ewf

5
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA FIDEL VELÁZQUEZ DIVISIÓN ACADÉMICA DE Ingeniería en tecnologías de la información. Concepto de tecnología emergente y concepto de tendencia en tecnología. Nombre: Juan Eduardo Hidalgo Arzate. Nicolás Romero Edo. De México

Upload: eduardo-hidalgo

Post on 07-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

feafe afda

TRANSCRIPT

Page 1: ewf

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA FIDEL VELÁZQUEZ

DIVISIÓN ACADÉMICA DE

Ingeniería en tecnologías de la información.

Concepto de tecnología emergente y concepto de tendencia en

tecnología.

Nombre: Juan Eduardo Hidalgo Arzate.

Nicolás Romero Edo. De México

Page 2: ewf

Concepto de tecnología emergente.

Tecnologías emergentes o tecnologías convergentes son términos usados indistintamente para señalar la emergencia y convergencia de nuevas tecnologías, con potencial de demostrarse como tecnologías disruptivas. Entre ellas, se encuentran nanotecnología, la biotecnología, las tecnologías de la información y la comunicación, la ciencia cognitiva, la robótica, y la inteligencia artificial.

Aunque las denotaciones exactas de estas expresiones son vagas, varios escritores, incluyendo al empresario informático Bill Joy, han identificado grupos de cada una de estas tecnologías que consideran críticas para el futuro de la humanidad.1

Quienes abogan por los beneficios del cambio tecnológico usualmente ven a las tecnologías emergentes y convergentes como una esperanza que ofrecerá la mejora de la condición humana. Sin embargo, algunos críticos de los riesgos del cambio tecnológico, e incluso algunos activistas del transhumanismo como Nick Bostrom, han advertido que algunas de estas tecnologías podrían significar un peligro, incluso al punto de amenazar la supervivencia de la humanidad.

Ejemplos.

Probabilistic Chips - Chips Probabilístico

NanoRadio – NanoRadio

Wireless Power - Energía Inalámbrica

Atomic Magnetometers- Magnetómetros Atómicos

Offline Web Applications - Aplicaciones Web ‘Offline’

Graphene Transistors - Transistores de Grafeno

Connectomics - Conectómica

Reality Mining

Cellulolytic Enzimes - Enzimas celulolíticas

Redes de sensores inalámbricos

Celulares 3D

Concepto de tendencia en tecnología.

Cuando se habla de tendencias, se habla de dirección, y de la posibilidad de que en un futuro t, mas/menos 20%, ciertas tecnologías que todavía no tienen nombre y apellido, alcancen la madurez como para ser comercialmente viables

Page 3: ewf

porque pueden insertarse armónica o revolucionariamente en el mercado del que se trate.

Pero cuando se habla de tecnología de información, entramos en un territorio de fronteras cada vez mas amplias y difusas (por la capacidad simbiótica de mezclarse con otras tecnologías), y de cambios cada vez mas frecuentes. Hay que entender que desde la invención del teléfono, hasta la era del fax, pasaron casi 80 años, mientras que de la del fax a la de Internet pasaron solo 15 y que desde entonces hasta ahora, las tecnologías basadas comunicaciones alámbricas e inalámbricas e Internet, se desarrollaron a una velocidad tal que se llegó a acuñar el concepto del año web, el cual dura 3 meses, imprimiéndole al mercado y a los negocios una dinámica muy especial. El futuro ambiente tecnológico (que ya comenzó), deberá considerar la adopción de modelos de negocio centrados en la web, que utilizan herramientas y estándares de Internet, y garantizan la omnipresencia de los servicios y la información (cualquier momento - cualquier lugar), organizándose en forma federalizada y con una arquitectura de tres niveles claramente separados: la interface al usuario, la lógica de negocios y la gerencia transaccional de las bases de datos. Para manejar la transición hacia el nuevo ambiente sugiero: Revisar el modelo de negocios en función de las reglas definidas y analizar constantemente las necesidades de información acorde al entorno.

Definir una visión tecnológica que responda a las funciones o procesos organizacionales y no a la estructura organizativa, pues si esta cambia, la visión tecnológica perdería vigencia o ameritaría ser revisada.

Considerar a la gente como parte de cualquier estrategia de actualización tecnológica, ayudándolos a adquirir las capacidades para comprender, asimilar y adoptar las nuevas facilidades de transformación.

Evaluar la conveniencia del modelo de contratación delegada a terceros (outsourcing) en el análisis de costos y seguridad.

Simplificar y unificar la diversidad de plataformas y ambientes de desarrollo, así como consolidar las bases de datos.

Identificar oportunidades de racionalización y reorganización apoyados en la tendencia convergente de tecnologías de datos, voz y vídeo.

Utilizar aceleradores “middleware” que permitan portar las aplicaciones existentes al nuevo ambiente, minimizando esfuerzos y dedicándolos a

Page 4: ewf

satisfacer requerimientos nuevos que no se hayan atendido o que se vayan a presentar en el futuro inmediato.

Extender el uso de la tecnología SAN (Storage Area Network) para el manejo de archivos, revisar los mecanismos de almacenamiento secundario y la evaluación profunda de las estrategias de Data Warehousing.

Adoptar servicios de respaldo remoto, contingencia de datos y aplicaciones, virtualización y otras estrategias habilitadas por la tecnología.

El ciclo de vida de la tecnología y la estrategia de adquisición e implantación se convierten en factores críticos de la adopción racional y efectiva de tecnología Esto se refleja en conceptos tales como el Costo Total de Propiedad, como criterio orientador de las decisiones de compra, y el Ciclo de Implantación de Tecnología, el cual debe considerar al año web como valor de referencia. Esto último es singularmente importante para la administración pública, dado que el tiempo requerido para llevar adelante una adquisición de bienes tecnológicos es tan largos que se corre el riesgo de que al momento de recibirlos ya sean considerados obsoletos. Tradicionalmente, como Latinoamérica, hemos entrado a la curva de madurez de la tecnología, en la etapa de la madurez avanzada y casi declinante, que es cuando las ventajas competitivas provistas por la tecnología, ya están casi agotadas, dejándonos apenas la posibilidad de anticiparnos (y por poco tiempo) a algún competidor local. Creo firmemente que las empresas e instituciones, públicas y privadas, deben hacer un esfuerzo para desarrollar su propia visión tecnológica, tratando de anticipar su entrada al ciclo y acortar las brechas que nos separan del resto del mundo. Los gobiernos y las empresas deben pensar cada vez mas y con mas frecuencia en la tecnología de información como fuente de valor; lo físico y lo virtual deben coexistir y complementarse, versus la superposición actual que en forma implacable castiga al físico y premia al virtual.

Ejemplos.

Disminución del tamaño de las empresas. Esa es una consecuencia inmediata de la descentralización que brinda la superautopista. Con la superautopista cada cual se concentrará en la actividad que mejor realiza y va a dejar que sean otras empresas o individuos quienes les brinden los servicios no neurálgicos.

Page 5: ewf

Humanización de las ciudades, con disminución de los patrones de movilización. Se espera que, algún día, la mayoría de la gente no tenga que salir de su casa para ir a trabajar, ya que podrá realizarlo a través de la red; en esa misma medida disminuirá el tráfico, la contaminación y, por ende, las ciudades se harán más humanas, sobretodo las grandes urbes.

Fortalecimiento de la economía de mercado. Bill Gates introduce en su libro, el concepto de capitalismo sin roce. Según este concepto, la superautopista de la información puede ser el elemento que genere prácticamente el nivel más puro de economía de mercado libre en el ámbito mundial, porque es la superautopista quien lo va a permitir.

La superautopista como apoyo a la individualización de productos y servicios. Esta es una tendencia que aparece comentada por Joel Barker en “Paradigmas” y de la cual Bill Gates dice que, es la superautopista, la que va a permitir su desarrollo, dando la posibilidad de que cada cual establezca sus requerimientos y que además existan múltiples proveedores dispuestos a satisfacer esos requerimientos.

Disminución de los intermediarios en el comercio. Si la transmisión de información es directa vía superautopista, los intermediarios comienzan a perder sentido y ese es un hecho que va a afectar a muchos negocios que hoy en día viven de la intermediación comercial, en distintos países del mundo.

Educación vía superautopista. La educación, vía superautopista, servirá bien como apoyo a la educación formal, o como elemento de educación personalizada. En este caso tendremos educación permanente instantánea, es decir, al entrar en la superautopista, yo tengo la información que quiera de manera instantánea y con el nivel de actualización que requiero, además es una educación basada en la práctica, porque a través de la superautopista podemos interactuar con las personas, a fin de que compartan con nosotros sus experiencias, que han sido puestas a la orden de los cibernautas. Es importante agregar, que los mejores docentes estarán al alcance de todos, ya que un docente que enseñe un curso, taller o libro, introduce esa experiencia en la superautopista, para que quede al alcance de cualquier persona.

Conclusión.

La tecnología emergente es aquella que nosotros necesitamos o se nos hace una necesidad para poder vivir mejor, y para hacer nuestro trabajo más fácil.

La tendencia de la tecnología es aquella a la que nosotros vemos en un futuro como por ejemplo la televisión fue evolucionando desde blanco y negro hasta ahorita que podemos ver las imágenes en 3D, y que hace que todo sea más innovador y practico.