filosofÍa de immanuel kant

2
FILOSOFÍA DE EMMANUEL KANT Emmanuel Kant kant) (Königsberg, Prusia, 22 de abril de 1724 ibídem, 12 de febrero de 1804) fue un filósofo alemán de la Ilustración. primero y más importante representante del idealismo alemán y está considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Eu moderna y de la filosofía universal. Entre sus escritos más destacados se encuentra la Crítica de l (Kritik der reinen Vernunft), calificada generalmente como un punto de inflexión en la historia de la filosofía y el inicio de la filosofía mod se investiga la estructura misma de la razón. Así mismo se pr metafísica tradicional puede ser reinterpretada a través de la epistemol ya que podemos encarar problemas metafísicos al entender la fue límites del conocimiento. Sus otras obras principales son la Crítica de práctica, centrada en la ética; la Crítica del juicio, en la que investi de la estética y la teleología y La metafísica de las costumbres que in la filosofía del Derecho y del Estado. Kant adelantó importantes trabajos en los campos de la ciencia, el derec la moral, la religión y la historia, inclusive creía haber logrado un co entre el empirismo y el racionalismo. Planteando la primera que todo se adquiere a través de la experiencia mientras que la segunda mantiene que razón juega un papel importante. Kant argumentaba que la experi valores y el significado mismo de la vida serán completamente subjetivos haber sido primero subsumidos a la razón pura, y que usar la aplicarla a la experiencia, nos llevará inevitablemente a ilusiones teór El pensamiento kantiano fue muy influyente en la Alemania de s llevando la filosofía más allá del debate entre el empirismo y el racionalismo. Fichte, Schelling, Hegel y Schopenhauer se vieron a sí mismos expandiend complementando el sistema kantianode manera que justificaban el idealismo alemán. Hoy en día, Kant continúa teniendo una gran influencia la filosofía analítica y continental.

Upload: cristiano-correa

Post on 21-Jul-2015

107 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

FILOSOFA DE EMMANUEL KANT Emmanuel Kant kant) (Knigsberg, Prusia, 22 de abril de 1724 ibdem, 12 de febrero de 1804) fue un filsofo alemn de la Ilustracin. Es el primero y ms importante representante del idealismo alemn y est considerado como uno de los pensadores ms influyentes de la Europa moderna y de la filosofa universal. Entre sus escritos ms destacados se encuentra la Crtica de la razn pura (Kritik der reinen Vernunft), calificada generalmente como un punto de inflexin en la historia de la filosofa y el inicio de la filosofa moderna. En ella se investiga la estructura misma de la razn. As mismo se propone que la metafsica tradicional puede ser reinterpretada a travs de la epistemologa, ya que podemos encarar problemas metafsicos al entender la fuente y los lmites del conocimiento. Sus otras obras principales son la Crtica de la razn prctica, centrada en la tica; la Crtica del juicio, en la que investiga acerca de la esttica y la teleologa y La metafsica de las costumbres que indaga en la filosofa del Derecho y del Estado. Kant adelant importantes trabajos en los campos de la ciencia, el derecho, la moral, la religin y la historia, inclusive crea haber logrado un compromiso entre el empirismo y el racionalismo. Planteando la primera que todo se adquiere a travs de la experiencia mientras que la segunda mantiene que la razn juega un papel importante. Kant argumentaba que la experiencia, los valores y el significado mismo de la vida sern completamente subjetivos sin haber sido primero subsumidos a la razn pura, y que usar la razn sin aplicarla a la experiencia, nos llevar inevitablemente a ilusiones tericas. El pensamiento kantiano fue muy influyente en la Alemania de su tiempo, llevando la filosofa ms all del debate entre el empirismo y el racionalismo. Fichte, Schelling, Hegel y Schopenhauer se vieron a s mismos expandiendo y complementando el sistema kantiano de manera que justificaban el idealismo alemn. Hoy en da, Kant contina teniendo una gran influencia en la filosofa analtica y continental.