estrategias lectoras

3
ROMPIENDO PAREDES PARA EDUCAR ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA DESARROLLAR LA EFICACIA LECTORA Mag. Jorge Espinoza Fernández

Upload: jorge-edilberto-espinoza-fernandez

Post on 30-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Como aprender a leer mejor.

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategias lectoras

ROMPIENDO PAREDES PARA EDUCAR

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA DESARROLLAR LA EFICACIA LECTORA

Mag. Jorge Espinoza Fernández

Page 2: Estrategias lectoras

La metodología propuesta para el desarrollo de la eficacia lectora involucra el ejercicio y fortalecimiento de las capacidades intelectuales, emotivas y motoras de los alumnos, cuyo rol docente lo caracterice por su liderazgo intelectual (motivador, guía, conductor, profundizador), por su capacidad reflexiva, investigativa e innovativa y orientativa. En tal circunstancia, estas son algunas de las características de la metodología que pueden ser priorizadas con el propósito de generar el desarrollo de la eficacia lectora en los estudiantes:

Potenciación de la percepción, la observación, la sensibilidad; la espontaneidad, la curiosidad y la autonomía; la fantasía y la intuición.

Búsqueda del desarrollo de la memoria visual, auditiva y cinética.

Facilitación y profundización del conocimiento a través de la vivencia de experiencias de tal modo que el aprendizaje quede así marcado en instancias más profundas de la personalidad del estudiante.

Orientación sobre el uso de diversos caminos hacia el conocimiento que pueden y deben pasar por el mayor número de sentidos posibles.

Diversificación del trabajo a través de actividades y selección de recursos, para potenciar los sentidos.

Se recurrirá al humor, al juego, al uso de elementos simbólicos e imaginarios; al trabajo en equipo; recursos auditivos, lecturas predictivas individuales-colectivas y a la expresión (oral, escrita, literaria, periodística, lúdica) de textos creativamente, etc.

En efecto, las estrategias que permitirá evaluar en función de productos o logros antes, durante y después de un proceso activo de enseñanza y aprendizaje, serán variados; sin embargo las que

pueden ocupar un lugar preponderante son aquellas que impliquen, desarrollo físico (percepción visual, movimiento, manipulación), desarrollo mental (comprensión, pensamiento, reflexión crítica, creatividad y concentración), desarrollo afectivo, (motivación, comunicación, trabajo en equipo, etc.) y desarrollo espiritual (convivencia organizada en un ambiente de práctica de valores), entre otros destacaremos las siguientes estrategias didácticas en materia de:

• Velocidad lectora: aplicación de ejercicios, técnicas e instrumentos para el desarrollo de la percepción visual: Técnicas y ejercicios de concentración y lectura rápida.

• Comprensión % lectora: aplicación de ejercicios de concentración, talleres de lectura y guías integrales de análisis, centrados en el desarrollo del pensamiento, la reflexión crítica, la organización e inferencia creativa del nuevo conocimiento. De ahí que destacan los siguientes:o Talleres de producción de textos orales

(discursos, debates, exposiciones, plenarias, etc)

o Talleres de sistematización y redacción: Textos instructivos, esquemas, mapas mentales, resúmenes.

o Talleres de creatividad artística: dibujo y pintura, dramatizaciones, moldeado, origami, etc.

o Talleres de creatividad literaria: creación de cuentos, poemas y diálogos.

o Talleres de creatividad periodística: Noticias, entrevistas, artículos, historietas, radioteatros, periódicos, etc.

o Talleres de creatividad lúdica: adivinanzas, crucigramas, pupiletras, rompecabezas, etc.

o Ejercicios de ampliación del vocabulario.