ingeniería y sociedad ucservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/ingenieriay...107 ingeniería y...

110

Upload: others

Post on 17-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social
Page 2: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

Ingeniería

y Sociedad – UC

Universidad de Carabobo. Facultad de Ingeniería. Julio – Diciembre 2015 Vol. 10/ Nº2

ISSN 1856 – 352X Depósito legal: PP200502CA2084

Page 3: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

Comité Editorial

Directora – Editora

Dra. Marisela Giraldo / Facultad de Ingeniería. Universidad de Carabobo

Dra. Ruth Illada / Facultad de Ingeniería. Universidad de Carabobo

Dra. Morella Acosta / Facultad de Ingeniería. Universidad de Carabobo

Lic. Alba Pérez MatosMSc / Facultad de Ingeniería. Universidad de Carabobo

Lic. Yadhira de Perdomo / Facultad de Ingeniería. Universidad de Carabobo

Ing. Danilo Laya / Facultad de Ingeniería. Universidad de Carabobo

Dra. Cira Lidia Isaacs / Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría - Cuba

Comité técnico*

Dra. Edith Martínez / Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría - Cuba

Ing. M. Cristina Rodríguez ESP / Facultad de Ingeniería. Universidad de Carabobo

Dra. Eugenia Astudillo / Facultad Ciencias Económicas y Sociales. Universidad de Oriente

Dra. Laura Guerra / Facultad Ingeniería. Universidad de Carabobo

Dra. Zahira Moreno /Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado

Dra. Carmen Infante / Universidad Central de Venezuela

Dr. Paulino Betancourt / Universidad Central de Venezuela

Dra. Omaira García / Facultad Ingeniería. Universidad de Los Andes

Dra. Silvia Sira / Facultad Ingeniería. Universidad de Carabobo

Dra. Zaida Osto / Facultad de Ingeniería. Universidad de Carabobo

Dra. Laura Saenz/ Facultad Ingeniería. Universidad de Carabobo

Lic. Maritza de Gudiño Msc / Universidad José Antonio Páez

Dra. Marianna Barrios / Facultad de Ingeniería. Universidad de Carabobo

Dra. Lily Marcano / Facultad de Ingeniería. Universidad de Carabobo

Dr. Henry Labrador / Facultad Ciencia y Tecnología. Universidad de Carabobo

Dr. Juan Carlos Pereira / Facultad Ciencia y Tecnología. Universidad de Carabobo

Dra. Yamile de Smith / Facultad Ciencias Económicas y Sociales. Universidad de Carabobo

Dra. María Cervilla / Centro de Estudios del Desarrollo. Universidad Central de Venezuela

* Lista Parcial

Distribución:

Distribución: FUNDACID, Dirección General de Biblioteca

ISSN 1856-352x

Dep. Legal PP200502CA2084

Revista "Ingeniería y Sociedad-UC"

Decanato, Facultad de Ingeniería: Av. Universidad, Bárbula, Valencia

Teléfonos: 0241-8677489 / 0241-8666819. Edo. Carabobo, Venezuela

e-mail: ingenierí[email protected]

Canje de ejemplares: Comunicarse por correo electrónico: ingenierí[email protected]

Los términos empleados, los datos, el estilo y el contenido en general de los trabajos que aparecen en la Revista Ingeniería y Sociedad-UC de la Facultad de

Ingeniería de la Universidad de Carabobo, son de entera responsabilidad de sus autores, por lo que en ningún momento comprometen al Equipo Editor ni al

CDCH-UC, institución encargada de su subvención. El Comité Editorial autoriza la reproducción siempre y cuando se mencione el lugar de procedencia.

101

Page 4: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

“Ingeniería y Sociedad UC” está registrada en los siguientes índices:

Bajo el código RVI013 Número de folio 19541

102

Page 5: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

Ingeniería

y Sociedad – UC

Órgano de Difusión Científica, Tecnológica y Humanística de la Facultad de Ingeniería de la

Universidad de Carabobo. Valencia-Venezuela

Se publica un volumen anual en dos números correspondientes a los meses de Junio y Diciembre

Año 10 – Nº 2

CONTENIDO Editorial……………………..……………………………………………………...……………………..…………..……106 INVESTIGACIÓN: Redes neuronales artificiales para predecir variables antropométricas de trabajadores que laboran en postura sedente Artificial neural networks to predict anthropometric variables for workers in sitting position Burgos, F.; Escalona, E…………………………………………………………………………………………………..108 Aplicación de la filosofía “LEAN” y análisis mediante simulación del desempeño de un almacén Applicationof philosophy"LEAD" and analysisof warehouse performance simulation Jiménez, M.; Gómez, E………………………………………..………………………………………………..………..124 Modelo para la planificación y gestión del mantenimiento en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Carabobo. Model for planning and management of maintenance in the Faculty of Engineering University Carabobo Colmenarez, C.; Osto, Z………………………………………….........………………………………………………...136 Valoración de la responsabilidad social en una PYME latinoamericana Assessment of social responsibility in a Latin American SMEs Barrera, J.; Meléndez, A.; Bermúdez, Y………………………………………………………………………………..150

Diseño de un programa de estrategias ecoeficiente para aliados comerciales de Pirelli de Venezuela, C.A. Caso de estudio: tiendas de distribución del Estado Carabobo Design of an eco-efficient strategies program foralliedtrade to Pirelli Venezuela, C.A. Study cases: shops from Carabobo State Salama,M…………………………………………………………..………………………………………......................163

Estudio comparativo de engorde de aves de corral incorporando al alimento semilla de melón criollo (cucumismelo) como fuente alternativa. Comparative study of poultry farming entering the creole melon seed food créole (cucumismelo) as alternative source. Londoño, P.; Eras, L.; Serrano, F.; Pitre, A….…………………..…………………………………………………….176 Preparación de pirogalato férrico para teñir cueros a partir del ácido gálico obtenido de la planta de dividivi (caesalpiniacoriaria) Pyrogallate ferric preparation for staining leather from gallic acid obtained dividivi plant (coriariacaesalpinia) Medina, J.; García, F; Paricaguán, B.; Semeco, R……………………………………………………………………192

103

Page 6: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

Universidad de Carabobo

Autoridades de la Universidad de Carabobo

Jessy Divo de Romero

Rectora

Ulises Rojas

Vicerrector Académico

José Ángel Ferreira

Vicerrector Administrativo

Pablo Aure

Secretario

___________________________________________________________________________________

Autoridades de la Facultad de Ingeniería José Luis Nazar

Decano

Olga Martínez

Asistente al Decano

Lin Hurtado

Directora de Estudios Básicos

Francisco Soto

Director de la Escuela de Ingeniería Civil

Carlos Jiménez

Director de la Escuela de Ingeniería Eléctrica

Silvia Sira

Director de la Escuela de Ingeniería Industrial

José Gregorio Velásquez

Director de la Escuela de Ingeniería Mecánica

Carlos Romero

Director de la Escuela de Ingeniería de Química

Carlos Mejías

Director de la Escuela de Ingeniería en Telecomunicaciones

Lisbeth Manganiello

Directora de Investigación

104

Page 7: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

105

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 108-123

Propósito de la Revista Ingeniería y Sociedad-UC de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Carabobo

La Revista “Ingeniería y Sociedad-UC” es un órgano de divulgación del conocimiento científico de la Ingeniería vinculado a lo tecnológico, humanístico y social y a la formación del ingeniero, lo cual supone una perspectiva de inter y transdisciplinariedad, bajo la responsabilidad de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Carabobo.

Es una revista arbitrada e indizada de cobertura nacional, adscrita al Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la Universidad de Carabobo (CDCH-UC) y resultado de su política editorial.

Visión

Ser un órgano de difusión de los aportes investigativos ubicados en el campo de la ingeniería y su relación con la sociedad, a fin de lograr amplia proyección nacional e internacional.

Misión

Propiciar la investigación como función esencial de la universidad, incentivando y facilitando la divulgación de los trabajos de investigación con pertinencia social de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Carabobo y de otras instituciones, coordinando esfuerzos y velando por la calidad de las publicaciones.

Objetivos

1. Servir de órgano de divulgación del conocimiento.

2. Estimular la producción intelectual de los docentes e investigadores de la Universidad de Carabobo, de los centros de investigación nacionales e internacionales, y de otros centros académicos de creación y producción de conocimiento.

3. Propiciar el intercambio cultural a través de las redes de información a nivel nacional e internacional, en procura de realimentar el proceso de investigación.

105

Page 8: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

106

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 108-123

Editorial

Esta nueva edición de Ingeniería y Sociedad UC comienza con un artículo sobre redes

neuronales artificiales para predecir variables antropométricas de trabajadores que laboran

en postura sedente, siendo un aporte importante de la revista ya que en Venezuela escasea

información sobre Redes Neuronales Artificiales (RNA) para diseñar ergonómicamente

puestos de trabajo.

En el área de la simulación se presenta un trabajo de aplicación de la filosofía “LEAN” y

análisis mediante simulación del desempeño de un almacén, para analizar un almacén de

autopartes, se desarrollan propuestas para mejorar el desempeño del sistema, con base al

tiempo de procesar un pedido, el porcentaje de órdenes entregadas según los requerimientos

del cliente y los recursos utilizados. El modelo de simulación se construyó usando el

programa ARENA® V 11.0, para evaluar las actividades susceptibles de mejora y estimar el

impacto de las propuestas en el rendimiento del sistema.

El norte para el ingeniero industrial que se desempeña en el área de procesos es el de la

mejora interna, ya que ésta es la que permite mantener la competitividad y le da soporte a la

gerencia, por lo que se presenta un modelo para la planificación y gestión del mantenimiento

en la facultad de ingeniería de la Universidad de Carabobo. La investigación tiene como

objetivo, proponer un modelo para la planificación y gestión del mantenimiento en la Facultad

de Ingeniería de la Universidad de Carabobo, donde se muestran los recursos humanos,

financieros, administrativos e infraestructura, que el Departamento debe destinar para el

mantenimiento preventivo y correctivo, así mismo se obtiene la identificación de los procesos

administrativos y operativos, que se ejecutan en el departamento de mantenimiento.

Continuando con el desempeño del ingeniero industrial se presenta un trabajo sobre la

valoración de la responsabilidad social en una pyme latinoamericana. El trabajo es una

evaluación de la gestión organizacional de una empresa metalmecánica del estado

Carabobo, con una metodología del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) que permite

sistematizar y difundir del conocimiento acumulado en responsabilidad social empresarial

(RSE) en las pequeñas y medianas empresas (PYMES), al evaluar holísticamente prácticas

de responsabilidad social (RS) con enfoque de proceso y mejora continua. Los resultados

señalan una etapa muy insipiente de RSE, una posición semejante a las empresas de este

tipo en Latinoamérica.

Adicional en el área de la ingeniera industrial se presenta un estudio sobre el diseño de un

programa de estrategias ecoeficiente para aliados de una tienda de distribución de

neumáticos del Estado Carabobo. La ecoeficiencia se utiliza como medio para que las

empresas midan su desempeño ambiental y productivo, a los fines de formular estrategias

ecoeficientes que dan prioridad al desarrollo sustentable por medio de un desempeño

106

Page 9: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

107

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 108-123

corporativo ético y con fuerte compromiso social mediante prácticas ecoeficientes en todos y

cada uno de sus procesos. Con éste tema se cierra una entrega diversa que aborda

diferentes áreas de la ingeniería industrial.

En el área de alimentos se presenta un estudio comparativo de engorde de aves de corral

incorporando al alimento semilla de melón criollo (cucumismelo) como fuente alternativa,

siendo el propósito del trabajo comparar el engorde en aves de corral incorporando semilla

de melón (Cucumismelo) al alimento. Entre los resultados más importantes destaca que la

harina de semilla de melón contiene un alto porcentaje de proteínas a mayor porcentaje de

inclusión hubo mayor ganancia de peso y las aves alimentadas con 5% de inclusión tuvieron

las mejores propiedades organolépticas.

Y para finalizar se presenta un tema recurrente en Ingeniería y Sociedad UC es el referido al

área de procesos químicos, por lo que se presenta la preparación de pirogalato férrico para

teñir cueros a partir del ácido gálico obtenido de la planta de dividivi. El objetivo de la

investigación fue preparar pirogalato férrico para teñir cueros a partir del ácido gálico

obtenido de la planta de dividivi (caesalpiniacoriaria). El dividivi puede ser considerado como

materia prima para la elaboración de colorantes, con lo que se puede disminuir el uso de

productos sintéticos que afectan el medio ambiente en aras de desarrollar nuevas

alternativas que permitan aprovechar los recursos naturales.

.

Comité Editorial

Ingeniería y Sociedad UC. Vol. 10, No 2

107

Page 10: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

108

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 108-123

REDES NEURONALES ARTIFICIALES PARA PREDECIR VARIABLES ANTROPOMÉTRICAS DE TRABAJADORES QUE LABORAN EN POSTURA

SEDENTE

Burgos, F.1; Escalona, E.2

1Área de Investigación. Escuela de Ingeniería Industrial. Universidad de Carabobo. Valencia. Estado Carabobo. Venezuela.

2 Centro de Estudios de la Salud de los Trabajadores. Universidad de Carabobo. Maracay- Estado Aragua. Venezuela.

e-mail:[email protected]

Resumen: En Venezuela escasea información sobre Redes Neuronales Artificiales (RNA) para diseñar ergonómicamente puestos de trabajo.Objetivo: diseñar una herramienta tecnológica, específicamente un Modelo de (RNA) predictor de variables antropométricas de trabajadores en postura sedente. Fundamentos teóricos: los principios funcionales del cerebro humano, desarrollados por McCulloch y Pitts (1943), de aprendizaje por la neurona biológica, según Hebb (1949) y los trabajos de Drillis (1996). La metodología empleada desarrolla un algoritmo para RNA con el software Matlab 2012a, utilizando, dos variables de entrada: estatura y ancho de hombros, 10 neuronas ocultas y 7 variables de salida (2-10-7). El aprendizaje neuronal, emplea el algoritmo supervisado de propagación inversa (backpropagation). El error cuadrado medio 0,039455, a nivel de 15 iteraciones (epoch), corrobora una buena modelizacion. La RNA propuesta, alimentada con nueve dimensiones antropométricas de la población accesible y las dos de entrada: estatura y ancho de hombros del sujeto, predice las variables de salida.

Palabras clave: Algoritmo supervisado de propagación inversa, modelos de predicción, redes neurales, redes neuronales artificiales, variables antropométricas.

ARTIFICIAL NEURAL NETWORKS TO PREDICT ANTHROPOMETRIC

VARIABLES FOR WORKERS IN SITTING POSITION Abstract: In Venezuela is scarce information on modeling and applications of Artificial Neural Networks (ANN) for ergonomic jobs design. Objective: To design a technological tool, specifically a model of (ANN) as predictor for anthropometric variables of workers in a sitting position. Theoretical foundations: the functional principles of the human brain, developed by McCulloch and Pitts (1943), learning of biological neuron, by Hebb (1949) and the work done by Drillis (1996). Methodology: Develop an algorithm for ANN employing Matlab 2012a software, using two input variables: height, shoulder width, 10 hidden neurons and 7 output variables (2-10-7). Neural learning algorithm is of the type of supervised backpropagation. The mean squared error reached was 0.039455, at 15 iterations (epoch), confirming modeling was good. The ANN fed with nine anthropometric dimentions from the accessible population, and as input: height and width of shoulders of the subject, would predict the output variables.

Key words: Anthropometric variables, artificial neural networks, neural networks, prediction models, supervised reverse propagation.

Page 11: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

109

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 108-123

INTRODUCCIÓN

En la mente del hombre, siempre ha existido la idea de construir una máquina pensante. Muchos han sido los esfuerzos para lograr esta inquietud y entre los más resaltantes se encuentra la máquina diferencial construida por Charles Babbage, quien la construye en 1912 y cuyos principios fundamentales son los utilizados por las computadoras modernas. Posteriormente, en 1947 John Von Neumann construye la primera computadora electrónica conocida con el nombre del ENIAC; basando parte su diseño en los estudios realizados por Alan Turing y su famoso test de inteligencia con capacidad de definir claramente sí una máquina podía pensar o no. González (2007).

La labor por conseguir la máquina pensante continúa, y es así como un grupo de científicos encabezados por Turing, McCulloch y Pitts publicaron sus trabajos sobre el funcionamiento lógico del cerebro; que junto con la computadora de Von Neumann, condujeron a lo que hoy se denomina Inteligencia Artificial (IA). Copeland y Proudfoot (2012).

Por estas razones, la IA nace con la idea de imitar el funcionamiento del cerebro humano a través de un computador. Con el correr del tiempo, este objetivo tan ambicioso no ha podido ser alcanzado totalmente y es por ello que González (1996) la define como: “Conjunto de técnicas de programación de ordenadores que mediante algoritmos específicos intentan encontrar la solución adecuada a un problema complejo.” (p.18).

De acuerdo con la cita precedente, la IA utilizada para resolver problemas complejos, requiere definir a que área de interés corresponde, y entre los cuales hay: sistemas expertos, robótica, visión, lenguaje natural, sistemas de redes neurales artificiales y otros. Las redes neurales artificiales, según Delgado (1998),“…han

demostrado su capacidad para resolver problemas donde el computo tradicional ha tenido dificultad durante años”. (p.1).

Dentro de las aplicaciones de las redes neuronales artificiales o redes neurales artificiales, se encuentra las predicciones, en áreas de las finanzas, economía, agricultura, política, condiciones meteorológicas y en el caso específico de este trabajo es la de predecir las variables antropométricas de trabajadores en postura sedente, con el fin de disponer de un medio para optimizar y estandarizar el diseño ergonómico en los puestos de trabajo empresariales.

Modelos de predicción Una vez conocidas las características esenciales de un diseño ergonómico de un mobiliario de trabajo, entonces es necesario evaluar de forma teórica, como sería el comportamiento esperado del diseño en cuestión. Esto se podría hacer mediante ensayo y error hasta que se tengan determinadas las dimensiones adecuadas, garantizando un nivel que proveerá un buen desempeño de acuerdo con experiencias previas. Han sido desarrolladas nuevas técnicas permitiendo realizar predicciones sin el tedioso trabajo de ensayo y error. Generalmente, los métodos clásicos para predicción que se utilizan se basan en procesos determinísticos y paramétricos, tales como el análisis de regresión, han probado ser bastante efectivos. Ejemplo de ellos es el presentado por Fromuth y Parkinson (2008), en el cual señalan que desde hacemiles deaños es sabido quela longitud del brazode un individuo esproporcional asu estatura, ylo mismo puededecirse demuchos otrossegmentos del cuerpo humano.

En este mismo plano definitorio, Agha y Alnahhal (2012, p. 979-984) comparan dos métodos: Redes Neuronales Artificiales (RNA) y Regresión Lineal Múltiple; para determinar si

Page 12: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

110

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 108-123

dos dimensiones antropométricas, fáciles de medir, se pueden utilizar para predecir las dimensiones críticas en el diseño de mobiliario.

Los autores, DrillisyContini, según Fromuth y Parkinson (2008), se cuentan entrelos primeros en publicarlas relaciones matemáticasde muchasdimensiones del cuerpo a la estatura, proporcionandoratios,designadoscomo relaciones de frontera (boundary ratios, BRS), que son sencillas de usar comoconstantes de proporcionalidad y se empleanenanálisis de diseño. El ejemplo típico se ilustra en la figura 1.

Entre las limitaciones para aplicar las relaciones de frontera, señalan que sólo las personascon un índice de masa corporal (IMC)≤26se utilizanpara el análisis, aunqueen su trabajo suponenque las relacionesy la distribución relativade los segmentos del cuerpo humano sonconstantes a través delas grandes poblaciones, pero en la realidad este no esnecesariamente el caso.

Figura 1. Relaciones matemáticas entre algunas dimensiones del cuerpo y la estatura, que proporcionan ratios, designados como relaciones de frontera.

Fuente: Fromuth y Parkinson (2008).

En la figura 2 se ilustra un caso determinístico paramétrico no lineal (Zhang, Horváth, Molenbroek, y Snijders, 2010), demostrando allí que para algunas relaciones la linealidad

no es absoluta, ejemplo: estatura/altura sentado.

Figura 2. Curva de ajuste de la relación entre estatura y altura sentado de 40 individuos. r

2=0,76397558; DF

Adj r2=0,75121751; FitStdErr=26,543209; Fstat=123,00029; a=6,572879; b=3,957037x10

-11.

Page 13: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

111

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 108-123

Las RNA se presentan como una opción en la predicción y su ventaja principal es su capacidad de incorporar efectos no-lineales e interacciones entre las variables de un modelo sin necesidad de incluirlas a priori. De lo anterior puede deducirse que las RNA están siendo utilizadas para resolver problemas que hasta hace poco se resolvían empleando sistemas interactivos de ayuda a la toma de decisiones, las cuales contienen herramientas muy útiles para resolver distintos tipos de problemas lineales y no lineales en el campo de la Investigación Operativa (Excel SOLVER, TORA, WINQSB y otros).

Algunos ejemplos resueltos empleando RNA incluyen: modelamiento de asignación de los turnos de trabajo de las enfermeras utilizando redes neuronales y branchandbound (Bastidas y Chacón, 2001); optimizar circuitos análogos CMOS (Chakraborty, 2012)

Esto permite argumentar, que diseñar equipos, herramientas y mobiliarios que se utilizan para el desempeño de un trabajador que tenga que laborar sentado es un reto que se presenta, en la actualidad. Y es por ello, que las exigencias en los requerimientos de eficiencia en la producción, cumplimiento de la legislación laboral pertinente y de la necesidad de proveer confort a los trabajadores se han tornado muy rigurosos.

Por lo tanto, es imperativo lograr el equilibrio entre las características del trabajador y las demandas laborales, sin que ello implique el empleo excesivo de recursos que incrementen los costos operativos de una empresa en lo que se demande grandes esfuerzos económicos, buscando obtener mejoras en la productividad y que la seguridad laboral del trabajador no resulte comprometida. Es indudable que la aplicación de buenos principios ergonómicos, en los lugares de trabajo promueve el buen ambiente laboral, el bienestar físico y mental

del trabajador y la satisfacción en el trabajo de una manera apreciable, lo que lógicamente debería conducir a incrementos en la productividad y calidad del producto.

Es obvio que para lograrlo, se requiere que las dimensiones de las variables antropométricas de los trabajadores deben ser las adecuadas y basadas en un estudio directo de sus condiciones reales de trabajo; cuya obtención, dada la variedad y la cantidad de muestras es laboriosa. Conforme a este planteamiento, se requiere de una técnica que facilite la obtención de las dimensiones apropiadas para lograr diseños ergonómicos confortables de los puestos de trabajo, sin recurrir a un gran tamaño muestral o a la obtención directa e invasiva de las dimensiones de partes del cuerpo.

OBJETIVO

El objetivo de esta investigación, es el de modelar una RNA para predecir las variables antropométricas de trabajadores que laboran sentados, mediante el desarrollo de un algoritmo supervisado de propagación inversa (backpropagation) de un software residente del Matlab 2012a. Se tomaron dos variables de entrada: estatura y anchura de hombros; y siete variables de salida: de una muestra de 300 (recomendable ≥300) basada las tablas ergonómicas del 5% y 95% percentil de varones y mujeres trabajadores Industriales de la Zona Metropolitana de Guadalajara, México, entre 18 y 65 años, realizadas por Ávila, Prado y González (2001, Pp. 94 a 100).

REDES NEURALES

Fundamentación biológica de una neurona El funcionamiento del cerebro humano está basado en millones de neuronas que reciben, elaboran y transmiten información a otras neuronas. En la Figura 3 se muestra una neurona biológica y sus partes. Está

Page 14: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

112

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 108-123

constituida por el soma o cuerpo de la célula que contiene un núcleo, las dendritas, el axón y la sinapsis. Las señales de entrada proveniente de otras neuronas, llegan a través de la sinapsis; que traspasa la información electro-químicamente al soma o cuerpo de la célula, por medio de las dendritas. Una vez que es procesada la información, se genera una respuesta (impulso eléctrico) que es enviada a otras neuronas por el axón. Como se puede apreciar, la sinapsis juega un papel importante en el funcionamiento de las redes neurales, ya que según Izaurieta y Saavedra (s/f): “El impulso que llega a una sinapsis y el que sale de ella no son iguales en general. El tipo de pulso que saldrá depende muy sensiblemente de la cantidad de neurotransmisor. Esta cantidad de neurotransmisor cambia durante el proceso de aprendizaje, es aquí donde se almacena la información. Una sinapsis modifica el pulso, ya sea reforzándolo o debilitándolo.” p.2

Esta propiedad permite alterar el peso de la información en la red neuronal y le confiere en cierta medida capacidad de aprendizaje.

Figura 3. Neurona biológica y sus partes. Fuente: García Báez (2004).

Redes Neurales Artificiales (RNA)

En 1943, Warren McCulloch y Walter Pitts publicaron el artículo “A logicalcalculus of Ideas Inminent in NervousActivity”, donde se plantea la teoría acerca de la forma de trabajar las neuronas. Ellos diseñaron un modelo de una red neuronal mediante un circuito eléctrico. (Matich, 2001, p.6).

Una RNA es un algoritmo de cálculo basado en una analogía con las características y propiedades de redes neurales biológicas. La idea general es emular la capacidad de aprendizaje de éstas neuronas, de manera que la RNA aprenda a identificar un patrón de asociación entre los valores de un conjunto de variables predictivas (entradas) y los estados que se consideran dependientes de dichos valores (salidas).

En el mismo plano definitorio, Plata (2008) la señala como: “… un procesador distribuido en paralelo de forma masiva que tiene una tendencia natural para almacenar conocimiento de forma experimental y lo hace disponible para su uso”.(p.1).En relación con este parecer, la RNA consiste en un grupo de unidades de proceso (nodos) que se asemejan a las neuronas, al estar interconectadas por medio de un entramado de relaciones (pesos) análogas al concepto de conexiones sinápticas en una neurona biológica. A partir de los nodos de entrada, la señal progresa a través de la red hasta proporcionar una respuesta en forma de nivel de activación de los nodos de salida. Los valores de salida proporcionan una predicción del resultado en función de las variables de entrada.

Las características principales de las RNA son las siguientes:

1. Auto-Organización y Adaptabilidad: utilizan algoritmos de aprendizaje adaptativo y auto-organización, por lo que ofrecen mejores posibilidades de procesado robusto y adaptativo.

Page 15: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

113

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 108-123

2. Procesado no Lineal: aumenta la capacidad de la red para aproximar funciones, clasificar patrones y aumenta su inmunidad frente al ruido.

3. Procesado Paralelo: normalmente se usa un gran número de nodos de procesado, con alto nivel de interconectividad.

Arquitectura de redes Se considera que una red neuronal tiene una capa de entrada y una capa de salida y dependiendo el uso que se quiera dar a la red neuronal, se tendrá una o más capas ocultas (intermedias). Cada capa de neuronas tiene su respectiva función de activación y de salida, que permite transformar una entrada en salida.

La arquitectura típica de redes está constituida por varias capas de nodos con interconexión completa entre ellos. El caso más sencillo en este tipo de red tiene sólo 2 capas de neuronas, las de entrada y las de salida, la cual está indicada en la Figura 4. De esta manera, se obtiene un modelo adecuado para problemas lineales del tipo de la regresión lineal múltiple. Si queremos analizar problemas no-lineales, es necesario incorporar otras capas de neuronas intermedias u ocultas (hiddenunits), que se presenta en la Figura 5.

Figura 4. Modelo de red neuronal.

Fuente: Marín (2012).

En este modelo, la neurona j recibe las señales de entradas provenientes de otras neuronas; identificadas como X1, X2…..Xn. Cada señal se multiplica por el peso asociado a su conexión W1, W2…….Wn.

Posteriormente, se suman estas entradas ponderadas y se multiplica la función de activación o transferencia f, generando de esta manera la señal de salida (S). Durante la fase de aprendizaje, los valores de los pesos son ajustados. El valor de la salida viene dado por (1):

S= f (X1W1+X2W2+……+XnWn) (1)

Figura 5. Red neuronal artificial perceptrón. Fuente: Rico, Paredes y Fernández (2009).

Algoritmo de entrenamiento de una RNA Según Matich (2001, p.6), en el año 1949 Hebb fue uno los primeros investigadores en explicar los procesos de aprendizaje desde el punto de vista psicológico, y que estos ocurrían cuando ciertos cambios en una neurona eran activados o disparados, dando paso a la famosa ley de aprendizaje hebbiano para redes no supervisas. Sus trabajos crearon las bases de la teoría de las redes neurales.

Las redes de neuronas artificiales tienen un mecanismo de aprendizaje, basado en el criterio de ensayo y error. Es decir, se aplica una función para determinada entrada y si no se obtiene la salida buscada; se vuelve a probar la red pero variando los pesos sinápticos (tasa de variación); si nuevamente no se obtiene la salida esperada se vuelve a probar, previa variación de los pesos

Page 16: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

114

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 108-123

sinápticos, y así sucesivamente, hasta obtener la salida buscada.

Este procedimiento, para probar si la red obtiene el resultado esperado, se conoce como iteraciones (epoch); por lo general para resolver un problema, una red realiza más de 1000 iteraciones; no siempre llega a una solución. Si no se llega a la solución con una red se deberá probar otro algoritmo que esté relacionado con la red. Una vez que se ha logrado la salida buscada, termina la etapa de aprendizaje de la red y ahora se puede dar a la red una entrada cualquiera; entonces la red opera y obtiene la salida respectiva según las funciones de la red entrenada. Es decir, se tienen dos etapas distintas: una, de entrenamiento de la red (búsqueda de la salida esperada) y la otra, de aplicación de la red entrenada a cualquier entrada y obteniendo la respectiva salida.

Según el tipo de arquitectura y funciones que se utilicen se tienen diversos modelos de RNA. Los modelos más conocidos son los supervisados y no supervisados. Los primeros son los modelos más simples y más utilizados: Perceptrón, Propagación Inversa (Backpropagation), Adaline, LVQ, GRNN, Perceptrón Multicapa, Madaline. Dentro de los no supervisados son usados el de Realimentación de Hopfield y el Unidireccional de Mapas de Kohonen. Cevallos (2003). pp. 31-34.

El modelo más empleado en las redes supervisadas unidireccionales es el Perceptrón Multicapa (MLP, MultilayeredPerceptron). Trujillano, Jaume y Sorribas (2004), pp. 59-67).

Algoritmo de propagación inversa (Backpropagation) El algoritmo de propagación inversa (backpropagation) está basada en la red neural artificial perceptón, con un tipo de aprendizaje supervisado; que proporciona

una forma eficiente de entrenar este tipo de redes. Esto se debe a su capacidad de propagación-adaptación, de los pesos de las neuronas intermedias para aprender la relación que existe entre los patrones de entrada y salida; generando un error que después sirve para actualizar los pesos, que serán utilizados para la próxima iteración, repitiéndose el procedimiento hasta minimizar el error cuadrático medio.

El algoritmo de propagación inversa no resuelve todos los problemas, pero es el mejor de todos. Para mejorar la convergencia al entrenar RNA existe el algoritmo de Levenberg-Marquardt, subsumido en el software de Matlab 2012a.

Variables antropométricas Se plantea la utilización de las RNA en la predicción de variables antropométricas de trabajadores que laboran sentados a objeto de disponer de un medio para optimizar y estandarizar el diseño de asientos para uso en los puestos de trabajo de una empresa y que no implique muchos inconvenientes; pero que garantice el cumplimiento de las exigencias de un diseño riguroso.

Una vez conocidas las características esenciales del diseño ergonómico de un mobiliario de trabajo es necesario evaluar de forma teórica, cómo sería el comportamiento esperado del diseño en cuestión. Lo anterior se podría hacer mediante el método clásico de ensayo y error hasta que se determinen las dimensiones adecuadas, que garanticen un buen desempeño del trabajador de acuerdo con experiencias previas.El principal inconveniente de este método son los altos costos computacionales y un vago fondo teórico. Reitermanov’a (2010). Se han desarrollado nuevas técnicas que realizan las predicciones de variables sin la tediosa aplicación del mencionado método.

Page 17: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

115

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 108-123

Las RNA es una opción en la predicción de valores en dimensiones antropométricas y su ventaja principal es su capacidad de incorporar efectos no-lineales e interacciones entre las variables de un modelo sin necesidad de incluirlas a priori. (Cross, Harrison, y Kennedy, 1995, pp. 1075-79).

Palaniandy, Yahya yZainun(2013), modelaron una RNA para predecir las dimensiones antropométricas de los usuarios de pupitres, utilizando solo dos dimensiones: estatura y peso en calidad de entradas para la RNA (p.3), para predecir las siete dimensiones antropométricas restantes o de salida.

En este trabajo las RNA predicen la data de las dimensiones antropométricas de trabajadores, con un enfoque que se adapte a las exigencias del diseño ergonómico. Especialmente cuando la relación subyacente de la data es desconocida, puesto que las RNA identifican y aprenden patrones correlacionados entre la data de entrada y los valores correspondientes de salida.

En este análisis se plantea la solución al problema de predicción de dimensiones, para diseñar mobiliario ergonómico para trabajadores que laboran sentados, empleando el modelo de la red neuronal multicapa unidireccional (multilayerfeedforward neural network), mediante la herramienta neural networkMatlab 2012.a, aplicando los criterios estadísticos sobre percentiles que se explicarán más adelante.

Para la simulación de la obtención de la data primaria, se confeccionó una data de las 9 variables ampliada a 300 muestras, a partir de los valores reales tomadas de las tablas ergonómicas antes mencionadas del (Ávila y otros, 2001, p.94 a 100), de trabajadores industriales mexicanos con edades comprendidas entre 18 y 65 años. En esta

propuesta metodológica de redes neuronales se tomó la estatura y la anchura de hombros como variables de entrada (input), por ser dimensiones que son fáciles de medir, y las 7 restantes como salida (output).

Figura 6. Representación de las medidas antropométricas.

Fuente:Pheasant y Haslegrave (2006). p.45.

La figura 6 es una representación de las medidas antropométricas consideradas y la tabla N°1 muestra la descripción de las dimensiones antropométricas que se consideran en este análisis.

Tabla N°1. Descripción de dimensiones

Antropométricas No. Dimensiónantropométrica

A AlturaPoplítea (mm)

B Largura nalga-poplíteo (mm)

C Alturacodoreposo (mm)

D Altura Hombro (mm)

E Altura sentado normal (mm)

F Anchura codo-codo

G Anchura cadera (mm)

H Anchura hombros (mm)

I Estatura (mm)

La data original, fue ampliada para satisfacer fines ilustrativos y demostrar la viabilidad de la propuesta abordada. De requerirse resultados predictivos reales deberá introducirse la data colectada en investigación de campo y únicamente utilizar el modelo de RNA propuesto, con lo cual se deberá tendrá mayor información de la que

Page 18: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

116

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 108-123

se pueda extraer del presente ejemplo, cuyo objetivo es describir el método.

METODOLOGIA Esta investigación es del tipo documental y metodológicamente deductiva, se aplica para la predicción de las variables antropométricas a trabajadores que laboran sentados, al emplear una RNA, empleando un software residente en el Matlab 2012a; se realizó de la siguiente manera:

1. Recolección de los datos La obtención de los datos generalmente ocurre fuera del contexto de la herramienta red neural (Neural Network), pero este paso es crítico para el éxito del proceso de diseño de la red, dado que es generalmente difícil incorporar conocimiento previo a esta herramienta. (Beale, Hagan, y Dermuth, 2013, p.1-2 a 3-54).

Es importante que los datos cubran el rango de entradas para las cuales se utilizará la red. Las redes multicapa pueden ser entrenadas para generalizar dentro de la gama de entradas para las que han sido entrenadas, por lo tanto, ellas no tienen la capacidad para extrapolar, con precisión, más allá de este rango, siendo importante que los datos de entrenamiento abarquen solo el rango de entrada.

En este análisis se introduce como entrada la estatura y el ancho de los hombros, dimensiones que son fáciles de medir, obtenida de la data de 9 variables, de la población, que fue ampliada a 300 muestras, a partir de los valores primarios tomados de las tablas ergonómicas antes mencionadas del 5% y 95% percentil de trabajadores Industrialesde Guadalajara conedades comprendidas entre 18 y 65 años, Ávila y otros (2001, p.94 a 100). Se abre el programa Matlab y aparecerá una pantalla en blanco en donde se introduce la línea de programación siguiente: >>uiimport

Se llama al archivo de MS Excel con los propuestos datos antropométricos primarios, como se indica en la figura 7.

Figura 7. Pantalla Datos Antropométricos.

Al seleccionar de la pantalla las filas de estatura y ancho de los hombros y, el “Import”, se obtiene la entrada (Input) de los datos de dimensiones Antropométricas (estatura-ancho-hombros), la cual es una matriz de 300x2 valores.

Después se seleccionan las pertinentes siete dimensiones antropométricas, dándoles un nombre, por ejemplo (Otras-Dimens-Antrop) que será la salida deseada (output), matriz de 300x7 valores.

2. Creación de la red En esta etapa, se utiliza una de las opciones para el diseño de redes neuronales que es el primer nivel que tiene la herramienta red neural (Neural Network), la cual es representada por una interface gráfica del usuario (GUI) y se logra mediante la siguiente línea de programación:

Page 19: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

117

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 108-123

>>nnstart

Cuando se ejecuta esta acción aparecerá la pantalla mostrada en la figura 8.

Figura 8. Pantalla de bienvenida al Neural

Network.

Figura 9. Pantalla herramienta de ajuste.

Se selecciona la herramienta de ajuste (FittingTool) y se presentará la figura 9, que permite resolver un problema de ajuste (fitting) de entrada-salida de datos con una red neuronal unidireccional de dos capas, con una función Sigmoid de neuronas ocultas; que representa la función de activación o transferencia y un algoritmo de entrenamiento de propagación inversa (backpropagation), que contiene un algoritmo de optimización Levenberg-Marquardt, que mejora el desempeño de este tipo de red.

3. Configuración de la red Es el proceso de ajuste de la red para los tamaños y rangos de los datos de entrada y salida, de los ajustes del pre-procesamiento de entrada y de post procesamiento de salida, de la configuración e inicialización de los pesos para que coincida la entrada con la salida de los datos.

La configuración se debe realizar antes de que los pesos y sesgos de una red sean inicializados. Las redes que no lo estén, se configuran e inicializan automáticamente en el primer momento que se llame al entrenamiento. En la figura 9 se selecciona “Next”: A continuación aparece la pantalla de selección de datos, mostrado en la figura 10.

Figura 10. Pantalla de selección de datos.

Con esta acción se selecciona los datos de entrada (Input) con una matriz de 300x2 y la de salida (Output) con una matriz de 300x7, ambas en forma de Matriz fila (Matrixrows). Se selecciona “Next”, y la red está lista para el entrenamiento.

4. Validación de la red Posteriormente se selecciona “Next” en la pantalla de la figura 10 y a continuación se presentará la pantalla de validación de la red, mostrada en la figura 11.

Page 20: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

118

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 108-123

Figura 11. Pantalla de validación de la red.

En esta pantalla el programa divide al azar las 300 muestras, con 210 muestras para el entrenamiento, 45 para la validación y 45 para la prueba.

Las muestras de la validación se utilizan para medir la generalización de la red y para detener el entrenamiento cuando la generalización ya no se logra mejorar.

5. Entrenamiento de la red El proceso de entrenamiento de una red implica el ajuste de los valores de los pesos y sesgos para optimizar su rendimiento.

La función de rendimiento por defecto para las redes unidireccionales (feedforward) es el error cuadrático medio (mse) de los valores de salida de la red (a) y los valores de salida del objetivo (t), todo en la ecuación (2).

(2)

Las muestras son presentadas a la red durante el entrenamiento, entonces la red es ajustada dependiendo del error.

6. Prueba (Test) Las muestras no tienen efecto sobre el entrenamiento y por tanto lo que

proporcionan es una medición independiente del desempeño de la red durante y después del entrenamiento. Cuando el entrenamiento se haya completado, se debe comprobar el rendimiento de la red y determinar si debe hacerse algún cambio en el proceso de entrenamiento, de la arquitectura de la red o del conjunto de datos. Si la red no es lo suficientemente precisa, se puede intentar inicializando de nuevo la red y el entrenamiento.

Cada vez que se inicializa una red “feedforward”, sus parámetros son diferentes y puede generar soluciones diversas.

7. Arquitectura de la red En la figura 11, seleccione “Next” y se mostrará la pantalla de la arquitectura de la red, mostrado en la figura 12.

Figura 12. Pantalla de arquitectura de red.

En esta pantalla de la figura 12, se introducen el número de neuronas (10) que se desean en la capa oculta del problema de ajuste. Seleccione “Next” para continuar.

A continuación aparecerá la figura 13, correspondiente a la pantalla de

Page 21: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

119

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 108-123

entrenamiento de la red y para que acoplen los datos de entrada con los objetivos.

Aquí el programa utilizará el algoritmo de aprendizaje de propagación inversa (Backpropagation); que contiene un algoritmo de optimización Levemberg-Marquardt. Este entrenamiento se detiene automáticamente cuando la iteración ya no consigue mejoras, como lo indicará el error cuadrado de la media (mse) de las muestras de la validación.

Figura 13. Pantalla de entrenamiento de red.

En la figura 13 se selecciona entrenamiento (Train), logrando la pantalla de la figura 14.

Esta es la última parte esencial del proceso de utilización de redes neuronales artificiales. En esta pantalla se muestra la arquitectura de la red, la descripción de los algoritmos utilizados, el progreso que tuvo el proceso y el resultado del mismo. Seleccionando las opciones de: comportamiento (perfomance), resultado del entrenamiento (Training State), Histograma de error (Error Histogram) y Regresión (Regresion), se podrá observar la descripción más detallada de la red; y que serán tratados en análisis de resultados.

Figura 14. Pantalla de la arquitectura de la red,

algoritmos y resultados.

7. Utilización de la red Una vez entrenada y validada la red, su configuración puede ser utilizada para predecir la respuesta a cualquier entrada. Cada vez que una red neuronal es entrenada, puede que resulte una solución diferente debido a los diferentes pesos iníciales, valores de sesgos y divisiones de los datos que se usan en el entrenamiento, validación, y prueba. Por tanto, RNA diferentemente entrenadas para el mismo problema pueden dar diferentes salidas para la misma entrada. Para asegurarse de que se ha encontrado una red neuronal de gran precisión, conviene entrenarla varias veces.

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS Para corroborar que la arquitectura y la forma en que la red procesa la información

Page 22: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

120

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 108-123

buscada sea lo más cercano al óptimo, se variaron la cantidad de neuronas, muestras de entrenamiento y validación, hasta lograr una combinación en la que se tuviese el mejor desempeño de la red. Al final la configuración con 10 neuronas, 210 muestras para el entrenamiento, 45 para la validación y 45 para la prueba dio el mejor desempeño, corroborada mediante la función de reentrenamiento. Por tanto, se adoptó esta arquitectura para el modelo de RNA para predecir dimensiones antropométricas, requeridas para diseñar puestos de trabajos de trabajadores industriales, de 2-10-7; a saber 2 variables de entradas, 10 neuronas en la capa oculta y 7 variables de salida.

Figura 15. Pantalla Resultado entrenamiento red.

En la figura 15 se puede observar la medición del error cuadrado medio (ECM) de la red entrenada, con respecto a las muestras de prueba, indicando que el ECM tuvo el mejor desempeño de 0,039455 a nivel de 15 iteraciones (epoch). Ésta figura no indica ningún problema importante relacionado con el entrenamiento.

Las curvas de validación y pruebas son muy similares. Si la curva de la prueba hubiese aumentado significativamente antes de que la curva de validación lo hubiese hecho,

entonces es posible que algun sobreajuste pudiese haber ocurrido.

El siguiente paso en la validación de la red es crear un gráfico de regresión, que muestre la relación entre las salidas de la red y la de los objetivos.

Figura 16. Pantalla Análisis de Regresión.

En la figura 16 se muestran las gráficas de regresión del entrenamiento, validación y prueba de la red. Estas gráficas muestran cuán bien ha fijado la red las mediciones de la data y son detalladas en términos de valores asociados al objetivo. En todas ellas se observa que la red aprendió a fijar bien los datos, dado que es una relación lineal que intercepta el origen y el extremo superior derecho del cuadrado de los gráficos.

La figura 17 es un histograma del error, con 20 rectángulos (Bins), de entrenamiento, validación y prueba de la red. En ella, se muestra que los tamaños del error están con una Distribución Normal, aproximada, y que la mayoría de los errores están cercanos al cero, con pocos alejados de ésta referencia.

Page 23: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

121

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 108-123

Figura 17. Pantalla. Histograma error proceso

CONCLUSIONES Se logró el objetivo con el modelo propuesto de RNA, el cual predice las dimensiones antropométricas requeridas para diseñar puestos de trabajo de la mano de obra directa industrial que laboran en posición sedente, a partir de la estatura y ancho de hombros, es de: 2-10-7 (dos datos de entradas, diez neuronas en la capa oculta y siete salidas), con 210 muestras para el entrenamiento (Training), 45 para la validación (Validation) y 45 para la prueba (Testing), la RNA tuvo un desempeño con un error cuadrado medio de 0.039455, a nivel de 15 iteraciones (epoch), si es deseable alcanzar una mayor precisión se ha de incrementar el número de iteraciones.

Al comparar los datos propuestos en este trabajo y los predichos, con respecto al error cuadrado medio dio resultados aceptables, indicando que la RNA predice satisfactoriamente las dimensiones antropométricas de las 7 variables de salida, a partir de las dimensiones de las dos variables de entrada: estatura y ancho de hombros de un sujeto y de la entrada conformada por los datos primarios de la población accesible. Para utilizar el modelo propuesto de RNA para predicción, sólo se necesita compilar la data antropométrica real

de la población accesible bajo estudio y las dos dimensiones fáciles de medir, para predecir las siete dimensiones restantes y diseñar muebles ergonómicamente aceptables.

REFERENCIAS Agha S., y Alnahhal M. (2012). Neural network and multiple linear regressions to predict school children dimensions for ergonomic design.Applied Ergonomics, 43, 979-984. Web: 02-02-2015. http://isiarticles. com/bundles/Article/pre/ pdf/8320.pdf Ávila, R. Prado, L., y González, E.L. (2001). Dimensiones Antropométricas de la población latinoamericana. México - Cuba - Colombia- Chile – Venezuela. 1º Ed. Centro de Investigaciones en Ergonomía, U. de Guadalajara, México. Web: 15-11-2014. http://www.researchgate.net/publication/31722433_Dimensiones_antropomtricas_de_la_poblacin_latinoamericana__Mxico_Cuba_Colombia_Chile__R._Avila_Chaurand_L.R._Prado_Len_E.L._Gonzlez_Muoz Bastidas, S. y Chacón, M. (2001). Modelamiento de asignación de enfermeras utilizando Redes Neuronales y Branch and Bound. Ingeniería Informática, Universidad Santiago de Chile. Recuperado 13-02-2014 de http://www.hab2001.sld.cu/arrepdf/00416.pdf Beale, M., Hagan, M., y Dermuth, H. (2013). Neural Network Toolbox. (p.1-2 a 3-54). [Página en línea] Consultado el 2 de Febrero de 2015 en https://www.mathworks. com/help/pdf_doc/nnet/nnet_ug.pdf Cevallos, J. (2004). Aplicación de redes neuronales para optimizar problemas multirespuesta en mejora de la calidad. Revista Industrial Data, VII (2), 31-34. Consultado 07 011 2014 de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81670205

Page 24: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

122

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 108-123

Chakraborty, M. (2012).Artificial Neural Network for Performance Modeling and Optimization of CMOS Analog Circuits [Abstract]. Int. J. of Computer Applications 58(18):6-12. Recuperado el 07-12-2013 de http://www.ijcaonline.org/ archives/volume58/number18/9380-3731 Copeland, B. J. y Proudfoot, D. (2012). Turing father of modern computer.Rutherford Journal. Vol.4, 2012. Web: 28-05-15. http://www. rutherfordjournal.org/article040101.html Cross, B., Harrison, R. y Kennedy, R. (1995). Introduction to neural networks. Lancet 346, 1075-79. Delgado, A. (1998). Inteligencia Artificial y Minirobots (2a ed.). Bogota: EcoeEdiciones. Drillis, R., Contini, R. y Bluestein, M. (1996). Body Segment Parameters, A Survey of Measurement Techniques. Fromuth, R., y Parkinson, M. (2008) Predicting 5th and 95th percentile anthropometric segment lengths from population stature, Proceedings of ASME International Design Engineering Technical Conferences DETC2008-50091. García Báez, P. (2004). Introducción a las redes neuronales y su aplicación a la investigación astrofísica. Web: 29-05-2015. http://www.iac.es/sieinvens/SINFIN/Sie_Courses_PDFs/NNets/confiac.pdf González R. (2007). El test de Turing: dos mitos, un dogma. Revista de Filosofía Volumen 63. Web: 25 05 2014. http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-43602007000100003 González, F. (1996). Inteligencia Artificial. Madrid: Ediciones Anaya Multimedia.S.A. Izaurieta, F. y Saavedra, C. (s/f). Redes Neuronales Artificiales. Dpto. de Física, U. de Concepción, Chile. Web: 23-02-15. http://www.uta.cl/charlas/volumen16/Indice/Ch-csaavedra.pdf

Marín, J. (2012). Introducción a las Redes Neuronales Aplicadas. Curso de Expertos de 2012. Consultado el 2 de Febrero de 2015 en:http://halweb.uc3m.es/esp/Personal/personas/jmmarin/esp/Expertos/PresNN12.pdf. Matich, D. (2001). Redes Neurales: Conceptos Básicos y Aplicaciones. Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional Rosario. Departamento de Ingeniería Química. Web: 02-02-15. http://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/catedras/quimica/5_anio/orientadora1/monograias/matich-redesneuronales.pdf Palaniandy, T.; Yahya, M.S. y Zainun, N.Y. (2013). Development of Anthropometric Model Using Artificial Neural Networks (ANN) Approach.International Journal Construction. Web: 14 06 2015. http://www.zwgm.org/index.php/constructionjournal/article/view/6/3 Reitermanov´a, Z. (2010). Data Splitting. WDS'10 Proceedings of Contributed Papers, Part I, 31–36, 2010. Web: 14 06 2015. http://www.mff.cuni.cz/veda/konference/wds/proc/pdf10/WDS10_105_i1_Reitermanova.pdf Technology and Management, 1,(1). Web: 16-07-2014. http://www.zwgm.org/index. php/constructionjournal/article/view/6 Plata, R. (2008). Matlab y Redes Neurales. Revistas Bolivianas. [Revista en línea],96-102 (1). Consultado el 18 de Febrero de 2015 http://www.revistabolivianas.org.bo/scielo.php? Rico, C.; Paredes, M.; Fernández, N. (2009). Modelación de la estructura jerárquica de macroinvertebrados bentónicos a través de RNA. Acta Biológica Colombiana. Vol.14 no.3 Bogotá Sep./Dec. 2009. Web: 07 02 2015. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2009000300006 Trujillano, J., Jaume, M, y Sorribas, A. (2004). Aproximación metodológica al uso de RNA

Page 25: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

123

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 108-123

para la predicción de resultados en medicina. Med Clin, 122 (1),59-67. Zhang, B., Horváth, J., Molenbroek, J.F. M. y Snijders, C. (2010). Using artificial neural net Works for human body postura prediction. International Journal of Industrial Ergonomics. 40 (2010) 414-424.

Fecha de recepción: 28 de mayo de 2015

Fecha de aceptación: 12 de junio 2015

Page 26: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

124

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 124-135

APLICACIÓN DE LA FILOSOFÍA “LEAN” Y ANÁLISIS MEDIANTE SIMULACIÓN DEL DESEMPEÑO DE UN ALMACÉN

Jiménez, M.1, Gómez, A.2

1 Departamento de Investigación Operativa. Facultad de Ingeniería. Universidad de

Carabobo. Valencia. Estado Carabobo. Venezuela 2 Departamento de Ingeniería de Métodos. Facultad de Ingeniería. Universidad de Carabobo.

Valencia. Estado Carabobo. Venezuela.

Resumen: En el presente trabajo se aplicó la filosofía “LEAN”, para analizar un almacén de autopartes, complementándolo con un modelo de simulación. Se desarrollaron propuestas para mejorar el desempeño del sistema, con base al tiempo de procesar un pedido, el porcentaje de órdenes entregadas según los requerimientos del cliente y los recursos utilizados. Actualmente una orden tarda, en promedio, seis días en despacharse; el 15% de éstas se entregan con ítems faltantes, existiendo un desbalance en la carga de trabajo entre los operadores. El modelo de simulación se construyó usando el programa ARENA® V 11.0, para evaluar las actividades susceptibles de mejora y estimar el impacto de las propuestas en el rendimiento del sistema. La configuración más conveniente consiste en eliminar la zona de reserva Con ello, el tiempo promedio estimado es 4.5 días, equivalente a una reducción del 25%.

Palabras clave: Almacén, filosofía “LEAN”, simulación, desperdicios.

APPLICATION OF PHILOSOPHY "LEAN" AND ANALYSIS OF WAREHOUSE PERFORMANCE SIMULATION

Abstract: Present investigation was applied the “LEAN” philosophy, to analyze an auto parts warehouse, supporting it with a ARENA simulation model. Proposals were developed to improve the performance of the system, based on the processing time of an order, the percentage of orders completed according to the client's requirements; and the resources used. Regular order cycle time, on the average is, six days in being dispatched; 15% with backorder, a misbalance exists in the operators work load. The simulation model was built using the software ARENA® V11.0, to evaluate those activities looking for results improvement, and to evaluate the impact of the proposals in the performance of the system. The most convenient configuration consists on eliminating the reservation area, and the activity of materials sourcing, and modifying the distribution planning of parts. This way, the estimated order processing time is 4.5 days. Is means 25 per cent improvement more. Key words: Warehouse, LEAN philosophy, simulation, waste.

Page 27: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

125

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 124-135

INTRODUCCIÓN El almacenamiento de materiales tiene como función, el resguardo de los mismos, con el propósito de disponer de éstos en las cantidades requeridas y en el momento oportuno, procurando amortiguar el desequilibrio existente entre oferta y demanda, reducir costos, aprovechar al máximo el espacio y acceder rápidamente a los ítems almacenados. En la presente investigación se estudió un almacén de autopartes y se elaboraron propuestas para mejorar la calidad de servicio que presta a sus clientes, medida esta como el tiempo de respuesta y el porcentaje de pedidos despachados con los ítems solicitados. En el análisis se empleó la filosofía “LEAN” para la identificación de los desperdicios presentes en el sistema y se construyó un modelo de simulación para comprender su funcionamiento, identificar las actividades susceptibles a mejoras y estimar el impacto que tienen las diferentes propuestas de mejora en el rendimiento del almacén, seleccionando así la configuración del sistema más conveniente. El trabajo está estructurado de la siguiente manera; bases teóricas, descripción del sistema en estudio, identificación de los desperdicios usando la filosofía “LEAN”, construcción del modelo de simulación y por último presentación de los resultados obtenidos. Almacenamiento Es una actividad que aunque no agrega valor, es indispensable en toda cadena de suministro; Carranza y Sabriá (2005) lo define como aquellas actividades que permiten el adecuado almacenaje de productos y materiales, así como la preparación de pedidos, no agrega valor al

producto; pero que el verdadero valor del almacenamiento está en tener el producto o los materiales en el momento oportuno, en el lugar correcto y en las cantidades necesarias, para lograr un nivel de servicio adecuado. Según Quiroga (2009), los principios del almacenamiento son: aprovechar el espacio, lograr un fácil acceso al inventario, conseguir la mínima manipulación de la mercancía almacenada, flexibilidad en la colocación y facilitar la rotación y el control del inventario. Señala además, que son básicamente tres las funciones de un almacén: amortiguar el desequilibrio entre oferta y demanda, reducir costos y como respaldo al proceso productivo. Carranza y Sabriá (2005) indican que las actividades principales que se realizan en un almacén son: recepción de pedidos, ubicación de la mercancía, preparación, embalaje y despacho de órdenes. Filosofía “LEAN” Se basa en la reducción de los costos de los diferentes procesos por medio de la eliminación de todo desperdicio. Tiene su origen en Japón hacia la década de 1940. (Gergova, 2010). En tal sentido, Tostar y Karlsson (2008) señalan que esta filosofía se fundamenta en cinco principios: 1.- Especificar el valor. Se refiere a ver el valor de los productos o servicios desde el punto de vista del cliente, ya que él está interesado es en el producto final o en el servicio prestado, no en como hizo la organización para obtenerlo. 2.- La cadena de valor. Es la identificación y posterior eliminación de los desperdicios

Page 28: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

126

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 124-135

encontrados a lo largo de todos los procesos realizados en la organización. 3.- Crear Flujo. Lograr que el proceso fluya continua y directamente desde la materia prima al consumidor final; es importante mantener los productos en movimiento y no haciendo colas. 4.- Producir el “halar” del cliente. Si la organización es capaz de crear el flujo, podrá producir en función de las órdenes de sus clientes en lugar de basarse en pronósticos. 5.- Perseguir la perfección. Logrado los puntos anteriores, la organización deberá en todo momento buscar incrementar su eficiencia. Almacenamiento “LEAN” Aunque la filosofía “LEAN” se originó para la producción, con el pasar de los años se ha aplicado en el almacenamiento, Gergova (2010) indica que en un almacén los desperdicios generalmente se obtienen cuando se devuelve un pedido, se envía al cliente una cantidad menor o mayor de productos que la solicitada, presencia de inventarios en exceso que requieren espacio de almacenamiento adicional, pasos innecesarios y exceso de movimiento al momento de preparar y embalar un pedido, espera por materiales, equipos o información para ejecutar las actividades. Según Tompkins (2005) aun cuando la filosofía “LEAN” se aplica típicamente en los procesos de fabricación, no se descarta su empleo en el almacenamiento, debido a que se basa en producir o hacer más con menos recursos. Clasifica en ocho tipos de desperdicios y explica donde se presentan: espera, sobreproducción, inventario, transporte, sobreprocesamiento, defectos, movimientos innecesarios, y talento humano; con el propósito de que estos desaparezcan.

Errsti y Bilbao (2007), Tostar y Karlsson (2008) y Arango et al. (2010) emplearon con éxito la filosofía “LEAN” en el análisis de almacenes; consideran a la preparación del pedido como clave para aumentar el rendimiento de estos sistemas debido al impacto que tiene reducir los tiempos de ejecución de esta actividad, en el nivel de servicio prestado, también señalan lo productivo de hacer una redistribución en planta empleando la clasificación ABC. Simulación La importancia y la potencia de la simulación como herramienta para la resolución de un problema, su potencial está en el estudio de sistemas para los cuales no existe la solución analítica, es muy difícil de obtener, o cuando no es conveniente experimentar directamente con el sistema, ni por medio de la elaboración de modelos icónicos. García et al (2006), definen la simulación como el conjunto de relaciones lógicas, matemáticas y probabilísticas que integran el comportamiento de un sistema, siendo su objetivo lograr comprender, analizar y mejorar las condiciones de operación de dicho sistema. Calderón y Lario (2007) revisaron más de 70 artículos publicados entre 2000 y 2006 donde se emplea la simulación como herramienta para mejorar la cadena de suministro, encontrándose que en once de esas investigaciones se emplearon para el análisis de almacenes. Zhou et al. (2004 y 2005) realizaron investigaciones en las que desarrollaron modelos conceptuales de simulación para el estudio de almacenes, representaron los diferentes procesos operativos claves de estos sistemas, discutiendo cómo debe llevarse a cabo el proceso de validación en este tipo de modelo e indicando que por muy robusto que éste sea, cada uno tendrá sus

Page 29: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

127

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 124-135

particularidades debido a las características de los materiales o productos que resguarde el almacén en estudio. Concluyen que la simulación es una herramienta poderosa que ayuda a los analistas a tomar buenas decisiones en el análisis de este tipo de sistemas. Entre los trabajos en los cuales se ha usado a la simulación en la resolución de problemas en almacenes, se puede señalar el de Gagliardi et. al. (2007), modelaron las diferentes actividades que se ejecutan en un centro de distribución donde se procesan más de 12 millones de órdenes al año, su objetivo era evaluar las estrategias empleadas en la preparación y embalaje de un pedido, así como el espacio destinado para el resguardo de los diferentes productos de forma de minimizar los costos de operación, manteniendo el nivel de servicio lo más alto posible. Takakuwa et al. (2000) estudiaron por medio de esta herramienta, el manejo de materiales, analizando la recepción, el despacho y la ubicación de las distintas mercancías. Por su parte, Liu y Takakuwa (2009 y 2010) realizaron estudios en planificación del personal para el manejo de materiales en un centro de distribución, por medio de la simulación y la programación entera, obteniendo el menor costo posible y garantizando un nivel de servicio adecuado. Magableh y Rossetti (2005) desarrollaron un modelo genérico de simulación para representar las operaciones de un centro de distribución, específicamente en la recepción de productos y despacho de pedidos, considerando la cantidad de recursos disponibles (número de puertas para la carga y la descarga, equipos de manejo de materiales y personal). Dharmapriya y Kulatunga (2011) al igual que Gergova (2010), además de emplear la

filosofía “LEAN” para el estudio de un almacén, hicieron uso de la simulación para evaluar como impactaría al sistema el llevar a cabo cada una de las propuestas desarrolladas. El sistema La empresa en estudio se encarga de la comercialización de autopartes genéricas de vehículos de marca norteamericana. Maneja un total de 3.257 ítems agrupados en dos divisiones: pesados (camiones, gandolas) y livianos (vehículos tipo “coupé”, sedan, camionetas), donde el 70 por ciento de la demanda corresponde a la división livianos. El área de almacenamiento, (ver figura 1), tiene una superficie de 1.375 m2, dividido en siete zonas: oficinas, recepción, embalaje, despacho, carga/descarga, reservas (sitio donde se colocan los productos en bultos como los entrega el proveedor) y primarias (lugar de almacenamiento de los repuestos de forma individual). La zona de las reservas (280 m2) cuenta con un pasillo principal y a cada lado hay 20 estantes de 5 niveles. A la derecha del área de recepción, está la zona de las primarias (410 m2), con 5 pasillos y a ambos lados de cada uno se ubican estanterías metálicas de tres metros de altura, de donde el operador selecciona los productos al momento de preparar un pedido. Estos se embalan en un área de 70 m2 que se encuentra entre las primarias y el despacho. Para el manejo de materiales se dispone de: un montacargas, cinco transpaletas y dos escaleras rodantes de tres metros de altura.

Page 30: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

128

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 124-135

Figura 1. Área de almacenamiento

La empresa cuenta con un personal operativo de nueve Almacenistas, un Asistente, un Jefe de Almacén y quince Vendedores, quienes se encargan de visitar a los diferentes clientes. Cuando toman un pedido, verifican las existencias en el sistema de control de inventario del almacén, conectándose por internet a través de un dispositivo conocido como “pocket pc”: si se dispone de los productos y en las cantidades demandadas por el cliente se incluye y, en caso contrario, ese ítem no se incorpora en el pedido. Una vez concluido el proceso, el vendedor lo envía por correo electrónico a la oficina y se genera la solicitud del mismo. De la revisión de los registros históricos se observa que el 15 por ciento de las órdenes despachadas por el almacén, no completa los ítems solicitados ni las cantidades requeridas a pesar existencia de los repuestos, debido a que cuando se prepara un pedido, por encontrarse algunos productos en las reservas y no en los estantes, esto ocurre un 33,33 por ciento de las veces, entonces a juicio del Jefe de Almacén se decide despachar la orden

incompleta, o se hace un surtido de primarias, buscando en las reservas el bulto con el artículo deseado, bajándolo del “rack” mediante un montacargas, tomándose los repuestos requeridos para ubicarlos donde corresponda, retrasando así la preparación del pedido. El tiempo de respuesta del almacén desde que se solicita el pedido hasta que se despacha, es de 6 días en promedio; sin embargo, un 20 por ciento de las veces se tarda 10 días, llegándose incluso a superar el lapso de un mes. Los pedidos despachos incompletos el 80 por ciento de las veces, generan una nueva orden con los repuestos faltantes, y el 20 por ciento son ventas perdidas. Un muestreo de trabajo realizado muestra, un desbalance en la carga de trabajo entre los operadores. Los encargados de embalar los pedidos están ocupados aproximadamente 40 por ciento del tiempo, mientras que el personal restante está ocupado casi el 70 por ciento de la jornada laboral.

Page 31: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

129

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 124-135

Actividades que se desarrollan en el almacén Las actividades en el almacén tienen su origen, con la llegada del pedido de un cliente o de un contenedor. Una vez que se hace la venta, se genera la orden, la cual se transmite por internet hacia la oficina administrativa, ahí se imprime y se entrega a los operadores, estos proceden a preparar el pedido tomando los repuestos solicitados del área de primarias, luego lo trasladan a la zona de embalaje, donde otro trabajador verifica si los ítems corresponde en especificación y cantidad a los que el cliente pidió y procede a embalarlo, posteriormente lo traslada a la zona de despacho; al llegar el camión, se cargan los pedidos. Si ocurre la llegada de un contenedor, los recepcionistas proceden a descargar los bultos que contienen los ítems, colocándolos en la zona de carga/descarga donde verifican que lo recibido corresponda a lo solicitado; comprobado esto, se trasladan a la zona de reservas. Los días martes y jueves, el sistema genera un reporte con los ítems que necesitan abastecerse en la zona de primarias, el jefe de almacén entrega el reporte a dos operadores para que realicen el surtido de las primarias, lo cual consiste en ubicar los repuestos en cuestión en el área de reservas y trasladar la cantidad indicada en el reporte al estante de las primarias donde se almacena tal ítem. Determinación de desperdicios presentes Mediante técnicas de cronometrado, diagramas de procesos y observaciones directas de las diferentes actividades que se realizan en el almacén, se pudieron identificar los siguientes desperdicios: Transporte. En el proceso de recepción, los repuestos se descargan del contenedor y se colocan en la zona de recepción, para

luego ser trasladados y almacenados en el área de reservas, recorriendo el material en promedio 18 metros por viaje; cuando el ítem corresponda ser surtido en primarias, se traslada de nuevo del área de reserva a su respectiva locación en primarias, el 30% de la demanda de repuestos, corresponde a la división de pesados, éstos hacen un recorrido 30 metros en promedio, y se almacenan en el pasillo 1, adicionalmente se observó que en las locaciones de los estantes, cercanas a la entrada de cada uno de los pasillos, se ubican ítems de baja rotación, mientras que algunos repuestos con alta demanda se hace en tramos alejados de la entrada. La distribución de las áreas de almacenamiento de los diferentes ítems en el área de primarias es inadecuada, afectando el proceso de armado de un pedido, ya que el operador tarda un tiempo adicional al tener que hacer un mayor recorrido. Movimientos. No todos los repuestos solicitados en el pedido correspondiente, el 30 por ciento de las veces, se encuentran en la zona de primarias, por lo que el operador deba dirigirse al área de reservas para ubicar y conseguir los repuestos faltantes que completan el pedido, esto implica un recorrido aproximado de 22 metros por viaje en promedio, tardándose 20 minutos en la actividad, También ocurre este desperdicio en el despacho, debido a que los operadores luego de embalar un pedido y completar. Luego de completar la carga sobre la paleta, la trasladan a la zona de despacho, pero no respetan el hecho de que se deben agrupar según su destino (Valencia, Maracay o el resto del país) y en el orden en que fueron embaladas, si no que la colocan simplemente donde exista espacio, lo que trae como consecuencia que cuando llega el

Page 32: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

130

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 124-135

camión, antes de comenzar con la carga, los operadores deben buscar las paletas que correspondan de acuerdo al destino del vehículo; esta búsqueda provoca que se desordene aún más el área y empleando hasta 35 minutos en la búsqueda de la paletas a cargar. Defectos y reproceso. El 15% de los pedidos se despachan incompletos, es decir no se entrega todo lo que el cliente solicitó (defecto), esto se debe a que no se encontró el ítem faltante en la zona de reservas, o no estaba disponible un montacargas para obtenerlo por estar ocupado, tomándose finalmente la decisión de hacer el despacho con ese faltante; el 80% de estos pedidos generan otra orden, con los repuestos faltantes (reproceso). También se tiene un reproceso en la recepción, del 10%, los operadores deben volver a realizar el chequeo para verificar que lo recibido corresponde a lo solicitado, esto aumenta el tiempo de la recepción en 45 minutos. Espera. En la recepción, luego de descargar al contenedor, se presenta este desperdicio, ya que hay paletas que deben ser ubicadas con el montacargas en el 2do o 3er nivel del área de reservas y al estar ocupado el montacargas surtiendo las primarias (martes o jueves) o porque se está realizando un despacho, debido a que estas dos actividades son prioritarias sobre la actividad de ubicar los ítems en la zona de reserva. Algo similar ocurre con el surtido de las primarias y cuando al armar un pedido existe algún repuesto que no está en el área de primarias; los ítems que requieren del montacargas para tomarlo del área de reservas, deben esperar, ya que este se

encuentra ocupado porque se está realizando un despacho. Los embaladores, en ocasiones, se encuentran en ocio, debido a que los encargados del armado del pedido están ocupados en recepción y por lo tanto no tienen pedidos que embalar. Al realizar el despacho, el camión debe esperar hasta 35 minutos porque los operadores no encuentran las paletas con los pedidos que se deben cargar, debido del desorden que se tiene en la zona de despacho. Conductual. Todos los operadores cuando están en ocio no aprovechan en ese tiempo en ningún otro tipo de actividad, como pudiera ser; ordenar su área de trabajo, ordenar las paletas por destino en el área de despacho, adelantar el armado de cajas para el embalaje de pedidos, o realizar surtido de primarias, entre otras actividades. El modelo de simulación En el modelo se representan todas las actividades operativas que se realizan en el almacén, considerando al personal, a los equipos necesarios y al tiempo que toma ejecutar tal tarea; estas actividades son: Llegada y recepción de un contenedor. Se reciben 6 contenedores cada dos meses en promedio, cada vez que ocurre una llegada, el almacén recibe tres contenedores, los cuales se estacionan en las afueras de las instalaciones. Al estar desocupado el montacargas y tres recepcionistas, se le da entrada al contenedor y comienza su descarga, colocando el montacarguista las paletas en la zona de recepción, mientras que los otros dos operadores clasifican e inspeccionan si el contenido de los bultos corresponde con lo solicitado; en caso contrario, estos realizan un reconteo.

Page 33: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

131

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 124-135

La ubicación de los bultos recibidos en la zona de reservas. Culminada la descarga de un contenedor, dos operarios se encargan de tomar las paletas que se encuentra en la zona de recepción y la trasladan a la zona de reserva donde la ubican. El surtido de las primarias. Los martes y jueves genera un reporte señalando los repuestos que se deben tomar de la zona de reserva y para ser trasladados a su respectiva ubicación en las primarias, se asigna a dos operadores responsables de hacer este tipo de actividad. Si el repuesto está en el nivel del piso en la reserva, el operador toma con un transpaleta el bulto y selecciona la cantidad de repuestos requeridos; si está en el segundo o tercer nivel del rack, emplea el montacargas para bajar la paleta y tomar los ítems en cuestión; para el traslado hacia el área de primaria usa el transpaleta. La llegada de los pedidos. El almacén recibe pedidos diariamente, es importante conocer el tipo de repuesto solicitado (pesado o liviano) y en que pasillos del área de primaria se encuentra cada uno de los repuestos demandados. Preparación de los pedidos. Al estar disponible un recepcionista y un transpaleta, éste procede a tomar, de la oficina, la orden de un pedido y va a los pasillos donde se encuentran los repuestos demandados y toma la cantidad requerida y los coloca en una caja. Al culminar con el proceso lleva la caja donde están todos los ítems solicitados hacia el área de embalaje. Si no se encuentra la cantidad de repuesto requerida en el área de primaria, queda a criterio del operador dirigirse a la zona de reserva para tomar la cantidad de ítems

faltantes y completar el pedido, o llevar a la zona de embalaje el pedido incompleto. Embalaje de los pedidos. El operador toma la caja, verifica que el contenido de la misma coincida con lo pedido por el cliente y procede a sellarla y la coloca en una paleta según el tipo de cliente (Carabobo, Aragua o resto del país), al completarse la paleta, el operador con un transpaletas la traslada a la zona de despacho, colocándola según el tipo de cliente. Despacho de los pedidos. Un camión es solicitado, cuando se tienen 15 paletas para un determinado cliente, en la zona de despacho. Al llegar el camión, tres despachadores proceden a la carga de las 15 paletas con un montacargas. Variables de interés Para la elaboración del modelo de simulación de las actividades del almacén se consideraron las siguientes variables de entrada: Tiempo entre llegada de los contenedores. Tiempo que tarda el montacarguista en tomar una paleta del contenedor y ubicarla en la zona de recepción. Tiempo que tarda el montacarguista en ir desde la zona de recepción hacia el contenedor. Porcentaje de recepciones en las que se debe hacer un reconteo. Tiempo que tardan los operadores realizando el reconteo. Tiempo que tarda un operador desde que toma una paleta en la zona de recepción hasta que la ubica en la zona de reserva. Tiempo que tarda un operador desde que ubica en la zona de reserva una paleta hasta que llega a la zona de recepción. Cantidad de paletas a surtir. Tiempo que tarda un operador en ir del pasillo i a la zona de reserva y armar la paleta que debe surtir (i = 1, 2, 3, 4 y 5)

Page 34: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

132

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 124-135

Tiempo que tarda un operador en ir de la zona de reserva al pasillo i y surtir los repuestos en el pasillo i (i = 1, 2, 3, 4 y 5) Número de pedidos que llegan por día. Tiempo que tarda el operador en trasladarse desde el pasillo i al pasillo j y seleccionar los repuestos en el pasillo j (i, j = 1, 2, 3, 4 y 5; i < j)

Tiempo que tarda el operador completando un pedido. Tiempo que tarda un operador embalando un pedido. Tiempo de cargar un camión. En la figura 2, se muestra el modelo construido con ARENA®

Figura 2. El modelo de simulación.

Salidas del modelo Para estimar el desempeño del almacén por medio del modelo de simulación se usaron las siguientes medidas: tiempo que transcurre desde que se recibe un pedido hasta que se carga en el camión para su despacho, número de pedidos que se despachan al año, porcentaje de pedidos que se despachan incompletos, porcentaje de pedidos con tiempo de respuesta mayor a 10 días, tiempo que tardan los operadores en preparar un pedido, en surtir primarias y en descargar un contenedor, porcentaje de tiempo que trabaja cada operario. Lo que se desea es disminuir el tiempo que tarda el almacén en tener listo un pedido desde que

lo recibe hasta que lo carga en el camión para su despacho y aumentar el número de pedidos que entregan al año, minimizando el porcentaje de pedidos que entregan incompletos; teniendo los diferentes trabajadores del almacén una carga de trabajo balanceada. RESULTADOS En virtud de los desperdicios detectados, se hizo una simulación del almacén, reubicando un total de 330 ítems, según la clasificación ABC y se evaluaron diferentes alternativas de frecuencias para surtir la zona de primarias, con uno y dos montacargas y diferentes niveles de fuerza

Page 35: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

133

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 124-135

laboral, evaluándose el sistema bajo dos configuraciones: Configuración 1. Disponer de cuatro recepcionistas, cuatro despachadores y dos montacargas, además de reubicar 330 ítems en la zona de primaria. Realizar el surtido de primaria diariamente (esta actividad sería responsabilidad de todos los almacenistas) y solicitar el camión para el despacho cuando se tengan listas 14 paletas con destino Maracay, 13 para Valencia y 10 para el resto del país.

Configuración 2. Se debe eliminar la zona de reserva y la actividad de surtir primarias, se requiere de un montacargas, cuatro recepcionistas y tres despachadores. Adicionalmente, se tiene que llamar al camión para la carga cuando se tengan listas 14 paletas hacia Maracay, 13 con destino Valencia y 10 para el resto del país. El rendimiento esperado del almacén bajo cada una de las configuraciones se muestra en la tabla N°1.

Tabla N°1. Rendimiento esperado con cada configuración

Situación V1 V2 V3 V4 V5 V6 V7 V8

Configuración 1 36,66 5,18 10,71 0,25 2,17 8,20 61,09 53,25

Configuración 2 36,00 0 9,19 0,2076 ---- 13,48* 48,94 49,36

V1: Tiempo que transcurre desde que se recibe un pedido hasta que se carga en el camión para su despacho (horas). V2: Porcentaje de pedidos que se despachan incompletos (%). V3: Porcentaje de pedidos con tiempo de respuesta mayor a 10 días (%). V4: Tiempo que tardan los operadores en preparar un pedido (horas). V5: Tiempo que tardan los operadores en surtir primarias (horas). V6: Tiempo que tardan los operadores en ubicar en la zona de reservas las paletas que se descargaron de los contenedores (horas). *: Para esa alternativa es el tiempo que tardan los operadores en ubicar en la zona de primaria los repuestos que se descargaron de los contenedores (horas) V7: Porcentaje de tiempo que trabaja cada uno de los recepcionistas (%). V8: Porcentaje de tiempo que trabaja cada uno de los despachadores (%).

De acuerdo con los resultados obtenidos en la Configuración 2, esta le brinda un mejor rendimiento al sistema ya que se espera no tener despachos con faltantes. Aunque el tiempo de respuestas (V1) entre las dos opciones es el mismo, esta alternativa presenta un porcentaje de pedidos (9,19%) menor con un tiempo de respuesta superior a los 10 días; requiriendo un montacargas y un operador menos. Existe una desventaja, la cual está en que el tiempo de ubicar los productos descargados de los contenedores es considerablemente mayor al actual, sin embargo esta es una

actividad que en promedio, ocurre una sola vez cada 45 días. CONCLUSIONES La existencia de la zona de reservas y por lo tanto la actividad de surtido de primarias, es la causa de que el almacén los pedidos que se despachen el 15 por ciento de las veces, con faltantes no porque no se dispongan de los repuestos, sino que estos se encontraban en la zona de reservas, lo que hace que se produzcan alrededor de 2.000 ordenes adicionales al año, traduciéndose en un retrabajo.

Page 36: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

134

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 124-135

Ubicar los productos en reserva, para luego estar surtiendo primaria, martes y jueves, ocasiona desperdicios de: transporte, movimiento y demora en las demás actividades, aumentando el tiempo de repuesta del almacén. De las diferentes propuestas, la que tiene mayor impacto en el desempeño del almacén es eliminar zona de reserva y la actividad innecesaria que genera, y da origen de los desperdicios mencionados. Aprovechar los racks trasladándolos al área de primaria, de forma tal que al descargar los contenedores se proceda a almacenar directamente todos los ítems en esta zona. Adicionalmente se debe solicitar un camión para el despacho con antelación, y no esperar que todos los pedidos estén listos, ya que eso genera un retraso de más de un día. Se espera, en promedio, despachar un pedido luego de 4.5 días de haberse recibido, menos del 10% de estos se entregarán luego de los 10 días; requiriendo una fuerza laboral de dos almacenistas menos a la actual, debido a que desaparece el retrabajo de las aproximadamente 2.000 órdenes al año. El modelo de simulación demostró ser una herramienta poderosa y versátil para evaluar que actividades que al ser mejoradas tienen un efecto significativo en el almacén, con mínimas modificaciones se pueden evaluar diferentes escenarios sin necesidad de afectar al sistema. Las salidas más significativas del modelo para evaluar el rendimiento del sistema, son el tiempo que tarda el almacén desde que recibe un pedido hasta que se despacha, el porcentaje de pedidos que se entregan en un tiempo superior a los 10 días, el porcentaje de pedidos con repuestos faltantes y el

porcentaje de tiempo que trabaja cada uno de los almacenistas.

REFERENCIAS Arango, M., Zapata, J. y Pemberthy, J. (2010). Reestructuración del layout de la zona de picking en una bodega industrial. Revista de ingeniería, Universidad de los Andes, Bogotá, (p. 54-61). Calderón, J. y Lario, F. (2007). Simulación de cadenas de suministros: nuevas aplicaciones y áreas de desarrollo. Información Tecnológica, 18 (1), (p. 137-146). Carranza, O. y Sabriá, F. (2005). Logística. Mejores prácticas en Latinoamérica. Thomson. Dharmapriya, U. y Kulatunga, A. (2011). New strategy for warehouse optimization – “LEAN” warehousing. International Conference on Industrial Engineering and Operations Management (p. 513-519). Errasti, A. y Bilbao, A. (2007). Marco de análisis de alternativas de sistemas de preparación de pedidos, aspectos a valorar en la reingeniería de procesos de almacén. Primer Congreso de Logística y Gestión de la Cadena de Suministro. Gagliardi, J., Renaud, J. y Ruiz, A. (2007). A simulation model to improve warehouse operations. Winter Simulation Conference (p. 2012-2018). García, E., García, H. y Cárdenas, L. (2006). Simulación y análisis de sistemas con ProModel. Pearson Prentice Hall. Gergova, I. (2010). Warehouse improvement with “LEAN” 5S. Molde University College. Liu, Y. y Takakuwa, S. (2009). Simulation-based personnel planning for materials

Page 37: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

135

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 124-135

handling at a cross-docking center under retail distribution environment. Winter Simulation Conference (p. 2414-2425). Liu, Y. y Takakuwa, S. (2010). Enhancing simulation as a decisión-making support tool for a cross-docking center in a dynamic retail-distribution environment. Winter Simulation Conference (p. 2089-2100). Magableh, G. y Rossetti, M. (2005). Modeling and analysis of a generic cross-docking facility. Winter Simulation Conference (p. 1613-1620). Quiroga, J. (2009). Logística de entrada. Abastecimiento - logística de compras – transporte - stocks - diseño de almacenes. Takakuwa, S., Ito, K., Takizawa, H. y Hiraoka, S. (2000). Simulation and analysis of non-automated distribution warehouses. Winter Simulation Conference (p. 1177-1184). Tompkins, B. (2005). “LEAN” thinking for the supply chain. The “LEAN” journey (p. 1-7). Tostar, M. y Karlsson, P. (2008). “LEAN” warehousing. Manuscrito no publicado. Zhou, M. Son, Y. y Chen, Z. (2004). Knowledge representation for conceptual simulation modeling. Winter Simulation Conference (p. 450-458). Zhou, M. Setavoraphan, K. y Chen, Z. (2005). Conceptual simulation modeling of warehousing operations. Winter Simulation Conference (p. 1621-1626).

Fecha de recepción: 04 de mayo de 2015

Fecha de aceptación: 22 de mayo de 2015

Page 38: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

136

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 136-149

MODELO PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO

Colmenarez, C.; Osto, Z.

Escuela de Ingeniería Industrial. Facultad de Ingeniería. Universidad de Carabobo. Valencia. Estado Carabobo. Venezuela

e-mail:[email protected]

Resumen: Esta investigación tiene como objetivo proponer un modelo para la planificación y gestión del mantenimiento en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Carabobo, donde se muestran los recursos humanos, financieros, administrativos e infraestructura, que el departamento debe destinar para el mantenimiento preventivo y correctivo, así mismo se obtiene la identificación de los procesos administrativos y operativos, que se ejecutan en el departamento de mantenimiento. Por otro lado, se realizó la evaluación de la gestión del mantenimiento a través de herramientas tales como: la matriz DOFA (debilidades, oportunidades, fortalezas, amenazas), y entrevistas a informantes clave. De igual manera se plantea el diseño de los elementos que conformarán el modelo de planificación y gestión del mantenimiento, todo esto con el fin de contrarrestar los síntomas que presenta el Departamento para así optimizar la gestión y ofrecer a la comunidad universitaria la atención requerida en el momento oportuno.

Palabras clave: Gestión, mantenimiento, planificación, recursos.

MODEL FOR PLANNING AND MANAGEMENT OF MAINTENANCE IN THE FACULTY OF ENGINEERING UNIVERSITY CARABOBO

Abstract:This research aims to propose a model for Maintenance Planning and Management at the Faculty of Engineering of the University of Carabobo, where financial human resources, administrative and infrastructures are studied, the Department should allocate for maintenance preventive and corrective, also the identification of administrative and operational processes that run in the Maintenance Department is obtained. On the other hand, the evaluation of maintenance management is performed using tools such as the SWOT (weaknesses, oportunities, strengths, threats) matrix, and key informant interviews. Similarly raises design elements that will make up the Model of Planning and Maintenance Management, all this in order to counteract the symptoms presented by the Department to optimize the management and provide the university community with the care required in the right time.

Key words: Planning, management, resources, maintenance.

Page 39: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

137

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 136-149

INTRODUCCIÓN El concepto de fiabilidad aparece a partir de la Primera Guerra Mundial afianzándose después de la Segunda Guerra Mundial. Con esta finalidad surgen los departamentos de mantenimiento que buscan solucionar las fallas que se producen en los equipos y sobre todo prevenirlas, es por ello que el personal adscrito a estos departamentos debe estar formado, técnica y gerencialmente, para llevar a cabo una función de apoyo fundamental en toda organización eficiente. Es así como aparecen las modalidades de mantenimiento preventivo, predictivo, proactivo, y los conceptos de Gestión de Mantenimiento y el Mantenimiento Basado en Fiabilidad (MBF), pero con el firme propósito de buscar, aumentar y viabilizar la producción, además de evitar pérdidas por avería y costos asociados (Barroso, 2002). En la actualidad existe un consenso internacional en cuanto a la necesidad de estandarizar los procesos de la gestión de mantenimiento en las organizaciones. Los institutos de educación superior no escapan de esta realidad, es el caso de la Universidad de Carabobo, ubicada en Valencia, Estado Carabobo, que cuenta con una serie de dependencias organizacionales a cargo de la función de mantenimiento. La Universidad de Carabobo, a pesar de poseer unidades de mantenimiento, no ha implementado mecanismos que le permitan ejercer un verdadero control de la gestión de mantenimiento, posiblemente por las deficiencias internas de la organización universitaria que limita esa función. Estas instituciones impiden poder gerenciarlas de manera eficiente según Malpica y Rossell (2010) debido a que la gestión puede caracterizarse como tradicionalista, burocrática y gubernamental. En este contexto la Universidad de Carabobo cuenta

con una dirección de mantenimiento, ambiente e infraestructura ubicada en Campus Bárbula la cual es la encargada de cumplir con los proyectos de construcción, mantenimiento y adecuación de infraestructura de la Universidad de Carabobo. Actualmente, existe un esquema descentralizado de mantenimiento en cada una de las facultades, es así como la presente investigación está enmarcada en la facultad de ingeniería específicamente en el departamento de mantenimiento (adscrita a la dirección de administración y servicios), este se dedica al mantenimiento y control de toda la infraestructura física de la facultad tanto para mejoras de las áreas de infraestructura (pintura, reparación de paredes, servicios varios (4500 pupitres y 90 aulas), limpieza general (drenajes, jardines, techos), aire acondicionado (1250 TON); electricidad (11 bancos de transformadores), herrería, así como el control de todos los servicios básicos y generales. El departamento de mantenimiento está integrado por un jefe de departamento, una supervisora de servicios generales y 65 trabajadores (43 fijos y 22 contratados por la universidad) con cargo de aseadores, mensajeros, ayudante de servicios, ayudantes de mantenimiento, electricistas, plomero, herrero y técnico de aire acondicionado tomando en consideración el perfil de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU). Como parte de un diagnóstico preliminar que apoyaría este planteamiento, se procedió a la aplicación de la Norma Venezolana COVENIN 2500:93, ya que evalúa los sistemas de mantenimiento. Se evidenció, entre otras debilidades, la insuficiencia presupuestaria para la compra del material, formación y motivación del personal, la lenta

Page 40: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

138

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 136-149

velocidad de respuesta para responder a las necesidades de la comunidad universitaria, y las comunes fallas en las solicitudes de servicios. Por consiguiente, la facultad de ingeniería, en términos generales, adolece de un modelo de planificación y gestión del mantenimiento, que garantice en primer lugar el cumplimiento de los objetivos de la unidad y en segundo lugar la adecuación a los requerimientos de un sistema de mantenimiento exigidos en las normas COVENIN. De continuar esta situación en la institución las operaciones de mantenimiento en la facultad se continuaran ejecutando bajo condiciones de ineficiencia e ineficacia en el cumplimiento de las metas institucionales. METODOLOGÍA Paradigma de la investigación El paradigma de la investigación es cualitativo según Denzin y Lincoln (2000). La investigación cualitativa es una actividad que sitúa al observador en el mundo y consiste en una serie de prácticas interpretativas que hacen el mundo visible. Estas prácticas interpretativas transforman el mundo, pues lo plasman en una serie de representaciones textuales a partir de los datos recogidos en el campo mediante herramientas tales como observaciones, entrevistas, conversaciones, fotografías, etc. (p. 3). Nivel y tipo de investigación La investigación, hace referencia a un modelo en lo que respecta a planificación y gestión de mantenimiento en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Carabobo. El mismo se ejecutó considerando tanto al problema planteado como los objetivos propuestos. El tipo de investigación estará enmarcada de acuerdo a Hurtado (2007)

dentro del esquema “denominado proyecto factible”, ya que la propuesta de esta

investigación es un modelo operativo viable para solucionar el problema planteado en el departamento de mantenimiento y la misma no contempla su implantación, y un nivel descriptivo, dado que su desarrollo se basa en describir y analizar los procesos y actividades del departamento de mantenimiento de la facultad de ingeniería. Diseño de investigación El diseño de la investigación es de campo bajo la modalidad, de acción participación, tal como lo señala Sabino, C. (2006). “Los datos de interés se recogen en forma directa de la realidad mediante el trabajo completo del investigador y su equipo” (p. 54). Por otro lado, al obtener la información a lo largo del tiempo, de la situación actual que presenta el Departamento de Mantenimiento en cuanto a recursos humanos, financieros, administrativos y de infraestructura por ejemplo, La falta de un inventario de repuestos y materiales. Técnica aplicada Con la finalidad de recolectar la información de la investigación se utilizaron diferentes técnicas de obtención de datos tales como: observación directa, revisión documental, y la entrevista a informantes clave. Por tal motivo, y para respaldar teóricamente las técnicas de recolección de la información Hernández, Fernández y Baptista (2006) definen “la observación como una técnica que implica adentrarnos en profundidad a situaciones sociales y mantener un papel activo, así como una reflexión permanente. Estar atento a los detalles, sucesos, eventos e interacciones.” (p. 587). La misma es para captar la realidad de la situación actual, identificar los procesos que se ejecutan en el departamento de mantenimiento, la evaluación de la gestión del mantenimiento, así como elaboración de la propuesta del

Page 41: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

139

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 136-149

modelo de planificación y gestión del mantenimiento. Asimismo, se realizó la entrevista a informantes clave en donde la entrevista semi-estructurada “se basan en una guía de asuntos o preguntas y el entrevistador tiene la libertad de introducir preguntas adicionales para precisar conceptos u obtener mayor información sobre los temas deseados (es decir, no todas las preguntas están predeterminada.” (p.597). Por consiguiente los informantes clave de esta investigación son de manera intencional. En tal sentido, se tomarán como unidades de estudios a dos informantes clave de la dirección de administración y servicios para la obtención de la información referente al presupuesto. Seguidamente, a dos del departamento de mantenimiento en donde se ejecutan todas las actividades relacionadas al Mantenimiento, y usuarios de las 6 escuelas que conforman la facultad de ingeniería (eléctrica, telecomunicaciones, industrial, civil, química y mecánica). Otra técnica utilizada es la revisión documental. Palella y Martins (2006) describen que “el análisis documental que permitieron la consulta de las fuentes bibliográficas y documentales para explorar y conocer lo que otros han hecho en relación al problema elegido” (p.84). En este sentido, y para complementar los datos se aplicó el análisis DOFA de acuerdo a Serna (2008), que expresa que “El análisis DOFA ayuda al estratega a encontrar el mejor acoplamiento entre las tendencias del medio. Las amenazas y oportunidades y las capacidades internas, fortalezas y debilidades de la empresa. Dicho análisis le permitirá a la organización formular estrategias para aprovechar sus fortalezas, prevenir el efecto de sus debilidades, utilizar

a tiempo sus oportunidades y anticiparse al efecto de la amenazas” (p.143). Validez en la investigación cualitativa Para los efectos de obtención de un alto nivel de validez en la investigación cualitativa se aplicará como técnica la observación y entrevista a los informantes clave, con el fin de recolectar los datos relacionados con los procesos y actividades del departamento de mantenimiento de la facultad de ingeniería; por otro lado se utilizará el procedimiento de la triangulación de datos en donde Yuni y Urbano (2006) definen la triangulación como la comparación de distintas fuentes y que se refieren a la misma acción o al mismo acontecimiento. Presenta tres subtipos: a) de tiempo; b) de espacio; y c) de personas. Estas últimas pueden ser analizadas en tres niveles: agregado, interactivo y colectivo. Este tipo de triangulación presenta como fundamento que además de garantizar la confiabilidad, permite explicar la riqueza y complejidad de la acción humana, estudiándola desde múltiples puntos de vista y utilizando diversos datos (p.45) Por lo tanto, se considera de suma importancia la utilización de este procedimiento de triangulación lo cual permite analizar la situación de estudio, a la luz de evidencias provenientes de las fuentes obtenidas por las técnicas ya mencionadas. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN Para el desarrollo de la investigación se determinó que es posible configurar los cincos objetivos claves de un departamento de mantenimiento, que se sustentan en la revisión conceptual y la experiencia de la investigadora, los mismos se mencionan a continuación:

Page 42: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

140

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 136-149

1. Asegurar una vida útil para todos los equipos y maquinarias de la organización y para cada uno de sus elementos.

2. Mejorar el nivel de satisfacción del usuario,

3. Adecuar la aplicación del presupuesto anual a las necesidades reales en servicios, herramientas y materiales.

4. Reducción de costo disminuyendo el consumo de materiales.

5. Aplicar criterios de eficiencia y eficacia del mantenimiento de la infraestructura en general. En el primero de los objetivos se refiere a que el mantenimiento que se le realice a los equipos y maquinarias debe garantizar el cumplimiento correcto de su función para la cual han sido creados. En cuanto al segundo objetivo trata de mejorar el grado de satisfacción que pueda alcanzar el usuario en el momento de prestarle el servicio de mantenimiento. Por otro lado el tercer objetivo es conseguir que los responsables de la distribución del presupuesto del sector universitario optimicen la asignación del presupuesto anual en los servicios, herramientas y materiales debido a que el mismo conforma una de los principales instrumentos estratégicos de toda la unidad que permite identificar desviaciones y oportunidades de mejora. Y en lo que respecta al cuarto objetivo, es reducción de costo disminuyendo el consumo de materiales; es decir reducir o en lo mejor de los casos eliminar, esto sin afectar el buen funcionamiento del departamento y la calidad del servicio que se preste a otras dependencia de la Facultad de Ingeniería y el quinto objetivo es mejorar la gestión y planificación de la infraestructura en general.

Por otra parte, es importante señalar que para cumplir con los objetivos claves de un departamento de mantenimiento, Jiménez y Milano (2006) puntualizan que la “ejecución de cualquier labor de mantenimiento está asociada a unos costos, tanto en términos de recursos que se requieren, como de las consecuencias de no tener el sistema disponible para la operación.” Por consiguiente, el argumento anterior permite reconocer que en los departamentos de mantenimiento para tener una gestión efectiva y eficiente se debe planificar en base a los costos para garantizar un buen servicio. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS La Dirección de Administración y Servicios de la Facultad de Ingeniería (DASFI), es la responsable de distribuir los recursos financieros en la propia dirección basada en la planificación anual de actividades de mantenimiento preventivo y tomando previsión del mantenimiento correctivo del departamento de mantenimiento. La política desarrollada a la fecha por la DASFI, ha sido la del mantenimiento correctivo, por cuanto el estado de deterioro continuado de la infraestructura y equipos (edificaciones y dotaciones que datan de los años 60 y 70), acarrean elevados costos para mantener y restaurar (puesta en valor) de los activos de la institución Para la determinación de las áreas o procesos operativos clave, la investigadora se apoya en las categorías presupuestarias asociadas a la función de mantenimiento. Es de hacer notar que la planificación de actividades se ajusta a las asignaciones señaladas o dispuestas en dos fondos, a saber el Fondo en Anticipo para Gastos de Funcionamiento, el cual abarca las cuentas o partidas de egresos tales como: 4.02.00.00.00 (materiales y suministros) y,

Page 43: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

141

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 136-149

como se puede observar en la tabla N°1, se establece 4.03.00.00.00 (servicios). Y en la tabla N°2, un segundofondo denominado Fondo de Anticipo para Equipamiento, que se ejecuta a través de la cuenta de egresos 4.04.00.00.00 (activos reales). Tabla N°1. Distribución de Fondo en Anticipo

para Gastos de Funcionamiento de la Facultad de Ingeniería

Tabla N°2. Distribución de Fondo en anticipo para

gastos de Equipamiento de la Facultad de Ingeniería

Por otro lado, la lista de acciones ejecutadas en las distintas dependencias de la facultad de ingeniería incluye: pintura, reparación de paredes, limpieza de drenajes, jardines, techos, pisos, pasillos, aires acondicionados e instalaciones eléctricas. De acuerdo a la revisión documental y a la observación del investigador, se puede decir que el 80% de las soluciones del mantenimiento en las distintas áreas de la facultad, se les aplica solo el mantenimiento correctivo. En la tabla N°3 se demuestra lo previamente establecido.

Tabla N°3. Porcentaje de servicio destinado al Mantenimiento Correctivo

Es el caso de los equipos de aire acondicionados tipo split, a los cuales se les realiza mantenimiento en el momento que se genera la falla, debido a que sólo existe un mecánico en refrigeración y el mantenimiento que este personal realiza es al equipo de aire acondicionado tipo ventana. De la misma manera es importante acotar que el 40% de 200 solicitudes mensuales de las distintas dependencias son de este tipo de equipos (split) y el personal no está capacitado y ni es suficiente para cubrir las 1250 toneladas que se distribuyen en todas las dependencias y aulas de la facultad de ingeniería. A la par, la infraestructura muestra un deterioro debido a su antigüedad y falta de mantenimiento en muchos años, por lo que requieren de los servicios de la contratista, por no tener personal capacitado para tal fin. En otro orden de ideas, el área de electricidad es crítica ya que a pesar que la dirección de administración y servicio compra el 50% de los materiales requeridos, no son suficientes por el problema que se presenta a nivel nacional por los continuos apagones generando quema de bombillos, balastos, fallas tanto en la protección de sobrecorriente como en las acometidas de alta tensión, y la falta de personal para esta

Descripción Primera Remesa 30/03/12

Primera Reposición

16/07/12 Total

Fondo en anticipo para gastos de Equipamiento (4.04.00.00.00)

101.626.72 100.903.55 202.530,27

Descripción Primera Remesa 30/03/12

Recursos Adicionales Insuficienci

a Presupuesta

ria 06/07/2012

Primera Reposición 23/11/12

Total

Fondo en anticipo para gastos de

Funcionamiento (4.02.00.00.00 y 4.03.00.00.00)

228.218 125.392 239.181

592.791

Área de Servicio

Porcentaje de servicios destinados al

mantenimiento correctivo

Aires acondicionados

tipo split 80%

Infraestructura 10%

Limpieza general

3%

Electricidad 5%

Herrería 2%

Page 44: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

142

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 136-149

área. No obstante es significativo resaltar que en la limpieza de jardines, oficinas, se cumple la planificación de mantenimiento preventivo en un 30% por cuanto que existe solo 6 jardineros, de los cuales 5 están activos y el otro está ubicado en el área de almacén, y los 32 aseadores están distribuidos en las distintas dependencias de la facultad. Factores internos y externos del departamento de mantenimiento

Se presenta el análisis DOFA (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas, Amenazas) que posee el departamento de mantenimiento con el fin de establecer los indicadores de eficacia en el cumplimiento de los objetivos y la eficiencia en el uso de los recursos en el departamento de mantenimientopreventivo en un 30% por cuanto que existe solo 6 jardineros, de los cuales 5 están activos y el otro está ubicado en el área de almacén, y los 32 aseadores están distribuidos en las distintas dependencias de la facultad.

Tabla Nº4. Identificación de los factores internos y externos que posee el departamento de mantenimiento.

Para realizar la selección, se determinó el impacto de cada fortaleza, debilidad, oportunidad y amenaza en el departamento de mantenimiento, para esto se utilizó como instrumento de valoración, una matriz de impacto de fortalezas, como se puede

visualizar en la tabla Nº5, las cuales definen y califican cada elemento en relación con el impacto sobre la unidad y bajo tres categorías: bajo, medio y alto.

Oportunidades Amenazas

Tendencias actuales de planificación y

gestión de mantenimiento

Acceso a la información a través de

internet

Crisis Energética Crisis financiera del país

Tiempo de Entrega de Repuesto o materiales Exigencias por parte de la comunidad universitaria para que se les cumpla con las solicitudes de trabajo

Crecimiento de la población estudiantil Recursos ordinarios asignado por el ejecutivo nacional no acorde con los costos reales

Limitación del desarrollo del Recurso Humano

Fortalezas Debilidades

Cultura de trabajar en equipo.

Se cuenta con sede propia.

El departamento de mantenimiento no cuenta con objetivos y metas Ubicación del Departamento de mantenimiento no es la adecuada

Ausencia de un sistema de inventario Ausencia de un orden de prioridades para la ejecución de las acciones mantenimiento de aquellos

sistemas que lo requieran Velocidad de respuesta para responder a las necesidades de la comunidad universitaria es muy lenta.

Falta de reconocimiento e incentivo al trabajador Ausencia de indicadores de gestión.

Abundancia de problemas operativos internos. Personal especializado insuficiente, no se dispone de profesionales con especialización académica en

áreas técnicas, y se debe depender de outsoursing Inadecuado reclutamiento, selección e inserción del Recurso Humano institucional

No se cuenta con programas permanentes de capacitación y desarrollo del personal No se cuenta con las herramientas necesarias y no son las adecuadas para que el ente de mantenimiento

opere eficientemente.

Page 45: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

143

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 136-149

Tabla N°5. Matriz de impacto de las Fortalezas, Oportunidades, y Amenazasdel departamento de mantenimiento

Esta clasificación se realizó junto al Jefe Superior y personal con alto cargo administrativos de la facultad de ingeniería, para que cada uno diera su opinión y se

llegara a conclusiones que se muestran a continuación. La tabla N°6 corresponde así mismo a la matriz de impacto basado en las debilidades.

Tabla N°6. Matriz de Impacto de las Debilidades del departamento de mantenimiento

Fortalezas Impacto

Bajo Medio Alto

1 Cultura de trabajar en equipo. x

2 Se cuenta con sede propia. x

Oportunidades

1 Tendencias actuales de planificación y gestión de mantenimiento x

2 Acceso a la información a través de internet x

Amenazas

1 Crisis energética x

2 Crisis financiera del país x

3 Tiempo de Entrega de Repuesto y Materiales x

4 Exigencias por parte de la comunidad universitaria para que se les

cumpla con las solicitudes de trabajo x

5 Crecimiento de la población estudiantil x

6 Recursos ordinarios asignados por el ejecutivo nacional no acorde con

los costos reales x

7 Limitación del desarrollo de los recursos humanos x

Debilidades Impacto

Bajo Medio Alto

1 El departamento de mantenimiento no cuenta con objetivos y metas x

2 Ubicación del departamento de mantenimiento no es la adecuada x

3 Ausencia de un sistema de inventario x

4 Ausencia de orden de prioridades para la ejecución de las acciones

mantenimiento de aquellos sistemas que lo requieran x

5

Velocidad de respuesta para responder a las necesidades de la comunidad universitaria es muy lenta.

x

6 Falta de reconocimiento e incentivo al trabajador x

7 Ausencia de indicadores de gestión. x

8 Abundancia de problemas operativos internos x

9 Personal especializado insuficiente, no se dispone de profesionales con especialización académica en áreas técnicas, y se debe depender de

empresas contratistas x

10 Inadecuado reclutamiento, selección e inserción del talento humano

institucional x

11 No se cuenta con programas permanentes de capacitación y desarrollo del

personal x

12 No se cuenta con las herramientas necesarias y no son las adecuadas para

que el ente de mantenimiento opere eficientemente x

Page 46: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

144

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 136-149

Propuesta, modelo de planificación y gestión del mantenimiento Al haber realizado todo el estudio concerniente y conocer a profundidad el departamento de mantenimiento; junto con sus debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas, se origina como propuesta un

modelo de planificación y gestión en la facultad de ingeniería A continuación, en la figura 1 se presenta el mapa de proceso del modelo de planificación y gestión del mantenimiento para la facultad de ingeniería.

Figura 1. Mapa de proceso del modelo de planificación y gestión del mantenimiento para la Facultad de

Ingeniería de la Universidad de Carabobo

El modelo de planificación y gestión del mantenimiento se basa en un análisis DOFA, para la formulación de estrategia enmarcadas en las distintas área del departamento de mantenimiento concerniente a infraestructura (pintura, reparación de paredes, servicios varios), limpieza general (drenajes, jardines, techos),

aire acondicionado, electricidad y herrería, y los planes de acción que giran en torno a los cinco objetivos clave del mantenimiento y forman parte de la planificación estratégica (misión, valores, mantenimiento, ya que por medio de ello se busca materializar los objetivos estratégicos previamente establecido.

VISIÓN

Análisis de estrategia

Áreas de mantenimiento

Infraestructura Aire

Acondicionado Limpieza

General Electricidad Herrería

Estrategias

Modelo de Planificación y

Gestión de Mantenimiento

Planes de acción

MISION VALORES

Anál isis

extern

o

Anál isis

intern

o

Objetivos claves de mantenimiento

1. Asegurar una vida útil para todos los equipos y maquinarias;

2. Mejorar el nivel de satisfacción del usuario-

3. Adecuación de la aplicación del presupuestos anual a las necesidades reales en servicios, herramientas y materiales;

4. Reducción de costo, disminuyendo el consumo de materiales;

5. Aplicar criterios de eficiencia y eficacia del mantenimiento de la infraestructura en general

Page 47: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

145

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 136-149

En tal sentido se mostró en la tabla Nº7 el diseño de estrategias en torno a los cincos objetivos clave del departamento de mantenimiento. Es importante señalar que las estrategias seleccionadas no tienen que ser únicas en su aplicación, sino que la elección de las mismas se hará en función de aquella que se considere adecuada, la cual dependerá y deberá establecerse basándose en los recursos disponibles del departamento de mantenimiento, atendiendo a las mejores oportunidades que nos ofrezca el país.En cuanto a los planes de acción

para la realización del despliegue de las estrategias contempladas en los cincos objetivos clave de mantenimiento, es una de las fases de mayor importancia para el Departamento de Mantenimiento, en este sentido la descripción detallada del plan en la unidad representa la base que afianza el éxito del mismo. En la tabla N°8 se describe el plan de acción para aplicar criterios de eficiencia y eficacia del mantenimiento de la infraestructura en general.

Tabla Nº7. Diseño de estrategias en torno a los cincos objetivos claves del Departamento de Mantenimiento

Objetivos Áreas de

mantenimiento Estrategias Frecuencia

1.-Asegurar una vida útil para todos los equipos y

maquinarias

Limpieza general

Infraestructura

Aire acondicionado

Electricidad

Herrería

Mantenimiento preventivo y/o correctivo y adecuada operación

Permanente

2.-Mejorar el nivel de satisfacción del usuario

Limpieza general

Infraestructura

Aire acondicionado

Electricidad

Herrería

Comunicación eficiente con los usuarios

Cumplimiento de promesas

Permanente

3.-Adecuar la aplicación del

presupuestos anual a las necesidades reales

en servicios, herramientas y

materiales

Limpieza general

Infraestructura

Aire acondicionado

Electricidad

Herrería

Elaboración del Plan Operativo Anual de forma objetiva

Priorizar las soluciones de las actividades a ejecutar

Semanal

4.-Reducción de costo disminuyendo el

consumo de materiales

Limpieza general

Infraestructura

Aire acondicionado

Electricidad

Herrería

Aplicar el Método de Análisis de Tendencias

Definir el indicador de Eficiencia

Permanente

5.-Aplicar criterios de eficiencia y eficacia del

mantenimiento de la infraestructura en

general

Limpieza general

Infraestructura

Aire condicionado

Electricidad

Herrería

Determinar indicadores de Eficiencia y eficacia

Anual

Page 48: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

146

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 136-149

El apartado anterior presenta un ejemplo del plan de acción que la unidad va a desarrollar, el mismo es aplicar criterios de eficiencia y eficacia del mantenimiento de la infraestructura en general. Este plan será presentado de forma general, así como sus acciones más importantes, los recursos (humano, financiero y organizativo) y los responsables de las mismas. Para finalizar, se presenta la propuesta de un Modelo de Planificación y Gestión del Mantenimiento para la Facultad de Ingeniería que puede ser aplicado a Instituciones Universitaria similar a la Universidad de Carabobo. El modelo de planificación y gestión, consta de cuatro (4) pasos como se puede ver en la figura 2, comenzando con la identificación de los procesos, a través de entrevista y revisión documentalpara así conocer todos los procesos de la organización.

Seguidamente, se realiza un análisis DOFA (debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas) que permite determinar y justificar la necesidad de implantar un modelo de planificación y gestión, dependiendo del tipo de institución y las necesidades o problemas que presenten, esto se conocerá a través del análisis de la situación actual ya que se evalúa tanto la organización como el entorno. Luego se procede a diseñar los elementos que conformaran el modelo de planificación y gestión del mantenimiento para la Facultad de Ingeniería para finalmente elaborar los planes de acción que giran en torno a los cincos objetivos claves del Departamento de Mantenimiento los mismo forman parte de la planificación estratégica (misión, valores, visión) de la unidad, ya que por medio de ello se busca materializar los objetivos estratégicos del departamento de mantenimiento.

Tabla N°8. Plan deacción para aplicar criterios de eficiencia y eficacia del mantenimiento

de la infraestructura en general

Objetivo Estrategias Acciones Indicador Duración

Criterios de eficiencia y eficacia del

mantenimiento de la infraestructura en

general

Definir indicadores de eficiencia y

eficacia

Elaboración de los indicadores de eficiencia

Porcentaje de acciones

correctivas realizadas

Porcentaje de acciones

preventivas realizadas

Tiempo medio entre falla

Ordenes de Servicios

Anual

Recursos

Humano Financiero Organizativo Responsable

Jefe de Mantenimiento,

un Supervisor de servicios generales y un supervisor de

mantenimiento

Costo por persona mensual

encargada: 7000 Bs.

Teléfono fijo, celulares y PC

Jefe de Departamento

Page 49: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

147

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 136-149

CONCLUSIONES En este contexto, la investigación se fundamentó en el análisis DOFA y la revisión documental del departamento de mantenimiento, en donde señala que en base, a la selección de los campos claves identificados con mayor impacto para consolidar la permanencia del departamento de mantenimiento, se originó una discusión junto al Director de administración y servicio y el jefe de mantenimiento y reparaciones para permitir la formulación de estrategias y lograr a corto o mediano plazo los objetivos que se propone la unidad, así como eliminar las debilidades y amenazas detectadas con el propósito de desarrollarun modelo de planificación y gestión del mantenimiento para la facultad de ingeniería. REFERENCIAS Arias F. (2006). El Proyecto de Investigación. Editorial Episteme. Tercera edición. Caracas, Venezuela.

Asamblea Nacional (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas. Venezuela Asamblea Nacional (2003). Ley orgánica de la administración financiera del sector público. Caracas. Venezuela. Baldin, A., Furlanetto, L., Roversi, A. y Turco, F. (1982). Manual de mantenimiento de instalaciones industriales. Gustavo Gili. Barcelona, España. Balestrini, M. (2007). Como se elabora el proyecto de investigación. BL consultores asociados servicio editorial. Caracas. Venezuela. Barroso, F. (2002). Introducción a la gestión del mantenimiento ESPOCH. Quito. Ecuador. Bustamante, L. y Ramos, J. (2009). Diseño de un sistema de gestión de mantenimiento

Figura 2. Modelo propuesto de planificación y gestión. Fuente: Elaboración propia

Modelo de planificación y

gestión del mantenimiento para la facultad

de ingeniería

Identificar los factores internos y externos de la organización, mediante el

análisis DOFA

Elaborar los planes de acción que giran en torno a los

cincos objetivos estratégicos del departamento de

mantenimiento

Diseñar los elementos que conformaran el modelo de planificación y gestión del

mantenimiento para la facultad de ingeniería

Identificar los procesos, a través de entrevista y revisión

documental

Page 50: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

148

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 136-149

para una empresa de servicios en el área de telecomunicaciones”.Trabajo de Grado publicado en la Universidad De Oriente. Venezuela Clemenza, B. (2010). Cómo desarrollar e implantar un sistema de mantenimiento. Ediciones Astro Data S.A Maracaibo. Venezuela. COVENIN Norma Venezolana 2500-93. (1993). “Manual para evaluar los sistemas de mantenimiento en la industria”. Primera Revisión. Venezuela. COVENIN Norma Venezolana 3049-93. (1993). “Mantenimiento. Definiciones”. Venezuela. Duffuaa, S. Raouf, A. y Campbell, J. (2010). Sistema de mantenimiento, planeación y control. Editorial limusa, s.a México. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. Editorial McGraw-Hill Interamericana, S.A. México. Hurtado, J. (2000). Metodología de la investigación holística. Editorial Sociedad internacional de investigación holística; servicios y proyecciones para América Latina. Caripito Jiménez, K. y Milano, T. (2006). Planificación y gestión del mantenimiento. Editorial PANAPO. Venezuela Machillanda, M. (2012). Diseño de una estrategia de comunicación interna y reconocimiento en malagutti investigación de mercado C.A. Trabajo de Grado publicado, Universidad Católica Andrés bello. Caracas. Malpica, R. y Rossell, R. (2010). Gerencia universitaria tiempo de reflexión. Trabajo de

Grado Publicado. Universidad de Carabobo. Venezuela. Denzin, N. y Lincoln, Y. (2000). El campo de la investigación cualitativa. Editorial Gedisa, Barcelona España Martínez, D. (2011). Evaluación de los costos asociados a la gestión de un plan de mantenimiento preventivo para una flota de ambulancias de un servicio médico prepagado. Trabajo de Grado Publicado. Universidad Católica Andrés Bello (Venezuela). Meyer, J. (1999). Gestión presupuestaria. Ediciones Deusto. Madrid. España. NORMA COVENIN 2500-93. Manual para evaluar los sistemas de mantenimiento en la industria. Publicación de Fondonorma. Venezuela. Palella, S. y Martins, F. (2006). Metodología de la investigación cuantitativa. Editorial Fedupel. Caracas, Venezuela. Ruiz, J. (2005). Presupuesto. Enfoque de gestión planeación y control de recursos. Editorial McGraw-Hill Interamericana, S.A. Bogotá. Colombia. Sabino, C. (2006). El Proceso de investigación. Editorial PANAPO, C.A. Venezuela. Serna, H. (2008). Gerencia estratégica. Ediciones Global S.A. (8va. ed.) Colombia. Tamayo, M. (1998). El Proceso de la investigación científica. Editorial Limusa S.A. México. Varela, A. (2008). Diseño de una metodología para evaluar la gestión de mantenimiento caso: Plantas de alimento

Page 51: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

149

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 136-149

polar. Trabajo de Grado no Publicado. Universidad de Carabobo. Campus Bárbula. Valencia. Venezuela. Yuni, U. (2006). Técnicas para investigar. Editorial Brujas S.A. Córdoba. Argentina.

Fecha de recepción: 28 de mayo de 2015 Fecha de aceptación: 12 de junio 2015

Page 52: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

150

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 150-162

VALORACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN UNA PYME LATINOAMERICANA

Barrera, J.; Meléndez, A.; Bermúdez, Y1.

Escuela de Ingeniería Industrial. Facultad de Ingeniería. Universidad de Carabobo. Valencia. Estado Carabobo. Venezuela.

e-mail: [email protected]

Resumen: El presente trabajo es una evaluación de la gestión organizacional de una empresa metalmecánica del estado Carabobo, con una metodología del Fondo multilateral de inversiones (FOMIN) que permite sistematizar y difundir el conocimiento acumulado en responsabilidad social empresarial (RSE) en las pequeñas y medianas empresas (pymes), al evaluar holísticamente prácticas de responsabilidad social (RS) con enfoque de proceso y mejora continua. Los resultados señalan una etapa muy insipiente de RSE. Los temas más debilidades son prácticas laborales, mercadotecnia, gobierno empresarial, aprovisionamiento y subcontratación. Así también, un clima organizacional que debe mejorarse, y un estilo de liderazgo con orientación al trabajo. Sobre esta base, se plantearon y jerarquizaron estrategias, encaminadas a garantizar la sostenibilidad y competitividad de la empresa preocupada por su personal y su entorno, pero también por la supervivencia. Palabras clave: Responsabilidad social empresarial, pymes, enfoque de proceso, sostenibilidad.

ASSESSMENT OF SOCIAL RESPONSIBILITY IN A LATIN AMERICAN SMEs

Abstract: this paper is an assessment of the organizational management of an engineering company of Carabobo state, with a methodology Multilateral Investment Fund (MIF) that allows systematize and disseminate the accumulated knowledge in corporate social responsibility (CSR) in small and medium-sized enterprises (SMEs), to holistically evaluate practices of social responsibility (SR) with process approach and continual improvement. The results show a very incipient stage of CSR, a similar position to the companies of its kind in Latin America. The issues are more weaknesses labor practices, marketing, corporate governance, procurement and subcontracting. Also, an organizational climate that must be improved, and a leadership style oriented work. On this basis, they were raised and prioritized strategies aimed at ensuring the sustainability and competitiveness of the company concerned with their personal and their environment, but also for survival.

Key words: CSR, SMEs, process approach, sustainability.

Page 53: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

151

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 150-162

INTRODUCCIÓN Durante mucho tiempo, las organizaciones de diversa naturaleza se han dado a la tarea de diseñar e implementar estrategias que les permitan lograr sus objetivos económicos y financieros, esto a través de la aplicación de diversas metodologías de gestión organizacional. Entre las referidas metodologías, se encuentra la RSE, la cual trata de orientar a los negocios para visualizar las ganancias que espera, considerando sus interrelacionados y el medio ambiente, e integrando holísticamente aspectos relativos a calidad, ambiente, prácticas laborales, clientes, proveedores, sostenibilidad y bienestar social. Es relevante destacar, tal como lo sostienen Schulze y Pszolla (2011), que la responsabilidad tanto de la empresa como de la sociedad no es nueva, lo nuevo lo constituye la construcción de valor a través de relaciones con la sociedad y el público interesado como estrategia transversal imperativa para validar las operaciones de los negocios. De acuerdo con la Organización Internacional de Normalización (ISO, 2010), la RS se define como: “la responsabilidad de una organización ante los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y el medio ambiente mediante un comportamiento ético y transparente que: contribuya al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de la sociedad; tome en consideración las expectativas de sus partes interesadas; cumpla con la legislación aplicable, sea coherente con la normativa internacional de comportamiento; esté integrada en toda la organización y se lleve a la práctica en sus relaciones” (p.4).

Concretamente, la RSE enfatiza la realidad social de las organizaciones, busca maximizar los impactos positivos de su gestión y de mitigar o compensar adecuadamente sus impactos negativos, de esta manera se convierte en un cimiento que contribuye al éxito y apoyo a largo plazo de los negocios y simultáneamente de la sociedad. El futuro de una compañía depende de la forma de gestionarla, el éxito cada vez está más asociado a la capacidad para asegurar la lealtad de los consumidores y de las comunidades en las que se opera, la manera de hacer negocios debe tomar en cuenta los impactos sobre la sociedad y sobre el planeta, Páez (2007); Vives (2011). Cada vez se le reconoce a la RSE su papel estratégico a largo plazo, al equilibrar aspectos sociales y ambientales en los negocios, Sagar y Agarwal (2012).

En definitiva, la RS hoy es una variable estratégica y en el futuro uno de los aspectos más importantes de la sustentabilidad mundial, al ir más allá de las actividades de mercadeo y beneficios empresariales porque se trata de un sistema de gestión que une todos los aspectos de toma de decisiones con el cual se puede iniciar y mantener un proceso de mejora continua (Ramos, Korin, García y Pérez, 2009; Páez, 2013). Se han multiplicado a nivel mundial, es aplicable a todas las organizaciones, con predominio en las grandes empresas, y surgió a medida que las empresas reconocieron su responsabilidad en la contribución al desarrollo del local. De lo anterior se desprende, la necesidad de realizar mayor esfuerzo para que estas iniciativas de gestión social puedan tener mayor impulso en las pymes y en especial en Latinoamerica. De acuerdo con Méndez (2006), Páez (2013), Herrera, Larrán y Martínez (2013), Páez (2010) y Peinado-Vera (2011), la RSE debe difundirse como

Page 54: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

152

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 150-162

modelo de gestión empresarial adaptado y aplicado a la realidad de las pymes. En el caso venezolano, al igual que en Europa y EEUU, existen grandes empresas reconocidas que aplican RSE. Se ha evidenciado actividades dirigidas a la contribución social con las comunidades. Sin embargo escasos movimientos sociales y ambientales entre las Pymes (Méndez, 2006; Cejas y Parra, 2008; Chirinos, Fernández y Sánchez, 2012). Esto es porque las pequeñas tienen recursos limitados y poca disponibilidad para dedicarse a estas labores (Moreno y Graterol, 2011).

En otro orden de ideas, es de relevancia resaltar que en la legislación venezolana se evidencia fuerte orientación hacia la RS, desde la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2009) donde explicitamente hay un compromiso del Estado se compromete de los ciudadanos a cumplimiento de aspectos inherentes a la seguridad social, prevención de riesgos laborales, derechos y deberes laborales, no discriminación, actividades para el mejoramiento de la calidad de vida, protección ambiental y ecológica, cumplimiento RS en la vida política, civil y comunitaria del país. Partiendo de los lineamientos de la constitución, existen otras normativas que impulsan y consagran la RSE, como ejemplo: la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, LOPCYMAT, (2005); la Ley del Seguro Social (2008); la Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat (2012); la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras, LOTTT, (2012); la Ley Orgánica del Ambiente (2006); la Ley organica contra la discriminación racial (2011).

Sobre la base de lo planteado, el presente estudio está asociado a una pyme venezolana del sector metalúrgico en el

estado Carabobo, el cual fue elaborado en último trimestre del año 2014. La referida empresa se orienta a ser una pyme socialmente responsable luego de una auditoría realizada por uno de sus principales clientes. Esto causó preocupación en la Gerencia por sus trabajadores y por la imagen que proyecta, e hizo que se analizara y se considerara la necesidad de iniciar mejoras de su proceso y de su gestión a través de la RSE. Es pertinente resaltar la importancia de que esta iniciativa gerencial se multiplique, al representar una buena señal de conciencia empresarial y ciudadana, si se considera que Carabobo es uno de los estados con mayor actividad económica en Venezuela (INE, 2010). La empresa en estudio fue fundada en Junio de 2002, se dedica a la fabricación de cavas metálicas (neveras fijas y portátiles refrigeradas y no refrigeradas) y a la venta de láminas metálicas cortadas y dobladas según las especificaciones del cliente. Cuenta con once (11) trabajadores repartidos en áreas administrativas y operativas. Para elaborar su producto, se cortan, doblan y troquelan, ensamblan y pintan láminas de acero inoxidable de diferentes calibres. El propósito principal de la investigación fue el de identificar la situación de la empresa en el área de RS. Para lograrlo se diagnosticó la situación actual, se evaluaron los resultados obtenidos y en función de ello se propusieron estrategias para iniciar el desarrollo de prácticas de responsabilidad social. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN Metodología La presente investigación observó un fenómeno en su ambiente natural y recopiló datos en un momento único, es un estudio exploratorio, de carácter descriptivo,

Page 55: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

153

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 150-162

transversal y de campo (Hernández, Fernández y Baptista, 2008), se realizó en una Pyme metalmecánica del estado Carabobo, Venezuela. La empresa en estudio no tiene programas internos enmarcados en el ámbito de RSE, sin embargo, está interesada en evaluar su gestión e indagar si está orientada a las necesidades reales de su público de interés. Esta evaluación se programó como punto de inicio a esta inquietud, por esta razón, el objetivo planteado en la presente investigación es identificar la situación de la empresa en las prácticas de RS; para ello se aplicó un instrumento que abarca todos los aspectos de la RSE en las pymes, el cual identificó la situación de la empresa, para el posterior análisis, planteamiento de mejoras y establecimiento de las conclusiones de la intervención. En el abordaje de la investigación, y como producto de la revisión documental, se usó como la herramienta de evaluación, la metodología del aprendizaje e implementación de la RSE de Ramos et al. (2009), la cual está diseñada específicamente para pequeñas empresas, tiene un enfoque de procesos y mejora continua para garantizar la construcción sistemática de una gestión estratégica y permanente con objetivos a largo plazo. La referida metodología pertenece al cluster de proyectos del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) para promover la competitividad a través de la RSE. Fue elaborada para pymes latinoamericanas con interés en implementar medidas de RS y ambiental en su empresa. Evaluada y validada en marzo del 2009 en Miami (EEUU) por expertos internacionales y Gerentes de pequeñas y medianas empresa de América Latina.

El diagnóstico de la empresa se realizó de acuerdo al esquema sugerido por Ramos et al. (2009), el cual se dividió en 13 cuestionarios y dos entrevistas que evalúan los siguientes aspectos: a) El perfil de la empresa: datos

organizacionales.

b) Los dominios de RSE, divididos de manera global en 6 (seis) grandes grupos: gobierno empresarial, prácticas laborales, mercadotecnia, aprovisionamiento, gestión medioambiental, inversión social.

c) El clima organizacional: referido a la

percepción de los trabajadores sobre la compañía, incluye relaciones interpersonales, autorrealización, estabilidad y cambio.

d) El liderazgo: evalúa el estilo de liderazgo

a nivel supervisorio, así como el tipo de orientación. Dividiendo esta última es orientación al trabajo, a la proactividad y a las personas.

e) El perfil de gestión: nivel de

formalización de la gestión en las áreas de aplicación de rse, y

f) El diagnóstico RSE: mide de manera

concreta las acciones de rse que lleva a cabo la organización en cada uno de los dominios, así como la madurez en la implementación de las mismas.

La tabla N°1 muestra los referidos dominios de RS y los temas que contempla cada uno de acuerdo con Ramos et. al. (2009) con una breve descripción de cada uno.

Page 56: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

154

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 150-162

Tabla N°1. Dominios de RSE de acuerdo con Ramos et. al. (2009)

Para corroborar el campo de actuación y vigencia, estos dominios se contrastaron con dos normas internacionales de RSE (ver tabla N°2), a saber: a) la ISO 26000: 2010, por ser una norma internacional no certificable que orienta sobre los principios que subyacen en la responsabilidad social; b) la SGE 21:2008 por ser una norma para evaluar y certificar del sistema de gestión

ético y socialmente responsable de una organización. De esta comparación se concluyó que los referidos dominios abarcan los aspectos exigidos por las normas internacionales.

Tabla N°2. Comparación instrumento de

evaluación vs. ISO 26000 y SGE 21

Procesamientos de la información Las entrevistas y encuestas se aplicaron en reuniones divididas en dos grupos:

1. Grupo gerencial (tres personas): donde se usaron las herramientas de: perfil de la empresa, formulación de valores y políticas de sostenibilidad, gobierno empresarial, cumplimiento legislativo, mercadotecnia, aprovisionamiento y subcontratación, inversión social, gestión ambiental, análisis de liderazgo, evaluación del perfil de gestión y el diagnóstico de RSE. 2. Grupo operativo (siete personas): donde se utilizaron las herramientas de: prácticas laborales y clima organizacional.

Dominios RSE Tema

Gobierno empresarial: sistema de normas, procedimientos y estructuras por el cual se dirigen y controlan las empresas.

Orientación estratégica, Enfoque de proceso y mejora continua, Ética, Compromiso con grupos de interés, transparencia, Cumplimiento legal y fiscal, Integridad, lucha contra la corrupción.

Prácticas laborales: políticas y acciones de la empresa que afectan a las relaciones sus trabajadores.

Derechos laborales, Salud y seguridad laboral, Desarrollo profesional, clima y satisfacción laboral, desvinculaciones.

Gestión ambiental: actuaciones para mejorar la calidad ambiental al reducir el impacto de la actividad empresarial sobre el medio ambiente.

Uso eficiente de los recursos, Prevención de contaminación, Métodos y tecnologías ambientales sostenibles, Capacitación en temas ambientales.

Aprovisionamiento: relaciones a través de la cadena de suministro.

Condiciones comerciales, Evaluación, selección y desarrollo de proveedores.

Mercadotecnia: políticas y prácticas en procesos de investigación y desarrollo de productos, servicios, precios, distribución y promoción.

Productos y servicios, Precios, Promoción, Distribución, Venta, incluye aspectos éticos y medioambientales.

Inversión social: relación con la comunidad a través de proyectos de desarrollo socioeconómico gestionados como inversiones

Cobertura de las necesidades de la sociedad.

Dominios de Ramos et al.

(2009)

Materias de ISO 26000

(2010)

Área de Gestión de

SGE 21 (2008)

Gobierno empresarial

Gobernanza

Alta Dirección, Inversores,

Administración pública

Prácticas laborales

Derechos humanos

Personas que integran las

Organización Prácticas laborales

Gestión ambiental El medio ambiente

Entorno ambiental

Aprovisionamiento Prácticas justas

de operación

Proveedores, competencia, Alta dirección

Mercadotecnia Asuntos de

consumidores Clientes

Inversión social

Participación activa y

desarrollo de la comunidad

Entorno social

Page 57: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

155

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 150-162

Se utilizó Microsoft Office Excel® para resumir, analizar, representar gráficamente y concluir de acuerdo a los parámetros establecidos en la metodología.

ANÁLISIS DE RESULTADOS 1. Dominios de RSE La evaluación arrojó los resultados mostrados en la tabla N°3 e ilustrados en la figura 1, donde se evidenciaron: Un gobierno empresarial con nivel de cumplimiento medio, con debilidades en aspectos asociados a la orientación estratégica, códigos de ética y de conducta, medios de comunicación, monitoreo y evaluación de procesos, conocimiento de toda la legislación económica, social y ambiental, ausencia de comités éticos. Prácticas laborales: también con un nivel de cumplimiento medio, con debilidades en el enfoque de procesos y mejora continua, en la remuneración, en los métodos para eliminar el trabajo forzado y en el clima y satisfacción laboral. Mercadotecnia: obtuvo un nivel bajo, siendo las debilidades más resaltantes la ausencia de políticas, planes de acción, no identificación de temas relevantes, no capacitación, ausencia de monitoreo, evaluación, revisión y mejoras, dificultad de acceso a la información, precios no inclusivos, no consideración de impactos ambientales asociados al transporte y embalaje, ausencia de procedimientos para tramitar quejas y reclamos, no se monitorea la satisfacción del cliente. En el caso de inversión social y gestión ambiental la empresa tiene nivel bajo con ausencia total de cumplimiento. Al no evidenciar, por el lado social, prácticas asociadas a la cobertura de las necesidades de la comunidad, y por el lado ambiental no

considera el uso eficiente de recursos (energía, agua, materias primas), ni prácticas de reducción de residuos y emisiones, ni métodos para disminuir el impacto ambiental, ni capacitación de los trabajadores en la temática. En el cumplimiento legislativo presenta una puntuación que le da una fortaleza teniendo que mejorar en el aspecto ambiental; y en laboral para garantizar la libertad de asociación colectiva. Por último, en aprovisionamiento y subcontratación tiene una calificación baja debilidades asociadas al establecimiento de políticas y planes de acción para formalizar las relaciones con los proveedores, y al desarrollo de programas de evaluación y desarrollo de los mismos.

Tabla N°3. Evaluación de la empresa

Dominio Resultado (puntos)

Gobierno empresarial 9 medio

Prácticas laborales 13 medio

Mercadotecnia 4 bajo

Inversión social 0 bajo

Gestión ambiental 0 bajo

Cumplimiento legislativo 16 alto

Aprovisionamiento 5 bajo

0

5

10

15

20

Gobierno empresarial

Prácticas laborales

Mercadotecnia

Inversión socialGestión ambiental

Cumplimiento legislativo

Aprovisionamiento

Figura 1. Evaluación de dominios de RSE

2. Clima organizacional Los resultados en la evaluación del clima organizacional se muestran la tabla N°4, con

Page 58: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

156

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 150-162

un promedio del 46,5 % en cumplimiento. La categoría que presenta mejores resultados es relaciones interpersonales y la peor es estabilidad y cambio.

Tabla Nº4. Clima organizacional

En la figura 2, se visualiza la implicación como una fortaleza y debilidades en el resto de los aspectos; siendo autonomía, presión, claridad e innovación los más afectados.

0

20

40

60

80

100Implicación

Cohesión

Apoyo

Autonomía

Organización

Presión

Claridad

Control

Innovación

Comodidad

Figura 2. Clima organizacional.

3. Liderazgo El diagnóstico permitió identificar un potencial de liderazgo que se ubicó entre nivel superior y nivel alto, predominando un estilo de liderazgo con orientación al trabajo, con baja tendencia a la pro-actividad y a las personas (ver tabla N°5).

Tabla Nº 5. Análisis de liderazgo.

4. Perfil de gestión. En la tabla N°6 se muestran los resultados en los catorce aspectos que analizan el estilo de gestión y administración en cada una de las áreas de RSE. Con un porcentaje de cumplimiento promedio de 49,71% lo que ubica a la Gerencia en un nivel medio de gestión socialmente responsable.

Tabla Nº6. Perfil de gestión de RSE.

La empresa reporta alta gestión en derechos humanos. La gestión resultó nula en aspectos relativos a sociedad, comunidad y mercadotecnia; y gestión media en el resto, en cualquier caso con escasa documentación para comprobar. La figura 3 esquematiza la valoración en cada aspecto.

Figura Nº 3. Gestión de RSE.

Categoría Aspecto Cumplimiento

(%)

Relaciones inter-personales

Implicación 84 Fortaleza

Cohesión 50 Debilidad

Apoyo 50 Debilidad

Autonomía

Autonomía 35 Debilidad

Organización 64 Debilidad

Presión 35 Debilidad

Estabilidad y cambio

Claridad 30 Debilidad

Control 48 Debilidad

Innovación 20 Debilidad

Comodidad 50 Debilidad

Promedio de cumplimiento 46,6

Orientación Resultado (puntos)

Al trabajo 28,25 Superior

A la pro-actividad 13 Alto

A las personas 11,75 Alto

Aspecto de gestión Cumplimiento (%)

Autorregulación (gobierno empresarial)

60

Aspectos laborales 70

Derechos humanos 75

La sociedad 0

Medioambiente 50

Proveedores 55

Consumidores y clientes 70

La competencia 50

La comunidad 0

Procesos y mejora continua 50

En recursos humanos 50

En producción 60

En mercadotecnia 0

En finanzas 65

Promedio global 49,71

0

10

20

30

40

50

60

70

80Mercadotecnia

Comunidad

Sociedad

Recursos humanos

La competencia

Medioambiente

Procesos y mejora continua

Proveedores

Producción

Autorregulación

Finanzas

Aspectos laborales

Consumidores y clientes

Derechos humanos

Page 59: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

157

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 150-162

5. Responsabilidad social empresarial. La matriz de diagnóstico de las prácticas de RSE le otorga a esta pyme un total 2350 puntos (ver tabla N°7), con lo cual el instrumento de evaluación la ubicó en el nivel cero (0) de madurez de RSE. Debe mejorar en todos los aspectos.

Tabla Nº 7. Prácticas de RSE

DISCUSIÓN DE RESULTADOS Los resultados obtenidos en la evaluación de los dominios de RSE, el diagnóstico de prácticas de RSE y en el perfil de gestión, evidencian que la empresa está en nivel bajo de RS, con mayor cumplimiento en los temas asociados a gobierno empresarial, prácticas laborales y aspectos legal. Es importante resaltar que para ser socialmente responsable es recomendable cumplir y superar las exigencias legales (Navarro,

2012). Se presentan evidencias de prácticas de RSE con algunas actividades realizadas parcialmente o de manera informal pero no son verificables, con diversos puntos de mejora, asociados a: direccionamiento, cultura y compromiso empresarial, planes estratégicos, cumplimiento de legislación ambiental y social, comité ético, condiciones de trabajo, a la libertad de asociación colectiva y al hecho de que. De acuerdo con Páez (2013), este resultado es acorde con las características comunes de las pymes y emprendimiento en el mundo, muchas de estas empresas exhiben debilidades en la forma de llevar la documentación y al aplicar una norma para evaluar la RSE se presume que los resultados estarán alineados a esta realidad. Por lo tanto este diagnóstico, en lugar de desalentar, debe ser una orientación para la Gerencia de esta empresa en el proceso de cambio que decidió iniciar. Por otro lado, el clima organizacional necesita encaminarse hacia la satisfacción de los trabajadores, con mejoras en la relaciones de trabajo, la prioridad está en aquellos de peor percepción entre los trabajadores. Como son: autonomía animando a los trabajadores a tomar decisiones en la ejecución de sus labores habituales; presión implementando medios de regular la presión ejercida sobre sus trabajadores sin la pérdida de control; claridad con la transparencia en la comunicación de normas internas; e innovación estimulando el cambio y nuevas formas de trabajo. Las mejoras en estos aspectos estarían asociadas directamente al liderazgo y contribuirían a equilibrar las orientaciones hacia el trabajo, la proactividad y a las personas. Producto del diagnóstico, la Gerencia se estableció como objetivo alcanzar el nivel 1 de RSE dentro de 12 meses y nivel 2 en los 24 meses siguientes.

Aspectos Puntos

Plataforma de valores 0

Relaciones con los sindicatos 0

Desarrollo 0

Manejo y compromiso ambiental 0

Manejo del impacto ambiental 0

Desarrollo comunitario 0

Impulso al desarrollo social 0

Ciclo de vida de los productos 25

Mercadotecnia responsable 25

Diálogo y participación 75

Dimensión social del consumo 75

Retribución justa a su inversión 100

Derechos de propiedad 100

Prácticas comerciales 100

Gobierno empresarial 125

Cumplimiento legal 125

Enfoque de procesos/mejora continua 125

Respeto por la dignidad de las personas 150

Comercio justo 150

Medidas anticorrupción 175

Desarrollo humano 175

Salud, seguridad del trabajo 175

Selección, aprobación y pago 200

Transparencia 200

Manual de políticas 250

Total 2350

Leyenda: puntaje total de 0-2500 corresponde al nivel 0= proceso no iniciado; 2501-6000 nivel 1= enfoque; 6001-9000 nivel 2= implantación; 9001 o más nivel 3= mejora

Page 60: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

158

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 150-162

Sobre esta base, se propusieron y jerarquizaron una serie de estrategias. Las cuales se priorizaron a través del debate en un grupo de enfoque con el personal de administración. Los criterios de valoración fueron por una parte el impacto económico (reducción de costos, aumento de beneficios) y organizativo (cambios positivos en el personal); y por otro lado la factibilidad dentro de la empresa (disponibilidad de recursos económicos o facilidad para conseguirlos, uso del personal interno de la

empresa, aplicación permanente de la propuesta) Propuestas A continuación se presentan las estrategias definidas como prioritarias en el grupo de enfoque. La tabla 8 contiene las estrategias, el cargo responsable de ejecutarla, la meta y el periodo de ejecución. Posteriormente, cada responsable fue orientado en la elaboración de un plan de acción y seguimiento.

Tabla Nº 8. Resumen de estrategias

Estrategias/ Responsable Meta/ periodo

Actualizar organigrama, elaborar descripciones de cargo y divulgar entre el personal / Administradora

Actualizar y divulgar a los empleados. Incorporar a la inducción del personal. / 3 meses

Asignar actividades de RSE al personal y mantener actualizada / Supervisor de operaciones

Incorporar a las funciones del personal las inherentes a RSE. Elaborar matriz de funciones de RSE / 3 meses.

Mejorar el clima y satisfacción laboral. Garantizar un ambiente de trabajo seguro y saludable/ Gerente General

Evaluar los de riesgos laborales en cada área de trabajo. Elaborar notificaciones de riesgo. Capacitar trimestralmente a trabajadores en salud y seguridad, calidad, RS / 2 meses

Registrar la información del personal, proveedores y clientes/ Administradora

Recolectar de información legal de proveedores y clientes. Actualizar expediente de trabajadores (inscripción en seguros social, notificación de riesgo laborales, capacitación trimestral, exámenes médicos, programas de recreación) / 3 meses

Page 61: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

160

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 150-162

Tabla Nº 8. Resumen de estrategias (continuación)

Estrategias/ Responsable Meta

Establecer grupos de interés/ Gerente General Identificar los grupos de interés prioritarios a considerarse en los planes de acción. Matriz de relaciones con grupos de interés / 6 meses

Evaluar el compromiso con los grupos de interés/ Gerente General

Desarrollar las estrategias y elaborar plan de ejecución a grupos prioritarios / 3 meses

Diseñar sistema de atención a reclamos y quejas internas y externas/ Administradora

Definir los mecanismos para atención de quejas. Preferiblemente medios electrónicos / 6 meses

Contratar y usar de fuente (electrónica) de divulgación de información legal y fiscal venezolana para mantenerse actualizado / Administradora

Mantenerse actualizado en los aspectos legales venezolano (cambio en leyes, decretos, gacetas oficiales) / 1 mes

Minimizar el impacto ambiental de sus actividades / Supervisor de operaciones

Desarrollar método de clasificación y disposición desechos. Inducción al personal / 2 meses

Implementar de sistema de evaluación y desarrollo de proveedores/ Gerente General

Diseñar sistema de evaluación de proveedores (referencia ISO 26000) / 2 años

Desarrollar página web para divulgar información/ Administradora

Mejorar la comunicación interna y externa. Retroalimentación con cliente. Divulgar productos, gestión quejas y reclamos / 6 meses

Establecer la misión, visión, valores y código de conducta, política integrada calidad, ambiente y RSE. Método de divulgación/ Administradora

Divulgar información entre el personal y clientes, a través de boletines, poster, carteles y página web/ 3 meses

La aplicación de estas propuestas conllevaría a mejoras en la gestión de la empresa.

CONCLUSIONES

En el diagnóstico de la situación actual de la empresa se detectó la necesidad de iniciar cambios y mejoras en los diferentes aspectos organizacionales. Este diagnóstico permitió determinar el nivel de RSE actual de la empresa en estudio, el cual es la línea base en el proceso para llegar a ser una pyme socialmente responsable. El resultado de la evaluación señala que de acuerdo a la metodología de Ramos et al (2009), la empresa está en un nivel cero de RSE, por lo que debe mejorar en diversos temas contemplados en los seis dominios de

RS. Siendo los más débiles gestión social, gestión ambiental y mercadotecnia, y los más fuertes prácticas laborales y cumplimiento legal. La evolución del liderazgo indicó alto potencial, sin embargo debe renovarse, debido a la existencia de desequilibrio en el estilo usado al presentar fuerte orientación al trabajo (líder que decide qué hacer, cómo y cuándo), no es proactivo ni propicia la comunicación en ambos sentidos con sus trabajadores, esto puede ser uno de los motivos por los cuales la evaluación del clima organizacional reflejó que debe mejorarse. El proceso de cambio y mejora continua se iniciará con una serie de propuestas, cuya ejecución está ajustada a las necesidades de

Page 62: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

160

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 150-162

la empresa, según la disponibilidad de recursos y el impacto organizacional. Las cuales contribuirán a mejorar la gestión interna en todas sus áreas. Es recomendable iniciar la transformación de esta empresa con la participación de todo el personal, a través de la ejecución de las propuestas que integran calidad, ambiente, prácticas laborales, sostenibilidad y bienestar social. Con esto se obtendrán resultados positivos y permanentes a mediano y largo plazo. Debido a la relevancia de las RSE como estrategia de gestión empresarial y la importación de su difusión entre las pymes es recomendable replicar este tipo de estudios en diversos sectores industriales. Esto, considerando que Pymes son un motor de desarrollo de la economía regional al contribuir en un alto porcentaje con el Producto Interno Bruto de cada país. Este estudio es un reflejo de que las pymes latinoamericanas requieren formalizar su actuación y gestionar sus procesos sobre la base de la RSE. Éste parece ser el camino para mejorar su desenvolvimiento, una forma de subsistencia, de reducción de costos y de aumento de los beneficios económicos y no económicos que se desprenden de mejorar las relaciones con sus interesados. REFERENCIAS Cejas, M., y Parra, G. (2008). La responsabilidad social y la gestión empresarial. Análisis y perspectivas en Venezuela: Una revisión teórico-práctica desde la gestión empresarial. Visión gerencial, 7 (2), 284-301. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). En gaceta oficial 5908 Extraordinaria. Asamblea Nacional de Venezuela. Consultado el día 7 agosto 2014

desde http://www.cgr.gob.ve/site_content.php?Cod=048 Chirinos, M., Fernández, L., y Sánchez, G. (2012). Responsabilidad Empresarial o empresas socialmente responsables. Razón y palabra, 5.

Foro para la evaluación de la Gestión Ética (Forética). (2008). SGE 21. Sistema de Gestión Ética y Sociamente Responsable. Madrid: Forética.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2008). Metodología de la Investigación (Cuarta edición.). México: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.S. DE C.V.

Herrera, J., Larrán, M. y Martínez, D. (2013). Relación entre Responsabilidad Social y Performance en las Pequeñas y Medianas Empresas: Revisión Bibliográfica. Cuadernos de Gestión, 13,(3), 39-65.

Instituto Nacional de Estadística (INE), 2010. IV Censo Económico 2007-2008. República Bolivariana de Venezuela. Consultado el día 15 septiembre 2014 desde http://www.ine.gov.ve/documentos/Economia/IVCensoEconomico/pdf/InformeIVCE.pdf Ley del seguro social (2008). En gaceta oficial 6076 Extraordinaria. Presidencia de la República de Venezuela. Consultado 7 el día agosto 2014 desde R http://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1934/leydelsegurosocial2008.pdf Ley Orgánica contra la Discriminación Racial (2011). En gaceta oficial 39832. Asamblea Nacional de Venezuela. Consultado el día 7 agosto 2014 desde http://www.tsj.gov.ve/legislacion/LeyesOrganicas/40.-GO_39823.pdf

Page 63: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

161

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 150-162

Ley Orgánica del Ambiente (2006). En gaceta oficial 5833 Extraordinaria. Asamblea Nacional de Venezuela. Consultado el día 8 agosto 2014 desde http://www.minamb.gob.ve/files/Ley%20Organica%20del%20Ambiente/Ley-Organica-del-Ambiente-2007.pdf Ley Orgánica de prevención, condiciones y medio ambiente de trabajo - LOPCYMAT (2005). En gaceta oficial 6076 Extraordinaria. Presidencia de la República de Venezuela. Consultado el día 8 agosto 2014 desde http://www.inpsasel.gob.ve/moo_doc/lopcymat.pdf Ley del regimen prestacional de vivienda y habitat (2012). En gaceta oficial 6076 Extraordinaria. Presidencia de la República de Venezuela. Consultado el día 8 agosto 2014 desde http://www.mp.gob.ve/c/document_library/get_file?p_l_id=29950&folderId=6647509&name=DLFE-8421.pdf Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras - LOTTT (2012). En gaceta oficial 6076 Extraordinaria. Presidencia de la República de Venezuela. Consultado el día 8 agosto 2014 desde http://www.lottt.gob.ve/wp-content/uploads/2012/05/LOTTT-Gaceta-6.076.pdf

Méndez, C. (2006). Una lectura sociológica del tema RSE, desde Venezuela. Formación y Responsabilidad Social, 85-86.

Moreno Freites, Z., y Graterol, D. (2011). Prácticas de responsabilidad social empresarial en la Pyme. Un estudio en el sector metalmecánico de Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela. Contaduría y Administración (235), 175-194.

Navarro, F. (2012). Responsabilidad social corporativa. Teoría y práctica. Madrid:ESIC Editorlal. Segunda edición.

Organización Internacional de Normalización (ISO). (2010). Guía de Responsabilidad Social ISO/FDIS 26000:2010(E). Switzerland: ISO. Páez, T. (2007). Teoría y práctica de la ética y la responsabilidad social de la PYME venezolana. Revista Faces, 171.

Páez, T. (2010). TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA ÉTICA Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA PYME VENEZOLANA. Revista de la Responsabilidad Social de la Empresa (4).

Páez, T. (2013). Tercer observatorio de la pequeña y mediana empresa de venezuela.ética y responsabilidad social de la pyme venezolana. UCV-Caracas: Kindle Edition. Peinado-Vera, E. (2011). RSE en América Latina. En A. Vives, & E. Peinado-Vera (Ed.), La responsabilidad social de la empresa en América Latina (pp 65-82). Washington, D.C.: BID-FOMIN.

Ramos, E., Korin, M., García, A., y Peréz, J. (2009). Guía de aprendizaje sobre la implementación de Responsabilidad Social Empresarial en pequeñas y medianas empresas. Miami: BID-FOMIN. Consultado el día 01 julio 2014 desde http://idbdocs.iadb.org/WSDocs/getDocument.aspx?DOCNUM=35010934 Sagar, P. y Agarwal, P. (2012). Ten Ways or Managing Corporate Social Responsability, Effectively. (P. Journals, Ed.) International Journal of Organizational Behaviour & Management. 1 (2), 150-157.

Page 64: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

162

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 150-162

Schulze, F., y Pszolla, V. (2011). Situación de la Responsabilidad Social en Europa. (SMBR, Ed.) Strategy & Management Business Review (2), 1-21.

Vives, A. (2011). Responsabilidad de ka empresa ante la sociedad. En A. Vives, y E. Peinado-Vera (Ed.), La responsabilidad social de la empresa en América Latina (pp 45-64). Washington, D.C.: BID-FOMIN

Fecha de recepción: 8 de mayo de 2015 Fecha de aceptación: 28 de mayo 2015

Page 65: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

163

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 163-175

DISEÑO DE UN PROGRAMA DE ESTRATEGIAS ECOEFICIENTE PARA ALIADOS COMERCIALES DE PIRELLI DE VENEZUELA, C.A.

Caso de Estudio: Tiendas de Distribución del Estado Carabobo

Salama, M.

Escuela de Ingeniería Industrial. Facultad de Ingeniería. Universidad de Carabobo. Valencia. Estado Carabobo. Venezuela.

e-mail: [email protected]

Resumen: La ecoeficiencia se utiliza como medio para que las empresas midan su desempeño ambiental y productivo. En tal contexto, se sitúa la investigación de campo descriptiva de modalidad proyecto factible, cuyo propósito fue diseñar un Programa de Estrategias Ecoeficiente para aliados comerciales de Pirelli, Tiendas de Distribución de Carabobo. Para ello, se seleccionó una muestra de 11 Gerentes y 71 trabajadores, aplicando instrumentos, adaptados a los indicadores de ecoeficiencia y modelo del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (Leal, 2005), cuyos resultados permitieron elaborar un análisis que reflejó prevalencia de debilidades en dichos indicadores, a partir de los cuales se formularon Estrategias Ecoeficientes para las tiendas de distribución, conforme a las prácticas de la casa matriz, que dan prioridad al desarrollo sustentable por medio de un desempeño corporativo ético y con fuerte compromiso social mediante prácticas ecoeficientes en todos y cada uno de sus procesos.

Palabras clave: Programa, estrategias, ecoeficiencia, desarrollo sostenible.

DESIGN OF AN ECO-EFFICIENT STRATEGIES PROGRAM FOR ALLIED TRADE TO PIRELLI VENEZUELA C.A.

Study Cases: Shops from Carabobo State Abstract: Eco-efficiency as a means for companies to measure environmental and productive

performance. In this context, stands the descriptive field research method feasible project, whose purpose was to design an Eco-efficient strategies program for commercial partners Pirelli retail store Carabobo. To this end, we selected a sample of 11 managers and 71 employees, using instruments, adapted to the eco-efficiency indicators and model of the World Business Council for Sustainable Development (Leal, 2005), whose results led to develop an analysis that showed weaknesses in the prevalence of eco-efficiency indicators, from which strategies for eco-efficient commercial partners of Pirelli de Venezuela CA were formulated, Carabobo retail store in accordance with the practices of the parent, giving priority to sustainable development through corporate performance and ethical strong social commitment through eco-efficient practices in every part of its processes.

Key words: Program, strategies, ecoefficient, sustainable development.

Page 66: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

164

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 163-175

INTRODUCCIÓN La interacción que las culturas humanas establecen con el entorno, han venido impactando a la naturaleza, pues la visión de dominio y superioridad sobre el medio ambiente ha hecho que el hombre subestime el valor de los recursos naturales. En efecto, mientras las distintas maneras de satisfacer las necesidades humanas crecen progresivamente, los recursos para satisfacerlas tienden a decrecer; esta premisa se hizo manifiesta en el año 1987 para la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas, encuentro en el que se concluyó que satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las propias, es el fundamento del desarrollo sostenible (Freitas, s.f.). Venezuela, no escapa a esta realidad; según Francisco (2009), Viceministro de agua del Ministerio del Ambiente, el país encabeza la lista de los países latinoamericanos con mayor consumo per cápita de energía eléctrica y respecto al agua, el consumo promedio por habitante supera los 400 litros diarios por persona, cuando la Organización de Naciones Unidas establece que con 180 litros es suficiente. Asimismo, Fermín (2014), señala que los mayores problemas medioambientales de Venezuela; se deben a que no existe cultura de reciclaje en la población, ni prácticas eficientes para el uso de los recurso, como agua, consumo eléctrico, lo que se traduce en contaminación de los cuerpos de agua dulce, contaminación sonora, del aire. De igual forma, las empresas tampoco cuentan con programas de responsabilidad empresarial que incentiven la preservación del medio ambiente.

En este orden de ideas Leal, (2005), señala que la ecoeficiencia cobra cada vez una mayor relevancia a los fines de impulsar el desarrollo sostenible desde el seno de las organizaciones modernas, dentro del concepto de Responsabilidad Social Empresarial; este novedoso paradigma, propugnado por el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible, tiene como principio: “Dado el daño que nuestras acciones pasadas y presentes pueden infligir en nuestros descendientes, la preocupación por necesidades futuras (por el medio ambiente, los recursos humanos, sociales y de otro tipo), también es perentoria.” De tal forma, Leal (2005) plantea que la ecoeficiencia está caracterizada por indicadores que orientan las prácticas ecológicamente eficientes, que son: Reducción de intensidad del material

utilizado en la producción de bienes y servicios

Reducción en la generación y dispersión de cualquier material tóxico

Apoyo al reciclaje Maximización del uso sostenible de los

recursos naturales Extensión de la durabilidad de los

productos Aumento del nivel de calidad de bienes y

servicios En tal sentido, Leal (2005) revela que la adopción de los indicadores de ecoeficiencia como política ha sido una estrategia practicada por los países desarrollados, fundamentalmente, por grandes corporaciones que han considerado importante incluir entre sus estrategias globales acciones de protección ambiental. En tal clasificación, se encuentra la empresa Pirelli de Venezuela, C.A., fabricante de neumáticos con una larga trayectoria en el

Page 67: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

165

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 163-175

mercado mundial, ubicada en la población de Guacara, Estado Carabobo, que se caracteriza por sus múltiples iniciativas en materia de responsabilidad social empresarial, pues la realización de los procesos industriales en el marco de la ecoeficiencia es una de sus principales políticas. Para la venta de sus productos, Pirelli de Venezuela cuenta con aliados comerciales, conocidos como Tiendas de Distribución; razón por la cual, representantes de la empresa manifestaron a los autores, su interés en lograr que dichos aliados asuman prácticas coherentes con la política institucional de ecoeficiencia, que forman parte de la política de responsabilidad social empresarial de la organización, lo cual dio lugar al propósito del presente estudio, que consistió en diseñar un Programa de Estrategias Ecoeficientes para aliados comerciales de Pirelli, Tiendas de Distribución de Carabobo, para lo cual se trazaron como objetivos específicos los siguientes:

1. Diagnosticar a través de las técnicas observación y encuesta, la situación actual de Tiendas de Distribución de Pirelli de Venezuela C.A. mediante la medición de indicadores de ecoeficiencia. 2. Elaborar un análisis de debilidades y fortalezas en materia de ecoeficiencia en las Tiendas de Distribución de Pirelli de Venezuela C.A. de Carabobo. 3. Formular las estrategias ecoeficientes para los aliados comerciales de Pirelli de Venezuela C.A., Tiendas de Distribución de Carabobo. Alcances del Estudio La investigación y su producto se circunscriben a las Tiendas de Distribución

de Pirelli de Venezuela C.A. ubicadas en el Estado Carabobo; solo se contempla el diseño del programa de estrategias ecoeficientes, la implantación de las mismas queda de parte de la empresa. MATERIALES Y MÉTODOS Se trata de un estudio de campo descriptivo, en la modalidad proyecto factible y diseño no experimental transversal, para el cual se identificaron 11 aliados comerciales en el estado Carabobo, los con una población de 11 gerentes y 71 trabajadores en dichas Tiendas. Tamayo (2004), señala que al tratarse de muestras censales, la población al ser finita se debe tomar en su totalidad. Para la recolección de la información, se emplearon las técnicas de observación y encuesta, diseñando dos tipos e instrumentos; el primero, fue una guía de observaciones, destinada a conocer las prácticas y procedimientos efectuados en las Tiendas de Distribución según los indicadores de ecoeficiencia establecidos por leal (2005) para las áreas de:

Uso de la energía eléctrica

Uso del agua

Uso de insumos

Gestión de residuos De igual forma, se diseñaron dos cuestionarios en escala Lickert, uno para cada estrato de la muestra, que fueron también validados por los expertos y sometidos a prueba de confiabilidad mediante el coeficiente alfa de Cronbach, que fue α=0,91 en el instrumento para gerentes y α=0,88 en el de empleados, lo que demuestra la alta confiabilidad de ambos cuestionarios.

Page 68: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

166

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 163-175

RESULTADOS De los resultados obtenidos mediante la aplicación de los instrumentos de recolección de información, se elaboraron análisis de debilidades y fortalezas para cada indicador

de ecoeficiencia, en la tabla N°1 están los relacionados con la reducción de recursos, en la tabla N°2 la reutilización de recursos materiales, la tabla N°3 es el reciclaje y la tabla N°4 es la gestión de residuos.

Tabla 1. Debilidades y Fortalezas en el Indicador de Ecoeficiencia: Reducción de

Recursos

Debilidades Fortalezas

D1. 73 % presenta consumo de energía eléctrica > 12.801 Kw/mes, lo que se considera alto D2. 73 % de encendido permanente de equipos de oficina, luces y aire acondicionado D3. 73 % tiene un consumo de agua > 31 m3 /mes, lo que se considera alto D4. 73 % presenta desperdicio de agua por goteos, fugas y riego constante de jardines D5: 82 % presenta consumo > 10 resmas mensuales D6: 18 % utilizan papel reciclado D7: 82 % consume > 5 cartuchos de tinta para impresoras al mes D8: 100 % usa vasos desechables, servilletas y similares D9: 100 % se deben vaciar los recipientes de basura deben ser vaciados varias veces al día D10: 18 % divulga criterios y requisitos ambientales al personal, a las partes interesadas y a los clientes D11: 18 % emplea medidas específicas para reducir el consumo de insumos, agua y energía eléctrica

F1: 27 % ya poseen avisos informativos para estimular el ahorro de energía eléctrica F2: 27% ya tiendas poseen avisos informativos para estimular el ahorro de agua F3: 18 % ha incorporado el uso del correo electrónico y la comunicación verbal para sustituir los memorandos impresos F4: 18 % ya poseen avisos informativos para estimular el ahorro de materiales de oficina

Tabla N°2. Debilidades y Fortalezas en el Indicador de Ecoeficiencia: Reutilización de Recursos Materiales

Debilidades Fortalezas

D1. 8 % reutiliza del papel bond D2. 10% reutiliza de carpetas D3: 10 % reutiliza subproductos o desechos del proceso

F1: 18% emplea prácticas de reutilización de recursos F2. 18 % están alineadas con las prácticas de Pirelli de Venezuela

Page 69: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

167

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 163-175

Tabla N°3. Debilidades y Fortalezas en el Indicador de Ecoeficiencia: Reciclaje

Debilidades Fortalezas D1. 18 % Práctica limitado del reciclaje D2. 10 % Escasa práctica de separación de residuos según sus características de reciclables o no reciclables D3: 10 % usa recipientes identificados para separar residuos reciclables y no reciclables D4: 10 % Inexistencia generalizada de políticas de reciclaje de papel y otros insumos D5: Carencia de personas responsables en materia ambiental D6: 10 % utilización de recursos reciclables D7: 10% información sobre cómo y qué reciclar

F1: 18% tiendas poseen avisos informativos dirigidos al personal y al público para incentivar el reciclaje

Tabla N°4. Debilidades y Fortalezas en el Indicador de Ecoeficiencia: Gestión de

Residuos

Debilidades Fortalezas

D1. 73 % en promedio desecha 50 cauchos diarios D2. 64%, de los cauchos desechados son recolectados por el Aseo Urbano D3. 73% de los residuos reciclables son recolectados por el Aseo Urbano

F1: 18 % entrenan a su personal para la gestión de residuos F2: 10% incluyen en su material publicitario consejos sobre información y cuidado ambiental

De lo descrito en las tablas previas, se puede afirmar que la mayoría de los establecimientos comerciales caso de estudio no siguen los lineamientos y políticas de la casa matriz para el desarrollo sustentable, lo que a su vez refleja una deficiente gestión ambiental. En consecuencia, se diagnosticó plenamente la necesidad de formular el conjunto de estrategias ecoeficientes para los aliados comerciales de Pirelli de Venezuela, Tiendas de Distribución del Estado Carabobo. Desarrollo de la propuesta La propuesta “Programa de Estrategias Ecoeficientes para Tiendas de Distribución Pirelli”, establece parámetros destinados a fomentar una cultura de trabajo basada en los indicadores de prácticas ecoeficientes,

tomando como referencia los lineamientos que en tal sentido establece el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (Leal, 2005), siendo sus objetivos los siguientes: Establecer compromisos que las empresas y sus trabajadores deben cumplir para el uso ecoeficiente de la energía eléctrica, con su respectivo seguimiento. Establecer compromisos que las empresas y sus trabajadores deben cumplir para el uso ecoeficiente del agua, con su respectivo seguimiento. Establecer compromisos que las empresas y sus trabajadores deben cumplir para el uso ecoeficiente de los insumos, con su respectivo seguimiento.

Page 70: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

168

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 163-175

Establecer compromisos que las empresas y sus trabajadores deben cumplir para la gestión ecoeficiente de residuos sólidos, con su respectivo seguimiento. Factibilidad técnico-operativa Se estima que la propuesta es viable, ya que la casa matriz (Pirelli de Venezuela C.A.) cuenta con recursos humanos calificados en prácticas ecoeficientes, que de ser necesario podrán proporcionar a los Gerentes y personal de las Tiendas de Distribución la orientación necesaria para la puesta en práctica del “Programa de Estrategias Ecoeficientes para Tiendas de Distribución Pirelli”. Factibilidad económica Se considera que la propuesta es factible, puesto que Pirelli de Venezuela C.A. posee los recursos económicos necesarios para invertir en la impresión y distribución a sus socios comerciales del “Programa de Estrategias Ecoeficientes para Tiendas de Distribución Pirelli”. En este punto, conviene precisar que las proyecciones de inversión y ahorro referidos a la aplicación de la propuesta, no se estiman ya que dependerán del cumplimiento por parte de las tiendas de distribución de las estrategias sugeridas; no obstante, se prevé que la aplicación del plan estratégico conllevará beneficios económicos y ecológicos a corto, mediano y largo plazo, pues tales han sido los resultados reportados por el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible respecto a las empresas que, a nivel mundial, han incorporado prácticas ecoeficientes en sus procesos. Estructura de la propuesta “Programa de Estrategias Ecoeficientes para Tiendas de Distribución Pirelli”, El programa propuesto, se desarrolla en bloques, de

acuerdo con los objetivos planteados, conteniendo asimismo un esquema de seguimiento (Concluido/ Pendiente) de cada una de las estrategias planteadas. Este instrumento está diseñado para que en cada tienda evalúe como es su situación actual, en un inicio todo va estar pendiente. Sin embargo se recomienda una revisión mensual para verificar las mejoras a corto plazo y evaluar la alineación con la casa matriz de cada aliado comercial. Ello, se prevé a los fines de que en cada área de las Tiendas de Distribución de Pirelli de Venezuela se pueda realizar un monitoreo sistemático de las estrategias, para asegurar su cumplimiento. Las claves de interpretación son:

Tácticas

Operaciones

Tareas

Actividades

Capacitación Se desarrollaron estrategias para:

Uso de la energía eléctrica (Tabla N°5)

Uso del agua (Tabla N°6)

Uso de insumos (Tabla N°7)

Manejo de residuos (Tabla N°8)

Capacitación (Tabla N°9) De las estrategias propuestas en cada área, se pueden clasificar, en función de la inversión requerida para la puesta en práctica de la misma, permitiendo que cada tienda de distribución identifique a corto plazo las estrategias que no requieren inversión y a mediano y largo plazo las que si requieren inversión, ya que implica un acuerdo mutuo entre la casa matriz y las tiendas aliadas.

Page 71: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

169

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 163-175

Tabla N°5. Estrategias para el uso ecoeficiente de la energía eléctrica

Prácticas ecoeficientes para el uso de la energía eléctrica

Compromiso Seguimiento

Concluido Pendiente

Aprovechar la luz natural en las áreas en que esto sea posible

Reducir los tiempos de operación del aire acondicionado

Ajustar o apagar el aire acondicionado cuando cambia el uso y ocupación de las oficinas

Cerrar ventanas/puertas de las oficinas cuando el aire acondicionado esté en funcionamiento

Tácticas Apagar todas las luces internas, en todas las áreas o departamentos, al término de las actividades diarias

Utilizar bombillos ahorradores de energía

Evitar la compra y uso de equipos y/o dispositivos que requieran baterías (pilas) siempre que sea posible

Colocar afiches, carteleras y otros recursos visuales con mensajes y recomendaciones para el ahorro de la energía eléctrica

Incluir en el material publicitario, mensajes, tips y recomendaciones para el ahorro de energía eléctrica

Independizar el control de los sistemas de aire acondicionado

Colocar en las áreas de poco uso, interruptores automáticos para iluminación y aire acondicionado

Instalar sensores activados por la luz solar para el apagado automático de las luces exteriores

Colocar regletas de desconexión individuales por cada puesto de trabajo (oficinas) para evitar el consumo marginal de equipos conectados, aún apagados

Operaciones Tomar en cuenta criterios ambientales (consumo de energía, facilidad de reparación, tiempo de vida útil, facilidad para el reciclaje) al momento de adquirir dispositivos de iluminación, equipos de computación, impresoras, fax, fotocopia-doras y otros tipos de aparatos eléctricos

Adquirir equipos multifuncionales (impresora, escáner, fax) para ahorrar consumo de energía y espacio

Instalar medidores en diferentes áreas, a fin de determinar cuáles consumen más energía

Establecer un período base, realizar un diagnóstico inicial, fijar metas para los siguientes períodos y comparar al final de cada período (Gerente de Tienda)

Tareas

Determinar los niveles de iluminación en determinados puestos y espacios de trabajo, a fin de reducirlos según los requerimientos normativos

Page 72: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

170

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 163-175

Tabla N°5. Estrategias para el uso ecoeficiente de la energía eléctrica (continuación)

Prácticas ecoeficientes para el uso de la energía eléctrica

Compromiso Seguimiento

Concluido Pendiente

Tareas

Designar una persona o equipo encargado de velar por el cumplimiento individual de las acciones orientadas a reducir el consumo de energía

Comunicar los logros obtenidos en el ahorro de energía eléctrica a la casa matriz.

Actividades

Instaurar la práctica de apagar todos los equipos de oficina en períodos de descanso de más de 15 minutos y al culminar la jornada de trabajo

Diseñar y ejecutar concursos para motivar a los trabajadores a ahorrar energía eléctrica

Llevar un control estricto de los gastos por consumo de energía eléctrica

Comunicar los resultados de la gestión al personal para animarlos a colaborar con el logro de las metas

Tabla N°6. Estrategias para el uso ecoeficiente del agua

Prácticas ecoeficientes para el uso del agua

Compromiso Seguimiento

Concluido Pendiente

Elaborar planes de ahorro de agua para labores específicas

Evitar el uso de mangueras para labores de aseo

Tácticas

Reutilizar las aguas grises (agua residual de la cocina) en el riego de jardines

Considerar la posibilidad de captar y utilizar agua de lluvia para lavar paredes, pisos y para riego de zonas verdes, entre otra

Colocar afiches, carteleras y otros recursos visuales con mensajes y recomendaciones para el ahorro del agua, con preferencia en áreas críticas (baños, cocina, jardines)

Incluir en el material publicitario, mensajes, tips y recomendaciones para el ahorro de agua

Instalar sistemas ahorradores de agua o micromedición de sistemas de agua

Operaciones Adquirir equipos de alta presión de agua.

Colocar difusores y limitadores de presión en los grifos

Equipar los grifos con boquillas que reduzcan el flujo.

Instalar llaves con temporizador o sistema de detección de presencia.

Tareas

Colocar en los inodoros dispositivos de descarga de cisterna en dos tiempos, o cisternas de bajo consumo con capacidad limitada

Reducir el tanque de almacenamiento de agua de los inodoros

Page 73: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

171

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 163-175

Tabla N°6. Estrategias para el uso ecoeficiente del agua (continuación)

Prácticas ecoeficientes para el uso del agua

compromiso Seguimiento

Concluido Pendiente

Adquirir productos de limpieza biodegradables o no tóxicos y que no sean tóxicos y en concentración mínima para evitar contaminar el agua

Tareas

Ejecutar las acciones correctivas para la atención de fugas a la brevedad posible.

Establecer la periodicidad con que debe llevarse a cabo el mantenimiento preventivo

Establecer un período base, realizar un diagnóstico inicial, fijar metas para los siguientes períodos y comparar al final de cada período. (Gerente de Tienda)

Diseñar instructivo para que el personal de limpieza/áreas verdes sobre formas de ahorrar agua en sus respectivas labores.

Regar por la tarde los servicios de jardinería o en la noche para evitar pérdida de agua por evaporación

Designar una persona o equipo encargado de velar por el cumplimiento individual de las acciones orientadas a reducir el consumo de agua

Comunicar los logros obtenidos en el ahorro de agua a la casa matriz.

Informar cualquier goteo, escape o desperdicio de agua

Llevar un control estricto de los gastos por consumo de agua

Actividades

Diseñar concursos u otros incentivos para motivar a los empleados de la empresa a ahorrar agua

Elaborar programas para monitoreo del consumo de agua, para saber cuánta se consume, cuáles son las áreas donde más se requiere y confirmar si las acciones de reducción de consumo se cumplen.

Comunicar los resultados de la gestión al personal para animarlos a colaborar con el logro de las metas

Tabla N°7. Estrategias para el uso eficiente de los insumos

Prácticas ecoeficientes para el uso de insumos

Compromiso Seguimiento

Concluido Pendiente

Diseñar una plataforma virtual para proveedores, de manera que en los procesos de negociación/adquisi-ción se eviten trámites de papelería

Establecer los lineamientos apropiados dentro de la cultura ecoeficiente de la empresa en cuanto al manejo del papel

Tácticas Instaurar la práctica de reducir el consumo de papel, imprimiendo en ambas caras

Instaurar la práctica de reducir el consumo de papel utilizado, aprovechándolo para tomar notas

Page 74: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

172

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 163-175

Tabla N°7. Estrategias para el uso eficiente de los insumos (continuación)

Prácticas ecoeficientes para el uso de insumos

Compromiso Compromiso

Concluido Pendiente

Establecer el uso del Internet/intranet para enviar/recibir comunicaciones internas y externas

Colocar bandejas para depositar separadamente papel usado por una cara, sobres y carpetas

Tácticas

Instaurar la práctica de asegurarse que es realmente necesario imprimir, así como la de ampliar márgenes, reducir el tamaño de la letra, eliminar colores y fotos innecesarios y revisar para evitar la impresión de versiones corregidas

Instaurar la práctica de recargar los cartuchos de tinta para impresoras/fotocopiadoras

Instaurar la práctica de utilizar vasos de vidrio/plástico para consumo de agua/bebidas

Colocar afiches, carteleras y otros recursos visuales con mensajes y recomendaciones para el ahorro de papel y demás insumos

Operaciones Incluir en el material publicitario, mensajes, tips y recomendaciones para el ahorro de papel y otros insumos

Establecer acuerdos con los proveedores para que se comprometan a recibir los materiales de empaque una vez los bienes hayan sido entregado a la empresa

Tareas

Definir especificaciones técnicas claras y precisas, empleando, siempre que sea posible, factores ambientales (condiciones de apto/no apto) y con base en estos factores, elaborar listas de exclusión

Comprar/utilizar artículos de papel/cartón 100% reciclado o que contenga la mayor fracción posible de fibras recicladas

Disponer recipientes especiales para depositar los productos de papel y cartón reutilizados

Establecer un período base, realizar un diagnóstico inicial, fijar metas para los siguientes períodos y comparar al final de cada período. (Gerente de Tienda)

Disponer recipientes especiales para depositar los cartuchos de tinta que no admiten más recargas

Diseñar concursos u otros incentivos para motivar a los empleados de la compañía a utilizar racionalmente y reutilizar los insumos

Llevar un control estricto de los gastos por insumos

Actividades Comunicar los resultados de la gestión al personal para animarlos a colaborar con el logro de las metas

Proporcionar formación al personal de compras para decidir cuándo/en qué medida introducir los factores ambientales en el procedimiento de adquisiciones

Page 75: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

173

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 163-175

Tabla N°8. Estrategias para la gestión de residuos y su seguimiento

Prácticas ecoeficientes para la gestión de residuos

Compromiso Seguimiento

Concluido Pendiente

Negociar acuerdos con empresas recicladoras para la venta de papel/cartón reutilizado

Negociar acuerdos con empresas recicladoras para la venta de desechos plásticos

Tácticas Negociar acuerdos con empresas recicladoras para la venta de desechos de vidrio

Negociar acuerdos con empresas reencauchadoras para la venta de cauchos desechados

Colocar afiches, carteleras y otros recursos visuales con mensajes y recomendaciones para el ahorro de papel y demás insumos

Incluir en el material publicitario, mensajes, tips y recomendaciones para la gestión de residuos

Disponer recipientes especiales para depositar papel sanitario usado/toallas sanitarias

Disponer recipientes especiales para depositar empaques, bolsas y recipientes de plástico

Operaciones Disponer recipientes especiales para depositar envases de vidrio

Disponer recipientes especiales para depositar residuos orgánicos

Establecer un período base, realizar un diagnóstico inicial, fijar metas para los siguientes períodos y comparar al final de cada período. (Gerente de Tienda)

Tareas Comunicar los logros obtenidos en la gestión de residuos a la casa matriz

Actividades

Donar o vender los equipos, muebles de oficina y otros elementos que son reemplazados pero que aún tienen vida útil

Diseñar concursos u otros incentivos para motivar a los empleados de la compañía a colaborar con la gestión responsable de residuos

Comunicar los resultados de la gestión de residuos al personal para animarlos a colaborar con el logro de las metas

Tabla N°9. Estrategias de capacitación

Charlas

Objetivos Seguimiento

Concluido Pendiente

Sensibilizar a los participantes en torno a la importancia de la gestión ambiental responsable

Dar a conocer qué es la ecoeficiencia y cómo ejecutar prácticas ecoeficientes en las actividades laborales

Dar a conocer las políticas sobre ambiente y ecoeficiencia de Pirelli de Venezuela C.A: en el marco de la responsabilidad social empresa-rial

Page 76: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

174

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 163-175

Tabla N°9. Estrategias de capacitación (continuación)

Estrategias de Capacitación

Videos

Objetivos Seguimiento

Concluido Pendiente

Sensibilizar a los participantes en torno a los daños ambientales generados por la producción de bienes y servicios ejecutados sin seguir los indicadores de la ecoeficiencia

Dar a conocer los daños que genera el uso indebido o abusivo de los recursos naturales

Dar a conocer los daños que generan en el ambiente el abandono y/o quema de cauchos

Promover comportamientos ambientales responsables en los contextos laboral, social y familiar

CONCLUSIONES De acuerdo con el análisis de fortalezas y debilidades, se identificaron que porcentaje las tiendas aplicaban prácticas ecoeficientes en cuento a: reducción de recursos, reutilización de recursos materiales, reciclaje y gestión de recursos. Se verificó la pertinencia de formular las estrategias ecoeficientes para las Tiendas de Distribución de Pirelli, acordes con las políticas de la casa matriz, en basados en el desarrollo sustentable en búsqueda del equilibrio por medio de un desempeño corporativo ético y con fuerte compromiso social. Por tanto, se sugiere a Pirelli de Venezuela C.A., incorporar la propuesta “Programa de Estrategias Ecoeficientes” como elemento de obligatorio cumplimiento por parte de los socios comerciales estudiados, esto es, las Tiendas de Distribución de Carabobo. Asimismo, se recomienda a dicha organización realizar diagnósticos en el resto de sus Tiendas de Distribución en todo el territorio nacional, a los fines de determinar debilidades y fortalezas en el contexto de la ecoeficiencia y posteriormente, de ser

necesario, incorporar a las mismas en el cumplimiento del “Programa de Estrategias Ecoeficientes”. Finalmente, se exhorta a los estudiantes y profesionales de la Ingeniería Industrial a efectuar trabajos de investigación y propuestas similares en las pequeñas, medianas y grandes organizaciones del sector empresarial del país, con la finalidad de demostrar la urgente necesidad de incorporar prácticas ecoeficientes y, en consecuencia, en el futuro ojalá cercano, lograr que Venezuela se posicione como país líder en la ejecución de procesos y prestación de servicios acordes con los principios del desarrollo sustentable. REFERENCIAS Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (2002). El caso empresarial para el desarrollo sostenible.

Documento en línea. Disponible: http://www.wbcsd.org/web/publications/busin

ess-case-spanish.pdf. Descargado: 2010, 14

de diciembre

Page 77: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

175

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 163-175

Fermín (2014). Los 10 problemas socio-

ambientales de Venezuela. Documento en

línea. Disponible: http://www.aporrea.org/actualidad/a195408.h

tml. Descargado: 2014, 20 de octubre Francisco, C. (2009). Venezuela es el país latinoamericano con mayor consumo per cápita de electricidad y agua. El Nacional. C-3. 16 de septiembre de 2009. Freitas, R. (s.f.). Desarrollo sostenible, derechos humanos y medio ambiente.

Documento en línea. Disponible: http://porticolegal.expansion.com/pa_articulo.php?ref=248#NInt

Descargado: 2010, 11 de diciembre Leal, J. (2005). Ecoeficiencia: marco de análisis, indicadores y experiencias. Serie Medio Ambiente y Desarrollo, N°105. Santiago de Chile: CEPAL-ONU. Tamayo (2004) El proceso de la investigación científica. 4ta ed. Editorial Limusa. México D.F. México.

Fecha de recepción: 03 de junio de 2015

Fecha de aceptación: 18 de junio de 2015

Page 78: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

176

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 176-191

ESTUDIO COMPARATIVO DE ENGORDE DE AVES DE CORRAL INCORPORANDO AL ALIMENTO SEMILLA DE MELÓN CRIOLLO

(Cucumismelo) COMO FUENTE ALTERNATIVA

Londoño, P.; Eras, L.; Serrano, F.; Pitre, A.

Escuela de Ingeniería Química. Facultad de Ingeniería. Universidad de Carabobo. Valencia. Estado Carabobo. Venezuela.

e-mail: [email protected]

Resumen: El propósito del trabajo fue comparar el engorde en aves de corral incorporando semilla de melón (Cucumismelo) al alimento. Se realizó un análisis fisicoquímico a la harina de semilla de melón criollo. Seguidamente, se sometió la harina de melón a un estudio microbiológico. Para formular el alimento se fijaron 3 porcentajes de inclusión de la harina semilla de melón (0, 5 y 10) %. Posteriormente se suministraron los tres alimentos formulados a tres grupos de 10 aves cada uno. Finalmente, se realizó un análisis sensorial de la carne de pollo mediante la catación por parte de un panel conformado por 6 expertos y 80 inexpertos. Entre los resultados más importantes destaca que la harina de semilla de melón contiene un alto porcentaje de proteínas (33±3) %, a mayor porcentaje de inclusión hubo mayor ganancia de peso y las aves alimentadas con 5% de inclusión tuvieron las mejores propiedades organolépticas.

Palabras clave: Aves de corral, melón criollo, porcentaje de inclusión, engorde de aves.

COMPARATIVE STUDY OF POULTRY FARMING ENTERING THE CREOLE MELON SEED FOOD CRIOLLO (Cucumismelo) AS ALTERNATIVE

SOURCE Abstract: This work aims to comparethe fattening poultry incorporating seed melon (Cucumismelo) to food. To begin with, a nutritional analysis was executed on a sample of melon seed flour. Subsequently, a microbiological study was carried on a second sample of melon seed flour. Next, 3 inclusion percentage of melon seed flour (0, 5 and 10) % were assigned in order to formulate the desired poultry feeds. Then, 3 groups of 10 chickens were fed with the 3 formulated feeds respectively. Finally, samples of chicken meat taken from each group were sensory tested by a 6 expert panel and an inexpert panel consisting of 80 volunteers. The most relevant results were: the high protein content in the melon seed flour (33±3)%; the fact that the higher the inclusion percentage was, the higher the weight gained by poultry was and finally, the chicken meat with the best sensorial properties belonged to chickens fed with ME5 (5% of inclusion).

Key words: Poultry, melon, inclusion percentage, fattening poultry.

Page 79: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

177

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 176-191

INTRODUCCIÓN La situación económica actual de Venezuela ha generado problemas recurrentes de abastecimiento en la mayoría de los rubros utilizados para la alimentación animal, entre ellas la industria de alimentación para aves de corral. Por ello es necesario buscar alternativas de alimentos disponibles localmente y con propiedades nutricionales similares, con igual o mejor calidad que los tradicionales y ofrecerlos a las empresas de producción nacional. De acuerdo a estas consideraciones, se propone la sustitución parcial de algunos rubros de materia prima, en particular la harina de soya, la cual sería reemplazada por harina de semilla de melón. De este fruto solo se consume la pulpa mientras que la semilla, no tiene un uso comercial y por lo tanto se desecha, desperdiciando quizá el aporte nutricional de sus componentes METODOLOGÍA Para llevar a cabo lo antes expuesto, se realizará el análisis proximal y microbiológico de la semilla de la especie conocida popularmente como “melón criollo”, la más consumida y sembrada en Venezuela; luego se formulará un alimento con cantidades variables de este ingrediente y se evaluará su incidencia en el engorde de pollos. Finalmente, se realizará el análisis sensorial de la calidad de la carne de pollo producida con cada tipo de fórmula nutricional. ENSAYOS

Preparación de la harina de semillas de melón Las semillas de melón criollo se obtienen de supermercados ubicados en la ciudad de Valencia, el gerente indicaba la hora y fecha en la que los proveedores llevaban la frutas para obtener el melón fresco, los mismos se trasladaron en bolsas plásticas hasta el Laboratorio donde se iban a estudiar, una

vez allí se pelaban las frutas con un cuchillo y se recolectaban las semillas en un envase de vidrio. Las mismas fueron lavadas con agua haciéndola pasar por un colador, para eliminar cualquier remanente de pulpa que pudiera haber quedado en la superficie de las mismas. Luego se colocaron en una estufa marca Memmert a 35ºC para que se secaran por 3 días. Seguidamente las semillas fueron molidas en un molino pulverizador para granos ALPINE de capacidad de 70 kg/h CVF 169 para formar una harinay posteriormente tamizadas en una batería de tamices marca ENDECOTTS LTD de cedazos número 18, 20, 30 y 60 con un tamaño de partícula de (1,00; 0,85; 0,60; 0,25) mm respectivamente, de las cuales se seleccionó el numero 30 debido a que según Echeverría et al [20] los cereales y semillas que forman parte de los ingredientes de alimentos balanceados para animales deben ubicarse entre 600 y 800 micrómetros para un mejor desempeño productivo. Caracterización fisicoquímica y microbiológica de la harina de semilla de melón A partir de la harina obtenida anteriormente se realiza elanálisis proximal siguiendo la normativa venezolana, tal como se especifica en la tabla N°1. Posteriormente se envió una muestra de harina en un frasco de vidrio esterilizado a un laboratorio experto en pruebas microbiológicas para determinar la presencia de organismos patógenos. Las pruebas realizadas y las normativas seguidas cumplen con lo expresado en la tabla N°2.

Page 80: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

178

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 176-191

Tabla Nº1. Normas para la realización de las pruebas que caracterizan fisicoquímicamente la

harina de semilla de melón

Prueba Código de la

norma COVENIN

Título de la Norma COVENIN

Humedad 1156-79 Determinación de

humedad [6]

Proteínas 1195-80

Determinación del Nitrógeno. Método de

Kjeldahl para determinación de

contenido de proteínas [8]

Grasas libres

3218-96 Determinación de Grasa

Libre [16]

Fibra cruda 1194-79 Determinación de Fibra

Cruda [7]

Cenizas 328-01 Determinación de

Cenizas [19]

Calcio 1158-82 Determinación de Calcio. Método de Referencia [9]

Fósforo 1178-83 Determinación de

Fósforo [10]

Tabla Nº 2. Normas utilizadas para la realización de las diferentes pruebas que caracterizan

microbiológicamente la harina de semilla de melón

Prueba Código de la norma COVENIN

Título de la Norma COVENIN

Aerobios mesófilos

902-1987

Determinación de microorganismos

aerobios mesófilos [12]

Mohos y levaduras

1337-1990 Determinación de mohos y levaduras

[14]

Coliformes totales

3276-1997 Determinación de

coliformes totales [18]

Coliformes fecales

1104-1196 Determinación de

coliformes fecales [17]

Salmonella 1291-1988 Determinación de salmonella [13]

Establecimiento del diseño experimental para la elaboración del alimento El diseño experimental fue de tipo metodológico y simple, debido a que se emplearon diversos pasos para la

formulación del alimento balanceado y se manipuló una sola variable independiente sobre el fenómeno estudiado, en este caso, el porcentaje de incorporaciónde la harina de semilla de melón. El porcentaje de incorporación fue seleccionado de acuerdo a los límites de algunos ingredientes de uso común en alimentos para animales proporcionado por Aviagen [3], siendo estos 0%, 5% y 10%, para ello se sustituyó en mayor parte la harina de soya por harina de semilla de melón, por ser las más parecidas fisicoquímicamente. La formulación del alimento se realizó con ayuda de un programa informático o software, facilitado por personal una empresa avícola denominado “BrillFormulationOptimization”. La formulación se presenta en la tabla N°3. Es importante resaltar que las propiedades de la harina de soya y melón no son las mismas, por ejemplo la soya tiene más contenido de sal, pero el melón tiene más contenido de lisina y así sucesivamente, por lo que el programa ajusta todos los ingredientes para que la formulación sea la correcta para la alimentación de las aves, es por ello que en la tabla Nº3 se observaran variaciones en muchos ingredientes, sin embargo el aumento de los mismos es tan pequeña que se considera despreciable la influencia de dichos ingredientes en el engorde de las aves. Posteriormente se determinó la cantidad de alimento a preparar así como la cantidad de cada ingrediente necesario. La elaboración del alimento constó 5 procesos básicos: Molienda en la cual se redujo el tamaño de partícula de las semillas de melón y los granos de maíz, mezclado en el cuál se incorporaron los ingredientes y se homogenizaron, seguidamente la mezcla fue

Page 81: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

179

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 176-191

sometida al altas temperaturas y presión para formar el pellet, luego secado en el cual se eliminó el exceso de humedad del pellet para concederle firmeza y finalmente se empaquetaron los alimentos producidos.Estos procesos fueron llevados a cabo en las instalaciones de un centro de investigaciones. Tabla N°3. Fórmula de los alimentos balanceados

para aves de corral en etapa de engorde con diferentes porcentajes de inclusión de harina de

melón

Ingrediente

Alimento 0% harina de semilla de melón

(ME0)

Alimento 5% harina de semilla de melón

(ME5)

Alimento 10%

harina de semilla de

melón (ME10)

Composición porcentual por alimento a formular (CP)%

Maíz amarillo 49,22 47,18 44,42

Harina de soya 36,61 33,33 30,67

Grasa amarilla 9,94 10,26 10,72

Harina semilla de melón

0,00 5,00 10,00

Fosfato 21% 1,57 1,62 1,66

Carbonato m-20 1,57 1,56 1,56

Sal 0,38 0,39 0,41

Metionina 0,34 0,33 0,32

Cl Colina 75% 0,12 0,12 0,13

Lisina 0,10 0,08 0,02

Monteban 100 0,07 0,07 0,07

Treonina 0,05 0,04 0,03

Bicarbonato de sodio

0,03 0,02 0,00

Se tomaron muestras de los alimentos elaborados y se sometieron a un estudio proximal siguiendo las normativas previamente mencionadas en la tabla N°1. Realización del ensayo biológico a las aves de corral durante la etapa de engorde El día de inicio del ensayo biológico se recibió 30 pollos recién nacidos (con sus

respectivas vacunas contra la bronquitis y gumboro) de 57g de peso aproximadamente. Entre el día 1 y 21 se le suministró la masa de alimento comercial iniciador de la Empresa “Alimentos La Caridad” cada 24 horas según lo recomendado por AvianFarms. Durante este tiempo se realizó un pesado semanal en ayuna de las aves (día 8 y 15). Apartir del día 22 y hasta el día 40 las aves fueron separadas en 3 grupos de 10 pollos cada uno y alimentados con su respectivo alimento, bien sea ME0, ME5 o ME10. Durante esta etapa se pesaron dos veces a la semana, es decir, cada 3 días hasta llegar al día 34. Luego, se hizo con 48 horas de separación y por último se realizó un pesado diario desde el 38 al día del sacrificio (41). Para ello, se utilizó una balanza UNIVERSAL. El día 41 se realizó el beneficio de las aves. A partir de los datos recolectados de la ganancia del peso de las aves por grupo durante la fase de engorde y la cantidad de alimento proporcionado a cada grupo experimental se calculó la relación alimento/ganancia peso vivo con la siguiente ecuación (1):

Dónde: AGPV: relación de alimento: ganancia peso vivo (Adim.).

: Ganancia de peso total por grupo experimental

(kg). CA: masa total de consumo de alimento en la etapa de engorde por cada grupo experimental (kg).

También se realizó la gráfica de ganancia de peso para cada grupo con respecto a los días en que fueron pesados y se comparó con la curva de ganancia de peso teórica.Luego, se determinó si la diferencia

Page 82: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

180

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 176-191

de ganancia de peso fue significativa mediante un ANOVA con el software MINITAB 13.2 aplicando un diseño experimental factorial sencillo. Realización del análisis sensorial de la carne de ave Luego del sacrificio de los pollos, se seleccionaron 3 al azar por cada grupo

experimental correspondiente a los alimentos formulados y se adquirió uno comercial. De los mismos, se cortaron las pechugas para posteriormente ser fileteadas y colocadas a la plancha con una pizca de sal, cuidando de agregar la misma medida a cada ejemplar. En la figura 1 se preparó la ficha para el panel de expertos.

Edad: _____ Fecha: ____/____/______ Se presentan 4 muestras de pechuga de pollo. Para llenar este cuestionario, siga las instrucciones: 1. Prueba la muestra 1. 2. Establezca su juicio llenando con una “X” la opción que considera más acorde a su percepción. 3. Responda las dos interrogantes sobre su preferencia en el mercado de la muestra presentada. 4. Beber agua. 5. Seguir el mismo procedimiento con las muestras 2, 3 y 4 en estricto orden.

Figura1. Modelo de ficha implementada en el análisis sensorial al panel de expertos con la puntuación correspondiente a cada opción anexada.

Page 83: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

181

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 176-191

Observaciones:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

A cada panelista experto a ser consultado, se le proporcionaron las tres muestras de pechuga de pollo proveniente de cada grupo experimental correspondiente a los alimentos formulados y el comercial en un plato de plástico, a una temperatura tibia con un palillo para su agarre. Las muestras de carne de pechugas de pollo se suministraron a un grupo de 6 personas con edades comprendidas entre 36 y 61 años de grado de instrucción superior, con especializaciones en área de alimentos por los cursos realizados y funciones que cumplen en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Carabobo.

Los datos obtenidos a partir de la fichas fueron analizados a través de un ANOVA a partir del cual se determinó lavariedad de pollo con mejores características organolépticas según el panel de expertos, el cual, aunado a los análisis del ensayo biológico, fue catado por el panel de inexpertos.Para ello, se seleccionó al azar un pollo perteneciente a dicho grupo experimental y se adquirió uno comercial. Posteriormente, se siguió el mismo procedimiento de fileteado, cocción y corte. Y se realizó una prueba de preferencia con panel de inexpertos usando la ficha mostrada en la figura 2, donde A fue un grupo de pollo ganador y B uno comercial.

Edad: _____ Fecha: ____/____/_____ Instrucciones

A continuación se presentan 2 muestras de pechuga de pollo. Siga el siguiente procedimiento: 1. Prueba la muestra A. 2. Beber agua e ingerir un trozo de galleta de soda. 3. Prueba la muestra B. 4. Marque con una “X” la muestra de su preferencia.

Figura 2. Ficha implementada en el análisis sensorial al panel de inexpertos

Las muestras de carne de pechugas de pollo se suministraron a un grupo de 80 personas con edades comprendidas entre 18 y 80 años. Posteriormente los resultados obtenidos a partir de la prueba de preferencias fueron analizados seleccionando como favorito el que tuvo el porcentaje de aceptación más elevado, finalmente dichos resultados fueron presentados en un gráfico de torta para facilitar su visualización.

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS Caracterización fisicoquímica y microbiológica de la harina de semilla de melón criollo Entre los parámetros presentados en la tabla N°4 fue importante comenzar analizando el porcentaje de fibra cruda, el cual mostró una diferencia de 11,75% entre el valor obtenido y el indicado por la fuente.La principal causa que ocasionó esta notable diferencia fue que, en las investigación previa, realizaron

¿Cuál es la muestra de su preferencia?

A B

Page 84: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

182

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 176-191

los análisis a la semilla de melón entera, caso contrario del presente trabajo, donde se estudió la harina obtenida de las mismas las cuales, con el proceso de molienda, perdieron parte de su parte del pericarpio (corteza), siendo la parte de la semilla con el mayor contenido de fibra [24]. Esta situación trae como consecuencia la discrepancia entre el resto de los valores que forman parte del análisis proximal, ya que todos son parte de una sumatoria que los hacen dependientes uno del otro. Además que en el antecedente se trata de una especie híbrida denominada “ChunLi” diferente a la bajo estudio.

Tabla Nº4. Comparación de la caracterización fisicoquímica de la harina de semilla de melón

criollo con valores obtenidos en investigaciones previas

Nutriente (%) Harina de

semilla de melón criollo

Ao y Hu [1]

Humedad 6,722±0,006 5,32

Proteínas 33±3 29,90

Grasas libres 42,541±0,005 35,36

Fibra cruda 7,75±0,01 19,52

Cenizas 3,60±0,01 4,05

Carbohidratos totales

14±3 5,85

Calcio 0,6±0,1 -

Fósforo 0,55±0,03 -

Es importante destacar que el contenido de humedad de la semilla fue favorable para el almacenamiento y lo hace resistente a microorganismos patógenos, lo cual es posible con un porcentaje no excedente de 18% según Ruiz (1994). Igualmente, tal como se mostró en la tabla N°4, la semilla de melón criollo es una fuente importante de proteínas y grasas, lo cuales son dos de los componentes nutricionales esenciales para el desarrollo de las aves de corral.

Tabla Nº 5. Comparación entre los valores nutricionales de la harina de semilla de melón

criollo y los dos principales ingredientes usados en la formulación de alimentos balanceados para

aves

Nutriente (%)

Harina de semilla de

melón criollo

Maíz (Cáceres

[5])

Harina de Soya

(Cáceres [5])

Humedad 6,722±0,006 14,5 10,8

Proteínas 33±3 8,9 44,5

Grasas libres 42,541±0,005 3,9 0,6

Fibra cruda 7,753±0,008 2,9 4,5

Cenizas 3,600±0,006 1,3 5,6

Carbohidratos

totales 14±3 68,5 34,0

Calcio 0,6±0,1 0,02 0,18

Fósforo 0,55±0,03 0,27 0,66

Luego, se estableció la comparación detallada en la tabla Nº5, al tomar en cuenta el contenido de proteínas de la especie bajo estudio y la harina de soya, principal suministro de este nutriente a los alimentos para aves, se observó una diferencia de un poco más de 10%. Sin embargo, como ingredientes de un producto a elaborar que está conformado por una mezcla de varios elementos, se podría cubrir gran parte de los requerimientos aportados por esta materia prima usada tradicionalmente en los piensos sin efectos relevantes en el valor nutritivo de los elementos debido al bajo porcentaje de inclusión de la harina de semilla de melón.

Por otro lado, al comparar con el maíz se notó que existe mucha diferencia entre los nutrientes de las dos harinas (ver tabla N°5) sin embargo se podría realizar una sustitución de este ingrediente, aunque en porcentajes más pequeños que en el caso de la harina de soya, para cubrir esencialmente parte del contenido de proteínas y grasas del mismo. El principal aporte del maíz fueron los carbohidratos

Page 85: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

183

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 176-191

totales, pero la harina de semilla de melón criollo tuvo un porcentaje muy bajo, existiendo una diferencia del más de 40% entre ellos, así que no podría ser reemplazado de forma relevante. Posteriormente, se consideró necesario evaluar microbiológicamente la harina para conocer si es apta para su uso, y así descartar el contenido de agentes patógenos que afectarían la salud de las aves de corral. Para tal fin se realizaron cinco pruebas para determinar la presencia de estos agentes patógenos, cuyos resultados se presentan en la tabla N°6 y se compararon con los parámetros para la harina de soya, principal ingrediente a sustituir en la fórmula.

Todos los valores obtenidos de las pruebas microbiológicas realizadas cumplieron con los requerimientos sanitarios exigidos por la empresa avícola (ver tabla N°6). En este ámbito, fue de especial significancia la ausencia de Salmonella, ya que es un agente patógeno potencial muy perjudicial.

De igual manera se comparó con la norma COVENIN 1881-83, dirigida a los alimentos para aves, la cual solo hace referencia a la ausencia de salmonella, por lo tanto es de suponer que los ingredientes que lo conformaron deben estar libres de ésta, tal como ocurrió con la harina de semilla de melón criollo.

Tabla Nº6. Resultados de las pruebas microbiológicas aplicadas a la harina de semilla de melón criollo y

su comparación con algunas normativas

Prueba Microbiológica Harina semilla de

melón criollo

Parámetros para harina de soya de una empresa

avícola (2013)

Alimentos para aves (COVENIN 1881-83)

Aerobios Mesófilos (UFC/g) 25.000 <100.000 -

Mohos y levaduras (UFC/g) 0 <100 -

Salmonella Ausente Ausente Ausente

Coliformes totales (UFC/g) 50 <100 -

Coliformes fecales (UFC/g) 10 <100 -

Establecimiento del diseño experimental para la elaboración del alimento El diseño experimental empleado fue de tipo metodológico, debido a que se basó en el cumplimiento de diversos pasos para la formulación y elaboración del alimento balanceado. A su vez, según Arnau (2001), se consideró de tipo simple, ya que se fundamentó en una sola variable independiente sobre el fenómeno estudiado, lo que debía traer consigo un adecuado control del resto de posibles variables extrañas capaces de alterar los resultados. En este caso, el único factor fue el porcentaje de inclusión del ingrediente no

tradicional, es decir, la harina de la semilla de melón criollo.

Según los límites de algunos ingredientes de uso común proporcionado por Aviagen (2002), considerando que el alimento era destinado para aves de corral en etapa de engorde (finalizador) y usando la torta de soya como referencia, por ser la más común, se seleccionaron 2 porcentajes de inclusión del ingrediente no tradicional bajo estudio, 5% (ME5) y 10% (ME10). También se decidió realizar un alimento sin éste (ME0), es decir 0% de inclusión, que sirviera como control. Además, por estar en fase de prueba y experimentación con una fórmula

Page 86: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

184

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 176-191

innovadora, fue importante que el contenido de la nueva materia prima sea bajo para prevenir posibles afectaciones. Para la formulación del alimento balanceado se utilizó el software “Brill Formulation Optimization” versión 2.4, el cual funciona haciendo uso de una base de datos actualizable en donde se introdujo los datos nutricionales de la harina de semilla de melón criollo (Humedad, proteínas, fibra cruda, grasas libres, cenizas, calcio, fósforo y carbohidratos disponibles) y se fijó el porcentaje deseado de inclusión del mismo de manera tal que el programa optimizó la formulación del alimento balanceado con el resto de los macro y micro ingredientes

tradicionales, cuidando mantener un valor nutricional adecuado para la dieta de las aves en la fase de engorde y un mínimo en el costo de producción.

Luego, se determinó la cantidad de cada alimento a elaborar para ser utilizado durante el ensayo biológico, resultando que la masa necesaria fue de 36.3 kg, sin embargo, debido a la exigencia de cantidad mínima centro de investigación que colaboró en la elaboración del alimento a escala piloto, se estandarizó a 40 kg para cada uno. Con este dato y la fórmula de los piensos, se obtiene la cantidad necesaria de cada materia prima, cuyos resultados están en la tabla N°7.

Tabla Nº7. Cantidad necesaria de cada materia prima para la elaboración de los alimentos balanceados para aves de corral

Ingredientes Cantidad necesaria de materia prima (CMP±ER) kg

ME0 ME5 ME10

Maiz amarillo triturado 19,7±0,1 18,9±0,1 17,8±0,1

Harina de soya 14,6±0,1 13,3±0,1 12,3±0,1

Grasa amarilla 3,974±0,001 4,104±0,001 4,286±0,001

Harina de semilla de melón

0 2,000±0,001 4,000±0,001

Fosfato 21% 0,629±0,001 0,647±0,001 0,663±0,001

Carbonato m-20 0,627±0,001 0,625±0,001 0,622±0,001

Sal 0,151±0,001 0,157±0,001 0,162±0,001

Dl- Metionina 0,135±0,001 0,133±0,001 0,129±0,001

Cl Colina 75% 0,049±0,001 0,048±0,001 0,054±0,001

Lisina 0,042±0,001 0,033±0,001 0,010±0,001

Monteban 100 0,028±0,001 0,028±0,001 0,028±0,001

Treonina 0,019±0,001 0,016±0,001 0,010±0,001

Bicarbonato de sodio 0,012±0,001 0,006±0,001 0

Page 87: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

185

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 176-191

Posteriormente se llevó a cabo el proceso de elaboración del alimento, empezando por la mezcla de los ingredientes sólidos (microingredientes, maíz triturado, harina de soya y de semilla de melón criollo) durante aproximadamente 10 minutos en un mezclador tipo planetario Hobart S/-11036-708 Marca Wenger. Luego, se trasladó al extrusor X-25 marca Wagner, el cual tenía acoplado una mezcladora de hélice en donde se adicionaron los ingredientes líquidos y se procedió a homogeneizar por 15 minutos. El proceso se llevó a cabo a una temperatura aproximada de 120°C, para asegurar su cocción y esterilización producto de la

fricción y presión generada cuando la mezcla atravesó la matriz que le confirió forma de pellet al salir de la hilera, debido a una fuerte descompresión. Esta operación modificó la calidad organoléptica del producto. Los pellets fueron cortados por una cuchilla fija otorgándoles dimensiones aproximadamente 3 mm de diámetro y 1 cm de largo, siendo el tamaño apropiado para los pollos en etapa de engorde como lo estipula Aviagen (2002).

Finalmente, los pellets fueron transportados a un secador continuo de túnel de 3 pasos en donde se eliminó el exceso de humedad del alimento para aumentar su perdurabilidad y reducir la acción microbiana además de conferirle dureza y firmeza.

Tabla Nº 8. Comparación del análisis fisicoquímico de los alimentos implementados en la prueba biológica de las aves con normativa COVENIN

Nutriente (%) Alimento ME0 Alimento

ME5 Alimento ME10

COVENIN 1881-83

Humedad 6,64±0,03 9,78±0,01 7,27±0,03 <12,5%

Proteínas 20±2 21±2 22±2 >18%

Grasas 11,02±0,04 11,99±0,04 14,32±0,04 >4,5%

Fibra Cruda 3,85±0,01 3,92±0,01 4,11±0,01 <4%

Ceniza 6,30±0,01 7,18±0,01 6,98±0,01 --

Carbohidratos Disponibles

52±2 47±2 48±2 --

Calcio 0,5±0,1 0,5±0,1 0,6±0,1 <1,1%

Fósforo 0,65±0,03 0,62±0,03 0,62±0,03 >0,7%

Elaborado el alimento, se procedió a realizar el análisis fisicoquímico de cada uno de ellos, cuyos resultados se muestran en la tabla N°8. De acuerdo a ella, todos los alimentos cumplieron con los requerimientos nutricionales exigidos por la norma COVENIN 1881-83 [11] excepto en el contenido de fósforo, debido al bajo porcentaje de este mineral en la harina de semilla de melón con respecto al presente en la harina de soya, siendo esta el principal ingrediente sustituido, tal como se evidencia en la tabla N°5. Sin embargo, el valor no se

encuentra muy alejado del mínimo requerido por lo cual fue posible trabajar con estos alimentos sin ningún problema. De igual manera, se verificó que a medida que se aumentó el porcentaje de inclusión de la harina de semilla de melón, menor fue la presencia del fósforo en los piensos, lo cual se correspondió con la explicación anterior.

De acuerdo a lo discutido anteriormente, la harina de semilla de melón era una fuente rica en grasas y proteínas lo que fue acorde con la tendencia en los porcentajes de

Page 88: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

186

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 176-191

inclusión del ingrediente mencionado, aunque las diferencias fisicoquímicas entre cada uno de los alimentos fueron poco perceptibles.

Realización del ensayo biológico a las aves de corral durante la etapa de engorde Para comprobar el efecto de los alimentos elaborados anteriormente se procedió a suministrarlos durante la crianza de aves de corral (pollos). Basado en un diseño experimental simple, se procedió a dividir en 3 grupos de 10 aves cada uno con su

respectiva identificación, siendo el porcentaje de harina de semilla de melón presente en los alimentos suministrados durante la fase de engorde el único factor de variación.

Una vez finalizada esta etapa con la pesada de las aves los días correspondientes de acuerdo a lo indicado en la metodología y se calcularon las ganancias de peso. Posteriormente se elaboró la figura 3 que permitió el contraste de dicha variable obtenida de los grupos experimentales con lo esperado bibliográficamente.

Figura 3. Ganancia de peso de las aves de corral alimentas con los distintos tratamientos a lo largo de

la fase de engorde

Claramente se detalló que las curvas de los grupos experimentales se encuentran por encima de la teórica y de ME0. Por lo tanto, la inclusión de la harina de semilla de melón trajo como consecuencia un incremento en la ganancia de peso de las aves por lo cual hubo una buena asimilación de los alimentos por parte de ellas, no obstante con estos datos no se pudo concluir que estas formulaciones fuesen realmente mejores que el alimento del grupo control, ya que al estar muy cerca entre sí fue necesario realizar un análisis de varianza (ANOVA), con un nivel

de significación de =0,05, para determinar si los resultados obtenidos son significativamente diferentes. El análisis de varianza fue realizado por medio del software MINITAB 13.2 utilizando la opción “Oneway” debido a que solo se manipuló una variable (porcentaje de inclusión de harina de semilla de melón) para afectar el resultado final a analizar (ganancia de peso total en la etapa de engorde), es

Page 89: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

187

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 176-191

decir, se aplicó un diseño experimental sencillo. Es importante destacar que se realizaron comparaciones pareadas para conocer la diferencia significativa entre cada grupo, para ello se obtuvo el valor de F experimental y se

comparó con F teórico reportado en Mackeyet al. (1984) de manera tal que si el primero era mayor que el segundo, entonces había una diferencia significativa entre ambos valores. La tabla N°9 sintetiza los resultados obtenidos.

Tabla Nº9. Análisis de varianza para la determinación de la diferencia significativa de la ganancia de peso entre los grupos experimentales

Diferencia significativa entre:

Grados de Libertad (V1)

Grados de Libertad del Error

(v2) F teórico F experimental

ME0 y ME5 1 18 4,41 1,65

ME5 y ME10 1 18 4,41 2,21

ME0 y ME10 1 18 4,41 13,62

A partir de los resultados de la tabla anterior, se observó que existió una diferencia significativa entre ME10 y ME0, lo que indicó que sería más favorable para la crianza de pollo a nivel industrial, ya que con la misma cantidad de ME10 se obtienen aves de mayor peso que al ser alimentados con ME0. Por otro lado, se observó que no existe diferencia significativa entre ME0 y ME5 a pesar de que se obtuvieron mejores resultados con el segundo, por lo cual, según el análisis de varianza, sería indiferente usar

cualquiera de los dos alimentos haciendo que esta prueba no sea determinante cuando se trata de este par. Sin embargo, se puede afirmar que la harina de semilla de melón permite un aumento en la ganancia de peso. Por último, se calculó la relación alimento/ganancia peso vivo (conversión), siguiendo a (1), cuyos resultados se presentan en la tabla N°10.

Tabla Nº 10. Conversión del alimento suministrado en cada uno de los tratamientos

Tratamiento Relación alimento / ganancia peso vivo o conversión

(AGPV±0,05) Adim.

ME0 1,74

ME5 1,66

ME10 1,57

Para este valor, el resultado más favorable fue el de menor magnitud y, como era de esperarse, el alimento ME10 cumplió con dicha condición. Esto último fue debido a que a todos los grupos experimentales se les suministró la misma cantidad de alimento, pero como se observó en la figura 1, el ME10 obtuvo una mayor ganancia de peso y debido a su condición de proporcionalidad

inversa se obtuvo la mejor conversión. Esto se pudo interpretar como que el alimento ME10 fue asimilado mejor que el resto. Realización del análisis sensorial de la carne de ave En primer lugar, se llevó a cabo el análisis sensorial con el panel de expertos por medio de una prueba de puntos o calificación tal

Page 90: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

188

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 176-191

como se explica en la metodología, donde se interrogó sobre las propiedades organolépticas de la pechuga de pollo, ya que ésta es la parte del animal que posee más carne. De acuerdo a los resultados

arrojados por las puntuaciones de la figura 1, al posterior análisis de varianza (ANOVA) y los cálculos para verificar la diferencia significativa pareada entre las muestras, se obtuvo la siguiente información:

Tabla Nº11. Determinación de la diferencia significativa entre las muestras pareadas

Muestra

Promedio de ponderación por muestra

( ) Adim.

Diferencia

Adim.

Número de

promedio

Diferencia mínima

significativa experimental (DMSe) Adim.

¿Significativamente diferentes?

2 (ME5) 4,292

M2-M4 0,583 4 0,540 Si

M2-M3 0,458 3 0,523 No

M2-M1 0,125 2 0,497 No

1 (COM) 4,167 M1-M4 0,458 3 0,523 No

M1-M3 0,333 2 0,497 No

3 (ME10) 3,833 M3-M4 0,125 2 0,497 No

4 (ME0) 3,708 -- -- -- -- --

A partir de la tabla N°11 se observó que solo hay una diferencia significativa entre la muestra 2 y la muestra 4, lo que indicó que la separación entre los puntajes de ambas es lo suficientemente amplio como para despreciar la incertidumbre causada por la apreciación organoléptica de los panelistas. Es decir, si la comparación se hiciera sólo entre ME5 y ME0, ganaría indiscutiblemente la primera; sin embargo, al contrastar con las muestras 3 y 4, no hay una diferencia significativa por lo tanto, por medio del análisis de varianza no se puede definir fehacientemente un ganador.

Por ello fue necesario tomar en cuenta otro criterio para definirlo, por lo cual se contrastaron los resultados obtenidos, donde la muestra ME5 salió con una calificación mayor, de igual manera se realizó para los resultados expuestos en la tabla N°7 donde, a pesar de que ME10 haya sido la más apropiada analizando las ganancias de peso generado en las aves, el mismos análisis expresa que no hay diferencia significativa entre ME5 y ME10. Otro aspecto para deliberar el mejor alimento, fue preguntar al

panel de expertos acerca de si compraría o no la carne producto de la ingesta de los mismos y la frecuencia con que lo haría. Tomando en cuenta que la primera pregunta se obtenía respuesta afirmativa o negativa, se verificó cuál era la que obtenía una mayor cantidad de votos por el “Sí”. Los resultados fueron los siguientes:

Tabla Nº 12. Resultados a la pregunta ¿Ud.

compraría esta carne?

Muestra Respuestas (%)

SI NO

M1 83,33 16,67

M2 100 0

M3 100 0

M4 83,33 16,67

Por otro lado, en la segunda pregunta, se realizó el mismo procedimiento que con las propiedades organolépticas. Siguiendo las puntuaciones establecidas en la figura 1, se obtuvieron los siguientes resultados.

Page 91: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

189

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 176-191

Tabla Nº 13. Resultados de la pregunta ¿Con qué frecuencia la adquiriría?

Catador experto

Puntaje (Adim.) Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Muestra 4

1 4 4 3 2

2 3 4 3 3

3 3 3 3 2

4 1 4 3 3

5 4 4 2 1

6 4 4 3 2

TOTAL 19 23 14 13

A partir de lo obtenido en la tabla N°12, se pudo afirmar que los alimentos formulados con harina de semilla de melón serían adquiridos por la totalidad de los panelistas, lo cual es un aspecto favorable para las fórmulas innovadoras. Sin embargo, este resultado por sí solo no fue contundente sin saber la frecuencia con el cual lo harían. De acuerdo a los resultados de la tabla N°13 se notó una diferencia importante entre el puntaje de ME5 (muestra 2) y ME10 (muestra 3), pudiendo asegurar definitivamente, junto a los discernimientos anteriormente expresados, que ME5 es el mejor alimento a producir industrialmente entre los que se encontraban en discusión, ya que este tuvo mayor aceptación comercial entre los panelistas que evaluaron el producto.

Posteriormente, se aplicó una prueba de preferencia entre la muestra seleccionada a partir del análisis anterior y una comercial adquirida en el mercado a un grupo de 80 consumidores, con el motivo de indagar sobre la aceptación de la carne del pollo alimentado con una de las fórmulas propuestas en este trabajo (ME5), cuyo resultado se ve reflejado en la figura 4, siguiendo la codificación correspondiente.

Figura 4. Resultados de la prueba de preferencia

del panel de inexpertos

En el gráfico anterior se observó con facilidad que la muestra de pollo ME5 (muestra A) tiene una aceptación mayoritaria, donde 3 de cada 4 encuestados manifestaba su preferencia hacia ella, lo que ratificó su posibilidad de éxito en la venta de aves de corral alimentadas con la fórmula innovadora que incluye un 5% de harina de semilla de melón criollo con un alto nivel de aprobación, asegurando la viabilidad de la producción industrial de este pienso.

CONCLUSIONES El análisis fisicoquímico demostró que la semilla de melón criollo tenía un gran contenido de proteínas y grasas, confiriéndole un alto nivel nutricional y el microbiológico permitió afirmar que era apta desde el punto de vista higiénico para ser utilizado como ingrediente en la producción de alimentos balanceados para aves. El diseño experimental establecido para la elaboración de los alimentos balanceados para aves de corral fue metodológico simple, donde la única variable independiente manipulada fue el porcentaje de inclusión de la harina de semilla de melón criollo. A medida que el porcentaje de inclusión de harina de semilla de melón criollo aumentaba en los alimentos suministrados, los pollos manifestaban una mayor ganancia de peso y por lo tanto, su valor de relación

Page 92: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

190

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 176-191

alimento/ganancia peso vivo se acercaba más a la unidad. A partir de la aplicación de una prueba de calificación o puntos a un panel de expertos, se determinó que el alimento con 5% de inclusión de harina de semilla de melón criollo (ME5) era el más apropiado de las formulaciones A partir de la aplicación de una prueba de preferencia a un panel de inexpertos, aproximadamente 3 de cada 4 encuestados manifestaba su preferencia por la carne de pollo alimentado con la fórmula que contenía 5% de harina de semilla de melón criollo. REFERENCIAS AO, Y. y HU, M. (2007). Characteristics of some nutritional composition of melón (Cucumismelo hybrid “ChunLi”) seeds.Disponible: http://content.ebscohost.com/pdf19_22/pdf/2007/EFS/01Dec07/27767082.pdf?T=P&P=AN&K=27767082&S=R&D=a9h&EbscoContent=dGJyMNHX8kSeprI4y9f3OLCmr0uep7VSsaq4S7OWxWXS&ContentCustomer=dGJyMPGnr06yp7ROuePfgeyx44Dt6fIA. Arnau, J. (2001). Los diseños experimentales en psicología. Disponible: http://www.raco.cat/index.php/anuariopsicologia/article/viewFile/59780/88088. Aviagen (2002). Manual de Manejo de Pollos de Engorde. Elaborado por AviagenLimited en Newbridge, Escocia, Reino Unido. Páginas consultadas: 44, 45, 48, 49, 50, 56, 109. AvianFarms. (2004). Manual del Pollo de Engorde. p. 24. Cáceres, F. (2010). Composición química de animales y plantas. Disponible en:

http://www.docstoc.com/docs/26287439/An%C3%A1lisis-Proximal-de-los-Alimentos. COMISIÓN VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES (1979). Alimentos para animales. Determinación de humedad. [Norma 1156-79]. Ediciones Fondonorma. Caracas. Venezuela. COMISIÓN VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES (1979). Alimentos para animales. Determinación de Fibra Cruda. [Norma COVENIN 1194-79]. Ediciones Fondonorma. Caracas. Venezuela. COMISIÓN VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES (1980). Alimentos. Determinación de Nitrógeno. Método de Kjeldahl. [Norma COVENIN 1195-80]. Ediciones Fondonorma. Caracas. Venezuela. COMISIÓN VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES (1982). Alimentos. Determinación de Calcio. [Norma COVENIN 1158-82]. Ediciones Fondonorma. Caracas. Venezuela. COMISIÓN VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES (1983). Alimentos. Determinación de Fósforo. [Norma COVENIN 1178-83]. Ediciones Fondonorma. Caracas. Venezuela. COMISIÓN VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES (1983). Alimento completo para aves. [Norma COVENIN 1881-83]. Ediciones Fondonorma. Caracas. Venezuela. COMISIÓN VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES (1987). Alimentos. Método para recuento de colonias de bacterias aerobias en placas de petri. (2da. Revisión). [Norma COVENIN 902-1987]. Ediciones Fondonorma. Caracas. Venezuela.

Page 93: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

191

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 176-191

COMISIÓN VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES (1988). Alimentos. Aislamiento e identificación de salmonella. (1ra. Revisión). [Norma COVENIN 1291-1988]. Ediciones Fondonorma. Caracas. Venezuela. COMISIÓN VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES (1990). Alimentos. Método para recuento de moho y levadura (1era revisión). [Norma COVENIN 1337-1990]. Ediciones Fondonorma. Caracas. COMISIÓN VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES (1993). Alimento para animales. Harina de soya. [Norma COVENIN 1414-93]. Ediciones Fondonorma. Caracas. Venezuela. COMISIÓN VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES (1996). Alimentos. Determinación de la Grasa Libre. [Norma COVENIN 3218:1996]. Ediciones Fondonorma. Caracas. Venezuela. COMISIÓN VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES (1996). Determinación del número más probable de coliformes, coliformes fecales y de Escherichiacoli. (2da. Revisión). [Norma COVENIN 1104-1996]. Ediciones Fondonorma. Caracas. Venezuela. COMISIÓN VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES (1997). Alimentos. Recuento de coliformes y de Escherichiacoli. Método en placa con peliculas secas rehidratables (petrifilm). [Norma COVENIN 3276-1997]. Ediciones Fondonorma. Caracas. Venezuela. COMISIÓN VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES (2001). Determinación de Cenizas. [Norma COVENIN 328:2001]. Ediciones Fondonorma. Caracas. Venezuela.

Flores, R. (2011) Epizootiologìa de la salmonelosis en bovinos, porcinos y aves. Disponible en: http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/cienciavet/revistas/CVvol3/CVv3c05.pdf. Mackey, A., De Márquez, I. y Sosa, M. (1984). Evaluación Sensorial de los Alimentos. (pp. 58 – 83 y pp. 128-131) Ediciones CIEPE. Series Manuales No. 2. (2da. ed). San Felipe. Venezuela. Martínez P. y Reyes, L. (2009). Alimentos balanceados para animales. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/49045728/Alimentos-Balanceados-Para-Aniamles. Ortiz, S. (2006). Determinación de la composición química proximal y fibra dietaria de 43 variedades criollas de maíz de 7 municipios del sureste del Estado de Hidalgo. Tesis de pregrado. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, p. 9. México. Ruiz, M. (1994). Alteraciones bioquímicas en semillas envejecidas de girasol (Helianthusannuus L. cv. Peredovik) relacionadas con la viabilidad, funcionalidad de membranas y cambios asociados con la capacidad antioxidante. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid, p. 10. Madrid. España.

Fecha de recepción: 29 de abril de 2015

Fecha de aceptación: 15 de mayo 2015

Page 94: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

192

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 192-198

PREPARACIÓN DE PIROGALATO FÉRRICO PARA TEÑIR CUEROS A PARTIR DEL ÁCIDO GÁLICO OBTENIDO DE LA PLANTA DE DIVIDIVI

(CAESALPINIA CORIARIA)

Medina, J.1; García, F.2; Paricaguán B.3; Semeco, R.2

1,3. Facultad de Ingeniería. Universidad de Carabobo. Valencia. Estado Carabobo. Venezuela.

2. Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda. Facultad de Ingeniería. Punto Fijo. Estado Falcón. Venezuela.

e-mail: [email protected]

Resumen:El objetivo de la investigación fue prepararpirogalato férrico para teñir cueros a partir del ácido gálico obtenido de la planta de dividivi (caesalpiniacoriaria).Para esto se determinó las características químicasdel Dividivi. Se obtuvo un porcentaje de humedad de 6,745%, de cenizas de 2,177%, de proteínas de 12,065% y de taninos de 40,491%. Se encontró que el método más factible para obtener ácido gálico es la hidrólisis básica, con un rendimiento de extracción del 82,39%. Las tintas preparadas poseen excelente resistencia al frote con agua, baja resistencia al frote con vensol, y no se generan pérdidas de color al ser expuesta al sol y al planchado. Por lo tanto el dividivi puede ser considerado como materia prima para la elaboración de colorantes, con lo que se puede disminuir el uso de productos sintéticos que afectan el medio ambiente en aras de desarrollar nuevas alternativas que permitan aprovechar los recursos naturales.

Palabras clave: Pirogalato férrico, dividivi (CaesalpiniaCoriaria), ácido gálico.

PYROGALLATE FERRIC PREPARATION FOR STAINING LEATHER FROM GALLIC ACID OBTAINED DIVIDIVI PLANT (CORIARIA CAESALPINIA)

Abstract: The objective of the research was to prepare for staining leather ferric pyrogallate from gallic acid obtained from plant dividivi (caesalpiniacoriaria). For this the chemical characteristics of Dividivi was determined. A moisture content of 6.745%, ash of 2.177%, 12.065% protein and 40.491% of tannin was obtained.It was found that the most feasible method to obtain gallic acid is basic hydrolysis, to yield 82.39% removal.Inks prepared possess excellent rub resistance with water, rub resistance with low vensol, and no discoloration are generated when exposed to sun and ironing.Therefore dividivi can be considered as raw material for the manufacture of dyes, which can reduce the use of synthetic products that affect the environment in order to develop new ways to harness natural resources.

Key words: Ferric pyrogallate, dividivi (CaesalpiniaCoriaria), gallic acid.

Page 95: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

193

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 192-198

INTRODUCCIÓN El uso de los colorantes naturales en la industria de tintes y pinturas ha aumentado considerablemente en los últimos años, debido a la alta toxicidad y efectos negativos sobre el ambiente que presentan los colorantes sintéticos (Yoshiko, 1996). Esta preocupación ha hecho que investigadores en el mundo estén realizando ensayos con diferentes materias primas en aras de perfeccionar un método de preparación de colorantes naturales que sean amigables con el ambiente (Cabello, 2009). El ácido gálico es un compuesto orgánico que es empleado para preparar colorantes naturales. Es conocido como ácido 3,4,5-trihidroxibenzoico, y se encuentra en las hojas de té, en la corteza de roble y otras plantas; tanto en su forma libre como formando parte de taninos. Este ácido al ser mezclado con una sal ferrosa en presencia de oxígeno produce pirogalato férrico; un pigmento que se emplea para la fabricación de tintas que se utilizan en distintos productos de la vida cotidiana, tales como: pinturas, tintas para escribir y teñir pieles curtidas de animales (Farusi, 2012). El dividivi o CaesalpiniaCoriaria, es una de las especies vegetales más abundantes de la Península de Paraguaná del estado Falcón, Venezuela. Esta leguminosa nativa de las Antillas y de las planicies costeras del Pacífico de América Central, posee una alta concentración de taninos, lo que hace que sea considerada como una materia prima para la obtención de ácido gálico y al ser procesado es transformado en un colorante natural. Es por ello que, Granadillo (2008), y Colina y colaboradores (2006) estudiaron las características fisicoquímicas del dividivi y establecieron diferentes técnicas para evaluar el potencial del extracto de esta especie para ser utilizado como colorante en la industria textil (Semeco, 2013).

Con el desarrollo sostenible y la posibilidad de utilizar materiales alternativos, que permitan reducir la utilización de materiales sintéticos, esta investigación consistió en preparar Pirogalato férrico a partir del ácido gálico obtenido de la planta de Dividivi (Caesalpiniacoriaria), a fin de comprobar su efectividad como agente colorante en el teñido de cuero curtido y definir una alternativa tecnológica para la preparación de colorantes naturales que proporcione un menor impacto al ambiente. METODOLOGÍA Recolección y pretratamiento de las muestras La muestra del fruto de dividivi (CaesalpiniaCoriaria) se recolectó en la comunidad de Jadacaquivaubicada en el Municipio Falcón del estado Falcón, aplicando un muestreo de tipo aleatorio simple al azar (NORMA COVENIN 1769-81). Tomando en cuenta las características físicas del fruto como: longitud (entre 3 a 6 cm), ancho (entre 2 a 4 cm), altura (entre 0,2 a 1,3 cm), peso (entre 2200 a 3000 g), de color marrón oscuro, y sin ningún olor (Irena, 1992). El fruto de dividivi (CaesalpiniaCoriaria), fue lavado con agua destilada y pulverizado con un molino manual. El material obtenido fue colocado en un tamiz de 1mmpara lograr la textura deseada. La harina del fruto de dividivi fue pesada y almacenada en bolsas de papel sellada, y llevadas a un desecador del laboratorio de química del núcleo “El Sabino” perteneciente a la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” para su caracterización química (Semeco, 2013).

Page 96: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

194

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 192-198

Caracterización química de la harina de dividivi Las características analizadas al fruto de dividivi (CaesalpiniaCoriaria) fueron: Porcentaje de humedad, porcentaje de ceniza, porcentaje de proteínas, pH y porcentaje de taninos. Estas características se determinaron utilizando los procedimientos experimentales establecidos en las normas de la Asociación Oficial de Analistas Químicos (A.O.A.C., 2008). Extracción por hidrólisis ácida y básica para la obtención de ácido gálico Para la obtención del ácido gálico se utilizó dos métodos de extracción; uno por hidrólisis básica y el otro por hidrolisis ácida. En la hidrólisis básica se calentó en plancha de calentamiento, en un matraz de 250 mL durante 3 horas a 100ºC) una mezcla de 200 mL de solución de NaOH al 5% masa-volumen, con 10 g de harina delfruto de dividivi. Luego se dejó enfriar la mezcla y se filtró al vacio. El filtrado obtenido se neutralizó con 50 mL de H2SO4 al 5% m/v hasta pH 2. Después, se almacenó durante 5 días a 10 ºC, y se cristalizó por evaporación. En tanto que en la hidrólisis ácida se calentó a reflujo, en una fiola de 200 mL durante 3 horas) una mezcla de 100 mL de H2SO4 al 5 %m/v, con 10 g de harina delfruto de dividivi.Luego se dejó enfriar la mezcla y se filtró al vacio.Al filtrado obtenido se le agregó 4 g de carbón activado y se calentó a 120ºC durante 30 min. Se filtró y se almacenó durante 5 días.Se cristalizó por evaporación (Cabello, 2009). Para analizar cualitativamente la presencia del ácido gálico en el producto cristalizado, se tomó 1 g de los cristales y se diluyó con 10 mL de agua destilada, luego se agregó 1 mL de cloruro de hierro (III) (FeCl3) al 2%. La determinación del porcentaje de ácido gálico

extraído se realizó mediante ensayo volumétrico con NaOH 0,05 Molar, empleando fenolftaleína como indicador. Preparación de la solución de sal férrica con ácido gálico para la obtención del colorante La preparación del colorante se realizó mezclando 50 mL de sulfato ferroso (FeSO4) al 305% masa/volumen, con 40 mL del filtrado obtenido de las hidrólisis, tanto básica como ácida. Se dejó reposar durante 30 min a temperatura ambiente. Comprobación de la efectividad de la tinta en el teñido de muestras de cuero curtido Para evaluar la efectividad del colorante preparado se tomó diferentes muestras de cuero curtido; teñidas con el colorante a 80ºC para garantizar la fijación de la tinta en las muestras de cuerodurante 20 min y secadas a la luz solar por espacios de dos días para que la tinta pudiese penetrar todas las fibras de las muestras de cuero. Una vez que las muestras se secaron se procedió a realizar 4 procedimientos para asegurar que la fijación del colorante fue la óptima. Los parámetros analizados fueron: 1. Frote húmedo con agua. Se frotó durante 1 min el cuero teñido con una pieza de algodón impregnada con agua. 2. Frote húmedo con vensol. Se frotó durante 1 min el cuero teñido con una pieza de algodón impregnada con vensol. 3. Resistencia a la exposición solar. El cuero teñido fue expuesto durante 15 días a la luz solar. 4. Resistencia al planchado. El cuero teñido se cubrió con una pieza de tela de

Page 97: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

195

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 192-198

algodón y se le aplicó calor con una plancha durante 15 segundo a (180 y 270) ºC. Estos ensayos se realizaron entre los meses de enero y junio del año 2013.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN En la tabla N°1 se presentan las características químicas del fruto de Dividivi (Caesalpiniacoriaria) determinadas.

Tabla N°1. Características químicas del fruto de dividivi

Parámetros

Humedad, % 6,745 ± 0,002

pH, 4,00 ± 0,002

Cenizas, % 2,177 ± 0,003

Proteínas, % 12,060 ± 0,500

Taninos, % 40,491 ± 0,340

El porcentaje de humedad obtenido para el fruto de dividivi recolectado en la comunidad Jadacaquivaubicada en el Municipio Falcón fue de (6,745 %) y varia con el reportado por Granadillo (2008) para fruto de dividivi recolectados en la comunidad Santa Ana del municipio Caruribana del Edo. Falcón (3,566 %). Esto evidencia que este parámetro depende del lugar de crecimiento de la planta, el cual está asociado al clima y al tipo de suelo predominante en las zonas de muestreo. En cuanto al pH y al porcentaje de cenizas, los valores determinados varían levemente con los reportados por Granadillo (2008) de 3,9 y 2,442% respectivamente. El pH ácido de 4 pone de manifiesto la presencia de ácidos fenólicos (ácido gálico y ácido elágico), mientras que el porcentaje de cenizas (2,177) demuestra que el fruto de dividivi es un material con un bajo contenido de materia combustible. El porcentaje de proteína (12,060 %) supero al reportado por Granadillo (2008), 3,167%. Esto evidencia

que el fruto analizado presenta una mayor proporción de aminoácidos, lo cual se relaciona directamente con las características del suelo (Cabello, 2009; Colina et al, 2006). En tanto que el porcentaje de tanino (40,49%) se encuentra entre los valores recomendados por Irena (1992), quien señala que el valor de este parámetro debe estar cercano al 50,00% para que el fruto pueda ser considerado como materia prima para la preparación de tintas y pinturas, según Jativa (2011) y Jacome (2007). Extracción por hidrólisis ácida y básica para la obtención del ácido gálico El análisis cualitativo demostró la presencia de ácido gálico en los cristales obtenidos en ambos procesos de hidrólisis. En la tabla N°2 se presenta el porcentaje de ácido gálico extraído, tanto en la hidrólisis básica como en la hidrólisis ácida.

Tabla N°2. Porcentaje de ácido gálico extraído

Parámetros

Hidrólisis

Básica Acida

Cristalizado, g ± 0,002 4,047 1,902

Ácido gálico, g ± 0,002 1,484 0,742

Extraído, % ± 0,03 14,83 7,42

Rendimiento, % ± 0,05 82,39 36,66

Del análisis volumétrico se determinó que el porcentaje de ácido gálico extraído a los cristales obtenidos de la hidrólisis básica fue de 14,83 %, al comparar este valor con el reportado por Cabello (2009), 18,00%, se obtiene un rendimiento de extracción de 82,39 %. En tanto que para los cristales generado en la hidrólisis ácida el rendimiento fue de 36,66%. Lo que representa que la hidrólisis básica es más efectiva para la

Page 98: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

196

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 192-198

extracción del ácido gálico presente en la muestra del fruto de dividivi. El colorante preparado con el material cristalizado de la hidrólisis básica fue de color marrón intenso son solución, mientras que el preparado con el material proveniente de la hidrólisis ácida fue de color naranja pálido; el cuero teñido con este colorante fue de color purpura. Farusi (2012) señala que la característica principal de este tipo de tintas es que la proporción de iones de hierro es mayor que la de taninos; el autor denomina a estas tintas como desbalanceadas I ó Desbalanceadas al hierro, en donde el exceso de iones de hierro actúa como catalizador en las reacciones contribuyendo al deterioros de las tintas (Murice, 2011).

Comprobación de la efectividad de la tinta en el teñido de muestras de cuero curtido En las muestras de cuero teñidas se observó una penetración uniforme del colorante generando un color sólido.Las muestras después de pasar por un proceso de secado a través de la exposición solar y al colocarlo en contacto con tela de algodón no se observó ningún tipo de migración de color hacia la otra superficie.

En la realización de la comprobación de la efectividad de la tinta en el teñido de muestras de cuero curtido se obtuvieron los siguientes resultados: 1. El frote húmedo con agua se aprecia en la figura 1. Las tintas preparadas presentaron una alta resistencia a la caída del color. Estose debe a que estas tintas, son insolubles al agua, y se pueden considerar permanentes.

Figura 1. Frote húmedo con agua: izquierda cuero

teñido con la Tinta A (básica) y a la derecha el cuero teñido con la Tinta B (ácida).

2. En la figura 2 se presentan las muestras de cuero teñidas luego de aplicar la prueba de Frote húmedo con vensol, se observó que la resistencia del color fue menor en ambas tintas (básica y ácida), con mayor pérdida de color en las muestras de cuero teñido con la tinta B, debido a que el vensol es un derivado de hidrocarburos que posee benceno y que actúa como un fijador y excluyente del agua que produce una decoloración más intensa (Vivancos, 2009). 3. En cuanto a la resistencia a la exposición solar en el intervalo de 15 días, se observó que el color en las muestras de cuero no sufrió cambios significativos. García (2002) señaló que la presencia de agentes corrosivos como el hierro oxida a los taninos, por lo que el color se irá oscureciéndose con el pasar de los meses.

Figura 2. Frote húmedo con vensol: izquierda

cuero teñido con la Tinta A (básica) y a la derecha el cuero teñido con la Tinta B (ácida).

Page 99: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

197

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 192-198

4. En la resistencia al planchado las muestras de cuero teñidas presentaron una excelente resistencia al momento de aplicarles calor, se observó que al exponerlas a las temperaturas de (180º C y 270ºC) por intervalo de 15 segundos no exhibieron pérdida de color.Murice (2011) destacó que la volatilización de los componentes de la tinta solo ocurre en tintas del tipo termocromáticas.

Figura 3. Resistencia al planchado. Arriba: cuero teñido con la Tinta A (básica), y abajo: el cuero

teñido con la Tinta B (ácida)

CONCLUSIONES El método más factible para obtener ácido gálico es por medio de la hidrólisis básica, con un rendimiento de extracción del 83,39%. Las tintas de pirogalato férrico preparadas presentaron excelente resistencia a frote con agua, baja resistencia al frote con vensol. No se generó pérdidas de color al ser expuesta al sol y al ser planchada. Por lo tanto el dividivi puede ser considerado como materia prima en la elaboración de colorantes naturales ya que posee un porcentaje de taninos de 40.491%, con lo que se puede disminuir el uso de productos sintéticos que afectan el medio ambiente. Esta investigación se realizó en aras de

desarrollar nuevas alternativas que permitan aprovechar los recursos naturales. AGRADECIMIENTOS Al personal técnico de los Laboratorios de Química del núcleo “El Sabino” de la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” por el apoyo brindado durante el desarrollo de esta investigación. REFERENCIAS AOAC. (2008). Métodos de la Asociación Oficial de Analistas Químicos. Disponible en: http://www.normas.com/AOAC/aoac.html. Cabello, I. (2009) Monografía para el cultivo de la Tara (CaesalpiniaSpinosa). Proyecto Peruano de Biodiversidad (Perú Biodiverso). Disponible en: http://perubiodiverso.pe/assets/Monograf%C3%ADa-del-cultivo-de-la-tara.pdf. Colina, L. Cotiz, M. (2006) Evaluación del extracto de Dividivi y su aplicación en el curtido de pieles de caprino. Trabajo de grado Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda complejo académico El Sabino. Punto Fijo. Venezuela. Farusi (2012). La tinta de los monasterios: unión entre química e historia. Disponible en: http://www.scienceinschool.org/2007/issue6/galls/spanish. García (2002). Usos y oficios del cuero. Disponible en: http://garciaolmedo-cuero.es/9.html. Granadillo, J. (2008). Evaluación de la potencialidad colorante del extracto de Dividivi (CaesalpiniaCoriaria) en la industria textil. Trabajo de grado Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda complejo académico El Sabino. Punto Fijo.

Page 100: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

198

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

P 192-198

Irena (1992). Arboles forestales para su propagación. Disponible en: http://herbaria.plants.ox.ac.uk/adc/downloads/CAPITULOs_especies_y_anexos/caesalpinia_coriaria.pdf Jácome (2007). Extracción de taninos. Disponible en: http://q-organicauce. wikispaces.com/file/view/fenolesmasnaturales.crisram66.2011-07.pdf Játiva (2011). Determinación del contenido de tanino procedente del guarango (Caesalpiniaspinosa) y evaluación de su uso como fungicida. Disponible en: http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/4372. Murice (2011). Las tintas Ferrogálicas. Disponible en: http://muricerestauracion. blogspot.com/2011/05/las-tintas-ferrogalicas.html NORMAS COVENIN 1769-81 (1981). Frutas tomas de muestras. Venezuela. Semeco A, Robert J. (2013). Obtención de pirogalato férrico a partir de la planta de dividivi (caesalpiniacoriaria) para el teñido de cuero.Trabajo Especial de Grado no publicado. Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, Facultad de Ingeniería. Punto Fijo. Venezuela. Vivancos (2009). Práctica de agentes limpiantes. Disponible en: http://victoria. vivancos.blogspot.com/2009/01/pctica-de-agentes-limpantes.html. Yoshiko (1996). Colorantes naturales. Disponible en: http://catarina.udlap. mx/u_dl_a/tales/documentos/meiq/perez_l_oa/capitulo4.pdf

Fecha de recepción: 21 de mayo de 2015

Fecha de aceptación: 8 de junio 2015

Page 101: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

199

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

NORMAS Y FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS EN LA REVISTA

INGENIERÍA Y SOCIEDAD UC (interlineado doble en Arial 10)

Autores1,2,3, (Apellidos, Nombres; Arial 12, regular, centrado, un espacio)

(interlineado simple en Arial 10)

Institución(es) y dirección(es). (Arial 12, un espacio, regular, centrado). De existir más de un centro de trabajo, se indicarán superíndices al final del apellido de cada autor (1,2,3, etc.) y se

indicarán al comienzo de cada centro. Ejemplo:

1. Universidad de... ; 2. Instituto de ..., etc.

Añadir el e-mail del autor principal al final (no usar notas al pie de página).

(interlineado doble en Arial 10)

Resumen: Este documento contiene información para guiar a los autores en la preparación de los artículos técnicos a ser presentados en la Revista Ingeniería y Sociedad UC. El documento está escrito en el estilo requerido para la elaboración de los artículos definitivos. Los autores deben seguir cuidadosamente las instrucciones para asegurar la uniformidad de los trabajos que sean aceptados para la publicación. El papel debe ser tamaño carta y los márgenes superior e inferior deben ser de 2,5cm, el izquierdo de 2,5cm y el derecho de 1,5cm, el texto debe escribirse en doble columna (8,5cm de ancho por columna, separadas 0,5cm). Los títulos, el resumen y el abstract en una sola columna. El resumen no debe exceder de 150 palabras. El resumen debe especificar: propósito, hipótesis/supuestos, metodología, resultados, discusión de resultados y conclusiones.

Palabras clave: Entre tres y cinco palabras clave.

NORMS AND FORMAT FOR ARTICLES TO BE PUBLISHED IN THE ENGINEERING AND SOCIETY UC JOURNAL

Abstract: This document contains information to guide authors in preparing technical articles for the Engineering and Society UC Journal. The document is written in the style required for finished articles. Authors must carefully follow the instructions to make sure that the articles are written in a uniform way. Letter-size paper must be used. Margins are to be as follows: upper and lower margins: 2.5cm; left: 2.5cm; right: 1.5cm. The text must be written in double columns (8.5cm wide, 0.5 cm apart). The title, summary and abstract must be in a single column.

Key words: Around 3 to 5 key words.

Page 102: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

200

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

INTRODUCCIÓN La Revista “Ingeniería y Sociedad-UC” es un órgano de divulgación del conocimiento científico y tecnológico vinculado a lo humanístico y social en la Ingeniería y en la formación del ingeniero, lo cual supone una perspectiva de inter y transdisciplinaridad, bajo la responsabilidad de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Carabobo. El objetivo fundamental de la Revista “Ingeniería y Sociedad-UC” es la publicación semestral de las investigaciones realizadas en el campo del conocimiento científico y tecnológico vinculado a lo humanístico y social. La Revista “Ingeniería y Sociedad-UC” tiene como objetivos servir de órgano de divulgación del conocimiento, estimular la producción intelectual de los docentes e investigadores de la Universidad de Carabobo, los Centros de Investigación Nacionales e Internacionales, y de otros centros académicos de creación y producción del conocimiento, así como propiciar el intercambio cultural a través de redes información a nivel nacional e internacional, en procura de realimentar la investigación en las áreas mencionadas. A los fines de cumplir con sus objetivos, la Revista admite la colaboración de autores nacionales y extranjeros, cuyos criterios deberán ser expuestos y analizados bajo los principios de libertad, innovación, coherencia, ética, contribución, social y sistematización que exige el conocimiento científico. Los artículos serán sometidos a doble arbitraje ciego, previo a la publicación de los mismos. Si el comité editoriallo considera necesario se someterá a un tercer arbitraje. Sólo se aceptarán trabajos que puedan ser incluidos en las siguientes secciones:

I. Investigación. Proyecto en proceso o concluido. II. Diseño Instruccional. III. Ensayo. IV. Información y/o Resumen de Eventos Académicos. V. Reseña Bibliográfica. VI. Autor Invitado VII. Divulgación de experiencias institucionales Le corresponderá al autor(s) indicar a cual sección de las anteriormente mencionadas pertenece su trabajo. Los trabajos deben ser originales e inéditos, en idioma español y no ser arbitrados por otras revistas. En el caso de que el trabajo fuese presentado en algún evento, se deberá suministrar los detalles correspondientes (Nombre completo, fecha, lugar, institución organizadora). Para someter un trabajo a la consideración de la Revista, se deberán enviar tres (03) ejemplares del trabajo, de los cuales dos (2) deben estar sin identificación. Adicionalmente, se debe enviar un CD con el documento almacenado en Word, a la dirección: Revista “Ingeniería y Sociedad-UC”, Facultad de Ingeniería, Av. Universidad, Bárbula Valencia, Edo. Carabobo, Venezuela. Únicamente se aceptarán trabajos provenientes del exterior a través de la dirección electrónica [email protected] La extensión de los trabajos debe tener un máximo de 15 páginas, incluida la bibliografía. En conjunto con el ejemplar identificado debe enviarse una página de presentación, la cual debe contener título, autor(es), correo(s) electrónico(s), institución de procedencia, ciudad, una breve reseña

Page 103: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

201

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

curricular que no exceda cincuenta (50) palabras y el resumen del trabajo. La primera página de los ejemplares sin identificación personal sólo debe tener el título del trabajo y el resumen. El orden a seguir para la redacción de los trabajos de investigación es el siguiente: Portada, Introducción, Metodología o Desarrollo de la Investigación, Análisis, Discusión de Resultados, Conclusiones y Referencias Bibliográficas. El orden a seguir para la redacción de los ensayos es: Presentación del tema, Sustentación, Conclusiones y Referencias. La Portada debe contener: Titulo del trabajo, en idioma español y en idioma ingles; Nombre(s) del autor(es) y su(s) dirección(es) institucional(es) completa(s), correo electrónico; resumen del trabajo en idioma español y en idioma ingles (Abstract) con un máximo de ciento cincuenta (150) palabras; agregar al resumen de tres (03) a cinco (05) palabras clave.Todos los artículos son responsabilidad de los autores y no del comité editorial ni del cuerpo de árbitros de la Revista. TÍTULOS El título de cada sección se escribirá en negritas, en mayúsculas, justificado a la izquierda en el texto y sin identificación numérica. Subtítulos El encabezamiento de las subsecciones se escribirá en negritas y en minúsculas a la izquierda del texto. Fuentes El título del artículo debe escribirse en estilo Arial, fuente 16, negritas, con interlineado sencillo y el texto en Arial 12. Debe utilizarse

fuente 10 para las leyendas de los gráficos y cuadros, así como otros textos subordinados. Siglas Las siglas deben ser identificadas en su primera aparición en el texto, con excepción del resumen. Tablas y Figuras Los gráficos, fotografías, diagramas y toda la ayuda gráfica, con o sin información cuantitativa, deben denominarse figura. Deberán enumerarse consecutivamente y con números arábigos; ser incluidos en el texto correspondiente (no agrupados al final del mismo) y con su leyenda. Todas las tablas y figuras deben ser mencionadas en el texto y deben tomarse las previsiones para que estén ubicadas cerca del párrafo en el cual han sido mencionadas por primera vez. Los gráficos deben ser originales (no fotocopias), nítidos y realizados en impresión de alta resolución; ser enviados en blanco y negro bien contrastados, de 17,5 cm. de ancho máximo. El título de las tablas debe estar en la parte superior (Ver Tabla Nº1).Si la tabla fue elaborada por los autores del artículo no debe indicarse la fuente.

Tabla Nº1. Tamaños y estilos de letras

Sección Estilo Título principal Mayúsculas, negrilla, 16

Título de sección Mayúsculas, negrilla, 12

Título de subsección

Mayúsculas y minúsculas,12

Título de tabla o Figura

Mayúsculas y minúsculas, negrillas, centrados, 12

El texto dentro de una tabla

Mayúsculas y minúsculas, puede variar en un rango de 10 a 12, según sea necesario para su ajuste adecuado

Leyenda de gráficos y tablas

Mayúsculas y minúsculas, 10

Page 104: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

202

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

El título de las figuras debe estar en la parte inferior. Un ejemplo de ello puede ser observado en la figura 1.

0

10

20

30

40

0 10 20 30 40 50

Corriente (A)

Vol

taje

(V

)

Figura 1. Relación entre el voltaje y la

corriente en un elemento no-lineal Los símbolos matemáticos deben ser muy claros y legibles. Los subíndices y supraíndices deben estar correctamente ubicados. Todas las ecuaciones deben ir en tamaño 10, enumeradas consecutivamente con números arábigos colocados entre paréntesis en el margen derecho.

VPcos = {rQ PQ + xQ QQ + VQ2}/VQ (1)

Las referencias citadas en el texto deben expresar apellido del autor y la fecha de publicación}. El título de la sección de referencias tampoco debe identificarse con número alguno y se colocan al final del artículo ordenadas alfabéticamente. Por ejemplo: REFERENCIAS ASAMBLEA NACIONAL (2005). Ley de Reforma de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. Consultado el día 5 Abril del 2007 desde http://www.asambleanacional.gob.ve/index.php?option=com_dbquery&Itemid=182&task=ExecuteQuery&qid=7&leyes_id=20619. Martínez, M. (2006). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Editorial Trillas.

Pande, P., Neuman, R. y Cavanagh, R. (2004). Las claves prácticas de Seis Sigma. Colombia: McGraw-hill/interamericana. Rodríguez, M. (2006). Se lo que mi nota dice que sé. En Revista Ingeniería y Sociedad UC, 3 (2) ,94-101. Sánchez, T. (1998). Nivel Educacional como un pronosticador de sucesos. Manuscrito no publicado. Sandoval, R. (2002). Importancia de apoyar al talento científico juvenil en su formación investigativa. Tesis de maestría no publicada, Facultad de Educación, Universidad de los Andes. En caso de agradecimiento, éste se ubicará antes de las referencias bibliográficas (extensión máxima de 50 palabras). La impresión de los artículos se realizará en blanco y negro. Se recomienda tomar las previsiones necesarias desde el inicio, especialmente en lo referente a las figuras para garantizar su nitidez.

Page 105: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

203

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

NORMS AND FORMAT FOR ARTICLES TO BE PUBLISHED IN THE ENGINEERING AND SOCIETY UC JOURNAL

(double space, Arial 10)

Author(s) 1,2,3, (Second name, First Name: Arial 12, regular, centered, single space)

(single space, Arial 10)

Institution(s) &address(es). (Arial 12, regular centered single space). If there are two or more working places, there will be superindexes on each author (1, 2, 3, etc.), and will be showed at the

beginning of each center. Eg. 1. XXX University … 2. Institute / College …

Add main author’s e-mail at the end (Do not use foot notes)

(double space, Arial 10)

Abstract: This document contains information to guide authors in writing technical articles for the “Ingeniería y Sociedad - UC” Journal. This document has been written according to the requirements of the editorial board. Authors must carefully follow the instructions to make sure that the articles are written in a uniform way. Letter-size paper must be used. Margins to be used: upper and lower margins: 2.5 cm; left: 2.5 cm; right: 1.5 cm. The text must be written in double columns (8.5 cm wide, 0.5 cm apart). The title, summary and abstract must be in a single column. Key Words: Approximately from 3 to 5 key words.

NORMAS Y FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS EN LA REVISTA

INGENIERÍA Y SOCIEDAD UC Resumen: Este documento contiene información para guiar a los autores en la preparación de los artículos técnicos a ser presentados en la Revista Ingeniería y Sociedad UC. El documento está escrito en el estilo requerido para la elaboración de los artículos definitivos. Los autores deben seguir cuidadosamente las instrucciones para asegurar la uniformidad de los trabajos que sean aceptados para la publicación. El papel debe ser tamaño carta y los márgenes superior e inferior deben ser de 2,5cm, el izquierdo de 2,5cm y el derecho de 1,5cm, el texto debe escribirse en doble columna (8,5cm de ancho por columna, separadas 0,5cm). Los títulos, el resumen y el abstract en una sola columna. El resumen no debe exceder de 150 palabras. El resumen debe especificar: propósito, hipótesis/supuestos, metodología, resultados, discusión de resultados y conclusiones.

Palabras clave: Entre tres y cinco palabras clave.

Page 106: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

204

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

INTRODUCTION The Journal “Ingeniería y Sociedad - UC” is a popular science and technology Journal, which contains articles on science and technology as well as on social and humanistic topics applied to engineering and necessary in the training of new engineers, which means the inter and transdisciplinarity, under the responsibility of the Faculty of Engineering of the University of Carabobo. The main goal of this journal is to achieve the six-month publication of research done on science and technology related to humanistic and social topics. The journal “Ingeniería y Sociedad - UC” has different goals: become a popular science and technology journal, stimulate the intellectual production of the professors and researchers from the University of Carabobo, National and International Research Centers, and other academic centers of creation and production of knowledge, as well as to bring about the cultural exchange through information networks national and internationally, trying to sustain the research in the previously mentioned areas. In order to achieve its goals, this periodical accepts national and international collaborators, which criteria must be exposed and analyzed under the principles of freedom, innovation, coherence, ethics, social contribution, and systematization demanded by the scientific knowledge. The submitted manuscripts will be evaluated by double blind review prior to publication. In case the publishing committee considers it necessary, the article will be subjected to a third review. Articles to be accepted must be related to: I. Research: in process or finished. II. Instructional design. III. Essay.

IV. Information / Summary of Academic Events. V. Bibliographic Review. VI. Invitedauthor. VII. Disclosure of institutional experiences. The author has to state the previously mentioned section, in which his manuscript will be published. Manuscripts must be originals and unpublished, written in Spanish and must have not been previously submitted to publishing review. In case it is to be presented in any event,some information must be given: full name, date, place, organizing institution. In order to submit any piece of work, three (03) copies must be sent, two (02) of which must not be identified. Additionally, a digital copy, word-compatible file, in cd, must also be sent, to the following address: Revista “Ingeniería y Sociedad-UC”, Facultad de Ingeniería, Av. Universidad, Bárbula Valencia, Edo. Carabobo, Venezuela. Foreign pieces will be accepted through the following e-mail: [email protected].

Articles must have a maximum length of fifteen (15) pages. Joined to the identified copy, there must be an introduction piece of paper that contains title, author(s), e-mails, institution, city and a profile not longer than fifty (50) words, and the abstract. The non identified copies first page must only show the title and the abstract. All pieces of work should follow the next order: Title page, Introduction, Methodology or Research Development, Text, Analysis, Result Discussion, Conclusions and Bibliographic References.

Page 107: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

205

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

If it is an essay, it should have: Topic Introduction, Theoretical Support, Conclusions and References. The title page must contain: Title of the manuscript, written in Spanish and English; Author(s) Name(s) and work place address, e-mail; Abstract in English and Spanish, maximum 150 words, with three (03) to five (05) key words. Authors are fully responsible of all pieces of works, nor the publishing committee nor the evaluating staff. TITLES Each section title will be written in bold type, capital letters, to the left of the text, no numbering. Subtitles The heading of each subsection will be written in bold type and small letters to the left side of the text. Letter The title of the article should be written in Arial, 16, bold type, single space, and the text in Arial 12. For the graphics and charts, use letter size 10 for legends. Acronym Abbreviations should be identified at the first appearance in the text, except if it is used in the abstract. Charts and Figures Graphics, photographs, diagrams, and any graphic help, with or without quantitative information, must be called Figure. They should be numbered consecutively, using Arabic numerals, and should be placed in the corresponding text, (not at the end), with its legend. All charts and figures should be mentioned in the text and must be placed near the

paragraph where it was mentioned for the first time. Graphics must be original, (not photocopied), sharp, and done in highly resolution printing definition; highly contrasted black and white, 17,5 maximum wide. Titles for the charts must be above them (See Table N°1). If it was made by the article authors, the source must not be mentioned.

Table N°1. Letter size and Styles

Section Style

Main Title Capital, bold type letter, 16

Section Title

Capital, bold type letter, 12

Subsection Title

Capital and small letter, 12

Chart / Figure Title

Centered capital and small letter, 12

Text in the Chart

Capital and small letter, it may vary from 10 to 12 as necessary

Legend in Graphics /

Tables

Capital and small letter, 10

The title of the figure must be below it. See the following example in Figure 1.

0

10

20

30

40

0 10 20 30 40 50

Corriente (A)

Vol

taje

(V

)

Figure 1. Relationship between voltage

and current in a non-linear element Mathematical symbols must be clear and readable. Sub indexes and supra indexes must be correctly placed. All equations must be in size 10, consecutively numbered, (Arabic numerals), placed in brackets to the right side. VPcos = {rQ PQ + xQ QQ + VQ

2}/VQ (1)

Page 108: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

206

Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2

The title in the references must not be numbered. References must be numbered, using Arabic numerals in square brackets [1], at the end, in the same order of appearance. Forexample: REFERENCES ASAMBLEA NACIONAL (2005). Ley de Reforma de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. Consultado el día 5 Abril del 2007 desde http://www.asambleanacional.gob.ve/index.php?option=com_dbquery&Itemid=182&task=ExecuteQuery&qid=7&leyes_id=20619. Martínez, M. (2006). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Editorial Trillas. Pande, P., Neuman, R. y Cavanagh, R. (2004). Las claves practicas de Seis Sigma. Colombia: McGraw-hill/interamericana. Rodríguez, M. (2006). Se lo que mi nota dice que sé. En Revista Ingeniería y Sociedad UC, 3 (2) ,94-101. Sánchez, T. (1998). Nivel Educacional como un pronosticador de sucesos. Manuscrito no publicado. Sandoval, R. (2002). Importancia de apoyar al talento científico juvenil en su formación investigativa. Tesis de maestría no publicada, Facultad de Educación, Universidad de los Andes. In case of Acknowledgement, it must be placed before the bibliographic references (maximum word length: 50 words). Printing must be in black and white. It is highly recommended to pay special attention in order to guarantee the clearness of the graphics and figures.

Page 109: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

REVISTA INGENIERIA Y SOCIEDAD UC

EVALUACIÓN DE ARTÍCULOS

1 IDENTIFICACIÓN DEL TRABAJO

Titulo:

Fecha de recepción Documento Fecha de envío al Árbitro Fecha de recepción por el Árbitro Fecha de Evaluación

2 EVALUACIÓN Marque con una X las características que a su juicio son relevantes en el artículo asignado

E: excelente / B: bueno / R: regular / D: deficiente

ASPECTOS E B R D JUSTIFICACIÓN

1 Título

2 Resumen y palabras clave

3 Desarrollo coherente del contenido

4 Organización de secciones

5 Objetividad de los planteamientos o enfoques

6 Profundidad del tema

7 Aporte al conocimiento

8 Uso adecuado de las fuentes

9 El artículo describe un trabajo original con aportes significativos y/o novedosos

10 Presentación de conclusiones y recomendaciones

11 Actualidad de las fuentes

12 Uso adecuado de tablas y signos

13 Apreciación general

Nota: puede hacer correcciones de estilo y de ortografía en el texto

3 OPINIÓN

4 OBSERVACIONES

De acuerdo a la evaluación realizada, en su opinión el artículo es para:

Publicar

Corregir y publicar

Corregir exhaustivamente

No publicar

Firma. CI:

Page 110: Ingeniería y Sociedad UCservicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Ingenieriay...107 Ingeniería y Sociedad UC. Vol 10, No.2 P 108-123 corporativo ético y con fuerte compromiso social

nn

Ingeniería y Sociedad – UC

Año 2015 /Vol. 10 Nº 2 / Valencia, Julio – Diciembre 2015

Universidad de Carabobo

Diseño y Diagramación:

La Revista Ingeniería y Sociedad – UC consta de un tiraje de50 ejemplares y 50 CD’s (formato electrónico)

subvencionada por el CDCH-UC