innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la productividad

56
Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la produc5vidad del mango en Colombia Jairo García Lozano I.A. MSc. cPhD Fisiología de Cul=vos Corpoica C.I. Nataima [email protected]

Upload: ngobao

Post on 11-Feb-2017

233 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la productividad

Innovaciones  tecnológicas  para  el  mejoramiento  de  la  produc5vidad  del  mango  en  Colombia  

Jairo  García  Lozano  I.A.  MSc.  cPhD  Fisiología  de  Cul=vos  Corpoica  C.I.  Nataima  

[email protected]  

Page 2: Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la productividad

Los  verdaderos  Actores  del  asunto:    Coofrutana  –Mangocol:  Alfredo  Navarrete  (fenología)  Agrícola  Caimital:  Maribel  Uribe  (fenología)  Promango  –  Asomango:  (Poda  y  Floración)  Finca  La  esmeralda  y  Mango  Biche:  Sergio  Guzmán  Finca  Palma  Real:  Pedro  y  Orlando  Morales  Finca  La  Ma5lda:  María  Luisa  Hernadez      Finca  Miravalle:  Juan  R.  Alvarado  José  Arboney  Guzmán  Asistente  de  inves5gación  

Page 3: Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la productividad

Literalmente  Innovación    significa  "novedad"  o  "renovación“  

 El  concepto  se  u5liza  de  manera  inespecífica  en  el  sen5do  de  

nuevas  ideas  y  su  implementación  económica.    

 

Page 4: Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la productividad

Pero  donde  se  puede  hacer  cambios,  introducir  nuevas  ideas  o  renovar  lo  que  se  viene  haciendo  

en  el  cul5vo  de  mango?  

En  la  estacionalidad  de  las  cosechas  

Page 5: Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la productividad

Estacionalidad  de  precios  

Page 6: Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la productividad

Para  entender  la  estacionalidad  de  la  producción  se  debe  

entender  como  produce  el  árbol  de  mango  en  el  

Trópico  

Page 7: Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la productividad

Crecimiento  del  árbol  de  mango  El crecimiento del árbol de mango tiende a ser periódico, debido a que el crecimiento de los brotes se da en etapas, alternadas con periodos de reposo, a cada etapa se le conoce como flujo de crecimiento o unidad intercalar, el crecimiento cesa temporalmente, cuando el ápice del brote se diferencia en una inflorescencia apical. .  

Reposo  

Page 8: Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la productividad

En   climas   subtropicales     de   estaciones  definidas,  los  factores  mas  importantes  que  influyen   en   el   crecimiento   y   reposo   de   las  yemas   son   las   temperaturas     bajas   y   la  humedad  del  suelo.    En   climas   tropicales,   con   temperaturas  homogéneas  durante  el   año,   el   factor  más  importante  es  la  humedad  del  suelo.  

Crecimiento  del  árbol  de  mango  

Page 9: Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la productividad

Crecimiento  del  árbol  de  mango  y  floración  

El mango pertenece a un grupo de plantas donde se observa un antagonismo entre el vigor vegetativo y la intensidad de la floración, y todo factor que reduzca el vigor vegetativo sin alterar la actividad metabólica favorece la floración (Avilán, 1990).

Simultaneidad  en  las  diferentes  fases  fenológicas,  según  su  ubicación  en  el  árbol  

Page 10: Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la productividad

Falta  de  sincronización  fenológica  

Page 11: Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la productividad

Tommy E3

0

10

20

30

40

50

60

70

1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 1 2

JUNIO JULIO AGOSTO SEPIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO

PRECIP (E3)

Brotes

Inflorescencia

Fruto

Anapoima  700  msnm  

Clima  y  fenología  

Page 12: Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la productividad

Clima  y  fenología  

Page 13: Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la productividad

Comportamiento  climáPco  y  fenología  

012345678

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Tommy - Promedio de BROTE

Tommy - Promedio de FLOR

Tommy - Promedio de FUTO

Tommy Atkins a 420 msnm

%

MesFertilizaciónRiegoMosca  de  la  frutaAntracnosisPoda  sanitaria

FRUTO

0123456789

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Kent - Promedio de BROTE

Kent - Promedio de FLOR

Kent - Promedio de FUTO

Variedad Kent a 420 msnm

%

Mes

Page 14: Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la productividad

Comportamiento  climáPco  y  fenología  

FertilizaciónRiegoMosca  de  la  frutaAntracnosisPoda  sanitaria

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Variedad Tommy Atkins a 670 msnm

Tommy - Promedio de Brote

Tommy - Promedio de Flor

Tommy - Promedio de Fruto

%

Mes

FertilizaciónRiegoMosca  de  la  frutaAntracnosisPoda  sanitaria

02468

10121416

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Variedad Tommy Atkins a 960 msnm

Tommy - Promedio de BROTES

Tommy - Promedio de FLOR

Tommy - Promedio de FRUTO%

Mes

Page 15: Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la productividad

Comportamiento  climáPco  y  fenología  

FertilizaciónRiegoMosca  de  la  frutaAntracnosisPoda  sanitaria

01020304050607080

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Variedad Azúcar a 20 msnm

Azucar - Promedio de BrotesAzucar - Promedio de FlorAzucar - Promedio de Fruto

%

Mes

Azúcar – Promedio de BrotesAzúcar – Promedio de FloresAzúcar – Promedio de Frutos

FertilizaciónRiegoMosca  de  la  frutaAntracnosisPoda  sanitaria

02468

1012141618

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Variedad Tommy Atkins a 20 msnm

Tommy - Promedio de BrotesTommy - Promedio de FlorTommy - Promedio de Fruto

%

Mes

Page 16: Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la productividad

Estacionalidad  de  precios  y  clima  

Page 17: Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la productividad

Porque  se  presenta  esta  situación?    

Page 18: Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la productividad

Figura 1. Modelo conceptual de floración basado en la regulación hormonal (modificado de Davenport, 1992, 1993). El modelo resume los papeles propuestos para varias fitohormonas en iniciación del crecimiento de brotes y en la definición de la salida vegetativa o reproductiva de ese crecimiento (Inducción). Las líneas simples (azules) en el esquema son promotoras y las líneas punteadas (rojas) son inhibitorias. Davenport, 2006.

RAICES

INICIACION DE RAICES

TEMP. FRIAS

INICIACION DE BROTES

INDUCCION

BROTES VEGETATIVOS BROTES MIXTOS BROTES GENERATIVOS

FRUTOSFOTOASIMILADOSAUXINAS

GIBERILINAS GA3

GAX

AUXINAS

GIBERILINASGA3 GA1

GAx

CRECIMIENTOVEGETATIVOFERECUENTE

PROMOTOR ENHOJAS

ESTRÉS HIDRICO

TEMP. FRIASOTROS FACTORES?

PODASDEFOLIACIONNITROGENO FOLIARETILENO

CARBOHIDRATOS ALMACENADOS CITOQUNINAS

ANILLADO

Figura 1. Modelo conceptual de floración basado en la regulación hormonal (modificado de Davenport, 1992, 1993). El modelo resume los papeles propuestos para varias fitohormonas en iniciación del crecimiento de brotes y en la definición de la salida vegetativa o reproductiva de ese crecimiento (Inducción). Las líneas simples (azules) en el esquema son promotoras y las líneas punteadas (rojas) son inhibitorias. Davenport, 2006.

RAICES

INICIACION DE RAICES

TEMP. FRIAS

INICIACION DE BROTES

INDUCCION

BROTES VEGETATIVOS BROTES MIXTOS BROTES GENERATIVOS

FRUTOSFOTOASIMILADOSAUXINAS

GIBERILINAS GA3

GAX

AUXINAS

GIBERILINASGA3 GA1

GAx

CRECIMIENTOVEGETATIVOFERECUENTE

PROMOTOR ENHOJAS

ESTRÉS HIDRICO

TEMP. FRIASOTROS FACTORES?

PODASDEFOLIACIONNITROGENO FOLIARETILENO

CARBOHIDRATOS ALMACENADOS CITOQUNINAS

ANILLADO

RAICES

INICIACION DE RAICES

TEMP. FRIAS

INICIACION DE BROTES

INDUCCION

BROTES VEGETATIVOS BROTES MIXTOS BROTES GENERATIVOS

FRUTOSFOTOASIMILADOSAUXINAS

GIBERILINAS GA3

GAX

AUXINAS

GIBERILINASGA3 GA1

GAx

CRECIMIENTOVEGETATIVOFERECUENTE

PROMOTOR ENHOJAS

ESTRÉS HIDRICO

TEMP. FRIASOTROS FACTORES?

PODASDEFOLIACIONNITROGENO FOLIARETILENO

CARBOHIDRATOS ALMACENADOS CITOQUNINAS

ANILLADO

Figura 1. Modelo conceptual de floración basado en la regulación hormonal (modificado de Davenport, 1992, 1993). El modelo resume los papeles propuestos para varias fitohormonas en iniciación del crecimiento de brotes y en la definición de la salida vegetativa o reproductiva de ese crecimiento (Inducción). Las líneas simples (azules) en el esquema son promotoras y las líneas punteadas (rojas) son inhibitorias. Davenport, 2006.

RAICES

INICIACION DE RAICES

TEMP. FRIAS

INICIACION DE BROTES

INDUCCION

BROTES VEGETATIVOS BROTES MIXTOS BROTES GENERATIVOS

FRUTOSFOTOASIMILADOSAUXINAS

GIBERILINAS GA3

GAX

AUXINAS

GIBERILINASGA3 GA1

GAx

CRECIMIENTOVEGETATIVOFERECUENTE

PROMOTOR ENHOJAS

ESTRÉS HIDRICO

TEMP. FRIASOTROS FACTORES?

PODASDEFOLIACIONNITROGENO FOLIARETILENO

CARBOHIDRATOS ALMACENADOS CITOQUNINAS

ANILLADO

Figura 1. Modelo conceptual de floración basado en la regulación hormonal (modificado de Davenport, 1992, 1993). El modelo resume los papeles propuestos para varias fitohormonas en iniciación del crecimiento de brotes y en la definición de la salida vegetativa o reproductiva de ese crecimiento (Inducción). Las líneas simples (azules) en el esquema son promotoras y las líneas punteadas (rojas) son inhibitorias. Davenport, 2006.

RAICES

INICIACION DE RAICES

TEMP. FRIAS

INICIACION DE BROTES

INDUCCION

BROTES VEGETATIVOS BROTES MIXTOS BROTES GENERATIVOS

FRUTOSFOTOASIMILADOSAUXINAS

GIBERILINAS GA3

GAX

AUXINAS

GIBERILINASGA3 GA1

GAx

CRECIMIENTOVEGETATIVOFERECUENTE

PROMOTOR ENHOJAS

ESTRÉS HIDRICO

TEMP. FRIASOTROS FACTORES?

PODASDEFOLIACIONNITROGENO FOLIARETILENO

CARBOHIDRATOS ALMACENADOS CITOQUNINAS

ANILLADO

RAICES

INICIACION DE RAICES

TEMP. FRIAS

INICIACION DE BROTES

INDUCCION

BROTES VEGETATIVOS BROTES MIXTOS BROTES GENERATIVOS

FRUTOSFOTOASIMILADOSAUXINAS

GIBERILINAS GA3

GAX

AUXINAS

GIBERILINASGA3 GA1

GAx

CRECIMIENTOVEGETATIVOFERECUENTE

PROMOTOR ENHOJAS

ESTRÉS HIDRICO

TEMP. FRIASOTROS FACTORES?

PODASDEFOLIACIONNITROGENO FOLIARETILENO

CARBOHIDRATOS ALMACENADOS CITOQUNINAS

ANILLADO

La  respuesta  esta  en  el  mecanismo  de  floración  

Page 19: Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la productividad
Page 20: Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la productividad

Ck  

Ck  

Ck  Ck  

Ck  Ck  

Yemas  en  reposo  

Page 21: Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la productividad
Page 22: Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la productividad

Ck  

Ck  

Ck  

Ck  

Ck  Ck  

Iniciación  

Page 23: Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la productividad

Inducción  

Iniciación  

?  

Brote  vegetaPvo   Brote  reproducPvo   Brote  Mixto  

Page 24: Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la productividad

Inducción  y  diferenciación  del  meristemo  terminal  

•   Subtrópico:  Temperatura  •   Trópico:  Edad  del  brote  

 (Interacción  entre  promotor  floral  y  promotor  vegeta5vo)  (inhibidor  floral).    

Page 25: Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la productividad

Balance  hormonal  en  ramas  y  brotes  en  crecimiento  

Giberilinas  y  auxinas  

Promotor  floral    

Page 26: Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la productividad

Balance  hormonal  en  ramas  y  brotes  en  reposo  

Giberilinas  y  auxinas  

Promotor  floral    

La  madurez  del  brote  en  arboles  a  libre  crecimiento  se  puede  alcanzar  con  cuatro  flujos  dependiendo  de  su  ubicación  en  la  planta  

Page 27: Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la productividad

Desarrollo  de  arboles  sin  control  de  crecimiento  

1                  2                3                  4                  5                  6                7                  8                9                10              11              12  

Page 28: Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la productividad

Desarrollo  de  arboles  sin  control  de  crecimiento  

Page 29: Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la productividad

Desarrollo  de  arboles  sin  control  de  crecimiento  

Si  culPvar  leña  diera  mas  $$$$  que  culPvar  frutos,  el  mango  seria  el  mejor  negocio  

Page 30: Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la productividad

•  Poda  estructural  y  de  sincronización  •  Biorregulación-­‐Manipulación  hormonal  •  Riego  suplementario  (*)  

Como  manipular  la  fenología?  

Edad  y  tamaño  del  árbol  Humedad  del  suelo  

Manejo  dado  Clima  

Se   debe   par5r   del   conocimiento   claro   de   la   época   de   cosecha  actual,   la   duración   de   los   estadios   fenológicos   en   su   zona   y   la  ventana  deseada  

El  Nitrógeno  es  completamente  indeseable  en  producción  y  prácPcamente  se  debe  eliminar  

Page 31: Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la productividad

La  reducción  del  tamaño  es  una  necesidad  

Page 32: Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la productividad

El  nuevo  árbol  debe  ser  formado    como  si  fuese  un  arbolito  recién  sembrado  

Page 33: Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la productividad
Page 34: Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la productividad

Un  nuevo  árbol  manejable  con  múlPples  yemas  terminales  acPvas  

El  objePvo  final  es  “sincronizar”  el  estado  fisiológico  

Page 35: Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la productividad

Las  plantas  en  formación,  también  requieren  de  poda  intensa  

Page 36: Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la productividad

Bioregulación  –  manejo  hormonal  

Lo  ideal  es  que  sea  parte  de  un  buen  programa  de  nutrición  y  manejo  fisiológico  del  culPvo  de  

sincronización    en  la  copa  y  en  el  lote.  

•  Uso   de   reductores   de   crecimiento   (disminuir  hormonas  de  crecimiento).  PBZ  

•  Uso   de   madurantes   (acelerar   maduración).  Ethephon.  

•  Uso   de   reiniciadores   de   crecimiento   (Reac5var  yemas).  Nitrato  de  potasio  

•  Uso   de   reguladores   de   crecimiento   antes   y  después  de  la  floración  (citoquininas,  auxinas  y  giberilinas).  

Page 37: Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la productividad

Es  necesario  conocer  muy  bien  la  dinámica  de  las  lluvias  y  sobre  todo  del  CHS  

Page 38: Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la productividad

Experiencia  en  La  maPlda:  

Guamo  Tolima  

Page 39: Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la productividad

ObjePvo  adelantar  cosecha    Poda  reciente  Aplicación  de  PBZ    Uso  de  ethrel  en  tejido  Perno  Uso   de   Nitrato   de   potasio   y  Calcio.  

Page 40: Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la productividad

Sincronización  floración  

Page 41: Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la productividad

Sincronización  floración  

Page 42: Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la productividad

Tratamiento  sobre  poda  temprana  Finca  la  MaPlda  

Page 43: Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la productividad

Tratamiento  sobre  poda  temprana  Finca  la  MaPlda  

Page 44: Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la productividad

Floración  sincronizada  parcialmente  

Page 45: Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la productividad

Aumento  de  producción  

Page 46: Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la productividad

Aumento  de  producción  

Page 47: Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la productividad

Experiencia  en  Palma  Real:    

San  Luis-­‐Tolima  

Page 48: Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la productividad

ObjePvo  salir  mas  tarde.      Poda  madura  Aplicación  de  PBZ    Uso  de  ethrel  en  tejido  mas  maduro.  Uso  de  Nitrato  de  potasio  y  Calcio.  

Page 49: Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la productividad

Prueba  de  tres  productos  

Page 50: Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la productividad

Prueba  de  tres  productos  

Page 51: Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la productividad

Sincronización  floración  

Page 52: Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la productividad

Sincronización  floración  

Page 53: Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la productividad

Alta  producPvidad  

Page 54: Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la productividad

Aumento  de  producción  

Page 55: Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la productividad

Aumento  de  producción  

Page 56: Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la productividad