hintze, jorge - que son las organizaciones.pdf

Upload: juliorelax

Post on 16-Oct-2015

180 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 5/26/2018 HINTZE, Jorge - Que son las organizaciones.pdf

    1/35

    1

    Qu son las organizaciones?Jorge Hintze

    2013

    ndiceLa organizacin del mundo fsico

    La organizacin en el mundo biolgico

    La organizacin del mundo social

    Las organizaciones son los mecanismos con los que la humanidad produce valor

    Organizaciones de pertenencia y organizaciones de produccinLa diferencia esencial de capacidad de humanos y animales reside en sus

    respectivas organizaciones de produccin

    1. Organizaciones de produccin de primera generacin: organizaciones de

    respuesta al contexto.

    2. Organizaciones de produccin de segunda generacin: adaptacin del contexto.

    3. Organizaciones de produccin de tercera generacin: organizaciones de auto

    ordenamiento social o meta organizaciones.

    4. Organizaciones de produccin de cuarta generacin

    Valor pblico y valor privado

    Cmo se produce el gran desarrollo reciente de las organizaciones de

    produccin de tercera y cuarta generacin?

    Organizaciones del capitalismo comercial

    Organizaciones dl capitalismo industrial

    El estado socialista y la planificacin centralizada

    Modelos de organizaciones de produccin de cuarta generacin del

    capitalismo occidental reciente

    Modelos recientes de organizaciones de produccin de tercera generacin.

    Las grandes organizaciones no estatales de tercera generacin

    Las organizaciones internacionales de tercera generacin surgidas durante

    el siglo 20

    5 Organizaciones de produccin de quinta generacin: las redes de produccin oredes institucionales.

    La visin evolutiva de las organizaciones

    Por qu la evolucin de las organizaciones de produccin humanas fue tan rpido?

    Hay reglas de juego generales para todas las organizaciones de produccin?

    1 Las organizaciones de produccin deben producir valor para terceros de modoque ello les garantice el acceso a recursos

  • 5/26/2018 HINTZE, Jorge - Que son las organizaciones.pdf

    2/35

    2

    2 Las organizaciones de produccin deben mantener estable su organizacininterna

    3 Las organizaciones de produccin deben poder cambiar para adaptarse y

    evolucionar

    Qu es el valor? Qu es una cadena de valor?

    Un recorrido por algunas palabras esenciales del lenguaje organizativo

    1. Cooperacin

    2. Competencia

    3. Organizacin de supervivencia

    4. Poblacin

    5. Sociedad

    6. Valor

    7. Organizacin de pertenencia

    8. Organizacin de produccin

    9. Organizacin de produccin de primera generacin

    10. Organizacin de produccin de segunda generacin

    11. Organizacin de produccin de tercera generacin

    12. Valor privado

    13. Valor pblico

    14. Organizacin de produccin de cuarta generacin

    15. Organizacin de produccin de quinta generacin (red de produccin)

    16. Organizacin real

    17. Modelo organizativo

    18. Produccin externa

    19. Produccin interna

    20. Produccin organizacional21. Cadena de valor

    22. Producto fsico-usuario

    23. Resultado-beneficiario directo

    24. Efecto-beneficiario indirecto

  • 5/26/2018 HINTZE, Jorge - Que son las organizaciones.pdf

    3/35

    3

    Qu son las organizaciones?Jorge Hintze

    2013

    La palabra organizacin se utiliza de muchas maneras: se trata de un trmino que tienediversos significados segn los planos de la realidad a los que lo apliquemos. Por ejemplo,hablamos de organizacin cuando nos referimos al mundo fsico (desde los tomos hasta eluniverso entero); al mundo biolgico (denominamos organismo a cualquier cosa viva) y al mundosocial (entendiendo por sociedad lo que ocurre cuando interactan cooperativamente organismosde una misma especie. Por lo tanto, tendremos que empezar por distinguir estos diversos sentidosy decidir cules de ellos utilizaremos para responder la pregunta que titula este trabajo: Qu sonlas organizaciones?

    La o rgan izacin del mun do fsic oEl mundo fsico -o mundo material- est organizado, sin duda; tan es as que las dosprincipales ciencias cuyo objeto es el mundo material, la fsica y la qumica, formulan losconocimientos en trminos de criterios de orden que denominan leyes. Si se pueden formularleyes (como, por ejemplo, la de la gravedad en el caso de la fsica clsica de Newton, o de laequivalencia entre la energa y la materia en el caso de la teora de la relatividad de Einstein),evidentemente estamos hablando de una realidad en la que percibimos un orden, es decir, quevemos organizada. Aunque no sabemos cmo lleg a organizarse de esta manera en que hoy lavemos (con los planetas recorriendo ordenadamente sus rbitas y los tomos y partculaselementales interactuando segn reglas que la ciencia ha descubierto), lo cierto es que all est.Pero no consideraremos aqu al mundo fsico como una organizacin, ni tampoco a sus partes (por

    ejemplo, el sistema solar o el tomo), sino simplemente como una realidad organizada. Veremosenseguida la importancia de esto.

    La organizacin en el m undo biolgico

    El mundo biolgico incluye todo lo que consideramos vida, desde los virus y clulasprimitivas hasta nosotros los humanos. Aunque todas las formas de vida conocidas estnformadas de materia, no se nos escapa que son algo ms que simple materia. Las leyes de lafsica y de la qumica son indispensables pero totalmente insuficientes para describir el fenmenode lo vivo. En qu se diferencia lo vivo de lo material? En tres cosas, al menos. La primera: unaentidad viva -por ejemplo, una ameba- puede mantener, dentro de ciertos lmites, constante su

    interior ante cambios de su entorno (es, decir, puede seguir viva); la segunda, puede replicarse odar lugar a una nueva ameba (es decir, dar lugar a una sucesin o linaje) y la tercera, estasucesin de amebas puede evolucionar hacia nuevas formas de vida diferentes. Cuando miramosel mundo biolgico tambin vemos, sin duda alguna, una realidad organizada como en el mundofsico. Pero vemos algo ms, como resulta evidente de lo que acabamos de referir: no slo vemosuna realidad organizada sino, tambin, organizndose. Hay alguna fuerza que genera organizacinante nuestros ojos y esto es un proceso que est ocurriendo, no slo un producto que aparececomo terminado, por as decirlo, como en el mundo fsico. En consecuencia, para lo que ocurre enel mundo biolgico s hablaremos de organizacin (no slo de realidad organizada), porque

  • 5/26/2018 HINTZE, Jorge - Que son las organizaciones.pdf

    4/35

    4

    percibimos esta fuerza actuando y, por lo tanto, nos hallamos frente a un flujo, a un proceso detransformacin, a una pelcula, no una fotografa1. Prestemos ahora atencin a esto: estamoshablando de organizacin como proceso, no como cosa acabada. Siempre que hablemos deorganizacin en adelante, debemos considerar el trmino como sinnimo de proceso deorganizacin (lo que se parece ms a un verbo que a un sustantivo). Pero, si nos gusta pensarms en trminos de sustantivos que de verbos, cuando veamos algo organizado (cualquier cosa

    viva) recordemos que estamos viendo una organizacin evolucionando, es decir desarrollando unproceso. Por esta razn el principal cuerpo terico que se ocupa del cambio en lo vivo esprecisamente la teora de la evolucin, que comenz con Darwin y, por cierto, evolucion ellamisma muchsimo desde entonces. Al hablar del mundo biolgico, entonces, introducimos en estetrabajo el concepto de organizacin como aquella evolucin del orden que da lugar a que las cosasno se degraden sino que se mantengan ante los avatares del entorno, que se repliquen y que setransformen. Ahora bien, qu diferencia tiene esto con el mundo social?

    La organizacin del m undo socia l

    El mundo social es muy diferente del mundo fsico y del mundo biolgico. El mundo fsicoes material, el mundo biolgico es una forma particular de organizacin evolutiva del mundomaterial (la vida), pero el mundo social no es material en absoluto. Todo lo material est en elmundo fsico y en los organismos biolgicos. El mundo social consiste solamente en formas deorganizacin (formas de orden) entre organismos biolgicos (individuos) de una misma especie.En qu consisten estas formas de organizacin? En reglas de articulacin entre los individuosque, a la larga, deben ser siempre compatibles con la supervivencia de la especie. Por lo tanto, enconjunto y como resultado final, estas reglas de organizacin social son reglas generales decooperacin (aunque incluyan muchas veces reglas parciales de competencia o de lucha entreindividuos de una misma especie). Si los organismos biolgicos individuales son en s mismosorganizaciones evolucionando, las sociedades pueden ser consideradas meta organizaciones,tambin evolucionando.

    Ahora bien, no podemos seguir hablando de lo social (ms propiamente, de las sociedadesconcretas) sin distinguir entre las sociedades no humanas y las humanas. Empecemos por lassociedades no humanas. El mundo biolgico est conformado por plantas y animales. Hayinnumerables mecanismos de cooperacin entre especies, (por ejemplo, las abejas y algunasplantas con flores funcionan con arreglo a mecanismos cooperativos de mutua convenienciamediante los cuales las plantas proporcionan alimento a las abejas y stas transportan el polen deaqullas a otras plantas para que se reproduzcan. El beneficio es mutuo (la reproduccin de lasplantas y la alimentacin de las abejas). De ndole semejante son otros mecanismos cooperativosque existen en el mundo biolgico, como la simbiosis. La simbiosis es un mecanismo mediante elcual organismos de diferentes especies se articulan estrechamente para vivir juntos con beneficiosmutuos (por ejemplo, microorganismos que viven dentro de nuestro cuerpo y que necesitamospara funcionar adecuadamente, as como ellos nos necesitan como ambiente para vivir). Por talmotivo, estas relaciones de cooperacin se denominan mutualistas y parasitarias cuando seobtienen beneficios a costa de perjuicios de la otra parte (veremos ms adelante esta cuestintambin en la clase de organizaciones de las que trata este trabajo).

    1Cabe aclarar que no es totalmente apropiada la metfora de la fotografa para el mundo fsico, pues no es esttico sino que tambinse transforma. Pero no en el sentido de organizarse ms sino, ms bien, en el de desorganizarse paulatinamente en funcin de suentropa, es decir, de la tendencia a que la temperatura del universo tienda a nivelarse. Este fenmeno, que describe la famosasegunda ley de la termodinmica, lleva a lo que se suele aludir con la expresin muerte trmica que ocurrir en un remoto futuro(vemos manifestaciones de la entropa ante nuestros ojos todos los das, por ejemplo, en cuanto a la degradacin del ambiente).

  • 5/26/2018 HINTZE, Jorge - Que son las organizaciones.pdf

    5/35

    5

    Por qu hablamos de estos mecanismos cooperativos entre especies, tan importantescomo formas de organizacin de lo biolgico?: para aclarar que, aunque sin duda son mecanismoscooperativos, no constituyen organizaciones sociales, en la medida en que entendamos,convencionalmente, que las organizaciones sociales son reglas de articulacin entre miembros deuna misma especie.

    En el mundo biolgico no humano hay muchos ejemplos de sociedades altamente complejas. Nadie duda enreconocer, por ejemplo, que las abejas y las hormigas conforman sociedades. En otras palabras, viven enorganizaciones a las que aludimos como sociedades, es decir, poblaciones de socios. Detengmonos unmomento en una sociedad de insectos, como una colmena de abejas y observmosla utilizando conceptos delpensamiento organizativo. Veremos una jerarqua de unidades de anlisis (objetos que elegimos paraobservar): el ms pequeo, el individuo (cada abeja), el ms grande, la poblacin (en este caso, la colmena).Entre estos extremos, podremos distinguir varias clases de individuos diferentes: la reina, las obreras, losznganos, etc. Son diferentes clases de individuos y tambin cumplen complejsimos y sutiles roles diferentesen la colmena volveremos ms adelante al tema de la divisin del trabajo). Estos roles se articulan de manerasque son esencialmente cooperativas. Cooperativas desde qu punto de vista?: desde el punto de vista de laviabilidad de la colmena. Para considerar esto mejor, miremos ahora la colmena como conjunto, desde lejos y,tambin, desde una perspectiva histrica (como esas filmaciones que muestran en cmara rpida el crecimiento

    de una planta y muestran su evolucin de das en minutos). La filmacin de nuestra colmena comenzara conun enjambre pequeo de abejas colonizadoras llegando a una localizacin determinada; veramos a partir deeste momento el proceso de construccin del nido y el aumento de la poblacin mediante el nacimiento demuchas nuevas abejas hasta colmar la capacidad del nuevo alojamiento, dentro del cual se encontrara la mielque fabricaran a partir de los recursos del entorno (esta etapa de la colmena puede durar mucho tiempo; escomo una meseta en la historia de la colmena como organizacin). Para usar trminos organizativos, se logragracias a la divisin cooperativa del trabajo en el interior y da lugar a una propiedad de equilibrio que podemosllamar sostenibilidad. Finalmente, en algn momento, veramos comenzar un proceso exploratorio de algunaspocas abejas especializadas que saldran a averiguar dnde es posible establecer una nueva colonia. Cuandolo encontraran, las veramos en nuestra filmacin informando la ubicacin a los integrantes de la colmena atravs de un sutil cdigo coreogrfico que se llama baile; luego veramos cmo se seleccionara un grupo de loscolonizadores y ste abandonara la colmena de origen para comenzar el proceso de crear una nueva colmenaen otro lado, mientras la colmena original continuara su funcionamiento.

    Lo que acabamos de relatar constituye un buen ejemplo de sociedad no humana y tambinde organizacin (de hecho, la colmena es un ejemplo clsico en la teora de la organizacin y lasociologa). Nos sirve para mencionar un par de cuestiones importantes: la primera, que lassociedades son organizaciones orientadas en ltima instancia a su sostenibilidad y,eventualmente, su reproduccin (en el caso de la colmena, ambas cosas). La segunda: quellamamos sociedad, convencionalmente, al mbito organizativo mayor que utilicemos para analizarla especie que es la poblacin. En el caso de las abejas, la colmena es la poblacin y, al mismotiempo, la organizacin que garantiza la supervivencia de los individuos (la sostenibilidad) y lareproduccin organizativa (la creacin de una nueva colmena). Pero hay otros casos en el mundo

    animal no humano en que organizacin de supervivencia y poblacin no coinciden (por ejemplo,los leones, cuyas organizaciones de supervivencia son las manadas, que deben coexistir einteractuar con otras manadas, con las que tienen a su vez relaciones de cooperacin y de luchapor las hembras, el alimento, etc. y constituyen la poblacin en el territorio considerado). A partirde estas reflexiones sobre las sociedades no humanas y sus organizaciones, ahora tenemosalgunos conceptos tiles para analizar el mundo social humano.

    Desde nuestra relativamente reciente aparicin con el estatus de homnidos en el mundo(unos 6 millones de aos solamente, algo as como el ltimo 0,13 por ciento del tiempo

  • 5/26/2018 HINTZE, Jorge - Que son las organizaciones.pdf

    6/35

    6

    transcurrido desde que apareci la vida en el planeta2), los humanos conformamos sociedades.Siempre fuimos animales sociales (seguramente sta fue una condicin necesaria para lasupervivencia de nuestra especie). En un principio, conformamos poblaciones relativamentepequeas con mecanismos cooperativos, divisin del trabajo y cosas bastante parecidas, en ltimainstancia, a las colmenas (cuando coincidan la poblacinsociedad- con la organizacin) y a lasmanadas de leones (cuando algunos grupos de humanos primitivos deban interactuar con otros

    grupos dentro de un mismo territorio), en cuyo caso, podramos llamar poblacin al conjunto degrupos y organizacin de supervivencia a cada uno de ellos. La organizacin de supervivenciaprimitiva ha sido denominada usualmente tribu, una forma de organizacin en la que lascondiciones de vida y de trabajo se hallan indiferenciadas y en las que los mecanismos dearticulacin y las jerarquas no se distinguen en lo esencial de las relaciones de parentesco.Veamos que estamos usando aqu la expresin organizacin de supervivencia para referirnos a

    los grupos ms primarios dentro de los cuales es ms probable la supervivencia y reproduccin delos individuos. Esta expresin se torna muy pertinente cuando suponemos la existencia, dentro delcontexto, de otras organizaciones de supervivencia y reproduccin (por ejemplo, otras tribus). Siesto ocurre, las organizaciones de supervivencia no pueden, por lo general, ignorarserecprocamente porque la existencia de cada una afectar de alguna manera las posibilidades dereproduccin y supervivencia de la otra. As que se relacionarn en trminos que pueden ser delucha por recursos y de cooperacin para supervivencia (y, eventualmente reproduccin). Cuandose establecen relaciones cooperativas suficientemente sostenibles y estables entre diferentesorganizaciones de supervivencia, se puede convencionalmente decir que una organizacin socialmayor est constituida, mientras dura, por esta alianza de agrupaciones. As vemos en la historiadesde simples alianzas tcticas entre tribus hasta reinos e imperios luego sociedades nacionalescomo las actuales, para sealar slo algunos ejemplos.

    Comparemos ahora, a partir de estos conceptos, las relaciones entre manadas de leones ylas tribus humanas. En qu se parecan y en qu se diferenciaban? Se parecan, sin duda, enque sus relaciones consistan, en ambos casos, en alguna combinacin de cooperacin y

    competencia. Los leones compiten por el territorio y sus recursos (considerando a estos efectos lashembras como recursos a travs de los cuales los individuos de una manada pueden diseminarsus genes entre los de la otra). Y cooperan -aunque sea slo eventualmente- para expulsar delterritorio a otros que les quiten comida, como las hienas. Las primitivas tribus humanas hacan lomismo. Competan y se aliaban con otras tribus frecuentemente por, exactamente, las mismasrazones que las manadas de leones. Al interior de las organizaciones de supervivencia de losleones, las manadas, tambin hay reglas de cooperacin y competencia, de la misma manera quelas haba en las tribus, primitivas organizaciones de supervivencia humanas. Pero, en amboscasos, los humanos introdujeron una novedad importantsima (para la que fue necesario queaparecieran el pensamiento abstracto, el lenguaje y la consecuente cultura): pudieron decidir enalguna medida sobre las alianzas y las luchas con terceras organizaciones y tambin en las reglasde cooperacin y competencia al interior de las mismas. Ms all de que en gran medida estasdecisiones no fueran conscientes o racionales, lo cierto es que la gran diferencia con el mundo delas sociedades animales es que no estaban determinadas por reglas heredadas genticamentesino por reglas construidas por los propios humanos. Los leones no pueden hacer otra cosa queluchar o cooperar de determinadas maneras en determinadas circunstancias y comportarse comolo hacen dentro de las manadas. Para ellos, estas reglas son naturales porque son heredadas. En

    2Si el mundo se hubiera creado hace un ao, el hombre habra aparecido hace slo un segundo.

  • 5/26/2018 HINTZE, Jorge - Que son las organizaciones.pdf

    7/35

    7

    cambio, los humanos, al menos en una buena medida, podemos construir estas reglas decooperacin y competencia. Son reglas, en consecuencia, artificiales. Esta simple condicin revisteuna importancia enorme: no es preciso esperar los tiempos evolutivos para lograr cambios. Lostiempos de la evolucin biolgica son largusimos y los cambios se miden en nmero degeneraciones necesarias para que determinados rasgos heredados predominen sobre otros segnmecanismos de seleccin natural y contingencias azarosas y ambientales. Por lo tanto,

    seguramente deberemos esperar millones de aos para ver nuevas formas de organizacin decolmenas de abejas y manadas de leones. Pero no tuvimos que esperar tanto para ver sucesivasformas de organizaciones de supervivencia humanas y de dinmicas y cambiantes relacionesentre organizaciones diferentes. Nos enteramos de la enorme variedad de formas y sus avataresen alguna medida por el conocimiento que surge de la biologa evolutiva, la arqueologa, laetnologa y otras disciplinas desde hace unos doscientos mil aos atrs (en lo que hace a nuestraespecie, homo sapiens), pero, en lo esencial, por los libros de historia humana de los ltimos seiso siete mil aos (lo que, evolutivamente, es apenas un instante). En este nfimo lapso de tiempolas organizaciones de supervivencia humanas y las sociedades conformadas por sus vnculosestables no slo han cambiado vertiginosamente, sino que lo hacen cada vez ms rpidamentehasta el da de hoy (el historiador ingls recientemente fallecido Eric Hobsbawm seal una vezque en las ltimas dcadas se haban producido ms cambios estructurales en la humanidad queen toda la historia anterior junta).

    Resumiendo un poco ahora, hemos llegado al punto en que tenemos seis ideas importantessobre organizacin, a saber:1) encontramos organizacin tanto en el mundo de lo fsico como de lo biolgico y de lo social,

    pero estos conceptos deben entenderse de manera bastante diferente en los tres planos;2) en lo fsico las cosas estn organizadas pero no evolucionan (ms bien involucionan), mientras

    que en lo biolgico y lo social pueden evolucionar;3) por lo anterior, podemos hablar, en el mundo de lo fsico, de una realidad organizada,

    mientras que en el mundo biolgico observamos esas cosas que llamamos organizaciones

    que aparecen en primera instancia como organismos vivos;4) en el mundo de lo biolgico encontramos, adems de organismos, mecanismos cooperativos

    notablemente complejos entre organismos que podemos llamar organizaciones de

    supervivencia (como colmenas y manadas) y aun sociedades conformadas por reglas entre

    estas organizaciones, cuyo diseo es explicable por la seleccin natural (salvo que optemospor, o agreguemos a esto, el diseo divino);

    5) en el mundo animal encontramos mecanismos cooperativos absolutamente anlogos a los delmundo biolgico humano, siendo aplicables los conceptos de organizacin de supervivencia,

    poblacin y sociedad de manera bastante anloga, pero sus reglas son heredadas

    genticamente y no puedenser transformadas en lo esencial por los individuos;6) en el mundo de lo humano, en cambio, las organizaciones de supervivencia y las sociedades

    son construcciones artificiales cuyas reglas no son heredadas genticamente y cuya evolucin,por lo tanto, es independiente de los tiempos biolgicos (veremos ms adelante la enormeimportancia de esto).

    Las organizaciones son los mecanismos con los que la humanidad produce valor.

    Acabamos de hablar sobre cmo se observa el fenmeno de lo organizado en el mundo

    fsico y lo distinguimos de las organizaciones en el mundo biolgico y social. Las calificamos en

    ambos casos como organizaciones de supervivencia porque sostuvimos que la razn de su

  • 5/26/2018 HINTZE, Jorge - Que son las organizaciones.pdf

    8/35

    8

    existencia es precisamente sa: facilitar la supervivencia de sus integrantes, no slo de losactuales sino tambin de su descendencia. Vimos que las organizaciones de supervivencia queconforman los animales, como las colmenas, tienen este sentido igual que las que conforman loshumanos, como las tribus, con la diferencia que las abejas no participaron en el diseo mientrasque los humanos s. Aclarado esto, nos concentraremos en adelante slo en las organizaciones desupervivencia humanas.

    Si las organizaciones son de supervivencia, esto quiere decir que satisfacen la necesidadhumana esencial, que es continuar viviendo de la manera mejor o ms grata posible, es decir, msfeliz. Esta satisfaccin de necesidades tiene el nombre de valor: definmoslo, por el momento, as:satisfaccin de necesidades humanas mediante el uso de recursos a travs del esfuerzo humano.

    Organizaciones de pertenencia y organizaciones d e prod uccin

    Todas las organizaciones que observamos en el mundo social humano tienen estafinalidad, desde las familias hasta las empresas, los estados, las iglesias, las asociaciones deltercer sector, los grupos sociales, etc.: implican usar recursos y producir algn valor.Identifiquemos ahora dos categoras de organizaciones a partir de quines son los destinatariosdel valor. Una categora de organizaciones tiene como finalidad producir valor para sus propiosmiembros, como las familias y ciertos grupos sociales. En estas organizaciones el valor se lograslo por pertenecer. Su finalidad, lo que les da razn de ser, es producir valor para sus integrantes,no a terceros. Las denominaremos organizaciones de pertenencia. El resto de las organizacionesque encontramos tienen como finalidad principal producir valor para terceros destinatarios que noson sus propios integrantes. En esta categora se encuentran desde los estados hasta lasempresas, las iglesias y muchas otras organizaciones sociales y polticas. Las denominaremosorganizaciones de produccin y sern la clase de organizaciones que nos ocuparemos en estetrabajo. Por qu es importante la diferencia entre estas categoras? Porque la abismal diferenciaen el plano organizacional entre el mundo animal y el humano consiste en las organizaciones deproduccin, no las de pertenencia. Tanto en el mundo animal como el humano, se obtiene valor

    gracias a la pertenencia: los animales que cuidan a sus cras, como los pjaros, conformanorganizaciones bastante similares a las familias, sobre todo aquellas especies en las que ambospadres cuidan de su descendencia y lo cierto es que esta pertenencia cuesta esfuerzo para lospadres y beneficios para todos los miembros, para quienes el valor, al fin y al cabo, consiste envivir y reproducirse. No hay mayor diferencia en esto con una familia humana, aunque los modelosde familias de pjaros sean muy rgidos y los humanos bastante cambiantes.

    La situacin es bastante diferente, en cambio, cuando observamos las organizaciones deproduccin. Tambin existen organizaciones de este tipo entre los animales, como las colmenasde las que hablamos antes, los hormigueros, los diques que hacen los castores para aseguraralimento y muchas otras. Como todo lo que est genticamente determinado, son rgidas encuanto a su funcionamiento y no pueden ser modificadas por los individuos. Las organizaciones deproduccin animales son naturales y las humanas, artificiales.

    La diferencia esencial entre humanos y animales, en cuanto a la capacidad de ocupar elmundo, debe buscarse en la diferencia entre sus respectivas organizaciones de produccin. Larazn es la siguiente: en ltima instancia, el grado de ocupacin del mundo se mide en consumo(apropiacin) de la energa disponible. Tambin en ltima instancia, desde el punto de vista delconsumo de energa, las diferentes formas de vida pueden ser comparadas segn su biomasa. Labiomasa de cada especie se puede expresar como el peso total de los individuos que lacomponen. Cuando este peso total es muy grande, esa forma de vida debe utilizar una proporcin

  • 5/26/2018 HINTZE, Jorge - Que son las organizaciones.pdf

    9/35

    9

    tambin grande del carbono y otros recursos existentes en el planeta, que se miden como energa.Aun cuando haya diferencias en el consumo energtico por unidad de peso entre distintasespecies, cuando la proporcin de la biomasa total de una especie es pequea, su requerimientoenergtico es tambin pequeo, aunque hay animales que consumen ms energa que otros porunidad de peso. Pero resulta que, aunque la biomasa de nosotros los humanos representasolamente una cienmilsima parte del total de la existente en el planeta, consumimos casi la cuarta

    parte de la energa que utiliza la vida3

    . En otras palabras, en lugar de consumir una proporcin nodemasiado alejada de una cienmilsima parte de la energa que requiere la vida en el planeta (loque ocurrira si hubiramos seguido comportndonos como tribus primitivas, es decir, conorganizaciones de produccin ms o menos parecidas a las naturales), debido a que disponemosde nuestras actuales organizaciones de produccin artificiales consumimos la cuarta parte!

    Nosotros, los humanos, hemos logrado hacer crecer constantemente -y cada vez ms rpido-nuestra capacidad de ocupar el planeta a costa de todas las dems especies y del contexto fsicodel ambiente haciendo evolucionar constantemente nuestras organizaciones de produccinartificiales. Ninguna de las otras caractersticas que hemos mencionado nos diferenciasignificativamente de los animales en cuanto a la capacidad de apropiarnos de la energa (yobtener poder sobre el entorno, en consecuencia). En efecto, la explicacin no se encuentra ni ennuestras caractersticas biolgicas (no somos corporalmente muy poderosos y nuestra estructuragentica es en un 99 % idntica a algunas otras especies, como chimpancs, por ejemplo), ni ennuestro nmero de individuos (menos de 10 mil millones, casi nada comparado con la enormemayora de las restantes especies), ni en nuestro peso total (cienmilsima parte), ni en nuestrasorganizaciones de pertenencia (que producen una magnitud de valor, es decir, satisfaccin denecesidades, ms o menos proporcional al tamao de nuestra especie y comparable al de otrasespecies que tambin las tienen). La nica diferencia que explica esta apropiacin relativa deenerga sideralmente mayor son nuestras organizaciones de produccin. Est claro que paracontar con ellas se necesitada la capacidad para el pensamiento abstracto, del lenguaje, de lacultura y todo lo dems, pero eso no se traduce en poder sobre el resto de la vida si no se lo aplica

    para construir organizaciones de produccin artificiales orientadas a obtener tal poder (de hecho,civilizaciones antiguas muy sofisticadas en lo cultural y espiritual decidieron no aplicar su cultura aactuar sobre el mundo mediante grandes organizaciones de produccin, sino que se limitaron a loindispensable para una vida contemplativa. La civilizacin tibetana antigua es un caso de estetipo).

    En trminos evolutivos las organizaciones de produccin artificiales son un invento humanorelativamente reciente. Cmo evolucionaron? Simplificando bastante las cosas, podemosidentificar al menos cinco generaciones de organizaciones de produccin artificiales o humanas (alas que, en lo sucesivo, aludiremos como organizaciones de produccin a secas).

    1. Organizaciones de produc cin de primera generacin: organ izaciones de respu esta al

    contexto.

    Los registros disponibles muestran que probablemente las primeras organizaciones deproduccin de las tribus primitivas consistieron en equipos de cazadores-recolectores y guerreros

    3La biomasa humana es del orden de cienmilsimas (10-5) de la total de la biosfera, pero, cualitativamente, su influencia es muy fuerte.Entre las acciones humanas que ms influyen en el funcionamiento de los ecosistemas se encuentran la agricultura y ganadera, laobtencin de energa y materias primas renovables y no renovables.

  • 5/26/2018 HINTZE, Jorge - Que son las organizaciones.pdf

    10/35

    10

    (cuando se competa por recursos con otras poblaciones o tribus o se requera asegurar ladefensa). Aun cuando empleaban las primeras herramientas de las que existe registro, tenan unimpacto relativo bastante modesto frente a otros depredadores, apenas el necesario paracompensar la mayor debilidad fsica del homo sapiens respecto de otros animales (hay evidenciasde que nuestra especie estuvo en riesgo de extincin ms de una vez). Estas organizaciones deproduccin de primera generacin producan dos tipos de valor: alimentacin y proteccin (de

    depredadores, competidores humanos y el ambiente). Los productos concretos gracias a loscuales se acceda a este valor eran cosas tales como alimentos, lugares de vivienda, vallados ycercas y acciones de ataque y defensa. La caracterstica distintiva de estas primerasorganizaciones es que su diseo resultaba de respuestas inteligentes frente a las contingenciasque iban ocurriendo. Por ejemplo, cazar o recolectar los alimentos existentes en cada momento ydefenderse de los peligros segn aparecan. Podemos caracterizar las organizaciones deproduccin primera generacin como organizaciones de respuesta al contexto. La capacidadinstalada, por as llamarla, de estas organizaciones eran los miembros con sus objetos artificiales(principalmente, armas de madera y piedra y vestimentas) y sus reglas de coordinacin, talescomo jerarquas, en buena medida tambin artificiales.

    2. Organizaciones de prod ucc in de segun da generacin: adaptacin del con texto

    En algn momento apareci una clase de organizaciones muy diferente: las agropecuarias. Elvalor producido era tambin la satisfaccin de necesidades alimentarias a travs del productoalimento. No eran demasiado diferentes ni en impacto contextual ni en diseo que las de muchosanimales (como, por ejemplo, ciertas hormigas, que tambin tienen una agricultura de hongos ensus hormigueros y cran otros insectos para su provecho). Pero tenan una lgica opuesta, encierto sentido, al de las de simple respuesta a las contingencias del contexto: implicaban laorganizacin de cultivos y la crianza de animales para consumo alimentario y otros usos. No eranla respuesta a las contingencias del contexto sino la respuesta a un plan (no importa cunconsciente). La consecuencia de esta nueva clase de organizaciones fue que los humanos,

    adems de adaptarse al contexto, comenzaron a adaptarlo a sus necesidades, proceso que ya nose detuvo.

    Las organizaciones de produccin de primera y segunda generacin se entrelazaron segncomplejos mecanismos de complementacin que se mantienen hasta hoy en da, en que lasvemos como industrias extractivas y ejrcitos (versiones actuales de las de primera), articuladascon industrias agropecuarias y manufactureras (versiones de las de segunda). Las organizacionesde cualquier naturaleza requieren de energa para funcionar. La energa utilizada en un principiopor los humanos fue, igual que el resto de los animales, biolgica (proveniente de sus propioscuerpos y luego de la domesticacin de otros animales). Los primeros usos de energa nobiolgica (que llamaremos, en adelante, fsica) ocurri al descubrir cmo usar el fuego (y, con ello,cmo utilizar metales). Son tan importantes en la historia de la humanidad estos tempranoseventos que se los denomina edad del fuego y edad del hierro respectivamente. Aun con estastecnologas, las organizaciones de produccin humanas siguieron siendo de primera y segundageneracin, slo que mucho ms eficaces y eficientes y, por lo tanto, ms competitivas frente alresto de las especies y los otros grupos humanos menos avanzados en este sentido. El cambiotecnolgico fue tan enorme gracias al fuego y los metales que las mejoradas organizaciones deproduccin de primera y segunda generacin ya pusieron irreversiblemente a los humanos en elprimer lugar en la carrera por la supervivencia. La etapa superior de estas organizaciones aparecicon la capacidad de transporte. La sobrevivencia de casi todas las especies ha dependido

  • 5/26/2018 HINTZE, Jorge - Que son las organizaciones.pdf

    11/35

    11

    frecuentemente de su capacidad de trasladarse a lugares ms adecuados a medida que lascondiciones del ambiente cambiaban. Los humanos tenan una capacidad de traslado de la mismandole que la de cualquier otra especie, es decir, la proporcionada por su capacidad corporal. Esteera un punto absolutamente dbil frente a casi todos los restantes mamferos, para no hablar delas aves o los peces. El mundo explorable para la mayor parte de los hombres primitivos a lo largode una vida promedio eran unas pocas decenas de kilmetros a la redonda, mientras que, para

    muchas otras especies, eran miles o decenas de miles de kilmetros (en estas condiciones, unasimple sequa prolongada y amplia territorialmente poda determinar la extincin de una poblacin).El dominio de la tecnologa del transporte (uso de animales y embarcaciones) volvi a cambiarcualitativamente todo. Las mismas organizaciones con las que se obtena la alimentacin yproteccin, una vez que pudieron extender fsicamente su radio de influencia, multiplicaron sucapacidad de impactar sobre el ambiente y sobre otras especies o competidores humanos. Lassociedades humanas que contaban con organizaciones con tecnologas de metales y transportepudieron siempre imponerse sobre las restantes. El mundo humano con organizaciones deproduccin con metales y transporte es el de los exploradores de ros y mares con embarcaciones,como los primitivos vikingos, o los conquistadores terrestres a caballo y luego con vehculos dearrastre. Estos grupos humanos se aduearon del mundo y exterminaron o sometieron a todos losdems4. La etapa de sociedades tribales esencialmente parentales con organizaciones deproduccin de segunda generacin y desarrollo tecnolgico (basado esencialmente en la tradatecnolgica del uso del fuego, los metales y el transporte) dur hasta hace unos cuatro a seis milaos aproximadamente (prcticamente ayer en trminos de tiempos evolutivos), hasta que

    emergieron con fuerza las organizaciones de tercera generacin, sin duda en estado latente desdemucho antes.

    3. Organizaciones d e produ ccin de tercera generacin: org anizaciones de auto

    ordenamiento s ocia l o m eta organizaciones.

    Imaginemos una sociedad primitiva tarda de tercera generacin, por ejemplo, un pueblo de los

    que los romanos llamaban brbaros: tribus relativamente grandes, nmades o semi nmades, conejrcitos bastante organizados y con mucha caballera, alternativamente aliados tcticos yadversarios de otras tribus similares. Un grupo humano as, que puede estar compuesto por variosmiles de personas, plantea problemas organizativos bastante complejos. Adems de asegurar laalimentacin y la seguridad, hay que asegurar tambin el orden interno y el crecimiento. Losdesrdenes internos han sido la causa del ocaso de muchas sociedades y tambin de la falta decrecimiento relativo frente a sociedades rivales ms ordenadas. Para asegurar el orden internohace falta disponer de consensos y acuerdos culturales entre los integrantes de la sociedad, ascomo mecanismos de control y de represin que mantengan las jerarquas y los disensos dentrode niveles compatibles con la sostenibilidad en cada momento. Tambin hace falta que hayaplanes de accin que involucren la sociedad como conjunto (lo que hoy llamaramos polticas) yque sea posible implementarlos. Esto requiere de organizaciones especializadas en lograr estascosas, a las que llamamos aqu de tercera generacin. No es que estas funciones no existieran enlas sociedades desde sus orgenes: se trata de identificar el momento en que es posible hablar de

    4Es importante sealar antes de seguir que lo que cambi las cosas no fue la tecnologa en s misma sino la incorporacin de latecnologa a las organizaciones de produccin. Est llena la historia de ejemplos de tecnologa disponible durante siglos pero noaplicada a las organizaciones. Uno de ellos fue el uso del estribo en la guerra, que mejoraba enormemente la capacidad de uso dearmas del jinete combatiente y que, por razones culturales, aun hallndose disponible, no fue incorporado por pueblos antiguos quepagaron la omisin con la derrota.

  • 5/26/2018 HINTZE, Jorge - Que son las organizaciones.pdf

    12/35

    12

    la aparicin de organizaciones especializadas en estas funciones. Sin duda funciones de ordeneran ejercidas normalmente por las jerarquas militares y parentales tribales, que, tambin solanasumir las sacerdotales. Pero, en algn momento, aparecen, adems de los ejrcitos, grupos deagricultores y otros, las jerarquas sacerdotales y gubernativas especializadas. Son sociedadesque, adems de ejrcitos y agricultores, tienen reyes o seores y sacerdotes profesionales (lo queimplicaba por lo comn, la existencia de religiones ms o menos oficiales). Estas organizaciones

    de tercera generacin, desde el punto de vista del valor que aportan, y de los productos concretoscon que lo logran, son totalmente diferentes a las de primera segunda generacin. El valor tangibleque satisfacen es el mantenimiento del orden interno y la articulacin de las otras organizacionesalrededor de planes, el intangible es la seguridad de que esto seguir ocurriendo, es decir, elmantenimiento de la incertidumbre lo suficientemente baja como para que tenga sentido hacerplanes sobre el futuro. Son meta organizaciones, desde este punto de vista. Y lo logran conproductos concretos como planes, coercin y adoctrinamiento. Estas sociedades han logrado,cuando fueron exitosas, al menos, tres cosas: a) mejorar la capacidad relativa de producir yapropiarse de recursos, b) crecer, al poder asegurar la articulacin permanente de conjuntos msgrandes de organizaciones productivas y c) actuar en el presente segn criterios de escenariosfuturos cada vez ms mediatos, lo que significa haber podido planificar y legitimar los planes.Resulta evidente que sociedades que cuenten con organizaciones de tercera generacinresultaron normalmente ms exitosas que las anteriores. Estas organizaciones de autoordenamiento fueron proto estatales y eclesisticas y luego estatales. Por ejemplo, gracias aellasla sociedad romana pudo convertirse en un imperio ocupando el espacio de los pueblos brbarosque no contaban al menos, en similar medida- con estas organizaciones. Lo mismo puededecirse de las sociedades griegas ateniense y espartana. En estos ltimos casos, lasorganizaciones griegas de tercera generacin tenan la forma de organizaciones estatalesconsiderablemente sofisticadas, incluyendo su propia teorizacin, como podemos hoy leer en LaRepblica de Platn o La Polticade Aristteles. Las organizaciones de tercera generacin son lasque dan lugar al surgimiento de los estados nacionales y a las organizaciones supra e inter

    estatales, como las actuales organizaciones internacionales. En esencia, son organizacionesespecializadas en la poltica.

    4. Organizaciones de prod ucc in de cuarta generacin

    Las organizaciones de produccin de tercera generacin, adems de garantizar elfuncionamiento social actual y futuro, sacralizan, por as decirlo, el valor producido en las

    sociedades en dos categoras: valor pblico y valor privado. Veamos cmo. Para ello, debemosnuevamente retroceder en el tiempo, pues no se trata de etapas de un proceso sino, como sunombre lo indica, de generacin de caractersticas emergentes que, en algn momento, pareceque eclosionaran para usar esta metfora de la biologa-, mostrando de manera ntida ypredominante cosas latentes quizs desde siempre. Son estas eclosiones organizacionales lasque aqu estamos denominando generaciones. El valor, entendido como satisfaccin denecesidades humanas, es precisamente lo que se lograba desde un principio en las sociedadeshumanas a travs de las tres diferentes generaciones de organizaciones que hemos descrito hastaaqu. Desde alguna etapa temprana de la organizacin social humana seguramente existira elconcepto de lo privado y lo comn (es decir, lo compartido). Es de suponer que la vestimenta yalgunos objetos con valor prctico y simblico (por ejemplo, armas y ornamentos) deben habersido considerados y reconocidos como propiedad privada de determinados individuos del gruposocial. En estructuras sociales ms avanzadas en el tiempo, con organizaciones de segunda

  • 5/26/2018 HINTZE, Jorge - Que son las organizaciones.pdf

    13/35

    13

    generacin, es posible tambin que las viviendas hayan ido identificndose ms como propiedadesde individuos o grupos familiares y los cultivos ms como de uso comn por parte de la tribu, auncuando la autoridad y el poder pudieran hallarse bastante monopolizados por las diferentes

    jerarquas coexistentes. En estas etapas iniciales puede identificarse, ms o menosaproximadamente, lo privado con lo propio y lo pblico con lo comn, pero el concepto actual decosa pblica ciertamente no exista entonces. Cuando las organizaciones de produccin de tercera

    generacin ya estn claramente establecidas, como por ejemplo en la sociedad griega y luego laromana, conceptos como estado y propiedad quedan muy claros. Aristteles teoriza ampliamentesobre la propiedad de las cosas (incluyendo los esclavos). La herencia es la regla social quesacraliza, por as decirlo, la propiedad de bienes, que heredan los hijos de una manera en algnsentido anloga a cmo heredan los genes (la sangre, segn la terminologa de entonces).

    Tanto la sociedad griega como la romana, que estamos usando aqu como ejemplo por ser las ms conocidaspor todos, daban a la propiedad privada un lugar de mucha mayor importancia de lo que usualmente se cree.Por ejemplo, los barcos de guerra eran financiados por las familias suficientemente ricas, tanto en lo que hace asu construccin como en el aporte, entrenamiento y remuneracin de sus tripulaciones. Las organizaciones desegunda generacin, principalmente agropecuarias y de transporte, eran bsicamente propiedades de los ricos.Las organizaciones de segunda generacin menores, como las industrias artesanales que producan los

    utensilios de uso civil y las armas eran en general de propiedad de estratos medios, usualmente noaristocrticos.

    La propiedad privada existe como contrapartida necesaria de la propiedad comn en unprincipio y de la pblica luego. La propiedad que podramos llamar claramente pblica es inherentea las organizaciones de produccin de tercera generacin. No hay organizaciones que puedanfuncionar sin recursos y su monopolio es lo que llamamos propiedad. Las organizaciones detercera generacin, que comienzan con jerarquas especializadas y se convierten en formas deestado, requieren de recursos propios para funcionar. As, las jerarquas de poder, tribales,polticas y eclesisticas, se conforman como organizaciones cuando disponen de los recursospropios necesarios. Estos recursos ya no son privados ni comunes, en su sentido originario, pero

    tampoco son pblicos en un sentido moderno (eso todava no existe). Son propiedad de lasorganizaciones de tercera generacin. As, las jerarquas sacerdotales y luego las iglesias sonfuertes propietarias, lo mismo que las jerarquas de poder como reinados e imperios.

    La distincin entre pblico y privado se torna clara y oscura alternativamente. Por ejemplo, en las sociedadesgriegasespecialmente la ateniense- el concepto de organizacin estatal estaba muy claro y tambin el de lapropiedad de bienes por parte de esta organizacin. El edificio del senado (su organizacin emblemtica) erapropiedad del estado y ste, algo as como propiedad simplificando bastante las cosas, de la sociedad

    (entendida, por supuesto como compuesta slo por la pequea proporcin de la poblacin atenienseconformada por los ciudadanos). Algo ms o menos similar ocurre con la organizacin estatal de tercerageneracin romana, que es propietaria de los bienes fsicos que conforman el estado y los ejrcitos. En elperodo feudal y en muchos reinados y jerarquas occidentales y orientales, en cambio, se torna ms difusa la

    distincin entre pblico y privado, pues tanto los feudos como los reinos son legitimados como propiedad de lasjerarquas a cargo, los seores, reyes o sultanes.

    Aunque hubo sucesivos cambios en la legitimacin social sobre propiedad de las propiasorganizaciones de tercera generacin (propiedad de los ciudadanos, en las sociedades griega y

    romana; de las jerarquas en los regmenes feudales y reinados), lo cierto es que con lasorganizaciones de tercera generacin aparece el concepto de las organizaciones mismas comopropietarias. Esto tiene una importancia esencial, pues las organizaciones de primera y segunda

  • 5/26/2018 HINTZE, Jorge - Que son las organizaciones.pdf

    14/35

    14

    generacin son formas de organizacin social, no actores sociales, mientras que las de tercera sson actores sociales en s mismas. Las organizaciones de produccin tercera generacin vienen aactuar, a tener sus propios intereses y metas, una de las cuales es perpetuarse a s mismas. Esverdad que estn siempre cooptadas por grupos de actores humanos, frecuentemente en ferocesluchas, pero la organizacin misma es un nuevo actor emergidode la lgica organizativa anterior.

    As, por ejemplo, las iglesias y los estados trascienden y sobreviven a los actores que ejercen sus cuotas depoder (siempre parciales) en uno u otro momento (ciertamente, Nern y el papa Borgia fueron slo episodios enla historia organizacional del imperio romano y de la iglesia catlica).

    Esta nueva condicin de actor social de las organizaciones de tercera generacin parecehaber sido la condicin necesaria para la emergencia de organizaciones de cuarta generacin, lasque se especializan en el valor pblico y el privado respectivamente, y que son recprocamentecontracara o contrapartida una de otra.

    Valor pblico y v alor privado

    Aunque todava no hemos distinguido con suficiente precisin estos dos tipos de valor,

    podemos ya adelantar que el concepto de valor privado se refiere a la satisfaccin de necesidadeshumanas a travs de una transaccin o intercambio con otro valor, que puede ser fsico (trueque) oabstracto (expresado en un precio en trminos monetarios). El valor pblico, en cambio, es lasatisfaccin de necesidades (otras o las mismas) cuando ello se logra mediante una transaccinque implique el ejercicio de un derecho, no la entrega de otro bien o un valor en moneda. Resultanevidentes las mltiples consecuencias de esto. Una primera, que el concepto de valor pblico y elprivado no se refiere a la naturaleza de las necesidades satisfechas, sino al carcter de latransaccinmediante el cual tal satisfaccin se logra.

    Por ejemplo, circular por un determinado lugar puede requerirse para la satisfaccin de la necesidad detrasladarse a otro lugar determinado. Si lo hacemos porque tenemos derecho el valor habr sido pblico, si

    debemos pagar un peaje a alguien, habr sido privado.

    Una segunda, que, para que existan y puedan ejercerse derechos es preciso que alguienlos establezca y garantice su acceso. Esto es, precisamente, lo que vienen a hacer lasorganizaciones de tercera generacin.

    Por ejemplo, para que sean posibles transacciones como el trueque (propias de lo que hoypodemos identificarcomo valor privado) no se requiere ms que actores humanos que lo ejecuten. Es de imaginar el trueque desdeel principio mismo de la organizacin social humana y tambin hay intercambios de servicios y bienes quepudieran llamarse trueque en las sociedades animales (a las que se denominan conductas mutualistas). Aun laexistencia de convenciones sociales sobre algunos bienes que cumplieran funciones de dinero (como ciertosmetales, objetos raros, etc.) parecen haber sido frecuentes en sociedades humanas bastante previas a las que

    contaron con organizaciones de tercera generacin. En resumen, lo que hoy podemos llamar valor privadopuede ser encontrado, en germen, desde el inicio de la organizacin social, tanto animal como humana.

    Desde un punto de vista organizativo, el valor pblico es una cuestin de muchsima mayorcomplejidad. Su existencia requiere de, al menos, tres condiciones: 1) que alguna organizacin detercera generacin consiga establecer derechos con suficiente legitimacin (estos derechospueden referirse a acceder a bienes y servicios, a ser protegido de agresiones y a ejercer algunacuota de libertad); 2) que esta organizacin pueda ejercer una cuota de coercin relevante paraevitar que estos derechos sean vulnerados, y 3) que disponga y administre o regule la asignacin

  • 5/26/2018 HINTZE, Jorge - Que son las organizaciones.pdf

    15/35

    15

    de los recursos necesarios para la satisfaccinpblica de ciertas necesidades (como, por ejemplo,la circulacin por vas pblicas o caminos reales). Cuando las organizaciones de tercerageneracin permiten la existencia de derechos suficientemente garantizados, aparece enconsecuencia la necesidad de la asignacin de recursos para garantizarlos y se torna posible elvalor pblico. Y el valor privado, entonces, se torna a su vez en su contrapartida: toda aquellasatisfaccin de necesidades que, en esa sociedad y en ese momento deba hacerse en el marco

    del mercado. Estamos en este momento en presencia de tres formas de acceder a la satisfaccinde necesidades (es decir, acceder al valor): mediante el ejercicio de derechos en el caso del valorpblico, mediante transacciones en los mercados (conjunto de reglas de juego que tambin sonestablecidas por las organizaciones de tercera generacin) y, finalmente, por las organizacionesque se hallan fuera de las dos anteriores y que son las organizaciones de pertenencia de queantes hablamos (tales como las familias otros grupos sociales de pertenencia).

    Las originales organizaciones de produccin de primera y segunda generacin, enpresencia de los estados y los mercados, se transforman en pblicas y privadas y este solo cambiodetermina que se transformen en organizaciones de produccin de cuarta generacin Veamosesto con ms detalle.

    En primer lugar, volvamos por un momento a las organizaciones de primera generacin,(que tenan por objeto extraer energa del ambiente y protegerse de l) y las de segunda (quetenan por objeto organizar y domesticar el ambiente a la medida de las necesidades humanas,

    como las agropecuarias). Esta clasificacin se refiere a la secuencia, evidentemente necesaria,con que aparecieron en prehistoria humana las finalidades de las organizaciones de produccin.Es necesaria para entender la historia organizacional, pero no se refiere a las organizacionesconcretas o realesde cada momento.

    Por ejemplo, cuando slo haba organizaciones de primera generacin, los grupos humanos como tribus dabanlugar a organizaciones reales como grupos de cazadores y otros recolectores (frecuentemente hombres

    jvenes en los primeros y mujeres y nios en los segundos). Estos son ejemplos de organizacionesespecializadas. Pero los grupos pequeos no pueden darse el lujo de la especializacin, de manera que los

    grupos de cazadores tenan que hacerse cargo tambin de las funciones de la guerra y la defensa. De la mismamanera, los equipos de agricultores solan cazar y defender las fronteras del territorio de la tribu. Lasorganizaciones reales del primer ejemplo eran de primera generacin, las del ltimo, muy desespecializadas ycon productos de primera y segunda generacin.

    En realidad, las organizaciones reales, una vez aparecida la segunda generacin,seguramente han de haber sido casi siempre mixtas. La segunda generacin se ha de haber sobreconformado e incluido la primera, debido a la necesidad de una alta flexibilidad de adaptacin paraafrontar las necesidades de la sobrevivencia. Esto mismo ocurri luego, cuando aparecieron lasorganizaciones de produccin de tercera generacin.

    Por ejemplo, los ejrcitos romanos eran organizaciones de respuesta al contexto (en este sentido, de primerageneracin) pero, cuando ocupaban territorios, desempeaban el rol de organizacin social por delegacin delestado romano, que es de tercera. En tiempos modernos, los aparatos estatales reales, sin perder su funcinesencial, frecuentemente son propietarios de organizaciones de cuarta generacin, como empresas de todandole.

    Este concepto de organizacin real como algo diferente de generacin se hace ahoraindispensable para describir el impresionante y explosivo fenmeno de las organizaciones deproduccin de cuarta generacin que nos rodean. Cuando aparecen las de cuarta, ya no hay lugar

  • 5/26/2018 HINTZE, Jorge - Que son las organizaciones.pdf

    16/35

    16

    para las de primera y segunda, cuyos restos quedan, en la historia humana, como en el mundobiolgico los de tantas clases y especies de extinguidas durante la evolucin.

    Las organizaciones reales de cuarta generacin presentan una enorme diversidad. Si tuviramos que encontraruna analoga en la biologa, esta podra ser la clase de los mamferos, que incluye unas 5200 especies de lams diversa ndole como las de humanos, canguros, o murcilagos, que pertenecen a muchos diferentesgneros y familias. La enorme diversidad que vemos en el mundo animal es comparable en muchos sentidos

    con la que hay en el mundo de las organizaciones de produccin de cuarta generacin. Podemos clasificarlassegn lo que producen, como hacen los economistas (quienes las agrupan por ejemplo segn produzcanbienes y servicios y luego en largas listas de stos, clasificacin se llama de producto). Tambin podemosclasificarlas segn el rgimen jurdico, mediante la cual distinguimos si tienen o no fines de lucro y, entre las queno, si sus productos estn destinados exclusivamente a sus propios miembros o no. Tambin por su grado dedesarrollo tecnolgico y por sus modelos organizativos.

    Pero, cualquiera sea el criterio clasificatorio, siempre se tratar de organizaciones de cuartageneracin, diferentes de las de tercera y sujetas a unas reglas de juego de supervivenciabastante parecidas a las del mundo biolgico: desaparecen cuando pierden la capacidad de captarrecursos del contexto, algunas veces por problemas endgenos y otras porque se lo impiden otrasorganizaciones, igual que en el mundo biolgico. Las organizaciones de cuarta generacin debenvivir, metafricamente hablando, en un contexto conformado por el mercado, y otro conformadopor el estado. De estos contextos deben extraer los recursos que necesitan y, para ello, debenentregar algo a cambio: sus productos. Por ahora, esta sencilla expresin es suficiente para indicarque deben sobrevivir en un ambiente de competencia porque los recursos son escasos y muchoslos interesados en obtenerlos.

    En la Grecia antigua haba organizaciones de cuarta generacin, pues existan mercados ycontexto poltico (todava se encuentran los restos de los antiguos mercados griegos y romanospor toda Europa). Pero no tenan, ni remotamente, la importancia que tienen hoy. Cmo se puedemedir la importancia relativa de las organizaciones de produccin en diferentes pocas ysociedades?: por la cantidad de energa per cpita de la poblacin que consumen en recursos y

    proporcionan en productos. Esto es lo que determina el impacto sobre el mundo de cada sociedado grupo. Hasta la revolucin industrial, hace menos de trescientos aos, este impacto eradespreciable, salvo localmente. Todos recordamos las ilustraciones del ambiente contaminado porel holln en las ciudades industriales de Inglaterra, pero en trminos planetarios el problema fueprcticamente inexistente hasta la segunda mitad del siglo veinte, hace apenas unas pocasdcadas. Ahora, las organizaciones de produccin de cuarta generacin manejan tanta energaque las fotos espaciales nocturnas muestran los continentes iluminados por la luz artificial, ms omenos en proporcin al producto bruto per cpita de los diferentes pases. La cantidad de energaextrada de la naturaleza es tal que los restos no procesados aumentan la temperatura del planetay opacan la atmsfera. Sealo estos datos como indicadores objetivos del crecimiento de laimportancia de las organizaciones de produccin de cuarta generacin, que son los artilugiosartificiales inventados por los nuestra especie para aplicar prcticamente los conocimientostecnolgicos disponibles a la satisfaccin de nuestras necesidades materiales, todas las cualesimplican consumo de energa.

    Nuestro mundo cotidiano est conformado por organizaciones de produccin de cuartageneracin reguladas hasta algn punto por las actuales de tercera (los estados). El acceso a lavida de los humanos ya no es el acceso a la energa producida por la naturaleza sino pororganizaciones de produccin.

  • 5/26/2018 HINTZE, Jorge - Que son las organizaciones.pdf

    17/35

    17

    Cm o se produce el g ran des ar ro llo rec ien te de las organ izac iones de producc in de

    tercera y cuarta generacin?

    Organizacion es del capital ismo c omerc ial .

    En occidente, se produce con la aparicin del capitalismo comercial durante el

    renacimiento, que permiti el desarrollo adecuado de tecnologas y producciones organizacionalesen nuevos grados de avance, como la contabilidad, los seguros, el crdito y las finanzas. Elcapitalismo comercial coexisti con la produccin agropecuaria bajo el rgimen feudal, los estadoseuropeos y, especialmente, la iglesia catlica (y, luego del cisma, la protestante). Lasorganizaciones privadas de banqueros y comerciantes consiguieron articularse entre s y con losestados e iglesias lo suficientemente bien como para que ocurriera el fenmeno que hoyrecordamos como capitalismo comercial renacentista. Todos los poderosos participaban de lasorganizaciones de cuarta y tercera generacin de entonces, lo cual explica en buena medida quela articulacin haya podido realizarse.Organizacion es del capital ismo ind ustr ial .

    El capitalismo industrial, que recordamos bajo el rtulo de revolucin industrial y cuyonacimiento situamos en general, ms o menos arbitrariamente, por los alrededores de 1750, fue laetapa siguiente de la aceleracin del crecimiento de la importancia de las organizaciones de cuartageneracin y su constante articulacin con las de tercera. Estas organizaciones de tercerageneracin ya no eran, en general, estados feudales ni estados- ciudad, como la antigua Venecia,sino estados nacionales, en buena parte coloniales. Este proceso fue mucho ms intenso en elmundo occidental hasta el siglo veinte y tuvo un cambio importante con el advenimiento de losestados nacionales socialistas a partir del ao 1917 en Rusia y luego en una proporcin importantede Europa y Asia, especialmente China.El estado so cial ista y la planif icacin central izada.

    Desde una mirada estrictamente organizativa, el estado socialista consiste en la regulacin

    estatal casi total de las reglas de juego del mercado, en primer lugar mediante la propiedad estatalde casi todas las organizaciones de produccin de cuarta generacin y, en segundo, por elreemplazo de la dinmica de la oferta y la demanda por normas prescriptivas (planes, en algunoscasos bastante centralizados) y restrictivas (prohibiciones de transacciones determinadas).Naturalmente, esto requiri un crecimiento relativo muy importante de las organizaciones deproduccin de tercera generacin respecto de las sociedades nacionales capitalistas, pues la tareacotidiana del estado (sin considerar las organizaciones de cuarta generacin de su propiedad, quepodan tener forma jurdica de empresas, cooperativas u otras) fue enormemente mayor.

    Aunque, desde luego, no debemos caer en la generalizacin ingenua de creer que la dinmica social se puedeexplicar mecnicamente por la biolgica de la cual emerge (actitud que se suele denominar da rwinismo

    social), el mundo biolgico proporciona analogas y metforas a veces muy didcticas. Por ejemplo, se podracomparar, salvando las distancias, la lgica organizativa socialista del estado sovitico con la interaccin de lasespecies en una reserva ecolgica, en la que los administradores de la reserva reemplazan la seleccin naturaly la lucha por la supervivencia por una planificacin centralizada del hbitat.

    Este no es un trabajo de economa ni de ciencia poltica sino de pensamiento organizativo,por lo que no podemos profundizar demasiado en ninguna de estas cosas salvo en cuanto a quocurri durante la etapa socialista con las organizaciones de tercera y cuarta generacin. Desde elpunto de vista de su funcin, poco y nada: siguieron siendo dispositivos para obtener recursos y

  • 5/26/2018 HINTZE, Jorge - Que son las organizaciones.pdf

    18/35

    18

    transformarlos en productos las primeras y de poner y asegurar reglas de juego las segundas.Ahora bien, si miramos -hasta ahora por primera vez- la dinmica y divisin del trabajo dentro decada organizacin de produccin, veremos que en su interior se desarrollan funciones bastantediferenciadas que luego analizaremos con ms detalle. Por el momento, bastar notar que algunasreas de las organizaciones se dedican directamente a la elaboracin de los productos destinadosa ser entregados a terceros (por, ejemplo, la fbrica o el taller donde hay mquinas, materiales y

    personas), mientras que otras (que se hallan en oficinas), se dedican a planificar, administrar ycontrolar el conjunto. Esta ltima rea es la que coordina mientras que la primera produce, parapresentar todo esto en trminos muy simplificados. Tal cosa se observa en todas lasorganizaciones, es un requisito tcnico para que puedan funcionar. En las organizaciones deproduccin ms pequeas posibles las unipersonales-, alternativamente, la persona debedestinar su tiempo a producir y a coordinar lo que ella misma hace.

    Volvamos ahora a las organizaciones de produccin de tercera y cuarta generacin bajo elmodo de produccin socialista durante la etapa sovitica: se verific la transferencia de gran partede la funcin de coordinacin de muchos miles de organizaciones de cuarta generacin (laproduccin de bienes y servicios) a unas comparativamente pocas organizaciones de tercera (queconformaban el estado central). Las funciones de coordinacin son las ms crticas en todaorganizacin, de ellas depende la supervivencia en el da a da y en el largo plazo, las tcticas yestrategias de supervivencia son lo que hace la diferencia en medios hostiles, como se ve en laevolucin. La especie humana, siendo corporalmente ms dbil, pudo imponerse sobre todas lasdems precisamente porque logr aplicar tcticas y estrategias de supervivencia ms inteligentesy astutas que las de las dems especies. Usamos deliberadamente los conceptos de inteligencia yastucia, pues el primero implica capacidad de prever, evaluar y revisar las propias acciones,mientras que el segundo implica capacidad de ejecutar contratcticas y contraestrategias frente aadversarios. Todo ello significa capacidad de responder y actuar con rapidez y flexibilidad frente alcontexto. Este es, en ltima instancia, el rol de la coordinacin en cualquier organizacin, ya seabiolgica o de produccin. Es tal la complejidad de las funciones de coordinacin, que de ellas

    depende el tamao viable de las organizaciones: no pueden ser -sosteniblemente- ms grandesque su capacidad de coordinarse efectivamente.

    Desde esta perspectiva, parecera que, durante la etapa sovitica, al centralizar las funciones de coordinacin yconvertir en una suerte de satlites operativos a las restantes organizaciones de produccin, en la prctica seconstruyeron, de manera bastante forzada, una serie de macro organizaciones (en general, por sectores yramas). Dado que este aumento brusco del tamao no fue acompaado por un incremento de la tecnologa ycapacidades de coordinacin, estas macro organizaciones a medias se tornaron rgidas, lentas y con bajacapacidad de adaptacin a las contingencias, todo lo cual se traduce inevitablemente en prdida de eficiencia y,como consecuencia, de eficacia. Parece haber sido un caso tpico de desfasaje entre el objetivo a lograr y latecnologa disponible en el momento. Salvando las distancias, recuerda los intentos de Leonardo da Vinci dedisear helicpteros con la tecnologa de la madera, metales cuero de su poca, cuando stos, como sabemos

    ahora, requieren de aceros especiales, lubricantes, altas precisiones y motores poderosos y livianos. Lastecnologas organizacionales aplicadas a la coordinacin suficientemente gil de grandes conjuntosorganizacionales de dimensiones similares a las de la poca sovitica slo llegaron a desarrollarse eficazmente(y con sucesivos tropiezos que determinaron sucesivas quiebras), en el mundo capitalista de las corporacionesespecialmente las llamadas multinacionales.

    Modelos d e organizaciones de p roducc in d e cuarta generacin d el capi tal ismo occidental

    reciente

    En el mundo capitalista occidental, las organizaciones de produccin de cuarta generacin,durante la segunda mitad del siglo 19 y el 20 evolucionaron de varias maneras. En el campo del

  • 5/26/2018 HINTZE, Jorge - Que son las organizaciones.pdf

    19/35

    19

    mercado, especialmente en Estados Unidos, aparecieron las mega organizaciones, que fueron dedos tipos: las internamente especializadas segn funciones (produccin, comercializacin,coordinacin, etc.), modelo llamado funcional, del que la empresa automotriz Ford fue el ejemploclsico hasta, al menos, la segunda guerra mundial, y las que conformaban grupos de empresas(llamados comnmente holdings), que contaban con muchas empresas con mucha independenciade gestin pero bajo la coordinacin de una casa matriz, de las cuales la empresa General Motors

    fue el ejemplo ms conocido. Este modelo de organizaciones (llamado divisional), result muyflexible de muchas maneras: cada unidad poda funcionar con lgicas diferentes sin afectar a lasotras, lo que facilit las operaciones multinacionales, el grupo poda diversificarse indefinidamente(por ejemplo, General Motors produca automviles, locomotoras, electrodomsticos y muchsimascosas ms) y las funciones centralizadas de coordinacin se mantenan dentro de lo que latecnologa de cada momento iba permitiendo. Comparando, hacia mediados del siglo veinte, lasfuertes dificultades tcnicas soviticas para coordinar una rama de industria (por ejemplo, laautomotriz), dentro de las fronteras del bloque, con la capacidad creciente de los gruposmultinacionales para coordinar grupos cada vez ms grandes de organizaciones de cuartageneracin repartidas por el mundo, se tiene la sensacin de que, al menos, una parte importanteparte de los problemas de viabilidad del experimento socialista del siglo 20 se debieron al grado demadurez de la tecnologa organizacional de las organizaciones de cuarta generacin.

    Modelo s recientes de organizaciones de prod ucc in de tercera generacin.

    En occidente, las organizaciones de produccin de tercera generacin evolucionaron enoccidente de manera paralela. Por una parte, los estados nacionales se consolidaron en dosmodelos, los llamados unitarios y los federales, que, en ciertos aspectos, presentan cierta similitudcon los modelos funcionales de especializacin y centralizacin (en el caso de los estadosunitarios) y los divisionales (en el caso de los federales). Esta adopcin de modelos tiene muchoque ver con el tamao de los pases y caractersticas culturales.

    Por ejemplo, los pases latinoamericanos de mayor dimensin, como estados Unidos, Canad, Mxico,Venezuela, Brasil y Argentina son federaciones, mientras que casi todos los restantes estados son unitarios. EnEuropa, algunos estados como Alemania y, con particularidades, Espaa, son federales, mientras que otros,como Francia, Italia e Inglaterra son unitarios.

    Ms all de esto, todas las organizaciones estatales occidentales de cuarta generacintienen una divisin en tres niveles (central, federal o regional segn el caso, y local), as comodivisin de poderes (en tres o ms poderes, segn el caso). En occidente los aparatos estatales detercera generacin, bajo la lgica del mercado capitalista, incluyen en todos sus nivelesorganizaciones de produccin de tercera generacin, bajo la figura de empresas estatales total oparcialmente propias, institutos autnomos o autrquicos, etc., mediante los cuales se producenbienes y servicios, tales como la salud y la educacin pblica, conocimiento cientfico ytecnolgico y otros. En los pases llamados de estado de bienestar, como los nrdicos, el peso

    relativo de organizaciones de cuarta generacin en manos de las de tercera fue y escomparativamente muy alto. Las ideologas neoliberales privatizadoras de las ltimas dos dcadasdel siglo veinte se caracterizaron por la transferencia de organizaciones de cuarta generacin almercado exclusivamente privado.

  • 5/26/2018 HINTZE, Jorge - Que son las organizaciones.pdf

    20/35

    20

    Las gran des org anizaciones no estatales de tercera generacin.

    Durante el siglo veinte tambin se presenci un protagonismo sin precedentes deorganizaciones de tercera generacin no estatales y de cuarta generacin sin fines de lucro (todaslas cuales suelen englobarse dentro en la ambigua denominacin de tercer sector). Las de tercerageneracin no estatales como las iglesias oficiales no integrantes de los gobiernos (caso sfrecuente en oriente) existen desde la antigedad. Podemos denominarlas de tercera generacin

    porque su rol, desde fuera del aparato estatal, es tambin de ordenamiento, regulacin yorganizacin de las sociedades y los instrumentos que deben utilizar para ello tambin se refieren,en ltima instancia, al poder. Sin embargo, en el siglo veinte se presenci el peso creciente deotras organizaciones de tercera generacin asociadas al poder, como los gremios, partidospolticos, grupos empresarios y organizaciones con fuerte capacidad para ejercer presin en temascomo la ecologa, los derechos, la transparencia y otros, muchas de ellas, incluso, multinacionales.Entre las organizaciones de produccin de cuarta generacin no estatales (grupo histricamentecasi reducido a las organizaciones filantrpicas) aparecieron las prestadoras de servicios derecreacin, salud y educacin, cuyo peso parece ser crecientes. El caso de las organizacionesdeportivas como clubes, por ejemplo, dio lugar al surgimiento de meta organizacionesinternacionales, como las federaciones de ftbol y otros deportes, con enorme poder dentro y fueradel mundo al que pertenecen, el mercado. A este grupo de organizaciones de cuarta generacinseguramente deben agregarse las numerossimas sectas e iglesias comerciales, por as decirlo

    (en el sentido de que no pretenden compartir con los estados ningn rol de regulacin niordenamiento social, sino captacin de ingresos). El siglo veinte seguramente ser identificadocomo el perodo en que eclosion, por as decirlo, la globalizacin (proceso cuyos orgenes hayque rastrear, al menos, hasta en el capitalismo comercial del renacimiento). En las organizacionesde produccin de cuarta generacin con fines de lucro el fenmeno descollante y ya mencionadofueron las corporaciones multinacionales y las multilaterales pblicas, especializadas endeterminadas prestaciones de servicios, como el Banco Mundial, o el Banco Interamericano deDesarrollo.

    Las org anizaciones internacion ales de tercera generacin surgid as durante el siglo 20

    Mientras tanto, otras organizaciones internacionales de tercera generacin como el FondoMonetario Internacional o la Unin Europea tienen claramente fines de ordenamiento yconstruccin de reglas de juego. El FMI es un ejemplo de organizacin especializada en producirservicios de regulacin de ciertas variables, mientras que la Unin Europea responde a un pactoentre 28 naciones y la organizacin administra el pacto. Muchas otras organizacionesinternacionales son de tercera generacin pues se orientan a garantizar reglas de juego y rdenesde funcionamiento, como las Naciones Unidas y las organizaciones menores que la componen.Entre las organizaciones internacionales de tercera generacin privadas e independientes de losgobiernos el rol principal lo mantuvo la iglesia catlica, (en alguna medida, facilitado por el hechode contar con el estatus de estado, lo que no ocurre con otras iglesias).

    Hemos visto hasta aqu que las organizaciones de produccin de tercera y cuartageneracin (surgidas de las ya extinguidas de primera y segunda), evolucionaron el trmino escorrecto- en lo esencial, en un doble sentido: por una parte en una incesante incorporacin detecnologa) de produccin gestin y de informacin y comunicaciones) y, por otra, en elcrecimiento del tamao organizacional viable y la creacin constante de meta organizaciones,cada vez, por cierto, ms globalizadas. Resulta evidente que ambos sentidos son complementarios

  • 5/26/2018 HINTZE, Jorge - Que son las organizaciones.pdf

    21/35

    21

    y se realimentan. En resumen, con estas dos generaciones se acaba la evolucin de las

    organizaciones de produccin?

    5 Organizaciones de produ ccin de quinta generacin: las redes de produ ccin o

    redes inst i tucio nales.

    El fenmeno de las redes de produccin es demasiado nuevo como para que podamosafirmar que conocemos bien sus caractersticas pero, sin duda, constituyen una quinta generacinde organizaciones. Primero que nada, aclaremos qu cosas no son las redes de produccin,tambin llamadas redes institucionales. En primer lugar, no son slo alianzas tcticas niestratgicas entre organizaciones, ni aun cuando stas permanezcan durante tiempos largos. Lasalianzas son esquemas de vinculacin supuestamente al servicio de que cada organizacin logremejor sus propios fines. Pueden ser equitativas (del tipo todos ganan o leoninas del tipo unos

    ganan a costa de otros), pero finalmente no cambian el proceso de produccin o logro de los finesque persiga cada organizacin participante. Acostumbramos llamarlas alianzas cuando involucranpocas organizaciones y solemos denominarlas redes cuando se trata de muchas pero, en el fondo,son siempre acuerdos explcitos o tcitos. Sin duda, pueden potenciar sideralmente lasposibilidades de los integrantes individuales.

    Por ejemplo, Hernn Corts y su ejrcito (una organizacin de cuarta generacin), para vencer a los Aztecas(una organizacin de tercera generacin que tena su ejrcito, organizacin de cuarta) realiz una habilsima,oportuna y compleja serie de alianzas tcticas con pueblos sometidos desde antiguo por aqullos. La red dealianzas inclua una clara divisin tcnica del trabajo: Corts y sus lugartenientes se encargaron de lasfunciones estratgicas de coordinacin y los pueblos aliados de aportar guerreros. La red se deshizo tras lacada del poder Azteca. En trminos del mercado actual, podramos decir que fue slo un joint venture.

    Tampoco son redes de produccin los acuerdos y pactos entre organizaciones, ya seanestados nacionales, empresas en el mercado u otras.

    Por ejemplo, en las tres ltimas dcadas del siglo pasado, la produccin de mundial de leyes yreglamentaciones de leyes relacionadas con tratados internacionales fue la ms alta de la historia. Los tratadosinternacionales van conformando una complejsima malla de relaciones y acuerdos de coordinacin en el marcodel que se da el comercio internacional y las polticas. Por otro lado, la fijacin de estndares tcnicos, talescomo los de internet o de las industrias de todo tipo surge de complejos acuerdos entre empresas y grupos.Estos estndares son arreglos de coordinacin meta organizacionales no fijados por normas de los gobiernos(organizaciones de tercera generacin) sino por acuerdos entre organizaciones de cuarta generacin, perotienen efectos similares, pues se producen beneficios para los que los cumplen y perjuicios para los que quedanfuera de ellos.

    En cualquiera de los casos como los del ejemplo anterior las organizaciones forman redes

    de produccin, sino que simplemente se integran a reglas de juego que las trascienden, de lamisma manera que los individuos nos comportamos segn los usos y costumbres de losambientes en que participamos. El concepto de red de produccin va ms all de acuerdos entreorganizaciones, Se aplica en aquellos casos en los que los acuerdos consisten en integrar

    procesos de produccin comunes,de manera que los productos y sus resultados slo se logranpor la existencia de la red. Existen redes de produccin slo cuando uno o ms productos fsicos(bienes y/o servicios) son logrados conjuntamente por actores organizacionales articuladosmediante acuerdos con tal fin. As, son los resultados finales (los productos) los que permitenidentificar la red porque permiten identificar procesos. En otras palabras, en algunas ocasiones los

  • 5/26/2018 HINTZE, Jorge - Que son las organizaciones.pdf

    22/35

    22

    mbitos institucionales compuestos por una sola organizacin son suficientes para explicar losresultados, en otros, es preciso considerar la manera en que funciona un conjunto deorganizaciones. En estos casos, el mbito institucional considerado ser una red.5

    Por ejemplo, igual que muchos otros productos, la fabricacin de automviles se realiza actualmente casiexclusivamente bajo el modelo de redes de produccin. Esta redes suelen tener un nodo coordinador (laempresa que la aporta la marca del automvil), la cual usualmente se reserva algunas partes del proceso

    especficamente productivo (por lo general el ensamblado final, el aseguramiento de la calidad, etc.) pero cuyatarea principal es la coordinacin de la red. sta suele estar compuesta por varios miles (a veces, decenas demiles) de otras organizaciones que no son meros proveedores aportantes de insumos sino que tienen a sucargo subprocesos paralelos (por ejemplo, la fabricacin de los asientos de los vehculos), y que los hacen en elmarco de un proceso productivo nico compartido y con tiempos y estndares comunes.

    Como puede verse, la coordinacin de un proceso de produccin requiere de niveles dearticulacin, integracin y coordinacin temporal sofisticadsimos. Hay que cumplir estndares decalidad y tiempos comunes.

    El smil de coordinacin ms frecuentemente usado es el d la orquesta, compuesta por diferentes integrantes,cada uno de los cuales debe ejecutar una parte determinada del proceso de produccin de un producto a lograr(por ejemplo, la Novena Sinfona de Beethoven). Para que se logre este producto se debe cumplir con dosrequisitos: en primer lugar, que cada msico toque las notas que le corresponden y no otras y, en segundo quelo haga en el momento preciso (just in time, se dira en la jerga de los procesos). Para que esto se logre espreciso un plan que, en este caso, es la partitura escrita por Beethoven. Lo que convierte a la orquesta en tal esla capacidad de ejecutar el proceso. No se trata de alianzas entre los msicos para que cada cual toque sumsica, se trata de acuerdos para producir con juntamente una msica determinada, que no podra lograr cadauno por su parte.

    La analoga de la orquesta es didctica pero muy limitada, pues muestra solamente elaspecto de la integracin alrededor de un proceso. Acostumbramos ms bien a considerar que unaorquesta es una nica organizacin y que cada msico es un integrante, lo cual, sin duda, es

    cierto. Pero contamos con analoga ms fuertes en la naturaleza, como la simbiosis, mecanismomediante el cual clulas diferentes se unen para formar conjuntos mayores que funcionan comonuevos organismos y tienen nuevas propiedades emergentes, o la cooperacin entre organismosde especies diferentes, tanto en el funcionamiento interior de los propios cuerpos como en elsocial.

    Por ejemplo, las primitivas clulas eucariotas dieron lugar a las clulas ms complejas llamadas procariotas(que conforman todas las formas de vida actuales, salvo las amebas). Gracias a esta nueva complejidad, lasclulas procariotas pueden evolucionar de maneras especializadas y complementarias, como las muscularesque procesan energa y las nerviosas que lo hacen con informacin y as sucesivamente. Pero un organismo nofunciona adecuadamente slo con sus propias clulas, sino que aloja muchas otras de otras especies (porejemplo, bacterias u hongos), que permiten a lo largo de toda la vida el adecuado funcionamiento de los

    procesos biolgicos sin ser parte del cuerpo original sino socios en el proceso. En este sentido, podramosconsiderar una buena analoga organizacional formular que nuestro cuerpo es una organizacin principal que seintegr en una red de produccin con una gran cantidad de muchos otros organismos, formando una nuevaorganizacin ms compleja con propiedades emergidas de esta asociacin (las que nos permiten funcionarcomo lo hacemos y que perderamos si desaparecen determinados microorganismos socios, -por ejemplo,digerir los alimentos-).

    5Ver Hintze, Modelos Organizativos y redes institucionales

  • 5/26/2018 HINTZE, Jorge - Que son las organizaciones.pdf

    23/35

    23

    Algunos bilogos, como Lynn Margulis, consideran que la simbiosis, la unin de distintosorganismos para formar nuevos colectivos, ha resultado ser la ms importante fuerza de cambiosobre la Tierra. Ms all de esto, volviendo a las organizaciones de produccin de quinta

    generacin, parecera ser que, en la actualidad, la red de produccin parece ser la formaorganizativa ms compleja que permite explicar procesos productivos globalizados y la integracinde organizaciones de produccin de cuarta generacin de muy diferentes dimensiones y

    localizaciones. En este sentido, la observacin de que la mayor parte de la poblacineconmicamente activa (la PEA) trabaja en pequeas o medianas empresas oculta que stas, a suvez, en gran proporcin son parte de redes de produccin mucho mayores. El proceso globalizadode concentracin de la produccin parece explicar se mucho ms por el advenimiento de las redesque por el crecimiento de organizaciones de cuarta generacin tradicionales (Toyota, por ejemplo,es una empresa muy pequea comparada con el volumen total de las ms de 16 mil empresas queconforman su red).

    La visin evolutiva de las organizaciones

    Bien, ha llegado el momento de hacer un resumen. Este resumen debe comenzar porresponder la siguiente pregunta por qu clasificamos las organizaciones segn generaciones? Larespuesta es la siguiente: porque, para que haya una organizacin de segunda generacin, hasido preciso que se haya consolidado suficientemente una de primera, siendo imposible lo inverso,y as sucesivamente.

    En efecto, los hombres primitivos no hubieran podido crear organizaciones de manejo y acomodamiento delambiente a sus necesidades, como las agropecuarias, si primero no se hubieran asegurado disponer dealimentacin y seguridad mediante la caza y la defensa. Adems, estas actividades tienen que haber generadoun excedente de energa suficiente para alimentar a los miembros de las tribus que se ocupaban de organizarcultivos o crianza de animales, hasta que estos emprendimientos produjeran resultados.

    De la misma manera, las primeras organizaciones de produccin de tercera generacin,destinadas a auto organizar los grupos humanos no hubieran podido surgir si no re dispona de unexcedente de energa (para producir alimentos, seguridad, etc.) suficiente para mantener a lascastas de gobernantes y sacerdotes. Este excedente tuvo que ser producido por organizacionesde primera y segunda generacin (normalmente, una combinacin de ambas). Finalmente, lasorganizaciones de cuarta generacin, que producen valor pblico y privado en el marco delcontexto normativo y regulador de corte estatal, no pudieron aparecer sino hasta que las quetercera generacin se hubieran consolidado lo suficiente como para parecerse, al menos, a protoestados.

    Cuando la energa producida por las organizaciones de cuarta generacin fue distribuida entre los miembros de

    las sociedades en proporciones importantes con el carcter de valor pblico, se produjo un cambio cualitativoenorme. Vivir en dentro de una sociedad pas a significar vivir en un microclima mucho ms benigno que viviren la naturaleza. Recuerda la idea religiosa judeocristiana del paraso, lugar donde las necesidades estabanresueltas, en contraposicin con el mundo de la selva al que fueron expulsados Adn y Eva segn este relato.El valor pblico permiti de una manera sin precedentes el desarrollo de lo que hoy acostumbramos a llamarcivilizacin como opuesto a la naturaleza.

    Y, por ltimo, las organizaciones de quinta generacin (que no son sino redes deorganizaciones de cuarta), requieren para su funcionamiento que estas ltimas se hallen

  • 5/26/2018 HINTZE, Jorge - Que son las organizaciones.pdf

    24/35

    24

    suficientemente desarrolladas y especializadas y, adems, del desarrollo suficiente del orden y laseguridad jurdica, incluso internacional, que las organizaciones de tercera siguieronperfeccionando.

    El sentido del concepto de generacin, entonces, es evolutivo: comparndolo con labiologa, significa que primero tiene que aparecer una especie para que, a partir de sta, aparezcaotra. Algunas especies se extinguen y otras continan su evolucin en paralelo. En el mundo de

    las organizaciones de produccin, las de primera y segunda generacin se extinguieron y ahorasomos testigos el estado actual de la coexistencia de las de tercera, cuarta y quinta generaciones.Para que fuera posible una evolucin como la que acabamos de exponer tuvieron que darse, almenos, dos condiciones: la primera que ya mencionamos-, el hecho de que hubiera excedentesde energa que pudiera destinarse a dar lugar a una nueva generacin de organizaciones. Lasegunda: el excedente ha debido utilizarse slo dentro del rango acotado de maneras quepermitieran un aumento del orden y la complejidad. Esto significa aprender reglas y normastcnicas, tanto aplicables para manejar el mundo como para ordenar relaciones entre laspersonas. Acostumbramos llamar a esto conocimiento tcnico o tecnologa cuando se trata decosas fsicas tales como el manejo del fuego, los metales, las herramientas (aun las modernascomputadoras), pero no debemos olvidar que incluye tambin las tecnologas de tipo organizativo,que consisten en reglas de articulacin de personas y tienen el nombre de derecho, usos ycostumbres, creencias, cultura y cosas parecidas. Ambas son tecnologas (y cada vez msabstractas), que presuponen lenguajes cada vez ms sofisticados (que incluyen la escritura y ellenguaje de los nmeros y la lgica a partir de algn momen