informe de la subregión amazónica - fao.org · tasa de crecimiento de la pea (1950–2000) (%) 5...

151
Elaborado por: Jefferson García STCP Estudio de tendencias y perspectivas del sector forestal en América Latina Informe de la subregión amazónica DEPARTAMENTO DE MONTES ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN Roma, 2005 ESFAL/SR/1 Documento de trabajo

Upload: trinhduong

Post on 24-Nov-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

Elaborado por: Jefferson García STCP

Estudio de tendencias y perspectivas del sector forestal en América Latina

Informe de la subregión

amazónica

DEPARTAMENTO DE MONTES ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN

Roma, 2005

ESFAL/SR/1Documento de trabajo

Page 2: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción y difusión de material contenido en este producto electrónico para fines educativos u otros fines no comerciales sin previa autorización escrita de los titulares de los derechos de autor, siempre que se especifique claramente la fuente. Se prohíbe la reproducción del material contenido en este producto para reventa u otros fines comerciales sin previa autorización escrita de los titulares de los derechos de autor. Las peticiones para obtener tal autorización deberán dirigirse al Jefe del Servicio de Gestión de las Publicaciones de la Dirección de Información de la FAO, Viale delle Terme di Caracalla, 00100 Roma, Italia, o por correo electrónico a [email protected]

Las denominaciones empleadas en esta publicación electrónica y la presentación del material que contiene no implican, de parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, juicio alguno sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites.

La FAO declina cualquier responsabilidad por errores u otros defectos del programa o por cualquier daño derivado de ellos, así como por el mantenimiento y el mejoramiento de los programas. Se pide no obstantea los usuarios que señalen eventuales errores o defectos de este producto a la FAO.

© FAO, 2005

Page 3: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

iii

Prólogo

En la actualidad, las decisiones que se toman respecto a los bosques y al sector forestal condicionan su futuro. El programa sobre los estudios de perspectivas del sector forestal de la FAO trata de identificar los posibles efectos y las repercusiones que pueden influir en el futuro del sector basándose en las acciones ejecutadas en el presente. Mediante los ”Estudios de tendencias y perspectivas", la FAO y sus países miembros identifican una serie de posibilidades y opciones respecto a medidas que podrían ayudar a los países al logro de sus objetivos en relación con los bosques y el sector forestal.

En este contexto, la FAO lleva a cabo desde hace algunos años una serie de procesos de análisis y elaboración de perspectivas del sector forestal en diferentes países y regiones del mundo, en colaboración con los países miembros y sectores privados, organizaciones internacionales y gubernamentales y otras instituciones involucradas en las regiones. La realización del estudio de perspectivas del sector forestal para América Latina y el Caribe al año 2020 (ESFAL) responde a una recomendación de los países de la región, expresada en la vigésimo primera reunión de la Comisión Forestal para América Latina y el Caribe, COFLAC.

La elaboración de este estudio para la subregión amazónica forma parte de ESFAL y describe la situación actual del sector forestal de la subregión, identifica las principales fuerzas impulsoras que determinarán las tendencias del sector en las próximas décadas en un contexto amplio de cambios económicos, ambientales, sociales, institucionales y tecnológicos. Además, desea visualizar la probable situación del sector forestal subregional para el año 2020. En su elaboración se han considerado las políticas y estrategias de los sectores claves que pueden influir en el sector forestal, así como los estudios de perspectivas nacionales, los cuales representan una importante fuente de información y referencia para la planificación estratégica, tanto a nivel subregional como nacional, y en particular para los programas forestales nacionales.

Wulf Killmann Director

Dirección de Productos y Economía Forestales Departamento de Montes

FAO

Page 4: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de
Page 5: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

v

Agradecimientos

El informe de la subregión amazónica es el producto de un trabajo realizado en conjunto por diferentes instituciones e individuos que han colaborado en la elaboración del mismo, tanto a nivel nacional, como subregional. La FAO reconoce y agradece el valioso apoyo y el esfuerzo brindado por todos ellos. Se agradece en particular a Iván Tomaselli y a Jefferson García, de la empresa STCP, su árduo trabajo de investigación. Se hace además un reconocimiento especial por el apoyo e interacción permanente del equipo encargado de todo este proceso a nivel regional de Estudios de perspectivas del sector forestal para América Latina y el Caribe (ESFAL), así como la colaboración en el suministro de información para el estudio regional,y la revisión de los estudios nacionales de los países involucrados en la subregión amazónica. A Javier López para el caso de Bolivia; a Iván Tomaselli para el Brasil; a Israel Acosta para Colombia; a Diego Proaño para el Ecuador; a Enrique Schwartz para Perú, y a Manuel Briceño para Venezuela de quienes también se aprecian sus importantes contribuciones. Estos trabajos han servido como insumos para el presente estudio subregional.

Se agradece de manera muy especial la dirección estratégisca y la permanente disponibilidad a cooperar por parte de los miembros del Comité Directivo del estudio: Mario Leonel, de la Asociación Brasilera de Pasta y Papel (BRACELPA); Kari Juhani Keipi, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); José Joaquín Campos, del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE); Markku Kanninen, del Centro de Investigación Forestal Internacional (CIFOR); Manoel Sobral, de la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (ITTO) y Cristina Résico, de la Comisión Forestal de América Latina y el Caribe (COFLAC).

Se agradecen también los aportes realizados por Olman Serrano, Sandra Inés Rivero y Jhony Zapata, de la Dirección de Productos Forestales de la FAO. Valiosos comentarios y sugerencias fueron realizados en diferentes etapas de elaboración de los trabajos por parte de los funcionarios de esta Organización: Manuel Paveri, C.T.S. Nair, Jean Louis Blanchez, Mafa Chipeta, Carlos Santana, Oscar Cismondi, Eva Müller, Lars Gunner Marklund, Merilio Morell, Pieter van Lierop, Laura Russo, Dominique Reeb, Qiang Ma, Eduardo Mansur, Adrian Whiteman y Froylan Castaneda. Se desea expresar de igual modo gratitud por el gran apoyo en la edición, diseño gráfico e impresión de estas publicaciones a Andrea Perlis, Tina Etherington, Carla Tomalino, Rosa Cardilli y Marco Perri.

Page 6: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de
Page 7: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

vii

ÍNDICEPrólogo iiiAgradecimientos vSiglas xiii

xivocitílananemuseR

1 1NÓICCUDORTNI1sovitejboysetnedecetnA1otcudorpyacifárgoegarutreboC

2 EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DEL ENTORNO MACROECONÓMICO 2Panorama mundial 2

Panorama subregional 3Población total 3Población económicamente activa (PEA) 4Distribución de la población por edad 5Población urbana y rural 5Producto interno bruto (PIB) 6Producto interno bruto per cápita 7Índice de precios al consumidor 8Distribución de renta 9Tasas de interés 10

Conclusiones relativas a la evolución y a la situación actual del entornomacroeconómico 11

3 EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR FORESTAL 1221latserofrotcesledaicnatropmI

Escala económica 12Escala social 12

41sodavresbosoibmaCUso del suelo 14Superficie forestal total 41Áreas bajo ordenación sostenible 61La tala ilegal 18

02selatserofsosruceRÁreas de bosques naturales de producción 02Volumen y producción sostenida 22

72selatneibmasoicivresylatserofnóiccudorPProductos forestales madereros 72Producción en 2002 27Producción histórica 28Productos forestales no madereros 13Servicios ambientales 63Mercado y comercio de productos madereros 93Consumo histórico 39

34soreredamsotcudorpedlanoicanretnioicremoCExportaciones en 2002 34Exportaciones históricas 44Importaciones en 2002 84Importaciones históricas 94

Consumo y comercio de productos forestales no madereros y servicios ambientales 52Productos forestales no madereros 52Servicios ambientales 75

95latserofrotcesledlaicremocaznalaBExportaciones en 2002 95Importaciones en 2002 95Exportaciones e importaciones históricas 06

Conclusiones relativas a la evolución y a la situación del sector forestal 61

Page 8: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

viii

4 FUERZAS IMPULSORAS QUE AFECTAN AL SECTOR FORESTAL 6226lanoicanretniotxetnoclenesoibmaC26socimónoceorcamsotcepsasolnesoibmaC

Nacionales 62Internacionales 73

97socimónoceoicossotcepsasolnesoibmaCDemográficos y económicos 97

18samargorpysacitílopsalnesoibmaCFactor extrasectorial 18Factor sectorial e intrasectorial 68

79selanoicutitsnisotcepsasolnesoibmaCSector público 97Sector privado 100

201rotceslenesocigóloncetsoibmaC301selatneibmasotcepsasolnesoibmaC

Servicios ambientales 301Certificación forestal 301

Conclusiones relativas a las fuerzas impulsoras que afectan al sector forestal 106Contexto internacional 601Contexto subregional 601

5 ESCENARIO DEL DESARROLLO 801LATSEROFROTCESLEDPremisas 108

8010202lenelatserofrotceSRecursos forestales, superficie y producción sostenida 801

111selatneibmasoicivresylatserofnóiccudorPProductos forestales madereros 111Productos forestales no madereros 311Servicios ambientales 511Mercado y comercio de productos madereros 711Exportaciones e importaciones 911Productos forestales no madereros 121Servicios ambientales 221Aspecto social del sector forestal 221

Conclusiones relativas al panorama del desarrollo del sector forestal 123

6. PRIORIDADES Y ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL421LATSEROFROTCES521nóigerbusaledselasrevsnartsameT

Mecanismo financiero y de acceso al crédito 521Competitividad y tecnología 521Fortalecimiento institucional y capacidad de gestión 521Tenencia de la tierra 521Aspecto social de la actividad forestal (calidad de vida cerca de los bosques) 126La silvicultura, la agricultura y la ganadería 621Biocombustibles 126

BIBLIOGRAFÍA 127

131BEWSOITISSELAPICNIRP

Page 9: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

ix

Lista de cuadros

iivx0202arapadatceyorpadinetsosnóiccudorpyeuqsobedaerÁ.12. Proyección de la producción industrial y del mercado de productos forestales xvii

2)%()3002–4691(7GledsesíapsoledlaunaotneimicercedsasaT.34)%()0002–0591(lanoicalbopotneimicercedasatalednóiculovE.45)%()0002–0591(AEPaledotneimicercedasaT.57)%(latot,IBPledotneimicercedsasatsalednóiculovE.68)%(atipácrepBIPledotneimicercedsasatsalednóiculovE.79)%()2002–0891(rodimusnoclasoicerpedecidnílednóiculovE.8

9. Evolución de las exportaciones e importaciones (l990–2001) (millones de dólares EE.UU) 1001)1002–3991(séretniedsasatsalednóiculovE.0121latserofrotceSled,BIPlanóicubirtnoC.11

12. Número de empleos directos e indirectos generados por la actividad forestal (2001) 1241)1002–0991(oleusledsosU.3151seuqsobedlatotatreibucalednóicairaV.4151selarutanseuqsobedatreibucalednóicairaV.5161selatserofsenoicatnalpedatreibucalednóicairaV.6161latotlatserofeicifrepusalanóicalernenóicanedroojabeicifrepuS.7171)3002(latserofnóicanedroojabaerÁ.81

19. Áreas de bosques naturales 12)0002(nóiccudorped12)0002(nóiccudorpedsodatnalpseuqsobedsaerÁ.0222selarutanseuqsobsoledadinetsoslaicnetopnóiccudorpynemuloV.1232senoicatnalpedadinetsosnóiccudorpalednóicamitsE.2282soreredamsotcudorped2002nenóiccudorP.3282adarresaaredamedacirótsihnóiccudorP.4292aredamedsorelbatedacirótsihnóiccudorP.5203atsapedacirótsihnóiccudorP.6213nótracylepapedacirótsihnóiccudorP.7223)sadalenot(áraPedañatsacednóiccudorpalednóiculovE.8233)0002–0891(otimlapednóiccudorpalednóiculovE.9273lisarBlenesetnetsixeonobracedortseucesedsotceyorpselapicnirP.0304soreredamsotcudorped2002neomusnoC.1304adarresaaredamedocirótsihomusnoC.2314aredamedsorelbatedocirótsihomusnoC.3324atsapedocirótsihomusnoC.4334nótracylepapedocirótsihomusnoC.5344)2002(soreredamsotcudorpedsenoicatropxE.6354adarresaaredamedsacirótsihsenoicatropxE.7364aredamedsorelbatedsacirótsihsenoicatropxE.8374atsapedsacirótsihsenoicatropxE.9374nótracylepapedsacirótsihsenoicatropxE.0484)2002(soreredamsotcudorpedselautcasenoicatropmI.1494adarresaaredamedsacirótsihsenoicatropmI.2405aredamedsorelbatedsacirótsihsenoicatropmI.3415atsapedsacirótsihsenoicatropmI.4415nótracylepapedsacirótsihsenoicatropmI.5425)9991–0891(aiviloBneáraPedañatsacedsenoicatropxesaledrolaV.6435)0002–7991(úrePneáraPedañatsacedsenoicatropxesaledrolaV7445)0002–7991(úrePneotimlapedsenoicatropxesaledrolaV.8485selatneibmasoicivressolasadanoicalersenoicavresboselapicnirP.94

50. Valor de las exportaciones de productos forestales y distribución en los principales bloquesregionales (2002) 59

51. Valor de las importaciones de productos forestales y distribución en los principales bloquesregionales (2002) 60

26otnemivapedopitropsareterracedderalednóisnetxE.2553. Extensión de la red de ferr 56ahcortedopitropselirraco

Page 10: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

x

54. Inversiones realizadas en la red de 56)5002–1002(lisarBledselirracorref55. Extensión potencial de 66laivulfdadilibagevanal

86lisarBledselaivulfsaívselapicnirpsaledsisetníS.6596lanoicanretnioicremocledsotreupselapicnirP.7507)2002(otnemivapedopitropsotreuporeaedoremúN.8517)9991(nóisiveletyoidaredsarosimeyaínofeletedsaeníledoremúN.9527)1002(acirtcéleaígreneednóicareneG.06

61. Indicadores de expansión en la capacidad instalada de energía eléctrica en el Brasil, plan37)2102–2002(laneced

62. Evolución del comercio de los países de la subregión amazónica con Estados Unidos y el67).UU.EEseralódedsenollim()9991–0991(ádanaC87sodamrifselaretalibsodreucA.3687selatserofsotcudorparapselecnarA.4628airaibmacacitílopynóicazitoc,adenoM.56

66. Principales políticas, programas y proyectos nacionales de ámbito agrícola y agrario 8767. Bosques plantados certificados por el FSC, por especie en el Brasil (2002) 10468. Bosques naturales certificados 501)2002(otneimahcevorpaedopitrop

8010202nenóigerbusaledseuqsobedlatotatreibuC.96

Lista de figuras234

67894112

23

62929203

1. Evolución del PIB per cápita en el mundo (1972–2002)2. Evolución de la población de la subregión amazónica3. Evolución de la PEA de la subregión amazónica (1950–2001)4. Evolución de la participación de la población por grupos de edad (1950–2000) 55. Evolución de la distribución de la población urbana y rural (1950–2001)6 Evolución del PIB, total (1975–2001)7. Evolución del PIB per cápita (1975–2001)8. Distribución de la renta9. Usos del suelo en 200110 Distribución de los principales géneros de especies plantadas11. Participación porcentual de los países en la producción potencial sostenida de madera de

los bosques naturales12. Participación porcentual por país de la producción sostenida de madera de las plantaciones forestales 2413. Concentración agraria en el Brasil (2000)14. Participación porcentual histórica en la producción de madera aserrada15. Participación porcentual histórica de la producción de tableros de madera16. Participación porcentual histórica por país en la producción de pasta17. Participación porcentual histórica de la producción de papel y cartón 31 18. Evolución de la producción de yerba mate en el Brasil (1990–2002) 3319. Evolución de la producción de caucho natural en el Brasil, por región (1990–2002) 3520. Producción de uña de gato en Perú (1992–2001) 3621. Participación porcentual histórica en el consumo de madera aserrada 41 22. Participación porcentual histórica en el consumo de tableros de madera 41 23. Participación porcentual histórica de los países en el consumo de pasta 42 24. Participación porcentual histórica en el consumo de papel y cartón 43 25. Distribución histórica en las exportaciones de madera aserrada 4526. Participación porcentual histórica en las exportaciones de tableros de madera 46 27. Participación porcentual histórica en las exportaciones de papel y cartón 47 28. Participación porcentual histórica en las importaciones de madera aserrada 49 29. Participación porcentual histórica en las importaciones de tableros de madera 50 30. Participación porcentual histórica en las importaciones de pasta 51 31. Participación porcentual histórica en las importaciones de papel y cartón 52 32. Evolución del consumo de yerba mate en el Brasil (1997–2002) 5433. Evolución de las exportaciones de yerba mate en el Brasil (1997–2002) 5434. Evolución de las importaciones de yerba mate en el Brasil (1997–2002) 55

Page 11: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

xi

35. Evolución del consumo interno de caucho natural en el Brasil (1997–2002) 56 36. Evolución de las importaciones de caucho natural en el Brasil (1997–2002) 56 37. Exportaciones, importaciones y saldo de la balanza comercial de productos forestales (2002) 60 38. Exportaciones, importaciones y saldo de la balanza comercial históricos de los productos

forestales (1980–2002) 61 39. Participación de las principales fuentes en la producción total de energía eléctrica (2001) 73 40. Evolución del valor del comercio de productos forestal de los países de la subregión

amazónica y países miembros de la ALADI (1996–2001) 75 41. Evolución del comercio de productos forestales entre países de la CAN (1996–2001) 76 42. Evolución del comercio de productos forestales de los países de la subregión amazónica

con los integrantes de la CAN (1996–2001) 77 43. Evolución del comercio de productos forestales entre los países de la subregión amazónica

y los países de MERCOSUR (1996–2001) 78 44. Proyecciones del PIB total y por país 80 45. Proyecciones del PIB per cápita 81 46. Carga tributaria en % del PIB (2003) 83 47. Proyección del area y de la producción sostenida de los bosques plantados de producción

en la subregión amazónica, por especie (2000–2020) 11148. Proyección de la producción de los principales productos madereros (2000–2020) 113 49. Proyección de la producción de yerba mate en el Brasil (2002–2020) 114 50. Proyección de la producción de caucho natural en el Brasil (2001–2020) 115 51. Proyección del consumo de los principales productos madereros (2000–2020) 118 52. Proyección de las exportaciones e importaciones de madera aserrada (2002–2020) 120 53. Proyección de las exportaciones e importaciones de tableros de madera en la subregión

amazónica (2002–2020) 120 54. Proyección de las exportaciones e importaciones de la subregión amazónica de pasta y

papel (2002–2020) 12155. Proyección de las exportaciones e importaciones de yerba mate y caucho en el Brasil

(2002–2020) 122

Lista de recuadros

1. Situación socioeconómica de China y la India (febrero 2004) 63 2. Mecanismos de crédito a las plantaciones forestales en el Brasil 84 3. Bases para el plan de reforma agraria y del programa de fortalecimiento de la agricultura

familiar y de los establecimientos de reforma agraria-Brasil (2003) 88 4. Promoción del desarrollo rural en Bolivia 89 5. Fondo de Promoción del Desarrollo Forestal en Perú (FONDEBOSQUE) 95 6. Programa Nacional de Calidad de la Madera (PNCM) 102 7. CERFLOR (2002) 105

Page 12: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de
Page 13: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

xiii

SIGLAS

ACOFORE: Asociación Colombiana de Reforestadores e Industriales de la Madera

ALADI: Asociación Latinoamericana de Integración

ALCA: Área de Libre Comercio de las Américas

APEC: Foro de Cooperación Económica para Asia y el Pacífico

BID: Banco Interamericano de Desarrollo

BNDES: Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social

BRACELPA: Asociación Brasilera de Pasta y Papel

CAN: Comunidad Andina

CATIE: Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza

CCMA: Comité de Comercio y Medio Ambiente

CEPAL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe

CIFOR: Centro de Investigación Forestal Internacional

COFLAC: Comisión Forestal de América Latina y el Caribe

COMITÉ: Comisión Nacional de Inversiones y Tecnología

ESFAL: Estudios de perspectivas del sector forestal para América Latina y el Caribe

FMN: Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF: en inglés)

FONDEBOSQUE: Fondo de Promoción de Desarrollo Forestal en el Perú

FUNPAR: Fundación de la Universidad de Paraná

FSC: Consejo de Administración Forestal

IBAMA: Instituto Brasileño del Medio Ambiente y los Recursos Naturales

INCRA: Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria

INDERENA: Instituto de Desarrollo de los Recursos Naturales Renovables

INEFAN: Instituto Ecuatoriano Forestal y de Áreas Naturales y Vida Silvestres

INRENA: Instituto Nacional de Recursos Naturales

MERCOSUR: Mercado Común del Sur

OIT: Organización Internacional del Trabajo

OIMT: Organización Internacional de las Maderas Tropicales

OMC: Organización Mundial del Comercio

OMT: Organización Mundial del Turismo

ONG: Organización no gubernamental

PEA: Población económicamente activa

PEFC: Esquema de Cer tificación Forestal Pan Europeo

PFNM: Productos forestales no madereros

PIB: Producto interno bruto

PRONAF: Programa Nacional de Fortalecimiento de Agricultura Familiar

SIRENARE: Sistema de Reglamentación de los Recursos Naturales Renovables

SISNAMA: Sistema Nacional del Medio Ambiente

STCP: Empresa de Consultoría, Ingeniería y Administración de Proyectos Ltda

Page 14: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

xiv

Resumen analítico

Este estudio presenta las tendencias históricas del sector forestal de la subregión amazónica de la América Latina y señala las perspectivas sectoriales hasta el año 2020. Los países de la subregión considerados son: Bolivia, el Brasil, Colombia, el Ecuador, Perú y Venezuela.

La importancia del sector forestal

En 2002, el sector forestal de la subregión amazónica contribuyó con 3,7% del PIB total de la subregión,y generó aproximadamente 5,7 millones de empleos (1,8 millones de empleos directos y 3,9 millones de empleos indirectos). De forma análoga, el sector forestal ha presentado históricamente contribuciones significativas para el comercio internacional de la subregión, principalmente en lo relativo a las exportaciones y consecuente superávit de la balanza comercial. En 2002 la contribución del sector forestal al superávit superó el 15%.

Recursos forestales

La cobertura forestal en la subregión ha sufrido reducciones durante las últimas décadas. La cobertura forestal pasó de 805 millones de ha en 1990 a 772 millones en 2000, lo que representó una reducción del 4,1% en ese período, equivalentes a una pérdida de 33 millones de ha.

En este contexto, las áreas totales de bosques también han presentado cambios significativos, principalmente los bosques naturales que tuvieron pérdidas prácticamente iguales a las de la cubierta forestal total de la subregión (4,2%).

Por el contrario, los bosques plantados han crecido a niveles de aproximadamente un 5,6% entre 1990 y 2000, totalizando actualmente poco más de 7 millones de hectáreas.

Entre las superficies de bosques destinados a la producción, los bosques naturales son los que presentan mayor participación, alrededor del 98% del total. Los bosques plantados participan con apenas un 2% del área total, pero, actualmente son las principales fuentes de recursos forestales de la industria para algunos de los países de la subregión, como por ejemplo el Brasil, Venezuela y Colombia.

La subregión amazónica dispone de un volumen total de aproximadamente 175 millones de m³/año de madera proveniente de las plantaciones y 245 millones m³/año de los bosques naturales. En las plantaciones, las especies con mayor representación en los volúmenes de madera son eucalipto (113 millones de m³/año) y pino (58 millones de m³/año). Además, la subregión cuenta con una producción sostenida de aproximadamente 4 millones de m³ anuales de otras especies.

Producción industrial y mercado de productos forestales

La producción y el consumo de los productos de madera han presentado aumentos, particularmente los tableros de madera, pasta y papel.

El comercio internacional de los productos de madera también fue creciente en el período 1980–2002 y se observan altas tasas de crecimiento de las exportaciones para todos los productos en general. Las importaciones también presentan una tendencia de crecimiento, a excepción de la madera aserrada, que ha presentado una reducción drástica.

Se puede subrayar que considerando los indicadores de producción industrial, consumo interno y comercio internacional, las tasas de crecimiento observadas en las dos últimas décadas fueron más altas que el promedio mundial.

Page 15: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

xv

FUERZAS IMPULSORAS QUE AFECTAN AL SECTOR FORESTAL

Se presentan a continuación los principales cambios que resultan probables, según lastendencias analizadas y considerando los diversos aspectos que podrán traer implicaciones amediano y largo plazo en el sector forestal de la subregión.

Contexto internacionalEs posible que los Estados Unidos y la Unión Europea continúen siendo los principalesmercados mundiales. China tenderá a consolidarse como uno de los principalesimportadores y exportadores mundiales y continuará siendo la principal economíaemergente del mundo.

Contexto subregionalAspectos macroeconómicos:

Desde el punto de vista de la infraestructura de transportes, la red vial experimentará unaumento y se prevé que se realizarán algunas inversiones públicas en este sector. Lasconcesiones para dichas obras deberán ser confirmadas.Las telecomunicaciones continuarán recibiendo inversiones en algunos de los países y esprobable que se confirme la tendencia de privatización.A mediano plazo se verificará un cambio en la matriz energética de los países, coninversiones realizadas principalmente en plantas de tipo termoeléctricas y pequeñashidroeléctricas.El reemplazo de los combustibles derivados del petróleo por el uso de combustiblesalternativos como el bioetanol y biodiesel, a mediano plazo afectará no sólo al comercionacional, sino a escala social y ambiental. Se tenderá a un mayor desarrollo demonocultivos ecológicos, asi como adaptaciones ingenieriles por parte de la industriaautomotriz.Los tratados de libre comercio y los acuerdos bilaterales comportarán a mediano plazoposibilidades de disminuciones de barreras aduaneras y técnicas, principalmente enaspectos de salud, seguridad y medio ambiente.Si continúa la tendencia de los últimos años del crecimiento económico del sector agrícoladebido a los grandes aumentos en la producción, en particular de soja y otros cultivoscomerciales (por ejemplo: caña de azúcar, cacao y frutas tropicales entre otros) y tambiéndel sector ganadero, estos incrementos probablemente continuarán afectandodirectamente al cambio en el uso del suelo a corto y mediano plazo.

Aspectos socioeconómicos:La población de la subregión posiblemente crecerá a tasas poco superiores al 1% anual, ypara el 2020 se estima que ésta alcance alrededor de 360 millones de personas. Lapoblación económicamente activa (PEA) alcanzará tasas de crecimientos más acentuadasy se prevé para 2020 un total de 179 millones de personas. La gran mayoría de lapoblación de los países continuará residiendo en el medio urbano, y la edad promedioaumentará (mayor cantidad de población anciana).El Producto interno bruto (PIB) de la subregión en los próximos años alcanzará tasas decrecimiento promedio del 4% anual, y el PIB per cápita promedio en la región amazónicatendrá valores de alrededor de 7 000 dólares EE.UU. en 2020.La distribución de la renta no sufrirá probablemente cambios significativos en la regiónamazónica y continuará siendo bastante similar a la de comienzos de 2000.Los niveles de los precios al consumidor (inflación) a mediano y largo plazo deberánmantenerse a niveles satisfactorios, principalmente en las principales economías de lasubregión (el Brasil, Colombia, Perú y Venezuela).Existe la expectativa de crecimiento del comercio internacional en las próximas décadas,como resultado de la estabilización económica y de los acuerdos internacionales.Las tasas de interés a mediano y largo plazo probablemente disminuyan, permitiendo uncrecimiento económico más acentuado en la subregión.Los puestos de trabajo también aumentarán impulsados por el crecimiento económicoesperado.

Page 16: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

xvi

Aspectos políticos: Los aspectos políticos a nivel extrasectorial son: En la mayoría de los países de la subregión se crearán mecanismos de crédito más

atractivos (tasas más bajas), así como una mayor facilidad para el acceso a estos mecanismos, sirviendo como incentivo para el posible establecimiento de nuevas plantaciones.

Las inversiones extranjeras y nacionales crecerán gradualmente en la mayoría de los países de la subregión, considerando particularmente las economías más estables (el Brasil, Perú, Colombia), esto se verá reflejado positivamente en el sector forestal.

Los regímenes especiales de incentivos a las exportaciones continuarán siendo estimulados y comportarán resultados positivos para la balanza comercial de los países de la subregión. Estos incentivos deben alcanzar a los productos forestales, lo cual debería resultar en un crecimiento del comercio del sector forestal.

Los precios que ofrece el comercio de productos agropecuarios seguirán influenciando el cambio en el uso del suelo y consecuentemente la cobertura forestal. Esto debido principalmente a la falta de políticas claras en cuanto al uso y conversión de las áreas forestales.

Los aspectos políticos a nivel sectorial e intrasectorial son: En casi todos los países de la subregión el crecimiento de la actividad agrícola continuará

limitando la ampliación de las áreas de bosques plantados. Se espera que continúen los esfuerzos dirigidos al desarrollo e implementación de políticas

intrasectoriales en favor del uso adecuado de los recursos naturales, incluyendo medidas de control y monitoreo del uso de las tierras públicas y privadas.

Se podrán verificar alteraciones substanciales en el sector forestal de algunos países, producto de la revisión de la legislación forestal y ambiental, en particular el Brasil, Perú y Venezuela. Asimismo, el sector forestal basado en los bosques naturales deberá ser fuertemente reglamentado en los próximos años, mientras que el sector basado en los recursos plantados sufrirá menos restricciones legales.

No se esperan nuevos incentivos dirigidos directamente al establecimiento de plantaciones forestales por parte del poder público similares a los existentes en la década de los ochenta en el Brasil, mientras que la iniciativa privada probablemente continúe invirtiendo, particularmente en ampliaciones de áreas forestales.

Aspectos institucionales: En el sector público ligado al sector forestal de los países de la subregión, se esperan

algunas reformas y cambios, que deben culminar en nuevas políticas y programas para el sector, particularmente en el Brasil y Colombia.

Las instituciones del poder privado dirigidas al sector forestal en las próximas décadas deberán alcanzar una mayor organización y una mayor capacidad de negociación en diversas esferas, obteniendo mayor influencia en las políticas forestales de los países y de la subregión.

ESCENARIO DEL DESARROLLO DEL SECTOR FORESTAL

Las expectativas y proyecciones del sector forestal de la subregión para 2020 fueron definidas teniendo en cuenta una serie de premisas presentadas en el capítulo 4 del presente informe, por lo tanto, el sector forestal de esta subregión tendrá un panorama de desarrollo, como se presenta a continuación:

Recursos naturales En el cuadro 1 se presentan las superficies de bosques proyectadas al 2020, así como su potencial de producción de madera en rollo con un rendimiento sostenido. Como se puede observar, se prevé una importante disminución en el área de los bosques naturales de producción privados que tendrá implicaciones en la oferta de madera en rollo proveniente de los bosques tropicales en la subregión.

Por otra parte, el área de bosques plantados tendrá un substancial incremento en las próximas décadas y continuará siendo la principal fuente suministradora de madera en rollo para la

Page 17: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

xvii

industrial forestal en los principales países de la subregión, especialmente el Brasil, Colombia y Venezuela.

Producción industrial y mercado de productos forestales Se estima que para el año 2020 la producción industrial y el mercado de los productos forestales en la subregión amazónica presentarán un continuo crecimiento (véase cuadro 2). Se presume que la pasta continúe ganando espacio en las exportaciones y las importaciones, y que en la producción de los productos forestales en general se verifique un incremento.

CUADRO 1. Área de bosque y producción sostenida proyectada para 2020

Área y producción sostenida 2001 2020 %

Área de bosques – total – (miles de hectáreas) (Área de bosques de producción (privados) (miles hectáreas) Naturales Plantados Pino Eucalipto

771 851

325 052

7 015 2 974 3 797

747 348

183 000

9 331 4 107 5 224

-3,2

-43,7

33,038,137,6

Producción sostenida (bosques de producción) (miles de m³/año) Naturales Plantados Pino Eucalipto

240 500 170 688 57 604 113 084

100 000 264 495 100 954 163 541

-58,454,975,344,6

CUADRO 2. Proyección de la producción industrial y del mercado de productos forestales

Producción industrial y del mercado 2002 2020 (% anual)Producción industrialMadera aserrada (miles de m³)

Tableros de madera Pasta (miles de toneladas) Papel y Cartón

25 343 6 652 8 469 9 153

36 900 13 500 20 900 21 300

2,24,25,55,1

Consumo subregional Madera aserrada (miles de m³) Tableros de madera Pasta (miles de toneladas) Papel y Cartón

22 495 4 448 5 351 8 629

28 970 8 220

13 000 16 050

1,53,75,43,7

Exportaciones Madera aserrada (miles de m³) Tableros de madera Pasta (miles de toneladas) Papel y Cartón)

3 066 2 437 3 450 1 643

8 580 5 850 9 350 7 540

6,25,36,09,4

Importaciones Madera aserrada (miles de m³) Tableros de madera Pasta (miles de toneladas) Papel y cartón

219235664

1 287

650570

1 450 2 290

6,65,34,73,4

Page 18: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

xviii

PRIORIDADES Y ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR FORESTAL

Hasta los años noventa, el sector forestal en la región amazónica nunca había alcanzado real relevancia social económica y ambiental. En este período, comenzó a concretarse en la subregión un proceso de consolidación de este sector.

En la gran mayoría de los países de la subregión se constatan varios problemas que obstaculizan el desarrollo forestal, entre ellos: el rezago tecnológico en el ámbito de producción forestal; la fuerte carencia de información con base forestal; la ausencia de conocimiento aplicado necesario para la producción forestal y, en muchos

casos, falta de mecanismos adecuados para transferir ese saber a los usuarios; el exceso de normas; el gran desconocimiento del sector forestal comprobado por la deficiencia y pequeña

interrelación entre las instituciones públicas y privadas; la falta de normas compatibles con la calidad de los productos de la madera, con la

conservación del ambiente y con el enfoque económico del negocio forestal; el papel del Estado en las políticas de desarrollo sectorial apenas definidas, poco explícitas

y claras; el desarrollo masivo de monocultivos ecológicos para la producción de biocombustibles, la

poca atención a la pequeña y mediana empresa, al impacto social y ambiental; poca integración del sector agropecuario y forestal, conflictos entre ambos sectores por el

uso de las tierras públicas y privadas; un ámbito institucional poco propicio para potenciar el desarrollo de preservación de los

recursos naturales y para impulsar el alcance del potencial productivo adecuado del sector forestal.

Para superar estos problemas hay que emprender algunas acciones prioritarias para el desarrollo del sector forestal de la subregión, tales como: el fortalecimiento institucional: tal aspecto tiene como objetivo definir claramente la función

del Estado y del sector privado para las plantaciones forestales, bosques nativos e industrias forestales y la identificación de necesidades para implementar acciones de fortalecimiento y actualización en las áreas de política, legislación, organización institucional y capacitación;

la generación y diseminación de investigaciones e información: en este caso, el objetivo principal es apoyar acciones e inversiones destinadas a generar información valiosa para el público en el área de plantaciones forestales comerciales, bosques nativos e industrias de procesamiento de la madera;

el apoyo a pequeños productores para la conservación ambiental: el objetivo principal se centra en la disminución de la pobreza campesina, considerando la protección de las áreas de bosques naturales. También se considera el desarrollo de prácticas de producción sostenible como objetivo de este aspecto;

la realización de inventarios nacionales, medidas de control y monitoreo del uso del suelo público y privado;

implementación de certificaciones y políticas adecuadas relacionadas a la expansión del uso de los biocombustibles, considerando el cambio climático, la salvaguardia social y ambiental;

la facilitación de recursos financieros: la actividad forestal en la mayoría de los países de la subregión ha perdido en las dos últimas décadas el flujo de recursos financieros que ha posibilitado el crecimiento de las áreas de bosques plantados y en base al cual la industria de procesamiento mecánico de la madera ha disminuido su crecimiento en los últimos 30 años. Asimismo la mejora de la situación del sector forestal demanda un conjunto de acciones por parte de los gobiernos, para reducir o eliminar las sobrecargas que actualmente inciden sobre la actividad forestal, así como la creación de algunos mecanismos para posibilitar incrementos de la rentabilidad;

la simplificación y garantías de estabilidad de la legislación: Es necesario concentrarse en los aspectos conceptuales de importancia primordial para la viabilización y sostenibilidad

Page 19: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

xix

de las actividades forestales de producción, considerando: i) definiciones claras para separar los aspectos forestales de producción y de conservación; ii) directrices acordes con las demás políticas de desarrollo de los países; iii) simplificación de las exigencias legales relativas a los bosques; iv) tratamiento diferenciado a las propiedades con plantaciones forestales en lo que se refiere a las áreas de preservación permanente y de reserva legal; yv) garantizar la estabilidad de la legislación a mediano y largo plazo.

Page 20: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de
Page 21: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

1

1 Introducción

ANTECEDENTES Y OBJETIVOS

Por recomendación de la Comisión Forestal de América Latina y el Caribe (COFLAC), la Oficina Regional de la FAO, conjuntamente con los países miembros acordaron iniciar la elaboración de una serie de estudios de perspectivas del sector forestal para América Latina y el Caribe (ESFAL), considerando como término el año 2020.

El principal objetivo de ESFAL es contribuir al desarrollo sostenible del sector forestal latinoamericano. En particular, el proceso ESFAL realiza su aporte para que: los países de la región puedan ubicar sus políticas en un contexto subregional, regional y

mundial; los interesados o responsables del sector puedan planificar las inversiones forestales

tomando en cuenta las tendencias del comportamiento de los mercados de productos forestales;

los países de la región así como las instituciones internacionales cuenten con información sobre las perspectivas, las prioridades y las estrategias para el desarrollo sostenible del sector forestal.

COBERTURA GEOGRÁFICA Y PRODUCTO

ESFAL se desarrolla en 4 subregiones. El informe que se presenta cubre la subregión amazónica que abarca los siguientes países: Bolivia, el Brasil, Colombia, el Ecuador, Perú y Venezuela.

El presente documento ha sido elaborado en base a informaciones secundarias recopiladas especialmente en los informes nacionales preparados para cada uno de los países de la subregión.

Se debe notar que el Brasil forma parte tanto de la subregión amazónica como del Cono Sur. Por lo tanto, ha sido incluido en los dos estudios. No se han separado las informaciones de la zona tropical y templada, de modo que los estudios cuentan con los datos de este país analizados de forma conjunta.

Page 22: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

2

2 Evolución y situación actual del entorno macroeconómico

PANORAMA MUNDIAL

En las últimas décadas la economía mundial ha experimentado un progresivo crecimiento (véase figura 1). Sin embargo, esto no ocurrió de manera homogénea en las diferentes partes del mundo. Para un primer grupo, formado por África, Asia, América Latina y Caribe, el PIB per cápita creció poco. En un segundo grupo, el indicador creció de manera acentuada. Desde 1972 hasta 1999 el PIB per cápita de Europa creció un 35%, y el de América de Norte más del 75%.

Este período de crecimiento fue afectado por crisis que han generado alteraciones de las tasas de incremento. Para los G7, los años comprendidos desde 1993 hasta 1998 señalaron un período de recesión. Durante este período todos los países han presentado crecimientos inferiores a los que tuvieron entre 1964 y 1993, a excepción de EE.UU. y del Reino Unido (véase cuadro 1). Se debe resaltar en especial, el gran crecimiento económico de Asia en la última decada.

FIGURA 1. Evolución del PIB per cápita en el mundo (1972–2002)

0

5 000

10 000

15 000

20 000

25 000

30 000

35 000

1972 1976 1980 1984 1988 1992 1996 1999 2001

Dól

ares

EE

.UU

.

África Ásia + Pacífico EuropaAmérica Latina y Caribe América del Norte Ásia Occidental

Fuente: PNUMA (Geo 3).

Hasta el año 2003, la economía mundial se encuentra en un período de recuperación. Esta viene siendo vinculada a las bajas tasas de interés y a las medidas fiscales expansionistas. La ONU estima que la economía mundial alcance un incremento de alrededor de un 3,5% en 2004. Para este mismo año, la economía de Estados Unidos debería crecer un 4%, la del Japón 2,5% y la Unión Europea 2%.

CUADRO 3. Tasas de crecimiento anual de los países del G7 (1964–2003) (%)

País 1964–73 1983–93 1993–98 1998–03 Canadá 5,6 2,8 2,5 2,3Francia 5,3 2,3 1,7 2,0Alemania 4,5 2,9 1,5 2,2Italia 5,0 2,4 1,3 2,0Japón 9,6 4,0 0,8 1,8Reino Unido 3,3 2,3 2,7 2,0EE.UU. 4,0 2,9 3,0 3,5

Fuentes: Beams, 2002 y ONU, 2003.

Page 23: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

3

Se estima que los países en desarrollo deberán crecer un 3,5 % anual. Es el mismo crecimiento económico previsto para América Latina. Tal incremento deberá ser mediado por la recuperación de la Argentina, el Brasil, Chile, México y Venezuela. África crecerá más del 4 % mientras el sudeste asiático podría alcanzar tasas del 6 %, basándose principalmente en el crecimiento de la India y China (8,5 %), considerada la fuerza motriz del crecimiento mundial. Sobre el Oriente Medio existen muchas dudas debido a conflictos en algunos países que afectan a toda la región.

Sin embargo, tales perspectivas para 2004 pueden cambiar debido al déficit externo de los Estados Unidos, que ha crecido bastante en los últimos tiempos y puede desequilibrar la economía mundial.

Panorama subregional

En este informe, se ha denominado como subregión amazónica, a la región integrada por los siguientes países: Bolivia; el Brasil; Colombia; el Ecuador; Perú, y Venezuela.

Población total

En 1950, la subregión amazónica tenía una población de poco más de 85 millones de habitantes. Este total era compuesto por un 63% de brasileños, 15% de colombianos, 9% de peruanos, 6% de venezolanos, 4% de ecuatorianos y 3% de bolivianos. Entre 1950 y 2001 la población del bloque ha superado tres veces este número, alcanzando el 4,6% de la población mundial (287,4 millones de personas). El Brasil disminuyó su participación relativa en el bloque contribuyendo en 2001 con un 60% del total de personas (172 millones). Colombia, Perú y Bolivia contribuyeron respectivamente con un 15%, 9%, y 3% desde el inicio de la década del 50. Venezuela y el Ecuador han aumentado su participación relativa en relación a los años 50 y en 2001 contaban con un 8,5% y 4,5% respectivamente de la población total de la subregión amazónica. El análisis de la evolución poblacional puede ser hecho con más detalles en base a la figura 2.

FIGURA 2. Evolución de la población de la subregión amazónica

0

50 000

100 000

150 000

200 000

250 000

300 000

350 000

1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2001

Años

1000

per

sona

s

Bolívia Brasil Colombia Ecuador Perú Venezuela

Fuentes: ONU, 2000 y FAO, 2001.

El cuadro 4 muestra la evolución de las tasas de crecimiento de la población de la subregión en el mismo período. Entre 1950 y 1955, Venezuela era el país que presentaba la mayor tasa de crecimiento poblacional (4% al año), y Perú la menor (2,5% al año). Cinco décadas más tarde, el Brasil cuenta con la menor tasa (1,4%) y Bolivia con la mayor (2,1%).

Page 24: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

4

En este mismo período, la subregión amazónica tuvo una disminución de la tasa de crecimiento poblacional del 2,9% al 1,8% al año, es decir, una caída de más del 37%.

CUADRO 4. Evolución de la tasa de crecimiento poblacional (1950–2000) (%)

Período Bolivia Brasil Colombia Ecuador Perú Venezuela Subregiónamazónica

1950 –1955 2,05 3,06 2,9 2,62 2,55 4,03 2,871955–1960 2,18 2,91 2,98 2,78 2,71 3,92 2,911960–1965 2,24 2,96 3,01 2,95 2,88 3,64 2,951965–1970 2,33 2,59 2,82 2,98 2,8 3,29 2,801970–1975 2,44 2,38 2,36 2,92 2,78 3,44 2,721975–1980 2,36 2,35 2,28 2,84 2,67 3,4 2,651980–1985 2,15 2,19 2,14 2,67 2,38 2,54 2,351985–1990 2,23 1,85 1,99 2,41 2,17 2,59 2,211990–1995 2,3 1,52 1,95 2,11 1,83 2,31 2,001995–2000 2,12 1,36 1,78 1,71 1,7 2,07 1,79

Fuente: ONU, 2000.

Población económicamente activa (PEA)

La figura 3 muestra la evolución de la PEA entre los años comprendidos entre 1950 y 2001, en los países de la subregión amazónica. En este período de 51 años se observa un aumento de más de 4 veces su valor, pasando de 29,9 a 127,6 millones de personas. Actualmente el Brasil representa el 63% de la PEA del bloque, seguido por Colombia con un 15%, Venezuela y Perú con el 8% para ambos países. En conjunto estos países representan el 94% de la PEA total de la subregión.

FIGURA 3. Evolución de la PEA de la subregión amazónica (1950–2001)

0

20 000

40 000

60 000

80 000

100 000

120 000

140 000

1950 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2001

Años

1000

per

sona

s

Bolivia Brasil Colombia Ecuador Perú Venezuela

Fuente: FAO, 2001.

Con relación a las tasas de crecimiento de la PEA, el cuadro 5 muestra su evolución en promedio cada 5 años entre 1950 y 2000 para los países que conforman esta subregión. Se observa que los últimos 50 años fueron marcados por constantes cambios en las tasas de incremento, verificándose una disminución de las mismas desde 1980. Este es un indicador de que en los próximos años habrá un menor aumento de la disponibilidad de fuerza laboral para la economía que la que ha tenido lugar en los últimos años.

Page 25: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

5

Distribución de la población por edad

La figura 4 muestra la evolución de la distribución de la población de la subregión amazónica en 4 grupos de edades (de 0 a 4 años, de 5 a 14 años, de 15 a 59 años y más de 60 años) para los años 1950–2000. En 1950 la mayoría (53%) de la población total de la subregión tenía entre 15 y 59 años, después de más de 5 décadas, la población que forma parte de este grupo de edad ha crecido, representando alrededor del 59%. Otro grupo de edad cuyo valor ha aumentado en estos últimos años, es el correspondiente a la población mayor de 60 años, que actualmente representa un 7% de la población total de la subregión. Por lo tanto, hubo un envejecimiento de la población con una disminución de la cantidad de niños, y un aumento de adolescentes, adultos y ancianos. Este es un proceso natural y que viene sucediendo en todas las sociedades. Sin embargo, los países individualmente varían de acuerdo a la fase del proceso en la cual se encuentran. De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el envejecimiento es básicamente el resultado del aumento de la expectativa de vida.

CUADRO 5. Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%)

Período Bolivia Brasil Colombia Ecuador Perú Venezuela Subregión amazónica

1950-1960 1,63 3,16 2,17 2,31 2,33 3,70 2,551960–1965 2,13 4,16 3,14 3,22 2,86 4,03 3,261965–1970 2,25 3,72 2,91 3,24 2,77 3,59 3,081970–1975 3,09 4,29 4,02 3,53 4,04 6,14 4,191975–1980 2,99 4,33 3,94 3,43 3,89 6,24 4,141980–1985 3,14 4,20 5,06 4,61 4,05 4,32 4,231985–1990 3,51 3,91 5,16 4,34 3,62 4,47 4,171990–1995 3,36 2,51 3,54 4,15 3,56 4,05 3,531995–2000 3,25 2,29 3,35 3,87 3,64 3,76 3,36

Fuente: FAO, 2000.

FIGURA 4. Evolución de la participación de la población por grupos de edad (1950–2000)

0

10

20

30

40

50

60

70

1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000

Años

%

0-4 años 5-14 años 15-59 años más de 60 años

Fuente: ONU, 2000.

Población urbana y rural

Se puede ver en la figura 5, la evolución de la distribución de la población urbana y rural entre 1950 y 2001. En 1950, el 36% de las personas de la subregión amazónica vivían en el área urbana y el 64% restante en el medio rural. Después de casi 30 años, el proceso de urbanización se intensificó, cambiando esta situación. Para 2001, un 79% de la población

Page 26: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

6

residía en el medio urbano y un 21% en el medio rural. Este rápido proceso de crecimiento de las ciudades ha sido uno de los factores responsables del florecimiento de las crisis sociales y económicas que tienen lugar en la actualidad. El principal efecto de tal situación es el aumento de la demanda por viviendas, empleos, condiciones de salud, educación y transporte, que acompaña el proceso de urbanización.

En 1950 Venezuela y Colombia eran los países más urbanos, con sus correspondientes porcentajes de este tipo de población de aproximadamente 47% y 42%. Mientras que el Ecuador era el país más rural, con un porcentaje de residentes urbanos del 72%. Los demás países presentaban alrededor del 35% de este tipo de población. Actualmente, Venezuela continúa siendo el país más urbano con un 87% de este tipo de población, seguido por el Brasil que cuenta con un 82% de población urbana. En términos de urbanización también Colombia y Perú, tienen tasas del 75% y 73%. Por otro lado, el Ecuador y Bolivia son los países más rurales con aproximadamente un 63% de individuos viviendo en las ciudades. La presencia más acentuada en el medio urbano de algunos servicios comerciales, sociales y administrativos, sumados a la distribución desigual de tierras, pueden ser citados como causas de este rápido proceso de urbanización.

Producto interno bruto (PIB)

La figura 6 presenta la evolución del PIB total de los países de la subregión amazónica entre los años 1975 y 2001. En 1975 los países tenían un PIB total de 552 millones de dólares EE.UU. Después de 26 años, el PIB ha crecido de una manera progresiva, alcanzando un valor de 1 100 millones de dólares. Con relación a la participación de los países en el PIB total de la subregión, en 1975 Bolivia y el Ecuador tenían las menores contribuciones, el Brasil y Venezuela las mayores, representando un 72% y 10% respectivamente. Colombia y Perú en esa época participaban con un 8% cada uno. En el año 2001, Bolivia, Perú y Venezuela habían disminuido sus participaciones mientras que el Brasil, Colombia y el Ecuador habían crecido sus porcentajes de representatividad. El mayor aumento individual fue presentado por Colombia que pasó del 8% en 1975 a un 10% en 2001.

FIGURA 5. Evolución de la distribución de la población urbana y rural (1950–2001)

0102030405060708090

1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2001

Años

%

% Urbana % Rural

Fuentes: ONU, 2001 y FAO, 2000.

Page 27: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

7

CUADRO 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%)

Período Bolivia Brasil Colombia Ecuador Perú Venezuela Subregión amazónica

1975–1980 3,15 8,41 6,76 8,19 2,86 3,07 7,321980–1985 -2,47 1,36 2,81 2,67 0,40 -1,16 1,201985–1990 2,77 2,52 5,70 2,56 -2,37 3,25 2,571990–1995 5,15 3,93 5,70 4,33 6,89 4,33 4,301995–2000 4,37 1,20 1,08 0,27 3,19 -0,88 1,15

Fuentes: Banco Mundial, 2001 y ALADI, 2001.

FIGURA 6 Evolución del PIB, total (1975–2001)

0

200 000

400 000

600 000

800 000

1000 000

1200 000

1975 1980 1985 1990 1995 2000 2001

Años

mill

ones

de

dóla

res

Bolivia Brasil Colombia Ecuador Perú Venezuela

Fuentes: Banco Mundial, 2001; ECLAC, 2002; ALADI, 2001.

En el cuadro 6 se presenta la evolución de las tasas de crecimiento del PIB total en la subregión. Se pueden observar grandes variaciones entre los países en diferentes períodos. Es evidente la existencia de dos períodos de crisis, uno de ellos entre 1980–1985 (crisis del petróleo) y otro más reciente en 1995–2000 (crisis asiática y rusa).

Producto interno bruto per cápita

Como se puede observar en la figura 7, el PIB per cápita en la subregión ha variado poco entre los años 1975 y 2001. El promedio era de 2 366 dólares EE.UU. en 1975 y pasó a 2 412 dólares en 2001, verificando un aumento de apenas el 0,07% anual. Considerando aisladamente los países integrantes del bloque, el PIB per cápita de Bolivia, Venezuela y Perú disminuyó en este período. Se constató un incremento, aunque pequeño, del PIB per cápita en el Brasil, Colombia y el Ecuador, que respectivamente presentaron tasas de crecimiento anual del orden del 0,3%, 1,4% y 0,5%.

La evolución de las tasas de crecimiento del PIB per cápita está expuesta en el cuadro 7. Como era de esperar, las crisis del petróleo asiática y rusa, no sólo causaron el estancamiento del crecimiento del PIB total de los países, sino también de su PIB per cápita. La disminución del PIB total no acompañó en la misma proporción el crecimiento de la población subregional.

Page 28: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

Período Bolivia Brasil Colombia Ecuador Perú Venezuela Subregiónamazónica

1975–1980 0,15 5,27 3,75 4,42 -0,51 -1,22 1,791980–1985 -4,78 -1,28 0,09 -0,70 -2,51 -4,25 -2,231985–1990 0,00 0,24 3,11 -0,49 -4,81 -0,03 -0,301990–1995 2,04 2,02 3,15 1,49 4,59 1,41 2,361995–2000 1,38 -0,52 -1,25 -2,16 0,72 -3,35 -1,14

Fuentes: Banco Mundial, 2001 y ALADI, 2001.

FIGURA 7. Evolución del PIB per cápita (1975–2001)

0

500

1 000

1 500

2 000

2 500

3 000

3 500

4 000

4 500

5 000

1975 1980 1985 1990 1995 2000 2001Años

dóla

res

porp

erso

na

Bolivia Brasil Colombia Ecuador Perú Venezuela Amazonía

Fuentes: Banco Mundial, 2001 y ALADI, 2001.

Índice de precios al consumidor

El índice de precios al consumidor de los países de la subregión amazónica ha tenido grandesvariaciones entre 1980 y 2002 (véase cuadro 8). Entre 1980–1990 los países presentaban uníndice de precios al consumidor bastante alto, particularmente Bolivia, el Brasil y Perú. En1985, el decreto 21 060 puso fin a la hiperinflación de Bolivia, que había generado este altopromedio para la subregión. Seguidamente la inflación subregional quedó en promedios másaceptables. Después del plan real en el Brasil y de una enérgica política de estabilizacióneconómica, modernización y mejorías sociales en Perú y Bolivia, los valores se estabilizaron enniveles aceptables. Más recientemente, a partir del año 2000 los índices de precios están enapenas un dígito, o sea, menores que el 10% anual. Las excepciones en este caso son elEcuador y Venezuela.

Las perspectivas más recientes indican que el índice de precios al consumidor de la subregión,en general debe mantenerse en niveles entre el 5 y 10% anual, dependiendo de cada país.

8

Page 29: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

9

Distribución de la renta

La región amazónica se encuentra entre las regiones que presenta la peor distribución de renta del mundo. El 20% de los más pobres posee apenas un 3,7% de la renta, mientras que el 20% de los más ricos concentra el 55% de la renta (véase figura 8).

CUADRO 8. Evolución del índice de precios al consumidor (1980–2002) (%)

Período Bolivia Brasil Colombia Ecuador Perú Venezuela1980–1985 610,9 145,5 22,5 27,7 102,1 11,11985–1990 46,5 330,2 25,0 45,7 823,7 36,91995 0,0 6,0 0,9 2,9 1,1 9,91996 12,6 15,4 20,8 24,4 11,5 99,91997 4,7 6,1 18,5 30,6 8,5 50,11998 7,9 3,7 18,7 40,8 7,3 35,71999 2,2 4,9 10,9 52,2 3,5 23,62000 4,6 6,2 9,2 96,1 3,8 15,72001 1,6 6,8 8,0 37,7 2,0 12,52002 1,7 8,5 6,3 12,5 0,2 22,4

Fuente: CEPAL, 2002.

Considerando los países de la subregión aisladamente, el Brasil es el que presenta la peor situación en su distribución de renta. En ese país el 20% de los más pobres poseen sólo el 2,2% de la renta, y el 20% de los más ricos contribuyen al 64% de la misma. A pesar de esta situación actual, comparándose las distribuciones de renta de América Latina entre 1990 y 1994, se observa un cambio en esta relación, o sea, una tendencia a disminuir el porcentaje de la renta del 20% más rico y un aumento, aunque pequeño del porcentaje de la renta del 20% más pobre.

FIGURA 8. Distribución de la renta

0

10

20

30

40

50

60

70

Bolivia Brasil Colombia Ecuador Perú Venezuela SR.Amazónica

% d

e la

rent

a to

tal

20% más pobres 20% más ricos

Nota: Datos de Bolivia 1999; del Brasil y Venezuela 1998; Colombia y Perú 1996. Fuente: Banco Mundial, 2000.

En los últimos tiempos la balanza comercial de la subregión viene alternando buenos y malos resultados. Estos frecuentes altos y bajos pueden ser explicados debido a la aún escasa diversificación de productos ofrecidos en el comercio mundial. Por ejemplo, Colombia, el

Page 30: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

10

Ecuador y Venezuela tienen sus balanzas ligadas a fluctuaciones de la oferta y demanda del petróleo, así como Bolivia, al mercado de metales. En realidad, esta situación fue peor en el pasado. En 1960, por ejemplo, el Brasil y Colombia eran dependientes de la exportación de café, y Bolivia de estaño. Durante los años 70 y 80 el Brasil sufrió un rápido proceso de industrialización, diversificando sus productos de exportación.

CUADRO 9. Evolución de las exportaciones e importaciones (1990–2001) (millones de dólares EE.UU.)

Año Bolivia Brasil Colombia Ecuador Perú VenezuelaSubregiónamazónica

1990 923 31 413 6765 2 714 3 313 17 117 64 235 1998 1 325 51 120 10 866 4 203 5 672 16 857 92 041 1999 1 402 48 011 11 617 4 451 5 932 20 076 93 488 2000 1 475 55 086 13 115 4 927 6 866 30 948 114 417

Exp.

2001 1 351 58 223 12 301 4 647 6 826 25 304 110 653 1990 703 22 460 5 589 1 805 2 634 16 608 41 789 1998 2 450 60 984 14 677 5 575 8 220 14 250 108 154 1999 2 098 51 806 10 659 3 017 6 823 13 555 89 957 2000 1 849 58 932 11 538 3 721 7 415 14 586 100 041

Imp.

2001 1 707 58 510 12 820 5 363 7 310 16 436 104 147 1990 220 8 953 1 176 909 679 509 22 446 1998 -1 125 -9 864 -3 811 -1 372 -2 548 2 607 -16 113 1999 -696 -3 795 958 1 434 -891 6 521 3 531 2000 -374 -3 846 1 577 1 206 -549 16 362 14 376

Saldo

2001 -356 –287 -519 -716 -484 8 868 6 506 Fuente: ALADI.

Tasas de interés

Las tasas de interés de la subregión se muestran en el cuadro 10. A pesar de algunas fluctuaciones en la última década, las tasas por lo general, cayeron. Aunque los valores no estén consolidados, se sabe que en 2003 éstas fueron aumentadas para desacelerar el consumo y así limitar la demanda, obstruyendo el aumento de las tasas de inflación. Sin embargo, como las tasas de interés pagadas por el sistema financiero eran más altas que muchas inversiones productivas, se había generado una disminución de las inversiones, y de la oferta de bienes. El crecimiento económico fue comprometido.

CUADRO 10. Evolución de las tasas de interés (1993–2001)

Tasas de interés (% anual) Año

Bolivia Brasil Colombia Ecuador Perú VenezuelaSubregión amazónica

1993 12,6 88,2 2,8 -9,6 -22,6 12,1 13,91994 9,8 40,7 5,0 4,9 -11,4 -11,1 6,31995 7,9 -11,8 9,6 16,6 -1,3 -22,1 -0,21996 5,9 9,8 8,8 13,9 -1,2 -35,3 0,31997 9,5 17,8 4,8 -2,3 1,6 -24,4 1,21998 4,8 24,1 11,7 2,6 3,4 0,2 7,8

1999 9,9 19,8 9,2 -2,0 7,9 -2,7 7,02000 6,1 10,5 2,7 -43,3 5,3 -1,3 -3,32001 7,8 9,2 4,3 -28,3 5,2 1,4 -0,1

Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales y del Fondo Monetario Internacional.

Page 31: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

11

CONCLUSIONES RELATIVAS A LA EVOLUCIÓN Y A LA SITUACIÓN ACTUAL DEL ENTORNO MACROECONÓMICO

En base a los resultados presentados, se pueden resaltar las siguientes conclusiones: los países en desarrollo deberán alcanzar tasas de crecimiento económico de alrededor del

3% anual. América Latina presentará tasas de crecimiento mínimamente superiores, impulsada por la recuperación económica de la Argentina, el Brasil, México, Chile y Venezuela;

la población de la subregión amazónica de América Latina crecerá, pero a un ritmo más lento que el verificado en las décadas pasadas. La PEA en esa subregión se encuentra en disminución, reflejándose en un crecimiento moderado en la disponibilidad de la fuerza de trabajo. La gran mayoría de la población en la subregión residirá en el medio urbano y la edad promedio será mayor que la actual, acarreando un envejecimiento de la misma;

el PIB y el PIB per cápita crecerá, pero a niveles poco significativos hasta 2005, presentando incrementos más aceptables en las próximas décadas;

el índice de precios al consumidor posiblemente se mantendrá a niveles razonables para la subregión (entre el 5 y el 10%, dependiendo del país);

las exportaciones continuarán creciendo en la mayoría de los países de la subregión y la balanza comercial presentará superávit.

Las tasas de interés, aunque se reducirán, se mantendrán aún a niveles elevados.

Page 32: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

12

3 Evolución y situación actual del sector forestal IMPORTANCIA DEL SECTOR FORESTAL

Escala económica

Considerando el potencial de los bosques en la subregión sería de esperar que el sector forestal tuviese gran importancia en la economía de los países de la subregión. Sin embargo, en la actualidad la contribución en el PIB de este sector no lo evidencia.

Considerando la información disponible, entre los países del bloque, el Brasil es el país en el que más se destaca el sector forestal, contribuyendo con un 4,5% al PIB. Lo siguen Colombia y el Ecuador donde el sector es responsable de aproximadamente el 2% del producto interno bruto. En los demás países la contribución individual no supera el 1% (véase cuadro 11).

CUADRO 11. Contribución al PIB del sector forestal

País % de las exportaciones en el PIB–total

% de las importaciones en el PIB– total

% del sector forestal en el PIB–total

Bolivia 0,29 0,38 0,9Brasil 0,35 0,10 4,5Colombia 0,11 0,36 2,0Ecuador 0,30 0,62 1,9Perú 0,16 0,45 1,0Venezuela 0,07 0,40 1,6Total subregional 0,29 0,18 3,7

Fuente: FAO, 2001, Informes nacionales (FAO 2004, 2005).

Considerando el comercio internacional de productos forestales, a excepción del Brasil, los demás países son básicamente importadores, es decir, la contribución de las importaciones en el PIB son superiores a las exportaciones.

Escala social

El sector forestal cumple una importante función social en la subregión a través de la generación de empleos. En el cuadro 12 se puede observar las cantidades de empleos generados por el sector forestal en cada uno de los países de la subregión y la relación con la PEA de los mismos.

CUADRO 12. Número de empleos directos e indirectos generados por la actividad forestal (2001)

Empleos (1 000 personas) País Directos Indirectos Total

%de la PEA

Bolivia 40 120 160 4,1 Brasil 1 500 3 000 4 500 5,6 Colombia 74 222 296 1,6 Ecuador 59 177 236 4,6 Perú 88 262 350 3,5 Venezuela 27 79 106 1,1 TotalSub. amazónica 1 788 3 860 5 648 4,4

Fuente: Informes nacionales (FAO 2004, 2005).

Conforme se puede observar, el sector forestal genera un total de aproximadamente 5,6 millones de puestos de trabajos en la subregión amazónica. Considerando la PEA total de la subregión (127 693 millones de personas) las actividades relativas al sector forestal

Page 33: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

13

contribuyen con el 4,4% de la población económicamente activa total. A continuación se describe la participación de la mano de obra en el sector forestal en cada uno de los países.

BoliviaSegún datos de la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT), se estima que un mínimo de 40 000 personas participan directamente en las operaciones de extracción, transporte, procesamiento industrial y comercio maderero en Bolivia. Si fueren sumados los empleos indirectos en la cadena productiva, se podría llegar a aproximadamente 120 000 personas. Por lo tanto, existen aproximadamente 160 000 personas, o el 4,1% de la PEA de Bolivia que participa directamente e indirectamente en las actividades forestales del país.

BrasilSe estima, según datos de STCP, que actualmente el sector forestal del Brasil genera aproximadamente 1,5 millones de empleos directos, un 40% ubicados en actividades de silvicultura y un 60% en actividades industriales. Considerando los empleos indirectos el número de personas totales involucradas en las actividades forestales llega a 4,5 millones o sea el 5,6% de la PEA del país.

ColombiaSegún datos disponibles en la CONIF, alrededor del 20% de la PEA de Colombia es representada por el sector agrícola en general, que absorbe en total más de 3,7 millones de personas, donde también se incluyen los trabajadores involucrados en las actividades forestales madereras. Sin embargo, se estima que la mano de obra directa del sector forestal representa entre el 10 al 20 % del total, considerando actividades de extracción, transporte, procesamiento y comercio maderero. En base a esos porcentajes, los empleos directos del sector forestal en Colombia suman un promedio de 74 000 personas. Tomando en cuenta la misma proporción de 1 a 3 entre los empleos directos e indirectos, se estima que el país puede contar con 296 000 trabajadores involucrados en las actividades forestales, es decir el 1,6% de la PEA de Colombia.

EcuadorSe estima que en el Ecuador, de acuerdo a datos de CORMADERA, la industria forestal aporta aproximadamente 236 000 empleos directos e indirectos, representando un 4,6% de la PEA. Si fueran considerados los empleos generados en otras actividades debido a la cadena productiva que proporciona el sector, estos números serían aún más elevados. Lo más importante es que estos empleos son ocupados en su mayoría por personas de bajos ingresos económicos, o sea, la población más vulnerable del país.

PerúSegún datos del Proyecto de Apoyo a la Estrategia Nacional para el Desarrollo Forestal (ENDF), apoyado por la FAO, el Ministerio de Agricultura del Perú y el Gobierno de los Países Bajos, en 1999 este país contaba con 350 000 personas involucradas directa e indirectamente en las actividades forestales. En este contexto, se estima que los empleos directos suman 88 000 personas y los empleos indirectos alrededor de 262 000. Considerando el número total de empleos generados por el sector forestal, los mismos representan el 3,5% de la PEA del Perú.

VenezuelaLas informaciones disponibles de Venezuela son de 1996 y las cifras totales son de aproximadamente 106 000 empleos generados por el sector forestal de forma directa e indirecta. En base a otros indicadores sectoriales disponibles actualmente, la situación hasta la fecha no ha cambiado significativamente, ya que los valores de producción de madera y el número de industrias madereras del país sufrieron pocas alteraciones. Considerando el número de empleos total generado por el sector forestal, la contribución en la PEA de Venezuela es de apenas el 1,1%, la más baja representatividad subregional.

Page 34: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

14

CAMBIOS OBSERVADOS

Uso del suelo

La subregión amazónica posee una superficie total de 1 300 millones de hectáreas. En 1990,aproximadamente 805 millones de hectáreas estaban cubiertas por bosques (véase cuadro13). Para el 2001, el uso del suelo se había modificado y los bosques tenían una superficie dealrededor de 772 millones de hectáreas. Por lo tanto, en poco más de una década la superficiede bosques disminuyó en un 4,1%, poco menos de 33 millones de hectáreas. Este porcentajede pérdida de los bosques puede ser considerada aceptable, ya que el crecimiento de lasuperficie de los pastizales y de las culturas permanentes fue más acentuado y, en la mayoríade los casos, la pérdida de bosques se debió al inicio de otras actividades.

CUADRO 13. Usos del suelo (1990–2001)

1990Suelo(miles hectáreas)

2001(miles hectáreas)

Variación(%)

Superficie de bosques 804 696 771 151 -4,19,4+060323477703selazitsaP

Cultivos permanentes 59 800 78 000 +30,45,0-939821085921sosusortO

Superficie total 1 301 850 1 301 850 ––Fuentes: FAOSTAT, FRA 2000.

En la figura 9 se muestra que en el año 2001, el 59% de la superficie de la subregión estabaocupada por bosques, valor bastante significativo con relación a los porcentajes de los demásusos del suelo en la subregión.

Superficie forestal total

La variación de la cubierta total de bosques por país a lo largo de la última década se puedeobservar en el cuadro 14. En 1990, el 62% del territorio de la subregión (805 millones de ha)estaba ocupado por bosques. Esta área disminuyó a 785 millones en 1995, llegando a 772millones de ha en 2000, es decir el 59% de la superficie total de la subregión. Individualmentelos datos señalan que tan sólo el Ecuador ha tenido una pérdida mayor del 10% en el período1990–2000. Los demás países presentaron una disminución en las áreas boscosas entre unmínimo de 2,9% (Bolivia) y un máximo de un 4% (el Brasil, Perú y Venezuela).

FIGURA 9. Uso del suelo en 2001

Bosques59%Pastizales

25%

Cultivos6%

Otros usos10%

Fuentes: FAOSTAT; FRA, 2000.

Page 35: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

15

CUADRO 14. Variación de la cubierta total de bosques

Fuentes: WRI y FRA 2000.

Bosques naturalesLa subregión amazónica posee la mayor superficie de bosques tropicales remanentes delmundo. En 2000, los bosques naturales ocupaban casi 765 millones de ha, lo que equivale al58,7% del territorio total de la subregión. La superficie de bosques naturales era aún mayor en1990, contando con 798 millones de ha. En la última década, su reducción fue de 4,2% (véasecuadro 15).

De los países de la subregión, el Ecuador y Venezuela fueron los que presentaron en la últimadécada mayor pérdida relativa de bosques naturales, 12,6% y 5,4% respectivamente. Seguidospor Perú y el Brasil con 4,6% y 4,0%. Los países con menor pérdida relativa de la superficie debosques naturales fueron Colombia (3,7%) y Bolivia (3,0%).

PlantacionesEl cuadro 16 presenta las superficies ocupadas por las plantaciones de los países de lasubregión. De acuerdo a los valores, considerándose la subregión como un todo, queda claroque las superficies de plantaciones tienen aún poca representatividad en relación al área totalde bosques (aproximadamente el 1%). Las mismas ocupaban 6,6 millones de ha en 1990.Después de 10 años ocupan 7 millones. Esto representó un aumento en el período del 5,6%(0,6% al año).

En cuanto a los países de la subregión, el Brasil es el que posee la mayor área de plantacionesforestales. Por otro lado, el Ecuador, Perú y Venezuela presentaron grandes incrementos ensus áreas de plantaciones forestales entre 1990 y 2000.

CUADRO 15. Variación de la cubierta de bosques naturales

Superficie de bosques naturales1990 1995 2000País

Superficietotal

(miles ha) (miles ha) (%) (miles ha) (%) (miles ha) %

Variación%

(2000–1990)

Bolivia 108 438 54 651 50,4 53 565 49,4 53 022 48,9 -3,0Brasil 845 651 560 998 66,3 546 39 64,6 538 747 63,7 -4,0Colombia 103 871 51 380 49,5 50 345 48,4 49 460 44,7 -3,7Ecuador 27 684 11 884 42,9 11 092 40,1 10 390 37,5 -12,6Perú 128 000 67 719 52,9 67 378 52,6 64 575 50,4 -4,6Venezuela 88 206 51 408 58,3 50 058 56,7 48 643 55,1 -5,4Total 1 301 850 798 040 61,3 778 677 59,8 764 837 58,7 -4,2Fuentes: WRI 2000–01 y FRA 2000.

Superficie total de bosques

1990 1995 2000Variación %(1990–2000)País

Superficietotal

(miles ha)(miles ha) (%) (miles ha) (%) (miles ha) %

Bolivia 108 438 54 679 50,4 53 585 49,4 53 068 48,9 -2,9Brasil 845 651 566 998 67,0 551 044 65,4 543 905 64,3 -4,1Colombia 103 871 51 506 49,6 50 475 48,6 49 601 47,8 -3,7Ecuador 27 684 11 929 43,1 11 212 40,5 10 556 38,1 -11,5Perú 128 000 67 903 53,1 67 727 52,9 65 215 50,9 -4,0Venezuela 88 206 51 681 58,6 50 647 57,4 49 506 56,1 -4,2Total 1 301 850 804 696 61,8 784 690 60,3 771 851 59,3 -4,1

Page 36: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

16

Áreas bajo ordenación sostenible

Las áreas forestales de la subregión podrían permitir la existencia de grandes extensiones bajo ordenación sostenible. Sin embargo, en la actualidad solamente 14,5 millones de hectáreas están bajo planes de ordenación, es decir, poseen planes presentados a las instituciones forestales de los respectivos países. Eso equivale a poco más del 1,8% del área forestal total de la subregión (véase cuadro 17).

CUADRO 16. Variación de la cubierta de plantaciones forestales

Superficie de plantaciones

1990 1995 2000País Superficie total(miles ha)

(miles ha) (%) (miles ha) (%) (miles ha) (%)

Variación %

(1990–2000)

Bolivia 108 438 28 0,03 20 0,02 46 0,04 64,3Brasil 845 651 6 010 0,71 4 805 0,57 5 158 0,61 -14,2Colombia 103 871 126 0,12 130 0,12 141 0,14 11,9Ecuador 27 684 45 0,16 120 0,43 167 0,60 271,1Perú 128 000 184 0,14 349 0,27 640 0,50 247,8Venezuela 88 206 253 0,29 589 0,67 863 0,98 241,1Total 1 301 850 6 646 0,51 6 013 0,46 7 015 0,54 5,6Fuentes: WRI 2000–01 y FRA 2000.

De los seis países que forman parte de la subregión, Bolivia y Venezuela son los que poseen mayor porcentaje de sus territorios con áreas bajo ordenación sostenible, el 13% en el primer caso, y aproximadamente el 4% en el segundo. Los demás países poseen una superficie bajo ese plan inferior al 2,5%.

No se tiene información consolidada en una serie histórica que pueda señalar las tendencias de las áreas bajo ordenación en la subregión. Los datos son muy fragmentados y por lo tanto se presenta la situación verificada en los últimos años para cada uno de los países de la subregión. A continuación, se presenta un breve análisis por país de los recientes cambios.

BoliviaLa Ley Forestal Nº 1700 del 12 de Julio de 1996 ha posibilitado importantes avances en cuanto a un mejor aprovechamiento sostenible de los recursos forestales. Cabe notar que por lo general, no ha incentivado el crecimiento de factores que han afectado a la ordenación forestal.

CUADRO 17. Superficie bajo ordenación en relación a la superficie forestal total

Superficie bajo ordenación País Superficie forestal total (miles hectáreas) (miles hectáreas) (%)

Bolivia 53 068 6 900 13,00Brasil 543 905 4 000 0,74Colombia 49 601 85 0,17Ecuador 10 556 14 0,13Perú 65 215 1 573 2,41Venezuela 49 506 1 890 3,82Total 771 851 14 462 1,87

Fuente: FRA 2000.

En el período comprendido entre 1997 y 2002, la superficie de áreas forestales bajo ordenación forestal sostenible y por otra parte el tipo de concesionarios, manifestaron cambios significativos, es el caso de los contratos a largo plazo, que de 362 000 ha han decrecido hasta

Page 37: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

17

112 000 ha en el 2001 y se mantuvo en esta cifra en el 2002. De igual manera, las concesiones a empresas de 5, 4 millones han bajado a 4,4 millones en el 2002.

Situaciones contrarias se han manifestado con las propiedades privadas de empresas, que de 93 000 ha que tenían en 1998, han incrementado esta superficie hasta llegar en el 2002, a las 300 000 ha. Similar comportamiento tuvieron las Tierras comunitarias de origen (TCO) que de 122 000 ha en 1998, pasaron a un crecimiento de la superficie de 600 000 ha en el año 2002.

Un aspecto que está cobrando importancia significativa es la aparición de Agrupaciones sociales del lugar (ASL), que optaron por concesiones forestales a partir del año 2001, año en el cual accedieron a 408 000 ha, cifra que se incrementó en casi el 50% en el 2002, llegando a 600 000 ha.

BrasilEn 2000 en el Brasil fue hecha una evaluación de la situación de los planes de ordenación considerando los estados integrantes de la amazonía brasileña. La evaluación fue basada en informaciones recolectadas en los planes de ordenación registrados en los estados desde 1987, cuando fue reglamentada la práctica de ordenación sostenida en el país hasta 1998. Para el período entre 1999–2000 no se cuenta con informaciones y para el 2001 fue hecha otra evaluación de la situación de los planes en la región amazónica brasileña. Los datos numéricos no pasan las 390 000 hectáreas y representan solamente aquellos proyectos que fueron aprobados por el Instituto Brasileño del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (IBAMA). Los proyectos cancelados o que están en trámite no fueron considerados.

Es importante resaltar que la información presentada no refleja la realidad del área bajo ordenación sostenible en el Brasil. Para tener una idea, se sabe que sólo las áreas certificadas en el país son sustancialmente mayores al total presentado por IBAMA. Otras fuentes como la OIMT y la Fundación de la Universidad de Paraná (FUNPAR) también señalan datos más representativos en el país, es decir, alrededor 600 000 hectáreas. Datos recientes del IBAMA relativos a dos estados del Amazonas demuestran las diferencias entre las áreas bajo ordenación forestal sostenible registradas y las efectivamente autorizadas, véase el cuadro 18.

CUADRO 18. Área bajo ordenación forestal (2003)

Estado Área protocolada (miles hectáreas)

Área autorizada (miles hectáreas)

Participación (%)

Amazonas 1 900 40,0 2,1Acre 400 20,5 5,1Total 2 300 60,5 2,6

Fuente: IBAMA, 2003.

Como se puede observar, sólo el 2,6% del área bajo ordenación forestal fue efectivamente autorizada para la actividad, considerándose sólo dos estados de la federación. Tal aspecto indica que la situación en los demás estados de la Amazonía brasileña es similar y el área total se ha incrementado, pero muy lentamente. Esta situación en gran parte del país está vinculada a la falta de personal del órgano ambiental encargado de las supervisiones y aprobaciones de los planes de ordenación forestal, así como a una carencia de recursos financieros del mismo para llevar a cabo sus atribuciones.

ColombiaLos permisos y concesiones para una ordenación forestal sostenible en Colombia desaparecieron, y el aprovechamiento formal de los bosques naturales que registran las autoridades ambientales regionales muestran que la mayoría son de poca extensión, abundando los denominados permisos “domésticos”, los cuales no requieren de planes de ordenación forestal para ser autorizados. Adicionalmente, las autoridades ambientales regionales carecen de recursos y de equipos técnicos forestales para controlar el aprovechamiento del bosque y supervisar los planes que se aprueben y para que se provea de asistencia técnica.

Page 38: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

18

Otro problema que complica la ordenación sostenible en el país, es que la gente de la zona boscosa y los empresarios locales ven el negocio forestal como una actividad a corto plazo, ignorando que la silvicultura es una actividad a muy largo plazo. Esta situación y la falta de ordenación, ocasionan la inadecuada renovación del bosque, además de la pérdida de valor del mismo y la búsqueda de otras opciones de ingresos en esos suelos.

En el pacífico chocoano, región de bosque húmedo tropical entregada a comunidades negras, existen unas 50 000 hectáreas que debido al aprovechamiento poco adecuado del bosque, sin planes de ordenación, se han alterado significativamente. La tendencia es un cambio en el uso del suelo, involucrando comunidades en un proyecto de plantaciones de palma aceitera (africana).

EcuadorMenos de 0,5% de la superficie forestal del Ecuador se encuentra bajo ordenación sostenible. Para obtener una licencia de aprovechamiento forestal, el explotador tiene que presentar un plan de trabajo, que requiere una inspección previa.

En el país el principal problema verificado es que la gran mayoría de las áreas que están en las manos de los colonos son pequeñas propiedades (promedio de 40 a 50 hectáreas); lo cual está causando dificultades en el desarrollo de los planes de ordenación. Las áreas grandes están particularmente en las manos de los indígenas, que por su naturaleza son de difícil organización. Se ha tentado de mejorar la situación de los colonos y de las comunidades indígenas pero hasta el momento no se obtuvieron logros.

VenezuelaDe la misma forma que prácticamente en todos los demás países de la subregión, las áreas bajo ordenación sostenible en Venezuela han disminuido significativamente. En base a informaciones del MARNE–DGS Recurso Forestal en 1996 las áreas bajo planes de ordenación y aprovechamiento forestal en el país alcanzaban aproximadamente 4 millones de ha. En años pasados la superficie ha disminuido hasta llegar a 3,1 millones y recientemente en el año 2002, la disminución fue más significativa aún, alcanzando un área de alrededor de 1,9 millón de ha.

La tala ilegal

El sector forestal ha sido frecuentemente asociado a actividades de tala ilegal. A lo largo de los últimos años el tema viene ganando importante espacio en las discusiones y talleres globales involucrando países y organizaciones internacionales, incluyendo la FAO, la OIMT, el Banco Mundial y otras.

La definición de tala ilegal no está todavía bien aclarada y existen evidencias que el debate internacional aún no ha llegado a obtener un consenso. Las cuestiones básicas están relacionadas a las necesidades de una estandarización de la legislación.

Algunas organizaciones, incluyendo la FAO, han definido tala ilegal basándose en una connotación más sencilla. Bajo la definición de tala ilegal se caracteriza a la madera explotada sin autorización, violando leyes y reglamentos previamente establecidos.

Considerando un concepto más amplio, las ilegalidades podrían incluir: la tala ilegal (corte en áreas protegidas, ausencia de licencias y otros aspectos); el transporte ilegal de madera; el comercio ilegal (madera contrabandeada, comercio de especies de madera prohibidas

por ley y otras); el procesamiento ilegal de productos forestales; los precios de transferencia entre empresas de un mismo grupo; las prácticas ilegales de contabilidad; los crímenes financieros y prácticas de corrupción (sobornos, retención de información

pública y otros).

Page 39: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

19

Como se puede observar, el rol de la ilegalidad es grande y sobrepasa una definición estricta de tala ilegal. Dada la complejidad del asunto, este tema seguramente permanecerá durante mucho tiempo en discusión. Es fundamental empezar efectivamente la discusión e involucrar al sector privado.

Independientemente de que la definición adoptada sea sencilla o amplia, no cabe duda de que la ilegalidad forma parte de la tala y de las actividades de comercio en la subregión amazónica. También queda claro, que la compleja estructura normativa asume un papel importante con el aumento de la ilegalidad. Por ejemplo, muchas operaciones consideradas como ilegales en la mayoría de los países de América Latina, no se tienen en cuenta como tales en otras partes del mundo como en los Estados Unidos, donde la tala en tierras forestales privadas es considerada prácticamente carente de reglamentación.

El sector privado considera que, además de la estructura normativa, otro importante factor que aumenta las actividades ilegales, es la ineficacia del gobierno y la burocracia, asociada a los permisos necesarios para operar en el sector forestal. La demora en el proceso tiene costos altos, impactan la producción e incentivan la corrupción. Las prácticas ilegales pueden, por ejemplo, volverse una opción para una empresa que necesita generar dinero para mantener en funcionamiento sus operaciones.

En muchos casos, la tala ilegal tiene lugar en tierras públicas. De hecho, en algunos países la tala ilegal es mucho más frecuente en tierras públicas que en tierras privadas. Las tierras del sector público son en su mayor parte aisladas, no están definidas claramente o protegidas de invasiones. Hay también un sentimiento general de que la tierra pública es para el uso de todos, y que ninguna actividad pueda ser restringida (o que lo sea sólo en el momento de ser detectada).

Las tierras públicas son básicamente consideradas como tierras de libre acceso, mientras la mayoría de las tierras privadas son en general respetadas. Buenas políticas y leyes para promover la inversión en ordenación forestal sostenida significan poco si el dueño del bosque, en este caso el Estado, no es capaz de controlar las actividades en sus propias tierras.

Evidentemente la tala ilegal también se efectúa fuera de tierras públicas, y es bastante frecuente en pequeñas propiedades es también común en asentamientos de programas de distribución de tierra del gobierno realizadas en áreas de bosques. En el Ecuador, por ejemplo la mayor parte del suministro de madera viene de áreas de colonización, la tala se realiza en propiedades que tienen 50 hectáreas o menos. En general, en estas propiedades los dueños no tienen conocimiento de los permisos requeridos, ni que están operando ilegalmente. Aún si la información existiera, ellos no tendrían las condiciones para actuar en conformidad, debido a la complejidad del proceso.

La información disponible actualmente indica que en el Ecuador la tala ilegal tiene lugar principalmente en la región noroccidental del país. El sistema oficial de las licencias de aprovechamiento forestal en el Ecuador también funciona precariamente. Se estima que no más del 30% del volumen de madera explotado es movilizado legalmente. La madera talada ilegalmente en la tierra pública y en las pequeñas propiedades acaba en la industria maderera y luego ingresa al mercado.

Resultados de estudios demuestran que el sector privado formal está enterado del problema. La percepción de las empresas es que la competencia con productos suministrados a través de fuentes ilegales e insostenibles, es difícil. La ordenación forestal sostenible de los bosques tiene costos financieros y administrativos que deben dar resultados financieros a largo plazo. No cabe duda que las actividades ilegales insostenibles en “áreas forestales de libre acceso” son mucho más provechosas a corto plazo, y por lo tanto, los inversionistas legítimos están en gran desventaja financiera cuando proliferan las talas ilegales.

Page 40: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

20

Lamentablemente, esto sucede en muchos países de América Latina. En algunos casos extremos, las actividades ilegales son ligadas de modo muy cercano a la corrupción.

También es necesario considerar que no es una tarea fácil la obtención de información respecto a prácticas ilegales y su contribución para la producción de madera. Además, la información disponible no es precisa. En la mayoría de los casos, la información ha sido elaborada por ONG y el sector privado no considera fidedigna este tipo de información.

Por ejemplo, la información con respecto a la tala ilegal en el Brasil indica que más del 80% de la madera talada en la región amazónica es de fuente ilegal. Se considera que este porcentaje se ha mantenido en los últimos 20 años. El sector privado considera inválida este tipo de información. Desde el punto de vista del sector privado, hay evidencias claras de que se han efectuado cambios a lo largo de los años, lo cual indica que no se puede aceptar que todos los esfuerzos realizados por los gobiernos nacionales y por los estados para mejorar la estructura legal e institucional, además del trabajo desarrollado por ONG, hayan carecido de impacto en esta situación.

El volumen de tala ilegal registrado en Perú es también alto. Basado en informaciones disponibles, la tala ilegal es un problema agudo del sector forestal. Se estima que entre el 70 y el 90% de toda la madera que viene al mercado es talada ilegalmente, aún si ningún dato confiable se encuentra disponible sobre este tema. Las relaciones entre tala ilegal y otras actividades ilegales en los bosques, combinado con los limitados recursos humanos, hacen muy difícil una efectiva lucha contra el problema por parte de las autoridades peruanas responsables de los bosques. Además de los bosques de producción permanente, los bosques que pertenecen a comunidades nativas son también susceptibles a tala ilegal. La presión sobre estas áreas, así como en las áreas que pertenecen al sistema nacional de áreas protegidas, aumenta a medida que disminuye la disponibilidad de especies madereras comerciales valiosas en otras áreas del bosque.

En Bolivia, la tala ilegal se presentaba en áreas inmovilizadas después de la promulgación de la Ley Forestal (1996). Estas áreas fueron devueltas al Gobierno por los concesionarios. La superintendencia forestal históricamente no ha conseguido controlar su actuación. De cualquier forma el número es menor que en los demás países.

En Colombia, los cultivos ilícitos se suman a las causas tradicionales de la tala ilegal y a la destrucción de los bosques naturales. Se estima que en los últimos diez años los cultivos ilegales han destruido 1,7 millón de ha de bosques naturales. Para cortar y movilizar la madera del bosque natural es necesario cumplir con varios requisitos, como tener permiso del Estado, presentar planes de ordenación sostenible y pagar un canon por el aprovechamiento de bosques públicos. Se estima que más del 40% de la madera que se consume para fines industriales se extrae sin respetar tales exigencias, configurando la tala ilegal.

RECURSOS FORESTALES

Áreas de bosques naturales de producción No existen datos históricos relativos a las áreas de bosques de producción en los países de la subregión amazónica. Los datos del año 2000 fueron basados en los informes nacionales (véase el cuadro 19).

Actualmente, los bosques naturales de producción en la subregión ocupan un área de aproximadamente 325 millones de ha, ubicados en su mayor parte en el Brasil, es decir el 74,6% (242 millones de ha). En términos de extensión de bosques naturales de producción, el Brasil es seguido por Bolivia (29 millones), Perú (28 millones), Venezuela (16,5 millones), Colombia (5,6 millones), y el Ecuador (3,4 millones).

Page 41: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

21

CUADRO 19. Áreas de bosques naturales de producción (2000)

País Área(miles ha)

Producción (%)

Bolivia 1 28 800 8,9Brasil ² 242 436 74,6Colombia 3 5 596 1,7Ecuador 4 3 420 1,0Perú 28 300 8,7Venezuela 5 16 500 5,1Total subregional 325 052 100

¹ Datos oficiales de la Superintendencia Forestal (Informe anual SIF 2001); ² Solamente bosques privados; ³ Según datos de INDERNA; 4 Según datos del Programa de Repoblación Forestal en el Ecuador; 5 25% de las ABRAE (Áreas bajo régimen de administración especial). Fuente: Informes nacionales (FAO 2004, 2005).

Plantaciones El cuadro 20 muestra las actuales áreas de plantaciones de la subregión. Como se puede observar, de los 7 millones de hectáreas de plantaciones, más del 73% están ubicadas en el Brasil. Por lo contrario, Bolivia es el país que ha presentado menores áreas de plantaciones (0,6% del total subregional).

CUADRO 20. Áreas de bosques plantados de producción (2000)

País Área(miles hectáreas)

Producción (%)

Bolivia 46 0,6Brasil 5 158 73,5Colombia 141 2,1Ecuador 167 2,4Perú 640 9,1Venezuela 863 12,3Total subregional 7 015 100

Fuentes: FRA, 2000, Informes nacionales (FAO 2004, 2005).

En la figura 10 se encuentra la distribución de los principales géneros mayormente plantados en la subregión amazónica. En primer lugar se encuentra el eucalipto (54% del total), seguido por el pino (40%). El 6% restante representan las plantaciones de latifoliadas, como por ejemplo: Tectona, Acacia, Hevea y otras.

FIGURA 10. Distribución de los principales géneros de especies plantadas

Pino40%

Eucalipto54%

Otras6%

Fuentes: FRA 2000, Informes nacionales.

Page 42: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

22

Cabe mencionar las siguientes observaciones por país en cuanto a las principales especies plantadas: Bolivia: la mayoría de las áreas de plantaciones corresponden a Eucalyptus globulus y

Pinus radiata; Brasil: los bosques de producción son principalmente de Pinus taeda y Pinus elliottii en la

región sur del país. En las regiones sudeste y centro oeste predominan las especies de pino tropicales (Pinus oocarpa, P. caribaea var. caribaea, P. caribaea var. hondurensis).Con relación al eucalipto, las principales especies plantadas han sido E. grandis, E. saligna, E. urophylla, E. citriodora e híbridos;

Colombia: los principales especies son las siguientes: 55% pino, 20% eucalipto, 25% otras (Tectona, otras latifoliadas);

Ecuador: básicamente fueron cultivados los géneros eucalipto (49%) y pino (40%). El género eucalipto es representado principalmente por E. globulus, aunque las nuevas plantaciones en la costa están siendo realizadas con E. grandis. Las principales especies de pino son el P. radiata y P. patula, siendo el primero el más representativo;

Perú: las principales plantaciones fueron de Eucalyptus globulus, Pinus radiata, Pinus patula, Pinus pseudostrobus, y Pinus greggi entre otros;

Venezuela: la principal especie plantada es el Pinus caribaea var. caribaea. El eucalipto también posee áreas de importancia en el país.

Volumen y producción sostenida Bosques naturales Como ya se ha comentado anteriormente, la subregión amazónica posee aproximadamente 325 millones de ha de bosques naturales para producción forestal. En el cuadro 21 se muestra las existencias y la posible producción sostenida de los bosques naturales calculados en función de estimaciones de productividad y del incremento promedio de los bosques naturales de los respectivos países.

CUADRO 21. Volumen y producción potencial sostenida de los bosques naturales

País Volumen total

(miles m3)Producción potencial

sostenida 1

(miles m3/año) Bolivia 1 013 760 21 600 Brasil² 13 818 852 181 827 Colombia 257 416 4 197 Ecuador 94 734 3 865 2

Peru 783 910 21 225 Venezuela 759 000 12 375 Total 16 727 672 245 089

1considera un crecimiento promedio de 0,75 m³/ha/año (según datos de inventarios regionales). 2considera un crecimiento de 1,13 m³/ha/año (según el informe nacional del Ecuador)/FAO/INEFAN. Fuente: Informes nacionales (FAO 2004, 2005).

Se estima que los bosques naturales de la Amazonía poseen un volumen de casi 17 000 millones de m³ de madera, y si tiene en cuenta su potencial de utilización anual alcanzaría 245 millones, considerando la producción sostenida. El Brasil posee la mayor cantidad de madera en producción sostenida proveniente de los bosques naturales, representando más del 74% del total. Bolivia, Venezuela y Perú tienen participaciones significativas, abarcando respectivamente 8,8%, 8,7% y 5% del volumen total. Colombia y el Ecuador juntos representan poco más del 3% (véase figura 11).

Page 43: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

23

FIGURA 11. Participación porcentual de los países en la producción potencial sostenida de madera de los bosques naturales

Colombia1,8%

Bolivia8,8%

Ecuador1,7%

Perú8,7%

Venezuela5%

Brasil74%

Fuente: Informes nacionales (FAO 2004, 2005).

Plantaciones En el cuadro 22 se presenta una estimación de la producción sostenida de madera de las plantaciones forestales. Las estimaciones efectuadas consideran un incremento promedio anual para las principales especies en cada país de la subregión y también las respectivas áreas de efectivo plantío. En el mismo cuadro también se puede observar los incrementos medios anuales (IMA) utilizados. La información se basó en los informes nacionales, cuando eran disponibles, consolidada con datos de la FAO (FRA 2000).

CUADRO 22. Estimación de la producción sostenida de plantaciones

País Área plantío (miles ha)

IMA(m³/ha año)

Producción sostenida (miles m³/año)

Bolivia 46,0 585Pino 18,4 10 184Eucalipto 25,0 15 375Otras especies 2,6 10 26

Brasil 5 158,0 140 624 Pino 1 902,0 22 41 844 Eucalipto 3 080,0 31,5 97 020 Otras especies 176,0 10 1 760

Colombia 141,0 2 891 Pino 80,3 20 1 606 Eucalipto 27,1 35 949Otras especies 33,6 10 336

Ecuador 167,0 2 815 Pino 67,0 15 1 005 Eucalipto 81,0 20 1 620 Otras especies 19,0 10 190

Perú 640,0 12 822 Pino 36,3 15 545Eucalipto 480,0 23 11 040 Otras especies 123,7 10 1 237

Venezuela 863,0 15 190 Pino 690,0 18 12 4 20 Eucalipto 104,0 20 2 080 Otras especies 69,0 10 690

Total subregional 7 015,0 174 927 Pino 2 794,0 20,6 57 604 Eucalipto 3 797,1 29,8 113 084 Otras especies 423,9 10 4 239

Fuentes: FRA 2000, STCP.

Considerando la producción sostenida, la subregión dispone de un volumen total de aproximadamente 175 millones de m³/año de madera en rollo proveniente de las plantaciones,

Page 44: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

24

siendo las mayores cantidades representadas por madera de eucalipto (113 millones de m³/año) y pino (57,6 millones de m³/año).

Individualmente el Brasil concentra los mayores volúmenes de producción sostenida de madera en rollos de las plantaciones de la subregión, representando más del 80% del total. Venezuela y Perú la siguen abarcando respectivamente 8,7% y 7,3% del volumen total de la subregión. Colombia, el Ecuador y Bolivia tienen poca representatividad (véase figura 12).

FIGURA 12. Participación porcentual por país en la producción sostenida de madera de las plantaciones forestales

Colombia1,7%

Perú7,3%

Ecuador 1,6%

Venezuela8,7%

Brasil80,4%

Bolivia0,3%

Fuente: Informes nacionales (FAO 2004, 2005).

De acuerdo a FAOSTAT, para el 2002 la producción de madera en rollo de esta subregión ha llegado a 110 millones de m³ (de madera proveniente tanto de plantaciones como de bosque natural), se estima que el volumen potencial de madera producido sosteniblemente por ambas áreas forestales sería de 420 millones de m³, siendo el aporte de las plantaciones de un 42%.

Tenencia de la tierra La mayor proporción de las superficies de tierras en América Latina eran y continúan siendo de vocación forestal. Esta aptitud forestal no fue perturbada mayormente por los habitantes autóctonos de América, que modificaron muy poco el medio ambiente con su existencia, más bien siempre estuvieron integrados y se mantenían en un equilibrio dinámico. La conquista y la colonización marcaron un punto de quiebre al incorporar los hábitos agrícolas y ganadero que lograron imponerse y perduran hasta la actualidad. La tierra, que era de uso comunitario, pasó a pertenecer a los colonizadores y posteriormente, una buena parte de ella quedó como propiedad de los estados que se formaron al emanciparse de sus colonizadores.

La situación general sobre tenencia de la tierra en casi toda América Latina refleja que la mayor parte pertenece aún al Estado que la administra y regula su uso. Los terrenos que pasaron a considerarse de vocación agrícola fueron los primeros que quedaron bajo dominio privado, pero dichos terrenos representan la menor superficie. Los terrenos de uso ganadero fueron constituidos por praderas naturales y, posteriormente, por suelos planos cubiertos con bosques, los que han sido sistemáticamente eliminados. El aumento de la población y la continuación del proceso de colonización siguieron presionando el bosque, provocando un aumento en la frontera agrícola y ganadera en detrimento del bosque natural. Estas consideraciones son válidas prácticamente en toda la subregión amazónica, con matices de mayor o menor intensidad en diferentes países. A continuación se presenta un análisis breve del tema para cada uno de los países de la región.

BoliviaBolivia tiene experiencia con grandes programas de redistribución de tierras, pero hasta 1995 no hubo ninguna legislación especial para entregar en propiedad los bosques, que se han mantenido como propiedad de la Nación y bajo la administración del Estado.

Los cambios políticos resultantes de la revolución de 1952 trajeron grandes reformas en la tenencia de las tierras agrícolas en las regiones del altiplano y los valles. Las tierras de las haciendas se dividieron en pequeñas parcelas y éstas fueron distribuidas entre los campesinos,

Page 45: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

25

transformando el estándar de uso de suelos al de un sector agrícola basado en el minifundio. Sin embargo, la reforma agraria tuvo poca relevancia en los llanos bolivianos. Ya a partir de la década de los sesenta, las políticas gubernamentales fomentaron la migración de poblaciones indígenas. El incentivo fue la entrega de grandes extensiones de tierra, disponibles a quienes estuvieran dispuestos a relocalizarse. Aparte de los llanos orientales de Santa Cruz, esfuerzos similares de colonización partieron de La Paz hacia la región del Alto Beni y de Cochabamba hacia la zona tropical del Chapare. Paralelamente a los programas de colonización en Santa Cruz, la frontera agrícola se expandió enormemente, alcanzando una superficie de aproximadamente 1 millón de ha. En la actualidad, con el aumento del valor mercantil de la tierra agrícola, la tenencia se ha tornado conflictiva, suscitando conflictos dentro y entre grupos tales como agricultores de subsistencia, agricultores y ganaderos de mediana y gran escala, madereros y grupos indígenas. En efecto, el panorama actual se caracteriza por la especulación de tierras, que beneficia, en general, a los agricultores y a los empresarios de mediana y gran escala.

En lo concerniente a las tierras forestales, con la promulgación de la primera legislación forestal en 1974, el uso formal de los recursos forestales pasó a ser administrado mediante contratos de aprovechamiento, similares a las concesiones. Estos contratos se otorgaban tanto a tierras fiscales como a tierras privadas, en gran parte sin consideración por los ocupantes locales, quienes podían haber utilizado tradicionalmente el recurso forestal, incluyéndose entre éstos a los grupos indígenas. Al margen de los concesionarios, aserraderos independientes continuaban funcionando. Obviamente, estos aserraderos independientes entraban en conflicto con los concesionarios. Otros problemas advertidos en este sistema, incluyendo la superposición de concesiones y el sobredimensionamiento de éstas para la especulación de tierras, desincentivaron la ordenación del recurso por parte de los concesionarios.

El Gobierno de Bolivia reconoció la necesidad de atraer mayores inversiones e las áreas rurales e incentivar el aprovechamiento de los recursos. Esto requería derechos garantizados de propiedad, mediante mandatos claramente establecidos y líneas de autoridad sobre la titulación de tierras y la concesión de derechos forestales. La Ley de Tenencia de la Tierra (Ley INRA) de 1996 creó el Instituto Nacional de Reforma Agraria, con autoridad exclusiva sobre el proceso de titulación de la tierra en áreas rurales. Esta ley prevé un espacio de diez años para el saneamiento de los títulos existentes de propiedad de la tierra. Los territorios indígenas reciben títulos colectivos intransferibles.

La ley mantiene el concepto de reversión de la tierra al Estado, si su uso deja de cumplir una función social/económica, pero dicho concepto se amplía para incluir actividades forestales y de conservación, y no sólo de agricultura y ganadería. Mientras que en el pasado la tierra pertenecía a quien la trabajaba, lo cual en la práctica significaba a la persona que la deforestaba para la agricultura o la ganadería, ahora pertenece a quien paga impuestos sobre ésta. Según lo establece la nueva Ley Forestal, los beneficios del aprovechamiento de productos forestales corresponden, actualmente, al propietario o concesionario del bosque. Para ser aprovechados, los bosques deben ser manejados bajo un plan aprobado de ordenación sostenible, el cual requiere informaciones técnicas detalladas. Las concesiones forestales se otorgan actualmente, sólo en tierras fiscales. La propiedad privada de la tierra tiene prioridad sobre las concesiones, y las nuevas concesiones sólo se otorgan a través de licitaciones públicas.

BrasilSegún datos del Instituto nacional de colonización y de reforma agraria (INCRA), las pequeñas propiedades (de menos de 10 ha) representan el 69% del total de propiedades rurales en el país, conforme puede ser observado en la figura 13. A pesar de representar la mayoría absoluta, estas pequeñas propiedades poseen apenas el 2,2% del área total, y la mayor parte (cerca del 45%) están concentradas en los grandes latifundios (más de 1 000 ha), lo que refleja la gran concentración agraria en este país.

Las pequeñas y medianas propiedades rurales en el Brasil han sido apoyadas por el sector privado, en el sentido de incentivar la actividad silvicultural (plantío de árboles), como forma de diversificar la producción y adicionar renta para mejorar las condiciones del agro negocio. Esos incentivos se han dado a través de la implementación de programas de fomento forestal, en los

Page 46: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

26

que, normalmente las empresas suministran los insumos y asistencia técnica, y se comprometen a adquirir la producción de madera.

La gran mayoría de las tierras en el país está en manos de grandes agricultores y grandes empresas, aunque en los últimos años los establecimientos rurales han crecido considerablemente y la actividad rural en las pequeñas propiedades han aumentado.

FIGURA 13. Concentración agraria en el Brasil (2000)

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Número de propiedades ÁreaMenos de 10 ha De 10 a 50 ha De 51 a 100 ha

De 101 a 500 ha De 501 a 1000 ha Más de 1000 ha

Fuente: INCRA.

La política agraria y territorial establecida por la Constitución prevé poderes al Gobierno Federal (la Uniâo) para expropiar inmuebles rurales que no estén cumpliendo su función social, por interés social y para fines de reforma agraria. El gobierno Federal posee grandes extensiones de tierras en el Brasil. En algunos estados del país (Amapá y Roraima), más del 90% de su superficie son tierras de su propiedad.

El término función social abarca simultáneamente los siguientes requisitos: aprovechamiento racional y adecuado; utilización adecuada de los recursos naturales disponibles y preservación del medio

ambiente; obediencia a las disposiciones que regulan las relaciones de trabajo; explotación que favorezca el bienestar de los propietarios y de los trabajadores.

La expropiación para fines de reforma agraria no puede efectuarse en: las pequeñas y medianas propiedades rurales, cuando su propietario no posea otra

propiedad; las propiedades productivas.

De acuerdo a la constitución federal, está prevista la compatibilidad entre las acciones de política agrícola y de reforma agraria. La destinación de tierras públicas y desocupadas, por ejemplo, debe seguir este precepto y contemplar incluso el plan nacional de reforma agraria.

Las tierras utilizadas por plantíos forestales en el Brasil, en su mayoría privadas, están vinculadas a grandes empresas, principalmente del sector de pasta y papel. Esta situación gradualmente está siendo cambiada y hoy la tendencia es que la pequeña propiedad, que se encuentra en las manos del productor rural esté recibiendo plantíos forestales, incentivados por la iniciativa privada.

ColombiaAl analizarse la evolución de la distribución de la propiedad rural en Colombia entre 1990 y 1996, se encuentra que el área catastrada se ha incrementado considerablemente al pasar de 46,1 millones de ha a 72,6 millones (66,1%), mientras que el número de propietarios pasó de 3,0 millones a 3,3 millones (9%) y que en este escenario sigue manteniéndose la tendencia concentradora de la estructura de la propiedad rural. En efecto, en 1996 el 66,8% del total de

Page 47: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

27

propietarios poseían el 3% del área en predios menores de 5 ha, mientras que en predios de más de 500 ha se concentra el 60,5% del área, con apenas el 0,4% de los propietarios.

EcuadorEn la región noroccidental de la provincia de Esmeraldas, en términos de derecho, el estado es el mayor propietario en la región: de los 1,6 millones de ha de la provincia, cerca de 521 000 constituyen el patrimonio forestal, y más 165 000 ha están declaradas como parques y reservas. La colonización más reciente en la zona es la de origen manabita, cuyos asentamientos están a veces superpuestos a territorios de comunidades indígenas. Las 540 000 ha entregadas por el Gobierno a partir de 1968, como concesiones forestales por 30 años de plazo, se confrontaban con la ocupación de hecho que hacían los colonos, además que no cumplían los compromisos asumidos con el estado, por lo que se suspendieron en 1980. Con la cancelación, se estableció un sistema de explotación de la madera a partir de intermediarios que trabajan para las empresas.

En la región de la Sierra Central (Provincias de Bolívar, Chimborazo, Tungurahua y Cotopaxi), predominan las haciendas, pero la ocupación más frecuente de la tierra es la pequeña propiedad y las tierras comunales. Se viene observando un incremento, en algunas áreas, de la propiedad rural de tamaño medio. La principal actividad forestal en la región es la forestación. Las áreas más grandes pertenecen a Acosa, una empresa privada, a la Diócesis de Latacunga y al gobierno.

PRODUCCIÓN FORESTAL Y SERVICIOS AMBIENTALES

Productos forestales madereros

El cuadro 23 presenta una síntesis de la producción actual de los principales productos madereros industrializados en la subregión.

Producción en 2002

El volumen de madera aserrada producida en 2002 suma un total de 24,3 millones de m³. La mayor cantidad, es decir el 68% del volumen total producido en 2002 se refiere a madera aserrada de latifoliadas. El restante (32%) es representado por la madera aserrada de coníferas. El Brasil es el principal productor, abarcando alrededor del 90% de la producción total de la subregión en el año 2002.

En lo que se refiere a los tableros de madera, en 2002 la subregión ha producido aproximadamente 6,7 millones de m³. De ese total, el contrachapado tiene la principal representatividad (42,7%), seguido del aglomerado o tablero de partículas (31,1%) y el tablero de fibra de densidad media (MDF) (14,1). Estos tres tipos de tableros de madera representaron en conjunto casi 88% de la producción total de la subregión en 2002. El 12% restante fue representado por el tablero duro (10%) y por tableros de astillas orientadas (OSB) (2%). La mayor producción se concentró en el Brasil, con un 88% de la producción total de la subregión. Venezuela, el Ecuador y Colombia juntos suman prácticamente un 10% del total producido en 2002, Perú y Bolivia cuentan con apenas un 2%.

Como se puede observar, en términos de cantidad, la madera aserrada es el principal producto. La producción de pasta en la subregión en 2002 fue del orden de 8,5 millones de toneladas. Bolivia y Perú no reportan producciones y el Brasil concentra prácticamente el 95% del total producido. Semejante situación presentó la producción de papel y cartón en la subregión en el mismo año. El total producido fue de 9,1 millones de toneladas, con una representatividad del Brasil superior al 83%. Colombia y Venezuela también han mostrado participaciones significativas, es decir, abarcaron respectivamente un 9% y 6% del total producido de papel y cartón en 2002. Los demás países presentaron pocos volúmenes de producción.

Page 48: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

28

CUADRO 23. Producción en 2002 de productos madereros

Producto Bolivia Brasil Colombia Ecuador Perú Venezuela TotalMadera aserradaLatifol. (miles m³)Coníf.

2990

14 9007 900

50918

600150

5985

263101

17 1698 174

Total (miles m³) 299 22 800 527 750 603 364 25 343

Tableros demaderaContrac.Aglom.MDFOSBTab. Duro

40600

2 6001 791

845150507

33131

00

17

9094

00

31

960000

215887

091

2 8442 074

938150646

Total (miles m³) 10 5 893 181 215 96 257 6 652

Pasta(miles toneladas) 0 8 000 202 2 0 265 8 469

Papel y cartón(miles toneladas)

0 7 600 837 91 63 562 9 153

Fuentes: FAOSTAT, Informes nacionales (FAO 2004, 2005).

Producción histórica

Madera aserradaEl cuadro 24 muestra la evolución de la producción de madera aserrada. Entre 1980 y 2002, laproducción de madera aserrada aumentó de 17,9 millones a 25,3 millones de m³. Estorepresentó una tasa promedio de crecimiento anual del 1,7%. Tal hecho puede asumirse quees debido a los crecimientos anuales obtenidos principalmente en el Brasil (2,1%), Bolivia(1,6%) y en menor proporción en Venezuela (0,2%), ya que en Colombia, el Ecuador y Perú lascantidades históricas de producción de madera aserrada disminuyeron.

CUADRO 24. Producción histórica de madera aserrada

Volumen (m³)País 1980 1990 2002

Variación(% anual)

Bolivia 212 000 102 000 299 000 1,6Brasil 14 881 000 17 179 000 22 800 000 2,1Colombia 970 000 813 000 527 000 -2,9Ecuador 904 600 1 640 600 75 0 000 -0,9

1,0-000306000994008016úrePVenezuela 349 000 201 000 364 000 0,2Total 17 927 000 20 434 600 25 343 000 1,7Fuente: FAOSTAT, Informes nacionales (FAO 2004, 2005).

La figura 14 presenta la distribución histórica entre los países en la producción de maderaaserrada. En base a la figura se puede notar que la distribución del Brasil en la producción demadera aserrada ha crecido en los últimos 22 años. A comienzos de la década de los ochenta,ese país distribuía poco menos del 84% y actualmente se aproxima al 90%. Todos los demáspaíses han perdido porcentaje con excepción de Venezuela y Bolivia que se mantuvieronprácticamente inalterados.

Page 49: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

29

FIGURA 14. Participación porcentual histórica en la producción de madera aserrada

75 80 85 90 95 100

2002

1990

1980Añ

o

%Brasil Ecuador Colombia Perú Venezuela Bolivia

Fuente: FAOSTAT, Informes nacionales (FAO 2004, 2005).

Tableros de madera La evolución de la producción de tableros de madera se presenta en el cuadro 25. Se puede observar que el crecimiento anual en el período considerado (1980–2002) fue bastante significativo. La tasa de crecimiento señala un porcentaje del 4%, el cual fue influenciado principalmente por los incrementos de la producción del Brasil, del Ecuador y Venezuela. En Colombia también se han observado crecimientos significativos (2,4% anuales).

CUADRO 25. Producción histórica de tableros de madera

Volumen (m³) País 1980 1990 2002

Variación (% anual)

Bolivia 23 900 18 700 10 000 -4,1 Brasil 2 482 000 2 892 000 5 893 000 4,2 Colombia 111 000 183 000 181 000 2,4 Ecuador 87 400 46 000 215 000 4,4 Perú 84 000 27 300 96 000 0,7 Venezuela 136 000 225 000 257 000 3,1 Total 2 924 000 3 392 000 6 652 000 4,0

Fuente: FAOSTAT, Informes nacionales (FAO 2004, 2005).

La participación porcentual histórica de los países en la producción de tableros de madera se ejemplifica en la (figura 15).

FIGURA 15. Participación porcentual histórica de la producción de tableros de madera

75 80 85 90 95 100

2002

1990

1980

Año

%Brasil Venezuela Colombia Ecuador Perú Bolivia

Fuentes: FAOSTAT, Informes nacionales (FAO 2004, 2005).

Page 50: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

30

Se puede notar que la distribución del Brasil en la producción de tableros de madera ha crecido en este período. A comienzos de la década de los ochenta ese país participaba con poco menos del 85% y en 2002 ha llegado a aproximadamente el 89%. Venezuela, Colombia y Bolivia, después de ganar espacio en la producción subregional de tableros de madera durante la década de los noventa han disminuido su distribución en años recientes. Situación contraria se ha verificado en el Ecuador ya que en los últimos años su distribución se ha alterado positivamente.

PastaEntre 1980 y 2002, la producción de pasta ha crecido de 3,2 millones a 8,5 millones de toneladas, lo que representó una tasa de crecimiento anual superior a los demás productos de madera, es decir del 4,7% anual (véase cuadro 26). Ese crecimiento global significativo estuvo ligado a los crecimientos individuales del Brasil, Colombia y Venezuela. Bolivia no presentó producción de pasta y Perú en las dos primeras décadas reportaba una pequeña producción, pero recientemente no ha tenido relevancia.

CUADRO 26. Producción histórica de pasta

Volumen (m³) País 1980 1990 2002

Variación (% anual)

Bolivia 0 0 0 0 Brasil 3 089 000 4 307 000 8 000 000 4,6 Colombia 123 000 169 000 202 000 2,4 Ecuador 0 0 2 000 0 Perú 6 700 73 000 0 0 Venezuela 6 600 8 000 265 000 19,2 Total 3 225 300 4 557 000 8 469 000 4,7

Fuente: FAOSTAT, Informes nacionales (FAO 2004, 2005).

La producción de pasta del Brasil a lo largo de las últimas décadas es muy significativa, aunque ha disminuido respecto a los años 1980 y 2002. Colombia también ha reducido su contribución a la producción subregional y las pérdidas de ese país sumadas a las del Brasil fueron direccionadas a Venezuela, que pasó a alcanzar aproximadamente el 3% de la producción de pasta, mientras que en la década de los ochenta y noventa era prácticamente mínima. (Véase figura 16).

FIGURA 16. Participación porcentual histórica por país en la producción de pasta

91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

2002

1990

1980

Año

%Brasil Ecuador Colombia Perú Venezuela

Fuentes: FAOSTAT, Informes nacionales (FAO 2004, 2005).

Papel y cartónLa evolución de la producción de papel y cartón se presenta en el cuadro 27. Se puede observar que el crecimiento anual en el período considerado (1980–2002) fue significativo. La tasa de crecimiento señala un porcentaje de 3,5% al año, el cual fue influenciado principalmente por los incrementos de la producción del Brasil, Colombia y del Ecuador. En

Page 51: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

31

Venezuela también fue observado un pequeño crecimiento (0,5% anual). Perú ha decrecido y Bolivia no presentó producción de papel y cartón en el año 2002. (Véase figura 17).

CUADRO 27. Producción histórica de papel y cartón

País Volumen (m³) 1980 1990 2002

Variación (% anual)

Bolivia 500 5 000 0 0 Brasil 3 361 000 4 844 000 7 600 000 3,9 Colombia 351 000 494 000 837 000 4,2 Ecuador 26 200 43 500 91 000 6,1 Perú 205 400 263 000 63 000 -5,5 Venezuela 501 200 610 000 562 000 0,5 Total 4 445 300 6 259 500 9 153 000 3,5

Fuentes: FAOSTAT, Informes nacionales (FAO 2004, 2005).

La distribución histórica por país en la producción de papel y cartón se ejemplifica en la figura 17.

FIGURA 17. Participación porcentual histórica en la producción de papel y cartón

0 20 40 60 80 100

2002

1990

1980

Año

%Brasil Venezuela Colombia Perú Ecuador

Fuentes: FAOSTAT, Informes nacionales (FAO 2004, 2005).

Se puede notar que la proporción del Brasil en la producción de papel y cartón ha crecido significativamente en el período. Al inicio de la década de los ochenta ese país contaba con poco más del 75% de la producción subregional y actualmente ha llegado a aproximadamente al 83%. Venezuela y Perú, han perdido espacio en la producción subregional y el Ecuador y Colombia han incrementado su porcentaje de producción en los últimos años.

Productos forestales no madereros

Los bosques producen diversos productos además de madera. Los llamados productos forestales no madereros son utilizados en su mayoría para la propia subsistencia de poblaciones o son comercializados en el mercado, particularmente a nivel local o regional.

La FAO ha adoptado la siguiente definición para estos productos:

“Los productos forestales no madereros (PFNM) son bienes de origen biológico, distintos de la madera, derivados del bosque, de otras áreas forestales y de los árboles fuera de los bosques”.

Los PFNM pueden recolectarse en forma silvestre o producirse en plantaciones forestales o sistemas agroforestales. Ejemplos de PFNM son productos utilizados como alimentos y aditivos alimentarios tales como semillas comestibles, hongos, frutos, fibras, especies y condimentos, aromatizantes, fauna silvestre, los utilizados para construcciones, muebles, indumentos o utensilios, así como resinas, gomas, productos vegetales y animales utilizados con fines medicinales, cosméticos o culturales.

Page 52: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

32

Los más importantes productos forestales no madereros de la subregión, en base a su uso final son: Alimentos: castaña de Pará (Bertholletia excelsa), palmito (Euterpe spp.), frutas, yerba

mate (Ilex paraguarensis)y otros; Resinas y gomas: resinas de pino, caucho natural y aceites de Eucalipto; Plantas medicinales: aceite de copaíba (Copaifera spp.) y otras; Materiales de construcción: bambú y otras fibras.

Obviamente, algunos productos de acuerdo con su importancia relativa en determinados países disponen de niveles diferenciados de información. Por otro lado, algunos países, a pesar de la importancia de determinados productos en su economía, no tienen recolectada información de producción y por lo tanto no poseen datos disponibles. Tales hechos significan dificultades en la preparación de documentos técnicos que traten este tema. Pese a esta limitación y en base a los datos disponibles se presenta a continuación el panorama de la producción de los principales productos forestales no madereros.

AlimentosLos productos comestibles más importantes en términos de cantidades son las castañas y el palmito. Además, otros productos alimenticios o bebidas que tienen significativa importancia son el algarrobo en Perú; los hongos silvestres en el Ecuador; el achiote (Bixa orellana) en Venezuela; la canangucha (Mauritia flexuosa) en Colombia; y la yerba mate (Ilex paraguarensis) en el Brasil.

Las castañas son conocidas comercialmente como nuez del Brasil o castaña de Pará, y es el fruto del árbol cuyo nombre científico es Bertholletia excelsa. Es un producto nativo de la zona amazónica, en las áreas que comprenden el Brasil, Bolivia y en menor proporción Perú. El cuadro 28 presenta la evolución de la producción de castaña en estos tres países.

CUADRO 28. Evolución de la producción de castaña de Pará (toneladas)

Cantidades (toneladas) País 1980 1985 1990 1995 2000 2002

Variación 1990–2002

(%) Bolivia 13 000 17 000 22 000 2 9 000 23 5 00 22 200 0Brasil 19 271 23 000 25 672 40 216 33 431 30 000 1,4Perú 4 321 2 623 4 814 1 152 1 849 2 907 -4,5Total 36 592 42 623 52 486 70 368 58 280 5 4 907 0,4Fuentes: FAO, IBGE, INRENA, SUNAD.

Como se puede observar, la producción de castaña de Pará (Bertholletia excelsa) viene sufriendo variaciones a lo largo de los últimos 22 años. Perú, sin embargo, ha verificadoun aumento en estos últimos años.

Otro producto importante fuente de alimento es el palmito (Euterpe spp.). La evolución de la producción en países seleccionados de la subregión en las últimas dos décadas puede ser observada en el cuadro 29. Se puede notar que la producción de palmito, está concentrada principalmente en el Brasil, Bolivia y el Ecuador. Se sabe que Colombia y Venezuela también son importantes productores de palmito en el contexto de la subregión, pero no hay datos disponibles. En Perú también se extrae el palmito, pero en menor cantidad que los demás países.

La falta de datos no permite reconocer una clara tendencia de aumento o disminución de la producción de palmito. Sin embargo, individualmente las producciones de Bolivia y el Brasil vienen incrementándose a partir de la década de los ochenta, debido particularmente a una creciente demanda nacional e internacional.

Page 53: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

33

CUADRO 29. Evolución de la producción de palmito (1980–2000)

Cantidades (toneladas) País

1980 1990 2000Variación

1980–2000 (%)

Bolivia 18 840 29 140 – –Brasil 58 000 94 000 117 000 3,7Ecuador nd 603 750 –Perú 502 150 115 -7,5Total 77 342 343 893 117 865 2,2

Fuentes: IBGE, FAO, INRENA, Ríos Torres, 2001.

La yerba mate (Ilex paraguarensis) es una de las bebidas más populares consumidas en el sur y sudeste del Brasil, la Argentina, el Uruguay y el Paraguay. En este primer país, se halla principalmente en bosques naturales en los estados del sur (Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul) y en el oeste del Estado de Mato Grosso do Sul. Las plantaciones, están aumentado en importancia.

En la figura 18, hay información histórica de la producción de yerba mate (Ilex paraguarensis)en el Brasil. La producción, hasta 1993 fue creciente y ha llegado al punto máximo de 244 000 toneladas en ese mismo año.

FIGURA 18. Evolución de la producción de yerba mate en el Brasil (1990–2002)

0

50

100

150

200

250

300

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

mile

s to

nela

das

Fuente: IBGE.

Después de este período, la producción disminuyó y hasta hoy no han sido alcanzadas las cantidades producidas en 1993. Sin embargo, la tendencia verificada en los últimos años es de estabilización de la producción manteniéndose a un nivel aproximado de 200 000 toneladas al año.

Como ya fue mencionado, otro producto forestal no maderero con importancia localizada en determinado país es el Prosopis pallida, popularmente conocida como algarrobo. Las cantidades producidas de este producto son aún pequeñas, pero en Perú es bastante importante como alimento para el ganado y producción de algarrobita (café de algarrobo). El bosque seco de la costa norte Perú es el hábitat natural de esta especie (más de 1,3 millones de ha). La tala de esta especie está actualmente en veda, pero existe una gran presión social sobre la misma, lo que genera con mucha frecuencia su tala ilegal para producir leña y carbón. De acuerdo con INRENA, la producción total se estima en 2 millones de toneladas anuales. El 60% lo consume el ganado, el 20% se comercializa en agroindustria para producir algarrobita y el 20% restante se pierde.

En el Ecuador, los hongos silvestres producidos (Boletus spp) asociados a las plantaciones de pino, constituyen un importante producto forestal no maderero a nivel nacional. Su aprovechamiento inició en la década de los ochenta, más el procesamiento industrial (secado)

Page 54: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

34

inició en 1991. En 1993 fueron producidas 10 toneladas de estos productos y se estima que el volumen pasó a 14 toneladas en 1994. El desconocimiento del producto en el mercado interno y las exportaciones aún incipientes han limitado la expansión de la producción.

En Venezuela, el palmito (Euterpe spp.) es un producto forestal no maderero usado para la alimentación. El achiote (Bixa orellana) constituye otro importante producto. Este se usa como colorante en comidas, se cultiva en huertos caseros y en plantaciones, y también se industrializa. Sin embargo, no existen datos de la producción.

Lo mismo sucede con otro importante producto no maderero en Colombia, la palma canangucha o moriche (Mauritia flexuosa), cuyos datos de producción son desconocidos. De la palma canangucha, se extraen los frutos para la elaboración de jugos y aceites.

Resinas y gomas Dentro de esta clase de productos forestales no madereros, quizás el más importante, es el caucho natural. Obtenido a través de la extracción del látex del árbol de nombre científico Hevea brasiliensis, la producción ha demostrado una tendencia creciente en los últimos años, particularmente en el Brasil.

El Brasil originalmente fue el mayor productor de caucho natural del mundo. Esa posición destacada se mantuvo hasta la década de los cincuenta, cuando la explotación estaba basada únicamente en áreas naturales. Problemas relacionados con la productividad y los costos en la explotación, dificultades de acceso a las áreas de reservas y cuestiones fitosanitarias impidieron el desarrollo de la actividad basada en bosques naturales.

Actualmente, el caucho natural producido en el Brasil proviene, en su gran mayoría, de bosques plantados que lograron un aumento de la productividad, plantas seleccionadas y adaptadas también a otras regiones del país, por ejemplo el sudeste, el centro-oeste y el nordeste, o sea, fuera del área de su hábitat natural (región norte).

La producción ha demostrado una tendencia creciente en todas las regiones del país. Se puede observar que las regiones del norte y del nordeste perdieron el carácter representativo verificado al comienzo de la década. En 1990 la región del norte participaba individualmente con aproximadamente un 9% de la producción total y actualmente participa con apenas un 3%, equivalente a 5 000 toneladas. Incluso perdiendo en distribución relativa, la producción prácticamente se multiplicó por dos en el período analizado, y alcanzó tasas del crecimiento del 6% anual.

En contrapartida, las regiones sudeste (principal productor actual) y centro-oeste registraron un aumento relativo de su producción, y pasaron del 55% del total producido en 1990 a cerca del 82% en 2002.

La figura 19 presenta la evolución de la producción de caucho natural en el Brasil, considerando las principales regiones productivas. La producción de la región norte es principalmente originaria de áreas naturales. Las demás regiones contemplan básicamente valores de producción de caucho natural a partir de áreas plantadas.

El caucho natural es producido también en otros países de la subregión, por ejemplo en Bolivia y Perú. En comparación a las cantidades producidas en el Brasil, en estos países la producción es pequeña. También en Colombia es producida en pequeñas cantidades.

En 1990, Bolivia ha producido entre 3 000 y 3 500 toneladas y diez años después en el 2000 las cantidades producidas fueron más pequeñas. No hay información sobre la producción del caucho natural en Perú y Colombia. A mediados de los años noventa, había prácticamente una producción insignificante (alrededor de 500 toneladas).

Page 55: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

35

FIGURA 19. Evolución de la producción de caucho natural en el Brasil, por región (1990–2002)

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

1000

tone

lada

s

Norte Nordeste Sudeste Centro-Oeste

Fuente: IBGE.

De acuerdo a los datos disponibles, la producción de caucho en la subregión viene creciendo en la última década. Esto se debe al incremento en la producción del Brasil, como fue presentado. En Bolivia y Perú, por otro lado, la producción ha disminuido debido principalmente a la competencia de las plantaciones en Malasia y a los substitutos sintéticos.

Otros importantes productos forestales no madereros son las resinas obtenidas de las plantaciones de pino. Los principales países productores de estos productos son Venezuela y el Brasil. En los años noventa Venezuela producía 7 000 toneladas de resina cruda de Pinus caribaea. A mediados de esa década, el Brasil producía alrededor de 60–65 000 toneladas de resina. En ese período había una producción de cerca 67–72 000 toneladas de resina. No se conocen las producciones actuales en esos países, pero se sabe que los valores han disminuido, particularmente por la prioridad de los productos madereros en detrimento de la extracción de resina.

Plantas medicinales Son muy numerosas las plantas medicinales obtenidas en los bosques de la subregión amazónica. Quizás las más importantes actualmente son la uña de gato (Uncaria tomentosa) y el aceite de copaíba (Copaifera multijuga o Copaifera langsdorffii).

Perú presenta una importante producción de uña de gato, que tiene propiedades comprobadas contra algunos tipos de cáncer, como antiinflamatorio y antioxidante. La producción en este país a mediados de la década de los noventa fue bastante importante y más recientemente ha perdido su importancia y los niveles de producción han disminuido (véase figura 20).

El aceite de copaíba viene ganando importancia en el Brasil y se obtiene actualmente en forma extractivista. En función de eso su producción varía ampliamente de acuerdo a la región explotada. Es producido principalmente en los estados de Amazonas, Acre y Rondônia y es utilizado con fines medicinales, incluso en exámenes contra determinados tipos de cáncer e inflamaciones diversas. Estudios locales y regionales estiman una producción de 300 toneladas al año a nivel regional (región norte del Brasil). De ese total el 90% se produce en el estado de Amazonas.

Page 56: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

36

FIGURA 20. Producción de uña de gato en Perú (1992–2001)

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900

1 000

1992 1995 1996 2000 2001

tone

lada

s

Fuente: INRENA.

Otro producto forestal no maderero de importancia en Colombia es el aceite de palma. En 1999 el país tenía un área de 150 399 hectáreas sembradas de palma de aceite (africana), de las cuales 128 423 estaban en producción y 21 975 en desarrollo. En cuanto a la industrialización de este producto, en 1999 fueron producidas 469 635 toneladas de aceite de palma crudo. También hubo una producción de 100 618 toneladas de almendra de palma.

Del tronco de cinchona (Cinchona pubescences) especie producida en Bolivia y en Colombia se extrae como materia prima una droga contra la malaria (quinino).

Materiales de construcción y otros Existen aún otros productos forestales no madereros de importancia en la subregión amazónica. El bambú (Guadua spp), por ejemplo, es ampliamente utilizado en la construcción civil, en la fabricación de muebles y para artesanías en el Ecuador, Colombia y Venezuela.

Particularmente en Colombia, la palma canangucha (Mauritia flexuosa) y en Colombia y Venezuela, la palma chiqui–chiqui (Leopoldina piassaba) son usadas para utensilios, artesanía y como material de construcción. La producción de chiqui–chiqui fue de 380 toneladas en 1980 y de 509 toneladas en 1990. No se tiene información de la producción de la palma canangucha. En cuanto a la producción de la palma chiqui–chiqui de Venezuela, en 1992 el país producía, 128 toneladas por año. No se tiene información de la producción actual.

Servicios ambientalesDe manera gradual pero creciente, el sector forestal de la subregión se reconoce no sólo como un proveedor de madera o de productos forestales no madereros, sino también por los servicios ambientales que brinda a la sociedad. Los llamados servicios ambientales pueden ser bastante diversos, como por ejemplo i) el secuestro de carbono, ii) el ecoturismo, iii) los beneficios hidrológicos (control y regulación de caudales), iv) la conservación de la biodiversidad, v) la reducción de sedimentos, vi) la prevención de desastres (inundaciones y deslizamientos). Sin embargo, en los países de la subregión el reconocimiento de los servicios ambientales tienen grados diferentes de desarrollo. En países como Bolivia y Venezuela, por ejemplo, el avance de estos temas en el contexto del sector es aún bastante bajo. En el Brasil se desarrollan algunas iniciativas importantes. A continuación se presenta el actual nivel de desarrollo de los servicios ambientales en algunos de los países.

Brasil

Secuestro de carbono Desde la conferencia de Rio de Janeiro, el Brasil asumió una posición de liderazgo internacional en los asuntos relacionados a la mitigación de los cambios climáticos. Apostando al establecimiento, a corto plazo, de un mercado concreto de créditos de carbono, empresas del sector privado ya están invirtiendo en el desarrollo de proyectos para fijación de carbono (véase cuadro 30)

Page 57: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

37

CUADRO 30. Principales proyectos de secuestro de carbono existentes en el Brasil

Proyecto Co2 Fijado Duración Créditos

Negociados (dólares EE.UU.)

Inversionista

VM Florestal, Minas Gerais 5 400 000 t 21 años 16 millones Gobierno de

Holanda Plantar, Minas Gerais 3 070 481 t 21 años 13,6 millones Banco Mundial

Peugeot, Mato Grosso 183 000 t/año – (1) Peugeot

SPVS, Paraná 2 500 000 t 50 años (1) General Motors, AEP e Texaco

AES Barry, Ilha do Bananal, Mato Grosso do Sul

25 110 000 t 25 años (1) nd

(1) No posee objetivos de comercialización de créditos ; nd: no disponible. Fuentes: Sitios de los proyectos en Internet.

EcoturismoCuando la actividad de ecoturismo está bien administrada es uno de los servicios ambientales que presenta una menor degradación ambiental y una alta participación de mano de obra. A pesar de ser una actividad relativamente reciente en la región, el ecoturismo ha crecido a ritmo acelerado. En el Brasil se calcula que el ecoturismo alcanza medio millón de turistas por año. El ecoturismo en el país se está discutiendo desde 1985. En el ámbito gubernamental, la primera iniciativa de ordenar la actividad tuvo lugar en 1987 con la creación de la Comisión Técnica Nacional, constituida por técnicos del IBAMA y de la EMBRATUR. En aquel entonces esa iniciativa fue implementada para efectuar el monitoreo del recién creado Proyecto de Turismo Ecológico, en respuesta a las prácticas existentes en esa época.

El Estado de Amazonas se ha destacado como un polo de ecoturismo, donde los turistas extranjeros son aún la gran mayoría. Sin embargo, la participación del turista nacional, en la región, viene presentando un creciente aumento en los últimos años. En Mato Grosso, la región del Pantanal, otro polo de ecoturismo brasileño, presenta mayor intensidad de turistas brasileños, los cuales representan la mitad del total de las visitas anuales.

A pesar del evidente crecimiento de la actividad en el país, el ecoturismo viene siendo conducido de forma bastante desordenada. Aunque algunos esfuerzos han sido emprendidos en la implementación de una política para el desarrollo del ecoturismo en el Brasil, existe la necesidad del cumplimiento de algunos objetivos, que hasta entonces estaban relegados a un plan secundario.

Biodiversidad El Brasil posee entre un 15 a un 20% de la biodiversidad mundial y cuenta con 55 000 especies de vegetales correspondiente al 22% total del planeta, según el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Es importante recalcar que esa diversidad biológica está casi siempre asociada a la diversidad cultural de las poblaciones que viven en contacto con ella, según sean indios, agricultores, recolectores, pescadores o habitantes de la orillas de los ríos, que de alguna forma conservaron los ecosistemas y desarrollaron conocimientos en el uso sostenible de los recursos naturales. Tales conocimientos han sido el blanco de la llamada piratería biológica. Cálculos preliminares indican que una información local asociada a un recurso genético puede economizar diez veces el tiempo y los gastos con la investigación de medicinas, cosméticos y otros productos de la biotecnología.

La Convención de la Diversidad Biológica, firmada por el Brasil en la Eco–92 y ratificada por el Congreso Nacional en 1994, asegura la soberanía de los países poseedores de biodiversidad y recomienda la protección del conocimiento de las comunidades tradicionales.

Page 58: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

38

ColombiaEn Colombia la sociedad en general reconoce que existen los servicios ambientales y que se obtiene provecho permanentemente de ellos, y hay conciencia de la necesidad de conservar los bosques que los proveen. Sin embargo, aún no existe una disposición relativa al pago por éstos para compensar a los propietarios de los bosques que los generan, ni se presentan valoraciones pertinentes que permitiesen definir esquemas de pago.

El Instituto Alexander von Humboldt ha promovido activamente estos temas a través del programa Uso y valoración de la biodiversidad, con dos líneas temáticas, la valoración económica y equidad, y el diseño de incentivos a la conservación y al uso sostenible de la biodiversidad.

Ecuador

Secuestro de carbono En el Ecuador, como en los demás países de la subregión, existe un enorme potencial para el desarrollo de inversiones en el sector forestal con un importante componente de carbono negociable en el mercado internacional. De acuerdo al informe nacional, existen alrededor de 25 000 hectáreas de plantaciones certificadas con vistas al carbono absorbido y fijado. El Programa Face de Forestación en el Ecuador (PROFAFOR) ha logrado la certificación en diciembre de 2000 de acuerdo con los criterios y principios de la FSC. El certificado indica que PROFAFOR cumple con los requisitos exigidos para calificar el Servicio de la Verificación y Certificación de un Proyecto de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

EcoturismoLos servicios ambientales que el bosque provee a la comunidad, no tienen un valor económico ya que no se han desarrollado metodologías apropiadas y debidamente validadas que garanticen un valor.

Por otro lado, la industria turística produce más de 100 millones de dólares EE.UU. al año para el Ecuador continental y alrededor de 30 millones para Galápagos. De estos últimos, alrededor de 5 millones provienen del pago del tributo de entrada al Parque Nacional de Galápagos. La gestión de las principales instituciones públicas de Galápagos está vinculada significativamente a la industria turística. Actualmente existen 63 sitios de visita en la Reserva Marina de Galápagos. En el último decenio se ha presentado una clara tendencia al desarrollo de una industria local de servicios turísticos en Galápagos. El número de turistas, considerando los sitios marinos más visitados de las Islas Galápagos ha aumentado en más del 20% anual.

Perú

Secuestro de carbono En Perú existe un enorme potencial para el desarrollo de inversiones en el sector forestal con un importante componente de carbono negociable en el mercado internacional. Actividades de forestación y reforestación en zonas degradadas o deforestadas en la costa, la sierra y la selva, así como el uso de los residuos del aprovechamiento forestal para la producción de energía, son actividades que el Fondo Nacional del Medio Ambiente (FONAM) considera de especial interés para la promoción de inversiones.

Perú tiene alto potencial para esta actividad, por lo que es necesario y prioritario que se cuente con un programa de bosques por carbono, siendo esta una opción para financiar la reforestación en el país.

EcoturismoEl crecimiento de la población y la expansión de las áreas urbanas en las grandes ciudades, hace que muchas personas, cuanto es posible, busquen la manera de ponerse en contacto con la naturaleza. En Perú hay una creciente búsqueda de actividades de recreación en el bosque, por ejemplo caminatas, pesca, caza, visita a reservas y parques nacionales, camping, entre otras. La importancia de esas actividades se incrementa en la medida en que las ciudades crecen, fenómeno ya frecuente en Lima, Arequipa, Iquitos, Piura y otras. En el caso específico

Page 59: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

39

de visitas al Parque Nacional del Manu en Madre de Dios, el costo por transporte hasta Cuzco, estadía y visita guiada por 3 días es de aproximadamente 700 dólares EE.UU. por persona.

VenezuelaActualmente los servicios ambientales no se categorizan aún como un rubro forestal aunque se tiene un ordenamiento de Áreas bajo régimen de administración especial, con normas, en mucho de los casos, pero no se cuenta con información oficial de los servicios que prestan. En todo caso a nivel de parques nacionales, muchos de ellos tienen un plan rector que encuadra las actividades de investigación, recreación y otras permitidas.

Mercado y comercio de productos madereros

En el cuadro 31 se expone el consumo en 2002 de los principales productos madereros en cada uno de los países de la subregión. De acuerdo con los datos disponibles, en 2002 fueron consumidos en la subregión cerca de 22 millones de m³ de madera aserrada, 4,5 millones de m³ de tableros de madera, 5,5 millones de toneladas de pasta y 8,6 millones de toneladas de papel y cartón.

Considerando la madera aserrada, la gran mayoría del consumo de la subregión fue representado por las latifoliadas (15,3 millones de m³), representando un 70% del total. El Brasil es el principal representante del consumo de madera aserrada en la subregión, seguido por el Ecuador, Colombia y Perú.

En lo concerniente a los tableros de madera, el principal producto consumido en la subregión es el aglomerado. Tal producto representó un consumo en 2002 superior a 2 millones de m³ (45%). El contrachapado también representa un importante volumen de consumo alcanzando en 2002 aproximadamente 1 millón de m³ (23%). En menor escala fueron consumidos 845 000 m³ de tablero de MDF (19,5%), 366 000 m³ de tablero duro (8%) y 159 000 m³ de OSB (4,5%). El Brasil es el más importante consumidor de tableros de madera en la subregión, representando más de 82% del consumo total. Venezuela y Colombia tuvieron un consumo bajo en 2002, participando respectivamente con 5,7% y 4,2% del consumo total. Los demás países son aún menos representativos del consumo de tableros de madera.

En base a los datos relativos a la pasta, en 2002 fueron consumidos en la subregión 5,5 millones de toneladas, un 83% aproximadamente en el Brasil. Venezuela y Colombia presentaron consumos del orden de 7 y 6% respectivamente. El Ecuador y Perú tienen poca representatividad en el consumo de pasta y Bolivia no ha presentado información de consumo en 2002.

El consumo total de papeles y cartones en 2002 fue alrededor de 8,6 millones de toneladas. El Brasil tuvo una representatividad del 74% del consumo total. Colombia ha participado con poco más del 12% del total y Venezuela con el 8%. Los demás países de la subregión (Perú, el Ecuador y Bolivia) en conjunto consumieron el 6% restante.

Consumo histórico

Madera aserrada La evolución del consumo de madera aserrada en la subregión amazónica se presenta en el cuadro 32.

Page 60: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

40

CUADRO 31. Consumo en 2002 de productos madereros

Producto Bolivia Brasil Colombia Ecuador Perú Venezuela TotalMadera aserrada Latifoliada ( m³) Conífera(m³)

2660

13 19 8 6 430

50623

574145

48818

30244

15,3346 660

Total (miles m3) 266 19,628 529 719 506 346 21,994Tableros de madera Contr. (m³) Aglom (m³) MDF(m³) OSB (m³) Tab. duro (m³)

45901

7901 783

748150224

31121

220

16

494814

035

8241

40

13

594280

077

1 051 2 040

877150366

Total (miles m3) 19 3 695 190 146 140 258 4 448 Pasta (toneladas) 0 4 591 317 199 35 388 5 530

Papel y cartón (toneladas)

45 6 375 1 040 195 284 690 8 629

Fuentes: FAOSTAT, Informes nacionales (FAO 2004, 2005).

Se puede observar que el crecimiento anual en el período considerado (1980–2002) fue relativamente pequeño. La tasa de crecimiento señala un porcentaje del 1,5% al año, el cual fue influenciado principalmente por los incrementos del consumo en el Brasil y Bolivia. Los demás países presentaron contracciones en sus volúmenes de consumo de madera aserrada, particularmente Colombia y Venezuela.

Se puede notar que la distribución del Brasil en el consumo de madera aserrada ha crecido significativamente en ese período. Al comienzo de la década de los ochenta ese país llegaba a poco más del 80% y actualmente su consumo ha llegado aproximadamente al 89%. El Ecuador, Colombia, Perú y Venezuela han perdido espacio en el consumo subregional y el de Bolivia, aunque bastante pequeño, se ha incrementado en los últimos años.

CUADRO 32. Consumo histórico de madera aserrada

País Volumen (m³) Variación (% anual)

1980 1990 2002 Bolivia 121 300 203 500 266 000 3,8 Brasil 13 080 000 16 498 000 20 128 000 2,1 Colombia 965 300 807 200 528 800 -2,8 Ecuador 896 900 1 622 100 719 900 -1,0 Perú 612 700 496 700 506 800 -0,9 Venezuela 612 400 209 300 346 000 -2,7 Total 16 288 600 19 836 800 22 495 500 1,6 Fuentes: FAOSTAT, Informes nacionales (FAO 2004, 2005).

La distribución histórica de los países en el consumo de madera aserrada de la subregión amazónica se puede observar en la figura 21.

Tableros de madera En el cuadro 33 se presenta la evolución del consumo de tableros de madera. Se puede observar que el crecimiento anual en el período considerado (1980–2002) fue bastante significativo, si se considera el crecimiento promedio, también la madera aserrada, sigue la tendencia mundial. La tasa de crecimiento señala un porcentaje de 5% al año, el cual fue influenciado principalmente por los incrementos en el consumo del Brasil, Perú y del Ecuador. Colombia también percibió un crecimiento del 3,1% anual. Sólo Venezuela y Bolivia, tuvieron crecimientos marginales. (Véase figura 22).

Page 61: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

41

FIGURA 21. Participación porcentual histórica en el consumo de madera aserrada

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

2002

1990

1980A

ño

%Brasil Ecuador Colombia Perú Venezuela Bolivia

Fuentes: FAOSTAT, Informes nacionales (FAO 2004, 2005).

CUADRO 33. Consumo histórico de tableros de madera

País Volumen (m³) Variación (% anual)

1980 1990 2002

Bolivia 12 400 11 600 19 000 2,0 Brasil 1 225 900 1 703 000 3 695 000 5,4 Colombia 99 400 161 500 190 000 3,1 Ecuador 15 300 2 500 146 000 11,3 Perú 47 600 24 200 140 000 5,3 Venezuela 188 100 104 300 258 000 1,5 Total 1 588 700 2 007 100 4 448 000 5,0

Fuentes: FAOSTAT, Informes nacionales (FAO 2004, 2005).

FIGURA 22. Participación porcentual histórica en el consumo de tableros de madera

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

2002

1990

1980

Año

%Brasil Venezuela Colombia Ecuador Perú Bolivia

Fuentes: FAOSTAT, Informes nacionales (FAO 2004, 2005).

Se puede notar que el consumo de tableros de madera en el Brasil ha crecido hasta 1990, restando prácticamente constante de 83–84% del total subregional hasta el año 2002. Por el contrario Venezuela, Colombia y Bolivia han disminuido en las dos últimas décadas. El Ecuador y Perú, aunque sus volúmenes de consumo sean pequeños, han ganado en la distribución relativa en el consumo subregional.

Page 62: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

42

PastaEntre 1980 y 2002, el consumo de pasta en la subregión ha crecido de 2,7 millones a 5,3 millones de toneladas, lo que representó una tasa de crecimiento anual del 3,4% (véase cuadro 34).

Ese crecimiento global significativo estuvo ligado a los crecimientos individuales de prácticamente todos los países de la subregión, a excepción de Bolivia y Perú, siendo que en el primero no se ha observado consumo y en el segundo, el consumo ha declinado en un 0,5% anual en las dos últimas décadas. (Véase figura 23).

CUADRO 34. Consumo histórico de pasta

Cantidad (toneladas) Variación (% anual) País

1980 1990 2002 Bolivia 0 0 0 0 Brasil 2 258 800 2 777 000 4 591 000 3,4 Colombia 174 600 531 000 317 300 2,9 Ecuador 7 800 8 500 19 900 4,6 Perú 39 100 137 500 35 000 -0,5 Venezuela 192 500 185 600 38 800 3,4 Total 2 672 800 3 639 600 5 351 200 3,4

Fuentes: FAOSTAT, Informes nacionales (FAO 2004, 2005).

FIGURA 23. Participación porcentual histórica de los países en el consumo de pasta

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

2002

1990

1980

Año

%Brasil Colombia Venezuela Perú Ecuador

Fuentes: FAOSTAT, Informes nacionales (FAO 2004, 2005).

La distribución individual del Brasil en el consumo de pasta en la subregión ha disminuido entre 1980 y 1990 de un 84% a un 76%, presentando una recuperación entre 1990 y 2002. En el año 2002 la representatividad del Brasil en el consumo de pasta en la subregión es aún más grande que a comienzos de los años ochenta, la cual ha llegado a un 86%. Colombia y Perú han perdido distribución global en el período en análisis y Venezuela en la actualidad pasó a alcanzar alrededor del 7%, mientras que en la década de los noventa era de un 5%. Los demás países (Bolivia y el Ecuador) tienen poca representación en el consumo de pasta.

Papel y cartón La evolución del consumo de papel y cartón se presenta en el cuadro 35. Se puede observar que el crecimiento anual del consumo de papel y cartón en el período considerado (1980–2002) fue significativo, considerándose el crecimiento promedio de los demás productos de madera. La tasa de crecimiento señala un porcentaje de 2,6% anual, el cual fue influenciado por los incrementos en el consumo verificado en prácticamente todos los países de la subregión, a excepción de Venezuela que presentó una baja en ese período (–0,2% anual).

Page 63: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

43

CUADRO 35. Consumo histórico de papel y cartón

Cantidad (toneladas)País

1980 1990 2002Variación(% anual)

6,4002540072100571aiviloB0,3000573600048140084243lisarB6,30069301000566001594aibmoloC1,1196491008572007351rodaucE2,1008382009063007222úreP2,0-053096004547006127aleuzeneV6,2146826800834260045305latoT

Fuentes: FAOSTAT, Informes nacionales (FAO 2004, 2005).

La distribución del Brasil en el consumo de papel y cartón ha crecido significativamente en eseperíodo. A comienzos de la década de los ochenta ese país contribuía con poco más del 68% ala subregión y actualmente ha llegado a aproximadamente al 74%. Venezuela y el Ecuador hanperdido espacio en el consumo subregional, mientras Colombia ha consolidado su posición desegundo mayor consumidor de pasta de la subregión. El consumo del Perú está prácticamenteestabilizado entre el 3 y 5% y el consumo de Bolivia es poco significativo. (Véase figura 24).

FIGURA 24. Participación porcentual histórica en el consumo de papel y cartón

0 20 40 60 80 100

2002

1990

1980

Año

%Brasil Venezuela Colombia Perú Ecuador Bolivia

Fuentes: FAOSTAT, Informes nacionales (FAO 2004, 2005).

COMERCIO INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MADEREROS

Exportaciones en 2002

En el cuadro 36 se encuentran las exportaciones del año 2002 de los principales productosmadereros en cada uno de los países de la subregión. De acuerdo con los datos disponibles,fueron exportados cerca de 3 millones de m³ de madera aserrada, 2,4 millones de m³ detableros de madera, 3,4 millones de toneladas de pasta y 1,6 millón de toneladas de papel ycartón.

Considerando la madera aserrada, las exportaciones totales en 2002 tanto de latifoliadas comode coníferas fueron prácticamente equivalentes, es decir 1,5 y 1,6 millones de m³respectivamente. Del total exportado (3,1 millones de m³) el mayor volumen fue representadopor el Brasil, que ha concentrado un volumen del orden de 2,8 millones de m³ (91,5%). Perúparticipa con un 3,6% y los demás países de la subregión en conjunto sumaron apenas un4,9%.

Page 64: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

44

CUADRO 36. Exportaciones de productos madereros (2002)

Producto Bolivia Brasil Colombia Ecuador Perú Venezuela TotalMadera aserrada Latifol. (m³) Conif. (m³)

34 000 0

1 315 0001 499.000

2 80013 500

25 6004 500

110 000 500

10060 500

1 487 500 1 578 000

Total miles m³ 34 000 2 814 000 16 300 30 100 110 500 60 600 3 065 500 Tableros de Madera Contrac. (m³) Aglom. (m³) MDF (m³) OSB (m³) Tab. duro (m³)

00000

1 800 0008 000

119 0000

302 000

6 20027 200

7000

6 300

42 00050 000

000

15 000 0000

020 100 15 000

016 700

1 863 700 105 300 134 700

0325 000

Total miles m³ 0 2 229 000 40 400 92 000 15 000 51 800 2 428 200 Pasta (ton) 0 3 450 000 0 0 0 0 3 450 000 Papel y cartón (ton) 0 1 450 000 118 700 8 430 28 200 37 550 1 642 800 Fuentes: FAOSTAT, Informes nacionales (FAO 2004, 2005).

El principal producto exportado en 2002 dentro de los tableros de madera en la subregión fue el contrachapado. Tal producto representó una exportación superior a 1,8 millones de m³ del total de 2,4 millones de m³, es decir, ha participado con 75% de las exportaciones totales de los tableros de madera de la subregión. Las exportaciones de tableros de madera del Brasil sumaron un total de 2,2 millones de m³ (92% del total), siendo el contrachapado también el panel más representativo (1,8 millones de m³). El Ecuador alcanzó un 3,7% de las exportaciones totales de estos productos. Los demás países en conjunto han cerrado el año 2002 con una contribución de apenas un 4,3% de las exportaciones totales.

Solamente el Brasil ha exportado pasta en la subregión amazónica en el año 2002. Las cantidades han alcanzado 3,4 millones de toneladas. Las exportaciones totales de papeles y cartones en el año 2002 fueron de alrededor de 1,6 millones de toneladas. El Brasil tuvo una representatividad del 88% en esas exportaciones. Colombia también contribuye significativamente, es decir, con un porcentaje poco superior al 7% de las exportaciones totales de papeles y cartones de la subregión. Los demás países (Perú, el Ecuador y Venezuela) en conjunto exportaron los 5% restantes, ya que Bolivia no tuvo participación.

Exportaciones históricas

Madera aserrada La evolución de las exportaciones de madera aserrada en la subregión es presentada en el cuadro 37. Se puede observar que el crecimiento anual en el período considerado (1980–2002) fue bastante significativo. La tasa de crecimiento señala un porcentaje de alrededor del 8% anual. El Brasil, el Ecuador y Perú han presentado individualmente tasas de crecimiento anuales bastante elevadas. Colombia ha tenido un crecimiento bajo en el período, al igual que Bolivia que ha presentado una disminución en las cantidades de madera aserrada exportada como resultado de la nueva legislación impuesta al sector forestal. Venezuela no ha presentado exportaciones relevantes en las décadas de los ochenta y los noventa, pero en 2002 exportó aproximadamente 60 000 m³.

Page 65: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

45

CUADRO 37. Exportaciones históricas de madera aserrada

Volumen (m³) País

1980 1990 2002 Variación (% anual)

Bolivia 90 700 98 500 34 000 -4,6 Brasil 500 000 841 000 2 814 000 8,6 Colombia 11 200 9 600 16 300 1,8 Ecuador 7 700 18 500 30 100 6,7 Perú 15 900 3 300 110 500 9,6 Venezuela 0 0 60 600 –– Total 625 500 970 900 3 065 500 7,9

Fuentes: FAOSTAT, Informes nacionales (FAO 2004, 2005).

En la figura 25 se puede observar la evolución en la participación porcentual histórica de las exportaciones de madera aserrada en la subregión.

FIGURA 25. Participación porcentual histórica en las exportaciones de madera aserrada

0 20 40 60 80 100

2002

1990

1980

Año

%Brasil Bolivia Perú Ecuador Colombia Venezuela

Fuentes: FAOSTAT, Informes nacionales (FAO 2004, 2005).

El Brasil ha aumentado significativamente las exportaciones de madera aserrada. En 1980 participaba con el 80% y en el año 2002 ha participado con más del 90%. Este resultado se refleja principalmente por el crecimiento de las exportaciones de madera de coníferas. Bolivia ha perdido significativo espacio en las exportaciones subregionales, ya que tenía una importante contribución en las décadas de los ochenta y los noventa y actualmente posee una representatividad poco superior al 1% del total. El Ecuador y Perú aunque hayan obtenido crecimientos en valores absolutos en las exportaciones, también han perdido su contribución relativa en la subregión.

Tableros de madera El desempeño de las exportaciones de tableros de madera se presenta en el cuadro 38. El crecimiento de las exportaciones fue bastante significativo en el período evaluado. Indudablemente tal crecimiento subregional estuvo ligado fuertemente al desempeño bastante positivo de las exportaciones brasileñas de tableros de madera durante esta etapa. Colombia, Perú y Bolivia han tenido también importantes crecimientos en sus tasas, aunque las cantidades absolutas comparadas a las del Brasil sean poco relevantes. El Ecuador no ha tenido un crecimiento a los mismos niveles de los demás países, aunque ocupa el segundo lugar como exportador de tableros de madera de la subregión. Venezuela no es un tradicional exportador y sólo recientemente (2002) ha presentado valores.

La contribución del Brasil en las exportaciones totales de tableros de madera ha sido tradicionalmente importante. En los años ochenta las exportaciones de tableros de madera abarcaban el 57% de los volúmenes totales de la subregión. Diez años después esa participación ha aumentado en un 95%, es decir, el Brasil tenía prácticamente la mayoría absoluta de las exportaciones de tableros de madera. Actualmente, la importancia relativa de este país es que continúa siendo responsable de más del 91% de las exportaciones de tableros de madera (véase figura 26). Este crecimiento está relacionado particularmente a las exportaciones de contrachapado a base de madera de pino.

Page 66: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

46

CUADRO 38. Exportaciones históricas de tableros de madera

Volumen (m³) País

1980 1990 2002 Variación (% anual)

Bolivia 1 900 5 400 9 000 7,7 Brasil 101 100 1 070 000 2 229 000 15,9 Colombia 1 700 7 600 40 400 16,3 Ecuador 70 100 42 500 92 000 1,3 Perú 1 400 100 15 000 11,9 Venezuela 0 0 51 800 – Total 176 200 1 125 600 2 437 200 13,3

Fuentes: FAOSTAT, Informes nacionales (FAO 2004, 2005).

Otro aspecto importante, que se puede observar en la figura 26 es que el Ecuador en la década de los ochenta tenía una participación importante en las exportaciones totales de tableros de madera en la subregión, alcanzando porcentajes de alrededor de un 39%. En las dos últimas décadas su importancia relativa ha disminuido significativamente y se encuentra estabilizada en aproximadamente un 4% de las exportaciones totales. Por otro lado, se nota que Colombia ha recientemente aumentado su contribución subregional en las exportaciones de tableros de madera.

FIGURA 26. Participación porcentual histórica en las exportaciones de tableros de madera

0 20 40 60 80 100

2002

1990

1980

Año

%Brasil Ecuador Colombia Perú Venezuela Bolivia

Fuentes: FAOSTAT, Informes nacionales (FAO 2004, 2005).

PastaComo se puede observar en el cuadro 39 sólo el Brasil surge como exportador de pasta en la subregión amazónica. Las exportaciones de pasta del Brasil en el período considerado tuvieron un desempeño bastante satisfactorio, presentando crecimientos del 6,7% anual. Este producto posiciona al país, no solamente como el único exportador de la subregión, sino también como uno de los más importantes exportadores a nivel mundial.

Papel y cartón Las exportaciones de papel y cartón realizadas entre los años de 1980 y 2002 fueron crecientes (véase cuadro 40). Las tasas de crecimiento verificadas en ese período fueron aproximadamente del 10% anual, impulsadas por el crecimiento de las exportaciones brasileñas, que han sido incrementadas en los mismos niveles.

Page 67: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

47

CUADRO 39. Exportaciones históricas de pasta

Volumen (m³) País 1980 1990 2002

Variación (%anual)

Bolivia 0 0 0 – Brasil 890 400 2 406 000 3 450 000 6,7 Colombia 0 0 0 – Ecuador 0 0 0 – Perú 0 0 0 – Venezuela 0 0 0 – Total 890 400 2 406 000 3 450 000 6,7

Fuentes: FAOSTAT, Informes nacionales (FAO 2004, 2005).

Como se observa en el cuadro 40, Colombia y Perú también han presentado altas tasas de crecimiento de las exportaciones de papel y cartón.

CUADRO 40. Exportaciones históricas de papel y cartón

Volumen (m³) País

1980 1990 2002 Variación (% anual)

Bolivia 0 0 0 – Brasil 197 600 1 424 000 1 450 000 9,9 Colombia 25 500 9 900 118 700 7,6 Ecuador 0 0 8 430 – Perú 2 000 4 500 28 200 13,4 Venezuela 0 0 37 550 – Total 225 100 1 438 400 1 642 880 9,9

Fuentes: FAOSTAT, Informes nacionales (FAO 2004, 2005).

Las tasas de contribución en los exportaciones históricas de papel y cartón en la subregión se muestra en la figura 27.

Se puede notar que la participación del Brasil en las exportaciones de papel y cartón ha crecido significativamente entre 1980 y 1990. Sin embargo la representatividad del Brasil ha disminuido entre 1990 y 2002. Más recientemente en 2002, Colombia, Perú, Venezuela y en menor escala el Ecuador conjuntamente alcanzan un 12% de las exportaciones de papel y cartón en la subregión.

FIGURA 27. Participación porcentual histórica en las exportaciones de papel y cartón

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

2002

1990

1980

Año

%Brasil Colombia Perú Venezuela Ecuador

Fuentes: FAOSTAT, Informes nacionales (FAO 2004, 2005).

Page 68: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

48

Importaciones en 2002

En el cuadro 41 se encuentran las importaciones actuales de los principales productos madereros en cada uno de los países. En base a los datos en 2002 fueron importados en la subregión cerca de 219 000 m³ de madera aserrada, 235 000 m³ de tableros de madera, 823 000 toneladas de pasta y 1,4 millones de toneladas de papel y cartón.

Las importaciones totales de madera aserrada en 2002 son bajas, considerando los volúmenes de producción y consumo subregional. Como se puede observar, la mayoría de las importaciones fueron de madera aserrada de latifoliadas y el Brasil continúa siendo el principal productor y consumidor, también se presenta como el principal importador de la subregión. Las cantidades importadas por los demás países son aún más bajas a excepción de Venezuela que muestra alguna importancia en las importaciones de madera aserrada de latifoliadas.

CUADRO 41. Importaciones actuales de productos madereros (2002)

Producto Bolivia Brasil Colombia Ecuador Perú Venezuela TotalMadera aserrada Latifol. (m³) Coníf. (m³)

1 000 0

113 00030 000

018 100

00

30014 000

39 000 3 600

153 30065 700

Total miles m³ 1 000 143 000 18 100 0 14 300 42 600 219 000 Tableros de madera Contrac. (m³) Aglom. (m³) MDF (m³) OSB (m³) Tab. duro (m³)

05 000 3 000

0

1 000

01 000

22 0000

19 000

4 30017 60022 400

0

5 000

7003 700

13 5000

3 900

1 000 41 000

4 000 0

13 000

37 800 4 200 8 500

0

3 800

43 80072 50073 400

0

45 700 Total miles m³ 9 000 42 000 49 300 2 1 800 59 000 54 300 235 400 Pasta (ton) 0 373 000 115 300 177 000 35 000 123 000 823 300 Papel y cartón (ton) 45 200 560 000 321 300 111 721 249 000 165 900 1 453 121

Fuentes: FAOSTAT, Informes nacionales (FAO 2004, 2005).

Las importaciones de tableros de madera también son pequeñas. Sin embargo, el principal tipo de producto importado en 2002 por la subregión fue el aglomerado. El contrachapado también fue importado prácticamente a los mismos niveles del tablero de aglomerado. Los principales importadores de tableros de madera en el año 2002 fueron en primer lugar Perú, luego Venezuela, Colombia y el Brasil.

El Brasil fue el país que importó la mayor cantidad de pasta en el año 2002 (373 000 toneladas). Estas importaciones representan productos especiales, ya que las cantidades son pequeñas. Colombia, el Ecuador y Venezuela han importado en 2002 cantidades prácticamente iguales, es decir, poco más de 100–150 000 toneladas, cantidades que pueden ser consideradas también poco importantes en el contexto de los rubros de consumo.

Las importaciones de papel y cartón son las más importantes de la subregión amazónica. En 2002 fueron importados alrededor de 1,4 millones de toneladas y más del 40% de ese total fue importado por el Brasil. Sin considerar las importaciones brasileñas, las cantidades en ese año variaron de un mínimo de las 45 000 toneladas importadas por Bolivia hasta un máximo de 320 000 toneladas importadas por Colombia. El Ecuador, Perú y Venezuela han importado un promedio de 175 000 toneladas en 2002.

Page 69: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

49

Importaciones históricas

Madera aserrada Entre 1980 y 2002 las importaciones de madera aserrada han declinado significativamente en la subregión (véase cuadro 42). En la década de los ochenta las importaciones totales sobrepasaron los 817 000 m³, alcanzando el año 2002 volúmenes casi 4 veces menores. La tasa de crecimiento en el período fue de –6% anual, valor negativo debido a las disminuciones de las importaciones del Brasil y Venezuela, los dos principales importadores subregionales.

La participación individual del Brasil en las importaciones de madera aserrada entre 1980 y 1990 ha aumentado, mientras que en el año 2002 ha comenzado a declinar hasta alcanzar los niveles de los años ochenta. Venezuela también ha disminuido su participación relativa en las importaciones de madera aserrada, mientros que los demás países, particularmente Colombia y Perú han percibido un aumento.

CUADRO 42. Importaciones históricas de madera aserrada

Volumen (m³) País

1980 1990 2002 Variación (% anual)

Bolivia 0 0 1 000 0 Brasil 530 000 419 000 143 000 -6,0 Colombia 6 500 3 800 18 100 4,9 Ecuador 0 0 0 0 Perú 17 800 1 000 14 300 -1,0 Venezuela 263 400 8 300 42 600 -8,3 Total 817 700 432 100 219 000 -6,1

Fuentes: FAOSTAT, Informes nacionales (FAO 2004, 2005).

La figura 28 presenta la distribución histórica de los países en las importaciones de madera aserrada en la subregión amazónica.

Tableros de madera Las importaciones de tableros de madera, considerando individualmente cada uno de los países y el total subregional están expuestas en el cuadro 43. Los datos disponibles indican que los volúmenes importados fueron crecientes entre 1980 y 2002, presentando tasas de incremento correspondientes al 4,8% anual. Tal tasa influyó en los incrementos de las importaciones señalados por Bolivia, el Brasil y Colombia. Individualmente durante este período, Colombia y Venezuela fueron los principales importadores de tableros de madera en la subregión.

FIGURA 28. Participación porcentual histórica en las importaciones de madera aserrada

0 20 40 60 80 100

2002

1990

1980

Año

%Brasil Venezuela Otros

Fuentes: FAOSTAT, Informes nacionales (FAO 2004, 2005).

Page 70: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

50

CUADRO 43. Importaciones históricas de tableros de madera

Volumen (m³) País

1980 1990 2002 Variación (% anual)

Bolivia 400 0 9 000 15,9 Brasil 1 000 13 000 42 000 19,5 Colombia 18 100 12 100 49 300 4,9 Ecuador 0 0 21 800 0 Perú 0 300 59 000 0 Venezuela 68 100 300 54 000 -1,1 Total 87 600 27 700 235 400 4,8

Fuentes: FAOSTAT, Informes nacionales (FAO 2004, 2005).

En 1980 las mayores importaciones de tableros madera en la subregión fueron realizadas por dos países Colombia y Venezuela, alcanzando un 98% del volumen total subregional (véase figura 29).

En 1990 la situación se vió cambiada con una mayor participación del Brasil en las importaciones subregionales, mientras Venezuela no tuvo una contribución importante en la década anterior. Más recientemente, en el año 2002 las importaciones de tableros de madera fue diversa a las décadas pasadas y los volúmenes importados fueron distribuidos entre el Brasil, Colombia y Venezuela. Los países restantes Perú, Bolivia y el Ecuador, en conjunto participaron con aproximadamente un 38% a las importaciones totales de la subregión.

FIGURA 29. Participación porcentual histórica en las importaciones de tableros de madera

0 20 40 60 80 100

2002

1990

1980

Año

%Colombia Venezuela Brasil Otros

Fuentes: FAOSTAT, Informes nacionales (FAO 2004, 2005).

PastaLa evolución de las importaciones de pasta entre los años ochenta y el año 2002 en la subregión se presenta en el cuadro 44. Se puede observar que el crecimiento en ese período fue relativamente uniforme y las cantidades prácticamente se han duplicado. El Brasil no sólo es uno de los principales productores mundiales, sino que también se puede considerar como el principal importador de la subregión. Sin embargo, las cantidades importadas por el Brasil son bastante bajas considerando su producción. Colombia y el Ecuador han aumentado sus importaciones en ese período, mientras Venezuela ha sufrido una disminución en las adquisiciones de este producto.

Se puede observar en la figura 30, el porcentaje de la distrubición histórica de los países en las importaciones de pasta. En 1980, Venezuela fue el principal importador con un 55% del total. En 2002, prácticamente el mismo porcentaje de participación de distribución fue representado por el Brasil, mientras que Venezuela ha perdido representatividad, con una contribución del 18% de las importaciones de pasta.

Page 71: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

51

CUADRO 44. Importaciones históricas de pasta

Toneladas métricas País

1980 1990 2002 Variación (% anual)

Bolivia 0 0 0 0 Brasil 60 200 173 000 373 000 9,1 Colombia 51 600 36 200 115 300 3,9 Ecuador 7 800 8 500 17 700 4,0 Perú 32 400 64 500 35 000 0,4 Venezuela 185 900 177 600 123 000 -1,9 Total 337 900 459 800 664 000 3,3

Fuentes: FAOSTAT, Informes nacionales (FAO 2004, 2005).

FIGURA 30. Participación porcentual histórica en las importaciones de pasta

0 20 40 60 80 100

2002

1990

1980

Año

%Brasil Colombia Venezuela Perú Ecuador

Fuentes: FAOSTAT, Informes nacionales (FAO 2004, 2005).

Papel y cartón Teniendo en cuenta las cantidades (toneladas), los papeles y cartones son los principales productos importados por los países de la subregión amazónica. Desde 1980 hasta 2002 las importaciones de estos productos han tenido crecimientos de 2,8% anual (véase cuadro 45). El mayor crecimiento en el período considerado fue verificado por Perú, que en 1980 importaba unas 20 000 toneladas al año, pasando a importar 249 000 toneladas en 2002. Bolivia, el Brasil y Colombia también han tenido importantes crecimientos en las importaciones entre 1980 y 2002. El caso del Brasil es diferente ya que es también un importante productor y sus importaciones consisten principalmente en papel para periódicos y papeles especiales.

CUADRO 45. Importaciones históricas de papel y cartón

Toneladas métricas País

1980 1990 2002 Variación (% anual)

Bolivia 17 000 7 700 45 200 4,8 Brasil 261 400 307 000 560 000 3,7 Colombia 169 600 180 900 321 300 3,1 Ecuador 127 500 232 300 111 721 -0,6 Perú 19 300 102 400 249 000 12,9 Total 594 800 830 300 1 287 221 3,7

Fuentes: FAOSTAT, Informes nacionales (FAO 2004, 2005).

La participación porcentual de los países integrantes en la subregión amazónica en las importaciones históricas de papel y cartón pueden ser visualizadas en la figura 31.

Page 72: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

52

FIGURA 31. Participación porcentual histórica en las importaciones de papel y cartón

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

2002

1990

1980A

ño

%Brasil Colombia Venezuela Perú Ecuador Bolivia

Fuentes: FAOSTAT, Informes nacionales (FAO 2004, 2005).

Se puede observar que la participación del Brasil, Perú y Bolivia ha aumentado en el período, teniendo los dos primeros importante representatividad en 2002. El porcentaje de participación de Colombia se ha mantenido, mientras que para Venezuela y el Ecuador éste ha disminuido.

CONSUMO Y COMERCIO DE PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS Y SERVICIOS AMBIENTALES

Productos forestales no madererosEs bastante difícil analizar el comercio de los productos forestales no madereros debido a la escasa disponibilidad de informaciones estadísticas sobre el tema. A continuación se presentan algunos detalles relacionados al tema en base a la información disponible.

AlimentosCastaña de Pará (Bertholletia excelsa)La mayor parte de la producción de castaña de Pará en el Brasil se consume internamente (aproximadamente el 70%) y lo demás se comercializa internacionalmente. En el 2002, se calcula que las exportaciones hayan sido de aproximadamente 10 000 toneladas mientras que el consumo interno alcanzó la cifra de 20 000 toneladas. En el Brasil no se verificaron importaciones de castaña de Pará, por ser éste un producto originalmente brasileño.

En Bolivia la comercialización de la castaña de Pará (Bertholletia excelsa) se efectúa de dos modos con la cáscara o deshidratada, y su principal destino son los mercados del exterior. El consumo en el país es mínimo y el mercado interno se circunscribe al producto que no es exportado. El valor de las exportaciones de castaña se ha incrementado significativamente en el país (véase cuadro 46). Los datos disponibles son confusos y algunas publicaciones presentan el Brasil como el principal exportador mundial. Otras fuentes mencionan que Bolivia es el principal exportador de castaña de Pará en el mundo. De la misma forma que en el Brasil, en Bolivia no se verificaron importaciones de castaña de Pará.

CUADRO 46. Valor de las exportaciones de castaña de Pará en Bolivia (1980–1999)

Año Valor (miles dólares EE.UU.) Variación (% anual) 1980 2 862 –1990 13 024 18,3 1995 18 702 9,5 1999 30 870 13,3

Fuente: FAO (PFNM), 2001.

Perú es el tercer país de la subregión que tiene alguna importancia en el comercio de la castaña de Pará. La recolección de este producto se realiza hasta fines del mes de enero (época de las lluvias), lo que hace que las cantidades anuales presenten grandes fluctuaciones. La mayor parte de la producción se exporta siendo el consumo interno bastante bajo. Los valores de las exportaciones de castaña en los últimos años (1996–2000) se muestran en el cuadro 47. Nótese que los valores oscilaron bastante en cuatro años, pues

Page 73: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

53

dependen directamente de la producción, que también ha sido variable. En base a los datos disponibles, considerando el período entre 1997 y 2000, las importaciones de castaña fueron sólo marginales y sus cantidades muy limitadas.

Las estadísticas del comercio del palmito (Euterpe spp.)en la subregión al igual que las de la castaña de Pará son valores bajos.

CUADRO 47. Valor de las exportaciones de castaña de Pará en Perú (1997–2000)

Año Valor(miles dólares EE.UU.)

Variación (% anual)

1997 8 906 –1998 3 354 -62,3 1999 7 609 126,8 2000 3 344 -56,1

Fuente: FAO (PFNM), 2001.

Palmito (Euterpe oleraceae o Euterpe predatoria)Los productos derivados de la actividad extractiva de los "palmiteros" ocupan un lugar relevante en la economía de la región norte del Brasil, particularmente en el Estado de Pará. Actualmente, la producción anual de frutos y palmitos juntos es de aproximadamente 200 millones de dólares EE.UU. De ese total, el 10% proviene de la exportación de palmito hacia otros países. Entre las principales exportaciones de PFNM realizadas recientemente, el palmito alcanzó 14,2 millones de dólares y entre los productos de origen vegetal, sólo fueron superados por las exportaciones de los productos madereros.

En Bolivia la explotación de palmito está convirtiéndose en una actividad económicamente importante debido a la demanda nacional e internacional. El palmito en este país es requerido tanto para su industrialización como para su consumo directo y es considerado uno de los productos forestales no madereros de mayor exportación. Alrededor del 10% de la producción nacional de palmitos se destina al mercado nacional, el restante 90% es exportado a los principales países limítrofes, al mercado japonés y se han realizado exportaciones piloto para la Unión Europea

La extracción con fines industriales de palmito en Perú se realiza únicamente en el Departamento de Loreto (Iquitos) donde funcionan dos fábricas de procesamiento para atender las necesidades del mercado interno y el de exportación. En los demás departamentos (Madre de Dios, San Martín y otros) la extracción se hace exclusivamente para el consumo local en forma directa. Por lo tanto, los valores de exportación de palmito en conserva desde Perú han tenido oscilaciones, ya que la producción es aún bastante rudimentaria y trae consecuencias en el comercio (véase cuadro 48). Las importaciones de palmito en Perú son prácticamente inexistentes.

En el Ecuador este producto es considerado de gran importancia a nivel nacional y sus valores de producción han crecido en los últimos años. No hay datos disponibles de consumo y comercio internacional, sin embargo, se sabe que la mayor parte de la producción es comercializada en el país.

Yerba mate (Ilex paraguarensis) En base a lo mencionado anteriormente, este producto se presenta sólo en el Brasil, dentro de los países integrantes de la subregión. El consumo interno de yerba mate en el Brasil tiene un gran potencial debido básicamente a la tradición de utilizarla como infusión llamada “chimarrão”, principalmente en el Estado de Rio Grande do Sul. Prácticamente el 95% de la

producción nacional es consumida en el país. La región sur del Brasil es la que más consume esta infusión, con cifras que llegan a 100 000 toneladas anuales (cerca del 49% de la producción nacional).

Page 74: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

54

CUADRO 48. Valor de las exportaciones de palmito en Perú (1997–2000)

Año Valor(miles dólares EE.UU.)

Variación (% anual)

1996 3 328 –1997 4 077 22,5 1998 3 270 - 19,8 1999 2 127 - 34,9 2000 3 223 51,5

Fuente: FAO (PFNM), 2001

La figura 32 muestra la evolución del consumo interno de yerba mate desde 1997, y aunque haya disminuido se constata que las cantidades del año 2002 fueron de aproximadamente 190 000 toneladas.

FIGURA 32. Evolución del consumo de yerba mate en el Brasil (1997–2002)

0

50

100

150

200

250

1997 1998 1999 2000 2001 2002

1 00

0 to

nela

das

Fuente: SECEX.

Las exportaciones de yerba mate del Brasil de 1997 a 2002 oscilaron apenas entre 25 000 a 26 000 toneladas, significando la baja relevancia en la búsqueda de los diferentes mercados internacionales (véase la figura 33), se puede decir que en media se exporta sólo el 12% de la producción actual. La gran mayoría de las exportaciones fueron hacia el Uruguay, que ha sido históricamente, el principal comprador del producto brasileño.

FIGURA 33. Evolución de las exportaciones de yerba mate en el Brasil (1997–2002)

24

25

25

26

26

27

27

1997 1998 1999 2000 2001 2002

1 00

0 to

nela

das

Fuente: SECEX.

En el mismo período (1997–2002) las importaciones han disminuido (véase figura 34), aunque no han alcanzado las cantidades exportadas, lo que muestra en los últimos años un relativo estancamiento de la producción y del comercio de yerba mate.

Page 75: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

55

Otros La importancia de comercio del algarrobo como producto forestal no maderero se presenta sólo en Perú. Toda la producción es consumida internamente en el país y de acuerdo a los datos disponibles, alrededor del 20% de la producción es comercializada, es decir, cerca de 400 000 toneladas al año. El volumen restante es consumido por el ganado o se pierde, lo cual manifiesta el carácter rudimental de la actividad.

La comercialización de hongos silvestres en el Ecuador también es una actividad bastante incipiente. La producción se comercializa directamente con los revendedores y representa un complemento importante del ingreso familiar. La limitación para la expansión de la comercialización es el mercado, ya que los productos son poco conocidos incluso en el mercado interno, por lo cual las experiencias de exportación son todavía muy escasas.

FIGURA 34. Evolución de las importaciones de yerba mate en el Brasil (1997–2002)

02468

101214161820

1997 1998 1999 2000 2001 2002

1 00

0 to

n

Fuente: SECEX

El achiote (Bixa orellana) en Venezuela que se utiliza como condimento, es considerado un producto de importancia local en el país, es decir, la comercialización se realiza internamente. No se dispone de información relativa a las cantidades consumidas por el país.

El aceite de alma canangucha o moriche en Colombia es exportado. Los datos disponibles señalan exportaciones de 1999, donde Colombia exportó 110 000 toneladas de aceite de palma, de las cuales 93 000 se vendieron en crudo y el restante como fracciones o incorporadas en productos procesados. El valor de las exportaciones se estima en 58 millones de dólares.

Resina y gomas Caucho natural (Hevea brasiliensis)Como fue mencionado anteriormente, el caucho tiene importancia relativa como producto forestal no maderero en la subregión, particularmente en el Brasil, Bolivia, Perú y Colombia.

Sin embargo, las estadísticas del orden nacional de la mayoría de estos países son vagas y en mucho de los casos no existen. Otro gran inconveniente de las estadísticas, consiste en que es necesario contabilizar tanto las exportaciones como el mercado nacional, ya que actualmente estos datos no se ven separados, presentando sólo para el Brasil un panorama del consumo interno, exportaciones e importaciones de caucho natural.

La tendencia del consumo de caucho natural en el Brasil fue creciente en los últimos años (véase figura 35), con tasas superiores al 8% anual. Aunque las cantidades producidas de caucho en ese país hayan crecido, el consumo depende bastante de las importaciones, puesto que el país no es autosuficiente en la producción. El Brasil casi no exporta caucho natural.

Page 76: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

56

Comparado a las cantidades consumidas en el país, las exportaciones históricas son poco significativas (alrededor de 250 toneladas al año).

Las cantidades importadas presentaron, un consumo interno constante y una tendencia creciente en los últimos años (1997–2002). Los valores importados fueron importantes y son bastante similares a los de la producción nacional, tal aspecto indica la fuerte demanda interna.

FIGURA 35. Evolución del consumo interno de caucho natural en el Brasil (1997–2002)

0

70

140

210

280

350

1997 1998 1999 2000 2001 2002

1 00

0 to

nela

das

Fuente: SECEX.

En la figura 36 se puede observar la evolución de las importaciones de caucho natural en el Brasil, la tendencia al crecimiento es evidente.

FIGURA 36. Evolución de las importaciones de caucho natural en el Brasil (1997–2002)

0

40

80

120

160

1997 1998 1999 2000 2001 2002

1 00

0 to

nela

das

Fuente: SECEX.

Resinas No hay informaciones estadísticas relativas al comercio de resinas en los principales países productores (Venezuela y el Brasil) de la subregión. El Brasil, a mediados de los años noventa ha producido alrededor de 65 000 toneladas. La mayoría de los productos procesados son consumidos en el mercado interno, aunque cantidades significativas son exportadas. Por ejemplo, en 1993 el Brasil exportó 1 500 toneladas de resina y 3 000 toneladas de trementina. Más recientemente estos productos han disminuido sus cantidades comercializadas, en particular por el aumento de la demanda de los productos madereros (rollos).

Page 77: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

57

Plantas medicinalesEn base a lo mencionado anteriormente, dentro de las plantas medicinales como productos forestales no madereros de importancia se destacan la uña de gato (Uncaria tomentosa) en Perú y el aceite de copaíba (Copaifera spp.) en el Brasil.

Con la expectativa originada en el ámbito mundial por las propiedades curativas de la uña de gato, Perú ha llegado a mercados lejanos como Estados Unidos, Rusia y China. El auge de la planta en el mercado internacional fue en 1999 y ha dado lugar a una extracción intensiva por lo que el Gobierno aprobó una legislación especial obligando a los extractores a que el aprovechamiento de la corteza sea realizado de acuerdo a un plan de ordenación para asegurar el rendimiento sostenido, y también se ha prohibido la exportación de la corteza al estado natural. Tal hecho ha prácticamente interrumpido las exportaciones y actualmente el comercio se ha reducido a pequeñas cantidades utilizadas internamente en el país.

No hay información relativa al comercio de aceite de copaíba (Copaifera spp.) producido en el Brasil, producto con propiedades antiinflamatorias y otros fines medicinales. Se estima que la mayoría (90%) de las cantidades producidas se comercializa internamente en el país, es decir, alrededor de 270 toneladas al año. El comercio de este producto es aún incipiente particularmente por ser obtenido de forma extractiva, siendo que las cantidades producidas son muy variables.

Los demás productos forestales no madereros con fines medicinales importantes en la subregión amazónica, como por ejemplo el aceite de palmas en Colombia y el extracto del cinchona en Bolivia y Colombia tampoco presentan datos estadísticos de consumo interno y comercio internacional. Sin embargo se sabe que son productos de utilización básicamente interna en sus países de origen y no existe aún un comercio formalizado.

Materiales de construcción y otros En el Ecuador, el uso del bambú se ha incrementado, según datos de la Guía nacional de artesanía. Se han individuado 19 talleres artesanales que elaboran juguetes y otros productos en las provincias de Azuay y Esmeraldas. En la región de la costa ecuatoriana, el principal consumidor de estos productos es la construcción civil.

La palma chiqui–chiqui en Venezuela es explotada principalmente por indígenas del Amazonas, a orillas del medio Orinoco. El sistema de producción y comercialización de la fibra (usos industriales, construcción y artesanías) es bastante precario. Por un lado, los indígenas comercian mediante trueque con los países fronterizos, y por otro, los fibreros (trabajadores criollos) negocian en desventaja propia con comerciantes venezolanos y extranjeros, que se llevan aproximadamente el 80% de la producción (más de 100 toneladas al año).

Servicios ambientales

En base a lo mencionado anteriormente, las informaciones de comercio relativas a los servicios ambientales son, en comparación con los productos forestales no madereros, aún más escasas. No obstante se sabe que los países de la subregión tienen grados diferentes de desarrollo. Se puede generalizar que los servicios ambientales tendrán mayor importancia en un futuro cercano. Actualmente no existen normas necesarias para el adecuado desarrollo de las actividades. En general, considerando a la subregión, la promoción de los servicios ambientales no se encuentra en las agendas de prioridades de las instancias públicas y menos aún en las agendas de potenciales inversionistas privados de los países. Por lo tanto, se presenta a través del cuadro 49 una síntesis de las observaciones disponibles de los servicios ambientales y para algunos de los países en estudio.

Page 78: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

58

CU

ADR

O49

.Prin

cipa

les

obse

rvac

ione

s re

laci

onad

as a

los

serv

icio

s am

bien

tale

s

Paí

sO

bser

vaci

ón

Bol

ivia

Ape

sar

dedi

spon

erde

los

pote

ncia

les

natu

rale

sne

cesa

rios,

elpa

ísaú

nno

disp

one

deco

ndic

ione

spa

rala

atra

cció

nde

inve

rsio

nes

que

perm

itan

elde

sarro

llode

las

activ

idad

esno

extra

ctiv

as,

tale

sco

mo

elec

otur

ism

o,la

pisc

icul

tura

ylo

sse

rvic

ios

ambi

enta

les

enge

nera

l.Ta

mpo

coex

iste

nin

icia

tivas

priv

adas

para

lage

nera

ción

dese

rvic

ios

detu

rism

otra

dici

onal

es.

Ape

sar

dequ

eex

iste

ofer

tade

paqu

etes

ecot

urís

ticos

,ést

osno

son

prod

ucto

ses

truct

urad

osni

esta

ndar

izad

osy

pors

upue

sto

tam

poco

está

nre

glam

enta

dos.

Bra

sil

En

loco

ncer

nien

teal

secu

estro

deca

rbon

o,el

Bra

silh

ahe

cho

esfu

erzo

spa

rael

esta

blec

imie

nto

aco

rtopl

azo

deun

mer

cado

decr

édito

s.H

asta

lafe

cha

elB

rasi

ltie

neen

desa

rrollo

5pr

oyec

tos,

part i

cula

rmen

teen

las

regi

ones

sur

ysu

dest

ede

país

,lo

scu

ales

enco

njun

tode

berá

npo

sibi

litar

lafij

ació

nde

35m

illon

esde

tone

lada

sde

ciad

os.

Las

inic

iativ

asen

rela

ción

alec

otur

ism

oen

elpa

ísaú

nso

nba

stan

tein

cipi

ente

s,si

nem

barg

ovi

enen

enun

grad

ual

crec

imie

nto.

Los

esta

dos

deA

maz

onas

yM

ato

Gro

sso

pose

enal

guna

sin

icia

tivas

impo

rtant

es.

Las

activ

idad

esta

mbi

énha

nsi

dode

sarr

olla

das

enot

ras

regi

ones

delp

aís

(sur

ysu

dest

e).L

afa

ltade

esta

díst

icas

rela

cion

adas

aes

asac

tivid

ades

caus

anun

gran

desc

onoc

imie

nto

dela

actu

alsi

tuac

ión.

Col

ombi

aLa

sre

caud

acio

nes

atra

vés

delo

spa

rque

sse

han

incr

emen

tado

enlo

súl

timos

tres

años

dem

odo

sign

ifica

tivo,

sibi

enso

naú

nba

stan

tem

odes

tas.

Seg

únla

Uni

dad

Adm

inis

trativ

ade

lSis

tem

ade

Par

ques

Nat

ural

esN

acio

nale

s,en

elañ

o19

99se

regi

stra

ron

357

000

visi

tant

esen

los

parq

ues

natu

rale

sna

cion

ales

,dej

ando

unin

gres

ode

724

millo

nes

depe

sos

colo

mbi

anos

.En

elañ

o20

00se

regi

stra

ron

411

000

visi

tant

esy

unos

ingr

esos

dem

ásde

120

0m

illone

sde

peso

sco

lom

bian

os.S

epu

ede

afirm

arqu

eex

cept

uand

ola

spe

rson

asre

side

ntes

enel

área

urba

na,e

l80%

dela

pobl

ació

nco

lom

bian

aut

iliza

los

bosq

ues

para

hace

rtur

ism

o.

Per

úLa

sex

perie

ncia

sen

ecot

uris

mo

enP

erú

son

crec

ient

es.

Act

ualm

ente

exis

ten

27in

stal

acio

nes,

19en

Mad

rede

Dio

sy

8en

Lore

to.

El

Est

ado

debe

brin

dar

las

gara

ntía

sne

cesa

rias

para

que

esta

activ

idad

pros

pere

,prin

cipa

lmen

teen

cuan

toa

infra

estru

ctur

a.La

sem

pres

aspr

ivad

asto

daví

ano

está

nin

volu

crad

asde

bida

men

teen

este

sect

or.L

aex

perie

ncia

con

ecot

uris

mo

deR

ainf

ores

tExp

editi

ons

dem

uest

raqu

ees

posi

ble

obte

ner,

hast

a50

dóla

res

EE

.UU

.de

gana

ncia

port

uris

ta,a

ctua

lmen

tere

cibe

nal

rede

dord

e4

000

turis

tas

alañ

oen

sus

dos

lodges

ubic

ados

enla

selv

ade

Mad

rede

Dio

s.Lo

sCanopyTrails

(pue

ntes

aére

osub

icad

osen

las

copa

sde

los

árbo

les

enla

regi

ónLo

reto

)re

cibe

n8

000

turis

tas

alañ

oy

han

gene

rado

150

empl

eos

loca

les.

Sal

voex

cepc

ione

s(M

achu

Pic

chu)

,la

may

oría

delo

sde

stin

ostu

rístic

osen

elpa

ísre

quie

ren

inve

rsio

nes,

capa

cita

ción

ypr

ofes

iona

les.

En

cuan

toa

laco

nser

vaci

ónde

labi

odiv

ersi

dad

Per

útie

nere

serv

adas

com

oár

eas

natu

rale

spr

oteg

idas

18,8

millo

nes

deha

debo

sque

sy

tierra

sfo

rest

ales

enla

stre

sgr

ande

sre

gion

esde

lpaí

s.E

ntre

ella

s:P

acay

aS

amiri

a,Ta

mbo

pata

yM

anu

(sel

vatro

pica

l);P

ampa

Gal

era,

ella

gode

Juni

ny

ella

goTi

ticac

a(s

ierra

);P

arac

asy

Lom

asde

Lach

a(c

osta

).

Fuentes:

FAO

Inf

orm

esna

cion

ales

(FAO

2004

,200

5).

Page 79: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

59

BALANZA COMERCIAL DEL SECTOR FORESTAL

Exportaciones en 2002

El cuadro 50 presenta el valor de las exportaciones de productos forestales de los países de la subregión amazónica en 2002. También se exponen la distribución de las exportaciones forestales de los países para los principales bloques económicos regionales.

Conforme se puede observar, en 2002 los países de la subregión amazónica han exportado casi 3 000 millones de dólares EE.UU., considerando solamente los productos forestales. De ese total aproximadamente el 10% fueron comercializados con la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), exceptuando Bolivia, Venezuela, el Ecuador y Colombia, países integrantes de la Comunidad Andina (CAN). Aproximadamente el 5,5% fueron direccionados al comercio con el CAN. A partir de estos datos se llega a la conclusión que el comercio dentro de la región es aún bastante escaso, ya que la mayoría de las exportaciones (84,7%) en 2002 fueron destinadas fuera de la región. Entre estos destinos se señala los Estados Unidos, Japón y la Unión Europea, que son los grandes centros de consumo mundial.

CUADRO 50. Valor de las exportaciones de productos forestales y distribución en los principales bloques regionales (2002)

Distribución (%) País

Valor(miles dólares

EE.UU.) ALADI 1 CAN Otros Total

Bolivia 23 030 45,8 3,9 50,3 100 Brasil 2 640 860 9,0 2,3 88,7 100 Colombia 108 011 4,8 51,8 43,4 100 Ecuador 58 561 25,9 37,3 36,8 100 Perú 95 053 23,0 17,6 59,4 100 Venezuela 53 887 3,9 17,2 78,9 100 Total 2 979 402 9,8 5,5 84,7 100

1ALADI sin Bolivia, el Ecuador, Venezuela y Colombia, países integrantes del CAN. Fuentes: ALADI y FAOSTAT.

Importaciones en 2002

El cuadro 51 presenta el valor de las importaciones de productos de madera en los países de la subregión en 2002. En este año las importaciones fueron alrededor de 1,9 millones de dólares EE.UU. En el caso de las importaciones, el comercio entre los países de la región es más activo que las exportaciones y en 2002 ha participado en más del 60% del total, considerando los bloques ALADI y CAN. El principal país de origen de las importaciones fuera de estos bloques es Estados Unidos que participa con la absoluta mayoría de las ventas de otras regiones.

Saldo de la balanza comercial de productos forestales En 2002 el valor total de las exportaciones de productos forestales en la subregión amazónica ha sobrepasado el valor de las importaciones, este hecho comporta un saldo positivo de la balanza comercial de estos productos (véase figura 37). Sin embargo, considerando los datos presentados, el saldo solamente es positivo debido al Brasil, que fue el único país de la subregión que ha mostrado superávit, además es el principal exportador e importador de productos forestales.

Page 80: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

60

CUADRO 51. Valor de las importaciones de productos forestales y distribución enlos principales bloques regionales (2002)

Distribución (%)País

Valor(miles dólares

EE.UU.) ALADI 1 CAN Otros Total

Bolivia 30 497 83,8 6,2 10,0 100Brasil 780 428 19,2 0,3 80,5 100Colombia 352 802 19,1 6,2 74,7 100Ecuador 119 314 24,8 30,3 44,9 100Perú 273 637 31,4 7,6 61,0 100Venezuela 310 697 28,4 10,3 61,3 100Total 1 867 375 47,8 12,3 39,9 100

¹ALADI sin Bolivia, el Ecuador, Venezuela y Colombia, países integrantes del CAN.Fuentes: ALADI y FAOSTAT.

Exportaciones e importaciones históricas

En la figura 38 se muestra la evolución de la balanza comercial del total de productosforestales. Individualmente el valor de las exportaciones de productos forestales entre 1980 y2002 ha crecido substancialmente, mientras el valor de las importaciones ha crecido de formamás lenta. Tal aspecto ha hecho que en el período analizado la subregión tuviese superávitssucesivos y crecientes en el saldo de la balanza de productos forestales.

En 1980, la subregión ha registrado un superávit de 143 millones de dólares EE.UU. Diezaños más tarde, en 1990, la balanza se había más que cuadruplicado, alcanzando un valorde 622 millones de dólares EE.UU. Entre 1990 y 2002, el crecimiento fue también significativoy la balanza casi se duplicó, totalizando un superávit de 1 100 millones de dólares EE.UU.Vale la pena resaltar que el Brasil es el principal responsable no solamente de los superávitobservados, sino también del significativo crecimiento de los valores en el período.

FIGURA 37. Exportaciones, importaciones y saldo de la balanza comercial de productos forestales (2002)

- 5000

5001 0001 5002 0002 5003 0003 500

exportaciones importaciones saldo

Dól

ares

EE

.UU

.

Bolivia Brasil Colombia Ecuador Perú Venezuela Total

Fuentes: ALADI, FAOSTAT.

Page 81: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

61

FIGURA 38. Exportaciones, importaciones y saldo de la balanza comercial históricos delos productos forestales (1980–2002)

0

500

1 000

1 500

2 000

2 500

3 000

3 500

200209910891

Dól

ares

EE

.UU

.

exportaciones importaciones saldo

Fuentes: ALADI, FAOSTAT.

CONCLUSIONES RELATIVAS A LA EVOLUCIÓN Y A LA SITUACIÓN DELSECTOR FORESTAL

Las siguientes conclusiones relativas al sector forestal de la subregión pueden ser resumidasen los siguientes puntos a saber:

la participación del sector forestal en la economía subregional es importante,correspondiendo alrededor del 4% del PIB total y su proporción continúa aumentando;las tasas de pérdida de bosques fueron cercanas al 4% en las dos últimas décadas, quepuede ser considerada baja, y presenta tendencias a la disminución;la participación relativa de las áreas de plantaciones forestales en la subregión es aún baja(cerca del 1% del total forestal), pero se esperan crecimientos acentuados en los próximosaños;las áreas bajo ordenación sostenible, frente al área de bosques naturales en la subregiónno son significativas, aunque la situación está cambiando, pero muy lentamente;la subregión presenta un volumen de madera disponible en producción sostenida del ordende 245 millones de m³/año (bosques naturales) y 175 millones de m³/año (plantaciones). Lamadera proveniente de bosques tropicales representa la mayoría de la producciónsostenida de los bosques naturales, alrededor del 97% del volumen disponible de lasplantaciones proviene principalmente de madera de pino y eucalipto;la mayor proporción de las tierras de la subregión son de vocación forestal y la situacióngeneral refleja que la mayor parte pertenece al Estado (tierras públicas);la producción y el comercio (interno y externo) de los productos forestales madereroshistóricamente son crecientes y en general las tasas de crecimiento anuales verificadasson más significativas que el promedio mundial;los productos no madereros crecen en importancia, aunque las cantidades producidas seanbastante pequeñas en el contexto de los productos de origen forestal;los servicios ambientales en general no se encuentran aún a niveles aceptables dedesarrollo, pero tal situación está cambiando, y en particular el secuestro de carbono y elecoturismo están adquiriendo una importancia relevante;la balanza comercial del sector forestal ha registrado históricamente un superávit y losindicadores apuntan a que esa situación permanezca.

Page 82: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

62

4 Fuerzas impulsoras que afectan al sector forestal

CAMBIOS EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL

El consumo mundial en los países industrializados probablemente continúe creciendo y también la pobreza en las regiones en desarrollo continuará creciendo.

En la última década se ha observado que, al contrario de lo que ocurría en el pasado, cuando algunos países se esforzaban por proteger sus economías a través de medidas proteccionistas, con la mundialización del comercio entre países y/o bloques, los Estados Unidos de América y la Unión Europea mantienen un rol hegemónico. En el futuro, es posible que estos grupos o países deban continuar siendo dos grandes consumidores mundiales de productos forestales. Además puede aumentar la importancia de países como la República de Corea, China (incluyendo Hong Kong, Taiwán) y la India, que probablemente demandarán recursos originarios del bosque, como consecuencia de sus crecimientos económicos (véase recuadro 1). En los próximos 10–15 años, China podría consolidarse como uno de los principales importadores y exportadores mundiales, y actualmente es la principal economía emergente a nivel mundial.

CAMBIOS EN LOS ASPECTOS MACROECONÓMICOS

Nacionales

Infraestructura de transporte Los sistemas de transporte más comunes son: el vial, el ferroviario, el aéreo, el fluvial y el marítimo. La importancia de cada una de estas modalidades varía mucho de acuerdo a los países. A continuación se presenta un panorama actualizado de cada uno de estos tipos de transporte en los países de la subregión amazónica y sus perspectivas a medio y largo plazo.

Carreteras La subregión cuenta con aproximadamente 2,3 millones de kilómetros de carreteras. De este total, apenas 235 687 km o poco más del 10% son asfaltadas, los dos millones restantes, es decir la gran mayoría (90%) no lo son (véase cuadro 52).

CUADRO 52. Extensión de la red de carreteras por tipo de pavimento

Asfaltadas No asfaltadas Total País (km) (%) (km) (%) (km) (%)

Bolivia 3 496 6,5 50 294 93,5 53 790 100 Brasil 164 988 8,7 1 724 929 91,3 1 889 917 100 Colombia 16 575 15,1 93 425 84,9 110 000 100 Ecuador 8 164 18,9 35 033 81,1 43 197 100 Perú 10 156 13,0 67 973 87,0 78 129 100 Venezuela 32 308 33,6 63 847 66,4 96 155 100 Total 235 687 10,4 2 035 501 89,6 2 271 188 100

Fuentes: Ministerio de Economía, Informes nacionales (FAO 2004, 2005), DNER.

Page 83: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

63

En Bolivia la infraestructura de carreteras es deficiente, es necesario construir más vías y asfaltar muchas de las existentes. A pesar de la necesidad, las inversiones en pavimentación y construcción de nuevas carreteras es muy lenta. Esto se debe, en parte a las condiciones topográficas y geográficas del país, que comportan costos elevados, principalmente en la región amazónica boliviana, donde el problema es agravado por la falta de materiales de construcción y la existencia de zonas que sufren riesgo de inundaciones.

En el Brasil las carreteras están, en general, mal conservadas, particularmente las del norte y del nordeste del país. En algunos estados de las regiones del sur y sudeste, algunas de las carreteras principales han recibido en los últimos años importantes inversiones del sector privado y actualmente se encuentran en condiciones bastante adecuadas para el tráfico. Esas inversiones fueron hechas a través del modelo de concesiones, donde la iniciativa privada administra las carreteras, realiza mantenimientos y mejorías, pagándose peaje por su utilización. En realidad el gobierno federal, el mayor responsable de las inversiones en las vías de transporte del país se moviliza poco. La expectativa a mediano y largo plazo es que la situación no presente cambios significativos, quedando mucho por hacer en la red vial.

RECUADRO 1. Situación socioeconómica de China y la India (febrero 2004)

Actualmente el Asia es considerada el epicentro de la economía global por haber logrado, en los últimos 20 años, crecer en un promedio del 5% anual, aún frente a una disminución del comercio mundial. En este contexto particularmente China y la India juegan un papel muy importante.

Actualmente China posee una economía sólida y constituye la segunda economía global presentando un crecimiento del 9,1% en 2003. Se espera que en los próximos años la aceleración de las reformas para modernizar su economía resuelvan los principales problemas enfrentados por el país, por ejemplo la corrupción y la falta de movilidad en el trabajo y el país tenga crecimientos superiores al 7% anual.

En cuanto a la India, hasta mediados de la última década el país se mantenía con relación a su tamaño, poco atractivo a inversiones externas. No tenía un comercio activo, principalmente si se compara con los otros países del este asiático. El país no se encontraba integrado a la economía global. Esta situación era causada por cuatro grandes problemas: 1) políticas macroeconómicas inadecuadas, 2) un proteccionismo más elevado que el de los otros países en desarrollo, 3) un sistema de transporte y una infraestructura de comunicación ineficientes, 4) mano de obra poco equipada y un mercado de trabajo poco flexible. Sin embargo, en las últimas décadas, la situación de la India ha cambiado. Con un PIB de 422 000 millones de dólares EE.UU. y un crecimiento promedio del 6% anual, es una de las seis economías de más rápido crecimiento en el mundo, siendo considerada, en 2001, el cuarto país en términos de paridad de poder adquisitivo. El país posee una economía sólida, un mercado y una industria consolidada y recursos humanos experimentados, lo que constituye su principal activo. La India es un gran mercado de negocios e inversiones y presenta un consumo creciente.

Existe una gran clase media, 300 millones de personas con un poder adquisitivo creciente. Al mismo tiempo, el país importa bienes de capital y tecnología para modernizar su base manufacturera. Además, en los últimos tres años el Gobierno introdujo medidas que pretenden integrar el mercado del país en la economía global, que incluyen la liberalización del comercio, simplificando el régimen arancelario y suprimiendo las restricciones a las importaciones y exportaciones. En 2004-05 el Gobierno pretendió reducir aún más los aranceles para las materias primas, los productos intermedios y los componentes y para los productos acabados. A consecuencia de estos cambios se evalúa que la India crecerá hasta 2007 a una tasa del 8% anual.

Los crecimientos económicos mencionados y el aumento de la población previstos para China y la India comportarán un aumento de la demanda de productos forestales, en particular de madera. Sin embargo, esto no será acompañado por el aumento de las áreas de bosques productivos. Sin embargo, se prevé un aumento de la carencia de recursos forestales en ambos países, constituyéndose en dos importantes mercados potenciales para los productos madereros de la subregión amazónica.

Fuentes: Banco Mundial, The Economist.

Page 84: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

64

También en Colombia escasean las carreteras y muchas de las que existen, no están asfaltadas. Asimismo, el mayor porcentaje del transporte se realiza por este medio, lo que tiende a aumentar significativamente los costos. Para revertir la actual situación existe el Decreto Reglamentario 1736 de 2001 de la Ley 105 de 1993. Este decreto posee y adopta el Plan de Expansión de la Red Nacional de Carreteras, en el cual se prevé la rehabilitación y mantenimiento de la red vial existente. En el país, la realización de inversiones en el Corredor de Integración de Transporte Bogotá–Quito–Caracas también están previstas, las mismas deberían comportar implicaciones positivas en las áreas de influencia de bosques. El programa Vías para la Paz II también debería contribuir al desarrollo vial.

En el Ecuador, de los 43 000 km de carreteras (8 100 km principales y secundarias) están asfaltadas en condiciones aceptables de señalización y seguridad, aunque con necesidad de modernizarlas. Hace mucho que el país no realiza inversiones en el sector de transporte vial y no se prevé que éstas se hagan en un mediano o largo plazo.

En Perú, solamente el 13 % de las carreteras están asfaltadas. Las principales vías son la carretera Panamericana, con 2 800 km a lo largo de la costa, y la carretera Central, que une Lima al interior del país. Existen vías en estado de conservación bastante precario. Sin embargo, organizaciones multilaterales están contribuyendo en su reparación mejorando la infraestructura vial en las zonas rurales, pero en general la situación no deberá cambiar a corto o medio plazo.

En Venezuela aproximadamente el 34% de las carreteras están asfaltadas y en realidad no se conoce cuál es el estado actual. Sin embargo, se estima que el país está en la misma situación de los demás países, es decir, sin previsiones de ampliación de la red vial y sin una política clara de mantenimiento de la red actual.

La existencia de una infraestructura de transporte adecuada y eficiente es sin ninguna duda un factor inductor a la inversión en una determinada localidad, región o país. Esto es importante, particularmente en el caso de cualquier negocio foresto-industrial, en cuanto el transporte es un componente de alto impacto en los costos de producción, especialmente cuando se trata del suministro de materia prima y producción primaria. Cuando no se dispone de infraestructura de transporte apropiada y reglamentada, los costos de transporte pasan a ser mayores. En algunos casos, a fin de viabilizar una determinada inversión, es necesario que el inversionista construya la infraestructura de transporte necesaria para volver atractivo su negocio, lo que termina por influir en la rentabilidad de la empresa.

En general no existen políticas públicas de inversión en transporte vial en la mayoría de los países de la subregión. Sin embargo, en algunos países existen algunas iniciativas que buscan mejorar el panorama actual, pero éstas son aún bastante débiles. Por otro lado se debe considerar las cuestiones internas de cada nación y que muchas veces son las pocas carreteras existentes no sirven de conexión entre los países.

FerrocarrilLos países de la subregión cuentan con aproximadamente 42 000 km de red de ferrocarriles, de éstas poco más del 75% están en el Brasil (véase cuadro 5). Considerando este tipo de transporte, el mayor problema en la subregión que éste percibe, son los diferentes tipos de trochas (anchos y/o angostas), lo cual puede ser una limitación para el transporte por ferrocarril entre los países y también dentro de éstos. Por ejemplo, el Brasil tiene la mayor parte de sus vías férreas de trocha angosta (1 m), pero existen extensiones de trocha ancha (1,4 m), en Perú y Venezuela la mayoría son de trocha ancha.

En Bolivia, la logística relacionada al transporte ferroviario internamente se muestra limitada en función a la falta de conexión entre la red andina y la red oriental. Los servicios del transporte de mercancías desde 1996 son concesionados por un plazo de 40 años. Desde 1996, la red andina ha sido administrada por la Empresa ferroviaria andina y la concesión para administración de la red oriental fue otorgada a la Empresa ferroviaria oriental. No hay registros de inversiones realizadas en el sistema ferroviario del país. Por lo tanto, no se esperan cambios significativos en ese campo en el país a corto y mediano plazo.

Page 85: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

65

CUADRO 53. Extensión de la red de ferrocarriles por tipo de trocha

Trocha ancha (1,4 m) Trocha angosta (1 m) Total País (km) (%) (km) (%) (km) (%)

Bolivia – 0 3 519 100,0 3 519 100 Brasil 194 17,6 25 992 82,4 31 543 100 Colombia 150 4,5 3 154 95,5 3 304 100 Ecuador – 0 966 100,0 966 100 Perú 1 515 82,8 314 17,2 1 829 100 Venezuela 682 100,0 – 0 682 100 Total 2 541 18,9 33 945 81,1 41 843 100

Fuentes: Ministerio de Economía, Informes nacionales (FAO 2004, 2005).

En el Brasil, los sistemas ferroviarios eran administrados por la iniciativa pública integrando la Red ferroviaria federal (RFFSA) y la Ferrocarril paulista (FEPASA). Entre 1980 y 1995 estos sistemas fueron afectados de forma crítica y las inversiones fueron reducidas drásticamente. Ya a finales de la década de los ochenta fue instituido en el Brasil el Programa nacional de desestatización siendo la RFFSA incluida en el mencionado programa. Entre 1996 y 1998 se concluye el proceso de desestatización con la inclusión de la FEPASA al proceso ya iniciado por RFFSA y el sistema ferroviario comienza a ser controlado por la iniciativa privada a través de concesiones.

Recientemente se puede afirmar que el transporte ferroviario del Brasil ha crecido substancialmente, considerando las cantidades transportadas antes y después de la adopción de la operación privada. Actualmente, hay aproximadamente 11 empresas operando en un total de 28 760 km (91% de la extensión total del sistema de ferrocarriles del Brasil). Aproximadamente el 21% del transporte de mercancías en general (incluso madera, papel y pasta) se hace mediante transporte ferroviario. Se espera que ese porcentaje crezca en los próximos años, en virtud de las inversiones realizadas por la iniciativa privada en ampliaciones de la red (ferrocarril norte–sur), nuevos equipos, mantenimientos del sistema actual y expansión de la flota (véase cuadro 54).

CUADRO 54. Inversiones realizadas en la red de ferrocarriles del Brasil (2001–2005)

Año Valor(miles dólares EE.UU.)

Variación (%)

2001 801 761 – 2002 622 550 -22,32003 1 296 000 108,2

2004–20051 1 600 000 23,5 1 Previsión de inversiones en el ferrocarril norte–sur (en construcción). Fuentes: ANTT/Ministerio de Transporte, BNDES, VALEC.

La red ferroviaria de Colombia es fragmentada y deficiente. Alrededor del 50% de la extensión total de su red está desactivada y la otra mitad está activa pero en condiciones precarias. A partir de 1998 el Ministerio de Transporte ha impulsado el programa de concesiones en el sector, bajo el cual se buscó inyectar recursos del sector privado que permitiesen realizar obras prioritarias. Dentro de este contexto, en diciembre de 1998 se adjudicó la concesión para la recuperación integral de 500 km de la red Pacífico (15% de la extensión total del sistema férreo del país), con un potencial de carga de 2,1 millones de toneladas anuales. El proyecto tuvo un aporte de la nación de 120 millones de dólares EE.UU. entre 1999–2002. La red atlántica también está bajo concesión para su rehabilitación con miras a mejorar las condiciones de operación del transporte ferroviario entre Bogotá y la costa atlántica. En este caso el aporte del Gobierno fue del orden de 80 millones de dólares para 1999–2002. Sin embargo, para los próximos años no se esperan nuevos cambios en el sistema ferroviario del país, el que será aún deficiente, a pesar de las recuperaciones y rehabilitaciones realizadas.

Page 86: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

66

El sistema ferroviario del Ecuador es muy poco utilizado y se encuentra en parte desactivado. Actualmente, el ferrocarril está siendo rehabilitado y deberá, a corto plazo, ser apto para su utilización. De cualquier forma no se registraron nuevas inversiones en la extensión de la red actual, lo que va a determinar la situación actual.

La red ferroviaria Perú está formada por ocho tramos totalizando poco más de 1 800 km. Del total de tramos existentes y en uso, cinco son públicos y administrados por la Empresa Nacional de Ferrocarriles, y tres son privados, administrados por empresas mineras (la Southern Perú Cooper Corporation y Empresa minera del centro). A pesar de la privatización de una parte de su extensión, la red ferroviaria Perú no se encuentra en buen estado y a pesar del Plan de acción del Gobierno emitido en 2003, el cual menciona una reestructuración de este tipo de sistema de transporte, no hay registros de planes de ampliación de su trazado y tampoco de realización de inversiones en equipos y mantenimiento.

Venezuela posee una red ferroviaria relativamente pequeña, solamente 624 km de vías cuyo estado de conservación es inadecuado. Incluso la actual infraestructura no es buena y hay escasez de áreas de trasbordo lo que encarece los costos del transporte ferroviario. Existe un proyecto que pretende triplicar la extensión total para 2005, aunque las inversiones previstas para 2004 sean reducidas (30 millones de dólares EE.UU.). Se estima que a mediano plazo el sistema de transporte ferroviario en Venezuela no sufrirá alteraciones.

Entre los países integrantes de la subregión amazónica el transporte de mercadería por ferrocarril es aún muy limitado. El comercio de mercadería se perjudica por falta de conexiones internacionales que nunca existieron o dejaron de existir, como es el caso de las conexiones entre Colombia y Venezuela, y por la incongruencia técnica entre las redes ferroviarias, especialmente con respecto a la trocha, lo que obliga un trasbordo de la carga o cambio de rodaje de los vagones, aumentando los costos de fletes y el tiempo de transporte. El Brasil, por ejemplo, tiene conexiones y mantiene intercambio ferroviario relativamente satisfactorio solamente con Bolivia. En este caso, existen acuerdos comerciales y operativos entre los ferrocarriles del Brasil (concesionaria ferrovía noroeste) y la Empresa ferroviaria oriental boliviana, lo que facilita el intercambio entre los dos países. Entre los otros países el intercambio comercial a través de ese sistema es prácticamente inexistente. A corto y mediano plazo la solución de estos problemas es bastante difícil ya que requieren mudanzas técnicas que son muy costosas. A largo plazo se prevé que el comercio intrarregional crecerá, y al menos una fracción de ese aumento se hará a través de la red ferroviaria.

Red fluvial Con más de 95 000 km de ríos, la subregión amazónica posee una enorme red fluvial (véase cuadro 55), aunque muy poco utilizada desde el punto de vista del transporte de cargas. Estos ríos presentan un enorme potencial como vía de transporte de bajo costo y constituyen uno de los principales medios de transporte de la subregión. Asimismo, existe la necesidad de realizar grandes inversiones, en prácticamente todos los países, para transformar el actual potencial en importantes vías logísticas de apoyo al comercio nacional, regional e intrarregional.

CUADRO 55. Extensión potencial de la navegabilidad fluvial

País Extensión (km) Distribución (%) Bolivia 10 000 10,5Brasil 50 000 52,4Colombia 18 140 16,0Ecuador 1 500 4,3Perú 8 600 9,0Venezuela 7 100 7,4

Fuente: CIA (The World Fact Book).

En Colombia, por ejemplo, los 18 000 km navegables, están integrados por 4 cuencas que componen los ríos Magdalena, Orinoco, Atrato y Amazonas. La navegación mayor (barcos con capacidades de más de 25 toneladas) es aún poco significativa con relación a la movilización de cargas.

Page 87: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

67

En Perú la navegación fluvial es importante y el 57% del transporte acuático de mercancías en el país se realiza por este medio. El país posee importantes puertos fluviales en Iquitos, Pucalpa, Yurimagos y Maldonado.

Actualmente, es reconocida la importancia de la Hidrovia Paraguay–Paraná. Además de servir extensas áreas productivas de los países del Conosur (la Argentina, el Brasil, el Paraguay y el Uruguay), beneficia también a los países del Pacto Andino que son Bolivia, Colombia, el Ecuador, Perú y Venezuela, impulsando activamente la integración económica de esa región, que constituye una importante zona de libre comercio con más de 100 millones de personas.

En general, considerando el transporte fluvial de la subregión hay que reconocer también que se hace imprescindible mejorar las condiciones de navegación, realizar mejoras en el mantenimiento de las vías navegables, así como viabilizar e instalar nuevas vías y terminales portuarias más eficientes, o sea invertir en acciones que se refieran a toda la infraestructura de las vías navegables. Las iniciativas en ese sentido son aún muy débiles en los países integrantes de la región y no se esperan cambios a corto y mediano plazo.

El Brasil, por su extensión geográfica y su gran red hidrográfica es quizás el país con más logística fluvial. Se encuentra integrado por 8 cuencas hidrográficas, cada una de ellas compuestas por vías navegables más o menos importantes de acuerdo a la región del país. Un panorama del sistema de transporte fluvial en cada una de las cuencas hidrográficas en el Brasil se exponen en el cuadro 56.

Transporte marítimo El transporte marítimo y los puertos constituyen, sin duda, importantes elementos dentro de la cadena de transporte. Estos pueden influenciar de manera significativa el costo final de un producto, por lo que cualquier estrategia económica de diversificación de exportaciones o abaratamiento de importaciones debe, necesariamente, tomar en consideración el funcionamiento y organización de los puertos comerciales.

La década de los noventa fue de profundos cambios para la industria portuaria de América Latina. Se puede ver cómo los distintos sistemas portuarios fueron poco a poco objeto de transformaciones, esto mediante procesos de privatización, descentralización y desregulación del sector, que contribuyeron a optimizar operativamente los puertos, aumentando así la productividad de los mismos.

Actualmente, la gran mayoría de esos puertos en la subregión aún carecen de infraestructura necesaria y de una adecuada tecnología para hacer frente a los nuevos retos. La aparición en el mercado de nuevos buques con capacidad para transportar un gran número de contenedores, requieren de una dársena con suficiente calado para las operaciones de carga y descarga mediante grúas–pórticos especiales. Esto supone que los puertos tienen que prepararse para las exigencias que plantea el comercio marítimo internacional, en virtud que hoy día ya no son los puertos los que deciden qué naves recibirán, sino que son las empresas navieras y los armadores los que seleccionan los puertos que utilizarán en función de su eficiencia y competitividad.

Una síntesis de los principales puertos de la subregión, considerando sólo los activos en el comercio internacional, puede verse en el cuadro 57. Actualmente la subregión cuenta con 52 puertos y algunos de los países son servidos por importantes puertos en el ámbito del comercio mundial.

Existen algunos proyectos de inversión para la modernización de los puertos públicos en los países de la subregión. Por ejemplo, hasta 2007 están previstas inversiones del orden de 2 000 millones de dólares EE.UU. en modernizaciones de los puertos de Venezuela, particularmente La Guaira, Guanta y Maracaibo. En esas inversiones se incluye la construcción de un puerto de aguas profundas en la Península de Araya y amplia modernización de Puerto Cabello.

En Colombia, un proyecto multimodal prevé además de otras obras, la construcción de puertos secos en el triángulo Bogotá–Cali–Medellín, la habilitación de centros de transferencia de

Page 88: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

68

mercancías en puertos claves y la realización de interconexiones férreas en los puertos del Caribe, particularmente Cartagena, Santa Marta y Barranquilla.

CUADRO 56. Síntesis de las principales vías fluviales del Brasil

Cuenca / región

Principal vía fluvial / extensión

Administración Observaciones

Paraguay (sur)

Paraguay–Paraná (1 278 km)

AHIPAR (Adm. Hidrovia Paragua y–Paraná)

Segundo sistema fluvial de América del Sur / transporte de carga de 15 millones de toneladas al año

Sur(extremo sur)

Jacuí–Taquarí (452 km)

AHSUR (Adm. Hidrovia Sur)

Barcos pequeños (3 000 toneladas) y pequeño calado

Leste(sudeste)

Paraíba do Sul (242 km)

AHRANA (Adm. Hidrovia do Paraná)

Navegabilidad de 242 km, frente a una extensión total de 877 km.

Tietê y Paraná(sudeste)

Paraíba–Paraná–Tietê(1 670 km)

AHRANA (Adm. Hidrovia do Paraná)

Transporte de granos sólidos (70%–soja), cargas en general (20%–caña) y granos líquidos (10%–alcohol)

SãoFrancisco (centro–nordeste)

São Francisco–Grande (1 371 km)

AHSFRA (Adm. Hidrovia do São Francisco)

Transporte de soja, maíz, minerías y otros

Nordeste (nordeste)

Parnaíba (364 km)

AHINOR (Adm. Hidrovia do Nordeste)

Poco utilizada, ríos temporarios

Tocantins y Araguaia (centro–norte)

Tocantins–Araguaia (2 250 km)

AHITAR (Adm. Hidrovia do Tocantins–Araguaia)

Está en proceso de implantación

Amazónica (norte)

Diversas (Madeira–Amazonas una de las más utilizadas / 1 056 km)

AHIMOR (Adm. Hidrovia da Amazonía Oriental) AHIMOC (Adm. Hidrovia de Amazonas, Amazonía Occidental)

Sirven principalmente a las poblaciones en las orillas de los ríos. La Hidrovia Madeira–Amazonas viene creciendo en importancia en el transporte de granos sólidos.

Fuente: Ministerio de Transporte.

En el Brasil, en los años noventa, el gran volumen de carga (74%) de los puertos nacionales no eran aptos para la carga o descarga de contenedores, lo cual implicaba una elevación en el costo final de transporte de mercaderías. Esto ha comenzado a cambiar desde la promulgación de la Ley 8 630/93, también conocida como Ley de Modernización de los Puertos. Por medio de esta ley innumerables acciones, especialmente las descentralizadoras, fueron desarrolladas, lo que ha permitido una mayor participación de la iniciativa privada en las inversiones en instalaciones y nuevas tecnologías en los puertos nacionales, y el distanciamiento gradual del sector público en la gestión de las actividades operacionales de movilización de cargas. El resultado positivo de todo ese proceso fue observado en algunos puertos, por ejemplo el de Santos y el de Paranaguá, que apuntan a la utilización creciente de contenedores (1,6 millones de unidades, transportando alrededor de 24 millones de toneladas). La política de reducción de las tasas adoptada por el poder público, aliada al arrendamiento de áreas e instalaciones portuarias a empresas privadas, también se vieron afectadas de forma positiva en la composición de los precios de servicios portuarios en el país.

Page 89: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

69

CUADRO 57. Principales puertos del comercio internacional

País Cantidad Puertos principales Bolivia 0 No tiene puertos Brasil 1 20 Itaqui, Tubarão, Sepetiba, Santos, Paranaguá, Rio Grande, Vitória,

Praia Mole, Belém, Vila do Conde, Aratu, Rio de Janeiro, Angra dos Reis, São Sebastião, São Francisco do Sul, Porto Alegre, Suape, Itajaí, Barra do Riacho, Salvador

Colombia 12 Buenaventura, Tumaco, Barranquilla, Cartagena, Turbo, Coviñas, Puerto Bolívar, Providencia, Riohacha, San Andrés, Santa Marta, Salinas.

Ecuador 7 Balao, La Libertad, Salitral, Guayaquil, Bolívar, Esmeraldas, Manta.

Perú 8 Callao, Talara, Chimbote, Matarani, IIo, La Pampilla, San Nicolas, GSM Pisco

Venezuela 6 La Guaira, Puerto Cabello, Maracaibo, Guanta, Porlamar, Ciudad Bolívar

Total 53 1 Existen cerca de 30 terminales portuarios en operación pero de menor importancia en movilización de carga. Fuentes: CIA (World Fact Book), ANTAQ / Ministerio de Transportes.

Aunque los países de la subregión, a excepción del Brasil son particularmente importadores, es premisa general que las actividades comerciales deben ser competitivas. Para eso la infraestructura portuaria debe, por ejemplo, permitir la operación de grandes barcos, mantener diversas rutas, altas frecuencias de atraques, patios de almacenaje adecuados, bajos costos de operación y fletes sumados a aumentos en la productividad y capacidad de crecimiento. Estas metas están siendo buscadas, aunque de forma e intensidad diferentes entre los países de la subregión, lo cual comporta un cambio positivo en la situación del comercio subregional. De este modo, es posible anticipar que otros cambios deben realizarse a mediano y largo plazo, considerando una creciente presencia de la esfera privada y mayores descentralizaciones de las gestiones públicas en las operaciones portuarias. Tal hecho debe comportar una mayor consolidación del transporte marítimo en la cadena comercial de la subregión.

Transporte aéreo Considerando que en 2002 el transporte aéreo de la subregión poseía alrededor de 6 500 aeropuertos y aeródromos (véase cuadro 57), aproximadamente un 15% de éstos, poseen pistas pavimentadas. La gran mayoría de los aeropuertos están ubicados en el Brasil (55%), seguido por Bolivia (17%) y Colombia (16%). Venezuela posee la mayor relación porcentual (34%) entre el número total de aeropuertos con pistas asfaltadas.

El Brasil posee 16 aeropuertos internacionales, todos ellos en buen estado, con operación frecuente de pasajeros y cargas. En realidad, el país posee una red aeroportuaria bien estructurada y eficiente. Esta red está distribuida de forma equilibrada entre las regiones del país y proporciona una infraestructura adecuada a operaciones de aviación comercial, la cual juega un papel fundamental en el desarrollo comercial. La Infraero, empresa estatal que administra los aeropuertos brasileños, se fijó grandes objetivos para los próximos años y ya ha puesto en acción un plan de inversiones que prevé la expansión y la modernización de los aeropuertos del país mediante recursos propios y acuerdos con los gobiernos estatales.

Colombia tiene siete aeropuertos internacionales siendo Barranquilla, Bogotá, Cali, Cartagena y Medellín los más importantes. La carga transportada en rutas nacionales alcanzó las 136 000 toneladas y superó las 371 000 toneladas de carga internacional, entre tráfico de importación y exportación. Desde 1996 en Colombia, el Gobierno está introduciendo importantes cambios a

Page 90: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

70

través de nuevas inversiones y la puesta en marcha del plan de concesiones al sector privado. Las primeras actuaciones se centraron en la ampliación de los aeropuertos de Cartagena y Bogotá.

CUADRO 58. Número de aeropuertos por tipo de pavimento (2002)

Asfaltado Sin asfalto Total País Número % 2 Número % 2 Número % 1

Bolivia 12 1,1 1 069 98,9 1 081 16,5 Brasil 665 18,5 2 925 81,5 3 590 54,9 Colombia 96 9,1 954 90,9 1 050 16,1 Ecuador 61 29,7 144 70,3 205 3,1 Perú 49 22,0 184 78,0 233 3,6 Venezuela 127 34,0 246 66,0 373 5,8 Total 1 010 15,5 5 522 84,5 6 532 100

1 Porcentaje en relación al número total general. 2 Porcentaje en relación al número total por país. Fuente: CIA (World Fact Book).

En 1995 se adjudicó a un consorcio liderado por una empresa española el proyecto para la construcción de la segunda pista del aeropuerto de Bogotá, que ha entrado en operación en 1998, por un valor de 100 millones de dólares EE.UU. En 1996 se entregaron en concesión a operadores privados y por un período de 15 años, los aeropuertos de Cartagena (Rafael Núñez) y Barranquilla (Ernesto Cortissoz). En 1998 fue realizada la apertura del proceso de privatización y modernización del aeropuerto de Cali, con unos beneficios anuales de 12 millones de dólares y un tráfico de más de dos millones de pasajeros al año.

En el Ecuador existen dos aeropuertos internacionales: el Mariscal Sucre en Quito y el Simón Bolívar en Guayaquil. El aeropuerto de Quito tiene más del 60% de la movilización de cargas y pasajeros del país. El restante 37% de la movilización tiene lugar en el aeropuerto de Guayaquil. Un proyecto de construcción prevé nuevos aeropuertos en Quito y en Guayaquil. De una inversión total prevista de 500 millones de dólares EE.UU para los dos aeropuertos, se estima que al menos el 60% corresponderá a inversión privada. Existen además aeropuertos en otras ciudades, que se utilizan para vuelos nacionales. Los principales están en Tulcán, Esmeraldas, en Latacunga, en Manta y en Cuenca.

Perú tiene 61 aeropuertos y/o aeródromos cuatro de los cuales son internacionales: Lima, Iquitos, Pucallpa y Puerto Maldonado. Del total de aeropuertos y aeródromos, la mayoría (38%) son privados, 29% pertenecen a la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial SA (CORPAC) y el restante es administrado por los estados o por la municipalidad. El más importante es el aeropuerto Jorge Chávez (Lima). Unos cuatro millones de pasajeros pasan anualmente por el mismo. En el año 2000, la compañía Líneas Aéreas Perú, (LAP) ganó la concesión del aeropuerto por un plazo de 30 años y cuando tomó posesión, en febrero de 2001, señaló que las instalaciones heredadas eran viejas y descuidadas.

Las LAP han realizado inversiones en Jorge Chávez invirtieron 19 millones de dólares EE.UU. en la expansión del aeropuerto. Proyectaron también una inversión de 182 millones de dólares en los primeros 42 meses de su contrato (hacia mediados de 2004) y un total de 199 millones de dólares hasta 2008. De acuerdo a su contrato de concesión, las LAP deben pagar el 46% de sus ganancias brutas al Gobierno así como un 20% de impuestos de salida, más el 50% por aterrizaje y despegues a la agencia estatal CORPAC. La empresa LAP no ha comentado en qué otros aeropuertos del Perú está interesada en invertir, si por ejemplo en el del Cuzco.

Venezuela posee actualmente más de 370 aeropuertos y aeródromos, 11 son internacionales (Maiquetía, Maracaibo, Porlamar, Barcelona, Maturia, Barquisimeto, Valencia, Santo Domingo y San Antonio de Tachira, Las Piedras y Ciudad Guayana). El aeropuerto nacional de Maiquetía aparece como el puerto de entrada y de salida de mayor importancia. En general los aeropuertos en Venezuela fueron diseñados y construidos para atender las necesidades operativas de sólo dos aerolíneas: Viasa y Aeropostal. La apertura del sector aerocomercial se

Page 91: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

71

realizó sin considerar las limitaciones del espacio con las que actualmente se enfrentan debido a la convergencia de varias aerolíneas en un mismo aeropuerto. Las ineficiencias operativas de los aeropuertos venezolanos han tenido efectos sobre el desarrollo del mercado internacional. El incumplimiento de normativas aéreas de seguridad internacionales hizo que en 1996, la administración federal de los Estados Unidos suspendiera los vuelos de las aerolíneas venezolanas a su territorio. El acceso a la utilización de espacios físicos, mostradores para la atención de pasajeros, correas para el equipaje y rampas para el embarque y desembarque de los vuelos en aeropuertos congestionados tanto de origen como de destino, constituye no solamente una barrera a la entrada de nuevos competidores, sino una limitación para el crecimiento de las aerolíneas nacionales existentes.

En este sentido, se hace necesaria la implementación de acciones orientadas al desarrollo de aeropuertos regionales que alcancen la categoría de centros de distribución. A raíz de los procesos de desregulación experimentados por la industria y de descentralización política administrativa, se han desarrollado otros aeropuertos en el país generando ingresos fiscales directos destinados al mejoramiento de la infraestructura aeroportuaria.

Red de telecomunicaciones En el cuadro 59 se puede observar el panorama de la red de telecomunicaciones en la subregión. Es importante mencionar que la información es relativa al año 1999 y sin dudas la situación ha cambiado significativamente y los valores actuales, deberían ser más altos.

Al final de la década de los noventa la subregión poseía un amplio sistema de telecomunicaciones. Eran más de 29 millones las líneas telefónicas fijas en uso y más de 9 millones las de telefonía móvil, totalizando más de 38 millones de líneas telefónicas. Las emisoras de radio sumaban más de 4 200 y la red de televisión disponía de más de 330 canales.

Sin embargo, el funcionamiento de la red de telecomunicaciones varía bastante de país a país. En Bolivia, la mayoría de los teléfonos fijos se encuentran en La Paz, el uso de teléfonos móviles está creciendo rápidamente. Además los nuevos usuarios suelen tener problemas, debido a que la red no ha sido ampliada.

CUADRO 59. Número de líneas de telefonía y emisoras de radio y televisión (1999)

Líneas telefónicas (millones)

Emisoras de radio (unidades) País

FIJA MÓVIL TOTAL AM FM OC TOTAL

Emisorasde televisión(unidades)

Bolivia 0,5 0,1 0,6 171 73 77 321 48 Brasil 17,0 4,5 21,5 1 365 296 161 1 822 138 Colombia 5,5 1,8 7,3 454 34 27 515 60 Ecuador 1,0 0,4 1,4 392 35 29 456 7 Perú 2,0 0,5 2,5 472 198 189 859 13 Venezuela 3,0 2,0 5,0 201 20 11 232 66

Total 29,0 9,3 38,3 3 055 656 494 4 205 332 Fuente: CIA (World Fact Book).

En el Brasil, el sistema de telecomunicaciones en general se encuentra en buen estado de funcionamiento y es bastante moderno. En 1997, fue aprobada la Ley General de Telecomunicaciones (Ley 9 472), que definió las líneas generales del nuevo modelo institucional y ha creado un órgano regulador independiente, la Agencia Nacional de Telecomunicaciones. En 1998 el Gobierno brasileño ha privatizado el sistema de telecomunicaciones del país y en 2000 fue aprobada la enmienda constitucional que ha permitido que las empresas de comunicación fuesen de propiedad de personas jurídicas y liberó la entrada de capital extranjero en el sector.

Page 92: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

72

En Colombia, el sistema es moderno en diversos aspectos, pero faltan algunos mejoramientos en otros.

En el Ecuador, el sistema de telecomunicación es aún primario, pero gradualmente está siendo ampliado.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Inversiones y Tecnologia (CONITE) entre 1993 y 1999 la mayor inversión extranjera directa en Perú fue en diversos sectores de la comunicación. Actualmente, el sistema de telecomunicaciones del país es adecuado para la mayoría de las necesidades.

Venezuela posee un sistema bastante moderno y se encuentra en expansión.

Los cambios en ese sector son rápidos y seguramente deberán comportar impactos positivos a la economía de la subregión. Se espera que a mediano plazo todos los países integrantes tengan sus sistemas de comunicación totalmente privatizados, lo que implicará modelos de gestión más ágiles y con costos menores.

EnergíaLa abundancia de agua, petróleo, gas y carbón en los países de la subregión representan un enorme potencial energético. En 2001, fueron generados aproximadamente 492 000 GWh de energía poco más de 8 500 KWh/año per cápita en los países de la subregión (véase cuadro 60).

El Brasil es el principal país generador de energía en la subregión, participando con aproximadamente el 66%, seguido por Venezuela (18,1%) y Colombia (8,8%). Estos tres países en conjunto representan casi el 93% del total de la energía generada en la subregión.

CUADRO 60. Generación de energía eléctrica (2001)

País Total(Wh/ha/año)

Total per cápita (Wh/ha/año)

Participación (%)

Bolivia 3 973 467 0,8Brasil 324 833 1 879 65,9Colombia 43 463 1 009 8,8Ecuador 11 052 858 2,2Perú 20 786 789 4,2Venezuela 88 402 3 589 18,1Total 492 509 8 591 100

Fuente: ALADI.

La principal fuente de energía producida en la subregión es la hidráulica, que individualmente suma el 78% del total (véase figura 39). Otra fuente de energía renovable es la biomasa (leña, bagazo de caña y otros), y es utilizada en sólo el 2% de la producción total de energía. Los demás tipos de combustibles (derivados del petróleo, carbón mineral, gas), provenientes de fuentes de energía no renovables son utilizados en un 18% para la producción total de energía de la subregión y otras fuentes (nuclear y otras menos significativas) son utilizadas en un 2% de la energía total producida.

En Bolivia la energía eléctrica es generada, transmitida y distribuida por empresas privadas mediante contratos de concesión. Entre 1995 y 2002 nueve empresas invirtieron alrededor de 394 millones de dólares EE.UU. en generación y transmisión de energía eléctrica en el país por lo que representó un valor promedio de más de 5 400 millones de dólares por empresa al año. En distribución de energía eléctrica entre 1996 y 2001 fueron invertidos 217 millones de dólares. Fueron siete las empresas participantes en esa actividad, lo que totalizó una inversión promedio de 5,1 millones de dólares al año/empresa.

Históricamente en el Brasil, hasta 1975, las inversiones en el sector energético representaron alrededor del 8 al 10% de las inversiones totales para este país. La política de reducción de la

Page 93: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

73

dependencia externa y el aumento de la demanda energética exigieron mayores inversiones en el sector. El punto máximo fue en 1984, cuando las inversiones en energía en el país representaron el 24% del total. Pero en los últimos años las inversiones en el sector volvieron a representar porcentajes cercanos al 8 y 9% de las inversiones totales.

FIGURA 39. Participación de las principales fuentes en la producción total de energía eléctrica (2001)

3% 7%8%

2%3%

78%

Carbón Mineral Diesel Gas Biomasa Otras Hidráulica

Fuente: Organismo Internacional de Energía.

La importancia de la energía fue mejor comprendida por los brasileños en 2001/2002, cuando diversos sectores económicos y hasta la población misma tuvo que limitar el consumo de energía eléctrica, lo cual afectó el crecimiento económico del país. La falta de inversiones en la generación de energía eléctrica y la fuerte concentración en la generación hidráulica fueron señalados como las principales causas de los problemas. Recientemente el país, a través de políticas gubernamentales, está haciendo esfuerzos por reducir su dependencia de la energía hidráulica. En estas políticas del Gobierno están previstas la diversificación de la matriz energética del país e inversiones en otras fuentes de energía, como por ejemplo el gas natural y la biomasa, principalmente con la generación de energía termoeléctrica (véase cuadro 61).

CUADRO 61. Indicadores de expansión en la capacidad instalada de energía eléctrica en el Brasil, plan decenal (2002–2012)

Tipo 2002 2012 Crecimiento (% anual)

Hidroeléctrica (MW) 70 019 100 156 3,3Termoeléctrica (MW) 9 980 28 422 9,9Importaciones (MW) 2 178 2 178 0

Fuente: Ministerio de Minas y Energía.

Las empresas de energía en Venezuela son públicas y privadas. Alrededor de un 85% de la generación de energía proviene del sector público y el porcentaje restante del sector privado. Recientemente se han efectuado inversiones en el sector con las obras del complejo hidroeléctrico de Carona, con expansiones del orden de 5 000 MW. En ese caso las inversiones fueron en su mayoría provenientes del capital público. La expectativa es que se realicen nuevas inversiones en la expansión de la capacidad instalada, particularmente por el sector público.

InternacionalesAcuerdos comerciales y tratados de libre comercio Los países de la subregión tienen algunos importantes acuerdos comerciales o tratados con otros países del mundo, los cuales representan oportunidades de negocios.

Dentro del rol de los principales acuerdos o tratados comerciales se destacan los siguientes: i)los que involucran todos los países de la subregión por ejemplo con la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI); ii) los firmados recientemente entre algunos países de

Page 94: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

74

la subregión y que debido a su importancia también impactan en la economía del bloque subregional, por ejemplo con el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Foro de Cooperación Económica para Asia y el Pacífico (APEC), iii) los acuerdos bilaterales firmados entre algunos de los países de la subregión. A continuación se presenta el panorama de los acuerdos comerciales y de los tratados de libre comercio.

Organización Mundial del Comercio La OMC fue institucionalizada a comienzos de 1995, tras la conclusión de la Ronda Uruguay (1986 a 1994) y del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). Esta organización está compuesta por 146 miembros oficiales, entre los cuales están todos los países de la subregión.

En ese organismo, los acuerdos multilaterales forman parte del acuerdo constitutivo de la organización y vinculan a todos los miembros oficiales. Las principales funciones de la OMC son: Administrar los acuerdos de comercio. Servir de foro para negociaciones comerciales. Tratar disputas comerciales. Monitorear las políticas comerciales nacionales. Ofrecer asistencia técnica y capacitación para países en desarrollo. Cooperar con otras organizaciones internacionales.

Los países de la subregión como miembros de la OMC pueden beneficiarse a mediano y largo plazo con temas diversos, por ejemplo de las posibilidades de disminuciones de barreras tanto aduaneras como no arancelarias (técnicas), principalmente en los aspectos relacionados a salud, seguridad y medio ambiente. En este último caso, cabe mencionar que desde 1995, los asuntos relacionados al desarrollo sostenible, comercio y medio ambiente, han sido discutidos en el Comité de Comercio y Medio Ambiente (CCMA) de la organización en cuestión. En lo que concierne al sector forestal, la OMC prevé el Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (acuerdo TBT) y podrá servir como recurso para romper algunas de las barreras técnicas ya identificadas.

Asociación Latinoamericana de Integración La Asociación Latinoamericana de Integración fue instituida en 1980. Es un organismo intergubernamental que promociona la expansión de la integración de los doce países miembros: la Argentina, Bolivia, el Brasil, Chile, Colombia, Cuba, el Ecuador, México, el Paraguay, Perú, el Uruguay y Venezuela. Además, participan como observadores otros países como: China, España, Italia, Portugal, Rumania, la República Dominicana, Rusia, Jamaica, Panamá, y los países centroamericanos.

La asociación fue creada para asegurar el desarrollo económico y social de sus integrantes, creando un área de preferencias económicas en la región, con el objetivo de lograr un mercado común latinoamericano. Se utilizan tres mecanismos: i) una preferencia arancelaria regional, que es aplicada a productos originarios de los miembros frente a los aranceles vigentes para países terceros; ii) acuerdos de alcance regional (comunes a la totalidad de los países miembros) y iii) acuerdos de alcance parcial, con la participación de dos o más países del área del bloque. Debido a su estructura jurídica, la ALADI permite la existencia de acuerdos subregionales como la existencia de la CAN, el Grupo de los tres, y el MERCOSUR. Además, los países miembros pueden suscribir acuerdos con países no miembros y de otras áreas de integración económica de América Latina.

Considerando la información del comercio de productos forestales entre los países de la subregión y los países miembros de ALADI, las mismas se presentan en la figura 40. En el período evaluado el comercio ha demostrado una leve tendencia de crecimiento. Sin embargo, nótese que el resultado es deficitario en todo el período, evidenciando siempre mayores valores de importación en detrimento de las exportaciones.

A pesar de que todos los países de la subregión amazónica participan de la ALADI, no se prevén a corto y medio plazo alteraciones en la balanza comercial de productos forestales de ese bloque.

Page 95: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

75

FIGURA 40. Evolución del valor del comercio de productos forestales de los países de la subregión amazónica y países miembros de la ALADI (1996–2001)

-200 000

-100 000

0

100 000

200 000

300 000

400 000

1996 1997 1998 1999 2000 2001

Exportaciones Importaciones Saldo

Fuente: Secretaría General de la ALADI.

Área de Libre Comercio de las Américas En 1994 empezaron las negociaciones para la creación de lo que podrá constituirse en la mayor área de libre comercio e inversiones del continente 33 países de la región. El ALCA se presume será formalmente negociado en el 2005, de este tratado formarán parte 33 países. Este tratado pretende, no sólo favorecer el comercio, sino también favorecer los servicios, las inversiones, las políticas de competencia, la propiedad intelectual, facilitar los negocios, los empleos, la agricultura y la resolución de asuntos ambientales. Con este fin, los países integrantes se comprometieron a: eliminar progresivamente las barreras al comercio de bienes y servicios; maximizar la apertura de los mercados mediante altos niveles de disciplinas y a través de un acuerdo balanceado y amplio; proporcionar oportunidades para facilitar la integración de las economías más pequeñas en el proceso; procurar que las políticas ambientales y de liberalización comercial se apoyen mutuamente; asegurar el respeto y la promoción de los derechos, reconociendo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como la entidad competente para establecer y ocuparse de las normas fundamentales del trabajo.

Gran parte del comercio de la subregión es realizado con países del ALCA, particularmente los Estados Unidos y el Canadá. En la actualidad, alrededor del 43% de los productos importados por los países de la subregión se originan en estos dos países, y cerca del 31% de las exportaciones realizadas por los países de la subregión tienen como destino los Estados Unidos. El panorama histórico del comercio de los países de la subregión con los Estados Unidos y el Canadá se presenta en el cuadro 62.

Considerando a los países de la subregión, existen muchos sectores que constituyen posibles opciones en el comercio de intrabloque. Entre éstos se encuentra el sector maderero de Bolivia, que concentra alrededor del 8% de la totalidad de las exportaciones para países pertenecientes al ALCA, especialmente los Estados Unidos.

Para Colombia, el Ecuador, Perú y Venezuela, el sector forestal–maderero no representa un sector que ofrezca oportunidades para comerciar con los países del ALCA. Se puede decir que la concretización del ALCA, en términos generales, no comportaría grandes beneficios para estos países.

En el Brasil, el ALCA puede constituir una amenaza fuerte para algunos sectores (como el manufacturero), aunque existen otros sectores diversos, que tendrían oportunidades, particularmente en el Canadá y los Estados Unidos. Estudios realizados por el Ministerio del Desarrollo, Industria y Comercio Exterior prevén algunos impactos sobre el comercio de productos de madera en la región. Entre ellos se encuentran: el aumento de las importaciones de muebles por los Estados Unidos y el Canadá desde el Brasil, a pesar de las altas tasas arancelarias practicadas (24%); el crecimiento de las importaciones de pasta de fibra corta

Dól

ares

E

E.U

U

Page 96: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

76

blanqueada de los Estados Unidos desde el Brasil; y el incremento de las importaciones brasileñas de papel de los Estados Unidos y el Canadá.

CUADRO 62. Evolución del comercio de los países de la subregión amazónica con Estados Unidos y el Canadá (1990–1999) (millones de dólares EE.UU.)

País 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Importaciones

EE.UU. 10 871 13 459 15 733 16 905 18 380 25 359 25 113 30 634 29 403 24 587Canadá 964 1 123 1 184 1 460 1 784 2 482 2 482 2 845 2 696 1 923

Exportaciones

EE.UU. 22 326 18 474 18 753 20 626 22 687 24 499 29 920 29 832 25 442 30 069Canadá 1 359 1 204 726 718 945 1 006 1 095 1 396 1 213 1 356Fuente: Subsecretaría General de la ALADI.

Comunidad Andina de Naciones De los países de la subregión amazónica, sólo Bolivia, Colombia, el Ecuador y Venezuela forman parte de la CAN. Perú, pasará a integrar esa comunidad a partir de 2005.

La integración de la Comunidad Andina de Naciones está concentrada en dos puntos: la zona de libre comercio y la unión aduanera. En cuanto a los aranceles, en 1994, los países de la CAN, han procurado armonizar las políticas económicas de sus países, acordaron un arancel externo común de acuerdo con grupos de productos. Como era de esperar, la unificación ha traído impactos bastante positivos sobre el comercio de productos forestales intrarregional (véase figura 41).

FIGURA 41. Evolución del comercio de productos forestales entre países de la CAN (1996–2001)

0

5 000

10 000

15 000

20 000

25 000

1996 1997 1998 1999 2000 2001

Dól

ares

EE

.UU

.

Exportación Importación Saldo

Fuente: Secretaría General de la ALADI.

Sin embargo, considerando el comercio de la CAN con los países de la subregión se puede observar que mientras las importaciones crecieron, las exportaciones disminuyeron, lo cual comportó saldos deficitarios entre 1996 y 2001 (véase figura 42). A mediano plazo no se esperan grandes cambios en el panorama del comercio de los países de la subregión con la CAN, ya que históricamente este bloque no estuvo en las prioridades comerciales de los principales países de la subregión.

Page 97: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

77

FIGURA 42. Evolución del comercio de productos forestales de los países de la subregión amazónica con los integrantes de la CAN (1996–2001)

-20 000

-10 000

0

10 000

20 000

30 000

40 000

1996 1997 1998 1999 2000 2001

Año

Dól

ares

EE

.UU

.

Exportación Importación Saldo

Fuente: Secretaría General de la ALADI.

Mercado Común del Sur El MERCOSUR es un bloque intergubernamental formado en 1991 y propone una integración no solamente del comercio, sino de la promoción de políticas relacionadas a accesos a los servicios de mercado, políticas de competencia y reglamentaciones. Formado inicialmente por la Argentina, el Brasil, el Paraguay y el Uruguay, que son los países miembros, más tarde ha recibido la participación de Bolivia, Chile y Perú, pero sólo como países asociados.

El resultado de la formación del bloque es que, a partir de 1992, el comercio intrarregional se intensificó. Sin embargo, era previsto que hasta 1995, los países de MERCOSUR unificasen sus políticas y normativas y eliminasen las barreras arancelarias al comercio recíproco con los países adoptando un arancel externo común. Los países se comprometieron a eliminar las barreras no arancelarias, tales como leyes de protección a productos nacionales o ventajas impositivas proteccionistas a determinadas industrias. Entretanto, hasta la fecha, países como el Uruguay y el Paraguay no se adaptaron a los cambios, lo que postergó la unificación de los países.

Recientemente, los países que participan del MERCOSUR presentaron un débil desempeño comercial, en relación a los demás países de la subregión, particularmente en consecuencia de la crisis argentina (véase figura 43). Sin embargo, la Argentina se está recuperando progresivamente desde el punto de vista comercial, continuando una recuperación gradual de la misma en los próximos años. Esto debería traer una recuperación del comercio de la región, intensificado por la plena vigencia del MERCOSUR, previsto para 2006.

Como se observó, entre 1996 y 2001 hubo un aumento de las importaciones y una disminución de las exportaciones entre los países de la subregión amazónica y los países del MERCOSUR. Esto era de esperarse, ya que el Brasil participa comercializando con gran parte de los países, ya sea de la subregión como del MERCOSUR. Tal situación debe cambiar en los próximos años, ya que el Brasil podrá pasar de ser gran exportador de productos forestales a importador, particularmente de países como la Argentina y el Uruguay, en función de la falta de madera proveniente de las plantaciones forestales prevista para el Brasil.

Acuerdos bilaterales Los principales acuerdos bilaterales firmados entre los países de la subregión se presentan en el cuadro 63. Como se puede observar los acuerdos bilaterales firmados entre los países de la subregión pueden comportar implicaciones positivas al comercio de productos forestales entre los participantes.

Page 98: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

78

FIGURA 43. Evolución del comercio de productos forestales entre los países de la subregión amazónica y los países de MERCOSUR (1996–2001)

-200 000

-100 000

0

100 000

200 000

1996 1997 1998 1999 2000 2001

Dól

ares

EE

.UU

.

Exportaciones Importaciones Saldo

Fuente: Secretaría General de la ALADI.

CUADRO 63. Acuerdos bilaterales firmados

País Bolivia Brasil Colombia Ecuador Perú Venezuela

Bolivia – FTA2007 CU 1995 AC CU 1995 CAN

Acuerdo selectivo FTA 2005 (CAN)

CU 1995 CAN

Brasil – –

Acuerdo selectivo Vo. FTAMERC/AC

Acuerdo selectivo Vo. FTA

Acuerdo selectivo Vo. FTA

Acuerdo selectivo Vo. FTA

Colombia – – – CU 1995 AC Acuerdo selectivo FTA 2005

CU 1995 CAN

Ecuador – – – – Acuerdo selectivo FTA 2005

CU 1995 CAN

Nota: FTA, Free Trade Area, CU: Customs Union, Vo: Volunteer to negotiate, MER: MERCOSUR, CAN: Andean Community.Fuente: Documento de trabajo LAFSOS/WP/01 – Socio–economic trends an Outlook in Latin America: implications for the forestry sector to 2020, Velarde 2003.

Tarifas sobre productos forestales El tratamiento arancelario dado a los productos forestales en los países de la subregión amazónica no es uniforme, lo cual influencia el intercambio comercial entre los países. Como se ve en el cuadro 64. Bolivia aplica un arancel del 10% para los productos forestales importados.

CUADRO 64. Aranceles para productos forestales

País Máximo (%) Mínimo (%) Bolivia 10 10 Brasil 11,5 3,5 Colombia 15 5 Ecuador 15 5 Perú 12 4 Venezuela 15 5

Fuente: ALADI.

El Brasil aplica tasas que varían del 3,5% hasta el 11,5%, dependiendo del producto. Ya, Colombia, el Ecuador y Venezuela tienen tres niveles diferentes de aranceles el 5%, el 10% y

Page 99: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

79

el 15%, también de acuerdo a los productos importados. De los países de la subregión se podría decir que Perú tiene la más compleja estructura de aranceles. En la actualidad, el 85% de la producción importada tiene un arancel del 12% y el resto cuenta con un arancel del 20%. Para productos madereros se aplica una tarifa del 10%. En un futuro cercano se espera una disminución de aranceles a la importación, la eliminación de restricciones a la exportación, el establecimiento de medidas de promoción aduaneras y aplicación de la restitución de derechos arancelarios entre esos países, lo que debería impulsar el comercio intrarregional.

CAMBIOS EN LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

Demográficos y económicos

Población total Siguiendo la misma tendencia ya observada en las décadas pasadas entre los países desarrollados, está prevista una reducción de la tasa de crecimiento de la población de la subregión en los próximos 20 años. Las Naciones Unidas indican que las tasas de crecimiento poblacional promedio de la subregión que en la última década fueron de alrededor del 2% anual, en los próximos 20 años oscilarán entre el 1% y el 1,2%.

Por lo tanto, se proyecta que en 2020 la subregión contará con alrededor de 360 millones de habitantes, siendo el Brasil, el país con el mayor número de personas, con 58% de ese total (210 millones de personas). En Colombia se proyecta una población para el 2020 de aproximadamente 54 millones de habitantes, seguida por Perú (34 millones), Venezuela (33 millones), el Ecuador (17 millones) y Bolivia (12 millones).

Población económicamente activa (PEA)En los próximos 20 años, en base los indicadores de las Naciones Unidas, se espera para la subregión un crecimiento global de la PEA del 43% en relación al año 2000, equivalente a un incremento promedio anual de aproximadamente el 3%. De esta forma, para el 2020, la PEA de la subregión alcanzaría 179 millones de personas. Del total presentado, alrededor del 60% estaría en el Brasil (107 millones de personas).

Urbanización La actual tendencia de crecimiento de la población urbana y la disminución de la población rural deberá continuar en las próximas décadas. Se estima que para el 2020 la subregión tendrá aproximadamente 310 millones de habitantes en el medio urbano (86%), y 50 millones en el medio rural (14%). Al contrario de lo esperado para los demás países de la subregión, se estima que en Colombia, a causa del conflicto armado, tenga lugar un retorno de las personas al medio rural.

Estructura de la edad poblacional En las próximas décadas habrá un aumento de la población con más de 15 años y una disminución de las personas menores de 15 años, es decir, podría haber un aumento de la edad poblacional en general. La estructura de edad de la subregión que tradicionalmente se caracterizó por una base larga (menores de 15 años) y una parte superior estrecha (mayores de 15 años), deberá ser cada vez más similar a la estructura de los países desarrollados, o sea, con la inversión de tal estructura. De tal forma, en 2020, se estima que cerca del 8% de la población debería tener entre 0 y 4 años, el 16% entre 5 y 14 años, el 64% entre 15 y 59 años y el 12% más de 60 años. Esto significa que habrá cada vez menos niños y jóvenes y cada vez más adultos y viejos en la población.

Migración y otros movimientos de la población En Colombia los cultivos ilícitos cambiaron el mapa demográfico del país, de tal forma que hubo un gran aumento en la población de la amazonía colombiana. Tal aspecto debe cambiar en las próximas décadas, ya que se espera una disminución de tal actividad. En el Brasil también sucederán algunos cambios en el panorama de la distribución de la población verificado hasta el presente. Se espera que la representatividad de las regiones nordeste y centro–oeste en la distribución de la población nacional aumente a mediano y largo plazo, en función principalmente de la expectativa de desarrollo de nuevos centros económicos (región centro–oeste) y particularmente por el crecimiento de las tasas de natalidad en el caso de la

Page 100: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

80

región nordeste. En los demás países de la subregión no se esperan grandes cambios con excepción del aumento de la representatividad de la población urbana como se ha mencionado anteriormente.

Producto interno bruto (PIB) La subregión amazónica puede ser considerada como una región integrada por países en desarrollo. En base a estimaciones del Banco Mundial, los países de la subregión deben alcanzar tasas de crecimiento del PIB superiores al 4% anual, con excepción del Ecuador y Venezuela que deberán presentar tasas más bajas en las próximas dos décadas.

La figura 44 presenta las proyecciones de PIB hasta 2020, considerando los valores corrientes del PIB de 2001 para cada uno de los países de la subregión y utilizando las tasas de crecimiento estimadas por el Banco Mundial.

En base a las estimaciones, para el 2020 el PIB total de la subregión deberá alcanzar poco más de 2 400 millones de dólares EE.UU. De ese total, el PIB del Brasil abarcará alrededor del 75%, siendo estimado en aproximadamente 1 800 millones de dólares. A continuación le sigue Colombia, siendo la segunda economía de la subregión, que para el 2020 deberá tener un PIB de aproximadamente 270 000 millones de dólares. A continuación se posicionan respectivamente las economías Perú con 170 000 millones de dólares, Venezuela con 131 000 millones, el Ecuador con 40 000 millones y Bolivia con 21 000 millones.

FIGURA 44. Proyecciones del PIB total y por país

0 300 600 900 1,200 1,500 1,800 2,100 2,400

Bolivia

Brasil

Colombia

Ecuador

Perú

Venezuela

Total

Mil millones dólares EE.UU.

2000 2015 2020

Fuente: Datos del Banco Mundial.

PBI per cápita Conforme a lo anteriormente mencionado, se prevé una reducción de las tasas del crecimiento poblacional y un aumento del PIB total. En la figura 45 se exponen las proyecciones del PIB per cápita para 2002 para las economías de la subregión.

Considerando las proyecciones, la subregión obtendrá un PIB per cápita promedio de 6 700 dólares EE.UU. en 2020. Alcanzando el Brasil un PIB per cápita superior a 8 500 dólares, seguido de Colombia y Perú, ambos con valores proyectados para el 2020 de aproximadamente 4 900 dólares, Venezuela se encuentra retrasado, presentando un valor de 4 300 dólares. Ecuador y Bolivia para el 2020 deberán alcanzar niveles de PIB per cápita de 2 300 y 1 800 dólares, respectivamente.

Distribución de la renta Como fue presentado en el párrafo precedente, los países de la subregión presentan una mala distribución de la renta. Para revertir esta situación, serían necesarios crecimientos substanciales, por encima de aquellos proyectados para el PIB de la subregión. Sin embargo, no se tiene previsto que en el mediano y largo plazos esto ocurra, por lo tanto, no se prevén

Page 101: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

81

mejoras significativas respecto a la distribución de renta, por lo cual no deberían registrarse grandes cambios en este aspecto.

FIGURA 45. Proyecciones del PIB per cápita

0 1 000 2 000 3 000 4 000 5 000 6 000 7 000 8 000 9 000

Bolivia

Brasil

Colombia

Ecuador

Perú

Venezuela

Promedio

Dólares EE.UU.

2001 2015 2020

Fuente: Datos del Banco Mundial.

InflaciónDebido a la gran fragilidad económica, los países de la subregión amazónica se ven afectados por cambios y crisis económicas a escala mundial. Se espera que en las próximas décadas se produzca una disminución de la inflación y un mantenimiento de ese indicador en niveles sostenidos, particularmente en las principales economías, por ejemplo el Brasil, Colombia, Perú y Venezuela. Tal aspecto debería dar resultados positivos para la subregión, por ejemplo el aumento de las inversiones en los países, así como el crecimiento del mercado, determinado por el aumento del consumo interno.

Comercio internacional Existe una expectativa de crecimiento del comercio internacional de los países de la subregión en las próximas décadas. Este crecimiento sería el resultado de los acuerdos internacionales ya existentes, principalmente del ALCA. Esta área de libre comercio deberá impactar fuertemente las economías de los países.

Tasa de interés Se espera que los países de la subregión presenten, a medio y largo plazo, tasas de interés más bajas que las actuales, lo cual les permitirá un crecimiento económico más acentuado de los mismos.

EmpleoActualmente, se estima que el sector forestal de la subregión genera 1 800 millones de empleos directos y 3 800 millones de empleos indirectos. La disminución prevista para las tasas de interés favorecerá el crecimiento económico en los próximos 20 años, este provocará un crecimiento sustancial en la oferta de empleos, se estima que este crecimiento será de hasta 3 veces. De esa forma, para el 2020 el sector forestal deberá emplear aproximadamente 5 400 millones de personas en forma directa y suministrará otros 12 millones de empleos indirectos.

CAMBIOS EN LAS POLÍTICAS Y PROGRAMAS

Factor extrasectorial

EconómicoProbablemente, el impacto que los factores extrasectoriales del ámbito económico puedan influenciar al sector forestal de la subregión es bastante grande. En ese caso pueden ser considerados los siguientes factores: PIB, tasas de interés, tasas de cambio, carga tributaria,

Page 102: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

82

infraestructura económica, crédito y subsidios, tratados de libre comercio y otros. Algunos de estos factores ya fueron citados en detalle precedentemente.

Se presentan a continuación algunos aspectos relacionados a las políticas y programas que se conectan al tipo de cambio, carga tributaria, acceso al crédito y subsidios para los países de la subregión amazónica.

Tipo de cambio El cuadro 65 presenta las monedas de los respectivos países integrantes de la subregión, sus cotizaciones frente al dólar estadounidense y las principales políticas de cambio de los respectivos gobiernos nacionales.

CUADRO 65. Moneda, cotización y política cambiaria

País Unidad monetaria

Cotización 1 Política cambiaria

Bolivia Boliviano (Bs)

Bs=7,9 $EE.UU.

Política de tipo cambio real, condicionada a una inflación baja

Brasil Real (R$)

R$=3,21 / $EE.UU.

Mantenimientos de la política de estabilidad del cambio en niveles entre R$ 2,90 – 3,20, a través de la contención de la inflación y la reducción gradual de las tasas de interés

Colombia Peso Colombiano ($)

$=2 760 / $ EE.UU.

Política de devaluaciones nominales (en junio/2003 – $ 2 364/dólares EE.UU.

Ecuador Sucre 25 000 sucres= $ EE.UU.

Política cambiaria basada en la dolarización, con la moneda ecuatoriana a un cambio fijo

Perú Nuevo Sol (S/.)

S/=3,49 /$ EE.UU.

Política de estabilidad del cambio en niveles de S/. 3,49 – 3,64, a través de mantenimiento de una inflación baja y estable (2,5% anual)

Venezuela Bolívar (Bs.)

Bs=1915,2 $EE.UU.

Política de cambio fluctuante de acuerdo con las condiciones existentes en el mercado del país

1 relativa a abril de 2004 en relación al dólar estadounidense – 1 dólares EE.UU. Fuente: Banco Central de los países.

A partir de los últimos años de la década de los ochenta, la mayoría de los países de América Latina comenzaron a realizar reformas de amplio alcance en sus políticas económicas, particularmente de ajustes del tipo de cambio. Estos procesos de ajustes han producido cambios significativos en la estructura de incentivos y subsidios a los sectores productivos, con importantes consecuencias para el sector forestal. De esa forma, los incentivos y subsidios se han convertido en una herramienta aceptada y políticamente legítima para promover las inversiones sectoriales, se espera para los próximos años el mantenimiento de la estabilidad del cambio en los países de la subregión, lo que deberá traer aún nuevas implicaciones positivas al sector forestal.

Carga tributaria La figura 46 presenta la carga tributaria total en porcentaje del PIB para los países de la subregión (suma de los tributos federales, de los estados y municipales recaudados). El Brasil concentra la mayor carga tributaria entre los países de la subregión.

En Bolivia, se efectuaron recientemente ajustes al Código Tributario que incrementaron la carga de impuestos, en particular a las personas físicas con salarios altos y a las empresas para ayudar a mejorar los ingresos y la economía.

En el Brasil, considerando las dos últimas décadas, la carga tributaria ha crecido significativamente. En 1984 el porcentaje de tributos en relación al PIB era del 24,3% y en 2003

Page 103: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

83

ha alcanzado el 37,6%, es decir, un aumento superior al 57%. El actual Gobierno federal hahecho un proyecto para la reforma tributaria en el país. Aunque bastante controvertido, elproyecto fue aprobado por el poder legislativo nacional y se encuentra en vigor. El punto de lareforma tributaria que ha generado polémica en el país es que conceptualmente aumentará lacarga tributaria tanto para las personas físicas como para las empresas. Las expectativas denuevos aumentos se deberán confirmar, y se estima que en 2004 la carga tributaria del Brasilcomo porcentaje del PIB llegue al 39%, es decir, un aumento de aproximadamente un 4% enrelación a 2003.

FIGURA 46. Carga tributaria en % del PIB (2003)

83

ha alcanzado el 37,6%, es decir, un aumento superior al 57%. El actual Gobierno federal hahecho un proyecto para la reforma tributaria en el país. Aunque bastante controvertido, elproyecto fue aprobado por el poder legislativo nacional y se encuentra en vigor. El punto de lareforma tributaria que ha generado polémica en el país es que conceptualmente aumentará lacarga tributaria tanto para las personas físicas como para las empresas. Las expectativas denuevos aumentos se deberán confirmar, y se estima que en 2004 la carga tributaria del Brasilcomo porcentaje del PIB llegue al 39%, es decir, un aumento de aproximadamente un 4% enrelación a 2003.

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Bolivia

Brasil

Colombia

Ecuador

Perú

Venezuela

%Fuente: Datos del Banco Central de los países.

En Venezuela no existe una cultura tributaria, en otros países si existe y la mayor parte de larenta fiscal proviene de los impuestos. En este país, el 90% de la renta fiscal proviene delpetróleo. Otro gran problema es que la población desconfía enormemente de los destinos queel Estado da a los ingresos fiscales. Es necesario señalar que el sistema tributario del paísnecesita profundos cambios, empezando por las actuales políticas fiscales, que los ingresosfiscales sean realmente reinvertidos en el país, que se mejoren las técnicas tendientes a evitarla evasión fiscal y a concientizar a la población acerca de la importancia de cumplir con eldeber constitucional de pagar sus impuestos.

Acceso al crédito y a los subsidiosEn el Brasil, el sector privado tiene en general una gran dificultad para acceder a créditos,principalmente a causa de las altas tasas de interés practicadas en el país. Tal situacióntambién tiene un impacto negativo en el sector forestal. En el caso de las actividades forestalesesto se agrava por la inexistencia de líneas específicas para la ordenación de bosques nativosy, considerando las plantaciones forestales, como la existencia de mecanismos de crédito pocoadecuados a largo plazo para este tipo de inversión.

En realidad, los mecanismos de crédito para la promoción del establecimiento de plantacionesforestales en el país no han atraído grandes inversiones. La razón es la política de altas tasasde interés practicada por los mecanismos de financiación. Los actuales mecanismos estánbásicamente relacionados a las líneas de crédito específicas suministradas por el Banconacional de desarrollo económico y social (BNDES)(véase recuadro 2).

A su vez, la industria forestal sólo tiene acceso a líneas de crédito generales, a la financiaciónde la actividad industrial, propuestas por el banco comercial y por el BNDES, no existiendoningún mecanismo específico para la actividad forestal. En el caso del BNDES, a pesar depracticar tasas de interés más atractivas, sus líneas de financiación son dedicadas casiexclusivamente a grandes empresas, lo que dificulta el acceso de las pequeñas y medianasempresas (PYMES).

Page 104: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

84

Inversiones Un elemento de fundamental impacto en el desarrollo del país es la inversión extranjera en la región latinoamericana, ésta pasó de 6 500 millones de dólares EE.UU. en 1994 a 72 000 millones en 1999. Colombia durante el mismo período la inversión cayó del 9,5% al 2% de los valores mencionados anteriormente. En los últimos años el flujo neto de inversión extranjera hacia Colombia ha disminuido, tanto por una caída en los ingresos, como por un aumento en los reembolsos de capital y remisión de utilidades. A partir de 1994 el país inició una política de negociaciones bilaterales, de las cuales se han suscrito apenas cinco acuerdos, mientras que países vecinos y competidores en materia de atracción de inversión extranjera, como Perú, Chile y Bolivia, cuentan con 23, 29 y 18 acuerdos respectivamente.

RECUADRO 2. Mecanismos de crédito a las plantaciones forestales en el Brasil

BNDES: La financiación puede alcanzar un 80% del total de los costos de establecimiento de plantaciones forestales, dependiendo de la región del país. El período de amortización de la deuda generalmente es 12 años, con un período de gracia de 4 años y un período para pagar de 8 años. Sobre el capital contratado se paga una tasa de interés del 4 al 4,5% anual más tasa de interés a largo plazo. En la mayoría de las veces, esas líneas de crédito son aplicables solamente para grandes plantaciones forestales.

Programa nacional de fortalecimiento de agricultura familiar (PRONAF). Es un instrumento de crédito para el establecimiento de plantaciones forestales, e integra el Programa Nacional de Bosques, lanzado en 2002, que tiene el propósito de beneficiar aproximadamente de 10 000 a 20 000 familias. El mecanismo de financiación tiene una tasa de interés de 4% al año y el monto financiado puede alcanzar hasta 1 500 dólares EE.UU. por familia, con un extra de desempeño de un 25%, que es deducido de las cuotas de financiación al final del período de préstamo. La implementación de este mecanismo de crédito se apoya mediante asistencia técnica, siendo extendida a estancieros que no poseen ni experiencia ni conocimiento de la actividad forestal

Fuente: STCP.

El conflicto armado y el problema de la inseguridad social que afronta el país son factores básicos que deben solucionarse para modificar la tendencia de la inversión extranjera, cuya disminución afecta a los sectores de la producción y en particular el desarrollo del sector forestal. En lo concerniente a las inversiones nacionales, los registros a precios constantes de 1994 indican que en 1990 equivalía a un 18% del PIB, o sea 12 578 millones de dólares EE.UU. En los años 1994–96 era de un 26% del PIB, luego se presentó una fuerte caída de la inversión tanto privada como del Gobierno y para el año 2000 fue de un 14% del PIB es decir, un porcentaje inferior al de 1990. La falta de estímulo en la inversión se refleja en todos los sectores y el forestal no es la excepción, como lo evidencia la ausencia de nuevas inversiones industriales.

En Bolivia, las inversiones directas también se encuentran en rápida disminución, en particular a causa de los problemas políticos por los cuales ha pasado el país en el último año. No existen incentivos para reforestación o forestación con fines industriales, tampoco para el enriquecimiento de bosques primarios o secundarios, además la Ley Forestal del país no trata específicamente la definición de tenencia de plantaciones y sistemas agroforestales.

En Perú hacia fines de 2000 y de 2001, la Comisión Nacional de Inversiones y Tecnología (CONITE) registró un aumento de la inversión extranjera del orden de 692,51 millones de dólares EE.UU., siendo que las inversiones de 2001 corresponden a 248,69 millones. De este total, 190,73 millones se destinaron a los sectores de finanzas, 14,91 millones al sector de la energía, 12,83 millones al del transporte, 11,52 millones al de servicios y 10,40 al de la construcción. En el futuro, se estima un aumento de aproximadamente un 64% en las inversiones orientadas hacia los sectores de la minería, del petróleo, de las comunicaciones, del transporte y de la energía. En cuanto a las perspectivas de inversiones en Perú, el Fondo de Promoción de Desarrollo Forestal en Perú (FONDEBOSQUE) impulsará diez proyectos de desarrollo forestal a favor de los productores nacionales.

El Brasil ejerce un rol de liderazgo regional para las inversiones extranjeras y nacionales directas en consecuencia de su relativa estabilidad política, social y económica, consolidada en la década de los noventa. Sin embargo, uno de los efectos de la desaceleración de la

Page 105: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

85

economía brasileña durante los últimos años, fue la reducción del nivel de las inversiones directas. Siguiendo la tendencia de baja en la tasa de crecimiento del PIB, las inversiones directas del país tuvieron una reducción de casi un 70%, pasando de los 130 000 millones de dólares EE.UU. en 2000 a 87 000 millones en 2002. El sector forestal del Brasil se ubica entre las 12 mayores áreas de inversión en el país. A pesar de no existir información precisa al respecto, el monto de inversiones destinado al sector forestal en la última década ascienden a los 22 000 millones de dólares Las plantaciones forestales reciben inversiones anuales del orden de 130 millones de dólares. En 2003 no se produjeron cambios substanciales en este escenario. Para los próximos años, si se confirma la expectativa por parte del Gobierno de crecimiento, se espera una mejora a niveles de inversiones en el país.

En el Ecuador en los últimos años la pobreza en los sectores rurales del país ha crecido aceleradamente, afectando su bienestar económico. Las causas y efectos de este incremento ha generado círculos viciosos de interacciones que incluyen una disminución en las inversiones en el sector productivo por parte del Estado y la empresa privada, además la falta de fuentes de trabajo ha propiciado la migración a las ciudades y en los últimos cinco años al exterior, afectando la mano de obra especializada de este sector productivo del país. Tal situación es difícil de cambiar a corto y mediano plazo.

Exportaciones Bolivia tiene un régimen especial para la exportación y específicamente para cuatro sectores productivos: cueros, madera, minería (oro) y textil. Ese mecanismo se llama fomento a las exportaciones y actúa en el ámbito tributario y financiero, y está previsto que durante tres años y medio, las empresas exportadoras de estos sectores se eximan de los aranceles y del IVA.. Esto ha provocado que las exportaciones, particularmente del sector de la madera tengan un impulso significativo.

El Brasil cuenta con una agencia que tiene como objetivo la ejecución de políticas de promoción a las exportaciones. Esta agencia, denominada actualmente APEX – Brasil fue reformulada en el 2003, y ahora tiene autonomía en sus servicios, aunque está vinculada al Ministerio del Desarrollo, Industria y Comercio Exterior. La agencia ha desarrollado cuatro tipos de proyectos: proyectos sectoriales integrados, que tienen como característica esencial su alcance sectorial; proyectos horizontales, que involucra la realización de varias acciones de alcance multisectorial; proyectos de formación de consorcios, que tiene por objetivo la asociación de empresas con intereses volcados a la exportación; y proyectos aislados, que involucran la realización de una única acción. El sector de la madera y los muebles tiene participación bastante efectiva en el ámbito de los proyectos de APEX. El Brasil aún cuenta con un programa (PROEX) que proporciona a las exportaciones nacionales condiciones de financiación equivalentes a las del mercado internacional. Este programa fue creado en 1991 por el Gobierno federal y se ha consolidado como una de las principales fuentes de financiación del comercio exterior del país. El programa apoya la exportación de bienes y servicios. Actualmente más del 90% de los rubros de la nomenclatura común del MERCOSUR son elegidos por el PROEX, incluyendo los productos forestales y madereros. Los recursos del programa provienen del Tesoro Nacional y son previstos anualmente en el presupuesto general del Gobierno Federal. Estos mecanismos contribuyen al crecimiento de las exportaciones de productos forestales del Brasil en los últimos años. Esta tendencia debería mantenerse en los próximos años ya que la política de promoción de las exportaciones es una de las principales estrategias del Gobierno del Brasil.

A finales del año 2002 fueron iniciados los trabajos para la implementación del Plan Estratégico Nacional Exportador Perú, cuando fue nombrada la comisión permanente del plan. Los trabajos estuvieron bajo la coordinación del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. La primera fase del plan involucró el desarrollo de los lineamentos estratégicos, para lo cual se definieron 4 objetivos, los cuales deben ser alcanzados entre el decenio 2003-13, éstos son: i) lograr una oferta estratégicamente diversificada, con significativo valor agregado de calidad y volúmenes que permitan tener una presencia competitiva en los mercados internacionales; ii) diversificar y consolidar la presencia de las empresas, productos y servicios peruanos en los mercados de destino priorizados; iii) contar con un marco legal que permita la aplicación de mecanismos eficaces para facilitar el comercio exterior, fomentar el desarrollo de la infraestructura y permitir el acceso y la prestación de servicios de distribución física y financieros en mejores

Page 106: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

86

condiciones de calidad y precio; iv) desarrollar una cultura exportadora con visión global yestratégica que fomente capacidades de emprendimiento y buenas prácticas comercialesbasadas en valores. Sin embargo, por su pequeña representatividad en las exportacionestotales, para este país, se estima que el sector maderero forestal no se esté beneficiadosignificativamente con las promociones del plan. Tal aspecto puede mantenerse en laspróximas décadas en el país, ya que no se tiene perspectivas muy atractivas para el sector dela industria forestal–maderera en el comercio internacional.

EnergíaTradicionalmente las zonas rurales de los países de la subregión han usado la madera comofuente de energía, debido a su bajo costo y más aún, como sucede en muchas regiones,cuando hay un acceso gratis al recurso. Las estimaciones de la FAO sobre el consumo demadera para carbón vegetal, indican que los volúmenes globales han declinado en las dosúltimas décadas. Tal hecho tiene relación con las políticas energéticas de los países paramejorar las condiciones de vida de las poblaciones (urbana y rural).

En Colombia una importante decisión política, aprobada por el Consejo Nacional de PolíticaEconómica y Social, fue la de llevar energía eléctrica como estrategia de apoyo al proceso depaz a zonas rurales con altos índices de subdesarrollo. Alternativas energéticas adicionaleshan sido aprobadas para las zonas rurales del Pacífico, la Orinoquia y la Amazonía, a través dedos proyectos. El primer proyecto: Soluciones Fotovoltaicas Integrales (suministro e instalación)en Orinoquia y Amazonía, el segundo, la construcción de la Pequeña Central Hidroeléctrica deGuapí, Pacífico sur e Interconexión Costa Pacífica.

El Brasil cuenta con uno de los más grandes conjuntos de cuencas hidrográficas del mundo.Por lo tanto su principal fuente de energía es hidroeléctrica. Sin embargo, en 2001 en el paísfue necesario el racionamiento de energía, particularmente en las regiones del Nordeste,Centro–Oeste y Sudeste. Además, el consumo de energía viene creciendo significativamenteaño tras año. Hasta 1995 el débil desempeño de la economía del Brasil ha impedido que elgobierno ejecutase nuevos proyectos de generación y transmisión de energía que se hacíannecesarios. Más recientemente, a fines del 2002 las inversiones en energía del país fueronretomadas. La principal fuente de generación continuará siendo la hidroeléctrica, pero la matrizenergética deberá ser cambiada y la complementación con fuentes alternativas serán hechas,en especial con fuentes termoeléctricas basadas en gas natural. Adicionalmente, está previstala implantación de un sistema de transmisión más eficiente en los ejes Norte–Sur–Norte y Sur–Norte–Sur, así como la creciente participación de la inversión privada en la generación,transmisión, distribución de energía en el país.

La instalación y el mejoramiento de los servicios energéticos en los países de la subregiónamazónica, impulsará sin duda el desarrollo económico de la región en las próximas décadas,incrementará la productividad y mejorará la calidad de vida de sus habitantes. Es de esperarque otra consecuencia positiva de la energización sea la disminución de la demanda demadera para combustible.

Factor sectorial e intrasectorial

Política agrícola y agrariaEn el cuadro 66 se presentan las principales políticas, programas y proyectos en desarrollo enlos países de la subregión en el ámbito agrícola y agrario. Las principales políticas agrícolas en lamayoría de los países están basadas en el crecimiento de la producción con miras a la atención dela seguridad alimentaria y de la reforma agraria (Recuadro 3). Otras políticas también están siendoapuntadas en estos países, como por ejemplo la de promoción del desarrollo rural (Recuadro 4).

El crecimiento de la actividad agrícola así como la ampliación de las áreas de bosquesplantados se verán afectados por el aumento del precio de la tierra, la expansión de los cultivosde la soja y el uso de la tierra para la ganadería entre otros, que comporte una reducción de lareforestación.

Page 107: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

87

CUADRO 66. Principales políticas, programas y proyectos nacionales de ámbitoagrícola y agrario

sotceyorpysamargorPsacitíloPsíaP 1

Bolivia Promoción del desarrollo rural PRONER, PRONTERBrasil Fortalecimiento de la agricultura familiar,

combate a la pobreza y reforma agraria

Desarrollo regional

Expansión de la agricultura

PRONAF, Crédito agrario,Asentamientos sostenibles,Regularización y gestión de laestructura agrariaDesarrollo de la agricultura irrigadaCONVIVER, Integración decuencas hidrográficas,PROMOVERAbastecimiento agroalimentario,Desarrollo de la fruticultura,Desarrollo de la avicultura, Ordenación y conservación desuelos, otros

Colombia Aprovechamiento social del campo Acceso e infraestructura básica y avivienda, seguridad alimentaria,esquemas asociativos yproductivos para el desarrollorural, desarrollo científico ytecnológico, acceso a factoresproductivos y financieros

Ecuador Reducción de la pobreza, seguridadalimentariay ordenación sostenible de los recursosnaturales

Programa sectorial agropecuario,

PROMSA, PAT, PESAE, DFC

Perú Cambios tecnológicos, fomento a laorganización y planeamiento deproductores,seguridad alimentaria

INCAGRO, PETT, PSI, PRONA

Venezuela Seguridad alimentaria y reforma agraria1PRONER (Programa Nacional de Riego);PRONTER (Programa Nacional de TelecomunicaciónRural); PRONAF (Programa Nacional de Agricultura Familiar);CONVIVER (Desarrollo Integrado ySostenible del Semi–Árido); PROMOVER (Programa de Inserción Económica de Sub–regiones);PROMSA (Programa de Modernización de los Servicios Agropecuarios, PAT (Proyecto de AsistenciaTécnica para el Sector Riego, PSAE (Programa Especial de Seguridad Alimentaria del Ecuador), DFC(Programa de Desarrollo Forestal Campesino), INCAGRO (Innovación y Competitividad para el AgroPeruano), PETT (Proyecto Especial de Titulación y Catastro Rural), PSI (Proyecto Subsectorial deIrrigación, PRONA (Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos).Fuentes: Diversas.

Bolivia-política forestalEn Bolivia, el Estado tiene el dominio originario de los bosques y de las tierras forestales dedonde proviene el sistema de concesión de derechos de uso de los recursos forestales,entendiendo su interés público. En la Ley Forestal (No 1 700), del 12 de julio de 1996, continúaexistiendo una separación marcada entre la tierra y el recurso forestal, y no se conceden losmismos principios de equidad que tienen los sectores agrícola, ganadero, minero y energético.En la Constitución Política del Estado boliviano no existe un título o capítulo que abordeexplícitamente la cuestión forestal. En cierto modo, la ausencia de preceptos constitucionalesque aborden específicamente el tema forestal dificulta el establecimiento de una política para elsector. En virtud de estos y de otros aspectos, Bolivia no dispone de una política forestalexplícitamente definida, oficialmente aprobada e insertada en la sociedad. Sólo existe unapolítica implícita, establecida dentro de la Ley 1 700.

Page 108: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

88

RECUADRO 3. Bases para el plan de reforma agraria y del programa de fortalecimiento de la agricultura familiar y de los establecimientos de reforma agraria--Brasil (2003)

Plan nacional de reforma agraria El punto de partida fue la realización de un programa efectivo de reforma agraria dentro del contexto del programa económico bajo el control del Estado, vía instrumento de desapropiación, complementado por los demás instrumentos convencionales, incluyendo política auxiliar de crédito agrario para regiones y sectores específicos. Los objetivos operacionales del programa de reforma agraria son:

Propiciar el establecimiento de zonas reformadas, con prioridad a la expropiación por interés social como instrumento de recaudación de tierras improductivas.

Hacer viable financieramente el programa mediante la utilización de títulos de la deuda agraria, de acuerdo con el plazo constitucional, y con medidas para obtener eficiencia en los procesos administrativos y judiciales de reducción de los costos de las indemnizaciones.

Garantizar los derechos humanos con promoción de acciones específicas y permanentes de fiscalización del trabajo rural, combatir la violencia en el campo y poner fin a la represión institucional hacia los trabajadores rurales y sus entidades de representación.

Incentivar políticas de recuperación de los establecimientos ya existentes que garanticen la infraestructura social y económica, la asistencia técnica, el acceso al crédito rural y políticas de comercialización, en asociaciones con estados y municipios.

Elaborar planes de desarrollo de los establecimientos en total sintonía con los objetivos de la preservación del medio ambiente. Las áreas de elevado valor ambiental donde no se desarrolló la agricultura intensiva y que están, generalmente, sometidas a la especulación inmobiliaria, deben tener sus recursos preservados, especialmente en lo que concerniente a la biodiversidad y a los recursos hídricos.

Desarrollar acciones específicas para comunidades indígenas y de quilombolas (habitantes de las antiguas comunidades de esclavos fugitivos), con la demarcación de las tierras de las comunidades indígenas y regularización de las tierras de los quilombolas.

Implantar un proceso efectivo de catastro de los inmuebles rurales, y que las tierras con-propiación irregular sean devueltas al Estado y utilizadas en la política de reforma agraria.

Confiscar las propiedades que practiquen trabajo esclavo y utilización de esas tierras para finalidades de reforma agraria, conforme a la ley.

Programa de fortalecimiento de la agricultura familiar y de los establecimientos de reforma agrariaEl referido programa contempla básicamente:

Fortalecer la extensión rural y la asistencia técnica pública y gratuita. Los recursos para la asistencia técnica y para la formación profesional deben obedecer a una coordinación regional y a un plan de desarrollo de la región. La coordinación de la región deberá contar con la participación de las organizaciones de los agricultores beneficiarios.

Recuperar la investigación científica pública, volcada hacia la agricultura familiar, que disminuya la dependencia de recursos e insumos externos sobre la propiedad rural, además del estímulo a la producción agrícola ecológica.

Usar las estrategias de reconversión productiva, dirigidas por imperativos de mercado, responsabilidad ambiental y de nuevo ordenamiento territorial en consonancia con la zonificación económica y ambiental.

Estructurar un conjunto de políticas específicas para los agricultores familiares y asentados empobrecidos que reconozcan sus microeconomías y las fortalezcan.

Elaborar políticas agrícolas que incentiven formas asociativas de pequeños y medianos productores, con el mayor dominio posible de la cadena agrícola industrial.

Otorgar créditos a la agricultura familiar y a los establecimientos asociados con un programa de incentivos a pequeñas agroindustrias a la comercialización con los gobiernos de los estados, con incentivos para creación de sellos de calidad asociados a grupos de comercialización.

Revisión de la legislación sobre normas sanitarias. Creación, cuando sea necesario, de legislación diferenciada para los productos de origen de agroindustrias familiares que mantengan la garantía de calidad del producto.

Estimular la compra de productos de la agroindustria familiar local y de los establecimientos vía demanda institucional, para merienda escolar, hospitales públicos, restaurantes populares;

Incentivar la protección de los recursos naturales, de las cuencas hidrográficas y del paisaje, con la introducción de contratos de explotación territorial.

Fuente: Programa del Gobierno del Brasil.

Page 109: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

89

La Ley Forestal Boliviana, define las clases de tierra en: tierras de protección; tierras de producción forestal permanente; tierras con cobertura boscosa aptas para diversos usos; tierras de rehabilitación y tierras de inmovilización. También ha instituido las clases de derecho de uso de los recursos forestales como la concesión forestal en tierras fiscales (empresas y agrupaciones sociales del lugar); la autorización de aprovechamiento en tierras de propiedad privada y en tierros comunitarios de origen; y los permisos de desmonte. En base a la Ley Forestal, el Estado recibe recursos por la patente forestal, que no constituye un impuesto, sino un derecho pagado que nace del dominio original de los recursos forestales como de naturaleza pública, lo que generaría la obligación de los particulares que exploten tales recursos, de pagar a la comunidad por el uso de los mismos.

La distribución de los recursos provenientes del pago de la patente forestal por aprovechamiento y desmonte se realiza en porcentajes diferentes a las Prefecturas, Municipalidades, FONABOSQUE y Superintendencia Forestal. Aunque la Ley Forestal establece que los municipios y departamentos deben invertir como mínimo el 50% de los recursos provenientes de la patente forestal, para el desarrollo del sector, tal reglamentación no ha sido respectada en la práctica. El FONABOSQUE es el organismo financiero del nuevo régimen forestal de Bolivia y hasta finales de 2001 no era operacional.

En realidad, la Ley Forestal implementada en Bolivia, a pesar de sus logros en los aspectos relacionados con la preservación y la conservación de los recursos forestales, no ha sido capaz de promocionar efectivamente el desarrollo sostenible del sector forestal. Para que esto suceda y para que el mismo contribuya mejorando las condiciones socioeconómicas del país es necesario preparar e implementar un plan a nivel nacional que organice el proceso de desarrollo del sector, estableciendo bases para el desarrollo de una política.

Brasil – Código forestal brasileño Se puede decir que las transformaciones en la política forestal del Brasil empezaron con la institución del nuevo Código Forestal, revocado a través de la Ley Federal Nº 4 771 del 15 de septiembre de 1965, que incluye el perfeccionamiento de la legislación forestal contenida en el antiguo Código Forestal aprobado en base al decreto federal Nº 23 793 del 23 de enero de 1934.

El conjunto de normas del Código Forestal instituido en 1965 persiste hasta la actualidad y representa, aún hoy, un importante instrumento de modernización de las actividades forestales, declarando los bosques como bienes de interés común para todos los habitantes del país.

RECUADRO 4. Promoción del desarrollo rural en Bolivia

Una de las principales políticas adoptadas por el Gobierno de Bolivia está orientada a promover el desarrollo rural. Dentro de este contexto, se consideran 4 líneas de acción: i) la ampliación y mejoría de la infraestructura productiva. En esa línea están siendo llevadas a cabo la construcción, la rehabilitación y el mantenimiento de caminos vecinales; la construcción y el mantenimiento de sistemas de riego y microrriego dentro del Programa Nacional de Riego (PRONER); la construcción de infraestructura básica agropecuaria; la provisión y mantenimiento de redes de energía eléctrica, también dentro del PRONER; la provisión de servicios de telecomunicaciones, dentro del Programa Nacional de Telecomunicación Rural (PRONTER), ii) la ampliación y el fortalecimiento del acceso a la tierra, a través del saneamiento de las tierras rurales (revisión Ley INRA y de reglamentos), iii) el incremento de la competitividad, a través de la identificación y la selección de cadenas agroalimentarias y agroexportadoras dentro de los Planes de Desarrollo Agropecuario y Rural, iv) la diversificación de las oportunidades de empleo en el medio agrícola e incremento del ingreso por empleo remunerado, a través del diseño e implementación de programas de promoción del turismo rural y de la apertura de oportunidades de mercados externos.

Fuente: Ministerio de Hacienda, 2003.

Page 110: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

90

Comparativamente con la legislación instituida en 1934, la Ley nº 4771/65 presentó una serie de evoluciones, entre ellas: la definición de las áreas forestales y demás formas de vegetación objeto de preservación

permanente; el establecimiento de las unidades de conservación y patrimonio indígena; el establecimiento del área mínima de reserva legal en propiedades rurales.

Las alteraciones permitieron la institución del principio de la función social de la propiedad, confiriéndoles mayores responsabilidades a los propietarios privados en relación a la conservación y al uso del suelo.

El Código forestal brasileño es el sistema normativo de control y uso de los recursos forestales, que fue desarrollado con los propósitos de promocionar la conservación y el desarrollo de los recursos forestales productivos, de fijar el principio de la reposición forestal obligatoria.

La medida provisoria Nº 2 166–67 cambió significativamente diversos artículos del Código forestal de 1965, y agregó nuevos artículos. El Código forestal de 1965, con las modificaciones introducidas por la Medida Provisoria 2166–67, es el que está actualmente en vigencia. A pesar que la referencia a los bosques plantados no haya sido alterada, la concepción del Código fue modificada considerablemente.

La revisión del Código Forestal es inevitable, por ello es necesario enfocar aspectos conceptuales de importancia primordial para la viabilidad y mantenimiento de las actividades forestales de producción, considerando: i) definiciones claras para distinguir los aspectos forestales de producción y de conservación; ii) directivas de acuerdo con las demás políticas de desarrollo del país; iii) simplificación de las exigencias legales relativas a los bosques plantados; iv) dar tratamiento diferenciado a las propiedades con plantaciones forestales en lo concerniente a las Áreas de preservación permanente y reserva legal; y v) garantizar la estabilidad de la legislación a mediano y largo plazo.

Se deberán verificar alteraciones sustanciales en el sector forestal, producto de la revisión del Código forestal brasileño. Esas alteraciones estarán enfocadas en las actividades de financiación para asegurar el mantenimiento sostenible de la producción de madera, el de la diversidad biológica, y el de la ordenación forestal. Tales aspectos aportarán efectos al sector en los próximos años. El sector forestal basado en los recursos naturales deberá continuar siendo fuertemente reglamentado, mientras el sector que considera los recursos plantados percibirá un menor número de legislaciones.

Incentivos a los cultivos En el contexto de los cambios iniciados en 1965 con la creación del Código Forestal, fue implantada en el país la política de incentivos fiscales concedidos a empresas forestales, a través de la Ley Federal 5 106 del 2 de septiembre de 1966. Esta iniciativa del Gobierno federal promovió financiamiento para implementación de reforestación a gran escala.

La política de incentivos fiscales para la reforestación fue la iniciativa más importante articulada externamente al sector forestal, como instrumento de política económica, y trajo respuestas a la cadena productiva del sector. Durante su vigencia, el programa de incentivos sufrió dos alteraciones importantes: el Decreto Ley nº 1 134, del 16 de noviembre de 1970 que aumentó considerablemente los

recursos aplicados en el sector forestal; y, la creación del Fondo de Inversiones Sectoriales (FISET), a través del Decreto Ley nº 1376,

del 12 de diciembre de 1974, que introdujo modificaciones en la sistemática de estímulos fiscales para la reforestación.

La creación del FISET forestación /reforestación trató de ajustar la política de incentivos fiscales para la ejecución de las metas definidas en el Programa nacional de papel y pasta y en el Plan de carbón vegetal para siderurgia, de acuerdo con prioridades y directivas fijadas por el CDE – Consejo de Desarrollo Económico, con base en los Planos Nacionales de Desarrollo.

Page 111: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

91

El 21 de diciembre de 1987, a través del decreto ley nº 2397, el porcentaje de devolución del capital invertido en reforestaciones fue reducido y su aplicación quedó restringida a las áreas de actuación de la SUDENE, al Vale do Jequitinhonha (Minas Gerais) y al estado del Espírito Santo.

Como consecuencia de las políticas gubernamentales de contención del déficit del sector público, que venían siendo adoptadas desde 1986, los incentivos fiscales fueron eliminados a través de la Ley Nº 7 714, del 29 de diciembre de 1988.

Las experiencias acumuladas por el sector forestal durante la vigencia de la política de incentivos permitieron el desarrollo de segmentos específicos de la actividad forestal (papel, pasta y siderurgia), segmentos que supieron aprovechar con eficiencia la disponibilidad de recursos. El programa de incentivos fiscales a la reforestación dejó como saldo una área plantada de 6 millones de ha.

En este contexto se destacan algunas de las transformaciones positivas verificadas en el sector forestal, resultantes del estímulo a la reforestación y son a saber: el fortalecimiento tecnológico a la silvicultura de especies de iniciativa privada y

consolidación de sólidas empresas forestales; el perfeccionamiento de la administración del sector privado forestal, resultante de la

importante formación de recursos humanos; el crecimiento de la industria de base forestal, especialmente en los rubros de pasta y

papel, siderurgia integrada al carbón vegetal y madera sólida; el desarrollo científico de géneros de rápido crecimiento, en particular pinos y eucaliptos.

Actualmente, la mayoría de las áreas de plantaciones en el Brasil pertenecen a los sectores productivos privados y se basan en la iniciativa pública, considerando a algunos pocos estados del país. Tales iniciativas deben continuar a mediano y largo plazo, pero no se esperan nuevos incentivos como los establecidos en 1988 y no deberían verificarse cambios en las áreas de plantaciones motivadas por el poder público federal.

Programa nacional de bosques (PNF) Al final de los años ochenta, los programas gubernamentales volcados hacia el desarrollo forestal fueron desactivados y posteriormente, con la promulgación de la Constitución de 1988, la vertiente ambiental pasó a absorber la mayor parte del esfuerzo de las acciones gubernamentales, lo que ha sido verificado hasta los días actuales. En ese período también fue creado el Instituto Brasileño de Medio Ambiente y de los Recursos Naturales (IBAMA), como institución reguladora del sector forestal.

En un denodado esfuerzo para invertir la situación, fue lanzado en 2000 por el Gobierno federal el Programa Nacional de Bosques (PNF), con el Decreto 3 420 de abril de 2000.

El PNF abarca la producción sostenible de bienes y servicios forestales, la conservación de los ecosistemas y la mejoría de la calidad de vida. Tiene como objetivos generales: el estímulo al uso sostenible de bosques nativos y plantados; el fomento de las actividades de reforestación, principalmente en pequeñas propiedades

rurales; la recuperación de las áreas de preservación permanente, de reserva legal y alteradas; el apoyo a las iniciativas económicas y sociales de las poblaciones tradicionales e

indígenas que viven en los bosques; la represión de las deforestaciones ilegales y de la extracción predatoria de productos y

subproductos forestales; la prevención y contención de los incendios intencionales para el uso de la tierra e

incendios forestales.

El PNF está compuesto por tres programas: Programa de bosques sostenidos – Sustentar. Programa de expansión de la base forestal – Forestar. Programa de prevención y combate a deforestaciones, contención de incendios

intencionales para uso de la tierra e incendios forestales – Florecer.

Page 112: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

92

Además del PNF, se han llevado a cabo otras realizaciones: Instalación del Foro de competitividad de la cadena madera – muebles, coordinado por el

Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio. Creación del CERFLOR, bajo la coordinación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, pero

abarcando, también a otros ministerios y a la iniciativa privada. Creación del PRONAF Forestal, trabajo en conjunto con el Ministerio del Medio Ambiente,

Ministerio de la Reforma Agraria, los ministerios del área económica y el BNDES. Inclusión por parte del Ministerio de la Agricultura de la silvicultura en el crédito rural.

Uno de los principales objetivos del PNF es estimular las actividades de reforestación en el país. La estrategia es el apoyo técnico y financiero a los pequeños y medianos productores rurales en la plantación de bosques. Otra estrategia pasa por la simplificación de los procedimientos legales y administrativos para el plantío, cosecha, transporte, procesamiento y comercialización de productos y subproductos forestales. En ese aspecto, se esperan algunos cambios en el sector forestal, como por ejemplo menor reglamentación para actividades forestales en general. Otro objetivo es la promoción y la ampliación de la ordenación sostenible de los bosques nativos.

ColombiaLa aprobación a finales de 2000 por parte del Consejo Nacional Ambiental, del Plan Nacional de Desarrollo Forestal (PNDF) fue muy importante para el patrimonio ambiental nacional, y por supuesto para el sector forestal, después de la promulgación de la Ley 99 de 1993 que creó el Ministerio del Medio Ambiente y el Sistema Nacional Ambiental.

Los programas y políticas anteriores al PNDF referentes al sector forestal fueron varias: entre ellas la Ley 5 de 1973, el Plan indicativo de pasta, papel y cartón en 1976, la política forestal del Instituto de Desarrollo de los Recursos Naturales Renovables (INDERENA) en 1984, el Plan de acción forestal para Colombia en 1989, el Programa Ambiental de Manejo de Recursos Naturales en 1995, la Política de bosques en 1996, el Plan de acción en biodiversidad en 1998, el Plan estratégico para la restauración y establecimiento de bosques en Colombia, el Plan verde en 1998, el Programa para la implementación del plan verde en 1999 y la Política de reactivación del sector agropecuario en 1999.

Pese a que el Plan Nacional de Desarrollo Forestal señala convertir al sector forestal como estratégico en el proceso de desarrollo económico nacional, basado en el uso y la ordenación sostenible de los bosques naturales y plantados, la realidad es que ni los bosques naturales ni las plantaciones disponen de estatutos especializados que los guíen como tampoco de instituciones que responda al cultivo de bosques, ya sean implantados o naturales. La distinción entre plantaciones forestales y bosques naturales, así como la ausencia de una clara política pública frente al tema por parte del Estado, constituyen las principales problemáticas de este sector en el país. Una normativa adecuada e instituciones específicas son dos características ausentes en las políticas del Gobierno para el impulso a este sector, considerado uno de los promotores más importantes de la economía colombiana.

Este panorama desde el punto de vista de las políticas forestales en el país, difícilmente se modificará a corto y mediano plazo, por lo tanto el sector continuará teniendo problemas en la consolidación de su desarrollo.

EcuadorDe manera general, la política forestal del Ecuador fue delineada en 1981 con la promulgación de la Ley Forestal y Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre, que otorgó al Gobierno el control sobre la regulación, tenencia y aprovechamiento de los recursos naturales. En 1999, el Decreto Ejecutivo No 505 ha creado el Ministerio del Ambiente. Este ministerio constituye la autoridad máxima forestal responsable de las etapas primarias de producción, tenencia, aprovechamiento y comercialización de materias primas forestales. En 2000, la Ley Forestal y Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre incorporó un Plan de Manejo Integral, un Programa de Aprovechamiento Forestal Sostenible y la Normativa para el Manejo Forestal para el Aprovechamiento de la Madera, que constituyen herramientas para la planificación y la ordenación sostenible de los recursos forestales.

Page 113: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

93

Los tres objetivos fundamentales de la política forestal del país son: detener el proceso de pérdida de bosques naturales; recuperar las tierras forestales sin bosques y asegurar la participación de las poblaciones rurales, indígenas y negras en la ordenación forestal; en 1999 se incorporó la ordenación forestal a la gestión ambiental y fusionó el Ministerio de Medio Ambiente y el Instituto Ecuatoriano Forestal y de Áreas Naturales y Vida Silvestres (INEFAN), dando una nueva dimensión al sector forestal. Como una evolución natural del Plan de Acción Forestal de Ecuador, se elabora el Programa Forestal. Sin embargo, la política no ha hecho esfuerzos hacia el sector de la educación forestal, donde algunas instituciones trabajan de manera aislada.

En los últimos años las políticas con relación al sector forestal en el Ecuador se han caracterizado por ser poco efectivas en la protección y en el desarrollo de los bosques. Además de adjudicaciones y desmembraciones del patrimonio forestal del Estado, han existido diferentes hechos de violencia que han derivado de enfrentamientos entre hombres de seguridad (en muchos casos armados) de empresas madereras privadas, y campesinos colonos. Las perspectivas de fortalecimiento de las políticas forestales en el país, a corto y medio plazo no son favorables, ya que no se impulsan sus principales objetivos y el debilitamiento de las instituciones involucradas en el sector, es más evidente año tras año. Tales aspectos probablemente no ocasionarán cambios significativos en el sector forestal ecuatoriano en los próximos años.

PerúEl estado actual del sector forestal en Perú, es el resultado de muchos años de políticas equivocadas y de la visión extractivista con respecto al uso de los bosques. Ahora, con la implantación de una economía de libre mercado y con la aplicación de la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre, que establece un régimen de concesiones forestales para ser aprovechadas mediante planes de ordenación, se espera que inicie un proceso de cambio hacia el restablecimiento del desarrollo del sector forestal en el país. De conformidad con los principios fundamentales establecidos en la Constitución, los recursos naturales y particularmente, los recursos forestales que son patrimonio de la Nación, forman parte del quehacer cotidiano de la política nacional y están inmersos en tratados y convenciones internacionales vinculantes.

De acuerdo a la legislación vigente, tanto las tierras aptas para la producción forestal como las tierras de protección se encuentran bajo la jurisdicción del sector forestal, lo que representa el 80% del total del territorio nacional, según la clasificación de suelos de acuerdo a su capacidad de uso. En contraste, solo el 6% de las tierras son aptas para cultivos y el 14% son aptas para pastos y ganadería. A pesar de todo este potencial, el enfoque del marco jurídico legal le da mayor énfasis al aprovechamiento de los bosques naturales en la subregión, dejando un tanto de lado a otras tierras de aptitud forestal en las que se pueden realizar plantaciones de alto rendimiento, y que deben ser legisladas con mayor profundidad.

El eje central de este marco jurídico está dado por la Ley Nº 27 308 –Ley Forestal y de Fauna Silvestre promulgada en 2000 y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 014–2001–AG. La normatividad y la presencia del Estado, representan para muchos empresarios y para las poblaciones locales, represión y control, por lo tanto, fuente de conflictos. Por ejemplo, el rol que desempeña el Estado en los Planes Generales de Manejo Forestal está sesgado hacia el control y la fiscalización, faltando un equilibrio con los roles de promoción, apoyo y asesoramiento.

Recientemente fue creada en el país una institución FONDEBOSQUE que tiene como propósito principal la promoción y el desarrollo forestal sostenible. Tal institución puede contribuir significativamente para que el desarrollo del sector forestal sea consolidado y se concreten posibles cambios en las políticas (véase recuadro 5).

Page 114: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

94

VenezuelaEn 1990 se promulgó la nueva Constitución de la República de Venezuela, en la que el Estado asume el compromiso de proteger el ambiente, la diversidad biológica, la genética, los procesos ecológicos y las áreas de especial importancia ecológica. Ese mismo año se inició el proceso de formulación del Código Orgánico Ambiental, Proyecto de Ley que pretendía compilar en un solo cuerpo legal toda la normativa ambiental–forestal existente. Hay además un proyecto de la formación de un comité de alto nivel para la formulación participativa de la Política Forestal Nacional.

En síntesis no hay una política volcada exclusivamente hacia el desarrollo del sector forestal en el país. Esa ausencia es uno de los mayores problemas para el desarrollo forestal de Venezuela. Aunque el sector forestal se ubica recientemente como un rubro estratégico para la economía del país en el marco de la política de desarrollo agrícola. Los resultados se verificarán en los próximos años.

BoliviaLa Ley de Medio Ambiente, Ley 1333 de 1992, regula las acciones del hombre interactuando con la naturaleza, promoviendo el desarrollo sostenible en Bolivia.

Uno de los aspectos destacables de la Ley de Medio Ambiente es que las obras, proyectos, actividades públicas o privadas deben realizar obligatoriamente un estudio de impacto ambiental, diagnosticando la inserción de la actividad empresarial en el medio ambiente, identificando sus impactos y sugiriendo un rol de medidas mitigadoras y alternativas técnicas más racionales y menos nocivas en términos ambientales.

Asimismo, las obras, proyectos, actividades públicas o privadas ya existentes deberán contar con la Declaración de impacto ambiental procesada por los organismos sectoriales competentes y expedida por el Vice Ministerio de Medio Ambiente. La Ley de Medio Ambiente proclama la necesidad de crear mecanismos para garantizar la participación de comunidades tradicionales y pueblos indígenas en los procesos del desarrollo sostenible y en el uso racional de los recursos naturales renovables, tomando en cuenta sus particularidades. Asimismo, alude a la necesidad de establecer sistemas destinados a rescatar, difundir y utilizar sus conocimientos típicos.

Con relación al sector forestal boliviano, la Ley de Medio Ambiente establece que la industria forestal debe orientarse para favorecer los intereses nacionales, potenciando la capacidad de transformación, comercialización y aprovechamiento adecuados de los recursos naturales.

Además de promover el ordenamiento territorial, tanto a nivel nacional, regional como municipal, la Ley de Medio Ambiente demanda al Estado, a departamentos y a municipios elaborar planes de uso del suelo, herramienta básica para lograrlo. Sin embargo, como no existe una política nacional de uso de la tierra, los esfuerzos realizados carecen de coherencia.

BrasilLa Ley 6 938/81 es sumamente importante para el medio ambiente del Brasil. La ley disciplina la Política Nacional de Medio Ambiente, establece sus principios y objetivos, describe los instrumentos que pueden y deben ser utilizados, estructura el Sistema Nacional del Medio Ambiente (SISNAMA), crea el Consejo Nacional de Medio Ambiente, (CONAMA) y las figuras del contaminador pagador y de la responsabilidad objetiva por daños causados al medio ambiente.

La Ley establece que la Política Nacional del Medio Ambiente tenga por objetivo la preservación, mejoría y recuperación de la calidad ambiental propicia a la vida, y tiende a asegurar en el país, condiciones para el desarrollo socioeconómico, para los intereses de la seguridad nacional y para la protección de la dignidad de la vida humana.

Page 115: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

95

RECUADRO 5. Fondo de Promoción del Desarrollo Forestal en Perú (FONDEBOSQUE)

El Fondo de Promoción del Desarrollo Forestal (FONDEBOSQUE) fue creado por el Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre como institución de derecho privado y de interés público y social, con el propósito de contribuir al desarrollo forestal sostenible en el país mediante una estrategia que incorpore servicios financieros, de información, asistencia técnica y capacitación, orientados a la ordenación de los ecosistemas forestales, la conservación de la biodiversidad y el desarrollo de negocios forestales eficientes y competitivos. FONDEBOSQUE inició sus actividades preoperativas en agosto de 2002 y a partir de octubre del mismo año se ejecutó el Proyecto “Apoyo a la implementación del fondo de promoción del desarrollo forestal: FONDEBOSQUE – FASE I”.

La nueva política forestal promueve las concesiones forestales, el desarrollo de cadenas productivas y las inversiones en negocios de bienes y servicios, lo cual representa una excelente oportunidad para que FONDEBOSQUE diseñe e implemente mecanismos financieros innovadores, con visión de largo plazo y con la activa participación de los actores sociales, económicos y ambientales.

Los beneficiarios de la actividad de FONDEBOSQUE son concesionarios forestales, pequeños y medianos productores, comunidades nativas, comunidades y asociaciones campesinas, empresas privadas, organizaciones privadas de conservación, centros de investigación y enseñanza, nuevos inversionistas.

FONDEBOSQUE apoya y facilita las inversiones privadas en negocios forestales mediante programas de asistencia técnica, estudios de mercados y servicios financieros.

FONDEBOSQUE dispone de un fondo de 290 000 dólares EE.UU. destinado al otorgamiento de créditos para capital de trabajo para los concesionarios forestales, por montos iniciales de hasta 2 800 por prestatario. Se han entregado ya 54 créditos en Madre de Dios, por un monto de 167 000 dólares y 38 créditos aprobados en Ucayali por 107 000 dólares, totalizando 92 créditos aprobados por un valor de 274 000 dólares.

El plazo de devolución de los créditos varía de 3 a 8 meses con una tasa efectiva anual del 18%. Asimismo los productores forestales son asistidos mediante un programa de asistencia técnica y capacitación en ordenación forestal y comercial.

El 7 de agosto de 2002 se suscribió un convenio marco de cooperación con el AGROBANCO, para ser operadores forestales de dicho banco a nivel nacional, con el objetivo de desarrollar cadenas productivas eficientes para la obtención y canalización de recursos financieros y programas de asistencia técnica y gerencial en el área forestal y agroforestal, impulsando una actitud empresarial individual o colectiva y vinculada en forma sostenida al sistema financiero y al mercado.

Fuente: FONDEBOSQUE, 2004.

Según tal Ley, el Gobierno debe actuar para la racionalización del uso del suelo, del subsuelo, del agua y del aire, de la planificación y de la fiscalización del uso de los recursos ambientales, de la protección de los ecosistemas, con la preservación de áreas representativas y del control y zonificación de las actividades potenciales o efectivamente productoras de polución.

El Gobierno debe también conceder incentivos al estudio y a la investigación de tecnologías orientadas al uso racional y a la protección de los recursos ambientales, hacer el seguimiento de la calidad ambiental, recuperar áreas degradadas, proteger las amenazadas de degradación, promover la educación ambiental a todos los niveles de enseñanza, educar a la comunidad, capacitarla para que participe activamente en la defensa del medio ambiente.

La Ley también precisa que la atmósfera, las aguas interiores, superficiales y subterráneas, los estuarios, el mar territorial, el suelo, el subsuelo, los elementos de la biosfera, la fauna y la flora son recursos naturales.

El órgano ejecutor de la política de medio ambiente es el IBAMA, y tiene la finalidad de ejecutar y hacer ejecutar, como órgano federal, la política y directivas gubernamentales fijadas para el medio ambiente.

Page 116: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

96

No son previstas alteraciones substanciales en el campo de la Ley Ambiental del país en los próximos años. La Ley Ambiental debe limitar la actividad forestal, en contrapunto con el Código Forestal Brasileño. De esa forma, adecuaciones a la política ambiental serán necesarias para hacer compatibles los intereses del sector (producción versus conservación).

EcuadorEl Ministerio del Ambiente como responsable de la gestión ambiental, ha realizado esfuerzos implementando políticas, normas e instrumentos de fomento y control, para alcanzar el uso sostenible y la conservación del capital natural del Ecuador, con un marco legal moderno, que incluye un Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental, una Ley de Desarrollo Forestal Sostenible y una Ley de Biodiversidad, de tal forma que no son previstos cambios en esas políticas en los próximos años.

Otro aspecto importante es la desconcentración de sus acciones, transfiriendo competencias, responsabilidades y recursos de forma selectiva a los organismos seccionales y Organizaciones no gubernamentales (ONG).

La revisión de la Estrategia de desarrollo forestal sostenible y el mejoramiento de la Normativa para el control y aprovechamiento de la madera, han sido aspectos importantes para que el sector forestal apunte a una política ambiental más sostenible en el país.

PerúEn Perú, que existe una política de Estado que trata del desarrollo sostenible y gestión ambiental, se compromete a integrar la política nacional ambiental con las políticas económicas, sociales, culturales y de ordenamiento territorial, a institucionalizar la gestión ambiental, pública y privada, promoviendo la diversidad biológica, facilitando el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, asegurando la protección ambiental y promoviendo centros poblados y ciudades sostenibles.

La política ambiental del Perú se define mediante el Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, que fue creado en 1990. En el código se modificó el proceso de decisiones públicas y se consideraron particularmente los estudios de impacto ambiental obligatorios; la participación de la sociedad civil en las decisiones y el derecho de interponer acción judicial sin interés directo. El Código del Medio Ambiente fue elaborado en línea con la Constitución, que determina en sus artículos lo siguiente: Artículo 66: los recursos naturales, renovables y no renovables, son patrimonio de la Nación. El Estado es soberano en su aprovechamiento. Por Ley Orgánica se fijan las condiciones de su utilización y de su otorgamiento a particulares. La concesión otorga a su titular un derecho real, sujeto a dicha norma legal. Artículo 67: el Estado determina la política nacional del ambiente, promueve el uso sostenible de sus recursos naturales; Artículo 68: el Estado está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas; Artículo 69: el Estado promueve el desarrollo sostenible de la región amazónica con una legislación adecuada.

En realidad, la preocupación del Perú y de los demás países de la subregión acerca del derecho ambiental y de los proyectos de conservación de la naturaleza ha dado resultado al desarrollo de políticas concretas en los últimos quince años. Mientras Perú atravesaba el proceso de retorno a un gobierno democrático, se dictaron nuevas constituciones, lo que facilitó la transición de un modelo de fuerte intervención del Estado en la sociedad a una sociedad menos regulada y más democrática. La Constitución peruana de 1979 estableció como objetivo central de la política de desarrollo el crear una economía capaz de competir efectivamente en el mercado mundial. Tal hecho puede traer cambios positivos al sector forestal del país en los próximos años.

Page 117: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

97

CAMBIOS EN LOS ASPECTOS INSTITUCIONALES

Sector público

En los últimos tiempos se han realizado diversas reformas y cambios en la estructura institucional pública del sector forestal de los países de la subregión. A continuación se presenta sintéticamente la estructura institucional pública de los países y sus posibles cambios en los próximos años.

BoliviaDe acuerdo a la Ley Forestal (Ley 1 700), en su Capítulo III, artículo 19, la estructura institucional del sector forestal de Bolivia, en lo que se refiere al sector público, está instituida del siguiente modo:

“El régimen forestal de la Nación está a cargo del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente como organismo nacional rector, la Superintendencia Forestal como organismo regulador y el Fondo Nacional de Desarrollo Forestal como organismo financiero. Participan en apoyo del Régimen Forestal de la Nación las Prefecturas y Municipalidades, conforme a la presente ley.”

El Sistema de Reglamentación de los Recursos Naturales Renovables (SIRENARE), fue establecido también por la Ley 1 700 y tiene por objetivo reglamentar, controlar y supervisar la utilización sostenible de los recursos naturales renovables, en él se inserta la Superintendencia Forestal. El SIRENARE aún no está en funcionamiento. Es importante mencionar que la manutención de la Superintendencia Forestal depende exclusivamente de los fondos recaudados con la patente forestal, las multas, las tasas y los remates, lo cual constituye una debilidad de la Ley Forestal. El FONABOSQUE aún no fue reglamentado, pese a contar con fondos provenientes del pago de la patente forestal, no está operando y sus recursos son captados en forma de depósito judicial. La ausencia de las actividades atribuidas legalmente al FONABOSQUE, dificulta el ejercicio completo del régimen forestal y del proceso, así como la adaptación del sector privado que podría ser facilitado a través de programas de asistencia y desarrollo. No son previstos cambios en este contexto en los próximos años.

BrasilLa primera iniciativa de establecimiento de una institución volcada al sector forestal fue durante el final de la vieja república. En 1921 fue creado el Servicio Forestal Brasileño con el intento de organizar la administración pública de los bosques.

Los esfuerzos para la organización de las instituciones relacionadas al sector forestal persistieron. En 1938 fue creado el Instituto nacional del mate y en 1941 se creó el Instituto nacional del pino. Tales instituciones eran vinculadas directamente al Ministerio de la Industria y Comercio y su creación tuvo por finalidad la coordinación de la producción y de la comercialización de los productos forestales que les dieron origen (mate y pino de Paraná), justificando así su vínculo al Ministerio de la Industria y Comercio.

En 1962, el Servicio Forestal cedió lugar a la creación del Departamento de Recursos Naturales Renovables que incorporó nuevas atribuciones, con excepción de las competencias del Instituto nacional del pino, que actuaba de forma localizada, teniendo su área de jurisdicción en los Estados de São Paulo, Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul, región de principal incidencia de esa especie.

En 1965, con la institución del Código Forestal Brasileño, el país necesitaba una reorganización de las instituciones para efectivizar las nuevas directrices del nuevo código. Con ese fin fue creado el 28 de enero de 1967 con el Decreto Ley 289, el Instituto Brasileño de Desarrollo Forestal (IBDF).

Esta institución, relacionada en esa época al Ministerio de la Agricultura fue creada principalmente con la finalidad de formular la política forestal nacional y orientar, coordinar, ejecutar o hacer ejecutar las medidas necesarias para la utilización racional, la protección y la conservación de los recursos naturales renovables y el desarrollo forestal del país. La creación

Page 118: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

98

del IBDF, en la época, representó un gran avance institucional para la administración pública del sector forestal, al eliminar el paralelismo de instituciones que existían en la esfera federal.

El IBDF fue marcado por el enfoque de desarrollo característico de aquel período en el Brasil, teniendo como principal objetivo el desarrollo forestal. El objetivo del IBDF fue ampliamente influenciado por la creación de los incentivos fiscales a la reforestación que, de cierta forma, condicionaron la actuación de la institución al período de duración de los incentivos.

En los primeros años de su funcionamiento, el principal objetivo del IBDF era la promoción de las bases del desarrollo técnico y de la administración del sector forestal. Sin embargo, a lo largo de su existencia, el instituto no efectuó una actualización técnica y científica y fue alejándose progresivamente del principal objetivo de su creación.

A consecuencia de los resultados de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, realizada en Estocolmo en 1972, el Gobierno brasileño creó en 1973, en el ámbito del antiguo Ministerio del Interior, a través del Decreto nº 73 030, la Secretaría Especial de Medio Ambiente (SEMA). La creación de esa Secretaría tuvo por objetivo dotar a la administración pública federal de un espacio institucional destinado a la gestión del medio ambiente, desvinculado del sector forestal.

Continuando el proceso de organización de la administración ambiental, iniciado con la creación de la SEMA en 1973, fue establecida la Política Nacional del Medio Ambiente a través de la ley 6 938 del 31 de agosto de 1981. Esa ley se transformó en el principal instrumento de la gestión ambiental del país, definiendo el papel del Poder Público y confiriendo nuevas responsabilidades al sector privado con relación a la protección del medio ambiente.

Con la creación de la Política Nacional del Medio Ambiente, fue instituido el Sistema Nacional del Medio Ambiente (SISNAMA), compuesto por órganos y entidades del Gobierno Federal, de los Estados, del Distrito Federal y de los municipios responsables para la protección y la mejoría de la calidad ambiental. Inicialmente el SISNAMA fue estructurado, teniendo la SEMA como órgano central, con competencia para promover, disciplinar y evaluar la implementación de la Política Nacional del Medio Ambiente.

La misma ley que creó la Política Nacional del Medio Ambiente, instituyó el Consejo Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), constituido por órganos federales, por representantes de los Estados y del Distrito Federal, por entidad de clase del sector productivo y de los trabajadores y por organizaciones no gubernamentales y del medio ambiente, con poder deliberativo y con competencia para establecer normas, criterios y patrones relativos al control y al mantenimiento de la calidad del medio ambiente, con el propósito del uso racional de los recursos ambientales, principalmente a aquellos relacionados a los recursos hídricos.

La implantación de la Política Nacional del Medio Ambiente, extendiendo su acción sobre los recursos naturales, que incluye la flora y la fauna, trató de solucionar el tema institucional, manteniendo las atribuciones y competencias de las entidades sectoriales de administración al IBDF (para los recursos forestales), SUDEPE (para la pesca), SEMA (para las unidades de conservación) y SUDHEVEA (para el caucho).

Debido a las circunstancias en que las actividades forestales y la protección de la biodiversidad fueron sometidas, pasando por más de una administración pública, hubo innumerables conflictos institucionales que permanecieron hasta 1989, año en que el IBDF, la SUDEPE, la SEMA y la SUDHEVEA fueron eliminados. Antes de ese período, con el Decreto Nº 91 145, del 15 de marzo de 1985, el Gobierno federal creó el Ministerio del Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, transfiriéndole la responsabilidad del CONAMA y la SEMA.

El mismo año de extinción de esas instituciones, fue creado el IBAMA, incorporando, entre otras las atribuciones de los órganos extintos. El IBAMA fue creado a través de la Ley Nº 7 735, del 22 de febrero de 1989 y diferentemente del IBDF, estaba vinculado al Ministerio del Interior.

En 1990, a través de la Medida Provisoria Nº 150 del 15 de marzo se creó la Secretaría del Medio Ambiente de la Presidencia de la República (SEMAM/PR) como órgano de asistencia

Page 119: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

99

directa e indirecta al Presidente de la República. En ese mismo año, a través de la Ley Nº 8028, del 12 de abril, el IBAMA pasa a vincularse a la SEMAM/PR.

En 1992, la SEMAM/PR se transforma en Ministerio del Medio Ambiente (Ley N° 8 490, del 19 de noviembre de 1992), en 1993 se transforma en Ministerio del Medio Ambiente y de Amazonía Legal. En 1995, a través del Decreto Nº 1 361, del 1º de enero pasa a ser denominado Ministerio del Medio Ambiente, de los Recursos Hídricos y de Amazonía Legal y en 1999 vuelve a llamarse Ministerio del Medio Ambiente.

Se estima que en los próximos años surgirán cambios para la estructuración y del fortalecimiento institucional del sector forestal brasileño. A consecuencia de esto, el sector forestal deberá ser reconocido por sus funciones básicas de producción y de conservación. A cada una de esas funciones deberá corresponder una entidad institucional.

Hay una fuerte expectativa, a corto plazo, de que la implantación de una estructura organizativa funcional, constituida por una institución gubernamental volcada exclusivamente a la producción forestal, e integrada a un sinnúmero de acciones y políticas gubernamentales en las áreas de producción y comercialización, logre incluir la actividad forestal en la agenda de las políticas prioritarias del país. Esta configuración institucional ciertamente permitirá que los programas de apoyo al desarrollo forestal, inclusive el PNF puedan efectivamente beneficiar al sector y recibir las mismas atenciones de otras áreas como la de producción agrícola, la minería y otras de relevancia para el país.

ColombiaLa institucionalidad forestal Colombiana pasó por diversas modificaciones. Hubo cambios profundos en las estructuras gubernamentales relacionadas al sector forestal. Las actividades fueron separadas en bosques nativos y plantaciones, de acuerdo al tipo de bosques. En 1993 fue establecido el Sistema Nacional Ambiental (SNA), que incluye el Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, y las Corporaciones Autónomas Regionales de Desarrollo Sostenible.

El Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial actúa en la parte conservacionista y en la parte productora y se convirtió en la principal institución pública del sector. Las plantaciones forestales y la administración de los incentivos de forestación dependen del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Ese ministerio no cuenta con dependencias y apoyo logístico regional, la parte operativa está formada por las Corporaciones Autónomas Regionales de Desarrollo Sostenible. A través de esas corporaciones, Colombia es quizás el país que presenta mayor descentralización de los servicios forestales, corporaciones de la administración de los recursos forestales y fiscalización a nivel regional.

Existen otras entidades e instituciones, por ejemplo los institutos y centros de investigación ambiental, la Red de Reservas de la Sociedad Civil y el Consejo Asesor de Política Forestal, pero actúan muy poco en ese sector.

Se espera que este panorama institucional existente en la actualidad en Colombia no sufra grandes alteraciones en los próximos años. Una posible alteración puede tener lugar en la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena que está planteando la posibilidad de obtener su propio servicio forestal hasta 2004.

EcuadorEl Ministerio de Medio Ambiente fue creado el 4 de octubre de 1996 por Decreto Ejecutivo 195–A. Comenzó a ejercer funciones a partir de febrero 1997 y asumió la responsabilidad de la Comisión Asesora Ambiental de la Presidencia de la República (CAAM). Respondiendo a los mandatos de su creación y ejerciendo las funciones de gestor, asesor, promotor, concertador y ejecutor de las políticas ambientales, el Ministerio ha desplegado su acción y ha alcanzado importantes logros en varias áreas y frentes de trabajo.

La Dirección operativa fue la encargada de la gestión gubernamental para el desarrollo forestal sostenible. El Ministerio de Agricultura y Ganadería divide funciones con el Ministerio de Medio

Page 120: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

100

Ambiente. En 2001 el Acuerdo Ministerial No 55 RO/438 del Ministerio de Medio Ambiente, transfiere la competencia a los gobiernos regionales o nacionales.

PerúEn Perú, la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, promulgada en julio de 2000 estableció de manera clara la institucionalidad del sector forestal. El órgano del gobierno de representación del sector forestal es la Intendencia Forestal y de Fauna Silvestre del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA). La intendencia es encargada de proponer políticas, planes, programas, proyectos y normas sobre el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre, de supervisar y controlar el cumplimiento de los mismos y de proteger la diversidad biológica silvestre y depende del Ministerio de Agricultura. La industria forestal y comercialización pertenecen a otros sectores públicos como el Ministerio de la Producción, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, y organismos descentralizados como la Promoción de las Exportaciones, entre otros.

Este aspecto institucional no deberá sufrir cambios en los próximos años, aunque esta descentralización en dos Ministerios quiebre la cadena de valor de productos y comporte implicaciones negativas al sector forestal del país.

VenezuelaEn Venezuela, así como en los demás países de la subregión, la responsabilidad institucional de los bosques fue varias veces transferida. Inicialmente se encontraba en el Ministerio de Agricultura, luego pasó al Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. En 1989 fue creado el Servicio Autónomo Forestal Venezolano y en 1994 la Dirección General Sectorial del Recurso Forestal. En 1999 el Ministerio del Ambiente y Recursos Renovables pasó a ser el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales. La gestión y coordinación forestal quedó a cargo del Servicio Autónomo Forestal y las perspectivas de cambios son pequeñas, por lo tanto no deberían sufrir alteraciones en el panorama institucional de Venezuela.

Sector privado

BoliviaEl sector privado de Bolivia está organizado en la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia. La Confederación, compuesta por federaciones departamentales y cámaras nacionales sectoriales, incluye a la Cámara Forestal de Bolivia (CFB). Se trata de la principal institución actuante en el sector forestal boliviano, siendo responsable de la representación institucional y la articulación de los intereses del sector. La CFB, creada en 1969, es una institución privada, sin fines de lucro y representa institucionalmente los intereses del sector forestal boliviano en los niveles regionales, nacionales e internacionales, beneficiando sus asociados, asistiéndolos legal y técnicamente. La CFB integrada por los miembros institucionales (cámaras forestales departamentales o regionales) y miembros empresariales (compañías y empresas individuales).

Existe además, en la estructura de la CFB, una organización técnica denominada Programa de Manejo de Bosques (PROMABOSQUE), que se ocupa del desarrollo de temas forestales y asistencia técnica a los asociados de la CFB. Además, la CFB desarrolla un trabajo con el Instituto Boliviano de Comercio Exterior, a partir de negociaciones internacionales bilaterales y multilaterales y del desarrollo de estudios y la organización de datos estadísticos sobre exportación. Estas actividades y otras son llevadas a cabo en conjunto con el Sistema Nacional de Información Forestal (SIFOR/BOL), que es un proyecto financiado por la OIMT y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Gobierno de Bolivia.

BrasilEn el Brasil, las instituciones privadas y las organizaciones relacionadas a las actividades de la industria forestal en general forman el Sistema Nacional de la Industria, el cual es liderado por la Confederación Nacional de la Industria (CNI). La CNI está integrada por las confederaciones de los estados, las cuales son formadas por el Servicio Social de la Industria (SESI). Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial (SENAI) y el Instituto Euvaldo Lodi (IEL). Incluidos en el

Page 121: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

101

Sistema Nacional de la Industria existen algunas organizaciones que representan los anhelos específicos de cada segmento industrial.

La representación de la industria forestal es bastante fragmentada. Hay muchas organizaciones representando los intereses de diferentes segmentos. Las más importantes son la Asociación Brasileña de la Industria de Madera. Procesada Mecánicamente, la Asociación Brasileña de la Industria y Tableros de Maderas, la Asociación Brasileña de los Productores de Carbón Vegetal, la Asociación Brasileña de Pasta y Papel, la Sociedad Brasileña de Silvicultura, entre otras. De cierta forma ésto refleja los diferentes intereses y perspectivas dentro del sector.

Directamente relacionado al sector forestal, fue creado a finales de 1999 el Foro Nacional de las Actividades de Base Forestal, entidad privada que tenía la difícil misión de representar y defender los intereses del sector forestal productivo, principalmente en lo concerniente a las políticas públicas vinculadas. A pesar de los esfuerzos y del relativo exodo del Foro, los segmentos participantes no son la totalidad del sector.

No obstante, se están tomando una serie de iniciativas, por ejemplo la creación de foros de debates y programas de desarrollo en el sentido de convergir con los intereses del sector forestal productivo. Para los próximos años las tendencias apuntan a un sector privado más organizado, con mayor capacidad de negociación y presión y mayor poder de influencia en la política forestal del país.

ColombiaEn Colombia, la principal organización ligada al sector forestal es la Asociación Colombiana de Reforestadores e Industriales de la Madera (ACOFORE). Otra institución de derecho privado, aunque esté ligada al Ministerio de Agricultura del país, es la Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal (CONIF), creada en 1974, sin fines de lucro, con el objetivo de generar la tecnología y estudios para el establecimiento de plantaciones forestales productivas y protectoras, la ordenación y la conservación de los bosques naturales y promover entre la comunidad modelos forestales, agroforestales y silvopastoriles para el desarrollo sostenible rural. CONIF opera a través de convenios con otras instituciones nacionales e internacionales, y está también integrado por un sistema de difusión de informaciones sobre investigación forestal, considerado el más completo centro de documentación forestal del país, llamado SEIDAL.

En 2004, a través de CONIF, y con la colaboración de otras instituciones del país se actualizará en un plazo no mayor a tres meses a partir de la firma del convenio, el inventario que determinará las especies nativas y extranjeras más demandadas en los mercados internacionales y se especificarán de acuerdo con la información disponible, cuáles son las zonas adecuadas de acuerdo a cada especie para el desarrollo de plantaciones forestales. Las principales instituciones participantes y que también están involucradas en el sector de la industria forestal son: ACOFORE, la Asociación Colombiana de Ingenieros Forestales, la Federación Antioqueña de la Madera, la Asociación Colombiana de Medianas y Pequeñas Industrias, la Cooperativa de Fabricantes de Muebles y el Consejo Nacional del Mueble de Exportación.

PerúDentro del sector privado del Perú existen gremios de productores como la Cámara Nacional Forestal (CNF), Corporación de la Madera del Perú y Asociación de los Exportadores del Perú, entre otros, que tienen una participación importante en el sector forestal del país. Recientemente, por mandato de la legislación forestal vigente, ha sido creado el FONDEBOSQUE, que otorga a proyectos del sector privado financiamiento destinado a obtener el máximo rendimiento en la transformación de productos forestales al estado natural, mediante la aplicación de mejoramientos tecnológicos. También esta prevista la creación de dos organismos: el Organismo Supervisor de los Recursos Forestales Maderables, perteneciente a la Presidencia del Consejo de Ministros, con autonomía funcional, técnica y administrativa, y del Consejo Nacional Consultivo de política forestal (CONAFOR), que es el organismo del más alto nivel de consulta de política forestal, que incluye representantes de instituciones y organismos de los sectores público y privado vinculados a la actividad forestal.

Page 122: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

102

Se espera que Perú alcance en las próximas décadas una mayor organización del sector forestal, en base a los esfuerzos del poder privado aumentando su capacidad de negociación y presión, y consecuentemente crezca su influencia en la política forestal del país.

CAMBIOS TECNOLÓGICOS EN EL SECTOR

La actividad forestal de Bolivia está orientada a la explotación selectiva en los bosques y a la transformación primaria. Prácticamente se desarolla muy poca investigación, extensión, como así tampoco repoblación forestal. Falta investigación y extensión forestal en diferentes rubros como la silvicultura de bosques naturales y plantaciones, la tecnología de la madera, el aprovechamiento de los productos no madereros, ecología y el comportamiento del bosque en función a las intensidades de aprovechamiento, a los tratamientos silviculturales, entre otros. Por lo tanto, las nuevas perspectivas para el desarrollo en el sector forestal dependen principalmente de inversiones en tecnología más moderna, lo cual no sucede. En este aspecto no se esperan cambios a corto plazo y Bolivia en los próximos años presentará un desarrollo poco acelerado en el sector.

En el Brasil, con una fuerte participación de las empresas privadas del sector de pasta y papel, las inversiones en el tema de mejoramiento genético continúan efectuándose principalmente de pino y eucalipto. El trabajo con Eucalyptus grandis ha prácticamente duplicado sus tasas de crecimiento anual.

En la industria de productos de madera sólida las inversiones históricamente no siguieron los niveles de la industria de pasta y papel. Sin embargo, esa situación está gradualmente cambiando y con mejoras tecnológicas deberá resultar un significativo crecimiento en el aprovechamiento de la madera, la reducción de los costos, los aumentos de la competitividad de las empresas y la calidad de los productos. Tal aspecto se verifica particularmente en las industrias de contrachapado del Brasil, incluso con la adopción de la gran mayoría de ellas en el Programa Nacional de Calidad de la Madera (PNCM), que ha incluido en un primer momento las fábricas de contrachapado, pero debe contemplar los demás productos de madera a mediano plazo (véase recuadro 6).

RECUADRO 6. Programa Nacional de Calidad de la Madera (PNCM)

El contrachapado brasileño hace unos cuatro o cinco años era visto como de menor calidad en el mercado internacional y su penetración, particularmente en Europa se debía a los precios bajos. Entretanto, la Asociación Brasileña de la Industria de Madera Procesada Mecánicamente (ABIMCI), con el propósito de revertir esa situación, ha comenzado en 2000 el desarrollo del PNCM, que tenía como objetivo principal la mejora de los productos madereros del Brasil. Actualmente el programa para el contrachapado se encuentra en una fase bastante adelantada, y cuenta con más de 40 empresas asociadas y 20 certificadas, siendo su producto aceptado en mercados más exigentes desde el punto de vista de la calidad, tales como los mercados europeo y asiático. El programa que incluye como productos la madera aserrada y las puertas están en su fase inicial de desarrollo, pero deberá obtener el mismo desarrollo del contrachapado.

Fuente: ABIMCI / STCP, 2004.

Pocas empresas del sector forestal en Colombia trabajan con tecnología de punta, con material reproductivo certificado e investigan mejoramiento genético. El país tiene ensayos de procedencia–progenie con Cordia alliodora y Tabebuia rosea. Además, tiene ensayos con Pinus patula y con especies para zonas altas más frías. Sin embargo, hasta 2020 el fortalecimiento del CONIF en Colombia podría generar una mayor investigación, apoyar la investigación de terceros y desarrollar la industria de base forestal. A mediano plazo la creación del Fondo Parafiscal Forestal representa una esperanza debido a los recursos que el fondo debe dedicar a la investigación y a la transferencia de tecnología, así como constituirse en un complemento ideal de CONIF, para realizar la investigación forestal.

En el Ecuador es incipiente el aporte de la investigación en la generación de tecnología para el sector de bosques y también la transferencia tecnológica en los programas institucionales.

Page 123: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

103

Además, es débil la política nacional de ciencia y tecnología, y no existe un plan o programa de desarrollo forestal o de la industria forestal.

En Perú a pesar de la existencia del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana que cuenta con un plan estratégico con participación de las entidades de desarrollo amazónico son escasas las inversiones en ciencia y tecnología nacional y son altos los impuestos a los bienes e insumos para la investigación. Por esto, para que el sector del país se vuelva competitivo a nivel mundial, es necesario iniciar un programa nacional con base en la investigación forestal. Es necesario, por lo tanto, contar con financiación apoyada por la empresa privada, academias y otras instituciones. Es difícil que se produzca un cambio a corto y mediano plazo.

CAMBIOS EN LOS ASPECTOS AMBIENTALES

Servicios ambientales

A pesar de que los servicios ambientales aún no están incluidos en las políticas y en las legislaciones forestales de la mayoría de los países de la subregión, muchos países tienen la intención de hacerlo. Las alternativas más desarrolladas hasta el momento en los países de la subregión son el secuestro de carbono y el ecoturismo, presentados anteriormente en este informe.

Estos temas vienen cambiando con relativa rapidez y se esperan cambios en los próximos años, particularmente en el ecoturismo, estimulados por inversiones públicas e incentivos de financiación. En estos casos, es importante considerar que la mayoría de los gobiernos de los países de la subregión tienen como metas la generación de empleo por medio de las actividades relacionadas al turismo, ya que se genera un gran numero de puestos. El crecimiento de la actividad será considerable, pero la participación en las economías solamente será significativa cuando sean analizadas localmente.

En lo que concerniente al secuestro de carbono, el potencial para dicha actividad es bastante grande, teniendo en cuenta el nivel actual de emisiones de dióxido de carbono en la atmósfera, la necesidad de expansión de la cobertura forestal de las plantaciones y la ordenación forestal sostenida en los países. Tras la reglamentación de los mecanismos del mercado de créditos de carbono, se calcula que la demanda crecerá significativamente. El número de proyectos para la compensación de las emisiones de dióxido de carbono todavía es reducido y será necesario acumular experiencias para mejorar su situación dentro del contexto y de la promoción en la subregión, lo cual debería tener lugar en los próximos años.

Certificación forestal

BoliviaLa Ley Forestal actual ha contribuido al incremento del área de bosques certificados, ya que muchos requisitos técnicos exigidos a la legalidad y a la sostenibilidad de la actividad forestal son los mismos principios y criterios del Consejo de Administración Forestal (Forest Stewardship Council -FSC).

Pero no hay incentivos del Gobierno para que las industrias privadas alcancen la certificación forestal. Actualmente más de un millón de hectáreas cuentan con certificación forestal voluntaria en Bolivia. Esto tipo de certificación tiene la intención de facilitar la apertura de mercados internacionales que exigen un certificado de origen de la madera. Esta iniciativa funciona adecuadamente en el país. Las extensas áreas de bosques tropicales certificados han propiciado al país exportaciones de productos certificados. Aunque no se han alcanzado grandes cantidades, las exportaciones se muestran crecientes. En 1998 eran de 181 000 dólares EE.UU., habiendo alcanzado en 2000 alrededor de 8 millones de dólares. Además, se ha logrado la aprobación por parte de la FSC de los “Estándares Bolivianos para la Certificación Forestal de la Castaña (Bertholletia excelsa).”

Page 124: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

104

BrasilLa historia de la certificación en el Brasil es bastante reciente. Actualmente son dos los sistemas en uso en el país, el CERFLOR y el FSC y son un requisito para poder obtener financiamientos de proyectos forestales.

El CERFLOR, es un sistema nacional que comenzó en los años noventa y certificó su primera área forestal a inicios de 2003. Hasta el momento CERFLOR sólo posee criterios e indicadores para los bosques plantados (véase recuadro 7).

El FSC comenzó una iniciativa en 1994 y un Grupo de Trabajo de las tres cámaras fue formalizado en 1996 bajo la coordinación del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), del Brasil. En septiembre de 2001 fue fundado en Brasilia el Consejo Brasileño de Manejo Forestal del Brasil, que cuenta con el aval del FSC Internacional.

Los bosques plantados certificados por el FSC en el Brasil totalizan 892 000 hectáreas (véase recuadro 7). De ese total, aproximadamente el 68% (606 000 hectáreas) son áreas de efectivo plantío. Las áreas de eucalipto responden al 36% del total (325 000 hectáreas) y las áreas de pino representan el 28% (250 000 hectáreas). Las 30 000 hectáreas restantes son cubiertas principalmente por teca y araucaria (pino de Paraná).

Si consideramos que las áreas de plantío de pino y eucalipto del Brasil suman aproximadamente 5 millones de hectáreas, el país cuenta con aproximadamente un 12% de su efectivo plantío ya certificado. Considerando además que la actividad de certificación es relativamente nueva en el país, ya que recién en 1997 la primera área fue certificada, se podría decir que, hasta finales de 2002 fueron objeto de certificación (en promedio) 101 000 hectáreas anuales, lo que puede ser considerado como poco significativo. Una parte considerable está representada por las áreas de preservación permanente y reservas legales, que juntas abarcan aproximadamente un 32% (286 000 hectáreas) del total de las áreas plantadas y certificadas (véase cuadro 67).

CUADRO 67. Bosques plantados certificados por el FSC, por especie en el Brasil (2002)

Especie Área(hectáreas) (%)

Eucalipto 324 577 36,4Pino 249 339 28,0Teca 11 099 1,2Araucaria 21 185 2,4Cupresácea 30 0,0Subtotal – con plantío 606 230 68,0APP, RL y otras (1) 285 242 32,0Subtotal – sin plantío 285 242 32,0Total 891 472 100

(1) APP – Área de Preservación Permanente y RL – Reserva Legal. Fuente: STCP.

Las áreas de aprovechamiento de bosques naturales certificados por el FSC totalizan 350 000 hectáreas. Las empresas privadas localizadas en la subregión amazónica representan la totalidad de las áreas de bosques que son objeto de ordenación, es decir el 98,5% del total (344 800 hectáreas). Las áreas objeto de aprovechamiento comunitario son aún poco significativas y representan apenas 5 000 hectáreas, equivalentes al 1,5% del total (véase cuadro 68).

Page 125: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

105

RECUADRO 7. CERFLOR (2002)

El programa consta de dos componentes: el desarrollo de las normas brasileñas para la ordenación sostenible de bosques y la estructuración del sistema de certificación propiamente dicho, en el contexto del Sistema brasileño de Evaluación de Conformidad y son partes integrantes del Sistema Nacional de Metrología, Normalización y Calidad Industrial (Sinmetro). El proceso de elaboración de las Normas Brasileñas es efectuado en el ámbito de la Asociación Brasileña de Normas Técnicas, el Foro Nacional de Normalización que para tal fin creó la Comisión Especial de Estudios Temporaria (CEET) Manejo Forestal, (ABNT/CEET de ordenación sostenible de bosques), abierta a la participación de todos los interesados. Este proceso de desarrollo de las normas brasileñas sigue integralmente las prácticas establecidas a escala internacional para el desarrollo de normas nacionales.

Cinco normas de una serie completa de seis fueron publicadas en febrero de 2002, la sexta norma se encuentra en proceso de elaboración y está relacionada a la certificación de bosques nativos. Creadas a partir del trabajo en conjunto de especialistas de instituciones públicas y privadas, de las áreas de medio ambiente y producción forestal, las normas brasileñas de ordenación forestal constituyen referentes para estimular, promover, diseminar e implementar el buen aprovechamiento de los bosques.

Las normas publicadas son:

NBR 14789 – Principios, criterios e indicadores para plantaciones forestales NBR 14790 – Cadena de custodia NBR 14791 – Directivas para auditoría forestal – Principios generales NBR 14792 – Procedimientos de auditoría – Auditoria de manejo forestal NBR 14793 – Procedimientos de auditoría – Criterios de calificación para auditores forestales NBR 15789 Principios, criterios e indicadores para bosques nativos. Además, actualmente el área certificada por CERFLOR es de 216 000 hectáreas de bosques plantados y el órgano gestor de CERFLOR / INMETRO es afiliado a PEFS.

Fuente: EMBRAPA.

Lo que queda es aún menos importante y son áreas de yerba mate (Ilex paraguarensis)localizadas en la región sur del país (bosque atlántico).

CUADRO 68. Bosques naturales certificados por tipo de aprovechamiento (2002)

ÁreaTipo de aprovechamiento (hectáreas) (%)

Privado (bosque amazónico) 344 828 98,5

Comunitario (bosque amazónico) 5 109 1,5

Yerba mate (bosque atlántico) 69 0,0

Total 350 006 100 Fuente: STCP.

Por tratarse de una actividad relativamente reciente en el sector forestal, la certificación forestal ha encontrado algunas dificultades para expandirse, principalmente en las áreas de bosques naturales, localizadas en la subregión amazónica. Ciertos aspectos, en el presente son tratados como dificultades, y deberán ser superados a corto y mediano plazo para que las áreas certificadas puedan aumentar más rápidamente, estos aspectos son a saber: adecuación legal de la organización / empresa, tanto para los aspectos agrarios como

ambientales; obtención de mano de obra adecuada para las nuevas técnicas exigidas; capacitación de la mano de obra; barreras culturales en la aceptación de nuevos métodos y nuevas tecnologías; organización para operación temporaria, derivada de las condiciones climáticas de algunas

regiones que ocasionan intermitencia de la mano de obra asociada; y, como a menudo las empresas no consiguen implantar los cambios exigidos por los organismos

certificadores deben conseguir fondos para los costos de adecuación de operación.

Page 126: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

106

No obstante, se espera a mediano plazo que el sector forestal pueda ser menos reglamentado y las cuestiones de tenencia de la tierra puedan resolverse. Tales aspectos deberán contribuir para que el proceso de certificación forestal pueda avanzar más rápidamente en el Brasil.

Las normas del CERFLOR exigirán ajustes y revisiones. Actualmente el CERFLOR con la gestión del INMETRO, forma parte del PEFC y eso dará mayor credibilidad al sistema y la posibilidad de aumentar el área certificada en el país.

Por lo tanto, se espera que el área forestal certificada en el país crezca sensiblemente, pero alteraciones significativas en la estructura de producción, en el comercio y en los precios no deberán verificarse.

CONCLUSIONES RELATIVAS A LAS FUERZAS IMPULSORAS QUE AFECTAN AL SECTOR FORESTAL

A continuación se destacan las siguientes conclusiones, sea a nivel internacional que subregional.

Contexto internacional

Los Estados Unidos y la Unión Europea continúan siendo los grandes mercados mundiales. China debe consolidarse como uno de los principales importadores y exportadores mundiales y continuará siendo la principal economía emergente del mundo.

Contexto subregional Aspectos macroeconómicos Desde el punto de vista de la infraestructura de transportes: Carreteras: inversiones de corto plazo serán realizadas y deberá producirse la

descentralización en la administración a través del modelo de concesiones. Ferrocarriles: la red vial podría verse aumentada y adquirir mayor importancia en el futuro. Red fluvial: algunas inversiones públicas podrían ser realizadas a corto y mediano plazo,

pero de pequeña magnitud. Además, debe aumentar su importancia relativa en el futuro. Transporte aéreo: nuevas terminales de carga deberán ser implementados y la tendencia

de concesiones debe ser consolidada. Red de telecomunicaciones: deberá continuar recibiendo inversiones en los países y

deberá confirmarse la tendencia a la privatización.

A mediano plazo podría verificarse un cambio en la matriz energética de los países, con inversiones especialmente en plantas termoeléctricas y pequeñas hidroeléctricas;

Los tratados de libre comercio y los acuerdos bilaterales podrían comportar a mediano plazo disminuciones de las barreras aduaneras y técnicas, principalmente en lo que concierne a los aspectos de salud, seguridad y medio ambiente.

Aspectos socioeconómicos La población de la subregión debe crecer a tasas poco superiores al 1% anual y en 2020

se estima que contará con 360 millones de personas. La PEA alcanzará tasas de crecimientos más acentuadas y se prevé para 2020 una población de 179 millones de personas económicamente activas. La gran mayoría de la población de los países vivirá en el medio urbano y la edad promedio crecerá, es decir se producirá un envejecimiento del promedio de la población.

El PIB de la subregión en los próximos años alcanzará tasas de crecimientos promedios del 4% anual y el PIB per cápita promedio será de aproximadamente 7 000 dólares EE.UU. en 2020.

La participación porcentual de la renta no deberá comportar cambios significativos y continuará bastante concentrada, como en la actualidad.

Los niveles de los precios al consumidor (inflación) a mediano y largo plazo se mantendrán a niveles satisfactorios, principalmente en las principales economías de la subregión (el Brasil, Colombia, Perú y Venezuela).

Page 127: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

107

Existe la expectativa de crecimiento del comercio internacional en la subregión amazónica en las próximas décadas como resultado de la estabilización económica y de los acuerdos internacionales.

Las tasas de interés a mediano y largo plazo deberán presentar una tendencia decreciente, permitiendo un crecimiento económico más acentuado en la subregión.

Los puestos de trabajo también crecerán impulsados por el crecimiento económico esperado para la subregión.

Aspectos políticos extrasectoriales En la mayoría de los países de la subregión deben ser creados mecanismos de crédito

más atractivos (tasas más bajas), así como facilitar el acceso debiendo servir como incentivo, posiblemente para el establecimiento de nuevas plantaciones.

Las inversiones extranjeras y nacionales deberán crecer gradualmente en la mayoría de los países considerando las economías más estables (el Brasil, Perú, Colombia), impactando positivamente al sector forestal.

Los regímenes especiales de incentivos a las exportaciones deben impulsarse y comportar resultados positivos a la balanza comercial del sector forestal de los países de la subregión.

Aspectos políticos sectoriales e intrasectoriales El crecimiento de la actividad agrícola limita y debe continuar limitando la ampliación de las

áreas de bosques plantados en prácticamente todos los países de la subregión, por otro lado el sector agropecuario continuará afectando directamente al cambio en el uso del suelo a corto y mediano plazo.

Alteraciones substanciales en el sector forestal de algunos países de la subregión, producto de la revisión de la legislación forestal y ambiental, deberán ser verificadas, como por ejemplo en el Brasil, Perú y Venezuela. Asimismo, el sector forestal basado en los recursos naturales continuará siendo fuertemente reglamentado en los próximos años, mientras que el sector de los recursos plantados deberá sufrir menos restricciones legales.

No son previstos nuevos incentivos volcados al establecimiento de plantaciones forestales por parte del poder público similares a los que existían en la década de los ochenta en el Brasil, mientras la iniciativa privada debería continuar invirtiendo.

Aspectos institucionales En el sector público ligado al sector forestal, se esperan algunas reformas y cambios que

deberían culminar en nuevas políticas y programas del sector, particularmente en el Brasil y Colombia.

Las instituciones del poder privado volcadas al sector forestal deberán, en las próximas décadas, alcanzar una mayor organización y una mayor capacidad de negociación en diversas esferas, obteniendo mayor influencia en las políticas forestales de los países de la subregión.

Page 128: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

108

5 Escenario del desarrollo del sector forestal PREMISAS

Las expectativas y proyecciones del sector forestal de la subregión amazónica fueron definidas considerando básicamente las siguientes premisas:

Mantenimiento del orden mundial; la subregión deberá presentar algunos indicadores económicos (tipo de cambio, precios al

consumidor, tasas de interés) en niveles estables, siendo los principales factores del retorno al crecimiento de los países;

la subregión presentará tasas de crecimiento de la población y PIB superiores a los niveles promedios verificados mundialmente, lo que aumentará significativamente la importancia del mercado subregional;

algunas iniciativas del poder público de determinados países de la subregión, particularmente del Brasil, Perú y Venezuela, en lo concerniente a políticas y programas sectoriales beneficiarán el desarrollo de la actividad forestal. Sin embargo, la principal fuerza impulsora del desarrollo del sector forestal en la subregión continuará dependiendo de la iniciativa privada;

el concepto de sostenibilidad de los recursos forestales podrá ser fortalecido, lo cual comportará impactos en la provisión de madera, particularmente de los bosques naturales;

el crecimiento de los niveles de desarrollo tecnológico, tanto en el aspecto de aprovechamiento forestal como industrial, deberá basarse particularmente en plantaciones forestales. Tal desarrollo traerá mejoras en la productividad, aunque se verifiquen niveles diferentes de desarrollo entre los países.

Fueron además considerados en las proyecciones para el sector forestal de la subregión en 2020, los siguientes aspectos: tendencias históricas de los aspectos macro y socioeconómicos de la subregión; desarrollo histórico y tendencias relativas al sector forestal de los países de la subregión; escenarios de desarrollo del sector forestal considerados en los informes nacionales; percepción y experiencia de los consultores involucrados en el estudio subregional.

SECTOR FORESTAL EN EL 2020

Recursos forestales, superficie y producción sostenida

Total de bosques Los bosques de la subregión amazónica cubren actualmente 772 millones de hectáreas, es decir un 59% de la superficie total. En las dos últimas décadas, las pérdidas del área boscosa no pasaron el 4%, porcentaje que puede ser considerado relativamente bajo, tomando en cuenta la superficie total de la subregión. Para las próximas décadas se espera, considerando particularmente los esfuerzos efectuados para fortalecer el concepto de sostenibilidad de los recursos forestales en la subregión, que la pérdida de cobertura forestal sea de un 2%, lo que puede llevar a un área de bosques para el año 2020 del orden de 747 millones de hectáreas, es decir cerca de 25 millones de hectáreas deforestadas a causa posiblemente del cambio en el uso del suelo (véase cuadro 69).

CUADRO 69. Cubierta total de bosques de la subregión en 2020

Área 2000 2010 2020Superficie total de la subregión (1 000 ha) 1 301 850 1 301 850 1 301 850 Superficie de bosques (1 000 ha) 771 851 759 500 747 348 % en relación al total 59,3 58,4 57,4

Page 129: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

109

Bosques naturales de producción Actualmente, los bosques naturales de producción (o sea los bosques en donde se realiza una explotación forestal para la extracción de sus productos) en la subregión ocupan un área de aproximadamente 325 millones de ha (25% de la superficie total de la subregión). La gran mayoría de esas áreas están ubicadas en el Brasil (75%), y consideran solo las tierras de dominio privado. En la mayoría de los otros países, los bosques naturales son dominio público y son aprovechados a través del modelo de concesiones forestales.

Las áreas de bosques naturales de producción privadas en el Brasil han disminuido a lo largo de los últimos años, debido principalmente a la conversión del suelo para otros usos (agricultura, pecuaria, reglamentación de la tenencia de la tierra, aumento de las áreas de conservación y otros). En los demás países el aumento del área de bosques naturales de producción es poco significativo. Se estima que estas áreas crecerán en tasas relativamente pequeñas aún si existen algunas políticas y programas, en particular gubernamentales, para incentivar la actividad forestal.

Dentro de este contexto, los análisis realizados indican que a mediano y largo plazo en el Brasil, el área deberá continuar en descenso y las tasas previstas deberán ser del orden del 5% anual. Tal estimación se basa en los siguientes aspectos: continuidad de la deforestación en áreas de bosques naturales de producción privadas en

función de la conversión para otros usos y de la reforma agraria; regularización de las propiedades rurales (gran parte de los títulos de propiedad privada

están siendo o serán cuestionados por el poder público); expropiación de áreas privadas para la creación de unidades de conservación por el poder

público; aumento de las áreas de preservación a través de la creación de las Reservas Particulares

de Patrimonio Natural (RPPN) por la iniciativa privada. El crecimiento de esas áreas deriva de beneficios de orden tributario dados a los propietarios (exención de impuestos) y otro aspecto importante es que esas áreas no podrán ser objeto de desapropiación para reforma agraria.

Considerando los aspectos anteriormente mencionados se proyecta que en el 2020, las áreas de bosques naturales de producción serán de aproximadamente 183 millones de hectáreas, es decir, una reducción superior al 44% con relación al área actual. Se estima que de ese total, alrededor de 87 millones de hectáreas (47,5%) están en el Brasil y la superficie restante en los demás países de la subregión, es decir que la participación relativa de este país en las áreas de bosques naturales de producción en el contexto subregional disminuirá sensiblemente. Una de las posibles causas de la reducción de la superficie de los bosques naturales de producción será el aumento de las áreas protegidas y de conservación.

En relación al volumen de madera producido en los bosques naturales de producción, para el 2020, los mismos podrán proveer 140 millones de m³ al año, de manera sostenible, es decir que la producción potencial sostenible actual (58%) disminuirá a un 35%. Es importante resaltar que este volumen es de madera en rollo con potencial de utilización industrial. Seguramente, limitaciones de acceso deberán restringir el aprovechamiento de este potencial. De ese total, poco más de 65 millones de m³ al año deberán estar en los bosques del Brasil y los 75 millones de m³ al año en los bosques de los demás países de la subregión.

Bosques plantados.Los bosques plantados de producción de la subregión, suman actualmente poco más de 7 millones de hectáreas, conforme lo indicado anteriormente, cerca del 73% del total se encuentran ubicados en el Brasil. Venezuela y Perú también tienen una significativa participación en ese total. La situación pronosticada para la subregión, considera los siguientes aspectos: las áreas de producción de los bosques existentes, particularmente en el Brasil deberán

continuar siendo replantadas. La situación no es la misma para los demás países de la subregión, a excepción quizás de Venezuela. El pino y el eucalipto continuarán siendo las principales especies cultivadas;

en el Brasil las limitaciones en la oferta de madera particularmente de pino, impulsarán ampliaciones en el área. En los próximos años (hasta 2010) se proyecta un aumento del

Page 130: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

110

4% anual y después de ese período se prevé un crecimiento menos acentuado (alrededor del 1% anual). Los demás países no tienen la misma perspectiva;

respecto al eucalipto, deberán ser incorporadas áreas adicionales en la subregión y la base forestal plantada ampliada, especialmente en el Brasil, reflejo de la expansión prevista de la industria de pasta y papel. Se espera un crecimiento del 2% anual de las áreas de bosques de eucalipto en el Brasil hasta el año 2020. Este crecimiento estará ligado a inversiones realizadas por la iniciativa privada, aunque algunos programas de la iniciativa pública (PNF en el Brasil) podrán comportar beneficios a la ampliación de las áreas. No se espera que crezcan en los demás países de la subregión;

algunos programas a nivel de gobierno de los estados y federal (PNF en el Brasil) y de la iniciativa privada (FONDEBOSQUE en Perú y FACE–PROFAFOR en el Ecuador) sumados a los esfuerzos de los sectores productivos relacionados a las empresas privadas deberán ser responsables por la ampliación del área de bosques plantados en la subregión, especialmente en el Brasil;

los programas de fomento forestal (principalmente incentivados por la industria de pasta y papel) en propiedades pequeñas y medianas ganarán importancia y se intensificarán. Tal aspecto debe ser verificado en particular por la inexistencia de grandes áreas, sumado a las restricciones de uso del suelo por cuestiones ambientales (áreas con alta inclinación, cimas de cerro y otros), especialmente en países con esas características como es el caso del Brasil;

aunque se esperan significativos crecimientos de la productividad en las áreas de bosques plantados de producción en las próximas décadas, como consecuencia de los avances en las investigaciones de mejoramiento genético, tratamientos silviculturales y otros, el plantío de áreas marginales (de baja fertilidad), en virtud de la disponibilidad de áreas, deberá comportar limitaciones en la productividad. Este caso debe ser particularmente verificado en el Brasil, donde se esperan ganancias no mayores del 1% anual hasta 2020.

En base a lo expuesto, se presenta a través de la figura 47 la proyección del área y de la producción sostenida para los bosques plantados de producción, considerándose las especies pino y eucalipto en la subregión hasta el año 2020.

FIGURA 47. Proyección del area y de la producción sostenida de los bosques plantados de producción en la subregión amazónica, por especie (2000–2020)

Pinus sppÁrea proyectada Producción sostenida proyectada

0

1 000

2 000

3 000

4 000

5 000

2000 2010 2020

1 00

0 hé

ctar

eas

0

25 000

50 000

75 000

100 000

125 000

2000 2010 2020

1 00

0 m

³/año

Eucalyptus spp Área proyectada Producción sostenida proyectada

01 0002 0003 0004 0005 0006 000

2000 2010 2020

1 00

0 hé

ctar

eas

0

40 000

80 000

120 000

160 000

200 000

2000 2010 2020

1 00

0 m

³/año

Page 131: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

111

Los bosques plantados de producción de pino en la subregión deben alcanzar en 2020 un área total de 4,1 millones de hectáreas. Alrededor del 94% de ese total deberán estar ubicados en el Brasil (76%) y Venezuela (18%). El volumen de madera en producción sostenida para 2020 se estima en aproximadamente 101 millones de m³/anuales, de los cuales el 82% será producido por Brasil y el 14% por Venezuela.

Considerando los bosques plantados de producción de eucalipto se proyecta que los países más importantes en la subregión en términos de extensión de áreas y volumen en 2020 serán el Brasil y Perú. Del total proyectado para la subregión (5,2 millones de hectáreas), cerca del 88% de esta superficie pertenece al Brasil y 10% al Perú. En base al volumen total en producción sostenida (163,5 millones de m³/anual), alrededor del 89% tendrán origen en el Brasil y el 7% en Perú, de esta manera los dos países representarán poco más del 96% del volumen total de la subregión en 2020.

En síntesis la superficie total de plantaciones alcanzará los 9 millones de hectáreas que suministrarán potencialmente 264 millones de m³ de madera para el 2020, pasando de un 42% de la producción potencial sostenible actual a un 65% para el 2020. Consecuentemente, si se estima que el abastecimiento mayor de la madera provendrá de las plantaciones, la producción potencial sostenible proveniente de los bosques nativos se verá reducida.

PRODUCCIÓN FORESTAL Y SERVICIOS AMBIENTALES

Productos forestales madereros

La producción de los productos forestales madereros en la subregión amazónica es creciente e históricamente presenta tasas de crecimiento superiores a los niveles promedios mundiales. En base a las tendencias observadas y a los análisis realizados, fueron determinadas las siguientes premisas para 2020, con miras a las proyecciones de la producción de los productos madereros en la subregión. La producción de madera aserrada en general (latifoliadas + coníferas) en la subregión ha crecido a tasas del 1,7% anual a lo largo de las últimas décadas. Si se considera aisladamente la producción de madera aserrada de coníferas (pino), esta tasa fue más acentuada (alrededor del 5% anual), impulsada principalmente por el Brasil. Considerando esos aspectos, se espera que la producción en la subregión se incremente aún más y se estima que las tasas de crecimiento globales para este producto sean de aproximadamente el 2% anual, teniendo en cuenta todas las especies. Tal expectativa está vinculada a crecientes dificultades de obtención de madera en trozas de latifoliadas, debido a aspectos reglamentarios y ambientales. Otro factor importante, que determinará ese desempeño es la pérdida de competitividad de la industria, basada en madera tropical y la fuerte penetración de la madera aserrada de eucalipto, particularmente en el Brasil. Sin embargo, para madera aserrada de pino se esperan crecimientos mayores del orden del 3,5% anual hasta 2020.

Los tableros de madera tuvieron en general un promedio de crecimiento de su producción en la subregión del 4% anual en las dos últimas décadas, presentando un fuerte desempeño de esta industria. Se esperan nuevos crecimientos de la producción para 2020 y las tasas previstas deberán ser similares a las registradas en los últimos años. Tal expectativa puede ser basada en las siguientes consideraciones: Se esperan tasas de crecimiento similares para la madera contrachapada y a las de los

tableros en general, en particular a la de los tableros de madera de pino en el Brasil, que deberá aumentar su representatividad en la producción global de la subregión. También la madera de eucalipto deberá crecer en participación mientras que la madera contrachapada tropical disminuirá su importancia relativa.

La industria del tablero de partículas fue modernizada recientemente, principalmente en el Brasil y conllevará, a mediano plazo, el aumento de la utilización de residuos de madera en el proceso de producción de este producto. La madera de eucalipto también tendrá importancia relativa en la producción del tablero de partículas. De esa forma se esperan crecimientos del orden del 4% anual en las próximas décadas.

La producción de tablero duro en el Brasil presentará una disminución en las próximas décadas, debido a la desactivación de antiguas líneas de producción. En los demás países

Page 132: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

112

de la subregión, la producción de este tipo de tablero debería a las mismas tasas promedio de los demás tableros de madera, pero asimismo redundará en una disminución global de su producción regional.

El tablero de MDF presentará crecimientos más acentuados que el observado por el promedio histórico de los tableros de madera en la subregión. En ese caso se esperan tasas de crecimiento de alrededor del 6% anual hasta 2020. La madera de eucalipto y los residuos de madera aumentarán en los procesos de producción, particularmente en el Brasil y quizás en Venezuela. Colombia podrá, eventualmente, tener una planta de tableros de MDF.

El OSB deberá alcanzar plena capacidad de producción en 2004 y posiblemente hasta 2010, el Brasil tendrá una nueva planta. En ese período las tasas de crecimiento de la producción deberán ser altas (cerca del 8% anual). Se espera también que comience su producción la planta de OSB en Venezuela.

La pasta fue el producto maderero que más ha crecido en términos de producción en la subregión amazónica en las últimas dos décadas. El crecimiento promedio ha alcanzado cerca del 5% anual, y tal porcentaje se debe a los crecimientos obtenidos particularmente por Venezuela, el Brasil y Colombia. Hasta el presente, los demás países de la región no producen pasta. Los análisis realizados indican que nuevos desarrollos tendrán lugar en la industria de pasta, particularmente en el Brasil y Venezuela, se esperan nuevos crecimientos a tasas, superiores al 5,5% anual para la subregión. La tasa de crecimiento prevé el establecimiento de una industria de pasta programada para el Brasil en los próximos años. Es muy probable que hasta 2020 otros países de la subregión, por ejemplo el Ecuador o Perú puedan instalar sus plantas de pasta.

La producción de papel en la subregión también ha alcanzado un importante crecimiento en las últimas décadas, presentando tasas promedio del 3,5% anual. Los principales responsables por ese crecimiento en la subregión fueron el Brasil, Colombia y el Ecuador. La producción continuará creciendo y las tasas serán elevadas. Se estima que niveles de aproximadamente un 5% anual serán alcanzados a lo largo de las próximas décadas. La tasa de crecimiento prevista considera el programa de expansión previsto por la industria de papel del Brasil para los próximos años.

FIGURA 48. Proyección de la producción de los principales productos madereros (2000–2020)

Madera aserrada Tableros de madera

0

8 000

16 000

24 000

32 000

40 000

2002 2010 2020

1 00

0 m

³

0

4 000

8 000

12 000

16 000

2002 2010 2020

1 00

0 m

³

Pasta Papel

0

5 000

10 000

15 000

20 000

25 000

2002 2010 2020

1 00

0 to

nela

das

0

5 000

10 000

15 000

20 000

25 000

2002 2010 2020

1 00

0 to

nela

das

Page 133: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

113

En base a las premisas mencionadas, se estima que en 2020 la producción de madera aserrada de la subregión alcance alrededor de 37 millones de m³. La mayor cantidad deberá ser aún de latifoliadas, pero las coníferas, especialmente el pino tendrá su participación bastante incrementada, así como también la madera aserrada de eucalipto ganará espacio.

Los tableros de madera tendrán una producción estimada del orden de 13,5 millones de m³ en 2020. En ese caso los principales rubros en términos de cantidades de producción deberán ser en el siguiente orden: madera contrachapada, tablero de partículas y de MDF.

La subregión en 2020 deberá producir 20,9 millones de toneladas de pasta, principalmente de fibra corta, de eucalipto y 21,3 millones de toneladas de papel.

En la figura 48 se observan las proyecciones de la producción de los productos madereros en la subregión.

Productos forestales no madereros AlimentosLos más importantes productos no madereros clasificados como alimentos en la subregión amazónica en términos de cantidades son las castañas (nuez del Brasil o castaña de Pará, Bertholletia excelsa) y el palmito (Euterpe spp.) Los otros productos tienen solo importancia local y su importancia para la subregión es poco importante. Estos son: el algarrobo (Prosopis spp.) en Perú; los hongos silvestres en el Ecuador; el achiote (Bixa orellana) en Venezuela; la canangucha (Mauritia flexuosa) en Colombia; y la yerba mate (Ilex paraguarensis) en el Brasil.

La producción de castaña, conforme a lo anteriormente mencionado tiene importancia en Bolivia, el Brasil y en menor escala en Perú. La producción de estos tres países fue en 2002 alrededor de 55 000 toneladas, manteniéndose en los niveles de los comienzos de los años noventa. En realidad, en la última década la producción de este producto se mantuvo estable en Bolivia, en el Brasil tuvo un crecimiento insignificante (1,4% anual) y en Perú presentó un descenso. Estos indicadores apuntan posibles crecimientos en la producción de castaña en las próximas décadas, pero de forma poco significativa. Dentro este contexto, se supone que en el año 2020 abrá una producción máxima de 70 000 toneladas.

El palmito (Euterpe spp.) tiene importancia en prácticamente toda la subregión. En Bolivia, el Brasil, el Ecuador y Perú los indicadores actuales de la producción no son significativos y señalan un crecimiento sólo en el Brasil y Bolivia, ya que en los demás países la producción ha disminuido. En Venezuela y Colombia no hay datos disponibles. La expectativa es que la producción continuará creciendo, puesto que debe haber un aumento demográfico y consecuentemente una mayor necesidad de subsistencia de esas personas. De cualquier forma, se espera que el comercio formal de la producción de palmito continue siendo pequeño y sólo los excedentes familiares serán vendidos al mercado.

De los demás productos no madereros de la subregión, sólo la yerba mate (Ilex paraguarensis)en el Brasil trasciende la importancia local, no solamente por las cantidades producidas sino también por el carácter comercial intrarregional particularmente en el Cono Sur. En el Brasil el crecimiento de la producción de yerba mate en la última década, presentó una tasa del 1,4% anual. El bajo nivel de desempeño de la producción fue determinado principalmente por la competencia con los países vecinos, especialmente con la Argentina, donde se verificó un crecimiento del área de bosque de yerba mate cultivado bastante superior al del Brasil.

Según las tendencias históricas verificadas, se espera para el 2020, un crecimiento en la producción a niveles menos acentuados que en la década pasada de aproximadamente el 1% anual. Tal expectativa es conservadora porque considera nuevos incrementos en la producción de la Argentina, debido al aumento de la demanda interna.

La figura 49 ilustra la producción de yerba mate en el Brasil en el 2020, según las expectativas presentadas. De acuerdo a esas expectativas en 2020 la producción de yerba mate en el Brasil deberá totalizar poco más de 240 000 toneladas.

Page 134: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

114

Resinas y gomas El rubro de las resinas y gomas más importante en la subregión es el caucho natural. El caucho natural tiene mucha importancia en el Brasil, Bolivia, Perú y Colombia también son productores pero las cantidades elaboradas son muy pequeñas y su importancia es sólo local. El Brasil es uno de los principales productos forestales no madereros del país, desde el punto de vista económico y financiero. Los significativos crecimientos alcanzados en la producción (17% anual) de caucho natural y de las áreas plantadas con esta especie productora de caucho vegetal (Hevea brasiliensis), brindan una expectativa de incremento de la actividad a mediano y largo plazo. Tal aspecto también puede ser proyectado teniendo en consideración los estímulos previstos por el Gobierno al comercio de este producto y la gran dependencia brasileña de las importaciones. De esta forma para el 2020 se espera que las tasas no alcancen los valores de la última década, considerando que las mismas fueron bastante altas y que los valores a estos niveles no deben ser sostenidos. Por lo tanto se estima que el crecimiento de la producción en los próximos años sea de aproximadamente el 3% anual.

FIGURA 49. Proyección de la producción de yerba mate en el Brasil (2002–2020)

175

200

225

250

2002 2010 2020

1 00

0 to

nela

das

En caso de confirmarse las actuales perspectivas, la producción nacional de caucho natural deberá alcanzar aproximadamente las 245 000 toneladas (véase figura 50). Siguiendo la misma tendencia verificada hasta hoy, el Estado de São Paulo podría ser el principal productor del Brasil en términos individuales, consolidando la posición de liderazgo de la región sudeste en la producción de caucho natural.

FIGURA 50. Proyección de la producción de caucho natural en el Brasil (2001–2020)

0

50

100

150

200

250

2001 2010 2020

1 00

0 to

nela

das

Page 135: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

115

Plantas medicinales Las plantas medicinales sólo presentan importancia local. Por ejemplo la uña de gato (Uncaria tomentosa) en Perú disminuyó sensiblemente su producción en los últimos diez años y su importancia se ha visto también disminuida. Se espera para los próximos años que la producción de comienzos de la década de este milenio pueda mantenerse. De cualquier forma, la importancia continuará siendo sólo local.

Conforme a lo mencionado anteriormente el aceite de copaíba (Copaifera spp.) como planta medicinal viene ganando importancia en el Brasil y se obtiene actualmente de forma extractivista. Es por ello que su producción viene variando ampliamente de acuerdo a la región explotada. Actualmente se producen 300 toneladas al año, cantidad que será mantenida en los próximos años y su importancia continuará siendo sólo local.

Servicios ambientales Existen actualmente diferentes niveles de desarrollo de los servicios ambientales en los países de subregión. Tal aspecto hace difícil cualquier pronóstico para la totalidad de la subregión. A pesar de esto, se presenta a continuación el panorama de los servicios ambientales para el año 2020, teniendo en cuenta la subregión y las idiosincrasias de los países. Es importante resaltar que algunas de las expectativas consideradas tuvieron como referencia los informes nacionales y algunos de éstos, no dieron información sobre este tema, por ejemplo Bolivia y Venezuela.

Secuestro de carbono En vista que el Protocolo de Kyoto es operativo desde el 16 de febrero del presente año, este hecho es de fundamental importancia para concretar el mercado de créditos de carbono en la subregión amazónica. De esa forma, se supone que a mediano plazo, es decir, hasta el 2010 ciertos aspectos relacionados al mercado de carbono que hasta entonces no se observaban deben evidenciarse, particularmente en aquellos países de la subregión que se encuentren a niveles de desarrollo más adelantados como el Brasil, Colombia y el Ecuador. Estos aspectos serán, por ejemplo: la efectiva consolidación del mercado de créditos de carbono; la oficialización de las transacciones de créditos de carbono realizadas hasta la fecha, y

aún no formalizadas; el aumento de la participación de los sectores privados y públicos internacionales en la

búsqueda de créditos de carbono; el crecimiento de la implementación de proyectos con el objetivo de la comercialización de

los créditos de carbono.

La consolidación efectiva del mercado de créditos de carbono comportará impactos positivos en la superficie del área de bosques plantados en la subregión hasta 2020. De esa forma, se esperan crecimientos de las plantaciones particularmente de eucalipto y pino con miras al desarrollo de proyectos para la comercialización de créditos de carbono.

Biodiversidad En las áreas de protección y conservación en los países de la subregión se esperan crecimientos, lo cual implicaría impactos positivos al mantenimiento de la biodiversidad.

En el Brasil los bosques de protección totalizan más de 66 millones de ha (23,7 millones de ha federales y 42,8 millones de ha de los estados). Esas áreas, considerando los bosques instituidos, tanto en el ámbito federal como de los estados, fueron significativamente aumentadas en las últimas décadas (8% anual). Ese crecimiento fue el resultado de las políticas conservacionistas y de preservación implementado por el poder público en las últimas décadas. Dentro este contexto, los análisis realizados indican las siguientes perspectivas, en cuanto a las áreas de bosques de protección: las áreas de bosques de protección a escala federal deben continuar en rápido crecimiento,

y podrán multiplicar por dos su área hasta el 2020. Tal hecho será consecuencia principalmente de la continuidad de las políticas basadas en la preservación del recurso forestal, mantenimiento de la biodiversidad, creación de ecosistemas especiales y otros;

Page 136: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

116

esas áreas deberán estar concentradas en la región norte del país (región amazónica), endonde existe la disponibilidad de áreas extensas;las áreas de bosques de protección a escala de los estados deben presentar uncrecimiento significativamente menor que el de las áreas federales, ya que la disponibilidadde áreas en la mayoría de los estados de la federación es limitada. En ese caso, deberánser creadas áreas de protección de menor extensión, principalmente fuera de la regiónamazónica.

En base a los aspectos y a las perspectivas consideradas, las áreas totales de bosques deprotección en 2020 deben representar alrededor de 130 millones de ha.

Las áreas de preservación permanente serán también aumentadas, a medida que las áreas delos bosques plantados se verán incrementadas. Bajo el aspecto legal, en promedio el 16% delas áreas de las propiedades deberán ser mantenidas como preservación permanente. De esaforma, considerando una ampliación de aproximadamente 4,9 millones de ha (áreasadicionales de pino, eucalipto y otras especies), se prevé un aumento de 800 000 ha en lasáreas de preservación permanente en el país hasta el 2020.

A pesar de ser de propiedad privada, las áreas de reservas particulares del patrimonio naturaltendrán también sus áreas significativamente expandidas. Esa modalidad es considerada comoárea de protección y los estados de la región sudeste y nordeste (Minas Gerais, Bahia, Rio deJaneiro y São Paulo) deberán tener una mayor importancia. Esas áreas han sido creadas por larelevancia de su biodiversidad, por el aspecto del paisaje o por ser ecosistemas especiales yproveen a sus propietarios la exención de tributos y una garantía de la no expropiación para lareforma agraria.

En Colombia, por ejemplo, las perspectivas para 2020 indican que la mayoría de las 52 áreasprotegidas actualmente (357 000 ha), tienen sus planes de ordenación y que la implementaciónde varios planes esté llevándose a cabo bajo el esquema descentralizado de ejecución. El PlanNacional de Desarrollo tiene como meta declarar 1 millón de ha de reservas forestales yunidades de conservación, para ser incorporadas al Sistema de Áreas Protegidas. Laperspectiva hacia el 2020 es que el Sistema de Áreas Protegidas, incluyendo las ReservasForestales Protectoras de orden Nacional, esté formado por unas 12 millones de ha.

El Ecuador cuenta con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas. La superficie de este sistema,instituido por el Gobierno viene aumentando en los últimos años, hecho que se espera semantendrá en las próximas décadas como resultado de políticas conservacionistas y delmantenimiento de la biodiversidad.

EcoturismoLos países de la subregión deberían ser concientes a propósito del aporte del capital en eldesarrollo socioeconómico, impulsado fundamentalmente por el ecoturismo.

En el Brasil la actividad del ecoturismo es uno de los servicios ambientales que presentanmenor degradación ambiental (cuando está bien administrada) y absorbe mano de obra. Apesar de ser una actividad relativamente reciente, el ecoturismo ha crecido a ritmo acelerado.La Organización Mundial del Turismo (OMT) estima que el 10% de las personas que viajan porel mundo son turistas ecológicos. En el Brasil, se calcula que el ecoturismo alcance mediomillón de turistas por año.

La expectativa es que a corto plazo la actividad sea estimulada a partir de inversionesfederales en capacitación e incentivos de financiación. Una de las principales metas del nuevoGobierno del Brasil es la generación de empleo por medio de las actividades relacionadas alturismo, ya que esta actividad incorpora gran cantidad de personas en sus servicios. Elcrecimiento de la actividad será alto pero la participación en la economía solamente serásignificativa cuando ésta sea realizada localmente.

En el Ecuador, se espera contar a largo plazo con herramientas de financiación identificandomontos, asegurando la transferencia efectiva a los prestatarios del servicio de turismo, quizás a

Page 137: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

117

través del Fondo Ambiental. El sistema contará con el apoyo de autoridades competentes que previamente efectuarán estudios técnicos, que bien podrán ser realizados por los gobiernos locales del país.

Las experiencias de ecoturismo en Perú van en aumento. Actualmente existen instalaciones ecoturísticas en actividad y se espera que a corto y mediano plazo el estado brinde las garantías necesarias para que esta actividad prospere, principalmente en lo que se refiere a la propiedad e infraestructura. Se espera también que las empresas privadas estén involucradas en este sector en un futuro próximo.

En el caso de Bolivia, el ecoturismo representa una potencial fuente de ingresos en las zonas con cobertura forestal. Pero, aunque no existen datos confiables respecto a los ingresos generados por esta actividad, evidencias empíricas muestran que la cantidad de dinero generada por este sector hasta el presente es muy pequeña. Por otro lado, el turismo en Bolivia ha demostrado ser un importante generador de fuentes de empleo, por esta razón, el turismo ecológico en las áreas forestales puede contribuir a disminuir el desempleo en zonas donde actualmente existen escasas o ninguna oportunidad de empleo. Para el desarrollo de este sector, Bolivia deberá mejorar y crear infraestructuras adecuadas para el acceso a las zonas boscosas, de tal manera de ofrecer comodidades y mayor seguridad al turista. Actualmente las deficiencias de la infraestructura en Bolivia y los constantes conflictos sociales que tienen lugar en este país son importantes obstáculos para su desarrollo. No se esperan mejoras sustanciales en estos aspectos a corto y mediano plazo, lo cual no permitirá aprovechar las oportunidades que ofrece esta actividad económica.

Mercado y comercio de productos madereros

Consumo de productos madereros En la subregión el consumo histórico de madera aserrada ha crecido a tasas del 1,6% al año. En el 2002, el consumo total fue de aproximadamente 22 millones de m³. El consumo de madera aserrada tropical es predominante en la subregión, sin embargo las tasas de crecimiento del consumo de madera aserrada de pino, particularmente en el Brasil, han sido históricamente más acentuadas. Se espera un crecimiento en el consumo de madera aserrada en la subregión a lo largo de las próximas décadas. Las expectativas a largo plazo (hasta el 2020) deberán ser verificadas por : i) el consumo de madera aserrada de pino, que presentará tasas cercanas al 4% anual; ii) las tasas de crecimiento del consumo, que se verificarán para la madera aserrada tropical siendo más bajas en virtud a la sustitución por la madera aserrada de eucalipto, particularmente en el Brasil; iii) las tasas de crecimiento del consumo de madera aserrada en general previstas no son mayores debido a la sustitución de la madera por otros materiales; y iv) en general las tasas de crecimiento del consumo para todos los tipos de madera aserrada en la subregión deberían alcanzar aproximadamente el 2% anual, siendo más representativa que el promedio de crecimiento mundial.

El crecimiento del consumo interno en la subregión de los tableros de madera se diferenció en función del tipo de tablero. En general estos productos presentaron crecimientos del consumo en niveles bastante altos entre 1980 y 2002, alcanzando tasas de alrededor del 5% anual. Tal situación se debe particularmente a los crecimientos en el consumo verificados por los tableros de partículas y el de MDF junto a las fábricas de muebles, donde son especialmente utilizados. En líneas generales, se esperan alteraciones en el panorama del consumo interno de tableros de madera en la subregión para el 2020, es decir el consumo interno de madera contrachapada debe crecer a tasas sensiblemente mayores a las verificadas en los últimos años; las tasas de crecimiento del consumo de tablero de partículas deberán ser próximas al 5% anual, mientras que tasas aún más altas (6,5% anual) serán experimentadas para el de MDF; los tableros duros deberán disminuir su consumo, debiendo perder significativamente su representatividad en el consumo de tableros de madera hasta el 2020;) el consumo interno de OSB se duplicará hasta el 2020, ganando espacio entre otros tableros de madera, al igual que la madera contrachapada en mercados específicos (de construcción civil y de embalajes).

El consumo interno de pasta en la subregión ha presentado importantes crecimientos a lo largo de la última década (4% anual), acompañando prácticamente el desarrollo del consumo de

Page 138: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

118

papel. El consumo de papel en el mismo período creció a tasas de aproximadamente el 3% anual. Los análisis realizados indican las siguientes perspectivas para estos dos productos en términos de consumo interno en la subregión hasta el 2020, se esperan crecimientos más sustanciales en el consumo interno de pasta, especialmente en función de la tendencia de integración de la producción (pasta y papel), particularmente en el Brasil. En ese caso, tasas de crecimiento de alrededor de un 5% anual se esperan para las dos próximas décadas; en lo que respecta al consumo de papel, se estima que pueda crecer a niveles similares a los verificados hasta entonces (3,0% anual), pudiendo de esa forma duplicarse para el 2020.

La proyección para el 2020 del consumo interno de madera aserrada, tableros de madera, pasta y papel en la subregión proveniente tanto de plantaciones como de bosque natural se presenta en la figura 51.

Para el 2020, se espera un consumo de 29 millones de m³ de madera aserrada en la subregión amazónica, lo que representa un 79% de la producción proyectada para el 2020. Hasta el 2020, el consumo de madera aserrada de coníferas debe ser similar al consumo de madera aserrada de latifoliadas (tropicales) y participará en casi la mitad del consumo total de la subregión. La madera aserrada de eucalipto pasará a ser representativa en el consumo subregional, además de participar con aproximadamente el 5% del total en el 2020, lo que confirma la sustitución de parte de la madera tropical, en particular para el caso del Brasil.

FIGURA 51. Proyección del consumo de los principales productos madereros (2000–2020)

En el año 2020, en la subregión se consumirán cerca de 8,2 millones de m³ de tableros de madera (61% de la producción proyectada), con una participación mayor de tableros de partículas y el de MDF. Estos crecimientos estarán relacionados principalmente con la industria de muebles y la sustitución de productos (madera aserrada, madera contrachapada, tableros duros y otros). En realidad, se puede decir que habrá un cambio en el perfil del consumo de tableros de madera determinado por el mercado.

Se deberán consumir cerca de 13 millones de toneladas de pasta y alrededor de 14,7 millones de toneladas de papel y cartón. Para la pasta, el principal consumidor será la industria del papel. En el año 2020 más del 70% del consumo será representado por el producto basado en

Madera aserrada Tableros de madera

0

7 000

14 000

21 000

28 000

35 000

2002 2010 2020

1 00

0 m

³

0

2 000

4 000

6 000

8 000

10 000

2002 2010 2020

1 00

0 m

³

Pasta Papel

0

3 000

6 000

9 000

12 000

15 000

2002 2010 2020

1 00

0 to

nela

das

0

4 000

8 000

12 000

16 000

20 000

2002 2010 2020

1 00

0 to

nela

das

Page 139: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

119

madera de eucalipto (pasta de fibra corta). El resto del consumo (30%) deberá ser de madera de pino (pasta de fibra larga).

En cuanto al consumo de papel, los principales segmentos continuarán siendo las industrias gráficas y el consumo residencial (papel para imprimir, escribir y sanitario). El consumo de papel prensa y papeles especiales también mantendrán su importancia en el ámbito subregional.

Exportaciones e importacionesMadera aserrada Las exportaciones de madera aserrada de la subregión amazónica experimentaron un fuerte crecimiento en la última década, considerando tanto las coníferas (pino), particularmente en el caso del Brasil, como las latifoliadas ya sean tropicales como las exóticas (Eucalipto). En general la tasa de crecimiento promedio de las exportaciones para ambos tipos de madera fue del 8% anual. Los análisis de las tendencias actuales indican que hasta el 2020 se espera un continuo crecimiento de las exportaciones de madera aserrada, sin embargo, las tasas deberán ser menores (5% anual). La disminución de las tasas de crecimiento sufrirá influencia de las limitaciones del suministro de madera en trozas especialmente en el Brasil, particularmente de pino. Otro factor que generará disminuciones de las tasas de crecimiento de las exportaciones, es la tendencia de crecimiento de los productos de mayor valor agregado en detrimento de la madera aserrada; las exportaciones subregionales deberán obtener un impulso en función de los problemas de provisión de madera por parte de los Estados Unidos a partir del 2010, las exportaciones de madera aserrada de eucalipto, particularmente del Brasil serán intensificadas y los volúmenes podrán crecer significativamente.

La subregión podría exportar para el 2020 alrededor de 8,5 millones de m³ e importar aproximadamente 650 000 m³ de madera aserrada en su mayoría proveniente de los países del Cono Sur. Los principales mercados de exportación para la madera aserrada serán ser los Estados Unidos (pino) y Europa (latifoliadas). Tanto las exportaciones como las importaciones serán en grandes cantidades, principalmente las de madera aserrada de pino.

En la figura 52, se presentan las proyecciones de las exportaciones e importaciones subregionales de madera aserrada en el período 2002–2020.

Las importaciones subregionales de madera aserrada son históricamente marginales, a pesar de que haya sido observado recientemente un rápido crecimiento en el caso de la madera aserrada de pino. Esto es el reflejo de las limitaciones en la provisión de madera en trozas de pino particularmente en el Brasil, lo que limitó los niveles de producción de madera aserrada. En el caso de las importaciones de madera aserrada de la subregión, se prevé que para el año 2020, las importaciones de madera aserrada del pino se intensificarán a partir de los próximos años, y a partir del 2010 se importarán cantidades significativamente mayores a las actuales, principalmente o casi exclusivamente en el Brasil; los principales importadores de la subregión serán las industrias de muebles y de productos de mayor valor agregado; las importaciones de madera aserrada de latifoliadas (tropicales) continuarán siendo marginales y posiblemente percibirán una disminución. Tal perspectiva deriva de limitaciones en la oferta de madera aserrada tropicales de los países de la subregión.

Tableros de madera Los principales tableros de madera exportados en la subregión son la madera contrachapada y el tablero duro. La cantidad de exportaciones actuales de los demás tableros de madera (tablero de partículas y de MDF) son poco representativas dentro la subregión en particular para Venezuela. En base a los análisis realizados a mediano y largo plazo se delinean las siguientes perspectivas para las exportaciones subregionales de tableros de madera: i) en los próximos años, se espera que la madera contrachapada continúe ganando importancia, aunque las tasas de crecimiento de las exportaciones deban sufrir la influencia de las limitaciones de madera en trozas particularmente en el Brasil; ii) en el mismo período, el tablero duro, en función de la eminente desactivación de algunas de sus líneas de producción en el Brasil tenderá a disminuir su exportación; iii) el tablero de partículas aunque es poco competitivo en las exportaciones, a causa de los altos costos de fletes y pequeño valor de compra, la exportación de este producto crecerá derivado del aumento de la demanda interna

Page 140: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

120

de países no productores y, debido a eso, los volúmenes exportados deberán crecer significativamente; iv) el tablero de MDF aumentará sus volúmenes de exportación en función del aumento de la demanda interna en países no productores; y v) el OSB continuará con su enfoque en el mercado doméstico especialmente en el Brasil aunque las exportaciones también ganarán su importancia.

FIGURA 52. Proyección de las exportaciones e importaciones de madera aserrada (2002–2020)

01 0002 0003 0004 0005 0006 0007 0008 0009 000

10 000

2002 2010 2020

1 00

0 m

³

exportación importación

Históricamente, las importaciones de tableros de madera en la subregión fueron muy pequeñas. De cualquier forma, el análisis de los flujos de las importaciones verificados recientemente indican que serán verificadas,importaciones más acentuadas particularmente de tablero de partículas y de MDF como forma de regular la demanda interna de algunos países no productores.

La figura 53 presenta las exportaciones e importaciones de tableros de madera proyectadas hasta 2020. Como se puede observar, configurando el escenario planteado, en 2020 las exportaciones deberán ultrapasar los 5,8 millones de m³ y las importaciones representan alrededor del 10% de los volúmenes proyectados para las exportaciones.

FIGURA 53. Proyección de las exportaciones e importaciones de tableros de madera en la subregión amazónica (2002–2020)

0

1 500

3 000

4 500

6 000

7 500

2002 2010 2020

1 00

0 m

³

exportación importación

Pasta y papel Las exportaciones subregionales de pasta han crecido a tasas substanciales de casi el 7% anual. El principal tipo de pasta exportado es la pasta de fibra corta de eucalipto, impulsadas principalmente por el Brasil, que surge como principal exportador mundial. En el caso del papel, la subregión no es una importante exportadora en términos de cantidades, aunque las tasas de crecimiento en las dos últimas décadas siguen siendo relevantes (10% anual). En base a las recientes tendencias verificadas en las exportaciones a mediano y largo plazo, se presentan las siguientes perspectivas para la subregión: i) las exportaciones de pasta deberán continuar creciendo, estimándose tasas de alrededor del 4% anual hasta 2010 y del 7% anual entre 2010

Page 141: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

121

y 2020. Este incremento se debe a las expectativas de inversiones para expansión de la capacidad de producción prevista especialmente en el Brasil. La pasta de eucalipto continuará siendo el principal producto de exportación hasta el 2020; y ii) crecimientos acentuados (9% anual) se observarán en las exportaciones subregionales de papel. Los papeles para imprimir y escribir, así como el papel para envoltorio continuarán siendo los principales productos de exportación.

Las importaciones de pasta son reducidas y son representadas principalmente por pasta de fibra larga en madera de pino (pasta mecánica). Las importaciones de papel y cartón aumentaron en la última década y el papel de prensa fue el tipo más importado, seguido de los papeles especiales (para cigarrillo, absorbentes, filtro y otros). En base a las tendencias recientes verificadas para las exportaciones e importaciones de pasta y papel, se vislumbran las siguientes perspectivas a mediano y largo plazo: i) el volumen de las importaciones de pasta será reducido en la subregión teniendo en cuenta las cantidades exportadas. La pasta de pino será el principal producto, utilizado en particular para la fabricación de papel de prensa, pero en cantidades pequeñas; ii) las importaciones de papel a lo largo de las próximas dos décadas deberán crecer pero las tasas deberán ser bajas, debido al incremento de la producción local, principalmente en el Brasil, Colombia y Venezuela.

Las proyecciones de las exportaciones e importaciones subregionales de pasta y papel entre el 2002 y el 2020 se presentan en la figura 54. Es posible observar los crecimientos, tanto de las exportaciones como de las importaciones de pasta. En el caso del papel, las exportaciones deberán tener mayor relevancia en las próximas dos décadas, aunque las importaciones tengan relativa importancia en algunos países aislados.

FIGURA 54. Proyección de las exportaciones e importaciones de la subregión amazónica de pasta y papel (2002–2020)

Pasta Papel

0

2 000

4 000

6 000

8 000

10 000

2002 2010 2020

1 00

0 to

nela

das

exportación importación

0

2 000

4 000

6 000

8 000

2002 2010 2020

1 00

0 to

nela

das

exportación importación

Productos forestales no madereros La importancia en el comercio internacional de los productos forestales no madereros en la subregión se resume básicamente a las importaciones de caucho (de la Hevea Brasiliensis) y exportaciones e importaciones de yerba mate(Ilex paraguarensis). En esos dos casos sólo el Brasil posee relevancia entre los países de la subregión. Considerando aisladamente el Brasil en los análisis, las tendencias definen las siguientes perspectivas para el año 2020: en lo que concierne al caucho, se espera un crecimiento importante de las importaciones,

puesto que el consumo interno deberá crecer debido al aumento de la demanda del mismo por parte de la industria automotriz y el Brasil continuará sin ser autosuficiente;

las exportaciones de yerba mate también aumentarán debido al incremento de la demanda de los mercados de los países vecinos, particularmente del Uruguay, también las importaciones se verán incrementadas para regular la demanda interna. Otra razón por la que se presume este aumento en la demanda es princpalmente a causa del precio más accesible con relación a otras infusiones de uso similar.

Page 142: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

122

Según las perspectivas mencionadas, la figura 55 muestra las proyecciones de las exportaciones e importaciones de los principales productos forestales no madereros hasta el año 2020, en el Brasil.

FIGURA 55. Proyección de las exportaciones e importaciones de yerba mate y caucho en el Brasil (2002–2020)

Exportaciones Importaciones

0

10

20

30

40

50

60

2002 2010 2020

1 00

0 to

nela

das

Yerba Mate

0

50

100

150

200

250

300

2002 2010 2020

1 00

0 to

nela

das

Caucho Yerba Mate

Con relación a las exportaciones, el Brasil tendrá relevancia en el comercio regional de yerba mate (Ilex paraguariensis) y en 2020 cerca de 55 000 toneladas serán orientadas al mercado internacional.

En las importaciones se observa un significativo crecimiento de las cantidades adquiridas en el mercado internacional de caucho. Se calculan para el año 2020, importaciones de 250 000 toneladas, aproximadamente. Las importaciones de yerba mate, para regular la demanda interna, deberán representar poco más de 40 000 toneladas en 2020.

Respecto a los otros productos forestales no madereros como la castaña (Bertholletia excelsa),aceite de copaíba (Copaifera spp.), palmito (Euterpe spp.), uña de gato (Uncaria tomentosa) y otros, el comercio internacional a mediano plazo continuará teniendo poca importancia, con excepción, quizás del aceite de copaíba, que puede llegar a ser exportado. Los estímulos gubernamentales a las exportaciones incluirán algunos de estos productos pero los impactos serán poco significativos.

Servicios ambientales Se estima que de los servicios ambientales analizados en este informe, sólo el secuestro de carbono pueda tener espacio en el comercio a mediano y largo plazo. Esto basado en la plena reglamentación de los mecanismos del mercado de créditos, que para las próximas décadas debería tener incrementos significativos en los países de la subregión.

Aspecto social del sector forestal El sector forestal cumple una importante función social en los países de la subregión, a través de la generación de empleos. El sector forestal, a inicios del año 2000, ha generado alrededor de 5,6 millones de puestos de trabajo. El empleo en la industria forestal también tuvo una evolución positiva en ese mismo período. El número de personas empleadas en el sector tuvo crecimiento aunque no se cuente con información histórica de ese indicador. Sin embargo, en las próximas décadas se prevé nuevos crecimientos en el número de empleos generados por el sector, considerándose aisladamente algunos países, donde significativos incrementos en la productividad no se verificarán, por ejemplo Bolivia y el Ecuador. Entretanto, teniendo en cuenta países como el Brasil y tal vez Colombia y Venezuela, se alcanzarán niveles más acentuados de productividad, lo que debería comportar disminuciones en la ocupación de mano de obra del sector forestal.

Page 143: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

123

En base a las perspectivas mencionadas, en 2010 el número de empleos en el sector forestal de la subregión no será muy diferente del actual. Sin embargo, para 2020 se estima que el número de puestos de trabajo disminuirá entre un 10 y un 20% del total actual. Considerando este pronóstico, para el 2020 el sector forestal de la subregión deberá emplear aproximadamente de 4,5 a 5 millones de personas directa e indirectamente.

CONCLUSIONES RELATIVAS AL PANORAMA DEL DESARROLLO DEL SECTOR FORESTAL

En base a los análisis realizados y las premisas definidas, para el 2020 el sector forestal de la subregión amazónica debería presentar el siguiente panorama:

En relación con los recursos forestales: Tendrá una superficie de bosques de 747 millones de ha (57,4% de la superficie total de la

subregión). Los bosques naturales de producción comprenderán 183 millones de ha (87% en el Brasil y

que producen alrededor de 140 millones de m³ de madera / año en rendimiento sostenido. La causa probable de esta disminución en la superficie será el aumento de las áreas protegidas.

Los bosques plantados de producción deberán tener 9,3 millones de ha (56% eucalipto y 44% pino) y un potencial para el 2020 de alrededor de 265 millones de m3/año en producción sostenida (62% eucalipto y 38% pino).

En relación con la producción forestal y los servicios ambientales: La producción de madera aserrada podría alcanzar 36,9 millones de m³ en 2020, siendo la

mayoría de latifoliadas (tanto tropicales como exóticas), pero el pino aumentará su participación y el eucalipto (latifoliada exótica) ganará espacio.

La producción de tableros de madera en 2020 podría alcanzar 13,5 millones de m³, siendo la mayoría de madera contrachapada, tableros de partículas y de MDF;

La pasta y el papel en 2020 deberán presentar producciones bastante similares, siendo de 20,9 millones y 21,3 millones de toneladas, respectivamente.

Los productos no madereros aumentarán sus importancia, particularmente el caucho (de la Hevea Brasiliensis) y la yerba mate (Ilex paraguarensis) (ambos en el Brasil).

Los servicios forestales deberían consolidarse hasta 2020 y generar más renta al sector, especialmente el ecoturismo y el secuestro de carbono.

En relación con el mercado y el comercio: El consumo interno de los productos madereros (aserrados, tableros, pasta y papel)

deberán crecer hasta el 2020 a tasas más acentuadas que el promedio mundial. Las exportaciones de productos madereros experimentarán un fuerte crecimiento hasta el

2020, particularmente la madera aserrada y la pasta. Las importaciones más importantes continuarán siendo de papeles, las cantidades en 2020

deberán ser poco superiores a 2 millones de toneladas. Los productos forestales no madereros con importancia en el mercado interno y comercio

deberán restringirse al caucho (de la Hevea Brasiliensis) y la yerba mate (Ilex paraguarensis), considerando el Brasil, en particular.

En relación al aspecto social del sector: en 2020 el sector forestal de la subregión deberá generar entre 4,5 y 5 millones de empleos entre directos e indirectos.

Page 144: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

124

6. Prioridades y estrategias para el desarrollo del sector forestal

Hasta los años noventa, el sector forestal en la subregión nunca había alcanzado real relevancia social económica y ambiental. En este período, comenzó a concretarse la consolidación del mismo.

Sin embargo, en la gran mayoría de los países de la subregión existen varios problemas que obstaculizan el desarrollo forestal, entre ellos: el rezago tecnológico en los modos de producción forestal; la fuerte carencia de información de base forestal; la ausencia de los conocimientos aplicados necesarios para la producción forestal y, en muchos

casos, la falta de mecanismos adecuados para transferir ese saber a los usuarios; el exceso de regulaciones; el gran desconocimiento del sector forestal, comprobado por la deficiencia y pequeña

interrelación entre las instituciones públicas y privadas; la falta de normas compatibles con la calidad de los productos de la madera, con la

conservación del ambiente y con el enfoque económico del negocio forestal; el papel del Estado en las políticas del desarrollo sectorial apenas definidas, poco explícitas y

turbias; el ambiente institucional no propicio para el alcance de un alto potencial de desarrollo de

preservación de los recursos naturales y alcance del potencial productivo adecuado del sector; la débil capacidad de la estructura institucional del sector.

Para contrarrestar estos problemas se deberán aplicar algunas acciones prioritarias para el desarrollo del sector forestal de la subregión, a saber: Fortalecimiento institucional. Tal aspecto tiene como objetivo definir claramente la función del

Estado y del sector privado para las plantaciones forestales e industrias forestales y la identificación de necesidades para implementar acciones de fortalecimiento y actualización en las áreas de política, legislación, organización institucional y capacitación.

Generación y difusión de investigaciones e información. En este caso, el objetivo principal es apoyar acciones e inversiones destinadas a generar información valiosa para el público en el área de plantaciones forestales comerciales e industrias de procesamiento de la madera.

Apoyo a pequeños productores para la conservación ambiental mediante políticas, legislaciones e incentivos justos e integrados para el sector silvícola y agropecuario. El objetivo principal se centra en la disminución de la pobreza campesina, considerando la protección de las áreas de bosques naturales. También se considera el desarrollo de prácticas de producción sostenible como objetivo de este aspecto.

Elaboración de documentación y monitoreo de las superficies privadas y públicas que pasarán a la categoría de áreas protegidas o que cambiarán su uso actual.

Facilitación de recursos financieros. La actividad forestal en la mayoría de los países de la subregión ha perdido en estas dos últimas décadas el flujo de recursos financieros que ha posibilitado el crecimiento de las áreas de bosques plantados y sobre el cual, la industria de procesamiento mecánico de la madera ha basado su crecimiento en los últimos 30 años. Asimismo, la mejoría de la situación del sector forestal demanda un conjunto de acciones por parte de los gobiernos, para reducir o eliminar las sobrecargas que actualmente inciden sobre la actividad forestal, así como la creación de algunos mecanismos para posibilitar incrementos de la rentabilidad.

Simplificación y garantías de estabilidad de la legislación. Se necesita enfocarlo en los aspectos conceptuales de importancia primordial para la viabilización y sostenibilidad de las actividades forestales de producción, considerando las definiciones claras para separar los aspectos forestales de producción y de conservación; las directrices acordes con las demás políticas de desarrollo de los países; la simplificación de las exigencias legales relativas a los bosques; el tratamiento diferenciado a las propiedades con plantaciones forestales en lo que se refiere a las Áreas de Preservación Permanente y de Reserva Legal; y por último garantizar la estabilidad de la legislación a mediano y largo plazo.

Page 145: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

125

TEMAS TRANSVERSALES DE LA SUBREGIÓN

En base a la definición de temas transversales empleada por la FAO, que son los temas o asuntos comunes a la subregión y que de acuerdo a sus tendencias impactarán positiva o negativamente al sector forestal a continuación se presentan los temas más importantes para la subregión. Para la identificación de los temas transversales de la subregión, se tomaron como base los informes nacionales de los países y la experiencia de los consultores involucrados en el estudio.

Mecanismo financiero y de acceso al crédito

Es necesario mejorar el acceso a financiamiento operativo (capital de trabajo) y de inversión al sector privado como forma de atender las necesidades crediticias de las pequeñas y medianas empresas forestales. De igual forma, se hace necesario resolver el endeudamiento por parte del sector privado, debido particularmente a la disminución de los precios y a la demanda de los mercados internacionales para los productos forestales.

Competitividad y tecnología

Es imprescindible aumentar la productividad y la competitividad en la mayor parte de los productos forestales industrializados en la subregión. Se deben tener más incentivos y facilidades para la incorporación del valor agregado, la diferenciación de los productos, y la transformación e integración en la cadena de valor.

Fortalecimiento institucional y capacidad de gestión

El fortalecimiento institucional a través de la aplicación de normas de calidad de productos y procesos, que permiten el reconocimiento de la calidad en el precio desde el acopiador hasta el cliente final en los diversos mercados. Se debe fortalecer la capacidad institucional de las cámaras sectoriales y asociaciones empresariales en el sector forestal.

Tenencia de la tierra

La falta de derechos bien definidos sobre la propiedad, asociada a la ausencia de seguridad jurídica, han sido señalados como uno de los principales factores restrictivos para la atracción de inversiones en el sector forestal de la subregión.

Un ejemplo típico es el hecho de que el inversionista del negocio forestal, en algunos países de Latinoamérica, no tiene garantizado el derecho sobre su concesión forestal, lo que de cierta forma favorece la adopción de prácticas no sostenibles para el aprovechamiento del bosque. Además, la falta de seguridad jurídica de la concesión forestal genera problemas en cuanto a la garantía del suministro de madera, lo que a su vez, limita las inversiones en la industria forestal.

Elevadas tasas de deforestación en la subregión también guardan relación con la inseguridad jurídica de la propiedad. Propietarios individuales o hasta comunidades locales muchas veces deforestan para reclamar el derecho de la tierra o garantizar la tenencia. En algunos casos, la cobertura boscosa es removida por el propio propietario o comunidad con recelo de que los bosques sean declarados áreas de protección, limitando el derecho para aprovechar el bosque.

Casi siempre la inseguridad jurídica trae problemas con ocupaciones ilegales de propiedades. Hay casos donde la tierra es reclamada por comunidades locales (campesinos, indígenas, entre otros), invocando derechos consuetudinarios. Incluso, en algunas situaciones, los gobiernos han compensado a los propietarios para ceder la tierra a las comunidades locales o, alternativamente, han usado mecanismos de permuta, asignando nuevas tierras a los propietarios afectados. Sin embargo esto no es una regla, por el contrario, es una excepción. A su vez, los casos de seguridad jurídica también guardan estrecha relación con dificultades en la definición de los límites de las propiedades.

Page 146: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

126

De cierta forma, el amplio proceso de reforma agraria que atraviesa América Latina está abocado a solucionar los problemas referentes a la falta de derechos sobre la propiedad y la seguridad jurídica, pero eso parece estar muy lejos de ser alcanzado. En algunas situaciones, el proceso de reforma agraria ha beneficiado a centenares de campesinos con el otorgamiento de tierra. Por otro lado, la presión por la reforma agraria también ha generado violentos conflictos a causa de la invasión de tierras.

Pese a toda la complejidad del tema, la resolución de los problemas en cuanto a los derechos de propiedad en la mayoría de los países latinoamericanos es un prerrequisito para lograr la ordenación forestal sostenible de los bosques naturales y garantizar la ampliación de los bosques cultivados, mejorando la competitividad de la industria forestal, particularmente la basada en madera tropical. Es necesario resolver progresivamente los problemas de tenencia y titulación de tierras rurales en la subregión, como así también de la propiedad comunal y la de los pueblos indígenas. Tal aspecto es importante para mejorar el acceso al crédito y a la inversión, el aprovechamiento racional del suelo y los recursos naturales.

Aspecto social de la actividad forestal (calidad de vida cerca de los bosques)

A pesar de que todos los habitantes de la subregión tienen iguales derechos, sea cual fuere el lugar donde vivan, deben tener acceso a los principales servicios (educación, salud, cultura y otros), la calidad de vida de los pobladores en zonas rurales es inferior a la de las zonas urbanas. Teniendo en cuenta que uno de los objetivos primordiales del aprovechamiento sostenible de los bosques es la mejora de la calidad de vida de los pueblos cercano a ellos, es preciso aunar esfuerzos y colaborar con las comunidades campesinas para mejorar sus condiciones de vida.

La silvicultura, la agricultura y la ganadería La actividad forestal, la agrícola y la ganadera se deben desarrollar de modo sostenible y en forma conjunta e integrada en esta subregión de manera tal que se efectúe menor presión a la deforestación con el fin de disponer de nuevas superficies de cultivo. Es importante establecer vínculos entre los intereses ambientales, la investigación agrícola, la intensificación de la misma, los usos forestales y agropecuarios de la tierra, quizá mediante iniciativas nacionales o subregionales sobre políticas y acciones concretas relativas al aprovechamiento de la tierra.

BiocombustiblesLa producción de los biocombustibles (bioetanol y biodiesel) en particular en Brasil continuará creciendo. La sustitución de los combustibles fósiles por combustible procedente de la biomasa junto a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero deberá ser acompañada por certificaciones de sostenibilidad y políticas adecuadas para evitar impactos negativos tanto en el medioambiente como en la sociedad, a causa del masivo desarrollo de monocultivos como insumos para su elaboración.

Page 147: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

127

BIBLIOGRAFíAAcosta, I. 2003. Tendencias y perspectivas para el sector forestal colombiano. Informe final, Colombia,. 61 págs. Amigos da terra; IMAFLORA ; IMAZON. 1999. Consumo de madeira no mercado interno brasileiro e promoção da certificação florestal. Belém, Brasil. Banco Mundial. 1992. Poverty and Income Distribution in Latin América: The Story of the 1980s. Relatório no 27, Departamento Técnico da América Latina y Caribe, Programas de Estudos Regionais, Washington D.C. Sitio web: www.worldbank.org/htm/extdr/hnp–/hddflash/–hcnote/hrn0003.html Banco Mundial. 2003a. O GNI mundial no mesmo ano foi de $EE.UU.31,4 trillones. Sitio web: www.worldbank.org/data/databytopic/GNI.pdf Banco Mundial. 2003b. Poverty and Income Distribution in Latin América HRO Dissemination Notes. Human Resources Development and Operations Policy. No 3, 29 marzo, 2003. 3 págs.. Sitio web: www.worldbank.org/htm/extdr/hnp/hddflash/hcnote/hrn003.html Banco Mundial. 2003d. Selected Background Data. 5 págs.. Sitio web: www.worldbank.org/afr/stats/adi2003/ch1.pdf Barreto, P., Arima, E. 2002. Florestas nacionais na Amazônia. Brasilia.Barros, A. C., Veríssimo, A. 1996. A expansão da atividade madeireira na Amazônia : impactos e perspectivas para o desenvolvimento do setor florestal. Belém. Brasil. Beams, N. 2002. La crisis económica mundial 1991–2001. Comité Internacional de la Cuarta Internacional (CICI) 7 págs. Sitio web: www.wsws.org/es/articles/2002/may2002/spa1–m14.shtml BID. 2000. Políticas forestales en América Latina. Washington. CEPAL. 2001. Perspectivas de América Latina en el nuevo contexto internacional 2001. División de Estadística y Proyecciones Económicas. CEPAL. 2002. Balance preliminar de las economias de América Latina y el Caribe. Pags. 49–72. Sitio web: www.eclac.cl/cgi–bin/getProd.asp?.xlm=/publicaciones/xlm CIA. World. 2003. Factbook 2002. Sitio web: http://nationmaster.com/graph–T/eco_gdp&int=–1&id=NAM CIFOR. 2002. American Research Review, Vol. 37, No. 2 págs. 221-235. Kaimowitz, D. Hamburger Connection Fuels Amazon Destruction, David Kaimowitz, Benoit Mertens, Sven Wunder and Pablo Pacheco. Sitio web: www.cifor.cgiar.org/publications/pdf_files/media/Amazon.pdf CIFOR. 2003. Contrasted land use and development trajectories in the Brazilian Amazon: the cases of Uruará (Transamazon) and São Félix do Xingú(South of Pará). Bois et Forêts des Tropiques, (en prensa) Mertens, B., Piketty, M.G., Venturieri,A., Tourrand, J.F.Dourojeanni, M. 2000. El futuro de los bosques naturales de América Latina. En: Simula. M. Comercio y médio ambiente en la producción forestal. En: BID. Políticas forestales em América Latina. Washington. Fiero Sebrae–Ro. Estudo para o fortalecimento do setor madeireiro. Porto Velho.FAO. 2000. Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales 2000 (FRA 2000). Estudio FAO Montes 140. Forest Plantation Resources in Developing Countries. Forest Resources Assessment Programme, Documento de trabajo 18. 97 págs. Sitio web: www.fao.org/forestry/foris/webview/common/media.jsp?mediaId=4020&langId=1 FAO. 2000a. Situación forestal en la región de América Latina y el Caribe: período 1998–1999. FO:LACFC/2000/2 Comisión Forestal para America Latina e el Caribe. Tema 3 del programa provisional. Sitio web: www.fao.org/Regional/LAmerica/organos–/coflac/2000/lacfci2s.pdf FAO. 2000b. Situación forestal en la región – 2000. Comisión Forestal para América Latina y el Caribe. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. 40 págs. Sitio web: www.fao.org/Regional/LAmerica/prior/recnat/pdf/sfor15.pdf FAO. 2003. Comité de seguridad alimentaria mundial. Efectos del cambio climático en la seguridad alimentaria y repercusiones sobre la producción sostenible de alimentos. Sitio web: www.fao.org/DOCREP/MEETING/006/Y9151s.HTM FAO. 2003. Situación de los bosques del mundo

Page 148: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

128

FAO. 2003. World Agriculture: towards 2015/2030. En Fao Perspective. Publicaciones Earthscan. Ed. Jelle Bruinsma. Londres. 432 págs. FAO. 2004. Estudio de tendencias y perspectivas del sector forestal en América Latina. Informe Nacional Bolivia, ESFAL/N/18; Informe Nacional Brasil, ESFAL/N/6; Informe Nacional Colombia, ESFAL/N/08; Informe Nacional Ecuador, ESFAL/N/14; Informe Nacional Perú, ESFAL/N/19. Sitio web: www.fao.org/forestry/site/outlook/sp FAO. 2005. Estudio de tendencias y perspectivas del sector forestal en América Latina, Informe Nacional, Venezuela, ESFAL/N/12. Sitio web: www.fao.org/forestry/site/outlook/sp Ferranti, D., Perry, G.E., Gill, I.S., Servén, L. 2000. Asegurando el futuro de una economía

globalizada. Sitio web: http://wbln0018.worldbank.org/lac/lacinfoclient.nsf/Date/By+Author_

Country/48F4E192EEB3452D85256968004E8497?OpenDocument Funatura, STCP, PNUD. 1999. Custo de implantação de unidades de conservação na Amazônia Legal. Brasilia. Garcia, J. D. 2002. Perspectivas estruturais da comercialização de produtos florestais. Brasilia. Guanziroli, C.E. 1999. Reforma agraria y globalización de la economía: El caso de Brasil. Proyecto de Cooperación Técnica de INCRA/FAO. 29 págs. IABD. 1999. Forest resource policy in Latin America. Washington. IBGE. 1999. Anuário estatístico do Brasil 1998. Rio de Janeiro. IBGE. 2002. Anuário estatístico do Brasil 2000. Rio de Janeiro. IDEAM. 2001. Estudio nacional sobre los productos forestales no madereros en Colombia. Proyecto Información y análisis para el manejo forestal sostenible: Integrando esfuerzos nacionales e internacionales en 13 países tropicales en América Latina. 24 págs. INDUFOR. 2000. Evaluation of the CERFLOR certification scheme : Informe final. Helsinki. INRENA y Ministerio de Agricultura. 1997. Compendio estadístico de la actividad forestal Perú 1980–1996. 100 págs. Kleinn, C., Corrales, L. 2000. En FRA 2000: Bibliografía comentada – Cambios en la cobertura forestal: Venezuela. Programa de evaluación de los recursos forestales. 32 págs. (Documento de trabajo 39) MAG/DG. 2002. El Sector Agropecuario y forestal en cifras – La síntesis más actualizada disponible de los datos y estadísticas correspondientes al desempeño del sector agropecuario, forestal y pesca. Sitio web: www.mag.gov.py/magazine/msta003.html#r000t Maral, P., A. Neto, M. 2000. Manejo florestal comunitário na Amazônia brasileira : situação atual, desafios e perspectivas. Brasilia. Ministério da Ciência e Tecnologia. 1999. Monitoramento da floresta amazônica brasileira por satélite 1997–1998. Brasilia. Ministério do Meio Ambiente. 2000 Identificação de áreas com potencial para a criação de florestas nacionais na Amazônia Legal. Brasilia.Ministério de Minas e Energia. 2001. Balanço energético nacional. Brasilia. Ministério do Meio Ambiente. 2002a. Estudo sobre o processamento de madeira na Amazônia Legal : caracterização e análise dos custos e benefícios da melhoria tecnológica do Parque Industrial Madeireiro – produto 2 : identificação do maquinário e equipamentos disponíveis para a modernização do Parque Madeireiro. Curitiba : STCP Engenharia de Projetos, 2002. Brasil. Ministério do Meio Ambiente. 2002b Estudo sobre o processamento de madeira na Amazônia Legal : caracterização e análise dos custos e benefícios da melhoria tecnológica do Parque Industrial Madeireiro – produto 3 : análise dos custos e benefícios da modernização tecnológica do Parque Industrial Madeireiro. Curitiba : STCP Engenharia de Projetos, 2002. Brasil. Ministério do Meio Ambiente. 2002c. Estudo sobre o processamento de madeira na Amazônia Legal : caracterização e análise dos custos e benefícios da melhoria tecnológica do Parque Industrial Madeireiro – produto 5 : avaliação das cadeias produtivas mais rentáveis para a modernização tecnológica da indústria de base florestal da Amazônia Legal. Curitiba : STCP Engenharia de Projetos, 2002. Brasil.

Page 149: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

129

Ministério do Meio Ambiente. 2002d. Estudo sobre o processamento de madeira na Amazônia Legal : caracterização e análise dos custos e benefícios da melhoria tecnológica do Parque Industrial Madeireiro – produto 6 : propostas de políticas para a implantação e desenvolvimento da indústria voltada ao manejo florestal sustentável na Amazônia Legal.

Curitiba : STCP Engenharia de Projetos, 2002. Brasil. Ministério do Meio Ambiente. 2002e. Estudo sobre o processamento de madeira na Amazônia Legal : caracterização e análise dos custos e benefícios da melhoria tecnológica do Parque Industrial Madeireiro – produto 7 : propostas de instrumentos de crédito e financiamento para modernização do setor industrial na Amazônia Legal. Curitiba : STCP Engenharia de Projetos, 2002. Brasil. Ocampo, J.A. 2003. Income distribution, poverty and social expenditure in Latin América. 10 págs.. Sitio web: www.eclac.cl/publicaciones/SecretariaEjecutiva/3/lcg2033/ocampo65.htm Panizo, R.S. 1998. Uso de la biodiversidad y derechos de la propiedad genética. Seminario–taller Biodiversidad y desarrollo sostenible de la Amazonia en una economia de mercado. Centro internacional de investigaciones para el desarrollo. Sitio web: www.idrc.ca/library/document/101488/chap3_s.html#USO%20DE%20LA% –20BIODIVERSIDAD PLANAFORO ; PNUD. 1999. As unidades de conservação de Rondônia. Porto Velho, Brasil. PNUMA. 2002. Perspectivas del médio ambiente mundial 2002 – GEO–3. Madrid : Multi Prensa. Ríos Torres, M. 2001. Estudios nacionales sobre los productos forestales no madereros en América Latina : Compilación y análisis sobre los productos forestales no madereros Romero, M. 2001. Informe del Ecuador – Recursos forestales y cambios en el uso de la tierra. Proyecto Información y análisis para el manejo forestal sostenible: integrando esfuerzos nacionales e internacionales en 13 países tropicales en América Latina. GCP/RLA/133/EC. 25 págs. Sitio web: www.rlc.fao.org/proyecto/rla133ec/RFyCUT–pdf/RF%20Ecu.PDF Soria, J.L.S. 2003. Documento de tendencias y perspectivas del sector forestal nacional en Bolivia. 50 págs. STCP Engenharia de projetos , INDUFOR. 2000. Revisão de meio termo do programa piloto de conservação da florestal tropical brasileira : relatório final da fase de avaliação. Curitiba, Brasil. STCP Engenharia de projetos. 2000. Plan estratégico para el desarrollo del sector forestal de Bolívia. Curitiba, Brasil. Toledo, J.M. 1998. El desarrollo sostenible amazónico en una economía de mercado: un análisis crítico. Seminario–taller Biodiversidad y desarrollo sostenible de la Amazonia en una economía de mercado. Centro internacional de investigaciones para el desarrollo. Sitio web: www.idrc.ca/library/document/101488/chap1_s.html#EL%20– Tomaselli, Pleydell, G. 1999. Report on the downturn in the International Tropical Timber market : a study arising from decision 6 (XXIV) of the International Timber Council. Yokohama, Japón. ITTO. Tomaselli, I. 2001. The Private Sector and Sustainable Forest Management – South America Perspectiva. Indonesia. Capítulo 4. 23 págs. En CIFOR. The Private Sector Speaks. Investing in Sustainable Forest Management. Tomaselli, I. 2002. Tendencias y perspectivas para el sector forestal en América Latina Proyecto Información y análisis para el manejo forestal sostenible integrando. Esfuerzos nacionales e internacionales en 13 países tropicales en América Latina (GCP/RLA/133/EC). Sitio web: www.rlc.fao.org/proyecto/rla133ec/Informes%20–Regionales–pdf/T&P.pdf Tomaselli, I. 2003. Tendencias y perspectivas para el sector forestal de Brasil. 169 págs. Velarde, S.J. 2003. Socio–economic trends and outlook in Latin America: implications for the forestry sector to 2020. Documento de trabajo LAFSOS/WP/01 (GCP/RLA/133/EC). preparado para el Latin America Forestry Sector Outlook Study.105 págs. Wende, L. 2001. Estudio nacional sobre los productos forestales no madereros en Bolivia. Proyecto información y análisis para el manejo forestal sostenible: integrando esfuerzos nacionales e internacionales en 13 países tropicales en América Latina. 28 págs. WRI. 2001. World Resources 2000–2001. Forest Cover and Change, and Certified Area. Sitio web: www.wri.org

Page 150: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

130

WWF. 2005. PPP Sustainability and biofuels: lessons from Brazil. Latin American Energy and Climate Program. Sitio web: www.ee-netz.de/bioenergietagung/vortrag_volpi.pdf Zamora, M. 2001. Análisis de la información sobre productos forestales no madereros en América Latina. Proyecto Información y análisis para el manejo forestal sostenible. integrando esfuerzos nacionales e internacionales en 13 países tropicales en América Latina. GCP/RLA/133/EC. Sitio web: www.rlc.fao.org/proyecto/rla133ec/Informes%20–Regionales– pdf/PFNM%20II%20.PDF

Page 151: Informe de la subregión amazónica - fao.org · Tasa de crecimiento de la PEA (1950–2000) (%) 5 6. Evolución de las tasas de crecimiento del PBI, total (%) 7 7. Evolución de

131

PRINCIPALES SITIOS WEB

ABIMCI (Associação Brasileira da Indústria de Madeira Processada Mecanicamente)

www.abimci.com.br

ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración)

www.aladi.org

ANTAQ (Agência Nacional de Transportes Aquaviários)

www.antaq.gov.br

ANTT (Agência Nacional de Transportes Terrestres)

www.antt.gov.br/concessaofer/valecsa.asp

Banco Mundial www.worldbank.org

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) www.eclac.cl

DNIT (Departamento Nacional de Infra–Estrutura de Transportes) www.dner.gov.br/

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación)

www.fao.org

FAOSTAT (Base de datos estadísticos sustantivos de la FAO) http://apps.fao.org/faostat/default.jsp

FMI (Fondo Monetario Internacional) www.imf.org

FONDEBOSQUE (Fondo de Promoción de Desarrollo Forestal

www.fondebosque.org.pe

INCRA (Instituto Nacional de Colonização e Reforma Agrária

www.incra.gov.br/

INEFAN (Instituto Ecuatoriano Forestal y de Áreas Naturales y Vida Silvestres)

www.explored.com.ec/ecuador/guia/parques.htm

Agencia Internacional de Energía www.iea.org

Ministério de Minas e Energía www.mme.gov.br

Ministério dos Transportes www.transportes.gov.br

ONU (Organización de las Naciones Unidas) www.onu.org

SECEX (Secretaria de Comércio Exterior) www.desenvolvimento.gov.br

SIF (Sociedade de Investigações Florestais) www.sif.org.br

SUNAD (Superintendencia Nacional de Aduanas)

www.aduanet.gob.pe

The Economist www.economist.com

VALEC Engenharia, Construções e Ferrovias S.A.

www.ferrovianortesul.com.br