historia - geografÍaextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/s.e.u/procedimientos/secun... · sino que...

138
Historia y Geografía 2º año Unidad 5 Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 Universidad Tecnológica Nacional - 1 - HISTORIA – GEOGRAFÍA SEGUNDO AÑO CONTENIDOS Unidad I : La Argentina Criolla Invasiones Inglesas al Río de la Plata. El proceso revolucionario en el Río de la Plata. El contexto internacional en tiempos de la revolución. Causas de la Revolución en América y el Río de la Plata. La Revolución de Mayo. Diferentes posiciones políticas. La revolución en el interior del país. Morenistas y Saavedristas. Primera Junta de gobierno. Junta Grande. Unidad II : La Organización Nacional Proceso de Organización Nacional. La Constitución de 1.853. Cambios económicos, sociales y políticos que anticipan el nacimiento de la Argentina Moderna (1.854 – 1.880). La inclusión de la economía Argentina en el mercado mundial. Unidad III : La Argentina aluvional La inmigración. Causas de distribución de la población. Procesos de urbanización. Paisaje urbano y rural, diferentes tipos de explotación rural. La economía agro-exportadora. Ferrocarriles. Redes. La inclusión de la economía Argentina en el mercado mundial. Cambios, continuidades y conflictos en el seno de la sociedad oligárquica. Unidad IV : La Argentina contemporánea Agotamiento del modelo agro - exportador. La experiencia radical: advenimiento de los sectores medios a la vida política. La experiencia peronista: advenimiento de los sectores populares a la vida política. Transformaciones sociales y económicas. Inestabilidad política. Gobiernos autoritarios. La Guerra en las Malvinas. Crisis del Autoritarismo. La recuperación de la democracia. Unidad V : Conceptos básicos de Geografía Condiciones del relieve: zonas de llanura, de meseta, de montañas. Condiciones climáticas: latitud, distancia al mar, altura. Climas. Sector antártico argentino. Hidrografía. Ambientes argentinos: zonas áridas y semiáridas. Oasis y valles. Cordillera y puna. Parques y selvas. La pampa. Montañas, lagos y bosques.

Upload: vulien

Post on 06-Feb-2018

242 views

Category:

Documents


12 download

TRANSCRIPT

Page 1: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 1 -

HISTORIA – GEOGRAFÍA

SEGUNDO AÑO

CONTENIDOS Unidad I : La Argentina Criolla Invasiones Inglesas al Río de la Plata. El proceso revolucionario en el Río de la Plata. El contexto internacional en tiempos de la revolución. Causas de la Revolución en América y el Río de la Plata. La Revolución de Mayo. Diferentes posiciones políticas. La revolución en el interior del país. Morenistas y Saavedristas. Primera Junta de gobierno. Junta Grande. Unidad II : La Organización Nacional Proceso de Organización Nacional. La Constitución de 1.853. Cambios económicos, sociales y políticos que anticipan el nacimiento de la Argentina Moderna (1.854 – 1.880). La inclusión de la economía Argentina en el mercado mundial. Unidad III : La Argentina aluvional La inmigración. Causas de distribución de la población. Procesos de urbanización. Paisaje urbano y rural, diferentes tipos de explotación rural. La economía agro-exportadora. Ferrocarriles. Redes. La inclusión de la economía Argentina en el mercado mundial. Cambios, continuidades y conflictos en el seno de la sociedad oligárquica. Unidad IV : La Argentina contemporánea Agotamiento del modelo agro - exportador. La experiencia radical: advenimiento de los sectores medios a la vida política. La experiencia peronista: advenimiento de los sectores populares a la vida política. Transformaciones sociales y económicas. Inestabilidad política. Gobiernos autoritarios. La Guerra en las Malvinas. Crisis del Autoritarismo. La recuperación de la democracia. Unidad V : Conceptos básicos de Geografía Condiciones del relieve: zonas de llanura, de meseta, de montañas. Condiciones climáticas: latitud, distancia al mar, altura. Climas. Sector antártico argentino. Hidrografía. Ambientes argentinos: zonas áridas y semiáridas. Oasis y valles. Cordillera y puna. Parques y selvas. La pampa. Montañas, lagos y bosques.

Page 2: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 2 -

Estimado alumno:

Esperamos que a través del estudio de la Historia y la Geografía de nuestro país

usted pueda conocer y comprender la realidad actual de la Argentina y adquirir

herramientas para mejorar la forma de vida de nuestra sociedad.

Le sugerimos que lea el cuadernillo con detenimiento y se de un tiempo para

resolver cada una de las actividades. Para realizar las actividades usted tendrá, no sólo

que recurrir a los contenidos del cuadernillo, sino también a periódicos, revistas,

enciclopedias, diccionarios etc; según la actividad propuesta.

Realice las actividades que se le proponen en el momento que se le indican como parte

fundamental de su proceso de estudio. Tenga presente las fechas para la entrega de

dichas actividades.

Si lo desea, puede Ud. ampliar los contenidos tratados a continuación en la

bibliografía que figura al finalizar el cuadernillo.

Si usted tuviera dificultad para entender algunos términos que aparecen en este

cuadernillo y que no han sido definidos en el mismo, recurra a un diccionario.

Recuerde que puede consultarnos sobre los conceptos o

ejercitaciones que le planteen dudas o dificultades de comprensión.

Page 3: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 3 -

Page 4: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 4 -

Page 5: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 5 -

Unidad I : La Argentina Criolla

LAS INVASIONES INGLESAS

Estos acontecimientos militares cuyas consecuencias políticas y económicas

se reflejarán especialmente en los futuros hechos de Mayo, ocurren en los años

1806 y 1807.

CAUSAS

Los hechos históricos no suelen responder a una única causa, mas bien se

explican por la multicausalidad de ellas, por hechos relacionados entre sí,

donde podemos hallar, a veces, una causa determinante. Según el momento

histórico, cultural y económico que se trate, encontraremos hechos

desencadenantes que permiten explicar la historia. Entremos entonces a

considerar las causas de las invasiones inglesas:

Si nos situamos en el escenario europeo, Francia estaba en guerra contra

Inglaterra. Ya sabemos que los ingleses comenzaban a recibir los beneficios

de la Revolución Industrial, entre ellos el de consolidar su papel de potencia

militar marítima y de exportadores de manufacturas.

Por ello, los ingleses atacan a las colonias pertenecientes a los países aliados

a Francia.

Atacan:

La colonia holandesa de El Cabo de Buena Esperanza, porque Holanda

era aliada de Francia y se aseguran la ruta de comunicación con las

Indias;

El Virreinato del Río de la Plata, porque España era aliada de Francia.

También, como consecuencia de la revolución industrial, los ingleses

necesitaban mercados donde colocar sus manufacturas y obtener materia

Page 6: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 6 -

prima barata. Esta necesidad se agravó cuando Napoleón, emperador de

Francia, ordenó bloquear en los puertos europeos los productos ingleses. Para

colocar sus excedentes de producción, Inglaterra decidió ocupar los territorios

que, en América, estaban en poder de sus enemigos.

A su vez, decide recuperarse de la derrota colonial sufrida en 1776, cuando,

como consecuencia de la independencia de los Estados Unidos, pierden trece

colonias en América del Norte.

PRIMERA INVASION INGLESA: de Abril a Agosto de 1806

Los ingleses desembarcan en Buenos Aires y toman la ciudad contando con

un mayor poder de fuego. Las tropas españolas se rinden.

Los ingleses no tenían un plan para ocupar el territorio. Recordamos que

era común por aquellos años, las actividades de piratería amparadas por la

corona inglesa. La cantidad de tropas – 1.500 soldados- y de armamento

inglés que se utilizaron en la primera invasión, demuestran que no eran

suficientes para ocupar e invadir con vocación de permanencia el virreinato,

sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las

potencias aliadas a Francia.

Algunas de las medidas adoptadas y prometidas por los invasores en el

breve tiempo que ocuparon Buenos Aires, coincidían con los reclamos y

necesidades de los comerciantes locales:

Adopción de medidas liberales

Garantías de una administración de justicia imparcial

Libre ejercicio de la religión católica (los ingleses eran

mayoritariamente protestantes)

Libertad de comercio

Devolución de los bienes apresados en la invasión.

Page 7: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 7 -

A pesar de estas medidas que perseguían

obtener la simpatía de la población local,

ésta prefería el dominio español al inglés,

por lo que empezaron organizar la

resistencia a los invasores.

En el mes de Agosto de 1806, Liniers –

militar que estaba radicado en Montevideo

, llega a Buenos Aires y encabeza el ataque

contra los ingleses, logrando su rendición

con el apoyo de la población local.

Cabildo abierto

En Agosto de 1806, expulsados

los invasores, se reúne un cabildo

con la presencia de los

vecinos calificados de Buenos

Aires: comerciantes, profesionales

y españoles. Se decide que

Liniers asuma un mando

militar y que, frente a noticias

de un nuevo ataque inglés,

se incorpore a las milicias a

todo aquel que sepa manejar armas.

1806. La cobardía de Sobremonte y la

inteligencia de Beresford.

El general inglés Beresford, sabía que no

podría contener el avance de las tropas

locales, pero también conocía que el virrey

Sobremonte huía con su familia a Córdoba y

enviaba a la ciudad de Luján carretas llenas

de dinero del virreinato.

El inglés en medio de su derrota, tuvo la

lucidez de enviar tropas a Lujan y

apoderarse del botín que remitió por barco a

Inglaterra. El virrey español fue doblemente

cobarde: no defendió a la ciudad ante la

primera invasión, ni tampoco al dinero

público.

Imagen de los patriotas preparándose a resistir a los ingleses, portando el estandarte del Cabildo de la villa de Luján. 1806. (Museo

Histórico de Luján)

Page 8: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 8 -

SEGUNDA INVASION INGLESA: Febrero a Julio de 1807

Los ingleses si bien fueron vencidos en la primera

oportunidad, conocieron que las tierras del virreinato

no contaban con la suficiente defensa militar y

podían conquistarse.

Apoyados en su poderío naval, se largaron en 1807

a una segunda invasión. Llegan a las costas uruguayas

de Maldonado y luego toman Montevideo en el mes de

Febrero. Sobremonte escapa.

Esperan la llegada de más tropas y se lanzan sobre

Buenos Aires.

Nótese la diferencia: ahora envían 12.000 hombres

contra los 1.500 de la primer invasión, lo que es

indicador del interés de ocupar y establecer en el

virreinato una fuerza de ocupación importante.

Nuestros patriotas deciden deponer al virrey

Sobremonte, enviarlo detenido a España y organizar la defensa, tras reuniones

mantenidas en el cabildo con participación de las milicias y los vecinos

calificados en una Junta de Guerra.

En la ciudad platense de Ensenada de Barragán desembarcan los ingleses

con 6.000 soldados y marchan sobre Bs. As. ocupando rápidamente los Corrales

de Miserere – actual barrio del Once porteño -. Se trata de 6000 hombres

divididos en 6 columnas para ocupar estratégicamente los puntos clave de la

ciudad.

La táctica británica fue la del avance a paso rápido, sin responder a los

francotiradores, para ocupar rápidamente la ciudad y esperar la llegada del

resto del ejército. Suponían que no habría resistencia en la ciudad.

Santiago de Liniers Militar, defendió a Buenos Aires en las

invasiones inglesas. Posteriormente será

designado Virrey.

Page 9: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 9 -

Esa táctica fracasó: los habitantes de Buenos Aires y las milicias disparaban

desde los techos de las casas y arrojaban todo tipo de elementos contra los

invasores. El ejército inglés quedó partido en dos, quedaron aisladas y

desorientadas sus columnas permitiendo el ataque posterior de las milicias

dirigidas por Liniers. Así, perdieron la mitad de sus tropas y se retiran tanto de

Montevideo como de Buenos Aires en Julio de 1807.

El coraje y valor del pueblo porteño, acabó con la segunda invasión inglesa.

Esta acción se constituirá como un antecedente de la Revolución de Mayo: el

pueblo podía defenderse sin la ayuda de España.

CONSECUENCIAS DE LAS INVASIONES INGLESAS

Se produjeron cambios en el ambiente social y político del virreinato,

creando un espíritu de independencia y confianza en las propias fuerzas.

Surgen líderes locales:

Santiago de Liniers designado Comandante de Armas y luego Virrey,

Martín de Álzaga, comerciante y héroe de la defensa

Cornelio Saavedra, comandante del Regimiento de Patricios.

La derrota inglesa repercutió y se conoció en Europa.

Evidenció la crisis política, económica y militar que sufría el imperio

hispano.

En el campo económico generó:

Un pequeño florecimiento de la economía privada durante la 1ª

invasión dada por la libertad de comercio, la rebaja de los aranceles

aduaneros y la abolición de los derechos interprovinciales, lo cual

permitió la entrada de productos extranjeros manufacturados en la

zona del Litoral y del Virreinato.

Page 10: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 10 -

Una grave crisis en el presupuesto público creada por los gastos

militares:

La incorporación a las milicias era forzada

Se retiraron personas de la producción para militarizarlas

Se gastó mucho dinero público en armas y equipamiento.

Se comprobaron las ventajas del libre comercio para los

comerciantes locales y los hacendados, versus el monopolio comercial

español.

Los ingleses, luego de su segunda derrota, prepararon un ejército de

30.000 soldados para atacar Buenos Aires.

Un cambio de alianzas en Europa, evita lo que hubiese sido la tercera invasión:

Napoleón ataca a España. Los reyes españoles se unen ahora con Inglaterra

para pelear contra Francia. Entonces las tropas inglesas destinadas a atacar el

virreinato, se destinan a ayudar a España.

Page 11: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 11 -

Lea el siguiente texto sobre las invasiones inglesas: “ En 1804, poco después de proclamarse Napoleón emperador de los franceses y de

reiniciarse la guerra entre Francia e Inglaterra, fue nombrado virrey el marqués de

Sobremonte. Al año siguiente Inglaterra aniquiló a la armada española en Trafalgar y

comenzó a mirar hacia las posesiones ultramarinas de España. Sobremonte debió

afrontar una difícil situación.

Una flota inglesa apareció en la Ensenada de Barragán el 24 de junio de 1806 y

desembarcó una fuerza de 1500 hombres al mando del general Beresford. Sobremonte

se retiró a Córdoba desde dónde viajó más tarde a Montevideo, y los ingleses ocuparon

el fuerte de Buenos Aires. Algunos comerciantes se regocijaron con el cambio porque

Beresford se apresuró a reducir los derechos de aduana y a establecer la libertad de

comercio. Pero la mayoría de la población no ocultó su hostilidad y las autoridades

comenzaron a preparar la resistencia. Juan Martín de Pueyrredón desafió al invasor

con un cuerpo de paisanos armados, pero fue vencido en la chacra de Perdriel. Más

experimentado, el jefe del fuerte de la Ensenada de Barragán, Santiago de Liniers, se

trasladó a Montevideo y organizó allí un cuerpo de tropas con el que desembarcó en el

puerto de Las Conchas el 4 de agosto. Seis días después Liniers intimaba a los ingleses

desde su campamento de los corrales de Miserere. Su ultimátum fue rechazado y

emprendió el ataque contra el fuerte el 12 de agosto. Beresford ofreció la rendición.

El episodio bélico había terminado, pero sus consecuencias políticas fueron graves.

Ausente el virrey, y ante la presión popular, un cabildo abierto reunido en Buenos Aires

el 14 de agosto encomendó el mando militar de la plaza a Liniers, que se hizo cargo de

él desoyendo las protestas de Sobremonte. Las inquietudes políticas se intensificaron

por las implicaciones que la decisión tenía. Liniers era francés y poco antes el

emperador Napoleón había derrotado a la tercera coalición en Austerlitz. Los ingleses,

por su parte, habían despertado el entusiasmo de los comerciantes, mientras España se

sentía al borde de la catástrofe. Todo hacía creer que podían producirse cambios

radicales en la situación de la colonia y cada uno comenzaba a pensar en las

soluciones que debía preferir.

Por si los invasores volvían, Liniers organizó las milicias para la defensa, con los

nativos de Buenos Aires el cuerpo de Patricios, con los del interior el de Arribeños; y

así fueron formándose los de Húsares, pardos y morenos, gallegos, catalanes,

cántabros, montañeses y andaluces. Todos los vecinos se movilizaron para la defensa, y

Liniers, impuesto por la voluntad popular, estableció que los jefes y oficiales de cada

cuerpo fueran elegidos por sus propios integrantes. El principio de la democracia

comenzó a funcionar, pero el distingo entre españoles y criollos quedó manifiesto en la

formación de la milicia popular.

Cort

e p

or

la lín

ea d

e p

unto

s y

envíe

1

Page 12: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 12 -

A principios de febrero de 1807 se supo en Buenos Aires que una nueva expedición

inglesa acababa de apoderarse de Montevideo. Napoleón había entrado triunfante en

Berlín después de vencer en Jena y Auerstadt. Los ingleses mantenían sus objetivos

fundamentales. El día 10 Liniers convocó a una junta de guerra que decidió deponer al

virrey Sobremonte en vista de que también había fracasado en Montevideo, y

encomendó el gobierno a la Audiencia.. Era una decisión revolucionaria. La población

de Buenos Aires se mostraba decidida a defenderse, pese a la propaganda que los

ingleses hacían en la Estrella del Sur, un periódico en el que exaltaban las ventajas

que tendría para el Río de la Plata la libertad de comercio. Y cuando el general

Whitelocke desembarcó en la Ensenada de Barragán el 28 de junio, se encontró con

una preparación militar superior a la que se le había opuesto a Beresford.

Con todo, pudieron los ingleses dispersar a los primeros contingentes; pero la

ciudad toda, bajo la dirección del alcalde Martín de Álzaga, se fortificó mientras

Liniers organizaba sus líneas. La lucha fue dura y el 6 de julio Whitelocke pidió la

capitulación. Los ingleses tuvieron que abandonar sus posiciones en el Río de la Plata

y Buenos Aires volvió a ser lo que fue.

Pero sólo en apariencia. La situación había cambiado profundamente a causa de las

experiencias realizadas, dentro del cuadro de una situación internacional muy oscura.

La hostilidad entre partidarios del monopolio y partidarios del libre comercio,

representados los primeros por los comerciantes españoles y los segundos por

hacendados generalmente criollos, se hizo más intensa. Pero al mismo tiempo se

confundía ese enfrentamiento con el de criollos y peninsulares a causa de los

privilegios que la administración colonial otorgaba a estos últimos, injustos cada vez

más a la luz de las ideas de igualdad y libertad difundidas por la revolución

norteamericana y la francesa. Y esa situación se había hecho más patente a partir del

momento en que la necesidad de la defensa contra los invasores llamó a las armas a los

hijos del país, permitiéndoles intervenir en las decisiones fundamentales de la vida

política.” José Luis Romero, Breve Historia de los Argentinos.

Establezca las diferencias y coincidencias entre cada situación de

invasión.

Teniendo en cuenta todo lo estudiado en este capítulo, responda las

siguientes preguntas:

1) ¿Cuáles fueron los motivos que llevaron a los británicos a intentar

apoderarse de estas regiones?

2) ¿Qué diferencia encuentra ud. entre la primera y segunda invasión,

considerando, especialmente, la intención política de los ingleses?

3) ¿Cuáles son las consecuencias económicas de las invasiones inglesas?

Cort

e p

or

la lín

ea d

e p

unto

s y

envíe

Page 13: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 13 -

4) ¿Qué relación tendrán con las causas de la Revolución de Mayo?

El PROCESO REVOLUCIONARIO EN El RÍO DE LA PLATA

A comienzos del siglo XIX numerosos factores internos y externos

pusieron de manifiesto la profunda crisis que sacudía al Imperio Hispano.

América se lanzó a la revolución, participando del ciclo de las revoluciones que

conformaron el mundo contemporáneo.

Una revolución es un proceso de cambios profundos y generalmente

violentos, que provoca la desaparición de un sistema de organización política,

social, económica y cultural, dando lugar al surgimiento de nuevas instituciones

y formas de vida.

La Revolución de Mayo estallada en Buenos Aires, abrió el proceso que

culminó con la desintegración del antiguo virreinato, la independencia política

y la organización del Estado Argentino.

EL CONTEXTO INTERNACIONAL EN TIEMPOS DE LA REVOLUCIÓN

1. Las guerras napoleónicas.

El estado de guerra permanente en los primeros quince años del siglo XIX

dio oportunidad al proceso revolucionario en América Hispana. Francia, bajo

el Imperio de Napoleón, y Gran Bretaña se disputaban el dominio de Europa y

el mundo. España no pudo permanecer al margen de la guerra; su tradicional

enemistad con Inglaterra y la diplomacia imperial, la llevaron a la alianza con

Francia. La flota británica derrotó a la franco-española en Trafalgar, allí, España

Page 14: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 14 -

perdió lo mejor de su flota y no pudo asumir la defensa de sus posesiones;

América quedó librada a sus propias fuerzas, iniciando el camino hacia la

independencia.

2. Independencia de Estados Unidos y sus proyecciones.

Las trece colonias británicas de América del Norte iniciaron el proceso de

emancipación de América al organizar el primer estado derivado de la

colonización europea. La Declaración de la Independencia, proclamada el 4 de

julio de 1776, se fundamentaba en las nuevas ideas del siglo XVIII, proclamaba

el derecho de los pueblos a resistir el despotismo y cambiar “sus antiguos

sistemas de gobierno".

España apoyó a los rebeldes americanos con el objetivo de perjudicar a

Gran Bretaña, sin advertir que contribuía a difundir el modelo en sus propias

colonias.

En 1787 los Estados Unidos se dieron su organización definitiva mediante

una constitución que adoptó la forma de gobierno republicana, representativa y

federal; su influencia fue decisiva en el proceso de organización de América

Hispana.

3. La Revolución Francesa. 1789

Fue el estallido revolucionario que marcó el fin

de la monarquía absoluta y del principio de

legitimidad que fundamentaba la autoridad de los

reyes en el derecho divino. Difundió la doctrina de la

soberanía popular y los principios de libertad,

igualdad, fraternidad, seguridad individual.

Page 15: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 15 -

Las persecuciones al clero y los excesos de la época del terror la tornaron

impopular en América; sin embargo, La Declaración Universal de los Derechos del

Hombre y del Ciudadano, tuvo gran repercusión entre los jóvenes de la burguesía

criolla.

Page 16: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 16 -

4. La revolución industrial.

La revolución industrial consistió en una serie de

cambios económicos producidos a partir de la

invención de la máquina de vapor y el surgimiento de

las fábricas, que originaron profundas transformaciones

en el mundo contemporáneo.

Se inició en Gran Bretaña en el siglo XVIII. En la

primera etapa afectó a la industria textil y minera; en el

siglo XIX se extendió a los transportes. Se caracterizó por

acelerar el proceso de elaboración de productos,

incrementar la producción en serie y reducir los costos. La producción inglesa

superó a la demanda: el futuro de la industria pasó a depender del mercado

externo.

Gran Bretaña vio, en la desintegración

del imperio hispánico, la oportunidad de

lograr nuevos mercados para incorporar a su

sistema económico. Alentó los movimientos

revolucionarios, desprestigió el monopolio

español y difundió los principios del

librecambio.

Londres fue el lugar de encuentro de

los americanos dispuestos a trabajar por la

emancipación.

5. Los efectos de la revolución industrial: la exportación y el consumo

La revolución industrial europea, por su parte, acentuó la necesidad de

importar las materias primas que América producía (en el caso del Río de la

Page 17: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 17 -

Plata, lanas y cueros), las que luego revertían a los mercados

hispanoamericanos convertidos en artículos

manufacturados. De esta manera, las poblaciones indianas se transformaron

en un importante mercado consumidor.

Inglaterra, como principal protagonista de la revolución industrial y frente a

la necesidad de expandir sus mercados, desplazó a España del circuito co-

mercial imponiendo sus productos.

Después de la batalla naval de Trafalgar (1805)

Inglaterra dominó los mares y desaparece toda co-

municación regular entre España y América.

Luego de las invasiones inglesas, Beresford, en

un intento de ganarse la adhesión de hacendados y

comerciantes, implantó el libre cambio; y como los

sectores exportadores de Buenos Aires estaban inte-

resados en vender sus productos a quien mejor

pagara por ellos, alzaron la bandera del libre

comercio.

Los movimientos prerrevolucionarios de Chu-

quisaca y La Paz conmovieron el Alto Perú. Se inte-

rrumpió entonces la entrada del metálico alto

peruano a las áreas del tesoro virreinal. Por tal

razón, el virrey Cisneros se mostró partidario de

ensayar una apertura del libre comercio. Los

hacendados porteños presionaron en ese sentido y,

con el patrocinio del joven abogado Mariano

Moreno, presentaron un alegato en favor de la

apertura de los mercados que se conoce con el nombre de Representación de los

Hacendados, en cuyos argumentos se advierte también la participación del

economista Manuel Belgrano.

Se inicia así el proceso que, irremediablemente, conduciría a la Revolución de

Mayo.

Los esclavos y las materias primas, se obtuvieron de Africa. De América, materias primas.

Europa exportó manufacturas a las colonias.

Page 18: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 18 -

CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN EN AMÉRICA Y EL RÍO DE LA PLATA.

1. Debilidad y desprestigio de la monarquía.

La decadencia española, fue un largo proceso que preparó el camino hacia

la revolución. En el siglo XVIII, Carlos III, logró la revitalización del Imperio,

pero la excesiva centralización y la prioridad de los intereses de la metrópoli,

provocaron el descontento entre los criollos.

A comienzos de siglo XIX el desprestigio de la monarquía se acentuó;

Carlos IV, influenciado por su esposa, había delegado el gobierno en su favorito

Manuel Godoy, incapaz de llevar adelante una política de recuperación para

España y sus dominios.

AMÉRICA, LA PERIFERIA ECONÓMICA DE EUROPA

Como sabemos, los dominios ultramarinos de España se transformaron en la

periferia económica de Europa Occidental. Durante muchas décadas estas tierras

fueron proveedoras de metales preciosos, por lo que España fue delineando una

circulación comercial que tendía a derivar el oro y la plata extraídos en las minas

americanas, hacia los centros hegemónicos del Viejo Mundo.

El agotamiento de las reservas metalíferas trajo aparejada una crisis económica

que contribuyó a la decadencia de España. En consecuencia, América atenuó su

contacto con la metrópoli española e inició un lento crecimiento. En efecto, al

aislarse de España “las Indias” fueron cada vez más autosuficientes. En el

interior del Río de la Plata, por ejemplo, se desarrollaron algunas industrias

artesanales que, al tiempo que abastecieron el mercado local, llevaron cierta

prosperidad a la región.

Fuente: Fernández Caso, Alonso y otros. Historia Argentina. Edit. Aique.

Page 19: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 19 -

2. Descontento con el sistema de funcionarios.

En la organización política del Imperio Hispano, el ejercicio de las

instituciones residentes recaía en funcionarios designados por la corona, en

su mayoría españoles peninsulares sin vinculación con los problemas e

intereses americanos. Legalmente no existían diferencias entre españoles

peninsulares e indianos, pero en la práctica los cargos más importantes recaían

en los primeros.

La burguesía criolla, fortalecida por la revitalización del comercio e

influida por las nuevas ideas, esperaba la oportunidad para acceder a la

conducción política.

3. Rivalidad entre criollos y peninsulares.

En el siglo XVIII las diferencias entre criollos y peninsulares se agudizaron

como consecuencia del incremento de inmigración desde la metrópoli. Los

Page 20: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 20 -

recién llegados lograron dominar el comercio monopólico y hacer grandes

fortunas. Los americanos compitieron con ellos, despectivamente los llamaron

“gapuchines”, “chapetones” y “godos”.

4. El enfrentamiento de intereses económicos.

En el aspecto económico el descontento se manifestó en la organización

general del sistema comercial que privilegiaba los intereses metropolitanos. El

comercio organizado por intermediación de la metrópoli, bajo el sistema del

monopolio español, garantizaba las ganancias de los intermediarios

peninsulares.

El contrabando y la apertura del comercio con neutrales, que España debió

conceder en tiempos de guerra, permitió el contacto con comerciantes

norteamericanos, ingleses y portugueses. Los criollos advirtieron las ventajas

del comercio directo y adhirieron al sistema de librecambio. Se inició una sorda

lucha contra el monopolio que España trataba de mantener.

Un nuevo pacto colonial

Este debilitamiento del lazo comercial obligó a formular un nuevo pacto colonial que se

manifiesta con la sanción del Reglamento de Comercio Libre (1778) que flexibilizó las

relaciones comerciales entre España y América. De esta manera, aunque España siguió

detentando el monopolio comercial, el comercio hispanoamericano tomó un nuevo impulso:

se intensificó el intercambio y las poblaciones estuvieron mejor abastecidas.

Al crearse el Virreinato del Río de la Plata (1776), el puerto de Buenos Aires fue

desplazando al de Lima (Perú). Así, el circuito comercial que originariamente se iniciaba en

Lima y que abastecía a lo que ahora es el norte argentino sufrió un verdadero vuelco: el

puerto de Buenos Aires suplantó al peruano. La ciudad porteña, entonces, arrebató a Lima el

abastecimiento del interior argentino hasta convertirse en el centro comercial más activo de

la región.

Al finalizar el siglo XVIII, el Río de la Plata estaba completamente integrado al mercado

mundial.

Fuente: Alonso y otros. Historia Argentina. Edit. Aique.

Page 21: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 21 -

5. Cambios generados por las invasiones inglesas.

Las invasiones inglesas pusieron de manifiesto la crisis política que

aquejaba al Imperio Hispano. Los ingleses fueron expulsados, pero se habían

producido transformaciones políticas y económicas, que prepararon el camino

de la revolución.

La debilidad de la monarquía española quedó en evidencia ante la

imposibilidad de enviar refuerzos para la defensa de sus posesiones.

Se inició la participación del pueblo en los sucesos políticos; el virrey

Sobremonte fue separado del cargo en el cabildo abierto del 14 de agosto de

1806 y la junta de Guerra del 10 de febrero de 1807, bajo presión de los vecinos.

La formación de las milicias - cuerpos armados integrados por los vecinos

de Buenos Aires agrupados según el lugar de nacimiento - crearon un nuevo

factor de poder; su acción sería decisiva en 1810.

Surgieron líderes locales que tomaron la conducción abandonada por el

virrey: don Santiago de Liniers, designado Comandante de Armas y luego

virrey; don Martín de Álzaga, comerciante peninsular que fue héroe de la

defensa y don Cornelio Saavedra, Comandante del Regimiento de Patricios, con

prestigio en las milicias.

Page 22: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 22 -

Se comprobaron las ventajas del comercio directo con Gran Bretaña para

los comerciantes locales y los hacendados.

6. Los movimientos ideológicos que fundamentaron la revolución.

Tres grandes movimientos de ideas influyeron en los líderes criollos para

la conformar los fundamentos filosóficos y jurídicos de la revolución: las ideas

hispano-indianas de los siglos XVI y XVII, el iluminismo o Ilustración, y el des-

potismo ilustrado español.

6.1. Las ideas hispano-indianas de los siglos XVI y XVII.

Desde los comienzos de la conquista de América surgieron en España

doctrinas que cuestionaban el derecho absoluto del Reino de Castilla sobre

las Indias; Fray Bartolomé de las Casas se opuso a reconocer el derecho de la

corona a la conquista.

En el siglo XVII, el padre jesuita Francisco Suárez elaboró una doctrina

opuesta al absolutismo monárquico y antecesora de la soberanía popular. El

poder procedía de Dios, fuente de toda autoridad, quien lo delegaba en el

pueblo, que lo trasmitía al monarca. Por lo tanto la monarquía tenía su origen

en la voluntad popular, como depositaria de la autoridad divina.

Uno de los principales centros de difusión de estas ideas fue la

Universidad de Charcas donde estudiaron Moreno y Castelli, importantes

dirigentes revolucionarios.

6.2. El iluminismo o Ilustración.

El Iluminismo o Ilustración fue el movimiento cultural y filosófico

europeo desarrollado en el siglo XVIII, que mediante la razón y la educación se

propuso resolver los problemas de la humanidad e iniciar una era de

progreso. Ubicaba al hombre como el centro del universo y le reconocía como

Page 23: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 23 -

derechos inalienables la libertad, la igualdad, la seguridad, la propiedad, la

libre expresión y la asociación.

En el orden político combatió a la monarquía absoluta que otorgaba a los

monarcas la soberanía sin limitaciones, fundamentándose en el origen divino.

Difundió la teoría de la soberanía popular, por la cual el poder residía en la

totalidad de los miembros de una sociedad y, por tanto, la autoridad derivaba

del pueblo, quien tenía derecho a elegir sus representantes para integrar el

gobierno.

Rousseau desarrolló el concepto de “contrato social” o pacto originario

entre los hombres para explicar el origen de la autoridad. Montesquieu

fundamentó la teoría de la división de poderes, para garantizar la libertad.

Los reyes trataron de evitar la entrada de libros considerados peligrosos

en América, sin embargo, no pudieron impedir la difusión de las nuevas ideas

en los círculos de la burguesía criolla.

6.3. El despotismo ilustrado español.

Las nuevas ideas se difundieron en España, pero la importancia de la

monarquía impuso el despotismo ilustrado, que se proponía transformar la

sociedad y la economía por acción de los monarcas, dejando de lado los

aspectos políticos de la ilustración.

Exaltó el poder de los reyes a los cuales consideró motor de las reformas

que debían transformar a la sociedad. Se fomentaron las actividades útiles: la

industria, los oficios, el comercio, la educación. La Iglesia quedó sujeta a la

autoridad real (regalismo).

6.4. El proyecto criollo.

Estos tres grandes movimientos ideológicos permitieron conformar un

cuerpo de ideas en base a las cuales los criollos elaboraron proyectos para

superar la crisis del Imperio Hispano.

Page 24: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 24 -

Llamamos proyectos al conjunto de propuestas inspiradas en ideas u

observaciones de la propia realidad, tendientes a originar cambios que se

consideran favorables. La coexistencia de proyectos implica la existencia de

distintas alternativas o caminos por seguir.

A pesar de la diversidad el proyecto de los criollos se caracterizó por las

siguientes propuestas:

América era un Reino dependiente de la Corona de Castilla y no una colonia perteneciente a la nación española.

Caída la monarquía española, la soberanía revertía al pueblo, quien tenía

derecho al ejercicio del gobierno propio.

La soberanía popular debía reemplazar al poder absoluto de los

monarcas.

Los nuevos gobiernos debían adoptar el principio de la división de

poderes.

Los españoles americanos debían gozar de los mismos derechos que los

españoles peninsulares.

La sociedad debía reorganizarse bajo los principio de libertad, igualdad y

seguridad.

En lo religioso debía mantenerse el respeto y la adhesión por la religión

católica.

El librecambio era la base de la transformación económica.

Era necesario ilustrar al pueblo a través de la educación.

7. Causa desencadenante: la invasión napoleónica a España.

Con la finalidad de asegurar el bloqueo continental al comercio británico,

Napoleón decidió someter a Portugal, aliada de Gran Bretaña. España,

vinculada a la política del emperador francés, autorizó el paso de tropas

francesas que debían combatir a los lusitanos.

Page 25: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 25 -

Napoleón, que dudaba de la alianza de los reyes de España, aprovechó las

fuerzas residentes en la península ibérica y decidió tomar el poder. Columnas

imperiales ocuparon Pamplona, Barcelona y marcharon sobre Madrid.

Ante el avance de las fuerzas francesas, el pueblo salió a las calles

acusando de traición al favorito Godoy; las tropas españolas se plegaron al

movimiento, conocido como el Motín de Aranjuez.

Carlos IV abdicó en favor de su hijo: Fernando VIl. El pueblo se lanzó a las

calles en apoyo del nuevo monarca, considerado el hombre providencial que

salvaría a España y le devolvería su antigua grandeza.

La farsa de Bayona.

Carlos IV, arrepentido de su abdicación, reclamó la corona. Napoleón se

ofreció para mediar entre los reyes, invitando a la familia real española a la

localidad francesa de Bayona.

Bajo la presión de Napoleón, Fernando VIl devolvió la corona a su padre

y Carlos IV cedió sus derechos al Emperador, quien designó a su hermano

José Bonaparte rey de España e Indias.

El pueblo español llamó a este episodio la “farsa de Bayona”,

considerando que la cesión de derechos había sido forzada por Napoleón y

carecía de valor.

El levantamiento del pueblo español y el movimiento juntista.

El 2 de mayo de 1808, el pueblo de Madrid reaccionó contra las tropas

francesas. La insurrección fue rápidamente aplastada, pero en todo el país se

produjeron levantamientos a nombre de Fernando VIl.

Desaparecida la autoridad legítima, los españoles sostuvieron que la

soberanía revertía al pueblo, quien debía darse un gobierno provisorio a

nombre del legítimo monarca. Surgieron juntas supremas en cada ciudad o

Page 26: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 26 -

región. Para dar coherencia al movimiento se estableció una junta Central en

Madrid, que ante el avance francés se trasladó a Sevilla.

Simultáneamente se libró la guerra de la independencia española contra

las tropas francesas; José I tuvo que retirarse de Madrid. Napoleón tomó la

dirección de las acciones en España en 1809; refuerzos franceses derrotaron al

ejército español y ocuparon Andalucía; la junta Central de Sevilla, se refugió en

Cádiz, que fue sitiada.

Repercusión en América.

Las autoridades residentes en América y los principales sectores de la

sociedad indiana siguieron con preocupación los sucesos de la península. La

totalidad de las provincias americanas juraron fidelidad a Fernando VIl,

reconocieron a la junta Central y rechazaron a José I.

El juntismo repercutió en varias ciudades que intentaron constituir juntas

como en España; este movimiento se generalizará hacia 1810, iniciando el

proceso revolucionario.

Page 27: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 27 -

Elabore un cuadro clasificando las causas de la Revolución de Mayo

según se hayan producido en el contexto internacional (externas) o en

América y el Río de la Plata (internas).

2

Cort

e p

or

la lín

ea d

e p

unto

s y

envíe

Page 28: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 28 -

Page 29: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 29 -

LA REVOLUCION DE MAYO

Recordemos que desde el año 1808, el

vínculo entre el virreinato y España se

deterioraba lenta pero

permanentemente.

Las invasiones inglesas ofrecieron a

los porteños la ocasión de confiar en sus

propias fuerzas y conocer la debilidad

que atravesaba el imperio español.

En 1810, los franceses al mando de Napoleón, dominan casi todo el

territorio español. Entonces, cuando las noticias referidas al dominio francés de

España se conocieron en el Virreinato del Río de la Plata, se produce una nueva

crisis entre éste y la Metrópoli (España). En esos momentos, muchos habitantes

de nuestro territorio querían la independencia y la organización de un gobierno

autónomo.

El Cabildo

El cabildo es una institución política española, traída aquí como

consecuencia de la conquista. El derecho español preveía que, cuando el trono se

hallaba vacante, la soberanía popular debía regresar a

la institución de gobierno que representara la

voluntad de todo el pueblo: el cabildo.

En esos casos, el cabildo “se abría” a todos los

vecinos, a modo de asamblea: en el “cabildo

abierto” se elegía a la nueva autoridad.

Durante el mes de Mayo de 1810 van a

sucederse hechos conocidos como “la semana de

Mayo” y la “Revolución de Mayo de 1810”.

CABILDO DE BUENOS AIRES

Page 30: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 30 -

Por supuesto que obran como antecedentes las consecuencias de las

revoluciones inglesas, las dificultades en el comercio con España y otras que

hemos citado.

Queremos destacar que se llega a Mayo con un clima de efervescencia

política –condimento necesario – de todo proceso revolucionario.

Básicamente, el pensamiento dominante de los patriotas fue expuesto en el

Cabildo por Mariano Moreno y por Manuel Belgrano, ellos sostenían que los

habitantes americanos tenían los mismos derechos que los peninsulares

españoles para decidir qué autoridad debía gobernar si el rey de España había

sido derrocado.

Los patriotas propusieron que el virrey, los funcionarios

del cabildo y la audiencia del nuevo gobierno debía estar

integrada por los hijos del país: criollos.

Seguramente, ud. escuchó nombrar la frase “el pueblo

quiere saber de qué se trata”. Tenga presente que el concepto y

el alcance jurídico- político de “pueblo”, era el vigente en

el pensamiento social europeo y americano del 1800.

Tenemos hoy un enfoque político distinto del término

pueblo.

Entonces, la representación de la sociedad en los gobiernos, en las instituciones,

en el comercio, en la vida cultural, estaba en manos de los sectores sociales

dominantes, sea por su poderío económico, cultural, religioso o militar,

relaciones de poder por lo general interrelacionadas, vinculadas entre sí.

Así las cosas, el 18 de mayo, Cisneros publicó un bando solicitando

obediencia a la autoridad real. La respuesta del día 19 fue contraria: la sesión en

un cabildo abierto para debatir la situación en España y sus consecuencias en

las colonias.

Manuel

Belgrano y

Mariano

Moreno

sostuvieron la

igualdad de los

derechos

políticos entre

americanos y

españoles.

Page 31: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 31 -

El “pueblo” para quienes participaron en los hechos de Mayo resultó en una

cantidad aproximada a 450 vecinos, elegidos por el Cabildo, de los cuales se

hicieron presentes a las sesiones 251.

Las distintas posiciones políticas

El debate se centró en analizar si el virrey debía cesar o no en sus funciones y,

en caso afirmativo, quién lo reemplazaría.

Se enfrentaron las siguientes posiciones:

Del Obispo Lué: “El virrey debía continuar en sus funciones acompañado

con un miembro de la Audiencia, para asegurar los dominios del rey

español Fernando VII, en América.” Sus seguidores eran

los “legalistas”.

De Juan José Castelli: “El poder en España había

caducado, por ello el pueblo debía asumir los derechos de

la soberanía y constituir un gobierno independiente.”

Durante el debate, se rechazaron ambas posiciones, con un

acuerdo mayoritario referido al cese de la autoridad del

virrey, la que sería asumida por el Cabildo hasta la

conformación de un gobierno local en nombre de Fernando

VII.

Del teniente Huidobro: “El virrey debe

cesar, asume el poder el cabildo hasta la

formación de un gobierno dependiente del

rey español.”

Juan José Castelli

Sesión de la Junta, participa

Saavedra, Cornelio.

Page 32: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 32 -

Cornelio Saavedra: “Sostuvo que la autoridad del rey español sobre

América debía cesar y el reemplazo del virrey por una junta designada por

el cabildo.” Defendió la tesis de la “autoridad soberana del pueblo”, aún a

pesar de que fuese el cabildo quién eligiese al gobierno.

La propuesta de Saavedra obtuvo la mayor cantidad de votos seguida por la

de Huidobro.

El 24 de Mayo de 1810 se designó una Junta de Gobierno: Estaba formada por

dos miembros del grupo de criollos revolucionarios y dos seguidores de la

propuesta de Huidobro. Saavedra, Castelli y otros patriotas sostuvieron que esa

Junta era resistida por el pueblo ante el continuismo del virrey Cisneros y

renunciaron.

El 25 de Mayo, el Cabildo convocó a los jefes de la milicia urbana para

conocer si apoyaban a la Junta designada el día 24. En una postura contra-

revolucionaria, sostuvo que el pueblo no podía presionar a la Junta,

representante legítima del rey Fernando VII.

Los militares respondieron que no estaban de acuerdo en frenar el

descontento popular ni el existente en las tropas. Ante un clima de agitación

cívico militar, el virrey Cisneros renunció y asume el grupo de criollos

revolucionarios designando una Primera Junta de Gobierno el 25 de Mayo de

1810.

La búsqueda de la legitimación política del nuevo gobierno.

Integrantes de la Primera Junta:

Presidente: Cornelio Saavedra.

Secretarios: Mariano Moreno y Juan José Paso.

Vocales: Juan J. Castelli, Manuel Belgrano, Miguel Azcuénaga, , Domingo

Matheu, Juan Larrea, Manuel Alberti.

Page 33: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 33 -

Intentemos comprender los hechos generados desde la Primera Junta de Gobierno.

Un primer debate: ¿La Junta debía ser continuadora y representante de los

intereses del rey español, o debía construir –aún sin saber cómo y hacia adónde

– un nuevo poder político independiente?

No debe olvidarse que la revolución se hizo por fidelidad al rey español

cautivo y los patriotas sabían de las intenciones portuguesas y francesas de

avanzar sus dominios hacia el sur de América.

Nótese que una de las primeras gestiones de la Junta para conseguir su

legitimidad, fue la búsqueda de su reconocimiento por el ex virrey Cisneros,

por el Cabildo y por la Audiencia.

Cisneros la aprobó el 26 de Mayo pero argumentó que fue forzado a hacerlo.

Si bien en los primeros momentos la Junta consideró iguales a criollos y

peninsulares, en los meses siguientes, los españoles fueron considerados

extranjeros, enemigos y expulsados quienes hubieran ejercido como

funcionarios virreinales.

La revolución en el interior del país.

Una de las medidas de la junta fue la de invitar a los cabildos de las ciudades

del interior a que enviaran sus representantes.

Se informó que la Junta era fiel al rey español cautivo, para lograr el apoyo de las

poblaciones del interior del virreinato como medio de sostener a la monarquía.

Para comprender las oposiciones del interior, pensemos en las extensas

distancias geográficas que posee nuestro país y en la lentitud de los medios de

comunicación de la época: chasquis y carretas.

Pensemos como contrapartida en la velocidad que exigen las decisiones

políticas en un proceso revolucionario y el tiempo de maduración de

comprensión de ese proceso por las autoridades políticas del interior del

virreinato.

Page 34: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 34 -

Sin embargo, la resistencia de estos pueblos obligó a la Junta a enviar tropas

para conseguir apoyo a la revolución.

Diferentes proyectos políticos: morenistas y saavedristas.

Las ideas dominantes en ese entonces, eran las de la Ilustración. Mariano

Moreno, adherente a las mismas, fue la voz cantante en los primeros meses de

la revolución, era partidario de medidas rápidas y drásticas. Sus acciones eran

resistidas por la milicia quienes apoyaron a Saavedra hasta lograr la renuncia

de Moreno a la Junta. Los saavedristas propugnaban un gradualismo en las

acciones de gobierno sin grandes choques con el orden establecido.

Un ejemplo de la disputa habida entre estos dirigentes lo hallamos en el

Decreto de Supresión de Honores ( publicado en la materia Educación Cívica)

repudiando todo intento de ambición, de derroche de los integrantes de la

Junta, emitido por Moreno ante el agasajo que un oficial de las milicias realizó

en una fiesta a Saavedra, atribuyéndole las mayores facultades y títulos.

La Junta debió resolver problemas urgentes para imponer sus ideas:

El aparato administrativo de gobierno estaba ocupado por funcionarios

designados por Cisneros, quienes no deseaban perder sus cargos,

Los pueblos del interior estaban controlados por funcionarios españoles,

resentidos contra el “puerto” bonaerense,

La oposición entre Moreno y Saavedra.

La Junta exigió un “juramento de obediencia” a los funcionarios, eclesiásticos

y militares, tal como lo exigían los reyes. Si bien muchos funcionarios se

opusieron, debieron jurar bajo protesto –presionados por la Junta-, aclarando

que sólo juraban fidelidad al rey. Cuando la resistencia en España al dominio

francés aumentó, los españoles invitaron a los pueblos americanos a designar

representantes ante sus cortes, entonces, la reticencia de los patriotas y el

afianzamiento de las ideas independentistas

Page 35: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 35 -

impulsó en los españoles residentes en nuestro virreinato a acciones opositoras

a la Junta. La consecuencia fue clara: en Junio de 1810, Cisneros fue detenido y

enviado a España y, en octubre, se destituyen a los miembros del Cabildo que

opinaban en contrario. Además, conforme el Acta del 25 de Mayo, se organizó

un ejército para auxiliar a las provincias del interior y garantir la elección de los

diputados que integrarían el Congreso General, frenando cualquier intento

contra-revolucionario.

Un foco realista fue derrotado en Córdoba finalizando con el fusilamiento del

gobernador Gutiérrez de la Concha, Allende y el ex virrey Liniers –héroe de las

invasiones inglesas-, como castigo ejemplar e indicador de hasta adonde

llegaría la Junta en sus acciones. Castelli, al mando de un ejército, liberó pueblos

en dirección al Alto Perú.

La sentencia de ejecución de Liniers, fue apoyada firmemente por M. Moreno.

Medidas de gobierno de la Primera Junta

Cierto mejoramiento de la situación indígena

Fomento de la exportación de frutos del país, protección de la minería

Disposiciones sobre el régimen agrario

Creación de las bibliotecas públicas, edificación de escuelas, mejoramiento

salarial de los maestros.

LA JUNTA GRANDE

Fue formada como consecuencia del Reglamento dictado el 25 de Mayo de

1810. En efecto, los diputados del interior debían reunirse para establecer una

forma de gobierno. Según una circular del 27 de mayo, se incorporarían a la

Junta conforme al orden de llegada. En diciembre de 1810, Moreno sostuvo que

tales diputados formasen un congreso separado, por su parte, el deán Funes

representante de Córdoba sostuvo los términos del acta del 27.

Se resolvió el diferendo por votación –participaron los diputados del interior

– y Moreno salió vencido. Los representantes del interior se incorporaron a la

Page 36: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 36 -

Junta, que se llamó Junta Grande. Significó una suerte de alianza de

saavedristas y provincianos vencedora sobre los morenistas.

Moreno sería enviado a una misión diplomática a Río de Janeiro y Londres.

Fallecería en altamar en circunstancias no aclaradas aún.

Esta junta tuvo el mérito de dictar un Reglamento sobre la Libertad de

Imprenta, bajo el concepto de que los ciudadanos tienen “la libertad de publicar

sus pensamientos e ideas”. Se pronunció contra la censura y a favor de la libre

expresión.

LAS JUNTAS PROVINCIALES

La Junta Grande dictó en febrero de 1811, un Reglamento de Juntas

Provinciales, que resultó un primer intento de institucionalizar al país.

Así, se estableció que cada junta provincial fuese la autoridad de gobierno de

cada provincia, pero subordinada a la Junta Superior, con lo cual se demostraba

el espíritu centralista vigente.

La década estará signada por una continuidad de luchas internas, luchas

políticas y militares, como manifestación de dos proyectos básicos y opuestos

de organizar a la nación: “desde el puerto “ de Buenos Aires y el Litoral con

una visión centralizadora o unitaria; o desde “el interior” con las consignas del

federalismo y un enfoque descentralizador.

Asimismo, la década transitó la derrota militar definitiva de los españoles en

nuestro territorio y, de la mano de los libertadores latinoamericanos Bolívar,

O’Higgins y nuestro San Martín, entre otros.

Las ideas libertarias en el sentido político, tuvieron correlato en lo económico:

la necesidad de romper el monopolio comercial español, la defensa de las

incipientes “industrias del interior”, en realidad artesanados vinculados a la

producción agropecuaria de entonces, y la fuerte discusión de qué tipo de

Estado, qué tipo de organismos administrativos eran necesarios para gobernar

un país extenso, con culturas muy diversas y, aún, ligada razones comerciales,

familiares y geopolíticas la metrópoli española.

Page 37: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 37 -

La influencia de las ideas europeas, en especial francesas sobre la igualdad,

la legalidad y la fraternidad entre los hombres, nos permiten entender las

disposiciones sobre las libertades de prensa, la prohibición de introducción de

esclavos, la abolición de la esclavitud, el libre comercio, entre otros.

Los españoles irían perdiendo una a una, sus posiciones militares en

América. Sus intereses económicos perdurarían en las personas de

comerciantes, obispos y hacendados vinculados también familiar al viejo

continente.

Page 38: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 38 -

Datos de una década 1810 -1820

1810 Cabildo abierto del 22 de mayo. 25 de mayo: el orden colonial ya no existe.

Primer Gobierno Patrio. Reacción española. Expulsión de Cisneros.

Contrarrevolución en Córdoba: fusilamiento de Liniers.

1811 La revolución ante su primera crisis: la Junta Grande. Obra institucional.

Motín del 5 y 6 de abril: el apoyo a Saavedra.

Primer triunvirato. Obra institucional del Primer Triunvirato.

1812 Acentuación de la crisis política. Revolución del 8 de octubre.

Segundo Triunvirato.

1813 Asamblea General Constituyente. Proyecto de Constitución Nacional.

El escudo. El himno. Otras reformas liberales.

1814 Directorio de Posadas y formación de la segunda escuadra argentina.

1815 Directorio de Alvear. Revolución federal .Caída de Alvear. Estatuto

Provisional.

Directorio de Alvarez Thomas.

1816 Renuncia de A. Thomas: asume González Balcarce como director interino.

Tribunales revolucionarios. Congreso de Tucumán: circunstancias sociales y

políticas. Nombramiento de Pueyrredon como Director Supremo. Influencia

de San Martín y Belgrano en el Congreso de Tucumán. 9 de julio declaración

de la Independencia.

1817 Reglamento Provisional. Directorio de Pueyrredon. Invasión portuguesa de

la Banda Oriental.

1818 El litoral enfrenta al directorio, se perfilan dos caudillos: Estanislao López y

Francisco Ramírez. San Martín en Chile culmina la Batalla de Maipú.

1819 Constitución de 1819: un intento de organización unitaria. El litoral rechaza

la Constitución: los caudillos enfrentan a Buenos Aires. Emancipación

política y libre comercio. Fracaso de la Constitución unitaria. Renuncia de

Pueyrredon el 9 de junio. Directorio de Rondeau

1820 Batalla de Cepeda .López y Ramírez triunfantes, imponen sus condiciones.

Crisis institucional porteña. Sarratea gobernador provisional. Tratado de

Pilar: “una precaria paz con Buenos Aires”. Buenos Aires no acepta el

tratado. Renuncia de Sarratea. Primer reglamento constitucional de Buenos

Aires. Ramos Mejía electo.

20 de junio “Día de los tres gobernadores”. Gobierno de Martín Rodríguez.

Ruptura entre Artigas y Ramírez.

1821 El pacto de Benegas. El fracasado Congreso de Córdoba. Abolición de

los Cabildos.

1822 El tratado del “Cuadrilátero”: factor de unión. Labor ministerial de

Rivadavia. Reformas político-administrativas, económicas, eclesiásticas y

militares.

1823 Reformas culturales y sociales

Page 39: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 39 -

Page 40: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 40 -

Page 41: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 41 -

Responda las siguientes preguntas:

1) ¿Bajo qué circunstancias e influencias europeas ocurren los hechos que denominamos “sucesos de Mayo” ?

2) Opine: ¿porqué la revolución se hizo en nombre de Fernando VII?

3) ¿Cuáles eran las ideas económicas vigentes en Europa y América al

momento de la revolución? 4) ¿Qué significa “Cabildo Abierto” y cuál fue su importancia en los sucesos de Mayo?

Cort

e p

or

la lín

ea d

e p

unto

s y

envíe

3

Page 42: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 42 -

Cort

e p

or

la lín

ea d

e p

unto

s y

envíe

Page 43: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 43 -

Unidad II : La Organización Nacional

La etapa histórica que corre de 1810 a 1853, se caracteriza por las luchas

internas políticas y armadas entre concepciones políticas opuestas para pensar

y organizar el país que, en algún tramo histórico se manifestaron en la

dualidad “unitarios y federales”.

La sucesión de gobiernos como consecuencia y expresión de un país en

creación, el asentamiento de los ideales independentistas con la gesta

libertadora de San Martín, la violencia como modo de resolución de los

conflictos de intereses sociales, económicos y políticos, la imposición de idearios

políticos personales, los intereses de los caudillos, “del interior y del puerto”

etc. constituyen los rasgos históricos más importantes de un proceso que

desembocará en la formación del estado argentino.

Primeramente, se entiende necesario aprender los conceptos de estado y

nación para entrar luego en el tratamiento de los sucesos históricos.

CONCEPTOS DE ESTADO Y NACION El Estado es la organización que impone y/o obtiene acatamiento de la

población valiéndose del poder, la coerción , la autoridad o la legitimidad. Es el

ordenador de la sociedad. La coordinación o regulación de los intereses,

tendencias y necesidades de personas y grupos, sean estos sociales políticos o

económicos, necesita de una institución que encauce el choque o conflicto

social. (según definición de C. Strasser). Es un instrumento de dominación

política cuyo objetivo es imponer un orden que refleje el interés de los sectores

dominantes y de los individuos en una época dada, comúnmente llamado

interés social.

Page 44: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 44 -

El Estado nacional –según O. Oslak – existe cuando un sistema de dominación

social tiene estas propiedades:

1. Capacidad de manifestar su poder, obteniendo reconocimiento

como unidad soberana dentro de un sistema de relaciones

interestatales.

2. Capacidad de imponer una estructura de relaciones de poder que

garantice el monopolio estatal sobre los medios organizados de

coerción. La autoridad es institucional.

3. Capacidad de crear instituciones políticas legítimas con

funcionarios capaces y con un control centralizado de las

decisiones.

4. Capacidad de internalizar una identidad colectiva mediante el uso

de símbolos que refuercen la pertenencia y solidaridad social. Es el

control ideológico como mecanismo de dominación.

La Nación es una realidad cultural formada por tradiciones, costumbres,

religiones, idiomas, estilos de vida compartidos en una historia común. Por

ejemplo, hay naciones que han existido antes de tener su estado como por ej. la

judía o la alemana.

Estas propiedades se expresan en un espacio económico llamado

mercado, donde se intercambian los diversos factores y productos económicos,

como las relaciones de poder. La formación de una economía capitalista y un

estado nacional son un mismo proceso porque la economía va definiendo un

territorio, estructuras productivas y homogeneizando intereses de clase, que en

tanto en una época dada fundamento material de la nación, ayudan a dar al

estado un carácter nacional.

Fuente: Francisco Corigliano, Consideraciones acerca de la formación del Estado argentino,

publicado en el libro Teoría e Historia de Di Tella-Lucchini.

Page 45: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 45 -

EMANCIPACIÓN Y PROCESO DE FORMACIÓN DEL ESTADO ARGENTINO: EL LARGO CAMINO HACIA LA ORGANIZACIÓN NACIONAL

(1810 A 1860)

Para comprender mejor los factores que posibilitaron a partir de 1860 la

formación del Estado argentino, resulta imprescindible examinar las razones

del fracaso de los diversos intentos de organización nacional previstos a esa

fecha.

Por esta razón, el análisis histórico de este trabajo se retrotraerá hasta

1810, considerando cuatro períodos diferentes:

1) 1810 a 1829

2) 1829 a 1852

3) 1852 a 1860

4) 1860 en adelante.

1. Primer período (1810 a 1829).

Si bien es cierto que la revolución de mayo y las luchas de emancipación

iniciadas en 1810 marcaron el comienzo del proceso de creación de la Nación

Argentina, la ruptura con el poder imperial no produjo automáticamente la

emergencia de un Estado nacional. Roto el vínculo colonial, pronto se hizo

evidente que el Virreinato del Río de la Plata resultaba un ámbito unificado sólo

por el control español. Este virreinato estaba constituido por un conjunto de

regiones y provincias con realidades geográficas, políticas, económicas y

culturales muy diferentes entre sí. La dominación española no había creado una

base ni material ni política para el desarrollo posterior de una clase criolla capaz

Page 46: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 46 -

de ejercer un liderazgo centralizado sobre todo el ex Virreinato del Río de la

Plata.

La primera Junta de Gobierno surgida a partir de la revolución de mayo en

Buenos Aires intentó utilizar la estructura política heredada del poder colonial

español - aún el nombre de Fernando VlI- para imponer su autoridad sobre el

resto del ex virreinato. Pero, las diversas partes del virreinato: el Alto Perú, la

Banda Oriental, el Paraguay e incluso las provincias del interior y del litoral

tenían intereses económicos, políticos y culturales que no coincidían con los de

Buenos Aires, Así, el movimiento independentista no pudo ganar adhesiones

fuera de Buenos Aires. Las ideas y principios de la revolución de mayo no

conseguían ser por sí mismos un factor aglutinante que mantuviera la unidad

del ex Virreinato del Río de la Plata.

La desaparición del poder colonial español dejó al descubierto la presencia

en el futuro ámbito de la República Argentina de tres áreas diferentes en

cuanto a tradiciones, historia e intereses políticos y económicos:

Buenos Aires -comprendiendo la provincia y el puerto-,

el interior mediterráneo

y el litoral.

El esquema de dominación que proponía Buenos Aires estaba ligado al

fortalecimiento del circuito económico Buenos Aires-mercado externo, concen-

trado en el puerto desde fines del siglo XVIII, y que a partir de principios del

siglo XIX consistía en la exportación de productos ganaderos como fuente de

intercambio con el exterior.

El predominio centralizado de Buenos Aires implicaba el control de los

recursos obtenidos a través de la Aduana, el fortalecimiento del circuito

Buenos Aires-mercado externo y la apertura del resto de las provincias a las

importaciones de los países industrializados. En otras palabras, este régimen

de libre intercambio de productos en todo el futuro territorio argentino,

propuesto por los sectores terratenientes y mercantiles de Buenos Aires,

Page 47: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 47 -

implicaba el certificado de muerte para las incipientes economías del interior,

cuya producción artesanal no podía competir con los eficientes productos

importados europeos.

Por su parte, la región mediterránea, que abarca las provincias del centro,

norte y oeste, comprendía economías de desiguales características y grados de

desarrollo. La zona central y norteña se configuró durante los siglos XVI y XVII,

vinculada al circuito de las minas potosinas y el puerto de Lima, como

proveedora de carretas, tejidos y animales de carga. La zona cuyana compartió

estos rasgos generales, pero sus vinculaciones más importantes fueron con la

economía chilena y tuvo un mayor desarrollo de la agricultura. Las provincias

de Catamarca y La Rioja, marginales a los circuitos económicos del centro

noroeste y de Cuyo, formaban la zona económicamente más atrasada de toda la

región. El agotamiento de las minas de Potosí a partir del siglo XVII y la

posterior interrupción del tráfico con Perú afectaron significativamente el

circuito entre las economías limeña e interior mediterránea. Por su parte, las

barreras aduaneras internas y la competencia del comercio de importación

impedían el comercio entre el interior y la región comprendida por las

provincias de Buenos Aires y del litoral. Las posibilidades de expansión de la

región interior - mediterránea dependían en gran medida de un Estado que

limitara las importaciones provenientes de los países industrializados europeos,

quitara a Buenos Aires el control exclusivo de la Aduana y destinara una

porción importante de las rentas aduaneras a subsidiar los gobiernos

provinciales y ayudar a una vinculación entre las provincias del interior y la

región pampeano - litoraleña.

Por su parte, y a diferencia del interior mediterráneo, la región del litoral

participaba de la exportación de productos ganaderos hacia el exterior y del

comercio de importación proveniente de los países industrializados europeos.

Pero, si bien compartían con Buenos Aires la necesidad de eliminar las barreras

aduaneras y fortalecer el intercambio con el exterior de acuerdo con los

Page 48: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 48 -

postulados librecambistas, las provincias del litoral querían terminar con el

dominio exclusivo del puerto por parte de Buenos Aires a través de la sanción

de la libre navegación de los ríos interiores y la nacionalización de la Aduana de

Buenos Aires.

Estas diferencias regionales eran más importantes que las filiaciones políti-

cas. El conflicto entre federales y unitarios, que la literatura identifica con el

origen y desarrollo de las guerras civiles argentinas, reflejaba claramente estas

contradicciones entre los distintos intereses de Buenos Aires, litoral e interior

mediterráneo. En este sentido, resultan muy claras las palabras del gobernador

interino de Córdoba, Mariano Fragueiro, al caudillo de la provincia de La Rioja,

Facundo Quiroga, veinte años antes de la batalla de Caseros (1852):

“La guerra civil, aunque ostensiblemente se hace entre federales y unitarios, ella

no existe fundamentalmente sino entre las provincias interiores y las litorales

porque los intereses de entre ambas no han estado íntimamente ligados.”

El período comprendido entre 1810 y 1829 puede ser caracterizado como

una etapa en la que Buenos Aires intentó inútilmente imponer un proyecto

de organización nacional basado en el control político y económico -a través

del dominio de la Aduana - sobre el resto de las provincias. Así, los sucesivos

intentos institucionales: Junta Grande, primer y segundo Triunviratos, Direc-

torio, fracasaron estrepitosamente por intentar imponer modelos político - -

económicos inspirados en el ejemplo europeo y no tener en cuenta los intereses

de las provincias argentinas, aisladas geográfica, política, económica y

culturalmente de Buenos Aires. Los distintos intentos de Buenos Aires por

imponer proyectos de Constitución con alcance nacional fracasaron.

Carecían de los atributos económicos, políticos e ideológico - culturales que

el científico social O. Oszlak define como condición necesaria para la formación

de un Estado nacional. Los atributos materiales (económicos) estaban ausentes,

dado que las diferencias de intereses económicos existentes entre Buenos Aires

y las provincias del interior no permitieron la conformación de un mercado en

Page 49: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 49 -

el nivel de la nación, factor ligado estrechamente a la conformación de un

Estado nacional. Asimismo, la sola presencia de los proyectos de organización

nacional elaborados por Buenos Aires no reflejaba una idea de Estado nacional

que integrara en un solo cuerpo a Buenos Aires y a

las provincias. No existían vínculos materiales y culturales lo suficientemente

sólidos como para hablar de "patria" en el nivel nacional. No existía la

Argentina como Nación, como república unida o como patria. Caído el poder

colonial español, cada provincia. liderada por caudillos locales, se constituyó en

unidad política y en símbolo de resistencia al poder de Buenos Aires. Cada

provincia se convirtió en la "patria" o la "Nación".

Tres décadas después de declarada la independencia, Esteban Echeverría

aún observaba:

“La patria, para el correntino, es Corrientes; para el cordobés, Córdoba... para el

gaucho, el pago en el que nació. La vida e intereses comunes que envuelven el

sentimiento nacional de la patria es una abstracción incomprensible para ellos, y no

pueden ver la unidad de la república simbolizada en su nombre.”

Como reflejo más evidente del fracaso de los intentos de centralización

porteña, en 1820 cayó derrotado por las fuerzas dirigidas por los caudillos de

las provincias Río de la Plata, y se sucedió hasta 1829 un período en donde

cada provincia argentina -incluida Buenos Aires- se autogobernó, tuvo su

propio ejército, su propia moneda y su propia administración.

Page 50: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 50 -

DATOS SOBRE POBLACION 1797 A 1869 Fuente: Enciclopedia visual de Clarín

Page 51: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 51 -

2. Período de 1829 a 1852.

Este período puede ser caracterizado como la etapa teñida por la autoridad

de Juan Manuel de Rosas (si bien hubo un lapso entre 1832 y 1835 en el que

Rosas no gobernó la Provincia de Buenos Aires, aunque organizó la primera

campaña contra los indios al sur de esta provincia). Los dos gobiernos de Rosas

(1829-1832 y 1835-1852) encarnaron la vuelta a una forma de orden político

peculiar luego de los años de guerra civil y anarquía.

Orden peculiar porque, aunque estaba basado en el predomino

político-económico de Buenos Aires -cuyo gobierno asumía la representación

exterior y simultáneamente seguía manejando los recursos de la Aduana-, se

asentaba sobre una suerte de coalición entre Buenos Aires y las provincias

que, -funcionando como cuasi Estados dentro de una federación- conservaban

su cuota de autonomía política. También era peculiar porque este orden político

no estaba institucionalizado en la figura jurídica de una Constitución sino que

se basaba en los pactos y coaliciones de facto entre Rosas y los caudillos

provinciales. Sin embargo, al mantener las diferencias económicas entre Buenos

Aires, el litoral y las provincias del interior, el orden rosista no implicó la

constitución de un Estado nacional. Como sostiene Oszlak:

“La coalición de fuerzas del litoral, que con apoyo extranjero y de sectores

disidentes de Buenos Aires derrotó a Rosas en Caseros, se constituyó -no

casualmente- en circunstancias en que las oportunidades de progreso económico

abiertas por el sostenido aumento de la demanda externa y los nuevos avances

tecnológicos disponibles al promediar el siglo (léase segunda Revolución Industrial

de los países europeos) ponían crudamente de manifiesto las restricciones a las que se

hallaban sometidos la producción y el intercambio de las economías litoraleñas.”

Page 52: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 52 -

3. Período de 1852 a 1860.

Datos del periodo de las “autonomías

provinciales”

1824 Congreso General de 1824. Gobierno de las Heras

1825 La “Ley Fundamental” .Ley de creación del Ejercito Nacional.

1826 Ley presidencial. Presidencia de Rivadavia .Constitución de

1826: el estado unitario.

1827 Renuncia de Rivadavia. Proyecto unitario. Medidas

económicas.

1828 Convención Nacional de Santa Fe. La misión García y el

Tratado de Paz.

1829 Convención de Cañuelas. Primer Gobierno de Rosas. Pacto de

Barracas.

1830 La Tablada y el Oncativo. La Liga Unitaria.

1831 El Pacto Federal.

1832 La expedición al Desierto. Gobierno de Balcarce.

1833 Gobierno de Viamonte.

1834 Gobierno interino de Maza.

1835 Segundo Gobierno de Rosas. Medidas de gobierno adoptadas.

1837 Salón literario de Esteban Echeverría

1839 Reacciones armadas contra Rosas. Revolución del Sur

Campaña de Lavalle.

1851 Renuncia de Rosas. Pronunciamiento de Urquiza. El pacto de

8 de octubre.

Page 53: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 53 -

La victoria de Urquiza, caudillo que representaba los intereses del litoral

y pasaba a reemplazar a Rosas como figura de proyección nacional a partir de la

batalla de Caseros, tampoco implicó la inmediata aparición de un Estado

nacional. Urquiza, al frente de la llamada Confederación Argentina, no lograba

la adhesión de Buenos Aires, que se mantuvo separada del resto del país y

siguió manejando los recursos de la Aduana. Este intento de organización

nacional sobrevivió tan sólo hasta 1860, al no contar con el apoyo y los recursos

de la provincia más rica y el puerto de ultramar más importante.

4. Período de 1860 en adelante.

La batalla de Pavón (1860) -en la que Mitre, líder de las fuerzas porteñas,

derrota a Urquiza, al mando de los ejércitos de la Confederación Argentina-

marcó el comienzo del proceso de formación y consolidación del Estado

nacional argentino. El Estado surgido de Pavón debió luchar duramente para

establecer su dominio en el nivel nacional: así, el gobierno de Mitre debió

enfrentar las reacciones de los distintos caudillos del interior, que no se

resignaba a perder las prácticas autónomas que atentaban contra el poder

central. En este sentido, la creación por parte de Mitre de un ejército nacional en

1864, creando cuerpos de línea que se distribuyeron estratégicamente por el

resto del país, constituyó un elemento de evidente valor para eliminar los focos

de resistencia armada en las provincias. (Cabe destacar que antes de 1860 no

existía un ejército nacional. Cada provincia tenia su propio ejército.)

Sin embargo, la presencia del poder central no podía basarse sólo en la

fuerza de las armas. Los largos años de guerra civil mostraban que la

organización nacional no podía asentarse sobre la represión militar por parte de

un poder central. Por su parte, la experiencia rosista había demostrado que la

organización nacional tampoco podía asentarse sobre la base de alianzas

efímeras entre Buenos Aires y los caudillos provinciales, alianzas que las

circunstancias cambiantes se encargaban de desvirtuar.

Page 54: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 54 -

Como sostiene Oszlak, la penetración del gobierno central en el resto del

país se hizo efectiva a partir de 1860 a través de una serie de mecanismos,

tanto de carácter material como de carácter político-ideológico, que harían

finalmente viable la organización nacional:

MECANISMOS QUE PERMITIERON LA CONFORMACIÓN DEL

ESTADO ARGENTINO.

1. Represivos, que supusieron la creación de una fuerza militar unificada y

distribuida territorialmente con el objeto de sofocar todo intento de altera-

ción del orden impuesto por el Estado nacional.

2. Cooptativos, que incluyeron el crecimiento tanto de personal civil como

militar en el interior designado por el gobierno nacional y la intervención

federal del Poder Ejecutivo Nacional, que le permitía controlar a su favor la

evolución de los asuntos internos provinciales. Otro mecanismo de

cooptación que se suma a los anteriormente señalados consistía en el

otorgamiento -o suspensión- por parte del gobierno nacional de subsidios a

las provincias para captar la adhesión de las burguesías a los gobiernos

provinciales.

3. Materiales, que comprendieron diversas formas de avance del Estado nacio-

nal a través de la localización en territorio provincial de obras, servicios y

provincias,

4. Ideológicos, que consistieron en la capacidad de difusión y creación de

valores, conocimientos y símbolos reforzadores de sentimientos de

nacionalidad que tendían a legitimar el sistema de dominación establecido.

Ejemplo de este mecanismo ideológico fue el sistema de dominación estatal,

que constituyó una herramienta del gobierno nacional destinada a

"argentinizar" a los hijos de inmigrantes a través de la difusión de contenidos

y símbolos culturales patrios en las escuelas.

Page 55: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 55 -

Dentro de los mecanismos de penetración estatal que menciona Oszlak no

hay que olvidar la importancia que tuvo para la formación de un Estado

nacional a partir de 1860 un conjunto de factores materiales, entre los que se

destacan el aumento de la demanda de productos agropecuarios por parte de la Europa

industrializada (especialmente Gran Bretaña) -el aumento de la demanda

británica de lana se produjo justamente en la década del 60 del siglo XIX- y la

posibilidad para la Argentina de acceder a avances tecnológicos, como el ferrocarril y

el telégrafo, que permitieron una mejor y más fluida comunicación entre los

distintos puntos del país, posibilidad impensable en los períodos anteriores a

1860.

CONCLUSIONES

Este trabajo trata de mostrar que el proceso de formación de un Estado

nacional incluye componentes de carácter político (un sistema de dominación

y/o control social que posea legitimidad en el resto de la sociedad, que pueda

manifestar e institucionalizar su poder), económico (la conformación de un

mercado nacional y la maduración de un proyecto de inserción internacional en

donde el Estado nacional juega un rol determinado) e incluso de carácter

cultural (la existencia de valores compartidos por los distintos sectores de una

sociedad que integran la Nación).

En el caso argentino, la caída del poder colonial español no implicó la

inmediata formación de un Estado nacional. El período que va desde 1810 hasta

1860 puede ser interpretado como una etapa caracterizada por la falta de un

proyecto político y económico que integrase los intereses de Buenos Aires, el

litoral y el interior mediterráneo. Buenos Aires controlaba los recursos de la

Aduana y era la provincia más rica, pero en la etapa 1810- 1860 no pudo

Page 56: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 56 -

establecer un esquema de organización nacional estable y que tuviera respaldo

por parte de los caudillos provinciales. A su vez, el resto

de las provincias no contaban con los recursos necesarios para imponer a

Buenos Aires un proyecto de organización de alcance nacional.

La Organización Nacional, que los historiadores escriben con mayúscula

para referirse a la etapa institucional iniciada con la caída de Rosas en la batalla

de Caseros, comenzó a vislumbrarse con mayor fuerza precisamente cuando la

posibilidad de articular y compatibilizar estos diferentes intereses económicos

regionales le otorgó a la Nación sustento material, político e incluso valores

culturales compartidos. Como dice Noé Jitrik, el modelo de dominación política

de la generación del 80 se articuló sobre la coincidencia de intereses entre las

clases dominantes de Buenos Aires y de las provincias con perfil exportador.

Analizando el gobierno de Roca, sin duda la expresión más acabada del modelo

de dominación política de aquella generación, Jitrik muestra claramente el paso

del conflicto a la concertación de intereses en la relación entre Buenos Aires y

las provincias:

“Los gobernadores, promovidos aproximadamente por las mismas razones que el

presidente, son los representantes locales de grupos político -económicos que se han

venido imponiendo y que pueden tener entendimiento con una Buenos Aires con la

que ahora coinciden. Y como lo que ha ocurrido no ha sido una derrota porteña sino

una universalización de sus intereses y objetivos, la Liga de Gobernadores,

organismo político, es el punto de partida de la creación de una clase nacional, ... que

reposa sobre tres o cuatro realidades: la propiedad terrateniente, la ganadería, la

estrecha vinculación con Europa, económica y cultural, el culto al "progreso

indefinido". `

Page 57: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 57 -

En síntesis, a partir de 1860 la conjunción de varios elementos

contribuyó positivamente a la formación de un Estado nacional:

la experiencia traumática de décadas de guerra civil,

la efectiva aplicación de diversos mecanismos de penetración y

control del gobierno nacional sobre las provincias,

el sensible aumento de la demanda externa de productos

agropecuarios argentinos,

el aporte positivo de adelantos tecnológicos como el ferrocarril y el

telégrafo en las comunicaciones

y el acuerdo de intereses entre las clases dominantes de Buenos

Aires y las provincias.

La suma de todos estos elementos otorgó la base material, política e

ideológica necesaria para la formación de un Estado nacional y de un espacio

económico (mercado) integrado en función de un proyecto de inserción

internacional para la Argentina: el modelo primario- exportador.

Fuente: Francisco Conigliaro, op.cit.

Presidencias entre 1852 y 1880 1852-1860 Urquiza 1860-1862 Derqui 1862-1868 Mitre 1868-1874 Sarmiento 1874-1880 Avellaneda

Page 58: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 58 -

Page 59: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 59 -

1. Explique el funcionamiento del esquema de dominación aplicado durante

el primer período en la conformación del Estado.

2. Qué relación halla entre la Revolución Industrial europea y los

acontecimientos ocurridos en nuestro país durante el gobierno de Rosas.

3. Lea atentamente el siguiente texto:

LAS IDEAS EDUCATIVAS DE SARMIENTO

Un requisito para la existencia de un Estado nacional es el de conseguir

un grado importante de cohesión cultural. Quienes se dedicaron a organizar

el Estado argentino no olvidaron esta cuestión y debieron enfrentar una

particularidad de nuestro país: la nación se estaba formando con el aporte

masivo de inmigrantes de diferentes países, con lenguas y tradiciones

diferentes.

El Estado se fijo entonces como prioridad la tarea educativa, y con

mayor énfasis a partir de la presidencia de Sarmiento y su relación con el

modelo de país que se estaba gestando.

“Las ideas educativas de Sarmiento, en su intento por imponerlas es su país,

estaban indisolublemente ligadas a una concepción que las integraba con

4

Cort

e p

or

la lín

ea d

e p

unto

s y

envíe

Page 60: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 60 -

una política inmigratoria y colonizadora; o expresado en otros términos,

propiciaba el pasaje de una Argentina ganadera a otra agropecuaria; uno de

los elemento esenciales para lograr es transformación, tal como se la acaba

de enunciar, era la educación que, por entonces y a nivel primario, se

juzgaba permitiría la formación de los hombres que pudieran ser

productores y, simultáneamente, participes de ese proceso de cambio. Tenia

por tanto la educación una función tanto política como económica y social.

La difusión de las primeras letras posibilitaría el acceso a la lectura, y por

ende, al conocimiento de las “cartillas” a través de las cuales se difundirían

las conquistas, asombrosas para la época, de la revolución agrícola e

industrial que conmovía a Estados Unidos y Europa Occidental. Ahora bien,

la preocupación por el nivel primario era correcta para su época, pues

educación elemental (o básica o primaria) y educación popular podían

considerarse por entonces poco menos que equivalentes. Desde luego que la

efectiva alfabetización siguió un ritmo menos intenso del previsto ( es el

supuesto fracaso que le reprocharon sus críticos mas severos). Pero ello

quizás admitía otra explicación : al no alcanzar la propiedad de la tierra (que

estaba en manos de su sector reducido, adueñado de gran parte de la

pampa húmeda y que paulatinamente se iría apropiando de sus

ampliaciones sucesivas, como resultado de la llamada “conquista del

desierto”, concentración de la propiedad explicable sobre todo por el franco

éxito de la economía pecuaria exportadora y que por entonces excluía al

agricultor), al impedírsele también el usufructo de los derechos de

ciudadanía y el ejercicio efectivo del sufragio, el factor educativo no

desempeña en este plan el carácter de una variable cambiadora tal como se

desprendía del “modelo” sarmientino inicial, sino que pasa a ser una

variable modernizadora. Pero de todos modos, y hechas las salvedades del

caso, jugó un papel fundamental inspirado una ley de educación

nacionalizadora de la inmigración e integradora del país. Así pues, su

función democratizadora y unificadora tuvo sobresaliente importancia

Page 61: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 61 -

durante casi un siglo. Mas aún, su influjo sobre la legislación escolar

latinoamericana es indudable.”

GREGORIO WEINBERG.

Modelos educativos en al historia de América latina .

Buenos aires, Kapelusz, 1984

4. Responda las siguientes preguntas:

a. Weinberg señala en el texto que la educación, para Sarmiento, tenia una

función tanto política como económica y social. ¿Cómo analiza el autor

cada una de estas funciones?

b. ¿Cómo explica Weinberg el interés de Sarmiento por el nivel primario?

c. ¿Cuáles fueron, según el autor, las limitaciones que impidieron el pleno

desarrollo de las ideas educativas de Sarmiento?

d. ¿Qué importancia asigna Weinberg a la influencia de Sarmiento y sus

ideas en el rumbo que tomo al educación el país?

5. Señale, en el fragmento de educación popular, algunos pasajes que ilustren

las ideas comentadas en el texto de Weinberg.

“De este principio imprescriptible [ la igualdad de derechos de los hombres] hoy nace la

obligación de todo gobierno a proveer educación a las generaciones venideras, ya que no

puede compeler a todos los individuos de la presente a recibir la preparación intelectual

que supone el ejercicio de los derechos que le están atribuidos. La condición social de los

hombres depende muchas veces de circunstancias ajenas de la voluntad. Un padre pobre

no puede ser responsable de la educación de sus hijos; pero la sociedad en masa tiene el

interés vital en asegurarse de que todos los individuos que han de venir con el tiempo a

formar la nación, hayan por la educación recibida en su infancia, preparádose

suficientemente para desempeñar las funciones sociales a que serán llamados. El poder, la

riqueza y la fuerza de una nación depende de la capacidad industrial, moral e intelectual

de los individuos que la componen; y la educación pública no debe tener otro fin que

aumentar estas fuerzas de producción, de acción y de dirección, aumentando cada vez

mas el numero de individuos que la poseen”.

Domingo Faustino Sarmiento, EDUCACIÓN POPULAR.

Cort

e p

or

la lín

ea d

e p

unto

s y

envíe

Cort

e p

or

la lín

ea d

e p

unto

s y

envíe

Page 62: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 62 -

Cort

e p

or

la lín

ea d

e p

unto

s y

envíe

Page 63: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 63 -

Unidad III : La Argentina aluvional

LA INMIGRACIÓN

Según uno de los mentores de la organización nacional, el tucumano Juan

Bautista Alberdi, “Gobernar es poblar”. Esta frase encierra el objetivo central

de la elite dirigente luego de Caseros. Otro representante, el sanjuanino

Domingo F. Sarmiento plantea una opción de hierro: “Civilización o Barbarie”.

Esto significa que había que despejar el terreno de indios, gauchos y caudillos,

quienes representaban el atraso, la vagancia, la barbarie. En su reemplazo debía

convocarse gente con hábitos de trabajo y afán de superación.

A mediados del siglo XIX Europa atravesaba un intenso proceso de

industrialización.

Imperaban el maquinismo y la desocupación. Sobraba mano de obra. La

Argentina, con sus campos vírgenes y su escasa población era una tierra de

futuro. Comprendiendo esto y siguiendo a Alberdi y a Sarmiento, los gobiernos

de entonces convocan a inmigrantes europeos de diversas latitudes como nueva

mano de obra para poblar el país.

La llegada de inmigrantes fue esporádica con la presidencia de Urquiza pero

se hizo sistemática y abrumadora con Mitre, Sarmiento , Avellaneda y Roca. En

un primer momento se intentó volcar los extranjeros en la producción rural

formando colonias agrícolas, pero la atracción de las ciudades y la

industrialización llevó a los nuevos habitantes a las grandes urbes,

especialmente a Buenos Aires, donde surge un típico barrio de inmigrantes : la

Boca.

Este proceso se acentúa con la industrialización. Con el surgimiento de

establecimientos fabriles en los perímetros o suburbios urbanos, las ciudades y

la campaña tienen ya un nuevo protagonista: el “gringo”.

Page 64: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 64 -

El recién llegado cuadraba perfecto en los planes del grupo dirigente

compuesto por Sarmiento, Alberdi, Mitre entre otros. Aportaba trabajo y no

interfería en política ya que era un recién llegado y no conocía, en muchos

casos, el idioma y menos las costumbres. Había vía libre para el proyecto de

Nación esbozado por Alberdi: una elite minoritaria y culta que se iba a

prolongar en el gobierno sin plazo temporal acompañada por una población

seudo-extranjera sin aspiraciones políticas, que no iba a reclamar derecho

político alguno. Tal esquema se mantuvo vigente, fraude electoral mediante,

hasta la sanción de la Ley Sáenz Peña (1912).

Nuestro país recibió un total de seis millones de extranjeros, de ellos cuatro

millones se establecieron de manera definitiva. Si tenemos en cuenta que según

el censo de 1869, el país contaba con 1.800.000 habitantes podemos concluir que

la Argentina es el país que recibió el mayor impacto inmigratorio en el mundo.

Hacia 1914 el porcentaje de inmigrantes en la población total argentina era cercano

al 30%. De la población total del país en 1914 la cuarta parte ya correspondía a italianos

y españoles. Ambos superaban el 70% del flujo inmigratorio. Otros países que enviaron

inmigrantes fueron Francia, Polonia, Rusia, entre otros.

Censos Nacionales:

AÑO POBLACIÓN

1869 1.800.000 habitantes

1895 4.000.000 habitantes

1914 7.800.000 habitantes

CAUSAS DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN

La zona más próspera y floreciente del país era la Pampa Húmeda (sur de

Santa Fe y norte de Buenos Aires), allí se encontraban las tierras más fértiles.

Fue precisamente esa región la que concentró mayor número de mano de obra

extranjera. Casi el 90% de la inmigración se volcó en las provincias de Buenos

Aires, Santa Fe y Entre Ríos. La ciudad de Buenos Aires, con una ubicación

estratégica junto al Plata, con gran demanda de trabajo e industrias, transporte,

Page 65: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 65 -

construcción, frigoríficos, obras públicas, etc. Fue la que núcleo mayor número

de familias extranjeras, casi la mitad de la población.

Como ya se ha dicho la variedad de oferta laboral y de posibilidades que

ofrecían las ciudades fue tentando a los recién llegados haciendo cada vez

mayor la concentración de inmigrantes en las zonas urbanas. La segunda

ciudad con mayor concentración de extranjeros fue Rosario, en el sur de Santa

Fe, con un dinámico puerto sobre el Paraná que representaba la salida de la

producción agrícola de la región.

LA URBANIZACIÓN

El impacto inmigratorio no originó solamente cambios raciales al mezclarse

la población europea con la criolla, sino que también ayudó a desequilibrar la

población

A favor de una mayor concentración de habitantes en el Litoral. Fue esta la

región del país de mayor crecimiento en todo sentido con tres ciudades que

aumentaban su población a ritmo vertiginoso: Buenos Aires, Rosario y

Córdoba. Podríamos sostener que inmigración y urbanización son fenómenos

íntimamente relacionados en la Argentina. El ejemplo más notable de lo

antedicho es la ciudad de Rosario, prácticamente inexistente hacia mediados del

siglo XIX y con gran expansión en la segunda mitad de ese siglo por motivo del

establecimiento de inmigrantes.

Inicialmente los inmigrantes prefirieron para su instalación las regiones

próximas al centro de Buenos Aires. En los barrios vecinos a la Plaza de Mayo

comienza a multiplicarse la vivienda típica del inmigrante: el conventillo, una

vivienda colectiva habitada por varias familias. Cada grupo familiar disponía

de habitación propia y compartía cocina y baño. Con los años la vivienda no

crece proporcionalmente a la llegada de inmigrantes. El hacinamiento y la

promiscuidad aumenta en los conventillos y decaen las condiciones de higiene.

Al crecer la demanda de vivienda sube el precio de los alquileres y esto origina

conflictos y alzamientos por parte de los inquilinos en los comienzos del siglo

XX.

Page 66: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 66 -

Criadores: estancieros que

se dedican a la crianza de las

reses.

Invernadores: estancieros

que compran el ganado a los

criadores y se ocupan del

engorde.

El paisaje de Buenos Aires no sólo cambia con los conventillos, también

ayuda a ello el creciente desarrollo del tranvía y de las vías férreas urbanas. La

ciudad comienza a ensancharse ya que muchos centros poblados aislados se

integran unidos por los nuevos medios de transporte. A la inversa, en la

periferia de la ciudad la estación del ferrocarril constituía un factor aglutinante

que daba origen a un nuevo barrio o distrito poblacional.

Esta extensión del ámbito urbano cambió notablemente el panorama de las

zonas aledañas a la ciudad. Comenzó la venta de lotes de tierra como primer

paso del camino hacia la vivienda propia. Muchos barrios y distritos del Gran

Buenos Aires iniciaron así su historia.

DIFERENTES TIPOS DE EXPLOTACIÓN RURAL

Con respecto a la explotación rural, a mediados del siglo XIX la Argentina

exportaba cueros y lana. Más tarde se sumaron la carne y los cereales.

Argentina se convirtió, a fines del siglo XIX, en uno de los principales

exportadores de cereales; por eso se la llamaba

“el granero del mundo”.

Colaboraron con este crecimiento la incorporación de nuevas tierras a partir

de la expansión de la frontera y el tendido de la red ferroviaria, que permitió

bajar los costos del transporte.

La agricultura se extendió en primer lugar en la región del Litoral vinculada

a Buenos Aires por el río Paraná. A partir de la década de 1860, se había creado

una serie de colonias agrícolas en las zonas periféricas de la Pampa Húmeda. La

provincia de Santa Fe había sido la zona de mayor radicación de estas colonias.

En la provincia de Buenos Aires, en cambio, predominaban las grandes

haciendas en el sudoeste y las propiedades medianas dedicadas al ovino en el

noroeste.

CONSOLIDACIÓN DE LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LA REGIÓN

PAMPEANA

Page 67: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 67 -

A partir de 1900 tuvo lugar un proceso de mejoramiento de los pastos en la

provincia de Buenos Aires debido a la exigencia de los frigoríficos, que

necesitaban reses aptas para los nuevos requerimientos. Los frigoríficos

estadounidenses comenzaron a utilizar los métodos de refrigeración.

Este nuevo producto, el refrigerado, requería animales de mejor calidad: un

período de engorde menor que el anterior y la existencia de mejores pastos.

Para cumplir con las exigencias productivas, se acentuó la división de las

actividades del ganadero entre criadores e invernadores.

La ganadería comenzó a complementarse con las actividades agrícolas.

Surgió así un sistema de rotación de cultivos que, además de proporcionar

productos para la exportación, mejoraba las condiciones del terreno para el

pastoreo. Primero se cultivaba lino en la tierra virgen; luego se sembraba trigo,

cultivo que daba grandes ganancias; el tercer año se sembraba alfalfa, forraje

adecuado para el ganado de calidad.

La complementación de la agricultura con la ganadería recibió el nombre de

“primera revolución agrícola pampeana” y tuvo lugar especialmente en la

provincia de Buenos Aires (norte, centro y oeste) y en el sur de Córdoba y Santa

Fe.

LA ECONOMÍA AGROEXPORTADORA

Ya desde las primeras décadas del siglo XIX la Argentina se caracterizaba por

el predominio de las exportaciones de productos vinculados a la actividad

agropecuaria. Estos eran el cuero y el tasajo (carne salada). La situación se

acentúa luego de Caseros al extenderse los territorios civilizados con el avance

del ferrocarril y la Conquista del Desierto. Estos dos acontecimientos

incorporaron gran cantidad de tierras pampeanas y patagónicas que estaban en

poder del indígena.

Eran tiempos en que imperaba la división internacional del trabajo. Por un

lado los países desarrollados, industrializados, con tecnología y por otro los

Page 68: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 68 -

países subdesarrollados o productores de materias primas. De acuerdo con el

proyecto de nación de la elite dirigente la Argentina se acomodaba en el

segundo grupo como proveedor de lana, carne y cereales a las grandes

metrópolis del mundo. El país importaba de Europa manufacturas, tecnología y

créditos para sustentar el desarrollo de la producción. Las exportaciones

superaban a las importaciones. Esta balanza comercial favorable permitió un

sostenido crecimiento hasta la crisis de 1929.

Estas son las características del “modelo agro-exportador”, que dependía en

gran medida de la demanda exterior. Cualquier crisis exterior repercutía

enormemente en la economía nacional. Ejemplo de ello es el enorme impacto

que tuvo en el país el desenlace de la primera Guerra Mundial con epicentro en

Europa entre 1914 y 1918.

LOS FERROCARRILES. REDES

La red ferroviaria argentina es un claro ejemplo del crecimiento desmedido de

Buenos Aires y de la Pampa Húmeda. La casi totalidad de las líneas férreas

desembocan y parten desde Buenos Aires. Este embudo responde a los

parámetros del modelo agro-exportador cuyo núcleo era el puerto de Buenos

Aires. No existe en argentina el ferrocarril que vincule provincias ajenas a

Buenos Aires ni tampoco el que corra paralelo a la cordillera o integre el litoral

con la Patagonia.

En sus orígenes las primeras vías férreas se construyeron con capital estatal.

Así surgió el Ferrocarril del Oeste que unía Buenos Aires con San José de

Flores, Mercedes y Bragado. Siguió luego la construcción del Central Argentino

que unía Buenos Aires, Córdoba y Tucumán. Al afirmarse el modelo agro-

exportador y cobrar forma la idea de que el Estado es mal administrador, fue

creciendo la inversión inglesa en ferrocarriles que junto con los frigoríficos,

fueron los rubros de mayor crecimiento de inversores extranjeros. El tendido y

diagrama de la extensión ferroviaria quedo en manos de ingenieros e

inversores ingleses. Era prácticamente imposible levantar con capital nacional

una obra de tal magnitud como la extensión de vías férreas. Como queda

Page 69: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 69 -

dicho, el ferrocarril no solo transportó mercaderías y manufacturas hacia y

desde Buenos Aires, también vinculaba e integraba regiones, achicaba las

distancias y cada estación era el embrión de una nueva población atraída por

todo lo que el tren significaba.

La extensión de las vías férreas aumento de manera vertiginosa desde 1880

hasta la primera guerra mundial.

AÑO EXTENSIÓN

1870 732 Km

1890 9.432 Km

1910 27.994 Km

1914 35.000 Km

LA INCLUSIÓN DE ARGENTINA EN EL MERCADO MUNDIAL

Ya que la Argentina entró en el marco de la división internacional del trabajo

como país agrícola-ganadero, se debió ajustar a las demandas de los centros

económicos mundiales. En un primer momento la demanda se centró en lana.

Fue así que las pampas se poblaron de ovejas, en un segundo momento creció

la demanda de carne, fue así que se multiplico el ganado bovino mejorado con

mestizaje y alimentado con excelentes pastos. En una tercer etapa fue pujante la

demanda de cereales especialmente a partir de 1880.

El crecimiento no era sostenido pues el país estaba atado a la suerte de la

economía.

CAMBIOS, CONTINUIDADES Y CONFLICTOS EN EL SENO DE LA

SOCIEDAD OLIGARQUICA

A partir de 1880, con la llegada del general Julio Roca al poder se consolida

y afirma en el poder el régimen conservador, que se prolongará hasta la sanción

de la ley electoral y la llegada de la oposición radical al poder (1916). A esta

Page 70: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 70 -

etapa también se la llama “el roquismo” pues, en mayor o menor medida todas

las presidencias fueron influenciadas o manejadas por el general Roca.

Este es el período de la modernización del país, de la afirmación del modelo

agro-exportador y de la inclusión de Argentina en la División Internacional del

Trabajo. Sus protagonistas, los hombres de la generación del ’80 (profesionales,

periodistas, hombres de letras) creían firmemente en el progreso indefinido,

como si a través del balance favorable de las exportaciones hubieran

encontrado la llave mágica del crecimiento.

Los nuevos funcionarios que acompañan a Roca llegan al poder luego de la

guerra civil de 1880, en la que el Ejército nacional se impuso sobre las fuerzas

porteñas que se resistían a la federalización de la ciudad-puerto. Buenos aires

ya no pertenecerá más a la provincia sino a la nación integra. Se funda y

construye la ciudad de La Plata, nueva capital provincial. Buenos aires,

remodelada y modernizada según el modelo parisino, se convierte así con

nuevo puerto, nuevas avenidas y construcciones modernas en “la Paris de

Sudamérica”

Roca y los hombres del ’80 , solucionando el problema del indio y de la

capital, requieren dar la imagen de un país serio y organizado para captar

inversiones y acelerar el progreso. El lema del régimen era “paz y

administración”. Los conservadores se identifican y vinculan con las clases

altas: terratenientes, empresarios y hombres de negocios, la “clase dirigente e

ilustrada”. Estaban de acuerdo en postergar la aplicación de los derechos

electorales a las mayorías populares ya que no había probabilidades que la

ciudadanía ejerza patrióticamente ese derecho .

Page 71: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 71 -

Desde el gobierno se dio un tremendo impulso a la explotación de la tierra:

se difunde el alambrado, el molino, las primeras sembradoras y cosechadoras

de vapor y el frío artificial, que permitió la explotación de carnes congeladas.

Se vivía un clima de euforia y optimismo, se multiplicaron los ferrocarriles, a

nivel social se consolida con la inmigración blanca los sectores medios de la

sociedad, que diferencian a nuestro país del resto América Latina.

El régimen conservador, personalizado en el PAN (Partido Autonomista

Nacional) se mantuvo por mas de tres décadas en el poder mediante el fraude

electoral. Tuvo su primer crisis en la revolución del Parque (1890) cuando

estalla una revolución cívico-militar contra los excesos, corrupción y

especulación fomentadas por el sucesor de Roca: miguel Juárez Célman. La

revolución fue liderada por su jefe civil Leandro Alem y no triunfó por las

hábiles maniobras de Roca, quien permite la caída de Juárez Célman pero con

acuerdos militares impide la llegada de los sectores medios al poder.

El Régimen Conservador nuevamente será sacudido en 1893 y 1905 cuando

la Unión Cívica Radical, primero con Alem y luego con Hipólito Irigoyen en

defensa de los derechos políticos de la clase media, intentan derribar al régimen

sin éxito a pesar de tomar ciudades enteras.

Todo esto desgasta al sistema conservador sumado a la gran tensión social

por la miseria en que vivían inmigrantes y sectores obreros. Estos se plegaban a

ideologías políticas que llegaban con la inmigración: el socialismo y el

anarquismo.

Ante tal panorama, los hombres del régimen confiando en que la ciudadanía

no los iba a defraudar, promulgan la nueva ley electoral de 1912 conocida

como “ley Sáenz Peña”, que termina con el voto “cantado” y publico

estableciendo el sufragio universal, secreto y obligatorio con padrones

electorales.

Page 72: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 72 -

LAS PRESIDENCIAS DURANTE EL RÉGIMEN CONSERVADOR

1880-1889 Julio A. Roca

1886-1890 Miguel Juárez Célman

1890-1892 Carlos Pellegrini

1892-1895 Luis Sáenz Peña

1895-1898 José Evaristo Uriburu

1898-1904 Julio A. Roca

1904-1906 Manuel Quintana

1906-1910 José Figueroa Alcorta

1910-1914 Roque Sáenz Peña

1914-1916 Victorino de la Plaza

Page 73: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 73 -

De acuerdo a lo estudiado en este capítulo, responda las siguientes

preguntas:

1. ¿Cuáles eran los proyectos de nación de Alberdi y Sarmiento?

2. ¿Cómo se distribuía geográficamente la población inmigratoria?

3. ¿Qué transformaciones se producen en el paisaje urbano?

4. ¿Qué significa modelo agro-exportador y cuáles son sus

desventajas?

Cort

e p

or

la lín

ea d

e p

unto

s y

envíe

5

Page 74: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 74 -

Page 75: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 75 -

Page 76: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 76 -

Page 77: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 77 -

INTRODUCCIÓN

En 1914, la Argentina estaba entrando en la transición del gobierno de

élite a uno de base popular, acorde con la diversidad y complejidad social argentina;

se completaba con la reforma electoral Sáenz Peña, el proyecto liberal ideado en el

siglo XIX. Sus organizadores pensaban que iba a permitir un acuerdo duradero entre

los tradicionales grupos dominantes y los emergentes sectores medios.

Inesperadamente resulto beneficiaria de la reforma electoral la Unión Cívica Radical

que, hasta entonces, había practicado la abstención revolucionaria.

La UCR y su caudillo, Hipólito Yrigoyen, dominaron tan

abrumadoramente la política Argentina que no permitieron el florecimiento de otros

partidos. Las fuerzas antiyrigoyenistas se convencieron del que el radicalismo sólo

podría ser desplazado por medios extraordinarios.

La crisis económica y política de 1930 dio la oportunidad, y el 6 de

septiembre la decisión de un general afortunado, Uriburu, termino con la primacía

radical. A partir de entonces los gobiernos surgieron de las elecciones conservadoras,

elevados para prácticas fraudulentas y proscriptivas.

Entre 1943 y 1946 se conformo una nueva fuerza política y social que

habría de denominar la vida política Argentina durante tres décadas: el peronismo.

El peronismo fue la expresión de profundos cambios en la sociedad, que

significo la inclusión de nuevos actores y nuevas modalidades de participación política.

Los gobiernos del primer peronismo pusieron en evidencia las crecientes necesidades

económicas, sociales, y desde su caída, en 1955, la Argentina fue escenario de una

profunda crisis política y de recurrentes dificultades económicas, mientras la sociedad

modificaba su composición y fisonomía.

En este periodo, el rasgo mas llamativo fue el fracaso de todos los

intentos de estabilización política, tanto constitucionales como dictatoriales, y como

correlato la violencia se adueño de la vida argentina.

Como consecuencia de la derrota en la Guerra de las Malvinas, el país

retorna a la democracia constitucional. Desde 1983 hasta la actualidad se consolida la

democracia, a pesar de las crisis económicas e institucionales que se subsistieran

durante estas ultimas dos décadas.

Page 78: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 78 -

La experiencia radical

Hipólito Yrigoyen, jefe de la Unión Cívica Radical, asume la presidencia del

país en 1916 representado a los sectores sociales medios de la población postergados

políticamente durante la época conservadora.

Se propone desmontar el Régimen Conservador mediante ambiciosos objetivos:

En Estado protector y benefactor que controla y dirige la economía nacional.

Nacionalización del petróleo, de los servicios públicos y de los ferrocarriles.

Creación de una Flota Mercante Nacional.

Implantación de un código de trabajo equidista entre obreros y patrones.

Universidad abierta a sectores populares.

Plena vigencia de las libertades públicas y de los derechos civiles, sociales y

políticos.

Acercamiento de los países latinoamericanos: panamericanismo.

Resistencia al imperialismo norteamericano y a la subordinación de las grandes

potencias occidentales, especialmente las

vendedoras de la

Guerra Mundial: Francia e Inglaterra.

Yrigoyen debió postergar la mayoría de estos

propósitos debido a los siguientes obstáculos:

El Congreso: el Senado y gran parte de la Cámara

de Diputados eran conservadores. La casi totalidad

de los proyectos presidenciales eran rechazados

automáticamente sin siquiera ser tratados. El

presidente, muy a disgusto, debió manejarse con decretos.

Page 79: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 79 -

Las provincias: la mayoría de los gobiernos provinciales estaban en manos de

hombres de régimen (conservadores) que ignoraban al gobierno central. Ante tal

situación Irigoyen recurrió en veinte ocasiones a la intervención de las provincias.

La prensa: la mayoría de los diarios y publicaciones pertenecían a la oposición

conservadora, la que mantuvo una guerra sin cuartel contra el presidente.

Marcado personalismo: el presidente fomento un culto a su persona. Todo estaba

centrado en él. Recibía y atendía a diario la enormidad de personas, lo que hacia

muy lenta y burocrática su administración. Este mercado personalismo originó la

oposición “antipersonalista” en el propio seno de la UCR. Surgió así el “sector azul”

que terminara por dividir al mando gobernante.

Es muy especial el contexto exterior durante la primera presidencia del líder

radical. Había estallado la Primera Guerra Mundial y se insinuaba EEUU, aprovechando

a la crisis de las potencias capitalistas, como país hegemónico en Occidente. Irigoyen

no soporto ni intromisión ni presión foránea. Mantuvo una firme neutralidad ante la

guerra.

De sus objetivos iniciales logró apenas la Reforma Universitaria, la

creación de la flota mercante, la creación de la YPF, la imagen de un país firme

ante el mundo y la plena vigencia de libertad. Los últimos años de gobierno se

vieron empeñados por dos episodios:

1. La represión a los obreros durante la “semana trágica”

2. Él envío de tropas que cometieron excesos contra trabajadores rurales en la

Patagonia.

A Yrigoyen lo sucede Marcelo T. De Alvear, quien se aleja de la línea

yrigoyenista y se vincula con los sectores aristocráticos. No enfrenta al

régimen, sigue la política conciliadora. Las exportaciones aumentan debido a la

conclusión de la Primera Guerra Mundial. Es una etapa de gran prosperidad

conocida como “los dorados años ‘20”. La crisis entre personalistas y

antipersonalistas se agrava, al extremo que ambos grupos se presentan separados

en la elecciones presidenciales de 1928. Gana Irigoyen por amplio margen pesar

de su avanzada edad (76 años). Enfrenta un nuevo obstáculo: la oposición en el

Congresos de los antipersonalistas.

Page 80: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 80 -

Su administración se torna aun más lenta y todo se agrava por la crisis de

la bolsa neoyorquina (1929). Los sectores nacionalistas y preconservadores enquistados

en el ejército y en la civilidad protagonizan el primer golpe de estado contra un

gobierno constitucional interrumpieron la vida democrática en el país ya que asume un

gobierno por la fuerza: el del general José F. Uriburu.

La experiencia peronista: advenimiento de los sectores populares

El periodo comprendido entre 1930 y 1943 es generalmente conocido

como “la década infame”. Es un pleno regreso al viejo roquismo, con fraude electoral,

el liberalismo económico, privatización de servicios públicos, manejo exterior de

nuestra economía. El punto máximo de esta política de subordinación económica a los

centros mundiales lo presenta el tratado Roca- Runciman.

Hacia 1930 Inglaterra está en etapa de austeridad económica debido a la

posguerra y privilegia el comercio entre los integrantes del imperio Británico.

Esto amenazaba los intercambios comerciales de la Argentina y afectaba

a los poderosos ganaderos locales. El gobierno envío a Londres, en 1933, una misión

encabezada por el vicepresidente Julio Roca quien firma un tratado humillante para

nuestra soberanía económica entregando a los ingleses, a través de sus empresas, el

manejo de nuestros servicios públicos y frigoríficos con tal que sigan preferenciando

nuestros producto agropecuarios.

Cuando estalla la Segunda Guerra Mundial, en 1939, EEUU presiona

para que declaremos la guerra al Eje Roma-Berlín. Los conservadores, mediante el

fraude, querían imponer un candidato pro-yankee pero no lo pueden concretar pues

varios oficiales del ejercito protagonizaban un nuevo golpe militar derrocando al

presidente Castillo el 4 de junio de 1943.

Así como con los conservadores predominaban los sectores aristocráticos

y con los radicales la clase media, en torno general Perón se fueron nucleando los

sectores obreros y populares.

El líder pertenecía a la segunda fila del GOU (Grupo de Oficiales

Unidos). Pero su carisma y habilidad lo llevaron al primer plano de la vida política.

Page 81: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 81 -

Contra su ascenso se formó, bajo lo tutela radical y con el apoyo del embajador yankee,

la Unión Democrática, que acusaba a Perón de ser pro-nazi.

No obstante ello, en los comicios de febrero de 1946, Perón llega al

poder con los objetivos de la justicia social, redistribución de la riqueza, obras

públicas, nacionalización de los servicios públicos, crecimiento de la industria,

desarrollo de la flota mercante, etc.

Su plan quinquenal se vio favorecido porque Europa estaba debilitada y

salía de la Segunda Guerra Mundial. EEUU cortó en gran medida esta posibilidad al

crear el Plan Marshall para ayudar a Europa occidental y evitar el avance del

comunismo. Otro enorme percance fue la desaparición rápida de María Eva Duarte,

“la abanderada de los humildes” dueña de un verdadero espíritu revolucionario. No

obstante ello, se concretaron muchas leyes socales que reconocen derechos del

trabajador, se dio el voto a la mujer, pero también fue un régimen muy duro con la

oposición, buscando con métodos despreciables o poco democráticos, la aniquilación de

la misma.

Las Fuerzas Armadas, aliadas a la iglesia y a la aristocracia, derrotan

el régimen peronista de 1955 y derogan la constitución de 1949 que permitía la

reelección presidencial. Se retorna a la política liberal conservadora, se suceden

gobiernos autoritarios como los de Aramburu u Onganía. Los golpes militares son

Page 82: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 82 -

frecuentes y los gobiernos democráticos tienen estrecho margen de poder ante la

intervención militar.

Luego de la tercera presidencia de Perón y de su muerte el 1 de julio de

1974, el país se hunde en un tremendo baño de sangre entre la violencia de la extrema

izquierda y la violencia de la extrema derecha.

Tras el fracaso de la viuda de Perón, manejada por el polémico López

Rega, los militares protagonizan un nuevo golpe de estado, iniciando una violenta

dictadura. Para distraer la tensión interna el entonces presidente, general Galtieri, ordena

la reconquista de las Islas Malvinas en abril d 1982. Esta operación mal organizada y

apresurada concluyo en un rotundo fracaso que termino con la vida de 1.200 jóvenes

soldados argentinos.

El retorno a la democracia

Una consecuencia -no deseada por los militares- de la derrota en la

Guerra de las Malvinas fue el retorno del país a la democracia constitucional. En las

elecciones del 30 de octubre de 1983, el candidato de la Unión Cívica Radical, Raúl

Alfonsín, triunfo en comicios libres. Si bien su victoria electoral fue clara, el gobierno

de Alfonsín solamente tenía mayoría en la Cámara de Diputados, mientras que el

peronismo era mayoritario en la Cámara de Sanadores y gobernaba más provincias que

el radicalismo. Además de estas limitaciones institucionales, el nuevo gobierno no tenía

demasiado apoyo e las Fuerzas Armadas, en el empresario, en los sindicatos y en las

Iglesias, entre otros motivos, porque uno de sus objetivos era la limitación de la

influencia de esas corporaciones en la vida política.

Esta debilidad era compensada, e buena medida, por la adhesión que el

gobierno y la figura del presidente suscitaron en los primeros años. Contribuyeron a ello

los logros en el terreno de las libertades públicas y la vigencia de los derechos

humanos, así como los cambios sociales y culturales que produjeron con la

instalación de la democracia. La consulta popular acerca del Beagle, el informe de la

Conadep y el juicio a las Juntas Militares fueron hitos de esta etapa.

Las dificultades más serias provinieron de dos frentes: el militar y el

económico. La resistencia de los militares a aceptar las consecuencias de sus acciones

Page 83: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 83 -

de gobierno -más precisamente, de la represión- se manifestó en una permanente

presión para limitar el alcance los juicios. En el terreno económico, durante la primera

etapa de su gestión, el gobierno subestimo la gravedad de la situación, en la que

confluían la deuda externa, la crisis fiscal del Estado, los problemas del aparato

productivo nacional y un contexto económico internacional poco propicio. Los

problemas económicos del país se agravaron con la aceleración de la inflación. El

cambio del ministro de economía y el lanzamiento del Plan Austral, en mayo de 1985,

fueron la respuesta del gobierno a la crisis.

Después del éxito inicial, el Plan Austral enfrentó serias complicaciones,

tanto internas como derivadas de un difícil contexto internacional y perdió eficiencia.

Este deterioro en el terreno económico fue acompañado por una crisis política,

originada por el levantamiento militar de Semana Santa de 1987. la convergencia de

ambos procesos erosionó la credibilidad del gobierno y lo condujo a la derrota frente al

peronismo, en las elecciones de renovación parlamentaria y de gobernadores de 1987.

Después de la derrota electoral, el gobierno intento mejorar la política económica y

controlar los movimientos de un ejército que, atravesando por conflictos internos,

amenazaba el funcionamiento normal de instituciones democráticas. De este modo,

pretendía llegar en condiciones normales a las elecciones presidenciales de 1989, pero

sus previsiones fallaron.

La corriente renovadora del peronismo fue derrotada en las elecciones

internas del partido por Carlos Menem, representante de una línea más tradicional. Por

otra parte, se produjeron nuevos levantamientos militares, dificultosamente controlados

por el gobierno. Pero, sobre todo, la situación económica escapo del control del

gobierno, y culmino en una hiperinflación que coincidió con las elecciones de 1989 y

la transición a un nuevo gobierno.

En las elecciones presidenciales de mayo de 1989 triunfo Menem, quien

asumió en julio, ya que la entrega del poder fue adelantada a causa de la imposibilidad

del gobierno de Alfonsín de controlar el estallido hiperinflacionario.

El nuevo presidente, lejos de retornar al modelo distribuido del

peronismo clásico, inició un proceso de ruptura con las características tradicionales del

peronismo. Llevo a cabo una política de privatización que desmanteló, en muy poco

Page 84: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 84 -

tiempo, la estructura de las empresas publicas, la mayoría de ellas constituidas

durante el primer gobierno de Perón.

También adopto como propia la predica económica de los voceros del

liberalismo conservador y forjo una alianza con uno de los principales conglomerados

empresariales del país. Además, Menem decidió un viraje total en la política exterior

tradicional del peronismo, al postular la necesidad de alinear al país con los Estados

Unidos.

Las dificultades económicas continuaron –un nuevo brote

hiperinflacionario a partir de 1990 fue la muestra- y ante la evidencia de la gravedad

de la crisis, le gobierno decidió tomar medidas drásticas. Dispuso el cambio de ministro

de Economía, asumiendo Domingo Cavallo, quien lanzó el Plan de convertibilidad,

que establecía una paridad fija entre peso y dólar. Se consiguió controlar la inflación y

reiniciar -en un contexto internacional más propicio que el de la década del ’80- un

proceso de expansión de la economía que genero cambios en la estructura ocupacional y

registro aumentos en la tasa de empleos.

En 1994 se realizó una reforma constitucional, que entre otras

novedades permitió la reelección presidencial.

Menem fue reelegido en 1995 con el 50% de los votos. Durante su

segundo mandato no modifico la orientación general de las políticas de gobierno, pero

comenzaron a manifestarse las graves consecuencias que habían provocado: la

desocupación alcanzaba al 20% de la población.

El 10 de diciembre de 1999 asume el gobierno la Alianza UCR –

FREPASO, presidida por Fernando de la Rúa. Pero los problemas sociales internos y la

compleja situación económica, entre otros aspectos, desataron la crisis de fines del 2001

(“El cacerolazo). Ésta movió el tablero político y provocó que el presidente de la Rúa

debiera presentar la renuncia. Se puede sintetizar algunos efectos de esos

acontecimientos, que se vieron reflejados en el redireccionamiento de las políticas de

Estado. En materia económica y social, por ejemplo, la pesificación (es decir, la salida

de la convertibilidad) y los planes sociales fueron los aspectos mas dominantes, aunque

el escenario se mostró muy complejo.

Page 85: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 85 -

Presidencias entre 1943 y 1989

1943-1944 Pedro Pablo Ramírez

1944-1946 Edelmiro J. Farrel

1946-1955 Juan Domingo Perón

1955-1958 Pedro Eugenio Aramburu

1958-1962 Arturo Frondizi

1962-1963 José María Guido

1963-1966 Arturo Illia

1966-1970 Juan Carlos Ongania

1970-1971 Roberto Levingston

1971-1973 Agustín Lanusse

1973 Héctor Campora

1973 Raúl Lastiri

1973-1974 Juan Domingo Perón

1974-1976 María Estela Martínez de Perón

1976-1981 Jorge R. Videla

1981 Roberto Viola

1981-1982 Leopoldo Galtieri

1982-1983 Reynaldo Bignone

1983-1989 Raúl Alfonsín

1989-1999 Carlos Menem

1999-2001 Fernando de la Rúa

Page 86: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 86 -

Síntesis conceptual sobre los golpes de estado en la Argentina

FECHA DERROCAN A CAUSA CONSECUENCIAS

6 de

septiembre

de 1930

Hipólito

Yrigoyen Influencias de ideas

fascistas en sectores del

Ejército.

Crisis Económica mundial.

Presión y falta de apoyo

internacional

Ansiedad y lentitud del

presidente.

Fortalecimiento de

los sectores

conservadores.

14 de junio

de 1943

Ramón Castillo

(presidente por

fallecimiento de

Ortiz)

Claros ideales políticos –

revolucionarios del GOU

(Grupo de Oficiales

Unidos)

Debilidad y fraude del

gobierno conservador.

Dificultad para mantener

una posición neutral en la

Segunda Guerra Mundial.

Se establecen las

bases para el

surgimiento del

peronismo.

El sector popular

estará representado

en el poder.

16 al 21 de

septiembre

de 1955

“Revolución

Libertadora”

Juan Domingo

Perón Desde la muerte de Eva

hay un vacío de liderazgo

en las masas populares.

Persecución despiadada a

los opositores políticos y

censura de la prenda.

Conflictos con la iglesia.

Crisis económica; política

favorable a intereses

multinacionales.

Proscripción del

peronismo.

El sector popular se

queda sin

representación.

28 de junio

de 1966

“Revolucion

Argentina”

Arturo Illia Situación de ilegitimidad

política; falta de

representatividad.

Descontento por la política

económica.

Sublevación de obreros y

estudiantes.

Lucha entre militares

azules y colorados.

Aparición de la

guerrilla.

Fractura entre

obreros e

intelectuales.

24 de marzo

de 1976

“proceso de

reorganiza-

ción

Nacional”

María Estela

Martínez de

Perón

Muerte del cuadillo:

division de las fuerzas que

lo apoyaban.

Necesidad de ruptura de la

solidaridad social entre

obreros e intelectuales.

Reestructuración de

la sociedad.

Debilidad de sectores

populares.

Page 87: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 87 -

Responda las siguientes preguntas:

1) ¿Por qué motivo Irigoyen no pudo cumplir la mayoría de sus objetivos?

2) ¿Qué caracteres presenta el período 1930-1943?

3) ¿Con qué sectores se identifican conservadores, radicales y peronistas?

4) ¿Qué relación puede establecer entre la política social del gobierno peronista y

los apoyos con que contaban?

5) Opine: ¿Por qué es necesario que todos los integrantes de la sociedad argentina

se comprometan a defender la vigencia del sistema político democrático?

6) Compare el gobierno de Menem con el peronismo clásico.

6

Page 88: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 88 -

Page 89: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 89 -

Para cerrar esta breve reseña de la evolución Argentina durante el siglo XX arribar a las

siguientes conclusiones:

a) El fenómeno perdurable a lo largo de este ciclo es la inestabilidad

política e institucional.

b) Mientras Occidente y las potencias hegemónicas entraron en crisis, sobre

todo en las guerras mundiales aquí se desarrollaron proyectos populistas

intentos de políticas económicas independientes, Ejemplos: Gobiernos de

Yrigoyen y Perón.

c) Es curioso también observar la dimensión del estado Nacional durante el

siglo XX.

En los casos antes citados, el Estado asumió un rol protector e

intervencionista: se nacionalizaron empresas, servicios públicos. El

estado se dimensionó, caso contrario sucedió con los gobiernos de

tendencia liberal o de facto.

Allí, el caso es inverso. El estado se achica para dar mayor margen a la

iniciativa y al sector privado. Se favorecen mucho más las inversiones

extranjeras estrechando vínculos con los grandes centros económicos del

mundo.

Page 90: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 90 -

Unidad V: Conceptos básicos de geografía Argentina.

Introducción:

En esta unidad podrá conocer diferentes aspectos de nuestro territorio.

Abordamos los aspectos políticos y físicos de la Republica Argentina, reconociéndola

dentro de America y el resto del mundo y también como habitantes en un territorio

determinado con sus propias características, que conforman un mundo cambiante y

complejo que abarca todo el planeta Tierra.

Las grandes formas de relieve, las regiones climáticas, hidrografía, biomas. Área

Metropolitana de Buenos Aires y Mercosur, son los temas principales que hallaran en

el cuadernillo.

Esperamos que a través del estudio de la geografía de nuestro país pueda conocer y

comprender la realidad actual de la Argentina y adquirir herramientas para mejorar la

forma de vida de nuestra sociedad.

Contenidos

División política de la Argentina. Provincia y capital.

Grandes formas del relieve. Definición de relieve: montaña llanura, meseta, valle.

Las grandes regiones climáticas. Definición de clima: sus elementos.

Variedades climáticas: climas calidos, templados, fríos y áridos.

Hidrografía. Principales ríos. Sistema de Plata. Sistema hidrografía. Áreas de riesgo,

inundaciones, navegaciones, puertos. Lagos y lagunas.

Biomas. Definición: Selva, bosque, parque, estepa. Explotación forestal.

La fauna marina. Pesca.

Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA). Definición. Localización. Partes que lo

integran. Población. Problemas.

El MERCOSUR. Países que lo integran. Objetivos.

Page 91: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 91 -

LOCALIZACION GEOGRAFICA, DIVISION POLITICA DE LA ARGENTINA.

PROVINCIAS Y CAPITALES.

Un lugar en el mundo

La Republica Argentina esta ubicada en el ser del continente Americano, junto

con Chile son los dos países que más avanzan en latitud sur. Esta cruzada al norte por el

trópico de Capricornio y al Sur por el Círculo Polar Antártico (son las líneas de puntos

que se observan en el mapa).

Se extiende en los hemisferios Sur con respecto al Ecuador (vale cero grado

centígrado) y Occidental con respecto al meridiano de Greenwich (vale cero grado

centígrado).

A partir de de esta ubicación podemos sostener que nuestro país comparte rasgos

comunes con otros países del continente americano. Muchas veces, para remarcar estos

elementos compartidos entre Argentina y otras naciones de América se afirma que

nuestro país forma parte de America Latina.

La expresión Latinoamérica se refiere al conjunto de países donde tuvieron

influencia las culturas europeas de origen latino y donde los idiomas predominantes son

el español y el portugués. Asimismo, estos países están atravesados por historias

comunes relacionadas a la organización de sus economías orientadas a exportación de

productos agrícolas y ganaderos.

A pesar de que Argentina se presenta, generalmente, como el país más europeo

de América latina, se encuentra incluida cuando se analizan problemáticas alejadas de la

realidad europea. Este es el caso de la pobreza y las dificultades económicas para

afrontar gastos para mejorar las condiciones de vida de la población.

Page 92: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 92 -

Límites internacionales

Nuestro país limita al norte con Bolivia y Paraguay, al oeste con Chile u al este

con Brasil y Uruguay.

¿Cómo podemos reconocer los límites? En los mapas, se representan con líneas

de distintos tipos que no permiten tener una idea aproximada de su recorrido. Si

contáramos con la posibilidad de viajar, ¿Cómo los identificamos?

Diversos símbolos permiten distinguir en que lugar nos encontramos. Monopolitos,

carteles identificatorios, puentes (Ej: El puente General José Artigas que une las

ciudades de Colon en Argentina y Paysandú en Uruguay) y otros tipos de construcción

indican los limites internacionales.

La Republica Argentina esta integrada por tres espacios: terrestre, marítimo y

aéreo, con una superficie aproximada de 2.800.000 km2, que corresponden a la

porción continental americana incluida las Islas Malvinas.

También existe la porción insular (islas Georgias del Sur, Sandwich del Sur y

Orcadas del Sur) con una superficie aproximada de 4.400 km2 y una porción antártica

pretendida por la Argentina de aproximadamente 965.000 km2, lo que totaliza

aproximadamente un superficie de 3.760.000 km2.

Ocupa por su extensión el cuarto lugar en América. Con respecto a América del

Sur ocupa el segundo lugar después de Brasil.

Baña sus costas del océano Atlántico y un mar dependiente de este que es el Mar

Argentino.

Los temas referidos a la zona que incluye las islas del Atlántico Sur son motivo

de controversia. Por ejemplo, muchos países consideran que pueden navegar libremente

por el Mar Territorial Argentino extrayendo recursos del mar y del subsuelo marino sin

reconocer que se trata de un mar patrimonial.

En cuanto a la Antártida – el reservorio de agua potable más grande del

planeta- su destino cambio sustancialmente a partir de las investigaciones científicas y

el turismo. Cada año los visitantes y el número de residentes se multiplican.

Page 93: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 93 -

Nuestro país cuenta en la actualidad con seis bases de actividad permanente en el

sector antártico argentino. Ellas son: Orcadas, Marambio, Jubany, Esperanza, San

Martín y Belgrano II.

La Base General Belgrano II es la mas austral de las bases argentinas en el

continente blanco, de ocupación permanente y operada por el Ejercito Argentino.

La base Vicecomodoro Marambio es operada por la Fuerza Aérea. Cuenta con

una pista de aterrizaje de 1200 metros de longitud. Pose un considerable valor

estratégico para el aprovisionamiento de las demás bases antárticas. Esta base cuenta

con una estación meteorológica permanente desde donde se monitorea el nivel de ozono

estratosférico cuyos datos son recibidos satelitalmente por la Organización

Meteorológica Mundial.

La zona descripta simboliza un lugar estratégico para la obtención del krill,

minerales y petróleo.

La argentina esta constituida por 23 provincias y un Distrito Federal

(ciudad Autónoma de Buenos Aires). Cada provincia y la ciudad autónoma de Buenos

Aires poseen un gobierno que ejerce su autoridad dentro de su respectivo territorio.

Page 94: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 94 -

Page 95: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 95 -

1) Responda y fundamente si Brasil forma parte de América Latina

2) Diferencie los espacios territoriales de la Argentina

3) ¿Qué importancia tiene la Antártida?

7

Page 96: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 96 -

Page 97: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 97 -

Paraná

Viedma

Rawson

Rio gallegos

Rio grande

Santa rosa

La Plata

Posadas Resistencia

Page 98: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 98 -

GRANDES FORMAS DEL RELIEVE.

Definición de relieve. Principales formas de relieve: montaña, llanura, meseta,

valle.

¿Que es el relieve?

Es el conjunto de irregularidades que presenta la superficie

terrestre. Hay formas de relieve emergido (significa sobre el nivel del mar)

y formas de relieve sumergidas (significa por debajo del nivel del mar).

Dentro de las formas de relieve emergido encontramos las montañas, las

llanuras, las mesetas y los valles, entre lo mas importante. Veamos:

Montaña: elevación del terreno de variada altura que se destaca de la zona que la

rodea. Las más jóvenes tienen cumbres agudas y laderas con pendientes abruptas.

Las sierras tienen menor altura.

Llanura:

superficie externa,

plana o

suavemente

ondulada. Su altura

no supera los 200

metros.

Meseta: es un

terreno elevado y plano de gran extensión. Su altura es mayor a las llanuras, entre

200 y 500 metros.

Valle: zona deprimida rodeada de cordones montañosos. Están en general

recorridos por ríos.

Estas mismas formas se presentan en el relieve sumergido.

A fin de poder interpretar mejor un mapa físico-político observamos los distintos

rayados que muestran la existencia de formas básicas de relieve.

Llanura pampeana

Page 99: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 99 -

Page 100: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 100 -

Nuestro país presenta en el oeste las tierras altas y en el este de las tierras bajas.

Dentro de las tierras bajas se encuentran las llanuras (llanura Chaqueña y Pampeana al

este del país) y las mesetas (la Puna al noroeste del país, la Meseta Patagonia al sureste

del país y la Misionera al noroeste del país).

Dentro de las tierras altas se destacan los Andes que culmina en el cerro

Aconcagua (la mayor altura de América con 6.959 metros en la provincia de Mendoza).

Comencemos por recorrer la Llanura Pampeana. Esta conformada por loess y

limo. El loess es la roca que forma el suelo y cuenta con un color pardo y una estructura

porosa permitiendo que penetren el agua y las raíces; mientras que el limo es el

sedimento dejado por los ríos. Se trata de una tierra perfecta para cultivar cereales y

oleaginosas, que no solo abastecen al mercado local sino que también dejan importantes

saldos exportables.

En el sur de la llanura pampeana se localizan 3 sistemas serranos: Tandilia y

Ventania en la provincia de Bs. As. –referentes turísticos por excelencia- y Mahuidas

en la provincia de la Pampa.

En la actualidad, la llanura pampeana constituye el área de mayor concentración

de población del país. Esto se debe a que los puertos, la instalación industrial y las vías

de comunicación generan un mayor desarrollo de las áreas urbanas.

La Llanura Mesopotámica comprende la planicie correntina, las lomadas

entrerrianas y la planicie deltaica.

Entre Ríos, como ejemplo del sector mesopotámico, simboliza una gran llanura

matizada por unas lomadas conocidas como cuchillas. Estas lomadas son importantes

porque determinan la división de las aguas de los ríos: las pendientes hacia el río Paraná

y hacia los ríos Uruguay y Gualeguay.

Encontramos un conjunto de actividades que caracterizan esta llanura,

tradicionalmente relacionada con la colonización agrícola. Se detecta el predominio del

Page 101: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 101 -

cultivo de cereales, cítricos, oleaginosas, cría de animales de granja, bovinos, ovinos

como así también la explotación forestal.

Con respecto a la Llanura Chaqueña, ubicada al noroeste del país, Formosa es

un exponente de la misma. Esta llanura va en pendiente y esta continuamente regada por

sus ríos Bermejo, Pilcomayo y los afluentes de ambos. En el borde oriental los excesos

de sus ríos y riachos sumados a la acción de las lluvias desarrollan un paisaje de esteros,

cañadas y selvas en galería.

En esta llanura, la explotación forestal y el cultivo de algodón fueron motivos de

concentración de la población.

La explotación forestal se practica tanto en los bosques de madera dura del norte

(quebrachales) como en los de maderas blandas del sur utilizadas para muebles y

envases. Recordemos la película Argentina, “Quebracho” (Ricardo Wulicher 1974)

donde se recrea los intereses económicos foráneos de la empresa La Forestal, su

relación con el Estado nacional, la situación de los trabajadores, las características de la

zona.

Por ejemplo, la tala indiscriminada de árboles causo un grave problema en el

Chaco, dado que, para conseguir las materias primas deseadas, era necesario internarse

mas y mas en “El impenetrable”, donde se encontraba cada vez menos madera. En las

primeras décadas del S. XX, la explotación del tanino dejo los bosques degradados.

En cuanto a las montañas, las mismas ocupan el oeste y centro de nuestro país.

La Cordillera de los Andes representa la cadena montañosa, mas elevada. Se

diferencian de norte a sur 3 grandes sectores: Andes áridos, de transición y

Patagónico-fueguinos.

El sector de mayor altura es el de los Andes árticos que esta integrado por la

Cordillera Principal y la Cordillera Frontal.

No olvidemos mencionar el conocido cerro escalado por muchos y anhelado por

otros, el Aconcagua, con 6959 m en la provincia de Mendoza, siendo el punto más alto

de América. Esta montaña se encuentra íntegramente en Argentina y es parte del Parque

Provincial Aconcagua.

Page 102: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 102 -

La Cordillera Oriental y las Sierras subandinas se localizan entre la Puna y la

llanura Chaqueña.

La mayor concentración de población se relaciona con la disponibilidad de agua.

De este modo, el grueso de la población se localiza en los valles fluviales. Las

actividades predominantes son: el cultivo de tabaco, vid, pimientos, caña de azúcar.

Mientras que en las Sierras subandinas la mayor concentración de población

surgió en relación con la explotación de petróleo, la agricultura bajo riesgo y en menor

medida, con la explotación forestal.

La vida en los Andes Patagónicos guarda relación con la explotación de los

recursos turísticos. La presencia de lagos, montañas cubiertas por bosques, nieve

constituye motivo de atracción para turistas tanto nacionales como extranjeros durante

todo el años.

Asimismo, las ciudades más importantes se vinculan con actividades como la

explotación minera (uranio, cobre, rocas de aplicación), agricultura bajo riego,

explotación de petróleo o industrias.

Finalmente, las Sierras Pampeanas ocupan el centro del país abarcando parte

de las provincias de Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis, Córdoba, Santiago del

Estero y Tucumán.

Los conjuntos serranos están separados por bolsones, campos y valles. Algunas

cumbres son planas y reciben el nombre de pampas.

En estas sierras la mayor cantidad de población se asienta en pequeños centros

que se localizan en oasis con escasa disponibilidad de agua. Aquí se desarrolla la

actividad agrícola bajo riego.

El turismo es uno de los recursos mas importantes siendo los Valles de Punilla y

Calamuchita (Córdoba), Valle de Corcarán (san Luis), Valle de la Luna (San Juan) y el

cañón de Talampaya (La Rioja) algunos de los lugares mas visitados.

Page 103: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 103 -

Para referirnos a la meseta, distinguiremos, la meseta Patagónica, la meseta

Misionera y la Puna.

La meseta Patagónica se extiende al sur del río Colorado entre la Cordillera de

los Andes y el Mar Argentino. En este escenario la actividad tradicional es la cría

extensiva de ovinos.

En la provincia de Neuquén encontramos un conjunto de antiguas rocas

cristalinas, duras y resistentes conocidas como “escudo patagónico”. En la lengua

regional a estas mesetas se las denomina bardas.

Las mesetas llegan hasta el mar en la costa atlántica formando acantilados.

La meseta Misionera abarca las provincias de Misiones y noroeste de

Corrientes. La actividad predominante es la agrícola sobre la base del cultivo de yerba

mate, te, Tung y cítricos junto con la explotación forestal.

Finalmente, la Puna, es un altiplano con altura promedio de 3500m sobre el

nivel del mar. Se localiza en el ángulo noroeste de la Argentina.

Sus escasos pobladores se dedican a la cría de cabras, llamas y vicuñas. Asimismo la

minería ofrece otro núcleo de posibilidades para la población.

Page 104: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 104 -

Page 105: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 105 -

1) Confeccione un cuadro sinóptico donde diferencia las regiones geográficas de

nuestro país.

8

Page 106: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 106 -

Page 107: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 107 -

LAS GRANDES REGIONES CLIMÁTICAS

Definición de clima: sus elementos. Clasificación.

¿Qué es el clima?

Es el estado promedio que presenta la atmósfera en un lugar

determinado de la superficie terrestre.

Los elementos que forman el clima son los siguientes:

Temperatura: es el grado de calor que tiene la atmosfera (esta es la capa gaseosa

que rodea la tierra). Se mide con el termómetro y su valor se indica en grados

centígrados.

Presión atmosférica: es el peso que ejerce el aire obre la superficie terrestre. Su

valor se indica en hectopascales.

Viento: es el aire en movimiento. De él se tiene en cuenta la velocidad que se mide

en kilómetros por hora (km/h) y la dirección puede ser norte, sur, este u oeste).

Humedad: es el grado de vapor de agua que hay en la atmosfera. Se mide e

porcentaje (%).

Precipitaciones: es la caída de agua en cualquiera de sus estados sobre la

superficie. Puede ser en estado líquido (lluvia) y en estado sólido (nieve, granizo).

Se miden en milímetros (mm).

Nuestra atmosfera esta contaminada debido a la combustión de recursos fósiles

(petróleo, carbón, gas natural) y a los gases expulsados por los automóviles, camiones,

colectivos, etc.

Esta situación es cada día más alarmante, sobre todo en las grandes ciudades, motivo

por el cual la calidad de vida se deteriora.

Page 108: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 108 -

¿Qué es el tiempo?

Es el conjunto de condiciones de temperatura, humedad,

presión, vientos, precipitaciones, etc. Que presenta a la atmosfera en

un momento dado.

Los registros del tiempo

Meteorológico en una unidad de

tiempo, vale decir, a lo largo de

varios años y en un lugar

determinado permiten deducir el

clima de una región.

Lo que cambia momento a

momento es el tiempo, mientras

que el clima cambia en décadas.

El Servicio Meteorológico

es el encargado de reunir, interpretar y difundir los datos relacionados con el tiempo.

Sus observaciones se apoyan en una amplia re de observatorios o estaciones

meteorológicas, las que registran los distintos fenómenos atmosféricos que se vuelcan

en la Carta de Tiempo (es el mapa del país que encontramos todos los días en el

diario).

Basándose en estas cartas y en otro tipo de observaciones es que diariamente los

especialistas denominados meteorólogos elaboran el Pronóstico del Tiempo.

En esta carta del tiempo se observan los elementos mencionados anteriormente,

por ejemplo: la temperatura en diferentes lugares del país, los vientos, las

probabilidades de precipitaciones, etc. Estos elementos están representados por

diferentes símbolos.

Es necesario distinguir entre clima y tiempo.

Page 109: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 109 -

Los registros del tiempo a lo largo de muchos años permiten deducir el clima de la

región.

¿Cómo se clasifican los climas?

Los climas se pueden clasificar teniendo en cuenta:

la temperatura en: climas calidos, templados y fríos.

Las precipitaciones: en climas áridos.

Page 110: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 110 -

Clima calido: presenta temperatura media anual de 20° C, con vientos dominantes

del Norte y del Este. Presenta precipitaciones abundantes, 1000 mm. o más

anualmente. Este clima abarca la región noroeste de nuestro país (región Chaqueña y

parte de región Mesopotámica).

La disminución hacia el oeste de la influencia oceánica y la modificación

impuesta por el relieve montañoso (Sierra Subandinas) permiten distinguir tres

variedades: subtropicales sin estación seca, subtropical con estación seca y subtropical

serrano. Las precipitaciones disminuyen de Este a Oeste.

Clima Templado: presenta temperatura media anual alrededor de 15° C a 17°C con

vientos predominantes del Este y del Norte. Precipitaciones suficientes de 600 a

1000 mm.. abarca la llanura Pampeana.

Clima frío: presenta temperaturas muy bajas en invierno, la temperatura media es

de 7°C, esta varía con la altura. Presenta precipitaciones de 500 a 1000 mm. Los

vientos predominantes provienen del oeste. El clima frío húmedo u oceánico

comprende la franja Andina (Andes Patagónicos- fueguinos), mientras que el frío

nival (mas riguroso) prevalece en la Antártida.

Clima árido: tiene precipitaciones escasas, de 200 a 500 mm. Que dificultan el

desarrollo de la vida. Presenta cuatro variedades según la altura y la latitud: árido de

alta montaña, árido de sierras y campos, árido de estepa y árido frío. Abarca una

gran extensión a lo largo del país. (región del Noroeste, Sierras Pampeanas y la

Meseta Patagónica).

A partir de la descripción realizada podemos afirmar que casi dos tercios del

territorio argentino se encuentra dominado por los climas áridos y semiáridos.

Page 111: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 111 -

MATERIAL DE LECTURA

Vientos Locales

SUDESTADA

Definición: la sudestada es un viento local que se origina en el centro Anticiclónico del

Pacifico Sur. Influye, en mayor o menor medida, en gran parte de nuestro territorio.

Sudestada e inundación:

El daño mas serio provocado por la sudestada es la inundación en las

zonas ribereñas de la margen derecha del Río de la Plata, así como también del sur del

Litoral. Las inundaciones se deben a la acción del viento sudeste, el que provoca la

acumulación del agua sobre esas zonas. Esta impide a la vez que las ondas de

crecimiento de los ríos del Litoral puedan drenar en el Río de la Plata el volumen

adicional del agua proveniente de las precipitaciones, las que aumentan los niveles de

esos ríos y saturan los suelos, favoreciendo la anegación de los mismos. En la capital

federal y aledaños pueden presentarse situaciones serias, causadas por la urbanización

de la que fueron objeto.

AVISOS DE ALERTA

Cuando el pronosticador de turno del SMN o de alguna Oficina Meteorológica

de Aeródromo (OMA) efectuando la Vigilancia Meteorológica, detecta condiciones

propicias para la formación de un fenómeno meteorológico severo como ser: Sudestada,

temporal de invierno, crecientes importantes de los grandes ríos, etc., confecciona de

manera inmediata un AVISO DE ALERTA.

Cuando un fenómeno meteorológico severo es detectado, ósea ya esta

ocurriendo, se considera inminente su ocurrencia, habiendo sido o no previsto. Se emite

Aviso de Alerta para que las autoridades y la población tomen las medidas pertinentes

de manera urgente para protegerse del fenómeno y/o de su consecuencia.

Los Avisos de Alerta son informados inmediatamente al Ministerio de Defensa,

a la Dirección Nacional de Defensa Civil, a la Prefectura Naval Argentina, a los medios

de comunicación públicos con el fin de que su difusión sea rápida y permita tomar

medidas necesarias de precaución y evitar así el factor sorpresa.

Page 112: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 112 -

PAMPERO

El pampero es una masa de aire frío y seco que avanza hacia el norte por la

llanura pampeana sin encontrar a su paso obstáculos. Sopla como viento del S y SO en

las llanuras argentinas y en el Uruguay.

Su origen esta en el anticiclón del pacifico Sur. La masa de aire al atravesar la

Cordillera de los Andes, deja su húmeda. A manera de burbujas avanza con el nombre

pampero. Este viento cuando levanta nubes se polvo se lo conoce como pampero sucio.

Cuando persiste un periodo de tiempo caluroso y húmedo en la llanura, llega el

pampero, se producen lluvias, la temperatura desciende y el tiempo mejora.

ZONDA

Viento calido y seco, característico de la región de Cuyo. Desciende por las

laderas orientales de la Precordillera de La Rioja, San Juan y Mendoza a gran velocidad,

pudiendo superar los 50 km/h, y con temperaturas cercanas a los 40°C, causando

grandes molestias a la población, incluso trastornos en su temperamento.

A pesar de estas características el Zonda es bienvenido en Cuyo, pues asegura

grandes nevadas en la Cordillera, lo que traerá aparejado disponibilidad de agua para el

riego durante la primavera y el verano.

Page 113: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 113 -

Page 114: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 114 -

HIDROGRAFIA. PRINCIPALES RIOS. SISTEMA DEL

PLATA. SISTEMA HIDROGRAFICO, AREAS DE RIEGO, INUNDACIONES,

NAVEGACIONES, PUERTOS. LAGOS Y LAGUNAS.

¿Qué es la hidrografía?

Es la parte de la geografía física que se ocupa de la

descripción de los mares, lagos, ríos, aguas subterráneas, etc.

El agua es uno de los elementos esenciales para el desarrollo de la

vida.

El agua proviene principalmente de:

Las precipitaciones

El derretimiento de las nieves o de los hielos

El agua que no se evapora o no se infiltra se escurre por la superficie terrestre

dando lugar a los ríos.

Se llama río a una corriente de agua dulce que se desliza por la superficie

terrestre.

Caudal: es la cantidad de agua que transporta el río. Se mide en metros

cúbicos por segundo (m3/seg.)

Cauce o lecho: es la cavidad por donde circula el río.

Los ríos tienen sus nacientes en las zonas montañosas del oeste de nuestro país o

en partes de las llanuras que se encuentran a mayor altura; y pueden desembocar

en un mar, un océano, un lago, etc., o bien infiltrarse hacia las napas

subterráneas o evaporarse.

SISTEMA HIDROGRAFICO

Esta constituido por el río principal con todos sus afluentes y

subafluentes. Si consideramos todo el terreno drenado directa o indirectamente por un

sistema hidrográfico, lo denominamos cuenca. En otras palabras un río principal y su

conexión con otros ríos, lagos, lagunas o aguas subterráneas constituyen una cuenca

hidrográfica.

Page 115: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 115 -

Lago: es una masa permanente de agua relativamente extensa y

medianamente profunda (ejemplo: Lago Nahuel Huapi en las

provincias de Neuquén y Río Negro y Lago Argentino en la provincia

de Santa Cruz).

Laguna: extensión de agua de menores dimensiones que un lago

(ejemplo: Laguna Mar Chiquita en la provincia de Córdoba y Laguna

Chascomús en la provincia de Buenos Aires)

Los ríos tienen mucha importancia para el hombre, es uno de sus

principales recursos, pues le brinda:

Alimentación

Comunicación

Trasponte

Energía

Turismo

Recreación

Agua potable

Riego

La navegación fluvial (es la que se realiza por el río) presenta ventajas: es

lenta y económica, permite transporte de grande volúmenes y se desarrolla

principalmente en los ríos que pertenecen al Sistema del Plata:

Río de La Plata

Río Uruguay

Río Paraná

Río Paraguay

Este tipo de transporte compite también con el transporte automotor y

ferroviario.

El Sistema del Plata adquiere en nuestro país una gran importancia. No

solo por su extensión son porque en las orillas de sus ríos se establece mas del

75% de la población, con sus actividades económicas y culturales mas

destacadas.

Los ríos mas importantes que lo forman: Río De La Plata, Ríos

Paraná, Río Uruguay, Río Paraguay, Río Pilcomayo, Río Bermejo, Río

Page 116: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 116 -

Iguazú, Río Salado Del Norte, Río Salado De La Provincia De Buenos Aires,

Entre Otros.

Los puertos fluviales principales también se encuentran dentro del Sistema del

Plata. Por ejemplo los puertos de Buenos Aires, La Plata, Campana, Zarate (ubicados en

la provincia de Buenos Aires), Paraná (en la provincia de Entre Ríos), Goya y

Corrientes (en la provincia de Corrientes) Resistencia (en la provincia del Chaco),

Formosa (en la provincia del mismo nombre) y los puertos de Posadas e Iguazú (en la

provincia de Misiones)

Los puertos (ósea los que están sobre el mar) más importantes son: Mar del

Plata, Quequen e ingeniero White (en la provincia de Buenos Aires), Puerto Deseado,

Santa Cruz y Río Gallegos (en la provincia de Santa Cruz) y Río Grande (en la

provincia de Tierra del Fuego)

Áreas de riego

Gran parte de nuestro territorio se caracterizo por poseer tierras áridas y

semiáridas. El hombre con su tecnología tenía la capacidad de poder modificar el

Page 117: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 117 -

medio en el que habita. La presencia de agua de algún río o de napas subterráneas

puede ser el punto de partida para la transformación de un área.

La técnica de riego en nuestro país se remonta a épocas anteriores a la llegada del

español, pero el uso racional de agua basado en conocimientos específicos es reciente.

Hay ríos que benefician distintas áreas de riego, por ejemplo, en la región de Cuyo,

gracias al buen aprovechamiento de los ríos que forman al Sistema del Desaguadero, se

encuentran numerosos oasis agrícolas, como los del río Atuel, Mendoza y San Juan.

Page 118: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 118 -

Page 119: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 119 -

Inundaciones

En diversas regiones del país se produjeron en estos últimos años inundaciones

catastróficas, con consecuencias muy graves para la economía de Argentina.

Miles de evacuados, miles de hectáreas bajo el agua, en las provincias de

Formosa, Chaco, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires.

Estos terrenos sujetos con mayor frecuencia a inundaciones, están ubicados en

zonas próximas a los ríos. Estos fenómenos presentan además, otro problema,

relacionado con la circulación del agua. La población entra en contacto con aguas

contaminadas, yo que los conductos pluviales (de lluvia) son, a la vez, conductos

cloacales.

MATERIAL DE LECTURA

Martes 1 de Julio de 2003– Santa Fe – Argentina

Noticia seleccionada

Santa Fe 01-07-03

“Lo que pasó en Santa Fe forma parte de una falta de políticas de medio

ambiente”

Así lo señaló el profesor Jorge Rulli, docente universitario y especialista en temas

ecológicos. Para el profesional el impacto de las inundaciones estuvo vinculado

también con un modelo de monocultivo de soja que a la postre terminó resultando un

agravante para el desplazamiento de agua durante las últimas inundaciones.

El profesor Rulli señaló que "en otras oportunidades anticipamos que el modelo

agrario iba a tener consecuencias de colapso sobre diferentes aspectos de la vida

nacional y evidentemente lo que pasó en Santa Fe es consecuencia directa del modelo

agrícola y de muchos años de despreocupación y desmanejo ambiental. No hay una

visión planificadora de los recursos, ni una comprensión del fenónemo ambiental”

añadió el reconocido ambientalista.

Page 120: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 120 -

En el marco de las conferencias organizadas por el CEPSGen, Centro de Estudios

Políticos Rulli dedicó un párrafo al gobernador Carlos Reutemann al señalar "que se

trata de un productor de soja y que “ Marcelo Muniagurria "es un lobista de las

empresas de biotecnología. Esto no podía terminar de otra manera que no fuera una

tragedia ya que este país se ha transformado en un gran productor de soja, con 13

millones de hectáreas en expansión y con ello el territorio sin árboles, sin malezas, ni

biodiversidad, no hay liebres, ni perdices, ni monte nativo" agregó el ecologista.

"Está afectada la vida del suelo, que está muerto, no retiene el agua, no hay tapiz

vegetal y el agua corre por las napas, que están cerca de la superficie, el suelo no la

retiene, no hay evapotranspiración porque no hay bosques” concluyó el especialista

Jorge Rulli al pasar por Santa Fe para denunciar lo que consideró un verdadero

“colapso comercial en cuanto se cierren los mercados o cuando cambie el precio

internacional de la soja".

Santa fe, a dos meses de la inundación

Las aguas no bajaron para todos

Muchos aún viven en carpas y sobre los

techos de sus casas

El agua del desborde del

Salado bajó, pero la vida en esta ciudad

no volvió, ni volverá por mucho tiempo,

a su curso. A dos meses de la gran

inundación, todavía hay carpas en los

techos y gente viviendo en las terrazas. O en casas húmedas, frías, inhabitables. Hay

toneladas de basura acumulada en las esquinas y un penetrante hedor que prenuncia a

kilómetros la llegada a la ciudad.

Las pérdidas económicas se estiman en unos 3000 millones de pesos. Más del 30 por

ciento de los 700 negocios que quedaron destruidos por el agua todavía no pudo abrir

las puertas. El Ministerio de Educación provincial informó que entre el 10 y el 15 por

Page 121: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 121 -

ciento de los chicos no volvió a clases. Y a la cuenta de las pérdidas materiales se suma

la depresión, la soledad, el hastío de no hallar respuestas habiendo transcurrido tanto

tiempo.

Las imágenes se mezclan en cuestión de segundos. No puede ser de otra forma. Santa

Fe está dolida. Llena de estigmas.

Hay 3666 personas que viven en 62 centros de evacuados y otros miles de

autoevacuados que el gobierno no tiene contabilizados. Aún no han podido volver a sus

casas. Y no saben si alguna vez podrán. Llegaron a ser unos 130.000.

Cerca de 5000 personas ya cobraron el subsidio de 1200 pesos. El secretario general y

técnico de la gobernación, Ricardo Spinozzi, dijo que aún resta censar un 20% de los

afectados.

Santa Fe tiene el sello de la inundación. Las marcas de verdín en las casas dan fe de

hasta dónde llegó el agua, para quien no crea -porque resulta difícil creerlo- que fue más

allá de los tres metros de altura. Y muestran dónde se estancó. Por días y días.

Hay basura por donde se mire. La que la correntada arrastró y no se llevó. Tampoco la

municipalidad de esta ciudad. Son importantes focos de infección que siguen minando

la salud de los habitantes.

Y el subsecretario de Salud de la provincia, Daniel Tardivo, dice que sí, que es un

peligro, pero que a quien le corresponde levantarla es al intendente Marcelo Alvarez.

La municipalidad informó que ya lleva recolectadas 24.500 toneladas de basura

originada por la inundación y que el jefe de gobierno porteño, Aníbal Ibarra, envió 11

equipos de personas para ayudar con la recolección.

Demasiado sucia

Pero lo cierto es que hoy, a dos meses de la tragedia, esta ciudad está demasiado sucia

como para garantizar la no propagación de enfermedades. Por ello, Tardivo reconoce

que continúa el alerta sanitario.

Algunas calles de los barrios Fonavi y Chalet, situados a cada lado de la autopista que

lleva al puente carretero que une esta ciudad con Santo Tomé, muestran la fuerza con

que el río socavó la tierra. Ni qué hablar de la cancha del Club Atlético Colón, donde

hoy se trabaja para reconstruir la explanada de ingreso, que hace dos meses cedió ante la

presión del Salado y se abrió de forma tal que una camioneta reventó el portón, entró y

quedó incrustada en el suelo.

Page 122: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 122 -

Y ahí está el barrio Centenario, construido sobre terreno ganado al río, donde hoy

trabajan ingenieros y arquitectos para evaluar si es posible que la gente vuelva a sus

casas.

En Santa Rosa de Lima el panorama es desolador, en especial en la zona más humilde,

donde los chicos caminan descalzos por charcos de agua estancada y residuos de todo

tipo. No se puede respirar.

La avenida Gobernador Freyre volvió a ser un boulevard. Por unos días fue un canal

atestado de embarcaciones donde apenas asomaban los faroles de los postes de luz,

donde un cartel que decía Quini 6 daba la pauta de que bajo el agua se hallaba

sumergida una casa de lotería, donde resistían el avance del río sólo aquellos que

tuvieran casas de más de dos pisos.

Las paredes de la ciudad hablan de la bronca de muchísimos santafecinos que, a dos

meses de la catástrofe, siguen reclamando que alguien se haga responsable.

Sólo menos paralizada

Las encuestas dicen que el PJ puede perder las próximas elecciones. "Álvarez y el Lole

sí lo sabían", es sólo uno de los graffiti escritos contra el intendente de esta ciudad y

contra el gobernador provincial. Uno de los más suaves, no está de más aclararlo.

Santa Fe no ha vuelto a la normalidad. Está menos paralizada, podría decirse. Hay

comerciantes que esperan un subsidio o crédito para seguir adelante, gente que se quedó

sin trabajo y otra que está deprimida y que no ve una salida.

En algunos barrios, como San Roque y Candiotti Norte, aún no se restableció el servicio

de transporte público.

La pérdida en viviendas afectadas ronda, según el estudio de la Cepal, los 256 millones

de pesos.

Fuente: Por Marta García Terán De la Redacción de LA NACION

Page 123: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 123 -

1) ¿En qué se diferencian clima y tiempo?

2) ¿Cómo definiría a la “carta de tiempo”?

3) ¿Cuáles son los climas predominantes en el país?

4) Qué consecuencias traen el “pampero” y el “zonda”

5) ¿Qué importancia tienen los ríos?

6) ¿Cómo se convierten las tierras áridas en fértiles?

7) ¿Qué reflexiones puede usted efectuar sobre las inundaciones de

Santa Fe, año 2003?

9

Page 124: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 124 -

BIOMAS. DEFINICION: SELVA, BOSQUE, PARQUE, ESTEPA.

EXPLOTACION FORESTAL.

¿Qué es un bioma?

Es el conjunto de plantas y animales adaptados

principalmente a las condiciones climáticas donde viven.

En nuestro país existen diferentes tipos de biomas, cuyos límites no son precisos.

Dentro de los biomas más característicos encontramos:

Selva: la vegetación es muy

abundante, enmarañada,

exuberante. Existe gran variedad

de especies animales y vegetales,

dentro de estas se encuentran

árboles de gran altura (que impide

en algunos casos la penetración de

los rayos solares) tales como: guatambu (madera muy noble utilizada para la

fabricación de pisos y muebles) yerba mate, laurel, araucaria, etc. También hay

líquenes, musgos, hongos, helechos, etc.

Las especies animales que predominan son: yaguar, mono, serpiente, águila, etc.

Un ejemplo de la selva en nuestro país es la Selva Misionera, que dado su valor

excepcional determino que el área del Parque Nacional Iguazú fuera declarada

“Patrimonio Mundial del la Humanidad”.

Bosque: es un bioma característico de los Andes del sur de nuestro país. Los

bosques están constituidos por árboles, algunos de los cuales pierden las hojas en

invierno y por otros cuyas hojas las mantienen todo el año.

Entre las especies vegetales importantes se encuentran: lenga ciprés, hayas, ñire,

etc. Los mamíferos que habitan la zona son: huemul, zorro, puma, etc.

Page 125: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 125 -

Parque: en el bioma del parque (el que se desarrolla en la Mesopotamia, que

abarca las provincias de Misiones, Corrientes y Entre Ríos) la vegetación alterna

entre bosques en galería (a lo largo de los ríos) y una rica vegetación acuática en las

zonas pantanosas. De estas formaciones una de las más interesantes es la de los

esteros de ibera (provincia de Corrientes). En el parque se encuentran palmeras y

en los esteros de irupé, conocido por sus nutrias cuyas pieles tienen un alto valor en

el comercio de ahí la despiadada persecución de que son victimas.

También existe el parque chaqueño, que se desarrolla en la llanura chaqueña, con su

especie principal: el quebracho colorado. Entre su fauna hallamos pumas y galos

monteses, como así también insectos, roedores y reptiles.

Page 126: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 126 -

Estepa: existe la estepa Pampeana, la Patagónica y la Andino-Puneña, cada una de

sus propias características.

La estepa pampeana abarca principalmente la Llanura Pampeana. Es el bioma

mas modificado por el hombre, donde ha habido una sustitución de riquezas ya

que el tapiz vegetal natural se ha reemplazado por cultivos.

Los animales autóctonos de la estepa como la vizcacha, el ñandú, el zorro

pampero, los roedores, etc. casi han desaparecido.

En la estepa patagónica los vegetales se agrupan en forma de matas achaparradas.

Poseen hojas pequeñas y duras en ocasiones transformadas en espinas. Los pastos

duros característicos son el neneo y el coirón. Su fauna es pobre, abundan los

roedores como la mara o liebre patagónica. También se pueden encontrar zorros.

En cuanto a la estepa puneña, sobresalen las cactáceas. Crecen hierbas xerofilas

como la yareta. Asimismo existen grandes extensiones carentes de vegetación. Su

fauna es reducida, predominando los camélidos como la llama, vicuña, alpaca y

guanacos, podemos encontrar roedores y reptiles, en la alta montaña anidan

cóndores y águilas.

Es importante destacar que estos biomas fueron modificados por la

acción humana. Resulta necesario discriminar con respeto a los espacios

forestales (selvas y bosques) la explotación adecuada de una explotación

inadecuada

En el primer caso, la actividad esta orientada fin de utilizar la madera

de los árboles para múltiples usos. Mientras que en el segundo caso se trata de

una acción del hombre que provoca la extinción de muchas especies.

Lamentablemente en la Argentina se ha llevado a cabo una tala discriminada,

extensas áreas boscosas prácticamente han desaparecido, por ejemplo la Selva

Misionera.

Page 127: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 127 -

En algunos países se han implementado medidas para proteger los bosques de la tala

(corte) indiscriminada que ha realizado el hombre. Con ese fin se han creado los

parques nacionales o reservas, que son áreas que deben conservarse en estado natural,

no solo para mantener las especies sino también para proteger el paisaje para las

futuras generaciones.

En nuestro país existen parques nacionales muy conocidos como el Parque

Nacional Iguazú, en la provincia de Misiones y el Parque Nacional Perito Moreno, en la

provincia de Santa Cruz, entre otros.

La tala indiscriminada altera

negativamente el ecosistema.

Page 128: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 128 -

LA FAUNA MARINA. PESCA.

El Mar Argentino

La Argentina se desarrollo a espaldas del mar, pero su presente y su futuro

esta vinculado estrechamente con el aprovechamiento de sus riquezas.

A este gran mar le llegan grandes ríos que aportan permanentemente sustancias

químicas nutrientes.

El Mar Argentino tiene poca profundidad, lo que permite la penetración de

los rayos solares y el consiguiente desarrollo de la vida. Circulan por él dos

importantes corrientes marinas: la calida de Brasil desde el Norte, que es rica en

sustancias nutritivas; y desde el Sur la fría de Malvinas, que es rica en sales minerales,

lo que permite el desarrollo de especies muy conocidas e importantes a nivel mundial.

► Las riquezas del mar lo constituyen el gas natural, las algas, el petróleo,

los peces (merluza, anchoa, anchoita, etc.), las ballenas, etc.

Mar del Plata (provincia de Buenos aires) es el principal y prácticamente único

puerto pesquero funcional del país. En esa ciudad esta establecido la casi totalidad de la

flota pesquera costera y de altura de la Argentina.

La mayor parte de la producción obtenida del mar es procesada en los

establecimientos que existen en la zona portuaria.

Lamentablemente hay muchos buques extranjeros que pescan ilegalmente en

nuestras aguas, llevándose gran parte de nuestra producción.

Page 129: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 129 -

AREA METROPOLITANA BUENOS AIRES (AMBA). DEFINICION.

LOCALIZACION. PARTES QUE LO INTEGRAN. POBLACION.

PROBLEMAS.

Área metropolitana Buenos Aires

Es la mayor aglomeración urbana de nuestro país, es conocida

formalmente como AMBA, comprende la Capital Federal o Ciudad de

Buenos Aires y 25 partidos de la Provincia de Buenos Aires.

La mayor parte de estos partidos están vinculados entre si por rutas

importantes.

En el AMBA se aprecian las múltiples funciones que pueden

desarrollarse en una gran ciudad. Así por ejemplo en la Capital Federal se

desarrollan fundamentalmente actividades político-administrativas que

organizan el desarrollo del país.

El AMBA es un importante centro de actividades industriales,

comerciales y de servicios y es el principal centro de comunicaciones con otras

áreas del país y del exterior.

La Capital Federal es casi un mundo aparte dentro del país, trabajan en

ella alrededor de 2.200.000 personas y así también crece la desocupación y la

marginalidad.

El AMBA se localiza en la llamada “Pampa ondulada” se trata de un

sector de la llanura pampeana que presenta terrenos altos y bajos. El clima es

templado y húmedo, con presencia a veces de nieblas y neblinas invernales, con

vientos del norte, del sureste (conocido como Sudestada) y del suroeste

(conocido como Pampero). La temperatura promedio es de 17°C y las

precipitaciones de aproximadamente 1000 mm distribuidas durante todo el año.

El AMBA esta recorrido por los ríos Matanza-Riachuelo, Reconquista,

Lujan y varios arroyos entubados que llevan el agua de lluvia hacia el Río de la

Plata. Este río se forma por la unión de los Ríos Paraná y Uruguay que le aportan

sus aguas, tiene una longitud de 275 km. Y mas de 200 km. De ancho en su

desembocadura en el Océano Atlántico.

Page 130: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 130 -

Buenos Aires ha tenido una función muy importante como puerto por

estar situada en una de las márgenes (orilla) del Río de La Plata. Tiene escasa

profundidad lo que dificulta el acceso de los buques y la navegación se realiza a

través de canales que deben ser limpiados permanentemente.

La Capital Federal se vincula cada día más con los partidos vecinos

gracias al desarrollo del transporte urbano. La ampliación de las redes de

electrificación, agua corriente, cloacas, etc. permitió la dispersión de las

viviendas hacia las zonas mas alejadas.

También surgieron en la capital las llamadas “villas de emergencia”

debido a que muchos habitantes, sobre todo llegados del interior y de países de

America de Sur (como por ejemplo Bolivia, Perú, Paraguay, etc.) no pudieron

adquirir su vivienda propia por el costo elevado de los terrenos en la ciudad.

El AMBA con más de 11.000.000 de habitantes, una superficie de 2.767

km2 concentra aproximadamente el 30% de la población total del país.

La Ciudad de buenos Aires tiene barrios muy tradicionales que han ido

creciendo a través de los años, por ejemplo San Telmo, Constitución, La boca,

Barracas, etc.

El AMBA tiene problemas graves por ejemplo: la contaminación

atmosférica llevada a cabo por

automóviles y transportes públicos,

basura arrojada en diferentes

lugares, contaminación de las

aguas debido a las industrias, etc.

Las soluciones posibles se

lograrían si se cumplen las leyes

sobre todo la toma de conciencia de

cada uno de sus habitantes que a

través de la educación se cuida la

naturaleza.

Basurales a cielo abierto en el conurbano

bonaerense: un riesgo epidémico y

ecológico

Page 131: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 131 -

Región Metropolitana de Buenos Aires

Menos de 50 hab/km2

51 a 1.000 hab/km2

1001 a 10000hab/km2

Más de 10000 hab/km2

DENSIDAD DE

POBLACION

Page 132: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 132 -

EL MERCOSUR. PAISES QUE LO INTEGRAN. OBJETIVOS.

El MERCOSUR es un bloque económico de importancia internacional,

que intenta seguir el modelo de la Unión Europea e incluso del NAFTA. Es una obra de

creciente colaboración económica y política entre la Argentina y el Brasil, en conjunto

con el Uruguay y el Paraguay. Constituye un gran mercado con aproximadamente 15

millones de km2. Chile se unió como miembro asociado en 1996, Bolivia lo hizo en

1997, con igual carácter, y Perú en 2003. Para la Argentina, en particular, es la

oportunidad de multiplicar varias veces su mercado interno.

Cuatro libertades básicas están en juego en una unión de este tipo: la de

las personas, la de las mercaderías, la de los servicios, y la del dinero. La armonización

de esas libertades exigirá un largo camino, y los gobiernos son responsables de

organizar y favorecer intercambios diversos que beneficien a las poblaciones y a las

economías de los respectivos países. Se reconoce, sin embargo, que las asimetrías de

todo carácter imponen obstáculos que deben ir superándose.

El tratado de Asunción.

Este tratado propone llegar a la formación de un mercado común luego

de pasar por un área de libre comercio y una unión aduanera. Su fin primordial es-

según el mismo tratado- “promover el desarrollo científico y tecnológico de los

estados parte y modernizar sus economías para ampliar la oferta y la calidad de

los bienes y los servicios disponibles a fin de mejorar las condiciones de vida de los

habitantes”. A partir del 12 de enero de 1995 comenzó a regir una unión aduanera

incompleta, y se comunica trabajando para la formación de un mercado común.

El tratado tiene por objeto la aplicación de las actuales dimensiones de

los mercados nacionales mediante la integración; esta constituye una condición

fundamental para acelerar los procesos de desarrollo económico con justicia social. El

Page 133: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 133 -

texto del tratado, que consta de 24 artículos y 5 anexos, indica que se deben considerar:

el más eficaz aprovechamiento de los recursos disponibles, la preservación del

medio ambiente, el mejoramiento de las interconexiones físicas (el transporte), la

coordinación de las políticas macroeconómicas y las complementación de los

diferentes sectores de la economía. Establece como principios la gradualidad, la

flexibilidad y el equilibrio.

Este mercado común implica la libre circulación de bienes, servicios y

factores productivos entre los países a través de la eliminación de los derechos

aduaneros y las restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías. Además,

indica que debería establecerse un arancel externo común (impuestos) para distintos

productos; también incluye la adopción de una política comercial común en relación con

terceros Estados o agrupaciones de Estados. Otra decisión hace referencia a la

coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los estados miembros: de

comercio exterior, agrícolas, industrias, migratorias, fiscal, monetaria, cambiaria y de

capitales, de servicio, aduanera, de transportes y comunicaciones y otras que se

acuerden a fin de asegurar condiciones adecuadas de complementariedad y

competitividad entre los Estados miembros.

Page 134: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 134 -

Page 135: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – Unidad 5

Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 – Universidad Tecnológica Nacional

- 135 -

1) En un mapa de la Republica Argentina (común, escolar):

a) Remarcar el Trópico de Capricornio y colocar el nombre de los

países limítrofes.

b) Ubicar las provincias que integran la Republica Argentina.

2) Unir con flechas las diferentes palabras:

Elevación de terreno

Zona deprimida

Superficie extensa

Valle

Montaña

Llanura

10

Page 136: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional

136

3) Completar las siguientes oraciones:

a. El clima es el estado promedio de la……………………………en un lugar determinado de

la………………… .

b. El viento es el…………………………… en movimiento.

c. El río es una corriente………………………….. que se desliza por la

………………………… .

d. En la selva habitan gran variedad de especies……………………………

y……………………… .

4) Responda:

a. ¿Cuáles son las riquezas que posee el Mar Argentino?

b. ¿Cuál es el puerto pesquero mas importante del país?

c. ¿Qué es el AMBA?

d. ¿Qué actividades importantes se desarrollan en la Capital Federal?

e. ¿Qué es el MERCOSUR?

f. ¿Qué países lo integran?

Page 137: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional

137

Page 138: HISTORIA - GEOGRAFÍAextension.frvm.utn.edu.ar/documentos/S.E.U/Procedimientos/secun... · sino que buscaban atacar y hostigar a territorios coloniales franceses y de las ... divididos

Historia y Geografía 2º año – CENS Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional

138

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA:

Bertone, Celia y otros, Geografía de América; Bs. As. , Kapeluzs, 2003.

Cronos 9. Ciencias Sociales, Bs. As., Ediciones SM, 2003.

Luchilo, Lucas y otros, Historia Argentina, Bs. As., Santillana, 2005.

Bertone, Celia y Sassone, Susana, Geografía de la Argentina, Bs. As., Kapeluzs, 2005.

Lorenzini, Horacio y otros, Geografía de la Argentina, Bs. As., A-Z, 1995.

Alonso, M., Elisalde R. y Vázquez E., Historia, Europa moderna y America colonial. Buenos

Aires, Aique, 1994.

Bertone, C. y otros, Geografía Gerneral. Buenos Aires, Kapeluzs, 2003

Cuadernillos de Historia y geografía II, CENS 455, 2004.

Fernández Caso, M.V., y otros, Geografía Gerneral. Espacio y sociedades del mundo

contemporáneo. Buenos aires, Aique, 1996.

Jauregui, A., González, A. y Fradkin, R., Historia 3. Buenos Aires, Santillana, 1989.

Vázquez de Fernández, silva, desde fines de la Modernidad hasta los tiempo contemporáneos.

Buenos Aires, Kapeluzs, 2003.

Romero, José Luis, breve historia de los argentinos.

Romero, Luis Alberto, Breve Historia Contemporánea de la Argentina, Bs. As., FCE, 1994.

Cort

e p

or

la lín

ea d

e p

unto

s y

envíe