guia de conectores

3
Guía de conectores y creación de textos. Nombre:_______________________________________________ curso: 5° año Completa el texto con los conectores que corresponden. Texto 1 La contaminación de Santiago __________Temuco es un problema que preocupa a los habitantes de estas ciudades. En el caso de la capital ésta se produce __________ existe una gran cantidad de automóviles sin convertidor catalítico, mientras que en Temuco se debe al uso de calefactores y chimeneas a leña, entre otras causas. __________, las autoridades han tomado diferentes medidas (como la declaración de alertas y preemergencias ambientales), con el objetivo de promover la descontaminación del aire y proteger a la población afectada por este fenómeno. Algunos ciudadanos, por su parte, también han propuesto otras soluciones. Por ejemplo, dejar su automóvil en la casa e irse al trabajo en bicicleta __________ con algún vecino que lo pueda encaminar. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer. Texto 2 “En esta presentación les hablaré sobre el copihue, ___________puedan saber más sobre esta especie nativa de nuestro país, que fue declarada como flor nacional en el año 1977.____________________, me referiré a las características físicas de esta flor. Posteriormente, comentaré los lugares en los que florece., ______________hablaré brevemente sobre el peligro de extinción en el que hoy se encuentra. ________________sus características físicas, el copihue es una flor de color rojo, blanco o rosado, pero el color más común es el primero. Tiene forma de campana y su pistilo siempre apunta hacia Finalmente -----para que -- ya que---- En primer lugar--- Por eso------ Por último ---- Por otro lado Con respecto a

Upload: johana-guerrero-norambuena

Post on 12-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guía de ejercicios de conectores temporales y consecutivos.

TRANSCRIPT

Guía de conectores y creación de textos.

Nombre:_______________________________________________ curso: 5° año

Completa el texto con los conectores que corresponden.

Texto 1

La contaminación de Santiago __________Temuco es un problema que preocupa a los habitantes de estas ciudades. En el caso de la capital ésta se produce __________ existe una gran cantidad de automóviles sin convertidor catalítico, mientras que en Temuco se debe al uso de calefactores y chimeneas a leña, entre otras causas. __________, las autoridades han tomado diferentes medidas (como la declaración de alertas y preemergencias ambientales), con el objetivo de promover la descontaminación del aire y proteger a la población afectada por este fenómeno. Algunos ciudadanos, por su parte, también han propuesto otras soluciones. Por ejemplo, dejar su automóvil en la casa e irse al trabajo en bicicleta __________ con algún vecino que lo pueda encaminar. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer.

Texto 2

“En esta presentación les hablaré sobre el copihue, ___________puedan saber más sobre esta especie nativa de nuestro país, que fue declarada como flor nacional en el año 1977.____________________, me referiré a las características físicas de esta flor. Posteriormente, comentaré los lugares en los que florece., ______________hablaré brevemente sobre el peligro de extinción en el que hoy se encuentra.

________________sus características físicas, el copihue es una flor de color rojo, blanco o rosado, pero el color más común es el primero. Tiene forma de campana y su pistilo siempre apunta hacia la abajo. Puede llegar a medir hasta diez centímetros y está compuesta por seis pétalos, que se abren durante los meses de primavera y verano. Esta flor nace de una enredadera, que alcanza hasta diez metros de altura al encaramarse en árboles y arbustos.

___________________, el ambiente natural del copihue lo constituyen los lugares húmedos y rodeados de vegetación. Por ello, comúnmente se le encuentra en el sur del país, en los bosques de las regiones australes, aunque antes era muy común en la zona centro.

_______________________, el copihue ha sido declarado como una especie en extinción, ______________su florecimiento tarda muchos años._______________, desde el año 1971 está prohibido por ley cortar o comercializar esta flor.

Finalmente -----para que -- ya que---- En primer lugar--- Por eso------ Por último ---- Por otro lado

Con respecto a

Uso de conectores temporales

Al momento de narrar una historia se utilizan términos como “después”, “mientras”, “primero”, “entonces” o “finalmente”. Estas herramientas de la lengua se denominan conectores temporales, pues permiten unir las distintas partes de un texto relacionadas entre sí por el paso del tiempo.

Por ejemplo, en las recetas de cocina es muy común el uso de conectores temporales, que indican al lector cuál es el orden de las acciones que debe realizar. Gracias a los conectores temporales, el lector entiende qué es lo que debe hacer primero y qué viene después.

Texto 3

“_________________quiebre los huevos en un recipiente y bata. ______________vierta la leche y agregue una taza de harina. _____________-agregue dos cucharadas de azúcar y revuelva., _______________fría el batido en una sartén grande”.

Texto 4

“Un paciente en disminución”

El señor Ga había sido tan asiduo, tan dócil ____prolongado paciente del doctor Terapéutica que ahora ya era sólo un pie. Extirpados ____________________los dientes, las amígdalas, el estómago, un riñón, un pulmón, el bazo, el colon, ahora llegaba el valet del señor Ga a llamar al doctor Terapéutica______________ atendiera el pie del señor Ga, que lo mandaba llamar. El doctor Terapéutica examinó detenidamente el pie y “meneando con grave modo” la cabeza resolvió: -Hay demasiado pie, con razón se siente mal: le trazaré el corte necesario, a un cirujano.

Luego ----- Después -------Primero---- Por último

Y---- sucesivamente----- para que