habilidades motrices concepto de … · el técnico controla la ejecución del jugador y decide si...

30
J.Sanchís HABILIDADES MOTRICES CONCEPTO DE HABILIDAD MOTRIZ “Tarea realizada de forma precisa y con una combinacíon adecuada de fuerza y potencia (Cratty- 1973) “Capacidad para llevar a cabo una acción de manera consciente y de forma apropiada en circunstancias cambiantes. (Smith y Wing- 1984)

Upload: dotu

Post on 19-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

J.Sanchís

HABILIDADES MOTRICES

CONCEPTO DE HABILIDAD MOTRIZ

“Tarea realizada de forma precisa y con una combinacíonadecuada de fuerza y potencia (Cratty- 1973)

“Capacidad para llevar a cabo una acción de manera consciente y de forma apropiada en circunstancias cambiantes. (Smith y Wing- 1984)

J.Sanchís

HABILIDADES MOTRICES

HABILIDAD MOTRIZ

Elementos conceptuales

Máximo éxito

Mínimo dispendio

de tiempo

Máximo éxito

Mínimo gasto

energético

J.Sanchís

HABILIDADES MOTRICES

CLASIFICACIÓN

ORIGEN

ADQUIRIDAS INNATAS

CONDICIONESAMBIENTALES

CERRADAS ABIERTAS

GRADOPARTICIPACIÓN

COGNITIVA

PREDOMINANTEMENTEHABITUALES

PREDOMINANTEMENTEPERCEPTIVAS

GRADOPARTICIPACIÓN

CORPORAL

GLOBALES FINAS

J.Sanchís

HABILIDADES MOTRICES

CLASIFICACIÓN

GRADO DELCONTROL

DEL SUJETO

REGULACIÓNEXTERNA

AUTORREGULACIÓNREGULACIÓN

MIXTA

ESP.

ESPECÍFIC AS

GENÉRICAS

BÁSICAS

J.Sanchís

COMPORTAMIENTO MOTOR

APRENDIZAJE MOTOR: Modificación de conducta.

“ Proceso de adquisición de nuevas formas de moverse” (Singer)

“Obtención, mejora y automatización de habilidades motrices como resultado de la repetición” (Grosser)

J.Sanchís

COMPORTAMIENTO MOTOR

COMPORTAMIENTOMOTOR

CONTROLMOTOR

APRENDIZAJEMOTOR

DESARROLLOMOTOR

CONTROL MOTOR: Procesos de recepción y procesamiento de la información,así como el control de la ejecución.

APRENDIZAJE MOTOR: Modificación de conducta.

DESARROLLO MOTOR: Cambios producidos por leyes internas.

EL APRENDIZAJE MOTOREL APRENDIZAJE MOTOREL APRENDIZAJE MOTOR

FACTORES QUEFACTORES QUECONDICIONAN ELCONDICIONAN EL

APRENDIZAJE MOTORAPRENDIZAJE MOTOR

MOTIVACIÓN

TIEMPO DE APRENDIZAJE

Edad, sexo, contexto, talento,Experiencia previa, distribución

De la práctica, entrenadores,..

MECANISMOS DEL APRENDIZAJE MOTOR

Conductismo (Skiner)

Estímulo respuesta

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.Wedford.

Estímulo respuesta

Percepción

Decisión

Ejecución

MECANISMOS DEL APRENDIZAJE MOTOR

CIBERNÉTICO.Adams y keele.

Estímulo respuesta

Percepción

Decisión

Ejecución

CÓMO MEJORAR LA PERCEPCIÓN

ACUMULAR EXPERIENCIAS PRACTICAS

-Situaciones reales

-Competiciones

-Práctica fuera de los entrenamientos

-Variedad en los juegos

MOVILIZACIÓN DE OBJETOS -Utilizar el balón siempre que sea posible

-Dominar dos objetos a la vez

-Sujeto- balón siempre en movimiento

VARIAR LAS CONDICONES DEL ENTORNO

-Espacio

-Materiales

-Tiempo

-Oposición

MODIFICAR LOS ESTÍMULOS -Visuales

-Cinestésicos

-Deportes inespecíficos

¿Cómo mejorar el mecanismo de decisión?

¿Cómo mejorar el mecanismo de ejecución?

DEPENDERÁ DE LAS SIGUIENTES CUALIDADES:

BASADAS EN ASPECTOS CUANTITATIVOS:Velocidad, flexibilidad, fuerza, resistencia, entre otros.BASADAS EN ASPECTOS CUALITATIVOS: Coordinación, agilidad, equilibrio,..

J.Sanchís

APRENDIZAJE MOTOR

FASES DEL APRENDIZAJE MOTOR

FASE

COGNITIVA

FASE

ASOCIATIVA

FASE

AUTÓNOMA

J.Sanchís

APRENDIZAJE MOTOR

FASE COGNITIVA: El sujeto debe comprender la naturaleza de la actividad

FASE ASOCIATIVA: Fase en la que el sujeto ya ha comprendido el movimiento y el problema estará en las estrategias a emplear

FASE AUTÓNOMA: El sujeto es capaz de procesar fácilmente la información. La actuación se ha automáticamente.

METODOLOGÍA DE LA INICIACIÓN

J.Sanchís

MÉTODOLOGÍA

J.Sanchís

MÉTODOLOGÍA

ESTILOS DE ENSEÑANZA

J.Sanchís

MÉTODOLOGÍA

ESTILOS DE ENSEÑANZA

BASADOS EN EL MANDO DIRECTO

BASADOS EN LA BÚSQUEDA

J.Sanchís

MÉTODOLOGÍA

INSTRUCCIÓN DIRECTA

� El técnico es quien posee la información completa.� El técnico es quien toma todas las decisiones que no

pueden ser cuestionadas.� Se busca reproducir un modelo que se tiene por

correcto.� El técnico controla la ejecución del jugador y decide

si ha sido correcta de acuerdo al modelo.� La enseñanza es masiva, todos los jugadores están

ejecutando la misma tarea.� La organización es formal.

J.Sanchís

MÉTODOLOGÍA

ASIGNACIÓN DE TAREAS

� El técnico centra su actuación en la organización de la tarea a realizar pero permite que el jugador tome algunas decisiones en cuanto a cuando empezar, cuando parar y el ritmo de ejecución.

� Sigue buscándose la reproducción de un modelo.� Permita que se produzca relaciones afectivas y

mayor individualización.

J.Sanchís

MÉTODOLOGÍA

ESCUBRIMIENTO GUIADO

Permite una mayor participación e implicación cognitiva del jugador que en los métodos anteriores.La enseñanza se centra en el jugador.El papel del técnico se centra en suministrar indicios que le conduzcan a soluciones válidas previamente conocidas.El técnico también programa y evalúa el proceso de enseñanza-aprendizaje.El monitor plantea un problema que tiene una o varias soluciones pero no las da en ningún momento.Si alguien da una solución que no es la más correcta no se le rechaza sino que se le plantea “bién, pero hay alguna otra solución”

J.Sanchís

MÉTODOLOGÍA

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

El jugador debe buscar por sí mismo las respuestas con total libertad.Ahora no se persigue un modelo, se deja que el jugador experimente y resuelva todos las situaciones.Todas las respuestas que el jugador dé, son válidas.Aunque las actividades son propuestas por el monitor, el jugadorpuede proponer variantes.Se busca la autoevaluación del jugador.Mayor individualización y cantidad de respuestas cognitivas.Preguntas cómo ¿Quién es capaz de botar el balón muy bajo? ¿de cuántas formas puedes pasar botando por los conos?

J.Sanchís

MÉTODOLOGÍA

ESTRATEGIAS DE PRÁCTICAS

GLOBAL

ANALÍTICA

•Análisis puro A+D+B+C

•Análisis progresivo: A/ A+B / A+B+C

•Análisis secuencial: A / B / C/ D / Todo

1) Global pura

2) Global con polarización atención

3) Global con modificación situación real

J.Sanchís

MÉTODOLOGÍA

TEORÍAS DE LAS TRANSFERENCIAS DEL APRENDIZAJE

Teoría de los elementos idénticos:

Descrita por Thorndike y expone que, el aprendizaje de dos habilidades motrices o dos tareas se verá facilitado si existen una serie de elementos idénticos comunes a ambas. Ej: lanzamiento de jabalina y lanzamiento clásico de balonmano.

Teoría de la generalización:

Expuesta por Judd y dice que, cuando un sujeto aprende una habilidad regida por una serie de principios o leyes generales, favorecerá el aprendizaje de otra habilidad en la que los mismos principios o leyes se vean implicados al aplicar el sujeto, por generalización, lo que aprendió en la tarea original.

J.Sanchís

MÉTODOLOGÍA

DISTRIBUCIÓN DE LA PRÁCTICA

CONTINUADA:

Descrita por Thorndike y expone que, el aprendizaje de dos habilidades motrices o dos tareas se verá facilitado si existen una serie de elementos idénticos comunes a ambas. Ej: lanzamiento de jabalina y lanzamiento clásico de balonmano.

Teoría de la generalización:

Expuesta por Judd y dice que, cuando un sujeto aprende una habilidad regida por una serie de principios o leyes generales, favorecerá el aprendizaje de otra habilidad en la que los mismos principios o leyes se vean implicados al aplicar el sujeto, por generalización, lo que aprendió en la tarea original.

J.Sanchís

INICIACIÓN DE UNA HABILIDAD DEPORTIVA

SUPONE MANTENER TRES IDEAS

Que el sujeto comprenda los principales elementos del juego

Que adquiera progresivamente los hábitos de prácticas.

Que se realice el aprendizaje de la técnica y de los conceptos básicos tácticos.

J.Sanchís

INICIACIÓN DE UNA HABILIDAD DEPORTIVA

CRITERIOS DE ORGANIZACIÓN

A) No selección de niños y niñas en los primeros años.

B) Dar preferencia al estilo propio.

C) Conectar con el entorno social.

J.Sanchís

INICIACIÓN DE UNA HABILIDAD DEPORTIVA

ETAPAS DE APRENDIZAJE (Singer)

FASE COGNITIVA

FASE ASOCIATIVA

FASE AUTÓNOMA

El sujeto debe comprender la naturaleza de la actividad

El sujeto ya ha comprendido y el problema estará en las estrategias a emplear

El sujeto es capaz de procesar fácilmente la

información. La actuación se hace

automática.

J.Sanchís

INICIACIÓN DE UNA HABILIDAD DEPORTIVA

PRINCIPIO DE LA MULTILATERALIDAD

(Basado en el profesor Juan Antón)

• La adquisición de experiencias debe ser lo más variada posible.

•Favorecer el desarrollo polivalente de las cualidades físicas básicas.

•Perfeccionar las cualidades coordinativas.

•Asimilación amplia de experiencias procedentes del juego.

•La utilización variada de medios, métodos, situaciones pedagógicas y ejercicios que enriquezcan la disponibilidad motriz

J.Sanchís

INICIACIÓN DE UNA HABILIDAD DEPORTIVA

RELACIÓN MÉTODO-TRANSFERENCIAS-ESTRATEGIAS

METODO BÚSQUEDA

GENERALIZACIÓN ESTRATEGIAS GLOBALES

METODO I. DIRECTA

ELEMENTOS IDÉNTICOS

ESTRATEGIAS ANALÍTICAS

J.Sanchís

ETAPAS DE APRENDIZAJE EN EL BALONMANO

ETAPA I: Iniciación específica

ETAPA II: Aprendizaje específico.

ETAPA III: Aprendizaje especializado.