formas de gobierno y sistemas electorales en america latina

4

Click here to load reader

Upload: luigui-mustaine

Post on 25-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guia de curso

TRANSCRIPT

Page 1: Formas de Gobierno y Sistemas Electorales en America Latina

  1

FORMAS DE GOBIERNO Y SISTEMAS ELECTORALES EN ÁMERICA LATINA PROTOCOLO

Plan de estudios del que forma parte: Licenciatura en Ciencia Política y Administración Urbana.

Propósito(s) general(es) : Que los estudiantes adquieran los conocimientos teórico-metodológicos fundamentales que les permitan reconocer, clasificar y examinar los efectos de múltiples arreglos institucionales en el funcionamiento de los sistemas de gobierno en América Latina y que apliquen esos conocimientos para analizar comparativamente los países de la región, así como casos específicos.

Carácter Modalidad Horas de estudio semestral

Optativa X Seminario X Taller Con Docente

Teóricas 3 Autónomas

Teóricas 0

Curso Curso-taller Prácticas 0 Prácticas 3

Laboratorio Clínica Carga horaria semanal: ___3___ x 16 = __48____

Carga horaria semestral: 48

Asignaturas Previas Asignaturas Posteriores: Ciudadanía, participación y representación. Aportes teóricos Democracia y autoritarismo en las sociedades latinoamericanas contemporáneas

Requerimientos para cursar la asignatura

Conocimientos básicos sobre conceptos centrales de la ciencia política, tales como Estado, régimen político y gobierno

Conocimientos básicos sobre la configuración y tipos de regímenes políticos en América Latina en el último tercio del siglo XX Capacidad para expresarse correctamente en forma oral y escrita.

Disposición para el trabajo y la reflexión fuera del aula.

Perfil deseable del profesor:

Conocimientos sobre sistemas de gobierno, sistemas de partidos y sistemas electorales.

Academia responsable del programa: Diseñador (es): Ciencia Política y Administración Urbana Moisés Pérez Vega

Fechas Mes/año Clave 1-CP-AL-04 Semestre Séptimo

Elaboración Agosto/2008

Nivel Licenciatura X Maestría Doctorado

Aprobación Ciclo Integración Básico Superior X

Aplicación Septiembre/2008 Colegio H. y C.S. X C. y T. C. y H.

Page 2: Formas de Gobierno y Sistemas Electorales en America Latina

  2

INTRODUCCIÓN La presente asignatura aborda el estudio de los sistemas constitucionales de gobierno en América Latina, a partir del análisis de las variables instituciones clave que impactan la dinámica política, las relaciones entre poderes y los procesos de discusión y elaboración de políticas públicas. El contenido del seminario integra la perspectiva metodológica de la política comparada y el enfoque teórico del neoinstitucionalismo. PROPÓSITO GENERAL: Que los estudiantes adquieran los conocimientos teórico-metodológicos fundamentales que les permitan reconocer, clasificar y examinar los efectos de múltiples arreglos institucionales en el funcionamiento de los sistemas de gobierno en América Latina y que apliquen esos conocimientos para analizar comparativamente los países de la región, así como casos específicos. CONTENIDOS Unidad 1. El estudio de las instituciones y la política comparada 1.1 Introducción al estudio de las instituciones: ¿por qué estudiar las instituciones? 1.2 Las diferentes perspectivas del análisis de las instituciones: ¿una base común? 1.3 Alcances y límites del enfoque institucional 1.4 Historia y desarrollo de la política comparada 1.5 Elementos del análisis comparado Bibliografía básica SCHEDLER, Andreas (2000): “Neoinstitucionalismo”, en Laura Baca, et al, Léxico de la Política. México: FCE, Flacso-México, CONACYT, Heinrich Böll, pp. 472-476. VIDAL DE LA ROSA, Godofredo (2006): “El neoinstitucionalismo y la ciencia política”, en La ciencia política estadounidense. Trayectoria de una disciplina. México, Miguel Ángel Porrúa/UAM-A, pp. 107-126. MEYEMBERG, Yolanda (2000): “Política comparada”, en Laura Baca, et al, Léxico de la Política. México: FCE, Flacso-México, CONACYT, Heinrich Böll, pp. 559-562. MACKIE , Tom y David MARSH (1995): “El método comparativo”, en David Marsh y Gerry Stoker (eds.), Teoría y Métodos de la ciencia política. Madrid, Alianza Editorial, pp. 181-195. PÉREZ VEGA, Moisés (2008): “Evaluación de los mecanismos de control parlamentario y grado de hegemonía de los poderes Ejecutivo y Legislativo a nivel subnacional en México, 1989-2004”, en Juan José Russo y Jorge Alberto Sánchez (coods.), Nueva política y calidad democrática en México. México, Fundap, pp. 23-42. Unidad 2. Sistemas electorales y sistemas de partidos 2.1 Elementos de los sistemas electorales 2.2 Efectos de los sistemas electorales 2.2 Tipos de sistemas electorales 2.3 Criterios de evaluación de los sistemas electorales 2.4 Los sistemas electorales en América Latina 2.5 Partidos y sistemas de partidos: tipologías y mediciones 2.7 Los sistemas de partidos en América Latina 2.6 La interdependencia del sistema electoral, sistema de partidos y sistema de gobierno Bibliografía básica NOHLEN, Dieter (1998): Sistemas electorales y partidos políticos, México, FCE, capítulos IV, IX y X, pp. 47-85, 334-342, 343-365. COX, Gary (2004): La coordinación estratégica de los sistemas electorales del mundo, Barcelona, Gedisa, introducción y capítulos 2 y 3, pp. 19-91.

Page 3: Formas de Gobierno y Sistemas Electorales en America Latina

  3

PAYNE, Mark y Andrés ALLAMAND (2006): “Sistemas de elección presidencial y gobernabilidad democrática” en La política importa, Washington, D.C., BID, pp. 19-39. PAYNE, Mark (2006): “Sistemas de elección legislativa y gobernabilidad democrática” en La política importa, Washington, D.C., BID, pp. 41-89. SARTORI, Giovanni (1976): Partidos y sistemas de partidos, Alianza, Madrid. PAYNE, Mark (2006): “Sistemas de partidos y gobernabilidad democrática” en La política importa, Washington, D.C., BID, pp. 165-196. NOHLEN, Dieter (2005): “La trilogía sistema de gobierno, sistema electoral y sistema de partidos”, en El contexto hace la diferencia: reformas institucionales y el enfoque histórico-empírico. México, UNAM/TEPJF, pp. 9-24. Unidad 3. Perspectivas analíticas y dimensiones críticas de los sistemas de gobierno 3.1 Rasgos definitorios del presidencialismo, parlamentarismo y semipresidencialismo 3.2 Las críticas al presidencialismo en América Latina: argumentos y contraargumentos 3.3 Escenarios de interacción entre los poderes ejecutivo y legislativo en América Latina: los poderes constitucionales y los poderes partidarios del ejecutivo 3.4 Presidencialismo y multipartidismo: ¿la difícil combinación? 3.5 Presidencialismo y coaliciones 3.6 Gobiernos divididos y sistemas de gobierno 3.7 Presidencialismo y gobiernos divididos Bibliografía básica ZELAZNIK, Javier. (2005): “Gobierno”, en Julio Pinto (comp.), Introducción a la ciencia política, Buenos Aires, Eudeba, pp. 245-270. PÉREZ VEGA, Moisés (2007): “régimen presidencial”, en Francisco Aparicio (comp.), Grandes Temas para un Observatorio Electoral Ciudadano, Vol. 3: Sistema Político Electoral, México, IEDF, pp. 501-524. MAINWARING, Scott y Mathew S. SHUGART. (2002): “Presidencialismo y democracia en América Latina: revisión de los términos del debate”, en Scott Mainwaring y Matthew S. Shugart (eds.), Presidencialismo y democracia en América Latina, Buenos Aires, Paidós, pp.19-64 MAINWARING, Scott y Mathew S. SHUGART. (2002): “Conclusión: presidencialismo y sistemas de partido en América Latina”, en Scott Mainwaring y Matthew S. Shugart (eds.), Presidencialismo y democracia en América Latina, Buenos Aires, Paidós, pp.255-291. CHASQUETI, Daniel, “Democracia, multipartidismo y coaliciones en América Latina: evaluando la difícil combinación”, Jorge Lanzaro (comp.), Tipos de presidencialismo y coaliciones políticas en América Latina, Buenos Aires, CLACSO, pp. 319-359. COLOMER, Josep y Gabriel NEGRETTO. (2003). “Gobernanza con poderes divididos en América Latina”, en Política y gobierno, México, D.F., vol. X, núm. 1, pp. 13-61. Colomer, Josep. (2001): “¿Qué se vota?”, en Instituciones políticas. Barcelona, Ariel, pp. 159-226. NEGRETTO, Gabriel (2002): “Distribución de poderes y gobierno dividido en América Latina”, trabajo preparado para el seminario “El Gobierno Dividido en México: Riesgos y Oportunidades”, Centro de Investigación y Docencia Económicas, Mexico D.F. Unidad 4. Instituciones, actores y preferencias en el proceso de formulación de políticas públicas 4.1 Actores con poder de veto y el cambio/permanencia de las políticas públicas 4.2.Concentración/división del poder legislativo: unicameralismo/bicameralismo 4.3 Concentración/división territorial del poder: unitarismo/federalismo 4.4 Partidos, legislaturas y ejecutivos en el proceso de formulación de políticas públicas 4.5 El gabinete, la burocracia, gobiernos subnacionales y el poder judicial en el proceso de formulación de políticas públicas

Page 4: Formas de Gobierno y Sistemas Electorales en America Latina

  4

4.6 A manera de corolario. Retos y perspectivas del presidencialismo en América Latina: propuestas de reforma, dilemas y oportunidades. Bibliografía básica TSEBELIS, George (2006): Jugadores con veto. Cómo funcionan las instituciones políticas. México, FCE, parte de la introducción y caps. 3 y 6, pp. 1-11, 89-119, 175-205. LIJPHART, Arend (2000): “División del poder: los contrastes federal-unitario y centralizado-descentralizado”, en Modelos de democracia, Barcelona, Ariel, 2000, pp. 177-188. SCHIAVON, Jorge A. (2004): “Bicameralismo, configuración institucional y partidaria en América Latina: un modelo de puntos y judores con veto para explicar la provisión de políticas públicas, en Foro internacional, vol. XLIV, núm. 1, pp. 126-144. STEIN, Ernesto, et al. (2006): La política de las políticas públicas, México, BID/Editorial Planeta, caps. 3, 4 y 6. METODOLOGÍA DE TRABAJO Este programa de trabajo está organizado a manera de seminario. Se trabajará principalmente con material bibliográfico. Se alternarán exposiciones del docente con la presentación de temas preparados por los estudiantes, de forma individual o colectiva. Con el objetivo de fomentar y desarrollar las habilidades de síntesis, exposición y argumentación escrita de los estudiantes se promoverá la elaboración de trabajos escritos breves en torno a cada una de las unidades temáticas que componen la totalidad del curso.

- EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Consistirá en una evaluación de conocimientos básicos sobre conceptos centrales de la ciencia política, tales como Estado, régimen político y gobierno, así como nociones básicas sobre la configuración y tipos de regímenes políticos en América Latina en el último tercio del siglo XX.

La evaluación se basará principalmente en el conocimiento y manejo analítico de los conceptos mencionados, así como en la capacidad de los estudiantes para el análisis, exposición y argumentación escrita de problemas concretos.

- EVALUACIÓN FORMATIVA La evaluación formativa, se centrará básicamente en dos actividades: 1) Participación y discusión en clase; 2) Preparación y presentación de las lecturas o temáticas asignadas

La evaluación de este proceso se centrará en observar el avance de los estudiantes en el conocimiento y uso analítico de los conceptos y enfoques propuestos, así como en el progreso de sus habilidades de expresión y argumentación oral y escrita.

- EVALUACIÓN DE CERTIFICACIÓN Los estudiantes podrán certificar el curso a través de una de las dos modalidades siguientes: a) Modalidad acumulativa: 4 exámenes parciales, cada uno de los cuales deberán aprobar. b) Un examen final escrito. En dicho instrumento se ponderarán los conocimientos alcanzados a lo largo del ciclo; en particular el manejo analítico de los tópicos teóricos revisados, la capacidad de argumentación, síntesis y de expresión de los estudiantes.