funciones de relacion y coordinación

9
FUNCIONES DE RELACION Y COORDINACIÓN Cuando pensamos en las características de los seres vivos, solemos hacer referencia a lo que llamamos las tres funciones vitales: * NUTRICIÓN: necesaria para mantener funcional al ser vivo. * RELACIÓN: sirve para comunicar al ser vivo con otros seres vivos, con su medio, obtener lo que necesita de él, protegerse, buscar pareja, etc. * REPRODUCCIÓN: imprescindible para perpetuar la especie a la que pertenece el ser vivo.

Upload: oriol-saul-vidal-trejo

Post on 10-Jan-2017

12 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Funciones de relacion y coordinación

FUNCIONES DE RELACION Y COORDINACIÓN

Cuando pensamos en las características de los seres vivos, solemos hacer referencia a lo que llamamos las tres funciones vitales:* NUTRICIÓN: necesaria para mantener funcional al ser vivo.* RELACIÓN: sirve para comunicar al ser vivo con otros seres vivos, con su medio, obtener lo que necesitade él, protegerse, buscar pareja, etc.* REPRODUCCIÓN: imprescindible para perpetuar la especie a la que pertenece el ser vivo.

Page 2: Funciones de relacion y coordinación

Es todo aquello que se da en el interior de los seres vivos.

La RELACIÓN Y COORDINACIÓN; no se desempeña sólo entre los seres vivos y su medio exterior, sino también con su medio interior:Con la RELACIÓN los seres vivos reciben información de su medio, tanto externo, como interno. Con la COORDINACIÓN interpretan esa información, elaboran respuestas adecuadas y las llevan a cabo;todo ello mientras el organismo sigue funcionando normalmente.

La función de RELACIÓN

Page 3: Funciones de relacion y coordinación

Cualquier información proveniente del medio de los seres vivos, tanto externo como interno, capaz de provocar unarespuesta en ellos, recibe el nombre de ESTÍMULO.En los animales la COORDINACIÓN puede ser de dos tipos; ambos con características distintas:• COORDINACIÓN HORMONAL: de respuesta muy lenta y duradera, producida por el Sistema Endocrino deglándulas y hormonas.

Page 4: Funciones de relacion y coordinación

• COORDINACIÓN NERVIOSA: de respuesta rápida e inmediata, preparada para mantener la vida en cada momento y realizada por el Sistema Nervioso.

La función de relación; se controla mediante dos sistemas:

1)SISTEMA DE CONTROL HOMEOSTÁTICO:La homeostasis; Es la capacidad que tienen los seres vivos para mantener la estabilidad de su medio interno.

Page 5: Funciones de relacion y coordinación

El hombre , es un ser homeotermo, es decir, que mantiene la temperatura de su cuerpo prácticamente constante. Esto se logra por mecanismos homeostáticos que regulan la temperatura corporal de modo que se mantenga alrededor de los 36.5º con variaciones de solo una de grado.1) SISTEMA DE COORDINACIÓN QUÍMICA

EN VEGETALES Y ANIMALES: FITOHORMONAS Y HORMONAS

En los vegetales las hormonas toman el nombre de auxinas y son producidas por los meristemos del tallo y de la raíz, como consecuencia de su influencia en la absorción del agua.

Page 6: Funciones de relacion y coordinación

LAS AUXINAS pueden considerarse como hormonas del crecimiento del tallo. Se forman en las yemas terminales y en las hojas tiernas. Debido a la acción de las auxinas se explican el fototropismo y geotropismo del tallo y la raíz; por consiguiente, la auxinas al intervenir en el comportamiento de las plantas, se les puede comparar con el sistema nervioso que regula el comportamiento de los animales.

PRODUCTORES DE HORMONAS EN LOS VEGETALES.

Page 7: Funciones de relacion y coordinación

PRINCIPALES ACTIVIDADES QUE CUMPLEN LAS AUXINAS

a. Evita la caída prematura de las hojas y frutos de las plantas como la naranja, las peras, los duraznos, las manzanas, etc.

b. Aceleran la formación de las flores.c. Permiten el desarrollo de la yema terminal, inhibiendo

a las laterales.d. Destruyen loa malas yerbas, cuando intervienen en

concentraciones determinadas.e. Determinan el fototropismo del tallo, asi como el

geotropismo dela raíz.Si se extrae la auxina del pistilo de las flores, antes de la polinización, determina el desarrollo del fruto; pero como no ha habido fecundación el fruto crecerá sin semilla, ejemplo: las naranjas huando (naranja sin pepa), los tomates sin semilla, etc.

Page 8: Funciones de relacion y coordinación

En los animales superiores los encargados de producir hormonas son las Glándulas Endocrinas que vienen a ser tejidos especializados.Las hormonas son sustancias químicas, que son segregadas directamente en la corriente sanguínea, por tejidos especializados que forman las glándulas endocrinas.1) La Glándula Hipófisis o Pituitaria. Está situada en la

base del encéfalo sobre sobre una depresión del hueso esfenoides a la que se le llama silla Turca. Presenta tres lóbulos: Anterior, Medio y Posterior.

El lóbulo anterior de la hipófisis produce Hormonas estimulantes (Llamadas tropas) que regulan las demás glándulas del sistema endocrino. Así, la hormona Tireotropa influye sobre la tiroides.

PRODUCTORES DE HORMONAS EN LOS ANIMALES

Page 9: Funciones de relacion y coordinación

1) La Glándula Tiroides. Se encuentra situada en el cuello, debajo de lo que corrientemente se llama nuez o bocado de Adán. Segrega la Tiroxina, que contiene gran cantidad de Yodo que evita el cretinismo , el aumento produce el Hipertiroidismo que mantiene el bajo peso en la persona, evita también el bocio.

2) La glándula Paratiroides: pequeñas aderidas a la gladula tiroides.

3) Las glándulas suprarrenales. Producen la cortisona, la aldosterona y la adrenalina

4) El páncreas. Elabora el jugo pancreático, elaborados en los acinos pancreáticos. Elabora también la insulina elaborado por los islotes de Langerhans.

5) Las glándulas sexuales o gónadas: los testículos producen la testosterona y los ovarios producen son los estrógenos, y la progesterona.