hidatidosis completo

19
HIDATIDOSIS INTRODUCCIÓN: La hidatidosis humana es una enfermedad parasitaria de elevada incidencia en nuestro país, gracias al no conocimiento y falta de responsabilidad de la población en general y de las autoridades en particular y en especial a los programas de enseñanza universitaria que no dan la debida importancia a enfermedades endémicas como es la Hidatidosis, entre muchas. La nosología general de la hidatidosis comprende el estudio de la enfermedad producida por el desarrollo de la larva de la Taenia echinococcus en el organismo de todos los mamíferos conocidos y las condiciones que favorecen su desarrollo y extensión. Es a la vez un problema de sanidad humana, y de economía animal, por los daños que causa en la ganadería, de ahí el interés que su estudio despierta. El período de incubación es muy largo e incluso los síntomas no se sienten durante los primeros años de la enfermedad. Si bien los quistes hidáticos son benignos, se pueden complicar si no son tomados a tiempo. "Hay pacientes que pueden ser operados hasta siete y ocho veces". Además del hígado, el quiste puede tener localización en pulmones, cerebro y huesos. En los casos de quistes chicos se puede tomar un medicamento, pero en los casos grandes hay que operar. La hidatidosis hepática es la forma más frecuente y ocurre como promedio en el 60% de los casos. Son comprometidos el lóbulo derecho en un 80% y lóbulo izquierdo en 20%. DEFINICIÓN: La hidatidosis o equinococosis es una zoonosis de distribución mundial. Producida por la larva de cestodos o gusanos planos del

Upload: estefania-lienxi-layme-huacho

Post on 27-Dec-2015

34 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hidatidosis Completo

HIDATIDOSIS

INTRODUCCIÓN:

La hidatidosis humana es una enfermedad parasitaria de elevada incidencia en nuestro país, gracias al no conocimiento y falta de responsabilidad de la población en general y de las autoridades en particular y en especial a los programas de enseñanza universitaria que no dan la debida importancia a enfermedades endémicas como es la Hidatidosis, entre muchas.

La nosología general de la hidatidosis comprende el estudio de la enfermedad producida por el desarrollo de la larva de la Taenia echinococcus en el organismo de todos los mamíferos conocidos y las condiciones que favorecen su desarrollo y extensión. Es a la vez un problema de sanidad humana, y de economía animal, por los daños que causa en la ganadería, de ahí el interés que su estudio despierta.

El período de incubación es muy largo e incluso los síntomas no se sienten durante los primeros años de la enfermedad. Si bien los quistes hidáticos son benignos, se pueden complicar si no son tomados a tiempo. "Hay pacientes que pueden ser operados hasta siete y ocho veces". Además del hígado, el quiste puede tener localización en pulmones, cerebro y huesos. En los casos de quistes chicos se puede tomar un medicamento, pero en los casos grandes hay que operar.

La hidatidosis hepática es la forma más frecuente y ocurre como promedio en el 60% de los casos. Son comprometidos el lóbulo derecho en un 80% y lóbulo izquierdo en 20%.

DEFINICIÓN:

La hidatidosis o equinococosis es una zoonosis de distribución mundial. Producida por la larva de cestodos o gusanos planos del género Echinococcus, que se enquistan en el hígado, pulmón y, con menor frecuencia, en otros tejidos del hombre y de diversos animales. También es conocida como: quiste hidatídico, equinococosis hidatídica, enfermedad hidatídica.

Se reconocen en la actualidad cuatro especies patógenas para el hombre:

La especie más importante como causa de hidatidosis es el Echinococcus granulosus, seguida de E. multilocularis, E.oligarthus y E. vogeli. Los dos primeros originan el quiste hidatídico y la equinococosis alveolar. El E. granulosus adulto vive en el intestino delgado del perro y otros mamiferos carnívoros, como el lobo, el chacal, etc.

El parasito requiere de diferentes hospederos para completar el ciclo de vida: los hospederos definitivos son el perro y otros canidos silvestres como lobos y chacales, donde desarrolla la forma adulta; los hospederos intermediarios son ovinos, caprinos, cerdos, bovinos y camélidos, en los cuales desarrolla la forma larvaria.

Page 2: Hidatidosis Completo

El hombre adquiere la hidatidosis por la ingestión de huevos de Echinococcus presentes en alimentos, agua y otras fuentes contaminadas con materias fecales de perro y otros animales carnívoros.

Descripción:

La tenia adulta presenta una forma aplanada típica y, como el resto de tenias, su cuerpo puede dividirse en tres regiones:

Escólex u órgano de fijación

Cuello

Estróbilo. Constituye la mayor parte del cuerpo, y está formado por una cadena de anillos (proglótides) en diverso grado de maduración sexual y gravidez. Los proglótides grávidos se desprenden cada cierto tiempo del cuerpo del cestodo, permitiendo así la salida de los huevos al exterior, con los desechos fecales.

El cestodo adulto Echinococcus granulosus, con localización en el intestino delgado de los perros, mide alrededor de 2 - 6 mm de longitud, consta habitualmente de 3 - 4 proglótidos (inmaduro, maduro y grávido), y un escólex con cuatro ventosas y una doble corona de ganchos.Los huevos (30 - 40 µm), son la forma infectante para los hospederos intermediarios (principalmente ungulados - ovejas, cerdos, ganado vacuno, cabras, caballos) y otros que pueden tener un papel en el ciclo biológico (marsupiales, roedores, carnívoros). El humano es hospedero accidental.

ORIGEN:

La presencia de quistes hidatídicos en humanos y animales era bien conocida en tiempos antiguos, y se describió en los trabajos de Hipócrates en el siglo 4(430 a. de C.), Arataeus y Galen a inicios de los siglos I y II respectivamente.

No fue hasta el siglo 17 que las naturalezas parasitarias de estos quistes fueron reconocidas por Francisco Redi. En 1766 Pierre Simon Pallas (alemán) formuló la hipótesis que los quistes hidatídicos eran fases larvales de solitarias, y así fue como después en 1853 von de Carl Siebold demostró que los quistes de la oveja llevan a las solitarias del adulto en perros; sin embargo no fue hasta una década después que Bernhard Naunyn reconoció que las solitarias del adulto desarrollan directamente de los quistes hidatídicos. 

Se intentaron técnicas quirúrgicas para quitar quistes primero en la época de 1600 que han demostrado ser un tratamiento eficaz que y ha evolucionado con tecnología médica.

Page 3: Hidatidosis Completo

ETIOLOGIA

El agente causal de esta enfermedad es la hidatie o estadio larval de los cestodos echinococcus granulosus. E. multilocularis, e. vogeli y e. oligarthrus.

Además de estas han aparecido otras especies y sub especies de echinococcus

Especie (genotipo) Hospedero intermediario

Hospedero definitivo Infección humana

e. granulosus (eg) Oveja-otros ungulados perro comune. multilocularis (em) Roedores Zorro Comúne. vogeli (ev) Roedores Perro de agua Algunos casose. oligarthrus (eo) Roedores Felinos silvestres Algunos casose. equinus Caballo Perro Desconocidae. ortleppi Ganado Perro Rarae. canadensis (g6-g7) Camello - cerdo Perro Rarae. felidis ¿jabali? León Desconocidae. shiquicus picas Zorro desconocida

Echinococcus granulosus Llamado gusano de la hidátide, es un cestodo parásito del intestino delgado de cánidos (perros) en su forma adulta, y del ganado ovino en su fase larvaria, aunque de forma secundaria o accidental ésta también puede ser parásito de otros animales, incluyendo al ganado caprino, bovino, equino, porcino, algunos roedores, ciervos, alces, marsupiales, y otros, dentro de los que se incluyen los primates y el hombre, produciendo la hidatidosis o "quiste hidatídico", enfermedad que centra su importancia como agente patógeno.

El cestodo adulto es una de las tenías más pequeñas, ya que su estróbila (cuerpo del parásito) mide unos 5 milímetros de largo (de 2 a 6 mm) y posee 3 a 5 proglótidos (segmentos). El E. granulosus tiene cuatro ventosas en su escólex (cabeza), como todos los ciclofilídeos, y posee, distintivamente, un rostellum con usualmente 30 a 36 ganchos (28 a 50), en doble hilera.

Echinococcus multilocularis

Es un cestodo ciclofílido del género Echinococcus que, como el Echinococcus granulosus, produce la llamada enfermedad del quiste hidatídico en muchos mamíferos, incluyendo roedores y humanos. A diferencia de E. granulosus, E. multilocularis produce pequeños quistes alveolares (provocando una infección multilocular) que se puede extender por metástasis a diferentes órganos del organismo. Cuando estos quistes son ingeridos por cánidos, normalmente al consumir roedores infectados, produce una infección intestinal en el cánido.

Los gusanos adultos producen huevos y proglótides que son depositadas al exterior junto con las heces. También estas proglótides son capaces de salvar el esfínter anal activamente. Los roedores son los hospedadores intermediarios más frecuentes, pero el ser humano puede infectarse al consumir accidentalmente huevos o proglótides.

Page 4: Hidatidosis Completo

Echinococcus vogeli

Provoca la echinocuccus poliquistica que es similar a la echinococcus alveolar.

Echinococcus oligarthrus

Quiste hidatídico macrovesicular. 

EPIDEMIOLOGIA

La infección por Echinococcus granulosus tiene una distribución geográfica cosmopolita y se han descripto casos en todos los continentes.

Las regiones con mayor prevalencia a nivel mundial son:

o Euro- Asia (región Mediterránea, Rusia y República Popular China),o África (región nordeste),o Australia o América del Sur.

En América del Sur

La enfermedad existe en la mayoría de los países pero Argentina, Bolivia, Brasil, Perú y Uruguay, son aquellos donde la hidatidosis constituye un importante problema de Salud Pública.

Page 5: Hidatidosis Completo

En Argentina, la hidatidosis (EQ) está difundida en todo en el territorio nacional, y tiene mayor prevalencia en las zonas rurales, especialmente en las de cría de ovinos y caprinos. Se calcula que aproximadamente el 30% del territorio nacional es asiento del ciclo zoonótico del Echinococcus granulosus, lo que representa un área endémica de aproximadamente 1.211.912 Km2.

La superficie comprometida no es uniforme a lo largo del territorio nacional existiendo provincias contaminadas en toda su extensión y otras en forma parcial.

El Perú tiene regiones ganaderas que constituyen zonas endémicas, como en los departamentos de Junín, Puno, Arequipa, Cajamarca, etc.

Esta enfermedad, aparentemente benigna, debe ser considerada grave no solo por las complicaciones evolutivas que pueden ser mortales, sino por la compleja terapéutica que requiere y la elevada morbimortalidad que en algunos trabajos alcanza el 10%.

Según estudios la hidatidosis provine de Islandia, desde donde se propago al resto del mundo por los perros de la tripulación de los barcos balleneros.

Islandia en el siglo pasado fue el foco principal de esta infestación, un islandés de cada siete padecía de hidatidosis y casi todos los animales susceptibles estaban infectados por la larva.

En lo que respecta a América del sur se considera que penetro en argentina y Uruguay a fines del siglo XVIII llevada por los barcos balleneros.

En cuanto a Perú se debe a la importación de ganado ovino procedente d la Patagonia (Argentina) junto con sus perros guardianes con destino al departamento de Junín (1876. En dicho año se describieron los primeros casos de hidatidosis humana.

La epidemiología de E. granulosus viene determinada por la concurrencia de una serie de factores que son:

o Factores necesarios inicialesConvivencia en el mismo entorno de los hospedadores definitivo e intermediario (fundamentalmente perro/oveja).Relación entre ambos que suponga el consumo de vísceras del segundo por parte del primero.Presencia del parásito.

o Factores extrínsecosTemperatura y humedad ambientales adecuadas para la supervivencia de los huevos en el ambiente.Existencia de agentes dispersantes que distribuyan los huevos desde las heces al medio.

o Factores socioeconómicosPrácticas agrícolas, ganaderas y cinegéticas inadecuadas (suministro de vísceras a los perros como alimento, abandono de cadáveres, utilización de aguas de riego de mala calidad microbiológica, etc.)Hábitos: contacto con perros, consumo de aguas contaminadas o productos frescos no lavados (frutas y hortalizas), contaminación de manos a través del contacto con suelo contaminado.Nivel de formación e información de los ciudadanos, especialmente en las regiones en la que el problema es más frecuente.

Page 6: Hidatidosis Completo

En nuestro entorno, el ciclo perro-ovino es el más importante. El ovino es el huésped intermediario más relevante por varias razones: la tasa de infestación suele ser alta en estos animales (especialmente elevada en animales mayores de 5 años procedentes de regiones con alta prevalencia), sus quistes son fértiles en un 90% o más de los casos, tiene una asociación estrecha con perros, y es el animal que se sacrifica de preferencia para consumo interno familiar inmediato.

Síntomas de la hidatidosis.

La sintomatología del quiste hidatídico se origina por fenómenos mecánicos de compresión, por complicaciones del quiste o por el pasaje de sustancias de la hidátide al huésped que provocan alteraciones inmunológicas. La mayor o menor intensidad de los síntomas depende, principalmente, del órgano parasitado y de la ubicación del quiste

Los síntomas de la hidatidosis son variables de acuerdo al órgano afectado, tamaño y número de quistes. Algunos de los principales síntomas son: dolor abdominal, prurito (picazón) cutáneo severo, tos, esputo de sangre, dolor en el pecho, fiebre, vómitos y diarrea.

En esta enfermedad el paciente se puede sensibilizar por medio del pasaje a la sangre de pequeñas cantidades de material hidatídico y suele presentar crisis urticarianas repetidas y frecuentes. Este signo tiene cierto valor y debe buscarse en personas procedentes de zonas endémicas.

El período de incubación es muy largo e incluso los síntomas no se sienten durante los primeros años de la enfermedad. Si bien los quistes hidáticos son benignos, se pueden complicar si no son tomados a tiempo. "Hay pacientes que pueden ser operados hasta siete y ocho veces", indicó el médico Ciro Ferreira, presidente de la Comisión Nacional de Zoonosis. Además del hígado, el quiste puede tener localización en pulmones, cerebro y huesos. En los casos de quistes chicos se puede tomar un medicamento, pero en los casos grandes hay que operar.

Con una casuística basada en el análisis de unos 60.000 estudios en los últimos 2 años la entidad pudo establecer que la hidatidosis, una enfermedad que se creía controlada, puede estar afectando a unas 7.000 personas, muchas de las cuáles aún no lo saben.

Uno de los aspectos que preocupa a Zoonosis es la medicación de los animales, que exige la reiteración del procedimiento cada 30 días. De acuerdo a una encuesta de Equipos Mori realizada para la Comisión, solamente un tercio de los perros son correctamente dosificados. Además, según la encuesta, no se tiene cabal conciencia del efecto de los fármacos en los perros y se "cree que la pastilla es como una vacuna pero no es así", explicó Ferreira.

Page 7: Hidatidosis Completo

Localizaciones más frecuentes

Hígado: Los quistes hepáticos evolucionan silenciosamente antes de dar una sintomatología clínica, como tumoración palpable e indolora, dolores hepáticos, a veces del tipo cólico biliar con irradiación al hombro derecho, sensación de peso en el hipocondrio derecho y en el epigastrio, intolerancia a los alimentos grasos que ocasiona sensación de distensión abdominal y, por último, urticaria, síntoma común a cualquier localización..

La hidatidosis hepática suele complicarse debido a la supuración, la que se debe a la penetración de gérmenes desde la vía biliar, puesto que en el 90% de los casos existen comunicaciones pequeñísimas del quiste con la vía biliar. Puede llegar a reabsorberse el líquido de la hidátide y degenerar su membrana, con una calcificación parcial o total del quiste.

Pulmones: En el pulmón, por regla general, el quiste es único y asienta de preferencia en los lóbulos inferiores, sobre todo en la base del pulmón derecho. Evoluciona silenciosamente hasta complicarse o adquirir cierto tamaño. El quiste no complicado es asintomático o presenta síntomas discretos, como dolores vagos, tos, expectoración y disnea. A veces se lo diagnostica debido al hallazgo radiológico. Si alcanza cierto volumen suele apreciarse una matidez bien delimitada y una disminución o abolición de las vibraciones vocales. Estos signos se hacen más evidentes cuanto más superficial se hace el quiste. La localización pulmonar evoluciona más rápidamente que la hepática. Precozmente se produce una apertura hacia los bronquios o hacia los vasos pulmonares, que carecen de un tejido conjuntivo denso como los del hígado, y eso explica la evolución rápida hacia la infección o la hemorragia. En el momento de la operación, todos o casi todos los quistes hidatídicos pulmonares aparecen comunicados con los bronquios y, casi la mitad, estan supurados. Al romperse el quiste hidatídico en los bronquios, se puede eliminar por vómica elementos hidatídicos macro o microscópicos (líquido transparente de sabor salado, restos de membrana, vesículas y elementos de la arenilla hidatídica). La vómica puede ser inaparente, o bien ir acompañada de una hemóptisis de grado variable. Los quistes hidatídicos que crecen hacia la superficie pulmonar pueden romperse hacia la cavidad pleural, originar una reacción serosa y, rara vez, una hidatidosis pleural secundaria.

Otras localizaciones: Puede localizarse en cualquier órgano. Existen localizaciones primitivas en el bazo, en el riñon, en el corazón, en las mamas, en el pancreas, en la órbita, en los músculos, en los genitales, en las parótidas, en las glándulas tiroides, en el mediastino y en las serosas, en las cuales el parásito tiene la estructura habitual. En cambio en el hueso y el encefalo adquiere características morfológicas especiales.

COMPLICACIONES

Las complicaciones más frecuentes son la infección y la rotura del quiste.

•Infección: Se produce por la llegada hasta el quiste de gérmenes, através de pequeñas comunicaciones con la vía canilicular (bronquios o conductos biliares). El quiste hidatídico infectado se comporta como un absceso: el enfermo presenta fiebre y leucocitosis con desviación hacia la izquierda. Su tratamiento es quirúrgico.

Page 8: Hidatidosis Completo

•Rotura: Puede deberse a un traumatismo, producirse espontaneamente, o ser provocada en forma accidental en el curso de una intervención quirúrgica o por una punción biopsia o exploradora, practicada sin que se sospeche esta parasitosis, pues basta con tener la más mínima duda para contraindicar toda clase de punción.

•La rotura hacia las vías biliares ocasiona un cuadro clínico de ictericia obstructiva por la retención de vesículas y de membranas en el colédoco. A veces estos elementos pueden pasar al intestino y salir con las heces al exterior.

•La rotura hacia los bronquios, si bien es alarmante por la gran eliminación de líquido y de membranas, la tos y la disnea, rara vez es mortal; en cambio, es habitual la infección de la cavidad residual del parénquima pulmonar.

•La rotura hacia las cavidades serosas origina una hidatidosis secundaria que puede presentar varias localizaciones, con un gran polimorfismo anatomopatológico.

¿Cómo se transmite?

El ser humano como huésped intermediario representa en este caso un huésped intermediario accidental de la hidátide del perro o del zorro, porque las hidátides no pueden acceder desde él hasta el huésped definitivo, donde se siguen desarrollando hasta alcanzar la forma adulta.

•Al tocar al perro y llevarse las manos a la boca. Los perros al lamerse diseminan el parásito desde el ano hasta el resto del cuerpo. , el hombre puede contaminarse las manos al tocar el animal.•Consumiendo alimentos (verduras y agua) contaminados con las heces de perros infestados. contaminadas con huevos del parásito.•Los perros se contagian consumiendo achuras crudas con quistes de ovejas, cabras, bovinos y cerdosEl contacto cercano con el animal y las prácticas deficientes de higiene personal son factores importantes en el contagio del perro al hombre.Aunque la hidatidosis suele ser una enfermedad que afecta a la población rural, ocurren casos urbanos con frecuencia de la enfermedad cuando los perros son alimentados mediante vísceras crudas contaminadas con huevos del parásito.No es posible la transmisión de la hidátide del perro o del zorro entre personas. Por ello, se excluye la posibilidad de contagio entre humanos como causa de la enfermedad parasitaria.

Page 9: Hidatidosis Completo

CICLO BIOLÓGICO

El perro come, vísceras con quistes hidáticos (forma larvaria de la Tenia  Echinococcus que contiene embriones de la tenía).

Alrededor de 7 semanas más tarde, cada embrión contenido en esos quistes se ha transformado en una tenia adulta, madura, que mide aproximadamente de 4 a 7 milímetros de largo.

El perro al defecar expulsa, con sus materias fecales, el último segmento de la tenía, que tiene en su interior aproximadamente 800 huevos microscópicos.

Estos huevos al salir al exterior contaminan el suelo, el pasto, las verduras, al agua, bebederos, así como el hocico y el pelo del perro, etc.

Cada huevo de Echinococcus granulosus ingerido por el hombre o por un animal, lleva en su interior un embrión que atraviesa la pared intestinal, pasa a la circulación y se aloja en un órgano (hígado, pulmón, riñón, etc.), desarrollando allí un quiste hidàtico cuya membrana germinativa produce millares de embriones.

Page 10: Hidatidosis Completo

DIAGNOSTICO

Por sus características, la hidatidosis en los animales de abasto pasa desapercibida, con lo cual el diagnóstico

se realiza en el momento del sacrificio ,cuando el veterinario realiza la inspección post-mortem en el matadero.

También pueden utilizarse otras técnicas como el examen radiográfico y el diagnóstico inmunólogico para detectar anticuerpos a partir de las 2-10 semanas p.i., alcanzándose los máximos niveles los días 60-90 p.i. En la especie humana, se utilizan numerosas técnicas serológicas, como la Intradermoreacción, conocida también como prueba de Cassoni, aparte de otras como la Fijación del Complemento, Hemoaglutinación, Aglutinación-látex, Inmunodifusión, Inmunoelectroforesis, Inmunofluorescencia, Electrosinéresis, Wester-blot, inmunoenzimáticas, y más recientemente otras como la detección de linfocitos sensibilizados mediante precursores del ADN marcados para valorar la proliferación de mononucleares de sangre periférica.

Sin embargo, en los animales de abasto no se utilizan como método de rutina, por la escasa especificidad de las técnicas, ya que existe un antígeno lipoproteico común a varios helmintos (el antígeno 880), que está presente al menos en otras cinco especies parásitas, por lo que se producen reacciones cruzadas. Incluso en la especie humana las técnicas serodiagnósticas indicadas anteriormente fallan en un 5-10% , por lo cual actualmente se han desarrollado nuevas técnicas para la detección de RNA mensajero equinocóccico específico, lo cual permite no sólo el diagnóstico sino que también proporciona un parámetro fidedigno para determinar la eficacia de la terapia antiparasitaria utilizada previamente a la intervención quirúrgica en humanos. En los carnívoros, hospedadores definitivos, el diagnóstico puede realizarse en vivo mediante análisis coprológicos, aunque no es posible diferenciar los huevos de cualquier especie del género Echinococcus de los de otras especies de la familia Taeniidae.

Por el contrario, la administración de bromhidrato de arecolina, produce la eliminación de proglotis y ser identificados en las heces. Cuando se realiza la necropsia, el examen intestinal y la recogida de vermes para su posterior identificación proporciona excelentes resultados.

Órganos que se alberga

Page 11: Hidatidosis Completo

Tratamiento.-

Sin desconocer que la cirugía sigue siendo el tratamiento de elección en la enfermedad hidatídica, hay situaciones que son importantes de tener presente:

- Aún en los mejores centros, la mortalidad quirúrgica fluctúa entre el 0.9 y 3.6%.

- El pronóstico empeora en la segunda operación, ya que la mortalidad aumenta a un 6% y a un 20% en la tercera.

- La morbilidad postoperatoria alcanza a cifras de hasta 57,1%.

- La recidiva de la enfermedad (debido a su ruptura espontánea o traumática, filtración durante el acto operatorio o debido a su incompleta extirpación), fluctúa entre un 10 y 30% dependiendo del período de seguimiento.

- La negativa de los pacientes a someterse a cirugía.

Todo lo anterior ha motivado la búsqueda de alternativas médicas, que combinadas o no con la cirugía, disminuyan de algún modo estas negativas estadísticas.

El tratamiento médico se inicia en 1977 con la publicación de los cuatro primeros casos tratados exitosamente con Mebendazol; desde ese entonces hasta ahora hay más de 1500 casos documentados y controlados.

A continuación, nos referimos al mecanismo de acción, farmacocinética y pautas de administración, tanto de los benzoimidazoles como de las isoquinoleinas.

PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN

La forma de administración es vía oral

- Mebendazol: 50-70 mg/kg/día, repartido en tres dosis durante el día.

- Albendazol: 10-15 mg/kg/día, repartido en dos dosis a lo largo del día, acompañado de 14 días de descanso entre cada ciclo. Sin embargo, últimamente se han realizado tratamientos continuos con mejores resultados y sin incrementar los efectos adversos.

- Praziquantel: 25-50 mg/kg ya sea una vez al día, o una vez a la semana o cada 15 días.

La absorción de los benzoimidazoles y la isoquinoleinas se ve aumentada con el uso de Cimetidina y con la administración de comidas ricas en grasa.

Page 12: Hidatidosis Completo
Page 13: Hidatidosis Completo

Prevención y control

• Educación sanitaria

• No alimentar perros con vísceras crudas

• Lavado de manos antes de comer

• Lavado de frutas y verduras

• Saneamiento de las carnes en mataderos autorizados con control veterinario.

• Desparasitación de los perros y tratamiento de los animales infectados.

• No comer carne cruda ni cocinada insuficientemente.

• No comer vegetales, hongos y setas sin lavar. Los vegetales silvestres, como bayas o frutas caídas del árbol, pueden haberse contaminado por animales infectados.

Bibliografía

http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?pid=S0718-28642003000100014&script=sci_arttext http://medicinafarmacologia.blogspot.com/2011/08/hidatidosis.html http://www.madridsalud.es/temas/hidatidosis.php http://www.monografias.com/trabajos4/hidatidosis/hidatidosis.shtml#ixzz383W0osOZ http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/hidatidosis.html