exp.no.569/11 c. vs secretarÍa de gobernaciÓn...

24
EXP.No.569/11 C. VS SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN. NOMBRAMIENTO DE BASE. QUINTA SALA. L A U D O México, Distrito Federal, a veintisiete de mayo del año dos mil quince.------------------------------------------------------- V I S T O S, para dictar resolución definitiva en los autos del juicio al rubro citado y:----------------------------------------- R E S U L T A N D O 1.- Por escrito presentado en la Oficialía de Partes de este H. Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje el día veinticinco de enero del dos mil once, la C. , por su propio derecho, demandó de la Secretaría de Gobernación, las siguientes prestaciones: A) Condenar a la Secretaría de Gobernación a que me basifique en la plaza de base de JEFE DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS, en virtud de que las funciones que me fueron asignadas por la demandada desde la fecha en que ingrese a laborar a su servicio son inherentes a un puesto de base y al haber ocupado dicha plaza por más de 6 meses 1 día, cumplo con lo establecido en el artículo 6º de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado. B) En consecuencia de lo anterior, se condene a la

Upload: vanbao

Post on 04-Jun-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EXP.No.569/11

C.

VS

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN.

N OM B R AM I E NT O D E B AS E .

Q U I N T A S A L A .

L A U D O

México, Distrito Federal, a veintisiete de mayo del año

dos mil quince.-------------------------------------------------------

V I S T O S, para dictar resolución definitiva en los autos del juicio al rubro citado y:-----------------------------------------

R E S U L T A N D O

1.- Por escrito presentado en la Oficialía de Partes de

este H. Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje el día

veinticinco de enero del dos mil once, la C.

, por su propio derecho, demandó de la

Secretaría de Gobernación, las siguientes prestaciones:

“A) Condenar a la Secretaría de Gobernación a que me basifique

en la plaza de base de JEFE DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS,

en virtud de que las funciones que me fueron asignadas por la

demandada desde la fecha en que ingrese a laborar a su servicio

son inherentes a un puesto de base y al haber ocupado dicha

plaza por más de 6 meses 1 día, cumplo con lo establecido en el

artículo 6º de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del

Estado. B) En consecuencia de lo anterior, se condene a la

2

Secretaría de Gobernación al otorgamiento de las prestaciones

que corresponden a un empleado de base sindicalizado tales

como el derecho de inamovilidad y estabilidad en el empleo,

licencias con goce y sin goce de sueldo, días económicos y todas

aquellas prestaciones contenidas en las Condiciones Generales

de Trabajo de la Secretaría de Gobernación vigentes y aplicables

que rigen la vida laboral entre el demandado y sus trabajadores,

agregando a estas el descuento correspondiente por cuota

sindical. C) Se condene a la Secretaría de Gobernación a que

expida a mi nombre el documento que ampare mi nombramiento

definitivo como trabajador de base sindicalizado con funciones

administrativas, dependientes y subordinadas en la plaza de base

de JEFE DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS en el que se

especifique mi salario, horario de labores, así como mi lugar de

adscripción y funciones de conformidad con lo establecido en el

artículo 15º de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del

Estado.”.-----------------------------------------------------------------------------

Fundó su demanda en los siguientes hechos: “1. Como lo

demuestro con las pruebas que se exhiben en el capítulo

correspondiente de esta demanda, con subordinación horario y

lugar de adscripción, el día 01 de octubre de 1994 ingrese a

laborar al servicio de la Secretaría de Gobernación, actualmente

con adscripción específica en la Dirección de Análisis de

Información de la Dirección General de Radio, Televisión y

Cinematografía, donde se me asignó la plaza de base de JEFE

DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS, bajo las ordenes y

subordinación del C. JUAN MANUEL LÓPEZ PONCE Jefe del

Departamento de Monitoreo de Radio quien además es mi jefe

inmediato, teniendo una jornada laboral de 7:00 a 15:00 horas de

lunes a viernes y percibiendo un sueldo mensual de $9,084.60. 2.

Durante el tiempo que he laborado al servicio de las demandadas

(sic) siempre me he desempeñado con la mejor dedicación,

puntualidad, esmero y honradez, obedeciendo en todo momento

las ordenes de mis superiores, hago la aclaración que desde el

momento en que ingrese a laborar para la Secretaría de

Gobernación las funciones que me han sido encomendadas por

mis superiores son de carácter administrativo, dichas funciones

consisten en: monitoreo de programas de radio y televisión,

escuchar programas de opinión que son transmitidos por televisión

EXP. No. 569/11

3

y mesas políticas de radio tales como (En Contexto, La Mesa W,

Código 2010, Todo Personal, La Entrevista con Sarmiento,

Shalalá, Reporte 13, entre otros), realizar a computadora una

breve síntesis de dichos programas, entre otras, (…) cabe

mencionar que en ningún momento se me han encomendado

funciones de confianza, si no funciones de carácter administrativo,

además la plaza que actualmente ostento no se encuentra

catalogada como de confianza de acuerdo a lo que se establece

en los artículos 5º y 8º de la Ley Federal de los Trabajadores al

Servicio del Estado, aunado a que las funciones que realizo

siempre han sido administrativas y que en ningún momento se me

ha conferido el poder de decisión o de mando a nivel Dirección,

Adjuntos, Subdirectores, y Jefes de Departamento, ya que las

funciones que desempeño se encuentran subordinadas a mi jefe

inmediato. 3. Derivado de mi relación laboral, la hoy demandada

Secretaría de Gobernación por conducto de mi jefe inmediato C.

JUAN MANUEL LÓPEZ PONCE me ha encomendado funciones

de carácter administrativo, es decir, que me encuentro bajo las

ordenes de dicha persona, con lo cual se debe tener en cuenta

que soy personal subordinado y que de igual forma tengo

adscripción específica, un horario de labores y percibo un salario,

elementos que han existido desde la fecha en que ingrese a

laborar para la demandada y hasta la fecha, haciendo mención de

las siguientes tesis aplicables al presente caso: (…) 4. Es

importante mencionar que a pesar de haber laborado con la mejor

dedicación, esmero e interés al servicio de la demandada y

teniendo en cuenta que las labores que realizo son una actividad

profesional de mi agrado, en virtud de todas y cada una de las

funciones que he desempeñado durante todo este tiempo para la

Secretaría de Gobernación, es por ello el interés personal que

tengo de que se me basifique y otorgue la titularidad de la plaza

que actualmente ostento, misma que me fue otorgada por la

demandada, por lo que solicito se me conceda la basificación en la

plaza de base de JEFE DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS, que

hasta el momento no se me ha sido otorgada, sustentando mi

solicitud apegada a la Ley y a Derecho conforme a lo que

establece la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del

Estado en su artículo 6º el cual me permito transcribir al texto (…).

5. Por otro lado y debido a que las funciones que me han sido

encomendadas por el Titular demandado siempre han sido por

4

conducto de mi jefe inmediato, con lo que se sobreentiende que va

implícita la subordinación y que dichas funciones siempre las he

realizado bajo el mando y supervisión del mismo, por ello existe

una relación jurídica laboral que deriva de que un trabajador es el

que es empleado por el patrón a través del trabajo intelectual y

físico con materia y elementos otorgados por el propio titular

demandado; bajo estas circunstancias y tomando en cuenta que

mi relación es de carácter laboral, y aún con lo que el demandado

pretenda argumentar, esta H. Autoridad debe reconocer que la

relación jurídica es totalmente de trabajo y por ende se sustenta

en las normas y preceptos jurídicos de la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado, y deberá condenar a la

demandada a que otorgarme (sic) el nombramiento de la plaza

que actualmente ostento en propiedad y con la titularidad de la

misma como de base (…). Ahora bien en el supuesto caso y sin

conceder que la demandada en el presente juicio alegara que soy

trabajador de confianza y que no me asiste la razón ni el derecho

para ser basificado en la plaza que ostento, nuevamente reitero a

esta H. Autoridad que las funciones que he venido realizando en

todo momento han sido administrativas y de base, por lo que no se

puede determinar simplemente por el dicho o la calidad que

pretenda darle la demandada a sus trabajadores, como se reitera

por las funciones administrativas que desempeño, criterios que

son sostenidos por nuestros más altos Tribunales en las tesis

jurisprudenciales que al texto me permito transcribir: (…). 6. Toda

vez que la demandada ha violentado el derecho que tengo a la

estabilidad e inamovilidad en el empleo, no ha tomado en

consideración que he laborado por más de 6 meses 1 día a su

servicio generando antigüedad de más de 16 años y que las

labores que me han encomendado mis superiores y que

actualmente desempeño son propias he inherentes a un puesto de

base, además de que he generado un derecho que la Ley me

concede, la demandada ha hecho omisa la obligación que tiene de

basificarme; por tal motivo solicito a esta H. Autoridad se condene

a la Secretaría de Gobernación se me basifique y reconozca como

trabajador de base, en consecuencia de lo anterior se me otorgue

la titularidad de la plaza de base de JEFE DE SISTEMAS

ADMINISTRATIVOS, expida a mi el documento que ampare mi

nombramiento definitivo de la misma así como las prestaciones

inherentes y al mismo y el derecho de estabilidad de inamovilidad

EXP. No. 569/11

5

en el empleo, razones por las que presento esta demanda (…).-

Ofreció las pruebas que a su interés convino e invocó el

derecho que consideró aplicable al presente asunto y en

sus puntos petitorios solicitó se dicte laudo

condenatorio.----------------------------------------------------------

2.- Radicados que fueron los autos por este H. Tribunal,

mediante acuerdo plenario de fecha once de febrero del

dos mil once (f. 153), se tuvo por admitida la demanda y

se ordenó emplazar a juicio a la Secretaría de

Gobernación, quien fue notificada el día cuatro de mayo

del dos mil once (f. 154).-------------------------------------------

3.- El Titular demandado Secretaría de Gobernación,

con fecha doce de mayo del dos mil once, por conducto

de su apoderado legal dio contestación a la demanda

instaurada en su contra (f. 157-194), oponiendo las

siguientes excepciones y defensas: “1.- SINE ACTIONE

AGIS.- La cual por su naturaleza, obliga al juzgador a examinar de

oficio los presupuestos procesales y los elementos constitutivos de

las acciones ejercitadas, resultando que en el caso particular la

hoy actora pretende ejercitar acciones en contra de mi poderdante,

cuando la actora únicamente ha laborado como trabajadora de

confianza, dentro de la Dirección de Análisis de Información de la

Dirección General de Radio Televisión Cinematografía de la

Secretaría de Gobernación las siguientes funciones: monitoreo

de programas de radio y televisión, escuchar programas de

opinión que son transmitidos por televisión y mesas políticas

de radio tales como (En Contexto, La Mesa W, Código 2010.

Todo Personal, La entrevista con Sarmiento, Shalalá, Reporte

13, entre otros), realizar una breve síntesis de dichos

programas, entre otras como la supervisión de programas en

estaciones de radio, verificación de espacios informativos

con los que cuentan las estaciones de radio dichas funciones

se encuentran como clasificadas como confidenciales por la

información que se maneja, de que la actora realiza labores de

confianza como ya se ha expresado en párrafos anteriores y como

6

lo establece el artículo 5º de la Ley Federal de los Trabajadores al

Servicio del Estado, en razón que la información que maneja

dentro de la Dirección de Análisis de Información de la Dirección

General de Radio, Televisión y Cinematografía, manejando

documentación confidencial, mismas que son inherentes a un

puesto de absoluta confianza de mi poderdante como es el caso

de la actora la supervisión de programas en estaciones de

radio, verificación de espacios informativos con los que

cuentan las estaciones de radio como lo es también el

monitoreo de programas de radio y televisión, escuchar programas

de opinión que son transmitidos por televisión y mesas políticas de

radio, cabe señalar que es la verdad de los hechos y no como

falsamente la actora señala pretendiendo ofuscar el criterio de esa

H. Autoridad para obtener un laudo favorable a sus intereses. 2.-

PLUS PETITIO (O EXCESO EN LO RECLAMADO).- Derivado del

hecho de que la hoy actora indebidamente demanda más de lo

que le corresponde, pues como ya se ha manifestado, la

demandante ha laborado y labora con la calidad de confianza. 3.-

LA DE FALSEDAD.- En virtud de que la accionante se conduce

falsamente en toda su demanda y con mala fe al pretender

sorprender a esta Autoridad argumentando derechos y situaciones

de hecho que por derecho no le corresponden. 4.- FALTA DE

CREDIBILIDAD A LA DEMANDA.- Que se opone con base al

criterio de nuestros tribunales de Control Constitucional que se

invoca más adelante, en virtud de todas las contradicciones y

falsedades en que incurre la actora, como se hizo valer a lo largo

de este escrito, tales como soportar sus dichos en supuesto

prescritos e inexistentes, constituye una contradicción que deberá

tomarse en consideración para restarle credibilidad a su demanda

y deberá ser tomado en cuenta por esa H. Sala al momento de

resolver y en consecuencia deberá dictarse laudo absolutorio ya

que solo se trata de mentiras y engaños para ofuscar el criterio de

esa autoridad y obtener indebidamente las prestaciones que

reclama las cuales son improcedentes ante la falsedad con que se

conduce la actora. 5.- CONDUCTA PROCESAL DE LAS PARTES

SU INFLUENCIA EN EL LAUDO.- Cuando una parte modifica los

hechos que dan lugar a la acción o excepción correspondiente y

esa actitud la asume reiteradamente hasta la fase procesal en que

se fija la litis; tal comportamiento deberá de ser tomado en cuenta

por la sala al dictar el laudo, ya que en esas condiciones se pone

EXP. No. 569/11

7

en evidencia la falta de rectitud de esa parte respecto a las

manifestaciones rendidas en el juicio, que deben hacerse bajo

protesta de decir verdad y por consiguiente, deberá restarse

credibilidad a su dicho, de conformidad con lo dispuesto por los

artículos 722 y 841 de la Ley Federal del Trabajo. (…) Lo anterior,

sin perjuicio de que también se tengan por interpuestas las

excepciones que se describen en el cuerpo del presente escrito,

en el entendido de que en obvio de repeticiones se tengan por

reproducidas en este capítulo respectivo, como si a la letra se

insertaren. 6.- LA DE PRESCRIPCIÓN.- Que se hace valer en

virtud de que ha prescrito el derecho que la Ley le otorga a la

trabajadora para inconformarse del nombramiento que le fue

otorgado como JEFE DE SISTEMAS ADMINISTRATIVO por lo

que el derecho a solicitar su basificación se encuentra prescrito

atendiendo la hecho de que las acciones que nazcan de la Ley

Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, del

nombramiento otorgado a favor de los trabajadores, prescriben

en un año, y es el caso que nos ocupa esto es la basificación de

la actora, la misma resulta de los lineamientos mencionados, de

conformidad con el artículo 112 de la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado, esto en virtud de que desde la

fecha en que acepto y ocupo el cargo de JEFE DE SISTEMAS

ADMINISTRATIVOS que le fue designado a la fecha de

presentación de su demanda han transcurrido ya más de 5 años

en promedio, por lo que ha transcurrido en exceso el término de

un año en el que tenía expedito su derecho para inconformarse

como lo establece el artículo 113, fracción I, inciso a) de la Ley

Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, por lo que al

no haberlo hecho valer en dicho lapso su acción, ésta se debe

tener por prescrita…”, En cuanto a los hechos los

controvirtió en los términos narrados en su escrito de

contestación a la demanda, los cuales en obvio de

repeticiones se tiene por reproducidos como si a la letra

se insertaran. La parte demandada objetó las probanzas

de su contraparte, ofreció las pruebas que estimó

pertinentes, fundó su contestación conforme a los

preceptos legales que consideró aplicables y en sus

8

puntos petitorios solicitó se dicte laudo favorable a sus

intereses.---------------------------------------------------------------

4.- Mediante acuerdo plenario de fecha cinco de octubre

de dos mil once (f. 200), se tuvo por contestada la

demanda a la Secretaría de Gobernación en tiempo y

forma y por opuestas las defensas y excepciones hechas

valer, reservándose este H. Tribunal Federal a proveer

sobre la admisión de las pruebas en el momento

procesal oportuno, señalándose fecha para la

celebración de la audiencia de pruebas, alegatos y

resolución.--------------------------------------------------------------

5.- El diez de junio de dos mil once (f. 48-51), fecha

señalada para la celebración de la audiencia de pruebas,

alegatos y resolución, se tuvo por ratificado el escrito

inicial de demanda así como el de su contestación, de

igual manera, se aceptaron las pruebas de las partes,

desahogadas las que así lo ameritaron y una vez

rendidos los alegatos, se ordenó remitir los presentes

autos al área correspondiente para emitir la resolución

que en derecho proceda.-------------------------------------------

C O N S I D E R A N D O:

I.- Este H. Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y

la Quinta Sala son competentes para conocer y resolver

el presente conflicto laboral con fundamento en el

artículo 123, apartado “B”, fracción XII de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos, en relación

con los artículos 124, fracción I, y 124 B fracción I, de la

Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado

reglamentaria del Apartado B, del artículo 123

constitucional, (En lo sucesivo Ley Burocrática).-------------

EXP. No. 569/11

9

II.- La litis del presente asunto se constriñe en determinar

si le asiste acción y derecho a la C.

para reclamar del titular de la Secretaría de

Gobernación su basificación en el puesto de Jefe de

Sistemas Administrativos, el otorgamiento de las

prestaciones que le corresponde a un empleado de base

sindicalizado tales como la inamovilidad y estabilidad en

el empleo, licencias con goce y sin goce de sueldo, entre

otras, así como la expedición del documento que ampara

su nombramiento definitivo como trabajadora de base; O

bien, como se excepciona el Titular de la Secretaría de

Gobernación, al manifestar que la hoy actora carece de

acción y derecho para reclamar las prestaciones

contenidas en su escrito de demanda, en virtud de que la

hoy peticionaria ha laborado como trabajadora de

confianza, dentro de la Dirección de Análisis de

Información de la Dirección General de Radio Televisión

Cinematografía de la Secretaría de Gobernación

desarrollando diversas actividades clasificadas como

confidenciales por la información que se maneja en dicha

área.----------------------------------------------------------------------

Por la forma en la cual quedó planteada la litis, incumbe

a la parte actora la fatiga procesal para acreditar que

realizaba funciones de base, a efecto de valorar si tiene

derecho a la basificación que solicita, dado que dicho

supuesto es el elemento constitutivo del otorgamiento de

la basificación que reclama la accionante. Sirve de apoyo

a lo anterior la Jurisprudencia 2ª./J. 118/2011 de la

Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la

Nación, publicada en el Semanario Judicial de la

Federación y su Gaceta, Novena Época, tomo XXXIV,

agosto de 2011, página 481 que señala:-----------------------

10

“TRABAJADORES AL SERVICIO DE LOS PODERES DEL

ESTADO, MUNICIPIOS E INSTITUCIONES

DESCENTRALIZADAS DE BAJA CALIFORNIA. CARGA

DE LA PRUEBA CUANDO SE EJERCE LA ACCIÓN DE

RECONOCIMIENTO DE ANTIGÜEDAD Y

OTORGAMIENTO DE BASE PREVISTA EN EL ARTÍCULO

9 DE LA LEY DEL SERVICIO CIVIL RELATIVA. El precepto

citado establece que tratándose de empleados de confianza

o de trabajadores incluidos en listas de raya que

desempeñen funciones de trabajadores de base, al

prolongarse por más de 6 meses sus actividades, deberá

considerarse la plaza en el presupuesto de egresos del

siguiente ejercicio fiscal como trabajador de base, debiendo

ingresar en la plaza de la última categoría. Ahora bien,

cuando un trabajador ejercite la acción de reconocimiento de

antigüedad y otorgamiento de base en el puesto que

desempeña con fundamento en el numeral indicado, la carga

de la prueba corresponde a la patronal en relación con la

antigüedad del trabajador, al establecerlo así expresamente

la fracción II del numeral 784 de la Ley Federal del Trabajo,

de aplicación supletoria en la materia conforme al artículo 12

de la Ley del Servicio Civil de los Trabajadores al Servicio de

los Poderes del Estado, Municipios e Instituciones

Descentralizadas de Baja California, por ser la parte que,

acorde con las leyes aplicables, debe conservar

determinados documentos vinculados con las condiciones

de la relación laboral, como la antigüedad, mientras que al

empleado corresponde demostrar que realiza funciones

propias de trabajadores de base, pues dicho supuesto, como

elemento constitutivo de la acción de otorgamiento de base,

no se encuentra dentro de los que establece el numeral 784

citado, con independencia de que la patronal se haya

excepcionado en la contestación de la demanda en el

sentido de que aquél ostentaba un puesto de confianza, ya

que para lograr el pretendido otorgamiento de base se

requiere que: a) Se trate de empleados de confianza o de

trabajadores incluidos en listas de raya; b) Desempeñen

funciones de trabajadores de base; y c) Sus actividades se

prolonguen por más de 6 meses, lo que implica que para el

ejercicio de la acción se requiere, necesariamente, que los

empleados ostenten un puesto de confianza o que se

encuentren incluidos en listas de raya, calidad ésta que los

legitima para acceder a una base, además del tiempo

señalado.”-------------------------------------------------------------------

III.- Por tratarse de un punto de derecho y al ser una

excepción de tipo perentoria, en primer término se

entrará al estudio de la EXCEPCIÓN DE

PRESCRIPCIÓN opuesta por la Secretaría Educación

EXP. No. 569/11

11

Pública, esto en razón de que como se ha pronunciado

la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la Tesis 2ª.

LXVI/2002, en materia laboral la prescripción se entiende

como la pérdida de un derecho por no ejercerse

oportunamente, que de resultar procedente y fundada la

excepción de prescripción hecha valer por la

demandada, esta autoridad resolutora no entraría al

estudio del asunto.---------------------------------------------------

“PRESCRIPCIÓN EN MATERIA LABORAL. SÓLO SE

CONTEMPLA LA QUE SE REFIERE A LA PÉRDIDA DE

DERECHOS POR NO EJERCERLOS EN SU

OPORTUNIDAD. Del concepto de prescripción

proporcionado por la doctrina bajo las dos vertientes que

comprende, esto es, por un lado, adquisitiva y, por otro, la

pérdida de un derecho por el simple transcurso del tiempo,

se observa que en materia laboral únicamente se contempla

el segundo supuesto, es decir, la prescripción negativa o

pérdida de un derecho por no ejercerse oportunamente.” -

Novena Época, Segunda Sala, Semanario Judicial de la

Federación y su Gaceta, Tomo XV, Junio de 2002.

Dicha excepción se hizo consistir en: “6.- LA DE

PRESCRIPCIÓN.- Que se hace valer en virtud de que ha prescrito

el derecho que la Ley le otorga a la trabajadora para

inconformarse del nombramiento que le fue otorgado como JEFE

DE SISTEMAS ADMINISTRATIVO por lo que el derecho a

solicitar su basificación se encuentra prescrito atendiendo la

hecho de que las acciones que nazcan de la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado, del nombramiento otorgado a

favor de los trabajadores, prescriben en un año, y es el caso que

nos ocupa esto es la basificación de la actora, la misma resulta de

los lineamientos mencionados, de conformidad con el artículo 112

de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, esto

en virtud de que desde la fecha en que acepto y ocupo el cargo de

JEFE DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS que le fue designado a

la fecha de presentación de su demanda han transcurrido ya más

de 5 años en promedio, por lo que ha transcurrido en exceso el

término de un año en el que tenía expedito su derecho para

inconformarse como lo establece el artículo 113, fracción I, inciso

a) de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado,

12

por lo que al no haberlo hecho valer en dicho lapso su acción, ésta

se debe tener por prescrita.”.--------------------------------------------------

Así las cosas, el Titular de la Secretaría de Gobernación,

funda y motiva la excepción de prescripción que nos

ocupa en el artículo 113, fracción I, inciso a), de la Ley

Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, el

cual señala que prescriben en un mes las acciones para

pedir la nulidad de un nombramiento.--------------------------

En este sentido, como se advierte del escrito inicial de

demanda, la hoy actora solicita la basificación en su

puesto de Jefe de Sistemas Administrativos, ya que en

su dicho las funciones que ejecuta son inherentes a un

puesto de base, acción contraria a la opuesta por el

titular demandado al oponer la excepción en estudio,

nulidad de nombramiento, razón por la que la excepción

que nos ocupa resulta inoperante.-------------------------------

Sirve de apoyo la siguiente jurisprudencia que al tenor

indica:--------------------------------------------------------------------

“PRESCRIPCION. ES INOPERANTE EN RELACION A HECHOS DIVERSOS DE LOS QUE SE INVOCARON EN APOYO DE LA ACCION EJERCITADA. Si la excepción de prescripción es un medio jurídico para oponerse a la acción ejercitada, debe estar directamente relacionada con los hechos en que se funda ésta, que son los que determinan el momento a partir del cual corre la prescripción; de modo que si el demandado al oponerla la hace derivar de hechos distintos de aquellos en que se funda la acción intentada, la excepción es inoperante.” Octava Época, Registro: 393731, Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito, Jurisprudencia, Fuente: Apéndice de 1995, Tomo V, Parte TCC, Materia(s): Laboral, Tesis: 838, Página: 579, Genealogía: APENDICE '95: TESIS 838 PG. 579

En este orden de ideas, al no prosperar la excepción

opuesta anteriormente, se estudia el fondo del conflicto

planteado.--------------------------------------------------------------

EXP. No. 569/11

13

IV.- De las pruebas ofrecidas por el titular de la

Secretaría de Gobernación, se considera que: -----------

Confesional a cargo de la C.

, admitida en la audiencia de fecha treinta de

noviembre del año dos mil once (f. 202-207),

desahogada en audiencia del doce de marzo de dos mil

doce (f. 214-216), a nueve posiciones que le fueron

formuladas previa su calificación de legales, en términos

de lo dispuesto por el artículo 790, fracción II de la Ley

Federal del Trabajo de aplicación supletoria a la Ley

Burocrática. En virtud de que la actora contestó en forma

negativa a todas y cada una de las posiciones

formuladas, es inconcuso que se tendrán por negados

los hechos cuestionados y a dicha contestación no se le

podrá dar otra interpretación. Sirve de sustento la Tesis

de Jurisprudencia que a continuación se transcribe: -------

“PRUEBA CONFESIONAL. INTERPRETACIÓN DE LA RESPUESTA NEGATIVA DE LAS POSICIONES. Como el absolvente de acuerdo con el artículo 790, fracción VI de la Ley Federal del Trabajo, al responder las posiciones que se le formulen tiene únicamente dos alternativas, negar o afirmar, entonces, si opta por lo primero, es inconcuso que se tendrán por negados los hechos cuestionados y a dicha contestación no se le podrá dar otra interpretación.” Novena Época, Tribunales Colegiados de Circuito, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo: III, Febrero de 1996, Materia(s) Laboral, Tesis: III.T.J/7, Página: 340.

Copia simple del Catálogo Institucional de Puestos (f.

196) así como del Formato Único de Personal con

número de folio DAP/0004 de fecha veintinueve de

noviembre de dos mil seis (f. 195), admitidos junto con

su medio de perfeccionamiento consistente en el cotejo

en audiencia de fecha treinta de noviembre del año dos

mil once (f. 202-207), perfeccionamiento que se

desahogó mediante diligencia actuarial del dos de

14

septiembre de dos mil trece (f. 237), en donde el C.

actuario hizo constar que las documentales exhibidas

coinciden en forma y contenido con las documentales en

estudio, por lo que con fundamento en el artículo 796 de

la Ley Federal del Trabajo de aplicación supletoria a la

Ley Burocrática, tienen valor para acreditar su contenido

respectivo -------------------------------------------------------------

Informe que rindió la Unidad de Política y Control

Presupuestario de la Secretaría de Hacienda y

Crédito Público, admitido en audiencia del treinta de

noviembre del año dos mil once (f. 202-207), rendido

mediante oficio número 307-A.-0611 del fecha trece de

febrero de dos mil doce (f. 213), con fundamento en el

artículo 795 de la Ley Federal del Trabajo de aplicación

supletoria a la Ley Burocrática, tiene valor probatorio

para acreditar su contenido.---------------------------------------

Original de diez recibos de pago números 048698693

(f. 15), 048688081 (f. 15), P20100917 (f. 16), P20100918

(f. 17), P20101019 (f. 18), P20101020 (f. 19),

P20101121 (f. 20), P20101122 (f. 21), P20101223 (f.

22), P20101224 (f. 23), los cuales fueron exhibidos por

la parte actora y hechos suyos por el titular demandado,

por lo que hacen prueba en común entre las partes, con

fundamento en el artículo 796 de la Ley Federal del

Trabajo de aplicación supletoria a la Ley Burocrática,

tienen valor para acreditar su contenido respectivo -------

Instrumental publica de actuaciones y la

presuncional en su doble aspecto legal y humana, las

cuales fueron admitidas y desahogadas por su propia y

especial naturaleza en audiencia de treinta de noviembre

del año dos mil once (f. 202-207), cuyo estudio queda

EXP. No. 569/11

15

implícito en la presente resolución, pruebas que serán

adminiculadas con el resto del material probatorio que

obra en autos.---------------------------------------------------------

V.- De las pruebas ofrecidas por la parte actora se

considera que:--------------------------------------------------------

Confesional a cargo del titular de la Secretaría de

Gobernación, admitida en la audiencia de fecha treinta

de noviembre del año dos mil once (f. 202-207),

desahogada en audiencia del doce de marzo de dos mil

doce (f. 214-216), a seis posiciones que le fueron

formuladas previa su calificación de legal, en términos de

lo dispuesto por el artículo 790, fracción II de la Ley

Federal del Trabajo de aplicación supletoria a la Ley

Burocrática. En virtud de que la actora contestó en forma

negativa a todas y cada una de las posiciones

formuladas, es inconcuso que se tendrán por negados

los hechos cuestionados y a dicha contestación no se le

podrá dar otra interpretación. Sirve de sustento la Tesis

de Jurisprudencia anteriormente citada que al rubro

indica “PRUEBA CONFESIONAL. INTERPRETACIÓN DE LA

RESPUESTA NEGATIVA DE LAS POSICIONES.”.-------------------

Confesional para hechos propios a cargo del C.

, admitida en la audiencia de fecha

treinta de noviembre del año dos mil once (f. 202-207),

desahogada en audiencia del dieciocho de septiembre

de dos mil trece (f. 239-240), a tres posiciones que le

fueron formuladas previa su calificación de legal, en

términos de lo dispuesto por el artículo 790, fracción II de

la Ley Federal del Trabajo de aplicación supletoria a la

Ley Burocrática. En virtud de que el absolvente contestó

en forma negativa a las posiciones formuladas, es

16

inconcuso que se tendrán por negados los hechos

cuestionados y a dicha contestación no se le podrá dar

otra interpretación. Sirve de sustento la Tesis de

Jurisprudencia anteriormente citada que al rubro indica

“PRUEBA CONFESIONAL. INTERPRETACIÓN DE LA

RESPUESTA NEGATIVA DE LAS POSICIONES.”.-------------------

Original de diez recibos de pago números 048698693

(f. 15), 048688081 (f. 15), P20100917 (f. 16), P20100918

(f. 17), P20101019 (f. 18), P20101020 (f. 19),

P20101121 (f. 20), P20101122 (f. 21), P20101223 (f.

22), P20101224 (f. 23), los cuales fueron hechos suyos

por el titular demandado, por lo que hacen prueba en

común entre las partes, cuyo estudio ya fue realizado al

analizar las pruebas ofrecidas por el titular demandado.--

Original de los acuses de recibo de los Formatos de

Justificación de Incidencias con fechas de recibo

veinticuatro de noviembre de mil novecientos noventa y

nueve (f. 24), treinta de julio de dos mil ocho (f. 25), diez

de noviembre de dos mil ocho (f. 26), veinte de octubre

de dos mil nueve (f. 27), doce de enero de dos mil diez

(f. 28) y veintitrés de septiembre de dos mil diez (f. 29),

admitidas y desahogadas por su propia y especial

naturaleza en audiencia del treinta de noviembre del año

dos mil once (f. 202-207), con fundamento en el artículo

796 de la Ley Federal del Trabajo de aplicación

supletoria a la Ley Burocrática, tienen valor para

acreditar su contenido respectivo -------------------------------

Copia simple de las Condiciones Generales de

Trabajo 2000-2003 (f. 31-151), admitidos junto con su

medio de perfeccionamiento consistente en el cotejo en

audiencia de fecha treinta de noviembre del año dos mil

once (f. 202-207), perfeccionamiento que se desahogó

EXP. No. 569/11

17

mediante diligencia actuarial del veintiocho de

noviembre de dos mil trece (f. 248), en donde la C.

actuaria hizo constar que la documental en estudio

concuerda en todas y cada una de sus partes con su

original, por lo que con fundamento en el artículo 796 de

la Ley Federal del Trabajo de aplicación supletoria a la

Ley Burocrática, tienen valor para acreditar su contenido

respectivo -------------------------------------------------------------

Instrumental publica de actuaciones y la

presuncional en su doble aspecto legal y humana, las

cuales fueron admitidas y desahogadas por su propia y

especial naturaleza en audiencia de treinta de noviembre

del año dos mil once (f. 202-207), cuyo estudio queda

implícito en la presente resolución, pruebas que serán

adminiculadas con el resto del material probatorio que

obra en autos.---------------------------------------------------------

V.- Del análisis realizado a las pruebas aportadas por las

partes, incluyendo instrumental de actuaciones y la

presuncional legal y humana, a verdad sabida y buena fe

guardada, con fundamento en el artículo 137 de la Ley

Federal de los Trabajadores al Servicio de Estado, este

Órgano Jurisdiccional llega a las siguientes

consideraciones:------------------------------------------------------

Del escrito inicial de demanda se advierte que la C.

Reyes López María Elena solicita su basificación en el

puesto de Jefe de Sistemas Administrativos, el

otorgamiento de las prestaciones que le corresponde a

un empleado de base sindicalizado tales como la

inamovilidad y estabilidad en el empleo, licencias con

goce y sin goce de sueldo, entre otras, así como la

expedición del documento que ampara su nombramiento

18

definitivo como trabajadora de base, ya que en su dicho,

las funciones que desarrollo desde su ingreso al servicio

del titular demandado y que le habían sido

encomendadas por sus superiores son de carácter

administrativo, las cuales consistían en monitoreo de

programas de radio y televisión, escuchar programas de

opinión que son transmitidos por televisión y mesas

políticas de radio tales como En Contexto, La Mesa W,

Código 2010. Todo Personal, La entrevista con

Sarmiento, Shalalá, Reporte 13, entre otros, así como

realizar una breve síntesis de dichos programas.------------

Por su parte, el Titular de la Secretaría de Gobernación

sostuvo que la accionante carece de acción y derecho

para reclamar las prestaciones contenidas en su escrito

de demanda, ello en virtud de que la hoy peticionaria ha

laborado como trabajadora de confianza, dentro de la

Dirección de Análisis de Información de la Dirección

General de Radio Televisión Cinematografía de la

Secretaría de Gobernación, cuyas funciones consistían

en el monitoreo de programas de radio y televisión,

escuchar programas de opinión que son transmitidos por

televisión y mesas políticas de radio tales como (En

Contexto, La Mesa W, Código 2010. Todo Personal, La

entrevista con Sarmiento, Shalalá, Reporte 13, entre

otros), realizar una breve síntesis de dichos programas,

entre otras como la supervisión de programas en

estaciones de radio, verificación de espacios informativos

con los que cuentan las estaciones de radio dichas

funciones se encuentran como clasificadas como

confidenciales por la información que se maneja.-----------

En ese sentido, es importante recordar que la Litis en el

presente asunto estriba en el supuesto derecho que dice

EXP. No. 569/11

19

la parte actora le asiste para el otorgamiento de su

basificación en el puesto de Jefe de Sistemas

Administrativos, razón por la que le corresponde a esta la

fatiga procesal para demostrar su acción, es decir, le

corresponde demostrar que las funciones que dice

desempeño son de aquellas consideradas como de base.

Ahora bien, tomando en consideración lo estipulado por

los 5° y 6° de la Ley Federal de los Trabajadores al

Servicio del Estado, para tener derecho a la basificación

en un puesto o cargo se deben de cubrir ciertos

requisitos, tales como: a) Que se trate de empleados de

confianza o de trabajadores incluidos en listas de raya; b)

Que desempeñen funciones de trabajadores de base y c)

Que sus actividades se prolonguen por más de 6 meses.

Sirve de apoyo a lo anterior la Jurisprudencia 2ª./J.

118/2011 de la Segunda Sala de la Suprema Corte de

Justicia de la Nación, publicada en el Semanario Judicial

de la Federación y su Gaceta, Novena Época, tomo

XXXIV, agosto de 2011, página 481 que señala:------------

“TRABAJADORES AL SERVICIO DE LOS PODERES DEL ESTADO, MUNICIPIOS E INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS DE BAJA CALIFORNIA. CARGA DE LA PRUEBA CUANDO SE EJERCE LA ACCIÓN DE RECONOCIMIENTO DE ANTIGÜEDAD Y OTORGAMIENTO DE BASE PREVISTA EN EL ARTÍCULO 9 DE LA LEY DEL SERVICIO CIVIL RELATIVA. El precepto citado establece que tratándose de empleados de confianza o de trabajadores incluidos en listas de raya que desempeñen funciones de trabajadores de base, al prolongarse por más de 6 meses sus actividades, deberá considerarse la plaza en el presupuesto de egresos del siguiente ejercicio fiscal como trabajador de base, debiendo ingresar en la plaza de la última categoría. Ahora bien, cuando un trabajador ejercite la acción de reconocimiento de antigüedad y otorgamiento de base en el puesto que desempeña con fundamento en el numeral indicado, la carga de la prueba corresponde a la patronal en relación con la antigüedad del trabajador, al establecerlo así expresamente la fracción II del numeral 784 de la Ley Federal del Trabajo, de aplicación supletoria en la materia conforme al artículo 12 de la Ley del Servicio Civil de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Baja California, por ser la parte que,

20

acorde con las leyes aplicables, debe conservar determinados documentos vinculados con las condiciones de la relación laboral, como la antigüedad, mientras que al empleado corresponde demostrar que realiza funciones propias de trabajadores de base, pues dicho supuesto, como elemento constitutivo de la acción de otorgamiento de base, no se encuentra dentro de los que establece el numeral 784 citado, con independencia de que la patronal se haya excepcionado en la contestación de la demanda en el sentido de que aquél ostentaba un puesto de confianza, ya que para lograr el pretendido otorgamiento de base se requiere que: a) Se trate de empleados de confianza o de trabajadores incluidos en listas de raya; b) Desempeñen funciones de trabajadores de base; y c) Sus actividades se prolonguen por más de 6 meses, lo que implica que para el ejercicio de la acción se requiere, necesariamente, que los empleados ostenten un puesto de confianza o que se encuentren incluidos en listas de raya, calidad ésta que los legitima para acceder a una base, además del tiempo señalado.”----------------------------------

En ese sentido de las pruebas a portadas por la

accionante, en especial de los recibos de pago números

P20100917 (f. 16), P20100918 (f. 17), P20101019 (f. 18),

P20101020 (f. 19), P20101121 (f. 20), P20101122 (f. 21),

P20101223 (f. 22), P20101224 (f. 23), se observa que a

la hoy actora le eran descontadas diversas cantidades de

su salario por concepto de impuesto sobre la renta (clave

01), préstamo personal (clave 03), aportación empleado

al fondo de ahorro (clave 21), aportación Gobierno

Federal fondo de ahorro (clave 22), fondo de

indemnización al erario (clave 26), seguro salud (clave

30), seguro de salud pensionistas (clave 30A), seguro

RCV (clave 31), seguro de invalidez y vida (clave 32),

servicios sociales y culturales (clave 33), seguro de vida

colectivo MET LIFE (clave 50) y seguro de retiro (clave

77), sin que se pueda advertir descuento alguno por

concepto de cuota sindical o similar.----------------------------

Del permiso económico (f. 24) y de los formatos de

Justificación de Incidencia (f. 25-29), se advierte que a la

hoy actor le fue otorgado un permiso económico para

ausentarse de sus labores el día veintiséis de noviembre

EXP. No. 569/11

21

de mil novecientos noventa y nueve así como que le fue

justificada su entrada o salida del trabajo con

posterioridad o anterioridad al horario de trabajo, mismos

que fueron autorizados por su jefe inmediato.----------------

Luego entonces, de un análisis exhaustivo a las pruebas

ofrecidas en el presente juicio, no se puede determinar

que las funciones consistentes en el monitoreo de

programas de radio y televisión, escuchar programas de

opinión que son transmitidos por televisión y mesas

políticas de radio tales como En Contexto, La Mesa W,

Código 2010. Todo Personal, La entrevista con

Sarmiento, Shalalá, Reporte 13, entre otros, así como

realizar una breve síntesis de dichos programas, y que

dice la accionante desarrollo en el ejercicio de sus

funciones como Jefe de Sistemas Administrativos sean

consideradas como de base, puesto que de las

probanzas ofrecidas de ninguna de ellas se pueda

apreciar que dichas activadas sean consideras como de

base.---------------------------------------------------------------------

No pasa desapercibido para esta autoridad que de las

Condiciones Generales de Trabajo 2000-2003 (f. 31-

151), se advierte que en dicho documento se fijaron la

Condiciones de Trabajo que rigen el vínculo laboral

existente entre el Titular y los trabajadores de base la

Secretaría de Gobernación (artículo 1) así mismo

estipula que cuando un trabajador requiera por razones

de carácter personal entrar o salir del trabajo con

posterioridad o anterioridad al horario establecido, solo

se podrá con la autorización del jefe inmediato (artículo

46), sin embargo, en el caso en particular, el hecho de

que a la peticionaria se le haya justificado en diversas

ocasiones la entrada o salida con posterioridad o

22

anterioridad al horario de labores, no es suficiente para

determinar que la hoy actora es una trabajadora de base,

ya que como se estableció anteriormente, una de las

prerrogativas necesarias para la basificación es que se

desempeñen funciones de trabajadores de base, lo que

no quedo acreditado en el presente juicio.---------------------

Aunado a lo anterior, del formato único de personal

número DAP/0004 del veintinueve de noviembre de dos

mil seis (f. 195), se observa que ostento el puesto de

Jefe de Sistemas Administrativos desde el uno de abril

de dos mil seis, puesto considerado como de confianza,

lo cual se encuentra relacionado con el Catalogo

Institucional de Puestos (f. 196), de donde se advierte

que el puesto de Jefe de Sistemas Administrativos

pertenece al “GRUPO: CF CONFIANZA”, “RAMA: 34

ADMINISTRATIVA”.-------------------------------------------------

Por los razonamientos antes vertidos, resulta

incuestionable absolver al Titular de la Secretaría de

Gobernación de basificar a la C.

en el puesto de Jefe de Sistemas Administrativos,

prestación reclamada bajo el inciso A) del capítulo de

prestaciones del escrito inicial de demanda.------------------

En ese sentido, como consecuencia de lo anterior,

resulta procedente absolver al titular de la Secretaría

de Gobernación de otorgar las prestaciones que le

corresponden a una trabajador de base sindicalizado así

como de expedir el nombramiento definitivo como

trabajador de base a la C. María Elena Reyes López,

prestaciones reclamadas bajos los incisos B) y C), del

capítulo de prestaciones del escrito inicial de demanda,

toda vez que no fue procedente la acción principal, y al

EXP. No. 569/11

23

ser prestaciones accesoria a la misma, siguen su misma

suerte, sirve de apoyo la tesis que a continuación se

transcribe -------------------------------------------------------------

“PRESTACIONES ACCESORIAS, CARECE DE INTERÉS EL ESTUDIO DE LAS, CUANDO NO ESTA ACREDITADA LA ACCIÓN PRINCIPAL, POR SER LA BASE PARA SU PROCEDENCIA. Si la acción principal no se acreditó con los elementos de prueba aportados, y ésta debió servir de base para cuantificar lo reclamado, no existe sustento para estudiar la procedencia de las demás prestaciones reclamadas, dada la relación que guardan entre sí, aun cuando el pago de estas últimas no fueran controvertidas por la codemandada, ya que la relación guardada las hace dependientes de la principal, careciendo su estudio del requisito de interés.” Séptima Época, Registro: 245059, Instancia: Sala Auxiliar, Tesis Aislada, Fuente: Semanario Judicial de la Federación 217-228 Séptima Parte, Materia(s): Civil, Tesis, Página: 213, Genealogía: Informe 1987, Segunda Parte, Sala Auxiliar, tesis 25, página 29.------------------------------------------------------------

Por lo anterior expuesto y fundado, con apoyo en los

artículos 124, fracción I, 124 Bis, fracción I, 137 y demás

relativos y concordantes de la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del

Apartado B del Artículo 123 Constitucional, es de

resolverse y se:------------------------------------------------------

R E S U E L V E

PRIMERO.- La parte actora no acreditó la procedencia

de su acción y el titular demandado si justificó sus

excepciones y defensas, en consecuencia.-------------------

SEGUNDO: Se absuelve al titular de la Secretaría de

Gobernación de basificar a la C.

en el puesto de Jefe de Sistemas Administrativos

así como de otorgar las prestaciones que le

24

corresponden a una trabajador de base sindicalizado y

de expedir el nombramiento definitivo como trabajador

de base a la accionante, prestaciones reclamadas bajo

los incisos A), B) y C), del capítulo de prestaciones del

escrito inicial de demanda, en términos de lo

considerado en la presente resolución.------------------------

TERCERO: NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE A LAS

PARTES.- Y en su oportunidad archívese como asunto

total y definitivamente concluido.- CÚMPLASE.-------------

ASÍ, DEFINITIVAMENTE, JUZGANDO LO RESOLVIERON Y FIRMARON LOS CC. MAGISTRADOS QUE INTEGRAN LA QUINTA SALA DEL TRIBUNAL FEDERAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE, POR UNANIMIDAD DE VOTOS EN EL PLENO CELEBRADO CON ESTA MISMA FECHA.- DOY FE.---------------------------------------------------

MAGISTRADO TERCER ÁRBITRO

LIC. CARLOS AGUILAR SUÁREZ.

MAGISTRADA REPRESENTANTE DEL GOBIERNO FEDERAL

LIC. PATRICIA SÁNCHEZ AVENDAÑO.

MAGISTRADO REPRESENTANTE DE LOS TRABAJADORES

MTRO. JORGE ALBERTO HERNÁNDEZ ESCUDERO.

SECRETARIO GENERAL AUXILIAR

LIC. ARMANDO NOVOA ANDRADE

JCGH/jasm