instituto nacional de salud pública el dx de salud, en el marco de la planeación

21
Instituto Nacional de Salud Pública El Dx de Salud, en el Marco de la Planeación

Upload: eva-maria-prado-cano

Post on 24-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instituto Nacional de Salud Pública El Dx de Salud, en el Marco de la Planeación

Instituto Nacional de Salud Pública

El Dx de Salud, en el Marco de la Planeación

Page 2: Instituto Nacional de Salud Pública El Dx de Salud, en el Marco de la Planeación

Instituto Nacional de Salud Pública

Práctica de la Salud Pública: accionar sobre las condiciones de salud de la población

Etapas

• Objetivos

• Actividades

• Coordinación de recursos

• Objetivos operativos

• Operación

• Evaluación

Planeación Normativa oestratégica

Planeación Táctica

Planeaciónoperativa

PLANEACIÓN

• Identificación de necesidades y problemas• Determinación de prioridades

Pinault, 1995

Page 3: Instituto Nacional de Salud Pública El Dx de Salud, en el Marco de la Planeación

Instituto Nacional de Salud Pública

Toda propuesta programática comienza por la elaboración de un diagnóstico de situación, que se refiere al objeto de trabajo de la propuesta.

Este tipo de diagnóstico no es objetivo, más bien se encuentra sesgado por una intencionalidad que, en términos muy generales, puede definirse como la de “mejorar la situación inicial”

Diagnóstico de Salud

Mario Testa“Pensamiento Estratégico y Lógica de Programación (El caso de salud)”.

Page 4: Instituto Nacional de Salud Pública El Dx de Salud, en el Marco de la Planeación

Instituto Nacional de Salud Pública PARTICIPACION

PARTICIPACION SOCIAL

Acciones que las diferentes fuerzas sociales desarrollan para influir en la formulación, ejecución, fiscalización y evaluación de las políticas públicas y los servicios básicos en el área social (salud, educación, vivienda, transporte etc.)(Victor Vicent Valla 2002)

Page 5: Instituto Nacional de Salud Pública El Dx de Salud, en el Marco de la Planeación

Instituto Nacional de Salud Pública

Qué es el Diagnóstico Integral de Salud Poblacional ?Qué es el Diagnóstico Integral de Salud Poblacional ?

Diagnóstico de Salud

Una investigación de salud pública que tiene como propósito,

caracterizar la situación de salud de una colectividad, los

determinantes que la condicionan, así como la disponibilidad y

utilización de los servicios de salud, que sirva de base para

planificar soluciones viables y factibles que corrijan las

necesidades detectadas.

Page 6: Instituto Nacional de Salud Pública El Dx de Salud, en el Marco de la Planeación

Instituto Nacional de Salud Pública

Selección de Problema para Intervenir

Proceso:- Selección de Método y

Priorización

Qué debe hacerse para prevenir la enfermedad o riesgo para la

salud?

Cuál fue el resultado de la estrategia/iniciativa para

controlar o eliminar la(s) causa(s) del problema

Dx Integral de Salud Poblacional

¿Cuáles son y cómo se distribuyen las enfermedades o eventos de

salud en la población? ¿Cuál es la Situación de Salud de la Población?

¿Cuáles son los principales determinantes sociales y ambientales de la salud,

presentes en la población?

¿Cuáles son y cómo se utilizan los servicios de salud en la

población?

¿Cuáles resultaron ser los problemas y/o necesidades

prioritarios?

¿Cuáles son los Determinantes que Causan el Problema?

Proceso: - Contacto con: Autoridades de

Gobierno y de Salud; y con Representantes de la Poblacion

- Diseño de Protocolo e Instrumentos

- Acuerdo con Autoridades y Representantes

- Recopilación/Captura de Datos- Integración/Análisis- Resultados/Conclusiones

Proceso:- Diseño de Proy. Terminal e

Instrumento(s)- Recopilación/Captura Datos- Integración/Análisis- Resultados/Conclusiones

Page 7: Instituto Nacional de Salud Pública El Dx de Salud, en el Marco de la Planeación

Instituto Nacional de Salud PúblicaElementos del diagnóstico

Page 8: Instituto Nacional de Salud Pública El Dx de Salud, en el Marco de la Planeación

Instituto Nacional de Salud Pública Dos vías de investigación posible

La primera se basa en la salud pública y la epidemiología; consiste en identificar la problemática de salud y encontrar los factores asociados. Si se puede demostrar la relación causa-efecto, y la existencia de acciones eficaces, entonces se puede realizar un programa de intervención.

IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMATICA

DE SALUD

IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMATICA

DE SALUD

DETERMINANTESDE LA SALUD

(biológicos, sociales, y ambientales)

DETERMINANTESDE LA SALUD

(biológicos, sociales, y ambientales)

INTERVENCIÓN (incluso la acción a nivel de la

comunidad)

INTERVENCIÓN (incluso la acción a nivel de la

comunidad)

Page 9: Instituto Nacional de Salud Pública El Dx de Salud, en el Marco de la Planeación

Instituto Nacional de Salud Pública

Dos vías de investigación posible

La segunda se basa en las ciencias sociales, abordando de entrada los determinantes de la salud. El estudio no toma en cuenta las relaciones de “causalidad” demostrada entre la salud y los factores determinantes, ni el efecto demostrado de las intervenciones sobre la salud. Más bien el modelo se aplica en la descripción del hábitat humano y su entorno, así como el análisis de las interrelaciones entre los elementos característicos de este entorno o “núcleos naturales” que forman la comunidad.

Utiliza variables como: atributos sociodemográficos (edad, raza, etnia, ingresos, educación, empleo, familia, densidad, migración); localización y distribución de prestadores de servicios salud; indicadores de salud y bienestar social; rasgos topográficos (ríos, uso de la tierra) ; otros.

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS

SOCIALES

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS

SOCIALESEFECTOS SOBRE

LA SALUD

EFECTOS SOBRE LA SALUD

INTERVENCIÓN INTERVENCIÓN

Los dos modelos representan para el planificador enfoques complementarios. El primero permite seguir el rumbo hacia la salud, mientras que el segundo enriquece el repertorio de acciones posibles

Page 10: Instituto Nacional de Salud Pública El Dx de Salud, en el Marco de la Planeación

Instituto Nacional de Salud Pública

Determinantes de la salud

El estado de salud, en un momento dado (T), es resultado de la acción de, factores diferentes en momentos diferentes. Los factores biológicos, los ambientales, y los relacionados con el estilo de vida intervienen como condicionantes; de forma que, para un individuo (o población) y una enfermedad, el número de años que anteceden a la aparición de la enfermedad ( N) varía de un factor a otro.

Más tarde, el sistema sanitario interviene como factor de restauración, después de la aparición de la enfermedad.

En resumen, el estado de salud es multifactorial, y los factores que la determinan definirán las acciones de planificación.

Esta distinción entre la salud objeto de la planificación (variable dependiente), y sus determinantes que traducen los niveles de intervención (variables independientes), clarifica el papel del planificador, con respecto al enfoque que debe seguir.

N= 0, 1, 2, 3 ….

Sistema de Salud

en T+N

Sistema de Salud

en T+N

Entorno(Determinantes

Ambientales)en T-N

Entorno(Determinantes

Ambientales)en T-N

Factores Biológicos(Determinantes

Individuales)en T-N

Factores Biológicos(Determinantes

Individuales)en T-N

Estilo de Vida (Determinantes

Sociales) en T-N

Estilo de Vida (Determinantes

Sociales) en T-N

Estado deSaluden T-N

Estado deSaluden T-N

Page 11: Instituto Nacional de Salud Pública El Dx de Salud, en el Marco de la Planeación

Instituto Nacional de Salud Pública

Delimitación de la población objeto del estudio

Identificación y descripción de la situación de salud, y

de los factores determinantes

Evaluación integral de la situación de salud

encontrada

Elaboración de un pronóstico de la situación de salud

Fases para del Diagnóstico

Page 12: Instituto Nacional de Salud Pública El Dx de Salud, en el Marco de la Planeación

Instituto Nacional de Salud Pública

1. Características Geográficas del área.• Extensión territorial• División política• Número de localidades• Límites • Características topográficas, orográficas e hidrográficas de interés• Vías y medios de comunicación

2. Características demográficas de la población• Población Total• Pirámide poblacional (distribución por edad y sexo)• Distribución por localidad • Indicadores demográficos de natalidad y crecimiento poblacional

Delimitación de la población objeto de estudio

Page 13: Instituto Nacional de Salud Pública El Dx de Salud, en el Marco de la Planeación

Instituto Nacional de Salud Pública

Identificación y descripción de la situación de salud y los

determinantes

Estado de Salud:

• Expectativas de Vida, y

• Principales Causas de

Enfermedad y Muerte

Factores Determinantes:

• Biológicos,

• Ambientales,

• Estilos de Vida,

• Sistema de Salud

• Análisis y determinación de problemas y necesidades de salud

• Priorización de Necesidades de Salud

Evaluación integral de la situación de salud encontrada

Page 14: Instituto Nacional de Salud Pública El Dx de Salud, en el Marco de la Planeación

Instituto Nacional de Salud Pública

Enfoques para la identificación de problemas y necesidades de salud

1. Enfoque por Indicadores.- Sociodemográficos,

epidemiológicos, de utilización de los servicios de salud y de

recursos para la salud; registrados en los Sistemas de

Información

2. Enfoque por encuestas/entrevistas.- Datos directos

sobre problemas y necesidades de salud sentidas y expresadas

por individuos o familias

3. Enfoque por consenso.- Datos directos sobre problemas y

necesidades de salud expresadas por líderes o representantes

sociales

Page 15: Instituto Nacional de Salud Pública El Dx de Salud, en el Marco de la Planeación

Instituto Nacional de Salud Pública

Indicadores demográficos: 1. Población total (miles)2. Tasa cruda natalidad (1.000 hab)3. Media anual de nacimientos (miles)4. Tasa cruda de mortalidad (1.000 hab)5. Media anual de defunciones (miles)6. Crecimiento demográfico anual (%)7. Tasa global fecundidad (hijos/mujer)8. Población urbana (%)9. Razón de dependencia (100 hab)10. Esperanza de vida al nacer (años)

Indicadores socioeconómicos:11. Disponibilidad de calorías (Kcal/pc/día)12. Crecimiento medio anual del PBI (%)13. Población bajo la línea internacional de pobreza (%)14. Razón de ingreso 20% superior/ 20% inferior15. Población alfabeta (15+años) (%)16. Ingreso nacional bruto (US$ per cápita)17. Abastecimiento de agua (%)18. Población con acceso a fuentes mejoradas de:

• Abastecimiento de agua (%)• Servicio de saneamiento (%)

Page 16: Instituto Nacional de Salud Pública El Dx de Salud, en el Marco de la Planeación

Instituto Nacional de Salud Pública

Indicadores de mortalidad19. Razón de mortalidad materna (100.000 nv)20. Tasa de mortalidad infantil (1.000 nv)21. Mortalidad en <5 años (1.000 nv)22. Defunciones registradas en <5 años por EDA23. Defunciones registradas en <5 años por IRA24. Tasa de mortalidad estimada por homicidio25. Tasa de mortalidad estimada por suicidio26. Tasa de mortalidad estimada por accidentes de

transporte terrestre27. Causa mal definida e ignorada (%)28. Subregistro de mortalidad (%)29. Tasas de mortalidad general (todas las causas) (100.000

hab) Total, Hombres, Mujeres (Estimada y Ajustada)30. Tasas de mortalidad por enfermedades transmisibles

(100,000 hab), Total, Hombres, Mujeres (Estimada y Ajustada)

31. Tasas de mortalidad por neoplasias malignas (100.000 hab), Total, Hombres, Mujeres (Estimada y Ajustada)

32. Tasas de mortalidad por enfermedades circulatorias (100.000 hab), Total, Hombres, Mujeres (Estimada y Ajustada)

33. Tasas de mortalidad por causas externas (100.000 hab), Total, Hombres, Mujeres (Estimada y Ajustada)

Indicadores de morbilidad34. Índice CPOD 35. Casos confirmados de sarampión36. Tasa de incidencia de tuberculosis (100.000

hab)37. Casos reportados de cólera38. Población en riesgo de malaria (%)39. IPA malárico (1,000 hab)40. Casos reportados de malaria41. Casos reportados de dengue42. Tasa de incidencia de SIDA (1.000.000 hab)43. Razón hombre:mujer casos de SIDA44. Prevalencia de bajo peso al nacer (<2.500g)

(%)

Page 17: Instituto Nacional de Salud Pública El Dx de Salud, en el Marco de la Planeación

Instituto Nacional de Salud Pública

indicadores de recursos, acceso y cobertura46. Recursos humanos por 10.000 hab médicos47. Recursos humanos por 10.000 hab enfermeras48. Recursos humanos por 10.000 hab dentistas49. Camas hospitalarias por 1.000 hab50. Gasto nacional en salud

A. Gasto públicoB. Gasto privado

51. Atención de salud por personal capacitado (%) Prenatal52. Atención de salud por personal capacitado (%) Del parto53. Cobertura de inmunización en niños menores de 1 año

(%) DTP3 54. Cobertura de inmunización en niños menores de 1 año

(%) VOP3 55. Cobertura de inmunización en niños menores de 1 año

(%) BCG56. Cobertura de inmunización en niños menores de 1 año

(%) Sarampión / SRP57. Uso de anticonceptivos (mujeres, todo método) (%)

Page 18: Instituto Nacional de Salud Pública El Dx de Salud, en el Marco de la Planeación

Instituto Nacional de Salud Pública

La Planificación a partir de las Necesidades de salud

De acuerdo a lo señalado, se propone un método de planificación en el

que el punto de partida son las necesidades de la población.

El modelo que parece más acorde a esa perspectiva, es el propuesto por

Donabedian* que tiene al estado de salud de la población, precisamente

como el punto de partida. Este modelo toma en consideración e incorpora los

diferentes determinantes de la salud antes mencionados (figura siguiente).

* Donabedian, A. “Aspects of Medical Care Administration: Specifyng Requirements for Health Care”. Harvard University Press. Cambridge, Mass. 1973, p 65.

Page 19: Instituto Nacional de Salud Pública El Dx de Salud, en el Marco de la Planeación

Instituto Nacional de Salud Pública

NO

RM

AT

IVA Es la que se

identifica con base en el conocimiento científico de los profesionales

SE

NT

IDA Se identifica

a través de la percepción de los miembros de la comunidad

EX

PR

ES

AD

A Es parte de la necesidad sentida que se manifiesta a través de la búsqueda de atención

NECESIDADDiferencia entre los que existe y lo que es deseable en términos de estado de salud, servicios o recursos

LA NECESIDAD REPRESENTA LO QUE SE REQUIERE PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA

IDENTIFICADO

Page 20: Instituto Nacional de Salud Pública El Dx de Salud, en el Marco de la Planeación

Instituto Nacional de Salud Pública

Modelo de planificación de los programas y servicios sanitarios a partir de las necesidades de salud

Fuente: adaptado de Pineault, R.: “La planification des services de santé: une perspective épidemiologique”. Adm. Hosp. [ Soc., vol. 5, no 2, 1979, p 10.

ESTADO DE SALUD

DE LA POBLACIÓN

NECESIDADES DE SALUD

ESTADO DE SALUD DESEADO DE LA

POBLACIÓN(objetivo)

SERVICIOS PRODUCIDOSY UTILIZADOS

SERVICIOS REQUERIDOS

NECESIDADESDE SERVICIOS

NECESIDADESDE RECURSOS

RECURSOS REQURIDOS• Físicos

• humanos

RECURSOS DISPONIBLES

• Físicos• humanos

Page 21: Instituto Nacional de Salud Pública El Dx de Salud, en el Marco de la Planeación

Instituto Nacional de Salud Pública

Determinación de prioridades en salud

Es la selección de los servicios, programas o actividades de salud que se proporcionarán primero, con objeto de mejorar los beneficios en salud y la distribución de los recursos.

(JL Bobadilla, 1996)