exposición de motivos_2012

Upload: angel-noel-martinez-moreno

Post on 19-Jul-2015

389 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

EXPOSICIN DE MOTIVOS DEL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO PARA EL EJERCICIO FISCAL 2012

EXPOSICIN DE MOTIVOS 2012

NDICE DE CONTENIDOEXPOSICIN DE MOTIVOS 2012

NDICE DE CONTENIDONDICE DE CUADROS NDICE DE GRFICOS 1. RESUMEN EJECUTIVO 1.1 Estructura Presupuestaria 1.1.1 1.1.2 1.2 1.3 2. 3. Presupuesto de Ingresos y Fuentes de Financiamiento de la Repblica Presupuesto de Gastos y Aplicaciones Financieras de la Repblica 23 27 28 28 31 31 35 39 39 43 43 47 51 52 54 55 59 59 59 62 72 83 83

mbito Presupuestario del Proyecto de Ley Especial de Endeudamiento Anual mbito Presupuestario Regional

INTRODUCCIN ASPECTOS GENERALES 3.1 3.2 Lineamientos Estratgicos Resultados obtenidos de los lineamientos y objetivos de Poltica Econmica referidos a perodos anteriores 3.2.1 3.2.2 3.3 En el mbito social En el mbito econmico

Lineamientos y objetivos de poltica econmica para el ao 2012 3.3.1 3.3.2 3.3.3 Poltica fiscal Poltica monetaria y cambiaria Metas macroeconmicas

4.

POLTICA PRESUPUESTARIA 4.1 Consideraciones generales de la poltica presupuestaria 4.1.1 4.1.2 4.2 Para la formulacin del presupuesto de recursos Para la formulacin del presupuesto de egresos

Poltica presupuestaria para la asignacin de los recursos

5.

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO 5.1 Aspectos Generales

Exposicin de Motivos 2012NDICE DE CONTENIDO

5.2

Ingresos Corrientes Ordinarios 5.2.1 5.2.2 De Origen Externo De Origen Interno

87 87 92 113 123 123 123 124 130 133 134 135 136 136 138 141 142 144 144 148 149 150 152 153 153

5.3 6.

Fuentes de Financiamiento

PRESUPUESTO DE GASTOS Y APLICACIONES FINANCIERAS 6.1 Aspectos Generales e Institucionales 6.1.1 6.1.2 6.2 Aspectos Generales Aspectos Institucionales

Anlisis de los Principales Conceptos del Gasto de la Repblica 6.2.1 6.2.2 6.2.3 6.2.4 6.2.5 Asignaciones Legales Proyectos por Endeudamiento Organismos con Autonoma Funcional Universidades Nacionales Otros Gastos

6.3

Clasificacin Econmica del Gasto Fiscal de la Repblica 2012 6.3.1 Gastos Corrientes 6.3.1.1 Gastos de Consumo 6.3.1.2 Gastos de la Propiedad 6.3.1.3 Transferencias y Donaciones Corrientes 6.3.2 Gastos de Capital e Inversiones Financieras 6.3.2.1 Inversin Directa 6.3.2.2 Transferencias y Donaciones de Capital 6.3.2.3 Inversiones Financieras 6.3.3 6.3.4 Aplicaciones Financieras Servicio Estimado de la Deuda Pblica Ao 2012

Exposicin de Motivos 2012NDICE DE CONTENIDO

6.4

Clasificacin Econmica del Gasto de los Entes Funcionalmente de la Repblica Sin Fines Empresariales 6.4.1 6.4.2 Comentarios Generales Gastos Corrientes 6.4.2.1 Gastos de Consumo 6.4.2.2 Transferencias y Donaciones Corrientes 6.4.3 Gastos de Capital e Inversin Financiera 6.4.3.1 Inversin Directa 6.4.3.2 Transferencias y Donaciones de Capital 6.4.3.3 Inversin Financiera 6.4.4 Aplicaciones Financieras

Descentralizados

155 155 157 157 159 160 160 161 161 161 162 162 164 173 177 178 179 179 180 187 191 195 195 207

6.5

Clasificacin Sectorial del Gasto de la Repblica ao 2012 6.5.1 6.5.2 6.5.3 6.5.4 6.5.5 Comentarios Generales Sectores Sociales Sectores Productivos Sectores de Servicios Generales Gastos no Clasificados Sectorialmente

6.6

Clasificacin Sectorial del Gasto de los Entes Descentralizados Funcionalmente de la Repblica, Sin Fines Empresariales 6.6.1 6.6.2 6.6.3 6.6.4 Comentarios Generales Sectores Sociales Sectores Productivos Sector Servicios Generales

7.

MBITO REGIONAL 7.1 7.2 Consideraciones Generales Instancia de Planificacin, coordinacin de polticas, y financiamiento para el desarrollo regional

Exposicin de Motivos 2012NDICE DE CONTENIDO

7.2.1

Consejo Federal de Gobierno 7.2.1.1 Fondo de Compensacin Interterritorial (FCI)

207 208 208 211 213 214 216 218 222 222 223 223 223 225 227 228 230 232 234 235 235 236 236 237 238

7.2.2 7.2.3 7.3

Poltica de Financiamiento del Consejo Federal de Gobierno De los Ingresos y Gastos del Consejo Federal de Gobierno para el ao fiscal 2012

Entidades Poltico Territoriales de la Repblica 7.3.1 Estados Federales 7.3.1.1 Fuentes de Financiamiento 7.3.1.1.1 Situado Constitucional 7.3.1.1.2 Fondo de Compensacin Interterritorial 7.3.1.1.3 Aportes Especiales 7.3.1.1.4 Ingresos Propios 7.3.1.2 Orientacin Sectorial del Gasto 7.3.1.3 Poltica de Gastos para el Ejercicio Fiscal 2012 7.3.2 Distrito Capital 7.3.2.1 Fuentes de Financiamiento 7.3.2.2 Poltica de Gastos para el Ejercicio Fiscal 2012 7.3.3 7.3.4 Distrito del Alto Apure Municipios 7.3.4.1 Fuentes de Financiamiento 7.3.4.1.1 Situado Constitucional Municipal 7.3.4.1.2 Fondo de Compensacin Interterritorial 7.3.4.1.3 Ingresos Propios 7.3.4.2 Poltica de Gasto para el Ejercicio Fiscal 2012 7.3.5 rea Metropolitana de Caracas 7.3.5.1 Fuentes de Financiamiento

Exposicin de Motivos 2012NDICE DE CONTENIDO

7.3.5.2 Poltica del Gasto para el Ejercicio Fiscal 2012 7.4 Entes Regionales 7.4.1 8. Corporaciones Regionales de Desarrollo (CAIF) DE LA

238 239 241 253 253 254 259 259 260 262 263 265

CUENTA AHORRO-INVERSIN-FINANCIAMIENTO REPBLICA AO 2012 8.1 8.2 Apreciaciones Tericas

Cuenta Ahorro-Inversin-Financiamiento (CAIF) para el ejercicio fiscal 2012

9.

EFECTOS ECONMICOS DEL PRESUPUESTO 9.1 9.2 9.3 9.4 9.5 Consideraciones Generales Demanda Agregada Interna de Origen Fiscal Prstamo Neto del Fisco Expansin Primaria de la Oferta Monetaria por Efecto de la Gestin Fiscal Resultado Financiero de la Repblica - Base Caja

INFORMACIN ESTADSTICA

NDICE DE CUADROSEXPOSICIN DE MOTIVOS 2012

NDICE DE CUADROSCAPTULOS 1. RESUMEN EJECUTIVO 1-1 1-2 1-3 Metas Macroeconmicas Clasificacin Econmica Clasificacin Econmica de los Gastos y Aplicaciones Financieras de la Repblica 1-4 3. 4. Sectores Sociales 30 24 27 30

ASPECTOS GENERALES 3-1 Metas Macroeconmicas Bsicas 56 POLTICA PRESUPUESTARIA 4-1 4-2 Resumen de Proyectos con Sensibilidad al Gnero Resumen de Cargos por Tipo de Gnero. rganos de La Repblica Ao 2012 4-3 Resumen de Cargos por Tipo de Gnero de los Entes Descentralizados. Funcionalmente Sin Fines Empresariales - Ao 2012 4-4 4-5 Gastos Administrables por Organismos Misiones y Programas Sociales 75 78 71 66 70

5.

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO 5-1 5-2 5-3 5-4 5-5 5-6 5-7 5-8 5-9 5-10 Ingresos y Fuentes de Financiamiento Ingresos Petroleros Impuestos Impuesto Sobre La Renta - Otras Actividades Impuesto al Valor Agregado (Neto) Impuestos de Importacin Impuestos de Licores Impuesto de Cigarrillos Impuesto al Consumo de Gasolina y Otros Derivados del Petrleo Impuestos Varios 85 89 94 95 97 99 100 102 104 106

Exposicin de Motivos 2012NDICE DE CUADROS

5-11 5-12 5-13 5-14 5-15 6.

Servicios de Aduana Otros Ingresos Ingresos No Petroleros Fuentes de Financiamiento Proyectos por Endeudamiento

109 111 112 115 118

PRESUPUESTO DE GASTOS Y APLICACIONES FINANCIERAS 6-1 6-2 6-3 Clasificacin Institucional del Gasto Total Principales Conceptos del Gasto por Fuentes de Financiamiento Principales Conceptos del Gasto por Acciones Centralizadas y por Proyectos 6-4 6-5 6-6 Organismos con Autonoma Funcional Otros Gastos Clasificacin Econmica del Gasto de la Repblica por Fuentes de Financiamiento 6-7 Clasificacin Econmica del Gasto de la Repblica por Acciones 140 135 137 138 129 131 132

Centralizadas y por Proyectos 6-8 6-9 6-10 6-11 6-12 6-13 6-14 6-15 6-16 6-17 Remuneraciones Compra de Bienes y Servicios Transferencias Corrientes al Sector Pblico Inversiones Pblicas Inversin Directa Transferencias de Capital al Sector Pblico Inversiones Financieras Servicio Estimado de la Deuda Pblica Servicio Estimado de la Deuda Pblica Externa Servicio Estimado de la Deuda Pblica Interna 142 144 145 149 150 151 153 153 154 154

Exposicin de Motivos 2012NDICE DE CUADROS

6-18

Clasificacin

Econmica

del

Gasto

de

los

Entes

Descentralizados

155

Funcionalmente Sin Fines Empresariales 6-19 6-20 6-21 6-22 6-23 Clasificacin Sectorial del Gasto por Fuentes de Financiamiento Clasificacin Sectorial del Gasto Sectores Sociales Aportes por Instituciones al Sector Educacin Aportes por Instituciones al Sector Vivienda Desarrollo Urbano 162 163 165 166 167

y Servicios Conexos 6-24 6-25 6-26 6-27 6-28 6-29 6-30 6-31 6-32 6-33 6-34 Aporte por Instituciones al Sector Salud Aportes por Instituciones al Sector Desarrollo Social y Participacin Aportes por Instituciones al Sector Seguridad Social Aportes por Instituciones al Sector Cultura y Comunicacin Social Aportes a los Principales Organismos al Sector Ciencia y Tecnologa Sectores Productivos Aportes por Instituciones al Sector Agrcola Aportes por Organismos al Sector Transporte y Comunicaciones Aportes por Organismos al Sector Industria y Comercio Gastos no Clasificados Sectorialmente Clasificacin por Sectores de los Entes Descentralizados Funcionalmente de la Repblica, Sin Fines Empresariales 6-35 Clasificacin por Sectores Sociales de los Entes Descentralizados 180 168 169 170 172 172 173 174 175 176 179 179

Funcionalmente de la Repblica, Sin Fines Empresariales 6-36 Clasificacin por Sectores Productivos de los Entes Descentralizados Funcionalmente de la Repblica, Sin Fines Empresariales 6-37 Clasificacin por Sectores de Servicios Generales de los Entes 191 187

Descentralizados Funcionalmente de la Repblica, Sin Fines Empresariales

Exposicin de Motivos 2012NDICE DE CUADROS

7.

MBITO REGIONAL 7-1 Estructura de Ingresos del Consejo Federal de Gobierno por Fuentes de Financiamiento 7-2 Distribucin Interterritorial 7-3 7-4 7-5 Ingresos Autorizados para Estados y Distritos Entidades Federales y Distrito Capital Ingresos Acordados a los Estados y el Distrito Capital por Situado Constitucional 7-6 7-7 Aportes otorgados a las Corporaciones de Desarrollo Regional Aportes otorgados a las Fundaciones para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnologa 246 248 217 219 221 de las Asignaciones del Fondo de Compensacin 212 211

8.

CUENTA AHORRO INVERSIN FINANCIAMIENTO (CAIF) DE LA REPBLICA AO 2012 8-1 Cuenta Ahorro-Inversin-Financiamiento de la Repblica 255

9.

EFECTOS ECONMICOS DEL PRESUPUESTO 9-1 9-2.1 Resultado de los Principales Indicadores Fiscales Aumento de la Demanda Agregada Interna de Origen Fiscal por Efectos de los Gastos Fiscales Internos 9-2.2 Disminucin de la Demanda Agregada Interna de Origen Fiscal por Efectos de los Ingresos Fiscales Internos 9-2.3 Efecto Neto del Presupuesto sobre la Demanda Agregada Interna de Origen Fiscal 9-3 9-4 9-5 Prstamo Neto del Fisco Expansin Primaria de la Oferta Monetaria por Efecto de la Gestin Fiscal Resultado Financiero de la Repblica Base Caja 263 264 266 262 261 259 260

NDICE DE GRFICOSEXPOSICIN DE MOTIVOS 2012

NDICE DE GRFICOSCAPTULOS 1. RESUMEN EJECUTIVO 1-1 1-2 3. Presupuesto de Ingresos y Fuentes de Financiamiento de la Repblica Presupuesto de Gastos y Aplicaciones Financieras 28 29 Pg

ASPECTOS GENERALES 3-1 3-2 Porcentaje de participacin del Gasto Social respecto al Gasto Acordado y Gasto Social por habitante Evolucin de los hogares en situacin de pobreza extrema, segn el mtodo necesidades bsicas insatisfechas 3-3 3-4 3-5 3-6 3-7 3-8 3-9 Evolucin del coeficiente de Gini ndice de Desarrollo Humano Comportamiento de la Tasa de Desempleo Comportamiento de la Poblacin Ocupada formal e informal Tasa de crecimiento del PIB Real trimestral Tasas de Crecimiento de las Actividades Econmicas trimestral Inflacin Puntual del ndice de Precios al Consumidor del rea 45 46 46 47 48 49 50 44 44

Metropolitana de Caracas 3-10 4. Reservas Internacionales - Mensual 51

POLTICA PRESUPUESTARIA 4-1 4-2 Asignacin de Proyectos por Directrices Estratgicas. Ao 2012 Presupuesto de Gastos y Aplicaciones Financieras. Ao 2012 64 72

5.

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO 5-1 5-2 Ingresos y Fuentes de Financiamiento. Ao 2012 Distribucin Porcentual de la Recaudacin por Impuestos. Ao 2012 87 94

Exposicin de Motivos 2012NDICE DE GRFICOS

5-3 5-4 5-5 5-6 5-7 5-8

Impuesto Sobre La Renta Otras Actividades. Aos 2007-2012 Impuesto al Valor Agregado (Neto). Aos 2007-2012 Impuestos de Importacin. Aos 2007-2012 Impuestos de Licores. Aos 2007-2012 Impuesto de Cigarrillos. Aos 2007-2012 Impuesto al Consumo de Gasolinas y Otros Derivados del Petrleo. Aos 2007-2012

96 98 99 101 102 104

5-9 5-10 5-11 6.

Impuestos Varios. Aos 2007-2012 Servicios de Aduana. Aos 2007-2012 Ingresos No Petroleros. Aos 2007-2012

107 109 112

PRESUPUESTO DE GASTOS Y APLICACIONES FINANCIERAS 6-1 rganos de la Repblica con Mayor Asignacin Presupuestaria en el Proyecto de Ley de Presupuesto 2012 6-2 6-3 6-4 6-5 Principales Conceptos del Gasto. Ao 2012 Asignaciones Legales. Ao 2012 Clasificacin Econmica de la Repblica. Ao 2012 Clasificacin Econmica de la Repblica por Acciones Centralizadas y por Proyectos. Ao 2012 6-6 Clasificacin Econmica del Gasto de los Entes Descentralizados 157 132 134 139 141 125

Funcionalmente Sin Fines Empresariales. Ao 2012 6-7 Clasificacin Sectorial del Gasto de los Entes Descentralizados 180

Funcionalmente Sin Fines Empresariales. Ao 2012

Exposicin de Motivos 2012NDICE DE GRFICOS

7.

MBITO REGIONAL 7-1 Estructura de Ingresos del Consejo Federal de Gobierno por Fuentes de Financiamiento. Ao 2012 7-2 Distribucin de las Asignaciones del Fondo de Compensacin 213 212

Interterritorial. Ao 2012 7-3 Ingresos Autorizados para Estados y Distritos por Fuentes de 218

Financiamiento. Ao 2012 7-4 Aportes de Ley por Situado Constitucional para Entidades Federales y el Distrito Capital. Comparativo. Aos 2011 - 2012 7-5 Ingresos Acordados a los Estados y el Distrito Capital por Situado Constitucional. Comparativo. Aos 2011 - 2012 222 220

Captulo 1

RESUMEN EJECUTIVOEXPOSICIN DE MOTIVOS 2012

Captulo

1

RESUMEN EJECUTIVO

En cumplimiento a lo establecido en el Artculo 38 de la Ley Orgnica de la Administracin Financiera del Sector Pblico, el Ejecutivo Nacional presenta a la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2012, formulado en directa correspondencia con las Lneas Generales del Proyecto Nacional Simn Bolvar, Primer Plan Socialista 2007-2013 y los lineamientos del Plan Operativo Anual Nacional. Asimismo, el escenario presupuestario prev un conjunto de acciones encaminadas a minimizar y neutralizar los posibles impactos negativos del voltil comportamiento econmico internacional, como consecuencia del agravamiento de la crisis de deuda en la Eurozona y de la posible ralentizacin en el crecimiento econmico de los principales bloques econmicos internacionales. Dentro de este contexto, y dada la importancia del presupuesto como instrumento poltico de gobierno y de administracin; las polticas y objetivos presupuestarios plasmados en este documento, orientan su accionar hacia la consolidacin del proceso de recuperacin del aparato productivo nacional y el debilitamiento de las presiones inflacionarias, que permitirn generar condiciones macroeconmicas favorables para el fortalecimiento de las fuentes de ahorro y de inversin socioproductiva, necesarias en el afianzamiento del modelo productivo socialista. En consonancia con los elementos expuestos, el Ejecutivo Nacional prev continuar impulsando acciones que se traduzcan en estmulos equilibrados tanto para la demanda agregada interna, coherentes con el objetivo de control del nivel de inflacin, como para la oferta agregada, a fin de continuar consolidando el proceso de expansin del aparato productivo nacional, generando bienestar social y crecimiento econmico sostenido. En este sentido, el Ejecutivo Nacional tomando en consideracin factores de ndole geopolticos, econmicos y financieros, ha proyectado una contribucin fiscal petrolera para el ejercicio fiscal 2012, en base a un precio promedio de realizacin de la cesta venezolana de exportacin de 50,0 US$/bl, el cual recoge de manera conservadora las expectativas del mercado internacional de crudos, acorde a su vez, con el principio de prudencia para el clculo de los ingresos, el cual ha permitido moderar los efectos adversos de las desviaciones provenientes de la alta volatilidad que caracteriza al mercado de hidrocarburos. Por tanto, como parte de la poltica de recursos para el ejercicio fiscal en referencia, se plantea la maximizacin de la recaudacin de las rentas internas, apuntalada en la continuidad de los consistentes planes de fiscalizacin adelantados durante los ltimos aos, y la obtencin de niveles de ingresos petroleros, que permitan mantener el impulso del desarrollo social dado hasta el presente. En consideracin a lo antes expuesto, en el cuadro N 1-1 se presentan las metas macroeconmicas para el ejercicio fiscal 2012, teniendo en cuenta el cumplimiento de los lineamientos generales antes mencionados.

23

Captulo 1

Exposicin de Motivos 2012RESUMEN EJECUTIVO

CUADRO N 1-1 METAS MACROECONMICAS PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO AO 2012 CONCEPTOS PIB corriente (MM Bs.) Tasa de crecimiento del PIB Real (%) Inflacin puntual - cierre (%) Tipo de cambio (Bs. /US$) Precio promedio de exportacin de la cesta petrolera (US$/bl) 2012 1.557.179,9 5,0 20-22 4,30 50,0

De acuerdo a las directrices plasmadas en el Plan Operativo Anual 2012, a continuacin se presenta una sntesis de las acciones, objetivos y orientacin de los proyectos prioritarios, contenidos en el Proyecto de Ley de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2012:

Se mantienen los criterios de austeridad y maximizacin de la eficiencia del gasto, de acuerdo con lo previsto en el Decreto N 6.649 publicado en Gaceta Oficial N 39.146 de fecha 25/03/2009, mediante el cual se dicta el instructivo Presidencial para la Eliminacin del Gasto Suntuario o Superfluo en el Sector Pblico Nacional Continuar con aquellos proyectos ya iniciados y que finalizarn en el ao 2012 Mejorar el flujo de recursos y dirigir la inversin, directamente a los proyectos con alto impacto en la concrecin de los objetivos estratgicos, necesarios para el desarrollo del aparato productivo del pas Desarrollar proyectos estratgicos estructurantes e intermedios en los ejes de desarrollo, orientados al fortalecimiento de las cadenas productivas y a las capacidades y potencialidades locales y regionales Adelantar proyectos de fortalecimiento de la infraestructura elctrica nacional con el objeto de ampliar y mejorar la red de generacin, transmisin y distribucin elctrica; as como de promocin del uso eficiente de la energa y de aprovechamiento de otras fuentes de energas, a fin de diversificar la matriz energtica, para as proteger y conservar el medio ambiente Fomentar e impulsar la cooperacin e integracin internacional en materia de energa elctrica con los pases aliados, con el fin de fortalecer el Sistema Elctrico Nacional Contribuir con el desarrollo sustentable de la industria manufacturera bajo el nuevo esquema de produccin y distribucin de bienes industriales, mediante la construccin de fbricas socialistas que satisfagan la demanda de bienes Asegurar el desarrollo de proyectos de infraestructura y asignacin de los distintos recursos y materias primas de hidrocarburos, en funcin de la seguridad energtica de la nacin Profundizar el desarrollo industrial en la Cadena de Valor de los Hidrocarburos, particularmente en lo relacionado con la actividad industrial de manufactura de combustibles (Refinacin), y la transformacin petroqumica con base en gas natural, carbn y refinacin, promoviendo el desarrollo endgeno y la participacin nacional a travs de unidades de produccin socialista

24

Captulo 1

Exposicin de Motivos 2012RESUMEN EJECUTIVO

Construir viviendas asociadas a espacios productivos; as como la generacin de insumos para su consecucin. Las acciones en materia de vivienda y hbitat, se orientarn a la construccin y financiamiento de los planes, proyectos y acciones habitacionales requeridas por la Gran Misin Vivienda Venezuela, con la finalidad de otorgar viviendas dignas al pueblo venezolano Continuar con el desarrollo del plan excepcional para la continuacin y culminacin de obras de infraestructura educativa 2011-2012, el cual tiene por objeto la construccin, ampliacin, rehabilitacin y dotacin de la infraestructura educativa del sistema de educacin bsica Proseguir con la construccin, ampliacin, reparacin, mejoras y remodelacin de la infraestructura pblica; fortaleciendo la integracin territorial de la nacin mediante la atencin a los corredores viales que conforman los ejes de desarrollo Dar continuidad a los proyectos de infraestructura penitenciaria y de estructuras especializadas para los adolescentes en conflicto con la ley penal, que garanticen la correcta atencin de la poblacin residente, tanto del sistema penitenciario, como del sistema de responsabilidad penal del adolescente Mantener el impulso al desarrollo del sector agrario, mediante la ejecucin de proyectos orientados a incentivar la construccin, rehabilitacin, mantenimiento y mejoras de la vialidad agrcola, haciendo nfasis en los ejes de desconcentracin territorial a nivel nacional, con el propsito de mejorar las vas de penetracin, desde las reas de produccin hacia los centros de distribucin y/o consumo, as como mejorar el acceso de los servicios bsicos, aumentando la posibilidad de desarrollo econmico de las zonas rurales Apoyar y consolidar la Misin Alimentacin, en lo que respecta a los procesos de produccin, distribucin y abastecimiento de alimentos. En este sentido, se proyecta incrementar la produccin nacional de alimentos y concentrar la produccin agrcola en rubros especficos como: maz, arroz, caa de azcar, soya, girasol, caraota, algodn, frijol, pltanos, hortalizas, caa de azcar, frutales y forrajes, en 19 estados del pas; como tambin la produccin de leche y de carne bovina y as satisfacer las necesidades de alimentacin de la poblacin, fortaleciendo la soberana y la seguridad alimentaria del pas Contemplar proyectos de gestin y conservacin ambiental, as como de saneamiento, desarrollo integral y manejo sustentable de los recursos naturales en las cuencas de ros; fortalecimiento de la capacidad nacional para el manejo y disposicin final de los residuos y desechos slidos; rehabilitacin y optimizacin de las plantas mayores de potabilizacin de agua Continuar el avance en el desarrollo de mapas geotcnicos y en el diagnstico de recursos mineros Seguir impulsando el desarrollo nacional de la ciencia, la tecnologa e innovacin, a fin de cubrir las necesidades en los sectores agroalimentario, manufacturero, industria petrolera, gasfera, minera y forestal, tecnologas de la informacin y comunicacin, salud pblica, seguridad y defensa, entre otros Proseguir con la democratizacin del acceso al conocimiento de las Tecnologas de Informacin libres, aplicadas en los contenidos educativos digitales del Proyecto Canaima Educativo25

Captulo 1

Exposicin de Motivos 2012RESUMEN EJECUTIVO

En materia de seguridad ciudadana, el Ejecutivo Nacional avanzar en el establecimiento del nuevo modelo policial y ejecutar programas integrales, que fortalezcan los organismos encargados de la seguridad, dotndolos con recursos tecnolgicos y humanos; brindando un servicio a la ciudadana, sin distinciones, privilegios, ni discriminaciones Garantizar la continuidad en la transformacin y modernizacin del sistema de identificacin, mejorando los servicios prestados, aminorando los tiempos de respuesta y disminuyendo la tramitacin ilegal de los documentos de identificacin, movimientos migratorios y controles de extranjera a los ciudadanos Ofrecer asistencia integral y oportuna a los grupos econmicamente ms vulnerables de la poblacin en la promocin del desarrollo humano a travs del aporte de recursos financieros y no financieros, soluciones habitacionales, donaciones, atencin mdica, fortalecimiento de las actividades educativas, deportivas y culturas tanto en lo individual, colectivo o comunitario Estimular el desarrollo y fortalecimiento de las comunidades organizadas, a travs de la verificacin, rendicin de cuentas y formacin integral de los Consejos Comunales, y otras organizaciones del Poder Popular, para satisfacer las necesidades colectivas y as mejorar su calidad de vida En el mbito cultural, realizar la impresin y reimpresin masiva de ejemplares de libros, revistas, peridicos y otras publicaciones grficas para los ciudadanos (as), garantizando la soberana editorial, el acceso al conocimiento, la promocin, difusin del libro y los hbitos de la lectura en la poblacin, que permitan la produccin intelectual; as como construir, acondicionar y rehabilitar la infraestructura cultural del pas En materia deportiva, se contempla la implementacin de un plan estratgico que permita incrementar la reserva deportiva nacional por medio de la atencin integral a estudiantes atletas con perspectivas hacia el alto rendimiento, ofrecindoles la posibilidad de demostrar sus avances deportivos durante el desarrollo de un ciclo competitivo a nivel nacional e internacional Mantener la perspectiva de equidad e igualdad de gnero, como referencia obligada para eliminar las brechas de inequidad de gnero an existente. En este sentido se instrumentarn programas, planes y proyectos dirigidos al empoderamiento de las mujeres en materia jurdica, social, cultural, poltica, econmica y recreativa Mantener e impulsar las misiones sociales, especialmente relacionadas con la educacin, salud, generacin de empleos productivos, atencin a personas con algn tipo de discapacidad, atencin integral a los adultos mayores, equidad e igualdad de gnero, orientadas al cumplimiento de las metas del milenio. En consecuencia, se le otorg prioridad a los proyectos dirigidos a superar la pobreza y la exclusin social Impulsar la Misin Trabajo, la cual estar vinculada a los proyectos de crecimiento econmico, y que tendr como objetivo fundamental la creacin de nuevos empleos Continuar dirigiendo esfuerzos en la integracin y consolidacin de los pueblos y comunidades indgenas Analizar y sincerar la situacin jurdica de la totalidad de las personas privadas de libertad, con planes de capacitacin y disponiendo de puestos de trabajo dignos, producto de la articulacin con programas gubernamentales y la gran Misin Trabajo

26

Captulo 1

Exposicin de Motivos 2012RESUMEN EJECUTIVO

Desarrollar estrategias de formacin, investigacin y divulgacin desde un enfoque crtico de los derechos humanos, para contribuir con la transformacin social a nivel nacional, con especial nfasis en las comunidades En el mbito asociado al sector salud, las polticas presupuestarias estarn orientadas a continuar fortaleciendo el servicio de asistencia mdica integral de manera universal, solidaria y gratuita. En este sentido, se orientarn esfuerzos a optimizar la red ambulatoria especializada mediante la racionalizacin de los recursos empleados para el funcionamiento adecuado de los centros de especialidades; fomentar estrategias de intervencin y participacin dirigidas a la reduccin de la mortalidad infantil, materna y el embarazo en adolescentes; fortalecer la formacin, investigacin y desarrollo del conocimiento tecnolgico, tico y humano en salud, orientado a la consolidacin del Sistema Pblico Nacional de Salud; mantener los centros de salud, a travs del suministro de material mdico quirrgico e insumos; equipar los dispositivos mdicos especializados y de alta tecnologa a fin de proveer a la poblacin de una atencin diagnstica y de rehabilitacin; seguir impulsando la ejecucin de proyectos bandera como: Misin Barrio Adentro I, II, III y IV, Plan Nacional de Vacunacin, Proyecto Madre, Plan de Salud Indgena; entre otros Continuar con el fortalecimiento de la poltica exterior, a travs de las redes de cooperacin diplomtica, logrando negociaciones del bloque regional y la ejecucin de iniciativas estratgicas por continente, as como una eficiente ejecucin de actuaciones diplomticas, consulares y de representacin permanente.

En sntesis, el Gobierno Bolivariano continuar impulsando el desarrollo de la economa con nfasis en lo social, en un contexto de cambios estructurales profundos encaminados hacia la construccin y consolidacin del modelo productivo socialista, donde prevalezca una nueva cultura de produccin y consumo. Una economa donde la equidad distributiva se vuelque a favor del esfuerzo del trabajo de la poblacin, socializando el usufructo de la riqueza generada para hacer realidad una sociedad de bienestar al servicio de la colectividad.

1.1 Estructura PresupuestariaEl Proyecto de Ley de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2012, asciende a la cantidad de Bs. 297.836,7 millones, y representa el 19,1 por ciento del PIB esperado. En el cuadro N 1-2 se presenta la distribucin de los recursos y egresos del referido proyecto de ley.CUADRO N 1-2 CLASIFICACIN ECONMICA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO AO 2012(Millones de Bolvares)

CONCEPTOS Ingresos y Fuentes de Financiamiento Ingresos corrientes ordinarios Fuentes de financiamiento Gastos y Aplicaciones Financieras Gastos corrientes Gastos de capital e Inversin Financiera Aplicaciones financieras

MONTOS 297.836,7 233.065,0 64.771,7 297.836,7 232.694,2 54.272,6 10.869,9 27

Captulo 1

Exposicin de Motivos 2012RESUMEN EJECUTIVO

1.1.1 Presupuesto de Ingresos y Fuentes de Financiamiento de la RepblicaEl presupuesto de ingresos y fuentes de financiamiento asciende a Bs. 297.836,7 millones, de los cuales Bs. 233.065,0 millones estn conformados por los ingresos corrientes y Bs. 64.771,7 millones corresponden a fuentes de financiamiento. Los ingresos corrientes ordinarios, estn constituidos por los recursos de origen petrolero que ascienden a Bs. 67.813,1 millones, que representan el 22,8 por ciento del financiamiento total de la Repblica, los ingresos de origen interno, que alcanzan a Bs. 164.872,7 millones y representan el 55,3 por ciento del total y los ingresos del hierro y otros minerales, que al ubicarse en Bs. 379,2 millones equivalen al 0,1 por ciento del total de recursos. Las fuentes financieras, comprenden las operaciones de crdito pblico por Bs. 64.527,0 millones y los reintegros al Tesoro Nacional, correspondientes a remanentes de fondos de aos anteriores de los diferentes organismos de la Repblica, por la cantidad de Bs. 244,7 millones. Las referidas operaciones de crdito pblico estn discriminadas en: Bs. 25.820,0 millones para el pago de servicio de la deuda pblica nacional, Bs. 18.707,0 millones para proveer recursos dirigidos a proyectos de inversin por endeudamiento y Bs. 20.000,0 millones para gestin fiscal; cuyo objetivo es brindar el financiamiento complementario que demandan los organismos del sector pblico para dar cumplimiento a los objetivos y metas propuestas para el ejercicio fiscal 2012. A continuacin en el grfico N 1-1, se presenta la composicin del presupuesto de recursos para el ejercicio fiscal 2012. Grfico N 1-1 Presupuesto de Ingresos y Fuentes de Financiamiento de la Repblica(Estructura porcentual) Ao 2012

Ingresos C orrientes Internos 55,4%

Fuentes de Financiamiento 21,8%

Ingresos C orrientes Petroleros 22,8%

1.1.2 Presupuesto Repblica

de

Gastos

y

Aplicaciones

Financieras

de

la

El presupuesto de gastos y aplicaciones financieras asciende a Bs. 297.836,7 millones, de este total, se contemplan gastos rgidos de la Repblica por la cantidad de Bs. 124.219,528

Captulo 1

Exposicin de Motivos 2012RESUMEN EJECUTIVO

millones, constituidos por Bs. 69.505,5 millones correspondientes a las asignaciones predeterminadas por disposiciones legales y Bs. 54.714,0 millones por el servicio de la deuda pblica. Asimismo, se estiman fondos para el adelanto de proyectos de inversin por Bs. 18.707,0 millones y para gastos administrables Bs. 154.910,2 millones. A continuacin en el grfico N 1-2, se expone la distribucin proporcional de los rubros referidos anteriormente: Grfico N 1-2 Presupuesto de Gastos y Aplicaciones Financieras(Estructura porcentual) Ao 2012

Asignaciones Legales 23,3%

Gastos Administrables 52,0%

Proyectos Por Endeudamiento 6,3%

Servicio de Deuda Pblica 18,4%

La distribucin econmica del presupuesto de gastos y aplicaciones financieras, muestra la siguiente distribucin: Bs. 232.694,2 millones para gastos corrientes, Bs. 54.272,6 millones para gastos de capital e inversin financiera y por el lado de las aplicaciones financieras Bs. 10.869,9 millones para la disminucin de pasivos. Los gastos corrientes representan el 78,1 por ciento del total de las asignaciones. Estos estn constituidos por Bs. 79.016,0 millones para gastos de consumo, Bs. 42.920,5 millones destinados a gastos de la propiedad, de los cuales Bs. 42.917,0 son para la cancelacin de los intereses del servicio de la deuda pblica, Bs. 108.420,2 millones para las transferencias y donaciones corrientes, Bs. 2.330,6 millones para rectificaciones y Bs. 6,9 millones para otros gastos corrientes. Los gastos de capital e inversiones financieras constituyen el 18,2 por ciento del total de las asignaciones del presupuesto, y estn distribuidos en: inversin directa por Bs. 1.716,4 millones, transferencias y donaciones de capital por Bs. 52.229,9 millones, y las inversiones financieras por Bs. 326,3 millones. En tanto que las aplicaciones financieras, que significan el 3,7 por ciento del total de las asignaciones presupuestarias, estn discriminadas en Bs.10.351,9 millones por concepto de amortizacin del servicio de la deuda pblica y Bs. 518,0 millones que se destinarn a cancelar deudas por concepto de compromisos pendientes de ejercicios anteriores de los organismos de la Administracin Pblica (Ver cuadro N 1-3).29

Captulo 1

Exposicin de Motivos 2012RESUMEN EJECUTIVO

CUADRO N 1-3 CLASIFICACIN ECONMICA DE LOS GASTOS Y APLICACIONES FINANCIERAS DE LA REPBLICA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO AO 2012(Millones de Bolvares)

CONCEPTOS Gastos y Aplicaciones Financieras Gastos Corrientes Gastos de Consumo Gastos de la Propiedad Transferencias y donaciones corrientes Rectificaciones al presupuesto Otros gastos corrientes

MONTOS 297.836,7 232.694,2 79.016,0 42.920,5 108.420,2 2.330,6 6,9 54.272,6 1.716,4 52.229,9 326,3 10.869,9 10.351,9 518,0

Gastos de Capital e Inversiones Financieras Inversin directa Transferencias y donaciones de capital Inversin financiera

Aplicaciones Financieras Amortizacin de la Deuda Pblica Disminucin de otros pasivos financieros

Uno de los elementos de mayor relevancia para la Revolucin Bolivariana son las asignaciones destinadas a los sectores sociales. El propsito fundamental de estas asignaciones se mantendr presente en el centro de las polticas, programas y proyectos de carcter humanista; en tal sentido, prevalece la atencin a las necesidades de las mayoras populares, la inversin social, la inclusin cultural, social y poltica para la construccin y consolidacin de la democracia protagnica, dndole concrecin a travs de la asignacin de significativos recursos para las polticas sociales. En este orden de ideas, en el cuadro N 1-4 se presenta la distribucin de las asignaciones presupuestarias por sectores sociales, derivada de la clasificacin sectorial del Proyecto de Ley de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2012.CUADRO N 1-4 SECTORES SOCIALES PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO AO 2012(Millones de Bolvares)

CONCEPTOS Educacin Seguridad Social Salud Desarrollo Social y Participacin Cultura y Comunicacin Social Vivienda, Desarrollo Urbano y Servicios Conexos Ciencia y Tecnologa

MONTOS 37.226,2 32.458,2 25.679,5 13.440,7 2.115,3 3.253,2 1.544,5

30

Captulo 1

Exposicin de Motivos 2012RESUMEN EJECUTIVO

La ejecucin del gasto social con el mecanismo de las misiones, ha generado resultados significativos, cuyos logros en trminos de mejora en la calidad de vida de la poblacin econmicamente ms vulnerable, son apreciables en la actualidad. En este sentido, las misiones como componente importante del gasto social para el ejercicio fiscal del 2012 tendrn asignados recursos presupuestarios por la cantidad de Bs. 8.008,3 millones.

1.2 mbito Presupuestario del Proyecto de Ley Especial de Endeudamiento AnualDel total previsto en la Ley Especial de Endeudamiento Anual para el Ejercicio fiscal 2012, Bs. 25.820,0 millones corresponden a operaciones de crdito pblico cuyo objetivo es obtener recursos para el pago de intereses y capital de la deuda pblica nacional, Bs. 18.707,0 millones se orientarn al financiamiento de los proyectos por endeudamiento de los entes del sector pblico encargados de su ejecucin, y Bs. 20.000,0 millones por concepto de gestin fiscal. Los proyectos de inversin que van a ser financiados con endeudamiento, estarn enmarcados principalmente en las siguientes actividades: proyectos del sector elctrico dirigidos a alcanzar las metas de generacin, transmisin y distribucin de electricidad, rehabilitacin y construccin de nuevas lneas de metro, proyecto de diseo, construccin y operacin de un complejo siderrgico, apoyo a las poblaciones indgenas, saneamiento, conservacin y desarrollo integral de cuencas de ros, fortalecimiento de capacidades nacionales para el manejo y disposicin final de los residuos y desechos slidos, entre otros. En lo referente a la gestin fiscal, el propsito fundamental ser coadyuvar a la formulacin, ejecucin y evaluacin de las polticas pblicas a ser implementadas por el Gobierno Nacional, en los diferentes sectores de competencia de cada uno de los rganos y entes del sector pblico.

1.3 mbito Presupuestario RegionalEn materia regional, en el ejercicio fiscal 2012 se seguir avanzando y profundizando en el proceso de transformacin hacia una nueva organizacin socio-territorial. En este sentido, prevalecer la visin del desarrollo territorial desconcentrado, fundamentada en la definicin previa y planificada de una redistribucin de la poblacin, produccin, infraestructura fsica, recursos y servicios; armonizada bajo criterios econmicos, sociales, ambientales y de seguridad y defensa, en funcin del desarrollo de una autntica democracia participativa y protagnica, con bases firmes para la transicin hacia la nueva organizacin socio-territorial. Se trata de un nuevo enfoque, bajo la ptica de una estrategia desconcentradora del desarrollo territorial, con el propsito de aprovechar las potencialidades regionales para lograr una distribucin ms equilibrada y sostenible de las actividades productivas, las inversiones y la poblacin en el territorio nacional. Este nuevo enfoque de desarrollo territorial, cuenta con instancias de planificacin y coordinacin de polticas como el Consejo Federal de Gobierno, los Consejos Estadales de Coordinacin y Planificacin de Polticas Pblicas, los Consejos Locales de Planificacin Pblica, los Consejos de Planificacin Comunal y los Consejos Comunales; encargados de la planificacin y coordinacin de las polticas y acciones para el desarrollo del proceso de descentralizacin y transferencia de competencias desde el Poder Nacional y de las Entidades Territoriales, hacia las organizaciones de base del poder popular.31

Captulo 1

Exposicin de Motivos 2012RESUMEN EJECUTIVO

En cuanto a la organizacin del espacio geogrfico, se cuenta con un conjunto de disposiciones legales que permitirn crear la figura de los ejes estratgicos de desarrollo territorial y los distritos motores de desarrollo y su desagregacin en ejes comunales, comunas, zonas de desarrollo, ejes de desarrollo y corredores productivos, que contribuirn con el impulso de aquellas actividades econmicas que generen efectos de atraccin e incentivos para la conformacin de asentamientos poblacionales en subsistemas de comunas. En este sentido, las entidades poltico territoriales y organizaciones de base del Poder Popular contarn con el Fondo de Compensacin Interterritorial (Bs. 15.900,6 millones), destinado al financiamiento de inversiones pblicas para promover el desarrollo equilibrado de las regiones, la cooperacin y complementacin de las polticas e iniciativas de desarrollo de las distintas entidades pblicas territoriales, donde los recursos que se le asignen sern discutidos y aprobados por el Consejo Federal de Gobierno, con base a los desequilibrios existentes en las regiones. De igual forma, las regiones dispondrn de otras importantes fuentes de ingresos, como las derivadas del Situado Constitucional (Bs. 46.613,0 millones) y los aportes especiales, como el proveniente de las transferencias del sector salud a los estados (Bs. 6.017,2 millones), entre otros.

32

Captulo 2

INTRODUCCINEXPOSICIN DE MOTIVOS 2012

Captulo

2

INTRODUCCIN

El Ejecutivo Nacional presenta el Proyecto de Ley de Presupuesto correspondiente al ejercicio fiscal 2012, ante los honorables diputados y diputadas de la Asamblea Nacional, para su discusin y aprobacin, de conformidad con lo establecido en el Articulo 38 de la Ley Orgnica de la Administracin Financiera del Sector Pblico (Loafsp). De acuerdo a lo dispuesto en el artculo 30 de la referida ley, el Proyecto de Ley de Presupuesto esta ordenado de la siguiente forma: Ttulo I: Disposiciones Generales. Ttulo II: Presupuestos de Ingresos y Gastos, y Operaciones de Financiamiento de la Repblica. Ttulo III: Presupuestos de Ingresos y Gastos, y Operaciones de Financiamiento de los Entes Descentralizados Funcionalmente de la Repblica, sin Fines Empresariales. Es de hacer notar que para el ao 2012, se contempla la inclusin de 306 entes descentralizados que conformaran este ttulo. Ttulo IV: Del Distrito Capital. Este se incluye en cumplimiento a lo establecido en el artculo 20 de la Ley Especial Sobre la Organizacin y Rgimen del Distrito Capital. Para el ao 2012 el Proyecto de Ley de Presupuesto, se formul en estrecha coherencia y coordinacin con las Lneas Generales de Plan de Desarrollo Econmico y Social de la Nacin 2007-2013 (Proyecto Nacional Simn Bolvar Primer Plan Socialista), y las directrices expresadas en el Plan Operativo Anual Nacional (POAN) 2012, detallado en los Planes Operativos Anuales Institucionales. Asimismo la formulacin presupuestaria tom en consideracin la estrategia econmica diseada por el Ejecutivo Nacional, en el contexto de la poltica fiscal que se ha venido aplicando, orientada a crear las condiciones macroeconmicas que permitan fortalecer los sectores estratgicos de mayor impacto en el bienestar social, dando continuidad al afianzamiento del nuevo modelo social. En este sentido, el Proyecto de Ley de Presupuesto contiene las estimaciones y origen por ramo de recaudacin, con los cules contar el Estado para ejecutar los programas y de inversin planificados para el ao 2012, as como el destino de estos recursos para el mejoramiento de la calidad de la administracin pblica, acorde con los criterios de austeridad y mesura. La presente Exposicin de Motivos, que acompaa al Proyecto de Ley de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2012, pretende servir de orientacin y apoyo para el anlisis y discusin de los criterios anteriormente sealados, a efectos de su aprobacin por parte de la Asamblea Nacional, y rene los elementos necesarios que permiten dar cumplimiento con lo dispuesto en el Artculo 29 del reglamento N 1 de la Ley Orgnica de la Administracin Financiera del Sector Pblico sobre el Sistema Presupuestario.35

Captulo 2

Exposicin de Motivos 2012INTRODUCCIN

En este orden de ideas, la Exposicin de Motivos se estructura en nueve captulos, que en trminos generales explican el contexto econmico bajo la cul se circunscribe la formulacin presupuestaria, la poltica presupuestaria aplicada, los criterios empleados para las estimaciones de recaudacin, la distribucin de las asignaciones presupuestarias, la medicin de los efectos del presupuesto sobre la economa, los recursos destinados a las regiones y por ltimo un compendio de anexos estadsticos correspondiente a los ltimos cinco aos.

36

Captulo 3

ASPECTOS GENERALESEXPOSICIN DE MOTIVOS 2012

|

Captulo

3

ASPECTOS GENERALES

3.1 Lineamientos EstratgicosEl Proyecto de Ley de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2012, recoge los lineamientos establecidos por el Ejecutivo Nacional, para la recaudacin de las rentas y la asignacin de los recursos, a objeto de ejecutar los proyectos de carcter social y productivo, el mantenimiento eficiente del sector pblico, y los requerimientos necesarios para el pago de la deuda. De esta forma, el presupuesto se convierte en un espejo de las instrucciones y metas que se tienen planificadas, para mantener el nivel del gasto real, la reduccin de las presiones inflacionarias, y la continuidad de los programas sociales. Definido como instrumento financiero de corto plazo, el Proyecto de Ley en referencia, se ha elaborado de acuerdo con el enfoque estratgico de las Lneas Generales del Proyecto Nacional Simn Bolvar, Primer Plan Socialista 2007 2013, y en estrecha coordinacin con los lineamientos generales del Plan Operativo Anual Nacional (POAN). Es de sealar, que la cohesin entre las lneas generales del Plan de Desarrollo antes mencionado, y los presupuestos formulados desde hace cinco aos, mantienen la correspondencia y consistencia directa para cumplir con las condiciones bsicas de todo proceso de planificacin. De este modo y como lo seala el Plan de Desarrollo Econmico y Social de la Nacin 2007 2013, la actuacin del Ejecutivo Nacional se circunscribe sobre siete lneas estratgicas centradas en:

Nueva tica Socialista Suprema Felicidad Social Democracia Protagnica Revolucionaria Modelo Productivo Socialista Nueva Geopoltica Nacional Venezuela: Potencia Energtica Mundial Nueva Geopoltica Internacional.

El Plan de Desarrollo muestra la estructura de un nuevo modelo social, con el cual se ha ido transformando las relaciones de intercambio y propiedad de los medios de produccin, otorgando poder a las comunidades organizadas, para la utilizacin progresiva de los recursos del pas, adems se desarrollan las potencialidades de cada regin, mediante la nueva organizacin socio territorial, con visin de futuro y dando prioridad a la satisfaccin de necesidades inherentes a la poblacin. En este orden de ideas, los cambios llevados a cabo en la recomposicin del aparato productivo nacional, exigen la creacin de nuevas alianzas para fortalecer la red comercializadora del Estado, optimizar las cadenas de distribucin de alimentos,

39

Captulo 3

Exposicin de Motivos 2012ASPECTOS GENERALES

comercializar los productos terminados, y proveer la materia prima para su elaboracin y permanente acceso. Durante el ao 2012, se continuarn las acciones referidas a la dotacin de equipos de seguridad industrial, maquinarias, vehculos, sistemas informticos, productos y servicios asociados a los recursos estratgicos; adems de ello, se construirn, y rehabilitarn las plantas de silos, depsitos y frigorficos, para garantizar la sostenibilidad y estabilidad en el abastecimiento de alimentos. En este sentido, la Misin Agro Venezuela pretende suministrar las fuentes de financiamiento necesarias, para la adquisicin de los insumos y los medios de industrializacin agrcola, a los productores del pas. Con la aprobacin del Plan Bienal 2011 2012, se aplicarn incrementos en la adquisicin, procesamiento y empaquetado de alimentos por parte del Estado, se fortalecern los programas sociales de alimentacin, se mejorarn y estandarizarn los procesos que ejecutan las unidades socioproductivas, para aumentar la elaboracin de alimentos que cumplan con estndares de calidad y se distribuyan eficientemente a la poblacin. La articulacin interna del modelo productivo, favorece la cohesin territorial y el equilibrio interregional, la ocupacin ordenada y socialmente incluyente, la preservacin y proteccin del ambiente, asegurando de esta forma la base de sustentacin ecolgica, la mejora del hbitat en los principales centros urbanos y el reforzamiento del sistema de ciudades intermedias. En este sentido, durante el ao 2011, se aprob el Proyecto de Desarrollo Estratgico de la Faja Petrolfera del Orinoco y el Arco Minero de Guayana, iniciativa que articula las actividades de exploracin y explotacin de nuestros recursos naturales para potenciar el crecimiento econmico y social de la Nacin. Este proyecto desarrollado en dos fases: la primera desde el 2011 hasta el 2013 y la segunda del 2013 hasta el 2019, pretende engranar una sola estrategia de desarrollo en lo petrolero y minero, dos aspectos econmicos de importancia para el pas. Por otro lado, se mantendrn las acciones orientadas a la profundizacin y consolidacin del modelo de industrializacin, articulando las entidades del Estado con las comunidades organizadas, que permitan la formacin socio-poltica, tcnica, cientfica, productiva, organizativa y financiera, para la generacin de empleo, a fin de impulsar la insercin laboral y socioproductiva de la poblacin econmicamente activa. Para el ao 2012, las acciones en materia de vivienda y hbitat, se orientarn a la construccin y financiamiento de los planes, proyectos y acciones habitacionales requeridas por la Gran Misin Vivienda Venezuela, con la finalidad de otorgar viviendas dignas al pueblo venezolano. Tambin continuar la ejecucin de la Misin Trabajo, la cual est vinculada a los proyectos de crecimiento econmico, y tiene como objetivo fundamental la creacin de nuevos empleos. Para ello, cumplir un rol fundamental el financiamiento de proyectos destinados al fortalecimiento de los sectores de educacin, salud, vivienda, agricultura, entre otros, principalmente por intermedio de las misiones sociales, que coadyuven a la modelizacin de la nueva estructura social y cuyo objetivo este enfocado, a disminuir la desigualdad social que existe en la poblacin. En este orden de ideas, la Repblica Bolivariana de Venezuela ha conformado un conjunto de proyectos con la Repblica Popular China, con el objeto de desarrollar inversiones nacionales a corto, mediano y largo plazo, en temas de vivienda, agricultura, minera, transporte, sector elctrico, petrleo, gas y petroqumica.40

Captulo 3

Exposicin de Motivos 2012ASPECTOS GENERALES

De igual manera, el Fondo de Compensacin Interterritorial (FCI) y el Consejo Federal de Gobierno (CFG), tendrn la responsabilidad de establecer los lineamientos que permitan la estructuracin y articulacin de las polticas en materia de descentralizacin y transferencia de competencias para los estados, municipios y las organizaciones de base, a fin de facilitar el desarrollo de las zonas ms deprimidas del pas y propiciar el impulso del poder popular de las regiones. A travs de ambas instancias, el Ejecutivo Nacional planea encausar las polticas necesarias, que conlleven a soluciones satisfactorias para el pueblo en temas relacionados con la vivienda, educacin, salud y mejoras en las capacidades de organizacin popular, para la defensa de sus intereses a travs de la participacin. En relacin a la nueva geopoltica nacional, se mantendr el establecimiento de bases firmes para la transicin hacia una nueva organizacin socio-territorial, que propicie las condiciones para el desarrollo econmico y social sustentable de la Nacin. Dentro de este marco de referencia, el Gobierno Nacional plantea como parte de su estrategia la consolidacin de las reas marinas y submarinas. A tal fin, se crear la Entidad Poltico Administrativo Territorio Federal Insular Miranda, de conformidad con los artculos N 10, 11, 16 y 17 de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, la cual agrupar los archipilagos Los Roques, La Orchila e isla Las Aves. De igual forma, se continuar con el nuevo trazado de lneas bases rectas, para que las reas que componen dicho territorio, se incorporen al mbito continental venezolano al aumentar su superficie, contribuyendo as al desarrollo integral endgeno de la Nacin. En el mismo orden de ideas, el Ejecutivo Nacional enrumba sus planes geopolticos a la delimitacin de las aguas marinas y submarinas en el Ocano Atlntico, a travs del trazado de las lneas bases rectas Aguarapiche a Punta Playa desde el estado Delta Amacuro, mediante el establecimiento de negociaciones con la Repblica de Guyana, a travs del Despacho del Ministerio del Poder Popular de Relaciones Exteriores, a fin de asegurar la salida al Atlntico desde el Delta del Orinoco, y as lograr una extensin legtima de 200 millas en el mar territorial. La directriz estratgica de concebir al pas como una potencia energtica mundial, se conjuga a la par con la creacin de una nueva geopoltica internacional, que entiende la necesidad de establecer nuevas alianzas econmicas, financieras, militares y energticas, as como la creacin de mecanismos internos que potencien la edificacin de estas asociaciones. El ao 2010, la Organizacin de Pases Exportadores de Petrleo (OPEP), otorg a la Repblica Bolivariana de Venezuela el certificado del pas con las mayores reservas petroleras del mundo. Este hecho condiciona las acciones del gobierno venezolano para preparar su estrategia, y concentrar todos sus esfuerzos en explotar la Faja del Orinoco, un territorio de 55.314 km2 al este del pas, que guarda al menos 220.000 millones de barriles de crudo pesado y extrapesado. En tal sentido, se proseguir con la profundizacin de la internacionalizacin de los hidrocarburos, la poltica de maximizacin en la captacin de la renta petrolera en todas las fases del proceso, la preservacin y mejoramiento del ambiente y la calidad de vida de las comunidades afectadas por la utilizacin de hidrocarburos, y por ltimo, el fortalecimiento de la integracin latinoamericana y caribea, mediante las alianzas energticas en el contexto de la integracin regional y multipolar. A tal efecto, el Estado venezolano mantiene su poltica de diversificar tanto su mercado de exportaciones como sus socios extranjeros, los cuales han aumentado de 8 a 36 pases, durante los ltimos 12 aos, perodo en el cual se han realizado negociaciones con empresas de China, Rusia, Irn, Vietnam, y otros pases con los que el gobierno ha reforzado lazos diplomticos y comerciales.41

Captulo 3

Exposicin de Motivos 2012ASPECTOS GENERALES

Por otro lado, el 16 de septiembre de 2011, el Decreto con Rango Valor y Fuerza aprobado en la Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela N 39.759, con respecto a la Ley Orgnica que reserva al Estado las Actividades de Exploracin y Explotacin del Oro, as como las conexas y auxiliares a stas, responde al criterio de entender que el oro constituye la divisa internacional por excelencia, y en la cual Venezuela tiene grandes reservas y potenciales yacimientos, los cuales se deben explotar para beneficio del pueblo venezolano. Con las medidas tomadas sobre la explotacin del oro se busca adems, revertir el modelo minero capitalista el cual se ha caracterizado por degradar el ambiente y afectar la salud de los mineros. De igual forma, se pretende frenar la explotacin y contrabando de la minera ilegal en algunos sectores y caos con potencial aurfero, resguardar la explotacin en terrenos demarcados dentro de zonas protegidas bajo rgimen de administracin especial, que han ido contaminndose con mercurio y otros derivados utilizados para la extraccin del oro. La seguridad estratgica del Amazonas constituye una poltica de Estado, que preserva la vida y el hogar de muchas comunidades indgenas, y guarda un extenso potencial de recursos naturales tales como ros, selvas, oro, uranio y coltn, siendo este ltimo de gran inters para las aleaciones utilizadas en la fabricacin de armamentos, satlites, y aeronaves de ltima generacin. As mismo, para el ao 2012 se continuar avanzando en el incremento de la produccin de energa elctrica, la expansin y adaptacin del sistema de transmisin y distribucin, promocin del uso racional y eficiente de la energa, continuidad de los programas de inversiones que permitan satisfacer el consumo actual y los incrementos esperados en la demanda a nivel industrial, domstico, actividades comerciales y nuevos centros de educacin. En esta materia, el Gobierno Nacional pondr en servicio 5 gigavatios de fuentes termoelctricas, adems de ello, la Corporacin Elctrica Nacional (Corpoelec) y Petrleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa) incorporarn nueva capacidad. Las nuevas centrales se concentrarn en los alrededores de Caracas, y en la regin andina del pas. En el estado Zulia, el ms poblado de la Nacin, se instalarn otras plantas a fin de asegurar autosuficiencia energtica para el ao 2013. Durante el perodo que abarca los aos 1999 al 2011, se ha logrado establecer una red de alianzas latinoamericanas, estructurada desde la solidaridad, visin poltica de la regin y participacin bilateral, que ha favorecido los constantes cambios sociales de trascendencia que se han dado en Amrica Latina. Esta red representa una opcin diferente frente a los organismos internacionales tradicionales, en la concrecin de mecanismos de cooperacin y financiamiento internacional, por lo que, para el ao 2012, se continuar con la profundizacin y afianzamiento de estas alianzas. De igual forma, se conservar la poltica delineada en materia de cooperacin financiera, cientfica y tecnolgica, con pases del continente europeo, africano y asitico, afines con la visin de desarrollo econmico y social, en el marco de la solidaridad y respeto a la autodeterminacin de los pueblos.

42

Captulo 3

Exposicin de Motivos 2012ASPECTOS GENERALES

3.2 Resultados obtenidos de los lineamientos y objetivos de Poltica Econmica referidos a perodos anteriores3.2.1 En el mbito socialLos objetivos y estrategias de la poltica econmica a los fines de garantizar el equilibrio social, se fundamentan en la profundizacin del desarrollo humano, mediante el incremento de las oportunidades en educacin, salud, empleo, ingresos, organizacin social y seguridad ciudadana. En torno a ello, el Ejecutivo Nacional concientiza que, en la lucha contra las desigualdades y la pobreza hay que alcanzar mayores niveles de eficiencia econmica, por lo cual la poltica social se concibe como parte de un conjunto amplio de acciones, conformado por la estrategia de desarrollo de los sectores productivos, la reconstruccin y fortalecimiento de las instituciones pblicas, el desarrollo regional, el incremento de la proporcin de las inversiones productivas, a favor de la construccin de un slido sector de la economa social. El desafo ms importante del Gobierno Bolivariano es alcanzar la formacin econmica y social incluyente. En torno a ello, se ha venido implementando una serie de mecanismos, principalmente las misiones, con el propsito de lograr un proceso de inclusin social masivo, intenso y acelerado, que permita avanzar en la satisfaccin de necesidades tan fundamentales como las de alimentacin, salud, educacin, vivienda y empleo. A continuacin se presentan algunos indicadores sociales que muestran irrefutablemente los avances alcanzados durante los ltimos ejercicios fiscales, en el desarrollo social de la Nacin. En el grfico N 3-1, se aprecia el comportamiento de la participacin del gasto social en el gasto acordado y el gasto social por habitante. En el ao 2010, la participacin del gasto social con respecto al total de gasto acordado presupuestario fue del 50,1 por ciento, superior en 2,4 puntos porcentuales al ejercicio fiscal 2009. En el ao 2011, la participacin del gasto social con respecto al total de gasto acordado presupuestario se estima en 49,5 por ciento, inferior en 0,6 puntos porcentuales al ejercicio fiscal 2010. Esta disminucin no afect la participacin por habitante en trminos reales, el cual se estima que aumente 18,4 puntos. Vale la pena destacar, que una parte importante del gasto social es ejecutado por organismos descentralizados, en especial Petrleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa) y el Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden), S.A., y aunque este financiamiento se encuentra reflejado en sus balances, no estn contabilizados en el Presupuesto de la Repblica, hecho que indica una cantidad mayor de recursos destinados al gasto social, no expresados en el grfico N 3-1.

43

Captulo 3

Exposicin de Motivos 2012ASPECTOS GENERALES

Grfico N 3-1 Porcentaje de participacin del Gasto Social respecto al Gasto Acordado y Gasto Social por habitantePerodo Dic. 2002 Dic. 201160,0 50,0 Porcentajes 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Aos % Participacin del Gasto Social Gasto social por habitante 2008 2009 2010 2011 38,2 39,0 41,4 40,6 42,6 172,5 168,2 190,1 229,8 248,1 250,0 200,0 49,5 150,0 100,0 50,0 0,0 Bs. constantes (ao base 1997) x persona 263,4 201,1 268,0 284,2 300,0 266,8

44,9

46,9

47,7

50,1

Fuente: Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) MPP de Planificacin y Finanzas. Nota: Ao 2011 agosto real resto del ao estimado.

La medicin de la pobreza mediante las necesidades bsicas insatisfechas (NBI), define a la misma como la situacin de aquellos hogares, que presentan carencias desde el punto de vista de necesidades clasificadas como bsicas. La metodologa toma en cuenta cinco necesidades insatisfechas, cuando carecen de una de ellas se trata de hogares pobres, y cuando no poseen dos o ms se refiere a los hogares pobres extremos. Al cierre del primer semestre del ao 2010, y segn estimaciones presentadas por el Instituto Nacional de Estadstica (INE), el porcentaje de hogares en situacin de pobreza extrema se situ en 7,7 por ciento, es decir, 0,2 puntos porcentuales por debajo del registrado en el primer semestre del ao 2009 (ver grfico N 3-2). Grfico N 3-2 Evolucin de los hogares en situacin de pobreza extrema, segn el mtodo necesidades bsicas insatisfechasPerodo I semestre 2002 I semestre 201014,0 12,0 10,1 10,0 Porcentajes 8,0 6,0 4,0 2,0 0,0 I semestre 2002 I semestre 2003 I semestre 2004 I semestre 2005 I semestre 2006 I semestre 2007 I semestre 2008 I semestre 2009 I semestre 2010 9,0 8,4 8,5 7,9 13,0 12,7 12,2

7,7

Hogares en situacin de pobreza extrema

Fuente: Instituto Nacional de Estadstica (INE).

44

Captulo 3

Exposicin de Motivos 2012ASPECTOS GENERALES

Por otra parte, el coeficiente de Gini que es un indicador de la desigualdad en la distribucin del ingreso de los hogares, disminuy 0,0285 puntos, para el ao 2010, ubicndose en 0,3898 (ver grfico N 3-3). Mientras ms cercano del valor cero (0), se encuentre su resultado, se entiende que existe mayor igualdad en la distribucin de ingreso de un pas. Los dos ltimos resultados evidencian la efectividad de las polticas sociales y econmicas que ha venido implementando el Ejecutivo Nacional, en la educacin, salud, alimentacin, vivienda, las ayudas directas e incorporacin paulatina de personas anteriormente excluidas del sistema de pensiones y jubilaciones. Grfico N 3-3 Evolucin del coeficiente de GiniPerodo I semestre 2002 I semestre 20100,6000 0,4938 0,5000 0,4000 0,3000 0,2000 0,1000 0,0000 I semestre 2002 I semestre 2003 I semestre 2004 I semestre 2005 I semestre 2006 I semestre 2007 I semestre 2008 I semestre 2009 I semestre 2010 0,4811 0,4559 0,4748 0,4422 0,4237 0,4099 0,4183 0,3898

Porcentajes

Coeficiente de gini

Fuente: Instituto Nacional de Estadstica (INE).

El ndice de desarrollo humano (IDH), es una medida comparativa de bienestar social referida a la salud, educacin e ingreso. ste es una unidad estndar para medir los logros en tres dimensiones bsicas del desarrollo humano: vida larga y saludable, acceso a la educacin y nivel de vida digno. Para el ao 2010, Venezuela de acuerdo a cifras del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se ha clasificado con desarrollo humano alto (IDH 0,696). La accin gubernamental es un factor importante con capacidad de influir positivamente en el logro de los cambios que requiere la sociedad, para mejorar y promover un desarrollo humano ms equitativo y sostenible, expresada a travs de las polticas pblicas, que logran materializarse en gran medida mediante la ejecucin del gasto pblico y especialmente el destinado a los sectores que atienden los servicios sociales. En el grfico N 3-4, se observa la evolucin del IDH. De esta forma, se comprueba que los esfuerzos realizados por el Ejecutivo Nacional para mejorar el nivel de vida de la poblacin, han sido satisfactorios.

45

Captulo 3

Exposicin de Motivos 2012ASPECTOS GENERALES

Grfico N 3-4 ndice de Desarrollo HumanoPerodo 2002 20100,710 0,700 0,690 0,680 ndice 0,670 0,660 0,650 0,640 0,630 0,620 0,610 2002 2003 2004 2005 2006 Aosndice de Desarrollo Humano

0,697 0,689 0,677 0,666 0,654 0,645 0,642

0,696

0,696

2007

2008

2009

2010

Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

En este mismo orden de ideas, se presenta en el grfico N 3-5 la evolucin de la tasa de desocupacin, como el porcentaje de la poblacin desocupada con respecto a la poblacin econmicamente activa. La poblacin desocupada en el mes de agosto de 2011, fue de 1.092.886 personas (8,3%), mientras que en el mes de agosto del ao 2010 fue de 1.264.310 personas (9,6%). La disminucin de la desocupacin desde el punto de vista del gnero fue generalizado, la tasa de desempleo femenino pas de 11,2 por ciento en el ao 2010, a 10,1 por ciento en el ao 2011, lo que equivale a una disminucin de 1,1 puntos porcentuales, en tanto que el desempleo masculino pas de 8,5 por ciento en el ao 2010, a 7,2 por ciento en el ao 2011, disminuyendo 1,3 puntos porcentuales. Grfico N 3-5 Comportamiento de la Tasa de DesempleoPerodo agosto 2002 agosto 201120,0 18,0 16,0 14,016,2 17,8 14,2 12,1 10,5 8,6 7,1 8,0 9,6 8,3

Porcentajes

12,0 10,0 8,0 6,0 4,0 2,0 0,0 Agosto 2002 Agosto 2003 Agosto 2004 Agosto 2005

Agosto 2006

Agosto 2007

Agosto 2008

Agosto 2009

Agosto 2010

Agosto 2011

Tasa de desocupacin

Fuente: Instituto Nacional de Estadstica (INE).

46

Captulo 3

Exposicin de Motivos 2012ASPECTOS GENERALES

Seguidamente se muestra el grfico N 3-6, en el que se expresa el comportamiento de la poblacin ocupada formal e informal como proporcin del total de la poblacin ocupada. Como se puede observar, la composicin de la fuerza laboral hacia el sector formal de la economa, se ha incrementado en estos ltimos aos, producto de un repunte del empleo especialmente provisto por el sector pblico. Desde el ao 2002, la proporcin de las personas ocupadas en este sector ha sufrido un incremento de 8,2 puntos porcentuales. Las actividades econmicas que en trminos absolutos mostraron mayores incrementos en los niveles de ocupacin fueron el sector de comercio, restaurantes y hoteles, transporte, almacenamiento y comunicaciones. Grfico N 3-6 Comportamiento de la Poblacin Ocupada formal e informalPerodo agosto 2002 agosto 201160,00

50,00

40,00

Porcentajes

30,00

20,00

10,00

0,00 Agosto 2002 Agosto 2003 Agosto 2004 Agosto 2005 Agosto 2006Formal

Agosto 2007Informal

Agosto 2008

Agosto 2009

Agosto 2010

Agosto 2011

Fuente: Instituto Nacional de Estadstica (INE).

El descenso observado en la tasa de desempleo, as como la evolucin positiva de la poblacin ocupada formal, comprueba la recuperacin econmica que se est suscitando en el sector real, con resultados positivos en la generacin de empleo especialmente en el sector formal de la economa. En conclusin, durante estos aos de Revolucin Bolivariana, se ha impulsado de forma notable la oferta de servicios a las comunidades ms pobres, anteriormente excluidas de las redes tradicionales de atencin en educacin, salud, vivienda y empleo, reduciendo marcadamente las inequidades sociales, al garantizar los derechos sociales y econmicos de la poblacin.

3.2.2 En el mbito econmicoLas fluctuaciones adversas sufridas por la economa mundial durante los aos 2008 y 2009, a consecuencia de la crisis sistmica mundial, continuaron impactando en algunas economas mundiales en el ao 2010. En efecto, durante el ao 2010 prevalecieron altos ndices de desempleo en las principales economas industrializadas, a consecuencia de la debilidad mostrada por sus respectivos procesos de recuperacin, y la incertidumbre que todava albergan los agentes, en torno a la evolucin futura de la actividad productiva.47

Captulo 3

Exposicin de Motivos 2012ASPECTOS GENERALES

En contraste con el panorama de fragilidad de los pases industrializados, Latinoamrica demostr mayores fortalezas para hacer frente a las turbulencias financieras y a las amenazas de posibles desequilibrios en sus economas. Para la economa venezolana, durante el ao 2010, el Banco Central de Venezuela (BCV), en coordinacin con el Ejecutivo Nacional, adoptaron un conjunto de polticas destinadas a adecuar los niveles de liquidez del sistema bancario, promover la eficiencia y seguridad de los sistemas de pagos, moderar las presiones inflacionarias, estabilizar el mercado cambiario, regular las tasas de inters, entre otras. Al cierre del ao 2010, el Producto Interno Bruto (PIB) anual, experiment un descenso de 1,2 por ciento, significativamente menor al observado el ao anterior (3,2 por ciento), evidenciando signos de recuperacin de la actividad econmica hacia el corto y mediano plazo. Efectivamente, tal y como se refleja en el grfico N 3-7, al evaluar el comportamiento de la tasa de crecimiento trimestral del ao 2011, se puede observar una recuperacin al pasar de 0,5 por ciento en el ltimo trimestre del ao 2010, a 4,8 por ciento en el primer trimestre de 2011 y 2,5 por ciento en el segundo trimestre, superando los niveles negativos del ao 2009 y los primeros trimestres de 2010. Grfico N 3-7 Tasa de crecimiento del PIB Real trimestralPerodo 2006 201114,0 12,0 10,0 8,09,0 9,1 9,1 12,0 8,4 7,7 9,0 10,1 3,9 5,2 4,8 2,5 4,4 0,7 -1,7 -5,8 -4,5 -4,8 0,5 7,8

Porcentajes

6,0 4,0 2,0 0,0 -2,0 -4,0 -6,0 -8,0 I II III IV I II III IV I II III

-2,5

-0,2

IV

I

II

III

IV

I

II

III

IV

I

II

2006

2007

2008

2009

2010

2011

TrimestresTasa de crecimiento del PIB real

Fuente: Banco Central de Venezuela (BCV).

Entre las principales actividades econmicas que contribuyeron al crecimiento generalizado del PIB no petrolero, destacan la manufactura con un 8,2 por ciento en el primer trimestre y un 1,3 por ciento en el segundo trimestre; el comercio con un 9,5 por ciento en el primer trimestre y 6,8 por ciento en el segundo trimestre; el sector comunicaciones con un 7,9 por ciento en el primer trimestre y 6,2 por ciento en el segundo; de igual forma, los productores de servicios del Gobierno General, reportaron un crecimiento de 7,6 por ciento en el primer trimestre y 3,6 por ciento en el segundo trimestre. (Ver grfico N 3-8).

48

Captulo 3

Exposicin de Motivos 2012ASPECTOS GENERALES

Grfico N 3-8 Tasas de Crecimiento de las Actividades Econmicas trimestralPerodo 2008 201144,0 40,0 36,0 32,0 28,0 24,0

Porcentajes

20,0 16,0 12,0 8,0 4,0 0,0 -4,0 -8,0 -12,0 -16,0 -20,0 I II 2008Manufactura C omercio y servicios de reparacin

III

IV

I

II 2009

III

IV

I

II 2010

III

IV

I 2011

II

TrimestresProduc. servicios del Gobierno General C omunicaciones

Fuente: Banco Central de Venezuela (BCV).

Las cifras del BCV, en relacin al ndice de Precios al Consumidor del rea Metropolitana de Caracas, revelan al cierre del mes de agosto de 2010, una cifra de 30,0 por ciento (ver grfico N 3-9), producto principalmente de la aceleracin en los precios de los alimentos y bebidas no alcohlicas (39,5 por ciento) y el rubro referido a las bebidas alcohlicas y tabacos (45,6 por ciento). El resultado anual del ao en referencia, se vio especialmente influenciado por las tasas de variacin intermensual observadas durante los meses de marzo, abril y mayo, en los cuales los precios de los alimentos aumentaron significativamente, como consecuencia de factores estacionales (acentuados por la fuerte sequa que afect al pas), y las presiones generadas por un virus agrcola que disminuy la produccin de hortalizas. Para contrarrestar el aumento en los precios de bienes esenciales, el Ejecutivo Nacional cre la red de comercio pblico Bicentenario; la Corporacin Venezolana de Alimentos (CVAL), la cual tiene por objeto la produccin, industrializacin, distribucin e intercambio de todo tipo de productos alimenticios; y aprob el VIII Plan Excepcional para el Abastecimiento de Alimentos de la Cesta Bsica, Materia Prima para la Elaboracin de Alimentos y Otros Productos Agroalimentarios de Primera Necesidad. Otra medida que contribuy a moderar la tendencia inflacionaria, fue el mantenimiento de la poltica de administracin y control de precios, la cual se caracteriz durante el ao 2010, por realizar una menor cantidad de ajustes en el nmero de productos controlados, y por llevar a cabo la exclusin de algunos productos del control de precios. Para el ao 2011, la inflacin acumulada del mes de agosto se situ en 26,5 por ciento, observndose una disminucin de 3,5 puntos porcentuales, con respecto al ao 2010 (ver grfico N 3-9). Las acciones coordinadas del BCV con el Ejecutivo Nacional en aras de reactivar la economa, estuvieron orientadas a reducir progresivamente los niveles de inflacin. Una de las medidas implementadas fue la aprobacin de la Ley de Costos y Precios Justos, en la cual se establecen las regulaciones, y los mecanismos de administracin y control necesarios, para49

Captulo 3

Exposicin de Motivos 2012ASPECTOS GENERALES

mantener la estabilidad de precios y propiciar el acceso a los bienes y servicios en igualdad de condiciones, en el marco de un modelo econmico y social que privilegie los intereses de la poblacin y no del capital.Grfico N 3-9 Inflacin Puntual del ndice de Precios al Consumidor del rea Metropolitana de CaracasAgosto 2002 Agosto 201140,0 34,5 35,0 30,0 25,0 21,9 24,2 14,9 14,9 30,4 28,8 30,0 26,5

Porcentajes

20,0 15,0 10,0 5,0 0,0

15,9

Agosto 2002 Agosto 2003 Agosto 2004 Agosto 2005 Agosto 2006 Agosto 2007 Agosto 2008 Agosto 2009 Agosto 2010 Agosto 2011Variacin acumulada

Fuente: Banco Central de Venezuela (BCV). Con el fin de recuperar la senda de crecimiento y atenuar las presiones inflacionarias, el BCV determin el monto mensual de disponibilidad de divisas, y mantuvo un nivel prudente de reservas internacionales, lo cual permiti adelantar el suministro adecuado de divisas a la economa mediante las liquidaciones va Comisin de Administracin de Divisas (Cadivi) y, de manera complementaria, a travs de la creacin e instrumentacin del Sistema de Transacciones con Ttulos en Moneda Extranjera (Sitme). El incremento en los precios promedio de la cesta venezolana condujo a una mejora de los ingresos del sector petrolero, que explica el aumento del saldo positivo de la cuenta corriente en el ao 2010, en comparacin con el ao previo. Este resultado permiti que las reservas internacionales brutas del BCV alcanzaran un monto de US$ 30.332 millones, de las cuales US$ 832 millones corresponden al Fondo de Estabilizacin Macroeconmica (FEM) (ver grfico N 3-10). Durante el ao 2010, el instituto emisor cumpli con el traspaso gradual de US$ 7.000 millones de reservas al Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden), S.A., con el propsito de financiar proyectos de inversin social y productiva. Al 31 de agosto de 2011, las reservas internacionales brutas del BCV alcanzaron un monto de US$ 29.063 millones. Durante este ao, la autoridad monetaria ha venido cumpliendo con el traspaso gradual de US$ 3.500 millones de los US$ 7.000 millones que debe transferir al fondo.

50

Captulo 3

Exposicin de Motivos 2012ASPECTOS GENERALES

Grfico N 3-10 Reservas Internacionales - MensualPerodo agosto 2010 - agosto 201131.000 30.000 Millones de US$ 29.000 28.000 27.000 26.000 25.000

Abril

Febrero

Enero

Marzo

Mayo

Junio

Agosto

Septiembre

Noviembre

2010 Meses

Diciembre

Octubre

2011

Reservas Internacionales

Fuente: Banco Central de Venezuela (BCV). Nota: Incluye FEM.

Dada la volatilidad existente en los mercados internacionales y con el objeto de diversificar su cartera, la Repblica Bolivariana de Venezuela decidi transferir las reservas internacionales desde los Estados Unidos y Europa hacia naciones aliadas, y adems de ello, trasladar el oro monetario a las arcas del BCV. La nacionalizacin del oro, lleva intrnseco una serie de beneficios econmicos y sociales asociados a la necesidad de lograr la autntica vinculacin de la actividad de explotacin del oro con la ejecucin de polticas pblicas que redunden en bienestar del pueblo, la solidaridad social, la proteccin del medio ambiente, el desarrollo nacional y el fortalecimiento de los procesos relacionados con la formacin de reservas internacionales. La Ley Orgnica que reserva al Estado las Actividades de Exploracin y Explotacin del Oro, as como las conexas y auxiliares a stas busca revertir los graves efectos del modelo minero capitalista, caracterizado por la degradacin del medio ambiente, el irrespeto de la ordenacin territorial, el atentado a la dignidad y la salud de los mineros y pobladores de las comunidades aledaas a las reas mineras.

3.3 Lineamientos y objetivos de poltica econmica para el ao 2012La poltica econmica elaborada por el Gobierno Nacional para el ao 2012, est orientada en el corto plazo, a mantener la tendencia positiva de la economa hacia el crecimiento, sin dejar de impulsar y fomentar los aspectos sociales, como principio fundamental del crecimiento sostenible en el tiempo. En esencia, esta poltica mantiene la coherencia con los objetivos expuestos en las Lneas Generales del Proyecto Nacional Simn Bolvar, Primer Plan Socialista 2007 2013, y los51

Agosto

Julio

Captulo 3

Exposicin de Motivos 2012ASPECTOS GENERALES

lineamientos del Plan Operativo Anual (POAN), con la finalidad de apoyar la actividad econmica, y as fortalecer las fuentes de ahorro y de inversin. La poltica de largo plazo est dirigida a la estructura econmica, para la consolidacin de los logros de la Revolucin Bolivariana, avance en la profundizacin del socialismo y la ruptura de las cadenas de dependencia imperialista. En este orden de ideas, el Estado Venezolano con el propsito de estimular el crecimiento, ejecutar inversiones en infraestructura, especialmente en el sector elctrico y el sector vivienda, con el cual pretende reactivar el aparato productivo, adems de garantizar la estabilidad del servicio elctrico y organizar el proceso de produccin con los nuevos desarrollos de vivienda, a travs de las comunidades socialistas. De igual forma, el Gobierno Bolivariano mantendr la defensa del empleo, preservar la capacidad de la industria petrolera y gasfera, orientar la capacidad financiera hacia los sectores productivos, evitando la desviacin de dichos recursos hacia otros mbitos de carcter especulativos.

3.3.1 Poltica fiscalLa poltica fiscal es una herramienta de los programas econmicos, con la cual se configura el presupuesto del Estado. Sus componentes, el gasto pblico y los impuestos son las variables de control para asegurar y mantener la estabilidad econmica, amortiguando las oscilaciones de los ciclos econmicos, y contribuyendo a mantener el crecimiento de la economa. Los objetivos planteados para el ejercicio fiscal 2012, buscan mantener la senda del crecimiento econmico, a travs del dinamismo que se desea imprimir a la demanda agregada interna, mediante la vinculacin estratgica del financiamiento del gasto pblico, con la consecuente disminucin del desempleo. En este ao, el Estado mantiene una estrategia conservadora en cuanto a la proyeccin de los precios de la cesta petrolera venezolana, dada la variabilidad externa que afecta su evolucin, sin menoscabo del aporte con el que Petrleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa), financiar parte de los programas sociales. De igual manera, s los aportes fiscales petroleros fuesen superiores a los estimados, se continuar la estrategia de destinar dichos recursos a una mayor contribucin del financiamiento de los planes de inversin productiva y social. En efecto, la Ley que crea la Contribucin Especial por Precios Extraordinarios y Precios Exorbitantes en el Mercado Internacional de Hidrocarburos, supone un incremento en las disponibilidades del Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden) S.A., cada vez que el precio de la cesta nacional de hidrocarburos incremente su valor por encima del presupuestado. Todos los recursos que se generen por la contribucin sern depositados en este mecanismo, y orientados a las misiones, los proyectos del agro, infraestructura vial, entre otros. La meta de corto plazo se concentrar en la estabilidad y sostenibilidad del gasto social, que permita preservar y profundizar los logros sociales alcanzados por la Revolucin Bolivariana, principalmente en los sectores ms vulnerables. La asignacin y utilizacin de los recursos se basan en la racionalizacin del gasto pblico, dentro de patrones de austeridad y eficiencia del gasto, con el objeto de darle una justa distribucin a los recursos en funcin de necesidades prioritarias.

52

Captulo 3

Exposicin de Motivos 2012ASPECTOS GENERALES

El endeudamiento como poltica de financiamiento, se mantiene dentro de los lmites enmarcados en los criterios de solvencia y sostenibilidad para la Repblica. En definitiva, se aplicarn nuevas acciones, as como mejoras y profundizacin de las que exitosamente se han puesto en prctica, las cuales estimulen tanto la demanda agregada, acordes con los objetivos de moderacin y control de los niveles de inflacin, como la oferta agregada, a fin de continuar generando bienestar social y retomar el crecimiento econmico sostenido, en concordancia con las Lneas Generales del Proyecto Nacional Simn Bolvar, Primer Plan Socialista 2007 2013, y los lineamientos generales del Plan Operativo Anual Nacional (POAN). Las medidas fiscales a ser implementas para el ao 2012, con el objeto de dinamizar el aparato productivo, estn orientadas a: Mantener los procesos para el cambio integral del sistema financiero que apoye el proceso socioproductivo nacional, mediante la socializacin bancaria, a fin de alcanzar la democratizacin y equidad de los servicios financieros, y un funcionamiento cnsono con los requerimientos de la economa. Profundizar el desarrollo industrial en la cadena de valor de los hidrocarburos, particularmente con la actividad industrial de manufactura de combustibles (refinacin), y la transformacin petroqumica con base al gas natural, carbn y refinacin, promoviendo el desarrollo socialista y la participacin a travs de las unidades de produccin nacional. Ejecutar acciones que fomenten la inversin hacia las cadenas productivas de los sectores estratgicos y con ventajas comparativas, como los sectores de la siderurgia, forestal, petroqumico y turstico. Continuar con el financiamiento de proyectos destinados al fortalecimiento de los sectores educacin, salud, vivienda, agricultura, entre otros, principalmente por intermedio de las misiones sociales, que coadyuven a la modelizacin de la nueva estructura social y cuyo objetivo este enfocado, en combatir la desigualdad social que existe en la poblacin. Incentivar la investigacin, desarrollo y transferencia de tecnologa en todas las etapas de la cadena agroalimentaria, con nfasis en las etapas de procesamiento, intercambio, distribucin y comercializacin, como parte del eje principal de la soberana y la seguridad alimentaria.

-

-

-

-

Con referencia a ello, el Gobierno Nacional aprob el Plan Nacional Bienal 2011 - 2012, con el cual se aplicarn incrementos en la adquisicin, procesamiento y empaquetado de alimentos por parte del Estado. Los otros elementos que priorizar el plan, son los siguientes: Estructurar una alianza nacional para la produccin de alimentos. Concentrar esfuerzos en la produccin de rubros especficos. Crecimiento en la frontera agrcola. Incluir la agricultura urbana y periurbana, es decir, incentivar la creacin de patios productivos y de la agricultura en las inmediaciones de la ciudad.53

Captulo 3

Exposicin de Motivos 2012ASPECTOS GENERALES

Profundizar la organizacin del Poder Popular en torno al sector alimentos. En relacin a la vialidad agrcola, se mantendrn los proyectos orientados al mejoramiento de las vas de penetracin, desde las reas de produccin hacia los centros de distribucin y/o consumo, as como el mejoramiento al acceso de los servicios bsicos, aumentando la posibilidad de desarrollo econmico de las zonas rurales, especialmente aquellas zonas de desarrollo agrcola estratgico y prioritario. Las acciones en materia de vivienda y hbitat, se orientarn a la construccin y financiamiento de los planes, proyectos y acciones habitacionales requeridas por la Gran Misin Vivienda Venezuela, con la finalidad de otorgar viviendas dignas al pueblo venezolano.

-

En este orden de ideas, y con el objeto de seguir impulsando las polticas que permitan al pueblo organizado participar de manera directa en el proceso de produccin de nuevos desarrollos de vivienda, se establecern las nuevas comunidades socialistas, organizadas por los campamentos pioneros, de acuerdo a los criterios establecidos en la Misin antes mencionada. Impulsar los proyectos de vialidad rural e interurbana mediante la construccin, rehabilitacin y el mantenimiento de autopistas, avenidas y carreteras; conservacin y mantenimiento de puentes y tneles en las redes principales, desarrollo de estudios y proyectos integrales de vialidad, obras de equipamiento urbano, y plan de ordenacin urbanstica. De igual manera, tendrn prioridad los proyectos orientados a la recuperacin de la infraestructura elctrica nacional (generacin, transmisin y distribucin), los que promuevan el uso eficiente de la energa, y los relacionados al aprovechamiento de las fuentes alternas y ambientalmente sostenibles en el futuro, con el objeto de ampliar y mejorar la red de transmisin y distribucin de electricidad. Profundizar en la poltica de estabilidad del gasto fiscal. Mantener los mecanismos de control de precios, para los rubros esenciales de la cesta bsica y de insumos para el sector agrcola.

-

-

3.3.2 Poltica monetaria y cambiariaEl Banco Central de Venezuela (BCV) como ente rector de la poltica monetaria, tiene a su cargo el diseo y manejo del conjunto de decisiones que adoptan las autoridades del instituto emisor, con el objeto de regular la circulacin monetaria, el tipo de inters y la disponibilidad de crdito de la economa. Esta herramienta le permite al BCV, contribuir al logro de los objetivos de poltica econmica diseada por el Gobierno Nacional, los cuales se resumen en: crecimiento sostenido, disminucin de los niveles de desempleo, estabilidad de precios y balanza de pagos manejable. Con el propsito de coadyuvar al diseo y ejecucin de la poltica monetaria, el BCV y el Ejecutivo Nacional actuarn coordinadamente para evitar la vulnerabilidad de la economa, asegurar el bienestar social y el desarrollo humano, consistentes con las metas trazadas en el contexto de las Lneas Generales del Proyecto Nacional Simn Bolvar, Primer Plan Socialista 2007 - 2013.

54

Captulo 3

Exposicin de Motivos 2012ASPECTOS GENERALES

Para el ejercicio fiscal 2012, el instituto emisor orientar la poltica monetaria hacia el crecimiento econmico, garantizando el normal desenvolvimiento del sistema nacional de pagos, sin descuidar los ajustes que deba realizar en materia inflacionaria. En efecto, impulsar el crecimiento econmico, requerir una expansin nominal del gasto, que incrementar las inyecciones monetarias netas de origen externo, generando una aceleracin en la tasa de crecimiento de la liquidez monetaria. Ante esta expansin de la liquidez, el BCV podra intervenir de forma activa, a travs de sus operaciones de mercado abierto, el encaje legal, y el manejo selectivo de tasas de inters, a los fines de moderar dicho crecimiento, sin descuidar el estmulo a la actividad productiva. En relacin a la poltica cambiaria, la Asamblea Nacional aprob a mediados del ao 2010, la reforma a la Ley contra los Ilcitos Cambiarios, publicada en la Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela N 5.975 Ext. de fecha 17 de mayo de 2010; en sta se mantiene como autoridad administrativa en materia cambiaria a la Comisin de Administracin de Divisas (Cadivi). Por otro lado, se estableci que la Comisin Nacional de Valores (CNV) al igual que el Ministerio del Poder Popular de Planificacin y Finanzas, sern considerados como la autoridad administrativa sancionatoria, con respecto a las operaciones realizadas con ttulos valores. De igual forma, se modific el artculo 9, segn la cual pas a ser competencia exclusiva del BCV la liquidacin de los ttulos valores en moneda extranjera, la compra y venta de divisas, as como la regulacin de dicho mercado. Dentro de este contexto, y conforme a las atribuciones legales conferidas, en junio de 2010 el instituto emisor suscribi con el Ministerio del Poder Popular de Planificacin y Finanzas el Convenio Cambiario N 18, relativo a la creacin del Sistema de Transacciones con Ttulos en Moneda Extranjera (Sitme). Como resultado de estos cambios, para el ejerc