indicadores epidemiologicos

11
Indicadores epidemiológicos Departamento de epidemiología Misión: Obtener y analizar información que permita desarrollar un proceso de toma de decisiones basado en la situación epidemiológica existente y proyectada y coordinar la respuesta global del sistema ante situaciones de emergencia epidemiológica. Funciones: Conocer la situación de salud en diferentes grupos de población, sus determinantes y sus tendencias, identificando los problemas de salud prioritarios en la población; Realizar vigilancia epidemiológica de enfermedades y otros problemas determinantes de la situación de salud; Favorecer el desarrollo y realizar investigación causal y explicativa sobre problemas prioritarios de salud; Colaborar y realizar seguimiento y evaluación de impacto de políticas e intervenciones; Analizar la información específica y comunicar los resultados a los responsables políticos y a la población, de forma que tenga el máximo de utilidad y oportunidad; Fomentar la incorporación de las herramientas epidemiológicas en la gestión del sector. Mediciones en epidemiología La epidemiología tiene como objetivos básicos describir la frecuencia con que ocurren diferente sucesos y de las variaciones observadas en las personas a lo largo del tiempo según sitios geográficos y descubrir las causas de riesgo que determinan su presentación colectiva.

Upload: moiraiq

Post on 21-Jun-2015

30.220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Indicadores epidemiologicos

Indicadores epidemiológicos

Departamento de epidemiologíaMisión: Obtener y analizar información que permita desarrollar un proceso de toma de decisiones basado en la situación epidemiológica existente y proyectada y coordinar la respuesta global del sistema ante situaciones de emergencia epidemiológica.

Funciones: Conocer la situación de salud en diferentes grupos de población, sus determinantes y sus tendencias, identificando los problemas de salud prioritarios en la población;

Realizar vigilancia epidemiológica de enfermedades y otros problemas determinantes de la situación de salud;

Favorecer el desarrollo y realizar investigación causal y explicativa sobre problemas prioritarios de salud;

Colaborar y realizar seguimiento y evaluación de impacto de políticas e intervenciones;

Analizar la información específica y comunicar los resultados a los responsables políticos y a la población, de forma que tenga el máximo de utilidad y oportunidad;

Fomentar la incorporación de las herramientas epidemiológicas en la gestión del sector.

Mediciones en epidemiología

La epidemiología tiene como objetivos básicos describir la frecuencia con que ocurren diferente sucesos y de las variaciones observadas en las personas a lo largo del tiempo según sitios geográficos y descubrir las causas de riesgo que determinan su presentación colectiva.La frecuencia de un evento puede ser expresado en diferentes formas: números absolutos, valores de tendencia central y de dispersión; frecuencia relativa a la población de origen en relación al total de eventos que ocurren o en comparación con otro u otros fenómenos.

En forma general podemos distinguir tres niveles de interés para la investigación epidemiológica, ellos son:

a) Nivel descriptivoInteresa a este nivel describir, en forma cuantitativa, la presencia de la enfermedad con relación a variables de descripción básicas, como son las características de las personas, las del lugar y la evolución temporal de la frecuencia de la enfermedad.

Page 2: Indicadores epidemiologicos

b) Nivel de conocimiento etiológicoEl objetivo de este nivel es lograr, mediante diversos diseños de investigación, descubrir con un criterio estadístico la o las causas de una enfermedad, es decir establecer, con un cierto grado de probabilidad, la fuerza de asociación entre variables independiente hipotéticamente causales y la variable dependiente, en este caso una enfermedad

c) Nivel de problemas de intervenciónLa epidemiología tiene un propósito final práctico y que de alguna manera da sentido a los otros dos niveles previos de operación. Descrito un problema de salud y conocidos los factores que la provocan, deben tomarse las medidas de control y prevención pertinentes que el conocimiento científico permita. Por lo tanto, en este nivel interesa cuantificar el impacto que tienen las acciones emprendidas para modificar l0os riesgos para la salud y a nivel poblacional

Indicadores de salud

Definición: son procedimientos, técnicas, formas o maneras de medir los cambios de una variable, varían con los cambios del fenómeno que se desea medir Los indicadores presentan variadas formas, puede ser una cifra, un número índice, o un cuociente: tasa, razón, proporción (porcentaje)

Requisitos: Los indicadores deben ser

SENSIBLES: tener capacidad de variar con pequeños cambios del fenómeno. Un indicador extremadamente sensible puede aumentar la frecuencia de falsos positivos.

ESPECIFICOS: tener capacidad de variar solo ante variaciones del fenómeno en estudio Un indicador extremadamente específico puede aumentar la frecuencia de falsos negativos

VALIDO: debe ser capaz de medir lo que se desea y resulta de una combinación de sensibilidad y especificidad.

CONFIABLE: estable, poco sensible a fluctuaciones por azar.

ACCESIBLE: posible de obtener los datos y por lo tanto ser posible su calculo.

Ejemplo:

Page 3: Indicadores epidemiologicos

Se desea describir el problema del cáncer en un determinado lugar. Este se puede analizar desde distintos contextos como son, la salud pública, la clínica y la cirugía.La salud pública usara tasas de prevalencia, de incidencia, de letalidad, de secuelas, costo de tratamiento tanto ambulatorio como hospitalizado, etc.La clínica se interesara por conocer la localización del tumor, si es primario o hay metástasis, la proporción de pacientes tratados que mejoran, según tipo de tratamiento, incidencia de complicaciones, etc.En cirugía interesara la tasa de sobrevida, los años de vida, la aparición de metástasis, etc.

Tipos de indicadores1) Números absolutos: útiles para dimensionar un evento en términos absolutos2) Proporciones: establecen relaciono entre 2 eventos (numerador y

denominador relacionados) muy utilizadas3) Razones: establecen relaciono entre 2 eventos (numerador y denominador

no relacionados) poco utilizadas4) Tasas5) Índices: cuociente entre 2 tasas

TASAS: indicador de riesgo clásico compuesto por: numerador, denominador y amplificador

Definición: es un cuociente que mide riesgo de ocurrencia de un hecho en un grupo poblacional expuesto a que le ocurra ese hecho, en un lugar geográfico determinado y en un tiempo dado (generalmente un año) En el numerador se ubican los sujetos a los que les ocurrió el hecho y en el denominador a la población expuesta calculada a mitad de periodo (30 de junio si se trata de tasa anual) el resultado se acostumbra multiplicar por 1000 a fin de entender mejor la magnitud del problema.Se calculan tasas de mortalidad general, tasas especificas por grupos de edad, sexo o causa, morbilidad (prevalencia e incidencia) natalidad, letalidad, etc.Las tasas de mortalidad miden el riesgo o probabilidad de morir de una población, en general o por una causa, si en el numerador se colocan solo las defunciones por una determinada causa (por ejemplo: accidentes) Las tasas de morbilidad miden el riesgo de enfermar por una causa determinada. Se diferencian tasa de prevalencia y de incidencia.La tasa de prevalencia mide el riesgo de estar enfermo en un momento dado por una causa. Coloca en el numerador el total de enfermos registrados en un momento dado, por la causa X y en el denominador el total de personas expuestas a contraer esa enfermedad en ese momento.

Page 4: Indicadores epidemiologicos

La tasa de incidencia mide el riesgo de contraer la enfermedad en un periodo de tiempo. En el numerador debe ubicarse el total de casos nuevos, detectados en un periodo y en el denominador el total de población expuesta a enfermar por esa causa, estimada a mitad de periodo.Las tasas de letalidad miden el riesgo de morir de un grupo de enfermos por lo que en el numerador debe ubicarse el total de defunciones por una causa dada y en el denominador el total de enfermos de esa causa.Las tasas de natalidad miden la probabilidad de nacer en un lugar y periodo determinado. Relaciona en el numerador el total de nacidos vivos y en el denominador el total de población de ese lugar.Todas las tasas deben concordar numerador y denominador en lugar geográfico y periodo de tiempo al que se refieren.Se puede calcular una gran variedad de tasas siempre que se disponga de los datos necesarios.

Conceptos:

Epidemiología: La epidemiología es una disciplina científica que estudia la

distribución, frecuencia, determinantes, relaciones, predicciones y control de los

factores relacionados con la salud y enfermedad en poblaciones humanas.

Demografía: es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones

humanas y que trata de su dimensión, estructura, evolución y características

generales, considerados desde un punto de vista cuantitativo.

Censo: Censo de población, un recuento de población que se realiza

periódicamente.

Morbilidad: es la cantidad de personas o individuos que son considerados

enfermos o que son víctimas de enfermedad en un espacio y tiempo

determinados. La morbilidad es, entonces, un dato estadístico de altísima

importancia para poder comprender la evolución y avance o retroceso de alguna

enfermedad.

Page 5: Indicadores epidemiologicos

Mortalidad: La tasa de mortalidad es el indicador demográfico que señala el

número de defunciones de una población por cada 1.000 habitantes, durante un

período determinado (generalmente un año).

Salud (Conceptos a desarrollar por el estudiante)

Concepto de indicadores de salud:

Tasa de Fecundidad: número de nacimientos ocurridos en un cierto

período y la cantidad de población femenina en edad fértil en el mismo

periodo

Tasa de Natalidad: número de nacidos vivos por cada 1.000 habitantes

en un lugar específico.

Tasa de Morbilidad por…

Determinantes en salud:

Medio Ambiente

Estilo de Vida

Biología Humana

Servicios de Salud

FORMULAS DE ALGUNAS TASAS DE USO FRECUENTE

Tasa Fórmula Factor de multiplicación

Mide

Mortalidad generalTotal de defunciones registra- tradas en lugar X periodo Y Total de población estimada a mitad de periodo

X 1000 Riesgo de morir de una población

Mortalidad por causa Defunciones por una causa X

Total de población estimada a X 100.000 Riesgo de morir por

causa X en esa

Page 6: Indicadores epidemiologicos

mitad de periodo población

Mortalidad especifica por sexo

Defunciones de hombres registradas en periodo xTotal de población de hombres estimada a mitad de periodo

X1000 Riesgo de morir de los hombres de esa población

Mortalidad especifica por grupos de edad

Defunciones de 20 a 59 años registradas en periodo XTotal de población de 20 a 59 años estimada a mitad de periodo

X 1000Riesgo de morir de las personas de 20 a 59 años de esa población en ese periodo.

Prevalencia Enfermos de una causa en un momento dado en población XTotal de población expuesta a enfermar de esa causa en el momento dado

X 10.000 o 100.000

Riesgo de estar enfermo de la causa X en esa población en ese momento

Incidencia Enfermos nuevos de la causa X registrados en periodo de tiempoPoblación expuesta al riesgo de enfermar de esa causa en el periodo

X 10.000 o 100.000

Riesgo de contraer la enfermedad en un periodo de tiempo, en ese lugar.

Letalidad Defunciones por una causa X registradas en un lugaren periodo de tiempo dadoEnfermos de esa causa en ese lugar en tiempo dado

X 100 o X 1000

Riesgo de morir de los enfermos de la causa X

PROPORCIONESMiden importancia relativa de un grupo dentro del total de sujetos estudiados.Se acostumbra a multiplicar las proporciones por 100 a fin de facilitar la comprensión en ese caso se denominan porcentajes.

Page 7: Indicadores epidemiologicos

RAZONESSon comparaciones por cuociente en que se relacionan dos factores y miden la relación entre ellos. Estos pueden ser de igual o diferente naturaleza. Solo indican el número de veces que el numerador esta contenido en el denominador.Se utilizan en salud para determinar disponibilidad de recursos y grado de utilización de recursos

Razón Fórmula Mide

Camas hospitalarias por mil habitantes

Nº de camas de hospital x1000

Población del lugar Disponibilidad del recurso

Horas medicas por mil habitantes

Total horas medicas contratadasen lugar determinado x1000Población del lugar

Disponibilidad del recurso

Porcentaje de ocupación de las camas de un hospital

Total días de hospitalización de pacientes egresados en un periodo x 100total días camas disponibles en el periodo

Grado de uso del recurso

Promedio días de estada hospitalaria

Nº días que estuvieron hospita- lizados los pacientes egresadosTotal de pacientes egresados

Grado de uso del recurso

La descripción de variables cuantitativas incluye medidas de tendencia central o posición (promedio, mediana, moda, percentiles) y medidas de dispersión o variabilidad(desviación estándar, amplitud).La descripción de variables cualitativas solo requiere del uso de porcentajes.

Indicadores de diferencia de frecuenciaLos indicadores descritos miden la fuerza de un fenómeno en distintas épocas, lugares o circunstancias y en diferentes grupos de población. La comparación de estos indicadores puede revelar diferencias cuya magnitud debe medirse, lo que logra a través de la comparación de los resultados de dos grupos, uno de los cuales estuvo expuesto a un factor supuestamente causal y el otro no:

Page 8: Indicadores epidemiologicos

Riesgo atribuible: se obtiene restando a la tasa del grupo expuesto la del no expuesto y mide, por lo tanto el exceso del efecto producido por la supuesta causa.Riesgo relativo: resulta de dividir la tasa del primero por la tasa del segundo y representa la intensidad con se presenta el fenómeno como resultado de la exposición a la supuesta causa, dando el valor de uno a la tasa del grupo no expuesto.