final oym 2013 ii industrial.doc

8
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Dirección Universitaria de Educación a Distancia _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ EXAMEN FINAL DE ORGANIZACIÓN Y METODOS NOTA: En Números En Letras DATOS DEL ALUMNO (Completar obligatoriamente todos los campos) Apellidos y nombres: Código UDED Fecha: DATOS DEL CURSO Docente: Ing. Marco Sánchez Rubio Ciclo: IX Periodo Académico : 2013 - II INDICACIO NES PARA EL ALUMNO Resuelva el examen en los espacios indicados De presentarse el caso que no se entienda alguna respuesta, esta no será evaluada. Evite el plagio. De presentarse el caso se anulará el examen y la calificación será cero (00). La redacción y ortografía serán tomadas en cuenta en la evaluación. 1 Escuela Académico Profesional de Ingeniería 2013-II MODULO I ORIENTACIONES: 1. Proceda a desarrollar su examen en el presente documento 2. Completar los datos solicitados del alumno 3. En cada pregunta desarrollar su respuesta en los espacios asignados para tal fin 4. Finalizada su prueba, proceda a cerrar sus archivos y a comprimir la carpeta mediante el programa WINZIP, con el nombre indicado (FINAL-

Upload: paul-sequeiros

Post on 17-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

Direccin Universitaria de Educacin a Distancia

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________EXAMEN FINAL DE ORGANIZACIN Y METODOS

NOTA: En Nmeros

En LetrasDATOS DEL ALUMNO (Completar obligatoriamente todos los campos)

Apellidos y nombres:Cdigo

UDEDFecha:

DATOS DEL CURSO

Docente:Ing. Marco Snchez Rubio

Ciclo:IXPeriodo Acadmico:2013 - II

INDICACIONES PARA EL ALUMNO Resuelva el examen en los espacios indicados

De presentarse el caso que no se entienda alguna respuesta, esta no ser evaluada.

Evite el plagio. De presentarse el caso se anular el examen y la calificacin ser cero (00).

La redaccin y ortografa sern tomadas en cuenta en la evaluacin. Si se presenta algn inconveniente en el campus, proceda a enviar su examen y la captura de pantalla con el problema o copia de voucher de pago al siguiente correo: [email protected]!

PREGUNTASPREGUNTA 01 (04 Puntos):

Proceda a indicar en forma apropiada la herramienta grfica o diagrama que se puede emplear para el mejor estudio de mtodos, en cada uno de los casos planteados:ESTUDIOCASOHERRAMIENTA

GRAFICA

Ciclo completo de Fabricacin Fabricacin de un juguete, desde la compra de MP hasta su expedicin Proceso

Proceso de Negocio Gestin de reclamacionesProceso Macro

Manipulacin de materiales Envasado y embalaje de un jugueteTrabajo

Disposicin del lugar de trabajo Montaje de las carcasas de un telfono fijoProduccin

PREGUNTA 02 (06 Ptos.):

Definimos la gestin operacional como proceso, porque todos los encargados de ella, prescindiendo de sus habilidades y actitudes, realizan ciertas actividades interrelacionadas con el fin de lograr los fines y objetivos organizacionales deseados para estas organizaciones. El inters por los procesos ha permitido desarrollar una serie de tcnicas y modelos relacionadas con ellos. Por el lado de las TECNICAS para gestionar y mejorar los procesos tenemos: El mtodo sistemtico y la reingeniera.Proceda a establecer DOS diferencias y su sustento tcnico, entre lo que es el mtodo sistemtico y la reingeniera:

DIFERENCIASUSTENTO

1. CambioElevar la calidad del proceso

Aumentar la eficiencia del proceso

Reducir los costos relativos al proceso.

2. RigidaEL Esquema del trabajo no permite flexibilidad

No da oportunidad de desarrollo al trabajador.

Proceda a indicar lo necesario para desarrollar un Mapa de Procesos:1.Definir lmites del proceso.

2.Observar los pasos del proceso.

3.Recolectar datos relativos al proceso.

4.Analizar datos recolectados.

5.Identificar reas de mejora.

6.Desarrollar mejoras.

7.Implantar y vigilar mejoras.

PREGUNTA 03 (04 Ptos):

Proceda a contestar las siguientes preguntas que se basan en los temas desarrollados en clases:

1. Proceda a definir cada una de las fases que hay que seguir para un estudio de Mtodos en una Organizacin:-Instruir al personal.

-Precisar funciones y relaciones para deslindar responsabilidades.

-Propiciar la uniformidad en el trabajo

-Servir como medio de integracin y orientacin.

-Proporcionar la informacin bsica para la planeacin e implementacin de reformas administrativas.

2. Cuando se elabora un manual de funciones para un determinado puesto, es necesario establecer las especificaciones del cargo, Cules son estas especificaciones?Objetivo

Finalidad

Funcin

Actividad

Accin

Operacin o Tarea

Puesto

Autoridad de Lnea

Autoridad Formal

Autoridad Funcional

Estructura Orgnica

3. Cuando se hace el anlisis del sistema de produccin, es importante establecer los tipos de procesos que se pueden realizar Cules son ellos?Proceso - sistemtico y la reingeniera

4. En el estudio de tiempos, es importante el clculo del tiempo normal, para lo cual se puede hacer una calificacin Objetiva o una calificacin por Nivelacin, Cul es la diferencia entre estos sistemas de calificacin?Los estndares de tiempo se definen como el tiempo que requiere un empleado calificado promedio, a un ritmo normal de trabajo, para realizar una tarea especificada mediante el empleo de un mtodo prescrito; ste incluye el tiempo destinado para sus necesidades personales, la fatiga y la demora.

La medicin del trabajo se emplea para desarrollar los tiempos estndares necesarios para llevar a cabo las operaciones.

PREGUNTA 04 (06 Ptos):

El estudio de tiempos es una tcnica de medicin del trabajo empleada para registrar los tiempos y ritmos de trabajo correspondientes a los elementos de una tarea definida, efectuada en condiciones determinadas y para analizar los datos a fin de averiguar el tiempo requerido para efectuar la tarea segn una norma de ejecucin.Proceda a completar el cuadro resumen de acuerdo a los procedimientos apropiados y determine el tamao de muestra adecuado para el proceso. FORMA PARA OBSERVACION DE ESTUDIO DE TIEMPOS

(1) Acercar la caja a la banda transportadora(2) Vaciado de la caja sobre la transportadora(3) Etiquetado y llenado de la rejilla(4) Vaciado de la rejilla a la caja

CicloCTCTOTNCTCTOTNCTCTOTNCTCTOTN

11008810022822810027027010066

21001710028828810025225210077

39598.5510031831810515015710066

410099100380100152152100130

51008810031031010013213210077

610029533431710017617610055

711591010034634610515816510066

810599.458533728610014614610088

9100101010032832810514014710077

RESUMEN

TO Total

Calificacin

TN Total

N Observaciones

TN Promedio

% Suplemento

N Ocurrencias

Tiempo Estndar

Total de tiempo estndar (suma del tiempo estndar de todos los elementos)

Resumen de Suplementos

1.- Trabajo Realizado por varonesNecesidades Personales

2.- Trabajo realizado de pie con tronco verticalFatiga Bsica

3.- Carga pesos hasta 10 kilosFatiga Variable

% de Suplementos Total

Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera Industrial

2013-II

MODULO I

ORIENTACIONES:

Proceda a desarrollar su examen en el presente documento

Completar los datos solicitados del alumno

En cada pregunta desarrollar su respuesta en los espacios asignados para tal fin

Finalizada su prueba, proceda a cerrar sus archivos y a comprimir la carpeta mediante el programa WINZIP, con el nombre indicado (FINAL-Apellidos, ingresar sus apellidos en el nombre)

Subir la carpeta comprimida al campus virtual en los plazos indicados

3