guía clase 08 de octubre

6
Liceo municipal de Maipú Lenguaje y comunicación ------------------------------------ Docentes: - Nicole Stier. - Mª José Perucca -Bárbara Castro. Guía Textos no literarios II PARTE: La Noticia Tipos de textos periodísticos (Clasificación tradicional bipartita) Géneros periodísticos: Teniendo en cuenta las funciones del periodismo podemos dividir los textos en dos grupos: INFORMATIVOS OPINIÓN O INTERPRETACIÓN CONTENIDOS INFORMACIÓN OBJETIVA SOBRE ACONTECIMIENTOS DE ACTUALIDAD. INTERPRETACIÓN Y OPINIONES ARGUMENTADAS MODOS DEL DISCURSO PREDOMINIO DE LA NARRACIÓN Y LA DESCRIPCIÓN. EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN. ESTRUCTURA PIRÁMIDE INVERTIDALIBERTAD EN LA DISPOSICIÓN, PERO AJUSTADA A TRES PARTES: Nombre: ______________________ Fecha: ______________ Puntaje Máximo: _____ Puntaje obtenido: _____ Objetivo: Que los estudiantes puedan reconocer e identificar los tipos de textos periodísticos. En esta guía se muestra la clasificación tradicional (bipartita).

Upload: sakura-san

Post on 18-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Guía de aplicación

TRANSCRIPT

Liceo municipal de Maip

Liceo municipal de Maip

Lenguaje y comunicacin

------------------------------------

Docentes: - Nicole Stier.

- M Jos Perucca

-Brbara Castro. GuaTextos no literarios

II PARTE: La Noticia

Tipos de textos periodsticos (Clasificacin tradicional bipartita)

Gneros periodsticos: Teniendo en cuenta las funciones del periodismo podemos dividir los textos en dos grupos:INFORMATIVOSOPININ O INTERPRETACIN

CONTENIDOSInformacin objetiva sobre acontecimientos de actualidad.Interpretacin y opiniones argumentadas

MODOS DEL DISCURSOPredominio de la Narracin y la descripcin.Exposicin y argumentacin.

ESTRUCTURA pirmide invertidaLibertad en la disposicin, pero ajustada a tres partes: *introduccin *desarrollo *conclusin

TIPOS DE TEXTO-Noticia, -Reportaje -Entrevista -crnica-Editorial-Artculo -Columna de opinin --Crtica cultural -Cartas al director

Estructura textos periodsticos informativos Titulares ( epgrafe, titular, subttulo)Recogen la informacin esencial

Lead o entradaUn prrafo de informacin esencial: qu? quin? cundo? dnde? cmo? por qu?

Cuerpo de la noticiaPrrafos en orden decreciente, de lo ms importante a lo menos relevante. Son el espacio donde se desarrolla en detalle la noticia.

A estos tipos de textos corresponde:Noticia: Es la informacin objetiva de un hecho marcado por la actualidad, la novedad y el inters. Debe ser breve, concisa, clara, objetiva e impersonal.Reportaje: Sigue la estructura de la noticia. Desarrolla sta con mayor amplitud de forma objetiva. Suelen aparecer citas textuales entre comillas- , entrevistas con especialistas en el tema, informacin grfica, Siempre aparece firmado, se busca la objetividad informativa, pero humanizada. En el reportaje el emisor se convierte en un testigo de los hechos.Entrevista: El modo del discurso utilizado que sirve de estructura a este tipo de texto- es el dilogo en estilo directo: pregunta-respuesta; en ocasiones, se intercalan comentarios del entrevistador funcin expresiva-. En algn caso, se realiza un perfil previo del entrevistado en el que se introducen datos biogrficos, comentarios subjetivos... Crnica: Se considera un gnero hbrido, entre la informacin y la opinin. Su estructura es la propia de los gneros informativos, El modo de discurso es la narracin centrada en el proceso o desarrollo de los acontecimientos de los que se informa. Estructura textos de opinin

Los textos periodsticos de opinin presentan una disposicin estructural libre. No obstante, externamente se organizan en prrafos- de n variable- que se establecen en tres partes:INTRODUCCIN

DESARROLLO

CONCLUSIN

Introduccin (parte expositiva: hecho/s de actualidad origen de la noticia, datos...),

Desarrollo (argumentos, juicios de valor, opiniones...), Conclusin. Son textos que utilizan como modo del discurso o formas de elocucin la exposicin y la argumentacin. Intentan persuadir al receptor.

A estos tipos de textos corresponde:

Editorial: es la opinin del medio, en esta se explican, se interpretan, se relacionan y se valoran los hechos con una finalidad muy definida: la creacin de un estado de opinin consecuente con la lnea ideolgica del peridico. Artculo: Escrito por un periodista de plantilla o un colaborador experto en el tema que trate. Expone con cierta extensin la opinin del autor sobre un tema cualquiera que pueda interesar por su actualidad o por razones histricas, artsticas, cientficas... Normalmente parte de la exposicin de hechos para aportar su visin personal sobre ellos, opiniones y valoraciones.Columna de opinin: es una variante del artculo de fondo o de opinin, debe su nombre al formato del texto. Suele aparecer con periocidad fija y en el mismo lugar del peridico.La Crtica: Es una resea valorativa de una obra literaria, artstica, de una representacin o un espectculo de cualquier tipo. Su finalidad es informar de diversos acontecimientos culturales, deportivos...y emitir juicios sobre estos temas desde el punto de vista de un experto en la materia que se trate.

Carta al director: Es un escrito de opinin sobre cualquier tema de actualidad. Supone la nica posibilidad de interaccin entre recetores y el peridico. Debe ir siempre firmado. Los temas son variadsimos y es el mismo peridico el que pone lmites a la extensin y la presentacin.

Nombre: ______________________ Fecha: ______________

Puntaje Mximo: _____ Puntaje obtenido: _____

Objetivo: Que los estudiantes puedan reconocer e identificar los tipos de textos periodsticos. En esta gua se muestra la clasificacin tradicional (bipartita).