glosario mexicanismos

3
Glosario de mexicanismos y otros términos poco usuales que aparecen en el guión y en el filme Pedro-Christian García Buñuel Heriberto Ramírez Magallanes Debido al carácter polisémico de algunos términos aquí definidos, éstos adquieren su verdadero significado dentro del contexto en que están escritos (guión) e incluso en su entonación al ser dichos (filme); por ello se ha optado por dar, de entre todas las posibles, las definiciones más acordes en relación directa al guión y al filme. Ad líbutum: a gusto, a voluntad. Locución latina. Abusado: ponerse alerta. Quelqu’un toujours sur ses gardes, débrouillard, malin ¡ándale! o ¡ándenle!: ¡vamos!, ¡adelante! Expresión utilizada para incitar a alguien a que haga o deje de hacer algo. Similar en significado a ¡órale! Aplomarse: dejarse caer, dejarse llevar. De aplomar (hacer que algo adquiera mayor peso o alguna otra cualidad del plomo). ¿apoco?: expresión utilizada para preguntar por la veracidad de un hecho. Apodo: léase ápodo (sin pies). Asengundar: repetir un acto repetidamente o poco después de haberlo llevado a cabo por primera vez. Asilado: acogido en un establecimiento de beneficencia. Banqueta: acera de la calle. Barda: vallado que circunda una propiedad. Blanquillo: huevo de gallina. ¡boinas!: expresión de entusiasmo. Bola: 1. limpiabotas. 2. tumulto, reunión bulliciosa de gente (p. ej. hacerse bola: embrollarse, hacerse un lío). Bolear: embetunar el calzado. Bolillo: panecillo, pan blanco de mesa. Briago/briaga: ebrio, ebrio/ebria. Cacarizo: de cacaraña (cicatrices residuales en el rostro a causa de la viruela). Caer padre ou ser padre : lexie aux connotations toujours positives, exprimant une satisfaction ou un plaisir intense. L'expression contraire est: en la madre Calmudo: calmoso, cachazudo, indolente. Chamaco/a: muchacho/a, niño/a. Chambear: ocuparse en un trabajo precario, de poca remuneración. Chango [ponerse chango]: tomar precauciones, ponerse en guardia. Chicharrón: piel de cerdo joven, oreada y frita. En el guión se refiere al falso chicharrón (pasta de harina de maíz cocida y secada al sol). Chicharronería : lieu où l'on cuisine les chicharrones: friture de couennes de porcs (nourriture traditionnelle). II peut s'agir aussi d'une sorte de beignet. Chicharronero: persona que por oficio hace o vende chicharrones. Chicho: ir de listo. Chilito: diminutivo de chile (variedad de pimiento verde muy picante de México). Chimuelo: persona que carece de uno o más dientes. ¡chivarrias!: exclamación que, por eufemismo, se dice en lugar de otra más malsonante y maliciosa. Chivas: bártulos, trebejos, enseres. Chiva: el que delata una situación o delito. Chota: policía. Término utilizado en el lenguaje del hampa. Chulo/a: guapo/a, bonito/a. Chueco: [andar chueco]: 1. disgustado, enojado. 2. irregular, ilegal. Cobija: manta. Comer frijoles: l'expression ganarse los frijoles est l'équivalent latino-américain de ganarse el pain (gagner son pain). Corre: por correccional Correr: echar o despedir a alguien con descomedimiento. Corrigendo: tutelado, que sufre pena o corrección en algún establecimiento destinado al efecto.

Upload: sylvie-kabir-idrissi

Post on 13-Sep-2015

31 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

mexicanimses

TRANSCRIPT

  • Glosario de mexicanismos y otros trminos poco usuales que

    aparecen en el guin y en el filme Pedro-Christian Garca Buuel

    Heriberto Ramrez Magallanes

    Debido al carcter polismico de algunos trminos aqu definidos, stos adquieren su verdadero significado

    dentro del contexto en que estn escritos (guin) e incluso en su entonacin al ser dichos (filme); por ello se ha

    optado por dar, de entre todas las posibles, las definiciones ms acordes en relacin directa al guin y al filme.

    Ad lbutum: a gusto, a voluntad. Locucin latina.

    Abusado: ponerse alerta. Quelquun toujours sur ses gardes, dbrouillard, malin ndale! o ndenle!: vamos!, adelante! Expresin utilizada para incitar a alguien a que haga o deje de hacer

    algo. Similar en significado a rale! Aplomarse: dejarse caer, dejarse llevar. De aplomar (hacer que algo adquiera mayor peso o alguna

    otra cualidad del plomo). apoco?: expresin utilizada para preguntar por la veracidad de un hecho.

    Apodo: lase podo (sin pies).

    Asengundar: repetir un acto repetidamente o poco despus de haberlo llevado a cabo por primera vez.

    Asilado: acogido en un establecimiento de beneficencia. Banqueta: acera de la calle.

    Barda: vallado que circunda una propiedad. Blanquillo: huevo de gallina.

    boinas!: expresin de entusiasmo. Bola: 1. limpiabotas. 2. tumulto, reunin bulliciosa de gente (p. ej. hacerse bola: embrollarse, hacerse un lo). Bolear: embetunar el calzado.

    Bolillo: panecillo, pan blanco de mesa. Briago/briaga: ebrio, ebrio/ebria. Cacarizo: de cacaraa (cicatrices residuales en el rostro a causa de la viruela). Caer padre ou ser padre : lexie aux connotations toujours positives, exprimant une satisfaction ou un

    plaisir intense. L'expression contraire est: en la madre Calmudo: calmoso, cachazudo, indolente.

    Chamaco/a: muchacho/a, nio/a. Chambear: ocuparse en un trabajo precario, de poca remuneracin. Chango [ponerse chango]: tomar precauciones, ponerse en guardia. Chicharrn: piel de cerdo joven, oreada y frita. En el guin se refiere al falso chicharrn (pasta de harina de

    maz cocida y secada al sol). Chicharronera : lieu o l'on cuisine les chicharrones: friture de couennes de porcs (nourriture traditionnelle). II

    peut s'agir aussi d'une sorte de beignet. Chicharronero: persona que por oficio hace o vende chicharrones.

    Chicho: ir de listo. Chilito: diminutivo de chile (variedad de pimiento verde muy picante de Mxico). Chimuelo: persona que carece de uno o ms dientes. chivarrias!: exclamacin que, por eufemismo, se dice en lugar de otra ms malsonante y maliciosa. Chivas: brtulos, trebejos, enseres.

    Chiva: el que delata una situacin o delito. Chota: polica. Trmino utilizado en el lenguaje del hampa. Chulo/a: guapo/a, bonito/a. Chueco: [andar chueco]: 1. disgustado, enojado. 2. irregular, ilegal. Cobija: manta.

    Comer frijoles: l'expression ganarse los frijoles est l'quivalent latino-amricain de ganarse el pain (gagner son

    pain). Corre: por correccional Correr: echar o despedir a alguien con descomedimiento. Corrigendo: tutelado, que sufre pena o correccin en algn establecimiento destinado al efecto.

  • Cuete [ponerse cuete]: estar en estado de ebriedad, borracho.

    Cuico : guarda o agente de polica. Trmino injurioso.

    Denuesto : injuria grave.

    Desembuchar: manifestar lo que se sabe de un hecho, por orden o coaccin de otra persona.

    Destanteado: desorientado.

    Escuincle/a : muchacho/a, nio/a. Trmino despectivo. Forma incorrecta de escuintle/a. (nahualt)

    Fierros: monedas de poco valor.

    Fregao: 1. bellaco, perverso, astuto. 2. situacin adversa.

    Frijol o frjol: juda.

    Fuereo: forastero, habitante de fuera de dad de Mxico que est de paso.

    Gacho: muchacho malo, desagradable, retorcido. El trmino tambin connota impotencia sexual.

    Guaje: tonto, bobo, cabeza hueca.

    Ha de tener muy poca: d'aprs ces deux rpliques, on pourrait reconstruire une lexie mexicaine: tener poca

    madre beaucoup plus explicite, qui signifie: n'avoir pas d'honneur. Etre un btard: tre un salaud. Hijos del maz o la deformacin jijos del maz: hijos de la chingada, hijos de puta. Jacal: casa humilde, choza, chabola.

    Jaibo: 1. apodo que dan a los nativos del puerto de Tampico. 2. Jaiba: denominacin dada en algunos pases de

    Amrica a cierto cangrejo caracterizado por su pequeo tamao y agresividad. Dicho de una persona: listo en

    los negocios, astuto, marrullero. 3. jaibn (adaptacin grfica de la voz inglesa high born): individuo

    presuntuoso, altanero, fatuo...

    Jalar: tirar, arrastrar.

    Jaloniar: transformation phontique de jalonear. Jalonear: dar jalones o tirones, arrastrar.

    Jaque: ataque, amenaza. Trmino castellano.

    Jefe: padre. Trmino utilizado en el argot urbano.

    Lana: dinero.

    Madre: palabra injuriosa (p. ej. mentarle a uno la madre). Conviene utilizar seora madre, mamacita.

    Maje: tonto, estpido, bobalicn, ingenuo, ignorante. Nombre atribuido vulgarmente al indio.

    Mandado: encargo ajeno de hacer algo.

    Mano: acortamiento de hermano, expresin que denota amistad.

    Mascada: pauelo, especialmente de seda.

    Mndigo: persona sin escrpulos.

    Miscelnea: estanquillo, tiendecilla o puesto en que se vende toda clase de artculos de consumo vario

    (cigarrillos, bebidas fras).

    Montonero : bagarreur qui attaque en groupe, avec une connotation de lchet.

    Ni modo: expresin equivalente a no hay nada que hacer.

    Oficiosidad: diligencia y aplicacin al trabajo.

    Ora: deformacin fontica de ahora. Tambin utilizado en diminutivo, orita.

    rale!: vamos!, adelante! Expresin utilizada para incitar a alguien a que haga o deje de hacer algo. Similar

    en significado a ndale!

    Overall: mono, traje de faena de una pieza. Voz inglesa, en castellano overol.

    Padre: en sentido figurado, grande, estupendo, formidable. Expresin que denota satisfaccin y contraria a la

    de madre.

    Palomilla: pandilla, gente que se pasea o divierte en grupo, maleantes por lo comn.

    Ppiro: billete de banco, especialmente de mucho valor.

    Pelado: individuo msero e inculto pero no delincuente ni perverso, malhablado.

    Pelar: irse, escapar, huir precipitadamente.

    Peln: de pelo corto o a rape, calvo. Expresin que se dio a los soldados durante y despus de la Revolucin.

    Petate: esterilla tejida de tiras de hoja de palma, usada como alfombra, tapete o para acostarse por los pobres

    en Mxico y Mesoamrica; tambin utilizada para dar sepultura a las personas humildes que no podan

    comprarse un atad de madera. Trmino de origen azteca.

    Pior: deformacin fontica de peor.

    Pquele: accin de moverse o retirarse de un lugar.

    Platicar: hablar

    Pos: deformacin fontica de pues.

    Prngana [andamos re prngana]: pobreza extrema, estar sin dinero.

    Puerquito [traer a uno de su puerquito]: utilizar a otra persona para burlarse o maltratarlo. La expresin hace

  • referencia a la antigua costumbre de golpear a los cerdos para domesticarlos.

    Quinto: moneda de cinco centavos utilizada despus de la Revolucin. Trmino utilizado en la expresin no

    tener ni quinto (estar sin blanca).

    quiubo?: deformacin fontica de la expresin qu hubo?

    quiubole!: expresin utilizada para saludarse.

    Rajarse (s'ouvrir) connotant pjorativement le sexe fminin.

    Rajn: cobarde, que no cumple un trato.

    Rete: prefijo utilizado para dar nfasis a una palabra (p. ej. rete macho).

    Retecuete : estar cuete (de cohete): compltement ivre

    Rumbo: camino o senda.

    Sabroso: interesante, importante.

    Senquiu: gracias. Adaptacin grfica de la locucin inglesa thank you.

    Sonar: pegar.

    Tejocote; fruto, parecido a una ciruela, que da una planta roscea del mismo nombre.

    Torta: bocadillo preparado con bolillo relleno de diferentes guisados o embutidos.

    Tortilla: alimento en forma circular y aplanada, para acompaar la comida, que se hace con masa de maz

    hervido en agua con cal, y se cuece en comal (disco de barro o de metal que se utiliza para cocer la tortilla).

    Tambin se puede hacer con harina de trigo.

    Tortillero/a: persona que por oficio hace o vende tortillas, principalmente de maz.

    Tostn: moneda de plata de cincuenta centavos.

    Tranquiza: paliza.

    Triar: escoger, separar, entresacar.

    Tronar: matar a tiros.

    Vesnico: loco, demente.

    Visentiando: viendo, observando, vigilando.

    Volados: juego de azar que consiste en lanzar una moneda al aire y adivinar su resultado, cara o cruz.

    Voy, voy?: expresin utilizada para denotar incredulidad.