estudio de pre inversion a nivel de perfil del

96
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD LECHERA EN GANADO VACUNO EN LA LOCALIDAD DE SAN JULIAN DE OCCOHUILLCA – PAUCARBAMBA - CHURCAMPA - HUANCAVELICA” MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARBAMBA ING. – 2014

Upload: diana-montalvan-gonzales

Post on 15-Sep-2015

225 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

trabajo admistrativo

TRANSCRIPT

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL DELPROYECTO:MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA PRODUCCIN Y PRODUCTIVIDAD LECHERA EN GANADO VACUNO EN LA LOCALIDAD DE SAN JULIAN DE OCCOHUILLCA PAUCARBAMBA - CHURCAMPA - HUANCAVELICA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCARBAMBA

ING.

2014

INDICE

I. RESUMEN EJECUTIVO.

II. ASPECTOS GENERALES.2.1Nombre del Proyecto.2.2Unidad Formuladora y Ejecutora.2.3Participacin de los Beneficiariosy de las Entidades Involucradas.2.4Marco de Referencia.

III. IDENTIFICACIN.3.1Diagnstico de la Situacin Actual.3.2Definicin del Problema y Causas. 3.3Objetivo del Proyecto 3.4Alternativas de Solucin

IV. FORMULACIN Y EVALUACIN.4.1Horizonte de Evaluacin del Proyecto 4.2Anlisis de Demanda 4.3Anlisis de Oferta 4.4Balance Oferta-Demanda 4.5Planteamiento tcnico de las alternativas4.6Costos del Proyecto 4.7Plan de Negocio4.8Costo de Mantenimiento4.9Beneficios del Proyecto4.10Flujo de Caja4.11Evaluacin Social 4.12Anlisis de Sensibilidad 4.13 Sostenibilidad 4.14 Impacto Ambiental4.15 Plan de Implementacin.4.16 Organizacin y Gestin.4.17 Matriz de Marco Lgico de la Alternativa Seleccionada

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

ANEXOS.

IRESUMEN EJECUTIVO

RESUMEN EJECUTIVO1. NOMBRE DEL PROYECTOEl Nombre del Proyecto es: MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA PRODUCION Y PRODUCTIVIDAD LECHERA EN GANADO VACUNO EN LA LOCALIDAD DE SAN JULIAN DE OCCOHUILLCA PAUCARBAMBA CHURCAMPA - HUANCAVELICA.1. OBJETIVO DEL PROYECTO:El objetivo central del proyecto es resolver el problema identificado, que consiste en Incrementar la Produccin y Productividad lechera en ganado vacuno en la Localidad de San Julin de Occohuillca, del distrito de Paucarbamba, provincia de Churcampa, Huancavelica.1. BALANCE OFERTA DEMANDA

CUADRO N 1.1.- Balance de bienes y Servicios.INDICADORUNIDADDEMANDAOFERTABALANCE

Vacas Reprod. MejoradasCabeza27027

Pasto y forrajeTM583720,784

Asistencia TcnicaPAT101

Botiqun Veterinario B:V:101

Del anlisis del cuadro anterior se puede determinar que en la zona del proyecto se requieren de vacas mejoradas de la raza Brown Suwis en nmero de 27 cabezas, pero esta deficiencia se supera con la Implementacin de vacas mejoradas y dos toros reproductores.Asimismo existe un dficit de 21 TM de pastos (M.S) para poder alimentar 27 cabezas de ganado vacuno.Y en cuanto a la Prestacin de Asistencia Tcnica - PAT se puede deducir que se requiere de 01 PATs, para poder cumplir con la poblacin demandante en aspectos ganaderos, pastos, sanidad animal, manejo y organizacin de productores.En conclusin, en la zona del proyecto existe una DEMANDA INSATISFECHA para los cuatro servicios definidos.

1. DESCRIPCIN TCNICA:Los requerimientos en mejorar la actividad ganadera y productividad de la misma, son altas, por lo que es prioritario realizar para mejorar los niveles nutricionales.De implementarse el proyecto se estara generando las condiciones para promover el desarrollo de la poblacin del Anexo de SAN JULIAN DE OCCOHUILLCA, mediante el mejoramiento de capacidades en la produccin y productividad lechera en ganado vacuno los cuales estarn disposicin de los beneficiarios. Permitiendo el incremento de los ingresos econmicos de los pequeos productores ganaderos.Solo se cuenta con la alternativa planteada, por lo tanto es la alternativa de solucin para la zona.

Alternativa 01Para esta alternativa el mejoramiento de ganado consiste en la implementacin con vaquillas mejoradas y de toros de la raza Brown Swiss.

1. COSTOS Precios PrivadosEl Costo Total de la Inversin del Proyecto asciende a la Suma de S/.137,478.60 Nuevos Soles. Los costos de Operacin y Mantenimiento es de S/. 33,000.00 Nuevos Soles por ao, para el periodo de operacin del proyecto.

1. BENEFICIOSLos Beneficios en la situacin sin proyecto son nulos ya que no se contara con la implementacin de vacunos. En la situacin con proyecto se propone que los beneficiarios cuenten con ganado vacuno de calidad, para su productividad, con el cual se cumplir los objetivos del proyecto y dar sostenibilidad al mismo.

Adicionalmente los beneficios se vern reflejados en:1. Produccin para el mercado.1. Dedicacin a la actividad pecuaria y retorno al campo.

1. RESULTADOS DE LA EVALUACIN SOCIALLos resultados de la evaluacin social realizado al proyecto con la metodologa Coto /efectividad que tiene un valor de VAN es de 68,655.72, teniendo par el indicador al nmero de beneficiarios que es 27 pobladores, el B/C es de 1.22.

1. SOSTENIBILIDADLa sostenibilidad del proyecto est garantizada en la medida del compromiso asumido por los beneficiarios en el mantenimiento de los vacunos, con apoyo de la Municipalidad Distrital de PAUCARBAMBA, el mismo que est sustentado mediante acta de compromiso adjunta al anexo. La modalidad de ejecucin ser: Por Administracin Directa

1. IMPACTO AMBIENTALLa identificacin de los impactos ambientales tomado en cuenta la fase de pre inversin, construccin y operacin. Para el presente estudio es nulo.Lo primero que se identific fueron los aspectos ambientales previsibles de los diversos componentes del Proyecto sobre el medio ambiente (medio fsico, medio biolgico, aspecto socioeconmico y cultural). Para esta primera parte, los componentes del medio han sido vistos con una visin genrica. Tambin, para completar la identificacin de los impactos ambientales potenciales se utiliza la matriz Causa Efecto. De igual forma se ha utilizado una matriz para realizar las evaluaciones de los impactos respectivos, utilizando criterios que explican en forma cualitativa los grados de afectacin ambiental.1. PLAN DE IMPLEMENTACINLa ejecucin del proyecto Mejoramiento de Capacidades en la produccin y productividad lechera en ganado vacuno en la localidad de San Julin de Occohuillca Paucarbamba Churcampa - Huancavelica, se puede detallar el siguiente cronograma de actividades a realizar durante el horizonte del proyecto:

1. Etapa de Inversin: Esta etapa se realiza en el ao 0 desde el inicio del proyecto, e incluye las actividades de formulacin del proyecto, y la ejecucin se inicia en el ao 1 con la formulacin del Expediente Tcnico del Proyecto, Ejecucin de la obra y la Supervisin de la misma. El presente proyecto tendr un perodo de 3 meses de inversin.

1. Etapa de Operacin y Mantenimiento: Esta etapa se inicia una vez concluida la ejecucin del proyecto, y las acciones previstas en ella. Esta etapa garantizara que el proyecto cumpla con su periodo de vida til de operatividad del sistema. Ya que un mal funcionamiento podra confundir a los beneficiarios de su viabilidad y capacidad para mejorar la eficiencia del sistema y su aporte al mejoramiento de la productividad.

La ejecucin del proyecto se propone que se inicie con la elaboracin del expediente tcnico, la cual debe de hacerse durante el ao 2014, para que las actividades se inicien en el mismo ao.

1. ORGANIZACIN Y GESTIONLa ejecucin de este proyecto ser ejecutado por la Municipalidad Distrital de Paucarbamba por administracin directa conjuntamente con los pobladores del Centro Poblado de SAN JULIAN DE OCCOHUILLCA, pues se cuenta con profesionales capacitados y con experiencia en manejo de ganado vacuno y organizacin de productores.

1. CONCLUSIONES De acuerdo con los resultados de la identificacin, evaluacin social, impacto ambiental y del anlisis de Sostenibilidad del Proyecto, se concluye lo siguiente:

1. Se ha evaluado para un horizonte de 10 aos.

1. El anlisis de la evaluacin social es como sigue: Los resultados de la evaluacin social realizado al proyecto con la metodologa Coto /efectividad que tiene un valor de VAN de 68,655.72, teniendo por el indicador al nmero de beneficiarios que son 27 pobladores, el B/C es de 1.22.

1. El costo total del proyecto a precios privados es de S/. 137,478.60 nuevos soles.

1. De implementarse el proyecto se estara generando las condiciones para promover la actividad pecuaria y disminuir la migracin en la CENTRO POBLADO DE SAN JULIAN DE OCCOHUILLCA del Distrito de Paucarbamba.

1. Los vacunos adquiridos sean de calidad, y se contar con la participacin activa de los beneficiarios, quienes replicaran lo aprendido y tomaran conciencia de lo importante del proyecto.

1. La produccin tecnificada vacunos permitir a los pobladores ingresar a una actividad que nos solo les proveer de alimentos ricos en vitaminas y minerales sino tambin la oportunidad de intensificar la produccin para comercializar los productos.

1. Es necesario difundir las orientaciones de carcter tcnico-normativo para la Ejecucin, Supervisin y seguimiento del proyecto, as como para su Mantenimiento y Operacin, a los beneficiarios, durante la ejecucin del Proyecto.

1. Se recomienda hacer capacitacin permanente para garantizar el buen funcionamiento de la produccin de vacunos.

1. MARCO LOGICO

OBJETIVOINDICADORESFUENTE DE VERIFICACIONSUPUESTO

FINContribuir a mejorar el nivel de desarrollo socio econmico de la localidad de San Julin de Occohuillca del distrito de Paucarbamba.

- Incremento de ingreso familiar de S/. 1,788.50. en ao 01 a S/. 58,348.50 en ao 07 por la venta de productos pecuarios.- Compendio de INEI- Portal agrario- Estadsticas de Salud- Estadstica de DRAH

PROPOSITO

Incremento de la Produccin de Leche del Ganado Vacuno en la Localidad de San Julin de Occohuillca distrito de PaucarbambaIncremento de rendimiento de leche de 1.2 lt / da / cbza en ao 0 a 8 Lt al ao 05.- Incremento de produccin anual de leche en ao 06 de 15,120 Lt. sin proyecto a 105,840 Lt con proyecto

- Portal agrario.- Informe de DIA - DRAH- Estadstica productiva de la Municipalidad de Cuenca- Muestreo de rendimiento y produccin de leche.-Los productos lcteos mantengan demanda en el mercado

COMPONENTES

1.- Recurso Ganadero de alta calidad gentica2.- Eficiente Manejo Ganadero

- Implementacin con 27 vacas reproductoras y dos toros reproductores.- Instalacin de 8 Ha de pastos- 27 pequeos ganaderos capacitados en tecnologa productiva, gestin empresarial, agro negocios y articulado al mercado.- Implementacin de un botiqun veterinario.- Un viaje de pasantilla.- Informe estadstico de Sede Agraria Huancavelica.- Muestreo de rendimiento y produccin de pasto.- Padrn de asociados y registro de inscripcin.-Condiciones climticas favorables para la produccin optima de pastos instalados.- Mantengan las caractersticas genotpicas deseadas en las vacas.- Estabilidad de costos de mantenimiento y precio de leche.

ACTIVIDADES-Mejoramiento gentico del ganado, mediante la compra de hembras reproductoras y un toro reproductor de la raza Brown Swiss. - Asistencia tcnica y capacitacin- Implementacin de un botiqun veterinario.

0. 27 vacas y dos toros de la raza Brown swiss0. 04 charlas en produccin ganadera.0. 04 meses de asistencia tcnica0. 01 viaje de pasanta a Huancayo0. PRESUPUESTO:0. COSTOS TOTAL :S/. 137,478.60 nuevos soles.-Liquidacin fsico y financiero del proyecto.- Actas de entrega recepcin del proyectoDesembolso del presupuesto segn el calendario de inversin programado, por las entidades financieras y cumplimiento de aporte de beneficiarios de proporcionar vacas y terreno.

IIASPECTOS GENERALES

II.- ASPECTOS GENERALES

2.1NOMBRE DEL PROYECTO.

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD LECHERA EN GANADO VACUNO EN LA LOCALIDAD DE SAN JULIAN DE OCCOHUILLCA PAUCARBAMBA CHURCAMOA -HUANCAVELICA

UBICACIN

Regin:Huancavelica.

Provincia:Churcampa

Distrito:Paucarbamba

LocalidadAnexo San Julin de Occohuillca

2.2UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA

Unidad Formuladora:Municipalidad Distrital de Paucarbamba

SectorGobiernos Locales

PliegoMunicipalidad Distrital de Paucarbamba

DireccinPlaza principal s/n

PersonaResponsable

Formuladora

Unidad Ejecutora:Municipalidad Distrital de Paucarbamba

SectorGobiernos locales

PliegoMunicipalidad Distrital de Paucarbamba

DireccinPlaza principal s/n

PersonaResponsable

La unidad ejecutora ser la Municipalidad Distrital de Paucarbamba a travs de la Sub. Gerencia de Desarrollo Econmico Social y Ambiental como instancia ejecutiva promueve y fortalece la organizacin de los productores, cumpliendo acciones de investigacin, extensin y fomento agrario en el rea de su influencia; generando oportunidades de inversin, contribuyendo a la competitividad como actividad sostenible econmica, social y ecolgica; como poltica micro econmica del gobierno local. Las funciones operativas de la Municipalidad en relacin al proyecto son las siguientes:1. Promover las actividades que faciliten la organizacin de los productores agrarios para el desarrollo de la cadena productiva de los productos ms significativos.1. Cumplir el rol de agente promotor de los acuerdos y/o contratos de los productores organizados de las cadenas productivas ms significativas ubicadas en su jurisdiccin.1. Promover la creacin de organizaciones productivas privadas locales y regionales de tipo empresarial, vinculadas a las cadenas productivas de los productos ms significativos.1. Promover la formulacin de propuestas de mecanismos de integracin de la actividad agraria a nivel de cuenca con los gobiernos locales y entre el rea rural y la urbana, a partir del conocimiento especializado de las cadenas productivas ms importantes.2.3PARTICIPACIN DE LOS BENEFICIARIOS Y DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS.Este proyecto, contribuir con la actividad ganadera lechera de 27 familias pertenecientes al anexo de San Julin de Occohuillca y poblados aledaos del distrito de Paucarbamba, en la provincia de Churcampa de la Regin Huancavelica, quienes participaron en la identificacin del problema central que se presenta en este documento, as como en la generacin de las posibles alternativas de solucin.Asimismo, se cont con la participacin de las siguientes instituciones en la formulacin del proyecto de manera concertada:A. Gobierno Local de Paucarbamba, Organismo Pblico promotor del Desarrollo Local, cumplir un rol fundamental en el presente proyecto, para garantizar la sostenibilidad de los procesos, por cuanto ser el centro donde se logren articular acuerdos concertados para lograr la competitividad de la cadena productiva. B. SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Agraria), Entidad descentralizada que vela por la sanidad agraria regional, dentro del Proyecto tendrn una contribucin importante en el proceso de formacin y acreditacin de PATs, as como tambin en el proceso de acompaamiento y relacionamiento permanente con los PATs.

GRUPO PARTICIPANTEQUINES Y COMO SON?PROBLEMAS Y NECESIDADESEXPECTATIVAS E INTERESESPOSIBLES DIFICULTADES PARA TRABAJAR CON ELLOSDE QUE PODRIAMOS HACER USO

GOBIERNO REGIONAL HUANCAVELICA

Es una institucin pblica con autonoma administrativa, econmica y poltica, que desarrolla su actividad dentro del mbito de la Regin Huancavelica.Su problemtica es la creacin de fuentes de empleo y desarrollo de la comunidadMejorar la calidad de vida de los agricultores del mbito de la regin Huancavelica.La dbil organizacin de los productores en la regin Huancavelica.Hacer uso de las oportunidades que se presentan con la empresa privada.

DIRECCION REGIONAL AGRARIAEs una Institucin que forma parte del Gobierno Regional, que busca el desarrollo agropecuario de la regin en su conjunto.Bsqueda permanente del desarrollo agropecuario y presencia activa en el campo.Mejorar la produccin carne y leche con el uso introduccin de especies mejoradas.La disponibilidad presupuestal en forma oportuna, para la ejecucin de los trabajos.Se puede hacer uso de las oportunidades que se presentan para la generacin de valor agregado.

MUNICIPALIDAD DISTRTITAL DE PAUCARBAMBAEs una institucin de gobierno local, regido por la ley de municipalidadesTratar de revertir la situacin de extrema pobreza en su mbito de accin.Construir una especie de centro piloto a nivel del distrito para irradiar a los dems pueblos.Posible dificultad en buscar el financiamientoDe la ascendencia que se tiene para lograr involucrar a los beneficiarios

SENASAEs un Organismo Pblico Descentralizado, con autonoma, econmica y administrativa, es la encargada del control y vigilancia Zoosanitario y fitosanitaria de la Regin Huancavelica.La problemtica es el cumplimiento de las normas legales fitosanitarios zoosanitarios y la escasa organizacin de productores.La expectativa es mejorar los niveles de produccin de leche y carne en cantidad y calidad.La renuencia de los productores en los servicios de asistencia tcnica y capacitacin en aspectos Zoosanitarios de la ganadera vacuna.El recurso humano capacitado y la experiencia para el manejo zoosanitario de vacunos.

BENEFICIARIOS DIRECTOS ORGANIZADOSFamilias campesinas y productores individuales que se dedican a la actividad ganadera.Desconocimiento del manejo zootcnico de los animales.Aprendizaje de tecnologas modernas y su adaptacin a su realidad e inters en la mejora de la produccin.Desinters en la participacin en eventos de capacitacin y organizacin de productores.Sensibilizar a los ganaderos para formar organizaciones y cooperacin mutua.

BENEFICIARIOS INDIRECTOSSon agricultores que se dedican a la actividad ganadera como complemento de otra actividad principalProblemas de acceso a mercados y fletes que no hacen accesibles al consumidor.Posibilidades de mayor oferta de derivados lcteos a los mercados.Desinters en el uso de paquetes tecnolgicos para la crianza de ganado vacuno.Sensibilizar a los productores al cambio de actividad por su rentabilidad.

2.4MARCO DE REFERENCIA.1. Contexto InternacionalA. Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU[footnoteRef:1]. El proyecto, coadyuva al cumplimiento del I Objetivo del Milenio que se orienta a erradicar la pobreza extrema y el hambre y se propone para el 2015 reducir a la mitad el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 dlar por da y reducir a la mitad, en el mismo perodo, el porcentaje de personas que padezcan hambre. [1: Objetivos de Desarrollo del Milenio .Informe 2005.]

B. Asimismo, el Gobierno Peruano ha asumido compromisos en la Conferencia Internacional de Nutricin (1991), Cumbre Mundial sobre la Alimentacin (FAO, 1996 y 2002), la Declaracin del Milenio (NNUU,2002). En ese contexto, el Per suscribe la Declaracin de Quirama (Junio 2003) del Consejo Presidencial Andino la cual instruye al Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores que establezcan los lineamientos de una Poltica de Seguridad Alimentaria Sub Regional.2. Contexto NacionalA. Acuerdo Nacional[footnoteRef:2] cuyas polticas estn dirigidas a alcanzar cuatro grandes objetivos: Democracia y Estado de Derecho, Equidad y Justicia Social, Competitividad del Pas, Estado Eficiente, Transparente y Descentralizado. La decimoquinta Poltica de Estado, est referida a la Promocin de la Seguridad Alimentara y Nutricin, que permita la disponibilidad y el acceso de la poblacin a alimentos suficientes y de calidad, para garantizar una vida activa y saludable dentro de una concepcin de desarrollo humano integral. [2: www.acuerdonacional.gob.pe.]

B. Estrategia Nacional de Seguridad Alimentara 2004-2015-(ENSA)[footnoteRef:3], diseada para prevenir la desnutricin, incrementando las capacidades sociales y productivas, desarrollando una cultura alimentara nacional y fomentando la oferta de alimentos nacionales, es otro referente del proyecto. Para ello, se instalar procesos de gestin territorial desde espacios menores donde se asienta y permanecen las unidades familiares con derechos y potencialidades. [3: ENSA: Decreto Supremo N 066-2004-PCM del 8 de septiembre del 2004]

La poltica de seguridad alimentaria, proyectada para el periodo 2004-2015 hace explcita las opciones de poltica y tcnicas para enfrentar los desafos, que deben definirse en los espacios territoriales mas pertinentes, siempre teniendo al ser humano como centro de las decisiones lo cual ofrece mayor garanta de eficacia y viabilidad social y poltica.C. Plan Nacional de Competitividad[footnoteRef:4] que tiene como finalidad contribuir al mejoramiento sostenible de la calidad de vida de la poblacin peruana y tiene como propsito mejorar la competitividad de las empresas para su exitosa insercin en el mercado global para el desarrollo social, y tiene como objetivos estratgicos, la Articulacin Empresarial para fortalecer las Cadenas Productivas y Conglomerados, la Innovacin Tecnolgica y la Educacin, orientado a desarrollar competencias en los jvenes y adolescentes para lograr su mejor desempeo en la sociedad. [4: Plan Nacional de Competitividad.]

En este marco, identificaremos los factores que impactan a la Competitividad de modo directo y reconoceremos asimismo que la innovacin tecnolgica es la clave de la competitividad y tendremos especial atencin en los mecanismos que fomenten una cultura de innovacin, a todos los niveles con un sistema de ciencia y tecnologa integrado con una cultura de calidad que permita mejorar el desarrollo del pas.D. Estrategia Nacional de Superacin de la Pobreza[footnoteRef:5], que tiene como Objetivo, superar la pobreza asegurando el desarrollo humano de la poblacin de menores ingresos y de grupos vulnerables, orienta el contenido programtico del presente proyecto. En este marco, se mejorar significativamente los activos de los beneficiarios y su acceso a servicios sociales bsicos de calidad, se aumentar la productividad en las actividades econmicas relacionadas con el proyecto as como del empleo en la zona, trayendo como consecuencia el incremento de las remuneraciones de los asalariados por medio de un crecimiento con acento redistributivo. Las prioridades estratgicas 2004-2006 son, desarrollo de capacidades humanas y respeto de los derechos fundamentales, promocin de oportunidades y capacidadeseconmicas y establecimiento de una red de proteccin social. [5: Decreto Supremo N064-2004-PCM del 8 de septiembre del 2004.]

Los Lineamientos y enfoques ponen nfasis en la articulacin y complementariedad con y entre los distintos niveles de gobierno. Se requiere de intervenciones integrales sustentadas en la coordinacin y complementariedad de un conjunto amplio de polticas pblicas de los sectores sociales y no sociales, y no de intervenciones limitadas a programas o lneas de accin parciales.E. Plan de Desarrollo de los Corredores Econmico-Productivos del Sur Peruano 2006-2016[footnoteRef:6], el cual presenta como objetivos generales el Desarrollar la capacidad productiva y exportadora, y elevar las condiciones de vida de la poblacin de los departamentos de Apurmac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Madre de Dios, Moquegua, Puno y Tacna. [6: Creado mediante Decreto Supremo N059-2005-PCM, a raz de la concesin que otorgara nuestro pas el 23 de Junio de 2005 para la construccin y operacin de la Carretera Interocenica del Sur del Per, con la finalidad de que el impacto de la carretera sobre la sociedad y la economa del conjunto de la macroregin sur, sea positivo y genere condiciones de trabajo productivo y bienestar.]

F. El Proyecto tambin se enmarca dentro del Proceso de Modernizacin y Descentralizacin del Estado, que tiene su base en las disposiciones legales que permiten la construccin de mecanismos de vigilancia y participacin ciudadana, para lograr una descentralizacin democrtica y participativa.G. Asimismo, el presente proyecto est desarrollado bajo los lineamientos del Sistema Nacional de Inversin PblicaSNIP, Ley N 27293, y su normatividad vigente. Con ella se establece el marco general que deben cumplir todos los proyectos de inversin del sector pblico a fin de optimizar el uso de los recursos pblicos destinados a la inversin. El SNIP establece los principios, procesos, metodologas y normas tcnicas relacionados con las diversas fases de los proyectos de inversin. El SNIP se rige por los principios de economa, priorizacin y eficiencia durante las fases del Proyecto de Inversin Pblica. Asimismo, reconoce la importancia del mantenimiento oportuno de la inversin ejecutada.

3. Contexto Sectorial.

A. Dentro de los lineamientos de poltica sectoriales y multisectoriales, segn el documento Lineamientos de Poltica Agraria para el Per 2002, el proyecto se en marca considerando:Como poltica sectorial: Apoyo a la tecnificacin del agro para elevar la rentabilidad y la competitividad de productos ejes de sistemas productivos. Esta poltica se dirige a cerrar la brecha alimentaria sobre la base de la innovacin tecnolgica, la organizacin de la produccin y la asociacin de los productores en cadenas productivas. Se debe priorizarla Como poltica multisectorial: Apoyar a productores agrarios en situacin de pobreza organizados y con potencial de articulacin al mercado, para evitar sustituir la iniciativa privada, donde sus principales lineamientos son:Articular equitativa y sostenidamente a los productores agrarios de las zonas de pobreza y extrema pobreza a los mercados de los programas sociales, con el fin de asegurarles la oferta, la calidad y la oportunidad de sus productos, y al mismo tiempo obtener precios justos a cambio de ello.Fomentar la participacin de todos los actores de las micro cuencas.Efectuar alianzas estratgicas entre las organizaciones campesinas y las entidades pblicas y privadas.Promover la asistencia tcnica para incentivar la produccin agropecuaria con fines de transformacin agroindustrial.Como polticas de inversin pblica, algunas de las lneas prioritarias del sector estn referidas a:Asistencia tcnica agropecuaria para cultivos y ganadera, con nfasis en la tercerizacin de la provisin privada del servicio. El Estado puede subsidiar algunas actividades y componentes para este propsito. El objetivo es desarrollar el mercado privado de asistencia tcnica e incluso de extensin. En este sentido, las experiencias de MARENASS, INCAGRO y el PERAT-PSI han sido muy tiles. Ganadera y desarrollo lechero, concierto de nivel de subsidios en gentica y asistencia tcnica, para mejorar la productividad. Conducidos y supervisados por el MINAG, ejecutados por un Programa Nacional Especializado y apoyados por las DRAs y las Agencias Agrarias. El FONAFOG (Fondo de Desarrollo Ganadero) es un instrumento muy importante en este rubro.B. Asimismo, dentro del Plan Nacional para el Desarrollo Ganadero 2006-2015[footnoteRef:7], se seala que el objetivo estratgico general es Al 2015, la actividad ganadera ha logrado niveles relevantes de rentabilidad, sostenibilidad y competitividad, en un marco de equidad, lo que le permite posicionar sus productos y derivados en el mercado nacional e internacional, siendo sus objetivos estratgicos los siguientes: [7: Comisin Tcnica, Plan Ganadero Nacional ,R.M.0490-2005.AG]

Objetivo estratgico 1: Al 2015, generar mejores condiciones para el desarrollo de la ganadera, implementando las polticas macroeconmicas y multisectoriales de manera adecuada y eficiente.Objetivo estratgico 2: Al 2015, desarrollar y consolidar la Institucionalidad y la asociatividad de los diversos agentes y actores de la actividad ganadera.Objetivo estratgico 3: Al 2015, incrementar significativamente los niveles de competitividad, rentabilidad y sostenibilidad de la mediana y pequea ganadera.Objetivo estratgico 4: Al 2015, reducir la produccin ganadera de subsistencia, pasando un porcentaje significativo de esta a un tipo de ganadera de mayor nivel, basado en vnculos de asociatividad que permitan generar unidades productivas viables, y el desarrollo de importantes procesos de emprendimientos para la innovacin tecnolgica y de articulacin a mercados locales, regionales y nacionales.Objetivo estratgico 5: Al 2,015, se ha consolidado la produccin empresarial ganadera, elevando su nivel de rentabilidad y competitividad, generando productos de calidad y con alto valor agregado.

4. Contexto Regional.A. El presente proyecto tambin se enmarca en el Plan de Desarrollo Regional Concertado de Huancavelica, que tiene como uno de sus objetivos, el de consolidar la integracin econmica social de la Regin, a travs del desarrollo de micro cuencas y corredores econmicos que impulsen las actividades productivas y comerciales.B. Plan Estratgico Regional de la Cadena de Lcteos. Que tiene como Visin al ao 2015: La Cadena Regional de Lcteos de Huancavelica, es competitiva y articulada de manera equitativa y sostenible, sus actores estn solida mente capitalizados, articulados y posicionados en mercados dinmicos, mediante la oferta organizada de productos lcteos de alta calidad, usan y manejan sosteniblemente sus recursos y capital, acceden y usan tecnologa de punta y servicios financieros y no financieros de calidad, existen y funcionan organizaciones gremiales y empresariales autnomas, eficaces y reconocidos espacios de dilogo y concertacin que facilitan la implementacin de acciones concertadas y alianzas para contribuir a mejorar calidad de vida de la poblacin y al desarrollo econmico y social de la regin Huancavelica. El Plan tiene los siguientes lineamientos y enfoques: Participacin: El Plan Regional abre un espacio a los actores/as locales de diferentes grupos, etnias, organizaciones, edades, sexo y condicin socio econmica, para que intervengan colectivamente en los procesos de desarrollo de la cadena productiva regional de lcteos, de manera directa o a travs de sus lderes, lideresas y representantes, considerando a la poblacin como un grupo heterogneo de personas cuya opinin es importante para generar propuestas legtimas y viables, en base de sus capacidades y posibilidades. Este enfoque ser parte de la cadena regional a travs de la formacin de mesas de dialogo abiertas a todos, a travs del fortalecimiento de organizaciones y desde el involucramiento constante de todos los actores. Competitividad: El Plan se orienta a mejorar la capacidad de una zona o regin para producir y comercializar productos lcteos de mejor forma o ms baratos que los de la competencia externa, que se traduce en el mejoramiento del nivel de vida de la poblacin. La orientacin central se va a centrar, en forma prctica en la bsqueda constante de la calidad. Sostenibilidad: El Plan tiene una conexin, tanto con el presente como con el futuro, en el libre y completo acceso a las oportunidades y capital (humano, fsico y ambiental). Se espera que a nivel regional todo el capital utilizado sea repuesto, de manera que las futuras generaciones tengan garantizadas iguales opciones, recursos y capitales para el logro de sus satisfacciones. El Plan comprende una lnea transversal de desarrollo de capacidades de los actores clave condicin primaria para inadecuado capital humano que, a su vez, maneje adecuadamente el capital fsico, financiero y ambiental. Orientacin al Mercado: El Plan establece para toda su estructura, intervenciones que tienen como prioridad el acceso a los mercados como mecanismo para establecer un sistema de comercio l de productos lcteos, incorporando temas como rentabilidad y competitividad en los procesos de planificacin para lograr una reduccin efectiva en los niveles de pobreza. Tiene como prioridad las necesidades de los clientes y menos los efectos sobre la produccin, en un mbito de mercado local, regional y nacional. Ejes estratgicos, resultados esperados e indicadores: El proyecto establece tres (03) ejes amplios de intervencin a nivel regional. Para cada uno se han definido resultados esperados a diez aos y sus respectivos indicadores. Estos son:

EJESRESULTADOINDICADORMETA

EJE 1MEJORAMIENT OPRODUCTIVO CONINNOVACINTECNOLOGICASe ha Incrementado la produccin lechera yla transformacin de derivados en la reginN de Litros/vaca/da deIncremento de la produccin lechera(1)5 lts/vaca/da

Incremento de Kg. de quesoproducido a nivel regional(2)+ 30%

% de incremento de la productividad lechera(litros/vaca/da)43%

(1) En la actualidad el promedio regional es de 3.0 lts.(2) No se cuentan con datos cuantitativos sobre la produccin actual: Se requiere Lnea de Base

EJESRESULTADOINDICADORMETA

EJE 2DESARROLLO ORGANIZACIONAL EMPRESARIALSe han constituidoorganizaciones de primer, segundo y tercer nivel en zonas estratgicas de desarrollo

N de organizaciones constituidas y funcionando (1)

1 Org. 1 nivel

(1)Las metas se han establecido en funcin del nmero de organizaciones que, a nivel regional, se estn formando y/o fortaleciendo como parte del trabajo de la DPA.

EJESRESULTADOINDICADORMETA

EJE 3DESARROLL O DE MERCADOSe ha incrementado la demanda de leche y derivados a nivel regional% de Incremento de la cantidad demandada deleche y queso (1)

+ 25%

Se ha incrementado los volmenes de venta de leche y derivados a nivel regional% de Incremento de volumen de ventas deleche y queso (1)

+ 25%

(2)No se cuentan con datos cuantitativos sobre la cantidad demanda y el volumen de ventas produccin actual. Se requiere Lnea de Base.

Las Lneas de accin del Plan Estratgico Regional: Para cada eje se han establecido las lneas de accin o grandes temas a desarrollar a nivel regional durante los prximos 10 aos.

NRO.EJE PROGRAMATICOLINEA DE ACCION

1

Mejoramiento Productivo con innovacin tecnolgica.L1 : Investigacin para la innovacin tecnolgica

L2 : Desarrollo de servicios de Asistencia Tcnica y capacitacin

L3 : Desarrollo y manejo de pastoscultivados y forrajes

L4 :Mejoramiento gentico del ganado

L5 : Diversificacin de nuevos productos transformados

2

Desarrollo OrganizacionalEmpresarialL1: Fomentoy/o fortalecimiento de organizaciones con criterio geo-econmico(local, cuenca, otros)

L2: Organizacin, consolidacin y/ofortalecimiento de las cadenas productivas (distrito, Prov., regin)

L3: Desarrollo de capacidadesempresariales de liderazgo y de gestin.

3

Desarrollo de MercadosL1: Informacin y conocimiento deMercados locales nacionales e irnacionales

L2: marketing del producto

L3: Mejora del intercambio comercial en mercados locales

L4: Acceso amercados: vas y comunicacin

L5: Apertura de mercados de programas Sociales

Mecanismos para desarrollar las estrategias operativas: El Plan Regional se convierte en la estrategia central para el desarrollo de la cadena de lcteos en Huancavelica, pues establece la ruta crtica para el abordaje de los principales cuellos de botella de la cadena de lcteos que se han evidenciado en el diagnstico.

IIIIDENTIFICACION

3.1DIAGNOSTICO DE LA SITUACIN ACTUALA.-DIAGNSTICO EN ENTORNO AL SERVICIO

A.1 SITUACIN DE LA ORGANIZACIN E INSTITUCIONALIDAD LOCAL. a.- Bajo nivel de desarrollo humano y tcnico de los actores locales. Los niveles de educacin y de formacin tcnica son muy bajos. b.- Hay ausencia de liderazgo tcnico y social.c.- Debilidad y poca capacidad de gestin de las Organizaciones e Instituciones locales. Hay poca presencia de instituciones del sector Agrario.d.- Deterioro y prdida de las bases productivas.A.2 FORMAS DE ORGANIZACIN.La forma de organizacin principal es la familia, unidad bsica de produccin, maneja el rebao de ganado que generalmente es mixto (Vacunos y ovinos) a) Situacin de la Organizacin local 1. Las organizaciones de base de los productores es inexistente. No existe una organizacin gremial representativa de todos los criadores1. Hay una grave Ausencia de lderes locales representativos.b) Situacin de la Institucionalidad local 1. La Organizacin Comunal que es la forma tradicional y ms importante de organizacin ha perdido representatividad y capacidad de gestin en el desarrollo productivo.1. Las Agencias Agrarias de la provincia no tiene capacidad de gestin, por restricciones financieras y de personal calificado en Ganadera y produccin de lcteos.1. Asociaciones de Productores. No se han venido formando organizaciones. A.3 SITUACION DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS DE LA CRIANZA. Sistema de Produccin El sistema de crianza predominante es el extensivo (Pastoreo libre). La unidad de crianza es el rebao familiar mixto compuesto por vacunos, ovinos, cerdos. El tamao de los Rebaos y de las chacras (parceladas) determina un modelo ganadero minifundista y en rpido fraccionamiento por procesos de herencia.La base forrajera es la Pradera natural (comunal o privada) complementadas con las pastura permanentes de alfalfa y los sub productos de las cosechas agrcolas rastrojos. El sistema de pastoreo del ganado es rotatorio y estacional entre las pasturas de alfalfa, las praderas naturales (sobre todo en la poca de invierno) y en los rastrojos de los cultivos agrcolas (a partir de abril hasta agosto).El tipo de ganado es principalmente criollo en un 95%, su manejo carece de criterios tcnicos con bajos ndices de produccin y productividad, el ordeo es con cra al pie; se practica en las maanas en los corrales de encierro del ganado.Los rebaos tienen alta incidencia de enfermedades enzoticas como el Carbunclo, Septicemia, Distomatosis y la piroplasmosis.Dficit cualitativo y cuantitativo de forrajes.-La oferta forrajera es insuficiente para la demanda animal sobre todo en la poca seca. No hay adecuadas prcticas de manejo de las pasturas, en cuanto a riego, abonamiento, rotacin, uso y control de malezas. El control de pastoreo por pastores es poco eficiente.Baja calidad gentica del ganado.- Limita severamente los niveles de produccin de leche a nivel de los rebaos familiares. Las principales Causa son:a) La Falta de un Plan de Mejoramiento Genticob) La falta de prcticas simples de seleccin masal en los rebaos.c) El Sistema de empadre libre, no controlado.d) La falta de registros de produccin del rebao.Inadecuadas prcticas de manejo. La crianza se realiza con prcticas de manejo tradicionales, el grado de adopcin de tecnologa moderna es muy bajo lo que genera una baja productividad lechera.a) La deficiente estructura del rebao por la presencia de vacas secas vacas y exceso de terneraje sobre todo de machos.b) Inadecuado Sistema de pastoreo libre que no responde a las demandas nutricionales de clases y categoras; Tiempo de pastoreo insuficiente de 6 a 8 horas; no permite la suficiente ingesta para la demanda nutricionalc) Lactancia permanente del ternero (crianza con cra al pie, el becerro pastorea con su madre solo en la tarde es apartado.d) Sistema de empadre por monta natural no controlado.e) Prcticas de ordeo en el corral o en el campo.Deficientes condiciones de salud de los rebaos.-En general en el mbito de intervencin los niveles de enzootias son muy altos sobre todo por parasitismo y enfermedades infecciosas, situacin que limita seriamente la produccin animal. Entre los principales problemas estna) La parasitosis interna gastrointestinal como la Fasiolasis.b) La parasitosis del Sistema Respiratorio como la hidatidosisc) Las enfermedades infecciosas como el carbunclo sintomtico, la brucelosis y la Piroplasmosis.Limitada y deficiente Infraestructura pecuaria.- En general el sistema tradicional y extensivo de crianza tiene una infraestructura ganadera muy limitada, solo corrales de encierro generalmente de piedras y sin techo, con piso de tierra que en la poca de lluvia se vuelve barro .La humedad perjudica seriamente a los animales causando mltiples enfermedades infecciosas y alta mortalidad de cras (Neumonas). Las principales deficiencias son a) Ausencia de cercos para el manejo de las pasturasb) No hay Cobertizos c) No hay ambientes adecuados para el Ordeo.DE LA PRODUCCIN DE LACTEOS -Caracterizacin de la Produccin de Lcteos.La produccin de lcteos se realiza a nivel de las Unidades familiares de crianza. La familia se encarga de elaborar los productos lcteos principalmente quesos con el excedente de la leche (Consumo Familiar y terneraje).Este proceso se realiza en ambientes poco adecuados y con medio muy precarios (equipamiento).A.4 COMERCIALIZACIN Y MERCADO.La produccin local no es comercializada adecuadamente ni tiene una demanda sostenible. Los volmenes varan estacionalmente y los precios fluctan en funcin a la demandaFLUJO DE LA CADENA DE LACTEOS.- La cadena de la produccin de quesos tiene una alta intermediacin con agentes locales que movilizan pequeos volmenes y agentes tipo hormiga. Los mercados definitivos de Huancavelica y Huancayo son marginales (Vitarte y Santa Anita) la demanda es principalmente tnica y de estratos sociales bajos D y E .A.5DEFICIENTE Y DESVENTAJOSA ARTICULACIN CON EL MERCADO.1. Existe una alta intermediacin, los productores tienen muy baja capacidad de negociacin. 1. Los productos no tienen certificacin de Origen ni registros sanitarios1. Hay una dbil articulacin con el mercado, por los productos de baja calidad y los bajos volmenes de ofertas individuales dispersas. 1. El circuito de comercializacin del producto est orientado principalmente a mercados tnicos y de clase D y E de Huancayo y LIMA.1. Deficientes procesos tecnolgicos. No hay Normas tcnicas, ni controles de calidad de los productos1. Infraestructura inadecuada. La elaboracin de lcteos se realiza en el campo, los procesos de maduracin dentro de los ambientes familiares sin uso de equipos adecuados.A.6PRINCIPALES PROBLEMAS.a) Alta intermediacin, fuerte dispersin y bajos volmenes de la oferta.b) Actores (Comerciantes) con muy baja capacidad econmica c) Oferta fuertemente Informal.d) Baja cultura de valores en la cadena comercial.f) No hay un estudio del mercado regional de lcteos actualizado.

B.- DIAGNSTICO SOCIOECONMICO

B.1UBICACIN DEL PROYECTOa.- Datos del Distrito1. Nombre: Paucarbamba1. Localidad: San Julin de Occohuillca1. Provincia: Churcampa1. Regin : Huancavelica1. Pas: Per1. Idioma : Castellano/Quechua.b.- Ubicacin Geogrfica1. LONGITUD DMS: 74 21`061. LATITUD DMS: 13 14 181. ALTITUD: 3, 000 3 500 msnmc.- Coordenadas geogrficas1. Longitud : 74 21 06 Sur Este de Greenwich.1. Latitud : 13 14 18 Sur del Meridianod.- AltitudLa localidad de San Julin de Occohuillca, distrito de Paucarbamba, provincia de Churcampa, se encuentra entre los pisos altitudinales de 3 000 a 3 500 metros sobre el nivel del mar. B.2SERVICIOS SOCIALES. a) Educacin.Los servicios de educacin en esta localidad son deficitarios y deficientes ya que no cuentan con centros educativos de los tres niveles (inicial, primaria y secundaria). Los estudiantes que desean superarse tienen que caminar entre dos a cuatro horas al poblado vecino y a la capital del distrito para realizar sus estudios.b) Salud.La atencin de los servicios de salud es mnima y deficiente. Ya que no cuentan con una posta de salud que a cualquier eventualidad tiene que desplazarse a la capital del distrito.Respecto a las enfermedades ms frecuentes en el mbito del proyecto, segn el nmero de casos, son las infecciones agudas respiratorias (46%) y la desnutricin (19%).c) Servicios de agua.Cuenta con un sistema de agua potable que requiere su refaccionamiento por tener ms de 10 aos de uso, sirviendo la misma tambin para irrigar pastizales.d) Servicios de Desage.Carece de una red pblica de desage, la mayora de las viviendas cuentan con un pozo negro o ciego. El uso de letrinas no ha sido adoptado y son instalaciones obsoletas.B.3VIVIENDAEl modelo de asentamiento poblacional est concentrado en los centros urbanos. La familia tiene un sistema de residencia alterna entre la ciudad y el campo. Las viviendas tienen condiciones inadecuadas de habitabilidad; paredes de adobe y techos de calamina y teja; los pisos de tierra asentada. La mayora constituidas por una o dos habitaciones de usos mltiples: cocina, dormitorio, comedor y crianza de animales menores (cuyes) lo que genera hacinamiento e insalubridad a nivel de la chacra la vivienda consta de una o dos habitaciones de adobe o piedra techos de calamina y sin ningn servicio.

C.-INTENTOS ANTERIORES. Los Intentos anteriores por solucionar la situacin han sido muy escasos, no han existido serias acciones en el mbito, debido a la falta de polticas nacionales y regionales, al centralismo tanto nacional como regional y a las limitaciones de recursos de las instituciones del sector agrario.RAZONES POR LAS QUE ES DE INTERS SE RESUELVAN LOS PROBLEMAS.El proyecto al mejorar los ingresos de los productores dinamizar la economa.Al mejorar la Rentabilidad de la actividad pecuaria se generaran excedentes para su inversin local.La mejora en la capacidad de gestin de las instituciones locales garantizar la Sostenibilidad de las actividades y el empleo local.De no implementarse un proyecto de apoyo a la ganadera ocurrir el colapso de la base productiva y de la organizacin social, acrecentndose la pobreza y mendicidad y generndose nuevos escenarios de violencia. Y el Estado tendr que seguir sosteniendo polticas asistencialistas y mitigadoras a travs de los Programas sociales que no resuelven los problemas. La fuerte migracin a las ciudades trasladar a otro escenario los problemas de pobreza y marginacin.POSIBILIDADES Y LIMITACIONES.a. Posibilidades. 1. Consideramos que existe recursos como suelo, agua y clima apropiados para la produccin de leche y de productos agrcolas rentables.1. La disposicin, juventud y compromiso de los productores para adoptar tecnologas y asumir su desarrollo, que permite la formacin de lderes y ciudadanos con capacidad de impulsar el desarrollo agropecuario.1. La produccin de leche en trminos competitivos en base a la produccin de forraje ms barato y a un sistema ganadero de mayor eficiencia animal.1. La produccin de lcteos de alta calidad con certificacin de origen.1. El surgimiento de espacios de dilogo entre actores para la discusin, consenso y generacin de propuestas a nivel local y Regional, que permite la construccin de una visin comn y abre posibilidades para la concertacin entre los diferentes actores locales y regionales.b. Limitaciones1. Baja calidad de los productos ofertados, principalmente por deficiente tecnologa de transformacin.1. Debilidad de las organizaciones de base, que dificulta la socializacin de propuestas tecnolgicas y las condiciones de oferta y negociacin de los productos1. Oferta dispersa, des uniforme y de pequeos volmenes.1. Deficientes servicios y produccin de bienes para los procesos productivos como crditos, asistencia tcnica, informacin y transporte que encarece los trminos de la transaccin de productos.1. Deficiente infraestructura vial en todas las cuencas, lo que dificulta el acopio y transporte de los productos lcteos, de manera segura y eficiente.1. Deficiente infraestructura pecuaria para el manejo ganadero.1. Deficiente calidad gentica de los rebaos.1. Falta de capacidad de la Comunidad Campesina para el Manejo y administracin de los recursos naturales como el suelo, agua y las Praderas.

3.2DEFINICIN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS3.2.1Problema Central.-Como resultado del diagnstico se define que el problema central es la Baja Produccin y productividad lechera en ganado vacuno en la Localidad de San Julin de Occohuillca 3.2.2Las Causas del Problema.-

1. Precaria Tecnologa ProductivaBaja calidad gentica del ganado vacuno y se presentan dos causas indirectas:

0. Bajo recurso Gentico Ganadero.- Existe predominantemente ganado criollo cuya produccin de leche es muy baja.0. Deficiente Manejo Ganadero.- Los agricultores desconocen el manejo adecuado de los ganados en cuanto a sanidad, alimentacin, mejoramiento, etc. Debido a una escasa presencia de prestadores de asistencia tcnica.

1. Dbil Organizacin de Productores.Esta causa directa se atribuye a dos causas indirectas y es:

1. Desconocimiento en estrategias de Competitividad. Esto ocurre debido a que los agricultores tienen limitados conocimientos en gestin empresarial, articulacin al mercado u la conformacin de cadenas productivas.

ARBOL DE PROBLEMAS

.

BAJA PRODUCCIN Y PRODUCTIVIDAD LECHERA EN GANADO VACUNO EN LA LOCALIDAD DE SAN JULIN DE OCCOHUILLCAPrecaria tecnologa productivaDbil organizacin de productores Escasez de pastos y forrajes

Bajo recurso gentico ganadero

Deficiente manejo ganadero

Desconocimiento en estrategias de competitividad Bajo ingreso econmico de pequeos productoresProduccin de subsistencia Abandono de la actividad pecuaria y migracin a ciudadesCostos de produccin elevados Riesgo de inseguridad alimentara regional regionalBajo nivel de desarrollo econmico de los pobladores del Anexo de

Estas causas directas a su vez obedecen a los siguientes efectos:

3.2.3Los Efectos del ProblemaLos efectos que generan la Baja Produccin y productividad lechera en ganado vacuno en la Localidad de San Julin de Occohuillca

1. Bajo Ingreso Econmico de los Pequeos Ganaderos.- Debido a la baja produccin ganadera, los campesinos de las comunidades del proyecto, tiene poco o casi nada de ingreso econmico por venta de sus productos; este efecto directo a su vez trae consigo:1. Abandono de la actividad Pecuaria y Migracin hacia las ciudades, como consecuencia de la baja produccin de leche y otros productos, los agricultores optan por migrar a las ciudades en busca de oportunidades.1. Produccin de Subsistencia, La produccin es para autoconsumo y no generan excedentes para vender al mercado.1. Riesgo de Seguridad Alimentara Local, El hecho de que no se atiende en sus necesidades prioritarias como es la actividad agropecuaria, predispone a los agricultores a encaminar al xodo y mortalidad por inanicin.1. Altos costos de produccin. La tecnologa productiva que emplean son muy obsoletos que causa mayor costo de produccin en cuanto a la elaboracin de queso y derivados. Por tanto el efecto final es el Bajo Nivel de desarrollo econmico de los Pobladores de la localidad de San Julin de Occohuillca.

0. OBJETIVOS DEL PROYECTO:3.3.1Objetivo PrincipalEl objetivo principal es resolver el problema identificado, que consiste en Incrementar la Produccin y Productividad lechera en ganado vacuno en la Localidad de San Julin de Occohuillca, a travs del mejoramiento gentico del ganado vacuno, mediante la compra de animales de la raza Brown Swiss, asistencia tcnica y capacitacin en tecnologa productiva, gestin empresarial y agro negocios.

3.3.2Definicin de Medios, Fines y Acciones

MEDIOSComo el objetivo central del proyecto es elevar los niveles de produccin y productividad ganadera en la Localidad de San Julin de Occohuillca, para obtener este resultado se requiere los medios de primer nivel y son:

1. Escasez de pastos y ForrajesPrecaria tecnologa productiva:

1. Bajo recurso gentico ganadero1. Deficiente manejo ganadero

Dbil organizacin de productores: Desconocimiento en estrategias de VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV competitividad:

3.3.3 Medios Directos y Medios Indirectos

1. Adecuada Tecnologa Productiva comprende los siguientes medios Indirectos: 1. Disponibilidad de pastos y Forrajes: para ello se realizarn capacitaciones en el cultivo de pastos permanentes.1. Buen recurso Gentico Ganadero: para ello se realizarn la implementacin con un toro y vaquillas mejoradas de la raza Brown Swiss y se realizaran una mejora constante.1. Eficiente manejo ganadero: En esta parte se harn labores de manejo zoosanitario, sistema de alimentacin, sistema de crianza, pastoreo, etc.

b. Slida Organizacin de Productores: comprende el medio indirecto:1. Conocimientos en estrategias de competitividad: se realizarn acciones conducentes a organizar, fortalecer, y articular al mercado a los productores pecuarios.

FINESCon los medios arriba mencionados podemos llegar a cumplir los siguientes

3.3.4 Fines Directos e Indirectos1. Incremento de Ingresos econmicos de los pequeos Productores Ganaderos: Debido al incremento de la produccin y productividad ganadera, los campesinos de las comunidades del proyecto, tiene mayor ingreso econmico por la venta de sus productos esto a su vez contrae la actividad: 1. Reactivacin de la actividad pecuaria y reduccin de la migracin a las ciudades.

1. Produccin para el Mercado: Despus de cubrir el autoconsumo familiar, la sobreproduccin se va orientar al abastecimiento del mercado, local y regional bsicamente, en estado de leche fluida y/o transformada en cachipa o quesos artesanales que complementan como productos de seguridad alimentaria de bajo costo.

Al final del proyecto se presentara MEJORES CONDICIONES DE VIDA DE LOS POBLADORES RURALES.

ARB

INCREMENTAR LA PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD LECHERA EN GANADO VACUNO EN LA LOCALIDAD DE SAN JULIAN DE OCCOHUILLCAAdecuada tecnologa productivaSlida organizacin de productores Disponibilidad de pastos y forrajes

Buen recurso gentico ganadero

Eficiente manejo ganadero

Conocimiento en estrategias de competitividad Incremento de ingreso econmico de pequeos productoresProduccin para el mercadoDedicacin a la actividad pecuaria y retorno al campoReducir los costos de produccin Seguridad alimentara local y regionalMejorar el nivel de desarrollo econmico de pobladores

3.4 DEFINICIN DE LOS MEDIOS Y ACCIONESLos medios segundarios se transforman en Medios Fundamentales para el presente rbol tenemos 04 medios fundamentales y a su vez cada uno tienen acciones; el primer medio Fundamental tiene dos acciones excluyentes y el resto solamente tiene uno de los cuales son complementarias y se detalla en el siguiente rbol:

ARBOL DE MEDIOS FUNDAMENTALES Y ACCIONESM. FUND. 01Disponibilidad de pastos y forrajes

M. FUND. 02Buen Recurso Gentico GanaderoM. FUND. 03Eficiente Manejo GanaderoM. FUND. 04Conocimientos en Estrategias de competitividadACCION 01Capacitaciones en la instalacin de pastosACCION 02Mejoramiento por Implementacin de Vaquillas ACCION 03Asistencia tcnica y capacitacinACCION 04Organizacin, fortalecimiento y articulacin al mercadoALT

01

Resumen de Alternativas.-ALTERNATIVA 01 = Accin 01 + Accin 02 + Accin 03 + Accin 04

3.5ALTERNATIVA DE SOLUCINSolo se cuenta con la alternativa planteada, por lo tanto es la alternativa de solucin para la zona.

Alternativa 01

Para esta alternativa el mejoramiento de ganado consiste en la implementacin con vaquillas mejoradas y de toros de la raza Bronw Swiss y consistir en las siguientes actividades:

1. Mejoramiento gentico, mediante la implementacin con Vacunos (27 vaquillas y 01 toro de la raza Brown Swiss.1. Capacitaciones en la Instalacin de pastos cultivados perennes asociados, para garantizar la alimentacin del ganado como, insumo para mejorar la produccin de leche.1. Asistencia tcnica y capacitacin en manejo Zootcnico, nutricin y sanidad animal, durante el calendario ganadero por cada productor.1. Organizacin, fortalecimiento y articulacin al mercado de asociaciones de ganaderos para articular a las cadenas productivas y capacitacin en gestin empresarial.1. Organizacin de asociaciones de ganaderos para articular a las cadenas productivas y capacitacin en gestin empresarial y agro negocios.

IVFORMULACION Y EVALUACION

4.1HORIZONTE DEL PROYECTOEl horizonte de evaluacin del proyecto est determinado por la sumatoria de las duraciones de la fase de Inversin y Post inversin.Para ambas alternativas el horizonte de EJECUCION es de 04 MESES (01 04) y evaluacin de 10 ao Los (01 - 10). La fase de inversin y post inversin se superponen, tal como muestran en el siguiente esquema:

CUADRO N 4.1ACTIVIDADES12345678910

1234

ETAPA DE INVERSION

MEJORAMIENTO GENETICO

COMPRA DE REPRODUCTORES

IMPLEMENTACION DEL BOTIQUIN VETERINARIO

ASISTENCIA TECNICA

CAPACITACIONES

ETAPA DE POST INVERSION

OPERACIN

MANTENIMIENTO

Fuente: Elaboracin Propia

En este esquema se tiene para la fase de inversin, 04 meses, la compra de vacas reproductoras, implementacin del botiqun veterinario, las capacitaciones y la asistencia tcnica tendrn una duracin de tres meses. Realizando en forma constante las capacitaciones y la organizacin de los productores.Para la fase de post inversin, el mantenimiento de pastos inicia del ao 02 al 09, la operacin (produccin de leche) del ao 01 al 09. Cabe resaltar, se considera 10 aos de evaluacin, en vista que los resultados se podrn apreciar en forma optima a partir del sptimo ao.

4.2ANLISIS DE LA DEMANDALa demanda de servicios que persigue el presente proyecto es como se detalla a continuacin: 1. Requerimiento de Vaquillas de la raza Brown Swiss1. Implementacin de un botiqun veterinario1. Necesidad de capacitacin en produccin de pastos1. Prestacin de Asistencia Tcnica y Capacitaciones en produccin ganadera.

4.2.1Requerimiento de Vaquillas de la Raza Brown Swiss

CUADRO N 4.2RUBROAo 1Ao 2Ao 3Ao 4Ao 5Ao 6TOTAL

Vacas servidas27272727272727

Fuente: Elaboracin propiaEn el cuadro de requerimiento se observa que la necesidad de implementar con un mdulo de 27 vaquillas y 01 toro reproductor y poder mejorar genticamente esta poblacin.

4.2.2Requerimiento de Cursos de capacitacin en Pastos y Forrajes; La demanda de forraje anual para la poblacin de ganado vacuno existente en la zona, se calculo mediante los ndices zootcnicos establecidos. El consumo por ganado es de 10% de su peso vivo en materia verde y 2 % en materia seca.

CUADRO N 4.3.- REQUERIMIENTO DE PASTOS Y FORRAJES (M.S.).INDICADORESUNIDADCANTIDAD

A.- Poblacin vacuna totalCbza1

B.- Peso vivo (promedio)Kg / Cbza200

C.- ndice de consumo pasto seco%2,00%

D.- Consumo diario (BxC)Kg / Cbza4

E.- Consumo unitario anual (Dx365)Kg 1460

CONSUMO TOTAL (ExA)TM39,420

Fuente: Elaboracin propia

El cuadro precedente nos muestra que para la alimentacin ptima de 27 cabezas de vacuno se requiere 39,420 TM de forraje en materia seca por ao. Esta poblacin se mantiene constante porque existe una saca en la misma proporcin.

4.2.3Demanda de Asistencia Tcnica.-Para el clculo de la demanda de Prestacin de Asistencia Tcnica PAT, se ha tomado la poblacin (familias) que corresponde a 27 familias. El parmetro de prestacin de asistencia es de 27 productores por un PAT, durante dos calendarios ganaderos y cuyo resultado se detalla en siguiente cuadro.

CUADRO N 4.4.- REQUERIMIENTO DE ASISTENCIA TECNICA.INDICADORESUNIDADCANTIDAD

MEDIDA

- Familias afectadasFamilias27

- Parmetro de asistencia tcnicaProductor / PAT.27

- Prestadores de Asistencia Tcnica.PAT.1

Fuente: Diagnstico y elaboracin propia

Segn este clculo, se requieren 01 Prestador de Asistencia Tcnica PAT, durante un calendario ganadero, para los aspectos de tecnologa productiva en manejo, sanidad y mejoramiento gentico; asimismo para el manejo de pastura.Los ofertantes de asistencia tcnica son personas naturales o jurdicas que tengan amplia formacin, experiencia y especializacin en tecnologa productiva del ganado vacuno especialmente lechero.En la etapa de ejecucin del proyecto, se convocar a los PATs segn los trminos de referencia, por lo tanto no es oportuno para proponer segn la Gua que indica. En el aspecto organizativo se ir sensibilizando paulatinamente para ello se trabaja con personal de apoyo a la unidad ejecutora.

4.2.4Demanda de un Botiqun Veterinario.-Segn los datos obtenidos es fundamental la implementacin de un botiqun veterinario ya que la presencia de prestadores de servicios veterinarios es muy escasa.

0. ANLISIS DE LA OFERTA

La oferta de servicios optimizados en la zona del proyecto es: 1. Disponibilidad de vacas de raza mejorada.1. Disponibilidad de botiqun veterinario1. Disponibilidad de pastos1. Disponibilidad de Prestadores de Asistencia Tcnica.

4.3.1 Disponibilidad de Vacunos Reproductores MejoradoSegn el diagnstico realizado y la informacin estadstica proporcionada por la Sede Agraria - Huancavelica, en las zona del proyecto no hay disponibilidad de vacas reproductoras mejoradas y solo se observa la presencia de ganado criollo cruzado, por tanto carecen de este recurso para mejor la ganadera y la produccin de leche principalmente.

4.3.2Disponibilidad de Pastos y ForrajesEn los siguientes cuadros tenemos la disponibilidad de pastos perennes, anuales y pastos naturales, cuyo rendimiento es bajo las condiciones actuales, a nivel de la superficie instalada y volumen producido en materia seca, analizado para el periodo 2011.

CUADRO N 4.5 .- Superfcie de Pastos InstaladosPastosUNIDADTOTAL

P. CultivadosPastos perennesPastos anualesPastos naturalesTOTALHa.Ha.HaHa.13.030.034.0

Fuente: Diagnstico

0. Observando el cuadro se puede manifestar que en la localidad de San Julin de Occohuillca - Paucarbamba solo se tiene 01 Ha. de pastos cultivados perennes, y una pequea extensin de aproximadamente 03 Ha. de pastos anuales.0. Los pastos naturales tienen un rea total de 30 Ha. aproximadamente, es el sustento o piso forrajero para la crianza de ganado vacuno criollo de la Localidad; pero como estos pastos naturales estn sobre pastoreadas por que la carga animal por Ha. es muy alta, (5 cabezas / Ha) debido que tambin pastorean ovinos, equinos, por tanto existe un sobre pastoreo de las praderas y el suelo se erosiona.

CUADRO N 4.6.- Disponibilidad de Pasto en Volumen.PastosSuperficie(Ha)M.verde(Tm/Ha)M. seca (Tm)Producc(Tm)

Pastos perennesPastos anualesPstos naturales133045457,5991,56181236

SUB TOTAL

Perdida (8%)1,216

TOTAL37,216

Fuente: Trabajo de campoEn la zona se dispone alrededor de 37 TM de pasto en materia seca en forma anual, proveniente de pasto cultivado anual y la gran parte de pasto natural.

4.3.3 Prestacin de Asistencia Tcnica

CUADRO N 4.7.- Oferta de Prestacin de Asistencia TcnicaPATUnidadTotal

DRA-HPAT.-

MUNICIPALIDADPAT.-

CARITASPAT.-

ONGPAT.-

Fuente: Diagnstico.

No hay Prestacin de Asistencia Tcnica en ganado vacuno y pastos, por parte de las instituciones encargadas, debido a poca capacidad instalada y falta de recursos.

4.3.4 Servicios de sanidad animal.-No se cuenta con servicios de sanidad animal en forma constante, ya que la presencia de prestadores de este servicio es muy escasa y a las ves caras.

0. BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA.-Es la diferencia entre la demanda y la oferta de los servicios que persigue el proyecto y si el resultado es positivo existe una DEMANDA INSATISFECHA,

CUADRO N 4.8.- Balance de bienes y Servicios.INDICADORUNIDADDEMANDAOFERTABALANCE

Vacas Reprod. MejoradasCabeza27027

Pasto y forrajeTM583720,784

Asistencia TcnicaPAT101

Botiqun Veterinario B:V:101

Del anlisis del cuadro anterior se puede determinar que en la zona del proyecto se requieren de vacas mejoradas de la raza Brown Suwis en nmero de 27 cabezas, pero esta deficiencia se supera con la Implementacin de vacas mejoradas y dos toros reproductores.Asimismo existe un dficit de 21 TM de pastos (M.S) para poder alimentar 27 cabezas de ganado vacuno.Y en cuanto a la Prestacin de Asistencia Tcnica - PAT se puede deducir que se requiere de 01 PATs, para poder cumplir con la poblacin demandante en aspectos ganaderos, pastos, sanidad animal, manejo y organizacin de productores.En conclusin, en la zona del proyecto existe una DEMANDA INSATISFECHA para los cuatro servicios definidos.

0. PLANTEAMIENTO TCNICO DE LAS ALTERNATIVAS

Las acciones derivadas de los medios fundamentales se desagregan en las actividades, las cuales tienen unidad de medida, meta y costos.PRIMERA ALTERNATIVA Para la primera alternativa se tiene 06 actividades, que se va desarrollar en 01 aos calendarios (01 04 meses). Entre las actividades de mayor relevancia son: 1. Elaboracin del expediente tcnico o Plan operativo.a)Implementacin de vacas mejoradas.- Sobre una poblacin objetiva de 27 vacas se realizara, la produccin de leche.b) Implementacin de un botiqun veterinario.-Para el manejo sanitario se implementara un botiqun veterinario con medicina esencial para los animales.c) Capacitacin en Instalacin de pasto.-

Con el proyecto se realizara capacitaciones en el cultivo de pasto asociado (trbol, rye grass y dctiles), para una carga ganadera de 27 Unidad Animal. d) Extensin ganadera.- 1. Prestacin de Asistencia Tcnica, durante los 04 meses de ejecucin, que consiste en la transferencia tecnolgica asistida de manera individual o grupal, en todo el proceso productivo de la leche, tales como manejo de forrajes, alimentacin y nutricin animal, manejo, sanidad y la tecnologa de la leche.0. Cursos en tecnologa productiva.- Contratar a los expertos en cada tema, para facilitar a los 27 agricultores beneficiarios por evento. Un productor participar en 04 eventos tal como muestra en el siguiente cuadro:

TEMAModuloProductorCursos

Manejo de pastos cultivados1271

Enfermedades y sanidad en vacunos1271

Alimentacin y mejoramiento gentico- vacunos1271

Lcteos1271

TOTAL4

e) Pasanta.- Se seleccionar a 10 productores lderes para realizar visita a las instalaciones ganaderas en el valle del Mantaro. Finalmente edicin de boletines informativos para alcanzar a los beneficiarios.

CUADRO N 4.9.- ACCIONES DE LA ALTERNATIVA 01

PARTACTIVIDADESPROGRAMACION

UNIDMETAMES 01MES 02MES 03MES 04

1.00ESTUDIOS

1.10Expediente TcnicoExped.1.001.00

1.20Cartel de obraunidad1.001.00

2.00PRODUCCION GANADERA

2.10Provisin de reproductorescabeza27.0027.00

2.20Provisin de reproductores macho (toro)cabeza2.002.00

2.30Capacitaciones en pastosunidad1.001.00

2.40Implementacin del botiqun veterinariounidad1.001.00

2.50Instalacin de pastos cultivadosHa8.004.004.00

3.00EXTENSIN GANADERA

3.10Asistencia Tcnicames4.001.001.001.001.00

3.20Capacitacin en Tec. Productivacurso3.001.001.001.00

3.30Pasanta para Huancayoviaje1.001.00

Fuente.- Elaboracin propia

De acuerdo a este cuadro se prever con 27 vacas mejoradas de la raza Brown Swiss y 02 toros reproductores de la misma raza.La capacitacin en siembra de pastos, implementacin de un botiqun veterinario, asistencia tcnica, como tambin los viajes de pasantas.

0. COSTO DE INVERSIN DEL PROYECTO

4.6.1. Anlisis de Costos UnitariosPara el clculo de costos unitarios se tom los precios promedios que ofertan los proveedores de bienes y servicios en Huancayo. Asimismo tenemos costos unitarios para precios sociales, los cuales se obtienen aplicando el factor de correccin sobre el primero y estos sirven para el clculo de costos totales de inversin. Los clculos de dichos costos se detallan en los anexos.

4.6.2Costos de Inversin a Precios de MercadoSe obtiene como producto de costos unitarios por las metas programadas anualmente En el cuadro N 4.10, se tiene los costos para la alternativa 01, requiriendo un presupuesto de S/. 137,478.60 Nuevos Soles, para la ejecucin de las actividades programadas durante un ao calendario.

PRIMERA ALTERNATIVACUADRO N 4.10.- COSTOS DE INVERSIN (Precio de Mercado)PARTRUBROAPORTE DE PROYECTO

MEDMETAP.UNITARCOSTO

1.00GASTOS PRELIMINARES7,500.00

1.10Expediente TcnicoExped.1.007,000.007,000.00

1.20Cartel de ObraUnidad1.00500.00500.00

2.00PRODUCCIN GANADERA104,420.00

2.10Implementacin de semovientesGlobal1.0089,200.0089,200.00

2.20Implementacin del botiqun veterinarioUnidad1.008,040.008,040.00

2.30Instalacin de pastos cultivadosGlobal1.007,180.007,180.00

3.00EXTENSIN GANADERA19,012.00

3.10Asistencia TcnicaGlobal1.0014,800.0014,800.00

3.20Capacitacin en Tec. ProductivaGlobal1.002,556.002,556.00

3.30Pasanta para HuancayoViaje1.001,656.001,656.00

COSTOS DIRECTOS130,932.00

COSTO DIRECTOS/.130,932.00

Gastos de Supervisin (5%)S/.6,546.60

COSTO TOTALS/.137,478.60

Fuente.- Elaboracin propia

El costo total de la inversin asciende a S/. 137,478.60 de los cuales el proyecto asumir en su totalidad.

4.6.3Costos de Inversin a Precios SocialesEl costo de inversin a precio social es la sumatoria del precio social de cada partida y este es el producto de la meta por PRECIO UNITARIO SOCIAL. El Precio Unitario Social de una partida, es el producto del precio de mercado del bien o servicio a utilizar por el factor de conversin. Los factores de conversin se especifican el anlisis de costos unitarios en los anexos.La alternativa 01 requiere un costo de inversin o financiamiento de S/. 115,482.02 Nuevos Soles para ejecutar los gastos en el ao de ejecucin.

PRIMERA ALTERNATIVA

CUADRON 4.11 - A .- COSTOS DE INVERSION (Precios Sociales)PARTRUBROAPORTE DE PROYECTO

MEDMETAP.UNITARCOSTO

1.00GASTOS PRELIMINARES6,300.00

1.10Expediente TcnicoExped.1.007,000.005,880.00

1.20Cartel de ObraUnidad1.00500.00420.00

2.00PRODUCCIN GANADERA87,712.80

2.10Implementacin de semovientesGlobal1.0089,200.0074,928.00

2.20Implementacin del botiqun veterinarioUnidad1.008,040.006,753.60

2.30Instalacin de pastos cultivadosGlobal1.007,180.006,031.20

3.00EXTENSIN GANADERA15,970.08

3.10Asistencia TcnicaGlobal1.0014,800.0012,432.00

3.20Capacitacin en Tec. ProductivaGlobal1.002,556.002,147.04

3.30Pasanta para HuancayoViaje1.001,656.001,391.04

COSTOS DIRECTOS109,982.88

COSTO DIRECTOS/.109,982.88

Gastos de Supervisin (5%)S/.5,499.14

COSTO TOTALS/.115,482.02

0. PLAN DE NEGOCIOSLa Oficina de Planificacin Agraria, a travs de rea de Inversiones, en coordinacin con practicantes de Escuela de Formacin Profesional de Economa de la UNCP, ha realizado el Estudio de Mercado de Leche en la ciudad de Huancavelica y cuyo resultado es como sigue:

4.7.1 Demanda de LecheLa demanda de leche en Huancavelica es significativa, segn los resultados del estudio, el mercado es grande y en la actualidad solo est cubriendo un pequeo porcentaje. El espacio de estadio fueron las Provincias de Huancavelica, Tayacaja, Acobamba y Angaraes.Esta demanda est referida al consumo frecuente y ocasionalmente de leche fluida y/o transformada en queso o quesillo (cachipa) que tienen las familias, esto quiere decir que el consumo de leche es constante en los hogares, ya sea diario o por lo menos una vez a la semana.En el 2006 se cuenta con un aproximado de 38,600 familias que consumen leche fresca o transformada, lo cual se ha ido estimando con una tasa de crecimiento del 1.8% anual.

El consumo eventual u ocasional es por muchas razones, una de estas son: La falta de costumbre, la comercializacin del producto que generalmente se da en el cercado de la ciudad, entre otras.Cuadro N 4.12.- Demanda Total de Leche (Litros / Familias)RUBROUNIDADMEDIDA20062007

2008

2009

Leche FLUIDA

Litros

3132,7083189,343

3246,735

3304,169

Leche TRANSFOR.

Litros

8754,7869912,291

9069,875

9227,460

POBLACION

Familia

38,60039,295

39,997

40,707

Fuente: Estudio de Mercado Huancavelica -2007

La demanda de leche transformada es mayor que la fresca, porque hay mayor consumo de cachipa y queso, en el mercado interno de Huancavelica. En estado fresco poco se acostumbran consumir. Este requerimiento de leche est en funcin directa de las familias demandantes4.7.2 Oferta de Leche La oferta de leche en Huancavelica, actualmente no es grande, pero esta creciendo a medida que pasan los aos. Este crecimiento se da desde fines del ao de 1997, cuando el Ministerio de Agricultura a travs de la Direccin Regional Agraria Huancavelica, aport por el desarrollo de los mbitos de la provincias de Huancavelica y Acobamba, promoviendo el desarrollo sostenible y sustentable de las familias ganaderas mediante su capitalizacin pecuaria mediante la instalacin de pastos cultivados y el repoblamiento ganadero (con la raza BrwnSwis), as como la generacin del incremento de las capacidades humanas en negociacin, tecnologa, etc. las cuales les dieron oportunidades favorables para poder entrar al mercado de nuestro departamento.Cuadro N 4.13.- Oferta Total de Leche (Litros Familias)RUBROUNIDADMEDIDA20062007

2008

2009

Leche FLUIDALitros1651,5191681,2991569,8371600,751

Leche TRANSFOR.Litros3913,2434252,8584592,4054940,952

POBLACION

Familia18,22018,54517,87318,205

Fuente: Estudio de Mercado Huancavelica.

Este cuadro nos muestra que los pequeos productores de la zona de estudio, ofrecen en mayor volumen, la leche en estado transformado como el queso o la cachipa, y en menor volumen en estado fluida, porque el mercado regional as lo exige. La oferta actual de leche cubre las necesidades de las familias que se detallan en el cuadro anterior.

0. Demanda Insatisfecha de LecheLa demanda insatisfecha es la diferencia positiva entre la demanda y la oferta de la leche fluida y/o transformada en queso y cachipa: Esta demanda no es cubierta por la oferta actual, por tanto se requiere satisfacer mediante el incremento de la produccin de leche

Cuadro N 4.14.- Demanda Insatisfecha de Leche (D-O)RUBROUNIDADMEDIDA20062007

2008

2009

Leche FLUIDA

Litros

1481,189

1508,044

1676,898

1703,418

Leche TRANSFOR.

Litros

4841,543

5659,433

4477,470

4286,508

TOTAL

Litros

6322,732

7167,477

6154,368

5989,926

POBLACION

Familia

20,380

20,750

22,124

22,502

Fuente: Elaboracin propia

Este cuadro nos indica, existe mayor demanda insatisfecha de la lecha transformada en queso y cachipa que la leche fluida, posiblemente por falta de hbito de consumo en estado fresca y carencia de equipamiento para enfriamiento y pasteurizacin Esta demanda de leche est en funcin directa del requerimiento de las familias especificadas en el cuadro anterior y proyectada para 04 aos, con tasa de crecimiento de 1.80 %.

4.8COSTOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTOa.- Costos y Operacin.

CUADRO N 4.15 CUADROS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO.(PRECIOS PRIVADOS)

ITEMDESCRIPCIONUNIDCANTPRECIO UNITARIOPRECIOS MERCADO

1.00COSTOS DE MANTENIMIENTO600.00

COSTOS DE MANTENIMIENTOGlobal1600.00600.00

2.00COSTOS DE OPERACIN3,600.00

ALIMENTO PARA ANIMALESGlobal11,800.001,800.00

OBREROJornada4020.00800.00

MATERIALES Y EQUIPOSGlobal11,000.001,000.00

TOTAL COSTO ANUAL OPERACIN Y MANTENIMIENTO S/.4,200.00

CUADRO N 4.16 CUADROS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO.(PRECIOS SOCIALES)CUADRO 4.16

ITEMDESCRIPCIONUNIDCANTPRECIO UNITARIOPRECIOS MERCADO

1.00COSTOS DE MANTENIMIENTO504.00

COSTOS DE MANTENIMIENTOGlobal1600504.00

2.00COSTOS DE OPERACIN3,024.00

ALIMENTO PARA ANIMALESGlobal118001,512.00

OBREROJornada4020672.00

MATERIALES Y EQUIPOSGlobal11000840.00

TOTAL COSTO ANUAL OPERACIN Y MANTENIMIENTO S/.3,528.00

CUADRO N 4.17 CUADROS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO.(PRECIOS PRIVADOS)ITEMDESCRIPCIONUNIDCANTPRECIO UNITARIOPRECIOS MERCADO

1.00COSTOS DE MANTENIMIENTO4,000.00

COSTOS DE MANTENIMIENTOGlobal14,000.004,000.00

2.00COSTOS DE OPERACIN29,000.00

ALIMENTO PARA ANIMALESGlobal124,000.0024,000.00

OBREROJornada20020.004,000.00

MATERIALES Y EQUIPOSGlobal11,000.001,000.00

TOTAL COSTO ANUAL OPERACIN Y MANTENIMIENTO S/.33,000.00

CUADRO N 4.18 CUADROS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO.(PRECIOS SOCIALES)ITEMDESCRIPCIONUNIDCANTPRECIO UNITARIOPRECIOS MERCADO

1.00COSTOS DE MANTENIMIENTO3,360.00

COSTOS DE MANTENIMIENTOGlobal14,000.003,360.00

2.00COSTOS DE OPERACIN24,360.00

ALIMENTO PARA ANIMALESGlobal124,000.0020,160.00

OBREROJornada10020.003,360.00

MATERIALES Y EQUIPOSGlobal11,000.00840.00

TOTAL COSTO ANUAL OPERACIN Y MANTENIMIENTO S/.27,720.00

0. BENEFICIOS DEL PROYECTO.-

0. Rendimiento de la Produccin de Leche.-

CUADRO N 4.19.- RENDIMIENTO DE LECHEAOSin PyAlternativa I

0 2.00 6.00

1 2.00 6.00

2 2.00 6.00

3 2.00 8.00

4 2.00 10.00

5 2.00 12.00

6 2.00 14.00

7 2.00 14.00

8 2.00 14.00

9 2.00 16.00

Fuente.- Diagnstico y elaboracin propia.

El rendimiento promedio de produccin de leche, sin proyecto es de 2.00 Litros / vaca / da, segn la informacin recabada en la etapa de diagnstico.El rendimiento para Alternativa, a partir del ao 01 al ao 04 hay un incremento y estabilizndose en ao 06 (14.00 lt /vaca/ da). Este incremento obedece a tres factores: primero, al mejoramiento de alimentacin, manejo del ganado y al mejoramiento gentico.

4.9.2Periodo de Produccin de Leche y Precios de Venta.-Los precios de venta de los productos pecuarios, materia del presente proyecto, es promedio histrico de 05 aos en la misma chacra, tal como se detalla en el diagnstico y la informacin proporcionada por DIA DRAH. Para no sesgar los resultados de indicadores econmicos, se emplea el mismo monto para los beneficios sin y con proyecto.

PRODUCTOUND.Sin ProyectoCon Proyecto

Leche frescaS/ x litro1.001.00

Saca en pieS/ x Kg4.505.00

Fuente.- Diagnstico y DIA - DRAH

El periodo de produccin de leche es de 280 das por ao por vaca, en promedio, segn las experiencias de la zona del proyecto.

4.9.3Produccin de LecheEs el producto del nmero de vacas en produccin por rendimiento diario y por periodo de produccin (280 das)

SIN PROYECTO

CUADRO N 4.20 A .- VBP SIN PROYECTOAOVACASRDTO (Lts /Vaca)PERIODO (Das)PRODUCCIN (Lts / Ao)

027228015,120

127228015,120

227228015,120

327228015,120

427228015,120

527228015,120

627228015,120

727228015,120

827228015,120

927228015,120

CON PROYECTO

CUADRO N 4.20 B .- VBP ALTERNATIVA AOVACASRDTO (Lts /Vaca)PERIODO (Das)PRODUCCIN (Lts / Ao)

027628045,360

127628045,360

227628045,360

327828060,480

4271028075,600

5271228090,720

62714280105,840

72714280105,840

82714280105,840

92716280120,960

4.9.3Valor Bruto de la Produccin - VBP de Leche.-Es el producto de la produccin total por el precio unitario de la venta de la leche a precio de mercado en chacra.

1. VBP Sin Proyecto.-

CUADRO N 4.21 A .- VBP SIN PROYECTOAOPRODUCCION (Lts / Ao)PRECIO (S/ x Lt)VALOR BRUTO (S/ / Ao)

015120115,120.00

115120115,120.00

215120115,120.00

315120115,120.00

415120115,120.00

515120115,120.00

615120115,120.00

715120115,120.00

815120115,120.00

915120115,120.00

En este Cuadro se ilustra el VBP sin proyecto, en donde se detalla que el VBP de leche anual es de S/ 15,120.00 Nuevos Soles, mantenindose constante durante el horizonte del proyecto.

b)VBP CON PROYECTO.-

CUADRO N 4.21 B .- VBP ALTERNATIVA AOPRODUCCION (Lts / Ao)PRECIO (S/ x Lt)VALOR BRUTO (S/ / Ao)

045360145,360.00

145360145,360.00

245360145,360.00

360480160,480.00

475600175,600.00

590720190,720.00

61058401105,840.00

71058401105,840.00

81058401105,840.00

91209601120,960.00

En este Cuadro se tiene el Valor Bruto de Produccin de leche; se observa que desde el ao 01 hasta ao 05 existe un incremento ascendente del VBP; a partir del ao 06 se estabiliza dicho valor, siendo el importe anual ms alta de S/. 120,960.00.

4.9.4Valor Bruto de la Produccin VBP de SACALa saca consiste en extraer las vacas de descarte y los toretes para la venta en peso vivo, siendo la unidad animal de 450 Kg de peso vivo

1. VBP Sin Proyecto.-

CUADRO N 4.22 A .- VBP SACA (Sin Proyecto)AOPRODUCCION (Kg / Ao)PRECIO (S/ x Kg)VALOR BRUTO (S/ / Ao)

059534.526,788.50

159534.526,788.50

259534.526,788.50

359534.526,788.50

459534.526,788.50

559534.526,788.50

659534.526,788.50

759534.526,788.50

859534.526,788.50

959534.526,788.50

Fuente.- Elaboracin propia

En este Cuadro se ilustra el VBP sin proyecto, en donde se detalla que el VBP por saca anual es de S/ 26,788.50 Nuevos Soles, mantenindose constante durante el horizonte del proyecto.

b)VBP Con Proyecto.-

CUADRO N 4.22 B .- VBP SACA CON PROYECTOAOPRODUCCION (Kg / Ao)PRECIO (S/ x Lt)VALOR BRUTO (S/ / Ao)

0 -

1 -

2 -

39,720.00548,600.00

49,720.00548,600.00

59,720.00548,600.00

69,720.00548,600.00

79,720.00548,600.00

820,829.005104,145.00

920,829.005104,145.00

En este Cuadro para ambas alternativas se tiene el Valor Bruto de Produccin de saca; se observa que desde el ao 03 hasta el final existe una saca que, siendo el importe anual de S/. 104,000.00

4.9.5Valor Bruto de la Produccin IncrementalEs la diferencia del Valor Bruto de la Produccin VBP con proyecto MENOS VBP sin proyecto, sin considerar costos de produccin.En el Cuadro N 4.23- A se tiene el resumen del resultado del VBP incremental de leche y saca para la alternativa seleccionada.Estos resultados han de servir para construir el flujo de caja.

CUADRO N 4.23 A.- VBP Incremental (Primera Alternativa)Sin ProyectoCon ProyectoSin ProyectoCon ProyectoSin ProyectoCon ProyectoIncremental

015,120.0045,360.0026,788.500.0041,908.5045,360.003,451.50

115,120.0045,360.0026,788.500.0041,908.5045,360.003,451.50

215,120.0045,360.0026,788.500.0041,908.5045,360.003,451.50

315,120.0060,480.0026,788.5048,600.0041,908.50109,080.0067,171.50

415,120.0075,600.0026,788.5048,600.0041,908.50124,200.0082,291.50

515,120.0090,720.0026,788.5048,600.0041,908.50139,320.0097,411.50

615,120.00105,840.0026,788.5048,600.0041,908.50154,440.00112,531.50

715,120.00105,840.0026,788.5048,600.0041,908.50154,440.00112,531.50

815,120.00105,840.0026,788.50104,145.0041,908.50209,985.00168,076.50

915,120.00120,960.0026,788.50104,145.0041,908.50225,105.00183,196.50

0. FLUJO DE CAJAEn el armado de flujo de caja se considera los beneficios generados por la venta de productos pecuarios (leche y saca) y los costos generados por el mantenimiento y operacin de dichos productos y los costos realizados en la etapa de inversin.

4.10.1 Flujo de Beneficios del ProyectoEs el Valor Bruto de la Produccin Incremental VBPI, que viene a ser la diferencia entre la venta de productos (leche y saca) con el proyecto MENOS sin proyecto. Los resultados de los importes se detallan en el Cuadro N 3.21 A para la Alternativa.

4.10.2 Flujo de Costos del ProyectoPara el rubro de INVERSIONES del presente proyecto el flujo de gastos es de ao 00 al ao 01, es decir 01 ao. Los resultados de Costos de Inversin Incremental se detallan en los Cuadros Anteriores.

4.10.3 Factor de Actualizacin (FA)Este factor sirve para traer los valores de costos y beneficios incrementales del flujo de caja, al valor actual, es decir al ao cero y se consigue aplicando la siguiente frmula:

FA = 1 / (1 + TDN)n

Donde.- - TDN= Tasa de descuento nominal = 11 %- n= Periodo en aos

4.10.4 Flujo NetoEl flujo neto es la diferencia entre el flujo de beneficios MENOS el flujo de costos en el horizonte del proyecto.

4.10.5 Valor Actual NetoEs el producto de Flujo Neto por el FA de cada periodo; que al realizar la suma horizontal de todos los periodos se obtiene el VAN.

4.10.6 Valor Actual de Costo VACEs el producto del costo incremental por FA de cada ao, lo cual convierte en su equivalente de costos de ao base y la sumatoria horizontal de todos los periodos viene a ser Valor Actual de Costo.

4.10.7 Valor Actual de Beneficios VAB.-Es el producto del beneficio incremental por FA de cada ao, lo cual convierte en su equivalente de beneficios de ao base y la sumatoria horizontal de todos los periodos viene a ser Valor Actual de Beneficios

PRIMERA ALTERNATIVA

CUADRO N 4.24 A.- FLUJO DE CAJA (Precios de Mercado)AOINVERSIN S/.OPERACION S/.MANTENIM. S/.EGRESO TOTALBENEFICIO VBPIFLUJO NETO

0137,478.6029,000.004,000.00170,478.603,451.50-167,027.10

129,000.004,000.0033,000.003,451.50-29,548.50

229,000.004,000.0033,000.003,451.50-29,548.50

329,000.004,000.0033,000.0067,171.5034,171.50

429,000.004,000.0033,000.0082,291.5049,291.50

529,000.004,000.0033,000.0097,411.5064,411.50

629,000.004,000.0033,000.00112,531.5079,531.50

729,000.004,000.0033,000.00112,531.5079,531.50

829,000.004,000.0033,000.00168,076.50135,076.50

929,000.004,000.0033,000.00183,196.50150,196.50

TSD11%

VAN68,655.72

beneficios386854.97TIR16.60%

costos318199.251.21576329B/C1.22

PRECIO SOCIALPRIMERA ALTERNATIVACUADRO N 4.25 A.- FLUJO DE CAJA (Precio Social)AOINVERSIN S/.OPERACION S/.MANTENIM. S/.EGRESO TOTALBENEFICIO VBPIFLUJO NETO

0115,482.0224,360.003,360.00143,202.023,451.50-139,750.52

124,360.003,360.0027,720.003,451.50-24,268.50

224,360.003,360.0027,720.003,451.50-24,268.50

324,360.003,360.0027,720.0067,171.5039,451.50

424,360.003,360.0027,720.0082,291.5054,571.50

524,360.003,360.0027,720.0097,411.5069,691.50

624,360.003,360.0027,720.00112,531.5084,811.50

724,360.003,360.0027,720.00112,531.5084,811.50

824,360.003,360.0027,720.00168,076.50140,356.50

924,360.003,360.0027,720.00183,196.50155,476.50

TSD11%

VAN119,567.60

beneficios386854.97TIR21.71%

costos267287.371.44733725B/C1.45

0. EVALUACIN SOCIAL

La evaluacin en proyectos pblicos se basa en indicadores de rentabilidad social satisfaccin de necesidades de una poblacin, por tanto la evaluacin con indicadores de rentabilidad financiera es solo referencial. Para este caso se emplea el COSTO - BENEFICIO, que consiste en comparar los beneficios versus los costos por poner en marcha el proyecto; adems los beneficios generados son cuantificables en trminos monetarios.Para la aplicacin de esta metodologa es fundamental la construccin de FLUJO DE CAJA y cuyos resultados se detallan en los Cuadros N 4.24 A para la primera alternativa respectivamente correspondiente a la evaluacin PRIVADA. Tambin en los Cuadros N 4.25- A para la primera alternativa respectiva, correspondiente a la evaluacin SOCIAL

4.11.1 Valor Actual Neto VANEl VAN es un indicador que mide la rentabilidad del proyecto en trminos monetarios que permite determinar el incremento de la riqueza. Para ello los valores de Beneficio Neto obtenidos en Flujo de Caja se han actualizado para un horizonte de evaluacin de 10 aos.CUADRO N 4.26- VAN

TIPO DE EVALUACINTASAALTERNATIVA 01

DESCUENTO

Evaluacin privada11%68,655.72

Evaluacin social11%119,567.60

El resultado para la alternativa se detalla en este cuadro, demostrando que la ALTERNATIVA tiene VAN mayor que cero, por tanto tiene mayor rentabilidad para el presente proyecto.

4.11.2 Tasa Interna de Retorno TIRLa TIR de un proyecto mide la rentabilidad promedio anual que genera el capital invertido y es la mxima tasa que un inversionista podr pagar sin perder dinero.

CUADRO N 4.27., TIRTIPO DE EVALUACINTASAALTERNATIVA 01

DESCUENTO

Evaluacin privada11%16.60%

Evaluacin social11%21.71%

El resultado para la alternativa se detallan en este cuadro, demostrando que para la Alternativa se tiene la ms alta rentabilidad social por encima del costo de oportunidad de capital de 11 %.

4.11.3 El Ratio Beneficio / Costo (B/C)La Relacin Beneficio - Costo (B/C) actualizado, es un indicador que relaciona el valor actual de los beneficios con los del costo del proyecto, para la primera alternativa es de 1.22 a precio sociales.

CUADRO N 4.28.- Relacin B/CTIPO DE EVALUACINTASAALTERNATIVA 01

DESCUENTO

Evaluacin privada11%1.22

Evaluacin social11%1.45

La ALTERNATIVA es rentable lo que significa por cada unidad invertida se obtendr 1.22 veces de ganancia pero socialmente.

0. ANLISIS DE SENSIBILIDAD

Son factores de riesgo externo al proyecto, los cuales no pueden ser controlados por los ejecutores u operadores y afectan su normal funcionamiento a lo largo de la vida til. Entre los factores que se ha determinado es la variacin de precios de bienes y servicios, precio de venta del producto; rendimiento de la produccin y variacin del monto de inversiones.

CUADRO N 4.29. Anlisis de sensibilidad para el proyecto

(En nuevos soles a precios privados)

VariableIndicadorALT.1

Costo Global de Inversin20%

VAN 57,213.10

TIR 13.84

Beneficios10%

VAN 62,414.29

TIR 15.09

(En nuevos soles a precios sociales)

VariableIndicadorALT.1

Costo Global de Inversin20%

VAN 99,639.67

TIR 18.09

Beneficios10%

VAN 108,697.82

TIR