gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii

35
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS AUDITOR S.I.G. Ing. Juan Enrique Bruno Calvay

Upload: senati

Post on 16-Apr-2017

71 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

AUDITOR S.I.G. Ing. Juan Enrique Bruno Calvay

Page 2: Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii

Base LegalLey 29783

Artículo 19. Participación de los trabajadores en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el TrabajoLa participación de los trabajadores y sus organizaciones sindicales es indispensable en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, respecto de lo siguiente:d) La identificación de los peligros y la evaluación de los riesgos al interior de cada unidad empresarial y en la elaboración del mapa de riesgos.

Artículo 57. Evaluación de riesgosEl empleador actualiza la evaluación de riesgos una vez al año como mínimo o cuando cambien las condiciones de trabajo o se hayan producido daños a la salud y seguridad en el trabajo.

Si los resultados de la evaluación de riesgos lo hacen necesarios, se realizan:

a) Controles periódicos de la salud de los trabajadores y de las condiciones de trabajo para detectarsituaciones potencialmente peligrosas.

b) Medidas de prevención, incluidas las relacionadas con los métodos de trabajo y de producción, que garanticen un mayor nivel de protección de la seguridad y salud de los trabajadores.

Page 3: Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii

D.S. 005-2012

Artículo 32.- La documentación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador es la siguiente:c) La identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus medidas de control.

Artículo 77.- La evaluación inicial de riesgos debe realizarse en cada puesto de trabajo del empleador, por personal competente, en consulta con los trabajadores y sus representantes ante el Comité o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo. Esta evaluación debe considerar las condiciones de trabajo existentes o previstas, así como la posibilidad de lo ocupe, por sus características personales o estado de salud conocido, sea especialmente sensible a alguna de dichas condiciones.

Adicionalmente, la evaluación inicial debe:b) Identificar los peligros y evaluar los riesgos existentes o posibles en materia de seguridad y salud que guarde relación con el medio ambiente de trabajo o con la organización del trabajo.

Base Legal

Page 4: Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii

¿Qué es la Identificación del Peligro?

▪ La identificación de peligro es la acción de:

▪ Localizar

▪ Reconocer

▪ Definir sus características

▪ Los peligros o factores de riesgo relacionados con losaspectos del trabajo

Page 5: Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii

Identificación de Peligros

Los peligros o factores de riesgo relacionados con los aspectosdel trabajo, ambiente de trabajo,

Page 6: Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii

Identificación de Peligros

Los peligros o factores de riesgo relacionados con los aspectosdel trabajo, ambiente de trabajo, estructuras e instalaciones,

Page 7: Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii

Identificación de Peligros

Los peligros o factores de riesgo relacionados con los aspectosdel trabajo, ambiente de trabajo, estructuras e instalaciones,equipos de trabajo como la maquinaria y herramientas

Page 8: Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii

Identificación de Peligros

Los peligros o factores de riesgo relacionados con los aspectosdel trabajo, ambiente de trabajo, estructuras e instalaciones,equipos de trabajo como la maquinaria y herramientas, asícomo los riesgos químicos

Page 9: Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii

Identificación de Peligros

Los peligros o factores de riesgo relacionados con los aspectosdel trabajo, ambiente de trabajo, estructuras e instalaciones,equipos de trabajo como la maquinaria y herramientas, asícomo los riesgos químicos, físicos

Page 10: Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii

Identificación de Peligros

Los peligros o factores de riesgo relacionados con los aspectosdel trabajo, ambiente de trabajo, estructuras e instalaciones,equipos de trabajo como la maquinaria y herramientas, asícomo los riesgos químicos, físicos, biológicos

Page 11: Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii

Identificación de Peligros

Los peligros o factores de riesgo relacionados con los aspectosdel trabajo, ambiente de trabajo, estructuras e instalaciones,equipos de trabajo como la maquinaria y herramientas, asícomo los riesgos químicos, físicos, biológicos ydisergonómicos presente en la organización respectivamente.

Page 12: Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii

•Inspecciones•Investigación de Accidentes•Auditorias•Listas de Verificación•Observaciones Planeadas•Estadísticas de Accidentes•Entrevistas

¿En que actividades se puede identificar los peligros?

Page 13: Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii

Identificación de Peligros

▪ La evaluación deberá realizarse considerando la información sobrela organización, las características y complejidad del trabajo, losmateriales utilizados, los equipos existentes y el estado de saludde los trabajadores, valorando los riesgos existentes en función decriterios objetivos que brinden confianza sobre los resultados aalcanzar.

Page 14: Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii

Consideraciones a tener en cuenta cuando se identifica los peligros.▪ Algunas consideraciones a tener en cuenta:

▪ Que el estudio sea completo: que no se pasen por alto orígenes, causas o efectos de Incidentes/accidentes significativos.

▪ Que el estudio sea consistente con el método elegido.

Page 15: Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii

▪ El contacto con la realidad de la planta: una visita detallada a la planta, así como pruebas facilitan este objetivo de realismo.

▪ Tener en cuenta que los métodos para análisis y evaluación de riesgos son todos, en el fondo, de indagación en los que se formulan preguntas al proceso, al equipo, a los sistemas de control, a los medios de protección (pasiva y activa), a la actuación de los operadores (factor humano) y a los entornos interior y exterior de la instalación (existente o en proyecto).

▪ Contemplar actividades rutinarias, no rutinarias y de emergencia

Consideraciones a tener en cuenta cuando se identifica los peligros.

Page 16: Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii

DEFINICIONES

PELIGRO:

Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar

daños a las personas, equipos, procesos y ambiente

(DS 005-2012)

Fuente, situación o acto con potencial para causar daño humano o deterioro a la salud o combinación de ellos. (OHSAS 18001:2007)

Page 17: Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii

▪ Es cuando el peligro existe “AQUÍ” y “AHORA”

PELIGRO REAL

Page 18: Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii

PELIGRO POTENCIAL

Es cuando el peligro ahora no existe, pero sabemos que puede existir a corto, medio, o largo plazo.

Page 19: Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii

Físicos

Químicos

Biológicos

Ergonómicos

Mecánicos

Físico Químicos

Locativos

Picosociales

TIPOS DE PELIGRO

Eléctricos

Eventos Naturales

Conductuales

Page 20: Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii

TIPOS DE PELIGRO

RuidoErgonómicos

Gases y Vapores

Iluminacion

Polvo Psicosociales

Page 21: Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii

PELIGRO

MECÁNICOS

Equipos y Máquinas sin guardas

Herramienta defectuosa

Vehículos en mal estado

Objetos punzocortantes

Page 22: Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii

ELÉCTRICOS

Tableros eléctricos en mal estado

Conductores sin entubar y expuestos

Tomacorrientes sobrecargados

Deficiente distribución de cargas

Conexiones clandestinas

PELIGRO

Page 23: Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii

INCENDIOS Y EXPLOSIONES

Materiales inflamables cerca de fuentes de

calor

Cilindros de gases comprimidos

inflamables con válvulas defectuosas

Derrames de líquidos inflamables

PELIGRO

Page 24: Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii

ERGONÓMICOS

Posturas forzadas.

Movimientos repetitivos.

Malas técnicas de levantamiento y

manipulación manual de cargas.

Sobreesfuerzos

PELIGRO

Page 25: Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii

LOCATIVOS

Hacinamiento.

Falta de Orden y Limpieza.

Superficies de trabajo en mal estado.

Infraestructura en mal estado de

conservación.

PELIGRO

Page 26: Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii

PSICOSOCIAL

Estilo de mando autoritario.

Deficiente clima laboral.

Comunicaciones deficientes

Turnos y horarios de trabajo.

Régimen laboral extenso

PELIGRO

Page 27: Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii

¿Cuáles son los Peligros en mi empresa?

PELIGRO

Page 28: Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii

Ejemplos de Actos Subestándares:

Operar equipos sin autorización

No señalar o advertir

Falla en asegurar adecuadamente

Operar a velocidad inadecuada

Poner fuera de servicio dispositivos de seguridad

Usar equipo defectuoso

Usar los equipos de manera incorrecta

Emplear en forma incorrecta o no usar los EPP

Almacenar en forma incorrecta

Levantar objetos en forma incorrecta

PELIGRO

Page 29: Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii

Ejemplos de Condiciones Subestándares:

Protecciones y Resguardos inadecuados

Herramientas, equipos o materiales defectuosos

Equipos de protección personal inadecuados e insuficientes

Peligro de explosión o incendio

Orden y Limpieza deficiente

Condiciones ambientales deficientes: gases, polvos, ruido, etc.

Ventilación insuficiente

Superficies de trabajo en mal estado

Escaleras en mal estado

PELIGRO

Combustible

Condición Insegura

Page 30: Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii

S = Riesgo de Accidente SO = Riesgo Enfermedad Ocupacional

Consecuencia del Peligro

Page 31: Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii

RIESGO: Probabilidad de que un peligro se materialice en

determinadas condiciones y genere daños a

las personas, equipos y al ambiente.

Probabilidad de que un peligro se materialice en un daño.

Page 32: Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii

RIESGO RESIDUAL : Es el riesgo que queda después de

haber considerado todas las medidas de control implementadas.

Page 33: Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii

▪RIESGO TOLERABLE (NO SIGNIFICATIVO)

Riesgo que se ha reducido a un nivel que laorganización puede soportar respecto a susobligaciones legales y su propia política de S&ST.

Severidad

AltoRiesgo

BajoRiesgo

Probabilidad

Page 34: Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii

▪EVENTO PELIGROSO

Suceso de cualquier naturaleza que se describe en términos de suscaracterísticas, su severidad, ubicación y área de influencia. Es lamaterialización en el tiempo y el espacio de una amenaza.

▪CONSECUENCIA:

Es lo que sigue de manera asociada y conjunta a un hecho o un acto.

Page 35: Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii

Ejemplo:

Actividad: Seguimiento a la formación práctica en empresa

PELIGRO:

Transito vehicular

RIESGO:

Evento Peligroso Exposición al atropello

Consecuencia Golpe, fractura, muerte