informe potosi

40
Universidad Mayor de San Andrés FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS DEPARTAMENTO DE POTOSI 1 DEPARTAMENTO DE POTOSÍ  CAPITAL: POTOSI  IDIOMA OFICIAL: CASTELLANO, QUECHUA Y AYMARÁ.  CLIMA: FRÍO Y SECO EN EL DEPARTEMENTO. TEMPERATURA -20ºC. EN EL SALAR DE UYUNI.   ENTIDAD PAIS: BOLIVIA  SUBDIVISIONES: 16 PROVINCIAS, 38 SECCIONES MUNICIPALES CON SUS RESPECTIVOS CANTONES  FECHA CIVICA: 10 DE NOVIEMBRE  SUPERFICIE: 118.218 Km 2   POBLACION (2010): 788.406 Hab.  GENTILICIO: POTOSINA/O. 1. HISTORIA Fue decretada como "Cuidad Imperial" por el Rey de España Carlos V, en el año de 1.553. Gracias a la plata comenzó su vertiginoso crecimiento, convirtiéndose en 1.650 en la ciudad más grande de América, con 160.000 habitantes. Posteriormente, las diversas crisis mineras que fueron afectando a la plata y al estaño afectaron también al desarrollo de esta ciudad. Hoy en día es uno de los departamentos más pobres del país. De acuerdo con muchos cronistas, cuando el Inca Huaina Kapac envió gente a trabajar minas en el Sumaj Orcko (montaña majestuosa), se oyó un espantoso estruendo y una voz que dijo:"No saquen plata de este cerro, porque será para otra gente". Asombrados, dieron cuenta del suceso al Inca, usando la palabra "Pptojsi", que en idioma quechua significa "reventar". Esto sucedió 83 años antes de la llegada de los españoles a Potosí.

Upload: denis-gonzales

Post on 29-Oct-2015

146 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Potosi

7/14/2019 Informe Potosi

http://slidepdf.com/reader/full/informe-potosi 1/40

Universidad Mayor de San AndrésFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS

DEPARTAMENTO DE POTOSI

DEPARTAMENTO DE POTOSÍ

  CAPITAL: POTOSI   IDIOMA OFICIAL: CASTELLANO, QUECHUA Y AYMARÁ.  CLIMA: FRÍO Y SECO EN EL DEPARTEMENTO. TEMPERATURA -20ºC.

EN EL SALAR DE UYUNI.   ENTIDAD PAIS: BOLIVIA   SUBDIVISIONES: 16 PROVINCIAS, 38 SECCIONES MUNICIPALES CON

SUS RESPECTIVOS CANTONES   FECHA CIVICA: 10 DE NOVIEMBRE   SUPERFICIE: 118.218 Km2   POBLACION (2010): 788.406 Hab.   GENTILICIO: POTOSINA/O. 

1. HISTORIAFue decretada como "Cuidad Imperial" por el Rey de España Carlos V, en el añode 1.553. Gracias a la plata comenzó su vertiginoso crecimiento, convirtiéndose en1.650 en la ciudad más grande de América, con 160.000 habitantes.Posteriormente, las diversas crisis mineras que fueron afectando a la plata y al

estaño afectaron también al desarrollo de esta ciudad. Hoy en día es uno de losdepartamentos más pobres del país.De acuerdo con muchos cronistas, cuando el Inca Huaina Kapac envió gente atrabajar minas en el Sumaj Orcko (montaña majestuosa), se oyó un espantosoestruendo y una voz que dijo:"No saquen plata de este cerro, porque será paraotra gente". Asombrados, dieron cuenta del suceso al Inca, usando la palabra"Pptojsi", que en idioma quechua significa "reventar". Esto sucedió 83 años antesde la llegada de los españoles a Potosí.

Page 2: Informe Potosi

7/14/2019 Informe Potosi

http://slidepdf.com/reader/full/informe-potosi 2/40

Universidad Mayor de San AndrésFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS

DEPARTAMENTO DE POTOSI

Otra versión sostiene que el nombre deriva de la palabra aymara-quechua "Pptoj",que significa "brotar", lo cual se justifica por el gran número de manantiales, quebrotan de las faldas donde está edificada la ciudad. En 1.945 o antes, el indioDiego Huallpa, buscando llamas perdidas, subió al Sumaj Orcko, y al arrancar 

unas matas de paja brava encontró una rica veta de plata nativa. Otros dicen quedebido al intenso frío, encendió una fogata, cuyo calor fundió el mineral yaparecieron hilos de plata pura.El emperador Carlos V le concedió un escudo de armas y el título de "VillaImperial" (1.545).El virrey Toledo llegó a Potosí en 1.572. Este gran organizador y legislador introdujo en las minas el sistema de la Mita y el proceso de amalgamación. La mitaes un viejo sistema de trabajo, organizado por grupos andinos preincaicos paratrabajos colectivos. Fue institucionalizado por los Incas y aprovechado amplia yeficazmente por el Virrey Toledo.El primer repartimiento de mitayos se efectuó en 1.573 y asignó a 3.773 indios

para trabajos de minas, construcción de ingenios y lagunas, caminos y otros. Sinembargo, el trabajo obligatorio de la mita se prestó a un generalizado abuso por parte de los españoles y produjo la muerte de miles de indios.En 1.630, Potosí llega a tener 160.000 habitantes, algo más que las ciudades deParís y Londres de esa época. Sus minas producían para enriquecer a la corona ypara promover las artes, las construcciones y la expansión territorial. Seincrementó el comercio.Potosí fue un imán poderoso, donde se vendían perlas de Ceylán y se acuñanmonedas para las Filipinas.Para significar la opulencia se hizo corriente la exclamación de "Vale un Potosí",como referencia al Cerro Rico de Potosí (Sumaj Orcko), majestuosa montaña de

plata y estaño, de donde salieron inconmensurables cantidades de plata aEspaña, lo que creó la leyenda de que con tanto mineral de plata, se hubiesepodido tender un puente de plata entre Potosí y Madrid.El trabajo organizado, constante y tenaz de los vascos y su consecuente poderíoeconómico, despierta la envidia en otros grupos étnicos españoles y en los hijosde españoles nacidos en América (criollos), que bajo el liderazgo de Alonso deIbáñez (1.617) se rebelan contra el orden establecido, provocando la guerra entrevicuñas (criollos) y vascongados.En 1.623 revienta la laguna artificial de San Idelfonso segando más de 2.000vidas. Pero la plata da para todo y nuevamente empieza el trabajo para "hacer la

 América".

En esta misma época Juan Fernández se declara rey de Potosí y es ahorcado.En 1.750, se produce un nuevo auge de la minería potosina hasta la decadenciade la explotación argentífera, que empieza en 1.810 con la llamada guerra de laindependencia, en contra del régimen español. Esta guerra durará 15 años hastala obtención de la libertad de las provincias del Alto Perú en 1.825. Potosí es la

 joya más apetecida, unas veces se encuentra en poder de los Republicanos yotras cae en poder de los Realistas.

Page 3: Informe Potosi

7/14/2019 Informe Potosi

http://slidepdf.com/reader/full/informe-potosi 3/40

Universidad Mayor de San AndrésFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS

DEPARTAMENTO DE POTOSI

Su población es diezmada, pierde sus riquezas acumuladas, quedando al finalizar la guerra con sólo 9.000 habitantes con sus templos saqueados y sus capitalestrasladadas al bajo Perú y a las provincias del Río de la Plata, cuando no aEuropa.

El libertador Simón Bolívar confesó su admiración por la opulencia argentífera dePotosí y juró su devoción a la causa libertaria de América en la cúspide delhistórico Sumaj Orcko, a casi 5.000 metros de altura sobre el nivel del mar.En 1.850, en medio de una notable decadencia de los precios de la plata, surge elestaño y con él, una nueva era económica en todo el distrito. Las viejas minas serehabilitan para el trabajo de este mineral, conocido y despreciado durante todo elperíodo colonial. Potosí revive, aumenta su población; se convierte ahora en elalma y razón de la nueva república, Bolivia.Potosí viene a ser la capital económica de Bolivia y Sucre su capital política. Sedescubren los grandes yacimientos de estaño del distrito de Llallagua y de otroscentros mineros. En 1.879, se produce la guerra del Pacífico, quedando Bolivia sin

puertos, y Potosí pierde una gran parte de su territorio.En 1.932, se produce la Guerra del Chaco, que integra al país y lo unepolíticamente. Posteriormente, las secuelas de la guerra dan como resultado larevolución de 1.952, a la que se debe la nacionalización de las minas y la reformaagraria.El 7 de Diciembre de 1.987, la ciudad de Potosí es declarada patrimonio de lahumanidad por la UNESCO.

1.1 LEYENDAS FUNDACIONALESLa historia inicial de la ciudad es una mezcla intrincada de hechos fantásticos converídicos, por lo que es difícil distinguir la historia de la leyenda. Se dice que las

vetas de plata fueron descubiertas de forma casual, una noche del año 1545, por un pastor quechua llamado Diego Huallpa, que se perdió mientras regresaba consu rebaño de llamas. Decidió acampar al pie del Cerro Rico y encendió una granfogata para abrigarse del frío. Cuando hubo despertado por la mañana, seencontró con que, entre las brasas humeantes de la fogata, brillaban hilillos deplata, fundidos y derretidos por el calor del fuego. El cerro, aparentemente, era tanrico en vetas de plata que la misma se encontraba a flor de tierra. El 1 de abril de1545, un grupo de españoles encabezados por el capitán Juan de Villarroeltomaron posesión del Cerro Rico, tras confirmar el hallazgo del pastor, einmediatamente establecieron un poblado.Según otra versión, los Incas ya conocían la existencia de plata en el cerro, pero

cuando el emperador inca intentó comenzar la explotación del cerro, éste loexpulsó mediante una estruendosa explosión (de donde deriva el nombre dellugar, "¡P'utuqsi!"), prohibiéndole el extraer la plata, que estaba reservada "paralos que vinieran después". Los historiadores ven en esta variante una deliberadainfluencia de los españoles en la leyenda, para legitimar sus labores en el cerro.Lo cierto es que para 1570, tan sólo veinticinco años después de su nacimiento,su población ya era de 50.000 habitantes. Inicialmente se constituyó como unasiento minero dependiente de la ciudad de La Plata (hoy Sucre) pero, tras una

Page 4: Informe Potosi

7/14/2019 Informe Potosi

http://slidepdf.com/reader/full/informe-potosi 4/40

Universidad Mayor de San AndrésFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS

DEPARTAMENTO DE POTOSI

larga lucha por conseguir su autonomía, adquirió el rango de ciudad el 21 denoviembre de 1561 mediante una capitulación expedida por el entonces Virrey delPerú Diego López de Zúñiga y Velasco, conde de Nieva. Mediante esa capitulación de Potosí, la ciudad recibió el nombre de Villa Imperial

de Potosí y adquirió el derecho a elegir a sus autoridades: “queremos por hazer bien e merced al dho asiento de potossi que sea villa e se llame e nombre la villaymperial de potossi exsentandola y eximiendola de la jurisdicción de la ciudad dela plata”. La inmensa riqueza del Cerro Rico y la intensa explotación a la que lo sometieronlos españoles hicieron que la ciudad creciera de manera asombrosa. En 1625tenía ya una población de 160 000 habitantes, por encima de Sevilla. Su riquezafue tan grande que en su monumental obra "Don Quijote de la Mancha" Miguel deCervantes menciona las minas de Potosí. También se acuñó el dicho español valeun Potosí , que significa que algo vale una fortuna."Si yo te hubiera de pagar, Sancho -respondió don Quijote-, conforme lo que

merece la grandeza y calidad deste remedio, el tesoro de Venecia, las minas delPotosí fueran poco para pagarte; toma tú el tiento a lo que llevas mío, y pon elprecio a cada azote".

Miguel de Cervantes Saavedra,"Don Quijote de la Mancha"

1.2 OPULENCIA Y EXCLUSIÓNLos españoles que vivían en la ciudad disfrutaban de un lujo increíble. Acomienzos del siglo XVII Potosí ya contaba con treinta y seis iglesiasespléndidamente ornamentadas, otras tantas casas de juego y catorce escuelasde baile. Había salones de bailes, teatros y tablados para las fiestas que lucíanriquísimos tapices, cortinajes, blasones y obras de orfebrería. De los balcones de

las casas colgaban damascos coloridos y lamas de oro y plata.En 1579 ya había en Potosí ochocientos tahúres profesionales y ciento veinteprostitutas célebres, a cuyos resplandecientes salones concurrían los minerosricos. En 1608 se festejaba las fiestas del santísimo sacramento con seis días decomedias y seis noches de máscaras, ocho días de toro y tres de saraos, dos detorneos y otros de fiesta. De plata eran los altares de las iglesias y las alas de losquerubines en las procesiones. En las casas de los mineros más potentadoscirculaban todo tipo de perfumes, joyas, porcelanas y objetos suntuosos, y se diceque hasta las herraduras de los caballos eran de plata.Pero la población indígena, en tanto, sufría una explotación infrahumana. Decenasde miles de indígenas fueron sometidos a la mita, un sistema de esclavitud que ya

era habitual en el período incaico, pero cuyo uso intensificaron los españoles, ycreció aún más a instancias del virrey Francisco de Toledo, ante la falta de manode obra para la minería. A los mitayos (como se llamaba a los indios sometidos ala mita) se les hacía trabajar hasta 16 horas diarias, cavando túneles, extrayendoel metal manualmente o a pico, etc. Eran muy frecuentes los derrumbes y otrosaccidentes, que ocasionaban la muerte de cientos de trabajadores. Las rebelioneseran ahogadas a sangre y fuego. Es probable que hasta 15.000 indígenas hayanmuerto en la explotación de la plata, entre 1545 y 1625.

Page 5: Informe Potosi

7/14/2019 Informe Potosi

http://slidepdf.com/reader/full/informe-potosi 5/40

Universidad Mayor de San AndrésFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS

DEPARTAMENTO DE POTOSI

Con el agotamiento de trabajadores indígenas, colonizadores pidieron al reypermiso para importar desde 1500 a 2000 esclavos africanos por año. Recibieronpermiso, y durante el periodo colonial se importaron aproximadamente 30.000esclavos para trabajar en las minas de la ciudad. Los esclavos también fueron

usados como acémilas humanos; era más barato reemplazar un esclavo que unburro.La producción de plata llegó a su punto máximo alrededor del año 1650, momentoen el cual las vetas empezaron a agotarse, y Potosí entró en un camino cuestaabajo del que no pudo recuperarse jamás. En 1719, una epidemia de tifoidea matóa cerca de 22 000 personas, y otras tantas abandonaron la ciudad. Para 1750 lapoblación se redujo a 70 000 habitantes. Treinta años después, cayó a35 000 habitantes. Desde 1776 Potosí, como todo el Alto Perú (la actual Bolivia),pasó a formar parte del Virreinato del Río de la Plata, por lo que la plata dejó deembarcarse a España por el puerto de  Arica y empezó a embarcarse por el deBuenos Aires, a 55 días a caballo de distancia. Al estallar el movimiento de

independencia, la población había descendido a tan sólo 8000 habitantes.Lo que salvó a Potosí de convertirse en un pueblo fantasma fue la producción deestaño, un metal al que lo españoles nunca le dieron importancia. La explotaciónse inició durante la primera mitad del siglo XIX. Pero a principios del siglo XX, lasobre-producción hizo que los precios internacionales cayeran, por lo que Potosívolvió a hundirse en la pobreza.En la actualidad, las iglesias de estilo barroco y las elegantes mansiones, hoyconvertidas en museos, se mantienen como un vivo recuerdo de la épocaespañola.

1..3 CIUDAD DE LOS TRES ESCUDOS

Primer Escudo. Carlos V, 1547. 

Page 6: Informe Potosi

7/14/2019 Informe Potosi

http://slidepdf.com/reader/full/informe-potosi 6/40

Universidad Mayor de San AndrésFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS

DEPARTAMENTO DE POTOSI

Segundo Escudo. Felipe II, 1565. 

El Escudo de Armas Potosí es el resultado de un largo proceso histórico quecomienza con el descubrimiento del Cerro Rico o Sumaj Orcko y concluye con elreconocimiento oficial a fines del siglo XIX.Durante este periodo se desconocía si Potosí tenía o no un escudo de armas,

hasta el conocimiento de la existencia de la “Historia de la Villa Imperial de Potosí”de Bartolomé de Arzans Orzúa y Vela entre los 1865-1871, cuando Vicente G.Quesada publica en “La Revista de Buenos Aires”, varios pasajes de la historia dePotosí extractados de los manuscritos de Arzans.

Como resultado de dichas publicaciones, Quesada edita en París las primeras“Crónicas Potosinas” en 1890, donde hace referencia que el Emperador Carlos Vpor cédula de 28 de enero de 1547, concedió un escudo de “armas a la VillaImperial, confirmando este título dado en honor del Emperador mismo”. Utilizandocomo fuente el libro de Arzans.

Dos años después (1892) el Centro de Estudios de Potosí en su magnífica obra“Monografía del Departamento de Potosí”, publica textualmente la cédula deconcesión de un escudo de armas a Potosí por el Virrey Francisco de Toledo, conel título “Escudo y armas de la Villa Imperial de Potosí”, expedida en Arequipa el 2de agosto de 1575. Acompaña a este artículo la “Real Cédula de fundación y títulode Villa Imperial de la ciudad de Potosí”. 

Page 7: Informe Potosi

7/14/2019 Informe Potosi

http://slidepdf.com/reader/full/informe-potosi 7/40

Universidad Mayor de San AndrésFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS

DEPARTAMENTO DE POTOSI

Tercer Escudo. Francisco de Toledo, 1575. 

Luego en 1905 Brocha Gorda (Julio Lucas Jaimes) en su libro “La Villa Imperial dePotosí”, publica por primera vez el diseño del escudo de armas de Potosí. A travésde él se conoce que Modesto Omiste le informó que Potosí tuvo dos escudos: elprimero dado en Ulma el 28 de enero de 1547 por Carlos V y el segundo dado enSegovia el 1º de agosto de 1565 por Felipe II, datos extractados de losmanuscritos de Arzans. Asimismo textualmente afirma que el actual escudo “quese ve ahora mismo bordado en seda en el salón del Ayuntamiento, es unainterpretación del que fue dado por Toledo”. Estas tres fuentes bibliográficas, son la base histórica para constituir una

representación simbólica de la realidad histórica y política de la Villa Imperial dePotosí. Nos permiten conocer y dilucidar a profundidad la historia del Escudo de

 Armas de Potosí, que con orgullo ostentamos todos los potosinos nacidos en estatierra bendita y reconocida a nivel departamental, nacional e internacional.

En ese sentido, es oportuno resaltar que Potosí desde sus orígenes ostentó tresescudos: el primero por el descubrimiento del cerro rico y fundación de una nuevapoblación; el segundo, por haber sido elevado el “asiento de minas” al rango de“villa imperial” y el tercero y definitivo, por haber sido ratificado el título de VillaImperial, en mérito al crecimiento desmedido de su población por el desarrolloeconómico minero y producción de plata.

Fue Carlos V quien puso óleo y crisma a la noble e histórica ciudad y fue el virreyToledo, quien pregonó el dictado de “Villa Imperial, Fidelísima y Noble”, y afianzóel escudo emblemático que debía perpetuar su blasón.2. ANTECEDENTESEl Departamento de Potosí fue creado por Decreto Supremo de 23 de enero de1826, durante la presidencia del Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre.

Page 8: Informe Potosi

7/14/2019 Informe Potosi

http://slidepdf.com/reader/full/informe-potosi 8/40

Universidad Mayor de San AndrésFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS

DEPARTAMENTO DE POTOSI

2.1 CAPITALLa ciudad de Potosí se constituye en la capital del departamento, la misma que seencuentra a 4.070 metros sobre el nive del mar. Por primera vez, fue fundada enel año 1545 por el Capitán, Juan de Villarroel; en 1546, Carlos V concede elprimer 

escudo de armas y el título de Villa Imperial de Potosí. Sin embargo, la verdaderafundación fue hecha el año 1572, en la época del Virrey Toledo.

2.2 FECHA CÍVICASu fecha cívica es el 10 de noviembre en homenaje a la Revolución Emancipadorade 1810, dirigida por Alonso de Ibáñez.

2.3 LOCALIZACIÓN Y LÍMITES Al norte, con los departamentos de Oruro y Cochabamba; al sur, con la república Argentina; al este con los departamentos de Chuquisaca y Tarija y al oeste con laRepública de Chile. La ciudad de Potosí se halla el las faldas de la cordillera

oriental de los Andes.Es, junto a la ciudad de Lhasa en el Tibet, la ciudad más alta del mundo y estásituada entre los 16°30'30" de latitud sur y los 68°112'00" de longitud oeste delmeridiano de Greenwich.

 Al noreste del departamento, la zona más baja del altiplano, se encuentra elimpresionante salar de Uyuni. Toda esta región se caracteriza por la presencia degeisers, fumarolas, barros volcánicos, vertientes de aguas calientes y azufreras. Elpaisaje agresivo de la cordillera Occidental se ve matizado por la presencia delagunas y valles enclavados entre las montañas

Page 9: Informe Potosi

7/14/2019 Informe Potosi

http://slidepdf.com/reader/full/informe-potosi 9/40

Universidad Mayor de San AndrésFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS

DEPARTAMENTO DE POTOSI

2.4 DIVISION POLITICAEl departamento cuenta con 16 provincias y 38 secciones municipales, con susrespectivos cantones.

2.5 GEOGRAFIA La geografía del Departamento de Potosí se caracteriza por la presencia degeiseres, fumarolas, barros volcánicos, vertientes de aguas calientes y azufreras.El paisaje agresivo de la cordillera Occdental se ve matizado por la presencia de

Page 10: Informe Potosi

7/14/2019 Informe Potosi

http://slidepdf.com/reader/full/informe-potosi 10/40

Universidad Mayor de San AndrésFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS

DEPARTAMENTO DE POTOSI

10 

lagunas y valles enclavados entre las montañas. El clima del departamento es frío,a excepción de los valles entre entre las montañas cuyo clima es templado. Unade las zonas más frías de Bolivia es la del Salar de Uyuni, el salar más grande delmundo donde la temperatura desciende en el invierno a -20°C bajo cero. El

altiplano se caracteriza por tener escasa precipitación pluvial (100-200 milímetrosanuales).

2.5.1 RELIEVERelieve del departamento se caracteriza por ser en su mayor parte montañoso,con una gran altiplanicie y por tener una gran cantidad de valles con microclimasmuy diversos. Entre sus elevaciones más importantes se impone el Uturuncu, quecon sus 6.008 msnm es la 12º montaña más alta de Bolivia. También se destacanel Sairecabur  (5.971 msnm), el Cerro Lípez (5.929 msnm), el Licancabur  (5.920msnm - aunque el punto más alto del lado boliviano se ubica a 5400 msnm, a dostercios de altura de su ladera noreste, en el punto más sudoccidental de Bolivia en

el cruce del paralelo 22° 49' 41" Sur con el meridiano 67° 52' 35" Oeste) y el CerroPutana (5.890 msnm).En el sudoeste del departamento se encuentra el Cerro Zapaleri (5.653 msnm),que marca el punto trifinio entre Bolivia, Argentina y Chile. 

2.6 OROGRAFIA Por el departamento de Potosí corren tanto la cordillera occidental como laoriental. En el noroeste del departamento se encuentra la zona más baja del

 Altiplano: el salar de Uyuni (3.656 m).En el norte está la cordillera de Llica. En el oeste, en dirección Norte  – Sur,aparece la cordillera de Sillillica, perteneciente a la cordillera volcánica. En el

sudoeste está el cordón volcánico en el que se distinguen el volcán Licancábur (5.930 m.), el Ollagüe (5.810m.) y el hito 2 cumbre de Paroma (5.739m.). Elpaisaje agresivo de la cordillera occidental se ve matizado por la presencia delagunas como la “Colorada”, cuyo nombre deriva de la presencia de organismosque tiñen las aguas de color rojizo, a lo que se añade la presencia de flamencosrosa (parihuanas).La cordillera oriental se divide en tres secciones: Cordillera de Lipez: Susprincipales cumbres: Nuevo Mundo (6.020 m.), Lípez (5.929 m.). Cordillera deChichas: Sus principales cumbres son: Chorolque (5.603 m), Cerro Cusco (5.434m), Tazna (5.800 m). Cordillera de Los Frailes: Entre sus cumbres nevadas sedestacan: Malmisa (5.453 m.), Michaga (5.300 m.), Santa Juana (5.100 m.).

2.7 HIDROGRAFIA El departamento de Potosí pertenece a tres cuencas hidrográficas: Cuenca del

 Amazonas, Cuenca del Plata y Cuenca Central o Lacustre. En la Cuenca del Amazonas se encuentran los ríos Charca, Chayanta, Acaso, Dicha, San Pedro,Molle y Poscarril.

Page 11: Informe Potosi

7/14/2019 Informe Potosi

http://slidepdf.com/reader/full/informe-potosi 11/40

Universidad Mayor de San AndrésFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS

DEPARTAMENTO DE POTOSI

11 

En la Cuenca del Plata se encuentra el río Pilcomayo que nace en la Cordillera delos Frailes, sus principales afluentes son: Motaca, Chillcani, Challviri, Turupchipa,Kotamuyu, Vitichi, Toropalca, Cotagaita, Blanco, Morochata, Tupiza y Jatunmayu.En la Cuenca Central se encuentran los ríos Pucamayu, Río Grande de Lípez,

Kollpamayu, Quetena, Potrero, Pucara, Cancosa, Aguadillas, Salado Márquez yMulatos.

2.8 FLORA Y FAUNA 

Una chinchilla en la provincia de Sur Lípez. No obstante el ambiente desértico que caracteriza al departamento, hay unanotable biodiversidad, que se manifiesta en numerosas especies que han sabidoadaptarse al crudo clima y a la escasez de recursos de la zona.La flora incluye especies cactáceas. La vegetación aumenta hacia el extremonoreste, colindante con el Departamento de Chuquisaca, región a menor altitud ymejor regada por las lluvias.Entre los mamíferos, se destacan los camélidos (vicuñas, llamas y alpacas) comoasí también roedores (vizcachas), felinos (pumas) y otras especies. Entre las avesse destaca el cóndor, que habita en las altas cumbres, y el flamenco, muy

abundante en las lagunas del altiplano. Algunas de estas especies se encuentran en peligro de extinción, debido a la cazaindiscriminada y la falta de control de las autoridades.En el Departamento de Potosí se han creado dos áreas protegidas con el fin depreservar la flora y fauna autóctonas de Bolivia. Son ellas la Reserva Nacional deFauna Andina Eduardo Avaroa, situada en el extremo sur del departamento,colindante con Chile y Argentina, y el Parque Nacional Toro Toro, en el extremonorte, en el límite con el Departamento de Cochabamba. 

No existen reportes específicos sobre la fauna del área, esprobable la presenciade aves como Diuca Speculiferay varias especies de roedores de los géneros

 Akodon y Auliscomys.Es también probable la presencia del suri (Pterocnemia pen - nata), el quirquincho(Chaetopharactus nationi) y posiblementerelictuales de chinchilla.Entre las especies amenazadas de fauna se encuentran los siguientesvertebrados: Pterocnemia pennata suri, ñandú, Chaetopharactus nationiquirquincho.Estas áreas protegidas son:

Page 12: Informe Potosi

7/14/2019 Informe Potosi

http://slidepdf.com/reader/full/informe-potosi 12/40

Universidad Mayor de San AndrésFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS

DEPARTAMENTO DE POTOSI

12 

Parque Nacional Llica: Fue creado mediante Resolución Ministerial 228/90 defecha 29 de noviembre de 1990. El parque se encuentra ubicado en elDepartamento de Potosí, provincia Daniel Campos. Cuenta con una superficie de97 500 ha situadas íntegramente en el municipio de Llica.

Parque Nacional Torotoro:: Fue creado el 26 de julio de 1989, declarado por D.S.22269 y elevado al rango de Ley mediante Ley 1370 del 13 de noviembre de 1992.Se encuentra localizado en la provincia Charcas al noreste del Departamento dePotosí, cuyo núcleo es el pueblo de Torotoro, capital de la segunda sección,abarcando los cantones de Torotoro, parte Julo, Añahuani y una pequeña fraccióndel cantón Tambo Q’hasa. El Parque Nacional Torotoro tiene una superficie de 16570 hectáreas (164 Km2).Reserva Nacional de Fauna Yura?: Fue creado mediante Decreto Supremo 11307del 20 de enero de 1974.Se encuentra ubicada en el Departamento de Potosí en la provincia Quijarro,comprendiendo los municipios de Tomave y parte de Porco. Cuenta con una

superficie de aproximadamente 96.853 ha.Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa?: Fue creada medianteDecreto Supremo 11239 del 13 de diciembre 1973, creada originalmente paraproteger la Laguna Colorada, posteriormente se amplió la extensión mediante D.S.18313 del 14 de mayo de 1981 y D.S. 18431 de 26 de

 junio de 1981.Ubicada en el extremo sur del Departamento de Potosí, en la provincia Sud Lípez,hacia el sur limita con la república Argentina y al oeste con Chile. El área tiene unasuperficie de 714.745 ha.

2.9. TRANSPORTES

  TERRESTRESLas carreteras que recorren el departamento están, en su mayoría, sin pavimentar,y los trabajos por mejorarlas avanzan con lentitud. La red caminera, en general,deja mucho que desear.La mejor carretera del departamento es la que une a la ciudad de Potosí con lacapital constitucional del país, Sucre, completamente pavimentada y muy bienseñalizada. Hacia Oruro (y por ende, hacia La Paz) va la ruta 1. Por el norte deldepartamento pasa la ruta 6, que une Sucre con Oruro y atraviesa localidadescomo Uncía y Llallagua. Hacia Chile va la ruta 701, que pasa por Uyuni y llega hasta Ollagüe, en la fronteracon el país transandino, donde empalma con la ruta chilena 21, que llega hasta

Calama. Hacia  Argentina se dirige la ruta 14, que llega hasta Villazón, y empalma, enterritorio argentino, con la ruta 9, en dirección a San Salvador de Jujuy y otrascapitales de provincias argentinas.La Ruta 21 ingresa del departamento de Oruro y pasa por Uyuni, Tupiza y llegahasta Villazón en la frontera con Argentina.

Page 13: Informe Potosi

7/14/2019 Informe Potosi

http://slidepdf.com/reader/full/informe-potosi 13/40

Universidad Mayor de San AndrésFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS

DEPARTAMENTO DE POTOSI

13 

  AÉREOSEl aeropuerto Capitán Nicolás Rojas, de la ciudad de Potosí, no es del todoadecuado para las operaciones aéreas. El aeropuerto Joya Andina en la ciudad deUyuni recibe vuelos de La Paz, Sucre y Rurrenabaque. También exísten pistas de

aterrizaje en Villazón y Uncía.

  FERROVIARIOS Una línea férrea una la ciudad de Potosí con Sucre, hacia el noreste, y con el RíoMulato, hacia el oeste. En ésta localidad, el ferrocarril enlaza con la línea de Oruroa  Antofagasta, en la costa del Pacífico. Una de las estaciones en el ferrocarrilOruro-Antofagasta es Uyuni, desde donde parte un ramal hacia el sur, que en lalocalidad de Villazón empalma con el Ferrocarril General Belgrano, de Argentina.El tramo Potosí-Río Mulato constituye uno de los ferrocarriles más altos delmundo, y es muy frecuentado por los turistas. en tanto que el ferrocarril Oruro-

 Antofagasta se utiliza sobre todo para el transporte de minerales, que en el puerto

antofagastino hallan salida hacia los países de la cuenca del pacífico.

2.10. VÍAS DE COMUNICACIÓNLa ciudad capital se comunica con las ciudades del interior por medio de lassiguientes carreteras: con la ciudad de Oruro, hacia La Paz, tramo completamenteasfaltado y entregado el presente año (2004). Se une con Tarija mediante unacarretera transitable todo el año, que está siendo asfaltada y de la cual un trecho,hasta Cucho Ingenio, se encuentra asfaltada. Esta carretera a su vez secomunica, pasando por Tarija. con Bermejo y la frontera con la Argentina. La rutahacia el Pacífico se encuentra en una situación privilegiada, pues estácompletamente asfaltada. Con Sucre se comunica por carretera asfaltada. Su

comunicación interprovincial le permite unirse con Cotagaita – Tupiza – Villazón.

2.11. GRUPOS ÉTNICOSEl departamento fue poblado originariamente por Charcas, Chullpas y por comunidades quechua y aymara hablantes. Los grupos de campesinos que aúnconservan su forma de vida a través de los siglos, son artesanos expertosdedicados al tejido, platería y cerámica. Los grupos actuales son la muestraviviente de sus ancestros que transmitieron sus conocimientos generación trasgeneración.

2.12. CLIMA

El clima del departamento de Potosí es frío en su totalidad, con excepción de losvalles situados entre las montañas cuyo clima es templado. Una de las zonas másfrías de Bolivia es la del Salar de Uyuni, donde la temperatura desciende a 20°Cbajo cero en época invernal. El Altiplano tiene baja precipitación fluvial.

Page 14: Informe Potosi

7/14/2019 Informe Potosi

http://slidepdf.com/reader/full/informe-potosi 14/40

Universidad Mayor de San AndrésFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS

DEPARTAMENTO DE POTOSI

14 

2.13. DISTANCIA ENTRE POTOSI CON OTRAS CIUDADES

Potosí Oruro 310 km

Potosí Sucre 162 kmPotosí Tarija 368 km

Potosí Trinidad 1,324 km

Potosí Tupiza 256 km

Potosí Uyuni 219 km

Potosí Villazón 348 km

Potosí Copacabana 678 km

3. CIUDADES PRINCIPALES

Una vista de la ciudad de Potosí con el Cerro Rico al fondo.

Las principales ciudades del departamento, de acuerdo con las proyecciones delINE para el 2009,12 son los siguientes:

1. Potosí (120.102 habitantes), capital del departamento. Famosa en todo elmundo por su espectacular desarrollo en el siglo XVII gracias a laextracción de plata. Declarada Patrimonio de la Humanidad por laUNESCO, por su enorme riqueza arquitectónica e histórica.

2. Uyuni (21,440 hab), importante centro turístico, ferroviario, comercial yminero. y punto estratégico para el desarrollo del país debido a que en la

Page 15: Informe Potosi

7/14/2019 Informe Potosi

http://slidepdf.com/reader/full/informe-potosi 15/40

Universidad Mayor de San AndrésFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS

DEPARTAMENTO DE POTOSI

15 

región del sud oeste boliviano se encuentra el salar más grande del mundoy con ello las reservas de Litio.

3. Villazón (21.125 hab.), activo centro de intercambio comercial, en la fronteracon Argentina.

4. Llallagua (41.043 hab.), importante centro minero y comercial.5. Tupiza (37.209 hab.), importante centro agrícola y minero.

Los centros poblados que superan los 2.000 habitantes: Betanzos (4.576 hab.), y Atocha (5.042 hab.).

4. POTENCIAL TURISTICO DE LA CIUDAD  Casa Real de la Moneda 

Su construcción se inició en 1753 por el arquitecto Salvador de Vila y fueconcluida dos décadas después. Aquí se fundía el metal y se acuñaban lasmonedas que circulaban en todo el territorio ocupado por los españoles.

Una amplia pinacoteca de obras coloniales, colección de muebles en ambientesde época, tejidos indígenas, trajes típicos de las comunidades, exposiciónnumismática y piezas antropológicas, junto a la maquinaria de madera delaminación de metal traída de España para la acuñación de monedas, muestran lariqueza del edificio civil más importante de la arquitectura colonial en Sud América.Cerca de 80.000 documentos inéditos de la vida de la ciudad, una colección detroqueles y cuños, además de las enormes vigas de cedro que sostienen lostechos y pisos, junto a la cúpula en forma de elipse donde se encuentra el hornoprincipal de fundición de plata, son atractivos de esta colosal edificación.El mascarón de amplia sonrisa ubicado en su primer patio, que se usaactualmente como imagen de la Casa de la Moneda, no pertenecía a la

construcción original. Se cree que se cubrió con este elemento un escudo realespañol, al iniciarse la guerra de Independencia.

La Casa de la Moneda con el mascarón. 

Page 16: Informe Potosi

7/14/2019 Informe Potosi

http://slidepdf.com/reader/full/informe-potosi 16/40

Universidad Mayor de San AndrésFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS

DEPARTAMENTO DE POTOSI

16 

4.1 ATRACTIVOS CERCANOS  El Cerro Rico 

El Sumaj Orcko, cerro de plata explotado desde 1545 es, históricamente, elprincipal motivo de la existencia de la ciudad por poseer las vetas de plata más

codiciadas del mundo. De la mina Pailaviri, la más antigua del Cerro, se extraíainicialmente plata, ahora estaño, zinc y cobre.Se estima que el cerro tiene cerca a 5.000 bocaminas y socavones en diferentesniveles a los que se puede llegar a través de un elevador de 240 m deprofundidad, donde la temperatura fluctúa entre 25 y 35 ºC. El público puedeacceder a socavones de cerca de 3 Km y descender 2 niveles de 40 a 50 m dealtura de uno a otro. En una de sus galerías se encuentra una representaciónmística del Tío de la Mina (diablo) a quien los mineros le rinden pleitesía a travésde la “ch’alla” (brindis) con alcohol, coca y cigarrillos. LOS INGENIOS: 33 viejos ingenios de concentración del metal de las minascoloniales, para iniciar su proceso de refinación, empezaron a usarse en 1570 y se

mantuvieron vigentes hasta mediados del siglo XIX en el río de La Rivera.    Las Lagunas de Kari Kari 

En un escenario típico de alta montaña con presencia de cóndores, llamas yviscachas, en un área de 25 Km al este de la ciudad, a 4.800 msnm, seencuentran las lagunas artificiales de San Sebastián, Chaviri, Pisco Cocha, SanIdelfonso y Laccka Chaca, enviadas a construir por el Virrey Toledo en 1575. Unamuestra de ingeniería hidráulica de la colonia con diques que servían paraacumular agua para la amalgamación de la plata y actualmente usada en elsistema de agua potable de la ciudad.

  Laguna Tarapaya 

Caldera circular volcánica de aguas termales sulfurosas, la leyenda cuenta que elInca Huayna Kapac viajaba desde el Cuzco para disfrutar y aprovechar sus aguasmedicinales. Se encuentra a 18 Km camino a Oruro, frente a los baños termalesde Miraflores.

4.2 RIQUEZA ECO - TURÍSTICA NATURAL  Reserva de Llica

En esta región se realiza la explotación de azufre en los yacimientos de Sillajhuay,frontera con al república de Chile. El objetivo de la reserva es proteger lasespecies vegetales y animales de la zona que se encuentran amenazadas por elintenso aprovechamiento de sus recursos, siendo los cactus trichocereus y

lepidophilum o thola, las más importantes.El principal atractivo de la reserva es el Salar de Uyuni, pero existen otros deimportancia como las ruinas prehispánicas de Peketa, Castilluma, las Cuevas deMurmuntani con pinturas rupestres y las ruinas de Pirarkollo.

  El salar de Uyuni Es el desierto de sal más grande del mundo con 10.500 Km2 de extensión. Seencuentra al noroeste del departamento de Potosí, a 3.663 msnm, calculándose

Page 17: Informe Potosi

7/14/2019 Informe Potosi

http://slidepdf.com/reader/full/informe-potosi 17/40

Universidad Mayor de San AndrésFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS

DEPARTAMENTO DE POTOSI

17 

en 64 mil millones de To la cantidad de cloruro de sodio  –sal- (NCl) existente en suárea, con 11 capas con espesores de 2 a 10 metros cada una. Es también una delas reservas mundiales más grandes de litio, con grandes cantidades de potasio,boro y magnesio.

En la población de Colchani, en el extremo este del Salar, puede iniciarse unrecorrido deslumbrante a un sitio único en el planeta, llegando una hora despuésen transporte por la Isla Pescado en pleno corazón del Salar. Este sitio de 10 Hasde superficie, espectacular por su paisaje con infinidad de cactus de hasta 8 m dealtura y formaciones pétreas naturales, forma un verdadero oasis en medio delecosistema salino. Siguiendo hacia el suroeste, se encuentra en el otro extremo lapoblación de San Juan, cercano al puesto militar de Colcha-K.

  Reserva Eduardo Avaroa Esta reserva nacional de fauna andina se encuentra en el extremo suroeste de

Potosí y de Bolivia, con un área de 715.000 Has. y altitud promedio de 4.000msnm., en la frontera con Chile y Argentina. Tiene varios atractivos que la hacenun lugar exquisito por su naturaleza: lagunas de colores, volcanes en erupción,geiseres, etc.

  Laguna Colorada Debe su nombre a finos sedimentos de esa tonalidad en su superficie y apigmentos de algunos tipos de algas. Presenta en sus 60 Km2 islas de bórax alnoroeste y al suroeste. Su principal atractivo es la concentración de tres especiesde flamencos que allí comparten su sitio de nidificación: el Tokoko  –flamencochileno-, el Chururu  –flamenco andino- y el Jututu  –parina chica-.

Sol de MañanaSe encuentra más al sur, camino al salar de Challviri, es un área de un Km2 quenos remonta a la época de formación de la Tierra, con intensa actividad volcánicaen la que se pueden observar cráteres con lava hirviente, fumarolas de vapor caliente de gases y agua de hasta 50 m de altura, además de géisers.

  Laguna Salada Se encuentra más al sur con fuentes de aguas termales provenientes del volcánPolques en las que se pueden tomar baños.

  Laguna Verde 

 Aún más al sud, muy cerca del extremo de la frontera, está la Laguna Verde con17 Km2 de superficie, un deslumbrante espejo de agua con apariencia degigantesca esmeralda, que alcanza un especial brillo durante la tarde por su altocontenido de magnesio. Muy próximo a la Laguna está el Volcán Llicancabur a5.868 msnm en el que se puede practicar escalada.

Page 18: Informe Potosi

7/14/2019 Informe Potosi

http://slidepdf.com/reader/full/informe-potosi 18/40

Universidad Mayor de San AndrésFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS

DEPARTAMENTO DE POTOSI

18 

  Toro Toro Se encuentra ubicado al noroeste de Potosí, a una altura de 2.600 msnm. Declima templado, ligeramente frío en los amaneceres y atardeceres. En el lugar sehallan cavernas con pinturas rupestres, huellas de saurios, fósiles, puntas de

lanza, elementos de enorme valor arqueológico.

4.3 PATRIMONIO HISTÓRICOEntre los monumentos más importantes de la ciudad de Potosí tenemos: Convento de las Agustinas (Mónicas)Templos de: San Lorenzo San CristóbalSan Martín San Sebastián San Pedro Santo Domingo San Agustín DeCopacabana De La Merced Santa TeresaSan Francisco De la Compañía De Jerusalem San BenitoSan Bernardo La CatedralCasas de: Quiroga Marqués de Otavi Conde de Carma

Casa de las Recogidas.

4.4 PATRIMONIO SOCIO CULTURAL   La Festividad de los ch’utillos 

Tiene origen en la leyenda de los habitantes precolombinos de Cantumarca perose convirtió en una festividad pagano-católica al reconocerse la intercesión de SanBartolomé y el triunfo de la Cruz en contra del dios de las tinieblas que morabadentro de una gran cueva entre dos peñas vivas altisimas, en el cañón de SanBartolomé, interesante estructura geológica en areniscas rojas de mucho colorido,a 5 Km de la ciudad,

5. CULTURA5.1. MÚSICA

Uno de los instrumentos más usados dentro de la música folcklorica boliviana es elcharango, su creación data de la época colonial (Real Audiencia de Charcas hoyBolivia). Potosí es considerada la cuna de este instrumento y reconocida así por elgobierno boliviano.

5.2. DEPORTESExisten dos equipos representantes de fútbol que participan en la Liga Profesionaldel Fútbol Boliviano para el año 2011, Copa Libertadores de América y CopaSudamericana: el Real Potosí,3 y el Club Atlético Nacional Potosí; además de ellos

también existen muchos otros equipos de segunda división tales comoUniversitario de Potosí, Ferrocarril Oeste, etc.

5.3. GASTRONOMÍAEn la ciudad de Potosí, el plato típico es la K'ala Phurka nombre en Quechua quesignifica piedra hirviendo (es una lawa -o lagua- caliente) con una piedra caliente.También está el chicharrón, carne de cerdo frito en aceite, adicionado con chuño(papa deshidratada), y mote (maíz cocido desmenuzado) y acompañado de su

Page 19: Informe Potosi

7/14/2019 Informe Potosi

http://slidepdf.com/reader/full/informe-potosi 19/40

Universidad Mayor de San AndrésFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS

DEPARTAMENTO DE POTOSI

19 

llajua (tomate y Locoto picante molidos). Otros platos típicos que se consumen enPotosí son la fritanga, el ch´ajchu, fricasé, ají de carne, ají de fideo.Los rellenos son muy populares a la media mañana. Es una comida de paso,hecha de puré de papa, que en el centro tiene carne, salchicha, huevo, arveja,

zanahoria y se lo reboza en harina, después ésta es frita, también se lo consumecon llajua. Las salteñas potosinas, también son un aperitivo de media mañana,con un jigote que contiene carne y también pollo, que son muy picantes.En repostería, están los chambergo, sopaipillas, tawa tawas, canelones, buñuelosy pencos. Helados tocinillos, muy tradicionales que se los consume en la plazuelaSan Bernardo, las thayas, bocaditos dulces congelados.El "confite" data de la época de los españoles, es elaborado en cacerolasespeciales de cobre y bronce, sus ingredientes son: azúcar, confite de maní,confite de arvejas, confite de Almendra, confite de coco rallado, confite de galleta,confite de durazno. Este producto abunda en la época de carnavales.

El consumo de "tortas", es muy común entre los pobladores, existen variosproveedores que elaboran este producto durante todo el año.En la festividad de Todos Santos, o día de los difuntos, que se celebra cada añoen la primera semana de noviembre, se acostumbra a consumir las llamadas"masitas" con vino, que son ofrecidas gratuitamente principalmente a los vistantesque rezan en las "tumbas" que están "armadas" en los domicilios de los familiaresde los difuntos que murieron en el año e incluyen alimentos que les gustaban envida.Entre estas "masitas" se encuentran: maizillos, alfajores, rollitos de queso,queque,galletas de coco, galletas de naranja, y chocolates.

Para despedir a los difuntos se acostumbra a jugar con tostado de quinua llamado"fisara", y a comer "Ají de Achacana" que se prepara en base a una raízdenominada por los lugareños "achacana", acompañada de carne de cerdo, ybastante ají.También se acostumbra a comer:«Ají de Papa Liza», en base a Papa Lizas de buena calidad, Charque de carne dellama, bastante ají y acompañado de arroz;«Ají de Quinua», en base a la quinua real de buena calidad, papa, chuño, ybastante ají;«Ají de Trigo», en base a trigo de buena calidad, papa, chuño, y bastante ají;«Ají de habas», en base a haba de buena calidad, papa, chuño, y bastante ají;

«Ají de arvejas», en base a arvejas de buena calidad, papa, chuño, y bastante ají;También se acostumbra a comer en esta fecha, el famoso «plato dulce», queconsiste en Duraznos deshidratados cocidos, con empanizado, y maizena.En los días de Semana Santa, se acostumba a comer «locro» una delicia culinariaconsistente en verduras y legumbres frescas tales como: Calabaza cocida, papas,choclo picado en rodajas, habas, arvejas, queso, y palillo amarillo.La «huminta» es elaborada en base a maíz molido con queso y es cocida envueltaen la "chala" del choclo (es una parte de la planta del maíz).

Page 20: Informe Potosi

7/14/2019 Informe Potosi

http://slidepdf.com/reader/full/informe-potosi 20/40

Universidad Mayor de San AndrésFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS

DEPARTAMENTO DE POTOSI

20 

La «sopa de viernes» también es una comida de la época, la misma que no llevacarne y es típica de la región en base a verduras y huevos.Otro plato que se consume mucho en esta fecha, es el ají de sardina que consisteen: arvejas cocidas, sardinas, papa, bastante ají, adornada con cebolla y tomate,

acompañada de arroz.También se consume mucho en esa época, el arroz con leche que consiste en:arroz cocido en leche con uvas deshidratadas, clavo de olor, y canela molida.Muchas de estas preparados culinarios se exhiben cada año en el mes de agosto,en la fiesta denominada de San Bartolomé o de los "Ch'utillos", con la presenciade bailarines típicos tales como: "Calcheños", "Tinkuy", "Potolos", "Waca Wacas","Llamerada", "Morenada", "Negritos", "Tobas", "Kullaguada", "Tarqueada","Caporales", "Diablada", y otros bailes típicos de la región.

6. ECONOMIA 

Un dibujo del Cerro Rico, hecho hacia 1715.La ciudad nació y prosperó gracias a la minería. Pero las vetas de plata que lahicieron legendaria están casi agotadas, y la actividad minera se orienta en laactualidad hacia otras explotaciones. Actualmente la minería ha incrementado suvalor de exportaciones netas en 126 %, con un leve incremento en su tonelaje (elvalor de las exportaciones aumentaron por el incremento del precio; más no asípor el incremento de sus cantidades).Potosí es uno de los mayores explotadores de estaño y plata. Actualmente se

gestan grandes proyectos de concentración de minerales de baja ley (sobre tododesechos de plata, acumulados desde épocas coloniales) y derivados: SanBartolomé, a cargo de la empresa Manquiri, y explotación de la parte sur del país,a cargo de la empresa «Sinchi Wayra».Existen importantes reservas de litio y no-metales del mundo, con pequeñasempresas de explotación manual, y centros mineros concentrados en la ciudad yen algunas provincias cercanas.

Page 21: Informe Potosi

7/14/2019 Informe Potosi

http://slidepdf.com/reader/full/informe-potosi 21/40

Universidad Mayor de San AndrésFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS

DEPARTAMENTO DE POTOSI

21 

La agricultura de la región es de tipo altiplánico. Sobresalen las producciones depapa en sus diferentes variedades, quínua real , cuya demanda excedegrandemente la oferta, algunas especies de maíz, y productos alimenticios varios,que generalmente, son destinados a consumo y mercado local.

En cuanto a la industria, es escasa. Hay algunas empresas medianas en el rubrode la cerveza o el proceso de alimentos.

7. ESTADISTICAS SOCIO  – ECONOMICASDATOS

7.1. DEMOGRAFIA

7.1.1. POBLACION PROYECTADA POR DEPARTAMENTO (2010)

Page 22: Informe Potosi

7/14/2019 Informe Potosi

http://slidepdf.com/reader/full/informe-potosi 22/40

Universidad Mayor de San AndrésFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS

DEPARTAMENTO DE POTOSI

22 

7.1.2. POBLACION SEGÚN DEPARTAMENTO (2005 - 2011)

PROYECCIONES DE LA POBLACIÓN POR AÑO CALENDARIO, SEGÚN DEPARTAMENTO Y GRUPOS FUNCIONALES DE EDAD:2000 - 2011

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

BOLIVIA 9.427.219 9.627.269 9.827.522 10.027.643 10.227.299 10.426.154 10.624.498

Infancia 0-4 años 1.279.278 1.287.479 1.293.134 1.297.050 1.300.028 1.302.875 1.305.602

Niñez 5-14 años 2.305.259 2.334.417 2.360.894 2.385.397 2.408.632 2.431.304 2.454.050

 Adolescencia 15-18 años 795.153 816.226 838.890 861.323 881.704 898.209 909.375

Jóvenes 19-25 años 1.198.047 1.228.362 1.260.261 1.293.208 1.326.666 1.360.099 1.394.974

 Adultos 26-64 años 3.435.371 3.534.866 3.636.792 3.741.134 3.847.874 3.956.998 4.068.044

 Ancianos 65 años y más 414.112 425.920 437.550 449.532 462.395 476.669 492.453

CHUQUISACA 601.816 611.654 621.377 631.059 640.768 650.570 660.813

Infancia 0-4 años 85.627 85.406 85.220 85.073 84.965 84.895 84.933

Niñez 5-14 años 162.622 163.840 164.499 164.770 164.827 164.844 164.807 Adolescencia 15-18 años 52.068 53.714 55.368 56.948 58.369 59.548 60.503

Jóvenes 19-25 años 72.336 74.715 77.459 80.401 83.375 86.214 89.069

 Adultos 26-64 años 198.783 203.128 207.554 212.155 217.029 222.269 227.964

 Ancianos 65 años y más 30.380 30.850 31.278 31.712 32.203 32.800 33.537

LA PAZ 2.630.379 2.672.791 2.715.013 2.756.986 2.798.652 2.839.941 2.881.531

Infancia 0-4 años 329.639 331.046 331.845 332.178 332.187 332.010 331.719

Niñez 5-14 años 601.073 605.333 609.152 612.720 616.227 619.857 624.034

 Adolescencia 15-18 años 214.138 218.090 222.224 226.189 229.636 232.217 233.539

Jóvenes 19-25 años 327.010 333.076 339.673 346.536 353.400 360.003 366.706

 Adultos 26-64 años 1.023.942 1.046.902 1.070.109 1.093.610 1.117.448 1.141.670 1.166.392

 Ancianos 65 años y más 134.577 138.344 142.010 145.753 149.754 154.184 159.141

COCHABAMBA 1.671.857 1.709.802 1.747.901 1.786.036 1.824.086 1.861.917 1.899.404Infancia 0-4 años 227.204 228.974 230.366 231.478 232.405 233.242 233.949

Niñez 5-14 años 402.471 409.126 415.469 421.467 427.091 432.309 437.111

 Adolescencia 15-18 años 138.796 142.205 145.992 149.887 153.624 156.932 159.715

Jóvenes 19-25 años 220.955 225.786 230.441 235.087 239.877 244.978 250.552

 Adultos 26-64 años 605.691 624.818 644.632 664.971 685.680 706.585 727.568

 Ancianos 65 años y más 76.739 78.893 81.002 83.146 85.409 87.871 90.509

ORURO 433.479 437.129 440.656 444.092 447.469 450.814 454.463

Infancia 0-4 años 53.359 53.102 52.683 52.163 51.603 51.065 50.577

Niñez 5-14 años 99.865 100.002 100.165 100.314 100.412 100.418 100.428

 Adolescencia 15-18 años 36.566 36.722 36.893 37.058 37.200 37.297 37.351

Jóvenes 19-25 años 55.365 55.856 56.234 56.545 56.832 57.144 57.534

 Adultos 26-64 años 164.775 167.576 170.469 173.425 176.416 179.409 182.532 Ancianos 65 años y más 23.549 23.870 24.212 24.586 25.006 25.481 26.041

POTOSI 768.203 772.578 776.568 780.392 784.265 788.402 793.876

Infancia 0-4 años 110.809 109.662 108.265 106.780 105.369 104.194 103.436

Niñez 5-14 años 207.253 207.207 206.612 205.640 204.462 203.251 202.209

 Adolescencia 15-18 años 65.711 67.223 68.710 70.062 71.173 71.933 72.334

Jóvenes 19-25 años 82.885 85.274 88.074 91.078 94.081 96.881 99.755

 Adultos 26-64 años 255.968 257.580 259.268 261.172 263.435 266.195 269.802

 Ancianos 65 años y más 45.578 45.631 45.639 45.659 45.745 45.948 46.340

Page 23: Informe Potosi

7/14/2019 Informe Potosi

http://slidepdf.com/reader/full/informe-potosi 23/40

Universidad Mayor de San AndrésFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS

DEPARTAMENTO DE POTOSI

23 

La población de Potosí para el año 2011 cuenta con el 34% población adultasiendo la mayor cantidad y existiendo un 6% de población anciana.

Elaboración propia

Infancia 0-4años13%

Niñez 5-14años25%

Adolescencia15-18 años

9%

Jóvenes19-25años

Adultos 26-64años34%

Ancianos 65años y más

6%

POBLACION DE POTOSI AÑO 2011 

TARIJA 459.001 471.563 484.249 496.988 509.708 522.342 534.687

Infancia 0-4 años 58.536 59.280 60.022 60.736 61.399 61.984 62.468

Niñez 5-14 años 110.183 111.402 112.412 113.335 114.293 115.411 116.703

 Adolescencia 15-18 años 40.362 41.563 42.847 44.090 45.170 45.965 46.331

Jóvenes 19-25 años 61.723 63.822 65.908 67.964 69.971 71.911 73.838 Adultos 26-64 años 169.655 176.206 183.024 190.059 197.259 204.575 211.917

 Ancianos 65 años y más 18.542 19.289 20.036 20.804 21.616 22.496 23.430

SANTA CRUZ 2.388.801 2.467.444 2.546.881 2.626.699 2.706.470 2.785.764 2.862.813

Infancia 0-4 años 340.459 346.118 350.826 354.851 358.464 361.931 364.984

Niñez 5-14 años 592.113 606.005 619.437 632.512 645.325 657.978 670.382

 Adolescencia 15-18 años 205.673 213.658 222.379 231.127 239.192 245.864 250.380

Jóvenes 19-25 años 318.283 328.703 339.834 351.481 363.451 375.551 388.066

 Adultos 26-64 años 861.532 898.455 936.123 974.533 1.013.680 1.053.556 1.093.295

 Ancianos 65 años y más 70.740 74.505 78.282 82.195 86.358 90.884 95.706

BENI 406.982 414.758 422.434 430.048 437.631 445.233 452.936

Infancia 0-4 años 62.929 62.954 62.775 62.482 62.164 61.908 61.736

Niñez 5-14 años 112.126 113.158 114.025 114.765 115.418 116.026 116.629 Adolescencia 15-18 años 36.882 37.841 38.943 40.058 41.055 41.805 42.227

Jóvenes 19-25 años 50.755 52.171 53.528 54.873 56.254 57.719 59.382

 Adultos 26-64 años 131.855 135.764 139.844 144.072 148.421 152.885 157.445

 Ancianos 65 años y más 12.435 12.868 13.319 13.798 14.319 14.890 15.517

PANDO 66.689 69.541 72.428 75.335 78.248 81.160 83.980

Infancia 0-4 años 10.713 10.933 11.126 11.301 11.469 11.639 11.801

Niñez 5-14 años 17.549 18.338 19.119 19.872 20.574 21.208 21.738

 Adolescencia 15-18 años 4.957 5.208 5.534 5.904 6.286 6.648 6.995

Jóvenes 19-25 años 8.734 8.959 9.109 9.243 9.418 9.694 10.082

 Adultos 26-64 años 23.170 24.437 25.769 27.135 28.506 29.855 31.125

 Ancianos 65 años y más 1.566 1.666 1.770 1.880 1.995 2.116 2.239

FUENTE: Elaborado con datos del Instituto Nacional de Estadística y Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía ("BOLETINDEMOGRÁFICO América Latina: Población por años calendario y edades simples 1995-2005", Santiago-Chile, Enero 2003) .

Page 24: Informe Potosi

7/14/2019 Informe Potosi

http://slidepdf.com/reader/full/informe-potosi 24/40

Universidad Mayor de San AndrésFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS

DEPARTAMENTO DE POTOSI

24 

El departamento de Potosí tiene el 8% de población con respecto a Bolivia,ocupando el cuarto lugar con población.

Elaboración propia

7.2. EDUCACION

En Bolivia los indicadores de educación, sobre todo en el nivel primario muestrangrandes avances en los últimos años. A pesar que su evolución ha sido lenta yque aún no se ha llegado al 100% de cobertura.En el departamento de Potosí, los datos revelan que para 2009, la tasa decobertura neta en primaria fue de 69.0%. Esta cifra pone de relieve la necesidadde mayores esfuerzos para el logro de la cobertura universal.

INDICADORES DE EDUCACION POR NIVEL (AÑO 2009)

DEPARTAMENTO DEPOTOSI

2009

INICIAL PRIMAR. SECUND. TOTALCOBERTURA BRUTA 60,5 98,8 59,3 82,6

COBERTURA NETA 45,6 86,8 42,8 69,0

TASA DE ABANDONO 5,6 3,4 6,9 4,3

TASA DE PROMOCIÓN 94,4 89,7 85,3 89,4

TASA DE REPROBACIÓN 0,0 6,8 7,8 6,3n.a.: No aplicaDefinición de Indicadores

CHUQUISACA6%

LA PAZ27%

COCHABAMBA18%

ORURO4%

POTOSI8%

TARIJA5%

SANTA CRUZ27%

BENI4%

PANDO1%

POBLACION POR DEPARTAMENTOAÑO 2011

Page 25: Informe Potosi

7/14/2019 Informe Potosi

http://slidepdf.com/reader/full/informe-potosi 25/40

Universidad Mayor de San AndrésFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS

DEPARTAMENTO DE POTOSI

25 

Cobertura Bruta=Número de alumnos matriculados en un determinado nivel de educación sindistinción de edad/Población en el grupo de edad correspondiente a ese nivel de educación.Cobertura Neta=Número de alumnos matriculados en un determinado nivel de educativo y quetiene la edad correspondiente a ese nivel/Población en el mismo grupo de edad.Tasa de abandono=Número de alumnos matriculados en un determinado nivel de educación que

dejaron de asistir/Número de alumnos matriculados en un determinado nivel de educación.Tasa de promoción= Número de alumnos matriculados en un determinado nivel de educación quefueron promovidos al grado inmediato superior/Número de alumnos matriculados en undeterminado nivel de educaciónTasa de reprobación=Número de alumnos matriculados de un determinado nivel de educaciónque reprobaron/Número de alumnos matriculados en un determinado nivel de educaciónFUENTE: Elaborado con datos del Ministerio de Educación (Sistema de Información Educativa).

El departamento de Potosí cuenta con el 36% de la población que paso de curso,un 2% reprobó el curso y un 2% abandono o dejo de asistir 

Elaboración propia

COBERTURA BRUTA33%

COBERTURA NETA27%

TASA DE ABANDONO2%

TASA DEPROMOCIÓN36%

TASA DEREPROBACIÓN

2%

INDICADOR DE EDUCACION POR NIVEL

AÑO 2009

Page 26: Informe Potosi

7/14/2019 Informe Potosi

http://slidepdf.com/reader/full/informe-potosi 26/40

Universidad Mayor de San AndrésFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS

DEPARTAMENTO DE POTOSI

26 

7.3. SALUD

El departamento de Potosí en el tema de salud tiene poca incidencia sobre losrecursos humanos con respecto a Bolivia, como nos presenta el siguiente cuadro

pocos recursos humanos.

RECURSOS HUMANOS DEL SECTOR SALUD(AÑO 2008)

SECTOR PUBLICO

BOLIVIA POTOSI

Médicos 4.015 307

Odontólogos 777 76

Enfermeras 1.901 144

Nutricionistas 98 12

Trabajadora social 118 29

Bioquímicos Farmacéuticos 496 28

Educador en salud 11 0

Otros profesionales 178 1

Total 7.594 597

NUMERO DE TECNICOS POR DEPARTAMENTO

Técnico en imagenologia 90 1

Técnicos en estadísticas 113 9

Técnicos en fisioterapia 58 1

Técnicos en laboratorio 335 21

Técnicos en rayos "x" 179 9

Técnicos en saneamiento amb. 83 6

Otros técnicos 504 6

TOTAL 1.362 53

NUMERO DE AUXILIARES POR DEPARTAMENTO

 Auxiliares de enfermería 5.497 568

 Auxiliares de estadística 159 6

 Auxiliares de laboratorio 59 4Otros auxiliares 202 5

TOTAL 5.917 583

NUMERO DE ADMINISTRADORES POR DEPARTAMENTO

 Administrativos 1.536 79

TOTAL 1.536 79Elaboración propia 

Page 27: Informe Potosi

7/14/2019 Informe Potosi

http://slidepdf.com/reader/full/informe-potosi 27/40

Universidad Mayor de San AndrésFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS

DEPARTAMENTO DE POTOSI

27 

Elaboración propia

7.4. DESNUTRICIONEl estado nutricional de los niños en Bolivia ha experimentado una mejora en lasúltimas décadas. En 1989 el 37,7% de los niños menores de tres años(*) sufría dedesnutrición crónica (entendida como la situación en la que el niño no tiene la tallaadecuada a su edad), mientras que en 2003 este porcentaje bajó a 25,5%. Lasituación de Potosí muestra un retroceso en materia de lucha contra ladesnutrición, ya que los porcentajes de desnutrición crónica han aumentado de33,2% en 1994 a 38,8% en 2003. Datos preliminares para 2008 revelan que eldepartamento tenía alrededor de 41.110 niños menores de cinco años encondición de desnutrición crónica.

En comparación con Latinoamérica, Bolivia se encuentra en una situaciónrezagada, pues el promedio de niños menores de tres años con desnutrición en elcontinente es de sólo 16%.

01,0002,0003,0004,0005,0006,000

     M     é     d     i    c    o    s

   O    d   o   n   t    ó    l   o   g …

     E    n     f    e    r    m    e    r    a    s

   N   u   t   r   i   c   i   o   n   i …

   T   r   a    b   a   j   a    d   o …

   B   i   o   q   u    í   m   i   c …

   E    d   u   c   a    d   o   r …

   O   t   r   o   s …

   T    é   c   n   i   c   o   e   n …

   T    é   c   n   i   c   o   s …

   T    é   c   n   i   c   o   s …

   T    é   c   n   i   c   o   s …

   O   t   r   o   s …

   A    d   m   i   n   i   s   t   r …

RECURSOS HUMANOS DEL SECTOR

SALUD

BOLIVIA POTOSI

Page 28: Informe Potosi

7/14/2019 Informe Potosi

http://slidepdf.com/reader/full/informe-potosi 28/40

Universidad Mayor de San AndrésFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS

DEPARTAMENTO DE POTOSI

28 

7.5. POBREZA

El porcentaje de pobres extremos en el país ha tenido una reducción importanteen los últimos años. Ha disminuido de 41,2% en 1996 a 32,7% en 2008. En el

caso de Potosí, este porcentaje refleja una situación menos alentadora, pues el2001 la proporción de pobres extremos era de 66,7%, cifra notablemente superior al promedio nacional. En términos absolutos, se estima que para el 2001 eldepartamento de Potosí tenía casi 500.000 personas en condición de extremapobreza.Los datos de extrema pobreza para Bolivia y Potosí son mucho mas altos que elpromedio de Latinoamérica (12,6%), lo que muestra un importante rezago si secompara a Bolivia con otros países de la región.Las diferencias al interior del departamento revelan que para el 2001, sólo elMunicipio de Potosí tenía un porcentaje de pobres extremos menor al 30%,mientras que casi la totalidad de los municipios de Norte de Potosí junto con el

municipio de Mojinete y San Antonio de Esmoruco, presentaban porcentajes deextrema pobreza mayores al 90%.

Page 29: Informe Potosi

7/14/2019 Informe Potosi

http://slidepdf.com/reader/full/informe-potosi 29/40

Universidad Mayor de San AndrésFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS

DEPARTAMENTO DE POTOSI

29 

7.6. INGRESO PER CAPITA DE POTOSI Y BOLIVIALa evolución del ingreso per cápita del departamento de Potosí se divide en dosetapas: la primera entre 1988 y 2005 con un nivel bajo y, la segunda, entre 2006 y2010 que registra un acelerado crecimiento. En el primero se mantuvo

relativamente constante, con un promedio de crecimiento de 2.1 por ciento y unaumento total de 37.0. En cambio, en los últimos cinco años el ingreso per cápitapotosino se acercó paulatinamente al promedio nacional, siendo así que en 2010la brecha entre ambos fue la menor en más de 20 años (US$ 100), el incrementoen este periodo fue en promedio de 26.6 por ciento y el total de 18.2 por ciento

El 2010 el ingreso por persona del departamento fue de S$ 1,770 el más alto delas últimas dos décadas.

7.7. PRODUCTO INTERNO BRUTO DE POTOSI

En 2010, el PIB departamental decreció en 0.6 por ciento respecto al 2009, debidoa una contracción de la extracción de minerales de 6.5 por ciento. Sin embargo,hubo actividades económicas que crecieron y compensaron, en cierto modo, elcrecimiento de la economía potosina, tales son los casos del transporte-comunicaciones, el comercio y la construcción.

Page 30: Informe Potosi

7/14/2019 Informe Potosi

http://slidepdf.com/reader/full/informe-potosi 30/40

Universidad Mayor de San AndrésFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS

DEPARTAMENTO DE POTOSI

30 

Cabe apuntar que la minería en Potosí ha estado influenciada por la producción dela empresa minera San Cristóbal, que en 2010 redujo su volumen de producciónde zinc, plata y plomo en 22 por ciento, 21 por ciento y 18 por cientorespectivamente. A su vez la calidad de mineral concentrado extraído por la

empresa es otro factor que pudiera estar afectando a la producción. Sin embargo,el actual contexto favorable de precios de éstos minerales ha compensado lacaída de los volúmenes a través de incrementos en el valor de la producción.

El contexto de precios favorable y la producción de la empresa minera SanCristóbal en los últimos años, logró que Potosí retomara el protagonismoeconómico que le caracterizó desde la colonia. En 2000, Potosí representaba el

5.2 por ciento del PIB nacional, esta situación mejoró en 2010 y el PIB de Potosíalcanzó una participación de 6.4 por ciento (ver gráfico 4). En términosmonetarios, el año 2000 el PIB equivalía a US$ 392 millones, mientras que hoyésta llega a US$ 1,451 illones.

Page 31: Informe Potosi

7/14/2019 Informe Potosi

http://slidepdf.com/reader/full/informe-potosi 31/40

Universidad Mayor de San AndrésFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS

DEPARTAMENTO DE POTOSI

31 

La economía potosina se ha caracterizado por el gran peso de la minería. Estaaportó en 2010 con el 38.9 por ciento al total. Mientras que la administraciónpública participa con 11.1 por ciento, la agricultura con 9.2 por iento y el comerciocon 9.1 por ciento.

La administración pública ha cobrado un rol importante debido al aumento de losrecursos fiscales entrantes al departamento de Potosí. Una de las principalesfuentes de ingreso para Potosí son las regalías mineras. El aporte deldepartamento en contribuciones fiscales mineras es importante, puesto que en2010 aportó con US$ 91.9 millones lo que representa el 76.1 por ciento de lasegalías mineras generadas en el país.

Page 32: Informe Potosi

7/14/2019 Informe Potosi

http://slidepdf.com/reader/full/informe-potosi 32/40

Universidad Mayor de San AndrésFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS

DEPARTAMENTO DE POTOSI

32 

7.8. EXPORTACIONESPotosí es minero desde la colonia, por lo que casi la totalidad de sus ingresos yexportaciones se deben a este sector. En promedio, en la última década lasexportaciones mineras representaron el 98.5 por ciento del total, siendo el nivelmás alto en 2010 con el 99.2 por ciento. A partir del 2006, producto de la bonanzaeconómica y los altos precios de las materias primas, las exportaciones potosinas

subieron significativamente de US$ 264.3 millones en 2005 a US$ 1,775.7millones en 010.

Page 33: Informe Potosi

7/14/2019 Informe Potosi

http://slidepdf.com/reader/full/informe-potosi 33/40

Universidad Mayor de San AndrésFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS

DEPARTAMENTO DE POTOSI

33 

Tanto el valor como el volumen de las exportaciones potosinas crecieron en laúltima década, con un notorio incremento en el valor entre 2006 y 2008. Si bien en2010 se incrementó el valor de las exportaciones (26.6 por ciento) llama laatención que el volumen exportado haya caído (-2.5 por ciento).

Esto nos lleva a pensar que las exportaciones potosinas crecieron el último año enmayor medida por la alta cotización internacional de los minerales lo que en últimainstancia afectó a su producto. Cabe preguntarse ¿qué pasará con lasexportaciones del departamento cuando los precios de los minerales empiecen acaer marcadamente?Las exportaciones de Potosí incrementaron su participación en el total nacional,

pasando del 14.3 por ciento en 2000 al 25.5 por ciento en 2010. Esto sitúa aldepartamento como el segundo exportador de Bolivia espués de Tarija.

Por lo tanto, con una economía altamente dependiente de la minería y de lascotizaciones, Potosí es vulnerable a los shocks externos. El 2010 tanto el volumende la producción minera de San Cristóbal como de las exportaciones totales

Page 34: Informe Potosi

7/14/2019 Informe Potosi

http://slidepdf.com/reader/full/informe-potosi 34/40

Universidad Mayor de San AndrésFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS

DEPARTAMENTO DE POTOSI

34 

cayeron, esto demuestra que fueron los excepcionales precios de los principalesminerales de exportación salvaron a la economía potosina de una caída. Quedapor saber qué sucederá en el futuro cuando los precios bajen.Uno de los grandes retos de Potosí es diversificar su aparato productivo y dejar 

atrás su pasado colonial que lo persigue hasta el presente como un espectro.Lamentablemente esto no se hizo cuando debía hacerse, en el periodo debonanza, y será muy difícil que se logre en el presente con un contextointernacional incierto.

7.9. IDENTIFICACIÓN DE MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE POTOSÍCON EXPLOTACIÓN DE RECURSOS MINERALES

Potosí es el departamento más pobre del país, con una incidencia de pobreza quealcanza a 79,7. Se hace una clasificación de los municipios potosinos en tresgrupos; el primer grupo, corresponde a los municipios que pueden ser identificados como propiamente mineros, el segundo grupo, se refi ere a municipios que

se les puede calificar como parcialmente mineros y, el tercer grupo, es el de losmunicipios no mineros.

Se identifican los 7 municipios del departamento de Potosí que pueden ser calificados como propiamente mineros. La población proyectada de ese conjuntomunicipal representa el 37,3% de la población total del departamento. Se debesubrayar que en ese grupo está incluido el municipio que corresponde la ciudadde Potosí, capital del departamento y que, en otra hora, fue una de las ciudadesmás pobladas del mundo, cuando ejercía su predominio en la explotación deminerales de plata del famoso Cerro Rico de Potosí.

Entre los 7 municipios identificados como propiamente mineros, solamente tres (3)de ellos, tienen incidencia de pobreza inferior a 60; los 4 restantes sonfuertemente pobres.

Page 35: Informe Potosi

7/14/2019 Informe Potosi

http://slidepdf.com/reader/full/informe-potosi 35/40

Universidad Mayor de San AndrésFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS

DEPARTAMENTO DE POTOSI

35 

El segundo grupo de municipios, ha sido identificado como parcialmente mineroporque su actividad depende de las condiciones de precios imperantes en losmercados internacionales, que en gran medida alientan o desalientan la inversiónen la explotación minera. Tambien, se identifican a 22 municipios que tienen esas

características en la actividad minera.La población proyectada de los municipios parcialmente mineros, equivale a casila mitad del la población departamental (48,8%).Exceptuando los municipios de Tupiza y Uyuni, que están ligeramente por debajode la incidencia de pobreza de 60. El resto del grupo, se ubica en los niveles depobreza más extremos del país, incluso tres municipios tienen una incidencia depobreza de 100.También se muestra el panorama general de la identificación de los municipios deldepartamento de Potosí. Allí también se constata que la población total proyectadade Potosí representa el 7.7% de la población nacional.También se puede apreciar que de los 38 municipios que tiene Potosí, solamente

en 9 de ellos no se realizan actividades mineras. Ese dato que muestra lavocación productiva del departamento, también permite señalar que Potosíhistóricamente ha generado cuantiosos recursos para el Estado, lo que hapermitido, en sucesivas gestiones gubernamentales, canalizar recursos de laminería hacia otras actividades y regiones del país, pero que, desde antiguo einclusive en la actualidad, Potosí no se ha beneficiado con inversiones para otrossectores productivos que le permitan diversificar su economía y, a través de ello,superar el marco de la pobreza más extrema de la nación.Por lo tanto, Potosí constituye el ejemplo más evidente de cómo un departamentocon cuantiosos recursos naturales, no ha logrado que la explotación de mineralesbeneficie directa o indirectamente a la mayor parte de sus habitantes.  

Page 36: Informe Potosi

7/14/2019 Informe Potosi

http://slidepdf.com/reader/full/informe-potosi 36/40

Universidad Mayor de San AndrésFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS

DEPARTAMENTO DE POTOSI

36 

7.10. RANKING DE EXPORTADORESTarija exportó 2.110 millones de dólaresPotosí exportó 2.084 millones de dólares Santa Cruz exportó 1.730 millones de dólaresOruro exportó 505 millones de dólaresLa Paz exportó 442 millones de dólaresCochabamba exportó 319 millones de dólaresChuquisaca exportó 194 millones de dólaresBeni exportó 113 millones de dólaresPando exportó 15 millones de dólares

7.11 DEPARTAMENTOS DE BOLIVIA POR IDHLos Departamentos de Bolivia por el Índice de Desarrollo Humano, calculado parala serie de informes de desarrollo humano regional que publicó el PNUD en elperiodo 2003/2004. Estos índices no son estrictamente comparables a los IDHdepartamentales obtenidos de la base de datos municipal 2001. Sin duda unadistorsión desde el punto de vista del desarrollo humano en la medida en que elmayor PIB per cápita de los departamentos se sustentan en economías deenclave que tienden a remunerar fundamentalmente el capital y no así el trabajo.Puesto que las encuestas de hogares registran esencialmente los ingresoslaborales, es decir la remuneración del trabajo, siempre la estimación del ingresoper cápita (y por lo tanto del consumo per cápita) es inferior a la estimación del

PIB per cápita, que también incluye la remuneración del capital.

Page 37: Informe Potosi

7/14/2019 Informe Potosi

http://slidepdf.com/reader/full/informe-potosi 37/40

Universidad Mayor de San AndrésFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS

DEPARTAMENTO DE POTOSI

37 

Como se observaremos en el siguiente cuadro, los mayores logros en educaciónestán en los departamentos de Santa Cruz (0.792), Oruro (0.781) y La Paz(0.768), los de salud, en los de Tarija (0.702), Santa Cruz (0.702) y Beni (0.673)mientras en ingresos destaca Santa Cruz, el único por encima del promedio

nacional, seguido por Cochabamba y La Paz (0.574 y 0.517 respectivamente). Losdepartamentos del eje central, además de Tarija, son los únicos cuyo indicador deingresos es superior a 0.5. El resto presenta un indicador de ingresoscaracterístico de un nivel bajo de desarrollo humano.

7.12 GASTO MILITAR COMO PORCENTAJE DEL PIB

Page 38: Informe Potosi

7/14/2019 Informe Potosi

http://slidepdf.com/reader/full/informe-potosi 38/40

Universidad Mayor de San AndrésFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS

DEPARTAMENTO DE POTOSI

38 

7.13. TASA DE ALUMBRADO PUBLICOLas tasas de alumbrado público vigentes a la fecha y aplicadas por ELECTROPAZS.A. y otras empresas distribuidoras son las siguientes:

Potosí es el cuarto Departamento con mayor demanda eléctricaLa actividad minera, que este año creció a pesar de las fluctuaciones en los

precios de los minerales en el mercado internacional, ha provocado el crecimientode la demanda de electricidad en Potosí, que se convirtió en el cuartoDepartamento con mayor consumo de energía eléctrica del país. Potosí consumeal día 60.000 (MW)

7.14. RED VIAL FUNDAMENTAL DEL DEPARTAMENTO DE POTOSI

Page 39: Informe Potosi

7/14/2019 Informe Potosi

http://slidepdf.com/reader/full/informe-potosi 39/40

Universidad Mayor de San AndrésFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS

DEPARTAMENTO DE POTOSI

39 

LA ABC ENTREGÓ TRES TRAMOS FUNDAMENTALES Asfaltan 439 kilómetros de carreteras en PotosíLos proyectos viales este año se convirtieron en polos de desarrollo para losmunicipios

La regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) logró asfaltar 439.80 kilómetros de caminos en el Departamento de Potosí durante la gestión2011 y tiene proyectado duplicar esa extensión en 2012.Los tres proyectos viales importantes entregados recientemente por el presidenteEvo Morales conectan al sur del Departamento de Potosí, lo cual constituye unaimportante carretera de vinculación que permitirá avanzar hacia el desarrollo.El último tramo entregado fue el Tupiza-Villazón de 91,40 kilómetros cuyainversión alcanzó a los 53.260.523 Bolivianos, anteriormente fue el Cotagaita-Tupiza de 78,40 Km y para el cual se erogó Bs. 41.674.762, y finalmente elHuanuni-Llallagua de 42 km con Bs. 24.888.371.Según el gerente regional de la ABC Potosí, Huber Huayta, en el tramo Bellavista-

Cotagaita se tiene un avance de 37 kilómetros de asfalto, mientras que en elPotosí-Uyuni 165 km de los 201 que tiene la mencionada carretera.Otro tramo que tiene un significativo avance es el de Cuchu Ingenio-Lecori que setiene 26 kilómetros asfaltados cuyo proyecto carretero conectará directamente conCamargo-Tarija-Villazón.Solamente en los tres proyectos ya entregados se invirtió 119.823.657 millones deBolivianos y esa suma se incrementará con el costo de las otras obras que seejecutan en el Departamento de Potosí.El balance en la ejecución de carreteras en toda la jurisdicción departamental espositivo tomando en cuenta la conexión que ahora tienen varias comunidades ymunicipios principalmente del sur del Departamento.

Para el año 2012 se estima que todos los proyectos camineros que aún faltanconcluir serán ejecutados de manera más rápida pues existe un cronogramatrazado para cumplir las metas establecidas.

Page 40: Informe Potosi

7/14/2019 Informe Potosi

http://slidepdf.com/reader/full/informe-potosi 40/40

Universidad Mayor de San AndrésFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS

DEPARTAMENTO DE POTOSI

BIBLIOGRAFIA

  ESTADISTICAS DEPARTAMENTALES DE BOLIVIA 2008INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA

  ANUARIO 2010INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA

  DOSSIER DE ESTADISTICAS SOCIALES Y ECONOMICAS 2011UNIDAD DE ANALISIS DE POLITICAS SOCIALES Y ECONOMICAS (UDAPE)

  MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL

  www.ine.gob.bo

  www.udape.gob.bo

  Wikipedia.com

  Fundación Milenio

  www.bolivianland.net