innovación en la gestión del conocimiento

Upload: jorge-luis-mendivil-batista

Post on 17-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Innovacin en La Gestin Del Conocimiento

    1/12

    Gestin del Conocimiento y Salud Ocupacional. 1

    La Gestin del Conocimiento y su Aplicacin en el rea de Salud Ocupacional.

    Presentado por:

    Alba Piedad Burgos Crdenas

    !orge Luis "endi#il Batista

    $iana "ayerly Sotelo Suare%

    &utor:

    Cesar 'nri(ue Snc)e% !aramillo

    *+C 11,1

    Aplicacin de La Gestin del Conocimiento en Salud Ocupacional.

    Corporacin -ni#ersitaria "inuto de $ios'speciali%acin en Gerencia de +iesgos Laborales

    "odalidad irtual y a $istanciaColombia

    !unio de /01

  • 7/23/2019 Innovacin en La Gestin Del Conocimiento

    2/12

    Gestin del Conocimiento y Salud Ocupacional. /

    TABLA DE CONTENIDO

    1 2ntroduccin.......................................................................................................................3

    / 'l alor de la 2nno#acin en la Gerencia del Conocimiento.............................................4

    3 Conclusiones....................................................................................................................10

    4 Bibliogra56a......................................................................................................................1/

    1.1.1.

  • 7/23/2019 Innovacin en La Gestin Del Conocimiento

    3/12

    Gestin del Conocimiento y Salud Ocupacional. 3

    1 Introduccin

    'n la actualidad mane7amos una cantidad de in5ormacin8 las cuales son indispensables para

    el 5uncionamiento de cual(uier proceso. 'sta in5ormacin se conoce como conocimiento y8 como

    de5ine $el Castillo y +omn 9/00;8 se constituye como una )erramienta (ue in5luye en la 5uer%a

    producti#a de una organi%acin8 determinando el 5uturo de la misma. 'n el rea (ue nos compete8

    la gestin del conocimiento se constituye como una s(ueda del cumplimiento

    de ob7eti#os y auditorias (ue nos ayuden a reali%ar las di5erentes me7oras para el logro de la meta

    propuesta.

    $el Castillo y +omn 9/00;8 reconocen al 'studio de Casos8 como uno de los instrumentos

    (ue acerca a la salud y a la ciencia8 permitiendo aplicarla en Salud Ocupacional8 mediante el

    mane7o dinmico de la in5ormacin y en5ocado a todos a(uellos problemas (ue puedan a5ectar la

    salud del traba7ador

    "ediante este traba7o8 identi5icaremos las estrategias necesarias para la aplicacin de la

    gestin del conocimiento en el rea de salud ocupacional8 a tra#?s de la implementacin de los

    di5erentes recursos bibliogr5icos brindados8 permitiendo la aplicacin de un Anlisis de Casos en

    un escenario laboral8 obteniendo la in5ormacin necesaria para crear un sistema de in5ormacin

    en pro de la b>s(ueda de la pre#encin y la promocin de la salud en el rea ocupacional.

  • 7/23/2019 Innovacin en La Gestin Del Conocimiento

    4/12

    Gestin del Conocimiento y Salud Ocupacional. 4

    2 El Valor de la Innovacin en la Gerencia del Conocimiento

    $esde los albores del inicio del )ombre y su proceso e#oluti#o8 siempre )a buscado suplir

    sus necesidades por medio de la b>s(ueda de la inno#acin8 permiti?ndole me7orar en muc)os

    aspectos de su diario #i#ir y el desarrollo de procesos (ue 5acilitaran las cosas al )ombre. Pero8

    @en (u? consiste este proceso de inno#acin @por (u? es tan importante para nosotros en

    nuestro diario #i#ir 's lo (ue anali%aremos teniendo en cuenta las descripciones reali%adas por

    #arios autores8 las cuales estn basadas en los comportamientos del ambiente cambiante8 sus

    integrantes y las organi%aciones de las (ue )acen parte8 buscando cumplir las metas y ob7eti#os

    propuestos.

    !eric 9/010;8 obser#ando el medio cambiante y las eigencias ante los mercados8 anali%

    (ue el camino para la inno#acin est en las personas. Por eso8 si o5recemos un producto o un

    proceso inno#ador (ue generen satis5accin8 podemos generar 5idelidad de los clientes a la

    organi%acin y por medio de la tecnolog6a in#ertida8 generar empresas ms producti#as. Por eso8

    adems de llamar la atencin de los posibles clientes8 las empresas deben ir a la #elocidad del

    desarrollo de la tecnolog6a8 como a5irm !eric 9/010;8 )aciendo (ue estas a#ancen a la misma

    #elocidad de la competencia y en dinmica con el mundo cambiante.

    $espu?s de re#isar estos aspectos mencionados anteriormente8 !eric 9/010; de5ine la

    inno#acin no solo como a la creacin de nue#os mercados8 sino (ue tambi?n la de5ine como el

    arte de rein#entar lo establecido8 permitiendo laborar con lo ya eistente pero dndole una nue#a

    5orma8 dndole un #alor agregado al usuario. Pero8 @cul es la importancia de inno#ar Como

    continua describiendo !eric 9/010;8 esta )erramienta nos permite la elaboracin de productos

  • 7/23/2019 Innovacin en La Gestin Del Conocimiento

    5/12

    Gestin del Conocimiento y Salud Ocupacional.

    inno#adores (ue nos ayuden a garanti%ar la satis5accin del cliente y ser ms competiti#os en el

    mercado. Por eso se )ace necesario contemplar al talento )umano como la principal 5uente de la

    inno#acin8 manteni?ndolos moti#ados e impulsando el desarrollo del traba7o en e(uipo8 creando

    espacios donde se pueda compartir conocimientos y teniendo claro las metas y ob7eti#os

    propuestos por cada una de las empresas8 estableciendo un norte al cual se encuentra dirigida la

    organi%acin. 'n relacin con lo descrito por !eric 9/010;8 podemos )ablar de gestionar el

    talento8 siendo #ital para la inno#acin de una organi%acin8 permitiendo capacitar a los

    empleados y aumentar la competiti#idad. Adems8 las compaD6as deben tener en cuenta la

    moti#acin de las personas ya sea intr6nseca8 etr6nseca o trascendente8 por(ue si no )ay

    moti#acin no )ay compromiso del empleado con la organi%acin. A #eces en nuestra nacin8 la

    gestin del talento no es aplicado en nuestras industrias colombianas8 debido a (ue los gerentes

    no #en el potencial (ue nos pueden o5recer los traba7adores8 reduciendo las opciones de

    in#ersiones. 'n cambio8 las empresas eitosas son las (ue in#ierten en sus empleados8 por(ue

    como de5ine !eric 9/010;8 el talento se constituye como la materia prima de la inno#acin

    por(ue se crea un ambiente laboral adecuado8 donde el indi#iduo puede aportar y enri(uecer sus

    conocimientos. Podemos concluir (ue para !eric 9/010;8 la base del ?ito de las organi%aciones

    est en la inno#acin y esta8 a su #e%8 est constituida por el talento de sus empleados.

    A)ora8 anali%aremos la de5inicin de inno#acin desde el punto de #ista de la Eundacin

    Pa6s del Conocimiento 9/01/;. La inno#acin es una caracter6stica (ue pro#iene de la eperiencia

    del ser )umano con la sociedad cambiante durante la )istoria8 permitiendo conseguir nue#os

    conocimientos y lograr nue#os ni#eles de #ida. Por lo (ue la de5inen como la interaccin entre la

    eperiencia y el conocimiento8 permitiendo crear o elaborar nue#os ser#icios yFo productos o

    me7orar los ya eistentes. Como #emos8 tiene similitud con la de5inicin de !eric 9/010;8 donde

  • 7/23/2019 Innovacin en La Gestin Del Conocimiento

    6/12

    Gestin del Conocimiento y Salud Ocupacional.

    no solo se debe crear nue#os mercados8 sino apro#ec)ar los eistentes y )acerles me7oras para ser

    apro#ec)adas al mimo.

    Algo (ue comparten !eric 9/010; y la Eundacin Pa6s del Conocimiento 9/01/;8 es (ue la

    in#ersin en inno#acin8 permite crear mayor competiti#idad en este medio cambiante8 lo (ue

    )ace posible responder a la demanda de los clientes y a la satis5accin de los mismos8 pero algo

    no#edoso (ue propone la Eundacin Pa6s del Conocimiento 9/01/;8 son las de5iniciones de

    Ciudad del Conocimiento8 'strategias de 2nno#acin y las reas de 2nno#acin.

    Para la Eundacin Pa6s del Conocimiento 9/01/;8 una Ciudad del Conocimiento se de5ine

    como un territorio (ue traba7a en compaD6a del gobierno y la sociedad8 donde se elaboran planes

    y estrategias para la creacin de una econom6a basada en el desarrollo del conocimiento. A)ora8

    si lo relacionamos con la de5inicin de inno#acin8 una Ciudad del Conocimiento resulta de una

    in#ersin (ue se reali%a con el 5in de generar mayor competiti#idad en el mercado8 lo (ue se

    traduce en un territorio de inno#acin y8 por lo tanto8 busca satis5acer las necesidades de los

    clientes. -na Ciudad del Conocimiento #a ms all en cuanto a inno#acin se re5iere8 pero para

    poder lograrlo8 establece estrategias8 las cuales describe la Eundacin Pa6s del Conocimiento

    9/01/;:

    1. +ediseDando el sistema educati#o./. Atrayendo centros de in#estigacin e inno#acin.3. Promo#er la inno#acin8 no solo con nue#os procesos sino con la actuali%acin de los ya

    eistentes.4. Crear empresas con nue#as tecnolog6as e inno#acin.. +e5or%ar la in5raestructura urbana.. Promo#er la nue#a cultura de inno#acin.H. Einanciamiento de las nue#as inno#aciones.

  • 7/23/2019 Innovacin en La Gestin Del Conocimiento

    7/12

    Gestin del Conocimiento y Salud Ocupacional. H

    Por lo descrito anteriormente8 la Eundacin Pa6s del Conocimiento 9/01/;8 integra al proceso

    de inno#ar dentro de la colaboracin establecida entre el gobierno y la sociedad8 logrando

    instituciones dedicadas al desarrollo de la misma8 a tra#?s de estrategias con el 5in de cumplir el

    ob7eti#o propuesto8 mediante las reas de *anotecnolog6a8 Biotecnolog6a8 &ecnolog6as de la

    2n5ormacin8 "ecatrnica y las Ciencias de la SaludI indispensables para la promocin de la

    aplicacin de la inno#acin en las di5erentes organi%aciones (ue )acen parte de una Ciudad del

    Conocimiento.

    &endremos en cuenta a)ora la descripcin reali%ada por Aportela y Pon7un 9/00;. Para

    estos autores8 todo proceso nace del conocimiento8 lo cual genera #alor y permite generar

    competencia en una organi%acin. $e a(u6 parte la necesidad de gestionarlo8 dndole paso a la

    Gestin del Conocimiento. Pero8 @(u? relacin tiene con el concepto de inno#acin Seg>n el

    autor8 basado en "c'lroy y lo compilado por *oJe 9/003;8 seg>n la publicacin The New

    Knowledge Management. Complexity, learning and sustainable innovation, la Gestin del

    conocimiento se desarroll en dos generaciones8 de las cuales se destaca la Segunda Generacin8

    donde el conocimiento se constituy como un proceso social debido a (ue el conocimiento deb6a

    ser compartido entre las personas en las di5erentes organi%aciones8 dando paso al Procesamiento

    del Conocimiento8 el cual es implementado en las mismas8 con el 5in de resol#er problemas8

    adaptarse a los cambios e inno#arse. Al lograr la di5usin de la in5ormacin entre las personas

    (ue integran a la organi%acin8 permiten un Aprendi%a7e Organi%acional8 lo (ue genera en los

    indi#iduos un #alor agregado de inno#acin8 creando e integrando nue#os conocimientos.

    Anali%ando estos conceptos en relacin con la Segunda Generacin de la Gestin del

    Conocimiento y su relacin con la inno#acin8 Aportela y Pon7un 9/00;8 basados en el anlisis

  • 7/23/2019 Innovacin en La Gestin Del Conocimiento

    8/12

    Gestin del Conocimiento y Salud Ocupacional.

    de "c'lroy a tra#?s de *oJe 9/003;8 de5inen a la inno#acin como un proceso meramente

    social8 donde se apro#ec)a la participacin colecti#a de los indi#iduos de una organi%acin8 (ue

    colaboran en la produccin de nue#o conocimiento. 'ste a su #e%8 permite resol#er problemas y

    crear estrategias de aprendi%a7e8 (ue permitan a las organi%aciones8 adaptarse al medio cambiante

    y poder responder a las demandas de los clientes.

    $escribiendo las ideas descritas por Aportela y Pon7un 9/00;8 se inicia el proceso con el

    llamado < Ciclo de ida del Conocimiento= el cual se origina de la integracin del conocimiento

    aportado por cada uno de los indi#iduos (ue )acen parte de una organi%acin8 depende la

    inno#acin8 creando un capital intelectual importante para la resolucin de los problemas en una

    institucin. 'ste proceso se reali%a por medio de la creacin de pol6ticas destinadas al desarrollo

    del aprendi%a7e organi%acional en donde se eplica de 5orma concisa los tres ni#eles de

    conocimiento #itales para el desarrollo de una organi%acin 8 como menciona Aportela y Pon7un

    9/00; < el conocimiento de la organi%acin como un todo 8 el conocimiento mantenido por

    grupos de indi#iduos dentro de ella y el conocimiento de las personas 8 (ue pueden o no ser

    miembros del grupo= son de #ital importancia 8 lo (ue la )ace ms producti#a8 identi5icando y

    corrigiendo los erroresI 5ortaleciendo el aprendi%a7e mediante la modi5icacin del ambiente en el

    cual se encuentra ubicado. 's un m?todo de adaptacin para responder al medio cambiante. 'ste

    concepto de inno#acin no es ego6sta8 es ms colecti#a8 por(ue permite la participacin de los

    empleados en la gestin de la in5ormacin8 siendo un paso importante para la gestin del

    conocimiento8 debido a (ue todas las opiniones son tenidas en cuenta8 encontrndose abierta a la

    cr6tica8 logrando reducir los errores y 5allos posibles8 entendiendo (ue el Procesamiento

    Organi%acional se encuentra en5ocado8 como menciona Aportela y Pon7un 9/00;8 a la