hipótesis diagnostico empresarial

Upload: yerlytatianaserenocarpio

Post on 09-Jan-2016

178 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bhhbhjbhbh

TRANSCRIPT

HiptesisTelepizza es la primera cadena de comida rpida a domicilio fundada en Espaa, ha experimentado importantes crecimientos desde su creacin. A raz de la entrada en bolsa en octubre de 1996, sta se comprometi a incrementar su tamao en un promedio del 40% cada ejercicio durante los siguientes aos, justificando as el no reparto de dividendos.Pero a mediados de 1998 la constante cada de las acciones en la bolsa provocado por el elevado PER llevo a la empresa se sobrevalorara, aunque esto generara altas ganancias por un tiempo, pero eventualmente cuando los fundamentos de una compaa (su verdadero potencial de ganancias) sale a la superficie, los inversores pueden tener grandes prdidas.Debido a todo esto la estrategia de diversificacin de otros productos no impacto pudo deberse al desconocimiento en el mercado y fracaso de la comunicacin usada en los anuncios, se estancaron las ventas por la mala segmentacin del mercado. El producto no se adapta a las necesidades de los clientes, es muy probable que te enamores de tu producto o servicio y no comprendas que es lo que el mercado est pidiendo. Si el producto no cumple con lo que el mercado pide, el producto es inadecuado.Tambin se presentaron desinversiones importantes en algunos mercados internacionales (Reino Unido, Grecia,...) y en diversos productos (Tele Grill, Tele Chef, Tele Oriental, Vending Pizza) afectando as vender las acciones de la empresa, y retirada de inversores importantes como la empresa LEO.Analizando los problemas que presenta la compaa la solucin general es adquirir nuevas tecnologas para ofrecer al pblico un producto que satisfasca las necesidades del cliente y generar nuevas operaciones sea encontrar una ventaja competitivaque diferencie claramente a la compaa de sus competidores. Se trata de que el valor agregado del producto o servicio ofrecidos justifique un precio superior en el producto final que el cliente est no slo dispuesto a pagarlo, sino satisfecho de hacerlo. Esta ventaja debe ser sostenible en el tiempo y de difcil imitacin, entre otras cualidades. As se podr aumentar las ventas que se han perdido y que inversores se interesen por adquirir las acciones de la compaa.