instructivo pro

6
De: Qué Estamos Diciendo <[email protected]> Enviado: miércoles, 22 de julio de 2015 Asunto: Las 10 preguntas de la semana 1. ¿Cambió el discurso de Mauricio a partir del domingo? Lo estructural sigue siendo lo mismo que hemos dicho pero de una forma más integral. Creo que hemos sido muy claros y creo que la sociedad argentina lo entiende muy bien. Lo que cambió es la etapa de la campaña. Ahora estamos a 3 semanas de las primarias y este discurso que venimos teniendo sobre el cambio necesita un mensaje más específico respecto de qué tipo de Argentina queremos por delante. La Asignación Universal por Hijo siempre la hemos apoyado, siempre lo hemos sostenido, incluso es una iniciativa de la oposición. En la cuestión de Aerolíneas lo que planteamos fue un proyecto distinto al del oficialismo: nosotros planteábamos crear una empresa estatal pero con una expropiación a la flota de Marsans. El gobierno prefirió pagarle a Marsans directamente. Fue una diferencia que no se sustentó en lo ideológico sino en una diferencia de cuál era la mejor herramienta. En la cuestión de YPF nos opusimos a la confiscación pero después de eso, una vez ya hecho el daño, hemos ido en varias reuniones con Galuccio y hemos declarado públicamente nuestra postura. 2. ¿Qué significa esa mirada integral? Que la Argentina tiene un enorme potencial para desarrollarse, para expandirse, que hay una mirada que arranca por el primer desafío que es un combate frontal a la pobreza, que todos estos años no se ha logrado combatir de verdad. Una generación de empleo en todos los rincones del país, desarrollo de la infraestructura, desarrollo de las provincias y las economías regionales. La cuestión de instituciones más fuertes, sólidas, honran la democracia como concepto y nos permiten una política que no busque concentrar poder sino que busque justamente el desarrollo de las personas y servir a la gente. 3. Pero Mauricio dijo hace un tiempo que privatizaría Aerolíneas. En el caso de Mauricio y su postura sobre Aerolíneas, es cierto que hace 6 años planteó que la privatizaría, pero no en función de una definición ideológica

Upload: wpertot

Post on 06-Sep-2015

5.413 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Correo electrónico enviado a los dirigentes del PRO para unificar las respuestas ante el cambio discursivo de Mauricio Macri

TRANSCRIPT

  • De: Qu Estamos Diciendo Enviado: mircoles, 22 de julio de 2015 Asunto: Las 10 preguntas de la semana

    1. Cambi el discurso de Mauricio a partir del domingo?

    Lo estructural sigue siendo lo mismo que hemos dicho pero de una forma ms integral. Creo que hemos sido muy claros y creo que la sociedad argentina lo entiende muy bien.

    Lo que cambi es la etapa de la campaa. Ahora estamos a 3 semanas de las primarias y este discurso que venimos teniendo sobre el cambio necesita un mensaje ms especfico respecto de qu tipo de Argentina queremos por delante.

    La Asignacin Universal por Hijo siempre la hemos apoyado, siempre lo hemos sostenido, incluso es una iniciativa de la oposicin.

    En la cuestin de Aerolneas lo que planteamos fue un proyecto distinto al del oficialismo: nosotros plantebamos crear una empresa estatal pero con una expropiacin a la flota de Marsans. El gobierno prefiri pagarle a Marsans directamente. Fue una diferencia que no se sustent en lo ideolgico sino en una diferencia de cul era la mejor herramienta.

    En la cuestin de YPF nos opusimos a la confiscacin pero despus de eso, una vez ya hecho el dao, hemos ido en varias reuniones con Galuccio y hemos declarado pblicamente nuestra postura.

    2. Qu significa esa mirada integral?

    Que la Argentina tiene un enorme potencial para desarrollarse, para expandirse, que hay una mirada que arranca por el primer desafo que es un combate frontal a la pobreza, que todos estos aos no se ha logrado combatir de verdad.

    Una generacin de empleo en todos los rincones del pas, desarrollo de la infraestructura, desarrollo de las provincias y las economas regionales.

    La cuestin de instituciones ms fuertes, slidas, honran la democracia como concepto y nos permiten una poltica que no busque concentrar poder sino que busque justamente el desarrollo de las personas y servir a la gente.

    3. Pero Mauricio dijo hace un tiempo que privatizara Aerolneas.

    En el caso de Mauricio y su postura sobre Aerolneas, es cierto que hace 6 aos plante que la privatizara, pero no en funcin de una definicin ideolgica

  • privatista-estatista, sino de lo que en ese momento crea que era la mejor solucin para ese tema, que era que la gente viaje mejor en la Argentina.

    Nosotros hemos siempre dicho que no tenemos agenda ideolgica. Nosotros aprendemos, Mauricio hace permanentemente recorridas en las casas de los argentinos. l escucha, aprende, modifica posiciones, confirma otras.

    Justamente, la poltica tiene que ver con la posibilidad de discutir los temas en los contextos que se dan. Y Mauricio lo dijo: aprende, mejora, cambia posturas. Entiende que la mayora de los argentinos ve que este es el mejor sistema.

    Nosotros estamos permanentemente en una postura de aprender, de evolucionar; no venimos con un libro cerrado a imponer ideas y relatos, nosotros hemos gobernador en estos 8 aos en la Ciudad con una forma muy consistente, creyendo en el rol de un Estado presente, y eso muestra lo que estamos planteando como modelo nacional.

    Mauricio no es un lder ideolgico que tiene un marco cerrado donde cualquier cambio de postura es una traicin a estos principios ideolgicos que l haya defendido en sus libros, en sus posturas de partido poltico tradicional.

    En la gestin de la Ciudad hemos sostenido y fortalecido muchsimas cosas del Estado de la ciudad, incluso empresas pblicas como AUSA o el Banco Ciudad que hoy funcionan mejor que cuando llegamos nosotros, y tambin sostuvimos polticas pblicas del gobierno anterior.

    4. Mauricio cambi su concepcin sobre el rol del estado en la economa?

    Su concepcin siempre ha sido la de un rol muy activo. Y los ocho aos de gobierno lo han demostrado.

    Hay un mito que se ha querido construir, de estigmatizacin. El kirchnerismo ha tratado de trazar una caricatura de qu es Macri. El problema es que esa caricatura no es real. Se van a quedar peleando con una caricatura que no existe.

    No tenemos ningn problema en discutir lo que haya que discutir. La Asignacin Universal por Hijo es un derecho, hay que sostenerlo, pero lo que hay que hacer sobre todo es combatir la pobreza, y bajar el porcentaje de 30% que estamos hoy. Recorrs el pas y hay una pobreza enorme.

    Eso es lo que hay que combatir. Hay que generar empleo, en todo el pas, en todas las provincias, eso es lo que hay que desarrollar.

    Hay que desarrollar la educacin muy fuerte en todo el pas. Muchas cosas que ha hecho el gobierno, sirven en esta direccin. Genial, vamos a fortalecerlas. Pero

  • adems hay un marco general, de concepcin de la democracia, de concepcin de la poltica, de la gestin pblica, que creemos que puede mejorar mucho.

    En trminos de lo nacional, el discurso arranca a profundizar un poco ms en el concepto del cambio.

    5. Van a cambiar la estrategia en funcin de los resultados de las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires el domingo?

    No creemos que haya sido un resultado que indique cambiar la estrategia ni mucho menos.

    Creemos que es una locura regalarle al kirchnerismo algunas discusiones tan bsicas como el rol del estado.

    Ac la discusin estatal pasa por que se funcione bien, que se administre bien.

    Pasar a una Argentina de expansin, de crecimiento, de desarrollo. Cosa que no ha ocurrido en los ltimos aos. Ah esta la discusin de fondo: la discusin de la realidad.

    Lo que planteamos es discutir el tema de fondo que es cmo viven los argentinos hoy.

    6. Qu lectura hacen de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, donde Lousteau obtuvo muchos ms votos que en la primera vuelta?

    En el ballotage no competamos contra el kirchnerismo, competamos contra un candidato en parte apoyado por nuestra fuerza poltica a nivel nacional y tambin por todos los dems candidatos a presidente. Eso, obviamente, hace que sea una eleccin ms pareja, pero el ballotage se gana por un voto.

    La mayora de los votantes del kirchnerismo, habiendo quedado afuera de la eleccin, prefirieron apoyar a Lousteau, candidato de Lilita Carri y de Sanz.

    Pero ganamos y eso a nosotros nos llena de satisfaccin y agradecimiento a los vecinos de la Ciudad, porque sentimos que algo bien estamos haciendo.

    Sacamos casi la misma cantidad de votos en la primera vuelta, que es cuando se reparte la discusin institucional de la ciudad. Tenemos 45 contra 48 de la eleccin pasada, con lo cual eso para nosotros es un espaldarazo espectacular.

  • Ganarle a todas las fuerzas polticas juntas, con un candidato que no es Mauricio por primera vez, a nosotros nos llena de orgullo y nos da un enorme agradecimiento a los vecinos que nos acompaan como siempre.

    7. La crtica de sus aliados es que son muy cerrados y que resuelven las cosas en mesa chica con Durn Barba, que le dan poco espacio a sus aliados.

    Hay que saber que hay 17 candidatos a gobernadores que son radicales, muchos en las cabezas de listas son radicales. Valoramos muchsimo el aporte que el radicalismo y la Coalicin Cvica han hecho para que juntos construyamos el Frente Cambiemos.

    Eso no quita que estemos en el marco de una competencia, hasta el 9 de agosto en el plano de la presidencial. Nuestro desafo es que Cambiemos sea una fuerza poltica fuerte y contundente, con valores, y en eso el Radicalismo y la Coalicin Cvica tienen muchsimo que aportar.

    8. No hace ruido decir que el PRO no es un partido ideolgico? No debera tener una ideologa?

    Tenemos una declaracin de principios que tiene que ver un marco de valores y de conductas que te hacen predecible.

    Lo que decimos cuando expresamos que no es un partido ideolgico es que no lo es en el sentido clsico de las ideologas cerradas del Siglo XX.

    Qu es una ideologa en el fondo? Es una interpretacin de la poca; es un conjunto de ideas para interpretar una poca.

    Muchas de las ideologas del mercado de ideas polticas como el liberalismo, socialismo, la famosa centro izquierda, centro derecha fueron ideas que se desarrollaron en el marco del siglo 19, 20pero estamos en el medio de las revoluciones tecnolgicas y conceptuales ms profundas de la historia de la humanidad. Hay muchas cosas que te indican que muchos de esos libros se han quemado.

    Uno tiene que tener creencias, valores, principios pero no tens que tomar tus decisiones con una anteojera ideolgica que haga que tu decisin se anteponga ante la realidad. Y esta creencia de que esto no debe ser as, es para nosotros profundamente ideolgica.

    9. Cmo hacs para explicarle a tu votante que cree como una ideologa que la

  • empresa privada es clave para el desarrollo comercial? Porque entonces te queds a dos aguas, y no vas a tener el voto estatista ni el voto liberal.

    Primero, aclaremos que la Argentina est en un momento muy mayoritariamente estatista. Casi dos tercios de la Argentina tiene ingreso estatal en su hogar y en muchas provincias eso pasa en un 80 o 90%. Hay temor entonces a lo que est fuera del estado.

    El gran desafo no pasa por decir va a ser estatal y lo cierro. Vamos por una agenda de energa renovable que este gobierno no desarroll, vamos por solucionar los cortes de luz, vamos a lograr una cultura de expansin.

    10. Van a plantear un estado puesto desde un management copiado de lo privado?

    No, y ah hay dos cuestiones importantes.

    Una, que lo que hemos hecho en la Ciudad demuestra que se puede lograr fortalecer un estado que trabaje junto al sector privado y que haga todo ms transparente y eficiente al mismo tiempo, porque las dos cosas estn muy vinculadas.

    Lo que hay en comn entre el privatizador salvaje de los 90 y la mala administracin de los 2000 es que son los mismos los que lo han hecho. Que muchos tuvieron como objetivo de mnima, para algunos, la corrupcin o la conservacin del poder, para ponerlo en una categora ms amplia.

    Es el gran dao que ha hecho el PJ y creo que el smbolo ms fuerte de eso es Daniel Scioli. No por tema de la corrupcin, pero s en trminos de la lgica de conservar el poder, no para transformar la realidad sino para conservar el poder por s mismo.

    Eso es lo que ha unificado al PJ en las ltimas dcadas.

    Siguiendo con el ejemplo de YPF, Cristina, Parrilli y todo el grupo que nos gobierna fueron los impulsores de la privatizacin de YPF, entonces lejos estn de poder discutir la coherencia.

    Por favor desestimar la respuesta sobre Ftbol para Todos.

    Volvemos a enviar el documento correcto.

  • 10. Van a sacar Ftbol para Todos?

    El ftbol debera ser gratis. No creo que vuelva el ftbol codificado, no creo que nada vuelva al pasado, la Argentina cambi.

    El ftbol no puede ser mal administrado o usado para fines polticos en un pas donde el grueso del conurbano no tiene cloacas ni agua.

    Hoy al ftbol lo financia el Estado con plata pblica, que debera ir a la gente que menos tiene.

    La poltica se meti en el ftbol, y te lo dice cualquier presidente de un club. Hoy tens que discutir con Ftbol para Todos la discusin poltica de algo que es deportivo, y eso est mal.

    Hay que trabajar ms en profundidad en una mirada integral sobre el ftbol para que sea sustentable y no sea una herramienta poltica.

    El Estado puede hacer las cosas bien sin politizar ni mezclar intereses. Hay que discutir cmo. Por favor desestimar la respuesta sobre Ftbol para Todos.