foro 5. sistemas integrados de gestion

4
FORO 5. SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION Alumno: JOSE BERNARDO CASTRO PERALTA Tutor: Ph.D LUZ de los ANGELES DAVALOS 1. Explique las principales consideraciones de la ISO 66177 Norma para la Integración de Sistemas Norma UNE 66177:2005. Guía para la integración de los sistemas de gestión. Esta norma establece que la integración depende del nivel de madurez en la gestión por procesos, y en su apartado 5.3.1 considera la gestión por procesos como mejor método para la integración de los sistemas de gestión. La norma UNE 66177:2005 proporciona directrices para desarrollar, implantar y evaluar el proceso de integración de los sistemas de gestión de calidad, medio ambiente y seguridad y salud en el trabajo. Esta norma no pretende reemplazar a las normas existentes sobre sistemas de gestión, sino ayudar en la implantación integrada de los mismos. No plantea, por tanto, requisitos sino pautas para favorecer el establecimiento y el desarrollo de una estrategia de integración. Para ello, la norma aporta un conjunto de orientaciones y métodos que se estructuran en aspectos concretos como el desarrollo de un plan de integración, su implementación y la revisión y mejora del sistema integrado. La estructura de esta norma se muestra gráficamente en la siguiente figura. 5 Desarrollo del Plan de Integración 5.1 Beneficios esperados 5.2 Análisis de contexto 5.3 Selección del nivel de integración 5.4 Elaboración del plan de integración 5.5 Apoyo de la alta dirección 6 Implantación del Plan de Integración 5 Revisión y mejora del sistema integrado de gestión 7.1 Evaluación de la eficacia del plan integración 7.2 Seguimiento y mejora del Sistema integrado P H V A

Upload: chem-ne

Post on 25-Jul-2015

1.006 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Explique la relación entre las normas ISO 9001, ISO 14001,OHSAS 18001 y la ISO 26000, en la industria hidrocarburífera.

TRANSCRIPT

Page 1: Foro 5. Sistemas Integrados de Gestion

 

 

FORO  5.  SISTEMAS  INTEGRADOS  DE  GESTION  

Alumno:  JOSE  BERNARDO  CASTRO  PERALTA  

Tutor:  Ph.D  LUZ  de  los  ANGELES  DAVALOS  

 

1.  Explique   las    principales   consideraciones   de   la   ISO   66177   Norma   para   la   Integración   de  Sistemas    Norma  UNE  66177:2005.  Guía  para  la  integración  de  los  sistemas  de  gestión.  Esta  norma  establece  que  la  integración  depende  del  nivel  de  madurez  en  la  gestión  por  procesos,  y  en  su  apartado  5.3.1  considera   la   gestión   por   procesos   como   mejor   método   para   la   integración   de   los   sistemas   de  gestión.    

La  norma  UNE  66177:2005  proporciona  directrices  para  desarrollar,  implantar  y  evaluar  el  proceso  de   integración  de   los   sistemas  de  gestión  de   calidad,  medio  ambiente   y   seguridad  y   salud  en  el  trabajo.  

Esta   norma   no   pretende   reemplazar   a   las   normas   existentes   sobre   sistemas   de   gestión,   sino  ayudar  en  la  implantación  integrada  de  los  mismos.  No  plantea,  por  tanto,  requisitos  sino  pautas  para  favorecer  el  establecimiento  y  el  desarrollo  de  una  estrategia  de  integración.  

Para  ello,  la  norma  aporta  un  conjunto  de  orientaciones  y  métodos  que  se  estructuran  en  aspectos  concretos  como  el  desarrollo  de  un  plan  de  integración,  su  implementación  y  la  revisión  y  mejora  del  sistema  integrado.  

La  estructura  de  esta  norma  se  muestra  gráficamente  en  la  siguiente  figura.  

“La integración de sistemas de gestión normalizados sobre la base de los procesos” Estudio a partir de un panel de expertos en el ámbito del Centro Andaluz para la Excelencia en la Gestión.

Autor: Miguel Ángel Carmona Calvo (IAT) Septiembre 2008

Página 4 de 68

requisitos sino pautas para favorecer el establecimiento y el desarrollo de una estrategia de integración. Para ello, la norma aporta un conjunto de orientaciones y métodos que se estructuran en aspectos concretos como el desarrollo de un plan de integración, su implementación y la revisión y mejora del sistema integrado. La estructura de esta norma se muestra gráficamente en la siguiente figura.

Con la norma UNE 66177:2005 se encuentra, en definitiva, una referencia a la pregunta ¿cómo puedo integrar “mis sistemas de gestión normalizados”?. La existencia de esta norma, y la escasa disposición de referencias normativas y metodológicas que den respuesta a la pregunta anterior, hacen necesario su análisis. Con esto anterior no se pretende afirmar que la norma UNE 66177 sea la única existente en esta materia, pero sí introduce, a diferencia de otras como la norma británica HB 10173 Management System Integration (norma de la BSI – British Standards Institution) o la norma AS/NZS 4581, el principio de la gestión por procesos como base para la integración. Así, mientras la norma HB 10173 o la norma AS/NZS 4581 identifican qué elementos son comunes a los tres sistemas de gestión (calidad, medio ambiente y seguridad y salud en el trabajo) y aporta una visión de tales elementos, la norma UNE 66177 no trata de identificar tales elementos ni de describir elementos similares, pero sí ofrece una metodología para que la propia organización identifique tales sinergias considerando a los procesos como la vía para ello.

5 Desarrollo del Plan de Integración 5.1 Beneficios esperados 5.2 Análisis de contexto 5.3 Selección del nivel de

integración 5.4 Elaboración del plan de

integración 5.5 Apoyo de la alta dirección

6 Implantación del Plan de Integración

5 Revisión y mejora del sistema integrado de gestión

7.1 Evaluación de la eficacia del plan integración

7.2 Seguimiento y mejora del Sistema integrado

P

H V

A

 

 

Page 2: Foro 5. Sistemas Integrados de Gestion

 

 2.  Explique  la  relación  entre  las  normas  ISO  9001,  ISO  14001,  OHSAS  18001  y  la  ISO  26000,  en  la  industria  hidrocarburífera.    Los  Derechos  Humanos  empiezan  en  lugares  tan  pequeños  como  la  casa,   la  universidad  u  oficina  donde   se   trabaja.   Esos   lugares   donde   cada   hombre   mujer   y   niño   buscan   justicia,   igualdad   de  oportunidades   y   dignidad   sin   discriminación.   El   entorno   cada   vez   más   dinámico,   plantea   a   las  organizaciones  una  serie  de  retos  orientados  a  responder  a  exigencias  cada  vez  mayores  sobre  la  necesidad   de   cumplir   estándares   internacionales   que   les   permitan   no   sólo  mantenerse   sino   ser  cada  vez  mas  competitivas,  es  esta  la  razón  entre  otras,  la  que  las  ha  llevado  a  cumplir  parámetros  internacionales  de  calidad  o  protección  al  medio  ambiente  cumpliendo  las  normas  ISO  9000  e  ISO  14000  como  condiciones  que  les  permiten  competir  en  mercados  internacionales.    Marcar   diferencias   entre   las   Normas   ISO   9000,   14000   OHSAS   18000   es   muy   difícil   puesto   que  todas  ellas  son  similares  de  acuerdo  a  lo  reconocido  el  2002  por  ISO  por  lo  que  podemos  decir  que  estas   están  muy   relacionadas   entre   sí.   Estas   normas   deben   integrarse   para   servir   a   una   política  empresarial  cumpliendo  un  fin  de  responsabilidad  social.  

Debemos  tomar  en  cuenta  que  el  concepto  de  empresa  ha  evolucionado  y  que  hoy  no  se  concibe  solamente   como   una   unidad   de   producción   y   rentabilidad   económica   sino   que   es  fundamentalmente  un  conglomerado  humano  que  reproduce  las  características  de  la  sociedad  a  la  cual  pertenece  y  de  los  individuos  que  la  conforman  y  que  el  cumplimiento  de  su  razón  social  es  posible  en  la  medida  que  reconozca  que  ésta  se  da  a  partir  de  la  integración  del  mutuo  beneficio  con  el  logro  de  sus  objetivos.  

Por   ejemplo   en   la   actividad   de   la   explotación   de   los   hidrocarburos,   esta   debe   cumplir   las  especificaciones   de   entrega   del   producto   y   procedimientos   por   lo   que   debe   regirse   bajo   las  Normas   ISO   9000,   asimismo,   todas   las   operaciones   de   producción   deben   respetar   a   las  comunidades   y   al   medio   ambiente   en   el   cuál   se   encuentra   situada   la   planta   por   lo   que   debe  cumplir   la   ISO   14000,   sus   trabajadores   necesitan   de   ciertos   EPP   para   poder   desempeñar   sus  funciones,  cierta  cantidad  de  horas  de  trabajo  y  otras  que  faciliten  y  hagan  mas  seguro  su  trabajo  por  lo  que  debe  cumplirse  la  Norma  OHSAS  18000.  Todas  estas  normas  deben  integrarse  entre  sí  y  cumplir  con  los  Requisitos  legales  de  Responsabilidad  Social,  esto  quiere  decir  un  buen  trato  con  sus   trabajadores,   buscando   siempre   su   bienestar   social,   asegurar   las   condiciones   de   trabajo   y  satisfacción  en   recompensa   al   arduo   trabajo  por   lo  que   la   ISO  26000  es   la   norma   indicada  para  esto.    3.   ¿Según   Usted   la  ISO   26000  debería   ser   considerada   dentro   de   un   esquema   de   sistemas  integrados?    Claro   que   si   y   no   solo   debe   ser   considerada,   sino   implementada.   Toda   empresa   del   sector  hidrocarburífero  debe  cumplir   con  objetivos  de  gestión  empresarial  y  estos   tienen   implicaciones  de  tipo  económico,  social  y  laboral.  Toda  empresa  que  no  implemente  la  norma  ISO  26000  pondrá  en   riesgo   su   propia   subsistencia   pues   no   podrá   incursionar   en   los  mercados   internacionales,   ya  que   estas   deben   certificarse   en   ética   y   responsabilidad   social,   además   de   garantizar   que   los  procesos  productivos  se  dan  bajo  condiciones  de  trabajo  digno.  

Page 3: Foro 5. Sistemas Integrados de Gestion

 

 

La  Norma  ISO  26000  debe  asegurar  que  se  están  cumpliendo  las  normas  básicas  del  trabajo  (salud,  seguridad,   igualdad   de   oportunidades,   trato   digno,   entre   otras)   en   armonía   con   los   derechos  humanos  y  con  lo  establecido  en  el  marco  legislativo  vigente.  

Se  puede  decir  que  la  ISO  26000  es  un  complemento  de  las  normas  anteriormente  estudiadas  ya  que   su   propósito   no   es   solamente   alcanzar   unos   estándares   sino   garantizar   su  mantenimiento;  para  ello  estas  deben  estar  incluidas  en:    

• Las  políticas  que  rigen  la  organización.  • No   solo   el   compromiso   de   acatar   no   sólo   la   legislación   nacional   sino   cualquier   otro  

derecho  aplicable  y  de  respetar  los  instrumentos  internacionales.  • El  equipo  responsable  de  implementar  la  norma.  • Planeación,  aplicación  y  divulgación  de  la  norma.  • El  proceso  de  auditoria.  

 Sin   duda,   debemos   considerar   que   la   implementación   de   la   filosofía   de   esta   Norma   ISO   26000  impacta  positivamente  el  ambiente  laboral,  creando  condiciones  que  garantizan  no  sólo  el  respeto  a  los  Derechos  Humanos,  sino  al  desempeño  laboral  en  circunstancias,  higiénicas,  con  respeto,  sin  atropellos,  sin  discriminación,  para  obtener  un  trabajo  digno.    4.  ¿Cual  es  el  rol  de  las  siguientes  normas  técnicas,  ASME,  AASHTO,  API,  NFPA,  NEC,  ASTM,  AWS  en  la  industria  hidrocarburífera?    La   función  estas   normas   técnicas   es   la   de   estandarizar   los   procedimientos  de   calidad   y   técnicos  dentro  de  la  industria,  por  ejemplo:  

• NFPA.-­‐  Se  aplica  en  la  identificación  de  explosivos  y  riesgos  peligrosos.  • API.-­‐  Se  aplica  en  medición,  control  y  diseño  de  tanques  y  ductos.  • ASTM.-­‐  Se  aplica  en  fabricación  de  materiales  civiles  y  mecánicos.  • ASME.-­‐  Se  aplica  en  recipientes  bajo  presión  y  en  el  diseño  de  las  tuberías.  • AWS.-­‐  Se  aplica  para  soldaduras.  • AASHTO.-­‐  Se  aplica  en  el  transporte  en  carreteras.  • NEC.-­‐  Son  los  códigos  de  electricidad.  

 5.  Desde  su  punto  de  vista  cuáles  son  los  puntos  críticos  a  tomar  en  cuenta  para  la  integración  de  sistemas  en  la  industria  hidrocarburífera.     Misión   Visión   Valores   Objetivos  de  la  empresa   La  documentación  que  define  el  proceso  o  actividad  y  los  objetivos  finales  y  parciales  de  la  

implantación.     Los  responsables  de  documentación,  aprobación  e  implantación.     Los  plazos  para  la  realización  de  actividades.    

Page 4: Foro 5. Sistemas Integrados de Gestion

 

Los  medios  necesarios  para  su  implantación  (estos  medios  pueden  ser  humanos,  metodológicos,  formativos,  de  equipamiento,  materiales,  etc.).    

Los  registros  de  datos  a  generar,  documentos  del  sistema,  acciones  correctivas,  preventivas   Gestionar  el  conjunto  de  procesos  que  forman  la  empresa  de  una  forma  unica.    6.   ¿Complete   la  Matriz   de   Auditorías   de   Sistemas   Integrados   con   un   ejemplo   de   la   industria  hidrocarburífera?  

DOCUMENTOS  DE  LA  MISIÓN  CORPORATIVA   NORMAS  DE  ACREDITACIÓN  

 

VISIÓN  COMPARTIDA  

ISO  900   ISO  14001   OHSAS  18001  

X   X   X  

 

 

 

 

Políticas  

 

Estrategias  

Objetivo   X   X   X  

Misión   X   X   X  

Valores   X   X   X  

 

 

Procesos  

Legal   X   x   X  

Recursos  Humanos   X     X  

Finanzas   X      

Salud,  Seguridad,  Medio  Ambiente,  

Social  X   X   X  

Ingeniería  y  Construcción  

X   X   X  

Operación  de  estaciones  

X   X   X  

Mantenimiento  

Mecánico  X   X   X  

Mantenimiento  de  líneas  

X   X   X  

Centro  de  control   X