instituto san carlos · 2019-11-14 · 3. a partir de la información que proporcionan la siguiente...

17
“2019…creciendo juntos en familia, como Lasallistas de corazón” INSTITUTO SAN CARLOS TALLER PLAN DE APOYO ANUAL AÑO 2019 ÁREA/ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES COMPONENTES A EVALUAR Los sentidos, propiedades de los materiales, seres vivos, objetos inertes, el cuerpo humano: sus aparatos COMPETENCIA A EVALUAR Interpretativa, propositiva y argumentativa FECHA GRADO GRUPO NOMBRE DEL ESTUDIANTE OBSERVA Y RESPONDE 1. Completa el crucigrama escribiendo el sentido que corresponde a las partes del cuerpo 2. Ordena cada secuencia y escribe el estado en que se encuentra el agua para cada caso.

Upload: others

Post on 01-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUTO SAN CARLOS · 2019-11-14 · 3. A partir de la información que proporcionan la siguiente imagen, escribe un texto que explique cómo es utilizada la materia orgánica producida

“2019…creciendo juntos en familia, como Lasallistas de corazón”

INSTITUTO SAN CARLOS TALLER PLAN DE APOYO

ANUAL

AÑO 2019

ÁREA/ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES

COMPONENTES A EVALUAR Los sentidos, propiedades de los materiales, seres vivos, objetos inertes, el cuerpo

humano: sus aparatos

COMPETENCIA A EVALUAR Interpretativa, propositiva y argumentativa

FECHA

GRADO 1° GRUPO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

OBSERVA Y RESPONDE

1. Completa el crucigrama escribiendo el sentido que corresponde a las partes del cuerpo

2. Ordena cada secuencia y escribe el estado en que se encuentra el agua para cada caso.

Page 2: INSTITUTO SAN CARLOS · 2019-11-14 · 3. A partir de la información que proporcionan la siguiente imagen, escribe un texto que explique cómo es utilizada la materia orgánica producida

“2019…creciendo juntos en familia, como Lasallistas de corazón”

4. Escribe (V) si el enunciado es verdadero y (F) si es falso.

- Las plantas son seres vivos porque tienen ciclo de vida ( )

- La alimentación de los animales es carnívora, herbívora y omnívora ( )

- El tallo es el encargado de proteger las semillas ( )

- Los seres vivos nacen, crecen, se reproducen y mueren ( )

- Los animales se clasifican en acuáticos, terrestres y caminadores ( )

5. Dibuja y colorea el órgano principal de los siguientes sistemas del cuerpo humano

RESPIRATORIO DIGESTIVO ÓSEO

3. Clasifica los objetos inertes y seres vivos.

Seres vivos Objetos inertes

Page 3: INSTITUTO SAN CARLOS · 2019-11-14 · 3. A partir de la información que proporcionan la siguiente imagen, escribe un texto que explique cómo es utilizada la materia orgánica producida

“2019…creciendo juntos en familia, como Lasallistas de corazón”

INSTITUTO SAN CARLOS TALLER ANUAL

AÑO 2019

ÁREA/ASIGNATURA Ciencias Naturales

COMPONENTES A EVALUAR

Ciclo de vida, el ambiente, la materia y el movimiento

COMPETENCIAS A EVALUAR

Interpretar, comparar y analizar

FECHA

GRADO Segundo GRUPO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

1. Escribe tu historia de vida por etapas, nacimiento y niñez, luego piensa lo que quieres ser

cuando pases por las etapas que faltan, adolescencia, juventud, adultez y vejez.

2. Pega una imagen sobre un ambiente natural y escribe cuáles son los factores bióticos y

abióticos que se pueden observar.

3. Define qué es la materia, después escribe la diferencia entre los materiales naturales y los

materiales artificiales, con ejemplos.

4. Escribe sobre el agua y sus estados y realiza un dibujo.

5. Define los tipos de fuerza con ejemplos, realiza dibujos o pega imágenes de cada una.

NOTA: el taller se debe realizar en hojas de block rayadas, con portada. Se revisa el orden, la

caligrafía, la ortografía y la redacción. Utilizar lápiz negro y rojo. (no está permitido el uso de

lapiceros o marcadores). Los padres acompañan el trabajo, pero no lo hacen. El estudiante debe

socializar el taller en clase.

Page 4: INSTITUTO SAN CARLOS · 2019-11-14 · 3. A partir de la información que proporcionan la siguiente imagen, escribe un texto que explique cómo es utilizada la materia orgánica producida

“2019…creciendo juntos en familia, como Lasallistas de corazón”

INSTITUTO SAN CARLOS TALLER ANUAL

AÑO 2019

ÁREA/ASIGNATURA Ciencias Naturales

COMPONENTES A EVALUAR

Ecosistemas, relaciones intraespecíficas e interespecíficas, cambios de estado del agua y la luz

COMPETENCIAS A EVALUAR

Interpretar, comparar y analizar

FECHA

GRADO Tercero GRUPO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

1. Realiza un collage de ecosistemas: terrestre, acuático y mixto. Define las características de

cada uno.

2. Realiza un escrito sobre las relaciones interespecíficas y las relaciones intraespecíficas, con

definiciones y ejemplos, pega imágenes o realiza dibujos.

3. Elabora una minicartelera con los recursos naturales y su importancia para los seres vivos.

4. Elabora un escrito corto con los cambios de estado de la materia: sólido, líquido, gaseoso,

evaporación, condensación, solidificación, fusión y sublimación.

5. Pega una imagen de los instrumentos que se utilizan para medir la masa, el peso, el volumen y

la temperatura, escribe el nombre de cada uno y relaciona el concepto con una definición corta.

NOTA: el taller se debe realizar en hojas de block rayadas, con portada. Se revisa el orden, la

caligrafía, la ortografía y la redacción. Utilizar lápiz negro y rojo. (no está permitido el uso de

lapiceros o marcadores). Los padres acompañan el trabajo, pero no lo hacen. El estudiante debe

socializar el taller en clase.

Page 5: INSTITUTO SAN CARLOS · 2019-11-14 · 3. A partir de la información que proporcionan la siguiente imagen, escribe un texto que explique cómo es utilizada la materia orgánica producida

“2019…creciendo juntos en familia, como Lasallistas de corazón”

INSTITUTO SAN CARLOS CIENCIAS NATURALES

2019 TALLER ANUAL

ÁREA/ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES

COMPONENTES A EVALUAR MATERIA, SUSTANCIAS PURAS Y COMPUESTAS, METODOS DE

SEPARACION DE MEZCLAS. FUERZAS Y MOVIMIENTO. LEYES DE

NEWTON. MAQUINAS SIMPLES Y COMPUESTAS.

COMPETENCIAS A EVALUAR ARGUMENTAR, PROPONER

FECHA NOVIEMBRE

GRADO CUARTO GRUPO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

TALLER ANUAL

1. Completo el cuadro con la información que tienes en el cuaderno.

Page 6: INSTITUTO SAN CARLOS · 2019-11-14 · 3. A partir de la información que proporcionan la siguiente imagen, escribe un texto que explique cómo es utilizada la materia orgánica producida

“2019…creciendo juntos en familia, como Lasallistas de corazón”

2. Busco en la sopa de letra la palabra que corresponda a cada definición.

3. INDIQUE SI ES FALSO O VERDADERO a) La materia se clasifica en mezclas y sustancias puras. ______ b) Las mezclas son combinaciones de sustancias puras en proporciones variables. ____ c) Las sustancias puras comprenden los compuestos, los elementos y las mezclas. ____ d) Las mezclas se clasifican en soluciones y mezclas heterogéneas. _____ e) Las mezclas se separan en sus componentes por procesos químicos. _______ f ) Los compuestos se separan en sus constituyentes por procesos físicos. _____ g) Los compuestos químicos se representan por fórmulas que indican su composición química. _____ h) En una mezcla, la estructura de cada sustancia cambia y por ende, cambian sus propiedades. ______ 4. Escribo de que se trata las leyes de Newton y las explico. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 5.RESPONDO LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: ¿Qué es la fuerza? a) Escribo que son vectores y como se representan: b) Escribo la representación de las fuerzas: c) Escribo los efectos de la fuerza: d) Escribo las clases de fuerzas y doy ejemplos de ellas: e) Escribo que una máquina y doy 5 ejemplos de máquinas simples y 5 ejemplos de máquinas compuestas.

f. ¿Qué es la célula?

g. - ¿Cuáles son las funciones de la célula?

Page 7: INSTITUTO SAN CARLOS · 2019-11-14 · 3. A partir de la información que proporcionan la siguiente imagen, escribe un texto que explique cómo es utilizada la materia orgánica producida

“2019…creciendo juntos en familia, como Lasallistas de corazón”

h. - ¿Cuáles son las partes de la célula?

Page 8: INSTITUTO SAN CARLOS · 2019-11-14 · 3. A partir de la información que proporcionan la siguiente imagen, escribe un texto que explique cómo es utilizada la materia orgánica producida

“2019…creciendo juntos en familia, como Lasallistas de corazón”

INSTITUTO SAN CARLOS CIENCIAS NATURALES

TALLER ANUAL AÑO 2019

ÁREA/ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES

COMPONENTES A EVALUAR ARGUMENTAR, INFERIRI, PROPONER

COMPETENCIAS A EVALUAR RESPIRACION, CIRCULACION EN LOS SERES VIVOS

FECHA

GRADO QUINTO GRUPO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

TALLER

1. Defino cada palabra:

2. En las siguientes imágenes dibujo el sistema respiratorio y sistema circulatorio:

3. Completo con los nombres de los órganos que formas el sistema digestivo

Page 9: INSTITUTO SAN CARLOS · 2019-11-14 · 3. A partir de la información que proporcionan la siguiente imagen, escribe un texto que explique cómo es utilizada la materia orgánica producida

“2019…creciendo juntos en familia, como Lasallistas de corazón”

4. El modelo atómico es una representación estructural de un átomo que trata de explicar su

comportamiento y propiedades. Escribo lo que cada uno postulo sobre su modelo. Dalton,

Thomson, Bohr, Rutherford, modelo actual.

Respondo las siguientes preguntas. a) ¿Qué es un átomo? ¿Cómo está formado el átomo? Dibujo un átomo con sus partes.

b) ¿Quién formo la tabla periódica? c) ¿cómo está organizada la tabla periódica? d) Escribo en que grupo y en qué periodo están ubicados los siguientes elementos.

OXIGENO, ORO, MAGNECIO, POTACIO, COBRE. e) ¿Que es un elemento? ¿Qué es un compuesto?

5. Dibujo un circuito eléctrico y explico cómo está formado y la función de cada parte. ¿Que es el magnetismo? Y doy ejemplos.

Page 10: INSTITUTO SAN CARLOS · 2019-11-14 · 3. A partir de la información que proporcionan la siguiente imagen, escribe un texto que explique cómo es utilizada la materia orgánica producida

“2019…creciendo juntos en familia, como Lasallistas de corazón”

INSTITUTO SAN CARLOS TALLER PLAN DE APOYO ANUAL

CIENCIAS NATURALES

ÁREA/ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES

COMPONENTES A EVALUAR BIOLÓGICO, QUÍMICO Y FISICO

COMPETENCIAS A EVALUAR HACER.

FECHA

GRADO SEXTO GRUPO: 6°

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

1. De acuerdo con la siguiente lectura realiza un mapa conceptual.

ORIGEN DEL UNIVERSO: El universo se define como todo aquello que existe en el espacio y el tiempo. Está formado básicamente por energía y materia. La materia es la sustancia que forma todo lo que existe y podemos percibir a través de los órganos de los sentidos. Teniendo en cuenta lo anterior, se afirma que la materia inicial del universo se organizó en forma de galaxias, y estas a su vez estaban formadas de nebulosas, estrellas y planetas. Una de las teorías científicamente más aceptada actualmente sobre el origen del universo es la teoría del Big Bang. La teoría del Big Bang o gran explosión, formulada por el físico George Gamow afirma que el universo se formó aproximadamente14.000 millones de años. Su origen y evolución se pueden condensar en seis momentos:

a. Etapa de inflación: todo el universo estaba concentrado en un área extraordinariamente

pequeña como el punto que observas al final de esta frase. El punto contenía tanta materia y

energía que exploto, lanzando su contenido en todas las direcciones y a gran velocidad.

b. La formación de la materia: después de la explosión, la temperatura y la energía en el universo

eran muy elevadas. A medida que el universo se expandía, también en enfriaba y su energía

se iba estabilizando hasta permitir la formación de dimitas partículas atómicas llamadas

protones, neutrones y electrones, originando así la materia.

c. Los primeros átomos: los protones, neutrones y electrones reaccionaron y formaron los átomos

de los primeros elementos, como el hidrogeno y el helio.

d. El encendido del universo: al formarse los átomos, la luz pudo viajar libremente por el espacio.

El universo se hizo transparente y surgió la radiación cósmica de fondo, que es la energía que

aún hoy se conserva, luego de ocurrido el Big Bag

e. La formación de galaxias y estrellas: algunas zonas del espacio ligeramente más densas se

convirtieron en centros de atracción de poderosas fuerzas, denominadas gravitacionales. En

torno a estas fuerzas se formaron las nebulosas, los planetas y las estrellas. Poco después, se

formaron las primeras acumulaciones de estrellas, llamadas galaxias.

f. La energía oscura: hace 9.000 millones de años las galaxias empezaron a viajar a velocidades

cada vez mayores. ¿Qué fuerza las estaba acelerando? Se cree que la causa es una energía

oscura de naturaleza desconocida, que aún hoy es el mayor misterio del universo.

2. De acuerdo a las siguientes imágenes de la célula responde: Escribe el nombre correspondiente

a cada célula, subraye con rojo las estructuras que tienen en común los 2 tipos de células,

encierre en un círculo verde las estructuras que se encuentran únicamente en la célula vegetal

y encierre en un círculo azul las estructuras que se encuentran únicamente en la célula animal.

______________________________________________________________

Page 11: INSTITUTO SAN CARLOS · 2019-11-14 · 3. A partir de la información que proporcionan la siguiente imagen, escribe un texto que explique cómo es utilizada la materia orgánica producida

“2019…creciendo juntos en familia, como Lasallistas de corazón”

_________________________________________________________

3. A partir de la información que proporcionan la siguiente imagen, escribe un texto que explique

cómo es utilizada la materia orgánica producida en la fotosíntesis para cumplir con las funciones

celulares, tanto de vegetales como de animales.

4. Completa el mapa conceptual con los nombres de los reinos y su clasificación.

Page 12: INSTITUTO SAN CARLOS · 2019-11-14 · 3. A partir de la información que proporcionan la siguiente imagen, escribe un texto que explique cómo es utilizada la materia orgánica producida

“2019…creciendo juntos en familia, como Lasallistas de corazón”

5. Cuáles son las etapas de la nutrición en los seres vivos y especifica la función de cada una.

6. Repasa el tema sobre la materia y sus propiedades tanto generales como específicas y realiza

un mapa conceptual.

7. Completa el siguiente párrafo con las palabras correctas

8. En la siguiente imagen señala: Punto de salida, punto de llegada, trayectoria. distancia,

desplazamiento, móvil.

.

9. Los datos registrados en la siguiente tabla corresponden a la distancia recorrida por un motociclista, el tiempo demorado en el recorrido y la velocidad a la que se desplaza.

DISTANCIA (m) 60 120 180 240 300

TIEMPO (s) 1 2 3 4 5

RAPIDEZ (m/s) 60 60 60 60 60

• Si el motociclista se desplazó en línea recta ¿podríamos decir que realizó un movimiento rectilíneo uniforme? justifica la respuesta.

10. Un diagrama de fuerzas es un esbozo muy simple en donde se identifican todas las fuerzas que actúan sobre un objeto.

Analizando la anterior información: Construya un diagrama de fuerzas con las fuerzas que actúan sobre la motocicleta

Clasificación seres vivos

AnimalesProtistas

Page 13: INSTITUTO SAN CARLOS · 2019-11-14 · 3. A partir de la información que proporcionan la siguiente imagen, escribe un texto que explique cómo es utilizada la materia orgánica producida

“2019…creciendo juntos en familia, como Lasallistas de corazón”

Claudia Irene Santa Profesora de ciencias naturales.

Page 14: INSTITUTO SAN CARLOS · 2019-11-14 · 3. A partir de la información que proporcionan la siguiente imagen, escribe un texto que explique cómo es utilizada la materia orgánica producida

“2019…creciendo juntos en familia, como Lasallistas de corazón”

INSTITUTO SAN CARLOS TALLER PLAN DE APOYO ANUAL

CIENCIAS NATURALES

ÁREA/ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES

COMPONENTES A EVALUAR ENTORNO BIOLOGICO, QUÍMICO Y FÍSICO.

COMPETENCIAS A EVALUAR HACER

FECHA

GRADO SEPTIMO GRUPO: 7°

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

1. Relaciona los conceptos de la columna A, con los conceptos de la columna B, con relación al

transporte de sustancias en la célula.

2. A través de una imagen explica la circulación de sustancias en las plantas y de que forman

obtienen los nutrientes.

3. El sistema linfático está formado por una serie de fluidos que circulan por unos vasos. Este

fluido se denomina LINFA. Es de color transparente y está compuesto de sustancias similares

a la sangre con la excepción de que no contiene glóbulos rojos ni proteínas de medio y alto

peso molecular. Nace en los tejidos. Adquiere un color lechoso después de las comidas, esto

se debe a que se carga de grasas que son absorbidas desde nuestro sistema digestivo. Esta

linfa de color lechoso se denomina QUILO. Explica en que consiste la función defensiva, de

absorción de grasa y de intercambio capilar.

4. Realiza un mapa conceptual sobre el tema las magnitudes y unidades de medidas.

5. Las pirámides son representaciones de las pérdidas de energía que se experimentan al pasar

de un nivel trófico a otro y la cantidad disponible para cada grupo de organismos para su

supervivencia.

Observa atentamente la imagen y explica con tus palabras lo que representa dicha pirámide.

Page 15: INSTITUTO SAN CARLOS · 2019-11-14 · 3. A partir de la información que proporcionan la siguiente imagen, escribe un texto que explique cómo es utilizada la materia orgánica producida

“2019…creciendo juntos en familia, como Lasallistas de corazón”

6. De acuerdo al tema de sucesiones ecológicas desarrolladas en clase, hacer un mapa

conceptual donde describas el tema.

7. El siguiente esquema representa la notación de los átomos, realiza la notación de los

elementos del Cloro, Fosforo, Oxígeno y Potasio,

8. Completa el siguiente cuadro con los datos correspondientes:

9. Qué clase de enlace representa el siguiente esquema ______________________

10. Complete la Tabla 1 con base en los números atómicos (Z) registrados y sus símbolos

químicos.

NOTA: El plan de apoyo debes entregarlo completamente desarrollado, en hojas de block, a mano y muy buena presentación. Recuerda estudiar para la sustentación y desarrollo de la evaluación escrita. Claudia Irene Santa Profesora de ciencias naturales.

Page 16: INSTITUTO SAN CARLOS · 2019-11-14 · 3. A partir de la información que proporcionan la siguiente imagen, escribe un texto que explique cómo es utilizada la materia orgánica producida

“2019…creciendo juntos en familia, como Lasallistas de corazón”

1. Con sus palabras defina en que consiste el ciclo celular, el proceso de división por mitosis y

meiosis, ejemplifique con dibujos Responda: ¿Cómo se formaron los elementos químicos?

¿Cuál fue el primer elemento químico que se formó? ¿Por qué? ¿Cuál siguió?

2. Describa las funciones del sistema inmunológico y las líneas de barrera.

3. Describa la estructura del sistema nervioso y las funciones de cada una de estas.

4. Explique la estructura del sistema reproductor con sus funciones. Realice el dibujo con sus

partes.

5. Realice una infografía con el proceso de reproducción en el ser humano Ciclo menstrual,

ovulación, espermatogénesis, fecundación, embarazo y parto)

6. Explique la estructura del sistema endocrino con sus funciones. Realice el dibujo con sus partes.

7. Complete el siguiente cuadro con la información requerida.

ELEMENTO SÍMBOLO QUÍMICO

Z CONFIGURACIÓN ELECTRONICA

CAPA DE VALENCIA

ELECTRONES DE VALENCIA

ESTRUCTURA DE LEWIS

Calcio

Aluminio

Azufre

Potasio

Oxígeno

Kriptón

Xenón

Rubidio

8. Explique que son las formulas químicas, para qué se utilizan, los tipos que existen y de un

ejemplo de cada na de ellas.

9. Resuelva el siguiente ejercicio: Se quema una muestra de un compuesto desconocido y se

obtuvo los siguientes porcentajes: % C = 40 % H = %6,67 O = % 53,33. Calcular la

fórmula empírica.

10. Consulte cuales son los fenómenos ondulatorios y de un ejemplo de cada uno.

INSTITUTO SAN CARLOS CIENCIAS NATURALES

PLAN DE MEJORAMIENTO –TALLER Anual 2019

ÁREA/ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES

COMPONENTES A EVALUAR

COMPETENCIAS A EVALUAR

USO COMPRENSIVO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

FECHA NOVIEMBRE DE 2019

GRADO 8° GRUPO A B C

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

Page 17: INSTITUTO SAN CARLOS · 2019-11-14 · 3. A partir de la información que proporcionan la siguiente imagen, escribe un texto que explique cómo es utilizada la materia orgánica producida

“2019…creciendo juntos en familia, como Lasallistas de corazón”

1. Realice un mapa conceptual sobre la molécula de ADN (por quién fue descubierta estructura,

función)

2. Explica en qué consisten las leyes propuestas por Mendel y realiza un ejemplo de cada una.

3. Se cruzaron dos plantas de raza pura, una de tallo largo con otra de tallo corto. En la F2 se

obtuvieron los siguientes fenotipos: 3/4 tallo largo y 1/4 tallo corto. El carácter tallo largo es

dominante sobre el corto. ¿Cómo será el genotipo de los parentales, de los individuos de la F1

y los de la F2?

4. Realice una infografía sobre las eras geológicas. (hechos más relevantes en cada una de ellas)

5. En qué consistió el experimento de Stanley Miller y qué función tiene la electricidad en éste.

6. Describa las características de cada uno de los cinco reinos y de un ejemplo de cada uno con

su respectiva clasificación.

7. Realice una línea del tiempo con la historia de la biología evolutiva.

8. Explicar en qué consiste el sistema de clasificación propuesto por lineo, y cuales fueros los

criterios que tuvo en cuenta para clasificar.

9. Realice un esquema donde se pueda diferenciar la taxonomía, la filogenética y la Cladística, de

ejemplos de cada una.

10. Para cada uno de los cinco reinos realice una infografía, esta debe contener: evolución,

características de cada reino y tres ejemplos del mismo con su respectiva clasificación.

INSTITUTO SAN CARLOS BIOLOGÍA

PLAN DE MEJORAMIENTO - TALLER Segundo semestre

2019

ÁREA/ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES

COMPONENTES A EVALUAR

EVOLUCIÓN Y TAXONOMIA

COMPETENCIAS A EVALUAR

USO COMPRENSIVO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

FECHA NOVIEMBRE DE 2019

GRADO 9° GRUPO A B C

NOMBRE DEL ESTUDIANTE