inteligencia emocional para el aprendizaje

Upload: lee-hanson

Post on 08-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

curso de metodología del trabajo universitario

TRANSCRIPT

INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA EL APRENDIZAJE EN LA UNIVERSIDADFormulacin del problema:Cul es la relacin de la inteligencia emocional con el aprendizaje de los estudiantes en la universidad nacional Jorge Basadre Grohmann de la regin de Tacna en el ao 2015?DESCRIPCION Y EXPLICACION

Etimolgicamente el trmino de emocin viene del latn emotio,-onis que significa el impulso que induce a la accin. De all que las emociones son importantes para el proceso de enseanza-aprendizaje puesto que es necesario mantener una conducta motivada en los estudiantes para garantizar aprendizajes de calidad. Al respecto, Maturana y Verder-Zller (1997) manifiestan que "los seres humanos vivimos en un continuo fluir emocional consensual en el cual aprendemos en nuestra coexistencia en comunidad" (p.14).En tal sentido, los aprendizajes significativos son producto de la interaccin que fluye entre el docente y el estudiante permeados por emociones gratas, los cuales internalizados en un proceso entre la razn y la emocin garantiza un efecto deseado. As, se ha demostrado que las emociones representan junto a los procesos cognitivos un factor determinante en la adquisicin del conocimiento, tomando en consideracin que si la experiencia de aprendizaje es agradable a los estudiantes, ellos lograran aprendizajes significativos, de lo contrario propiciarn procesos emocionales negativos que generar una conducta de huida hacia la disciplina que administre el docente en su momento y entre los diversos estudios generados sobre ella.En este sentido, es importante sealar que los procesos emocionales deben ser considerados en el campo educativo, puesto que estos no solamente ocurren en el interior del sujeto sino que tambin son parte de la interaccin social. Circunstancia por la que se suelen llamarse procesos psicosociales, los cuales conforman la base central de la educacin. As, se hace necesario hacer un breve recorrido por las teoras que han surgido sobre las emociones con el propsito de conocer las caractersticas ms resaltantes que se conocen en la actualidad y las cuales se establecieron en un contexto histrico-social respondiendo a las tradiciones que los seres humanos han experimentado en la sociedad.Desde la Teora Evolucionista de Darwin (1872), se tiene que esta representa el origen de prcticamente todas las teoras biolgicas sobre las emociones y el fundamento de lo que posteriormente han sido las formulaciones biolgicas y expresivas. En esencia, ste autor plante que los movimientos corporales y las expresiones faciales cumplen un papel de comunicacin entre los miembros de una especie, transmitiendo informacin acerca del estado emocional del organismo, es decir que estas tienen un valor funcional que le ayudan al ser humano a acoplarse o defenderse en relacin con su medio, incluida las situaciones sociales.En este proceso, la Teora Psicofisiolgica con autores cmo James, Lange, Cannon, Bard y otros, manifestaban que las emociones precedan de los cambios corporales luego de haberse producido el estmulo. As tambin James (1890), resumi su teora con la famosa frase: "Sentiremos tristeza porque lloramos, enojo porque golpeamos y miedo porque temblamos". Es importante hacer notar que a pesar de la dificultad de esta teora, fue de gran inters debido a la designacin de las emociones como un estado subjetivo y personal que dio origen a investigaciones acerca de la influencia del sistema nervioso autnomo sobre la emocin.Asimismo, las Teoras Cognitivas con autores como Arnold (1960-1970), Schachter-Singer (1962) y otros, quienes defendan que los factores cognitivos eran los elementos ms importantes en la determinacin de una reaccin emocional, donde el cerebro primero deba evaluar el significado del estmulo y luego estas evaluaciones llevan las tendencias a la accin. Segn esta teora, lo que da cuenta de los sentimientos conscientes es la tendencia sentida a dirigirse hacia objetos y situaciones deseables, y a alejarse de los no deseables. Aunque las evaluaciones puedan ser conscientes o inconscientes, se tiene acceso consciente a los procesos de evaluacin tras el hecho estmulo, evaluacin, tendencia a la accin y emociones.Por ltimo, desde la Teora Neurolgica, se tiene que las emociones se producen en el Sistema Lmbico denominado as por Paul MacLean (1949-1975) y sus precursores, conocido tambin como el cerebro del sentir o el cerebro de las emociones humanas, el cualse ubica debajo de la neocorteza y exactamente detrs de la nariz, compuesto de varias estructuras donde se originan los afectos o estados emocionales. Segn Goleman (1995) "cuando estamos dominados por el anhelo y la furia, trastornados por el amor y retorcidos de temor, es all cuando se puede decir que se est dominados por el cerebro lmbico".Todos estos planteamientos son importantes de considerar, puesto que con ello se conoce el ncleo o sistema cerebral que abarca todos los aspectos en que se origina y en el cual se derivan la emociones, adems tambin Goleman (ob.cit), plantea que con la evolucin del tiempo, el sistema lmbico refin dos herramientas que son el aprendizaje y la memoria, permitiendo a travs de la experiencia y la cultura de las personas obtener una conducta adaptativa, esto ha permitido aprender de las reacciones y a su vez tener presente que se posee una memoria a largo plazo que recuerda los impulsos manifiestos y de all la importancia de lograr crear climas emocionales positivos para los estudiantes.Ahora bien, con todo este recorrido se observa que las emociones han sido concebidas desde distintos campos del saber y en las cuales cada investigador se centra en el estudio de ciertos aspectos de la emocin, mientras olvidan otros de igual importancia. Sin embargo, esto ha producido un gran nmero de teoras que en cierta forma han hecho un valioso y significativo aporte al fenmeno que representan las emociones en la vida de los seres humanos.

OBJETIVOS:Objetivo general:Establecer cul es la relacin que existe entre la inteligencia emocional de los estudiantes de la universidad nacional Jorge Basadre Grohmann y el rendimiento acadmico durante el ao 2015.

Objetivo Especfico:a) Determinar cul es el nivel de inteligencia emocional en los estudiantes de la universidad nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, durante el ao 2015.b) Identificar cual es el rendimiento acadmico? de los estudiantes de la universidad nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, durante el ao 2015.

JUSTIFICACIONLa inteligencia emocional es aquella capacidad que nos permite controlar nuestras emociones y expresarlas de forma asertiva. Aunque la palabra inteligencia suele estar ligada con conceptos relacionados con la memoria y la capacidad cognitiva, la mente es mucho ms amplia y desde el siglo pasado los cientficos se han dedicado a estudiar otras reas del cerebro.

Ya desde los orgenes del ser humano las emociones llevaban la batuta: el tronco enceflico, la parte ms primitiva del cerebro que controla funciones bsicas, dio origen a los centros emocionales y no fue sino hasta millones de aos despus que se origin el neocrtex, que nos brinda la capacidad de raciocinio. En ese orden es en el que actuamos hasta el da de hoy: primero sentimos algo y luego razonamos al respecto; primero nos duele un dedo y luego nos damos cuenta de que nos lo hemos pillado con la puerta.

En una sociedad donde el raciocinio parece dominar cada vez ms sobre las emociones, es importante tener en cuenta de que la inteligencia emocional juega un papel ms primordial incluso que el cerebro racional. Sin embargo, en los sistemas educativos rara vez se le da prioridad a la educacin emocional. No estamos educados a observar lo que sentimos y, por lo tanto, no sabemos cmo actuar ante nuestros sentimientos de forma efectiva.

De este modo, vemos cmo la inteligencia emocional juega un papel ms importante que meramente para ligar en un bar. A travs de ella logramos motivarnos, controlamos nuestros impulsos, regulamos los estados de nimo y empatizar con los dems. Nos permite no slo convivir con quienes nos rodean, sino sobrevivir. Es, en fin, la que controla gran parte de quines somos.Importancia del AprendizajeEl mundo que nos rodea nos brinda una gran cantidad de Estmulos en todo momento, contemplndose una infinidad de respuestas dependindose de lo que stos generen en nuestro organismo a travs de los rganos Sensoriales, que estn conectados directamente con nuestro Sistema Nervioso y permiten enviar a travs de l la informacin que nuestro Cerebro procesa y es captada por nosotros como una Percepcin Sensorial, que nos permite interactuar con el medio.Esta informacin puede ser almacenada en nuestra Memoria para poder ser utilizada en futuras Acciones Volitivas, siendo stas las que surgen como impulso propio y no por accin automtica de nuestro organismo (como lo es la Digestin, Respiracin o las funciones de nuestro Sistema Circulatorio) formando parte adems de nuestra Experiencia y Habilidad que nos permite conocer previamente cmo actuar ante determinadas situaciones.

MARCO REFERENCIALAntecedentes:

Universidad San Ignacio de Loyola -Escuela de postgrado Facultad de educacin programa acadmico de maestra en educacin para docentes de la regin callao.Bachiller Gladys Epifania Zambrano VargasLima Per -2011

TESIS:

INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RENDIMIENTOACADMICO EN HISTORIA, GEOGRAFA YECONOMA EN ALUMNOS DEL SEGUNDO DESECUNDARIA DE UNA INSTITUCIN EDUCATIVADEL CALLAOTesis para optar el grado acadmico de Maestro en EducacinEn la Mencin Aprendizaje y Desarrollo HumanoImportancia:El trmino inteligencia emocional fue difundido a nivel internacional porGoleman hace ms de una dcada, produciendo gran repercusin en el campo de laInvestigacin, en los mbitos educativos, psicolgicos, culturales y otros. Su influenciaPrincipal abarca al campo laboral en donde se priorizan las evaluaciones de relacionesIntrapersonal e interpersonal, las cuales permiten mejorar la productividad; desdeEntonces se ha extendido a otros campos, particularmente al educativo, asociadoEspecialmente con el desarrollo de competencias sociales en los estudiantes. Por ello,Educar la inteligencia emocional de los estudiantes es una tarea necesaria en elmbito educativo, siendo primordial el dominio de estas habilidades para el desarrolloEvolutivo y socio-emocional de los alumnos.Conclusiones:

En base a la investigacin realizada podemos concluir lo siguiente:

Con respecto a la inteligencia emocional general, los estudiantes presentan Una capacidad emocional y social adecuada en Historia, Geografa y Economa. Se afirma que existe relacin significativa positiva entre el cociente emocional Del componente intrapersonal y el rendimiento acadmico en el rea de Historia, Geografa y Economa en alumnos del segundo de secundaria de una Institucin educativa del Callao. Con respecto, al componente interpersonal los estudiantes se ubican en un Nivel adecuado en lo correspondiente a su capacidad emocional y social enHistoria, Geografa y Economa.

UNIVERSIDAD DE MURCIA

Departamento de Psicologa Evolutiva y de la EducacinFacultad de Educacin

Tesis Doctoral:Inteligencia emocional y creatividad:Factores predictores del rendimiento acadmicoPresentada por:D. Vctor M. Belmonte LilloMurcia, julio 2013Importancia:Por qu este trabajo? Aunque pudieran parecer inconexas, tanto losEstudios sobre inteligencia emocional como las investigaciones sobre creatividadHan supuesto la ampliacin de una visin reduccionista del ser humano, en la queEl valor de la inteligencia se haba mostrado prioritario, no considerndose losFactores emocionales ni las capacidades creativas del individuo. Actualmente,Estos mbitos han cobrado especial relevancia dada la ineficacia de medir loHumano slo desde lo cognitivo, ampliando las miras al mundo de lasEmociones y de lo creativo. Por tanto, hoy en da, la inteligencia emocional y laCreatividad siguen siendo objeto de numerosos estudios que buscan tanto suDelimitacin conceptual como su relacin con otros factores y su aplicacin

Conclusiones:

En este captulo hemos abordado la conceptualizacin de la IE. PartiendoDe la evolucin hacia modelos multifactoriales de la inteligencia, abiertos a laConsideracin de factores no puramente cognitivos y con el cambio de visin deLas emociones como elementos que pueden llegar a facilitar el pensamiento;Encontramos la aparicin del concepto de IE, que se distancia de las inteligenciasSociales consiguiendo adquirir una entidad propia.Diversos factores hicieron que el constructo se alejara de los entornosAcademicistas y fuera ampliamente divulgado. Este hecho conllev el intersCientfico y la proliferacin de estudios, surgiendo diversos modelos y mtodos deMedicin. Prctica.Teoras y conceptos:

Inteligencia emocional: Es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos.a) Capacidades: Conocer las emociones y sentimientos propios Manejarlo Reconocerlos Crear la propia motivacin Manejar las relaciones b) Ciclo de inteligencia: anlisis de las necesidades, consulta de fuentes segundarias, consultas de fuentes primarias, anlisis, distribucin, utilizacin y evaluacin.

Aprendizaje: a) Conceptualizacin de aprendizaje:Segn hugo Snchez: Proceso de adquirir destrezas, habilidades para incorporar a los conocimientos que ya posee el sujeto.Segn el ministerio de educacin: construccin de conocimientos de los educandos, con ayuda de maestros y entorno para enriquecer y transformar esquemas ya posedos b) Factores que favorecen el aprendizaje: se logra ms fcilmente cuando: La situacin tiene significado La materia corresponde a nivel de madurez La situacin intereza al aprendiz Va acompaada de aprobacin y no de castigo El aprendz es concebido por el nio Se corrige los errores El ambiente es agradable Hay un mtodo integradoc) Caractersticas : Dinamismo : Es posible a base de actividad Intencional: Cuando existe el deseo de aprender Individualidad: Capacidad e inters individual del sujeto Creatividad: Propicia creacin , cambio modo de actuar Funcionalidad: logro una finalidadd) Variable que se considera en el proceso de aprendizaje: Segn crislogo aurelio Variable externa: Son condiciones de estimular el medio ambiente Variables Internas: Condiciones psicolgicas Condiciones biolgicas Variables Comportamentales: Considera Variables externas y variables internasHiptesis y variables:Hiptesis general: La relacin que existe entre la inteligencia emocional de los universitarios de la universidad nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna y su aprendizaje en la universidad, durante el ao 2015 es directaHiptesis especifica:a) El nivel de inteligencia emocional en los estudiantes de la universidad nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, durante el ao 2015 es medio.b) El rendimiento acadmico de los estudiantes de la universidad nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, durante el ao 2015 es regular.

Hiptesis y variables

HIPTESIS GENERALLa relacin que existe entre la inteligencia emocional de los universitario de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna y su aprendizaje en la universidad ,durante el ao 2015 es directa

HIPTESIS ESPECFICAa) El nivel de inteligencia emocional en los estudiantes de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna durante el ao 2015 es mediob) El rendimiento acadmico de los estudiantes de la universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna durante el ao 2015 es regular

MARCO METODOLGICOTIPO DE ESTUDIO ESTUDIO DE TIPO INVESTIGACIN DESCRIPTIVA POBLACIN Y MUESTRA AO DE ESTUDIO TURNO MAANA(N alumnos)TURNO TARDE (N alumnos)TOTAL ALUMNOS

15050100

2272047

3171734

413-13

510-10

PROMEDIO204

3.21 POBLACINCANTIDAD

CARACTERSTICAS Edad de los estudiantes de la escuela de geologa Cantidad de estudiantes que estn en el tercio superior Cantidad de estudiantes que trabajan

3.22 MUESTRA CANTIDAD : AO DE ESTUDIO TURNO MAANA(N alumnos)TURNO TARDE (N alumnos)TOTAL ALUMNOS

2272047

CARACTERSTICAS Edad de los estudiantes de la escuela de geologa Cantidad de estudiantes que estn en el tercio superior Cantidad de estudiantes que trabajan TECNICAS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIONTECNICAS PARA LA RECOLECCIN DE DATOS CUESTIONARIO ENCUESTAS