implementaciÓn de un sistema de informacion para el manejo de protocolos en el area de oncologia

462
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL ÁREA DE ONCOLOGÍA ANA LUISA LOAIZA HERRERA JORGE ANDRES VALENCIA OROZCO UNIVERSIDAD DE MANIZALES

Upload: cridum-universidad-de-manizales

Post on 29-Jul-2015

264 views

Category:

Documents


19 download

TRANSCRIPT

Page 1: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMADE INFORMACIÓN PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL ÁREA DE

ONCOLOGÍA

ANA LUISA LOAIZA HERRERAJORGE ANDRES VALENCIA OROZCO

UNIVERSIDAD DE MANIZALESFACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONESMANIZALES

2008

Page 2: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMADE INFORMACIÓN PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL ÁREA DE

ONCOLOGÍA

ANA LUISA LOAIZA HERRERAJORGE ANDRES VALENCIA OROZCO

Trabajo de Grado para optar al título de Ingeniero de sistemas y Telecomunicaciones

PresidenteLUIS MARCIAL BERTELIngeniero de Sistemas

UNIVERSIDAD DE MANIZALES FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONESMANIZALES

Page 3: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN 1

1. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA PROBLEMÁTICA 2

2. OBJETIVOS ( GENERAL Y ESPECÍFICOS ) 3

3. JUSTIFICACIÓN 4

4. MARCO TEÓRICO 5

5. METODOLOGÍA 13

5.1 TIPO DE TRABAJO 13

5.2 PROCEDIMIENTO 13

6. RESULTADOS 16

7. CONCLUSIONES 17

8. RECOMENDACIONES 19

BIBLIOGRAFÍA

GLOSARIO

ANEXOS

Page 4: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

LISTA DE ANEXOS

Pág.

ANEXO A. Análisis 24ANEXO B. Diseño 224ANEXO C. Métricas 242ANEXO D. Manual Instalación 255ANEXO E. Manual de Usuario 279

Page 5: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

RESUMEN

El siguiente documento muestra un proyecto de desarrollo tecnológico que se centra en el manejo de historias clínicas digitalizadas y evaluación de protocolos mediante un sistema experto alimentado con información de expertos (Médicos), especialmente los orientados a la leucemia definidos en el área de oncología del hospital infantil universitario de caldas.La parte de historia clínica dentro del aplicativo para su funcionamiento adecuado, previamente se debe cagar los módulos manejados en el Sistema de Información para el Manejo de Protocolos en el Área de Oncología, de esta manera se puede empezar a definir la historia clínica de los paciente y tener un control mas eficaz sobre este. Permitiendo al medico llevar a cabo el tratamiento mas adecuado según la enfermedad que padecen los pacientes. Optimizando tiempo en los procesos realizados por el medico para dicha actividad.La novedad de es proyecto se visualiza en la parte del sistema experto basado en reglas que permite diagnosticar que tipo de leucemia (Estándar-Muy Alta-Alto Riesgo) padece el paciente. Dicho sistema experto facilita la tarea diaria que tiene el medico de diagnosticar un paciente, ya que solo se alimenta con datos específicos dados por el medico y el SE solo le diagnostica según la información con la cual es cargado. Es de gran importancia notar que el medico que cargue el sistema experto con datos, no debe ser un medico que maneje la parte de oncología, cualquier medico lo puede hacer y darse cuenta que este SE interactúa como si el medico especializado en la oncología este ahí para responder su pregunta basado en cierta información mas exactamente (Edad, Leucocitos, Punción Lumbar, Blastos, Neutrofilos, Plaquetas y Bilirrubina).

Page 6: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

ABSTRACT

The following document shows a project of technological development that is centered in the handling of digitized clinical histories and evaluation of protocols by means of an expert system fed with experts' information (Doctors), especially those guided to the leukemia defined in the area of oncology of the hospital infantile caldas university.The part of clinical history inside the applicative for their appropriate operation, previously it should be shitted the modules managed in the System of Information for the Handling of Protocols in the Area of Oncology, this way you can begin to define the clinical history of the patient one and to have a control but effective on this. Allowing to the I prescribe to carry out the treatment but appropriate according to the illness that the patients suffer. Optimizing time in the processes carried out for the I prescribe for this activity.The novelty of it is project it is visualized in the part of the expert system based on rules that it allows to diagnose that leukemia type (Standard-very High-high Risk) the patient suffers. This expert system facilitates the daily task that has the I prescribe of diagnosing a patient, since alone he/she feeds with specific data given for the I prescribe and the SE alone it diagnoses him according to the information with which is loaded. It is of great importance to notice that the one prescribes that it loads the expert system with data, it should not be an I prescribe that it manages the oncology part, any I prescribe the he can make and to realize that this SE interact as if the one prescribes specialized there in the oncology this its question based on certain information to respond but exactly (Age, Leukocytes, Lumbar Punción, Blastos, Neutrofilos, Plaquetas and Bilirrubina).

Page 7: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

INTRODUCCION

La sistematización de la historia clínica (HC) se ha convertido durante los últimos años en objetivo de la mayor parte de los trabajos de la informática médica. La sustitución de la HC tradicional, en soporte papel, por una historia clínica digitalizada, responde a varias necesidades, resolviendo así los dos problemas clásicos de los archivos de HC, el crecimiento continuo en el volumen almacenado, que llega a crear graves problemas de espacio físico, y el inevitable trasiego de documentos originales, con riesgo de pérdida y de deterioro.En toda institución médica la Historia Clínica es el archivo más importante, contiene información vital para la gestión médica, administrativa y legal. Es el módulo más importante del sistema, ya que todos los demás se referencia a los registros que este administra. Puede o no estar presente en el sistema, pero sus bases tienen que estar instaladas para que los demás módulos puedan funcionar.  En los últimos años la leucemia linfoblástica aguda (LLA), ha demostrado ser la neoplasia más común en niños, los grandes avances en el éxito del tratamiento comprenden un estudio de más de 50 años dando como resultado la utilización de protocolos pediátricos en lugar de protocolos para adultos, lo que ha permitido que a lo largo del tiempo la enfermedad pase de ser una condición fatal para constituirse en una enfermedad con una tasa de curación alta; logrando así una asignación adecuada de los pacientes a diferentes esquemas de tratamiento y lograr perfilar los criterios de clasificación de riesgo de la leucemia.Es por ello que se realizó el proceso de sistematización del hospital infantil universitario de caldas área de oncología. El Análisis, Diseño e Implementación de un Sistema de Información que tiene como finalidad primordial recoger datos del estado de salud del paciente con el objeto de facilitar la asistencia en el manejo de las neoplasias, y haciendo uso del componente inteligente poder procesar los datos convirtiéndose en un instrumento que permite realizar un seguimiento adecuado.

Page 8: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

1. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA PROBLEMÁTICA

La evaluación diaria en el área de oncología involucra muchos tipos de cáncer, que desde su campo de estudio aportan información fundamental para su diagnóstico, el tratamiento de estos tipos de cáncer comprende varias fases: la primera es la de inducción a la remisión, la segunda es la de consolidación y la tercera es la de mantenimiento.Estos tipos de cáncer o tumores malignos se forman por reproducción descontrolada de las células; la causa que dispara el dispositivo reproductor de la célula es hasta ahora desconocida. El tratamiento actual consiste en extirpación quirúrgica del tumor, radiaciones de cobalto, administración de ciertas sustancias químicas u hormonas las cuales están registradas en los protocolos que manejan los médicos. En los institutos de cancerológica de todo el país y más específicamente en el hospital infantil universitario de caldas, dicha evaluación se hace independientemente teniendo en cuenta la categoría y el protocolo en el cual se clasifica el tipo de cáncer, lo que permite que las decisiones que se tomen, se tenga la precisión necesaria de los protocolos para su tratamiento y poder ajustar las dosis de los medicamentos. Actualmente, el diagnóstico se hace de manera separada, lo cual trae como consecuencia la dispersión de la información, además no se combinan apropiadamente los parámetros de cada una de las enfermedades.

En una cita médica normalmente el paciente debe cumplir un reglamento, permitiendo que el sistema lo registre para evitar los trámites del médico solicitados por facturación. Si el paciente a faltado a algún ciclo, tendría que ser reactivado por el sistema; el médico deberá hacerle una autorización y obviamente cada vez que se hace necesario debe ser autorizado por la entidad de salud, el médico recoge el historial clínico del paciente lo cual retarda el proceso y luego el paciente en su cita debe esperar a que el médico revise el examen del laboratorio clínico y compare los resultados obtenidos con los anteriores para determinar cual ha sido la evolución de este en sus últimos ciclos, y luego basarse en los protocolos que contienen reglas para medicar, los cuales se encuentran en libros, por ende se hace mas exhaustiva la búsqueda para poder medicar y validar si estos medicamentos pertenecen al POS o no, obteniendo un prediagnostico mas idóneo para la continuidad del ciclo médico del paciente. Este proceso se lleva acabo con los pacientes del hospital infantil.

Page 9: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Analizar, Diseñar e Implementar un Sistema de Información que le permite al médico tener el control del paciente, desde su historia clínica oncológica hasta su medicación, ya que esta se encontraría registrada en un sistema de información, para tomar decisiones que permitan clasificar al paciente en el área de oncología, con base al protocolo de la leucemia el cual se encuentran digitalizado en un componente inteligente.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Analizar un Sistema de Información que permita establecer un prediagnóstico con cuadro clínico de leucemia de acuerdo con la información suministrada al sistema en el área de oncología.

Diseñar un Sistema de Información que permita almacenar las historias clínicas parametrizadas para el área de oncología.

Implementar un Sistema de Información que conlleve a la mejora del Tratamiento completo del paciente, que incluye calcular las dosis exactas de medicamentos, su superficie corporal y tomar las medidas terapéuticas y psicológicas necesarias para cada paciente en el área de oncología.

Validar el componente inteligente del sistema mediante una serie de pruebas con diagnósticos conocidos en el área de oncología, específicamente en la leucemia, mediante un juicio de expertos.

Page 10: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

3. JUSTIFICACIÓN

Hoy en día el hospital infantil universitario de caldas es uno de los mejores centros hospitalarios que ofrece servicios de segundo, tercer y cuarto nivel de atención a población procedente del Eje Cafetero y de otras regiones del país, además cuenta con la Unidad de Hematología y Oncología Pediátrica que cumple con una infraestructura tecnológica, el recurso humano necesario, la aplicación de protocolos de tratamiento para niños con cáncer y un grupo que aborda el manejo con calidad, calidez e integralidad de los pacientes, a pesar de todo esto no cuenta con un sistema de información adecuado para el manejo de las historias clínicas ocasionando así, que la información se pierda, se deteriore y ocupe gran espacio físico por la cantidad de formularios existentes.Por eso se hace necesario que la información sobre el estado de salud del paciente pueda ser almacenada y consultada de manera eficaz en cualquier momento. Una solución a esta necesidad fue la implementación de un sistema de información el cual registra cronológicamente las condiciones de salud del paciente constituyendo una acumulación de informes y procedimientos ejecutados por el equipo de salud que intervienen en la atención del paciente.La principal utilidad de esta historia clínica sistematizada es facilitar y fortalecer la práctica médica, permitiéndole al médico conocer las preocupaciones que aquejan a su paciente y cual es la condición de salud basándose en la información registrada con anterioridad. La historia clínica que se desarrollo es la herramienta principal de los profesionales de la salud tiene beneficios para el paciente, para el médico y para la institución, tales como la rapidez, la claridad, la seguridad y la comodidad. El médico puede dedicarle más tiempo al paciente, el que antes destinaba a diligenciar formatos. La HC se articula con el Sistema experto facilitando el diagnóstico del tipo de leucemia, también permite diligenciar sus componentes fundamentales simplemente con un clic al seleccionar la opción deseada. Agrega medicamentos, exámenes, recomendaciones y remisiones. Diligencia e Imprime fórmulas, órdenes de laboratorio, órdenes de radiología, reportes de todos los formularios y remisiones e imprime material solicitado por los pacientes. El sistema ofrece como novedad un sistema experto el cual contiene protocolos de manejo para las patologías mas frecuentes diagnosticadas en el área de oncología. El médico tiene la posibilidad de crear con los datos ya existentes nuevas secuencias de los protocolos, o actualizar los mismos. Cuenta con una guía de ayuda que contienen las fases de los protocolos del paciente que se está atendiendo, el cual permite darle información al paciente sobre la fase del tratamiento en que se encuentra y sus respectivos medicamentos. Este sistema permite realizar los cálculos en las dosis de ciertos medicamentos utilizando la variable edad.

Page 11: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

4. MARCO TEÓRICO

Dentro de la historia de la humanidad, la vida humana y la lucha constante por la supervivencia de la misma en un contexto abatido por la enfermedad tanto física como mental, ha sido una de las preocupaciones de mayor demanda para la salud pública y la medicina en general. Sin embargo la tecnología y los diferentes avances en el campo de la ciencia se han preocupado también por exponer en el entorno sociocultural sus mas altos estudios, permitiendo de esta manera generar soluciones de mayor efectividad dentro de los diferentes procesos médicos a seguir en una enfermedad determinada. Desde esta perspectiva y teniendo en cuenta no solo el desarrollo en términos de los procesos médicos, es necesario dar cuenta que los diferentes avances en el campo de la programación han permitido hacer más cómoda la interacción del médico con el consultante a través de software especializados que permiten establecer parámetros claros, que generan mayor eficiencia y organización en los diferentes tratamientos médicos. De esta manera la ciencia y la tecnología como grandes aliados, buscan satisfacer necesidades que hoy en el siglo XXI son básicas dentro del desarrollo humano de la sociedad. Es así como dentro del presente proyecto se busca realizar un dialogo entre la teoría que la medicina ha tenido frente a sus explicaciones de orden disciplinar y la epistemología que sustenta la programación desde la técnica y el saber hacer; en este sentido es necesario comenzar por tejer de manera concreta la postura médica que se tiene con respecto a la patología que se pone de fondo para dar cuenta de la utilidad del presente programa.

La oncología es la ciencia que estudia la biología de los tumores cancerosos, sus tipos, su evolución y en general los tratamientos especiales para cada cáncer. Además permite el seguimiento de los pacientes, tras haber encontrado el tratamiento correcto; también controla los cuidados que se deben tener con los pacientes en una situación terminal. Desde esta perspectiva es necesario realizar comprensiones de mayor objetividad con relación a la teoría que sustenta la explicación del cáncer como una de las patologías de mayor incidencia en la población mundial. Por cáncer entendemos un tumor el cual se forma por la reproducción descontrolada de células; las cuales no se organizan en tejidos, sino que son atípicas, agrupándose en tumores; por metástasis o separación del lugar de origen. La causa que dispara el dispositivo reproductor de la célula es desconocida; se conocen causas o circunstancias que favorecen el desarrollo del cáncer tales como: colorantes o productos químicos, radiaciones o virus, irritaciones mecánicas continuadas de un tejido, etc. Aspectos inherentes a nuestro ambiente.

Algunos tipos de cáncer son: Cáncer de pulmón. Cáncer de cabeza y cuello. Cáncer de la vejiga. Cáncer de la próstata. Cáncer testicular. Cáncer óseo Cáncer de la piel.

Page 12: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Cáncer de mama. Cáncer de la sangre.

Uno de los subsistemas más importantes de nuestro gran sistema llamado organismo y que se encarga de nuestro funcionamiento cotidiano es la Medula Osea, que se conoce como el tejido que llena las cavidades de los huesos; también se le denomina tejido mielítico. La medula ósea se encarga de producir las células madre (células inmaduras), las cuales pasan a convertirse en glóbulos maduros, que en este sentido guardan gran relación con la manera como opera la leucemia en el organismo, se habla entonces de 3 tipos de glóbulos maduros:

Glóbulos rojos (eritrocitos) tienen como función el transporte de CO2 y O2 a todos los tejidos del cuerpo.

Glóbulos blancos (leucocitos) tienen como función principal la defensa del organismo y los procesos inmunológicos.

Plaquetas ayudan a prevenir las hemorragias mediante la formación de coágulos de sangre.

El ser humano esta expuesto a contraer cualquier tipo de enfermedad, algunas controlables otras terminales, dependiendo de la complejidad de la misma. Debido a la producción de células que se generan gracias a la medula ósea, se puede conocer un diagnostico bien sea saludable o que por el contrario con sus resultados desencadene en una enfermedad maligna o cáncer de sangre, que se conoce con el nombre de Leucemia, caracterizada por ser una enfermedad silenciosa, ya que no existe ningún síntoma que permita detectar la enfermedad a simple vista. Es el cáncer de las células productoras de sangre; se desarrolla en la medula ósea, y luego se propaga a la sangre, comprometiendo y afectando algunos órganos como el bazo, el hígado, los ganglios linfáticos, el sistema nervioso central u otros órganos.

Por lo general, es un cáncer de los glóbulos blancos, aunque también puede afectar otros tipos de células sanguíneas. Los signos y síntomas que se presentan son el resultado de la falta de las células sanguíneas normales. Es importante recordar que los síntomas pueden ser ocasionados por otras afecciones no necesariamente es por la presencia de la leucemia.

Los síntomas pueden ser:

Fiebre: es la elevación de la temperatura del cuerpo. Tiene como finalidad activar el funcionamiento fisiológico del organismo para responder a las infecciones.

Debilidad o sensación de cansancio: el niño puede quejarse de cansando excesivo, la debilidad y dificultad para hablar, lo cual ocurre cuando hay grandes cantidades de células leucémicas.

Hematomas o hemorragias fáciles: un niño con leucemia puede presentar hematomas con facilidad o puede llegar a sangrar más de lo debido a cortadas pequeñas y hemorragias nasales. Pueden presentarse manchas rojas del tamaño de una cabeza de alfiler que representan un sangrado de los vasos sanguíneos diminutos.

Page 13: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Dolor de huesos y articulaciones: si el niño presenta dolor en los huesos se debe a la acumulación de células leucémicas debajo del recubrimiento de la superficie del hueso o en el interior de la articulación.

Dolor de cabeza, convulsiones y vómitos: la propagación de la leucemia puede afectar el sistema nervioso central ocasionando dolores de cabeza, convulsiones, vómitos, dificultad para mantener el equilibrio y visión borrosa.

Hinchazón del abdomen: la leucemia causa el aumento de tamaño del hígado y del bazo. El agrandamiento de estos órganos se percibe como una sensación de llenura o incluso de hinchazón del vientre.

Ganglios linfáticos inflamados: la leucemia también puede extenderse a los ganglios linfáticos. los que están situados a los lados del cuello, en la ingle, las axilas, sobre la clavícula, etc.

Para lograr determinar la presencia de la enfermedad y por ende su nivel de complejidad es necesario canalizar y de alguna manera clasificar la patología dentro de unos parámetros que permitan realizar un diagnóstico objetivo. Algunos de los síntomas de la leucemia, también podrían ser causados por otro tipo de afecciones. Por esta razón, se necesita un diagnostico mas exacto, y la mejor manera de lograrlo es realizando pruebas que examinan la sangre y la medula ósea, los cuales permiten conocer la enfermedad y su clasificación:

Exámenes para el diagnostico de la leucemia infantil

Pueden utilizarse las siguientes pruebas y procedimientos:

Examen físico y antecedentes: este examen se realiza con el fin de verificar los signos generales de salud del paciente, incluyendo el palpar masas o cualquier otra cosa que parezca anormal.

Recuento sanguíneo completo (RSC): procedimiento mediante el cual se toma una extracción de sangre de una vena o de una punzada en el dedo y se analiza lo siguiente: la cantidad de glóbulos rojos y plaquetas, la cantidad y el tipo de glóbulos blancos, la cantidad de hemoglobina. Aunque estos hallazgos aumentan la sospecha del médico de que una leucemia está presente, por lo general la enfermedad no puede diagnosticarse con seguridad sin obtener una muestra de células de la médula ósea.

Biopsia y aspirado de médula ósea: es la extracción de una pequeña muestra de la medula ósea, sangre y un trozo pequeño de hueso, este procedimiento se lleva acabo mediante la inserción de una aguja ya sea en el hueso de la cadera o en el esternón. Un patólogo observa las muestras de médula ósea, sangre y hueso bajo un microscopio. Estas pruebas se utilizan para el diagnóstico inicial y se repiten después para saber si la leucemia está respondiendo al tratamiento.

Estudios por imágenes: radiografías, ecografías, tomografías computarizadas, imágenes por resonancia magnética, Gamma grafía con galio y gamma grafía ósea estas permiten examinar áreas del cuerpo humano de una forma más detallada.

Siguiendo en esta misma línea, la ingeniería desde sus saberes teóricos, pretende reconocer la aplicación de las lógicas conceptuales, que son

Page 14: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

necesarias dentro del proceso constructivo del presente proyecto. En este sentido es importante destacar los aspectos de mayor relevancia frente a las temáticas propuestas para el desarrollo no solo práctico sino también teórico, que finalmente es el sustento que da cuenta de la aplicación y por ende de la proyección de la ingeniería en el contexto disciplinar, generando de esta manera la apertura con otras profesiones y la diferenciación con relación a las mismas.

Los tiempos han permitido grandes años de investigación y por lo tanto llevado a dar respuestas que antes eran un interrogante, que ahora como resultado demuestra, que un problema complejo puede ser solucionado por una máquina, dándole la condición de pensar y por lo tanto de resolver difíciles tareas que anteriormente se creía solo el hombre podría realizar, pues era impensable que en un ordenador pudiera formularse un problema y fuera solucionado por el. Es así entonces como nace el concepto de Inteligencia Artificial, pues a partir del término se tratan este tipo de problemas que buscan ser resueltos con la ayuda de máquinas, que introducen características del comportamiento humano en sistemas de manera inteligente, como pensar, analizar y resolver problemas.

La inteligencia artificial en su campo presenta varias subáreas como: sistemas expertos, demostración automática de teoremas, reconocimiento de voz, robótica, visión artificial, redes neuronales, entro otras. Se puede decir que la mayor parte de las áreas se constituyen por sistemas expertos o por lo menos cuentan de algún mecanismo.En el desarrollo de temática nombrada anteriormente, encontramos el concepto Sistema Experto que se definen como máquinas que piensan y razonan como un experto lo haría en una cierta especialidad o campo. Por ejemplo, un sistema experto en diagnostico medico requeriría como datos los síntomas del paciente, los resultados de análisis clínicos y otros hechos relevantes, y, utilizando estos, buscaría en una base de datos la información necesaria para poder identificar la correspondiente enfermedad. [. . .] Un Sistema Experto de verdad, no sólo realiza las funciones tradicionales de manejar grandes cantidades de datos, sino que también manipula esos datos de forma tal que el resultado sea inteligible y tenga significado para responder a preguntas incluso no completamente especificadas.1

A medida que el tiempo corre, las formas de vida varían adecuándose a los nuevos cambios y encontrando en la tecnología los avances que van transformando y optimizando las tareas manuales de forma sistemática, es así que lo científico en sus años de pruebas e inventos han logrado a través de los mismos y hasta la fecha lograr adelantos comprometedores, como el de conseguir que una máquina llegue a ayudar a los humanos en determinado

1CASTILLO, Enrique et al. Sistemas Expertos y Modelos de Redes Probabilísticas. [en línea]. España, Santander. Fecha consulta : 12.08.2007. Dr. José Manuel Gutiérrez > Free pdf copy of a book "Expert Systems and  Probabilistic Network  Models"  availabe here > Sistemas Expertos y Modelos de Redes Probabilísticas “Download the Spanish version (over 600 pages)”. Disponible en Internet: <http://personales.unican.es/gutierjm/papers/BookCGH.pdf>

Page 15: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

caso de forma inteligente, guiándole por diversos temas y dando respuestas de manera fiable a la información que le sea suministrada con gran habilidad.

Existen muchas aplicaciones para los sistemas expertos, tal vez uno de los más importantes obtiene cabida en el campo médico ya que se puede almacenar cantidad de registros de pacientes de manera organizada encontrándola rápidamente y de forma eficaz; además da a conocer de una serie de síntomas que presenta el paciente cual es la enfermedad más probable que padece, si no se tiene la certeza envía respuestas a que pruebas médicas debe someterse y que otro tipo de señales deben ser reconocidas para encontrar relación entre síntoma y enfermedad; entre otras aplicaciones están transacciones bancarias, control de trafico, problemas de planificación con el fin de optimizar y cumplir con determinado logro, ejemplo, la organización y asignación de médicos y enfermeras para la realización de diagnósticos en un gran hospital.

Pueden existir varias razones para utilizar sistemas expertos, aquí se nombran algunas de ellas:

Los sistemas expertos permiten a una persona con poca experiencia o poco conocimiento en el área, poder resolver problemas que requieren el conocimiento de un experto. Un sistema experto puede obtener conclusiones lógicas, tomar decisiones, responder a preguntas y resolver problemas de una forma más rápida que los expertos humanos. Los sistemas expertos pueden llegar a ser la única solución factible en una situación en la cual el ser humano se desborda realizando una tarea.

Los sistemas expertos pueden clasificarse en dos tipos de problemas los deterministas y los estocásticos:

Deterministas: los sistemas expertos deterministas pueden ser formulados utilizando un conjunto de reglas que permiten relacionar varios objetos. Ha este tipo de sistema experto se le conoce como sistema basado en reglas, ya que permite sacar conclusiones basándose en reglas utilizando un mecanismo de razonamiento lógico.

Estocásticos: los sistemas expertos estocásticos son aquellos que utilizan la probabilidad como medida de incertidumbre se conocen como sistemas expertos probabilísticos que se basan en la utilización de una estrategia de razonamiento la cual se conoce como razonamiento probabilistico. Este sistema experto se desarrolla en la distribución conjunta de un conjunto de variables y se sacan conclusiones usando formulas de la teoría de la probabilidad.

Las herramientas de desarrollo, se encargan de otorgarle sentido a la estructuración del proyecto, permitiendo de esta manera dar cuenta de los esquemas teóricos propuestos desde la programación. Este tipo de herramientas, se convierten en la materia prima, que permite el desarrollo del proyecto y su respectiva aplicación a partir del saber hacer, y de la manera

Page 16: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

como el conocimiento se hace evidente en la práctica. Desde esta perspectiva se tienen en cuenta las siguientes herramientas:

Lenguaje de Modelamiento UML. Es un lenguaje estándar que sirve para escribir los planos del software, puede utilizarse para visualizar, especificar, construir y documentar todas las partes que componen un sistema. Uml es un lenguaje que nos ayuda a interpretar grandes sistemas mediante gráficos o mediante texto obteniendo modelos explícitos que ayudan a la comunidad durante el desarrollo ya que al ser estándar, los modelos podrán ser interpretados por personas que no participaron en su diseño (e incluso por herramientas) sin ninguna ambigüedad.2

Uml se puede usar para modelar distintos tipos de sistemas: sistemas de software, sistemas de hardware, y organizaciones del mundo real. Uml ofrece nueve diagramas en los cuales modelar sistemas.

Diagramas de Casos de Uso para modelar los procesos 'business'. Diagramas de Secuencia para modelar el paso de mensajes entre objetos.

Diagramas de Colaboración para modelar interacciones entre objetos.

Diagramas de Estado para modelar el comportamiento de los objetos en el sistema.

Diagramas de Actividad para modelar el comportamiento de los Casos de Uso, objetos u operaciones.

Diagramas de Clases para modelar la estructura estática de las clases en el sistema.

Diagramas de Objetos para modelar la estructura estática de los objetos en el sistema.

Diagramas de Componentes para modelar componentes.

Diagramas de Implementación para modelar la distribución del sistema.

MYSQL: MySQL surgió como un intento de conectar el gestor mSQL a las tablas propias de MySQL AB, usando sus propias rutinas a bajo nivel. Tras unas primeras pruebas, vieron que mSQL no era lo bastante flexible para lo que necesitaban, por lo que tuvieron que desarrollar nuevas funciones. Esto resultó en una interfaz SQL a su base de datos, con una interfaz totalmente compatible a mSQL. Se comenta en el manual Mysql que no se sabe con certeza de donde proviene su nombre. Por un lado dicen que sus librerías han llevado el prefijo 'my' durante los diez últimos años. Por otro lado, la hija de uno de los desarrolladores se llama My. No saben cuál de estas dos causas

2 LARMAN, Craig. Uml y Patrones : Introducción al Análisis y Diseño Orientado a Objetos. Mexico. Prentice Hall Hispanoamérica, 1999. 507 p.

Page 17: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

(aunque bien podrían tratarse de la misma), han dado lugar al nombre de este conocido gestor de bases de datos.3

La versión estable de este gestor a días de hoy es la 3.23.49. Se puede encontrar más información sobre este gestor en el manual Mysql.

Mysql se define como un sistema de administración de bases de datos relacionales que utiliza múltiples tablas para almacenar y organizar la información. MySql es la base de datos más popular y una de las mejores del mundo, hoy en día su continuo desarrollo y su creciente popularidad la han convertido en un competidor directo de oracle.

Algunas de las muchas ventajas con que cuenta MySql:

Es open source, que hace que su utilización sea gratuita e incluso se pueda modificar con total libertad, pudiendo descargar su código fuente.

Es una aplicación que permite gestionar archivos llamados de bases de datos.

Es muy fácil y rápida de personalizar. Es una de las herramientas mas utilizadas por los programadores

orientados a la Internet, que se han favorecido positivamente en su desarrollo y continuas actualizaciones.

Por estar escrito en C y C++ permite interactuar con varios lenguajes de programación como php, perl y java; permite también integrarse en distintos sistemas operativos.

Tipos de compilación del servidor

Hay tres tipos de compilación del servidor MySQL:

Estándar: Los binarios estándar de MySQL son los recomendados para la mayoría de los usuarios, e incluyen el motor de almacenamiento InnoDB.

Max (No se trata de MaxDB, que es una cooperación con SAP): Los binarios incluyen características adicionales que no han sido lo bastante probadas o que normalmente no son necesarias.

MySQL-Debug: Son binarios que han sido compilados con información de depuración extra. No debe ser usada en sistemas en producción porqué el código de depuración puede reducir el rendimiento.

VISUAL.NET: Es una herramienta de desarrollo presentada por Microsoft para llevar acabo aplicaciones para Windows y para el entono Web. El cual permite aprender a migrar aplicaciones actuales y las mejoras técnicas en cada caso. Esta herramienta también permite tener una nueva visión de aplicaciones para la web, la que incluye integración total con ambientes no Windows mediante servicios web XML y crear aplicaciones con innovaciones que marcan la diferencia mediante los nuevos paquetes de Windows forms y web forms.

3 Tutorial de Mysql : Introducción al Mysql y Que es Mysql (en línea). Fecha de consulta : 07.14. 07. es.tldp.org/ Mysql/ Tutorial. Disponible en:http://es.tldp.org/ Mysql-es/web/navegable/tutorial/intro.html

Page 18: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Visual presenta un generador de informes y varios diseñadores, entre los cuales se encuentra uno para paginas de contenido DHTML; también ofrece un nuevo modelo llamado ado.net el cual esta especialmente diseñado para trabajar con aplicaciones distribuidas en forma desconectada.

Algunas ventajas de visual.net:

Es un entorno de desarrollo independiente del lenguaje, que permite escribir programas de forma sencilla, e incluso permite combinar código escrito en diferentes lenguajes.

No está orientado a un Hardware/Sistema Operativo concreto, sino a cualquier plataforma para la que .Net esté desarrollado.

Net es un nombre colectivo que se da tanto a sistemas de desarrollo (Visual Studio .net) como a Sistemas Operativos (Windows.NETServer).

El sustento teórico, permite entonces generar mayor objetividad frente a los diferentes procesos que se llevan a cabo en un proyecto que tiene como finalidad ser útil en el contexto, más específicamente en el campo de la medicina como uno de los gestores más demandantes que hoy por hoy tiene la tecnología. Es importante resaltar que las herramientas utilizadas fueron consideradas dentro de las pretensiones del proyecto como recreativas para la estructuración, sin embargo es evidente que el campo de la programación tiene diferentes caminos a seguir que permiten dar cuenta del mismo fenómeno, por esta razón es necesario comenzar a problematizar un poco más en las lógicas de conocimiento que respaldan la práctica, generando de esta manera innovación, creatividad y resignificación de los parámetros teóricos ya existentes, además resaltando la importancia de lograr comunicaciones de mayor flexibilidad entre una teoría y otra.

Page 19: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5. METODOLOGÍA

5.1 TIPO DE TRABAJO

El proyecto realizado es de desarrollo tecnológico orientado a objetos con notación en UML con el propósito de visualizar, especificar y retornar las variables que el Sistema de Información recoge. Por otro lado, el diseño y desarrollo utiliza código original e involucra un componente inteligente de diseño y programación, lo que le da el carácter de desarrollo tecnológico a este proyecto. Se utilizaron las herramientas mas aptas para determinar cuales son los motivos de las variaciones que implican el comportamiento de la enfermedad en el paciente. Por ende su análisis será de gran velocidad y eficacia, permitiendo hacer consultas de las historias clínicas con todos los procedimientos realizados al paciente.

5.2 PROCEDIMIENTO

VARIABLES A ANALIZAR

La variable que se debe considerar para este proyecto es la siguiente dependiendo de lo mas importante y lo mas exacto que tendrá que consultar el Sistema de Información sacando una estadística y un control de la enfermedad.Variable = Protocolo de la leucemia.

EN CUANTO AL SISTEMA DE INFORMACION

Las variaciones que dependen del Sistema de Información, son las del protocolo que maneja la enfermedad de leucemia y sus tipos (leucemia Estándar, leucemia de alto riesgo y leucemia muy alta ) en el área de oncología, los cuales son posteriormente analizados y cuyos datos son almacenados en la base de datos y reconocidos por el componente inteligente, este tiene como función entregar un informe sobre la enfermedad y el tratamiento de la misma, para determinar como esta evolucionando y de esta forma poder realizar un seguimiento y mantenimiento adecuado para el control del paciente.

A continuación se describen las fases que se utilizaron para desarrollar este proyecto:

Fase 1: Análisis

Page 20: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

En esta fase, se desarrollo el análisis partiendo de la información recopilada de las variables a analizar y cada proceso de evolución de estas obtenidas en el hospital infantil universitario de caldas.Para la recopilación de la información se creo con el médico una agenda la cual permitía estar presente en una consulta externa, para conocer paso a paso el tedioso y repetitivo procedimiento manual que diariamente realiza el médico con los pacientes que ingresan al área, también se realizaron rondas en oncologia con el fin de entender el manejo del paciente en urgencias teniendo en cuenta la diferencia existente en los procedimientos ya que se utiliza un plan de enfermería, un kardex tanto para los medicamentos como para las quimioterapias y la realización de funciones especificas que conllevan a la manipulación de más material de papelería.La metodología utilizada en este proyecto fue de Uml, que es un lenguaje gráfico para visualizar, especificar y documentar cada una de las partes del desarrollo del software. Este análisis utilizando los siguientes diagramas: casos de uso, actividades, secuencia, actores, componentes, entidad relación.

Fase 2: Diseño

En esta fase se realizó el diseño del Sistema de Información, utilizando el diccionario de datos el cual permite describir las clases utilizadas, los métodos que se realizaron en cada clase etc, el diagrama de flujo, algoritmo.

Fase 3: Implementación de Software

En esta fase se implemento el Sistema de Información y un componente inteligente. La herramienta de programación que se utilizo fue Visual Basic con la tecnología .net debido a la facilidad de manejo que proporciona y además porque esta orientado a la programación Web. El motor de base de datos que se utilizo fue MYSQL permite gestionar archivos llamados de bases de datos, es muy fácil y rápida de personalizar, es una de las herramientas más utilizadas por los programadores orientados a la Internet, que se han favorecido positivamente en su desarrollo y continuas actualizaciones.La utilización de MYSQL Server, le permite a la aplicación ser mucho más eficiente y veloz el acceso a los datos.

También se facilito un manual de usuario y un manual de instalación permitiendo así un mejor manejo y desempeño en dicha aplicación.

Fase 4: Pruebas

En esta fase se realizaron pruebas las cuales permitieron identificar la satisfacción de dicha herramienta. Se coloco en funcionamiento toda la historia clínica con el fin de que el componente inteligente reconozca la información proporcionada por el paciente y de como resultado el protocolo de la leucemia requerido.

Page 21: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Se observo que el funcionamiento de esta es más exacto, accesible, organizada, segura y completa.También se observo la reducción del tiempo de una consulta externa la cual paso de ser un proceso tedioso y distante con el paciente a tener un acercamiento más directo.

Fase 5: Mejoras

En esta fase, se realiza el mantenimiento del software, también se llevaron acabo modificaciones del sistema experto ya que este era semiestático y no permitía la construcción de mas secuencias con las variables del sistema, en este momento la aplicación es dinámica, la cual le permite ser mas flexible, eficaz y logrando que el tratamiento de un paciente por parte del médico sea más preciso. También la herramienta permite identificar al paciente de una manera visual por medio de su imagen, ya que en su respectiva historia clínica será cargada su foto la cual puede ser cambiada con el paso del tiempo.

Page 22: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

6. RESULTADOS

El sistema información para el manejo de protocolos en el área de oncología es una aplicación diseñada para satisfacer las necesidades de Consultorios Médicos, o cualquier otra actividad en donde sea necesario almacenar información demográfica de Pacientes, Historias Clínicas, tratamientos, medicamentos y protocolos de tratamientos para niños con cáncer.

Una particularidad a destacar en la aplicación es la implementación del sistema experto, con la cual se logra llevar acabo el proceso de diagnostico de la leucemia, teniendo encuenta que este permite realizar secuencias demostrando ser un sistema dinámico. El sistema experto según los datos definidos por el usuario (Edad, Leucocitos, Punción Lumbar (SNC), Neutro filos, Plaquetas y Bilirrubina). Le diagnostica al usuario que tipo de leucemia padece el paciente (Estándar, Alta ó Muy Alta) y que dosis de medicamento debe ser suministrada.

El resultado favorece la implementación de la historia clínica sistematizada en el hospital infantil porque garantiza un manejo seguro y oportuno de la información, además se reducen costos operativos de papelería y logísticos en la formulación de ayudas diagnosticas, terapéuticas y remisiones a niveles superiores de atención.

El sistema permite realizar una consulta en 20 minutos, mostrando una diferencia notoria, ya que está realizada de manera tradicional se demora entre 30 y 40 minutos.

La aplicación posee un buen sistema de seguridad restringiendo el acceso a usuarios no deseados, esta permite el ingreso de personal autorizado, ya que exige un control de verificación de acceso de un usuario mediante el nombre de un usuario y su respectiva contraseña, al ingresar a la aplicación esta mostrara el usuario que en el momento se encuentra utilizando el sistema y podrá ver por medio de la bitácora del usuario su ingreso y salida del sistema.

La aplicación ha servido de ayuda en el campo médico ya que se puede almacenar cantidad de registros de pacientes de manera organizada encontrándola rápidamente y de forma eficaz; además da a conocer una serie de síntomas que presenta el paciente cual es la enfermedad más probable que padece, y si no se tiene la certeza envía respuestas a que pruebas médicas debe someterse y que otro tipo de señales deben ser reconocidas para encontrar relación entre síntoma y enfermedad.

Page 23: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

7. CONCLUSIONES

la historia clínica sistematizada (sistema de información para el manejo de protocolos en el área de oncología ) es una herramienta tecnológica que ofrece al hospital infantil universitario la seguridad de disponer la información de forma oportuna y confiable con el propósito de garantizar una atención integral y fomentar la investigación por medio del sistema experto el cual pretende mejorar y evaluar los programas de diagnostico y tratamiento ofrecido para las diversas situaciones de salud que se presentan en la población usuaria.Se encontró una alta satisfacción por parte de los pacientes y médicos con la herramienta, haciendo énfasis en un punto importante, el nivel elevado de exigencia por los usuarios a la respuesta del sistema de salud para resolver su situación de enfermedad. El sistema experto de la aplicación es una herramienta fácil de manejar y entender, por lo tanto puede ser utilizada por un médico experto en oncología pediátrica ya que brinda la posibilidad de construir secuencias basadas en reglas a criterio de la experiencia medica, a demás de brindar la una mejor explicación al momento de inferir en el protocolo utilizado para el manejo de la leucemia, el proceso de inferencia consiste en la utilización del dominio que esta almacenado en la base del conocimiento y el que el usuario facilita, para generar nuevo conocimiento. Este proceso de inferencia se encuentra encadenado hacia delante, parte de la información que el usuario suministra, es decir orientado por los datos.

Con el sistema de información realizado para el hospital infantil universitario en el área de oncología se podrá brindar un mejor servicio al usuario acercándose más al alcance de uno de los objetivos de su misión “ recuperar y rehabilitar la salud de los niños y adolescentes y contribuir a la formación del recurso humano de la región por medio de servicios especializados que incluyen talento humano calificado, la mejor tecnología disponible y una cultura de seguridad y oportunidad que satisfaga las experiencias de nuestros clientes internos y externos.”

El sistema de información permite la accesibilidad de la información contenida en la misma. La recuperación de una pieza específica de información es mucho mas rápida, no tiene problemas de multiplicidad de información y perdida de la misma, el sistema permite ingresar, validar y guardar la información en tiempo real. Cada paciente tiene un número de historia clínica único, lo cual permite colgar de él todos los registros asistenciales que se le presten: atención general, interconsultas, órdenes médicas, hospitalizaciones, urgencias, etc. Todos los datos quedan simultáneamente registrados con su número de historia.

Page 24: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

La aplicación desarrollada, esta compuesta de los siguientes módulos implementados por medio de clases: Paciente, médico, especialidad, área, auxiliar, enfermedad, usuarios, estos módulos contienen la información necesaria para llevar acabo el proceso de la historia clínica, por eso es fundamental cargar la información de estos módulos antes de realizar cualquier proceso.

Se llevo acabo un estudio minucioso de los procedimientos a seguir desde el ingreso del paciente, su consulta y la solicitud tanto de medicamentos como de procedimientos y demás factores que implican una cita medica completa, y por medio del sistema se logro cumplir las necesidades del área de oncología del hospital.

A pesar de las ventajas que presenta esta aplicación, en nuestro país no se ha masificado la utilización de sistemas expertos en medicina, debido a las ideas erróneas de altos gastos en equipos e infraestructura para su implementación, además se cree carecer de personal que domine este tipo de tecnologías; por esto es fundamental realizar investigaciones que den como resultado aplicaciones permitan popularizar este tipo de software.

Page 25: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

8. RECOMENDACIONES

La aplicación sólo cumplirá con su objetivo en la medida que se le dé una adecuada administración a la información, entendiéndose por adecuada administración una alimentación de la base de datos, exacta y oportuna, y un buen manejo en el sistema experto ya que este permite crear secuencias que se ajusten a algún cambio en la sintomatología del paciente. De no ser así se puede producir el efecto contrario al objetivo primordial del hospital infantil.

El sistema de Información para el manejo de protocolos en el área de oncología, podrá ser también alimentado con la información en tiempo real de los pacientes que ingresan al área de oncología como también de los que están internos allí recibiendo algún tipo de tratamiento.

Para el aprovechamiento del sistema experto es necesario considerar la manera de implementar todos los protocolos de tratamiento que permitan asesorar al médico en la toma de decisiones con respecto a la inducción, consolidación y mantenimiento de la enfermedad.

Para el mejoramiento de la aplicación unir el módulo de exámenes con el laboratorio clínico del hospital, permitiendo así que los resultados de estos pasen directamente a la historia clínica del paciente.

En la parte de registrar y actualizar reglas tener en cuenta la construcción

de dicha regla en el valor, operador lógico, operador condicional y especialmente el identificador de hecho, ya que todos son importantes para generar formulas estables sin error de sintaxis.

Se recomienda que el hospital infantil actualice sus equipos en el área de oncología para proporcionar una capacitación y sensibilización a todos los profesionales con el propósito de hacer de esta tecnología una herramienta segura y confiable y no desmejorar la relación medico-paciente en los usuarios del hospital.

Page 26: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

BIBLIOGRÁFIA

CHESSELS JM. Treatment of chidhood ALL. En: Brenner M.K, Hoffbrand A.V,

edit. Recents advances in Haematology. Churchill Livingstone. New York.1996;

45-

INTERNATIONAL STANDARD ORGANIZATION. Printing specification for

optical character recognition, Geneve: ISO, 1980

MANI S, BUZAID AC, CADMAN E. Pharmacology of antineoplastic Agents,

multidrug resistance, and the future. En: Hoffman R, Benz E, Shattil S, et al.

(edit). Hematology. Churchill Livingstone. New York.1995; 915-954

MOSBY Doyma libros. 3ª ed. Barcelona.1994; p. 320-330

MUÑOZ A. El ciclo celular. En: Cáncer. Madrid: Hélice Edit..1997; P.74-82.

ORTEGA JJ. Leucemias Agudas en niños. En: Sans-Sabrafen J. Hematología

clínica.

ORTEGA JJ. Leucemias Agudas en el niño: treinta años después. XI Lección

Conmemorativa Antonio Raichs. XL Reunión Nacional de la Asociación

Española de Hematología y Hemoterapia. Tenerife, 29 Octubre.1998.

ORTEGA JJ. Tratamiento de las Leucemias Agudas Linfoblásticas en el niño.

Problemas actuales. Simposium: Leucemia Aguda Linfoblástica. Problemas

actuales. XXXVIII

Page 27: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

PEREZ José Tecnología de punta para la medicina actual.[online][Mejico

D.f,Mejioco]Bayeres,mar.2002.[citado 06……agosto…..2003].Libre desde

internet http://www.medifusion.com/

PITALUGA G. Morfología de la sangre. En: M.V. Fresneda, editor. Clínica y

Laboratorio. Cuba: Pitaluga G, 1947; 1-56.

Reunión de la Asociación Española de Hematología y Hemoterapia. Málaga

7-9Noviembre. 1996.

SANDOVAL,Humberto J.y HERNANDEZ Gustavo L .Tecnologia en españa

para hospitales y médicos.[Andalucia,España]:limusa,ene 3003.[citado

06…..agosto…..2003].Llibre desde internet

http://dirigible.tercera.cl/2000/12/17/pag11.htm

SALLAN SE, Cohen HJ. Therapy for Acute Lymphocytic Leukemia in children.

En:Hoffman R, Benz E, Shattil S, et al. (edit). Hematology. Churchill

Livingstone.New York. 1995; 1075-1084.

Page 28: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

GLOSARIO

UsuarioEs la persona que va a hacer el uso final de la aplicación desarrollada, puede tener el perfil tanto de usuario como de administrador.

Nombre de UsuarioEs el nombre que tiene el usuario que le permite identificarse para entrar a la aplicación de la historia clínica.

ContraseñaEs la clave que debe tener todo usuario para ingresar al Sistema de Información de las historias clínicas.

MySQL Es un sistema de administración relacional de bases de datos. Una base de datos relacional archiva datos en tablas separadas en vez de colocar todos los datos en un gran archivo. Esto permite velocidad y flexibilidad. Las tablas están conectadas por relaciones definidas que hacen posible combinar datos de diferentes tablas sobre pedido.

UML(lenguaje unificado de modelado)Es un lenguaje estándar que sirve para escribir los planos del software, puede utilizarse para visualizar, especificar, construir y documentar todos los artefactos que componen un sistema con gran cantidad de software. UML puede usarse para modelar desde sistemas de información hasta aplicaciones distribuidas basadas en Web, pasando por sistemas empotrados de tiempo real.

SISBENSistema de identificación y clasificación de potenciales beneficiarios para programas sociales.

EPSEntidad promotora de salud.

POSPlan obligatorio de salud.

QUIMIOTERAPIA

Page 29: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Es el procedimiento que indica la curación por medio de sustancias químicas; se utiliza frecuentemente para designar radiaciones con sustancias químicas (cobalto) en tumoraciones cancerosas.

LEUCEMIA AGUDALas células nuevas o inmaduras, denominadas blastos, permanecen muy inmaduras y no pueden realizar sus funciones. Los blastos aumentan de número rápidamente, por lo que la enfermedad avanza rápidamente.

LEUCEMIA CRÓNICA Hay algunos blastos, pero son más maduros y capaces de realizar su Funciones, las células crecen más lentamente, y el número aumenta con menor rapidez, por lo que la enfermedad avanza gradualmente.

PUNCIÓN LUMBARProcedimiento utilizado para recoger líquido cefalorraquídeo de la columna vertebral. Se realiza mediante la colocación de una aguja en la columna vertebral. Este procedimiento se denomina también PL o punción espinal.

ASPIRACIÓN DE MÉDULA ÓSEA Y BIOPSIA Extracción de una muestra de médula ósea, sangre y un trozo pequeño de

hueso mediante la inserción de una aguja en el hueso de la cadera o el esternón.

RECUENTO SANGUÍNEO COMPLETO (RSC) Procedimiento por el cual se toma una muestra de sangre y se analiza lo siguiente: La cantidad de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. La cantidad de hemoglobina (la proteína que transporta oxígeno) en los glóbulos rojos. La parte de la muestra compuesta por glóbulos rojos.

ESTUDIOS DE LA QUÍMICA DE LA SANGREProcedimiento en el cual se examina una muestra de sangre para medir las cantidades de ciertas sustancias liberadas a la sangre por órganos y tejidos del cuerpo. Una cantidad (mayor o menor que lo normal) de una sustancia puede ser signo de enfermedad en el órgano o el tejido que la fabrica.

Page 30: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

ANEXO A.Análisis

1. DESCRIPCIÓN DEL CASO DE ESTUDIO

Hoy en día el hospital infantil universitario de caldas a pesar de ser uno de los mejores centros hospitalarios de la región de tercer nivel en atender a niños enfermos de cáncer de todo el país, presenta actualmente un problema en la manipulación de la información, ya que se lleva a cabo de una manera manual en el área de oncología, la cual implica la utilización de una gran cantidad de papelería que de algún modo se vuelve un procedimiento tedioso, repetitivo y poco optimo en la forma de archivar las historias clínicas para el personal capacitado que maneja la información.

El proceso actualmente se realiza de la siguiente manera:El paciente llega a consulta por primera vez, allí se requiere llenar el formulario de identificación del paciente, de tal forma que se abre la historia clínica con los siguientes hojas de atención:

Atención general Consulta Externa Formula medica Solicitud de medicamentos y procedimientos

Este procedimiento se hace teniendo en cuenta que el paciente ingrese por consulta externa.

Cuando el paciente es hospitalizado en el área de oncología, se realizan más procedimientos, generando la utilización de más formatos de procedimientos los cuales se nombran a continuación:

Evolución Medica Evolución Otras Disciplinas Interconsulta Orden Medica Plan de Enfermería Tratamientos Kardex de quimioterapia y medicamentos Epicrisis

Page 31: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

2. CASOS DE USO

2.1 Caso de Uso Entrar al Sistema

Medico

Entrar-sistema

Auxiliar Verificar-usuario

<<include>>

Caso de Uso Entrar al Sistema

Verificar-Permisos<<include>>

Entrar al Sistema

RF <id del requisito > Entrar al SistemaVersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir el Ingreso al Sistema de

Información para el Manejo de Protocolos en el Área de Oncología.

Descripción El (Medico-Auxiliar) puede ingresar al sistema. El sistema debe validar que el usuario y contraseña sean validos.

Precondición No hay una sesión activaSecuencia normal 0.requiere utilizar el sistema

1. Ingresa usuario y contraseña2. captura datos3. selecciona la opción “Entrar”

Page 32: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

4. captura la selección5. ValidarCampos6. verifica que el usuario y contraseña existan7. Carga Permiso_Usuario8. Muestra el Menú Principal con las opciones correspondientes

Poscondición Proporciona el avance hasta Menú Principal con las opciones correspondientes.

Excepciones 6. Usuario y/o Contraseña Invalido, se muestra mensaje y se va al paso 16. Usuario Invalido, se muestra mensaje y se va al paso 16. Contraseña Invalida, se muestra mensaje y se va al paso 17. Usuario no se le hay definido permisos, se muestra mensaje y se va al paso 1

RendimientoFrecuenciaImportancia VitalUrgencia Comentarios

Page 33: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

2.2 Caso de Uso Paciente

Paciente

Verificar-Permisos

Consultar-Paciente

Verifica-Imprimir

Caso de Uso Paciente

Auxiliar

Imprimir-Paciente

<<include>>

<<include>>Buscar-Paciente

<<include>>

<<include>>Grabar-Paciente

<<include>>

<<include>>

<<include>>

nuevo-paciente

Medico

validar_doc_id

<<include>>

<<include>>

<<include>>

Nuevo-Paciente

RF <id del requisito > Nuevo-Paciente

Page 34: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

VersiónActores Medico-Auxiliar-pacienteFuentes de objetivos asociados Permitir crear nuevos pacientes en

hospital infantil del área de oncología.Descripción El (Medico-Auxiliar) crear pacientes

nuevos, identificando todas sus características. El sistema debe validar que el Doc_Id del paciente esté disponible.

Precondición no se ha seleccionado registrar nuevo paciente

Secuencia normal 0. selecciona opción pacientes1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. despliega el formulario pacientes3. Selecciona opción Nuevo4. captura la selección5. limpia campos del formulario6. Pide datos al paciente7. paciente entrega datos8. Ingresan datos del paciente9. captura datos10. valida Doc_id del Paciente11. crea paciente12. Selecciona opción Grabar13. captura selección14. ValidarCampos15. Grabar_Paciente16. Paciente registrado

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario pacientes

Excepciones 9. Doc_id de paciente existe, se muestra mensaje y se retorna al paso 613. ValidarCampos es falso, retorna al paso 6

RendimientoFrecuenciaImportancia VitalUrgencia Comentarios

Grabar-Paciente

RF <id del requisito > Grabar-PacienteVersiónActores Medico-Auxiliar-pacienteFuentes de objetivos asociados Permitir grabar pacientes del hospital

infantil del área de oncología.

Page 35: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Descripción El (Medico-Auxiliar) puede grabar pacientes, identificando todas sus características. El sistema debe validar que el paciente exista. También es posible modificar algunas de sus características.

Precondición no se ha seleccionado grabar paciente

Secuencia normal 0. selecciona opción pacientes1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. despliega el formulario pacientes3. pide datos nuevos a modificar4. paciente entrega los datos5. ingresa datos nuevos del paciente a modificar6. captura datos nuevos7. Selecciona opción Grabar8. captura selección9. ValidarCampos10. Modificar_Paciente11. Paciente Modificado

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario pacientes

Excepciones 9. ValidarCampos es falso, retorna al paso 3

RendimientoFrecuenciaImportancia VitalUrgencia Comentarios

Buscar-Paciente

RF <id del requisito > Buscar pacienteVersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir buscar un paciente del

hospital infantil del área de oncología. Descripción El (Medico-Auxiliar) puede buscar

pacientes. El sistema valida doc_id del paciente y carga los datos en el formulario de pacientes.

Precondición no se ha seleccionado buscar paciente

Secuencia normal 0. selecciona opción pacientes1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. despliega el formulario pacientes

Page 36: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

3. selecciona opción buscar4. captura selección5. despliega el formulario buscar6. selecciona el doc_id del paciente7. captura dato8. selecciona buscar9. captura la selección10. carga los datos del paciente en el formulario pacientes

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario pacientes

ExcepcionesRendimientoFrecuenciaImportancia importanteUrgencia Comentarios

Imprimir-Paciente

RF <id del requisito > Imprimir pacienteVersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir imprimir los pacientes del

hospital infantil del área de oncología. Descripción El (Medico-Auxiliar) puede imprimir un

reporte de los pacientes registrados en el sistema. El sistema valida si existen registros de pacientes para imprimir.

Precondición no se ha seleccionado imprimir paciente

Secuencia normal 0. selecciona opción pacientes1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. despliega el formulario pacientes3. selecciona opción imprimir4. verifica imprimir registros5. imprime registros

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario pacientes

Excepciones 4. si no hay registros, se genera mensaje

RendimientoFrecuenciaImportancia ImportanteUrgencia Comentarios

Page 37: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

2.3 Caso de Uso Tipo Paciente

Medico

grabar-tipo-paciente

buscar-tipo-paciente

imprimir-tipo-pacienteAuxiliar

Verificar-Permisos

Verifica-Imprimir

<<include>>

<<include>>

<<include>>

<<include>>

consulta-tipo-paciente<<include>>

Caso de Uso Tipo Paciente

Grabar- Tipo Paciente

RF <id del requisito > Grabar Tipo de pacienteVersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir el Ingreso de los tipos de

paciente del hospital infantil del área de oncología.

Descripción El (Medico-Auxiliar) puede registrar nuevos tipos de paciente, identificando todas sus características. El sistema valida que

Page 38: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

el Código del tipo paciente esté disponible. También es posible modificar algunas de sus características.

Precondición no se ha seleccionado registrar nuevo tipo paciente

Secuencia normal 0. selecciona opción tipo paciente1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. despliega el formulario tipo paciente3. Ingresan datos tipo paciente4. captura datos5. Selecciona opción Grabar6.captura selección7. valida Código del tipo paciente8. Grabar tipo paciente9. datos regitrados

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario tipo paciente

Excepciones 7. Código de tipo paciente existe, se muestra mensaje y se retorna al paso 3

RendimientoFrecuenciaImportancia VitalUrgencia Comentarios

Buscar-Tipo Paciente

RF <id del requisito > Buscar Tipo pacienteVersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir Buscar un tipo de paciente

del hospital infantil del área de oncología.

Descripción El (Medico-Auxiliar) puede buscar un tipo de paciente. El sistema filtra por el nombre del tipo de paciente y carga la información especifica del tipo de paciente.

Precondición no se ha seleccionado buscar un tipo de paciente

Secuencia normal 0. selecciona opción tipo paciente1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. despliega el formulario tipo paciente

Page 39: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

3. selecciona el tipo de paciente a buscar4. captura la selección5. Selecciona opción Buscar 6. captura la selección7. despliega los datos específicos del tipo de paciente

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario tipo paciente

ExcepcionesRendimientoFrecuenciaImportancia ImportanteUrgencia Comentarios

Imprimir-Tipo Paciente

RF <id del requisito > Imprimir Tipo pacienteVersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir imprimir los tipos de paciente

del hospital infantil del área de oncología.

Descripción El (Medico-Auxiliar) puede imprimir un reporte de los tipos de paciente registrados en el sistema. El sistema valida si existen registros de tipos de paciente para imprimir.

Precondición no se ha seleccionado imprimir Tipo paciente

Secuencia normal 0. selecciona opción pacientes1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. despliega el formulario Tipo paciente3. selecciona opción imprimir4. captura la selección5. verifica imprimir registros6. imprime registros

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario Tipo paciente

Excepciones 5. si no hay registros, se genera mensaje

RendimientoFrecuenciaImportancia ImportanteUrgencia

Page 40: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Comentarios

2.4 Caso de Uso Entidad

Verificar-Permisos

Medico

grabar-entidad

buscar-entidad

imprimir-entidad

Auxiliar

Verifica-Imprimir

consulta-entidad

Caso de uso entidad

Grabar- Entidad

RF <id del requisito > Grabar EntidadVersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir el Ingreso de las entidades

que pertenecen al hospital infantil en el área de oncología.

Descripción El (Medico-Auxiliar) puede registrar nuevas entidades, identificando todas sus características. El sistema valida que el Código de la entidad esté disponible. También es posible

Page 41: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

modificar algunas de sus características, Buscar e imprimir una entidad.

Precondición no se ha seleccionado registrar nueva entidad

Secuencia normal 0. selecciona opción entidad1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. despliega el formulario entidad3. Ingresan datos entidad4. captura datos5. Selecciona opción Grabar6. valida Código de la entidad7. Grabar entidad

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario entidad

Excepciones 6. Código de la entidad existe, se muestra mensaje y se retorna al paso 3

RendimientoFrecuenciaImportancia VitalUrgencia Comentarios

Buscar-Entidad

RF <id del requisito > Buscar EntidadVersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir Buscar las entidades

afiliadas al hospital infantil del área de oncología.

Descripción El (Medico-Auxiliar) puede buscar una entidad. El sistema filtra por el nombre de la entidad y carga la información especifica de la entidad.

Precondición no se ha seleccionado buscar una entidad

Secuencia normal 0. selecciona opción entidad1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. despliega el formulario entidad3. selecciona la entidad a buscar4. captura la selección5. Selecciona opción Buscar 6. captura la selección7. despliega los datos específicos de la entidad.

Page 42: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario entidad

ExcepcionesRendimientoFrecuenciaImportancia ImportanteUrgencia Comentarios

Imprimir-Entidad

RF <id del requisito > Imprimir entidadVersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir imprimir las entidades

afiliadas al hospital infantil del área de oncología.

Descripción El (Medico-Auxiliar) puede imprimir un reporte de las entidades registradas en el sistema. El sistema valida si existen registros de las entidades para imprimir.

Precondición no se ha seleccionado imprimir Entidad

Secuencia normal 0. selecciona opción entidades1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. despliega el formulario entidad3. selecciona opción imprimir4.captura la selección5. verifica imprimir registros6. imprime registros

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario entidad

Excepciones 4. si no hay registros, se genera mensaje

RendimientoFrecuenciaImportancia importanteUrgencia Comentarios

Page 43: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

2.5 Caso de Uso Tipo Entidad

Medico

grabar-tipo-entidad

buscar-tipo-entidad

imprimir-tipo-entidadAuxiliar

Verifica-Imprimir

<<include>>

Verificar-Permisos

<<include>>

<<include>>

consulta-tipo-entidad

<<include>>

Caso de Uso Tipo Entidad

Grabar- Tipo Entidad

RF <id del requisito > Grabar Tipo entidadVersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir el Ingreso de los tipos de

entidades del hospital infantil del área de oncología.

Descripción El (Medico-Auxiliar) puede registrar nuevos tipos de entidades,

Page 44: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

identificando todas sus características. El sistema valida que el Código del tipo entidad esté disponible. También es posible modificar algunas de sus características, Buscar e imprimir un tipo entidad.

Precondición no se ha seleccionado registrar nuevo tipo entidad

Secuencia normal 0. selecciona opción tipo entidad1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. despliega el formulario tipo entidad3. Ingresan datos tipo entidad4. captura datos5. Selecciona opción Grabar6. valida Código del tipo entidad7. Grabar tipo entidad

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario tipo entidad

Excepciones 6. Código de tipo entidad existe, se muestra mensaje y se retorna al paso 3

RendimientoFrecuenciaImportancia vitalUrgencia Comentarios

Buscar-Tipo Entidad

RF <id del requisito > Buscar Tipo entidadVersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir Buscar un tipo de entidad

afiliada al hospital infantil en el área de oncología.

Descripción El (Medico-Auxiliar) puede buscar un tipo de entidad. El sistema filtra por el nombre del tipo entidad y carga la información especifica del tipo de entidad.

Precondición no se ha seleccionado buscar un tipo de entidad.

Secuencia normal 0. selecciona opción tipo entidad1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. despliega el formulario tipo entidad3. selecciona el tipo de entidad a

Page 45: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

buscar4. captura la selección5. Selecciona opción Buscar 6. captura la selección7. despliega los datos específicos del tipo de entidad

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario tipo entidad

ExcepcionesRendimientoFrecuenciaImportancia importanteUrgencia Comentarios

Imprimir-Tipo Entidad

RF <id del requisito > Imprimir Tipo entidadVersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir imprimir los tipos de

entidades afiliadas hospital infantil del área de oncología.

Descripción El (Medico-Auxiliar) puede imprimir un reporte de los tipos de entidades registrados en el sistema. El sistema valida si existen registros de tipos de paciente para imprimir.

Precondición no se ha seleccionado imprimir Tipo entidad

Secuencia normal 0. selecciona opción tipo entidad1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. despliega el formulario Tipo entidad3. selecciona opción imprimir4. verifica imprimir registros5. imprime registros

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario Tipo entidad

Excepciones 4. si no hay registros, se genera mensaje

RendimientoFrecuenciaImportancia ImportanteUrgencia Comentarios

Page 46: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

2.6 Caso de Uso Medico

Verificar-Permisos

Verifica-Imprimir

consulta-medico

Caso de Uso Medico

Verificar-NRnuevo-medico

<<include>>

<<include>>

buscar-medico

<<include>>

<<include>>

imprimir-medico

<<include>>

<<include>>Auxiliar

grabar-medico

<<include>>

<<include>>

Medico

Nuevo-Medico

RF <id del requisito > Nuevo-MedicoVersiónActores Medico-Auxiliar-Fuentes de objetivos asociados Permitir crear nuevos medicos en

Page 47: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

hospital infantil del área de oncología.Descripción El (Medico-Auxiliar) crear medicos

nuevos, identificando todas sus características. El sistema debe validar que el número de registro del paciente esté disponible.

Precondición no se ha seleccionado registrar nuevo medico

Secuencia normal 0. selecciona opción medico1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. despliega el formulario medicos3. Selecciona opción Nuevo4. captura la selección5. limpia campos del formulario6. Pide datos al medico7. paciente entrega datos8. Ingresan datos del medico9. captura datos10. valida numero de registro del Medico11. crea medico12. Selecciona opción Grabar13. captura selección14. ValidarCampos15. Grabar_Medico16. Medico registrado

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario medicos

Excepciones 9. numero de registro de medico existe, se muestra mensaje y se retorna al paso 613. ValidarCampos es falso, retorna al paso 6

RendimientoFrecuenciaImportancia VitalUrgencia Comentarios

Grabar-Medico

RF <id del requisito > Grabar-MedicoVersiónActores Medico-Auxiliar-MedicoFuentes de objetivos asociados Permitir grabar medicos del hospital

infantil del área de oncología.Descripción El (Medico-Auxiliar) puede grabar

medicos, identificando todas sus

Page 48: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

características. El sistema debe validar que el medico exista. También es posible modificar algunas de sus características.

Precondición no se ha seleccionado grabar medicoSecuencia normal 0. selecciona opción medicos

1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. despliega el formulario medicos3. pide datos nuevos a modificar4. medico entrega los datos5. ingresa datos nuevos del medico a modificar6. captura datos nuevos7. Selecciona opción grabar8. captura selección9. ValidarCampos10. Modificar_Medicos11. Medico Modificado

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario medicos

Excepciones 9. ValidarCampos es falso, retorna al paso 3

RendimientoFrecuenciaImportancia VitalUrgencia Comentarios

Buscar-Medico

RF <id del requisito > Buscar MedicoVersión 1.0.0.0Actores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir buscar un medico del hospital

infantil del área de oncología. Descripción El (Medico-Auxiliar) puede buscar

médicos. El sistema valida numero de registro del medico y carga los datos en el formulario de médicos.

Precondición no se ha seleccionado buscar medicoSecuencia normal 0. selecciona opción medico

1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. despliega el formulario médicos3. selecciona opción buscar4. captura selección5. despliega el formulario buscar6. selecciona el numero de registro

Page 49: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

del medico7. captura dato8. selecciona buscar9. captura la selección10. carga los datos del médico en el formulario médicos

Poscondición Proporciona el avance hasta formularios médicos.

ExcepcionesRendimientoFrecuenciaImportancia importanteUrgencia Comentarios

Imprimir-Medico

RF <id del requisito > Imprimir MedicoVersión 1.0.0.0Actores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir imprimir los médicos del

hospital infantil del área de oncología. Descripción El (Medico-Auxiliar) puede imprimir un

reporte de los médicos registrados en el sistema. El sistema valida si existen registros de médicos para imprimir.

Precondición no se ha seleccionado imprimir medico.

Secuencia normal 0. selecciona opción médicos. 1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. despliega el formulario médicos3. selecciona opción imprimir4. verifica imprimir registros5. imprime registros

Poscondición Proporciona el avance hasta formularios médicos.

Excepciones 4. si no hay registros, se genera mensaje

RendimientoFrecuenciaImportancia ImportanteUrgencia Comentarios

Page 50: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

2.7 Caso de Uso Especialidad

Medico graba-especialidad

buscar-especialidad

imprimir-especialidad

Auxiliar

Verificar-Permisos

<<include>>

<<include>>

<<include>>

Verifica-Imprimir

<<include>>

consultar-especialidad

<<include>>

<<include>>

Caso de Uso Especialidad

Grabar- Especialidad

RF <id del requisito > Grabar EspecialidadesVersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir el Ingreso las especialidades

del hospital infantil del área de oncología.

Descripción El (Medico-Auxiliar) puede registrar

Page 51: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

nuevas especialidad, identificando todas sus características. El sistema valida que el Código especialidad esté disponible.

Precondición no se ha seleccionado registrar nuevas especialidades

Secuencia normal 0. selecciona opción especialidad.1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. despliega el formulario especialidad3. Ingresan datos especialidad4. captura datos5. Selecciona opción Grabar6. valida Código de la especialidad7. Grabar especialidad

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario especialidad

Excepciones 6. Código de la especialidad existe, se muestra mensaje y se retorna al paso 3

RendimientoFrecuenciaImportancia VitalUrgencia Comentarios

Buscar-Especialidad

RF <id del requisito > Buscar EspecialidadesVersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir Buscar una especialidad del

hospital infantil del área de oncología. Descripción El (Medico-Auxiliar) puede buscar una

especialidad. El sistema filtra por el nombre de la especialidad y carga la información especifica de la especialidad.

Precondición no se ha seleccionado buscar una especialidad

Secuencia normal 0. selecciona opción especialidad1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. despliega el formulario tipo especialidad3. selecciona la especialidad a buscar4. captura la selección5. Selecciona opción Buscar 6. captura la selección

Page 52: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

7. despliega los datos específicos de la especialidad

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario especialidad

ExcepcionesRendimientoFrecuenciaImportancia ImportanteUrgencia Comentarios

Imprimir-Especialidad

RF <id del requisito > Imprimir EspecialidadVersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir imprimir las especialidades

del hospital infantil del área de oncología.

Descripción El (Medico-Auxiliar) puede imprimir un reporte de las especialidades registradas en el sistema. El sistema valida si existen registros de especialidades para imprimir.

Precondición no se ha seleccionado imprimir Especialidad

Secuencia normal 0. selecciona opción especialidades1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. despliega el formulario Especialidad3. selecciona opción imprimir4. verifica imprimir registros5. imprime registros

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario Especialidad

Excepciones 4. si no hay registros, se genera mensaje

RendimientoFrecuenciaImportancia ImportanteUrgencia Comentarios

Page 53: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

2.8 Caso de Uso Medico/Especialidad

imprimir-medico-especialidad

Verificar-Permisos

Verifica-Imprimir

consulta-medico-especialidad

Caso de Uso Medico/Especialidad

Medico

graba-medico-especialidad

<<include>>

<<include>>

busca-medico-especialidad

<<include>>

<<include>>

<<include>>

<<include>>

nuevo-medico-especialidad

<<include>>

Auxiliar

Page 54: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Grabar-Medico/Especialidad

RF <id del requisito > Grabar-Medico/especialidad

Versión Actores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir el Ingreso de los médico con

su especialidad en el hospital infantil del área de oncología.

Descripción El (Medico-Auxiliar) puede registrar médicos con su especialidad nuevos, identificando todas sus características. El sistema debe validar que código de la especialidad esté disponible.

Precondición no se ha seleccionado registrar nuevo medico con su especialidad.

Secuencia normal 0. selecciona opción medico/especialidad1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. despliega el formulario medico/especialidad3. Selecciona opción Nuevo4. captura la selección5. limpia campos del formulario6. Ingresa código de la especialidad7. captura dato8. valida Código de la especialidad9. Ingresan datos del medico10. captura datos11. crea medico especialidad12. Selecciona opción Grabar13. captura selección14. ValidarCampos15. ValidarExisteRegistro

Page 55: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

16. Modificar_Medico/especialidad17. Medico/especialidad Modificado18. Grabar_Medico/especialidad19. Medico/especialidad registrado

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario medico/especialidad

Excepciones 8. Código de la especialidad existe, se muestra mensaje y se retorna al paso 614. ValidarCampos es falso, retorna al paso 915. ValidarExisteRegistro es verdadero, va al paso 1615. ValidarExisteRegistro es falso, va al paso 18

RendimientoFrecuencia Importancia VitalUrgencia Comentarios

Buscar-Medico/especialidad

RF <id del requisito > Buscar medico/especialidadVersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir buscar un medico con su

especialidad del hospital infantil del área de oncología.

Descripción El (Medico-Auxiliar) puede buscar medico/especialidad. El sistema valida código del medico y la especialidad y carga los datos en el formulario de medico/especialidad.

Precondición no se ha seleccionado buscar medico/especialidad

Secuencia normal 0. selecciona opción medico/especialidad1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. despliega el formulario medico/especialidad3. selecciona opción buscar4. captura selección5. despliega el formulario buscar6. selecciona el código medico y especialidad7. captura dato

Page 56: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

8. selecciona buscar9. captura la selección10. carga los datos del medico y su especialidad en el formulario medico/especialidad

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario medico/especialidad

ExcepcionesRendimientoFrecuenciaImportancia importanteUrgencia Comentarios

Imprimir-Medico/especialidad

RF <id del requisito > Imprimir medico/especialidadVersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir imprimir los médicos con su

especialidad del hospital infantil del área de oncología.

Descripción El (Medico-Auxiliar) puede imprimir un reporte de los médicos y su especialidad registrados en el sistema. El sistema valida si existen registros de médicos con su especialidad para imprimir.

Precondición no se ha seleccionado imprimir medico/especialidad

Secuencia normal 0. selecciona opción medico/especialidad1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. despliega el formulario medico/especialidad3. selecciona opción imprimir4. verifica imprimir registros5. imprime registros

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario medico/especialidad

Excepciones 4. si no hay registros, se genera mensaje

RendimientoFrecuenciaImportancia importanteUrgencia Comentarios

Page 57: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

2.9 Caso de Uso Área

Medico

grabar-area

buscar-area

imprimir-areaAuxiliar

Verificar-Permisos

<<include>>

<<include>>

<<include>>

Verifica-Imprimir

<<include>>

conuslta-area

<<include>>

<<include>>

caso de Uso Area

Grabar- Área

RF <id del requisito > Grabar ÁreaVersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir el Ingreso las áreas del

hospital infantil. Descripción El (Medico-Auxiliar) puede registrar

Page 58: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

nuevas áreas, identificando todas sus características. El sistema valida que el Código área esté disponible.

Precondición no se ha seleccionado registrar nuevas áreas

Secuencia normal 0. selecciona opción áreas.1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. despliega el formulario área3. Ingresan datos área4. captura datos5. Selecciona opción Grabar6. valida Código del área7. Grabar área

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario área

Excepciones 6. Código de la área existe, se muestra mensaje y se retorna al paso 3

RendimientoFrecuenciaImportancia VitalUrgencia Comentarios

Buscar-Área

RF <id del requisito > Buscar ÁreaVersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir Buscar un área del hospital

infantil. Descripción El (Medico-Auxiliar) puede buscar un

área. El sistema filtra por el nombre del área y carga la información especifica del área.

Precondición no se ha seleccionado buscar un áreaSecuencia normal 0. selecciona opción área

1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. despliega el formulario área3. selecciona el área a buscar4. captura la selección5. Selecciona opción Buscar 6. captura la selección7. despliega los datos específicos del área

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario área

Page 59: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

ExcepcionesRendimientoFrecuenciaImportancia ImportanteUrgencia Comentarios

Imprimir-Área

RF <id del requisito > Imprimir ÁreaVersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir imprimir las áreas del hospital

infantil. Descripción El (Medico-Auxiliar) puede imprimir un

reporte de las áreas registradas en el sistema. El sistema valida si existen registros de las áreas para imprimir.

Precondición no se ha seleccionado imprimir áreaSecuencia normal 0. selecciona opción área

1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. despliega el formulario Area3. selecciona opción imprimir4. verifica imprimir registros5. imprime registros

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario Area

Excepciones 4. si no hay registros, se genera mensaje

RendimientoFrecuenciaImportancia ImportanteUrgencia Comentarios

Page 60: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

2.10 Caso de Uso Medicamento

Auxiliar

Verificar-Permisos

Verifica-Imprimir

consulta-medicamento

Caso de Uso Medicamento

grabar-medicamento

<<include>>

<<include>>

buscar-medicamento

<<include>>

<<include>>

imprimir-medicamento

<<include>>

<<include>>

nuevo-medicamento

Medico

Verificar-codigo

<<include>>

<<include>>

Nuevo-Medicamento

RF <id del requisito > Nuevo-MedicamentoVersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir crear nuevos medicamentos

en el área de oncología.

Page 61: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Descripción El (Medico-Auxiliar) crear medicamentos nuevos, identificando todas sus características. El sistema debe validar que el código del medicamento esté disponible.

Precondición no se ha seleccionado registrar nuevo medicamento

Secuencia normal 0. selecciona opción medicamentos1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. despliega el formulario medicamentos3. Selecciona opción Nuevo4. captura la selección5. limpia campos del formulario6. Pide datos del medicamento7. se entrega los datos del medicamento8. Ingresan datos del medicamento9. captura datos10. valida Código del medicamento11. crea medicamento12. Selecciona opción Grabar13. captura selección14. ValidarCampos15. Grabar_Medicamento16. Medicamento registrado

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario medicamentos

Excepciones 9. Código del medicamento existe, se muestra mensaje y se retorna al paso 613. ValidarCampos es falso, retorna al paso 6

RendimientoFrecuenciaImportancia VitalUrgencia Comentarios

Grabar-Medicamento

RF <id del requisito > Grabar-MedicamentoVersiónActores Medico-Auxiliar-Fuentes de objetivos asociados Permitir grabar medicamentos del

área de oncología.Descripción El (Medico-Auxiliar) puede grabar

medicamentos, identificando todas

Page 62: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

sus características. El sistema debe validar que el medicamento exista. También es posible modificar algunas de sus características.

Precondición no se ha seleccionado grabar medicamentos

Secuencia normal 0. selecciona opción medicamentos1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. despliega el formulario medicamentos3. pide datos nuevos a modificar4. medicamentos entrega los datos5. ingresa datos nuevos del medicamento a modificar6. captura datos nuevos7. Selecciona opción Grabar8. captura selección9. ValidarCampos10. Modificar_Medicamentos11. Medicamentos Modificado

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario medicamentos

Excepciones 9. ValidarCampos es falso, retorna al paso 3

RendimientoFrecuenciaImportancia VitalUrgencia Comentarios

Buscar-Medicamento

RF <id del requisito > Buscar medicamentoVersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir buscar un medicamento en el

área de oncología. Descripción El (Medico-Auxiliar) puede buscar

medicamentos. El sistema Código del medicamento y carga los datos en el formulario de medicamentos.

Precondición no se ha seleccionado buscar medicamentos

Secuencia normal 0. selecciona opción medicamentos1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. despliega el formulario medicamentos

Page 63: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

3. selecciona opción buscar4. captura selección5. despliega el formulario buscar6. selecciona el código del medicamento7. captura dato8. selecciona buscar9. captura la selección10. carga los datos del medicamento en el formulario medicamentos

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario medicamentos

ExcepcionesRendimientoFrecuenciaImportancia ImportanteUrgencia Comentarios

Imprimir-Medicamento

RF <id del requisito > Imprimir medicamentoVersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir imprimir los medicamentos

existentes en el área de oncología. Descripción El (Medico-Auxiliar) puede imprimir un

reporte de los medicamentos registrados en el sistema. El sistema valida si existen registros de medicamentos para imprimir.

Precondición no se ha seleccionado imprimir medicamentos

Secuencia normal 0. selecciona opción medicamentos1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. despliega el formulario medicamentos3. selecciona opción imprimir4. verifica imprimir registros5. imprime registros

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario medicamentos

Excepciones 4. si no hay registros, se genera mensaje

RendimientoFrecuenciaImportancia Importante

Page 64: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Urgencia Comentarios

2.11 Caso de Uso Tratamiento

Medico

grabar-tratamientos

buscar-tratamiento

imprimir-tratamientos

Auxiliar

Verificar-Permisos

<<include>>

<<include>>

Verifica-Imprimir

<<include>>

consulta-tratamiento

<<include>><<include>>

Caso de Uso Tratamientos

Grabar- Tratamiento

RF <id del requisito > Grabar TratamientoVersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir el Ingreso de los tratamientos

del hospital infantil del área de oncología.

Descripción El (Medico-Auxiliar) puede registrar nuevos tratamientos, identificando todas sus características. El sistema valida que el Código de tratamiento esté disponible.

Precondición no se ha seleccionado registrar nuevo tratamiento

Secuencia normal 0. selecciona opción tratamiento1. captura la selección, verifica permisos de usuario

Page 65: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

2. despliega el formulario tratamiento3. Ingresan datos tratamiento4. captura datos5. Selecciona opción Grabar6. valida Código del tratamiento7. Grabar tratamiento

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario tratamiento

Excepciones 6. Código de tratamiento existe, se muestra mensaje y se retorna al paso 3

RendimientoFrecuenciaImportancia VitalUrgencia Comentarios

Buscar-Tratamiento

RF <id del requisito > Buscar TratamientoVersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir Buscar un tratamiento

utilizado en el área de oncología. Descripción El (Medico-Auxiliar) puede buscar un

tratamiento. El sistema filtra por el nombre del tratamiento y carga la información especifica del tratamiento.

Precondición no se ha seleccionado buscar un tratamiento.

Secuencia normal 0. selecciona opción tratamiento1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. despliega el formulario tratamiento3. selecciona el tratamiento a buscar4. captura la selección5. Selecciona opción Buscar 6. captura la selección7. despliega los datos específicos del tratamiento

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario tratamiento

ExcepcionesRendimientoFrecuenciaImportancia ImportanteUrgencia Comentarios

Page 66: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Imprimir-Tratamiento

RF <id del requisito > Imprimir TratamientoVersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir imprimir los tratamientos

existentes en el área de oncología. Descripción El (Medico-Auxiliar) puede imprimir un

reporte de los tratamientos registrados en el sistema. El sistema valida si existen registros de tratamientos para imprimir.

Precondición no se ha seleccionado imprimir Tratamiento

Secuencia normal 0. selecciona opción tratamiento1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. despliega el formulario Tratamiento3. selecciona opción imprimir4. verifica imprimir registros5. imprime registros

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario Tratamiento

Excepciones 4. si no hay registros, se genera mensaje

RendimientoFrecuenciaImportancia ImportanteUrgencia Comentarios

Page 67: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

2.12 Caso de Uso Tratamiento/Medicamento

Verificar-Permisos

Verifica-Imprimir

consulta-tratamiento-medicamento

Caso de Uso Tratamiento-Medicamento

Medico

grabar-tratamiento-medicamento

buscar-tratamiento-medicamento

<<include>>

<<include>>

imprimir-tratamiento-medicamento

<<include>>

<<include>>

nuevo-tratamiento-medicamento

Auxiliar

<<include>>

<<include>>

<<include>>

Page 68: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Grabar-Tratamiento/MedicamentoRF <id del requisito > Grabar-Tratamiento/Medicamento

Versión Actores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir el Ingreso de los tratamientos

con su medicamento en el hospital infantil del área de oncología.

Descripción El (Medico-Auxiliar) puede registrar tratamientos con su medicamentos nuevos, identificando todas sus características. El sistema debe validar que el código del tratamiento y el medicamento esté disponible.

Precondición no se ha seleccionado registrar nuevo tratamiento con su medicamento.

Secuencia normal 0. selecciona opción tratamiento/medicamento1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. despliega el formulario tratamiento/medicamento3. Selecciona opción Nuevo4. captura la selección5. limpia campos del formulario6. Ingresa código del medicamento7. captura dato8. valida Código del medicamento9. Ingresan datos del tratamiento 10. captura datos11. crea tratamiento/ medicamento12. Selecciona opción Grabar13. captura selección14. ValidarCampos15. ValidarExisteRegistro16. Modificar_Tratamiento/Medicamento17. Tratamiento/Medicamento Modificado18. Grabar_Tratamiento/medicamento19. Tratamiento/medicamento registrado

Poscondición Proporciona el avance hasta

Page 69: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

formulario Tratamiento/medicamentoExcepciones 8. Código del tratamiento existe, se

muestra mensaje y se retorna al paso 614. ValidarCampos es falso, retorna al paso 915. ValidarExisteRegistro es verdadero, va al paso 1615. ValidarExisteRegistro es falso, va al paso 18

RendimientoFrecuencia Importancia VitalUrgencia Comentarios

Buscar-Tratamiento/Medicamento

RF <id del requisito > Buscar Tratamiento/MedicamentoVersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir buscar un tratamiento con su

medicamento del hospital infantil del área de oncología.

Descripción El (Medico-Auxiliar) puede buscar Tratamiento/medicamento. El sistema valida nombre del medico y la especialidad y carga los datos en el formulario de tratamiento/medicamento.

Precondición no se ha seleccionado buscar Tratamiento/medicamento

Secuencia normal 0. selecciona opción Tratamiento/medicamento1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. despliega el formulario Tratamiento/Medicamento3. selecciona opción buscar4. captura selección5. despliega el formulario buscar6. selecciona el nombre del tratamiento y su medicamento7. captura dato8. selecciona buscar

Page 70: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

9. captura la selección10. carga los datos del tratamiento y su medicamento en el formulario tratamiento/medicamento

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario tratamiento/medicamento

ExcepcionesRendimientoFrecuenciaImportancia importanteUrgencia Comentarios

Imprimir-Tratamiento/Medicamento

RF <id del requisito > Imprimir Tratamiento/medicamentoVersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir imprimir los tratamientos con

su medicamento del hospital infantil del área de oncología.

Descripción El (Medico-Auxiliar) puede imprimir un reporte de los tratamientos con sus medicamentos registrados en el sistema. El sistema valida si existen registros de tratamientos con su medicamento para imprimir.

Precondición no se ha seleccionado imprimir Tratamiento/medicamento

Secuencia normal 0. selecciona opción tratamiento/medicamento1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. despliega el formulario Tratamiento/medicamento3. selecciona opción imprimir4. verifica imprimir registros5. imprime registros

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario tratamiento/medicamento

Excepciones 4. si no hay registros, se genera mensaje

RendimientoFrecuenciaImportancia importanteUrgencia Comentarios

Page 71: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

2.13 Caso de Uso Auxiliar

Auxiliar

Verificar-Permisos

Verifica-Imprimir

consulta-auxiliar

Caso de Uso Auxiliar

graba-auxiliar

<<include>>

<<include>>

buscar-auxiliar

<<include>>

<<include>>

imprimir-auxiliar

<<include>>

<<include>>

nuevo auxiliar

Medico

Verificar-codigo

<<include>>

<<include>>

Nuevo-Auxiliar

RF <id del requisito > Nuevo-AuxiliarVersiónActores Medico-Auxiliar-Fuentes de objetivos asociados Permitir crear nuevas auxiliares en

hospital infantil del área de oncología.Descripción El (Medico-Auxiliar) crear auxiliares

nuevas, identificando todas sus características. El sistema debe validar que el código de la auxiliar esté disponible.

Precondición no se ha seleccionado registrar nuevo auxiliar

Secuencia normal 0. selecciona opción auxiliar1. captura la selección, verifica

Page 72: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

permisos de usuario2. despliega el formulario auxiliar3. Selecciona opción Nuevo4. captura la selección5. limpia campos del formulario6. Pide datos a la auxiliar7. auxiliar entrega datos8. Ingresan datos de la auxiliar9. captura datos10. valida código de la auxiliar11. crea auxiliar12. Selecciona opción Grabar13. captura selección14. ValidarCampos15. Grabar_Auxiliar16. Auxiliar registrado

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario Auxiliar

Excepciones 9. código de la auxiliar existe, se muestra mensaje y se retorna al paso 613. ValidarCampos es falso, retorna al paso 6

RendimientoFrecuenciaImportancia VitalUrgencia Comentarios

Grabar-Auxiliar

RF <id del requisito > Grabar-AuxiliarVersiónActores Medico-Auxiliar-Fuentes de objetivos asociados Permitir grabar auxiliares del hospital

infantil del área de oncología.Descripción El (Medico-Auxiliar) puede grabar

auxiliares, identificando todas sus características. El sistema debe validar que la auxiliar exista. También es posible modificar algunas de sus características.

Precondición no se ha seleccionado grabar auxiliarSecuencia normal 0. selecciona opción auxiliar

1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. despliega el formulario auxiliar3. pide datos nuevos a modificar4. auxiliar entrega los datos

Page 73: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5. ingresa datos nuevos de la auxiliar a modificar6. captura datos nuevos7. Selecciona opción Grabar8. captura selección9. ValidarCampos10. Modificar_Auxiliar11. Auxiliar Modificado

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario Auxiliar

Excepciones 9. ValidarCampos es falso, retorna al paso 3

RendimientoFrecuenciaImportancia VitalUrgencia Comentarios

Buscar-Auxiliar

RF <id del requisito > Buscar AuxiliarVersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir buscar una auxiliar del

hospital infantil del área de oncología. Descripción El (Medico-Auxiliar) puede buscar

auxiliar. El sistema valida código de la auxiliar y carga los datos en el formulario de auxiliar.

Precondición no se ha seleccionado buscar auxiliarSecuencia normal 0. selecciona opción auxiliar

1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. despliega el formulario auxiliar3. selecciona opción buscar4. captura selección5. despliega el formulario buscar6. selecciona el código de la auxiliar7. captura dato8. selecciona buscar9. captura la selección10. carga los datos de la auxiliar en el formulario

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario auxiliar

ExcepcionesRendimientoFrecuencia

Page 74: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Importancia importanteUrgencia Comentarios

Imprimir-Auxiliar

RF <id del requisito > Imprimir AuxiliarVersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir imprimir las auxiliares del

hospital infantil del área de oncología. Descripción El (Medico-Auxiliar) puede imprimir un

reporte de las auxiliares registradas en el sistema. El sistema valida si existen registros de auxiliares para imprimir.

Precondición no se ha seleccionado imprimir auxiliares

Secuencia normal 0. selecciona opción auxiliares1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. despliega el formulario auxiliares3. selecciona opción imprimir4. verifica imprimir registros5. imprime registros

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario auxiliares

Excepciones 4. si no hay registros, se genera mensaje

RendimientoFrecuenciaImportancia ImportanteUrgencia Comentarios

Page 75: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

2.14 Caso de Uso Tipo Auxiliar

Verificar-Permisos

Verifica-Imprimir

Medico

graba-tipo-auxiliar

<<include>>

busca-tipo-auxiliar

<<include>>

imprimir-tipo-auxliar

<<include>>

<<include>>

Auxiliar

Caso de Uso tipo auxiliar

consulta-tipo-auxiliar

<<include>>

<<include>>

Grabar- Tipo Auxiliar

RF <id del requisito > Grabar Tipo auxiliarVersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir el Ingreso de los tipos de

entidades del hospital infantil del área de oncología.

Descripción El (Medico-Auxiliar) puede registrar nuevos tipos de auxiliares, identificando todas sus características. El sistema valida que el Código del tipo auxiliar esté disponible.

Precondición no se ha seleccionado registrar nuevo tipo de auxiliar

Secuencia normal 0. selecciona opción tipo auxiliar

Page 76: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. despliega el formulario tipo auxiliar3. Ingresan datos tipo auxiliar4. captura datos5. Selecciona opción Grabar6. valida Código del tipo auxiliar7. Grabar tipo auxiliar

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario tipo auxiliar

Excepciones 6. Código de tipo auxiliar existe, se muestra mensaje y se retorna al paso 3

RendimientoFrecuenciaImportancia VitalUrgencia Comentarios

Buscar-Tipo Auxiliar

RF <id del requisito > Buscar Tipo auxiliarVersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir Buscar un tipo de auxiliar

afiliada al hospital infantil en el área de oncología.

Descripción El (Medico-Auxiliar) puede buscar un tipo de auxiliar. El sistema filtra por el nombre del tipo auxiliar y carga la información especifica del tipo de auxiliar.

Precondición no se ha seleccionado buscar un tipo de auxiliar.

Secuencia normal 0. selecciona opción tipo auxiliar1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. despliega el formulario tipo auxiliar3. selecciona el tipo de auxiliar a buscar4. captura la selección5. Selecciona opción Buscar 6. captura la selección7. despliega los datos específicos del tipo de auxiliar

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario tipo auxiliar

ExcepcionesRendimiento

Page 77: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

FrecuenciaImportancia ImportanteUrgencia ComentariosImprimir-Tipo Auxiliar

RF <id del requisito > Imprimir Tipo auxiliarVersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir imprimir los tipos de

auxiliares afiliadas hospital infantil del área de oncología.

Descripción El (Medico-Auxiliar) puede imprimir un reporte de los tipos de auxiliares registradas en el sistema. El sistema valida si existen registros de tipos de auxiliares para imprimir.

Precondición no se ha seleccionado imprimir Tipo auxiliar

Secuencia normal 0. selecciona opción tipo auxiliar1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. despliega el formulario Tipo Auxiliar3. selecciona opción imprimir4. verifica imprimir registros5. imprime registros

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario Tipo auxiliar

Excepciones 4. si no hay registros, se genera mensaje

RendimientoFrecuenciaImportancia ImportanteUrgencia Comentarios

Page 78: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

2.15 Caso de Uso Enfermedad

Verificar-Permisos

Verifica-Imprimir

Medico

grabar-enfermedad

<<include>>

buscar-enfermedad

<<include>>

imprimir-enfermedad

<<include>>

<<include>>Auxiliar

consulta-enfermedad

Caso de Uso Enfermedad

<<include>>

<<include>>

Grabar- Enfermedad

RF <id del requisito > Grabar EnfermedadVersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir el Ingreso de las

enfermedades del hospital infantil del área de oncología.

Descripción El (Medico-Auxiliar) puede registrar nuevas enfermedades, identificando todas sus características. El sistema valida que el Código de la enfermedad esté disponible.

Precondición no se ha seleccionado registrar nueva enfermedad

Secuencia normal 0. selecciona opción enfermedad1. captura la selección, verifica permisos de usuario

Page 79: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

2. despliega el formulario enfermedad3. Ingresan datos enfermedad4. captura datos5. Selecciona opción Grabar6. valida Código de la enfermedad7. Grabar enfermedad

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario enfermedad

Excepciones 6. Código de la enfermedad existe, se muestra mensaje y se retorna al paso 3

RendimientoFrecuenciaImportancia VitalUrgencia Comentarios

Buscar-Enfermedad

RF <id del requisito > Buscar EnfermedadVersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir Buscar una enfermedad

existente al hospital infantil en el área de oncología.

Descripción El (Medico-Auxiliar) puede buscar una enfermedad. El sistema filtra por el nombre de la enfermedad y carga la información especifica de la enfermedad.

Precondición no se ha seleccionado buscar una enfermedad.

Secuencia normal 0. selecciona opción enfermedad1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. despliega el formulario enfermedad3. selecciona la enfermedad a buscar4. captura la selección5. Selecciona opción Buscar 6. captura la selección7. despliega los datos específicos de la enfermedad

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario enfermedad

ExcepcionesRendimientoFrecuenciaImportancia importante

Page 80: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Urgencia Comentarios

Imprimir-Enfermedad

RF <id del requisito > Imprimir EnfermedadVersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir imprimir las enfermedades

existentes hospital infantil del área de oncología.

Descripción El (Medico-Auxiliar) puede imprimir un reporte de las enfermedades registradas en el sistema. El sistema valida si existen registros de enfermedades para imprimir.

Precondición no se ha seleccionado imprimir Enfermedad

Secuencia normal 0. selecciona opción enfermedad1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. despliega el formulario Enfermedad3. selecciona opción imprimir4. verifica imprimir registros5. imprime registros

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario enfermedad

Excepciones 4. si no hay registros, se genera mensaje

RendimientoFrecuenciaImportancia ImportanteUrgencia Comentarios

Page 81: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

2.16 Caso de Uso Usuario

grabar-usuario

buscar-usuario

imprimir-usuario

grabar-permisos-usuario

imprimir-bitacora-usuario

Verificar-Permisos

Verifica-Imprimir

consulta-usuario

verificar-formula

Caso de Uso Usuario

Administrador

Nuevo-usuarioValidar Cedula

<<include>>

<<include>>

<<include>>

<<include>>

<<include>>

Nuevo-Usuarios

RF <id del requisito > Nuevo-UsuarioVersiónActores Medico-Auxiliar-UsuarioFuentes de objetivos asociados Permitir crear nuevos usuarios en

hospital infantil del área de oncología.Descripción El (Medico-Auxiliar) crear usuarios

nuevos, identificando todas sus características. El sistema debe validar que la cédula del usuario esté disponible.

Precondición no se ha seleccionado registrar nuevo

Page 82: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

usuarioSecuencia normal 0. selecciona opción usuarios

1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. despliega el formulario usuarios3. Selecciona opción Nuevo4. captura la selección5. limpia campos del formulario6. Pide datos al usuario7. usuario entrega datos8. Ingresan datos del usuario9. captura datos10. valida cédula del usuario11. crea usuario12. Selecciona opción Grabar13. captura selección14. ValidarCampos15. Grabar_Usuario16. Usuario registrado

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario usuarios

Excepciones 9. Cédula del usuario existe, se muestra mensaje y se retorna al paso 613. ValidarCampos es falso, retorna al paso 6

RendimientoFrecuenciaImportancia VitalUrgencia Comentarios

Grabar- Usuarios

RF <id del requisito > Grabar-UsuarioVersiónActores Medico-Auxiliar-UsuarioFuentes de objetivos asociados Permitir grabar usuarios del hospital

infantil del área de oncología.Descripción El (Medico-Auxiliar) puede grabar

usuarios, identificando todas sus características. El sistema debe validar que el usuario exista. También es posible modificar algunas de sus características.

Precondición no se ha seleccionado grabar usuarioSecuencia normal 0. selecciona opción usuarios

1. captura la selección, verifica permisos de usuario

Page 83: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

2. despliega el formulario usuarios3. pide datos nuevos a modificar4. usuarios entrega los datos5. ingresa datos nuevos del usuario a modificar6. captura datos nuevos7. Selecciona opción Grabar8. captura selección9. ValidarCampos10. Modificar_Usuario11. Usuario Modificado

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario Usuarios

Excepciones 9. ValidarCampos es falso, retorna al paso 3

RendimientoFrecuenciaImportancia VitalUrgencia Comentarios

Buscar-Usuarios

RF <id del requisito > Buscar UsuarioVersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir buscar un usuario del hospital

infantil del área de oncología. Descripción El (Medico-Auxiliar) puede buscar

usuarios. El sistema valida cédula del paciente y carga los datos en el formulario de usuario.

Precondición no se ha seleccionado buscar usuarioSecuencia normal 0. selecciona opción usuarios

1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. despliega el formulario usuarios3. selecciona opción buscar4. captura selección5. despliega el formulario buscar6. selecciona la cédula del usuario7. captura dato8. selecciona buscar9. captura la selección10. carga los datos del usuario en el formulario usuarios

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario usuarios

Excepciones

Page 84: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

RendimientoFrecuenciaImportancia importanteUrgencia Comentarios

Imprimir-Usuarios

RF <id del requisito > Imprimir UsuarioVersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir imprimir los usuarios del

hospital infantil del área de oncología. Descripción El (Medico-Auxiliar) puede imprimir un

reporte de los usuarios registrados en el sistema. El sistema valida si existen registros de usuario para imprimir.

Precondición no se ha seleccionado imprimir usuario

Secuencia normal 0. selecciona opción usuarios1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. despliega el formulario usuarios3. selecciona opción imprimir4. verifica imprimir registros5. imprime registros

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario usuarios

Excepciones 4. si no hay registros, se genera mensaje

RendimientoFrecuenciaImportancia importanteUrgencia Comentarios

Page 85: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

2.17 Caso de Uso Historia Clínica

Verificar-Permisos

adicionar-cuidado

<<include>>

registrar-cuidado

<<include>>

grabar-tratamiento

imprimir-cuidados-enfermeria

grabar-kardex-quimioterapia

<<include>>

grabar-kardex-medicamentos

<<include>>

Auxiliar

grabar-atención-general

<<include>>

grabar-consulta-externa

<<include>>

grabar-solicitud medicamentos y proc...

<<include>>

grabar-evolución-medica<<include>>

grabar-evolución-otras-disciplinas

<<include>>

grabar-solicitud-interconsulra

<<include>>

grabar-respuesta-interconsulra

<<include>>

imprimir-inetrconsulta

<<include>>

grabar-orden-medica

<<include>>

imprimir-formula-medica

<<include>>

grabar-epicrisis

<<include>>

registrar-signos-vitales

registrar-calculos

generar-examenes

Medico

Paciente

<<include>>

<<include>>

<<include>>

<<include>>

<<include>>

<<include>>

<<include>>

<<include>>

<<include>>

<<include>>

CASO DE USO PARA EL MANEJO DE LA HISTORIA CLÍNICA

<<include>>

Page 86: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

HISTORIA CLÍNICA

Grabar-Atención general

RF <id del requisito > Grabar Atención generalVersiónActores MedicoFuentes de objetivos asociados Permitir el registro de las atenciones

generales de un paciente del hospital infantil del área de oncología.

Descripción El (Medico) puede registrar nuevas atenciones generales. El sistema valida que el paciente no esté dentro del área de oncología y si el paciente viene por consulta externa y ya se le creo una atención general y no a fallecido, para cagar la lista de Nº HC.

Precondición no se ha seleccionado grabar una atención general

Secuencia normal 0. selecciona Atención general1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. selecciona Nº HC3. captura la selección4. selecciona cargar5. captura la selección6. despliega el formulario Atención General7. Ingresan datos Atención General8. captura datos9. Selecciona opción Grabar10. captura la selección11. valida Campos12. Grabar Atención General13. atención registrada

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario Atención General

Excepciones 11. si valida Campos falso, se muestra mensaje y se retorna al paso 7

RendimientoFrecuenciaImportancia vitalUrgencia Comentarios

Page 87: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Grabar-Consulta externa

RF <id del requisito > Grabar Consulta externaVersiónActores MedicoFuentes de objetivos asociados Permitir el registro de las consultas

externas de un paciente del hospital infantil del área de oncología.

Descripción El (Medico) puede registrar nuevas consultas externas. El sistema valida que el paciente no esté dentro del área de oncología y no a fallecido, para cagar la lista de Nº HC

Precondición no se ha seleccionado grabar una consulta externa

Secuencia normal 0. selecciona consulta externa1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. selecciona Nº HC3. captura la selección4. selecciona cargar5. captura la selección6. despliega el formulario Consulta Externa7. Ingresan datos Consulta Externa8. captura datos9. Selecciona opción Grabar10. captura la selección11. valida Campos12. valida datos formula13. Grabar Consulta Externa14. consulta externa registrada

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario Consulta Externa

Excepciones 11. valida Campos falso, se muestra mensaje y se retorna al paso 712. valida datos formulafalso, se muestra mensaje y se retorna al paso 7

RendimientoFrecuenciaImportancia vitalUrgencia Comentarios

Page 88: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Imprimir-Formula Médica

RF <id del requisito > Imprimir formula medicaVersiónActores MedicoFuentes de objetivos asociados Permitir imprimir formulas medicas de

un paciente del hospital infantil del área de oncología.

Descripción El (Medico) puede imprimir formulas medicas. El sistema valida que la consulta externa ha sido grabada para generar la formula.

Precondición no se ha seleccionado imprimir una formula medica

Secuencia normal 0. selecciona imprimir formula1. captura la selección2. verifica que la consulta externa fue grabada3. imprime formula medica

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario Consulta Externa

Excepciones 2. verifica que la consulta externa fue grabada es falso, se muestra mensaje y se retorna al paso 0

RendimientoFrecuenciaImportancia importanteUrgencia Comentarios

Page 89: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Grabar-solicitud de medicamentos y procedimientos

RF <id del requisito > Grabar solicitud de medicamentos y procedimientos

VersiónActores MedicoFuentes de objetivos asociados Permitir el registro de las solicitud de

medicamentos y procedimientos de un paciente del hospital infantil del área de oncología.

Descripción El (Medico) puede registrar solicitud de medicamentos y procedimientos. El sistema valida que el paciente no esté dentro del área de oncología y no a fallecido, para cagar la lista de Nº HC

Precondición no se ha seleccionado grabar una solicitud de medicamentos y procedimientos

Secuencia normal 0. selecciona solicitud de medicamentos y procedimientos 1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. selecciona Nº HC3. captura la selección4. selecciona cargar5. captura la selección6. despliega el formulario solicitud de medicamentos y procedimientos 7. Ingresan datos solicitud de medicamentos y procedimientos 8. captura datos9. Selecciona opción Grabar10. captura la selección11. valida Campos12. Grabar solicitud de medicamentos y procedimientos 13. solicitud de medicamentos y procedimientos registrado

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario solicitud de medicamentos y procedimientos

Excepciones 11. valida Campos falso, se muestra mensaje y se retorna al paso 7

RendimientoFrecuenciaImportancia importante

Page 90: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Urgencia Comentarios

Grabar-Evolución Médica

RF <id del requisito > Grabar Evolución MedicaVersiónActores MedicoFuentes de objetivos asociados Permitir el registro de la Evolución

Medica de un paciente del hospital infantil del área de oncología.

Descripción El (Medico) puede registrar Evolución Medica. El sistema valida que el paciente esté dentro del área de oncología y no a fallecido, para cagar la lista de Nº HC

Precondición no se ha seleccionado grabar una Evolución Medica

Secuencia normal 0. selecciona Evolución Medica 1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. selecciona Nº HC3. captura la selección4. selecciona cargar5. captura la selección6. despliega el formulario Evolución Medica 7. Ingresan datos Evolución Medica8. captura datos9. Selecciona opción Grabar10. captura la selección11. valida Campos12. Grabar Evolución Medica 13. Evolución Medica registrada

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario Evolución Medica

Excepciones 11. valida Campos falso, se muestra mensaje y se retorna al paso 7

RendimientoFrecuenciaImportancia importanteUrgencia Comentarios

Page 91: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Grabar-Evolución otras disciplinas

RF <id del requisito > Grabar Evolución otras disciplinasVersiónActores MedicoFuentes de objetivos asociados Permitir el registro de la Evolución

otras disciplinas de un paciente del hospital infantil del área de oncología.

Descripción El (Medico) puede registrar Evolución otras disciplinas. El sistema valida que el paciente esté dentro del área de oncología y no a fallecido, para cagar la lista de Nº HC

Precondición no se ha seleccionado grabar una Evolución otras disciplinas

Secuencia normal 0. selecciona Evolución otras disciplinas1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. selecciona Nº HC3. captura la selección4. selecciona cargar5. captura la selección6. despliega el formulario Evolución otras disciplinas7. Ingresan datos Evolución otras disciplinas 8. captura datos9. Selecciona opción Grabar10. captura la selección11. valida Campos12. Grabar Evolución otras disciplinas13. Evolución otras disciplinas registrada

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario Evolución otras disciplinas

Excepciones 11. valida Campos falso, se muestra mensaje y se retorna al paso 7

RendimientoFrecuenciaImportancia importanteUrgencia Comentarios

Page 92: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Grabar-interconsulta-solicitud

RF <id del requisito > Grabar interconsulta-solicitudVersiónActores MedicoFuentes de objetivos asociados Permitir el registro de la interconsulta-

solicitud de un paciente del hospital infantil del área de oncología.

Descripción El (Medico) puede registrar nuevas interconsulta-solicitud. El sistema valido que el paciente esté dentro del área de oncología y no a fallecido, para cagar la lista de Nº HC.

Precondición no se ha seleccionado grabar una interconsulta-solicitud

Secuencia normal 0. selecciona interconsulta-solicitud1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. selecciona Nº HC3. captura la selección4. selecciona cargar5. captura la selección6. despliega el formulario interconsulta-solicitud7. Ingresan datos interconsulta-solicitud8. captura datos9. Selecciona opción Grabar10. captura la selección11. valida Campos12. Grabar interconsulta-solicitud13. interconsulta-solicitud registrada

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario interconsulta-solicitud

Excepciones 11. si valida Campos falso, se muestra mensaje y se retorna al paso 7

RendimientoFrecuenciaImportancia importanteUrgencia Comentarios

Page 93: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Grabar-interconsulta-respuesta

RF <id del requisito > Grabar interconsulta-respuestaVersiónActores MedicoFuentes de objetivos asociados Permitir el registro de la interconsulta-

respuesta de un paciente del hospital infantil del área de oncología.

Descripción El (Medico) puede registrar nuevas interconsulta- respuesta. El sistema valida que el paciente esté dentro del área de oncología y no a fallecido, para cagar la lista de Nº HC.

Precondición no se ha seleccionado grabar una interconsulta- respuesta

Secuencia normal 0. selecciona interconsulta- respuesta1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. selecciona Nº HC3. captura la selección4. selecciona cargar5. captura la selección6. selecciona a que interconsulta se le da respuesta7.captura la selección8. despliega el formulario interconsulta- respuesta9. Ingresan datos interconsulta- respuesta10. captura datos11. Selecciona opción Grabar12. captura la selección13. valida Campos14. Grabar interconsulta- respuesta15. interconsulta- respuesta registrada

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario interconsulta- respuesta

Excepciones 13. si valida Campos falso, se muestra mensaje y se retorna al paso 9

RendimientoFrecuenciaImportancia importanteUrgencia Comentarios

Page 94: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Grabar-Orden Médica

RF <id del requisito > Grabar Orden MedicaVersiónActores MedicoFuentes de objetivos asociados Permitir el registro de la Orden

Medica de un paciente del hospital infantil del área de oncología.

Descripción El (Medico) puede registrar Orden Medica. El sistema valida que el paciente esté dentro del área de oncología y no a fallecido, para cagar la lista de Nº HC

Precondición no se ha seleccionado grabar una Orden Medica

Secuencia normal 0. selecciona Orden Medica 1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. selecciona Nº HC3. captura la selección4. selecciona cargar5. captura la selección6. despliega el formulario Orden Medica 7. Ingresan datos Orden Medica 8. captura datos9. Selecciona opción Grabar10. captura la selección11. valida Campos12. valida prescripción13. Grabar Orden Medica 14 Orden Medica registrada

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario Consulta Externa

Excepciones 11. valida Campos falso, se muestra mensaje y se retorna al paso 712. valida prescripción falso, se muestra mensaje y se retorna al paso 7

RendimientoFrecuenciaImportancia vitalUrgencia Comentarios

Page 95: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Plan atención de enfermeríaRegistrar cuidado

RF <id del requisito > Registrar cuidadoVersiónActores AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir Registrar cuidado de un

paciente del hospital infantil del área de oncología.

Descripción La (Auxiliar) puede Registrar cuidado. El sistema valida que el paciente esté dentro del área de oncología y no a fallecido, para cagar la lista de Nº HC

Precondición no se ha seleccionado grabar Registrar cuidado

Secuencia normal 0. selecciona Plan atención de enfermería1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. selecciona Nº HC3. captura la selección4. selecciona cargar5. captura la selección6. despliega el formulario Plan atención de enfermería 7. ingresa datos plan8. captura datos9. selecciona registrar cuidado 10. captura la selección11. valida plan12. valida campos13. registra cuidado

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario Plan atención de enfermería

Excepciones 11. valida plan falso, se muestra mensaje y se retorna al paso 712. valida Campos falso, se muestra mensaje y se retorna al paso 7

RendimientoFrecuenciaImportancia vitalUrgencia Comentarios

Page 96: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Plan atención de enfermeríaAdicionar cuidado

RF <id del requisito > Adicionar cuidadoVersiónActores AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir Adicionar cuidado a un

paciente del hospital infantil del área de oncología.

Descripción La (Auxiliar) puede Adicionar cuidado. El sistema valida que el paciente esté dentro del área de oncología y no a fallecido, para cagar la lista de Nº HC

Precondición no se ha seleccionado Adicionar cuidado

Secuencia normal 0. selecciona Plan atención de enfermería1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. selecciona Nº HC3. captura la selección4. selecciona cargar5. captura la selección6. despliega el formulario Plan atención de enfermería 7. ingresa datos del cuidado8. captura datos9. selecciona Adicionar cuidado10. captura la selección11. valida cuidado12. Grabar cuidado

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario Plan atención de enfermería

Excepciones 11. valida cuidado falso, muestra mensaje y va al paso 7

RendimientoFrecuenciaImportancia importanteUrgencia Comentarios

Page 97: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Grabar Tratamiento

RF <id del requisito > Grabar TratamientosVersiónActores AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir Grabar Tratamientos de un

paciente del hospital infantil del área de oncología.

Descripción La (Auxiliar) puede Grabar Tratamientos. El sistema valida que el paciente esté dentro del área de oncología y no a fallecido, para cagar la lista de Nº HC

Precondición no se ha seleccionado Grabar Tratamientos

Secuencia normal 0. selecciona Tratamientos1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. selecciona Nº HC3. captura la selección4. selecciona cargar5. captura la selección6. despliega el formulario Plan atención de enfermería 7. selecciona imprimir cuidados de enfermería8. captura selección9. ingresa datos tratamiento10. captura datos11. selecciona registrar cuidado 12. captura la selección13. valida plan14. valida campos15. registra cuidado

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario Plan atención de enfermería

Excepciones 13. valida plan falso, se muestra mensaje y se retorna al paso 914. valida Campos falso, se muestra mensaje y se retorna al paso 9

RendimientoFrecuenciaImportancia vitalUrgencia Comentarios

Page 98: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Grabar kardex de quimioterapia

RF <id del requisito > Grabar kardex de quimioterapiaVersiónActores AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir Grabar kardex de

quimioterapia de un paciente del hospital infantil del área de oncología.

Descripción La (Auxiliar) puede Grabar kardex de quimioterapia. El sistema valida que el paciente esté dentro del área de oncología y no a fallecido, para cagar la lista de Nº HC

Precondición no se ha seleccionado Grabar kardex de quimioterapia

Secuencia normal 0. selecciona kardex de quimioterapia 1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. selecciona Nº HC3. captura la selección4. selecciona cargar5. captura la selección6. despliega el formulario kardex de quimioterapia 7. ingresa datos formulario kardex de quimioterapia 8. captura datos 9. selecciona grabar 10. captura selección11. valida kardex de quimioterapia 12. valida campos13. graba kardex de quimioterapia

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario kardex de quimioterapia

Excepciones 11. valida kardex de quimioterapia falso, se muestra mensaje y se retorna al paso 712. valida Campos falso, se muestra mensaje y se retorna al paso 7

RendimientoFrecuenciaImportancia vitalUrgencia Comentarios

Page 99: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Grabar kardex de medicamentos

RF <id del requisito > Grabar kardex de medicamentosVersiónActores AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir Grabar kardex de

medicamentos de un paciente del hospital infantil del área de oncología.

Descripción La (Auxiliar) puede Grabar kardex de medicamentos. El sistema valida que el paciente esté dentro del área de oncología y no a fallecido, para cagar la lista de Nº HC

Precondición no se ha seleccionado Grabar kardex de medicamentos

Secuencia normal 0. selecciona kardex de medicamentos 1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. selecciona Nº HC3. captura la selección4. selecciona cargar5. captura la selección6. despliega el formulario kardex de medicamentos 7. ingresa datos formulario kardex de medicamentos 8. captura datos 9. selecciona grabar10. captura selección 11. valida kardex de medicamentos 12. graba kardex de medicamentos

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario kardex de medicamentos

Excepciones 11. valida kardex de quimioterapia falso, se muestra mensaje y se retorna al paso 7

RendimientoFrecuenciaImportancia vitalUrgencia Comentarios

Page 100: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Grabar Epicrisis

RF <id del requisito > Grabar EpicrisisVersiónActores MedicoFuentes de objetivos asociados Permitir Grabar Epicrisis de un

paciente del hospital infantil del área de oncología.

Descripción El (Medico) puede Grabar Epicrisis. El sistema valida que el paciente esté dentro del área de oncología y no a fallecido, para cagar la lista de Nº HC, e informa que a salido del área de oncología al grabar la epicisis.

Precondición no se ha seleccionado Grabar Epicrisis

Secuencia normal 0. selecciona Epicrisis 1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. selecciona Nº HC3. captura la selección4. selecciona cargar5. captura la selección6. despliega el formulario Epicrisis 7. ingresa datos 8. captura datos 9. selecciona grabar 10. captura selección11. valida campos12. graba Epicrisis13. paciente salio de oncología14. imprime epicrisis

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario Epicrisis

Excepciones 11. valida campos falso, se muestra mensaje y se retorna al paso 7

RendimientoFrecuenciaImportancia vitalUrgencia Comentarios

Page 101: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Registrar Signos vitales

RF <id del requisito > Registrar Signos vitalesVersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir registrar Signos vitales de un

paciente del hospital infantil del área de oncología.

Descripción El (Medico-Auxiliar) puede registrar Signos vitales. El sistema valida que el paciente no a fallecido, para cagar la lista de Nº HC.

Precondición no se ha seleccionado registrar Signos vitales

Secuencia normal 0. selecciona Signos vitales 1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. selecciona Nº HC3. captura la selección4. selecciona cargar5. captura la selección6. despliega el formulario Signos vitales 7. ingresa datos 8. captura datos 9. selecciona registrar 10. captura selección11. valida campos12. registra Signos vitales

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario Menú Principal

Excepciones 11. valida campos falso, se muestra mensaje y se retorna al paso 7

RendimientoFrecuenciaImportancia vitalUrgencia Comentarios

Page 102: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Generar Examen

RF <id del requisito > Generar ExamenVersiónActores MedicoFuentes de objetivos asociados Permitir Generar Examen de un

paciente del hospital infantil del área de oncología.

Descripción El (Medico) puede Generar Examen. El sistema valida que el paciente no a fallecido, para cagar la lista de Nº HC.

Precondición no se ha seleccionado Generar Examen

Secuencia normal 0. selecciona Exámenes 1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. selecciona Nº HC3. captura la selección4. selecciona cargar5. captura la selección6. despliega el formulario Exámenes7.selecciona examen8. captura selección 9. despliega el formulario del Examen10. ingresa datos 11. captura datos12. selecciona generar 13. captura selección14. valida campos15. genera Examen

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario Exámenes

Excepciones 14. valida campos falso, se muestra mensaje y se retorna al paso 10

RendimientoFrecuenciaImportancia ImportanteUrgencia Comentarios

Page 103: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Registrar Cálculos

RF <id del requisito > Registrar CálculosVersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir registrar Cálculos de un

paciente del hospital infantil del área de oncología.

Descripción El (Medico-Auxiliar) puede registrar Cálculos. El sistema valida que el paciente no a fallecido, para cagar la lista de Nº HC.

Precondición no se ha seleccionado registrar Cálculos

Secuencia normal 0. selecciona Cálculos 1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. selecciona Nº HC3. captura la selección4. selecciona cargar5. captura la selección6. despliega el formulario Cálculos7. ingresa datos 8. captura datos 9. selecciona registrar 10. captura selección11. valida campos12. registra Cálculos

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario Menú Principal

Excepciones 11. valida campos falso, se muestra mensaje y se retorna al paso 7

RendimientoFrecuenciaImportancia vitalUrgencia Comentarios

Page 104: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

2.18 Caso de Uso Reportes

imprimir-kardex-medicamentos

Verificar-Permisos

verificar-formula

Medico

imprimir-atención-general<<include>>

imprimir-consulta-externa

<<include>>

imprimir-solicitud-medicamentos-procedimientos

<<include>>

imprimir-evolución-medica

imprimir-evolución-otras-disciplinas

<<include>>

imprimir-interconsulta

imprimir-orden-medica

imprimir-plan-atención-enfermeria

imprimir-tratamiento

imprimir-kadex-quimioterapia

<<include>>

imprimir-signos-vitales

imprimir-examenes

imprimir-calculos

imprimir-reportes

Auxiliar

<<include>>

CASO DE USO PARA IMPRIMIR REPORTES

Page 105: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

REPORTES

Imprimir atención general

RF <id del requisito > imprimir atención generalVersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir imprimir una o todas las

atenciones generales de un paciente del hospital infantil del área de oncología.

Descripción El (Medico-Auxiliar) puede imprimir una o todas las atenciones generales. El sistema valida un rango de fechas y el NºHC para generar el reporte.

Precondición no se ha seleccionado imprimir atención general

Secuencia normal 0. selecciona atención general1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. selecciona Nº HC3. captura la selección4. selecciona cargar5. captura la selección6. despliega el formulario imprimir atención general 7. ingresa rango de fechas 8. captura datos 9. selecciona imprimir 10. captura selección11. valida formula12. imprime reporte atención general

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario Menú Principal

Excepciones 11. valida formula no valido, se muestra reporte en blanco y se retorna al paso 7

RendimientoFrecuenciaImportancia importanteUrgencia Comentarios

Page 106: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Imprimir consulta externa

RF <id del requisito > Imprimir consulta externaVersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir imprimir una o todas las

consultas externas de un paciente del hospital infantil del área de oncología.

Descripción El (Medico-Auxiliar) puede imprimir una o todas las consultas externas. El sistema valida un rango de fechas y el NºHC para generar el reporte.

Precondición no se ha seleccionado imprimir consulta externa

Secuencia normal 0. selecciona consulta externa1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. selecciona Nº HC3. captura la selección4. selecciona cargar5. captura la selección6. despliega el formulario imprimir consulta externa7. ingresa rango de fechas 8. captura datos 9. selecciona imprimir 10. captura selección11. valida formula12. imprime reporte consulta externa

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario Menú Principal

Excepciones 11. valida formula no valido, se muestra reporte en blanco y se retorna al paso 7

RendimientoFrecuenciaImportancia importanteUrgencia Comentarios

Page 107: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Imprimir solicitud de medicamentos y procedimientos

RF <id del requisito > Imprimir solicitud de medicamentos y procedimientos

VersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir imprimir una o todas las

solicitudes de medicamentos y procedimientos de un paciente del hospital infantil del área de oncología.

Descripción El (Medico-Auxiliar) puede imprimir una o todas las solicitudes de medicamentos y procedimientos. El sistema valida un rango de fechas y el NºHC para generar el reporte.

Precondición no se ha seleccionado imprimir solicitud de medicamentos y procedimientos

Secuencia normal 0. selecciona solicitud de medicamentos y procedimientos1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. selecciona Nº HC3. captura la selección4. selecciona cargar5. captura la selección6.despliega el formulario imprimir solicitud de medicamentos y procedimientos7. ingresa rango de fechas 8. captura datos 9. selecciona imprimir 10. captura selección11. valida formula12. imprime reporte solicitud de medicamentos y procedimientos

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario Menú Principal

Excepciones 11. valida formula no valido, se muestra reporte en blanco y se retorna al paso 7

RendimientoFrecuenciaImportancia importante

Page 108: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Urgencia Comentarios

Imprimir Evolución medica

RF <id del requisito > Imprimir evolución medicaVersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir imprimir una o todas las

evoluciones médicas de un paciente del hospital infantil del área de oncología.

Descripción El (Medico-Auxiliar) puede imprimir una o todas las evoluciones médicas. El sistema valida un rango de fechas y el NºHC para generar el reporte.

Precondición no se ha seleccionado imprimir evolución medica

Secuencia normal 0. selecciona evolución medica1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. selecciona Nº HC3. captura la selección4. selecciona cargar5. captura la selección6. despliega el formulario imprimir evolución medica7. ingresa rango de fechas 8. captura datos 9. selecciona imprimir 10. captura selección11. valida formula12. imprime reporte evolución medica

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario Menú Principal

Excepciones 11. valida formula no valido, se muestra reporte en blanco y se retorna al paso 7

RendimientoFrecuenciaImportancia ImportanteUrgencia Comentarios

Page 109: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Imprimir evolución otras disciplinas

RF <id del requisito > Imprimir evolución otras disciplinasVersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir imprimir una o todas las

evoluciones otras disciplinas de un paciente del hospital infantil del área de oncología.

Descripción El (Medico-Auxiliar) puede imprimir una o todas las evoluciones otras disciplinas. El sistema valida un rango de fechas y el NºHC para generar el reporte.

Precondición no se ha seleccionado imprimir evolución otras disciplinas

Secuencia normal 0. selecciona evolución otras disciplinas1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. selecciona Nº HC3. captura la selección4. selecciona cargar5. captura la selección6. despliega el formulario imprimir evolución otras disciplinas7. ingresa rango de fechas 8. captura datos 9. selecciona imprimir 10. captura selección11. valida formula12. imprime reporte evolución otras disciplinas

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario Menú Principal

Excepciones 11. valida formula no valido, se muestra reporte en blanco y se retorna al paso 7

RendimientoFrecuenciaImportancia ImportanteUrgencia Comentarios

Page 110: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Imprimir interconsulta

RF <id del requisito > Imprimir interconsultaVersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir imprimir una o todas las

interconsultas de un paciente del hospital infantil del área de oncología.

Descripción El (Medico-Auxiliar) puede imprimir una o todas las interconsultas. El sistema valida un rango de fechas y el NºHC para generar el reporte.

Precondición no se ha seleccionado imprimir interconsulta

Secuencia normal 0. selecciona interconsulta1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. selecciona Nº HC3. captura la selección4. selecciona cargar5. captura la selección6. despliega el formulario imprimir interconsulta7. ingresa rango de fechas 8. captura datos 9. selecciona imprimir 10. captura selección11. valida formula12. imprime reporte interconsulta

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario Menú Principal

Excepciones 11. valida formula no valido, se muestra reporte en blanco y se retorna al paso 7

RendimientoFrecuenciaImportancia importanteUrgencia Comentarios

Page 111: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Imprimir Orden medica

RF <id del requisito > Imprimir orden medicaVersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir imprimir una o todas las

órdenes médicas de un paciente del hospital infantil del área de oncología.

Descripción El (Medico-Auxiliar) puede imprimir una o todas las órdenes médicas. El sistema valida un rango de fechas y el NºHC para generar el reporte.

Precondición no se ha seleccionado imprimir orden medica

Secuencia normal 0. selecciona orden medica1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. selecciona Nº HC3. captura la selección4. selecciona cargar5. captura la selección6. despliega el formulario imprimir orden medica7. ingresa rango de fechas 8. captura datos 9. selecciona imprimir 10. captura selección11. valida formula12. imprime reporte orden medica

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario Menú Principal

Excepciones 11. valida formula no valido, se muestra reporte en blanco y se retorna al paso 7

RendimientoFrecuenciaImportancia importanteUrgencia Comentarios

Page 112: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Imprimir Plan atención de enfermería

RF <id del requisito > Imprimir plan atención de enfermeríaVersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir imprimir uno o todo el plan

atención de enfermería de un paciente del hospital infantil del área de oncología.

Descripción El (Medico-Auxiliar) puede imprimir uno o todo plan atención de enfermería. El sistema valida un rango de fechas y el NºHC para generar el reporte.

Precondición no se ha seleccionado imprimir plan atención de enfermería

Secuencia normal 0. selecciona plan atención de enfermería1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. selecciona Nº HC3. captura la selección4. selecciona cargar5. captura la selección6. despliega el formulario imprimir plan atención de enfermería7. ingresa rango de fechas 8. captura datos 9. selecciona imprimir 10. captura selección11. valida formula12. imprime reporte plan atención de enfermería

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario Menú Principal

Excepciones 11. valida formula no valido, se muestra reporte en blanco y se retorna al paso 7

RendimientoFrecuenciaImportancia ImportanteUrgencia Comentarios

Page 113: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Imprimir Tratamientos

RF <id del requisito > Imprimir tratamientosVersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir imprimir uno o todos los

tratamientos de un paciente del hospital infantil del área de oncología.

Descripción El (Medico-Auxiliar) puede imprimir uno o todos los tratamientos. El sistema valida un rango de fechas y el NºHC para generar el reporte.

Precondición no se ha seleccionado imprimir tratamientos

Secuencia normal 0. selecciona tratamientos1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. selecciona Nº HC3. captura la selección4. selecciona cargar5. captura la selección6. despliega el formulario imprimir tratamientos7. ingresa rango de fechas 8. captura datos 9. selecciona imprimir 10. captura selección11. valida formula12. imprime reporte tratamientos

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario Menú Principal

Excepciones 11. valida formula no valido, se muestra reporte en blanco y se retorna al paso 7

RendimientoFrecuenciaImportancia importanteUrgencia Comentarios

Page 114: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Imprimir kardex de quimioterapia

RF <id del requisito > Imprimir kardex de quimioterapiaVersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir imprimir uno o todos los

kardex de quimioterapia de un paciente del hospital infantil del área de oncología.

Descripción El (Medico-Auxiliar) puede imprimir uno o todos los kardex de quimioterapia. El sistema valida un rango de fechas y el NºHC para generar el reporte.

Precondición no se ha seleccionado imprimir kardex de quimioterapia

Secuencia normal 0. selecciona kardex de quimioterapia1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. selecciona Nº HC3. captura la selección4. selecciona cargar5. captura la selección6. despliega el formulario imprimir kardex de quimioterapia7. ingresa rango de fechas 8. captura datos 9. selecciona imprimir 10. captura selección11. valida formula12. imprime reporte kardex de quimioterapia

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario Menú Principal

Excepciones 11. valida formula no valido, se muestra reporte en blanco y se retorna al paso 7

RendimientoFrecuenciaImportancia importanteUrgencia Comentarios

Page 115: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Imprimir kardex de medicamentos

RF <id del requisito > Imprimir kardex de medicamentos VersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir imprimir uno o todos los

kardex de medicamentos de un paciente del hospital infantil del área de oncología.

Descripción El (Medico-Auxiliar) puede imprimir uno o todos los kardex de medicamentos. El sistema valida un rango de fechas y el NºHC para generar el reporte.

Precondición no se ha seleccionado imprimir kardex de medicamentos

Secuencia normal 0. selecciona kardex de medicamentos1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. selecciona Nº HC3. captura la selección4. selecciona cargar5. captura la selección6. despliega el formulario imprimir kardex de medicamentos7. ingresa rango de fechas 8. captura datos 9. selecciona imprimir 10. captura selección11. valida formula12. imprime reporte kardex medicamentos

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario Menú Principal

Excepciones 11. valida formula no valido, se muestra reporte en blanco y se retorna al paso 7

RendimientoFrecuenciaImportancia importanteUrgencia Comentarios

Page 116: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Imprimir signos vitales

RF <id del requisito > imprimir signos vitalesVersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir imprimir los signos vitales

registrados en el sistema de un paciente del hospital infantil del área de oncología.

Descripción El (Medico-Auxiliar) puede imprimir los signos vitales. El sistema valida el NºHC para generar el reporte.

Precondición no se ha seleccionado imprimir signos vitales

Secuencia normal 0. selecciona signos vitales 1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. selecciona Nº HC3. captura la selección4. selecciona imprimir 5. valida formula6. imprime reporte signos vitales

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario Menú Principal

Excepciones 5. valida formula no valido, se muestra reporte en blanco y se retorna al paso 0

RendimientoFrecuenciaImportancia importanteUrgencia Comentarios

Page 117: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Imprimir exámenes

RF <id del requisito > Imprimir exámenesVersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir imprimir los exámenes

generados por el sistema de un paciente del hospital infantil del área de oncología.

Descripción El (Medico-Auxiliar) puede imprimir los exámenes. El sistema valida el NºHC para generar el reporte.

Precondición no se ha seleccionado imprimir exámenes

Secuencia normal 0. selecciona exámenes1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. selecciona Nº HC3. captura la selección4. selecciona imprimir 5. valida formula6. imprime reporte exámenes

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario Menú Principal

Excepciones 5. valida formula no valido, se muestra reporte en blanco y se retorna al paso 0

RendimientoFrecuenciaImportancia ImportanteUrgencia Comentarios

Page 118: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Imprimir Cálculos

RF <id del requisito > Imprimir cálculosVersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir imprimir los cálculos

registrados en el sistema de un paciente del hospital infantil del área de oncología.

Descripción El (Medico-Auxiliar) puede imprimir los cálculos. El sistema valida el NºHC para generar el reporte.

Precondición no se ha seleccionado imprimir cálculos

Secuencia normal 0. selecciona cálculos1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. selecciona Nº HC3. captura la selección4. selecciona imprimir 5. valida formula6. imprime reporte cálculos

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario Menú Principal

Excepciones 5. valida formula no valido, se muestra reporte en blanco y se retorna al paso 0

RendimientoFrecuenciaImportancia importanteUrgencia Comentarios

Page 119: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Imprimir Reportes

RF <id del requisito > Imprimir reportesVersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir imprimir los reportes

generados por el sistema de un paciente del hospital infantil del área de oncología.

Descripción El (Medico-Auxiliar) puede imprimir los reportes. El sistema valida el NºHC para generar el reporte.

Precondición no se ha seleccionado imprimir reportes

Secuencia normal 0. selecciona reportes1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. selecciona Nº HC3. captura la selección4. selecciona imprimir 5. valida formula6. imprime reporte

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario Menú Principal

Excepciones 5. valida formula no valido, se muestra reporte en blanco y se retorna al paso 0

RendimientoFrecuenciaImportancia importanteUrgencia Comentarios

Page 120: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Imprimir Epicrisis

RF <id del requisito > Imprimir epicrisisVersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir imprimir una o todas las

epicrisisde un paciente del hospital infantil del área de oncología.

Descripción El (Medico-Auxiliar) puede imprimir una o todas las epicrisis. El sistema valida un rango de fechas y el NºHC para generar el reporte.

Precondición no se ha seleccionado imprimir epicrisis

Secuencia normal 0. selecciona epicrisis1. captura la selección, verifica permisos de usuario2. selecciona Nº HC3. captura la selección4. selecciona cargar5. captura la selección6. despliega el formulario imprimir epicrisis7. ingresa rango de fechas 8. captura datos 9. selecciona imprimir 10. captura selección11. valida formula12. imprime reporte epicrisis

Poscondición Proporciona el avance hasta formulario Menú Principal

Excepciones 11. valida formula no valido, se muestra reporte en blanco y se retorna al paso 7

RendimientoFrecuenciaImportancia importanteUrgencia Comentarios

Page 121: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

2.19 Caso de Uso Manejar Reglas

consultar-meta-regla

registrar-secuencia

nueva-reglaactualiza-regla

<<include>>

cancelar-operación

<<include>>

restaurar-sistema-experto

Caso de uso Manejar reglas

Medico registrar-regla

Auxiliar

<<include>>

verificar-regla

<<include>>

verificar-secuencia

<<include>>

<<include>>

<<include>>

Registrar Regla

Page 122: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

RF <id del requisito > Registrar ReglaVersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir el Ingreso al Sistema experto

de nuevas meta reglas con sus respectivas reglas.

Descripción El (Medico-Auxiliar) crea meta reglas y reglas nuevas, identificando todas sus características. El sistema debe validar que el código de la meta regla no exista para permitir su registro.

Precondición No se ha selecciona registrar regla.Secuencia normal 0. selecciona opción reglas

1. captura la selección2. despliega el formulario reglas del sistema experto3.ingresan datos de la meta regla y regla 4. captura datos5. valida Código de la meta regla6. Selecciona opción Registrar regla7. captura la selección8.ValidarCampos9.crea meta regla con sus reglas

Poscondición Proporciona el avance hasta el formulario reglas del sistema experto.

Excepciones 8 si validar campos no es verdadero, va al paso 3.

RendimientoFrecuenciaImportancia VitalUrgencia Comentarios

Consultar Meta regla

RF <id del requisito > Consultar Meta reglaVersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permite consultar Las meta reglas

registradas en el sistema.Descripción El (Medico-Auxiliar) puede consultar

todas las meta reglas, identificando su código y nombre facilitando la creación de nuevas meta reglas. El sistema debe validar que exista al menos una meta regla para consultar.

Precondición No se ha selecciono consultar meta

Page 123: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

reglas.Secuencia normal 0. selecciona opción reglas

1. captura la selección2. despliega el formulario reglas del sistema experto3. Selecciona opción Consultar meta reglas.4. captura la selección5. muestra las meta reglas

Poscondición Proporciona el avance hasta el formulario reglas del sistema experto.

ExcepcionesRendimientoFrecuenciaImportancia VitalUrgencia Comentarios

Registrar Secuencia

RF <id del requisito > Registrar SecuenciaVersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir el Ingreso al Sistema experto

de nuevas secuencias.Descripción El (Medico-Auxiliar) crea secuencias

nuevas, diseñando el camino a recorrer de dicha secuencia. El sistema debe validar que el código de la meta regla no exista para permitir su registro.

Precondición No se ha selecciona registrar secuencia.

Secuencia normal 0. selecciona opción reglas1. captura la selección2. despliega el formulario reglas del sistema experto3.define los caminos a seguir de la meta regla4. captura datos5. valida Código de la meta regla6. Selecciona opción Registrar secuencia7. captura la selección8.ValidarCampos9.crea secuencia.

Poscondición Proporciona el avance hasta el formulario reglas del sistema experto.

Excepciones 8 si validar campos no es verdadero,

Page 124: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

va al paso 3. RendimientoFrecuenciaImportancia VitalUrgencia ComentariosActualizar Regla

RF <id del requisito > Actualizar ReglaVersiónActores Medico-AuxiliarFuentes de objetivos asociados Permitir el Ingreso al Sistema experto

de nuevas reglas.Descripción El (Medico-Auxiliar) crea reglas

nuevas a una determinada meta regla.

Precondición No se ha selecciona Nueva regla.Secuencia normal 0. selecciona opción reglas

1. captura la selección2. despliega el formulario reglas del sistema experto3.selecciona la meta regla4. captura selección5.selecciona nueva regla6. captura la selección7. valida Código de la meta regla8. despliega rejilla con las reglas que conforman la meta regla.

Poscondición Proporciona el avance hasta el formulario reglas del sistema experto.

Excepciones 7 si valida Código de la meta reglano es verdadero, va al paso 3.

RendimientoFrecuenciaImportancia VitalUrgencia Comentarios

Restaurar Sistema experto

RF <id del requisito > Restaurar sistema expertoVersiónActores MedicoFuentes de objetivos asociados Permitir restaurar el Sistema experto.Descripción El (Medico) puede restaurar el

sistema experto, cargando la base del conocimiento con la configuración inicial del sistema.

Page 125: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Precondición No se ha selecciona registrar regla.Secuencia normal 0. selecciona opción reglas

1. captura la selección2. despliega el formulario reglas del sistema experto3. Selecciona opción Restaurar sistema experto4. captura la selección5. sistema restaurado

Poscondición Proporciona el avance hasta el formulario principal.

ExcepcionesRendimientoFrecuenciaImportancia VitalUrgencia Comentarios

2.20 Caso de Uso Manejo del Sistema Experto

Page 126: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

evaluar-sistema-experto

inicializar-sistema

cálcular-metrotexate

Medico

consultar-fase-protocolo

Auxiliar

<<include>>

Caso de uso Manejo del Sistema Experto

verificar-meta-regla

<<include>>

2.21 Caso de Uso de Grabar Hecho

Page 127: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Medico

grabar-hecho

Auxiliar

verificar-hecho

<<include>>

Caso de uso Grabar hecho

3. Requerimientos del Sistema

Para poder ejecutar en su totalidad la aplicación (Historias). El equipo donde se instalara el software debe tener al menos las siguientes características:

1. Procesador: Pentium IV 1.6 GHZ2. Memoria: 256 MB, recomendable 512 MB3. Espacio en Disco: 1 GB4. Sistema Operativo: Windows XP, Windows Vista5. Administrador MySQL (mysql-gui-tools-5.0-r6-win32)6. mysql-connector-odbc-3.51.12-win327. mysql-connector-net-1.0.68. MySQL5.0.3-beta 9. AdbeRdr705_esp_full (ACROBAT)

4. DIAGRAMA DE CLASES

Page 128: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

DIAGRAMA DE CLASES

Page 129: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

DIAGRAMA DE CLASES SISTEMA EXPERTO

Page 130: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

4.1 DICCIONARIO DE CLASES

Tabla 1. Diccionario de Clases. Paciente

Page 131: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Clase y su definiciónPaciente. Esta clase permite el manejo de los Pacientes en el área de oncología del hospital infantil universitario. La clase permite registrar nuevos pacientes, modificar su información, buscar un paciente e imprimir un reporte de los pacientes registrados en el sistema.Atributo Descripción Tipo datoid_paciente

nombre_pnombre_padrenombre_madre

edadtelefonofecha_nacimiento

sexotipo_paciente_p

direccionlugar_nacimiento

entidad_p

n_hc_p

fecha_registro

tiene_historia

nombre_institucion

direccion2

telefono2

direccion3telefono3direccion4

telefono4

direccion5

telefono5

Número de identificación del paciente.Nombre del pacienteNombre del padre del pacienteNombre de la madre del pacienteEdad del pacienteTeléfono del pacienteFecha de nacimiento del pacienteSexo del pacienteCódigo del tipo de paciente al que pertenece el pacienteDirección del pacienteLugar de nacimiento del pacienteCódigo de la entidad a la que pertenece el pacienteNº de Historia Clínica del pacienteFecha en que fue creado y registrado el paciente en el sistemasi el paciente tiene Historia Cínica en otra instituciónnombre de la institución de donde el paciente tiene Historia CínicaDirección Cambio Residencia HabitualTeléfono Cambio Residencia HabitualDirección Residencia ActualTeléfono Residencia ActualDirección Cambio Residencia ActualTeléfono Cambio Residencia ActualDirección Cambio Residencia Habitual de la persona responsable del pacienteTélefono Cambio Residencia Habitual de la persona

VARCHAR(15)

VARCHAR(40)VARCHAR(40)VARCHAR(40)

VARCHAR(20)VARCHAR(30)DATE

VARCHAR(1)VARCHAR(15)

VARCHAR(30)VARCHAR(40)

VARCHAR(15)

VARCHAR(20)

DATE

TINYINT(1)

VARCHAR(100)

VARCHAR(30)

VARCHAR(30)

VARCHAR(30)VARCHAR(30)VARCHAR(30)

VARCHAR(30)

VARCHAR(30)

VARCHAR(30)

Page 132: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

direccion6

telefono6

persona_responsable

ocupaciónvivomuertoestado_atencion

enfermedad_p

responsable del pacienteDirección Residencia Actual de la persona responsable del pacienteTeléfono Residencia Actual de la persona responsable del pacientePersona encargada del pacienteOcupación del pacienteIndica si el paciente esta vivoIndica si el paciente a fallecidoIndica si el paciente esta en el área de oncología o esta siendo atendido por consulta externaCódigo de la enfermedad que padece el paciente

VARCHAR(30)

VARCHAR(30)

VARCHAR(80)

VARCHAR(100)TINYINT(1)TINYINT(1)TINYINT(1)

VARCHAR(15)

Métodos Característicasnuevo_Paciente()

grabar_paciente()

cancelar_paciente()buscar_paciente()

imprimir_paciente()

salir()

Inicializa el formulario pacientes para registrar un paciente nuevoPermite insertar un paciente en la base de datos si el paciente ya existe lo modificaPermite cancelar una operación en proceso Permite buscar un paciente especifico y carga los datos en el formulario pacientesGenera un reporte con todos los pacientes registrados en el sistemaPermite cerrar el formulario pacientes

Tabla 2. Diccionario de Clases. Tipo Paciente.

Clase y su definiciónTipo_Paciente. Esta clase permite el manejo de los tipos de pacientes en el área de oncología del hospital infantil universitario. La clase permite registrar nuevos tipos de pacientes, modificar su información, buscar un tipo paciente e imprimir un reporte de los tipos de pacientes registrados en el sistema.Atributo Descripción Tipo datocod_tipo_pacientenombre_tipo_pacientedescripcion

Código del tipo de pacienteNombre del tipo de pacienteDescripción del tipo de paciente

VARCHAR(15)VARCHAR(50)VARCHAR(200)

Métodos Característicasgrabar_tipo_paciente()

cancelar_tipo_paciente()buscar_tipo_paciente()

Permite insertar un tipo de paciente en la base de datos si el paciente ya existe lo modificaPermite cancelar una operación en proceso Permite buscar un tipo paciente especifico y carga

Page 133: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

imprimir_tipo_paciente()

salir()

los datos en la rejilla del formularioGenera un reporte con todos los tipos de pacientes registrados en el sistemaPermite cerrar el formulario tipo paciente

Tabla 3. Diccionario de Clases. Entidad.

Clase y su definiciónEntidad. Esta clase permite el manejo de las entidades en el área de oncología del hospital infantil universitario. La clase permite registrar nuevas entidades, modificar su información, buscar una entidad e imprimir un reporte de las entidades registrados en el sistema.Atributo Descripción Tipo datocod_entidadnombre_entidaddescripciontipo_entidad_e

Código de la entidadNombre de la entidadDescripción de la entidadCódigo del tipo entidad a la que pertenece la entidad

VARCHAR(15)VARCHAR(50)VARCHAR(200)VARCHAR(15)

Métodos Característicasgrabar_entidad()

cancelar_entidad()buscar_entidad()

imprimir_entidad()

salir()

Permite insertar una entidad en la base de datos si la entidad ya existe la modificaPermite cancelar una operación en proceso Permite buscar una entidad especifica y carga los datos en la rejilla del formularioGenera un reporte con todos las entidades registrados en el sistemaPermite cerrar el formulario entidad

Tabla 4. Diccionario de Clases. Tipo Entidad.

Clase y su definiciónTipo_Entidad. Esta clase permite el manejo de los Tipos de entidades en el área de oncología del hospital infantil universitario. La clase permite registrar nuevos tipos de entidades, modificar su información, buscar un tipo de entidad e imprimir un reporte de los tipos de entidades registradas en el sistema.Atributo Descripción Tipo datocod_tipo_entidadnombre_tipo_entidaddescripción

Código del tipo entidadNombre del tipo entidadDescripción del tipo entidad

VARCHAR(15)VARCHAR(50)VARCHAR(200)

Métodos Característicasgrabar_tipo_entidad()

cancelar_tipo_entidad()buscar_tipo_entidad()

imprimir_tipo_entidad()

Permite insertar un tipo entidad en la base de datos si el tipo entidad ya existe la modificaPermite cancelar una operación en proceso Permite buscar un tipo entidad especifico y carga los datos en la rejilla del formularioGenera un reporte con todos los tipos de entidades

Page 134: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

salir()registrados en el sistemaPermite cerrar el formulario tipo entidad

Tabla 5. Diccionario de Clases. Médico.

Clase y su definiciónMedico. Esta clase permite el manejo de los Médicos en el área de oncología del hospital infantil universitario. La clase permite registrar nuevos Médicos, modificar su información, buscar un medico e imprimir un reporte de los médicos registrados en el sistema.Atributo Descripción Tipo datonum_registrocedulanombre_medirecciontelefonofecha_registro

area

Número de registro del medicoCédula del medicoNombre del medicoDirección del medicoTeléfono del medicoFecha en que se registro el medico en el sistemaCódigo del área a la que se asigno el medico

VARCHAR(15)VARCHAR(15)VARCHAR(40)VARCHAR(40)VARCHAR(40)DATE

VARCHAR(15)

Métodos Característicasnuevo_medico()

grabar_medico()

cancelar_medico()buscar_medico()

imprimir_medico()

salir()

Inicializa el formulario médicos para registrar un medico nuevoPermite insertar un medico en la base de datos si el medico ya existe lo modificaPermite cancelar una operación en proceso Permite buscar un medico especifico y carga los datos en el formulario médicosGenera un reporte con todos los médicos registrados en el sistemaPermite cerrar el formulario médicos

Tabla 6. Diccionario de Clases. Especialidad.

Clase y su definiciónEspecialidades. Esta clase permite el manejo de las especialidades de los médicos en el área de oncología del hospital infantil universitario. La clase permite registrar nuevas especialidades, modificar su información, buscar una especialidad e imprimir un reporte de las especialidades registrados en el sistema.Atributo Descripción Tipo datocod_especialidadnombre_especialidaddescripcion

Código de la especialidadNombre de la especialidadDescripción de la especialidad

VARCHAR(15)VARCHAR(50)VARCHAR(200)

Métodos Característicasgrabar_ especialidad() Permite insertar una especialidad en la base de

Page 135: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

cancelar_ especialidad()buscar_ especialidad ()imprimir_ especialidad()

salir()

datos si la especialidad ya existe la modificaPermite cancelar una operación en proceso Permite buscar una especialidad especifica y carga los datos en la rejilla del formularioGenera un reporte con todos las especialidades registrados en el sistemaPermite cerrar el formulario especialidad

Tabla 7. Diccionario de Clases. Médico/Especialidad.

Clase y su definiciónMedico/Especialidades. Esta clase permite el manejo de los Médicos y sus especialidades en el área de oncología del hospital infantil universitario. La clase permite registrar un Médico con todas sus especialidades, modificar su información, buscar un medico con su especialidad e imprimir un reporte de los médicos con sus especialidades registrados en el sistema.Atributo Descripción Tipo datocod_especialidadcod_mediconombre_especialidadnombre_medico

Código de la especialidad Código del medicoNombre de la especialidadNombre del medico

VARCHAR(15)VARCHAR(15)VARCHAR(40)VARCHAR(40)

Métodos Característicasnuevo_medico/especialidad()

grabar_medico/especialidad()

cancelar_medico/Especialidad()buscar_ medico/Especialidad()

imprimir_medico/Especialidad()

salir()

Inicializa el formulario medico/especialidad para registrar un medico con su especialidad Permite insertar un medico con su especialidad en la base de datos si el medico con su especialidad ya existe lo informaPermite cancelar una operación en proceso Permite buscar un medico con su especialidad y carga los datos en el formulario medico/especialidadGenera un reporte con todos los médicos y sus especialidades registrados en el sistemaPermite cerrar el formulario medico/especialidad

Tabla 8. Diccionario de Clases. Área

Clase y su definiciónÁrea. Esta clase permite el manejo de las Áreas del hospital infantil universitario. La clase permite registrar nuevas Áreas, modificar su información, buscar un Área e imprimir un reporte de las Áreas registrados en el sistema.Atributo Descripción Tipo datocod_areanombre

Código del áreaNombre del área

VARCHAR(15)VARCHAR(50)

Page 136: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

des Descripción del área VARCHAR(200)

Métodos Característicasgrabar_ area()

cancelar_ area()buscar_ area()

imprimir_ area()

salir()

Permite insertar un área en la base de datos si el área ya existe la modificaPermite cancelar una operación en proceso Permite buscar un área especifica y carga los datos en la rejilla del formularioGenera un reporte con todos las áreas registrados en el sistemaPermite cerrar el formulario áreas

Tabla 9. Diccionario de Clases. Medicamento.

Clase y su definiciónMedicamento. Esta clase permite el manejo de los Medicamentos en el área de oncología del hospital infantil universitario. La clase permite registrar nuevos Medicamentos, modificar su información, buscar un Medicamento e imprimir un reporte de los Medicamentos registrados en el sistema.Atributo Descripción Tipo datocod_medicamentonombredestipo

Código del medicamentoNombre del medicamentoDirección del medicamentoTipo del medicamento(pos-nopos)

VARCHAR(15)VARCHAR(40)VARCHAR(100)VARCHAR(40)

Métodos Característicasnuevo_ medicamento()

grabar_ medicamento()

cancelar_medicamento()buscar_ medicamento()

imprimir_ medicamento()

salir()

Inicializa el formulario medicamento para registrar un medicamento nuevoPermite insertar un medicamento en la base de datos si el medicamento ya existe lo modificaPermite cancelar una operación en proceso Permite buscar un medicamento especifico y carga los datos en el formulario medicamentoGenera un reporte con todos los medicamento registrados en el sistemaPermite cerrar el formulario medicamento

Tabla 10. Diccionario de Clases. Tratamiento.

Clase y su definiciónTratamiento. Esta clase permite el manejo de los tratamientos en el área de oncología del hospital infantil universitario. La clase permite registrar nuevos tratamientos, modificar su información, buscar un tratamiento e imprimir un reporte de los tratamientos registrados en el sistema.Atributo Descripción Tipo datocod_tratamientonombre_tdes

Código del tratamientoNombre del tratamientoDescripción del tratamiento

VARCHAR(15)VARCHAR(50)VARCHAR(200)

Page 137: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Métodos Característicasgrabar_ tratamiento()

cancelar_ tratamiento()buscar_ tratamiento()

imprimir_ tratamiento()

salir()

Permite insertar un tratamiento en la base de datos si el tratamiento ya existe lo modificaPermite cancelar una operación en proceso Permite buscar un tratamiento especifico y carga los datos en la rejilla del formularioGenera un reporte con todos los tratamientosregistrados en el sistemaPermite cerrar el formulario tratamiento

Tabla 11. Diccionario de Clases. Tratamiento/Medicamento.

Clase y su definiciónTratamiento/Medicamento. Esta clase permite el manejo de los Medicamentos asignados a un tratamiento en el área de oncología del hospital infantil universitario. La clase permite registrar un tratamiento con todas los medicamentos que en el se usan, modificar su información, buscar un tratamiento con todos los medicamentes asignados a el e imprimir un reporte de los tratamientos con todos los medicamentos asignados a el registrados en el sistema.Atributo Descripción Tipo datocod_tcod_mnombre_tranombre_m

Código del tratamientoCódigo del medicamentoNombre del tratamientoNombre del medicamento

VARCHAR(15)VARCHAR(15)VARCHAR(40)VARCHAR(40)

Métodos Característicasnuevo_tratamiento/medicamento()

grabar_tratamiento/medicamento()

cancelar_tratamiento/medicamento()

buscar_ tratamiento/medicamento()

imprimir_tratamiento/medicamento()

salir()

Inicializa el formulario tratamiento/medicamento para registrar un tratamiento con un medicamento Permite insertar un tratamiento con un medicamento en la base de datos si el tratamiento con medicamento ya existe lo informaPermite cancelar una operación en proceso Permite buscar un tratamiento con un medicamento y carga los datos en el formulario tratamiento/medicamentoGenera un reporte con todos los tratamientos y sus medicamentos asignados registrados en el sistemaPermite cerrar el formulario tratamiento/medicamento

Tabla 12. Diccionario de Clases. Auxiliar.

Page 138: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Clase y su definiciónAuxiliar. Esta clase permite el manejo de las Auxiliares en el área de oncología del hospital infantil universitario. La clase permite registrar nuevas Auxiliares, modificar su información, buscar una Auxiliar e imprimir un reporte de las Auxiliares registrados en el sistema.Atributo Descripción Tipo datocod_auxiliarcedulanombre_auxdirtelfecha_registro

tipo_auxarea

Código de la AuxiliarCédula de la AuxiliarNombre de la auxiliarDirección de la AuxiliarTeléfono de la auxiliarFecha en que se registro la auxiliar en el sistemaTipo al cual pertenece la auxiliaÁrea a la cual esta asignada la auxiliar

VARCHAR(15)VARCHAR(15)VARCHAR(40)VARCHAR(40)VARCHAR(40)DATE

VARCHAR(15)VARCHAR(15)

Métodos Característicasnuevo_ auxiliar()

grabar_ auxiliar()

cancelar_ auxiliar()buscar_ auxiliar()

imprimir_auxiliar()

salir()

Inicializa el formulario auxiliar para registrar una auxiliar nuevaPermite insertar una auxiliar en la base de datos si la auxiliar ya existe lo modificaPermite cancelar una operación en proceso Permite buscar una auxiliar especifica y carga los datos en el formulario auxiliarGenera un reporte con todas las auxiliares registrados en el sistemaPermite cerrar el formulario auxiliar

Tabla 13. Diccionario de Clases. Tipo Auxiliar.

Clase y su definiciónTipo_Auxiliar. Esta clase permite el manejo de los Tipos de Auxiliares en el área de oncología del hospital infantil universitario. La clase permite registrar nuevos tipos de Auxiliares, modificar su información, buscar un tipo de Auxiliar e imprimir un reporte de los tipos de Auxiliares registradas en el sistema.Atributo Descripción Tipo datocod_tipo_auxiliarnombredes

Código del tipo Auxiliar Nombre del tipo AuxiliarDescripción del tipo Auxiliar

VARCHAR(15)VARCHAR(50)VARCHAR(200)

Métodos Característicasgrabar_tipo_auxiliar()

cancelar_tipo_auxiliar()buscar_tipo_auxiliar()

imprimir_tipo_auxiliar()

Permite insertar un tipo auxiliar en la base de datos si el tipo auxiliar ya existe la modificaPermite cancelar una operación en proceso Permite buscar un tipo auxiliar especifico y carga los datos en la rejilla del formularioGenera un reporte con todos los tipos de auxiliares

Page 139: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

salir()registrados en el sistemaPermite cerrar el formulario tipo auxiliar

Tabla 14. Diccionario de Clases. Enfermedad.

Clase y su definiciónEnfermedad. Esta clase permite el manejo de las Enfermedad es en el área de oncología del hospital infantil universitario. La clase permite registrar nuevas Enfermedades, modificar su información, buscar una Enfermedad e imprimir un reporte de las Enfermedades registrados en el sistema.Atributo Descripción Tipo datocod_enfermedadnombre_enfdes

Código de la EnfermedadNombre de la Enfermedad Descripción de la Enfermedad

VARCHAR(15)VARCHAR(50)VARCHAR(200)

Métodos Característicasgrabar_ enfermedad()

cancelar_ enfermedad()buscar_ enfermedad()

imprimir_ enfermedad()

salir()

Permite insertar una enfermedad en la base de datos si la enfermedad ya existe la modificaPermite cancelar una operación en proceso Permite buscar una enfermedad especifica y carga los datos en la rejilla del formularioGenera un reporte con todos las enfermedades registrados en el sistemaPermite cerrar el formulario enfermedad

Tabla 15. Diccionario de Clases. Atención General.

Clase y su definiciónAtencion_General. Esta clase permite el manejo de las atenciones generales en el área de oncología del hospital infantil universitario. La clase permite cargar los datos generales y la última atención general registrada del paciente y crear nuevas atenciones generales.Atributo Descripción Tipo datonhc_atencion_general

fecha_consulta

hora_consulta

origen_atencionprocedencia_atencionestado_civil_atencionmotivo_consultaenfermedad_actual

antecedentes_familiares

Nº Historia Clínica del paciente.Fecha en la cual se creo y registro la atención generalHora en la cual se creo y registro la atención generalOrigen del pacienteProcedencia del pacienteEstado civil del pacienteMotivo de la consultaEnfermedad actual del pacienteAntecedentes familiares del paciente

VARCHAR(15)

DATE

VARCHAR(5)

VARCHAR(40)VARCHAR(40)VARCHAR(10)VARCHAR(100)VARCHAR(100)

VARCHAR(100)

Page 140: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

fisiologica

patologica

quirurgico

ginecoobstetrico

mental

vacunacion

alergica

transfusion

traumatico

peso_atenciontalla_atencionpulso_atencionrespiracion_atenciontemperatura_atencionpresion_arterial_atencionestado_generalpiel_subcutaneogeneralcuelloaparato_respiratorio

aparato_cardiovascular

aparato_gastro_intestinal

aparato_genito_urinario

ginecologico

rectallocomotorneurologico

ganglionarsistemasdiagnosticapronosticoconductamedico_atencion

Antecedente personalFisiológicosAntecedente personal patológicosAntecedente personal quirúrgicosAntecedente personal ginecoobstetricos

Antecedente personal mentalesAntecedente personal vacunacionesAntecedente personal tóxico alérgicasAntecedente personal transfusionesAntecedente personal traumáticosPeso del pacienteTalla del pacientePulso del pacienteRespiración del pacienteTemperatura del pacientePresión arterial del pacienteEstado general del pacientePiel subcutáneo del pacienteCabeza,oidos,ojos,narizEstado del cuello del pacienteAparato respiratorio del pacienteAparato cardiovascular del pacienteAparato gastro-intestinal del pacienteAparato genito-urinario del pacienteExamen ginecológico al pacienteTacto rectal al pacienteAparato locomotor del pacienteExamen neurológico al pacienteExamen ganglionar al pacienteRevisión por sistemasImpresión diagnosticapronosticoconducta a seguir al pacientenombre del medico que genera la atención

VARCHAR(100)

VARCHAR(100)

VARCHAR(100)

VARCHAR(100)

VARCHAR(100)

VARCHAR(100)

VARCHAR(100)

VARCHAR(100)

VARCHAR(100)

VARCHAR(6)VARCHAR(6)VARCHAR(30)VARCHAR(30)VARCHAR(30)VARCHAR(30)VARCHAR(100)VARCHAR(100)VARCHAR(100)VARCHAR(100)VARCHAR(100)

VARCHAR(100)

VARCHAR(100)

VARCHAR(100)

VARCHAR(100)

VARCHAR(100)VARCHAR(100)VARCHAR(100)VARCHAR(100)VARCHAR(100)VARCHAR(100)VARCHAR(100)

VARCHAR(100)VARCHAR(40)

Page 141: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

cod_medico_atencion

tipo_atencion

código del medico que genera la atenciónsi el paciente se le genera la atención general y va para oncología o esta en consulta externa

VARCHAR(15)TINYINT(1)

Métodos Característicascargar_Paciente()

grabar_paciente()

cancelar_paciente()salir()

Carga los datos generales y la ultima atención general registrada del paciente según el Nº HC que seleccione el medicoDe la lista desplegablePermite registrar una nueva atención general en la base de datosPermite cancelar una operación en proceso Permite cerrar el formulario Atención General

Tabla 16. Diccionario de Clases. Consulta Externa.

Clase y su definiciónConsulta_Externa. Esta clase permite el manejo de las Consultas Externas en el área de oncología del hospital infantil universitario. La clase permite cargar los datos generales y la última Consulta Externa registrada del paciente y crear nuevas Consultas Externas.Atributo Descripción Tipo datonhc_consulta

fecha_consulta

detalle

medico_consulta

cod_medico_consulta

hora_consulta

Nº Historia Clínica del paciente.Fecha en la cual se creo y registro la consulta externaDetalle de la consulta externanombre del medico que genera la consulta externacódigo del medico que genera la consulta externaHora en la cual se creo y registro la consulta externa

VARCHAR(15)

DATE

VARCHAR(100)

VARCHAR(45)

VARCHAR(15)

VARCHAR(5)

Métodos Característicascargar_consulta_externa()

grabar_consulta_externa()

cancelar_consulta_externa()imprimir_formula()

salir()

Carga los datos generales y la ultima consulta externa registrada del paciente según el Nº HC que seleccione el medico de la lista desplegablePermite registrar una nueva consulta externa en la base de datosPermite cancelar una operación en proceso Permite generar una formula medica de la consulta externa que se lleva en proceso Permite cerrar el formulario consulta externa

Page 142: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Tabla 17. Diccionario de Clases. Evolución Médica.

Clase y su definiciónEvolución_Medica. Esta clase permite el manejo de las Evoluciones Medicas en el área de oncología del hospital infantil universitario. La clase permite cargar los datos generales del paciente y registrar nuevas Evoluciones Medicas.Atributo Descripción Tipo datoSubjetivo

objetivoanalisis

plan

sugerencias

fecha_evo

hora_evo

nhc_evo

Percepción del Examinador Acerca del EstadoGeneral del PacienteSíntomas.Signos EncontradosExplica las Causasde Mejoría o Deterioro delEstado de Salud. Describeel Pronostico del PacienteDefina las Áreasde intervención: Médica,Odontológica, Psicología u otrasDisciplinas, Define el Plan de Acción por Área de intervención.Plantea Opciones de Manejo del Paciente.Fecha en la cual se creo y registro la Evolución MedicaHora en la cual se creo y registro la Evolución MedicaNº Historia Clínica del paciente

VARCHAR(100)

VARCHAR(100)VARCHAR(100)

VARCHAR(100)

VARCHAR(100)

DATE

VARCHAR(5)

VARCHAR(15)

Métodos Característicascargar_evolucion_medica ()

grabar_evolucion_medica()

cancelar_evolucion_medica()salir()

Carga los datos generales del paciente según el Nº HC que seleccione el medico de la lista desplegablePermite registrar una nueva evolución medica en la base de datosPermite cancelar una operación en proceso Permite cerrar el formulario evolución medica

Page 143: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Tabla 18. Diccionario de Clases. Evolución de Otras Disciplinas.

Clase y su definiciónEvolucion_Otras_Disciplinas. Esta clase permite el manejo de las Evoluciones de otras disciplinas en el área de oncología del hospital infantil universitario. La clase permite cargar los datos generales del paciente y registrar nuevas Evoluciones de otras disciplinas.Atributo Descripción Tipo datosubjetivod

objetivodanalisisd

pland

sugerenciasd

fecha_evod

hora_evod

nhc_evod

Percepción del Examinador Acerca del EstadoGeneral del PacienteSíntomas.Signos EncontradosExplica las Causasde Mejoría o Deterioro delEstado de Salud. Describeel Pronostico del PacienteDefina las Áreasde intervención: Médica,Odontológica, Psicología u otrasDisciplinas, Define el Plan de Acción por Área de intervención.Plantea Opciones de Manejo del Paciente.Fecha en la cual se creo y registro la Evolución de otras disciplinasHora en la cual se creo y registro la Evolución de otras disciplinasNº Historia Clínica del paciente

VARCHAR(100)

VARCHAR(100)VARCHAR(100)

VARCHAR(100)

VARCHAR(100)

DATE

VARCHAR(5)

VARCHAR(15)

Métodos Característicascargar_evolucion_otras_disciplinas() Carga los datos generales del

paciente según el Nº HC que

Page 144: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

grabar_evolucion_otras_disciplinas()

cancelar_evolucion_otras_disciplinas()

salir()

seleccione el medico de la lista desplegablePermite registrar una nueva evolución de otras disciplinas en la base de datosPermite cancelar una operación en proceso Permite cerrar el formulario evolución de otras disciplinas

Tabla 19. Diccionario de Clases. Interconsulta.

Clase y su definiciónInterconsulta. Esta clase permite el manejo de las solicitudes y respuestas de interconsultas que se le realizan a un paciente en el área de oncología del hospital infantil universitario. Atributo Descripción Tipo datonhc_interfecha_solicitud

hora_solicitud

servicio_consultante

motivo

fecha_respuesta

hora_respuesta

servicio_consultado

ordenamiento

cod_medico_inter

nom_medico_inter

cod_medico_inter2

nom_medico_inter2

servicio_inter

cuarto_intercama_interrespuesta

Nº Historia Clínica del paciente.Fecha en la cual se hace la solicitud de la interconsultahora en la cual se hace la solicitud de la interconsultaservicio por el cual se pide la interconsultamotivo de interconsulta y resumen clínicoFecha en la cual se le da respuesta a la interconsultahora en la cual se le da respuesta a la interconsultaservicio consultado en la interconsultaprocedimientos, exámenes efectuados, diagnósticos, pronósticos y recomendaciones hechas al pacientecódigo del medico que solicita la interconsultanombre del medico que solicita la interconsultacódigo del medico que le da respuesta a la interconsultanombre del medico que le da respuesta a la interconsultaservicio que se le realiza al pacientecuarto donde esta el pacientecama donde esta el pacientea la solicitud de la interconsulta

VARCHAR(15)DATE

VARCHAR(5)

VARCHAR(100)

VARCHAR(200)

DATE

VARCHAR(5)

VARCHAR(100)

VARCHAR(200)

VARCHAR(15)

VARCHAR(40)

VARCHAR(15)

VARCHAR(40)

VARCHAR(100)

VARCHAR(10)VARCHAR(10)TINYINT(1)

Page 145: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

se le dio una respuesta

Métodos Característicascargar_interconsulta()

grabar_interconsulta ()

cancelar_interconsulta ()salir()

Carga los datos generales del paciente según el Nº HC que seleccione el medico de la lista desplegablePermite registrar una nueva interconsulta en la base de datosPermite cancelar una operación en proceso Permite cerrar el formulario interconsulta

Tabla 20. Diccionario de Clases. Orden Médica.

Clase y su definiciónOrden_Medica. Esta clase permite el manejo de las Ordenes Medicas en el área de oncología del hospital infantil universitario. La clase permite cargar los datos generales del paciente y crear nuevas Ordenes Medicas.Atributo Descripción Tipo datonhc_orden

fecha_orden

hora_orden

servicio_orden

cuarto_ordencama_ordennmedico_orden

nmedico2_ordencmedico_orden

cmedico2_orden

aprobadonum_ordencerrar_orden

Nº Historia Clínica del paciente.Fecha en la cual se creo y registro la orden medicahora en la cual se creo y registro la orden medicaservicio que se le realiza al pacientecuarto donde esta el pacientecama donde esta el pacientenombre del responsable de la orden medicanombre de quien hace cumplir la orden medicacódigo del responsable de la orden medicacódigo de quien hace cumplir la orden medicaaprobar la orden medicanúmero de la orden medicacerrar la orden, ya se cumplió todas sus actividades

VARCHAR(15)DATE

VARCHAR(5)

VARCHAR(100)

VARCHAR(10)VARCHAR(10)VARCHAR(40)

VARCHAR(40)

VARCHAR(15)

VARCHAR(15)

TINYINT(1)VARCHAR(15)TINYINT(1)

Métodos Característicascargar_orden_medica()

grabar_orden_medica()

Carga los datos generales del paciente según el Nº HC que seleccione el medico de la lista desplegablePermite registrar una nueva orden medica en la

Page 146: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

cancelar_orden_medica()salir()

base de datosPermite cancelar una operación en proceso Permite cerrar el formulario orden medica

Tabla 21. Diccionario de Clases. Orden Medica Detalle.

Clase y su definiciónOrden_Medica_Detalle. Esta clase permite el manejo del detalle de las Ordenes Medicas en el área de oncología del hospital infantil universitario..Atributo Descripción Tipo datonum_orden_detalle

orden

nhc_orden_detalle

Nº Historia Clínica del paciente.Prescripciones y ordenes dadas por el mediconúmero de la orden medica

VARCHAR(15)

VARCHAR(200)

VARCHAR(15)

Métodos Característicasgrabar_orden_medica_detalle()

Permite registrar el detalle de una orden medica en la base de datos

Tabla 22. Diccionario de Clases. Plan Enfermería.

Clase y su definiciónPlan_Enfermeria. Esta clase permite el manejo de los Planes de Atención de Enfermería en el área de oncología del hospital infantil universitario. La clase permite cargar los datos generales del paciente, adicionar nuevos cuidados y registrar cuidados.Atributo Descripción Tipo datocuidado_plan

firma_plan

observaciones_plan

num_orden_plan

nhc_plan

fecha_plan

hora_plan

estado_plan

Cuidado a llevar acabo por la auxiliarCódigo de la auxiliar que realiza el cuidadoObservación hecha al cuidadonúmero de la orden medica que genero el plan de atención de enfermeríaNº Historia Clínica del paciente.Fecha en la cual se registro el cuidadoHora en la cual se registro el cuidadoCuidado ya fue realizado

VARCHAR(100)

VARCHAR(15)

VARCHAR(100)

VARCHAR(15)

VARCHAR(15)

DATE

VARCHAR(5)

TINYINT(1)

Page 147: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Métodos Característicascargar_plan_enfermeria()

adicionar_cuidado()

registrar_cuidado()

cancelar_plan_enfermeria()salir()

Carga los datos generales del paciente según el Nº HC seleccionado de la lista desplegableAdiciona un nuevo cuidado a la plantilla del plan de atención de enfermeríaRegistra un cuidado del plan de atención de enfermeríaPermite cancelar una operación en proceso Permite cerrar el formulario plan de atención de enfermería

Tabla 23. Diccionario de Clases. Plan Enfermería Detalle.

Clase y su definiciónPlan_Enfermeria_Detalle. Esta clase permite el manejo del detalle de los Planes de Atención de enfermería en el área de oncología del hospital infantil universitario.Atributo Descripción Tipo datoped_dieta

ped_procedimiento

ped_diagnostico

ped_nhc

ped_num_orden

Dieta a seguir por el pacienteProcedimientos realizados al pacienteDiagnóstico realizado al pacienteNº Historia Clínica del paciente.número de la orden medica

VARCHAR(100)

VARCHAR(100)

VARCHAR(100)

VARCHAR(15)

VARCHAR(15)

Métodos Característicasgrabar_plan_enfermeria_detalle()

Permite registrar el detalle de un plan de atención de enfermería en la base de datos

Tabla 24. Diccionario de Clases. Tratamiento Paciente.

Clase y su definiciónTratamiento_Paciente. Esta clase permite el manejo del tratamiento a seguir a un paciente generado por el medico en el área de oncología del hospital infantil universitario. La clase permite cargar los datos generales del paciente, e imprimir los cuidados de enfermería.Atributo Descripción Tipo datonhc_tratamiento_paciente

fecha_tratamiento_paciente

Nº Historia Clínica del paciente.Fecha en la que se registra el cuidado de

VARCHAR(15)

DATE

Page 148: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

reporte_paciente

turno_paciente

firma_paciente

num_tratamiento_orden

hora_tratamiento_paciente

enfermería Cuidado de enfermería que se va a registrarTurno en que se realiza los registros de los cuidados de enfermeríaCódigo de la auxiliar que realiza el cuidadonúmero de la orden medica hora en la que se registra el cuidado de enfermería

VARCHAR(100)

VARCHAR(20)

VARCHAR(15)

VARCHAR(15)

VARCHAR(5)

Métodos Característicascargar_tratamiento_paciente()

grabar_tratamiento_paciente()imprimir_cuidado_enfermeria()

cancelar_tratamiento_paciente()salir()

Carga los datos generales del paciente según el Nº HC seleccionado de la lista desplegableregistra los cuidados de enfermería Permite imprimir los cuidados de enfermería registrados en la plantilla de plan de atención de enfermeríaPermite cancelar una operación en proceso Permite cerrar el formulario Tratamientos

Tabla 25. Diccionario de Clases. Kardex Quimioterapia.

Clase y su definiciónKardex_Quimioterapia. Esta clase permite el manejo del kardex de quimioterapia a seguir en un paciente en el área de oncología del hospital infantil universitario. La clase permite cargar los datos generales y el kardex de quimioterapia del paciente y registrar movimientos dados en el kardex.Atributo Descripción Tipo datokq_nhc

kq_medicamentokq_presentacion

kq_dosiskq_via

kq_dilucionkq_tiempo

kq_fi

kq_fa

Nº Historia Clínica del paciente.MedicamentoPresentación del medicamentoDosis del medicamentoVía por la cual se aplica el medicamentoDilución del medicamentoTiempo en que se suministrara el medicamentoFecha de inicio para el medicamentoFecha de administración

VARCHAR(15)

VARCHAR(40)

VARCHAR(30)

VARCHAR(30)VARCHAR(10)

DATE

DATE

Page 149: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

kq_ft

kq_terminado

del medicamentoFecha de terminación del medicamentoSi el medicamento ya fue terminado de aplicar

DATE

TINYINT(1)

Métodos Característicascargar_kardex_quimioterapia()

grabar_kardex_quimioterapia()cancelar_kardex_quimioterapia()salir()

Carga los datos generales y el kardex de quimioterapia del paciente según el Nº HC seleccionado de la lista desplegablegraba kardex de quimioterapia Permite cancelar una operación en proceso Permite cerrar el formulario kardex de quimioterapia

Tabla 26. Diccionario de Clases. Kardex Quimioterapia Detalle.

Clase y su definiciónKardex_Quimioterapia_Detalle. Esta clase permite el manejo del detalle del kardex de quimioterapia de un paciente en el área de oncología del hospital infantil universitario.Atributo Descripción Tipo datokqd_diagnostico

kqd_codigo

kqd_cama

kqd_dieta

kqd_revision

kqd_cuidados

kqd_nhc

Diagnóstico realizado al pacienteCódigo de la enfermedad del pacienteCama donde esta el pacienteDieta a seguir por el pacienteNombre de la auxiliar que hace la revisiónCuidados de enfermería realizados al pacienteNº Historia Clínica del paciente.

VARCHAR(100)

VARCHAR(15)

VARCHAR(10)

VARCHAR(100)

VARCHAR(40)

VARCHAR(100)

VARCHAR(15)

Métodos Característicasgrabar_kardex_quimioterapia_detalle()

Permite registrar el detalle de un kardex de quimioterapia de un paciente.

Tabla 27. Diccionario de Clases. Kardex Medicamentos.

Page 150: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Clase y su definiciónKardex_Medicamentos. Esta clase permite el manejo del kardex de medicamentos a seguir en un paciente en el área de oncología del hospital infantil universitario. La clase permite cargar el kardex de medicamentos del paciente y registrar movimientos dados en el kardex.Atributo Descripción Tipo datokm_presentacion

km_dilucionkm_dosiskm_via

km_fi

km_hi

km_cantidadkm_fs

km_hs

km_nhc

km_medicamentokm_suspendido

Presentación del medicamentoDilución del medicamentoDosis del medicamentoVía por la cual se aplica el medicamentoFecha de inicio para el medicamentoHora de inicio para el medicamentoCantidad por díaFecha de suspensión para el medicamento

Hora de suspensión para el medicamentoNº Historia Clínica del pacientemedicamentoSi el medicamento ya fue suspendido

VARCHAR(30)

VARCHAR(30)VARCHAR(30)VARCHAR(30)

DATE

VARCHAR(5)

VARCHAR(10)DATE

VARCHAR(5)

VARCHAR(15)

VARCHAR(15)TINYINT(1)

Métodos Característicascargar_kardex_medicamentos()

grabar_kardex_medicamentos()cancelar_kardex_medicamentos()salir()

Carga el kardex de medicamentos del paciente según el Nº HC seleccionado de la lista desplegablegraba kardex de medicamentos Permite cancelar una operación en proceso Permite cerrar el formulario kardex de medicamentos

Tabla 28. Diccionario de Clases. Epicrisis.

Clase y su definiciónEpicrisis. Esta clase permite el manejo de la epicrisis(salida del paciente del área de oncología) del hospital infantil universitario. La clase permite cargar los datos generales del paciente, la fecha, hora en que el ingreso a oncología y registrar la epicrisis e imprimirla.Atributo Descripción Tipo datoepi_nhc Nº Historia Clínica del paciente

medicamentoVARCHAR(15)

Page 151: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

epi_siepi_feepi_heepi_seepi_caminarepi_estado1epi_estado2epi_estado3epi_estado4epi_evolucion1

epi_evolucion2epi_evolucion3epi_egreso1epi_egreso2epi_egreso3

epi_egreso4epi_egreso5epi_estado_egreso1epi_estado_egreso2epi_estado_egreso3epi_evolucion4epi_fi

servicio de ingresofecha egreso de oncologíahora egreso de oncologíaservicio de egresopaciente puede caminarpaciente alertapaciente obnubiladopaciente estuporosopaciente galswoncambios en el estado del pacienteresultados de procedimientosjustificación de indicacionesdiagnostico principalotros diagnósticosincapacidad funcional del pacientepronosticoplan de manejo ambulatoriovivoauptosiamedicina legalprocedimientos quirúrgicosfecha ingreso a oncología

VARCHAR(100)DATEVARCHAR(5)VARCHAR(100)TINYINT(1)TINYINT(1)TINYINT(1)TINYINT(1)TINYINT(1)VARCHAR(100)

VARCHAR(100)VARCHAR(100)VARCHAR(100)VARCHAR(100)VARCHAR(100)

VARCHAR(100)TINYINT(1)TINYINT(1)TINYINT(1)VARCHAR(100)DATE

Métodos Característicascargar_epicrisis()

grabar_epicrisis()cancelar_epicrisis()salir()

cargar los datos generales, la fecha y hora en que ingreso el paciente

permite grabar la epicrisis e imprimirlaPermite cancelar una operación en proceso Permite cerrar el formulario epicrisis

Tabla 29. Diccionario de Clases. Signos Vitales.

Clase y su definiciónSignos_Vitales. Esta clase permite el manejo de los signos vitales de en un paciente en el área de oncología del hospital infantil universitario. La clase permite cargar los últimos signos vitales registrados del paciente y registrar nuevos signos vitales.Atributo Descripción Tipo datosv_nhc

sv_pesosv_tallasv_pulsosv_respiracionsv_temperaturasv_presion

Nº Historia Clínica del pacientemedicamentopeso del pacientetalla del pacientepulso del pacienterespiración del pacientetemperatura del pacientepresión del paciente

VARCHAR(15)

VARCHAR(6)VARCHAR(6)VARCHAR(30)VARCHAR(30)VARCHAR(30)VARCHAR(30)

Page 152: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

sv_fecha

sv_hora

fecha en la que se toma los signos vitaleshora en la que se toma los signos vitales

DATE

VARCHAR(5)

Métodos Característicasregistrar_signos_vitales() Registra los últimos signos vitales tomados al

paciente

Tabla 30. Diccionario de Clases. Exámenes.

Clase y su definiciónExamenes. Esta clase permite el manejo de los Exámenes realizados a un paciente en el área de oncología del hospital infantil universitario. La clase permite generar el examen especifico seleccionado por el medico.Atributo Descripción Tipo datoex_nhcex_nombreex_fecha

ex_hora

ex_solicitadoex_num

Nº Historia Clínica del pacienteNombre del examenFecha en que se genera el examenHora en que se genera el examenExamen solicitadoCampo auto numérico

VARCHAR(15)VARCHAR(40)DATE

VARCHAR(6)

VARCHAR(40)INTEGER

Métodos Característicasgenerar_examen() Genera el examen especifico que le medico

selecciona.

Tabla 31. Diccionario de Clases. Cálculos.

Clase y su definiciónCálculos. Esta clase permite el manejo de los cálculos (superficie corporal, dosis x superficie) de en un paciente en el área de oncología del hospital infantil universitario. La clase permite registrar nuevos cálculos.Atributo Descripción Tipo datoca_nhcca_scca_dsca_fecha

ca_hora

ca_num

Nº Historia Clínica del pacienteSuperficie corporalDosis por superficiefecha en la que se realizan los cálculoshora en la que se realizan los cálculosauto numérico

VARCHAR(15)VARCHAR(5)VARCHAR(5)DATE

VARCHAR(5)

INTEGER

Métodos Características

Page 153: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

registrar_calculos() Registra los últimos cálculos tomados al paciente

Tabla 32. Diccionario de Clases. Reportes.

Clase y su definiciónReportes. Esta clase permite el manejo de los reportes expedidos a un paciente en el área de oncología del hospital infantil universitario. La clase permite generar nuevos registros según el reporte impreso.Atributo Descripción Tipo datore_nhcre_nombrere_fecha

re_hora

re_usuario

re_num

Nº Historia Clínica del pacienteNombre reportefecha en la que se realiza la impresión del reportehora en la que se realiza la impresión del reporteusuario del sistema que genera el reporteauto numérico

VARCHAR(15)VARCHAR(40)DATE

VARCHAR(5)

VARCHAR(15)

INTEGER

Métodos Característicasregistrar_reportes() Registra los reportes impresos de un paciente

Tabla 33. Diccionario de Clases. Solicitud de Medicamentos_Procedimientos.

Clase y su definiciónSolicitud_Medicamentos_Procedimientos. Esta clase permite el manejo de la Solicitud de Medicamentos y Procedimientos de un medico para una paciente en el área de oncología del hospital infantil universitario. La clase permite cargar los datos generales del paciente, los medicamentos solicitados y registrar nuevas Solicitud de Medicamentos y Procedimientos.Atributo Descripción Tipo datonhc_mpprodiagnosticofecha_cita

observacionesmedicant

Nº Historia Clínica del pacienteProcedimientos solicitadosDiagnóstico del pacienteFecha de la próxima cita en consulta externaObservaciones del medicoMedicamentos solicitadosCantidad solicitada de un procedimiento

VARCHAR(15)VARCHAR(100)VARCHAR(100)DATE

VARCHAR(100)VARCHAR(500)VARCHAR(45)

Métodos Característicascargar_m/p()

grabar_m/p()

Carga los datos generales del paciente según el Nº HC seleccionado de la lista desplegableGraba Solicitud de Medicamentos y

Page 154: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

cancelar_m/p()salir()

Procedimientos Permite cancelar una operación en proceso Permite cerrar el formulario de Solicitud de Medicamentos y Procedimientos

Tabla 34. Diccionario de Clases. Parametros .

Clase y su definiciónParámetros. Esta clase permite manejar los parámetros (nombre de la empresa, sede ,logo) que serán usados en todos los reportes que genera el sistema.Atributo Descripción Tipo datonombre_empresasedelogo

Nombre de la empresaSede de la empresa(ciudad)Logo de la empresa

VARCHAR(100)VARCHAR(40)BLOB

Métodos Característicascargar_logo()

grabar_parametros()salir()

Permitir cargar el logo que se desee en los reportes que genera el sistemaGraba los parámetros especificadosSalir del formulario Parámetros

Tabla 35. Diccionario de Clases. Usuarios.

Clase y su definiciónUsuarios. Esta clase permite el manejo de los usuarios registrados en el sistema. La clase permite registrar nuevos Usuarios, modificar su información, buscar un usuario, imprimir un reporte de los Usuarios registrados en el sistema, imprimir bitácora del usuario y asignarle permisos.Atributo Descripción Tipo datoCedulaNombreDireccionTelefonoEmailClave

Usuario

Cédula del usuarioNombre del usuarioDirección del usuarioTeléfono del usuarioCorreo electrónico del usuarioPassword del usuario para acceder el sistemaUsuario para acceder al sistema

VARCHAR(15)VARCHAR(45)VARCHAR(40)VARCHAR(40)VARCHAR(50)VARCHAR(20)

VARCHAR(20)

Métodos Característicasnuevo_usuario()

grabar_usuario()

cancelar_usuario()buscar_usuario()

imprimir_usuario()

Inicializa el formulario usuarios para registrar un usuario nuevoPermite insertar un usuario en la base de datos si el usuario ya existe lo modificaPermite cancelar una operación en proceso Permite buscar un usuario especifico y carga los datos en el formulario usuariosGenera un reporte con todos los usuarios registrados en el sistema

Page 155: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

permisos_usuario()bitácora_usuario()

salir()

Permite asignar permisos al usuarioGenera un reporte de las veces que el usuario entra y sale del sistemaPermite cerrar el usuarios

Tabla 36. Diccionario de Clases. Regla.

Clase y su definiciónRegla. Esta clase permite el manejo de las reglas a seguir en la secuencia del sistema experto en el área de oncología del hospital infantil universitario. La clase permite registrar nuevas reglas. Atributo Descripción Tipo datoId_reglaNombre_reglaOperador_condicionOperador_conjunValorId_metaregla

Código de la reglaNombre de la reglaEs el operador condicionalEs el operador conjuntovalor de la reglacódigo de la metaregla

VARCHAR(15)VARCHAR(45)VARCHAR (2)VARCHAR (3)VARCHAR(100)VARCHAR(15)

Métodos Característicasregistrar_regla Permite registrar las reglas que componen

la metaregla

Tabla 37. Diccionario de Clases. MetaRegla.

Clase y su definiciónMetaregla. Esta clase permite el manejo de las metareglas a seguir en la secuencia del sistema experto en el área de oncología del hospital infantil universitario. La clase permite registrar nuevas metareglas reglas. Atributo Descripción Tipo datoId_reglaNombre_reglaM_protocolo

Código de la reglaNombre de la reglaProtocolo al que pertenece la meta regla

VARCHAR(15)VARCHAR(45)VARCHAR(15)

Métodos CaracterísticasRegistrar_metaregla Permite realizar el proceso de registrar una

metaregla

Tabla 38. Diccionario de Clases. Secuencia.

Clase y su definiciónSecuencia. Esta clase permite el manejo de las secuencias de las meta reglas a seguir en el sistema experto en el área de oncología del hospital infantil universitario. La clase permite registrar nuevas reglas secuencias. Atributo Descripción Tipo datoId_secSec_verdad

Sec_falso

Código de la secuenciaCódigo de la meta regla cuando la secuencia es verdad.Código de la meta regla cuando la secuencia es falsa.

INTEGERINTEGER

INTEGER

Page 156: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

S_metaregla Código de la secuencia de las metareglas

INTEGER

Métodos CaracterísticasRegistrar_secuencia Permite registrar la secuencia que se va ha realizar5. DIAGRAMAS DE SECUENCIA

5.1 Diagrama de Secuencia Paciente Nuevo.

Page 157: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.2 Diagrama de Secuencia Grabar Paciente.

Page 158: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.3 Diagrama de Secuencia Buscar Paciente.

Page 159: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.4 Diagrama de Secuencia Imprimir Paciente.

Page 160: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.5 Diagrama de Secuencia Grabar Tipo Paciente.

Page 161: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.6 Diagrama de Secuencia Buscar Tipo Paciente.

Page 162: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.7 Diagrama de Secuencia Imprimir Tipo Paciente.

Page 163: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.8 Diagrama de Secuencia Grabar Entidad.

Page 164: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.9 Diagrama de Secuencia Buscar Entidad.

Page 165: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.10 Diagrama de Secuencia Imprimir Entidad.

Page 166: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.11 Diagrama de Secuencia Grabar Tipo Entidad.

5.12 Diagrama de Secuencia Buscar Tipo Entidad.

Page 167: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.13 Diagrama de Secuencia Imprimir Tipo entidad.

Page 168: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.14 Diagrama de Secuencia Medico Nuevo.

Page 169: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.15 Diagrama de Secuencia Grabar Medico.

Page 170: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.16 Diagrama de Secuencia Buscar Medico.

Page 171: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.17 Diagrama de Secuencia Imprimir Medico.

Page 172: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.18 Diagrama de Secuencia Grabar Especialidad.

Page 173: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.19 Diagrama de Secuencia Buscar Especialidad.

Page 174: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.20 Diagrama de Secuencia Imprimir Especialidad.

Page 175: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.21 Diagrama de Secuencia Grabar Medico/Especialidad.

Page 176: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.22 Diagrama de Secuencia Buscar Medico/Especialidad.

Page 177: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.23 Diagrama de Secuencia Imprimir Medico/Especialidad.

Page 178: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.24 Diagrama de Secuencia Grabar Área.

Page 179: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.25 Diagrama de Secuencia Buscar Área.

Page 180: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.26 Diagrama de Secuencia Imprimir Área.

Page 181: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.27 Diagrama de Secuencia Medicamento Nuevo.

Page 182: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.28 Diagrama de Secuencia Grabar Medicamento.

Page 183: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.29 Diagrama de Secuencia Buscar Medicamento.

Page 184: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.30 Diagrama de Secuencia Imprimir Medicamento.

Page 185: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.31 Diagrama de Secuencia Grabar Tratamiento.

Page 186: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.32 Diagrama de Secuencia Buscar Tratamiento.

Page 187: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.33 Diagrama de Secuencia Imprimir Tratamiento.

Page 188: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.34 Diagrama de Secuencia Grabar Tratamiento/medicamento.

Page 189: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.35 Diagrama de Secuencia Buscar Tratamiento/Medicamento.

Page 190: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.36 Diagrama de Secuencia Imprimir Tratamiento/Medicamento.

Page 191: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.37 Diagrama de Secuencia Nueva Auxiliar.

Page 192: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.38 Diagrama de Secuencia Grabar Auxiliar.

Page 193: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.39 Diagrama de Secuencia Buscar Auxiliar.

Page 194: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.40 Diagrama de Secuencia Imprimir Auxiliar.

Page 195: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.41 Diagrama de Secuencia Grabar Tipo Auxiliar.

Page 196: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.42 Diagrama de Secuencia Buscar Tipo Auxiliar.

Page 197: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.43 Diagrama de Secuencia Imprimir Tipo Auxiliar.

Page 198: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.44 Diagrama de Secuencia Grabar Enfermedad.

Page 199: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.45 Diagrama de Secuencia Buscar Enfermedad.

Page 200: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.46 Diagrama de Secuencia Imprimir Enfermedad.

Page 201: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.47 Diagrama de Secuencia Nuevo Usuario.

Page 202: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.48 Diagrama de Secuencia Grabar Usuario.

Page 203: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.49 Diagrama de Secuencia Buscar Usuario.

Page 204: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.50 Diagrama de Secuencia Imprimir Usuario.

Page 205: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.51 Diagrama de Secuencia Grabar Atención General.

Page 206: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.52 Diagrama de Secuencia Grabar Consulta Externa.

Page 207: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.53 Diagrama de Secuencia Imprimir Formula Médica

Page 208: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.54 Diagrama de Secuencia Grabar Solicitud Medicamentos/Procedimiento

Page 209: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.55 Diagrama de Secuencia Grabar Evolución Medica.

Page 210: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.56 Diagrama de Secuencia Grabar Evolución Otras Disciplinas.

Page 211: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.57 Diagrama de Secuencia Grabar Interconsulta Solicitud

Page 212: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.58 Diagrama de Secuencia Grabar Interconsulta Respuesta

Page 213: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.59 Diagrama de Secuencia Grabar Orden Médica

Page 214: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.60 Diagrama de Secuencia Plan Atención de EnfermeríaRegistrar Cuidado

Page 215: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.61 Diagrama de Secuencia Plan Atención de Enfermería.Adicionar Cuidado

Page 216: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.62 Diagrama de Secuencia Tratamientos

Page 217: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.63 Diagrama de Secuencia Grabar Kardex Quimioterapia.

Page 218: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.64 Diagrama de Secuencia Kardex de Medicamentos.

Page 219: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.65 Diagrama de Secuencia Grabar Epicrisis.

Page 220: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.66 Diagrama de Secuencia Registrar Signos Vitales.

Page 221: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.67 Diagrama de Secuencia Generar Examen.

Page 222: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.68 Diagrama de Secuencia Registrar Cálculos.

Page 223: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.69 Diagrama de Secuencia Imprimir Atención General.

Page 224: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.70 Diagrama de Secuencia Imprimir Consulta Externa.

Page 225: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.71 Diagrama de Secuencia Imprimir Solicitud Medicamentos y Procedimientos.

Page 226: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.72 Diagrama de Secuencia Imprimir Evolución Medica.

Page 227: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.73 Diagrama de Secuencia Imprimir Evolución Otras Disciplinas.

Page 228: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.74 Diagrama de Secuencia Imprimir Interconsulta.

Page 229: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.75 Diagrama de Secuencia Imprimir Orden Medica.

Page 230: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.76 Diagrama de Secuencia Imprimir Tratamientos.

Page 231: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.77 Diagrama de Secuencia Imprimir Kardex Quimioterapia.

Page 232: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.78 Diagrama de Secuencia Imprimir Kardex Medicamentos

Page 233: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.79 Diagrama de Secuencia Imprimir Signos Vitales.

Page 234: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.80 Diagrama de Secuencia Imprimir Exámenes.

Page 235: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.81 Diagrama de Secuencia Imprimir Cálculos.

Page 236: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.82 Diagrama de Secuencia Imprimir Reportes.

Page 237: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

5.82 Diagrama de Secuencia Imprimir Epicrisis.

Page 238: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

6. DIAGRAMA DE COMPONENTES

Page 239: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Historias.exe

Microsoft.Net Framework

Microsoft.ReportViewer.Common.dll

Microsoft.ReportViewer.ProcessingObjectModel.dll

Microsoft.ReportViewer.WinForms.dll

Microsoft_vc80_atl_x86.msm

MySql.Data.dll

Policy_8_0_microsoft_vc80_atl_x86.msm

CrystalReportsRedist2005_x86.msm

Administrator MySQL (mysql-gui-tools-5.0-r6-win32)

mysql-connector-odbc-3.51.12-win32

Servidor MySQL (MySQL5.0.3-beta)

Reportes imagenes

Diagrama de Componentes del Sistema

Base de Datos (hospital)

AdbeRdr705_esp_full

6.1 DIAGRAMA DE COMPONENTES HISTORIA CLINICA

Page 240: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Paciente.vb

Entidad.vb

Tipo_Entidad.vb

Tipo_Paciente.vb

Medico.vb

Area.vb

Medico/Especialidad.vb

Especialidad.vbTrtamiento/Medicamento.vb

Medicamento.vb

Tratamiento.vb

Enfermedad.vb

Auxiliar.vb Tipo_Auxiliar.vb

Permisos_Usuarios.vb

Atencion_General.vb

Consulta_externa.vb

Medi-procedi.vb

Evolucion_Medica.vb

Interconsulta.vb

Ordenes.vb

Plan_enfermeria.vb

Tratamiento_paciente.vb

Kardex_Quimioterapia.vb

Kardex.Medicamento.vb

Epicrisis.vb

Signos_vitales.vb

Examenes.vb

calculos.vb

Reporte.vb

Protocolo.vb Reglas.vb

Identificador_regla.vb

Experto.vb

Imprimir_general.vb

Fases.vb

Componente Historisa.exe mas especifico

6.2 COMPONENTES DEL SISTEMA

Page 241: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Historias

1. Resultado principal de HISTORIAS (Instalador-Historias.exe)

2. Dependencias:

Microsoft.Net FrameworkMicrosoft.ReportViewer.Common.dllMicrosoft.ReportViewer.ProcessingObjectModel.dllMicrosoft.ReportViewer.WinForms.dllMicrosoft_vc80_atl_x86.msmMySql.Data.dllPolicy_8_0_microsoft_vc80_atl_x86.msmCrystalReportsRedist2005_x86.msm

3. Administrator MySQL (mysql-gui-tools-5.0-r6-win32)4. mysql-connector-odbc-3.51.12-win325. Servidor MySQL (MySQL5.0.3-beta)6. Archivo de la Base de Datos (hospilat.txt) para restaurar con el administrador7. Carpeta imágenes y Carpeta de Reportes

6.3 DIAGRAMA DE COMPONENTES SISTEMA EXPERTO

Page 242: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

7. MODELO ENTIDAD-RELACIÓN

Page 243: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

7.1 MODELO ENTIDAD-RELACIÓN SISTEMA EXPERTO

Page 244: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

8.1 DIAGRAMA DE ACTIVIDADES SISTEMA EXPERTO.

Page 245: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

ANEXO C.MÉTRICAS.

Page 246: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

PUNTOS DE FUNCION TIPO PF COMPLEJIDAD

Cargar_fila_paciente I/O BCargar_combo_tipo_paciente I/O BRecorrer_registros_paciente I/O BContar_registros I/O BNuevo_paciente O BGrabar_paciente I/O MCancelar_paciente I/O BBuscar_paciente I/O BImprimir_paciente O BSalir_paciente O BLimpiar_campos_paciente O BValidar_doc_id_paciente I/O BCargar_num_HC O BCargar_fila_medico I/O BCargar_combo_area I/O BRecorrer_registros_medico I/O BNuevo_medico O BGrabar_medico I/O MCancelar_medico I/O BBuscar_medico I/O BImprimir_medico O BSalir_medico O BLimpiar_campos_medico O BValidar_nunregis_medico I/O BCargar_fila_medico_especialidad I/O BCargar_combo_especialidad I/O BRecorrer_registros_me I/O BNuevo_me I/O BGrabar_me I/O MCancelar_me I/O BBuscar_me I/O BImprimir_me O BSalir_me O BLimpiar_campos_me O BCargar_fila_medicamento I/O BRecorrer_registros_medicamento

I/O B

Nuevo_medicamento O BGrabar_medicamento I/O MCancelar_medicamento I/O BBuscar_medicamento I/O BImprimir_medicamento O BSalir_medicamento O BLimpiar_campos_medicamento O BValidar_codigo_medicamento I/O B

Page 247: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

PUNTOS DE FUNCION TIPO PF COMPLEJIDAD

Cargar_fila_trata_medi I/O BCargar_combo_tratamiento I/O BCargar_combo_medicamento

I/O B

Recorrer_registros_tm I/O BNuevo_tm I/O BGrabar_tm I/O MCancelar_tm I/O BBuscar_tm I/O BImprimir_tm O BSalir_tm O Bvalidar_campos_tm I/O BCargar_tipo_medicamento I/O BCargar_fila_aux I/O BCargar_combo_area I/O BCargar_combo_tipo_aux I/O BRecorrer_registros_aux I/O BNuevo_aux O BGrabar_aux I/O MCancelar_aux I/O BBuscar_aux I/O BImprimir_aux O BSalir_aux O BLimpiar_campos_aux O BValidar_campos_aux O BValidar_codigo_aux I/O BCargar_fila_usuario I/O BRecorrer_registros_ usuario I/O BNuevo_ usuario O BGrabar_ usuario I/O MCancelar_ usuario I/O BBuscar_ usuario I/O BImprimir_ usuario O BSalir_ usuario O BLimpiar_campos_ usuario O BValidar_campos_ usuario I/O BValidar_existe_ usuario I/O BValidar_cedula_ usuario I/O BValidar_nombre_ usuario I/O BBitacora_usuario O BFormato_columnas I/O M

PUNTOS DE FUNCION TIPO PF COMPLEJIDAD

Eliminar_formato_columnas I/O MCargar_combox I/O MCargar_rejilla_especifica I/O M

Page 248: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Cargar_rejilla O BGuardar_cambios I/O MCancelar_rejilla I/O BImprimir_rejilla O BSalir_formulario O BCargar_atencion_general I/O MGrabar_atencion_general I/O MCancelar_atencion_general O BSalir_atencion_general O BEn_oncologia I/O AYa_tiene_atencion_general I/O ALimpiar_AG O BValidarcampos_AG O BValidarcodigomedico_AG I/O BCargar_consulta_externa I/O MGrabar_consulta_externa I/O MCancelar_consulta_externa O BSalir_consulta_externa O BFC_consulta_externa I/O MEFC_consulta_externa I/O MLimpiar_consulta_externa O BValidarcampos_CE I/O BValidarcodigomedico_CE I/O BCargar_rejilla_CE O BImprimir_orden I BCargar_soli_medi I/O MGrabar_soli_medi I/O MCancelar_soli_medi O BSalir_soli_medi O BCargar_evm I/O BGrabar_evm I/O MCancelar_evm O BSalir_evm O BLimpiar_evm O BDatos_ultimoregistro_evm I/O MValidarcampos_evm O BCargar_evod I/O BGrabar_evod I/O MCancelar_evod O BSalir_evod O BLimpiar_evod O BDatos_ultimoregistro_evod I/O MValidarcampos_evod O B

PUNTOS DE FUNCION TIPO PF COMPLEJIDADCargar_orden_medica I/O BGrabar_orden_medica I/O MCancelar_orden_medica O BSalir_orden_medica O BFC_ orden_medica I/O MEFC_orden_medica I/O M

Page 249: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Limpiar_orden_medica O BDatos_ultimoregistro_OM I/O MValidar_numero_orden I/O MValidarcodigomedico_OM I/O BValidarcampos_OM O BPermitir_nueva_orden I/O MCargar_tratamientos I/O BGrabar_tratamientos I/O MCancelar_tratamientos O BSalir_tratamientos O BFC_ tratamientos I/O MEFC_tratamientos I/O MDatos_ultimoregistro_tratamiento I/O MCargar_rejilla_tratamiento I/O BValidar_rejilla_tratamiento I/O BCerrar_orden I/O AActualizar_cerrar_orden I/O AImprimir_cuidados_enfermeria O BCargar_plan_enfermeria I/O BCancelar_plan_enfermeria O BSalir_plan_enfermeria O BFC_plan_enfermeria I/O MEFC_plan_enfermeria I/O MCargar_rejilla_plan_enfermeria I/O BValidar_rejilla_plan_enfermeria I/O BDatos_plan_enfermeria_detalle I/O MCargar_kardex_quimio I/O BGrabar_kardex_quimio I/O MCancelar_kardex_quimio O BSalir_kardex_quimio O BFC_kardex_quimio I/O MEFC_kardex_quimio I/O MDatos_ultimoregistro_tratamiento I/O MDatos_kardex_quimio_detalle I/O MCargar_rejilla_kardex_quimio I/O BValidar_rejilla_kardex_quimio O MValidarcampos_kardex_quimio O BMedicamento_suspendido_quimio I/O M

PUNTOS DE FUNCION TIPO PF COMPLEJIDADCargar_kardex_medicamentos I/O BGrabar_kardex_medicamentos I/O MCancelar_kardex_medicamentos O BSalir_kardex_medicamentos O BFC_kardex_medicamentos I/O MEFC_kardex_medicamentos I/O MCargar_rejilla_kardex_ medica I/O BValidar_rejilla_kardex_ medica O M

Page 250: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Medicamento_suspendido_medica

I/O M

Crear_registro I BTraer_datos_registro I/O MGrabar_parametro I/O MSalir_parametro O MCargar_logo O MImagenbyte I MCargar_logo_mostrar I/O MGrabar_permiso I/O MSalir_permiso I/O MCargar_imagen O BAcceso I/O APermiso_usuario I/O MConectar I MRedipadress I/O MNombrehost I/O MSolonumeros I BSololetras I BParasexo I BCargartabla I/O MCargarcombo I/O BVerificar_imprimir I/O BExiste_registro I/O MValidar_existe_registro I/O MRetornar_fila I/O MRetornar_tabla I/O MCargar_imagen I/O BLlenar_lista I/O MConstruir_lista I/O MCargar_signos_vitales I/O MSalir_signos_vitales O BRegistrar_signos_vitales I/O MCargar_examenes O BSalir_examenes O Bcancelar_examenes O B

PUNTOS DE FUNCION TIPO PF COMPLEJIDADGenerar_examen O MCargar_reporte O MImprimir_reporte O MCargar_interconsulta O BNueva_interconsulta O BGrabar_interconsulta I/O MCancelar_interconsulta O BSalir_interconsulta O BRegistrar_regla I/O M

Page 251: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

secuencia I/O MNueva_regla O BSalir_regla O BlimpiarCampos_regla1 O BlimpiarCampos_regla2 O BlimpiarCampos_regla3 O Binicializar_variables I Bprimera_parte I/O ASegunada_parte I/O ATercera_parte I/O ACuarta_parte I/O AQuinta_parte I/O ASexta_parte I/O Ametrotexate I/O BGenerar_Formula I/O Avalidar_formula I/O ASecuencia_Verdad I/O ASecuencia_Falsa I/O AContinuar_proceso O BInicializar_sistema O BRemision_completa O BGrabar_identificador_regla I/O MSalir_identificador_regla O BAbrirDocumento O ACargar_catalogo O BBuscar_catalogo I/O MNo_ver_controles O BActivar_catalogo I BCargar_paciente I/O MCargar_medico I/O MCargar_medico_especialidad I/O MCargar_usuaruio I/O MCargar_medicamento I/O MCargar_auxiliar I/O MCargar_tratamiento_medicamento I/O MSalir_formulario O BCargar_imprimir_general I/O MImprimir_general O A PUNTOS DE FUNCION TIPO PF COMPLEJIDADRegistrar_reporte I MFecha_max_min I/O MImprimir2_general O ALlenar_lista_examen O BSeleccionar_lista_examen O MImprimir_tipo_examen O MValidarcampos_tipo_examen O BRegistrar_examen I Mparametro I/O AParámetro_plan_enfermeria I/O AParámetro_quimioterapia I/O A

Page 252: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Menu_parametros O BSalir_sistema O BMenu_paciente O MMenu_tipopaciente O MMenu_entidad O MMenu_tipoentidad O MMenu_medicos O MMenu_especialidades O MMenu_medico/especialidad O MMenu_area O MMenu_medicamento O MMenu_tratamiento O MMenu_tratamiento/medicamento O MMenu_auxiliar O MMenu_tipoauxiliar O MMenu_enfermedad O MMenu_usuarios O MMenu_atenciongeneral O MMenu_consultaexterna O MMenu_solicitudmedicapro O MMenu_evolucionmedica O MMenu_evolucionotrasdisciplinas O MMenu_interconsulta O MMenu_ordenmedica O MMenu_planatencionenfermeria O MMenu_tratamientospaciente O MMenu_kardexquimio O MMenu_kardexmedicamento O MMenu_epicrisis O MMenureporte_atenciongeneral O MMenureporte_consultaexterna O MMenureporte_solimedipro O MMenureporte_evolucionmedica O MMenureporte_evolucionotrasdisciplinas O MMenureporte_interconsulta O M

PUNTOS DE FUNCION TIPO PF COMPLEJIDADMenureporte_planatencionenfermeria O MMenureporte_ordenmedica O MMenureporte_tratamientos O MMenureporte_kardexquimio O MMenureporte_kardexmedi O MMenureporte_paciente O MMenureporte_signosvitales O MMenureporte_examenes O MMenureporte_calculos O MMenureporte_reportes O MMenureporte_epicrisis O MMenu_protocolos O M

Page 253: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Menu_reglas O MMenu_sistema_experto(leucemia AR) O MMenu_manualdeuso O MMenu_acercade O MMenu_identificar_regla O M

8. ESTIMACIÓN

MULTIPLICADORES DE PUNTOS DE FUNCIÓN

I: EntradasO: SalidasI/O: Entradas/SalidasLC: Líneas de código

Tipos de Puntos de Función

Complejidad Baja Complejidad Media

Complejidad Alta

I 7 x 3 x 20 4 x 4 x 25 0 x 6 O 85 x 4 x 20 60 x 5 x 25 13 x 7 x 30 I/O 70 x 3 x 30 77 x 4 x 40 18 x 6 x 50

Page 254: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

PPF 571 624 199LC 13520 20220 8130

Total puntos de función sin ajustar∑P.F = 1394

Total líneas de código sin ajustar∑L.C.= 41870

ESTIMACIÓN POR FASE DEL PROYECTO

El software a desarrollar (Software de Gestión)

Multiplicador de influencia: 1.2

TAMAÑO:

Total puntos de función ajustadosPFcA = 1394 x 1.2 = 1672.8 ≈ 1673

Total líneas de código ajustadasLCcA = 41870 x 1.2 = 50244

A. Fase (Concepto inicial del producto)

1. intervalo de optimismo y pesimismo

OPTIMISMO PESIMISMOLíneas de Código 50244 x 0.25 = 12561 50244 x 4.0 = 200976Puntos de Función 1673 x 0.25 = 418 1673 x 4.0 = 6692

Intervalo de optimismo y pesimismo para tamaño en LC = (12561, 200976)Intervalo de optimismo y pesimismo para tamaño en PPF = (915,14632)

2. ESFUERZO Y PLANIFICACIÓN

LCcA = 50244

ESFUERZO (Persona-Mes)

PLANIFICACIÓN (Meses)

Corta 57 7

Page 255: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Eficiente 49 10Nominal 88 12

2.1 intervalo de optimismo y pesimismo

ESFUERZO (Persona-Mes) PLANIFICACIÓN (Meses)Optimismo Pesimismo Optimismo Pesimismo

Corta 57 x 0.25 = 14

57 x 4.0 =228

7 x 0.60 = 4 7 x 1.60 = 11

Eficiente 49 x 0.25 = 12

49 x 4.0 =196

10 x 0.60 = 6 10 x 1.60 =16

Nominal 88 x 0.25 = 22

88 x 4.0 =352

12 x 0.60 = 7 12 x 1.60 =19

B. Fase (Concepto del producto aprobado)

1. intervalo de optimismo y pesimismo

OPTIMISMO PESIMISMOLíneas de Código 50244 x 0.50 = 25122 50244 x 2.0 = 100488Puntos de Función 1673 x 0.50 = 837 1673 x 2.0 = 3346

Intervalo de optimismo y pesimismo para tamaño en LC = (25122, 100488)Intervalo de optimismo y pesimismo para tamaño en PPF = (837, 3346)

2. ESFUERZO Y PLANIFICACIÓN

LCcA = 50244

ESFUERZO (Persona-Mes)

PLANIFICACIÓN (Meses)

Corta 57 7Eficiente 49 10Nominal 88 12

2.1 intervalo de optimismo y pesimismo

ESFUERZO (Persona-Mes) PLANIFICACIÓN (Meses)Optimismo Pesimismo Optimismo Pesimismo

Corta 57 x 0.50 = 29

57 x 2.0 =114

7 x 0.80 = 6 7 x 1.25 = 9

Eficiente 49 x 0.50 = 25

49 x 2.0 = 98 10 x 0.80 = 8 10 x 1.25 =13

Nominal 88 x 0.50 = 44

88 x 2.0 =176

12 x 0.80 = 10

12 x 1.25 =15

Page 256: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

C. Fase (Especificación de requerimientos)

1. intervalo de optimismo y pesimismo

OPTIMISMO PESIMISMOLíneas de Código 50244 x 0.67 = 33663 50244 x 1.5 = 75366Puntos de Función 1673 x 0.67 = 1121 1673 x 1.5 = 2510

Intervalo de optimismo y pesimismo para tamaño en LC = (33663, 75366) Intervalo de optimismo y pesimismo para tamaño en PPF = (1121, 2510)

2. ESFUERZO Y PLANIFICACIÓN

LCcA = 50244

ESFUERZO (Persona-Mes)

PLANIFICACIÓN (Meses)

Corta 57 7Eficiente 49 10Nominal 88 12

2.1 intervalo de optimismo y pesimismo

ESFUERZO (Persona-Mes) PLANIFICACIÓN (Meses)Optimismo Pesimismo Optimismo Pesimismo

Corta 57 x 0.67 = 38

57 x 1.5 = 86 7 x 0.85 = 6 7 x 1.15 = 8

Eficiente 49 x 0.67 = 33

49 x 1.5 = 74 10 x 0.85 = 9 10 x 1.15 =12

Nominal 88 x 0.67 = 59

88 x 1.5 =132

12 x 0.85 = 10

12 x 1.15 =14

D. Fase (Especificación del diseño del producto)

1. intervalo de optimismo y pesimismo

OPTIMISMO PESIMISMOLíneas de Código 50244 x 0.80 = 40195 50244 x 1.25 = 62805Puntos de Función 1673 x 0.80 = 1338 1673 x 1.25 = 2091

Intervalo de optimismo y pesimismo para tamaño en LC = (40195, 62805) Intervalo de optimismo y pesimismo para tamaño en PPF = (1338, 2091)

2. ESFUERZO Y PLANIFICACIÓN

Page 257: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

LCcA = 50244

ESFUERZO (Persona-Mes)

PLANIFICACIÓN (Meses)

Corta 57 7Eficiente 49 10Nominal 88 12

2.1 intervalo de optimismo y pesimismo

ESFUERZO (Persona-Mes) PLANIFICACIÓN (Meses)Optimismo Pesimismo Optimismo Pesimismo

Corta 57 x 0.80 = 46

57 x 1.25 =71

7 x 0.90 = 6 7 x 1.10 = 8

Eficiente 49 x 0.80 = 39

49 x 1.25 =61

10 x 0.90 = 9 10 x 1.10 =11

Nominal 88 x 0.80 = 70

88 x1.25=110

12 x 0.90 = 11

12 x 1.10 =13

E. Fase (Especificación del diseño detallado)

1. intervalo de optimismo y pesimismo

OPTIMISMO PESIMISMOLíneas de Código 50244 x 0.90 = 45220 50244 x 1.10 = 55268Puntos de Función 1673 x 0.90 = 1506 1673 x 1.10 = 1840

Intervalo de optimismo y pesimismo para tamaño en LC = (45220, 55268) Intervalo de optimismo y pesimismo para tamaño en PPF = (1506, 1840)

2. ESFUERZO Y PLANIFICACIÓN

LCcA = 50244

ESFUERZO (Persona-Mes)

PLANIFICACIÓN (Meses)

Corta 57 7Eficiente 49 10Nominal 88 12

2.1 intervalo de optimismo y pesimismo

ESFUERZO (Persona-Mes) PLANIFICACIÓN (Meses)Optimismo Pesimismo Optimismo Pesimismo

Page 258: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Corta 57 x 0.90 = 51

57 x 1.10 =63

7 x 0.95 = 7 7 x 1.05 = 7

Eficiente 49 x 0.90 = 44

49 x 1.10 =54

10 x 0.95 = 10

10 x 1.05 =11

Nominal 88 x 0.90 = 79

88 x 1.10 =97

12 x 0.95 = 11

12 x 1.05 =13

Page 259: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

ANEXO DMANUAL DE INSTALACIÓN

MANUAL DE INSTALACIÓN “SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANEJO DE

PROTOCOLOS EN AL ÁREA DE ONCOLOGÍA”

Page 260: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Tabla de Contenido

1. Instalar WindowsInstaller-KB893803-v2-x86 2572. Instalar dotnetfx 2.0 (Microsoft .NET Framework 2.0) 2583. Instalar Administrator MySQL(mysql-gui-tools-5.0-r6-win32) 2604. Instalar mysql-connector-odbc-3.51.12-win32 2635. Instalar mysql-connector-net-1.0.6 2656. Instalar MySQL5.0.3-beta 2667. Restaurar la base de datos hospital 2728. Crear la fuente de datos ODBC 274 con el nombre de la base de datos hospital9. Instalar (Instalador-Historias) 27610. Copiar la carpeta imágenes y reportes 27711. Copiar los Archivos 277 Metaregla.txt, Regla.txt, Secuencia.txt y Hecho.txt12. Copiar el Archivos Manual.pdf 27713. Crear un acceso directo 27814. Ejecutar la aplicación 278

Page 261: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Manual de instalación

1. instalar WindowsInstaller-KB893803-v2-x86, que se encuentra en la carpeta PARA-INSTALAR-HISTORIAS del CD de instalación. Dar doble clic en WindowsInstaller-KB893803-v2-x86 para iniciar.

Dar clic en Siguiente para empezar la instalación.

Activar Acepto, y dar clic en siguiente para continuar con la instalación

Page 262: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Dar clic en Finalizar para terminar la instalación y reiniciar el equipo.

2. instalar dotnetfx 2.0 (Microsoft .NET Framework 2.0), que se encuentra en la carpeta PARA-INSTALAR-HISTORIAS del CD de instalación. Dar doble clic en dotnetfx 2.0 para iniciar.

Dar clic en Siguiente para empezar la instalación.

Page 263: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Activar (Acepto los términos del contrato de licencia) y dar clic en siguiente para continuar con la instalación.

Page 264: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Dar clic en Finalizar para terminar la instalación.

Page 265: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

3. instalar Administrator MySQL(mysql-gui-tools-5.0-r6-win32), que se encuentra en la carpeta PARA-INSTALAR-HISTORIAS del CD de instalación. Dar doble clic en mysql-gui-tools-5.0-r6-win32 para iniciar.

Dar clic en Next Para comenzar la instalación de MySQL Tools for 5.0

Aceptar el contrato activando (I accept the terms in the license agreement) y dar clic en Next para continuar con la instalación

Ruta en la que quedara instalado MySQL Tools for 5.0 (no cambiar) y dar clic en Next para continuar con la instalación

Page 266: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Escoger el tipo de instalación complete y dar clic en Next para continuar con la instalación

Page 267: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Dar clic en Install para empezar la instalación, el formulario indica el tipo de instalación que selecciono el usuario y la ruta en la cual queda instalado MySQL Tools for 5.0

Dar clic Finish para finalizar la instalación

4. instalar mysql-connector-odbc-3.51.12-win32, que se encuentra en la carpeta PARA-INSTALAR-HISTORIAS del CD de instalación. Dar doble clic Setup para iniciar.

Page 268: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Dar clic en Next para empezar la instalación del MySQL Connector/ODBC 3.51 para continuar con la instalación

Escoger el tipo de instalación Complete y dar clic en Next para continuar con la instalación

Page 269: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Dar clic en Install para empezar la instalación, el formulario indica el tipo de instalación que selecciono el usuario y la ruta en la cual queda instalado MySQL Connector/ODBC 3.51

5. instalar mysql-connector-net-1.0.6, que se encuentra en la carpeta PARA-INSTALAR-HISTORIAS del CD de instalación. Dar doble clic MySql.Data para iniciar.

Dar clic en Next para empezar la instalación del MySQL Connector Net 1.0.6

Page 270: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Escoger el tipo de instalación Typical y dar clic en Next para continuar con la instalación.

Dar clic en Install para empezar la instalación del MySQL Connector Net 1.0.6.

Page 271: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

6. instalar MySQL5.0.3-beta, que se encuentra en la carpeta PARA-INSTALAR-HISTORIAS del CD de instalación. Dar doble clic Setup para iniciar.

Dar clic en Next para empezar la instalación de MySQL5.0.3-beta

Escoger el tipo de instalación Complete y dar clic en Next para continuar con la instalación.

Page 272: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Dar clic en Install para empezar la instalación de MySQL5.0.3-beta.

Page 273: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

activar Skip Sing-Up y Next para continuar con la instalación

Page 274: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Activar (Configure the MySQL Server now), dar Clic en Finish para continuar con la configuración de MySQL Server Instante Configuration Wizard 1.0.4.

Dar clic en Next Para empezar la configuración de MySQL Server Instante Configuration Wizard 1.0.4.

Page 275: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Seleccionar el tipo de configuración (Standard Configuration) y dar clic en Next para continuar con la configuración de MySQL Server Instante Configuration Wizard 1.0.4.

Activar (Include Bin Directory in Windows PATH) y dar clic en Next para continuar con la configuración.

Page 276: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Definir New root password y confirm. Debe ser este exactamente el indicado y todo en minúsculas --> (crow), activar Enable root access from remote machines y dar clic en Next para continuar con la instalación.

Dar clic en Execute

Page 277: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Dar clic en Finish para terminar con la instalación.

7. restaurar la base de datos hospital

Abrir el Administrador de MySQL ubicado en Inicio/Todos los programas/MySQL/ MySQL Administrator

Escribir el Server Host que para nuestro caso es el localhost ó 127.0.0.1,Escribir Username: root y Password: crow, y dar clic en OK para iniciar el administrador

Page 278: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Ir a Restore y dar clic en el botón Open Backup File. Y buscar el archivo (hospital 20071108 1507) que esta en la carpeta PARA-INSTALAR-HISTORIAS en el CD de instalación que se va a restaurar y abrir.

Luego se da clic en el botón Start Restore

Page 279: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

8. crear la fuente de datos ODBC con el nombre de la base de datos hospital.

Dirigirse a Inicio/panel de control/Herramientas Administrativas/Orígenes de Datos (ODBC)

En orígenes de datos ODBC seleccionar la pestaña DNS de sistema.

Dar clic en Agregar y seleccionar MySQL ODBC 3.51 Driver

Dar doble clic en MySQL ODBC 3.51 Driver

Page 280: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Data Source Name: hospital

Descripción: Base de datos Hospital (Opcional)

Sever: 127.0.0.1 ó localhost

User: root

Password: crow

Database: hospital

Dar clic en OK para finalizar el proceso de crear la fuente de datos ODBC.

Page 281: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

9. instalar (Instalador-Historias) que se encuentra en la carpeta PARA-INSTALAR-HISTORIAS del CD de instalación y buscar en la carpeta Instalador-Historias\Release. Dar doble clic Instalador-Historias para iniciar. La aplicación debe quedar en la ruta C:\HISTORIAS\HISTORIAS

Dar clic en Siguiente.

Definir donde quedara instalada la aplicaciónC:\HISTORIAS\HISTORIASActivar para todos los usuariosDar clic en Siguiente para continuar la instalación

Page 282: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Dar clic en siguiente para iniciar la instalación, una vez terminada la instalación el instalador informa que todo estuvo correcto.

10. copiar la carpeta imágenes y reportes que se encuentra en la carpeta PARA-INSTALAR-HISTORIAS del CD de instalación en la ruta C:\HISTORIAS\HISTORIAS

11. Copiar los Archivos Metaregla.txt, Regla.txt, Secuencia.txt y Hecho.txt que se encuentra en la carpeta PARA-INSTALAR-HISTORIAS del CD de instalación en la ruta.C:\Archivos de programa\MySQL\MySQL Server 5.0\data\hospital

Esto con el objetivo de que el usuario de la aplicación pueda restaurar el sistema experto a su configuración inicial.

12. Copiar el Archivos Manual.pdf, que se encuentra en la carpeta PARA-INSTALAR-HISTORIAS del CD de instalación en la ruta.C:\HISTORIAS\HISTORIAS

Page 283: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

13.crear un acceso directo en el escritorio de la aplicación su nombre es Historias y se identifica con el logo de una cruz roja con un rayo amarillo en la mitad y esta ubicado en C:\HISTORIAS\HISTORIAS

14. ejecutar la aplicación dando doble clic en el icono de la aplicación.

Page 284: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

ANEXO E.MANUAL DE USUARIO

MANUAL DE USO “SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANEJO DE

PROTOCOLOS EN AL ÁREA DE ONCOLOGÍA”

Page 285: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Tabla de Contenido

1 Sistema1.1 Ingreso al Sistema 4 1.2 Configuración Parámetros 7

2 Módulos 2.1 Paciente 112.1.1 Paciente 112.1.2 Tipo Paciente 192.1.3 Entidad 222.1.4 Tipo Entidad 22

2.2 Medico-Especialidad-Área 232.2.1 Médicos 232.2.2 Especialidades 242.2.3 Medico/Especialidades 242.2.4 Área 25

2.3 Tratamiento-medicamento 252.3.1 Medicamento 252.3.2 Tratamiento 262.3.4 Tratamiento/Medicamento 27

2.4 Auxiliar 272.4.1 Auxiliar 272.4.2 Tipo Auxiliar 28

2.5 Enfermedad 28

2.6 Usuarios 292.6.1 Permisos de Usuario 302.6.2 Bitácora de Usuario 32

3 Historia Clínica3.1 Atención General 33

3.2 Consulta Externa 393.2.1 Consulta 403.2.2 Solicitud de Medicamentos y Procedimientos 43

3.3 Oncología 453.3.1 Evolución Médica 463.3.2 Evolución Otras Disciplinas 463.3.3 Interconsulta 483.3.3.1 Solicitud 493.3.3.2 Respuesta 513.3.3.3 Consulta 523.3.4 Orden Médica 563.3.5 Plan de Atención de Enfermería 60

Page 286: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

3.3.6 Tratamientos 623.3.7 Kardex 653.3.7.1 Kardex de Quimioterapia 663.3.7.2 Kardex de Medicamentos 683.3.8 Epicrisis 70

4 Reportes4.1 Manejo de los Reportes 76

4 Sistema Experto4.1 Protocolo 784.2 Identificador Hechos 804.3 Reglas 814.4 Sistema Experto (Leucemia Alto Riesgo) 85

Page 287: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

MANUAL DE USO

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN AL ÁREA DE ONCOLOGIA

Ingreso al Sistema

Para el ingreso al sistema el usuario da doble clic en el icono creado en el escritorio del computador.

Para crear el icono en el escritorio simplemente el usuario se dirige a la ruta donde quedo instalada la aplicación C:\HISTORIAS\HISTORIAS. El usuario da clic derecho sobre el icono de la cruz roja, se dirige a Enviar a y por último Escritorio (Crear acceso directo)

Se despliega el formulario de acceso a la aplicación, la cual le permite al usuario digitar su (Usuario y Contraseña).

Page 288: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

El usuario digita usuario y contraseña y da clic en entrar. Si alguno de los dos datos no son validos el sistema lo informa. Si al usuario no se le han definido permisos el sistema también lo informa.

El usuario da clic en Entrar. Usuario y Contraseña son validos, entra al sistema Desplegándose el formulario principal de la aplicación con las diferentes pestañas en las que se puede navegar, indicando que usuario esta usando el sistema.

Page 289: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Configuración Parámetros

Esta parte es realizada por el Administrador del sistema al desplegar la pestaña Sistema, observara dos opciones la Configurar Parámetros y Salir.

Page 290: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

El administrador al entrar a la opción Configurar Parámetros se desplegara el formulario Parámetros, el cual nos permite configurar cierto tipo de parámetros usados en los reportes que genera el sistema. Si el usuario da clic en Grabar, el sistema simplemente toma los parámetros digitados por el usuario en Nombre de la Empresa, Sede y Logo. Es decir si el administrador desea cambiar alguno de estos parámetros simplemente realiza el cambio y Graba. Si el administrador da la opción Salir se cerrara el formulario Parámetros.

Page 291: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Para Cambiar el Logo, el administrador simplemente usa la opción Cargar Logo Este despliega un formulario para Buscar Archivo Grafico para Logo, que permite al administrador seleccionar el Logo que desee en la ubicación que le lo busque, permitiendo que este sea el nuevo Logo usado en los reportes que genera el sistema.

Page 292: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Módulos

El usuario al desplegar la pestaña Módulos, observara las opciones por las cuales puede navegar.

Page 293: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Paciente (Pacientes)

El usuario al ubicarse en la opción Paciente esta desplegara cuatro opciones las cuales son Pacientes, Tipo Paciente, Entidad y Tipo Entidad.

Page 294: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

El usuario al seleccionar Pacientes se desplegara el formulario de Pacientes en el cual se registran los datos específicos del paciente. Este esta conformado por seis botones (Nuevo, Grabar, Cancelar, Buscar, Imprimir, Salir) los cuales tienen funciones diferentes, y una barra que permite al usuario desplazarse por los registros de los diferentes pacientes que hallan sido registrados en el sistema.

Page 295: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

El formulario también permite asignarle la enfermedad al paciente si esta se conoce. Simplemente se activa la casilla asignar en la parte asignar enfermedad, automáticamente se carga la lista con las enfermedades registradas en el sistema y se selecciona la enfermedad que padece el paciente.

Page 296: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Si el usuario da clic en el botón Nuevo los campos en el formulario se limpian y tanto la Fecha Registro como Fecha de Nacimiento se cargan a la fecha del día, y queda listo el formulario para digitar nuevos datos para un nuevo paciente.

Page 297: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Si

El usuario digita un Doc_id que ya existe el sistema le informa, y por ende el usuario debe digitar uno que no este registrado.

Page 298: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Si el usuario ya digito los datos nuevos para un nuevo paciente a registrar, simplemente utiliza el botón Grabar y el sistema Graba los datos, indicando en la parte de Número de Pacientes Registrados los pacientes que hay en el momento, incrementando el número cada vez que se registra un nuevo paciente y informando con un mensaje que el

Page 299: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

paciente a sido registrado. Si ocurre algún fallo en el registro el sistema le indica al usuario con un mensaje de Fallo en la operación.

Si el usuario da clic en el botón Cancelar el sistema simplemente se ubica en el primer registro, para permitir que le usuario con la barra de desplazamiento navegue por los registros.

Si el usuario da clic en el botón Buscar, se desplegara el formulario de Buscar Paciente con una lista desplegable con los Doc_id que se encuentran registrados en el sistema y dos botones (Buscar, Salir).

Page 300: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

El usuario selecciona de la lista cual Doc_id desea, al tener este dato simplemente da clic en buscar y el sistema cierra el formulario Buscar Paciente y carga los datos del paciente especificado en el formulario Pacientes. Esta opción de buscar es muy útil cuando se desea modificar un dato o datos de un determinado paciente, ya que al tener los datos del paciente que se deseaba buscar simplemente cambio los datos que se desea modificar y Graba. Si ocurre algún fallo en la modificación el sistema le indica al usuario con un mensaje de Fallo en la operación explicado anteriormente.

Por ultimo si el usuario da clic en salir, el sistema simplemente cierra el formulario Buscar Paciente y retorna al formulario Pacientes.

Page 301: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Si el usuario da clic en Imprimir el sistema carga el reporte de todos los pacientes registrados en el sistema actualmente con sus datos correspondientes.

Por ultimo si el usuario da clic en salir, el sistema simplemente cierra el formulario de Pacientes y retorna al Menú Principal.

Paciente (Tipo Paciente)

El usuario al seleccionar Tipo Paciente se desplegara el formulario de Tipo Paciente en el cual se registran los diferentes tipos de paciente que el Hospital Infantil Universitario Maneja en el área de oncología. Este esta conformado por cuatro botones (Grabar, Cancelar, Imprimir, Salir) en la parte superior del formulario los cuales tienen funciones diferentes, seguido de una rejilla en la cual el usuario visualiza los diferentes tipos de paciente que están registrados en el sistema actualmente y en la parte inferior una lista desplegable cargada con los nombres de los diferentes tipos de paciente acompañada de un botón Buscar que permite ubicar dentro de la rejilla un tipo de paciente especifico.

Page 302: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Para el usuario Grabar datos en la rejilla simplemente digita en los campos correspondientes, tantos tipos de paciente como quiera ingresar y luego da clic en el botón Grabar. Inmediatamente observara que los nuevos registros se cargan en la rejilla.

Para el usuario buscar un tipo de paciente especifico, simplemente el usuario de la lista desplegable selecciona el tipo que desea cargar solo en la rejilla y oprime el botón Buscar. Luego de esto el usuario puede modificar el tipo de paciente.

Page 303: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Si el usuario quiere cargar de Nuevo los datos que tiene la rejilla actualmente simplemente sé da clic en Cancelar.

Si el usuario da clic en Imprimir el sistema carga el reporte de todos los Tipos de paciente registrados en el sistema actualmente con sus datos correspondientes.

Page 304: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Por ultimo si el usuario da clic en salir, el sistema simplemente cierra el formulario de Tipo Paciente y retorna al Menú Principal.

Paciente (Entidad)

Su manejo es el mismo dado al formulario de Tipo Paciente explicado en las Paginas (19-21)

Page 305: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Paciente (Tipo Entidad)

Su manejo es el mismo dado al formulario de Tipo Paciente explicado en las Paginas (19-21)

Medico-Especialidad-Área (Médicos)

Su manejo es el mismo dado al formulario de Pacientes explicado en las Páginas (12-18). Solo presenta una diferencia la de definir a que área será asignado el medico. El usuario simplemente elige de la lista el área.

Page 306: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Medico-Especialidad-Área (Especialidades)

Su manejo es el mismo dado al formulario de Tipo Paciente explicado en las Paginas (19-21)

Medico-Especialidad-Área (Medico/Especialidades)

Su manejo es el mismo dado al formulario de Pacientes explicado en las Páginas (12-18). Solo presentan diferencia en el botón nuevo, es decir el usuario al dar clic en nuevo se despliega dos listas en el caso de Medico-Especialidad una lista con el nombre de la especialidad y otra con el nombre del medico, el usuario simplemente selecciona de ambas listas lo que desee y graba. Si ya esta ese medico con la especialidad registrado el sistema lo informa.

Page 307: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Medico-Especialidad-Área (Área)

Su manejo es el mismo dado al formulario de Tipo Paciente explicado en las Paginas (19-21)

Page 308: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Tratamiento-Medicamento (Medicamento)

Su manejo es el mismo dado al formulario de Pacientes explicado en las Páginas (12-18).

Tratamiento-Medicamento (Tratamiento)

Su manejo es el mismo dado al formulario de Tipo Paciente explicado en las Paginas (19-21)

Page 309: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Tratamiento-Medicamento (Tratamiento/Medicamento)

Su manejo es el mismo dado al formulario de Pacientes explicado en las Páginas (12-18). Solo presentan diferencia en el botón nuevo, es decir el usuario al dar clic en nuevo se despliega dos listas en el caso de Tratamiento-Medicamento una lista con el nombre del Tratamiento y otra con el nombre del Medicamento, el usuario simplemente selecciona de ambas listas lo que desee y graba. Si ya esta ese tratamiento con el medicamento registrado el sistema lo informa.

Page 310: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Auxiliar (Auxiliar)

Su manejo es el mismo dado al formulario de Pacientes explicado en las Páginas (12-18). Solo presenta una diferencia la de definir a que área será asignada la auxiliar y su tipo. El usuario simplemente elige de las listas el área y tipo.

Auxiliar (Tipo Auxiliar)

Su manejo es el mismo dado al formulario de Tipo Paciente explicado en las Paginas (19-21)

Page 311: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Enfermedad

Su manejo es el mismo dado al formulario de Tipo Paciente explicado en las Paginas (19-21)

Usuarios

Esta parte la realiza el administrador del sistema.

Su manejo es el mismo dado al formulario de Pacientes explicado en las Páginas (12-18).

Permisos de Usuario

Page 312: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Para manipular los permisos de usuario. El administrador del sistema se dirige a la parte de los módulos Usuarios. Y carga el formulario.

El administrador se dirige al botón Permisos de Usuario y carga el formulario de los permisos. Inicialmente el formulario carga con campo súper usuario activo y se escoge un usuario de la lista y se graba lógicamente queda con todos los permisos para actuar en el sistema.

Page 313: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Si lo que se desea es restringir ciertos permisos al usuario, el administrador del sistema desactiva el campo súper usuario y aparecen los permisos a asignar al usuario. Y simplemente selecciona de la lista un usuario, asigna los permisos y graba.Si el usuario ya se le han asignado permisos el sistema le informa con un mensaje (Permisos modificados). Y si no se le han asignado el sistema informa con un mensaje (Permisos registrados)

Page 314: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Bitácora de Usuario

El administrador desea ver las veces que el usuario ha entrado y salido del sistema solo da clic en el botón bitácora de usuario y genera un reporte.

Page 315: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

HISTORIA CLÍNICA

Para el manejo de la Historia Clínica el usuario despliega la lista y se observan las opciones por donde puede navegar.

Page 316: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Atención General

Para el manejo de Atención General el usuario da clic en el ítem (Atención General) y se despliega el formulario con los botones cargar, grabar, cancelar y salir. Una lista con los Nº Historia Clínica en cual el usuario puede seleccionar a la que se le va crear la Atención General y simplemente da clic en el botón cargar del menú. Un campo para chequear (Atención) la atención si el paciente que se le va crear la Atención General se

Page 317: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

dirige al área de oncología o simplemente si llego por primera vez a consulta externa y se le abre una atención general, en este caso el campo chequear (Atención) no se activa.

Al usuario dar clic en cargar y el campo chequear (Atención) no esta activo el sistema verifica que ese paciente con ese Nº Historia Clínica no tenga ya creada una atención general y lo informa. Es decir el paciente ya estuvo en consulta externa y se le había creado una atención general.

Page 318: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Al usuario dar clic en cargar y el campo chequear (Atención) esta activo o no esta activo pero el paciente con ese Nº Historia Clínica esta en el área de oncología el sistema lo verifica y lo informa. Es decir el paciente esta en el área de oncología y no es posible crear de nuevo una atención general.

Page 319: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Si el paciente viene por consulta externa y es su prime vez el sistema deja crear la Atención general y el usuario da clic en cargar y el campo chequear (Atención) no activo se carga el formulario Atención General con los campos para llenar. Igualmente en el caso que el usuario se dirija al área de oncología y el campo chequear (Atención) activo, el sistema verifica que no este en el área y entonces permite crear la Atención General.

Page 320: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Si el paciente ya se le ha creado una atención general el carga el formulario con los datos de la última atención registrada del paciente.

El manejo del formulario es muy sencillo simplemente el usuario llena los campos selecciona el medico que hace la atención general el sistema automáticamente carga el código del medico y si en el formulario pacientes de la parte de los módulos al paciente ya se le asigno la enfermedad al cargar el formulario de atención este trae el dato en el campo enfermedad actual.

Al digitar los datos correspondientes el usuario simplemente da clic en el botón grabar y el sistema verifica que el paciente se dirige al área de oncología o no y lo informa con

Page 321: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

un mensaje que la operación se realizo, si se presenta algún fallo el sistema también informa.

Se debe tener en cuenta que siempre que se cree una atención general se debe cambiar la Fecha Consulta y la Hora simplemente dando clic en ambas palabras (Fecha consulta y Hora) del formulario atención general en la parte de identificación.

Si el usuario da clic en el botón cancelar, el formulario retorna a la parte de seleccionar de la lista de Nº Historia Clínica y se repite el proceso descrito anteriormente.

Si el usuario da clic en el botón salir se cierra el formulario Atención General.Consulta Externa

Para creer un Consulta Externa el usuario se dirige a Consulta Externa y despliega su menú.

Esta compuesto de dos ítem (Consulta y Solicitud de Medicamentos y Procedimientos).

Page 322: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Lo que el usuario debe hacer primero es crear la consulta. Su manejo es igual a la Atención General. Es decir se selecciona un Nº Historia Clínica y se da clic en el botón cargar este evento despliega el formulario Consulta Externa.

El menú de botones es igual al de Atención General, pero existe uno diferente que es Imprimir Formula.

El usuario llena los datos de la consulta y graba la consulta es muy importante este paso. Es decir primero grabar la consulta y luego se genera la formula, de lo contrario el sistema lo informara e indicara que primero debe grabarse la formula, para poderla generar.

Page 323: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Si se grabo la consulta el sistema lo informa y el usuario puede entonces generar la formula medica dando clic en imprimir formula.

Page 324: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Ahora es posible generar la formula.

Page 325: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Si el usuario da clic en el botón cancelar, el formulario retorna a la parte de seleccionar de la lista de Nº Historia Clínica y se repite el proceso descrito anteriormente.

Si el usuario da clic en el botón salir se cierra el formulario Consulta Externa.

Solicitud de medicamentos y Procedimientos.

Igual que la consulta se da clic en el botón cargar. Y se despliega el formulario solicitud de medicamentos y procedimientos.

Page 326: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Aquí se reporta que procedimientos se le piden hacer al paciente y su cantidad y que medicamentos se le envían. La parte de los medicamentos el sistema automáticamente los cargar ya que anteriormente se le creo una consulta externa en la cual se le genero una formula con los medicamentos.

El usuario escoge que procedimientos se le envía al paciente digita que cantidad, diagnostica y hace observaciones. Y por ultimo Graba.

Page 327: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Si el usuario da clic en el botón cancelar, el formulario retorna a la parte de seleccionar de la lista de Nº Historia Clínica y se repite el proceso descrito anteriormente.

Si el usuario da clic en el botón salir se cierra el formulario solicitud de medicamentos y procedimientos.

Oncología

El usuario se dirige al ítem Oncología y despliega su menú.

Page 328: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

El usuario tiene varias opciones por las cuales desplazarse evoluciones médicas, evoluciones de otras disciplinas, interconsultas, ordenes medicas, plan de atención de enfermería, Tratamientos, kardex y epicrisis.

Evoluciones Medicas y Evoluciones de Otras Disciplinas

El usuario selecciona cualquiera de los dos ítem el manejo es el mismo. Y el menú de botones y su manejo igual al de Consulta Externa. Es decir simplemente el usuario selecciona de la lista Nº Historia Clínica y da clic en cargar y se despliega el formulario según el caso (Evoluciones Medicas y Evoluciones de Otras Disciplinas).

Page 329: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

El usuario llena los datos define la fecha y la hora (se da clic el la palabra Hora). Y graba el sistema lo informa.

Page 330: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Si el usuario da clic en el botón cancelar, el formulario retorna a la parte de seleccionar de la lista de Nº Historia Clínica y se repite el proceso descrito anteriormente.

Si el usuario da clic en el botón salir se cierra el formulario Evolución Medica.

Interconsulta

Page 331: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Si el usuario se dirige a interconsulta se despliega un menú con los ítems (solicitud, Respuesta y consulta).

La solicitud es como su nombre lo indica cual es la interconsulta que se va a solicitar que se le haga aun paciente. Y la respuesta es a que solicitud se le esta dando una respuesta.

Page 332: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

La consulta es generar un reporte que me indica a que solicitudes se le han dado respuesta y a cuales no.

Solicitud

Su manejo es el mismo que se le ha dado a los anteriores formularios como consulta externa las evoluciones médicas. Su menú de botones es el mismo pero existe uno diferente que es nuevo. Este botón simplemente limpia los campos del formulario para poder realizar una nueva solicitud.

El usuario llena los campos define la fecha, aquí la hora no hay necesidad de definirla el sistema la toma automáticamente y se graba el sistema informa.

Page 333: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Si el usuario da clic en el botón cancelar, el formulario retorna a la parte de seleccionar de la lista de Nº Historia Clínica y se repite el proceso descrito anteriormente.

Si el usuario da clic en el botón salir se cierra el formulario Interconsulta Solicitud.Respuesta

Su manejo es el mismo al de la solicitud. Pero para desplegar el formulario Interconsulta Respuesta. El usuario debe seleccionar dando doble clic en una rejilla a cual solicitud se le quiere dar respuesta y se abre el formulario con los datos de la solicitud a un lado y al otro lo que tiene que llenar el usuario que corresponde a la respuesta de esa solicitud.

Page 334: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

El usuario llena los datos que corresponden a la respuesta y graba. El sistema informa

Page 335: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Consulta

La consulta es generar un reporte que me indica a que solicitudes se le han dado respuesta y a cuales no.

Page 336: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Su manejo es simple, se escoge Nº Historia Clínica se da clic en cargar se definen los rangos de fechas y se imprime.

Page 337: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA
Page 338: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Orden Médica

Esta parte es de gran importancia ya que al crear la orden médica se genera el plan de atención de enfermería que deben seguir las auxiliares.

Page 339: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Su manejo es el mismo que se le ha dado a los anteriores formularios como consulta externa las evoluciones médicas. El menú de los botones es igual.

El usuario debe definir el número de orden médica, el sistema valida si este número ya fue usado para crear una orden medica al paciente. Si el número no fue usado se carga la rejilla para digitar el detalle de la orden medica. La fecha y la hora se cargan automáticamente. Los datos de servicio, cuarto y cama se cargan de acuerdo a la última ubicación que se le ha registrado al paciente dentro del área de oncología, pueden cambiarse si fuera necesario.

Si el número de orden ya fue usado.

Page 340: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Si el número de orden no ha sido usado.

Page 341: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

El usuario define el detalle de la orden y el resto de datos solicitados. Para poder grabar la orden debe aprobarse activando el campo chequear Aprobada. El sistema lo informa.

Page 342: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Si el usuario da clic en el botón cancelar, el formulario retorna a la parte de seleccionar de la lista de Nº Historia Clínica y se repite el proceso descrito anteriormente.

Si el usuario da clic en el botón salir se cierra el formulario Orden Medica.

Nota: si no se cumple con todo el plan de atención enfermería no se puede generar otra orden médica y el sistema lo informa.

Plan de Atención de Enfermería

Su manejo es el mismo al dar clic en el botón cargar como el de los anteriores formularios. Pero debajo de la lista de Nº Historia Clínica se indica el número de orden que se acaba de generar indicando que dicho plan de enfermería se refiere a esa orden en especial.

Page 343: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Al desplegarse el formulario de Plan de Atención de Enfermería se visualizan los datos generales del paciente, dos botones. Uno para adicionar cuidado y otro para registrar cuidado. Y la rejilla donde están los cuidados que las auxiliares deben llevar acabo.

Con el botón Adicionar Cuidado la auxiliar puede agregar cuidados a la rejilla y realizarlos.

Con el botón Registrar Cuidado la auxiliar indica que ese cuidado ya fue hecho. Y debe tener mucho cuidado en este paso ya que para registrar el cuidado de enfermería debe activar la casilla realizada de la rejilla según el cuidado a registrar para que el sistema haga efectivo el registro. Notara que el cuidado de enfermería desaparece de la rejilla.

Los campos dieta, procedimientos realizados y diagnostico pueden llenarse si son necesarios.

Si el usuario da clic en el botón cancelar, el formulario retorna a la parte de seleccionar de la lista de Nº Historia Clínica y se repite el proceso descrito anteriormente.Si el usuario da clic en el botón salir se cierra el formulario Plan de Atención de Enfermería.

Nota: Deben registrarse cuidados de enfermería para poder luego en tratamientos poder imprimir los cuidados de enfermería.

Page 344: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Tratamientos

Page 345: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Su manejo es el mismo al dar clic en el botón cargar como el de los anteriores formularios. Pero debajo de la lista de Nº Historia Clínica se indica el número de orden que se acaba de generar indicando que dicho plan de enfermería se refiere a esa orden en especial.

Al desplegarse el formulario de Tratamientos se visualizan los datos generales del paciente, un botón (Imprimir cuidados de enfermería). Y la rejilla donde se reportara los cuidados de enfermería ya registrados.

Con el botón Imprimir cuidados de enfermería la auxiliar obtendrá un informe de lo que debe registrar en la rejilla. Si el informe sale en blanco. Debe cumplir con lo que se especifica en la nota anterior para que salga información.

La auxiliar al terminar de registrar en la rejilla los cuidados de enfermería, graba y el sistema cierra el formulario tratamiento, el informe y lo lleva de nuevo al formulario plan de atención de enfermería de ese paciente. Si aun existen cuidados por realizar si no se va al Menú Principal indicando que ya se cumplió con el plan de atención de enfermería y que ya es posible generar otra orden médica para generar otro plan de atención de enfermería.

Si el usuario da clic en el botón cancelar, el formulario retorna a la parte de seleccionar de la lista de Nº Historia Clínica y se repite el proceso descrito anteriormente.

Si el usuario da clic en el botón salir se cierra el formulario Tratamientos.

Page 346: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA
Page 347: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Kardex

Al usuario seleccionar Kardex se despliegan dos ítems (Kardex de Quimioterapia y Kardex de Medicamentos)

Kardex de Quimioterapia

Su manejo es el mismo al dar clic en el botón cargar como el de los anteriores formularios.

Page 348: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

El usuario llena los datos en la rejilla y del formulario. El Nº HC se carga automáticamente así que no hay que digitarlo y la presentación de medicamento es igual. Y se graba.

El sistema informa si se quiere meter el mismo medicamento en la rejilla aun sin ser terminado su ciclo de administración.

Si el usuario da clic en el botón cancelar, el formulario retorna a la parte de seleccionar de la lista de Nº Historia Clínica y se repite el proceso descrito anteriormente.

Si el usuario da clic en el botón salir se cierra el formulario Kardex de Quimioterapia

Nota: para cargar en la rejilla un mismo medicamento primero debe activarse la casilla “terminar” indicando que ese medicamento ya cumplió su ciclo de administración y puede de nuevo cargarse en la rejilla.

Page 349: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Kardex de Medicamentos

Page 350: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Su manejo es el mismo al dar clic en el botón cargar como el de los anteriores formularios.

El usuario llena los datos en la rejilla y del formulario. El Nº HC se carga automáticamente así que no hay que digitarlo y la presentación de medicamento es igual. Y se graba.

El sistema informa si se quiere meter el mismo medicamento en la rejilla aun sin ser suspendido su ciclo de administración.

Si el usuario da clic en el botón cancelar, el formulario retorna a la parte de seleccionar de la lista de Nº Historia Clínica y se repite el proceso descrito anteriormente.

Si el usuario da clic en el botón salir se cierra el formulario Kardex de Medicamentos

Nota: para cargar en la rejilla un mismo medicamento primero debe activarse la casilla “supendido” indicando que ese medicamento ya cumplió su ciclo de administración y puede de nuevo cargarse en la rejilla.

Page 351: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Epicrisis

Page 352: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Su manejo es el mismo al dar clic en el botón cargar como el de los anteriores formularios. El menú de los botones es igual.

El usuario simplemente llena el formulario con los datos solicitados y graba.

El usuario al grabar el sistema indica que el paciente a salido del área de de oncología e imprime el reporte de salida del paciente.

Si el usuario da clic en el botón cancelar, el formulario retorna a la parte de seleccionar de la lista de Nº Historia Clínica y se repite el proceso descrito anteriormente.

Si el usuario da clic en el botón salir se cierra el formulario Epicrisis.

Page 353: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Signos Vitales

El usuario selecciona signos vitales y se despliega un pequeño formulario con el Nº Historia Clínico. El usuario selecciona de la lista y oprime carga apareciendo el

Page 354: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

formulario donde se registraran los signos vitales del paciente con los últimos signos que se han tomado. Al oprimir registrar el formulario se cierra y se retorna al Menú Principal.

Nota: el usuario al seleccionar un Nº de Historia Clínica y cargar, si este no se le ha creado una atención general no permite registrar los signos vitales.

Exámenes

El usuario al seleccionar Exámenes se despliega un formulario con el Nº Historia Clínico. El usuario selecciona de la lista y oprime carga apareciendo el formulario con la lista de los exánimes que se le pueden realizar aun paciente. El usuario selecciona uno de los exánimes dando doble clic sobre el. Se carga otro formulario con los datos

Page 355: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

específicos de dicho examen, el usuario llena los datos y oprime el botón generar para imprimir el examen.

Page 356: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Cálculos

El usuario selecciona Cálculos y se despliega un pequeño formulario con el Nº Historia Clínico. El usuario selecciona de la lista y oprime carga apareciendo el formulario

Page 357: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

donde se registraran los cálculos (Superficie corporal y dosis por superficie) del paciente. Al oprimir registrar el formulario se cierra y se retorna al Menú Principal.

Nota: el campo peso y dosis de protocolo solo recibe valores numéricos y la coma (,). A medida que digita en estos campos el sistema automáticamente va calculando Superficie corporal y Dosis x Superficie.

REPORTES

El manejo de los reportes es simple. El usuario se dirige a Reportes de la pestaña del Menú Principal selecciona el reporte que quiere generar. El sistema despliega un formulario con el Nº Historia Clínica, el usuario selecciona de la lista y da clic en el botón cargar. Se cargan los rangos de fechas, aquí se indica (desde-hasta) hay

Page 358: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

información sobre dicho reporte de ese paciente. El usuario define el rango de fecha eh imprime. Se genera el reporte.

Page 359: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

SISTEMA EXPERTO

Page 360: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Al usuario seleccionar Sistema Experto se despliegan los ítems (Protocolos, identificador Hechos, reglas y Sistema experto (Leucemia alto riesgo))

PROTOCOLOS

Su manejo es el mismo dado al formulario de Tipo Paciente explicado en las Paginas (19-21).

Page 361: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

IDENTIFICADOR HECHOS

Es un pequeño formulario para permitirle al usuario grabar los diferentes datos que conformaran las reglas usadas por el sistema experto. Su manejo es simple. El usuario define el nombre del hecho, el id_hecho es cargado automáticamente por el sistema y da clic en Guardar. El sistema informa si la operación tiene éxito.

Page 362: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Ej: si al crear una regla (Edad >=1) en el formulario regla explicado mas adelante, si analizamos vemos que la regla tiene el dato edad, entonces el usuario define el nombre a ese dato en el formulario identificador Hechos, y el sistema gracias a el id_hecho identifica que cierta regla usa ese dato de tipo edad, permitiendo generar formulas de manera mas rápida.

REGLAS

Este formulario es de gran importancia ya que es aquí donde se registran las Meta reglas (súper regla conformada de una o varias reglas), las reglas que conforman la Meta Regla y la secuencia que debe seguir una Meta Regla. Para que el sistema experto funcione de manera estable

El manejo es simple, el usuario debe en primer lugar crear la meta regla con su código, nombre y definir al protocolo que pertenece esa meta regla. Al definir estos datos pasamos a crear las reglas que va a conformar dicha meta regla, esta puede estar construida con una o varias reglas. Su construcción es

Page 363: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

simple, se define código, nombre, valor, operador condicional (<, >, <>, <=, >=, =), operador conjunto (AND, OR) y de gran importancia el identificar que se explica anteriormente, ya que se esta indicando que tipo de dato tendrá esa regla.

Ej: Edad >=1

Por ultimo pasamos a Registrar Regla que nos permite grabar la meta regla y las reglas que conforman esa meta regla.

Nueva regla simplemente nos permite empezar a definir una nueva Meta regla con las reglas que la conforman.

El formulario tiene disponible un botón Consultar Meta-Reglas el cual nos permite visualizar cuantas Meta-Reglas se han creado y cual es el orden a seguir, la forma de crear su código y nombre.

El formulario también se conforma de la secuencia de la meta regla. Una vez registrada todas las meta reglas con sus reglas que la conforman el usuario podrá definir la secuencia de una meta regla, seleccionando la meta regla, la meta regla verdad y la meta regla falso.

Meta regla verdad: camino a seguir cuando el sistema experto valida la meta regla y esta da verdad.

Meta regla falso: camino a seguir cuando el sistema experto valida la meta regla y esta da falso.

Por ultimo se registra la secuencia.

En el registro de la secuencia se va creando el camino para que le sistema experto funcione correctamente.

El Nº de secuencia nos indica que ya existe una secuencia, la que trae el sistema experto por defecto para funcionar, por eso el número 2. Al crear mas secuencias el sistema automáticamente incrementa este número de secuencia.

Page 364: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Otra parte importante del formulario es la de crear Nueva Regla. Esta parte es de gran ayuda para generar nuevas reglas a las Meta-Reglas, para que el sistema experto al ser evaluado las reconozca en las secuencias creadas por el usuario.Su manejo es simple, el usuario selecciona de la lista Meta-Regla una Meta-regla en la parte de adicionar nueva regla a la Meta-Regla y da clic en Nueva

Page 365: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Regla automáticamente el sistema carga las reglas que conforman la Meta-Regla seleccionada. En esta rejilla el usuario tiene la posibilidad adicionar una regla, modificarla y eliminarla de la Meta-Regla, y dar clic en Actualizar Reglas para que el sistema reconozca los cambios y las nuevas reglas adicionadas.

Nota: El usuario al adicionar una nueva regla a la Meta-Regla seleccionada debe verificar en la rejilla que le ultimo registro no tenga dato AND ó OR en la parte Op.Lógico como lo muestra la figura, ya que si hay dato le sistema al generar la formula genera un error de tipo “sintaxis”

Ej:

Formula correcta

Edad >=1 AND Edad <=10 AND Leucocitos <50000

Formula incorrecta

Edad >=1 AND Edad <=10 AND Leucocitos <50000 AND

Page 366: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

Por ultimo esta el botón Restaurar Sistema Experto que lo que hace es dejar el sistema experto como fue configurado inicialmente, es decir con la secuencia que trae por defecto, las reglas que conforman la base del conocimiento, y las Meta-Reglas originales del sistema. Eliminando todas las secuencias y nuevas reglas que el usuario allá adicionado al sistema experto.

El botón Cancelar Operación solo cancela el proceso de crear nuevas reglas y se activa el botón nueva regla para seleccionar otra Meta-Regla a la cual se le desea adicionar nuevas reglas.

El botón salir cierra el formulario Reglas del Sistema Experto.

SISTEMA EXPERTO (LEUCEMIA ALTO RIESGO)

Page 367: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

El usuario selecciona de la lista el Nº Historia Clínica para cargar el nombre y la edad del paciente al cual se le desea diagnosticar con el sistema experto. Da clic en cargar y se despliega el formulario que le permite al usuario interactuar con el sistema experto.

El formulario posee 4 botones y un menú de fases del protocolo.

El botón evaluar permite al usuario generar el diagnostico según los datos digitados por el usuario.

Page 368: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA
Page 369: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA

El botón Inicializar el sistema arranca el sistema experto de nuevo.

El botón salir cierra el formulario.

El botón Cálculo Metrotexate calcula la dosis en mg que el paciente necesita de este medicamento, el sistema experto informa en que parte se usa este proceso.

El Menú de fases permite al usuario informarse acerca de las fase que conforman el protocolo y lo que se debe hacer en cada de una de ellas.

Page 370: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA
Page 371: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MANEJO DE PROTOCOLOS EN EL AREA DE ONCOLOGIA