febrero 2020 portadas - friocaloraireacondicionado · 2020. 4. 7. · los eyectores de líquido y...

104
FRIO-CALOR-AIRE-ACONDICIONADO-AÑO XLVIII - FEBRERO 2020 PUBLICACIÓN TÉCNICA MENSUAL Nº 532 FEBRERO 2020 CYF

Upload: others

Post on 26-Jan-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • FRIO

    -CA

    LOR

    -AIR

    E-A

    CO

    ND

    ICIO

    NA

    DO

    -AÑ

    O X

    LVII

    I - F

    EBR

    ERO

    202

    0

    PUBLICACIÓN TÉCNICA MENSUAL

    Nº 532 FEBRERO 2020CYF

    Febrero 2020 portadas.qxp 09/03/2020 13:23 PÆgina 1

  • Febrero 2020 portadas.qxp 09/03/2020 13:24 PÆgina 2

  • Febrero 2020.qxp 09/03/2020 12:48 PÆgina 1

  • FRIO CALOR AIRE ACONDICIONADO2

    sumariosumario

    frío caloraire acondicionadoISSN 0210-0665Depósito Legal: M-1.911/1972Madrid - Año XLVIII - Num. 532

    Febrero 2020Publicación mensual

    Edita: FRIO CALOR AIRE ACONDICIONADO,S.L.Director: J. DE LA PEZUELA

    REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN:c/ Cerro Palomera,9 (Cerro Alarcon I)28210 Valdemorillo (Madrid)Teléfono: 91.897.40.66 - Fax: 91.897.42.10C. electrónico: info@friocaloraireacondicionado.comwww.friocaloraireacondicionado.comDelegación Cataluña:Javier Curielc/ de la Esglesia, 29 - Puerta B-208392 San Andrés de Llavaneras (BARCELONA)Tfno./Fax. 93.792.91.01 - Móvil: 649291856C.electrónico: [email protected]

    PRECIO DE SUSCRIPCIÓN (Un año, 11 números):España: 133 € (IVA no incluido)C.E.E:180 €Otros paises: 233 €

    Impresión: TECNOLOGÍA GRÁFICAAvd. Gumersindo Llorente, 23 - 28022 Madrid

    Prohibida la reproducción total o parcial, sin citar la procedencia.La dirección de Frío Calor Aire Acondicionado

    no se hace responsable de las opiniones contenidas en los artículos firmados que aparecen en la publicación

    SUMARIO

    FRÍO INSTALACIÓN- Tecnología de eyectores en instalaciones con CO2:mejoras en la eficiencia para aplicaciones en climas cálidos.Ejemplo de una aplicación real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3- CO2OLtec® Evo: Segunda generación de sistemas deCO2 transcríticos eficientes para todos los climas . . . . .10- Adiós al R-404A virgen: retrofit refrigerantes condeslizamiento de temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19

    ALIMENTACIÓN- Climatización sostenible a mínima inversiónen supermercados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22

    CALOR- Panasonic ofrece las mejores soluciones para mantener los hogares climatizados durante los meses de invierno . . . . . . . .32

    AIRE ACONDICIONADO- Tasas mínimas de caudal de aire para diluir las concentracionesde R290 derivadas de fugas en los aires acondicionados dela habitación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36

    FERIAS Y CERTAMENES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48EMPRESAS Y EQUIPO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .64DIRECTORIO EMPRESARIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .93

    AEFYT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25AFRISA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .ContraportadaBITZER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29CAREL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21DAIKIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Portada - 39DISTRIBUCIONES CASAMAYOR . . . . . . . . . . . . . . . . . .43-47ELIWELL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1IMI HYDRONIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63INTARCON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5INSTRUMENTOS TESTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35KEYTER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3ª CubiertaMAYEKAWA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31REFCO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17RIVACOLD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9TANE HERMETIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2ª CubiertaTEWIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13

    INDICE DE ANUNCIANTES

    Febrero 2020.qxp 09/03/2020 12:48 PÆgina 2

  • FRIO CALOR AIRE ACONDICIONADO 3

    fríoinstalaciónfríoinstalación

    RESUMEN

    Desde hace años la tecnología de refrigeración con CO 2 seidentifica como una de las mejores alternativas a los refrige-rantes HFC en muchos sectores, incluida la refrigeracióncomercial. Sin embargo, por motivo de algunas característi-cas termodinamicas desfavorables, sur gen dudas sobre laeficiencia de estos sistemas, especialmente en los climasmás cálidos.

    De momento, el continuo desarrollo de los sistemas ha com-portado nuevas soluciones técnicas, como la compresión enparalelo y los eyectores, estas nuevas configuraciones de sis-temas y nuevos componentes han provocado un aumentosignificativo del COP, sobretodo en los climas más cálidos.En este sentido, algunos modelos de gran éxito están en fun-cionamiento desde el 2.013.

    Este trabajo pretende describir un ejemplo real de un super-mercado italiano equipado con uno de los sistemas de refri-geración más avanzados, que incluye la compresión en para-lelo y los eyectores de vapor y de líquido; se describe el dise-ño del sistema así como las muchas ventajas en términos deeficiencia que a sido posible obtener gracias a las aplicacio-nes de estas nuevas tecnologías.

    Palabras clave: CO2, refrigeración comercial, compresión enparalelo, eyectores

    1. INTRODUCCION

    El día a día de la industria HV AC&R esta sometida a gran-des presiones por las nuevas normativas de los gases fluora-dos: el programa para la reducción gradual de los HFC pre-visto en la normativa, ha comportado un sensible aumentode los precios para los refrigerantes con elevado GWP, comolos R404A y R507, que han sido la elección más habitual,para supermercados y otras aplicaciones en los últimos años,por este motivo los usuarios finales y los GDO están valo-rando alternativas que no interfieran en el ámbito de aplica-ción del presente reglamento.

    En este sentido, el CO 2 parece ser una de las alternativasmás convincentes, especialmente para la refrigeración en lossupermercados. Todavía, en determinadas condiciones delentorno (por ejemplo en las regiones con clima cálido -Europa meridional), la eficiencia ener gética de las típicasaplicaciones “booster” con FGP no parecen atractivas com-paradas con los sistemas estándar HFC de expansión directao con una instalación en cascada CO2 y otro HFC para el cir-cuito de alta presión.

    2. DESCRIPCION DEL SISTEMA: UNA CENTRALPARA SATISFACER TODO

    Para superar esta barrera de eficiencia ener gética, desde el2.013 están disponibles nuevas soluciones tecnica [1], entrelas cuales, a título de ejemplo para no ser exhaustivo:

    TECNOLOGIA DE EYECTORES

    EN INSTALACIONES CON CO2:

    MEJORAS EN LA EFICIENCIA

    PARA APLICACIONES EN CLIMAS CALIDOS

    EJEMPLO DE UNA APLICACION REAL

    Por cortesía de Giacomo Pisano (Officine MARIO DORIN S.P.A.)

    Ponencia presentada en el Congreso sobre Tecnologías de Refrigeración, TECNOFRÍO’19

    Febrero 2020.qxp 09/03/2020 12:48 PÆgina 3

  • FRIO CALOR AIRE ACONDICIONADO4

    fríoinstalac

    iónfrío

    instalación

    - Compresión en paralelo (PC)

    - Eyector líquido (LEJ)

    - Eyector vapor (VEJ)

    - Módulo de climatización (AC - con sistema de cassette porexpansión directa)

    - Módulo recuperación calor (HP - con sistema de cassette)

    Todos estos instrumentos están destinados a mejorar la efi-ciencia energética de los sistemas estándar con FGP y que acontinuación se describen en el principio base de funciona-miento.

    2.1 COMPRESION EN PARALELO (PC) - Fig.1

    En el típico sistema FGP hay presencia de gran cantidad degas en el recipiente de presión intermedio (IPR); este gas seextrae por un bypass hacia la línea de aspiración de los com-presores MT, comportando de esta manera una grave pérdi-da de eficiencia. La compresión en paralelo se implementapara comprimir este gas desde el IPR a la línea descar ga delos compresores MT , riduciendo la diferencia de presión ygenerando un incremento importante de la eficiencia.

    2.2 EYECTORES EN FASE LIQUIDA (LEJ) - Fig.1

    En los tipicos sistemas de expansión directa (DX) se utilizauna parte consistente de la línea del evaporador con el fin deasegurar un suficiente sobre-calentamiento y evitar el retor-no de refrigerante líquido a la línea de aspiración de los com-presores. Esto, por supuesto garantiza un funcionamiento

    seguro del compresor, pero genera perdidas de eficiencia porque la fase de sobre-calentamiento en el serpentín del eva-porador tendrá una trasferencia de calor muy limitada. Eluso de eyectores en fase líquida permite trabajar , idealmen-te, sin sobre-calentamiento en la salida del evaporador ,maximizando así la trasferencia de calor: el gas en la salidade los evaporadores está saturado y fluye a un recipiente debaja presión (LPR), generosamente dimensionado donde ellíquido en exceso se acumula en el fondo y es aspirado porlos eyectores en fase líquida y comprimido en el recipiente apresión intermedia. De tal manera, que los evaporatores fun-cionan de manera ideal sin sobrecalentamiento, permitiendoaumentar la presión/temperatura de evaporación saturadahasta 5K más, mejorando notablemente la eficiencia del sis-tema.

    2.3 EJECTOR DE VAPOR (VEJ) - "Multi-Eyector" en la Figura 1

    La cantidad de flash gas que se acumula en el recipiente debaja presión puede también ser comprimida en el recipientede presión intermedio, utilizando otro tipo de eyector , eleyector en fase vapor (VEJ). Esto comportará una situacióndonde el caudal de masa disponible para la compresión para-lela aumentará notablemente, provocando la evidenteaumento de la eficiencia y a las necesidades de más compre-sores en paralelo para hacer frente a condiciones de car gavariable.

    Los eyectores de líquido y de vapor no deben, necesaria-mente ser implementados simultaneamente, sin embar go lapresencia de eyectores en fase líquida será de gran beneficiopara la eficacia del eyector en fase vapor. De hecho, el gradode arrastre de los eyectores de vapor (la cantidad de fluido

    que el eyector puede aspirar endeterminadas condiciones delentorno) aumentará al disminuirla diferencia de presión - Figura2; En el caso en cual los eyetoresde líquido no sean instalados, loseyectores de vapor funcionaráncon una diferencia de presiónmyor respecto a la presente en lapropia instalación pero con loseyectores de líquido en funciona-miento, esto es debido al aumentode la presión de evaporación cau-sado por los eyectores de líquido(ver § 2.2) . En una sección suce-siva veremos como un sistemacon eyectores de líquido y devapor, funcionará usando casisolamente la compresión paralela,con los compresores MT practica-mente no usados.Figura 1: Esquema del sistema integrado con eyectores y compresión en paralelo

    Febrero 2020.qxp 09/03/2020 12:48 PÆgina 4

  • Febrero 2020.qxp 09/03/2020 12:49 PÆgina 5

  • FRIO CALOR AIRE ACONDICIONADO6

    fríoinstalac

    iónfrío

    instalación

    2.4 MODULO PARA AIRE ACONDICIONADO - Fig.1

    La tipica presión de trabajo en el recipiente de presión inter-medio (IPR), que corresponde a la presión de aspiración delos compresores paralelos (PC), permiten facilmente imple-mentar un módulo de aire acondicionado, sea mediante eluso de un intercambiador de calor de placas o con un típicosistema de cassette por expansión directa. De este modo, lapropia central utilizada par proveer las líneas BT e MT tam-bién es capaz de suministrar la car ga HVAC durante losperiodos con las condiciones ambientales más cálidas.

    2.5 MODULO P ARA LA RECUPERACION DECALOR - Fig.1

    El típico perfil de temperatura en el CO 2 durante un ciclotranscrítico, junto a la grand carga de entalpia del fluido dis-ponibile en la descarga de los compresores MT, permite tam-bién implementar fácilmente un módulo para la recupera-ción del calor con el fin de satisfacer la producción de aguacaliente sanitaria y las necesidades de calentamiento en elambiente del local.

    Obviamente, deben ser previstos evaporadores específicossuplementarios en el caso en que la necesidad de calenta-miento se verifique durante una situación de mínimo de lacarga de refrigeración. Típicamente esto puede ser realizadogracias al llamado evaporadores "de carga falsa".

    Implementando la funcionalidad de los sistemas arriba cita-dos, es posible satisfacer completamente todos los requisis-tos ener géticos del establecimiento con una única centralbooster: no será necesario ningún chiller HVAC separado asícomo no será necesario caldera / sistemas separados de dis-tribución agua, y el propio instalador estará en situación degestionar los sistemas de refrigeración, acondicionamiento ycalentamiento, permitiendo así una ejecución mucho máseficiente y rentable.

    3. UN EJEMPLO REAL EN ITALIA: CARREFOUR DI NICHELINO (TO)

    La primera instalación integrada para supermercados queutiliza la tecnología de los eyectores comenzó en Suiza en el2.013 (MIGROS - BULLE, Figuras 3-4) Desde entonces, yhasta la actualidad, más de 200 sistemas han sido realizadosutilizando eyectores, demostrando que esta es una tecnologíacompletamente madura e implementable.

    Otra instalación interesante se encuentra en un punto deventa CARREFOUR situado en NICHELINO, cerca deTURÍN - IT ALIA (Figuras 5-6). Esta instalación está fun-cionando desde el 2.015 y está equipada con algunas de lasmás recientes novedades tecnológicas para CO 2, con:

    - Carga MT: 340 kW- Carga BT: 66 kW- Compresión en paralelo- Eyectores de líquido y de vapor- Máxima temperatura ambiente: +45°C- Recuperación de calor tanto para agua caliente sanitariacomo para la calefacción del ambiente.- Módulo para el acondicionamiento del aire.

    Figura 2: Caudal másico del ejector/diferencial de presión

    Figura 3: Sala de máquinas MIGROS BULLE

    Figura 4: Planta de supermercado MIGROS BULLE

    Febrero 2020.qxp 09/03/2020 12:50 PÆgina 6

  • FRIO CALOR AIRE ACONDICIONADO 7

    fríoinstalaciónfríoinstalación

    El sistema está en funcionamiento con éxito desde el 2.015,satisfaciendo todas las necesidades energéticas del estableci-miento: carga BT, carga MT, carga HVAC, carga de calefac-ción ambiental y car ga para la producción de agua calientesanitaria.

    La energía utilizada es constantemente medida por el clien-te final, por el momento no es posible realizar comparacio-nes adecuadas con los supermercados existentes que utilizantecnologías diversas por que están presentes demasiadasvariables (temperatura ambiente, perfiles decarga, presencia en el supermercado, etc...).

    Es, de todos modos, significativo evidenciar lasseguientes características del sistema:

    - La configuración de los eyectores de líquidopermite aumentar la temperatura saturada en losevaporadores MT hasta los -3°C con obvio y sig-nificativo aumento de eficiencia.

    - La configuración de los eyectores de vapor , encombinación con la configuración de los eyecto-res de líquido, permite al sistema trabajar casiexclusivamente con los compresores paralelosdurante las últimas dos estaciones de estivales,

    aumentando significativamente los valores de eficiencia delsistema.

    Aunque, como citado, no es posible una comparación ener-gética directa con supermercados de dimensiones similares,que utilizan tecnologías diferentes, se a realizado un estudioprofundo comparando diversas soluciones instaladas en elsur de Italia, en la provincia de Bari, con picos de tempera-tura ambiente hasta +45°C - Figuras 7-8.

    Abajo se muestra una descripción de 5 diversas configura-ciones de instalaciones objeto de este estudio:

    - A: Booster simple CO2- B: Booster con compresión paralela- C: Booster con eyectores de líquido- D: Booster con compresión paralela y eyectores de líquido- E: Booster con compresióne paralela, eyectores de líquidoy eyectores de vapor

    El estudio ha demostrado mejoras importantes en termino deeficiencia ener gética con la implementación progresiva delos diversos avances. Fundamentalmente, con el paso de laconfiguraciión A a la configuración E, es posible obtener unamejora energética de casi el 30%. Este resultado conlleva aque las instalaciones con CO2 superan, en términos de pres-taciones a los sistemas estándar por expansión directa traba-jando con refrigerante HFC en cualquier latitud Europea,permitiendo de esta manera cumplir con la Normativa F-Gassin los problemas derivados de los costes y de la disponibi-lidad de los refrigerantes químicos.

    También debe llevarse a cabo una comparación de los costesde funcionamiento del sistema, ya que como la eficiencia ener-gética aumenta progresivamente pasando de la configuraciónA a la configuración E, obviamente los costes iniciales de ins-talación se encuentran en contra-tendencia, creciente al pasardel sistema A al sistema E. Sin embargo se puede estimar unaamortización en la instalación (ROI) de solo 2 años al compa-

    Figura 5: Una de las dos centrales instaladas en CARREFOUR NICHELINO

    Figura 6: CARREFOUR NICHELINO, planta tienda

    Figura 7: Energía consumida mensualmente por varias configuraciones

    Febrero 2020.qxp 09/03/2020 12:50 PÆgina 7

  • FRIO CALOR AIRE ACONDICIONADO8

    fríoinstalac

    iónfrío

    instalación

    rar los costes añadidos del sistema nás básico (A) con los delsistema más sofisticado (E). La fig. 9 muestra los costes aña-didos de instalación (Coste inversión + Coste de funciona-miento) para las instalaciones de tipo A y E.

    4. CONCLUSIONES

    El uso de eyectores en compresión paralela ha demostrado elfuncionamiento de manera fiable y eficiente desde el 2.013[2], incluso en países muy cálidos, donde estas tecnologías hacomenzado a implementarse, como en el punto de ventaCarrefour-Nichelino desde el 2.015.

    Actualmente existen un centenar de instalaciones que utili-zan la compresión paralela en combinación con los eyecto-res, permitiendo considerar esta tecnología completamentemadura y disponible, y permitiendo a las principales instala-

    ciones de refrigeración con CO 2 superar en termi-nos de rendimiento a las instalaciones con HFC encualquier latitud europea con una razonable amor-tización en la inversión de la instalación.

    5. SUMARIO

    La industria HV AC&R actualmente debe hacerfrente a los graves retos impuestos a través de lanuevo regulación F-Gas, promulgada en el 2.014 yque impone progresivamente pasos más severos enla reducción de los refrigerantes con alto potencialde calentamiento global: actualmente esta situa-ción conlleva a una fuerte escasez de HFC e incre-mento de sus precios.

    Para superar estos retos, en os últimos años laindústria HVAC&R ha comenzado a implementar más seria-mente soluciones basadas en refrigerantes naturales, con laafirmacion del CO2 como una de las alternativas más adap-tadas para el sector de los supermercados.

    Las pocas dudas sobre la efectividad de las instala-ciones con CO 2 en climas cálidos han sido com-pletamente disipados con la introducción de variasmejoras del sistema, como la compresión paralelay los eyectores, lo que no solo permite a las cen-trales frigoríficas satisfacer las necesidades de aireacondicionado y de calefacción del establecimien-to, sino también para superar en eficiencia las ins-talaciones basadas en HFC en cualquier latitudeuropea.

    Mención especial

    El autor desea agradecer al Sr . Paolo Martini deCarrefour y al Sr. Sergio Girotto de Enex-Ref por dar acce-so a las principales cifras del sistema, a las cifras de ener gíay costos.

    REFERENCIAS

    [1] Hafner A., Integrated cooling and heating packages forcommercial and public buildings with CO2 asrefrigerantEffiziente - NTNU publication 2014

    [2] Wiedenmann E., Schönenberger J., Hafner A., BanasiakK., Girotto S., Ef fiziente Kälteerzeugung im Supermarktmittels CO2-Booster-Kälteanlage und Ejektor – DKV 2014

    Figura 8: Energía consumida anualmente

    Figura 9: Costes agregados de los sistemas(inversión + costes funcionamiento)

    Febrero 2020.qxp 09/03/2020 12:51 PÆgina 8

  • Febrero 2020.qxp 09/03/2020 12:51 PÆgina 9

  • FRIO CALOR AIRE ACONDICIONADO10

    fríoinstalac

    iónfrío

    instalación

    RESUMEN

    Debido a la actual normativa de la UE sobre gases fluorados,el uso de hidrofluorocarbonos (HFC) estará cada vez másrestringido como refrigerante en los próximos años.Además, en varios países europeos, los sistemas de refrige-ración HFC están sujetos a impuestos elevados. El resultado,ha sido un creciente uso de sistemas de refrigeración comer-cial que utilizan dióxido de carbono (CO 2), un refrigerantenatural.

    Con la primera generación de sistemas de CO2 transcríticos,la eficiencia en condiciones de temperatura ambiente fría ysuave ya era mayor que la eficiencia de los sistemas de refe-rencia de HFC. Sin embar go, en condiciones de alta tempe-ratura, no lo era. Para eliminar esta "línea ecuatorial de efi-ciencia de CO2", Carrier Commercial Refrigeration desarro-lló e instaló varias opciones adicionales, incluyendo subco-olers mecánicos a base de hidrocarburos o sistemas econo-mizados. Pero la innovación más reciente de Carrier , eleyector de vapor modulante, aumenta sustancialmente la efi-ciencia energética del sistema, haciendo de los sistemas deCO2 transcríticos, una alternativa viable en climas más cáli-dos, así como durante los días más calurosos en climas fríoso suaves.

    El CO2OLtec® Evo de Carrier , es la última generación desistemas de refrigeración de CO2 transcríticos eficientes queutilizan esta tecnología única de eyector de vapor modulan-te, combinada con otras opciones de aumento de la eficien-cia que dependen de la instalación elegida.

    Esta solución, ofrece el beneficio de un funcionamiento delevaporador inundado durante todo el año mediante el uso deeyectores de modulación asistidos por una bomba de CO 2subcrítica en un ciclo básico. Se pueden elegir varias carac-terísticas/módulos opcionales para aumentar aún más la efi-ciencia y/o utilizarlos para cumplir otras funciones como larecuperación de calor, la bomba de calor o las funciones deaire acondicionado, según su aplicación y los requisitos delcliente.

    El objetivo de Carrier es transferir el conocimiento delaumento de la eficiencia a un sistema con complejidad redu-cida. Se trata de un sistema modular adaptado, capaz de ope-rar en varias aplicaciones.

    Carrier, ha desarrollado sistemas de refrigeración de CO2que ofrecen resultados óptimos, con baja complejidad paratodos los climas y con car ga parcial. Este artículo mostraráel estado actual del desarrollo para aplicaciones de refrigera-ción comercial y los resultados prácticos.

    Palabras clave: CO2, eficiencia, eyector, sistema de refrige-ración comercial, R744, bomba de CO 2

    1. INTRODUCCIÓN

    Los sistemas booster transcríticos y las propiedades termofí-sicas del refrigerante natural CO2 (R-744) en aplicaciones derefrigeración comercial, ya son bien conocidos ( Hellmann(2014). Para resumir , los sistemas típicos de refrigeración

    CO2OLtec® Evo:

    SEGUNDA GENERACIÓN DE

    SISTEMAS DE CO2 TRANSCRÍTICOS

    EFICIENTES PARA TODOS LOS CLIMAS

    Por cortesía de Sascha Hellmann (Carrier Kältetechnik Deutschland GmbH)

    Ponencia presentada en el Congreso sobre Tecnologías de Refrigeración, TECNOFRÍO’19

    Febrero 2020.qxp 09/03/2020 12:51 PÆgina 10

  • FRIO CALOR AIRE ACONDICIONADO 11

    fríoinstalaciónfríoinstalación

    comercial de CO2 diseñados paraoperación transcrítica, utilizanuna compresión de dos etapas enuna configuración booster , y unaexpansión, también, de dos eta-pas, que incluye un tanque flashabierto. El diseño del ciclo derefrigeración del sistema estándarCO2OLtec® de Carrier paraenfriamiento a temperatura media(MT) y baja temperatura (L T),que se mencionará como puntode referencia para una discusiónfutura, se muestra en la Figura 1.

    Sin embargo, los sistemas de CO2transcríticos estándar son amplia-mente conocidos por compartiruna desventaja. Si la temperaturaambiente anual media supera los15 °C, la llamada "línea ecuato-rial de eficiencia de CO2", un sistema de CO2 comercial típi-co funciona con igual o menor eficiencia que una instalaciónde HFC durante un año completo de operación. Esta des-ventaja puede superarse utilizando varias nuevas tecnologí-as complementarias. Carrier Commercial Refrigeration yaha presentado conceptos y resultados de tales instalaciones,Huff (2012), Serwas (2013), Goeller (2015), Webb (2015),Burvingt (2016), Hellmann (2016).

    Un factor determinante en el aumento de la eficiencia es eluso de un eyector de modulación, cuya función principal ymodelado como componente ya han sido discutidos porYazdani (2012). Este eyector tiene tres partes (Figura 2). Laprimera parte, la boquilla motriz, convierte la alta presión deentrada en baja presión con alta velocidad. El flujo motrizentra entonces en la segunda parte del eyector, la cámara delmezcla, donde la velocidad sigue siendo alta y la presión esmenor que la de aspiración. El flujo de aspiración entra en la

    cámara de mezcla y es acelerado por el flujo motriz en lasección del mezclador . Estas corrientes mixtas entran en eldifusor, la tercera parte del eyector , y convierten su veloci-dad nuevamente en presión, siendo esta, más alta que en laentrada de aspiración. En esencia, en el sistema CO 2OLtecEvo de Carrier , el eyector utiliza la ener gía de alta presiónpara comprimir previamente todo el flujo másico de aspira-ción desde la presión de aspiración a una presión más alta,como un turbocompresor.

    Actualmente, varios eyectores que se diferencian por su fun-cionalidad, capacidad de servicio, aumento de presión y tasade flujo másico de aspiración (relación de arrastre), estándisponibles en el mercado de la refrigeración. Estos eyecto-res utilizan el flujo másico motriz en dos escenarios.

    Un eyector podría tener un 100% de aspiración y comprimira, por ejemplo, 5 bar (elevación baja), o solo el 50% del flujomásico, pero comprimir a, digamos, 10 bar (elevación alta).

    Un eyector de baja presión/alto arrastre, como el modulantede Carrier, puede aspirar todo el flujo másico de temperatu-ra media independientemente del recalentamiento. Comoconsecuencia, se puede disminuir el recalentamiento (y , porlo tanto, aumentar la temperatura de evaporación en los eva-poradores MT) y que los compresores MT ya no aspirarenmás de los evaporadores MT. Esto no es posible sin un equi-po adicional en el caso de eyectores de alta presión.

    2. Sección Principal

    Este documento analiza las opciones disponibles con el sis-tema CO2OLtec EVO para aumentar la eficiencia de las ins-talaciones de refrigeración comercial.

    Figura1: Esquema de principio de un sistema booster de CO 2 con evaporador de temperaturamedia (MT) y baja temperatura (LT) en modo básico (izquierda) y diagrama p-h de dichos

    ciclos de refrigeración en operación transcrítica en verano (línea continua) e invierno (línea de puntos) (derecha). Fuente: Hellmann (2010)

    Figura 2: Análisis CFD para un eyector de 2 fases para Mach y Presión. Fuente: Carrier

    Febrero 2020.qxp 09/03/2020 12:52 PÆgina 11

  • FRIO CALOR AIRE ACONDICIONADO12

    fríoinstalac

    iónfrío

    instalación

    2.1 Nuevos sistemas de alta eficiencia

    Los sistemas de refrigeración eficientes de CO 2 más comu-nes utilizan lo siguiente: en base a Hafner (2016),Gilgenbach (2016), Hegglin (2016), Kristensen (2016)

    • Compresión paralela, también conocida como sistemaseconomizadores, para comprimir el vapor del recipiente demedia presión directamente sin expandir, a la temperatura deevaporación de media presión.

    • Un eyector de alta presión en combinación con compresiónparalela. El eyector aspira parcialmente el flujo másico detemperatura media y comprime el vapor a una condición másalta (a la aspiración del compresor paralelo). El compresorparalelo usa el vapor proporcionado por el eyector de altapresión y comprime este vapor hasta la presión de descar ga.El funcionamiento inundado no es posible sin otras tecnolo-gías y componentes.

    • Un diseño de eyector de líquido en el que el sistema fun-ciona en condiciones de inundación y se usa un separador deaspiración delante del compresor de temperatura media pararecoger este refrigerante sobrealimentado. El eyector delíquido actúa como una simple bomba para guiar el líquidode regreso al tanque de media presión. Para unidades peque-ñas sin compresor paralelo, la compresión previa proporcio-nada por el eyector de líquido se pierde debido al proceso deexpansión en la válvula de media presión. Se necesita unacapacidad de alta presión mínima para asegurar el "efecto debombeo". El beneficio solo proviene de la operación inun-dada con una posible elevación de la temperatura de aspira-ción. Se necesita un diseño de eyector de líquido adecuadopara hacer funcionar el sistema durante todo el invierno, conuna presión de alta mínima causada por la baja temperatura

    ambiente y sin la necesidad de elevar la alta presión debidoa las necesidades del eyector de líquido.

    La Figura 3, muestra el PID simplificado y el diagrama p-hpara tales unidades. El ciclo negro muestra el bucle estándarsimplificado. Si se usa una compresión paralela (azul), elvapor del tanque flash se comprime directamente para des-cargar (6-2`) sin fluir a través de la válvula de media presión.Un compresor paralelo es eficiente porque se necesita menosenergía para comprimir el vapor de una condición más altaque la media temperatura. Además, la capacidad aumenta amedida que aumenta la densidad de vapor en el puerto deaspiración del compresor.

    Un eyector de alta presión (rojo), siempre funciona en com-binación con el compresor paralelo (azul) y se usa para aspi-rar parcialmente el vapor y comprimirlo previamente paraalimentar al compresor paralelo con más flujo másico en unacondición más alta. Por lo tanto, el eyector de vapor se usapara respaldar esta filosofía de compresión paralela, con unarecuperación de trabajo del lado de CO2 de alta presión, quees "gratuito", para cambiar la car ga del lado del compresorde temperatura media a los compresores paralelos. Estorequiere la instalación de compresores tanto en el circuito detemperatura media estándar como en el compresor paralelo,ya que el cambio de carga depende de las condiciones de altapresión. En consecuencia, esta instalación no es rentable yaque el compresor de temperatura media que se necesita eninvierno solo está en espera durante el período de verano ylos compresores paralelos requeridos durante el verano nofuncionan durante períodos de baja presión.

    La eficiencia del sistema de eyector de líquido provieneprincipalmente de la posibilidad de trabajar en modo inun-dado en el evaporador, más que del propio eyector. El eyec-

    tor de líquido, en combina-ción con separador/es deaspiración adicional/es (ver-de), se utiliza para hacerfuncionar la unidad en unestado inundado mientrasprotege al compresor degolpes de líquido.

    Todos los sistemas puedenfuncionar como autónomos ocombinados, sin embar go,cada paso agrega otro nivelsignificativo de complejidady costo, tanto mecánicamen-te (compresores, separado-res, tuberías, etc.) como elec-trónicamente (por ejemplo,variador de velocidad para elcompresor paralelo y algorit-mos de control sofisticados).

    Figura 3: Diagrama de principio simplificado de un sistema de eyector de CO 2con temperatura media (MT) en diferentes modos de eyector (izquierda)

    y diagrama p-h de dicho ciclo de refrigeración en operación transcrítica (derecha) Fuente: Hafkemeyer (2017)

    Febrero 2020.qxp 09/03/2020 12:53 PÆgina 12

  • Febrero 2020.qxp 09/03/2020 12:53 PÆgina 13

  • FRIO CALOR AIRE ACONDICIONADO14

    fríoinstalac

    iónfrío

    instalación

    2.2 Ventajas específicas del eyector de vapor modulantefrente a otros eyectores

    Uno de los objetivos del desarrollo del eyector de modulan-te de Carrier, era poder utilizar el evaporador del flujo motrizpara proporcionar mejoras de eficiencia óptimas a nivel desistema. Para lograr esto, Carrier ha estado desarrollandoeyectores de baja presión y alta capacidad de arrastre de todoel flujo másico de aspiración y sin ningún dispositivo decaída de eficiencia, como válvulas de retención, con su posi-ble pérdida asociada. Un eyector de baja presión/alto arras-tre puede aspirar todo el flujo másico de temperatura mediaindependientemente del recalentamiento. Como consecuen-cia, el recalentamiento del evaporador MT puede disminuir,ya que no hay compresores MT que aspiren de los evapora-dores MT.

    Los sistemas de eyector de alta presión deben estar equipa-dos con medios adicionales (tales como separadores de aspi-ración) para proteger el compresor contra golpes de líquido.Debido a la falta actual de compresores eficientes optimiza-dos para esta aplicación, el uso de eyectores de alta presiónpodría, de hecho, reducir la ganancia de eficiencia, ya quetodos los compresores de CO 2 transcríticos estándar dispo-nibles en la actualidad no pueden funcionar correctamentecon una presión de aspiración significativamente mayor.

    Además, el eyector modulante de Carrier , controla la altapresión óptima con un motor paso a paso infinito. El diseñocontrolable, combina el beneficio de la tecnología del eyec-tor con el proceso de expansión de una válvula de alta pre-sión estándar al reemplazar completamente la primera etapade expansión. La Figura 4 muestra las partes principales delcomponente y su propósito. Para mayor facilidad de servi-cio, se podría retirar el cartucho completo para la inspecciónde servicio.

    2.3 CO2OLtec EVO con eyector asistido por bomba

    Todas las soluciones analizadas en la sección 2.3 tratansobre el aumento de las eficiencias basadas en la compresiónparcial de un estado de aspiración más alto y la precompre-

    sión en el eyector con recuperación de trabajo o debido a laoperación inundada. El sistema Carrier CO 2OLtec EVO(Figura 5) combina todas estas características sin la com-plejidad agregada. El eyector modulante de alto arrastre(flujo másico de aspiración total) reemplaza completamentela válvula de alta presión. Debido a que el eyector no tienepartes móviles, no es sensible al líquido. Todo el flujo mási-co de aspiración de temperatura media se vierte a través deleyector. El eyector de modulación de Carrier combina elbeneficio de una elevación de presión del eyector de vapor yel modo de evaporador inundado sin necesidad de un segun-do separador . Todos los compresores están conectados altanque flash, por lo que no es necesario un compresor para-lelo, (todos los compresores son paralelos) o un segundovariador de velocidad.

    Para funcionar todo el año en una condición de evaporadorinundado, se usa una bomba de refrigerante para asegurar elflujo a través de las válvulas de expansión. Para permitir que

    el sistema funcione con la mínimapresión de descar ga posible, labomba ayuda al eyector si la ele-vación de la presión del eyector esdemasiado baja en condicionesinvernales. Si el nivel de presiónalta aumenta hasta el punto en queel eyector podría asegurar la dife-rencia de presión necesaria paralas válvulas de expansión demedia temperatura, la bomba seAPAGA. La Figura 6 muestra lasdiferencias. Como todos los com-

    Figura 4: Piezas y fines del eyector modulante de Carrier

    Figura 5: Diagrama de principio simplificado de un sistema CO2OLtec EVO con temperatura media (MT) y baja

    (LT). Nodos 4, 5, 11 dentro del eyector. Fuente: Carrier

    Febrero 2020.qxp 09/03/2020 12:53 PÆgina 14

  • FRIO CALOR AIRE ACONDICIONADO 15

    fríoinstalaciónfríoinstalación

    presores MT aspiran vapor , que ya está "precomprimido"por el uso del eyector, la relación de presión para el compre-sor es más baja y la densidad de vapor es más alta. Esto redu-ce el desplazamiento requerido del compresor de temperatu-ra media en un 26 por ciento en las condiciones de diseño.Aproximadamente el 10 % del consumo de energía eléctrica

    se ahorra en condicionesambientales altas. CO 2OLtecEVO es ideal para grandesalmacenes o centros de distri-bución para reducir la car ga depotencia máxima de los equi-pos de refrigeración (potenciacontratada).

    El sistema no necesita funcio-nes de conmutación. El com-presor MT siempre aspiradesde el mismo recipiente, porlo que no hay necesidad deválvulas de media presión. La

    diferencia entre ambos ciclos es si la bomba debería funcio-nar o no, lo que podría determinarse fácilmente con algorit-mos simples. La Figura 7 muestra el diseño de una máquinacompuesta por una central de compresores estándar combi-nado con el bastidor de alta eficiencia. Un método de com-pensación existente delante de los eyectores asegura una

    gestión de aceite simple y probada,Hellmann (2011).

    La simplificación de tuberías y compo-nentes en el bastidor permiten a los téc-nicos de servicio seguir fácilmente eldiseño, lo que reduce el mantenimien-to. Como solo se usa un recipiente prin-cipal, no se producirá una mala distri-bución de la carga de CO2. Además, sepuede seleccionar una amplia gama demódulos adicionales para mejorar aúnmás el sistema o agregar funcionalidad.La Tabla 1 muestra una pequeña selec-ción de dichos módulos, incluida ladescripción principal y su efecto gene-ral en la unidad.

    Figura 6: Diagrama p-h para CO2OLtec EVO en modo verano (izquierda) e invierno (derecha)

    Figura 7: Ejemplo de un sistema CO2OLtec EVO, recipiente y componentes de alta eficiencia (izquierda) y central de compresores estándar (derecha)

    Tabla 1: Módulos adicionales seleccionados para CO2OLtec EVO

    Febrero 2020.qxp 09/03/2020 12:54 PÆgina 15

  • FRIO CALOR AIRE ACONDICIONADO16

    fríoinstalac

    iónfrío

    instalación

    2.4 Aplicaciones y resultados

    Carrier tiene uno de los mejores laboratorios de pruebas detecnología de CO 2 en su Centro de Investigación y Diseñoen Mainz-Kostheim, Alemania, para probar equipos de altaeficiencia como eyectores, tanto a nivel de componentescomo a nivel de integración de sistemas. Dentro de estelaboratorio, se encuentra un centro único de capacitación entecnología CO2, la CO2 OLacademy, que incluye un entornode supermercado real de 400 metros cuadrados. El centro deformación sirve a más de 25 países europeos y se centra enexperiencias de aprendizaje práctico para múltiples marcasde controladores. El nuevo sistema EVO de CO 2 OLtecpronto formará parte de esta gran historia de éxito.

    En la actualidad, más de 60 eyectores de vapor modulantesen los sistemas CO2OLtec EVO están instalados en España,Francia, Suiza, Alemania, Países Bajos y Suecia. Una de lastendencias principales en sistemas de CO 2 transcrítico(Burvingt 2016) es la demanda a Carrier de mayor capacidadde refrigeración disponible, aspecto clave para el segmentode almacenes logísticos. La Tabla 2 muestra el aumentoconstante de la capacidad de refrigeración para aplicacionesde media y baja temperatura, incluido un centro de distribu-ción de baja temperatura. La Figura 8 muestra el consumode energía proyectado basado en datos simulados verificadospor mediciones de campo, Hellmann (2015), Hafkemeyer(2017), Webb (2017).

    El retorno de la inversión (ROI) de los sistemas de CO2 trans-crítico de CO2OLtec EVO se debe calcular teniendoen cuenta múltiples variables, como el costo de laenergía eléctrica, la ubicación, la aplicación del clien-te y los submódulos seleccionados. Aunque el siste-ma permite una mayor flexibilidad para elegir opcio-nes predefinidas (Tabla 1) con el enfoque de dos bas-tidores, esto genera costos adicionales. Sin embar go,cuanto mayor sea la capacidad de enfriamiento,menores serán los costos adicionales. Carrier tambiénofrece una gama de sistemas de CO 2 transcríticospara aplicaciones más pequeñas.

    3. Conclusión

    Se sabe que los sistemas de CO2 transcríticos están-dar comparten una desventaja común. Si las condi-ciones de temperatura ambiente promedio anualesse elevan por encima de los 15 °C, un sistemacomercial típico de CO2 funciona con igual o menoreficiencia en comparación con una instalación deHFC durante un año completo de operación. Estadesventaja se puede superar mediante el uso devarias nuevas tecnologías adicionales, como loseyectores, en los nuevos sistemas de CO 2 de altaeficiencia.

    Tabla 2: Datos de las pruebas de campo con eyectores seleccionados

    Figure 8: Resumen del consumo de energía• Proyección basada en 94m muebles MT, 38 m muebles LT, 228 m3cámaras MT, 55 m3 cámaras LT. Muebles MT c/ puertas, vent. EC, iluminación LED. (Carrier e*cube).• Perfil de temperatura: Clima cálido = Temperatura media de Sevilla,Atenas, Barcelona y Madrid• CO2OLtec EVO con todos los componentes de alta eficiencia• HybridCO2OL = CO2 LT + R134a MT.

    Febrero 2020.qxp 09/03/2020 12:54 PÆgina 16

  • FRIO CALOR AIRE ACONDICIONADO 17

    fríoinstalaciónfríoinstalación

    Actualmente, varios eyectores están disponibles en el merca-do de la refrigeración, que se diferencian por la funcionalidad,la capacidad de servicio, el levantamiento de presión y el cau-dal másico de aspiración. El eyector de vapor modulante deCarrier funciona como un eyector de baja presión/alto arrastrey es capaz de aspirar todo el flujo másico de temperaturamedia independientemente del recalentamiento.

    Los sistemas de CO 2 de alta eficiencia más comunes, utili-zan un eyector de alta presión en combinación con una com-presión paralela para alimentar el compresor paralelo o uneyector de líquido para operaciones inundadas. Todos lossistemas podrían funcionar como independientes o combina-dos, sin embar go, cada paso agrega otro nivel significativode complejidad y coste. El sistema de CarrierCO 2OLtecEVO, combina todos estos beneficios para aumentar las efi-ciencias basadas en la compresión previa en el eyector conla recuperación del trabajo, la compresión parcial de un esta-do de aspiración más alto y la operación inundada durantetodo el año con la mínima presión de descar ga posible.

    Uno de los objetivos del desarrollo del eyector modulante deCarrier, fue poder utilizar el máximo flujo motriz para pro-porcionar mejoras de eficiencia óptimas a nivel de sistema,pero con baja complejidad, como una solución rentable.

    El desplazamiento requerido del compresor de temperaturamedia se reduce en un 26 % en las condiciones de diseño.Aproximadamente el 10 por ciento del consumo de ener gíaeléctrica se puede ahorrar en la condición de diseño, mien-tras que en condiciones de alta temperatura ambiente, el 29por ciento del consumo de ener gía se puede ahorrar anual-mente en comparación con una unidad booster de CO2 trans-crítica estándar. CO2OLtec EVO es ideal para grandes alma-cenes o centros de distribución para reducir la car ga depotencia máxima de los equipos de refrigeración. En laactualidad, se han instalado más de 60 eyectores de vapormodulantes en los sistemas CO2OLtec EVO en Europa.

    Sin importar el clima, además de eliminar la línea ecuatorial deeficiencia de CO2, la última generación de sistemas de refrige-ración CO2OLtec Evo también ofrecen ahorros significativosen climas templados y fríos en comparación con la primerageneración de sistemas de refrigeración de CO2 transcríticos.

    4. Agradecimientos

    El autor desea agradecer a todos sus amigos de CarrierCommercial Refrigeration Europe, UTC Climate, Controls& Security y United Technologies Research Center que hantrabajado en este proyecto.

    Febrero 2020.qxp 09/03/2020 12:54 PÆgina 17

  • FRIO CALOR AIRE ACONDICIONADO18

    fríoinstalac

    iónfrío

    instalación

    5. Referencias

    Burvingt G.: Segment Trends -CO2 systems in Europe,ATMOsphere Europe Conference, Barcelona 2016

    Gilgenbach, M.: CO2-Ejektortechnik Ener getischeBewertung und Einsatz im Supermarkt. Kälte-Klima-Aktuel. Ausgabe 2016-06, Seite 48-53.

    Goeller, J.: CO2 in Supermarket and TransportRefrigeration Systems for Cold and Warm Climates,ATMOsphere OEWG 36 Networking Side Event, Paris 2015

    Hafkemeyer M,: Der modulierende Ejektor: Anwendung inder Gewerbekühlung ÖKKV Jahrestagung, Fauenkirchen 2017

    Hafner, A.: Natural refrigerants, a complete solution –Latesttechnological advancements for warm climates,ATMOsphere Europe Conference, Barcelona 2016

    Hegglin, A.: Erfahrungen mit Ejektoren. DKV –Tagung,Kassel 2016

    Hellmann, S.: Entwicklung einer integriertenWärmepumpenlösung im Carrier CO 2OLtecTMKonzept zurRaumluftkonditionierung im Supermarkt, Diplomarbeit,Europäische Studienakademie (ESaK) Maintail, August 2010,

    Hellmann,S. , Kr en, C., Br ouwers, C.: Development andtesting of controllable ejectors for commercial CO 2 refrige-ration systems , DKV-Tagung, Düsseldorf 2014

    Hellmann, S.: The next generation of commercial CO 2refrigeration systems, ATMOsphere Europe Conference,Barcelona 2016

    Hellmann S., Tambovtsev A.: Oil compensation in a refri-geration circuit, Patent publication Number WO2013/010583 A1; Filing Date July, 19 2011.

    Huff, H., Finckh O., Verma P., Liu H.: Viable solutions toincrease efficiencies of transcritical CO2 systems for commer-cial refrigeration, GL Conference Delpth, Paper GL-193, 2012

    Kristensen, T.-F.: A case study on Ejector Efficiency basedon 4 Test sites ATMOsphere Europe Conference, Barcelona2016

    Serwas, L.: CO2 in Europe’s supermarkets - Carrier ’s day-to-day business, ATMOsphere Europe Conference, Brussels2013

    Webb, S., Brouwers, C.: Segment Trends -CO2 systems inEurope, ATMOsphere Europe Conference, Brussels 2015

    Webb, S.,: CO2OLtec EVO: Second generation high ef fi-ciency CO2 booster racks with modulating ejector techno-logy, Carrier Cooperation Marketing flyer, 2017

    Yazdani M., Alahyari A., Radcliff T.: Numerical Modelingof Two-Phase Supersonic Ejectors for Work Recovery, Int. J.Heat Mass Transfer, n. 55, July 2012.

    Febrero 2020.qxp 09/03/2020 12:54 PÆgina 18

  • FRIO CALOR AIRE ACONDICIONADO 19

    fríoinstalaciónfríoinstalación

    El inicio del año 2020 ha marcado un importante hito en nuestros calendarios de la F-gas: la prohibición del uso de r efrigeran-tes vírgenes con un GWP superior a 2500 para cargas de refrigerantes iguales o superiores a 40 toneladas equivalentes de CO 2.Teniendo en cuenta la gran cantidad de supermercados que aún utilizan refrigerantes con un elevado valor de GWP , como elR-404A y el R-507A, el impacto será significativo.

    Los retailers que decidan continuar con el R-404A (u otros refrigerantes con un GWP superior a 2500) mediante el uso de refrige-rante regenerado o reciclado para el mantenimiento de sus sistemas, permitido durante otros 10 años, deberán prestar atención a laalta probabilidad del aumento del precio de refrigerantes regenerados. ¡A finales de 2019 el precio del R-404A regenerado eraya casi el doble que el del nuevo refrigerante!

    Si la opción elegida es reemplazar todo el sistema, deben tenerse en cuenta otras restricciones vigentes a partir del 1 de enero: sololos refrigerantes con un GWP inferior a 2500 están permitidos en los aparatos. El uso del R-744 (CO 2), con un GWP de solo 1,puede considerarse una opción a largo plazo.

    Sin embargo, si se desea elegir una alternativa intermedia, el retrofit puede realizarse utilizando refrigerantes con un GWP inferior a2500, como por ejemplo R-448A, R-449A, R-407F , R-407A o R-452A. Estos refrigerantes tienen un GWP entre 1200 y 2200 y sonmezclas con deslizamiento de temperatura. Esto significa que las temperaturas de inicio y final de la evaporación y la condensa ciónson diferentes, lo que debe tenerse en cuenta a la hora de programar los controles. Veamos por qué.

    ¿Qué es el deslizamiento de temperatura cuando hablamos de r efrigerantes?

    Cuando se utilizan refrigerantes puros o mezclas azeotrópicas, las temperaturas de evaporación y condensación son prácticamente cons-tantes, mientras que con las mezclas zeotrópicas hay una variación debido a la diferente temperatura de evaporación y condensaciónde los componentes de la mezcla. En concr eto, la diferencia entre la temperatura del vapor saturado, punto de rocío, y la tem-peratura del líquido saturado, punto de burbuja, da como r esultado el valor de deslizamiento de la temperatura. Por ejemplo,los refrigerantes R-448A y R-449A tienen un deslizamiento de temperatura de alrededor de 4-6 ºC, dependiendo de la presión de tra ba-jo, mientras que el R-404A tiene un valor de deslizamiento insignificante.

    En general, cuando se adapta un sistema a un refrigerante diferente, es importante revisar los parámetros establecidos en el con-trol para asegurarse de que no disminuya el r endimiento de la unidad . Esto es especialmente relevante cuando se pasa de unrefrigerante sin deslizamiento de temperatura (o con un deslizamiento insignificante, como el del R-404A) a un refrigerante condeslizamiento (como el R-448A), o viceversa.

    ¿Qué debe tenerse en cuenta para el contr ol del compresor?

    El objetivo del control del compresor es controlar la temperatura media de evaporación. Los fenómenos relacionados son la curvade refrigerante P-T, que es diferente para cada refrigerante, y el valor de deslizamiento de temperatura. La caída de presión t am-bién se debe tener en cuenta.

    ADIÓS AL R-404A VIRGEN: RETROFIT A REFRIGERANTES

    CON DESLIZAMIENTO DE TEMPERATURA

    Por cortesía de Miriam Solana, Knowledge Center, CAREL Industries

    Febrero 2020.qxp 09/03/2020 12:54 PÆgina 19

  • FRIO CALOR AIRE ACONDICIONADO20

    fríoinstalac

    iónfrío

    instalación

    El control del compresor normalmente se realiza utilizando una sonda colocada en el lado de succión, con la temperatura del puntode rocío como referencia. Para refrigerantes sin deslizamiento, esta temperatura corresponde aproximadamente a la temperatura deevaporación. Sin embargo, cuando se usan refrigerantes sin deslizamiento, estas temperaturas no son las mismas, ya que la tempe -ratura de evaporación es la media entre las temperaturas de rocío y de burbuja.

    Esto puede verse más claramente con dos ejemplos, uno con control de presión y otro con control de temperatura. Ambos casosanalizan la adaptación de R-404A a R-448A y R-449A.

    • Control de presión: si se mantiene la misma presión de succión que con el R-404A, por ejemplo 0,7 bar (y considerando una caídade presión de 0,8 bar), la temperatura media de evaporación cae a -27 ºC utilizando el R-448A o el R-449A, como se muestra enla siguiente tabla. Por lo tanto, es aconsejable reducir el punto de ajuste de la presión de succión, aproximadamente de 0,5 bar, paramantener la misma temperatura de evaporación.

    Es importante señalar que con el control de presión, la diferencia proviene del hecho de que los refrigerantes son diferentes, peroel deslizamiento de temperatura no tiene una influencia notable.

    • Control de temperatura: si se considera un punto de ajuste de temperatura de evaporación de -32 ºC para los tres refrigerantes, latemperatura media de evaporación aumenta en aproximadamente dos grados cuando se utilizan el R-448A o el R-449A, como semuestra en la siguiente tabla. Para evitar esto, el punto de ajuste de la temperatura de evaporación debe elevarse a -30 ºC ta ntopara el R-448A como para el R-449A.

    Medida del sobrecalentamiento y el subenfriamiento: ¿algún cambio?

    El sobrecalentamiento se calcula como la diferencia entre la temperatura del refrigerante que entra al compresor y la del vapor satu-rado, donde se utiliza como referencia la temperatura del vapor saturado (punto de r ocío). Esto significa que el punto de ajustepermanece igual cuando se hace el retrofit de un refrigerante sin deslizamiento de temperatura a uno con deslizamiento.

    En cuando a la medida del subenfriamiento, que se calcula como la diferencia entre la temperatura del líquido saturado y la delrefrigerante que sale del compresor, se utiliza como referencia la temperatura del líquido saturado (punto de burbuja). Una vezmás, esto significa que el punto de ajuste sigue siendo el mismo.

    Febrero 2020.qxp 09/03/2020 12:55 PÆgina 20

  • FRIO CALOR AIRE ACONDICIONADO 21

    fríoinstalaciónfríoinstalación

    Optimización del control del ventilador del condensador

    Independientemente del refrigerante, es aconsejable activar una función disponible en muchos controles, como por ejemplo en losde CAREL, llamada "punto de ajuste de condensación flotante". Esta permite que la temperatura de condensación disminuya,a una temperatura exterior dada, reduciendo el consumo de energía del compr esor.

    El punto de ajuste de condensación flotante se define como la suma de la temperatura exterior y un diferencial de temperatura l la-mado compensación. Este valor generalmente lo especifica quien diseña el condensador .

    Para refrigerantes puros, la temperatura de condensación se aproxima a la temperatura del líquido saturado, punto de burbuja. S inembargo, cuando se utilizan refrigerantes con deslizamiento de temperatura, la temperatura de condensación es la media entre la stemperaturas de burbuja y la del punto de rocío y , por lo tanto, el condensador funciona a una temperatura media más alta que l atemperatura del punto de burbuja. En consecuencia, se debe indicar un desplazamiento de condensación flotante más bajo . Porejemplo, si el desplazamiento con el R-404A es de 10 ºC, el desplazamiento para establecer el R-448A o el R-449A es de alrede-dor de 7.5 ºC.

    ¡Precaución!

    Los refrigerantes que se utilizan normalmente para sustituir al R-404A tienen un GWP entre 1200 y 2200, como los que se han uti-lizado como ejemplo en esta publicación. Esto significa que se espera un aumento de los precios y una disminución de la dispo-nibilidad en los próximos años debido al sistema de cuotas de la F-gas. El mercado, las regulaciones y el medio ambiente requie-ren soluciones sostenibles. En este sentido, la conversión de algunas tiendas de R-404A a R-744 (CO2) se ha realizado con éxito.Por ejemplo, una tienda en Sofía (Bulgaria) pasó directamente del R-404A a un sistema de refrigeración transcrítica de CO 2 coneyector.

    En el camino hacia la eliminación de los HFC… Este año es clave, y ¡esta década será decisiva!

    Febrero 2020.qxp 09/03/2020 12:55 PÆgina 21

  • FRIO CALOR AIRE ACONDICIONADO22

    fríoaliment

    aciónfrío

    alimentación

    1. RESUMEN

    La climatización de supermercados y superficies comercia-les de alimentación se enfrenta a varios retos: mantenimien-to de condiciones de confort para clientes y empleados tantoen sala de ventas como otras dependencias, dispersión tér-mica por murales abiertos en algunas ocasiones con el con-secuente disconfort y malgasto ener gético, necesidad deunas condiciones de humedad relativa determinadas para losmurales de frío tanto para su buen funcionamiento comopara una buena exposición del producto, y todo ello sin olvi-dar las nuevas reglamentaciones y restricciones europeaspara reducir emisiones de CO2 a la atmósfera.

    En este artículo se muestra la evolución de las prestacionesde los equipos autónomos de tipo rooftop CIA T para clima-tización de supermercados y los nuevos opcionales aplica-bles y beneficiosos para estas instalaciones: deshumidifica-ción activa, zonificación con volumen de aire variable paraárea de ventas y almacenes, recuperación del calor de con-densación del frío, opcionales para cumplimiento RITE(recuperación del calor del aire de extracción, filtración deaire nuevo, sondas de CO 2, medición de EER y COP , free-cooling), instalación en sala técnica, todo integrado y con-trolado por la propia regulación del equipo para facilitar suimplementación.

    En definitiva, se comprobará que lo que antiguamente era unroof-top, un equipo autónomo para climatizar sin tener encuenta aspectos específicos, ahora es un equipo autónomodiseñado para las necesidades de los diferentes locales deretail, incidiendo en este artículo en las unidades para super-mercados.

    2. INTRODUCCIÓN

    Las diferentes normativas de aplicación actuales tanto a

    nivel nacional como europeo, están condicionando el diseñode los equipos y sistemas de climatización en todos los nive-les.

    En el caso de los supermercados nos enfrentamos con lanecesidad de mantener unas condiciones de confort para losclientes muchas veces con murales abiertos que ceden per-manente frío al ambiente a climatizar , así como unos requi-sitos de humedad relativa máximos para el buen funciona-miento y la estética de los murales de frío, sin olvidar que enmuchos casos existen unas zonas de almacenamiento y des-canso que también deben mantenerse en unas determinadascondiciones.

    Las nuevas gamas de equipos roof-top CIA T han evolucio-nado con equipos específicos para supermercados, de mane-ra que permiten aprovechar el calor de condensación de laproducción de frío, deshumidificar para mantener la hume-dad dentro de los límites necesarios, zonificar para mantenerel confort en la zona de tienda y al mismo tiempo aprovecharel mismo equipo para climatizar la zona de almacén.

    Así mismo, estas nuevas gamas disponen de opcionales paracumplir gran parte de los requisitos solicitados por elReglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE(RD 238/2013)): recuperación del aire de extracción, filtra-ción, free-cooling, medición de energía térmica y eléctrica eincluso doble sonda de CO2 para limitar la introducción deaire nuevo comparando con el aire exterior .

    Todos estos opcionales van controlados por la propia regula-ción del equipo mejorando notablemente la eficiencia yreduciendo el consumo del mismo. Además, al ir integradosen una única unidad se reducen en consecuencia los gastosde mantenimiento. Teniendo en cuenta que muchos super-mercados no disponen de cubierta propia, existe también laopción de montaje en sala técnica de la unidad.

    CLIMATIZACIÓN SOSTENIBLE A MÍNIMA

    INVERSIÓN EN SUPERMERCADOS

    Por cortesía de Dª Gema Martínez López, Market Manager Retail CIAT

    Febrero 2020.qxp 09/03/2020 12:55 PÆgina 22

  • FRIO CALOR AIRE ACONDICIONADO 23

    fríoalimentaciónfríoalimentación

    3. HVAC: RETOS NORMATIVOS

    Las directivas de Eco-diseño (2009/125/CE) y el reglamen-to F-Gas (UE 517/2014), vigentes en estos momentos enEuropa, afectan profundamente a los fabricantes de equiposde climatización y ventilación así como a los usuarios dedichos sistemas de HVAC.

    El objeto final y fundamental de estas normativas es lareducción de emisiones de CO2 a la atmósfera . Esto seconsigue de dos maneras, tal y como puede verse en laFigura 1:

    - Por un lado, reduciendo la emisión de gases fluorados deefecto invernadero, tal y como se establece en el reglamentoF-Gas. Para ello debe reducirse paulatinamente tanto el PCAde los refrigerantes empleados en los sistemas de climatiza-ción como la cantidad de refrigerante contenida en los mis-mos. Así mismo debe incrementarse la revisión de las insta-laciones para reducir el riesgo de fugas de refrigerante quepuedan producirse.

    - Por otro lado, mejorando la eficiencia estacional de losequipos tal y como viene especificado en la directiva ERP ,siendo obligatorio para la certificación CE de las unidades.También puede reducirse notablemente el consumo de losequipos, implementando ciertas medidas que se detallaránen este artículo, que mejoran el rendimiento durante el fun-cionamiento.

    4. DESHUMIDIFICACIÓN ACTIVA

    Según el RITE las condiciones de humedad interiores debenmantenerse entre unos límites, siendo la humedad relativamáxima permitida en verano del 60% y en invierno del 50%, todo ello pensando en el confort de las personas.

    En el caso de los supermercados, nos encontramos tambiéncon otra problemática y es la de que un exceso de humedad

    en el aire puede producir condensación en las puertas delas vitrinas r efrigeradas de las zonas de congelados, asícomo un deterioro de las etiquetas de papel que haya en loslineales abiertos y que estén en contacto con el aire.

    Este problema es mucho más frecuente en zonas costerascon alto contenido de humedad en el aire exterior , ya se

    introduce en el interior del supermer-cado tanto al hacer aporte de airenuevo para ventilar como en las infil-traciones que se existan en la instala-ción.

    En general, siempre y cuando el equi-po se encuentre trabajando en modofrío, se produce deshumectación delaire ya que el paso del aire por la bate-ría de expansión directa hace que éstellegue a su punto de rocío y comiencea condensar agua de la que contiene.Sin embargo, habrá épocas en las quela necesidad de frío no sea muy eleva-da y el equipo trabaje en car gas par-ciales. En estos casos es posible que la

    cantidad de agua condensada por la batería de expansióndirecta no sea suficiente para alcanzar las condiciones ade-cuadas de humedad en el interior del local.

    Para instalaciones de este tipo que puedan desarrollar esteproblema se ha diseñado una opción de deshumidificaciónactiva con batería de condensación. Permite controlar losniveles máximos de humedad en el local de la manera máseficiente, e independientemente de la localización y la cargaparcial a la que se encuentre el equipo.

    La deshumidificación se realiza en la batería evaporadora yel recalentamiento del aire se produciría en la batería de con-densación suplementaria si fuera necesario. Esta batería sesitúa después del evaporador y recupera ener gía con unaregulación proporcional mediante válvula de 3 vías, permi-tiendo así una completa adaptación a las necesidades dellocal de manera más flexible y eficiente.

    Figura 1: Retos normativos por las directivas F-GAS y ECO-DISEÑO (ErP)

    Figura 2: Vitrínas refrigeradas en un supermercado

    Febrero 2020.qxp 09/03/2020 12:56 PÆgina 23

  • FRIO CALOR AIRE ACONDICIONADO24

    fríoaliment

    aciónfrío

    alimentación

    En modo deshumidificación, el equipo controla la humedadpermitiendo la activación de tantos compresores como seanecesario, retirando la humedad en la batería evaporadora.En función de las condiciones de temperatura del local res-pecto a la consigna fijada por el usuario, el equipo regula lacantidad de ener gía que recupera en la batería con-densadora interior, calentando el aire de impulsióncuando la demanda así lo exija.

    De esta manera, además de tener un control dehumedad en cualquier época del año, se realiza deforma eficiente y reduciendo los costes de opera-ción, ya que se recupera la ener gía de condensaciónpara recalentar el aire en lugar de tener que hacerlopor medios auxiliares (batería eléctrica o de aguacaliente)

    5. ZONIFICACIÓN ÁREA DE VENTAS YALMACÉN

    Las salas de ventas de supermercados con linealesrefrigerados abiertos pueden dividirse en dos zonasbien difer enciadas, aunque no exista una separa-ción física entre ellas:

    1) Cajas, mall y producto seco.(Z1)

    Esta zona tiene la peculiaridad de ser la que mayor estanciadel usuario presenta, y no solo por el cliente, sino tambiénpor el empleado. Es importante asegurar unas buenas condi-ciones de confort en ella.

    2) Refrigerados.(Z2)

    La utilización de murales refrigerados de tipo abierto, pro-duce que haya que extremar el cuidado en el diseño del sis-

    tema de climatización en esta zona, puesto que especialmen-te en verano cuando los usuarios llevan poca ropa esta zonapuede producir gran disconfort.

    El comportamiento térmico de estas dos zonas es muy dife-rente:

    - En verano la zona de refrigerados se mantendrá gran partedel tiempo por debajo de la consigna de temperatura solici-tada, y no será necesario enfriar con el equipo de climatiza-ción. Sin embargo, la zona de cajas y mall requerirá un granaporte de potencia frigorífica puesto que además de la cargapor radiación y transmisión, la car ga de personas es impor-tante y no nos encontramos con la potencia frigorífica trans-ferida de los lineales de frío.

    - En invierno la zona de refrigerados tiene una gran deman-da de calefacción, mientras que la zona de cajas gracias a laaportación solar que suele haber por ventanales, presentapoca demanda de calefacción o prácticamente ninguna engran parte del tiempo.

    También es muy frecuente encontrarnos con una zona sepa-rada de la sala de ventas:

    3) Almacén, (Z3)

    En esta zona se guarda parte de la mercancía no refrigeraday es zona de tránsito habitual de personas, con lo cual esnecesaria su climatización. En esta zona también es posibleencontrar zonas de descanso de los trabajadores.

    Hasta ahora la climatización de estas instalaciones se hacehabitualmente con un equipo roof-top para la sala de ventasy otros equipos independientes tipo Split o similar para lazona de almacén.

    La instalación de un único equipo para la zona de sala de

    Figura 3: Esquema frigorífico del circuito de deshumidificación activa

    Figura 4: Zonas Z1 y Z2 supermercado

    Febrero 2020.qxp 09/03/2020 12:56 PÆgina 24

  • Febrero 2020.qxp 09/03/2020 12:57 PÆgina 25

  • FRIO CALOR AIRE ACONDICIONADO26

    fríoaliment

    aciónfrío

    alimentación

    ventas hace que consumamos más ener gía frigorífica enverano de la necesaria, ya que estaremos enfriando más de lacuenta la zona de murales abiertos, así como más ener gíacalorífica en invierno de la que correspondería ya que paramantener en unas condiciones adecuadas la zona Z2 sobre-calentamos la zona de cajas. A esto se une el consumo de losventiladores por transporte de aire a estas zonas.

    Por otra parte, el tener que montar equipos adicionales en lazona de almacén, incrementa los costes de instalación ymantenimiento al incluir más equipos en nuestro local.

    Los nuevos equipos roof-top de CIAT ofrecen la posibilidadde trabajar con volumen de air e variable y zonificaciónhasta en 4 zonas difer entes, modificando el caudal de airey la capacidad del equipo en función de las necesidades yzonas activas. El equipo envía una señal a unas compuertasmotorizadas montadas en los ramales que atienden a cadazona, ordenando su apertura o cierre en función de si esnecesario o no climatizarlas.

    La propuesta para estos supermercados comentados ante-riormente, consiste en realizar la zonificación con conductosde impulsión dispuestos en 3 zonas. Se distribuirá porcen-tualmente el caudal que corresponda a cada una de las treszonas según el cálculo de car gas de la instalación y se hará

    un retorno que por un lado coja aire de la zona de almacén ypor otro sea común a la sala de ventas, para favorecer el

    movimiento de aire desde la zona decajas a la de los murales del fondo.Cada una de las zonas irá provista deuna sonda ambiente para conocer lanecesidad o no de aporte de potencia.

    Cada ramal va provisto de una com-puerta motorizada todo/nada, que soncomandadas por las sondas de tempe-ratura ambiente. Varias compuertasmotorizadas pueden ir asociadas a unamisma zona en caso de que sea nece-sario por diseño de conductos.

    El equipo adecuará su producción fri-gorífica y caudal de aire a las circuns-tancias de cada momento. Debe esta-blecerse la proporción y potencia fri-gorífica necesaria en cada una de lastres zonas. Pueden establecerse dife-rentes consignas para cada zona, sien-do siempre necesario que todas ellasestén en el mismo modo de funciona-miento frío o calor . En todo caso, esobligatorio que el equipo disponga deventiladores con caudal variable tantoen impulsión como en retorno.

    Figura 5: Roof-top con zonificación hasta 4 zonas

    Figura 6: Roof-top con opción de zonificación en 3 zonas

    Febrero 2020.qxp 09/03/2020 12:57 PÆgina 26

  • FRIO CALOR AIRE ACONDICIONADO 27

    fríoalimentaciónfríoalimentación

    6. RECUPERACIÓN DEL CALOR DECONDENSACIÓN DEL FRÍO

    En todos los supermercados nos encontramos concámaras para conservación y congelación de ali-mentos, siendo las primeras de frío a temperaturaspositivas y las segundas a temperaturas negativas.Las centrales de pr oducción de frío , tienen quedisipar el calor de la condensación al exterior , ysi no se hace una recuperación de dicho calor , seráuna energía perdida.

    El funcionamiento de las centrales es necesario tanto en laépoca de invierno como en la época estival. Ya que en invier-no será necesario calentar el recinto, podemos obtener aguacaliente para nuestro sistema de climatización mediante lainstalación de intercambiadores de recuperación intercala-dos antes del elemento disipador del calor , tirando el restoque no se pueda recuperar en el exterior .

    Generalmente, la temperatura a la que calentaremos el aguade recuperación será de 35 o 40 ºC, siendo una opción muyinteresante su aprovechamiento en una batería de aguacaliente integrada antes de la batería frigorífica de unequipo autónomo tipo roof-top o bien en aerotermos, clima-tizadores o fan-coils. Siempre debe considerarse que estaetapa de calefacción actúe en primer lugar por ser práctica-mente gratuita, puesto que el único consumo a considerar esel de la bomba de circulación del agua.

    A continuación se incluye una tabla con la potencia calorífi-ca de la batería de recuperación de agua caliente de un equi-po IPJ-380 con una potencia base de calefacción por com-presión de 90.1 kW en condiciones Eurovent. La potenciaindicada se da considerando el agua con un salto de 35/30 ºCque es la temperatura habitual de obtención de agua calientemediante este sistema.

    Como puede verse, para una temperatura de entrada de aire enesta batería de 20 ºC, conseguiríamos dar hasta un tercio de lapotencia calorífica nominal del equipo estándar mediante la

    batería de agua. Mientras que para producir estos 33 kWmediante compresores estaríamos hablando de un consumo de7 kW, una bomba con un caudal de 6.30 m3/h tiene un consu-mo aproximado de 0.9 kW.

    El diferencial de consumo eléctrico entre ambos casos es muyimportante, con lo cual el ahorro anual puede ser importante,en función también de la demanda de calefacción anual.

    7. CUMPLIMIENTO RITE

    Los equipos roof-top con configuración específica parasupermercados, además de todas las mejoras anteriores queconsiguen un importante ahorro ener gético en nuestras ins-talaciones, permiten cumplir los siguientes apartados delRITE gracias a los opcionales que incorporan:

    1) Free cooling (IT 1.2.4.5.1):

    El free-cooling es un requisito reglamentario en sistemas demás de 70 kW , siendo además una de las mayores fuentesde ahorro en las instalaciones.

    Es muy importante la correcta selección del tipo de free-cooling, térmico, entálpico o termoentálpico dependiendode la climatología de la zona geográfica de la instalación. Enzonas de humedad baja, es suficiente con seleccionar unfree-cooling térmico en el cual únicamente se comparan latemperatura exterior e interior . En zonas de alta humedad,siempre se debe seleccionar un free-cooling de tipo entálpi-co o termoéntálpico, en el cual se mida tanto la temperaturacomo la humedad del aire, para no introducir aire nuevo enla instalación que pueda tener una car ga latente muy eleva-da, penalizando tanto ener géticamente como en confort elespacio a climatizar. En la Figura 8 aparecen representadoslos tres conceptos de free-cooling nombrados anteriormente.

    Lo que puede observarse en esta representación es:

    - El free-cooling térmico permite la entrada de aire cuandola temperatura exterior es inferior a la de consigna interior .Aparece representado como la parte verde del diagrama, a laizquierda de la línea vertical que marca la temperatura deconsigna interior.

    Figura 7: Roof-top con bateria de recuperación del calor de condensación

    Tabla 1: Potencia calorífica de la bateria de recuperación del calor de condensación

    Febrero 2020.qxp 09/03/2020 12:58 PÆgina 27

  • FRIO CALOR AIRE ACONDICIONADO28

    fríoaliment

    aciónfrío

    alimentación

    - El free-cooling entálpico autoriza la entrada de aire cuandola entalpía del aire exterior sea inferior a la establecida parael interior. Se representa en la parte verde del diagrama, pordebajo de la línea inclinada que marca el valor de entalpía deconsigna interior. Evita que entre aire que aun teniendo unvalor de temperatura inferior a la de consigna, tenga unaenergía más alta debido a su humedad relativa.

    - El free-cooling termoentálpico incorporaal free-cooling entálpico la variable de latemperatura y como puede verse en el dia-grama, la parte coloreada en verde es lazona del diagrama psicrométrico en la cualel aire tiene unos valores tanto de entalpíacomo de temperatura inferiores a los deconsigna. De esta forma se favorece el con-fort en la instalación ya que la introducciónde aire con temperaturas superiores a las deconsigna hace que vaya aumentando la temperatura interiory en consecuencia el disconfort.

    2) Recuperación del aire de extracción (IT 1.2.4.5.2):

    Es obligatoria la recuperación del aire de extracción de los

    locales, a partir de un caudal de 1800 m 3/h. Puede hacer-se por diferentes sistemas: recuperadores de placas, rotativoso recuperadores frigoríficos.

    Como se verá al final de este apartado, lo que sí puede limi-tarse es la entrada de aire nuevo para reducir la entrada deaire cuando no sea necesario mediante sondas de CO 2.

    3) Filtración del aire de ventilación (I 1.1.4.2.4):

    En la Tabla 2 se indica en función del IDA(categoría del aireinterior, IDA 3 en el caso de un supermercado) y del ODA(categoría del aire exterior siendo ODA 1 aire puro que seensucia temporalmente, ODA 2 aire con concentración altade partículas y/o gases contaminantes y ODA3 aire con con-centraciones muy altas de gases contaminantes)

    Los equipos roof-top pueden montar la combinación de fil-tros que se adapte a la calidad exigida por el reglamento encada caso.

    4) Medición energía (IT 3.4.2):

    RITE en esta IT , (programa de gestión ener gética; evalua-ción del rendimiento de los equipos generadores de frío) queen instalaciones de entre 70 y 1000 kW hay que registrar tri-mestralmente los valores de EER y COP de los equipos:

    CIAT propone este opcional, disponible en la actualidad pararooftops, que permite dicha evaluación de forma directa propor-cionando además información sobre el estado en que se efectúa,la potencia térmica instantánea o la eléctrica demandada.

    Figura 8: Representación psicrométrica de los tipos de free-cooling

    Tabla 2: Clases de filtración según RITE

    Roof-top CIAT con recuperación frigorífica y free-cooling

    Febrero 2020.qxp 09/03/2020 12:58 PÆgina 28

  • Febrero 2020.qxp 09/03/2020 12:59 PÆgina 29

  • FRIO CALOR AIRE ACONDICIONADO30

    5) Doble sonda de CO2 - ITE 1.1.4.2.3 caudal mínimo deaire de ventilación

    Esta IT indica que el caudal mínimo de aire exterior de ven-tilación puede calcularse por diversos métodos. Con el méto-do directo por concentración de CO 2, se pueden considerarlos siguientes valores de concentraciones:

    Se recomienda la incorporación del opcional de doble sondade CO2, una sonda ambiente de medición de la concentra-ción de CO2 en el interior del local y otra exterior que medi-rá las condiciones del aire de la calle. Con esta nueva opción

    es posible gestionar la ventilación (airenuevo) en función de la diferencia deniveles de CO2 entre interior y exterior.

    Una adecuada gestión de la aportaciónde aire exterior es fundamental para evi-tar derroches energéticos. Es muy impor-tante reducir siempre al mínimo el apor-te de aire nuevo que se hace a la instala-ción. De esta manera, cuando la ocupa-ción sea baja, el aporte de aire nuevo seráacorde, reduciendo notablemente lacarga térmica introducida en el local.

    Cuanto más extremo sea el clima, másinteresante será su instalación. No obs-tante los ahorros obtenidos medios sonde un 5 % en las instalaciones. Estounido a su bajo coste hoy en día, haceque su montaje sea cada vez más fre-cuente.

    8. MONTAJE INTERIOR CON VENTILADOR RADIAL

    Si bien los equipos roof-top se instalanhabitualmente en cubierta, es muy habi-tual que los supermercados no dispongande cubierta propia para su montaje.Existe la opción de incorporar un venti-lador radial de tipo EC en lugar del axial

    habitual, con una presión disponible mínima de 100 Pa, demanera que las unidades comentadas anteriormente puedaninstalarse en salas técnicas ventiladas adecuadamente.

    Con este montaje, podremos seguir disfrutando de la solu-ción completa en bajos comer ciales o en locales con alti-llos cubiertos.

    Inversión mínima, máxima eficiencia estacional y ener géti-ca, menor coste de mantenimiento y reducida cantidad derefrigerante en la instalación.

    9. CONCLUSIONES

    Desde enero de 2018 los equipos autónomos y roof-topdeben cumplir los estacionales mínimos indicados por elreglamento 2016/2281 para poder ser puestos en el mer-cado. Actualmente el foco está en la eficiencia estacional delas unidades. Los requisitos de eficiencia se verán incremen-tados para este tipo de equipos en enero de 2021. Por tanto,los fabricantes de equipos de climatización tenemos quecumplir obligatoriamente con estos valores, lo cual hasupuesto ya un importante paso en la mejora de la eficienciade las instalaciones de climatización con respecto a los equi-pos que se montaban anteriormente.

    Tabla 3: Periodicidad trabajos según programa de gestión ener gética

    Figura 9: Visualización pantalla medición energía térmica

    Tabla 4: Concentración de CO2 permitidas por RITE en los locales

    fríoaliment

    aciónfrío

    alimentación

    Febrero 2020.qxp 09/03/2020 12:59 PÆgina 30

  • fríoalimentaciónfríoalimentación

    No obstante, y gracias a la gran evolución tecnológica delos equipos, los ventiladores y las regulaciones, y teniendoen cuenta todo lo visto en este artículo, existe un gran núme-ro de medidas de ahorro energético con un retorno reduci-do de la inversión que se pueden adoptar para reducir lasemisiones de CO 2 a la atmósfera en los equipos roof-toppara climatización de supermercados.

    En definitiva, no debemos conformarnos con cumplirúnicamente las exigencias de la reglamentación, yaque hoy en día tenemos muchas posibilidades demejorar todavía más la eficiencia de las instalacionesde climatización en supermercados con un costemínimo, al tiempo que se incrementa el confort delos clientes y trabajadores.

    10. BIBLIOGRAFIA

    - Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios(RITE 2007). Real Decreto 1027/2007, del 20 dejulio de 2007. Versión Consolidada.

    - Reglamento (UE) 2016/2281 relativo a los requisi-tos de diseño ecológico de los Productos de

    Calentamiento de aire, los Productos de Refrigeración, lasEnfriadoras de Procesos de Alta Temperatura y losVentiloconvectores

    - Martinez, G . (2019) “Soluciones para una climatizacióneficiente en hoteles” Revista El Instalador Nº 570

    Figura 10: Rooftop instalado en sala técnica

    Febrero 2020.qxp 09/03/2020 13:00 PÆgina 31

  • FRIO CALOR AIRE ACONDICIONADO32

    calorcalor

    Durante el invierno, con menos luz solar y temperaturas másfrías, pasamos más horas en casa y la climatización toma unamayor importancia: es el momento de analizar cómo mante-nemos un ambiente cálido y acogedor, mejorando la eficien-cia de nuestro hogar y ahorrando el máximo de ener gía.

    Descarbonización de la sociedad

    La protección del medio ambiente y el cuidado del planetaes un tema clave en nuestros días. La necesidad de ser másecológicos y respetuosos con el medio ambiente lleva a losusuarios a buscar soluciones eficientes que reduzcan el gastoenergético de los hogares. En esta línea, Noruega, se con-vertirá este año en el primer país del mundo que prohibirá eluso de combustibles fósiles y parafina para calentar edifi-cios. Este país escandinavo está introduciendo los cambiosnecesarios en su legislación para restringir , por ejemplo, eluso de gas natural para calentar edificios y avanzar hacia eluso de energías no contaminantes. Es probable que muchosotros países sigan este ejemplo en los próximos años.

    Panasonic, siempre a la vanguardia en innovación, está des-arrollando soluciones desde hace años que se ajustan a suVisión ambiental 2050 para lograr "una vida mejor" y "unentorno global sostenible", con el objetivo de una sociedadcon energía limpia y un estilo de vida más cómodo.

    Impacto ambiental y ahorro de ener gía conPanasonicPanasonic se esfuerza por marcar la dife-rencia y ha priorizado la "descarbonizaciónde la sociedad" a través del desarrollo de suamplia gama de bombas de calor aire-agua.Dado que la ener gía para la calefacciónrepresenta el 78,9% del consumo de energíade los hogares en Europa , es vital utilizartecnología eficiente que utiliza fuentesalternativas de ener gía para disfrutar de unhogar más sostenible y eficiente.

    Para respaldar este enfoque más respetuosocon el medio ambiente, la generación de

    bombas de calor aire-agua Aquarea J de Panasonic son unasolución altamente eficiente, que aprovechan el aire comofuente de energía 100% renovable.

    Además, también utilizan el refrigerante R32, que es fácil dereciclar, tiene cero impacto en la capa de ozono y un 75%menos de impacto en el calentamiento global . Los sistemasde calefacción y refrigeración que usan R32 ayudan a redu-cir demás la huella de carbono de un edificio. También esuna alternativa más económica con mayor eficiencia y conun 30% menos de refrigerante, por lo que, además de impor-tantes beneficios medioambientales, los clientes tambiénahorrarán dinero en su factura energética.

    Las etiquetas de clasificación de eficiencia energética dePanasonic apuntan alto

    Con la introducción en septiembre de 2019 de la nueva cla-sificación de eficiencia ener gética, las clasificaciones paraequipos de calefacción se han actualizado. Las nuevas eti-quetas de eficiencia ener gética, ahora más rigurosas, varíande A+++ a D y de A+ a F para el agua caliente sanitaria.

    La nueva generación de Aquarea J es la solución perfectapara el invierno con una clasificación A+++ y una eficienciasobresaliente, con emisiones de CO? minimizadas para unbajo consumo de energía. Además, es capaz de proporcionar

    PANASONIC OFRECE LAS MEJORES SOLUCIONES

    PARA MANTENER LOS HOGARES CLIMATIZADOS

    DURANTE LOS MESES DE INVIERNO

    Febrero 2020.qxp 09/03/2020 13:00 PÆgina 32

  • FRIO CALOR AIRE ACONDICIONADO 33

    calorcalor

    una salida de ACS de hasta 60°C incluso en las condicionesclimáticas más adversas, proporcionando la máxima como-didad.

    También se ha prestado especial atención al nivel sonorointroduciendo un modo nocturno para reducir las posiblesmolestias cuando se precise. Además, ahora la generación Jpuede sincronizarse con paneles solares, calentando el hogaren función de la temperatura exterior y aumentando aún másla eficiencia energética.

    Un futuro verde y eficiente

    La gama de bombas de calor aire-aire de Panasonic son otroejemplo de soluciones con eficiencia energética que brindanla máxima comodidad. Permitiendo un proceso de calenta-miento rápido sin un gran coste, la gama de unidades inte-riores incluye la Etherea R32, un sistema de calefacción yenfriamiento que se adapta perfectamente atodos los espacios, incluso a los interioresmás modernos.

    La gama aire-aire también incluye la unidadinterior de consola tipo G1 que, con un dise-ño moderno, ofrece una solución elegante yfuncional para maximizar la comodidad yencajar perfectamente con residencias dealta gama, mientras calienta uniformementelas habitaciones con la doble dirección deflujo de aire.

    Para áreas con espacio limitado, el aireacondicionado compacto de pared TZ es lasolución perfecta. Con solo 779 mm deancho, la unidad incluso se puede instalar enespacios convencionales como encima deuna puerta, para ofrecer una calefacción yrefrigeración discretas pero eficientes.

    Aire saludable todo el año con Panasonic

    La dedicación de Panasonic de proporcionar solu-ciones innovadoras que se adapten perfectamente alas necesidades de los clientes ha llevado a ofrecerproductos de alta calidad, rentables y ecológicos.La avanzada tecnología nanoe™ X de Panasonic esun gran ejemplo, ya que purifica eficientemente elaire para un ambiente más saludable. nanoe X, ade-más desodorizar los olores desagradables, reduce elcrecimiento de alér genos, moho, bacterias y virushasta en un 99.9%.

    Es el complemento perfecto para los sistemas deaire acondicionado que proporcionan calefaccióndurante el invierno cuando las temperaturas frías

    pueden afectar especialmente a la salud de niños yancianos, con sistemas inmunológicos más débiles y pielesmás sensibles. El sistema de purificación nanoe X ayuda amantener la salud de la familia, limpiando y purificando laatmósfera del hogar aún manteniendo las ventanas cerradaspara conservar el calor y ofreciendo el máximo confort.

    Última tecnología cloud para el máximo contr ol

    Durante los meses de invierno, una preocupación importan-te para los usuarios es el aumento de costes para calentar suhogar. El enfoque de Panasonic con la última tecnología esdar un paso adelante y controlar los costes haciendo que lavida cotidiana sea lo más simple y cómoda posible.

    Aquarea Smart Cloud de Panasonic está disponible con lasgeneraciones J y H de Aquarea para una comodidad total yahorros notables en el hogar . Es mucho más que un simpletermostato para encender o apagar un dispositivo de calefac-

    Febrero 2020.qxp 09/03/2020 13:00 PÆgina 33

  • FRIO CALOR AIRE ACONDICIONADO34

    calorcalor

    ción; es un servicio potente e intuitivo para controlar deforma remota todas las funciones de calefacción y aguacaliente, incluyendo el monitoreo del consumo de ener gíadel hogar.

    Otra nueva aplicación es el Aquarea Service Cloud destina-da a instaladores. Con ella, Panasonic da acceso remoto a lossistemas de calefacción de los usuarios para que el instaladorpueda solucionar mucho más rápido cualquier incidencia oreparación, minimizando el tiempo y dinero destinado, ycontribuyendo de esta forma a una mayor satisfacción delusuario final.

    Disponible para la tecnología aire-aire, Panasonic disponede la tecnología inteligente Comfort Cloud. Esta tecnologíainteligente permite al usuario administrar todas las funciones

    de la bomba de calor ,como el sistema purifi-cador de aire nanoe X,la dirección del flujo deaire, la velocidad, latemperatura y otrasfunciones para la máxi-ma comodidad. Idealpara cualquier hogar, lacalefacción y la refrige-ración de cada habita-ción se puede adminis-trar individualmente.

    Además, con la ayudade Google Assistant y/o Amazon Alexa, las soluciones dePanasonic, que son compatibles con la aplicación ComfortCloud, se pueden activar por voz para proporcionar un con-trol simple en una variedad de idiomas. Se pueden controlar

    tareas simples como encendido/apagado, modos de funcio-namiento y configuraciones de temperatura. Para una como-didad óptima, también se puede cre