informe final

18
PRESENTACIÓN UNIVERSIDAD PRIVADA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN CURSO: Planeamiento y Control. TEMA: “La administración estratéica en !a e"ecti#idad de !a em$resa %indAid& DOCENTE: Lucero Uceda Dávila. ALUMNOS: Cabrera Luyando, Luis. García Romero, Elky. Joauín !rbe"oso, #anessa. $a%rtua Puerta, Claudia. Palacios &l'aro, Julissa. Rosario $el"are(o, Juanita. #e"a )uiro*, $iriam. CICLO: III TRU'ILLO ( PER)

Upload: joel-honorio-marin

Post on 03-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

imfore de administracion

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICASESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN

CURSO: Planeamiento y Control.TEMA: La administracin estratgica en la efectividad de la empresa WindAid DOCENTE: Lucero Uceda Dvila. ALUMNOS: Cabrera Luyando, Luis. Garca Romero, Elky. Joaqun Orbegoso, Vanessa. Martua Puerta, Claudia. Palacios Alfaro, Julissa. Rosario Melgarejo, Juanita. Vega Quiroz, Miriam. CICLO: III

TRUJILLO PER2015

PRESENTACIN

El presente informe titulado La administracin estratgica en la efectividad de la empresa WindAid se inici con el objetivo general del curso Planeamiento y Control para la identificacin de la necesidad que tiene la empresa en descubrir su efectividad y su grado de influencia en el mercado y para plantear una adecuada estrategia.La administracin estratgica en una empresa es muy importante ya que con ella se va a formular, implementar y evaluar las decisiones interfuncionales que permiten a las organizaciones alcanzar sus objetivos. Es por ello, que hemos estudiado la efectividad de la empresa WindAid a travs de los instrumentos de la administracin estratgica para que la empresa desarrolle mejores estrategias gracias a que usan un enfoque ms sistemtico, lgico y racional para elegir sus estrategias.

Se espera que este informe sirva para consulta de la empresa de energa elctrica renovable WindAid e investigaciones posteriores.

LOS AUTORES.

PRESENTACIN

El presente informe titulado "La administracin estratgica en la efectividad de la empresa WindAid" est orientado a determinar el grado de influencia que tiene la empresa de aerogeneradores WindAid S.A.C en el mercado en que se desenvuelve.Si la empresa en estudio an no logra efectividad en su administracin, es porque no es capaz de lograr competitividad, por ello se busca en la administracin estratgica lineamientos para que esta empresas logre efectividad en su administracin y puedan mantenerse en el mercado, aprovechando su especialidad de dedicarse a la produccin de energa elctrica renovable de forma especial en los aerogeneradores desde hace siete aos.El estudio de la administracin estratgica de la empresa WindAid se ha desarrollado en tres etapas:Etapa I: LOS INSUMOS.- desarrollaremos la informacin bsica de la empresa para formular las estrategias, esto a travs del Anlisis del Entorno (Matriz de evaluacin de factores externos), Anlisis Interno (Matriz de evaluacin de factores internos) y Anlisis de Competencia (Matriz de perfil competitivo y Diamante de Porter).Etapa II: ADECUACIN.- Se concentrar en generar estrategias alternativas viables, alineando factores internos y externos claves. Para ello realizaremos la Matriz FODA de la empresa, la Matriz PEYEA y la Matriz de la Gran estrategia.Etapa III: DECISIN.- est referido a los resultados de la etapa uno y la etapa dos, para desarrollar la Matriz Cuantitativa de la Planificacin Estratgica.

AGRADECIMIENTO

En primer lugar, agradecemos al ser supremo Dios, quien todo lo sabe, por iluminarnos durante la realizacin de este trabajo y por permitirnos culminarlo con xito; as como tambin, a nuestros padres por su gran apoyo incondicional y el esfuerzo diario que realizan con la finalidad de brindarnos una buena educacin.

Se agradece de manera especial al socio de WindAid Abel Yupanqui Dvila por contactarnos con el Director Nicholas Warren, quien nos brind informacin de primera mano. De igual manera, agradecemos al personal de la empresa, quienes se mostraron muy atentos y amables, en especial a Geancarlo Bohuytron Reyes quien fue nuestro gua.

A todas aquellas personas que se encuentran motivados por aprender un poco ms y tienen el deseo de superarse da a da, que leen esta informacin y as premian el esfuerzo de este trabajo.

En esta oportunidad, nuestro reconocimiento y agradecimiento a nuestra profesora Lucero Uceda Dvila, por su orientacin para el logro del presente trabajo.

RESEA HISTRICAEl fundador, Kevin Michael VerKamp, lleg al Per por primera vez en 2005 desde los Estados Unidos de Norteamrica. Se instal en Trujillo con la idea de ayudar a la gente peruana que l haba llegado a considerar como una familia. Utilizando su experiencia en la Fuerza Area de los Estados Unidos, su conocimiento en aerodinmica y sus estudios en ingeniera; hizo que se empezara a desarrollar generadores elicos para llevar energa a regiones remotas del pas. Donde muchos solo vieron un gran obstculo, l vio una gran oportunidad ya que existen fuertes recursos de viento en Per. Y es as que en el ao 2008 inaugura en la ciudad de Trujillo, WINDAID S.A.C. conjuntamente con su socio el seor Abel Yupanqui Dvila. Actualmente la empresa Windaid se encuentra ubicada en el kilometro 554 de la panamericana norte y se dedica a la fabricacin y venta de los aerogeneradores que distribuye a diferentes puntos de nuestro pas. MISIN:En WINDAID, trabajamos para que las organizaciones y familias cuenten con una solucin de energa elctrica que no daa el medio ambiente aprovechando de manera gratuita el viento que nos brinda la naturaleza, a travs de los aerogeneradores que producimos y comercializamos; estos son productos fabricados con tecnologa de punta y estn diseados para que nuestros clientes logren un retorno de la inversin en el corto plazo, as como una reduccin de costos perdurable en el tiempo.

VISINTener los ojos del mundo centrados en WINDAID, as como en nuestros proyectos y productos, siendo reconocidos a nivel internacional como una empresa modelo en el rubro de energa elctrica renovable.

OBJETIVOSComo ya lo hemos venido mencionando, los objetivos principales se basan en la expansin y por ende el reconocimiento de la produccin de los aerogeneradores de viento, entonces la empresa se est arriesgando por una estrategia vertical hacia adelante o directa, que consistir en la colocacin de sucursales en lugares estratgicos, adems de los planes intensivos de colocacin de productos en los principales mercados, ejerciendo mayor poder de negociacin con ellos. A la vez, la alternativa de integracin vertical en base a relaciones de cooperacin sera, la de contratos a corto plazo y licitaciones competitivas, en donde llegara a existir una relacin mucho ms corta y directa con proveedores y clientes. OBJETIVO GENERAL: Romper barreras y llegar a lejanos horizontes dando la oportunidad de acceder a la energa elctrica y de sta manera iniciar un nuevo progreso

OBJETIVOS ESPECFICOS: Mantener la calidad del producto, a travs la mano de obra y el equipo de profesionales que nos la brinda. Establecer la comunicacin de personas de distintos lugares y hogares a travs de la energa elctrica. Siendo sta indispensable para la actualidad Dar lugar a una educacin verdadera, permitiendo de este modo el poder estudiar a cualquier hora de noche sin importes Contar con una bandeja de sugerencias para optimizar nuestra calidad de atencin.

1. 2. 3. 4.

VALORES

Compromiso - Desarrollamos relaciones que hacen una diferencia positiva en las vidas de nuestros clientes. Sabemos que nuestros negocios prospera o muere a causa de nuestros clientes. Calidad - Ofrecemos excelentes productos y un servicio inigualable que, juntos, ofrecemos un valor superior a nuestros clientes. Integridad - Mantener los ms altos estndares de integridad en todas nuestras acciones. Operatividad - Trabajamos juntos, a travs de fronteras, para satisfacer las necesidades de nuestros clientes y para ayudar a la compaa a ganar. Respeto - Valoramos a nuestra gente, promovemos su desarrollo y premiamos su desempeo. Buen Ciudadano - Somos buenos ciudadanos en las comunidades donde vivimos y trabajamos.

5. ETAPA I: INSUMOS 5.1. ANLISIS EXTERNO:5.1.1. MATRIZ DE EVALUACION DE FACTORES EXTERNOS (MEFE):

5.3. ANLISIS DE LA COMPETENCIA:5.3.1. DIAGRAMA DE PORTER:

Trujillo Chiclayo Lima Arequipa: Empresa Bayovar Piura Puno Ancash Tumbes: Hotel Resort

Paneles Solares Energa obtenida por tubos de vaco

PRODUCTOS SUSTITUTOS

Delta Volt S.A. (energa renovable) Energa Elica S.A. (Energa Elica) Liders S.A.C (energa solar) Proviento S.A.C (aerogeneradores)

COMPETIDORES POTENCIALES Konecta Nuevas Tecnologas (alambres de cobre) Fibrotecnia (fibra de carbono y fibra de vidrio) Jn Aceros (acero inoxidable) Imcorvex S.A.C (imanes)

CLIENTESPROVEEDORES WINDAID S.A (aerogeneradores) Brammertz Ingenieros (energa renovable) Zonhan S.A (aerogeneradores)

COMPETIDORES DEL MISMO SECTOR

5. 6. 6.1. 6.2. MATRIZ PEYEA:

FUERZAS FINANCIERAS (FF) Rendimiento sobre la inversin4 Liquidez5 Capital de trabajo: 5 Flujo de efectivo: 4 Facilidad para salir del mercado: 3 Riesgos implcitos del negocio2 FF= 3.8

ESTABILIDAD DEL AMBIENTE (EA) Cambios tecnolgicos-2 Variabilidad de la demanda-2 Escala de precios de competidores-3 Barreras para entrar en el mercado-1 Elasticidad de la demanda-2EA= -2

FUERZAS DE LA INDUSTRIA (FI) Potencial de crecimiento4 Potencial de utilidades4 Estabilidad financiera5 Conocimiento tecnolgico6 Aprovechamiento de recursos5 Facilidad para entrar al mercado3FI= 4.5

VENTAJAS COMPETITIVAS (VC) Participacin en el mercado-3 Calidad del producto-1 Ciclo de vida del producto-2 Lealtad de los clientes-1 Conocimiento tecnolgico-1 Control sobre proveedores y distribuidores-2VC= -1.7PERFILY= FF+ EAX=FI+VCY= 3.8+(-2)X=4.5+(-1.7)Y=1.8X=2.8

La empresa TIENE UN PERFIL AGRESIVO, y por lo tanto est en la adecuada posicin para usar sus fuerzas internas basndose en el aprovechamiento de las oportunidades externas, evitar y/o prevenir las amenazas externas y en la superacin y/o reforzamiento de las debilidades internas.

Se pueden aplicar las siguientes estrategias:1. Desarrollo del Producto: La empresa debe innovar el uso de los productos; es decir mejorarlos para que de esa forma se pueda aumentar las ventas, darles un valor agregado o crear nuevos productos que fidelicen al cliente.2. Integracin hacia atrs: Firmar acuerdos con nuevos o con sus actuales proveedores, para que la empresa se pueda hacer conocida y por ende pueda tener la facilidad de adquisicin al momento de realizar el pedido de la materia prima.3. Penetracin en el Mercado: La empresa puede invertir ms en la publicidad; es decir, en Marketing, eso permitir que WindAid se haga ms conocida y as su lnea de producto tenga mucha mayor aceptacin entre el pblico.

6.2. MATRIZ DE LA GRAN ESTRATEGIA:1. 2. 3. 4. 5. 6. La empresa WindAid S.A.C productora de aerogeneradores de viento tiene una posicin competitiva fuerte y un crecimiento rpido en el mercado, por ello se encuentra posicionada en el cuadrante I de la matriz, es decir, tiene un perfil AGRESIVO.Las estrategias aplicables a la Empresa WindAid sern las siguientes: Promover informacin a todo el Per sobre el producto, la empresa y el servicio, para llegar a distintos mercados, hasta los urbanizados.

Incrementar la promocin, lanzando campaas publicitarias que relacionen a la energa elctrica renovable con nuestros aerogeneradores de viento, menor precio, conciencia ambiental, calidad y eficiencia.

Realizar mejoras en cuanto a tecnologa de la turbina de viento de 500 W, para que produzca mucho ms kilovatios, y menos consumo de energa.

Aumentar los canales de distribucin tales como el envo de ofertas por correo directo o instituir una operacin de telemarketing, dando ms facilidad para contactar con nuestra empresa y por ende, nuestro producto.

Colocacin de sucursales en lugares estratgicos, adems de los planes intensivos de colocacin de productos en los principales mercados, ejerciendo mayor poder de negociacin con ellos.

Contratos a corto plazo y licitaciones competitivas, en donde llegara a existir una relacin mucho ms corta y directa con proveedores y clientes.

Adicionar nuevos productos del mismo rubro de energa elctrica renovable, como por ejemplo:

- Sistemas solares fotovoltaicos para diferentes usos.- Fuel-Save (reduccin de gastos de combustibles con energa solar)- Termas solares para calentar agua.- Mochilas solares para cargar aparatos porttiles.- Equipos meteorolgicos.Aplicando estas estrategias la empresa WindAid, no slo seguir posicionada en el perfil Agresivo, sino que crecer y podr ser reconocido a nivel internacional como una empresa modelo en el rubro de energa elctrica renovable.

8. CONCLUSIONES

1. La empresa Windaid S.A.C. es una empresa que cuenta con un solo producto que es el de los aerogeneradores, producto que es poco conocido, pero que ayuda mucho con respecto el tema ambiental y brinda una nueva opcin energtica basndose en la energa elica.

2. WindAid no contamina el medio ambiente y posee un bajo costo, lo cual se puede instalar donde realmente se necesita.

3. WindAid evala la distribucin de velocidades del viento, caractersticas del terreno y las caractersticas socio-econmicas de la poblacin.

4. El anlisis externo e interno de la empresa Windaid S.A.C. da a conocer que esta empresa posee muchas oportunidades y fortalezas las cuales al ser impulsadas y ejecutadas, de acuerdo a un buen plan de marketing y plan estratgico lograrn el xito de esta misma.

5. Windaid S.A.C. posee as mismo debilidades y amenazas, las cuales al no ser tomadas en cuenta y desarrollar estrategias adecuadas podran significar un declive para la organizacin tanto en ventas como en posicionamiento en el mercado.

9. RECOMENDACIONES

Generales Aprovechar las oportunidades de fomento y financiacin internacional para la promocin y el desarrollo de la utilizacin de materiales para la generacin de energa, evidenciando la produccin de alimentos y sus bondades ambientales y sociales. Reforzar la presencia y actuacin institucional del estado y de las dems entes involucradas para el desarrollo de energa, agricultura, medio-ambiente, economa, desarrollo rural, entre otros, que permitan una adecuada consideracin de las potencialidades de energa elica. Especficas WindAid S.A.C debe seguir impulsando su producto resaltando su compromiso e integracin con el medio ambiente, realizando campaas, donaciones, charlas, programas de capacitacin y material informativo que permita difundir las utilizaciones o usos de la energa elica en el mbito de las actividades rurales, domsticas y comerciales. Utilizar de forma cada vez ms intensa y coordinada de los medios electrnicos de comunicacin, estimulando una ms frecuente participacin y el intercambio de conocimientos para ciudadana en general para promover la creacin de convenios con el estado, con la finalidad de crear parques elicos como fuente de energa para la reduccin de costos y la no contaminacin del ambiente. Recomendamos el uso de las siguientes estrategias: Penetracin de mercado. Desarrollo de producto. Integracin hacia atrs.Estas estrategias permitirn que el producto tome mayor posicionamiento en el mercado, generando un alza en sus ventas y permitiendo que WindAid sea una empresa con un mayor reconocimiento en el mercado.

10. ANEXOS

11. BIBLIOGRAFA

1. PORTER, Michael 2006 Estrategia Competitiva: Tcnicas para el Anlisis de los Sectores Industriales y de la Competencia Editorial Continental, Mxico.

2. CHIAVENATO, Idalberto2006 Introduccin a la teora general de la Administracin, 8va ED. McGraw, Mxico.