globalización

19
¿GLOBALIZACIÓN? BASADO EN TEXTO DE SAMIR AMIN

Upload: silviabmanzur

Post on 03-Jul-2015

507 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Sobre texto de Samir Amin - Interpretación para curso de Economía

TRANSCRIPT

Page 1: Globalización

¿GLOBALIZACIÓN?

BASADO EN TEXTO DE SAMIR AMIN

Page 2: Globalización

Oculta que esto se relaciona con

las LÓGICAS DE EXPANSIÓN

DEL CAPITALISMO

Es como si ingresar en la dinámica

globalizadora fuera una “fatalidad” o ley

de la naturaleza. No se trataría de

decisiones de los países.

La TESIS de Samir Amin es que se trata

de un DISCURSO IDEOLÓGICO

Page 3: Globalización

1°) La mundialización no es un

fenómeno nuevo.

Por ejemplo hace 2 milenios la

ruta de la seda generó también

intercambio cultural, técnico y

científico.

Page 4: Globalización

En aquella época el poder daba

la posibilidad de acumular

riqueza, lo económico dependía

del orden político, y en la

modernidad lo económico define

lo político, la riqueza genera

poder.

Page 5: Globalización

2°) En la antigüedad las rutas

comerciales integraban regiones,

conectaban al mundo; la

mundialización de la modernidad

polariza, fragmenta, desconecta

Page 6: Globalización

La característica actual es la

periferización de países que

ingresan al mercado mundial en

desventaja y la segmentación de

mercados de trabajo. Esto

produce y reproduce

desigualdades en la economía

Page 7: Globalización

3°) Las leyes del mercado no se

corroboran y son las políticas de

estado las que reorganizan este

mercado “trunco” o fallado.

Separar lo político de lo

económico no tiene sentido

Page 8: Globalización

La política articula la

dominación y divide el mundo

en países centrales y periféricos.

La mundialización actual

acentúa los conflictos inter-

imperialistas y acelera

colonización de la periferia

Page 9: Globalización

Erosionan los tres modelos

societarios del siglo XX: El

Estado de Bienestar en el

centro, los sistemas soviéticos y

las colonias

Page 10: Globalización

4°) La mundialización que domina

es aquella definida por la

colonización y el desprecio de los

pueblos no europeos.

El conflicto entre los imperialismos

es silenciado, el alineamiento tras

EEUU es aceptado y publicitado en

nombre de la defensa común contra

el comunismo.

Page 11: Globalización

La imposibilidad de generar

reactivación en términos reales

ha llevado al crecimiento de la

burbuja financiera o inmobiliaria

Page 12: Globalización

5°) Restablecida la lógica del capital: tasas

de interés altas, reducción del gasto público

social, desmantelamiento de políticas de

pleno empleo, impuestos regresivos,

privatizaciones (neoliberalismo); se produce

una espiral de estancamiento y solo queda

la “gestión” de las crisis y reasignación de

plusvalía a inversiones financieras.

Page 13: Globalización

6°) Ni mundialización

desenfrenada, ni gestión del

caos son sostenibles en el

tiempo.

Como paliativos se pactan

regionalizaciones.

Page 14: Globalización

Surgen movimientos

antiglobalización en distintos

países, a veces se articulan.

Page 15: Globalización

El futuro del sistema mundial sigue

siendo una incógnita. Sin embargo

Samir Amin propone examinar, por

un lado, las tendencias del mundo

contemporáneo en coherencia con

la lógica interna propia del

capitalismo y, por el otro, los

objetivos estratégicos antisistémicos

que las lucha populares podrían

fijarse en las condiciones actuales.

Page 16: Globalización

En relación al capitalismo,

la tendencia se articula en

torno al refuerzo de “los

cinco monopolios”:

Page 17: Globalización

- El monopolio de las nuevas

tecnologías

- El del control de los flujos

financieros a escala mundial

- El control del acceso a los

recursos naturales del

planeta

- El control de los medios de

comunicación

- El monopolio de las armas

de destrucción masiva

Page 18: Globalización

Nueva división internacional

internacional desigual del

trabajo en la cual las

actividades de producción

localizadas en las periferias,

funcionan como

subcontratistas del capital

dominante.

Page 19: Globalización

En contraposición con esto,

las estrategias de una

respuesta eficaz al desafío de

esta mundialización

imperialista deberían tener

por objetivo la reducción del

poderío de los cinco

monopolios en cuestión.