informe de caso union fenoso en america latina

119
1 Tribunal de los Pueblos a las Transnacionales Europeas y su actuación en América Latina y Caribe Lima - 13 a 16 de mayo de 2008 Informe de Caso Unión Fenosa en América Latina Elaboración: Movimiento Social Nicaragüense, Campaña Internacional: La Ir- Responsabilidad Social de Unión Fenosa. Capítulo I: Nicaragua a oscuras. ODG, OMAL-Paz con Dignidad (Estado español) Red Caribe de Usuarios de Servicios Públicos Atarraya en Defensa del Agua y la Energía, Sintraelecol, Censat Agua Viva – Amigos de la Tierra (Colombia), Ceiba (Guatemala), Alianza de Pueblos del Sur Acreedores de Deuda Ecológica y Red Latinoamericana contra las Represas (REDLAR)

Upload: robb-towers

Post on 04-Jul-2015

571 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Informe de Caso Unión Fenosa en América Latina

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

1

Tribunal de los Pueblos a las Transnacionales Europeas y su actuación en

América Latina y Caribe

Lima - 13 a 16 de mayo de 2008

Informe de Caso

Unión Fenosa en América Latina

Elaboración: Movimiento Social Nicaragüense, Campaña Internacional: La Ir-Responsabilidad Social de Unión Fenosa. Capítulo I: Nicaragua a

oscuras. ODG, OMAL-Paz con Dignidad (Estado español) Red Caribe de Usuarios de Servicios Públicos Atarraya en Defensa del Agua y la

Energía, Sintraelecol, Censat Agua Viva – Amigos de la Tierra (Colombia), Ceiba (Guatemala), Alianza de Pueblos del Sur

Acreedores de Deuda Ecológica y Red Latinoamericana contra las Represas (REDLAR)

Page 2: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

2

INFORME DE CASO: UNIÓN FENOSA EN AMÉRICA LATINA

1. INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE UNIÓN FENOSA ...................... 5

RANGO ENTRE LAS MULTINACIONALES, PAÍSES DONDE OPERA Y CUOTA DE MERCADO: ...................................................................................................................... 5 FILIALES:........................................................................................................................ 6 DISTRIBUCIÓN ACCIONARIAL Y ORGANIGRAMA: ................................................... 8 RESULTADOS ECONÓMICOS ........................................................................................ 8 SECTORES DE ACTIVIDAD Y LÍNEAS DE NEGOCIO ................................................... 9 NÚMERO DE EMPLEADOS........................................................................................... 11

2. IMPACTOS DE LA EMPRESA TRANSNACIONAL UNIÓN FENOSA EN LOS DERECHOS HUMANOS Y DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS...................................................................................12

2.1. NICARAGUA ........................................................................................................ 12 VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS POR UNIÓN FENOSA EN NICARAGUA ..................... 12 LOS PRINCIPALES ABUSOS DE UNIÓN FENOSA A LOS USUARIOS DEL SERVICIO ELÉCTRICO........................................................................................................................................ 14 LOS PRINCIPALES ABUSOS DE UNIÓN FENOSA A LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DEL SERVICIO ELÉCTRICO ................................................................................................ 15 2.2. COLOMBIA .......................................................................................................... 15 DEUDA ECOLÓGICA Y PRIVATIZACIÓN DE RECURSOS NATURALES................................... 16 AUTODETERMINACIÓN Y EXTRANJERIZACIÓN DE LA ECONOMÍA ..................................... 18 SEGURIDAD PERSONAL, LOCAL Y ESTATAL: PARAMILITARIZACIÓN ................................ 19 DESTRUCCIÓN DE LA PEQUEÑA ECONOMÍA Y VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS SOCIALES Y CULTURALES................................................................................................ 21 DERECHO AL TRABAJO Y DERECHOS LABORALES ............................................................ 25 ACCESO A LA TIERRA Y A LA VIVIENDA ........................................................................... 28 2.3. GUATEMALA....................................................................................................... 29 SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR ELÉCTRICO EN GUATEMALA ........................................ 29 LA PRIVATIZACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO EN GUATEMALA Y SUS IMPACTOS EN LA SOCIEDAD GUATEMALTECA ............................................................................................. 32 2.4. MÉXICO ................................................................................................................ 35 ENERGÍA EÓLICA EN MÉXICO.......................................................................................... 35 DEUDA ECOLÓGICA DEL CORREDOR EÓLICO DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC: EL PARQUE EÓLICO LA VENTA .......................................................................................................... 37

Page 3: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

3

3. INSTRUMENTOS QUE ILUSTRAN LAS DIMENSIONES SISTÉMICAS DEL CASO.......................................................................39

3.1. NICARAGUA ........................................................................................................ 39 MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (RSC) ........... 39 PRIVATIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y MONOPOLIO DE LA MANO DE CONDICIONALIDADES DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES PARA RENEGOCIAR Y CANCELAR LA DEUDA EXTERNA. ............................................................ 40 3.2. COLOMBIA .......................................................................................................... 45 MILITARIZACIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LOS PUEBLOS Y LA RESISTENCIA..................... 45 INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURAS POR EL ESTADO PARA EL SAQUEO ............................ 46 MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (RSC) ........... 47 LOBBY............................................................................................................................. 47 PRIVATIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y MONOPOLIO.......................................... 48 3.3. GUATEMALA....................................................................................................... 51 EL CONTEXTO DE LOS TRATADO DE LIBRE COMERCIO Y EL PLAN PUEBLA PANAMÁ ...... 51 OPERACIÓN DE PLANTAS NUEVAS.................................................................................... 54

4. ACTORES INVOLUCRADOS............................................................61

4.1. NICARAGUA ........................................................................................................ 61 INSTITUCIONES FINANCIERAS INTERNAC. (BM, FMI, BID, ETC.) Y OMC...................... 61 GOBIERNOS PAÍSES DEL NORTE: EL GOBIERNO DEL ESTADO ESPAÑOL........................... 62 GOBIERNOS PAÍSES DEL SUR ........................................................................................... 65 OLIGARQUÍAS DE PAÍSES DEL SUR................................................................................... 66 ACCIONISTAS INSTITUCIONALES (OTRAS ETNS Y FONDOS INVERSIÓN)......................... 67 4.2. COLOMBIA .......................................................................................................... 68 GOBIERNOS PAÍSES DEL SUR ........................................................................................... 68 4.3. GUATEMALA....................................................................................................... 69 ORGANIZACIONES Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN RESISTENCIA ANTE LA PROBLEMÁTICA QUE HA GENERADO LA PRIVATIZACIÓN, LOS ABUSOS Y LAS DEFICIENCIAS DEL SECTOR ELÉCTRICO EN GUATEMALA ............................................................................................ 69 LAS CONSULTAS COMUNITARIAS ..................................................................................... 75 LA INSTITUCIONALIDAD DEL SECTOR ELÉCTRICO EN GUATEMALA.................................. 81 PODERES EN PUGNA......................................................................................................... 87 INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA............................................................................................ 96

5. ACUSACIÓN.........................................................................................99

5.1. NICARAGUA ...................................................................................................... 101 5.2. COLOMBIA ........................................................................................................ 104 5.3. GUATEMALA..................................................................................................... 108

Page 4: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

4

6. CÓMO PUEDE EL TRIBUNAL CONTRIBUIR EN LA RESISTENCIA Y EN LA BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS........113

6.1. NICARAGUA ..................................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED. 6.2. COLOMBIA ....................................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED. 6.3. GUATEMALA.................................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.

7. ORGANIZACIONES QUE HAN PARTICIPADO EN LA PREPARACIÓN DEL CASO................................................................119

Page 5: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

5

1. INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE UNIÓN FENOSA Rango entre las multinacionales, países donde opera y cuota de mercado: Unión Fenosa es una empresa internacional del sector eléctrico. La compañía no ocupa los primeros puestos en los ranking de mayores empresas transnacionales del mundo, no está entre las 500 mayores empresas del Global Ranking, ni entre las mayores de su sector, en cambio, sí ocupa un puesto importante entre las empresas de la electricidad en Mesoamérica y Colombia. América Latina ha sido la región que le ha impulsado como multinacional y de dónde obtiene una parte importante de sus beneficios, así Colombia y México proporcionaron el 16% de los beneficios de la empresa en 2006. No es de extrañar el origen latinoamericano de una parte importante de sus ingresos si se tiene en cuenta que, del total de la potencia que tiene instalada para producir electricidad, el 27,4% procede de fuera de las fronteras españolas y está prácticamente centrada en esa región. Unión Fenosa ha llegado a su actual posición gracias a las sucesivas fusiones, y de ellas la más importante fue la establecida entre la compañía privada Unión Eléctrica Madrileña y la gallega Fuerzas Eléctricas del Noroeste, S.A. (Fenosa) en 1982. A partir de ahí, plantea una estrategia de expansión geográfica y diversificación sectorial que le lleva a ser una multinacional. En 2001, como reflejo de este carácter internacional, cambia la denominación de la empresa al nombre actual. Una vez que logró incrementar su tamaño, Unión Fenosa se lanzó a la expansión global de sus operaciones, y el destino prioritario que eligió, a imagen y semejanza de sus competidoras españolas, fue América Latina. Su primera incursión en el mercado latinoamericano tuvo lugar en 1986, con la firma de un contrato de consultoría en Uruguay. Dos años después, se asoció con la empresa uruguaya Ibersis —que posteriormente pasó a ser una de sus filiales— y, a partir de ese momento, fue extendiendo sus operaciones de consultoría a empresas de servicios públicos por América del Sur. Así pues, Unión Fenosa aprovechó todo ese conocimiento acumulado en las asesorías a empresas públicas para acometer posteriormente las adquisiciones de las empresas eléctricas estatales latinoamericanas. En este sentido, quedan en entredicho las alegaciones de la compañía sobre su desconocimiento previo del mercado eléctrico latinoamericano para justificar su política de obtener ayudas estatales en su gestión privada. El salto de Unión Fenosa al sector eléctrico de América Latina se produjo en la segunda mitad de la década de los noventa. En 1995, los destinos de sus primeras inversiones fueron Argentina y Bolivia. Años más tarde, la compañía reorientaría su actividad hacia América Central y el Caribe, donde, entre 1998 y 2000, compró las empresas distribuidoras y algunas centrales generadoras de México, Guatemala, República Dominicana, Nicaragua, Panamá y Colombia. Las empresas de distribución eléctrica de América Latina tenían dos grandes ventajas para ser compradas por Unión Fenosa: se vendían a precio más bajo de su valor real y, en casi todos los países, la multinacional se establecía como única empresa que vendía electricidad a toda la población, como es el caso de Nicaragua y República Dominicana, o a una parte muy importante, como es el caso de Guatemala y Colombia. Es decir, tenía una posición privilegiada cercana al monopolio. Por otro lado, en el caso de la generación de electricidad destaca su papel en

Page 6: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

6

México, donde se sitúa como tercera mayor generadora privada del país, y en Colombia, donde ocupa el quinto puesto dentro de las mayores generadoras hidroeléctricas. Actualmente Unión Fenosa tiene actividades en: América: México, Guatemala, República Dominicana, Costa Rica, Panamá,

Nicaragua y Colombia. Europa: España, Portugal y Republica de Moldova Asia: Omán África: Egipto y Kenia

En resumen, tiene actividad en 13 países y siete de ellos en América Latina.

Las actividades de Unión Fenosa en América Latina

Actividades aPaís

G T D CEmpresas del grupo Unión Fenosa

Panamá X X Distribuidora Eléctrica de Metro Oeste (Edemet) y Distribuidora Eléctrica de

Chiriquí (Edechi)

México X Centrales de gas de Hermosillo, Naco-Nogales y Tuxpan

Guatemala X Distribuidora de Electricidad de Oriente

(Deorsa) y Distribuidora de Electricidad de Occidente (Deocsa)

República Dominicana X Central de Palamara-La Vega

Costa Rica X Central hidroeléctrica La Joya

Nicaragua X Distribuidora de Electricidad del Norte

(Disnorte) y Distribuidora de Electricidad del Sur (Dissur)

Colombia X X X X Electricaribe, EPSA, Energía Social, Energía Empresarial

a Actividades: G: Generación; T: Transporte; D: Distribución; C: Comercialización. Fuentes: Mª José Paz; Soraya González; Antonio Sanabria, Centroamérica encendida, Barcelona, Icaria - Paz con Dignidad, 2005; Unión Fenosa, Informe Anual, 2006.

Filiales:

Page 7: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

7

Fuente: Informe de Gestión 2007 en www.unionfenosa.es A parte del negocio eléctrico tiene el 5% de las acciones de la Compañía Española de Petroleos, S.A. (Cepsa), esta es una multinacional del petróleo presente en Portugal, Italia, Reino Unido, Marruecos, Argelia, Egipto, Panamá, Colombia, Brasil y Canadá. También posee el 15% de las acciones de Indra Sistemas, S.A., compañía también multinacional del sector de electrónica, la informática y las comunicaciones.

Page 8: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

8

Distribución accionarial y organigrama:

Accionariado de Unión Fenosa (ENERO 2008)

Acciones (%) ACS 45,3 Caja de Ahorros del Mediterraneo 5,15 Caixa Nova 5,02 Caixa Galicia 5,00 Grupo Banco Pastor 1,86 Resto de Accionistas 62,33 TOTAL 100

Fuente: www.unionfenosa.es; actualización 22 de enero de 2008.

Fuente: Informe anual de 2006 de Unión Fenosa. En www.unionfenosa.es Resultados económicos La compañía obtuvo en 2005 el mayor beneficio de su historia, un 118,3% más que el año anterior, debido en gran parte por la venta de una de sus empresas, Auna. En 2006, los datos de beneficios netos de Unión Fenosa no eran tan espectaculares, más bien fueron negativos, -22,9% y la razón está en que no realizó ninguna operación de venta de activos, de forma que los ingresos procedían únicamente de su actividad industrial. Ese dato negativo era escondido por la compañía bajo la cifra de incremento de los beneficios procedentes de su actividad eléctrica, que creció en un 38%. En 2007, vuelven a mostrar los beneficios netos, que ascienden a 986 millones de euros, lo que supone un 55,2% más que el año anterior.

Ingresos totales 6.011 Millones de euros Beneficios 986 Millones de euros Incremento de beneficios con respecto al ejercicio anterior

55,2%

Page 9: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

9

Magnitudes financieras consolidadas (millones de euros) 2004 2005 2006 Variación (%)

2006/2005 Beneficio neto 376,8 823,7 635,4 -22,9 EBITDA 1.228,8 1.477,3 1.906,8 29,1 Ingresos operativos 4.465 5.984,9 6.056,7 1,2 Inversiones 1.623 1.920,5 1.732 -9,9 Deuda neta 7.165,8 6.076,7 5.576,5 -8,2

Sectores de actividad y líneas de negocio Minería: En el año 2006 la multinacional anunciaba su deseo de entrar en el negocio del carbón en Latinoamérica, Asia, África y Europa del Este. Uno de los países donde Unión Fenosa podría desembarcar es Colombia, que cuenta con unas reservas de carbón de 6.600 millones de toneladas y donde la compañía española ya está presente en el negocio eléctrico. Actualmente, la internacionalización de este negocio sólo ha llegado a Sudáfrica a través de la compra de la sociedad “Kangra Coal”. Gas: El 24% de los resultados de explotación de Unión Fenosa en 2006 procedían del negocio del gas. La compañía controla toda la cadena de explotación de gas, desde su producción, en Egipto y Omán, hasta su comercialización o conversión a electricidad, en el Estado español. Generación de electricidad: La generación de electricidad es, después del gas, el otro gran eje de su negocio y el peso de América Latina en esta área es muy importante. Del total de la potencia que tenía instalada para producir electricidad en 2006, el 27,4% procede de fuera de las fronteras españolas y está prácticamente centrada en esta región. En el Estado español:

El recurso más utilizado para la generación es el carbón, por lo que, además del gran impacto ambiental que genera su combustión, la explotación internacional del carbón por Unión Fenosa iría dirigido prácticamente a alimentar la producción de electricidad en el país donde factura el mayor consumo eléctrico: el Estado español. Fuente: Informe anual de 2006 de Unión Fenosa. En www.unionfenosa.es

Page 10: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

10

A nivel internacional:

Los dos países que le proporcionan más beneficios son precisamente los dos países con una mayor actividad de generación de electricidad.

Page 11: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

11

Fuente: Informe anual de 2006 de Unión Fenosa. En www.unionfenosa.es Distribución y Comercialización de electricidad: En Colombia, Guatemala, Nicaragua y Panamá vende electricidad fundamentalmente al sector residencial y, a pesar de que exista en estos países un elevado porcentaje de la población en el umbral de la pobreza, no para de aumentar la energía que factura en ellos, entre los factores que puede permitirle tal negocio es la asunción, por parte de los estados correspondientes a cada país, de los pasivos e inversiones menos rentables:

ENERGÍA FACTURADA (GWh) 2006 2005 Var % Estado español 33.756 32.640 3,31

Colombia 9.385 8.646 7,87 Centroamérica y otros 8.423 7.885 6,39

Número de empleados

2004 2005 2006 España 10.218 8.243 4.828 Exterior 9.245 8.650 7.371 Total 19.463 16.893 12.199

Page 12: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

12

2. IMPACTOS DE LA EMPRESA TRANSNACIONAL UNIÓN FENOSA EN LOS DERECHOS HUMANOS Y DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS 2.1. NICARAGUA En Nicaragua, Unión Fenosa comienza a operar en el año dos mil, cuando el poder ejecutivo otorgó la concesión y la Asamblea Nacional aprobó a un plazo de treinta años la distribución y comercialización de energía eléctrica otorgándole el carácter dominante de monopolio a DISNORTE (Distribución de Electricidad del Norte S.A.) y DISSUR (Distribución de Electricidad del Sur S.A. con el 79.54% de las acciones). Las actividades de Unión Fenosa en Nicaragua violan flagrantemente los Derechos Humanos: la vulneración del contrato de concesión, la falta de inversión en la red eléctrica y alumbrado público, los cortes en el suministro eléctrico, las discriminaciones en los racionamientos, los abusos a los usuarios y en los Derechos Laborales y Sindicales de sus empleados y de las contratas. Es importante destacar que estas afectaciones no se circunscriben como en otros casos presentados ante el Tribunal a una zona o una comunidad, la afectación es en la casi totalidad del territorio y afectando casi al 100% de la población. Con estas prácticas se vulneran Derechos Humanos como el derecho a la vida, la salud, la educación, la información, la seguridad, el desarrollo normal de actividades económicas, y a los sectores más vulnerables como los niños y las niñas, los y las ancianas, en definitiva la dignidad de las personas. Las crisis que provoca Unión Fenosa, recae con especial crudeza sobre las mujeres. Mostrando las conductas de Irresponsabilidad Social Corporativa de Unión Fenosa, entrando en contradicción con el discurso sobre Responsabilidad Social que tiene en sus memorias e informes públicos. Violación de derechos humanos por Unión Fenosa en Nicaragua En el ejercicio de su actividad viola sistemáticamente los derechos humanos de los y las nicaragüenses de las siguientes formas: - Entre los impactos de los racionamientos es importante tener en cuenta : afectación psicológica de la población, que debe cambiar sus horarios de trabajo en función de cuando hay luz para trabajar; la desestructuración familiar ; problemas de salud pública por falta de refrigeradores para alimentos frescos tanto en los comercios como en los hogares ; las crisis de ansiedad de las personas de la tercera edad al encontrarse sin luz en sus domicilios; los graves problemas de seguridad ciudadana por la noche ; problemas de atención sanitaria (retraso de atención diaria, diagnósticos o intervenciones) ; en muchas poblaciones, la falta de suministro eléctrico provoca falta de suministro de agua ; alteración del curso académico en colegios, institutos y universidades y retraso en los planes de estudio ; elevado incremento de los costes en todos las empresas, comercios y mercados, sean de la dimensión que sean, debido a reducir sus horarios de trabajo, tener que complementar la falta de energía con generadores y la caída en pérdidas económicas incalculables que provocan además el cierre de muchos negocios y medianos negocios; asociado a esto, impactos en la salud de trabajadores en negocios y mercados, problemas auditivos por el ruido y

Page 13: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

13

respiratorios por la contaminación de los generadores; afectación a los medios de comunicación locales que sólo emiten cuando hay suministro. - Vinculado a los racionamientos, según Unión Fenosa están discriminados por zonas por razones estratégicas. No se afecta a hospitales, zonas militares, zonas empresariales, edificios gubernamentales, etc. A la práctica y según múltiples testimonios, hay discriminación en los racionamientos más allá de razones estratégicas del país. En zonas rurales de baja renta y en asentamientos de Managua y otras ciudades importantes, los horarios de racionamiento se dilatan muchísimo más de lo informado y cuando se llama al teléfono de atención al cliente de Unión Fenosa, el argumento de los operadores es que en el barrio hay mucha gente que no paga. - No ha invertido en el mantenimiento de la red de distribución eléctrica, provocando pérdidas de vidas humanas (por ej. Se electrocuta una familia por la caída de un cable de alta tensión en una casa en Managua, electrocutando al volver la luz a un padre y sus dos hijos que estaban aseándose), continuas averías que dejan sin suministro eléctrico a los usuarios (en zonas rurales, un poco de lluvia o viento son factores suficientes para dejar sin servicio eléctrico a la población) e importantes pérdidas económicas por la mala calidad del servicio de distribución con subidas de tensión, documentadas con diferentes casos de quema de viviendas, negocios y gran cantidad de aparatos electrodomésticos. - Siguiendo la misma lógica, la ausencia de atención a los pobladores de asentamientos que llevan años solicitando ser legalizados, a pesar de que la compañía se queja de los robos de energía por parte de los mismos y de su efecto en las pérdidas de la empresa. Estas quejas no coinciden con las informaciones facilitadas por la propia Unión Fenosa en Nicaragua que informa que los robos por parte de los asentamientos representan solo un 6% de las pérdidas técnicas totales, que están en un 25%. - No invierte en el mantenimiento del alumbrado público que sí cobra en factura. - Se han detectado múltiples casos en los que la empresa niega la reparación de transformadores, chantajeando a los usuarios que pagan. La empresa pide a los usuarios que pagan que obliguen a los que no pagan, a hacerlo para que haya arreglo, dejando a la población sin suministro eléctrico por semanas. Todas las problemáticas aquí descritas toman un nivel de gravedad extrema cuando nos referimos a poblaciones en zonas rurales como Quilalí, San Juan de Limay así como en todos los asentamientos urbanos. Los abusos a los usuarios del servicio eléctrico son innumerables. Según el Presidente Ejecutivo del INE (ente regulador) está recibiendo 3000 reclamaciones mensuales de usuarios, o sea 36000 reclamaciones al año. Sobre 600.000 usuarios, significa un que un 6% de los usuarios reclama en segunda instancia, primero se dirigen a la empresa. La propia Unión Fenosa nos informó que ellos contabilizan sobre unas 4500 reclamaciones mensuales (54.000 al año). Un 9% de los usuarios reclaman. Se constata la reducción de su presencia en el territorio nacional, especialmente en las zonas rurales, como parte de su política de ahorro de costes, en las que ha rebajado

Page 14: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

14

su personal en un 70%, aun cuando el número de usuarios se ha incrementado en un 35%. Esto genera por ejemplo que en San Juan de Limay o Quilalí, zonas rurales a 2.5-3 horas en autobús de las ciudades con oficina Unión FENOSA, se haga imposible para gran parte de la población desplazarse para presentar reclamaciones, al perder un día de trabajo. Muchas alcaldías están desviando parte de su presupuesto para dedicar así, parte de sus pequeños recursos para poner a disposición de la población a funcionarios que atiendan a sus ciudadanos por problemas que en realidad son ocasionados por Unión FENOSA, ausentes en la localidad. Por otro lado, alcaldías como la de San Juan de Limay han tenido que desviar parte de sus presupuestos para invertir en asentamientos que Unión Fenosa se niega a cubrir, aunque esté obligada por lo que se estipula en el artículo 35 de la Ley de la Industria Eléctrica nº.272 que dice ”Cualquier persona ubicada dentro de la zona de concesión de distribución de un Agente Económico, tiene derecho a que éste le suministre energía eléctrica, previo cumplimiento por parte del interesado de los requisitos que para tal efecto fija la presente Ley y las normativas respectivas”. Y como se estipula en el contrato de concesión de la distribuidora con el Estado en su cláusula Décimo sexta apartado m) “en tanto LA CONCESIONARIA no cuente con un Plan de Expansión, deberá proporcionar el servicio eléctrico a cualquier persona que lo solicite en su área de Concesión de acuerdo a la Normativa del Servicio Eléctrico, siempre y cuando la localización del servicio en cuestión no esté a más de ciento cincuenta (150) metros del último punto de la red de distribución”. Los principales abusos de Unión Fenosa a los usuarios del servicio eléctrico son: - Incremento injustificado de las facturas por encima de lo regulado por el INE: por cobro de conceptos indebidos (impuesto de la municipalidad, alumbrado público cuando no hay, cobros por atrasos no justificados, cuotas de conexión por cortes erróneos); por errores en la lectura de los medidores (muy vinculado a la precarización laboral y contratas que se explica más adelante) y no dejar coletillas con la lectura aunque esté obligadas por ley; cambio de contadores que doblan el consumo. - Abusos a los usuarios: reciben facturas desproporcionadas a hacer arreglos de pago (aprovechándose de la falta de conocimiento); no transparencia (trabajadores no autorizados a informar sobre las tarifas); allanamiento de morada y cambio de medidores sin autorización del usuario; el servicio de atención telefónica miente siempre sobre las causas de los apagones fuera de los racionamientos; no se respetan los 5 días hábiles de notificación previa a la suspensión del servicio ni la prohibición de cortar el servicio en viernes ya que sábado y domingo son feriados; indexación de la tarifa en dólares lo cual es ilegal; respuesta tardía en la reparación de averías (varios ejemplos de semanas sin atender averías en diferentes zonas del país); obligación de permanencia domiciliaria al usuario reclamante para evitar cortes ya que Unión Fenosa no tiene comunicación con las contratistas ambulantes que implementan la desconexión; falta de respuesta ágil de Unión Fenosa a los reportes de desperfectos graves que ponen en peligro la vida de las personas, como por ejemplo el caso de una niña en el Mercado Oriental electrocutada mortalmente en mayo de 2007; cobro a nuevos usuarios de hasta 3 meses de consumo, cuando la ley sólo permite 32 días; obliga a los nuevos usuarios de un inmueble a asumir las deudas de los anteriores; utilización de acusaciones de mora por parte Unión Fenosa para volver a considerar al usuario como nuevo cliente obligándole a pagar un nuevo depósito de fianza.

Page 15: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

15

Los principales abusos de Unión Fenosa a los trabajadores y trabajadoras del servicio eléctrico son: La política de reducción de costes de Unión Fenosa afecta a sus trabajadores y a los de las contratas. Su política de flexibilización laboral generó más de 400 despidos a partir de noviembre de 2000, al adquirir la mayor parte de la distribución. Dicha flexibilización laboral lleva a los trabajadores a una total precariedad laboral. Así mismo, la empresa ha institucionalizado las contratas para extender servicios conexos a la distribuidora eléctrica incluyendo la lectura de medidores, cobro, corte servicio, enganche servicio, call center, etc. Dichas contratas violan sistemáticamente los derechos de sus trabajadores y Unión Fenosa es responsable de esta situación que incluye: aplicación de polígrafo para contratación, , el no ofrecer al trabajador copia de su contrato, el no pago de la seguridad social, establecimiento de sueldos que no cubren el costo de la canasta básica, incumplimiento de normas de seguridad laboral, contratación de personal no capacitado para desarrollar las tareas asignadas, alta rotación de personal, no pago de viáticos, y otros. Toda esa práctica también provoca el encarecimiento de los costos de explotación junto al deterioro de los servicios prestados a los usuarios Hay indicios suficientes para decir que algunas contratas son empresas vinculadas accionarialmente al Grupo empresarial al que pertenece hoy Unión Fenosa, sirviéndole èstas para “aumentar las pérdidas reales”, además de caer en las ineficiencias y mal servicio que se ha denunciado. Unión Fenosa hostiga a los sindicatos, denunciando ante la policía y provocando juicios contra líderes sindicales y trabajadores. La empresa tiene bloqueada la negociación del convenio laboral, no sentándose a negociar con los trabajadores. 2.2. COLOMBIA La entrada de Unión Fenosa en el negocio eléctrico de Colombia, en el año 2000, se hizo comprando tres compañías ya privatizadas, Electrocosta, Electricaribe y Energía del Pacífico (EPSA). Todas eran propiedad mayoritariamente del consorcio formado por la multinacional venezolana Electricidad de Caracas y la empresa estadounidense Reliant Energy. La compra dejó en manos de Unión Fenosa la mayor parte de las acciones y la administración de las mismas, y al Estado le dejó una mínima parte cercana al 30%. La presencia de la multinacional Unión FENOSA desde el mismo momento en que compró las acciones para distribuir y comercializar energía eléctrica en la Costa Atlántica de Colombia violó la Soberanía del Estado colombiano y consecuencialmente, la de los entes territoriales, toda vez que no fueron informados ni tenidos en cuenta de las transacciones realizadas, muy a pesar de ser accionistas minoritarios. De allí, que frente a esta acción, se realizó un debate publico en el Congreso de la Republica en el año 2001, donde no hicieron presencia ni el Gerente Corporativo de esta empresa en Colombia, ni ninguno de sus Gerentes Zonales, pero si contaron con la defensa de tal actuación por parte del Gobierno colombiano, en particular del Ministro de Minas y Energía de la época el señor Valencia Cossio. La actitud protectora del Gobierno, le dio

Page 16: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

16

pie a la compañía para la creación de un plan estratégico que perseguía afianzarla en el país y llegar a través del chantaje, la calumnia a “capturar”, al Estado colombiano para que legislara a favor de sus intereses políticos y económicos (en el TPP de Viena se habló de ello). Como quiera que en la Costa Atlántica colombiana, las empresas filiales de Unión FENOSA, tienen una posición dominante frente al mercado, condicionan y limitan los derechos ciudadanos, de los usuarios(as), a sus estrategias de mercadeo. Y qué decir, de los alcaldes y gobernadores, quienes no tienen ninguna competencia para intervenir y frenar los abusos y violaciones, que a los derechos fundamentales y colectivos de estos, hace la empresa por orientación de los Gerentes Corporativos y que ejecutan los trabajadores contratistas. De allí, que de igual manera podamos estar hablando de una violación a la soberanía comercial, porque son ellos los que imponen la ley en la comercialización de bienes y servicios inherentes a la prestación del servicio domiciliario de energía, desconociendo el régimen jurídico establecido en su gran mayoría. Es decir, que se hace evidente, la intervención de la empresa extranjera, en definir las reglas de juego que han de regir en el mercado de la distribución y comercialización de la energía, demostrado ello, con la exigencia que le vienen haciendo al estado sobre los aumentos en las tarifas de distribución y en las que reiteradamente el gobierno ha cedido, quedando en tela de juicio, la obligación constitucional que tiene el Estado de garantizar la prestación de los servicios públicos dado que son inherentes a la función social del mismo. En el curso de la operación de Unión Fenosa en el sector de la generación de energía eléctrica en Colombia, se han producido y agudizado diversos conflictos sociales, políticos, económicos y culturales, especialmente relacionados con la operación de los embalses del Bajo y Alto Anchicayá y la Salvajina, y el proyecto de Desviación del Río Ovejas al Embalse Salvajina – Proyecto DROES; todos ubicados al suroccidente del país, en los departamentos del Cauca y Valle del Cauca. Por esta razón, a continuación se van a ir describiendo en los distintos epígrafes los principales impactos negativos ocasionados por la trasnacional, identificando el caso de referencia donde sea necesario. Se describen a continuación los principales impactos realizados por Unión Fenosa en Colombia Deuda Ecológica y privatización de recursos naturales En Colombia, algunas de las operaciones de Unión FENOSA han impactado negativamente a nivel social y ambiental en las comunidades y las zonas donde lleva a cabo sus actividades, pero no se ha responsabilizado de los mismos, por lo que ha adquirido una deuda ecológica y social cuya realidad es palpable en el territorio, pero ignorada sistemáticamente por la empresa. Caso Salvajina: El año 1985 se inició el proceso de construcción del embalse de Salvajina, ubicado en el Norte del Cauca, en el Suroccidente de Colombia, a 47 kilómetros de la población de Santander de Quilichao, en el municipio de Suárez. Los impactos producidos por la represa afectaron, y afectan todavía, territorio de comunidades afrodescendientes e indígenas, principalmente en los municipios de Suárez, Buenos Aires y Morales.

Page 17: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

17

La variación de la temperatura promedio en la zona del embalse y la erosión de las riveras de la represa por la alta concentración de agua, implicó la pérdida de especies propias del ecosistema natural del río y de su rivera, además de producir cambios significativos en las tipologías agrícolas. En definitiva, la construcción de la represa en la década de los 80 dejó muchos sin sabores en la población, especialmente por las promesas incumplidas de desarrollo y progreso para la región. A todos los afectados se les prometió acueductos, energía barata, servicio de salud, puentes y carreteras que les permitiría salir del atraso. Veintidós años más tarde solo se han cumplido 20% de las promesas, y para su desventura, la nueva empresa dueña del embalse, insiste en desconocer estos acuerdos. A pesar de que la represa en su época fue un proyecto de la estatal CVC, es necesario resaltar que al comprar la Empresa EPSA Unión Fenosa, no solo adquiere los activos de la misma, sino también sus pasivos, en este caso, sociales y ambientales. Caso Anchicayá: En el 1944 y 1970 se construyeron los embalses del Alto y Bajo Anchicayá respectivamente, en el departamento del Valle del Cauca. En este caso la deuda ecológica se refiere al cambio de las actividades de subsistencia de las comunidades locales, cambios culturales, y la movilidad en el territorio. El 21 de Julio de 2001 es recordado por la comunidad de Anchicagüeños, como el día en que murió el Río Anchicayá. Murió, porque EPSA tomó la decisión unilateral de verter 500 mil metros cúbicos de lodo tóxico1 sobre la cuenca del Río. Aquel día, todo quedó bajo el lodo, las casas, los cultivos, las esperanzas de la comunidad, y hasta la misma gente.

En ese momento las enfermedades proliferaron, y su única fuente de agua para consumo humano, quedó contaminada. Este es un ejemplo claro de cómo la EPSA vulneró el derecho fundamental de acceso al agua y de un ambiente sano de la comunidad de Anchicayá, sin que hasta el momento se haya pensado en resarcir de manera contundente los daños. En la resolución 562 de 2006 expedida por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial – MAVDT, se expresa lo siguiente: Se considera necesario recordar nuevamente a EPSA, que en múltiples ocasiones, a través de diversos actos administrativos expedidos por este Ministerio (Resolución No. 0809 de septiembre 3 de 2001, Resoluciones No. 0556 y 0558 de junio 19 de 2002, Resolución No. 0067 de enero 23 de 2003, Resolución No. 1080 de octubre 10 de 2003 y Resolución No. 0666 de junio 9 de 2004), se demostró claramente que ha generado un impacto ambiental negativo sobre el ecosistema del río Anchicayá, por el vertimiento incontrolado de no menos de 500.000 m³ de sedimentos, con el agravante de haberlo realizado sin la toma de medidas ambientales que permitieran prevenir o mitigar sus efectos. Por tal razón (aunque no sea su objeto social), EPSA está en la obligación de implementar las medidas de manejo ambiental, para compensar tal afectación. Una de estas medidas, es el programa denominado “Proyecto Piloto de Cría en Cautiverio de Especies Icticas Nativas en el río Anchicayá”. 1 Inicialmente los lodos se dragaban, pero luego del averío de las máquinas la represa acumuló sedimentos por más de 20 años que fueron descargados el 21 de julio de 2001. Estos lodos, ricos en materia orgánica en descomposición son altamente tóxicos para el ser humano, la fauna y la flora.

Page 18: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

18

En la misma resolución también se resalta: Valga la pena tener en cuenta que aunque estas medidas fueron requeridas con miras a mitigar y compensar la problemática generada en el río Anchicayá por la apertura de la descarga de fondo, hasta el momento la Empresa no ha implementado ninguna de las obligaciones relacionadas con este aspecto, aunque las mismas fueron establecidas desde el año 2001. Es necesario tener en cuenta que la Empresa ha utilizado todos los recursos legales disponibles para evitar el cumplimiento de las obligaciones establecidas. Es necesario, no perder de vista que a pesar de los impactos causados, la empresa sigue insistiendo en llevar a cabo más descargas de lodo sobre la cuenca del Río, por lo que ha tratado de implementar un plan de descargas piloto mediante el cual esperan demostrar a la comunidad que se pueden minimizar los impactos; sin embargo, con la experiencia del 2001 las comunidad se mantiene en la posición de no admitir más descargar sobre el Río. Caso DROES: La desviación del Río Ovejas representa para la comunidad del norte del Cauca una amenaza directa a su soberanía alimentaria puesto que la pesca, su principal medio de sobrevivencia, desaparecería. Por otra parte, privaría a la comunidad de su acceso al agua potable, e indudablemente tendría que desplazarse para sobrevivir. En todos casos se ha generado un vasto desplazamiento de comunidades negras e indígenas que habitaban ancestralmente el territorio. Incluso el proyecto DROES condenaría a los habitantes del norte del Cauca a vivir por segunda vez un éxodo similar. Autodeterminación y extranjerización de la economía En el caso de las centrales de generación de electricidad de Unión Fenosa en Colombia, viola de forma flagrante la autodeterminación de los pueblos y el derecho al desarrollo.

“Yo conocí el desarrollo hace como 20 años, un día que un cura de apellido Betancourt nos dijo

que si no aceptábamos la represa nos íbamos para el infierno. Para nosotros el desarrollo ha significado el desconocimiento de nuestros derechos, la muerte del pescado, la división de la

comunidad, la muerte de Lucindo Domicó y otros. El desarrollo para nosotros es que nos cambiaron el sitio de nuestros muertos como si fueran huesos de animales. El desarrollo para nosotros es que nos inunden 28 lugares sagrados. El desarrollo es que nos quitaron las tierras para luego titulárselas a los ricos de Córdoba. Hasta lo que conocemos del desarrollo es que a los que defendemos la vida y el medio ambiente, nos dicen que somos egoístas, y a los cinco

políticos y a los Bancos que quieren ganar plata con Urrá, les dicen que representan el interés de la nación. Si ese es el desarrollo entonces tienen razón quienes nos acusan de estar en contra del

desarrollo” (Kimy Pernía Domicó, 2000, Bogotá) . Citado por Hildebrando Vélez en Inundados por el Desarrollo, 2007

Gran parte de los procesos sociales en Colombia, ven el desarrollo como una estrategia de devastación de la naturaleza, de su mercantilización, y de dominación política que se aleja de sus proyectos de vida y de sus formas tradicionales de relacionarse con la naturaleza. Por ende, más que reclamar un “derecho al desarrollo” se habla de un

Page 19: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

19

derecho a la identidad, a la cultura, y a la soberanía y autonomía que les permite vivir en equilibrio con el ambiente. Sin lugar a dudas, este entramado de proyectos hidroeléctricos que se proponen en función de la acumulación del capital, se impulsan en contravía de las necesidades locales y nacionales, en nombre del desarrollo, pero la verdad oculta en los hechos, es que estos proyectos solo dejan desplazamiento, desolación, y pérdida de saberes para las comunidades que ancestralmente han habitado el territorio que ha sido inundado/afectado por la construcción-planeación de estos proyectos. Se ha desconocido la consulta previa contemplada en el Convenio 169 de la OIT en el Caso Proyecto DROES: Las comunidades de Yolombó, Gélima, Dos Aguas y Suárez mostraron el desacuerdo con la Evaluación de Impacto Ambiental y decidieron apelar al artículo 44 de la Ley 70 de 1993, por medio del cual las comunidades negras tienen la potestad de apelar a la protección de sus derechos a la identidad cultural, participación y defensa del territorio y los recursos naturales a través de la realización de una consulta previa que permitiera evaluar el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Desvío del Río Ovejas al Embalse de Salvajina – DROES. Estos procesos de consulta se llevaron a cabo en 1997 y en 2004, a pesar de la oposición de la población actualmente el proyecto es principalmente impulsado por la empresa EPSA y también por el Gobernador de la zona y algunos alcaldes que argumentan que será una operación beneficiosa para la zona. Por tanto existe una responsabilidad directa por parte de la compañía al desconocer por todos los medios posibles el proceso de consulta previa llevado a cabo, como lo exige el convenio 169 de la OIT, que fue ratificado por Colombia mediante la Ley 21 de 1991. En el caso Anchicayá, tras el vertido de lodos la Defensoría del Pueblo de Colombia realizó una investigación y determinó la Resolución Defensorial 35 en la que condenan la situación a la que han sido expuestas las comunidades afrocolombianas de la cuenca baja del río Anchicayá ya que es vulneratoria de los principios consagrados en diversos instrumentos jurídicos nacionales e internacionales. Concretamente vulnera el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, adoptado en Ginebra en 1989, e incorporado a la normatividad nacional mediante la Ley 21 de 1991. Y la Convención de Viena de 1993 dispone que los derechos humanos son universales, indivisibles, interdependientes y están relacionados entre sí. Es por ello que su tratamiento debe efectuarse de manera global, justa, equitativa y dándoles a todos el mismo peso. Según los datos reportados por la Empresa EPSA, filial colombiana de Unión Fenosa, las utilidades generadas por las operaciones de la empresa se quintuplicaron entre 2000 y 2005, de 20 millones de dólares anuales a 100 millones de dólares. Sin embargo, en una entrevista sostenida en 2006 con el vicepresidente de Unión Fenosa en Colombia, Victor Cruz, manifestó que su política era retirar el capital de las utilidades generadas de Colombia, puesto que era muy difícil invertir en este país donde cualquier proyecto siempre tendría sus críticas, y eso implicaría gastos adicionales. Seguridad personal, local y estatal: Paramilitarización Las políticas y prácticas comerciales implementadas por la transnacional Unión FENOSA, en lo corrido de su existencia en la Región Caribe colombiana, traducidas en

Page 20: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

20

abusos consuetudinarios, ha generado un conflicto permanente empresa-ciudadanos(as) usuarios(as). Han alterado el orden público de la región y han traído sus consecuencias para los líderes y lideresas que orientan los procesos de resistencias, promoción y defensa de los derechos de los usuarios, siendo entre muchas otras: la perdida de la vida por homicidio, amenazas, desplazamientos forzados, intimidaciones, seguimientos por parte de los aparatos de seguridad del Estado y grupos paramilitares. Toda vez, que en un escenario de conflicto armado como el que vive Colombia, todo aquel que asume un rol de liderazgo inmediatamente es catalogado de subversivo, revoltoso o agitador profesional, adjetivos que traen problemas para la seguridad personal y colectiva de los integrantes de los procesos organizativos en resistencia y de las mismas comunidades. Todo ello, es orquestado por la transnacional, y los organismos de seguridad estatales, si tenemos en cuenta, que los Jefes de seguridad de éstas, en su gran mayoría han sido personas que han pertenecido a las fuerzas militares, de policía o de inteligencia del estado, y este hecho les permite actuar en contubernio, inclusive con miembros de grupos paramilitares, como ha sido el caso de los asesinatos de lideres en Nelson Mandela en Cartagena, Departamento de Bolívar, y demás Departamentos de la Costa. Lo que ha sido definitivo a la hora de castigar los procesos de reivindicación de los derechos laborales y sociales han sido las amenazas de muerte y los asesinatos de dirigentes sindicales y sociales a manos de los grupos paramilitares. En el año 2006, se hizo público algo que ya era sobradamente conocido en la región: la Costa Atlántica colombiana era un feudo del paramilitarismo. El ex-jefe de la oficina informática del DAS declaró públicamente que, en 1999, el Bloque Norte de las AUC decidió cuáles serían las candidaturas a las alcaldías y concejos municipales de la Costa Atlántica para las elecciones del año siguiente, tras las cuales el paso siguiente fue presentarse a las legislativas de 20022. La relación entre la compañía y las fuerzas paramilitares se ha establecido a partir de las denuncias hechas por el sindicato de trabajadores de la energía eléctrica en Colombia, Sintraelecol. Según la información disponible tienen dividido el territorio de la Costa Atlántica para la implementación de estrategias que buscan neutralizar el surgimiento de propuestas organizativas tendientes a exigir y propender por la defensa y reconocimiento de los derechos de la ciudadanía. Es así como en los barrios donde se presta el servicio a través de Energía Social, auspiciados por organizaciones populares de vivienda, donde más existen los abusos en la prestación del servicio, aparecen panfletos con listas de personas que deben abandonar el barrio o la ciudad, o de lo contrario son asesinados, como una estrategia utilizada para intimidar a lideres y lideresas. Durante la gestión de Unión Fenosa han sido asesinado líderes cívicos como, por ejemplo, Libardo Hernández, del barrio Nelson Mandela de Cartagena, y Miguel Espinosa, del barrio Las Malvinas de Barranquilla. Además, se tiene constancia de las amenazas e intimidaciones que han recibido algunos miembros de la Atarraya Nacional en Defensa del Agua y la Energía y la Red Caribe de Usuarios de Servicios Públicos. Frente a tales circunstancias estas personas se abstienen de liderar procesos siquiera reivindicativos, situación a la que le saca ventaja la empresa para imponer sus más perversas políticas, para prestar un servicio sin calidad, continuidad y seguridad, pero si cobrarlo como si cumpliera con tal obligación. Si bien no se puede probar la relación directa entre la compañía y las amenazas y asesinatos, sí que se beneficia de estas

2 “Empieza a aparecer el 30 por ciento de la parapolítica”. La Patria, 27 de noviembre de 2006.

Page 21: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

21

actuaciones y nunca ha hecho un pronunciamiento que denunciara la situación de conflicto que vive la región donde opera. Igualmente no es un misterio que el emplazamiento de megaproyectos en cualquier parte del mundo esta relacionado con la militarización de los territorios, y la aparición de fuerzas oscuras de poder y ley. Es así como los movimientos sociales que luchan contra los megaproyectos hidroeléctricos en el Suroccidente colombiano han venido siendo amenazados sistemáticamente, varios líderes han sido asesinados, sin poder establecer una acción jurídica directa que responsabilice a los actores intelectuales de los hechos. En la actualidad, se están teniendo serias amenazas contra la integridad de líderes juveniles que ponen en riesgo la continuidad de los procesos de resistencia, al ser escaso el relevo generacional. Destrucción de la pequeña economía y violación de los Derechos Económicos Sociales y Culturales La prestación de un servicio de energía eléctrica que no cumple con las mínimas exigencias de Calidad, Continuidad y Seguridad, no garantiza un crecimiento en la economía regional y menos local, más, cuando sus tarifas son altas. Y si a eso le agregamos, los intempestivos apagones, la permanente oscilación del voltaje, los racionamientos reiterados por supuestos mantenimientos, nos encontramos que la población no accede al derecho constitucional de la libre empresa, de allí, que muchas empresas hayan decidido salir de la región por los altos costos de prestación del servicio. Ni que decir de los pequeños locales de comercio, conexos a las viviendas, ubicados en los barrios periféricos, donde se ejerce el comercio al detal, y con quienes la empresa actúa con agresividad y los persigue, por tener tarifa residencial, tal como lo determina la norma regulatoria, para unilateralmente hacerles cambio de uso del servicio y aplicarles tarifa comercial con el cobro de 20% de contribución para subsidiar estratos bajos. Con el pretexto de aumentar cobertura por ese irregular proceder, teniendo entonces los propietarios de estos establecimientos que trabajar para exclusivamente pagar la energía, obligan por vías de hecho a cerrar las puertas de estos pequeños comercios al no obtener ninguna ganancia. A ello le sumamos los grandes perjuicios económicos que causa la empresa con sus apagones a los pequeños locales de comercio, con la mala prestación del servicio, como lo detalláramos al inicio, al generar la descomposición de productos refrigerados y los que necesitan de congelamiento, quedando en desprotección económica frente a la empresa y a su mismo proyecto económico y de vida. La gestión privada del servicio eléctrico ha dado lugar a numerosas barreras para que su acceso sea generalizado, ha convertido, de hecho, esta actividad en un producto del libre mercado creando una ciudadanía de distintas clases. Todo ello vulnera el derecho a una vida digna contemplada en los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Un paso más en la vulneración de los DESC de la población más empobrecida es representada por Energía Social de la Costa, la filial de Unión Fenosa que la compañía publicita como “una empresa comercializadora de electricidad de la Costa Atlántica que se encuentra adaptada a las necesidades de las personas más pobres, que son los únicos clientes de la compañía”.

Page 22: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

22

Energía Social fue creada en 2003 para los barrios sin redes eléctricas adecuadas que en Colombia han sido llamados barrios subnormales. La intención que estaba detrás de su origen era la separación, en una empresa específica, de la población menos rentable y más crítica que habitaba estos barrios. La multinacional, después de tres años intentando obligar a los vecinos con menos recursos económicos a pagar las altas tarifas, que podían suponer la mitad de sus ingresos, había llegado a la conclusión de que debía separar la población más pobre que causaba las mayores protestas si quería hacer negocio. De hecho, la actividad de la compañía se ciñe únicamente a llevar la electricidad hasta el contador comunitario que instalan en el barrio y facturar el consumo, el resto de actividades que se necesiten en cuestión de electricidad dentro del barrio, reparto de facturas, cobro, mantenimiento de redes, solución de problemas técnicos, etc. tiene que gestionarlo la comunidad. Las consecuencias de dejar en manos del vecindario la gestión eléctrica son muy serias si se conoce las características de estos barrios, que son definidos como “subnormales eléctricamente”: Las personas que viven en los barrios “subnormales” han utilizado todo tipo de materiales a su alcance y han pinchado la instalación eléctrica más próxima para proveerse de energía, ya que carecen de todo tipo de servicio básico. Las redes eléctricas fueron levantadas por los propios vecinos a base de palos, alambres y cables con nudos a modo de empalmes. Y todavía siguen así porque Unión Fenosa no quiere hacerse responsable de esta infraestructura. La compañía afirma que no tiene que hacerse cargo de estos barrios porque en la compra de Electrocosta y Electricaribe sólo adquirieron las redes normalizadas, esto es, aquellas que tenían las condiciones técnicas óptimas para entrar en funcionamiento. También argumenta, que no van a invertir un peso en expandir una infraestructura buena en estas zonas con problemas de recaudación porque luego no pueden recuperar el gasto realizado. Las consecuencias de tener redes muy deterioradas son, vivir en un constante peligro para la salud y la vida de las personas porque cualquier tormenta hace que se desplomen los postes y los cables, con el consiguiente peligro de electrocución. Según Energía Social, se estima que en los barrios subnormales viven 296.000 familias. Las consecuencias han sido y son:

o Elevado número de accidentes por electrocución: Aunque no existen estadísticas oficiales del número de víctimas mortales que se han producido como consecuencia de las subidas de tensión en los barrios de la Costa, cada vecindario lleva su propia cuenta. Por ejemplo, en el barrio 7 de abril de Barranquilla se enumeran hasta 25 muertes por este motivo en menos de siete años. Las redes en mal estado que mantiene a perpetuidad Unión Fenosa en la Costa Caribe colombiana genera un elevado número de accidentes de electrocución, este tipo de sucesos afecta principalmente a mujeres, niños y niñas, que son quienes permanecen más tiempo dentro de las casas. El 19 de marzo de 2007, la explosión de un transformador —que llevaba meses con problemas— en el barrio Nelson Mandela de Cartagena generó una subida de voltaje que mató a cuatro personas de una misma familia.

Page 23: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

23

o Ruptura y desmantelamiento de la organización social: Energía Social se

comunica con el barrio a través de un representante de la misma comunidad, llamado Suscriptor de Servicio de Barrios Subnormales, o ahora Mipymes (Micro, pequeñas y medianas empresas). Este interlocutor juega un papel muy activo en la gestión de la electricidad, porque es el responsable de recibir la factura comunitaria y de reclamar su pago al resto de vecinos, además de controlar quiénes se conectaban sin estar registrados. El hecho en sí de que otro vecino sea el representante de la empresa y fiscalice lo que ocurre en el barrio ha causado numerosos enfrentamientos, también ha perjudicado seriamente las organizaciones comunitarias. En principio, los suscriptores fueron los líderes sociales de los barrios, personas que tenían un cargo importante en la organización comunitaria y solían pertenecer a las juntas de acción comunal, es decir, se trataba de personas que habían impulsado las movilizaciones y las denuncias. Sin embargo, estos líderes, bajo las funciones de suscriptor, estaban dando la cara por la empresa ante la comunidad. Y, lógicamente, el impacto sobre la organización social no se hizo esperar. Como a algunos suscriptores esto les suponía una posibilidad para recibir un cierto ingreso que sirviera para aliviar su precaria situación, un 14% de lo recaudado, se fueron acercando poco a poco a los intereses de la empresa. Por esta razón, se produjeron tensiones dentro de las comunidades, que veían cómo sus representantes les traicionaban. De este modo, la generalización de la desconfianza eliminaba la posibilidad de que existiera una fuerte movilización popular para reclamar los derechos sociales.

El trabajo de lobby de la empresa ha permitido que Energía Social tenga respaldo legal en Colombia, éstos son la Resolución 120 de la Comisión Reguladora de Energía y Gas de 2001, Ley 812 y 3735 de 2003. Por lo tanto el Gobierno colombiano es corresponsable de la existencia de una empresa que impide de forma flagrante el respeto a los DESC.

A parte de Energía Social, la gestión de Unión Fenosa ha contribuido a la vulnerar los DESC así como los principios generales del Derecho Internacional consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho al Desarrollo considerado como una obligación para los Estados establecido en el Derecho Internacional contemporáneo, como el derecho humano a un nivel de vida adecuado, contribuyendo además a mantener los niveles de pobreza que alejan a la población del disfrute del Derecho Humano al Desarrollo. Estos derechos son violados de forma generalizada en la Costa Atlántica mediante: - Aumento de tarifas: una persona residente en Barranquilla (Atlántico) y que apenas

tuviera recursos económicos, habría tenido que destinar el 52% de sus ingresos totales para pagar la factura de Electricaribe en 2002. Pero la situación puede empeorar cuando es la filial Energía Social quien vende la electricidad, porque esta compañía se limita a comprar energía en el mercado eléctrico a un precio variable y traslada las subidas de precios a los usuarios. De este modo, en el barrio Villa Paz de Montería (Córdoba), la tarifa eléctrica es de 0,092 euros/ kilovatio hora, mientras

Page 24: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

24

que en Madrid (España) Unión Fenosa factura el consumo eléctrico a 0,087 euros/ kilovatio hora. Dicho de otro modo, una persona de un barrio muy empobrecido de la Costa Atlántica de Colombia paga más por la electricidad que un residente madrileño, lo que supone una clara injusticia.

- Sobrefacturación: La ausencia de calibración del contador, la existencia de defectos

en el medidor, la inadecuada instalación del mismo, etc. son la causa de la existencia de facturas que no se corresponden con el consumo.

- Las sanciones: Las sanciones se han constituido como otra forma de recaudación

para Electrocosta y Electricaribe, dada la facilidad con la que imponen este tipo de multas ante la mínima sospecha de fraude. En estas acciones, la compañía se erige como juez y parte demandante, y aunque es una situación claramente injusta, las instancias judiciales y reguladoras no se ponen de acuerdo sobre su legalidad. La causa de dicho enredo es un elevado número de leyes y sentencias contradictorias a la hora de multar.

En esta situación de confusión, quien sale beneficiada es la multinacional, por tres razones. La primera, porque la empresa tiene servicios jurídicos especializados que defienden su postura y que, además, disponen de mucho dinero para mantener un proceso judicial. La segunda, porque en estos servicios jurídicos, las compañías de Electrocosta y Electricaribe han contratado a abogados que fueron magistrados de la Corte Suprema de Justicia, y que mantienen muy buena relación con los compañeros que todavía están ejerciendo. Y la tercera porque la multinacional amenaza al cliente con una demanda por vía penal si no le paga, al ser el hurto de energía un delito penal.

- Energía prepago: La última novedad que ha puesto en marcha Unión Fenosa se

llama energía prepago y supone eliminar de un plumazo el carácter de servicio básico que tiene la electricidad. Su funcionamiento es igual que las tarjetas prepago de los celulares: se compra previamente una tarjeta con un saldo y el usuario tiene electricidad hasta que se le acabe el saldo, en ese momento él mismo se corta la energía. La idea es tan beneficiosa para la multinacional que lleva intentado implantarla años, pero es tan perjudicial para la población que hasta ahora no se han atrevido a hacerla realidad.

- Apagones: Los apagones que realiza la compañía para racionalizar el uso de la

energía o que suceden por fallos en una red eléctrica deteriorada someten a la población a la interrupción de su actividad económica y sobre todo impacta sobre el derecho a la educación. En Colombia la situación es especialmente grave en la extensa área rural de la Costa Atlántica que ha sufrido los perjuicios ocasionados por el abandono de las redes y de los servicios de comercialización. Podrían describirse multitud de casos en los que la población rural se ve impotente ante la desidia que muestran Electrocosta y Electricaribe por la prestación de un mal servicio eléctrico, que impide el normal desempeño de instituciones educativas que cubren una gran parte del territorio, que es fundamentalmente rural en la Costa Atlántica. Pero vamos a citar sólo algunos que sirvan de ejemplo, como el del corregimiento de Neiva, Pueblo Nuevo (Córdoba), donde se quemó un transformador en julio de 2005 y en septiembre de ese año la comunidad seguía sin electricidad y sin respuesta de la compañía.

Page 25: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

25

Derecho al trabajo y derechos laborales La política laboral de la multinacional en Colombia tiene como principio la reducción de costes laborales y, para ello, ha utilizado tres mecanismos: el primero ha sido el deterioro continuo de sus convenios laborales; luego, ha conseguido avanzar en la deslaboralización y, por último, ha planificado el debilitamiento de las organizaciones sindicales.

− Explotación laboral y precariedad Los sucesivos convenios laborales de la empresa en la Costa Atlántica de Colombia han ido rebajando los derechos de los trabajadores y trabajadoras. Los convenios firmados en 2001, 2003 y 2006 han dado paso a una mayor flexibilización laboral y a una reducción de la especialización que hiciese polifuncional al trabajador, se igualaron los salarios con la nómina más baja de la región, se suprimieron algunas prestaciones incluidas en los convenios anteriores, como el pago de horas extras, domingos y festivos. Durante estas negociaciones la empresa presionó al gobierno colombiano para que modificaran la ley de pensiones. El origen de esta estrategia de lobby fue el alto gasto de la compañía en el pago de las pensiones convencionales a un alto número de prejubilados, éstos provenían de los retiros masivos que se hicieron antes de la entrada de Unión Fenosa. Así, la multinacional española difundió que esta ley ponía barreras a la inversión extranjera y consiguió que en 2005 el gobierno de Álvaro Uribe aprobara la reforma del modelo de pensiones, eliminando las pensiones a los trabajadores retirados y a las compañeras y viudas de éstos. Aunque los sindicatos mostraron su oposición, las filiales de Unión Fenosa plantearon diversos mecanismos para eludir este rechazo. Uno de ellos fue la creación de lo que denominó comité de base, a cuyos miembros les otorgó numerosas ventajas –becas de estudios, seguros y ascensos, entre otras– como una forma de generar una fuerte división entre los trabajadores. Así como la amenaza de un despido masivo de trabajadores, y la oferta de un plan de prejubilaciones y otras ventajas otorgadas a algunos cargos sindicales.

− Eliminación del factor trabajo Finalmente la amenaza de despidos se hizo realidad, en el año 2006 se aprobó un plan de retiro para 673 trabajadores. La misma tendencia ha sido denunciada por Sintraelecol Seccional Valle del Cauca, en un comunicado al Ministro de Protección Social de Colombia se denunciaba que la multinacional Unión Fenosa, a través de su filial EPSA, ha desvinculado a más de 250 trabajadores de diversas formas. En el Suroccidente de Colombia, la creación de centrales hidroeléctricas eliminó la actividad productiva de la población campesina allí presente, de los dos casos expuestos, Salvajina y Anchicayá, destaca: Caso Salvajina: La pérdida de las fuentes de trabajo que garantizaban la sostenibilidad de las comunidades negras e indígenas en los territorios inundados. Resultaron afectadas la minería (oro), pesca, extracción artesanal de materiales de construcción

Page 26: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

26

para sus viviendas y agricultura. Esto implicó un descenso del ingreso económico familiar significativo. Caso DROES: La desviación del Río Ovejas implica la pérdida de las formas tradicionales de subsistencia familiar como es la pesca y cultivos de pan coger. De construirse el proyecto, en contra del mandato popular, la comunidad de Yolombó estaría ad portas de un DEFORE (desplazamiento forzado reiterado por represas, Soler y Urrea, 2007), puesto que gran parte de los desplazados por la construcción de la represa Salvajina se asentaron en la comunidad de Yolombó.

− Persecución y/o eliminación de sindicatos y sindicalistas Sintraelecol Seccional Bolívar ha reportado denuncias sobre el desconocimiento de su legitimidad y representatividad por parte de la compañía, así como las numerosas trabas a su trabajo. La progresiva debilidad del sindicato se ha perseguido despidiendo a trabajadores afiliados bajo la forma de retiro compensado. La respuesta de Sintraelecol Bolívar y Valle del Cauca a este trato por parte de las filiales de Unión Fenosa ha sido el envío de cartas a los directivos de la multinacional en España, al Ministerio de Protección Social de Colombia, a la Fiscalía General de la Nación, a la Organización Internacional del Trabajo y a organizaciones sindicales y sociales internacionales en apoyo a sus demandas. En dichas cartas, denuncian que se están violando los Convenios Internacionales como el 87, 98, 111 y 154, de la Organización Internacional de Trabajo, ratificados por la legislación colombiana, los cuales manifiestan el derecho fundamental de todo ser humano a la sindicalización, la negociación colectiva, la protección frente a la discriminación y la protección en el trabajo. Todos ellas están reflejados en el II Convenio Colectivo del Grupo Unión Fenosa con los sindicatos españoles y, según sus propios informes, deben ser respetados en todos los países donde tiene actividad. Como también incumple los artículos 7º y 8º del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos donde también se garantiza el pleno goce de las condiciones justas y de la libre actividad sindical. Por otro lado, en el ámbito sindical se repite la persecución, amenazas y asesinatos por parte de los paramilitares y los cuerpos de seguridad del Estado. Unión Fenosa niega cualquier vínculo con el paramilitarismo; si bien nunca se ha comprometido en la denuncia de estos hechos, ni se ha desmarcado del asesinato de dirigentes sociales ni de la connivencia entre los gobiernos locales y los grupos paramilitares. Es más, en julio de 2006, Sintralecol dio a conocer la existencia de un documento con membrete de las filiales de Unión Fenosa en Colombia, Electricaribe y Electrocosta, en el que se afirmaba que el 50% de los trabajadores sindicados de la CUT estaban relacionados con los grupos insurgentes de extrema izquierda: ELN, las FARC y EPL. Ante el conocimiento de este hecho, y dado que servía para favorecer la persecución y el señalamiento de los sindicalistas por parte de los grupos paramilitares, se denunció el caso ante la OIT porque deja bastantes interrogantes en cuanto al asesinato, amenazas, secuestros y exilios de trabajadores, líderes sindicales y miembros de sus familias desde que la multinacional llegó a Colombia. De hecho, ha producido el asesinato de 27 dirigentes sociales desde que se realizó la privatización de las electrificadoras de la costa. Entre ellos, líderes sindicales como Jorge Ortega García, vicepresidente nacional de la CUT y dirigente de Sintraelecol-Bolívar, y Adán Alberto Pacheco Rodríguez, ex directivo de Sintraelecol en el

Page 27: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

27

Atlántico, asesinado el 2 de mayo de 2005, en Barranquilla. Su nombre aparece en la lista de ‘dados de baja’ del llamado ‘computador de Jorge 40’, que tenía en su poder al momento de la captura, Edgar Ignacio Fierro Flórez, hombre de confianza del comandante del Bloque Norte de las AUC, Rodrigo Tovar, alias ‘Jorge 40’. La Central Unitaria de Trabajadores en el Departamento de Bolívar, denunció las amenazas a Rubén Castro Quintana, Presidente de Sintraelecol Bolívar, han continuado de tal forma que tienen controlada cualquier entrada y salida que tiene su esposa del Conjunto Residencial donde viven, lo mismo que todos los itinerarios que cumple el

compañero en el vehículo del esquema de seguridad asignado, esto lo complementan con las llamadas telefónicas que hacen las personas desconocidas confirmándole los mencionados seguimientos.

− Subcontratación y flexibilización laboral Los puestos vacantes, tras los retiros y despidos, no se han cubierto con la incorporación de nuevo personal, sino que se ha subcontratado a empresas contratistas, cooperativas de trabajo asociado y pequeñas y medianas empresas. El resultado es que el grado de externalización de un trabajo puede llegar hasta tres o cuatro niveles de subcontratación, y lleva aparejado que, a medida que la relación con la empresa resulta más lejana, disminuye la responsabilidad que se le puede atribuir a Unión Fenosa en cuanto al control sobre las condiciones laborales, los accidentes y la precariedad. En ese sentido, prácticamente la totalidad de las tareas que suponen un contacto directo con la población -como la distribución de facturas y la recaudación, la lectura de contadores, los trabajos de corte y reconexión, la revisión y el mantenimiento de equipos y redes-

Page 28: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

28

están terciarizadas. La eliminación de responsabilidades para Unión Fenosa es especialmente importante en la Costa Atlántica dada la situación de conflictividad social que ha vivido y vive el servicio eléctrico, la deslaboralización permite cortar de raíz cualquier posible relación de la empresa con los disturbios que se puedan producir entre las cuadrillas y las comunidades. En este sentido, resulta muy ilustrativo lo que aconteció en el barrio Rebolo de Barranquilla (Atlántico) en el año 2004, cuando un empleado de una subcontrata fue a cortar el suministro de electricidad y, al verse amenazado por los vecinos, utilizó su arma matando a una persona de la comunidad. La respuesta de la filial de Unión Fenosa fue la emisión de un comunicado en el que eludía cualquier responsabilidad en el asunto. Acceso a la tierra y a la vivienda En especial, destaca el Caso Anchicayá como paradigma de la violación de los derechos básicos de la población por parte de una negligencia en la gestión de una presa hidroeléctrica de Unión Fenosa, en Colombia. Con base en la investigación adelantada por la Defensoría del Pueblo, se observan las siguientes situaciones que amenazan y vulneran los derechos de las comunidades afrocolombianas asentadas a las orillas del bajo Anchicayá3: Como consecuencia de la descarga, se ocasionó a los habitantes del área de influencia, dificultad para conseguir agua apta para el consumo y la disminución del recurso íctico. El hambre y destierro son en la actualidad las dos situaciones generalizadas como destino para esta población. La dieta alimenticia tradicional de la región fundamentada en productos de pancoger típicos que se producían en abundancia en sus parcelas, están hoy a punto de desaparecer: la “papachina”, plátano, banano, maíz y los frutales: borojó, chontaduro, caimito y zapote, entre otros. Adicionalmente, estos productos representaban los pocos ingresos familiares por la venta de un porcentaje de la producción. La pesca se disminuyó en un 85%, dejando sin acceso a la proteína fundamental a esta población. La dieta alimenticia ha variado sustancialmente, las “sardinas enlatadas” sustituyeron el pescado fresco que río proveía, garantizando la seguridad alimentaría. La agricultura está cada vez más incierta y exigente de abonos por el deterioro de las tierras por el daño prolongado de los lodos envenenados y el aceite. La vida en la cuenca ha cambiado significativamente. Los jóvenes han perdido el sentido de pertenencia y la confianza en una forma de vida tradicional y han encontrado otras opciones por fuera del territorio y dentro de él se enfrentan a múltiples amenazas, todas ellas asociadas con la violencia y el ejercicio del poder de las armas, los cultivos ilícitos y la forma de ganar dinero fácil, aunque se ponga la vida en peligro. A pesar de la ratificación por el Estado de diversos instrumentos internacionales que reconocen los derechos humanos, las citadas comunidades se han enfrentado al escaso cumplimiento e insuficiente garantía de sus derechos, particularmente a gozar de un ambiente sano, al desarrollo sostenible, a la seguridad alimentaria, a la salud y a preservar su identidad étnica, cultural y social. Por otro lado, la comunidad fortalece su visión de permanencia en el territorio, y está desarrollando mecanismos y acciones para denunciar estos hechos y obligar al estado colombiano y a la EPSA a reparar los daños

3 Defensoría del Pueblo. Resolución defensorial No 35. Situación Ambiental del Río Anchicayá, marzo 16 de 2005.

Page 29: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

29

causados a esta comunidad, al territorio, pero desde una perspectiva digna y coherente con las aspiraciones de vida de este pueblo. 2.3. GUATEMALA4 Situación actual del sector eléctrico en Guatemala Diez años han pasado desde que se inició el proceso de privatización de la generación, transmisión y distribución de la electricidad. Uno de los cambios más drásticos derivados de este proceso ha sido la disminución de la participación del Estado en esta actividad. Hace 16 años, el 100% de la generación estaba en manos del Estado, mientras que ahora ya solo el 29%, el 71% restante es privado. En esta era de privatización se consolidó la apertura a las inversiones extranjeras para la comercialización y generación de electricidad a tal punto que actualmente Unión FENOSA Deocsa-Deorsa, Iberdrola y empresas operadas por capital privado dominan un amplio mercado de cerca de dos millones de usuarios. Además, se revirtieron una serie de tendencias tanto en la generación como en la distribución del suministro eléctrico. En el primero de los casos mencionados, desde iniciada la privatización los inversionistas privilegiaron la puesta en entrada de generadoras por la vía del consumo de combustibles fósiles (petróleo, bunker, gas) que en los noventas resultaba más barato porque no requería las altas inversiones y el prolongado tiempo para entrar a operar que si demanda la construcción de hidroeléctricas. De tal cuenta que en 16 años, el país pasó de depender de la energía hidráulica a la generada por derivados del petróleo, lo cual ha elevado las tarifas simultáneamente con el precio del barril de crudo. En 1990 el 92% de la generación de electricidad provenía de hidroeléctricas y solamente 8% era derivado de plantas accionadas por combustibles fósiles. Para 1996, la relación era de 60% producida por represas y el 40% por combustibles, a partir del 2003 se experimentó una reversión de la tendencia y el 64% de electricidad provenía de maquinaria movida por petróleo y carbón, 33% por hidroeléctricas y solamente 3% por geotérmicas. Actualmente el 57% de electricidad es generada por combustibles fósiles, 41% del parque es generado por hidroeléctricas y 2% a través de fuentes geotérmicas. (Siglo XXI 12/12/2006) La alta dependencia del petróleo para generación eléctrica se ve reflejada en la factura de importación petrolera, que en el 2005 alcanzó los US$ 2 mil 500 millones y que para el 2007 llegó a los US80.00 el barril. Esta reversión de la tendencia de generación impactó considerablemente entre los usuarios guatemaltecos porque ha habido una escalada en los precios por facturación en el suministro eléctrico. En Guatemala los usuarios pagan los precios más altos de la región y las tarifas pagadas en el país están ubicadas dentro de los tres más caras en Latinoamérica. (elPeriódico 16/07/07)

4 Caballeros, Álvaro y Martínez, Iván [2007]. CEIBA. El servicio de la electricidad en Guatemala: Entre los abusos y las deficiencias. Marzo de 2007.

Page 30: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

30

Precios de la tarifa eléctrica en Centroamérica Fuen Elaboración propia en base a datos de Siglo XXI 13/02/07

A finales de julio 2007 la CNEE dio a conocer un incremento de 3 centavos al precio de la tarifa social para usuarios de la EEGSA para los meses de agosto, septiembre y octubre.

Con la privatización se inició una era de abusos cometidos en nombre de la propiedad privada por parte de la transnacional Unión FENOSA y se mantuvo la deficiencia en la prestación del servicio tanto en oriente (DEORSA) como en Occidente (DEOCSA). En general, el país ha experimentado una crisis generalizada porque los problemas en el suministro de electricidad han afectado a la totalidad de departamentos que lo conforman, especialmente en las regiones de Occidente.

Fuente: Comisión Nacional de Energía Eléctrica En los municipios y aldeas de La Democracia, San Antonio Huista, Santa Ana Huista, Jacaltenango, Cuilco, La Libertad, Colotenango, entre otros de Huehuetenango, como en Zacualpa, San Antonio, Santa Cruz, Chinique, Joyabaj en Quiche, Rabinal Baja Verapaz, Morales, Livinstong en Izabal, en la mayoría de municipios de El Petén y en casi la totalidad de departamentos, municipios y aldeas del país la tendencia es la misma: insuficiencia en el suministro energético que provoca grandes dificultades.

RESIDENCIAL COMERCIAL INDUSTRIALCOSTA RICA 0.069 0.092 0.072 HONDURAS 0.080 0.123 0.094 NICARAGUA 0.122 0.149 0.082 SALVADOR 0.147 0.144 0.108

GUATEMALA 0.189 0.237 0.227

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

CR HN NI SV GT

LA TARIFA MAS CARA DE LA REGION

RESIDENCIALCOMERCIALINDUSTRIAL

Page 31: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

31

La magnitud de este problema no ha sido reconocido abiertamente por los responsables de la distribución, pero si el descontento es generalizado. En todas ha habido prolongadas interrupciones del suministro, cortes constantes, bajones continuos y una serie irregularidades que han estado silenciadas, tales como sobre facturación, cortes de suministro sin previo aviso, incremento de tarifa para reconexión, abusos contra comunidades enteras, usurpación de recursos comunitarios (posteado, alambrado), excesivo cobro por iluminación nocturna, cobro de iluminación nocturna sin proporcionar el servicio, prepotencia contra usuarios, amenazas de cortes definitivos, entre una larga lista5. Además, en Guatemala la interconexión y el acceso a la electricidad es altamente excluyente porque está determinada por intereses económicos, es decir que las regiones más importantes en términos de producción agrícola para exportación o industrial cuentan con redes de carreteras y suministro garantizado de electricidad, lo que contrasta con la situación experimentada por la población de los departamentos más pobres, donde no hay acceso a carreteras y no están interconectadas al sistema nacional de electricidad.

Efectivamente los departamentos del Norte y el Altiplano, algunos de la región oriental y con mayor concentración de población indígena como Alta Verapaz (17.5) y Petén (36.2) siguen manifestando los niveles más bajos de porcentaje de electrificación rural, así como Huehuetenango, Quiché, San Marcos y Baja Verapaz. Los datos contrastan con Guatemala, Escuintla, Sacatepéquez, El Progreso y Zacapa. Los otros departamentos se ubican en términos relativamente bajos, Izabal, Chiquimula, Jutiapa, Jalapa, Mazatenango y Retalhuleu. En Chimaltenango, Sololá, Totonicapán y Quetzaltenango presentan mejores resultados

Fuente: http://www.cnee.gob.gt/html/estadisti/indice-electrif/mapa-cobertura-indice.htm Esta situación ha evidenciado las contradicciones del sistema privado de electricidad: por un lado la falta de inversión para mejorar los sistemas de interconexión y por el otro lado el abandono en el que han tenido a grandes sectores de población en cuanto al acceso a la electricidad rural. Lo más paradójico de todo esto, es que se ha declarado un abierto interés en construir plantas hidroeléctricas específicamente en los ríos de los departamentos más marginados, El Petén y Alta Verapaz. La privatización de la electricidad en Guatemala no ha sido significativamente importante para la población guatemalteca, porque solamente en un lapso de 10 años no se ha demostrado eficiencia, eficacia y mejores resultados de la implementación de sistemas de generación y distribución que rompan con el esquema excluyente que prevalece en el subsector y con tarifas bajas y estables. 5 En base a informe realizado por CEIBA en marzo 2007.

Page 32: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

32

Además, se está preparando la ejecución de una segunda fase del proceso de privatización o desregularización que consiste en una serie de modificaciones a los reglamentos de la ley general de electricidad, con lo cual se pretende seguir los lineamientos de planes de interconexión, liberalización de las inversiones y las ventas que finalmente siguen favoreciendo las acciones y los intereses de las empresas transnacionales y de los países industrializados. La “recolonización de los servicios públicos” es una nueva estrategia neoliberal impulsada por las agencias internacionales de financiamiento que buscan, en sacrificio de los recursos naturales de los territorios de los pueblos de origen, garantizar el suministro del voraz consumo de electricidad en los países del norte continental. La privatización del sector eléctrico en Guatemala y sus impactos en la sociedad guatemalteca El Estado guatemalteco impulsó la generación, distribución y tendido eléctrico durante más de 40 años, tiempo durante el cual las inversiones y los costos derivaron en grandes endeudamientos a nivel interno así como con instituciones financieras internacionales (Banco Mundial -BM y Banco Interamericano de Desarrollo-BID) que aportaron financiamiento para la construcción y ampliación de la capacidad generadora de energía eléctrica en el país. Este endeudamiento y dependencia financiera generó las bases de la privatización en la década de los noventa. La Ley general de Electricidad es el basamento jurídico que establece las condiciones para proceder a la privatización. Esta se realizó de forma anómala, favoreció los intereses del capital transnacional y de familias de la oligarquía guatemalteca. El Estado guatemalteco recibió un aproximado de $ 520 millones de dólares por concepto de la venta del INDE y la EEGSA e invirtió el 50% de lo obtenido en la ampliación del Plan de Electrificación Rural y el establecimiento de la tarifa social, lo cual significó pérdidas para el Estado y benefició a la transnacional Unión Fenosa, que se quedó con más del 80% de la acciones. Las empresas subsidiarias de Unión Fenosa que se forman a partir de ese momento son: Distribuidora de Electricidad de Oriente, S.A – DEORSA y Distribuidora de Electricidad de Occidente, S.A. –DEOCSA. Ambas empresas en la actualidad son las responsables del suministro de energía en 19 de los 22 departamentos en el país. Los otros 3 restantes son responsabilidad de la Empresa Eléctrica de Guatemala S. A. Según el Estado de Guatemala, el destino de los recursos obtenidos de la venta del INDE y la EEGSA, tenían como objetivo invertir en el Programa de Electrificación Rural – PER, proyecto que tenía un costo de $ 333 millones, además del financiamiento que inicialmente le había sido otorgado por la Agencia Internacional de Desarrollo de los Estados Unidos – USAID. Otra parte de los recursos proveniente de la venta de los activos, fue destinada a partir del año 2000 para cubrir el pago del subsidio de la tarifa social, sistema que beneficia a usuarios con consumo menor a los 300 kilovatios por mes. Para finales del año 2006, el número de clientes que registraban las empresas distribuidoras de electricidad: DEOCSA, DEORSA, EEGSA y Empresas Municipales

Page 33: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

33

de Electricidad, las cifras se aproximaban a los 2,000,000 de usuarios en todo el territorio nacional. Una de las características más notorias de los últimos dos años en el tema de la energía eléctrica ha sido el constante incremento de los precios de la tarifa. Esto ha tenido como respuesta que en diversas partes del país, la población se ha organizado y ha salido a manifestar su descontento por las implicaciones que el encarecimiento de la energía eléctrica ha tenido en la dinámica económica y social de las comunidades, principalmente en aquellas que se encuentran ubicadas en los departamentos de San Marcos, Retalhuleu, Huehuetenango e Izabal, que son en los que más denuncias de abusos registran entre el año 2005 y 2006. Los impactos que el proceso de liberalización de la energía eléctrica ha tenido en la población guatemalteca transcurridos diez años desde que fuera privatizado el servicio, son los siguientes: - Se ha dado un cambio en el sistema y forma para la estimación de las tarifas y los ajustes de precios. La CNEE no ha podido mantener en el último año una estabilidad en las tarifas, lo que ha significado constantes alzas en el valor con una periodicidad de cada tres meses. - El sistema computarizado que utilizan las empresas prestadoras del servicio no aplican con precisión el valor real del consumo de energía, sino se basan en la tabla y rangos que las empresas han establecido. - Posterior a la privatización, el incremento del servicio de energía eléctrica se dio de Q 0.55 a Q 0.99 Kw-hora-mes en la tarifa efectiva. A noviembre del 2006 el valor por Kw – hora – mes es de Q. 1.86, lo que supone un incremento en estos diez años, de más del 340%. - Los abusos en el cobro de la facturación por servicios no prestados ha sido una constante en las denuncias, al igual como lo son los excesos de cobro en las facturas. - Ante la inconformidad, los usuarios que se han presentado a las oficinas comerciales de DEORSA y DEOCSA, solo han obtenido una mala atención de parte del personal de la oficina comercial, por lo que se violan aún más los derechos que se tienen como consumidor. - En 2005, las estadísticas de los reclamos a las distribuidoras DEOCSA y DEORSA eran de 14,006 y 15,766 respectivamente, en las que el 95 por ciento de todas estas era por inconformidad en el cobro del servicio. Unión Fenosa ha establecido un sistema de cobro que es calculado por rangos, lo que contribuye a tomar la decisión según estime el sistema de cómputo de la empresa. - Otro factor que se repite ya como una modalidad es la inoportuna distribución de los recibos que no llegan con tiempo suficiente para atender el pago y que cuando estos llegan al usuario ya ha transcurrido el tiempo limite para el pago de la factura, lo que conlleva al inminente corte del servicio de energía.

Page 34: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

34

- Transcurridos dos meses vencidos y en los que se acumulan las facturas sin pagar, la orden que tienen los técnicos es proceder con el corte del fluido eléctrico. - Ampliación de cobertura en forma deficiente, ya que solo se repararon algunas líneas existentes (lo que al conectarse a más usuarios, las líneas se sobrecargan y el alto voltaje baja) - Cortes continuos de la energía so pretexto de trabajos de mantenimiento en las líneas de distribución. Estos cortes han ocasionado además desperfectos parciales y totales en aparatos domésticos y pérdidas en la actividad productiva y comercial. - El costo de la reconexión del servicio es de Q 145.00. ($20.00) (Según el artículo 8 de la resolución 08-98 de la CNEE establece que “mientras el reclamo se encuentre en tramite, el servicio de energía eléctrica no será interrumpido”) - La ley General de Electricidad establece una serie de obligaciones para las empresas distribuidoras. Estas obligaciones son cumplir con las normas de calidad. En caso que las empresas distribuidoras sobrepasen estas normas, tendrán que INDEMNIZAR a los usuarios por los daños que cause el mal servicio, con descuentos tarifarios, bonos o créditos. En este mandato NO EXISTE CUMPLIMIENTO de las normas de calidad. - Las empresas distribuidoras deberán poner a disposición de los consumidores un LIBRO DE QUEJAS y entregara a CNEE las informaciones relativas a las quejas, con los datos precisos y las fechas, modo y tiempo de resolución. En este mandato NO EXISTE CUMPLIMIENTO. - Violación al derecho humano de la persona, por las restricciones de acceso al servicio de energía eléctrica. - Vacíos de información sobre los mecanismos de funcionamiento y responsabilidades delegadas a las empresas prestadoras del servicio - Aumento de la crisis social y económica de la población guatemalteca, principalmente de los sectores más empobrecidos del país. - Violación a la soberanía nacional y la Constitución Política de la República, por la influencia y poder que ejercen las empresas transnacionales, en la toma de las decisiones del poder ejecutivo, legislativo y judicial, en la que en la mayoría de los casos desfavorecen a la población guatemalteca. Conclusiones de la Encuesta de opinión a usuarios del servicio de electricidad en Morales, Izabal (DEORSA) y La Democracia Huehuetenango (DEOCSA) - La encuesta levantada en los dos municipios seleccionados es categórica en señalar y confirmar deficiencias, abusos y problemas de la mala prestación del servicio eléctrico de las filiales de Unión FENOSA DEOCSA y DEORSA. - En los dos municipios encuestados se registraron altos porcentajes y coincidencias que confirman que UNION FENOSA está afectando considerablemente los intereses de los consumidores del área rural, entre los principales insuficiencias destacan: bajones

Page 35: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

35

continuos del suministro de electricidad no solo en horas pico, sino a lo largo del día, apagones constantes, cortes temporales de suministro de electricidad que duran horas, días y hasta semanas, escasa y deficiente iluminación nocturna, la ampliación de la cobertura ha sido limitada y deficiente, no existe interés de la UNION FENOSA de mejorar e incrementar su capacidad de suministro. - La encuesta confirmó e identificó múltiples abusos entre los que destacan: incrementos en las tarifas del servicio, alteración en la lectura de contadores, cobros de alumbrado público sin prestar el servicio, incumplimiento de sus obligaciones para mejorar el servicio, cobros por moras inexistentes, cobro por servicios y obligaciones de la empresa, cobro de gastos de conexión domiciliar, instalación y cobro de contadores de la empresa, amenazas y coacción de hecho y jurídica. - Entre la insuficiencia de energía eléctrica y los abusos existe una larga lista de problemas que no solamente afectan a los municipios seleccionados, sino a toda la República, manifestando que estamos en una era de “recolonización de los servicios públicos o un nuevo saqueo neocolonial global”. Los encuestados dieron cuenta de varios problemas, entre los que destacan: desperfectos parciales y totales en aparatos domésticos y pérdidas en la actividad productiva y comercial, mal trato en la oficina comercial, inexistencia de oficinas comerciales en los municipios afectados, por lo que para aclarar casos de abusos y cobros indebidos lo cual implica mayores costos de movilización, alimentación y tiempo, las facturas muchas veces no llegan a tiempo, entre otros. - En general prevalece el criterio que considera como nocivo el efecto de la privatización del servicio de electricidad lo que provoca que exista un total rechazo a la forma como UNION FENOSA está lucrando con un servicio que le genera las más altas ganancias, pero lo está haciendo a costa de un mal servicio generalizado - UNIÓN FENOSA viola de manera reiterada los derechos de los usuarios en lo individual y en poblaciones y comunidades donde presta el servicio. Por esta razón la mayoría de los encuestados manifestó que los principales mecanismos para resolver la problemática serian: organizar a la comunidad, incrementar la gestión y control gubernamental y que se declare la nulidad de la privatización. 2.4. MÉXICO Energía Eólica en México Según el Plan Nacional de Desarrollo (2006-2010) presentado por la administración actual, en el capitulo de energía se refiere a la inversión en la búsqueda de alternativas de energía limpia y renovable, haciendo mención de la energía eólica como un ejemplo de este tipo. Tomando en cuenta que en el PND anterior, las energías renovables ocupaban un 4% de la energía utilizada, el nuevo Plan intenta aumentar este porcentaje en un 16% más del actual y así ir reduciendo la dependencia del petróleo y disminuir los impactos ambientales y la inversión térmica y el cambio climático. Con las modificaciones a la constitución y a las leyes y normas -desde la década de los ochenta a la fecha- que rigen la generación, distribución, transformación, conducción y

Page 36: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

36

abastecimiento de energía, las expectativas de explotación de la energía eólica han aumentado, siendo los Estados de Oaxaca y Baja California los dos Estados con mejores condiciones y donde existen proyectos en puerta. En el caso de Oaxaca, específicamente la región del Istmo de Tehuantepec, es considerada una de las regiones con mejores condiciones para la explotación del recurso eólico, no solo a nivel nacional, sino a nivel internacional. El Istmo de Tehuantepec se encuentra localizado en el estado de Oaxaca y es considerado como su segunda región más importante. La Entidad Federativa cuenta con una población de 3’438,765 de habitantes, de los cuales 1 millón 100 mil son indígenas. Es decir, más del 32% del total. Este Estado es considerado, junto con Veracruz, Chiapas y Guerrero, uno de los más pobres del país. Ocupa el lugar 31 de 32 estados en cuanto al Índice de Desarrollo Humano. En 1994 la Comisión Federal de Electricidad (CFE) decidió instalar en la región del Istmo la primera central de energía eólica del país, con una capacidad de 1,575 KW y está integrada por 6 generadores. Esta central en palabras de la CFE dio resultados tan exitosos que genero expectativas tanto en los gobiernos estatal y federal como en los inversionistas privados, los cuales no se hicieron esperar para hacer llegar sus primeras propuestas de inversión. Las dos primeras empresas que hicieron estas propuestas fueron: - Electricidad del Suroeste S.A. de C.V. - Fuerza Eólica del Istmo Las dos con capital nacional y extranjero. Estas dos empresas solicitaron los permisos correspondientes para la operación de la central eólica, planeando para el año 2000 tenerla funcionando. Sin embargo se encontraron con dificultades para firmar los contratos y convenios de interconexión, transmisión y venta de excedentes, ya que si bien la LSPEE había sufrido modificaciones para permitir la inversión privada en cogeneración y autoabastecimiento, esta modificaciones no aplicaban en para las fuentes de energía renovable, dejando fuera de la jugada, la energía eólica. Para 1999 se formo el Consejo Consultivo para el Fomento de las Energías Renovables en México (el COFER) el cual presentó un modelo de contrato que permitía la venta de los excedentes de la energía producida por recursos renovables, obligando de esta manera a la CFE a comprar la energía producida por la iniciativa privada. El otro problema con el que se encontraron fue la falta de redes de interconexión que permitiera transportar la energía producida. Esto tanto la CRE y la CFE reconocieron que se tardaría mas de una década. En el Plan Estatal de Desarrollo, el Gobierno de Oaxaca menciona que son 14 empresas transnacionales las que están en negociaciones para la renta de reservas territoriales en la región del Istmo, entre las empresas que se mencionan están: Endesa, Iberdrola, Eoliatec, EDF y Unión FENOSA. También se sabe que estas empresas han hablado con los ejidatarios para la renta de sus tierras, desde 1994. aquí los inversionistas se toparon con el problema de que los ejidatarios no eran “propietarios” de sus tierras y que las decisiones se tomaban en asambleas ejidales, sin embargo con el Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titilación de Solares (PROCEDE) se dio la certidumbre jurídica de la tenencia de la tierra, permitiendo con esto, al convertir los

Page 37: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

37

ejidos en propiedad privada y darles carácter de propietario único a los ejidatarios sobre determinada parte de la tierra ejidal, vender o rentar a los inversionistas. Con la ayuda del PROCEDE las negociaciones entre las trasnacionales y las comunidades se comenzó a dar. Estas negociaciones fueron diferentes en cada caso, pero se estima que la renta fue de 125 pesos anuales por hectárea el cual aumentaría en 1.5% al estar los aerogeneradores funcionando. Con esto convierten a los campesinos en socios compartidos, lo cual a fin de cuentas es un riesgo importante, con una ganancia mínima, sin mencionar los costos sociales y ambientales que el proyecto traerá consigo a la región. Entre los municipios afectados por el corredor Eolo eléctrico está San Mateo del Mar, Santo Domingo Ingenio, Unión Hidalgo, san Dionisio del Mar y Juchitan, siendo este ultimo el más afectado ya que la mayor parte del parque aerogenerador se construirá en el Ejido La Venta, perteneciente a este municipio. Determinar los impactos tanto negativos, como positivos que el Corredor Eolico del Istmo de Tehuantepec, así como el conjunto de beneficiarios del proyecto, nos ayudaran a entender y a tener las bases para evaluar la pertinencia de este tipo de proyectos, además de que al reconocer la deuda ecológica, podemos de manera puntual, no solo reconocer el fracaso de los megaproyectos, sino la necesidad de buscar alternativas, que no solo no contribuyan a aumentar una deuda ilegitima, sino a no contribuir con los costos ambientales que traen consigo una deuda ecológica, que en muchos de los casos puede ser irremediable. En el proyecto del Corredor Eolico del Istmo de Tehuantepec, transnacionales íntimamente ligadas a Instituciones Financieras Internacionales, como el banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional son las empresas que están sacando provecho o proyectan sacarle provecho a la energía producida por el Corredor, contrayendo esto una deuda ecológica. Deuda Ecológica del Corredor Eólico del Istmo de Tehuantepec: El parque Eólico La Venta La construcción y ejecución de megaproyectos han provocado un amplio conjunto de impactos sociales y ecológicos, es necesario evaluar de manera local, regional y global el impacto que estos megaproyectos generan. Es necesario valorar si la construcción y ejecución de dichos proyectos han contribuido al desarrollo de la región o solo han servido para endeudar a un país o una comunidad, generando una deuda ecológica y un costo ambiental que a corto, mediano y largo plazo, trae problemáticas nuevas en la región. El proyecto del Parque Eolico La Venta, consta según datos de la CRE y la CFE de tres partes, las cuales dan en suma el Corredor Eolico del Istmo de Tehuantepec, que tendrá alrededor de 500 aerogeneradores que producirán 1, 575 KW y se instalaran en mas de 1000 hectáreas a lo largo de todo el Istmo. Por la misma magnitud del proyecto a pesar de que en papel, el manejo del corredor esta en manos del Estado, estudios del Centro de Investigaciones Económicas y Políticas de Acción Comunitaria (CIEPAC) advierten de que por lo menos el treinta por ciento del proyecto es manejado por la iniciativa

Page 38: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

38

privada, con una fuerte intervención de transnacionales extranjeras, específicamente de empresas españolas como Endesa y Unión FENOSA. Desde el 2004 a la fecha la resistencia contra el proyecto ha ido creciendo en proporción a la información del mismo, ONGs, centros de investigación y las propias comunidades han ido perfilando su lucha contra el proyecto, no solo por lo que significa en términos de violación de los derechos humanos básicos de la región, sino por que desde un principio tanto la CFE, como los inversionistas privados han manipulado la información para engañar a las comunidades y aprovechar un mejor trato, es decir los costos sociales y ambientales para la región y las ganancias para las transnacionales involucradas. Organizaciones como la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI), Gubiña XXI y el Centro de derechos Humanos Tepeyac han sido las organizaciones mas involucradas en la defensa, argumentando que el corredor eolico forma parte del Plan Puebla-Colombia y de los planes de privatización de los recursos públicos y naturales del país. La resistencia que se ha llevado a cabo por estas organizaciones así como el apoyo que han recibido de otra mas, va en dirección de la violación de la constitución al permitir que la Iniciativa Privada (IP) intervenga en el manejo de un recurso nacional como lo es la energía, así como la violación a derechos humanos y a leyes, normas y tratados internacionales como lo son el convenio 169 de la OIT, que hace referencia a la relación que tienen los indígenas con sus tierras y el aspecto colectivo, el mismo PROCEDE actúa mas como un mecanismo de privatización que un apoyo a las comunidades.

Page 39: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

39

3. INSTRUMENTOS QUE ILUSTRAN LAS DIMENSIONES SISTÉMICAS DEL CASO • Medios de comunicación y Responsabilidad Social Corporativa (RSC): La compañía tiene una actividad muy fuerte en la difusión de su Responsabilidad Social Corporativa, firma el Global Compact, preside Foretica, foro de gestión ética de las empresas, participa en la Fundación Empresa y Sociedad y forma parte de la Asociación Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas, participa en todos los seminarios donde se trate el tema de la RSC, es valorada en el Down Jones Sostenibility y presenta los proyectos de su Fundación a premios de RSC internacionales. Es decir, contrapone las denuncias de su gestión con una estrategia de limpieza de imagen muy fuerte y a la que dedica importantes recursos. La política de medios de comunicación y RSC va claramente dirigida a tapar cualquier denuncia de su gestión, y para comprobar cómo Unión Fenosa publica en sus informes de sostenibilidad una realidad totalmente contraria a la gestión denunciada por las organizaciones sociales y sindicales, se expone lo siguiente: “La principal contribución de UNION FENOSA con la sociedad se basa en el suministro de un producto indispensable para el desarrollo social y económico como es la energía, al mejor precio y calidad posible que permita la continuidad de las operaciones a corto, medio y largo plazo con niveles de rentabilidad competitivos, promoviendo el consumo responsable y minimizando los impactos negativos tanto ambientales como sociales. Modelo de Gestión y Organización de Recursos Humanos: Basado en Competencias, desarrollado en un escenario de diálogo y de concertación social y apoyado en el compromiso permanente por atender las necesidades del empleado, continúa siendo el vehículo más adecuado por el que el Grupo, en todas sus empresas y a escala mundial, aplica, de forma integral y adaptada a las necesidades de cada negocio, las políticas a través de las cuales se están consiguiendo excelentes niveles de aportación de las personas a la consecución de los objetivos estratégicos de la compañía, en un ambiente de trabajo positivo.” 3.1. NICARAGUA Medios de comunicación y Responsabilidad Social Corporativa (RSC) Unión Fenosa dice ejercer políticas activas en materia de Responsabilidad Social Corporativa habiendo recibido diversos reconocimientos internacionales. Para el año 2008, Unión Fenosa ha declarado un Día Solidario con Nicaragua, aportando 300.000 dólares para proyectos de promoción, acceso y permanencia en las aulas escolares. Estas supuestas prácticas responsables no son más que marketing humanitario que pretende ocultar los graves impactos sociales provocados por la empresa en su actividad cotidiana en Nicaragua así como en otras latitudes.

Page 40: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

40

Privatización de los Servicios Públicos y Monopolio de la mano de Condicionalidades de las Instituciones Financieras Internacionales para renegociar y cancelar la Deuda Externa. Nicaragua era en la década de los noventa uno de los países más endeudados del mundo. En este contexto es fácil visualizar cómo la historia de la deuda externa en Nicaragua y las privatizaciones van juntas de la mano durante toda la década de los noventa y hasta la fecha. Para poder avanzar en las iniciativas de alivio de la deuda para países altamente empobrecidos (HIPC), actualmente llamadas ESAF6 I y II, los diferentes gobiernos electos (Chamorro, Alemán y Bolaños) se sometieron a los condicionantes impuestos por las Instituciones Financieras Internacionales en forma de paquetes de políticas económicas de corte neoliberal. Dichas medidas, denominadas Planes de Ajuste Estructural, conllevan aplicar políticas regresivas para los sectores más vulnerables al reducir el gasto público y a su vez aumentar las entradas de capital, vía privatización y desmantelamiento de las empresas públicas (siguiendo las directrices del Consenso de Washington). El gobierno de Chamorro fue el primero en preparar el camino a las privatizaciones al reformar la ley Orgánica del Instituto Nicaragüense de Energía con el Decreto Ejecutivo 25/92 de abril de 1992, para permitir la entrada del sector privado. En 1998 el Gobierno de Alemán entra en la ESAF II, en la que, para alcanzar el punto de culminación, uno de los condicionantes que se van a exigir es que haya una clara estrategia privatizadora. Ese mismo año, la empresa internacional Price Waterhouse & Coopers finaliza un estudio encargado por el gobierno en el que se recomienda segmentar la Empresa Nicaragüense de Electricidad (ENEL) en siete: dos de distribución, una de transmisión y cuatro de generación. A partir de ese momento se reforman los instrumentos jurídicos del sector energético y, con financiación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se crea la Unidad de Reestructuración de ENEL, que será la encargada de llevar a cabo la privatización. Durante este periodo se produce la privatización de una parte importante de las plantas generadoras, que pasan a manos de la oligarquía nicaragüense y de capital norteamericano. El BID apoya los procesos de privatización o de concesiones de contrato de generación a inversionistas privados bajo los plazos y condiciones de un Acuerdo de Compra de Potencia7 (PPA), normalmente de quince años de duración y en dólares. El PPA entre las empresas generadoras privadas y ENEL proporciona ingresos por dos conceptos: pagos por capacidad (fijos) y pagos de energía (variables). Como los PPA garantizan al generador la compra de su producción térmica, éste no tiene ningún tipo de estímulo para invertir en energías renovables; mientras que, al no efectuarse ningún tipo de control sobre la capacidad fija contratada, puede ser frecuente que su capacidad real esté por debajo de la nominal. Como un proceso paralelo al impulso de las privatizaciones y entrada de capital foráneo, las inversiones públicas en generación fueron negativas en esta época. Se ha apostado de forma continua por las concesiones para instalar más plantas térmicas cofinanciadas por el BID, ya que necesitan de una inversión inicial menor y, por lo tanto, garantizan más rápidamente la generación de beneficios. 6 Enhanced Structural Adjustment Facility (ESAF): Programa de Ajuste Estructural Ampliado. 7 Power Purchase Agreements (PPA): Acuerdo de compra de Potencia

Page 41: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

41

La privatización de Disnorte y Dissur y la entrada de Unión Fenosa Siendo Enrique Bolaños presidente de la junta directiva de ENEL, se vendieron a Unión Fenosa las dos empresas encargadas de la distribución de energía en el país por 115 millones de dólares. El proceso de compra fue un tanto dudoso: Unión Fenosa fue la única empresa que se presentó al concurso de adquisición. Además de adquirir Disnorte y Dissur, y con ellas el monopolio de la distribución en régimen de concesión por un período de treinta años, la venta incluyó buena parte de los activos de ENEL: redes, subestaciones, bienes inmuebles y laboratorios de calibración, entre otros muchos. Según fuentes periodísticas nicaragüenses, el ingeniero Gabriel Pasos (presidente de la Cámara de Industrias de Nicaragua) y Róger Cerda (experto en temas energéticos), coincidieron en valorar que el segmento vendido a Unión Fenosa del sector eléctrico podía haber sido valorado fácilmente en más de 200 millones de dólares. Con anterioridad a la privatización se hace una modificación de la ley, con el fin aparente de “acomodar” en uno de sus artículos la presentación de un único ofertante: “será declarada automáticamente desierta aquella licitación en la cual no se presentare al menos una propuesta”8 Cronología de una privatización El gobierno de Chamorro, fue el primero en aplicar las recetas impuestas por las Instituciones Financieras Internacionales para arreglar el problema de la deuda externa: privatización de las empresas públicas. Las privatizaciones empezaron con los estudios que financió el BID en 1991. o Se reforma la Ley Orgánica del INE, Decreto Ejecutivo 25/92 de abril de 1992 para

permitir la entrada del sector privado en la generación o En 1994 el BID aprobó el proyecto “Programa de reforma de empresas de servicios

públicos, PRESP” que incluía las compañías eléctricas, de telecomunicación y suministro y alcantarillado de aguas. Este programa tenía como objetivos: o Separar las funciones de planificación, regulación y operación o Mejorar la situación financiera de las empresas públicas de servicio

o Cambio de las políticas tarifarias o Eliminación de subsidios cruzados o Fomento a la participación de iniciativas privadas

o La resultante de este programa es que se entregan a la Empresa Nicaragüense de Electricidad, ENEL las actividades de generación, transmisión, distribución y comercialización, así como la coordinación del Centro Nacional de Despacho de Carga y la operación del Sistema Interconectado Nacional (SIN), convirtiendo al INE en la entidad reguladora del sistema y abriendo las puertas a las privatizaciones.

o En 1994 se moderniza la Planta Nicaragua (antes Tiscuco) entregándose posteriormente a la Coastal Power, sin existir información sobre si el gobierno recibió contraprestación económica alguna.

o Con el fondo de la KFW alemana se rehabilita la red de distribución de la zona sur de Managua, se amplían subestaciones y se crean nuevas.

8 Artículo del Decreto Ejecutivo 129-99 que reforma el reglamento de la ley 272

Page 42: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

42

o En 1996 ENEL otorga la primera concesión firmando el contrato CENSA-AMFELS Inc. Para instalar una planta térmica de 30 MW que se ampliaría más tarde hasta los 60 MW. El capital de esta operación fue asiático. Las inversiones se ubican en el Puerto Sandino. Fruto de esta concesión se firman los primeros contratos de compra de energía PPA9.

En 1997 el presidente Alemán delega en su vicepresidente Enrique Bolaños la gestión de la política energética, que convertirá en políticas de Estado la privatización de los bienes nacionales, y en particular del sector eléctrico y las telecomunicaciones. Esta línea, como es de suponer se mantuvo cuando Enrique Bolaños llegó a la presidencia en el año 2001. Principales acontecimientos: o En 1998 el BID aprobó el proyecto: “Nicaragua: Asistencia para la

reestructuración de ENEL e incorporación del sector privado”. Su objetivo principal era la privatización de las compañías distribuidoras, aunque también se incluye la posibilidad de privatizar las empresas generadoras.

o En 1998 la empresa internacional Price Waterhouse & Coopers finaliza un estudio encargado por el gobierno y recomienda segmentar ENEL en 7 empresas: 2 de distribución, 1 de transmisión y 4 de generación.

o En marzo de 1998, el Memorando de Políticas Económicas y Financieras dirigido al Director Ejecutivo del FMI, para solicitar la aprobación del segundo programa ESAF, informaba que en noviembre de 1997 la Asamblea Nacional había aprobado la Ley de la Industria Eléctrica y su reglamento según lo acordado con el BID.

o En abril de 1998 se reforman los instrumentos jurídicos del sector energético. En uno de los artículos de las leyes reformadas se establece que la empresa estatal ENEL tiene que ser segmentada en diversos agentes económicos, constituidos como Sociedades Anónimas, regidas por el derecho privado.

o Con la financiación del BID se crea la Unidad de Reestructuración de la Empresa de Energía Eléctrica (ENEL), unidad encargada de hacer la privatización10

o El 19 de abril de 1999 ENEL procede a constituir como sociedades anónimas las empresas denominadas Distribuidora del Norte (DISNORTE) y Distribuidora del Sur (DISSUR), para la distribución de la energía en el Norte y Sur de Nicaragua11. Todos los activos de ENEL pasaron por efecto de la misma Ley 272 de la Industria Eléctrica (artículo 136), a las distribuidoras.

o A finales de 1999 se publica el decreto ejecutivo 128-99, reformando el reglamento de la ley 272 de la Industria Eléctrica, estableciendo los procedimientos para la venta a particulares de acciones de las empresas eléctricas estatales GECSA, GEOSA, HIDROGESA, DISNORTE y DISSUR.

o El 27 de junio de 2000 el Instituto Nicaragüense de la Energía (INE), suscribió contrato de CONCESIÓN para la distribución de energía eléctrica, con DISNORTE y DISSUR.

o En diciembre de 2000, en el Documento Punto de Decisión de la Iniciativa HIPC se anuncia que ya se han privatizado las empresas de distribución eléctrica, que se intentará privatizar las generadoras y que el BID continuará proveyendo de apoyo a la privatización. Por su parte las IFI’s establecen como condicionalidad para

9 PPA son las siglas de Power Purchase Agreements. 10 http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=460683 consultado el 18 de enero de 2008 11 El capital accionarial pertenecía en un 99% a la empresa estatal Empresa Nicaragüense de Energía (ENEL) y el 1% fue puesto a disposición de los trabajadores de la empresa

Page 43: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

43

alcanzar el Punto de Culminación que se desincorporen todas las unidades de generación y las telecomunicaciones.

o En diciembre de 2004, en el Documento Punto de Culminación se informa sobre el incumplimiento de alguna de las condicionalidades marcadas. No se ha cumplido por completo con la privatización de las empresas generadoras: Geocsa por estar obsoleta no encontró comprador, e Hidrogesa no pudo ser privatizada por oposición política a la privatización. De todas formas, se reconoce, que mejor que haya sido así, ya que en caso contrario se hubiera producido una indeseable concentración de la generación en manos del Banco Uno. En el mismo documento, se reconoce que para atraer a inversionistas privados, siguiendo las recomendaciones de las consultoras que asesoraron en el proceso de privatización, el Gobierno estableció unos altos márgenes para garantizar el negocio de las distribuidoras

o En diciembre de 2005, el Gobierno nicaragüense asume ante el Directorio del FMI el compromiso de incrementar la tarifa eléctrica para reducir las pérdidas de la distribución. Anuncia: o Durante los últimos meses de 2005 ya se había incrementado la tarifa un 20% o Hasta mediados de 2006 se anunciaban ajustes sobre el 6,5% o Introducir mecanismos de ajustes automáticos de precio ante las fluctuaciones

del precio del petróleo para evitar las recientes crisis o Continuar con la política de subvenciones a consumidores de bajas rentas

Durante este periodo el Instituto Nicaragüense de la Energía, INE, como ente regulador no aumenta la tarifa de precios todo lo que demanda Unión Fenosa, teniendo en cuenta el deficiente cumplimiento de la normativa en cuanto a calidad del servicio por parte de la distribuidora. Cambios regulatorios en la privatización de la distribución12 Recuperando la relación de decisiones tomadas por los Gobiernos de Alemán y Bolaños y para situarnos en el punto anterior a la venta de DISNORTE y DISSUR a Unión Fenosa, recordar:

o El 23 de junio de 1998, fue publicada la Ley 272 de Industria Eléctrica que en su artículo 18 define que la regulación, supervisión y fiscalización de las actividades de la industria eléctrica estarán a cargo del Instituto Nicaragüense de la Energía (INE), cuyo presidente era nombrado por el Presidente de la República. En 2005, el INE se convierte en Intendencia de la Energía y el nombramiento del Intendente pasa a corresponder a la Asamblea Nacional.

o En la misma Ley 272, se estableció en su artículo 135 que ENEL debería ser segmentada y constituida en sociedades anónimas

o 19 de abril de 1999 se constituyen como sociedades anónimas DISNORTE y DISSUR, segmentadas de ENEL

o 27 de junio de 2000 el INE, como ente regulador, suscribe contrato de concesión de la energía eléctrica a 30 años con DISNORTE y DISSUR. Aunque ya son empresas que se rigen por el Derecho Privado, el principal accionista es el Estado de Nicaragua.

12 Contrato de Distribución de Disnorte publicado en La Gaceta Nº 24 del 2 de febrero de 2001. Pág. 681-688. Contrato de Distribución de Dissur publicado en La Gaceta Nº 25 del 5 de febrero de 2001. Pág. 703-708. Ley Nº 272 de la Industria Eléctrica, publicada en La Gaceta Nº 74 del 23 de abril de 1998

Page 44: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

44

Mediante el Decreto ejecutivo 128-99, que autorizaba a la venta de las acciones de DISNORTE y DISSUR, se creó el Comité de Privatización de ENEL. Este Comité estaba formado por funcionarios de la misma empresa, y el entonces Vicepresidente de Nicaragua, Enrique Bolaños. Su función fue la de estar a cargo del proceso de licitación y posterior adjudicación de las acciones de DISNORTE y DISSUR. El proceso fue financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que recibió 650.000 dólares por sus servicios. En octubre de 2000, Siendo Enrique Bolaños presidente de la junta directiva de ENEL, se vendieron a Unión Fenosa las dos empresas encargadas de la distribución de energía en el país por 115 millones de dólares. El proceso de compra fue un tanto dudoso: Unión Fenosa fue la única empresa que se presentó al concurso de adquisición y quien se las adjudicó. Además de adquirir Disnorte y Dissur, y con ellas el monopolio de la distribución en régimen de concesión por un período de treinta años. La venta incluyó buena parte de los activos de ENEL: redes, subestaciones, bienes inmuebles y laboratorios de calibración, entre otros muchos.

Según fuentes periodísticas nicaragüenses, el ingeniero Gabriel Pasos (presidente de la Cámara de Industrias de Nicaragua) y Róger Cerda (experto en temas energéticos), coincidieron en valorar que el segmento vendido a Unión Fenosa del sector eléctrico podía haber sido valorado fácilmente en más de 250 millones de dólares.

Por otra parte, es importante incidir en ciertas irregularidades detectadas en el desarrollo del cuerpo jurídico que sustentó dicha privatización:

o El decreto 128-99 contraviene la Ley de disposición de Bienes del Estado, ley 169 que dice “sólo se podrá disponer de los bienes del Estado de mayor cuantía mediante la autorización por ley”, es decir, la enajenación de Bienes del Estado de valor superior a las 200.000 córdobas, deberá ser aprobada por la Asamblea Nacional. Entonces, Arnoldo Alemán, presidente en aquellos momentos de la República de Nicaragua no tenía atribuciones para la venta de dos empresas cuyas acciones eran propiedad del Estado en un 99%.

o En uno de sus artículos se dice “que será declarada automáticamente desierta aquella licitación en la cual no se presentare al menos una propuesta”. Es un artículo por lo menos controvertido, ya que reafirma algo que es obvio, si no se presenta nadie a una convocatoria se declara desierta. Pero por otra parte, abre la posibilidad de que sólo haya un concursante a una licitación pública. Y más, sabiendo ahora como sabemos, que al final, Unión Fenosa fue la única empresa que pujó por comprar las dos empresas distribuidoras.

Parece extraño, que un proceso que se desarrolla bajo la tutoría del BID pueda cerrarse otorgando el monopolio de la distribución eléctrica de todo un país a Unión Fenosa, contra toda lógica de mercado al no garantizar la competencia. Y además, se permita realizar el proceso contraviniendo el propio marco jurídico nicaragüense.

Page 45: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

45

3.2. COLOMBIA Militarización y criminalización de los pueblos y la resistencia La compañía Unión Fenosa ha utilizado una táctica de criminalización de las organizaciones sociales y sindicales para impedir su actividad en defensa de sus derechos y ha llevado a esta población a una situación de amenaza continúa de su vida por parte de agentes estatales o paraestatales. La situación en la que deja a la población civil en un conflicto como el que vive Colombia es sumamente grave. En el caso de la Costa Atlántica Colombiana, la militarización de las acciones de

resistencia siempre ha sido una constante, precedido ello, con una propaganda previa, donde siempre promueven que prevendrán desmanes provocados por agitadores profesionales, además que los servicios de inteligencia estatales realizan visitas periódicas a residencias de reconocidos lideres y liderezas, provocando miedos en la población y neutraliza de alguna manera el accionar movilizador de ésta y la visibilización de otros liderazgos potenciales.

La criminalización se da en la gestión del servicio cuando los contratistas de la empresa acuden a los municipios y barrios acompañados por la policía para cortar el servicio. También se ha documentado el caso en el que los contratistas de la empresa han ido acompañados de personal encapuchado y armado para instalar el contador colectivo a un barrio –Villa del Mar – La Cangrejera- que se negaba a tener esta forma de facturación y servicio.

Se ha hecho un fuerte señalamiento a líderes sociales, en los barrios populares

aparecen panfletos con listas de personas que deben abandonar el barrio o la ciudad, o de lo contrario son asesinados, como una estrategia utilizada para intimidar. Se han denunciando con frecuencia por parte de las personas que trabajan para organizaciones sociales y sindicales el seguimiento hecho por la policía, la realización de interrogatorios al vecindario, las amenazas por parte de personal armado, etc.

En el caso del Suroccidente colombiano, Unión Fenosa reproduce el mismo sistema de criminalización. Siempre ha habido una tendencia infundada por las empresas trasnacionales y los gobiernos, de criminalizar las resistencias al tildar a diversos grupos y organizaciones sociales de opositores al desarrollo. En ese sentido, han sido declarados en los diversos rincones de la geografía colombiana como objetivos militares de los grupos armados, en especial del paramilitarismo. En el primer gobierno de Uribe Vélez (2002 – 2006), Fernando Londoño, Ministro del Interior y de Justicia, profirió a la opinión publica que los ambientalistas eran como zandías, verdes fuera y rojos por dentro, declaraciones que pusieron en riesgo a muchos compañeros que lideran y acompañan procesos sociales por la defensa del territorio y de un ambiente sano, al ponerlos como blanco una vez más, de los grupos insurgentes. La mayor parte de los procesos sociales en Colombia han intentado ser callados por medio del grito de las balas; sin embargo, hay muchas más voces que fusiles, más convicción que deserción, y es así como los procesos sociales siguen su

Page 46: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

46

lucha, su resistencias, a pesar del genocidio que impera impulsado por el capital trasnacional y las políticas neoliberales de exterminio de la naturaleza y la mercantilización de la vida. En el caso del norte del cauca, donde se construyó la represa Salvajina, donde se proyecta la Desviación del Río Ovejas, y donde ahora se tiene la gran amenaza de las operaciones de gran escala de extracción de oro por parte de a Multinacional Kedhada, la comunidad esta siendo nuevamente atemorizada por la represión y muerte sistemática de sus líderes y de los jóvenes de la región. En la actualidad varios compañeros y compañeras han tenido que exiliarse de la región para salvaguardar su vida. Se ha evidenciado en varios casos colombianos, que donde se va a construir algún megaproyecto, se militariza con antelación el territorio y se empieza a esfumar la tranquilidad de los pobladores, con el tiempo aparecen las amenazas y los actores armados ilegales, que finalmente adecuan las condiciones para que la comunidad acepte los proyectos, se desplace de su terruño, o de la manera más impune, muera o desaparezca de su tierra.

En julio de 2006, Sintralecol dio a conocer la existencia de un documento con

membrete de las filiales de Unión Fenosa en Colombia, Electricaribe y Electrocosta, en el que se afirmaba que el 50% de los 450.000 trabajadores sindicados de la CUT estaban relacionados con los grupos insurgentes de extrema izquierda: supuestamente, el 30% pertenecerían al ELN, el 15% a las FARC y el 5% al EPL. Ante el conocimiento de este hecho, y dado que servía para favorecer la persecución y el señalamiento de los sindicalistas por parte de los grupos paramilitares. Existe una demanda ante la OIT por este caso.

Inversión en infraestructuras por el Estado para el saqueo

Nombre de la inversión Características Beneficio para la multinacional

Programa de Normalización de Redes Eléctricas

Destinado a la construcción de redes eléctricas adecuadas en los barrios subnormales, y el presupuesto para su ejecución procede enteramente del Estado colombiano

63,6% del total de estos subsidios en 2004 se destinó a una de las regiones de Unión Fenosa

Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de las Zonas Rurales Interconectadas.

Destinado a financiar planes, programas y proyectos para la construcción de la nueva infraestructura eléctrica en las zonas rurales.

Se invirtió fundamentalmente en las regiones donde estaba Unión Fenosa

También en Colombia pero relacionado con la generación de electricidad, las represas del Anchicayá y Salvajina, constituyen una parte importante en la materialización de los proyectos estratégicos para el saqueo de la naturaleza, como el Plan Arquímedes diseñado para saquear el Chocó Biogeográfico, y la IIRSA que sin duda posibilitará el saqueo de la amazonía. .Estos planes de integración y de desarrollo se proponen en el marco del progreso y bienestar de las comunidades, pero la verdad es totalmente opuesta.

Page 47: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

47

En el marco del desarrollo económico del país, el sector energético, ha venido jugando un papel importante puesto que en la actualidad Colombia es un exportador de energía a pesar de que la demanda interna no se abastezca en su totalidad. En este sentido, bajo la necesidad (¿Para quién?) de la integración energética con Suramérica y Centroamérica se han propuesto nuevos proyectos de represas y de re-potenciación de los mismos (por medio de trasvases, como las desviación del Ovejas) que sustentan el actuar de la trasnacional, aún cuando se comenten acciones indebidas e ilegales. Actualmente Colombia hace parte de la Iniciativa de Integración Regional para Suramérica – IIRSA, y también del Plan Puebla Panamá donde es preponderante el abastecimiento energético a los países del istmo.

Es paradigmático que las comunidades que viven cerca de las represas y que han sido afectados, social, económica y culturalmente por las mismas, son las que pagan los mayores costos de energía por kilovatio en la región, como en todas las partes del mundo las promesas de las represas nunca llegan. Medios de comunicación y Responsabilidad Social Corporativa (RSC) Energía Social: Es una experiencia única en Latinoamérica por la que han mostrado interés de cara a su aplicación en otros lugares, organismos internacionales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. Así mismo, la experiencia fue galardonada por CSR Europe en la modalidad de Innovación en el Marketplace en Bruselas en 2006. Energía Social es un ejemplo de cómo se pueden solucionar problemas sociales con enfoques de negocio creativos y comprometidos. En el Suroccidente de Colombia toda esta inversión mediática intenta acallar las voces críticas y ha jugado un papel importante en desvirtuar los reclamos que ha hecho la comunidad afectada de Salvajina y Anchicayá. Siempre se les muestras como poblaciones empobrecidas que por falta de educación se oponen al desarrollo; pero la verdad, es que gracias a su convicción cultural, a su aferro a sus tradiciones y costumbres, se mantienen en su territorio, y son conscientes de que este tipo de proyectos ha desmejorados su calidad de vida, y ha desequilibrado en al ambiente. En general, los medios de comunicación nunca hacen referencia seria a los conflictos armados que tienen lugar dentro del territorio, y se evita debatir sobre la violación del derecho humano de acceso al agua que tienen las comunidades indígenas y afrocolombianos de la región. Lobby El trabajo de Lobby de Unión Fenosa en Colombia se ha realizado fundamentalmente a través de la presión directa al Gobierno y a las instituciones jurídicas. Presión a las instituciones jurídicas: Más que presión se podría describir como

relaciones privilegiadas con el ámbito jurídico. Según abogados laboralistas, estas relaciones se plasman en dos sesiones que organizó Unión Fenosa en el Hotel Prado en mayo de 2005 con la Universidad Externado de Colombia sobre cuestiones jurídicas relacionadas con los servicios públicos sólo para jueces. En el contenido de estas sesiones se asesoraba a los jueces sobre cómo debían fallar en las demandas y denuncias contra la empresa. Además, las mismas fuentes

Page 48: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

48

constatan que la compañía habría contratado a abogados que fueron magistrados de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia. Así, “los magistrados en activo les deben algunos favores y se lo pagan con fallos a favor de Electricaribe”.

Presión al Gobierno colombiano: A pesar de que la ubicación de la empresa en

el país dista bastante de su capital, Bogotá, Unión Fenosa dispone de una oficina en esta ciudad para tener un acceso fácil a los ámbitos de toma de decisiones políticas y legislativas del país. Si bien no existe un registro de las reuniones se puede constatar, por los cambios legislativos a favor de la compañía que se presentan a continuación, la relación privilegiada entre la empresa y el Gobierno colombiano.

Privatización de los Servicios Públicos y Monopolio Los cambios hacia la economía de mercado y la gestión privada en la electricidad se publicitaron en Colombia como una salida muy ventajosa para los problemas que arrastraba el sector en los años ochenta y noventa. Así, la libre competencia entre las empresas redundaría en un beneficio para el consumidor porque se reducirían las tarifas y, además, el usuario podría elegir a la compañía que quisiera. Por otro lado, se revestía a la actividad privada de una mayor transparencia en la gestión, sin ningún interés

Desde 1998 EPSA no cumple el artículo 74 de la Ley 143 eléctrica de 1994 y lleva a cabo todas las actividades del servicio eléctrico:generación, transmisión, distribución y comercialización.

2001 La Resolución 120 de la Creg establece una forma diferente de dar electricidad a los llamados barrios subnormales, quitando laresponsabilidad del buen servicio eléctrico a la multinacional y dejándola en manos del gobierno local.

2002 La autoridad ambiental del Valle del Cauca, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, se declara impedida paraevaluar los daños del vertido de lodos de Anchicayá porque tiene intereses económicos en la empresa de Unión Fenosa.

2003 El Gobierno de Álvaro Uribe aprueba las leyes que permiten que Unión Fenosa se desentienda de más poblaciones. Éstas sedefinieron como Zonas Especiales y representan las áreas menos rentables (áreas rurales más pobres, las zonas con mayorresistencia al pago y los barrios subnormales). En ellas los únicos encargados de mantener, ampliar y mejorar las redeseléctricas y el suministro son el Estado y la población. Las leyes son Ley 812 y 3735. Las mismas leyes establecen un nuevo subsidio al consumo llamado Fondo de Energía Social y aumenta las inversionespúblicas en la infraestructura eléctrica de las zonas especiales.

2003-2004: Durante el período en el que Unión Fenosa y el Estado tuvieron que ingresar dinero en las empresas, el Estado lo hizo condinero en efectivo y la multinacional utilizó su habilidad financiera para evitar el pago directo.

2004 Varias resoluciones del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial revocan parte de la responsabilidad de EPSA enel vertido de Anchicayá. La Superintendencia de Servicios Públicos propone la creación de micro, pequeñas y medianas empresas para la gestión de laventa de electricidad en las zonas especiales. El Estado financia parte de esta iniciativa de la que se beneficia la multinacional.

2005 El Gobierno de Álvaro Uribe modifica la ley de las pensiones para eliminar la responsabilidad de las compañías privadas en elpago de estas pensiones. La modificación se recoge en el Acto Legislativo 01 del 22 de julio de 2005, llamada ReformaPensional. La Comisión Reguladora de la Energía y el Gas aprueba un decreto que autorizaba a una subida de tarifas eléctricas tras dosaños de presión por parte de la multinacional Unión Fenosa. El decreto, aunque es aprobado en 2005, se extiende a 2003,cuando lo solicitó la transnacional. Se trata del Decreto 3860 de 2005.

Page 49: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

49

político, y sería más eficiente que la pública al tener que competir con otras empresas. La realidad ha sido muy distinta en cada una de las promesas que se habían hecho. La corrupción: Las esperanzas se vieron truncadas nada más iniciarse el proceso

de privatización. En el mismo origen de las reformas se hicieron frecuentes las noticias que implicaban al Gobierno y a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios en algunas irregularidades en la venta de las compañías públicas. En este sentido, la Contraloría General de la Nación demostró que en la época del pago para cerrar definitivamente las antiguas electrificadoras de la Costa Atlántica, entre los años 1999 y 2000, se habían encontrado contratos irregulares por un valor de 45.000 millones de pesos.

La competencia: Uno de los principales argumentos para la entrada de

compañías privadas y extranjeras al sector eléctrico en el país fue la competencia que iba a crearse entre ellas para tener un mayor número de clientes. Así, supuestamente, se esforzarían en dar un servicio bueno a un menor precio. Nada más lejos de la realidad, si vemos qué compañías controlan el sector eléctrico diez años después, la competencia ha sido un engaño:

El 93% de la generación hidroeléctrica de Colombia está en manos de

sólo cinco empresas. De estas cinco, tres son corporaciones transnacionales que controlan prácticamente la mitad de la producción de electricidad del país, y dos de ellas son españolas: Endesa y Unión Fenosa.

La privatización no ha eliminado el monopolio regional que tenían las

antiguas empresas estatales, ahora lo mantienen las compañías privadas. La razón que exponen para salvar esta contradicción con el libre mercado es que son “monopolios naturales”. Así que, a pesar de las continuas críticas del ámbito privado al monopolio estatal, cuando han llegado a la gestión, cambian de opinión y lo aplauden calificando su actuación como natural. Bajo esta hipocresía se esconde el hecho de que no es rentable para una empresa entrar a operar donde ya existe otra. Un ejemplo de lo que ha representado el monopolio privado, es la amenaza que sufrió el pueblo de la Costa Atlántica colombiana en 2002 por la compañía Unión Fenosa: dejar sin electricidad a 209.000 habitantes. Durante ese período la multinacional tenía una situación financiera difícil en el país y presionó al Estado colombiano diciendo que iba a “escoger los sitios y las condiciones que pudieran hacer su actividad más rentable y productiva” siguiendo el principio de libertad empresarial. Tal demostración de control sobre un servicio energético básico para la población puso en evidencia una grave pérdida de la soberanía energética y fue recogida en la Resolución número 29 de la Defensoría del Pueblo en 2004.

En el caso del Estado colombiano se ha quedado en una posición absolutamente perdedora con la privatización del servicio público de la electricidad. Por un lado no administra las empresas de distribución eléctrica y no tiene, por tanto, sus ingresos y por otro lado, al ser un servicio básico para mantener condiciones de vida digna, tiene que

Page 50: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

50

destinar una buena parte de presupuesto público para facilitar el pago de la mayoritaria población que no puede pagar el servicio y para ampliar las redes eléctricas a zonas no rentables donde la multinacional se ha negado a invertir, zonas como las grandes extensiones rurales o los barrios empobrecidos donde las redes están en mal estado. En definitiva, el Estado no desaparece sino que se responsabiliza de la parte menos rentable del servicio eléctrico. Así en Colombia a parte de los subsidios al consumo, se estima que el Estado le ha dado a la compañía desde el año 2003 al primer semestre de 2005, 150 millones de euros a través de las siguientes subvenciones encubiertas: el Fondo de Energía Social y las inversiones a la infraestructura como el Programa de Normalización de Redes Eléctricas y el Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de las Zonas Rurales Interconectadas. La filial Energía Social, que vende electricidad a la población más empobrecida, viene reclamando que se destinen más recursos económicos del Estado –100 millones de euros – para poder llevar a cabo la mejora de las instalaciones eléctricas y solucionar los problemas de la electricidad en la Costa Atlántica, aunque sea la propia Unión Fenosa la responsable de administrar el servicio eléctrico en esta región. No sólo se cede recursos estatales de toda la ciudadanía colombiana a la multinacional, sino que ésta modifica su gestión para aumentar irregularmente los subsidios que se le da por parte del Estado. Los subsidios al consumo y el Fondo de Energía Social depende de la energía que se facture a los usuarios o a los barrios (en el caso de que el barrio tenga un único contador colectivo que mida el consumo de todos los vecinos y vecinas), de modo que cuando la compañía sobrefactura, no sólo eleva el importe que tienen que pagar los usuarios y usuarias sino que también aumenta el importe de los subsidios. Para demostrar esta irregularidad se hace referencia a una noticia del 10 de abril de 2008 en El Heraldo: «La superintendencia de Servicios Públicos sancionó a la empresa Energía Social de la Costa, filial de Unión Fenosa, con una multa de 300.436.000 pesos por cobrar cerca de 15.000 millones de pesos adicionales por concepto de subsidio. La multa fue proferida mediante la resolución Nº 7715 del 31 de marzo de 2008. De acuerdo al comunicado de prensa expedido por la Superservicios, la razón es que la compañía no calculo correctamente el costo que representa la comercialización de Energía, lo que llevo a reportar una cantidad de facturas distintas a la suministrada al sistema único de información (SUI) y que finalmente la condujo a sobreestimar los costos del servicio objeto del subsidio. Según la entidad nacional, los cobros adicionales de subsidios que realizo Energía Social afectan no solo la estabilidad del esquema establecido por el Gobierno Nacional para la protección de la población vulnerable, sino que además priva del servicio a miles de familias de escasos recursos que esperan un subsidio como una oportunidad de disfrutar de energía eléctrica en sus viviendas.» Por otro lado, también es necesario citar otra estrategia de Energía Social para mantener de forma perpetua los subsidios, la elevada deuda de los barrios más pobres con el servicio eléctrico a consecuencia de su reducida capacidad económica. La presión ejercida por la compañía al Estado para que le solucionara esta deuda dio lugar a los subsidios, así que una forma de continuar asegurándose estos ingresos es que no se liquide la deuda contraída por los habitantes de los barrios, por lo que sólo exige el pago de una parte de la factura y el resto se va sumando a la deuda acumulada, que puede

Page 51: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

51

llegar a ser de más de 7.000 euros como el caso del barrio de Villa Paz, en Montería (Córdoba). De igual manera que el Estado colombiano queda atrapado por la lógica de la máxima rentabilidad de la compañía, también la ciudadanía queda atrapada por lo que las compañías eléctricas llaman “monopolio natural”. El monopolio regional que tenían las antiguas empresas estatales de la Costa, ahora lo mantiene Unión Fenosa. La razón que exponen para salvar esta contradicción con el libre mercado es que son “monopolios naturales”. Así que, a pesar de las continuas críticas del ámbito privado al monopolio estatal, cuando han llegado a la gestión, cambian de opinión y lo aplauden calificando su actuación como natural. Bajo esta hipocresía se esconde el hecho de que no es rentable para una empresa entrar a operar donde ya existe otra. Finalmente, ni el usuario y usuaria puede elegir a la empresa que le suministra, ni se han reducido las tarifas, ni se ha hecho más eficiente el servicio. Por todo ello, se incumple el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, en sus artículos 1º, 2º y 3º, donde se reafirma el derecho a la autodeterminación de los pueblos y a la libre disposición de sus riquezas, imponiendo al Estado obligaciones para asegurar su efectividad. 3.3. GUATEMALA El contexto de los Tratado de Libre Comercio y el Plan Puebla Panamá Ahora en el 2008 y cuando se encuentran en marcha iniciativas como el Plan Puebla Panamá - PPP y el recientemente implementado Tratado de Libre Comercio con EEUU, el actual gobierno confirma ser un continuador más del proceso neoliberal iniciado en los años noventa y que hoy por hoy son los responsables en proveerles a las empresas transnacionales, la suficiente infraestructura, servicios y recursos naturales que requieren para desarrollar sus inversiones, las cuales solo tienen como objetivo seguir explotando el país, bajo el argumento de la necesidad de construir nuevos proyectos hidroeléctricos que amplíen la red de interconexión eléctrica, que benefician exclusivamente a los grupos de poder transnacional. Estas políticas globalizadoras se han caracterizado por la forma ofensiva e inhumana en que han sido impuestas en contra de la población. De los distintos procesos de privatización sobresale el interés en cuatro factores que han sido fundamentales para su aprovechamiento, siendo estos: la tierra, el agua, la electricidad y la biodiversidad. Todo esto ha ido de la mano con el impulso cada vez mas fortalecido de monocultivos para la agro exportación (palma africana, mini vegetales y eucalipto), la instalación de nuevas industrias maquiladoras (textiles y vestuarios) y la concesión en el occidente y oriente del país para la explotación de minerales como oro y la plata (San Marcos e Izabal), siendo proyectos que requieren de grandes cantidades de agua y energía eléctrica para su funcionamiento. Sin agua, energía eléctrica y comunicaciones, las inversiones esperadas en el marco del Plan Puebla-Panamá (PPP) y los tratados de libre comercio (TLC) no tienen futuro para este modelo de supuesto desarrollo. Es el mismo procedimiento que se llevó a cabo en México previa firma del Tratado de Libre Comercio con América del Norte, y que ahora

Page 52: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

52

se realizan en el marco del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y América Central. Tanto en el CAFTA como en el NAFTA, las trasnacionales requieren y exigen seguridad legal para garantizar sus inversiones y la extracción de los recursos.13 Esto permite afirmar que en los últimos 13 años 1995-2008, se ha asistido a la década mas intensa –de los últimos 100 años- en los procesos privatizadores a nivel económico, social, político y cultural, pero principalmente por la coincidencia de la explosión de los medios de comunicación que favorecen la internacionalización de las empresas multinacionales, En estos diez años de privatización del servicio de electricidad, las inversiones realizadas tanto en ampliaciones como en mejoras del sistema de distribución, así como en la gestión de la red eléctrica, no han tenido el efecto deseado ni esperado; ya que continuamente se han tenido quejas por parte de los usuarios y consumidores, del abuso en el cobro de la tarifa, la deficiente calidad del servicio recibido y los continuos apagones o descargas eléctricas (suspensiones del servicio sin previo aviso), lo que les afecta en distintas formas de la vida, evitando el desempeño normal de las actividades productivas y económicas o bien sufriendo descomposturas de equipos y aparatos electrodomésticos. Esto se contrasta con las elevadas ganancias que las empresas distribuidoras de energía eléctrica (Deorsa y Deocsa, subsidiarias en Guatemala de la española Unión Fenosa) han estado reportando en los últimos años. Su informe del 2004 menciona de un incremento de 23,4% de sus utilidades en el 2004, en relación con las obtenidas el año anterior. Las ganancias para ambas empresas, alcanzaron durante el año 2004 más de Q.178 millones de quetzales ($ 23,42 millones), frente a los Q. 144,7 millones de quetzales (unos 19,03 millones de dólares) reportados en el 2003. Deocsa ganó Q114.7 millones, y Deorsa, Q63.8 millones el año 200414. Sin embargo en el 2008, la facturación anual de estas dos empresas puede llegar hasta los Q 5,000 millones de quetzales anuales, lo que supone ganancias muy por encima de lo que se reporta oficialmente. El portavoz de Unión Fenosa en Guatemala afirmó que el crecimiento de las utilidades se debe principalmente, al aumento de clientes a nivel nacional, los cuales alcanzaban para finales del 2004 la cantidad de 1.161.792 usuarios en todo el territorio nacional. Un aproximado de 1,350,000 clientes que pagan a UNION FENOSA en el 2008, si nos regimos por el promedio de 40,000 usuarios que se conectan a la red anualmente. Durante una asamblea de accionistas, el mismo portavoz de UF fue el encargado de anunciar las ganancias obtenidas en el periodo, siendo la transnacional española Unión FENOSA la que dispondría del 91% de lo recaudado y el restante 9% por ciento que le correspondía a las participaciones de inversionistas guatemaltecos. En ese mismo año, el ex vicepresidente del FRG, Francisco Reyes; fue uno de los que se sumó a la lista de los pocos propietarios nacionales que controlan las empresas DEOCSA y DEORSA. 13 Capitulo 10 – Texto del Tratado de Libre Comercio entre Centro América y los EEUU. 14 Ganancias de española Unión FENOSA crecieron 23,4% 2004. 29/6/2005. Fuente: EFE Prensa Libre, 29 de junio de 2005 Utilidades de Q178 millones Resultado: Deorsa y Deocsa reparten ganancias

Page 53: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

53

Deocsa y Deocsa fueron creadas con bienes del Instituto Nación de Electrificación (INDE) y posteriormente vendidas en subasta pública en 1999. La mayoría de acciones de EEGSA, anteriormente propiedad del Estado, también fueron vendidas en 1998. Según estimaciones oficiales, la cobertura de energía eléctrica se mantiene en 85 por ciento luego de diez años de la privatización. Extender el servicio a todo el país en los siguientes años dependerá de los programas de Gobierno y de las inversiones privadas que se logren acordar. Las previsiones de Unión Fenosa para 2006 eran obtener un crecimiento del 13%. Por tal motivo, el gobierno actual promueve la ejecución de estos proyectos hidroeléctricos, proponiendo generar 300 megavatios más de energía para el 2008. El presidente Berger declaró en agosto de 2005 “invito a los interesados en construir las grandes hidroeléctricas, como Serchil y Xalalá, los que podrían producir unos mil megavatios más, a participar en la licitación respectiva.”15 Por su parte el ministro de energía y minas informó que se necesitarán cambiar el parque generador eléctrico del país, el cual para el 2006, el 65% de la energía era producida por derivados del petróleo y únicamente el 35% restante, era generado por hidroeléctricas y geotérmicas16. Según datos de la Asociación Nacional de Generadores – ANG, el precio promedio de un megavatio hora producido con bunker es de $55.0017. El proceso de privatización de los servicios públicos estatales que se esta llevando a cabo en Guatemala, esta directamente ligado al proceso de generación de infraestructura comercial, pero es necesario invertir de $ 1,200,000 a $1,600,000 de dólares para construir las hidroeléctricas18. En el 2004 y en el marco de los proyectos del Plan Puebla Panamá - PPP, el Ministerio de Energía y Minas –MEM, anunció la intención del gobierno para concesionar nuevos proyectos hidroeléctricos por valor de los $ 1,000 millones. Entre los más destacados de estos megaproyectos se encuentran retomar la fallida obra de Serchil y la construcción de la hidroeléctrica de Xalalá en el río Chixoy, limítrofes entre los departamentos de Alta Verapaz y Quiche. Solo este último proyecto tiene un valor de $ 315 millones de dólares. El nuevo financiamiento para estas obras provendrá como siempre del Banco Interamericano de Desarrollo - BID y el Banco Mundial - BM. Otro de los megaproyectos en fase de ejecución es el de interconexión eléctrica denominado Tapachula - Champerico, la cual esta programada para ejecutarse entre julio 2006 y diciembre de 2007 con un costo de $ 44.5 millones de dólares (Q. 339 millones de quetzales) y financiamiento que estará cargo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Japonés de Cooperación y EDFC de Corea del Sur, con una contrapartida de $ 5 millones (Q.38.1 millones) que hará el INDE.

15 Diario de Centro América. 26/08/05. Pag. 3 16 Diario de Centro América. 20/09/05. Pag. 2 17 Prensa Libre 19/09/05. Pág. 19 18 Prensa Libre. 09/07/2004

Page 54: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

54

Respecto a la construcción de represas hidroeléctricas en el Río Usumacinta, en el departamento de Peten, la información que dispone la Comisión Federal de Electricidad de México –CFE, en base a los primeros estudios y planos de construcción, se identifican 5 proyectos de cauce binacional situados en: Yaxchilan, El Cayo, El Porvenir, La Línea y Altar de Sacrificio; que junto con el denominado Boca del Cerro (México) producirán alrededor de 2,100 MW de energía, las que tendrían la capacidad de generar luz para 35 millones de bombillos. El cronograma inicial era: licitación en el 2004, construcción 2005, cierre del río en 2009 y funcionamiento en 2010. Por ahora, estos proyectos del Usumacinta no han avanzado en su construcción debido a la fuerte oposición que ha encontrado el gobierno mexicano en las comunidades que se verán afectadas. Sin embargo, en todas estas negociaciones que el gobierno de Guatemala ha establecido con las instituciones financieras internacionales para el impulso de nuevos proyectos hidroeléctricos, la condición ha sido que las hidroeléctricas con las que aún cuenta el INDE y de propiedad del Estado (Chixoy en Alta Verapaz – 300 MW y Chulac sobre el río Cahabón), pasarían a ser concesionadas y administradas por entidades privadas. Pero todas estas iniciativas descritas con anterioridad, no son más que cada una de las partes que integrarán el plan mayor que se ha ideado en el marco del PPP al que se identifica como Sistema de Interconexión Eléctrica para los Países de Centro América – SIEPAC. El SIEPAC surge a partir del Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Central ratificado en 1998, el cual se ha propuesto construir una línea de transmisión eléctrica con una longitud de 1,830 kilómetros que va desde Guatemala hasta Panamá. El objetivo que se ha planteado esta obra es promover el crecimiento gradual de un mercado eléctrico regional competitivo a través de incentivar una mayor participación privada en el sector eléctrico19 El costo total de el SIEPAC y demás proyectos que conforman el Plan Puebla Panamá todavía son inciertos, ya que la mayoría de infraestructura a construir se encuentra en fase de estudio, diseño y planificación, aunque los primeros cálculos financieros que disponen las Instituciones Financieras Internacionales que apoyan los mega proyectos estiman que el financiamiento en la región podría oscilar entre los $ 3,500 y $ 4,000 mil millones de dólares entre el periodo 2006 – 2010. Las primeras fuentes de financiamiento que se han comprometido son: Banco Interamericano de Desarrollo - BID, Banco Europeo de Inversiones – BEI, Banco Centroamericano de Integración Económica - BCIE Operación de plantas nuevas Durante el primer semestre del año 2007 entraron a operar nuevas generadoras de electricidad en el país, que aumentaron el potencial generador de Guatemala. También algunas plantas dejaron de generar temporalmente debido tanto a fallas, como a servicios. 19 Interconexión eléctrica centroamericana y el interés de los consumidores – Centro para la Defensa del Consumidor – CDC, Capitulo II, pagina 21.

Page 55: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

55

El país ha atraído diversas inversiones para la construcción de generadoras y éstas se han estado concretando en los últimos meses, lo que indica la dinámica que este sector está adquiriendo y la apuesta del gobierno guatemalteco por favorecer la generación, transmisión y distribución de más energía eléctrica. Estas plantas nuevas, no forman parte del plan más amplio presentado por la Comisión Nacional de Energía Eléctrica que contempla la construcción de 28 hidroeléctricas, pero si corresponde al impulso desde el Estado de la generación privada de nuevas plantas. Hidroeléctrica Montecristo La empresa italiana Enel inauguró el sábado 21 de julio la Hidroeléctrica Montecristo, en Zunil, Quetzaltenango, con una capacidad instalada de 13.4 Megavatios (MW). La Central Hidroeléctrica Montecristo aprovecha las aguas del Río Samalá en la Costa oeste de Guatemala, cerca de la Aldea Santa María de Jesús, Quetzaltenango. El costo total del proyecto es de US$ 23.8 millones y la producción proyectada de 52.2 GW/año. La firma Enel cuenta con tres hidroeléctricas más en Guatemala: El Canadá, que genera 47.5 megavatios; Matanzas y San Isidro, que, juntas, generan unos 15 megavatios. (Prensa Libre 22/07/07 y Comunicación Social INDE) Hidroeléctrica El Recreo Luego de tres años de obras y una inversión de más de US$ 45 millones, a inicios de agosto 2007 entró a operar la hidroeléctrica El Recreo. Esta nueva planta de generación privada aportará cerca de 29 megavatios (MW). La generadora está ubicada sobre el trayecto del río Samalá, en Quetzaltenango, fue desarrollado por la empresa Hidrotama y la compañía comercializadora de electricidad Geoconsa Energy, de capital privado nacional. El Recreo se une a otras tres hidroeléctricas que tienen sus operaciones sobre el río Samalá: Santa María (6 MW), Hidro Canadá (47 MW) y la recientemente inaugurada Montecristo (13.4 MW). (Prensa Libre 02/08/07) Otros Proyectos privados en Construcción En la misma línea de intereses estratégicos en el incremento de la generación de plantas, el sector privado tiene autorización para incursionar en la construcción de más generadoras. Entre estas destacan la Hidroeléctrica Xacbal, una hidroeléctrica en la región Ixil que generará 24 Megavaits al entrar en operaciones en el 2010 y la hidroeléctrica Tres Ríos ubicada en San Marcos, que producirá 50 MW para el año 2011. (El periódico 16/07/07) Se han mencionado otros proyectos como Evernova, propiedad de Cementos Progreso que contempla la construcción de una planta generadora en un puerto del país que funcionará a base de carbón de petróleo y podría generar 300 Megawaits. También se ha mencionado la ampliación de la planta Renace propiedad de la Corporación Multi-inversiones, esta planta genera actualmente 60MW, pero el plan es ampliarla hasta llegar a alcanzar los 200 MW. (El periódico op cit). Multi Inversiones es quizá el grupo económico más fuerte del país que pertenece a la familia Gutiérrez - Bosch en donde destacan las figuras empresariales de Dionisio Gutiérrez y Juan Luis

Page 56: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

56

Bosch. Este grupo posee intereses en los proyectos hidroeléctricos privados Santa Teresa en Alta Verapaz, y los de Las Vacas I y II en el departamento de Guatemala Por otro lado, la firma israelí Tahal Group está montando torres e medición eólica en Palín, con miras a construir parques eólicos e hidroeléctricas por 100 Mw. En esta misma línea de generación, la Alianza Energía y Ambiente con Centroamérica financiará 24 proyectos eólicos, solares, hídricos, geotérmicos y de biocombustibles en Guatemala. Una de las primeras plantas fue instalada en Santa Elena Barrilla, Villa Canales, la cual cuenta 20 turbinas de generación que añadirán 15 Mw al sistema nacional. El costo de dicha planta de de US$ 79 mil. (elPeriódico 20/02/07) Hidroeléctrica Xacbal Independientemente del nivel de conflictividad que se vive en la región Ixil, derivado de la construcción de la Hidroeléctrica Xalbal, este proyecto se está ejecutando actualmente. Se trata de la segunda hidroeléctrica más grande construida en los últimos 20 años después de la construcción de la Hidroeléctrica Chixoy a un costo total de US$ 227 millones y será financiada por un préstamo del BCIE de US$ 182 millones. La construcción estará a cargo de un consorcio operado por la empresa israelí Solel Boneh20 y Extractora Minera de Occidente21, esta planta generará 94 megavatios cuando entre a operar en el 2010 y la producción será para abastecer a la subestación LA Esperanza, localizada en Quetzaltenango. La empresa Hidro Xacbal es parte del grupo Terra de Honduras, que abarca inversiones en energía, petróleo, químicos, telecomunicaciones, infraestructura, inmobiliaria y servicios. El propietario es Fredy Nasser Selman uno de los más poderosos empresarios de Honduras. (Inforpress Centroamericana No. 1713 20/07/07). Aunque la construcción va en marcha, grupos de pobladores de San Gaspar Chajul manifestaron su descontento y reclaman que no fueron consultados previo a la construcción de tal obra, especialmente los pobladores cercanos a la construcción, como Ilom y Sotzil, advirtieron que la obra no les beneficiará directamente por lo que exigen a las autoridades, que al menos se resuelva un prolongado conflicto de propiedad de tierras en torno a la finca La Perla22, propiedad de la familia Arenas Menes. (Inforpress Centroamericana 4/07/07)

20 La compañía israelí Solel Boneh actualmente está a cargo de la reparación de los tramos carreteros afectados por la Tormenta Stan, desde Octubre 2005, además es la firma responsable de la ampliación de la carretera interamericana en varios tramos. 21 Empresa Extractora de Occidente es integrante del grupo EMO de Guatemala, también ha trabajado con Montana Exploradora de Guatemala, subsidiaria de la minera canadiense Gold corp la cual desarrolla el proyecto de extracción de oro Marlin en San Miguel Ixtaguacán y Sipacapa, San Marcos. También EMO participó en la construcción de las Hidroeléctricas Montecristi y Canadá (Inforpress Centroamericana 20 Julio 2007 No. 1713) 22 La Finca La Perla, tenía en 1896 un total de 22 caballerías (990 hectáreas). Actualmente, tiene una superficie inscrita de 62 caballerías (2,790 hectáreas). Sin embargo, el terreno que en realidad pertenece a la finca La Perla es mucho más grande. Según estimaciones preliminares, la finca cuenta actualmente con 130 caballerías (5,850 hectáreas), mientras que el promedio de lo que tiene una familia en las cuatro comunidades es menos de 0.5 hectáreas. Según el registro de propiedad, un total de 812 hectáreas (18 caballerías) pertenecen a la comunidad Sotzil, y a la comunidad Ilom un terreno de 1,407 hectáreas (31.3 caballerías). Según el registro, cada una de las 405 familias de la comunidad Ilom debería tener unos 3.5 hectáreas, y cada una de las 195 familias de la comunidad Sotzil debería contar con un promedio de más de 4.1 hectáreas. Pero en realidad, las comunidades indígenas ni siquiera disponen de la tierra que, según el registro vigente, les pertenece. (Inforpress Centroamericana 4/07/07)

Page 57: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

57

Cogeneración de ingenios: Magdalena La participación de los ingenios cañeros o azucareros en la generación de energía eléctrica eleva considerablemente las ganancias de operación de este pujante sector económico en el país. Los ingenios en Guatemala han aumentado su participación en la generación a través de la quema del bagazo de caña. En febrero del 2007 el Ingenio Magdalena instaló una nueva generadora de 35 megavatios hora, con lo cual elevará su capacidad de producción de electricidad basadas en biomasa o bagazo de caña a 135 mwh, la nueva planta sustituye a 2 unidades de 10 y 20 mwh. El ingenio no ha detenido el crecimiento de su producción. En la zafra 2005-2006 generó 65 mwh mas de energía que en 2004-2005 lo cual representa un aumento del 36.87%. Sus inversiones también siguen una macha ascendente ya que se encuentra en construcción otra caldera la cual será la mas grande del ingenió pues procesara 280 toneladas de biomasa por hora, con estos cambios podrán elevar la generación eléctrica en un 17% para esta zafra. (Siglo XXI 22/02/07) El ingenio Magdalena ocupa el segundo lugar en la generación de energía eléctrica, con una producción por temporada de 227.54 gigavatios hora (GWH uno por mil MW), detrás del Ingenio Pantaleón, que genera 251.15 GWH, según estadísticas del Centro Guatemalteco de Investigaciones y Capacitación de la Caña de Azúcar CENGICAÑA. (Siglo XXI 22/02/07) Reparaciones y ampliaciones en plantas del INDE Además de la entrada de nuevas generadoras, el Instituto Nacional para la Electrificación INDE a través de una serie de estudios técnicos, está buscando optimizar la capacidad instalada en algunas de las hidroeléctricas. Se busca aumentar de 2 Mw a 8 o 9 Mw la capacidad instalada en la Planta el Porvenir. En Chixoy, que genera 270 megavatios, se pretende elevar su capacidad a 300. (Siglo XXI 21/06/07) Hidroeléctrica Aguacapa La planta Aguacapa dejó de generar los 80 Megavatios que produce al menos en 42 días, pero a mediados de mayo 2007 fue reparada la falla que se registró en el sistema de maquinas de la segunda generadora de electricidad del país. Para reparar el daño en el sistema de maquinaria hubo necesidad de vaciar el túnel que lleva agua del embalse a las turbinas, lo cual significo parar la generación eléctrica en la planta que lleva 25 años de funcionamiento. La reparación tuvo un costo de Q 7 millones de quetzales y fue realizada por el Instituto Nacional de Electrificación INDE. Los gastos de reparación es un valor que se

Page 58: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

58

paga en dos meses de producción de electricidad, señalo el gerente del INDE (Siglo XXI 18/05/07) Licitación para Construcción de Hidroeléctrica Xalalá Independientemente de la oposición del 92% de población del municipio de Ixcán obtenida durante la Consulta de Buena Fé, el 20 de abril del 2007, respecto a la construcción de una hidroeléctrica en la confluencia del Río Copón con el Río Chixoy, funcionarios del Ministerio de Energía y Minas y del INDE sacaron a licitación pública internacional el 25 de septiembre del 2007 la construcción de lo que sería la segunda hidroeléctrica más grande después de Chixoy: la hidroeléctrica Xalalá. La invitación a ofertar establece que el proyecto tendrá una capacidad instalada de 181MW, una altura de 82 metros, un embalse de 7.5 Km² y un costo que oscila entre US$350 y US$400 millones, de los cuales el socio estratégico internacional deberá participar hasta con el 80% del costo de construcción, y el socio local con no menos del 20% restante (US$80 millones). (Inforpress 28/09/07 No. 1723) De acuerdo con los términos de referencia y la calendarización, el INDE recibirá las propuestas técnico-económicas el 31 de marzo de 2008; la apertura de oferta económica, el 15 de abril de 2008; la notificación de adjudicación, 30 de abril de 2008; y la suscripción del contrato, 15 de mayo de 2008. La sociedad ejecutora seleccionada tendrá dos años para realizar los estudios técnico, sociales, ambientales, económicos, financieros, legales y otros relacionados para determinar la factibilidad del proyecto, y de ser factible que ejecute la construcción, operación y mantenimiento de la hidroeléctrica. (idem). Las empresas extranjeras interesadas son AES , de Estados Unidos; Insagen, de Colombia (capital mixto y en proceso de privatización); Unión Fenosa, Iberdrola y Endesa, de España; y Taiwan Power Company, de Taiwán (Inforpress op.cit) Generación Según estudios de la CNEE el país tiene un enorme potencial para la generación de energía eléctrica a través de la fuerza de los ríos. El Plan de Obras Prioritarias del Sistema de Transmisión de Energía 2007-2010 que contempla la construcción de 28 hidroeléctricas estima que de concretarse los proyectos se podrían generar 7,938 Mw anuales. El costo de las inversiones asciende a US$ 200 millones. (Siglo XXI 12/12/06) El INDE también ha justificado la construcción de más proyectos porque de lo contrario, argumentan puede haber un desfase entre el incremento de la demanda y la capacidad de generación de las plantas actualmente instaladas. En sintonía con las instancias de gobierno, la AMM también confirmó que de no construirse más plantas el sistema de interconexión del país experimentaría una crisis generalizada que obligaría al racionamiento de la electricidad en un corto plazo, entre 2008 y 2009..

Page 59: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

59

Proyectos hidroeléctricos en las cuencas del Río Polochic y Cahabon23 En los Ríos Polochic y Cahabón del Departamento de Alta Verapaz se tiene contemplada la construcción de 7 plantas de generación hidroeléctrica. El proyecto Champey sobre el río Cahabón generaría 60MW, el Proyecto Sanastun sobre el mismo río generaría 16 MW, el Proyecto Chilasco sobre el río del mismo nombre generaría 2MW, el proyecto La Tinta en el Río Matanza generaría 103 MW, el Proyecto Guaxpon sobre el Polo Chi tendría la capacidad de generar 32 MW, el Proyecto el Sauce sobre el río del mismo nombre, generaría 21Mw y el proyecto Chulac, el más ambicioso que se construiría sobre el

Río Cahabon generaría 340 Mw, más que lo que produce la hidroeléctrica de Chixoy. En total los proyectos generarían 574 Megavatios y generarían una energía anual de 2,225 MWH Año. Se puede destacar que la zona de mayo potencial son la cuenca de los Ríos Chixoy e Ixcán y la de los ríos Polochic y Cahabon Proyectos hidroeléctricos de las cuencas del Río Chixoy e Ixcán

En las riberas del Chixoy e Ixcán se tiene contemplada la construcción de 8 hidroeléctricas que totalizarán una producción de 933 MW y 2,47 MWH Año. La primera y más promocionada es la construcción de Xalalá, sobre el Río Chixoy y Copón, según los planes esta generaría 181 Mw, el proyecto Serchil también sobre el Chixoy tendrá una capacidad de generación de 135 MW, Proyecto Chapalay sobre el Río la Pasión aportará 16Mw. El proyecto el Arco, el más ambicioso de todos sobre el Río Ixcán generará 249 MW, Proyecto San Juan en el mismo río aportaría 152 Mw, la

hidroeléctrica Tzucancá aportará 87 Mw, el proyecto El Naranjo sobre el Río Xalbal tendría una generación de 47 MW y el Proyecto Elsiquichum aportaría 66MW. Las cuencas del Río Chixoy e Ixcán serían las que proveerían la mayor cantidad de energía eléctrica, pero en las comunidades que viven cerca de dichos ríos, no han contado nunca con electricidad y se oponen abiertamente a las hidroeléctricas.

23 Comisión Nacional de Energía Eléctrica. Plan de Obras Prioritarias del Sistema de Transmisión de Energía 2007-2010 Guatemala, Noviembre 2,006

Page 60: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

60

Proyectos hidroeléctricos en los ríos Esclavos y Motagua

Prácticamente los planes de generación, los más ambiciosos en los últimos 20 años quieren aprovechar el potencial que los ríos tienen para la generación de más electricidad, prácticamente todas las vertientes están siendo incorporadas a los planes, lo extraño es que los ríos más caudalosos del Petén como El Usumacinta no aparecen en el plan respectivo, pero si otros de menor importancia, como el Río Los Esclavos y El Motagua en el oriente del país. Sobre estos ríos está contemplada la construcción de 7 hidroeléctricas.

La más grande sería el proyecto Satélite sobre el Motagua, con una capacidad de generación de 89MW, le sigue en importancia el Proyecto el Carmen sobre el Río los Esclavos 84 MW, en el orden y sobre el Motagua está el Proyecto el Guayabo que generaría 74MW, el proyecto El Orégano sobre el Río Grande de Zacapa generará 69 MW, el Proyecto Concuá sobre el Motagua 63 MW, el Proyecto Camotán sobre el Río Grande de Zacapa generaría 59 MW y finalmente el proyecto Sinacapa sobre el Michatoya/Sinacapa aportaría 28 MW. La producción de todas las hidroeléctricas construidas sobre estos ríos sería de 466 MW y de 1376 MWH Año. Proyectos hidroeléctricos en Costa Sur

En la Costa Sur los planes de expansión de generación implican la construcción de 7 hidroeléctricas que sumarían un total de 445 MW y 1590 MWH Año.- el proyecto más grande es el Virginia sobre el Río Suchiate que tendría una capacidad de 150 MW, le siguen el Proyecto Pompeya sobre el mismo río con una capacidad de 93 MW, El proyecto San José sobre el Río Cabus generaría 79 Mw, el proyecto Santa María II en el Samalá aportaría 60 Kw y el proyecto El Quetzal en el Río Naranjo tendría capacidad para generar 40 MW y El Palmar aportaría 23 kw en el río Samalá.

Fuente: de Todas las gráficas y listado de proyectos CNEE Plan de obras prioritarias del sistema de transmisión de energía 2007-2010

Page 61: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

61

4. ACTORES INVOLUCRADOS 4.1. NICARAGUA Instituciones Financieras Internac. (BM, FMI, BID, etc.) y OMC El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) a través de las condicionalidades impuestas en las negociaciones de canje o cancelación de la deuda externa (iniciativas HIPC y ESAF) han jugado un papel clave. Han apoyado un modelo de privatizaciones que las justificaba como una forma de liberar recursos para pagar la deuda. Condicionando cambios legislativos e institucionales que procuraron las garantías jurídicas necesarias para que el capital privado invirtiese, y tuviese garantizada la obtención de beneficios en el corto plazo, sin fijar condiciones que buscaran el mejorar la vida de la población del país, ya sea definiendo objetivos de calidad o cobertura del servicio. Como ejemplo de esta responsabilidad en el “Documento de Punto de Decisión de la Iniciativa HIPC” para Nicaragua, del 7 de diciembre de 2000, se anunció que las empresas estatales de distribución ya habían sido privatizadas y que las autoridades estaban haciendo gestiones para privatizar las generadoras a principio de 2001. En el mismo documento se reconoce que para atraer a empresas de distribución eléctrica privadas, se tenían que establecer unos márgenes de distribución muy elevados, parar volver muy atractivas DISNORTE y DISSUR, aunque el mercado sea pequeño y que el sistema tuviera un nivel de pérdidas muy elevadas (33%). El BID se comprometió a continuar apoyando la privatización de las empresas públicas (en especial el sector eléctrico y el agua). Y el FMI, el Banco Mundial y el BID establecieron como condición para llegar al “Punto de Culminación” de la iniciativa HIPC: “Desincorporación de ENITEL y de todas las unidades de generación de electricidad de ENEL.” En esta línea argumental, el Gobierno de Nicaragua en diciembre de 2005 se compromete ante el Director del FMI a “pensamos introducir para junio de 2006 un mecanismo para el ajuste automático de las tarifas según las fluctuaciones en los costes del petróleo para evitar una repetición de la reciente crisis en el sector”. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es la institución que apoya los procesos de privatización directamente en Nicaragua. Esta afirmación queda demostrada por los siguientes hechos. En 1994, el BID aprobó un proyecto para la reforma de las compañías de servicios públicos. En 1998, el mismo BID aprobó el proyecto “Nicaragua: Asistencia para la reestructuración de ENEL e incorporación del sector privado”, que proponía la privatización de la distribución y el acompañamiento en la entrada de capitales privados en la generación. Y acompañó financiando proyectos de generación basados en el petróleo en vez de en energías renovables, por su menor coste de inversión y más rápido retorno de la inversión para los capitales privados. Para acabar, denunciar también a MIGA (Multilateral Investment Guarantee Agency), agencia aseguradora del Banco Mundial. Dos días después de ser nombrado presidente Daniel Ortega, se recibe en el Instituto Nicaragüense de la Energía INE (ente regulador), la solicitud de cobro por parte de UNIÓN FENOSA de un seguro internacional por importe de 53 millones de dólares. La ejecución del seguro se daría

Page 62: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

62

por la supuesta expropiación por parte del Estado al no cumplirse el contrato de concesión de distribución eléctrica24. Dicho mecanismo está contemplado en el Acuerdo de Protección Recíproca de Inversiones (APRI) entre el Estado español y Nicaragua.

De hacerse efectivo tal cobro el Estado está comprometido a pagar lo que MIGA desembolse, convirtiéndose en deuda externa multilateral a devolver. Nicaragua es signataria de dicha aseguradora y otorgó un aval a favor de MIGA durante la Administración Bolaños, a través del entonces ministro de Hacienda, Eduardo Montealegre, según confirmó el mismo exfuncionario. El Presidente del INE declara no reconocer dicho seguro al haber sido contraído sin ser aprobado por la Asamblea Nacional, contraviniendo la propia Constitución nicaragüense.

No deja de sorprender la precisión en las fechas, no pasaban ni 48 horas de la investidura de Daniel Ortega como Presidente de Nicaragua.

El INE entabló, en agosto de 2006, un juicio de arbitraje contra Unión Fenosa por supuesto incumplimiento del contrato de concesión suscrito con el Estado de Nicaragua en 2000, al no garantizar la energía eléctrica en el país, que afronta constantes apagones. Unión Fenosa explicó que a raíz de ese arbitraje sus socios internacionales en Madrid decidieron, a inicios del octubre del pasado año, buscar un 'mecanismo amistoso' para solucionar las diferencias existentes entre el Estado nicaragüense y la empresa. El Banco Mundial envió a Joseph Owen como representante con el objetivo de que el Gobierno nicaragüense y Unión Fenosa lleguen a un acuerdo para que no se haga efectivo el cobro del seguro. Las declaraciones de Owen son preocupantes:

o El representante del Banco Mundial ha olvidado, que el sistema regulatorio hoy en Nicaragua, es fruto de las condicionalidades marcadas por el FMI y el Banco Mundial en los últimos quince años, y las consultorías desarrolladas por el propio BID.

o Las Instituciones Financieras Internacionales, Banco Mundial incluido, defienden modelos de privatización de los sectores públicos y reducción del papel del Estado, porque el mercado va a aportar eficiencia a los mismos. No se entiende entonces, que cuando una empresa privada pierde dinero, deba intervenir el Estado en su ayuda.

o Por último, no se encuentra ninguna declaración en la que se cuestione el papel de la transnacional Unión Fenosa y sus responsabilidades en la actual crisis energética, todo y haber un proceso de arbitraje iniciado por las autoridades judiciales del Estado nicaragüense.

Gobiernos Países del Norte: El Gobierno del Estado español

El Gobierno español ha tenido un claro papel de acompañamiento a la empresa UNIÓN FENOSA acompañándola de diferentes maneras en la defensa de los intereses de la transnacional:

Por un lado, desde meses antes a la entrada de UNIÓN FENOSA en Nicaragua, el Gobierno español, comenzó a dar créditos FAD (Fondo de Ayuda al Desarrollo) a 24 EFECOM. Unión Fenosa pide seguro por 54 millones de dólares a agencia del Banco Mundial. Artículo publicado en El Economista. Managua, 12 de enero de 2007

Page 63: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

63

Nicaragua para proyectos eléctricos. Los FAD se contabilizan como Ayuda Oficial al Desarrollo y se convierten en deuda externa bilateral de Nicaragua con el Estado español.

Profundizando en el argumento, el primer FAD “eléctrico” fue aprobado por el Gobierno español en Consejo de Ministros, el 10 de marzo de 2000, a prisa y corriendo como se diría coloquialmente. Fue a prisa y corriendo porque se aprobó dos días antes de la celebración de unas elecciones generales y unos pocos meses antes de la fecha en que Unión Fenosa hace efectiva la compra de las dos empresas distribuidoras en Nicaragua (octubre de 2000). Por lo que parece por esta coincidencia de fechas, es que el Gobierno de Aznar quería dejar bien atada la operación. Dicho crédito tiene como nombre “Subestación Ticuantepe Fase I” y se otorga a la empresa ISOLUX WAT por un importe de 6,6 millones de euros.

Dicha empresa ha sido adjudicataria de tres de las cuatro operaciones en proyectos eléctricos FAD en los últimos años. La segunda fue otorgada también el mismo año 2000, con el nombre “Subestaciones Nicaragua, Movil y Tipitapa” por un importe de 7,92 millones de euros. Y la tercera y última fue adjudicada en el año 2005 con el nombre “Subestación de Ticuantepe y obras asociadas Fase II”, por un importe de 3,64 millones de euros.

El accionista mayoritario de la empresa ISOLUX WAT es la sociedad Construction Investment, SARL con domicilio en Luxemburgo y propiedad del presidente y vicepresidente de la compañía (Luis Delso Heras y José Omis). Luxemburgo es considerado paraíso fiscal por parte del Estado español25.

El FAD “eléctrico” restante “Amp. Sub. Planta Nicaragua y obras públicas asociadas (Lote 1)” se otorgó en junio de 2001 por 3,7 millones de euros. Las empresas adjudicatarias de este proyecto a través de una UTE26 fueron UFISA, SIEMENS y RADIOTRONICA. UFISA es Unión Fenosa Ingeniería S.A., filial de Unión Fenosa. Es decir, Unión Fenosa ha participado en un proyecto generador de deuda externa y que ha contabilizado como AOD.

El segundo tipo de apoyo se da vía “diplomacia empresarial” en la que el Gobierno español realiza el papel de defensor de los intereses de la transnacional española, sin entrar a evaluar qué de cierto tienen las denuncias realizadas desde Nicaragua sobre la actuación de dicha empresa en el país. Dicha vía tiene diferentes episodios27:

o En marzo de 2007, el presidente Daniel Ortega denuncia que el Embajador español en Nicaragua, Jaime Lacadena está asistiendo como acompañante de Unión Fenosa en las negociaciones de la empresa con el Gobierno nicaragüense, como muestra del apoyo del Gobierno español a la empresa y afirma que Lacadena amenazó con reducir la cooperación española si no se solventa a favor de la empresa la controversia.

La Embajada española desmiente con una nota oficial tales denuncias y afirma la Agencia Española de Cooperación “lleva más de 20 años acompañando al

25 Carrión Rabasco, Jesús [2008]. El papel del Estado español en Nicaragua: FAD y AOD. Observatori del Deute en la Globalització. Publicado en abril de 2008 en www.odg.cat 26 Unión Temporal de Empresas 27 Carrión Rabasco, Jesús [2008]. La Ir-Responsabilidad Social de Unión Fenosa en Nicaragua. Observatori del Deute en la Globalització. Barcelona, Mayo de 2008 www.odg.cat

Page 64: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

64

Estado nicaragüense en sus esfuerzos por combatir la pobreza y consolidar la institucionalidad democrática, sin que esta ayuda esté condicionada por ningún otro interés”.

o El 28 de junio de 2007 en el Palacio de la Moncloa28 en Madrid, se firma el Memorando de Intención entre el Gobierno de Nicaragua y la empresa Unión Fenosa. El Memorando se firma en presencia del Director de la Oficina Económica del Jefe de Gobierno de España, David Taguas Coejo. La delegación nicaragüense estaba compuesta por Bayardo Arce, asesor económico del Presidente Daniel Ortega y el Embajador de Nicaragua en España Augusto Zamora. La delegación de Unión Fenosa estaba presidida por Honorato López.

En dicho memorando, se comprometen ambas partes a mantener su relación. El Gobierno nicaragüense entrega el proyecto de Ley de Reformas y Adiciones a la Ley 554 de Estabilidad Energética (presentada ese mismo día en la Asamblea Nacional). Dicha reforma debe permitir operar como generadora a la empresa y suspende por un año la aplicación del pliego tarifario que aprobará el INE en julio de 2007 para proteger bolsillo de los consumidores, otorgando un subsidio encubierto a la transnacional española. También entrega el anteproyecto de Ley de Protección y Promoción del Uso Responsable de los Servicios Públicos, para perseguir penalmente el fraude y no pago de los servicios eléctricos.

Unión Fenosa por su parte, y una vez se hayan aprobado dichas leyes, se compromete a: realizar las inversiones necesarias en el país; a no extraer sus beneficios en los próximos tres años del país y enviar personal técnico para ayudar a afrontar los problemas que el país tiene a nivel energético. Un apunte sobre las inversiones: Tal y como declara el Vicepresidente de Unión Fenosa en Nicaragua, José Luís Gómez, en entrevista mantenida el 10 de septiembre de 2007 en sus oficinas en Managua, “no hemos hecho más que comprometernos a aquello que ya estamos haciendo, invirtiendo 23,7 millones de dólares en los próximos 5 años”. Esta afirmación, vendría a significar que en los años de presencia de Unión Fenosa en el país, como mucho haya invertido 30 millones de dólares (en parte en contadores nuevos), avalando las tesis denunciadas por los movimientos sociales y organizaciones de consumidores de la escasa inversión. Y mostrando que Unión Fenosa no está dando nada a cambio y el Gobierno español hace de garante de esta actuación irresponsable. Este Memorando es el primer paso para la firma de un Protocolo de Entendimiento Vinculante a 31 de julio de 2007. En ese momento Unión Fenosa suspenderá la reclamación ante el MIGA y el Gobierno suspenderá el proceso de arbitraje y cualquier otro proceso que pueda afectar al mutuo entendimiento. Estas medidas dejan indefensa a la población nicaragüense y permiten a Unión Fenosa borrar de un golpe todas las reclamaciones que el Gobierno le estaba imponiendo por sus continuos incumplimientos de la Ley y resto de Normativas del sector.

28 Residencia oficial del Presidente del Gobierno español

Page 65: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

65

Para reforzar el argumento de la “diplomacia empresarial”, el presidente de Nicaragua declara días después que un día antes de la firma del Memorando, las negociaciones habían sido rotas por parte de Fenosa. Entonces él mismo, tomó cartas en el asunto y llamó al Rey Don Juan Carlos I a China para pedirle que interceda en la negociación. Y destacar para acabar, que el 11 de julio de 2007, el representante de Unión Fenosa en Nicaragua informa que el 31 de julio deberá estar redactado el protocolo de entendimiento y anuncia la llegada en esa fecha de la primera Vicepresidente del Gobierno español, María Teresa Fernández De la Vega y el primer Vicepresidente y primer Consejero Delegado de Unión Fenosa, Honorato López Isla. ¿Cómo puede un representante de una empresa anunciar la llegada de un alto cargo del Gobierno español, si no hay una fuerte intervención del propio Gobierno?

El 3 de agosto de 2007, y en medio del conflicto, la Vicepresidenta del Gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, realiza visita oficial a Nicaragua. El objetivo es la firma de acuerdos bilaterales. La Vicepresidenta declaró que aunque las negociaciones avanzan, el asunto es complejo (refiriéndose al conflicto entre Unión Fenosa y el Gobierno nicaragüense).

Todas estas informaciones sirven para demostrar la implicación y responsabilidad del Gobierno español en los impactos provocados por la Empresa UNIÓN FENOSA en Nicaragua.

Gobiernos Países del Sur Los anteriores gobiernos contribuyeron al problema energético al no ocuparse por buscar un cambio en la matriz energética (en la generación), que llevase hacia una menor dependencia sobre el petróleo con una matriz formada por energías renovables. Nicaragua tiene un gran potencial en renovables. Por otra parte, son responsables de la privatización de la generación, con ventas “controvertidas” y contratos PPA y PPE con grandísimas ventajas para los compradores, que encarecían de forma clara el precio de la energía. También son responsables de haber firmado contratos de distribución con DISNORTE y DISSUR, las empresas distribuidoras, sin concretar de forma clara, las obligaciones de inversión a Unión Fenosa, dando un cheque en blanco, para que la transnacional hiciera una interpretación amplia de los mismos y no asumiera sus responsabilidades. Por otra parte, el Estado no ha ejercido el papel exigido en defensa de su población ante las controversias provocadas por la actuación de Unión Fenosa: el ente regulador (Instituto Nicaragüense de la Energía – INE) en la práctica es inoperante al permitir a Unión Fenosa y a las generadoras incumplir la legislación de forma sistemática. Como dato, citando declaraciones del propio presidente del INE, hasta 2006, dicho organismo no había impuesto sanción alguna a UNIÓN FENOSA.

Page 66: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

66

El Gobierno de Nicaragua en la actualidad Los medios de comunicación divulgaron la firma que se realizó por parte del gobierno de un “Memorando de Intención” en España a finales de Junio del 2007. Aquí lo único que hace la compañía española es comprometerse a hacer lo que ya está comprometido hacer en su contrato. De esa manera, la empresa evita tener que asumir la indemnización y la restitución al pueblo nicaragüense por el incumplimiento de sus obligaciones dejando al país en una grave crisis energética. A cambio, el gobierno nicaragüense se comprometió a promover en la Asamblea Nacional la adopción de la Ley 554 de Estabilidad Energética y la Ley de Protección y Promoción del Uso Responsable de los Servicios Públicos. Con estas leyes se pretende congelar la tarifa eléctrica de los consumidores, y pagar a cuenta del erario público la diferencia entre la tarifa cobrada y el costo real de la energía. Además, el propio gobierno recurre al mercado regional centroamericano para adquirir energía que permita paliar el déficit de generación del mercado nacional y permite a Unión Fenosa generar hasta el 20% de la energía demandada en energías renovables, facturándola a la máxima cotización, incumpliendo la Ley 272 de la Industria Eléctrica en su artículo 41 “Los distribuidores no podrán generar y/o transmitir energía eléctrica…”. Por otra parte, la Ley de Protección y Promoción del Uso Responsable de los Servicios Públicos pretende perseguir penalmente a los usuarios que no paguen, con penas de cárcel incluidas. Por su parte, Unión Fenosa suspende el proceso abierto contra el gobierno en la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA, aseguradora del Banco Mundial). Allí reclama 53 millones de dólares al gobierno nicaragüense por apropiación indebida de sus inversiones al iniciar el INE el proceso de arbitraje. El Gobierno por su parte se compromete a anular dicho proceso de arbitraje y no abrir ningún otro que pudiera enturbiar las relaciones. Oligarquías de Países del Sur Disnorte y Dissur: reparto del negocio de la distribución con los grandes grupos económicos del país Unión Fenosa en 2001 vendió el 19% de sus acciones en Disnorte y Dissur a los grupos nicaragüenses Pellas y Calsa tal como informa Unión Fenosa en su Memoria anual de 2001: “Las favorables expectativas que ofrecen las mejoras de gestión introducidas han llevado a que dos importantes grupos empresariales nicaragüenses, el grupo Pellas y el grupo Calsa, hayan tomado una participación en el año 2001 de un 19% en ambas empresas.”29 Según el diario La Prensa, dichos grupos habrían adquirido dicho 19% de acciones por un valor de 21,85 millones de dólares, tomando como valor los 115 millones de que Unión Fenosa pagó por el 95% de las empresas de distribución. Es importante apuntar a estos dos grupos como responsables de la crisis energética del país y de todos los delitos imputados a Unión Fenosa, ya que son corresponsables con Unión Fenosa, ya que tienen una participación más que significativa al poseer el 19% de las acciones, con lo que solicitamos se les incluya como corresponsables directos en la acusación. 29 Unión Fenosa. Memoria 2001. Pág. 108. Informe anual correspondiente al ejercicio 2001 que el Consejo de Administración de Unión Fenosa, S.A., presenta a la Junta General de Accionistas el 22 de marzo de 2002

Page 67: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

67

Importante destacar la complicidad de medios de comunicación y diferentes gobiernos, denuncian y apuntan a Unión Fenosa, pero nunca al Grupo Pellas y al Grupo Calsa. Las empresas generadoras vinculadas a la elite nicaragüense y a la clase política. Las empresas son responsables ya que al buscar la maximización del beneficio en el corto plazo, sin tener en cuenta ningún otro criterio no realiza las inversiones necesarias en sus plantas, lo que impediría problemas técnicos por falta de mantenimiento como los que se han dado últimamente. Si estos comportamientos han tenido lugar es porque los diferentes gobiernos vinculados a las privatizaciones así lo han permitido. Esto ha derivado en la situación actual en las que las generadoras están jugando un papel importante en los cortes de suministro eléctrico a Fenosa, sea por fallos técnicos o por la misma falta de inversión, o bien como medio de presión al gobierno para seguir cobrando, en condiciones extremadamente ventajosas. Accionistas Institucionales (Otras ETNs y Fondos Inversión) El principal accionista de Unión Fenosa es la empresa constructora ACS, líder mundial en la gestión de infraestructuras. “ACS, con una participación del 45,3%30, ha tomado la decisión de consolidar los resultados de UNION FENOSA en sus cuentas por integración global. En su nueva estructura organizativa, ACS considera a Unión Fenosa como cabecera de la división de energía, sector sobre el que el grupo de construcción y servicios ha depositado una parte importante de sus inversiones de crecimiento”31. Otros accionistas institucionales de Unión Fenosa:

• Caixa de Aforros de Vigo, Ourense e Pontevedra (CAIXANOVA): 5,02% • Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM): 5,15% • Caixa Galicia: 5,00%32 • Banco Pastor: 1,86%33

ACS como accionista mayoritario y por tanto propietario de Unión Fenosa, es por tanto, corresponsable de los impactos provocados por la empresa. De la misma forma, pero en menor medida por su menor porcentaje de participación, lo son: Caixa de Aforros de Vigo, Ourense e Pontevedra (CAIXANOVA); Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM); Caixa Galicia y Banco Pastor. Los agentes que se citan aquí se repiten en cada uno de los países que acusan a Unión Fenosa.

30 El pasado 29 de septiembre de 2005 el grupo ACS adquiría de Banco Santander su participación del 22% en Unión Fenosa. Posteriormente ACS incrementó su posición hasta el 24,5% y con fecha 23 de noviembre formuló una OPA sobre el 10% de Unión Fenosa, que se ha materializado el 8 de marzo de 2006, elevando su participación hasta el 34,506%. Informe de resultados, Enero-Diciembre 2005. El 15 de noviembre de 2006, ACS informa a la CMNV que ha adquirido por 550,75 millones de euros un 4’5% de acciones representativas, llegando a una participación social del 40,47%. En la página web de la CNMV, visitada el 15 de enero de 2008 31 Informe Anual 2006. Unión Fenosa. Pág. 11 32 Página web de Unión Fenosa visitada el 15 de enero de 2008 33 Página web de Unión Fenosa visitada el 15 de enero de 2008

Page 68: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

68

4.2. COLOMBIA Gobiernos Países del Sur En el caso de las actuaciones de las trasnacional Unión FENOSA referidas al sector de la generación en el departamento de Cauca y Valle del Cauca en Colombia, se pueden vincular los siguientes actores que directa o indirectamente materializan sus proyectos y agencias sus políticas de mercantilización. Gobierno Nacional En especial, el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, ha sostenido una fuerte política por incentivar la inversión extranjera en Colombia. Es así como se han establecido una serie de prebendas y exenciones para las empresas extranjeras, en desventaja de las empresas nacionales, públicas o privadas. De esta manera Unión FENOSA ha logrado sacar ventaja de subsidios gubernamentales en el caso de la comercialización y distribución con la creación del Fondo de energía Social - FOES, y nunca ha tenido alguna crítica o exigencia gubernamental por el trato laboral de sus empleados, o el manejo ambiental de sus actividades. Gobierno Locales En este caso la gobernación local del Cauca y del Valle del cauca ha seguido los lineamientos del gobierno nacional al permitirle actuar a la trasnacional a sus anchas. Incluso en caso de la desviación del Río Ovejas, donde la comunidad ya dijo que el proyecto no iba, el gobierno local no ha tomado parte para hacer respetar la decisión de la comunidad. Autoridades ambientales Las autoridades ambientales también constituyen un actor importante al permitir la actuación indebida de la trasnacional española. Por ejemplo, la Corporación del Valle de Cauca, se declaró impedida a actuar ante el caso de la descarga de lodos por ser accionista minoritaria de la Empresa EPSA S.A. E.S.P.; por cual en su jurisdicción nunca podrá actuar en contra de la EPSA (Administrada por su accionista mayoritario, Unión FENOSA). Por tanto, este caso se transfirió a Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, quien se ha limitado a multar a la empresa por daño leves, y por cosas de tipo ambiental muy superficiales, como la cría de peces, dejando a un lado el impacto social, económico y cultural que provocó la empresa. En el caso de la continuidad del mal estado de las redes eléctricas en la Costa Atlántica colombiana obedece fundamentalmente a dos intereses: los de la clase política local y los de la propia compañía. En primer lugar, los gobiernos locales saben que los barrios poseen tanta población que resultan clave en la reelección de los alcaldes y gobernadores, con lo que en sus campañas electorales se comprometen a realizar mejoras en las redes de electricidad, agua y gas a cambio de votos. Si los servicios públicos estuvieran en buen estado, los candidatos electorales perderían una forma de obtener votos, porque no serviría de nada

Page 69: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

69

ofrecer canalizaciones o postes eléctricos cuando no hay problemas con estas instalaciones. El resultado es que se mantienen las deficiencias en los servicios públicos con el fin de perpetuar esta dinámica clientelista que les facilita mantenerse en el poder. Para comprobarlo basta con ir a barrios como Ranchería en Riohacha, con la misma infraestructura rústica desde hace más de 40 años. Por lo que respecta a la compañía, a pesar de que afirma que gracias a ella se está haciendo realidad la normalización de unos barrios que históricamente habían quedado en el olvido, el hecho es que algunos de ellos ya disponen de una mejora de las redes porque previamente se ha encargado la alcaldía de ello y, aún así, no han sido declarados oficialmente como normalizados. Aunque sea el gobierno local quien financie y se responsabilice de instalar las redes en buenas condiciones, es la multinacional Unión Fenosa quién debe decidir si estas redes cumplen los criterios técnicos para que se declare como barrio normalizado, ya que es ella la empresa distribuidora de electricidad. Así las empresas Electrocosta y Electricaribe argumentan que existen ciertos detalles técnicos que impiden la normalización, como ocurre con los barrios Paz del Río en Montería o Altos del Rosario en Sincelejo. Sin embargo, estos detalles podrían solucionarse fácilmente, y lo que sucede es que también a la empresa le interesa que haya un ritmo muy lento de normalización, ya que, si se completara el proceso, no tendría excusas para asumir la gestión de estos barrios empobrecidos. La principal accionista de Unión Fenosa es la multinacional española de la construcción llamada Actividades de Construcción y Servicios, más conocida como ACS, ocupó en 2007 el puesto 413 del ranking de las empresas más poderosas. En el 2007 tuvo un beneficio neto de 1.551 millones de euros, un 24% más que el año anterior. Donde la actividad de Unión Fenosa le supuso el 21% de su beneficio, de hecho, Unión Fenosa no se puede considerar como filial sino que se ha integrado como una nueva rama de actividad dentro del grupo desde principios del año 2007. Los principales accionistas de esta compañía son fondos financieros. 4.3. GUATEMALA Organizaciones y movimientos sociales en resistencia ante la problemática que ha generado la privatización, los abusos y las deficiencias del sector eléctrico en Guatemala Alrededor del tema de la electricidad diferentes agrupaciones se han organizado en los últimos años para analizar y definir estrategias de cómo hacerle frente a los distintas problemáticas que han derivado de la privatización y liberalización del sector eléctrico en Guatemala. Algunos de los espacios que se han facilitado para conocer, debatir y profundizar sobre las implicaciones que la globalización económica está teniendo en Guatemala han sido: El Foro Xela (Quetzaltenango, 2001), el Encuentro Binacional entre comunidades de Chiapas y del Ixcán (Ixcán, El Quiché – 2003), el III Encuentro Latinoamericano contra Represas y por los Ríos, sus Comunidades y el Agua (Cubulco, Alta Verapaz – 2005), el II Encuentro Nacional Guatemalteco de Afectados y Amenazados por Represas (Playa Grande Ixcan – 2006) y la V Semana por la Diversidad Biológica y Cultural (Colotenango, Huehuetenango – 2006).

Page 70: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

70

A partir de estas experiencias, las organizaciones han desarrollado un trabajo que ha ido creciendo con el objetivo de hacer conciencia en la población sobre las repercusiones que las grandes inversiones de la electricidad provocan en los recursos naturales, los servicios públicos, pero también; lo que concierne a la defensa de los derechos que se tienen como usuarios en el servicio de la electricidad. Entre las principales organizaciones y movimientos que han centrado su atención al tema de la energía eléctrica se encuentran: La Mesa Global de Guatemala, El Frente Nacional de Lucha en Defensa de los Servicios Públicos y los Recursos Naturales – FNL, el Frente Petenero contra las Represas – FPR, La Coordinadora Municipal contra Represas del Ixcan, La Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Electricidad - FETRAESEG (integrado por Sitradeorsa, Sitradeocsa, Stinde, Sinmuxela, Sindicato Luz y Fuerza), El Colectivo de Organizaciones Sociales – COS. En otros casos, el problema ha sido tan agudo y generalizado, que han sido las propias comunidades y población en general quienes se han movilizado para protestar por los abusos recurrentes que se han dado en el tema de la electricidad, tal y como sucedió en las manifestaciones que se dieron en los departamentos de Retalhuleu, San Marcos, Totonicapán e Izabal entre los años 2004, 2005 y 2006. En los casos anteriores, las actividades que cada una de estas organizaciones o movimientos han desarrollado durante el último periodo, han sido: la realización de talleres de información, encuentros para el intercambio de experiencias, foros públicos, campañas de información alternativa (volantes, pautas radiales, afiches), cabildos públicos, hasta la concreción de consultas comunitarias como las acontecidas en Río Hondo, Zacapa en el 2004 o las del municipio de Tajumulco en San Marcos a principios del 2007, en donde el 98% de la población que participó se pronunció en contra de la construcción de los proyectos hidroeléctricos. Una consulta más se organiza para el 2007 en el municipio del Ixcan, El Quiche; con la finalidad de que la población decida si esta de acuerdo o no en la construcción de la hidroeléctrica de Xalala, en el río Chixoy. A continuación describimos algunos de los planteamientos políticos que algunas de estas organizaciones han hecho en torno al tema eléctrico:

Page 71: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

71

El Caso de San Pablo, Tacaná: Contubernio entre FENOSA y la justicia guatemalteca

Frente Nacional de Lucha – FNL: La principal estrategia de esta organización reside en la articulación de esfuerzos, en los cuales convergen organizaciones de diversa naturaleza pero con un objetivo en común, el cual es defender los derechos de los ciudadanos, ante cualquier política que pretenda lesionarlos. Por aparte tiene como uno de sus objetivos, el formular propuestas

La introducción del servicio de electricidad es un esfuerzo conjunto de la Comunidad de San Pablo, del municipio de Tacanádel departamento de San Marcos, que inicia en 1979, para beneficiar a 136 familias. La comunidad inició en 1985 un proceso de generación de capital comunitario para financiar el proyecto, contando para 1997con un capital de Q176.234.00 Con esto pagaron la planificación del proyecto. A partir de ahí, gracias a una incansable gestiónante ong’s y la municipalidad y trabajo comunitario invirtieron un total de Q700,000.00 El proyecto contó con el permiso del INDE, y la ejecución se inició en 1998 finalizando en el año 1999, paradójicamentecuando la comunidad finaliza su proyecto se privatiza el servicio de la electricidad en Guatemala. A mediados del año 2,000 personeros de DEOCSA/UNION FENOSA llegan a la comunidad; revisan el sistema, intimidan,amenazan y coaccionan a la comunidad aduciendo que les estaban robando electricidad y señalando que la red deelectricidad le pertenece a DEOCSA/FENOSA”, razón por la cual exigieron el pago de Q180,000.00 o les cortaban el fluidoeléctrico. La comunidad se vio sorprendida ante las exigencias y reaccionó inmediatamente aduciendo que apenas les alcanzaba parasobrevivir. Posteriormente DEOCSA bajó la cifra a Q20,000.00 a cambio de seguir prestando el servicio. Dos semanas despuésel comité reunió el dinero y entregaron solamente Q16,500.00. Cinco días después, personeros de DEOCSA llegan a lacomunidad, quitaron los contadores antiguos e hicieron que la gente de la comunidad construyera postes de tres metros de altoen la calle para colocar los contadores de DEOCSA. Ante esta situación de abuso, la comunidad reaccionó y llegaron a la conclusión que DEOCSA/FENOSA había violado elderecho a la propiedad. Cuando tenían la justa dimensión del abuso y con asesoría de abogados, demandaron a DEOCSA/FENOSA por daños yperjuicios a la comunidad, logrando una resolución favorable por el juzgado de primera instancia del ramo civil del lostribunales en Ixchiguan y Quetzaltenango. DEOCSA/FENOSA presentó objeciones al juzgado de Ixchiguan y en la salacuarta de Quetzaltenango y en ambas las declararon sin lugar, es decir que la comunidad iba avanzando contra UNIONFENOSA, pero éstos apelan el fallo de la Sala de Quetzaltenango y se dirigen a la Corte Suprema de Justicia, ésta corte fallóa favor de DEOCSA/FENOSA gracias a los sobornos y maniobras hacia los magistrados La comunidad recurrió a laCorte de Constitucionalidad, pero dadas las componendas y favoritismos también esta instancia falló a favor deDEOCSA/FENOSA, además la Corte ordenó al tribunal de Ixchiguan que dictara sentencia conforme el derecho y para asegurarsu favoritismo hacia la transnacional de la electricidad, cambió al juez que conoció el caso desde un inicio. En noviembre del 2004, la comunidad demandó por la vía penal a DEOCSA/FENOSA porque no había perspectivas clarasen el ramo civil. El 8 de julio del 2005 el Ministerio Público solicita a la Comisión Nacional de Electricidad realizar un estudiotécnico jurídico a efecto de establecer a quien le pertenece la red. La Comisión Nacional de Electricidad obvió la solicitud y archivó el documento hasta que representantes de la comunidad seapersonaron al tribunal, sacaron una fotocopia y lograron que la CNE llegara a la comunidad el 8 octubre del 2006, pero llegó unequipo de inexpertos que desconocían del caso. El proceso continúa y se ha constituido en una larga batalla contra losabusos y deficiencias de DEOCSA/UNION FENOSA.

Page 72: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

72

alternativas que nacen desde el seno de las organizaciones, por lo que se construyen en amplio consenso. La alianza de organizaciones gremiales, campesinas, comunitarias, estudiantiles, etc. se considera como un objetivo de naturaleza estratégico. Para el FNL, en términos de cobertura, resulta evidente que Guatemala cuenta con un servicio de energía eléctrica insuficiente. En cuanto a la calidad, el servicio de energía eléctrica es de pésima calidad, al punto en que hay amplias áreas del país, en donde no es seguro instalar equipos eléctricos debido a las irregularidades del voltaje, el cual se mantiene por debajo de los 110 voltios. De los cambios que se evalúan posteriormente a la privatización de la energía en 1998, los cambios han sido negativos, tanto en la calidad del servicio, como en el costo de la tarifa. Para el FNL es obvio que una práctica del Estado ha sido el auspiciar el debilitamiento de los servicios públicos, para con ello, justificar la privatización.34 Una propuesta que el FNL ha sugerido es el de revertir el proceso de privatización como una forma de devolverle la responsabilidad de la distribución del servicio de electricidad a la institucionalidad del estado, aunque enfatiza que el poder real es superior al poder formal, ya que las decisiones sobre asuntos del Estado no se adoptan en el torno institucional, sino, más bien, las definen los actores que en Guatemala ejercen de manera real el poder económico, el poder militar y el poder ideológico. Es por ello que no tienen confianza en que la CNEE o la DIACO puedan intervenir a favor de los intereses de las mayorías. Sindicato de Trabajadores de Distribuidora de Oriente S. A. – SITRADEORSA y Sindicato de Trabajadores de Distribuidora de Occidente S. A. – SITRADEOCSA El total de trabajadores de estas dos empresas asciende a 985 empleados en el 2006. De estos, 485 personas laboran en DEORSA y 500 más en DEOCSA. Respecto a trabajadores afiliados se contabilizan 656 en Deorsa y 330 en Deocsa. El trabajo que regularmente hacen estos son: En las agencias comerciales (cobros de facturas, solicitudes de nuevos servicios, atención de reclamos, detecciones y aplicación de anomalías (fraudes) y supervisión de trabajos subcontratados. Por aparte, el personal de campo es el encargado de cubrir incidencias por falta de energía, remodelar redes de distribución que se encuentren en mal estado, supervisar proyectos de energía que son ejecutados por empresas particulares. La mayor parte de trabajadores devengan un salario de Q 3,037.00 de salario base y Q 690.00 en bonos de incentivo.35 De las deficiencias y abusos que los sindicatos de electricidad han podido establecer como de los más recurrentes, sobresalen los incrementos no autorizados por la CNEE a la tarifa de electricidad, cobros excesivos que derivan de las malas lecturas, cambio de medidores (que por la forma en que se calibran pueden llegar a consumir hasta un 20% más del consumo real), apagones constantes, sobrecarga en la red lo que genera fluctuación en la intensidad de energía, quema de transformadores, cobro por alumbrado público que no existe y deterioro acelerado de materiales obsoletos que son utilizados

34 Entrevista con Roberto Madriz del FNL – Noviembre 2006 35 Entrevista con Miguel Sagastume de SITRADEORSA – Noviembre 2006

Page 73: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

73

para la transmisión de energía eléctrica. Del total de reclamos que se presentan en la oficina comercial, la mayoría de veces las resoluciones no proceden a favor del usuario. A nivel laboral, algunos de los problemas que se ha tenido con el patrono sobresalen las violaciones al pacto colectivo, tales como el no pago de horas extras o mucha presión en el trabajo. Ha sido usual que existan represalias e intimidaciones contra los afiliados de los sindicatos, así como el despido de mujeres trabajadoras que se encuentran embarazadas, todo con el objetivo de evitarse mayores compromisos como parte de los derechos laborales que los y las trabajadores merecen según el código de trabajo. Las demandas y reivindicaciones que los sindicatos han propuesto para mejorar las condiciones del sector eléctrico son: atender responsablemente las denuncias que hacen los consumidores, que se reformen algunos artículos de la Ley General de Electricidad y en el campo laboral, que se respete el pacto colectivo entre trabajadores y empresas contratantes. Coordinadora Municipal del Ixcan contra la implementación de proyectos del PPP. Esta es una instancia que se ha organizado con participación de autoridades municipales y representantes de las diferentes comunidades del municipio de Ixcan. Su objetivo ha sido para hacerle frente a diferentes proyectos del PPP como lo es la construcción de la Franja Transversal del Norte – FTN, la explotación de nuevos pozos petrolíferos y la construcción de la hidroeléctrica de Xalalá. Este proyecto forma parte del plan de interconexión energética del SIEPAC. Ha sido precisamente la construcción de esta hidroeléctrica en la región, lo que ha generado a finales del 2006 una enorme tensión social, debido al asesinato de un explorador del INDE. De hecho, este ha sido el detonante para desencadenar una ola de reacciones de venganza y violencia, lo que podría tener como efecto la militarización de la zona. Este hecho aún permanece sin ser resuelto por parte del Ministerio Público, lo que ha generado que las comunidades circunvecinas se mantengan en total alerta, ya que pueden darse atentados con el fin de doblegar y confundir a la población. Por parte de la población hay un total convencimiento de que este proyecto no beneficiará en nada a las comunidades de la región, sino más bien, serán éstos los que llevarán la peor parte, debido a los impactos negativos que representa la mega obra. Entre estos impactos sobresale el desalojo que sufrirán las comunidades y la pérdida de suelo por el anegamiento de grandes extensiones de tierra. Esto podría crear no sólo inestabilidad social para más de 1,000 familias que se encuentran en el entorno del proyecto sino también una alteración de la rica biodiversidad que caracteriza a la región. Hasta ahora, el servicio de electricidad es proveído por la Empresa Municipal Reguladora de Electricidad – EMRE y una de las razones por las cuales se han intensificado los ataques en contra de la Municipalidad de Ixcan, se debe a que sus opositores están siendo financiados por el INDE con el único objetivo de que Unión Fenosa pueda hacerse del control de los servicios de distribución de electricidad. Las perspectivas que se prevén para el futuro como parte de la resistencia organizada son el informar y organizar a la población para desarrollar una lucha conjunta para

Page 74: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

74

demandar un verdadero desarrollo integral que proviene del y para el pueblo. Prueba de ello será la próxima consulta comunitaria que se realizará a finales del mes de marzo en el 2007. Otras instancias que no precisamente representan la expresión de las mayorías, pero que están ligadas directamente al tema de la electricidad y forman parte de la estructura formal del estado guatemalteco son: La Defensoría del Medio Ambiente y del Consumidor de la Procuraduría de Derechos Humanos – PDH, la Comisión de Defensa del Consumidor y el Usuario del Congreso de la República de Guatemala y la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor- DIACO, dependencia del Ministerio de Economía - MINECO. Frente Petenero contra las Represas - FPR El Frente Petenero contra las Represas – FPR surgió a partir del año 2002, luego de que se realizará en el municipio de La Libertad, el encuentro binacional México-Guatemala contra represas. El FPR lo constituyen más de 36 comunidades que se ubican en los márgenes de los ríos La Pasión, Río Salinas y Río Usumacinta, los cuales abarcan los municipios de Sayaxche y La Libertad en el departamento de Peten. El origen de construir represas hidroeléctricas en la región se remonta a la década de los años 60´s, cuando el proyecto original fue ubicado en Boca del Cerro – México (distante a 9 kilómetros de la frontera de Guatemala). En los últimos años, el proyecto se ha extendido hasta territorio guatemalteco y según estudios del Instituto Federal de Electricidad de México, la intención es construir 5 proyectos hidroeléctricos de gran envergadura. A partir del año 2002, las diferentes poblaciones se han abocado con las autoridades municipales y el Ministerio de Energía y Minas - MEM con la finalidad de obtener información, pero los resultados han sido infructuosos, por lo que han puesto denuncias en la Procuraduría de los Derechos Humanos - PDH y la Corte interamericana de Derechos Humanos – CIDH. La construcción de estos proyectos en el Usumacinta, forman parte sin duda alguna de los megaproyectos que el PPP impulsa en Guatemala. El número de comunidades que afectaría directamente sería alrededor de 36 comunidades, en las cuales se ubican alrededor de 35,000 personas. Estos proyectos se vienen a sumar a otras amenazas que agobian la región, como lo son los depredadores de madera, el robo de piezas arqueológicas y el narcotráfico de estupefacientes. Hasta ahora el trabajo que el FPR ha desarrollado es la sensibilización y organización de las comunidades sobre el problema que representan las represas, como también el organizar encuentros nacionales de intercambio de experiencias entre comunidades que se verían afectadas por la construcción de estas obras de infraestructura que han sido concebidas para la venta de electricidad en México y los Estados Unidos. Derechos del Consumidor

- Alrededor del tema de la electricidad diferentes agrupaciones se han organizado en los últimos años para analizar y definir estrategias de cómo hacerle frente a los distintas

Page 75: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

75

problemáticas que han derivado de la privatización y liberalización del sector eléctrico en Guatemala. - Existen dos niveles de resistencia ante la problemática derivada de la privatización de la energía eléctrica: como consumidores y como comunidades afectadas por la construcción de las hidroeléctricas. Las primeras se caracterizan por ser locales y espontáneas según los abusos y desmanes provocados a nivel municipal por las empresas comercializadoras. En este mismo plano existen organizaciones y protestas regionales (San Marcos, Quetzaltenango y Totonicapán) o locales (Chiquimula, El Estor, La Democracia, Livingston)

- El segundo plano de resistencia son las derivadas de la construcción de hidroeléctricas destacando Coordinadora Municipal del Ixcan contra la implementación de proyectos del PPP, Frente Petenero contra las Represas – FPR, estas organizaciones han desarrollado un trabajo que ha ido creciendo con el objetivo de hacer conciencia en la población sobre las repercusiones que las grandes inversiones de la electricidad provocan en los recursos naturales. Además se han realizado consultas como la de Río Hondo en Zacapa que han sido categóricas al oponerse a la construcción y uso de sus recursos hídricos. - Los derechos del Consumidor son el marco legal e institucional que proporcionan pautas de defensa de los usuarios de la electricidad, sin embargo no existe un precedente en la defensa de los derechos del usuario ante la problemática derivada de la privatización del servicio de electricidad en el país.

- La institucionalidad de los derechos del consumidor es incipiente, razón por la cual un alto porcentaje de la población desconoce que son los derechos del consumidor, cuales son y las instituciones encargadas de velar esa temática. - El quehacer de la DIACO esta concentrado en el área metropolitana y las denuncias se refieren fundamentalmente a casos de abusos en el sector comercio. La cantidad de denuncias referidas a los abusos y arbitrariedades cometidas contra los usuarios en el sector electricidad no se corresponden con la cantidad de casos ocurridos en las zonas rurales.

- La creación de la Defensoría del Consumidor y Usuario fortalecerá el trabajo iniciado por la DIACO y se constituirá en una nueva normativa institucional que requerirá de voluntad política y descentralización para denunciar, iniciar proceso y penalizar los abusos individuales y colectivos cometidos por la transnacional UNION FENOSA. - No existen iniciativas de investigación de abusos contra los derechos colectivos de los usuarios y consumidores para tomar acciones y conocer la situación del servicio de la electricidad en el país. Las consultas comunitarias Las consultas popular o de buena fe como se les ha denominado, son los mecanismos mediante los cuales las poblaciones o las comunidades externan su opinión respecto a

Page 76: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

76

la conveniencia e inconveniencia de la implementación de proyectos en la jurisdicción territorial que les corresponde. En Guatemala desde el año 2005 se han realizado unas 14 consultas, la mayoría relativa a la explotación minera. En el marco de la implementación de nuevas fuentes de generación hidroeléctricas se han realizado 3 consultas que han sido rotundas en los resultados, pues las poblaciones se oponen a la forma como se están implementando los nuevos planes de generación. Por lo regular no se ha informado a las comunidades acerca de los beneficios o consecuencias de la construcción de hidroeléctricas, no se les ha ofrecido ningún beneficio, en caso que la construcción de hidroeléctricas se llevaran a cabo no se les han hecho ofrecimientos de reubicación ni planteado mecanismos de compensación ante las implicaciones que la construcción de represas tenga en las comunidades. Ante todo, la gente de las comunidades se han dado cuenta que la construcción de nuevos proyectos hidroeléctricos no los beneficia directa e indirectamente sino más bien dichos planes comprometen y ponen en riesgo sus condiciones de vida y su cotidianidad, específicamente a las comunidades circundantes a la implementación de proyectos como Río Hondo, Zacapa y Xalalá en Ixcán. Las consultas comunitarias se fundamentan en acuerdos internacionales como el Convenio 169 de la OIT ratificado por el Estado de Guatemala, además de la legislación interna contenida en la ley de consejos de desarrollo urbano y rural, el código municipal y la Constitución Política de la República de Guatemala. Consulta de Río Hondo La primera consulta popular relativa a la construcción de represas es la de Río Hondo, Zacapa, realizada el día domingo 3 de julio de 2005. Previo a la consulta se habían realizado cabildos abiertos y prevalecía un criterio generalizado que contravenía a la construcción de hidroeléctricas, sobre todo porque conocían la experiencia previa en la hidroeléctrica Parabién, que no había traído ningún beneficio a los vecinos. La consulta se realizó basada en el Código Municipal, y el proceso se validó en función de la participación de más del 20 por ciento del total de empadronados, de acuerdo con el artículo 64. El municipio tiene nueve mil 679 personas con derecho a voto, según los últimos datos del Tribunal Supremo Electoral. (Prensa Libre 02/07/05) La municipalidad jugó un papel determinante y se constituyó en una especie de Tribunal Supremo Electoral, por la seriedad de las gestiones y la forma como se realizó, pues no fue a través del mecanismo oral y de mano levantada sino con uso de papeletas. Además, la votación se hizo con urnas suministradas por el TSE, que también supervisó la elaboración de las papeletas y entregó la tinta indeleble para marcar los dedos. Además, la comuna financio el transporte que fue gratuito para que la gente acudiera. En general el proceso de consulta tuvo un costo de alrededor de Q125 mil. (Prensa Libre 02/07/05).

Page 77: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

77

Votaron dos mil 831 personas, el 28.3 por ciento del padrón electoral municipal. El 96 por ciento de los votantes, es decir, dos mil 735 personas, dijo “No” a las hidroeléctricas, 64 votaron “Sí”, hubo 30 votos nulos y dos en blanco. El “No” obtuvo 796 votos más que el alcalde electo en el 2003. Alrededor de 150 observadores fiscalizaron el proceso que se llevó a cabo en el parque central de ese municipio. La consulta contó con el apoyo del Tribunal Supremo Electoral, el Colectivo Madre Selva y la Asociación IDEAS, entre otros. Los inversionistas por todos los medios trataron de bloquear la consulta, 48 horas antes de la consulta los representantes de la hidroeléctrica presentaron un recurso de amparo en contra del reglamento de la consulta. Y la Corte de Constitucionalidad resolvió en 24 horas que no daba lugar el amparo provisional. Faltando como 18 horas para la consulta se presentó otro recurso de amparo contra los artículos 1 y 2 del reglamento, el juzgado de Zacapa da sin lugar el amparo provisional hasta que se presentaran pruebas. La Consulta de Río Hondo logró detener los planes de construcción de la hidroeléctrica que hasta la fecha no se ha culminado. Consulta comunitaria en Ixcán, El Quiche: Ixcán es el municipio más grande del departamento de El Quiché, cuenta con una extensión territorial de 1,575 kilómetros cuadrados, está conformada por 176 comunidades y aldeas de las cuales aproximadamente 10% eran Comunidades de Población en Resistencia CPR, un 30% fueron refugiados y retornados y un 60% son antiguos colonizadores. Actualmente su población es de 75,000 habitantes de los cuales más de la mitad son menores de edad y es una región multiétnica compuesta por Q’eqchi’s, Ladinos, Q’anjob’ales, Mames, K’iche’s, Kaqchikeles, Ixiles, Jakaltekos entre otros. Ixcán sigue sufriendo altos niveles de exclusión y desigualdad en el país. Por ejemplo las comunidades más cercanas al área donde se pretende construir la hidroeléctrica Xalalá (Micro región VI) nunca han tenido infraestructura de servicios básicos, no cuentan con carreteras y señal de telecomunicaciones, mucho menos electricidad. Las comunidades cercanas al lugar donde se pretende ampliar la explotación del petróleo, (Micro región V) también siguen experimentando dificultades para acceder a la salud, la educación y la vivienda. El municipio de Ixcán sigue siendo estratégico en los tiempos de la globalización neoliberal. Pasó de ser escenario de genocidios y luchas armadas, a ser una región que en tiempos de paz interesa a empresas transnacionales y gobierno para construir represas sobre sus caudalosos y profundos ríos y explotar el petróleo entre otros recursos naturales en el marco del Plan Puebla Panamá. Sin embargo, la población no ha sido informada, ni consultada por las autoridades gubernamentales al respecto y las empresas interesadas en la construcción de dichos megaproyectos no dicen nada acerca de las consecuencias que acarrearían para la población y sus comunidades. Por eso, el 20 de abril, después de una amplia campaña de información alternativa, se realizó un evento histórico en la región del Ixcán: la Consulta Comunitaria de Buena

Page 78: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

78

Fe, Por la Vida, la Tierra y la Dignidad que fue organizada por la Municipalidad y organizaciones sociales, en la cual fue igualmente importante el papel de los alcaldes comunitarios y líderes sociales, quienes desarrollaron efectiva y eficientemente esta actividad. La consulta fue el mecanismo que dio a conocer el rechazo de la población a los megaproyectos y la explotación petrolera, por lo que el 20 de abril se escuchó un NO rotundo en la selva del Ixcán. La modalidad de la consulta fue planteada verbalmente en los idiomas predominantes en las comunidades y se constató a través de la mano levantada y un grito, pero en algunas zonas como Playa Grande, la cabecera municipal, se usaron papeletas. Fue realizada en 165 comunidades, de las cuales se tienen resultados a la fecha de 144, quedando 21 comunidades pendientes de contabilizar. Los resultados dados a conocer en la conferencia de prensa el sábado 21 de abril por la Comisión Organizadora fueron: 18,071 personas dijeron que NO están de acuerdo con la explotación petrolera y la construcción de la hidroeléctrica, 1,496 dijeron que SI y se abstuvieron 344. Es decir, que un 90% de la población expresó su desacuerdo con los planes de explotación de los recursos naturales, 8% se expresó a favor y un 2% se abstuvo de decidir, por lo que en palabras de Marcos Ramírez, Alcalde de Ixcán es una consulta “representativa y vinculante”. También los niños y niñas fueron consultados, de tal cuenta que 8,106 niñas y niños dijeron que No quieren la construcción de hidroeléctricas y la explotación petrolera, 357 dijeron que SI y 80 se abstuvieron. La participación de los niños en esta consulta fue un gesto novedoso e interesante de las comunidades que sí toman en cuenta a este importante grupo de la población en el Ixcán. La consulta contó con el apoyo de 384 observadores entre nacionales y de otros países que se desplegaron por toda la región en camionetas, picops, lanchas y a pie para ser testigos de la decisión de la gente. La Consulta comunitaria se constituye en un paso importante para frenar las pretensiones de explotar los recursos naturales porque la decisión de la población está sustentada legalmente en la Constitución Política de Guatemala, la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, Ley General de Descentralización y el Código Municipal y a nivel internacional, por lo establecido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, ratificada por el Estado guatemalteco. Sin embargo, pese a los resultados de la Consulta que evidenciaron el descontento de la población con relación a los planes, las autoridades del Ministerio y Minas y del INDE sacaron a licitación la construcción de esta polémica represa. Perfil del Sector eléctrico en Guatemala:

Page 79: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

79

Guatemala, al igual que los países de la región ha experimentado en los últimos años un relativo crecimiento económico, con mayor margen en el sector comercio, servicios e industria. Además, el crecimiento poblacional ha provocado la construcción complejos habitacionales formales e informales que implican iluminación, equipamiento de electrodomésticos y salas de entretenimiento. Aun en los asentamientos más precarios, las poblaciones necesitan de la electricidad para satisfacer las necesidades que se derivan del modo de vida urbano en las que la televisión, las lámparas, los equipos de sonido y algunos electrodomésticos forman parte del universo de aparatos eléctricos. En el país aun no se ha suscitado una crisis derivada de un desequilibrio de oferta y demanda, más bien se ha convertido en uno de los principales exportadores de energía eléctrica a países de la región, por lo que el sector eléctrico en Guatemala mantiene una tendencia de relativa estabilidad, pero se está presentando en los medios y en la sociedad como una gran preocupación por el “frágil equilibrio” entre los niveles de demanda y oferta de suministro eléctrico. Generación y demanda: Según Marinos Boer, gerente general del INDE la capacidad instalada para generar electricidad en Guatemala de 1,836.7 megavatios para abastecer una demanda que en el 2006 alcanzó 1,400 megavatios y creció a un ritmo anual de 125 megavatios. A través de hidroeléctricas se genera aproximadamente 672.9 MV pero en el verano reducen su generación de energía por la falta de agua y otros 276.1 MV por los ingenios azucareros, durante los meses de zafra (noviembre a mayo), de acuerdo a la interrelación de dichas variables, la capacidad real instalada se sitúa alrededor de los 1, 600 Megavatios. (elPeriódico 16/07/07 p. 10) La producción de electricidad en Guatemala está determinada por generación hidráulica en un 41%, 57% con combustibles derivados del petróleo y solo un 2% por geotérmicas. (Siglo XXI 12/12/06) De esta el mayor porcentaje lo producen las plantas estatales y lo complementan la generación privada.

GENERACION ELECTRICA EN GUATEMALA

PROPIEDAD ESTATAL

POTENCIA EN MW %

HIDROELECTRICA 443.5 92.4 TERMOELECTRICA 32 6.7 COGENEADORAS 0 0

GEOTERMICAS 4.5 0.9 Fuente: Elaboración propia en base a información de Prensa Libre 22/07/07 El Estado cuenta con 9 hidroeléctricas, Chixoy en San Cristóbal, Alta Verapaz que es la más significativa al producir 275 MW, le siguen Aguacapa, en Pueblo Nuevo Viñas Santa Rosa, con capacidad de generación de 80MW, Jurún Marinalá en Palín, Escuintla que produce 60 MW y los Esclavos en Senahú, Alta Verapaz que produce 14 MW Santa María en Zunil, Quetzaltenango que genera 6.0 MW, Palín II que produce 5.0 MW, El Porvenir, en San Pablo, San Marcos que produce 2.0 MW, Chichaic con una mínima

PROPIEDAD PRIVADA

POTENCIA EN MW %

HIDROELECTRICA 229.4 17.9 TERMOELECTRICA 827.9 64.8

COGENEADORAS 198.8 15.6 GEOTERMICAS 22 1.7

Page 80: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

80

capacidad de 0.5 MW para totalizar una producción de 443.5 MW. (Prensa Libre 22/07/07)

GUATEMALA: HIDOELECTRICAS PRIVADAS p.e.MW Lugar 1-Renace 60 San Pedro Carchá. Alta Verapaz 2-El Canadá 47.4 Zunil, Quetzaltenango 3-Las Vacas 43.5 Chinautla, Guatemala 4- Secacao 15 Senahu, Alta Verapaz 5- Pasabien 12.3 Río Hondo, Zacapa 6- Matanzas 11.7 San Jerónimo, Baja Verapaz 7- Rió Bobos 10 Quebradas, Morales Izabal 8- Posa Verde 8 Pueblo Nuevo Viñas, Santa Rosa 9-San Isidro 3.9 San Jerónimo, Baja Verapaz 10- Montecristo 13 Zunil, Quetzaltenango 11-Candelaria 4.6 Senahú, Alta Verapaz Total 229.4

Fuente: Elaboración propia en base a datos de Prensa Libre 22/07/07 Transmisión: El sistema de transmisión existente esta conformado por la red de transporte y Control de Energía Eléctrica (ETCEE) propiedad del Inde y la red privada Transportista Eléctrica Centroamericana Sociedad Anónima (TRELEC S.A.), con una participación del 76% y el 24% respectivamente ETCEE es propietaria de la red troncal del 230 Km. de transporte y la red de subtransmisión para la distribuidora de oriente y occidente del país, (DEOCSA-DEORSA) por su parte TRELEC (Iberdrola) presta servicios de Subtransmisión por el área central del país además de transporte en 230 y 69kv para algunos generadores36. La empresa ETCEE tiene como función es administrar, operar y mantener la infraestructura eléctrica de transporte de su red. Cuenta con líneas de transmisión de 230 kV, 138 kV y de 69 kV. Las líneas de 230 kV y 138 kV enlazan plantas de generación con los grandes centros de consumo, por otro lado, sirven de enlace para las exportaciones e importaciones. Las líneas de 69 kV cumplen funciones de subtransmisión y distribución. La longitud total de las líneas de transmisión es de 2,756 km, de los cuales 1,889 km son líneas de 69 kV, 644 km en 230 kV, y 223 km en 138 kV. ETCEE posee 59 subestaciones de transformación, con una capacidad total de 2,778 MVA. La red de transmisión de ETCEE comprende todo el territorio nacional, y su sistema es principalmente de tipo radial37. TRELECSA pertenece al Grupo Empresa Eléctrica de Guatemala y fue creada con el objetivo de realizar la actividad de transporte de energía eléctrica para clientes que están ubicados en los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez y Escuintla, y se encarga principalmente de distribuir la energía desde los centros de consumo de alta tensión hasta los centros de consumo de media tensión. TRELECSA cuenta con 64 km de líneas en 230 kV, 559 km en 69 kV. También posee 4 subestaciones de maniobra y 48 subestaciones de transformación de 69/13.8 kV con una capacidad instalada de 920 36 Comisión Nacional de Energía Eléctrica Plan de Obras Prioritarias del Sistema de Transmisión de Energía 2007-2010 Guatemala, Noviembre 2,006 37 Comisión Nacional de Energía Eléctrica op. cit

Page 81: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

81

MVA. El sistema de transporte de nacional también cuenta con líneas propias de Agentes del Mercado Mayorista, las cuales tienen como objetivo conectarlos al Sistema Nacional Interconectado. Usuarios: Unión FENOSA presta el servicio de electricidad en el Occidente y Oriente del país, totalizando 1,151,619 usuarios. La distribuidora eléctrica de Occidente DEOCSA atiende una demanda de 790,083 usuarios mientras que la Distribuidora de Electricidad de Oriente suministra energía a 422,536 usuarios del norte y oriente del país. La Empresa Eléctrica de Guatemala tiene una cobertura de 758,121 usuarios en la región central cubriendo Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez respectivamente. Para el 2008, los usuarios conectados a Deocsa, Deorsa y Eegsa es de mas de 2,000,000 de usuarios. Electrificación Rural: En términos de electrificación rural el país sigue rezagando un porcentaje que no ha sido cubierto en los últimos 10 años. En 1996 el índice de electricidad rural era de un 48.83%, en el 2001 este evolucionó a 77.34% y en el 2006 se mencionaba el 85% de electrificación rural. Le electrificación rural no es un resultado directo de la privatización del sector, sino más bien indica la importancia de la participación del Estado que ha sido una de las principales fuentes de inversión para ampliar la cobertura de electricidad en las zonas rurales. Además, el destino de los recursos obtenidos de la venta del INDE y la EEGSA, fueron utilizados para invertir en el Programa de Electrificación Rural, proyecto que tenía un costo de $ 333 millones. La ejecución está a cargo de DEOCSA y DEORSA. La institucionalidad del sector eléctrico en Guatemala Las instituciones del gobierno guatemalteco directamente vinculadas con la administración, regularización, fiscalización, promoción, supervisión, generación, transmisión y toda la amplia gama de actividades relativas al tema eléctrico corresponden al Ministerio de Energía y Minas, el Instituto Nacional de Electrificación INDE, la Comisión Nacional de Energía y Minas y el Administrador del Mercado Mayorista AMM. Del sector privado las instituciones relativas al tema de la electricidad son básicamente las generadoras conformadas por azucareros, industriales, inversión extranjera y grandes transnacionales. Agrupados en la Asociación Nacional de Generadores ANG están la Asociación de Generadores con Energía Renovables (AGER), por otro lado está la Asociación Nacional de Comercializadores de Energía Eléctrica (ASCEE) y las empresas distribuidoras de electricidad de la transnacional Unión FENOSA. Ministerio de Energía y Minas Creado por medio del Decreto Ley No 106-83 de fecha 8 de septiembre de 1983.

Page 82: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

82

En base a sus principios doctrinarios “es la institución rectora de los sectores energético y minero que fomenta el aprovechamiento adecuado de los recursos naturales del país”38. La misión del MEM es facilitar la inversión destinada al uso de los recursos naturales explotables con fines energéticos, velando por los derechos de sus usuarios y de la sociedad en general. En el marco de lo establecido en la Ley del Organismo Ejecutivo, el Ministerio de Energía y Minas tiene asignadas funciones generales que ponen énfasis en los recursos energéticos hidrocarburos en el marco de una política nacional que garantice la autosuficiencia energética. El ministerio coordina y administra el abastecimiento del petróleo y sus derivados velando y respetando el cumplimiento de la legislación relativa a la exploración y explotación de hidrocarburos, gas natural y otros derivados. Además de formular una política para regular y supervisar la explotación de los recursos naturales del país y proponer normas ambientales en materia energética. Es el ente en el que se respalda el ejecutivo en la toma de decisiones sobre políticas o proyectos relativas al desarrollo energético del país. Al MEM le corresponde ejercer las funciones normativas, de control y supervisión en materia de energía eléctrica que le asignen las leyes. El énfasis durante su fundación se hace en los hidrocarburos, petróleo y sus derivados y prevalecen vacíos normativos para referirse a otros recursos como de los ríos, los lagos y otras fuentes de generación de energía. Los objetivos estratégicos durante la más reciente administración responden básicamente a las iniciativas planteadas en el marco del PPP y el TLC, adecuado a las características que configuran al sector eléctrico en Guatemala. Indican calidad, diversificación de oferta energética, impulso de energía renovable, promoción de consumo eficiente y productivo de los recursos energéticos y mineros y fundamentalmente “Crear las condiciones adecuadas para promover la inversión de capitales nacionales y extranjeros dentro de los sectores energético y minero”. El ministerio tienen a su cargo las autorizaciones de explotación y la elaboración de planes indicativos del subsector eléctrico. Instituto Nacional de Electrificación INDE Fundado el 27 de mayo de 1959 mediante Decreto del Congreso de la República No. 1287. El objetivo de su fundación fue solucionar la “escasez de energía eléctrica” que se vivía en el país, así como “mantener la energía disponible a efecto de satisfacer la demanda normal e impulsar el desarrollo de nuevas industrias, incrementar el consumo domestico y el uso de la electricidad en las áreas rurales”39.

38 Ministerio de Energía y Minas 39 Página del Instituto Nacional de Electrificación

Page 83: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

83

Este instituto de electrificación desde sus inicios fue determinante en la inversión y construcción de diversas plantas generadoras. Desde la construcción de la Hidroeléctrica Río Hondo en 1954 hasta la construcción de la Hidroeléctrica de Chixoy en 1981, hasta las más recientes ampliaciones y reparaciones de plantas generadoras del Sector Público. La función del INDE ha sido estratégica no solamente en la generación sino en la transmisión, pues es la instancia que erigió el Sistema de Electrificación Nacional. Fue el rector de la política de la electricidad en Guatemala. Actualmente el INDE está regido por su Ley Orgánica, Decreto 64-94, la cual establece que es una entidad estatal autónoma y autofinanciable, que goza de autonomía funcional, patrimonio propio, personalidad jurídica y plena capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones en materia de su competencia. El INDE ha sido una de las instituciones del Estado menos favorecida con la privatización y se ha convertido en una fuente generadora de energía y recursos que no están siendo lo suficientemente aprovechados por el Estado, más bien está siendo penetrado por el Sector privado. El INDE financia la tarifa social a montos extraordinarios, ante la escala de precios ofrecidos por las distribuidoras eléctricas. Comisión Nacional de Energía Eléctrica Una de las primeras instancias derivadas del proceso de privatización del sector eléctrico en Guatemala es la creación de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica CNEE, a través de la Ley General de Electricidad, contenida en el Decreto Número 93-96 del Congreso de la República40. Según lo establecido en la Ley General de Electricidad la “CNEE es la instancia que deber velar por el cumplimiento de lo contenido en la ley, la cual tuvo como objetivo “modernizar el sector eléctrico como base fundamental para el desarrollo del país”.41 La CNEE es el ente regulador del Sistema de Electrificación en Guatemala, debe velar por los derechos de los usuarios, “incentiva el crecimiento del sector, sin otorgar privilegios a nadie y genera las condiciones necesarias para la constante modernización es este sector, base de la economía nacional.” La CNEE está integrada por tres directores que son nombrados por el Ejecutivo de ternas propuestas por: El Ministerio de Energía y Minas, los rectores de las Universidades del País y los Agentes del Mercado Mayorista Aunque la CNEE es una instancia importante en la regulación, fiscalización, monitoreo, supervisión y las demás funciones que le corresponden, es importante indicar que no ha sido categórica en la defensa de los derechos de los usuarios, específicamente durante los años que ha durado una crisis generalizada determinada por deficiencias y abusos cometidos por las distribuidoras EEGSA, DEOCSA y DEORSA. Administrador del Mercado Mayorista

40 Página de la comisión nacional de la energía eléctrica 41 Comisión Nacional de Energía Eléctrica 10 años velando por la calidad de la electricidad. Fascículo de periódicos nacionales. Mayo 2007

Page 84: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

84

Es el ente encargado de la administración del Mercado Mayorista del sector eléctrico. Creado mediante la Ley General de Electricidad de 1996, es también una instancia que surge durante la privatización del INDE. Según el artículo 44 de la Ley General de Electricidad estipula que, entre otras, es función del Administrador del Mercado Mayorista “la coordinación de la operación de centrales generadoras, interconexiones internacionales y líneas de transporte al mínimo de costo para el conjunto de operaciones del mercado mayorista, en un marco de libre contratación de energía eléctrica entre generadores, comercializadores, incluidos importadores y exportadores, grandes usuarios y distribuidores; así como garantizar la seguridad y el abastecimiento de energía eléctrica” El objetivo del Administrador del Mercado Mayorista es asegurar el correcto funcionamiento del Sistema Nacional Interconectado y de las interconexiones. Es función del Administrador del Mercado Mayorista realizar el Despacho o programación de la operación, la coordinación de la operación del Sistema Nacional Interconectado, dentro de los requerimientos de calidad de servicio y seguridad, el posdespacho y la administración de las transacciones comerciales del Mercado Mayorista. El Administrador del Mercado Mayorista coordinará conjuntamente con los respectivos organismos homólogos de otros países la operación y transacciones comerciales relacionadas con la importación y exportación de energía eléctrica42, En caso de necesidad, para garantizar la seguridad y el suministro de electricidad, el ministerio, con la opinión previa del Administrador del Mercado Mayorista y comisión nacional de energía eléctrica podrá declarar en situación de emergencia al Sistema Nacional Interconectado y decretar las medidas pertinentes. Sector Privado: Asociación Nacional de Generadores de Energía Creada en el año 2000 con el objetivo de “facilitar, promover y representar sectorialmente a los socios”. LA ANGE está compuesta por tres asambleas especiales, que se definen por la fuente de energía que utilizan para la generación: Asamblea de Térmicos (Gas, Orimulsión, búnker, carbón pet coke, o cualquier otro derivado del petróleo), de Renovables (Agua, aire, termoeléctrica) y Cogeneradores (industria licorera, ingenios azucareros43). La ANG está conformada por el 71% de la generación de todo el país. La misión de la ANG es “promover y defender los intereses comunes de nuestras tres asambleas especiales; así como velar por la estabilidad del marco regulatorio y la correcta operación del mercado”. La visión es “contribuir al crecimiento, buen funcionamiento y estabilidad del sector eléctrico por medio de la participación activa

42Documentos de la página web del Ministerio de Energía y Minas 43 En Guatemala los agentes cogeneradores que participan en el mercado son los ingenios azucareros con 175 Mw de potencia durante su periodo de zafra y 144 Mw durante el periodo de no-zafra. Este año, la Licorera Nacional empezó sus operaciones en el mercado con 3.5 Mw.

Page 85: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

85

en la formulación de propuestas, realización de análisis situacionales y presentación de proyecciones a futuro con los diferentes agentes del sector”. Sus funciones son promover el desarrollo del sector en su conjunto, facilitar programas y servicios de interés de socios, del sector y nacionales y ser el representante sectorial en la defensa e impulso de intereses empresariales. A la vez las asambleas cuentan con su propia dinámica gremial, por ejemplo la Asociación de Generadores de Energía Renovable, fue fundada en 1999 y esta dedicada a promover la investigación, educación y aprovechamiento de las fuentes de energía renovables44. Su misión es promover inversiones para la generación de energía con fuentes renovables. Esta asociación reúne a todos los generadores privados de energía por fuentes renovables así como a instituciones y empresas dedicadas a similares actividades. Una ley hecha a la medida del mercado: La privatización del sector eléctrico en Guatemala se definió a través de una estrategia que se orientó, según los términos de referencia derivados, a favorecer la intervención del capital privado nacional y transnacional en un sector que no solo fue rentable para el Estado, sino que se encontraba en franco crecimiento y expansión. Una de las tácticas que facilitaron el proceso fue la modificación de la ley general de electricidad y la reducción de las facultades del Estado para intervenir en este sector. La ley general de electricidad modificada en 1996, es la piedra angular sobre la que se erigió la estrategia corporativa de la privatización. A diez años de iniciado el proceso de privatización, en el primer semestre del 2007 se cristalizaron las discusiones que se venían dando años atrás, respecto a la necesidad en el subsector eléctrico de plantear modificaciones a la normativa que regula la actividad en este sector para adecuarla al contexto del TLC y el PPP. Según reconocen los impulsores de las modificaciones al reglamento de administrador del mercado mayorista y el reglamento de la Ley General de Electricidad, esta segunda etapa “establece la necesidad de revisar los reglamentos de la Ley encaminados a incrementar la competencia”45. Básicamente lo que subyace en las modificaciones reglamentarias a la Ley es la apertura del sector eléctrico a la inversión extranjera para la implementación de un proyecto que buscar revertir la tendencia de generación vía combustibles fósiles, apostándole a la generación a través de mas represas y otras fuentes alternativas como eólica y geotérmica. Además las modificaciones a la ley formalizan y amplían las perspectivas para la consolidación de los procesos de interconexión, para incrementar la dinámica de compra venta de este recurso a escala regional y con miras al mercado estadounidense.

44 Página de la Asociación de Generadores de Energía Renovable 45 Comisión Nacional de Energía Eléctrica. Memoria de labores: Diez Años velando por la calidad de la electricidad Mayo 2006-Abril 2007.

Page 86: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

86

En general las modificaciones apuntan a “promover y fortalecer la competencia, inversión y eficacia para el desarrollo de dicho sector en Guatemala” (Diario de Centroamérica 08/03/07) Las discusiones y debates generados en el marco de las modificaciones a la Ley evidenciaron las contradicciones que persisten en el sector eléctrico y las distintas posturas que se derivan de los intereses de generadores, transmisores y distribuidores. La coyuntura generada puso de manifiesto al menos dos posiciones encontradas, una que plantea el sector privado (generadores, transmisores y distribuidores) que propone disminuir o eliminar la función reguladora de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica y la otra propuesta por la institucionalidad pública en el sector, que aparentemente busca “evitar la creación de un monopolio en el mercado energético y defendiendo la función reguladora de la CNEE46”. Las propuestas y el debate a las modificaciones a los Reglamentos de la LGE Las modificaciones a los reglamentos del Administrador del Mercado Mayorista y del Reglamento de la Ley General de Electricidad provocaron desavenencias entre los sectores involucrados, especialmente entre la gremial de generadores y distribuidores y las instancias de la comisión del gobierno. Inicialmente, en febrero del 2007 se conocieron 3 propuestas: una preparada y presentada por la comisión gubernamental (CNEE, MEM e INDE), otra que propuso la Asociación Nacional de Generadores y una que presentó el ministro de Energía y Minas, de aquel entonces, Ing. Luis Ortiz47. En general las propuestas presentadas por el ministro y los agentes privados no discrepan en contenido, pues es notable que en ambas se plantee la disminución y/o eliminación de la participación del ente regulador. La propuesta presentada por la ANG concedía facultades al Administrador de Mercado Mayorista para que se convirtiera en el órgano regulador en la generación como en la administración, control y aprobación de todo lo relacionado con el subsector.

Comparación de propuestas en discusión

Actividad Comité de Gob. MEM Agentes Artículo Ex ministro Privados Generación MEM AMM AMM 17 bis RAMM Términos de Licitación CNEE Sin restricción AMM 64 bis RLGE 50 bis RAMM Bases de Licitación Distribuidores Distribuidores AMM 64 bis RLGE

46 Inforpress Centroamericana 16/02/07 No. 1723 47 Ministro de Energía y Minas de la Administración Lic. Oscar Berger fue cuestionado, según el análisis de inforpress: Reglamento de Ley de Energía Eléctrica por aprobarse, por el tema de otorgamiento de licencias para explotación de metales a cielo abierto bajo procesos anómalos y de favorecer a los importadores de petróleo y sus derivados.

Page 87: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

87

50 bis RAMM Aprobación bases

Licitación CNEE CNNE limitado AMM 64 bis RGLE 50 bis RAMM Cantidad a Licitar CNEE Distribuidores AMM 64 bis RLGE 50 bis RAMM Costo contrata- ción potencia Consumidores 50 bis RAMM Tarifa regulada CNEE CNEE limitado Agentes Costo=Tarifa Facultades de la CNEE Normas de Coordinación Emite AMM Aprueba CNEE Sin cambio 1 RAMM Aprobación de Normas CNEE CNEE Sin cambio 13 (j) RAMM Revisión de Normas CNEE y AMM CNEE y AMM CNEE y AMM 13 (k) RAMM Fuente: Análisis de CNEE en Inforpress Centroamericana 16/02/07 No. 1692

La propuesta presentada por la CNEE mantiene el perfil regulador de dicha instancia y plantea un equilibrio entre sus funciones y las del Administrador del Mercado Mayorista y en el fondo establece las pautas que conducirán a la implementación de proyectos de generación y transmisión en el marco del sistema de interconexión y lo estipulado por el Plan Puebla Panamá pero sin conceder poderes discrecionales a determinado sector, es decir evitando un monopolio. Poderes en pugna Las modificaciones planteadas, aunque se venían trabajando con dos años de anterioridad, desataron una coyuntura en la que evidenciaron posiciones encontradas una que presionaba por la reducción de las funciones reguladoras de la CNEE impulsado especialmente por el sector privado y por el otro enfatizar en la apertura del mercado, la atracción de capital transnacional y la protección de ciertos generadores respecto a otros (generadores térmicos y cogeneradores por ejemplo) que no marca un distanciamiento gremial, pero si un enfoque distinto básicamente en relación a los costos de operación y las expectativas de producción. Algunas de las reformas que más rechazo generaron en el sector privado y que, afirman, atentan contra las inversiones futuras y existentes, son las referentes a los poderes que asume la CNEE como ente regulador; la determinación de la inversión en nuevas líneas de transmisión; la potencia firme y eficiente, que busca que aquellas centrales obsoletas, que generan energía cara, y/o solo operan para cubrir la demanda en las horas pico (plantas de cartón) salgan de producción. (el periódico 08/02/07) La AGER señaló que uno de los puntos clave de las reformas a los reglamentos es que solo se otorgarían contratos de generación a cinco años plazo, lo que favorecería a las plantas térmicas (energía más cara) en perjuicio de las hidroeléctricas (energía más

Page 88: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

88

barata), que requieren contratos de largo plazo (25 años) para garantizar la recuperación de las inversiones, que son millonarias. Otro tema de divergencia es el relativo a la potencia firme y eficiente, ya que la CNEE persigue que aquellas plantas denominadas “de cartón”, que solo arrancan cuatro horas al día para satisfacer la demanda de las horas pico, o son demasiado caras, desaparezcan del mercado en un plazo de cinco años, la ANG y AGER señalan que esta reforma cambia las reglas del juego y afecta las inversiones existentes. (el Periódico 08/02/07) La ANG también argumentó que las propuestas presentadas por la CNEE no beneficiarían ni incentivarían las inversiones, sino al contrario, las alejarían considerando que los reglamentos no van en la dirección de alcanzar las metas de eficiencia, calidad e incremento de generación y transmisión. La pugna de poderes llegó a su cenit, cuando en medio de una enfrascada defensa de la postura de la iniciativa privada agrupada en la ANG el ministro de energía y minas, ing., Luis Ortiz, renunció el 8 de febrero, debido a las diferencias con el entonces titular de la CNEE Ing. José Toledo. Simultáneamente la ANG empezó una campaña de opinión pública que evidenciaba su “preocupación e inconformidad a través de campos pagados”.48 También el tema provocó una inusitada generación de opinión pública en la que a través de columnas se perfilaba una tendencia mediática a favor de la propuesta de la ANG (Siglo XXI. Luis Enrique Pérez 19/02/07 19/03/07, Ramón Parellada 01/03/08). Ronny Castillo, presidente de la ANG, señaló que la divergencia de criterios entre Ortiz y Toledo evidenció que el sector carece de liderazgo, lo que complica la resolución del conflicto, ya que los cambios propuestos por la CNEE ponen en riesgo la futuras inversiones por lo que serían impugnados en los tribunales. (el Periódico 08/)02/07). La situación provocó la intervención del presidente Lic. Oscar Berger quien inmediatamente nombró a la Ing. Carmen Urizar como nueva ministra de Energía y Minas49 y sostuvo reuniones con representantes de la Asociación Nacional de Comercializadores de Energía Eléctrica (ASCEE), la Asociación Nacional de Generadores (ANG), Distribuidoras de Electricidad y Grandes Usuarios; José Toledo, presidente de la CNEE, y Álvaro Aguilar Prado, presidente del Instituto Nacional de Electrificación (INDE). En estas reuniones se conocieron las propuestas planteadas por los empresarios y la estrategia de este sector para atraer inversiones extranjeras. (el Periódico 09/02/07) Los resultados obtenidos de estas reuniones fueron el establecimiento de un plan de corto plazo, un cronograma y una fecha para la revisión de propuestas en un clima de diálogo permanente para desvanecer el clima de desconfianza que este conflicto provocó entre inversionistas y financistas. 48 Inforpress Op. cit 49 Carmen Urízar de Rodríguez es economista, fue directora de la Bolsa de Valores Nacional, del Centro de Investigaciones Económicas (CIEN); directora del departamento de economía de la Universidad Francisco Marroquín (UFM); asesora técnica del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) y del MEM en temas mineros, electricidad, telecomunicaciones, aviación e hidrocarburos ( el Periódico 09-02-07).

Page 89: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

89

Finalmente, el 5 de marzo 2007, se publican en el Diario de Centro América, los Acuerdos Gubernativos 68-2007 y 69-2007, que contienen las modificaciones a ambos Reglamentos y que marcan el inicio de la segunda reforma del sector eléctrico. La pugna protagonizada por los titulares del MEM y la CNEE desembocó una serie de cambios en la CNEE y el INDE. José Toledo, que había sido confirmado en el puesto por el presidente, ya no pudo asumir la presidencia de la CNEE por un informe de cuentas pendiente ante la Contraloría General de Cuentas. En su lugar quedó el Ing. Carlos Colóm, ex presidente del INDE.(Prensa Libre 29/05/07) La entrada en vigencia de los cambios a los reglamentos se postergó por tres meses más para agotar las consultas, pero la Asociación de Comercializadoras de Energía interpuso a finales de agosto 2007 un recurso en la Corte de Constitucionalidad por considerar que la ley afectaba sus intereses y alegaba que el Estado se estaba atribuyendo funciones indebidas en la definición de las normas del Mercado Mayorista. Independientemente de lo que circunscriben el tema, las autoridades del Ministerio y del INDE y el Gobierno de Guatemala, han reiterado su apoyo a la implementación de proyectos hidroeléctricos y la Ministra Ortiz impulsa una campana de seguimiento a los planes y proyectos derivados de los cambios a los reglamentos de la ley. Análisis a las Reformas al Reglamento del Administrador del Mercado Mayorista Esta segunda fase de la era de las privatizaciones en el sector eléctrico se ha formalizado a través de las reformas al RAMM, a través de Acuerdo Gubernativo 68-2007 y 69-2007. Básicamente los cambios planteados responden a la implementación de la estrategia derivada de lo convenido en el Plan Puebla Panamá y en el gran Marco del Tratado de Libre Comercio que rompe la fronteras a las importaciones y exportaciones de una variedad de mercancías, dentro de las cuales la electricidad será una de las más preciadas. Los cambios planteados al RAMM se denotan desde los considerandos hasta las disposiciones transitorias. Los considerandos justifican la necesidad de adecuar la normativa a los cambios en todo el Sistema Eléctrico Nacional y las dimensiones del desarrollo del mercado eléctrico regional. En los considerandos no se menciona la función del Estado ni la responsabilidad del gobierno en el tema eléctrico, solo se reitera la función del Administrador del Mercado Mayorista. Las modificaciones al Reglamento del AMM agregan otras definiciones que efectivamente adecuan la normativa a las dinámicas de interconexión e incremento de generación de electricidad por múltiples formas, pero priorizando las hidroeléctricas e incorporando la generación de plantas menores y alternativas. Dentro de la definiciones agregadas están la de año estacional, comercialización, comercialización de la oferta. Incluye y explicita la exportación indicando que “es la actividad por medio de la cual se comercializa electricidad o servicios complementarios,

Page 90: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

90

desde el Mercado Mayorista al Mercado Eléctrico Regional o cualquier otro mercado eléctrico”50. También agrega la definición Importación e Importador refiriéndose a la actividad por medio de la cual se comercializa electricidad o servicios, desde el mercado eléctrico regional o desde cualquier otro mercado eléctrico. Esta modificación es trascendental porque deja abiertas las posibilidades para el mercado eléctrico extra regional, específicamente a/o desde México y Estados Unidos. También agrega la definición de Mercado Eléctrico Regional creado por el tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Central derivado de los compromisos del PPP. Otra definición que orienta las tendencias en el sector eléctrico en Guatemala y formaliza su implementación es la definición de Plan de Expansión de Generación entendiendo por este la planificación de las necesidades de generación de acuerdo con lo establecido en el reglamento. Esta definición sientas las bases de la intención de construir 28 hidroeléctricas y de diversificar las fuentes de generación y las dimensiones de la misma. Finalmente se incorpora la Transacción Internacional definiéndola como la transacción de compra o venta de potencia y energía con enmt9idades de otros países y que por las características puedan ser considerados como Oferta Firme o como Demanda firme dentro del Mercado Mayorista. Estas definiciones dejan claro el rumbo y las verdaderas intenciones de la justificación de planes de generación y expansión, independientemente de la problemática que afecta a los consumidores de electricidad en Guatemala. Dentro de las reformas a los artículos destaca la modificación de algunos y la incorporación de otros que orientan la normativa a la dinámica del mercado. Dentro de estos destacan: Transacciones internacionales: Se agrega el artículo 62 bis que indica que los agentes y grandes usuarios del Mercado Mayorista podrán realizar transacciones de importación o exportación según corresponda, con el Mercado Eléctrico Regional o con cualquier otro mercado o país con los que el Sistema Nacional Interconectado este conectado, según las normas de coordinación. El exportador deberá contar con contratos de potencia con Oferta Firme Eficiente que no esté comprometida en contratos para cubrir la Demanda Firme o de Reserva de Potencia. El incumplimiento de esta será sancionad con multa. Conexión de nuevos generadores

50 Acuerdo Gubernativo 69-2007. Reglamento del Administrador del Mercado Mayorista. 2007

Page 91: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

91

Se adiciona un artículo que obliga a los distribuidores de energía a permitir la conexión que admita el funcionamiento de nuevos generadores con energía renovable. (el Periódico 6/03/07) Acceso al mercado de Generadores con potencias máximas mayores a 5 MW Con las reformas referidas un generador puede ser agente del Mercado Mayorista cuando tenga una potencia máxima mayor de 5 MW, anteriormente este margen inferior fue de 10 MW51. Generación distribuida, acceso al mercado de generadores con potencias menores a 5 MW Se reforma el artículo 39 el cual establece los Entre los puntos principales de las modificaciones al Reglamento de la Ley General de Electricidad, y que constituyen los pilares para la atracción de nuevas inversiones en generación y transporte, destacan el establecimiento de las bases para el desarrollo de la Generación Distribuida Renovable, que permitirá a pequeñas centrales generadoras (menores de 5 MW) conectarse directamente a la red de un Distribuidor. Plan de expansión de la generación: En conjunto con el Plan de Expansión del Sistema de generación, se introdujo en el Reglamento del Administrador del Mercado Mayorista, la actividad correspondiente a la elaboración del un Plan de Expansión de Generación cada dos años y cubrir un horizonte de estudio mínimo de 10 años, cuyo objetivo es identificar las necesidades de generación para el cubrimiento de la demanda del sistema. El plan de generación estará a cargo del Ministerio de Energía y Minas quien consultara con los participantes del sector. El plan de generación se ha empezado a justificar y actualmente se ha sacado a licitación la construcción de la hidroeléctrica de Xalala, la cual sería la segunda después de Chixoy, Plan de expansión del sistema de Transporte: Para implementar y desarrollar este plan, la primera etapa del mismo, será elaborada y ejecutada por la Comisión Nacional de Energía Eléctrica y tendrá como objetivo satisfacer las necesidades urgentes del Sistema Nacional Interconectado. Las siguientes etapas, serán realizadas por un Órgano Técnico Especializado creado por el Ministerio de Energía y Minas, contando con la participación de las instituciones que integran el sub-sector eléctrico. Todas las obras que resulten del Plan de Expansión, se adjudicarán mediante un proceso de licitación pública. Oferta firme eficiente:

51 Comisión Nacional de Energía Eléctrica. Memoria de labores: Diez Años velando por la calidad de la electricidad Mayo 2006-Abril 2007.

Page 92: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

92

Se refiere a la cantidad máxima de potencia que una central generador o transacción internacional puede comprometer en contratos para cubrir la demanda firme que se calcula en función de su Oferta FIRME y de la eficacia económica de la central generadora o transacción internacional con respecto al conjunto de centrales generadores instalas en el SIN y Transacciones internacionales. La Oferta Firme Eficiente tiene como objetivo garantizar que la demanda de energía sea cubierta con unidades o centrales generadores eficientes en sus costos variables de generación Esta modificación busca sacar del mercado a centrales generadoras obsoletas. Con el mecanismo de la Oferta Firme Eficiente se busca la renovación del parque generador, sustituyendo aquellas unidades en fase de obsolescencia y con costos variables altos, por unidades de tecnología de punta, con costos variables eficientes económicamente y de alta confiabilidad. Funciones de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica Las modificaciones al Reglamento mantienen las funciones verificadoras y fiscalizadoras de la CNEE, en la generación, transmisión y distribución, pero paulatinamente limita las funciones en comparación con el reglamento anterior, sobre todo en lo relativo al acceso a la información. Artículo 12 del Reglamento. Justificación de proyectos Como parte del seguimiento a los cambios a la normativa del reglamento del Administrador del Mercado Mayorista las autoridades gubernamentales iniciaron el proceso de puesta en marcha del plan de expansión de generación del sistema eléctrico nacional. Tanto desde el Ejecutivo, como en el Ministerio de Energía y Minas, el Instituto Nacional de Electrificación y la Comisión Nacional de Energía Eléctrica lanzaron una campaña mediática que buscaba justificar la necesidad de incrementar la oferta de energía eléctrica con énfasis en la generación con fuentes hídricas y alternativas. De tal cuenta que desde finales del año 2006 y en todos los meses del primer semestre del 2007, el tema de la electricidad se posicionó estratégicamente y llamó la atención de los medios que incrementaron la cobertura de una variedad de noticias, reportajes, entrevistas, declaraciones, columnas de opinión y fascículos temáticos relativas a las reformas al reglamento, la justificación de proyectos de generación y transmisión, la crisis que desató la pugna entre sectores involucrados, los avances en la interconexión regional y con México, el décimo aniversario de la CNEE y en menor escala lo relativo a las consultas populares. La información de los medios escritos otorgó páginas completas a noticias que técnicamente justifican la puesta en marcha de los planes operativos que van de la mano con las reformas a la ley de electricidad: como la urgente necesidad de invertir en fuentes de generación eléctrica, con cierto énfasis en la construcción de hidroeléctricas y la necesidad de acelerar los acuerdos y mecanismos de interconexión con Centroamérica y México.

Page 93: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

93

Además, durante el semestre se suscitaron dos apagones generalizados uno el 11 de abril y el otro a finales de mayo. En el primero se adujo una explosión de un transformador que generó una falla y desconectó la línea de transmisión que de Chixoy a Tactic, desconectando del suministro a una gran proporción de regiones del norte y centro del país. (Prensa Libre 14/04/07) El segundo apagón fue provocado por una descarga atmosférica que dejó por más de dos horas sin electricidad al 90% del territorio nacional, luego que la Administrador del Mercado Mayorista ordenara generalizar el apagón que dejó fuera 472 megavatios y provocó la importación de 254 megavatios de otros países centroamericanos. (Siglo XXI 30/05/07) Estos apagones, fueron el marco que iniciaron con una serie de anuncios y declaraciones en los que la preocupación fundamental giraba en torno a una eventual crisis energética. Las principales justificaciones esgrimidas por las instancias vinculadas al sector eléctrico (CNEE, INDE, MEM, Sector privado) es que la capacidad instalada del país está llegando a su límite: según datos del Administrador del Mercado Mayorista, durante las últimas semanas del 2006, los guatemaltecos consumieron 148 mil 235 megavatios-hora (MWh), mientras que el parque generador produjo 148 mil 600 MWh. (PL 22/07/07). Estadísticamente, según la información, la brecha entre oferta y demanda cada vez es más pequeña. Esta situación preocupa al Administrador de Mercado Mayorista, que en sintonía con las declaraciones de funcionarios del INDE y de la CNEE indicó que a finales de 2008 el país estaría entrando a una crisis que implicarían racionamientos de no tomar las medidas correspondientes para ampliar la generación (Prensa Libre 14/04/07) Sin embargo, este dato contrasta con las tendencias experimentadas en las exportaciones de electricidad, pues durante el primer semestre del 2007, Guatemala se consolidó como exportador de energía a la región, experimentaron cifras record en este suministro a El Salvador, Nicaragua y Honduras. Entre enero y abril se exportaron 50 giga vatios ante la crisis de energética que atraviesan los países vecinos. (elPeriódico 22/05/07) La implementación de nuevos proyectos de generación no ha sido del todo fácil para las autoridades, porque además de las pugnas con el sector privado, se han encontrado con la postura de las comunidades y municipios circundantes a la construcción de hidroeléctricas que a través de consultas populares han evidenciado su rechazo. La postura de las comunidades básicamente responde a la preocupación por las consecuencias de la construcción de las hidroeléctricas no solo por su impacto ambiental, sino también porque en algunas implicaría el peligro del desarraigo en un marco de total desinformación por parte de las autoridades encargadas de promover estas construcciones. Por el contrario, las autoridades han advertido a las comunidades que “si se oponen a las generadoras no se les venderá fluido”.esta advertencia, además de evidenciar la prepotencia de las autoridades, se constituye en una falacia engañosa porque está claro que la comunidades no se beneficiarán directamente de la generación de electricidad con los recursos que le circundan. La generación de Xacbal por ejemplo se dirigirá a una planta en Quetzaltenango y de construirse la hidroeléctrica de Xalbal, no habría

Page 94: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

94

forma de interconexión con las comunidades del Ixcán que no cuentan con servicio de electricidad. Los planes para la ampliación de la generación y transmisión de electricidad se circunscriben a la construcción de 28 hidroeléctricas, ampliación de las capacidad de transmisión vía el incremento del tendido, la interconexión con México y la consolidación del Sistema de Interconexión Eléctrica en Centro América SIEPAC. Transmisión La gran mayoría de usuarios del servicio de electricidad en el país son testigos cotidianos del mal servicio prestado por las distribuidoras, especialmente en las regiones más apartadas del país. La Comisión Nacional de Energía Eléctrica no se había pronunciado al respecto y hasta en los más recientes meses, en el marco de la justificación de más proyectos, reconocen la existencia de una serie de deficiencias en el sistema de transmisión. El diagnóstico contenido en el Plan de expansión reconoce problemas de calidad en la Región Nor-Occidente y Nor-Oriente del país, en ambas, persisten problemas de regulación de voltaje y capacidad disponible en el departamento de Huehuetenango y áreas circundantes, así como problemas para atender la creciente demanda en el departamento de Izabal, Petén y áreas circundantes52. Además reconocen limitaciones de capacidad de Transporte entre el área central de demanda y la región sur de Generación: La limitaciones de transporte entre las subestaciones Escuintla 1 y 2 y la subestación Guatemala Sur53

Además el mismo informe señala: Costos por generación forzada debido a limitaciones en los Sistemas Principal y Secundario de Transporte: Pagos por generación forzada debido a limitaciones de capacidad de transformación o líneas, niveles de voltaje y baja confiabilidad en el Sistema de Transporte. Entre las necesidades destacan la disponibilidad de capacidad de transmisión en áreas estratégicas del país, tanto para generación como par consumo: Los puntos estratégicos de crecimiento de demanda se encuentran en el área de Villanueva y los puertos marítimos del país. Los puntos de generación se encuentran ubicados cerca de los recursos energéticos del país, así como en los puertos en donde se importan los combustibles54. La ampliación de la capacidad para atender crecimiento de la demanda, las distribuidoras requieren de la ampliación a las redes de subtransmisión para atender el crecimiento de la demanda.

52 Comisión Nacional de Energía Eléctrica. Plan de Obras Prioritarias del Sistema de Transmisión de Energía 2007-2010 Guatemala, Noviembre 2,006 53 idem 54 Op. cit

Page 95: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

95

Derivado de esa estimación de necesidades y problemáticas recurrentes el plan contempla la construcción de 900 kilómetros de tendido eléctrico desde las zonas con alto potencial de generación hacia el mercado. (Siglo XXI 12/12/06) Existen actualmente 17 Proyectos de Transmisión en Proceso de Construcción que cuentan con financiamiento para su ejecución y que se prevé entren en funcionamiento en los próximos cuatro años. También se contempla la ejecución de 19 proyectos considerados de emergencia nacional. Según los diferentes planes de transmisión presentados por los agentes, se obtuvo un listado de 12 proyectos de transmisión que actualmente cuentan con financiamiento para su ejecución y que se prevé entren en funcionamiento en los próximos cuatro años: Proyectos del Plan de Emergencia de Subtransmisión de la red ETCEE Los 37 proyectos prioritarios para la red de subtransmisión de ETCEE se determinaron a partir del plan de expansión, elaborado por ellos mismos, para un horizonte de cuatro años. Proyectos del Plan de Emergencia de Subtransmisión de la red TRELEC/EEGSA Los 51 proyectos prioritarios para la red de subtransmisión de TRELEC/EEGSA se determinaron a partir de su plan de expansión para un horizonte de los próximos cuatro años. Proyectos del Plan de Emergencia de Subtransmisión de DEOCSA/DEORSA Los 16 proyectos prioritarios para DEOSA/DEORSA, se determinaron a partir de sus requerimientos de expansión para un horizonte de los próximos cuatro años.55 De tal cuenta que espera que el sistema de transmisión nacional incluyendo las interconexiones con México, el Salvador y Honduras crezca alrededor del 53% en línea de transmisión y un 45% en Capacidad de transformar. La inversión total para la ampliación de las líneas de transmisión es de US$ 286,005. 782 millones56.

55 CNEE idem 56 CNEE op. cit

Page 96: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

96

Fuente: CNEE Plan de obras prioritarias del sistema de transmisión de energía 2007-2010 Interconexión eléctrica La interconexión eléctrica prevista en los planes de la CNEE y el INDE busca la implementación de los acuerdos en el marco del Sistema de interconexión Eléctrica para los países de América Central que también incluye la interconexión con México y la electrificación rural. De estos los que han tenido mayor impulso son los puntos contemplados en el SIEPAC y la electrificación rural ha experimentado un giro que consiste en la introducción de electrificación a través de la construcción de pequeñas plantas de generación en los recursos circundantes a las comunidades, como pequeñas hidroeléctricas y generadoras eólicas y geotérmicas. Sistema de interconexión Eléctrica para los países de América Central El sistema de interconexión se deriva de los compromisos contenidos en el Plan Puebla Panamá. Dentro de éstos se plantean los siguientes proyectos: Interconexión de los países centroamericanos, Interconexión Guatemala-México, Interconexión Belice-Guatemala y d) el Mercado Regional de Electricidad.57 La construcción del SIEPAC comprende dos tramos, uno de los cuales cruzará Guatemala, El Salvador y Honduras, y otro que lo hará a través de Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Estas iniciativas, contemplan una inversión inicial de 320 millones de dólares, aportados por el BID 170, Fondo BID Quinto Centenario 70, Endesa 45.8 y los países un total de 34.8 millones de dólares58.

57 Asociación para la Promoción y el Desarrollo de la Comunidad. CEIBA; Mesa Global Centro América no está en venta Asociación para la Promoción y el Desarrollo de la Comunidad. CEIBA. Mesa Global. 4 de agosto 2003. 11 p. 58 CLACSO. Observatorio Social de América Latina Buenos Aires 2006

Page 97: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

97

Para la implementación del SIEPAC en junio 2007 el Banco Centroamericano de Integración Económica otorgó un préstamo de US 40 millones, y según información de prensa el proyecto está retrasado según los planes previstos. (Siglo XXI 10/07/07) El Siepac consistirá en una línea eléctrica de 230 kilovatios de capacidad que permitirá a la región intercambiar 300 megavatios por transacción a partir de segundo semestre de 2009. Consta de tres contratos principales: de supervisión de obras otorgado a Dessau-Soprin de Canadá en septiembre del 2005. El segundo para construir la línea eléctrica será ejecutado por Techint de México (en Guatemala el Salvador y Honduras) y Abengoa-Inabensa de España (Honduras, Costa Rica y Panamá) adjudicadas en abril del 2006. El tercer contrato contempla la construcción de subestaciones y bahías de acceso eléctrico en cada país y a la fecha está pendiente de adjudicar. Actualmente hay 11 empresas licitando, la mayoría europeas o con subsidiarias en México, Venezuela y Brasil. (Siglo XXI 10/07/07) La construcción del SIEPAC esta a cargo de la Empresas Propietarias de la Red Siepac, firma de carácter público y privado, conformada por las empresas de transmisión eléctrica de cada país del Istmo, ENDESA de España e ISA de Colombia. (Siglo op. Cit. Interconexión con México La interconexión con México es un proyecto específico derivado del SIEPAC, contempla la creación de infraestructura para ampliar la capacidad de interconexión, es un primer paso para interconectar el área con el mercado eléctrico de Norteamérica59. El plan de interconexión con México, contempla la construcción de una línea de transmisión de energía de 103 kilómetros: 31 kilómetros de lado mexicano en la estación Tapachula Potencia y 72 del lado guatemalteco desde la Estación Las Maravillas, Retalhuleu. La interconexión está entrando a su fase de ejecución, luego que el Gerente del INDE Marinus Boer, suscribiera un contrato de construcción de la línea de transmisión con la empresa Isolux de México que cobrará US$ 16 millones por instalar la red. (el Periódico 16/06/07) El Banco Interamericano de Desarrollo BID, financiará la obra con un préstamo de US 37 millones y el INDE aportará US$ 5 millones. Los trabajos se iniciaron en Julio y al ser finalizados en un plazo de 18 meses, una de las razones que justifican la obra es que el país podrá abastecerse de un fluido de 120 Megavatios de energía eléctrica proveniente de México a un precio favorable en el corto plazo. (Prensa Libre 16/06/07) Según van las cosas, en Guatemala se están generando las condiciones para generar casi 8 mil MW que contrastan con la demanda de 1600 Mw, la pregunta es ¿Qué se hará con la sobre generación? La respuesta es que definitivamente se exportará a países de la

59 Actualmente ejecutivos de la Comisión Federal de Electricidad de México que tienen 12 enlaces de interconexión hacia los Estados Unidos y este sería el segundo con el lado sur, luego del de Belice. (El periódico 16/06/07)

Page 98: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

98

región y en un mediano plazo, el fluido correrá de sur a norte hacia el mercado más grande del mundo. Electrificación Rural Según las autoridades de la electricidad en Guatemala la electrificación rural ha alcanzado un 85% en el país lo que significa que de cada 100 casas 15 no cuentan con servicios de energía. Existe un amplio déficit de cobertura en los departamentos de Petén, Alta Verapaz, Quiche y Huehuetenango. Aunque actualmente el Plan de obras prioritarias del sistema de transmisión de energía 2007-2010 ejecuta 16 proyectos de transmisión en el marco del Programa de Electrificación Rural no será hasta unos 2 años que se incrementará la cobertura rural. A los planes de expansión de la CNEE a 95%, los complementan las iniciativas de entidades internacionales que buscan cubrir el 5% restante a través de la instalación de pequeñas hidroeléctricas que se adaptan a las corrientes de los ríos y paneles de energía solar, según los acuerdos derivados del II Seminario Energía y Pobreza realizado en Antigua Guatemala en febrero 2007 organizado por la CNEE, Electricidad sin Fronteras, una ONG española y la AECI. (Siglo XXI 27/02/07)

Page 99: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

99

5. ACUSACIÓN CONSIDERACIONES PREVIAS: La globalización neoliberal significa privatización, profundización de la apertura

comercial y la desregulación radical de los regímenes financieros y de inversión. Este escenario fue creado para que las principales beneficiarias sean las corporaciones multinacionales cuyas sedes se encuentran principalmente en los países del Norte industrializado.

El avance del poder transnacional sobre todos los ámbitos de la economía, la sociedad y la naturaleza va de la mano del desmantelamiento de los Estados nacionales en el Sur que son rediseñados para ejercer un rol exclusivamente funcional al capital transnacional. Así, la realidad a la que se enfrentan los pueblos es que los derechos corporativos se sobreponen a los derechos humanos, fundamentales y colectivos. Las corporaciones vinculadas a la energía que incluyen empresas petroleras y de electricidad se han apropiado de los recursos energéticos y han convertido en fuentes de lucro lo que son derechos, como es el acceso al agua o a la energía, elementos indispensables para el cumplimiento del derecho a una vida digna.

El Derecho Comercial global que regula los derechos de las empresas transnacionales se coloca jerárquicamente muy por encima de los derechos de las mayorías sociales.

La fortaleza jurídica que representan las normas multilaterales de comercio e inversiones, los tratados regionales y bilaterales, los contratos de explotación y los tribunales arbitrales, son el telón de fondo sobre el que actúan con total impunidad las transnacionales.

El Derecho Internacional de los Derechos Humanos queda sometido a las relaciones de poder, a la privatización de los mismos y a la bilateralidad asimétrica. Son normas incapaces de neutralizar el poder político económico y el entramado jurídico construido en favor de las transnacionales. La pirámide normativa debe ser invertida, situando los Derechos Humanos en el vértice de la misma.

En todos los países esto ha sido patente. A partir de las presiones internacionales se

produjo la privatización de una parte importante de las plantas generadoras, que pasaron a manos de oligarquías nacionales y capitales transnacionales, en particular en Colombia y México, de Unión Fenosa. Y la venta Unión Fenosa de empresas encargadas de la distribución de energía, como en Nicaragua, Guatemala y Colombia. Desde ese momento se truncó la posibilidad de avanzar hacia la consecución de una sociedad sustentable, equitativa y soberana en materia energética.

Los procesos de privatización de un servicio público de primera necesidad en un

país con más de la mitad de su población viviendo con menos de un dólar al día, no pueden sino fracasar, ya que el capital privado busca beneficios desproporcionados por encima del estricto cumplimiento de los derechos humanos de los y las pobladoras, aprovechándose de gobiernos atrapados en la deuda externa y en un

Page 100: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

100

círculo de dependencia económica y política que hace muy difícil garantizar los derechos universales como el acceso al suministro eléctrico a la totalidad de sus ciudadanos.

De acuerdo con los testimonios y los informes de los expertos queda demostrado: a. las Instituciones Financieras Internacionales imponen condicionalidades a los

Gobiernos, favoreciendo los intereses de las empresas transnacionales, no teniendo en cuenta los impactos que provocan sobre la población colombiana, guatemalteca, mexicana y nicaragüense.

b. el Gobierno español apoya política y económicamente a Unión Fenosa por medio

de distintas fórmulas. Por un lado mediante la presencia de responsables políticos o institucionales españoles defendiendo los intereses de Unión Fenosa en Nicaragua. Por otro, avalando las políticas de condicionalidades de las Instituciones Financieras Internacionales de las que forman parte.

c. los distintos Gobiernos son responsables de los fraudes cometidos en los procesos

de privatización de la distribución y la generación, así como de los cambios en la estructura jurídica que los sustentaron. Los partidos políticos que apoyaron dichos procesos son también responsables.

d. los Gobiernos no han respetado el mandato constitucional de promover, facilitar y

regular la prestación de los servicios públicos. Especialmente el poder judicial no ha tutelado los derechos de la ciudadanía colombiana, guatemalteca, mexicana y nicaragüense, favoreciendo por acción u omisión a la empresa Unión Fenosa.

e. las actividades de Unión Fenosa en Colombia, Guatemala, México y Nicaragua

violan flagrantemente los Derechos Humanos: la vulneración del contrato de concesión, la falta de inversión en la red eléctrica y alumbrado público, los cortes en el suministro eléctrico, las discriminaciones en los racionamientos, los abusos a los usuarios y en los Derechos Laborales y Sindicales de sus empleados y de las contratas, los impactos ambientales y sociales sobre las comunidades en las zonas donde se sitúan sus proyectos de generación hidroeléctrica o eólica.

Con estas prácticas se vulneran Derechos Humanos como el derecho a la vida, la salud, la educación, la información, la seguridad, el desarrollo normal de actividades económicas, y a los sectores más vulnerables como los niños y las niñas, los y las ancianas, en definitiva la dignidad de las personas. Las crisis que provoca Unión Fenosa, recae con especial crudeza sobre las mujeres. Mostrando las conductas de Irresponsabilidad Social Corporativa de Unión Fenosa, entrando en contradicción con el discurso sobre Responsabilidad Social que tiene en sus memorias e informes públicos.

Page 101: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

101

5.1. NICARAGUA De acuerdo con los testimonios y los informes de los expertos queda demostrado específicamente en el caso de Nicaragua: f. el Gobierno español apoya política y económicamente a Unión Fenosa cambiando

los ejes de ayuda oficial al desarrollo a través de los créditos FAD, que coincidiendo temporalmente con la llegada de Unión Fenosa a Nicaragua, pasan a dedicarse a proyectos vinculados con el sector eléctrico en una proporción importante.

g. los distintos Gobiernos nicaragüenses son responsables de los fraudes cometidos en

los procesos de privatización de la distribución y la generación, así como de los cambios en la estructura jurídica que los sustentaron. Los partidos políticos que apoyaron dichos procesos son también responsables.

h. el INE no cumplió con su tarea, como ente fiscalizador regulador de la

concesionaria, según el artículo 18 de la Ley 272, al no iniciar ningún expediente sancionador hasta el año 2006.

i. las actuales negociaciones entre el Gobierno nicaragüense y Unión Fenosa

transcurren en un marco de falta absoluta de transparencia. j. las empresas generadoras privadas son también responsables de la actual crisis

energética, al estar operando intencionadamente por debajo de su capacidad real.

ACUSACIÓN EN NICARAGUA

Los datos y los hechos presentados tienen la suficiente fuerza, coherencia y convicción para sustentar la acusación que sigue, de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo de la Organización de las Naciones Unidas y la Convención Americana o Pacto de San José. Los derechos allí consignados son de irrestricto respeto por parte del Estado de Nicaragua, según lo establece el Arto. 46 de la Constitución Política y de conformidad también con los principios generales del Derecho Internacional consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho al Desarrollo considerado como una obligación para los Estados establecido en el Derecho Internacional contemporáneo, entre otros. Por todo lo anterior se acusa a:

1.- La EMPRESA TRANSNACIONAL UNIÓN FENOSA, tanto en su sede central como en sus filiales en Nicaragua por:

• Violaciones graves y masivas de los derechos laborales de sus trabajadores con la implementación sistemática de una política de flexibilidad laboral

• Acciones u omisiones que contribuyen al deterioro de las condiciones de vida y salud física y mental de una parte creciente de la población nicaragüense y

Page 102: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

102

guatemalteca, específicamente del derecho humano a un nivel de vida adecuado, contribuyendo además a mantener los niveles de pobreza que alejan a la población del disfrute del Derecho Humano al Desarrollo.

• Fraude y engaño a sus usuarios al asumir compromisos de responsabilidad social que incumplen flagrantemente en los países mencionados.

Son igualmente responsables los accionistas de Unión Fenosa, así como el resto de accionistas de Disnorte y Dissur.

2.- AL RESTO DE ACCIONISTAS DE DISNORTE Y DISSUR

• El Grupo Pellas y el Grupo Calsa son corresponsables de las denuncias que se imputan a UNIÓN FENOSA en Nicaragua, al tener un 19% de DISNORTE y DISSUR.

3.- Al GOBIERNO DE NICARAGUA

• Por incumplimiento del deber que le impone la Constitución Política, las Leyes Nacionales y las Normas Internacionales de Derechos Humanos, de garantizar a todos los habitantes del país los Derechos Humanos reconocidos en tales instrumentos, así como los derechos laborales celebrados en el marco de la OIT y de los cuales Nicaragua es parte.

• Por incumplimiento de sus obligaciones para garantizar el funcionamiento adecuado del ente regulador Instituto Nicaragüense de Energía (INE) para que de manera eficaz y oportuna haga cumplir a Unión FENOSA los compromisos derivados del Convenio y las normativas de la institución Reguladora.

• Por no garantizar el Derecho de la Tutela Judicial efectivo y el Acceso a la Justicia de las personas afectadas por el comportamiento irregular de la Trasnacional Unión FENOSA, debido a la ausencia de un Poder Judicial independiente, sujeto a intereses partidarios.

• Por omisión en su deber de garantizar la información oportuna a la población sobre la suscripción de Convenios y Acuerdos con Organismos Financieros Internacionales y Empresas Trasnacionales que afectan la vida cotidiana de la población.

4.- Al GOBIERNO DEL ESTADO ESPAÑOL cuya nacionalidad tiene la Empresa Trasnacional Unión Fenosa en específico para este caso por:

• Acompañar con fondos públicos del Estado español la internacionalización de Unión Fenosa a través de créditos FAD (fondos de ayuda al desarrollo) contabilizados como AOD

Page 103: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

103

5.- A LAS EMPRESAS GENERADORAS NICARAGÜENSES por:

• Ser corresponsables de la crisis energética que vive el país al no realizar las inversiones necesarias para que las plantas generadoras no sufrieran averías que dejaran sin suministro a la población

• Por haber aprovechado puestos de relevancia política o su vinculación a los mismos para firmar contratos en sus empresas generadoras privadas “beneficiándose” de unas condiciones en los contratos PPA y PPE abusivas que encarecen el coste de la generación de electricidad, dándoles beneficios injustificados

• Por parar el suministro de energía por el incumplimiento de pagos de UNIÓN FENOSA, poniendo un derecho económico de forma irresponsable por encima del derecho al acceso a un servicio público como es la energía eléctrica a todas y todos los nicaragüenses

Page 104: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

104

5.2. COLOMBIA De acuerdo con los testimonios y los informes de los expertos queda demostrado específicamente en Colombia: k. Gobernadores y alcaldes de las zonas afectadas por las actuaciones de generación

de Unión Fenosa, están siendo cómplices de las violaciones de derechos que Unión Fenosa realiza.

l. Los Gobiernos colombianos no han respetado el mandato constitucional de

promover, facilitar y regular la prestación de los servicios públicos. Especialmente el poder judicial no ha tutelado los derechos de la ciudadanía nicaragüense, favoreciendo por acción u omisión a la empresa Unión Fenosa. De igual manera, el Estatuto Superior consagra que es deber de la persona y del ciudadano proteger los recursos naturales y culturales del país y velar por la conservación de un ambiente sano (Art. 95) y consagra como principios fundamentales de las actuaciones administrativas la igualdad, la moralidad, la eficacia, la celeridad y la imparcialidad, entre otros; y establece la obligación de las autoridades administrativas de coordinar sus actuaciones para el adecuado cumplimiento de los fines estatales (Art. 209).

m. En el caso de las comunidades afrocolombianas e indígenas del Norte del Cauca y

Valle del Cauca el Gobierno colombiano no hace cumplir el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes y/o la protección del medio ambiente y del desarrollo sostenible reconocidos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, celebrada en Estocolmo en 1972; la Constitución Política de Colombia que reconoce la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana (Art.7º.); no cumple con la obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación (Art. 8º); no hace cumplir que “la propiedad es una función social que implica obligaciones. Como tal, le es inherente una función ecológica”. (Art. 58) ni cumple con el mandato que “la producción de alimentos gozará de la especial protección del Estado”, lo cual busca garantizar los derechos de todos a una alimentación adecuada y a la seguridad alimentaria (Art. 65).

n. El Estado tampoco protege la diversidad e integridad del ambiente, ni conserva las

áreas de especial importancia ecológica y tampoco fomenta la educación para el logro de estos fines (Art. 79).

o. El Estado no está aplicando la Ley 99 de 1993 que otorga a las autoridades

ambientales facultades para cumplir funciones de policía con el fin de prevenir la degradación ambiental y el daño a los recursos naturales (Artículos 84 y siguientes). En desarrollo de dichas funciones, las mencionadas autoridades pueden suspender actividades que ocasionen impactos al medio ambiente, imponer sanciones y cobrar multas. Adicionalmente, con base en el principio de precaución pueden impedir o hacer cesar una actividad cuando no se tenga certeza científica sobre los efectos que ésta pueda generar al medio ambiente.

Page 105: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

105

p. En todos los caso el Gobierno colombiano es responsable de no garantizar la aplicación de la Convención de Viena de 1993 que dispone que los derechos humanos son universales, indivisibles, interdependientes y están relacionados entre sí; la Constitución Política de Colombia que obliga por mandato constitucional al Estado a brindar protección especial a “aquellas personas que por su condición económica, física o mental se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta”. Los derechos consagrados en la Carta se interpretarán de conformidad con los tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados por Colombia (Art. 93).

Con estas prácticas, se está contraviniendo la Constitución Política, que establece que el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población son finalidades sociales del Estado. Será objetivo fundamental de su actividad la solución de las necesidades insatisfechas de salud, de educación, de saneamiento ambiental y de agua potable, para tales efectos, en los planes y presupuestos de la Nación y de las entidades territoriales, el gasto público social tendrá prioridades sobre cualquier otra asignación (Art.366).

ACUSACIÓN EN COLOMBIA

Los datos y los hechos presentados tienen la suficiente fuerza, coherencia y convicción para sustentar la acusación que sigue, de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo de la Organización de las Naciones Unidas, el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales, la Convención Americana o Pacto de San José y la Constitución Política de Colombia. Por todo lo anterior se acusa a:

1.- La EMPRESA TRANSNACIONAL UNIÓN FENOSA, tanto en su sede central como en sus filiales en Colombia de:

• Violar los Convenios Internacionales como el 87, 98, 111 y 154, de la Organización Internacional de Trabajo, ratificados por la legislación colombiana, los cuales manifiestan el derecho fundamental de todo ser humano a la sindicalización, la negociación colectiva, la protección frente a la discriminación y la protección en el trabajo. Todos ellas están reflejados en el II Convenio Colectivo del Grupo Unión Fenosa con los sindicatos españoles y, según sus propios informes, deben ser respetados en todos los países donde tiene actividad. Como también incumple los artículos 7º y 8º del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos donde también se garantiza el pleno goce de las condiciones justas y de la libre actividad sindical.

• No responsabilizarse de los pasivos ambientales y sociales asociados al proyecto de Salvajina y las compensaciones derivadas del año 1986, que han sido cubiertas únicamente en un 20%.

Page 106: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

106

• Reabrir el Proyecto de Desvío del Río Ovejas al Embalse de Salvajina – DROES, revisando la Evaluación de Impacto Ambiental desarrollada durante 1997, vulnerando con ello, el derecho a participar y decidir, a la identidad cultural, al desarrollo acorde con sus aspiraciones y cultura y a un medio ambiente sano de las comunidades de Yolombó, Gélima, Dos Aguas y Suárez, recogido en el artículo 44 de la Ley 70 de 1993. Poniendo en riesgo la protección de la riqueza cultural y natural de la nación, el patrimonio propio y de las futuras generaciones. EPSA, como filial de UNIÓN FENOSA es responsable directa por querer desconocer el proceso de consulta previa llevado a cabo, como lo exige el convenio 169 de la OIT, ratificado por Colombia mediante la Ley 21 de 1991.

• Descargar 500.000 metros cúbicos de lodo sobre la cuenta baja del río Anchicayá al abrir las compuertas de la represa sin consultar a las comunidades, ni informar a la autoridad ambiental, resultando afectadas aproximadamente 3000 personas. La liberación de los lodos almacenados contaminaron y degradaron la flora y la fauna del río, afectando a las condiciones físico-químicas, atentando contra la hidrobiota del río, degradando la calidad del ecosistema e interfiriendo en el bienestar de la comunidad asentada aguas abajo.

• Son igualmente responsables los accionistas de Unión Fenosa, así como el resto de accionistas de EPSA.

• En el caso de la continuidad del mal estado de las redes eléctricas en la Costa Atlántica colombiana, las empresas Electrocosta y Electricaribe (filiales de Unión Fenosa) ralentizan la declaración de barrios normalizados, para retrasar la integración de los barrios empobrecidos en su red de distribución, y por tanto asumir su gestión, ya que no son un buen negocio.

Unión Fenosa aprovecha su posición de poder en Colombia para promover que haya una legislación que va contra la población colombiana, al no contemplar la obligación de la empresa distribuidora de mejorar y ampliar la red de distribución eléctrica, no obligando a la universalización de un servicio básico como el acceso a la electricidad, vulnerando el derecho fundamental a tener acceso a un nivel de vida adecuado.

2.- AL GOBIERNO DE COLOMBIA Y LOS GOBIERNOS LOCALES

• Por incumplimiento del deber que le impone la Constitución Política, las Leyes Nacionales y las Normas Internacionales de Derechos Humanos, de garantizar a todos los habitantes del país los Derechos Humanos reconocidos en tales instrumentos, así como los derechos laborales celebrados en el marco de la OIT y de los cuales Colombia es parte.

• Por no garantizar el Derecho de la Tutela Judicial efectivo y el Acceso a la Justicia de las personas afectadas por el comportamiento irregular de la Trasnacional Unión FENOSA, debido a la ausencia de un Poder Judicial independiente, sujeto a intereses partidarios.

• Por omisión en su deber de garantizar la información oportuna a la población sobre la suscripción de Convenios y Acuerdos con Organismos Financieros

Page 107: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

107

Internacionales y Empresas Trasnacionales que afectan la vida cotidiana de la población.

• En el caso Salvajina, al Gobierno colombiano y a la gobernación local del Cauca y del Valle del Cauca por no afrontar el cumplimento del Acta de compromiso con los representantes de las comunidades campesinas e indígenas afectadas con la construcción de la represa de Salvajina en el Departamento del Cauca, y al actual Gobierno por no hacer cumplir a la empresa UNIÓN FENOSA con el cumplimiento del mismo Acta.

• En el caso DROES, ampliar la acusación al Gobernador y algunas alcaldías de la zona, que apoyan la actualización de la Evaluación de Impacto Ambiental, violando el convenio 169 de la OIT.

• En el caso Bajo Anchicayá, por el vertimiento de lodos de manera inconsulta por parte de la EPSA, se acusa al Gobierno y en concreto al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, por emprender medidas insuficientes contra la empresa, se multó a la empresa con una cuantía que no responde al daño ocasionado y se obligó a la misma a implementar un programa de recuperación de especies en la cuenca que no ha dado ningún fruto, obviando el impacto social, económico y cultural con el que se ha afectado a las comunidades. Finalmente, en la primera resolución de Agosto de 2001, el ministerio impuso la tarea a EPSA de hacer un CENSO de la población afectada, y debido a que la mayoría sobrevivía de la pesca, le impuso la labor de dar diariamente a cada habitante, 100 gramos de pescado para no vulnerar su soberanía alimentaria.

Por tanto, en virtud de que las actuaciones del gobierno y sus instituciones se han alejado de las necesidades y de las afecciones reales de la comunidad, acusamos a las mismas de Responsabilidad Directa en la vulneración de los derechos fundamentales de los Anchicagüeños y Anchicagüeñas.

• En el caso DROES, ampliar la acusación al Gobernador y algunas alcaldías de la zona, que apoyan la actualización de la Evaluación de Impacto Ambiental, violando el convenio 169 de la OIT.

• En el caso de la continuidad del mal estado de las redes eléctricas en la Costa Atlántica colombiana, a los Gobiernos locales, por perpetuar las deficiencias en los servicios públicos con el fin de perpetuar una dinámica clientelista que les facilita mantenerse en el poder. Es clave para alcaldes y gobernadores en sus reelecciones, utilizar como compromisos electorales la mejora de las redes de electricidad, agua y gas a cambio de votos. Si los servicios públicos estuvieran en buen estado, los candidatos electorales perderían una forma de obtener votos. Al Gobierno colombiano por legislar desprotegiendo el derecho fundamental a un nivel de vida adecuado, al no obligar a Unión Fenosa por ley a invertir en la mejora y ampliación de la red de distribución, con el fin de universalizar el acceso al servicio eléctrico.

Page 108: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

108

5.3. GUATEMALA

De acuerdo con los testimonios y los informes de los expertos se fundamentan las siguientes conclusiones específicamente en Guatemala: q. La privatización de la generación, transmisión y distribución de la electricidad en

Guatemala no solo provocó una serie de abusos y deficiencias cometidas por la iniciativa privada transnacional, sino revirtió las formas de generación, provocando una alta dependencia de los precios del petróleo y con ello un incremento proporcional que afecta a los usuarios en Guatemala, país donde el precio de la tarifa de la electricidad es la más alta de la región y una de las tres más elevadas de Latinoamérica.

r. La electricidad ha elevado su perfil estratégico y se constituye en una de las

principales fuentes energéticas para la reproducción y funcionamiento del capitalismo a escala globalizada en un contexto de crisis en los precios del petróleo lo cual ha provocado una fiebre de inversiones en el sector eléctrico en Latinoamérica y el Mundo

s. El contexto de la globalización neoliberal favorece la consolidación y ampliación

de los intereses de las transnacionales de la electricidad, las cuales han ampliado en extensión e intensidad sus intereses a través de la participación en proyectos de generación, transmisión y distribución, en Latinoamérica las transnacionales de capital español se han consolidado tales como ENDESA, Iberdrola y Unión FENOSA.

t. En Guatemala el sistema de interconexión eléctrica funciona con relativa

estabilidad y hasta el momento existe una suficiente proporción entre la oferta disponible 1,836.7 megavatios para abastecer una demanda que en el 2006 alcanzó 1,400 megavatios. Guatemala se ha consolidado como uno de los principales abastecedores de energía eléctrica en la región y actualmente exporta a El Salvador, Honduras y principalmente a Nicaragua

u. Actualmente en el país se está implementando la diversificación de generación

eléctrica con énfasis en la hidráulica, lo cual aumenta la oferta de suministro. En el marco del Plan de Obras Prioritarias del Sistema de Transmisión de Energía 2007-2010 se tiene contemplada la construcción de 28 hidroeléctricas que suministrarían aproximadamente 8 mil MW cuando la demanda efectiva en el país es de 1400 MW en horas pico, lo cual demuestra que las verdaderas intenciones son la generación de electricidad para exportarla a países de la región y a otros de América del Norte.

v. Los cambios a los reglamentos del Administrador del Mercado Mayorista y de la

Ley General de Electricidad se constituyen en la piedra angular sobre la que se erige una segunda etapa de la privatización, que consiste en la generación de energía con recursos naturales del país con un alto costo social para las comunidades cercanas a los ríos donde se pretende construir para fomentar la interconexión, exportación e importación de suministro eléctrico.

w. La institucionalidad del sector eléctrico en Guatemala conformado por el Ministerio

de Energía y Minas, el Instituto Nacional de Electrificación INDE, la Comisión

Page 109: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

109

Nacional de Energía Eléctrica y el Administrador del Mercado Mayorista y por parte de la iniciativa privada la Asociación Nacional de Generadores ANG favorecen los intereses del sector privado nacional y transnacional impulsan proyectos que no buscan beneficiar a los consumidores sino convertir al país en uno de los mayores generadores de electricidad en la región.

x. Las modificaciones reglamentarias desataron una pugna entre funcionarios de

gobierno y sector privado que cristalizan la diversidad de intereses que hay en el tema de la electricidad en Guatemala, aparentemente han sido favorecidos los cogeneradores y están siendo afectados los generadores por combustibles derivados del petróleo.

y. Básicamente los cambios planteados responden a la implementación de la estrategia

derivada de lo convenido en el Plan Puebla Panamá y en el gran Marco del Tratado de Libre Comercio que rompe las fronteras a las importaciones y exportaciones de una variedad de mercancías, dentro de las cuales la electricidad será una de las más preciadas. Los cambios planteados al RAMM se denotan desde los considerandos hasta las disposiciones transitorias.

z. Las consultas populares se han constituido en un importante recurso de las

poblaciones de las comunidades cercanas a la construcción de las hidroeléctricas y tanto en Río Hondo. Zacapa, como en Ixcán, Quiché se ha generalizado la oposición a la construcción de hidroeléctricas, no solo por los impactos ambientales y sociales que tendrá, sino porque no significan ningún beneficio directo, además las comunidades reclaman que no han sido informados, consultados y tomados en cuenta en proyectos que los beneficien. Las consultas comunitarias son vinculantes, pero el sistema legal guatemalteco no las ha tomado en cuenta, contraviniendo lo establecido y ratificado por el Estado respecto a acuerdos y convenciones internacionales como la 169 de la OIT.

La resistencia y constancia de las comunidades que se oponen a la construcción de las hidroeléctricas es importante para impedir el avance de los intereses transnacionales en detrimento de los intereses comunitarios, municipales y nacionales.

ACUSACIÓN EN GUATEMALA

El pueblo de Guatemala reitera su acusación en contra de la transnacional Union Fenosa, por su responsabilidad en los abusos y deficiencias que de manera continuada ha sufrido la población más pobre y vulnerable, desde que fuera privatizado el sector eléctrico en 1998. Por todo lo anterior se acusa a:

1.- La EMPRESA TRANSNACIONAL UNIÓN FENOSA, tanto en su sede central como en sus filiales en Guatemala de:

• Enriquecimiento a través de un lucro desmedido, mediante el cobro de facturas con información y datos que no corresponden al consumo real, con servicios de alumbrado público que no se prestan, con ajustes bajo el

Page 110: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

110

sistema de calculo de redondeo, con el incremento injustificado de la factura, por cobros por conceptos indebidos, por atrasos injustificados, por errores en lecturas, por medidores que triplican el consumo, por cobros por mora y cambio de medidores sin autorización, por no existir reintegros por lo apagones y daños que provoca a los usuarios, etc..

• Proporcionar mala calidad del servicio de energía eléctrica, además de ser causante de numerosas pérdidas de equipos eléctricos, provocados por constantes apagones y cortes del servicio sin previo aviso.

• No invertir en el mantenimiento de la red, lo que genera constantes averías que dejan sin suministro eléctrico a los usuarios.

• No atender como corresponde los reclamos de los usuarios, y por ensañarse con los propios usuarios, a tal grado que sus funcionarios actúan de manera prepotente y amenazante, lo que denota una actitud represiva e insensible con la pobreza y dolor humano que sufren las comunidades afectadas.

2.- AL GOBIERNO DE GUATEMALA Y SUS MUNICIPALIDADES

• La institucionalidad del sector eléctrico en Guatemala conformado por el Ministerio de Energía y Minas, el Instituto Nacional de Electrificación INDE, la Comisión Nacional de Energía Eléctrica y el Administrador del Mercado Mayorista y por parte de la iniciativa privada la Asociación Nacional de Generadores ANG favorecen los intereses del sector privado nacional y transnacional impulsando proyectos que no buscan beneficiar a los consumidores sino convertir al país en uno de los mayores generadores de electricidad en la región.

• No establecer sus propias prioridades y reconocer que las políticas emanadas desde el Consenso de Washington hasta los “acuerdos de libre comercio” impactan negativamente en los intereses de los ciudadanos guatemaltecos.

• No impulsar una una política de recuperación de los servicios estratégicos como el de la electricidad ya sea a través de la nacionalización o declarando la nulidad de la privatización del sector eléctrico.

• No regular regular, monitorear y asumir su función constitucionalmente establecida en la defensa y protección de los derechos de los guatemaltecos ante los abusos y los desmanes provenientes de las empresas transnacionales.

• No rechazar las imposiciones neoliberales y definir una estrategia nacional de desarrollo, considerando los efectos y consecuencias que los intereses transnacionales provocan en la población guatemalteca.

• Las Municipalidades del país, específicamente de las áreas afectadas, no incorporan en sus agendas y gestiones mecanismos para detener los abusos y deficiencias derivadas de la privatización de la distribución de la energía eléctrica.

Page 111: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

111

5.4. MÉXICO

De acuerdo con los testimonios y los informes de los expertos se acusa a Unión Fenosa en México de:: En México, Unión Fenosa es acusada de estar contrayendo deuda ecológica por la construcción del Parque Eólico La Venta en el Istmo de Tehuantepec, con más de 500 aerogeneradores y la ocupación de más de 1000 hectáreas, provocando la resistencia de de las comunidades y resto de sociedad civil, que han ido perfilando su lucha contra el proyecto, no solo por lo que significa en términos de violación de los derechos humanos básicos de la región, sino por que desde un principio se ha manipulado la información para engañar a las comunidades y ocultar los costos sociales y ambientales reales para la región.

Page 112: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

112

5.5. ACUSACIÓN A ACTORES CORRESPONSABLES De acuerdo con los testimonios y los informes de los expertos se acusa a los siguientes actores por ser corresponsables de los delitos por los que encausamos a la transnacional Unión Fenosa en todos los casos: 1.- A LOS ACCIONISTAS DE LA TRANSNACIONAL UNIÓN FENOSA, COMO PROPIETARIOS DE LA MISMA

• El principal accionista de UNIÓN FENOSA es ACS Actividades de Construcción y Servicios S.A. con más del 45,3% de las acciones de la compañía. ACS considera a Unión Fenosa como cabecera de la división de energía60, y por esta misma razón es corresponsable de las denuncias que se le imputan a FENOSA.

• El resto de accionistas estables de la compañía, tienen participaciones significativas, y por esta razón se deberían considerar corresponsables. Estos accionistas son: Caja de Ahorros de Galicia (5,00%), Caixa de Aforros de Vigo, Ourense e Pontevedra – CAIXANOVA (5,022%), Caja de Ahorros del Mediterráneo – CAM (5,15%) y el Banco Pastor (1,86%).

2.- Al GOBIERNO DEL ESTADO ESPAÑOL cuya nacionalidad tiene la Empresa Trasnacional Unión Fenosa por:

• Permitir que dicha entidad jurídica incumpla en su actividad económica en otros países los estándares internacionales de derechos humanos que en su país de origen estarían obligados a respetar.

3.- A los ORGANISMOS FINANCIEROS INTERNACIONALES, en especial al Fondo Monetario Internacional por las condicionalidades que impone como las privatizaciones y el trato sistemático en favor a las transnacionales. Al Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Centroamericano de Integración Económica, que proporcionan los recursos financieros para la implementación de las condicionalidades impuestas por el FMI, y subsidian y protegen las inversiones del capital transnacional.

60 Informe Anual 2006. Unión Fenosa. Pág. 11

Page 113: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

113

6. CÓMO PUEDE EL TRIBUNAL CONTRIBUIR EN LA RESISTENCIA Y EN LA BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS 6. CÓMO PUEDE EL TRIBUNAL CONTRIBUIR EN LA RESISTENCIA Y EN LA BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS NICARAGUA 6.1.Implementar los mecanismos para lograr el resarcimiento y la indemnización, pero

también el pago de la deuda social, económica y ecológica generada por la trasnacional Unión Fenosa al pueblo nicaragüense.

6.2.Establecer responsabilidades administrativas y penales por los daños, perjuicios,

violaciones de contratos, leyes y normativas nacionales causados por la trasnacional, tanto a las autoridades de gobierno como a la misma empresa.

6.3.Anular el contrato con Unión Fenosa y el “Memorando de Intención” de junio de

2007 firmado por el gobierno nicaragüense. 6.4.Mantener una observación y seguimiento de manera permanente para evidenciar y

juzgar el actuar de esta transnacional en Guatemala en la próxima sesión deliberante del Tribunal Permanente de los Pueblos.

6.5.Expulsión de la trasnacional Unión Fenosa de Nicaragua y de los países de la región

por su irresponsabilidad y violaciones a los derechos humanos. 6.6.Buscar nuevas fuentes de energía alternativas a la dependencia de hidrocarburos que

respondan a la urgente necesidad de afrontar el cambio climático, de tal modo de implementar nuevos esquemas de energía y modificaciones de la matriz energética que no repitan el modus operandi vigente, generador de pobreza, monopolio, deuda, exclusión, desplazamiento forzado de población, sistemas centralizados, etc. Generar participación social para la elaboración de una nueva matriz energética.

6.7.Promover, vigilar y velar por el cumplimiento irrestricto de los derechos humanos

sin ser subordinados a la lógica comercial, por la vía de los instrumentos legales, administrativos y otras acciones, específicamente en lo concerniente al derecho humano a la energía eléctrica.

6.8.Generar políticas públicas que garanticen el acceso a la energía eléctrica en cantidad

y calidad suficiente, y elevarlo a rango constitucional autónomo en la medida en que la energía eléctrica garantiza el disfrute de muchos derechos humanos asociados.

6.9.Eliminar toda acción y ley que criminalice la protesta y la inconformidad social.

Page 114: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

114

COLOMBIA 6.10. Los procesos del sur del país que resisten a las represas, hacen parte de la Red

Latinoamericana de afectados por Represas – REDLAR, que impulsa una campaña Internacional por la defensa del Agua y la Energía, como derechos fundamentales para tener una vida digna. Por ende un respaldo del tribunal a esta campaña sería una excelente manera de visilbilizar y potenciar el proceso, en virtud de que los lineamientos de la primera fase de la campaña proponen diversas actividades que encaminen la expulsión de Unión FENOSA, ENDESA e IBERDROLA de Latinoamérica. (Para mayor información visite: www.redlar.org)

6.11. Es necesario que el tribunal diseñe un mapa de ruta para actuar en beneficio de

la protección de los líderes sociales. Muchas de las estrategias de protección de líderes que se atreven a denunciar a los responsables en los diversos espacios, están entrando en una especie de desgaste, que no cumplen a cabalidad con su objetivo, por lo que se hace necesario pensar como darle un peso político al tribunal que le permita viabilizar nuevas estrategias de acción y protección.

6.12. Sería importante como estrategia política del Tribunal, que se ideará un

mecanismo para penetrar la junta de accionistas de las ETN, pues en la práctica se ha visto que muchas de las violaciones y acciones indebidas de las filiales de las ETN son desconocidas por la casa matriz, por sus accionistas. Lograr poner el dictamen en estos espacios, posibilitaría un mejor ambiente para dialogar con las empresas y hacerles las exigencias necesarias. Incluso posibilitaría la organización popular para expulsarlas de los territorios.

6.13. Las alternativas vistas y propuestas por las comunidades es el aferro a la

cultura y al territorio. Se propone crear alternativas al desarrollo, más que alternativas de desarrollo, que busquen el bien-estar colectivo y en relación de equilibrio con la naturaleza. La mejor expresión de las alternativas se condensa en la propuesta de la plataforma de energía para sociedades sustentables, que parte de la concepción del hombre como parte del mundo y no como centro del mundo.

Page 115: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

115

GUATEMALA 6.14. Es necesario establecer un sistema de monitoreo, investigación, difusión y

sistematización de los problemas derivados de la privatización de los servicios públicos.

6.15. Será fundamental la articulación de una red nacional de usuarios y

consumidores que impulsen una iniciativa nacional de defensa de los derechos del consumidor y canalicen los problemas en común que prevalecen a nivel nacional.

6.16. Es importante establecer campañas nacionales de difusión de los derechos

del consumidor, incorporándolo como un campo de lucha y defensa de los intereses colectivos e individuales para exigir el inmediato cese de abusos, ineficiencias y malos tratos provenientes de la UNION FENOSA.

6.17. Acompañar y monitorear las acciones de la futura Defensoría de los

Derechos del consumidor y usuario a fin de hacer efectiva la labor de esta nueva institución privilegiando el trabajo de campo, investigación, descentralización, difusión y apertura de procesos jurídicos y penales contra las empresas transnacionales y nacionales abusadoras.

6.18. Las consultas y el trabajo de las organizaciones contra la construcción de

hidroeléctricas es importante seguirlas apoyando, buscando la vinculación de las decisiones del pueblo con la implementación de proyectos de desarrollo desde la visión de las comunidades rurales y los pueblos indígenas.

6.19. Es importante darle seguimiento formal al TPP para analizar en profundidad

las acciones legales que deberán ser encauzadas en contra de Unión Fenosa, sabidos de la responsabilidad directa que la transnacional tiene en el encarecimiento del servicio de energía eléctrica en el país.

Page 116: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

116

MÉXICO 6.20. Determinar los impactos tanto negativos, como positivos que el Corredor Eólico

del Istmo de Tehuantepec, así como el conjunto de beneficiarios del proyecto, nos ayudará a entender y a tener las bases para evaluar la pertinencia de este tipo de proyectos, además de que al reconocer la deuda ecológica, podemos de manera puntual, no sólo reconocer el fracaso de los megaproyectos, sino la necesidad de buscar alternativas, que no contribuyan a aumentar una deuda ilegitima, sino a no contribuir con los costos ambientales que traen consigo una deuda ecológica, que en muchos de los casos puede ser irremediable.

Page 117: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

117

REFERENCIAS DE LA DOCUMENTACIÓN NICARAGÜENSE BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Acevedo Vogl, Adolfo José [2006] (Artículo). Notas sobre el Sector Eléctrico en Nicaragua y la condicionalidad de los organismos financieros internacionales. http://www.unionpenosa.org/index.php?option=com_content&task=view&id=78&Itemid=36 CEPAL [2005]. Istmo Centroamericano: Estadísticas del subsector eléctrico (datos actualizados a 2004). Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL. México, septiembre de 2005 GONZÁLEZ, Erika. “El riesgo de las inversiones de Unión Fenosa en Nicaragua”. Observatorio de las Multinancionales en América Latina (OMAL). Madrid, febrero 2007. Herrera, Ruth Selma [2006]. Crisis del sector energético. ¿Nicaragua apagándose?. Red Nacional de la Defensa de los Consumidores. Managua, 2006 Intermon Oxfam [2004]. La Realidad de la Ayuda 2004-2005. Intermon Oxfam. Madrid, octubre de 2004. Martí Puig, Salvador [S/F] (Artículo). Nicaragua y la deuda externa: La gobernación como trampa http://www.odg.cat/documents/formacio/20abril_Salvador_Marti4.pdf McGuigan, Claire [2007]. El impacto de la condicionalidad del Banco Mundial y el FMI: Investigación en la privatización de la electricidad en Nicaragua. Christian Aid. Londres, Julio de 2007 Observatorio de la RSC [2006]. La responsabilidad social corporativa en las memorias anuales de las empresas del IBEX 35. Anàlisis del Ejercicio 2004. Madrid, 2006 Ortega, Miquel (c) [2005]. La deuda ecológica española. Impactos ecológicos y sociales de la economía española en el extranjero. Muñoz Moya Editores Extremeños. Extremadura, diciembre 2005 Paz María José, Soraya González y Sanabria Antonio [2005]. Centroamérica encendida. Transnacionales españolas y reformas en el sector eléctrico. Editorial Icaria, colección Economía. Barcelona, 2005 Ramiro, Pedro, González Erika y Pulido Alejandro [2007]. La energía que apaga Colombia. Los impactos de las inversiones de Repsol y Unión Fenosa. Editorial Icaria, colección Política Internacional. Barcelona, 2007

Page 118: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

118

REFERENCIAS DE LA DOCUMENTACIÓN COLOMBIANA Ortega, M. Soler, J. Cañellas, S. Unión FENOSA en Colombia. El embalse de Salvajina y el desvío del Río Ovejas: una deuda ecológica y social que no deja de crecer. Archivo Interno CENSAT Agua Viva. Marzo, 2006 VELEZ, Hildebrando. Inundados por el Desarrollo. Colombia: ¿Un futuro sin agua?. Ecofondo y Publicaciones Desde Abajo. Noviembre, 2008. SOLER, J. y URREA, D. Entre la Inundación y el Desplazamiento. Censat Agua viva. Amigos de la Tierra Colombia. Revista Ecología Política de la Energía. Volumen Desplazados Ambientales. España. 2007 BERMUDEZ, R. Construcción de una Estrategia Intercultural en el suroccidentes colombiano. Archivo Interno CENSAT Agua Viva. Noviembre, 2008 Resolución Defensorial 35. Defensoría del Pueblo. Situación Ambiental del Río Anchicayá. 16 de Marzo de 2005. Resolución 2128 de 2005. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Resolución 562 de 2006. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Resolución 1462 de 2005. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Page 119: Informe de Caso Union Fenoso en America Latina

119

7. ORGANIZACIONES QUE HAN PARTICIPADO EN LA PREPARACIÓN DEL CASO

ORGANIZACIÓN PAÍS PERSONA DE CONTACTO

Movimiento Social Nicaragüense NICARAGUA Dolores Jarquín [email protected]

Campaña Internacional: La Ir-Responsabilidad Social de Unión Fenosa. Capítulo I: Nicaragua a oscuras.

ESTADO ESPAÑOL

Jesús Carrión y Erika González [email protected] y [email protected]

Red Caribe de Usuarios de Servicios Públicos Atarraya en Defensa del Agua y la Energía

COLOMBIA

Omar Mendivil y José Muñoz [email protected] y [email protected]

Sintraelecol COLOMBIA Danuil Gómez [email protected]

Censat Agua Viva – Amigos de la Tierra COLOMBIA Juan Pablo Soler [email protected] o [email protected]

Ceiba GUATEMALA Iván Martínez [email protected]

Alianza de Pueblos del Sur Acreedores de Deuda Ecológica y la Red Latinoamericana contra las Represas (REDLAR)

MÉXICO Jorge Tadeo [email protected]