fisica i - grupo 1

4
FISICA I I.- REFERENCIAS GENERALES 1.1 Nombre de la asignatura : FISICA I (Grupo1,2 ) 1.2 Código : CS-103 1.3 Nombre del profesor : Ing. Jesús F. Ascencio Cóndor 1.4 Pre-requisito : Ninguno 1.5 Número de Créditos : (05) cinco 1.6 Horas de clase teóricas : (03) tres 1.7 Horas de clase prácticas : (03) tres 1.8 Carácter de la asignatura : Obligatorio II.- FINALIDAD Y DESCRIPCION DEL CURSO La Física, en esta parte primera trata de entender los fenómenos que se presenta en la naturaleza, en las materias inherentes a: los sistemas de unidades, vectores, estática y dinámica de los cuerpos rígidos, conceptos fundamentales como trabajo, energía y potencia, cantidad de movimiento, dinámica de los cuerpos rígidos, conceptos fundamentales como trabajo, energía y potencia, cantidad de movimiento, dinámica de la rotación, movimiento orbital de los planetas y la elasticidad de los cuerpos. III.- OBJETIVOS TERMINALES DEL CURSO 3.1 Dar al estudiante una visión sólida y unificada de la Física, en la parte introductoria 3.2 Estimular un creciente interés del alumno por la materia, ya que ésta constituye la base fundamental de los cursos posteriores y de especialidad de la carrera. 3.3 Incrementar el raciocinio y visión de los efectos físicos y su relación con la rama de Ingeniera Civil, forjando así el espíritu de investigación en el estudiante. IV.- ESTRATEGIA DIDACTICA 4.1 Criterios de Evaluación Para la evaluación se han considerado el ciclo de en dos períodos de (02) meses cada uno: a) De las prácticas dirigidas, calificadas y de laboratorio 1 UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN” – HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABOS

Upload: miguelcrush

Post on 24-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

DATOSS

TRANSCRIPT

Page 1: Fisica I - Grupo 1

FISICA I

I.- REFERENCIAS GENERALES

1.1 Nombre de la asignatura : FISICA I (Grupo1,2 )1.2 Código : CS-1031.3 Nombre del profesor : Ing. Jesús F. Ascencio Cóndor1.4 Pre-requisito : Ninguno1.5 Número de Créditos : (05) cinco1.6 Horas de clase teóricas : (03) tres1.7 Horas de clase prácticas : (03) tres1.8 Carácter de la asignatura : Obligatorio

II.- FINALIDAD Y DESCRIPCION DEL CURSO

La Física, en esta parte primera trata de entender los fenómenos que se presenta en la naturaleza, en las materias inherentes a: los sistemas de unidades, vectores, estática y dinámica de los cuerpos rígidos, conceptos fundamentales como trabajo, energía y potencia, cantidad de movimiento, dinámica de los cuerpos rígidos, conceptos fundamentales como trabajo, energía y potencia, cantidad de movimiento, dinámica de la rotación, movimiento orbital de los planetas y la elasticidad de los cuerpos.

III.- OBJETIVOS TERMINALES DEL CURSO

3.1 Dar al estudiante una visión sólida y unificada de la Física, en la parte introductoria

3.2 Estimular un creciente interés del alumno por la materia, ya que ésta constituye la

base fundamental de los cursos posteriores y de especialidad de la carrera.

3.3 Incrementar el raciocinio y visión de los efectos físicos y su relación con la rama de Ingeniera Civil, forjando así el espíritu de investigación en el estudiante.

IV.- ESTRATEGIA DIDACTICA

4.1 Criterios de Evaluación Para la evaluación se han considerado el ciclo de en dos períodos de (02) meses cada uno:

a) De las prácticas dirigidas, calificadas y de laboratorio

- Dos (2) prácticas calificadas, por cada bimestre, con prácticas cada dos o tres capítulos. Las notas de estas prácticas pueden ser incrementadas por las intervenciones orales y la evaluación permanente en los debates de cada sesión. Cada práctica tendrá peso 1.

- Una nota por prácticas de laboratorio y/o la presentación de una maqueta experimental. Esta tendrá un peso simple.

1

UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN” – HUÁNUCO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

SILABOS

Page 2: Fisica I - Grupo 1

- Una nota por lectura de texto afín a la naturaleza del curso. Esta lectura tendrá como corolario la exposición de ella de peso simple.

Del promedio simple de estos tres rubros, resultará la nota de prácticas de peso simple (PC) por cada período bimestral

b) De los exámenes c)- Un examen parcial de medio ciclo. De peso doble (2).(EP).

- Un examen final del curso. De peso doble (2).(EF).

El promedio parcial por cada bimestre (PP) del curso, se obtendrá  así :

PP = (PC + 2EP )

3

Y el promedio final (PF) será: PF = (PP1 + PP2 )

2

4.2 Requisitos de Aprobación

- Asistir como mínimo a un 70% de las clases teóricas y prácticas.- Obtener un promedio final (PF) mínimo de 10.5, como nota de

promoción de todas las evaluaciones, con un mínimo de 21 puntos.

4.3 Metodología

Teniendo en cuenta que la metodología, es el conjunto de acciones o estrategias (métodos, sistemas, actividades, recursos, consejería, etc.), para conseguir los objetivos de cada unidad, se propone: Por la naturaleza propia de la materia, se requiere el empleo del método dirigido en las sesiones a tratar.

El profesor plantea  los temas y problemas, y proporciona la bibliografía adecuada, a fin de que el alumno realice las consultas pertinentes, y poder presentar el tema, plantear interrogantes y/o aclaraciones en el debate de la clase siguiente. El profesor en cada clase debe dirigir  los debates y al final debe realizar un resumen completo de lo tratado. Las intervenciones de los estudiantes serán permanentemente evaluados de acuerdo al nivel de sus ponencias.

VI.- BIBLIOGRAFIA BASICA

1.- Beer, F.; Johnston, E.R. “MECANICA VECTORIAL PARA INGENIEROS”. Tomos I y II . Ediciones Mc. Graw Hill. 8va. Edición. Nueva York, 2007.

2.- Feynman, Leighton Sande. “FISICA, THE FEYNMAN LECTURES ON PHYSICS”. Fondo Educativo Internacional S.A. Tomo I. 1975

3.- Fishbane, Gasiorowics, Thornton. “FISICA PARA CIENCIAS E INGENIERIA” Editorial Prentice Hall Hipanoamericana S.A. Volumen I. Méxixo, 1993.

4.- Finn, Alonso. “FISICA”. Volumen I. Ed. Addison Wesley, Reading. 1971

2

Page 3: Fisica I - Grupo 1

5.- Hibbeler R.C.“INGENIERIA MECANICA” ESTATICA Y DINAMICA. Editorial Prentice Hall. México, 1996.

6.- Mc Kelvey, John P. - H. Grotch . “FISICA PARA CIENCIAS E INGENIERIA”. Tomo I. Editorial Harla. 1980.

7.- Navarro, A – Taipe, F. “FISICA I”. Tomo I. Editores W.H. Lima, 1988.

8.- Leiva N., Humberto. “FISICA I”. Editorial Moshera S.R.L. Lima, Perú 1995.

9.- Pinzón, Alvaro. “FISICA I”. Colección Harper. Edit. Heroes S.A. España 1973.

10.- Resnick, Robert – Halliday, David . “FISICA”. Tomo I. Editorial SECSA. México, 1980.

11.- Sears-Zemanzky. “FISICA”. Tomo I. Editorial Aguilar. Colombia, 1979.

12.- Spiegel, Murray. “ANALISIS VECTORIAL”. Editorial Mc Graw Hill. 3era. Edición. New York. 1988.

13.- Tantaruna B., José. “FISICA”. Tomo I. Ediciones César Vallejo. Editorial Tungusteno.Lima, Perú 1989.

14.- Tipler. “FISICA”. Tomo I . Editorial Reverte. México 1993.

15.- Valero, Michel. “FISICA FUNDAMENTAL 1”. Editorial Norma. Colombia, 1986.

16.- www.physics.universia.com ;www. física.ar; www.concytec.fisica.gob.pe

Huánuco, Abril del 2013.

Ing. Jesús F. Ascencio Cóndor

DOCENTE ASOCIADO D.E.

FACULTAD ING. CIVIL Y ARQUITECTURA

3