guillén-integracion final.docx

Upload: walter

Post on 08-Mar-2016

272 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

Ventajas y desventajas en los Procesos de Integracin Econmica y su impacto en la Gestin Empresarial

Docente

Corina Claudet Carranza

Presentado por:

Guilln Quispe, Mara Luisa Gutirrez Garriazo, Percy FernandoMiranda Huamn, Jacelyn Marjorie Molina Solano, Geraldine SherallyPreciado Gutirrez, Joel Alexander

Asignatura:

Integracin Econmica y ComercialComment by Irina: La cartula sigue sin guardar el orden de que se indica en el informe I. Colocar la seccin. 11M.

LIMA - PER

2015

NDICE DE CONTENIDOI. INTRODUCCIN

II. CAPITULO 1: INTEGRACIN ECONMICA COMERCIAL2.1. Integracin Econmica y sus Antecedentes 2.2. Caractersticas de la Integracin Econmica 2.3. Modalidades de Integracin Econmica 2.4. Razones de incorporarse a un proceso integrador2.5. Efectos dinmicos de la integracin2.6. Beneficios para la Gestin Empresarial

III. CAPITULO 2: INTEGRACIN ECONMICA DE PER EN LA UNIN EUROPEA UE3.1. Antecedentes de la unin europea3.2. Negociacin del acuerdo de Per con la unin europea3.3. Lineamientos del acuerdo3.4. Objetivos del acuerdo3.5. Importancia del acuerdo de la Unin Europea para el Per3.6. Anlisis de las ventajas de la integracin de Per con la Unin Europea3.6.1. Per y Espaa3.6.2. Per y Alemania3.6.3. Per e Italia3.7. Anlisis de las desventajas de la integracin de Per con la Unin Europea3.7.1. Per y Espaa3.7.2. Per y Alemania3.7.3. Per e Italia

IV. CAPITULO 3: INTEGRACIN ECONMICA DE PER EN EL REA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMRICAS ALCA4.1. Antecedentes del rea de libre comercio de las Amricas4.2. Negociacin del acuerdo de Per con el rea de libre comercio de las amricasComment by Irina: Con mayscula4.3. Lineamientos del acuerdo4.4. Objetivos del acuerdo4.5. Importancia del acuerdo del rea de libre comercio de las amricas para el Per4.6. Anlisis de las ventajas de la integracin de Per con el rea de libre comercio de las amricas4.6.1. Per y Estados Unidos4.6.2. Per y Canad4.6.3. Per y Mxico4.7. Anlisis de las desventajas de la integracin de Per con el rea de libre comercio de las amricas 4.7.1. Per y Estados Unidos4.7.2. Per y Canad4.7.3. Per y Mxico

V. CAPITULO 4: INTEGRACIN ECONMICA DE PER EN EL FORO DE COOPERACIN ASIA PACIFICO APEC5.1. Antecedentes del foro de cooperacin Asia pacifico5.2. Negociacin del acuerdo de Per con el foro de cooperacin Asia pacifico Lineamientos del acuerdo5.3. Objetivos del acuerdo5.4. Importancia del acuerdo del foro de cooperacin Asia pacifico5.5. Anlisis de las ventajas y desventajas del foro de cooperacin Asia pacifico5.5.1. Per y China5.5.2. Per y JapnVI. CONCLUSIONESVII. RECOMENDACIONESVIII. GLOSARIOIX. ANEXOSX. REFERENCIAS

INTRODUCCIN

Villamizar, H. (2000) sostiene que: La integracin econmica significa la ampliacin del espacio econmico entre pases que tenan mercados separados, para constituir un solo mercado de dimensiones mayores, es por tal motivo que en el presente trabajo desarrollaremos el proceso de integracin econmica con el objetivo de conocer sus ventajas y desventajas existente en los diferentes tratados con los que cuenta el Per y cules son sus efectos en la gestin empresarial.

Ya que vivimos en un mundo globalizado donde la competitividad entre los pases es cada vez ms fuerte, consideramos que es muy atractivo tener vnculos comerciales entre los llamados pases potencias, es por esto que como grupo, hemos decidido abarcar el tema sobre las ventajas y desventajas del proceso de integracin y su impacto en la gestin empresarial de los tratados Asia Pacfico, ALCA y Unin Europea para conocer cmo nos beneficiamos en nuestra gestin empresarial.

Para desarrollar el tema de este trabajo hemos utilizado el mtodo deductivo, tomando como base informacin existente y actualizada de libros, revistas, internet, noticias, analizados mediante fichas bibliogrficas para poder obtener la informacin concreta acorde a cada tema establecido.

En el primer captulo desarrollaremos el marco terico de integracin econmica comercial, mencionando sus caractersticas, sus modalidades, las razones para incorporarse a dicho proceso, los efectos de la integracin y el impacto generado en la gestin empresarial.

En el segundo captulo hablaremos sobre la integracin econmica de Per en la Unin Europea - UE mencionando sus antecedentes, las negociaciones acordadas, los lineamientos y objetivos del acuerdo, as como tambin conoceremos su importancia, analizando las ventajas y desventajas de la integracin entre Per, Espaa, Alemania e Italia.

En el tercer captulo definiremos la integracin econmica de Per en el rea de libre comercio de las Amricas - ALCA mencionando sus antecedentes, las negociaciones acordadas, los lineamientos y objetivos del acuerdo y a su vez, hablaremos sobre su importancia, analizando las ventajas y desventajas de la integracin entre Per, Canad, Chile y Colombia.

En el cuarto captulo abarcaremos temas sobre la integracin econmica de Per en el foro de cooperacin Asia Pacfico - APEC mencionando sus antecedentes, las negociaciones acordadas, los lineamientos y objetivos del acuerdo y as mismo explicaremos su importancia, analizando las ventajas y desventajas de la integracin entre Per, China y Japn.

Para finalizar, es importante conocer las ventajas y desventajas de la integracin econmica que desarrollamos con los distintos pases en el mundo con el fin de poder obtener beneficios econmicos que refuerce nuestro desempeo en el mbito empresarial con el objetivo de poder informar a los lectores cules son las ventajas y desventajas con las que se enfrenta cada uno de los acuerdos mencionados.

I. CAPITULO 1: INTEGRACIN ECONMICA COMERCIAL1.1. Integracin Econmica y sus Antecedentes La integracin econmica puede definirse como la organizacin de un grupo de pases con el fin de mejorar el intercambio comercial en el marco de sus territorios. Los objetivos principales son la eliminacin de los obstculos al comercio y a la libre circulacin de bienes, mercancas y personas; la reduccin de los costos de transporte, as como la implementacin de polticas comunes en distintos sectores de la economa.La integracin en bloques supone privilegiar el comercio por proximidad o contigidad fsica, por lo que se establecen tambin tarifas o aranceles externos a los pases no miembros. Al establecerse polticas comunes para distintos sectores de la actividad econmica, incluso para el rea educativa, se busca no slo incrementar el comercio entre los pases miembros, sino tambin alivianar los riesgos que generan situaciones de incertidumbre en la economa global.Este concepto desde hace mucho tiempo atrs se haba venido aplicando, este concepto se alcanza a remontar a las pocas romanas cuando por fuerza o por convenios y tratados trataban de unirse con sus vecinos para conquistar otros territorios por ejemplo los romanos en unin con los pueblos latinos para conquistar a los vecinos de Italia.Despus de la segunda guerra mundial tomaron mayor fuerza estas integraciones econmicas y una de las principales que se dieron fue la de la unin europea que no solo busco mejorar los beneficios econmicos de estas naciones sino que al darse completamente trajeron consigo mayores beneficios sociales, polticos, fiscales, entre otros.Pero hoy por hoy ya no solo se presenta el concepto de integracin econmica; el fenmeno de la globalizacin que a partir del ao 90 ha tomado vigencia, y ha buscado la integracin de todas las economas nacionales en una sola economa mundial; aunque en teora son dos conceptos totalmente distintos ya que la primera presenta una integracin a nivel global y la otra una integracin a nivel regional, que en ocasiones se presentan dilemas para los diversos pases y los diferentes grupos de inters ya que no saben por cul de estas inclinarse, debido a que ambas generan beneficios econmicos, tecnolgicos, abre las puertas al comercio internacional, y las inversiones; para este problema muchos autores consideran que las economas crecen ms rpido (en promedio) con una amplia liberacin, pero no ocurre lo mismo con una integracin. Pero ante esta postura cabe hacer la siguiente consideracin: hay que tener en cuenta que las reas de integracin regional forman parte ya de la economa mundial, y se les puede tratar ya como un escaln ms de la liberacin del comercio.

1.2. Caractersticas de la Integracin Econmica Comment by Irina: Falta el ttulo del mapa. Es usual que los estados a juntarse sean de estados soberanos. Los Estados emprenden el proceso integrador en forma voluntaria Como todo proceso se debe avanzar por etapas, es decir, el proceso debe ser gradual. Las etapas deben ser cada vez ms profundas y dispersas; de all la necesidad de la progresividad y la convergencia del proceso. Por ltimo, el proceso de integracin se inicia con acercamientos econmicos, pero lentamente tambin va abarcando e incluyendo nuevos temas de las reas sociales, culturales, jurdicas, y hasta polticas de los pases miembros.

1.3. Modalidades de Integracin Econmica

Acuerdos comercialesLa forma ms simple de integracin econmica que suponen la concesin de determinadas ventajas, generalmente rebajas arancelarias no recprocas, a la entrada es un pas (o grupo de pases) de los productos originarios de otro pas (o grupo de pases). El objetivo de estos acuerdos es principalmente de tipo poltico o como instrumento de ayuda al desarrollo.

Zona de libre comercio o zona de libre cambio

Forma ms avanzada de integracin que el acuerdo preferencial. Es una modalidad que supone la eliminacin de los aranceles al comercio entre los pases miembros, manteniendo cada uno su propia poltica comercial respecto a terceros. Para evitar este tipo de prcticas, las zonas de libre comercio deben establecer una normativa clara sobre las reglas de origen, mantenindose un control aduanero al comercio entre los socios.

Unin AduaneraEliminacin de los aranceles al comercio de mercancas entre los pases miembros y el establecimiento de un arancel exterior comn. De esta forma, un producto soportar el mismo tratamiento arancelario independiente del pas en el que sea importado.

Mercado ComnAcuerdo de integracin entre pases que permite la libre circulacin no solo de mercancas sino tambin de servicios y factores de produccin. El establecimiento de un mercado comn requiere de un conjunto muy importante de medidas de integracin positiva a travs de cambios legislativos que eliminen las barreras no arancelarias.

Unin EconmicaIntegracin que incluye al mercado comn, pero que implica tambin un notable grado de coordinacin, aproximacin o unificacin de las polticas econmicas. Cuando en una unin econmica se produce la fijacin irreversible de los tipos de cambio de las monedas, o bien la sustitucin de las monedas de los pases miembros por una moneda comn, estamos ante un Unin Econmica y Monetaria

1.4. Razones de incorporarse a un proceso integradorComment by Irina: Falta nombre y fuente de la tabla En trminos generales las razones para iniciar un proceso integracin son muy innumerables, y varan de acuerdo a la situacin en la que se encuentren los pases y las necesidades que tengan. A continuacin se muestran las principales razones que conllevan a los estados a establecer acuerdos: Obtener un mayor nivel de bienestar para la poblacin Libre comercio. Eliminar barreras comerciales. Mejorar las posibilidades de crecimiento Reducir los costes de su industrializacin al acceder a economas de escala. Estrechos lazos econmicos como una garanta para evitar futuros conflictos. Aumentar la competitividad para hacer frente a los retos que impone la globalizacin econmica. Desarrollar actividades conjuntas Mayor especializacin Incremento de la productividad Mayor poder de negociacin

1.5. Efectos dinmicos de la integracinDefinicin: mecanismos que inciden en el crecimiento potencial del output a travs del aumento de la dotacin de factores o de la productividad de los mismos.1. Incremento de la competencia (potencial y efectiva).1.1. diferenciales de precios (aunque no igualacin).1.2. Presin s/ mrgenes precio-coste al desaparecer el poder de mercado.1.3. Mejora de la eficiencia interna de las empresas ( ineficiencia X)1.4. Estmulo a la innovacin (efectos no-precio): Mejora de la eficacia de actividades de I+D. Estmulo al crecimiento de I+D.2. Ampliacin del tamao del mercado:2.1. costes por aprovechamiento de economas de escala (especializacin) Si se integran dos pases N y S Que producen un mismo bien Con curvas de demanda iguales Pero con diferentes niveles de eficiencia en la produccin (S es ms eficiente que N) El pas ms eficiente captura todo el mercado2.2. Estmulo a la inversin productiva Aumentos de capacidad para aprovechar economas de escala. Reduccin de costes (hacer frente a la competencia). Aumento de la inversin extranjera directa.3. Pero las reestructuraciones empresariales pueden generar tanto desinversin como concentraciones empresariales (fusiones) que atenten contra la competencia.1.6. Beneficios para la Gestin Empresarial:

Economas de escala: Las empresas tendrn la oportunidad de dirigir la oferta de sus bienes y servicios a un mayor nmero de consumidores y beneficiarse de la economa de escalas, al lograr un menor costo de produccin al diluir este costo entre un mayor nmero de unidades producidas. Reduccin de los costos de transaccin: Los costos para realizar transacciones entre los miembros de la comunidad y tambin entre empresas se reducen o son iguales a cero debido a que (en una unin aduanera) los aranceles dejan de aplicarse y existe menor exigencia de trmites administrativos para ingresar bienes, servicios, capital y personas a diferentes estados de la comunidad. Aumento del flujo comercial: Debido a la liberacin del mercado y la eliminacin de las barreras arancelarias el flujo comercial entre los estados miembros de la comunidad incrementara significativamente, tambin aumenta los flujos e exportaciones entre empresas de los pases miembros. Eliminacin de ineficiencias: Debido a la liberacin del mercado y al nmero de competidores, se eliminaran las protecciones o productos ineficientes como aranceles, subsidios, entre otros. Aumento de la competitividad: Las empresas por necesidad, tendrn que estar siempre a la vanguardia y ser cada vez ms competitivos si quieren mantenerse en el mercado. Mayor diversidad de oferta de bienes y servicios: El consumidor podr elegir entre una mayor variedad de bienes y servicios de diferentes calidades y precios. Dinamismo en la innovacin y en los progresos tecnolgicos: Las empresas invertirn ms capital en la investigacin para innovar sus productos y lograr mayores avances tecnolgicos. Mayor poder de negociacin en el mbito internacional: Habr ms facilidad y rapidez para negociar de forma uniforme y plantear propuestas mediante una sola voz comunitaria. Internacionalizacin de empresas: Las empresas tendran la posibilidad de internacionalizarse, ya que los mercados se abriran y existiran menos restricciones para ingresar a un mercado.

II. CAPITULO 2: INTEGRACIN ECONMICA DE PER EN LA UNIN EUROPEA UE2.1. Antecedentes de la unin europeaLa Unin Europea naci con el objetivo de poner fin a los constantes conflictos entre los pases que haban culminado la Segunda Guerra Mundial. Durante aos 50, el primer paso de una unin econmica y poltica de los pases europeos fue la creacin de la comunidad europea del carbn y del acero, para lograr una paz duradera. Los fundadores fueron Alemania, Blgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Pases Bajos. poca caracterizada por la guerra fra entre el este y el oeste. Es en 1957 en donde se firma el Tratado de Roma, por el que se constituye la Comunidad Econmica Europea (CEE).El periodo de los aos 60 fue considerado un buen momento para la economa debido a que los pases de la Unin Europea dejaron de percibir derechos de aduana por los intercambios comerciales y acordaron controlar la produccin alimentaria para garantizar un abastecimiento suficiente. Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido se integran en 1973 para formar parte de la Unin Europea. En 1981 Grecia pasa a ser miembro de la Unin Europea, y cinco aos despus Espaa y Portugal deciden formar parte de este grupo. El Acta nica Europea se firma en 1986, y consiste en un tratado que tuvo por objetivo eliminar las trabas a la libre circulacin de mercancas a travs de las fronteras de la Unin Europea que posteriormente da origen al mercado nico.Durante el 2001 los pases de la UE se preocuparon ms por luchar contra la delincuencia por lo que decidieron trabajar de forma conjunta. En el 2004 diez nuevos pases pasan a formar parte de la Unin Europea, seguidos de otros dos pases en 2007. Durante el 2008 una crisis financiera se desata y sacude la economa mundial, haciendo que la cooperacin econmica entre los pases miembros de la Unin Europea se fortalezca. A partir del 2010 se inicia una grave crisis econmica, pero tambin nuevos conceptos como inversiones en nuevas tecnologas ecolgicas, que sean ms respetuosas con el clima, y que produzcan crecimiento y bienestar duraderos.

PAISES MIEMBROS

Austria(1995)Blgica(1958)Bulgaria(2007)Chipre(2004)Croacia(2013)Repblica Checa(2004)Dinamarca(1973)Estonia(2004)Finlandia(1995)Francia(1958)

Alemania(1958)Grecia(1981)Hungra(2004)Irlanda(1973) Italia(1958)Letonia(2004)Lituania(2004)Luxemburgo(1958)Malta(2004)Pases Bajos(1958)

Polonia(2004)Portugal(1986)Rumana(2007)Eslovaquia(2004)Eslovenia(2004)Espaa(1986)Suecia(1995)Reino Unido(1973)

PAISES EN CAMINO A LA ADHESIN

PAISES CANDIDATOSCANDIDATOS POTENCIALES

AlbaniaAntigua repblica Yugoslaba de macedoniaMontenegroSerbiaTurquaBosnia y Herzegovinakosovo

2.2. Negociacin del acuerdo de Per con la unin europeaEl acuerdo entre la Unin Europea y el Per comenz su proceso en 1993 dentro del conjunto de pases que conforman laComunidad Andina (CAN)que comprende a Bolivia, Colombia, Ecuador y Per. Este acuerdo tiene como base a laDeclaracin de Roma suscrita en 1996. En 2003 dicha declaracin se fortaleci e institucionaliz a travs delAcuerdo de Dilogo Poltico y Cooperacin entre la Unin Europea y la Comunidad Andina. Este acuerdo permite que ambas regiones establezcan relaciones ms slidas, adems extendi su alcance a nuevos temas como prevencin de conflictos, buen gobierno, inmigracin, lavado de dinero, lucha contra la delincuencia organizada y el terrorismo.

En octubre del 2009 se estableci unMemorndum de Entendimiento firmado entre Per y la Comisin Europea para establecer un mecanismo de consultas bilaterales. En el 2010 tanto Per como Colombiaconcluyeron las negociaciones de un Acuerdo Comercialcon la Unin Europea, el cualentr en vigencia con Per el 1 de marzo de 2013. El objetivo de este acuerdo es dar prioridad a temas y desafos globales como asuntos macroeconmicos y financieros, derechos humanos, medio ambiente, cambio climtico, tecnologa, migracin y lucha contra las drogas y delitos conexos.

2.3. Lineamientos del acuerdoLo que se busc con este acuerdo fue la aplicacin de preferencias arancelarias concedidas por la Unin europea a ciertos productos peruanos, y los podemos encontrar en el Rgimen especial de estmulo del desarrollo sostenible y la gobernanza (SGP Plus-2005).

Este acuerdo tiene que la caracterstica de ser unilateral por parte de la Unin europea, lo que resulta beneficioso a corto plazo ms no se proyecta a generar incentivos necesarios para atraer ms inversiones que a largo plazo nos permitan consolidar las exportaciones a un mercado importante.

SGP Plus beneficia a algunos productos (7765) con arancel 0, establece preferencias parciales para 89 subpartidas y exclusiones para el 19.4% del universo arancelario, para partidas tales como: naranjas, ajos, tomates, nueces (pecanas), lana, pelos finos, plomo, zinc y cadmio, entre otros.

A inicios del 2012 el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unin Europea, aprobaron un nuevo SGPA por el que se aplicaron preferencias arancelarias generalizadas. Este entrar en vigencia el 20 de noviembre de 2012 y las preferencias arancelarias otorgadas bajo este nuevo rgimen sern aplicables a partir del 1 de enero de 2014.

2.4. Objetivos del acuerdoEl acuerdo entre Per y la Unin europea busca consolidar nuevas relaciones a largo plazo que le permitan consolidar nuevos mercados y mejores oportunidades para el desarrollo.

2.5. Importancia del acuerdo de la Unin Europea para el Per

2.6. Anlisis de las ventajas de la integracin de Per con la Unin Europea2.6.1. Per y EspaaInversiones Incremento de las inversiones espaolas en PerActualmente existen aproximadamente entre 300 pequeas y medianas empresas espaolas operando en el Per, estas tienen mayor presencia en la construccin, especficamente en el mbito inmobiliario, manufactura, tecnologa y servicios varios a terceros.Lainversin espaolacontina siendo una de las ms importantes, slo por mencionar algunas de gran trascendencia podran ser las empresas FCCyACSen laLnea 2 del Metro de Limay la compra de accionesen la Transportadora del Gas del Per por parte denagas.

Fuente: SiicexLa inversin acumulada para el 2015 est en los US$ 4,600 millones.

Inversiones diversificadasOtro aspecto positivo de las inversiones espaolas en el Per es que no slo se han concentrado en un sector, sino todo lo contrario porque se han diversificado encontrndose actualmente en el sector de telefona, gasfera, financiero, industrial y otros ms.

Fuente: SiicexEs importante sealar que todas las inversiones espaolas en el Per no solo nos benefician en el mbito econmico sino tambin en el Know how pues nos ensean nuevas prcticas de produccin, formas en las que realizan sus procesos, etc. Un aspecto adicional es que cuando exportamos a Espaa, lo que hacen es consumirlo y distribuirlo en todos los pases que comprenden la Unin europea. Por lo tanto podemos decir que existe una relacin productiva que beneficia a ambos pases.

Fuente: SiicexA continuacin se muestra un cuadro en el que nos muestra el porcentaje de importacin de bienes de capital de Espaa. En los ltimos 5 aos, los bienes de capital han representado 50% del total anual de las importaciones procedentes de Espaa

Fuente: Siicex Medidas arancelarias entre Per y Espaa

Cualquier mercadera que ingrese a Espaa en condicin de exportacin, y que el pas del cual procede no sea miembro de la Unin Europea, debe contar con una Declaracin Intrastat. Los impuestos para pases no europeos en Espaa para productos manufacturados son bajos, sin embargo las cuotas para productos textiles, agropecuarios y alimentos son altos pues lo que quieren es proteger su industria. Adems establece restricciones rigurosos para los productos agropecuarios como sistemas de control y regulacin, pero gracias al acuerdo bilateral entre Per y Espaa obtuvimos el beneficio de arancel 0 para algunos productos.Arancel y participacin de las exportaciones no tradicionales a Espaa

Oportunidades comercialesEn los siguientes cuadros se muestran los productos potenciales exportables a Espaa, que se determinaron a travs de la metodologa de la CEPAL (Comisin Econmica para Amrica Latina). Esta metodologa requiere el clculo de la tasa de crecimiento y la participacin promedio estandarizadas de las importaciones de Espaa (del periodo comprendido entre 2006 y 2010).

Productos potenciales en el sector textil

Productos potenciales en el sector agro

Productos potenciales en el sector pesca

Fuente: SUNAT2.6.2. Per y AlemaniaPer y Alemania han establecido buenas relaciones bilaterales y polticas, sin duda Alemania es un importante socio comercial del Per, pues somos proveedores de bienes de capital (harina de pescado, caf, minerales, etc.) y ellos, compradores de materias primas y productos agrcolas. Educacin Alemania nos brinda una oferta de estudios en instituciones Alemanas para mejorar nuestra formacin educativa orientndonos al nuevo entorno econmico, adems pone a disposicin de los peruanos seminarios profesionales que nos ayudan a mejorar nuestras redes y concretar nuevas cooperaciones.

En el Per existe un gran nmero de estudiantes y profesionales que quieren formarse en el mercado internacional sobretodo en Alemania pues este pas se caracteriza por brindar educacin de calidad lo que nos ayudara a ser ms competitivos y a cumplir con lo que exige el mercado internacional, por ello la demanda por instituciones internacionales de formacin y capacitacin es creciente.

La cmara de comercio e industria peruano alemn ofrece las siguientes ventajas a los peruanos interesados en los siguientes aspectos:

Incorporacin a un nuevo mercado estudiantil. Ampliacin de redes de contactos y ofertas de estudio. Mayor atractivo

Con respecto a la formacin dual, el AHK seala lo siguiente: Se caracteriza por la alternancia combinada de los procesos de enseanza y aprendizaje en la empresa y en el centro de formacin.

Fuente: Deutsch-Peruanische industrie- und Handelskammer

Formacin Dual

ComercialPara tener una idea de cuan importantes son las ferias alemanas debemos tener en cuenta lo siguiente, segn AHK:Dos terceras partes de las ferias internacionales lderes en el mundo se celebran en Alemania. En donde ms de 165.000 expositores y ms 9,5 millones de visitantes de todas partes del mundo participan en las ferias alemanas

Esto nos dice que si logramos ingresar a alguna feria alemana, nos encontraramos con innumerables clientes potenciales, conoceramos a nuestra competencia a nivel internacional, adquiriramos informacin sobre avances tecnolgicos y sera un gran instrumento de marketing para el ingreso de una empresa peruana al mercado internacional.

Las ferias alemanas se caracterizan por tener un alto estndar debido a que cuenta con un alto grado de especializacin, renovacin constante de los recintos feriales, el alto nivel de la infraestructura, de los servicios y de la red de comunicaciones.La cmara de comercio peruano alemn nos da la siguiente informacin: Cada ao participan ms de 100 empresas peruanos como expositores en las ferias internacionales en Alemania y ms de 400 empresarios peruanos asisten a las mismas en calidad de visitantes.

Medidas arancelarias entre Per y AlemaniaPara exportar productos a Alemania tambin se debe llenar una Declaracin Intrastat, siempre que el pas exportador no sea miembro de la Unin Europea. Los impuestos para productos de algunos sectores son bajos, pero para los textiles y alimentos procesados las cuotas son altas pues Alemania quiere proteger a su industria. En el siguiente cuadro se muestran algunos de los productos peruanos ms importados por Alemania. Gracias al SGP plus los aranceles para el Per son de 0. Oportunidades comercialesEn los siguientes cuadros se muestran los productos potenciales para exportar desde el Per hacia Alemania a travs de la metodologa de la CEPAL. Esta metodologa requiere el clculo de la tasa de crecimiento y la participacin promedio estandarizadas de las importaciones de Alemania.

Productos potenciales en el sector agro

Productos potenciales en el sector pesca

Productos potenciales en el sector confecciones

2.6.3. Per y Reino Unido EducacinUna de las oportunidades que nos ofrece el acuerdo bilateral entre Per y Reino Unido es la educacin, a travs de becas de estudio tanto para universitarios como para profesionales. Actualmente son 15 las universidades britnicas que ofrecen a los potenciales beneficiarios de la Beca de la Repblica, todas las especialidades para seguir estudios de maestra y/o doctorado.Algunas de estas universidades sonLondon School of Economics and Political Science (lSE), University College London (UCL), University of Aberdeen, University of Southampton, University of st. Andrews; University of Edinburgh, entre otras.Los jvenes sabemos que estas oportunidades se presentan una sola vez en la vida, por lo que no debemos desaprovecharla. Por mencionar algunas de las ventajas ests son Acceso a nuevos conocimientos Ganar experiencia por estudiar en un nuevo pas, porque tendremos que lidiar con una nueva cultura. Mejorar nuestro nivel de ingls Generan nuevos vnculos Mejor insercin al mercado laboral.

Fuente: Diario Correo InversionesEl Reino Unido es el segundo pas del mundo con mayores inversiones en el Per, principalmente en el sector minero. Los productos peruanos ms demandados por el Reino Unido son los metales, destacando estao, oro, plata, zinc; as como los productos pesqueros, y los agrcolas, que incluyen frutas y hortalizas.

El intercambio comercial entre el Reino Unido y Per contina a un ritmo de crecimiento acelerado, sumando 416 millones de dlares aproximadamente, y se estima que esa cifra se superar en los siguientes aos.

Daurias de Agencia Andina no indica que: En el 2010, la balanza comercial entre ambos pases fue favorable a Per ya que sus exportaciones al Reino Unido sumaron 230 millones, mientras que exportaciones britnicas a Per fueron 186 millones.

Medidas arancelarias entre Per y Reino UnidoEn el cuadro se muestran los productos potenciales exportables al mercado del Reino Unido a travs de la metodologa de la CEPAL, para el cual se hall la tasa de crecimiento y la participacin promedias estandarizadas de las importaciones del Reino Unido.

Oportunidades comercialesA continuacin se muestran productos que tienen la caracterstica de ser potenciales en el Reino Unido tomando en cuenta las preferencias de los consumidores.

Fuente: Siicex2.7. Anlisis de las desventajas de la integracin de Per con la Unin Europea

2.7.1. Per y EspaaTanto Per como Espaa mantienen relaciones comerciales desde tiempos remotos que ha generado que nuestro pas avance en su desarrollo as como en todo lo que respecta a las inversiones directas de parte del extranjera entendindose esto a mayores puestos de trabajo , aumento del PBI, reduccin de la pobreza y avance en tecnologa.Pero tener en cuenta que en los ltimos aos Espaa ha sido vctima de una de sus ms grandes depresiones econmicas en su historia llevando a cerrar grandes comercios as como el despido masivo de gente por la misma razn, por tal razn los ciudadanos se vieron forzados a buscar oportunidades de trabajo en otros destinos europeos esto a razn de su cercana as como tambin a pases del continente sur americano en donde el Peru fue elegido como uno de esos destinos.

Pero en que afecta esta decisin por parte de los espaoles de buscar oportunidades de trabajo a nuestro pas?. Pues la respuesta se da en el siguiente anlisis. INMIGRACIN ESPAOLA

Datos Generales del Pas.

Fuente; promperu.

Inversiones en el Per.

Fuente : promperu.

Anlisis de la Desventaja.

La inmigracin hacia nuestro Pas ha desarrollado un problema en el mbito laboral esto habida cuenta que los ciudadanos espaoles han tenido a bien reconocer que el Per ante los ojos del mundo se muestra como un pas lleno de oportunidades y en crecimiento algo que lo pone como uno de los destinos ms favorables a la hora de las inversiones.

En el 2014 los inmigrantes que llegaron a Per para trabajarfueron 2.523 espaoles, 1.371 colombianos, entre otros. Con este nmero de ingresos al pas se puede observar como esto va en desmedro de la poblacin nacional ya que ve como el mercado laboral ofertante de mano de obra se hace ms amplia y que adems de ello esto los pone a los peruanos en una situacin de desventaja en cuanto a las capacidades ya que los forneos cuentan en muchos casos mayor capacitados y con estudios realizados en su pas que de alguna manera los pone en una situacin favorable en cuanto a los trabajadores nacionales.

El permiso laboral se simplifica para los pases que tienen acuerdos con Per. Ya que en el marco del tratado de libre comercio no solo abarca el libre intercambio de mercancas de un pas a otro sin el pago de los impuestos o derechos arancelarios, sino que trae consigo otros connotaciones entre las cuales es la del libre trnsito o la eliminacin de fronteras entre pases para los habitantes de los pases suscritos a este tratado. Es por ello como se les es ms fcil a los ciudadanos espaoles llegar al pas y empezar a buscar oportunidades de trabajo.

2.7.2. Per y AlemaniaLas relaciones comerciales entre el pas europeo y el Per empezaron acrecentarse luego del tratado de libre comercio con la unin europea y en el cual el Per fue uno de los pases que los suscribi. A razn de esto se empez a realizar un intercambio de bienes entre ambos pases.Dichos intercambios tenan como destino al pas europeo bienes tales como materia prima o productos tradicionales as como los no tradicionales pero en menor medida esto habida cuenta de las permisos rigurosos que pone Alemania para la entrada de productos comestibles a su territorioPero surge all un desbalance en cuanto a lo que se intercambia entre ambos pases porque mientras el Per exporta esos tipos de mercanca, el pas alemn exporta y somos nosotros receptores de ello productos con un mayor nivel de desarrollo tecnolgico que nos pone en una total situacin de desventaja al momento de querer competir con ellos en nuestro propio mercado y de esa manera desalentar a la produccin nacional o aquello emprendedores con ideas frescas de negocios.

INDUSTRIA AUTOMOVILSTICA

Datos generales del Pas.

Fuente: promperu.

Inversiones en el Per.

Fuente: Promperu.

Anlisis de la Desventaja

Actualmente Alemania posee una industria automovilstica enorme que la hace una de las ms poderosas teniendo como caballito de batalla a la empresa VOLKSWAGEN ltimamente sindicado por un terrible delito cometido en cuanto a los vehculos puestos en el mercado. Pero muy aparte de ello existen dems otras marcas de igual envergadura que poseen relaciones comerciales en el Per y que han tenido a bien desarrollar un intercambio comercial hacia ac.

En el Per existe actualmente una industria automovilstica pero de muy pequeo tamao y se basa primordialmente en la elaboracin de las autopartes , es decir piezas de autos que tienen consigo cierto nivel de tecnologa pero que no se compara con la de la industria alemana esto principalmente por el nivel de tecnologa que los europeos emplean en sus fbricas.

Estas autopartes que son en su mayora piezas tales como; espejos, puertas, mscaras, parachoques entre otros son elaborados en el pas pero que cuando salen al mercado a competir, se topan que en el mercado tambin existen esas misma piezas pero venidas desde Europa que traen consigo un nivel de tecnologa superior y el precio es ms asequible en ocasiones por razn que son elaborados en grandes cantidades que a comparacin de los nacionales no se de el caso. Esto tiene que ser revisado por el estado para asegurar que esta industria que esta aun en paales no desaparezca y brindarles el apoyo necesario para que sigan creciendo.

2.7.3. Per y Reino UnidoLas relaciones comerciales entre ambos pases se remontan desde tiempos inmemorables cuando ocurri el boom de los salitres y que fue explotado indiscriminadamente por parte del Per.Ahora bien luego del tratado de libre comercio con la Unin Europea el Per ha establecido y ha abierto sus fronteras para las inversiones del pas ingls. Esto ha trado consigo grandes beneficios pero a su vez grandes discrepancias en cuanto a las concesiones mineras as como a las inversiones en materia de turismo en partes del pas.Esto va en desmedro en todo lo que se ha avanzado para establecer un comercio justo y la no depredacin de nuestros recursos minerales.

SECTOR MINERO Y TURISMO

Datos generales del Pas.

Fuente: promperu.

Inversiones en el Per

Anlisis de las Desventajas

En el sector de la minera, el Per a ser una fuente rica en los que respecta a los recursos minerales se convierte en un atractivo mercado para su explotacin por tal motivo empresas mineras han establecido sus centro de operaciones en el pas.

Pero existen alguna de ellas que no cumplen con lo recomendado por los tratados de la OMC e incluso con lo que dictan los pases que acogen a estos inversiones, ya que depredan la riqueza que existen en el suelo y adems de ello no han establecido medidas para la menor emisin de gases o relaves menos contaminantes que no afecten a los pobladores cercadnos as como al mundo de forma general habida cuenta que el peru representa un gran pulmn natural para el mundo.

Por otro lado lo que sucede con el sector turismo es algo alarmante ya que se le han dado a consignacin a empresas inglesas el derecho de seguir siendo la nica en lo que respecta al transporte de los ferrocarriles que dirigen a la ciudadela en el cusco y que no existieron en estos licitaciones transparencia alguna y que muchas otras empresas reclama, pero parecen hacerse de los odos sordos los representantes del estado.

Adems dentro de la misma ciudad una empresa especializada en hoteles y turismo se ha hecho con los principales hoteles y ha monopolizado la oferta de este servicio en el cual los ms pequeos tanto nacionales o forneos ven como se desvanece la oportunidad de emprender un negocio en esa parte de pas ya que no existe los medios necesarios para que estas ideas de emprendimiento se hagan realidad.Esto no deber suceder ya que el Per es uno de los pocos pases con una historia milenaria junto a Mxico y que se les entregan estas poderosas armas de turismo a empresas que no son peruanas al parecer solo benefician a ese sector mas no a los del territorio nacional.

Empresa duea y administradora de los hoteles en la ciudad el cusco

III. CAPITULO 3: INTEGRACIN ECONMICA DE PER EN EL REA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMRICAS ALCA

3.1. Antecedentes del rea de libre comercio de las amricasDurante la Cumbre de las Amricas en Miami, Florida (diciembre de 1994), 34 pases del continente americano acordaron la necesidad de la creacin del rea de libre comercio ms grande del mundo, en la cual se encontrarn cerca de 815 millones de personas, comprender un territorio de aproximadamente 40 millones de kilmetros cuadrados y un PIB de 12 billones de dlares.

Los pases participantes en las negociaciones del ALCA son: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Canad, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Granada, Guatemala, Guyana, Hait, Honduras, Jamaica, Mxico, Nicaragua, Panam, Paraguay, Per, Repblica Dominicana, San Cristbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Luca, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. Sus decisiones se encuentran en laDeclaracin de Principios yPlan de Accin de la Cumbre de Miami.

Las negociaciones se han llevado a cabo en Miami desde mayo del 1998 a febrero de 2001, posteriormente en Panam de marzo de 2001 a febrero de 2003, para posteriormente trasladarse a Puebla, Mxico, donde se iniciaron actividades en marzo de 2003, para concluirse el 31 de enero de 2005. Cabe mencionar que todas las decisiones se llevan a cabo por consenso, es decir, que todos los pases tienen que estar de acuerdo en todos los puntos de las negociaciones.A partir del 1 de febrero de 2005 el tratado ser ratificado por los congresos de cada pas, con el propsito de que el 1 de enero de 2006 entre en vigor

Durante la fase preparatoria del proceso del ALCA se realizaron cuatro reuniones ministeriales: la primera fue en junio de 1995, enDenver, EE.UU; la segunda, en marzo de 1996 enCartagena, Colombia; la tercera, en mayo de 1997 enBelo Horizonte, Brasil; y la cuarta, en marzo de 1998 enSan Jos, Costa Rica. En la reunin de San Jos, los Ministros recomendaron a los Jefes de Estado y de Gobierno el inicio de las negociaciones y establecieron la estructura as como los principios y objetivos generales para guiarlas. En base a la Declaracin de San Jos, las negociaciones del ALCA se lanzaron formalmente en abril de 1998 durante laSegunda Cumbre de las Amricas en Santiago, Chile.

Los dirigentes acordaron que el proceso de negociaciones del ALCA sera transparente y tomara en cuenta las diferencias en los niveles de desarrollo y tamao de las economas en las Amricas, con el fin de facilitar la participacin plena de todos los pases.La quinta reunin Ministerial - la primera desde que las negociaciones se iniciaron formalmente - tuvo lugar en Toronto en noviembre de 1999. En esta reunin, los Ministros instruyeron a los Grupos de Negociacin a preparar un borrador de texto de sus respectivos captulos, para ser presentados en la sexta reunin Ministerial en Buenos Aires, en abril de 2001. Se solicit a los grupos responsables de los temas de acceso a mercados discutir las modalidades y procedimientos para las negociaciones en sus respectivas reas. Los Ministros aprobaron tambin varias medidas de facilitacin de negocios, particularmente en el rea de procedimientos aduaneros, designadas para facilitar el intercambio comercial en el hemisferio.

En la Sexta Reunin Ministerial, celebrada en Buenos Aires y en laTercera Cumbre de las Amricas, en Qubec, Canad en abril de 2001, se adoptaron una serie de decisiones fundamentales para el proceso de negociaciones del ALCA. Los grupos de negociacin sometieron a los Ministros unborrador de acuerdo ALCAy, en una decisin sin precedentes, los Ministrosrecomendaron a los Jefes de Estado y de Gobierno hacer pblico el borrador del acuerdo para aumentar la transparencia del proceso. El 3 de Julio de 2001 se public el borrador del Acuerdo ALCA en los cuatro idiomas oficiales. Los Ministros tambin destacaron la necesidad de incrementar el dilogo con la sociedad civil. En este sentido, se acord publicar en el sitio oficial del ALCA los resmenes de las aportaciones de la sociedad civil presentados en la segunda invitacin pblica. Tambin destacaron la importancia de la asistencia tcnica a las economas ms pequeas para facilitar su participacin en el ALCA.

Se establecieronfechas lmite para la conclusin de las negociaciones y el establecimiento del acuerdo. Las negociaciones concluirn, a ms tardar, en enero de 2005 y se procurar la entrada en vigencia del acuerdo no ms all de diciembre de 2005.Segn las directrices de los Ministros responsables de Comercio, las recomendaciones sobre mtodos y modalidades para las negociaciones se sometieron hasta 1 de abril de 2002 y las negociaciones de acceso a mercados se iniciaron el 15 de mayo de 2002. Los principios y pautas para estas negociaciones estn establecidos en el documento sobre Mtodos y Modalidades para las Negociaciones. Una segunda versin del borrador del Acuerdo del ALCA est siendo preparada durante esta tercera fase de negociacin, la misma que termina en Octubre de 2002 con la Sptima Reunin Ministerial, a realizarse en Ecuador.

En Per durante el ao 1994, se viva una poca de terrorismo y el cambio de Constitucin con el presidente Alberto Fujimori, esto generaba una economa inestable y poco confiable para realizar negociaciones lo que pona hincapi al poder que Estados Unidos mostraba sobre dicho Acuerdo, debido a que buscaba su beneficio propio al establecer ciertas normas que aparentemente beneficiaba a todo el bloque econmico.Pgina 4

Fuente: Grupo de Exposicin ALCAComment by Irina: Nombre del mapa

Fuente: Propia

3.2. Negociacin del acuerdo de Per con el rea de libre comercio de las AmricasLa quinta Reunin Ministerial -la primera desde el inicio formal de las negociaciones- se llev a cabo enTorontoen noviembre de 1999. En esta reunin, los Ministros instruyeron a los grupos de negociacin a elaborar un borrador de texto de sus respectivos captulos y a presentarlo en la sexta Reunin Ministerial. Se instruy a los grupos de negociacin responsables de temas relacionados con el acceso a mercados que discutieran las modalidades y procedimientos para las negociaciones en sus respectivas reas. Los Ministros tambin aprobaron variasmedidas de facilitacin de negocios, diseadas para facilitar el intercambio comercial en el hemisferio. Estas medidas, que se incluyen en los Anexos de la Declaracin Ministerial, se concentran en reas relativas a losprocedimientos aduanerosy elaumento de la transparencia.

En la sexta Reunin Ministerial, celebrada enBuenos Airesen abril de 2001, se adopt una serie de decisiones fundamentales para el proceso de negociaciones del ALCA. Los Ministros recibieron de parte de los grupos de negociacinborrador de texto del Acuerdo del ALCAy, en una decisin sin precedentes dirigida a aumentar la transparencia del proceso,acordaronhacer pblico este texto. Se cre elComit Tcnico de Asuntos Institucionales para considerar laestructura general de un Acuerdo del ALCA (asuntos generales e institucionales). Los Ministros tambin destacaron la necesidad de promover el dilogo con la sociedad civil, e instruyeron alComit de Representantes Gubernamentales sobre la Participacin de la Sociedad Civila remitir a los Grupos de Negociacin losaportes presentados por la sociedad civil en respuesta a laInvitacin Pblica, referidos a sus respectivas reas temticas y aquellos relacionadas con el proceso del ALCA en general. Los ministros reiteraron la importancia de prestar asistencia tcnica a las economas ms pequeas con el fin de facilitar su participacin en el ALCA.

LaTercera Cumbre de las Amricas se llev a cabo en la ciudad de Quebeclos das 20 a 22 de abril de 2001. En esta reunin, los Jefes de Estado y de Gobierno aprobaron formalmente la decisin de los Ministros de publicar lo ms pronto posible elprimer borrador del acuerdo del ALCAen los cuatro idiomas oficiales. Este acuerdo se public en el sitio electrnico oficial del ALCA el 3 de julio de 2001.

Por otra parte, se establecieronfechas lmitepara la conclusin y la implementacin del Acuerdo del ALCA. Las negociaciones habran de concluir, a ms tardar, en enero de 2005, y la entrada en vigor del acuerdo se procurar a la mayor brevedad posible tras el fin de las negociaciones, a ms tardar en diciembre de 2005.

De conformidad con las directrices de los Ministros responsables del comercio, las recomendaciones sobre mtodos y modalidades para las negociaciones se entregaron antes del 1 de abril de 2002 y las negociaciones sobre acceso a mercados se iniciaron el 15 de mayo de 2002. Los principios y pautas para estas negociaciones se especifican en elDocumento sobre Mtodos y Modalidades para las Negociaciones.

En la sptima Reunin Ministerial del ALCA, que se celebr el 1 de noviembre de 2002 enQuito, Ecuador, los Ministros tomaron varias medidas para impulsar las negociaciones. Los Ministros confirmaron, entre otras cosas, el calendario para el intercambio de ofertas iniciales de acceso a mercados, establecieron los plazos en los cuales deberan ser elaborados los nuevos borradores de textos del Acuerdo del ALCA, impartieron orientacin a algunas entidades del ALCA en cuanto a la resolucin de ciertos temas en sus negociaciones, y publicaron inmediatamente elsegundo borrador de textos del Acuerdo del ALCA en el sitio electrnico oficial del ALCA, en los cuatro idiomas oficiales. Los ministros tambin publicaron el documento elaborado por el Comit de Negociaciones Comerciales sobrePautas o Lineamientos para el Tratamiento de las Diferencias en los Niveles de Desarrollo y Tamao de las Economas.

En Quito, los Ministros dieron un paso importante para abordar las necesidades de las economas menos desarrolladas y ms pequeas de la regin al aprobar unPrograma de Cooperacin Hemisfrica(PCH) para fortalecer las capacidades de aquellos pases que buscan asistencia para participar en las negociaciones, implementar sus compromisos comerciales, enfrentar los desafos de la integracin hemisfrica y elevar al mximo los beneficios de dicha integracin. Se encarg al Comit de Negociaciones Comerciales (CNC), con el apoyo delGrupo Consultivo sobre Economas ms Pequeas(GCEP), la supervisin del PCH. En este contexto, los Ministros instruyeron al CNC a facilitar las reuniones del GCEP, con el apoyo del Comit Tripartito, y a invitar a funcionarios en las reas de desarrollo y financieras, instituciones financieras internacionales, organismos internacionales y entidades privadas interesadas, a fin de discutir el financiamiento y la puesta en marcha del PCH, as como a informar al respecto en la siguiente Reunin Ministerial.

En Quito, los Ministros confirmaron el cronograma establecido por el CNC para las negociaciones relacionadas con acceso a mercados para el intercambio de ofertas iniciales, entre el 15 de diciembre de 2002 y el 15 de febrero de 2003, revisin de ofertas y presentacin de solicitudes de mejoramiento de ofertas entre el 16 de febrero y el 15 de junio de 2003, y comienzo de la presentacin de las ofertas revisadas y las negociaciones subsiguientes sobre mejoramientos a partir del 15 de julio de 2003. La Declaracin Ministerial de Quito tambin instruye a los Grupos de Negociacin a que logren el consenso sobre el mayor nmero posible de temas en cada uno de los borradores de captulo del Acuerdo del ALCA y a que presenten una nueva versin de los Captulos al CNC, a ms tardar ocho semanas antes de la prxima reunin ministerial en noviembre de 2003.

Los Ministros tambin reiteraron la necesidad de aumentar la participacin de la sociedad civil en el proceso del ALCA e instaron a todos los pases del Hemisferio a fortalecer y profundizar sus procesos de consulta con la sociedad civil a nivel nacional. Por otra parte, los Ministros alentaron la convocatoria de eventos similares organizados de manera paralela a las reuniones Ministeriales y Viceministeriales, as como la organizacin de seminarios regionales y nacionales relacionados con el proceso de conformacin del ALCA. Por otra parte, los Ministros instruyeron al Comit de Representantes Gubernamentales sobre la Participacin de la Sociedad Civil a propiciar un proceso de comunicacin, en ambas vas, creciente y sostenido con la sociedad civil, a identificar y fomentar el uso de las mejores prcticas en la divulgacin y las consultas con la sociedad civil, y a que suTercer Informe, que describe las actividades del Comit as como la gama de aportes recibidos durante esta fase, sea publicado en el sitio electrnico oficial del ALCA.

La fase final de las negociaciones del ALCA ser conducida bajo la Copresidencia de Brasil y Estados Unidos. Se acord realizar dos reuniones de Ministros responsables del comercio, una en noviembre de 2003 en Miami, EEUU, y otra en 2004 en Brasil.En su octava reunin, celebrada en Miami el 20 de noviembre de 2003, los Ministros reiteraron su compromiso con el rea de Libre Comercio de las Amricas y expusieron la visin que tienen del ALCA que se presenta a continuacin:Nosotros, los Ministros, reafirmamos el compromiso que tenemos para que las negociaciones del ALCA concluyan con xito a ms tardar en enero de 2005, con el objetivo final de lograr un rea de libre comercio e integracin regional. Los Ministros reafirman su compromiso con un ALCA comprehensivo y equilibrado que fomentar con la mayor eficacia el crecimiento econmico, la reduccin de la pobreza, el desarrollo y la integracin a travs de la liberalizacin del comercio. Asimismo, los Ministros reconocen que se necesita flexibilidad para tomar en cuenta las necesidades y sensibilidades de todos los socios del ALCA.

Estamos conscientes de que el objetivo de las negociaciones debe ser un acuerdo equilibrado que aborde la cuestin de las diferencias en los niveles de desarrollo y tamao de las economas del hemisferio, mediante varias disposiciones y mecanismos.

Tomando en cuenta y reconociendo los mandatos existentes, los Ministros reconocen que los pases pueden asumir diferentes niveles de compromisos. Procuraremos desarrollar un conjunto comn y equilibrado de derechos y obligaciones que sean aplicables a todos los pases. Adems, las negociaciones deberan permitir que los pases que as lo decidan, dentro del ALCA, puedan acordar beneficios y obligaciones adicionales. Una posible lnea de accin podra ser que estos pases lleven a cabo negociaciones plurilaterales dentro del ALCA para definir las obligaciones en cada rea respectiva.

Esperamos plenamente que de este empeo surgir el equilibrio apropiado de derechos y obligaciones que permita que los pases cosechen los beneficios de sus respectivos compromisos.

Los Ministros dieron instrucciones al CNC para que desarrollara un conjunto equilibrado y comn de derechos y obligaciones que sean aplicables a todos los pases. Estas negociaciones sobre el conjunto comn de derechos y obligaciones incluirn disposiciones en cada una de las siguientes reas de negociacin: acceso a mercados; agricultura; servicios; inversin; compras del sector pblico; propiedad intelectual; poltica de competencia; subsidios, antidumping y derechos compensatorios; y solucin de controversias. Las partes interesadas podrn decidir, a nivel plurilateral, el desarrollo de disciplinas y liberalizacin adicionales. El CNC deber establecer procedimientos para estas negociaciones que debern estipular, entre otras cosas, que: los pases que negocien obligaciones y beneficios adicionales en el ALCA debern notificar a los Copresidentes su intencin de hacerlo antes del inicio de las negociaciones; y cualquier pas que decida no hacerlo podr asistir como observador a dichas negociaciones adicionales. Los observadores podrn, mediante notificacin a los Copresidentes, convertirse en participantes en estas negociaciones en cualquier momento ulterior. Los resultados de las negociaciones deben ser conformes a la OMC. Estas instrucciones debern ser enviadas por el CNC a los Grupos de Negociacin y al Comit Tcnico de Asuntos Institucionales (CTI), a ms tardar en la decimosptima reunin del CNC, que se celebrar a comienzos de 2004, a fin de permitir que las negociaciones procedan simultneamente y culminen de conformidad con el calendario.

Los Ministros dieron instrucciones para que las negociaciones sobre acceso a mercados concluyeran, a ms tardar, el 30 de septiembre de 2004.Reafirmaron su compromiso de tomar en cuenta, al disear el ALCA, las diferencias en los niveles de desarrollo y tamao de las economas del Hemisferio a fin de crear oportunidades para su plena participacin y aumentar su nivel de desarrollo. Tomaron nota delInforme del CNC sobre los resultados del progreso alcanzado en relacin con el tratamiento de las diferencias en los niveles de desarrollo y tamao de las economas en cada uno de los Grupos de Negociacin, y reiteraron la instruccin dada al CNC y a todos los grupos de negociacin, en particular a aquellos que lleven a cabo negociaciones de acceso a mercados, a que plasmen en medidas especficas este principio de manera que estn reflejadas en los resultados de las negociaciones.Tambin acogieron con beneplcito los esfuerzos del GCEP, con la asistencia del Comit Tripartito, para implementar elPrograma de Cooperacin Hemisfrica (PCH)y citaron los pasos importantes que se dieron en la primera reunin con los donantes. Recibieron elInforme del CNC sobre el avance en la implementacin del PCHy alentaron a los pases a que, con la ayuda del Comit Tripartito, completen las estrategias BTC segn convenga y organicen reuniones subregionales con los donantes para proseguir las deliberaciones sobre las estrategias BTC. Los Ministros reiteraron el compromiso que hicieron en Quito de que el PCH responder a las necesidades de asistencia inmediata con el fin de fortalecer la participacin de los pases en las negociaciones.

Conforme a su compromiso de transparencia adoptado en las Cumbres de Santiago y ciudad de Qubec, los Ministros pusieron a la disposicin del pblicoel tercer borrador de los captulos del Acuerdo del ALCAen el sitio electrnico oficial del ALCA en los cuatro idiomas oficiales.

Recibieron elcuarto Informe del SOC, que describe las actividades del SOC, as como la gama de contribuciones recibidas de la sociedad civil durante esta fase. Los Ministros tambin acogieron con beneplcito elinforme sobre Mejores Prcticas y Ejemplos Ilustrativos de Consultas con la Sociedad Civil a Nivel Nacional y Regionalelaborado por el SOC, y dieron instrucciones al SOC para que haga recomendaciones al CNC sobre los medios para ampliar los mecanismos de difusin de informacin sobre los debates, basndose en las experiencias de los pases para difundir informacin a sus sociedades civiles.

Los Ministros tambin destacaron la decisin de celebrarreuniones con la sociedad civil, conjuntamente con las reuniones ordinarias del SOC, que se concentran en los asuntos que son temas de discusin en las presentes negociaciones e incluyeron una amplia representacin de funcionarios gubernamentales del ALCA y de la sociedad civil, incluidos empresarios, sectores laborales, productores agrcolas, las ONG, y grupos acadmicos, rurales e indgenas. Los Ministros manifestaron su complacencia por la planificacin de al menos dos reuniones de ese tipo en el ao 2004, una en la Repblica Dominicana sobre el tema de derechos de propiedad intelectual y una en Estados Unidos sobre el tema de acceso a mercados, incluidos asuntos relacionados con la pequea empresa.

Los Ministros tambin expresaron inters en crear un Comit Consultivo de la Sociedad Civil dentro de la institucionalidad del ALCA, junto con la entrada en vigor del Acuerdo y solicitaron al CNC que presente una propuesta sobre este tema para su consideracin en el futuro, sobre la base de las recomendaciones del SOC, en coordinacin con el CTI.

3.3. Lineamientos del acuerdoDe acuerdo al numeral 14 de la Declaracin Ministerial de Buenos Aires y tomando en cuenta las recomendaciones del Grupo Consultivo sobre Economas Ms Pequeas, el Comit de Negociaciones Comerciales adopt las siguientes pautas o lineamientos en materia de tratamiento de las diferencias en el nivel de desarrollo y tamao de las economas. Esta lista no es exhaustiva y no excluye la adopcin de otras pautas o lineamientos por parte del CNC. Las medidas acordadas para abordar el tratamiento de las diferencias en el nivel de desarrollo y tamao de las economas sern compatibles con los objetivos y principios del ALCA, que figuran en el Anexo I de la Declaracin Ministerial de San Jos, y debern:

MEDIDAS DE RESPALDO COMPLEMENTARIAS.Las medidas para abordar el tratamiento de las diferencias en los niveles de desarrollo y tamao de las economas deberan estar acompaadas por un programa de medidas de respaldo complementarias, que podran incluir:

3.4. Objetivos del acuerdo

3.5. Importancia del acuerdo del rea de libre comercio de las amricas para el PerEl Per viene participando activamente en las negociaciones para el establecimiento de un rea de Libre Comercio de las Amricas (ALCA), pues considera que dicho acuerdo, adems de que posibilitar un incremento de su oferta exportable de bienes y servicios, permitir atraer mayores flujos de inversin y generar oportunidades de incrementar el empleo. En ese sentido, el ALCA constituye para el Per una oportunidad para maximizar el acceso de las exportaciones peruanas a los pases del Hemisferio, al contar con un mercado ampliado de 800 millones de consumidores.Adicionalmente, observamos que el proceso de negociacin del ALCA otorg un espacio temporal, hasta el 2005, para facilitar el ajuste, la reestructuracin y consolidacin del aparato productivo peruano con miras a alcanzar una mayor competitividad en los rubros en los que contamos con mejores ventajas.Con relacin a la visin de las oportunidades que ofrece el ALCA debe quedar claro que existen perspectivas distintas, unos lo ven como una oportunidad de acceso de su oferta exportable al mercado hemisfrico, en particular al gigantesco mercado de Estados Unidos; la perspectiva del ALCA para otras partes, en cambio, adems de acceso al mercado, tiene que ver con establecer mecanismos que permitan atraer inversiones, principalmente de los Estados Unidos.

3.6. Anlisis de las ventajas de la integracin de Per con el rea de libre comercio de las amricas3.6.1. Per y Estados Unidos

Estados Unidos es uno de los 34 pases negociantes del ALCA, su posicin es de gran importancia en la direccin del proceso de negociacin ya que representa el mayor mercado de la regin y del mundo, por la capacidad de consumo en relacin al resto de pases americanos y el grado de desarrollo que posee en industria y servicios. Esto debido a los ingresos per cpita que genera la economa norteamericana, que hace del poder adquisitivo un mercado amplio y heterogneo.La posicin de Estados Unidos en relacin al ALCA es de acelerar el proceso de negociacin para el 2005, situacin que ha sido duramente criticado por pases como Venezuela y Brasil, a razn de las grandes diferencias econmico-sociales del momento y por la diversidad de temas complejos en negociacin. EL objetivo de esta oferta es acelerar las negociaciones, Estados Unidos eliminara sus derechos de importacin para las importaciones industriales y agrcolas procedentes de los pases americanos pero despus de la entrada en rigor del ALCA; tambin ofrece acceso a sus sectores de servicios, inversiones y contrataciones y adquisiciones del estado. En relacin a las importaciones de textiles y confecciones que ingresen a Estados Unidos libres de aranceles sera slo 5 aos despus de la entrada en vigor del ALCA, eso s, siempre y cuando haya reciprocidad de parte de los dems pases. Esta oferta audaz plantada por los Estados Unidos no toma en cuenta los esfuerzos de las mesas de trabajo o negociacin en lo referente a tomar en cuenta las diferencias econmico-productivas de los pases menos desarrollados de Amrica Latina y el Caribe.Algunas cosas que Estados Unidos ofreca:

El benefici que obtendr Estados Unidos ser para los agricultores, consumidores y empresas estadounidenses ya que se reducir los aranceles y barreras comerciales que estn altos en los pases latinoamericanos y promover al mismo tiempo el crecimiento econmico y la integracin regional. Exportaciones:Se observa la enorme importancia de este mercado para nuestro comercio. Durante el perodo 1993 - 2001, casi la cuarta parte - 23,4 por ciento del total - de nuestras ventas totales se dirigieron al referido pas.

Importaciones:

Con relacin a las importaciones de EE.UU., cabe sealar que estas ascendieron a US$ 1 mil 534, en el 2001, monto similar al presentado el ao anterior en el que se import productos por el valor de US$ 1 mil 595 millones 897 mil. La cifra mxima de importaciones estadounidenses en la dcada de los noventas se registra en 1998, cuando se import US$ 2 mil 2 millones 790 mil.De la revisin de los estadsticas se puede observar dos perodos marcados en el comportamiento de las importaciones estadounidenses: de 1990 a 1998 en que se registra un crecimiento ao a ao, pasando de importar US$ 683 millones 532 mil en 1990 a importar ms de US$ 2 mil millones anualmente en 1997 y 1998. De esa fecha al 2001 en cambio, se percibe una leve cada ao a ao, llegando a US$ 1 mil 534 millones 913 mil en el 2001. Inversiones:Con relacin a las inversiones de los Estados Unidos en el Per, cabe sealar que segn informacin de la Comisin Nacional de Inversiones y Tecnologas Extranjeras (CONITE), la participacin de este pas representa el 18,78% (US$ 1 960,23 millones) del stock total, estando sus inversiones orientadas a actividades del sector energa en un 27,60% (US$ 540,99 millones), minera 26,07% (US$ 511,08 millones), finanzas en 14,02% (US$ 274,82 millones), e industria en 13,95% (US$ 273,53 millones).Las inversiones ejecutadas en el ao 2001 se orientaron principalmente a los sectores finanzas (US$ 190,73 millones), energa (US$ 14,91 millones), transporte (US$ 12,83 millones), servicios (US$ 11,52 millones) y construccin (US$ 10,40 millones), siendo los principales proveedores de capital Chile, Pases Bajos, Reino Unido, Francia y Alemania. Espaa haba ya destacado en aos anteriores. La modalidad de inversin que predomin fue la capitalizacin de crditos representando el 58,67% orientado al sector finanzas.

3.6.2. Per y Canad

Para Canad no es novsimo el negociar un acuerdo de libre comercio, ella ya pertenece al Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte con los cuales su intercambio comercial se ha visto favorecido. Actualmente tiene un convenio con Chile en intercambio comercial. Estas naciones significan ms del 90% del comercio exterior. El aumento ms grande en comercio exterior de Canad en la ltima dcada viene del incremento en comercio con los pases de nuestro hemisferio. Durante los ltimos 10 aos el comercio de Canad dentro de las Amricas aument en un 170% comparado con el 60 y 66% en aumento de comercio con Europa y Asia respectivamente.

Tambin Canad admite que a pesar de la abundancia de recursos, an existen inequidades profundas de carcter poltico, social y econmico en las Amricas y que la brecha entre ricos y pobres es demasiado grande. Adems, las democracias emergentes no cuentan con las instituciones slidas que los valores democrticos requieren para enraizarse. Canad al igual de Estados Unidos est de acuerdo en la creacin del ALCA para el 2005. Lo cual posibilitara el desarrollo econmico para el continente y el aumento de la calidad de vida de todos sus ciudadanos.

Exportaciones:

El intercambio comercial entre Per y Canad, experiment un crecimiento a partir del ao 1995 en que se registr un intercambio total de US$ 278 millones 877 mil. En los aos siguientes, el intercambio comercial anual entre ambos pases ha fluctuado entre los US$ 270 millones y los US$ 375 millones 975 mil --monto registrado en 1997--, con excepcin de 1999 en que el intercambio comercial fue del orden de los US$ 251 millones 115 mil.

Inversiones:

As como el comercio de mercancas entre ambos pases es bastante modesto, en el mbito de inversiones, Canad tiene mediana incidencia destacando el importante papel que cumplen sus inversiones en el sector de los recursos naturales de Per, especialmente en el sector minero. De acuerdo con las cifras de CONITE, al 31 de diciembre de 2001, el stock de la inversin Canadiense en el Per alcanz el monto de US $ 159.28 millones, que representa el 1.53% del total de la inversin extranjera directa.

PAISAGRICUL-TURACOMERCIOCOMUNI-CACIONESCONSTRU-CCIONENERGIAFINANZAS INDUSTRIAMINERIA

CANADA0.000.390.000.0026.4014.1029.8586.69

3.6.3. Per y Mxico

La discusin sobre el ALCA en Mxico tiene un punto de referencia obligatorio, que en estos momentos parece eclipsar incluso, al debate sobre este acuerdo hemisfrico. Hace 10 aos, en Diciembre de 1992, Mxico firm el Tratado de Libre Comercio con Canad y Estados Unidos, el TLCAN. El intercambio comercial con el vecino inmediato del Norte, que ya de por s era predominante, ha aumentado an mucho ms desde que el Tratado entr en vigor el primero de enero de 1994.

En este contexto histrico, el ALCA aparece como consecuencia lgica en la perspectiva del gobierno. El presidente Fox ha dicho que el TLCAN como el resto de los acuerdos bilaterales y regionales que se han firmado entre los pases de Amrica Latina, deben ensamblarse hacia un propsito final, el ALCA. Al mismo tiempo, el gobierno mexicano tiene el objetivo de terminar todos los tratados de libre comercio pendientes antes de la entrada en vigor del ALCA, con lo que de cierta manera pierde relevancia la importancia y el impacto de este ltimo para el pas.

Exportaciones:

Segn la Cmara de Comercio de Lima (CCL), el acuerdo comercial conMxicoimpulsar las exportacionesno tradicionales de productos agrcolas, textil y confecciones.

Internacionalizacin:

Tambin contribuir a la internacionalizacin de las pequeas y medianas empresas (pymes) debido a que el Per y Mxico son pases cercanos, hablan el mismo idioma y tienen aspectos culturales comunes.

Turismo:Comment by Irina: Ttulo.FUENTE: MINCETUR

3.7. Anlisis de las desventajas de la integracin de Per con el rea de libre comercio de las amricas

IV. CAPITULO 4: INTEGRACIN ECONMICA DE PER EN EL FORO DE COOPERACIN ASIA PACIFICO APEC

4.1. Antecedentes del foro de cooperacin Asia pacificoEn el ao de 1989, elministroBob Hawke pidi una cooperacin econmica ms eficaz en toda la regin de la Cuenca del Pacfico. Hecho que llev a la primera reunin de la APEC en la capital australiana deCamberra presidida por elministro de Asuntos Exteriores de Australia,Gareth Evans. Asistieron los ministros de doce pases y concluy con compromisos de futuras reuniones anuales enSingapuryCorea del Sur.La primera reunin de lderes de APEC se produjo en 1993, cuando elpresidente de los Estados Unidos,Bill Clinton, luego de conversaciones con el primer ministro australianoPaul Keating invit a los jefes de gobierno de las economas miembro a una cumbre. Creyendo que esto ayudara a poner nuevamente en marcha la estancadaRonda de Uruguayde negociaciones comerciales. En la reunin pidieron la reduccin de las barreras al comercio y la inversin, previendo una comunidad en la regin Asia-Pacfico, que podra promover la prosperidad mediante la cooperacin.En 1994 durante la reunin enBogor,Indonesia, los Lderes de APEC adoptaron los Objetivos de Bogor, que apuntan para el comercio libre y abierto y la inversin en la regin Asia-Pacfico en 2010 para las economas industrializadas y en 2020 para las economas en desarrollo. En 1995, la APEC, cre un rgano de asesoramiento empresarial nombrado el Consejo Asesor Empresarial de APEC (ABAC), integrado por tres ejecutivos de empresas de cada economa miembro.

4.2. Negociacin del acuerdo de Per con el foro de cooperacin Asia pacifico Lineamientos del acuerdoEn noviembre de 1998 luego de una reunin que tuvo lugar en Kuala Lumpur, Malasia, los pases miembros de la APEC en su dcima reunin general y la sexta de jefes de estado, decidieron admitir como nuevo miembro al Per as como a otros dos pases tales son los casaos de Rusia y Vietnam. Ampliando el nmero de miembros a 21 pases.Esto represento un gran logro para el Per ya que al entro a pertenecer a este exclusivo foro que agrupaba y agrupa a las economas ms grandes y dinmicas del mundo. Pero tambin representa un gran desafo, el de ser competitivos para aprovechar esa oportunidad. Esta reunin tuvo una connotacin muy importante puesto que muchos pases de la APEC y Rusia afrontaban serios problemas econmicos por ese ao que amenazaban la estabilidad econmica de todo el mundo.

4.3. Objetivos del acuerdoLa visin de APEC es conocida como los Objetivos de Bogor y consiste en alcanzar la liberalizacin y la facilitacin del comercio y la inversin al 2010 para las economas desarrolladas y al 2020 para las economas en desarrollo. Asimismo, APEC trabaja de manera progresiva para crear un ambiente seguro para el movimiento eficiente de bienes, servicios y de personas en la regin.Los tres pilares de APEC, consistentes con los Objetivos de Bogor, son:1- Liberalizacin del comercio y la InversinLa liberalizacin del comercio e inversin est enfocada en la apertura de los mercados y la reduccin significativa de los obstculos y restricciones al comercio y la inversin2- Facilitacin del comercio e InversinLa facilitacin del comercio est enfocada en la reduccin de los costos de transaccin empresariales. Tambin se enfoca en el mejoramiento del acceso a la informacin comercial, maximizando los beneficios de la tecnologa de la informacin. Esencialmente, la facilitacin del comercio ayuda a los empresarios a conducir sus negocios ms eficientemente en el Asia Pacfico.3- Cooperacin tcnica y EconmicaLa Cooperacin Tcnica y Econmica (siglas en ingls ECOTECH) comprende actividades de cooperacin para fortalecer las capacidades institucionales e individuales en diversos sectores de los 21 miembros, permitiendo as que todos ellos se beneficien del proceso de liberalizacin y facilitacin del comercio y las inversiones.

4.4. Importancia del acuerdo del foro de cooperacin Asia pacificoSi queremos hablar a nivel mundial, la importancia de APEC es significativa, ya que no solo es la regin econmicamente ms dinmica del mundo, sino por la importancia econmica, comercial y poltica de sus miembros. Las 3 primeras economas del mundo son miembros del Foro. (EE.UU., China y Japn)Para Per, la importancia de pertenecer al foro es fundamental, ya que APEC es la herramienta principal del pas para fortalecer sus relaciones comerciales y de inversin con el Asia Pacfico, permitiendo la integracin regional del pas a travs de compromisos no vinculantes, tomando en cuenta sus sensibilidades y circunstancias particulares.

En 2013, las Economas APEC representaron el 57% de las exportaciones peruanas y el 60% de las importaciones. Asimismo, el 53% de turistas que llegaron al Per en ese ao provinieron de las economas APEC.

Beneficios para el Per por ser miembro de APEC: Plataforma para impulsar Tratados de Libre Comercio. La apertura del mercado, liberalizacin de la economa y fortalecimiento de la capacidad de gestin pblica El flujo de intercambio corporativo y cultural con mayor dinamismo entre los miembros. El incremento de las inversiones asiticas en el Per. El crecimiento del turismo proveniente de las economas APEC.

4.5. Anlisis de las ventajas y desventajas del foro de cooperacin Asia pacifico

4.5.1. Per y China

El Tratado de Libre Comercio entre el Per y China, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 19 de setiembre de 2011, fue suscrito el 28 de abril de 2009 en la ciudad de Beijing-China por la Ministra de Comercio Exterior y Turismo de Per, Mercedes Aroz y por el Viceministro de Comercio de China, Yi Xiaozhun. Dicho acuerdo entr en vigencia el 01 de marzo de 2010.En este acuerdo se negociaron los siguientes captulos: Trato Nacional y Acceso a Mercados, Reglas de Origen, Procedimientos Aduaneros, Defensa Comercial, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Obstculos Tcnicos al Comercio, Comercio de Servicios, Entrada Temporal de Personas de Negocios, Inversiones, Derechos de Propiedad Intelectual, Cooperacin, Transparencia, Administracin del Tratado, Solucin de Controversias y Excepciones.Entre los principales productos de la oferta exportable peruana que ya se estn beneficiando de este acuerdo se tienen: potas jibias y calamares, uvas frescas, aguacates, mangos, cebada, pprika, tara en polvo, hilados de pelo fino, entre otros.En los ltimos aos, el Per ha iniciado un proceso de acercamiento con el Asia, el cual incluye el inicio de negociaciones con sus principales socios comerciales en dicho continente. En este contexto, surge el inters de negociar con China, pas cuyo mercado es el ms grande del mundo (ms de 1, 300 millones de personas), cuyo crecimiento ha sido el ms elevado a nivel mundial en las dos ltimas dcadas, con tasas de 10% anual aproximadamente y que viene experimentando una mayor demanda de importaciones tanto de bienes de consumo, como de materias primas, bienes intermedios y bienes de capital, de sus socios comerciales.Dicho Acuerdo permite obtener mejor acceso a un mercado cuyas caractersticas antes mencionadas involucran una mayor demanda de bienes de consumo, materias primas, bienes intermedios y bienes de capital.En lnea con la estrategia peruana de convertirse en el centro de operaciones del Asia en Amrica del Sur, este TLC representa para el Per la oportunidad de establecer reglas de juego claras, con un marco transparente y previsible, que permita tener un comercio bilateral ordenado, el cual salvaguarde justificadamente los intereses nacionales. Asimismo, brinda una seal positiva que elevar el inters de capitales procedentes de China y de otros pases para invertir ms activamente en el Per.

Los inversionistas chinos han manifestado inters por participar en la exploracin y explotacin de hidrocarburos en el Per.

37 partidas arancelarias de productos correspondientes a la industria local se mantienen con proteccin arancelaria negativa, lo cual los pone en desventaja para competir con China, los artculos y materias primas importadas de China no pagan impuestos, lo que significa una situacin de desequilibrio con relacin a sus similares peruanos.

El MEM estima que la empresa Shougang Corporation invertir US$ 1,000 millones para incrementar su produccin de hierro en Marcona, departamento de Ica, a cargo de su subsidiaria Shougang Hierro Per.

El Per continuar siendo principalmente un exportador de materias primas, con precios siempre voltiles y menos posibilidades de generar industria local relacionada a dichas exportaciones.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, ha revelado el creciente aumento del nmero de ciudadanos chinos que visitan tierras peruanas, alcanzando un promedio anual que oscila entre 20,000 y 30,000 turistas

Industrias como el calzado y las confecciones se vern sacrificadas, tras su imposibilidad de competir con los precios chinos.

El incremento del comercio del Per a esa nacin de 9,000 millones de dlares en 2008, a 16,000 millones de dlares en este ao, gracias al acuerdo de libre comercio que suscribieron los dos pases en el 2010, y pese a la crisis econmica mundial.

Evolucin del comercio bilateral Per y China:

4.5.2. Per y Japn

El Acuerdo de Asociacin Econmica entre el Per y Japn fue suscrito el 31 de mayo de 2011 en la ciudad de Tokio-Japn por el Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, y por el ministro de Relaciones Exteriores de Japn, Takeaki Matsumoto. El Acuerdo entr en vigencia el 1 de marzo de 2012.Los captulos negociados que incluye este Acuerdo son: Comercio de Mercancas, Reglas de Origen, Aduanas y Facilitacin del Comercio, Defensa Comercial, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Obstculos Tcnicos al Comercio, Contratacin Pblica, Comercio Transfronterizo de Servicios, Entrada Temporal de Nacionales con Propsito de Negocios, Telecomunicaciones, Competencia, Propiedad Intelectual, Cooperacin, Transparencia, Administracin del Tratado, Solucin de Controversias y Mejora del ambiente de Negocios. Con este Acuerdo tambin se han obtenido dos declaraciones: Comercio y Medioambiente, y Biodiversidad. En los ltimos aos, el Per ha iniciado un proceso de acercamiento con el Asia, el cual incluye el inicio de las negociaciones con sus principales socios comerciales en dicho continente. En lnea con la estrategia peruana de convertirse en el centro de operaciones del Asia en Amrica del Sur, este Acuerdo representa para el Per la oportunidad de establecer reglas de juego claras, con un marco transparente y previsible, que permita tener un comercio bilateral ordenado, el cual salvaguarde justificadamente los intereses nacionales. Asimismo, brinda una seal positiva que elevar el inters de capitales procedentes de Japn y de otros pases para invertir ms activamente en el Per. En este contexto, el Acuerdo de Asociacin Econmica (AAE) Per Japn, permite estrechar las relaciones comerciales con un pas cuyo mercado es uno de los ms grande y competitivos del mundo asegurando un desarrollo futuro en base al comercio y la inversin. Dicho Acuerdo permite obtener mejor acceso a un mercado cuyas caractersticas antes mencionadas involucran una mayor demanda de bienes de consumo, materias primas, bienes intermedios y bienes de capital. Es decir, hace posible que los productos peruanos ingresen con mejores condiciones al mercado japons.Evolucin del comercio bilateral entre Per y Japn:

V. CONCLUSIONES

El proceso de integracin del Per con los pases de la unin europea trajo consigo importantes beneficios para la poblacin en diferentes sectores, como en el educativo; con becas de estudio que ayudan a que los estudiantes y profesionales incrementen su nivel de competitividad, econmico; con inversiones diversificadas que se incrementan con el pasar de los aos y nos transmiten su know how de produccin, procesos, y otro ms y comercial; con reducciones arancelarias de hasta un 0%, adems de que nos permite reconocer que tipo de productos son potencialmente comerciales en los mercados extranjeros.

Con lo que respecta a la otra de cara de la moneda de lo que es los tratados de libre comercio con la unin europeo, podemos observar que no todo es favorable a la industria peruana as como a los propios peruanos, esto sucede porque existen vacos dentro de estos acuerdos que son aprovechados por estos pases con mayor poder de inversin y tecnologa capaz de superar a lo que se produce en nuestro territorio, adems la concesin a una solo empresa por aos trae consigo un mal a sabiendas del precedente de la otra empresa espaola telefnica caso que est ocurriendo con las empresas inglesas PERURAIL de capitales britnicas y por ltimo la minera que solo hace depredar los recursos y contaminar indiscriminadamente nuestro territorio.

Las negociaciones del Acuerdo de Libre Comercio de las Amricas tal y como se aprecia en el desarrollo del tercer captulo, seguir acentuando las brechas entre los pases ms pobres del hemisferio y de la regin, ya que se visualiza que los niveles de desarrollo de las economas no sern considerados para las negociaciones. AI contrario, se continuar negociando desde la premisa de que todos los pases son iguales primando el criterio de reciprocidad ms que el de un trato especial y diferenciado.

Con respecto al ALCA, podemos decir que el sector que esta favor argumentan que esta integracin econmica traer beneficios para el desarrollo de los pases, aumentara las inversiones y generara ms empleo, mayor apertura del mercado para la venta de productos que posibilitara a las empresas nacionales a incrementar su produccin, y que la poblacin mejorar su calidad de vida, ejemplo de ello es el crecimiento econmico que experimenta Mxico por el intercambio comercial con Estados Unidos y Canad, desde 1994.

El sector que est en contra del proceso del ALCA, manifiestan que es un proceso donde los pases pequeos en desarrollo econmico y productivo perdern en gran medida por que no podrn competir con las grandes empresas de Estados Unidos y Canad, y que las inversiones extranjeras nicamente sern las favorecidas en un intercambio desigual al que se est planteando.

VI. RECOMENDACIONES

El Per debera promover el intercambio comercial no solo de materias primas, sino tambin de productos procesados con los pases de la unin europea, pues de esa manera se generaran ms puestos de trabajo, se incrementara el PBI y mejorara el nivel de productividad y de especializacin de las personas.

El estado peruano debe proveer y crear medidas que protejan los intereses nacionales antes que los extranjeros, para que de esa manera se respeten los derechos laborales, la verdadera libre competencia as como a la proteccin medioambiental, este ltimo tema representa uno de mayor importancia ya que no solo se est hablando del pas sino tambin del mundo entero y a sus habitantes.

El estado peruano debe negociar con otros pases o dentro de un bloque econmico regional buscando el beneficio global de todos los pases miembros pertenecientes a un acuerdo especfico, al querer buscar avances para ver logros en cuanto a economa, educacin, inversin e infraestructura, y no debe dejarse amilanar por pases potencias que buscan establecer sus propios acuerdos la cual buscan su beneficio propio como pas aparentando buscar el beneficio global de todos los pases miembros.

En relacin al ALCA, consideramos que se deberan replantear bien los objetivos que buscan, ya que como sostienen muchos pases, si se llega firmar el ALCA, ser Estados Unidos quien se beneficie ms porque ya es un mercado competitivo, entonces se ira en contra de los propios objetivos y principios, ya que los pases menos avanzados no podran competir contra empresas extranjeras.

VII. GLOSARIO

1. CEPAL: Comisin Econmica para Amrica Latina2. SGP plus: Sistema general de preferencias, relacionado al TLC entre Per y la Unin europea3. AHK: Cmara de comercio e industria peruano alemn.4. INMIGRACIN: Movimiento de poblacin que consiste en la llegada de personas a un pas o regin diferente de su lugar de origen para establecerse en l.5. DEPRESIN ECONMICA: disminucin sostenida deproduccinyconsumo, acompaada por altas tasas dedesempleoy dequiebrasempresariales.6. DEPREDACIN AMBIENTAL: consumo de los recursos naturales de manera descontrolada as la destruccin de vegetacin para campos de cultivo o campos de cra de ganado.7. PBI-PER CAPITA: es el valor del PIB dividido por el nmero de habitantes de un pas. Es ms efectivo que el PIB para medir el desarrollo de un pas, sin embargo, es slo la media por lo que no tiene en cuenta la desigualdad de ingresos y riqueza dentro de una poblacin.

VIII. Anexos: Cronograma

AGOSTO

LUNESMARTESMIRCOLESJUEVESVIERNESSBADODOMINGO

12

3456789

.Definicin del TemaJoel Preciado y Jacelyn Miranda se encargaran de traer informacin web del tema.Geraldine Molina buscara informacin en los peridicos y revistas

10111213141516

Pervy Gutierrez y Maria Guillen buscaran en la biblioteca todo relacionado al tema.Bsqueda de fuentes de informacinSe realizara la seleccin de informacin ms relevante de la monografa.Formulacin de objetivos de investigacin Reunin grupal para saber que asignacin le corresponde a cada uno.Organizacin e la estructura del trabajoAsignacion:-Joel Preciado:Introduccion-Geraldine Molina y Jacelyn Miranda: Desarrollo del proyecto

17181920212223

Asignacin:-Percy Gutierrez :Desarrollo del proyecto.-Maria Guillen : Desarrollo del proyecto y cronograma

Asignacin de tareas a nivel de equipo para la recuperacin de informacinReunin grupal: Se realizara las conclusiones y referencias bibliogrficas desarrollas por cada uno de los integrantes.Reunin Grupal: Asignar la bsqueda de informacin del trabajo monogrfico.Se traer mayor informacin por cada integrante.

24252627282930

-Joel Preciado: Traer informacin de web confiables sobre el tema.-Geraldine Molina y Percy Gutierrez : Traern informacin de los libros de la biblioteca referente al tema monogrfico-Jacelyn Miranda y Maira Guillen: Traer peridicos y revistas referentes a tema monogrfico.PRIMER INFORME : 1 UNIDADReunin grupal: Para leer y observar las informaciones recolectadas por todos los integrantes.

31NOTAS:

SEPTIEMBRE

LUNESMARTESMIRCOLESJUEVESVIERNESSBADODOMINGO

123456

Recuperacin de informacinRealizar fichas de registro Cada integrante con dichas asignaciones realizara sus fichas tcnicas.

78910111213

Se traer las fichas tcnicas realizada por cada integrante del grupo.Anlisis de informacin recuperadaSeleccionaremos las informaciones ms importantes que se hayan obtenido durante la semana.Anlisis de informacin recuperadaLeeremos los textos seleccionados y subrayaremos las palabras clavesAnalizaremos las informaciones seleccionadas para poder desarrollarlo en el proyecto.

14151617181920

Se redactara en Word toda la informacin seleccionada para la presentacin

. Dar informacin recolectada para la verificacin de la profesora.Reunin Grupal: Todos los integrantes del grupo realizaremos el cuerpo o contenido del proyecto.Traer por escrito ideas ordenas del tema para desarrollar el cuerpo.

21222324252627

Traer informacin de textos impresos respetando los derechos de autor.Se desarrollara las conclusiones pertinentes del trabajo.Composicin de la informacinSe Desarrollara los anexo o apndices del trabajo. Se realizara los grficos , cuadros , tablas y referencias

282930

Realizar Fichas tcnicas Seleccionar fichas tcnicas recolectadas.Dar informacin recolectada para la verificacin de la profesora.Se realizara el resumen y abstract, segn sea necesario.

NOTAS:

OCTUBRE

LUNESMARTESMIRCOLESJUEVESVIERNESSBADODOMINGO

1234

Organizar y presentar el listado de referencias de las fuentes de informacin.Se recolectara toda informacin desarrollada.

567891011

REDACCION DEL DOCUMENTO FINAL

12131415161718

19202122232425

SEGUNDO INFORME: TRABAJO FINAL

262728293031

NOTAS:

IX. Referencias

Hemerogrficas Garca, J. (2013). Alianza del Pacfico. Hacia dnde vamos? (N 31), pp, 43-54. Aquino, C. (1997).El Per a los procesos de integracin econmica estrategias para una mejor insercin. Experiencias de Proceso de Integracin Econmica, (19) ,67-78. Maesso M. (2011). La integracin econmica. Tendencia y nuevos desarrollos de la teora econmica, (858), 119- 131.

Bibliogrficas Prez, M. (2013). Como aprovechar el APEC Per 2008 en la Era de los TLC. UPC Villamizar, H. (2000). Introduccin a la Integracin Econmica. (2da. Ed.). Universidad de Bogot Mata, H y Cordero, M. (2009). El acuerdo de asociacin econmica entre Centroamrica y la Unin Europea: Viabilidad, avances y perspectivas. CEPAL Navarro, R. (2000). Sistemas polticos y procesos de integracin econmica en Amrica Latina. Impreso en Espaa. Romero, M. (2002).ALCA: rea de Libre Comercio de las Amricas. (1a.ed).Ecuador: Instituto de Estudios Ecologistas del tercer mundo. Puyana, A. (2003).La integracin Econmica y la globalizacin (1a.ed).Mxico: Editorial Plaza y Valds. Jordn Galduf, J. M. (coordinador) (2005): Economa de la Unin Europea, Civitas, Madrid. Captulo 1 seccin 2, captulo 6 y captulo 7.

Electrnicas Riveiro, D. (2005). Efectos Potenciales de un Proceso De Integracin Econmica. La Experiencia de Amrica Latina. Universidad de Santiago de Compostela. Recuperado el 23 de agosto de 2015, de https://www.usc.es/econo/RGE/Vol14_1_2/Castelan/art18c.pdf Consultorio de Comercio Exterior. (2008). Integracin Econmica. Recuperado el 23 de agosto de 2015, de http://www.icesi.edu.co/blogs/icecomex/2008/10/24/integracion-economica/ Diario Gestin. (2014). Empresarios de Per afirman que continuar integracin