evaluacion final_momento 3_yerly sereno

11
EVALUACION FINAL MOMENTO 3 YERLY TATIANA SERENO CARPIO CODIGO: 1065894229 GRUPO: 102010_2 TUTOR: RONALD ALEJANDRO MACUACE UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Upload: yerlytatianaserenocarpio

Post on 06-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ghhgghh

TRANSCRIPT

EVALUACION FINALMOMENTO 3

YERLY TATIANA SERENO CARPIOCODIGO: 1065894229

GRUPO: 102010_2

TUTOR: RONALD ALEJANDRO MACUACE

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAMICROECONOMIAJULIO 2015ELASTICIDAD DE PRECIO EN LA DEMANDALa ley de la demanda establece que una variacin hacia el alza de los precios provoca consecuentemente una disminucin en las cantidades demandadas, sin embargo el grado o sensibilidad de esa variacin no es igual en todos los productos y vara considerablemente de un producto a otro de acuerdo con el tipo de producto, la necesidad que satisfacen y el rango de precios en que se mueve.Para ciertos productos una pequea variacin de los precios puede provocar una reaccin fuerte en los consumidores, dando como resultado grandes disminuciones en las cantidades, en otros puede ocurrir exactamente lo contrario, donde una variacin significativa de los precios no alcanza a tener grandes modificaciones en las cantidades.Cada artculo o cada grupo de artculos puede tener diferente pendiente o inclinacin, a lo cual en forma abreviada se le conoce como elasticidad de la demanda .Entonces, se define elasticidad de precio de la demanda a la respuesta o sensibilidad de los consumidores a un cambio en el precio de un producto, es decir la medicin de cunto cambia la cantidad demandada cuando cambia el precio de ese producto y se puede cuantificar a travs del concepto formal de elasticidad precio de la demanda que se calcula como la proporcin existente entre:

Por ejemplo, si el precio de un bien aumenta a 106 desde un precio base 100 (el cambio es del 6%), y la cantidad demandada cae de 100 a 90 (una reduccin del 10%) siendo la elasticidad igual a 10/6, es decir, 1,66.Para calcular la variacin porcentual se divide tanto en el precio como en la cantidad, los cambios registrados sobre los valores originales.

Como el precio y la cantidad demandada estn inversamente relacionados, el coeficiente siempre ser con signo negativo, por lo que se toman los valores absolutos para evitar la ambigedad, lo cual no se presenta en el caso de la oferta puesto que la relacin de precio y cantidad para este caso es positiva.

LA ELASTICIDAD CRUZADA DE LA DEMANDA Es un coeficiente que nos da la informacin si dos bienes son complementarios o sustitutos. La ecuacin es la siguiente:

se le llama cruzada porque relaciona cambios en el precio de un bien y cmo influye en el consumo de otro bien. En el caso de la ecuacin anterior, tenemos que cambios en precio del bien Y, impactan en el consumo del bien X.En el siguiente grfico tenemos una explicacin de la elasticidad cruzada de la demanda.

Tenemos el caso en que el precio del bien Y aumenta y este bien es sustituto del bien X, entonces la demanda del bien X se expande y aumenta el consumo de X, en vista que ambos se sustituyen en el consumo y compiten por el precio. Si disminuye el precio de Y, la demanda de X se contrae.Si el signo de este coeficiente es positivo significa que los bienes que se estn analizando son sustitutos y si el signo del coeficiente es negativo, los bienes sern complementarios, es decir, se complementan en el consumo.Si se observa la ecuacin de la demanda lineal, al inicio del presente documento, los signos de los coeficientes de los bienes relacionados, Y y Z, tambin nos darn la informacin si los bienes son sustitutos o complementarios, sin necesidad de conocer los coeficientes de la elasticidad. Lo mismo sucede con el caso del ingreso, pues, el signo del coeficiente respectivo nos dar la informacin si el bien en estudio es normal o inferior.

ELASTICIDAD INGRESO DE LA DEMANDAExisten otros elementos incidentes sobre la elasticidad de los productos que no dependen directamente de los precios o de los costos, pero si guardan una relacin con el comportamiento de los productos, que tambin se miden con coeficientes de elasticidad; es el caso del ingreso del consumidor o demandante que incide directamente sobre la demanda, este se denomina elasticidad ingreso de la demanda.Cuando se analiza una curva de demanda, se dice que esta materializa la disponibilidad a pagar de un consumidor por una cantidad del bien, no obstante esta relacin establece el deseo pero no la posibilidad real de realizar el consumo, puesto que ste depende en ultimas del ingreso real que tiene el consumidor disponible efectivamente para materializar el consumo, lo que se denomina capacidad de pago.La elasticidad ingreso de la demanda mide, segn Case y Fair (1993), representa la respuesta de la demanda con relacin a los cambios en el ingreso, estos cambios se presentan en forma diferente segn el tipo de producto que se est analizando, puesto que en situaciones de bajos ingresos, un incremento observable en la renta de un consumidor (familia) significa cambios en la demanda, hacia productos diferentes a los que tradicionalmente conforman la cesta de consumo, o bien la inclusin de unos productos nuevos, que en la situacin anterior de ingreso eran inaccesibles para dicha unidad de consumo.En trminos formales se puede decir que la elasticidad ingreso de la demanda, corresponde a la relacin entre el porcentaje de variacin en la cantidad demandada de un producto frente a un porcentaje de variacin en el ingreso. La elasticidad se calcula entonces:

DondeQcorresponde al ingreso, en tanto queIhace referencia al ingreso o renta promedio de la unidad de consumo, los procedimientos de su clculo son iguales a los que se observan en el clculo de la elasticidad precio de la demanda.Para el caso de los productos agrcolas, esta elasticidad se encuentra altamente relacionada con la elasticidad ingreso de la demanda frente a los alimentos agregados; no obstante la elasticidad vara segn sea el nivel general de ingresos como media absoluta, configurando una relacin inversamente proporcional, esto es a mayores ingresos menor elasticidad ingreso a la demanda de productos alimenticios y a menores ingresos mayor sensibilidad en la demanda de alimentos a variaciones enel ingreso; tambin es importante aclarar que en el pas est elasticidad tambin vara de una regin a otra y no es igual para el sector rural que para el sector urbano, siendo mayor la elasticidad (tendiente a uno), en la poblacin rural que en la poblacin urbana.

El comportamiento de la elasticidad ingreso de la demanda por alimentos depende entonces del nivel de ingreso promedio, as a bajos niveles de ingreso, esto es inferiores a 2 salarios mnimos, se puede considerar como de alta elasticidad a la demanda por alimentos, en tanto que, frente a ingresos superiores a 10 salarios mnimos legales, se puede clasificar de perfecta inelasticidad ingreso a la demanda por alimentos puesto que se consideran situaciones de pleno abastecimiento en la demanda por alimentos.

ESTUDIO DE LAS ELASTICIDADES PARA EL PRODUCTO DE UNA EMPRESAEl beneficio de la elasticidad aplicada al estudio de un determinado producto, nos permite medir el grado de respuestas sobre los compradores o vendedores. En algo fundamental como lo es el precio. La elasticidad, es un concepto econmico introducido por el economista britnico Alfred Marshall, de acuerdo al resultado de sus esfuerzos, regalo al mundo la teora econmica moderna en el ao 1890, pblico su abra capital principios de la economa que durante muchos aos fue el principal libro de texto en las facultades de todo el mundo. La elasticidad es uno de los conceptos ms importantes utilizados en la teora econmica. Se empleada en el estudio de la demanda y los diferentes tipos de bienes que existen en la teora del consumidor. La conocemos en el mbito de la aplicacin con la frecuencia sobre la relacin precio-demanda y precio-oferta, pero no solo esta aplicada a estos dos casos. Un ejemplo claro donde podemos clasificar un producto cotidiano, el pan ha sido uno de los productos tpicamente inelstico, ya que este es considerado como un producto de primera necesidad, esto nos quiere ensear que si este producto aumentara su precio la demanda seguir siendo la misma (si aumenta de precio el consumo seguir siendo el mismo), (si el pan baja su precio a la mitad no provocara que consumamos el doble de pan).Los estudios, para los productos de alta o baja elasticidad son muy importantes a la hora de tomar decisiones relativas con el precio. Para esto hay que tener en cuenta los principales factores que pueden influir en la elasticidad precio de la demanda. No se puede decir con exactitud, lo que determina la elasticidad en cada una de las situaciones, sin embargo nos ofrecen unos factores, que podemos clasificarlos para tomar la mejor decisin para la empresa. Tipos de necesidades que satisfacen el bien, (es la primera necesidad que se adquiere sin importar su precio). La existencia de bienes sustitutivos, e aumento del aceite de olivas, puede provocar que las amas de casa empiecen a preparar los alimentos con un aceite ms econmico. La proporcin del ingreso de consumidor que dedica al gasto el bien objeto de anlisis, nos ubica en el anlisis de inelsticos, ejemplo si el precio de los pasajes de avin aumenta en toces muchas personas dejaran de viajar, pero si los productos de gastos ms comunes aumentan su precio, tienen una elasticidad muy mnima, si el azcar aumenta de precio seguramente en algunos hogares se disminuir el consumo, (pero no tendr el mismo impacto que la alza de precios de los tiquetes areos). La importancia del bien en trminos de costo: ejemplo, el lpiz las variaciones en su precio influye muy poco en la decisin de os consumidores en adquirir el artculo. Hay que tener en cuenta que el paso del tiempo, es un d los factores ms importantes a la hora de aplicarlo a la elasticidad del mercado, ya que nos permite identificar. (Cuanto mayor sea el periodo de tiempo considerado mayor ser la elasticidad de la demanda). Desde el punto de vista, para calcular la elasticidad, es una relacin que mantiene las unidades de medida, por lo tanto nunca estaramos midiendo el cambio proporcional, sino una propensin, como la propensin al consumo.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS Economa general, Constanza Montoya Restrepo recuperado de http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010043/lecciones/6elasticidaddaofrta.htm

Zona econmica, elasticidad cruzada recuperado de http://www.zonaeconomica.com/teoria-utilidad-demanda/elasticidad/cruzada

Datateca unad, elasticidad ingreso de la demanda, recuperado de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201628/EXE/Agraria/elasticidad_ingreso_de_la_demanda.html

Tamaro, A. (2012) Alfred Marshall. Biografas y Vidas {versin electrnica}. http://www.biografiasyvidas.com/

Marcano, A. A. (2012). Slideshare. Venezuela: recuperado de http://es.slideshare.net/JESUS_MARCANO/unidad-ii-elasticidad