informe final de geodesia.pdf

70
1 Indice MANUAL DEL GPS ........................................................................................................................ 3 OBJETIVOS ................................................................................................................................3 FUNDAMENTO TEORICO ..........................................................................................................3 EQUIPO ....................................................................................................................................5 Configuración de sistema:...................................................................................................6 ENCENDIDO DE LA LUZ.....................................................................................................9 Primer método: ..................................................................................................................9 Segundo método: ............................................................................................................10 WAY POINT ........................................................................................................................ 12 TRACK LOG ........................................................................................................................ 13 TRACBACK .......................................................................................................................... 15 GO TO .................................................................................................................................17 CONCLUSIONES. .....................................................................................................................18 RECOMENDACIONES. .............................................................................................................18 WAYPOINT .................................................................................................................................19 OBJETIVOS: .............................................................................................................................19 FUNDAMENTO TEÓRICO: .......................................................................................................19 DEFINICIÓN DE LOS WAYPOINTS: ........................................................................................... 19 HERRAMIENTA GOOGLE EARTH .............................................................................................20 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS A UTILIZAR .................................................................................24 PROCEDIMIENTO DE TOMA DE DATOS EN CAMPO: ...............................................................25 DATOS DE CAMPO: .................................................................................................................26 ANALISIS DEL TRABAJO...........................................................................................................29 COMPARACION DE LOS DATOS DEL GPS NAVEGADOR CON EL PLANO UNI .......................... 29 COMPARACION DE LOS DATOS DEL GPS NAVEGADOR CON EL GOOGLE EARTH ...................33 CONCLUSIONES: .....................................................................................................................36 RECOMENDACIONES: .............................................................................................................36 TRACK LOG .................................................................................................................................37 OBJETIVO................................................................................................................................ 37 FUNDAMENTO TEORICO ........................................................................................................37 TRACK LOG ........................................................................................................................ 37 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS A UTILIZAR .................................................................................39 PROCEDIMIENTO ....................................................................................................................40

Upload: rh-hen-ry

Post on 26-Dec-2015

67 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

geodesia satelital; uso del gps navegador y su comparación con el plano UNI

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

1

Indice MANUAL DEL GPS ........................................................................................................................ 3

OBJETIVOS ................................................................................................................................ 3

FUNDAMENTO TEORICO .......................................................................................................... 3

EQUIPO .................................................................................................................................... 5

Configuración de sistema: ................................................................................................... 6

ENCENDIDO DE LA LUZ ..................................................................................................... 9

Primer método: .................................................................................................................. 9

Segundo método: ............................................................................................................ 10

WAY POINT ........................................................................................................................ 12

TRACK LOG ........................................................................................................................ 13

TRACBACK .......................................................................................................................... 15

GO TO ................................................................................................................................. 17

CONCLUSIONES. ..................................................................................................................... 18

RECOMENDACIONES. ............................................................................................................. 18

WAYPOINT ................................................................................................................................. 19

OBJETIVOS: ............................................................................................................................. 19

FUNDAMENTO TEÓRICO: ....................................................................................................... 19

DEFINICIÓN DE LOS WAYPOINTS: ........................................................................................... 19

HERRAMIENTA GOOGLE EARTH ............................................................................................. 20

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS A UTILIZAR ................................................................................. 24

PROCEDIMIENTO DE TOMA DE DATOS EN CAMPO: ............................................................... 25

DATOS DE CAMPO: ................................................................................................................. 26

ANALISIS DEL TRABAJO........................................................................................................... 29

COMPARACION DE LOS DATOS DEL GPS NAVEGADOR CON EL PLANO UNI .......................... 29

COMPARACION DE LOS DATOS DEL GPS NAVEGADOR CON EL GOOGLE EARTH ................... 33

CONCLUSIONES: ..................................................................................................................... 36

RECOMENDACIONES: ............................................................................................................. 36

TRACK LOG ................................................................................................................................. 37

OBJETIVO................................................................................................................................ 37

FUNDAMENTO TEORICO ........................................................................................................ 37

TRACK LOG ........................................................................................................................ 37

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS A UTILIZAR ................................................................................. 39

PROCEDIMIENTO .................................................................................................................... 40

Page 2: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

2

DATOS DE CAMPO .................................................................................................................. 42

ANALISIS DEL TRABAJO DE TRACKLOG ................................................................................... 43

CONCLUSIONES: ..................................................................................................................... 47

TRACK BACK ............................................................................................................................... 48

OBJETIVO: .............................................................................................................................. 48

FUNDAMENTO TEÓRICO: ....................................................................................................... 48

TRACKBACK. ........................................................................................................................... 48

EQUIPOS A UTILIZAR: ............................................................................................................. 49

PROCEDIMIENTO DEL TRACK BACK ........................................................................................ 50

DATOS DE CAMPO .................................................................................................................. 52

ANALISIS DEL TRACK BACK ..................................................................................................... 56

CONCLUSIONES: ..................................................................................................................... 60

GO TO ......................................................................................................................................... 61

INTRODUCCION ...................................................................................................................... 61

OBJETIVOS: ............................................................................................................................. 61

FUNDAMENTO TEÓRICO: ....................................................................................................... 61

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS A UTILIZAR ................................................................................. 62

DATOS: ................................................................................................................................... 63

PRODEDIMIENTO DE GO TO: .................................................................................................. 63

CALCULOS Y ANALISIS. ........................................................................................................... 67

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................................. 70

Page 3: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

3

MANUAL DEL GPS

OBJETIVOS

Entender el funcionamiento del GPS map 76CS X para poder ser utilizado como

herramienta durante todo el ciclo en el curso de Geodesia Satelital

Realizar un manual de cómo usar el GPS para algunas de sus aplicaciones.

FUNDAMENTO TEORICO

El Sistema de Posicionamiento Global, más conocido como GPS (acrónimo de Global

Positioning System), está constituido por una constelación de 24 satélites operacionales

en órbitas de tipo medio (MEO) que envían señales de radio a la superficie de la Tierra,

señales que son recibidas en los aparatos electrónicos denominados receptores GPS lo

que nos permite saber dónde nos encontramos en tres dimensiones (longitud, latitud y

altura) y hacia dónde queremos desplazarnos con precisiones del orden de centímetros.

Actualmente, hay miles de millones de usuarios, la mayoría civiles, en la aviación

comercial, en la navegación marítima, en topografía y agrimensura, en la construcción

y, sobre todo, en los automóviles y en los teléfonos móviles. Así, en el año 2009, el

número de receptores GPS para teléfonos móviles y automóviles era de 300 millones, y

el número de receptores para aplicaciones militares y profesionales era alrededor de 3

millones.

Aunque ya desde el inicio de los tiempos el hombre tuvo la inquietud de saber dónde se

encontraba y cómo llegar a un determinado destino, las investigaciones, los desarrollos

y las primeras aplicaciones tuvieron su origen en necesidades de tipo militar, durante la

Segunda Guerra Mundial.

Page 4: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

4

Figura 1: Satélites alrededor del planeta (fuente: Google imágenes)

La NASA tiene más de una docena de satélites en órbita para estudiar los océanos, la

superficie terrestre y la atmósfera.

¿QUIÉN INVENTÓ EL GPS?

Como ocurre con muchos de los inventos tecnológicos y digitales modernos, el GPS

tiene origen en el universo militar. Roger L. Easton fue el principal diseñador del primer

sistema de trasmisión de posición e imágenes por las ondas de los satélites. Este

científico se encargó de construir la piedra Roseta del GPS, el proyecto Vanguard para

el Laboratorio de investigación naval, un trabajo encargado por el Presidente

Eisenhower con el objetivo de lanzar el primer satelite a órbita. Así, en 1957, tras lanzar

el Sputnik, el sistema se convirtió en la primera tecnología que detectaba y seguía la

posición todo tipo de objetos alrededor de la obra terráquea.

Figura 2: GPS en uso militar (fuente: Google imágenes)

Muchos de los inventos tecnológicos y digitales modernos, el GPS tiene origen en el

universo militar.

Por supuesto, ésta fue sólo una prueba pionera, que no sería desarrollada con uso

práctico entre los civiles hasta décadas más tarde. El ingeniero y físico Ivan

Getting (1912-2003) y el profesorBradford Parkinson, ambos con experiencia en el

terreno militar, idearon en los 70 una red de satélites que permitía el seguimiento de

un objeto en movimiento (desde coches hasta misiles), mediante la conexión entre una

red de estaciones y antenas en tierra con los satélites militares estadounidenses. Un

proyecto al que el Pentágono se resistió, en un primer momento, de manera tajante.

Page 5: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

5

No fue hasta 1994 cuando el GPS (Global Positioning System) se convirtió en objeto de

uso civil. No en vano, tardaría una década adicional en expandirse por los autos de todo

el planeta.

EQUIPO GPS Estas siglas provienen de la expresión inglesa: Global Position System, o Sistema

de Posicionamiento Global. Este sistema está formado por una constelación de al

menos 24 satélites (en la actualidad hay 30), que girán en una órbita media (20.200

kms) en torno a la Tierra. Cada satélite dá dos órbitas completas al dia, pasando una

vez al dia por el mismo lugar de la Tierra, ya que la Tierra tambien gira. Las órbitas están

calculadas, para que al menos se vean 6 satélites, en cualquier lugar de la Tierra. Las

señales de los satélites se captan por los receptores GPS (el que nosotros tenemos) y

traducen esas señales en las cordenadas del punto geográfico donde nos encontremos.

Estas coordenadas son: longitud, latitud, altura y fecha-hora.

Figura 3: GPS NAVEGADOR (Fuente propia).

A continuación se explicara las principales funciones que presenta el GPS navegado tales

como:

1.-Configuracion de sistema

2.-Encende Luz

3.-Way point

4.-Track log

5.-Track back

6.-Go to

Page 6: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

6

1. Configuración de sistema:

1.- Apretar el botón menú 2 veces. Aparecerá el menú principal.

Figura 4: Menú principal (fuente propia).

2.- Ir a la opción de Configurar con las flechas de navegación, apretar el botón enter.

Aparecerá una pantalla con otras opciones.

Figura 5: Menú de configuración (Fuente propia).

Page 7: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

7

4.- En la opción unidades dar enter. Aparecerá un listado de opciones donde puedes

cambiar la configuración.

Figura 6: Menú de unidades (Fuente propia).

5.- en la opción formato de posición darle enter. Buscar el formato UTM UPS y darle

enter

Figura 7: Formato de posición (Fuente propia).

Page 8: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

8

6.- presionar el botón quit hasta llegar al menú de configuración. Buscar la opción

sistema y darle enter.

Figura 8: Menú de configuración (Fuente propia).

7.- dentro de ese menú aparecerá las siguientes opciones para configurar el GPS.

Figura 9: Opciones para configurar el GPS (Fuente propia).

Page 9: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

9

2. ENCENDIDO DE LA LUZ

Podemos realizar este proceso mediante 2 métodos diferentes.

Primer método:

1. Presionamos y soltamos rápidamente la tecla de encendido para abrir la barra

de ajuste de la retroiluminación.

Figura 10: Mantener apretado el botón de encendido (Fuente propia).

2. Nos aparecerá la siguiente barra, con las teclas de encendido apretamos y

soltamos para ajustar la iluminación de la pantalla como deseemos.

Figura 11: Opción para aumentar la cantidad de luz requerida (Fuente propia).

Page 10: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

10

3. En este caso aumentamos la iluminación de la pantalla teniendo de esta manera

una mayor percepción de las opciones.

Figura 12: Cantidad de Luz máxima de la pantalla (Fuente propia).

Segundo método:

1. Vamos a la opciones del menú, seguido nos vamos a la opción de configurar,

como muestra la imagen.

Figura 13: Opciones de menú principal (Fuente propia).

Page 11: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

11

2. Buscamos la opción Pantalla y le damos enter.

3.- Luego buscamos la opción del Retroiluminación y le damos enter y escogemos el

brillo de la pantalla de 0-100%

Page 12: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

12

3. WAY POINT

Los waypoints son coordenadas para ubicar puntos de referencia tridimensionales

utilizados en la navegación fundamentada en GPS (Global Positioning System). La

palabra viene compuesta del inglés way (camino) y point (punto), en realidad se emplean

para trazar rutas mediante agregación secuencial de puntos.

MARCAR POSICIÓN CON WAYPOINT

1. Mantenga pulsada la tecla ENTER para abrir la página marcar waypoint.

Figura 14: Mantener la tecla enter para marcar waypoint (Fuente propia).

2. Para guardar el waypoint, use el cursor para seleccionar OK y pulse ENTER.

Figura 15: Ventana de posición de waypoint (Fuente propia).

Page 13: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

13

TRACKS.-

Es el trazado por el cual ha transcurrido o va a transcurrir el desplazamiento, es la

sucesión de puntos que contienen muchos waypoints concatenados. Pero sin asignarle

un nombre.

4. TRACK LOG

Es un tipo de track, el cual el GPS graba automáticamente el recorrido realizado por el

operador, puede ser cada intervalo de tiempo o distancia recorrida, depende a la

configuración que se necesite.

¿Cómo usar el track log en el GPSmap 76CSx?

1. Pulse dos veces el botón MENU para abrir el menú principal del GPS

Figura 16: Menú principal (Fuente propia).

Page 14: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

14

2. Seleccionamos el icono Tracks y pulsamos ENTER. Y nos aparecerá la ventana de

track log

Figura 17: Selección del icono "tracks" (Fuente propia). Figura 18: Ventana de la opción "tracks" (Fuente propia).

3. Seleccionamos el botón de Configuración y pulsaremos ENTER, se abrirá la

ventana de configuración de Track log. Podemos elegir entre el método de grabación ya

sea hora distancia y auto.

Luego de configurado activamos el track log y caminamos, se creara el camino

realizado.

Figura 19: Opciones de configuración del track (Fuente propia).

Para guardar el track log

Sustituir cuando esté llena—cuando

está seleccionado, los datos nuevos

sobrescribirán los antiguos.

Método para guardar

Distancia guarda puntos track a partir

de una distancia especificada.

Tiempo crea puntos track a partir de

un tiempo especificado.

Auto le permite elegir entre cinco

intervalos.

Intervalo—guarda un track de acuerdo

con el Método de grabación e

intervalo. Introduzca una distancia,

tiempo frecuencia específicas.

Color—seleccione el color del track

activo en el mapa.

Page 15: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

15

4.- Seleccionamos el icono de tracks y pulsamos ENTER para abrir la ventana de

Tracks.

5.- seleccionamos el botón Guardar. Un Mensaje preguntará si desea guardar el track

completo.

Figura 20: Guardar track (Fuente propia).

5. TRACBACK

1. Con la página Tracks guardados o Track log abiertas, seleccione el botón

TracBack y pulse ENTER para abrir la página TracBack. Un mapa que muestra

el track completo aparece donde tiene que elegir el punto al que desea volver.

Figura 21: Uso del trackBack (Fuente propia).

Seleccionamos Sí y pulse ENTER para guardar

el track. El mensaje “Guardando track”

aparecerá seguido de la página Track

guardado.

Page 16: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

16

2. Use la tecla CURSOR para mover el puntero al punto en el mapa y pulse ENTER

en inicio y luego hacia donde queremos llegar con el tracback.

Figura 22: Uso del trackback (Fuente propia).

3. Siga las instrucciones, cuando realice el primer giro, se mostrarán las

direcciones hacia el siguiente y así sucesivamente, hasta que llegue a su

destino.

Figura 23: Uso del trackback (Fuente propia).

Page 17: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

17

4. Para salir, pulse MENU y seleccione Detener navegación.

6.- GO TO

1- 1.-Se mantiene presionada el botón Find y nos dara los waypoints guardados y les

damos Enter y escogemos el punto deseado

Figura 24: Menú principal (Fuente propia).

2.- Se abrirá la siguiente ventana donde se puede seleccionar el punto donde se quiere ir,

luego se elige la opción “IR A”.

Figura 25: Ventana de Rutas. (Fuente propia).

3.- Una vez seleccionada la opción de “Ir a” aparecerá un mapa indicando la posición en el que

se encuentra el GPS y otra posición donde indica el punto al que se quiere llegar, el GPS indica

la dirección para poder llegar al otro punto.

Page 18: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

18

Figura 26: Mapa de guía para llegar a un punto insertado (Fuente propia).

CONCLUSIONES.

Se logró el objetivo de uso del GPS en las funciones de track log y tracBack, los cuales

no son muy complicados ya que el modelo utilizado GPSmap 76Csx sus pantallas e

iconos son muy didácticos y fáciles de diferenciar lo cual nos permite llegar fácilmente

a la función requerida. Y los pasos que tenemos que realzar para desarrollar la función.

Se usó de forma adecuada la herramienta de Go to que es muy importante para que

uno pueda guiarse a puntos de control de una forma muy sencilla.

El GPS navegador como herramienta para la ingeniera resulta útil a grandes rasgos

para ubicación de zonas a trabajar donde no se requieren equipos de alta precisión.

En cambio para levantamiento topográfico se necesita equipos de alta precisión tales

como estación total, etc.

RECOMENDACIONES.

Conocer muy bien la cantidad de datos que puede almacenar el GPS ya que si

realzamos un track log de una distancia muy grande no almacenara todo el recorrido.

También si configuramos al GPS en función “sustituir cuando esté lleno” esta función

borrará automáticamente los datos anteriores es decir los iniciales y solo tendremos

los datos más recientes.

Recomendaría borrar todos los puntos waipoint guardados ya que al momento de

hacer el go to y seleccionar un lugar este lo hace difícil de ver en la pantalla.

También se podría jugar con los botones “in” y “out” que son para controlar el zoom y

mejorar la visión y encontrar los puntos ya guardados

Page 19: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

19

WAYPOINT

OBJETIVOS: Aprendiendo a usar el Waypoint con el GPS navegador realizando la toma de datos en

la facultad de Ingeniería Electrónica y el local de Residencia UNI.

Aprender a usar el navegador Google Earth.

Realizar la comparación de la imagen obtenida de los waypoints del GPS navegador

con la obtenida del navegador Google Earth y el plano UNI con la finalidad de obtener

la eficiencia o ineficiencia del GPS navegador para levantamientos topográficos de

precisión.

FUNDAMENTO TEÓRICO:

DEFINICIÓN DE LOS WAYPOINTS: Los waypoints son coordenadas para ubicar puntos de referencia tridimensionales utilizados en

la navegación fundamentada en GPS (Global Positioning System). La palabra viene compuesta

del inglés way (camino) y point (punto), en realidad se emplean para trazar rutas mediante

agregación secuencial de puntos.

MARCAR POSICIÓN CON WAYPOINT :

3. Mantenga pulsada la tecla ENTER para abrir la página marcar waypoint.

Figura 27: Mantener la tecla enter para marcar waypoint (Fuente propia)

4. Para guardar el waypoint, use el cursor para seleccionar OK y pulse ENTER.

Figura 28:Ventana de posición de waypoint (Fuente propia).

Page 20: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

20

HERRAMIENTA GOOGLE EARTH El programa Google Earth es una de las herramientas más novedosas para responder

satisfactoriamente a la enseñanza actualizada de Geografía.

Google Earth combina fotos satelitales (tomadas en los tres últimos años), mapas y una base de

datos muy completa. Estos elementos permiten al usuario navegar libremente por cualquier

lugar de la Tierra, observar detalladamente todos sus territorios y desplegar sobre estos, de

manera simultánea, basándose en datos y fotografías reales, diversos tipos de información

geográfica (topográfica, hidrográfica, demográfica, histórica y cultural, entre otros).

Google Earth cuenta con 3 versiones: una gratuita llamada Google Earth Free y otras dos

versiones de pago (Google Earth Plus y Google Earth Pro).

Google Earth Free es una versión Beta (preliminar) que actualizan constantemente. A diferencia

de las de pago, las fotografías son de resolución moderada, y no permite utilizar herramientas

de dibujo, ni medir áreas o importar datos desde un sistema GPS o de una Hoja de Cálculo.

Puede utilizar Google Earth Free para:

Observar la Tierra en tres dimensiones (como si la estuviera viendo desde el espacio) y

rotarla libremente utilizando el ratón.

Seleccionar un territorio específico, aproximarse a él desde la atmósfera y observarlo

desde diferentes alturas. A menor altura, mayor es el nivel de detalle.

Desplazarse libremente entre ciudades de diferentes países del mundo, volar de un país

a otro o de un continente a otro, cruzar océanos y recorrer territorios extensos como

desiertos y selvas.

Conocer los nombres de todos los países y de sus ciudades principales, poblaciones,

mares, lagos, volcanes, accidentes geográficos más importantes, etc.

Aproximarse a las ciudades y observar, con asombroso nivel de detalle, calles, edificios,

casas, monumentos, ríos, etc.

Observar dorsales oceánicas y las principales zonas de compresión y subducción de la

Tierra.

Observar e identificar tipos o formas de relieve en cualquier lugar del mundo (nevados,

volcanes, llanuras, cordilleras, valles, altiplanos, etc.) y conocer la medida exacta de su

altura sobre el nivel del mar.

Cambiar el ángulo de visualización de un territorio para poder observarlo en

perspectiva.

Visualizar meridianos, paralelos y trópicos.

Conocer las coordenadas de cualquier punto de la Tierra con solo ubicar el ratón sobre

el sitio.

Guardar imágenes y compartirlas con otras personas por medio del correo electrónico.

Medir la distancia entre dos sitios por medio de una línea recta o trazando una

trayectoria.

Page 21: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

21

Figura 29: Imagen general de Google Earth Free

Además, Google Earth Free ofrece un buscador especializado que puede utilizarse para:

Encontrar un país, ciudad o dirección específica dentro de una ciudad.

Encontrar cualquier lugar de la tierra por medio de sus coordenadas.

Trazar rutas entre dos ciudades del mismo país o entre dos direcciones de una ciudad.

Trazar la ruta más adecuada entre dos ciudades de países diferentes.

Page 22: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

22

Figura 30: Ruta entre Escocia y Londres (Inglaterra)

Por otra parte, Google Earth Free tiene disponibles una serie de “Layers” o capas con

información que se pueden activar y desactivar simultánea o independientemente, para

visualizar diferentes tipos de datos sobre un mismo espacio geográfico.

Estas capas (layers) de información permiten al usuario:

Mostrar los nombres de las calles de una ciudad.

Señalar la ubicación de escuelas, hospitales, hoteles, restaurantes, parques, sitios de

interés, etc.

Visualizar fronteras, carreteras y vías férreas.

Visualizar volcanes, epicentros de sismos, lagos, lagunas y ríos, entre otros.

Identificar la ubicación de sitios históricos y culturales importantes.

Visualizar en tres dimensiones terrenos elevados tales como cerros o montañas.

Ubicar y obtener información sobre sitios relacionados con estudios publicados en la

revista “National Geographic”, especialmente en el continente africano.

Page 23: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

23

Figura 31: Imagen de Londres con el nombre de sus calles

Page 24: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

24

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS A UTILIZAR

1.

Figura 32: GPS navegador (fuente propia)

2.

Figura 33: Herramienta Google Earth (fuente, google imagenes)

EQUIPO:

GPS NAVEGADOR.

MODELO:

GPSmap76CSx

Usaremos solo la

herramienta de waypoint

para este trabajo

Herramienta: software GOOGLE EARTH Sistema de referencia: WGS84

Page 25: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

25

3.

Figura 34: Herramienta, software MapSource

PROCEDIMIENTO DE TOMA DE DATOS EN CAMPO:

Para el fácil manejo de datos primero borrar todos los datos almacenados en la

memoria del GPS. Presionar FIND seleccionar WAYPOINT el botón MENU y borrar

todos los puntos.

Figura 35: Opción Waypoint (fuente propia)

Page 26: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

26

Ubicarse en el lugar designado a trabajar.

Ubicarse en los puntos cuales quiera ser representado en el plano, quedarse en el

lugar unos segundos y presionar durante 3 segundos el botón ENTER y las

coordenadas del punto se guardaran con un nombre por defecto.

Figura 36: Procedimiento del uso de la herramienta WAYPOINT (Fuente propia)

Con el mismo procedimiento se procederá a guardar las coordenadas de los demás

puntos, tomando en cuenta que se tienen que ubicar puntos de la estructura.

DATOS DE CAMPO:

Punto Fecha Hora x y z

136 12-sep-14 1:36:40PM 276955 8670684 101 m

137 12-sep-14 1:37:36PM 276921 8670665 103 m

139 12-sep-14 1:38:02PM 276925 8670665 104 m

140 12-sep-14 1:38:18PM 276938 8670660 104 m

141 12-sep-14 1:38:34PM 276933 8670654 104 m

142 12-sep-14 1:38:44PM 276927 8670652 105 m

143 12-sep-14 1:38:59PM 276916 8670659 105 m

144 12-sep-14 1:39:05PM 276916 8670656 106 m

145 12-sep-14 1:39:31PM 276917 8670652 107 m

146 12-sep-14 1:39:55PM 276893 8670649 107 m

147 12-sep-14 1:40:14PM 276889 8670657 107 m

148 12-sep-14 1:40:40PM 276872 8670644 109 m

149 12-sep-14 1:40:50PM 276868 8670651 109 m

150 12-sep-14 1:41:08PM 276865 8670658 110 m

151 12-sep-14 1:41:43PM 276859 8670669 112 m

152 12-sep-14 1:42:11PM 276872 8670681 111 m

Page 27: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

27

153 12-sep-14 1:42:29PM 276875 8670685 111 m

154 12-sep-14 1:43:31PM 276953 8670691 112 m

155 12-sep-14 1:43:47PM 276980 8670682 113 m

156 12-sep-14 1:44:11PM 276979 8670675 114 m

157 12-sep-14 1:44:47PM 276963 8670699 115 m

158 12-sep-14 1:45:05PM 276964 8670713 113 m

159 12-sep-14 1:45:55PM 276941 8670698 114 m

160 12-sep-14 1:46:43PM 276902 8670699 115 m

161 12-sep-14 1:47:24PM 276863 8670655 115 m

162 12-sep-14 1:48:15PM 276858 8670709 114 m

163 12-sep-14 1:49:24PM 276861 8670797 113 m

164 12-sep-14 1:49:51PM 276891 8670796 115 m

165 12-sep-14 1:50:27PM 276930 8670795 113 m

166 12-sep-14 1:51:05PM 276944 8670759 113 m

167 12-sep-14 1:51:25PM 276959 8670748 113 m

168 12-sep-14 1:51:50PM 276975 8670745 113 m

169 12-sep-14 1:52:02PM 276981 8670750 114 m

170 12-sep-14 1:52:21PM 276982 8670769 114 m

171 12-sep-14 1:52:34PM 276979 8670773 115 m

172 12-sep-14 1:53:02PM 276957 8670774 114 m

173 12-sep-14 1:55:14PM 276978 8670677 116 m

174 12-sep-14 1:55:41PM 276994 8670670 116 m

175 12-sep-14 1:55:50PM 276994 8670670 117 m

176 12-sep-14 1:56:02PM 276998 8670680 117 m

177 12-sep-14 1:56:15PM 277001 8670692 117 m

178 12-sep-14 1:56:32PM 276995 8670679 116 m

179 12-sep-14 1:56:43PM 276997 8670680 116 m

180 12-sep-14 1:56:54PM 276996 8670679 117 m

181 12-sep-14 1:57:08PM 276995 8670680 117 m

182 12-sep-14 1:57:21PM 276996 8670683 118 m

183 12-sep-14 1:57:30PM 276995 8670684 118 m

184 12-sep-14 1:57:47PM 276997 8670684 117 m

185 12-sep-14 1:58:00PM 276999 8670674 117 m

186 12-sep-14 1:58:13PM 277006 8670669 117 m

187 12-sep-14 1:58:48PM 276994 8670685 117 m

188 12-sep-14 1:59:02PM 276995 8670684 118 m

189 12-sep-14 1:59:16PM 276991 8670684 118 m

190 12-sep-14 1:59:32PM 276995 8670688 117 m

191 12-sep-14 2:05:15PM 276999 8670690 120 m

192 12-sep-14 2:05:32PM 277000 8670690 120 m

193 12-sep-14 2:06:14PM 277005 8670692 119 m

194 12-sep-14 2:06:30PM 277008 8670693 120 m

195 12-sep-14 2:06:43PM 277006 8670693 120 m

196 12-sep-14 2:06:56PM 277008 8670693 113 m

Page 28: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

28

197 12-sep-14 2:07:12PM 277009 8670700 120 m

198 12-sep-14 2:07:30PM 277013 8670691 121 m

199 12-sep-14 2:07:59PM 277018 8670689 119 m

200 12-sep-14 2:08:27PM 277020 8670683 119 m

201 12-sep-14 2:08:34PM 277020 8670684 120 m

202 12-sep-14 2:09:18PM 277013 8670668 120 m

203 12-sep-14 2:09:36PM 277016 8670670 121 m

204 12-sep-14 2:09:53PM 277015 8670670 116 m

205 12-sep-14 2:10:09PM 277013 8670671 119 m

206 12-sep-14 2:10:25PM 277010 8670670 120 m

207 12-sep-14 2:10:44PM 277005 8670667 120 m

208 12-sep-14 2:11:03PM 277006 8670662 120 m

209 12-sep-14 2:13:46PM 277024 8670677 120 m

210 12-sep-14 2:13:57PM 277008 8670671 120 m

211 12-sep-14 2:14:15PM 277017 8670669 120 m

212 12-sep-14 2:14:50PM 277007 8670676 120 m

213 12-sep-14 2:15:14PM 277000 8670673 120 m

217 12-sep-14 2:15:44PM 277004 8670664 120 m

218 12-sep-14 2:17:02PM 277013 8670663 121 m

219 12-sep-14 2:17:39PM 277013 8670663 121 m

220 12-sep-14 2:17:48PM 277011 8670663 121 m

221 12-sep-14 2:18:02PM 277009 8670663 121 m

222 12-sep-14 2:18:14PM 277014 8670659 120 m

223 12-sep-14 2:18:33PM 277018 8670670 120 m

224 12-sep-14 2:18:44PM 277020 8670671 121 m

225 12-sep-14 2:19:50PM 277007 8670674 121 m

226 12-sep-14 2:20:00PM 277002 8670669 121 m

227 12-sep-14 2:20:08PM 277001 8670669 121 m

228 12-sep-14 2:20:13PM 276999 8670667 121 m

229 12-sep-14 2:20:28PM 276995 8670653 121 m

230 12-sep-14 2:20:37PM 276996 8670652 121 m

231 12-sep-14 2:20:48PM 276996 8670653 121 m

232 12-sep-14 2:20:59PM 276996 8670651 122 m

233 12-sep-14 2:21:15PM 276998 8670651 121 m

234 12-sep-14 2:21:27PM 276991 8670651 122 m

235 12-sep-14 2:21:36PM 276993 8670655 121 m

236 12-sep-14 2:21:47PM 276998 8670654 122 m

237 12-sep-14 2:22:23PM 276969 8670658 121 m

238 12-sep-14 2:22:47PM 276964 8670664 121 m

239 12-sep-14 2:26:32PM 276923 8670707 120 M

Page 29: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

29

ANALISIS DEL TRABAJO

COMPARACION DE LOS DATOS DEL GPS NAVEGADOR CON EL PLANO UNI

1.- De los datos que el profesor nos entregó en un formato .gdb se lleva al programa

MapSource

Figura 37: Puntos tomados con el GPS (fuente propia)

Y se logra apreciar que la gran diversidad de puntos que hemos tomado.

2.- Luego se copia a un BLOC DE NOTAS para luego llevarlo al Excel y convertirlo en tablas

Figura 38: Proceso de exportación de puntos (Fuente propia).

Page 30: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

30

Figura 39: Proceso de exportación de puntos (Fuente propia).

3.- Para luego Exportar los datos al AutoCAD

Se nota la gran evidencia del error de coordenadas pues los datos obtenidos han sido unidos y

sombreados con las líneas de diferente color.

Para este grafico se aprecia la gran variación con respecto al Plano UNI.

La zona sombreada es uno de los pabellones de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Figura 40: Plano con los datos tomados con el GPS (Fuente propia).

Page 31: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

31

Se puede observar que en el plano UNI las edificaciones y pabellones no corresponden o no

concuerdan con la realidad.

Figura 41: Comparación con la Residencia (Fuente propia).

Esta zona se presenta en el Plano UNI como Residencia, y cuando se estaba realizando los

procedimientos de toma de puntos, ocurría que las paredes tenían formas geométricas con

ángulos internos perpendiculares o múltiplos de 90°, y también que los muros eran bien

angostos.

Por ellos la gran variedad de puntos cercanos.

Page 32: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

32

En fin se observa

Figura 42: Comparación del GPS con el Plano UNI en el área de la FIEE. (Fuente propia).

Page 33: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

33

COMPARACION DE LOS DATOS DEL GPS NAVEGADOR CON EL GOOGLE EARTH 1.- Primero busco la zona a trabajar en el Google Earth, en el cual se evidencia que será un

poco dificultoso ubicar los puntos con un grado de precisión

Figura 43: Ubicación de la zona de trabajo en Google Earth

2.- Luego copiar las coordenas, anteriormente se debio cambiar a coordenadas UTM, para

luego llevarlas al AutoCad

Figura 44: Obtención de coordenadas del google earth

Page 34: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

34

3.- Para luego pasarlas al Excel y con el comando CONCATENAR se hacen las coordenadas para

pasarlas al AutoCad

Figura 45: Datos del Google Earth pasados al Excel

4.- Finalmente se superpone al Plano de la UNI

Figura 46: Superposición del plano obtenido con el Google Earth y el plano UNI en el área de la FIEE (Fuente propia)

Page 35: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

35

Se nota claramente la diferencia del uso de esta herramienta una clara variación en la

posición.

Figura 47: Superposición del plano obtenido con el Google Earth y el plano UNI en el área de RESIDENCIA UNI (Fuente propia)

Del mismo modo en esta imagen se logra apreciar que al no tener el claro contraste en el

Google Earth, los puntos ubicados no son los suficientes y se aprecia que existe un error

considerable.

Page 36: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

36

CONCLUSIONES: Al realizar las respectivas comparaciones, concluimos que en nuestro caso se evidencia

un gran error en el uso del GPS, y una mayor aproximación del Google Earth con

respecto al GPS.

Al realizar el proceso de toma de puntos notamos que cuando se hace de forma rápida

los valores que el GPS daba eran muy distintos a cuando se esperaba con paciencia

unos segundos en el lugar y realizábamos el procedimiento ya mencionado intuyendo

que con el mismo movimiento influyo al GPS a tener varios datos distintos para un

mismo punto.

Se puede ver que el GPS solo no aproxima con los datos reales del plano de la uni y de

google earth.

El Google Earth es una herramienta de gran utilidad para llegar a un determinado lugar

conociendo solo las coordenadas geográficas de este.

El uso de los waypoints es muy útil para guardar las coordenadas de un lugar el cual es

importante para un determinado trabajo topográfico de poca precisión que se esté

realizando.

El dominar la herramienta del Google Earth nos ayuda a realizar los trabajos geodésicos

con mucha facilidad y en menor tiempo.

RECOMENDACIONES: Se recomienda permanecer unos segundos en el punto antes de guardarlo, tomar las

coordenadas de puntos que nos sirvan para elaborar el plano en planta de las estructura y

evitar tomar puntos en zonas donde se realiza trabajos

Page 37: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

37

TRACK LOG

OBJETIVO

Aprender el uso del GPS en la utilizando el Track Log.

Hacer un recorrido por las calzadas y vías de la UNI.

Mejorar nuestro maniobramiento con el GPS y tomar mejores decisiones para

optimizar el trabajo.

FUNDAMENTO TEORICO

TRACK LOG

Es un tipo de track, el cual el GPS graba automáticamente el recorrido realizado por el

operador, puede ser cada intervalo de tiempo o distancia recorrida, depende a la

configuración que se necesite.

1. Seleccionamos el icono Tracks y pulsamos ENTER. y nos aparecerá la ventana de

track log

Selección del icono "tracks" (Fuente propia). Ventana de la opción "tracks" (Fuente propia). 2. Seleccionamos el botón de Configuración y pulsaremos ENTER, se abrirá la

ventana de configuración de Track log. Podemos elegir entre el método de grabación

ya sea hora distancia y auto.

3. Luego de configurado activamos el track log y caminamos, se creara el camino

realizado.

Page 38: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

38

La función tracks crea

una senda electrónica

o “track log” sobre la

página del mapa a

medida que se

desplaza. El track log

contiene información

acerca de puntos a lo

largo de la ruta, incluyendo el tiempo, posición, altura y

profundidad de cada punto (la profundidad requiere una entrada de NMEA).

El track log comienza a registrar tan pronto el equipo adquiere una posición GPS. El porcentaje

de memoria utilizada por el track log actual aparece en la parte superior de la página de los

tracks. Después de borrar un track log, el porcentaje de memoria usada mostrara un 0%

Sustituir cuando esté llena—cuando

está seleccionado, los datos nuevos

sobrescribirán los antiguos.

Método para guardar

Distancia guarda puntos track a partir

de una distancia especificada.

Tiempo crea puntos track a partir de

un tiempo especificado.

Auto le permite elegir entre cinco

intervalos.

Intervalo—guarda un track de acuerdo

con el Método de grabación e

intervalo. Introduzca una distancia,

tiempo frecuencia específicas.

Color—seleccione el color del track

activo en el mapa.

Page 39: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

39

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS A UTILIZAR

Foto: fuente propia

4.

Fotos: fuente Google imágenes

EQUIPO:

GPS NAVEGADOR.

MODELO:

GPSmap76CSx

Usaremos solo la

herramienta de waypoint

para este trabajo

Herramienta: software GOOGLE EARTH Sistema de referencia: WGS84

Herramienta: software MapSource

Page 40: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

40

PROCEDIMIENTO

1- Para comenzar borramos todos los archivos guardados en el GPS.

Borrar los datos de tracks.

Borrar todos los Waypoints.

2- Colocarse en el lugar indicado para empezar el track log se recomienda

comenzar usar los 2 GPS a los bordes de la vereda.

Inicio del track log.

Page 41: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

41

3- Configurar el tiempo o la distancia para guardar el track log, Activar el track log

y caminar recorriendo las vías peatonales y vehiculares de toda la UNI

Configuración del track log.

4- Al finalizar un tramo sin desactivar el track log guardar, repetir los pasos 2 – 4.

El paso 3 solo es configuración.

Guardar el track log

Page 42: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

42

Fotos del recorrido

DATOS DE CAMPO

- Datos pasados al Excel solo una hoja son como cancha...

Header Position Altitude Leg Length Leg Course

Trackpoint S12 01.191 W77 03.019 109 m

Trackpoint S12 01.191 W77 03.019 109 m 0 m 90° true

Trackpoint S12 01.191 W77 03.019 109 m 1 m 75° true

Trackpoint S12 01.189 W77 03.014 109 m 9 m 73° true

Trackpoint S12 01.189 W77 03.010 109 m 7 m 86° true

Trackpoint S12 01.190 W77 03.007 110 m 6 m 98° true

Page 43: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

43

Trackpoint S12 01.190 W77 03.004 110 m 6 m 103° true

Trackpoint S12 01.191 W77 03.001 109 m 5 m 97° true

Trackpoint S12 01.191 W77 02.998 109 m 5 m 89° true

Trackpoint S12 01.190 W77 02.995 110 m 6 m 88° true

Trackpoint S12 01.190 W77 02.992 110 m 6 m 89° true

Trackpoint S12 01.190 W77 02.989 110 m 5 m 87° true

Trackpoint S12 01.190 W77 02.986 110 m 5 m 90° true

Trackpoint S12 01.191 W77 02.984 110 m 4 m 97° true

Trackpoint S12 01.191 W77 02.982 111 m 4 m 91° true

Trackpoint S12 01.191 W77 02.979 110 m 5 m 98° true

Trackpoint S12 01.191 W77 02.977 111 m 5 m 88° true

Trackpoint S12 01.191 W77 02.974 111 m 5 m 89° true

Trackpoint S12 01.191 W77 02.971 111 m 5 m 91° true

Trackpoint S12 01.191 W77 02.968 111 m 5 m 99° true

Trackpoint S12 01.192 W77 02.966 111 m 4 m 107° true

Trackpoint S12 01.191 W77 02.964 111 m 5 m 80° true

Trackpoint S12 01.191 W77 02.962 111 m 2 m 78° true

ANALISIS DEL TRABAJO DE TRACKLOG El objetivo de este análisis es poder graficar las rutas trazadas con el tracklog y poder apreciar

se precisión

1.- De los datos que el técnico nos entregó en un formato .gdb se lleva al programa MapSource

Page 44: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

44

Fig. Datos obtenidos en campo, visualizados en el MapSource

Y se logra apreciar que la gran diversidad de puntos que hemos tomado.

2.- Se exporta al Excel todos los puntos del track.

Figura 48: Proceso de exportación de puntos (Fuente propia).

3.- Para luego Exportar los datos al AutoCAD y poder graficarlos mediante líneas y poder

analizar la precisión respecto al plano UNI

En el AutoCAD unimos los puntos de tracklog, con el fin de verificar que tanto de error tiene

respecto al plano UNI.

Observamos que el tracklog tiene una significativa distorsión, ya que en campo se tomó en

líneas rectas, como también en algunos lugares resulto líneas rectas

Page 45: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

45

También se observa que al tomar veredas, como la distancia de separación es corta, las líneas

se cruzan.

SUPERPOSICION DEL TRACK LOG EN EL PLANO FOTOGRAMETRICO DE LA UNI

Page 46: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

46

SUPERPOSICION DEL TRACK LOG EN EL PLANO FOTOGRAMETRICO DE LA UNI

Page 47: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

47

CONCLUSIONES: - Analizando el mapa realizado, la distorsión que sufren las líneas es en promedio de 2 a 3

metros.

-Tal como se esperaba el uso de la herramienta de tracklog, no es precisa, pero su precisión es

suficiente para trazar rutas de guía en un modo grueso.

-Se aprendió el objetivo que es usar el tracklog, es una función muy fácil, didáctico; el uso del

tracklog es muy importante porque al no conocer la zona podemos ir con el tracklog y formar

un camino y luego con el trackback podemos regresar por el mismo camino hecho por el

tracklog.

Page 48: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

48

TRACK BACK

OBJETIVO: Aprender el uso del GPS navegador en el modo trackback.

Comprobar la eficiencia del GPS navegador al elegir el trackback a un tracklog

realizado.

FUNDAMENTO TEÓRICO: ¿Qué es el trackback? El trackback es la función del GPS navegador que consiste en

realizar un recorrido de vuelta, es decir exactamente por un camino ya guardado. No

podemos hacer un trackback si no tenemos guardado un tracklog antes. El trackback te

regresa de un punto inicial a un punto final por la misma ruta realizada.

TRACKBACK.

Esta utilidad, que lo hacen casi todos los GPSs de forma automática, evita la posibilidad

de perdernos por despistes, niebla, etc. Cuando vamos andando el aparato va

automáticamente marcando puntos con coordenadas sin que nos enteremos, algo así

como ir “echando migas de pan”. Siempre tendremos la posibilidad de volver por donde

hemos ido, de forma exacta, aunque llueva, granice, haya niebla, etc. Es decir, evita que

nos perdamos y tengamos una mala experiencia inolvidable. Nos lleva exactamente por

el mismo camino de ida hasta el punto de inicio.

Page 49: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

49

Una aplicación del tracback con un GPS de automovil

EQUIPOS A UTILIZAR: 5.

Figura 49: GPS navegador (fuente propia)

6.

Figura 50: Herramienta Google Earth (fuente, google imagenes)

EQUIPO:

GPS NAVEGADOR.

MODELO:

GPSmap76CSx

Usaremos solo la

herramienta de waypoint

para este trabajo

Herramienta: Software GOOGLE EARTH Sistema de referencia: WGS84

Page 50: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

50

7.

Figura 51: Herramienta, software MapSource

8.

PROCEDIMIENTO DEL TRACK BACK 1.- El primer dato nos da en clase el profesor indicando que tramos debemos seguir y con la

orden de que el camino debe ser lo más difícil posible y haciendo el Tracklog, para que se

guarde el camino.

El profesor recomienda hacer el camino más difícil.

2.- Por supuesto luego de hacer el camino se debe cambiar de GPS con otro grupo y hacer

aplicar lo aprendido del TrackBack para llegar y hacer la ruta del otro grupo.

HERRAMIENTA:

Software AutoCAD

USO:

Usaremos para graficar los

tracks obtenidos con el GPS

Page 51: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

51

3.- Para realizar esto vamos al TrackLog que habían guardado previamente. Y hacemos IR A.

4.- Para hacer este informe y verificar si hicimos un buen TrackBack, se tenía que hacer

también un TrackLog.

Page 52: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

52

5.- Para luego llegar al punto inicial del otro grupo y tener la certeza de haber hecho un buen

recorrido.

DATOS DE CAMPO

1 127 2 72? 18 276730 8670623

2 127 5 80? 18 276732 8670624

3 127 6 77? 18 276737 8670625

4 127 7 80? 18 276743 8670626

5 128 6 74? 18 276749 8670627

6 127 7 42? 18 276755 8670629

7 127 7 51? 18 276759 8670634

8 127 7 68? 18 276764 8670638

9 127 6 86? 18 276771 8670641

10 127 6 111? 18 276777 8670641

11 127 6 109? 18 276783 8670639

12 127 5 91? 18 276788 8670637

13 127 5 80? 18 276794 8670637

Page 53: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

53

14 128 6 82? 18 276799 8670638

15 127 6 76? 18 276804 8670639

16 128 6 74? 18 276811 8670641

17 127 7 77? 18 276816 8670642

18 128 8 87? 18 276823 8670644

19 128 7 79? 18 276831 8670644

20 128 5 73? 18 276837 8670645

21 128 7 89? 18 276842 8670647

22 128 7 82? 18 276850 8670647

23 127 7 80? 18 276857 8670648

24 128 7 81? 18 276864 8670649

25 128 7 79? 18 276871 8670651

26 128 7 64? 18 276878 8670652

27 127 7 61? 18 276884 8670655

28 128 7 61? 18 276890 8670658

29 127 6 65? 18 276896 8670661

30 128 6 76? 18 276901 8670664

31 127 6 80? 18 276908 8670666

32 127 6 77? 18 276914 8670667

33 127 6 78? 18 276920 8670668

34 127 6 77? 18 276926 8670670

35 127 6 80? 18 276933 8670671

36 127 7 81? 18 276939 8670672

37 127 6 79? 18 276945 8670674

38 127 6 70? 18 276952 8670675

39 127 6 115? 18 276957 8670677

40 127 6 130? 18 276962 8670674

41 127 6 110? 18 276967 8670671

42 127 6 148? 18 276972 8670669

43 127 6 159? 18 276975 8670664

44 128 6 162? 18 276978 8670658

45 128 6 160? 18 276980 8670652

46 128 6 137? 18 276982 8670646

47 127 6 125? 18 276986 8670641

48 128 6 119? 18 276991 8670638

49 128 5 139? 18 276997 8670635

50 128 7 158? 18 277000 8670631

51 128 7 158? 18 277003 8670625

52 128 7 157? 18 277005 8670618

53 128 7 175? 18 277008 8670612

54 128 7 175? 18 277009 8670605

55 128 6 162? 18 277010 8670598

56 128 6 173? 18 277012 8670592

57 128 6 179? 18 277012 8670586

Page 54: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

54

58 128 7 194? 18 277013 8670580

59 128 7 190? 18 277011 8670573

60 128 7 195? 18 277010 8670566

61 128 7 199? 18 277008 8670560

62 128 8 191? 18 277006 8670553

63 128 7 199? 18 277005 8670546

64 128 7 192? 18 277002 8670539

65 128 6 112? 18 277001 8670532

66 128 7 93? 18 277006 8670530

67 129 7 104? 18 277014 8670530

68 129 6 154? 18 277021 8670528

69 129 7 173? 18 277023 8670523

70 129 7 174? 18 277024 8670516

71 129 6 190? 18 277025 8670509

72 129 5 234? 18 277024 8670503

73 129 5 175? 18 277020 8670500

74 129 7 149? 18 277021 8670496

75 129 8 160? 18 277024 8670489

76 129 7 175? 18 277027 8670482

77 129 8 188? 18 277028 8670475

78 129 7 199? 18 277027 8670467

79 129 6 215? 18 277025 8670460

80 130 8 212? 18 277021 8670455

81 129 9 237? 18 277017 8670448

82 129 7 249? 18 277009 8670443

83 130 8 232? 18 277003 8670441

84 129 6 219? 18 276997 8670436

85 129 6 211? 18 276993 8670431

86 129 7 208? 18 276990 8670426

87 130 8 199? 18 276987 8670420

88 130 5 194? 18 276984 8670413

89 130 6 180? 18 276983 8670408

90 130 6 180? 18 276983 8670402

91 130 6 178? 18 276983 8670396

92 130 6 196? 18 276983 8670390

93 131 6 221? 18 276982 8670384

94 130 7 211? 18 276978 8670379

95 130 7 209? 18 276974 8670374

96 130 7 204? 18 276971 8670368

97 131 6 202? 18 276968 8670361

98 130 7 188? 18 276966 8670356

99 130 6 137? 18 276965 8670349

100 131 6 121? 18 276970 8670345

101 131 7 148? 18 276975 8670342

Page 55: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

55

102 131 6 158? 18 276979 8670336

103 131 5 183? 18 276981 8670330

104 131 6 177? 18 276981 8670325

105 131 6 174? 18 276981 8670319

106 131 7 170? 18 276982 8670313

107 131 8 174? 18 276983 8670306

108 131 8 175? 18 276984 8670298

109 131 7 189? 18 276985 8670290

110 131 6 194? 18 276984 8670284

111 132 5 189? 18 276982 8670278

112 132 5 170? 18 276982 8670273

113 132 6 169? 18 276983 8670267

114 132 5 194? 18 276984 8670262

115 132 4 188? 18 276983 8670257

116 132 3 215? 18 276982 8670252

117 132 0 172? 18 276981 8670250

118 132 2 221? 18 276981 8670250

119 132 5 262? 18 276979 8670248

120 132 5 270? 18 276974 8670247

121 132 4 263? 18 276969 8670247

122 132 1 31? 18 276964 8670247

205 134 5 208? 18 277042 8669940

206 134 6 217? 18 277039 8669936

207 134 5 200? 18 277036 8669931

208 134 5 177? 18 277034 8669926

209 134 3 198? 18 277034 8669921

210 134 0 112? 18 277033 8669918

211 136 0 38? 18 277033 8669917

212 134 0 87? 18 277033 8669918

213 135 1 127? 18 277034 8669918

214 134 1 32? 18 277035 8669917

Page 56: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

56

ANALISIS DEL TRACK BACK El objetivo de este análisis es poder graficar la ruta trazada con el track back y poder

apreciar la precisión al realizar el posible camino del track log realizado por otro grupo.

1.- De los datos que el técnico nos entregó en un formato .gdb se lleva al programa

MapSource

Fig. Datos obtenidos en campo, visualizados en el MapSource

Se logra apreciar que la gran diversidad de puntos que hemos tomado.

2.- Se exporta al Excel todos los puntos del track.

Figura: Proceso de exportación de puntos (Fuente propia).

Page 57: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

57

3.- Para luego Exportar los datos al AutoCAD y poder graficarlos mediante líneas y

poder analizar la precisión respecto al plano UNI

Page 58: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

58

En un panorama más amplio podemos visualizar el camino realizado por nuestro

grupo para realizar la ruta generada por el otro grupo.

Page 59: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

59

Fig. Uso del google earth

4. USANDO EL GOOGLE EARTH

Page 60: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

60

CONCLUSIONES:

- La herramienta del track back es de gran ayuda para llegar volver al lugar

donde estabas inicialmente pues contamos con un mapa guía hecha con el

track log.

- Es complementaria con la función del Tracklog porque sin un tracklog no

podemos hacer el trackback.

- El trackback tiene una buena precisión porque te regresa al punto de inicio.

- Se recomienda que cuando se esté haciendo el trackback, se busque zonas

accesibles para poder continuar con la ruta, pues puede haber edificaciones y

obstrucciones en pleno andar.

Page 61: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

61

GO TO

INTRODUCCION

Siguiendo con nuestro estudio acerca de la utilización en del GPSmap 76CSx, esta vez

nos basaremos en la localización de puntos conociendo ya la coordenada, esta

aplicación es muy necesario ya que nos ayudaría de mucho en poder localizar zonas

perdidas y que gracias al GPS satelital podemos determinarlo.

Una vez empleado esto también aprenderemos a crear un camino donde piquemos

puntos por puntos cada intervalo de tiempo o también a cada cierta distancia,

obteniendo así las coordenadas de nuestro camino, esto mayormente lo podremos

emplear como referencia para cuando se haga un levantamiento topográfico.

OBJETIVOS: Aprender a localizar en el terreno un waypoint con el GPSmap 76CSx

conociendo la coordenada de dicho punto.

Conocer la importancia del Go To como aplicación del GPSmap 76CSx.

FUNDAMENTO TEÓRICO:

El GO TO, que en español es “IR A ‘’, es una aplicación muy útil del GPS navegador

pues conociendo las coordenadas geográficas de un punto podremos llegar a este con

un rango de error algunos casos de 10 metros como de otros de 1 metro, lo cual es de

gran ayuda cuando el lugar donde tenemos que llegar nos es desconocido.

Un claro ejemplo de aplicación directa del GO TO es cuando se va realizar un proyecto

o queremos ir a hacer investigaciones de cualquier tipo y solo tenemos las coordenadas

de un punto cercano a este entonces lo que hacemos es hacer uso del GOOGLE EARTH

para referenciarnos hacia un lugar conocido y una vez ubicados en este sitio hacemos

uso del GO TO para llegar al punto indicado.

Como vemos es solo uno de los casos que se puede usar el GO TO, aplicación del GPS

navegador, y existen muchas más aplicaciones específicas que serán de gran utilidad

para determinada tarea, una aplicación cercana a nosotros es el uso de los GPS para

coches una de estas aplicaciones es El TomTom GO 920, es el nuevo buque insignia

Page 62: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

62

Fig1. Uso del GO TO en coches

de los navegadores GPS para coche del fabricante holandés y que ha presentado hoy,

previo al comienzo oficial de IFA 2007.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS A UTILIZAR

GPS navegador (fuente propia)

EQUIPO:

GPS NAVEGADOR.

MODELO:

GPSmap76CSx

Usaremos solo la

herramienta de waypoint

para este trabajo función

Go To

Page 63: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

63

DATOS: Para este campo se asignó puntos que se encuentran dentro de UNI, con el objetivo de que

cada alumno encuentre dichos puntos en el campo usando el GPS navegador.

DATOS ASIGNADOS PARA CADA ALUMNO:

No ESTE NORTE

1 277154.28 8670195.38

2 277167.5 8670522.32

3 276715.02 8670597.68

4 276959.28 8670863.62

5 277216.89 8669937.52

PRODEDIMIENTO DE GO TO: 1.-Ya con los datos asignados lo que se hace es modificar un WayPoint existente, y el

caso de q no existe un waypoint se crea uno y luego se le modifica el nombre y las

coordenadas.

Selección de Waypoint

Page 64: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

64

Waypoints existentes

2.- Ya modificadas en la parte inferior de la ventana de Waypoint existe la opción “IR

A” el cual se selecciona y aparece otra pantalla con un mapa indicando hacia donde

debemos caminar.

Se escoge un Waypoint existente y se

modifica el nombre y coordenadas

Luego de modificar las cordenadas se

elige la opción “Ir a”

Page 65: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

65

Fig. Mapa de localización del Waypoint

3.-Se puede cambiar de pantalla apretando la tecla “PAGE” a otra en la que aparece

una brújula indicando la dirección a la que debemos ir además de otros datos como,

DISTACIA y VELOCIDAD.

Fig. Brújula de waypoint

Se aprieta el botón “PAGE” para

cambiar de mapa a brújula

Page 66: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

66

4.- Si en la brújula no aparece la flecha indicando la dirección, se aprieta el botón

“menú” y se escoge la opción calibrar compás, luego el quipo te pedirá que des una

vuelta hasta que el equipo quede calibrado.

Fig. Calibrar Compás

5.-Por ultimo una vez calibrado se tiene que caminar en la dirección que indica el GPS

observado cuanto distancia nos falta por recorrer.

Indica que nos falta recorrer un

metro, por lo tanto prácticamente

estamos en el punto solicitado

Page 67: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

67

CALCULOS Y ANALISIS. Se realizó todos los pasos mencionados en el

procedimiento de uso del GO TO. La ubicación

de los puntos mediante el GO TO fueron 5

puntos. El primero se comenzó cerca del

departamento de topografía, el siguiente del 1

y luego del 2 y así sucesivamente hasta ubicar

los 5 puntos.

Inicialmente al colocar las coordenadas el

GPS te mostraba la distancia en forma recta

hacia el punto (ver foto). En nuestro caso fue

302m hacia el punto 1.

Punto número 1: coordenadas: 277154.00 m E;

8670159.00 m N. nuestro compañero Joseph realizo el

primer Go to ingresando en un Waypoint guardado las

coordenadas del punto 1. El punto ubicado del Waypoint se

encontró en el cerro de arrastre UNI por el gimnasio . El

punto exacto se encuentra a un radio de 6m del punto donde

esta nuestro compañero.

Punto numero 2: 277167.00 m E; 8670522.00 m N. nuestro compañero Henry realizo el

segundo GO TO. Ingresando las condenadas del punto 2 en un Waypoint luego de terminar

el primer GO TO. El punto que se encontró de estas coordenadas se encontraba en el cerro

de arrastre UNI por las losas de la facultad de Minas. El punto exacto se encuentra a un

radio de 4m de la mochila negra.

Page 68: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

68

Punto numero 3: coordenadas: 276715.00 m E; 8670597.00 m N Nuestro compañero

Bryan realizo el tercer GO TO. Ingresando las coordenadas del punto 3 en un Waypoint

luego de terminar el segundo GO TO. El punto aproximado donde se encontraba el punto

3 de encontraba dentro del estadio UNI lo cual no fue imposible ingresar porque estaba

cerrado. La foto corresponde la parte de afuera del estadio UNI. El punto exacto se

encuentra a 7m de radio de donde se encuentra nuestro compañero.

Punto numero 4: coordenadas: 276959.00 m E; 8670863.00 m N. el GO TO a este

punto lo realizo nuestro compañero Hebert luego de acabar el tercer GO TO, nuestro

compañero ingreso las coordenadas del punto 4 en un Waypoint. El punto se encontró

por debajo de las losas de la facultas de ingeniería electrónica. El punto exacto se

encuentra a 2 metros de nuestro compañero (ver fotos)

Page 69: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

69

Punto numero 5: coordenadas: 277216.00 m E; 8669937.00 m N. la ubicación de este

punto le toco a nuestro compañero Jordy él ingreso las coordenadas del punto 5 en un

Waypoint y luego de realizar el go to el punto se encontró detrás de la facultad de

ingeniería mecánica a faldas del cerro uni. El punto exacto se encuentra a 2m de radio

de nuestro compañero (ver imagen)

Page 70: INFORME FINAL DE GEODESIA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA GEODESIA SATELITAL- J

Facultad de ingeniería Civil

INFORME FINAL

70

Luego en gabinete ubicamos las coordenadas dadas por el profesor en el Google

Earth.

Al comparar los puntos ubicados nos damos cuenta que el GPS navegador si

bien no son iguales con el Google Earth son aproximados a él.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Se aprendió el uso del GO TO y sus aplicaciones de ubicar puntos con solo

saber las coordenadas. Si bien tienen un error al ubicar el punto, lo importante

es estar cerca de el por qué el punto exacto lo podemos ubicar en un radio de

error del GPS.

Cuando se esté cerca del punto moverse lentamente hasta ubicar el punto más

exacto a él. Porque si lo movemos rápidamente el GPS se descontrola.

Existe un problema en la brújula que cuando no se encuentra la misma altura

elipsoidal la flecha de la brújula se distorsiona .