informe de practicas inkaterra 2015

Upload: ruth-kayner-torres-turpo

Post on 05-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Informe de Practicas Inkaterra 2015

    1/49

    Informede

    práctica

    s enconcesión

    Inkaterr

    a -Madrede dios

    Universidad

    NacionalAgraria La

    Molina

    FacultadCiencias

    Forestales

    ITA InkaterraAsociación

    AutoresCorne!o "errera#

     $orge"idalgo Morales#

  • 8/16/2019 Informe de Practicas Inkaterra 2015

    2/49

    ÍNDICE.

    INT&'(UCCI)N* +

    I* ',$TI.'/*

    +

    I*0 '1!etivo general* +I*2 '1!etivos espec34cos*+

    II* &.I/I)N ,I,LI'5&6FICA*

    7III* C&'N'5&AMA ( ACTI.I(A(/*

    8I.* ACTI.I(A(/ &ALI9A(A/*

    :.* &/ULTA('/ ; (I/CU/I'N/*

    0<.I* C'NCLU/I'N/*

    2=.II* &C'MN(ACI'N/* 2=

    ,I,LI'5&AF>A +?AN@' +0

  • 8/16/2019 Informe de Practicas Inkaterra 2015

    3/49

  • 8/16/2019 Informe de Practicas Inkaterra 2015

    4/49

    INTRODUCCIÓN.

    La amaonia peruana posee una de las onas con ma%or 1iodiversidad1iológica en el mundo* Además de poseer diversos recursos naturales loscual son fuente de diversas actividades económicas* l ecoturismo es unade estas actividades# la cual depende principalmente de la 1iodiversidad dela Bora % fauna# además del mane!o de los recursos de forma sosteni1le*

    Madre de (ios# es uno de los ltimos departamentos en donde la1iodiversidad se mantiene* /in em1argo diversas actividades antrópicascomo agricultura# ganadera# tala ilegal# miner3a ilegal# entre otros# soncausa de la perdida de eDtensas super4cies de 1osEues*

    Conocer % reconocer estos impactos es un reEuisito para com1atir susefectos % prevenir su avance en el futuro* l presente informe 1uscaplasmar las diferentes actividades causantes de la deforestación o impactosen los 1osEues u1icados en el sector 5amitana de la &eserva cotur3sticaInkaterra*

    I. OBJETIVOS.

    I.1 Objetivo general.

    Monitoreo del impacto antrópico en el sector 5amitana de laConcesión para el coturismo &eserva cológica de INAT&&A*

    I.2 Objetivo e!e"#$"o.

    &econocimiento de los l3mites de la concesión &econocer las principales actividades antrópicas Eue amenaan a

    la concesión*

    &econocer las onas impactadas a lo largo de la Eue1rada5amitana* Monitorear la avifauna del soto1osEue en la estación agroforestal

    CGacra 5amitana*

  • 8/16/2019 Informe de Practicas Inkaterra 2015

    5/49

  • 8/16/2019 Informe de Practicas Inkaterra 2015

    6/49

    II. REVISIÓN BIB%IO&R'(IC).

    La deforestación de1e ser entendida como la conversión del 1osEue a otrouso de la tierra o la reducción a largo plao de la cu1ierta forestalH es decir#la eliminación del 1osEue primario o residual para dedicarlo a una actividaddiferente como la agricultura# ganader3a# cultivos il3citos o cualEuier otraactividad Eue impliEue la prdida permanente del 1osEue* /e de1e eDcluirde este concepto las áreas en recuperación# es decir aEuellas con 1osEuessecundarios o sometidos a mane!o forestal % en general# a toda acción EueimpliEue la continuidad de lo forestal JFA'# 2??: % FUNI, 2??8K* ,a!oesta de4nición mucGos pro%ectos de evaluación de impactos o deforestaciónen los 1osEues del er se llevaron a ca1o* n Madre de (ios# 1a!o el marcodel decreto legislativo N 00??# el cual adopta medidas inmediatas Eue

    corrigen la actividad minera de otras actividades económicas % de sustentoa 4n de garantiar la salud de la po1lación# la seguridad de las personas# laconservación del patrimonio natural % de los ecosistemas frágiles H se realióuna evaluación de las áreas deforestadas en las cuales reconoce como lasprincipales causas a diferentes actividades antrópicas como la agricultura#ganader3a# miner3a % aprovecGamiento de madera J'/INF'& 2?00K*

    As3 mismo se realian en respuesta para contrarrestar o recuperar las onasdeforestadas# se plantean diversos planes de reforestación# de los cuales se1usca recuperar la diversidad perdida de los 1osEues* Además de planes de

    monitoreo# los cuales 1uscan analiar# evaluar % controlar la dinámica de loscam1ios J&i1eiro 0=

  • 8/16/2019 Informe de Practicas Inkaterra 2015

    7/49

  • 8/16/2019 Informe de Practicas Inkaterra 2015

    8/49

    III. CRONO&R)*) DE )CTIVID)DES.

    JOK .isita de la Marina de 5uerra del er

    IV. )CTIVID)DES RE)%I+)D)S.

    ,.1 'rea -e et-io.

    l sector 5amitana# se encuentra en el eDtremo este de la &eservacológica Inkaterra# el cual se u1ica en el departamento de Madre de (ios#provincia de Tam1opata# en el distrito Las iedras# al margen iEuierdo delr3o Madre de (ios# al margen iEuierdo de la Eue1rada 5amitana# a unaaltitud aproDimada de 0

  • 8/16/2019 Informe de Practicas Inkaterra 2015

    9/49

    (igra 1. *a!a -e bi"a"i/n -e la 0ona -e et-io.

  • 8/16/2019 Informe de Practicas Inkaterra 2015

    10/49

    ,.2 De"ri!"i/n -e la a"tivi-a-e.

    ). Deterina"i/n -e ito 3 levantaiento -e lin-ero.

    sta actividad tiene como 4n el reconocimiento de los l3mites de laconcesión# para Eue cuando se realice el monitoreo se tenga la certeade sa1er si se está dentro o fuera de la concesión*

    a14 *ateriale 3 e5i!o.

    6 ,r!ula de ingenier3a*6 5/ 5armin 5/MA :2s6 MacGetes6 Lima triangular6 Cámara fotográ4ca6 Li1reta de campo6 Lápi % 1orrador6  intura ro!a en aerosol6 ilas AA6 Mapas de la concesión para coturismo de INAT&&A JF3sico %

    virtualesK*6 ,ote motoriado JeEue peEueK

    a24 7eronal -e a!o3o.

    6  ;overlin /ancGe CaimacGi6  ;asmani ste1an Cosaico /onco*

    a84 Colabora-or.- Ing* &osendo latas "ermoa*- ArtGur /alas CGoEueGuanca*

    a,4 *eto-olog#a.

    Consultando el mapa o4cial de la concesión# se introdu!eron lascoordenadas UTM de los l3mites de la concesión en la memoria del5/* Usando dicGas coordenadas se calcularon los 2 aimuts so1re lacuales se a1rieron el lindero*

    Los Gitos fueron u1icados con a%uda del 5/ % fueron marcados conpintura so1re un ár1ol próDimo en el se escri1ieron las siglas P&IPJ&eserva cológica InkaterraK*

  • 8/16/2019 Informe de Practicas Inkaterra 2015

    11/49

    Con a%uda de macGetes se a1rió el lindero de 0m de ancGo en l3nearecta siguiendo el aimut correspondiente*

    (igra 2.&raban-o la

    "oor-ena-a -e la "on"ei/n en el &7S.

    /e comenó por u1icar % marcar el Gito PAP* Luego# mediante elAimut determinado se levantó el lindero Gacia el Gito P,P* Una veu1icado % seQalado el Gito P,P se cruó al otro margen de laEue1rada# donde se u1icó el Gito PCP* (esde el punto PCP se cam1ió alsegundo Aimut en dirección Gacia el punto P(P para continuar con ellevantamiento del lindero# Gasta donde se permitió segn el conBictode tierras* Luego se u1icó % marco el Gito P(P# % desde este punto selevantó el lindero en dirección Gacia el Gito PCP# Gasta llegar a una

    ona inundada Eue no permitió continuar con el lindero*

  • 8/16/2019 Informe de Practicas Inkaterra 2015

    12/49

    (igra 8. *a!a -e levantaiento -el lin-ero.B. *onitoreo -e 0ona i!a"ta-a

    sta fue la actividad más importante para cumplir el o1!etivo principalEue se le encomendó a la 1rigada* Una ve Eue Euedó clara la u1icaciónde los l3mites de la concesión# se efectuó el monitoreo de las onasimpactadas por actividades Gumanas no permitidas*

    b14 *ateriale 3 e5i!o.

    6 5/ 5armin 5/MA :2s6 MacGetes

  • 8/16/2019 Informe de Practicas Inkaterra 2015

    13/49

    6 Lima triangular6 Cámara fotográ4ca6 Li1reta de campo6 Lápi % 1orrador6  intura ro!a en aerosol6 ilas AA

     b24 7eronal -e a!o3o.

    6  ;overlin /ancGe CaimacGi

    b84 Colabora-or.

    6 ierre ,ertGon6 ArtGur /alas CGoEueGuanca*

    b,4 *eto-olog#a.

    ara el monitoreo de las onas impactadas# se plani4có efectuarlocaminando por las trocGas % carreteras construidas por losmadereros*

  • 8/16/2019 Informe de Practicas Inkaterra 2015

    14/49

     

    (igra ,. *a!a -e "aino -e a-erero 3 "arbonero. 

    /e siguió el rastro de cada camino para encontrar indicios deactividades no permitidas dentro de la concesión# como car1oneros

    JparvasK# madereros Jtocones#

    troas % madera aserrada conmotosierraK# mineros ilegales %caadores JcartucGos deescopetaK*

  • 8/16/2019 Informe de Practicas Inkaterra 2015

    15/49

  • 8/16/2019 Informe de Practicas Inkaterra 2015

    16/49

  • 8/16/2019 Informe de Practicas Inkaterra 2015

    17/49

    n el caso de las parvas se registro una serie de puntos para determinarsu u1icación*

    (igra ?. +ona -e !arva :i05.4 3 evi-en"ia -e elabora"i/n -e"arb/n :-er.4.

    C. *ar"a-o -e ;rbole a-erable en !ie.

    (urante los monitoreos realiados por las trocGas % carreteras demadereros# se o1servó Eue en stas se encontra1an ár1oles madera1lesen pie# siendo estos los más vulnera1les a ser talados* or esta raón# sedecidió marcarlos con pintura ro!a# con ma%or nfasis en las especiesEue están siendo cortadas por madereros ilegales segn lo encontradodurante el monitoreo*

    "14 *ateriale 3 e5i!o.

    6 5/ 5armin 5/MA :2s6 MacGetes6 Lima triangular6 Cámara fotográ4ca6 Li1reta de campo6 Lápi % 1orrador6  intura ro!a en aerosol6 ilas AA

    "24 7eronal -e a!o3o.

    6  ;overlin /ancGe CaimacGi*

    "84 Colabora-or.

  • 8/16/2019 Informe de Practicas Inkaterra 2015

    18/49

    - ierre ,ertGon*- ArtGur /alas CGoEueGuanca*",4 *eto-olog#a.

    /e marcaron los ár1oles madera1les en pie# visi1les desde loscaminos de madereros*Las marcas escritas en los ár1oles fueron las siglas &I J&eservacológica InkaterraK# % tam1in un código numrico asignado* n lali1reta de campo se registró el código de la marca GecGa en el fuste#el punto gra1ado en el 5/# el código de la foto % la especiemadera1le*

    (igra @. Regitro-e

    "oor-ena-a UT*.

    D. Re"ono"iiento -el i!a"to en la 0ona ale-aAa a la 5ebra-a

    &aitana.Con el pasar de los d3as se fueron presentando indicios de personas Euesurca1an en 1otes con motor llevando suministros* Además# se conta1acon información certera de Eue Ga13a actividad minera Eue1rada arri1a#pasando por la conBuencia de tres cursos de agua conocida como PTresMar3asP* or ello# la 1rigada decidió Gacer un recorrido surcando por laEue1rada 5amitana Gasta llegar al l3mite de la concesión# para realiarun reconocimiento de indicios de actividad ilegal dentro de la concesión*

    -14 *ateriale 3 e5i!o.

    6 5/ 5armin 5/MA :2s6 MacGetes6 Lima triangular6 Cámara fotográ4ca6 ilas AA6 ,ote motoriado JeEue peEueK

  • 8/16/2019 Informe de Practicas Inkaterra 2015

    19/49

    -24 7eronal -e a!o3o.

    6  ;overlin /ancGe CaimacGi

  • 8/16/2019 Informe de Practicas Inkaterra 2015

    20/49

    -84 Colabora-ore.

    6 Milena Napo de ,ertGon JCustodio de la concesiónK6 ierre ,ertGon6  Rilson Napo- ArtGur /alas CGoEueGuanca*

    -,4 *eto-olog#a.

    l tra1a!o consistió en surcar en 1ote por la Eue1rada 5amitana Gasta ell3mite de la concesión* or raones de seguridad se decidió avanarGasta donde lo permit3a la accesi1ilidad del lugarH además de no 1a!ardel 1ote para evitar confrontaciones con las personas del lugar*

    (igra 1. Re"orri-oen bote*

    (urante el

    recorrido se 1uscó levantar información de posi1les actividadesilegales con el 5/# tales como caminos % carreteras de maderero#actividad agr3cola % actividad minera* Además se tomaron fotograf3asde cada punto registrado*

  • 8/16/2019 Informe de Practicas Inkaterra 2015

    21/49

  • 8/16/2019 Informe de Practicas Inkaterra 2015

    22/49

    (igra 12. *a!a -e bi"a"i/n -e re-e -e neblina.

    (igra 18. )ra-o -e lare-e :i05.4 3 regitro

    -e la

    "oor-ena-a -e la re-e :-er.4

    Los registros empea1an a la :?? am Gasta las 0??? am % por las tardesde +?? a 8?? pm# se revisa1an las redes cada +? minutos# si seencontra1a un ave en ellas# se la identi4ca1a con el li1ro de PAves del erP#se le toma1a fotograf3a % por ltimo se registra1a en la 4cGa de recolecciónde datos*

  • 8/16/2019 Informe de Practicas Inkaterra 2015

    23/49

  • 8/16/2019 Informe de Practicas Inkaterra 2015

    24/49

    (igra1,.

    I-enti$"a"i/n -e la ave "on libro )ve -el 7er.

    (igra19.

    Regitro -e ave.

  • 8/16/2019 Informe de Practicas Inkaterra 2015

    25/49

    IV. RESU%T)DOS DISCUSIONES.

    ). Deterina"i/n -e ito 3 levantaiento -e lin-ero.

      "itos marcados

    /e marcaron en total 7 Gitos# Eue pertenecen a la frontera sur delsector 5amitana* n el cuadro 0 se presentan las coordenadas UTMde los Gitos marcados

    Ca-ro 1. Coor-ena-a UT* -e lo ito ar"a-o*

    La aimut empleada para a1rir el lindero desde el Gito A Gasta el Gito , esde 008 % la aimut para a1rir el lindero desde el Gito C Gasta el Gito ( es de0+?*

    (igra 1

  • 8/16/2019 Informe de Practicas Inkaterra 2015

    26/49

    di4cultando el tra1a!o en mucGas partes del lindero* Además los vecinosdiscrepa1an so1re la u1icación del lindero por lo cual no nos permitieroncontinuar con l*

    (igra 1=. )!ertra -e lin-ero.

    B. *onitoreo -e +ona i!a"ta-a.Ca-ro 2. Regitro -e ;rbole tala-o

  • 8/16/2019 Informe de Practicas Inkaterra 2015

    27/49

  • 8/16/2019 Informe de Practicas Inkaterra 2015

    28/49

    Como se o1serva en el Cuadro 2# durante el monitoreo de onasimpactadas se encontraron en total :8 ár1oles talados# de <especies madera1les# las cuales son CacGim1o# Copai1a# storaEue#Lupuna# asGaco 1lanco# uinilla# /GiGuaGuaco % TaGuari* (el total de

    ár1oles talados registrados# :? %a Ga13an sido aserrados %transportados# solo encontrado algunos tucos# cantoneras % toconesde ár1oles# los cuales fueron marcados con su respectivo código* /eencontraron 8 ár1oles tum1ados sin aserrar# % en este caso se marcótam1in el fuste* l GecGo de encontrar fustes sin aserrar# nosindica1a Eue Gace pocos d3as Ga13an sido tum1ados % Euepro1a1lemente los madereros ilegales volver3an por esas troas*

    /e encontraron ár1oles cortados con fustes o tocones cu%osdiámetros van desde los +? cm Gasta los 0:? cm* n la especie/GiGuaGuaco se encontraron tocones Eue van desde los 8 cm Gasta

    los 0:? cm de diámetro* n el caso de la uinilla se encontrarontocones Eue miden desde los 8? cm Gasta

  • 8/16/2019 Informe de Practicas Inkaterra 2015

    29/49

    La especie Eue más se tala en el 1osEue es el W/GiGuaGuacoX seencontraron 7? ár1oles talados# siendo el :2 V del total* (e esta especiese Gan registrado ár1oles de grandes diámetros Jma%or a

  • 8/16/2019 Informe de Practicas Inkaterra 2015

    30/49

    ntre las especies más taladas tam1in se encuentran el WstoraEueX %la WuinillaX# con 00 % = ár1oles talados respectivamente* n am1oscasos se encontraron tocones de diámetros peEueQos# menores a

  • 8/16/2019 Informe de Practicas Inkaterra 2015

    31/49

    &ra$"o 2. (re"en"ia -e lo ;rbole tala-o -e GSiaa"oHegn "lae -iaFtri"a*

    /egn lo o1servado en el gra4co 2 la ma%or proporción de /GiGuaGuacoscortados se encuentran entre los diámetros

  • 8/16/2019 Informe de Practicas Inkaterra 2015

    32/49

    Ca-ro 8. Regitro -e 7arva -e "arb/n.

  • 8/16/2019 Informe de Practicas Inkaterra 2015

    33/49

  • 8/16/2019 Informe de Practicas Inkaterra 2015

    34/49

    (urante el monitoreo se encontró un sector donde se produce car1ón desGiGuaGuaco por medio de parvas* n total se encontraron 7 parvas# unaserradero % un campamento dentro de la concesión* Todo ellointerconectado por una red de caminos Eue se unen en una v3a troncal paratransportar el car1ón con carretas* ste camino conduce a un puerto

    u1icado en la propiedad del /r* ere%ra*

    (igra 1?. *a!a -e 0ona i!a"ta-a.

  • 8/16/2019 Informe de Practicas Inkaterra 2015

    35/49

    C. *ar"a-o -e ;rbole a-erable en !ie

    Ca-ro ,. Regitro -e ;rbole ar"a-o en !ie.

    &ecorriendo las trocGas decar1oneros % madereros#se encontraronen las

    aproDimaciones# un total 2< ár1oles madera1les en pie*

    7V

    00V

    00V

    :

  • 8/16/2019 Informe de Practicas Inkaterra 2015

    36/49

    &ra$"o 8. 7ro!or"i/n -e la e!e"ie en lo ;rbole ar"a-o*

  • 8/16/2019 Informe de Practicas Inkaterra 2015

    37/49

    l W/GiGuaGuacoX es sin lugar a dudas la especie madera1le Eue mása1unda en este 1osEue* (entro del total de ár1oles marcados seencontraron 0= W/GiGuaGuacosX J:

  • 8/16/2019 Informe de Practicas Inkaterra 2015

    38/49

    D. Re"ono"iiento -el i!a"to en la 0ona ale-aAa a la 5ebra-a&aitana.

    Ca-ro 9. Regitro -el re"ono"iiento -e la 0ona -ei!a"ta-a "er"ana a la 5ebra-a &aitana*

    (igra 2. *a!a -el re"ono"iiento -e 0ona i!a"ta-a enebra-a &aitana.

  • 8/16/2019 Informe de Practicas Inkaterra 2015

    39/49

    Con esta la1or de reconocimiento se constató la presencia de miner3a ilegalen ue1rada 5amitana# cerca al punto conocido como WTres Mar3asX*

    Las evidencias fueron fotograf3as de lo Eue se descri1e acontinuación

    Lo primero Eue se o1servó es la patente deforestación por actividadminera al margen iEuierdo de la Eue1rada# luego se o1servó elpuerto de los mineros con 1otes# motores % 1om1as# as3 como susviviendas* Mu% cerca# alrededor de esta ona se o1servó un con!untode viviendas % eDtensas cGacras de plátanos as3 como elalmacenamiento de madera aserrada*

    'tros indicios fueron caminos % trocGas de accesoH además de unpuente artesanal Eue crua la Eue1rada# galoneras de com1usti1le %

    1alsas*

    E. *onitoreo -e )ve

    a. Canti-a- -e ave en"ontra-a !or -#a

    CANTI(A(

    1

    8

    1@

    @

    Canti-a- -e ave !or -#a

    (3a 0 (3a 2 (3a + (3a 7

  • 8/16/2019 Informe de Practicas Inkaterra 2015

    40/49

    &r;$"o ,. Canti-a- -e ave en"ontra-a !or -#a

    s claro Eue el tiempo inBu%e nota1lemente en la fauna#inclu%endo las aves* As3# se o1serva Eue el d3a en el Eue ma%orcantidad de aves ca%eron en las redes fue el tercero por ser elmás soleado* or otro lado# en el segundo d3a ca%eron sólo + avesporEue las redes fueron cerradas mu% temprano por el mal tiempoJlluviaK*

  • 8/16/2019 Informe de Practicas Inkaterra 2015

    41/49

  • 8/16/2019 Informe de Practicas Inkaterra 2015

    42/49

    a. E!e"ie "a!tra-a -o o ; ve"e en -#a -i>erente.

    Ca-ro

  • 8/16/2019 Informe de Practicas Inkaterra 2015

    43/49

    V. CONC%USIONES

    - Disten conBictos territoriales entre propietarios vecinos % la concesiónEue de1en ser resueltos*

    - s necesaria la presencia de am1as partes para el levantamiento dellindero*

    - Linderos 1ien de4nidos son importantes para futuro monitoreos*- La especie P/GiGuaGuacoP es la más amenaada por la tala ilegal*- Las po1laciones de Euinilla % estoraEue Gan sido severamente reducidas

    por la tala*- Los caminos de madereros % car1oneros conducen a las propiedades de

    los vecinos de la concesión*- La actividad más comn en la ona estudiada es la tala ilegal*- La miner3a es la actividad Eue más daQo causa a la concesión*

    - l monitoreo % marcado de ár1oles en pie tiene un poder disuasivo so1relos taladores ilegales % car1oneros*

    - /e compro1ó la eDistencia de actividad minera en las onas aledaQas a laue1rada 5amitana*

    - Los d3as lluviosos no son favora1les para los monitoreos de fauna*- Las especies de aves más representativas en CGacra 5amitana son

    Pipra fasciicauda % Myrmeciza hyperythra*

    VI. RECO*END)CIONES

    • Los linderos de1en ser levantados en poca seca % con a%uda de PtrocGerosPeDperimentados*

    • /e recomienda un aplicar un plan de monitoreo para erradicar la tala ilegal% la actividad car1onera*

    • /e recomienda continuar el monitoreo de los ar1oles en pie marcados*• /e recomienda empear un monitoreo en las onas aledaQas a la ue1rada

    5amitana# de1ido a su vulnera1ilidad por su fácil acceso*

  • 8/16/2019 Informe de Practicas Inkaterra 2015

    44/49

    BIB%IO&R)(Í).

    - L &UAN' 2?02* (ecreto legislativo N 00?? Jn l3neaK* Lima *Consultado el 28 Maro 2?08* (isponi1le enGttp[[ZZZ*minem*go1*pe[\legislacion*pGp]id/ector^2?idLegislacion^

  • 8/16/2019 Informe de Practicas Inkaterra 2015

    45/49

    )NEO

  • 8/16/2019 Informe de Practicas Inkaterra 2015

    46/49

    7RO7UEST) DE 7%)N DE *ONITOREO  SEK)%I+)CIÓN

    Con los monitoreos se pudo compro1ar Eue dentro del sector 5amitana de laconcesión para ecoturismo de Inkaterra# se están realiando actividades nopermitidas como tala ilegal# cacer3a % miner3a# Eue afectan la integridad del1osEue* As3# para salvaguardar los recursos presentes# evitar %[o revertir laocurrencia de dicGas actividades ilegales# en este documento se está proponiendouna serie de actividades Eue a%udarán al monitoreo % cuidado del sector5amitana*

    I. OBJETIVO.

    Crear un sistema de monitoreo % seQaliación para el resguardo delsector 5amitana de la Concesión para coturismo Inkaterra*

    )CTIVID)DES ) RE)%I+)R.

    1. Elabora"i/n -e a!aUn proceso de monitoreo implica el conocimiento del área# para lo cual

    es necesario la ela1oración de mapas donde se presentan los l3mites %las principales caracter3sticas geográ4cas del área de inters# además deaEuello relevante Eue se encuentra dentro la concesión* 

    2. Elabora"i/n inventario -e >ana 3 Lora

    (e1ido a Eue se trata de una Concesión para coturismo esimprescindi1le conocer el estado actual de la Bora % fauna del 1osEue#%a Eue stos le dan su valor ecotur3stico* (e esta manera# se plantearealiar una l3nea 1ase a la cual Gacer seguimiento % pueda compararsecon los resultados de futuras evaluaciones*

    8. %evantaiento -e lo l#ite -e la "on"ei/n :lin-ero4.

    s necesario esta1lecer los l3mites de la concesión con un linderoclaramente de4nido guiándose de los Gitos %a esta1lecidos en una mapaactualiado# as3 no se presentarán futuros pro1lemas* No o1stante# ca1e

  • 8/16/2019 Informe de Practicas Inkaterra 2015

    47/49

    resaltar el necesario mantenimiento de dicGos linderos para Eue sigancumpliendo su función a lo largo del tiempo*

    ,. SeAali0a"i/n en rta -e a""eoM algno ;rbole 3 l#ite.

    La utiliación de carteles con el nom1re de WINAT&&AX cada ciertotramo dentro del lindero Jen especial los puntos más le!anosK % enciertos ár1oles de gran tamaQo Jmás an si son madera1lesK tienen unpoder disuasivo % a%udan a evitar Eue personas no autoriadas ingresena la concesión* Además# conociendo la eDistencia de ciertas rutas deacceso %a esta1lecidas Jgeneralmente por madererosK# se podr3ancolocar carteles dentro del área# donde se recordar3a Eue al ser unaconcesión para ecoturismo no se permiten ciertas actividades como talacomercial# eDplotación de car1ón# caa# etc*

    9. Etable"iiento -e !eto -e "ontrol.

    AprovecGando la topograf3a % geograf3a del lugar Jla eDistencia delagua!al en el l3mite al Nor-este % la Eue1rada a lo largo de todo el l3mite'esteK se recomienda la instalación de 0 puesto de control u1icado alcentro del área en custodia para facilitar el descanso# rea1astecimiento% resguardo del personal de custodia cuando las condiciones climáticasno sean favora1les* (icGo puesto de control duplica el área de acción deun eventual patrulla!e*

    Además# se podr3a pedir el apo%o de la Marina de 5uerra en la entradade la ue1rada 5amitana % as3 poder controlar de me!or el ingreso %

    salida de 1otes en la Eue1rada 5amitana*

  • 8/16/2019 Informe de Practicas Inkaterra 2015

    48/49

    para su tra1a!o* (e la misma forma ITA Asociación de1e invertir másrecursos en el patrulla!e % cuidado de la concesión* /e recomiendacontratar ?2 personas a tiempo completo para dicGo 4n*

    II.

  • 8/16/2019 Informe de Practicas Inkaterra 2015

    49/49

    BIB%IO&R)(Í)

    - 5rupo Aserradero spinoa* 2?00* &esumen p1lico del Monitoreo*- .ásEue# edroH ,arrena# .3ctor* 0==?* (iseQo de una metodolog3a para el

    monitoreo del impacto de las actividades Gumanas en 6reas rotegidas dela Amaon3a eruana* =-08 pp*

    - &i1eiro# Carlos* 0=