hipertensión arterial - gi hipertensión... · «la hipertensión establecida es una condición...
Post on 30-Apr-2019
214 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
HIPERTENSIN ARTERIAL Dr. Armando Morales
Medico Nefrlogo
2015
QUE ES LA HTA?
Se refiere a la existencia de cifras
de presin arterial elevada.
VII comit manejo HTA
La hipertensin es un factor de riesgo cardiovascular
muy prevalente en el mundo, y especialmente
abrumador en los pases de bajos y medianos ingresos.
Informes recientes de la OMS destacan la importancia
de las enfermedades crnicas tales como la hipertensin,
como obstculo al logro de un buen estado de salud.
Sanchez, R. Guias latinoamericanas de hipertension. Rev Chil Cardiol 2010; 29:
117-144
La hipertensin establecida es una condicin que
implica un mayor riesgo de eventos cardiovasculares y
disminucin de la funcin de diferentes rganos en la
cual la presin arterial est crnicamente elevada por
encima de valores considerados ptimos o normales.
Sanchez, R. Guias latinoamericanas de hipertension. Rev Chil Cardiol 2010; 29:
117-144
QUE ES LA HTA?
95% de los pacientes hipertensos
presentan HTAE:
PA elevada de forma mantenida que
no se asocia con enfermedades que
cursan secundariamente con
hipertensin.
Medicin en la consulta
MAPA
Medicin de la presin arterial en el domicilio
HTA aislada (bata blanca)
MEDICIN DE LA TA
Aumento persistente de la resistencia vascular perifrica
Gasto cardiaco
FACTORES DETERMINANTES DE LA HTA
RESISTENCIA VASCULAR PERIFRICA
Esta determinado por factores que producen
vasoconstriccin
Exceso de RAA Alteracin de la membrana celular.
Factores derivados del endotelio
Los que originan hipertrofia estructural
Exceso de RAA Hiperinsulinemia Factores derivados del endotelio, alteracin
de la membrana
GASTO CARDIACO
Puede aumentar por:
Aumento del volumen sanguneo
Aumento de la contractilidad del corazn
Estimulacin nerviosa reiterada
ACTIVIDAD DEL SISTEMA NERVIOSO
Volumen
sanguneo
Presin
auricular
Presin
arterial
Secrecin de
renina
Angiotensina
II plasmtica
Constriccin
vascular
Aumento de la
PA
Baroreceptores CP Activacin del centro
vasomotor del SNC
Actividad Simptica
Gasto y
contractilidad
cardiaca
http://www.esacademic.com/pictures/eswiki/83/Sistema_Renina-Angiotensina-Aldosterona.png
Factores genticos
Factores ambientales
Hipertensin arterial
Genes identificados
Los que codifican receptores para
sustancias vasoactivas y hormonas del
metabolismo
Codifican pptidos con
funciones diversas en la regulacin
de la homeostasis
Enzimas implicadas en la
sntesis de sustancias
vasoactivas
Propios de la madre durante el embarazo
Individuo
Dependientes del medio
Raza Negra Edad Avanzada
Estado Hormonal
Obesidad y Dislipidemia
Sexo Masculino
Individuo
Alimentacin
Estado psicolgico
Actividad fsica Lugar
geogrfico
Nivel sociocultural
Contaminacin ambiental
SNS SRAA
Equilibrio entre sustancias
vasoconstrictoras y vasodilatadores
Control renal del volumen de liquido
Propiedades de la parad
arterial
INDUCCION DEL
PROCESO
HIPERTENSIVO
DISRREGULACION
DE LA PA ESTABLECIMIENTO
DE LA HTA
FACTORES
GENETICOS Y
AMBIENTALES
MECANISMOS NEUROHUMORALES
MECANISMOS VASCULARES
MECANISMOS RENALES
ELEVACION
DE GC Y RP
En los pases industrializados la prevalencia es de un 20 a un 30%.
Predomina en la raza negra, en hombres al inicio de su madurez,
en mujeres post -menopausicas y en reas donde el consumo de Sal
(NaCl) es mayor.
Las complicaciones y las secuelas son ms severas en pacientes
que no son tratados.
Representa un problema de salud pblica.
2000
2000
A.- PRIMARIA, ESENCIAL O IDIOPATICA
B.- SECUNDARIA:
1. Renal.
2. Endocrina.
3. Coartacin Aortica.
4. Hipertensin Inducida por el embarazo.
5. Desordenes Neurolgicos.
6. Stress Agudo incluyendo ciruga.
7. Incremento del volumen intravascular.
8. Alcohol.
9. Medicamentos.
Aumento de resistencias perifricas
Hipertensin arterial
Aumento de tono vascular
Defecto genticamente condicionado para la excrecin de sodio
Ingesta de sodio
Dificultad para la excrecin de sodio
Aumento de volumen circulante
Aumento de la presin
Intratorcica
Estmulo
Secrecin de factor inhibidor de la bomba Na/K ATPasa dependiente
Secuencia de hechos en la gnesis y mantenimiento de la hipertensin arterial segn las teoras de Wardener y McGregor
Cefalea
Mareo
Molestias torcica
Palpitaciones
VALORACION DEL
PACIENTE CON HTA
Gravedad de la HTA
Presencia de factores de riesgo CV
Existencia de causas
secundarias
VALORACION DEL
PACIENTE CON HTA
Factores de Riesgo Cardiovascular Factores de Riesgo Mayores
Apnea del Sueo
Hipertensin
Fumador de Cigarrillos
Obesidad (IMC >30 Kg/m2)
Inactividad Fsica
Dislipidemia
Diabetes Melitus
Microalbuminuria TFG
CLASIFICACIN DE RIESGO CV A 10 AOS
(ESCALA DE FRAMIGHAN SCORE)
Bajo riesgo agregado: < 15%
Moderado riesgo agregado: 15 a
20%
Alto riesgo: 20 a 30%
Muy alto riesgo: >30%
Anamnesis dirigida
Antecedentes personales de enfermedad secundaria.
Estilo de vida
Factores psicosociales y
ambientales
Sntomas relacionados con posibles causas
secundarias
Antecedentes familiares
Examen fsico
PA
Medidas antropomtricas
Cuello Auscultacin
cardiaca
Abdomen
Extremidades Dficit de pares
craneales
Fondo de ojo
Laboratorio
Analtica sangunea
Orina
EKG y RX de trax
Indicaciones para realizar el MAPA
Sospecha de hipertensin de bata blanca
Sospecha de hipertensin nocturna
Evaluacin del perfil de presin arterial Hipertensin resistente al tratamiento
Hipertensin arterial en el paciente anciano
Hipertensin durante el embarazo Evaluacin de hipotensin
El MAPA no debe ser usado en pacientes que presenten alguna de las siguientes condiciones:
Arritmias frecuentes como en caso de fibrilacin auricular
Pacientes con limitaciones fsicas o cognitivas severas
Temblor de sndrome o enfermedad de Parkinson
Brazo con fstula arterio-venosa
Trastornos mentales o intolerancia al mtodo
PROMEDIO DE PA
RECOMENDACIONES DE LA SOCIEDAD
EUROPEA DE HIPERTENSIN
CRITERIOS DE LA NORMA
VENEZOLANA
CADA NOCTURNA DE PRESIN
ARTERIAL (DIPPER / NON-DIPPER)
Categora PAS PAD Categora PAS PAD
Normal < 120 180 >110
SIST. AISLADA >140
Practicar las mediciones durante una semana
Realizar tres mediciones en las primeras horas
de la maana y tres en las ltimas horas de la
tarde.
Realizar las mediciones despus de 5 minutos
de reposo.
Las mediciones siempre deben ser realizadas
en la misma posicin.
Llevar un registro escrito de las mediciones
realizadas.
Chobanian AV, et al. JAMA. 2003;289:2560-2572.
Peripheral
Vascular
Disease Renal Failure,
Proteinuria
LVH, CHD, CHF Hemorrhage, Stroke
Retinopathy
CHD = coronary heart disease
CHF = congestive heart failure
LVH = left ventricular hypertrophy
Hypertension
Caractersticas
Clnicas
HTA RV HTA Escencial
Duracin < 1 ao ++ +
Edad inicio > 50 aos ++ +
Antecedentes
familiares
++ +++
Ret. hipertensiva III
o IV
++ +
Soplo abdominal +++ +
Crp > 1,5 mg/dl ++ +
Potasio srico < 3,4
mEq/l
++ +
Proteinuria +++ ++
COMPARACIN CARACTERSTICAS CLNICAS HTA RV Y
ESENCIAL
Avendao, L. Nefrologa Clnica. 2009
A. TRATAMIENTO NO FARMACOLGICO
El principio bsico en el
tratamiento del paciente
Hipertenso, es mantener la
individualidad para definir la
conducta a seguir.
Estilo de vida del paciente:
Restriccin de la ingesta de sal
Dieta sana, con ingesta frecuente de pescado de
mar, carnes blancas , frutas frescas y vegetales.
Actividad fsica regular
Mantenimiento de peso ideal
Limitar el uso de alcohol
Ambiente libre de tabaco
Manejo del estrs
ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO EN EL PACIENTE
HIPERTENSO
TRATAMIENTO DE LA HIPERTEN