globalizar el hambre

Upload: ecologistas-en-accion

Post on 05-Apr-2018

227 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Globalizar el hambre

    1/65

  • 7/31/2019 Globalizar el hambre

    2/65

    Ttulo: Globalizar el hambre: Impactos de la Poltica Agrcola

    Comn (PAC) y de las polticas comerciales de la UE

    en la soberana alimentaria y los pases del Sur

    Autor: Thomas Fritz

    Traduccin al castellano: Isabel Bermejo

    Prlogo: Ecologistas en Accin

    Editan: ACSUR-Las Segovias, Ecologistas en Accin,

    Plataforma 2015, Plataforma Rural, Veterinarios sin Fronteras,

    Asociacin Trashumancia y Naturaleza.

    Estudio realizado para el Transnational Institute, Ecologistas en Accin,

    Forschungs- und Dokumentationszentrum Chile-Lateinamerika (FDCL), Glopolis y Vdegylet.

    ISBN: 978-84-939415-6-7

    Depsito legal: M-20349-2012

    Impreso en papel 100% reciclado, blanqueado sin cloro

    Ecologistas en Accin agradece la reproduccin y divulgacin

    de los contenidos de este libro siempre que se cite la fuente.

    Este libro est bajo una licenciaReconocimiento-No comercial-Compartir bajo lamisma licencia 3.0 Espaa de Creative Commons.Para ver una copia de esta licencia, visitehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/

    NDICE

    Prlogo

    La Reforma de la PAC 2014-2020: Ms mercado, ms miseriay menos agricultores/as ................................................................................................4

    1 Introduccin...................................................................................................................13

    2 La industria agroalimentaria europea se globaliza..........................................17

    3 PAC: ganadores y perdedores en Europa ..........................................................243.1 Las reformas de la PAC: la historia de nunca acabar...................................263.2

    El fraude del desacoplamiento ............................................................................313.3 Un reparto desigual de los fondos ....................................................................363.4 Los perdedores: las pequeas explotaciones ..................................................413.5 Propuestas de normativa para la futura PAC .................................................43

    4 Repercusiones de la PAC en el Sur Global........................................................504.1 Dependencia de importaciones y dficit de alimentos .................................504.2 La colonizacin de los alimentos: exportaciones de cereales de la UE ....55

    Cambiar los hbitos alimentarios: la harina de trigo invade Kenia ............57 El escndalo del precio de los cereales en frica Occidental .....................61 Acuerdos de Partenariado Econmico (APE): asegurarse

    mercados para las exportaciones .....................................................................644.3 Las exportaciones de leche de la UE: abrir las compuertas

    para evitar la inundacin .....................................................................................66 Inundando los mercados africanos ....................................................................71 Leche en polvo en Camern ..............................................................................75 Libre comercio y lucha contra la escalada de importaciones .....................79

    4.4 Las exportaciones europeas de aves de corral: Europa despluma

    a frica ....................................................................................................................85 La salud pblica en riesgo ..................................................................................90 Restricciones a la importacin y fisuras legales .............................................91

    4.5 Las Importaciones de soja de la UE: alimentar a las granjasindustriales .............................................................................................................94

    La UE, acaparadora de tierras .........................................................................102 Un modelo de produccin envenenado .........................................................108

    5 Recomendaciones......................................................................................................112

    AnexoComentario del movimiento europeo por la Soberana alimentariay otra Poltica Agrcola Comn (FoodSovCap) sobre las propuestaslegislativas para la PAC despus de 2013 ..............................................................117

  • 7/31/2019 Globalizar el hambre

    3/65

    Glalizar el hamre

    4 5

    Impactos de la Poltica Agrcola Comn (PAC) y de las polticas comerciales de la UE en la soberana alimentaria y los pases del Sur

    PRLOGO

    La Refrma de la PAC 2014-2020:Ms mercad, ms miseria y mes agricultres/as1

    Daiel Lpez GarcaEcologistas en Accinrea de Agroecologa y Soberana Alimentaria

    El 12 de octubre de 2011 la Comisin Europea present en Bruselas la

    propuesta para la nueva PAC, que supone el 40% del presupuesto total dela UE y la gestin de todo su territorio no urbano. Los diferentes borrado-res han sido cada vez ms descafeinados, hasta presentar una propuestaque continua pagando ms a quien ms tiene y a las explotaciones ms in-dustrializadas -quien ms contamina. La apuesta por una mayor mercan-tilizacin alcanza al desarrollo rural, la lucha contra el Cambio Climticoe incluso un nuevo impulso a la integracin de las producciones agrariasen el mercado financiero global.

    La pac cm actr de primer rdee el sistema agralimetari glalDesde su creacin en 1962, la PAC es la primera poltica unitaria de la

    Unin Europea, y an hoy supone el 40% de su presupuesto total. En laEuropa de posguerra, sus objetivos iniciales fueron incrementar la produc-tividad agraria; garantizar un nivel de vida equitativo a la poblacin agraria;estabilizar los mercados; y garantizar el autoabastecimiento de la UE a pre-

    cios razonables para el consumo. Para ello estableca tres principios bsicos:creacin y mantenimiento de un mercado nico agrario; preferencia comuni-taria frente a productos agrarios de fuera de la UE; y solidaridad financieraentre estados miembro ricos y pobres.

    En estos 50 aos, la UE ha incrementando la mecanizacin y el uso deagrotxicos (fertilizantes y fitosanitarios), y se ha convertido en una potenciaexportadora en numerosos cultivos, debido a los grandes excedentes gene-rados. Su poltica de subvenciones ha transformado el panorama productivoeuropeo. Por poner ejemplos del Estado Espaol, las subvenciones europeas

    1 El presente artculo es una versin ampliada de otro publicado en la Revista El Ecologista (n 71), con elmismo nombre y redactado por el Grupo de Trabajo Interreas PAC post-2013 de Ecologistas en Accin,del que forma parte el autor.

    han introducido regados en cultivos histricos de secano (como el caso la viao el olivo); han agotado acuferos (apoyando el cultivo de maz que ha agotadoel famoso acufero 23, en La Mancha); ha reducido la ganadera extensiva eintensificado la industrial; y ha concentrado las producciones en determinadaszonas para dirigirlas a los mercados globales (la hortofruticultura en el arcomediterrneo y el valle del Ebro), y abandonando otras (los regados histricosdel interior peninsular, o los cultivos de montaa).

    Desde su establecimiento la PAC ha tenido numerosos impactos negati-

    vos tambin en el Sur. Las iniciales polticas proteccionistas y de exporta-

    cin por debajo de costes, debido a los excedentes acumulados, provocaronel llamado dumping, bajando los precios internacionales de los alimentos ydestruyendo as las economas agrarias del Sur. Las subvenciones a la ex-portacin, la imposicin de aranceles a determinados pases o productos, y elaumento de la volatilidad de los precios han afectado negativamente a pasesy campesinos/as del Sur. A su vez, la PAC ha incentivado el aumento delnmero de cabezas de ganado y, por tanto, el incremento de la demanda eu-ropea de piensos para la ganadera intensiva, y as ha fomentado los extensosmonocultivos de soja y cereales en pases del Sur. Ms recientemente, la de-manda de materia prima para su uso energtico a partir de agrocombustiblesy biomasa (agromasa) ha profundizado en este proceso de deforestacin ydesplazamiento de poblaciones campesinas en todo el planeta.

    En las dos ltimas dcadas, la PAC ha sufrido numerosas reformas, quepoco a poco han ido suprimiendo la proteccin de las producciones locales,de cara a abrir las fronteras europeas a los alimentos extranjeros, especial-

    mente del Sur Global. Estos cambios han venido asociados a las negociacio-nes comerciales globales en el marco del GATT y la Organizacin Mundialdel Comercio (OMC) -en cuyo seno la UE es un actor de primer orden. Elprimer acuerdo sobre Agricultura en la OMC (1994) corresponde con unamayor apertura al comercio global de los denominados TRIPS2, los serviciospblicos e infraestructuras en el Sur Global. Estos sectores de las economasperifricas fueron liberalizados de cara al pago de la deuda externa a partirde los aos '80, y ofrecen a los capitales europeos un potencial de negociomucho mayor que el sector agrario. Es en este contexto en el que la agricul-tura europea se abandona a los mercados globales.

    2 Trade-Related aspects on Intellectual Property Rights: especialmente patentes, incluyendo las patentessobre la vida, que se han denominado biopiratera.

  • 7/31/2019 Globalizar el hambre

    4/65

    Glalizar el hamre

    6 7

    Impactos de la Poltica Agrcola Comn (PAC) y de las polticas comerciales de la UE en la soberana alimentaria y los pases del Sur

    A partir de la Agenda 2000 de la UE (1997), la PAC introduce un 2 Pilardestinado a Desarrollo Rural, complementario a las otras acciones ya men-cionadas (1 Pilar) y destinado a diversificar (o desagrarizar) las economasrurales y a fomentar prcticas ms sostenibles. El 1 Pilar (80% del presu-puesto total en 2008) apoya una mayor intensificacin de la agricultura, locual genera una mayor dependencia y endeudamiento de las explotaciones,la reduccin y la precarizacin del empleo agrario, y mayores daos am-bientales. El 2 Pilar (20% del presupuesto) subvenciona el abandono y elcambio de actividad, e intenta compatibilizar la actividad agraria con el medioambiente. Le encuentras el sentido?

    La PAC ha fomentado el crecimiento productivo en detrimento de la cali-dad de los alimentos, causando impactos ambientales crecientes y la desapa-ricin de millones de explotaciones: aquellas ms pequeas, que generabanempleo familiar y economas locales, que aprovechaban los recursos localesy conservaban la agrobiodiversidad. Por contra, los ingresos de las grandesempresas agroindustriales y de las proveedoras de insumos (semillas, ferti-lizantes, pesticidas, etc.) no han parado de crecer.

    Entre 2011 y 2014, los estados miembro de la UE estn debatiendo sobreeste importante presupuesto con nuevas claves para el reparto: La amplia-cin de la UE a 27 estados con un sector agrario muy amplio y basado enpequeas explotaciones tradicionales; la crisis econmica y la resistencia delos estados aportadores netos (Alemania y Francia, principalmente) a seguircediendo fondos; la ralentizacin de las negociaciones en el seno de la OMC,y la mayor importancia de los tratados bilaterales de libre comercio; los de-bates globales sobre el cambio climtico; y una conciencia emergente desdela ciudadana sobre las implicaciones ambientales, sociales y sanitarias dela alimentacin.

    Fuente: INE

    Tala1: Evluci scial y ecmica del sectr agrari desde la etrada de Espaa e la UE.

    La ueva PAC: ms mercad, ms teclgay ms ccetraciLa UE ampliada a 27 pases pretende reducir los costes, y sobre todo las

    aportaciones de los pases ms ricos, olvidando el principio de solidaridadentre estados miembro al nacionalizar las aportaciones a la PAC. La actualreforma parte de la hiptesis de un incremento sustancial de la poblacin, antelo cual propone una mayor tecnificacin de las producciones (una segundaRevolucin Verde?) y ms competitividad. Sin embargo, hoy sabemos que:

    Otros modelos agroalimentarios, como la agricultura ecolgica y la

    Soberana Alimentaria, pueden perfectamente alimentar el mundo, tal

    y como han reconocido la FAO y la ONU en numerosas ocasiones, sindeteriorar el medio ambiente ni las economas locales.3

    Lamodernizacinnomantieneelempleoagrarioniproducealimentos

    de calidad, y genera graves perjuicios ambientales.Lacompetitividad(oloqueeslomismo,losmercadosglobales)hace

    que los alimentos no siempre lleguen a quien los necesita, y arruina laseconomas de los pases y sectores sociales con menos recursos.

    El verde de la PACA pesar de que esta propuesta se ha presentado como la PAC Verde, se

    sigue apoyando una mayor intensificacin y tecnologizacin de la produccinagraria, lo cual supone ms gasto de recursos y ms daos ambientales.La ecocondicionalidad se mantiene en niveles muy laxos, que no penalizael apoyo a prcticas que fomentan la erosin, contaminen o sobreexplotenacuferos. A su vez la agricultura ecolgica, que hasta el momento ha estadocomo una opcin para los estados miembro, y dentro del segundo pilar de la

    PAC (como forma de desarrollo rural), se sigue considerando una forma deagricultura de segunda y para las lites.

    La ecocondicionalidad (el componente de greening) va a suponer el 30%de las ayudas directas, lo cual supone un interesante avance al ser introducidoen el Primer Pilar. Sin embargo no exigir, para acceder a las ayudas direc-tas, el cumplimiento de la Directiva de Uso Sostenible de Pesticidas, ni lasprcticas contra la erosin, ni apoyar la fertilizacin orgnica; y la rotaciny diversificacin de cultivos quedan en niveles anecdticos (hasta el 70% delcultivo principal). Todo esto supone dejar hueca esta importante oportunidadde fomentar una agricultura y ganadera realmente sostenibles: rotacionesms amplias que incluyan el cultivo de leguminosas; variedades autctonas;

    3 http://www.srfood.org;

    A 1980 1987 1990 1995 2000 2008Placi activa agraria 2E+006 2E+006 1E+006 1E+006 966000

    % Placi activa agraria/ttal 12,51 10,24 7,91 6,54 4,4% Prduct iterir rut/ttal 6,49 5,93 5,16 3,83 3,96 2,43

  • 7/31/2019 Globalizar el hambre

    5/65

  • 7/31/2019 Globalizar el hambre

    6/65

    Glalizar el hamre

    10 11

    Impactos de la Poltica Agrcola Comn (PAC) y de las polticas comerciales de la UE en la soberana alimentaria y los pases del Sur

    naturales. Cabe preguntarse, entonces, donde se van a cultivar nuestros ali-mentos? Y si importamos los granos, que lejanas selvas vamos a arrasar paraimportar soja o aceite de palma para alimentar nuestros coches?

    A la vez, no se consideran aspectos cruciales como el apoyo de la fertili-zacin orgnica para mantener CO2 en el suelo (47% de las emisiones de GEIagrarias); la reduccin en el uso de fertilizantes qumicos (20%); o el apoyoa la ganadera intensiva (14%). El mantenimiento de praderas naturales si seincorpora como objetivo, pero tan solo a partir de 2014, con lo cual resultadudosa la efectividad de la medida. Por ltimo, se prev -y se apoyar- un

    incremento en la produccin elctrica por biomasa a gran escala, a partir decultivos energticos o subproductos agrarios. Estas fibras no deberan serquemadas sino devueltas al suelo, lo cual s resulta en un secuestro netode carbono atmosfrico. Esto resulta especialmente importante, adems, enterritorios como el Estado Espaol, con un 65% del territorio en riesgo altode desertificacin debido al dficit de materia orgnica en nuestros suelos.

    El agua e la agriculturaHistricamente el agua se ha considerado motor del desarrollo en la

    planificacin rural espaola, y actualmente el regado sigue constituyendoalrededor del 80% del consumo total de agua, con cerca de 4 millones dehectreas regadas y un milln de ellas segn prcticas tradicionales (MARM2008). Las actuales polticas agrcolas estatales plantean la profundizacinen un modelo de regado que consolida la sobreexplotacin de las masas deagua y requiere gastos energticos crecientes.

    Como nota positiva de la nueva propuesta de la PAC, los agricultores deberandemostrar, para recibir las ayudas, la existencia de un titulo concesional vigentepara el uso del agua (existen ms de 500 000 pozos ilegales en Espaa, frentea 1 mil lon de explotaciones agrarias) y un sistema de medicin del consumo, y lapropuesta plantea la revisin de las tarifas de pago por el agua consumida. Sinembargo, la nueva PAC no pedir que se respete la Directiva Marco del Agua(Directiva 2000/60/ CE)6 como condicin para obtener las ayudas.

    Tampoco se exigir el cumplimiento de la legislacin en materia de conta-minacin de los acuferos por el uso de pesticidas (Directiva 2009/128/EC),

    6 Esta legislacin europea establece los criterios para recuperar el buen estado ecolgico de los ecosistemasacuticos, la racionalizacin de la economa vinculada a los diferentes usos y un cambio de gobernanza,basado en la participacin ciudadana.

    frente a un 75% de las tierras agrcolas europeas que incumple los estnda-res de calidad legales; y tampoco la de contaminacin por nitratos (Directiva91/676/CE). Y eso cuando la legislacin en materia de contaminacin por nitra-tos u otras substancias qumicas (Directiva 2006/118/EC) en los acuferos ya

    se ha mostrado como profundamente insuficiente, como demuestra la faltade cumplimiento de los objetivos de inversin de la tendencia que se hamarcado la legislacin europea al respecto. Slo en Francia la contaminacinde acuferos cuesta entre 522.000 y 847.000 millones de euros/ao.

    La agricultura e u mud e crisisLa actividad agraria es la nica que realmente produce riqueza, y puede

    ser capaz de producirla de forma sostenible, mediante modelos tradicionaleso modernos -la agricultura ecolgica-, cada vez ms desarrollados. La crisiseconmica generada por la economa financiera est haciendo necesario lareconstruccin de economas alternativas, capaces de cubrir las necesidades

    7 Propuestas extradas del documento La opcin que falta, de la Red Europea FoodSovCAP.http://nyelenieurope.net/foodsovcap/

    PRoPUESTAS DESDE LA SobERAnA ALIMEnTARIA7Mdel agreclgic.Alimentos saludables y de produccin sostenible, procedentes

    de la agricultura campesina, de la ganadera extensiva y de la produccin ecolgica.

    Reducir el consumo de carne.

    Agricultura lcal y campesia.Precios justos y seguros para quien produce y quien

    consume los alimentos, que permitan una renta decente para los/as campesinos/aseuropeos/as y de todo el planeta. Implementar polticas de transparencia en la formacin

    de los precios y fomentar los Canales Cortos de Comercializacin.

    Seraa alimetaria y eergtica:orientar las producciones a la demandainterna real UE. Control efectivo de las importaciones y exportaciones en base a criterios

    de justicia, sociales, sostenibilidad ambiental y de seguridad y calidad alimentarias.

    Mercad just y ssteile:instrumentos de regulacin del mercado que pongan fina la especulacin alimentaria y la volatilidad de los precios, el abuso dominante de poder

    de la agroindustria y la distribucin.

    Agricultura si Trasgics :prohibicin del cultivo, transformacin ycomercializacin de transgnicos y fomento de las semillas y razas ganaderas

    tradicionales, de mayor calidad y ms adaptadas al medio.

    Agricultura para Alimetar: suspensin de las cuotas obligatorias y de los apoyos alos cultivos agroenergticos (biomasa y agrocombustibles).

    Agricultura ctra la sequa:integrando las variedades autctonas y cultivos desecano, el buen manejo del agua y la restauracin de las dinmicas naturales del ciclo

    hdrico podemos mejorar la resilencia frente a variaciones climticas y garantizar el

    sustento de la fertilidad de los sistemas agro-ecologicos.

  • 7/31/2019 Globalizar el hambre

    7/65

    Glalizar el hamre

    12 13

    Impactos de la Poltica Agrcola Comn (PAC) y de las polticas comerciales de la UE en la soberana alimentaria y los pases del Sur

    de los grupos sociales que van siendo expulsados del mercado. Por otro lado,la crisis ecolgica seala la necesidad de articular modelos de produccin yconsumo basados en el uso y ciclaje de los recursos locales, y extensivos enel uso de combustibles fsiles.

    Las polticas de la UE no van en esta lnea, sino que profundizan con fuerzaen las propuestas de ms crecimiento, ms mercado, ms tecnologa y msrecursos no renovables para salir de la crisis. La importancia ambiental de laactividad agraria (por superficie y agua utilizada, o por su aportacin al CambioClimtico, por ejemplo) convierte a la PAC en un tema de inters central para

    el ecologismo. Pero a su vez, la Agroecologa y la Soberana Alimentaria por-tan propuestas transformadoras que trascienden, con mucho, la esfera de laagricultura y la alimentacin, para plantear nuevos modelos de produccinsustentable, en los que la agricultura sostenible debe estar en el centro de laseconomas, y al servicio de las comunidades locales. La actividad agraria debedejar de ser uno de los principales problemas de nuestro mundo, para volver aser una actividad generadora de riqueza cultural, social y ecolgica, tal y comolo fue hasta hace un siglo escaso y desde hace 10.000 aos.

    Por todo ello, la agricultura y la alimentacin no pueden ser cosa de los ylas agricultoras exclusivamente; sino que nos conciernen a toda la sociedad.Mxime cuando, tal y como veremos en las siguientes pginas, las polticasagrarias de la UE condicionan las formas de vida, o de muerte, en todo el planeta.

    1 Introduccin

    Tras varias rondas de reformas, la Poltica Agrcola Comn (PAC) se en-frenta nuevamente a una profunda revisin. La actual PAC tocar a su fin en2013, y ya se ha empezado a debatir su futuro. El debate sobre el coste de57.000 millones de euros de la PAC, que representa el 40% del presupuestode la UE, tiene lugar en un marco de recrudecimiento dramtico de la crisisalimentaria global y de unos precios alimentarios al alza y cada vez ms vo-ltiles.1 La crisis alimentaria mundial de 2006-08, cuando los precios de losalimentos alcanzaron precios rcord, con un aumento del 80% en 18 meses,

    elev el nmero de personas que pasan hambre o sufren desnutricin a msde mil millones de personas. Un incremento significativo sobre los 833 mi-llones de 2000-2002.2 Hoy, el mundo se enfrenta a otra crisis global de losprecios de los alimentos, que impacta mucho ms en los pases con ingresosmedios y bajos, que en los pases enriquecidos, y no solo causa hambre, sinoproblemas en la economa, la educacin, la salud y la planificacin familiar, loque profundiza las desigualdades de gnero y el patriarcado, as como con-duce con frecuencia a inestabilidad social y poltica. Pero aunque la PolticaAgrcola Comn influye de forma importante sobre la situacin de pobreza yde inseguridad alimentaria del mundo, el debate actual apenas tiene en cuen-ta sus repercusiones externas.

    La Unin Europea es una gran potencia mundial en lo que se refiere acomercio agrario: constituye el mayor exportador de alimentos elaborados, elsegundo mayor exportador de productos lcteos y de cerdo y el tercer mayorexportador de aves de corral y de trigo. Muchos de estos productos disfrutan

    de generosas subvenciones concedidas por la PAC a los agricultores y a laindustria alimentaria europea. Paralelamente, los tratados de libre comercio(TLC) de la UE obligan a los pases de la periferia -mal llamados en desarro-llo- a abrir sus mercados a la produccin excedentaria europea, incentivadapor las generosas ayudas de la PAC. Sin embargo, los agricultores y la indus-tria alimentaria local de los pases del Sur que no pueden competir con losproductos europeos subvencionados corren el riesgo de verse desplazadospor una competencia injusta. La UE constituye tambin un gran importadorde productos agrarios, en particular de productos destinados a alimentacinanimal como la soja, ocupando millones de hectreas de tierras agrcolas enel extranjero que no pueden ser utilizadas para producir alimentos para los

    1 FAO et al., Price Volatility in Food and Agricultural Markets: Policy Responses, Policy Report, 2 Junio 2011.

    2 FAO, The State of Food Insecurity in the World 2010: Adress ing food insecurity in protracted crises, Roma 2010.

  • 7/31/2019 Globalizar el hambre

    8/65

    Glalizar el hamre

    14 15

    Impactos de la Poltica Agrcola Comn (PAC) y de las polticas comerciales de la UE en la soberana alimentaria y los pases del Sur

    para la ganadera industrial europea, amenaza con generar una mayor margi-nalizacin de los pequeos productores.

    La UE sigue alentando la competitividad y las exportaciones del agronego-cio europeo, ignorando el principal reto de los pases que actualmente padeceninseguridad alimentaria: reducir su dependencia de las importaciones. A partirde la dcada de 1980, una mayora de los pases en desarrollo pasaron de expor-tadores netos de alimentos a importadores netos. Sin embargo, en la actualidadlas dos terceras partes de estos pases padecen un dficit alimentario crnico yse enfrentan a crecientes gastos por la compra de cereales, productos lcteos y

    aceites vegetales en el mercado mundial. Estos pases requieren un cambio depolticas que fomente la produccin interna de alimentos y reduzca su depen-dencia alimentaria, para reducir as su vulnerabilidad frente a las vertiginosassubidas de precios y las crisis alimentarias recurrentes. Teniendo en cuenta lairresponsabilidad y la falta de voluntad poltica de los Estados europeos en lalucha internacional contra el hambre, la UE debera hacer todo lo posible porapoyar dicho cambio. Lamentablemente, la PAC actual avanza justamente en ladireccin opuesta, aumentando la dependencia de las importaciones de los pa-ses del Sur, para asegurarse mercados para la industria alimentaria europea.

    Las anteriores reformas de la Poltica Agrcola Comn apenas concedieronatencin a su contribucin a la pobreza y la desnutricin. Aunque los respon-sables europeos adaptaron la PAC a los cambios del marco poltico internacio-nal, nunca se propusieron en serio asegurar su coherencia con los objetivos dedesarrollo establecidos internacionalmente, como la erradicacin de la pobre-za y el hambre. Si la UE aspira verdaderamente a cumplir con sus responsabi-

    lidades globales, ser necesaria una reforma mucho ms profunda de la PAC.

    Esta publicacin pretende contribuir a dicha reforma. Describe la historia dela Poltica Agrcola Comn, sus sucesivas reformas, sus principales beneficia-rios, y sus repercusiones en la agricultura y la soberana alimentaria, en la po-breza y en la seguridad alimentaria del Sur, as como las relaciones entre PACy poltica comercial europea. Analiza tambin las repercusiones de la pugna porhacerse con las materias primas ms baratas, y de la exportacin de cerealesy de productos avcolas y lcteos, as como de la creciente demanda de pien-sos, con mucho la mercanca agrcola ms importante importada por la UninEuropea. Las recomendaciones finales esbozan algunos de los cambios nece-sarios que la UE tendra que aplicar para que la PAC contribuyera eficazmentea erradicar la pobreza y el hambre, y a lograr la soberana alimentaria global. Se

    mercados locales. En consecuencia, cualquier cambio en la oferta y la deman-da de la UE repercute de forma importante en la agricultura, la soberana ali-mentaria y el derecho a la alimentacin de millones de personas en el mundo.

    En Noviembre 2010, la Comisin Europea (en adelante Comisin) pre-sent una comunicacin esbozando las diversas opciones de reforma de laPAC, y su contribucin a la seguridad alimentaria. Sin embargo, a pesar demodestos avances hacia una PAC ms respetuosa con el medio ambiente, laproductividad y la competitividad global de la industria agro-alimentaria eu-ropea siguen constituyendo la base de las propuestas. Segn la Comisin, la

    UE debera contribuir a satisfacer la creciente demanda alimentaria global,que la FAO prev se incremente en un 70% para 2050. 3 El aumento de lademanda puede ofrecer una oportunidad a los exportadores de alimentoseuropeos, pero aprovechar esta oportunidad requerir un aumento de lacompetitividad y de la productividad del sector agrcola de la UE. En la visinesbozada por la Comisin la agricultura ha de estar al servicio de una indus-tria alimentaria exportadora: La existencia de un sector agrcola fuerte escrucial para que nuestra industria alimentaria, muy competitiva, siga cons-tituyendo una parte importante de la economa y del comercio de la UE.4 Elprincipal papel de la agricultura en esta visin es suministrar materia primabarata a la industria alimentaria para asegurar su xito exportador.

    Olivier de Schutter, Relator Especial de Naciones Unidas para el Derecho ala Alimentacin, ha criticado la importancia concedida por la UE a la producti-vidad y al libre comercio, teniendo en cuenta que la disponibilidad de alimentosno garantiza necesariamente una distribucin adecuada de los mismos: La

    cuestin de la seguridad alimentaria global no puede reducirse a un simpleproblema de oferta, ni de produccin. Si aumentase la produccin alimentariaen paralelo a una creciente marginalizacin de los pequeos campesinos delSur, habramos perdido la batalla contra el hambre y la desnutricin.5 Sinembargo, el actual dumping de productos alimentarios de la UE en los merca-dos mundiales y el aumento de sus importaciones, particularmente de piensos

    3 European Commission, The CAP towards 2020: Meeting the food, natural resources and territorialchallenges of the future, Communication from the Commission to the European Parliament, the Council,the European Economic and Social Committee and the Committee of the Regions, Bruselas, 18.11.2010,COM(2010) 672 final, pg. 2.

    4 Ibid, pg. 4.5 Olivier De Schutter, The Common Agricultural Policy towards 2020: The role of the European Union in

    supporting the realisation of the right to food, Comments and Recommendations by the United NationsSpecial Rapporteur on the right to food, 17 Junio 2011, pg. 1.

  • 7/31/2019 Globalizar el hambre

    9/65

    Glalizar el hamre

    16 17

    Impactos de la Poltica Agrcola Comn (PAC) y de las polticas comerciales de la UE en la soberana alimentaria y los pases del Sur

    2 La industria agroalimentaria europea

    se globaliza

    La Unin Europea es el principal actor agrcola del comercio internacio-nal. Junto con los EEUU, el bloque de 27 miembros de la UE es el princi-pal exportador alimentario y agrcola del mundo. En 2010 sus exportacionesagrcolas alcanzaron un nivel record de 91.000 millones de euros, graciasa un crecimiento espectacular del 21% respecto al ao 2009, de crisis. Sucuota del mercado mundial fue del 17%, aproximadamente igual a la de EEUU.

    La UE es tambin con mucho el mayor importador agrcola del mundo. En2010 el valor de los productos agrarios importados a los mercados europeosascendi a 83.000 millones de euros, una cifra muy superior a los 65.000millones de euros importados por EEUU. La cuota mundial de importacionesde la UE fue del 19% (vase: grficos 1 y 2). Ms del 70% de las importacionesagrcolas de la UE, cuyo valor asciende a 60.000 millones de euros, proce-den de los pases en desarrollo.6

    6 European Commission, Global and EU agricultural exports rebound, MAP Monitoring Agri-trade Policy,Directorate-General for Agriculture and Rural Development, No. 01-11, Mayo 2011.

    complementan con los comentarios y las demandas del movimiento europeopor la Soberana alimentaria y otra Poltica Agrcola Comn (FoodSovCap) so-bre las propuestas legislativas para la PAC despus de 2013.

    Grfic 1.Exprtacies agrclas. UE-27, EEUU, brasil y Chia

    Milesdemillones

    deeuros

    63

    100

    90

    80

    70

    60

    5040

    30

    20

    10

    0

    prom

    .00-02

    prom

    .08-10

    2010

    prom

    .00-02

    prom

    .08-10

    2010

    prom

    .00-02

    prom

    .08-10

    2010

    prom

    .00-02

    prom

    .08-10

    2010

    57

    1714

    83 82

    42

    23

    92

    US EU27 brasil Chia

    91

    48

    27

  • 7/31/2019 Globalizar el hambre

    10/65

    Glalizar el hamre

    18 19

    Impactos de la Poltica Agrcola Comn (PAC) y de las polticas comerciales de la UE en la soberana alimentaria y los pases del Sur

    segn datos de la industria. Su principal competidor, EEUU, ha experimen-tado una prdida de mercado similar.9 Esta tendencia se debe principalmen-te a la creciente competencia de mercados emergentes como Brasil, China,Argentina, Tailandia, Indonesia y Malasia. Especialmente, Brasil ha conseguidoduplicar sus exportaciones alimentarias en los ltimos 10 aos, constituyendoactualmente el tercer mayor exportador en el mercado agrcola mundial.10

    En 2008, tras confirmarse el debilitamiento de la competitividad de laindustria agroalimentaria europea en varios estudios encargados por laUE, la Comisin estableci el Grupo de Alto Nivel sobre Competitividad

    de la Industria Agroalimentaria para asesorarse sobre la forma de in-vertir esta tendencia. Este grupo de expertos, convertido posteriormenteen el Foro de Alto Nivel para un Mejor Funcionamiento de la Cadena deSuministro de Alimentos, se compone principalmente de representantes delas grandes corporaciones, asociaciones de empresas agroalimentarias, laComisin Europea y unas cuantas organizaciones de la sociedad civil. Entresus miembros figuran corporaciones transnacionales como Danone, Nestl,Metro y Unilever y asociaciones como la agrupacin europea de organizacio-nes de agricultores COPA-COGECA11, la influyente confederacin de indus-trias de procesado de alimentos CIAA12, el comit de enlace para el comerciode productos agrcolas CELCAA13, y la agrupacin de grandes mayoristas yminoristas de la UE, EuroCommerce.

    El Grupo de Alto Nivel hizo pblico en 2009 su informe sobre competiti-vidad en la industria agroalimentaria europea, apuntando recomendacionespara toda la cadena de suministro. Estas recomendaciones reflejan las prin-

    cipales orientaciones de las polticas agrcolas, alimentarias y comercialesde la UE. El Grupo de Alto Nivel concluye que en su conjunto, la industriaagroalimentaria europea se enfrenta a una reduccin de su cuota mundial demercado, aduciendo que varios factores explicaran esta tendencia:14

    9 CIAA, Data & trends of the European Food and Drink Industry 2009, Confdration des industries agro-alimentaire de lUE, Bruselas, Marzo 2010.

    10 WTO, International Trade Statistics 2010, Ginebra, pp.51 and 56.11 COPA-COGECA: Comit des organisations professionnelles agricoles Confdration gnrale de la

    coopration agricole.

    12 CIAA: Confdration des industries agro-alimentaire de lUE.

    13 CELCAA: European Liaison Committee for the Agricultural and Agri-Food Trade.

    14 High Level Group on the Competitiveness of the Agro-Food Industry, Report on the Competitiveness ofthe European Agro-Food Industry, European Commission, Enterprise and Industry Directorate General,17 Marzo 2009, HLG.007, pg. 11.

    La soja -habas y harina de soja- constituye el principal producto agrcolaimportado por la Unin Europea, procedente principalmente de Argentina yBrasil (la harina de soja) y de Brasil y EEUU (las habas de soja). En 2010, la UEimport harina de soja por valor de 6.400 millones de euros y habas de sojapor valor de 4.500 millones de euros. Entre las importaciones agrcolas cabecitar otros artculos importantes, como caf, pltanos, cacao y aceite de pal-ma, todos ellos productos tropicales suministrados casi exclusivamente por

    pases en desarrollo. Por otra parte, la UE exporta principalmente alimentoselaborados como bebidas, aceites esenciales y preparaciones alimentarias,as como cantidades importantes de trigo, carne y productos lcteos.7

    Alabando el fuerte crecimiento exportador de los ltimos seis aos, laComisin Europea seala que en 2010 la mejora de su balanza comercialconvirti a la UE en exportador neto por primera vez desde 2006, con unos ex-cedentes de 6.000 millones de euros.8 A pesar del xito exportador reciente,la industria agroalimentaria europea perdi sin embargo parte de su cuota delmercado exportador mundial. La cuota europea del mercado exportador mun-dial de alimentos y bebidas se ha reducido del 24,6% en 1998 al 17,5% en 2008,

    7 Ibid.

    8 Ibid., pg. 12.

    Grfic 2.Imprtacies agrclas. UE-27, EEUU, Chia, Jap y Rusia

    Fuente: Comisin Europea, MAP Monitoring Agri-trade Policy, No. 01-11, Mayo 2011

    Miles

    demillonesdeeuros

    61

    90

    80

    70

    60

    50

    40

    3020

    10

    0

    prom

    .00-02

    prom

    .08-10

    2010

    prom

    .00-02

    prom

    .08-10

    2010

    prom

    .00-02

    prom

    .08-10

    2010

    prom

    .00-02

    prom

    .08-10

    2010

    prom

    .00-02

    prom

    .08-10

    2010

    47

    11

    38

    9

    83

    60

    40 38

    84EU US Chia Japa Rusia

    65

    50

    40

    2422

  • 7/31/2019 Globalizar el hambre

    11/65

    Glalizar el hamre

    20 21

    Impactos de la Poltica Agrcola Comn (PAC) y de las polticas comerciales de la UE en la soberana alimentaria y los pases del Sur

    LacompetenciadeBrasil,Chinayotrosmercadosemergentes

    Laexistenciadebarrerascomerciales,comoarancelesymedidasno

    arancelarias, para acceder al mercado de terceros pases,Unostrmitesaduanerosengorrosos

    Yaccesoinsuficienteamateriaprimabarata.

    El informe subraya que el acceso a materia prima barata constituye unacuestin clave para la industria agroalimentaria europea, puesto que losmateriales representan una parte importante de los costes de produccin.15Unos precios al alza y cada vez ms voltiles, y la exigente normativa de

    la UE sobre la seguridad alimentaria de los cultivos modificados gentica-mente destinados a alimentacin y a piensos, supondran una amenaza paraproveerse de productos agrcolas. El informe afirma que la industria proce-sadora de alimentos de la UE se encontrara en una situacin de desventajacompetitiva frente a sus competidores, dado que los precios que estos paganpor los productos agrcolas son menores que los soportados por las com-paas europeas. En consecuencia, el Grupo de Alto Nivel reclama un marcoeuropeo de polticas que: a) facilite un suministro suficiente de materiasprimas a precios competitivos y b) simplifique el procedimiento de autoriza-cin de los productos destinados a alimentacin animal y de los organismosmodificados genticamente (OMG).16

    Uno de los principales problemas de la industria agroalimentaria europeaes la madurez del mercado de la UE y el descenso del ritmo de crecimientode la demanda alimentaria debido a una baja natalidad en los pases miem-bros. En el pasado, el crecimiento poblacional en pases de referencia como

    EEUU, Australia, Brasil o Canad era tres o cuatro veces superior al de laUnin Europea, lo que indica que en el futuro la demanda alimentaria enesta regin ser menor.17 El Grupo de Alto Nivel concluye por tanto que eldesarrollo de las empresas agroalimentarias europeas ser cada vez msdependiente de su peso en el exterior y de su acceso a mercados forneospara la exportacin e importacin de productos.18

    15 Ibid., pg. 12.

    16 Ibid., pg. 23.

    17 European Commission, Competitiveness of the European Food Industry An economic and legalassessment, Enterprise and Industry, 2007, pp. 26-27.

    18 High Level Group on the Competitiveness of the Agro-Food Industry, Report on the Competitiveness ofthe European Agro-Food Industry, European Commission, Enterprise and Industry Directorate General,17 Marzo 2009, HLG.007, pg. 65.

    El informe considera la expansin mundial como un factor indispensabley defiende enrgicamente una mayor liberalizacin de los mercados y unaumento del acceso a los mismos, eliminando todos los obstculos injusti-ficados al comercio.19 Aunque el informe considera que debera mantener-se el enfoque multilateral para llegar a un acuerdo comercial en la Rondade Doha de la Organizacin Mundial del Comercio (OMC), estima que losacuerdos bilaterales constituyen un importante complemento de ste. Instatambin a concluir las negociaciones comerciales bilaterales entre la UE yla India, Ucrania, y los pases andinos, de ASEAN y de Centro Amrica, ya avanzar en las conversaciones con China, Rusia, Mercosur y los pases

    mediterrneos.

    Todos los segmentos de la cadena alimentaria europea estn sufriendo pro-cesos de ajuste estructural, consolidacin y concentracin. Los eslabones inter-medios y finales de la cadena, donde los procesadores y minoristas definen losrequisitos de los productos agrcolas demandados a los productores primarios,son quienes poseen mayor peso y capacidad de negociacin. En los ltimos aos,los expertos han observado un desplazamiento del poder adquisitivo hacia losminoristas que conforman el final de la cadena de suministro, en detrimento delos procesadores que tradicionalmente dominaban el sector.20 La liberalizacincomercial, las fusiones y adquisiciones, y unas estrategias de abastecimientoglobalizadas han permitido a los minoristas, particularmente a las grandes ca-denas de supermercados, reforzar su poder, mientras que los agricultores y laindustria de procesamiento de menor tamao intentan sobrevivir bajando losprecios u ofreciendo mejores condiciones.

    La industria europea de procesado de alimentos comprende muchossubsectores diferentes, entre otros el crnico, bebidas, productos lcteos,productos de molienda de granos, piensos, frutas y verduras. Constituye elsector manufacturero mayor de la UE en trminos de facturacin y de em-pleo, por delante de la industria de automviles, qumica y de maquinaria. En2008, el nmero de trabajadores en este sector era de 4,4 millones de perso-nas.21 Muchos de los procesadores de alimentos han adoptado estrategias deinternacionalizacin, transformndose en actores mundiales y penetrando en

    19 Ibid.

    20 Liz Dodd/Samuel Asfaha, Rebalancing the supply chain: buyer power, commodities and competitionpolicy, South Centre/Traidcraft, Abril 2008, pg. 9.

    21 CIAA, Data & trends of the European Food and Drink Industry 2009, Confdration des industries agro-alimentaire de lUE, Bruselas, Marzo 2010.

  • 7/31/2019 Globalizar el hambre

    12/65

    Glalizar el hamre

    22 23

    Impactos de la Poltica Agrcola Comn (PAC) y de las polticas comerciales de la UE en la soberana alimentaria y los pases del Sur

    los mercados de los pases emergentes y en desarrollo, as como en los mer-cados nacionales. Hoy da, algunos de los grandes procesadores europeos,como Nestle, Unilever, Danone, Associated British Foods, FrieslandCampina,Lactalis o Vion figuran entre las mayores compaas mundiales de alimentosy bebidas (vase Tabla 1).22

    Como consecuencia del proceso de concentracin de sus mercados doms-ticos, los minoristas europeos, particularmente las grandes cadenas de super-mercados, estn conquistando tambin los mercados globales (vase Tabla 2).El mayor minorista europeo y segundo mayor del mundo, Carrefour (Francia),

    posee actualmente ms de 15.600 establecimientos de venta en todo el mundo,bien sean gestionados directamente por la propia compaa o como franquicias.El grupo tiene 475.000 empleados y un 57% de su facturacin procede de fuerade Francia. Est presente en 34 pases, entre los que cabe citar China, Indonesia,Malasia, Tailandia, Argentina, Brasil, Colombia, Egipto, Marruecos y Tnez.23 Delmismo modo, el minorista europeo nmero dos, el Grupo Metro, se est expan-diendo fuera de Europa a travs de establecimientos de venta al por mayor (Cash& Carry), en pases como China, la India, Pakistn, Vietnam y Egipto.24

    22 Ibid.

    23 Vase: www.carrefour.com

    24 Vase: www.metrogroup.de

    Tabla 1 Mayres cmpaas agralimetarias eurpeas, 2009-2010Sede central Ventas (miles de millones de )

    Nestl Suiza 25.1

    Unilever Holanda/Reino Unido 12.0

    Heineken Holanda 11.0

    Groupe Danone Francia 9.4

    Vion Holanda 8.2

    Associated British Food Reino Unido 7.9

    Carlsberg Dinamarca 7.3

    Ferrero Italia 6.3

    Danish Crown Dinamarca 6.1

    Sdzucker Alemania 5.7

    FrieslandCampina Holanda 5.7

    Oetker Group Alemania 5.1

    Anheuser-Busch InBev Belgica 4.6

    Tate & Lyle Reino Unido 4.0

    Tabla 2 Mayres miristas eurpes del sectr alimetari 2010Headquarters Ventas (miles de millones de$ USA)

    Carrefour Francia 119.5

    Metro Group Alemania 91.1

    Tesco Reino Unido 88.8

    Schwarz Group Alemania 80.6

    REWE Alemania 70.8

    Aldi Alemania 68.7

    Edeka Alemania 58.5

    Auchan Francia 55.2

    Ahold Holanda 38.8Casino Group Francia 37.2

    J. Sainsbury Reino Unido 30.1

    Leclerc Francia 29.4

    Delhaize Group Belgica 27.7

    Intermarch Francia 25.0

    Adaptado de: PlanetRetail/Supermarket News 201025

    25 Vase: http://supermarketnews.com/profiles/top25-2010/top-25/

  • 7/31/2019 Globalizar el hambre

    13/65

    Glalizar el hamre

    24 25

    Impactos de la Poltica Agrcola Comn (PAC) y de las polticas comerciales de la UE en la soberana alimentaria y los pases del Sur

    (d) garantizar la seguridad del abastecimiento alimentario;(e) asegurar al consumidor una oferta a precios razonables.28

    Estos objetivos han permanecido inalterados a lo largo de los aos, sien-do finalmente integrados en el Tratado de Lisboa de Diciembre 2009.29

    En 1962 los miembros de la CEE acordaron que la PAC debera inspirarse entres principios: 1) libre comercio intra-comunitario de los productos agrcolas; 2)preferencia comunitaria para los productores de la CEE frente a suministros deterceros pases y 3) solidaridad financiera para todos los gastos de la PAC. En

    los aos siguientes se cre una unin aduanera para permitir la libre circulacinde productos agrcolas entre los miembros. Un rgimen de intervencin para lamayor parte de los productos agrarios estimulaba su produccin, a la vez que sefijaba un precio mnimo, muy por encima del precio del mercado mundial, paralos productos ms importantes. Caso de que el precio interno de un productocayese por debajo del precio garantizado, el estado intervena comprando losexcedentes a los procesadores de alimentos, como la industria lctea o de mo-lienda de granos, aumentando as la demanda y estabilizando los precios.

    Los excedentes retirados del mercado deban ser almacenados, o se ex-portaban a terceros pases. Los fondos de la PAC no solo cubran los cos-tes de almacenamiento, sino tambin las subvenciones a la exportacin, quecompensaban a los exportadores por la venta de sus productos en los merca-dos mundiales, donde los precios eran mucho ms bajos que en el mercadointerno. Adems de ello, para proteger a los agricultores de la CEE de lacompetencia internacional, la Comunidad estableci un rgimen variable de

    gravmenes que complementaban los aranceles externos, asegurando quelos productos agrcolas que entraban en el mercado nico tuviesen comomnimo el mismo precio que la produccin interna.30

    En lo que se refiere a su objetivo de estimular la produccin interna, la PACobtuvo grandes logros en sus primeros aos. Protegidos de la competencia

    28 http://www.ena.lu/treaty_establishing_european_economic_community_Roma_25_march_1957-2-10730

    29 http://www.lisbon-treaty.org/wcm/the-lisbon-treaty/treaty-on-the-functioning-of-the-european-union-and-comments/part-3-union-policies-and-internal-actions/title-iii-agriculture-and-fisheries/181-article-39.html

    30 Pavlos Pezaros, Introduction to the Common Agricultural Policy: Principles, Objectives and Orientations,in: Baourakis G. (ed.), The Common Agricultural Policy of the European Union: New market trends,CIHEAM-IAMC, Chania 1998 (Cahiers Options Mditerranennes, No. 29).

    3 PAC: ganadores y perdedores en Europa

    Desde los comienzos de la integracin europea, la agricultura constitu-y un componente fundamental del proyecto poltico que llevara a la UninEuropea actual, con sus 27 miembros. El Tratado de Roma por el que seinstituy la Comunidad Econmica Europea (CEE) en 1957 no slo establecaun Mercado Comn, es decir una unin aduanera que desmantelara progre-sivamente los aranceles que gravaban el intercambio de bienes entre losseis pases fundadores, sino una Poltica Agrcola Comn. Europa Occidentalluchaba entonces por superar la escasez de alimentos resultado de la devas-

    tacin provocada por la Segunda Guerra Mundial. La CEE, particularmenteAlemania, tena una fuerte dependencia de importaciones de alimentos, yla produccin agrcola primaria desempeaba todava un papel importanteen las economas de los pases fundadores (Blgica, Luxemburgo, Holanda,Alemania, Francia e Italia). En 1955, la agricultura representaba un promediodel 11,5% del PIB y el 21,2% del empleo total en los 6 pases fundadores de laCEE.26 Estos porcentajes disminuyeron considerablemente en las siguientesdcadas debido a cambios estructurales. En la UE-27 de 2007, la agriculturacontribua un mero 2% al conjunto del PIB y un 6,2% al empleo total.27

    Las principales preocupaciones de los arquitectos de la Poltica Agrcola Comn(PAC) a finales de los aos 50 eran la seguridad del suministro alimentario y la es-tabilizacin de los ingresos de los agricultores, que estaban muy por debajo de losingresos en los dems sectores de la economa. En consecuencia, el artculo 39 delTratado de la CEE estableca los siguientes objetivos para la PAC:

    (a) incrementar la productividad agrcola, fomentando el progreso tcni-co, asegurando el desarrollo racional de la produccin agrcola,as como el empleo ptimo de los factores de produccin, enparticular, de la mano de obra;

    (b) garantizar as un nivel de vida equitativo a la poblacin agrcola, enespecial, mediante el aumento de la renta individual de los que trabajanen el campo;

    (c) estabilizar los mercados;

    26 Henrik Zobbe, The Economic and Historical Foundation of the Common Agricultural Policy in Europe, TheRoyal Veterinary and Agricultural University, Unit of Economics Working Paper 2001/12, Fredriksberg 2001.

    27 Pavel Ciaian/DArtis Kancs/Johan F.M. Swinnen, EU Land Markets and the Common Agricultural Policy,Centre for European Policy Studies, Bruselas 2010.

  • 7/31/2019 Globalizar el hambre

    14/65

    Glalizar el hamre

    26 27

    Impactos de la Poltica Agrcola Comn (PAC) y de las polticas comerciales de la UE en la soberana alimentaria y los pases del Sur

    Mundial del Comercio (OMC), la PAC se vio sometida a crecientes presiones.Los socios comerciales de la UE afirmaban que las exportaciones europeassubvencionadas que inundaban los mercados mundiales, depriman los pre-cios y los ingresos de los agricultores en todo el mundo. En un intento dedefender su cuota de mercados agrcolas, EEUU volvi a establecer sub-venciones a la exportacin, deprimiendo todava ms los precios en el mer-cado mundial. A consecuencia de ello, poco antes de iniciarse la Ronda deUruguay 14 pases, entre los que cabe citar Australia, Canad, Nueva Zelanda,Argentina, Brasil y Tailandia, formaron el grupo Cairns de exportadores agr-colas para presionar a Europa y a EEUU para que rebajasen el apoyo a la pro-

    duccin agrcola interna, y en particular las subvenciones a la exportacin.34

    1992: La refrma MacSharryEn este contexto de crtica creciente, en 1992 el Comisario MacSharry puso

    en marcha la primera gran reforma de la PAC, con el objetivo de acercar loselevados precios agrcolas internos a los precios del mercado mundial, muyinferiores. La reforma MacSharry reorient las ayudas va precios de la PAChacia ayudas directas a la renta. Los precios garantizados de los cereales, lc-teos y carne se redujeron, compensando en parte la bajada de precios a travsde ayudas directas a los productores. Los pagos compensatorios, por ejemplovarias de las primas, haban estado hasta entonces ligados a la produccin.La reforma supuso que en el caso de los productores de cereal las ayudasdirectas se basaran en las hectreas cultivadas, mientras que los ganaderosreciban primas en funcin del nmero de cabezas de ganado de la explotacin.Para poder acceder a este tipo de pagos, se oblig a los agricultores a abando-nar un porcentaje de sus tierras y a limitar la carga ganadera.35

    1999: La Ageda 2000Aunque la reforma MacSharry introdujo nuevas orientaciones en la PAC,

    sigui siendo una reforma parcial, incapaz de resolver los problemas de so-breproduccin. Los precios europeos permanecieron por encima de los delmercado mundial, mientras que los excedentes seguan siendo una pesadacarga para el presupuesto comunitario. La puesta en marcha de nuevas re-formas era por tanto inevitable. La denominada Agenda 2000, acordada en

    34 Klaus Kogler, Single Farm Payments in the European Union and its Implications on New Zealand Dairyand Beef Trade, AERU Research Report No. 290, Diciembre 2009. Vase tambin web del Cairns Group:http://cairnsgroup.org/Pages/wto_negotiations.aspx

    35 Pavlos Pezaros, Introduction to the Common Agricultural Policy: Principles, Objectives and Orientations,in: Baourakis G. (ed.), The Common Agricultural Policy of the European Union: New market trends,CIHEAM-IAMC, Chania 1998 (Cahiers Options Mditerranennes, No. 29).

    internacional e incentivados por unos precios de garanta elevados, los agri-cultores modernizaron sus explotaciones y aumentaron considerablementesu productividad, mecanizando intensamente la produccin agrcola y au-mentando el uso de insumos agroqumicos, como fertilizantes y pesticidas.Sin embargo, en los aos 70 el dficit de la balanza comercial de alimentoshaba sido superado y la produccin sigui aumentando ms rpidamenteque la demanda, llevando a una creciente situacin de excedentes en diver-sos productos, como azcar, lcteos, cereales y carne. Al mismo tiempo,la Comunidad Europea empez a transformarse de importador a exportadorneto de alimentos. Durante la dcada de 1980, se multiplicaron las crticas a

    la PAC, a medida que la sobreproduccin generaba las tristemente famosasmontaas de mantequilla y lagos de leche, siendo los excedentes expor-tados a precios subvencionados y en parte destruidos.31

    3.1 Las refrmas de la PAC: la histria de uca acaarLos crecientes costes de almacenamiento de existencias y subvenciones

    a la exportacin desencadenaron la primera serie de reformas de los aos 80,que intentaban corregir las carencias del sistema. Se introdujeron para ellocuotas de produccin de leche y de azcar, un lmite a los gastos de la PAC, ypagos por el abandono de tierras para los agricultores dispuestos a mantenerparte de su explotacin sin cultivar. Sin embargo, estas medidas tuvieron unxito muy limitado, y siguieron acumulndose excedentes y creciendo loscostes de la PAC con cargo al presupuesto comn. Refirindose a los cre-cientes excedentes de alimentos, el entonces Comisario de Agricultura RayMacSharry afirmaba en 1991 que la continuidad de este tipo de polticas esinsostenible tanto fsicamente como en trminos presupuestarios. Este esta-

    do de cosas no puede defenderse ni mantenerse.32 MacSharry tambin hizoalusin a las repercusiones sociales de la Poltica Agrcola Comn: Nuestrapoltica no ha evitado que gran nmero de agricultores se viesen obligados aabandonar sus tierras. Adems, debido a la vinculacin directa del apoyo vaprecios con el volumen de alimentos producido, el 80% de los recursos va aparar al 20% de los productores.33

    Por otra parte, durante las prolongadas negociaciones de la Ronda deUruguay del GATT (1986-1994), que culmin con la creacin de la Organizacin

    31 Brian Gardner, European Agriculture Policies, production and trade, London/New York 1996.32 Ray MacSharry, Foreword, in: Commission of the European Communities, The Development and Future

    of the Common Agricultural Policy Proposals of the Commission, Green Europe, 2/91, Bruselas 1991.

    33 Ibid.

  • 7/31/2019 Globalizar el hambre

    15/65

    Glalizar el hamre

    28 29

    Impactos de la Poltica Agrcola Comn (PAC) y de las polticas comerciales de la UE en la soberana alimentaria y los pases del Sur

    un rgimen de pago nico que sustituy a los pagos directos anteriores. Apartir de Enero 2005, se asign a los agricultores derechos de pago basa-dos en las ayudas directas recibidas en el pasado durante un periodo dereferencia. En vez de diversos pagos basados en la produccin, a partir dela reforma recibiran un pago nico, independientemente del tipo o de lacantidad producida en realidad, debilitando as el vnculo entre subvenciny produccin. Sin embargo, la Revisin a Medio Plazo segua permitiendoque parte de las ayudas directas al sector agrcola y ganadero permane-cieran vinculadas a la produccin. Dado que los Estados Miembros ca-recan de referencias histricas para calcular los derechos, se decidiaplicar un Rgimen de Pago nico (RPU) simplificado para determinar

    1999, consolid la reforma MacSharry, centrndose principalmente en esta-bilizar el gasto agrcola. Los precios de apoyo de los cereales, productos lc-teos y carne se redujeron de nuevo, aumentando los pagos compensatoriospara los agricultores afectados. Se instituy adems el segundo pilarde laPAC consistente en el desarrollo rural, complementario al primer pilarqueabarcaba las medidas de apoyo al mercado (vase Tabla 3).

    La incorporacin del desarrollo rural a la poltica agrcola de la UE supusola posibilidad de establecer un abanico muy amplio de medidas de apoyo,por ejemplo a la diversificacin de las economas rurales, a la proteccin

    del medio ambiente y a la mejora de las condiciones de vida del medio rural.La Agenda 2000 fortaleci las medidas agroambientales, permitiendo a losEstados Miembros de la UE condicionar los pagos directos al cumplimientode objetivos ambientales, la denominada eco-condicionalidad. Establecitambin la posibilidad de modular los pagos directos, es decir vincular par-te de los pagos a criterios como la generacin de empleo o la prosperidad dela explotacin. Los Estados Miembros podran, por ejemplo, reducir los pagosdirectos en caso de que una explotacin no cumpliese ciertos requisitos m-nimos de empleo. El montante del ahorro generado al aplicar la modulacinse transferira al Segundo Pilar, para financiar medidas de desarrollo rural.36

    2003: La refrma FischlerLa Agenda 2000 tuvo una repercusin relativamente modesta, por lo que

    en 2003 ya estaba en marcha una nueva revisin de la PAC. La reforma2003 de la PAC, conocida tambin como reforma Fischler (por el anteriorComisario de Agricultura, Franz Fischler) o Revisin a Medio Plazo, tuvo

    que adaptarse a la ampliacin de la UE en 2004 a 10 pases del Este y delCentro de Europa, seguida de la incorporacin de Chipre y Malta en 2007. Lostratados de adhesin estipulaban que los agricultores de los nuevos EstadosMiembros se beneficiaran de inmediato de los mecanismos de intervenciny de apoyo al mercado de la PAC, mientras que las ayudas directas entraranen vigor de forma gradual a lo largo de los 10 aos siguientes.37

    Sin embargo, la principal innovacin de la reforma de 2003 fue el presuntodesacoplamiento de los pagos directos de la produccin, introducindose

    36 Pavlos Pezaros, The Agenda 2000 CAP reform agreement in the light of the future EU enlargement,European Institute of Public Administration (EIPA), Working Paper 99/W/02, Agosto 1999.

    37 OECD, Analysis of the 2003 CAP Reform, Organisation for Economic Co-operation and Development,Paris 2004.

    Tale 3 Pilares de la PAC, presupuest 2011

    Financiacin Tipo de pago Presupuesto

    PrimerPilar

    Financiado por el FondoEuropeo de Agrcola deGaranta FEAGA

    La totalidad del apoyo delPrimer Pilar se financiacon recursos de la UE

    Las medidas son desa-rrolladas y gestionadas anivel de la UE

    Ayudas directasApoyo a la renta de losagricultores a travs delRgimen de pago nico

    39.7

    Intervenciones en los Mer-cados AgrcolasApoyo a los precios de losproductos agrarios, por ej.

    subvenciones a la expor-tacin, compras y almace-namiento de excedentes,primas

    2.9

    SegundoPilar

    Financiado por el FondoEuropeo Agrcola para elDesarrollo Rural FEADER

    Todas la medidas delSegundo Pilar tienen queser co-financiadas a travsde fondos nacionales,regionales o locales. LosEstados Mienbros puedenelegir entre un abanicomuy amplio de medidas

    Desarrollo RuralEje 1: Mejora de la competi-tividad del sector agrcola yforestalEje 2: Mejora del medio am-biente y del medio ruralEje 3: Mejora de la calidadde vida en las zonas ruralesy diversificacin de la eco-noma ruralEje 4: Programa LEADER.Puesta en marcha de estra-tegias de desarrollo locala travs de colaboraciones

    pblico-privadas

    14.4

  • 7/31/2019 Globalizar el hambre

    16/65

    Glalizar el hamre

    30 31

    Impactos de la Poltica Agrcola Comn (PAC) y de las polticas comerciales de la UE en la soberana alimentaria y los pases del Sur

    pagos uniformes por hectrea de superficie agrcola susceptible de aco-gerse a las ayudas.38

    Adems de ello, la reforma de la PAC de 2003 haca obligatorias las dis-posiciones sobre condicionalidad. Se exiga a los perceptores del pago nicoel cumplimiento de las normas comunitarias sobre salud pblica y animal,as como la normativa fitosanitaria, ambiental y de bienestar animal. El me-canismo de modulacin, introducido de forma voluntaria en la reforma de laAgenda 2000, pas a ser obligatorio, permitiendo as la reasignacin de msfondos del Primer Pilar a las medidas de desarrollo rural del Segundo Pilar.39

    2008: El Cheque MdicLas ltimas medidas de reforma aprobadas hasta la fecha han sido las del

    Chequeo Mdico de 2008. 40 El acuerdo alcanzado entre los ministros deagricultura de la UE en Noviembre 2008 contena una serie de medidas queen algunos casos significan nicamente un paso ms en la aplicacin de lareforma 2003. Se desacoplan una mayora de los pagos directos que todavaseguan vinculados a la produccin, pasando al Rgimen de pago nico, a ex-cepcin de las primas para vacas nodrizas, cabras y ovejas, que los EstadosMiembros pueden mantener sin desacoplar. Se fortalece todava ms la mo-dulacin, es decir la reasignacin de fondos del Primer Pilar (principalmen-te pagos directos) al Segundo Pilar (desarrollo rural), y se simplifican lasnormas de condicionalidad. En lo que se refiere a mecanismos de mercado,los ministros acuerdan eliminar de forma gradual la intervencin de la pro-duccin de maz, prohibir las compras de intervencin de carne de porcinoy bajar a cero la intervencin para cebada y sorgo. No obstante, se sigue

    permitiendo la compra de trigo, mantequilla y leche descremada en polvo porintervencin.41

    Por ltimo, una de las decisiones ms controvertidas fue el aumentodel 1% anual de la cuota lctea hasta su eliminacin en abril 2015. Esta

    38 S.H. Gay/B. Osterburg/D. Baldock/A. Zdanowicz, Recent Evolution of the EU Common Agricultural Policy(CAP): state of play and environmental potential, FAL (Bundesforschungsanstalt fr Landwirtschaft)/IEEP (Institute for European Environmental Policy), MEACAP WP6 D4b, Marzo 2005.

    39 OECD, Analysis of the 2003 CAP Reform, Organisation for Economic Co-operation and Development,Paris 2004.

    40 IIEP, Towards the CAP Health Check and the European Budget Review The Proposals, Options forReform, and Issues Arising, Institute for European Environmental Policy, Septiembre 2007.

    41 Vase: http://ec.europa.eu/agriculture/healthcheck/index_en.htm. And: Peter Timmerman, The HealthCheck: further steps to adapt the Common Agricultural Policy to new realities, Egmont Institute, EuropeanAffairs Program, Working Paper, 2009/01.

    decisin provoc la crisis lechera de 2009, generando inmensos exce-dentes, un descenso de los precios pagados al productor y un mayorincremento de las exportaciones lcteas europeas, desplazando a los pro-ductores locales en terceros pases (vase captulo 4).

    En resumidas cuentas, el proceso de reforma de la PAC en las ltimasdos dcadas se ha caracterizado fundamentalmente por una transformacinde las subvenciones a la produccin en apoyos directos al productor, enpalabras de la propia Comisin Europea. Antes de la reforma MacSharry de1992, ms del 90% del gasto de la PAC se destinaba a medidas de apoyo al

    mercado, por ejemplo a garantizar precios muy elevados para los productosen el mercado interno a travs de las compras de intervencin y de las sub-venciones a la exportacin. Esta cifra haba descendido en 2009 al 10% delpresupuesto de la PAC (vase grfico 3). El importe de las subvenciones ala exportacin, por ejemplo, disminuy desde 10.000 millones de euros en199142 a 650 millones en 2009.43

    La reforma MacSharry introdujo cambios para transformar el apoyo vaprecios en pagos directos vinculados a la produccin (basados en la superfi-cie cultivada o el nmero de cabezas de ganado), mientras que la reforma de2003 supuestamente desacopl estos pagos de la produccin introducien-do el Rgimen de pago nico. Segn estimaciones oficiales para el periodo2010-13, aproximadamente el 69% del presupuesto de la PAC se destinar apagos directos, de los cuales el 90% tienen actualmente un carcter des-acoplado. Alrededor del 7% se destinar a apoyos al mercado y el 24% adesarrollo rural.44

    3.2 El fraude del desacoplamientoSin embargo, la reiterada afirmacin de la UE de que desacoplar los

    pagos directos supone que se apoya a los agricultores sin distorsionar elcomercio ni afectar a la produccin viene siendo cuestionada desde hacetiempo, particularmente en relacin con los esfuerzos de la UE por defendersus polticas agrcolas durante la Ronda de Uruguay del GATT y posterior-mente en el seno de la OMC.

    42 European Commission, Facts and figures on EU trade in agricultural products: open to trade, open todeveloping countries, Memo/02/296, Bruselas, 16 Diciembre 2002.

    43 European Commission, Agriculture in the European Union Statistical and Economic Information, Report2010, Marzo 2011, pg. 136.

    44 European Commission, The CAP in perspective: from market intervention to policy innovation, AgriculturalPolicy Perspectives Briefs, Brief no 1 rev, Enero 2011.

  • 7/31/2019 Globalizar el hambre

    17/65

    Glalizar el hamre

    32 33

    Impactos de la Poltica Agrcola Comn (PAC) y de las polticas comerciales de la UE en la soberana alimentaria y los pases del Sur

    El acuerdo de la OMC sobre agricultura (AsA) divide las ayudas nacio-nales al sector agrcola en tres categoras: a) la denominada caja mbar, demedidas que distorsionan el comercio, sujetas a compromisos de reduccin;b) la caja verde, de medidas que no distorsionan el comercio o que lo hacenmnimamente; y c) la caja azul, de pagos directos en el marco de programasque limitan la produccin, vinculados a la superficie cultivada o el nmerode cabezas de ganado. Tanto la caja verde como la caja azul estn exentasde los compromisos de reduccin del AsA. La caja azul fue uno de los resul-tados del Acuerdo de Blair House, un trato acordado entre EEUU y la UE en1992 para salir del punto muerto en que se encontraban las negociaciones de

    la Ronda de Uruguay. En aquel momento, la UE tena una fuerte dependenciade los programas de limitacin a la produccin introducidos por la reformaMacSharry, siendo as que la incorporacin de la caja azul a los acuerdos so-bre agricultura le permiti excluir de los compromisos de reduccin el 40%del gasto de la PAC.45

    A partir de la reforma de la PAC de 2003 y del desacoplamiento de lospagos directos, la UE transfiri gran parte de sus subvenciones de la cajaazul a la caja verde, igualmente exenta de obligaciones y en la que se en-marca actualmente la mayor parte del gasto notificado a la OMC por la UninEuropea (vase grfico 4). Segn la ltima notificacin a la OMC del apoyoagrcola interno de la UE para el ao comercial 2008/09, los pagos de la cajaverde ascienden a 62.600 millones de euros y los de la caja azul a 5.100 mi-llones de euros, mientras que otros 12.300 millones de euros se consideransubvenciones que distorsionan el comercio. La mitad de los pagos de la cajaverde -31.300 millones de euros- son Apoyos Desacoplados a la Renta ,

    procedentes principalmente del Rgimen de pago nico, seguidos de unos7.500 millones de euros gastados en Ayudas a las Inversiones.46

    Numerosos expertos discrepan del carcter no-distorsionador de granparte de los pagos de la PAC clasificados actualmente como subvencionesneutras en trminos de produccin y de comercio, afirmando que este bai-le entre cajas no es ms que un mero maquillaje de las subvenciones ala exportacin y de las medidas de apoyo distorsionadoras incluidas en lacaja mbar. Las ayudas directas, supuestamente desacopladas, seguiranteniendo un efecto distorsionador y estimulando la produccin, puesto que

    45 Jim Dixon, Nature Conservation and Trade Distortion : Green Box and Blue Box Farming Subsidies inEurope, in: Golden Gate University Law Review, Volume 29, Issue 3, 1999, pp. 415-443.

    46 WTO, Committee on Agriculture, Notification, G/AG/N/EEC/68, 24 Enero 2011.

    Grfico3

    Presupuesto

    PAC.1980-2009

    Fuente:EuropeanCom

    mission,

    CAPpost-2013:keygraphsandfigures,Graph2,

    Noviembre2010

    2009

    2008

    2007

    2006

    2005

    2004

    20032002

    2001

    2000

    1999

    1998

    1997

    1996

    1995

    1994

    1993

    1992

    1991

    1990

    1989

    1988

    1987

    1986

    1985

    1984

    1983

    1982

    1981

    1980

    0.7

    %

    0.6

    %

    0.5

    %

    0.4

    %

    0.3

    %

    0.2

    %

    0.1

    %

    0.0

    %

    70

    60

    50

    40

    30

    20 10 0

    %G

    DP

    Milesdemillonesdeeuros

    EU-27

    EU-25

    EU-15

    EU-12

    EU-10

    Subvencionesalaexportacin

    Pagosdirectosdisociados

    Otrassubvencionesalmercado

    Desarrollorural

    P

    agosdirectosacoplados

    %

    delPIBdelaUE

  • 7/31/2019 Globalizar el hambre

    18/65

    Glalizar el hamre

    34 35

    Impactos de la Poltica Agrcola Comn (PAC) y de las polticas comerciales de la UE en la soberana alimentaria y los pases del Sur

    aumentan la renta de los agricultores y reducen sus riesgos, posibilitandoel mantenimiento del volumen de produccin aunque los ingresos del agri-cultor no cubran todos los costes de la misma. La ayuda contribuye a cubrirlos gastos fijos, permitiendo a los agricultores producir a precios ms bajosque sus competidores no subvencionados. La concesin de pagos directospermite tambin utilizar mayores cantidades de insumos agrcolas, incre-mentando la productividad de las explotaciones as como la facturacin de laindustria agroqumica.47

    Por otra parte, los pagos compensatorios por la bajada de los precios de

    intervencin de los piensos (cereales, oleaginosas, leguminosas, etc.) siguenconstituyendo una generosa subvencin a los insumos de la que se bene-fician los ganaderos europeos. La industria de procesado de alimentos dela UE se beneficia tambin de estos pagos compensatorios, dado que ladisminucin de los costes de sus materias primas agrcolas ha aumenta-do su competitividad, como seala Jacques Berthelot, de la ONG francesaSolidarit.48 El suministro interno de materia prima barata ha permitido a losprocesadores de alimentos de la UE vender sus productos en los mercadosmundiales a precios ms bajos, reduciendo paralelamente su demanda desubvenciones a la exportacin.

    Los pagos directos suponen asimismo una entrada garantizada de ingresosque mejora la solvencia de los agricultores cara a la concesin de crditos, per-mitindoles acometer inversiones en mejoras de la productividad que puedenestimular la sobreproduccin. Adems de ello, la UE y sus Estados Miembrossubvencionan directamente la modernizacin de las explotaciones, concediendo

    ayudas a la inversin en el marco del Segundo Pilar de la PAC (Desarrollo Rural),que ascendieron a 7.500 millones de euros en el ao comercial 2008/09. Estasayudas a la inversin, clasificadas por la OMC como subvenciones neutras entrminos de produccin y comercio e incluidas en la caja verde, cubren entreotras: las ayudas a la modernizacin de las explotaciones, compra de maquinaria,equipos, animales, edificios y plantaciones.49 Los datos recogidos en diversosestudios demuestran que en realidad estos pagos incrementan la productividad yla produccin, contrariamente al carcter no distorsionador que se les presupone.

    47 Grey, Clark, Shih and Associates, Green Box Mythology: The Decoupling Fraud, Estudio preparado paraDairy Farmers of Canada, Junio 2006.

    48 Jacques Berthelot, Can the CAP manage without market regulation after 2013? The CAP subsidies areincompatible with the WTO Agreement on agriculture, Solidarit, 2010.

    49 WTO, Committee on Agriculture, Notification, G/AG/N/EEC/68, 24 Enero 2011.

    Grfico4Apoyo

    financierointernoUE.1986-2007

    Ao

    Ayuda en miles de millones de euros

    Fuen

    te:ICTSD,

    EuropeanUniondomesticsupport,

    26deenero2011

    2007

    CajaVer

    de

    CajaAzul

    Ayudasdemnimasporriesgo

    CajaAm

    bar

    2006

    2003

    2005

    2002

    2004

    2001

    2000

    1999

    1998

    1997

    1996

    1995

    120

    100

    80

    60

    40

    20

    0

    1986/88

  • 7/31/2019 Globalizar el hambre

    19/65

    Glalizar el hamre

    36 37

    Impactos de la Poltica Agrcola Comn (PAC) y de las polticas comerciales de la UE en la soberana alimentaria y los pases del Sur

    explotaciones de la UE, mientras que el 25% compuesto por las explotacionesms pequeas perciba solo el 3%, segn datos de la OCDE.52

    Estas cifras se confirman si se tiene en cuenta exclusivamente los pagosdirectos. En 2009, aproximadamente el 18% del total de las explotaciones dela UE-27, compuesto principalmente por grandes productores, recibi el 85%de las ayudas directas.53 Como indica la Tabla 4, en 2009 un 43% de los 7,8millones de perceptores de ayudas (unos 3,4 millones) recibi pagos directosde menos de 500 euros por explotacin, mientras que una minora privilegiadadel 0,39% (aproximadamente 31.000 explotaciones) reciba ms de 100.000

    euros y un 0,1% (unas 8.000) se embolsaba ms de 200.000 euros por explo-tacin. Unas 1.410 explotaciones figuran en la mxima categora por superficie,percibiendo cada una de ellas en 2009 ms de 500.000 euros (vase tabla). Lapropia Comisin Europea admite que el reparto de los pagos directos entre losbeneficiarios refleja asimismo las diferencias de tamao entre explotaciones.54Es decir, este reparto desigual favorece a las granjas industriales de gran ta-mao con una produccin racionalizada, intensiva en insumos y orientada a laexportacin, en detrimento de una mayora de pequeas explotaciones familia-res que producen para los mercados locales y que luchan por sobrevivir.

    La modificacin en 2009 de la normativa sobre transparencia, que exigeque los Estados Miembros publiquen informacin sobre los perceptores deayudas de la PAC arroja algo de luz sobre el reparto desigual de los pagosagrcolas de la UE. Entre quienes perciben la mayor parte de la financia-cin se encuentran no solo las grandes granjas industriales sino muchas delas empresas procesadoras de alimentos. Las grandes compaas azucare-

    ras figuran entre los mayores beneficiarios. En 2009, por ejemplo, Tereos(Francia) recibi 177 millones de euros; SaintLouis Sucre (Francia) 143 mi-llones de euros; Azucarera Ebro (Espaa) 119 millones de euros y Sdzucker(Alemania) 42 millones de euros. Las grandes compaas del sector lcteo,entre ellas varias cooperativas, tambin percibieron grandes sumas, comoNordmilch AG (Alemania) con 51 millones de euros; Lactalis (Francia) 22millones de euros y Arla Foods (Dinamarca) 13 millones de euros.55

    52 Catherine Moreddu, Distribution of Support and Income in Agriculture, OECD Food, Agriculture andFisheries Working Papers No. 46, OECD 2011, Annex C.

    53 European Commission, Indicative Figures of the Distribution of Farm Aid, By Size-Class of Aid, FinancialYear 2009, Vase: http://ec.europa.eu/agriculture/funding/directaid/distribution_en.htm

    54 European Commission, Indicative Figures of the Distribution of Farm Aid, By Size-Class of Aid, FinancialYear 2009, pg. 7.

    55 Farmsubsidy.org, 2009 Millonarios, Vase: http://capreform.eu/2009-data-harvest/

    En varios pases de la UE se ha destinado al sector ganadero gran parte delas ayudas a la inversin, contribuyendo as directamente a la sobreproduccinde productos lcteos y crnicos. En Alemania, por ejemplo, los datos recogidosen 2005 sobre ayudas a la inversin otorgadas a las explotaciones lcteas de-muestran que la productividad aument un 40-73%, el rendimiento por cabezade ganado un 6-10%, el nmero de cabezas de vacuno un 7-47% y la produc-cin lctea un 30-50%. En otros pases tambin se utilizaron las ayudas a lainversin para incrementar la capacidad productiva de las explotaciones:

    EnelPasVascoEspaolel70%delosperceptoresdeestasayudas

    afirmaban haber incrementado su capacidad productiva gracias alapoyo a la inversin.

    EnSuecia,el70%delasinversionessubvencionadasfueronutilizadas

    para racionalizar la produccin de las explotaciones.EnGales(ReinoUnido)el91%delosperceptoresafirmabanhaberlas

    utilizado para mejorar su capacidad productiva.50

    En consecuencia, a pesar de las sucesivas reformas de la PAC sigueexistiendo una oferta excesiva de varios artculos alimentarios y agrcolas.Aunque en general los excedentes han cado a partir de la reforma MacSharryde 1992, en muchos sectores la produccin sigue superando todava la de-manda interna. Las cifras oficiales de la UE evidencian importantes exce-dentes netos de produccin de trigo, cebada, cerdo, aves de corral, leche enpolvo descremada, mantequilla y queso, superando la produccin de lecheen polvo descremada un 20% la demanda interna.51 En consecuencia, no hayvisos de que disminuya la presin de la industria alimentaria europea por

    acceder a los mercados mundiales.

    3.3 U repart desigual de ls fdsEl desigual reparto de los fondos de la PAC, es decir la asignacin de grandes

    sumas de dinero a las mayores explotaciones y a las empresas procesadoras,genera asimismo problemas de sobreproduccin, al favorecer la concentracinde la produccin en unidades productivas de gran tamao con capacidad paraproducir mayores producciones debido a las economas de escala. En 2007 el74% del apoyo total de la PAC fue a parar al 25% compuesto por las mayores

    50 Marita Wiggerthale, Surveys show EUs Green Box subsidies are trade-distorting, TWN Info Service onTrade and WTO Issues (Aug 07/05), 24 Agosto 2007.

    51 European Commission, The CAP in perspective: from market intervention to policy innovation, AgriculturalPolicy Perspectives Briefs, Brief no 1 rev, Enero 2011, pg. 5.

  • 7/31/2019 Globalizar el hambre

    20/65

    Glalizar el hamre

    38 39

    Impactos de la Poltica Agrcola Comn (PAC) y de las polticas comerciales de la UE en la soberana alimentaria y los pases del Sur

    Todos estos perceptores de ayudas de la PAC son grandes compaas dealimentacin exportadoras, algunas de ellas con una fuerte presencia fuerade Europa. La empresa lctea FrieslandCampina, por ejemplo, est presenteen todo el mundo, con posiciones en Ghana, Nigeria, Arabia Saudita, China,Indonesia, Malasia, Tailandia, Vietnam y Argentina.58 Lo mismo se podra decirde la empresa lctea danesa ArlaFoods, presente en Argentina, Brasil, Mxico,Repblica Dominicana, Lbano, Arabia Saudita, Bangladesh, China, Vietnam yotros pases.59 La empresa productora de ingredientes alimentarios Tate & Lylevende sus productos a clientes en todo el mundo y es propietaria de instala-ciones y oficinas de venta en pases como Mxico, Colombia, Argentina, Brasil,Marruecos, Sudfrica, India, China, Vietnam, Filipinas e Indonesia. 60 Nestl, elgigante de la alimentacin con sede en Suiza tiene unos 280.000 trabajadoresy una presencia prcticamente mundial.61

    Adems de las granjas industriales y empresas procesadoras, entre losgrandes beneficiarios de la PAC se cuentan grandes empresas exportadorasde alimentos y los grandes minoristas, como las cadenas de supermercados.Tanto las empresas procesadores, como los comerciantes y minoristas sebenefician de la oferta europea de materias primas baratas generada porla reduccin y eliminacin parcial progresiva de los precios de garanta, encombinacin con los pagos directos compensatorios, que favorecen prin-cipalmente a las explotaciones de cereal y ganaderas racionalizadas. Los

    58 http://www.frieslandcampina.com/english/

    59 http://www.arla.com/

    60 http://www.tateandlyle.com/

    61 http://www.nestle.com

    Muchas de estas compaas disfrutaron asimismo de grandes ayudas el si-guiente ao. En 2010 Azucarera Ebro obtuvo 61 millones de euros; Arla Foods16 millones de euros; Nordmilch 8 millones de euros y Sdzucker 2,6 millo-nes de euros. Una serie de grandes empresas, como la cooperativa lecheraholandesa FrieslandCampina, recibieron asimismo subvenciones para variasfiliales no solo en Holanda sino tambin en Espaa y Alemania. Considerando

    nicamente las sumas superiores a 1 milln de euros, las empresas filiales deFrieslandCampina se embolsaron 8 pagos individuales de entre los 1,2 millonesde euros a los 3,7 millones de euros slo en el ao 2010.56 Lo mismo podradecirse de uno de los mayores productores de alimentos y comerciantes degranos del mundo, el gigante estadounidense Cargill, con ingresos anuales deunos 120.000 millones de dlares. Cargill recibi en 2008 al menos 10,5 millo-nes de euros, percibiendo subvenciones de la PAC en ocho pases de la UE.57

    El portal de Internet farmsubsidy.org ofrece una lista de los mayores percep-

    tores de ayudas de la PAC (vase Tabla 5), teniendo en cuenta un periodo de varios

    aos de pagos, incluyendo ayudas directas, apoyo va precios y desarrollo rural.

    56 Farmsubsidy.org, 2010 Millonarios, Vase: http://ftp.farmsubsidy.talusdesign.co.uk/millionaires2010.xls

    57 Doreen Carvajal, Stephen Castle, European Subsidies Stray From the Farm, New York Times, 16 Julio 2009.

    Tabla 4 Distriuci de ls Pags Directs e la UE-27, 2009

    Pagos directos por explotacin Beneficiarios (en miles) % sobre el total de beneficiarios

    < 0 5.65 0.07

    0and

  • 7/31/2019 Globalizar el hambre

    21/65

    Glalizar el hamre

    40 41

    Impactos de la Poltica Agrcola Comn (PAC) y de las polticas comerciales de la UE en la soberana alimentaria y los pases del Sur

    3.4 Ls perdedres: las pequeas expltaciesEn el sector productivo primario el nmero de explotaciones agrcolas est

    disminuyendo gradualmente, mientras que aumenta su tamao fsico y econ-mico, indicando claramente un proceso de intensificacin del sistema agrco-la. Casi todos los estados miembros de la UE han experimentado un decliveconstante del nmero de explotaciones agrcolas entre 1993 y 2005. Portugal,Blgica, Holanda, Dinamarca, Espaa e Italia, por ejemplo, experimentaron de-clives de entre el 20 y el 30%.65 Segn la ltima encuesta de Eurostat de es-tructura de las explotaciones en la UE-27, su nmero se habra reducido de 15millones en 2003 a 13,7 millones en 2007. 66

    En trminos de tamao econmico, en 2007 alrededor del 81% de todas lasexplotaciones -11,1 millones- eran pequeas fincas que comercializan menosde la mitad de su produccin. De estas pequeas explotaciones, 4,7 millones seconsideran de semi-subsistencia y 6,4 millones de subsistencia, produciendoestas ltimas principalmente para el consumo propio. En trminos de tamaofsico, se consideran pequeas explotaciones las fincas de la UE de menos de5 hectreas. Aplicando este criterio, en 2007 existan aproximadamente 9,6millones de pequeas explotaciones (alrededor del 70% del nmero total), queocupaban solamente el 8,4% de la superficie agrcola de la UE.67

    La ampliacin de la UE en 2004 y 2007 y la incorporacin de los 12 pasesde Europa Central y del Este, junto con Malta y Chipre, aument la importanciade las pequeas explotaciones. En la actualidad, el 59% de todas las explota-ciones agrcolas de la UE pertenecen a los pases incorporados recientemente(UE-12). El tamao medio de las explotaciones de la UE-12 no supera las 6

    hectreas, mientras que en los pases de la antigua UE-15 la media asciende a22 hectreas. El sector agrcola de Europa del Este se caracteriza por lo tantopor un gran nmero de explotaciones agrcolas de tamao relativamente pe-queo, muchas de ellas con una agricultura de subsistencia. Se estima que laproduccin de alrededor del 70% del total de las explotaciones de Bulgaria y el81% de las de Rumania es para auto-consumo.68 En 7 de los 12 nuevos estadosmiembros la mayora de las explotaciones producen para auto-consumo.69

    65 Eurostat, Food: from farm to fork statistics, 2008 edition, eurostat Pocketbooks.

    66 Eurostat, Agricultural Statistics: Main results 2008-2009, 2010 edition, eurostat Pocketbooks.

    67 European Network for Rural Development, Semi-subsistence farming in Europe: Concepts and keyissues, Background Paper, Abril 2010.

    68 Carmen Hubbard, Small Farms in the EU: How Small is Small?, Paper presented at the 111th EAAE-IAAESeminar Small Farms: Decline or Persistence, University of Kent, Canterbury, 26-27 th Junio 2009.

    69 European Network for Rural Development, Semi-subsistence farming in Europe: Concepts and key issues, Background Paper, Abril 2010.

    pagos directos, que dominan actualmente las ayudas de la PAC, funcionancomo una gigantesca subvencin transversal para los negocios alimentariosexportadores, sustituyendo eficazmente las disminuidas restituciones a laexportacin. Esta subvencin transversal a la industria alimentaria facilitalas ventas en los mercados internacionales a precios de dumping, es decirpor debajo de los costes de produccin. Otro de los grandes beneficiarios deeste rgimen de ayudas profundamente desequilibrado es la industria de losinsumos agrcolas, particularmente la agroqumica, pues el flujo estable deingresos garantizado por el Pago nico permite a las grandes explotacionesintensificar todava ms la produccin, incrementando la utilizacin de insu-

    mos agrcolas como los fertilizantes qumicos y los pesticidas.

    Cuadr 1La Reia de Iglaterra es ua agricultraFondos PAC para los ricos

    Alimentemos a los ricos!, parece ser la consigna de quienes colmande ayudas de la PAC a los ricos, entre ellos a diversos miembros de laaristocracia propietarios de tierras. La Reina de Inglaterra ha figurado mu-chos aos entre los mayores perceptores de ayudas agrcolas europeas.En 2008 recibi 500.000 euros de ayudas de la PAC para sus propiedadesprivadas en los alrededores de la Residencia Real de Sandringham. En pa-labras de un portavoz del Palacio de Buckingham: La Reina es propietariade tierras y agricultora, por lo que recibe subvenciones, igual que cualquierotro agricultor. 62 El mismo ao el Prncipe Carlos, heredero del trono,recibi 200.000 euros por sus fincas. La tercera persona ms rica del

    Reino Unido, el Duque de Westminster, obtuvo 554.000 euros para su ex-plotacin. La UE transfiri tambin 508.000 euros al Prncipe Alberto II deMnaco, cuya fortuna se estima que asciende a 2.000 millones de euros.El Prncipe de este paraso fiscal mediterrneo es propietario de una explo-tacin cerealista en el norte de Francia.63 El mayor propietario privado detierras de Alemania y mayor propietario de bosques de Europa, el billonarioPrncipe de Thurn y Taxis, consigui del presupuesto de la PAC 575.000euros en 2008 y ms de 1 milln de euros en 2009.64

    62 Queen Elizabeth received 500,000 euros of EU subsidies in 2008, Digital Journal, 1 Mayo 2009.63 Doreen Carvajal, Stephen Castle, European Subsidies Stray From the Farm, New York Times, 16 Julio

    2009.

    64 Michael Kaczmarek, EU-Agrargeld: Topverdiener, Intransparenz, Korruption, Euractiv.de, 6 Mayo 2010.

  • 7/31/2019 Globalizar el hambre

    22/65

    Glalizar el hamre

    42 43

    Impactos de la Poltica Agrcola Comn (PAC) y de las polticas comerciales de la UE en la soberana alimentaria y los pases del Sur

    3.5. Prpuestas de rmativa para la futura PACDe aprobarse, las propuestas de normativa de la Comisin Europea para la

    futura PAC, presentadas el 12 de octubre 2011 por el Comisario de AgriculturaDacian Ciolos, reforzaran el actual proceso de ajuste estructural del sistemaalimentario europeo. A pesar de ciertas mejoras, en lo que se refiere a con-sideraciones ambientales en los pagos directos y a la adopcin de techosmximos para los pagos a las grandes explotaciones, la orientacin dominan-te de las propuestas hacia la mejora de la productividad y la competitividadinternacional no ha variado. El texto se compone de cuatro reglamentos, quevendran a sustituir a la PAC actual:

    reglamentosobrepagosdirectos

    reglam