final teatro romántico

9
7.5. EL TEATRO ROMÁNTICO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º E.S.O TEMA 7 MUP I.E.S Calderón de la Barca (Patrizia Sáez García)

Upload: patrizia2688

Post on 15-Dec-2014

1.004 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Final teatro romántico

7.5. EL TEATRO ROMÁNTICO

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º E.S.O

TEMA 7 MUPI.E.S Calderón de la Barca

(Patrizia Sáez García)

Page 2: Final teatro romántico

INNOVACIONES DEL TEATRO ROMÁNTICO

Page 3: Final teatro romántico

EL TEATRO ROMANTICO; CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:

Page 4: Final teatro romántico

PRINCIPALES AUTORES:• - Miguel Ángel Saavedra o “El Duque de Rivas”

con su principal obra romántica:“Don Álvaro o la Fuerza del Sino” - Se estrena en 1835- Trata de tres temas principalmente: - El Sino o destino fatal- Lucha entre el amor - Las convenciones sociales

Page 5: Final teatro romántico

MIGUEL ÁNGEL SAAVEDRA O “EL DUQUE DE RIVAS” (Biografía)

• - Nace en Córdoba en 1791• - Lucha en la Guerra de la Independencia contra los

liberales• - Se familiariza en Inglaterra con el ROMANTICISMO• - A su vuelta a España participa activamente en la

política como ministro y embajador• -Se considera una de las personas más influyentes

de la cultura española• -Muere en Madrid en 1865

Page 6: Final teatro romántico

“DON ÁLVARO O LA FUERZA DEL SINO”(ARGUMENTO)

• - El protagonista es un caballero misterioso• - Llega a Sevilla desde América• - Se enamora de Leonor (los padres de esta se oponen)• - Álvaro mata al hermano de Leonor• - Álvaro va en busca de un ermitaño que termina siendo

Leonor ( la cual pensaba que su amado había muerto) • - Los dos amantes que parecían que iban a ser felices

mueren es aquí donde se demuestra la fuerza del destino

• - Y los dos acaban muriendo finalmente

Page 7: Final teatro romántico

JOSE ZORRILLA (biografía)

• - Nace en Valladolid en 1817• - Admirador de Larra (le dedica unos versos)• - Su facilidad con el verso hace que se convierta en el literato

más popular de su época• -Pero pasa apuros económicos que le obligan a irse a probar

fortuna a México y Parías• -Muere en Madrid en 1893• -Su obra más notable es Don Juan Tenorio • -Su obra será continuada por otro autores como Tirso de

Molina posteriormente

Page 8: Final teatro romántico

JOSE ZORRILLA “Don Juan Tenorio”(ARGUMENTO)

• - Don Juan presume de sus conquistas• - Realiza una apuesta (Doña Inés una novicia) con don Luis Mejía • - Don Gonzalo “El Comendador”• - Asesina a don Luis• - El protagonista huye a Italia• -Tras cinco años de ausencia regresa y creo que dona Inés ha

muerto• -“El Comendador” se le presenta en forma de espíritu ( éste

pretende arrastrarlo hacia el infierno)• - Éste pide clemencia al cielo y doña Inés intercede por él para

que sus pecados sean perdonados• - Ambos permanecerán unidos por la eternidad

Page 9: Final teatro romántico

CONCLUSIONES de JOSÉ ZORRILLA• - José Zorrilla define su

obra como un drama religioso-fantástico porque señala su relación con su fe católica y su gusto romántico por lo fantástico.