infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria … · iras. informe sistemas información y...

104
INFECCIONES RELACIONADAS CON LA ASISTENCIA SANITARIA (IRAS) INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA VIGILANCIA DE LAS IRAS Y SOBRE LA CAPACIDAD DE LOS LABORATORIOS DE MICROBIOLOGÍA PARA LA DETECCIÓN DE PATÓGENOS DE ESPECIAL RELEVANCIA CLÍNICA-EPIDEMIOLÓGICA Agosto 2017

Upload: vannga

Post on 29-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INFECCIONES RELACIONADAS CON LA

ASISTENCIA SANITARIA (IRAS)

INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS SISTEMAS DE

INFORMACIÓN PARA LA VIGILANCIA DE LAS IRAS Y

SOBRE LA CAPACIDAD DE LOS LABORATORIOS DE

MICROBIOLOGÍA PARA LA DETECCIÓN DE PATÓGENOS

DE ESPECIAL RELEVANCIA CLÍNICA-EPIDEMIOLÓGICA

Agosto 2017

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

1

Elaboración del documento

La encuesta objeto de este informe se ha realizado a solicitud de la Comisión de Salud Pública del Consejo

Interterritorial de Salud y se ha enmarcado en el desarrollo del Sistema Nacional de Vigilancia de las IRAS y de la

vigilancia de los microorganismos multirresistentes propuesta en el Plan Nacional Estratégico para Reducir el

Riesgo de Resistencia a Antibióticos (PRAN).

La elaboración y análisis de la encuesta han sido coordinados por el Centro de Coordinación de Alertas y

Emergencias Sanitarias con la colaboración de técnicos y expertos de todas las Comunidades Autónomas, la

Subdirección General de Información Sanitaria y Evaluación de la Dirección General de Salud Pública, Calidad e

Innovación, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y el Instituto de Salud Carlos

III (ISCIII).

Análisis de la encuesta y redacción del informe final

Lucia García San Miguel, Mª José Sierra, Ana Cerrada-Cuesta y Fernando Simón Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES)

Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación (DGSPCI)

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

2

ÍNDICE

Acrónimos ............................................................................................................................................... 5

Resumen ejecutivo ................................................................................................................................... 6

1. Introducción y metodología .................................................................................................................. 9

1. Objetivos .........................................................................................................................................10

2. Resultados del cuestionario dirigido a los Servicios Centrales ............................................................11

3.1 Información sobre la participación ........................................................................................................... 11

3.2 Presencia de un sistema de vigilancia de las IRAS .................................................................................... 11

3.2.1 Microorganismos y procedimientos vigilados en el nivel central de las CCAA .................................................. 11

3.2.2 Transferencia de información desde los Hospitales y Atención Primaria a los Servicios Centrales .................. 13

3.3 Existencia de plataforma informática de soporte al sistema de vigilancia epidemiológica general ........ 14

3.3.1 Catálogos corporativos ...................................................................................................................................... 15

3.3.2 Desarrollo y mantenimiento de los sistemas informáticos ................................................................................ 16

3.4 Capacidad de los laboratorios de Microbiología de las Comunidades Autónomas ................................. 16

3. Resultados del cuestionario dirigido a los Hospitales ........................................................................17

4.1 Información sobre la participación ........................................................................................................... 17

4.2 Modo en el que se vigilan las IRAS en el hospital ..................................................................................... 18

4.2.1 Servicios que coordinan y participan en la vigilancia de las IRAS ..................................................................... 18

4.2.2 Herramientas para realizar el registro y el seguimiento de las IRAS ................................................................. 19

4.2.3 Notificación de las IRAS a los Servicios de Salud Pública de la CCAA ................................................................. 20

4.3 Participación de los hospitales en proyectos de control o vigilancia de la infección ............................... 21

4.4 Sobre los sistemas de información ........................................................................................................... 22

4.4.1 Almacenamiento de la información clínica en soporte electrónico y aplicaciones que gestionan la historia clínica electrónica ....................................................................................................................................................... 22

4.4.2 Arquitectura de los sistemas de información .................................................................................................... 22

4.4.3 Desarrollo y mantenimiento de las aplicaciones ............................................................................................... 27

4.4.4 Certificación HIMSS ............................................................................................................................................ 28

4.5 Sistemas de información de los laboratorios de Microbiología ............................................................... 28

4.5.1 Informatización y aplicaciones ........................................................................................................................... 28

4.5.2 Conexión con otros laboratorios y/u otros centros ........................................................................................... 28

4.5.3 Catálogos corporativos ...................................................................................................................................... 28

4.5.4 Integración con otros módulos .......................................................................................................................... 29

4.5.5 Resultados de Microbiología: estructuración, envío a repositorios centralizados y a otros laboratorios de Microbiología/otros centros ....................................................................................................................................... 30

4.6 Capacidad de los laboratorios de Microbiología ...................................................................................... 31

4.6.1 Enterobacterias productoras de carbapenemasas ............................................................................................ 31

4.6.2 Staphylococcus aureus resistente a meticilina ................................................................................................... 33

4.6.3 Clostridium difficile............................................................................................................................................. 34

5. Conclusiones .......................................................................................................................................35

5.1 Encuesta realizada a los Servicios Centrales de las Comunidades y Ciudades Autónomas ..................... 35

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

3

5.2 Encuesta realizada a los hospitales .......................................................................................................... 36

6. Anexos ................................................................................................................................................39

Anexo 1. Cuestionario para los Servicios Centrales. ........................................................................................................... 39

Anexo 2. Cuestionario para los Hospitales. ........................................................................................................................ 42

Anexo 3. Servicios responsables de cumplimentar el cuestionario dirigido a los Servicios Centrales de las Comunidades Autónomas. ........................................................................................................................................................................ 47

Anexo 4. Microorganismos de especial interés epidemiológico contemplados en el Sistema Nacional de Vigilancia que ya se vigilan en 2016 o se proyectan vigilar en 2017. ........................................................................................................ 48

Anexo 5. Información aportada en las encuestas sobre otros microorganismos de interés no contemplados en el Sistema Nacional de Vigilancia que ya se vigilan en 2016 o se proyecta vigilar en 2017. .................................................. 49

Anexo 6. Vigilancia de infecciones asociadas a dispositivos adquiridas en las UCIs. ......................................................... 50

Anexo 7. Sistema de información de Historia Clínica Electrónica para todos los hospitales de la Comunidad Autónoma. ............................................................................................................................................................................................ 51

Anexo 8. Obtención de la información administrativa, clínica y microbiológica, tanto en los sistemas integrados como no integrados. ..................................................................................................................................................................... 52

Anexo 9. Catálogos corporativos para el conjunto de los laboratorios de la Comunidad Autónoma. ............................... 53

Anexo 10. Desarrollo y mantenimiento de los sistemas informáticos. .............................................................................. 54

Anexo 11. Laboratorios de Microbiología de referencia para llevar a cabo las determinaciones contempladas en el protocolo de vigilancia de las IRAS. .................................................................................................................................... 55

Anexo 12. Relación de hospitales y complejos hospitalarios participantes en la encuesta. ............................................. 56

Anexo 13. Otras herramientas para realizar el registro y seguimiento de las IRAS. .......................................................... 57

Anexo 14. Otros proyectos de control o vigilancia de la infección en los que participan los hospitales. .......................... 58

Anexo 15. Captura y almacenamiento de la información clínica en soporte electrónico. ............................................. 5959

Anexo 16. Aplicaciones que gestionan la historia clínica electrónica. ............................................................................ 6060

Anexo 17. Otros módulos de la arquitectura del sistema de información. .................................................................... 6161

Anexo 18. Integración de la información clínica con la administrativa y Aplicación informática unificada. .................. 6262

Anexo 19. Relación de la Historia Clínica Electrónica del Hospital con la Historia de Salud Electrónica de Atención Primaria. ......................................................................................................................................................................... 6363

Anexo 20. Modalidades asistenciales en las que existe codificación de diagnósticos y patologías. .............................. 6464

Anexo 21. Tipo de codificación utilizada. ....................................................................................................................... 6565

Anexo 22. Formularios específicos para determinadas actividades. .............................................................................. 6666

Anexo 23. Hospitales cuyo sistema dispone de un módulo de alertas clínicas de importancia en Salud Pública. ........ 6767

Anexo 24. Desarrollo y mantenimiento de las diferentes aplicaciones que gestionan la HCE. ...................................... 6868

Anexo 25. Hospitales con certificación HIMSS y nivel alcanzado por los mismos. ......................................................... 6969

Anexo 26. Informatización de los laboratorios de Microbiología y aplicaciones informáticas que utilizan. .................. 7070

Anexo 27. Sistema informático del laboratorio de Microbiología compartido con otros laboratorios de Microbiología. ........................................................................................................................................................................................ 7171

Anexo 28. Comentarios respecto a las peticiones a los laboratorios de Microbiología de otros centros. ..................... 7272

Anexo 29. Catálogos corporativos en los sistemas informáticos de los laboratorios de Microbiología. ....................... 7474

Anexo 30. Integración del sistema de información del laboratorio con otros módulos. ............................................... 7575

Anexo 31. Devolución de los resultados microbiológicos de forma estructurada. ........................................................ 7676

Anexo 32. Envío de los resultados de Microbiología a los repositorios centralizados de la Comunidad Autónoma o al Sistema Nacional de Salud. ............................................................................................................................................. 7777

Anexo 33. Capacidad de detección de las Enterobacterias productoras de carbapenemasas. ..................................... 7878

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

4

Anexo 34. Otras técnicas para la detección de las Enterobacterias productoras de carbapenemasas y comentarios de los hospitales encuestados. ................................................................................................................................................. 7979

Anexo 35. Puntos de corte epidemiológicos (ECOFF-EUCAST) para la detección de la producción de carbapenemasas. ........................................................................................................................................................................................ 8080

Anexo 36. Caracterización fenotípica de las carbapenemasas. ...................................................................................... 8181

Anexo 37. Caracterización fenotípica de las carbapenemasas. Otros métodos utilizados y comentarios. .................... 8282

Anexo 38. Caracterización genotípica de las carbapenemasas. ..................................................................................... 8383

Anexo 39. Caracterización genotípica de las carbapenemasas. Otros métodos utilizados y comentarios. ................... 8484

Anexo 40. Capacidad de detección del Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM). ................................... 8585

Anexo 41. Detección de Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM). Otros métodos utilizados y comentarios. ........................................................................................................................................................................................ 8686

Anexo 42. Capacidad de detección de Clostridium difficile. ........................................................................................... 8787

Anexo 43. Detección de Clostridium difficile. Otros métodos utilizados y comentarios. ............................................... 8888

Anexo final 1. Documento con la información agregada enviada por Andalucía ........................................................... 8989

Anexo final 2. Documento con la información agregada enviada por Castilla y León .................................................... 9898

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

5

Acrónimos

AEMPS - Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios

CA - Comunidad Autónoma

CCAA - Comunidades Autónomas

CCAES - Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias

Cd - Clostridium difficile

CNM - Centro Nacional de Microbiología

CSP - Comisión de Salud Pública

DGSPCI - Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación

EDO - Enfermedad de Declaración Obligatoria

EPC - Enterobacterias productoras de carbapenemasas

ERC - Enterobacterias resistentes a carbapenems

HCE - Historia Clínica Electrónica

HIS - Sistema de Identificación del paciente

IRAS - Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria

MSSSI - Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

PRAN - Plan Estratégico para Reducir el Riesgo de Resistencias a los Antimicrobianos

PROA - Programa de Optimización de uso de Antimicrobianos

RENAVE - Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica

SARM - Staphylococcus aureus resistente a meticilina.

SIL - Sistema de Información del Laboratorio

SNS - Sistema Nacional de Salud

UCI - Unidad de Cuidados Intensivos

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

6

Resumen ejecutivo

Este informe presenta los resultados de la encuesta realizada entre abril y junio de 2017 sobre las

capacidades informáticas y la capacidad de los laboratorios para la vigilancia de las Infecciones Relacionadas

con la Asistencia Sanitaria (IRAS) en el marco del proceso de puesta en marcha del Sistema Nacional de

Vigilancia de las IRAS aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y del Plan

Estratégico para Reducir el Riesgo de Resistencias a los Antimicrobianos (PRAN).

El cuestionario utilizado tenía dos partes, una para cumplimentar por los responsables de la vigilancia de las

IRAS en los Servicios Centrales de las Comunidades y Ciudades Autónomas (CCAA) y otra para cada uno de los

hospitales designados por las correspondientes CCAA para participar en dicha vigilancia.

Los objetivos de este estudio fueron:

Conocer el modo en el que actualmente se vigilan las IRAS en los hospitales y Servicios Centrales de las

Comunidades y Ciudades Autónomas (CCAA) y los sistemas informáticos disponibles para ello.

Establecer prioridades de desarrollo de los sistemas de información necesarios para realizar la vigilancia de

las IRAS en las CCAA, tanto a nivel central como en su red de hospitales, tal y como está prevista en los

protocolos del Sistema Nacional de Vigilancia de las IRAS.

Conocer la capacidad de los laboratorios de Microbiología para la realización de la vigilancia de los

microorganismos multirresistentes incluidos en el Sistema Nacional de Vigilancia de las IRAS.

Resultados principales de la encuesta realizada a los Servicios Centrales de las Comunidades y las Ciudades

Autónomas:

La participación fue del 100%. En el momento de la encuesta 5 CCAA ya vigilaban las IRAS con sistemas de

vigilancia consolidados desde el nivel central y 2 tenían un proyecto de sistema muy avanzado. La mayoría ya

vigilaba algunos de los módulos incluidos en los protocolos de vigilancia nacionales o planeaba hacerlo

próximamente. Las 5 CCAA que ya realizaban la vigilancia de las IRAS habían optado por sistemas diversos

para la notificación: 2 empleaban el mismo que para las EDOs y 3 uno distinto. Doce CCAA tenían sistemas

unificados con una misma historia clínica electrónica en todos los hospitales de la comunidad. Siete CCAA

disponían de algún tipo de plataforma informática para dar soporte general a la vigilancia de las IRAS,

mientras que 1 tenía la posibilidad de dar un soporte parcial y 5 tenían plataforma para la vigilancia de las

EDOs. En estas plataformas, la información administrativa estaba generalmente integrada, pero no la clínica

ni la microbiológica. Siete de las comunidades tenían catálogos comunes o diccionarios consensuados por el

conjunto de laboratorios de Microbiología para muestras clínicas, pruebas, microorganismos y

antiinfecciosos, y 3 CCAA sólo para parte de los catálogos o para parte de los hospitales

Las CCAA tienen capacidad suficiente para la realización de todas las pruebas de laboratorio incluidas en los

protocolos del sistema de vigilancia de las IRAS, excepto 4 CCAA que derivarían sus muestras a laboratorios

de otras CCAA o al Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III.

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

7

En conclusión, hay 7 CCAA en las que la vigilancia de las IRAS o ya está contemplada a nivel central o está

siendo objeto de desarrollo, lo cual va a facilitar la próxima implementación del Sistema Nacional de

Vigilancia de las IRAS. Las CCAA para recoger la información de modo unificado, y por tanto comprensible y

analizable, deben en su mayoría crear o adaptar los sistemas para adecuarlos a la captación de la

información requerida. Es necesario desarrollar herramientas que permitan compatibilizar los sistemas

informáticos de los centros sanitarios y los de vigilancia epidemiológica de la Comunidad. El desarrollo de las

plataformas informáticas para la vigilancia de las IRAS es desigual en las distintas CCAA y sería deseable

disponer de catálogos corporativos comunes con el objeto de poder comparar los resultados a nivel nacional.

Las CCAA tienen capacidad suficiente para la realización de la mayoría las pruebas de laboratorio incluidas en

los protocolos del sistema de vigilancia de las IRAS.

Resultados principales de la encuesta realizada a los hospitales propuestos por las Comunidades y las

Ciudades Autónomas:

Se analizaron las encuestas de 135 hospitales o complejos hospitalarios (68%) de los 197 propuestos,

pertenecientes a 14 CCAA y las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla. No se incluyen en este análisis los

hospitales de Andalucía ni Castilla y León debido a que únicamente enviaron información agregada, ni de

Cataluña porque no enviaron esta información.

El servicio que coordinaba la vigilancia de las IRAS en los hospitales fue mayoritariamente Medicina

Preventiva (75%). Entre un 47% y un 65% de los hospitales participaban en alguno de los proyectos de

vigilancia y control de las IRAS existentes, como Neumonía Zero, Bacteriemia Zero etc. y para su registro y

análisis utilizaban programas ad hoc. Los hospitales que notificaban a Salud Pública pertenecían a las cinco

CCAA que habían instaurado un sistema de vigilancia de las IRAS en la CCAA. En 104 (77%) hospitales la

información clínica estaba capturada y almacenada en soporte electrónico aunque las aplicaciones eran

múltiples y variadas, incluso dentro de cada hospital en los distintos servicios. La arquitectura de los sistemas

era compleja, con numerosos módulos para dar solución a las necesidades de cada servicio. No siempre los

procedimientos y diagnósticos estaban codificados (entre el 24 y 88% según las modalidades asistenciales) y

el tipo de codificación utilizada era diversa, siendo la más frecuente el CIE-10MC (53% de los hospitales).

El 98 % de los laboratorios estaban informatizados, aunque las aplicaciones que utilizaban eran muy diversas,

muchas veces suministradas por los laboratorios farmacéuticos comerciales, siendo sistemas únicos para

cada laboratorio, rara vez compartidos con otros. Estos sistemas utilizan catálogos corporativos (67-79%) y

estaban integrados con la historia clínica electrónica (89%). La capacidad para la detección básica de los

distintos microorganismos y mecanismos de resistencias propuestos era muy elevada (93-97% de los

laboratorios), aunque iba disminuyendo a medida que se requerían técnicas más sofisticadas: 82% son

capaces de realizar la caracterización fenotípica pero sólo 36% la caracterización genotípica de las bacterias

productoras de carbapenemasas. Por último, el 68% los hospitales utilizaban ya los puntos de corte

epidemiológicos propuestos por EUCAST para la detección de las Enterobacterias productoras de

carbapenemasas.

En conclusión, la actividad de los hospitales en cuanto a la vigilancia de las IRAS es elevada aunque con un

enfoque individualizado y aislado de los sistemas sanitarios y de vigilancia epidemiológica tanto comunitaria

como nacional. La arquitectura de los sistemas informáticos es compleja, como lo es la propia actividad del

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

8

hospital, aunque adaptable a las nuevas necesidades. La estandarización de la información requerirá un

esfuerzo adicional por parte de las CCAA y el nivel central, ya que los sistemas de codificación y los catálogos

corporativos actuales son diversos. El reto de cara a la notificación a nivel central, será normalizar o adaptar

todas las capturas para homogeneizar los términos. La capacidad de los laboratorios de Microbiología es en

general elevada aunque se deberá hacer un esfuerzo por instaurar los puntos de corte comunes para la

detección de Enterobacterias productoras de carbapenemasas. En la puesta en marcha de la vigilancia de las

IRAS se tendrá que tener en cuenta la sobrecarga de los laboratorios de referencia para la caracterización

genotípica de estas cepas.

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

9

1. Introducción y metodología

El cuestionario sobre las capacidades informáticas y la capacidad de los laboratorios para la vigilancia de las

Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria (IRAS) se enmarca en el proceso de puesta en marcha del

Sistema Nacional de Vigilancia de las IRAS aprobado por el Consejo Interterritorial en julio de 2015 y del Plan

Estratégico para Reducir el Riesgo de Resistencias a los Antimicrobianos (PRAN), aprobado por el Consejo

Interterritorial en junio de 2014.

Esta encuesta se ha realizado siguiendo las indicaciones de la Comisión de Salud Pública (CSP) y tras la

reunión que tuvo lugar en Madrid el 30 de noviembre de 2016 de puntos focales de las Comunidades

Autónomas (CCAA) tanto del PRAN como de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE), a la que

asistieron también responsables de los sistemas informáticos de las CCAA.

El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) de la Dirección General de Salud

Pública, Calidad e Innovación (DGSPCI) se ha encargado de la coordinación de la encuesta, su gestión y

análisis. Las preguntas incluidas en la encuesta han sido en su mayoría propuestas por los responsables de

vigilancia y sistemas de información de las CCAA. Se ha contado también con la asesoría de la Agencia

Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), de la Subdirección General de Información

Sanitaria e Innovación de la DGSPCI y de la Subdirección General de Tecnologías de la Información del

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI).

El cuestionario se estructuró en dos partes, una a cumplimentar por los responsables de la vigilancia de las

IRAS en los Servicios Centrales de la Comunidad Autónoma (CA) (Anexo 1) y otra a rellenar por cada uno de

los hospitales designados por la correspondiente CA para participar en dicha vigilancia (Anexo 2).

La cumplimentación de ambos cuestionarios requirió la participación de profesionales de diversas áreas. Para

facilitar la ejecución y la gestión de la información, el MSSSI preparó un formulario electrónico con la

herramienta “LimeSurvey”. La DGSPCI solicitó a los miembros de la CSP que identificaran a un responsable-

coordinador por CA para este estudio, que se encargó de completar la información del cuestionario general

sobre la situación a nivel de servicios centrales de la CA, y de identificar todos los hospitales participantes de

su CA y enviarles el enlace al cuestionario así como hacer el seguimiento de la cumplimentación. El CCAES se

encargó de la coordinación a nivel central, del soporte técnico, de devolver a las CA los ficheros con las

respuestas de las encuestas de los hospitales y del análisis conjunto de los resultados.

El análisis se ha realizado con el apoyo del programa informático de estadística SPSS 21.

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

10

1. Objetivos

Los objetivos de este estudio fueron:

- Conocer el modo en el que actualmente se vigilan las IRAS en los hospitales y Servicios Centrales de

las Comunidades y Ciudades Autónomas (CCAA) y los sistemas informáticos disponibles para ello.

- Establecer prioridades de desarrollo de los sistemas de información necesarios para realizar la

vigilancia de las IRAS en las CCAA, tanto a nivel central como en su red de hospitales, tal y como está

prevista en los protocolos del Sistema Nacional de Vigilancia de las IRAS.

- Conocer la capacidad de los laboratorios de Microbiología para la realización de la vigilancia de los

microorganismos multirresistentes incluidos en el Sistema Nacional de Vigilancia de las IRAS.

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

11

2. Resultados del cuestionario dirigido a los Servicios Centrales

3.1 Información sobre la participación

Participaron en la encuesta dirigida a los Servicios Centrales las 17 CCAA y las Ciudades Autónomas de Ceuta

y Melilla, a través de los servicios responsables designados en cada una de ellas para la vigilancia de las IRAS

(Anexo 3). La encuesta se realizó entre los meses de abril y junio de 2017.

3.2 Presencia de un sistema de vigilancia de las IRAS

En el momento de la realización de la encuesta, en cinco comunidades existía un sistema de vigilancia de las

IRAS coordinado por los Servicios Centrales con unos procedimientos consensuados por el conjunto de los

hospitales: Andalucía, Canarias, Comunidad Valenciana, Madrid y País Vasco. Los servicios responsables de la

coordinación de esta vigilancia son el Servicio de Epidemiología y Salud Laboral de la Secretaría General de

Salud Pública y Participación en Andalucía, la Dirección General de Programas Asistenciales en Canarias, el

Servicio de Vigilancia y Control epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública en la Comunidad

Valenciana, la Subdirección General de Epidemiología de la Dirección General de Salud Pública en Madrid y la

Coordinación de Programas de Salud Pública y Seguridad del Paciente de la Dirección de Asistencia Sanitaria

en el País Vasco.

Otras Comunidades como Extremadura o Castilla y León indicaron que estaban desarrollando sistemas de

vigilancia para la recogida de información sobre IRAS desde el nivel central que estaban en fase avanzada.

Respecto al mecanismo de transferencia de información de IRAS desde el hospital y desde Atención Primaria

a los Servicios Centrales, en cuatro de las CCAA que disponían de Sistema de Vigilancia, se realizaba a través

de un programa informático específico de la CA.

3.2.1 Microorganismos y procedimientos vigilados en el nivel central de las CCAA

En el momento de la realización de la encuesta la mayoría de Comunidades y Ciudades Autónomas estaban

ya realizando la vigilancia de los microorganismos multirresistentes o de especial interés propuestos en el

Sistema Nacional o proyectaban hacerlo en el año 2017 (Figura 1 y Anexo 4). Por otra parte, cinco

comunidades referían estar vigilando otros microorganismos no contemplados en el Sistema Nacional de

Vigilancia de las IRAS y dos tener proyectos de vigilancia para el año próximo (Anexo 5).

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

12

Figura 1. Vigilancia de microorganismos multirresistentes o de especial interés. Número de Comunidades y Ciudades

Autónomas que realizaban la vigilancia.

ERC: Enterobacterias resistentes a carbapenems; EPC: Enterobacterias productoras de carbapenemasas; Cd: Clostridium difficile; SARM: Staphylococcus aureus resistente a meticilina.

En 2016, cinco CCAA (Canarias, Cataluña, Madrid, Murcia y País Vasco) vigilaban las infecciones asociadas a

las cirugías de prótesis de cadera, prótesis de rodilla y de colon, mientras que Andalucía, Cantabria, Castilla y

León, Extremadura y Melilla proyectaban vigilarlas en 2017. Las infecciones asociadas al bypass

aortocoronario con incisión doble o simple estaban siendo vigiladas por tres comunidades en 2016 (Canarias,

Madrid y País Vasco) y tres comunidades (Andalucía, Castilla y León y Extremadura) proyectaban vigilarlas en

2017 (Figura 2).

Figura 2. Vigilancia de infecciones de localización quirúrgica. Número de Comunidades y Ciudades Autónomas

que realizaban la vigilancia.

PC: Prótesis de cadera; PR: prótesis de rodilla; CXC: cirugía de colon; BPD: bypass aortocoronario con doble incisión torácica; BPS: bypass aortocoronario con una única incisión torácica.

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

13

Además, en Andalucía se vigilaban las infecciones asociadas a cirugía de laminectomía y fusión espinal,

colecistectomía, cesáreas y cataratas; en Canarias las cesáreas, cirugía cardiaca, craneotomía y shunt

ventricular; y en Madrid las colecistectomías, cirugía de mama en caso de no realizar cirugía cardiaca y

cirugía de recto en adultos y, en niños, la apendicetomía, herniorrafia, fusión vertebral y reducción abierta de

fractura o luxación congénita de cadera.

Respecto a la vigilancia de infecciones en UCI, se vigilaban las neumonías asociadas a ventilación mecánica

invasiva y las bacteriemias relacionadas con catéter vascular central en siete CCAA. Las bacteriemias

adquiridas en la UCI ya se vigilan en seis CCAA y las infecciones del tracto urinario relacionadas con sondaje

vesical sólo se vigilaban en cuatro CCAA. Además, hay tres comunidades (Castilla y León, Extremadura y

Madrid) que proyectaban vigilar en UCI a lo largo de 2017. (Figura 3 y Anexo 6).

Figura 3. Vigilancia de infecciones asociadas a dispositivos adquiridas en las UCIs.

B: Bacteriemia adquirida en la UCI; ITU: infecciones del tracto urinario asociadas a sondaje vesical; NV: neumonía asociada a ventilación mecánica invasiva; BCC: bacteriemia relacionada con catéter vascular central.

Respecto a la notificación de brotes hospitalarios a los servicios centrales de la CCAA, la mayoría indicaron

que se realizaba, excepto Aragón, Castilla y León, Galicia, Murcia, La Rioja y Melilla.

3.2.2 Transferencia de información desde los Hospitales y Atención Primaria a los Servicios

Centrales

Dentro de las comunidades que realizan vigilancia de las IRAS, la notificación a los Servicios Centrales se

realizaba mediante el mismo sistema que el resto de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDOs) en

Andalucía y la Comunidad Valenciana, mientras que Canarias, Madrid y País Vasco tenían otro sistema de

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

14

notificación. En el País Vasco se estaba desarrollando una nueva aplicación informática para la vigilancia de

las IRAS. Cantabria, Cataluña, Galicia, Murcia, Navarra, La Rioja y Melilla consideraban que podrían adaptar

su sistema de notificación de las EDOs para notificar las IRAS. En Castilla-La Mancha se estaban valorando las

opciones y desde Asturias, Baleares y Castilla y León planteaban dificultades para dicha adaptación.

El mecanismo de transferencia de notificación de la IRAS, en las comunidades en las que actualmente existía

un sistema de vigilancia de las IRAS, era un programa informático específico de la CA, excepto en Canarias

que se notificaba mediante papel. En Castilla y León y Extremadura, comunidades donde se proyectaba

implantar la vigilancia, se estaba desarrollando también un sistema informático.

Diez CCAA y las dos Ciudades Autónomas tenían sistemas unificados con una misma historia clínica

electrónica en todos los hospitales de la comunidad. En siete comunidades había un sistema unificado para

todos los centros de la CA, en cuatro el sistema tenía una instancia para cada centro, extendida a todos los

centros y en una CA el sistema tenía una instancia para cada centro o para una parte de los centros (Figura

4). Los detalles de estos sistemas que aparecen en la encuesta se recogen en el Anexo 7.

Figura 4. Número de CCAA con presencia de sistemas de información de historia clínica electrónica unificados para

todos los hospitales de la comunidad.

3.3 Existencia de plataforma informática de soporte al sistema de vigilancia

epidemiológica general

A la pregunta de si se disponía de una plataforma informática que diera soporte al sistema de vigilancia

epidemiológica general, siete CCAA (Andalucía, Castilla-La Mancha, C. Valenciana, Extremadura, Galicia,

Madrid y Murcia) respondieron afirmativamente. Otras CCAA respondieron que disponían de dicho sistema

de forma parcial (Cataluña) o de plataformas específicas para la vigilancia de las EDOs (Baleares, País Vasco,

La Rioja o Ceuta) (Figura 5).

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

15

Figura 5. Número de CCAA con existencia de una plataforma para dar soporte al sistema de vigilancia epidemiológica

general.

En aquellas comunidades en las que existía una plataforma, la información administrativa estaba integrada

de forma automática en la mayoría, mientras que la información microbiológica lo estaba más raramente y la

integración de la información clínica era inexistente. La obtención de la información administrativa procedía

de la tarjeta sanitaria en la mayoría de los casos y algunas veces de la HCE. La información clínica y la

microbiológica por lo general debían de ser introducidas por los profesionales que hacían la notificación. El

modo de integrar de forma automática la información en la plataforma era generalmente mediante servicio

web aunque la Comunidad de Madrid la realizaba a través del Sistema de Información en Salud Pública de la

Comunidad (SISPAL) (Tabla 1 y Anexo 8).

Tabla 1. Disponibilidad de integración automática de la información administrativa, clínica y microbiológica en las

plataformas informáticas de las distintas Comunidades.

Comunidad Autónoma Plataforma informática

Información administrativa

Información clínica

Información microbiológica

Andalucía Sí Sí No No

Castilla-La Mancha Sí No No No

C. Valenciana Sí Sí No Sí

Extremadura Sí Sí No No

Galicia Sí Sí No Sí

Madrid Sí Sí No No

Murcia Sí Sí - -

3.3.1 Catálogos corporativos

Siete de las comunidades tenían catálogos comunes o diccionarios consensuados por el conjunto de

laboratorios de Microbiología para muestras clínicas, pruebas, microorganismos y antiinfecciosos, y tres

CCAA sólo para parte de los catálogos o para parte de los hospitales (Anexo 9).

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

16

3.3.2 Desarrollo y mantenimiento de los sistemas informáticos

En catorce comunidades el desarrollo y mantenimiento de los sistemas informáticos se realizaba desde los

Servicios Centrales, a veces con la colaboración de una empresa externa (Figura 6 y Anexo 10).

Figura 6. Desarrollo y mantenimiento de los sistemas informáticos.

3.4 Capacidad de los laboratorios de Microbiología de las Comunidades Autónomas

Excepto Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Galicia, todas las CCAA tienen al menos un laboratorio

que actúa como referencia dentro de la comunidad con capacidad de llevar a cabo todas las determinaciones

microbiológicas contempladas en el protocolo de la vigilancia de las IRAS. Los detalles sobre los laboratorios

de referencia de cada CA pueden consultarse en el Anexo 11.

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

17

3. Resultados del cuestionario dirigido a los Hospitales

4.1 Información sobre la participación

Las CCAA propusieron la participación de un total de 197 hospitales en la encuesta. Dentro de estos había

también algunos complejos hospitalarios formados por un conjunto de hospitales con sistemas y gestión

compartida, que contestaron una única encuesta por complejo hospitalario. Al cierre del periodo establecido

para su cumplimentación, habían contestado e introducido los datos en la plataforma informática 135

hospitales o complejos hospitalarios (68%), que fueron incluidos en el análisis (Tabla 2). Sin embargo en las

Comunidades que participaron en el estudio individualizado la participación de los hospitales fue muy alta,

del 100% en la mayoría de ellas.

No se incluyen en estos 135 hospitales analizados ningún hospital de Andalucía, Cataluña ni Castilla y León.

Andalucía y Castilla y León no introdujeron los datos en la plataforma LimeSurvey y enviaron los resultados

agregados, por lo que no pudieron analizarse conjuntamente con el resto de las CCAA (en el Anexo final 1 y

Anexo final 2 del informe se incluyen los documentos con la información agregada enviados). Cataluña

únicamente incluyó información de un hospital fuera del plazo para el análisis. Además otros tres hospitales

introdujeron también las respuestas en la plataforma fuera de plazo y éstas tampoco pudieron ser incluidas

en el análisis final. El nombre de los hospitales y complejos hospitalarios participantes en cada CCAA se

encuentra en el Anexo 12. A partir de ahora, para facilitar la lectura de los resultados, los hospitales y

complejos hospitalarios, se denominarán “hospitales”.

Tabla 2. Información sobre la participación en la encuesta dirigida a Hospitales.

Comunidad Autónoma

Hospitales propuestos Encuestas recibidas (#) Porcentaje de

hospitales incluidos en el análisis

Andalucía 19 * - -

Aragón 9 3 (+2) 33%

Asturias 9 9 100%

Baleares 7 7 100%

Canarias 7 6 86%

Cantabria 1 1 100%

Castilla-La Mancha 15 15 100%

Castilla y León 14 * - -

Cataluña 13 0 (+1) 0%

C. Valenciana 27 21 78%

Extremadura 8 8 100%

Galicia 14 14 100%

Madrid 30 30 100%

Murcia 9 9 100%

Navarra 1 1 100%

País Vasco 10 7 (+1) 70%

La Rioja 2 2 100%

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

18

Ceuta 1 1 100%

Melilla 1 1 100%

Total 197 135 68%

# Cuestionarios no incluidos en el análisis. Los hospitales introdujeron los datos en la plataforma fuera del plazo establecido. * Cuestionarios no incluidos en el análisis. La CA envió los resultados de forma agregada.

4.2 Modo en el que se vigilan las IRAS en el hospital

4.2.1 Servicios que coordinan y participan en la vigilancia de las IRAS

En la mayor parte de los hospitales, el servicio que coordinaba la vigilancia de las IRAS era Medicina

Preventiva (75,4%), seguido de una comisión multidisciplinar de control de la infección hospitalaria (Figura

7). Además, junto al coordinador, participaban en la vigilancia otros servicios como Medicina Intensiva,

Microbiología o Medicina Interna/Infecciosas (Figura 8).

Figura 7. Servicio que coordina la vigilancia de las IRAS.

* PROA: Programa de Optimización de uso de Antimicrobianos

Figura 8. Servicios que participan en la vigilancia de las IRAS (además del coordinador).

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

19

*Otros: Calidad y Seguridad del paciente, Anestesia/REA, Comisión de Infecciosas, Farmacia, PROA (Programa de Optimización de uso

de Antimicrobianos), Pediatría, especialidades médico-quirúrgicas, documentación clínica y supervisión de enfermería.

4.2.2 Herramientas para realizar el registro y el seguimiento de las IRAS

La vigilancia, en el momento de hacer la encuesta, se realizaba utilizando fundamentalmente programas ad

hoc realizados dentro de los propios servicios (51%). Sólo en la Ciudad Autónoma de Ceuta se usaba exclusivamente el papel para registrar y seguir las infecciones. Hay 5 CCAA en las que alguno de sus hospitales para realizar el registro de las IRAS utilizaba un programa informático específico de la CA, destacando la Comunidad Valenciana, la Comunidad de Madrid y el País Vasco en las que un porcentaje importante de los hospitales utilizaban esta herramienta específica de la Comunidad (Tabla 3). Tabla 3. Herramientas utilizadas en el hospital para realizar el registro y seguimiento de las IRAS (respuesta no excluyente).

Comunidad Autónoma Nº

Hospitales Papel Base ad hoc

Programa Hospital

Programa Comunidad Autónoma

Otro

(Anexo 13)

Aragón 3 2 1 0 0 2

Asturias 9 6 3 2 0 4

Baleares 7 1 4 3 0 1

Canarias 6 3 4 1 0 2

Cantabria 1 0 0 0 0 0

Castilla-La Mancha 15 3 10 13 1 6

C. Valenciana 21 6 13 1 19 4

Extremadura 8 0 5 0 0 8

Galicia 14 10 8 3 3 3

Madrid 30 10 15 4 17 17

Murcia 9 0 0 0 0 0

Navarra 1 1 1 0 0 1

País Vasco 7 3 2 3 4 0

La Rioja 2 0 2 0 0 0

Ceuta 1 1 0 0 0 1

Melilla 1 0 1 0 0 1

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

20

Total 135 46 (34%) 69 (51%) 19 (14%) 45 (33%) 50 (37%)

4.2.3 Notificación de las IRAS a los Servicios de Salud Pública de la CCAA

El porcentaje de hospitales que notificaban las IRAS a los servicios de Salud Pública de las CCAA era en

general bajo, excepto aquellos en cuyas CCAA se había instaurado y consolidado un sistema de vigilancia de

las IRAS, como en la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana (Tabla 4).

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

21

Tabla 4. Hospitales que notificaban las IRAS a Salud Pública en el momento de realizar la encuesta.

Comunidad Autónoma Nº Hospitales Notifican las IRAS a Salud Pública

(Nº Hospitales) % notificación

Aragón 3 0 0

Asturias 9 2 22

Baleares 7 0 0

Canarias 6 2 33

Cantabria 1 0 0

Castilla-La Mancha 15 4 27

C. Valenciana 21 19 90

Extremadura 8 0 0

Galicia 14 6 43

Madrid 30 29 97

Murcia 9 0 0

Navarra 1 0 0

País Vasco 7 2 29

La Rioja 2 0 0

Ceuta 1 0 0

Melilla 1 0 0

Total 135 66 49

4.3 Participación de los hospitales en proyectos de control o vigilancia de la

infección

Existen numerosos proyectos de control o vigilancia de la infección que se realizaban en los hospitales sobre

bacteriemia (Bacteriemia Zero), neumonías (Neumonía Zero), infección quirúrgica (Infección Quirúrgica

Zero), resistencias a antimicrobianos (Resistencia Zero) o infecciones en los servicios de Medicina Intensiva

(ENVIN-HELICS).

Los resultados de la encuesta muestran que el grado de participación de los hospitales en estos proyectos

era bastante alto. La Tabla 5 muestra la participación de los hospitales en los proyectos descritos, así como la

mediana y rango de participación en proyectos de similares características. Otros proyectos no descritos en

la Tabla 5 se encuentran en el Anexo 14.

Tabla 5. Proyectos de control o vigilancia de la infección en los que participan los hospitales.

Comunidad Autónoma

Nº Hospitales

Bacteriemia Zero

Neumonía Zero

Infección quirúrgica

Zero

Resistencia Zero

ENVIN-HELICS

Mediana proyectos

(rango)

Aragón 3 2 2 1 2 2 5 (2-6)

Asturias 9 5 4 4 4 4 3 (1-7)

Baleares 7 4 3 1 3 3 3 (0-5)

Canarias 6 5 5 4 6 6 5 (3-6)

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

22

Cantabria 1 0 0 0 0 0 -

Castilla-La Mancha 15 10 7 6 9 6 2 (0-6)

C. Valenciana 21 17 18 17 13 10 5 (0-7)

Extremadura 8 4 4 4 1 4 4,5 (2-7)

Galicia 14 8 8 2 6 5 2,5 (0-8)

Madrid 30 26 26 20 24 22 5 (1-7)

Murcia 9 7 7 0 5 7 4 (3-4)

Navarra 1 1 1 1 1 1 -

País Vasco 7 2 2 1 3 3 1 (0-6)

La Rioja 2 0 0 2 0 0 3,5 (2-5)

Ceuta 1 1 1 0 0 0 -

Melilla 1 0 0 1 0 1 -

Total 135 90 (65%) 86 (62%) 64 (47%) 77 (56%) 74 (55%)

4.4 Sobre los sistemas de información

4.4.1 Almacenamiento de la información clínica en soporte electrónico y aplicaciones que

gestionan la historia clínica electrónica

En la mayoría de los hospitales (104 hospitales, 77%) la información clínica estaba capturada y almacenada

en soporte electrónico. En 23 hospitales (17%) lo estaba parcialmente, por ejemplo sólo en algunos servicios

como UCI o urgencias o sólo algunas pruebas (laboratorios, radiología), sin que existiera de momento historia

clínica electrónica (HCE).

Las aplicaciones que gestionaban la HCE eran variadas y distintas en cada hospital, si bien existían similitudes

por CCAA. Por ejemplo, en Asturias, Madrid, Murcia y La Rioja era muy común el uso de SELENE, en Castilla-

La Mancha MAMBRINO, en Canarias DRAGO, en Extremadura JARA y en País Vasco OSABIDE. Además, dentro

de cada hospital por lo general convivían numerosas aplicaciones.

Los detalles relativos a estas respuestas se pueden consultar en el Anexo 15 y el Anexo 16.

4.4.2 Arquitectura de los sistemas de información

4.4.2.1 Módulos

La arquitectura de los sistemas de información de los hospitales era compleja. En aquellos hospitales con

HCE total o parcialmente instaurada, la arquitectura del sistema se componía de distintos módulos para la

identificación y gestión de pacientes, la propia historia clínica electrónica, los módulos de laboratorio y de

farmacia. La descripción detallada de los principales módulos que comprenden los sistemas de información

de los hospitales se describe en la Tabla 6 y el resto de componentes en el Anexo 17.

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

23

Tabla 6. Principales módulos de los sistemas de información de los hospitales.

Comunidad Autónoma

Nº Hospitales

con SIE EMPI/FMP HIS HCE SIL SIF

Otro (Anexo 17)

Aragón 2 2 2 1 2 1 1

Asturias 8 7 7 9 8 7 2

Baleares 6 4 5 6 5 5 2

Canarias 6 3 3 5 4 3 1

Cantabria 0 0 0 0 0 0 0

Castilla-La Mancha 14 9 10 14 14 12 3

C. Valenciana 20 16 14 18 18 15 6

Extremadura 8 8 8 8 8 8 0

Galicia 14 12 12 14 13 14 1

Madrid 29 26 25 26 29 27 4

Murcia 9 9 9 9 9 9 0

Navarra 1 1 0 1 1 1 0

País Vasco 6 6 6 6 6 6 0

La Rioja 2 2 2 2 2 2 0

Ceuta 1 0 1 1 1 1 0

Melilla 1 1 1 1 1 1 1

Total 127 106 (83%) 105 (82%) 121 (95%) 121 (95%) 112 (88%) 21 (16%)

SIE: Sistema de información electrónica, EMPI/FMP: Módulos de identificación de pacientes/usuarios, HIS: Sistema de Identificación

del paciente; HCE: Historia Clínica Electrónica, SIL: sistema de información del laboratorio; SIF: sistema de información de farmacia y

prescripción.

4.4.2.2 Integración y unificación

Una inmensa mayoría de los sistemas informáticos de los hospitales integraban la información clínica con la administrativa (120 de 127, 94%) y tenían una aplicación unificada (104 de 127, 82%) (Anexo 18).

4.4.2.3 Relación historia clínica electrónica hospitalaria y de Atención Primaria

Casi la mitad de las los hospitales tenían algún tipo de integración entre las historias clínicas electrónicas del hospital y de Atención Primaria. Las Comunidades con un mayor grado de integración de ambas historias fueron Extremadura (totalmente integradas) y País Vasco (4 de 6 hospitales con integración total y 2 con integración parcial). Los detalles pueden consultarse en el Anexo 19.

4.4.2.4 Codificación. Terminología SNOMED CT. Formularios y listados configurables

En los casos en los que los diagnósticos y patologías estaban codificados, las modalidades asistenciales donde

más frecuentemente lo estaban eran Hospitalización y Cirugía mayor ambulatoria (Figura 9 y Anexo 20).

El tipo de codificación más utilizada (86% de los hospitales encuestados) es la CIE-10. En algunas ocasiones

en el mismo hospital conviven varios sistemas de codificación (Figura 10 y Anexo 21).

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

24

Figura 9. Modalidades asistenciales en las que existía codificación de diagnósticos y patologías: hospitalización,

consultas externas, bloque quirúrgico, urgencias, cirugía mayor ambulatoria, medicina intensiva, neonatos. Porcentaje

respecto al total de hospitales incluidos en la encuesta.

Figura 10. Tipo de codificación utilizada. Porcentaje respecto al total de hospitales incluidos en la encuesta.

SNOMED CT es un instrumento que permite introducir información clínica en los sistemas de forma

estandarizada, asociados a códigos lo que comporta precisión en la representación de los datos clínicos y

facilita la interoperabilidad entre sistemas clínicos heterogéneos. Sin embargo, en general no era utilizado

por los sistemas de los hospitales, excepto en algunos módulos como el de Anatomía Patológica. Algunos

hospitales manifestaron tenerlo y no haber empezado a utilizarlo (Tabla 7).

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

25

Los formularios y listados configurables se utilizaban con más frecuencia que SNOMED CT y estaban

presentes en más de la mitad de los sistemas de los hospitales, con el comentario de que la configuración se

realiza a nivel central y no por el usuario.

Tabla 7. Terminología SNOMED CT para la codificación de términos clínicos y módulo de desarrollo de formularios y

listados dinámicos configurables.

Comunidad Autónoma Nº Hospitales

con SIE Terminología SNOMED CT

Formularios y listados dinámicos configurables

Aragón 2 0 1

Asturias 8 3 4

Baleares 6 1 5

Canarias 6 1 5

Cantabria 0 0 0

Castilla-La Mancha 14 1 9

C. Valenciana 20 10 8

Extremadura 8 0 0

Galicia 14 4 8

Madrid 29 9 16

Murcia 9 0 0

Navarra 1 0 1

País Vasco 6 4 6

La Rioja 2 2 2

Ceuta 1 0 0

Melilla 1 0 1

Total 127 35 (28%) 66 (52%)

SIE: sistema de información electrónico

4.4.2.5 Gestores de peticiones y catálogos corporativos

En los hospitales en los que existía historia clínica electrónica, de forma mayoritaria había gestores de peticiones, módulos de prescripción electrónica y catálogo corporativo de productos farmacéuticos (Tabla 8). Tabla 8. Gestor de peticiones, módulo de prescripción electrónica y catálogo corporativo de productos farmacéuticos.

Comunidad Autónoma

Nº Hospitales con SIE*

Gestor de Peticiones

Prescripción Electrónica

Catálogo Productos

Farmacéuticos Comentarios

Aragón 2 0 0 1

GP: está en proyecto piloto PE: Hospitalización usa módulo de prescripción de la aplicación de farmacia hospitalaria (no todos los Servicios); en hospitalización, en algún servicio hay unidosis, el resto en papel CPF: catálogo propio del Hospital y recomendaciones de ámbito autonómico

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

26

Asturias 8 9 9 8 CPF: guía fármaco terapéutica del hospital

Baleares 6 5 6 5 CPF: en otra aplicación

Canarias 6 6 5 5

Cantabria 0 0 0 0

Castilla-La Mancha

14 13 11 12

C. Valenciana 20 14 14 14

GP: sólo para el laboratorio; de algunos módulos de SIA PE: para farmacia, no en planta; pendiente de activar; no durante el ingreso, sí al alta CPF: sólo receta para farmacia, no para prescripción en planta; pendiente de activar

Extremadura 8 8 8 8

Galicia 14 13 14 12 GP: Para AP hacia especializada sí CPF: SILICOM

Madrid 29 23 24 24

GP: petición no integrada; Micro y Laboratorio; sólo en urgencias; FARHOS (no está integrado en SELENE) PE: HOSPIWIN; sólo en urgencias; FARHOS (no integrado en SELENE) CPF: parcialmente; en FARHOS

Murcia 9 9 9 9

Navarra 1 0 1 1 GP: parcialmente (no todas las peticiones)

País Vasco 6 6 6 6

La Rioja 2 2 2 2

Ceuta 1 1 1 1

Melilla 1 1 1 1

Total 127 110 (87%) 111 (87%) 109 (86%)

SIE: sistema de información electrónico; GP: Gestor de Peticiones; PE: Prescripción Electrónica; CPF: Catálogo Productos

Farmacéuticos.

4.4.2.6 Formularios específicos para distintos procesos. Módulo de alertas clínicas

Los hospitales contaban con formularios específicos para distintos procesos. Las actividades que más

frecuentemente utilizaban formularios específicos eran las quirúrgicas (83%) y las unidades de reanimación

(55%) (Figura 11 y Anexo 22). El 55% de los hospitales tenían un módulo específico de alertas de interés para

la salud pública. En algunas comunidades como Murcia, estaba en proceso. En algunos hospitales se podían

generar alertas clínicas sin que existiera un módulo específico (Anexo 23).

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

27

Figura 11. Formularios específicos para determinadas actividades. Porcentaje respecto al total de hospitales incluidos en la encuesta.

AQ: Actividad Quirúrgica; AUR: Actividad Unidades de Reanimación; AUCIs: Actividad UCIs;

VIN: Vigilancia Infección Nosocomial; VMR: Vigilancia Microorganismos Resistentes.

4.4.3 Desarrollo y mantenimiento de las aplicaciones

El desarrollo y mantenimiento de las distintas aplicaciones informáticas corría a cargo del servicio de

informática del hospital (26%) o de servicios externos (33%). Casi la mitad de los hospitales respondieron

otra opción distinta a las dos mencionadas. En estos casos, se referían modelos mixtos (hospital + servicios

externos) y en algunas comunidades como Aragón, Castilla-La Mancha, Galicia, Madrid y la Comunidad

Valenciana, una alta proporción de hospitales tenían sistemas de información desarrollados y mantenidos

por los Servicios Centrales de la Comunidad (Figura 12 y Anexo 24).

Figura 12. Desarrollo y mantenimiento de las distintas aplicaciones.

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

28

4.4.4 Certificación HIMSS

Veinte hospitales tenían certificación HIMSS, aunque sólo 6 declararon su nivel de certificación: 2 tenían el

nivel 6 (más 1 en proceso) y 3 el nivel 5. En las áreas de Medicina Intensiva y Microbiología 4 hospitales

referían tener certificación HIMSS de sus sistemas informáticos (Anexo 25).

4.5 Sistemas de información de los laboratorios de Microbiología

La encuesta dirigida a los laboratorios de Microbiología fue contestada por 124 de los 135 hospitales

participantes (92%). Algunos de estos hospitales no tenían servicio de Microbiología por lo que no era

pertinente realizar la encuesta.

4.5.1 Informatización y aplicaciones

El 98% (122 de 125) de los hospitales que respondieron la encuesta tenían sistemas de información en los

laboratorios de Microbiología. Las aplicaciones que utilizaban eran variadas, muchas de ellas proporcionadas

por los laboratorios farmacéuticos comerciales (Anexo 26).

4.5.2 Conexión con otros laboratorios y/u otros centros

El 34% de los laboratorios de los hospitales que contestaron la encuesta, tenían sistemas informáticos

compartidos (Anexo 27), mientras que el 81% recibían peticiones de otros hospitales (Anexo 28).

4.5.3 Catálogos corporativos

La mayoría de los hospitales encuestados con laboratorios de Microbiología informatizados, tenían catálogos

corporativos de pruebas y de muestras (79 y 77% respectivamente). También disponían frecuentemente de

catálogos de microorganismos y antiinfecciosos (Figura 13 y Anexo 29).

Figura 13. Catálogos corporativos de los sistemas de información de los laboratorios de Microbiología. Porcentaje sobre

el total de hospitales encuestados con laboratorios informatizados, (n=120).

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

29

4.5.4 Integración con otros módulos

De los 123 hospitales con laboratorios con sistemas de información (SIL), 109 (89%) tenían módulos de

integración con el Sistema de Identificación del Paciente (HIS) y la Historia Clínica Electrónica (HCE) y 85

(69%) con el módulo de gestión de peticiones y resultados del sistema HCE (Anexo 30).

El sistema de integración más frecuente fue a través de mensajería HL7, aunque bastantes hospitales tienen

sistemas propios, diferentes al perfil IHE, la mensajería HL7 y la petición OML/OMG (Tabla 9).

Tabla 9. Sistema de integración del sistema de información del laboratorio (SIL) con la historia clínica electrónica del

hospital (HCE).

Comunidad Autónoma

Hospitales con laboratorios con sistemas

integrados SIL-HIS-HCE

Perfil IHE

Mensajería HL7

Integración de la

petición OML/OMG

Otro

Aragón 0 0 0 0

Asturias 9 2 7 1

Mensajería HL7 de resultado estructurado (ORU/ORL) SELENE Otro sistema de integración. Especificar: OMI con ficheros txt

Baleares 4 0 2 1

Canarias 4 0 1 0

Cantabria 0 0 0 0

Castilla-La Mancha 10 1 3 1

C. Valenciana 18 0 8 2 mensajería SQL (1); enlace web post (1); integración mediante webservice

Extremadura 8 0 0 0

Galicia 14 0 0 0

Desarrollo específico OPENLAB-IANUS (2); sistema propio (4); Propietario basado en mensajería XML (1)

Madrid 24 1 19 3 Integración por bases de datos

Murcia 8 0 6 0 pendiente de integración MODULAB-SELENE (1)

Navarra 1 0 0 0

Desde la HCE acceden a una aplicación Web (Cyberlab) con los resultados de bacteriología y Microbiología molecular. La HCE no contiene ningún dato estructurado de los resultados.

País Vasco 6 0 2 0 Fichero PDF (1); HL7,ASTM FICHEROS (1); Propio de Osakidetza (1)

La Rioja 2 0 2 0 ASTM (1)

Ceuta 1 0 1 0

Melilla 0 0 0 0

Total 109 4

(4%) 51 (47%) 8 (7%)

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

30

4.5.5 Resultados de Microbiología: estructuración, envío a repositorios centralizados y a otros

laboratorios de Microbiología/otros centros

En más de la mitad de los hospitales que contestaron la encuesta (54%), los resultados de Microbiología se

devolvían al HIS de forma estructurada. También existían otros formatos como la integración de la respuesta

mediante informe, la generación de un URL para el acceso al documento de los resultados o la consulta

directa a través de la web del laboratorio (Anexo 31). El 39% de los laboratorios participantes enviaban sus

resultados a un repositorio central de la Comunidad Autónoma y el 13% al Sistema Nacional de Salud (Anexo

32).

En el caso de los laboratorios que recibían peticiones de otros centros (102 laboratorios), 58 lo hacían

mediante un sistema electrónico, 69 devolvían los resultados de forma estructurada, 67 tenían una

plataforma específica para ello y 87 consolidaban la información de un mismo paciente con un identificador

único.

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

31

4.6 Capacidad de los laboratorios de Microbiología

El Protocolo general de vigilancia y control de microorganismos multirresistentes o de especial relevancia

clínica, requiere entre otras funciones, la detección por parte de los laboratorios de los microorganismos

que se ha decidido vigilar. Estos son: las Enterobacterias productoras de carbapenemasas, el Staphylococcus

aureus resistente a meticilina (SARM) y el Clostridium difficile.

4.6.1 Enterobacterias productoras de carbapenemasas

En este grupo de microorganismos, es importante la detección antes de que se produzca una resistencia

clínica. En este caso, se trata de detectar el mecanismo de resistencia (la carbapenemasa) que en ocasiones

es previo a la detección de la resistencia clínica a carbapenems.

4.6.1.1 Capacidad de detección

En 111 de 125 hospitales que respondieron la encuesta (89%) se podían detectar Enterobacterias

productoras de carbapenemasas mediante el método de concentración mínima inhibitoria (CMI) y de estos,

26% estaban acreditados. En 90 hospitales (72%) detectaban este mecanismo de resistencia mediante halos

de inhibición en la técnica de difusión disco-placa (DD) y 22% de ellos estaban acreditados. El 6 y el 25% de

los hospitales no tenían capacidad para realizar la detección mediante CMI y la DD respectivamente. Algunos

hospitales referían tener capacidad para realizar estos métodos aunque preferían utilizar otros alternativos

como los medios cromogénicos o el E-test. También había laboratorios que estaban certificados mediante la

norma ISO 9001 pero no tenían acreditación para realizar estas pruebas (Anexo 33 y Anexo 34).

Globalmente, la capacidad de detección de las Enterobacterias productoras de carbapenemasas (laboratorios

que realizaban la detección mediante CMI, DD u otras técnicas), junto con los que tenían capacidad pero no

la realizaban es de 97%.

4.6.1.2 Uso de puntos de corte epidemiológicos

Se recomienda estudiar la producción de carbapenemasas en las cepas en las que los valores de CMI

(concentración mínima inhibitoria) de los carbapenémicos se incrementen por encima de los puntos de corte

epidemiológicos propuestos por EUCAST (European Committee on Antimicrobial Susceptibility Testing). Estos

puntos de corte eran utilizados por 78 (62%) de los hospitales que respondieron la parte de laboratorio de la

encuesta. Entre los que no utilizaban este punto de corte, lo más frecuente es que usen el propuesto por el

Clinical and Laboratory Standard Institute, CLSI (22 hospitales, 18%) (Anexo 35).

4.6.1.3 Caracterización fenotípica y genotípica

El protocolo de vigilancia recomienda, en las cepas en las que se ha determinado que existe producción de

carbapenemasas, que se realicen pruebas que permitan la confirmación fenotípica de la producción de

dichas enzimas, así como la caracterización genotípica de las diferentes familias de carbapenemasas.

Los métodos más frecuentemente utilizados fueron el test de Hodge modificado (54% de los laboratorios y

de ellos 25% acreditados) y los colorimétricos basados en el cambio de pH (38%, 17% de ellos acreditados).

Otros métodos utilizados fueron las placas cromogénicas o la inmunocromatografía. Algunos hospitales

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

32

comentaban estar capacitados pero no realizar estas pruebas por motivos económicos (Figura 14, Anexo 36

y Anexo 37).

Globalmente, la capacidad de caracterización fenotípica de las carbapenemasas (laboratorios que realizan la

caracterización mediante las técnicas preguntadas u otras técnicas, junto con los que tiene capacidad pero

no la realizan) era del 82%.

Figura 14. Capacidad de los laboratorios para la caracterización fenotípica de las carbapenemasas. Número absoluto de

laboratorios.

H: Test de Hodge modificado; E: Hidrólisis de los antibióticos carbapenémicos por espectrofotometría de masas (MALDI-TOF u otros); I: Inhibición específica de las diferentes clases de carbapenemasas; IA: Inactivación de carbapenémicos; C: Colorimétricos basados en el cambio de pH (CarbaNP y BlueCarba).

En cuanto a la caracterización genotípica de las carbapenemasas, los hospitales tenían mayor capacidad para

la utilización de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) simple o múltiple y PCR a tiempo real (26% y

25% de los hospitales que respondieron a la encuesta de laboratorios respectivamente). Once hospitales

tenían capacidad para realizar la caracterización mediante secuenciación y de estos sólo uno está acreditado.

Muchos hospitales enviaban las cepas a los laboratorios de referencia de la CA o al Centro Nacional de

Microbiología para realizar este tipo de caracterización (Figura 15, Anexo 38 y Anexo 39).

Globalmente, la capacidad de caracterización genotípica de las carbapenemasas (laboratorios que realizaban

la caracterización mediante las técnicas preguntadas u otras técnicas, junto con los que tenían capacidad

pero no la realizaban) es del 36%.

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

33

Figura 15. Capacidad de los laboratorios para la caracterización genotípica de las carbapenemasas. Número absoluto de

laboratorios.

PCRs: PCR simple o múltiple; PCRtr: PCR en tiempo real; S: Secuenciación.

4.6.2 Staphylococcus aureus resistente a meticilina

4.6.2.1 Capacidad de detección

La capacidad de detección del Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) por parte de los

hospitales que contestan la encuesta era elevada, siendo la difusión con discos de oxacilina y/o cefoxitina o

la dilución en caldo o en agar (D-D), los métodos más utilizados (88% de los hospitales y de ellos 30%

acreditados). Otras técnicas utilizadas fueron los medios cromogénicos o la detección automatizada

mediante Microscan R. Algunos hospitales referían tener capacidad para realizar la detección de SARM pero

no la hacían por diversos motivos (Figura 16, Anexo 40 y Anexo 41).

Globalmente, la capacidad de detección de SARM (laboratorios que realizan la caracterización mediante las

técnicas preguntadas u otras técnicas, junto con los que tiene capacidad pero no la realizan) es del 94%.

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

34

Figura 16. Capacidad de los laboratorios para la caracterización del Staphylococcus aureus resistente a meticilina.

Número absoluto de laboratorios.

D-D: Difusión con discos de oxacilina (1 µg) y/o cefoxitina (30 µg) o por dilución en caldo o en agar; A: Aglutinación de partículas de

látex recubiertas con anticuerpos monoclonales contra la proteína PBP2a; PCR: PCR para la detección del gen mec.

4.6.3 Clostridium difficile

4.6.3.1 Capacidad de detección

La capacidad de detección de Clostridium difficile se basaba fundamentalmente en la detección rápida en

heces y la detección de genes codificadores de las toxinas A y/o B (92 y 58% de los hospitales que

respondieron la encuesta, respectivamente) (Figura 17, Anexo 42 y Anexo 43).

Globalmente, la capacidad de detección de Clostridium difficile es del 93%.

Figura 17. Capacidad de los laboratorios para la caracterización del Clostridium difficile. Número absoluto de

laboratorios.

DH: Detección rápida en heces; GT: Detección de genes codificadores de las toxinas A y/o B; CH: Cultivo toxigénico de las heces en

medio agar selectivo; CC: Ensayo de citotoxicidad, para la detección de la toxina B en cultivo celular.

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

35

5. Conclusiones

5.1 Encuesta realizada a los Servicios Centrales de las Comunidades y Ciudades

Autónomas

5.1.1 Participación

La participación en la encuesta por los Servicios Centrales de las CCAA fue del 100%, lo que permite tener

una visión completa de la situación.

5.1.2 Vigilancia IRAS

Respecto a la vigilancia de las IRAS, en el momento de la encuesta 5 CCAA ya vigilaban con sistemas

consolidados de vigilancia desde el nivel central y 2 tenían un sistema en proyecto muy avanzado. La mayoría

ya vigilaba o planeaba hacerlo próximamente algunos de los módulos incluidos en los protocolos de

vigilancia nacionales. Destacar que respecto a los microorganismos multirresistentes incluidos en estos

protocolos son entre 11 y 13 CCAA las que o ya los vigilaban o proyectaban vigilarlos en 2017. Sin embargo,

existen diferencias entre las CCAA y los objetos de vigilancia. Ninguna de las CCAA que realizaba ya vigilancia

coordinada desde el nivel central incluía en ese momento todos los procedimientos aprobados en el Sistema

Nacional de Vigilancia de las IRAS.

En conclusión, hay un número importante de CCAA en las que la vigilancia de las IRAS o ya está contemplada

a nivel central o está siendo objeto de desarrollo, lo cual va a facilitar la próxima implementación del Sistema

Nacional de Vigilancia de las IRAS.

5.1.3 Sistemas informáticos para la vigilancia en el momento de la encuesta

Las CCAA que realizaban ya la vigilancia de las IRAS habían optado por sistemas diversos para la notificación:

algunas empleaban el mismo que las EDOs y otras habían creado un sistema distinto. Las que planeaban

vigilar en breve también optaron por soluciones distintas, algunas manifestando dificultades para adaptar el

sistema EDO a las necesidades de la nueva vigilancia de las IRAS. En general los sistemas de información de

los hospitales de las CCAA estaban unificados, es decir tenían el mismo sistema de historia clínica electrónica.

En conclusión, las CCAA para recoger la información de modo unificado, y por tanto comprensible y

analizable, deben en su mayoría crear o adaptar los sistemas para adecuarlos a la captación de la

información requerida. En general, hay poca integración de los sistemas de información hospitalaria y de los

laboratorios en las plataformas de vigilancia de las CCAA. Es por tanto necesario desarrollar herramientas

que permitan compatibilizar los sistemas informáticos de los centros sanitarios y los de vigilancia

epidemiológica de la Comunidad.

5.1.4 Plataformas para la vigilancia

La mayoría de las CCAA o Ciudades Autónomas disponían de algún tipo de plataforma informática para la

vigilancia de las IRAS o de las EDOs. En estas plataformas, la información administrativa estaba generalmente

integrada, pero no la clínica ni la microbiológica que tenían que ser introducidas por el notificante. Sólo en

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

36

algunas CCAA existían catálogos corporativos consensuados para los distintos procedimientos, muestras y

resultados de los laboratorios de microbiología a nivel comunitario.

En conclusión, el desarrollo de las plataformas informáticas para la vigilancia de las IRAS es desigual en las

distintas CCAA y Ciudades Autónomas y sería deseable disponer de catálogos corporativos comunes con el

objeto de poder comparar los resultados de las distintas CCAA.

5.1.5 Capacidad de los laboratorios de Microbiología

Los resultados de la encuesta permiten concluir que las CCAA tienen capacidad suficiente para la realización

de todas las pruebas de laboratorio incluidas en los protocolos del sistema de vigilancia de las IRAS, excepto

cuatro CCAA que derivarían sus muestras a laboratorios de otras CCAA o al Centro Nacional de Microbiología.

5.2 Encuesta realizada a los hospitales

5.2.1 Participación

La participación en este caso ha sido muy desigual entre CCAA. Al cierre del periodo establecido para la

cumplimentación de la encuesta, habían contestado e introducido los datos en la plataforma informática 135

hospitales (68%) de los 197 propuestos, que fueron incluidos en el análisis. Estos hospitales pertenecen a 14

Comunidades y a las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, donde la participación fue muy alta, del 100%

en la mayoría de ellas. Andalucía y Castilla y León proporcionaron únicamente información agregada y de

Cataluña únicamente aportó datos un hospital fuera del periodo de recogida de datos, por lo que no pudo

ser incluido en el análisis.

5.2.2 Coordinación de la vigilancia

En los hospitales participantes, el servicio que coordinaba la vigilancia de las IRAS era mayoritariamente

Medicina Preventiva. Esto es importante teniendo en cuenta la implicación de dichos servicios en la Salud

Pública y su capacidad para proyectar de forma adecuada la vigilancia que se propone. Igualmente es

fundamental la gran participación e implicación de otros servicios del hospital y la comisión de control de las

enfermedades infecciosas, hecho que se constata por los resultados de este estudio.

5.2.3 Proyectos de control y vigilancia de la infección

En general, los hospitales participaban en numerosos proyectos de vigilancia y control de las IRAS, como

Neumonía Zero, Bacteriemia Zero etc. y utilizaban también programas ad hoc para su registro y análisis. Los

hospitales que notificaban a Salud Pública pertenecían a las CCAA que habían instaurado un sistema de

vigilancia en la CCAA.

Como limitación de este estudio, es probable que esta pregunta haya generado cierta confusión, respecto a

lo que cada participante de la encuesta interpretaba como vigilancia de IRAS. De este modo observamos, por

ejemplo, que algunos hospitales han considerado la notificación de la gripe estacional adquirida en el

hospital o el EPINE como IRAS y otros no (aunque también realizan esta notificación o el estudio EPINE).

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

37

Se puede concluir que la actividad de los hospitales en cuanto a la vigilancia de las IRAS es elevada, aunque

no enfocada hacia una vigilancia común a nivel comunitario ni nacional.

5.2.4 Sistemas de información para la vigilancia

En la mayoría de los hospitales la información clínica estaba capturada y almacenada en soporte electrónico

aunque las aplicaciones eran múltiples y variadas, incluso dentro de cada hospital en los distintos servicios.

La arquitectura de los sistemas era compleja, con numerosos módulos para dar solución a las necesidades de

cada servicio. El grado de integración/unificación de la información clínica y administrativa era alto, mientras

que la relación entre la historia clínica del hospital y de Atención Primaria era parcial. No siempre los

procedimientos y diagnósticos estaban codificados y el tipo de codificación utilizada era diversa, siendo la

más frecuente el CIE-10MC; la terminología SNOMED CT prácticamente no se utilizaba, excepto en servicios

como Anatomía Patológica.

En general, los sistemas tenían listados y formularios configurables a nivel central y en los hospitales en los

que existía historia clínica electrónica, de forma mayoritaria había gestores de peticiones, módulos de

prescripción electrónica y catálogos corporativos de productos farmacéuticos. Es interesante destacar que

más de la mitad de los hospitales tenían un módulo específico de alertas de interés para la salud pública. En

conclusión, la arquitectura de los sistemas informáticos es compleja, como lo es la propia actividad del

hospital aunque adaptable a nuevas necesidades. La estandarización de la información requerirá un esfuerzo

adicional por parte de las CCAA y el nivel central, ya que los sistemas de codificación actuales son diversos.

5.2.3 Sistemas de información de los laboratorios de Microbiología

Los laboratorios estaban prácticamente todos informatizados, aunque las aplicaciones que tenían eran muy

diversas, muchas veces suministradas por los laboratorios farmacéuticos comerciales, siendo sistemas únicos

para cada laboratorio, rara vez compartidos con otros. De forma mayoritaria estos sistemas utilizaban

catálogos corporativos y estaban integrados con la historia clínica electrónica. Los resultados se devolvían a

la Historia clínica de un modo estructurado y casi un 40% de los laboratorios enviaban resultados al nivel

central.

Se concluye que los sistemas son muy diversos con catálogos corporativos no homogéneos, por lo que, de

cara a la notificación a nivel central, el reto será normalizar o adaptar todas las capturas para homogeneizar

los términos.

5.2.4 Capacidad de los laboratorios de Microbiología

La capacidad para la detección básica de los distintos microorganismos y mecanismos de resistencias

propuestos era muy elevada, aunque iba disminuyendo a medida que se requerían técnicas más sofisticadas

(por ejemplo la caracterización genotípica de las carbapenemasas, que sólo se realiza en un tercio de los

hospitales participantes). Respecto a las Enterobacterias productoras de carbapenemasas (EPCs), la mayoría

de los hospitales declaraban que eran capaces de detectarla, pero casi el 40% de los hospitales no utilizaban

los puntos de corte epidemiológicos propuestos por EUCAST y recomendados en la metodología del

protocolo de vigilancia de las IRAS.

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

38

Se concluye que la capacidad de los laboratorios de Microbiología es en general elevada aunque se deberá

hacer un esfuerzo por homogeneizar los puntos de corte para la detección de EPCs. En la puesta en marcha

de la vigilancia de las IRAS se tendrá que tener en cuenta la sobrecarga de los laboratorios de referencia para

la caracterización genotípica de estas cepas.

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

39

6. Anexos

Anexo 1. Cuestionario para los Servicios Centrales.

Comunidad Autónoma _____________________________________

Servicio responsable de la cumplimentación del cuestionario ________________________________

Preguntas para contestar por la Comunidad junto con el Servicio de Informática

1. En su Comunidad Autónoma (CA) ¿existe un sistema de vigilancia de las IRAS con unos procedimientos consensuados por el conjunto de los hospitales? (respuesta única)

No

Otra. Especificar:

2. Si es así ¿Qué unidad en la CA es responsable? Especificar unidad y filiación

3. Si se vigilan las IRAS ¿la declaración se realiza mediante el mismo sistema que el resto de EDOs? (respuesta única)

No

Otra. Especificar:

4. ¿Cuál es el mecanismo de transferencia de información de IRAS desde el hospital y desde Atención Primaria a los Servicios Centrales de la CA?

Registro en papel

Base de datos ad hoc hecha por el servicio

Programa informático específico del hospital

Programa informático específico de la Comunidad Autónoma

Otro. Especificar:

5. Si el mecanismo es informático, ¿Qué arquitectura tecnológica o plataforma soporta este mecanismo de trasferencia de datos?

6. Desde los Servicios Centrales de la CA ¿se vigilan los siguientes microorganismos de especial interés clínico-epidemiológico? (marcar los que se vigilen o se proyecte vigilar en el año 2017)

Enterobacterias resistentes a carbapenems

Enterobacterias productoras de carbapenemasas (aunque sean sensibles a carbapenems)

Clostridium difficile

Staphylococcus aureus meticilin-resistente (SARM)

Otros. Especificar:

7. Desde los Servicios Centrales de la CA ¿se vigilan las siguientes infecciones de localización quirúrgica (ILQ)? (marcar las que se vigilen o se proyecte vigilar en 2017)

Prótesis de cadera

Prótesis de rodilla

Cirugía de colon

By-pass aortocoronario con doble incisión en tórax y en el lugar del injerto

By-pass aortocoronario con sólo incisión torácica

Otras. Especificar:

8. Desde los Servicios Centrales de la CA ¿se vigilan las siguientes Infecciones asociadas a dispositivos adquiridas en las UCIs? (marcar las que se vigilen o se proyecte vigilar en 2017)

Bacteriemias adquiridas en UCI

Infecciones del tracto urinario asociadas a sondaje vesical (SU)

Neumonías asociadas a ventilación mecánica invasiva

Bacteriemias relacionadas con catéter vascular central

Otras. Especificar

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

40

9. ¿Se notifican los brotes hospitalarios de interés a los Servicios Centrales de la CA? (respuesta única)

No

Otro. Especificar:

10. En caso de que no tenga sistema específico de vigilancia de IRAS, ¿podría adaptar el sistema de vigilancia de EDOS para realizar la vigilancia de IRAS? (respuesta única)

No

Otra. Especificar:

11. ¿Existe un mismo sistema de información de HCE para todos los hospitales de la CA? (respuesta única)

Sí, hay un sistema unificado para todos los centros de la CA

Sí, con una instancia del sistema para cada centro, extendida a todos los centros

Sí, con una instancia del sistema para cada centro, para una parte de los centros

No (especificar la situación actual)

Comentarios adicionales:

12. ¿Existe una plataforma que dé soporte informático al sistema de vigilancia epidemiológica general? (respuesta única)

No

Otra. Especificar:

Si existe la plataforma, conteste a las siguientes preguntas:

¿Está integrada de forma automática la información administrativa?

(respuesta única)

No

Otra. Especificar:

¿De dónde se extrae esta información administrativa del paciente?

(respuesta única)

Tarjeta sanitaria

Historia clínica digital del hospital

Otra. Especificar

Si la información administrativa está integrada de forma automática

¿cómo se realiza esta integración? (respuesta única)

FTP

Servicio web

Otra. Especificar:

Si la información administrativa no está integrada ¿de dónde se

obtiene esta información?

¿Está integrada de forma automática la información clínica en la

plataforma? (respuesta única)

No

Otra. Especificar:

Si la información clínica está integrada de forma automática ¿cómo se

realiza esta integración? (respuesta única)

FTP

Servicio web

Otra. Especificar:

Si la información clínica no está integrada ¿de dónde se obtiene esta

información?

¿Está integrada de forma automática la información microbiológica

procedente de los laboratorios de microbiología? (respuesta única)

No

Otra. Especificar:

Si la información microbiológica está integrada de forma automática

¿cómo se realiza a nivel informático?

FTP

Servicio web

Otra. Especificar:

Si la información microbiológica no está integrada ¿de dónde se

obtiene esta información?

14. A nivel corporativo (para el conjunto de los hospitales del servicio sanitario) ¿se dispone de catálogos comunes/diccionarios consensuados por el conjunto de laboratorios de Microbiología (para muestras, técnicas, microorganismos…)? (respuesta única)

No

Otra. Especificar:

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

41

15. ¿Quién realiza en su Comunidad el apoyo informático para desarrollo y mantenimiento de estos sistemas?

El Servicio de Informática de la Comunidad

Una empresa externa

Otro. Especificar:

16. ¿Cuenta su comunidad con uno o varios laboratorios de referencia para llevar a cabo todas las determinaciones microbiológicas contempladas en el protocolo de vigilancia de las IRAS? (respuesta

única)

Sí. Especificar número y nombres:

No

17. En caso de no contar con un laboratorio con la capacidad técnica, ¿Cómo plantea su comunidad dar respuesta a los requerimientos del Sistema de vigilancia de IRAS por microorganismos resistentes?

Volver al texto ↑

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

42

Anexo 2. Cuestionario para los Hospitales.

Comunidad Autónoma ________________________

Hospital __________________________

A rellenar por el responsable que coordina la vigilancia de las IRAS

1. Servicio que coordina la vigilancia de las IRAS

2. ¿Qué servicios realizan la vigilancia de las IRAS? Ningún otro servicio realiza la vigilancia

Medicina preventiva

Medicina Interna /infecciosas

Microbiología

Medicina Intensiva

Otros. Especificar:

3. ¿Qué herramientas se utilizan para realizar el registro y seguimiento de las IRAS?

Registro en papel

Base de datos ad hoc hecha por el servicio

Programa informático específico del hospital

Programa informático específico de la Comunidad Autónoma

Otro. Especificar:

4. ¿Se notifican las IRAS a Salud Pública de la Comunidad Autónoma? En caso afirmativo señale las herramientas que se utilizan para ello.

No se notifican

Registro en papel

Base de datos ad hoc hecha por el servicio

Programa informático específico del hospital

Programa informático específico de la Comunidad Autónoma

Otro. Especificar:

5. En el hospital ¿se realizan proyectos de control o vigilancia de la infección? (marque los que se realicen en su hospital o se vayan a poner en marcha en 2017)

Bacteriemia Zero

Neumonía Zero

Infección quirúrgica Zero

Resistencia Zero

ENVIN-HELICS

Otros. Especificar:

A rellenar con la colaboración del Servicio de Informática del hospital

1. ¿La arquitectura del sistema de información de su hospital comprende los siguientes módulos? (marque los que tenga)

Identificación de pacientes/usuarios (EMPI o FMP)

Gestión de operaciones de pacientes (HIS, que suele englobar los módulos CRM y ERP)

Historia Clínica Electrónica (HCE)

SIL (laboratorios)

SIF (farmacia y prescripción)

El hospital no tiene ninguno de estos módulos

Otro. Especificar:

2. ¿La información clínica está integrada con la administrativa? (respuesta única)

No

Parcialmente. Especificar:

3. La aplicación informática del hospital

4. (respuesta única)

Está unificada

No está unificada, es distinta para diferentes servicios

Otra. Especificar:

5. ¿La información clínica está capturada y almacenada en soporte electrónico? (respuesta única)

No

Parcialmente. Especificar:

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

43

6. Especifique el nombre de las aplicaciones que gestionan la historia clínica electrónica (HCE)

7. ¿Quién desarrolla y mantiene las diferentes aplicaciones que gestionan la HCE? (respuesta única)

El servicio de informática del Hospital

Un servicio externo

Otro. Especificar:

8. La Historia Clínica Electrónica del hospital (HCE-H) está de alguna forma relacionada con la Historia de Salud Electrónica de Atención Primaria (HSE-AP) (respuesta

única)

No hay acceso en absoluto a la HSE-AP

No están relacionadas pero hay acceso desde el hospital a la HSE-AP

Sí, ambas historias están integradas

Sí, parte de la HSE-AP está integrada en la HCE-H

Otra opción. Especificar:

9. La HCE, ¿utiliza un gestor de peticiones? (respuesta única) Sí

No

Otra opción. Especificar:

10. ¿Utiliza un módulo de prescripción electrónica? (respuesta

única)

No

Otra opción. Especificar:

11. ¿Dispone un catálogo corporativo de productos farmacéuticos? (respuesta única)

No

Otra opción. Especificar:

12. Si los diagnósticos y patologías están codificados, especifique las modalidades asistenciales en las que existe codificación.

Hospitalización

Consultas externas

Bloque quirúrgico

Urgencias

Bloque CMA (cirugía mayor ambulatoria)

Medicina intensiva

Unidad neonatal

Otros: especificar:

13. ¿Qué tipo de codificación utiliza? CIE 9-MC

CIE 10-MC

CIE 10

Otra. Especificar:

14. ¿Dispone el hospital de una implementación de la terminología SNOMED CT para la codificación de términos clínicos? (respuesta única)

No

Comentarios:

15. ¿La HCE dispone de formularios específicos para los siguientes procesos? (marque los procesos en los que sí tenga formularios específicos)

La actividad quirúrgica

La actividad de las unidades de reanimación

La actividad de las UCIs

La vigilancia de la infección nosocomial

La vigilancia de microorganismos resistentes

16. ¿Dispone de un módulo de desarrollo de formularios y listados dinámicos configurable? (respuesta única)

No

Otro. Especificar:

17. ¿Dispone de un módulo de alertas clínicas de importancia en salud pública? (respuesta única)

No

Otro. Especificar:

18. ¿Tiene el Hospital certificación HIMSS? (respuesta única) Sí

No

Se está tramitando

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

44

19. Si tiene certificación HIMSS, ¿qué niveles ha alcanzado? (si es su caso, marque del 0 al 7 de forma global o indique el nivel en las distintas áreas que ya dispongan de certificación)

Nivel HIMSS global del hospital

Medicina Intensiva

Laboratorio de Microbiología

Otros. Especificar:

A rellenar con la colaboración del Servicio de Microbiología junto con el Servicio de Informática

1. ¿La información microbiológica está informatizada? (respuesta única) Sí

No

Parcialmente. Especificar:

2. Si la respuesta a la pregunta 1 fue negativa y realiza el registro de forma manual, ¿tiene normas definidas para la identificación de pacientes? (respuesta única)

No

Parcialmente. Especificar:

3. Si la respuesta a la pregunta 1 fue afirmativa, especifique el nombre de la aplicación informática que utiliza el laboratorio

4. ¿El sistema es compartido con otros laboratorios de Microbiología?

(respuesta única)

No

Parcialmente. Especificar:

5. ¿Dispone de un catálogo corporativo de pruebas? (respuesta única) Sí

No

Parcialmente. Especificar:

6. ¿Dispone de un catálogo corporativo de muestras? (respuesta única) Sí

No

Parcialmente. Especificar:

7. ¿Dispone de un catálogo corporativo de microorganismos? (respuesta

única)

No

Parcialmente. Especificar:

8. ¿Dispone de un catálogo corporativo de agentes antiinfecciosos? (respuesta única)

No

Parcialmente. Especificar:

9. ¿Está integrado el sistema de información del laboratorio (SIL) con el sistema de identificación de pacientes, el sistema de información del hospital (HIS) y con la historia clínica electrónica del hospital (HCE-H)? (respuesta única)

No

Parcialmente. Especificar:

10. ¿Está integrado el SIL con el módulo de gestión de peticiones y resultados del sistema HCE-H? (respuesta única)

No

Parcialmente. Especificar:

11. Si el SIL está integrado con la HCE-H ¿qué sistema/s de integración tiene?

Cumple perfil IHE (Integrating the Healthcare Enterprise) específico de laboratorios/ laboratorios de Microbiología

Mensajería HL7 de resultado estructurado (ORU/ORL)

Integración de la petición (OML/OMG) para la identificación de la muestra

Otro sistema de integración. Especificar:

12. ¿Los resultados microbiológicos se devuelven al HIS de forma estructurada? (respuesta única)

No

Parcialmente. Especificar:

13. ¿Envía los resultados a un repositorio centralizado de su Comunidad Autónoma? (respuesta única)

No

Parcialmente. Especificar:

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

45

14. Envía los resultados al sistema de Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud? (respuesta única)

No

Parcialmente. Especificar:

15. Si recibe peticiones de otros centros (otros hospitales, Atención Primaria…) conteste a las siguientes preguntas:

¿las peticiones se reciben electrónicamente? (respuesta única) Sí

No

Parcialmente. Especificar:

¿los resultados se devuelven a los otros centros de forma estructurada?

(respuesta única)

No

Parcialmente. Especificar:

¿para la recepción de peticiones y emisión de resultados se dispone de

una plataforma específica? (respuesta única)

No

Parcialmente. Especificar:

En caso de tener informatizado el sistema ¿La información de un mismo

paciente se consolida utilizando un identificador único (CIP)? (respuesta

única)

No

Parcialmente. Especificar:

A rellenar con la colaboración del Servicio de Microbiología1

Respecto a la detección y caracterización de Enterobacterias productoras de carbapenemasas (EPC)

1. ¿Qué método/s utiliza el laboratorio para la detección de la producción de carbapenemasas? (Conteste según la capacidad del laboratorio: 0= no tiene capacidad para realizar esta prueba; 1= sí tiene capacidad pero no está acreditado: 2= tiene capacidad y está acreditado mediante ENAC,ISO..)

CMI

Difusión en disco

Otro. Especificar:

2. ¿Para la detección de la producción de carbapenemasas se utilizan los puntos de corte epidemiológicos (ECOFF) propuestos por EUCAST?

(respuesta única)

No. En este caso especificar qué puntos de corte se utilizan:

3. Si el laboratorio realiza caracterización fenotípica de carbapenemasas ¿qué método/s utiliza? (Conteste según la capacidad del laboratorio: 0= no tiene capacidad para realizar esta prueba; 1= sí tiene capacidad pero no está acreditado: 2= tiene capacidad y está acreditado mediante ENAC,ISO..)

Test de Hodge modificado

Hidrólisis de los antibióticos carbapenémicos por espectrofotometría de masas (MALDI-TOF u otros)

Inhibición específica de las diferentes clases de carbapenemasas

Inactivación de carbapenémicos (carbapenem inactivation method o CIM)

Colorimétricos basados en el cambio de pH (CarbaNP y BlueCarba).

Otros. Especificar:

1 Las siguientes preguntas hacen referencia al “Protocolo de vigilancia y control de microorganismos multirresistentes y

de especial relevancia clínico-epidemiológica” aprobados por la Comisión de Salud Pública en noviembre de 2016 que

forma parte del Sistema Nacional de Vigilancia de las IRAS.

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

46

4. Para la caracterización molecular de las carbapenemasas, el laboratorio dispone de: (Conteste según la capacidad del laboratorio: 0= no tiene capacidad para realizar esta prueba; 1= sí tiene capacidad pero no está acreditado: 2= tiene capacidad y está acreditado mediante ENAC,ISO..)

PCR simple o múltiple

PCR en tiempo real

Secuenciación

Otro. Especificar:

Respecto a la detección de Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM):

1. ¿Qué prueba/s diagnóstica/s utiliza?: (Conteste según la capacidad del laboratorio: 0= no tiene capacidad para realizar esta prueba; 1= sí tiene capacidad pero no está acreditado: 2= tiene capacidad y está acreditado mediante ENAC,ISO..)

Difusión con discos de oxacilina (1 µg) y/o cefoxitina (30 µg) o por dilución en caldo o en agar

Aglutinación de partículas de látex recubiertas con anticuerpos monoclonales contra la proteína PBP2a

PCR para la detección del gen mec

Otros. Especificar:

Respecto a la detección de Clostridium difficile

1. ¿Qué prueba/s diagnóstica/s utiliza?: (Conteste según la capacidad del laboratorio: 0= no tiene capacidad para realizar esta prueba; 1= sí tiene capacidad pero no está acreditado: 2= tiene capacidad y está acreditado mediante ENAC,ISO..)

Detección rápida en heces

Detección de genes codificadores de las toxinas A y/o B

Cultivo toxigénico de las heces en medio agar selectivo

Ensayo de citotoxicidad, para la detección de la toxina B en cultivo celular

Otros. Especificar:

Volver al texto ↑

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

47

Anexo 3. Servicios responsables de cumplimentar el cuestionario dirigido a los Servicios Centrales de las

Comunidades Autónomas.

Comunidad Autónoma Servicio responsable de la cumplimentación del cuestionario

Andalucía Servicio de Vigilancia y Salud laboral. Secretaría General de Salud Pública y Participación

Aragón Servicio de Vigilancia en Salud Pública. Dirección General de Salud Pública

Asturias Servicio de Vigilancia Epidemiológica. Dirección General de Salud Pública

Baleares Servicios de Epidemiología. Dirección General de Salud Pública y Participación

Canarias Servicio de Atención Especializada. Dirección General de Programas Asistenciales

Cantabria Sección de Vigilancia Epidemiológica. Dirección General de Salud Pública

Castilla-La Mancha Servicio de Epidemiología. Dirección General de Salud Pública

Castilla y León Calidad y seguridad de pacientes. Dirección General de Innovación y Resultados en salud

Cataluña Servicio de Prevención y Control de Enfermedades Emergentes. Subdirección General Vigilancia y Respuesta a Emergencias de Salud Pública

C. Valenciana Servicio Vigilancia y Control Epidemiológico. Dirección General de Salud Pública

Extremadura Seguridad de pacientes. Dirección General de Salud Pública

Galicia Servicio de epidemiología. Dirección General de Salud Pública

Madrid Subdirección General de Epidemiologia de la Comunidad de Madrid. Dirección General de Salud Pública

Murcia Servicio Murciano de Salud

Navarra Servicio de Epidemiología y Prevención Sanitaria. Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra

País Vasco Coordinación Programas Salud Pública y Seguridad del Paciente. Dirección de Asistencia Sanitaria

La Rioja Servicio de Epidemiología y Prevención Sanitaria. Dirección General de Salud Pública y Consumo

Ceuta Servicio de Epidemiología. Dirección General de Sanidad y Consumo

Melilla Servicio de Epidemiología. Dirección General de Sanidad y Consumo

Volver al texto ↑

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

48

Anexo 4. Microorganismos de especial interés epidemiológico contemplados en el Sistema Nacional de Vigilancia que

ya se vigilan en 2016 o se proyectan vigilar en 2017.

Comunidad Autónoma ERC EPC Cd SARM

Andalucía V V PV V

Aragón N/A N/A N/A N/A

Asturias N/A N/A N/A N/A

Baleares N/A N/A N/A N/A

Canarias V V V V

Cantabria PV PV PV PV

Castilla-La Mancha N/A PV PV PV

Castilla y León PV PV PV PV

Cataluña V V N/A V

C. Valenciana V V V V

Extremadura PV PV PV PV

Galicia PV PV N/A V

Madrid V V PV PV

Murcia V V V V

Navarra N/A N/A N/A N/A

País Vasco PV PV PV PV

La Rioja N/A N/A N/A N/A

Ceuta N/A N/A N/A N/A

Melilla N/A N/A N/A PV

ERC: Enterobacterias Resistentes a carbapenems; EPC: Enterobacterias productoras de carbapenemasas; Cd: Clostridium difficile;

SARM: Staphylococcus aureus resistente a meticilina; V: se vigila en 2016; PV: se proyecta vigilar en 2017; N/A: no se vigila ni se

proyecta vigilar o no responde.

Volver al texto ↑

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

49

Anexo 5. Información aportada en las encuestas sobre otros microorganismos de interés no contemplados en el

Sistema Nacional de Vigilancia que ya se vigilan en 2016 o se proyecta vigilar en 2017.

Comunidad Autónoma Se vigilan en 2016 Se proyecta vigilar en 2017

Andalucía Infección nosocomial por otros

microoganismos reemergentes o inusuales

Aragón Otros microorganismos y procedimientos

(web)

Canarias Acinetobacter baumanii MR

Entercococo resistente a vancomicina

Cantabria Las incluidas en la lista EDO 2015

C. Valenciana Acinetobacter baumanii MR

Pseudomonas aeruginosa MR

Galicia

Enterobacterias resistentes a carbapenems y Enterobacterias productoras de

carbapenemasa.

Extremadura

Acinetobacter baumanii MR Entercococo resistente a vancomicina

Enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE)

Pseudomonas aeruginosa resistente a carbapenems

Volver al texto ↑

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

50

Anexo 6. Vigilancia de infecciones asociadas a dispositivos adquiridas en las UCIs.

Comunidad Autónoma B ITU NV BCC

Andalucía V V V V

Aragón N/A N/A N/A N/A

Asturias N/A N/A N/A N/A

Baleares N/A N/A N/A N/A

Canarias V N/A V V

Cantabria N/A N/A N/A N/A

Castilla-La Mancha N/A N/A N/A N/A

Castilla y León PV PV PV PV

Cataluña V V V V

C. Valenciana N/A N/A N/A N/A

Extremadura PV PV PV PV

Galicia N/A N/A V V

Madrid PV PV PV PV

Murcia V N/A V V

Navarra N/A N/A N/A N/A

País Vasco V V V V

La Rioja N/A N/A N/A N/A

Ceuta N/A N/A N/A N/A

Melilla V V V V

B: Bacteriemia adquirida en la UCI; ITU: infecciones del tracto urinario asociadas a sondaje vesical; NV: neumonía asociada a

ventilación mecánica invasiva; BCC: bacteriemia relacionada con catéter vascular central; V: se vigila en 2016; PV: se

proyecta vigilar en 2017; N/A: no se vigila ni se proyecta vigilar o no responde.

Volver al texto ↑

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

51

Anexo 7. Sistema de información de Historia Clínica Electrónica para todos los hospitales de la Comunidad Autónoma.

Comunidad Autónoma Sistema de

información Otra opción / Comentarios

Andalucía SU

Aragón - Existe un visor de historia clínica. Los hospitales realizan vigilancia de las IRAS en los 4 apartados anteriores. No hay un sistema de información centralizado

Asturias - Hay dos sistemas de HCE. Se permite la consulta entre ellos, pero no hay interconexión

Baleares -

Predomina el HIS de HP excepto en Hospital Son Espases que tienen el HIS Millenium. Los programas HIS no son homogéneos en el sentido que no corren en la misma versión en cada Gerencia (hospital), y no en todos están las mismas integraciones, como por ejemplo las peticiones de laboratorio

Canarias IP La red pública dispone de 9 hospitales: 8 hospitales trabajan con historia clínica SELENE y 1 con SAP

Cantabria -

Castilla-La Mancha IE

Castilla y León SNU

Existen dos aplicaciones corporativas presentes en los hospitales: Jimena 3 o Jimena 4. Además alguna aplicación más en ámbito de un único hospital o de servicios

Cataluña SU

La información administrativa se extrae de la tarjeta sanitaria y se accede por servicio web o de forma manual a la historia clínica o por contacto directo con el personal asistencial

C. Valenciana IE En las IRAS relacionadas con procedimientos y dispositivos se vigilan los brotes

Extremadura SU

Galicia IE

Madrid - Existen diversos sistemas de información de HCE

Murcia IE En 9 hospitales se trabaja la HCE bajo la aplicación SELENE, más 1 módulo dedicado a las IRAS (en fase piloto)

Navarra SU Todas las respuestas van referidas a los hospitales públicos de la red

País Vasco SU

La Rioja SU

En el Sistema Público de Salud de La Rioja, la HCE es SELENE. Cada centro tiene su historia clínica electrónica, si bien se puede acceder a las historias de ambos centros

Ceuta - Sólo existe un hospital. La Consejería no tiene acceso a la HCE

Melilla SU Hay que resaltar que somos dos administraciones distintas, por un lado INGESA y por otro la Consejería de la Ciudad Autónoma de Melilla

HCE: Historia Clínica Electrónica; IE: instancia extendida (con una instancia del sistema para cada centro, extendida a todos los

centros); IP: Instancia parcial (con una instancia del sistema para cada centro, para una parte de los centros); SNU: Sistema no

unificado; SU: Sistema unificado.

Volver al texto ↑

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

52

Anexo 8. Obtención de la información administrativa, clínica y microbiológica, tanto en los sistemas integrados como

no integrados.

Comunidad Autónoma

Administrativa Clínica Microbiológica

Sistemas integrados

Sistemas no integrados

Sistemas no integrados

Sistemas no integrados*

Andalucía Tarjeta sanitaria

Es introducida por los servicios de Medicina

Preventiva

Es introducida por los servicios de Medicina

Preventiva

Castilla-La Mancha

C. Valenciana Tarjeta sanitaria

e HC Acceso a la HCE

Extremadura Tarjeta sanitaria

Declaración o carga manual de la información

Declaración o carga manual de la información

Galicia Tarjeta sanitaria

La información se obtiene de la HCE, pero

se registra a mano (no se captura de forma

automática)

Madrid Tarjeta sanitaria

Es introducida por los servicios de Medicina Preventiva, o aquellos

encargados de la vigilancia en el sistema

VIRAS

Es introducida por los servicios de Medicina Preventiva, o aquellos

encargados de la vigilancia en el sistema

VIRAS

Murcia Tarjeta sanitaria

*Las CCAA que tienen esta información integrada, no facilitan información acerca del modo en que la obtienen.

Volver al texto ↑

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

53

Anexo 9. Catálogos corporativos para el conjunto de los laboratorios de la Comunidad Autónoma.

Comunidad Autónoma Catálogos

corporativos Otros/comentarios

Andalucía Sí

Aragón No

Asturias No

Baleares Sí

Canarias No

Cantabria No

Castilla-La Mancha No

Castilla y León No

Cataluña Otro Parcialmente

C. Valenciana Sí

Extremadura No

Galicia Otro En los 7 hospitales principales

Madrid No

Murcia Sí Para pruebas y muestras, y parcialmente para microorganismos y agentes antiinfecciosos

Navarra Sí

País Vasco Sí

La Rioja Sí

Ceuta Otro Se dispone de un manual de procedimientos para el SIM

Melilla Otro Debe de responderse desde INGESA

Volver al texto ↑

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

54

Anexo 10. Desarrollo y mantenimiento de los sistemas informáticos.

Comunidad Autónoma Desarrollo y

mantenimiento Comentarios

Andalucía Servicio de Informática

de la Comunidad Actualizaciones por empresa externa

Aragón Servicio de Informática

de la Comunidad

Asturias Una empresa externa

Baleares Una empresa externa

Canarias Una empresa externa

Cantabria Servicio de Informática

de la Comunidad

Castilla-La Mancha Servicio de Informática

de la Comunidad

Castilla y León Servicio de Informática

de la Comunidad

Cataluña Otra El Servicio de Informática de la Comunidad, aunque en otros centros hay empresas externas

C. Valenciana Otra Servicio de informática con apoyo de empresa externa

Extremadura Otra En los laboratorios de Microbiología la empresa externa de cada sistema informático (diferentes entre los distintos hospitales)

Galicia Servicio de Informática

de la Comunidad

Madrid Otra Sistema mixto entre el Servicio de Informática de la Comunidad y una empresa externa

Murcia Servicio de Informática

de la Comunidad Servicios Centrales del Sistema Murciano de Salud; Subdirección General de Tecnologías de Información

Navarra Servicio de Informática

de la Comunidad

País Vasco Servicio de Informática

de la Comunidad Subdirección de Informática de Osakidetza

La Rioja Otra Ambos. En general el desarrollo empresa externa y el mantenimiento servicio propio.

Ceuta Otra El Servicio es TSI y da apoyo al Servicio de Epidemiología de la Consejería.

Melilla Otra

Volver al texto ↑

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

55

Anexo 11. Laboratorios de Microbiología de referencia para llevar a cabo las determinaciones contempladas en el

protocolo de vigilancia de las IRAS.

Comunidad Autónoma Número de laboratorios referencia

Nombres de los laboratorios de referencia de la CA o en su defecto, el laboratorio de referencia al que la CA envía sus muestras

Andalucía 3 HU Virgen de las Nieves: Virus HU Virgen Macarena: Laboratorio de resistencia a antimicrobianos HU Reina Sofía: Tuberculosis resistentes

Aragón 0

Asturias 1 Laboratorio de Microbiología del HU Central de Asturias

Baleares 1 Servicio de Microbiología. HU Son Espases

Canarias 4

HU de Canarias HU Nuestra Señora de Candelaria CHU Insular Materno Infantil de Gran Canaria Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín

Cantabria 1 HU Marqués de Valdecilla

Castilla-La Mancha 0 CNM

Castilla y León 1 Hospital Clínico Universitario de Valladolid CNM

Cataluña -

C. Valenciana 1 HU y Politécnico de La Fe

Extremadura 2 CHU de Badajoz* CHU de Cáceres*

Galicia 0

Madrid 2 Laboratorio Regional de Salud Pública CNM

Murcia -

Navarra 1 Servicio de Microbiología del CH de Navarra

País Vasco 5

HU Araba HU Cruces HU Basurto H Galdakao-Usansolo HU Donostia

La Rioja 1 Laboratorio de Microbiología del H San Pedro

Ceuta -

Melilla - CNM

CH: Complejo Hospitalario; CHU: Complejo Hospitalario Universitario; HU: Hospital Universitario; CNM: Centro Nacional de

Microbiología.

* Excepto secuenciación en enterobacterias y ensayo de citotoxicidad para la detección de la toxina B en cultivo celular.

Volver al texto ↑

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

56

Anexo 12. Relación de hospitales y complejos hospitalarios participantes en la encuesta.

Comunidad Autónoma

Nº Hospitales

Hospitales

Aragón 3 Alcañiz, Royo Vilanova y Miguel Servet

Asturias 9 Cabueñes, V. Álvarez Buylla, Jarrio, Monte Naranco, Hospital Central de Asturias, San Agustín de Avilés, Valle del Nalón, Carmen y Severo Ochoa y Covián Arriondas

Baleares 7 Can Misses, Formentera, Comarcal de Inca, Manacor, Mateu Orfila, Sont Llátzer y HU Son Espases

Canarias 6 Dr Negrín, Canarias, General de Fuerteventura, José Molina Orosa de Lanzarote, Nuestra Señora de la Candelaria y Universitario de Gran Canaria.

Cantabria 1 Marqués de Valdecilla

Castilla-La Mancha

15

Albacete, Ciudad Real, La Mancha Centro, Universitario, General Nuestra Señora del Pardo, Santa Bárbara de Puertollano, Nacional de Parapléjicos, Gutiérrez Ortega de Valdepeñas, Virgen de la Luz, Toledo, Villarrobledo, Tomelloso, Almansa, Hellín y Virgen de Altagracia

C. Valenciana 21

Arnau de Vilanova, Llíria, Doctor Moliner, Francesc de Borja Gandía, Clínico Universitario de Valencia, General de Castellón, Provincial de Castellón, La Pedrera, Pare Jofré, Sant Joan d'Alacant, Vinalopó, Torrevieja, La Fe, Vega Baja, Xàtiva Lluís Alcanyís, Manises, Marina Salud-Dénia, Virgen de los Lirios, Sagunto, La Ribera, Requena, Elche y Vinaroz

Extremadura 8 Don Benito-Villanueva de la Serena, Llerena-Zafra, Mérida-Tierra de Barros, Badajoz, Cáceres, Campo Arañuelo-Navalmoral de la Mata, Ciudad de Coria y Virgen del Puerto

Galicia 14 Da Barbanza, Da Costa, Santiago, Monforte de Lemos, Virxe da Xunqueira, Vigo, Ferrol Arquitecto Macide, A Coruña, Pontevedra, Orense, Barco de Valdeorras, Verín, Lucus Augusti y Salnés

Madrid 30

Cruz Roja, Fuenlabrada, Fundación Alcorcón, Puerta de Hierro-Majadahonda, Severo Ochoa, Infanta Cristina, La Paz, Doce de Octubre, Santa Cristina, El Escorial y Guadarrama, Ramón y Cajal, Severo Ochoa, Infanta Sofía, Infanta Leonor, Sureste, Niño Jesús, Tajo, Gregorio Marañón, Torrejón, Getafe, Móstoles, Henares, Príncipe de Asturias, La Princesa, Gómez Ulla, Villalba, Fundación Jiménez Díaz, Infanta Elena, Rey Juan Carlos, Clínico San Carlos

Murcia 9 Virgen de la Arrixaca Santa Lucía, Rafael Méndez, Hospital del Noroeste, Virgen del Castillo, Morales Meseguer, Reina Sofía, Los Arcos del Mar Menor y de la Vega Lorenzo Guirao.

Navarra 1 Navarra

País Vasco 7 Basurto, Donostia, Bidasoa, Álava, Alto Deba, Cruces y Zumárraga

La Rioja 2 Calahorra, San Pedro

Ceuta 1 Ceuta

Melilla 1 Melilla

Total 135

Con posterioridad a la realización de este informe, han enviado sus datos 4 hospitales más, que no están por tanto incluidos en el análisis:

• Aragón (2): Real Nuestra Señora de Gracia y hospital San Jorge

• País Vasco (1): Galdakao-Usansolo

• Cataluña (1): Corporación sanitaria Parc Taulí

Volver al texto ↑

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

57

Anexo 13. Otras herramientas para realizar el registro y seguimiento de las IRAS.

Comunidad Autónoma

Nº Hospitales

Nº hospitales con otras

herramientas Herramientas

Aragón 3 2 Control gérmenes multirresistentes, ENVIN-UCI

Asturias 9 4 EPINE (3), INCLIMECC (2), ENVIN-UCI, ENVIN-HELICS

Baleares 7 1 EPINE, INCLIMECC

Canarias 6 2 ENVIN-UCI (2); INCLIMECC

Cantabria 1 0 -

Castilla-La Mancha

15 6 ENVIN-UCI, HELICS-UCI, HELICS-herida quirúrgica, EPINE, ENVIN (2), INCLIMECC, ninguno (1)

C. Valenciana 21 4 ENVIN, GESTLABS, PREVINE, RedMIVA

Extremadura 8 1 Historia clínica electrónica del paciente. Pendiente de finalizar el desarrollo de un programa informático específico de la Comunidad Autónoma que integrará todos los hospitales

Galicia 14 3 VIXIA (gripe) (2), EPINE (3)

Madrid 30 17 Bacteriemia Zero (2), Neumonía Zero (2), Resistencia Zero (2), Neo Kiss, EPINE (3), ENVIN (6), HELICS (3), INCLIMEC (9)

Murcia 9 8 EPINE (8), ENVIN-UCI (6)

Navarra 1 1 EPINE, ENVIN-UCI

País Vasco 7 0 -

La Rioja 2 0 -

Ceuta 1 1 INCLIMECC

Melilla 1 1 ENVIN-HELICS

Total 135 50

ENVIN: Estudio Nacional de Vigilancia de Infección Nosocomial (en UCI); HELICS: Hospitals in Europe Link for Infection Control through Surveillance; EPINE: Estudio de prevalencia de la infección nosocomial en España; INCLIMECC: Indicadores Clínicos de Mejora Continua de la Calidad; PREVINE: Programa Específico para la vigilancia de las Infecciones Nosocomiales en España; RedMIVA: Red de Vigilancia Microbiológica de la Comunidad Valenciana; NEO-KISS: Nosocomial infection surveillance system for preterm infants on neonatology departments and ICUs; Vixia: Sistema de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva.

Volver al texto ↑

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

58

Anexo 14. Otros proyectos de control o vigilancia de la infección en los que participan los hospitales.

Comunidad Autónoma Nº

Hospitales Otro* Otros proyectos de control o vigilancia

Aragón 3 3 EARSS para la infección invasiva sea o no asociada a la asistencia sanitaria, EPINE (2), Control de herida quirúrgica

Asturias 9 9 INCLIMECC (3), Flebitis Zero (2), Higiene de manos, Hoja sospecha infección nosocomial, EPINE (4)

Baleares 7 2 EPINE, Control de SARM, Control de bacterias multirresistentes, Flebitis Zero

Canarias 6 3 SVIRAS, INCLIMECC, EARSS

Cantabria 1 0 -

Castilla-La Mancha 15 6 PROA, INCLIMECC, Gripe A (registro nacional), EPINE (2)

C. Valenciana 21 9 Vigilancia y control de microorganismos multirresistentes (2), SIVEIN, EPINE (7), Plan de Mejora de Higiene de Manos, INCATIV (catéteres venosos), EPPS

Extremadura 8 8

EPINE (7); Flebitis Zero (8); neumonía Zero (2); bacteriemia Zero (2), resistencia Zero; vigilancia de sondajes vesicales; procedimientos quirúrgicos a parte de los establecidos (prótesis de rodilla, cadera y cirugía de colon) Vigilancia de intervenciones de fracturas vertebrales, neurocirugía, codo, hombro, colecistectomías, mallas, hernias, infecciones en uci; Proyectos Zero de la UCI

Galicia 14 11

EPINE (5), PROA, Incidencia de infección en herida quirúrgica de mama, rodilla, cadera e histerectomía. Programa de seguimiento clínico de bacteriemias, programa de mejora continua guiados por la Vigilancia de la IN, Programas Específicos del Servicio de Medicina Preventiva, estudios bimestrales de incidencia varios.

Madrid 30 13

EPINE (3), VIRAS, Flebitis Zero, INCLIMECC (2), PROA, Bacteriemias en hospitalización. Microorganismos de importancia epidemiológica, Creación propia del hospital: plan de abordaje integral de las IRAS; Infección de localización quirúrgica; neonatología; trasplante de órgano sólido en hospital infantil; infección de localización quirúrgica. Microorganismos multirresistentes; infecciones quirúrgica CAM; multirresistentes todas las áreas; propios del servicio de medicina preventiva: VINI, Vigilancia de ILQ

Murcia 9 8 EPINE (8), Proyectos Zero de la UCI (bacteriemia Zero, resistencia Zero, neumonía Zero) (6)

Navarra 1 1 Vigilancia global de la IRAS. EPINE anual. Flebitis Zero. En fase de diseño la vigilancia ILQ en procedimientos quirúrgicos y la infección asociada a dispositivos en UCIs

País Vasco 7 4 Flebitis Zero; EPINE; INOZ (3)

La Rioja 2 2 EPINE

Ceuta 1 0 -

Melilla 1 0 -

Total 135 74 (55%) -

*nº de hospitales que participan en otros proyectos Volver al texto ↑

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

59

Anexo 15. Captura y almacenamiento de la información clínica en soporte electrónico.

Comunidad Autónoma

Nº hospitales

Sí Parcialmente Parcialmente (especificar)

Aragón 3 0 2

Informes de alta, pruebas complementarias, urgencias, laboratorios, UCI (no toda); las consultas externas y evolución clínica y de enfermería así como algunas pruebas funcionales en formato papel

Asturias 9 6 2 Digitalización de la historia en papel en curso; sí, excepto algunas pruebas diagnósticas

Baleares 7 6 0

Canarias 6 5 1

Está capturada prácticamente toda la información excepto algunas pruebas funcionales como las de urología, el electrocardiograma, la ECO-cardio o los resultados del laboratorio de Microbiología

Cantabria 1 0 0

Castilla-La Mancha 15 14 0

C. Valenciana 21 15 5

En proceso; parte de la HHCC esta digitalizada; no integrada en una única aplicación; la mayoría, aunque existen documentos que requieren digitalizarse; toda excepto SIF

Extremadura 8 8 0

Galicia 14 9 5 No se registra toda de forma codificada, con lo que gran parte se almacena como texto y por ahora no se puede capturar (5). Convive con papel (1).

Madrid 30 22 7

Analítica, radiología, endoscopia, informes clínicos según servicios; historia clínica en papel, comenzamos con Historia electrónica en Junio de 2017; alta, Informes Cajal; mayoritariamente la información clínica está disponible en Historia Clínica Electrónica, pero quedan profesionales que mantienen el formato papel; URGENCIAS; la información clínica está capturada y almacenada desde Noviembre de 2015, fecha de implantación de la HCE (SELENE); la inmensa mayoría de los Servicios sí.

Murcia 9 9 0

Navarra 1 1 0

País Vasco 7 6 0

La Rioja 2 2 0

Ceuta 1 1 0

Melilla 1 0 1 La moderna es electrónica, la antigua en proceso de digitalización

Total 135 104 (77%) 23(17%)

Volver al texto ↑

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

60

Anexo 16. Aplicaciones que gestionan la historia clínica electrónica.

Comunidad Autónoma

Nº hospitales

Nombre de las aplicaciones

Aragón 3 HPDOCTOR, HCESalud, HIS, PCH, FARMATOOLS, PATWIN, MODULAB, SIGLO, ALMA, RIS; otras departamentales (UCI, laboratorios, Rx)

Asturias 9 CERNER MILLENIUM, CERNER Selene (8); Careveu, Patwin, infinity; OMI-AP (2)

Baleares 7 H-CIS (4), H-His (1); HP Doctor, Milenium, E-Siap, Gestlab (3); Oncofarm, RIS Pac; Centricity; PICIS

Canarias 6 DRAGO (5), SAP, Diálisis, Nefrosoft; Openlab, SinfHOS; Centricity, Infinity, SH Med, PICIS (UCI)

Cantabria 1 -

Castilla-La Mancha 15 MAMBRINO XXI (15), MAMBRINO interconectada con siglo, Patwin, Dercam, Taocam, Iconos, Athos y Numiscam; TURRIANO en AP (6); Fierabrás (prescripción electrónica); Ykonos (2) en Radiología, Dercam en Dermatología, Cobas Infinity, Visor Clínico (2)

C. Valenciana 21

ABUCASIS (5); ORION (7); Cerner Millenium; Florence Clínico; HCIS; IRIS (Sistema de información hospitalaria) (5); GESTLAB; Kewan; MIZAR; GIMD; GAIA; SIL; RAH; GESTLAB (3), FARMASYST (3), GENERAL ELECTRIC, VANTAGE, PATWIN; MIZAR (Informe de alta hospitalaria. Informe clínico asistencial. Visor clínico) (3); ORION-IRIS (2); SIA (ATENCIÓN PRIMARIA) (2); SIAS; SIA ; SIHSAGINTEGRADOR; Modulab; PAPIRO; PRISMA (Prescripción) , ORION_RIS/ PACS (Citación RX y tratamiento de imágenes); SERVOLAB

Extremadura 8 JARA SAP (8)

Galicia 14 IANUS (14); HCPRO; IMPAX (2); Gacela (enfermería), Silicon, SIDI y Openlab (2)

Madrid 30

SELENE (12); H-CIS (7); CASIOPEIA (4); FLORENCE, ICCA, CARESTREAM, UNILAB; HYGEIA; PICIS (2), SINGO-RIS, Nefrolin, Vitropath; FARMATOOLS (5); SGLAC, CARDIVA, CAREFUSION; Historia Clínica Electrónica de Urgencias – INDRA; HP-DOCTOR (sólo informe de alta); IMDH (4); ICIP, SINTROMAC, EPROGESA, PALEX, DR. SPEECH; NEFROLINK, NOVOPATH, IRS, PROGESA; SERVOLAB (4); otras departamentales

Murcia 9 SELENE (9)

Navarra 1 HCI-AE, Irati, SICCA, FARHO, GLIMS, SILNA

País Vasco 7 OSABIDE global (7); OSABIDE-AP (2); CLINIC (3); NAIA; presbide

La Rioja 2 SELENE (2); OMEGA; SYNGO, ATHOS, INNOVIAN, VERSIA, PATWIN y RIS

Ceuta 1 -

Melilla 1 HP-GIS/HP-DOCTOR (ADMIN/CLIN); GACELA (ENFERM.); METAVISION (UCI)

Total 135 -

Volver al texto ↑

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

61

Anexo 17. Otros módulos de la arquitectura del sistema de información.

Comunidad Autónoma

n * Nº módulos Módulos del sistema

Aragón 2 1 FARMATOOLS, HCE parcial; JSIGLO (Microbiología) y MODULAB (Hematología y Bioquímica)

Asturias 8 2 SELENE, departamentales

Baleares 6 2 HCIS, Gestlab, Centricity, Taonet, Nefrosoft, Picis, APA, Milennium

Canarias 6 1 Gestión de Anatomía Patológica,

Cantabria 0 0 -

Castilla-La Mancha 14 3 Ykonos-RIS; VitroPath; SIF en Farmacia, no en prescripción; PEMMXXI;

C. Valenciana 20 6 SIF al 50%, PACS, PATWIN; RIS; PACS(2), trazabilidad, AP; MIZAR (Altas hospitalarias con visor clínico); GIHD: gestión de imagen médica

Extremadura 8 0 -

Galicia 14 1 SIHGA

Madrid 29 4 COGNOS, FLORENCE GESTION y NAVISION; la HCE implantada parcialmente en Urgencias; modulab; Integración entre Cibeles y Selene

Murcia 9 0 -

Navarra 1 0 -

País Vasco 6 0 -

La Rioja 2 0 -

Ceuta 1 0 -

Melilla 1 1 METAVISION. DIETOOLS, PATWIN, CARESTREAM

Total 127 21 (16%) -

* n: Número de hospitales que responden a la pregunta de la encuesta.

Volver al texto ↑

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

62

Anexo 18. Integración de la información clínica con la administrativa y Aplicación informática unificada.

Comunidad Autónoma

n *

Información clínica y

administrativa integradas

Comentarios Aplicación unificada

Comentarios

Aragón 2 2 0

Otra para hospitalaria, ambas corporativa; convive HCE e historia de papel. Unificado laboratorios, radiología e informes de alta; hay aplicaciones específicas en ciertos servicios: HP-Doctor o HCE (formularios) podrían ser comunes para varios servicios

Asturias 8 9 7 Selene

Baleares 6 6 4 Distinta a Primaria

Canarias 6 6 4 Diferente para Intensivos

Cantabria 0 0 0

Castilla-La Mancha

14 13 Accidentes de tráfico

(Aurora) 10

Programa específico UCI, laboratorio, Radiología en aplicaciones enlazadas

C. Valenciana 20 18 18

MIZAR incluye visor clínico con acceso a laboratorios, RX, SIA, HSE; existen 2 HCE, una para utilidad ambulatoria.

Extremadura 8 8 8

Galicia 14 13 10

Si por unificada se entiende que se ve todo en la misma aplicación sí; si se refiere a la extracción de la información es no (4)

Madrid 29 25

Aún no se dispone de HCE; informe alta, Urgencias y Radiodiagnóstico; sólo en Urgencias; la información administrativa que está

relacionada con la historia clínica

23

Distintas aplicaciones departamentales integradas con HIS; Urgencias; de forma añadida algunos Servicios disponen de aplicaciones especificas

Murcia 9 9 9 Conectada (9)

Navarra 1 1 1

País Vasco 6 6 6

La Rioja 2 2 2

Ceuta 1 1 1

Melilla 1 1 1

Total 127 120 (94%) 104 (82%)

* n: Número de hospitales que responden a la pregunta de la encuesta.

Volver al texto ↑

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

63

Anexo 19. Relación de la Historia Clínica Electrónica del Hospital con la Historia de Salud Electrónica de Atención

Primaria.

Comunidad Autónoma

n *

Sí, ambas historias

están integradas

Sí, parte de la HSE-AP está integrada en

la HCE-H

No hay acceso en absoluto a la HSE-AP

Comentarios

Aragón 2 0 1 1

Asturias 8 3 5 0 Parcialmente, a través de HPU

Baleares 6 0 1 4

La HSE-H está integrada en la Historia de salud comunitaria, igual que la HSE-AP; no están relacionadas pero hay acceso desde el hospital a la HSE-AP y viceversa

Canarias 6 0 1 4 Aplicación intermedia de integración AE AP

Cantabria 0 0 0 0

Castilla-La Mancha 14 0 2 9 Con un visor clínico bidireccional de HCE.

C. Valenciana 20 5 9 3

Ambas integradas pero no totalmente; integradas a través del proxy HSE. Ambas accesibles desde todos los centros; Si, parte de la HCE-H está integrada en HSE-AP

Extremadura 8 8 0 0

Galicia 14 8 0 0

Ambas historias se pueden ver desde la misma herramienta y se puede consultar todo, pero no son una sola base. En la integración de ambas historias falta UCI (6).

Madrid 29 4 6 6

Se comunican a través de HORUS (visor electrónico de HCE); todavía no está implantada la HCE; Atención Primaria tiene acceso a la HCH del hospital a través de un botón integrador; la HCE del Hospital está integrada en la de AP

Murcia 9 0 0 0

Las HCE de AP y H no están integradas, pero existe un Ágora que actúa a modo de visor, donde ambos niveles asistenciales pueden acceder a diversos datos clínicos como informes de alta hospitalaria, episodios asistenciales de primaria, pruebas diagnósticas, etc.

Navarra 1 0 0 1

País Vasco 6 4 2 0

La Rioja 2 2 0 0

Ceuta 1 0 0 1

Melilla 1 0 0 1

Total 127 34 (26%) 27 (21%) 30 (24%)

* n: Número de hospitales que responden a la pregunta de la encuesta.

Volver al texto ↑

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

64

Anexo 20. Modalidades asistenciales en las que existe codificación de diagnósticos y patologías.

Comunidad Autónoma

Nº Hospitales

H CE BQ U CMA MI N Comentarios

Aragón 3 2 0 1 1 2 1 0

Asturias 9 9 4 6 2 8 3 3

Baleares 7 5 0 4 2 5 5 4

Canarias 6 4 1 3 1 3 3 3 Urgencias en proceso de codificación; HADO, Unidad Subagudos, Psiquiatría

Cantabria 1 0 0 0 0 0 0 0

Castilla-La Mancha 15 13 4 12 2 11 7 7

Órdenes de asistencia; Cirugía ambulatoria (CA) UME; lista espera quirúrgica y derivaciones

C. Valenciana 21 18 12 16 10 15 14 12 Técnicas intervencionistas realizadas en bloque quirúrgico

Extremadura 8 8 0 8 0 8 8 8

Consultas Externas y Urgencias pueden codificar, pero no lo hacen en el momento actual

Galicia 14 13 1 10 3 12 2 4 Unidad neonatal al alta; AP; hospitalización a domicilio

Madrid 30 27 6 28 6 27 20 18

Hospital de día; Hospital día médico / Registro tumores; Urgencias (parcialmente); procedimientos diagnósticos especiales

Murcia 9 9 0 9 9 9 9 9

Navarra 1 1 0 1 1 1 1 1

País Vasco 7 6 5 6 6 6 4 4

La Rioja 2 2 0 2 2 2 1 0

Ceuta 1 1 0 1 1 1 1 1

Melilla 1 1 0 1 0 1 1 1

Total 135 119

(88%) 33

(24%) 108

(80%) 46

(34%) 111

(82%) 80

(59%) 75

(56%)

H: Hospitalización; CE: Consultas Externas; BQ: Bloque Quirúrgico: U: urgencias; CMA: Cirugía Mayor Ambulatoria; MI: Medicina

Intensiva; N: Neonatología

Volver al texto ↑

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

65

Anexo 21. Tipo de codificación utilizada.

Comunidad Autónoma

Nº Hospitales

CIE 9-MC CIE 10-MC CIE 10 Otra

Aragón 3 1 0 1 Urgencias y Lista de espera CIE 9 MC y Hospitalización y procedimientos ambulatorios CIE 10 ES

Asturias 9 0 6 2 CIE.10.ES; CIAP2

Baleares 7 1 3 3

Canarias 6 2 2 2

Cantabria 1 0 0 0

Castilla-La Mancha

15 3 7 6 CIE 9 - sólo para lista de espera; CIE10-ES y CIE10-PCS

C. Valenciana 21 9 12 2 CIE 10 ES; CIE 9 para lista espera y CIE 10 para CMDB de hospitalización y UCSI; IGESTLAB

Extremadura 8 0 0 8 CIE 10 en ámbito hospitalario, CIAP-2 en Atención Primaria

Galicia 14 2 10 4 CIAP2-AP; CIAP2-AP SNOMED-ANAT PATOG.

Madrid 30 8 16 13 CIE 10-ES

Murcia 9 0 9 0

Navarra 1 1 0 0 CIE-10 para salud mental

País Vasco 7 0 3 4

La Rioja 2 0 1 0 CIE 10 ES

Ceuta 1 0 1 0

Melilla 1 1 1 0

Total 135 28 (21%) 71 (53%) 45 (33%)

Volver al texto ↑

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

66

Anexo 22. Formularios específicos para determinadas actividades.

Comunidad Autónoma

Nº Hospitales

AQ AUR AUCIs VIN VMR

Aragón 3 1 0 0 0 0

Asturias 9 8 6 4 0 0

Baleares 7 5 4 4 1 2

Canarias 6 5 4 5 0 1

Cantabria 1 0 0 0 0 0

Castilla-La Mancha 15 14 11 9 2 2

C. Valenciana 21 14 7 7 5 6

Extremadura 8 8 0 0 0 0

Galicia 14 13 9 4 2 4

Madrid 30 24 19 16 2 11

Murcia 9 9 9 9 9 9

Navarra 1 1 0 1 0 0

País Vasco 7 6 3 3 2 3

La Rioja 2 2 2 1 0 0

Ceuta 1 1 1 1 0 0

Melilla 1 1 0 1 1 0

Total 135 112 (83%) 75 (55%) 65 (48%) 24 (18%) 38 (28%)

* n: Número de hospitales que responden a la pregunta de la encuesta.

AQ: Actividad Quirúrgica; AUR: Actividad Unidades de Reanimación; AUCIs: Actividad UCIs; VIN: Vigilancia Infección Nosocomial;

VMR: Vigilancia Microorganismos Resistentes.

Volver al texto ↑

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

67

Anexo 23. Hospitales cuyo sistema dispone de un módulo de alertas clínicas de importancia en Salud Pública.

Comunidad Autónoma

n * Sí Comentarios

Aragón 2 0

Asturias 8 3 Se pueden generar alertas, pero no se dispone de un módulo específico

Baleares 6 3

Canarias 6 4

Cantabria 0 0

Castilla-La Mancha 14 8 Alertas clínicas internas del Hospital; alerta sobre el propio proceso del paciente en MAMBRINO XXI

C. Valenciana 20 16 Conexión diagnóstico en HCE con sistema declaración EDO en ave; pendiente de activar

Extremadura 8 0

Galicia 14 6 Sí, pero a través de servicios centrales

Madrid 29 23 Aislamientos hospitalarios; sólo prescripción electrónica; alertas de microorganismos multirresistentes; sólo EPC; todavía no está implantada la HCE; VIRAS; a través de HP-HIS, módulo de archivo

Murcia 9 0 En proceso en todos los hospitales

Navarra 1 0

País Vasco 6 5

La Rioja 2 1

Ceuta 1 1

Melilla 1 0

Total 127 70 (55%)

* n: Número de hospitales que responden a la pregunta de la encuesta.

Volver al texto ↑

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

68

Anexo 24. Desarrollo y mantenimiento de las diferentes aplicaciones que gestionan la HCE.

Comunidad Autónoma

n *

Servicio de informática del hospital

Servicio externo

Otro Comentarios

Aragón 2 0 0 2 Servicios Centrales

Asturias 8 0 6 3

Cerner bajo petición de la Consejería de Sanidad; cerner-y stacks; soporte conjunto: CGSI + proveedores + informática

Baleares 6 2 3 1 Mixto

Canarias 6 2 4 0

Cantabria 0 0 0 0

Castilla-La Mancha 14 4 0 9 SESCAM (Servicios centrales) (9)

C. Valenciana 20 13 2 5

El servicio de informática del hospital y mantenimientos externos de aplicaciones; la Conselleria de Sanidad, mediante recursos propios y externos; S. informática y S. externo; mixto

Extremadura 8 0 8 0

Galicia 14 1 0 12

SERGAS (servicios centrales) (10); CST; SERGAS junto con el servicio de informática del hospital; SERGAS junto con servicio externo.

Madrid 29 9 10 10

CESUS; Dirección General de Sistemas Informáticos de la Consejería de Sanidad de Madrid (5); servicio de informática del hospital (3); como Servicio externo: CERNER. Otros servicios: CESUS CEDAS; soportes Centralizados dependientes DGSIS (SERMAS/ Consejería Sanidad) HCE SELENE, SIF,.. y/o Proveedor externo propietario SI en caso SIL Laboratorios (Microb Dynamic y OMEGA); depende de la aplicación

Murcia 9 0 0 9 El servicio de informática del SMS (9)

Navarra 1 0 0 1

Dirección General de Informática, telecomunicaciones e innovación pública-servicio de sistemas de información del área sanitaria

País Vasco 6 1 5 0

La Rioja 2 0 1 1 Empresas externas y servicio de informática del hospital (2)

Ceuta 1 0 1 0

Melilla 1 0 1 0

Total 127 32 (25%) 41 (32%) 53 (42%)

* n: Número de hospitales que responden a la pregunta de la encuesta.

Volver al texto ↑

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

69

Anexo 25. Hospitales con certificación HIMSS y nivel alcanzado por los mismos.

Comunidad Autónoma

n * Certificado

HIMSS Nivel certificado HIMSS

Medicina intensiva

Microbiología

Aragón 2 0 0 0

Asturias 8 1 Nivel 6 0 0

Baleares 6 3 0 0

Canarias 6 0 0 0

Cantabria 0 0 0 0

Castilla-La Mancha 14 0 0 0

C. Valenciana 20 2 0 0

Extremadura 8 0 0 0

Galicia 14 0 0 0

Madrid 29 12

Nivel 5 (2), Nivel 6 (1 + 1 en trámite); En Contrato Programa

2012-2105 se incluyen en Indicadores TIC, evaluación Modelo HIMSS-EMRAM. El

Hospital facilita información requerida para evaluación.

4 4

Murcia 9 0 0 0

Navarra 1 0 0 0

País Vasco 6 0 En trámites 0 0

La Rioja 2 2 Nivel 5 (1) 0 0

Ceuta 1 0 0 0

Melilla 1 0 0 0

Total 127 20 (16%) 4 (3%) 4(3%)

* n: Número de hospitales que responden a la pregunta de la encuesta.

Certificado HIMSS: Certificado de calidad de las Tecnologías de la Información en salud; HIMSS: Health Information and Management

Systems Society.

Volver al texto ↑

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

70

Anexo 26. Informatización de los laboratorios de Microbiología y aplicaciones informáticas que utilizan.

Comunidad Autónoma

n *

Nº Laboratorios

Informatizados Comentarios

Aragón 2 2 A: SIGLO de la empresa HORUS (1); sin respuesta (1)

Asturias 9 8 A: OPENLAB (ABBOTT) (1); SERVOLAB (1); OMEGA 3000 (ROCHE) (1); MODULAB GOLD WERFEN (1); GESTLAB (2); Infinity: serología/OMEGA 3000: Microbiología y Virología (1); Modulab versión 2.2.09 (1)

Baleares 5 5 A: SERVOLAB (1); GESTLAB (3); sin respuesta (1)

Canarias 6 5 A: INFINITY (1); OPENLAB (2), sin respuesta (2)

Cantabria 1 0 -

Castilla-La Mancha 13 13 I: no disponemos de servicio propio de Microbiología (1) A: OMEGA 3000 (4); Cobas Infinity (ROCHE) (1); LABSUITE LUMEN (1); SIGLO (HORUS)(2); Servolab (Siemens)(1); sin respuesta (3)

C. Valenciana 20 20

A: GESTLAB (10); CONNECT LAB Y OMEGA (1); iGESTLAB (para solicitar pruebas). Las muestras se remiten al laboratorio de Microbiología de otro hospital. GESTLAB (visor de nuestros resultados) (1); SGLAC (DBSOFT) (1); SERVOLAB (2); sin respuesta (5).

Extremadura 8 8 A: SERVOLAB (2); INFINITY (ROCHE); SGLA (DBSOFT); OMEGA 3000 (ROCHE) (3); SIGLO (HORUS)

Galicia 13 13 I: el laboratorio es de la EOXI, no hay Microbiología en nuestro Hospital A: OPENLAB (9); SERVOLAB (2); MODULAB-GOLD (1); OMEGA

Madrid 28 28

A: COBAS INFINITY (2); SERVOLAB (10); MIBROB DYNAMIC (1); SOGLO (1); MODULAB (2); OMEGA (1); SGLAB-DBSOFT(4); OPENLAB (1); Microb Dynamic (Soria Melguizo)- Bacteriología; OMEGA (Roche)-Serología (1); CYBERLAB (MIPS Iberica) (1); sin respuesta (4)

Murcia 9 9 A: GESTLAB (2); SERVOLAB (2); MODULAB (5)

Navarra 1 1 A: GLIMS Y OMEGA

País Vasco 6 6 A: Omega 3000 (3); OMEGA pasa a GESLAB próximamente (1); GESTLAB (2); Silverlab (1)

La Rioja 2 2 A: EYRA; OMEGA (ROCHE)

Ceuta 1 1 A: MODULAB GOLD

Melilla 1 1 A: MODULAB GOLD

Total 125 122 (97,6%)

* n: Número de hospitales que responden a la pregunta de la encuesta.

A: Aplicación informática; I: Informatización.

Volver al texto ↑

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

71

Anexo 27. Sistema informático del laboratorio de Microbiología compartido con otros laboratorios de Microbiología.

Comunidad Autónoma

n *

Comparten el sistema con otros

laboratorios Comentarios

Aragón 2 1

H. Royo Villanova funciona como una sección del Hospital Universitario Miguel Servet. También se usa el mismo software aunque no se comparte la información a día de hoy en los siguientes centros: H. San Jorge de Huesca, H. de Alcañiz.

Asturias 9 1 Está integrado el envío de pruebas y la recepción de resultados con el laboratorio de referencia: HUCA (serología, virología y bacteriología)

Baleares 5 3

Canarias 6 0 Reference

Cantabria 1 0

Castilla-La Mancha 13 2 Información no desagregada por hospitales

C. Valenciana 20 11

Extremadura 8 0 Complejos hospitalarios con distintos hospitales compartiendo el mismo sistema informático, pero no interconectados.

Galicia 13 7

Madrid 28 12 No acceso pero si es la misma aplicación informática; UNILAB

Murcia 9 0

Navarra 1 1

País Vasco 6 5 Con los laboratorios de Microbiología de 3 de los 4 Hospitales Comarcales de Gipuzkoa

La Rioja 2 0

Ceuta 1 0

Melilla 1 0

Total 125 43 (34%)

* n: Número de hospitales que responden a la pregunta de la encuesta.

Volver al texto ↑

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

72

Anexo 28. Comentarios respecto a las peticiones a los laboratorios de Microbiología de otros centros.

Comunidad Autónoma

n * PE DE PF CIP Comentarios

Aragón 1 0 0 0 1

PE: Se reciben de Atención Primaria sector I y II, sección de Microbiología del Hospital Royo Villanova, Unidad de Microbiología de Alcañiz y Atención Especializada Sector II si la petición se realiza de forma electrónica.

Asturias 9 6 4 7 6

PE: Sólo algunas de electrónicamente de serología; algunas de Primaria se reciben manual DE: las que se reciben de serología del Área; fichero que se carga en OMI; se envían parcialmente al OMI-AP PF: integración entre Selene y Laboratorios CIP: El identificador es la HC del Hospital y, para los pacientes que no tienen HC en el Hospital, se utiliza el nº de muestra; ASTU

Baleares 2 1 0 1 1 -

Canarias 5 2 2 3 3 PE: Parcialmente PF: DRAGO-AP para Atención Primaria

Cantabria 0 0 0 0 0 -

Castilla-La Mancha 12 7 7 7 10

PE: Atención Primaria (3) DE: Atención Primaria; solo centros de primaria; con el visor electrónico PF: Emisión de resultados; Atención Primaria - HIGEA SESCAM; TURRIANO CIP: Sólo cuando se reciben peticiones de otro centro de un paciente que sí tiene HC en nuestro hospital se asocian a su historia.

C. Valenciana 15 8 11 11 15

PE: ABUCASSIS y otras manuales; solo serología; De Atención Primaria no, y otros hospitales sí por Gestlab. PF: De Atención Primaria no, y otros hospitales sí por Orionclinic; hospitalización

Extremadura 8 0 8 0 8 PF: Solo para la emisión de resultados

Galicia 13 5 9 11 13

PE: Las peticiones de AP se reciben la mayoría a través del gestor de peticiones. Las peticiones de otros centros no tienen un cauce electrónico (2); de A. Primaria del área (2); para las Aps de la EOXI PF: Open-LAb

Madrid 27 22 22 21 23

PE: AP (electrónico), otros hospitales (papel); en Carlos III, Cantoblanco, A.Primaria, Centros Atención Especializada DE: Selene no es capaz de recibir cultivos y antibiograma PF: Interface Integración SIL-APMadrid; se dispone para la emisión de resultados CIP: CIP - NUM HIST

Murcia 0 0 0 0 0 -

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

73

Navarra 1 0 1 0 0

PE: las de Atención Primaria sí. Las de especializada se están implantando PF: Existe un SIL único para bacteriología y Microbiología molecular en el SNS-O en el que se registran todas las peticiones y en el que se emiten los resultados que es GLIMS. La visualización por parte de HCE se hace accediendo a Cyberlab que es donde GLIMS vuelca los resultados CIP: El paciente puede llegar con 2 identificadores CIP y Número de Historia Clínica, o solo con uno de ellos, por lo que no en todos los casos están consolidados los datos.

País Vasco 6 4 4 4 6 DE: pdf de resultados; resultados de pacientes de 5 villas de Navarra

La Rioja 1 1 1 1 0 PE: En papel si proceden de otras CCAA CIP: Se consolida en el HIS, pero no en el LIS (existen duplicados)

Ceuta 1 0 0 0 1 -

Melilla 1 1 0 1 0 DE: los resultados se estructuran en formato HTML independiente

Total 102 57

(56%) 69

(68%) 67

(65%) 87

(85%)

* n: Número de hospitales que responden a la pregunta de la encuesta (los que reciben peticiones).

PE: Peticiones Electrónicas; DE: Devolución Estructurada; PF: Plataforma específica; CIP: Código de Identificación Personal (único por

paciente).

Volver al texto ↑

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

74

Anexo 29. Catálogos corporativos en los sistemas informáticos de los laboratorios de Microbiología.

Comunidad Autónoma

n * Pruebas Muestras Microorganismos Antiinfecciosos

Aragón 2 0 0 0 0

Asturias 8 7 6 6 7

Baleares 5 5 5 4 5

Canarias 5 5 5 3 5

Cantabria 0 0 0 0 0

Castilla-La Mancha 13 11 11 11 9

C. Valenciana 20 16 15 14 12

Extremadura 8 0 0 0 0

Galicia 13 11 11 9 9

Madrid 28 26 24 23 22

Murcia 9 6 7 2 4

Navarra 1 1 1 1 1

País Vasco 6 6 6 6 6

La Rioja 2 2 2 2 2

Ceuta 1 1 1 1 1

Melilla 1 0 0 0 0

Total 122 97 (79%) 94 (77%) 82 (67%) 83 (68%)

* n: Número de hospitales que responden a la pregunta de la encuesta (los que tienen sistema informático en los laboratorios).

Volver al texto ↑

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

75

Anexo 30. Integración del sistema de información del laboratorio con otros módulos.

Comunidad Autónoma

n * Identificación de pacientes (HIS) e historia clínica electrónica (HCE)

Gestión de peticiones y resultados del sistema HCE-H

Aragón 2 0 0

Asturias 8 9 9

Baleares 5 4 4

Canarias 5 4 1

Cantabria 0 0 0

Castilla -La Mancha 13 10 8

C. Valenciana 20 18 15

Extremadura 8 8 0

Galicia 14 14 8

Madrid 28 24 22

Murcia 9 8 8

Navarra 1 1 1

País Vasco 6 6 6

La Rioja 2 2 2

Ceuta 1 1 1

Melilla 1 0 0

Total 123 109 (89%) 85(69%)

* n: Número de hospitales que responden a la pregunta de la encuesta (los que tienen sistema informático en los laboratorios).

HIS: Sistema de Identificación del paciente; HCE-H: historia Clínica Electrónica del Hospital.

Volver al texto ↑

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

76

Anexo 31. Devolución de los resultados microbiológicos de forma estructurada.

Comunidad Autónoma

n *

Devolución estructurada al

HIS Otro

Aragón 2 0 Se muestra como un informe en Historia Clínica Unificada

Asturias 9 4 No pruebas codificadas (en formato texto); aislamientos (no antibiogramas); se integra la respuesta mediante informe

Baleares 5 3

Canarias 5 2

Cantabria 0 0

Castilla-La Mancha 14 6 Sí; URL de acceso a documento PDF con los resultados; se consultan a través de la web LAB; por medio de enlace externo

C. Valenciana 20 10 Se desconoce

Extremadura 8 0

Galicia 14 12 Los resultados no se devuelven a la HCE se consulta a tiempo real a través de la interfaz desarrollado entre OPENLAB e IANUS. No hay réplica de datos se accede a demanda (2)

Madrid 28 19

Sí; En caso de resultados complejos con dos o más antibiogramas, no queda muy claro, aún; desde Selene se accede a SERVOLAB; CAJAL; Microb Dynamic (Bacteriología)- Con carácter general se integran resultados (URL Informe), y adicionalmente para algunos indicadores clínicos concretos, indicador clínico y valor

Murcia 9 4 Envío estructurado antibiogramas

Navarra 1 0

País Vasco 6 4 Se vuelca un PDF de Resultados

La Rioja 2 2

Ceuta 1 1

Melilla 1 0 Los resultados se estructuran en formato HTML independiente

Total 125 67 (54%)

* n: Número de hospitales que responden a la pregunta de la encuesta.

HIS: Sistema de Identificación del paciente.

Volver al texto ↑

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

77

Anexo 32. Envío de los resultados de Microbiología a los repositorios centralizados de la Comunidad Autónoma o al

Sistema Nacional de Salud.

Comunidad Autónoma

n * Repositorio

de la CA SNS Comentarios

Aragón 2 0 0 CA: Sistema Informático Microbiológico (SIM) desde el Hospital Miguel Servet

Asturias 9 4 1 CA: HUP. No estructurado; Historia Resumida de Salud

Baleares 5 1 1

Canarias 5 1 1 CA: Sólo los microorganismos referidos al Sistema de declaración Microbiológica (SimCa). Se hace por correo electrónico (2).

Cantabria 0 0 0

Castilla-La Mancha 14 1 1 CA: No disponemos de servicio propio SNS: Solo datos de Primaria; No disponemos de servicio propio

C. Valenciana 20 17 2 CA: RedMIVA (3) SNS: Los datos del informe de alta; HCPJN n obtiene info SIA

Extremadura 8 8 0

SNS: SIM se realiza a través de la plataforma específica (carga manual). Respecto a los módulos que hay que enviar al SNS, se envía laboratorio pero no incluye Microbiología

Galicia 14 3 0

CA: CRIIS (Programa de Cribado) (2); lo desconozco SNS: se envían a IANNUS; a la HCE SNS: porque sólo se muestra la HC resumida, pero podemos mostrarlo

Madrid 28 9 8 CA: No con carácter general, y sólo en el caso de Alertas EPC que se registran en VIRAS; EDOs

Murcia 9 0 0 CA: Se envían datos parciales al Servicio de Epidemiología de la Consejería de Sanidad

Navarra 1 1 0

País Vasco 6 4 0 CA: Se tiene en cuenta el punto anterior

La Rioja 2 0 2 CA: SIM (2)

Ceuta 1 0 0

Melilla 1 0 0 CA: Se comunican alertas a través de M. Preventiva. La sanidad no está transferida en la CA.

Total 125 49 (39%) 16 (13%)

* n: Número de hospitales que responden a la pregunta de la encuesta.

CA: Comunidad Autónoma. SNS: Sistema Nacional de Salud.

Volver al texto ↑

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

78

Anexo 33. Capacidad de detección de las Enterobacterias productoras de carbapenemasas.

Comunidad Autónoma

n * CMI DD

A NA N A NA N

Aragón 2 1 1 0 1 1 0

Asturias 9 1 5 3 1 5 3

Baleares 5 1 4 0 1 4 0

Canarias 6 0 5 0 0 5 0

Cantabria 1 0 0 0 0 0 0

Castilla-La Mancha 13 4 7 3 3 5 6

C. Valenciana 20 6 13 0 3 8 8

Extremadura 8 0 7 1 0 7 1

Galicia 13 2 11 0 0 9 4

Madrid 28 13 15 0 11 11 6

Murcia 9 0 5 0 0 8 0

Navarra 1 0 1 0 0 1 0

País Vasco 6 1 4 0 0 4 1

La Rioja 2 0 2 0 0 1 1

Ceuta 1 0 1 0 0 1 0

Melilla 1 0 1 0 0 0 1

Total 125 29 (23%) 82 (66%) 7 (6%) 20 (16%) 70 (56%) 31 (25%)

* n: Número de hospitales que responden a la pregunta de la encuesta.

Métodos utilizados: CMI: Concentración Mínima Inhibitoria; DD: Difusión en Disco.

Respuestas: A: tiene capacidad y está acreditado; NA: tiene capacidad pero no está acreditado; N: no tiene capacidad.

Volver al texto ↑

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

79

Anexo 34. Otras técnicas para la detección de las Enterobacterias productoras de carbapenemasas y comentarios de

los hospitales encuestados.

Comunidad Autónoma

Otros

Aragón Métodos selectivos de cribado, Test fenotípicos y test moleculares: pendientes de auditoria externa de ENAC 2017

Asturias Se envía al Centro Nacional de Microbiología para confirmación; se podría realizar por ambos métodos, pero no tenemos discos ni e test porque no hay incidencia en el centro

Baleares Placa carbapenemasa/OXA

Canarias Se dispone de placas cromogénicas para la detección de cepas productoras de carbapenemasas Disponemos de Certificación ISO 9001:2008, pero no de acreditación

Cantabria

Castilla-La Mancha

Placas cromogénicas selectivas, y Se remiten cepas al Centro Nacional de Microbiología Medio cromogénico (cultivo) Certificación ISO 9001; E-test; No disponemos de servicio propio.

C. Valenciana Discos de rosco; test rápido de carbapenemasas ye.test mbl; Disco con inhibidores, e-test con inhibidores, test de Hodge, placas cromogénicas (3); Método colorimétrico para detección de carbapenemasas

Extremadura

El Servicio tiene capacidad para hacerlo pero por razones económicas no dispone de los discos de difusión ni de las tiras de E-test apropiadas ya que el aislamiento de enterobacterias productoras de carbapenemasas es muy escaso (una o dos al año) y las deriva al Servicio de Microbiología de Badajoz; placas cromogénicas, la difusión en disco no se realiza en el hospital porque se prefiere hacer CMI pero estaría capacitado para hacerlo; placas cromogénicas. La difusión en disco no se realiza en el hospital porque se prefiere realizar CMI pero está capacitado para su realización (3)

Galicia Biología molecular (PCR); GeneXpert, bioquímica (3); métodos moleculares, Test de Hodge, métodos colorimétricos, test disco combinado (2); microdilución en placa.

Madrid Inmunocromatografía OXA 48 PCR; Microdilucción en caldo; colorimétricos, moleculares; microscan; cribado fenotípico, prueba colorimétrica; placas selectivas, inmunocromatografía, microscan especifico EPC; PCR (7); Placa cromogénica (2); TEST RAPIDOS; Inmunocromotografía

Murcia

Navarra PCR

País Vasco Detección fenotípica y molecular (mecanismos de resistencia); detección molecular (2); e-test (2) screening en placa cromogénica (1)

La Rioja

Ceuta PCR Carbapenemasas

Melilla Crecimiento en medios selectivos

Volver al texto ↑

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

80

Anexo 35. Puntos de corte epidemiológicos (ECOFF-EUCAST) para la detección de la producción de carbapenemasas.

Comunidad Autónoma

n * ECOFF-EUCAST Otro

Aragón 2 2

Asturias 9 1 CSLI (5)

Baleares 5 5

Canarias 6 4 CSLI (1)

Cantabria 1 0

Castilla-La Mancha 13 9 CSLI (2)

C. Valenciana 20 9 CSLI (8)

Extremadura 8 6

Puntos de corte clínicos del sistema automatizado (Vitek 2): ertapenem>ó = 0.5 mg/L; imipenem>ó = 0.25 mg/L. Según me refiere el facultativo van a cambiar en breve a EUCAST; CSLI (1)

Galicia 13 6 CLSI (2)

Madrid 28 27 CSLI (1)

Murcia 9 6 CSLI (2)

Navarra 1 0 CSLI

País Vasco 6 1

La Rioja 2 1

Ceuta 1 1

Melilla 1 0

Total 125 78 (62%)

* n: Número de hospitales que responden a la pregunta de la encuesta.

Puntos de corte: ECOFF: Epidemiological cut-off; EUCAST: European Committee on Antimicrobial Susceptibility Testing; CSLI: Clinical

and Laboratory Standards Institute.

Volver al texto ↑

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

81

Anexo 36. Caracterización fenotípica de las carbapenemasas.

Comunidad Autónoma

n * H E I IA C

A NA N A NA N A NA N A NA N A NA N

Aragón 2 0 0 2 0 1 1 0 0 2 0 2 0 0 1 1

Asturias 9 1 4 4 1 1 7 0 1 8 0 1 8 0 2 7

Baleares 5 1 2 2 0 1 4 0 3 2 0 0 5 0 2 3

Canarias 6 0 4 1 0 3 2 0 2 3 0 1 4 0 2 3

Cantabria 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Castilla-La Mancha 13 4 6 4 1 0 13 2 2 10 1 2 11 2 1 11

C. Valenciana 20 3 5 11 0 1 18 1 5 13 1 2 16 3 8 8

Extremadura 8 0 3 5 0 2 6 0 2 6 0 2 6 0 4 4

Galicia 13 2 8 3 0 4 9 0 5 8 0 3 9 0 5 6

Madrid 28 6 8 14 2 1 25 6 6 16 2 2 24 3 11 14

Murcia 9 0 6 2 0 0 9 0 1 8 0 3 5 0 0 9

Navarra 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0

País Vasco 6 0 3 2 0 2 3 0 2 3 1 1 3 0 2 3

La Rioja 2 0 0 2 0 0 2 0 0 2 0 0 2 0 1 1

Ceuta 1 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1

Melilla 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1

Total 125 17 51 53 4 17 101 9 30 83 5 20 95 8 40 72

* n: Número de hospitales que responden a la pregunta de la encuesta.

Métodos utilizados: H: Test de Hodge modificado; E: Hidrólisis de los antibióticos carbapenémicos por espectrofotometría de masas

(MALDI-TOF u otros); I: Inhibición específica de las diferentes clases de carbapenemasas; IA: Inactivación de carbapenémicos; C:

Colorimétricos basados en el cambio de pH (CarbaNP y BlueCarba).

Respuestas: A: tiene capacidad y está acreditado; NA: tiene capacidad pero no está acreditado; N: no tiene capacidad.

Volver al texto ↑

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

82

Anexo 37. Caracterización fenotípica de las carbapenemasas. Otros métodos utilizados y comentarios.

Comunidad Autónoma

n * Otros métodos / Comentarios

Aragón 2

Asturias 9 Se envía al laboratorio de referencia

Baleares 5

Canarias 6 Discos combinados con inhibidor (cloxacilina, ácido borónico, ácido dipicolínico) / Placa cromogénica; Disponemos de Certificación ISO 9001:2008, pero no de acreditación; Métodos cromogénicos

Cantabria 1

Castilla-La Mancha

13 Otro método colorimétrico; No disponemos de servicio propio

C. Valenciana 1 Discos de rosco; próximamente. En fase de implantación de métodos colorimétricos; placas cromogénicas

Extremadura 11

Test de Hodge modificado estaría capacitado y podría realizarlo pero no se realiza por cuestiones económicas; el personal facultativo estaría capacitado para hacer todas las pruebas, se han solicitado a gestión económica los medios necesarios pero no se ha autorizado la petición por falta de recursos económicos en el área. En caso necesario derivan al servicio de Microbiología de Badajoz; Test de Hodge modificado y colorimétricos basados en el cambio de ph (carbanp y bluecarba). No se realiza por decisión del servicio de Microbiología pero está capacitado para hacerlo; Test de Hodge modificado no se realiza en el servicio, Hidrólisis de los antibióticos carbapenémicos por espectrofotometría de masas (MALDI-TOF u otros), Inhibición específica de las diferentes clases de carbapenemasas e inactivación de carbapenémicos (carbapenem inactivation method o CIM) no se realiza por falta de recursos económicos pero si estarían capacitados; test de Hodge modificado no se realiza porque no tiene cepas de control, inhibición específica de las diferentes clases de carbapenemasas

Galicia 3 LETI oxa-48; inmunoensayo; detección rápida oxa-48 y agar cromogénico

Madrid 9 Inmunocromatografia; Beta carba test; técnicas rápidas ICT; MICROSCAN; PCR; inmunocromatografía; CMI y VITEK (4); pruebas antigénicas; inmunocromotografía y medios cromogénicos

Murcia 6 Kits de prueba de los métodos de inhibición específica de las diferentes clases de CB y tecnología de membrana de nano partículas de oro coloidal para la detección de carbapenemasas OXA-48 y KPC

Navarra 20 PCR

País Vasco 1 Sinergia de carbapenem con inhibidores de carbapenemasas mediante E-test. Nota: el laboratorio "tiene capacidad" para realizar todas estas pruebas, pero tenemos en rutina las señaladas; Envio a laboratorio unificado Donosti

La Rioja 28

Ceuta 8

Melilla 1

Total 124

* n: Número de hospitales que responden a la pregunta de la encuesta.

Volver al texto ↑

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

83

Anexo 38. Caracterización genotípica de las carbapenemasas.

Comunidad Autónoma n * PCRs PCRtr S

A NA N A NA N A NA N

Aragón 2 0 0 2 0 1 1 0 0 2

Asturias 9 0 2 7 0 2 7 0 2 7

Baleares 5 0 1 4 0 1 4 0 1 4

Canarias 6 0 1 4 0 1 4 0 0 5

Cantabria 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Castilla-La Mancha 13 0 0 14 0 0 14 0 0 14

C. Valenciana 1 0 2 17 0 2 16 0 0 18

Extremadura 11 0 2 6 0 2 6 0 0 8

Galicia 13 2 6 4 0 9 3 0 3 9

Madrid 9 9 3 16 3 3 22 1 1 26

Murcia 6 0 0 9 0 1 8 0 0 9

Navarra 20 0 1 0 0 1 0 0 0 1

País Vasco 1 0 3 2 0 3 2 0 3 2

La Rioja 28 0 0 2 0 1 1 0 0 2

Ceuta 8 0 0 1 0 1 0 0 0 1

Melilla 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1

Total 125 11 21 89 3 28 89 1 10 109

* n: Número de hospitales que responden a la pregunta de la encuesta.

Métodos utilizados: PCRs: PCR simple o múltiple; PCRtr: PCR en tiempo real; S: Secuenciación.

Respuestas: A: tiene capacidad y está acreditado; NA: tiene capacidad pero no está acreditado; N: no tiene capacidad.

Volver al texto ↑

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

84

Anexo 39. Caracterización genotípica de las carbapenemasas. Otros métodos utilizados y comentarios.

Comunidad Autónoma

n * Otro

Aragón 2 Se remiten sospechas fenotípicas a Microbiología del Hospital Miguel Servet

Asturias 9

Baleares 5 Se envía al laboratorio de referencia (Hospital Son Espases)

Canarias 6

Cantabria 1

Castilla-La Mancha 13 Envío de cepas al Centro Nacional de Microbiología (2)

C. Valenciana 1 Envío a laboratorio unificado Donosti; laboratorio de referencia; envío centro de referencia nacional; se envían a centro concertado en caso necesario; tiras E-TEST

Extremadura 11

PCR simple o múltiple y PCR a tiempo real no se realizan por no existir en el hospital dotación económica para ello se deriva a hospital de referencia (2); PCR simple o múltiple no lo hace porque prefiere hacer PCR a tiempo real pero si está capacitado (2)

Galicia 13

Madrid 9 Envío de las cepas al CNM (7); microscan

Murcia 6 Cromogénicos; Vitek; PCR gen mec

Navarra 20

País Vasco 1

La Rioja 28

Ceuta 8

Melilla 1

Total 125

* n: Número de hospitales que responden a la pregunta de la encuesta.

Volver al texto ↑

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

85

Anexo 40. Capacidad de detección del Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM).

Comunidad Autónoma

n* D-D A PCR

A NA N A NA N A NA N

Aragón 2 1 1 0 0 1 1 0 1 1

Asturias 9 1 6 2 0 1 8 0 1 8

Baleares 5 1 4 0 0 2 3 1 2 2

Canarias 6 0 5 0 0 4 1 0 3 2

Cantabria 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Castilla-La Mancha 13 4 7 3 2 4 8 1 1 12

C. Valenciana 20 6 10 3 2 7 10 1 6 12

Extremadura 8 0 8 0 0 4 4 0 2 6

Galicia 13 2 10 1 0 6 6 0 5 7

Madrid 28 13 14 1 3 4 21 6 1 21

Murcia 9 0 7 1 0 6 2 0 1 8

Navarra 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0

País Vasco 6 1 4 0 0 2 3 0 3 2

La Rioja 2 1 1 0 0 1 1 0 1 1

Ceuta 1 0 1 0 0 0 1 0 0 1

Melilla 1 0 1 0 0 0 1 0 0 1

Total 125 30 80 11 7 43 70 9 28 84

* n: Número de hospitales que responden a la pregunta de la encuesta.

Métodos utilizados: D-D: Difusión con discos de oxacilina (1 µg) y/o cefoxitina (30 µg) o por dilución en caldo o en agar; A:

Aglutinación de partículas de látex recubiertas con anticuerpos monoclonales contra la proteína PBP2a; PCR: PCR para la detección

del gen mec.

Respuestas: A: tiene capacidad y está acreditado; NA: tiene capacidad pero no está acreditado; N: no tiene capacidad.

Volver al texto ↑

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

86

Anexo 41. Detección de Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM). Otros métodos utilizados y

comentarios.

Comunidad Autónoma n * Otro

Aragón 2 Para investigación de determinados clones de SAMR se cuenta con la colaboración de la Universidad de La Rioja y el Hospital Miguel Servet

Asturias 9 CMI y Placa colorimétrica

Baleares 5

Canarias 6 Placa cromogénica (2); Certificación ISO 9001:2008, pero no acreditación

Cantabria 1

Castilla-La Mancha 13 Medio cromogénico (2)

C. Valenciana 20 Vitek 2; FilmArray; CMI; Placas cromogénicas (3); CMI automatizada (microscan); Inmunocromatografia PBP2a

Extremadura 8

PCR para la detección del gen mec: 0 (Pendiente de solicitación a la comisión de compras, poseemos la instrumentación pero no el kit para SARM); placas cromogénicas (4); A y PCR no lo realiza el hospital por falta de recursos económicos (3); A y PCR no lo hace el servicio de Microbiología por decisión propia pero si está capacitado para realizarla.

Galicia 13 Placas cromogénicas (3); CMI

Madrid 28 Medios de cultivo cromogénicos (6); medio selectivo (2); microscan: microdilución para obtener CMI oxacilina; test rápido; Maldi Tof

Murcia 9 Cromogénicos; Vitek; PCR gen mec

Navarra 1 Placas cromogénicas

País Vasco 6 Placas cromogénicas (2) (cribado); inmunocromatografía

La Rioja 2 Microscan

Ceuta 1

Melilla 1

Total 125

* n: Número de hospitales que responden a la pregunta de la encuesta.

CMI: Concentración Mínima Inhibitoria

Volver al texto ↑

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

87

Anexo 42. Capacidad de detección de Clostridium difficile.

Comunidad Autónoma

n * DH GT CH CC

A NA N A NA N A NA N A NA N

Aragón 2 0 2 0 0 1 1 0 0 2 0 0 2

Asturias 9 1 7 1 1 3 5 0 1 8 0 0 9

Baleares 5 1 4 0 0 1 4 1 4 0 0 0 5

Canarias 6 0 5 0 0 3 2 0 1 4 0 0 5

Cantabria 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Castilla-La Mancha 13 5 7 2 3 4 7 0 3 11 0 0 14

C. Valenciana 20 6 13 0 2 9 8 0 0 19 0 0 19

Extremadura 8 0 8 0 0 2 6 0 5 3 0 0 8

Galicia 13 2 10 1 1 10 2 0 3 10 0 2 11

Madrid 28 13 15 0 11 9 8 6 4 18 1 0 27

Murcia 9 0 6 2 0 5 3 0 1 6 0 0 8

Navarra 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1

País Vasco 6 1 4 0 1 4 0 0 2 3 0 2 3

La Rioja 2 1 1 0 0 1 1 0 1 1 0 0 2

Ceuta 1 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1

Melilla 1 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1

Total 125 30 85 6 19 54 48 7 26 87 1 4 116

* n: Número de hospitales que responden a la pregunta de la encuesta.

Métodos utilizados: DH: Detección rápida en heces; GT: Detección de genes codificadores de las toxinas A y/o B; CH: Cultivo

toxigénico de las heces en medio agar selectivo; CC: Ensayo de citotoxicidad, para la detección de la toxina B en cultivo celular.

Respuestas: A: tiene capacidad y está acreditado; NA: tiene capacidad pero no está acreditado; N: no tiene capacidad.

Volver al texto ↑

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

88

Anexo 43. Detección de Clostridium difficile. Otros métodos utilizados y comentarios.

Comunidad Autónoma

Nº Hospitales

Otros métodos/comentarios

Aragón 3

Asturias 9 Detección de GDH y Toxinas A y B (2)

Baleares 7

Canarias 6 Disponemos de Certificación ISO 9001:2008, pero no de acreditación; PCR

Cantabria 1

Castilla-La Mancha 15

C. Valenciana 21 Lab referencia (detección de genotipo toxigénico)

Extremadura 8

CH: no poseemos las placas adecuadas por razones económicas; se entiende como cultivo de C. difficile en medio selectivo (otros laboratorios también han realizado esta puntualización) GT: no está autorizada la prueba por falta de recursos económicos (2); se remite a hospital de referencia; no lo realiza el hospital

Galicia 14 Tener en cuenta que es distinto ISO en el servicio que los procedimientos acreditados (2); inmunoensayo

Madrid 30 Inmunocromatografía; PCR; PCR en caso de discrepancia entre antígeno y toxina (2); PCR gen toxina B

Murcia 9 envía a centros de referencia

Navarra 1 PCR

País Vasco 7 Inmunocromatografía; Glutamato deshidrogenasa toxinas A y B, GeneXpert

La Rioja 2

Ceuta 1

Melilla 1

Total 135

DH: Detección rápida en heces; GT: Detección de genes codificadores de las toxinas A y/o B.

Volver al texto ↑

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

89

Anexo final 1. Documento con la información agregada enviada por Andalucía

Cuestionario 1: Dirección médica de hospitales

Han respondido 20 hospitales

1. Servicio que coordina la vigilancia de las IRAS. Servicios de Medicina Preventiva y Salud Pública.

2. ¿Qué servicios realizan la vigilancia de las IRAS? El 89,5% han contestado que los servicios de Medicina Preventiva. También se realiza vigilancia en los servicios de microbiología, Medicina Intensiva. UCI pediátrica y Neonatología.

3. ¿Qué herramientas se utilizan para realizar el registro y seguimiento de las IRAS?

Registro en papel 10

Base de datos ad hoc hecha por el servicio 13

Programa informático específico del hospital 2

Programa informático específico de la Comunidad Autónoma 11

Otro 4

Otros: INMCLIMENN y Base ENVIN-UCI.

4. ¿Se notifican las IRAS a Salud Pública de la comunidad autónoma? En caso afirmativo señale las

herramientas que se utilizan para ello.

Se notifican a través del SVEA. No se declaran todas las IRAS, solo algunos microrganismos multirresistentes y los brotes.

5. En el hospital ¿Se realizan proyectos de control o vigilancia de la infección? (marque los que se realicen

en su hospital o se vayan a poner en marcha en 2017)

Bacteriemia Zero 18

Neomonía Zero 17

Infección quirúrgica Zero 9

Resistencia Zero 4

ENVIN-HELICS 14

Otro 6

Otros: Flebitis Zero y PIRASOA

Cuestionario 2: A rellenar por la Dirección Médica o el coordinador de Calidad junto con el Servicio de Informática del Hospital

Han respondido 23.

1. ¿La arquitectura del sistema de información de su hospital comprende los

siguientes módulos?(marque los que tenga)

Identificación de pacientes/usuarios (EMPI o FMP) 21

Gestión de operaciones de pacientes (HIS, que suele englobar los módulos CRM y ERP) 21

Historía Clínica Electrónica (HCE) 22

SIL (laboratorios) 22

SIF (farmacia y prescripción) 22

El hospital no tiene ninguno de estos módulos 0

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

90

Otro. Especificar: PAACS Radiología, RIS, Banco de Sangre, Dietas, Oncología, Anatomía Patológica, Ortopedia, Nexadia (Dialisis), Nutrición, Cocina, Diagnóstico por la imagen, Nefrología, Paritorio, UCI, Neonatología

9

2. ¿La información clínica está integrada con la administrativa? Sí La aplicación informática del hospital. Está unificada en 21 casos, 1 Otro

3. ¿La información clínica está capturada y almacenada en soporte electrónico?

Sí en 20 (90,9%) y Parcialmente en 2.

4. Especifique el nombre de las aplicaciones que gestionan la historia clínica electrónica (HCE)

Diraya, Ticares, HP-Doctor.

5. ¿Quién desarrolla y mantiene las diferentes aplicaciones que gestionan la HCE?

El servicio de informática del Hospital 1

Un servicio externo 15

Otro. Especificar Tanto el Departamento de Informática del Hospital como la empresa de Ticares (cGS) INDRA SAS,STIC Provincial Granada Subdirección Tecnologías Información SAS

3

6. La Historia Clínica Electrónica del hospital (HCE-H) está de alguna forma relacionada con la

Historia de Salud Electrónica de Atención Primaria (HSE-AP)

No hay acceso en absoluto a la HSE-AP 0

No están relacionadas pero hay acceso desde el hospital a la HSE-AP 5

Sí, ambas historias están integradas 14

Sí, parte de la HSE-AP está integrada en la HCE-H 2

Otro 1

7. La HCE, ¿utiliza un gestor de peticiones? Sí 14 63,6% Otro 8 36,4% Otros: Radiología y laboratorio

9.¿Utiliza un módulo de prescripción electrónica? Sí 100%

10.¿Dispone un catálogo corporativo de productos farmacéuticos? Sí 100%

11.Si los diagnósticos y patologías están codificados, especifique las modalidades asistenciales en las que existe

codificación

Hospitalización 13 Consultas externas 5 Bloque quirúrgico 7 Urgencias 7 Bloque CMA 6 Medicina Intensiva 7 Unidad neonatal 6 Otros 15

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

91

12.¿Qué tipo de codificación utiliza?

CIE 10-MC 15

CIE 10 5

Otro 3

13.¿Dispone el hospital de una implementación de la terminología SNOMED CT para la codificación de términos

clínicos?

Sí 7 30,4% . En Anatomía patológica 4 No 16 69,6%

14.¿La HCE dispone de formularios específicos para los siguientes procesos?

La actividad quirúrgica 23

La actividad de las unidades de reanimación

8

La actividad de las UCIs 10

La vigilancia de la infección nosocomial 3

La vigilancia de microorganismos resistentes

4

15.¿Dispone de módulo de desarrollo de formularios y listados dinámicos configurable?

Sí 8 36,4% No 12 54,5% Otro 2 9,1%

15.1. En caso de otro, especificar Centralizado en DIRAYA

16.¿Dispone de módulo de alertas clínicas de importancia en salud pública?

Sí 7 33,3% No 11 52,4% Otro 3 14,3%

16.1. En caso de otro, especificar -A los pacientes en los que se ha identificado un aislamiento por BMR (tanto en el contexto hospitalario como en Atención Primaria) se les asigna una "característica" en el HIS para permitir su fácil identificación -en episodios posteriores -Unidad de Medicina Preventiva y Salud Pública -Se envía diariamente a preventiva situación del hospital en cuanto a prevalencia de gérmenes multirresistentes. Asimismo, cada profesional, al acceder al programa de microbiología percibe alarma visual ante cultivos positivos para multirresistentes

17.¿Tiene el Hospital certificación HIMSS? Sí 7 30,4% No 16 69,6%

18.Si tiene certificación HIMSS, ¿Qué niveles ha alcanzado? (si es su caso, marque del 0 al 7 de forma global o

indique el nivel en las distintas áreas que ya dispongan de certificación) [Nivel HIMSS global del hospital]

El nivel 2 en 7 casos Nivel HIMSS global del hospital En medicina intensiva. Laboratorio de microbiología y otros. Ninguna respuesta

Cuestionario 3: A rellenar con la colaboración del Servicio de Microbiología junto con el

Servicio de Informática

27 respuestas

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

92

1. ¿La información microbiológica está informatizada? Sí 26 96,3% Parcialmente 1 3,7%

1.1. En caso de parcialmente, especificar Hay una parte que se vuelca en al sistema informático de forma manual

2. Si la respuesta a la pregunta primera fue negativa y realiza el registro de forma manual ¿Tiene normas definidas

para la identificación de pacientes?

Si 1 100%

3. Si la respuesta a la pregunta primera fue afirmativa, especifique el nombre de la aplicación informática

que utiliza el laboratorio

MODULAB GOLD 3

LMX 1

GLIMS 1

Servolab 1

Openlab 1

OMEGA 3000 2 OMEGA (ROCHE)

MICROB DYNAMIC 2

SIL 1

INFINITY INFINITTY (Roche) 2

SIGLO (EMPRESA HORUS) 1

Omega (serología y conexión Diraya) y Microb (bacteriologia) 1

Omega 3mil y Microb Dynamic Microb Dynamic 1

4.¿El sistema es compartido con otros laboratorios de Microbiología? Sí 12 44,4% No 15 55,6%

5.¿Dispone de un catálogo corporativo de pruebas? Sí 23 85,2% No 1 3,7% Parcialmente 3 11,1%

5.1.En caso de parcialmente ,especificar Algunas peticiones no se encuentran en MPA Módulo Petición Analíticas SSPA (corporativo)

6.¿Dispone de un catálogo corporativo de muestras? Sí 23 85,2% No 1 3,7% Parcialmente 3 11,1%

6.1.En caso de parcialmente, especificar Algunas peticiones no se encuentran en MPA Las muestras microbiológicas en Bacteriología son muy variadas y pueden no coincidir los nombres totalmente y su codificación El catálogo de pruebas es local (códigos locales) basado en el corporativo

7.¿Dispone de un catálogo corporativo de microorganismos? Sí 15 55,6% No 10 37% Parcialmente 2 7,4%

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

93

7.1. En caso de parcialmente, especificar Está integrado en el sistema de información. El catálogo de pruebas es local (códigos locales) basado en el corporativo.

8.¿Dispone de un catálogo corporativo de agentes infecciosos? Si 12 44,4% No 13 48,1% Parcialmente 2 7,4%

8.1. En caso de parcialmente, especificar Si por agentes infecciosos entendemos microorganismos, sí El catálogo de pruebas es local (códigos locales) basado en el corporativo.

9.¿Está integrado el sistema de información del laboratorio (SIL)con el sistema de identificación de pacientes,

el sistema de información del hospital (HIS) y con la historia clínica electrónica del hospital (HCE-H)?

Sí 21 77,8% No 0 Parcialmente 6 22,2%

9.1.En caso de parcialmente especificar

Integra la serología y las cargas virales

En Bacteriología la integración con la HCE-H no es completa

Está integrado con la Historia Clínica Digital

Pendiente Bacteriología

No está con la HCE-H

10.¿Está integrado el SIL con el módulo de gestión de peticiones y resultados del sistema HCE-H?

Sí 14 51,9% No 7 25,9% Parcialmente 6 22,2%

10.1 En caso de parcialmente, especificar

Desconozco que es el sistema HCE-H

Solo en Atención Primaria MPA-Diraya con Servolab

Parcialmente en Atención Primaria

Pendiente Bacteriología

Parcialmente en la actualidad

Estamos en implantación este año a través del módulo corporativo de pruebas Analíticas MPA

11. Si el SIL está integrado con la HCE-H¿Qué sistema/s de integración tiene?

Mensajería HL7 de resultado estructurado (ORU/ORL) 14 82,4% Otro sistema de integración 2 11,8%

Cumple perfil IHE (Interating the Healthcare Enterprise) específico de laboratorios/laboratorios de microbiología

11.1. En caso de otro sistema de integración, especificar MPA-DIRAYA Por una parte HL7, y por otra acceso a un módulo de petición WEB.

12.¿Los resultados microbiológicos se devuelven al HIS de forma estructurada?

Sí 17 65,4% No 6 23,1% Parcialmente 3 11,5%

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

94

12.1.En caso de parcialmente, especificar

Parte de microbiología se devuelve en archivo pdf

Pendiente Bacteriología

Solo aquellos que se han solicitado a través del gestor de peticiones.

13.¿Envía los resultados a un repositorio centralizado de su Comunidad Autónoma?

Sí 12 50% No 10 41,7% Parcialmente 2 8,3% 13.1 En caso de parcialmente, especificar Resultados de microbiología al programa SIMAN Solo para Atención

Primaria a través de MPA

14.¿Envía los resultados al sistema de Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud?

No 24 96% Parcialmente 1 4%

14.1.En caso de parcialmente, especificar Solo aquellas solicitadas por él

15. Si recibe peticiones de otros centros (otros hospitales, Atención Primaria...) conteste a las siguientes preguntas

15.1¿Las peticiones se reciben electrónicamente?] Sí 15 No 3 Parcialmente 9

Algunas peticiones se reciben sin petición electrónica

MPA en Atención Primaria

Solo de Atención Primaria

Bacteriología no está conectado a DAE Clínico

Parcialmente en Atención Primaria

En caso de centros ajenos al SSPA

Solo las peticiones de serología y microbiología molecular y parcialmente el resto de la

Atención Primaria SI, otros centros en papel.

Algunos en papel y otros electrónico

15.Si recibe peticiones de otros centros (otros hospitales, Atención Primaria...) conteste a las siguientes

preguntas [15.2¿Los resultados se devuelven de los otros centros de forma estructurada?]

Sí 18 No 5 Parcialmente 3

Se envian en pdf todos los positivos

Solo de Atención Primaria

En caso de centros ajenos al SSPA

No todos los resultados de microbiología pasan estructurados, algunos lo hacen en forma de archivo pdf

15.Si recibe peticiones de otros centros (otros hospitales,Atención Primaria...) conteste a las siguientes preguntas

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

95

[15.3¿Para la recepción de peticiones y emsión de resultados se dispone de una plataforma específica?]

Sí 21 No 4 Parcialmente 1 Electrónica y manual

Parcialmente en Atención Primaria

15.3 ¿Para la recepción de peticiones y emsión de resultados se dispone de una plataforma específica?

Sí 22 No 4 Parcialmente1 Electrónica y manual

Parcialmente en Atención Primaria

15.4. En caso de tener informatizado el sistema ¿La información de un mismo paciente se consolida

utilizando un identificador único (CIP)?

Sí 24 No 1

Cuestionario 4: A rellenar por el Servicio de Microbiología

CCAA: Andalucía 28 respuestas

Respecto a la detección y caracterización de Enterobacterias productoras de carbapenemasas (EPC)

1. ¿Qué método utiliza el laboratorio para la detección de la producción de carbapenemasas? (Conteste según la

capacidad del laboratorio: 0=no tiene capacidad para realizar esta prueba;1=sí tienen capacidad pero no está

acreditado:2=tiene capacidad y está acreditado mediante ENAC,ISO...) [0...]

No tiene capacidad para realizar esta prueba: CMI:2 Tiene capacidad pero no está acreditado CMI: 14 Difusión en disco: 5 Otros:6 Tiene capacidad y está acreditado mediante ENAC, ISO… CMI:4

1.1. En caso de otro, especificar

CMI y difusión en disco y placas de medios selectivos (la aplicación no permite marcar varias opciones)

PCR

Test de Hodge, Test NP

B Carba Test (Bio Rad)

Placa cromogénica

Acreditacion por la ACSA

Difusión en disco, Medios selectivos, carva-NP, PCR. Método biología molecular, test de Hodge

Técnica de PCR "in-house"

2. ¿Para la detección de la producción de carbapenemasas se utilizan los puntos de corte epidemiológicos

(ECOFF) propuestos por EUCAST?

Sí 21 77,8% No 6 22,2%

2.1 En caso de No, especificar qué puntos de corte se utilizan CLSI en 5 Uso un algoritmo con tres CMI significativas

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

96

3. Si el laboratorio realiza caracterización fenotípica de carbapenemasas

¿Qué método utiliza? (Conteste según la capacidad del laboratorio 0=no tiene capacidad para realizar esta

prueba;1=sí tienen capacidad pero no está acreditado:2=tiene capacidad y está acreditado mediante ENAC,ISO...)

0=No tiene capacidad para realizar esta prueba Test de Hodge modificado 6 Hidrólisis de los antibióticos carbapenémicos por espectrofotometría de masas(MALDI-TOF u otros) 1 Inactivación de carbapenémicos (carbapenem inactivación method o CIM) 1 Colorímetros basados en el cambio de pH (carbaNP y BlueCarba) 1 Otros 1

1=sí tienen capacidad pero no está acreditado Test de Hodge modificado 4 Inhibición específica de las diferentes clases de carbapenemasas3 Inactivación de carbapenémicos (carbapenem inactivación method o CIM) 2 Colorímetros basados en el cambio de pH (carbaNP y BlueCarba) 4 Otros 2

2=tiene capacidad y está acreditado mediante ENAC,ISO.. Colorímetros basados en el cambio de pH (carbaNP y BlueCarba)1 Inactivación de carbapenémicos (carbapenem inactivación method o CIM)1

3.1. En caso de otros, especificar

Test de Hodge, Métodos colorimétricos y métodos moleculares

Inhibición específica y carba-NP (la aplicación no permite marcar varias opciones

Placas cromogénicas

Inmunocromatografía y además el resto de caracterizaciones también se realizan aunque no están acreditadas.

4. Para la caracterización molecular de las carbapenemasas, el laboratorio dispone de:(Conteste según la

capacidad del laboratorio: 0=no tiene capacidad para realizar esta prueba;1=sí tienen capacidad pero no está

acreditado:2=tiene capacidad y está acreditado mediante ENAC,ISO...)

0=no tiene capacidad para realizar esta prueba

PCR simple o múltiple 10 Secuenciación 1 Otro,especificar 5

1=sí tienen capacidad pero no está acreditado PCR en tiempo real 2 PCR simple o múltiple 3 Otro, especificar 2

2=tiene capacidad y está acreditado mediante ENAC,ISO... PCR en tiempo real 1

4.1. En caso de otro, especificar

PCR en tiempo real, secuenciación

PCR convencional múltiple y PCR en tiempo real (la aplicación no permite marcar varias opciones) Envío a laboratorio de referencia autonómico

Envío a C.de Referencia - Secuenciación

Tiene capacidad pero no dispone de pruebas moleculares para la realización de esta prueba

Además también se usa PCR en tiempo real y secuenciación.

1.¿Qué prueba/s diagnóstica/s utiliza?(Conteste según la capacidad del laboratorio: 0=no tiene capacidad para

realizar esta prueba;1=sí tienen capacidad pero no está acreditado:2=tiene capacidad y está acreditado

mediante ENAC,ISO...)

Respecto a la detección de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM)

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

97

0=no tiene capacidad para realizar esta prueba Difusión con discos de oxacilina (1 µg) y/o cefoxitina (30 µg) o por dilución en caldo o en agar 1 Aglutinación de partículas de látex recubiertas con anticuerpos monoclonales contra la proteína PBP2a 1 PCR para la detección del gen mec 1

1=sí tienen capacidad pero no está acreditado Difusión con discos de oxacilina (1 µg) y/o cefoxitina (30 µg) o por dilución en caldo o en agar 19 Aglutinación de partículas de látex recubiertas con anticuerpos monoclonales contra la proteína PBP2a 2 PCR para la detección del gen mec 1 Otros especificar 2

2=tiene capacidad y está acreditado mediante ENAC,ISO... Difusión con discos de oxacilina (1 µg) y/o cefoxitina (30 µg) o por dilución en caldo o en agar 2 Aglutinación de partículas de látex recubiertas con anticuerpos monoclonales contra la proteína PBP2a 1

1.1. En caso de otros, especificar

Difusión con discos y PCR a tiempo real

las tres opciones (la aplicación no permite marcar varias opciones)

Placa cromogénica y RT-PCR

ACREDITACION POR LA ACSA Además también se utilizar PCR para la detección del gen mec e

Respecto a la detección de Clostridium difficile

1.¿Qué prueba/s diagnóstica/s utiliza?(Conteste según la capacidad del laboratorio: 0=no tiene capacidad para

realizar esta prueba;1=sí tienen capacidad pero no está acreditado:2=tiene capacidad y está acreditado

mediante ENAC,ISO...)

0=no tiene capacidad para realizar esta prueba Detección de genes codificadores de las toxinas A y/o B 1 Detección rápida en heces 2 Otros 1

1=sí tienen capacidad pero no está acreditado Detección rápida en heces 17 Detección de genes codificadores de las toxinas A y/o B 5 Otros 1

2=tiene capacidad y está acreditado mediante ENAC,ISO... Detección rápida en heces 2 Detección de genes codificadores de las toxinas A y/o B 2

1.1. En caso de otros, especificar (5 respuestas)

Todas menos el ensayo de citotoxicidad

Envío a C.de Referencia - Detección de genes codificadores de toxinas No realizamos la detección de C. difficile Además también se utiliza Detección de genes codificadores de las toxinas A y/o B

Volver al texto ↑

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

98

Anexo final 2. Documento con la información agregada enviada por Castilla y León

A. Cuestionarios para el hospital

Comunidad autónoma Castilla y León Hospital: Incluye información de los 14 hospitales del servicio de salud de la comunidad

A rellenar por el responsable que coordina la vigilancia de las IRAS

1. Servicio que coordina la vigilancia de las IRAS Medicina Preventiva

2. ¿Qué servicios realizan la vigilancia de las IRAS?

Ningún otro servicio realiza la vigilancia

Medicina preventiva

Medicina Interna /infecciosas

Microbiología

Medicina Intensiva (en UCI)

Otros. Especificar:

3. ¿Qué herramientas se utilizan para realizar el registro y seguimiento de las IRAS?

Registro en papel

Base de datos ad hoc hecha por el servicio

Programa informático específico del hospital

Programa informático específico de la Comunidad autónoma. EN ESTE MOMENTO SE ESTÁ DESARROLLANDO UNA APLICACIÓN CORPORATIVA

Otro. Especificar: ENVIN, Inclimec

4. ¿Se notifican las IRAS a Salud Pública de la comunidad autónoma? En caso afirmativo señale las herramientas que se utilizan para ello.

No se notifican

Registro en papel

Base de datos ad hoc hecha por el servicio

Programa informático específico del hospital

Programa informático específico de la comunidad autónoma

Otro. Especificar:

5. En el hospital ¿se realizan proyectos de control o vigilancia de la infección? (marque los que se realicen en su hospital o se vayan a poner en marcha en 2017)

Bacteriemia Zero

Neumonía Zero

Infección quirúrgica Zero

Resistencia Zero

ENVIN-HELICS

Otros. Especificar: Vigilancia de las IRAS, higiene de manos, controles en obras, control y aislamiento de BMR, bioseguridad ambiental,…

A rellenar por la Dirección Médica o el coordinador de Calidad junto con el Servicio de Informática del hospital

• ¿La arquitectura del sistema de información de su hospital comprende los siguientes módulos? (marque los que tenga)

Identificación de pacientes/usuarios (EMPI o FMP)

Gestión de operaciones de pacientes (HIS, que suele englobar los módulos CRM y ERP)

Historia Clínica Electrónica (parcialmente en algunos hospitales)

SIL (laboratorios)

SIF (farmacia y prescripción)

El hospital no tiene ninguno de estos módulos

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

99

Otro. Especificar:

• ¿La información clínica está integrada con la administrativa?

Sí No Parcialmente. Especificar:

• La aplicación informática del hospital

Está unificada

No está unificada, es distinta para diferentes servicios

Otra. Especificar: Existen alguna de las siguientes aplicaciones corporativas: - Jimena3

ó - Jimena4

Además existe alguna aplicación más en algún hospital o determinados servicios.

• ¿La información clínica está capturada y almacenada en soporte electrónico?

No

Parcialmente. Especificar: Diferentes grados en cada centro.

• Especifique el nombre de las aplicaciones que gestionan la historia clínica electrónica (HCE)

Jimena3 y Jimena4.

• ¿Quién desarrolla y mantiene las diferentes aplicaciones que gestionan la HCE?

El servicio de informática del Hospital

Un servicio externo

Otro. Especificar: Se trata de desarrollos propios llevados a cabo desde Servicios Centrales, colaborando en su mantenimiento los servicios de informática de los hospitales

• La Historia Clínica Electrónica del hospital (HCE-H) está de alguna forma relacionada con la Historia de Salud Electrónica de Atención Primaria (HSE-AP)

No hay acceso en absoluto a la HSE-AP

No están relacionadas pero hay acceso desde el hospital a la HSE-AP

Sí, ambas historias están integradas

Sí, parte de la HSE-AP está integrada en la HCE-H

Otra opción. Especificar: Existe relación bi-direccional con algunos módulos en común.

• La HCE, ¿utiliza un gestor de peticiones?

No

Otra opción. Especificar: Se utilizan varios. Los LIS tienen el suyo propio en cada centro. Disponemos de un Gestor de Peticiones corporativo para las peticiones de RX

• ¿Utiliza un módulo de prescripción electrónica?

Sí. Aunque no implantado aún en todos los centros.

No

Otra opción. Especificar:

• ¿Dispone un catálogo corporativo de productos farmacéuticos?

No

Otra opción. Especificar:

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

100

• Si los diagnósticos y patologías están codificados, especifique las modalidades asistenciales en las que existe codificación.

Hospitalización

Consultas externas

Bloque quirúrgico

Urgencias

Bloque CMA (cirugía mayor ambulatoria)

Medicina intensiva

Unidad neonatal

Otros: especificar:

• ¿Qué tipo de codificación utiliza?

CIE 9-MC

CIE 10-MC

CIE 10_ES

Otra. Especificar:

• ¿Dispone el hospital de una implementación de la terminología SNOMED CT para la codificación de términos clínicos?

No

Comentarios: En algunos servicios

• ¿La HCE dispone de formularios específicos para los siguientes procesos?

La actividad quirúrgica

La actividad de las unidades de reanimación

La actividad de las UCIs

La vigilancia de la infección nosocomial

La vigilancia de microorganismos resistentes

No (actualmente en proceso de desarrollo)

• ¿Dispone de un módulo de desarrollo de formularios y listados dinámicos configurable?

Sí: Parte de lesiones y consentimientos informados.

No

Otro. Especificar:

• ¿Dispone de un módulo de alertas clínicas de importancia en salud pública?

No

Otro. Especificar: No, se desarrollará

• ¿Tiene el Hospital certificación HIMSS?

No

Se está tramitando

• Si tiene certificación HIMSS, ¿qué niveles ha alcanzado? (si es su caso, marque del 0 al 7 de forma global o indique el nivel en las distintas áreas que ya dispongan de certificación)

Nivel HIMSS global del hospital (Nov 2013) Nivel 1 (1 centro) Nivel 2 (7 centros) Nivel 3 (2 centros) Nivel 5 (4 centros) Pendiente de nueva auditoría este año

Medicina Intensiva

Laboratorio de microbiología

Otros. Especificar

A rellenar por el Servicio de Microbiología junto con el Servicio de Informática

1. ¿La información microbiológica está informatizada?

No

Parcialmente. Especificar:

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

101

2. Si la respuesta a la pregunta 1 fue negativa y realiza el registro de forma manual ¿tiene normas definidas para la identificación de pacientes?

No

Parcialmente. Especificar:

3. Si la respuesta a la pregunta 1 fue afirmativa, especifique el nombre de la aplicación informática que utiliza el laboratorio

En la comunidad conviven 7 aplicaciones desarrolladas por casas comerciales (Roche, Izasa, Siemens, Soria Melguizo, …)

4. ¿El sistema es compartido con otros laboratorios de Microbiología?

No

Parcialmente. Especificar:

5. ¿Dispone de un catálogo corporativo de pruebas?

No, se está desarrollando

Parcialmente. Especificar:

6. ¿Dispone de un catálogo corporativo de muestras?

No, se está desarrollando

Parcialmente. Especificar:

7. ¿Dispone de un catálogo corporativo de microorganismos?

No, se está desarrollando

Parcialmente. Especificar:

8. ¿Dispone de un catálogo corporativo de agentes antiinfecciosos?

No, se está desarrollando

Parcialmente. Especificar:

9. ¿Está integrado el sistema de información del laboratorio (SIL) con el sistema de identificación de pacientes, el sistema de información del hospital (HIS) y con la historia clínica electrónica del hospital (HCE-H)?

No

Parcialmente. Especificar: Con el HIS sí, con la historia clínica electrónica no

10. ¿Está integrado el SIL con el módulo de gestión de peticiones y resultados del sistema HCE-H?

No

Parcialmente. Especificar:

11. Si el SIL está integrado con la HCE-H ¿qué sistema/s de integración tiene?

Cumple perfil IHE (Integrating the Healthcare Enterprise) específico de laboratorios/laboratorios de microbiología

Mensajería HL7 de resultado estructurado (ORU/ORL)

Integración de la petición (OML/OMG) para la identificación de la muestra

Otro sistema de integración. Especificar:

12. ¿Los resultados microbiológicos se devuelven al HIS de forma estructurada?

No

Parcialmente. Especificar: Los resultados se devolverán a la HCE

13. ¿Envía los resultados a un repositorio centralizado de su Comunidad Autónoma?

No, se está trabajando en ello

Parcialmente. Especificar:

14. Envía los resultados al sistema de Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud?

No

Parcialmente. Especificar: En algunos hospitales

15. Si recibe peticiones de otros centros (otros hospitales, Atención Primaria…) conteste a las siguientes preguntas:

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

102

¿las peticiones se reciben electrónicamente?

No

Parcialmente. Especificar:

¿los resultados se devuelven a los otros centros de forma

estructurada?

No

Parcialmente. Especificar:

¿para la recepción de peticiones y emisión de resultados

se dispone de una plataforma específica?

No

Parcialmente. Especificar:

En caso de tener informatizado el sistema ¿La

información de un mismo paciente se consolida

utilizando un identificador único (CIP)?

No

Parcialmente. Especificar:

A rellenar por el Servicio de Microbiología2

Respecto a la detección y caracterización de Enterobacterias productoras de carbapenemasas (EPC)

1. ¿Qué método utiliza el laboratorio para la

detección de la producción de

carbapenemasas? (Conteste según la capacidad

del laboratorio: 0= no tiene capacidad para realizar

esta prueba; 1= sí tiene capacidad pero no está

acreditado: 2= tiene capacidad y está acreditado

mediante ENAC,ISO..)

CMI 1 en 14 centros

Difusión en disco 1 en 12 centros

Otro. Especificar:

PCR en 3 centros Placas cromogénicas en 4 centros E-test en 2 centros Test Hodge modificado en 1 centro Molecular en 1 centro

2. ¿Para la detección de la producción de

carbapenemasas se utilizan los puntos de

corte epidemiológicos (ECOFF) propuestos

por EUCAST?

Sí En 9 centros No. En este caso especificar qué puntos de corte se utilizan: En 3 centros (utilizan CLSI)

3. Si el laboratorio realiza caracterización

fenotípica de carbapenemasas ¿qué

método utiliza? (Conteste según la capacidad del

laboratorio: 0= no tiene capacidad para realizar esta

prueba; 1= sí tiene capacidad pero no está

acreditado: 2= tiene capacidad y está acreditado

mediante ENAC,ISO..)

Test de Hodge modificado 1 en 9 centros Hidrólisis de los antibióticos carbapenémicos por espectrofotometría de masas (MALDI-TOF u otros) 1 en 1 centro (no de rutina)

Inhibición específica de las diferentes clases de carbapenemasas 1 en 11 centros

Inactivación de carbapenémicos (carbapenem inactivation method o CIM) 1 en 3 centros Colorimétricos basados en el cambio de pH (CarbaNP y BlueCarba).

2 Las siguientes preguntas hacen referencia al “Protocolo de vigilancia y control de microorganismos multirresistentes y de especial

relevancia clínico-epidemiológica” aprobados por la Comisión de Salud Pública en noviembre de 2016 que forma parte del Sistema

Nacional de Vigilancia de las IRAS.

IRAS. Informe sistemas información y capacidad de laboratorio

103

1 en 5 centros Otros. Especificar: Placas cromogénicas en 2 centros E-test en 1 centros Rosco diagnóstica disco en 1 centro

4. Para la caracterización molecular de las

carbapenemasas, el laboratorio dispone

de: (Conteste según la capacidad del laboratorio: 0=

no tiene capacidad para realizar esta prueba; 1= sí

tiene capacidad pero no está acreditado: 2= tiene

capacidad y está acreditado mediante ENAC,ISO..)

PCR simple o múltiple 1 en 1 centro

PCR en tiempo real 1 en 6 centros Secuenciación

Otro. Especificar:

Respecto a la detección de Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM):

1. ¿Qué prueba/s diagnóstica/s utiliza?: (Conteste según la capacidad del laboratorio:

0= no tiene capacidad para realizar esta prueba;

1= sí tiene capacidad pero no está acreditado:

2= tiene capacidad y está acreditado mediante

ENAC,ISO..)

Difusión con discos de oxacilina (1 µg) y/o cefoxitina (30 µg) o por dilución en caldo o en agar 1 en 14 centros

Aglutinación de partículas de látex recubiertas con anticuerpos monoclonales contra la proteína PBP2a 1 en 6 centros

PCR para la detección del gen mec 1 en 7 centros

Otros. Especificar: Placas cromogénicas en 3 centros CMI microdilución en 1 centro

Respecto a la detección de Clostridium difficile

1. ¿Qué prueba/s diagnóstica/s utiliza?: (Conteste según la capacidad del laboratorio: 0= no

tiene capacidad para realizar esta prueba; 1= sí tiene

capacidad pero no está acreditado: 2= tiene

capacidad y está acreditado mediante ENAC,ISO..)

Detección rápida en heces 1 en 14 centros

Detección de genes codificadores de las toxinas A y/o B 1 en 12 centros

Cultivo toxigénico de las heces en medio agar selectivo 1 en 6 centros

Ensayo de citotoxicidad, para la detección de la toxina B en cultivo celular

Otros. Especificar: PCR en tiempo real en 1 centro GDH+toxina en 1 centro

Volver al texto ↑