historiageografiadelacroix.files.wordpress.com€¦ · web vieweso, deja consecuencias importantes,...

9
Composición: ¿Cómo el desierto del Sahara entra en la globalización? Definición de los términos: Sahara, de la palabra « ashar », el color ocre. Se define por sus límites bioclimáticos: pluviometría escasa e irregular, pero también las características de su vegetación. Globalización: puesta en relación de las diferentes partes del mundo a diferentes escalas que se caracteriza por la ampliación de los intercambios de bienes, de servicios, de capitales… , proceso de extensión progresiva del sistema capitalista en el espacio según Laurent Carroué. Pregunta clave: ¿Cómo el desierto del Sahara entra en la globalización? Un ejemplo de introducción El Sahara es un espacio de 8,5 millones de km2 con 10 millones de habitante. En este espacio, viven pueblos nómadas, pueblos tradicionales. El Sahara es lleno de recursos: agua, petróleo, hidrocarburos. Antes, era ignorado por los Estados. Hoy, en el marco de la globalización, el Sahara es un punto estratégico y sus recursos son codiciados por países occidentales. Sin embargo, las poblaciones no benefician de estas riquezas y eso frena su desarrollo. Las tasas de paro, de pobreza, la falta de alimentos quedan muy elevados. Eso, deja consecuencias importantes, hay muchos conflictos entre los Estados, y estos superan las fronteras. Así, podemos decir que el Sahara esta en el corazón de la geopolítica internacional. Vamos a preguntarnos: ¿Cuáles son los retos económicos y geopolíticos del Sahara? ¿Cómo trata integrarse en la globalización? En una primera parte, veremos que el Sahara es un espacio que ofrece recursos abundantes pero no su población queda aislada de estas riquezas. Luego, nos enfocaremos en la inestabilidad política de esta región. Para terminar, trataremos de saber por qué el Sahara es un espacio codicioso, que entrega tensiones. Anuncio del planoI. ¿Los recursos del Sahara pueden ser motores del desarrollo? A. Un espacio de fuertes presiones y poco poblado pero con grande recursos - peso demográfico, económico y político de las regiones litorales - bajas densidades de población, grupos minoritarios - descubrimiento de sus recursos B. Los recursos alimentarios y las infraestructuras hidráulicas C. La explotación de las energías no es fuente de impulsión del desarrollo II. ¿Por qué el Sahara es un espacio geopolítico fraccionado? A. El Sahara es un espacio políticamente inestable B. Las tensiones saharianas van más allá de las fronteras de la región C. En margen durante mucho tiempo, el Sahara está al corazón de la geopolítica internacional III. ¿Por qué el Sahara es un espacio codiciado? A. Los estados y las FTN aprovechan al máximo los recursos del Sahara

Upload: lamdat

Post on 20-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Composición: ¿Cómo el desierto del Sahara entra en la globalización?

Definición de los términos:

Sahara, de la palabra « ashar », el color ocre. Se define por sus límites bioclimáticos: pluviometría escasa e irregular, pero también las características de su vegetación.

Globalización: puesta en relación de las diferentes partes del mundo a diferentes escalas que se caracteriza por la ampliación de los intercambios de bienes, de servicios, de capitales… , proceso de extensión progresiva del sistema capitalista en el espacio según Laurent Carroué.

Pregunta clave: ¿Cómo el desierto del Sahara entra en la globalización?

Un ejemplo de introducción

El Sahara es un espacio de 8,5 millones de km2 con 10 millones de habitante. En este espacio, viven pueblos nómadas, pueblos tradicionales. El Sahara es lleno de recursos: agua, petróleo, hidrocarburos. Antes, era ignorado por los Estados. Hoy, en el marco de la globalización, el Sahara es un punto estratégico y sus recursos son codiciados por países occidentales. Sin embargo, las poblaciones no benefician de estas riquezas y eso frena su desarrollo. Las tasas de paro, de pobreza, la falta de alimentos quedan muy elevados. Eso, deja consecuencias importantes, hay muchos conflictos entre los Estados, y estos superan las fronteras. Así, podemos decir que el Sahara esta en el corazón de la geopolítica internacional. Vamos a preguntarnos: ¿Cuáles son los retos económicos y geopolíticos del Sahara? ¿Cómo trata integrarse en la globalización? En una primera parte, veremos que el Sahara es un espacio que ofrece recursos abundantes pero no su población queda aislada de estas riquezas. Luego, nos enfocaremos en la inestabilidad política de esta región. Para terminar, trataremos de saber por qué el Sahara es un espacio codicioso, que entrega tensiones.

Anuncio del plano…

I. ¿Los recursos del Sahara pueden ser motores del desarrollo? A. Un espacio de fuertes presiones y poco poblado pero con grande recursos

- peso demográfico, económico y político de las regiones litorales- bajas densidades de población, grupos minoritarios- descubrimiento de sus recursos

B. Los recursos alimentarios y las infraestructuras hidráulicasC. La explotación de las energías no es fuente de impulsión del desarrollo

II. ¿Por qué el Sahara es un espacio geopolítico fraccionado? A. El Sahara es un espacio políticamente inestableB. Las tensiones saharianas van más allá de las fronteras de la región C. En margen durante mucho tiempo, el Sahara está al corazón de la geopolítica internacional

III. ¿Por qué el Sahara es un espacio codiciado? A. Los estados y las FTN aprovechan al máximo los recursos del SaharaB. Muchos conflictos generados, directamente o indirectamente, por los recursosC. La multiplicación de los tráficos en el Sahara ha tomado una dirección internacional

Intro

* * *

Primero, el Sahara es un espacio limitativo y con poca población pero donde existen numerosos recursos.

[intégrer le schéma et y faire référence tout au long du devoir]

Se trata de un espacio limitativo por las condiciones meteorológicas del desierto. Por ejemplo, la temperatura puede alcanzar más de 50°. El espacio del desierto del Sahara es definido por un límite bioclimático al norte y al sur que define una zona donde las precipitaciones son inferiores a 100mm por años. Por eso, el agua es escasa excepto en algunos oasis repartidos por la mayoría en el norte del desierto. Estas condiciones impiden el desarrollo de la agricultura tradicional y de la ganadería. Además, notamos que aunque el desierto pertenezca a diferentes Estados, El Cairo es la única ciudad de más de un millón de habitantes que se sitúa en el desierto y todas la capitales están al exterior del territorio. Así, vemos que las condiciones del desierto impiden el desarrollo de grandes ciudades.

Existen diferentes disposiciones para explotar los recursos saharianos. En el desierto, el agua es un recurso poco común y por eso, se ponen en marcha diferentes disposiciones para extraerla. En Argelia, Libia, al norte del Níger y en una pequeña parte del Chad, se explotan las capas acuíferas fósil pero son recursos que no se renuevan. Además, vemos que en Libia también existen estaciones de bombeo y acueducto. Luego, vemos que el Sahara es un espacio rico en recursos energéticos como hierro, uranio o oro pero sobre todo con numerosos yacimientos de petróleo y de gas. También existen numerosos recursos alimentarios con varios tipos de producciones: cultura tradicional o cultura y pesca industrial.

Sin embargo, nos damos cuenta de que estos recursos no benefician a la población sahariana. Lo vemos primero con respecto a los recursos alimentarios. Como lo vimos antes, el Sahara posee numerosos recursos alimentarios pero la población sufre de subnutrición. Por ejemplo, en Chad, 59% de la población total es subalimentada. Es de 38% en Níger. Lo podemos explicar por las exportaciones que benefician a los países más desarrollados. Además, las importaciones agrícolas implican más los países del norte del Sahara como Marruecos o Argelia, y no los del Sur como Níger o Sudán. Es lo mismo con los recursos energéticos: los puertos o las rutas mayores de hidrocarburos por ejemplo sirven para la exportación de los recursos energéticos del Sahara de modo no benefician al país. Vemos que las explotaciones de los varios recursos no permiten un desarrollo importante de los países del Sahara. En efecto, aunque los hidrocarburos y las minas permitieron el desarrollo de ciudades saharianas como Hassi R’mel en Argelia o Zouérat en Mauritania, este desarrollo no es suficiente y no concierna la mayoría del territorio. Por ejemplo, vemos que el IDH de la mayoría de los países saharianos tienen un IDH inferior al IDH mundial que es de 0,682. Solo Argelia (0,68), Túnez (0,69) y Libia (0,76) tienen un IDH superior o de 0,68. De modo, son los únicos países del Sahara que están a un rango inferior a 100/187 en comparación con Estados al nivel mundial en 2011. Además, Libia es el único en la primera mitad de esta clasificación. Vemos también que la tasa de paro es bastante importante: supera 10% en 2010 en la totalidad de los países saharianos excepto Argelia (9,8%). Esta tasa alcanza los 30% en Libia, Mauritania y Mali. Podemos relacionar eso con el porcentaje de población viviendo con menos de 1,25$ por día en 2010 que supera 50% en Mali, Níger y Chad. Eso muestra que el desarrollo interior de estos países no es suficiente y que las poblaciones saharianas no disfrutan de los recursos del desierto.

El Sahara es un es un espacio limitativo y poco poblado pero con numerosos recursos que no benefician realmente a las poblaciones saharianas y a los países que conocen dificultades de desarrollo. Estas dificultades se pueden también explicar a nivel político.

* * *

Además, el Sahara es un espacio políticamente inestable, es un espacio donde existen varios conflictos.

Primero, existen conflictos civiles como en Túnez o Egipto por ejemplo o con la “primavera árabe” que refiere a una sublevación del pueblo contra los dirigentes para reclamar más libertades y mejores condiciones de vida. Por ejemplo, en Túnez, condujo a la renuncia de Ben Ali al poder. Eso muestra los conflictos políticos intraestatales,. Pero también existen conflictos fronterizos: inter-estados. Es el caso por ejemplo entre Marruecos y Argelia o entre Libia, Chad y Sudán. Vemos después que existen conflictos a causa del terrorismo con por ejemplo Al-Aqmi. La zona de actividad de este grupo terrorista engloba Mauritania, Argelia, Mali, Níger y Libia pero también concierne los otros países como Marrueco o Egipcia por ejemplo. El grupo es responsable de numerosos atentados pero también de secuestro a cambio de dinero. Por ejemplo, en 2010, 90 millones de euros fueron pedidos para liberar cuatro franceses secuestrados en Níger.

Los diferentes conflictos saharianos conducen a fuertes migraciones con la salida de las poblaciones locales que quieren buscar mejores condiciones de vida. Los refugiados se van hasta el norte del Sahara para escapar a la amenaza terrorista y a los conflictos políticos intra e inter estados. Por ejemplo, existen campos de refugiados como en la zona árida de Tindouf en Argelia. Las condiciones de vida en estos lugares son muy difíciles e preocupantes. Para buscar empleos, los refugiados quieren ir hacia Europa pero la mayoría utilizan flujos clandestinos para llegar hasta Europa lo que causa la muerte de muchos de ellos. Los flujos migratorios de refugiados dan una dimensión internacional al problema.

Por eso, el territorio sahariano es al centro de la geopolítica internacional. En efecto, las potencias mundiales quieren intervenir para resolver problemas pero no logran mejorar las condiciones de vida de las poblaciones. Primero, se creó Frontex para limitar y gestionar las fronteras exteriores a la Unión Europea, pero sobre todo para vigilar las migraciones clandestinas. Contra el desarrollo del terrorismo y de los tráficos de droga se desarrollo una cooperación para asegurar la seguridad de la población con la llegada de militares europeos para asegurar la protección de las antiguas colonias. Por fin, diferentes organismos como la ONU ponen en plaza ayudas humanitarias para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones saharianas pero el ejemplo de Tindouf refleja la impotencia de la ONU a resolver el problema de las condiciones de vida de las poblaciones y de los refugiados que huyeron a causa de los conflictos.

El Sahara es una zona políticamente inestable a causa de varios tipos de conflictos que ponen el territorio al centro de la geopolítica mundial. En realidad, el acceso a los numerosos recursos de la zona es responsable de la mayoría de las tensiones.

* * *

Por fin, sabemos que la población sahariana no disfruta de los recursos de su territorio.

Primero, se explica como lo vimos antes por las importantes exportaciones de estos recursos a los países más desarrollados. Los Estados y las FTN son los que disfrutan más de estos recursos. Podemos tomar el ejemplo de las inversiones chinas en Argelia. Se desarrollaron autopistas y vías de ferrocarriles gracias a inversiones chinas pero explotaciones petroleras como en Zarzaïtine. Además, otras empresas extranjeras financiaron también vías de ferrocarriles para poder transportar los recursos en diferentes lugares y favorecer las exportaciones. Europa también podrá explotar los recursos saharianos para tener sus recursos energéticos utilizando por ejemplo paneles solares,

en la búsqueda de una energía sostenible. De modo, podemos decir que los recursos saharianos no benefician a las poblaciones del territorio pero a los Estados y a las FTN.

Los recursos Saharianos generan conflictos de usos. Primero, como lo vimos antes, el desierto es un lugar árido y el agua es escasa. De modo, el uso de este recurso en la agricultura puede crear conflictos. Por ejemplo, existen conflictos entre la irrigación modera y la tradicional pero también entre los criadores nómadas y los cultivadores sedentarios. Luego, existen también conflictos en relación con el reparto desigual de los recursos. Por ejemplo, los únicos países que disfrutan de la renta petrolera son Libia, Egipcia y Argelia. El objetivo de la primavera árabe era sublevarse contra las desigualdades para mejorar las condiciones de vida de la población y reclamar más libertades. Además, a veces como en Chad o Sudan, existen guerras inter-Estados que existen desde los años 1970. Los conflictos inter e intra Estados se pueden explicar por las fronteras de los países. En efecto, estas fronteras no tomen en cuenta la cultura de las poblaciones y las tribus. Las fronteras separan los grupos étnicos y mezclan diferentes grupos que pueden estar en conflicto.

Como repuesta al fracaso de las diferentes políticas de desarrollo y frente a los conflictos, se desarrollan actividades ilícitas. Los traficantes quieren que los recursos saharianos beneficien a las poblaciones y no a Estados desarrollados y a sus FTN. Además, las fronteras benefician a los tráficos porque ralentizan las investigaciones. La corrupción de altos políticos también favorece estos tráficos ilícitos. Así, los traficantes tienen mejores condiciones de vida y disfrutan de los recursos de su territorio participando en el tráfico ilícito. Por eso, prefieren participar en un tráfico para poder vivir en mejores condiciones tomando en cuenta los problemas de desarrollo y los conflictos del territorio.

El Sahara es un espacio limitado y poco poblado donde toman plaza numerosos conflictos, inter e intra Estados. Estos conflictos así que el terrorismo conducen a migraciones de las poblaciones hasta países del norte lo que da una dimensión internacional a los conflictos.

* * *

En conclusión, el desierto del Sahara posee numerosos y varios recursos energéticos e alimentarios. La explotación de estos recursos genera también conflictos porque no beneficia a las poblaciones saharianas pero a Estados desarrollados y a FTN y porque el reparto de estos recursos es desigual. De modo, en repuesta al fracaso de las políticas de desarrollo y frente a los conflictos, se desarrollan las actividades ilícitas. Así, podemos decir que el Sahara se integra en la globalización gracias a sus varios recursos pero también a causa de los diferentes conflictos que son al origen de migraciones de refugiados y que ponen el territorio del Sahara al centro de la geopolítica internacional. En ese sentido, las relaciones entre esta zona regional al margen de la globalización puede ser estudiada con las áreas periféricas como África subsahariana o con zonas integradas como la Unión europea.

AFRICA, LOS RETOS DEL DESARROLLOI. ¿Por qué la fragilidad del desarrollo deja África al margen de la G°?A. África, el continente más pobre del planeta

A escala mundial, es el continente menos desarrollado. o La casi totalidad de los Estados del continente tienen un IDH inferior a 0.7.o El PIB africano = 1 700 000 millones de dólares (2% del PIB mundial; equivalente del PIB India!)

A escala continental ; el desarrollo es desigualo La mitad de los Estados africanos tienen un IDH inferior a 0.45 => PMD en África subsaharianao Unos diez Estados tienen un IDH entre 0.45 y 0.0 => PED, en el centro y sur de Áfricao Unos pocos Estados tienen IDH superior a 0.6 => « leones » emergentes, en el Norte y Sur

Esquema: Esquema:

B. Un continente marcado por dificultades múltiples A escala mundial, el continente está marcado por la subalimentación (<2400 Kcal/dia/persona)

o 240 millones de personas en subalimentación (20% de la población africana, el tercio de la población en subnutrición del planeta)

o “motines del hambre” en 2008 y hambrunas (Somalia en 2011) El continente es inestable a nivel geopolítico

o Guerras civiles (Libia), secuestros, atentados por grupos terroristas (AQMI) o piratería (Somalia)o Estados “forajidos” como Somaliao Numerosos refugiados de los conflictos y desplazados: 1.4 millones de refugiados con el

conflicto en el Darfur.o Operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU (Costa de Marfil desde 2004) y tribunales

internacionales (Sierra Leone en 2002). El continente está marcado por riesgos sanitarios

o Muchas pandemias (epidemia que se extiende en una amplia zona geográfica)o SIDA/VIH: en 2014, 26 millones de personas afectadas por el VIH en África (=2/3 del planeta)

C. Una periferia en margen de la globalización El continente menos integrado en la G° a escala mundial

o Flujos comerciales los más débiles del planeta a la vez intrarregional e interregionales.o Comercia intrarregional: 707 mil millones de dólares (0.7 del valor de los intercambios

comerciales mundiales). A escala continental, muchos márgenes de la G°

o La mayoría en África subsahariana (PMD)o Factores: aislamiento, sin litoral/espacio marítimo, pocos recursos, en conflicto…

II. ¿La integración en la G°: solución?A. Un enorme potencial de desarrollo

Numerosos recursos para asegurar crecimiento/desarrolloo Minerales y piedras preciosas sobre todo en África austral (diamantes en Zambia) y en las

regiones del Sahel (uranio en Níger)o Hidrocarburos en África del Norte (Argelia, Libia) y Golfo de Guinea (Nigeria, Camerún, Gabón…)o Bosques tropicales (Congo, RDC)o “land grabbing” al Norte/Este del continente (Sudan, Uganda): venta de tierras a países

desarrollados o emergentes de Asia. Países desarrollados invierten en unos diez países africanos

o Sobre todo Argelia, Egipto, Sudáfrica => 70% de los IDEo Casi todos los recursos son exportados hacia países del Norte y emergentes => economía

extravertidao Grandes puertos y pasos estratégicos: Tánger cerca del estrecho de Gibraltar; Port-Said cerca

del Canal de Suez; Durban cerca del cabo de Buena Esperanza…o Grandes infraestructuras portuarias en construcción como Abidjan en Costa de Marfil.

B. Crecimiento, desarrollo y modernización Un continente con fuerte crecimiento demográfico

o La mayoría de los Estados (salvo Afr del Norte) tienen población extremadamente joveno En África subsahariana, los menos de 15 años forman 40% de la población totalo Tasa de crecimiento natural / vegetativo muy importante: la tasa de natalidad es más fuerte que

la tasa de mortalidad o Plena transición demográfica : África cuenta 1 200 millones de habitantes hoy, las proyecciones

para 2050 son de 2 000 millones Un fuerte crecimiento urbano

o Un tasa de urbanización bastante débil pero en crecimiento (aumento población + éxodo rural)o Desde 1960 la población urbana se ha incrementado mucho: ej. Lagos en Nigeria, pasa de 1 a 15

millones de habitantes Fuerte crecimiento económico

o La mayoría de los Estados tiene un crecimiento eco positivo o Algunos; en Afr subsahariana tienen un crecimiento elevado (+ de 4%/año)o La tasa de pobreza disminuye: de 40 a 30% desde 1980.o La renta per cápita ha mejorado.

C. Un continente más abierto hacia al mundo Imagen de un continente en “retraso” es hoy completamente falsa

o Grandes obras, infraestructuras en muchos Estados africanos símbolos del dinamismo eco (atracción de IDE) y de mejor integración en la G°

o Ej.: extensión del puerto de Tánger para recibió más portacontenedores cuesta 800 millones de euros, inversión de la empresa ATM Terminal, una filial de Maersk, empresa danesa.

o Ej. Bouygues ha construido el tren exprés regional en Johannesburgo hasta Pretoria, en 2010 (copa del mundo de futbol), 2 500 millones de dólares.

La situación política de algunos Estados se estabilizao Estabilización después de la primavera árabe del 2011o En Túnez, caída de la dictadura de Ben Ali (al poder desde 1987) => democratización, pero las

elecciones conducen al partido islámico Ennahda al poder en 2011 hasta 2014

III. ¿Cuáles son los desafíos que África debe enfrentar para afirmarse en la G°?

A. Desafíos sociales y económicos Dos grandes demográficos que impiden /frenan el desarrollo

o En los PMD de África Subsahariana: más de 40% de la población con menos de 15 años => falta de contracepción, de planificación familiar y por el mensaje religioso que incitaba la fecundidad

o Mortalidad en descenso gracias a las mejoras sanitarias y medicaso Bajar el crecimiento demográfico es una necesidad para asegurar a todos acceso a educación,

alimentos básicos, salud, trabajo, etc. Fuerte crecimiento urbano

o Sinónimo de dificultad de acceso a la vivienda (chabolas), educación, trabajo, etc.o Desarrollo del sector informal en las ciudades => chabolas, zonas grises localeso Políticas se desarrollan en favor de mejoras de condiciones de vida y de trabajo pero necesidad

de ayuda financieras internacionales (Hambre Zero, ONU) Grandes contrastes y desigualdades socioespaciales

o Programa de la ONU desde 2009 “Objetivos del Milenio” para reducir hambre y pobreza, fomentar la igualdad de género en el acceso a la educación, reducir la mortalidad infantil, asegurar un desarrollo sostenible…

B. Desafíos políticos y de seguridad La prioridad es la pacificación de los países afectados por las guerras, mantener la paz

o La mayoría de las guerras son conflictos intraetaticos => etnias diferentes que luchan para tomar o conservar el poder (Costa de Marfil hasta 2011) o porque no logran vivir juntas en el mismo Estado (Sudan y Sudan del Sur en 2011)

o En muchos lugares, los ejércitos nacionales fueron incapaces de mantener el orden por sus medios => intervención de los cascos azules de la ONU (Costa de Marfil) o de Estados extranjeros (Francia en Mali) u organizaciones regionales africanas (CEDECAO en Mali).

Luchar contra los conflictos actuales, asimétricos y originaleso Terrorismo; pirateríao Atentados de AQMI en Mauritania, Mali, Niger… o Boko Haram en Nigeria… tocan mucho las

poblaciones civileso Piratería en Somaliao Intervenciones de Estados extranjeros que también tienen intereses económicos (Minas de

uranio en el Norte de Mali, AREVA).

C. Desafíos medioambientales Protección del medioambiente es crucial

o Preservar los recursos fósileso Preservar los bosqueso Desertificación con el cambio climático o Mucha economía de renta

Es un desafío turístico también o Proteger fauna, flora y los paisajes => sector turístico (turismo verde)o En Kenia o Sudáfrica => Safaris y reservas naturales