etnias de honduras

13
Etnia Una etnia (del griego έθνος ethnos , "pueblo" o "nación") es un conjunto de personas que comparten rasgos culturales, lengua, religión, celebración de ciertas festividades, música, vestimenta, tipo de alimentación, una historia y comúnmente un territorio. ETNIAS DE HONDURAS Lencas Alfareria Lencas Chortis Jicaques o Tulupanes Misquitos o Sambos Payas Tawankas o Sumos Olmecas Los Pech Garifunas LOS GARIFUNAS

Upload: nestor-medina

Post on 11-Aug-2015

165 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Etnias de Honduras

EtniaUna etnia (del griego έθνος ethnos, "pueblo" o "nación") es un conjunto de personas que comparten rasgos culturales, lengua, religión, celebración de ciertas festividades, música, vestimenta, tipo de alimentación, una historia y comúnmente un territorio.

ETNIAS DE HONDURAS

Lencas

Alfareria Lencas

Chortis

Jicaques o Tulupanes

Misquitos o Sambos

Payas

Tawankas o Sumos

Olmecas

Los Pech

Garifunas

LOS GARIFUNAS

BAILES Y COSTUMBRES GARÍFUNAS

LA PUNTA: Es un baile por parejas, ejecutadas después del descenso de un adulto. Lo bailan las

Page 2: Etnias de Honduras

personas de todas las edades y de ambos sexos. Tuvo su origen en Yurumei (San vicente). Se dice que cuando El Señor Angina (Jefe de los Ourellanas), derrotó al jefe de los Masaraganas, los triunfadores celebraron la victoria bailando “punta” de alegría y los otros en señal de duelo. Desde ese momento pasa a ser tradición del garifuna bailar punta cuando hay un muerto o en las celebraciones de las fiestas pascuales. La punta significa reproducción, como habíamos dicho anteriormente, El Garifuna baila punta cuando hay un muerto o en fin de novenario como signo de duelo y no como creen muchas personas que no comprenden su cultura diciendo que se hace porque el garifuna se contenta cuando alguien muere. Antiguamente a la “Punta” le llamaban “landani”. De la punta surge un subgénero que le llama “Coliou”. La diferencia entre ambas es que la punta se baila por pareja, pudiendo ser un hombre con una mujer o solo entre mujeres. Se baila generalmente descalzo para que se pueda mover con facilidad tanto el cuerpo como las piernas mediante los dedos de los pies. Mientras “el Coliu” se baila formando una rueda y bailando hombres detrás de la mujer. Llega un momento que los participantes cambian de canción y los bailarines dan vuelta en direcciones inversas cambiando de compañera. Bailes y Danzas Garífunas

Punta

Parrandas

Mascarones

El barreño

El Sueñito

CARACTERÍSTICAS SOCIO-ECONÓMICAS

Existe un espíritu igualitario en la mayoría de las comunidades étnicas. Sin embargo en actividades como la construcción de vivienda, la pesca y la elaboración del casabe la practica de la ayuda mutua esta bastante debilitada. Las formas tradicionales de organización social, tales como el Consejo de Anciano y el Líder, han desaparecido de sus estructuras comunitarias y se han introducido otras modalidades de organización como los patronatos, clubes de danzas, religiosos, de amas de casa, vecinos y padres de familias. Las organizaciones tradicionales fundamentadas en la ayuda mutua se han debilitado. Igualmente han surgido nuevas formas de organización en donde la empresarial-mercantil esta en auge. La actividad productiva gira alrededor de la subsistencia, por lo que debemos interactuar para orientarla y estimular la acumulación. La actual necesidad de empleo obliga a la diversificación y a la explotación moderna de los diversos recursos productivos disponibles. El retorno de los inmigrantes y su influencia en el medio social se comporta como un flujo activador. El territorio de cada comunidad esta declarado legalmente como comunitario y en su interior la tierra esta repartida funcionalmente por familias. En los alrededores de las comunidades hay propietarios de origen étnico que poseen tierras en el ámbito de dominio útil y dominio pleno. Cada etnia tiene acceso a un patrimonio natural que explotan en forma artesanal, así los Garífunas el mar y las playas, Tawahkas, Pech, Misquitos y las selvas. El 54% de la población Garífuna posee títulos ejidales y el resto posee tierras comunales que en la mayoría de los casos enfrentan conflictos de usurpación con inmigrantes que llegan con el propósito de instalar haciendas ganaderas, agroindustrias o empresas turísticas. El problema de tenencia de la tierra también deriva,

Page 3: Etnias de Honduras

en buena parte, del status legal de las mismas. En su mayoría sus propietarios no poseen títulos de propiedad en dominio pleno, lo que ha facilitado la usurpación.

COMIDA GARIFUNA

Ceviche de caracol

El caracol de mar bien fresquito es cortado en pedacitos péquenos y luego cocido en puro sumo de limón indio, se le agregan cebollita, tomate, hierbas frescas y condimentos (el culantro es parte indispensable).

Baleadas

Son deliciosas y consisten en delgadas tortillas de trigo, que luego son rellenadas con frijolitos molidos bien condimentaditos, queso rallado y una raja de chile jalapeño.

SOPAS Machuca

Una riquisima sopa de pescado (puede llevar ademas otros mariscos) con vegetales finamente picados como: papa, cebolla, ajo, tomate muy espesa condimentada con comino y un poco de crema de coco.Lo interesante es que va acompañada en un plato separado por una bola de plátano, que se forma al cocer plátanos maduros y sazones que luego se unen en una sola masa. La bola de plátano se deshace en la sopa o se come en pedazitos remojados en la sopa.

Tapao

Es una excepcional sopa de mariscos (langosta, cangrejo, pescado, camarones, calamar y caracol). Los mariscos son primero remojados en margarina con ajo y cebolla hasta que despiden su sabor luego se les agrega la crema de coco (agua de coco licuada con carne de coco hasta formar un liquido espeso) y se le da un hervor, en ese momento se le agregan las rodajas de plátano verde y la secreta sazón.

Sopa de Caracol

El plato garifuna mejor conocido y mas buscado. El caracol de mar es una exquisitez que ilumina el espíritu de los conocedores del buen comer y que solo algunos pueden cocinar, se debe comer solo en un lugar, en alguna playa del mar caribeño. El caracol fresco se saca de su concha. La carne de caracol es de color blanco nacarada y es sumamente dura, motivo por el cual los cocineros la ablandan pegándole con una piedra, luego es cocinada con cebolla y ajo en aceite de coco. Al alcanzar su punto de cocimiento ideal (que por supuesto solo conocen los nativos) se le agrega la crema de coco y se le agregan las especies. 

LOS LENCAS

Page 4: Etnias de Honduras

ACTIVIDADES ECONOMICAS Y DIETA ALIMENTICIA DE LOS LENCAS

Este pueblo es experto en alfarería, realizando excelentes trabajos de barro o arcilla. También se dedican a la agricultura su dieta alimenticia la conforman la tortilla de maíz, frijoles, papa, el tamal de maíz y carne, sus bebidas favoritas son el chilate y chicha de maíz fermentado.

ORGANIZACIÓN SOCIAL

 Los lencas actuales continúan viviendo enasentamientos caracterizados por patrón disperso en pequeñas aldeas y caseríos bajo condiciones depobreza rural, principalmente en los departamentos de La Paz, Intibucá y Lempira; secundariamente,en las zonas específicas de los departamentos de Comayagua, Francisco Morazán y Santa Bárbara.La lengua lenca fue atestiguada durante el siglo pasado, pero ha caído en desuso durante el presentesiglo y su extinción ha sido documentada por Herranz (1996). Todas las sospechas y rumores sobre laexistencia de hablantes de esta lengua no se han comprobado de modo que no existen oportunidadesde reactivarla. El hecho de haber perdido su lengua nativa, desestabilizó la identidad de los lencashasta tal punto que ni en los censos figuran como etnia.Red de comunicación. Dispone de una red vial principal: la carretera de primera que va de la ciudadcapital a San Pedro Sula y el ramal que desprendiéndose de ésta se dirige al occidente del país. Estacarretera secundaria pasa por las cabeceras departamentales de La Paz, Intibucá y Lempira y continúahacia Santa Rosa en el departamento de Copán. La comunicación entre aldeas y caseríos es limitadadado que el servicio telefónico queda reducido a las cabeceras departamentales de la región Lenca y laciudad intermedia de Marcala.Acceso a servicios sociales. Por su relativa ventaja de comunicación terrestre en comparación al restode etnias del país y a una activa demanda de las organizaciones lencas, puede afirmarse que en una19buena parte de las comunidades existe acceso a los servicios sociales básicos, tales como las escuelasprimarias, el agua potable, los centros de salud rural (CESAR) y las letrinas, construidas por el FondoHondureño de Inversión Social (FHIS), la principal institución gubernamental de compensaciónsocial

Bailes y Danzas de Origen Lenca

El Baile del Garrobo

Baile de las Coronas

El Baile de los Negritos

El Baile de los HUEVOS

Page 5: Etnias de Honduras

El Baile del Bandereo

El Baile de los Diablitos

LOS TAWAHKAS

ALIMENTACION Y BAILES

Su alimentación básica la componen comidas y bebidas propias de la zona como ser el Wobul (bebida preparada a base de guineos verdes y agua) además de la chicha de maíz y de arroz. Entre sus comidas esta el waspul, harapo de sopa y una muestra de su influencia Misquita es el guabul, una de las bebidas mas tomadas por los Tawahkas: el guabul es una bebida elaborada de puré de plátano maduro disuelto en agua o leche y puesto a hervir. Además de estas elaboran vinos de varias especies de palmas y de caña de azúcar; del arroz y del maíz preparan bebidas embriagantes como la chicha, de la palma llamada supa consumen el fruto cocido y el tronco les sirve para construir arcos y flechas (igual que los misquitos).Consumen contrario a los misquitos, en menor medida: ajo, cebolla, café y tes de varias hierbas. Otra forma de identidad son sus instrumentos musicales: Barah (flauta), Sibayan (maraca), Durum (tambor), El Kuah Untak (cascaron de tortuga) y El Lunki (arco o caramba).

ORGANIZACIÓN SOCIAL

La etnia Tawahka mantiene su cultura a través de manifestaciones religiosas, Cuando un Tawahka muere, el cuerpo es llevado al cementerio con los pies hacia delante, el zukia o rezador dirige sus oraciones al difunto y antiguamente, el zukia debía capturar el alma del difunto y conducirla a su última morada; de lo contrario el alma erraba sin destino causando mucho perjuicio a los pobladores. Para lograrlo, se ponía a bailar alrededor de un insecto y lo acercaba al muerto, invitando al alma a penetrar en el cuerpo del animal. El zukia colocaba el insecto en un recipiente y lo liberaba luego en la proximidad de la tumba, para que el alma pudiera entonces pasar del animal al cadáver. No se ha podido profundizar en los ritos religiosos de esta etnia. En la actualidad, no existen estudios que brinden un panorama amplio sobre este aspecto cultural sin embargo La mayoría de sus habitantes son católicos con alto grado de sincretismo con su religión nativa.

Page 6: Etnias de Honduras

LOS CHORTIS

ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA

La estructura familiar es la base de todas las relaciones sociales. El grupo familiar puede ser del tipo de unidad doméstica simple o del de unidades domésticas múltiples. El primero lo constituyen un varón, su esposa y los hijos; poseen su propia casa y cultivan independientemente sus tierras. El segundo consta de cierto número de unidades domésticas emparentadas y mutuamente dependientes y sus miembros viven juntos o en la misma vecindad, constituyendo un grupo de cooperación para llevar adelante todas las actividades económicas, sociales y religiosas importantes. Entre los campesinos chortís no existe ningún tipo de organización, a no ser las de carácter tradicional; es decir, patronatos, las religiosas principalmente católicas y una que otra organización de carácter comunal.

ACTIVIDAD ECONOMICA Y DIETA ALIMENTICIA

La actividad principal de los Chortís es la agricultura, aunque también elaboran artesanías como matates, petates, escobas y canastos. Su dieta ancestral de alimentación es a base de maíz y frijoles. En el caso del maíz es preparado de diferentes maneras para hacer comidas y bebidas como: el chilate, pozol, atole dulce y agrio (juco), tortillas, tamal de viaje, ticucos, totopostes, Chicha mezclada con jugo de caña o piña fermentada.

Bailes

Su baile ritual más conocido es el “baile de los gigantes”.

LOS MISKITOS

Page 7: Etnias de Honduras

ACTIVIDAD ECONOMICA Y DIETA ALIMENTICIA Y BAILES

El miskito le da un tiempo a cada cosa, un tiempo para sembrar arroz, otra para pescar, otra para cazar, etc. La alimentación de los miskitos es a base de yuca, plátano, ñame, bananos, arroz, maíz, carne de animales silvestres y mariscos. Entre sus bebidas sobresalen la chicha, el ulang, punía y otros. La chicha se prepara con yuca, caña, maíz, y otros, también es muy popular el wabul. Los Miskitos mantienen vivas sus tradiciones por eso es común conocer danzas como: Usus mairin, Miskitu, kika nani, Tap sap, Tambakuque que son las más importantes. Algunas de las canciones populares son: Tahti-tahti, Ubanita, Suntu, Lunikus, Raks Pura Marín, Suklun y Draska entre otras, estas canciones son acompañadas con guitarra, tambor y el lunku; hace mucho tiempo se realizaban grandes fiestas llamadas Sihdru.

SOCIEDAD

La sociedad tradicional misquita está fuertemente estructurada, con una estructura política clara. Había un rey pero no tenía el poder absoluto. Este poder estaba dividido entre él, un gobernador, un general, y durante la década de 1750, un almirante. La información histórica de los reyes a menudo es difusa debido a que muchos de ellos eran semi-deidades, y hasta 1687 no existen registros del primer rey confirmado, Jeremy I.

PECH O PAYAS

Page 8: Etnias de Honduras

SOCIEDAD

La organización social de los Pech descansa en la familia extensa. La mujer participa mucho en la vida económica de su tribu. Ellas han sido artesanas, agricultoras, pescadoras, curanderas y chamanes (jefe de la tribu, consejera, sacerdotisa). Actualmente la población de esta etnia es de 2 mil personas

La sociedad Pech es una etnia que ha habitado el territorio de la actual Honduras desde hace más de 3 mil años, se cree que provienen de América del Sur con un origen Chibcha, luego emigraron a Colombia y llegaron hasta Honduras. Su sociedad está conformada por aproximadamente 3200 habitantes. Habitan los departamentos de Gracias a Dios, Olancho y Colón.

El término Pech significa "Gente", utilizado para referirse a su sociedad; Para hablar de las demás sociedades utilizan pech-akuá que significa la otra gente o el término bulá que significa ladino.

Alimentación

Desarrollaron la agricultura y la ganadería, se alimentan de carne de animales domésticos, vegetales, cultivan yuca, frijoles y maíz. Han desarrollado comidas a base de arroz, frijoles, también bebidas alimenticias y embriagantes.

.

 Los Tolupanes 

Page 9: Etnias de Honduras

También se les conoce como Sicaques (Xicaques), históricamente se conoce que se establecierón primeramente en La Costa Atlántica , en La Bahía de Honduras desde el Río Ulúa hasta Puerto Castilla y tierra adentro hasta el Río Sulaco. Los Tolupanes se establecieron como grupo étnico en el área de Guayape y Guayambre en el Departamento de Olancho. Actualmente habitan los departamentos de Yoro y Francisco Morazán, exactamente en los Municipios de Morazán, Negrito, Victoria, Yorito, Olanchito, Marale y Orica. Están conformadas por 25 tribus Xicaques con consejos tribales y existen dos que todavía no se han integrado a esta federación, La Tribu Del Hoyo y la Tribu de La Montaña De La Flor. La población de esta étnia es de 18,000 personas. La organización descansa en la familia y en el Consejo Tribal, conservan su lengua Tool.Los Tolupanes o Xicaques producen maíz, fríjol, naranjas, mangos, aguacates y también se dedican a la comercialización de miel de abeja, cultivo de tabaco, además practican la caza y pesca a menor escala. os Tolupanes aun utilizan arco y flecha para la cacería; de la corteza de algunos árboles fabrican tiras para unir entre sí los palos de sus chozas. Algo que vale la pena mencionar es que los Tolupanes aun usan la piedra de pedernal para encender el fuego. Sus mujeres se dedican a la fabricación de ropas y canastas de diferentes formas y colores en la que halan maíz y otros productos. 

DANZAS

danzas “el Zopilote”, “Ubanita” y “Tambaku”

LE IMPORTA AL GOBIERNO APOYAR A LAS ETNIAS

No, no le interesa al gobierno apoyar las etnias de nuestro país, no fomenta el desarrollo ni la cultura indígena, no permite formas de subsistencia para los pueblos étnicos de nuestro país

Los grupos étnicos en Honduras son los grupos indígenas que habitan el territorio hondureño desde que se formó la república de Honduras, si bien algunos ya han dejado de existir. Destacan los siguientes: Lencas, Chortis, Garífunas, Tawahka, Tolupanes o Xicaques, Pech o Payas y los Misquitos.

Page 10: Etnias de Honduras

Honduras adapta lenta -pero paulatinamente- su normativa acorde a la diversidad étnica y lingüística del país. Tempranamente, ya en 1895, el Tratado de Paz y Amistad entre el Reino de España y la joven República de Honduras reconocía indirectamente la existencia de una realidad plural al establecer en su artículo 4°: “Queda además convenido que los Gobiernos respectivos no podrán exigirse recíprocamente responsabilidad por los daños, vejámenes ó exacciones que los naturales de una de las dos Naciones sufrieren en el territorio de la otra por parte de [...] las tribus sustraídas á la obediencia del Gobierno.

QUE PIDEN LAS ETNIAS AL GOBIERNO DE HONDURAS

Piden Ayuda que no les quiten sus costumbres y sobre todo sus tierras

Lo que les han quitado mas que todo son sus tierras.