i encuentro colombiano sobre abejas ... - facultad de … · i encuentro colombiano sobre abejas...

70
I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Departamento de Biología Laboratorio de Investigaciones en Abejas Programa Diversidad Genética y Gestión Sostenible de Fauna Silvestre Bogotá D.C., 25 y 26 de Noviembre de 2002

Upload: dinhhanh

Post on 03-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE

ABEJAS SILVESTRES

LIBRO DE RESÚMENES

Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

Departamento de Biología

Laboratorio de Investigaciones en Abejas

Programa Diversidad Genética y Gestión Sostenible de Fauna Silvestre

Bogotá D.C., 25 y 26 de Noviembre de 2002

Page 2: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

Para citar éste volumen Nates-Parra, Guiomar (ed) 2002 Libro de Resúmenes I Encuentro Colombiano sobre Abejas Silvestres Departamento de Biología, Universidad Nacional de Colombia Bogotá D.C. Asistentes Editoriales: Angela Rodríguez María Isabel Gómez Fotografía de carátula: Juan Manuel Rosso Diseño y Procesos Gráficos: Juan Manuel Rosso María Isabel Gómez

2

Page 3: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

PRESENTACIÓN

La conservación de la Fauna silvestre es una labor que necesita del concurso de todas las personas interesadas en ella, y las abejas silvestres como componentes de esta fauna están necesitando urgentemente un grupo de personas interesadas en realizar trabajos interdisciplinarios e interinstitucionales de forma tal que se optimice el recurso humano y la infraestructura existente en los diversos centros de investigación del país. Es por esto que creemos necesario iniciar este primer acercamiento con el objetivo de que el I Encuentro Colombiano sobre Abejas Silvestres se convierta en el inicio de un espacio apropiado donde se conozcan los investigadores que están trabajando en el área, se generen discusiones, transferencia de información y establecimiento de relaciones profesionales, interinstitucionales, de tal forma que nos permita avanzar en el conocimiento integral de tan maravillosos insectos. Este libro de resúmenes es el primer producto, que cumple con el objetivo propuesto al formular esta invitación: Hacer una recopilación escrita del quehacer científico de los investigadores colombianos en el área de las Abejas Silvestres. Como segundo producto aspiramos generar una red de especialistas e interesados en abejas silvestres y organizar un grupo de trabajo que permita detectar las necesidades y prioridades de investigación en este campo en nuestro país. Las contribuciones recibidas reflejan el sentir general de un trabajo a favor de los polinizadores alternativos, la necesidad de conocer a fondo nuestros recursos para poderlos proteger, conservar y utilizar racionalmente. Por ahora, el énfasis se esta dando a las abejas silvestres corbiculadas: es así como tenemos trabajos que muestran los avances en los estudios con abejorros del páramo (Bombus), abejas de las orquídeas, y meliponinos; es interesante percibir como, dentro de este último grupo, se han comenzado a dar grandes pasos para establecer y fortalecer la Meliponicultura, vinculando a las comunidades rurales, actividad que se ha venido generado de forma esporádica y muy tímidamente. También se percibe que las abejas silvestres solitarias también están ganando adeptos, y ellas si que lo necesitan! Gracias a todos ustedes por haber aceptado de una manera tan entusiasta esta invitación. Como pensamos que esto debe continuar, de una vez les formulamos nueva invitación para que dentro de dos años volvamos a reunirnos, no solo para renovar los lazos de amistad generados, sino para mostrar que no nos hemos quedado quietos y que seguimos en la tarea de sacar las abejas silvestres colombianas del anonimato. Guiomar Nates-Parra y Argenis Bonilla Gómez Comité organizador

3

Page 4: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

AGRADECIMIENTOS

A las siguientes instituciones y personas por su colaboración y apoyo

Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

Departamento de Biología

Instituto de Investigaciones Alexander von Humboldt

A los estudiantes que forman el grupo de Investigación del Laboratorio de abejas del Departamento de Biología de la Universidad Nacional, que como abejitas consagradas a su

labor, trabajaron con entusiasmo para que el I encuentro saliera adelante (María Isabel Gómez, Juan Manuel Rosso, Angela Rodríguez, Danny Vélez, Jennifer Mora, Pedro Baquero,

Angélica Batista, Bernardo Mantilla, Eliana Palacios, Camilo Quijano y Valeria Fuentes).

4

Page 5: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

PROGRAMACIÓN

PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN.................................................................................................. 9

LABORATORIO DE INVESTIGACIONES EN ABEJAS (LABUN) PROGRAMA ABEJAS SILVESTRES DE COLOMBIA. ................................................................. 10Guiomar Nates Parra

GRUPO DE INVESTIGACIÓN BIOLOGIA DE ORGANISMOS TROPICALES ALTA MONTAÑA. María Argenis Bonilla Gómez..........................................................................................................14

GRUPO DE ESTUDIO EN MANEJO DE VIDA SILVESTRE Y CONSERVACION – GEMAVIC – UNIVERSIDAD DEL CAUCA. Giselle Zambrano-González ........................................................ 21

APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE POLINIZADORES NATIVOS (Meliponini) EN GRANJAS ECOLÓGICAS. Andrés Ricardo Santamaría Bueno ................................................. 25

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS BIOLÓGICOS - ALEXANDER VON HUMBOLDT. INVESTIGACIONES RELACIONADAS CON ABEJAS. PROGRAMA DE INVENTARIOS DE LA BIODIVERSIDAD Y PROGRAMA DE USO Y VALORACIÓN. Fernando

Fernández, Mónica Ospina, Inés Cavalier..................................................................................... 27

PROGRAMA DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE RECURSOS NATURALES: BREVE RESEÑA DEL PROGRAMA DE MANEJO DE ABEJA NATIVA SILVESTRE. José Alberto

Andrade. ........................................................................................................................................ 30

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN MELITOPALINOLOGÍA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

Guillermo Salamanca Grosso........................................................................................................ 32

PRESENTACIONES ORALES Y POSTER ...................................................................................... 36

ANÁLISIS MORFOLÓGICO Y MOLECULAR DE ABEJAS MACHOS (Hymenoptera: Apoidea:

Euglossini: Eulaema) EN LA RESERVA “EL ENCANTO”, NOROCCIDENTE DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER, COLOMBIA. Grupo de Sistemática Molecular, Universidad Nacional de Colombia Medellín. Claudia J. Restrepo Ayala, Liliana P. Elorza

Vélez y Sandra I. Uribe Soto ......................................................................................................... 37

5

Page 6: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

MORFOLOGÍA DEL GONOSTILO Y LA DIVISIÓN INFRAGENERICA DE EUGLOSSA (APIDAE : EUGLOSSINI).

Rodulfo Ospina T. y Paula Montoya P........................................................................................... 38

VALIDACION DE UN METODO ANALITICO PARA LA EVALUACIÓN DEL ADN MITOCONDRIAL DE Apis mellifera DE DIFERENTES ZONAS BIOGEOGRÁFICAS COLOMBIANAS. G. Salamanca, J. Galian y F. Canovas............................................................. 40

ABEJAS URBANAS DE BOGOTÁ: Estudio Preliminar. Angela Teresa Rodríguez, Jennifer

Andrea Mora Cristancho, Guiomar Nates Parra ........................................................................... .41

LAS ABEJAS CORBICULADAS DE COLOMBIA (Hymenoptera:Apidae). Guiomar Nates-

Parra. .............................................................................................................................................43

ABEJAS DEL GÉNERO THYGATER HOLMBERG EN COLOMBIA. Mónica Ospina Correa y

Guiomar Nates Parra..................................................................................................................... 45

BIOLOGÍA DE NIDACIÓN Y CRÍA DE ABEJORROS DEL GÉNERO Bombus (Hymenoptera: Apidae). María Teresa Almanza .................................................................................................. 46

ESTABLECIMIENTO Y SEGUIMIENTO DEL DESARROLLO DE UN NIDO DE Bombus atratus EN CONDICIONES DE LABORATORIO. Eliana Palacios, Bernardo Mantilla, Javier Hernández,

Guiomar Nates-Parra .................................................................................................................... 48

UUBBIICCAACCIIÓÓNN DDEE NNIIDDOOSS EE IIDDEENNTTIIFFIICCAACCIIÓÓNN DDEE AABBEEJJAASS SSIINN AAGGUUIIJJÓÓNN EENN LLAA UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD

NNAACCIIOONNAALL SSEEDDEE MMEEDDEELLLLÍÍNN. JJuuaann DDaavviidd SSuuaazzaa, RRiittaa IIssaabbeell VVéélleezz yy SSaannddrraa II.. UUrriibbee ........... 50

OBSERVACIONES PRELIMINARES DE LA ESTRUCTURA Y ARQUITECTURA DE LOS NIDOS DE Thygater aethiops MEDIANTE EL USO DE MOLDES DE PARAFINA. Camilo

Quijano, Alejandro Parra y Guiomar Nates-Parra ......................................................................... 51

6

Page 7: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

ESTRUCTURA MORFOLÓGICA DE LA COMUNIDAD DE ABEJORROS (HYMENOPTERA: APIDAE: BOMBUS) DEL PARQUE NACIONAL NATURAL CHINGAZA (CUNDINAMARCA)

Mónica Adriana Cuervo y Maria Argenis Bonilla ........................................................................ 52

APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA PRODUCCIÓN DE MIEL SILVESTRE POR PEQUEÑOS PRODUCTORES EN LA REGIÓN DE INFLUENCIA DEL RÍO CAGUÁN. Giselle

Zambrano, Fernando Ignacio Ortiz, Yara Ximena Ballesteros ...................................................... 54

DIAGNÓSTICO PARA EL APROVECHAMIENTO Y MANEJO INTEGRADO DE ABEJAS SILVESTRES EN AGROECOSISTEMAS ANDINOS EN EL VALLE DEL CAUCA. COLOMBIA. Juan Manuel Rosso L. y Guiomar Nates-Parra ............................................................................. 56

PROCESOS DE EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DE UNA COMUNIDAD EN EL CONOCIMIENTO, APROVECHAMIENTO Y MANEJO DE ABEJAS SILVESTRES. Juan Manuel

Rosso, Jairo A. Carmona y Johana García. .................................................................................. 58

CRIA Y MANEJO DE ABEJAS SIN AGUIJÓN (HYMENOPTERA: MELIPONINI) EN COLOMBIA. Oskar Mahecha y Guiomar Nates Parra........................................................................................ 59

ALGUNAS ESPECIES DE MELIPONINOS Y SUS POSIBILIDADES PARA SU EXPLOTACIÓN AGROINDUSTRIAL. Guillermo Salamanca y Edgar Fernando Vargas.......................................60

UNA MIRADA A LA MELIPONICULTURA BRASILERA. Juan Manuel Rosso, Vera Imperatriz- Fonseca y Marilda Cortopassi-Laurino............................................................................................63

MELIPONICULTURA EN BRASIL II: TÉCNICAS DE MANEJO. Juan Manuel Rosso, Vera Imperatriz- Fonseca y Marilda Cortopassi-Laurino..........................................................................64

OBSERVACIONES PRELIMINARES ACERCA DE ESPECIES DE ABEJAS SIN AGUIJÓN (HYMENOPTERA, APIDAE, MELIPONINI) EN EL CERRADO BRASILEÑO. Marcia de F. Riveiro, Marilda Cortopassi y Juan Manuel Rosso..........................................................................65

7

Page 8: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

OBSERVACIONES PRELIMINARES DEL COMPORTAMIENTO DE FORRAJEO DE Thygater aethiops SOBRE Abelia grandiflora EN EL JARDÍN BOTÁNICO "JOSE CELESTINO MUTIS". Elvert Danny Velez y Pedro Baquero ............................................................................................ 64

ANALISIS MULTIVARIADO PARA EL CONTENIDO POLÍNICO DE MIELES DE Apis mellifera DEL SURESTE ANTIOQUEÑO. Guillermo Salamanca ................................................................66

ENSAYO Y SELECCIÓN DE TÉCNICAS PARA ESTUDIO CITOGENETICO EN Apis mellifera. Jacqueline Carvajal, Guiomar Nates Parra y Consuelo Burbano M. ........................................ .....67

ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DE EXTRACTOS ETANÓLICOS DE PROPÓLEOS SOBRE Escherichia coli y Staphylococcus aureus. G. Salamanca, J. Clavijo, C.Ramírez, L. Rubiano,

D. Acuña y M. Salazar ............................................................................................................... ....69

8

Page 9: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN

9

Page 10: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

LABORATORIO DE INVESTIGACIONES EN ABEJAS (LABUN): PROGRAMA ABEJAS

SILVESTRES DE COLOMBIA

Guiomar Nates Parra. Laboratorio de Investigaciones en Abejas (LABUN), Departamento de Biología, Universidad Nacional de

Colombia, Bogotá, D. C.

[email protected]

Historia

El Laboratorio de Investigaciones en Abejas (LABUN) fue creado en 1976 con el propósito de

iniciar estudios en genética de Abejas. Sin embargo desde sus comienzos se evidenció un claro

deficit en el conocimento de muchos aspectos de la biología de las Abejas de Colombia, en

particular las abejas silvetres. Así, se hacía necesario saber cuantas y cuales son las abejas

silvestre de Colombia, como y donde nidifican y que relación tienen con la vegetación, etc.

Iniciamos muestreos en las regiones cercanas a nuestra sede de trabajo (altiplano

cundiboyacence) y poco a poco a fuimos extendiendo nuestra tarea a otros sitios del país. Con

la colaboración del Prof. Adolfo Molina Pardo de la U.N. de Medellín se reforzaron los

conocimentos en taxonomía y se impulsó con mas fuerza el estudio de las abejas del país. Es

claro que no podemos decir que tengamos cubiertas todas las áreas, pero si tenemos especies

representantes de todas las regiones Naturales de Colombia. Con la biliografía displonible en el

país podemos determinar con seguridad todas las familias presentes en Colombia, alrededor

del 60% de los géneros y cerca del 25% de las especies. En los últimos años se ha hecho

especial enfasis en las abejas silvestres y sus usos potenciales. Los principales colaboradores

de este laboratorio son estudiantes de pregrado de la carrera de Biología y algunos de la

carrera de Zootecnia, quienes terminan haciendo sus respectivos trabajos de Grado en alguno

de los temas Apoideológicos de forma tal que contribuyen a aumentar el conocimiento de estos

organismos en el país.

En el LABUN ha trabajado fundamentente en la siguientes áreas: Biosistemática, Etología,

Interacción planta-abeja, Cria y manejo y Citogenética

Enmarcados dentro estas lineas se han realizado y actualmente se realizan los proyectos que

se enuncian a continuación:

Proyectos realizados:

10

Page 11: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

- Comportamiento reproductivo en Apis mellifera

- Inventario y distribución geográfica y altitudinal de los géneros Bombus, Thygater, Xylocopa,

Euglossa, Eulaema, Eufriesea, Exaerete, Melipona y Oxytrigona.

- Hábitos de nidificación de abejas del género Thygater

- Hábitos de nidificación de Meliponinos colombianos.

- Hábitos de nidificación de Bombus atratus

- Cria y Manejo de Trigona angustula

- Recursos vegetales utilizados por Trigona angustula

- Caracterización citogenética de poblaciones de Apis mellifera

- Estandarización de técnicas citogenéticas para abejas

- Número de cromosomas en algunas especies de abejas silvestres.

Proyectos en curso:

- Cría y manejo de abejas sin aguijón: Evaluación de poblaciones de algunas especies.

- Fauna Apoidea del piedemonte llanero

- Fauna Apoidea de la región altoandina Colombiana

- Fauna Apoidea y su posible uso en polinización en agroecosistemas del Norte del Valle del

Cauca.

- Abejas urbanas de la ciudad de Villavicencio

- Recursos vegetales aprovechados por abejas sin aguijón

- Reconocimiento faunístico de géneros de Meliponini

- Establecimiento de colonias de Bombus atratus en condiciones de Laboratorio

- Organización del I Encuentro Colombiano sobre Abejas Silvestres.

Proyectos futuros

- Revisión de familias y géneros de Abejas silvestres

- Abejas urbanas de Bogotá

- Cría y manejo de abejas silvestres y su uso en polinización(Bombus, Xylocopa, Megachile,

Meliponini)

- Establecimiento de estrategias para conservación de abejas silvestres.

Colecciones - En el LABUN reposan aproximadamente 20000 ejemplares de Apoidea de diferentes regiones

naturales del páis especialmente la Andina. Tenemos colecciones de referencia para Abejas

11

Page 12: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

Euglosinas, Bombus, Xylocopa, Thygather y algunos géneros de Meliponini. Hay algunos

ejemplares de las series típicas (correspondientes a 18 especies) que reposan en el LABUN.

La Colección biólogica del LABUN fue oficialmente reconocida y registrada ante el Ministerio

del Medio Ambiente en el año 2001. - Se cuenta con una Biblioteca especializada com aproximadamente 2000 artículos y mas de

100 libros - Catálogo de especies de abejas depositadas en el LABUN

Tacaya - Boletín de divulgación científica creado en 1993

- Objetivos: Publicación de actividades e investigaciones realizadas por investigadores en

Insectos Sociales en el área de paises Bolivarianos.

- Desde 1997 se convirtió en el órgano divulgativo de la Sección Bolivariana de la Unión

Internacional para el estudio de los Insectos Sociales (UIEIS). Hasta el momento se han

publicado 12 números, distribuidos a todos los miembros de la UIEIS y otras personas

interesadas.

- En 1999 el LABUN organizó el III encuentro de la Sección Bolivariana de la UIEIS, en Bogotá.

Cursos - Dentro del plan curricular del Departamento de Biología se ofrece la asignatura electiva

BIOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO DE ABEJAS, tomada por estudiantes de Biología y ciencias

afines - En Septiembre del 2001 el grupo de Investigación de Biología de Organismos de alta

montaña, liderado por la Prof. Argenis Bonilla, conjuntamente con el LABUN organizaron un

curso de extensión sobre sistemática de Abejas Neotropicales. En esta ocasión el profesor

invitado fue el Dr. Fernando da Silveira de la Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil

Colaboradores - Nacionales: Profesores del Departamento de Biología, U.N. Prof. Marta Bueno, Consuelo

Burbano, Rodulfo Ospina, Argenis Bonilla; Prof. Jorge Tello, Medicina Veterinaria y Zootecnia,

Universidad Nacional, Bogotá.

- Internacionales: El Laboratorio tiene Convenios para préstamo de material biológico con el

Departamento de Entomología de la Universidad de Kansas(USA) y el Instituto Smithsoniano

(Panamá). Igualmente desde hace algunos años estudiantes de este laboratorio realizan

12

Page 13: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

pasantías en el Instituto Smithsoniano http://www.mnh.si.edu/ (Panamá) y desde hace poco

en el Laboratorio de abejas de la Universidad de Sao Paulo (Brasil) www.ib.usp.br./beetaxon

Perspectivas Reforzar nuestros vinculos con organismos lideres en Conservación y Uso sostenible de

Polinizadores , específicamente el grupo del Laboraorio de abejas de la Universidad de Sao

Paulo, Brasil. El primer paso para este propósito ya se dio con la participación del Laboratorio

de Abejas (G. Nates) en la Mesa de Trabajo sobre listas mundiales de abejas realizada en

Brasil en Octubre pasado. Uno de los principales obstáculos para avanzar en el uso sostenible

de los polinizadores es el desconocimiento que se tiene de las especies que existen; no

podemos usar un polinizador si no sabemos que existe ni que donde o cuando encontrarlo. Asi

se hacen necesarios estudios faunisticos a todos los niveles.

13

Page 14: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

GRUPO DE INVESTIGACIÓN BIOLOGÍA DE ORGANISMOS TROPICALES ALTA MONTAÑA

María Argenis Bonilla Gómez Departamento de Biología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C.

[email protected]

La investigación en ecosistemas de alta montaña no es nueva en la Universidad Nacional de

Colombia y particularmente en el Departamento de Biología. El Dr. Luis Eduardo Mora-Osejo

(profesor Honorario del Departamento) ha liderado la investigación en los ecosistemas de

páramo y bosque alto andino de Colombia y junto con otros investigadores nacionales como los

Drs. Orlando Rangel y Orlando Vargas y extranjeros como los doctores Thomas van der

Hammen, A. Cleef y Helmunt Sturm han conformado un cuerpo de conocimiento básico sobre

estos ecosistemas (Rangel & Sturm 1985, Rangel 2000, Mora & Sturm 1994, Mora 2001). A lo

largo de por lo menos 30 años han formado cientos de investigadores que de una u otra forma

han contribuido al estudio y manejo de los ecosistemas de alta montaña en el país.

Producto de la escuela de formación liderada por el Dr. Mora-Osejo recientemente hemos

formalizado en el Departamento de Biología el Grupo de investigación: Biología de Organismos

Tropicales de Alta Montaña, conformado por 14 profesores y alrededor de 17 estudiantes de

pregrado y posgrado que participan desde los primeros semestres como auxiliares de

investigación y posteriormente como tesistas.

El grupo de investigación busca, en primera instancia, entender como las condiciones

ambientales drásticas reinantes en la alta montaña tropical han modelado las historias de vida

de los organismos dominantes en estos ecosistemas. Para esto, estamos consolidando

conceptual y logísticamente una escuela de formación de investigadores respondiendo, desde

diversas disciplinas del conocimiento, preguntas relacionadas con la estructura, el

funcionamiento, el mantenimiento a largo plazo y la utilización de los ecosistemas de páramo y

bosque alto andino en Colombia. Así mismo, se busca integrar este conocimiento para

identificar patrones generales.

14

Page 15: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

Programa de Investigación actual: Análisis integrado de estrategias adaptativas de plantas del páramo y del bosque alto andino en

la cordillera oriental de Colombia.

Proyecto de investigación específico:

Estrategias de regeneración de plantas del páramo en la cordillera oriental de Colombia.

El estudio de las estrategias regenerativas de las plantas (sistemas sexuales reproductivos,

proceso de polinización, producción y dispersión de frutos y semillas, fenología de la

reproducción) y de los factores ambientales y biológicos que las han seleccionado a lo largo del

tiempo son los elementos esenciales para entender el éxito en su mantenimiento a largo plazo

en los ecosistemas donde han evolucionado.

En los páramos, varias especies del género Espeletia dominan el paisaje y la estructura de la

comunidad vegetal. Múltiples estudios realizados en los Andes de Venezuela han analizado la

dinámica espacial y temporal de los procesos de polinización, producción de semillas y

dispersión de las especies de Espeletia encontrando que los principales determinantes de la

estructura genética de las poblaciones de estas especies son los sistemas de reproducción y

los mecanismos de polinización (Berry & Calvo 1994).

La polinización de las especies de Espeletia en los páramos por debajo de los 4000 m de altura

es obligatoriamente biótica. Los principales agentes polinizadores son organismos visitantes

como abejas grandes del género Bombus, abejas medianas y pequeñas, algunas avispas,

moscas y colibríes (Berry & Calvo 1994, Fagua 2002). Pero la eficiencia como polinizadores

(medida por el número de frutos producidos) es diferente para cada uno de estos animales.

Tanto en los páramos de Venezuela como en Colombia los polinizadores más eficientes son las

abejas grandes del género Bombus (Berry & Calvo 1994, Fagua 2002).

Aunque, en general, se reconoce la importancia del análisis de los mecanismos de

regeneración de las especies en las comunidades vegetales del páramo, solo hasta ahora

hemos iniciado en Colombia el estudio de la fenología reproductiva (Bonilla & Zuloaga 1994),

los sistemas reproductivos y los procesos que controlan la polinización y la producción de frutos

y semillas viables en las plantas de los páramos (Bonilla et al. 2002a, 2002b, Díaz et al. 2002,

Fagua 2002).

15

Page 16: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

LITERATURA CITADA Berry, P. E. y R. Calvo. 1994. An overwiew of the reproductive biology of Espeletia (Asteraceae) in the

Venezuelan Andes. Páginas 229-248, en: Tropical Alpine Enviroments. Cambridge University

Press, UK.

Bonilla, M. A. y G. Zuloaga. 1994. Fenología de algunas especies de plantas del páramo “El Granizo”,

Monserrate Cundinamarca, Colombia). Páginas 485-501 en Estudios ecológicos del páramo y del

bosque altoandino, Cordillera Oriental de Colombia, editado por L. E. Mora-Osejo y H. Sturm.

Tomo II. Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, Colección Jorge Álvarez

Lleras No. 6. Bogotá, Colombia.

Bonilla, M. A., Díaz, A. Trujillo. L. y Lara, K. 2002a. Sistema Reproductivo de una población de Espeletia

grandiflora en el páramo “El Granizo” (Monserrate, Cundinamarca, Colombia). Pp: 182-183. En

Rangel-Ch., J. O., J. Aguirre-C & M. G. Andrade-C. (eds). Libro de resúmenes Octavo Congreso

Latinoamericano de Botánica. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia,

Bogotá.

Bonilla, M.; Martínez, E.; Chaparro, H.; Cuervo, M. 2002. Sistema reproductivo y fenología de una

población de la orquídea clonal Epidendrum chioneum (Lindl.) en el páramo “El Granizo”,

(Monserrate, Cundinamarca, Colombia). Pp: 201. En Rangel-Ch., J. O., J. Aguirre-C & M. G.

Andrade-C. (eds). Libro de resúmenes Octavo Congreso Latinoamericano de Botánica. Instituto de

Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Fagua, J. C. 2002. Estrategias de Reproducción sexual de una población de Espeletia grandiflora H & B.

en el Parque Nacional Natural Chingaza (Cundinamarca). Trabajo de Grado. Departamento de

Biología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Mora-Osejo, L. E., y H. Sturm. 1994. Estudios ecológicos del páramo y del bosque altoandino, Cordillera

Oriental de Colombia. Tomos I y II. Colección Jorge Álvarez Lleras No. 6. Academia Colombiana

de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, Bogotá, Colombia.

Mora-Osejo, L. E. 2001. Contribuciones al estudio comparativo de la conductancia y de la transpiración

foliar de especies de plantas de páramo. Colección Jorge Álvarez Lleras No. 17. Academia

Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, Bogotá, Colombia.

Rangel, O. y H. Sturm. 1985. Ecología de los páramos andinos: Una visión preliminar integrada. Instituto

de Ciencias Naturales-Museo de Historia Natural, Biblioteca José Jerónimo Triana 9. Universidad

Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.

Rangel, O. J. 2000. Colombia Diversidad Biótica III. La región de vida paramuna. UNIBIBLOS, Bogotá,

Colombia.

16

Page 17: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

GRUPO ECOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD DE ABEJAS

José Ricardo Cure y María Teresa Almanza Facultad de Ciencias, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, D. C.

[email protected]

Introducción El grupo de estudios en Ecología y Biodiversidad de Abejas está conformado por los

investigadores principales José Ricardo Cure y Maria Teresa Almanza; cuenta con la

colaboración de los investigadores Dieter Wittmann y Stefan Schröder del Instituto para el

estudio de las abejas de la Universidad de Bonn en Alemania, Fernando da Silveira del

Departamento de Biología de la Universidad Federal de Minas Gerais en Brasil, y la

participación de ocho estudiantes de pregrado de la Facultad de Ciencias de la Universidad M.

Nueva Granada quienes están involucrados en los proyectos de investigación en curso del

grupo de investigación.

El grupo se inició desde 1998 con la visita del Dr. Dieter Wittmann. En esa ocasión, el incipiente

grupo organizó un seminario en Ecología de la Polinización que contó con la participación de

varios investigadores e interesados en el tema de las abejas. Las conferencias dictadas por el

Dr. Wittmann se centraron en la biología y estudio de nidos de especies de Meliponinae del

Brasil, estrategias de cortejo en Andrenidae, Megachilidae y Euglossinae.

Anterior a ese encuentro, el Dr. Wittmann junto con el Dr. Cure tuvieron experiencias de

investigación conjunta en Brasil en los temas de diversidad de abejas, caracterización de

nuevas especies de la familia Apoidea y relaciones oligolécticas de una especie de Andrenidae

(Callonychium petuniae) y especies de Solanacea del género Petunia.

A partir de este curso y del interés de estudiantes interesados en el tema de la polinización con

abejorros del género Bombus se conformó el grupo liderado por el Dr. Cure. Se comenzó a

estudiar las distribución geográfica, la taxonomía y biología básica del género y de otros grupos

de abejas en general.

Posteriormente se unió al grupo Maria Teresa Almanza, quien comenzó a participar en los

proyectos de cría de abejorros nativos del género Bombus y diversidad de abejas en los Cerros

que rodean la Sabana de Bogotá. En el año 2001 participó en un curso de entrenamiento para

la cría de abejorros en el Instituto para el Estudio de Abejas en Bonn, Alemania durante tres

meses. Allí, el entrenamiento se centró en conocer y aplicar las técnicas de cría utilizadas en

17

Page 18: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

Europa para los abejorros del género Bombus y participó en un proyecto de investigación sobre

la supresión del desarrollo ovárico en obreras de B. terrestris por parte de las reinas y hembras

del género Psithyrus.

Los investigadores colaboradores D. Wittmann, S. Schröder y F. da Silveira han mantenido

constante comunicación con el grupo de trabajo y se planea que durante el próximo año se

coordine una visita de los dos primeros.

Junto con un número en aumento de estudiantes de la carrera de Biología Aplicada, el grupo ha

crecido y se ha constituido como apoyo de una de las líneas de investigación en la Facultad de

Ciencias de la Universidad Nueva Granada, ofreciendo proyectos de iniciación científica y tesis

de pregrado a los estudiantes del programa de Biología Aplicada.

Objetivos Una vez conformado el grupo de trabajo, se han ido planteando nuevos objetivos que incluyen:

1) el estudio de la biodiversidad de abejas presentes en ecosistemas naturales y

agroecosistemas de la Sabana de Bogotá y otras zonas aledañas de los Andes Colombianos; 2)

la cría de algunas especies del género Bombus para su utilización como polinizadores en

agroecosistemas y 3) la ecología de la polinización en ambos tipos de comunidades. Todos

estos temas enmarcados bajo la visión de la conservación y el manejo de la biodiversidad de

abejas silvestres.

Proyectos en desarrollo: Los proyectos que se encuentran en desarrollo en el grupo de trabajo están enmarcados en las

líneas de investigación: Conocimiento y cría de especies nativas , Ecología de la polinización y

Biodiversidad y Sistemática de abejas neotropicales.

Descripción breve de los proyectos: - Desarrollo de colonias de abejorros nativos del género Bombus en cautiverio para la

polinización de tomate y otras hortalizas.

El proyecto constituye un trabajo que combina el estudio de la biología básica de las especies

de abejorros del género Bombus con la aplicación de este conocimiento para la producción de

colonias en cautiverio con el propósito de su utilización para la polinización de hortalizas. Por

tratarse de un proyecto que responde a una necesidad en la producción de un amplio rango de

productos agrícolas (tomate, pimentón, pepino, berenjena, fresas, melón, entre otros) (Esmeijer,

2000), los resultados del proyecto pueden tener repercusiones dentro del contexto nacional de

18

Page 19: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

la agricultura y más concretamente en el desarrollo del uso sostenible de los recursos naturales.

Por otro lado, la conservación de polinizadores es un tema de preocupación mundial

(Watanabe, 1994) dada la disminución de colonias silvestres y domesticadas de abejas

mieleras (Apis mellifera) en parte de Norte América y otras partes del mundo, lo que implica que

cada vez es menor el número de polinizadores que conocemos y que podemos manejar. Por lo

tanto, la protección y manejo de los polinizadores silvestres es un tema de gran importancia

para el sistema de producción de alimento mundial (Allen-Wandell et al., 1998) y la ausencia de

polinizadores puede perjudicar la estabilidad de varios cultivos (Roubik,2000). En respuesta a

esto, una de las necesidades mundiales es el desarrollo y domesticación de polinizadores

alternativos a Apis mellifera que puedan ser utilizados cuando esta no es adecuada o no está

disponible (Batra, 1996). En Colombia, es muy oportuno el desarrollo de esta investigación pues

en Sur América es uno de los países con mayor diversidad de abejorros del género Bombus

(Liévano et al, 1994; Williams, 1998).

- Estudio de la diversidad de abejas en el cerro de la Conejera y de los recursos florales por

ellas visitadas.

El proyecto busca realizar un muestreo de las especies de abejas (Hymenoptera, Apoidea) de

zonas altoandinas por encima de 1200 m.s.n.m. A partir de este, estudiar su fenología y la de

las plantas que visitan y así identificar las especies en cuanto a su papel como polinizadoras de

un ecosistema en estado de sucesión.

El conocimiento de la diversidad de especies de abejas en una zona determinada presenta

varias ventajas dado que permiten el estudio de procesos de coevolución y patrones de

biogeografía. El estudio de la diversidad de abejas está muy ligado con el conocimiento de la

diversidad de las plantas que estos polinizan, por esta razón, el conocimiento y estudio de los

sistemas de polinización son una herramienta valiosa en el diseño y manejo de políticas de

conservación.

- Revisión del género Augochloropsis (Halictidae: Apoidea):

El trabajo busca hacer la revisión taxonómica y el tratamiento sistemático de las

aproximadamente 200 especies de Augochloropsis existentes en la región neotropical. La

metodología involucra 1) Reunir el material depositado en los principales museos del mundo,

particularmente, Smithsonian (Washington), American Museum (New York), Academia de

Ciencias de California, Universidad de Kansas, Universidad de Cornell, Universidad Federal de

Paraná, y Universidad de Sao Paulo de Brasil. 2) Hacer un levantamiento de caracteres

19

Page 20: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

taxonómicos de las especies descritas; 3). Analizar los caracteres taxonómicos de tal forma que

sea posible la redefinición de los subgéneros; 4) Describir las nuevas especies y redescribir las

antiguas, cuando sea necesario; 5) Elaborar un mapa con la distribución geográfica de las

especies, y 6) Elaborar una clave taxonómica.

Se espera como resultado ofrecer a la comunidad científica internacional una monografía del

género Augochloropsis mediante publicación de la monografía en revista especializada junto

con la participación en la colección sobre insectos de Colombia, sobre la familia Halictidae, a la

cual pertenece el genero Augochloropsis

Perspectivas: El grupo espera contribuir en la generación de conocimiento sobre la biodiversidad de abejas de

Colombia con estudios en biología básica y su aplicación en decisiones de conservación de

ecosistemas naturales y de productividad en agroecosistemas. Además el grupo desea generar

conocimiento útil para su uso en la polinización de sistemas productivos en aras de contribuir en

la valoración de la biodiversidad por medio de la producción de organismos benéficos,

específicamente de polinizadores.

Estas dos perspectivas principales se lograrán a través de proyectos de investigación,

publicaciones científicas y divulgativas, cursos y seminarios ofrecidos a la comunidad científica

y talleres de trabajo con productores de hortalizas.

20

Page 21: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

GRUPO DE ESTUDIO EN MANEJO DE VIDA SILVESTRE Y CONSERVACIÓN – GEMAVIC – UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Giselle Zambrano-González Grupo de Estudios en Manejo de Vida Silvestre y Conservación –GEMAVIC – Universidad del Cauca.

Programa de Jóvenes Investigadores COLCIENCIAS-Universidad del Cauca.

[email protected]

El departamento del Cauca es un territorio afortunado por su estratégica posición geográfica y

por la gran variedad de ecosistemas naturales que posee, mostrando una excepcional

concentración de especies de fauna y flora. Sin embargo, estudios ecológicos que permitan el

aprovechamiento y conservación de toda esa diversidad biológica son muy escasos. Por ello es

prioritario iniciar proyectos de investigación que proporcionen el conocimiento necesario acerca

de su estado actual, con el propósito de impulsar medidas de conservación.

El Grupo de Estudios en Manejo de Vida Silvestre y Conservación -GEMAVIC (categoría D-

promisorio COLCIENCIAS 2000) se creó con los objetivos de realizar actividades que ayuden a

conocer, usar y conservar la vida silvestre del sur occidente colombiano y crear un espacio de

investigación, discusión y difusión de los problemas que la afectan a través de estudios

interdisciplinarios en ecología, uso y conservación de la vida silvestre y de esta forma colaborar

con las funciones de extensión, asesoría y educación continuada que ofrece la Universidad del

Cauca a la comunidad en general.

GEMAVIC cuenta con profesores y estudiantes de la Universidad del Cauca y profesionales en

Biología y Ecología de otras universidades de Colombia que trabajan en diferentes áreas de la

Biología, los cuales son de gran importancia para el desarrollo de los objetivos, los cuales

pueden realizar proyectos dirigidos hacia la conservación de la Biodiversidad en Ecología,

Educación Ambiental, Botánica Zoología y Geomorfología Así:

- BOTÁNICA: Comunidades vegetales, Taxonomía vegetal, Ecología Vegetal, Técnicas de

Muestreo, Diversidad Vegetal y Etnobotánica.

- ZOOLOGÍA: Taxonomía y Sistemática de: Insectos, Mamíferos, Aves y Peces.

21

- ECOLOGÍA: Relaciones planta-animal, , evaluación de hábitat, aspectos de autoecología,

ecología de poblaciones y comunidades.

Page 22: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

- EDUCACIÓN AMBIENTAL: Senderismo, Ecoturismo, Capacitación tópicos anteriores y

metodologías de campo (técnicas de ascenso y descenso).

- GEOMORFOLOGIA: Evaluación de las relaciones entre los procesos Geológicos,

geomorfológicos y la vida silvestre, evaluación de aspectos abióticos de los hábitats y estudio

de las amenazas naturales en los diferentes hábitats.

- CONSERVACIÓN: Uso de recursos silvestres, Manejo y conservación de Áreas protegidas.

- BIO-ESTADÍSTICA: Bioestadística y diseños experimentales para el estudio de la vida

silvestre.

De igual manera, GEMAVIC realiza actividades de capacitación y divulgación de los resultados

obtenidos o de temas de interés para la conservación como: Exposiciones, cursos, charlas,

seminarios, asistencia a congresos, artículos científicos, notas divulgativas escritas y en

programas de radio.

El grupo ha ofrecido cursos de extensión tales como: “Estudios en Dosel con Técnicas de

Montañismo”, “Sistemas de Información Geográfica y sus Aplicaciones en el Análisis y

Modelamiento de la Distribución de la Biodiversidad” e “Introducción a la taxonomía y

Sistemática de Anfibios Colombianos”. Ha prestado servicios de Consultoría en la parte la parte

de Aves en el “Plan de Ordenación y Manejo de la Serranía de los Churumbelos”.

En el proyecto Ecología y Conservación de la Selvas de Niebla del Departamento del Cauca

(Fase I) se realizaron los siguientes estudios “Biodiversidad y composición florístico estructural

de comunidades vegetales en selvas de niebla del Departamento del Cauca”, “Abundancia

relativa y diversidad de aves en el Parque Nacional Natural Munchique en el sector la Romelia y

20 de Julio (tesis en desarrollo) y “Patrones de Uso de los Recursos Florales por la Comunidad

de Colibríes (Aves: Trochilidae) del Sector Charguayaco, PNN Munchique, El Tambo, Cauca

(tesis en desarrollo).

Además apoya de diferentes formas a trabajos de grado realizado por estudiantes de la

Universidad del Cauca entre los que tenemos:

- Los murciélagos de la familia Phyllostomidae (Mammalia: Chiroptera) como dispersores de

semillas del bosque en el sector El Cóndor, Parque Nacional Natural Munchique, El Tambo,

Cauca (en desarrollo).

22

Page 23: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

- Evaluación de hábitat y estimación de la densidad de la “Pacarana” (Rodentia, Dinomyidae) en

el Centro de Estudios Ambientales del Pacífico, Tambito (en desarrollo).

- Una aproximación a la ecomorfología de las aves de percha (Aves: Passeriformes) que

habitan los fragmentos de bosque subandino al norte de Popayán (en desarrollo).

- Movilidad de aves de sotobosque en un paisaje fragmentado de bosque sub–andino al norte

de Popayán, Colombia (en desarrollo).

En la actualidad GEMAVIC se encuentra gestionando 6 proyectos en diferentes temas y tiene 3

proyectos en desarrollo, dos de los cuales es el plan investigativo realizado por dos integrantes

del grupo en el programa de joven investigadores Colciencias-U.Cauca:

- Memoria, paisaje y biodiversidad: una aproximación transdisciplinaria de la microcuenca del

río San Francisco (Purace-Cauca).

- Pteridofitos: Riqueza y distribución de especies en el Departamento del Cauca.

- Ecología y Conservación de las Selvas de Niebla, Fase II: Aportes para la Construcción de

Estrategias de Conservación del Sector El Cóndor, Área de Amortiguamiento del Parque

Nacional Natural Munchique, Cordillera Occidental, Suroccidente Colombiano.

- Caracterización bioecológica de la fauna y flora comprendida entre Bahía Solano y Bahía

Tebada, piedemonte occidental de la Serranía de Baudó, Chocó - Colombia. Con el Museo de

Historia Natural – Universidad del Cauca.

- Composición florística y fenología de especies asociadas a la actividad apícola en los

municipios de Popayán, Timbío, Rosas y El Tambo, Departamento del Cauca.

- Aislamiento y Caracterización del veneno del escorpión Tityus sp. (Buthidae) del municipio de

Popayán, Cauca (Colombia).

- Distribución, diversidad y caracterización cariológica de las especies de pequeños mamíferos

en el Departamento del Cauca, Sur occidente Colombiano (en desarrollo).

- Dieta y Disponibilidad de Alimento de Murciélagos Insectívoros en el Departamento del Cauca

(en desarrollo-Programa Jóvenes Investigadores).

- Caracterización del Hábitat de Pequeños Mamíferos y disponibilidad de recursos alimenticios

para Murciélagos Frugívoros en el Departamento del Cauca (en desarrollo-Programa Jóvenes

Investigadores).

GEMAVIC trabaja en coordinación con el Museo de Historia Natural, Departamento de Biología

de la Universidad del Cauca y Fundación Proselva.

23

Page 24: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

Específicamente en abejas se gestionó con la vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad

del Cauca, un proyecto escrito por el grupo de investigación y la Federación de Cooperativas

del Cauca denominado “Composición Florística y Fenología de Especies Asociadas a la

Actividad Apícola en los Municipios de Popayán, Timbío, Rosas y el Tambo, Departamento del

Cauca” que tiene como objetivos determinar la composición de la comunidad vegetal asociada a

la producción apícola y conocer la dinámica de las relaciones entre el ecosistema y la actividad

productiva apícola. Este proyecto se plantea debido al desconocimiento de la ventaja

económica que supone la utilización de la vegetación nativa en la actividad apícola, ya que

actualmente el departamento participa con el 2.8% de la población apícola nacional equivalente

a 2,000 colonias establecidas a las que se hallan asociados 50 pequeños productores que

generan una producción de miel de 20 toneladas/miel/año; 1 tonelada/polen/año y 1

tonelada/propóleo y cera/año, Además el Cauca posee un enorme potencial reflejado en la

presencia de 150,000 hectáreas, entre cultivos transitorios y permanentes, y unas 420,00

hectáreas en bosque nativo (según la Federación de Cooperativas del Cauca).

Para mayor información remitiese al correo electrónico [email protected] o a la pagina

Web http://www.ucauca.edu.co/~gemavic.

24

Page 25: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE POLINIZADORES NATIVOS (Meliponini) EN GRANJAS ECOLÓGICAS

Andrés Ricardo Santamaría Bueno Administrador de Empresas Agropecuarias, Especialista en Educación Ambiental, Corporación para el

Desarrollo Agroambiental Alternativo (CODESA).

[email protected]

Para los indígenas precolombinos, las abejas nativas poseían significados culturales diversos,

que van desde el simple intercambio de productos, hasta los significados espirituales que

definen a las abejas como seres sagrados.

Nates Parra (2001), destaca el uso que algunas comunidades indígenas como los Kayapó de la

amazonía brasileña y los Andoke de la amazonía colombiana, realizan de las abejas sin

aguijón, no solamente desde el punto de vista alimentario, sino desde el punto de vista cultural y

religioso.

Según Osborn (1995) los Kubaruwa consideran la miel una sustancia pura, sin contaminación,

enfermedad o mortalidad, que suministra fuerza y fertilidad a la persona que la consume. El

uso de los meliponinos no se limita a la alimentación, los Kubaruwa saben que las abejas tienen

importancia primordial en la polinización de las flores, dando gran sentido a estos insectos en la

agricultura y la producción de los árboles para su alimentación.

La industria de la polinización en el mundo se limitó durante mucho tiempo al uso de la abeja

melífera, Apis mellifera, sin embargo en los últimos diez años se ha profundizado en el manejo

de cerca de 50 especies diferentes, no obstante el uso de los meliponinos como polinizadores

ha permanecido prácticamente intacto.

Según Aguilar (2001) los adelantos en polinización con meliponinos se están dando bajo

condiciones de invernadero: en Japón, Nannotrigona testaceicornis para polinizar la fresa, en

Costa Rica T. Angustula para polinizar Salvia farinacea, en México Partamona bilienata para

polinizar Cucurbitáceas y en Australia se han utilizado especies de Trigonas para polinizar la

macadamia.

25

Page 26: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

Una de las razones que impedía el aprovechamiento de los insectos en Colombia fue Acuerdo

039 de 1985, cuyo listado estaba limitado para unas cuantas especies de mamíferos y reptiles,

las especies correspondientes a las clases Insecta y aves no se encontraban contempladas en

dicho Acuerdo.

¿Pero qué pasaba con el aprovechamiento in situ?, ¿Porqué no se permitía el aprovechamiento

de invertebrados?. Estas y muchas preguntas más, dieron origen a la Política para la Gestión

de la Fauna Silvestre en Colombia en 1997.

Pero tan solo hasta el año 2000 con la promulgación de la Ley 611 y la Resolución 1317 de

2000, se creó un marco jurídico que permite el uso sostenible de la fauna silvestre y acuática en

el país.

A partir de las experiencias existentes y la normatividad vigente, La Corporación para el

Desarrollo Agroambiental Alternativo, CODESA, se encuentra desarrollando un proyecto de

Aprovechamiento sostenible de polinizadores nativos en granjas ecológicas.

Este proyecto se desarrolla en cuatro etapas:

-Observación y reconocimiento de meliponinos visitantes en las granjas ecológicas.

- Establecimiento del banco genético de meliponinos: Se cuenta con 10 especies: Melipona

favosa, Melipona compressipes, Melipona fasciata, Tetragonisca angustula, Nannotrigona

melaria, Nannotrigona testaceicornis, Trigona sp., Tetragona sp., Paratrigona sp. y Partamona

sp.

- Establecimiento del sistema de polinización demostrativo: Huerta Biológica, Mesa de los

Santos, Santander.

- Programa de replicación y transferencia a las comunidades campesinas.

26

Page 27: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS BIOLÓGICOS - ALEXANDER VON HUMBOLDT

INVESTIGACIONES RELACIONADAS CON ABEJAS PROGRAMA DE INVENTARIOS DE LA BIODIVERSIDAD Y PROGRAMA DE USO Y

VALORACIÓN Fernando Fernández, Mónica Ospina e Inés Cavalier fferná[email protected], [email protected], [email protected]

Esta presentación tiene por objeto dar a conocer los trabajos que está adelantando el Instituto

Alexander von Humboldt con respecto a la investigación en abejas.

1. Con el proyecto "Diversidad de insectos en Colombia" auspiciado por la National Science

Foundation (NSF), el Instituto Alexander von Humboldt (IAvH) y la Unidad Administrativa

Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales (UAESPNN), se están colectando

permanentemente desde el año 2000 abejas con trampas Malaise en 12 zonas del país

(reservas naturales privadas y del sistema nacional de parques). De esta manera se está

enriqueciendo la colección de referencia del IAvH y mucho de este material se ha enviado para

el exterior con el fin de obtener identificaciones confiables del material colectado y que no ha

sido trabajado en Colombia hasta ahora.

2. Esta colección de referencia que comprende, además de los puntos mencionados, aquellos

donde el GEMA (Grupo de Exploración y Monitoreo Ambiental del Instituto Humboldt) ha

realizado colectas, contará con buenas identificaciones taxonómicas y servirá también como

una buena herramienta y guía de referencia para el trabajo taxonómico, sistemático y etológico

con este grupo de insectos en el país; además es de resaltar el apoyo que puede darse a

pasantes y tesistas una vez la colección se fortalezca.

3. El grupo GEMA ha escogido algunos grupos como bioindicadores del estado de conservación

de ecosistemas y de biodiversidad. Entre ellos, en insectos ha trabajado con hormigas,

mariposas y escarabajos coprófagos, con buenos resultados. Se quiere explorar con otros

grupos y entre ellos las abejas euglosinas que cumplen con las características de ser buenos

indicadores, especialmente en zonas bajas. Sería interesante comenzar a trabajar con este

27

Page 28: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

grupo en el proyecto Orinoquia, pues existen buenas referencias de trabajos con este grupo de

abejas, en este sentido, en Venezuela y Brasil, de tal manera que los datos pueden ser

comparables.

4. Se ha considerado importante la generación de documentación básica que sirva para el

trabajo con estos organismos. Por ello el Grupo GEMA del IAvH, ha iniciado la publicación de

Guías para la identificación de grupos de especies con los que trabaja, dentro de los cuales se

están desarrollando los proyectos de la Guía de Hormigas, Escarabajos coprófagos,

Cicindélidos, Carábidos y Mariposas. Como complemento a este tema, el IAvH desea plantear

la edición y publicación de la Guía para la identificación de los machos de abejas euglosinas del

país con la colaboración y ayuda de profesionales de otras instituciones, entre ellas la

Universidad Nacional de Colombia.

5. Con el fin de cooperar en la difusión de la información biológica y taxonómica , está en

marcha la edición y publicación en español del libro "Abejas de la Región Neotropical" con la

autoría principal de Fernando Fernández y Charles D. Michener, proyecto que ha apoyado el

Instituto Humboldt, investigadores del mismo y de otras instituciones.

6. De la misma forma, se planea la publicación del libro Insectos de Colombia: Hymenoptera, el

cual incluye una sección de abejas, para la cual se ha invitado además de Fernando Fernández

y Mónica Ospina, investigadores del Instituto Humboldt, a Guiomar Nates, Ricardo Cure y Víctor

Hugo González. Este trabajo se publicaría en asocio con la Sociedad Colombiana de

Entomología.

7. Igualmente se ha comenzado a explorar el tema de las abejas desde la perspectiva del

Programa Uso y Valoración de Biodiversidad. En este caso, se han considerado los servicios

ambientales como tema de interés, y en particular, los servicios de polinización que proveen

diversas especies de fauna, entre ellas las abejas. Estos servicios benefician tanto la diversidad

de los bosques, como las cosechas agrícolas, muchas de las cuales dependen de polinizadores

para asegurar la producción. Sin embargo el conocimiento de las relaciones entre especies de

plantas y sus polinizadores es aún precario; tampoco se han explorado los aspectos

económicos de los bienes y servicios proporcionados por la diversidad de polinizadores. Como

complemento de lo anterior, se buscará identificar los conocimientos, innovaciones y prácticas

28

Page 29: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

tradicionales de las comunidades locales sobre la diversidad de abejas y otros polinizadores.

Esta investigación está en diseño y su implementación será en la zona cafetera.

8. El papel de las abejas en la polinización de flora nativa es uno de los temas que se

investigarán en el altiplano de Bogotá, relacionados con la propuesta de conexión entre

fragmentos de bosque nativo mediante cercos vivos.

Muchos de los anteriores trabajos, así como los programas y ponencias que serán presentados

en este encuentro, se relacionan de una u otra forma con la “Iniciativa Internacional para la

Conservación y Utilización Sostenible de los Polinizadores: Propuesta de un Plan de Acción”,

documento presentado en Noviembre del año 2001 por la FAO ante el Órgano Subsidiario de

Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico del Convenio sobre Diversidad Biológica, del

cual Colombia forma parte. Este documento, que puede ser consultado en la página Web del

Convenio (www.biodiv.org- documento UNEP/CBD/SBSTTA/7/9/Add.1 20 de Septiembre de

2001), expone los principales objetivos de la iniciativa así:

- Evaluar el declive de los polinizadores, sus causas y su impacto en los servicios de

polinización;

- Responder a la falta de información taxonómica sobre polinizadores

- Evaluar el valor económico de la polinización y el impacto económico de la disminución de los

servicios de polinización; y

- Promover la conservación y la restauración y utilización sostenible de la diversidad de

polinizadores en la agricultura y los ecosistemas conexos.

Una de las primeras labores propuestas comprende el establecimiento de una red mundial de

cooperadores que evalúen los cambios en la diversidad, poblaciones y frecuencia de

polinizadores en diversos lugares del mundo, así como el desarrollo, evaluación y recopilación

de métodos de seguimiento de los polinizadores, de su diversidad y eficiencia. Otro punto muy

importante concierne al desarrollo de claves de identificación de los géneros de abejas.

Consideramos que este encuentro es fundamental para consolidar una red de expertos e

interesados en el tema de las abejas, como apoyo a la Iniciativa Internacional mencionada, lo

cual redunda en beneficio de las temáticas tanto biológicas como agrícolas.

29

Page 30: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

PROGRAMA DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE RECURSOS NATURALES: BREVE

RESEÑA DEL PROGRAMA DE MANEJO DE ABEJA NATIVA SILVESTRE.

José Alberto Andrade.

Fundación ALTRÓPICO. Federación de Centros AWA del Ecuador (FCAE)

[email protected]

Objetivo General Presentar ideas generales sobre los trabajos que realiza la FUNDACIÓN ALTRÓPICO, con su

programa de abejas silvestres, como una alternativa ecológica y económica potencialmente

rentable en comunidades indígenas y negras de la zona norte de la provincia de Esmeraldas

Objetivos Específicos Realizar intercambio de conocimientos tanto empíricos como científicos que se están realizando

con abejas silvestres. Destacar que las abejas silvestres merecen ser investigadas ya que su gran mayoría de

especies ofrecen ventajas al hombre y a la naturaleza, muchas de ellas son especies

endémicas y se encuentran al borde de la extinción. Hacer aportes sobre las referencias bibliográfica, una pequeña presentación y exposición de

fotografías el cual puede servir de material de consulta bibliográfica.

Introducción La Federación de Centros AWA del Ecuador, conjuntamente con la fundación “ALTRÓPICO”

están preocupadas por el manejo y conservación de un insecto maravilloso que ofrece

innumerables bienes y servicios tanto económicos, culturales, alimenticios, medicina y

beneficios ambientales porque nos ayuda a la polinización de los cultivos agrícolas y las flores

del bosque asegurando una buena producción de frutos semillas con un alto grado de pureza

genética que sin ellas serían imposibles de obtener.

Estas dos organizaciones han considerado necesario entrar en un proceso de “rescate” ya que

este insecto prodigioso se encuentra al borde de la extinción. El proyecto se denomina Manejo

Especial de la Abeja Nativa WIMAL el cual ya se encuentra en proceso de planificación

participativa con excelentes resultados y se viene implementando en la zona baja AWA 30

Page 31: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

especialmente en las comodidades de Guadualito, Mataje y la Ceiba la última afuera del

territorio AWA; estas comunidades también pertenecen a la zona norte de la provincia de

Esmeraldas.

Cabe destacar que nuestra abeja nativa WIMAL es una de las pocas especies de abejas

melíferas que se pueden manejar con facilidad por la ventaja de no poseer aguijón y se pueden

tener alrededor de la casa campesina o alrededor de los huertos familiares. La explotación

sostenible de este recurso es de gran importancia para las comunidades AWA ya que

tradicionalmente se le viene explotando de una forma rústica y no adecuada. A través de

talleres de capacitación, y concientización del manejo de este recurso se pretende mejorar la

producción, la conservación y buscar un mercado para la rica miel, polen y cera que produce

esta abeja ya que su catalogo de virtudes hacen que sea una de las mejores y extraordinarias

mieles del mundo.

Somos muy pocos quienes realmente la conocemos, investigamos y trabajamos; sabemos que

debe ser protegida y es necesario hacer un llamado a entidades ambientales gubernamentales

y privadas para que se vinculen en pro de la conservación de este insecto.

Por todo lo anterior debemos encaminarnos a trabajar en proyectos que ayuden a rescatar los

valores de nuestra propia cultura de la ABEJA NATIVA WIMAL que habita los bosques

húmedos tropicales de la región del Chocó biogeográfico en la que se ubican la Federación de

Centros AWA del Ecuador FCAE y Comunidades Negras de la zona Norte de la Provincia de

Esmeraldas.

Perspectiva del Programa. Capacitar a comunidades indígenas, negras de la zona norte de la provincia de Esmeraldas en

el manejo de abejas silvestres mediante el seguimiento y el apoyo técnico de la Fundación

ALTRÓPICO.

Elaborar un manual práctico para que sea utilizado como guía de campo por los participantes

del programa y además hacer aportes a la ciencia en general.

Mejorar la producción de la especie mediante la conservación y adaptación a colmenas

artificiales elaboradas en madera.

Mejorar la calidad de vida mediante la producción de miel como fuente alimenticia y medicinal

en las comunidades y buscar un mercado para la comercialización de productos que se

obtengan del manejo sostenible de este recurso.

31

Page 32: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN MELITOPALINOLOGÍA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA Guillermo Salamanca Grosso Universidad del Tolima, Ibagué, Tolima

[email protected]

El grupo de trabajo en el área de melitopalinología de la Universidad del Tolima inició su

actividad en 1997 planteando investigaciones sobre calidad microbiológica de mieles de Apis

mellifera y subproductos de la colmena. Paralelamente se planteó la necesidad de caracterizar

las mieles de Apis mellifera de las principales zonas biogeográficas de los departamentos de

Boyacá y Tolima. Trabajos que se complementaron con los estudios del perfil de distribución de

la abeja híbrida africanizada en zonas de valle interandino, zona cafetera y de alta montaña,

así como la caracterización de cargas de polen, naturaleza de los propóleos y sus relación con

los factores climáticos y la flora apícola indicadora en las principales zonas de vida de Boyacá,

Cauca, Valle, Huila y Tolima.

El grupo ha logrado posicionar al Departamento de Química, adscrito a la facultad de Ciencias

de la Universidad del Tolima, en lugar privilegiado, en cuanto a la investigación en temas

apícolas. Los tópicos investigados se relacionan a continuación:

Microbiología de mieles. El trabajo sobre análisis microbiológico de las mieles de Abeja que se comercializa en algunas

de las zonas del departamento del Tolima, en principio, permitió evaluar metodologías

tendientes a la identificación de enterobacterias: E. coli, Shiguela y Salmonella, aerobios

mesofilos totales, hongos, mohos y levaduras. Los mohos que se encuentran en algunas

mieles, pertenecen a los géneros Penicillium y Mucor, se han reportado casos de contaminación

con Bettsya alvei o moho del polen, se encuentran en la miel en forma de esporas, pero no

crean problemas a no ser que la miel gane humedad en su superficie, por un mal

almacenamiento, pudiendo entonces desarrollarse y alterar el producto. Existe la posibilidad de

contaminación de la miel a partir de hongos del tipo Acosphaera apis, además de la acción de

Acosphaera major.

Microbiología de polen. Esta actividad ha permitido definir las directrices para el control de calidad microbiológico, sobre

el recuento de microorganismos aerobios mesófilos a 31±1 ºC en agar nutritivo de recuento

32

Page 33: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

(PCA), Enterobacterias lactosa positiva (Medio BGBL), que se completa con el recuento de

enterobacterias totales en medio liquido (TBS, EE MOSSEL simple y VRBG), niveles para

mohos y levaduras, y las directrices para el reconocimiento de Aflatoxinas. El trabajo realizado

ha permitido evaluar cargas de polen de la zona de Caicedonia (Valle) y Cajamarca (Tolima). A

nivel nacional no existe normativa para este tipo de productos que se ha comenzado a

comercializar de manera amplia sin que se hayan definido pautas para su control. Actividad biológica de propóleos. En este trabajo se estudia el efecto de algunos propóleos colombianos sobre la actividad de un

grupo de enterobacterias (E.coli y S. aureus). Se analizaron 18 muestras colectadas por abejas

híbridas africanizadas Apis mellifera scutellata de las zonas apícolas del norte, centro y sur del

Tolima asi como en la zona cafetera de Caicedonia en el Valle. El test lambda de Wilks indica

que no hay diferencias significativas entre los propóleos de las distintas zonas geográficas

respecto a la actividad biológica, aunque en el caso de E. coli se observaron algunas

diferencias ligeramente perceptibles considerando los valores medios en varias

determinaciones. Morfometría y grado de africanización.

El estudio comparativo entre las poblaciones de abejas de zona alta y de valle interandino, se

estudiaron las variables ala anterior y posterior, tamaño del fémur y longitud de la tibia en 116

colmenas, pertenecientes a 24 apiarios divididos en 10 zonas del Tolima, 18 apiarios divididos

en 9 sectores de la zona altoandina de la meseta de Boyacá en Colombia y un colmenar de

experimentación de 10 colmenas representativo de la actividad apícola del Valle en la zona de

Caicedonia. El 5.1% de las muestras totales resultaron ser híbridas Europeas (HiE), el 68.2%

híbridos europeos-africanizados (HiI) y el 26.7% africanizadas ((HiA) en el primer caso,

mientras que para la zona de Boyacá la distribución resultó contraria con 63.0% de las muestras

totales resultaron ser híbridas Europeas (HiE), el 35.9% híbridos europeos-africanizados (HiI) y

solo el 1.1% abejas africanizadas ((HiA).El colmenar de Caicedonia presento 100% de carácter

híbrido africanizado (HiA).

ADN mitocondrial.

Se colectaran muestras de Apis mellifera en distintas zonas biogeográficas del territorio

colombiano, durante los meses de Septiembre - Diciembre de 2001 y Enero-Mayo de 2002, que

correspondan a especimenes de actividad no trashumantes adaptadas a cada una de las zonas

33

Page 34: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

de muestreo. Los departamentos considerados fueron: Antioquia, Bolívar, Boyacá, Caldas,

Casanare, Cundinamarca, Cauca, Huila, Nariño, Tolima y Valle. El ADN mitocondrial

(ADNmt), se extrajo a partir de músculos del torax, usando técnicas convencionales de fenol

cloroformo y la técnica de extracción con Chelex.

La región intergénica ARNt-Leu y Citrocromo oxidasa II (COII) del ADN extraído se amplifico

usando técnicas de PCR, en este caso se usaron los cebadores (5´-

GGCAAGAATAAGTGCATTG-3´) y (5´-CAATATCATTGATGACC-3´). Los productos de la

amplificación se visualizan tras la separación electroforética en geles de agarosa al 1 % en

tampón ATE, teñidos con bromuro de etidio. El resto del ADN amplificado se sometió A

Digestión con cinco unidades de la enzima Dra I. Los principales haplotipos observados en la

población de abejas analizadas correspondieron a los linajes C, M, A1 y A4 típicos de abejas

europeas y africanas, resultados consistentes con los estudios de morfometría de abejas

colombianas.

Melitopalinología.

Se ha hecho caracterizazcion polínica de las mieles de apis mellifera en varias regiones del país

(Boyacá, Tolima y Suroeste antioqueño). Las especies apícolas para el sostenimiento de A.

mellifera durante los periodos de cosecha y mantenimiento en las zonas biogeográficas del

Tolima es mucho mas amplia respecto del potencial que ofrece la zona centro de Boyacá en la

consociación (bs-MB). En las mieles de (bh-PM) y (bmh-PM), predominan los granos de polen

de la especie Coffe arabica pero sin llegar a ser dominantes, en virtud a los cortos periodos de

floración que lleva el cultivo.

Para el caso de las mieles del sureste Antioqueño, se ha reevaluado las frecuencias polínicas

de las mieles de este impoportante sector productivo colombiano, siguiendo procedimientos de

análisis multivariado usando los criterios estadísticos de análisis de factores, componentes

principales y cluster. En este trabajo se muestra de manera practica el uso de este tipo de

métodos en el estudio de las frecuencias polínicas de muestras de miel cosechadas en algunos

municipios del sureste antioqueño

Propiedades fisicoquímicas de algunos propóleos colombianos. Se han estudiado propóleos de las zonas del Tolima: Alvarado, Guayabal, Lerida, Mariquita,

Natagaima, Planadas, Rovira, Ibagué, Payandé, y Caicedonia (Valle): Sectores la Divisa y

Puerto Rico. Se implementaron procedimientos para identificar las propiedades fisicoquímicas

de los propóleos de estas zonas, para cada uno de los parámetros de masas mecánicas,

34

Page 35: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

contenido en cera, cenizas, compuestos fenolicos totales e índices de oxidación. En cada caso

se definieron las propiedades de cada uno de los espectros de UV-Visible e infrarrojo (IR-FTR),

su perfil cromatografico, su composición mineral y el rendimiento del extracto etanolico de

propóleos. (EEP).

Entomofauna asociada a las colmenas de Apis mellifera.

En este trabajo se han estudiado colmenas instaladas en diferentes zonas biogeográficas

colombianas, identificando las principales especies que suelen incidir con la estabilidad de la

población apícola. Algunas de las especies encontradas corresponden a insectos de los

ordenes: Coleóptero, Dermáptera, Díptera, Estresíptera, Himenóptera, Homóptera, Lepidóptera

y Tisanóptera. Se resalta en cada caso algunas características morfológicas y biológicas, así

como el efecto y condición sobre la estabilidad de la colmena. Muchos de estos individuos

pasan desapercibidos al apicultor y generan pérdidas económicas importantes en algunos

casos, su reconocimiento y características del ciclo biológico pueden contribuir con un control

apropiado.

Epizootiología: diagnóstico para Ascophaera apis.

La Ascoferosis (Ascophaera apis) es una de las epizootiologías de mayor interés en el sistema

apicola productivo, que causa perdidas económicas a los apicultores, degenerando la cría. En

este trabajo se presentan los principales factores que se relacionan con la aparición y

propagación del hongo, como contaminante habitual de las colmenas. Se evaluaron colmenas

de las zonas geográficas de bosque seco y húmedo montano bajo (bs-MB; bh-MB) en el

departamento de Boyacá y la consociación bosque húmedo premontano (bh-PM) en el

departamento del Tolima, conforme a los reportes de los apicultores; de las muestras de cría de

las colmenas sometidas a estudio se intento de manera sistemática la separación y cultivo del

hongo, siguiendo el criterio de condición reductora: sobre placas petri con agar Sabourad y

Glucosa al 2% en presencia de cloranfenicol 0.1% pH 5.6 realizando la siembra por el método

de superficie. Se ha señalado que el padecimiento de Ascoferosis esta en relación con factores

genéticos, que ameritan consideraciones especiales para el control del sistema productivo.

35

Page 36: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

PRESENTACIONES ORALES Y POSTER

36

Page 37: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

ANÁLISIS MORFOLÓGICO Y MOLECULAR DE ABEJAS MACHOS (Hymenoptera:

Apoidea: Euglossini: Eulaema) EN LA RESERVA “EL ENCANTO”, NOROCCIDENTE DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER, COLOMBIA

Grupo de Sistemática Molecular, Universidad Nacional de Colombia Medellín

Claudia J. Restrepo Ayala1, Liliana P. Elorza Vélez2 y Sandra I. Uribe Soto3 1Universidad de Antioquia [email protected] de Antioquia [email protected] 3Universidad Nacional de Colombia [email protected]

La presencia faunística de abejas del género Eulaema fue determinada por la atracción de

machos con cineol, skatol y metil salicilato. El estudio fue realizado en la Reserva El Encanto,

Puerto Olaya, Santander. Los muestreos se realizaron durante dos días entre la 09:00 y las

13:00 horas en tres fragmentos de la localidad. Machos de 5 especies fueron atraídos: Eulaema

cingulata, El. bombiformis, El meriana (estas tres con el número de individuos más alto), El.

nigrita (con un individuo) y El. sororia ( dos especímenes por confirmar). Cineol fue la sustancia

más atractiva seguida de skatol y metil salicilato. Para la identificación específica se ha utilizado

el análisis morfológico -morfometría y características morfológicas descriptivas generales

genitales- y molecular -secuenciación- Específicamente ADN mitocondrial que por sus

características permite hacer análisis filogeográficos. Se presentan avances y se discuten los

resultados y potencialidades.

37

Page 38: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

MORFOLOGÍA DEL GONOSTILO Y LA DIVISIÓN INFRAGENERICA DE EUGLOSSA

(APIDAE : EUGLOSSINI)

Rodulfo Ospina T. y Paula Montoya P.

Departamento de Biología U.N.

[email protected]

El genero Euglossa comprende mas de 100 especies descritas. Dressler (1978) presenta una

clasificación de estas abejas ubicándolas en 12 grupos de especies incluidos en cuatro

subgéneros. Posteriormente Dressler (1982) y Moure (1982) proponen dos nuevos subgéneros

a partir de los grupos de especies. Michener (2000) cita estos subgéneros como sinónimos

desconociendo su validez nomenclatural pero dando a entender que sin embargo podrían ser

taxones útiles y reconocibles.

En este trabajo se hace un intento de poner a prueba la clasificación infragenérica de Dressler a

la luz de nuevos caracteres no contemplados en el trabajo original. De esta manera se explora

el valor taxonómico del carácter “forma del gonostilo” dentro de la clasificacion del genero

Euglossa.

Se tomaron ejemplares de 53 especies de Euglossa de los cuales se extrajo la cápsula genital

conservándolas en viales de vidrio. Se realizaron micropreparados de los gonostilos individuales

usando euparal como medio de inclusión para luego hacer una documentación gráfica de ellos

a 100 aumentos. Esta técnica se escogió para obtener una imagen plana y estandarizada de

una estructura con forma tridimensional.

La morfología del gonostilo es congruente con la división de los grupos bursigera, crasipuntata y

gorgonensis del subgénero Glosurella mientras que por el contrario los grupos “a” y “c” del

mismo subgénero aparecen bastante heterogéneos en cuanto a este carácter. Teniendo en

cuenta lo anterior resulta dificil postular una morfología propia del gonostilo para toda esta

agrupación subgenérica. De manera similar, en el Subgénero Euglossa se presenta

heterogeneidad morfológica para el carácter estudiado dentro de las especies disponibles de

uno de los grupos mas grandes como cordata, mientras que otro grupo grande (purpurea) y los

grupos pequeños como analis y cybelia presentan una morfología mas uniforme en cada uno de

ellos.

Dentro del subgénero Glossura, la especie E. intersecta del grupo intersecta (propuesta como

especie típica del subgénero Glossuropoda por Moure ) y las especies muy comunes del grupo

38

Page 39: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

piliventris comparten una forma particular del gonostilo sugiriendo el carácter natural de este

taxón. Por su parte, las dos únicas especies disponibles del subgénero Euglosella presentan

aparentemente una morfología particular propia del grupo.

En conclusión la forma del gonostilo no es un carácter diagnóstico para la separación de

Subgéneros dentro de Euglossa pero puede aportar argumentos que soporten la hipótesis de

monofilia de muchos de los taxones infragenericos propuestos por Dressler.

39

Page 40: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ANALÍTICO PARA LA EVALUACIÓN DEL ADN MITOCONDRIAL DE Apis mellifera DE DIFERENTES ZONAS BIOGEOGRÁFICAS

COLOMBIANAS

G.G. Salamanca1; J. Galian,2; F. Canovas, 2

1Departamento de Química Facultad de Ciencias, Universidad del Tolima, Ibagué A. A. 476 2 Departamento de Biología Animal – Facultad de Veterinaria,Campus de Espinardo A. A. 4021

Universidad de Murcia, España [email protected]

Se colectaran muestras de Apis mellifera en distintas zonas biogeográficas del territorio

colombiano, durante los meses de Septiembre - Diciembre de 2001 y Enero-Mayo de 2002, que

correspondan a especimenes de actividad no trashumantes adaptadas a cada una de las zonas

de muestreo. Los departamentos considerados fueron: Antioquia, Bolívar, Boyacá, Caldas,

Casanare, Cundinamarca, Cauca, Huila, Nariño, Tolima y Valle. El ADN mitocondrial (ADNmt),

se extrajo a partir de músculos del torax, usando técnicas convencionales de fenol cloroformo y

la técnica de extracción con Chelex. La región intergénica ARNt-Leu y Citrocromo Oxidasa II

(COII) del ADN extraído se amplifico usando técnicas de PCR, en este caso se usaron los

cebadores (5´-GGCAAGAATAAGTGCATTG-3´) y (5´-CAATATCATTGATGACC-3´). Los

productos de la amplificación se visualizan tras la separación electroforética en geles de

agarosa al 1 % en tampón ATE, teñidos con bromuro de etidio. El resto del ADN amplificado se

sometió A Digestión con cinco unidades de la enzima Dra I. Los principales haplotipos

observados en la población de abejas analizadas correspondieron a los linajes C, M, A1 y A4

típicos de abejas europeas y africanas, resultados consistentes con los estudios de morfometría

de abejas colombianas.

40

Page 41: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

ABEJAS URBANAS DE BOGOTÁ: Estudio Preliminar

Angela Teresa Rodríguez, Jennifer Andrea Mora y Guiomar Nates Parra Laboratorio de Investigaciones en Abejas (LABUN) Departamento de Biología, Universidad Nacional de

Colombia

[email protected], [email protected], [email protected]

Los estudios sobre abejas silvestres en el mundo tienden a concentrarse en zonas de alta

diversidad y poco intervenidas y aunque sigue dándose prioridad a este tipo de investigaciones,

actualmente, comienzan a ser evidentes los estudios en zonas donde han existido y aún existen

asentamientos humanos, bien sean estos rurales o urbanos; Brown (1991) y Dick & Matthysen

(1999) han demostrado que los insectos en general responden a cambios del paisaje causados

por el hombre y específicamente algunas especies de abejas como lo muestran Brown &

Albrecht (2001). Así comienza a descubrirse la importancia de las abejas para evaluar la

influencia del hombre sobre los ecosistemas como también la de proponer alternativas que

amortigüen los efectos nocivos de la urbanización y prevenir la desaparición de especies

nativas y sus habitats.

Laroca et al. en 1982 realizaron un inventario de abejas en un parque de la ciudad Curitiba

(Brasil) realizando muestreos durante un año, acompañado de la fenología floral y visitas a

flores; Pirani & Corttopasi en 1994 presentan resultados de un estudio en el campus de la

Universidad de Sao Paulo en el cual se registran 133 especies distribuidas en 49 géneros y 5

familias.

En Colombia, el conocimiento actual de las abejas se encuentra en una fase muy incipiente y

dentro de las causas de pérdida y disminución de la biodiversidad de abejas, se encuentran

algunas actividades humanas que influyen directa o indirectamente como la deforestación, el

establecimiento de asentamientos humanos y la urbanización, entre otros (Nates-Parra &

González,2000). El establecimiento de asentamientos humanos ha contribuido

considerablemente en la modificación de la diversidad de especies, obtención de recursos y

aún en los hábitos de nidificación de las abejas; este hecho se hace evidente cuando se

analizan los hábitos de nidificación de meliponinos (Nates-Parra, 1996) o Xylocopa (Cruz,1996);

aqui muestra como éstas abejas aprovechan espacios generados por las construcciones o

actividades humanas. Dentro de la guía de insectos elaborada por Andrade & Amat (2000) para

la sabana de Bogotá se mencionan algunas especies de los géneros Bombus y Thygater.

41

Page 42: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

En el presente trabajo se hace una recopilación de la información obtenida por el grupo del

Laboratorio de investigaciones en Abejas (LABUN) en muestreos y observaciones efectuadas

en algunos puntos de la ciudad como el Jardín Botánico “José Celestino Mutis”, el Parque

Nacional Metropolitano “Simón Bolívar”, Parque Nacional y la Ciudad Universitaria. En donde se

han encontrado especies de los géneros Caenohalictus sp., Dialictus sp., (Halictidae),

Megachile sp. (Megachilidae) y las especies Thygater aethiops, Bombus hortulanus, Bombus

atratus y Eulaema polyzona (Apidae). Como parte de este estudio se encuentra en curso la

elaboración de la lista de las plantas y los recursos que cada especie de abeja utiliza.

Con los datos obtenidos hasta el momento, se comienza a evidenciar una disminución en el

número de individuos para algunas especies de los géneros Bombus y Megachile, ya que hace

unos años eran comúnmente encontradas en jardines y áreas verdes de la ciudad, mientras que

otras especies como Thygater aethiops y Caenohalictus sp. parecen haber desarrollado

estrategias que les permiten sobrevivir en áreas con intervención antrópica frecuente e intensa.

Pese a ser un número de especies reducida, si se compara con otros estudios, esto indica el

efecto de la altitud sobre la diversidad y la necesidad inmediata de conocer los aspectos

biológicos y ecológicos de este grupo de insectos en áreas intervenidas con el fin de planear

campañas para la conservación y divulgación de datos que desconocidos de estas especies en

regiones altas del trópico.

42

Page 43: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

LAS ABEJAS CORBICULADAS DE COLOMBIA (Hymenoptera:Apidae).

Guiomar Nates-Parra.

Laboratorio de Investigaciones en Abejas (LABUN), Departamento de Biología, Universidad Nacional de

Colombia, Bogotá, D. C.

[email protected]

Cuatro son las tribus que pertenecen a éste grupo informal, el cual se caracteriza paor poseer

corbícula : Euglossini, Bombini, Meliponini y Apini.

A la tribu Euglosini pertenecen los abejorros de las orquídeas (Aglae, Exaerete, Euglosa,

Eulaema y Eufriesea ); los abejorrros sociales (género Bombus) pertenecen a la tribu Bombini;

las abejas comunmente utilizadas en la industria apícola (género Apis) forman la tribu Apini y

las abejas sin aguijón, utilizadas en producción de pequeñas cantidades de miel a nivel

doméstico y en polinización (varios géneros) están agrupadas dentro de Meliponini. Especies de

las 4 tribus son utilizadas por el hombre en la producción de miel, polen, propóleos, jalea real,

cera y en labores de polinización.

En este trabajo se presenta una sinopsis del estado actual del grupo de abejas con corbícula

pertenecientes a la familia Apidae encontradas en Colombia, así como generalidades de las

tribus con énfasis especial en las abejas silvestres. Para cada género se registran las especies

halladas, con breves comentarios sobre los aspectos conocidos de su biología. Se presentan

claves taxonómicas a nivel de tribus y géneros. En Colombia el grupo de las abejas

corbiculadas esta representado por 21 géneros con aproximadamente 240 especies

distribuidas en todas las regiones naturales desde el nivel del mar hasta los 4800 m. El mayor

número de especies (120) se encuentra en la tribu Meliponini (abejas sin aguijón), seguido por

Euglossini (abejas de la orquídeas). Las abejas con corbícula de la familia Apidae están

representadas en Colombia por cuatro tribus con aproximadamente 240 especies . La mayor

parte de las especies presentan algún grado de sociabilidad mientras que algunas son solitarias

(Euglossa, Eufriesea) o parásitas (Exaerete, Aglae, Lestrimelitta)

Las 240 especies están distribuidas dentro de 21 géneros así: Aglae (1 sp), Aparatrigona (2

spp), Apis (1 spp), Bombus (9 spp), Cephalotrigona (1 spp), Eufriesea (30 spp), Euglossa (60

spp), Eulaema (15 spp), Exaerete (4 spp), Lestrimelitta (1 spp), Melipona (21 spp),

Nannotrigona (5 spp), Nogueirapis (2 spp), Oxytrigona ( 6 spp), Parapartamona (5 spp),

Paratrigona (13 spp), Partamona (8 spp), Plebeia (9 spp), Scaptotrigona ( 6 spp), Trigona (38

43

Page 44: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

spp) y Trigonisca (4spp). Meliponini y Euglosini tienen un número semejante de especies y

entre las dos componen el 95.7% del clado de abejas corbiculadas, justamente por que son de

origen tropical y aparentemente, su mayor grado de especiación ha ocurrido en ésta región del

globo, a diferencia de Bombus que es de origen holártico (Michener 1974).

Este número de especies representa aproximadamente el 52% de las especies que se registran

en la literatura para el Neotrópico (Michener 1990). Es posible que según rango de distribución

encontrado para algunas especies neotropicales, en Colombia se encuentren unas 32

especies más.

Se enfatiza en la importancia de proteger este recurso como elemento indispensable para la

conservación de la diversidad vegetal.

44

Page 45: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

ABEJAS DEL GÉNERO Thygater HOLMBERG (Hymenoptera: Apidae: Eucerini) EN COLOMBIA

Mónica Ospina Correa y Guiomar Nates Parra Laboratorio de Investigaciones en Abejas (LABUN) Universidad Nacional DE Colombia, Bogotà

[email protected], [email protected]

Con base en la revisión de colecciones se encontraron en Colombia nueve especies del género

Thygater: Thygater (Thygater) aethiops (Smith, 1854); Thygater (Thygater) analis (Lepeletier,

1841); Thygater (Thygater) cockerelli (Crawford, 1906); Thygater (Thygater) colombiana (Urban,

1967); Thygater (Thygater) crawfordi (Urban, 1967); Thygater (Thygater) dispar (Smith, 1854);

Thygater (Thygater) hirtiventris (Urban, 1967); Thygater (Thygater) melanotricha (Urban, 1967);

y Thygater (Thygater) nigropilosa (Urban, 1967).

Con este trabajo se presenta una clave ilustrada para las especies colombianas, modificada y

adaptada de la publicada en la revisión del grupo por Urban (1967), con la diagnosis y

comentarios sobre distribución y taxonomía para cada una de las especies. Se estableció una

colección de referencia para el género en el Laboratorio de Investigaciones en Abejas del

Departamento de Biología de la Universidad Nacional.

Se describe por primera vez la arquitectura del nido de la especie T. aethiops, construido en el

suelo con una profundidad máxima de 65 cm y que tiene la disposición en su construcción típica

de muchos eucerinos. Se realizaron observaciones sobre la actividad diaria de las abejas en la

zona de los nidos y de las flores frecuentadas por ellas y se confirmó que son abejas solitarias,

pero construyen sus nidos en agregación; cada hembra usa un nido diferente; visitan flora

diversa, especialmente de las familias Fabaceae, Solanaceae, Caesalpinaceae y Asteraceae.

45

Page 46: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

BIOLOGÍA DE NIDACIÓN Y CRÍA DE ABEJORROS DEL GÉNERO Bombus (Hymenoptera: Apidae)

María Teresa Almanza

Facultad de Ciencias, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, D. C.

[email protected]

El grupo de estudios en Ecología y Biodiversidad de Abejas, se encuentra realizando dentro de

su línea de investigación: “Desarrollo de colonias de abejorros nativos del género Bombus en

cautiverio para la polinización de tomate y otras hortalizas”, un proyecto encaminado a estudiar

la biología de la anidación de las especies del género Bombus en Colombia tanto en

condiciones naturales como bajo condiciones de cría en cautiverio.

Este estudio contribuye principalmente con conocimiento básico de este género de la familia

Apidae en zonas Neotropicales y es novedoso por cuanto la biología de las especies del género

Bombus en el Neotrópico es aun bastante desconocida a pesar de la tradición y conocimiento

existentes sobre este género en otros continentes como Europa. De igual manera, el estudio

busca conocer algunos de los aspectos de la biología de este género para su aplicación en la

polinización dirigida de hortalizas con lo cual se enmarca dentro de las estrategias para la

conservación de estas especies nativas de abejorros y del proceso de la polinización de plantas

en ecosistemas naturales. Este tipo de estudio resultan de gran interés para los estudiantes de

Biología Aplicada de la Universidad Militar Nueva Granada, ya que con este tipo de estudios

encuentran una forma de contribuir con la generación de conocimiento y el desarrollo de

metodologías aplicables en diversos campos.

Descripción del proyecto:

Algunos aspectos estudiados son las características que presentan los nidos de Bombus en la

naturaleza. Este trabajo supone la ubicación de nidos en campo para el estudio del

comportamiento, estrategias para la adquisición de recursos como polen o néctar y los

esquemas internos o características arquitectónicas de los nidos. Las variables medidas para

obtener dicha información son el número de entradas y salidas de obreras en periodos de 46

Page 47: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

tiempo establecidos, las horas del día en los que se presentan más actividad de forrajeo, el

número de obreras que entran a la colonia cargadas con polen y la presencia de machos y/o

reinas en el nido en diferentes momentos del año. Esta última variable determinante del ciclo de

desarrollo de la colonia que en los países del subtrópico se ha descrito como anual y que se

inicia en primavera (Gretenkord, 1996), pero que para las especies del neotrópico es aun

desconocido. La observación de nidos en la naturaleza permite distinguir las características de

las colonias de abejorros en campo de aquellas colonias que se establecen en condiciones de

cautiverio.

Preliminarmente se han ubicado cinco nidos de B. hortulanus en campo, a los cuales se les han

realizado el seguimiento descrito. Se ha podido determinar que una de las principales causas

de muerte para una colonia es la invasión rápida de una especie de polilla parásita que ataca

los nidos evitando que las colonias sigan su desarrollo (Almanza y Rubio, sin publicar).

Adicionalmente, el seguimiento de un nido extraído de una localidad cercana al municipio de

Tabio se ha podido realizar gracias a su traslado y mantenimiento en Cajicá donde se le ha

hecho seguimiento permanente.

Otros trabajos que viene desarrollando el grupo de trabajo incluyen la iniciación de colonias en

condiciones de cautiverio a partir de reinas que se capturan en campo. Se utiliza la metodología

reportada en zonas templadas para producir colonias en condiciones de cautiverio. Las

especies trabajadas de esta forma son B. atratus, B. hortulanus y B. rubicundus. Las reinas son

capturadas en diferentes regiones de la Sabana de Bogotá y son trasladadas vivas hasta la

cámara de cría en el menor tiempo posible. Las condiciones ambientales de la cámara de cría

semejan las condiciones de los nidos naturales como lo reportan Gretenkond (1996) y

Delaplane (1996). Adicionalmente, las reinas se mantienen vivas con polen y una fuente de

energía a base de carbohidratos.

A medida que la colonia se inicia con la oviposición, se va realizando el seguimiento de los

tiempos de desarrollo en cada una de las etapas desde huevo hasta adulta y se van

estableciendo cuales son las condiciones necesarias para que se pueda desarrollar colonias en

cautiverio.

47

Page 48: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

ESTABLECIMIENTO Y SEGUIMIENTO DEL DESARROLLO DE UN NIDO DE Bombus

atratus EN CONDICIONES DE LABORATORIO

Eliana Palacios1, Bernardo Mantilla1, Javier Hernández2, Guiomar Nates-Parra2

1Pontificia Universidad Javeriana; 2 Laboratorio de Abejas, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá

[email protected], [email protected], [email protected]

El género Bombus, también se considera como un agente polinizador de la vegetación de alta

montaña, y para algunos cultivos de importancia económica, como el fríjol, la papa, el trébol, el

tomate, la guayaba y el lulo (Fischer & Pomerov, 1989; Prys-Jonse, 1982 Prys-Jonse & Corbert,

1991).

En este trabajo se pretende generar información básica sobre el establecimiento y

mantenimiento de un nido de Bombus atratus para conocer el ciclo de desarrollo, obtener

información sobre la división de labores y una metodología para su mantenimiento en

condiciones de laboratorio.

En marzo del 2002 se capturó un nido de Bombus atratus en condiciones naturales procedente

de La Calera, Cundinamarca, Vereda el Salitre a 2990 m. Posteriormente los individuos fueron

marcados y establecidos en un ambiente donde se les mantenía una temperatura, humedad

relativa constante y una alimentación de jarabe azucarado.

Durante el desarrollo de la colonia se vieron diferenciadas cuatro etapas bien marcadas

durante la fase poligínica en que se encontró el nido. La primera etapa, durante la temporada

de marzo a mayo, cuándo fue capturada la colonia y se encontraba en fase poligínica terminal

caracterizada por la presencia de 7 reinas adultas; la segunda etapa, se llevo a cabo después

del establecimiento del nido caracterizada por alta pluviosidad y bajas temperaturas en el medio

donde hubo una reactivación de la colonia, la cual estuvo precedida por una emigración de 6 de

las reinas, y por un proceso de adaptación a las condiciones del medio (marzo-abril). La

población presentó forrajeo bajo y por tanto disminución en tamaño de la población como en

el tamaño corporal, los tamaños de la población del nido variaron conforme la frecuencia en la

actividad de forrajeo; se obtuvo un promedio del tamaño de 20 mm de longitud en el primer

censo, en el segundo de 16 mm y en el ultimo de 14 mm. La tercera etapa que comenzó en

octubre con la producción de sexuados alrededor de unos 46. La última etapa consistió en un

decline de la población por orfandad causada por muerte natural de la reina, causando un

abandono total de la colonia por parte de todos sus individuos y por ende parálisis de todos los

48

Page 49: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

estadios postembrionarios. La orfandad coincidencialmente ocurrió con la iniciación de períodos

de lluvia y bajas temperaturas. Según Cartar y Dill (1991), en condiciones de lluvia y frío, las

obreras de Bombus sp. suspenden el forrajeo, permitiendo hambre y fallecimiento de la colonia.

Aunque Bombus, es un forrajeador de alta resistencia, talvez, los recursos presentes en la zona

de estudio no les proporcionaban un equivalente al gasto de energía que las obreras harían al

salir a pecorear.

Es importante continuar con los estudios de seguimiento del ciclo de desarrollo en condiciones

más favorables y con aporte de alimento, estudiar hábitos de forrajeo en condiciones de

laboratorio y extender los estudios de comportamiento a más tiempo, para comprobar las

conclusiones dadas en este trabajo.

49

Page 50: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

UBICACIÓN DE NIDOS E IDENTIFICACIÓN DE ABEJAS SIN AGUIJÓN EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL SEDE MEDELLÍN

Grupo de Sistemática Molecular, Universidad Nacional de Colombia Medellín

Juan David Suaza Vasco1, Rita Isabel Vélez Ruiz, 2 Sandra I. Uribe Soto1 1Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Antioquia. 2Universidad de Antioquia, Medellín, Antioquia

[email protected], [email protected], [email protected]

El reconocimiento de los nidos de las abejas sin aguijón en el campus universitario es de suma

importancia como base para adelantar investigaciones a nivel de biodiversidad y sistemática

molecular en este grupo de insectos. Esta identificación preliminar y caracterización de los nidos

nos permitirá a futuro un trabajo mas especializado en sistemática, enfocado específicamente a

las relaciones filogenéticas de estas especies. Con el fin de lograr una identificación mas

precisa apoyándonos en los estudios morfológicos se avanzará hacia la parte molecular.

Hasta el momento se han reconocido cuatro nidos de abejas sin aguijón ubicados en los

bloques 16 y 18 de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. Estos, se encontraron

ubicados a una altura promedio de 12 cm, sobre el nivel del piso, observándose un tubo de cera

blanda de color oscura con una longitud de 3-4 cm. y con un diámetro aproximado de 1 cm. Los

nidos están adheridos a muros de concreto dentro de los cuales se encuentra una cavidad que

les sirve como albergue a estas abejas.

En cada nido se capturaron manualmente cuatro especímenes de abejas obreras, las cuales

fueron utilizadas para estudiar su morfología. Las abejas fueron identificadas como Trigona

(Tetragonisca) angustula. Actualmente, se está adelantando una revisión bibliográfica con el fin

de conocer los estudios adelantados en este grupo de abejas a nivel de taxonomía, sistemática

y morfología. Se pretende dar continuidad al trabajo con la ubicación de mas nidos de abejas

sin aguijón en el campus universitario con el fin de evaluar la biodiversidad de ellas, buscando

mediante técnicas moleculares realizar una descripción de las especies para la Universidad

50

Page 51: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

OBSERVACIONES PRELIMINARES DE LA ESTRUCTURA Y ARQUITECTURA DE LOS NIDOS DE Thygater aethiops MEDIANTE EL USO DE MOLDES DE PARAFINA

Camilo Quijano, Alejandro Parra y Guiomar Nates-Parra1Laboratorio de Investigaciones en Abejas (LABUN), Departamento de Biología, Universidad Nacional de

Colombia, Bogotá D.C.

[email protected], [email protected], [email protected]

Los métodos empleados en la elaboración de los mapas y arquitectura de los nidos de abejas

solitarias, que típicamente nidifican en el suelo, no presentan con los métodos empleados una

fidelidad tal, que nos permita elaborar moldes tridimensionales fieles a la arquitectura de los

mismos. Con el fin de elaborar una maqueta preliminar de los nidos de Thygater aethiops se

empleó parafina líquida vertida por la boca de entrada de los nidos activos, por medio de un

canal metálico que permanecía a elevada temperatura a través de una vela, con el fin de

maximizar el desplazamiento de la parafina por el canal principal del nido. Se logró abarcar 65

cm. de la longitud del nido, aunque en uno de ellos posiblemente se obtuvo un desplazamiento

dos veces mayor, ya que se vertió parafina en dos intervalos y el empalme de la parafina se

evidenció en el límite permitido de la excavación, debido a limitaciones en el terreno. Tomando

como referencia inicial o punto cero la entrada del nido una vez parafinado y manteniendo como

eje de coordenadas un hilo patrón de la altura original, se tomaron durante la excavación

medidas en los tres ejes X, Y y Z, por medio de un juego de escuadras y plomada.

Conclusiones Los nidos de Thygater aethiops no presentan una estructura regular, comparando los cuatro

nidos estudiados. Las curvaturas abruptas en el nido no siempre obedecen a obstáculos

evidentes en el terreno o cambios de consistencia. En corte transversal el nido de Thygater

aethiops presentó un diámetro constante de 8,5 por 9 mL. El método de parafinado podría

reproducir compactamente nidos de 100 cm de longitud o tal vez más. No se encontraron

celdas en los 39 cm. excavados a diferencia de lo reportado por Rozen (1974) y Ospina (2002)

en nidos del género Thygater, las cuales aparecían a partir de los 20 cm de profundidad.

51

Page 52: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

ESTRUCTURA MORFOLÓGICA DE LA COMUNIDAD DE ABEJORROS (HYMENOPTERA: APIDAE: BOMBUS) DEL PARQUE NACIONAL NATURAL CHINGAZA (CUNDINAMARCA)

Mónica Adriana Cuervo Martínez y Maria Argenis Bonilla Gómez Grupo de Investigación Biología de Organismos Tropicales de Alta Montaña

Departamento de Biología, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá

[email protected] [email protected] AA 14490

La organización multidimensional de la morfología de las especies que conforman una

comunidad determina su estructura morfológica. Debido a que este aspecto se desconoce para

los abejorros neotropicales y particularmente para los de la alta montaña el objetivo de este

estudio fue caracterizar la estructura morfológica de la comunidad de abejorros del Parque

Nacional Natural Chingaza (4° 30’-4° 48’ LN y 73° 42’-73° 53’ LO, 2800-3700 m). Entre agosto y

diciembre del 2001 en las áreas de Piedras Gordas y las Siervas se identificaron y colectaron

las especies de Bombus de las castas obrera y reina. Se midieron con un calibrador digital las

siguientes variables morfológicas: ancho y largo de cabeza, ancho de la cabeza a la altura de

las mandíbulas, largo de lengua y largo del alas anteriores derecha e izquierda. La matriz de

datos se complemento con las mediciones de ejemplares de colecciones; la matriz estuvo

conformada por los valores promedio de cada variable para 95 individuos. La distribución de las

especies en el espacio morfológico de la comunidad se exploro mediante análisis univariados

y multivariados. La comunidad de abejorros estuvo conformada por tres especies: Bombus

rubicundus, Bombus funebris y Bombus hortulanus. B. rubicundus fue el abejorro más grande

(largo del ala 10,97 mm) con la cabeza más ancha (4,24 mm) pero la lengua más corta (4,85

mm). Mientras que B. funebris fue el abejorro más pequeño (largo del ala 9,70 mm) y la lengua

de tamaño intermedio (5,46 mm) y B. hortulanus presento un tamaño intermedio (largo del ala

10,79 mm) y la lengua más larga (6,56 mm). No se encontró una correlación significativa entre

las variables largo de la lengua y largo del ala, a diferencia de lo que ha sido reportado para

los abejorros de las zonas templadas. Los análisis univariados mostraron una distribución

aleatoria de los individuos en el espacio morfológico ocupado por la comunidad. A pesar de las

diferencias encontradas al comparar individualmente las especies, los análisis de agrupamiento

y de componentes principales mostraron una alta similaridad morfológica. Finalmente, estos

resultados indican que la diferenciación morfológica no fue un factor importante para la

coexistencia de las especies en esta comunidad. Sin embargo, otro factor no explorado en

52

Page 53: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

este trabajo como la forma de los órganos involucrados en la colección del néctar puede ser

más importante para mostrar diferencias reales entre las especies. La exploración de otros

mecanismos como la diferenciación en horarios de actividad, la segregación altitudinal y la

utilización diferencial de los recursos mostró ser más importante para la coexistencia de las

especies en esta comunidad.

53

Page 54: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA PRODUCCIÓN DE MIEL SILVESTRE POR PEQUEÑOS PRODUCTORES EN LA REGIÓN DE INFLUENCIA DEL RÍO CAGUÁN

Giselle Zambrano-González 1, Fernando Ignacio Ortiz-Suárez2, Yara Ximena Ballesteros-Gasca2 1Grupo de Estudios en Manejo de Vida Silvestre y Conservación –GEMAVIC – Universidad del Cauca.

Programa de Jóvenes Investigadores COLCIENCIAS-Universidad del Cauca. 2Convenio Plan Nacional Alternativo PLANTE, Universidad de la Amazonía y la Fundación Universitaria

para el Desarrollo de la Amazonía (FUNDAMAZ).

[email protected]

De los recursos extraídos del entorno natural por los colonos – campesinos en el departamento

del Caquetá se destacan: maderas, fauna silvestre, huevos de tortuga charapa y la miel de

abejas en los Llanos del Yarí. La extracción indiscriminada de estos productos ha llevado en

algunos sitios a los límites biológica y ambientalmente tolerables. Por este motivo, hace varios

años las organizaciones comunitarias de la zona han desarrollado estrategias conjuntas para

controlar estas actividades, como es el caso de la restricción total de la explotación o el

consumo de estos recursos, sin embargo, tales medidas impiden las posibilidades futuras de

realizar un aprovechamiento económico sustentable de los mismos. Además, de manera

autónoma, las comunidades han desarrollado un alto grado de cultura ambientalista, pero

carecen del conocimiento tecnológico apropiado y del acompañamiento institucional debido a

que las entidades encargadas de realizar investigación y transferencia tecnológica están

limitadas económicamente para hacerlo.

Las abejas hacen parte de la gran diversidad biológica de nuestro país siendo prioritaria la

necesidad de valorar el uso de sus productos para hacer un mejor aprovechamiento en el

tiempo. La extracción actual de la miel silvestre es inadecuada pues limita el aprovechamiento

sostenible del recurso, desperdiciando la oportunidad que tienen las comunidades de lucrase

con esta actividad. Por lo tanto, se requiere de la atención institucional gubernamental y social

para brindar soluciones a corto y mediano plazo.

Este proyecto pretendió generar conocimientos a partir de la investigación biológica, productiva

y cultural de aspectos básicos de las abejas presentes en la zona y sus productos, además de

apoyar el planteamiento de opciones que incrementen la rentabilidad en los sistemas de

producción campesina mediante la prestación del servicio de asistencia técnica; buscando un

54

Page 55: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

mejor aprovechamiento de los recursos del bosque de los que se benefician los pequeños

productores en la región de influencia del río Caguán.

La región de influencia del río Caguán tiene aproximadamente 86.000 habitantes de los cuales

existen 54.000 pequeños productores de miel silvestre ya sea para consumo o sustento;

principalmente en la zona de los llanos del Yarí. Donde se observa una carencia de

conocimiento técnico para la explotación de los productos proporcionados por las abejas y se

limita a una actividad extractiva del recurso. Generalmente cuando se ubica una colmena, el

árbol es talado y perforado para que la miel escurra, causando daño a las abejas. Después de

la extracción de la miel aparecen las plagas (hormigas, cucarrones entre otras) atraídas por la

suciedad en la colmena. Al dejar las colmenas en estas condiciones el aprovechamiento se

limita a la extracción de miel a una sola vez.

Las abejas son un recurso silvestre económicamente importante, pero mal explotado en la

actualidad por las comunidades rurales. La extracción de la miel directamente del ambiente,

pone en peligro la sobrevivencia de las abejas al dejarlas desprotegidas al ataque de

depredadores. Además la tala indiscriminada o poco planeada provoca el desplazamiento de

los insectos y sus colonias a sitios más restringidos en el bosque, haciendo más difícil su

explotación.

55

Page 56: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

DIAGNÓSTICO PARA EL APROVECHAMIENTO Y MANEJO INTEGRADO DE ABEJAS SILVESTRES EN AGROECOSISTEMAS ANDINOS EN EL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA

Juan Manuel Rosso L. y Guiomar Nates-Parra Laboratorio de Investigaciones en Abejas (LABUN), Departamento de Biología, Universidad Nacional de

Colombia.

[email protected], [email protected]

A pesar de su importancia para los agroecosistemas, las abejas silvestres son un recurso

desconocido y por lo tanto, subutilizado. Generalmente, las abejas se asocian con producción

de miel, así que el servicio que prestan como polinizadores pasa desapercibido, pues

aparentemente no genera recursos inmediatos para las personas. Esta actitud trae como

consecuencia que las poblaciones de abejas nativas no sean tenidas en cuenta como elemento

a ser manejado dentro de los sistemas productivos.

Son pocas las investigaciones que se han hecho en Colombia sobre la apifauna en áreas

pequeñas y restrictas, así que se desconoce qué especies, además de las productoras de miel,

tienen relevancia como polinizadores en determinados cultivos.

Experiencias en otros países demuestran que el manejo de poblaciones, e incluso la cría

racional de especies nativas, trae grandes beneficios para las plantas de bosques y cultivos. Sin

embargo, primero es necesario conocer su biología básica, distribución y relaciones con la

vegetación, para así poder formular propuestas de investigación y producción, acordes con las

necesidades.

Este trabajo fue realizado con el apoyo de la Fundación Centro para la Investigación en

Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (CIPAV) y el LABUN.

El objetivo del trabajo es conocer las especies y poblaciones de abejas silvestres, presentes en

agroecosistemas de manejo sostenible, y realizar propuestas para su conservación y

aprovechamiento, involucrando a la comunidad local en el proceso.

Se busca realizar un inventario de las especies, hacer observaciones sobre biología básica

(nidificación, recursos, relación planta – abeja), sensibilizar a las personas en el tema y apoyar

técnicamente algunas iniciativas en meliponicultura.

El local de estudio fue la vereda Bellavista, municipio El Dovio, al noroccidente del Valle, donde

desde hace años vienen implementándose sistemas sostenibles de producción agropecuaria.

56

Page 57: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

Se realizaron muestreos en transectos, que buscaban cubrir los diferentes sistemas productivos

y naturales de la vereda (Potreros, Banco de proteína, Bosque, Rastrojo y diversos cultivos). Se

hicieron observaciones y se capturaron abejas con red entomológica, trampas Malaise y cebos

químicos, haciendo las anotaciones respectivas a las condiciones de captura de los ejemplares.

Se hicieron 1600 observaciones y se capturaron 400 abejas, las cuales se encuentran en

proceso de identificación en el LABUN. Hasta ahora se han encontrado aproximadamente 52

morfoespecies, agrupadas en 4 familias (Apidae, Megachilidae, Colletidae y Halictidae).

Igualmente, se colectaron más de 70 especies de plantas que ofrecían recursos alimenticios,

resinas y locales de nidificación para las abejas silvestres.

Se recopiló información no solamente de los sistemas naturales, sino que se hizo énfasis en los

cultivos de interés comercial y alimenticio (p. ej. granadilla, lulo, fresa, fríjol, café, mora,

pimentón, guayaba, entre otros), con el fin de identificar abejas que son polinizadores

potenciales de los mismos.

Se describieron algunos nidos para especies particulares de abejas (Géneros Paratrigona,

Partamona, Plebeia y Scaptotrigona); igualmente fueron realizadas transferencias de colonias

de éstas abejas para colmenas racionales y se efectuaron talleres sobre diferentes técnicas de

meliponicultura.

El trabajo con las personas y grupos de la comunidad, se encuentra más detallado en este

mismo libro, pero se destaca la gran disposición y receptividad de la gente y su comprensión de

que las abejas son más importantes por su servicio como polinizadores, que por sus productos.

Se pretende que este trabajo sirva como punto de partida para elaborar propuestas futuras en

investigación y producción de abejas silvestres, aplicables en diferentes zonas del país y con el

apoyo y participación de diferentes comunidades, de modo que se valore su importancia como

elementos claves en el mantenimiento y conservación de los bosques y en la producción de

alimentos.

57

Page 58: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

PROCESOS DE EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DE UNA COMUNIDAD EN EL CONOCIMIENTO, APROVECHAMIENTO Y MANEJO DE ABEJAS SILVESTRES

Juan Manuel Rosso L.1, Jairo A. Carmona2 y Johana García2. 1 Laboratorio de Investigaciones en Abejas, Departamento de Biología, Universidad Nacional de

Colombia 2 Grupo Herederos del Planeta de Bellavista.

[email protected]

Dentro del marco del trabajo de grado “Diagnóstico para el Aprovechamiento y Manejo

Integrado de Abejas Silvestres en Agroecosistemas Andinos en el Valle del Cauca”, y con el fin

de iniciar procesos de educación y sensibilización, y de introducir a la comunidad en el

conocimiento, aprovechamiento, manejo y protección de abejas silvestres, se realizaron un total

de 21 talleres y actividades con niños, jóvenes y adultos de la vereda Bellavista (El Dovio, Valle

del Cauca), en colaboración con el Laboratorio de Investigaciones en Abejas (LABUN) y la

Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria

(CIPAV).

Con los jóvenes del grupo Herederos del Planeta se organizaron talleres sobre taxonomía

básica, hábitos de nidificación, generalidades sobre biología y cría de abejas silvestres, con

ayuda de actividades lúdicas, videos, fotos, juegos y prácticas. Dos de ellos, en calidad de

coinvestigadores, fueron partícipes activos de cada etapa de la investigación y del trabajo con la

comunidad.

Algunos de los mayores prepararon para los más pequeños una canción y una obra de títeres,

con materiales de la zona como costales y médula del Arboloco (Montanoa quadrangularis),

alusivas a las abejas y su importancia para el bosque; además se hicieron observaciones

directas de abejas en las flores y al estereoscopio y los niños dibujaron y escribieron historias

sobre la vida de las abejas.

Se realizaron charlas y talleres de intercambio de conocimientos con los adultos, en los cuales

se trataron varios temas de interés, tales como polinización, producción, productos, biología en

general y las posibilidades de aprovechamiento de las abejas nativas. Adicionalmente se

presentaron videos, dibujos y fotos, y se hicieron transferencias de varias colonias de tres

especies de abejas sin aguijón (Meliponini) a colmenas racionales, dando indicaciones y

recomendaciones sobre diversas técnicas de cría y manejo para estas abejas.

58

Page 59: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

CRÍA Y MANEJO DE ABEJAS SIN AGUIJÓN (HYMENOPTERA: MELIPONINI) EN COLOMBIA

Oscar Mahecha y Guiomar Nates Parra Laboratorio de Investigaciones en abejas (LABUN), Departamento de Biología, Universidad Nacional de

Colombia

[email protected]

Las abejas sin aguijón son un grupo típico de nuestra América Tropical y se consideran los

principales polinizadores del 90% de la flora Neotropical. Además, presentan una alternativa de

explotación de un recurso subutilizado, especialmente por la población indígena y campesina de

Colombia. El país no tiene una tradición de meliponicultura tan acentuada como existe en otros

países de Sur y Centro América Indígenas y campesinos mantienen meliponinos, pero muchas

veces como simple curiosidad y con el objetivo de tener miel disponible para usos medicinales.

Se realizó un trabajo de evaluación sobre las especies de abejas sin aguijón utilizados por

comunidades campesinas, especialmente en la región central de Colombia (Cundinamarca), los

usos dados y los sistemas de manejo. Posteriormente se iniciaron proyectos de cría y manejo

de las especies mas usadas en algunas regiones de Cundinamarca.

Las especies que más se manejan en Colombia, para obtención de miel son Trigona angustula

(angelita), Melipona favosa (rabipintada), M. compressipes (guare negra), M. eburnea (alá), M.

gr. fasciata (sapa) entre otras. Las poblaciones de algunas especies del género Melipona se

han reducido dramáticamente en algunas regiones del país debido a “caza” intensiva para

obtención de miel. Se presentan resultados sobre el desarrollo de los proyectos establecidos

59

Page 60: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

ALGUNAS ESPECIES DE MELIPONINOS Y SUS POSIBILIDADES PARA SU EXPLOTACIÓN AGROINDUSTRIAL

Guillermo Salamanca G. 1 y Edgar Fernando Vargas2 1Departamento de Química Facultad de Ciencias

Universidad del Tolima,A. A. 476 2Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Programa de

Agronomía, Tunja, Boyacá

[email protected]

Las abejas nativas están comprendidas dentro del grupo de los meliponinos, o abejas sin

aguijón presentes en las zonas tropicales y subtropicales. En América se pueden encontrar al

sur de Brasil y el resto de los países suramericanos con excepción de Argentina y Chile por su

condición estacional. El tamaño de los meliponinos alcanza un tamaño máximo de 13.5 mm,

presentándose diferencias en su morfología; se destacan por su importancia económica

Trigona angustula, Melipona scutellaris, Melipona compressipes, Scaptotrigona mexicana. El

número de abejas por colonia varia ampliamente, se han contado en algunos casos hasta

ochenta mil especimenes. En Colombia, se encuentran ampliamente distribuidas y una de las

especies más reconocida, es la T. angustula, comúnmente conocida como abeja angelita. En

este trabajo se presentan las características asociadas a la biología de algunos meliponinos de

importancia económica, así como las condiciones para su explotación agroindustrial. Como se

sabe estas abejas desde el punto de vista organizacional, son insectos eusociales. La colmena

consta de obreras, zánganos y reinas. Las obreras, son pequeñas, aproximadamente de 4 mm

de longitud, cuerpo fino, abdomen amarillo, cabeza y tórax brillante. Para facilitar la explotación

de este tipo de insectos se hace necesario considerar su ciclo biológico.

60

Page 61: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

UNA MIRADA A LA MELIPONICULTURA BRASILERA

Juan Manuel Rosso L.1, Vera Imperatriz-Fonseca2 y Marilda Cortopassi-Laurino2. 1 Laboratorio de Investigaciones en Abejas, Departamento de Biología, Universidad Nacional de

Colombia. 2 Laboratório de Abelhas, Instituto de Biociências, Universidade de São Paulo. 05508-900. São Paulo,

Brasil;

[email protected], [email protected], [email protected]

Brasil cuenta con cerca de 300 especies de meliponinos. Los indígenas que poblaron su

territorio hacían uso de sus recursos y su cría racional era muy popular en las zonas rurales.

Hoy en día instituciones de investigación, hobbistas y productores, están dando nueva dinámica

a la actividad, creando nuevas técnicas de cría y manejo y profundizando en el estudio de su

biología. Para conocer las características de la meliponicultura en el Brasil, se recopiló

información de 35 meliponarios, ubicados en los cinco principales ecosistemas del país. Fueron

reportadas 2440 colonias de 39 especies, entre las cuales se destacan Melipona scutellaris, M.

quadrifasciata, M. rufiventris, M. subnitida, M. compressipes, Tetragonisca angustula y

Scaptotrigona spp. El 40% de los meliponicultores cuenta con más de 50 colonias y un

porcentaje similar utiliza o comercializa la miel, que alcanza precios hasta seis veces más altos

que la de Apis mellifera, aunque su producción se encuentra entre 0.5 y 12 litros/colmena/año.

También son comercializados núcleos y colonias, con precios de hasta US$160, según la región

y la especie. A pesar de no ser considerada aún una actividad rentable, la meliponicultura tiene

gran potencial en diversas áreas como polinización, educación y como actividad económica

complementaria sostenible, entre otros.

Palabras clave: Brasil, Meliponini, meliponicultura, distribución de especies, productos.

61

Page 62: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

MELIPONICULTURA EN BRASIL II: TECNICAS DE MANEJO

Juan Manuel Rosso L.1, Vera Imperatriz-Fonseca2 y Marilda Cortopassi-Laurino2. 1 Laboratorio de Investigaciones en Abejas, Departamento de Biología, Universidad Nacional de

Colombia. 2 Laboratório de Abelhas, Instituto de Biociências, Universidade de São Paulo. 05508-900. São Paulo,

Brasil;

[email protected], [email protected], [email protected]

La meliponicultura es una actividad practicada en todas las regiones del Brasil, en las cuales

son criadas algunas de las cerca de 300 diferentes especies de abejas sin aguijón,

especialmente las pertenecientes a los géneros Melipona, Tetragonisca y Scaptotrigona. Esta

heterogeneidad supone también múltiples diferencias en las técnicas utilizadas en su cría y

manejo.

De 35 meliponarios, ubicados en las 5 regiones del país, se obtuvo información de técnicas de

manejo utilizadas en 2440 colonias de 39 especies de meliponíneos. Se encontraron

variaciones en cuanto al tipo de colmenas utilizadas, que dependen de la región, la especie y el

objetivo (o capricho) del meliponicultor. Más de la mitad realiza división racional, siendo usadas

una, dos y hasta cinco colonias para formar una nueva. Moscas forídeas y hormigas, fueron

considerados los principales enemigos del meliponario, siendo controlados generalmente con

trampa de vinagre y aceite quemado respectivamente. El hombre tambien representa una

amenaza, debido a la predación de las colonias. Cada meliponicultor posee un estilo particular

para alimentar artificialmente a las abejas, tanto por el tipo de comida ofrecida (miel y diversos

jarabes), como por los alimentadores que utiliza. La cosecha y manejo de miel aún son

artesanales y presentan muchas variaciones.

Palabras clave: Brasil, Meliponini, meliponicultura, manejo.

62

Page 63: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

OBSERVACIONES PRELIMINARES ACERCA DE ESPECIES DE ABEJAS SIN AGUIJÓN

(HYMENOPTERA, APIDAE, MELIPONINI) EN EL CERRADO BRASILEÑO

Márcia Ribeiro1, Marilda Cortopassi-Laurino1 y Juan Manuel Rosso 2

1Laboratório de Abelhas, Universidade de São Paulo, 05508-900 São Paulo 2Laboratorio de Investigaciones en Abejas, Departamento de Biología, Universidad Nacional de

Colombia.

[email protected], [email protected], [email protected]

El Cerrado ocupa una gran área del Brasil central (2 millones de Km2) y es un tipo de sabana

cuyo clima tiene estaciones seca y lluviosa bien definidas. Su fauna y flora son bastante

diversas. Se trata de un ambiente muy amenazado y poco protegido por unidades de

conservación. No se conoce mucho sobre especies de abejas sin aguijón presentes en el

Cerrado y un aspecto relativamente poco investigado es su hábito de nidificación. De las 23

especies de meliponinos encontradas en la región de Cerrado de Brasilia, obtuvimos

informaciones de 10 de ellas en el local de estudio (Hacienda Jatiara, a 100 Km de Brasilia,

Goiás). La mayoría de especies de abejas puede nidificar en una o dos especies de árboles y

solamente la Borá (Tetragona clavipes) lo hace en hasta 4 especies. A pesar de ser

preliminares, estas informaciones son importantes en lo concerniente a la perspectiva de

disponibilizar más recursos para la nidificación de las abejas, minimizando el impacto sobre

ellas y contribuyendo con su preservación.

Palabras clave: Meliponini, abejas sin aguijón, nidos, Cerrado, Brasil.

.

63

Page 64: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

OBSERVACIONES PRELIMINARES DEL COMPORTAMIENTO DE FORRAJEO DE Thygater

aethiops SOBRE Abelia grandiflora EN EL JARDÍN BOTÁNICO "JOSE CELESTINO MUTIS"

Elvert Danny Velez y Pedro Baquero Laboratorio de Investigaciones en Abejas, Departamento de Biología, Universidad Nacional de Colombia

Thygater (Eucerini; Apidae) comprende un grupo de abejas solitarias, silvestres y ampliamente

distribuidas, reconocibles por su tamaño que oscila entre 10 y 16 mm, las antenas de los

machos son muy largas, el clípeo es negro y fuertemente protuberante, labro blanco o

amarillento y los primeros segmentos flagelares de la hembra son más largos que el escapo

(Michener, 2000).

La especie T. aethiops es una abeja poliléctica porque obtiene polen y néctar como fuente de

energía de diversas familias como Solanaceae, Cesalpinaceae, Leguminosae, entre muchas

otras. Las hembras realizan la extracción del polen por zumbido en plantas que cuentan con

anteras de dehisencia poricida (Urban, 1967; Michener, 1974; Roubik,1989).

Abelia grandiflora (Caprifoliaceae) planta exótica de uso ornamental, esta catalogada como una

buena fuente de néctar y por tanto recurso de gran importancia para la supervivencia de las

abejas (Sanford, 1988; Delaplane, 1994) incluyendo a T. aethiops. Esta planta fue introducida

hace algunos años en el Jardín Botánico de Bogotá y actualmente se distribuye

comercialmente.

El objetivo del trabajo fue caracterizar los hábitos de forrajeo de T. aethiops con respecto a un

parche circular de A. grandiflora de perímetro 6.28 metros que se encuentra en las

instalaciones del Jardín Botánico "José Celestino Mutis" de Bogotá (Colombia). El estudio se

realizo durante cinco días consecutivos con observaciones continuas a lo largo de cada día.

Dentro de las observaciones se incluyeron aspectos relacionados con el número de flores

visitadas por cada abeja en cada uno de sus viajes a A. grandiflora, así como factores hora,

temperatura, y humedad relativa.

64

Page 65: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

De esta forma se pudo establecer que T. aethiops visita la planta entre las 8:40 a.m. y las 2

p.m., con un pico de actividad entre 11:00 y 11:15 a.m. El rango de temperatura de su actividad

sobre la planta esta entre 13.2 y 20.9 centígrados con un pico entre los 16.0 y los 16.9

centígrados, El rango de humedad oscila entre 32 y 76%, además, cada abeja visita entre 1 y 4

veces diarias a la planta, en un numero de flores entre 6 y 23, tomando un tiempo promedio de

3 segundos por flor visitada. Se encontró que el recurso obtenido por las hembras T. aethiops

de A. grandiflora es exclusivamente néctar.

65

Page 66: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

ANÁLISIS MULTIVARIADO PARA EL CONTENIDO POLÍNICO DE MIELES DE Apis

mellifera DEL SURESTE ANTIOQUEÑO

Guillermo Salamanca G. Departamento de Química, Facultad de Ciencias, Universidad del Tolima A. A. 476

[email protected]

En este trabajo se presentan los delineamientos necesarios para la evaluación de frecuencias

polínicas mediante análisis multivariado usando los criterios estadísticos de análisis de factores,

componentes principales y cluster. El análisis de componentes principales es un método

estadístico multivariante de reducción o simplificación de una relación de casos y variables, con

datos cuantitativos de manera que se puede obtener un menor número de variables,

describiendo de una manera sintética la estructura e interrelaciones con las variables originales

en el caso que se estudia. En esta metodología el mayor número de componentes coincide con

el número total de variables. En este trabajo se muestra de manera practica el uso de este tipo

de métodos en el estudio de las frecuencias polínicas de muestras de miel cosechadas en

algunos municipios del sureste antioqueño: Andes Bolivar, Fredonia, Heliconia, La Ceja,

Sonson y San Jerónimo. El origen biogeográfico de las muestras revela grupos de mieles con

predominio de las especies: Inga sp; Coffea arabica; Citrus sp; Mimosa pudica L.; Meliccoca

bijuca; Pennisetum purpureum; Impatiens balsamina L. y Thitonia diversifolia, cuyo néctar es

utilizado por A. mellifera para su sustento.

66

Page 67: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

ENSAYO Y SELECCIÓN DE TÉCNICAS PARA ESTUDIO CITOGENÉTICO EN Apis

mellifera

Jacqueline Carvajal, Guiomar Nates Parra y Consuelo Burbano M. Departamento de Biología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, D. C.

[email protected], [email protected]

En el mundo se cuentan mas de 20.000 especies de abejas de las cuales hasta el momento

solo se han registrado en Colombia aproximadamente 600, cifra que muy probablemente no

revela la totalidad existente en el país (Nates Parra y Gonzalez 2001).

Su estudio se basa en características morfológicas, comportamentales y distribución geográfica,

pero a nivel de citogenética no se conoce ningún estudio en Colombia; fue de nuestro interés

abordar esta herramienta y así profundizar en el conocimiento de la biología de las abejas

iniciando con la estandarización de una técnica para realizar las preparaciones, usando como

material biológico Apis mellifera por ser la de mas fácil obtención y manejo.

La estandarización de la técnica se llevó a cabo en el apiario experimental del Departamento de

Biología de la Universidad Nacional de Colombia y posteriormente se tomaron muestras de

abejas Apis mellifera de otros apiarios en diferentes sitios del país, con el objetivo de

caracterizarlas caiotipicamente: Vereda del Guamo-Villeta (Meta), El Salado en Ibagué (Tolima),

Apiario de la Universidad de Antioquia (Medellín) y en Apiario de Monterrey Zambrano (Bolívar).

Para la estandarización de la técnica se replicaron ocho protocolos para el estudio citogenética

de himenópteros y se evaluaron de acuerdo a cuatro parámetros: costos, facilidad en la

preparación de las láminas, índice mitótico y calidad de las preparaciones. Como resultado final

se seleccionó la técnica de Imai,1988; sin embargo a ésta se le hicieron algunas modificaciones

denominando a ésta técnica FIJACIÓN CARNOY. Esta técnica se diferencia de la de Imai

principalmente en los fijadores utilizados lo cuales básicamente están constituidos de acido

acético diluído en metanol o etanol e influyen en la morfología de los cromosomas; después de

una serie de ensayos se estableció que el Carnoy (acido acético:etanol 1:3) en acción conjunta

con el fijador II (acido acetico:etanol 1:1) brinda los mejores resultados.

Se estableció la edad, sexo y órganos mas apropiados en cuanto a índice mitótico y calidad,

encontrándose que los más óptimos eran ganglio cerebral de prepupas de 7 días de vida en

67

Page 68: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

obreras y testículos de zángano antes de que ocurra la operculación de las celdas. De lo

anterior se verifico la condición diplo-haploide, es decir 32 cromosomas en obreras y 16 en

zánganos; se contaron metafases que contenían entre 8 y 64 cromosomas siendo los mas

frecuentes los correspondientes a poliploidias.

Los patrones cariotípicos y de bandas G y C no presentaron diferencias significativas en las

diferentes poblaciones analizadas. Las mayores diferencias se dieron en la presencia de

satélites en las poblaciones africanizadas.

De acuerdo a los Índices r (relación de brazos cortos p/largo q) se establecieron dos grupos

cromosómicos diferentes a los establecidos en Hoshiba (1984):

Grupo A: 3 cromosomas metacéntricos (cromosomas 1, 4 y 5); 3 submetacéntricos (2, 3 y 6)

Grupo B: 10 cromosomas subtelocéntricos (cromosomas del 7 al 16)

68

Page 69: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DE EXTRACTOS ETANÓLICOS DE PROPÓLEOS SOBRE Escherichia coli y Staphylococcus aureus

G.G., Salamanca 1; J. Clavijo, 2; C.Ramírez, 3; L. Rubiano, 3; D. Acuña, 4 y M. Salazar, 4 1Departamento de Química, Facultad de Ciencias 2 Departamento de Estadística Facultad de Ciencias 3 Facultad de Educación. Programa de Licenciatura en Química y Biología, Universidad del Tolima A. A. 476 4Laboratorio regional ICA Ibagué Tolima [email protected]

El própolis es una resina colectada principalmente de las yemas de las plantas y procesada en

la colmena por la adición de secreciones salivares por abejas de la especie Apis mellifera. Sus

propiedades biológicas como actividad antibacteriana, antifungica, antibiótica, reside en la

presencia de ácidos fenólicos, esteres grasos, terpenos, aminoácidos y flavonoides. E. coli es

un organismo facultativo causante común de infecciones urinarias en el hombre, responsable de

neumonías, meningitis neonatal, diarreas e invasión de del torrente circulatorio, mientras que S.

aureus es una de las especies mas patógenas de la familia Micrococaceae, puede afectar la

piel, causando abscesos, ulceraciones y deterioros importantes. En este trabajo se estudia el

efecto de algunos propóleos colombianos sobre la actividad de este grupo de enterobacterias.

Se analizaron 18 muestras de colectadas por abejas híbridas africanizadas Apis mellifera

scutellata de las zonas apícolas del norte, centro y sur del Tolima así como en la zona cafetera

de Caicedonia en el Valle. Las muestras fueron extraídas con etanol al 96% (EEP). La cepa de

E. coli se aisló de vísceras de porcino, practicando repiques para su aislamiento usando el

medio selectivo McConkey, E. aureus se aisló del saco vitelino de pollo de 1 día, se uso el

medio selectivo manitol. La actividad se determino midiendo el halo de inhibición siguiendo la

técnica de los sensidiscos (598- Antibiótica Test Blattchen Schleider y Schuell 5 mm de

diámetro), 1 ml de (EEP) por 24 h. Las cepas de los agentes entéricos se dispusieron en

solución salina, aplicando la escala de Macfarlan. El test lambda de Wilks indica que no hay

diferencias significativas entre los propóleos de las distintas zonas geográficas respecto a la

actividad biológica, aunque en el caso de E. coli se observaron algunas diferencias ligeramente

perceptibles considerando los valores medios en varias determinaciones. Los resultados son

alentadores se espera se de inicio a nivel nacional de investigaciones que redunden el estudio

de este importante producto de la colmena.

69

Page 70: I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS ... - Facultad de … · I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES LIBRO DE RESÚMENES Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias

I ENCUENTRO COLOMBIANO SOBRE ABEJAS SILVESTRES NOVIEMBRE 2002

70