guia plantas medicinales_donato moscoso_beatriz rodriguez

45
GUIA DE PLANTAS MEDICINALES

Upload: donato-moscoso-arenas

Post on 03-Dec-2015

281 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Guia de Plantas medicinales para la zona andina Amazonica del Peru.

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Plantas Medicinales_Donato Moscoso_Beatriz Rodriguez

GUIA DE PLANTAS MEDICINALES

Page 2: Guia Plantas Medicinales_Donato Moscoso_Beatriz Rodriguez

ÍNDICE

IMPORTANCIA DEL USO DE PLANTAS MEDICINALES 03

RESEÑA HISTORICA 04

FITOTERAPIA 04

LOS PRINCIPIOS ACTIVOS DE LAS PLANTAS MEDICINALES 05

HETERÓSIDOS 06

POLIFENOLES 07

TERPENOIDES 08

ALCALOIDES 08

OTROS PRINCIPIOS ACTIVOS: MUCÍLAGOS Y GOMAS. 08

FORMAS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS PLANTAS MEDICINALES 09

FORMAS DE ADMINISTRACIÓN LÍQUIDAS PARA USO INTERNO 10

FORMAS DE ADMINISTRACIÓN SÓLIDAS PARA USO INTERNO 11

FORMAS DE ADMINISTRACIÓN LÍQUIDAS PARA USO EXTERNO 13

FORMAS DE ADMINISTRACIÓN SEMISÓLIDAS PARA USO EXTERNO 13

FICHAS TÉCNICAS DE LAS PLANTAS MEDICINALES 14

BIBLIOGRAFIA 51

02 Ing. Donato Moscoso A

Page 3: Guia Plantas Medicinales_Donato Moscoso_Beatriz Rodriguez

Si bien la medicina moderna está bien desarrollada en la mayor parte del mundo, grandes sectores de la población de los países en desarrollo todavía dependen de los profesionales tradicionales, las plantas medicinales y los medicamentos herbarios para su atención primaria. Es más, durante los últimos decenios, el interés del público en las terapias naturales ha aumentado enormemente en los países industrializados, y se halla en expansión el uso de plantas medicinales y medicamentos herbarios. Las muchas y diversas formas de los productos medicinales tradicionales han evolucionado frente a entornos ampliamente diferentes en lo etnológico, cultural, climático, geográfico y aun filosófico. Evaluar estos productos y asegurar su inocuidad y eficacia mediante el registro y la reglamentación plantean importantes desafíos. Los medicamentos herbarios, que formaron la base de la atención de salud en todo el mundo desde los primeros días de la humanidad, siguen utilizándose ampliamente y tienen una considerable importancia en el comercio internacional. Sigue en aumento el reconocimiento de su valor clínico, farmacéutico y económico, si bien esto varía ampliamente entre un país y otro. Las plantas medicinales son importantes para la investigación farmacológica y el desarrollo de medicamentos, no solo cuando los constituyentes de plantas se usan directamente como agentes terapéuticos sino también como materiales de base para la síntesis de los medicamentos o como modelos para compuestos farmacológicamente activos. Por consiguiente, la reglamentación de la explotación y la exportación, junto con la cooperación y la coordinación internacionales, son esenciales para su conservación a fin de asegurar su disponibilidad para el futuro.

Las plantas medicinales son importantes para la investigación farmacológica y el desarrollo de medicamentos, no solo cuando los constituyentes de plantas se usan directamente como agentes terapéuticos sino también como materiales de base para la síntesis de los medicamentos o como modelos para compuestos farmacológicamente activos. Por consiguiente, la reglamentación de la explotación y la exportación, junto con la cooperación y la coordinación internacionales, son esenciales para su conservación a fin de asegurar su disponibilidad para el futuro. La Convención de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica declara que la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica revisten importancia crucial para satisfacer las necesidades de alimentos, de salud y de otra índole de la creciente población mundial, para lo cual son esenciales el acceso a los recursos genéticos y la tecnología, así como el intercambio de los mismos. Los controles legislativos sobre plantas medicinales no han evolucionado según un modelo estructurado de control. Hay diferentes maneras en las cuales los países definen las plantas o hierbas medicinales o los productos derivados de las mismas, y los países han adoptado diversos enfoques en la autorización, el expendio, la fabricación y la comercialización para asegurar su inocuidad, calidad y eficacia. A pesar de que los medicamentos herbarios se han usado durante muchos siglos, solo una cantidad relativamente pequeña de especies de plantas se ha estudiado para las posibles aplicaciones médicas. Se dispone de datos sobre la seguridad y la eficacia de un número aun menor de plantas, sus extractos y principios activos y las preparaciones que las contienen.

03 Ing. Donato Moscoso A

Page 4: Guia Plantas Medicinales_Donato Moscoso_Beatriz Rodriguez

La práctica de la fitoterapia es casi tan antigua como el hombre. La fitoterapia es la medicina más antigua y probada del mundo. De forma obligada los individuos y sociedades prehistóricas mantenían un fuerte contacto con la naturaleza la cual, al principio, de una forma accidental repercutía en el hombre, ya fuera por la ingesta de plantas tóxicas o venenosas, picaduras de insecto etcétera. Estas situaciones pasaban a formar parte de la experiencia de las comunidades antiguas que se hacían eco de qué les dañaba, pero también y del mismo modo de una forma accidental, en el más de los casos azarosa, comprendían que la naturaleza era fuente de sustancias con propiedades curativas. Los primeros documentos escritos, que nos hablan acerca del uso de las plantas medicinales, los encontramos con una antigüedad de unos 4.000 años a.C. Tenemos también los ideogramas de los Sumerios escritos unos 2.500 años a.C., donde encontramos descripción de plantas usadas con fines medicinales. En el código de Hamurabi, unos 2.000 años a.C. encontramos como los babilónicos usaban ya muchas plantas para restaurar su salud; entre ellas tenemos: la menta, el sen, el beleño, ajo, adormidera, cáñamo, etc. Los Egipcios y los Griegos también dejaron documentos donde se comprueba el uso de los productos naturales en la salud. También se sabe cómo en la India también se han usado las plantas medicinales. Aunque en muchas regiones antiguas y aún recientes se ha visto como el uso de las plantas medicinales ha estado asociado a ritos mágicos y religiosos, de todas maneras hay que destacar que este uso ha estado basado en un buen conocimiento de las plantas, adquirido por la experiencia y transmitido de padres a hijos por muchas generaciones.

La fitoterapia (del griego fyton, ‘planta’, ‘vegetal’ y therapeia, ‘terapia’), conocida también como herbolaria (del latín herba, ‘hierba’) es la ciencia del uso extractivo de plantas medicinales o sus derivados con fines terapéuticos, para prevención o tratamiento de patologías. Una traducción etimológica da a entender que se trata de una “terapéutica con plantas”, no obstante esta escueta traducción hace flaco favor al objeto de esta ciencia, pues matizando el concepto se entiende por fitoterapia como “ciencia, y como tal, realiza un estudio cuyo objeto es todo material de origen vegetal con utilidad o finalidad terapéutica; siendo propio de la terapéutica la prevención, atenuación o curación de un estado patológico”. La materia prima vegetal de la que hace uso, sometida a los procedimientos galénicos adecuados

permite obtener lo que se conoce como fitofármaco.

La fitoterapia pertenece al ámbito de la medicina y se relaciona estrechamente con la botánica y el estudio del metabolismo secundario vegetal, es ejercida por médicos y por fitoterapeutas. La farmacéutica tiene su aproximación a la fitoterapia en la farmacognosia, que da cuenta de los constituyentes químicos de las plantas o de sus órganos o partes y de las propiedades farmacológicas de estos. La Fitoterapia moderna, se basa en el conocimiento de la Farmacología, y considera los aspectos farmacodinámicos y farmacocinéticos de los medicamentos basados en plantas medicinales, en estudios preclínicos y clínicos, aunque tiene su punto de origen en el conocimiento ancestral y la experiencia de

prueba y error heredada de las pasadas generaciones.

04 Ing. Donato Moscoso A

Page 5: Guia Plantas Medicinales_Donato Moscoso_Beatriz Rodriguez

El uso de plantas como recurso terapéutico natural se remonta a tiempos muy remotos. Hoy en día la ciencia confirma la presencia en ellas de compuestos químicos con acciones farmacológicas, denominados principios bioactivos, que constituyen muchas veces los ingredientes primarios utilizados por laboratorios farmacéuticos como punto de partida en el desarrollo de formas comerciales que serán patentadas para su uso terapéutico. Pero también se pueden usar los recursos vegetales con propiedades medicinales para la preparación de extractos estandarizados de plantas o de sus órganos o partes y son denominados fitofármacos. Los fitofármacos alcanzan un papel relevante en la terapéutica moderna y pueden ser utilizados con fines preventivos o de tratamiento de las más diversas patologías y basado en lo que se conoce como la medicina basada en la evidencia. Los fitofármacos incluyen aquellos extractos estandarizados producidos a partir de la totalidad de una planta o de sus partes u órganos. Se incluyen como material o droga vegetal a plantas terrestres y también a las algas.

Hoy en día la tendencia en fitoterapia es recomendar o prescribir productos estandarizados, es decir, que nos aseguren cierta cantidad de principios activos que sepamos que van a ser efectivos. De nada nos sirve prescribir una droga sin saber si está correctamente cuantificada en aquellas sustancias que terapéuticamente son efectivas. Así, por ejemplo, sabemos que el harpagofito tiene que estar estandarizado en harpagósido, que en este caso es de 50 mg de harpagósido al día. Por lo tanto, si nos presentan un preparado de 350 mg de harpagofito estandarizado al 2% de harpagósido por comprimido, habría que hacer el cálculo de la cantidad de comprimidos que se deben administrar al día. En este caso se llegaría aproximadamente a los 7 comprimidos al día. Es decir, primero calculamos la cantidad de harpagósido que lleva cada comprimido y en función de dicha cantidad pautamos el número

de comprimidos hasta llegar a los 50 mg de harpagósido al día.

Los principios activos son sustancias que se encuentran en las distintas partes u órganos de las plantas y que alteran o modifican el funcionamiento de órganos y sistemas del cuerpo humano y animal. La investigación científica ha permitido descubrir una variada gama de principios activos, de los cuales los más importantes desde el punto de vista de la salud, son los aceites esenciales, los alcaloides, los glucósidos o heterósidos, los mucílagos y gomas, y los taninos. Existen en las plantas otros principios activos relevantes denominados nutrientes esenciales, como las vitaminas, minerales, aminoácidos, carbohidratos y fibras, azúcares diversos, ácidos orgánicos, lípidos y los antibióticos. Los principios activos se clasifican, según su estructura química, en grupos: • HETERÓSIDOS:Antraquinónicos, Cardiotónicos, Cianogénicos, Cumarínicos, Fenólicos, Flavónicos, Ranunculósidos, Saponósidos, Sulfurados. • POLIFENOLES. Ácidos fenólicos; Cumarinas; Flavonoides; Lignanos; Taninos; Quinonas. • TERPENOIDES. Aceites esenciales; Iridoides; Lactonas; Diterpenos; Saponinas. • ALCALOIDES

05 Ing. Donato Moscoso A

Page 6: Guia Plantas Medicinales_Donato Moscoso_Beatriz Rodriguez

06 Ing. Donato Moscoso A

Los glucósidos o heterósidos son compuestos que están formadas por 2 partes: una es un azúcar (p.e. glucosa) y la otra de no-azúcar o aglucona, aglicón o genina. El enlace entre ambas es hidrolizable y debe romperse para que se active el compuesto; esta ruptura es catalizada por fermentos que contiene la misma planta. Se clasifican de acuerdo a las características estructurales de la parte no-azúcar o aglicón, tal y como se muestra en la tabla. Su nombre termina en –ósido, aunque algunos mantienen su nombre tradicional acabado en –ina (por ejemplo, digitoxina). Constituyen los principios activos de muchas plantas y su actividad farmacológica se debe fundamentalmente a la parte no glucídica. Los más importantes son los antraquinónicos, los cianogénicos, los cardiotónicos y los cumarínicos. También los fenólicos, ya que es en este grupo en el que se encuentra la salicilina, precursora del ácido acetil salicílico, o aspirina.

Hay plantas que desprenden ácido cianhídrico (Fenómeno que se conoce como cianogénesis). Han sido causa de envenenamientos mortales. La única droga que se emplea en fitoterapia por su contenido en estas sustancias es el laurel cerezo (Prunus laurocerasus), que contiene prunasósido. Se emplea como agua destilada, como antiespasmódico, estimulante de la respiración y aromatizante.

La cumarina es un aromatizante. Tienen propiedades vitamínicas, disminuyen la permeabilidad capilar y aumentan la resistencia de las paredes de capilares (protegen la fragilidad capilar y actúan como tónico venoso). Algunos tienen propiedades sedantes, como la angelicina. Pueden tener propiedades hipnóticas. En la genciana encontramos la amarogenciana. Por ser amargos son estimulantes del apetito y digestión, excitan las papilas linguales. Por vía refleja actúa en el estómago, aumentando la motilidad, favoreciendo el aumento de secreciones. Está contraindicada en la lactancia ya que los principios activos pasan a la leche materna. En la corteza del castaño de indias también se encuentran. Tanto la corteza como las semillas tienen acción similar, pero los principios activos son diferentes, la única que tiene cumarinas es la

corteza.

Consisten en una molécula de azúcar unido a un derivado del antraceno (ver quinonas). Se emplean como laxantes o purgantes.

A este grupo pertenecen una serie de principios activos que actúan directamente sobre el músculo cardiaco y por tanto ejercen su acción terapéutica en la insuficiencia cardíaca congestiva o en las alteraciones del ritmo cardíaco. Sin embargo, precisamente por la gravedad de esta patología y las características especiales de estos principios activos, cuyo margen terapéutico es sumamente estrecho, muchas de las drogas que los contienen no se emplean en la actualidad directamente como productos fitoterapéuticos aunque sus principios activos aislados siguen siendo indispensables en la

terapéutica.

Page 7: Guia Plantas Medicinales_Donato Moscoso_Beatriz Rodriguez

Son sustancias que tienen un núcleo bencénico que soporta un grupo hidroxilo. Se suelen unir a azúcares para formar heterósidos pero también se pueden encontrar libres. Van desde sustancias muy simples, hasta muy complejas como las ligninas y taninos. Los grupos más importantes de este grupo son los ácidos fenólicos o fenoles, las cumarinas, los flavonoides, los lignanos, los taninos y las quinonas.

Son aril-carboxílicos, con uno o más grupos OH en el arilo. Sus acciones farmacológicas y aplicaciones son diversas, como antioxidantes, nalgésicos, coleréticos etc. El eugenol por ejemplo es un antiséptico y anestésico local empleado en odontología. Entre los fenoles en estado libre, se encuentran constituyentes importantes de las esencias, como el timol y su isómero el carvacrol (esencias de tomillo). Muchos de los fenoles están en estado de éter oxidado en las esencias, entre ellos el estragol, la miristicina, el apiol, y el atenol.

Los flavonoides son los pigmentos amarillos derivados de la fenil-benzoγ pironao fenil cromona. Se dan mucho en el reino vegetal, normalmente en forma de heterósidos. Son una estructura molecular del tipo C6 – C3 – C6. Son una familia muy diversa de compuestos, aunque todos los productos finales se caracterizan por ser polifenólicos y solubles en agua. Existen 6 clases principales, las chalconas, las flavonas, los flavonoles, los lavanoles, las antocianidinas, y los taninos condensados, y otras dos más, las xantonas y las auronas.

Son benzo − α – pironas. Con el nombre de cumarinas se conoce a un grupo muy amplio de principios activos fenólicos que se encuentran en plantas medicinales y tienen en común una estructura química de 2H-1-benzopiran-2-ona, denominada cumarina. Sobre esta estructura se disponen sustituyentes de distinta naturaleza química lo que da lugar a distintos tipos de cumarinas: sencillas y complejas.tal, de peso molecular entre 500 y 3000, que además de dar las reacciones clásicas de los fenoles, precipitan gelatina, sales de alcaloides y metales pesados. El tanino se encuentra principalmente en las raíces, la corteza, y de vez en cuando en las hojas de la planta.

Estos compuestos tienen propiedades antibacterianas, astringentes y

antisépticas. Se encuentran especialmente en las familias de las

Ericáceas, Leguminosas, Rosáceas y Salicáceas.

Son moléculas cuya estructura resulta de la unión de 2 unidades del

fenil propano (C6 – C3). Son muy abundantes en el reino vegetal. Por

ejemplo, la podofilotoxina, se encuentra en el rizoma del podófilo

(Podophyllum peltatum) y es la precursora de 2 sustancias (etopósido y

tenipósido) empleadas en terapia antitumoral. También la silimarina,

que es hepatoprotectora y se obtiene del cardo mariano (Sylibum

marianum

Son substancias complejas que no es posible clasificar dentro de una estructura química única. Son sustancias polifenólicas hidrosolubles no

nitrogenadas, de origen vegetal, de peso molecular entre 500 y 3000, que además de dar las reacciones clásicas de los fenoles, precipitan gelatina, sales de alcaloides y metales pesados. El tanino se encuentra principalmente en las raíces, la corteza, y de vez en cuando en las hojas de la planta. Estos compuestos tienen propiedades antibacterianas, astringentes y antisépticas. Se encuentran especialmente en las familias de las Ericáceas, Leguminosas, Rosáceas y Salicáceas.

Son dicetonas aromáticas procedentes de la oxidación de fenoles. Hay varios tipos: •Benzoquinonas: derivadas del benceno. Muy activas (antimicrobianas, antifúngicas) • Naftoquinonas: derivadas del naftaleno. Antibacterianas y antifíngicas. •Antraciclinonas: Derivadas del naftaceno. Constituyen el núcleo de antibióticos muy importantes como la daunomicina y la doxorubicina, y las tetraciclinas.

•Antraquinonas y fenantraquinonas: derivadas del antraceno y el fenantreno, son principios activos laxantes y purgantes, en sus formas de heterósido.

07 Ing. Donato Moscoso A

Page 8: Guia Plantas Medicinales_Donato Moscoso_Beatriz Rodriguez

Los terpenoides están formados por la unión de un número entero de unidades de isopreno (C5). Entre ellos agrupamos a: iridoides, lactonas sesquiterpénicas y Saponinas.

Son compuestos monoterpénicos, su nombre proviene de unas hormigas australianas (Iridomirmex sp) a partir de las cuales se aisló el iridodial, el compuesto más sencillo de este grupo. Se suelen encontrar en los vegetales en forma de heterósidos, en las familias Gencianáceas y Valerianáceas.

Se encuentran abundantemente en la familia de las Compuestas, Lauraceas y Magnoliaceas, y son responsables del sabor amargo de muchas drogas como el cardo santo (Cnicus benedictus), el ajenjo (Artemisia absinthium) o el diente de león (Taraxacum officinale). Tienen actividad antibacteriana y antifúngica. Algunas producen dermatitis en la piel ya que inducen la formación de alérgenos.

O saponósidos, del latín sapo = jabón, son sustancias que tienen poder espumante en soluciones acuosas, y son tensoactivos naturales. Muchas poseen propiedades hemolíticas (desintegración de los eritrocitos), resultando muy tóxicas inyectadas en sangre. La toxicidad se reduce administrándolas vía oral. Son tóxicas para los animales de sangre fría.

Grupo de productos naturales de mayor interés en la farmacognosia. Dentro de este grupo se encuentran sustancias tóxicas incluso a bajas dosis. El primer alcaloide aislado fue la morfina (Sertürner 1805). En 1819 se le dio el nombre de alcaloides debido a su naturaleza básica. Debido a su gran complejidad, aunque comenzaron a aislarse en el siglo XIX, la determinación de su estructura fue posterior. El conocimiento de los alcaloides naturales ha progresado con el desarrollo de nuevas técnicas de separación y determinación. En 1930 se aislaron más de 300 y se determinó la estructura de 200; en 1950 se aislaron más de 1000; en 1973 entre 5000 y 6000.

La droga es la corteza desecada de tronco, rama y raíces de Cinchona spp. (Rubiáceas). La principal acción es la antimalárica debido a la quinina, que es un tóxico para protozoos y paramecios y en particular para el género plasmodium productores del paludismo, Plasmodium vivaxyPlasmodium malariae. Es activo sobre las formas asexuadas o esquizontes.

Actualmente se considera que la diferencia está en que los mucílagos son constituyentes normales de las plantas, mientras que las gomas son productos que se forman en determinadas circunstancias, mediante la destrucción de membranas celulares y la exudación. Las más importantes están en la familia de las leguminosas.Propiedades: se hinchan y forman geles con el agua; se disuelven dando disoluciones viscosas y por hidrólisis pierden con facilidad algunos monosacáridos que llevan, pero queda siempre un núcleo más resistente que requiere de encimas más enérgicos. Son emolientes y demulcentes: antiinflamatorios. Pueden usarse en uso externo (hematomas), en forma de cataplasma (vías respiratorias). En uso interno: antiinflamatorios de vías respiratorias, laxantes mecánicos. La acción laxante se debe a que son capaces de retener el agua, son lubricantes, facilitando el paso a través del intestino, al retener el agua, hinchan y presionan sobre las paredes intestinales y con ello aumenta el

peristaltismo, son protectores de la mucosa gástrica y protegen frente diarreas, sobre todo en las debidas a toxinas de bacterias.

Son polisacáridos heterogéneos, formados por diferentes azucares y en general llevan ácidos urónicos. Se caracterizan por formar disoluciones coloidales viscosas, geles en agua. La diferencia entre goma y mucílago es difícil y se suele equiparar todo con gomas.

08 Ing. Donato Moscoso A

Page 9: Guia Plantas Medicinales_Donato Moscoso_Beatriz Rodriguez

Las tisanas constituyen probablemente la forma de administración líquida más simple y popular de preparar las plantas medicinales. Son el resultado de la acción del agua sobre los productos vegetales. Para prepararlas se suele recurrir a uno de los siguientes procesos extractivos: infusión, decocción y maceración. Por cualquiera de estos procesos, se obtendrá una solución acuosa extemporánea que debe ser consumida inmediatamente, por ser un medio óptimo para el desarrollo de microorganismos. En ellas se pueden agrupar varias drogas (unas activas y otras coadyuvantes y correctoras) con el fin de potenciar su acción y corregir los efectos adversos que pudieran tener algunas de las drogas que forman parte de su composición. Principalmente, se utilizan por vía oral, pero también se pueden emplear por vía tópica, como por ejemplo en compresas, colirios, lociones, etc. Las tisanas constituyen una forma de administración muy ligada a la automedicación, por lo que, sólo las drogas que contienen principios activos con un margen terapéutico amplio, son adecuadas para ser usadas en forma de tisana. Las drogas de margen terapéutico más estrecho no son aptas para la automedicación y se emplean en otras formas que garanticen una posología más precisa.

Para prepararla se vierte la droga en el agua caliente hasta el punto de ebullición, tapando y dejando en maceración durante unos 3-5 minutos. Después se cuela y la solución resultante se consume enseguida, preferiblemente caliente. Normalmente, las medidas a utilizar son de 1 cucharada sopera de droga por taza de agua, y se consumen de 2 a 3 tazas al día, antes, después o entre las comidas según cada caso. La infusión es el procedimiento más adecuado para obtener tisanas de las partes delicadas de las plantas: hojas, flores, sumidades y tallos tiernos, ya que con ella se extrae suficiente cantidad de sustancias activas de la droga, con muy poca alteración de su estructura química, ya que se minimiza el efecto destructivo del calor sobre éstas. Las infusiones se utilizan tanto por vía interna como por vía externa.

Se prepara vertiendo la cantidad adecuada de la droga en un recipiente con el agua caliente al punto de ebullición, y se deja hervir durante un tiempo que oscila entre 5 y 2 minutos. Después se apaga el fuego y se deja en maceración durante 15 minutos. El líquido resultante se cuela y se consume rápidamente, preferiblemente caliente. La medida más frecuente, como en el caso de la infusión, es de 1 cucharada sopera de droga por taza de agua. La decocción se utiliza para preparar tisanas a base de partes duras de las plantas (raíces, cortezas, semillas), que precisan de una ebullición mantenida para liberar sus principios activos. Sin embargo, presenta el inconveniente de que algunos de los principios activos pueden degradarse por la acción prolongada del calor.

Al igual que las infusiones, las decocciones se pueden utilizar tanto por vía interna como externa.

09 Ing. Donato Moscoso A

Page 10: Guia Plantas Medicinales_Donato Moscoso_Beatriz Rodriguez

Se prepara colocando la droga previamente pesada en un recipiente opaco con la cantidad de agua necesaria a temperatura ambiente. Se deja reposar en un lugar fresco y oscuro, el tiempo requerido. Por lo general, si se trata de partes blandas (como flores y hojas) el tiempo de maceración será de unas 12 horas y, si son partes duras (como raíces y cortezas) será de 24 horas. Pasado este tiempo se cuela el líquido resultante. Normalmente, se utilizan entre 20 y 50 g de droga por litro de agua, y se toman de 2 a 3 tazas al día. La maceración resulta útil para aquellas drogas cuyos principios activos sean termolábiles. A veces se realiza primeramente una maceración para reblandecer los tejidos vegetales y, seguidamente, una decocción.

Son preparados galénicos obtenidos por expresión de plantas frescas o de partes de ellas. Se preparan con la planta fresca recién recolectada, triturándola o prensándola y, después, filtrando el líquido resultante. Actualmente, también se pueden obtener de una manera cómoda, utilizando una licuadora eléctrica. Los zumos tienen la ventaja de contener todos los principios activos sin degradar, especialmente las vitaminas, pero se han de ingerir inmediatamente después de su elaboración.

Las tinturas son soluciones alcohólicas (excepcionalmente se pueden utilizar otros líquidos orgánicos) que logran una concentración muy alta de ciertos principios activos de la planta. Se preparan dejando macerar la planta desecada y triturada en alcohol, a temperatura ambiente, durante 2 o 3 días. Si en lugar de la planta desecada se utiliza la planta fresca, se llaman alcoholaturos. Las tinturas se toman muy diluidas(de 15 a 25 gotas en un poco de agua) tres veces al día, antes de cada comida. Están contraindicadas en afecciones hepáticas, embarazo y en personas en proceso de deshabituación etílica por su contenido alcohólico. Las tinturas además de utilizarse por vía interna, también se pueden utilizar para hacer fricciones por vía tópica.

Son formas farmacéuticas líquidas de administración oral que utilizan vino como vehículo. Se obtienen por la maceración de la droga, seca o fresca, en vino durante un período de tiempo bastante largo. Después se filtra y se embotella. Se administran en pequeñas cantidades (un vasito) media hora antes de las comidas. Aunque su administración es cómoda y agradable, por su contenido alcohólico no pueden administrarse en ciertos casos.

Para la preparación de jarabes se utiliza jarabe simple, con un contenido del 64% de sacarosa, al cual se adicionan tinturas, extractos fluidos o extractos blandos. En principio no precisan agentes conservantes, aunque es aconsejable su utilización. Los jarabes son de fácil y agradable administración y tienen la ventaja de que su sabor dulce enmascara el mal sabor de muchas plantas, por lo que facilitan mucho su administración en niños. Los jarabes se dosifican a cucharadas, generalmente de 1 a 2 cucharadas grandes en adultos, y de 1 a 2 cucharadas pequeñas en niños, 3 veces al día.

10 Ing. Donato Moscoso A

Page 11: Guia Plantas Medicinales_Donato Moscoso_Beatriz Rodriguez

Algunos productos extractivos líquidos, como son los aceites esenciales, las tinturas o los extractos fluidos, pueden emplearse directamente en forma de gotas. El disolvente más habitual para la administración por vía oral es el agua o una mezcla hidroalcohólica.

Son formas farmacéuticas líquidas de administración oral, unidosis, envasadas en ampollas de vidrio. Se suelen utilizar para productos muy

inestables o para aquellos que necesitan una dosificación muy precisa. Presentan una alta estabilidad.

La administración de plantas medicinales en forma de polvo permite aprovechar al máximo los principios activos de la planta, especialmente cuando se trata de partes duras (raíces, cortezas, semillas) o cuando se trata de principios activos difíciles de extraer en frío e inestables al calor. Aunque algunos pacientes toman el polvo directamente o mezclado con los alimentos, no es un sistema agradable, de manera que la forma más adecuada para la administración de polvo de droga es en forma de cápsulas o comprimidos.

Se obtienen por maceración o percolación de la droga en un disolvente (agua, alcohol, glicerol, etc.) y posterior concentración de la solución por evaporación total del disolvente hasta conseguir un producto con textura de polvo. Son productos muy concentrados respecto a la droga de partida, lo cual hace que sean muy adecuados para la elaboración de cápsulas. Su mayor inconveniente es su carácter higroscópico, que dificulta la manipulación y sobre todo la conservación.

En fitoterapia, cada día se utilizan más las cápsulas de polvo de droga o de extracto seco, para la administración oral. Éstas ofrecen una presentación sin problemas organolépticos y comodidad de empleo. Además, tienen una buena biodisponibilidad. Su preparación es sencilla, simplemente llenando las cápsulas con la cantidad de polvo de droga que corresponda, por los métodos habituales. Aunque, como las dosificaciones con polvo de droga son relativamente elevadas, en general deberán utilizarse cápsulas bastantes grandes, si bien el número concreto va a depender de la densidad aparente de cada polvo de droga. Sin embargo, si en vez de droga pulverizada se encapsula extracto seco de droga, debido al carácter concentrado de los extractos secos, la dosificación será más baja. Es recomendable administrar las cápsulas acompañadas de suficiente cantidad de líquido y, generalmente se suelen tomar entre las comidas o media hora antes.

Son formas farmacéuticas sólidas, generalmente de administración oral, que se obtienen por compresión. Se elaboran a nivel industrial y, aunque existen diferentes técnicas de fabricación, para su preparación es necesario emplear aglutinantes, diluyentes, disgregantes, colorantes, aromatizantes y lubrificantes.

11 Ing. Donato Moscoso A

Page 12: Guia Plantas Medicinales_Donato Moscoso_Beatriz Rodriguez

Son productos volátiles, lipófilos, de olor intenso, que se extraen de las plantas aromáticas mediante diversos procedimientos. También se denominan esencias. Se deben conservar en recipientes de vidrio, herméticamente cerrados, en lugar fresco y protegidos de la luz. Los aceites esenciales se pueden utilizar para elaborar productos para inhalación, que serán inhalados directamente o en forma de vahos.

Son formas farmacéuticas líquidas que actúan sobre la mucosa bucal, encías o lengua, sin que alcance la garganta. Se preparan por mezcla o dilución de sus componentes en un vehículo acuoso. Se administran mediante enjuagues de la cavidad bucal, que después se eliminan.

Son formas farmacéuticas líquidas destinadas a ser aplicadas sobre la mucosa nasal. Según el modo de aplicación se deben distinguir las gotas nasales de los nebulizadores. Las primeras se administran por instilación sobre cada fosa nasal y se envasan en frascos cuentagotas y, los segundos se aplican presionando un recipiente plástico de paredes flexibles en cada fosa nasal. Ambos se utilizan como descongestionantes y antisépticos.

Son formas farmacéuticas destinadas a ser aplicadas por instilación sobre los ojos. Pueden ser soluciones oftálmicas o suspensiones oftálmicas, dependiendo del sistema físico-químico formado. Se utilizan como descongestionantes y en casos de irritación o conjuntivitis. Como son formas estériles se deben manipular con precaución, tanto durante su ela- boración como durante su uso.

Los linimentos son una solución o emulsión de extractos de plantas medicinales con aceite y/o alcohol, de consistencia blanda, que se aplica sobre la piel acompañado de un suave masaje. Se usan, principalmente, para afecciones reumáticas y musculares.

Son formas líquidas obtenidas por la disolución o suspensión de preparados galénicos en excipientes acuosos o hidroalcóholicos. Se aplican sobre la piel sin fricción posterior. Normalmente, se suelen administrar humedeciendo con ellas un algodón y aplicando éste sobre la zona a tratar. Existen lociones antipruriginosas, astringentes, analgésicas, contra la caída del cabello, etc.

12 Ing. Donato Moscoso A

Page 13: Guia Plantas Medicinales_Donato Moscoso_Beatriz Rodriguez

Formas farmacéuticas semisólidas constituidas generalmente por emulsiones de fase externa oleosa o soluciones lipófilas, que se emplean directamente sobre la piel o mucosas. Para su preparación se incorporan los principios activos a la base, mezclando mecánicamente, bien directamente o previa fusión según los casos.

En los ungüentos los principios activos se hallan disueltos en una base oleosa. La grasa más usada es la vaselina y con menor frecuencia el petrolato o vaselina amarilla. También se emplean aceites vegetales o minerales. Los ungüentos son sólidos a temperatura ambiente y al extenderlos sobre la piel con una suave ficción se reblandecen. Debido a su lipofilia tienen la ventaja de que pueden actuar sobre la piel durante largos períodos de tiempo. Son muy recomendables en el proceso de cicatrización de heridas.

Son formas farmacéuticas semisólidas hidrófilas, acuosas o hidroalcohólicas, constituidas generalmente por ésteres de celulosa y resinas carbovinílicas que gelifican con el agua, el alcohol y los polialcoholes. Poseen un aspecto agradable, alta extensibilidad, lo cual facilita su aplicación. Además, tienen la ventaja de no engrasar ni manchar la ropa.

Se suelen utilizar como base para agentes antiseborreicos, hidratantes y revitalizantes.

13 Ing. Donato Moscoso A

Page 14: Guia Plantas Medicinales_Donato Moscoso_Beatriz Rodriguez

14

Page 15: Guia Plantas Medicinales_Donato Moscoso_Beatriz Rodriguez

Albahaca (Ocimum basilicum)

Descripción botánica:

Hierva de hasta 60 cm de alto, ramas hispidulosas. Hoja subentera, ovada-lanceolada, cortamente acuminada, glabra o escasamente pilosa, redondeada hacia la base, 3-5 cm de largo. Inflorescencia en racimo corto, cáliz de la flor campanulada, de 4 mm largo; los dientes Superiores redondeados, cordados, decurrentes.

Usos:

Se utiliza para desordenes nerviosos leves y para aliviar dolores reumáticos. Es también útil como

antiespasmódico. Se consume como infusión es más efectiva con la albahaca fresca. Estimula la secreción de leche en las madres. Cuentan que para mitigar los dolores de parto, debe tener, la parturienta, una raíz de albahaca en la mano y apretarla fuertemente.

Principios activos: compuesto aromático

denominado linalool, se encuentra en gran proporción en las flores y en menor cantidad en las hojas. El aceite esencial de albahaca es rico en estragol (1-alil-4-metoxibenceno), un potente carcinógeno (para hepatomas, especialmente) y genotóxico natural, en ratones y ratas. No se ha determinado directamente la carcinogenicidad ni la teratogenicidad de la albahaca en la dieta humana. Parece razonable desaconsejarla explícitamente a las mujeres en edad fértil y embarazadas.

Alcachofa (Cynara scolymus)

Descripción Botánica:

Plantas herbáceas perennes de hasta 2 m de altura, con tallos simples, asurcados o estriados y caducos. Hojas basales arrosetadas y pecioladas, 2-3 pinnatisectas y de 0,7-1 m de longitud y hasta 40 cm de

anchura.Hojas caulinares sésiles, lobuladas o pinnatífidas, con el ápice espinoso, glabrescentes en el haz y tomentosas en el envés. Capítulos ovoideos o globosos, de 7-9 cm de diámetro y solitarios. Flores azuladas. Invólucro de brácteas ovadas a triangulares e inermes o subinermes. Aquenios comprimidos y con vilano

plumoso. cosmopolita.

Usos

Se utilizan: las raíces, los brotes, las hojas y la inflorescencia. Se usa como colagogo (medicamento que activa la secreción biliar); diurético. El extracto de las hojas y raíces de alcachofa son considerados útiles para prevenir la arterioesclerosis y

ayuda a combatir las afecciones del hígado y la vesícula biliar. Se utiliza para combatir la ictericia, dispepsia e insuficiencias hepáticas. Puede ser útil contra la gota y el reumatismo. Las hojas de alcachofa son hipoglicemiantes; se dice que también elimina el colesterol de la

sangre.

Principios activos: Contiene inulina como

azúcar. Derivados caféicos: cinarina /0.03%), ácido caféico, ácido clorogénico, ácido neoclorogénico. Principios amargos (que tiñen de verde el agua de cocción de las alcachofas y le proporcionan el sabor característico): cinaropicrina, lactosa sesquiterpénica. Flavonoides: derivados de la luteolina,

cinarósido, escolimósido, cinaratriosido. Encimas: ascorbinasa, oxidasa. Sales minerales (15%): potasio cálcio y magnesio. La cocción debe consumirse lo antes posible después de la cocción, pues se altera fácilmente y desarrolla toxinas. No es conveniente guardarlo de un día para otro. Evitar el uso por madres lactantes ya que los principios amargos se eliminan con la leche, y esta tomaría un sabor desagradable, por lo

que sería rechazada por el bebé.

15 Ing. Donato Moscoso A

Page 16: Guia Plantas Medicinales_Donato Moscoso_Beatriz Rodriguez

Alfalfa (Medicago sativa L.)

Descripción Botánica: La alfalfa es una planta herbácea de porte erecto y semierecto, de hasta 1 metro de

altura. Las hojas son trifoliadas, alternas y pecioladas, con folíolos de color verde oscuro y dentados en el tercio superior. Los

tallos son erguidos y herbáceos. En la base de éstos se encuentra formación perenne y semileñosa, la corona, en la que se

originan los brotes de renuevo y, se ubica a nivel o ligeramente por debajo de la superficie. Posee un sistema radicular

conformado por una raíz principal (pivotante), capaz de alcanzar varios metros de profundidad. Las flores

(inflorescencias) son en racimos axilares simples, pedunculados. Flores azul violáceas, excepcionalmente blanquecinas.

Usos: Se utiliza la hoja. Tiene cualidades nutritivas excepcionales. Contiene

más proteínas que la mayor parte de los vegetales. Es también rica en Vitamina A, y minerales derivados.

Contiene cantidades poco usuales de Vitamina K (necesaria para coagular la sangre.

Se recomienda el consumo de una copa de extracto de alfalfa por lo menos una vez por semana, para el

tratamiento de la debilidad en ancianos y jóvenes con anemia, combinada con una almentación rica

en nutrientes que incluya la leche, hortalizas como el tomate, paico (Chenopodium ambrosioides),

cereales y leguminosas.

Principios Activos: La alfalfa contiene 8 enzimas esenciales que ayudan a disolver, oxidar y transformar los

almidones, las proteínas y las grasas, siendo por lo tanto un digestivo y estimulante estomacal. Tomada regularmente, la alfalfa

puede ayudar a curar úlceras pépticas. La alfalfa puede ser tomada en infusión aunque para obtener beneficios máximos, se

bebe el jugo, que debe ser procesado de hojas frescas y tiernas, de allí su nombre de "retoño". El jugo de alfalfa es bueno

mezclarlo con jugos de otros vegetales, y se obtiene una buena infusión mezclando alfalfa con menta (Mentha viridis). Luego de

un proceso de purga para eliminación de bichos, se recomienda el fortalecimiento del organismo, tomando jugo de alfalfa y caldo

de gallina de campo.

Aliso (Alnus acuminata)

Descripción Botánica: Árbol hasta de 20 m de altura, tronco único desde la base, a

veces varios, corteza escamosa, gris, con lenticelas observables a simple vista, el follaje es perenne

cuando crece en quebradas húmedas y caducifolias en ladera semisecas. Hojas: alternas,

simples, ovoideas, algo resinosas, con el ápice acuminado y el borde aserrado.

Flores: unisexuales, masculinas y femeninas sobre un mismo árbol, pero en inflorescencias diferentes,

flores masculinas agrupadas en amentos, péndulos, flores femeninas con brácteas formando

un cono estrobiliforme.

Usos: Se utilizan: cortez y hojas. Es tónico y su

corteza es astringente, se le usa en gárgaras para dolores de garganta. La corteza fresca provoca vómito; pero también se utiliza la

corteza para otros fines no eméticos. La corteza en polvo y las hojas han sido utilizadas como astringente interno, externo y

también como; la corteza en una sustancia hemostática, interna y externa pues controla y previene las hemorragias. Se la puede usar

también como gotas amargas. Su infusión sirve para calmar las molestias de la gripe e infecciones de la garganta. Ha sido usada como

emenagogo, es decir, para facilitar la menstruación. El aliso se prepara en decocción, hervir 1 cucharadita de corteza u hojas en 1

taza de agua. Tomar 1a 2 tazas al día, por sorbos.

Principios activos: La planta contiene taninos y ciertos

ácidos. Uso Externo: La corteza interior hervida

en vinagre produce un lavado externo muy útil contra piojos y escamas de la piel.

Para el tratamiento de fracturas, inmediatamente después de su ocurrencia, se reubica el hueso con el

tacto, frotando la lesión con mentol, luego se aplica un emplasto compuesto por aliso en polvo, cardón, licamancha

molida: que es una piedra compuesta por carbonatos (hembra y macho), quinua (Chenopodium quinua), panela quemada

y huevo para componer el emplasto, que se deja actuar por 8 días. Se inmoviliza con entablillado, por 8 meses.

16 Ing. Donato Moscoso A

Page 17: Guia Plantas Medicinales_Donato Moscoso_Beatriz Rodriguez

Altamiza (Tanacetum parthenium)

Hierba perenne; de tamaño de hasta de 1 m

de alto; tallo mas o menos ramificado, erecto, con pelillos y glándulas (principalmente en los tallos más jóvenes),

Hojas: Alternas, pecioladas, de hasta 10 cm de largo, de contorno elíptico a anchamente ovado, divididas en segmentos que a su vez

se dividen, cubiertas de pelillos y con punteaduras glandulares en su superficie. Inflorescencia: Compuesta de numerosas

cabezuelas agrupadas en panículas redondeadas, sobre pedúnculos hasta de 8 cm de largo. Frutos y semillas: El fruto es

seco y no se abre (indehiscente), contiene una sola semilla, se le conoce como aquenio (o cipsela), es cilíndrico, de

aproximadamente 1.5 mm de largo.

Usos:

De la altamiza se utiliza toda la planta fresca o seca. Se conoce también con los nombres de: artemiza, santa maría, chapote,

chusita, matasano, iztactzapotl, cochitzapotl (azteca), hierba santa, hierba de altamira, manzanillo. La infusión de la planta fresca o seca se usa para tratar diarrea, dolores, resfrío, parasitosis, estados biliosos y nerviosismo, para prevenir el asma, artritis, y migraña, en el parto dismenorrea y dolor de oídos. Aplicada en cataplasma se usa para tratar

tumores, y diversas formas de cáncer.

Principios activos:

Vermífugo. La infusión de flores es un antihelmíntico recomendado contra las ascarides y los oxiuros.

En su aplicación externa se aplica su aceite para combatir el reumatismo. Tanacetum parthenium, es una de las plantas más útiles para las migrañas (síndrome migrañoso) y trastornos menstruales en general. Se la emplea en infusión, tintura madre y extracto fluido. Su principio activo - matricarina - se emplea en medicina convencional para los

mismos fines.

Amargón (Taraxacum officinale)

Descripción Botánica: Hierba perenne; Tamaño: De 10 a 50 cm de alto; Tallo: Escapo uno o varios, erecto, hueco, sin brácteas, glabro a

lanoso, llevando una sola cabezuela; Hojas: Arrosetadas en la base, oblongas a oblanceoladas en contorno

general, de 2 a 40 cm de largo, más o menos profundamente divididas, glabras a algo pubescentes.

Inflorescencia: Involucro campanulado, sus brácteas interiores. Plántulas: Hipocótilo de hasta de 3 mm de largo,

con o sin pelos; cotiledones de lámina obovada, de 5 a 10 mm de largo y 2.5 a 6 mm de ancho, sin pelos; sin

epicótilo; hojas alternas y en roseta. Raíz: Gruesa y napiforme, a veces ramificada. Características especiales:

Planta con látex blanco.

Usos: Del amargón se utiliza toda la planta. Se conoce también como: achicoria, botón de oro, diente de león, lechuguilla. La decocción de la planta, principalmente la raíz, se usa para tratar asma, afecciones gastrointestinales (diarrea, gastritis,

estreñimiento, indigestión, inapetencia), diabetes, desórdenes hepáticos (cálculos biliares, cirrosis) urinarios y renales, hipertensión, edema cardíaco e hidropesía. La decocción se aplica tópicamente en diversas afecciones de la piel. Con las hojas jóvenes se prepara una ensalada tónica y depurativa. La cataplasma del cocimiento de hojas o jugo se usa para tratar verrugas, tumores, y ciertas formas de cáncer, la

planta fresca se aplica en mordedura de serpientes.

Principios Activos:

Los componentes principales responsables de la acción del diente de león en el hígado y el aparato digestivo, son los principios amargos. Designado previamente taraxacin, estos componentes son lactonas del sesquiterpene del tipo del eudesmanolide y del germacranolide y

son únicos al diente de león.1 diente de león es también una fuente rica de vitaminas y de minerales. Las hojas tienen un alto contenido de la vitamina A así como cantidades moderadas de vitamina D, vitamina C, varias vitaminas de B, hierro, silicio, magnesio, cinc, y manganeso.2 las hojas son una fuente rica del potasio.

17 Ing. Donato Moscoso A

Page 18: Guia Plantas Medicinales_Donato Moscoso_Beatriz Rodriguez

Apio (Apium graveolens)

Descripción Botánica: Plantas autógamas de porte erecto o ascendente y de hasta 1,5 m de

altura, lampiñas, con la raíz primaria fusiforme o tuberiforme y el tallo fistuoso y muy ramificado.

Hojas imparipinnadas, oblongadas u obovadas y de 7-18 x 3,5-8 cm. Foliolos 5-7 por hoja, peciolulados,

ovados o suborbiculares, y con el borde dentado 3-lobulado. Pecíolos asurcados y de 3-26 cm. Flores con

pedicelos de 2-5 mm en umbelas opositifolias sésiles o con pedúnculos de hasta 2 cm.

Semillas aristadas. Se cultiva por sus hojas y tallos que se comen como verduras en ensaladas.

Usos: El apio tiene propiedades antiinflamatorias, antirreumática, alivia los gases, estimula el

flujo de orina. Antiguamente se creía que era un afrodisiaco, sin embargo actualmente el apio se considera un sedante suave,un desintoxicante, sus tallos, hojas y semillas estimulan los riñones para que eliminen las toxinas, actuando sobre todo en las sales que se acumulan en las articulaciones y provocan rigidez e inflamación. Problemas artríticos y reumáticos. El jugo de sus tallos y hojas

es un excelente suplemento diario porque ayuda a la desintoxicación y perder peso. Es especialmente adecuado para quienes tienen tendencia a retener líquidos.

Principios Activos: Las semillas no se deben tomar durante el embarazo o en caso de enfermedad de los

riñones. En ocasiones puede provocar reacciones, alérgicas, como la dermatitis. Las semillas contienen un aceite volátil que estimula la eliminación de toxinas de los riñones; sobre todo ayuda a eliminar sales, como los uratos, que suelen provocar la inflamación y la rigidez del sistema musculo esquelético.El aceite esencial está constituído principalmente por apiol, El aceite esencial del apio

también contiene ácido linoleico, el cual es un ácido esencial que debe ser incorporado en la dieta, ya que el organismo no sintetiza, y ácido palmítico.

Arrayan (Myrtus communis )

Descripción Botánica: Arbusto de follaje perenne que puede alcanzar hasta los

3 metros de altura. Hojas coriáceas y relucientes, ovato lanceoladas, agudas y

opuestas, que al restregarlas son muy aromáticas. Las flores de los mirtos son

blancas, nacen de las axilas de las hojas y se disponen sobre unos pedúnculos más

o menos largos. Tienen como fruto unas bayas comestibles que enriquecen

el colorido del arbusto. Frutos: bayas negras azuladas.

Usos: Cuando las personas muestran problemas pulmonares, con decaimiento y tos persistente, se

recomienda, tomar una infusión preparada con una cucharadita de cada una de las siguientes plantas: arrayán, pino (Pinus radiata), eucaliptus

(Eucalyptus globulus), que debe ser tomada por 6 a 9 días, 3 veces al día. También se recomienda un baño para aliviar los dolores reumáticos, una

infusión concentrada, con los ingredientes ya indicados, se realiza el baño caliente, para después del baño, arroparse bien y acostarse para

recuperar fuerzas, realizar el procedimiento por 5 - 6 días. Como usos externos: Las hojas secas y molidas

aplicadas sobre la herida, ayuda a cicatrizarla. En forma de emplasto aplicado en forma local, sirve para ayudar a la resolución de las fracturas e

hinchazones, asi como para disminuir las molestias

causadas por el reumatismo.

Las hojas de arrayan frescas, machacadas y puestas a macerar en aceite de oliva durante

tres semanas, al sol, impiden la caida del cabello. Se utiliza por sus propiedades astringentes,

antisépticas, balsámicas (para curar heridas, llagas uotras enfermedades), y hemostáticas (para controlar hemorragias), en infusiones,

decocciones y productos cosméticos. Las hojas verdes pueden ser masticadas por su sabor agridulce para beneficiar las encias

y blanquear los dientes, utilizar el polvo de las hojas de arrayan cono dentífrico agradable.

Principios activos: Las hojas, las flores y los frutos contienen taninos, un aceite esencial a partir del cual se aisla el mirtol, compuestos por eucaliptol y d-pineno,

vitamina C y ácido citrico y málico.

18 Ing. Donato Moscoso A

Page 19: Guia Plantas Medicinales_Donato Moscoso_Beatriz Rodriguez

Berro (Nasturtium officinale)

Descripción Botánica:

Es una planta perenne, acuática o semiacuática de entre 10 a 50 cm de altura que se agrupa en

grandes colonias. Los tallos ascendentes son huecos y algo carnosos. Las hojas, de color verde oscuro, son glabras, bipinnadas y con limbo ancho. Las flores, pequeñas y blancas, se reúnen en ramilletes o panículas terminales

Usos:

Se utilizan: Hojas, raíz, brotes tiernos y frescos. El berro es un purgante, estimulante digestivo. En la provincia de Chimborazo se aprovechan estas cualidades para el tratamiento de niños, jóvenes y

adultos por problemas estomacales. Diurético. Se utiliza la infusión de berro, en la Provincia de Chimborazo, para el tratamiento de las infecciones de las vías urinarias (usar la planta fresca para esta finalidad). Para la infusión usar una cucharadita de brotes tiernos en 1/2 taza de agua, tres veces por día; no dejar reposar o hervir por mucho tiempo porque se perderá la vitamina C.

Principios Activos:

Glucosinolatos: gluconasturtósido. Vitaminas A, C, B2, PP y E. Sales minerales: sodio, yodo, hierro, fósforo, manganeso. Enzimas. Principio amargo.

Aperitivo, vitamínico, remineralizante. Diurético, estimulante del cuero cabelludo (rubefaciente). Béquico, expectorante. Ligeramente hipoglucemiante

Boldo (Peumus boldus)

Descripción Botánica: Arbol de mediano tamaño, Puede superar los 15 metros de altura;

de muy lento crecimiento, tardando varias decenas de años para alcanzar un

tamaño adulto, Es de follaje perenne, con hojas opuestas, ovoides, de 3 a

7 cm de longitud al cabo de un corto pecíolo, de color verde brillante; el

envés es más pálido y muestra pubescencias. Las inflorescencias se

presentan en pequeños racimos de unas 12 flores pequeñas de color

blanquecino.

Usos: Del boldo se utilizan: Hojas frescas o secas y los frutos. Se le conoce popularmente en Guatemala también por limoncillo. Estimula las

funciones digestivas al aumentar la secreción biliar. Contiene boldina que es hepatoprotector. Se utiliza una infusión con media cucharadita de

hojas de boldo en una taza de agua. Actua también sobre el sistema nervioso ocasionando sueño y leve anestesia. Es diurético. La infusión

de boldo, pero también el aceite de boldo a razón de 5 gotas, ha sido encontrado beneficioso en las infecciones génitourinarias.

La infusión de hojas se usa para tratar afecciones gastrointestinales (dispepsia, flatulencia, gastritis, indigestión, úlcera),

hepáticas (cálculos, ictericia, cólico, insuficiencia y litiasis biliar, inflamación) y genitourinarias (gonorrea, nefritis, sífilis, uretritis), jaqueca, gota

y reumatismo.

Las hojas machacadas se aplican tópicamentepara curar raspones y llagas. Los baños calientes fomentos y cataplasmas se usan para tratar

reumatismo, hidropesía, sífilis, migraña y cefalea. El jugo de la hoja fresca se usa para dolor de oídos - El vino, jarabe, tintura y elixir de las hojas frescas

se usan para tratar afeccionnes hepáticas y reumáticas). El cocimiento de la corteza se usa para dolor de estómago, tos y debilidades

nerviosas. Principios activos: Un alcaloide, la boldina, aunque en muy poca cantidad, es suficiente para que sirva

como remedio. Principios Activos: Contraindicaciones: En casos de obstrucción de las

vias biliares. En el embarazo, por su contenido de alcaloides. La boldrina en exceso puede resultar tóxica. Como síntomas de intoxicación se muestra

gran excitación, reflejos y respiración exagerada, que incluso puede causar la muerte.

19 Ing. Donato Moscoso A

Page 20: Guia Plantas Medicinales_Donato Moscoso_Beatriz Rodriguez

Caléndula (Calendula officinalis)

Descripción Botánica: Planta herbácea anual de 30 a 60 cm de altura, hojas

simples, sésiles, mayormente oblonceoladas, pelosas, cartáceas, inicialmente agrupadas y posteriormente dispuestas de forma alterna a lo largo de los tallos que soportan en su extremos los capítulos florales. Las flores son discoidales,

amarillas a naranja intenso, y muy vistosas

Usos: La caléndula es conocida popularmente también como: botón de oro, flor de muerto, maravilla,

marigold. La decocción o infusión de las flores y hojas se usan, por vía oral, como un remedio para afecciones

digestivas (gastritis, indigestión, inapetencia), respiratorias (catarro, gripe, influenza, tos), ictericia, artritis y problemas menopáusicos.

La decocción aplicada tópicamente como cataplasma, compresa, emplasto, gárgaras y pomada, se usa para el tratamiento de golpes, contusiones, exantemas,

heridas, llagas, quemaduras, úlceras, verrugas, hemorroides, condiloma, y algunas formas de cáncer. La tintura de flores se utiliza oralmente para regular la

menstruación, combatir la dismenorrea, dolores viscerales, ictericia, fiebre, nefrosis, sífilis, tifus y tuberculosis.

La tintura de las hojas se usa por vía

tópica para tratar erupciones, heridas externas, hemorroides, escrófula, dobladuras, dolor de muelas y úlceras. El

jugo de las flores frescas se aplica a las picaduras de las abejas. Principios Activos: Triterpenos saponínicos (2 a 10%), alcohólicos (triterpeno monool 0,8%,

triterpeno diol 4%. Flavonoides (0,3 a 0,8%) rutósido, neosesperidósido. Hidroxicumarinas, carotenoides, Aceites

volátiles (0,2%): gamma-terpineno, mu-uroleno, cadineno, cariofileno, mentona, isomentona, carvona, geranilacetona,

cariofilenocetona, sesquiterpenos. Polisacáridos hidrosolubles (galactanas).

Capulí (Prunnus serótina)

Descripción Botánica: Es un árbol erecto, alcanza 7-15 m (raramente 38 m), distinguido por un breve tronco de cerca de 9-12 dm de diámetro.

Hojas deciduas, alternas, aromáticas; de 6–18 cm de largo, verde oscuras y brillantes en la punta, pálida en el envés; las hojas nuevas

rosáceas. Flores al principio delgadas, saliendo de a una o más de la base del brote. Cuando abiertas, la flor tiene 2 cm de

ancho, pétalos blancos. Fruto drupa de pesado aroma, redondo, muy pequeño (de 1–2 cm de diámetro); de piel fina, brillante,

roja o negruzca, raramente blanca o amarilla. El jugo de la pulpa es verde pálido, ducle o ligeramente ácida. Semilla esférica, rodeada

por un endocarpio o hueso leñoso (almendra) de gusto amargo.

Usos: Del capulí se utilizan las hojas, el cogollo, y las ramas, para fines medicinales; y la fruta por su valor

nutricional. Las hojas y los cogollos de esta planta se utilizan para calmar los cólicos, y las

molestias del reumatismo.19 Es efectivo para combatir el malestar de la gripe, tiene propiedades expectorantes, alivia

los accesos de tos, por lo que está indicado para la bronquitis, tos, ahogo y color azulado por falta de oxígeno, el

catarro de las vias respiratorias y la tos convulsiva. Uso externo: Se utilizan las ramas de

capulí, algunas veces conjuntamente con otras plantas para varias ceremonias de limpia.

Principios activos: Las hojas contienen un aceite esencial, grasa, resina, tanino, amigdalina, glucosa, un pigmento pardo y sales

minerales. La corteza contiene, pigmento pardo, amigdalina, almidón, ácido gálico, grasa, calcio, potasio, e

hierro. La corteza, hojas y semillas, en contacto con el agua, liberan ácido cianhídrico o cianuro de hidrógeno

(HCN), por esta razón debe manipularse con cuidado. Contraindicaciones: No ingerir

preparaciones que contengan hojas de capulí en dosis elevadas, ni por

períodos prolongados, debido al ácido cianhídrico que liberan sus hojas, corteza y semillas.

20 Ing. Donato Moscoso A

Page 21: Guia Plantas Medicinales_Donato Moscoso_Beatriz Rodriguez

Amor seco (Bidens pilosa L.)

Descripción botánica: Hierva erecta, de 1 m de alto, tallo angulado, glabro. Hoja compuesta

pinnada, 3-5 folioladas aserradas, agudos en el ápice, obtusos en la base, 5 cm de largo, 1,5 cm ancho. Inflorescencia de

pocas cabezuelas terminales, cada cabezuela hasta de 1,5 cm de largo. Flores amarillas, flores liguladas

ausentes. Fruto aquenio linear, el papus reducido a tres cerdas puntiagudas.

Distribución Cosmopolita. Aparentemente nativa de la región del Caribe. Espontánea en

Amazonas, Ayacucho, Cajarnarca, Cuzco, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, San Martín.

Usos:

Planta entera Estimulante del parto y descensos: la planta entera en decocción. El líquido obtenido se deja enfriar. Se toma como agua de tiempo. Infecciones urinarias: se prepara un cocimiento de

toda la planta. Tomar una taza tres veces al día. Para adelgazar: hervir un manojo de la planta en un litro de agua, tomar diariamente pequeñas cantidades por un periodo de 20 días; suspenda el tratamiento por una semana y continúe otros 20 días, prosiga con esos intervalos hasta obtener resultados. Hojas Abscesos, Micosis: la planta estrujada se coloca sobre la piel de la zona afectada. Conjuntivitis: se obtiene el jugo de las hojas, se agrega sal. Se aplica una gotita sobre los ojos. Planta entera Hepatitis:

decocción de la planta entera. Tomar una taza tres veces sin raíces al día. Diurético: infusión de las hojas. Tomar como agua de tiempo. Antiinflamatorio: igual que el anterior.

Principios Activos:

Ácido salicílico, taninos, limoneno, candineno, timol, a-folandreno y sales de potasio, calcio y

fósforo, y apineno.

Cebada (Hordeum vulgare) Descripción Botánica:

Planta de hojas estrechas y color verde claro, de color verde más claro que el trigo. El sistema radicular es fasciculado, fibroso y alcanza poca profundidad en comparación con el de otros cereales. Se estima que un 60% del peso de las raíces se encuentra en los primeros 25 cm del suelo y que las raíces apenas alcanzan 1,20 m. de

profundidad. El tallo es erecto, grueso, formado por unos seis u ocho entrenudos. Las flores tienen tres estambres y un pistilo de dos estigmas, autógama. El tamaño del grano depende de la influencia del ambiente y sus dimensiones varían.

Usos:

Como uso medicinal también se utiliza la semilla. Combate el estreñimiento en general por su contenido en fibra, especialmente si se utiliza el grano entero. La horchata de cebada, que no es otra cosa que el agua que queda de la cocción de la cebada, y que contiene almidón, resulta útil en el tratamiento de hidratación de personas con vómitos y diarreas. Su uso es indicado para las personas que sufren de retención de líquidos, ya que la cebada, al mismo tiempo que es refrescante hace orinar. La

decocción en gargarismos se usa para desinflamar la garganta; en cataplasma se usa para tratar lumbago, condiloma, inflamación y tumores Uso externo: Se utiliza la harina de cebada para mezclarla con otras hierbas para la preparación del cataplasma para aliviar la hinchazón causada por golpes.

Contraindicaciones: Evitar en casos de alergias reconocidas o hipersensibilidad a la harina de cebada o cerveza.

Principios Activos:

Las principales propiedades medicinales de la cebada son; además de ser nutritiva, tiene propiedades antiespasmódicas, algo astringente, digestiva, antifebril. Se

utiliza para tratamiento de tos irritativa, digestiones pesadas, deficiencias en la secreción de jugos digestivos, irritaciones digestivas, enfermedades febriles.

21 Ing. Donato Moscoso A

Page 22: Guia Plantas Medicinales_Donato Moscoso_Beatriz Rodriguez

Cebolla (Allium cepa; Allium fistulosum)

Descripción Botánica: Plantas anuales o perennes cultivadas como anuales, alógamas

autocompatibles o apomípticas, con bulbo entero, globoso, elipsoideo o aplanado, de 6-12 cm de diámetro y con

la túnica externa membranácea y de color blanco, amarillo, rojo o violáceo. Hojas basales, cilíndricas, fistulosas, de

10 mm o más de diámetro, con el ápice largo acuminado y vaina que envuelve la parte inferior del tallo. Flores con

pedicelos de 1,5-3 cm en umbelas subglobosas o hemisféricas de 4-9 cm de diámetro sobre escapo cilíndrico,

fistuloso e inflado en su mitad inferior. Semillas negras, angulosas de color negro y con la testa dura.

Usos:

De la planta de la cebolla se utiliza, para fines medicinales: el bulbo, la parte blanca del tallo y raices. El bulbo fresco o cocido se usa para tratar

dispepsia, esplenomegalia, hipertensión, ictericia y prolapso rectal. La tintura, infusión en vino o jugo se usa para tratar afecciones renales (proteinuria), intestinales (cólico, indigestión, inflamación, estreñimiento, hemorroides, lombrices) y respiratorias (constipado, difteria, epistaxis, fiebre, pulmonía, resfriado, tos, tuberculosis), trombosis coronaria, edema, y enfermedades exantemáticas. El bulbo fresco o tostado machacado se aplica en cataplasma y emplasto para tratar artritis, abcesos,

quemaduras, induraciones, inflamación, mezquinos, tumores y cáncer.

Principios Activos:

Se le atribuyen propiedades antihelmíntica, antiséptica, calmante, colerética, depurativa, digestiva, diurética,

emenagoga, emoliente, espasmolítica, estimulante, expectorante, rubefaciente, sedante y vermífuga. En general las propiedades de los diferentes tipos de cebollas son similares, aunque se dice que la cebolla blanca tiene propiedades parecidas a las del ajo, pero menos fuertes.

Clavo (Syzygium aromaticum)

Descripción Botánica:

El árbol del clavo es perenne y crece hasta una altura de 10 a 20 metros. Tiene hojas lanceoladas e inflorescencias racimosas

(tirso). Las yemas florales inicialmente presentan un color pálido que gradualmente cambia al verde, después de lo cual comienzan a adquirir un color rojizo brillante indicativo de que están listos para ser recolectados. Usualmente se cosechan cuando alcanzan una longitud de 1,5 a 2 cm, y constan de un largo receptáculo que contiene al ovario; sobre el receptáculo se insertan los demás verticilios florales: cuatro sépalos, cuatro pétalos y numerosos

estambres

Usos:

Se conoce también como: clavo de olor. Los botones florales machacados

se usan en enjuagues bucales y masticados, para el dolor de muela. El fruto se usa para tratar afecciones digestivas, respiratorias y cardíacas. El polvo y decocción se usan interna y externamente en el tratamiento de induraciones, verrugas, tumores y ciertas formas de cáncer. La tintura se usa para tratar afecciones digestivas y bajar la fiebre.

Principios Activos:

Se le atribuye propiedad analgésica, anestésica, antiemética, antioxidante, antiséptica, aromática, carminativa,

desodorante, digestiva, estimulante, estomáquica, expectorante, rubefaciente, tónica, vermífuga. posee una proporción alta de una sustancia llamada eugenol, que es utilizado en aromaterapia y ampliamente usado como tratamiento anestésico en dolor de dientes, y mezclado con óxido de zinc en polvo como cemento dental, pues tiene propiedades analgésicas, antinflamatorias, antibacterianas y

sobre todo anestésicas.

22 Ing. Donato Moscoso A

Page 23: Guia Plantas Medicinales_Donato Moscoso_Beatriz Rodriguez

Chuchuhuasha (Brunfelsia grandiflora D. don.)

Descripción botánica:

Árbol pequeño glabro. Hojas alternas; pecíolo 5-10 mm largo; limbo subcoriáceo, oblongo-elíptico, estrechado hacia la base, ápice Sub

agudamente cuspidado, 10-15 cm largo, 5-6 cm de ancho; nervación laxamente reticulada, conspicua en el envés. Inflorescencia cimosa. Flores pediceladas, pedicelo 1 mm de largo; cáliz 1.5-2 cm de longitud; corola tubular, campanulada con cinco grandes lóbulos. Fruto baya ovada-redondeada. Distribución:

Cuzco, Loreto, San Martín.

Usos:

Raíz Reumatismo: siete raíces desmenuzadas se colocan en maceración con cinco litros de agua; el líquido resultante se da de beber al enfermo en

ayunas; luego debe bañarse y guardar reposo. En maceración alcohólica, dos raíces en un litro de aguardiente durante dos días; tomar una copita tres veces al día. Corteza Leishmaniasis o UTA: se hace hervir la corteza hasta obtener un líquido espeso; aplicar directamente en la zona afectada y cubrir con una venda durante dos días. Repetir la operación hasta que

sane.

Principios Activos:

Escopeletín, ácidos tartárico y láctico. Observación:

Tradicionalmente el uso de los remedios a base de esta planta se asocia a dieta (abstinencia) de ají,

carne de cerdo y relaciones sexuales.

Cola de caballo (Equisetum arvense)

Descripción Botánica:

Hierba perenne de hasta 2 m de alto, de tallo generalmente simple, cilíndrico, de hasta 10 mm de diámetro, erecto, verde, articulado, con 14 a 50 crestas y surcos longitudinales, generalmente huecos en el centro. Ramas solo en tallos dañados. Hojas diminutas, con una

sola vena, unidas formando una vaina alrededor de tallo, la porción libre triangular, caediza. Las vainas de hasta 1 cm de largo y más o menos lo mismo de ancho, tornándose de un color pardo-amarillento a gris-cenizo y con un evidente anillo oscuro en la base.

Usos:

(La Cola de caballo se conoce también en los Andes del sur de Ecuador como Caballo chupa). En Guatemala se le conoce también como: canutillo, carricillo. Se utiliza toda la planta, el tallo estéril preferiblemente fresco, se utiliza también las cenizas de la planta Se lo considera diurético. Se ha demostrado beneficioso en

el tratamiento de hidropesía. Para preparar la infusión se hierve 1/2 taza de agua y dejar reposar 2 cucharaditas de cola de caballo fresco o seco. Al usar la ceniza, dosificar 1/4 de cucharadita a la vez. En extracto líquido de 10 a 60 gotas por taza de agua caliente. Se usa para tratamiento de cálculos o piedras y en general para afecciones de los riñones y del hígado.

Uso externo: La infusión se utiliza

para el lavado de las heridas, las escoriaciones, problemas de la piel, e inflamación de la boca y encias. Para detener hemorragias nasales, suele aplicarse una grasa empapada con la decocción de cola de caballo. Principios activos: Son muchos los

principios activos que se han aislado de los equisetos, pero son

especialmente ricos en sales minerales, sobre todo las de sílice. En algunas especies se ha encontrado nicotina. Contraindicaciones: Una dosis excesiva puede ser peligrosa.

23 Ing. Donato Moscoso A

Page 24: Guia Plantas Medicinales_Donato Moscoso_Beatriz Rodriguez

Culantro (Coriandrum sativum)

Descripción Botánica:

Planta herbácea anual, de 40-80 cm de altura; tallo ramificado, estriados, delgados. Hojas inferiores

divididas de modo similar a las del perejil y las superiores divididas más finamente. Floración en umbela. Frutos esféricos de 3-5mm de diámetro

Usos:

También conocido como ceandro, celandria, cilandro, cilantro, cilantro hortense, cilantro silvestre, ciliandro, coantrillo, coendro, coentro, coentro das hortas, colentro, coriandro, cuantrillo, culantro, jilantro, salandria, xendro., y

en Guatemala, como saquil. El cocimiento de frutos, por vía oral, se usa para tratar afecciones gastrointestinales (colitis, diarrea, flatulencia, gastritis, parásitos), diabetes, histeria y neuralgia. La cataplasma de hojas frescas se aplica tópicamente para el dolor de cabeza, mal de montaña y, en inhalaciones para la epistaxis. El cocimiento de semillas se administra, por vía oral y tópica, para tratar, cáncer, induraciones, mezquinos, úlceras, tumores, reumatismo y articulaciones adoloridas.

Con el aceite de culantro se preparan unguentos para los dolores reumáticos y musculares.

Principios Activos:

Se le atribuye propiedad aromática, carminativa, digestiva, diurética, emenagoga, estimulante, refrigerante y

sudorífica. Propiedades estimulantes, antiespasmódicas y estomacales. Otros usos no medicinales incluyen masticar las hojas para combatir el mal aliento y machacarlas y aplicarlas en las axilas para la sudoración excesiva. Los frutos contienen un aceite esencial (0l. Coriandri), compuesto de un linalol llamado

coriandrol (60 - 70%), y de geraniol, borneol y terpenos.

Estramonio (Datura stramonium)

Planta venenosa cosmopolita, de la familia de las solanáceas naturalizada en zonas templadas de todo el mundo. El género Datura contiene varias especies parecidas y polimorfas, todas ellas tóxicas de las cuales el estramonio es la más extendida. Crece en zonas cálidas eutrofizadas como orillas de ríos, establos, estercoleros, escombreras y vertederos de basuras. Es capaz de adaptarse a todo tipo de suelos, desarrollándose de manera más vigorosa en los suelos húmedos con nitratos abundantes. No es consumida por el ganado, quizá por su desagradable olor.

Usos La tintura de las hojas se usa por vía oral para tratar asma y diversos espasmos; en decocción se usa para aliviar los dolores del parto, las

sudoraciones nocturnas de la tuberculosis, malaria y enfermedad de Parkinson. Las hojas secas se mezclan con tabaco (Nicotiana

tabacum) y se fuman como cigarrillos o en pipa para tratar asma y bronquitis. El jugo de hojas frescas concentrado se usa para

tratar desórdenes epilépticos, convulciones y locura. El emplasto y ungüento de hojas se usa

tópicamente para tratar varias formas de cáncer, induraciones y tumores. Las semillas y flores se usan para lavados en prolapso rectal, pies

hinchados y hemorroides. Las semillas se usan

para los mismos fines como decocción o tintura.

Un ungüento de la tintura de semilla se usa para aliviar la

neuralgia, y el reumatismo muscular. y para tratar abscesos, fístulas y hemorroides.

En homeopatía se usa la tintura para anasarca, apoplejía, cefalea, corea, delirio, enuresis, epilepsia,

hidrofobia, histeria, meningitis, ninfomanía, tétanos y tifoidea.

Principios activos: Se le atribuye propiedad

analgésica, anestésica, anodina, anti colinérgica, emoliente, espasmolítica, hipnótica,

resolutiva, sedante y narcótica.

24 Ing. Donato Moscoso A

Page 25: Guia Plantas Medicinales_Donato Moscoso_Beatriz Rodriguez

Eucalipto (Eucalyptus citriodora y Eucalyptus globulus) Descripción Botánica:

El Eucalipto se caracteriza por presentar hojas, blancuzcas, con el borde orientado hacia el sol, la corteza rota en jirones y

el aroma peculiar; las flores son pequeñas y presentan una tapadera cónica que se desprende en el proceso de la floración, en ese momento se despliegan los estambres. Árbol siempre verde, de rápido crecimiento en condiciones favorables, puede alcanzar los 100 m de altura.

Usos:

El cocimiento, infusión e inhalación de las hojas se usa para tratar afecciones respiratorias (asma, amigdalitis, bronquitis, faringitis, gripe, influenza, laringitis, resfrío,

tos, tuberculosis), y digestivas (diarrea, dispepsia), artritis, cistitis, diabetes, fiebre, estomatitis, malaria y reumatismo. En homeotatía se usa para bronquitis, resfrío, laringuitis, y reumatismo. Tópicamente se aplica a heridas, lepra, leucorrea, llagas, pústulas, quemaduras, úlceras, vaginitis fibromas y tumores. Las hojas frescas se mastican para fortalecer las encías.

Principio Activo:

Se le tribuye propiedad anestésica, antiséptica, depurativa, digestiva, espasmolítica, estimulante, expectorante, febrífuga, hipoglicémica, insecticida,

rubefaciente y vermífuga. Aceite esencial (0,5-3.5 %): Monoterpenos , Sesquiterpenos, Alcoholes enfáticos y monoterpénicos, Sesquiterpenoles, Óxidos terpénicos: eucaliptol (70-80%), Aldehidos, Ácidos polifenóncos: caféico, gálico, ferúlico y gentísico, Flavonoides, Taninos y elagitaninos, Resina, Triterpenos: ácido ursólico y derivados.

Fresa (Fragaria chiloensis y Fragaria vesca) Descripción Botánica:

Plantas herbáceas perennes, con estolones que enraízan en el ápice. Hojas compuestas, generalmente 3-

folioladas, raramente 1-5 folioladas, arrosetadas y pecioladas. Estípulas membranáceas agnatas a la base del peciolo. Flores hermafroditas, polígamas o unisexuales, solitarias o en cimas paniculadas, o corimbosas, o en racimos sustentados por en escapo radical. Receptaculo semigloboso, acrescente y carnoso en la

infrutescencia. Epicáliz de 5 segmentos alternisépalos. Cáliz persistente, de tubo obcónico o turbinado, con 5 lóbulos y con perfloración valvada.

Usos: Ambas especies se cultivan en América y se usan

indistintamente con fines comestibles o medicinales. La decocción o infusión de las hojas frescas se usa para el tratamiento de afecciones renales (cistitis, hematuria, retención urinaria, urolitiasis), diarrea, disentería, gota, e hipertensión. Tópicamente se aplica la decocción en el tratamiento de eczema, los emplastos en heridas, llagas y úlceras y la pomada y ungüento en cáncer inflamaciones y tumores. La tintura de hoja, frutos y raíces se usa para afecciones renales y digestivas,

para lavados vaginales y oculares y en gargarismos para úlceras de la boca y fortalecer las encías y los dientes flojos. El jarabe del cocimiento del fruto u hojas y raíces se usa para aliviar catarro crónico y bronquitis. Se le atribuye propiedad astringente, diurética, emoliente, laxante y tónica.

Principio Activo:

Las fresas poseen propiedades antioxidantes y, en consecuencia,

antienvejecimiento y preventivas frente a ciertas enfermedades degenerativas. Las propiedades medicinales de las fresas no se limitan a sus frutos. Las raíces, y especialmente las hojas, son fuente de multitud de

sustancias antiinflamatorias naturales, de ahí su efecto antirreumático.

25 Ing. Donato Moscoso A

Page 26: Guia Plantas Medicinales_Donato Moscoso_Beatriz Rodriguez

Granadilla (Passiflora ligularis) Descripción Botánica: La planta de granadilla es un bejuco de hábito trepador y

enredador semileñoso, sus raíces son fibrosas y ramificadas y profundizan de 20

a 40 cm. El tallo, es cilíndrico, de coloración amarillo – verdoso en su estado inicial y marrón

claro en estado adulto o lignificado, el tallo es la estructura de la planta, posee

zarcillos con los cuales se enreda y trepa. Cada rama tiene nudos y entrenudos y en cada

nudo se observa una hoja entera acorazonada de pecíolo corto y al lado se encuentran

dos estipulas y al interior de éstas están las yemas florales.

Usos: El tallo y epicarpio del fruto se usan en decocción para tratar las afecciones digestivas (diarrea, disentería), y

respiratorias (tos y catarro); el jugo de fruto se usa como sedante nervioso, en las afecciones hepáticas y para prevenir la fiebre amarilla. La infusión y tintura de las

partes aéreas se usa para tratar hipertensión, diabetes, inflamación urinaria, anemia, paludismo, susto, afecciones gastrointestinales (diarrea, disentería,

gastralgia, indigestión) respiratorias (tos, tuberculosis) y nerviosas (insomnio, nerviosismo). La decocción del fruto se usa como protector gástrico

contra litiasis biliar y rabia. La tintura se usa en homeopatía para el tratamiento de la epilepsia. Las hojas y tallos se usan en aplicaciones tópicas en

forma de baños en las afecciones de la piel y como cataplasma en hepatitis y cefalea. La tintura de las hojas se usa oral y tópicamente contra el dolor de cabeza. Las

semillas se usan como sedantes en los estados nerviosos.

Las hojas de otras especies del género se usan en el tratamiento de afecciones similares a las

descritas, pero principalmente afecciones genitourinarias. Principio Activo:

Al fruto se le atribuye propiedad antihelmíntica, colagoga, diurética, emenagoga, emética, emoliente, refrescante y tónica. A las hojas tiernas y flores se le atribuye propiedad analgésica, diurética, espasmolítica, estomáquicanota, sedante, vermífuga. antipirética, mucolítica, y vulneraria. A las

flores se le atribuye propiedad anodina, hipnótica y sedante.

Guanábana (Annona muricata L.)

Descripción botánica:

Árbol pequeño, de hasta 8 m de alto, ramitas rojizas-sericeas. Hojas oblongo-elípticas a angostamente obovadas, de 18 x 7 cm, glabras con excepción de las venas

mayores. Flores solitarias, verdes, en pedicelos rojizos-sericeos. Fruto sincarpo carnoso, ovoide y oblongo-ovoide, de 15-20 cm de largo; epicarpio verde, espinoso. Distribución:

Ampliamente cultivada en América Tropical.

Usos:

Hojas para la Parasitosis intestinal: el jugo obtenido de siete hojas frescas, trituradas. Se toma una cucharadita en ayunas o antes de las comidas. Corteza para Cólicos: se prepara una infusión o

cocimiento con corteza, raíz y hojas, las tres juntas o bien por separado; se toma una taza del preparado caliente.

Principios Activos:

Proteínas, lípidos, carbohidratos, calcio, fósforo, hierro, retinol, vitamina A, B, B2' B5', ácido ascórbico. Observaciones:

Los frutos son comestibles

26 Ing. Donato Moscoso A

Page 27: Guia Plantas Medicinales_Donato Moscoso_Beatriz Rodriguez

Granado (Punica granatum)

Descripción Botánica:

Arbusto o pequeño árbol de hasta de 5 m de altura, caducifolio, más o menos espinoso, muy ramificado. Tronco derecho, con la corteza resquebrajada y ramas opuestas, patentes. Las hojas, simples, entre lanceoladas y oblongas, opuestas o subopuestas en ramas jóvenes– o bien reunidas en fascículos alternos o sub opuestos, caducas, sub coriáceas,

lustrosas por el haz, glabras, de un verde amarillento, atenuadas en corto pecíolo con un ápice obtuso. Las flores miden 3-4 cm de diámetro, solitarias, más raramente geminadas o ternadas con un pedicelo de hasta de 3 mm, acrescente al fructificar.

Usos:

La decocción de cáscara del fruto se usa para tratar afecciones gastrointestinales (diarrea, disentería, gastralgia, parasitosis y catarros respiratorios, metrorragia y blenorragia. El jugo del fruto en jarabe se usa para expulsar parásitos, hipertensión, artritis, enfermedades urinarias, ictericia, diabetes. Tópicamente se usa en lavados vaginales para leucorrea, en gargarismos para amigdalitis, en enema para enteritis y en lavados para hemorroides y evitar

abortos, el polvo se usa para sanar úlceras, tos, fiebre, estomatitis y aliviar la conjuntivitis. La decocción de las semillas se usa en el tratamiento de la sífilis. Las flores antes de fecundar son tónicas y astringentes, en cocimiento se usan para tratar leucorrea, blenorragia, diarea y hemorragias.

Principio Activo:

A la corteza del tronco y de la raíz se le atribuye propiedad astringente, emética y vermífuga (Taenia spp.). A las flores se le atribuye propiedad astringente y tónica.

Guayaba (Psidium guayava)

Descripción botánica:

Árbol frondoso de unos cinco metros de alto. Hojas ligeramente escabrosas, simples, enteras, elípticas, 15 x 6 cm, agudas.

Inflorescencia axilar, de una o dos flores. Flores con receptáculo de 1cm de diámetro; pétalos blancos, estambres blancos. Fruto oblongo, amarillo cuando madura, de 4 cm de diámetro. Fruto comestible. Distribución: Amazonas, Cuzco, Huánuco,

Junín, Loreto, San Martín, Ucayali. Cultivado en América Tropical.

Usos:

Corteza Antidiarreico: el cocimiento de la corteza y cogollos. Se toma una cucharada tres veces al día. Preparar 15-20 g de hojas hervidas en un litro de agua durante tres a cinco minutos; se

toma un vaso dos o tres veces al día. Edema: hervir 10-15 g de corteza en un litro de agua durante tres a cinco minutos; se toma un vaso dos o tres veces al día. Se deja reposar. Tomar tres o cuatro tazas al día. Tiene propiedades diuréticas. Disenteria: beber una taza de cocimiento de 15 gr de corteza en un litro de agua, tres o cuatro veces al día. Hemorragias: hervir 5gr. de la corteza en dos tazas de agua. Se toma una taza en la mañana y

otra en la tarde. Hojas Astringente: macerar en aguardiente durante tres días 200gr de hojas trituradas; tomar una cucharadita, diluida en un vaso de agua, tres veces al día.

Odontalgias: Se mastican las hojas frescas.

Parasitosis intestinal: infusión de 5gr de hojas frescas por taza de agua. También se pueden dejar macerar siete hojas frescas, en dos tazas de agua. Se toma una taza tres veces al día. Frutos Antidiarreico: se come el fruto maduro y fresco. Principios Activos:

Taninos, guavina, piridoxina, niacina, mirceno, cariofileno, nerolidial, beta bisaboleno, aromancheno, p-selineno, beta sitosteral, triterpenoides, leucociamidinas. Aceites, vitamina A y C, hierro,

fósforo y calcio, sales minerales.

27 Ing. Donato Moscoso A

Page 28: Guia Plantas Medicinales_Donato Moscoso_Beatriz Rodriguez

Hierba del cáncer (Acalypha arvensis y Acalypha guatemalensis)

Descripción Botánica:

Acalypha arvensis (Poepp. & Endl.) Hierba peremne, erecta, hasta de 50 cm de alto, simple o ramificada: vástagos vellosos en

los nudos. Hojas alargadas, membrenosas, ovales, terminadas en punta, bordes festoneados, 3 - 7 cm de largo. Flores pequeñas, verdes, estigmas rojos, 1 - 3 cm de largo, en espigas delgadas, peludas, compactas y caídas. Nativa del sur de México a Sudamérica, hasta 1.500 msnm.

Usos: El cocimiento de la planta se usa como tónico y diurético. Por vía oral se usa para tratar afecciones

gastrointestinales (amebiasis, cólico, diarrea, disentería, estreñimiento, gastritis, inflamación) alergia, cáncer, dolor de cabeza y menstrual, enfermedades venereas, reumatismo, pielonefritis, resfrio y dolores del cáncer. Por vía tópica la decocción se usa en compresas, lavados y emplasto para tratar afecciones a la piel (granos, llagas, pie de atleta, piodermianota) y en lavados para vaginitis, picaduras de serpientes y animales ponzoñosos, pies cansados, heridas y llagas. Se le atribuye propiedad antiemética, antiséptica,

desinflamante, diurética, y espasmolítica.

Principios Activos:

Las hojas de A. guatemalensis contienen alcaloides no cuaternarios, taninos, antraquinonas,

glicósidos cianogénicos, ácidos diterpénicos, azúcares de soxigenados y polifenoles. Se le atribuye propiedad antiemética, antiséptica, desinflamante, diurética, y espasmolítica

Hierba buena (Mentha spicata)

Descripción Botánica: Conocida también en Guatemala como: alavina, arvino, menta dulce, pan sut,

yerba buena. En otros lados se le conoce también por: batán, hierba buena, hierba buena

común, hierba romana, hojas de Santa María, hortelana, mastranzo, mastranzo menor,

menta, menta griega, menta hortense, menta romana, menta verde, salvia romana, sándalo,

sándalo de jardín, yerbabuena, yerba buena, yerba buena común, yerba buena de los

huertos, yerba buena española, yerba de huerto, yerba del tiñoso, yerba olorosa, yerba

santa.

Usos: Estudios recientes han mostrado que la infusión de hierbabuena puede ser usado como un ligero tratamiento de hirsutismo en las mujeres. Sus

propiedades antiandrogénicas reducen el nivel de testosterona en la sangre. En su uso tópico, el aceite de hierbabuena tiene

acción relajante y actúa como antiirritante y analgésico con capacidad de reducir el dolor y de mejorar el flujo de la sangre al área afectada.

Al mezclar la infusión con aceite de oliva se obtiene un excelente ungüento que puede ser usado en compresas para curar las quemaduras y como

calmante de calambres musculares, o como lubricante. La forma más común de usar la hierbabuena es haciendo infusión con sus hojas. De

esta forma se ayuda a tratar los problemas de indigestión, gases intestinales y las inflamaciones del hígado, actúa sobre la vesícula biliar ya que activa la

producción de la bilis, además alivia los mareos y dolores.

Principios Activos: Tiene propiedades antiespasmódicas, antiséptico, analgésico, antiinflamatorio,

calmante es carminativo, diaforética, digestiva, diurética, emenagoga, espasmolítica,

estimulante, estomáquica, expectorante, febrífuga, hipotensora, sudorífica y

vermífuga. Contiene mentol como principal componente activo, pudiendo

actuar directamente sobre los nervios que transmiten la sensación dolorosa, amortiguando

así tal sensación. También contiene mentona, felandreno y limoneno.

28 Ing. Donato Moscoso A

Page 29: Guia Plantas Medicinales_Donato Moscoso_Beatriz Rodriguez

Hinojo (Foeniculum vulgare)

Descripción Botánica:

La planta es herbácea, de porte erecto y puede alcanzar los 2 metros de altura. Las hojas, de color verde intenso, son largas y delgadas, acabando en segmentos en forma de aguja, que se endurecen

exteriormente en el verano para evitar la pérdida de agua. La inflorescencia es una umbela de pedúnculos largos y las flores están organizadas en umbelulas terminales de 10 a 40 florecillas, enteramente amarillas doradas, sobre pedúnculos cortos en el apex de los radios primarios. Tienen simetría pentámera, con pétalos inconspicuos, 5 estambres y gineceo bicarpelar con un par de estilos (uno por carpelo) divergentes y algo reflejos. El Fruto es un esquizocarpio de 2 mericarpios

claramente separados, de color pardo oscuro hasta negruzco, de unos 5mm de largo, pentagonales y con 5 costillas más claras bien marcada.

Usos:

La infusión se usa para aliviar flatulencia, indigestión, cólicos, dolor

de estómago, molestias en la garganta y encías, baja el ácido úrico; aumenta el flujo de leche en amamantadoras de sus bebés También se le puede dar un uso externo para aliviar las irritaciones de

los ojos cansados y la conjuntivitis. Se exprime la planta tierna y se aplica con una gasa un poco de jugo sobre los ojos. Otro método es el de cocer una cucharada de semillas en 300 ml de agua. Hervir durante cinco minutos, filtrar,dejar enfriar y usar para lavar los ojos dos o tres veces al día.

Principios Activos:

Ácidos: Ascórbico (Vitamina C ); aspártico Muy interesante en la expulsión del amoníaco

glutamínico antiulceroso, tónico, incrementa la capacidad mental) linoleico y oleico(Vitamina F) - Cineol, anetol, estragol, beta-sitosterol (Utilizados en perfumería ) -Grasas

-Fibras - Calcio, cobalto, hierro, magnesio...etc.

Limón (Citrus aurantifoglia y Citrus latifolia)

Descripción Botánica: Otros nombres por los que se le conoce: al Citrus aurantifoglia: limón criollo, limón

mexicano; al Cityrus latifolia: limón persa. C. aurantifolia es un arbolito frutal, 5 a 10 m de alto, ramas irregulares, espinoso. Hojas ovales,

5 a 8 cm de largo, siempre verdes, crenadas, peciolos alados. Flores solitarias o en grupo, blancas, 2 cm de largo, fragantes. Frutos

redondos, 3 a 6 cm de diámetro, verdes o amarillos, pulpa ácida, amarillo verdosa, 6 a 15 segmentos; semilla elíptica suave.

C. latifolia es de 4 a 6 m de alto. Hojas lanceoladas, peciolos alados, brotes púrpura. Flores ligeramente púrpura. Fruto oval,

obovado, oblongo, base redonda pequeña; pericarpio verde a amarillo, delgado, 10 segmentos, generalmente sin semilla.

Usos:

El jugo del fruto y el polvo del fruto desecado tienen un amplio uso medicinal, solo o en combinaciones. Por vía oral se usa para tratar afecciones respiratorias

(amigdalitis, bronquitis, catarro, cefalea, gripe, inapetencia, neumonía, resfrio, tos), gastrointestinales (diarrea, disentería, estomatitis, flatulencia, gastralgia,

gastritis, fiebre tifoidea, náusea, vómito) escorbuto, fiebre, gonorrea, hepatitis, hipertensión, ictericia, paludismo, sarampión, reumatismo,y neuralgia. Las

pepitas machacadas con azucar, se dice que son antihelmínticas. Tópicamente se usa el jugo puro o diluido en lavados

para tratar candidiasis, erisipela, escarlatina, exantema, heridas, herpes, infecciones, llagas, quemaduras, y tiña. En gargarismos para infecciones

de la boca y garganta; el jugo o esencia en colirios se usa para conjuntivitis.

Principios Activos: Se le atribuye propiedad antiséptica,

astringente, balsámica, cicatrizante,

depurativa, desecante, digestiva, diurética, emenagoga, febrífuga,

hipotensora, refrescante, sudorífica y vermífuga

29 Ing. Donato Moscoso A

Page 30: Guia Plantas Medicinales_Donato Moscoso_Beatriz Rodriguez

Lino (Linum usitatissimum)

Descripción Botánica:

Planto herbácea anual, de hasta 1 m de altura, con tallos erectos que se ramifican en su extremo.

Hojas estrechas, lanceoladas. Flores azules terminales y solitarias. Fruto en cápsula globuloso conteniendo numerosas semillas aplanadas de color pardo-brillante.

Usos:

La infusión o maceración de semillas se usa para tratar afecciones gastrointestinales (colitis, disentería, estreñimiento,gastritis, inflamación, hemorroides, úlcera), genitourinarias (cistitis, gonorrea, inflamación e infección urinaria,

nefritis)Acción: La Agencia Europea del Medicamento aprobó el uso de flores de lino en el tratamiento del estreñimiento crónico. Los efectos positivos se encuentran en apenas 24 horas, pero mejor esperar para la regularización completa. Dosis: La dosis recomendada es de 5 a 10 gramos de flores de lino por día. Durante veinte minutos dejar reposar la infusión en un vaso grande de agua. Es mejor no consumirlo antes de ir a dormir. Contraindicaciones: la prudencia en el caso de la colitis, de enfermedades intestinales crónicas, puede disminuir la

efectividad de los medicamentos que contienen hierro, zinc, calcio y magnesio

Principios Activos:

Mucilago urónico. Aceite (30-40 %). Glucósidos cianogenéticos:

Monoglucósidos: linamarina, ácido cianhídrico y acetona). Diglucósidos. Sales potásicas y magnésicas.Fosfolípidos: lecitina (0,8 %). Tanino. Resina. Fitosteroles.

Malva (Malva sylvestris)

Descripción botánica:

Hierba o arbusto canescente, planta entera con un fino indumento en su mayor parte

de tricomas estrellados y simples. Las hojas bajas subrotundas, usualmente 5-lobadas, las de arriba 3-lobadas o enteras, todas redondeadas u obtusas en la base, desigualmente aserradas, 6-10 cm de largo y 4-7 cm de ancho. Cabezuelas solitarias, 2-3 en las axilas superiores o terminales. Flores con cáliz de 6-8 mm de largo, los lóbulos ovado-obtuso; pétalos 1 cm de largo; carpelos 3 mm de largo. Distribución: Cajamarca, Cuzco, Huánuco, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, San

Martín, Ucayali.

Usos:

Raíz Resfrío común: tomar una taza de la infusión de la raíz antes de acostarse.

Hojas Cefaleas, fiebres, cólicos, antiinflamatorios: se estrujan las hojas obteniéndose un jugo flemoso; se diluye en un vaso con aguaagregándose unas gotitas dé limón. Se da de beber al paciente cuatro veces al día. Quemaduras: se trituran las hojas y se aplica en la zona afectada en forma de compresas u hojas soasadas. Infecciones de la piel: igual que el anterior. Tos: infusión de las hojas. Flor Ojos inflamados e irritados: se cocinan 30 g de

flores y hojas en un litro de agua; con el líquido se hacen lavados externos. Estreñimiento: las flores y hojas trituradas se dejan «serenar», diluidas en agua; tomar como agua de tiempo.

Principios Activos:

Mucílagos de naturaleza urónica,

que por hidrólisis originan galactosa, glucosa, ramnosa y ácido galacturónico. Flavonoides, heterósidos de flavonoles y de dihidroflavonoles. Acidos fenólicos. Antocianósidos.

30 Ing. Donato Moscoso A

Page 31: Guia Plantas Medicinales_Donato Moscoso_Beatriz Rodriguez

Muña (Minthostachys mollis)

Descripción Botánica:

Conocida comúnmente como muña, es una especie de planta arbustiva leñosa,

oriunda de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, que alcanza de 80 a 120 cm de altura.

Usos:

Las hojas y flores de esta hierba se toman como infusión o mate, para dolores estomacales. En casos de soroche o mal de altura ayuda a liberar los bronquios y disipa el mareo. Tiene propiedades carminativas por lo que es aconsejable contra

las flatulencias que padecen especialmente los niños y bebés, aunque su uso es para todas las edades. Contribuye a eliminar los parásitos intestinales. Disminuye la aparición de problemas visuales (cataratas, miopía y degeneración macular) y contribuye a mantener agudeza en la visión. Estimula la prevención de la mayoría de problemas respiratorios y ayuda a descongestionar las vías respiratorias. Las hojas de muña se emplean en la curación de fracturas, luxaciones y tumores ocasionados por golpes. Otros usos: Recomendable para fumigar contra insectos molestos como zancudos y moscas. En la sierra peruana los

campesinos la utilizan para conservar la papa, porque tiene un fuerte efecto repelente sobre los "gusanos de tierra" que devoran los tubérculos, tallos y hojas.

Principios Activos:

Los aceites esenciales de muña se utilizan para combatir piojos y pulgas, así como la gusanera de las

papas y del maíz, la babosa, en los cultivos de hortalizas, los piojos del repollo y parásitos externos del ganado.

Orégano (Origanum vulgare) Descripción Botánica: La planta forma un pequeño arbusto achaparrado de unos 45 cm de alto.

Los tallos, que a menudo adquieren una tonalidad rojiza, se ramifican en la parte superior y tienden a

deshojarse en las partes más inferiores. Las hojas surgen opuestas, ovales y anchas de entre

2-5 cm, con bordes enteros o ligeramente dentados y con vellosidad en el haz. Las diminutas

flores, de color blanco o rojo, que nacen en apretadas inflorescencias terminales muy ramificadas están

protegidas por diminutas hojillas de color rojizo.

Usos:

Sus propiedades han sido ampliamente estudiadas, siendo las más importantes su actividad antioxidante, antimicrobiana y, en estudios bastante primarios, antitumoral, antiséptica y también se la considera tónica y digestiva. En la medicina tradicional, el té de orégano ha sido utilizado como un auxiliar en el tratamiento de la

tos. Carminativa, digestiva (dolor de estómago, indigestión), respiratoria (bronquitis), afecciones de la piel (acné, dermatitis); condimento; aromaterapia.

Principios Activos:

Toda la planta posee unas pequeñas glándulas donde está contenida la esencia aromática, de color amarillo limón, compuesta por un estearopteno y dos tipos de fenoles, principalmente carvacrol y en

menor proporción timol. Las raíces contienen estaquiosa y los tallos sustancias tánicas

31 Ing. Donato Moscoso A

Page 32: Guia Plantas Medicinales_Donato Moscoso_Beatriz Rodriguez

Romero (Rosmarinus officinalis)

Descripción Botánica: El romero es un arbusto aromático, leñoso, de hojas perennes, muy ramificadas y

ocasionalmente achaparradas y que puede llegar a medir 2 metros de altura. Los tallos jóvenes están cubiertos de borra -que

desaparece al crecer- y tallos añosos de color rojizo y con la corteza resquebrajada. Las hojas, pequeñas y muy abundantes,

presentan forma lineal. Son opuestas, sésiles, enteras, con los bordes hacia abajo y de un color verde oscuro, mientras que por el

envés presentan un color blanquecino y están cubiertas de vellosidad. En la zona de unión de la hoja con el tallo nacen los

ramilletes floríferos. Las flores son de unos 5 mm de largo.

Usos:

Se le atribuyen cualidad tónica, contiene alcanfor, se utiliza en casos de alopecia, estimula el cuero cabelludo y favorece el crecimiento del cabello. Las puntas floridas se usan para tratar la

disquinesia biliar. Se le atribuyen también propiedades espasmolíticos, pot lo que se usa para tratar espasmos gastrointestinales, amenorreas y dismenorreas, a la vez que tiene un leve efecto diurético Catarro, gripe, dolores reumáticos, indigestión, fatiga, pérdida de la memoria, dolor de cabeza, caspa, diurético, reconstituyente del sistema nervioso, limpias, aires, baños postparto. Se usa también para condimento y cosmetología.

Principios Activos:

Ácidos fenólicos (cafeico, clorogénico, rosmarínico) Flavonoides (derivados del luteol y del epigenol)

Aceite esencial (pineno, canfeno, borneol, cineol, alcanfor, limoneno) 1,2 a 2% Diterpenos (carnosol, rosmanol, rosmadial) Ácidos triterpénicos (ácido ursólico) 2 a 4% Alcoholes triterpénicos (alfa y beta-amirina, betulósido)

Ruda (Ruta chalepensis)

Descripción botánica:

Sub arbusto perenne de 40-110 cm de alto. Tallos erguidos,

ramosos, rectos, cilíndricos. Hojas compuestas, bipinnadas, pecioladas; foliolos de color verde-azulado, pálido en el envés, de forma oval o espatulada, a veces algo carnosos, de 15-25 cm de largo y 6-10 cm de ancho. Flor verticilar; pétalos 4 ó 5 cóncavos, de bordes lisos o dentados; cáliz verde. Fruto, cápsula de 4 ó 5

lóbulos redondeados, llenos de semillas pequeñas, negras y reniformes. Distribución: Cultivado.

Usos:

Antiespasmódico, tos, estimulante del flujo menstrual, tónico circulatorio, antiinflamatoria, antibiótica, mal de aire, espanto, perrillas, dolor de cabeza; plaguicida natural y repelente de insectos Otros usos que se le dan a la ruda son en casos de gripe, resfriado, artritis,heridas, varices, ataques de epilepsia, fiebre (ya que mitiga los ardores), falta de apetito y enfado. Actúa en contra de

picaduras venenosas principalmente de los escorpiones, es antiparasitario, quita ardor en el área de los riñones, mitiga inflamaciones de garganta y dolores de pecho. Es útil al aumentar las contracciones del parto. El efecto externo de la ruda es irritante y su manejo continuo puede ocasionar ardor, eritema, picazón y vesicación de la piel. Causa además dermatitis y fotodermatitis en personas sensibles.

Principios Activos:

Rutina, aceite esencial, metil-nonil-cetona, metil-

heptil-cetona, pineno, eucaliptol, salicilato de metilo, azuleno y glucósidos flavonoides. Observaciones:

Usada frecuentemente como planta abortiva. Evitar su uso en mujeres gestantes.

32 Ing. Donato Moscoso A

Page 33: Guia Plantas Medicinales_Donato Moscoso_Beatriz Rodriguez

Sábila (Aloe vera)

Descripción Botánica: La planta de sábila es perenne, presenta aspecto suculento, el rizoma es largo y el

tallo es corto, en torno al cual se agrupa un rosetón de hojas. Su tamaño puede variar de 30 cm. hasta 3 m. dependiendo de la

variedad. Hojas finamente lanceoladas, 30-60 cm de longitud; turgentes, verdes, márgenes con dientes espinosos separados.

Las flores pueden ser amarillas, anaranjadas, púrpuras y rojas dependiendo la variedad, 2.5 cm de largo. Presentan

androceo regular y simétrico, sépalos y pétalos generalmente de color semejante. Los estambres son 6, poco mas o menos

del largo del perianto con filamentos delgados y anteras oblongas. El fruto es capsular, las semillas son numerosas y

negras.

Principios activos: Aleomodina: Actua sobre la mucosa intestinal, regulando su funcionamiento. Aloetina:

bactericida y antivirósica, neutraliza el efecto de toxinas microbianas y virales. Alimitina: previene y controla la propagación de

ciertas formas cancerígenas. Aloeoleina: mejora úlceras duodenales y estomacales. A ello se suma el efecto "buffer" que disminuye la acidez.

Emolina, emodina, barbaloina: A través de reacciones orgánicas, generan ácido salicílico de efecto analgésico y antifebril. Creatinina: Resulta

fundamental en las reacciones de almacenamiento y trasmisión de energía. Mucílago: Actividad emoliente sobre la piel.

Fosfato de manosa: En particular actúa como agente de crecimiento de los tejidos. Se comprobó su efecto cicatrizante sobre distintas

úlceras, especialmente bucales.

Principios activos:

Aleomodina, Aloetina, Alimitina, Aloeolina, Emolina, Emodina, Barboloina, Saponinas:

Antiséptico. Carrisina: Refuerza el sistema inmune, aumenta las defensas. Amonoácidos: Interviene en la formación de proteínas; también fundamental para el sistema inmune. Vitaminas: Beneficiosa

para todas las funciones del cuerpo humano y la salud en general.

Salvia europea (Salvia officinalis) Descripción Botánica:

Es una planta perenne aromática de hasta 70 cm

de altura. Tallos erectos y pubescentes. Hojas pecioladas, oblongas y ovales, más raramente lanceoladas, con la nervadura bien marcada. Flores blanco-violáceas en racimos, con corola de hasta 3 cm, cuyo labio superior es casi recto; el

cáliz es más pequeño que la corola con tonalidades púrpureas.

Usos:

La infusión de hojas se usa para gases gastrointestinales,

transpiración excesiva, alteraciones nerviosas, amigdalitis, tónico y estimulante hepático, desinfectante de heridas; cosmetología (caspa, ayuda a devolver el color al pelo canoso); condimenticia; apicultura antisudorífica, anticatarral,

tratamiento de la tuberculosis, dolor de cabeza, bilis, aires, espanto, mareos, nervios, inflamación del riñón.

Principio Activo:

El aceite esencial de Salvia officinalis cambia su composición de acuerdo a la época del año, la naturaleza del suelo y el

estado de estrés de la planta. Muchos componentes, sobre todo monoterpénicos y sesquiterpenos, se encuentran de manera regular tales como canfeno, pinenos α y β, limoneno, β-ocimenos (E y Z), terpinoleno, α-copaeno, β-bourboneno, linalol, acetatos de linalilo y bornilo, aromadendreno, Varios complejos de polisacáridos compuestos principalmente de galactosa (17.9%), 3-O-metil-galactosa (3.0%), glucosa (15.5%), manosa (8.3%), arabinosa (30.4%), xilosa (7.6%), fucosa (2.6%), ramnosa (6.7%), y ácidos urónicos (8.0%) de los cuales se han investigado su actividad

inmunomodulatoria.

33 Ing. Donato Moscoso A

Page 34: Guia Plantas Medicinales_Donato Moscoso_Beatriz Rodriguez

Sauco (Sambucus peruvianus) Descripción botánica:

Árbol pequeño, 2-4 m de alto. Hojas opuestas, pinnaticompuestas; los foliolos inferiores usualmente

trifoliolados, foliolulos laterales reducidos; foliolos ovado-lanceolados de 4.5-9 cm de largo, 1-4 cm de ancho, pronunciadamente aserrados. Flores blancas. Frutos comestibles. Distribución:

Cultivada como ornamental. Huánuco, Junín, Loreto, San Martín.

Usos:

Flor de Sambucus peruvianus, las flores en infusión son antiespasmódicas, se emplean para afecciones respiratorias (bronquitis, dolor de pecho, tosferina), trastornos digestivos (bilis, diarrea, disentería, dolor de estómago), afecciones de la piel

(caspa, caída del pelo). Tallos Desintoxicante de alcohólicos: tomar una taza al día del cocimiento de las ramas floridas. Hojas Purgante: se utiliza el cocimiento de las hojas. Diurético: consumir las hojas frescas en ensaladas. Gripe, tos y afecciones a los bronquios: se extrae el jugo de las hojas trituradas, se agregan 20 gotas de limón, una cucharada de azúcar y 5 gotas de aceite comestible. Beber el preparado. Flores Cefaleas: tomar una infusión caliente de las flores. Sarampión y fiebre: se toma el cocimiento ligero de la

inflorescencia. Estreñimiento: el cocimiento de las flores y hojas, en bastante agua, se toma una sola vez.

Principio Activo:

Alcaloides, azúcares, aceites, esencias, compuestos

antociánicos y flavónicos, mucílagos, nitrato de potasio, vitamina C.

Tomate de árbol (Solanum betaceum) Descripción Botánica:

Tiene hojas alternas, enteras, en los extremos de las ramas, con peciolo

robusto de 4 a 8 cm de longitud. El limbo presenta de 15 a 30 cm de longitud, con forma ovalada, acuminado, de color verde oscuro, un poco áspero al tacto. Las hojas jóvenes tienen una fina pubescencia en ambas caras. La nerviación es marcada y sobresaliente. Las flores son pequeñas, de 1,3 a 1,5 cm de diámetro, de color blanco-rosáceo, dispuestas en pequeños racimos

terminales. Tienen 5 pétalos y 5 estambres amarillos. Florece en mayo-junio. El Fruto es una baya ovoide.

Usos:

También conocido como sachatomate, tomate andino o tamarillo.

Los usos medicinales que se le dan en Colombia y Ecuador están relacionados con las afecciones de garganta y gripe. El fruto o las hojas, previamente calentadas, se aplican en forma tópica contra la inflamación de amígdalas o anginas especialmente. Para la gripe, se debe consumir el fruto fresco en ayunas. Se sabe que el fruto posee alto contenido de ácido ascórbico. Otra propiedad atribuida es como remedio de

problemas hepáticos en Jamaica y Bolivia. En Venezuela se utiliza este fruto para elevar la hemoglobina, en el tratamiento de la anemia.

Principios Activos:

Para la gripe, se debe consumir el fruto fresco en

ayunas. Se sabe que el fruto posee alto contenido de ácido ascórbicoLa pulpa es jugosa, algo ácida, de color naranja, a roja, con numerosas semillas. Los frutos son comestibles, pudiendo comerse crudos directamente o en ensaladas o preferiblemente se cocinan

para preparar jugos, dulces y postres. Proporcionan hierro, potasio, magnesio, fósforo y vitaminas A, C y E

34 Ing. Donato Moscoso A

Page 35: Guia Plantas Medicinales_Donato Moscoso_Beatriz Rodriguez

Valeriana (Valeriana officinalis) Descripción Botánica: La Valeriana es una planta perenne,

perteneciente a la familia de las Valerianáceas, cuyo tallo suele alcanzar de 20 a 120 cm de altura. Sus hojas son pinnadas y tienen foliolos dentados. Sus flores son pequeñas de color rosa pálido, producidas en un denso

corimbo terminal en primavera y verano

Usos:

De la Valeriana se obtiene el ácido isovaleriano de efecto relajante y propiedades ansiolíticas e hipnóticas, estas pueden causar malestar. Externamente en alcohol para dolor de pecho, espalda, cerebro y calambres musculares

Acción: Los ingredientes activos son un misterio, pero los investigadores se inclinan hacia una acción general de sus componentes, trabajando en conjunto, producen efectos benéficos sobre la mente. Un estudio cruzado plantea que es eficaz en el tratamiento de los trastornos de ansiedad, para tratar el insomnio. En particular, no se reduce el número de despertares nocturnos, pero mejora la calidad de sueño ligero. Los efectos se dejan sentir, antes de 2-4 semanas Dosis: La dosis ideal es un té con una cucharadita de valeriana por taza. Son suficientes dos o tres tazas al día, la última antes

de ir a dormir. Contraindicaciones: no es recomendable para personas con problemas hepáticos, o que toman medicamentos para tratar el hígado.

Principios Activos:

Valepotriatos (0,5-2 %): son ésteres de iridoides bicíclicos, destacando el valtrato, acompañado

de varios derivados como el dihidrovaltrato. Aceite esencial (0,5-1%): Monoterpenos. Monoterpenoles. Esteres terpénicos. Sesquiterpenales. Sesquiterpenonas

Palillo (Curcuma longa L.) Descripción botánica:

Hierba rizomatosa, erguida. Hojas 6 a 8; peciolo largo (20-30 cm); lámina lanceolada con la base estrecha y ápice agudo, de 30-40 cm de largo y 20 cm de ancho, de color verde claro, glabras en

ambos lados. Tallo subterráneo o rizoma, globuloso u ovoide con uno o varios rizomas secundarios. Inflorescencia en espiga densa, de 10-15 cm de largo. Flores amarillo-pálido. Distribución:

Cultivada en Amazonía, introducida de India.

Usos:

Rizomas Malaria o paludismo: se ralla 1 kg de rizomas, se exprime el jugo en un recipiente, se deja serenar durante la noche. Tomar dos cucharadas mañana y tarde durante 15 días.

Hepatitis: el cocimiento de los rizomas se toma como agua de tiempo. Tubérculos Hepatitis: rallar y exprimir el tubérculo; tomar el jugo; dos cucharadas diarias los adultos y una cucharadita los niños durante 10 a 15 días.

Principios Activos: Curcumina, turmerona. Observaciones Principios Activos: Los rizomas son usados como condimento en la cocina regional. Curcuma longa (Curcumae longae rhizoma): materias colorantes (3-5%), llamadas curcuminoides de las cuales la principal es la

curcumina.

35 Ing. Donato Moscoso A

Page 36: Guia Plantas Medicinales_Donato Moscoso_Beatriz Rodriguez

Higuerilla (Ricinus communis L ) Descripción botánica

Arbusto de 4 m de alto. Hojas peltadas, palmatilobadas; 7 a 11 lóbulos, aserrados. Inflorescencia en panícula terminal, flores

masculinas dispuestas en la base, flores femeninas en el ápice. Fruto cápsula espinosa, 15-20 mm de diámetro. Distribución:

Introducida de África. Espontánea en Cuzco, Huánuco, Loreto.

Usos:

Semillas Parasitosis intestinal: las semillas descascaradas, tostadas y trituradas se hierven; el líquido se deja enfriar; se decanta luego el aceite, del que se tomará una copita (20 ml) en ayunas.

Principios Activos:

Ácido ricinoleico, glicéridos del ácido linoleico, oleico y palmítico. Agua, minerales, vitaminas, glucósidos,

enzimas (ricina), alcaloides (ricinina). Observaciones:

El aceite de las semillas tiene uso industrial

Gengibre (Zingiber officinale. Rosc.) Descripción botánica

Planta herbácea perenne, tallos subterráneos (rizomas) horizontales, muy aromáticos, de

sabor picante. Pseudo tallos aéreos entre 60-90 cm de altura. Hojas alternas lineares de hasta 20 cm de longitud. Inflorescencias en escapos cortos Distribución:

Originaria del área indomalaya. Cultivada en toda la Amazonía.

Usos:

Las raíces tuberosas son usadas para Reumatismo: hervir en agua tres kg de rizomas, pelados y machacados. Añadir tres kg de azúcar que espese y

dejar reposar durante un par de semanas. Tomar tres veces al día. Tos seca: masticar el rizoma crudo alivia la tos y escozor de la garganta. También se puede preparar el rizoma machacado y hervir con azúcar y aguardiente. Otro preparado utilizado en la zona consiste en rallar un rizoma y una cebolla medianos, diluirlos en una taza de agua y agregar una cucharada de azúcar. Estos preparados se toman de tres a cuatro veces al día durante tres días.

Antidiarreico: machacar el rizoma y cocinarlo. Dejar reposar y dar de beber.

Principios Activos:

Limoneno, felandreno, zingibereno, gingerol, cineol, zingibaina y carbohidratos.

Observaciones: El rizoma es utilizado como

condimento en la cocina

36 Ing. Donato Moscoso A

Page 37: Guia Plantas Medicinales_Donato Moscoso_Beatriz Rodriguez

Llantén (Plantago major L ) Descripción botánica:

Hierba arrosetada desde un grueso rizoma. Hojas numerosas, ampliamente ovadas, la lámina de 15 x 12 cm redondeadas en la base,

obtusas en el ápice, glabras, toscamente e irregularmente dentadas en el margen. Inflorescencia en escapo, pedúnculo hasta 15 cm de largo. Flores escariosas. Distribución:

Originaria del Mediterráneo, introducida a la Amazonía. Espontánea en Cuzco, La Libertad, Loreto, San Martín.

Usos:

Hojas Afecciones de la garganta: hacer gárgaras varias veces con el cocimiento de las hojas y un poco de sal. Abcesos: el cocimiento sirve también para

lavar abscesos (inflamaciones). Tos ferina: el jugo que se obtiene de las hojas frescas se mezcla con miel de abeja; tomar cuatro cucharadas de este preparado cada cuatro horas. Tos seca: beber el jugo de las hojas frescas con unas gotas de jugo de limón.

Principios Activos:

Heterósidos, aucubina, mucílagos, taninos, pectina, ácido salicílico, flavonoides, resina, ácido cítrico y

oxálico. Observaciones:

El aceite de las semillas tiene uso industrial

Maracuyá (Passiflora edulis Sims.) Descripción botánica

Planta herbácea, trepadora; glabra, estípulas lineales de 1 cm de largo, con glándulas diminutas. Peciolos 4 cm de largo o más corto; con dos glándulas en el ápice. Flores solitarias, hermafroditas de cerca de 6 cm de diámetro. Fruto, baya esférica u ovoide de epicarpo duro y mesocarpo seco.

Distribución: Cultivada. Amazonas, Cuzco, Loreto,

Madre de Dios, San Martín.

Usos:

Raíz Relajante: preparar una infusión con las hojas y tomar como agua de tiempo. La pulpa, el zumo, las flores y la infusión de las hojas del maracuyá tienen un efecto relajante. Mucho más pronunciado en el caso de la infusión, la cual puede utilizarse como sedante ligero o como calmante para dolores musculares o cefaleas. Es recomendado

también en caso de espasmos bronquiales o intestinales de origen nervioso, así como para los dolores menstruales. Posee también un ligero efecto vasodilatador, reduciendo la tensión arterial, lo cual aligera el trabajo al corazón. Aunque no se recomienda su utilización regular a fin de evitar efectos tóxicos.

Principios Activos:

Passiflorina, harmina, carbohidratos, proteínas, grasas, sales de calcio, fósforo, fierro, vitaminas A, B1, B2, B5 y C. Debido a que contiene varios alcaloides, entre ellos el harmano y el harmol, en dosis normales,

una o dos tazas de infusión al día, ayudan a conciliar el sueño y puede tener además efectos antiespasmódicos. Observaciones:

Los frutos se consumen en refrescos, helados

37 Ing. Donato Moscoso A

Page 38: Guia Plantas Medicinales_Donato Moscoso_Beatriz Rodriguez

Menta (Mentha piperita L.) Descripción botánica

Hierba con tallos erectos de 40 cm de alto. Hojas ovadas, de 5 x 3 cm redondeads en la base, subagudas o redondeadas en el

ápice, poco pubescentes, aserradas en los márgenes. Inflorescencia tenninal formada de espigas verticiladas. Flores con cáliz tubular, 5 dentado en el ápice. Distribución:

Introducida de África. Espontánea en Cuzco, Huánuco, Loreto.

Usos:

Hojas Infecciones urinarias: preparar un cocimiento de las hojas estrujadas y puestas en agua hervida; se toma una taza cada tres horas. Cólicos: una infusión de las hojas se da de beber al

enfermo cada 3 a 4 horas, hasta que desaparezca el dolor. Flores Inflamaciones vías respiratorias: tomar una infusión de las flores y hojas. Inhalar los vapores ayuda a desinflamar las vías respiratorias.

Principios Activos:

Mentol, cineol, pineno, limoneno, mentona-piperitona, taninos, acetato de metilo, heterocidos,

flavonoides.

Piqui pichana (Scoparia dulcis L.) Descripción botánica

Hierba erecta hasta 50 cm de largo; tallos glabros. Hojas oblanceoladas, pecioladas, obtusas en el ápice

cuneadas en la base, poco nervada pinnadamente, hasta 2,5 x 1 cm, aserradas. Flores 2-4 por nudo; pedicelos más cortos que las hojas subtendidas; corola blanca. Fruto globoso, 3 mm de largo. Maleza pantropical. Distribución:

En Perú se encuentra en Amazonas, Cajamarca. Cuzco, Huánuco, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, San Martín.

Usos:

Planta entera (sin raíz) Procesos respiratorios y fiebres: se trituran tres o cuatro plantas, más una de verbena; se añade el jugo de un limón grande

y se exprime todo en un tazón, agregando luego una cucharadita de aceite comestible. Se toma una cucharada al día, durante tres o cuatro días. Puede ocasionar vómitos y mareos. Hojas Cólico biliar: tomar el jugo de las hojas licuadas. Hemorroides: infusión de las hojas en baños de asiento. Heridas: se hacen lavados externos en la zona afectada, con el cocimiento de las hojas.

Principios Activos:

Amelina, mucílagos, berberina, carbohidratos, proteínas, grasas, perseitol,

metilcharicol, metil-eugenol, dopamina, esperagina, ácido málico, palnútico y acético, taninos.

38 Ing. Donato Moscoso A

Page 39: Guia Plantas Medicinales_Donato Moscoso_Beatriz Rodriguez

Paico (Chenopodium ambrosioides L.) Descripción botánica

Planta herbácea, erecta, de 50-60 cm de alto. Hojas alternas, ovoides y lanceoladas, de bordes dentados o

profundamente sinuosos, 5-8 cm de largo y 1-3 cm de ancho, pecíolo corto, verde claro. Flores diminutas, agrupadas en pequeños racimos; cáliz de 5 sépalos, apétalas, verdeamarillentas, generalmente hermafroditas. Fruto maduro, envuelto en los restos del cáliz. Semilla lenticular.

Distribución Cajamarca, Cuzco, Huánuco, Loreto, San Martín.

Usos:

Tallos Cólicos: infusión de las hojas y tallos tiernos; un vaso tres o cuatro veces al día en el caso de adultos y tres o cuatro cucharadas, en el caso de niños. Infecciones urinarias: beber una taza caliente del cocimiento de «paico» con «pampa

orégano» tres a cuatro veces cada día. Hojas Heridas: con el cocimiento de las hojas se hacen lavados en la zona afectada; las hojas machacadas se aplican como emplasto sobre ellas. Antidiarreico: infusión de las hojas flores: 20 g en un litro de agua. Tomar tres a cuatro tazas al día. Parasitosis intestinal: infusión de las hojas y tallos tiernos. Tomar un vaso tres a cuatro veces al día. Tener extrema precaución al preparar la infusión: una infusión demasiado concentrada puede tener efectos tóxicos. Digestivo: tomar una taza de la infusión preparada (20 g de

hojas en un litro de agua) después de las comidas. Hemorroides: en baños de asiento con la infusión de las hojas.

Principios Activos:

Aceite esencial, ascaridol, taninos, terpenos, cimenol, carvenol, Pcimol,

limoneno, alcanfor, santonina, salicilato de metilo, quenopodina, glicol, histemina, ácido butírico, peptinas y sales minerales.

Piñón (Jathropa curcas L.) Descripción botánica

Arbusto ramoso hoja orbicular-ovada, puberulentas en las venas. Flores amarillo-verdosas. Fruto cápsula grande (hasta cuatro cm de largo). Semillas de dos cm de largo, oblongo-elipsoide, pálido con estrías oscuras y prominencias

reticuladas. Distribución:

Cultivado como ornamental. Cajamarca, Cuzco, Loreto, Piura y San Martín.

Usos:

Hojas Reumatismo: se aplica una cataplasma con las hojas calientes sobre la zona afectada. Cogollos Antidiarreico: preparar un brebaje, triturando y extrayendo el zumo de los cogollos (rama terminal) a los que se añaden unas hojas frescas de café, mezclado con tres gotas de limón. Látex Odontalgias: un algodón empapado con el látex se aplica sobre la pieza cariada. Anticancerígeno: el látex se toma tres veces al día para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer inicial. Ulceras: tomar la resina durante 15 días por las mañanas; mejora las úlceras

estomacales. Conjuntivitis: se aplica una gota de resina de la corteza en el ojo afectado. Heridas: se aplica la resina directamente sobre la herida. Antiséptico vaginal: la resina de la corteza se frota entre las dos manos hasta obtener una sustancia espumosa con la que se unta la zona afectada. Ayuda a cicatrizar rasguños y desgarros de la vagina. Semillas Estreñimiento: ingerir dos o tres semillas crudas y molidas con una cucharadita de su resina; tiene efectos purgativos.

Principios Activos:

Corteza: citrasterol, triterpenos. Hojas: heterósidos, cianogénicos, flavónicos. Semillas: taxoalbúmina. Observaciones:

Las semillas contienen un excelente aceite

industrial.

39 Ing. Donato Moscoso A

Page 40: Guia Plantas Medicinales_Donato Moscoso_Beatriz Rodriguez

Sangre de grado (Crotom lechleri Muell. Arg. ) Descripción botánica

Árbol de 10 a 20 m de alto. Tronco de 15 a 25 cm de diámetro, corteza grisáceo-blanquecina; al cortar fluye una resina rojiza. Hojas de 12-20 cm de

largo por 5-14 cm de ancho; las más recientes rojizo-tomentosas en ambos lados. Inflorescencia en racimos laxos de más de 30 cm largo. Fruto: cápsula globosa, deprimida, de unos 3 mm de largo por 4,5 mm de ancho. Distribución:

Cuzco, Huánuco, Junín, Loreto, Puno, San Martín.

Usos:

Resina Úlceras de la garganta: se hacen gárgaras con cuatro gotas de resina diluidas en medio vaso de agua tibia. Repetir la operación por las noches durante siete días.

Amigdalitis: igual procedimiento que el anterior. Hemorragias: se aplica la resina directamente sobre la herida. Antiséptico vaginal: en lavados vaginales utilizar 40 gotas de resina diluidas con agua tibia. Preferiblemente realizar en las noches.

Principios Activos:

Taspina y taninos.

Tabaco (Nicotina tabacum L.) Descripción botánica

Planta anual o perenne de 1-3 m de alto. Tallo erecto grueso. Hojas decurrentes, ovada-

elípticas o lanceoladas, atenuadas en la base o aladas subpecioladas, acuminadas. Inflorescencia en panícula. Flores, cáliz cilíndrico hasta cilíndrico-campanulado; corola pequeña, curvada, puberulenta, pálido verdoso, rosado hasta rojo. Fruto: cápsula angostamente elipsoide, ovoide u orbicular, aguda u obtusa, 1,5-2 cm de largo. Semillas esféricas o ampliamente elípticas. Distribución: Cultivada. Cajamarca, Cuzco, Huánuco, Junín, Loreto, San Martín.

Usos:

Planta entera Infecciones de la piel: lavados diarios con un cocimiento de 5 g de

tabaco durante 5 a 10 minutos; ayuda a controlar la sarna y la rasca rasca. Hojas Cefaleas: se utilizan las hojas frescas en cataplasma. Odontalgias: se mastican las hojas frescas hasta calmar el dolor. Parásitos de la piel: las hojas secas junto con las de «ñucño pichana» (Scopria dulcis), se utilizan para asfixiar al gusano «macaco» (larvas) que parasita la piel del

hombre y del perro.

Principios Activos:

Nicotina. El principio activo más conocido del

tabaco es la nicotina, un alcaloide líquido, incoloro, que se oscurece al contacto con el aire. Las hojas lo contienen en cantidades muy variables, dependiendo de la variedad de que se trate.

40 Ing. Donato Moscoso A

Page 41: Guia Plantas Medicinales_Donato Moscoso_Beatriz Rodriguez

Floripondio (Brugmansia suaveolens (H & B. ex Willd.)) Descripción botánica

Árbol pequeño. Hojas ovadas, agudas en el ápice, asimétricas en la base. Flores pendientes; cáliz tubular, lobado en el ápice, 9-12 cm de largo; corola

blanca hasta amarillo-anaranjada, tubular, extendida en el ápice, 25-30 cm de largo. Distribución:

Cuzco, Huánuco, Junín, Loreto, Puno, San Martín.

Usos:

Hojas Piodermitis: se hacen lavados con la decocción de las hojas. Raíz Vómitos: se toma el cocimiento de la raíz. Una taza al día. Diurético: igual que el anterior. Todas las partes de brugmancia son altamente tóxicas. Las plantas son algunas veces ingeridas para recreación o para ceremonias shamanicas ya que la planta contiene alcaloides como la escopolamina y atropina, sin embargo dada la variación en la potencia de los compuestos tóxicos de la planta, el grado de intoxicación es impredecible y puede ser fatal. El consumo ritual de la Datura, es un importante aspecto del shamanismo en algunos pueblos indígenas del Amazonas. Como tal es el componente central de la cosmología y las practicas shamanicas.

Principios Activos:

Escopolamina, norescopolamina, atropina, noratropina.

Tuna (Opuntia ficus-indica Mill.) Descripción botánica

Arbusto suculento, erecto; tallo aplanado formando

segmentos ovoides; la superficie con hileras de areolas dispersas con pequeños pelos irritantes. Flores grandes, amarillas, de 7-10 cm de diámetro naciendo marginalmente en los segmentos. Fruto obovoide-cilíndrico, comestible.

Distribución: Cuzco, Ayacucho, Junín.

Usos:

Hojas Tos seca: una porción del tallo soasado se da de comer al enfermo con tos.

Abscesos: se soasa una porción del tallo, se abre y se coloca sobre el absceso la parte interior. Repetir la operación hasta observar mejoría. Actualmente se ha demostrado que extractos de nopal presenta una considerable actividad antioxidante, inhibiendo la producción de especies reactivas de oxigeno como los aniones superoxido (O2.-), radicales hidroxilo (·OH) y otros radicales como los DPPH, peroxinitrito (ONOO-) entre optros. Los extractos de nopal presentan efecto analgésico, mismo que se ha comparado con el generado por el ácido acetilsalicilico a dosis de 200 mg kg-1 peso corporal. Estos mismos extractos mostraron capacidad de inhibir el síndrome de retorcijones, al igual que el de supimir edemas inducidos por carragenina.

Principios Activos:

El Nopal (Opuntia ficus-indica) o Tuna es muy

rico en aminoácidos y es altamente nutritivo, ya que contiene además, fibra, minerales, magnesio, hierro, vitaminas B y C, el agua, proteínas, grasas carbohidratos y beta caroteno.

41 Ing. Donato Moscoso A

Page 42: Guia Plantas Medicinales_Donato Moscoso_Beatriz Rodriguez

Verbena negra (Verbena littoralis H.B.K) Descripción botánica

Hojas lanceolado-oblongas, atenuada hasta subsésil en la base. Inflorescencia en espigas más o menos cimosas o subpaniculadas.

Brácteas ovado-lanceoladas, casi tan largas como el cáliz; éste tiene de 2 a 2.5 mm de largo, subtruncado con dientes diminutos. Distribución:

Común en bosques secundarios. Amazonas, Ancash, Arequipa, Cajamarca, Cuzco, Huánuco, Junín, Lima, Loreto, Tacna, San Martín.

Usos:

Planta entera Bronquitis: al jugo que se obtiene triturando 250 g de la planta se agrega un huevo batido. Se toma por las mañanas. Úlceras: triturar 250 g de verbena, exprimir el jugo.

Tomar medio vaso en las mañanas durante 15 días. Alivia las úlceras estomacales. Hojas Infección estomacal: con el cocimiento tibio de las hojas se hace un baño, desde media cintura, durante media hora. Repetir el tratamiento durante 15 días. Diabetes: tomar medio vaso, una vez al día, del jugo que se obtiene estrujando hojas y tallos en agua. El tratamiento debe seguirse durante tres meses consecutivos.

Principios Activos:

Estarquitafina, citrol, geraniol, verbenalina, dextrina, ácido salicílico, mucílago, saponina,

arbutina, vitaminas A, B y C, taninos, heterósido (verbenalósida).

Verdolaga (Portulaca oleracea L) Descripción botánica

Planta anual, suculenta. Hojas cuneadas-obovadas. Flores pequeñas,

amarillas, sésiles en las axilas de las hojas. Fruto: cápsula circuncísil. Distribución:

Cuzco, Huánuco, Loreto.

Usos:

Planta entera Diurético: el cocimiento de 10 g de la planta en 200 ml de agua, por 15 minutos; se toman

tres tazas al día. Hojas Fiebres: se toma el jugo que se extrae de las hojas trituradas; una cucharadita cada cuatro horas. Parasitosis intestinal: se prepara una infusión de 25 g de hojas y flores en 500 mI de agua. Tomar una taza caliente tres veces al día. Bronquitis: preparar una infusión de 10 g de hojas secas en un litro de agua; se toma tres veces al día.

Principios Activos:

Sales minerales, vitaminas y ácido

salicílico, mucílago, vitaminas B y C.

42 Ing. Donato Moscoso A

Page 43: Guia Plantas Medicinales_Donato Moscoso_Beatriz Rodriguez

Yahuar piri - piri (Eleutherine bulbosa (Miller)) Descripción botánica

Planta herbácea, con bulbos rojos. Hojas verticiladas, linearlanceoladas, con nervaduras longitudinales. Inflorescencia en panícula.

Flores rosáceas. Distribución:

Cultivada como ornamental. Cuzco, Loreto.

Usos:

Bulbos Hemorragias: en cocimiento de los bulbos, rizomas de Mashushiño (Magfadenya uncata) y Papagayo piri-piri (Cyperus sp.). Tomar una copita del preparado tres veces al día.

Disenterías, infección intestinal y gases: se tritura el bulbo y se le agrega agua hervida. Tomar una taza tres veces al día. Hervir cuatro o cinco bulbos machacados. Se toma tres veces al día. Mordedura de serpientes: se toma el jugo de cuatro a seis bulbos triturados.

Principios Activos:

Sapogenina esteroidal. Alcaloides, quinonas, pigmentos flavónicos. Observaciones: Tiene propiedades

anticonceptivas.

Yerba luisa (Cymbopogon citratus (DC.)) Descripción botánica

Planta rizomatosa, forma macollos compactos hasta de dos metros de alto.

Hojas linear-lanceoladas de 20 a 100 cm de largo 0,5 a 1,5 cm de ancho, nervación paralela, nervio central fuerte, escabroso en los márgenes. Distribución:

Posiblemente originaria de Ceylán; cultivada en todo el Perú.

Usos:

Raíz Tos seca y afecciones de la garganta: masticar los rizomas.

Hojas Paludismo: se prepara un cocimiento de dos hojas por cada taza. Tomar una taza caliente cuatro veces al día, una antes de acostarse. Administrar la mitad de la dosis a los niños. Procesos respiratorios: tomar la infusión de las hojas como agua de tiempo. Relajante y sedante: la infusión de dos hojas trituradas, para una taza de agua; se toma caliente cuatro veces al día. Antiespasmódico, carminativo y digestivo: preparar

una infusión de 10 g de hojas en un litro de agua. Tomar tres o cuatro veces al día. Sobreparto: tomar baños con un cocimiento tibio de las hojas. Beber un té caliente dos veces al día.

Principios Activos:

Citral geraniol, metil-engenol, mirceno,

citronelal, ácido acético y caproico.

43 Ing. Donato Moscoso A

Page 44: Guia Plantas Medicinales_Donato Moscoso_Beatriz Rodriguez

Yerba buena (Mentha spicata L.) Descripción botánica

Planta herbácea, estolonífera, tallo cuadrangular, glabro, verticilos escasamente hirsutos. Hojas opuestas, sub-sésiles,

ovado-lanceoladas, desigualmente aserradas, de superficie rugosa. Inflorescencia en espiga terminal. Flores violáceas. Distribución:

Cultivada como ornamental. Cuzco, Loreto.

Usos:

Hojas Parasitosis intestinal: se extrae el jugo de las hojas trituradas. La dosis para adultos es de una cucharada cada día durante cinco días. Para niños, una cucharadita durante cinco días.

- La infusión de sus hojas favorece las digestiones. Del mismo modo, sirve para tratar problemas digestivos como espasmos, espasmos, gases intestinales, la acidez, el estreñimiento y dolor de estómago, así como para tratar la indigestión. - Es recomendable para las inflamaciones del hígado y la vesícula. Asimismo, motiva la producción de la bilis. - La hierbabuena está indicada para mitigar el dolor, ya que su principal componente, el mentol, actúa directamente sobre los nervios.

- Permite aliviar los mareos. - Su uso tópico, como aceite, tiene efectos relajantes, analgésicos y antiirritantes.

Principios Activos:

Aceites esenciales que contienen mentol, mentona, felandreno y limoneno.

Observaciones:

Es utilizada en la cocina como saborizante

Zapallo (Cucurbita moschata Duch) Descripción botánica

Planta rastrera anual. Tallos largos, angulosos y moderadamente duros, provistos de zarcillos. Flores grandes, solitarias, axilares; corola amarillo-anaranjada. Fruto: baya grande, de carne amarilla o anaranjada; comestible. Distribución: Ampliamente cultivada como planta

alimenticia.

Usos:

Semillas Parasitosis intestinal: se muelen las semillas peladas hasta obtener una pasta; se agrega azúcar. Tomar en ayunas seis cucharadas los adultos y tres cucharadas los niños. El aceite de la semilla es considerado como gran remedio para aliviar y evitar diferentes molestias, tales como: - Inhibe de la formación de células cancerígenas

- Previene las enfermedades del sistema urinario - Mejora la calidad y apariencia de la piel - Previene la aparición de estrías - Ayuda a disminuir los niveles de colesterol - Ayuda en la pérdida de peso - Es antiinflamatorio - Disminuye el dolor en problemas de artritis - Evita los calambres musculares

Principios Activos:

Cucurbitina, albúminas, lecitina, resinas, titosterina, vitaminas A, B, B2, B5 y C, calcio, fósforo y fierro.

44 Ing. Donato Moscoso A

Page 45: Guia Plantas Medicinales_Donato Moscoso_Beatriz Rodriguez

1. CRUZ SUAREZ S. Jorge: Más de 100 Plantas Medicinales – Editado por la Obra Social de Canarias – Edicion Octubre del

2007.

2. GAMERO CHALCO G. Kerrigan & BLANCO PILLCO María Teresa: Centro para la conservación Bioandina – CECOBI - Uso

de las Plantas Medicinales como conocimiento tradicional en la sociedad urbana del Cusco.

3. H. HIERONIMI: El Huerto Medicinal y Pequeño Manual de Plantas Medicinales- Granja Tierramor de Michoacan - Mexico -

Edición Octubre 2010.

4. LOPEZ SERRANO Miriam: “MANUAL DE PLANTAS MEDICINALES PARA GUINEA ECUATORIAL” Edita y distribuye:

Fundación de Religiosos para la salud - FRS 1ª Edición: Mayo 2012.

5. MEJÍA, Kember; RENGIFO, Elsa: Plantas Medicinales de Uso Popular en la Amazonia Peruana – Publicado por AGENCIA

ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL (AECI) y el INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONÍA

PERUANA (IIAP). – Primera Edicion 1995.

6. RUIZ FLORINDES Carlos: Conocimientos Tradicionales Plantas Medicinales de Cajamarca – Programa de Desarrollo Rural

Sostenible- Instituto Cuencas – 1ra Edición Diciembre 2012.

45 Ing. Donato Moscoso A