estrategia regional de cambio climÁtico de ucayali · 8.1.1 matriz para monitoreo de la ejecución...

205
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Upload: others

Post on 14-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 0

ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Page 2: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 1

“Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali”

Autores: Gobierno Regional de Ucayali – Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente / Grupo Técnico Regional de Cambio Climático de Ucayali / Ministerio del Ambiente Fecha: Mayo, 2014 GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI Jorge Velásquez Portocarrero – Presidente Regional Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente Franz Orlando Tang Jara – Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente Nelson Seijas Valderrama – Subgerente de Gestión del Medio Ambiente y Conser-vación Jorge Alejandro Ruiz López – Coordinador de Planes y Políticas Ambientales Grupo Técnico Regional de Cambio Climático de Ucayali (GTRCC - Ucayali) Resolución Ejecutiva Regional N° 1175-2012-GRU-P

Page 3: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 2

ÍNDICE ÍNDICE ....................................................................................................................... 2

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 7

1 MARCO LEGAL, NORMATIVO E INSTITUCIONAL PARA LA GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO ................................................................................................. 8

1.1 CONTEXTO INTERNACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO ............................................................................................................. 8

1.2 CONTEXTO SECTORIAL EN ADAPTACIÓ Y MITIGACIÓN ........................ 9

2.1 CONTEXTO REGIONAL EN ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN ..................... 11

2 MARCO CONCEPTUAL Y ENFOQUES ............................................................ 13

2.1 CAMBIO CLIMÁTICO Y VULNERABILIDAD ............................................... 13

2.2 ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN ................................................................... 14

2.3 LOS ENFOQUES Y LA NATURALEZA TRANSVERSAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO ........................................................................................................... 15

2.3.1 El enfoque de desarrollo humano ......................................................... 15

2.3.2 El enfoque intercultural ......................................................................... 15

2.3.3 Desarrollo sostenible ............................................................................ 16

2.3.4 La gestión del riesgo ............................................................................. 16

2.3.5 Gestión Territorial y Cuencas................................................................ 16

2.3.6 Enfoque de participación e involucramiento ......................................... 17

2.3.7 Enfoque de género ............................................................................... 17

2.3.8 Enfoque Ecosistémico .......................................................................... 17

3 METODOLOGÍA Y ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN EN LA ESTRATEGUA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO ..................................................................... 19

3.1 ORGANIZACIÓN, CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL GRUPO TÉCNICO REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI ........................... 19

3.2 PROCEDIMIENTO ...................................................................................... 21

4 CARACTERÍSTICAS DE LA REGIÓN UCAYALI ............................................... 27

4.1 Localización, Ubicación Geográfica y Político-Administrativa ..................... 27

4.2 Características Biofísicas ............................................................................ 28

4.2.1 Clima de Ucayali ................................................................................... 28

4.2.2 Biomas y ecorregiones de Ucayali ........................................................ 30

4.2.3 Potencial en energías renovables: potencial en energía solar .............. 33

4.2.4 Potencial en energías renovables: energía eólica ................................ 35

4.2.5 Potencial Minero y Geotérmico de Ucayali ........................................... 36

4.2.6 Potencial Forestal de Ucayali................................................................ 38

4.2.7 Capacidad de Uso Mayor de Suelos ..................................................... 42

4.2.8 Cuencas Hidrográficas de Ucayali ........................................................ 44

Page 4: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 3

4.3 Dinámicas socioeconómicas y competitividad ............................................. 49

4.3.1 Población y demografía ........................................................................ 49

4.3.2 Educación ............................................................................................. 53

4.3.3 Salud ..................................................................................................... 55

4.3.4 Vivienda, Saneamiento y Servicios Básicos ......................................... 58

4.3.5 Población económicamente activa ........................................................ 60

4.3.6 Sectores económicos productivos ........................................................ 61

4.4 Dinámicas Ambientales ............................................................................... 64

4.4.1 Aguas residuales y alcantarillado .......................................................... 64

4.4.2 Residuos Sólidos .................................................................................. 66

4.4.3 Pasivos Mineros y Conflictos Ambientales ........................................... 67

4.4.4 Índice de Desempeño Ambiental Departamental .................................. 68

4.4.5 Ficha básica de la región Ucayali ......................................................... 68

5 DIAGNÓSTICO REGIONAL PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO 73

5.1 Perfil Climático ............................................................................................ 73

5.1.1 Controladores climáticos en la Región .................................................. 73

5.1.2 Tendencias Climáticas .......................................................................... 74

5.1.3 Amenazas Climáticas e Hidroclimáticas ............................................... 78

5.1.4 Proyecciones del Clima al 2030 ............................................................ 85

5.2 Vulnerabilidad de la Región ante el Cambio y Variabilidad Climática.......... 87

5.2.1 Ecosistemas y Diversidad Biológica ..................................................... 87

5.2.2 Recurso Hídrico y Cuencas .................................................................. 93

5.2.3 Salud ..................................................................................................... 97

5.2.4 Educación ........................................................................................... 110

5.2.5 Vivienda, Servicios Básicos e Infraestructura ..................................... 112

5.2.6 Desarrollo económico productivo: agricultura, ganadería y pesquería 124

5.3 Prioridades para la Reducción de la Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático ............................................................................................................. 143

6 DIAGNÓSTICO PARA MITIGACIÓN ............................................................... 156

6.1 Fuentes de Emisión ................................................................................... 156

6.1.1 Focos de Calor .................................................................................... 156

6.1.2 Deforestación ...................................................................................... 161

6.1.3 Contaminación y gestión de residuos sólidos ..................................... 163

6.2 Línea de Base en Acciones de Mitigación ................................................. 164

6.2.1 Las Necesidades Futuras en el Aspecto Forestal ............................... 164

6.2.2 El potencial y las necesidades del mapeo de carbono ....................... 165

6.2.3 La situación actual de REDD+ y el mercado de carbono .................... 166

Page 5: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 4

6.2.4 Iniciativas en el aspecto turístico ........................................................ 166

6.3 Prioridades para impulsar un crecimiento bajo en carbono ....................... 167

7 EJES DE TRANSVERSALIZACIÓN ................................................................ 171

7.1 Institucionalidad y Gobernanza ................................................................. 171

7.2 Educación y Conciencia Pública Respecto al Cambio Climático ............... 172

7.3 Conocimiento científico, local y tecnologías .............................................. 176

7.1 Prioridades para Transversalizar el Cambio Climático en la Región ......... 179

8 PLANIFICACIÓN PARA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN ................................. 181

8.1 Visión al 2030 ............................................................................................ 181

8.2 Lineamientos ............................................................................................. 181

8.3 Objetivos Generales .................................................................................. 182

8.4 Matriz Estratégica ...................................................................................... 182

8.5 MARCO LÓGICO DE LA ESTRATEGIA ...................................................... 185

8.5.1 MARCO LÓGICO DEL EJE CENTRAL I ................................................ 185

8.5.2 MARCO LÓGICO DEL EJE CENTRAL II ............................................... 188

8.5.3 MARCO LÓGICO DEL EJE CENTRAL III .............................................. 190

8.5.4 MARCO LÓGICO DEL EJE CENTRAL IV ............................................. 192

8.5.5 MARCO LÓGICO DEL EJE CENTRAL V .............................................. 194

8.6 INVESTIGACIONES PRIORITARIAS ........................................................... 196

CAPITULO 9 ........................................................................................................... 197

ASPECTOS INSTITUCIONALES Y OPERATIVOS ............................................... 197

9.1 ACTORES INVOLUCRADOS EN LA IMPLEMENTACIÓN ....................... 197

9.2 MONITOREO Y EVALUACIÓN ................................................................. 198

8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) .................................................................... 198

8.1.2 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Mitigación) ...................................................................... 198

8.1.3 Evaluación del Plan de Acción de la ERCC ........................................ 198

8.1.4 Matriz para el Monitoreo del Desempeño de la ERCC ....................... 199

8.1.5 Matriz de los resultados de Impacto del Plan de Acción (Medidas de Adaptación) ...................................................................................................... 199

8.1.6 ................................................................................................................. 199

8.1.7 Matriz de los resultados de Impacto del Plan de Acción (Medidas de Mitigación) ........................................................................................................ 200

10 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................. 201

Page 6: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 5

SIGLAS Y ACRÓNIMOS

ACP Área de Conservación Privada ACR Área de Conservación Regional AGROBANCO Banco Agropecuario AIDER Asociación para la Investigación y el

Desarrollo Integral - AIDER AIDESEP Asociación Interétnica de Desarrollo de la

Selva Peruana ALA Administración Local del Agua ANA Autoridad Nacional del Agua ANP Áreas Naturales Protegidas ANR Asamblea Nacional de Rectores ARA Autoridad Regional Ambiental BCRP Banco Central de Reserva del Perú BD Biodiversidad BID Banco Interamericano de Desarrollo CAC Cooperativa Agraria Cafetalera CAP Cuadro de Asignación de Personal CAR Comisión Ambiental Regional CC Cambio Climático CDB Convención de Diversidad Biológica CDU - CIP Colegio Departamental de Ucayali - Co-

legio de Ingenieros del Perú CENEPRED Centro Nacional de Estimación, Preven-

ción y Reducción del Riesgo de Desas-tres

CEO Centros de Educación Ocupacional CEPSA Compañía Española de Petróleos CFB Carretera Federico Basadre CITE Centro de Innovación Tecnológico CMNUCC Comisión Mundial de Naciones Unidas

para el Cambio climático CMNULCD Convención Marco de las Naciones Uni-

das de Lucha Contra la Desertificación CNCC Comisión Nacional de Cambio climático COES-SINAC Comité de Operación Económica del

Sistema Interconectado Nacional DESA Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental DEVIDA Comisión Nacional para el Desarrollo y

Vida sin Drogas DGCCDRH Dirección General de Cambio climático,

Desertificación y Recursos Hídricos DIRCETUR Dirección Regional Sectorial de Comercio

Exterior y Turismo DIRESA Dirección Regional de Salud DRE Dirección Regional de Educación DREM Dirección Regional de Energía y Minas DREU Dirección Regional de Educación - Uca-

yali ECA Estándar de Calidad Ambiental EDA Enfermedades Diarreicas Agudas EIA Evaluación de Impacto Ambiental EMAPACOPSA Empresa Municipal de Agua Potable y

Alcantarillado de Coronel Portillo S.A. ENAHO Encuesta Nacional de Hogares ENCC Estrategia Nacional de Cambio climático ENDES Encuesta Demográfica y de Salud Fami-

liar ERCC Estrategia Regional de Cambio climático FONAM Fondo Nacional del Ambiente FONCODES Fondo de Cooperación para el Desarrollo

Social FONDEPES Fondo Nacional Pesquero GALPESA Galvanizadora Peruana GEF Global Environment Facility, Fondo para

el Medio Ambiente Mundial

GEI Gases de Efecto Invernadero GIZ Agencia Alemana de Cooperación Técni-

ca GOL Gobierno Local GORE Gobierno Regional GOREU Gobierno Regional de Ucayali GRU Gobierno Regional de Ucayali GTRCC Grupo Técnico Regional de Cambio Cli-

mático IBC Instituto del Bien Común IDE Índice de Densidad del Estado IDH Índice de Desarrollo Humano IIAP Instituto de Investigaciones de la Amazo-

nía Peruana IIRSA Integración de la Infraestructura Regional

Sudamericana IMASA Industrias Metálicas Asociadas INDECI Instituto Nacional de Defensa Civil INEI Instituto Nacional de Estadística e Infor-

mática INIA Instituto Nacional de Innovación Agraria INRENA Instituto Nacional de Recursos Naturales IPCC Intergovernmental Panel on Climate-

Change, Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático

IRA Infección Respiratoria Aguda IVITA Instituto de Investigaciones Tropicales y

de Altura- Universidad Mayor de San Marcos

MARISCO Manejo Adaptativo de Riesgo y Vulnera-bilidad en Sitios de Conservación

MEF Ministerio de Economía y Finanzas MEM Ministerio de Energía y Minas MIDIS Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social MINAG Ministerio de Agricultura (ahora MINA-

GRI) MINAM Ministerio del Ambiente MOF Manual de Organización y Funciones MTC Ministerio de Transportes y Comunica-

ciones NBI Necesidades básicas insatisfechas NCHS National Center for Health Statistics NCI Nature and Culture International OLAMSA Oleaginosas Amazónicas OLPASA Oleaginosas Padre Abad OMM Organización Meteorológica Mundial OMM Organización Meteorológica Mundial OMS Organización Mundial de la Salud ONERN Oficina Nacional de Evaluación de Re-

cursos Naturales ONG Organización No Gubernamental ONU Organización de las Naciones Unidas OSINFOR Organismo de Supervisión de los Recur-

sos Forestales y de Fauna Silvestre PAMA Programa de Adecuación y Manejo Am-

biental PCM Presidencia del Consejo de Ministros PDC Plan de Desarrollo Concertado PEA Población Económicamente Activa PIP Proyecto de Inversión Pública PLANAA Plan Nacional de Acción Ambiental PLANGRACC Plan Nacional de Gestión del Riesgo y

Adaptación a los Efectos Adversos del Cambio climático en el Sector Agrario para el período 2012 – 2021

Page 7: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 6

PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

PNUMA Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

POI Plan Operativo Institucional PRODUCE Ministerio de la Producción PRONAA Programa Nacional de Asistencia Alimen-

taria RCP RCS Reserva Comunal El Sira REDD Reducción de las Emisiones por Defores-

tación y Degradación de los Bosques REMURPE Red de Municipalidades Rurales del Perú ROF Reglamento de Organizaciones y Fun-

ciones RR.NN. Recursos Naturales SENAMHI Servicio Nacional de Meteorología e

Hidrología SENASA Servicio Nacional de Sanidad Agraria SERNANP Servicio Nacional de Áreas Naturales

Protegidas por el Estado SIDA Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida SINADECI Sistema Nacional de Defensa Civil SINAGERD Sistema Nacional de Gestión de Riesgos

de Desastres SINANPE Sistema Nacional de Áreas Naturales

protegidas SINAPLAN Sistema Nacional de Planeamiento Estra-

tégico SINPAD Sistema de Información para la Preven-

ción y Atención de Desastres SNIRH Sistema Nacional de Información de

Recursos Hídricos TBC Tuberculosis UAP Universidad Alas Peruanas UGEL Unidad de Gestión Educativa Local UIT UNALM

Unidad Impositiva Tributaria Universidad Nacional Agraria La Molina

UNFCC United Nations Framework Convention on Climate Change (en español, CMNUCC)

UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Mar-cos

UNODC United Nations Office of Drugs and Crime / Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito

UNU Universidad Nacional de Ucayali USAID Agencia de los Estados Unidos para el

Desarrollo Internacional USCUSS Uso de Suelo y Cambio de Uso de Suelo

por Silvicultura ZEE Zonificación Económica Ecológica

Page 8: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 7

INTRODUCCIÓN El cambio climático en la actualidad, ha cobrado gran importancia por los efectos que viene generando en los diversos sectores del desarrollo humano (ambiental, social, económico y político) ya que se está convirtiendo en un punto importante a tener en cuenta al momento de realizar las tomas de decisiones, de modo que resulta necesa-rio conocer los aspectos básicos, así como los efectos cualitativos y cuantitativos de las evidentes consecuencias que pueda traer consigo. En el pasado nuestro planeta se ha visto alterado a consecuencia de causas natura-les, como durante el periodo de las grandes glaciaciones. Hoy se habla de cambio climático para describir en general las variaciones climáticas de los últimos cien años aproximadamente. Existe un creciente consenso científico por el que estos cambios, así como los previstos para el resto del siglo XXI, son en su mayor parte consecuen-cia de la actividad humana más que de los cambios naturales en la atmósfera. La abrumadora mayoría de los científicos cree que los excesivos gases de efecto inver-nadero que los humanos han emitido suponen la mayor amenaza para el clima. Los desafíos presentes con respecto al cambio climático, están basados principal-mente en potenciar la capacidad de adaptación y recuperación de un determinado sistema o sector, contribuir con la mitigación para reducir los gases de efecto inver-nadero por fuente, incrementar la eliminación de carbono mediante sumideros y co-nocer la vulnerabilidad existente de la región. Existe un consenso generalizado que menciona que en los próximos 10 a 15 años la comunidad internacional habrá de movilizar financiación mundial para aplicar planes de adaptación a largo plazo. Si bien casi todos los países menos desarrollados ya tienen listos sus programas nacionales de acción para la adaptación, llevarlos a cabo representará un desafío. Muchas medidas de adaptación consistirán en fortalecer medidas ya presentes, como los sistemas de alerta temprana, sistemas para detectar los lugares críticos respecto al cambio climático y gestión de riesgos. La región Ucayali, como región amazónica, presenta una alta vulnerabilidad a los efectos del cambio climático debido a que cuenta con una gran biodiversidad de flora y fauna interrelacionados en ecosistemas frágiles y poblaciones indígenas asentadas a orillas de ríos y quebradas, los mismos que pueden ser afectados de forma directa. La Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali, busca a través de la informa-ción contenida, ser una herramienta útil en la toma de decisiones, que permita planifi-car y desarrollar acciones, programas y proyectos de forma coordinada y articulada con las políticas nacionales, que conlleven a una adecuada adaptación y mitigación del inevitable cambio climático.

Page 9: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 8

1 MARCO LEGAL, NORMATIVO E INSTITUCIONAL PARA LA GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

1.1 CONTEXTO INTERNACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

En la primera conferencia mundial sobre el clima, celebrada en Ginebra en 1979, se presentaron las primeras evidencias de alteraciones climáticas por causas humanas. A partir de ello, durante los siguientes años, la preocupación por temas ambientales fue incrementándose a nivel de estados, aprobando la asamblea general de las Na-ciones Unidas, en 1988, la resolución 43/53, propuesta por el gobierno de Malta, que abogaba por la protección climática para las generaciones actuales y futuras. También en 1988, la organización meteorológica mundial (ONM) y el programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente (PNUMA) crearon el Panel interguberna-mental de expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), lo que señaló una nueva ruta en el trabajo sobre cambio climático. Dos años después de formado, el IPCC presen-tó un primer informe de evaluación, que, sumado a la segunda conferencia mundial sobre el clima, derivaron en la necesidad de establecer una convención sobre cambio climático, adoptándose en 1992 la Convención marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC o UNFCCC, por sus siglas en inglés). La CMNUCC debía plantearse cómo reducir el calentamiento global y lidiar con el inevitable aumento de la temperatura. En 1997, los gobiernos accedieron a hacer un anexo a este tratado, llamado Protocolo de Kioto, el cual incorpora medidas más po-derosas y legalmente vinculantes. El protocolo entró en vigor el 16 de febrero de 2005. Adicionalmente, desde 1988, el panel intergubernamental ha venido realizando investigación científica y dando a los gobiernos informes y consejos sobre problemas climáticos. Sin embargo, las acciones son todavía insuficientes y los efectos actuales son irreversibles por ser consecuencia visible, desde por lo menos los años setenta, del calentamiento global, ocasionado fundamentalmente por la emisión de GEI, defo-restación y malos manejos agrícolas del último siglo. En todo el proceso para tomar medidas y buscar posibles soluciones para mitigar o adaptarnos al cambio climático, se han firmado los siguientes acuerdos internaciona-les:

La Declaración de Estocolmo de la ONU de 1972.

Convenio de Viena para la protección de la capa de ozono, 1985. El Pe-rú lo firmó en 1985.

El Protocolo de Montreal, relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono, 1989.

La Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo o Carta de la Tierra, aprobada y proclamada por la ONU el año 1992. Ratificada por el Perú en 1993.

La Convención Marco sobre el Cambio Climático de la ONU de 1992.

Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (CDB) 1993, ratificado por el Perú en 1993.

Page 10: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 9

Convención Marco de las Naciones Unidas de Lucha Contra la Deserti-ficación (CMNULCD) 1996, ratificado por el Perú en 1996.

El Protocolo de Kioto, que reglamenta la Convención Marco del Cambio Climático, ratificado por el Perú en el 2002.

Los Objetivos del Milenio, en cuyo 7º. Objetivo plantea garantizar la sos-tenibilidad del medio ambiente y en cuanto al cambio climático, recono-ce y enfatiza que este fenómeno está provocando el aumento de la inestabilidad climática.

Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.

Acuerdo de las 17 Conferencias de las Partes – COP, que organiza ca-da año la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

1.2 CONTEXTO SECTORIAL EN ADAPTACIÓ Y MITIGACIÓN A pesar que el Perú solo contribuye con el 0,4% de las emisiones mundiales de efec-to invernadero, es el tercer país más vulnerable del mundo. Esta vulnerabilidad está asociada a la alta dependencia a sectores primarios sensibles al cambio climático, tales como el agrícola y el pesquero, así como al bajo nivel institucional, que dificulta la planificación y ejecución de acciones de adaptación concretas. Así, bajo un esce-nario pasivo los efectos del cambio climático podrían ser incluso superiores ya que los efectos se potenciarían al involucrarse otros mecanismos que afectan negativamente el crecimiento; como la pérdida de disponibilidad de recursos hídricos (para consumo humano y generación energética) debido al retroceso glaciar, la pérdida de producti-vidad primaria agrícola y pesquera producto del aumento de la temperatura del mar, la pérdida de biodiversidad, y efectos sobre la salud humana. En el 2001, el Perú elaboró y presentó su Primera Comunicación Nacional a la Secre-taría de las Naciones Unidas de la Convención Marco de Cambio Climático, en la cual se incluye el Inventario Nacional de Gases Efecto Invernadero (GEI), con año base 1994. Como consecuencia de dicho inventario se determinó que la principal fuente de emisión de dióxido de carbono tenía su origen en el sector no energético (deforesta-ción); asimismo, las proyecciones realizadas determinaban que al 2020 una de las principales fuentes de emisión sería el sector energético (sector transporte). La Co-municación Nacional también incluyó información sobre la Vulnerabilidad del Perú, desde un análisis basado en los impactos del fenómeno El Niño. Esta información permitió ver los impactos que han sufrido sectores y zonas vulnerables durante El Niño de 1997-98, así como el inminente retroceso de glaciares que se ha manifestado en los últimos 30 años en la Cordillera Blanca y que comprometería la disponibilidad de agua en un futuro no lejano. En el 2010, el Perú presentó “El Perú y el Cambio Climático: Segunda Comunicación Nacional de Cambio Climático”, conteniendo el Inventario Nacional de GEI con año base 2000, donde se determinó que el 47% de las emisiones de GEI proviene del Sector Cambio de Uso del Suelo y Silvicultura (USCUSS), esto es, deforestación en la Amazonía. Asimismo, se incluyen resultados en cuanto a la vulnerabilidad del Perú sobre la base de cuatro evaluaciones de vulnerabilidad y adaptación en sectores (Agua, Agricultura, Energía y Transporte) y cuencas priorizadas (ríos de las cuencas

Page 11: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 10

Piura, Mantaro, Santa y Mayo); una aproximación de la disponibilidad hídrica superfi-cial en cuencas con componente glaciar, debido al rápido retroceso de estos; pro-puesta del Fortalecimiento del Sistema Nacional de Observación del Clima; actualiza-ción de la Agenda de Investigación en Cambio Climático, y una propuesta de linea-mientos de política para la Adaptación y Mitigación del Cambio Climático. En la actualidad el Perú cuenta con la Estrategia Nacional de Cambio Climático apro-bada mediante D.S. 086-2003-PCM, la misma que establece su cumplimiento obliga-torio y su incorporación en las políticas, planes y programas sectoriales como regio-nales. La ENCC se elaboró sobre la base de las Políticas de Estado Décima y Déci-mo Novena del Acuerdo Nacional relacionadas con la Reducción de la Pobreza y Desarrollo Sostenible/Gestión Ambiental, respectivamente. El objetivo general de la Estrategia es “reducir los impactos adversos al cambio climático, a través de estudios integrados de vulnerabilidad y adaptación que identificarán zonas y/o sectores vulne-rables en el país, donde se implementarán proyectos de adaptación. Controlar las emisiones de contaminantes locales y los GEI, a través de programas de energías renovables y de eficiencia energética en los diversos sectores productivos”, y cuenta con once líneas estratégicas de acción, con la finalidad de establecer el marco de todas las políticas y actividades que se desarrollen y que estén relacionadas con el cambio climático en el Perú. En el desarrollo de políticas nacionales e iniciativas frente al cambio climático, enfo-cados desde varios contextos como la conservación, el manejo de recursos naturales y otros, el Perú han normado algunos lineamientos nacionales como:

Constitución Política del Perú de 1993, Titulo III, Capítulo II, Del Ambien-te y los Recursos Naturales.

Resolución Legislativa No. 26185 que ratifica la Convención Marco so-bre el Cambio Climático de la ONU.

D.S. 056-97-PCM y 061-97-PCM – Casos en que la aprobación del EIA o PAMA, requieren opinión técnica del INRENA.

D.S. 033-2000-ITINCI, norma para la aplicación del Protocolo de Mon-treal, relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono.

D.S. 025 prohíbe arrojar gases a la atmósfera.

Art. 304 del Código Penal: La contaminación ambiental es delito.

D.S. 045-2001-PCM, crea la Comisión Nacional para el Ordenamiento Territorial.

D.S. 074-2001-PCM: Aprueba los Estándares de la Calidad del Aire.

En el 2002, recién el Congreso aprueba el Protocolo de Kioto, a través de la Resolución Legislativa No. 27824, a pesar de haber sido adoptado en 1997.

Acuerdo Nacional 2002, que en la XIX Política de Estado sobre Desarro-llo Sostenible y Cambio Climático entre otros, determina que para ase-gurar el cumplimiento de la Estrategia, se crea el

Programa de Fortalecimiento de Capacidades Nacionales para Manejar el Cambio Climático y la Contaminación del Aire.

D.S. 057-2002-MTC: Aprueba el Reglamento Nacional que establece los Límites Máximos Permisibles de Contaminación del Parque Automotor.

Page 12: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 11

D.S. 003-2002-PRODUCE: Aprueba los límites máximos permisibles y valores referenciales para las actividades industriales de cemento, cer-veza, curtiembre y papel.

D.S. 087-2004-PCM: Reglamento de la ZEE.

Ley No. 26821 – Ley Orgánica para el Aprovechamiento de los RR.NN.

Ley No. 26793 - Ley del Fondo Nacional del Ambiente (FONAM).

Ley No. 26834 - Ley de Áreas Naturales Protegidas.

Ley No. 26839 - Ley Sobre la Conservación y Aprovechamiento Soste-nible de la Diversidad Biológica.

Ley No. 27308 - Ley Forestal y de Fauna Silvestre.

Ley No. 27314 - Ley General de Residuos Sólidos.

Ley No. 27446 - Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental.

Ley No. 28245 – Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.

Ley No. 28611 - Ley General del Ambiente.

D.S. 053-2007-MEM: Ley de Eficiencia Energética.

D.S. 002-2008-MINAM: Aprueban los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para el Agua.

D.S. 003-2008-MINAM: Aprueban los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Aire.

Ley No. 29338 - Ley de Recursos Hídricos y el Cambio Climático.

D.S. 001-2010-AG – Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos.

D.S. 010-2010-MINAM - Límites Máximos Permisibles para la Descarga de Efluentes Líquidos de Actividades Minero Metalúrgicas.

D.L. No. 1013 - Norma de Creación del Ministerio del Ambiente – MI-NAM.

D.S. 083-2003-PCM que aprueba formalmente la Estrategia Nacional sobre el Cambio Climático, establece la siguiente visión nacional

2.1 CONTEXTO REGIONAL EN ADAPTACIÓN Y MITIGA-CIÓN

Aunque la región Ucayali recién está empezando a trabajar en el tema del cambio climático, existen normas regionales que buscan adaptarse a algunos de los impactos del cambio climático y deterioro de la calidad ambiental de la región así como mitigar el cambio climático; las primeras normas que fundamentan la gestión ambiental y las competencias

Ley No. 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Artículo 53° - Funcio-nes en materia ambiental y ordenamiento territorial.

Ordenanza Regional N° 013-2005-GRU/CR, que aprueba la creación del Sis-tema Regional de Gestión Ambiental.

El principal documento de lineamientos a nivel regional para el desarrollo lo constituye el “Plan de Desarrollo Regional Concertado 2011-2021, aprobado por Resolución Ejecutiva Regional N° 0924 – 2011-GRU-P. Aunque este documento contiene una dimensión referida al desarrollo territorial e infraestructura y otra referida a recursos naturales y ambiente, no existe ninguna referencia o mención al cambio climático.

Page 13: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 12

Esto ya indica la seria necesidad de empezar a trabajar las cuestiones de cambio cli-mático en la región. En el año 2013 el Gobierno Regional de Ucayali decidió la creación de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, mediante Ordenanza Regional N° 001-2013-GRU-CR; en esta ARAU se encuentran integradas la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Ambiente, la Subgerencia de Ordenamiento Territorial y la Dirección Regional Forestal y de Fauna Silvestre, lo que concentra las funciones de medio am-biente en un organismo regional. Como guía de las políticas y lineamiento de la ARAU, existe la Ordenanza Regional N° 005-2004-GRUcayali, la cual aprobó los ob-jetivos de la Política Ambiental Regional, el Plan de Acción Ambiental Regional y la Agenda Ambiental Regional de Ucayali; para actualizar estos documentos, mediante ordenanza regional N° se aprueba la Política Ambiental Regional a la Política Nacio-nal del Ambiente, el Plan Regional de Acción Ambiental 2012 – 2021 y la Agenda Ambiental Regional 2012 – 2013. Estos documentos deben ser elaborados por la Comisión Ambiental Regional de Ucayali, la cual fue reconocida por Ordenanza Re-gional N° 017-2011-GRU/CR, junto con su Reglamento. En lo referente a cuestiones relacionadas con el cambio climático, la mayor parte de normativa regional se centra en la cuestión bosques, recursos naturales y agua. Estos temas van a ser muy críticos, como se verá después. A continuación se indican las normas relevantes en estos temas:

Ordenanza Regional N° 007-2012-GRU/CR, que crea la Mesa REDD de Ucayali.

Ordenanza Regional N° 010-2012-CR/GRU, que Declara Prioritaria y de Interés Público, la Conservación de la Biodiversidad y el Recurso Agua.

Ordenanza Regional N° 011-2012-CR/GRU, que crea el Sistema de Información Ambiental Regional de Ucayali.

Ordenanza Regional N° 012-2012-GRU/CR, que declara de interés público la ela-boración del Plan Regional de Desarrollo Forestal, así como su implementación.

Resolución Ejecutiva Regional N° 1175-2012-GRU-P, que crea el Grupo Técnico Regional de Cambio Climático del Departamento de Ucayali.

Ordenanza Regional N° 001-2013-CR/GRU, que crea la Autoridad Regional Am-biental de Ucayali.

Ordenanza Regional N° 017-2013-GRU-CR, que declara de necesidad y prioridad regional el manejo forestal, control y lucha contra la tala y el comercio ilegal de la madera en la región Ucayali.

Ordenanza Regional N° 020-2013-GRU/CR, que aprueba el Plan Regional de Desarrollo Forestal de Ucayali 2013-2018.

Page 14: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 13

2 MARCO CONCEPTUAL Y ENFOQUES

2.1 CAMBIO CLIMÁTICO Y VULNERABILIDAD Según la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC),éste es el cambio en el clima atribuido directo o indirectamente a la acti-vidad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial y la variabilidad natural del clima. No se va a realizar una exposición extensa respecto a las causas del cambio climáti-co, a los gases de efecto invernadero (GEI) y a la particular situación del Perú en este respecto; existen resúmenes oficiales como los existentes en la Segunda Comunica-ción Nacional del Perú a la CMNUCC, publicado por el Ministerio del Ambiente en 2010; sólo basta indicar que actualmente tanto las emisiones de gases como la defo-restación se han incrementado hasta tal nivel que parece difícil que se reduzcan en el corto y mediano plazo; los principales GEI son el dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de muchos otros; de estos gases la principal causa de preocupación a nivel mundial, nacional y regional es el dióxido de carbono, el cual constituye un 50 a 60% de las emisiones totales. Para el contexto regional, este gas tiene una gran importancia, debido a que los bosques amazónicos son uno de los principales sumideros de carbono, y la deforestación que se está extendiendo en la Amazonía actualmente es la principal fuente de emisión de GEI en el Perú. Una de las principales cuestiones discutidas en lo referente al cambio climático lo constituye la vulnerabilidad la cual se define como el riesgo de impacto negativo que tiene el cambio climático en la naturaleza y los seres humanos, e incluye la variabili-dad y eventos extremos del clima así como el aumento del nivel del mar. De acuerdo al IPCC (2001), la vulnerabilidad es el “grado en el que un sistema es capaz o inca-paz de afrontar los efectos negativos del cambio climático, incluyendo la variabilidad climática y los eventos extremos”. Al respecto, se precisa que la vulnerabilidad al cambio climático está caracterizada en función de tres componentes: el grado de ex-posición a amenazas, grado de sensibilidad y la capacidad de adaptación. Estos componentes se muestran en la siguiente figura. Aparte de las consideraciones relacionadas con la geografía y la biodiversidad, es de destacar que la población peruana es altamente vulnerable al cambio climático por los niveles de pobreza, además de que depende de ecosistemas ricos en diversidad bio-lógica que pueden verse alterados por los efectos del cambio climático, lo que reper-cutirá a su vez sobre los sectores agropecuario y pesquero. Esto nos indica que sus efectos no son solamente directos sino también indirectos en dos sentidos: por un lado afecta a través de cómo afectan a los ecosistemas que proveen los servicios ambientales de los que dependen las actividades humanas, y también debido a que al aumentar la frecuencia de eventos extremos, terminan exacerbando los problemas asociados con situaciones de pobreza. En este tema, tal vez el principal problema sea como evitar que la seguridad alimentaria sea vulnerada por el cambio climático.

Page 15: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 14

Figura 1. La Vulnerabilidad y Sus Componentes

Fuente: Elaborado en base a MINAM (2010)

2.2 ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN Las acciones frente al cambio climático deben ser enmarcadas en lo referente a dos grandes tópicos: por un lado cómo disminuir la cantidad de GEI que están entrando a la atmósfera (mitigación), para poder realizar la reversión del calentamiento global, y por otro lado frente a un clima cada vez más cálido y con consecuencias incluso im-previsibles, cómo deben afrontarlo las poblaciones humanas y los ecosistemas actua-les que están enfrentándose a un ritmo mucho más rápido de cambio para sus proce-sos ecológico (adaptación). Toda estrategia debe considerar ambos ejes. La adaptación al cambio climático se refiere a las políticas, prácticas y proyectos orientados a hacer frente al cambio climático, a fin de prevenir daños potenciales, aprovechar oportunidades y lidiar con las consecuencias; se traduce en iniciativas y medidas encaminadas a reducir la vulnerabilidad de los sistemas naturales y huma-nos ante los efectos reales o esperados de un cambio climático. Existen diferentes tipos de adaptación, por ejemplo: preventiva y reactiva (esta última cuando ya pasa-ron los eventos),o autónoma y planificada. Algunos ejemplos de adaptación lo consti-tuyen la construcción de defensas ribereñas, la sustitución de plantas sensibles al choque térmico por otras más resistentes, la implementación de cobertizos para pro-teger a los animales del frío en algunas regiones de la sierra, la sustitución de cultivos por otros que necesitan menos agua, el cambio del periodo de siembra para aprove-char mejor el agua de las lluvias, etc. Por otro lado la mitigación es el conjunto de decisiones, acciones y actividades reali-zadas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que se originan por acción del hombre, así como aumentar el número de sumideros que capturan dióxido

Amenazas del Cambio Climático (Aumento de Temperatura y Precipitación)

Frecuencia e intensidad de eventos extremos, sequías, inundaciones, olas de calor, etc.

Componentes de la Vunerabilidad

Capacidad Adaptativa (-)

La habilidad de un sistema para ajustarse al cambio climático, moderar los daos potenciales,

aprovechar oportunidades y tolerar las consecuencias

Sensibilidad (+)

El grado en el cual un sistema se ve afectado, en forma tanto positiva

como negativa, por el clima. Puede ser directo o indirecto

Exposición (+)

La naturaleza y el grado al cual un sistema está expuesto a variaciones

climáticas significativas

Vulnerabilidad

Grado en el que un sistema es susceptible a los efectos adversos del cambio climático, incluyendo la variabilidad climática y sus extremos (IPCC)

Page 16: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 15

de carbono y otros gases de efecto invernadero de la atmósfera, teniendo entre ellos para nuestro contexto especial importancia los bosques.

2.3 LOS ENFOQUES Y LA NATURALEZA TRANSVERSAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Aunque existe actualmente un intenso debate referido a la magnitud del cambio cli-mático, a sus consecuencias y a las medidas a tomar, debe tenerse en cuenta desde el inicio que el cambio climático no es un tema exclusivamente científico y ambiental, sino que es transversal a las demás esferas del desarrollo; esto es porque los impac-tos del cambio climático tienen el potencial de convertirse en un factor de riesgo para el bienestar social de la población. A su vez, el cambio climático trae una serie de oportunidades a través de la participación en los mecanismos financieros para miti-garlo. En ese sentido se necesita integrar dentro de los proyectos, estrategias y políticas de desarrollo medidas para reducir los riesgos potenciales del cambio climático y evitar tomar decisiones que generen una mala adaptación o no sean sostenibles en un con-texto de cambio climático. A esto se le conoce como transversalización del cambio climático, y es clave para evitar la aplicación de prácticas inadecuadas a nivel de polí-ticas y de planificación y gestión del desarrollo . En ese sentido, se busca que las regiones al desarrollarse consideren como un eje central de su desarrollo la reducción de la vulnerabilidad ante el cambio climático y la transición hacia un crecimiento con niveles más bajos de emisiones de carbono. La estrategia regional de cambio climático considera esta base, para lo cual integra los siguientes enfoques en su concepción:

2.3.1 El enfoque de desarrollo humano

El fin de las acciones del Estado y la sociedad, es el ser humano, en especial partien-do por la atención, cuidado y protección a los más frágiles, las niñas, niños y adoles-centes, los de la tercera edad, los discapacitados y en especial a los más pobres. El objetivo central es la creación de un ambiente propicio para que los seres humanos gocen de una vida prolongada y creativa. Es un proceso de cambio progresivo en la calidad de vida del ser humano, que lo coloca como centro y sujeto primordial del desarrollo. (Programa de las Naciones Unidas parael Desarrollo – PNUD).

2.3.2 El enfoque intercultural

Este enfoque asume el reconocimiento, tolerancia y respeto de las diferencias cultu-rales que existen en nuestra región, es la respetuosa valoración de las prácticas, uso y costumbres de las personas y pueblos que residen en nuestro territorio, sin que ello signifique la legitimación de las desigualdades entre comunidades culturales distintas; enfatiza los derechos culturales y en general abre nuestra mirada a las relaciones que existen entre cultura y desarrollo (UNESCO 2002). Asimismo, el enfoque intercultural persigue generar un proceso social interactivo de reconocimiento y respeto de las diferencias existentes al interior de una cultura espe-cífica y en la relación entre varias culturas, en un espacio determinado, indispensable

Page 17: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 16

para construir una sociedad justa en el ámbito político, económico, social, cultural, lingüístico, de género y generacional. Entender la problemática y adaptación al cambio climático desde la perspectiva de las comunidades andino amazónico, quienes tienen una visión holística, en la cual se fusionan el ecosistema y la cultura.

2.3.3 Desarrollo sostenible

El enfoque de desarrollo sostenible propone lograr la sostenibilidad de los procesos de desarrollo desde un abordaje que complementariamente toma en cuenta las no-ciones naturaleza y sociedad. Centra la discusión no sólo en las metas de desarrollo, sino además en el control de los impactos dañinos de las actividades humanas sobre el ambiente. No posee una perspectiva sectorial del ambiente, como una dimensión del desarrollo, sino que la representa como la síntesis del conjunto de dimensiones. Involucra en este sentido no sólo intervenciones de carácter técnico, sino también político y ético, en relación a las responsabilidades que poseemos hoy respecto a las generaciones futuras y a la vida en el conjunto del planeta.

2.3.4 La gestión del riesgo

Es un proceso en el que la sociedad reconoce y valora los riesgos a los que está ex-puesta en su relación con el ambiente, en consecuencia, formula políticas, estrategias y planes, y realiza intervenciones tendientes a reducir o controlar los riesgos existen-tes y a evitar nuevos riesgos. Promueve la reducción del riesgo de desastres, espe-cialmente a través de la disminución de la vulnerabilidad con base en acuerdos socia-les que surgen de un proceso participativo. Forma parte de las políticas sociales, en la medida que busca el mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad y la protección tanto de la vida misma como del patrimonio individual y colectivo. La Ges-tión del Riesgo se constituye en un elemento transversal de la estrategia de planifica-ción del desarrollo sostenible de un país.

2.3.5 Gestión Territorial y Cuencas

El enfoque territorial abarca no solamente lo circunscrito a lo físico, sino que además incorpora a la población y el conjunto de dimensiones articuladas a ella, como la eco-nomía ola cultura. El territorio articula realidades circunscritas geográficamente pero poseedoras de memorias, patrimonios e identidades propias y diferenciadoras. Las cuencas nos crean las condiciones para afrontar la administración de los ecosis-temas en forma integral, en este enfoque se maneja la hipótesis de que las cuencas constituyen espacios de concertación, en la medida que ayudan a tratar el tema de los recursos en su integralidad y con perspectivas mayores, y nos lleva a tratar a la planificación con las poblaciones “dueñas” desde otra perspectiva. Este enfoque nos permite contar con un gran número de recursos, de relativizar el concepto de pobre-za, que quizá lo más preciso sea hablar de empobrecidos más que pobres, de cómo las poblaciones de las partes altas en especial brindan servicios ambientales (agua limpia, regulada) a las ubicadas en las partes bajas, que con frecuencia son las bene-ficiadas y “prósperas”.

Page 18: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 17

El enfoque de cuenca está enmarcado en la gestión integrada de los recursos hídri-cos que es un proceso que promueve, en el ámbito de la cuenca hidrográfica, el ma-nejo y desarrollo coordinado del uso y aprovechamiento multisectorial del agua con los recursos naturales vinculados a esta, orientado a lograr el desarrollo sostenible del país sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas. El enfoque de cuencas nos permite incorporar las especificidades de estos ecosistemas, que se integre en la cuenca en mejores condiciones que frente a conceptos que tiende a “encerrar”, al destacarla verticalidad, promueven el uso de los recursos de una zona de mejor ma-nera que si se hace en función de limites políticos (distrito, provincia, departamento). E inclusive, a escalas mayores, se puede identificar que es tal la continuidad entre estos ecosistemas naturales, que impulsa la diversificación de las estrategias de uso a un nivel semejante o superior a la diversidad existente en el medio, con la concep-ción general de que la diversidad se gestiona con diversidad.

2.3.6 Enfoque de participación e involucramiento

El proceso de elaboración e implementación de la ERCC permite la participación de los diferentes actores, concibiéndolos como agentes responsables de las diferentes acciones y con la capacidad de aportar al cumplimiento de cada uno de los mismos, generando un clima creativo de reflexión y un análisis sobre las creencias, actitudes y prácticas que forman parte de la realidad. El involucramiento es el compromiso activo para prestar atención a los procesos, cumplir con las actividades y encontrar algún valor inherente a los procesos del cam-bio climático, relacionando la ERCC con las metas y objetivos de sus instituciones y/o de sus grupos organizados. Resulta de una interacción entre los involucrados y el proceso que favorece las oportunidades para la participación, para las alianzas estra-tégicas y para los desafíos interinstitucionales.

2.3.7 Enfoque de género

El objetivo final de este enfoque es conseguir la igualdad de género. Es una condición ineludible para el desarrollo humano construir relaciones equitativas entre hombres y mujeres. El acceso desigual a los recursos y a los procesos de toma de decisiones puede inclusive magnificar estos efectos adversos del cambio climático. El enfoque de género significa abordar desde una dimensión integral del diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas y programas en las esferas política, económi-ca y social, las inquietudes, experiencias y necesidades de mujeres y hombres, de modo que se beneficien por igual y no se perpetúe la desigualdad.

2.3.8 Enfoque Ecosistémico

El Enfoque Ecosistémico es un enfoque para mantener o restaurar la composición, estructura y función de los ecosistemas naturales y modificados con el objetivo de sostenibilidad ecológica y humana a largo plazo. Se basa en una visión participativa sobre condiciones futuras deseadas que integren las perspectivas ecológicas, socio-económicas e institucionales, aplicadas dentro de un marco geográfico definido pri-mariamente por los límites ecológicos naturales. Este enfoque coloca a la gente y el uso de los recursos naturales como el punto de partida de la toma de decisiones; es por esto que el Enfoque Ecosistémico puede ser utilizado para buscar un balance apropiado entre la conservación y el uso de la diversidad biológica en áreas en donde

Page 19: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 18

hay múltiples usuarios de los recursos y valores naturales importantes. Es de rele-vancia para profesionales y practicantes activos en forestería, pesca, áreas protegi-das, planificación urbana y muchos otros campos relacionados.

Page 20: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 19

3 METODOLOGÍA Y ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN EN LA ESTRATEGUA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

3.1 ORGANIZACIÓN, CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIEN-TO DEL GRUPO TÉCNICO REGIONAL DE CAMBIO CLI-MÁTICO DE UCAYALI

El Grupo Técnico Regional de Cambio Climático de Ucayali, reconocido con Resolu-ción Ejecutiva Regional N° 1175-2012-GRU-P del 26 de octubre 2012, tiene como función principal la elaboración y monitoreo de la Estrategia Regional de Cambio Cli-mático de Ucayali. Este grupo se encuentra constituido por un Presidente, el cual es el representante de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, un Secretario Técnico proveniente de la Universidad Nacional de Ucayali, y 28 miembros de instituciones públicas y privadas. El proceso de elaboración de la ERCC Ucayali se dio inicio en Junio del 2012 con el apoyo del Proyecto BID-MINAM-PET 1194 “Fortalecimiento de Capacidades Regiona-les en la Gestión de Cambio Climático”, manejado por el Ministerio del Ambiente y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo – BID, en donde se realizaron 04 talleres en la ciudad de Pucallpa, uno en la Provincia de Atalaya y otro en la Pro-vincia de Padre Abad, además de un Curso de Especialización en Adaptación al Cambio Climático, dictado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Las instituciones que la conforman son:

Asociación para la Investigación y el Desarrollo Integral (AIDER) Autoridad Local del Agua (ALA) Pucallpa Dirección Ejecutiva de Flora y Fauna Silvestre Dirección Regional de Salud Ambiental (DESA) Dirección Regional Sectorial de Agricultura – Ucayali (DRSA – U) Dirección Regional Sectorial de Comercio Exterior y Turismo – Ucayali Dirección Regional de Educación – Ucayali (DREU) Dirección Regional Sectorial de Energía y Minas – Ucayali (DREM-U) Dirección Regional Sectorial de la Producción – Ucayali (PRODUCE – U) Dirección Regional Sectorial de Salud – Ucayali – (DIRESA) Dirección Regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SE-NAMHI) – Huánuco Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Coronel Portillo S.A. (EMAPACOPSA) Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente – Gobierno Regional de Ucayali (GOREU) Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) Instituto del Bien Común (IBC) Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) – Estación Experimental Agraria Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (IVITA – UNMSM) Marina de Guerra Del Perú – Cuarta Zona Naval Pucallpa Ministerio de Economía y Finanzas – Sede Pucallpa Municipalidad Distrital de Manantay

Page 21: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 20

Municipalidad Distrital de Yarinacocha Municipalidad Provincial de Atalaya Municipalidad Provincial de Coronel Portillo Municipalidad Provincial de Padre Abad Municipalidad Provincial de Purús Oficina Regional de Defensa Nacional, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana Oficina Zonal Pucallpa de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) Organización Regional AIDESEP Ucayali Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) Universidad Alas Peruanas (UAP) Universidad Nacional de Ucayali (UNU)

Además de estas instituciones, existen otras que participaron en el proceso de formu-lación de la estrategia, las cuales son:

Capitanía de Puerto Colegio Departamental de Ucayali – Colegio de Ingenieros del Perú (CDU-CIP) Colegio de Periodistas de Ucayali Dirección Regional Sectorial de Vivienda, Construcción y Saneamiento de Ucayali FiscalíaEspecializada en Materia Ambiental Nature and Culture International (NCI) PERÚPETRO S.A. Pro Naturaleza Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) Parque Nacional Alto Purús – SERNANP Reserva Comunal El Sira – SERNANP Reserva Comunal Purús – SERNANP Zona Reservada Sierra del Divisor – SERNANP Gerencia Subregional de Purús

Page 22: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 21

3.2 PROCEDIMIENTO

Figura 2. Ruta Metodológica de la ERCC de Ucayali

Elaboración: Propia

Como podemos observar en la ruta metodológica, la formulación de la Estrategia Re-gional de Cambio Climático de Ucayali, ha sido formulada en un proceso definido por etapas, las mismas que son: Etapa Inicial. En esta etapa se ha realizado un proceso de sensibilización a las auto-ridades, funcionarios y representantes de diversas instituciones involucradas, a través

ET

AP

A IN

ICIA

L ET

AP

A D

E

FOR

MU

LAC

IÓN

ETA

PA

DE

AP

RO

BA

CIÓ

N

ETA

PA

DE

IMP

LEM

ENTA

CIÓ

N

Talle

r d

e

Intr

od

ucc

ión

al

Cam

bio

Clim

átic

o

Sen

sib

iliza

ció

n

a lo

s ac

tore

s

invo

lucr

ado

s

Def

inic

ión

y

Co

nfo

rmac

ión

del

Gru

po

Técn

ico

Reg

ion

al d

e

Cam

bio

Clim

átic

o d

e

Uca

yali –

GTR

CC

Uca

yali

Rec

op

ilaci

ón

de

info

rmac

ión

pri

mar

ia y

secu

nd

aria

Talle

r d

e va

lidac

ión

del

Pla

n d

e Tr

abaj

o

y M

eto

do

logí

a

Co

nfo

rmac

ión

de

05

Mes

as T

emát

icas

(Dim

ensi

ón

Nat

ura

l,

Co

nst

ruid

a, E

con

óm

ica,

Soci

al e

Inst

itu

cio

nal

)

Des

arro

llo

de

Mat

riz

de

Exp

ecta

tiva

s

Terr

ito

rial

es

Dia

gnó

stic

o

situ

acio

nal

de

la

regi

ón

Uca

yali

Fren

te

al C

amb

io C

limát

ico

Talle

r en

la

ciu

dad

de

Pu

callp

a

Talle

r en

la

Pro

vin

cia

de

Pad

re A

bad

Talle

r en

la

Pro

vin

cia

de

Ata

laya

Info

rmac

ión

Secu

nd

aria

de

la

Pro

vin

cia

de

Pu

rús

Sist

emat

izac

ión

de

Info

rmac

ión

Sec

un

dar

ia

de

la r

egi

ón

Uca

yali

Talle

r d

e id

enti

fica

ció

n

de

pro

ble

mas

po

r

sect

ore

s

Pro

ble

mas

refe

rid

os

a la

Ad

apta

ció

n d

e

Eco

sist

emas

Pro

ble

mas

ref

erid

os

a

la v

uln

erab

ilid

ad a

la

segu

rid

ad a

limen

tari

a

Pro

ble

mas

refe

rid

os

a la

vuln

erab

ilid

ad a

la s

alu

d d

e la

s

po

bla

cio

nes

Pro

ble

mas

ref

erid

os

a

la v

uln

erab

ilid

ad d

e

las

vivi

end

as e

infr

aest

ruct

ura

Pro

ble

mas

refe

rid

os

a la

mit

igac

ión

fren

te a

l cam

bio

clim

átic

o

Pro

ble

mas

ref

erid

os

a

cap

acid

ades

de

adap

taci

ón

fre

nte

al

cam

bio

clim

átic

o

Talle

res

de

form

ula

ció

n

de

estr

ateg

ias

regi

on

ale

s

Vis

ión

Li

nea

mie

nto

s O

bje

tivo

s

Ejes

cen

tral

es

Mat

riz

estr

até

gica

Mar

co ló

gico

de

la

ERC

C d

e U

caya

li

Ejes

tran

sver

sale

s

Inve

stig

acio

ne

s p

rio

rita

rias

Mo

nit

ore

o y

eval

uac

ión

Talle

r d

e

pre

sen

taci

ón

de

pro

pu

est

a fi

nal

de

la E

RC

C d

e

Uca

yali

Ob

serv

acio

nes

y

apo

rtes

del

GTR

CC

y d

e la

CA

R U

caya

li

Talle

r d

e

valid

ació

n d

e

pro

pu

est

a fi

nal

Elab

ora

ció

n d

e

sust

ento

y

exp

osi

ció

n d

e

mo

tivo

s p

ara

pro

yecc

ión

de

Ord

enan

za

Reg

ion

al

Ap

rob

ació

n d

e

ERC

C d

e U

caya

li

med

ian

te

Ord

enan

za

Reg

ion

al

Pu

blic

ació

n y

entr

ega

a la

s

pro

vin

cias

de

la

ERC

C d

e U

caya

li

Form

ula

ció

n d

el

Pla

n d

e

Imp

lem

enta

ció

n

de

la E

RC

C d

e

Uca

yali

Incl

usi

ón

de

pro

yect

os

y

acti

vid

ades

de

la

ERC

C d

e U

caya

li

a lo

s p

rogr

amas

de

inve

rsió

n

regi

on

al y

loca

l

Talle

res

de

mo

nit

ore

o y

eval

uac

ión

Page 23: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 22

de un taller de inducción a la gestión del cambio climático, dando a conocer concep-tos básicos, efectos y la necesidad de abordar este tema con enfoques de mitigación y adaptación. Paralelo a esto, en esta etapa se recogió información de diversas fuen-tes regionales, investigaciones, proyectos, estaciones y otros. Asimismo, se remitió los oficios a los miembros de la Comisión Ambiental Regional de Ucayali solicitando hacer llegar a la Presidencia, Gerencia Regional de Recursos Na-turales y Gestión del Medio Ambiente, la intensión de pertenecer al Grupo Técnico Regional de Cambio Climático de Ucayali. Una vez recibida las confirmaciones de los miembros, se proyectó la norma regional para el reconocimiento del grupo, el mismo que fue reconocida con Resolución Ejecu-tiva Regional N° 1175-2012-GRU-P del 26 de octubre 2012, con un total de 30 miem-bros. Etapa de formulación. Se realizaron siete talleres en esta etapa, el primero fue para validar el plan de trabajo y la metodología que seguiría la elaboración de la estrategia, basados en la Guía para la elaboración de la Estrategia Frente al Cambio Climático del Ministerio del Ambiente, en la Estrategia Nacional de Cambio Climático y en la experiencias de otras regiones, asistidos por el proyecto del Banco Interamericano de Desarrollo y el Ministerio del Ambiente. Como producto del primer taller se obtuvo la conformación de 05 mesas temáticas, basados en dimensiones integradas por el tema natural, construcción, económico, social e institucional, y se desarrollaron las matrices de expectativas territoriales en estos temas frente al cambio climático. El segundo taller que se realizó en la ciudad de Pucallpa, tuvo como objetivo, dar a conocer parte del diagnóstico de la región Ucayali frente al cambio climático, así co-mo algunos estudios realizados por instituciones miembros. Asimismo, se realizaron dos talleres descentralizados, uno en la Provincia de Padre Abad y otra en la Provin-cia de Atalaya, en las cuales se obtuvieron, además del diagnóstico, ideas de accio-nes que posteriormente fueron incorporadas en la matriz de marco lógico de la estra-tegia. En el caso de la Provincia de Purús, solo se recopiló información secundaria de instituciones que desarrollan proyectos y programas dentro del ámbito del mismo, debido al difícil acceso. Una vez obtenido estos datos, se formuló el diagnóstico de la región frente al cambio climático, tomando en cuenta también la sistematización de la información secundaria de la región, elaborada con el apoyo del Proyecto BID – MI-NAM. En este mismo taller se desarrolló la identificación de los problemas frente al cambio climático por sectores, obteniendo los árboles de problemas referidos a la adaptación de los ecosistemas, la vulnerabilidad a la seguridad alimentaria, vulnerabi-lidad a la salud de la población, vulnerabilidad de las viviendas y construcciones, miti-gación y la capacidad de adaptación de la población de la región. Una vez obtenido el diagnóstico y los problemas de la región, se dio inicio a la formu-lación de las estrategias regionales, desarrollada en tres talleres, tercera, cuarta y quinta. En estos, se elaboró de manera conjunta y concertada, la visión, lineamientos, objetivos y ejes centrales y transversales, con los cuales se planteó la matriz y el marco lógico que contiene las acciones propuestas para la adaptación y mitigación de la región Ucayali frente al cambio. Asimismo, se elaboraron las matrices para el moni-

Page 24: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 23

toreo y evaluación de la estrategia, y una lista de investigaciones prioritarias para la región. Por otro lado, también se realizó un Curso de Especialización en Adaptación al Cambio Climático, dictada por la Pontificia Universidad Católica del Perú y finan-ciada por el Proyecto BID-MINAM. Etapa de aprobación. Para la aprobación de la ERCC de Ucayali, se realizó un pri-mer taller con todos los miembros del Grupo Técnico Regional de Cambio Climático y la Comisión Ambiental Regional de Ucayali, en donde los miembros dieron a conocer sus puntos de vista, observaciones y aportes a la propuesta final de la estrategia. Una vez subsanadas todas las observaciones e incorporadas las propuestas, se realizó un segundo taller en donde se presentó la propuesta final de la estrategia, la misma que fue validada por los miembros. Seguido a esto, se elaboró el sustento y la exposición de motivos para proyectar la ordenanza regional que aprueba la ERCC de Ucayali. Etapa de implementación. En esta etapa se hará la publicación de la ERCC de Uca-yali mediante un texto de la misma y los medios de comunicación, la cual también será remitida a los miembros de la CAR Ucayali a fin de que las actividades propues-tas de la misma sean implementadas e incorporadas a los planes de desarrollo, pro-yectos y a los programas de inversiones regionales y locales, así como de institucio-nes privadas. Luego de esto la estrategia será monitoreada y evaluada a través de talleres con todos los miembros de la CAR Ucayali.

Tabla 1. Talleres en la ciudad de Pucallpa

ETAPA TALLER OBJETIVO FECHA

INICIAL

Inducción a la ges-

tión del cambio

climático

Sensibilizar y dar a conocer las auto-

ridades, funcionarios y miembros los

conceptos básicos, efectos y la im-

portancia de la gestión del cambio

climático

26,27,28/06/2012

- Plan de trabajo

del grupo técnico

regional de cambio

climático de Ucaya-

li.

- Establecimiento

de la metodología

de recopilación de

información para el

diagnóstico situa-

cional.

Validar el plan de trabajo para la

elaboración de la ERCC de Ucayali.

Concertar y generar compromisos

para la entrega de información para

el diagnóstico de la región frente al

cambio climático

07/09/2012

FORMULACIÓN

- Avance del diag-

nóstico situacional

de la región.

- Presentación del

historial meteoroló-

gico y vulnerabili-

dad de la región

Ucayali.

- Planteamiento de

Presentar la información recopilada

para el diagnóstico de la región, y los

estudios realizados por la Universi-

dad Nacional de Ucayali e INDECI.

Plantear las primeras ideas de ac-

ciones basados en soluciones reales

de acuerdo a las problemáticas iden-

tificadas por sectores

26/09/2012

Page 25: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 24

primeras acciones.

Elaboración de la

Visión, Objetivos,

Líneas Estratégicas

Crear de manera concertada la vi-

sión, objetivos y líneas estratégicas

de la ERCC de Ucayali

16/10/2012

Plan de acción

Plantear acciones para adaptación y

mitigación frente al cambio climático

a través de la matriz de marco lógi-

co, basado en las líneas estratégi-

cas.

22/11/2012

Monitoreo, evalua-

ción, e investiga-

ciones prioritarias

Plantear la metodología para el mo-

nitoreo y evaluación de la ERCC de

Ucayali.

Generar una lista de investigaciones

prioritarias que ayuden a la gestión

del cambio climático.

06/12/2012

APROBACIÓN

Presentación de la

propuesta de la

ERCC de Ucayali

Presentar la propuesta final de la

ERCC de Ucayali ante el GTRCC y

la CAR Ucayali

15/11/2013

Validación de la

ERCC de Ucayali

Validar la ERCC de Ucayali con to-

dos los miembros de la CAR Ucayali 04/12/2013

Fuente: Elaboración Propia

Page 26: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 25

Figura 3. Talleres en la ciudad de Pucallpa

Tabla 2. Talleres descentralizados

ETAPA TALLER OBJETIVO FECHA

FORMULACIÓN

Diagnóstico y

plan de acción

Conocer la realidad y perspectiva de la

población de la Provincia de Padre Abad

con respecto al Cambio Climático y obte-

ner sugerencias a ser consideradas en el

plan de acción

05/02/2013

Diagnóstico y

plan de acción

Conocer la realidad y perspectiva de la

población de la Provincia de Atalaya con

respecto al Cambio Climático y obtener

sugerencias a ser consideradas en el

plan de acción

15/03/2013

Taller: 16/10/2012

Taller: 26/09/2012

Taller: 22/11/2012

Page 27: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 26

Figura 4. Talleres descentralizados

Tabla 3. Curso de capacitación

ETAPA CURSO OBJETIVO FECHA

FORMULACIÓN

Especialización en

Adaptación al Cambio

Climático

Desarrollar capacidades

de los miembros del

GTRCC de Ucayali a fin

de enriquecer y apoyar

en la elaboración de la

ERCC de Ucayali

07,08,09/06/2013

Participantes

Taller: 15/03/2013

Curso: 07, 08, 09/06/2013

Participantes

Page 28: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 27

4 CARACTERÍSTICAS DE LA REGIÓN UCAYALI 4.1 Localización, Ubicación Geográfica y Político-

Administrativa La Región Ucayali fue creada el 18 de junio de 1980 por Ley N°23099; se encuentra ubicada en la parte central y oriental del Perú; situándose entre las siguientes coor-denadas:

Tabla 4. Localización en coordenadas geográficas de la Región Ucayali

Orientación Norte Este Sur Oeste

Latitud sur 07°20’23” 09°25’09” 11°27’35” 08°40’19”

Longitud oeste 74°32’05” 70°29’46” 72°34’55” 75°58’08”

Fuente: Gobierno Regional de Ucayali (2013)

El territorio ucayalino abarca 102.339,9 Km2. Ucayali se encuentra al este de la Cordi-llera de los Andes, en la Amazonía peruana, y la mayor parte de su territorio se en-cuentra entre los 700 a 100 m de altitud. Al norte limita con Loreto, al oeste con Huá-nuco, Pasco y Junín, y al sur con Cusco y Madre de Dios; al este limita con la Repú-blica del Brasil. La Región Ucayali comprende las siguientes provincias y distritos, los cuales se deta-llan con su extensión, población y densidad poblacional

Tabla 5. Distritos de Ucayali, junto con su extensión

Provincia Distrito Extensión (Km2)

Atalaya Raimondi 14508,51 Sepahua 8223,63 Tahuanía 7016,71 Yurúa 9175,58 Total 38924,43

Coronel Portillo

Callería 10937,62 Campo Verde 1548,87 Iparía 9624,01 Masisea 12507,77 Nueva Requena 1999,78 Yarinacocha 197,81 Total 36815,86

Padre Abad

Padre Abad 4663,66 Irazola 2006,98 Curimana 2151,86 Total 8822,5

Purús Purús 17847,76

Fuente: Gobierno Regional de Ucayali (2013)

Page 29: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 28

Figura 5. Mapa Político de Ucayali

Fuente: Elaborado en base a información del IGN

4.2 Características Biofísicas

4.2.1 Clima de Ucayali

Los siguientes datos climáticos de Ucayali provienen de información del SENAHMI.

Tabla 6. Indicadores climáticos básicos de Ucayali

Temperatura Media anual: 25,7°C (2004-2012); varía entre 25,25°C a

27,86°C

Precipitación Total Anual promedio (2004-2012): 1973,9 mm; la media men-sual varía entre 601,1 mm a 118,9 mm, esto último en la esta-ción seca

Humedad Relativa Promedio anual 87,75% (2002-2012)

Fuente: Elaborado en base a información de SENAHMI

Debido a la relativa uniformidad orográfica y baja altitud promedio del departamento de Ucayali, las temperaturas son altas durante todo el año, superando los 30°C casi todos los días, a excepción de los días muy lluviosos o cuando ingresan masas de aire frío y seco procedentes del sur del continente, causando los vientos conocidos

Page 30: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 29

como friajes, donde las temperaturas disminuyen hasta 15 °C o menos; estos friajes se presentan con mayor intensidad entre mayo y setiembre. Con relación a las temperaturas extremas del aire (máxima y mínima), en base a los datos de la estación de la UNU en Pucallpa (altitud 160 m), las más altas se presen-tan durante los meses de agosto, setiembre y octubre, meses cuando las temperatu-ras pueden llegar hasta los 34 °C en promedio. Las temperaturas mínimas oscilan alrededor de los 21 °C, pero las más bajas se presentan entre junio y agosto (19 °C). Las lluvias son abundantes todo el año, siendo la precipitación total anual alrededor de 1600 mm/año. Se observan dos picos de máximas lluvias bien definidas entre oc-tubre y marzo, cuyos acumulados mensuales bordean los 200 mm. Las estaciones ubicadas en la cuenca del río Aguaytía y en el río Ucayali muestran datos similares, indicando que en los meses de junio y julio (estación de secas, lo-calmente conocida como “invierno”) se registran los valores mínimos de temperatura, que oscila entre 24°C a 25°C, aproximadamente. Por otro lado, los meses más calu-rosos son de octubre a diciembre (inicios de la estación de lluvias, localmente deno-minados “primavera”), con temperaturas que oscilan de 26°C a 27°C. Asimismo, para río Ucayali también se presentan meses calurosos durante abril y mayo. Por lo antes mencionado, se puede observar que no hay mucha variación entre las temperaturas altas (meses caluroso) y bajas (meses fríos). Las precipitaciones son mayores en la época de verano durante los tres primeros meses del año, registrando mayor intensidad durante los meses de enero y febrero. Las precipitaciones son mí-nimas o nulas durante los meses de julio y agosto (estación de secas). A continuación se muestra el mapa climático de Ucayali, basado en el esquema de clasificación climático de Thorntwaite, el cual es de uso oficial en el Perú según el SENAHMI, y una tabla de explicación donde se detalla la codificación utilizada. Este mapa confirma lo anteriormente dicho acerca del clima de la Región Ucayali: el clima es propio de los bosques cálidos lluviosos tropicales en todo el territorio, con algunas zonas menos cálidas en las yungas. Esta uniformidad climática es propia de las pro-vincias amazónicas.

Tabla 7. Códigos utilizados en la clasificación climática de Ucayali

Precipitación Efec-tiva

Distribución de la precipitación en el año

Temperatura Humedad atmosfé-rica

A: Muy lluvioso B: Lluvioso

(r): Precipitación abundante en todas las estaciones (i): Invierno seco

A’: Cálido B’1 : Semicálido B’2 : Templado C’ : Frío

H3 : Húmedo H4 : My húmedo

Fuente: Basado en el mapa climático del Perú de SENAHMI (disponible en www.senahmi.gob.pe)

Page 31: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 30

Figura 6. Mapa Climático de Ucayali

Fuente: Basado en el mapa climático del Perú de SENAHMI (disponible en www.senahmi.gob.pe)

4.2.2 Biomas y ecorregiones de Ucayali

El departamento de Ucayali está conformado por cuatro ecorregiones terrestres: las Yungas peruanas que corresponde con la Selva Alta, y tres ecorregiones correspon-dientes a la selva baja: Bosques Húmedos del Ucayali y Bosques Húmedos de la Amazonía Suroccidental, las cuales contienen en su mayor parte bosques de tierra firma (en terraza y colina) y la Várzea de Iquitos, comúnmente conocida como tahuampas debido a que contiene en su mayor parte bosques inundables. Además existen dos ecorregiones dulceacuícolas: el Piedemonte del Urubamba-Ucayali, y las Tierras Bajas Amazónicas. A continuación se muestra una tabla resumida de los bio-mas y ecorregiones del departamento, y un mapa de ecorregiones terrestres de la región Ucayali, así como una descripción de las principales características físicas de. Más adelante se va a mostrar la extensión relativa de cada ecorregión dentro del terri-torio ucayalino. El esquema de ecorregiones se basa en el trabajo realizado por WWF a nivel mundial.

Tabla 8. Ecorregiones Terrestres y dulceacuícolas de Ucayali

Ambiente Bioma Ecorregión Características

Terrestre Bosques húmedos tropicales y subtropica-les de hojas anchas

Yungas Perua-nas

Bosques montanos de selva alta por encima de los 700-1000 m de altitud

Bosques Húme-dos de Ucayali

Bosques húmedos amazónicos al oeste del río Ucayali, en su mayor parte de tierra firme

Page 32: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 31

Bosques Húme-dos de la Ama-zonía Surocci-dental

Bosques de las llanuras amazónicas al este del río Ucayali, en su mayor parte de tierra firme pero incluyendo también la Sierra del Divisor

Várzea de Iqui-tos

Bosques inundables de tahuampas y restingas del río Ucayali y tributa-rios principales

Acuático Aguas Dulces Monta-nas

Piedemonte del Ucayali - Uru-bamba

Cuencas altas entre 250 a 750 m de los ríos Ucayali, Urubamba, Tambo, Tamaya y Aguaytía

Ríos y complejos de humedales tropicales y subtropicales

Tierras bajas amazónicas

Ríos, lagos y humedales de la Ama-zonía por debajo de los 250 m

Fuente: Abell et al. (2008) y Olson et al. (2001).

Figura 7. Mapa de ecorregiones terrestres de Ucayali

Fuente: Olson et al. (2001).

Tabla 9. Rasgos físicos de las ecorregiones terrestres de Ucayali

Ecorregión Precipitación Temperatura Fisiografía

Yungas Perua-nas

Lluvias fuertes de más de 6000 mm al año

Temperaturas prome-dio de 25°C en zonas

por debajo de 2500 m de altitud

Suelos aluviales predominan-tes en una orografía compleja de montañas

Bosques hú-medos de Uca-

Lluvias entre 1600-2500 mm

Temperatura anual promedio de 26°C

Paisaje generalmente plano, seccionado al este por los

Page 33: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 32

Ecorregión Precipitación Temperatura Fisiografía

yali al año Andes Bosques hú-medos de la Amazonía su-roccidental

Lluvias de 3000 mm en el norte, 2100-1500 mm en el sur

Temperaturas anuales promedio de 22 a 27°C

Paisaje plano seccionado por la Sierra de Divisor

Várzea de Iqui-tos

Precipitaciones anuales entre 2400 a 3000 mm

Temperatura anual promedio de 26°C

Planicies aluviales con topo-grafía determinada hidrológi-camente

Fuente: Olson et al. (2001).

Las ecorregiones terrestres se pueden diferenciar en al menos 21 ecosistemas silves-tres diferentes, los cuales se muestran en la siguiente mapa y sus extensiones en la tabla a continuación. Estos ecosistemas han sido clasificados en base al mapa de Sistemas Ecológicos de la Amazonía de Perú y Bolivia, realizado por el IIAP, Nature-Serve y el Centro de Datos de Conservación de la UNALM y presentados en 2006, y constituyen el mapa ecológico más completo que se tiene para Ucayali (Josse et al., 2006).

Figura 8. Mapa de los ecosistemas de Ucayali

Fuente: Josse et al. (2006)

Tabla 10. Extensión de las ecorregiones y ecosistemas terrestres en Ucayali

Ecorregiones Ecosistema Extensión (Km2)

Porcentaje

Bosques húmedos Bosque siempreverde de la penillanura del oes- 7127,82 6,78%

Page 34: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 33

del Ucayali (selva baja); extensión 8419,6 Km2 (8%)

te de la Amazonía

Bosque del piedemonte del oeste de la Amazo-nía

77,48 0,07%

Bosque siempreverde subandino del oeste de la Amazonía

571,23 0,54%

Bosque de serranías aisladas del oeste de la Amazonía

643,07 0,61%

Bosques húmedos de la Amazonía

Suroccidental (sel-va baja); extensión

80744,1 Km2 (76,8%)

Bosque siempreverde estacional de la penillanu-ra del suroeste de la Amazonía

30722,55 29,23%

Bosque del piedemonte del suroeste de la Ama-zonía

2514,02 2,39%

Bosque siempreverde subandino del suroeste de la Amazonía

6434,93 6,12%

Bosque siempreverde estacional subandino del suroeste de la Amazonía

3710,99 3,53%

Bosque con Bambú del suroeste de la Amazo-nía

34797,31 33,11%

Bosque inundable de la llanura aluvial de ríos de aguas blancas del suroeste de la Amazonía

1500,34 1,43%

Bosque inundable y vegetación riparia de aguas negras del suroeste de la Amazonía

410,25 0,39%

Bosque pantanoso de palmas de la llanura alu-vial del sur de la Amazonía

653,62 0,62%

Várzea de Iquitos (selva baja inunda-ble); extensión 4863,1 Km2 (4,6%)

Bosque pantanoso de la llanura aluvial del oeste de la Amazonía

3093,58 2,94%

Complejo de bosques sucesionales inundables de aguas blancas de la Amazonía

1186,37 1,13%

Complejo de vegetación sucesional riparia de aguas blancas de la Amazonía

302,81 0,29%

Herbazal pantanoso de la llanura aluvial de la alta Amazonía

280,37 0,27%

Yungas peruanas (selva alta); exten-sión 2369,8 Km2 (2,3%)

Bosque basimontano pluviestacional húmedo de Yungas

4,19 0,00%

Bosque y palmar basimontano pluvial de Yun-gas

2300,59 2,19%

Palmar pantanoso subandino de Yungas 0,78 0,00%

Bosque montano pluvial de Yungas 47,64 0,05%

Bosque basimontano pluviestacional subhúme-do de Yungas del sur

16,56 0,02%

Ecorregiones dul-ceacuícolas

Ríos y lagos, pertenecientes a dos ecorregio-nes: Piedemonte de Urubamba-Ucayali, y Tie-rras Bajas Amazónicas

1098,7 1,05%

Otros Áreas con fuerte transformación antrópica 7607,77 7,24%

Fuente: Josse et al. (2006)

4.2.3 Potencial en energías renovables: potencial en energía solar

La principal fuente de información sobre energía solar para la región Ucayali lo consti-tuye el Atlas de Energía Solar del Perú, realizado por SENAHMI y el Ministerio de Energía y Minas el año 2003. Este mapa fue elaborado en base a información de es-taciones meteorológicas con equipo de medición de radiación solar, entre los años 1975 a 1990; no obstante, sólo se utilizaron datos de dos estaciones meteorológicas en Ucayali: San Jorge y Contamana, para las cuales se trabajaron solamente con da-tos de temperaturas y heliofanía (cantidad de horas al día en que el brillo solar exce-de de 120 a 210 W/m2).

Page 35: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 34

De acuerdo a este atlas, la heliofanía climática promedio en la estación de Contama-na es de 5,5 ± 3,2 horas, y en la estación de San Jorge es de 4,5 ± 3,3 horas. Las extrapolaciones realizadas en base a estos datos y otros más en la selva peruana indican que la energía solar en Ucayali se encuentra en el rango de 4,5 a 5,5 kilowatts por hora por metro cuadrado; este valor es bajo a nivel nacional. No obstante, debe tenerse en cuenta que este atlas debe de ser actualizado, ya que como se indicará a continuación, existe la percepción de un aumento de la radiación solar en la última década. A continuación se muestran los mapas de energía solar incidente diaria para la región en los meses de febrero, mayo, agosto y noviembre, basado en los datos de 1975 a 1990; como se puede comprobar, en noviembre es cuando se tiene mayor incidencia solar, mientras que en febrero esa incidencia se restringe hacia la selva alta.

Figura 9. Mapas de incidencia diaria de energía solar de la región Ucayali

Fuente: SENAHMI (2003)

Page 36: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 35

Es de indicarse que en general, la instalación de paneles solares en la Amazonía, a pesar de ser una muy buena alternativa en zonas alejadas de las redes de tendido eléctrico, no ha prosperado debido a las condiciones de nubosidad, especialmente en la estación de lluvias, por lo cual siempre se ha suplementado la energía obtenida por este medio con generadores eléctricos que consumen combustibles fósiles.

4.2.4 Potencial en energías renovables: energía eólica

En 2008 el Ministerio de Energía y Minas publicó los resultados de estudios realiza-dos para determinar el potencial eólico del territorio peruano, medido en producción de megawatts; en el Atlas Eólico se estima el potencial de producción de energía en base a zonas donde los vientos son regulares y fuertes, la rugosidad del terreno y la elevación de zonas por encima de la media, donde la velocidad del viento aumenta 1m/s cada 100 m. Los resultados referidos al potencial eólico de Ucayali no son muy alentadores. Esen-cialmente el Atlas indica que Ucayali no tiene potencial de generación de energía eó-lica, considerando la instalación de 3 aerogeneradores por kilómetro cuadrado de te-rrenos con rugosidad baja y vientos constantes. Eso bien puede deberse a que los vientos fuertes se limitan generalmente a los friajes, eventos que toman lugar unos cuantos días cada mes de la estación de secas; además la rugosidad estimada para la región aumenta debido a la extensa cobertura forestal aún existente. Esta situación de hecho se aplica para toda la Amazonía peruana. A continuación se muestra el potencial eólico en la región; como indican los mapas, es en los meses de invierno y primavera (desde mayo hasta octubre), justamente los que corresponden a la estación de secas, cuando hay mayores vientos, y por lo tanto más potencial de generación de energía eólica. Por último debe indicarse que el atlas se refiere a la producción de energía eólica en gran escala, y el hecho de que no ha-ya mucho potencial en Ucayali no impide que puedan instalarse aerogeneradores más aislados que puedan suplementar las necesidades de energía eléctrica al reducir la dependencia de las redes de tendido eléctrico en zonas rurales.

Page 37: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 36

Figura 10. Mapas de vientos medios estacionales medidos a 80 m en la región Ucayali, por esta-ciones del año, de acuerdo al Atlas Eólico del Perú.

Fuente: MEM (2008)

4.2.5 Potencial Minero y Geotérmico de Ucayali

En lo referente a minerales metálicos y no metálicos, la región Ucayali no presenta actualmente potencial en lo referente a grandes yacimientos, tal como lo demuestra una evaluación de los boletines geológicos. Esto se comprueba con la distribución de los actuales derechos mineros titulados: sólo existen 28 de éstos en la región, ade-más de un número igual de derechos mineros extinguidos y al menos 30 derechos mineros en trámite. En la provincia de Coronel Portillo existen 15 derechos mineros titulados ubicados en las cuencas medias del Abujao y del Sheshea, con derechos de explotación de tipo metálico, siendo aquí el principal recurso de interés el oro. El re-porte del INEI para el 2013 no indica la presencia de reservas sustanciales de minera-les, ni inversiones mineras a gran escala en Ucayali.

Page 38: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 37

En la provincia de Padre Abad se encuentran otros 13 derechos mineros titulados, también de tipo metálico, ubicados a intervalos regulares en la cuenca del río Aguay-tía. También en estas zonas se ha desarrollado bastante la minería informal aluvial de oro, lo que ha generado serios problemas de degradación ambiental y contaminación, los cuales, aunque no han llegado al nivel de los problemas que se observan en Ma-dre de Dios, si han generado seria preocupación en la población ucayalina. El mayor potencial de la región Ucayali se encuentra en la explotación de combusti-bles fósiles. Existen actualmente 9 lotes petroleros en la región, de los cuales 5 se encuentran ubicados dentro del territorio ucayalino. En la siguiente tabla se muestra qué lotes son, si se encuentran en fase de exploración o explotación, y quienes son los titulares de derechos.

Tabla 11. Lotes hidrocarburíferos actualmente existentes en la región Ucayali

Lote Provincia Régimen Titular de derecho Observaciones

31-c Padre Abad Explotación de gas Aguaytía Energy del Peru

Lote pequeño

57 Raimondi Explotación de gas Repsol - Petrobras Compartido con Cusco

138 Coronel Portillo Exploración Pacific Stratus Energy Límite con Brasil

161 Padre Abad Exploración Pan Andean Resour-ces

Compartido con Loreto

131 Padre Abad Exploración Cepsa Peru Compartido con Huánuco

133 Padre Abad Exploración Petrolifera Petroleum del Peru

Compartido con Huánuco

114 Coronel Portillo Exploración Cepsa Peru Superpuesto con el ACR Imiría

126 Coronel Portillo Exploración Petrominerales

174 Raimondi Exploración TecPetrol Lote 174

Fuente: elaborado en base a información de PetroPerú

El principal recurso en explotación es el gas. El lote más cercano a Pucallpa, el lote 31-c, está siendo explotado por Aguaytía Energy, y el gas extraído es llevado a través de seis líneas para ser procesado en la planta de Curimaná, donde se separa en gas natural seco y LGN (gas líquido natural); este último es transportado a la planta de fraccionamiento “Pucallpa”, donde se transforma en productos de utilidad comercial. El gas natural seco es transportado a la planta eléctrica Aguaytía, de la misma em-presa, para abastecer al departamento. El lote 57 inicia actividades de explotación en diciembre de 2013, pero el gas va hacia el Cusco. Los otros lotes se encuentran en situación actual de prospección de petró-leo, y de hecho existe una gran expectativa por la explotación futura de los lotes 138, 126 y 174 para iniciar la producción de petróleo en la región, al igual que en el caso del lote 114, aunque este último se superponga con el ACR Imiría. En el siguiente mapa se muestra la ubicación de los nueve lotes petroleros en la región Ucayali. En lo referente al potencial geotérmico de Ucayali, el mapa elaborado por INGEM-MET y que lo publican Vargas y Cruz (2010) indica que Ucayali, y de hecho la Ama-zonía en general, no se encuentran dentro de las zonas de interés geotérmico (las

Page 39: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 38

cuales se encuentran mayormente en la sierra). Esto se debe a que la región Ucayali se encuentra alejada de la cordillera andina, la cual tiene el mayor potencial geotér-mico en el Perú.

Figura 11. Mapa de ubicación de los lotes hidrocarburíferos de la región Ucayali, actualizado al 2014

Fuente: PerúPetro (2014)

4.2.6 Potencial Forestal de Ucayali

Tal como se va a constatar en la sección referida a mitigación, la región Ucayali ac-tualmente hacia el año 2009 casi 9 millones de bosques, los cuales constituyen un 84,9% del territorio regional. Ya antes se presentó la extensión de los ecosistemas en la región Ucayali; de los 21 ecosistemas terrestres presentes, 17 son netamente bos-ques. Este mapa de ecosistemas es la base para elaborar un nuevo mapa forestal en la región Ucayali, el cual es una de las prioridades del actual proceso de zonificación ecológica económica que impulsa el Gobierno Regional. De acuerdo a un informe preliminar realizado en 2007 por el GOREU, en Ucayali se presentan las formaciones boscosas cuyas extensiones se describen en la siguiente tabla y que se muestran espacialmente en el mapa a continuación:

Tabla 12. Tipos de bosques existentes en Ucayali según los mapas forestales

Page 40: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 39

Tipos de bosques Superficie (Ha) Porcentaje

Bosques de terraza baja 142.187 1,4

Bosques de terraza media 745.004 7,3

Bosque de terraza alta 1.280.944 12,5

Bosque de colina baja 3.090.192 30,2

Bosque de colina media 2.122.380 20,7

Bosque de colina alta 1.458.958 14,2

Bosque sobre tierra de protección 385.377 3,8

Agricultura 821.099 8,0

Aguajal 194.914 1,9

Total 10.241.055 100

Fuente: GOREU (2008)

Figura 12. Mapa Forestal de Ucayali al año 2007

Fuente: GOREU (2007)

Como se indicó, debe trabajarse en consolidar el mapa forestal antes presentado de Ucayali, el cual se basa en escalas espaciales muy macro que han sido realizadas en 1975, con los mapas de ecosistemas que tienen mayor precisión espacial. Pero am-bos mapas indican la enorme extensión de los bosques tropicales amazónicos, y este es el mayor potencial que tiene la región en lo referente a mitigación frente al cambio climático.

Page 41: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 40

En toda esta extensión, existen separadas 3.748.354 Ha como Bosques de Produc-ción Permanente (BPPs), los cuales equivalen a un 42% del total de bosques en la región. Existen actualmente 5 zonas de BPPs, redimensionadas por Resolución Jefa-tural 297-2008-INRENA, y además un BPP compartido con la región Loreto, el BPP Biabo Cordillera Azul, el cual fue establecido por RJ 290-2008-INRENA. Actualmente se encuentran concesionadas 2.542.081,3 Ha de estos BPPs para producción fores-tal, lo que equivale a 28,5% de los bosques de la región; esto indica que aún deben concesionarse 1,2 millones de hectáreas para producción maderera. Además existen 12.599,91 Ha de bosques en concesiones de conservación y 5.375,31 Ha de bosques en concesiones de ecoturismo, y 4.943.189 Ha de áreas naturales protegidas, en su mayor parte con extensas zonas de bosques. Una medida exacta de cuanto verdaderamente es el potencial forestal de la región Ucayali lo van a proveer tres herramientas necesarias que actualmente están siendo desarrolladas: el Mapa Forestal de Ucayali, desarrollado como parte de los mapas temáticos base para la Zonificación Ecológica Económica de la región; el Inventario Forestal en los Bosques de Producción Permanente, lo cual está siendo desarrollado por la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre en conjunto con USAID y el United States Forest and Wildlife Service; y el Inventario Forestal de todos los bos-ques, el cual está siendo actualmente desarrollado por la FAO en todo el Perú. A esto debe añadirse otra herramienta necesaria: un catastro forestal completo de la región Ucayali. Un mapa preliminar de este tipo se presenta a continuación; nótese que exis-ten muchas zonas en blanco, las cuales no tienen derechos forestales bien determi-nados, y estas zonas son las más propensas a deforestación.

Figura 13. Mapa de tierras forestales con diferentes categorías de uso en Ucayali

Fuente: MINAG (2013)

Page 42: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 41

En lo referente a tierras deforestadas, el anuario del Ministerio de Agricultura indica que hacia el 2012, Ucayali contaba con 219.900 Ha de tierras aptas para reforesta-ción, de las cuales sólo se habían reforestado 31.889,99 Ha, lo cual es solamente un 14,5% de lo que debe reforestarse. Como se verá en la sección de mitigación, la ex-tensión de tierras deforestadas está en aumento. Además es preocupante el hecho que los anuarios indican que no ha habido instalación de plantaciones forestales en los últimos 3 años en la región. Este potencial forestal se ve reflejado en el hecho de que hacia el año 2012, Ucayali es el segundo productor nacional de madera rolliza (después de Loreto) y el tercer productor nacional de madera aserrada (después de Loreto y Madre de Dios). Los extensos bosques existentes en la región son una de las principales fuentes de made-ra, aunque existen serias discrepancias sobre el manejo forestal y la preponderancia de exportar madera sin valor añadido (véase, por ejemplo, el editorial de El Comercio del 23 de febrero de 2008). A continuación se muestran los niveles de extracción de madera rolliza (es decir, talada y sin ningún procesamiento) y aserrada durante los años 2000 a 2012, en base a los anuarios del Ministerio de Agricultura; entre esos años Ucayali ha producido anualmente en promedio 386.805,5 m3 de madera rolliza y 199.233,7 m3 de madera aserrada, con tendencia al alza en el caso de la primera y a la baja en el caso de la última.

Figura 14. Producción de madera aserrada y madera rolliza en Ucayali entre 2000-2012

Fuente: Elaborado en base a los anuarios del Ministerio de Agricultura (2000-2012)

También se muestra a continuación la producción de dos productos procesados, ma-dera laminada y parquet; nótese la menor cantidad de producción de éstos; en pro-medio cada año Ucayali ha producido 829,7 m3 de madera laminada y 4368,3 m3 de parquet, además de 34.096,7 m3 de triplay, este último con tendencia a la alza. Esto demuestra que la mayor parte de la madera no es procesada en Ucayali, y de hecho ni siquiera en el Perú, pues es exportada sin valor añadido. Esto va a tener serias implicancias para el manejo forestal, y por ende en el papel de los bosques en la

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

Me

tro

s cú

bic

os

de

mad

era

Año

Madera aserrada Madera rolliza

Page 43: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 42

adaptación de los ecosistemas y poblaciones y, sobre todo, en la mitigación frente al cambio climático.

Figura 15. Producción de parquet y madera laminada en Ucayali entre 2000-2012

Fuente: Elaborado en base a los anuarios del Ministerio de Agricultura (2000-2012)

Aún existe un gran potencial forestal en Ucayali, pero los problemas de políticas en el manejo e industria forestal, la falta de ordenamiento forestal y el aumento de la agri-cultura migratoria están propiciando una deforestación cada vez mayor. Este asunto será explorado en el capítulo de mitigación, pues implica que se está perdiendo los stocks de carbono, y eso es con mucho el mayor problema que tiene Ucayali respecto a mitigación del cambio climático.

4.2.7 Capacidad de Uso Mayor de Suelos

El Sistema de Clasificación de Tierras según su Capacidad de Uso Mayor fue esta-blecido por el Reglamento de Clasificación de Tierras, según D.S. N° 017 - 2009 – AG. Actualmente el proyecto de Zonificación Ecológica Económica del Gobierno Re-gional del Cusco se encuentra en el proceso de elaborar un mapa mucho más com-prensivo de Capacidad de Uso Mayor de Suelos (CUMS) en la región, por lo que esta información aún no existe a nivel espacial; al momento el departamento de Ucayali carece de un estudio detallado sobre las condiciones del recurso suelo. Los siguien-tes datos fueron recopilados en el mapa de vulnerabilidades y riesgos de la región Ucayali elaborado por USAID-GOREU-UNODC (2012), en el cual se tomó como refe-rencia los estudios de suelo a nivel semi detallado en la Cuenca del río Aguaytía y otros estudios realizados por la Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Natura-les (ONERN) del Ministerio de Agricultura, sobre las zonas de Inuya – Bolognesi (Ata-laya), Pucallpa - Abujao, Alto Yurua, Breu y Esperanza (Purús).

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

140002

00

0

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

Me

tro

s cú

bic

os

de

mad

era

Año

Parquet (m3) Madera laminada (m3)

Page 44: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 43

De acuerdo al Plan Estratégico Regional del Sector Agrario en Ucayali (GOREU 2008), en Ucayali la mayor superficie territorial presenta tierras con aptitud forestal y de protección; así el 72,6% corresponde a tierras forestales y el 8,2% a tierras dedi-cadas a la agricultura, tanto cultivos en limpio como permanentes. Esto se detalla en la siguiente tabla.

Tabla 13. Aptitud de suelos en la región Ucayali

Aptitud Superficie (Ha) Porcentaje

Cultivos en limpio 441.084 4,3

Cultivos permanentes 404.313 3,9

Pastos 693.524 6,8

Forestales 7.434.735 72,6

Protección 1.267.399 12,4

Total 10.421.055 100,0

Fuente: GOREU (2008)

Una versión más refinada de este mapa se muestra a continuación, junto con las ca-tegorías de uso mayor de suelos y su extensión en una tabla a continuación. Nótese la gran extensión de las tierras con aptitud primariamente forestal, que abarcan 70,93% del territorio.

Figura 16. Mapa de Capacidad de Uso Mayor de Suelos de Ucayali

Fuente: GOREU (2013)

Tabla 14. Extensión de las tierras por capacidad de uso mayor en Ucayali

Page 45: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 44

Código Descripción Extensión (Ha) Porcentaje

Tierras aptas para cultivo en limpio A2sc Tierras aptas para cultivo en limpio (intensivo-

arable), limitación suelo-clima. Calidad agrológi-ca media.

3.886,79 0,04

A2sc-C2es Tierras aptas para cultivo en limpio (intensivo-arable), limitación suelo-clima. Calidad agrológi-ca media. Tierras aptas para cultivos permanen-tes, limitada erosión

623.852,82 5,93

Tierras aptas para pastoreo P2s-C2es Tierra apta para pastos, limitación suelo. Calidad

agrológica media. Tierras aptas para cultivos permanentes, limitación suelo. Calidad agrológi-ca media

750.804,19 7,13

Tierras aptas para producción forestal F1e Tierras de aptitud forestal con limitaciones de

pendientes (F1e) 3.088.489,56 29,34

F2e-x Tierras de aptitud forestal y de calidad agrológica media y de protección

2.694.956,99 25,60

F3w Tierras de aptitud forestal de calidad agrológica baja con limitaciones de drenaje

252.691,32 2,40

F2w-F3w Tierras de aptitud forestal de calidad agrológica media y baja

1.430.434,75 13,59

Tierras de protección X-F2w-Azi Tierras de aptitud para protección, forestal y cul-

tivo con calidad agrológica con limitada inunda-ción

282.242,36 2,68

X-F2e Tierras de aptitud para protección y forestal con calidad agrológica media

170.630,37 1,62

X-F3e Tierras de aptitud para la protección y forestal con calidad agrológica baja

134.280,73 1,28

X Protección 576.395,94 5,48

Fuente: USAID, GOREU, UNODC (2012)

Por último, debe indicarse que los suelos en la región del Ucayali fundamentalmente son ocupados en forma espontánea según el acceso ya sea carretera o vía fluvial, poco o nada se tiene en cuenta la capacidad de uso mayor de los suelos. Esto es un problema serio, pues el cambio de uso de suelos es el principal impulsor de la defo-restación en Ucayali. Existe una fuerte necesidad de un mapa de uso actual de sue-los, donde se vean los conflictos entre el uso actual y potencial y los problemas que pueden resultar por esto.

4.2.8 Cuencas Hidrográficas de Ucayali

Cuenca del Río Ucayali. Esta cuenca tiene como eje es el río Ucayali, que se forma por la confluencia de los ríos Tambo y Urubamba, a la altura de la localidad de Villa Atalaya, capital de la provincia de Atalaya. Tiene un recorrido de Sur a Norte y conti-nua hasta su confluencia con el río Marañón en Nauta, Loreto. Este río en su recorri-do tiene las siguientes denominaciones:

Alto Ucayali. Zona comprendida desde la confluencia del río Tambo con el río Urubamba, hasta la boca del río Pachitea. Se caracteriza por lo torrentoso de

Page 46: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 45

sus aguas, cuya velocidad media de invierno fluctúa entre los cuatro y ocho nudos. Desde Atalaya a Bolognesi el fondo es de cascajo, con riberas altas por ambas orillas, desde Bolognesi al Pachitea tiene fondo de arena y en las tie-rras de sus márgenes alternan alturas y bajiales.

Medio Ucayali Desde el último lugar indicado hasta la localidad de Contama-na.

Bajo Ucayali: Desde Contamana hasta la confluencia con el río Marañón. Son de aguas más tranquilas, lecho de arena o fango y orillas en su totalidad baja o inundable por ambas márgenes, exceptuando los cortos sectores de Masi-sea, Pucallpa, Contamana, Orellana y Jenaro Herrera.

La cuenca del río Ucayali en la jurisdicción regional está conformada por 218 afluen-tes hasta el quinto orden; se caracteriza por ser caudaloso, sinuoso, tiene un ancho que oscila entre los 2 y 4 Km. Este río presenta numerosas playas e islas de diferente magnitud; en la época de creciente el desborde de sus aguas inunda las zonas bajas y al producirse la vaciante se forman las tahuampas (espejos de agua de poca pro-fundidad rodeado de tierra y cochas de mayor profundidad) y zonas determinadas de barrizales que presentan alto grado de fertilidad propicia para el desarrollo de cultivos transitorios. Los principales afluentes del Ucayali dentro de la provincia de Coronel Portillo son los ríos Callería, Utiquina, Abujao, Manantay, Maputay, Tamaya, Inomapuya, Iparía, Sipi-ría, Caco y Amaquiría. Cuenca del río Aguaytía: Se origina en el flanco oriental de los Andes dentro del ámbito de la provincia de Padre Abad y tiene un recorrido primario de Oeste a Este hasta cerca de la unión de la quebrada Guayabal. Desde ahí el recorrido es de Sur a Norte hasta la unión del río Pintoyacu. A partir de esta unión el río tiene una orienta-ción general Sur-Este, Nor- Oeste hasta su desembocadura en el río Ucayali. Debido a que es el único río en Ucayali que tiene cuenca alta y baja juntas, en sus sectores altos y medios, la cuenca del Aguaytía se caracteriza por la escasez de co-chas y en los sectores bajos se observa la presencia de cochas y tipishcas; asimismo este río se caracteriza por la ausencia de meandros en su parte alta, mientras que en las partes bajas se observa una predominancia de los mismos. El Aguaytia tiene una velocidad de corriente muy rápida, su valor promedio es de 1,3 a 2,5 m/s, y una velocidad máxima de 3 m/s. En su curso superior el río varia de 25 a 30 m de ancho y en la zona de confluencia en el río Ucayali, alcanza un ancho de 150 m. Se registran profundidades entre los 2,6 a 3 m y un volumen de descarga entre los 258 a 970 m3 /s en los sectores altos y medios de esta cuenca. En promedio mul-tianual, el nivel del río es de 1,76 m. El río Aguaytía en sus sectores altos y medio presenta material pedregoso con mez-cla de pequeñas áreas de arena y arcillas, en tanto, en el sector bajo del río, la pre-dominancia en el cauce es de material arenoso y/o arcilloso. Dentro de la provincia de Padre Abad, el río Aguaytía se encuentra conformado por 32 subcuencas entre ríos y quebradas, siendo los más importantes los ríos San Alejandro , Neshuya y Yura-cyacu.

Page 47: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 46

Cuenca del río Urubamba. Esta cuenca se extiende, en sentido norte-sur, desde los 280 m de altitud en la unión con el río Tambo para formar el río Ucayali, hasta altitu-des de 5500 m en sus nacientes en Cusco. La trayectoria, regularmente meándrica de su cauce, sigue una dirección generalizada de Sur a Norte, con una anchura apro-ximada de 200 a 500 m. Esta cuenca posee una extensión aproximada de 57.601 km2, correspondiéndole el segundo lugar en cuanto a importancia en el departamento de Ucayali. Tiene un cau-dal medio de 2890 m3 en su desembocadura a la altura de Atalaya. El río Urubamba, antes de su confluencia con el río Tambo recibe por su margen izquierda las aguas de río Sepahua que posee una longitud aproximada de 228 Km y un ancho de 200 m aproximadamente; y también el río Luya que tiene una longitud aproximada de 256 m. El Río Urubamba es navegado en época de crecientes por embarcaciones de cuatro pies de calado, desde su desembocadura hasta la confluencia del Río Picha, aguas arriba de este punto sólo se continúa con bote a motor fuera de borda. El Urubamba y sus afluentes principales constituyen la vía fluvial a través de la cual se comunican los centros poblados asentados en sus riberas. Son surcados por botes con motor fuera de borda, los cuales trasladan pasajeros y productos de una zona a otra, aunque la demanda es de poco volumen. Cuenca del río Purús. Este río recorre toda la provincia de Sur Oeste a Nor Este. Nace en el Centro Poblado Alerta, en la confluencia de los ríos Curuja y Cujar y reco-rre 2682 Km hasta su desembocadura en Redención frente a la Isla Codajas en el Amazonas, territorio brasileño. Sus tributarios son, desde su nacimiento hasta la desembocadura, el río Shamboyacu por su margen derecha y el río Santa Rosa por la margen izquierda. Su ancho es variado, en tiempo de vaciante es de 60 m y de creciente llega a 150 m. En el sector peruano recibe numerosos afluentes: los ríos Santa Rosa, Curanja, Cu-riuja, Shamboyacu, Cocama, Maniche y Cujar. Cuenca del río Yurua. Éste es un importante afluente del Amazonas que inicia su recorrido en territorio peruano con el nombre de Alto Yurua. El río Yurua se forma a partir de la confluencia de los ríos Torolluc y Piqueyacu, en el punto denominado Resbaladero. En este punto, el río tiene 60 metros de ancho y dos de profundidad. Corre formando grandes vueltas y estirones, con una velocidad de 5 Km/h. En la zona de confluencia del río Breu, el río alcanza los 80 metros de ancho. En este punto la longitud total del río es de 308 Km, presentando 28,3 metros de desnivel. En general se puede decir que el río Yurua es navegable por embarcaciones de pequeño calado (canoas) hasta la desembocadura del río Huacapistea. Los principales afluentes del Alto Yurua desde su origen, a partir de su confluencia de los ríos Pique Yacu y Torolluc son: por el margen derecha los ríos Serranoyacu, Beu, y Breu, este último tiene especial importancia por constituir parte de los límites con el Brasil; y desde su naciente hasta la desembocadura en el alto Yurua es un río de fuerte correntada, que dificulta su navegación.

Page 48: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 47

Por la margen izquierda, el río Alto Yurua recibe sucesivamente, desde su conforma-ción hasta el límite con el Brasil, a los ríos Pauziliaga, Huacapistea, Dorado y Pucaur-co. De todos ellos el Huacapistea es el más importante, tanto por su extensión como por el volumen de agua, en segundo lugar está el río Dorado en orden de importan-cia, sin embargo sus condiciones de navegabilidad son difíciles. Solo en épocas de creciente existen lanchas pequeñas o canoas. Cuenca del río Tamaya. Éste es un afluente del río Ucayali por la margen derecha y se desliza a 250 km antes de desembocar en el Ucayali, cerca del Abujao. Tiene sus orígenes al Sur del caserío Puerto Putaya, distrito de Masisea. Su dirección es de Sur a Norte hasta confluir con el río Shahuanya a orillas del caserío Puerto Putaya. A lo largo de su recorrido, recibe el aporte de diversos tributarios, entre los que destacan a la margen izquierda el río Sanuya y por la margen derecha el río Pichaya del Inama-puya y el río Inamapuya. Por la margen derecha, el río Tamaya recibe las aguas de los ríos Putaya, Shahuan-ya, Pichaya del Inamapuya e Inamapuya y las quebradas Yuncaya y Pichalya del Tamaya, principalmente. Por la margen izquierda, el río Tamaya recibe las aguas del río Sanuya y las quebradas Noaya y Suaya, principalmente. El río Tamaya es una de las principales vías de comunicación fluvial de carácter per-manente que usan los pobladores y comerciantes de la zona para movilizarse y transportar sus productos hacia Pucallpa. En la época de lluvias, la navegación fluvial en embarcaciones con motores fuera de borda se extiende a algunos afluentes del Tamaya; en la estación seca sólo son navegados por pequeñas canoas. El río Tamaya es navegable en creciente por embarcaciones de hasta 4 pies de cala-do y en vaciante por embarcaciones de hasta 3 pies de calado. En creciente los au-mentos de nivel originan a veces grandes palizadas. Bases del Análisis de Vulnerabilidad por Cuencas. El análisis de vulnerabilidad se basa en la información sistematizada en el Diagnóstico para la gestión del Cambio Climático en Ucayali, en función al enfoque de cuencas y la identificación de las seis cuencas para la región Ucayali, y de acuerdo al informe de Desarrollo Humano del PNUD (2009). El perfil de la región Ucayali por cuencas se presenta a continuación.

Tabla 15. Perfil de la región Ucayali por cuencas.

Parámetros

Cuencas

Alto Ucayali

Bajo Uca-yali

Aguaytía Urubamba Yurúa Purús

Regiones involucradas en la cuenca

Ucayali Ucayali, Huánuco

Ucayali, Huánuco

Cusco y Ucayali

Ucayali Ucayali

Provincias de Ucayali involu-cradas en las cuencas

Coronel Portillo

Atalaya, Crl. Portillo

Padre Abad, Crl.

Portillo Atalaya Atalaya Purus

Caracterización de la cuenca sobre población y superficie

Número de distritos de la cuenca

6 6 8 71 1 1

Extensión total de los distritos involucrados en la cuenca (Km2)

30.990 21.854 286.179 70.425 9.029 18.468

Número distritos de Ucayali en 6 4 6 2 1 1

Page 49: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 48

la cuenca

% de distritos de Ucayali so-bre el total

100% 67% 75% 3% 100% 100%

Área total de la cuenca Km2 (A)

13.595 21.806 11.293 58.735 9.010 17.941

% Superficie distritos de Uca-yali que están en la cuenca (C/A)

100% 100% 100% 26% 100% 88%

% del área de los distritos que están en la cuenca, sobre su área total (C/B)

44% 49% 83% 69% 100% 86%

Población total de la cuenca (D )

302.294 32.870 60.112 909.754 1.631 3.746

Población de los distritos invo-lucrados en la cuenca (E )

323.116 58.057 154.832 953.471 1.631 3.746

% de la población que está en la cuenca sobre la población de los distritos (D/E)

94% 57% 39% 95% 100% 100%

% de la población de distritos Ucayali sobre la población total de la cuenca (F/D)

100% 99% 99,8% 1,3% 100% 100%

Otros datos sobre las cuencas

Cabecera de la cuenca Ciudad de Atalaya

Ciudad Atalaya

Padre Abad, Qda. Guayabal

El Nudo del Vilcanota

Centro Poblado Alerta

Ríos que la conforman Unine, conen-gua, Catsis-gnari, Arura, Tahuani-Gene-panshea

Shesha, Abujao, Calleria, Tabacona, Iparia, Ta-maya, Yu-canya, Pu-taya y otros.

Río Aguay-tia, Juantia, San Alejan-dro, Neshu-ya, Santa Ana, Pin-tuyacu, Shambo

Río Inuya, Mapuya, Huao, Uru-bamba, Sepaahua, Mapuillo, Dorado.

Río Amo-nea, Yu-rúa, Breu, Huacass-pitea, Piquiyacu

Río Pu-rus, Co-cama Manichi, Cujar, Envira, la Novia

Fuente: Diagnóstico para la gestión del cambio climático en la Región Ucayali, Proyecto BID-MINAM-PET 1194.

Se está optando por el análisis de vulnerabilidad por cuencas, a fin de garantizar, en la ERCC, la respuesta sostenible a la problemática existente en torno al manejo de los recursos naturales, el desarrollo de un conjunto de actividades que ocupan el terri-torio en relación básicamente a la existencia de los recursos naturales, el desarrollo de fortalezas y capacidades para incrementar la resiliencia y sinergias a favor de las medidas para aprovechar las oportunidades y, enfrentar los efectos adversos del cambio climático. Lo que facilitará además que la Región Ucayali tenga la posibilidad de coordinar intervenciones priorizadas con otros gobiernos regionales con influencia en el territorio y los recursos de las cuencas de las regiones de Huánuco y Cusco. Respecto a las cuencas de la región Ucayali se hace necesario precisar que el Siste-ma de la Gran Cuenca del río Ucayali; de la cual son sub-cuencas Bajo Ucayali, Alto Ucayali, Aguaytía (Padre Abad), Urubamba, Yurúa y Purús; es a su vez una sub-cuenca del Sistema Amazónico. Las sub-cuencas de la Gran cuenca del río Ucayali (llamadas en este diagnóstico cuencas) que se está considerando en el diagnóstico, se localizan tres de ellas en territorio exclusivamente de la región Ucayali: la cuencas de Alto Ucayali, Yurúa y Purús; y, las otras tres sub-cuencas comparten los territorios con la región de Huánuco: las cuencas de Bajo Ucayali y las de Aguaytía o Padre

Page 50: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 49

Abad; y una de ellas con la región de Cusco: la cuenca del Urubamba. No obstante se debe considerar que las cuencas de Yurúa y Purús comparten territorio con el Brasil. En la tabla anterior se sintetiza las principales características de las cuencas de Uca-yali en relación a la población y superficie, las características de los suelos y disponi-bilidad del recurso hídrico. Este análisis por cuencas se detallará en los siguientes apartados al tratar la problemática relacionada con cada sector.

4.3 Dinámicas socioeconómicas y competitividad

4.3.1 Población y demografía

Hacia junio del 2013, la población proyectada de Ucayali fue de 483.708 habitantes, lo que indica una densidad poblacional de 4,72 habitantes por kilómetro cuadrado. La población de la capital, Pucallpa, fue estimada para ese momento en 211.651 habi-tantes, lo que implica que 42,71% de la población ucayalina vive en dicha ciudad. De acuerdo al INEI, la población del departamento de Ucayali al 2015 debe llegar a los 495.522 habitantes. A continuación se muestra cómo ha evolucionado esta pobla-ción, en base a los datos censales y a las proyecciones de crecimiento poblacional del INEI. Estas tendencias indican que la población de Ucayali está desacelerando su crecimiento en general.

Tabla 16. Población y tasa de crecimiento registrada y proyectada en Ucayali

Año Población (en mi-les de habitantes)

Tasa de creci-miento promedio

1940 27,0

1961 90,2 5,9

1972 130,0 3,4

1981 178,1 3,5

1993 331,8 5,3

2007 432,1 2,0

2009 458,2 1,5

2010 464,9 1,5

2011 471,4 1,4

2012 477,6 1,3

2013 483,7 1,3

2014 489,7 1,2

2015 495,5 1,2

Fuente: Elaborado en base a datos de INEI (2013)

Comprobando que una gran proporción de la población se encuentra asentada en la ciudad de Pucallpa, a continuación se muestra la población y densidad poblacional en cada distrito, tanto en números como en forma gráfica. Consta que la mayor parte de la población reside en los distritos de Callería y Yarinacocha, entre los cuales se en-cuentra la ciudad de Pucallpa; de hecho Yarinacocha presenta una muy alta densidad poblacional. Distritos como Yurúa y Purús, muy extensos, presentan muy bajas den-sidades poblacionales, y de hecho son los menos poblados de todos.

Page 51: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 50

Tabla 17. Población y densidad poblacional de los distritos de Ucayali

Provincia Distrito Población (al 2005)

Densidad (Hab/Km2)

Atalaya Raimondi 25945 1,79 Sepahua 6945 0,85 Tahuanía 5370 0,77 Yurúa 1303 0,14 Total 39572 1,02

Coronel Portillo

Callería 216319 19,78 Campo Verde 13105 8,46 Iparía 11270 1,17 Masisea 12244 0,98 Nueva Requena 5517 2,76 Yarinacocha 70289 355,34 Total 328744 8,93

Padre Abad

Padre Abad 23816 5,11 Irazola 16816 8,38 Curimana 5385 2,5 Total 46017 5,22

Purús Purús 3618 0,2

Fuente: Gobierno Regional de Ucayali (2013)

Figura 17. Comparación de la población por distritos de Ucayali.

Fuente: Elaborado en base a datos del Gobierno Regional de Ucayali (2013)

0

50000

100000

150000

200000

250000

Po

bla

ció

n

Distrito

Page 52: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 51

Figura 18. Comparación de la densidad poblacional de los distritos de Ucayali

Fuente: Elaborado en base a datos del Gobierno Regional de Ucayali (2013)

En las siguientes tablas se muestra por un lado el porcentaje de población por grupos de edades de acuerdo a los últimos tres censos y la proyección para el año 2013, y por otro lado la distribución por sexos y grupos de edades de la población de Ucayali estimada para 2013. Se puede notar el aumento de la población más adulta, al tiempo que se ve una cierta disminución de la proporción de niños en la población, y el hecho de que hay una cantidad ligeramente mayor de hombres respecto a mujeres en la población adulta (más de 30 mil hombres). La población masculina representa 53,1% de la población ucayalina

Tabla 18. Proporción de los diferentes grupos de edades en los últimos tres censos y proyecta-do para el 2013

Grupo 1981 1993 2007 2013

0-14 46,2 43,6 36,2 34

15-64 51,8 54 60,1 62,3

65 a más 2 2,4 3,7 3,8

Fuente: Elaborado en base a información del INEI (2013)

Tabla 19. Distribución de la población por grupos de edad y sexos para el 2013

Grupo Hombres Mujeres

0-14 76.114 77.288

15-64 169.973 139.012

65 a más 10.689 10.632

0 50 100 150 200 250 300 350 400

Raimondi

Sepahua

Tahuanía

Yurúa

Callería

Campo Verde

Iparía

Masisea

Nueva Requena

Yarinacocha

Padre Abad

Irazola

Curimana

Purús

Pobladores/Km2

Dis

trit

o

Page 53: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 52

Total 256.776 226.932

Fuente: Elaborado en base a información del INEI (2013)

Para evaluar las tendencias demográficas, se muestra a continuación los indicadores demográficos de Ucayali para los años 2010-2015. Es notable que a pesar de que existe un crecimiento natural constante, existe una tasa mayor de emigración, lo que indica un descenso poblacional en estos cinco años. Esto tiene que ver con las actua-les condiciones socioeconómicas en la zona.

Tabla 20. Indicadores demográficos para Ucayali, período 2010-2015

Categoría Indicador demográfico Valor

Fecundidad Nacimientos anuales 9371 Tasa bruta de natalidad (por mil) 19,51 Tasa global de fecundidad 2,78 Tasa bruta de reproducción 1,36

Mortalidad Muertes anuales 2727 Tasa bruta de mortalidad (por mil) 5,68 Esperanza de vida al nacer en general 70,88 Esperanza de vida al nacer en hombres 68,26 Esperanza de vida al nacer en mujeres 73,64 Tasa de mortalidad infantil (por mil nacidos vivos) 23,42

Crecimiento Natural

Crecimiento anual (nacimientos menos muertes) 6644 Tasa de crecimiento natural 1,38

Migración Migración neta anual -540 Tasa de migración neta -1,12

Crecimiento total

Crecimiento anual 6104 Tasa de crecimiento total -0,4

Fuente: INEI (2013)

Por último, debe indicarse que Ucayali tiene una composición étnica heterogénea. Hacia 2007 existían 63344 habitantes en 296 comunidades nativas, pertenecientes a once grupos étnicos. A continuación se muestra la relación de grupos étnicos y el número de comunidades nativas en la región. Aunque representan un 7,6% de la po-blación ucayalina, se han convertido en un actor muy importante que debe ser tenido en cuenta en los planes y programas de desarrollo.

Tabla 21. Número de comunidades nativas en Ucayali

Provincia Distrito CCNNs

Atalaya Raimondi 81 Sepahua 8 Tahuanía 44 Yurúa 13 Total 146

Coronel Portillo

Callería 20 Campo Verde 2 Iparía 48 Masisea 21 Nueva Requena 4 Yarinacocha 8

Page 54: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 53

Total 103 Padre Abad

Padre Abad 7 Irazola 4 Curimana 0 Total 11

Purús Purús 36

Fuente : GOREU (2007)

Tabla 22. Principales grupos étnicos por provincias y distritos

Familia Grupo étnico Provincias Distritos Superficie titu-lada (Km2)

Arawak Arahuaca Atalaya Raimondi 102,75 Asháninka Atalaya, Co-

ronel Portillo Raimondi, Sepahua, Tahuanía, Yurúa, Iparía

6256,81

Asháninka-Piro Atalaya Raimondi, Tahuanía 254,74 Culina Purús Purús 263,3 Piro Atalaya Raimondi, Sepahua,

Tahuanía 645

Pano Arahuaca Atalaya, Pu-rús

Raimondi, Tahuanía, Pu-rús

397,07

Cashibo-Cacataibo Padre Abad Padre Abad, Irazola 431,3 Cashinahua Purús Purús 1834,75 Sharanahua Coronel Por-

tillo, Purús Masisea, Purús 924,56

Shipibo-Conibo Atalaya, Co-ronel Portillo, Purús, Padre Abad

Raimondi, Tahuanía, Ca-llería, Campo Verde, Ipa-ría, Masisea, Sepahua, Yarinacocha, Irazola, Pa-dre Abad

7109,94

Yaminahua Atalaya Raimondi, Yurúa 728,16

Fuente : GOREU (2007)

4.3.2 Educación

De acuerdo a datos para el año 2012, existen 1707 centros educativos en Ucayali, atendidos por 7176 docentes. En este año la tasa de analfabetismo de la población es de 5,3%; en 2007 esta tasa fue de 9,3% y en 2009 de 5,8%, por lo que se aprecia una mejora del alfabetismo en la región. Actualmente el promedio de años en la población masculina mayor de 15 años es de 9,6 y en la población femenina fue de 9. En la si-guiente tabla se muestra el nivel de educación alcanzado por la población adulta en-tre los años 2005 a 2012, en porcentaje, donde se ve un aumento de la población con nivel superior de estudios.

Tabla 23. Nivel de educación alcanzado por la población de 15 y más años de edad, en porcenta-je

Nivel de educación 2005 2012

Sin nivel e inicial 3,5 2,4 Primaria 29,0 26,8 Secundaria 50,0 48,1 Superior 17,5 22,7

Page 55: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 54

Fuente: INEI (2013)

No obstante, la cantidad de alumnos matriculados está registrando una baja en los últimos años; se compara en la siguientes tablas las tasas de escolaridad en el siste-ma educativo nacional, donde consta el descenso de alumnos matriculados; esto se nota en lo referido a las tasas bruta y neta, que comparan la proporción de alumnos matriculados respecto a la cantidad de personas que existen en las mismas catego-rías de edad. Esto indica que hay un problema que está teniendo Ucayali: el hecho que su cobertura educativa está bajando.

Tabla 24. Número de alumnos matriculados en el sistema educativo nacional (en miles)

Zona 2004 2012

Área Urbana 113,7 103,7 Área Rural 54,5 32,5 Total 168,3 136,2

Fuente: INEI (2013)

Tabla 25. Tasa de matrícula escolar en primaria y secundaria (porcentaje del total de la pobla-ción en el mismo grupo de edad)

Edad Tasa de escolaridad 2005 2012

6-11 años Bruta 97,1 96,3 Neta 96,3 95,4

12-16 años Bruta 86,4 82,8 Neta 71,7 69,0

Fuente: INEI (2013)

Por último, se muestra el gasto público que actualmente existe en Ucayali en lo refe-rido a educación. En genera este gasto está aumentando, lo que implicaría una edu-cación con mayor calidad en la región.

Tabla 26. Gasto público por alumno en educación en Ucayali

Nivel Año Gasto (S/.)

Inicial 2007 845 2011 1370

Primaria 2007 836 2011 1465

Secundaria 2007 1203 2011 1902

Técnico productiva 2007 680 2011 718

Superior no universitaria 2007 1632 2011 2634

Superior universitaria 2007 5259 2011 7220

Fuente: INEI (2013)

Page 56: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 55

4.3.3 Salud

La región Ucayali cuenta con 189 establecimientos de salud, todos de primer nivel (centros y puestos de salud) y segundo nivel (hospitales generales); la región no cuenta con un hospital de tercer nivel (especializado). Actualmente existen 7 hospita-les, 28 centros de salud y 154 puestos de salud; la Red Asistencial cuenta actualmen-te con un hospital y otros seis establecimientos. De acuerdo al mapa de Vulnerabili-dad y Riesgo de Ucayali (USAID, GOREU, UNODC 2012), no existe una coordinación entre los distintos centros de salud; muchos caseríos no cuentan con una posta médi-ca y los pobladores tienen que trasladarse a los otros pueblos. Esta situación afecta la cobertura efectiva de salud en caso de desastres. A continuación se muestra la distribución de establecimientos de salud en la región.

Tabla 27. Establecimientos de salud en Ucayali

Provincia Distrito Categoría

I-1 I-2 I-3 I-4 II-1 Total

Coronel Portillo

Calleria 21 6 1 28

Campo Verde 15 1 16

Iparía 15 2 17

Masisea 17 2 1 20

Yarinacocha 15 2 2 1 20

Nueva Requena 7 1 8

Manantay 6 3 3 12

Atalaya Raymondi 14 1 15

Sepahua 2 2

Tahuanía 5 1 6

Yurúa 1 1 2

Padre Abad

Padre Abad 11 2 1 14

Irazola 13 1 2 16

Curimana 5 1 6

Purús Purús 6 1 7

Total región 153 20 12 2 2 189

Fuente: DIRESA Ucayali

En 2012, Ucayali cuenta con 306 médicos en total, lo que implica 1561 habitantes por médicos; eso representa una mejora, pues en 2002 sólo había 139 médicos, con una proporción de 2928 habitantes por médico. La cantidad de personas afectadas por los problemas de salud ha ido aumentando en los últimos años, tal como se muestra en el gráfico a continuación. En la siguiente tabla se muestran los reportes de morbilidad comparados entre los años 2001 y 2010. Se puede notar el aumento de las tasa de enfermedades infecciosas de todo tipo, y que lo único que ha bajado son los casos de pulmonía en menores de tres años. Después se va a revisar si existe algún efecto proveniente del cambio climático.

Page 57: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 56

Figura 19. Evolución de la población que reportó padecer algún problema de salud crónica y no crónica en Ucayali entre los años 2005 a 2012.

Fuente: INEI (2013)

Tabla 28. Reporte de tasas y casos de enfermedades en Ucayali hasta 2010.

Tasa de todas las formas de TBC(x 100.000) Tasa año 2001: 145

Tasa año 2010: 192

Tasa de EDA menores de 5 años (x 1000 hab)

Tasa año 2003: 228

Tasa año 2010: 487

Casos de IRA (pulmonía) en adultos (%) Año 2000: 31,3%

Año 2010: 40,9%

Casos de IRA (pulmonía) en menores de 3 años (%)

Año 2000: 26% niños

Año 2010: 21% niños.

Tasa de Leishmaniasis (Uta) (x 100.000 hab.)

Año 2001: 13,1 Año 2009: 62,9

Tasa de Dengue (x 100.000 hab.) Año 2001: 151 Año 2010: 25

Tasa de Malaria ( 100.000 habitantes) Año 2001: 10,1 Año 2010: 55,1

Fuente: Elaborado en base a información de la DIRESA

Hacia el 2012 la tasa de desnutrición crónica en menores de cinco años fue de 24,7%; hacia 2010 fue de 31,6% y en 2007 fue de 30,5%. Aunque se nota la tenden-cia a la baja, aún existe una muy alta tasa de desnutrición. Por último, a continuación se muestra la evolución del acceso a seguro de salud en Ucayali, sea tanto en el Seguro Integrado de Salud, EsSalud y otros; además se muestra la cantidad de población afiliada al seguro de salud integral subsidiado en los ámbitos rural y urbano. Nótese que a pesar de un aumento en los primeros años, se nota un descenso últimamente. Esto implica un descenso del número de asegurados, y es posible que implique un descenso en la cobertura de salud.

10

15

20

25

30

35

40

45

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Pro

po

rció

n (

%)

Año

Crónico No crónico

Page 58: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 57

Figura 20. Evolución de la proporción de asegurados respecto a la población total en diferentes modalidades en Ucayali entre 2005 y 2007

Fuente: INEI (2013)

Figura 21. Evolución del número de asegurados al Seguro Integral de Salud subsidiado entre los años 2007 a 2012, en diferentes ámbitos en Ucayali

Fuente: INEI (2013)

0

10

20

30

40

50

60

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Pro

po

rció

n (

%)

Año

SIS Essalud Otros

60000

80000

100000

120000

140000

160000

180000

2007 2008 2009 2010 2011 2012

Po

bla

ció

n

Año

Área urbana Área rural

Page 59: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 58

4.3.4 Vivienda, Saneamiento y Servicios Básicos

En el departamento de Ucayali las ciudades están formadas en un gran porcentaje por asentamientos humanos, muchos de ellos informales ya que no cuentan con ac-ceso a un título de propiedad. Las causas de este problema tienen su origen en el crecimiento demográfico de la población a través de la migración. La disposición y acceso a los servicios básicos como agua, electricidad y servicio de alcantarillado se encuentran asociados con mejores condiciones de supervivencia de la población. En Ucayali, 86,15% de los hogares de la zona urbana y 30,15% en la zona rural cuen-tan con servicio de energía eléctrica; 48,5% de los hogares en Ucayali cuentan con infraestructura sanitaria.

Agua Potable. Según el censo del 2007, a nivel regional el tipo de abasteci-miento de agua que predomina en las viviendas es pozo con un 28,9%, segui-do por abastecimiento de red pública con 27,7%, un 18,8% de río o acequia, un 10,1% por red pública fuera de la vivienda, 6,3% de un vecino, 3,9% de pi-lón de uso público, un 1,5% de camión cisterna y un 2,7% de otras formas. Más de la tercera parte de la población de la región en el 2007, no tenía acce-so al agua potable. El porcentaje por distrito que no tiene este servicio va del 74% representado por Sepahua, hasta el 100% representado por los distritos de Purús, Yurúa e Iparía. A continuación se muestra la proporción de hogares con abastecimiento de agua potable por distrito.

Figura 22. Abastecimiento de agua potable en las viviendas de Ucayali.

Fuente: Mapa de Riesgos y Vulnerabilidades de Ucayali (2012).

Alumbrado eléctrico. Son principalmente las zonas urbanas y las capitales de distritos las que cuentan con el servicio de alumbrado público: Calleria con un 83,4, Manantay con un 74,6% y Yarinacocha con un 77,2% y Padre Abad con

Page 60: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 59

un 55,2%; mientras que las zonas rurales son las más postergadas llegando Curimana a un 77,5% de la población sin alumbrado eléctrico.

A continuación se muestra la composición infraestructural de la mayoría de viviendas en Ucayali; como se ve en los siguientes gráficos, la proporción de casas con paredes de ladrillo o bloqueta, piso de cemento y techo de concreto armado es baja, espe-cialmente en lo respecto al techo; aunque esto último se debe a que la mayoría de casas prefiere tener techo de calamina. No obstante, esta baja proporción de casas con cemento muestra una vulnerabilidad en infraestructura frente a desastres. La ma-dera es material preferido, al permitir construcciones más frescas.

Figura 23. Viviendas particulares según material predominante en las paredes exteriores

Fuente: GOREU (2013)

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Madera Ladrillo Estera Adobe Quincha Piedracon barro

Otromaterial

2004

2009

Page 61: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 60

Figura 24. Evolución de la proporción de casas construidas con cemento o ladrillo en Ucayali entre 2003 a 2012.

Fuente: INEI (2013)

4.3.5 Población económicamente activa

Hacia el 2012, existen en Ucayali 333 mil personas en edad de trabajar (PET), de las cuales 265 mil personas constituyen la Población Económicamente Activa (PEA), la cual constituye un 79,6% de la PET; En esta PET, 258 mil personas están ocupadas, lo que significa un 97,3 de empleo actualmente. A continuación se muestra la evolu-ción de la PEA y otros indicadores de este tipo en los últimos años; nótese el creci-miento que ha tenido toda esta población.

Tabla 29. Evolución de la PET y PEA en Ucayali en los últimos años

Año Población en Edad de Traba-jar (en miles)

Proporción res-pecto a toda la población (%)

Población Eco-nómicamente Activa (en miles)

PEA Ocupa-da (en miles)

2004 280,6 66,5 202,4 195,8

2005 287,2 66,9 205,5 198,5

2006 293,6 67,2 210,7 200,6

2007 299,8 67,5 230,4 219,4

2008 305,9 67,8 239,6 231,8

2009 312,2 68,1 247,6 241,1

2010 318,8 68,6 256,2 248,8

2011 325,8 69,1 260,6 253,1

2012 333 69,7 265,2 258,2

Fuente: INEI (2013)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Ladrillo o bloqueta enparedes

Piso de cemento

Techo de concreto armado

Page 62: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 61

Figura 25. Evolución de la PET y PEA en Ucayali en los últimos años

Fuente: INEI (2013)

Todo esto va en consonancia con los grupos de edades antes descritos como abun-dantes en Ucayali. Además se muestra a continuación la cantidad de hombres y mu-jeres en la PEA; nótese la mayor cantidad de hombres respecto a mujeres, y que concuerda con la mayor cantidad de varones en la población ucayalina.

Tabla 30. PEA por sexos y su evolución en los últimos años en Ucayali

Año PEA (en miles) PEA Ocupada (en miles)

Masculina Femenina Masculina Femenina

2004 129,2 73,2 124,5 71,4

2005 133,1 72,4 128,2 70,2

2006 135 75,7 129,4 71,2

2007 144,3 86 138,3 81,1

2008 148,4 91,2 143,7 88,1

2009 150,8 96,8 147,3 93,8

2010 155 101,1 150,3 98,5

2011 160,2 100,4 156 97,2

2012 162,1 103,1 158,2 99,9

Fuente: INEI (2013)

4.3.6 Sectores económicos productivos

En el año 2012, el PBI de Ucayali fue de S/. 4.848.142,00; es un incremento notable si se compara con el año 2001, cuando el PBI fue de S/. 1,221,857,00, y el año 2007, cuando éste fue de S/. 3.062.612. A continuación se muestran qué sectores son los que más contribuyen al PBI, de acuerdo al Plan de Desarrollo Concertado de Ucayali. Como se puede ver, son los rubros agrícolas y pecuarios los que generan mayor aporte económico en la región.

180

200

220

240

260

280

300

320

340

360

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Población en Edad deTrabajar

Población EconómicamenteActiva

PEA Ocupada

Page 63: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 62

Tabla 31. Contribución de los diferentes sectores de la economía al PBI regional en los años 2001 y 2008

Rubro 2001 2008

PBI Departamental S/.1 221 857,00 S/.1 808 234,00

Agricultura y caza 20,6 19,2

Pesca 0,9 0,5

Minería 2,6 2,1

Manufactura 14,9 14,4

Electricidad y agua 3,5 5,3

Construcción 3,7 4,1

Comercio 19 17,9

Transportes y comunicaciones 7,7 8,4

Restaurantes y hoteles 5,8 6,2

Servicios gubernamentales 7,9 9,1

Otros 13,1 12,8

Fuente: GOREU (2013)

El sector agropecuario tiene una gran contribución al PBI, y demuestra el hecho que la mayor parte de la población se dedica a esta actividad. No obstante, no tiene mu-cha participación en la producción nacional. En lo referente a la producción pecuaria, hacia el 2012, Ucayali reporta tener 5568 mil unidades de aves de corral, 11980 uni-dades de ovinos, 52289 unidades de porcinos y 42210 unidades de vacunos. En la región se identifican tres tipos de agricultura: primero, la pequeña y mediana agricul-tura de baja productividad: arroz, maíz amarillo duro y de autoconsumo, segundo, la agricultura comercial de palma aceitera; y tercero, la agricultura orgánica de exporta-ción: cacao, café y otros. En el siguiente gráfico se muestra la extensión de la producción de todos los cultivos que se tienen en Ucayali. Se nota la gran producción de frutas, especialmente plátano y papaya; además existe una importante producción de palma aceitera y yucas. El resto de la producción va generalmente al consumo local. En Ucayali la pesca es una actividad con gran potencial y generadora de empleo e ingresos, y de la principal fuente de proteínas en la dieta de la población regional. La pesca se realiza principalmente en ambientes naturales (ríos y cochas). Existen iniciativas privadas de acuicultura en convención con la Dirección Regional de Producción y los gobiernos locales, aprovechando la gran ventaja comparativas que supone la provisión de agua y la disponibilidad potencial de especies nativas de alto valor comercial e idóneas para cultivos en ambientes controlados, tales como la gami-tana, el paco y el paiche, entre otras.

Page 64: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 63

Figura 26. Principales cultivos producidos en Ucayali en 2012; los valores se muestran en esca-la logarítmica

Fuente: INEI (2013)

La producción forestal tiene una dinámica propia. Ya antes se indicó en la sección de potencial forestal los niveles de producción de madera aserrada y rolliza, y de diferen-tes productos derivados de la madera. Debe indicarse que en el cuadro anterior sobre

31405155

122167

280305405440466506516591

82714561927198620822119219222832568275234313471387941334847513355666375651082558829913510109

211992549032108

108033112365

275479

1 10 100 1000 10000 100000 1000000

LechugaCol

SoyaTé

AchioteAlgodón rama

MaracuyáManí

TomateCulantro

AjíZapallo

GranadillaPepinilloCamoteTangelo

TaperibáGuayaba

GuanábanaMarañón

CoconaPalta

CacaoMelón

CaféFrijol

SandíaPan de árbol

CocoZapote

MandarinaMango

PacaePiña

PijuayoLimón

NaranjaArroz cáscaraMaíz amarillo

PapayaPalma aceitera

YucaPlátano

Producción (toneladas métricas)

Page 65: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 64

participación de los diferentes sectores en el PBI departamental, la producción de madera se encuentra incluida dentro de la producción agrícola en general, y la pro-ducción de derivados de la madera dentro del sector de manufactura. De hecho las manufacturas son el tercer participante en el PBI regional. Se estima que el 95% de las actividades económicas en el departamento giran alrededor de la extracción de la madera, siendo la región el principal abastecedor de madera semi transformada a nivel nacional y de exportación. Para complementar la información antes presentada en la sección de potencial forestal, en el período 1994-2003 la pro-ducción nacional de madera aserrada se ha mantenido baja; a partir del 2004 se vie-ne incrementando el volumen de extracción. Pero aún la proporción de productos de-rivados de la madera que se fabrican en la región es mucho menor respecto a la ex-tracción maderera, por lo que no se está dando un mayor valor añadido a la madera regional. En este contexto el Plan de Desarrollo Concertado de Ucayali propone que para el 2021 se implementen 3 parques industriales madereros, con la meta de transformar el 90% de la producción forestal, con la finalidad de que tengan un mayor valor agrega-do y que así contribuya más al PBI regional. Ucayali cuenta en la actualidad con 15 cadenas productivas funcionales en diferentes niveles de proceso, como son para el camu-camu, café y cacao con fines de llevarlos al mercado internacional, y para la palma aceitera, plátanos, yuca, papaya, piña, arroz, maíz, y otros para los mercados local y nacional. Estas cadenas productivas requieren fortalecimiento y consolidación en cadenas de valor con fines de exporta-ción, y esto tiene que ver con fortalecer las micro y pequeñas empresas. Actualmente las MYPES ucayalinas tienen bajo nivel competitivo, especialmente las empresas agroindustriales, debido a la falta de innovación tecnológica y de restricciones en la inversión financiera; sólo 20% de las mismas acceden y usan limitadamente los sis-temas de información y comunicación. En lo referente al turismo, Ucayali cuenta con recursos turísticos que no son actual-mente aprovechados; en 2012 sólo 0,7% de los 3.487.346 turistas extranjeros y 1% de los turistas nacionales visitaron Ucayali, y en su mayor parte su estancia se limita a Pucallpa y Yarinacocha. Además no se ha podido consolidar una oferta turística sostenible que permita rescatar la identidad cultural y la conservación de los recursos turísticos, mediante la implementación de estrategias adecuadas y formalizadas me-diante planes de desarrollo integral y concertado con el sector privado como principal agente de desarrollo turístico regional; de hecho recién el año 2013 se ha iniciado el trabajo en un Plan de Desarrollo Turístico de Ucayali.

4.4 Dinámicas Ambientales

4.4.1 Aguas residuales y alcantarillado

En el 2007, sólo el 20% de las viviendas en la región Ucayali contaba con red pública de desagüe dentro de la vivienda y el 6,5% con red pública de desagüe fuera de la vivienda, mientras que el resto contaba en un 42,8% con pozo ciego, 10,1% con pozo séptico y el 4,8 utiliza directamente río, acequia o canal. Hay que precisar que un 15,8% no cuenta con ninguna forma de este servicio. El porcentaje de casas sin ac-

Page 66: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 65

ceso a servicios higiénicos llega hasta a 75,4% en el caso de Yurúa. Es una necesi-dad urgente mejorar la cobertura de desagüe y alcantarillado en la región.

Tabla 32. Servicio higiénico que tiene la vivienda, según distritos. Expresado en porcentaje del total de casas

Provincia Distrito Red pública de desagüe dentro de casa

Red pública de desagüe fuera de casa

Pozo sépti-co

Pozo cie-go/letrina

Río, acequia o canal

No tiene

Atalaya Raimondi 7,2 2,6 11,7 40,4 5,3 32,8

Sepahua 8,1 1,2 7,6 40,2 2,6 40,3

Tahuanía 2,1 0,4 3,5 25,8 24,5 43,6

Yurúa 0 0 6,2 14,3 4,2 75,4

Coronel Portillo

Callería 41,5 11,2 6,8 27,8 4 8,8

Campo Verde 1,1 0,8 11,1 76,3 1,4 9,3

Iparía 0,1 0 2,5 36,9 12 48,5

Masisea 0,7 0,2 5 47 4,1 42,9

Manantay 10,1 6,3 10,3 64,3 2,4 6,6

Nueva Reque-na

0,4 0,4 2,5 57 2,2 37,6

Yarinacocha 17,7 6,3 13,9 50,7 2,7 8,6

Padre Abad

Padre Abad 16,6 5,5 19,2 23,9 14,2 20,6

Irazola 2,1 2,5 12,8 43,1 5,2 34,2

Curimana 0,6 0,9 6,5 57,9 3,4 30,6

Purús Purús 0,4 0,5 5 51 17,8 25,3

Total 20,1 6,5 10,1 42,8 4,8 15,8

Fuente: USAID-GOREU-UNODC (2012)

A pesar que la tabla anterior incluye una definición de servicios higiénicos más am-plia porque incluyen la red pública el abastecimiento de agua por pilón de uso público y el pozo séptico como servicio de desagüe, sus niveles son bastante más bajos que el promedio nacional. La mayor dificultad se presenta en la altísima brecha entre el área rural y urbana, ya que mientras en el 2007, el 50,5% de las viviendas urbanas acceden a agua potable por red pública, en el área rural sólo lo hace el 1,2%. Ade-más se incrementaron los hogares que no cuentan con servicios higiénicos, de 12,6% de viviendas en el 2004 a 47% en el 2011. La empresa municipal a cargo de las redes de agua y alcantarillado de Pucallpa, EMAPACOP S.A, ha realizado una evaluación del estado de la infraestructura de re-des de distribución, alcantarillado y emisores, en base a lo cual sustenta que la con-taminación del agua por vertimiento de aguas residuales es alta y se produce en los cuerpos receptores porque no existen lagunas de oxidación y menos plantas de tra-tamiento. Las aguas se descargan en la parte norte de la ciudad a un brazo del río Ucayali, las áreas del lugar por ser inundables no son apropiadas para el tratamiento de las aguas residuales, no permitiendo establecer infraestructuras. Los proyectos actuales de saneamiento que se vienen ejecutando y a ejecutar de los

Page 67: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 66

sectores de expansión urbano marginal, cuentan con sistemas de tratamiento de aguas residuales, en un terreno de 30 has, parte suroeste de la ciudad.

4.4.2 Residuos Sólidos

La generación de residuos en el departamento de Ucayali para los años 2010 y 2011 fueron de 98.446 y 131.582 kg/día, con una generación per cápita de 0,683 y 0,652 kg/hab/día, respectivamente. La composición de los residuos sólidos es la siguiente: 3% en residuos peligrosos no reaprovechables, 61,5% restos orgánicos de cocina y preparación de alimentos, 23,7% residuos no peligrosos reaprovechables y 9,3% en residuos peligrosos reaprovechables. A continuación se muestra una división mucho más específica de los residuos sólidos generados.

Figura 27. Composición de los residuos sólidos en Ucayali

Fuente: MINAM (2013)

Se estima que la generación de residuos sólidos domiciliarios para los años 2010 y 2011 alcanzaron los 98.625 y 99.797 TM/año, respectivamente y la segregación en fuente ha alcanzado los 39 TM/año, representado el 0,10% del total generado. Ucayali cuenta con 1 relleno sanitario, 11 botaderos a cielo abierto, 1 relleno sanitario y botadero a cielo abierto y 1 relleno sanitario donde se queman residuos sólidos. Los residuos sólidos con destino final han alcanzado los 123.959 y 92.969 TM/año res-pectivamente. De las 15 municipalidades existentes, solamente 2 genera 100 TM por día (Pucallpa y Yarinacocha), y solo 1 entre 50-100 TM. (Padre Abad). Las otras generan entre 1-9

0.23

0.33

0.33

0.4

0.82

1.41

1.57

1.92

2.71

2.99

3.27

5.81

7.45

8.96

61.45

0 10 20 30 40 50 60 70

Cuero

Jebe-caucho

Plásticos

Otros

Textiles

Cartón

Vidrio

Papel

Chatarra

Peligrosos

Huesos

Madera, fibra vegetal y restos de jardín

Plástico

Escombros

Restos orgánicos, de cocina y alimentos

Porcentaje

Page 68: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 67

TM diarias. A continuación se muestran datos del INEI (2013) sobre la disposición de residuos sólidos por los municipios de Ucayali:

Tabla 33. Datos del INEI sobre la gestión de residuos sólidos y contaminación por distritos en Ucayali.

Tipo de reporte Datos

Municipalidades que reportaron canti-dad promedio de basura recolectada (2012)

Menos de 3 TM: 4 municipalidades; 3-9 TM: 3 municipalida-des; más de 9 TM: 7; 1 reportó no realizar actividades de re-cojo de basura

Municipalidades que reportaron fre-cuencia de recojo de basura (2012)

Diaria: 13; Dos veces por semana: 1. Total 14 de 15

Municipalidades que reportaron des-tino final de la basura (2012)

Relleno sanitario: 2; botadero a cielo abierto: 14; vertidos en el río: 1; reciclaje: 1; queman: 2. Total 14 municipalidades reportadas

Municipalidades que reportaron fuen-tes contaminantes en su distrito (2012)

Emanación de gases y partículas por fábricas: 2; gases de vehículos motorizados: 7; ruidos: 6; aguas servidas: 6; acu-mulación y quema clandestina de basura: 9; deforestación: 9; crianza de animales domésticos sin control: 4; total: 15

Fuente: INEI (2013)

4.4.3 Pasivos Mineros y Conflictos Ambientales

En enero de 2014, la Defensoría del Pueblo no indicó la presencia de conflictos socio-ambientales latentes y activos en Ucayali. Las actividades de minería ilegal por oro se encontraban limitadas al río Aguaytía, donde ya fueron intervenidas dragas en 2013. Esta zona constituye un importante pasivo ambiental por el estado de deforestación, por lo que el GORE ha tomado como acción iniciar la restauración de esta zona. A continuación se indican los principales impactos ambientales potenciales en Ucaya-li, de acuerdo al Boletín del MINAM (2013).

Tabla 34. Principales impactos potenciales ambientales en Ucayali

Actividad Área de Influencia Impactos potenciales

Gas de Camisea Bajo Urubamba (Atalaya y Sepahua)

Contaminación de aguas por derrames, residuos sólidos y metales, contamina-ción del aire, deforestación, erosión.

Gas de Aguaytía Aguaytía Contaminación de aguas por derrames

Explotaciones mine-ras artesanales

Laguna Yarinacocha, ríos Pachitea, Tambo, Uru-bamba, Abujao

Contaminación por metales

Pozos de exploración Curimaná Fuga de gas

Ductos aguas Aguas Calientes Honoria Deforestación, derrame de petroleo

Construcción de ca-rreteras

Provincias de Padre Abad y Coronel Portillo

Deforestación por ampliación de la frontera agrícola

Cultivos de coca Todo Ucayali Contaminación de aire, suelo y agua

Minería aurífera Ríos Aguaytía, Abujao, Sesha y Mazaray

Contaminación de aguas por mercurio, y turbidez

Fuente: MINAM (2013)

Page 69: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 68

4.4.4 Índice de Desempeño Ambiental Departamental

El Índice de Desempeño Ambiental Departamental (IDAD) ofrece una base métrica para medir los cambios en el desempeño ambiental, a lo largo del tiempo, informando sobre la situación ambiental de cada departamento. Éste es un indicador compuesto (producto de varios indicadores y variables) que se ha construido en base a la infor-mación disponible y uniformemente comparable para cada uno de los 24 departamen-tos. Ucayali se encuentra en el primer lugar en el ranking del departamentos con mejor desempeño ambiental. La puntuación que obtiene es de 10,46 mientras que Loreto logra 10,32 y se ubica en el segundo lugar, e Ica con 10,30 ocupa el tercero. A conti-nuación se muestran los indicadores

Tabla 35. Índice de Desempeño Ambiental de Ucayali

Índices de Desempeño Ambiental Departamental

Calidad ambiental (del aire, agua y los residuos sólidos 0.5525 (puesto 4)

Conservación de los recursos naturales 0.6822 (puesto 1)

Gobernanza ambiental (educación, participación ciudada-na)

0.4531 (puesto 7)

Gestión ambiental (instrumentos, conflictos y gasto públi-co)

0.5432 (puesto 10)

Fuente: MINAM (2013)

Este índice de desempeño ambiental está relacionado con la actual baja huella eco-lógica de Ucayali, de 1302 Hag/persona. Esto es resultado de la extensión aún nota-ble de bosques, el bajo desarrollo industrial y el bajo consumo de energía; pero esto va a cambiar en los siguientes años al seguir la ola de progreso en Ucayali. Esto se analizará mucho mejor en la sección de mitigación.

4.4.5 Ficha básica de la región Ucayali

Indicadores Información específica

Generales

Ley de Creación

Ley N° 23099 del 18 de junio de 1980

Extensión 105.121,10 Kilómetros cuadrados

Capital Pucallpa, a 154 m de altitud

Provincias y distritos

Cuatro provincias y 15 distritos: Coronel Portillo (7 distritos), Atalaya (4 distritos), Padre Abad (3 distritos) y Purús (1 distrito)

Bioclimático

Temperatura Media anual: 25,7°C (2004-2012); varía entre 25,25°C a 27,86°C

Precipitación Total Anual promedio (2004-2012): 1973,9 mm; la media mensual varía entre 601,1 mm a 118,9 mm, esto último en la estación seca

Humedad Relativa

Promedio anual 87,75% (2002-2012)

Ecología 4 ecorregiones terrestres y 2 dulceacuícolas (esquema WWF): Yungas peruanas (selva alta), Bosques Húmedos del Ucayali, Bosques Húme-

Page 70: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 69

Indicadores Información específica

dos de la Amazonía Suroccidental y Várza de Iquitos (selva baja). Eco-rregiones de agua dulce: Piedemonte del Ucayali-Urubamba y Tierras Bajas Amazónicas 21 Sistemas ecológicos establecidos. En la sección de recursos natura-les se detallan éstos.

Dinámicas Ambientales

Saneamiento ambiental y servicios públicos

Acceso a agua potable (hoga-res conectados a red pública)

Año 2001: 41,1% Año 2012: 29,9%

Conexiones de agua potable realizadas por la em-presa prestadora local EMAPACOP SA en 2012: 24,2 miles

Población rural con agua en red pública: 1.2% (2007)

Población con acceso sostenible a fuente mejoradas de abastecimiento de agua (2012): 52%

Producción de agua potable (miles m3) (EPS)

6,858 MMC (2000) 11,538 MMC (2010)

El análisis bacteriológico realizado por INDECI seña-la que en el valle de Pucallpa las aguas subterrá-neas no son aptas para el consumo humano, requi-riéndose del tratamiento primario y secundario ne-cesario.

Acceso a servicios higiénicos (conexión a la red pública de alcantarillado)

Año 2003: 25,9% Año 2012: 53,3%

Población con acceso sostenible a servicios de sa-neamiento mejorados (2012): 30,8%

Acceso a alumbrado eléctrico Año 2003: 62% Año 2012: 82,5%

Municipalidades que reportaron cantidad promedio de basura recolectada (2012)

Menos de 3 TM: 4 municipalidades; 3-9 TM: 3 muni-cipalidades; más de 9 TM: 7; 1 reportó no realizar actividades de recojo de basura

Municipalidades que reportaron frecuencia de recojo de basura (2012)

Diaria: 13; Dos veces por semana: 1. Total 14 de 15

Municipalidades que reportaron destino final de la basura (2012)

Relleno sanitario: 2; botadero a cielo abierto: 14; vertidos en el río: 1; reciclaje: 1; queman: 2. Total 14 municipalidades reportadas

Municipalidades que reportaron fuentes contaminantes en su distrito (2012)

Emanación de gases y partículas por fábricas: 2; gases de vehículos motorizados: 7; ruidos: 6; aguas servidas: 6; acumulación y quema clandestina de basura: 9; deforestación: 9; crianza de animales domésticos sin control: 4; total: 15

Proporción de hogares que usan carbón o leña

Año 2004: 45,2% Año 2012: 14,5%

Índice de Desempeño Ambien-tal Departamental

Calidad ambiental (del aire, agua y los residuos sólidos

0,5525 (puesto 4)

Conservación de los recursos naturales 0,6822 (puesto 1)

Page 71: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 70

Indicadores Información específica

Gobernanza ambiental (educación, par-ticipación ciudadana)

0,4531 (puesto 7)

Gestión ambiental (instrumentos, con-flictos y gasto público)

0,5432 (puesto 10)

Huella Ecológica Departamen-tal

1302 Hag/persona

Índice de Vulnerabilidad al Cambio Climático

El Índice de vulnerabilidad al cambio climático se basa en cuatro vulnerabilidades: Vulnerabilidad hu-mana; Vulnerabilidad agrícola; vulnerabilidad de la infraestructura vial y vulnerabilidad de las Áreas Na-turales Protegidas. Ucayali está entre las regiones poco vulnerables frente al cambio climático, estando en el puesto 22 de 24 en el ranking nacional; escasa disponibilidad de recursos financieros para enfrentar el Cambio Climático.

Dinámicas socioeconómicas

Población (proyectada al 30-jun-2013)

Total: 483 708 Habitantes Urbana: 43,8%

Rural: 56,2%

Densidad Poblacional: 4,72 habitantes por kilómetro cuadrado

Población de la capital (pro-yectada a 2013): 211 651

Población por sexo: Femenina: 256 776 (53,1%)

Masculina: 226 932 (46,9%)

Tasa de crecimiento anual: 2,2% (para el período 1993-2007)

Migración Neta Anual: -540 Tasa de migración neta (por mil): -1,12

Desnutrición crónica infantil al 2012 (% respecto al total de población <5 años)

Patrón NHCS: 17,6% Patrón OMS: 24,7%

Tasa de mortalidad infantil y niñez para 2010-2011 (niños muertos por 1000 naci-dos vivos)

Infantil: 26 Niñez: 36

Tasa de analfabetismo (15 y más años) para 2011:

Femenina: 8% Masculina: 3%

Índice de dependencia demográfica gene-ral:

67,6% (2000)

58,9% (2011)

Índice de dependencia de la niñez: 63,1 (2000) 53,4% (2011)

Esperanza de vida al nacer (2010-2015): ambos sexos: 70,88

Hombres: 68,26 Mujeres : 73,64

Tasa global de fecundidad 2,78 (2010-2015) 3,2 (2000)

Tasa de pobreza global 45%(2007) 13,4%(2010)

Pobreza según NBI 66 %al menos 1 NBI (2007)

55% al menos 1 NBI (2011)

PEA (mayor de 14 años): 150,806 perso-nas

Mujeres: 32% Hombres: 68%

El 78% de la PEA está concentrada en Huallaga.

Page 72: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 71

Indicadores Información específica

PEA ocupada por autoempleo en micro-empresas:

72% (tanto para hombres como para mujeres)

PEA por actividad económica: (2007) Agricultura,Pesca-Minería: 32%

Comercio:16%

Servicios y educación: 6%

Industrias ma-nufact.: 8%

Transporte y comunica-ciones:10%

Educación y Salud: 8%

Turismo: 5%

Otros : 14%

Comunidades nativas: 245 pertenecientes a 14 grupos étnicos

40400 habitantes (2007), 12% de la po-blación indígena amazónica del país y 7,67% la población de Ucayali.

Los grupos étnicos más importantes son: Shipibo-Conibo, Asháninka, Ashéninka, Cashinahua, Piro, Cashibo-Cataibo, en-tre otros.

Brecha de Género: en desmedro (-) y a favor de la mujer. (+).

Desnutrición crónica < 5 años (OMS): 7,7%

Anemia menores 3 años:

-0,30%

Tasa neta ma-tricula primaria población po-bre:- 0,4%

Tasa matricula: secun-daria población pobre: 3,4%

Retraso educa-tivo primaria población po-bres:-0,6%.

Retraso educativo se-cundaria en población pobre: -34,2%

Participación de las mujeres como funciona-rios: 23%

Brecha en ingresos: - 161 soles (mujeres, 21% menos)

Tasa de todas las formas de TBC(x 100,000)

Tasa año 2001: 145

Tasa año 2010: 192

Tasa de EDA menores de 5 años (x 1000 hab)

Tasa año 2003: 228

Tasa año 2010: 487

Casos de IRA (pulmonía) en adultos (%) Año 2000: 31.3% niños

Año 2010: 40,9% niños

Casos de IRA (pulmonía) en menores de 3 años (%)

Año 2000: 26% niños

Año 2010: 21% niños.

La Tasa de Leishmaniasis (Uta) (x 100,000 hab.)

Año 2001: 13.1 Año 2009: 62,9

La Tasa de Dengue (x 100,000 hab.) Año 2001: 151 Año 2010: 25

La tasa de Malaria ( 100,000 habitantes) Año 2001: 10.1 Año 2010: 55.1

Porcentaje población con algún problema de salud

Adulto mayor: 13% (2009)

Adultos: 13% (2009)

Page 73: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 72

Indicadores Información específica

Tasa de asistencia Escolar de (12 a 16 años)

Femenina: 73% (2010)

Masculina: 71% (2010)

Tasa de asistencia escolar de (6-11 años) Femenina: 93 % (2010)

Masculina: 74%

Page 74: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 73

5 DIAGNÓSTICO REGIONAL PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

5.1 Perfil Climático

5.1.1 Controladores climáticos en la Región

Por su localización geográfica a nivel latitudinal, dentro de la zona intertropical entre la línea ecuatorial y el trópico de Capricornio, a la región Ucayali, así como al resto del territorio peruano, le corresponde un clima cálido, húmedo y lluvioso; en este cli-ma tropical latitudinal, caracterizado por el hecho que la variación diaria en temperatu-ra excede las variaciones promedio anuales, sólo existen dos estaciones: estación de lluvias, entre octubre y abril, y estación de secas, entre mayo y septiembre; a pesar de la presencia de solamente estas dos estaciones, popularmente se habla de prima-vera, verano e invierno. A diferencia del resto del Perú, la presencia de la cordillera andina no ha modificado el clima ucayalino hacia un clima frío y seco que se observa en otros departamentos. La cordillera andina constituye una importante barrera climática al impedir la libre cir-culación atmosférica y el contacto de las masas de aire provenientes del anticiclón del Pacífico Sur y aquellas que provienen de de la actividad intertropical del Amazonas; estas últimas masas de aire provienen desde el Atlántico y recorren toda la Amazonía de este a oeste. Al chocar con las altas cumbres andinas, se condensan y precipitan. El anticiclón del Atlántico sur con sus masas de aire de gran humedad, de acuerdo a su posición, también es una fuente de suministro de masas de aire marítimo que pe-netran por la depresión transversal amazónica, y originan precipitaciones a lo largo de su recorrido, y sobre todo en la vertiente oriental andina, aumentando en gran forma la precipitación que recibe la Amazonía cercana a los Andes. La variación de la temperatura superficial del Pacífico Sur, dominado por el Fenó-meno el Niño, es particularmente importante para la precipitación en la estación de lluvias, ya que estos eventos suprimen la convección hacia el norte y este de la Ama-zonía. Sin embargo, la precipitación en la estación de secas es fuertemente influida por el gradiente de la temperatura superficial marina en el Atlántico. Finalmente, existen masas de aire que llegan desde el sur del continente, desde la Patagonia, y se desplazan a lo largo del valle del río Paraná, para continuar por la depresión longitudinal sudamericana entre los Andes y el macizo brasileño, penetran-do en el territorio peruano e influyendo en el clima de la selva, ocasionando sensibles descensos de temperatura que duran pocos días; estos descensos se conocen lo-calmente como “friajes”, y van acompañados de fuerte ventiscas, presentándose en la estación seca. La influencia de los bosques amazónicos sobre el clima (basado en Mahli et al,. 2008). Los bosques amazónicos tienen un influencia sustancial sobre el clima a esca-las regional y global, por lo que la deforestación puede ser por sí sola desencadenan-te de cambio climático, aparte de intensificar los efectos actuales del calentamiento global. Los bosques amazónicos almacenan 120 ± 30 x 109 toneladas de carbono, de

Page 75: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 74

los cuales 0,5 x 109 toneladas fueron liberadas cada año en la última década del siglo XX. Valores similares o mayores pueden estar almacenados en el suelo, pero éstos son menos vulnerables a su pérdida después de la deforestación. Además, estudios de parcelas forestales sugieren que los bosques intactos son sumideros de carbono (~0,6 x 109 toneladas de carbono al año), particularmente en la Amazonía occidental, en la cual se encuentra ubicada Pucallpa. Aunque se debate la extensión de este su-midero, existe bastante apoyo de parte de evaluaciones recientes de fuentes y sumi-deros globales de CO2 atmosférico. La extracción del agua desde el suelo por las raíces de los árboles hasta una profun-didad de 10 m, y su devolución a la atmósfera (la transpiración vegetal) es tal vez el servicio ambiental más importante a nivel regional. En toda la Amazonía, 25-50% de la precipitación es reciclada desde los bosques, pero este efecto es particularmente importante cuando la precipitación deriva de la convección local. La deforestación a nivel localizado pueda que aumente locamente la convección y precipitación, pero la pérdida de bosques a gran escala tiende a reducir la precipita-ción. Algunos modelos sugieren que la eliminación de hasta 30 a 40% de los bosques amazónicos pueden empujar a la mayor parte de la Amazonía en un régimen climáti-co permanentemente seco. La precipitación en la estación de secas tiene una fuerte influencia de la convección local y puede ser mucho más afectada por la deforesta-ción. La pérdida de bosques también lleva a :

Disminución de la nubosidad y aumento de la radiación solar,

Aumento de la reflectancia de la superficie, descompensando la influencia de las nubes,

Cambios en la carga de partículas suspendidas en la atmósfera, llevando a una atmósfera continental polvorienta y llena de humo que puede modificar los patrones de precipitación,

Cambios en la aspereza superficial (y por tanto en las velocidades de los vien-tos) y la convergencia a gran escala de la precipitación atmosférica que genera precipitación.

5.1.2 Tendencias Climáticas

La Región Ucayali no se dispone de registros climáticos suficientes como para poder realizar un análisis detallado de tendencias históricas, y de esa forma poder confirmar la magnitud en que los parámetros de temperatura y precipitación se alejan de su promedio debido a la influencia del cambio climático, no obstante a través de otras fuentes de información indirectas se ha intentado tener una lectura inicial del compor-tamiento histórico del clima. En la siguiente tabla se muestra un registro consolidado de los datos promedio de humedad relativa, temperatura anual y de precipitación total entre los años 2002 a 2012 para Ucayali, en base a los datos de las estaciones meteorológicas del SE-NAHMI.

Page 76: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 75

Tabla 36: Tendencias climáticas

Año Temperatura Media Anual

(°C)

Precipitación Total Anual

(mm)

Humedad Relativa

(%)

2002 25,6 2090,7 88

2003 25,5 2171,8 88

2004 25,2 2244,6 89

2005 25,9 1614,4 85

2006 25,7 1951,2 88

2007 26,2 1818,6 88

2008 26,1 1851 84

2009 25,7 2062,9 89

2010 26,1 1481,3 90

2011 25,5 2019,6 90

2012 25,5 2407,7 90

Suma 21713,8

Media 25,7 1973,98 87,75

Fuente: Datos de SENAHMI en INEI (2013)

Al graficarse estos datos y obtener la tendencia lineal, se aprecia un aumento progre-sivo en la temperatura promedio a lo largo de los años:

Figura 28. Temperatura media anual y tendencia lineal en Ucayali

Fuente: Elaborado en base a datos de SENAHMI en INEI (2013)

De acuerdo a los datos de la estación meteorológica de la Universidad Nacional de Ucayali (UNU), cuyo campus se ubica en Coronel Portillo, se confirma este patrón con datos continuos que provienen desde 1983 y que constituyen el mejor registro climáti-

24.6

24.8

25

25.2

25.4

25.6

25.8

26

26.2

26.4

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Tem

pe

ratu

ra (

°C)

Años

Temperatura Media Anual (°C) Lineal (Temperatura Media Anual (°C))

Page 77: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 76

co de la región. Estos datos se muestran en el siguiente gráfico, procesado por esta institución:

Figura 29. Evolución de la temperatura en relación al promedio anual de 26°C entre los años 1983 a 2012.

Fuente: Datos y procesamiento por la UNU (2012).

Este incremento de temperatura que se evidencia a través de ambas series de datos, complementadas con datos del SENAHMI para el siglo XX, muestran un hecho incon-trovertible: está registrándose un aumento de la temperatura en la región, confirman-do las percepciones de los pobladores locales que indican mayor calor en los últimos años. Según lo observado en las gráficas de variación de temperaturas, en los últimos cuatro años (2007-2010), las variaciones son más pronunciadas, presentando picos altos y bajos de temperatura con mayor frecuencia; además, la variación temporal de temperatura presenta una tendencia ligeramente creciente. Respecto a los patrones de precipitación, los datos no muestran tendencias tan defi-nidas de incremento o disminución como en el caso de la temperatura. En tanto los datos del SENAHMI (INEI 2013) muestran una tendencia a mantenerse constantes, incluso con una muy ligera tendencia a disminuir, los datos de la UNU (2012), que abarcan una mayor serie de tiempo y que pueden considerarse representativos para la selva baja, muestran una clara tendencia a aumentar. Esto se ve en los siguientes gráficos:

Figura 30. Precipitación total anual y tendencia lineal en Ucayali.

23.00

23.50

24.00

24.50

25.00

25.50

26.00

26.50

27.00

27.50

28.00

19

83

19

84

19

85

19

86

19

87

19

88

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

°C

AÑOS

TEMPERATURA PROM TENDENCIA DE LA Tº

Page 78: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 77

Fuente: Elaborado en base a datos de SENAHMI en INEI (2013)

Figura 31. Evolución de la precipitación en relación al promedio anual de 1450 mm entre los años 1983 a 2012.

Fuente: datos y procesamiento de la UNU (2012).

Por último, los datos de humedad relativa, disponibles solamente de la información del SENAHMI, muestran una clara tendencia a aumentar, lo que sería compatible con el aumento de la temperatura que promueve una mayor evapotranspiración, y el au-mento de las precipitaciones. Esta tendencia se muestra a continuación:

Figura 32. Humedad Relativa media anual y tendencia lineal en Ucayali.

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Pre

cip

itac

ión

(m

m)

Años

Precipitación Total Anual (mm) Lineal (Precipitación Total Anual (mm))

1000.00

1200.00

1400.00

1600.00

1800.00

2000.00

2200.00

2400.00

2600.00

19

84

19

85

19

86

19

87

19

88

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

PP

(m

m)

AÑOSpp(mm) promedio TENDENCIA DE LA PP

Page 79: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 78

Fuente: Elaborado en base a datos de SENAHMI en INEI (2013)

En conclusión, las tendencias muestran claramente que la temperatura en la región está aumentando; los datos de precipitación y de humedad relativa también muestran un alza, aunque no sea tan fácil de determinar respecto a las precipitaciones. Tal co-mo se muestra en el siguiente apartado, estas tendencias van a aumentar en el caso de la temperatura, pero es posible que se reviertan en el caso de la precipitación. Lo que aún debe determinarse mejor respecto a los fenómenos meteorológicos es cuán intensos y frecuentes se están volviendo eventos como olas de calor y friajes; las percepciones populares indican que ambos eventos están aumentando su fre-cuencia, pero aún deben procesarse los datos meteorológicos para contrastar si estas percepciones son acertadas o no. Esto lleva a un punto importante: la falta de datos procesados respecto a la frecuencia e intensidad de los extremos climáticos a lo largo de los últimos 10 años; esta información es necesaria para determinar el aumento de frecuencia de friajes y olas de calor, así como lluvias muy intensas y períodos de se-quía en Ucayali Por último, debe trabajarse en mejorar y potenciar la red hidrometeorológica actual-mente existente. El hecho que no haya datos en los últimos años en ocho de las once estaciones meteorológicas del SENAHMI es motivo de preocupación, ya que indica la necesidad de fortalecer todo este sector, importantísimo para determinar la actual extensión del cambio climático en Ucayali.

5.1.3 Amenazas Climáticas e Hidroclimáticas

Respecto a los fenómenos meteorológicos extremos y su relación con el cambio cli-mático, se sabe que las olas de calor y friajes se han estado haciendo más frecuentes e intensas; las percepciones populares indican que ambos eventos están aumentan-do su frecuencia, pero aún deben procesarse los datos meteorológicos para contras-tar si estas percepciones son acertadas o no. Esto nos lleva nuevamente a poner en evidencia la ausencia de registros climáticos procesados respecto a la frecuencia e intensidad de los extremos como son para Ucayali, los friajes, las olas de calor, así como lluvias muy intensas y períodos de sequía

81

82

83

84

85

86

87

88

89

90

91

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Hu

me

dad

Re

lati

va (

%)

Años

Humedad Relativa (%) Lineal (Humedad Relativa (%))

Page 80: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 79

A este nivel cabe destacar la disponibilidad de información secundaria sistematizada en bases de datos del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) que hacen refe-rencias al reporte de las emergencias vinculadas con las amenazas climáticas e hi-droclimáticas, la misma que se convierte en una fuente indirecta para identificar la ocurrencia (frecuencia) de las amenazas Se han sistematizado las emergencias reportadas por INDECI para Ucayali entre los años 2002 al 2012; de éstas se han seleccionado un conjunto de amenazas climáti-cas e hidroclimáticas que tienen posible correlación con la alteración del clima regio-nal en Ucayali por el cambio climático global; éstas son precipitaciones de inusual intensidad, vientos fuertes o vendavales (los cuales son un indicador confiable de fria-jes), sequías, las inundaciones y riadas y los deslizamientos; además se han añadido dos eventos con relación indirecta: incendios forestales (que aumentan por las olas de calor y además incrementan la concentración de carbono en la atmósfera) y epi-demias (que suelen ser brotes de dengue, relacionados con la mayor cantidad de llu-vias que deja más charcos estacionales). No se han considerado eventos geodinámi-cos (como sismos) ni tecnológicos (como incendios urbanos). De acuerdo a los registros de emergencias del SINPAD1, para la región Ucayali, las 1796 emergencias reportadas, poco más de un tercio están relacionadas con el cam-bio climático (663). En la siguiente tabla se muestra la cantidad de emergencias re-portadas relacionadas con cambio climático (las categorías antes indicadas) respecto al total de emergencias reportadas en la región de Ucayali entre los años 2002 al 2012, junto con dos gráficos para mostrar gráficamente esta relación. No existe una relación clara de correlación entre el total de emergencias reportadas y el número de emergencias relacionadas con cambio climático, ni se encuentra una tendencia al aumento de estas últimas; de hecho las emergencias en total tienden a disminuir, mientras que las climáticas e hidroclimáticas tienden a mantenerse cons-tantes a los largo del tiempo; la proporción de emergencias relacionadas respecto al total tiende a variar bastante, entre 25% a 51%.

Tabla 37: Emergencias relacionadas al cambio climático

Año Emergencias reportadas en

total

Fenómenos ex-tremos relaciona-dos con el Cam-

bio Climático

Porcentaje de estas emergencias respecto

al total anual

2002 52 23 44,23%

2003 190 98 51,58%

2004 159 45 28,30%

2005 281 69 24,56%

1 INDECI realiza compendios anuales de emergencias reportadas (por ejemplo INDECI 2011, 2012).

Existe una base de datos comprensiva de todas estas emergencias en la página web del Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (SINPAD), accesible en http://sinpad.indeci.gob.pe/PortalSINPAD/

Page 81: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 80

2006 393 110 27,99%

2007 229 83 36,24%

2008 107 60 56,07%

2009 107 42 39,25%

2010 88 48 54,55%

2011 128 61 47,66%

2012 62 24 38,71%

Suma 1796 663 36,92%

Media 163,3 60,3

Fuente: Elaborado en base a información de INDECI

Figura 33. Número de emergencias reportadas en total y emergencias relacionadas con cambio climático

Fuente: Elaborado en base a información de INDECI

Figura 34. Proporción de emergencias relacionadas con cambio climático respecto al total de emergencias reportadas cada año

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Emergencias reportadas en total

Emergencias relacionadas con cambio climático

Page 82: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 81

Fuente: Elaborado en base a información de INDECI

En los siguientes gráficos se muestra la cantidad de eventos por tipo para cada año, y luego por cada mes. Es de destacarse el carácter estacional de las inundaciones y precipitaciones, y en cierta medida de los vendavales (vientos fuertes): las inundacio-nes y precipitaciones tienen lugar en la estación de lluvias, y los vendavales en la es-tación de secas (los friajes). La relación de amenazas por tipo ha mostrado una tendencia a disminuir, especial-mente con consideración con el año 2006, el cual ha concentrado un mayor número de eventos, y que existe un descenso progresivo del número de eventos en años más recientes. Debe hacerse notar que los reportes de incendios forestales son muy espo-rádicos, al igual que para sequías (lo cual no indica que no hayan, sino que no se es-tán reportando como deberían); cabe además destacar que recién desde 2011 se han empezado a reportar las epidemias de dengue por parte de INDECI.

Figura 35. Distribución anual de los diferentes eventos de desastres en Ucayali

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Emergencias relacionadas con cambio climático

Page 83: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 82

Fuente: Elaborado en base a información de INDECI

Figura 36. Distribución mensual de los diferentes eventos de desastres en Pucallpa entre los años 2003 a 2012

Fuente: Elaborado en base a información de INDECI

En lo referente a la distribución espacial, se ha agrupado las amenazas por distritos, y como se observa en la siguiente tabla y gráfico se muestran su distribución en este sentido.

0

10

20

30

40

50

60

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

me

ro d

e e

me

rge

nci

as

Año

Precipitaciones Sequía Vendavales Deslizamiento

Inundación Epidemias Incendio Forestal

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

me

ro d

e e

me

rge

nci

as

Año

Precipitaciones Sequía Vendavales Deslizamiento

Inundación Epidemias Incendio Forestal

Page 84: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 83

Figura 37. Mapa de distribución de amenazas climáticas e hidroclimáticas en la Región Ucayali.

Fuente: Elaboración Propia

Tabla 38. Número de Eventos reportados de Amenazas Climáticas e Hidroclimáticas por distri-tos

Provincia y distrito

Precipi-taciones

Se-quía

Ven-dava-les

Desliza-miento

Inun-dación

Epi-de-mias

Incen-dio Fores-tal

Total

Atalaya 3 30 15 31 79

Raymondi 27 11 20 58

Sepahua 3 3

Tahuanía 2 2 4 6 14

Yurúa 1 1 2 4

Coronel Portillo

14 147 11 119 3 15 309

Calleria 7 57 4 76 3 147

Campo Ver-de

41 2 3 3 49

Iparía 2 13 15

Manantay 3 4 5 12

Masisea 5 2 6 1 14

Nueva Re-quena

1 6 5 6 18

Yarinacocha 1 33 3 11 5 53

Page 85: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 84

Padre Abad 20 1 77 17 42 157

Curimana 2 3 5

Irazola 5 1 19 3 14 42

Padre Abad 13 59 14 25 111

Purús (Pu-rús)

2 63 27 3 95

Fuente: Elaborado en base a información de INDECI

Figura 38. Distribución de los diferentes eventos de desastres en los distritos de Ucayali

Fuente: Elaborado en base a información de INDECI

La distribución de la ocurrencia de amenazas asociadas al cambio climático por distri-tos muestra que Calleria tiene la mayor cantidad de eventos reportados, aunque esto bien se puede deber a que los reportes de emergencias tienden a concentrarse en áreas con mayor densidad poblacional: ya que en este distrito está comprendida la capital departamental. Este fenómeno puede comprobarse también en las capitales provinciales de Padre Abad (Aguaytía), Purús y Atalaya (Raymondi), además de para otros dos distritos densamente poblados: Campo Verde y Yarinacocha. Debe hacerse un hincapié especial en que la provincia de Padre Abad sufre mayor cantidad de des-lizamientos que otras provincias.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

me

ro d

e e

me

rge

nci

as

Año

Precipitaciones Sequía Vendavales Deslizamiento

Inundación Epidemias Incendio Forestal

Page 86: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 85

Así mismo, de acuerdo a la sistematización del impacto que tienen estos eventos a lo largo del tiempo, nos permite cambiar un poco la perspectiva de que las amenazas se han mantenido constantes, ya que su magnitud ha venido aumentando. Esto lleva a diferenciar entre recurrencia (cuántas veces se han reportado estos eventos) e impac-to (cuánto daño han causado estos eventos). Esta diferenciación es básica, pues co-mo se va a ver al analizar la problemática en el sector salud, los eventos con mayor cantidad de damnificados y afectados tomaron lugar en los últimos años, cuando la cantidad de reportes de los mismos bajaron. El impacto de cada uno de estos eventos va a ser revisado sector por sector: ya se hizo este análisis de vulnerabilidad por impacto en el caso del sector salud, y a conti-nuación se va a realizar el mismo análisis para el sector vivienda.

5.1.4 Proyecciones del Clima al 2030

Esta sección presenta los resultados iniciales y primeras aproximaciones generadas por el SENAHMI (2013)2. Para complementar este estudio, se menciona también un resumen de las tendencias climáticas referidas a la Amazonía en general respecto al cambio climático en el estudio de Mahli et al. (2008). En décadas recientes, la tasa de calentamiento de la Amazonía ha sido de más o menos 0,25 °C por década. Bajo escenarios de emisión de gases de efecto inverna-dero a nivel medio, se proyecta que las temperaturas van a subir 3,3 °C este siglo (en un rango de entre 1,8 a 5,1 °C), ligeramente un poco más en el interior del continente en la estación seca, o hasta 8 °C si la deforestación afecta sustancialmente las pro-piedades biofísicas de la región. Para ponerlo en contraste, al final del último período glacial, la Amazonía se calentó solamente en ~0,1 °C por siglo. Los cambios en la precipitación, particularmente en la estación seca, son probable-mente los determinantes más críticos del destino climático de la Amazonía. La intensi-ficación del gradiente norte-sur de temperaturas marinas en el Atlántico tropical des-vía la Zona de Convergencia Intertropical hacia el norte, aumentando la duración e intensidad de la estación seca en la Amazonía sur. En lo referido al riesgo de un clima más seco, en base a un conjunto de 23 modelos del IPCC, es probable que haya una intensificación de 30% de la estación seca en la Amazonía occidental, donde se ubica Ucayali; la probabilidad de un declive severo en la precipitación en la estación seca son de 10% en la Amazonía occidental. Estas es-timaciones no son precisas debido a varios factores, por lo que se requieren modelos que capturen elementos clave de la variabilidad climática amazónica. No obstante, se indica que las zonas de mayor riesgo de sequía son las zonas con deforestación a mayor escala.

2 El estudio Evaluación de los modelos CMIP5 del IPCC: Proyecciones al año 2030 en la Región Uca-

yali fue desarrollado por el SENAMHI en el marco del proyecto “Apoyo al Fortalecimiento de Capa-cidades Regionales para la Gestión del Cambio Climático”.

Page 87: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 86

La Amazonía cercana a los Andes tiene patrones de precipitación controlados por la convergencia de la humedad forzada por la cordillera andina, lo que disminuye su vulnerabilidad a la falta de precipitaciones, aunque puede ser muy afectada por la disminución del reciclamiento de las lluvias en la Amazonía oriental. El estudio de Proyecciones Climáticas al 2030 en Ucayali describe los cambios esta-cionales y anuales de la precipitación y las temperaturas máximas y mínimas del aire en la región Ucayali, proyectados para período 2016-2045 con promedios centrados en el año 2030, con referencia al periodo 1971-2000. Las proyecciones del clima futu-ro se basan en “cambios” del promedio de cuatro modelos climáticos de escala glo-bal, regrillados a una escala regional, para el escenario de emisiones RCP8.5. Estos resultados se complementan con análisis en subregiones, con la finalidad de ilustrar la incertidumbre asociada. En general, la precipitación es una variable no muy bien simulada, en comparación con la temperatura, debido a que involucra procesos locales muy complejos. En con-secuencia, las proyecciones de la precipitación son menos robustas que las de la temperatura del aire. En esta línea, la información proveniente de los modelos climáti-cos globales, no muestran el comportamiento local de esta variable, por lo que los resultados que a continuación se presentan deben ser tomados en el marco de estas consideraciones. La discusión se restringe al cambio relativo promedio de la precipitación estacional para el año 2030, expresado en términos porcentuales (%). Se ha considerado que los cambios dentro del intervalo +/-15% están dentro de la variabilidad de la precipita-ción en la región andina tropical (SENAMHI, 2011). Los patrones de cambio son de incremento en los totales estacionales, aunque de muy poca magnitud (entre +3% a +12%). Los patrones de cambio son de incremento en los totales estacionales, aun-que de muy poca magnitud (entre +3% a +12%). En primavera se esperaría reduccio-nes del orden de -12% en el lado oriental de la región. En el total anual no habría cambios. En conclusión, la media de los modelos indica cambios ligeros de la precipitación dentro de su variabilidad (+/-5%). En otras palabras, no habría cambios importantes de la precipitación. Sin embargo, estos resultados necesariamente deben ser com-plementados con técnicas de reducción de escala. Las proyecciones de temperaturas del aire muestran un patrón de calentamiento en toda la región de alrededor +1,2 °C en promedio, respecto al período de referencia 1971-2000. No toda la Región Ucayali experimentaría el mismo grado de calenta-miento. Para la temperatura máxima, el cambio sería más notable en invierno en gran parte de la Región y en primavera en la parte norte (+1,8 °C), mientras que entre ve-rano y otoño los incrementos promedio serían del orden de +1,4 °C. En cuanto a la temperatura mínima, el mayor incremento se daría en invierno y del orden de +1,7 °C, principalmente en la parte occidental de la Región. En toda la Región, la temperatura máxima tiende a incrementarse algo más que la temperatura mínima, aproximada-mente 0,2 °C más.

Page 88: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 87

En conclusión, la media de los modelos indica aumentos de la temperatura del aire de +1,5 °C (temperatura máxima y mínima). Sin embargo, el grado de calentamiento medio, sería mayor durante el invierno (en temperatura mínima) y primavera (en tem-peratura máxima) del orden de +1,7 °C). Las temperaturas máximas tienden a incre-mentarse algo más que las mínimas (0.2 °C). Incertidumbre del cambio climático. Los modelos climáticos son las mejores he-rramientas que tienen los científicos del clima para predecir cambios futuros del clima. Ellos están basados en principios sólidos de la ciencia física y están rápidamente in-crementando en sofisticación. Sin embargo, la atmósfera es altamente sensitiva a muy pequeños cambios. Esto implica que siempre habrá un grado de incertidumbre en las proyecciones climáticas. El reconocimiento de la existencia de las incertidum-bres en las proyecciones climáticas no elimina su utilidad. Es necesario tener una idea de la magnitud de la señal y de la incertidumbre para darle valor a las proyeccio-nes climáticas, es ahí donde radica el reto de los tomadores de decisión, saber usar estas incertidumbres y aplicarlas a las medidas de adaptación en las planificaciones regionales. Se hace necesario usar técnicas de regionalización tanto dinámicas como estadísti-cas que ayuden a disminuir estas incertidumbres asociadas a la generación de esce-narios de cambio climático. Esto implica regionalizar los modelos climáticos. Además es necesario compatibilizar estos informes con modelos de circulación global que re-portan un eventual desecamiento de la Amazonía para el 2030.

5.2 Vulnerabilidad de la Región ante el Cambio y Variabili-dad Climática

5.2.1 Ecosistemas y Diversidad Biológica

¿Cuáles ecosistemas amazónicos pueden ser más afectados por los problemas del cambio climático? De acuerdo al IPCC, los modelos de Circulación Global predicen que es probable un gran cambio en la cobertura forestal, especialmente pérdida de bosques en las regiones montañas y tropicales. Se ha podido observar una mayor productividad de los bosques a nivel mundial debido a cambios climáticos moderados, pero es muy probable que esto sea superado por los efectos del aumento de sequías, incendios y epidemias de insectos como resultado de un mayor calentamiento; ade-más en las zonas tropicales se ha proyectado pérdida de diversidad de especies, es-pecialmente en zonas montanas.

Exposición física a amenazas asociadas al cambio climático. De acuerdo a la revisión de Mahli et al. (2008), en la Amazonía la mayoría de modelos climáticos tien-den a predecir una reducción en la precipitación en la estación seca junto con el au-mento en general de la temperatura; esto implica pérdida de bosques, y las proyec-ciones en este sentido van desde un 18% hasta un 70%, prediciendo diferentes efec-tos: un modelo prevé un ciclo retroalimentativo positivo que convertirá la mayor parte de los bosques en sabanas en los siguientes cien años; otro modelo muestra dismi-nución en los vientos alisios que transportan las lluvias del Atlántico hacia los Andes. Estos efectos van a ser amplificados de aumentar la incidencia de incendios y de fragmentación.

Page 89: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 88

En una revisión de los impactos diferenciales regionales sobre la Amazonía, toda la región de la Amazonía occidental que colinda con los Andes muestra la menor proba-bilidad de intensificación de la sequedad: 30%, en comparación con 80% en la Ama-zonía sudoriental y las Guyanas; igualmente la disminución de la precipitación en temporada de secas tiene una probabilidad de 10%, la menor de todas dentro de toda la Amazonía. Esto indica que toda la Amazonía colindante con los Andes va a conver-tirse en una zona importante de refugio para la biota amazónica.

Sensibilidad. Los reportes del IPCC (2002) y del Convenio de Diversidad Biológica (Clements et al., 2009), indican que como resultado de los factores antes indicados, se esperan cambios de composición en los bosques, al tener ciertas especies mayor ventaja en un clima más cálido y seco, exacerbado por el impacto de los incendios. Estos reportes indican que varios estudios confirman una mayor productividad, posi-blemente como respuesta al aumento de CO2, pero se teme que esto sea una res-puesta temporal y que al secarse el clima la productividad primaria neta disminuya a 30-50% hacia el 2050. Además es probable que aumenten las frecuencias de incen-dios al desecarse más el ambiente.

Los bosques montanos están en mayor riesgo, debido al desplazamiento de los pisos altitudinales hacia arriba, poniendo en mayor riesgo ecosistemas a mayor altitud. Mientras que es posible diseñar corredores para mantener los bosques de selva alta, los bosques de la Sierra del Divisor se encuentran limitados en su capacidad de mi-grar hacia arriba (Killeen y Solorzano 2008)

La evidencia de cómo está afectando el cambio climático a los cuerpos de agua no es concluyente, pero ya indica que de iniciarse un desecamiento del ambiente, las co-chas van a ser las primeras afectadas. Además los cambios en la hidrología inducidos por cambios en la precipitación van a tener grandes impactos. Aún se requiere más trabajo en cómo los cambios de temperatura de agua y patrones hidrológicos van a afectar a los peces amazónicos. Los humedales amazónicos, especialmente los aguajales, van a tener mayor riesgo de sufrir por los cambios en los patrones estacio-nales de inundaciones (Clements et al. 2009).

En base a toda la información presentada hasta ahora, se ha determinado que los principales ecosistemas frágiles son los siguientes:

Los aguajales, pertenecientes al ecosistema de Bosques Pantanosos de Pal-mas

Los ecosistemas de bosques inundables propios de la várzea (las tahuampas), que van a tener problemas de estacionalidad en sus ciclos hidrológicos

Los bosques de Yungas, especialmente los Bosques Montanos y Basimonta-nos

Los bosques de la Sierra del Divisor, pertenecientes al ecosistema de Bosques de Serranías Aisladas

En lo referente al recurso suelo, aún es pronto para establecer efectos específicos del cambio climático sobre el recurso suelo, pero desde ya hay que indicar muchas de las debilidades en este sentido: Ucayali presenta extensas zonas con restricciones am-bientales para su uso, como por ejemplo las zonas montañosas con topografía agres-te, muy inestable y alta precipitación, las cuales deben dedicarse a áreas de protec-ción donde se hace dificultosa la construcción de vías; estas zonas se encuentran en Padre Abad, hacia Sierra del Divisor y hacia la RC El Sira.

Page 90: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 89

La otra área con restricción de uso agrícola son los ecosistemas de la várzea de Iqui-tos, las tahuampas o áreas pantanosas con bosques inundables al borde del río Uca-yali, donde se imposibilita desarrollar actividades productivas y realizar interconexión entre los espacios productivos aledaños; la carencia de tecnología apropiada limita el desarrollo de las actividades productivas en zonas aluviales de alto potencial agrícola, y también afecta la construcción de puertos y embarcaderos La deforestación es otro factor que afecta la calidad de los suelos y el potencial fo-restal de la región, que se produce como consecuencia de la agricultura migratoria desarrollada en las zonas de influencia de las carreteras de penetración. El cultivo ilícito de coca, el uso indiscriminado e pesticidas e insumos químicos utilizados en la producción de la pasta básica de cocaína contribuye también en la degradación de los suelos y la contaminación de las aguas. Existen otros factores limitantes como la tala ilegal y la falta de una política de fomento para el manejo forestal, los cuales se tratarán oportunamente en el diagnóstico de mitigación.

En el marco de estos efectos, se está realizando un monitoreo del impacto del cambio climático en la biodiversidad, con el cual se estará contribuyendo con información concreta sobre la magnitud de estos impactos para diseñar una mejor estrategia de adaptación, a través del establecimiento de un transecto altitudinal en el lado oriental de la RCS.

Existen aún grandes extensiones de bosques en Ucayali, pertenecientes a los ecosis-temas de bosques primarios (bosques subandinos, de penillanura, pantanosos y con bambú), pero que están siendo afectados por la actual tasa de deforestación; esta problemática será analizada en el capítulo de mitigación. No obstante aún debe po-nerse énfasis en el importante papel de estos bosques, especialmente en cabeceras de cuenca, para mantener el flujo hídrico regular, además de para mantener un mi-croclima que amortigüe los eventos extremos de temperatura.

Respecto a amenazas del cambio climático en particular sobre ciertas especies, aún es muy pronto para establecer qué especies se encontrarían amenazadas directa-mente por los problemas del cambio climático. Se requieren estudios para determinar qué especies de plantas y animales van a ser los más afectados. Desde ya han esta-do surgiendo noticias de parte del Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA) acerca de cambios en los patrones de floración, lo cual debe ser publicado cuanto antes. Generalmente los efectos del cambio climático sobre las especies se pueden categorizar en la siguiente forma:

A. Cambios en la distribución de especies, el cambio más conocido especialmen-te en lo referente al desplazamiento altitudinal de especies.

B. Cambios en el estado de las poblaciones, incluyendo el aumento de riesgo de extinción; este cambio puede ser causado por los siguientes factores:

Efectos de los cambios de temperatura y precipitación

Eventos extremos

Efectos de la competencia con otras especies

Patógenos, parásitos y plagas

Cambios en las fuentes de comida y disponibilidad de recursos

Cambios fenológicos y en los patrones de crecimiento, fecundidad y reproducción

Page 91: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 90

Cambios en los patrones migratorios y de dispersión

Mecanismos de adaptación. Es de señalar que en Ucayali se encuentra uno de los proyectos pioneros en evaluar la vulnerabilidad de las áreas protegidas frente a este fenómeno: el Proyecto Biodiversidad y Cambio Climático en la Reserva Comunal El Sira (RCS), financiado por la Cooperación Internacional Alemana GIZ (Proyecto El Sira, 2009). En este proceso, se han identificado factores climáticos que causan es-trés en la biodiversidad y que causan sufrimiento directo e indirecto a las comunida-des nativas, tales como inundaciones más fuertes y frecuentes, sequías de las co-chas, reducción del caudal de los ríos y quebradas, poblaciones pequeñas de peces en época de seca, aumento de la cantidad de árboles grandes derrumbados por el viento y cambios en épocas de floración y fructificación.

Se requieren estudios para determinar cómo pueden ser afectadas las especies ama-zónicas por todo esto. Las cuatro áreas protegidas a nivel nacional, El Sira, Sierra de Divisor y la Reserva Comunal Purús y Parque Nacional Alto Purús, tienen un contexto especial que las hace especialmente vulnerables al cambio climático y que requieren trabajos de investigación para conocer sus efectos futuros. Esta vulnerabilidad viene dada por los siguientes hechos:

Reserva Comunal El Sira: Cambios previstos en los patrones de desplazamien-to en una sierra que no tiene una conexión continúa con los Andes.

Zona Reservada Sierra de Divisor: Es una serranía totalmente rodeada por las tierras bajas amazónicas, donde las especies propias de altitudes mayores no tendrían a dónde ir.

Complejo de ANP de Purús: De acuerdo a las previsiones climáticas, se en-cuentra en una zona con mayor riesgo de sequía que el resto de Ucayali.

Por estos factores es que la resiliencia de los ecosistemas de Ucayali tiene que ser un factor muy importante a considerar en la Estrategia de Cambio Climático. Esto además viene muy relacionado con el papel de los bosques en la mitigación frente al cambio climático, lo cual será analizado en la sección pertinente.

La determinación de zonas prioritarias para conservación es un tema que aún no está siendo trabajado dentro de Ucayali como un Sistema Regional de Conservación, aun-que el Gobierno Regional tiene planes de establecer un Área de Conservación Re-gional en Velo de la Novia en Padre Abad. En la determinación de los sitios priorita-rios de conservación en Yungas, publicado por el Centro de Datos para la Conserva-ción de la UNALM en 2010, se tienen reconocidas cuatro áreas prioritarias, dos de ellas ya protegidas afortunadamente:

Cordillera Azul (actualmente Parque Nacional)

La Divisoria, entre Huánuco y Ucayali

Cordillera El Sira (actualmente Reserva Comunal)

Unine-Tambo, zona de conexión entre El Sira y el complejo Asháninka-Otishi

Aún debe realizarse una evaluación de los sitios prioritarios de conservación a nivel del territorio amazónico. No obstante, gracias a las previsiones climáticas ha surgido el hecho de que toda la región de Purús va a estar más expuesta a las sequías que el resto de la Amazonía ucayalina. Aunque ya existen dos áreas de conservación en esta zona, el cambio climático va a implicar retos para el futuro de los bosques de

Page 92: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 91

Purús; afortunadamente el SERNANP va a realizar un proyecto para determinar los efectos del cambio climático sobre estas áreas protegidas.

Para afrontar estos impactos, Killeen y Solorzano (2008) proponen varias recomen-daciones para la conservación de los bosques amazónicos y los ecosistemas asocia-dos con éstos. La región occidental de Ucayali van a ser, tal como se detalla a conti-nuación:

A. Proteger áreas con los regímenes más estables de precipitación. La Amazonía occidental tal como se ha indicado va a tener las menores probabilidades de sequedad en la región; esto se debe a que históricamente esta región ha man-tenido la mayor estabilidad en su precipitación, actuando incluso de refugio en tiempos pasados.

B. Explotar ecotonos como amortiguadores ante el cambio climático. Los ecoto-nos, transiciones entre ecosistemas, tienden a albergar mayor biodiversidad que los ecosistemas separados, actuando como refugios; así toda la zona donde la biota andina se entremezcla con la amazónica, muy especialmente la ecorregión de los Bosques Húmedo de Ucayali, donde además se entremezcla con los bosques de tahuampas, va a tener la mayor prioridad para conserva-ción.

C. Incorporar gradientes ambientales en los corredores de conservación. El nuevo papel de los corredores de conservación como mitigadores del calentamiento global indica que deben caracterizarse por gradientes ambientales con sufi-ciente hábitat natural para crear mosaicos que mantengan conectividad. Estos gradientes permiten que las especies cambien de rangos en distancias geográ-ficas cortas, permitiendo que existan poblaciones con adaptabilidad al cambio climático. Esto se relaciona directamente con los desplazamientos de las dis-tribuciones de especies montanas hacia arriba productos del cambio climático. El mantenimiento de estos gradientes dentro de la Reserva Comunal El Sira y la Zona Reservada Sierra del Divisor, y la propuesta de área de conservación regional Velo de la Novia, va a ser una prioridad en el futuro

D. Mitigar el impacto de los corredores de transporte. Aquí entran en considera-ción los efectos de deforestación causados tanto por la actual carretera Federi-co Basadre, pero mucho más en cuenta los devastadores efectos que pueden tener los proyectos de carreteras y ferrocarriles hacia Brasil.

Mucha de la vulnerabilidad de Ucayali en este sentido hacia los efectos del cambio climático viene dada por cómo la pérdida de tierras puede ser exacerbada por fenó-menos como deslizamientos e inundaciones. Éste tema aún debe ser debidamente analizado como parte del Estudio Especializado de Evaluación del Riesgo de Desas-tres y Vulnerabilidad Frente al Cambio Climático. Síntesis de la Situación Problemática Sector: Ecosistemas y Diversidad Biológica Elemento Vulnerable Priorizado: Disminución de precipitaciones en los bosques amazónicos Disminución de precipitaciones y consiguiente aumento de la sequedad en los siguientes años hasta el 2030

Page 93: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 92

Los modelos climáticos enfocados en la Amazonía en general y en Ucayali en particu-lar prevén la disminución de las precipitaciones en la estación de secas, lo cual va a afectar particularmente los bosques de terraza de la zona de Purús y los bosques co-linosos de Sierra del Divisor, El Sira y Padre Abad; esto implica cambios sustanciales en la composición de los bosques, con aumento del riesgo de extinción de especies. Todo esto va a ser intensificado por la deforestación en marcha actualmente en la región. Un factor aún desconocido es cómo estos cambios de temperatura van a afec-tar los ciclos hidrológicos y por consiguiente la ecología de los humedales, en espe-cial los bosques inundables y las cochas. Exposición Sensibilidad

Se prevé un aumento de la sequedad en los bosques de la Amazonía, especial-mente hacia la zona de Purús y las zo-nas montanas.

Se prevé el aumento de la tasa de extin-ción de especies, debido a cambios en la composición de los ecosistemas.

Se prevé reducción de caudales, y con ello cambios en los ciclos hidrológicos de los ecosistemas acuáticos.

Los deslizamientos e inundaciones pue-den aumentar la pérdida de suelos.

Los bosques montanos de Padre Abad y El Sira están en mayor riesgo por el desplazamiento de ecosistemas hacia arriba

Las cochas en todas las cuencas van a ser más afectadas por la falta de precipi-taciones; entre estos los aguajales son ecosistemas más frágiles.

Los bosques inundables van a sufrir problemas de estacionalidad.

Los bosques de la Sierra del Divisor tie-nen riesgo de desplazamiento de ecosis-temas sin haber a dónde puede aumen-tar la franja límite.

Los bosques de Purús están en una zo-na con mayor posibilidad de sequía en el futuro.

Adaptación

La Amazonía cercana a los Andes va a sufrir menos sequía, aunque no va a de-jar de darse.

Existen propuestas de conservar zonas vulnerables tales como Velo de la Novia.

El SERNANP y el PNUD están desarro-llando un proyecto de adaptación al cambio climático en ecosistemas ama-zónicos que abarca Ucayali.

Dos áreas frágiles, las cordilleras El Sira y Sierra de Divisor, se encuentran dentro del SINANPE.

La GIZ en la Reserva Comunal El Sira ha estado desarrollando un programa de adaptación al cambio climático

Síntesis de la Situación Esperada Mejorar la resiliencia de los ecosistemas amazónicos al 2030 Exposición Sensibilidad

Fortalecer y mejorar la conservación de los ecosistemas más amenazados por cambio climático, utilizando diferentes estrategias de conservación

Realizar investigaciones para determinar el grado de afectación de los ecosiste-mas de bosques húmedos montanos

Establecer un registro de seguimiento de

Page 94: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 93

los cambios en los humedales, en base al mapa actual de humedales.

Buscar dirigir los esfuerzos de segui-miento de cambios en ecosistemas ha-cia tres áreas naturales protegidas críti-cas: El Parque Nacional Alto Purús, la Reserva Comunal Purús y la Zona Re-servada Sierra del Divisor.

Adaptación

Crear el Sistema Regional de Conserva-ción SIRAC de Ucayali.

Determinar los sitios prioritarios de con-servación.

Incentivar y sistematizar estudios de re-siliencia de ecosistemas frente al cambio climático.

Sistematizar todos los trabajos sobre cambios en la fenología, e iniciar eva-luaciones a largo plazo.

Iniciar estudios sobre los efectos del cambio climático a nivel de especies.

Determinar la extensión de tierras que se pierden en la región.

5.2.2 Recurso Hídrico y Cuencas

Tal como se observó en el diagnóstico regional, los ríos de Ucayali proporcionan un ingente recurso hídrico; este gran número de fuentes de recursos hídrico y sus volú-menes permite apreciar que la región Ucayali no presenta ninguna amenaza de esca-sez de agua, y más bien por el contrario presenta fuertes amenazas de inundaciones, lo cual se acentuaría como efecto del cambio climático. Exposición a Amenazas. El Mapa de Riesgos y Vulnerabilidades de la Región Ucayali, (USAID, 2012) nos brinda una serie de datos respecto a la cuestión del recurso hídrico. En el análisis de riesgo de sequía, se ha determinado que el área particularmente vulnerable a este fenómeno abarca una extensión de 766 743,17 Ha, equivalente a 7,28% de la región y que comprende parte de los distritos de Manantay, Yarinacocha, Campo Verde, Nueva Requena y Callería, dentro de la cuenca del Ucayali. La existencia de un área tan pequeña susceptible a sequías, concuerda con el hecho de que, en base a infor-mación del SINPAD, sólo existe un reporte de escasez de agua a la fecha durante el siglo XXI, en 2006. Aparte de esto, existen algunos reportes periodísticos de una merma de agua que afectó plantaciones de palma aceitera en 2010, y de una sequía anterior en 1993 (USAID 2012). El problema principal que se ha registrado es el aumento de inundaciones en la re-gión. Como se indicó antes la zona más expuesta son las márgenes del Ucayali, es-pecialmente en la provincia Coronel Portillo.

Page 95: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 94

En este sentido el estudio más completo lo constituye la evaluación hidrológica y plu-viométrica del río Ucayali realizada por SENAHMI en 2013 respecto a, donde se muestra el grado de anomalía de los caudales del Ucayali entre los años 2012 y 2013 respecto a la media de años anteriores por mes; como se ve en la siguiente tabla, el año 2013 fue uno de los más lluviosos.

Tabla 39. Anomalía pluviométrica mensual en la cuenca del Ucayali entre 2012 y 2013.

Mes-año Anomalía

09-2012 -14

10-2012 -17

11-2012 -3

12-2012 +76

01-2013 +28

02-2013 +11

03-2013 +2

04-2013 -32

05-2013 +30

06-2013 +48

07-2013 -20

08-2013 +64

Fuente SENAHMI (2013)

A continuación se muestran los hidrogramas del río Ucayali en Pucallpa y Nueva Re-quena para el año entre septiembre 2012 y agosto 2013, tomados del mencionado informe del SENAHMI. Estos hidrogramas muestran en qué medida los caudales han excedido el grado de inundación en ambas zonas. Tal como se mostró con los datos pluviométricos, existe una anomalía respecto a las medias de años anteriores que implica un aumento de los caudales

Figura 39. Hidrograma de caudales medios diarios del río Ucayali, estación HLM Pucallpa.

Fuente SENAHMI (2013)

Figura 40. Hidrograma de caudales medios diarios del río Ucayali, estación HLM Requena.

Page 96: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 95

El mencionado boletín concluye indicando literalmente: “en agosto 2013, (…) se regis-traron anómalos incrementos de los niveles y caudales de los ríos, situación que fue influenciada por la ocurrencia de un período de lluvias inusuales a lo largo de esta vertiente, situación que ocasionó alertas de inundación principalmente en la cuenca del río San Alejandro (afluente del Ucayali) ya que sus niveles superaron muy por en-cima a su valor crítico de inundación”. Sensibilidad de los grupos vulnerables De acuerdo al mapa de Riesgos y Vulnerabilidades, toda la población asentada a lo largo de la cuenca del río Ucayali tiene mayor sensibilidad a las inundaciones. La ex-tensión de los daños causados por las mismas va a ser revisado en los apartados dedicados a salud, educación viviendas, servicios básicos, infraestructura y desarrollo económico, donde se van a indicar las zonas y grupos más vulnerables por cada sec-tor. Mecanismos de adaptación La Región Ucayali aún no cuenta con una Estrategia Regional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos, lo cual es comprensible porque estas Estrategias han sido ela-boradas en departamentos con actuales y futuros problemas de déficit de agua. Pero tal vez lo más indicado sería empezar a considerar seriamente el riesgo y vulnerabili-dad frente a inundaciones. Es de notar que es difícil conciliar este hecho con los mo-delos climáticos que indican un aumento general de sequedad en la Amazonía. Por último, debe indicarse que existen cada vez más reportes de aumento de conta-minación de los cuerpos de agua en Ucayali. La misma laguna de Yarinacocha, la más cercana a Pucallpa, sufre de problemas de contaminación de sus aguas. Activi-dades mineras industriales y artesanales ubicadas en la cabecera de las cuencas causan contaminación de los cuerpos de agua por metales pesados, especialmente en la cuenca del Aguaytía; además se contamina el río Ucayali por relaves mineros

Page 97: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 96

provenientes de la región colindante Cerro de Pasco. En específico el río Ucayali su-fre contaminación orgánica debido a las aguas residuales y basura doméstica que se vierten en ella. En época de estiaje todos los desagües crudos se descargan directa-mente en la Quebrada Manantay, el cual en época de avenida es colmado por agua del río Ucayali que llega a cubrir la quebrada, ocasionando que los desagües crudos se descarguen directamente al río. El volumen volcado a la red es de 9337 MMC. Como recomendaciones en lo referido al recurso hídrico, se tienen las siguientes:

Establecer estaciones meteorológicas para instalar sistemas de alerta tempra-na.

Monitorear la calidad de agua de los ríos principales en los cursos y en las ca-beceras.

Crear un plan de contingencia local para contrarrestar los impactos de la acti-vidad antrópica en los cuerpos de agua, involucrando a la población organiza-da.

Síntesis de la Situación Problemática Sector: Recursos Hídricos Elemento Vulnerable Priorizado: Aumento de inundaciones Las inundaciones en toda la región han aumentado su intensidad, creando se-rios problemas en la población asentada en zonas ribereñas Los datos del SINPAD muestran que las inundaciones están aumentando los daños y perjuicios causados a toda la población; datos de SENAHMI muestran aumentos de anomalías hidrológicas en la cuenca del Ucayali. Los años 2011 y 2012 han registra-do la mayor cantidad de daños en la región. Esto es paradójico, porque los modelos climáticos predicen más bien un aumento de la sequedad; y de hecho los reportes de sequías son muy esporádicos. Exposición Sensibilidad

Las inundaciones en los años 2011-2012 han sido cada vez más perjudiciales, causando más daños que antes.

Se prevén cambios en los ciclos hidroló-gicos normales, y ya se están registran-do anomalías hidrológicas.

La mayoría de los centros poblados y zonas rurales ribereñas en las cuencas de los ríos Ucayali y Aguaytía, en la pro-vincia de Coronel Portillo, son vulnera-bles a las inundaciones.

Adaptación

En los últimos años se ha venido imple-mentando la medición de los caudales en la Amazonía por parte de SENAHMI.

Existe un mapa de Riesgos y Vulnerabi-lidades de Ucayali, con información a ni-vel micro de las zonas susceptibles a inundaciones por distrito.

Existen un proyecto de zonificación eco-lógica económica que contempla la eva-luación de riesgos en inundaciones.

Síntesis de la Situación Esperada

Page 98: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 97

Mejorar la capacidad de previsión de anomalías hidrológicas, especialmente exceso de agua Exposición Sensibilidad

Mejorar el registro de los ciclos y anoma-lías hidrológicas en toda la cuenca del Ucayali.

Mejorar la capacidad de previsión y de respuesta frente a inundaciones en las zonas ribereñas de la cuenca del Ucaya-li.

Estrategias

Desarrollar la Estrategia Regional de Gestión de los Recursos Hídricos.

Establecer estaciones hidrometeorológi-cas para instalar sistemas de alerta temprana.

Monitorear la calidad de agua de los ríos principales en los cursos y en las cabe-ceras.

Crear un plan de contingencia local para contrarrestar los impactos de la actividad antrópica en los cuerpos de agua, invo-lucrando a la población organizada.

5.2.3 Salud

¿Cuáles son los retos que plantea el cambio climático en la salud de la población ucayalina? Existen varios aspectos importantes en este sentido que deben ser anali-zados:

Posible aumento de enfermedades infecciosas tales como el dengue o la mala-ria, así como infecciones respiratorias agudas (IRA) y enfermedades digestivas agudas (EDA).

Problemas de desnutrición al aumentar la cantidad de cultivos perdidos.

Problemas en la cobertura de salud, al ser impactada la actual infraestructura por los desastres.

Problemas de salud directamente relacionados con desastres.

Aumento de problemas de salud directamente relacionados con el aumento del calor y la radiación solar.

Frente a ello, ciertos grupos van a tener mayor vulnerabilidad que otros por sus carac-terísticas propias (edad, desnutrición, etc.), exposición a las amenazas, o por lejanía a los centros de salud, entre otros. Exposición a Amenazas Enfermedades infecciosas y Cambio Climático. Existe una serie de problemas re-lacionados con salud que pueden estar relacionados con el cambio climático, pero que aún debe determinarse si esta correlación implica causalidad. Estas tendencias son las siguientes:

Un problema importante de salud es la anemia en niños de 6-36 meses pues muestra aumento de 56% que estaba en el año 2000, a 65% que es el dato re-

Page 99: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 98

gistrado en el 2010. La tasa de Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) en meno-res de 5 años también ha ido aumentando de 228/1000 habitantes en el año 2003, a 487/1000 en el año 2010; mientras que la proporción de niños meno-res de 36 meses que tuvieron EDA tuvo una baja importante de 30% en el año 2000 a 16% en el año 2009. A continuación se muestra la evolución de las EDA en los últimos años.

Figura 41. Evolución del número de casos EDA por años en Ucayali.

Fuente: DIRESA.

La Tasa de Neumonía en menores de 5 años también presenta cierto incre-mento al pasar de 31,3/1000 habitantes en el año 2003, a 40,9/1000 en el año 2010. Mientras que los eventos de IRA en niños menores de 36 meses tuvo una ligera baja de 26% en el año 2000 a 21% en el año 2010. A continuación se muestra la tendencia en Ucayali en los últimos años sobre IRA que no in-cluyen neumonía.

TENDENCIA DE EDAS POR AÑOS

REGION UCAYALI 1998 -2013(*)

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

20000

22000

24000

26000

28000

30000

32000

34000

36000

38000

40000

Nº CASOS 29133 26735 32422 29075 31428 32709 29521 34777 35607 30481 30640 36267 35423 26731 28386 29904

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Fuente : Dirección de Epidemiología

Hasta la S.E. Nº46

AÑOS

Page 100: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 99

Figura 42. Tendencia en los casos reportados de IRA (excepto neumonía) en Ucayali por años.

. Fuente: DIRESA

La tasa de leishmaniasis y de malaria muestra también fluctuaciones entre los años, pero la tendencia es a cierto crecimiento. En caso de la leishmaniasis se registra 13,1/100 000 en el año 2001, llega a 62,9/100 000 en el año 2009, fluctúa hasta llegar a 36,8 en el año 2010; en caso de malaria en el año 2002 muestra una tasa de 10,1/100 000 que se mantiene bajo hasta presentar un salto en el año 2009 de 49,5/100 000 y de 55,1/100 000 en el 2010. Se mues-tran a continuación tendencias en ambas enfermedades; nótese la gran pre-ponderancia de casos de malaria entre 2001 a 2005, y la repentina caída, lo que implica un gran avance en su control.

TENDENCIA DE IRAS NO NEUMONIA POR AÑOS

REGION UCAYALI 1997- 2013(*)

0

2500

5000

7500

10000

12500

15000

17500

20000

22500

25000

27500

30000

32500

35000

37500

40000

42500

45000

47500

50000

52500

55000

57500

60000

62500

65000

67500

70000

72500

75000

77500

80000

82500

85000

87500

90000

92500

95000

97500

100000

Ca

so

s

Nº CASOS 16862 44938 53693 39973 39390 48730 63506 59995 71468 83137 76146 90318 99733 94255 67060 65058 70032

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Fuente : Dirección de Epidemiología

(*) Hasta la S.E. 46

AÑOS

Page 101: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 100

Figura 43. Casos anuales de malaria en Ucayali.

Fuente: DIRESA

Figura 44. Evolución de casos confirmados de Leishmaniasis en Ucayali.

Fuente: DIRESA

CASOS DE MALARIA FALCIPARUM y MALARIA VIVAX POR AÑOS

REGION UCAYALI 1997 - 2013 (*)

0

250

500

750

1000

1250

1500

1750

2000

2250

2500

2750

3000

3250

3500

3750

4000

4250

4500

4750

5000

5250

5500

5750

6000

MALARIA FALCIPARUM 0 44 117 47 9 227 614 502 86 19 5 2 1 0 0 2 3

MALARIA VIVAX 5488 2152 1112 692 1791 2980 2895 3038 2534 548 242 301 217 240 48 32 69

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

CURVA HISTORICA DE CASOS CONFIRMADOS DE LEISHMANIASIS POR AÑOS

REGION UCAYALI - 2005 - 2013(*)

39

68

78 78

12

172

123

176

15

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

140

150

160

170

180

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

DISTRITOS

Nº C

AS

OS

Fuente: Direc. De Epidemiología

(*)Hasta la S.E. Nº 46

Page 102: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 101

El dengue es otra enfermedad que presenta eventos cíclicos. En el año 2001 la tasa fue de 151/100 000 y se disparó el 2002 hasta llegar a 650/100 000 que fue la tasa más alta de la década. La tasa se reduce el 2003 a 39/100 000 para volver a saltar el 2004 a 301/100 000; se reduce entre 2005 (16/100 000) y 2007 (70/100 000), saltando otra vez el año 2008 a 201/100 000 habitantes y terminando el año 2010 con 25/100 000 habitantes.

Entre todas estas enfermedades, el dengue es la única reportada por el INDECI como emergencia, y para la única que este instituto ha reportado fallecidos dentro de De-fensa Civil. El dengue y la leishmaniasis son enfermedades que pueden tener ten-dencia a aumentar debido a que al subir la intensidad de las lluvias, habría mayor cantidad de estanques donde pueden proliferar los mosquitos. De hecho los años 2009 y 2012 la región Ucayali fue declarada en emergencia debido a los brotes de dengue. Estas enfermedades junto con la malaria deben ser evaluadas en el futuro. Un escenario similar se aplicaría a las EDA de no mejorarse el suministro de agua potable para toda la población. En cuanto a las IRA, el aumento de incidencia de éstas vendría dado por un fenó-meno que preocupa a la población: un posible aumento del número de friajes en los últimos años, algo que no es fácil de discernir en las tendencias climáticas. Los brus-cos cambios de temperatura pueden aumentar la frecuencia de IRA. Según la información de la DIRESA-Ucayali, los pobladores de las zonas periféricas sufren condiciones de alta insalubridad por la crianza de animales, presencia de aguas estancadas, lagunas, ríos y colectores de agua que albergan larvas, vectores y trasmisores de diversas enfermedades infecciosas. En estas zonas se encuentran el camal (matadero municipal), galpones de pollos y establos de ganado vacuno, las lagunas de oxidación y botaderos. Damnificados y afectados por desastres. Antes se indicó acerca del número de eventos de desastres relacionados con amenazas hidroclimáticas entre los años 2003 a 2012 en Ucayali; la numeración de cuantos eventos se han presentado se conoce como la recurrencia de los mismos. Pero el impacto no es fácil de determinar sola-mente a partir de la cantidad de desastres ocurridos, sino que requiere conocer cómo ha sido afectada la población. En los siguientes apartados se va a evaluar mejor el impacto de las amenazas hidroclimáticas por sector, a fin de determinar la vulnerabili-dad específica de cada sector al cambio climático, y ahora se empieza con los repor-tes de damnificados y afectados. En los años 2011 y 2012 se han dado la mayor cantidad de damnificados y afectados por eventos climáticos e hidroclimáticos, incluyendo un espectacular aumento de afectados en 2011 debidas a una serie de inundaciones en febrero de aquel año; de hecho las inundaciones (tal como se verá después) son las principales causantes de la mayor parte de daños en ambos años. Esto indica que si bien el número de even-tos reportados ha disminuido, la letalidad de los mismos (es decir su impacto) está aumentando. Además INDECI hizo los primeros reportes de epidemias como emer-gencias a partir de 2011 (todos casos de dengue), con un total de 7601 fallecidos en 2012.

Page 103: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 102

Figura 45. Evolución del número de afectados y damnificados por amenazas climáticas e hidro-climáticas en Ucayali entre 2003 y 2012

Fuente: Elaborado en base a información del SINPAD

Las inundaciones, vendavales, deslizamientos y precipitaciones son las principales amenazas de tipo climático e hidroclimático en Ucayali; además debe añadirse las epidemias de dengue que están siendo reportadas por INDECI, y a las cuales el cambio climático contribuiría en forma indirecta. Las inundaciones parecen estar au-mentado su letalidad en los últimos años. Sólo se encontró un reporte de sequía (desecamiento de las fuentes de agua) para el año 2006, por lo que no pueden sa-carse conclusiones al respecto. Los reportes de los incendios forestales son esporá-dicos, además que es muy probable que no sean una muestra representativa de la actual extensión de incendios que se da en la región. En la siguiente tabla se indica la cantidad de damnificados y afectados por las ame-nazas hidroclimáticas antes indicadas entre 2003 y 2012. En base a cuántas perso-nas han sufrido estos eventos, se indica también la vulnerabilidad diferenciada por distritos. Se puede apreciar que Callería y Padre Abad han registrado la mayor canti-dad de personas afectadas y damnificadas, y debe notarse también que son justa-mente los distritos con mayor densidad poblacional lo que han sufrido mayor impacto en este sentido.

Tabla 40. Cantidad de damnificados y afectados por amenazas hidroclimáticas por distritos, y vulnerabilidad por las mismas amenazas en Ucayali

Provincia Distrito Damnificados Afectados Vulnerabilidad

Coronel Portillo

Callería 2317 16982 Alta

Campo Verde 692 1953 Baja

Iparia 2634 6224 Media

Masisea 560 11953 Media

Manantay 668 5970 Media

Nueva Requena 116 8572 Media

Yarinacocha 2974 9908 Media

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Damnif.

Afect.

Page 104: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 103

Padre Abad

Padre Abad 4359 10736 Alta

Irazola 3403 5869 Media

Curimana 913 5011 Baja

Atalaya Raymondi 1675 3657 Baja

Sepahua 13 34 Baja

Tahuanía 260 9352 Media

Yurúa 126 266 Baja

Purús Purús 872 1651 Baja

Total general 21582 98138

Fuente: Elaborado en base a información del SINPAD

Figura 46. Mapa de impacto de las amenazas medido en la cantidad de personas afectadas y damnificadas

Fuente: Elaborado en base a información del SINPAD

Infraestructura de salud y vulnerabilidad. Los reportes de desastres indican que de todos los establecimientos de salud en Ucayali, un 28% (53 establecimientos) han sido afectados por desastres en algún momento en los últimos 10 años además en 2003 hubo reporte de 4 establecimientos destruidos por lluvias en Nueva Requena. Aunque afortunadamente no hubo más centros de salud destruidos, el que más de un cuarto de éstos hayan sido afectados por desastres indica una seria vulnerabilidad en la capacidad de atender salud, especialmente de haber gente afectada de esta forma por esos mismos desastres. En el siguiente gráfico se muestra la dimensión temporal de este hecho, incluyendo que en 2011 haya habido 33 centros de salud afectados.

Page 105: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 104

Figura 47. Centros de salud afectados y destruidos por amenazas climáticas e hidroclimáticas por año en Ucayali

Fuente: Elaborado en base a información del SINPAD

A continuación se muestra qué distrito tuvieron más centros de salud afectados, y se compara con el número total de establecimientos por distrito. Nótese que no hay co-rrelación entre número de establecimientos en total y el número de establecimientos afectados, lo que implica que ciertos distritos han sufrido más, tales como Padre Abad (Aguaytía) y Campo Verde. También se muestra la vulnerabilidad de cada distrito en una tabla donde se indica el nivel alto, medio o bajo de daño sufrido en su infraestruc-tura de salud, destacando la alta vulnerabilidad de Padre Abad, Campo Verde e Ipa-ría.

Tabla 41. Vulnerabilidad de la infraestructura de salud en Ucayali frente a amenazas hidroclimá-ticas

Provincia Distrito Vulnerabilidad

Coronel Portillo

Callería Bajo

Campo Verde Alto

Iparia Alto

Masisea Bajo

Manantay Medio

Nueva Requena Bajo

Yarinacocha Medio

Padre Abad

Padre Abad Alto

Irazola Bajo

Curimana Medio

Atalaya Raymondi Medio

Sepahua Bajo

Tahuanía Medio

4

8

1 1

33

10

0

5

10

15

20

25

30

35

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

me

ro d

e c

en

tro

s d

e s

alu

d

Año

Destruidos Afectados

Page 106: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 105

Yurúa Bajo

Purús Purús Bajo

Fuente: Elaborado en base a información del SINPAD

Figura 48. Mapa de vulnerabilidad de la infraestructura de salud frente a amenazas

Fuente: Elaborado en base a información del SINPAD

Page 107: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 106

Figura 49. Número de Centros de Salud Afectados por amenazas relacionadas con el cambio climático respecto al total en cada distrito entre los años 2003-2012

Fuente: Elaborado en base a información del SINPAD

Sensibilidad de los grupos vulnerables

Salud, Nutrición y Desastres. De acuerdo al mapa de vulnerabilidades y riesgos de Ucayali (USAID, GOREU, UNODC 2012), el dengue, las EDAs y las IRAs son las en-fermedades que predominan como consecuencia de los desastres naturales. En en-trevistas que se realizaron como parte de la elaboración del mencionado mapa, los representantes de los centros poblados señalaron que en épocas de lluvias la situa-ción se agudiza, ya que los sistemas de agua y alcantarillado colapsan, en los lugares que cuentan con el servicio. Esta situación obliga a los pobladores que consumen el agua que los rodea a verter sus desechos en la misma. En consecuencia, las condi-ciones sanitarias en las que viven no son adecuadas y, más aún, se exponen a una serie de enfermedades. Además en dicho estudio se pudo corroborar que las enfer-medades mencionadas por la población son las de mayor incidencia. Cabe mencionar que muchos de los casos de dengue que se presentan se complican llegando a la etapa hemorrágica que puede ser mortal; además en el distrito de Nueva Requena se mencionó la leishmaniasis. Otras enfermedades mencionadas incluyen la malaria, reumatismo, nauseas, fiebre tifoidea, cólera, hepatitis, problemas en la piel y dolor de estómago. En lo que se refiere a cambios en la dieta después de los desastres, este estudio re-saltó que si bien durante las inundaciones la gente es afectada en la obtención de productos, porque disminuye la disposición de alimentos a consecuencia del alto por-centaje de cultivos perdidos, algunas familias guardan una provisión de alimentos pa-ra estas situaciones. La disminución en la disposición de los alimentos se reemplaza con el consumo de frijol y maíz; también se encuentra como un producto importante de consumo la fariña (yuca seca) en Calleria, Manantay y Yarinacocha; además, se abastecen de la pesca. Los pescados se pueden consumir en forma fresca o seca. En Callería se resalta que en tiempo de lluvias (inundaciones) la yuca es muy cara. La escasez de agua en muchas ocasiones ha generado que grupos de la población recu-rran al hospital a tomar suero, según contó una profesional de la salud.

0

5

10

15

20

25

30

Distritos

Centros de salud afectados Total de centros de salud

Page 108: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 107

Esto lleva a un punto importante: la escasez de alimentos después de los desastres. En el Mapa de Riesgos y Vulnerabilidades se indica que las inundaciones y sequías afectan casi a la totalidad de la población en lo que se refiere a la disposición de ali-mentos (94,4% y 88,6%, respectivamente), además que se mencionan las plagas o enfermedades como causales de la escasez de alimentos. En el caso de los desliza-mientos, sólo en Padre Abad e Irazola se hicieron referencia a estos eventos como causantes de escasez de alimentos Los productos escasos por inundaciones son el arroz, el maíz, el plátano y la yuca; por la sequía, el arroz, el maíz y el plátano; a causa de los deslizamientos, el arroz, el cacao y el plátano. Y en el caso de las plagas o enfermedades los cultivos que se pierden son los mismos que por inundación. Al ser las inundaciones y plagas peligros de frecuencia anual, esta situación tiene una influencia en la dieta alimenticia de los pobladores, especialmente en los niños y ni-ñas. Los representantes de los centro de salud entrevistados explican que no es una causa directa de las altas cifras de desnutrición crónica en los niños de la región, pero puede ser indirecta ya que la pérdida de cultivo y la pérdida de acceso a recursos económicos no permite acceder a otros productos ricos en vitaminas como son las verduras y hortalizas que permiten la absorción de las proteínas ingeridas; a esto de-be agregarse la falta de hábitos alimenticios adecuados. Es importante mencionar que durante la escasez de alimentos, en los primeros días de emergencia Defensa Civil del Gobierno Regional de Ucayali en coordinación con las autoridades brindan apoyo con un kilo de arroz por familia, azúcar, entre otros ví-veres, lamentablemente este apoyo no es suficiente. Cabe resaltar que los represen-tantes de Defensa Civil manifestaron en el estudio que condujo al Mapa de Riesgos y Vulnerabilidades que ante una emergencia no tienen capacidad de abastecimiento ya que sus almacenes se encuentran vacíos. El Aumento de Calor y su impacto sobre la salud. Al aumentar la temperatura en promedio, se va a producir un aumento de las olas de calor a nivel global y regional. En este escenario, es de mencionarse la especial vulnerabilidad de Ucayali debido a la deforestación que existe en el ámbito de la zona cercana a la ciudad, a lo largo de la carretera Federico Basadre y en los alrededores de las principales capitales. La deforestación tiene un efecto notable: las zonas deforestadas tienen una mayor reflectancia de la radiación solar (el efecto albedo), lo que hace que a nivel local, el calor impida que las nubes se acerquen a la zona deforestada con la misma frecuen-cia con que lo hacían cuando aún había bosque, y por lo tanto, a que reduzca la can-tidad de lluvias en la zona deforestada. A esto debe agregarse por un lado que la falta de cobertura vegetal disminuye la humedad relativa, y por ello ya no existen los mi-croclimas estables propios de los interiores y cercanías de los bosques, y por otro lado que el cemento refleja mayor cantidad de radiación solar, con lo que el calor en las mismas ciudades aumenta. La deforestación entonces aumenta el efecto albedo, lo que incrementa la temperatu-ra e intensifica el calor. En este sentido, es de esperarse que las ondas de calor au-menten su intensidad en las ciudades y otras zonas deforestadas, especialmente Pu-

Page 109: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 108

callpa. Los problemas de deshidratación y agotamiento por calor van a aumentar de continuar este escenario. Para hacer frente a este problema, es necesario por un lado tener una mejor infraes-tructura de salud y realizar campañas de concientización al respecto, y por otro lado, aumentar las áreas verdes, lo que implica especialmente conservar bosques cerca-nos y realizar programas de forestería urbana, a fin de aumentar la cobertura vegetal en las ciudades; este objetivo también debe incluirse en los programas de agrofores-tería. Grupos vulnerables. El porcentaje de población adulta mayor con algún problema de salud no es muy alta, registrando 20% en el año 2004, reduciéndose a 13% en el año 2009. Preocupa que la tasa de problema de salud en la población menos de 18 años se haya incrementado de 31% en el año 2004, a registrar 52% en el año 2009. Tam-bién que el porcentaje de la población con algún problema de salud crítico presente cierto incremento, que va del 18% registrado en el año 2004, a 22% registrado en el año 2009. Esto muestra que los infantes y niños serían el grupo más vulnerable ante los efectos del cambio climático en lo que refiere a salud, especialmente si puede im-plicar aumento de desnutrición.

Tabla 42. Población con algún problema de salud en Ucayali.

Indicador Unidad 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Proporción de nacidos vivos en los últimos 5 años anterio-res a encuesta con bajo peso al nacer

Porcen-taje

10% - - - - - - 9% - 9% 9%

Proporción de niños de 6 a menos de 36 meses de edad con anemia

Porcen-taje

56% - - - - - - 50% - 64% 65%

Proporción de menores de 36 meses que en las dos sema-nas anteriores a la encuesta tuvieron EDA

Porcen-taje

30% - - - - - - 28% - 16% -

Tasa de En-fermedad Dia-rreica Aguda (EDA) en me-nores de 5 años

Tasa x 1000

habitan-tes

- - - 228 375.4 270.7 375.4 674.6 473.

5 504.9

486.6

Proporción de menores de 36 meses que en las dos sema-nas anteriores a la encuesta tuvieron IRA

Porcen-taje

26% - - - - - - 21% - 22% 21%

Page 110: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 109

Tasa de Neu-monía en me-nores de 5 años

Tasa x 1,000

habitan-tes

- - - 31.3 25.6 19.1 29.3 33.6 38.4 44.6 40.9

Fuente: DIRESA

Los problemas de salud relacionados con el aumento del calor tienden a presentarse especialmente entre adultos mayores y niños, especialmente los niños menores de 4 años. Éste último es con mucho el grupo más vulnerable en lo referente a problemas de salud, por lo que deben tomarse previsiones referidas a que la mortandad infantil no aumente debido a todos los problemas relacionados con el cambio climático. En el caso de los adultos mayores, el grupo en mayor riesgo es aquel que vive solo. Resumen de la Situación Problemática Sector: Salud Elemento priorizado 1: Aumento de enfermedades infecciosas Enfermedades tales como el dengue y la leishmaniasis tienen tendencia al alza según los datos de la DIRESA; a esto debe añadirse el aumento futuro de casos de IRAs, EDAs y enfermedades relacionadas con desastres Los registros de casos por dengue y leishmaniasis tienen cierta tendencia al alza en los últimos años; ambas enfermedades son el principal problema epidemiológico en la región. El aumento de desastres, especialmente inundaciones, implica el aumento de casos de EDAs. Esto puede ser agudizado debido a la pérdida de alimentos debido a los desastres, lo que conlleva desnutrición, y por consiguiente, mayor morbilidad. Elemento priorizado 2: Infraestructura de salud afectada por inundaciones, espe-cialmente en Padre Abad, Campo Verde e Iparía. Esto agrava el problema de una falta de cobertura eficaz para tratar los problemas de enfermedades en la región, es-pecialmente a nivel rural. Elemento a considerar: Aumento de olas de calor, y por consiguiente de las enfer-medades relacionadas, especialmente en entornos urbanos. Este problema es previ-sible, aunque se requieren datos que lo confirmen. Exposición Sensibilidad

Aumento de casos de dengue y otras enfermedades infecciosas, debido al aumento de los vectores, esto a su vez causado por el aumento de lluvias e inundaciones.

Aumento de IRAs, EDAs y otra enferme-dades relacionadas con desastres, así como aumento de casos de desnutrición debido a la pérdida de cosechas.

Aumento de problemas de salud relacio-nados con olas de calor.

Inundaciones y vendavales son las prin-cipales amenazas para la infraestructu-ra.

Poblaciones rurales en el ámbito de la cuenca del Ucayali y del Aguaytía , de-bido a enfermedades.

Poblaciones rurales en los distritos de Padre Abad y Callería, debido a amena-zas hidroclimáticas.

Infraestructura de salud en los distritos de Padre Abad, Campo Verde e Iparia.

Adaptación

Existe un Plan de lucha contra el Den-gue desde el Ministerio de Salud.

Proyectos SNIP para mejorar la capaci-

Page 111: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 110

dad de salud en Purús, Callería y Yari-nacocha.

Plan de Lucha contra la Enfermedad Diarreica Agua, promovido desde las municipalidades.

Desarrollo de proyectos de mejora de agua y desagüe en zonas rurales de Campo Verde, Padre Abad, Manantay.

Priorización de la inversión en mejora de la calidad de salud por parte de la DI-RESA y el GOREU, a través del Plan de Desarrollo Concertado.

Priorización de la disminución de la nu-trición infantil en el Plan de Desarrollo Concertado.

Resumen de la situación esperada Prevención y control del dengue, leishmaniasis y EDAs en la Región Exposición Sensibilidad

Mejora de la capacidad de control y pre-vención de enfermedades infecciosas en las zonas rurales

Formular una estrategia de prevención y control de dengue, leishmaniasis y EDAs en las cuencas del Ucayali y del Aguay-tía

Mejorar la capacidad de provisión de ví-veres para evitar problemas de desnutri-ción por pérdida de alimentos en Padre Abad y Callería.

Mejora de la infraestructura de salud en Campo Verde, Padre Abad e Iparía fren-te a inundaciones

Estrategias

Mejora de la red de cobertura de salud

Campañas de concientización sobre los efectos del cambio climático en la salud

Mejora de la infraestructura de salud en zonas vulnerables antes indicadas.

Capacitación del personal médico en lo referente a enfermedades infecciosas

Mejora de la cobertura vegetal en ciuda-des y áreas rurales, a fin de disminuir los efectos de la insolación.

Mejoras de la capacidad de enfrentar emergencias

5.2.4 Educación

En esta sección se hace una revisión general de cómo la infraestructura específica de educación es afectada por las inundaciones. No existen otros efectos conocidos de

Page 112: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 111

las amenazas hidroclimáticas sobre el sector educación; y como por consiguiente la infraestructura edu-cativa es la más amenazada, el análisis de vulnerabilidad se va a realizar en conjunto con la vulnerabilidad asociada a viviendas e infraestructura; igualmente en el resumen de la situación problemática y esperada se junta educación con esos sectores. Entre los reportes de infraestructuras dañadas, destacan los centros educativos, de los cuales se tienen datos más confiables. Estas instituciones tienen especial impor-tancia debido a que al ser afectados terminan disminuyendo la calidad educativa de-bido al número de días escolares perdidos y al hecho que muchas de estas institucio-nes no tienen capacidad de reparación rápida luego de los desastres. No obstante, debe indicarse que la principal amenaza en lo referente a afectación de infraestructura, las inundaciones, tienden a presentarse con mayor intensidad en los meses de enero y febrero, cuando no hay labores escolares. Por ello es que no exis-ten registros de número de días escolares perdidos. A lo largo de los años 2003 a 2012, hubo 5 centros educativos destruidos y 25 afec-tados; la distribución a lo largo de esos años es pareja, con un promedio de 3 centros educativos afectados cada año, con excepción del 2011 cuando fueron afectados 11 y uno fue destruido. A continuación se muestra en qué distritos y resultado de cuáles eventos es que estos centros educativos fueron afectados. Nótese que entre todos los eventos, son las inundaciones las principales responsables de daños en centros educativos. Los distritos de Callería, Yurúa son los más afectados por inundaciones, mientras que Masisea y Yurúa son más sensibles a vendavales.

Tabla 43. Centros educativos afectados y destruidos por las diferentes amenazas climáticas e hidroclimáticas según distritos.

Provincia Distrito

Desliza-miento

Inundación Precipita-

ciones Vendavales Total

Afectados Dest. Afec Afectados Dest Afec Dest Afec

Coronel Portillo

Calleria

2 1 2

2 2 5

Campo Verde

2

2

Iparía

1

1

Manantay

4

4

Masisea

1

1

Nueva Requena

1 1

2

Yarinaco-cha

1

1

Padre Abad

Padre Abad

2

1

3

Irazola

Curimana

1

1

Atalaya

Raymondi 1

2

3

Sepahua

1

1

Tahuanía

1

1

Yurúa

1 1

1

2 1

Purús Purús

Page 113: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 112

Total general 1 3 18 3 2 3 5 25

Fuente: Elaborado en base a información del SINPAD

Debido a que las inundaciones y vendavales afectan también al resto de la infraes-tructura, no solamente a la educativa, el análisis de vulnerabilidades en este sector será incluido dentro de la sección de vivienda, servicios básicos e infraestructura.

5.2.5 Vivienda, Servicios Básicos e Infraestructura

Exposición a Amenazas El principal efecto del cambio climático sobre las actuales viviendas va a darse justa-mente a través de los desastres, por lo que la gestión de riesgo es mucho más crítica en este sentido. Entre 2003 y 2012, 5323 viviendas fueron destruidas y 21012 fueron afectadas por las diversas amenazas climáticas e hidroclimáticos en Ucayali. A continuación se mues-tra en forma gráfica cómo ha evolucionado a lo largo de los años la cantidad de vi-viendas destruidas y afectadas por estos desastres. Nótese que esta tendencia co-rresponde con la evaluada antes respecto a número de afectados y damnificados, e incluye el efecto de una devastadora inundación en 2011.

Figura 50. Evolución de la cantidad de viviendas afectadas y destruidas por eventos climáticos e hidroclimáticos entre 2003 a 2012 en Ucayali

Fuente: Elaborado en base a información de INDECI

También se muestra la cantidad de viviendas afectadas y destruidas por eventos y por distrito y provincia a continuación, y gráficos de los dos eventos que causan ma-yor daño en este sentido: inundaciones y vientos fuertes (vendavales) por distritos.

Tabla 44. Cantidad de viviendas afectadas y destruidas por desastres hidroclimáticos según distritos en Ucayali

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

me

ro d

e v

ivie

nd

as

Año

Destruidas Afectadas

Page 114: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 113

Provincia Distrito

Deslizamien-to

Incendios Forestales

Inundación Precipitacio-

nes Vendavales

Dest Afec Dest Afec Dest. Afec Dest. Afec Dest Afec

Coronel Portillo

Calleria 32

158 2738 46 62 65 354

Campo Verde

10 1 2 1 142 327

28 82

Iparía

497 2128 6 38

Masisea 1 42 1

41 2235

23

Manantay

149 1245 4

1 5

Nueva Requena

9 21

1356 981

12 12

Yarinaco-cha

2 1 6

542 1805 1 25 43 145

Padre Abad

Padre Abad

10 28

661 2129 74 75 278 278

Irazola 14

505 919 4 1 21 66

Curimana

122 1255 251 10

Atalaya

Raymondi 18 18

241 1398

86 11

Sepahua

2 6

Tahuanía 41

17 1820 1

2

Yurúa

21 118

2 2 4

Purús Purús

4 8 23 148 20 2 103 93

Total general 128 90 22 30 3121 19627 1388 215 664 1050

Fuente: Elaborado en base a información de INDECI

Figura 51. Cantidad de viviendas afectadas y destruidas por inundaciones según distrito

Page 115: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 114

Fuente: Elaborado en base a información de INDECI

Figura 52. Mapa de vulnerabilidad frente a inundaciones en Ucayali

0 500 1000 1500 2000 2500 3000

Callería

Campo Verde

Iparia

Masisea

Manantay

Nueva Requena

Yarinacocha

Padre Abad

Irazola

Curimana

Raymondi

Sepahua

Tahuanía

Yurúa

Purús

Inundación Afectadas Inundación Destruidas

Page 116: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 115

Fuente: Elaborado en base a información de INDECI

Figura 53. Mapa de vulnerabilidad frente a deslizamientos en Ucayali

Fuente: Elaborado en base a información de INDECI

Page 117: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 116

Figura 54. Mapa de vulnerabilidad frente a precipitaciones en Ucayali

Figura 55. Cantidad de viviendas afectadas y destruidas por vendavales según distrito

Page 118: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 117

Fuente: Elaborado en base a información de INDECI

Figura 56. Mapa de vulnerabilidad frente a vendavales en Ucayali

0 50 100 150 200 250 300 350 400

Callería

Campo Verde

Iparia

Masisea

Manantay

Nueva Requena

Yarinacocha

Padre Abad

Irazola

Curimana

Raymondi

Sepahua

Tahuanía

Yurúa

Purús

Vendavales Afectadas Vendavales Destruidas

Page 119: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 118

Fuente: Elaborado en base a información de INDECI

Las inundaciones y los vendavales presentan diferentes tipos de riesgo: en tanto en el caso de las inundaciones la cercanía a las riberas es el principal factor de vulnerabili-dad, los vendavales tienen mayor efecto sobre construcciones precarias, por lo que el tipo de construcción es más crítico en este último caso. Aquí nos remitimos a los da-tos del Plan de Desarrollo Concertado de Ucayali, elaborado en 2012, que indican que hacia 2009 el material predominante de construcción era madera en 71% de los hogares de la región. Sensibilidad de los grupos vulnerables En la siguiente tabla se muestra la vulnerabilidad relativa de las viviendas en cada uno de los distritos de Ucayali para las cuatro principales amenazas hidroclimáticas detectadas en la región: deslizamientos, inundaciones precipitaciones y vendavales, sintetizando la información antes presentada. Es notable que son justamente dos dis-tritos muy densamente poblados los que tienen mayor vulnerabilidad en general: Ca-llería (donde se ubica la ciudad de Pucallpa) y Padre Abad (donde se ubica la ciudad de Aguaytía), especialmente frente a deslizamientos, inundaciones y vendavales. Además nótese que las viviendas de Nueva Requena son las más vulnerables a las altas inundaciones. Es de indicar que las provincias de Coronel Portillo y Padre Abad tienen mayor vulnerabilidad frente a deslizamientos e inundaciones, lo cual coincide con los mapas de vulnerabilidad presentados por USAID en el Mapa de Vulnerabili-dad y Riesgos de la Región Ucayali.

Page 120: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 119

Tabla 45. Vulnerabilidad relativa de las viviendas de los distritos de Ucayali frente a desliza-mientos, inundaciones, precipitaciones y vendavales.

Provincia Distrito Deslizamiento Inundación Precipitaciones Vendavales

Coronel Portillo

Callería Alta Alta Baja Alta

Campo Verde Baja Baja Baja Baja

Iparia Baja Alta Baja Baja

Masisea Alta Alta Baja Baja

Manantay Baja Media Baja Baja

Nueva Requena Baja Media Alta Baja

Yarinacocha Baja Alta Baja Media

Padre Abad

Padre Abad Alta Alta Baja Alta

Irazola Media Media Baja Baja

Curimana Baja Media Media Baja

Atalaya Raymondi Alta Media Baja Baja

Sepahua Baja Baja Baja Baja

Tahuanía Alta Media Baja Baja

Yurúa Baja Baja Baja Baja

Purús Purús Baja Baja Baja Media

Fuente: Elaborado en base a información de INDECI

Además de la misma infraestructura hogareña, deben tenerse en cuenta las peculiari-dades de los servicios de agua, desagüe y luz en la vulnerabilidad a los desastres. El Mapa de Riesgos y Vulnerabilidades (2012) indica que después de un desastre natu-ral, los usos de red pública sólo varían en un 0,6% y el uso de un pilón de uso público en 1,3%; la disminución del uso de un pozo varía de 12,5% a 7,9%, ya que al ser ta-pados por la inundación colapsan y no pueden ser utilizados hasta que descienda el agua; el 39,5% se abastece con agua de río, acequia o manantial, y el 47% usan otras fuentes, que corresponde al uso de un tanque elevado. La región sólo cuenta con 12 km de carreteras de todo tipo (nacional, departamental y vecinal) por cada mil kilómetros cuadrados de territorio, inferior a la densidad de San Martín y Amazonas (43 y 50 Km); Ucayali no cuenta con vías de comunicación ade-cuadas que permitan una rápida integración del territorio, y como ello ejemplos son Atalaya (acceso por río) y Purús (acceso aéreo); estas capitales provinciales tienen bajo intercambio comercial con Pucallpa; Atalaya realiza un mayor intercambio co-mercial con Satipo en Junín.. Las carreteras departamentales aún no están asfalta-das, y las vías vecinales carecen de mantenimiento, mejoramiento y apertura. La única vía de calidad es la Carretera Federico Basadre, la cual comunica a Pucallpa con Tingo María en Huánuco a lo largo de 246,8 Km; en esta carretera solamente el tramo entre Aguaytía y Puente Chino se encuentra deteriorado (43 Km), y es una de las zonas más afectadas al momento de haber deslizamientos y precipitaciones. Otras carreteras comunican Campo Verde, Nueva Requena, Curimaná, y Campo Verde. Las vías y caminos vecinales están en situación de transitabilidad especial-mente en la estación de secas; las vías vecinales en Padre Abad suelen ser las más afectadas por los desastres.

Page 121: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 120

En la siguiente tabla se muestra la extensión de carreteras pavimentadas y asfaltadas destruidas y afectadas por amenazas climáticas e hidroclimáticas, especialmente des-lizamientos e inundaciones. Las inundaciones tienen a afectar más las vías en Ray-mondi y Coronel Portillo, y los deslizamientos afectan especialmente a Padre Abad, donde el tramo entre Puente Chino y Aguaytía es el que más sufre durante la esta-ción de lluvias; problemas similares e incluso peores suceden en el tramo de la carre-tera Federico Basadre en Huánuco. Estos reportes mencionan poco a las vías vecina-les.

Tabla 46. Kilómetros de carreteras pavimentadas y afirmadas destruidos por eventos climáticos e hidroclimáticos en Ucayali entre 2003 y 2012

Distrito Destruidas Afectadas

Calleria 10

Manantay 1 1

Masisea 5

Padre Abad 9,9 31

Raymondi 103,5

Yurúa 15

Total 10,9 165,5

Fuente: Elaborado en base a información de INDECI

En lo referido a otras vías de comunicación, durante el 2011 se reportaron problemas en algunos embarcaderos fluviales de centros poblados como resultado de las inun-daciones en el Ucayali. La infraestructura de aeródromos (10 existentes en Ucayali) no ha reportado problemas por desastres. No han existido reportes de amenazas en otro tipo de infraestructura socio-económica Para dar mayor detalle, en la siguiente tabla se sintetizan las emergencias y daños registrados en la región durante el periodo del año 2005 al 2011 y los principales fe-nómenos que los provocaron.

Tabla 47. Emergencias, daños y riesgos de desastres en Ucayali entre 2005 a 2011

Información de emergencias, daños y riesgos de desastres

Emergencias acontecidas durante el periodo 2005- 2011 (inun-daciones, incendios, vendavales, deslizamien-tos de tierra, etc.)

En Coronel Portillo se tuvo 592 emergencias, que dejaron 9,3 mil damnificados, 49,5 mil afectados, 1,7 mil viviendas destruidas, 10.5 mil viviendas afectadas, perdiéndose 5,2 mil ha y afectando otras 951 ha; entre los principales eventos están: 89 inundaciones que afectaron 47,7 mil personas y 10,2 mil vivien-das 12 incendios forestales destrozaron 5 mil Ha. 353 incendios urbanos con 2,4 mil damnificados y 472 viviendas destruidas 89 vendavales con 520 personas damnificadas y 829 afectados, 108 viviendas destruidas y 169 afectadas. En Atalaya se tuvo 182 emergencias, que dejaron 2.3 mil damnifi-cados, 8.2 mil afectados, 481 viviendas destruidas, 2.4 mil vivien-das afectadas; entre los principales eventos están: 21 inundaciones que generaron mil damnificados y 8 mil afectados,

Page 122: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 121

así como 223 casas destruidas y 2.3 mil viviendas afectadas 112 incendios urbanos con 606 personas damnificadas y 112 vi-viendas afectadas 26 vendavales con 360 personas damnificadas y 62 afectados, 112 viviendas afectadas 14 deslizamientos de tierra, con 297 personas damnificadas y 40 afectados, con 60 viviendas destruidas. En Padre Abad se tuvo 426 emergencias, que dejaron 9.4 mil dam-nificados, 19.1 mil afectados, 1.9 mil viviendas destruidas, 4.3 mil viviendas afectadas, así como 4.3 mil ha de cultivo destruidas y 2.8 mil ha afectadas; entre los principales eventos están: 32 inundaciones que generaron 5,5 mil damnificados y 16,8 mil afectados, así como 1,2 mil casas destruidas y 4,1 mil viviendas afectadas, así como 4,3 mil ha destruidas y 2,8 mil ha afectadas. 273 incendios urbanos con 2.2 mil personas damnificadas y 388 viviendas destruidas 70 vendavales con 1.3 mil personas damnificadas y 1.2 mil afecta-das, con 262 viviendas destruidas y 222 afectadas 12 deslizamientos de tierra, con 82 personas damnificadas y 635 afectadas, con 16 viviendas destruidas y 24 afectadas. En Purús se tuvo 136 emergencias, que dejaron 1.1 mil damnifica-dos, 1.2 mil afectados, 208 viviendas destruidas y 188 viviendas afectadas; entre los principales eventos están: 22 inundaciones que generaron 234 personas damnificadas y 830 afectadas, así como 43 casas destruidas y 104 viviendas afectadas 44 vendavales con 434 personas damnificadas y 333 afectados, 76 viviendas destruidas y 76 afectadas 43 incendios urbanos con 205 personas damnificadas y 20 más afectadas, 47 viviendas destruidas y 3 afectadas. 15 tormentas eléctricas, con 50 personas damnificadas y 56 afecta-das, con 11 viviendas destruidas y otras 11 afectadas.

Mecanismos de Adaptación ¿Qué institucionalidad existe para gestionar riesgos y desastres? Valga decir que desde el nivel nacional, la PCM en convenio con el PNUD, está fortaleciendo el Sis-tema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres - SINAGERD, el SINPAD y ha re-glamentado la Ley N° 29664; los objetivos centrales del SINAGERD son: instituciona-lizar procesos de Gestión de Riesgo de Desastres (GdRD), fortalecer el desarrollo de capacidades en los tres niveles de gobierno, implementar la GdRD y fortalecer una cultura de prevención y aumento de la resiliencia. Este SINAGERD tiene como ente rector a la PCM y está integrado por el CNGRD, el INDECI y el CEPLAN, y el Plan Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres 2012-2021. Las funciones del INDECI han sido descentralizadas al Gobierno Regional; la Oficina Regional de Defensa Nacional, Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de Ucayali, rea-liza campañas de sensibilización y desarrollo de capacidades a las poblaciones más vulnerables de nuestra región, y ha creado un mapa de susceptibilidad de inundacio-nes, así como mapas de peligros, riesgos y de vulnerabilidad, con la finalidad de iden-tificar las localidades más necesitadas. Este Mapa de Riesgo y Vulnerabilidad en la Región Ucayali fue terminado en 2012 y presentado como parte de un esfuerzo con-

Page 123: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 122

junto de USAID, el Gobierno Regional y el UNODC. Destacan los siguientes puntos en ese mapa:

Un compendio detallado de la evolución del clima en los últimos 30 años.

Un diagnóstico socioeconómico en toda la Región Ucayali y la vulnerabilidad de la población frente a los desastres.

Mapas fisiográficos, hidrográficos y de pendientes para Ucayali.

Mapas de riesgo por precipitaciones basado en Isoyetas; así como un mapa de riesgo de sequías.

Mapa de susceptibilidad y riesgo frente a inundaciones y deslizamientos por distritos.

Mapas de vulnerabilidad de tipo social y económico-ambiental.

El mencionado documento concluye con una serie de recomendaciones dirigidas a la gestión de los desastres en el departamento. Éstas son:

Con respecto a las inundaciones, se recomienda realizar un ordenamiento te-rritorial en la faja marginal de los ríos y ejecutar obras de defensas ribereñas, así como labores de reforestación.

Se recomienda a las organizaciones agropecuarias incluir entre sus acciones de planificación la adecuación del sistema de riego y desarrollo de obras de irrigación, así como ejecutar actividades de prevención a las sequías.

Es importante contar con más apoyo del Estado en programas sociales que es-tán implementados en la región Ucayali (vaso de Leche, comedores populares, desayuno y almuerzo escolar), considerando que éstos no llegan a toda la po-blación en situación de pobreza y pobreza extrema. Por ejemplo, el apoyo del Vaso de Leche en Padre Abad sólo cubre el 25% de su población.

Las autoridades locales en coordinación con el Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI deben realizar actividades de prevención de desastres de ori-gen natural (talleres, simulacros) dirigidos a la población. Estas acciones de-ben abarcar a todas las zonas de riesgo a desastres naturales.

Mejorar las acciones de alerta temprana que realizan las autoridades locales e INDECI. Actualmente, son limitadas considerando que muchos caseríos y co-munidades no cuentan con equipo de radio, ni con transporte acuático ade-cuado para poder trasladarse a todos los puntos de su jurisdicción. Asimismo se deben identificar las zonas de seguridad dentro del poblado y elaborar un plan de evacuación para casos de emergencia con asesoramiento de las auto-ridades locales e INDECI.

Se recomienda incrementar el apoyo de víveres (arroz, azúcar, entre otros), cuando se tiene escasez de alimentos durante una emergencia por desastre natural; ya que defensa civil en coordinación con las autoridades brindan apo-yo con un kilo de arroz por familia, azúcar, entre otros víveres, lamentablemen-te este apoyo no es suficiente y no se tiene capacidad de abastecimiento.

Se debe desarrollar un plan de gestión de riesgos ante desastres naturales en la región Ucayali. El mapa de Vulnerabilidades y Riesgos es de hecho el prin-cipal insumo para este plan.

Page 124: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 123

Resumen de la situación problemática Sector: Vivienda e infraestructura (incluyendo infraestructura educativa y vías) Elemento priorizado: Mayor impacto de los eventos hidroclimáticos, especialmente inundaciones y deslizamientos Los registros de INDECI muestran un mayor aumento del daño causado por las inundaciones y deslizamientos, ambos fenómenos provenientes del aumento de precipitaciones, en los ejes del río Ucayali y de la carretera Federico Basadre, respectivamente Las inundaciones y deslizamientos de los años 2011 y 2012 han causado la mayor cantidad de damnificados e infraestructura destruida y afectada; estas inundaciones se presentan en la estación de lluvias, especialmente entre enero a marzo. Los desli-zamientos, producto de las mismas lluvias, se presentan en el eje de la carretera Fe-derico Basadre, especialmente entre Huánuco y Aguaytía, la única vía de comunica-ción terrestre con el resto de la nación. Otro elemento a considerar: Los vendavales de la estación de secas, localmente conocidos como vientos de friajes. La infraestructura ha estado mejorando últimamen-te para enfrentase a los mismos. Exposición Física a Amenazas Sensibilidad de los grupos vulnerables

Inundaciones con mayor impacto; estos eventos son la principal amenaza en la región.

Deslizamientos, especialmente en los distritos de la carretera Federico Basa-dre y vías cercanas.

Mayor impacto de los vendavales o vien-tos fuertes en épocas de secas

La mayoría de centros poblados ribere-ños en las provincias de Atalaya, Padre Abad y Coronel Portillo son propensos a inundaciones.

Los distritos de Padre Abad, Callería, Masisea, Tahuanía y Raymondi son los más propensos a deslizamientos.

Los distritos de Nueva Requena y Curi-mana son los más propensos a daños por fuertes precipitaciones.

Los distritos de Padre Abad, Callería, Yarinacocha y Purús son los más pro-pensos a daños por vendavales.

Los distritos más densamente poblados tienen mayor vulnerabilidad frente a las amenazas hidroclimáticas.

La principal vía de comunicación, la ca-rretera Federico Basadre, es muy afec-tada por desastres dentro de la provincia de Padre Abad.

Las vías y caminos vecinales en Padre Abad son las más afectadas por desas-tres.

Adaptación

Existencia de un mapa de riesgos y vul-nerabilidades realizado por USAID para la región Ucayali en 2012.

Existencia de 29 proyectos SNIP en fa-ses de formulación y viabilidad referidos a la mejora de infraestructuras educati-vas en toda la región.

Existencia de un plan vial departamental al 2018, y de varios proyectos en formu-

Page 125: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 124

lación para la mejora de la red vial exis-tente.

El Plan de Desarrollo Concertado con-templa la mejora del transporte fluvial y aéreo en toda la región.

La infraestructura de puertos no es muy afectada por desastres, y mucho menos la de aeródromos.

Resumen de la Situación Esperada Mejorar la infraestructura actual para que pueda resistir las inundaciones, desli-zamientos y vendavales Exposición Física a Amenazas Sensibilidad de los grupos vulnerables

Mejorar la capacidad de gestionar el riesgo frente a inundaciones, desliza-mientos y vendavales.

Mejorar las defensas ribereñas en las provincias de Talaya, Padre Abad y Co-ronel Portillo.

Realizar gestión de riesgo de desliza-mientos en los distritos de Padre Abad, Callería, Masisea, Tahuanía y Raymondi

Mejorar la infraestructura para soportar mejor los vendavales en los distritos de Padre Abad, Callería, Yarinacocha y Pu-rús.

Mejorar la capacidad de reparación de daños en la carretera Federico Basadre y demás vías de comunicación terrestres dentro de la provincia de Padre Abad.

Adaptación

Mejora de la capacidad de respuesta frente a desastres, incluyendo la capaci-dad de apoyo a los afectados.

Promover el ordenamiento territorial en las riberas, junto con obras de defensa ribereña y de reforestación.

Colaborar con los municipios en la mejo-ra de la infraestructura urbana y de vi-viendas.

Mejorar las acciones de alerta temprana.

Desarrollar un plan de gestión de ries-gos ante desastres naturales, y espe-cialmente realizar el Estudio Especiali-zado de Vulnerabilidad frente al Cambio Climático, requerido para el Ordena-miento Territorial.

Realizar campañas de concientización frente a desastres.

5.2.6 Desarrollo económico productivo: agricultura, ganadería y pesquería

Page 126: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 125

Exposición a Amenazas Los extremos climáticos y su influencia sobre la productividad agrícola es un tema que debe ser considerado, aunque no existan indicadores confiables en la Amazonía. Por ejemplo, las sequías, seguidas por intensas lluvias, pueden reducir la absorción de agua por el suelo y aumentar el potencial de inundaciones. Períodos prolongados anómalos, como es el caso de El Niño, pueden tener efectos desestabilizadores so-bre la agricultura. Los años con exceso de lluvias pueden causar anegamiento, daño a brotes y plantones, y causar erosión; además los costos de secar maíz son mayo-res bajo regímenes climáticos más húmedos. Un tema que merece consideración especial son las plagas y patógenos de importan-cia agropecuaria; aunque las complejidades del cambio climático y de las respuestas biológicas a éste hacen difícil hacer predicciones, es posible tener en cuenta tenden-cias amplias. La distribución espacial y temporal y proliferación de insectos, hierbas invasoras y patógenos es determinada, en gran parte, por el clima, debido a que la temperatura, luz y agua son los principales factores que controlan su crecimiento y desarrollo. El cambio climático puede llevara a la emergencia de enfermedades tanto por medio de los cambios graduales (por ejemplo, al alterar la distribución de inverte-brados o al aumentar los estreses de temperatura o agua) y por una mayor frecuencia de eventos climáticos inusuales (por ejemplo, el clima más seco favorece a insectos y virus, y el clima más húmedo favorece a patógenos bacterianos y micóticos). El clima afecta también a los pesticidas utilizados para controlar o prevenir plagas: la intensi-dad y frecuencia de lluvias influye sobre la persistencia y eficacia de los pesticidas; la temperatura y la luz alteran químicamente a los pesticidas. La mayoría de análisis muestran que en un clima más cálido, las plagas pueden volverse más activas que antes. Por último, también deben tenerse en cuenta los efectos combinado del cambio climá-tico y el cambio de uso de suelos, especialmente la deforestación y la degradación de suelos, sobre la producción agrícola y seguridad alimentaria. La deforestación ade-más lleva al aumento de las plagas, debido a la reducción del hábitat de los controla-dores biológicos, y por otro lado la producción es afectada por la desaparición de mi-croclimas más estables. Además en un clima más cálido va a aumentar la demanda por agua de irrigación, llevando a aumentar los problemas de abasto de agua. En el 2010, la superficie de cosecha fue de 75 mil hectáreas, desarrollada en un con-texto de alta volatilidad por las condiciones climáticas que afectan el caudal de los ríos y generan inundaciones y otros fenómenos, que ocasionaron en el 2011, la caída anual entre 15 y 60% de la producción de cacao, café y palma aceitera; el 2012 se incrementó la superficie cultivada en un 4%. Los cultivos tradicionales de plátano, yu-ca y papaya, arroz y maíz amarillo duro representan el 78% del portafolio de cultivos de la región, y los cultivos como cacao, café y palma aceitera el 22%. A continuación se muestra en una tabla una relación total de los cultivos perdidos y afectados por eventos climáticos e hidroclimáticos, en base a información del Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres (SINPAD) del INDECI, y luego e grafica la evolución del total de pérdidas por año. Debe notarse la gran pérdida los años 2011 y 2012, que van a la par con el aumento de magnitud de las emergencias reportadas en ambos tipos. Aún no se tiene una estimación segura de cuánto repre-senta esto en ingresos perdidos, pero al tener en cuenta que la mayoría de estas zo-

Page 127: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 126

nas afectadas contienen cultivos de pan llevar, esto implica que los desastres relacio-nados con cambio climático tienen una gran connotación con la seguridad alimentaria.

Tabla 48. Pérdida y afectación de cultivos según tipo de desastres climáticos e hidroclimáticos en Ucayali. Perd. = hectáreas perdidas; Afec. = hectáreas afectadas

Año

Hectáreas de cultivo perdidas y afectadas en Ucayali por amenazas (hidroclimáti-cas)

Incendios Forestales

Inundación Precipitaciones Vendavales Total de hectá-

reas

Perd. Perd. Afec. Perd. Afec. Perd. Afec. Perd. Afec.

2003 271 293 184 717 29 789 484 1799

2004 447 447

2005 129 5000 4 25 5004 25

2006 772 607 772 607

2007 14 70 14 70

2008 3745 2304 15 3745 2319

2009 79 80 79 80

2010 56 350,3 1,5 287 57,5 637,3

2011 7394 12931 7394 12931

2012 5954 266 90 8 6310 8

Total 129 18732 16635,3 5451,5 1004 123 837 24306,5 18476,3

Figura 57. Evolución de la cantidad de cultivos perdidos y afectados por hectáreas durante los años 2003 a 2011 por desastres climáticos e hidroclimáticos

Tenemos algunas peculiaridades en los siguientes cultivos respecto al cambio climá-tico:

Producción de yuca. En el 2012 se ha incrementado el área cosechada por los mayores rendimientos e idoneidad de los suelos y la mayor demanda del pro-ducto. En el 2011 se perdió el 60% de la producción por las inundaciones.

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

He

ctár

eas

de

Cu

ltiv

o

Año

Perdidas Afectadas

Page 128: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 127

Producción de plátano, se cultiva en las riberas del rio Ucayali y Aguaytía, lo que la hace vulnerable a las inundaciones que hizo caer la producción en 17% en el 2011, tal como reporta la Asociación Agroindustrias Progreso que cultiva el plátano orgánico “bellaco” en Aguaytía desde hace 3 años.

Producción de arroz y maíz amarillo duro, sus rendimientos son bajos por culti-varse en barrizales a orillas de los ríos. El maíz amarillo es de bajo rendimiento también porque se cultiva en suelos con aptitud forestal, muchas veces ya de-gradados.

Producción de papaya, se cultivan en amplias extensiones con buenos rendi-mientos. Es muy vulnerable al virus del anillo amarillo desde el 2006, el cual se propaga con las lluvias, afectando su producción hasta 80% (2010). La Direc-ción de Promoción y Competitividad Agraria de Ucayali está coordinando para adaptar una semilla híbrida resistente a este virus. Este es un factor a conside-rar en lo referente a los efectos del cambio climático.

Cultivo de palma aceitera, en los últimos años mejoro su productividad por el mejoramiento de las prácticas de cultivo y el manejo sanitario. No obstante por cultivarse en tierras aptas para la forestación su potencialidad de mejora es ba-ja. En el 2011 creció la producción en 29% con 73 TM. Existen empresas im-portantes y cooperativas, además que el gobierno regional ha realizado pro-yectos de promoción en este cultivo. Pero existen dos problemas relacionados con el cambio climático, aunque tienen índole diferente: por un lado se reporta que estos cultivos son especialmente susceptibles a incendios, lo que afecta más seriamente a los comités de cultivadores; por otro lado, la expansión de este cultivo ha sido realizada en zonas de alta biodiversidad, requiriendo defo-restación.

Producción de Coca, entre el 2000-2010 el cultivo de coca se incrementó a ni-vel nacional de 43,4 mil hectáreas a 61,2 mil hectáreas; entre el 2000-2011 han sido erradicadas 107 mil hectáreas, de las cuales 25 mil se ha erradicado en Aguaytía. Según el documento de UNODC y de DEVIDA: Monitoreo de Cultivos de Coca 2011 en Perú (2012), en Aguaytía el área de extensión de coca fue de 1677 has (2008) y de 3559 (2010), es decir que se ha incrementa-do en 2,2 veces. De las 129,500 TM de producción anual, sólo 9,000TM son para el consumo tradicional, la diferencia va para la PBC y clorhidrato de co-caína. Este tema tiene una importante implicancia en lo referente a cambio cli-mático, pues existen cada vez más reportes de extensión del cultivo de coca en la Amazonía, aumentando la tasa de deforestación. Además aumenta la degradación de los suelos, y el procesamiento de la coca en PBC genera con-taminación.

No es fácil conocer en qué medida los eventos climáticos han afectado la producción pecuaria. Para empezar, son muy escasos los reportes respecto a ganado mayor co-mo vacunos; sólo en 2011 se ha tenido una afectación de 50 cabezas de ganado en Padre Abad por inundaciones. El resto son reportes de aves y otros animales como cerdos o cuyes, y los reportes suelen mezclar todos estos grupos. Los reportes más completos suelen empezar en 2008, y desde entonces se ha dado la pérdida de 5215 animales menores y la afectación sobre 27695 animales menores, en su mayor parte resultado de las inundaciones. Estos animales menores suelen ser criados por las familias afectadas como fuente de proteínas, por lo que su pérdida incide especial-mente sobre la seguridad alimentaria.

Page 129: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 128

El IIAP, el Gobierno Regional e IVITA son impulsadoras de la crianza de paiche en la región, a través de módulos de cultivo y liberación de ejemplares grandes en cochas, especialmente la laguna Imiria, núcleo del Área de Conservación Regional del mismo nombre. Pese a todos estos esfuerzos, se registra una caída importante de los nive-les de extracción de especies hidrobiológicas, en los últimos 4 años y en el rubro se-co-salado. Esta menor disponibilidad se explicaría, según expertos por la creciente deforestación de áreas cercanas a los ríos. Además, se viene produciendo un cambio en la estructura de extracción hacia el rubro pescado en estado fresco. Aún debe conocerse bien cómo el cambio climático afectaría los ecosistemas acuáti-cos amazónicos, y especialmente la pesca en la región; esto debe ser materia de in-vestigación. No obstante, el aumento de contaminantes y de sólidos disueltos en los ríos, junto con la deforestación en riberas, cochas y bosques inundables debe estar teniendo ya un efecto fuerte sobre esta actividad. Además aún debe conocerse cómo el aumento de la temperatura del agua va a afectar la acuicultura. Disponibilidad y cambio de uso de suelos, plagas y cambio climático. Existen varios efectos posibles del cambio climático sobre la agricultura y ganadería, que ten-drían como consecuencia la reducción de la producción agrícola, aunque debe indi-carse que no existen evaluaciones de los mismos para Ucayali, por lo que se requiere empezar a investigarlos en la región. Los efectos posibles son:

Intolerancia de los cultivares frente al aumento de calor y reducción de lluvias

Reducción de la tierra disponible para cultivos debido a olas de calor y estrés hídrico

Reducción de la productividad de los pastizales

Aumento de la incidencia de plagas y patógenos agrícolas

Reducción de la disponibilidad de agua en la capa freática

Aún debe trabajarse en la evaluación de estas amenazas en la región Ucayali, ya que no se tienen indicadores certeros de cómo podrían estar presentándose en la Ama-zonía; esta situación es muy diferente a los Andes, donde se conoce con certeza los efectos de la disminución del agua y aumento del calor sobre la producción agrope-cuaria en los diferentes pisos altitudinales. Para conocer hasta qué punto cultivos bandera de la región como el camu camu o el cacao van a ser afectados, es necesa-rio regionalizar los escenarios de cambio climático. Sensibilidad de los grupos vulnerables Vulnerabilidad en el sector agropecuario e inseguridad alimentaria. Para la ca-racterización de la vulnerabilidad del sector agropecuario y la inseguridad alimentaria para las cuencas se toma como base información del PLANGRACC y del Ministerio de Inclusión Social (MIDIS).En el siguiente cuadro se especifican los niveles de vulne-rabilidades por distritos a la inseguridad alimentaria, agrícola y pecuaria, y los niveles de riesgo frente a las heladas y sequías.

Tabla 49. Vulnerabilidad en los distritos de la región Ucayali.

Distritos Vulnera- Vulnera- Riesgo Agrícola Vulnera- Riesgo Pecuario

Page 130: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 129

bilidad a la Inseguridad Alimentaria

bilidad Agrícola

por Fria-jes

por Inunda-ciones

bilidad Pecuaria

por Friajes

por Inunda-ciones

Provincia Coronel Portillo

Calleria Muy Baja Muy Alta Alta Alta Baja Baja Baja

Campo Verde Media Alta Media Media Muy Alta Alta Alta

Iparía Alta Alta Media Media Baja Baja Baja

Masisea Media Alta Media Media Baja Baja Baja

Yarinacocha Muy Baja Alta Media Media Baja Baja Baja

Nueva Requena Media Alta Media Media Baja Baja Baja

Manantay Muy Baja Media Baja Baja Baja Baja Baja

Provincia Atalaya

Raymondi Media Muy Alta Alta Alta Media Baja Baja

Sepahua Baja Media Baja Baja Media Baja Baja

Tahuania Alta Alta Media Media Baja Baja Baja

Yurúa Baja Baja Baja

Baja Baja

Provincia Padre Abad

Padre Abad Baja Alta Media Alta Media Baja Media

Irazola Media Muy Alta Alta

Alta Media

Curimana Media Alta Media Alta Baja Baja Media

Provincia Purús

Purús Baja Media Baja Baja Baja Baja Baja

Fuente: Basado en datos del PLANGRACC y del MIDIS

La “vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria” determinada por el MIDIS, se apoya en cuatro ejes estratégicos: 1) protección social de grupos vulnerables; 2) la competi-tividad de la oferta alimentaria, 3) el fortalecimiento de capacidades para el manejo de riesgos, y 4) para modernizar la gestión de la seguridad alimentaria. En el siguiente cuadro se sintetizan los principales resultados del análisis de la vulne-rabilidad a la inseguridad alimentaria, mediante la determinación del Índice de Vulne-rabilidad en torno a cuatro rangos de incidencia, los niveles de inclusión, pobreza, extrema pobreza y desnutrición infantil.

Tabla 50: Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria.

Parámetros

Cuencas

Alto Ucayali

Bajo Ucayali Padre Abad (Aguaytia)

Urubamba Yurúa Purús

Número distritos de Ucayali en la cuenca

6 4 6 2 1 1

Nombres de los distritos

Calleria, Campo Verde, Masisea, Ya-

rinacocha, Nueva Re-quena, Ma-

Iparía, Masi-sea, Raymon-di Tahuanía

Calleria, Padre abad, Irazola,

Curimana, Campo Verde,

Iparía

Raymondi, Sepahua

Yurúa Purús

Page 131: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 130

nantay

Población dentro de los distritos de Ucayali que están en la cuenca

302.294 32.397 59.994 11.745 1.631 3.746

Distritos atendidos por los Programas Sociales

6 4 6 1 1 1

Número usuarios atendidos por:

PRONAA 81843 14083 63501

521 2202

Cunamás 1248 80 720

FONCODES 3246 1105 1840 500 238

Distritos según vulnerabilidad a Inseguridad ali-mentaria (IA):

6 4 6 2 1 1

Alta

2 1

Media 3 2 3 1

Baja

1 1 1 1

Muy Baja 3

1

% población en proceso de inclu-sión MIDIS ( en rangos)

5% 78% 11% 53% 825% 53%

% población en estado de pobreza al 2009 (mínimo y máximo distrital)

14,9% - 37,6% 37,6% - 64,6% 14,9% - 64,3% 42-2% - 50,6% 59% 37%

% población en estado de pobreza extrema (Min. y Max. distrital)

1,8% - 10,2% 5,0% - 26,0% 1,8% - 26,0% 14,6% - 22,0% 25% 8%

Tasa de desnutri-ción (mínimo y máximo distrital)

16,7% - 41,2% 53,6% - 63,5% 16,7% - 65,2% 64,6% - 66,6% 70% 67%

Fuente: Diagnóstico para la gestión del cambio climático en la Región Ucayali”, Proyecto BID-MINAM-PET 1194.

Como se aprecia en el cuadro anterior, en la región Ucayali se observa que los princi-pales programas del MIDIS llegan a todos los distritos de las cuencas de Baja y Alta Ucayali y a la del Padre Abad. Mientras que en la cuenca de Urubamba sólo llega FONCODES y en la de Purús y Juruá llega FONCODES y PRONAA. El 50% de los distritos de la cuenca de Bajo Ucayali y el 17% de la cuenca del Padre Abad presentan niveles de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria “alta”. Y un importante 50% de los distritos en la cuenca Alto Ucayali, Bajo Ucayali y la del Padre Abad presentan un nivel de vulnerabilidad “media”. Los otros distritos de todas las cuencas presentan niveles de vulnerabilidad entre baja y muy baja. El proceso de in-clusión está beneficiando al 82% de la población de la cuenca del Yurúa y el 78% de la cuenca del Bajo Ucayali.

Page 132: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 131

Figura 58. Mapa de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria. Fuente: Diagnóstico para la ges-tión del cambio climático en la Región Ucayali”, Proyecto BID-MINAM-PET 1194.

Page 133: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 132

La vulnerabilidad del sistema agrícola frente al cambio climático, ha sido construida

por el MINAG para el PLANGRACC3 sobre la base de los siguientes tres componen-tes: (1) vulnerabilidad al sistema social, (2) vulnerabilidad al sistema productivo y (3) vulnerabilidad al sistema económico. El índice de vulnerabilidad agrícola es un promedio construido con información de siete cultivos principales: arroz, maíz amarillo duro, yuca, café, plátano, cacao y bra-chiaria. En cuanto a la vulnerabilidad agrícola por cuencas; la cuenca del Alto Ucayali cuenta con un distrito de vulnerabilidad agrícola ‘Muy Alta’ (Calleria) y 4 distritos con vulnera-bilidad agrícola ‘Alta’ (Campo Verde, Iparía, Masisea, Nueva requena). Los distritos presentan riesgos ‘Alto’ (1) y ‘Medio’ (4) a las inundaciones y al friajes, y sólo un distri-to no presenta riesgo. La cuenca del Bajo Ucayali cuenta con cuatro distritos, uno con vulnerabilidad agríco-la ‘Muy alta’ (Raymondi), y 3 con vulnerabilidad ‘Alta’ (Iparía, Masisea, Tahuanía). Los distritos presentan riesgos ‘Alto’ (1) y ‘Medio’ (3) a las inundaciones y friajes. La cuenca de Padre Abad – Aguaytía cuenta con seis distritos, de los cuales dos pre-sentan vulnerabilidad agrícola ‘Muy alta’ (Irazola y Calleria), mientras que cuatro pre-sentan vulnerabilidad ‘Alta’. Todos los distritos enfrentan riesgos de friaje e inunda-ciones, en niveles entre ‘Alto’ y ‘Medio’. La cuenca de Urubamba tiene solo dos distritos, una presenta una vulnerabilidad agrícola ‘Muy alta’ (Raymondi), los mismos que presentan riesgos “altos a inundacio-nes y friajes. En tanto los distritos de cuenca de Yurúa y Purús presentan una vulne-rabilidad y riesgos a inundaciones en niveles entre “bajo y medio”, pero sí presentan “alto riesgo” al friaje. La siguiente tabla presenta la vulnerabilidad agrícola de las cuencas de Ucayali en función a los niveles de vulnerabilidad y el número de distritos. Los siguientes mapas describen la vulnerabilidad agrícola por cuencas.

3 Iniciará en el 2013, bajo la visión de disminuir la vulnerabilidad del sector agrario aumentando la resiliencia de las poblaciones rurales a través de una mejor gestión de riesgos de desastres (GRD) y con medidas de adaptación al cambio climática a nivel nacional y local, logrando un desarrollo productivo y sostenible. Se soporta en 5 ejes estratégicos: investigación, tecnología e información; preparación y respuesta a emergencias de eventos climáticos, prevención y reducción de riesgos, planificación para el desarrollo en GRD, y mejoramiento de capacidades locales.

Page 134: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 133

Tabla 51: Vulnerabilidad agrícola de las cuencas de Ucayali.

Parámetros

Cuencas

Alto Ucayali

Bajo Ucayali

Padre Abad Uru-

bamba Yurúa Purus

N° distritos de Ucayali en la cuenca

6 4 6 2 1 1

Población distritos de Ucayali en la cuenca

302,294 32,397 59,994 11,745 1,631 3,746

Vulnerabilidad Agríco-la

Valor Bruto de Pro-ducción Agrícola N S/. 44,741,582 36,972,350 59,244,255 14,603,627 1,191,227 2,406,482

Cultivos considerados Arroz, Maíz amarillo duro, Yuca, Café, Cacao, Plátano, Brachiaria

Distritos según vulne-rabilidad Agrícola

6 4 6 2 1 1

Muy Alto 1 1 2 1

Alto 4 3 4

Medio 1

1

1

Baja

1

Riesgo a Inundacio-nes

6 4 6 2 1 1

Alto 1 1 2 1

Medio 4 3 3

Bajo 1

1

1

Sin dato

1

1

Riesgo a Friajes 6 4 6 2 1 1

Alto 1 1 3 1

Medio 4 3 2

Bajo 1

1 1 1

Sin dato

1

Fuente: “Diagnóstico para la gestión del cambio climático en la Región Ucayali”, Proyecto BID-MINAM-PET 1194.

Page 135: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 134

Figura 59. Mapa de vulnerabilidad agrícola. Fuente: “Diagnóstico para la gestión del cambio climático en la Región Ucayali”, Proyecto BID-MINAM-PET 1194.

Page 136: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 135

Figura 60. Mapa de vulnerabilidad agrícola frente al riesgo de friajes. Fuente: “Diagnóstico para la gestión del cambio climático en la Región Ucayali”, Proyecto BID-MINAM-PET 1194.

Page 137: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 136

Figura 61. Mapa de vulnerabilidad agrícola frente al riesgo de inundaciones. Fuente: “Diagnósti-co para la gestión del cambio climático en la Región Ucayali”, Proyecto BID-MINAM-PET 1194.

Page 138: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 137

La vulnerabilidad del sistema pecuario frente al cambio climático al igual que la vulne-rabilidad del sistema agrícola, ha sido construida por el MINAG para el PLANGRACC sobre la base de los mismos tres componentes: (1) vulnerabilidad al sistema social, (2) vulnerabilidad al sistema productivo y (3) vulnerabilidad al sistema económico. El índice de vulnerabilidad pecuaria es un promedio construido con información de dos especies animales: vacunos y ovinos. Respecto a la vulnerabilidad en el sector pecuaria sólo algunos distritos de las cuencas de Alto y Bajo Ucayali y Padre Abad presentan vulnerabilidad alta y riesgos altos frente a inundaciones y friajes. En los distritos de las otras cuencas muestran niveles de vulnerabilidad entre medio y bajo y riesgos frente inundaciones y friajes también leves. En la siguiente tabla se valora la vulnerabilidad pecuaria de las cuencas de Ucayali en función a los niveles de vulnerabilidad y el número de distritos. Los siguientes mapas describen la vulnerabilidad pecuaria por cuencas.

Tabla 52. Vulnerabilidad pecuaria de las cuencas de Ucayali.

Parámetros

Cuencas

Alto Ucayali

Bajo Ucayali

Padre Abad

Urubamba Yurúa Purús

N° distritos de Ucayali en la cuenca

6 4 6 2 1 1

Población distritos de Uca-yali en la cuenca

302.294 32.397 59.994 11.745 1.631 3.746

Vulnerabilidad Pecuaria

Población Animal 15151 7208 20077 6489 37 689

Especies animales Vacunos y Ovinos

Distritos según vulnerabili-dad Pecuaria

6 4 6 2 1 1

Muy Alto 1

1

Alto

1

Medio

1 1 2

Baja 5 3 3

1 1

Riesgo a Inundaciones 6 4 6 2 1 1

Alto 1

1

Medio

2

Bajo 5 4 2 2 1 1

Sin dato

1

Riesgo a Friajes 6 4 6 2 1 1

Alto 1

1

Medio

1

Bajo 5 4 4 2 1 1

Fuente: “Diagnóstico para la gestión del cambio climático en la Región Ucayali”, Proyecto BID-MINAM-PET 1194.

Page 139: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 138

Figura 62. Mapa de vulnerabilidad pecuaria. Fuente: “Diagnóstico para la gestión del cambio climático en la Región Ucayali”, Proyecto BID-MINAM-PET 1194.

Page 140: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 139

Figura 63. Mapa de vulnerabilidad pecuaria frente al riesgo de friajes. Fuente: “Diagnóstico para la gestión del cambio climático en la Región Ucayali”, Proyecto BID-MINAM-PET 1194.

Page 141: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 140

Figura 64. Mapa de vulnerabilidad pecuaria frente al riesgo de inundaciones. Fuente: “Diagnós-tico para la gestión del cambio climático en la Región Ucayali”, Proyecto BID-MINAM-PET 1194.

Mecanismos de Adaptación

Page 142: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 141

La situación del sector agropecuario es un tema importantísimo en Ucayali, debido a que la mayoría de la población rural se dedica a este rubro, contribuyendo en gran forma al PBI regional (véase el apartado de dinámicas socioeconómicas y productivi-dad). El Plan de Desarrollo Concertado de Ucayali indica la existencia de 19 de 23 proyectos SNIP dirigidos a mejorar la producción agropecuaria y pesquera. Ucayali cuenta en la actualidad con 15 cadenas productivas funcionales en diferentes niveles de proceso, como son para el camu-camu, café y cacao con fines de llevarlos al mercado internacional, y para la palma aceitera, plátanos, yuca, papaya, piña, arroz, maíz, y otros para los mercados local y nacional. Estas cadenas productivas requieren fortalecimiento y consolidación en cadenas de valor con fines de exporta-ción, y esto tiene que ver con fortalecer las micro y pequeñas empresas. A esto se añade que el café y el cacao han sido declarados cultivos bandera, y el camu camu se encuentra en proceso. No obstante, es necesario un plan de manejo y gestión de desastres que involucre los problemas asociados con la pérdida de cultivos, los cuales afectan tanto la seguridad alimentaria como la producción económica en forma sustancial, basado en las accio-nes establecidas por el PLANGRACC. Esto incluye además tener en consideración la necesidad de evaluar los efectos futuros de plagas y enfermedades sobre la produc-ción agropecuaria. En este sentido es que es importante el apoyo de instituciones como el IIAP y el INIA, los cuales ya tienen bastante experiencia en este tema. El pa-pel de la investigación para la adaptación frente al cambio climático En este sentido es que instrumentos como el Plan de Desarrollo Concertado deben ser modificados para tener en cuenta esta realidad. Además debe indicarse que casi no existen instrumentos que dirijan una política agropecuaria en la región: El Plan Es-tratégico del Sector Agropecuario establecido para los año 2008 a 2012 no ha sido actualizado. Resumen de la Situación Problemática Sector: Agropecuario Elemento priorizado: Pérdida de cultivos por inundaciones Al igual que en el caso de infraestructura, las inundaciones han causado una mayor pérdida de cultivo en los últimos años, de acuerdo a datos del SINPAD La pérdida de cultivos y alimentos constituye el principal problema en el sector agro-pecuario, y tiene serias implicancias para la seguridad alimentaria en la región; a esto le sigue la pérdida de animales menores de crianza. Otros elementos a considerar: Posible aumento de plagas y enfermedades en culti-vos (se requieren más datos) y susceptibilidad de las plantaciones de palma aceitera a los incendios. Exposición física a amenazas Vulnerabilidades

Aumento de las inundaciones y de sus impactos en los últimos años.

Se prevé una mayor incidencia de pla-gas y patógenos de hacerse el clima más cálido.

Ha aumentado la cantidad de cultivos perdidos por las inundaciones. Los distri-tos de Padre Abad, Callería, Curimana y Raymondi tienen mayor riesgo.

Los distritos de Irazola, Callería y Ray-mondi son más vulnerables a pérdidas por friajes.

La actividad pecuaria tiene mayor vulne-rabilidad en la provincia de Padre Abad

Page 143: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 142

frente a las amenazas climáticas.

Las plantaciones de palma aceitera son susceptibles a los incendios.

Adaptación

19 de 23 proyectos SNIP de desarrollo en dinamización económica (en formula-ción y viabilidad) del GOREU tratan de fomentar la mejora agropecuaria y pes-quera.

Existen dos documentos importantes: el Mapa de Riesgos y vulnerabilidades y el PLANGRACC, los cuales deben ser in-corporados en la planificación regional.

Existen programas de promoción agríco-la y pesquera, a los que se debe integrar el componente de cambio climático.

Se está trabajando en una Zonificación Ecológica Económica de la región.

Existen prácticas agrícolas ancestrales que permiten la adaptación del sector agropecuario al cabio climático.

Existe Plan Estratégico Sectorial Agrario de Ucayali, aunque más enfocado al manejo forestal.

Existen instituciones de investigación en producción como son el INIA y el IIAP

Existen proyectos de fomento de cultivo de productos como el cacao, la palma aceitera, el frijol y otros en ejecución,

Resumen de la situación esperada Disminuir la pérdida de la producción agropecuaria debido a desastres, y determinar los efectos del aumento de plagas y enfermedades en este sector. Exposición física a amenazas Vulnerabilidades

Prevenir la pérdida de la producción de-bido a desastres.

Determinar los niveles actuales y futuros de pérdida de cultivos por plagas y en-fermedades.

Enfocar la gestión de riesgo de inunda-ciones en la producción agrícola de los distritos de Padre Abad, Callería, Curi-mana y Raymondi.

Enfocar planes de contingencia frente a friajes en la producción agrícola de los distritos de Irazola, Callería y Raymondi.

Enfocar el fortalecimiento de la actividad pecuaria en la provincia de Padre Abad, a fin de que sea mas resiliente frente a desastres.

Estrategias

Disminuir la vulnerabilidad de los culti-vos a las inundaciones mediante la construcción de defensas ribereñas.

Promover proyectos de irrigación para

Page 144: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 143

disminuir la vulnerabilidad a sequías.

Realizar prácticas agroforestales inte-gradas que den mayor opción a las po-blaciones rurales.

Determinar los efectos del cambio climá-tico sobre la producción pesquera.

5.3 Prioridades para la Reducción de la Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático

Para definir los siguientes pasos a dar frente al cambio climático, se muestra a conti-nuación resúmenes de vulnerabilidad y una serie de árboles de problemas por cada uno de los siguientes temas críticos:

Adaptación de los ecosistemas al cambio climático

Vulnerabilidad de la seguridad alimentaria

Vulnerabilidad de la salud

Vulnerabilidad de las viviendas e infraestructuras

Tabla 53. Resumen de la vulnerabilidad en Recursos Naturales y Biodiversidad

Exposición Física a Amenazas Sensibilidad de los Grupo s Vulnerables

Se prevé un aumento de la sequedad en la Amazonía, especialmente hacia la zo-na de Purús, lo que va a afectar a los bosques.

Se prevé el aumento de la tasa de extin-ción de especies, debido a cambios en la composición de los ecosistemas.

Se prevé reducción de caudales, y con ello cambios en los ciclos hidrológicos de los ecosistemas acuáticos.

Los deslizamientos e inundaciones pue-den aumentar la pérdida de suelos.

Los bosques montanos de Padre Abad y El Sira están en mayor riesgo por el desplazamiento de ecosistemas hacia arriba

Las cochas en todas las cuencas van a ser más afectadas por la falta de precipi-taciones; entre estos los aguajales son ecosistemas más frágiles.

Los bosques inundables van a sufrir problemas de estacionalidad.

Los bosques de la Sierra del Divisor tie-nen riesgo de desplazamiento de ecosis-temas sin haber a dónde puede aumen-tar la franja límite.

Los bosques de Purús están en una zo-na con mayor posibilidad de sequía en el futuro.

Debilidades del sector Fortalezas del sector

La resiliencia de los ecosistemas frente al cambio climático se ve afectada por la deforestación y los incendios

La degradación de suelos se ve aumen-tada por la ampliación de la frontera agrícola en zonas no aptas para la pro-ducción.

Más allá de cambios en patrones fenoló-gicos, se desconoce cómo están siendo afectadas las especies amazónicas.

Presencia de 86% de bosques amazóni-cos en la región.

La Amazonía cercana a los Andes va a sufrir menos sequía, aunque no va a de-jar de darse.

Existen varias áreas importantes de conservación que abarcan enormes ex-tensiones de bosques amazónicos.

Dos áreas frágiles, las cordilleras El Sira y Sierra de Divisor, se encuentran dentro

Page 145: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 144

No existe coordinación entre todas las estrategia de conservación en Ucayali.

Existen zonas con restricciones de agri-cultura que no obstante están sufriendo de cambio de uso de suelos.

del SINANPE.

La GIZ en la Reserva Comunal El Sira ha estado desarrollando un programa de adaptación al cambio climático.

Oportunidades del sector Estrategias

Existe una mayor conciencia sobre la importancia de los ecosistemas en el bienestar humano.

Existen propuestas de conservar zonas vulnerables tales como Velo de la Novia.

El SERNANP y el PNUD están desarro-llando un proyecto de adaptación al cambio climático en ecosistemas ama-zónicos que abarca Ucayali.

Crear el Sistema Regional de Conserva-ción SIRAC de Ucayali.

Determinar los sitios prioritarios de con-servación.

Incentivar y sistematizar estudios de re-siliencia de ecosistemas frente al cambio climático.

Sistematizar todos los trabajos sobre cambios en la fenología, e iniciar eva-luaciones a largo plazo.

Iniciar estudios sobre los efectos del cambio climático a nivel de especies.

Determinar la extensión de tierras que se pierden en la región.

Tabla 54. Resumen de la vulnerabilidad en Recursos Hídricos y Cuencas

Exposición física a amenazas Sensibilidad de los grupos vulnerables

Se prevé un aumento de las inundacio-nes en toda la región.

Las inundaciones en los últimos años han sido cada vez más perjudiciales, causando más daños que antes.

Se prevén cambios en los ciclos hidroló-gicos normales, y ya se están registran-do anomalías hidrológicas.

La mayoría de los centros poblados y zonas rurales ribereñas en las cuencas de los ríos Ucayali y Aguaytía, en la pro-vincia de Coronel Portillo, son vulnera-bles a las inundaciones.

Debilidades del sector Fortalezas del Sector

Existen problemas de contaminación se-rios, especialmente por descarga de desagües y minería.

No existe una adecuada integración a la red de agua y alcantarillado en la región.

No se tiene una Estrategia Regional de Gestión Integrada de los Recursos Hí-dricos.

Las zona susceptibles a sequías se limi-tan a 7,3% del territorio.

Los reportes de sequías son muy espo-rádicos.

En los últimos años se ha venido imple-mentando la medición de los caudales en la Amazonía por parte de SENAHMI.

Oportunidades Estrategias de adaptación

Existe conciencia sobre la importancia del agua para la población regional.

Existe un mapa de Riesgos y Vulnerabi-lidades de Ucayali, con información a ni-vel micro de las zonas susceptibles a inundaciones por distrito.

Existen un proyecto de zonificación eco-lógica económica que contempla la eva-luación de riesgos en inundaciones.

Desarrollar la Estrategia Regional de Gestión de los Recursos Hídricos.

Establecer estaciones meteorológicas para instalar sistemas de alerta tempra-na.

Monitorear la calidad de agua de los ríos principales en los cursos y en las cabe-ceras.

Crear un plan de contingencia local para contrarrestar los impactos de la actividad

Page 146: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 145

antrópica en los cuerpos de agua, invo-lucrando a la población organizada.

Tabla 55. Resumen de la vulnerabilidad en el sector Salud

Exposición Física a Amenazas Sensibilidad de los grupos vulnerables

Aumento de casos de dengue y otras enfermedades infecciosas, debido al aumento de los vectores, esto a su vez causado por el aumento de lluvias e inundaciones.

Aumento de IRAs, EDAs y otra enferme-dades relacionadas con desastres, así como aumento de casos de desnutrición debido a la pérdida de cosechas.

Aumento de problemas de salud relacio-nados con olas de calor.

Inundaciones y vendavales son las prin-cipales amenazas para la infraestructu-ra.

Población infantil, especialmente menor de 5 años

Adultos mayores.

Poblaciones rurales en el ámbito de la cuenca del Ucayali y del Aguaytía , de-bido a enfermedades.

Poblaciones rurales en los distritos de Padre Abad y Callería, debido a amena-zas hidroclimáticas.

Infraestructura de salud en los distritos de Padre Abad, Campo Verde e Iparia.

Debilidades del sector Fortalezas del sector

Ausencia de coordinación entre los dis-tintos centros de salud.

Cobertura inadecuada de salud en áreas rurales: muchos caseríos no cuentan con postas.

Ausencia de un hospital de tercer nivel

Alta tasa de desnutrición actualmente existente

Problemas actuales de enfermedades infecciosas, con aumento de la morbili-dad en la región.

Disminución de la cantidad de personas afiliadas al SIS subsidiado.

El apoyo de los programas sociales de mejora de nutrición como Vaso de Leche o PRONAA no llega a toda la población rural que lo necesita.

189 establecimientos de salud, incluyen-do una Red Asistencial.

Aumento de la cantidad de médicos y enfermeras en la región.

Infraestructura médica buena en ciuda-des.

Existe un Plan de lucha contra el Den-gue desde el Ministerio de Salud.

Cierta capacidad de ayudar en casos de desastres con víveres por parte de De-fensa civil.

Plan de Lucha contra la Enfermedad Diarreica Agua, promovido desde las municipalidades.

Oportunidades del sector Estrategias de adaptación

Proyectos SNIP para mejorar la capaci-dad de salud en Purús, Callería y Yari-nacocha.

Desarrollo de proyectos de mejora de agua y desagüe en zonas rurales de Campo Verde, Padre Abad, Manantay.

Reconocimiento de la necesidad de en-frentar las enfermedades infecciosas, in-cluyendo la mejora en la declaración de emergencias de dengue.

Priorización de la inversión en mejora de la calidad de salud por parte de la DI-RESA y el GOREU, a través del Plan de

Mejora de la red de cobertura de salud

Campañas de concientización sobre los efectos del cambio climático en la salud

Mejora de la infraestructura de salud en zonas vulnerables antes indicadas.

Capacitación del personal médico en lo referente a enfermedades infecciosas

Mejora de la cobertura vegetal en ciuda-des y áreas rurales, a fin de disminuir los efectos de la insolación.

Mejoras de la capacidad de enfrentar emergencias

Page 147: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 146

Desarrollo Concertado.

Priorización de la disminución de la nu-trición infantil en el Plan de Desarrollo Concertado.

Tabla 56. Resumen de la vulnerabilidad en viviendas e infraestructura, y gestión de riesgos

Exposición Física a Amenazas Sensibilidad de los grupos vulnerables

Inundaciones con mayor impacto; estos eventos son la principal amenaza en la región.

Mayor impacto de los vendavales o vientos fuertes en épocas de secas

Deslizamientos, especialmente en los distritos de la carretera Federico Basa-dre y vías cercanas.

Precipitaciones más intensas en la esta-ción de lluvias

La mayoría de centros poblados ribere-ños en las provincias de Atalaya, Padre Abad y Coronel Portillo son propensos a inundaciones.

Los distritos de Padre Abad, Callería, Masisea, Tahuanía y Raymondi son los más propensos a deslizamientos.

Los distritos de Nueva Requena y Curi-mana son los más propensos a daños por fuertes precipitaciones.

Los distritos de Padre Abad, Callería, Yarinacocha y Purús son los más pro-pensos a daños por vendavales.

Los distritos más densamente poblados tienen mayor vulnerabilidad frente a las amenazas hidroclimáticas.

La principal vía de comunicación, la ca-rretera Federico Basadre, es muy afec-tada por desastres dentro de la provincia de Padre Abad.

Las vías y caminos vecinales en Padre Abad son las más afectadas por desas-tres.

Fortalezas del Sector Debilidades del Sector

Servicio de defensa civil descentraliza-do.

Mejora de la infraestructura pública y privada para enfrentar vendavales.

Las sequías son muy poco frecuentes.

El número de eventos de amenazas hi-droclimáticas reportadas ha tendido a disminuir (aunque su impacto haya au-mentado)

La infraestructura de los colegios ha me-jorado aunque no llega aún a los están-dares requeridos.

La infraestructura de puertos no es muy afectada por desastres, y mucho menos la de aeródromos.

La infraestructura eléctrica, aunque no llega a todo el territorio, tiene muy pocos problemas por desastres.

La infraestructura de las viviendas suele ser precaria, de madera, my susceptible a los daños por las inundaciones.

Las zonas fuera de las redes de cobertu-ra de agua potable tienen mayores pro-blemas en sus abastos de agua en los desastres.

La cantidad de viviendas con acceso a las redes de agua y alcantarillado son menores que el promedio nacional, al igual que la cobertura eléctrica. El área rural es la más afectada.

No existen programas de habilitación o renovación urbana, induciendo al haci-namiento, especialmente en Pucallpa.

Los centros educativos rurales son los más afectados por los desastres.

Se requiere una mejor integración del territorio, y muchas vías no están asfal-tadas.

Ausencia de un Plan Integrado de Ges-

Page 148: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 147

tión de Riesgo y Desastres en la región.

Oportunidades Estrategias de Adaptación

Existencia de un mapa de riesgos y vul-nerabilidades realizado por USAID para la región Ucayali en 2012.

Existencia de 29 proyectos SNIP en fa-ses de formulación y viabilidad referidos a la mejora de infraestructuras educati-vas en toda la región.

Existencia de un plan vial departamental al 2018, y de varios proyectos en formu-lación para la mejora de la red vial exis-tente.

El Plan de Desarrollo Concertado con-templa la mejora del transporte fluvial y aéreo en toda la región.

Mejora de la capacidad de respuesta frente a desastres, incluyendo la capaci-dad de apoyo a los afectados.

Promover el ordenamiento territorial en las riberas, junto con obras de defensa ribereña y de reforestación.

Colaborar con los municipios en la mejo-ra de la infraestructura urbana y de vi-viendas.

Mejorar las acciones de alerta temprana.

Desarrollar un plan de gestión de ries-gos ante desastres naturales, y espe-cialmente realizar el Estudio Especiali-zado de Vulnerabilidad frente al Cambio Climático, requerido para el Ordena-miento Territorial.

Realizar campañas de concientización frente a desastres.

Tabla 57. Resumen de la vulnerabilidad en el sector agropecuario

Exposición física a amenazas Vulnerabilidades

Aumento de las inundaciones y de sus impactos en los últimos años.

Irregularidad de los ciclos hidrológicos y precipitación.

Aumento del calor, y menor precipitación en la estación de secas.

Se prevé una mayor incidencia de pla-gas y patógenos de hacerse el clima más cálido.

Ha aumentado la cantidad de cultivos perdidos por las inundaciones. Los distri-tos de Padre Abad, Callería, Curimana y Raymondi tienen mayor riesgo.

Los distritos de Irazola, Callería y Ray-mondi son más vulnerables a pérdidas por friajes.

La actividad pecuaria tiene mayor vulne-rabilidad en la provincia de Padre Abad frente a las amenazas climáticas.

Las plantaciones de palma aceitera son susceptibles a los incendios.

Fortalezas del sector Debilidades del sector

Existe Plan Estratégico Sectorial Agrario de Ucayali, aunque más enfocado al manejo forestal.

Existen instituciones de investigación en producción como son el INIA y el IIAP

La producción pesquera está siendo promovida a través de proyectos SNIP desde el GOREU y desde el IIAP.

Existen proyectos de fomento de cultivo de productos como el cacao, la palma aceitera, el frijol y otros en ejecución,

Existe un bajo nivel de instrucción en el sector agrario, que afecta su incorpora-ción a los avances tecnológicos

El cultivo de coca es un impulsor de de-forestación.

La pérdida de cultivos y animales meno-res repercute notablemente sobre la se-guridad alimentaria.

No se conoce cómo va a ser afectada la producción pesquera por el cambio cli-mático.

No se está respetando la aptitud del te-rreno al momento de realizar actividades agropecuarias.

Oportunidades del sector Acciones necesarias

Page 149: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 148

19 de 23 proyectos SNIP de desarrollo en dinamización económica (en formula-ción y viabilidad) del GOREU tratan de fomentar la mejora agropecuaria y pes-quera.

Existen dos documentos importantes: el Mapa de Riesgos y vulnerabilidades y el PLANGRACC, los cuales deben ser in-corporados en la planificación regional.

Existen programas de promoción agríco-la y pesquera, a los que se debe integrar el componente de cambio climático.

Se está trabajando en una Zonificación Ecológica Económica de la región.

Existen prácticas agrícolas ancestrales que permiten la adaptación del sector agropecuario al cabio climático.

Disminuir la vulnerabilidad de los culti-vos a las inundaciones mediante la construcción de defensas ribereñas.

Promover proyectos de irrigación para disminuir la vulnerabilidad a sequías.

Realizar prácticas agroforestales inte-gradas que den mayor opción a las po-blaciones rurales.

Determinar los efectos del cambio climá-tico sobre la producción pesquera.

Page 150: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 149

Figura 65. Árbol de problemas referido a la adaptación de los ecosistemas al cambio climático

Efecto: Extinción de especies sensibles

Problema: Sensibilidad de los ecosistemas de Ucayali

a los efectos del cambio climático

Causa: Disminución de las precipitaciones y de la

humedad

Causa: Resiliencia de los ecosistemas afectada por deforestación e incendios

Causa: Cambios en los ciclos hidrológicos y reducción de

caudales

Efecto: Aumento de la fragmentación de bosques

Efecto: Pérdida de ecosistemas frágiles

Page 151: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 150

Figura 66. Árbol de problemas referido a la vulnerabilidad de la seguridad alimentaria frente al cambio climático

Efecto: Pérdida de zonas agrícolas y de animales

domésticos

Problema: Vulnerabilidad de la producción agrícola y de la seguridad alimentaria a los

efectos del cambio climático

Causas: Inundaciones y otros desastres más frecuentes en

zonas agrícolas

Causas: Ciclos pluviales irregulares

Causas: Incidencia de más plagas en los cultivos

Causas: aumento del calor y de la probabilidad de sequías

Efecto: Destrucción de las reservas alimenticias

Efecto: Pérdida de alimentos y fuentes de ingreso

Page 152: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 151

Figura 67. Árbol de problemas referido a la vulnerabilidad de la salud de las poblaciones huma-nas frente al cambio climático

Efecto: Aumento de casos de enfermedades

infecciosas

Problema: Vulnerabilidad de la

salud a los efectos del cambio climático

Causa: Aumento de vectores de

enfermedades tales como dengue o leishmaniasis

Causa: Aumento de IRAs y EDAs y otras

enfermedades relacionadas con

desastres

Aumento de problemas de salud por olas de

calor

Causa: Aumento de desnutrición por pérdida

de alimentos y cosechas por desastres

Efecto: Aumento de casos de desnutrición

Efecto: pérdida de infraestructura de salud debido a los

desastres

Efecto: Mayor incidencia sobre niños ,

infantes y adultos mayores

Page 153: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 152

Figura 68. Árbol de problemas referido a la vulnerabilidad de las viviendas e infraestructura frente al cambio climático

Efecto: Desplazamiento de poblaciones rurales por desastres

Problema: Vulnerabilidad de la infraestructura de Ucayali a los

efectos del cambio climático

Causa: Inundaciones con mayor impacto

Causa: Aumento de vendavales, deslizamientos y lluvias

torrenciales

Causa: Viviendas y otras infraestructuras no listas para el

aumento de los desastres

Causa: Aumento de incendios forestales

Efecto: Vías críticas de comunicación muy afectadas

Efecto: Daños sobre la infraestructura que pueden

rebasar la capacidad de reparación

Page 154: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 153

Figura 69. Árbol de problemas referido a adaptación frente al cambio climático en la región Ucayali

Deterioro de la calidad de vida

de la población por el cambio

climático

Pérdida de

ecosistemas y de

especies

Caída de la

producción

agropecuaria

Inseguridad

alimentaria

Vulnerabilidad frente al

cambio climático

Vulnerabilidad de los

ecosistemas

Disminución de las

precipitaciones

Deforestación e

incendios

Cambios en los ciclos

hidrológicos

Vulnerabilidad de la producción

agropecuaria y seguridad

alimentaria

Inundaciones y otros

desastres más frecuentes en

zonas agrícolas

Incidencia de más

plagas en los cultivos

Aumento del calor y de

la probabilidad de

sequías

Ciclos pluviales

irregulares

Vulnerabilidad en la

salud

Aumento de IRAs y EDAs y

otras enfermedades

relacionadas con desastres

Aumento de vectores de

enfermedades tales como

dengue o leishmaniasis

Aumento de

problemas de salud

por olas de calor

Aumento de desnutrición por

pérdida de alimentos y

cosechas por desastres

Vulnerabilidad en

viviendas e

infraestructura

Inundaciones con

mayor impacto

Aumento de vendavales,

deslizamientos y lluvias

torrenciales

Viviendas y otras

infraestructuras no listas para el

aumento de los desastres

Aumento de

enfermedades

Destrucción de

viviendas e

infraestructura

Efecto final

Efectos

Problema central

Causas

Page 155: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 154

En cada uno de estos cuatro ejes, debe indicarse que los diferentes enfoques reciben diferente peso, al tratarse de situaciones diferenciadas, cuya priorización no puede realizarse en base a un solo enfoque. Por ejemplo:

Ecosistemas y recursos naturales: el enfoque tiene que ser necesariamente ecosistémico

Recurso hídrico: debido a que el principal problema es el exceso de agua, el enfoque ecosistémico debe ser complementado con el enfoque en gestión de riesgos.

Salud: el enfoque de gestión de riesgos no sólo debe involucrar las amenazas hidroclimáticas, sino que la prevención de enfermedades infecciosas es muy importante.

Vivienda, educación e infraestructura: el enfoque tiene que ser necesariamente de gestión de riesgos.

Producción agropecuaria: el enfoque de gestión de riesgos debe ser comple-mentado con el enfoque de seguridad alimentaria.

El árbol de soluciones en adaptación requiere un cruce sustancial con el árbol de mi-

tigación, especialmente en el componente de ecosistemas, ya que la cuestión de la

deforestación implica tanto liberación de carbono a la atmósfera como la disminución

de la resiliencia de los ecosistemas, además que la biodiversidad amazónica es muy

dependiente de los bosques. Este árbol se muestra a continuación.

En lo referido a la priorización espacial, ya se han indicado los siguientes espacios

geográficos:

Ecosistemas: las cordilleras de El Sira, Sierra de Divisor y el complejo de áreas

protegidas de Purús; además de los aguajales.

Salud: las poblaciones rurales de las provincias de Padre Abad y Coronel Porti-

llo, especialmente los distritos de Padre Abad y Callería.

Viviendas, educación e infraestructura: Las provincias de Padre Abad, Atalaya

y Coronel Portillo, especialmente poblaciones rurales, debido a las amenazas

hidroclimáticas. Padre Abad tiene además problemas de pérdida de infraes-

tructura vial por desastres.

Producción agropecuaria: debido a que el principal problema son las inunda-

ciones, se priorizan los distritos de Padre Abad, Callería, Curimana y Raymon-

di. Toda la provincia de Padre Abad además tiene mayor vulnerabilidad en el

sector pecuario.

Page 156: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 155

Figura 70. Árbol de Soluciones para el componente de adaptación de la Estrategia Regional de Cambio Climático

Adaptación de la población y los ecosistemas al cambio

climático

Mantenimiento de la resiliencia de los

ecosistemas

Sostenibilidad de la producción

agropecuaria

Mejora de la seguridad alimentaria

Disminución de la Vulnerabilidad frente al

cambio climático

Disminución de la vulnerabilidad de los ecosistemas

Establecimiento de un sistema de

conservación

Disminución de la fragmentación de

bosques

Reforestación y restauración de

ecosistemas

Disminución de la vulnerabilidad en el sector

agropecuario

Preparación frente a

desastres

Sistemas agroforestales

integrados

Proyectos de irrigación

Zonificación ecológica

económica

Disminucion de los riesgos en

salud

Mejora de la cobertura de

salud

Campañas de concientización

en salud

Mejora de la infraestructura

de salud en zonas

vulnerables

Disminución de riesgos en

infraestructura

Mejora de la capacidad de

respuesta

Ordenamiento territorial en zonas

ribereñas

Plan de gestión de riesgos

Mejora de la infraestructura

Disminución de enfermedades

Infraestructura preparada para

desastres

Page 157: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 156

6 DIAGNÓSTICO PARA MITIGACIÓN

6.1 Fuentes de Emisión La mitigación es un tema que no está siendo considerado adecuadamente en las Es-trategias de Cambio Climático, aunque esto tiene mucho que ver con el estado actual del conocimiento sobre emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a nivel de cada región, conocimiento que es insuficiente. La principal indicación general en este sentido viene de nuestro conocimiento de la huella de carbono. La Huella Ecológica de Ucayali para el año 2007 fue de 1302 Hag por persona, sien-do inferior a la media nacional, la cual fue de 1537 Hag por persona, y obviamente muy inferior a la huella mundial, la cual fue 2697 Hag por persona ese año. La Huella Ecológica en Ucayali se encuentra en un nivel intermedio dentro de los departamen-tos del país, con una diferencia bastante grande con la Ciudad de Lima, la cual llega a 1896 Hag. Esta huella ecológica tan baja para Ucayali tiene mucho que ver con que no existe una muy fuerte utilización de energía por persona, especialmente a nivel industrial. No obstante si tenemos en cuenta la emisión de GEI, la situación puede ser muy dife-rente. En este sentido es que se inicia con el problema regional más álgido, la defo-restación en la Amazonía ucayalina. En el Perú, las emisiones de GEI proceden de dos grandes fuentes, de similar tama-ño. Una proviene de las actividades para el desarrollo económico y social, y la segun-da proviene de la deforestación en la Amazonía, que es la mayor fuente de emisio-nes. En el caso de Ucayali, esta deforestación es el principal problema ambiental existente en la región, y su reversión es la base de un enorme potencial en la mitiga-ción del cambio climático y sus efectos.

6.1.1 Focos de Calor

La deforestación implica que los stocks de carbono que se encuentran en los bosques van disminuyendo, y el dióxido de carbono aumenta su concentración en la atmósfe-ra. En esta dinámica, la quema de la materia vegetal, especialmente la materia leño-sa, es un fenómeno muy extendido en la Amazonía, debido a la agricultura de tala y quema que es el principal medio utilizado por los agricultores para despejar tierras de cultivo y enriquecer el suelo amazónico. La base de datos del SINPAD tiene reportes esporádicos de incendios forestales, sólo para algunos años, y en zonas rurales cercanas a las carreteras; por ello es que no puede utilizarse esta base para conocer el estado verdadero de los incendios foresta-les. La mejor forma de conocer la extensión de los mismos es a través de análisis de imágenes satelitales. El Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais (INPE) del Brasil utiliza imágenes sateli-tales en la franja termal-media de 3,7 µm a 4,1 µm del espectro óptico, en la cual los materiales en llamas emiten energía. Para esto se utilizan imágenes AVHRR de los satélites polares NOAA-12, NOAA-15, NOAA-16, NOAA-17, NOAA-18, las imágenes

Page 158: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 157

MODIS de los satélites polares NASA TERRA y AQUA, las imágenes de los satélites geoestacionarios GOES-10, GOES-12, y MSG-2. La relación foco/incendio no es directa en las imágenes de satélite. Un foco indica la existencia de fuego en un elemento de resolución de la imagen (píxel), que varía de 1 km x 1 km hasta 5 km x 4 km. En este píxel puede haber uno o varios incendios dis-tintos que indiquen un único foco. Los incendios extensos pueden ser detectados en algunos píxeles vecinos, o sea, varios focos están asociados a un único gran incen-dio. Este sistema de detección de incendios del INPE detecta la ocurrencia de fuego, por lo cual es extremadamente importante, válido y necesario para conocer la exten-sión de los incendios forestales. En base a esta información se ha determinado los focos de calor en Ucayali4. Ucayali ha registrado un aumento continuo de focos de calor en el último siglo: de 86 en el año 2000 a 2761 en 2013, y en el año 2012 hubo un máximo de 3448 focos de calor en la región; esto implica un aumento de 40 veces en la cantidad de incendios en Ucayali. En el siguiente gráfico se muestra la evolución de los incendios en la re-gión, y luego la evolución de incendios por provincia en Ucayali. Se puede ver que Coronel Portillo es la provincia que más ha incrementado en incendios, mientras que Purús es la única provincia donde la cantidad de incendios se mantiene estable.

Figura 71. Evolución de la cantidad de focos de calor registrados en Ucayali en el siglo XXI.

Fuente: Elaborado a partir de datos del INPE de Brasil.

4 La base de datos de focos de calor del INPE para toda la Amazonía está disponible en la siguiente

página web: http://www.dpi.inpe.br/proarco/bdqueimadas/index.php?LANGUAGE=SP

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

20002001200220032004200520062007200820092010201120122013

Foco

s d

e c

alo

r

Años

Page 159: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 158

Figura 72. Evolución de la cantidad de focos de calor detectados en cada provincia de Ucayali en el siglo XXI

Fuente: Elaborado a partir de datos del INPE de Brasil.

Para conocer la verdadera distribución espacial de los focos de calor, primero se muestra un gráfico indicando la distribución de incendios por distrito para los años 2011 a 2013, y luego se muestran dos mapas de focos en calor en Ucayali en dos años con mayor cantidad de focos de calor registrados: 2003 (2605 focos registrados, el valor más alto en la primera década de siglo) y 2012 (3448 focos)..

Figura 73. Frecuencia de focos de calor detectados por distrito en los años 2011 a 2013.

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

me

ro d

e F

oco

s d

e c

alo

r

Año

Coronel Portillo Padre Abad Purús Atalaya

Page 160: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 159

Fuente: Elaborado a partir de datos del INPE de Brasil.

Figura 74. Mapa de distribución de los focos de calor en la región Ucayali en el año 2003.

Fuente: Elaborado a partir de datos del INPE de Brasil.

Figura 75. Mapa de distribución de los focos de calor en la región Ucayali en el año 2012

0 100 200 300 400 500 600 700

Calleria

Campo Verde

Iparia

Manantay

Masisea

Nueva Requena

Yarinacocha

Padre Abad

Curimana

Irazola

Purus

Raymondi

Sepahua

Tahuania

Yurua

Número de focos de calor

Dis

trit

os

2013

2012

2011

Page 161: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 160

Fuente: Elaborado a partir de datos del INPE de Brasil.

Es evidente de estos datos y mapas que la principal zona de incendios corresponde a los distritos que se encuentran a lo largo de la carretera Federico Basadre entre Huá-nuco y Pucallpa. Toda esta zona es la más densamente poblada en la región, y don-de se desarrolla la mayor actividad agrícola; distritos como Irazola, Curimana y Nueva Requena presentan la mayor cantidad de incendios registrados. La otra región crítica corresponde a todo el curso de los ríos Ucayali-Urubamba, abarcando los distritos de Iparia, Tahuanía, Raymondi y Sepahua; aunque no existen tantos focos de calor co-mo en el eje de la carretera Federico Basadre, su frecuencia está aumentando. Los focos de calor en las demás cuencas siguen siendo relativamente pocos, como lo demuestran los datos para Purús y Yurúa. La gran mayoría de estos incendios son realizados con fines de apertura de terrenos, tanto nuevas zonas agrícolas como terrenos en descanso, bajo el sistema de agricul-tura de tala y quema. También se realizan quemas para eliminar basura, una costum-bre muy común en Ucayali, y que es vista a diario en la misma ciudad de Pucallpa. Pero la demostración que estas quemas tienen origen en la misma actividad agrícola se demuestra al ver la distribución temporal de focos de calor entre meses, tal como se ve en la siguiente figura; las quemas son realizadas generalmente en los meses de agosto, septiembre y octubre, con un pico de máximas justamente en septiembre. De hecho la generación de tanto humo en Pucallpa y los ejes Urubamba-Ucayali y la ca-rretera Federico Basadre está empezando a generar preocupación en la población. Además estas zonas corresponden con las zonas con mayor deforestación.

Figura 76. Distribución temporal de los focos de calor en Ucayali a lo largo del año

Page 162: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 161

Fuente: Elaborado a partir de datos del INPE de Brasil.

6.1.2 Deforestación

La pérdida de los bosques de Ucayali es el problema ambiental más serio que existe, y con grandes implicancias para el cambio climático. En base al trabajo del MINAM en lo referido a los mapas de deforestación y de patrimonio natural, se puede determinar que hacia el año 2009, Ucayali aún presentaba 8.923.668,37 Ha de bosques, junto con 55.781,21 Ha de humedales. Esto para Ucayali representa un 84,9% de su terri-torio lleno de bosques, en su mayor parte amazónicos, y 0,5% de humedales; aunque el dato de humedales parezca bajo, debe tenerse en cuenta que son ecosistemas restringidos a los cursos de agua donde entran en interfase con los ecosistemas te-rrestres, por lo que no son solamente las lagunas amazónicas. Ambas extensiones representan un 85,4% de ecosistemas que son el principal stock de carbono en la región, y junto con Loreto, uno de los más importantes en el Perú. Pero el ritmo de la deforestación ha venido aumentando en este siglo. Entre 2000 y 2009 se han perdido 644.943,42 Ha de bosques, lo que equivale a 6,1% del territorio ucayalino; esto representa una tasa anual de deforestación promedio de 19069 Ha al año. El ritmo de la deforestación ha aumentado de hecho en los últimos 5 años. Estas tendencias son alarmantes, indicando un problema muy serio. Al igual que lo observado en los mapas de focos de calor, la zona de mayor defores-tación corresponde al eje de la carretera Federico Basadre y, en menor extensión, al eje de los ríos Ucayali-Urubamba.

Figura 77. Mapa de cobertura y bosque y deforestación para el período 2000-2009 en Ucayali.

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

Page 163: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 162

Fuente MINAM (2011).

Una descripción detallada de toda la problemática forestal existente en Ucayali esca-pa a los objetivos, alcances y lineamientos de esta Estrategia; sólo baste decir que 80% de esta deforestación es causada por el cambio de uso de suelos, especialmen-te agricultura, y a esto debe añadirse problemas de tala ilegal y apertura de vías. Pero tal vez el principal factor subyacente es la falta de ordenamiento en las tierras foresta-les: aún debe determinarse la extensión de bosques existentes dentro de áreas pro-tegidas, concesiones de conservación, bosques de producción, comunidades nativas y muy especialmente las tierras tituladas y las que no tienen ningún régimen de te-nencia de tierra, es decir las tierras forestales del Estado y que actualmente no tienen ningún tipo de protección. Es decir se requiere un catastro forestal, y junto con ello una determinación de la aptitud forestal del territorio, es decir una zonificación fores-tal.

Page 164: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 163

6.1.3 Contaminación y gestión de residuos sólidos

Otra fuente de emisiones importante lo constituyen la quema de residuos sólidos que es realizado por toda la población local, y que genera demasiada contaminación. Se requiere conocer el estado actual de las emisiones, pero muy especialmente, se re-quiere iniciar una serie de medidas relacionadas con esta contaminación, que involu-cren el fortalecimiento de los PIGARS en cada municipio desde el Gobierno Regional, y la toma de conciencia por parte de la población respecto al enorme grado de con-taminación. Afortunadamente en Ucayali no existan problemas de emisión de GEI relacionados con la presencia de industria en gran escala, y además el consumo de energía no es muy alto, tal como lo demuestra la huella ecológica. La industria regional se soporta en 1396 empresas, entre microempresas (91%), pequeñas empresas (7%) y media-nas y grandes empresas (2%), y como ya se mencionó, la mayoría se dedican a la transformación de la madera; algunas otras se dedican a la producción de bebidas, galvanizados y servicios. La gran mayoría de las microempresas en Ucayali presen-tan un alto grado de informalidad, escasa generación de valor agregado, y mínima absorción de mano de obra. La actividad de artesanías tiene un poco aporte en el PBI regional, pero son una alternativa de empleo, especialmente para mujeres de bajos ingresos. No se conoce la extensión de la emisión de GEI en la región, por lo que no es posible determinar la importancia relativa cuantitativa de la quema de residuos sólidos y la tala y quema generaliza que se da en toda la región para abrir tierras de cultivo. No obstante, existen muchas percepciones cualitativas que refieren que la extensión de contaminación por quemas está aumentando últimamente. Aunque no es posible tra-bajar directamente el problema de la tala y quema, sí es posible trabajar en cómo for-talecer la gestión de residuos sólidos en la región, y de hecho es que toda una serie de opciones se ofrecen en este documento. La contaminación del aire se genera no sólo por tránsito de vehículos motorizados, sino fundamentalmente por los aserraderos y las ladrilleras ubicadas en zonas ur-bano-periféricas. Sobre la contaminación del ambiente con vapores y gases tóxicos se ha hecho un análisis con un gravitómetro, equipo PM 10, en un asentamiento hu-mano de Pucallpa, Este análisis ha arrojado un resultado de concentración de partícu-las menores a 10 micras de un nivel de 212090 ug/m3, cuando lo máximo permisible es de 150 ug/m3. Así se estaría evidenciando el alto nivel de contaminación en gases y vapores tóxicos que sufre Pucallpa. Los pobladores dan a conocer una serie de dolencias y afecciones bronco-pulmonares. La DIRESA Ucayali con el apoyo de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, ha realizado un Monitoreo de la Calidad de Aire de la ciudad de Pucallpa en 4 puntos de concentración para medir las concentraciones de partículas en menores a 10 µm y la presencia de metales en la atmosfera. Los resul-tados confirman que las concentraciones de partículas en la ciudad de Pucallpa están debajo de los estándares de calidad ambiental del aire (ECA), y que en el caso de los

Page 165: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 164

metales tales como cobre, plomo, cromo cadmio, están también por debajo del límite de cuantificación permitido. El recojo de basura por las municipalidades genera contaminación al verter a los ríos, mucho más porque junto con los residuos domésticos se recoge y hacen disposición final los residuos industriales y hospitalarios, creando una fuente segura de genera-ción de epidemias ya que son dispuestos en botaderos municipales y clandestinos, en las quebradas y los ríos. En resumen, el principal problema por parte de la contaminación en relación al cam-bio climático tiene que ver con la extensión de las quemas realizadas por la población local para eliminar los residuos sólidos y abrir campos de cultivo. Aunque no existen datos numéricos para comparación directa, se puede decir que la emisión de GEI por parte de la industria y otras actividades (aparte de la deforestación) es mucho menor; pero es necesario conocer realmente su magnitud.

6.2 Línea de Base en Acciones de Mitigación

6.2.1 Las Necesidades Futuras en el Aspecto Forestal

Actualmente el Gobierno Regional se encuentra desarrollando la Zonificación Ecoló-gica Económica del territorio ucayalino; además ya cuenta con un instrumento impor-tante, el Plan Regional Forestal y de Fauna Silvestre, donde se proponen proyectos y otras acciones para conservar y restaurar bosques. Este plan debe ser implementado pronto. Además la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre requiere que se realice la Zonificación y Ordenamiento Forestal del Territorio. Estos instrumentos son la base para un manejo eficiente de los bosques que conlleve la disminución de la tasa de deforestación actual. Debe mencionarse que en el Gobierno Regional se cuenta con el PIP “Implementa-ción y Fortalecimiento de los Comités de Prevención y Control de Incendios Foresta-les en la Región Ucayali” (2010), que atiende las Provincias de Padre Abad y Coronel Portillo, con un presupuesto de 2,5 millones de nuevo soles. Se ejecutó entre el 2011 y 2012, teniendo previsto una segunda fase en acciones preventivas. El régimen de concesiones maderables y no maderables (ecoturismo, conservación, reforestación, manejo de fauna silvestre, servicios ambientales) promovida con la Ley Forestal vigente no fue exitoso porque no estuvo acompañada por instituciones que garantizaran los derechos otorgados y los compromisos asumidos por los concesio-narios, ni se fomentó inversiones a largo plazo, y sí se otorgó derechos de propiedad privada sobre los bosques. En el 2011 se registró un total de 588 concesiones fores-tales maderables (7.6 millones de has). La región sólo cuenta con 2 concesiones no maderables sobre 18 mil hectáreas. Se cuenta con las normas legales tanto de Defensa Civil, la Ley Forestal y funciones de los Gobiernos Regionales y locales, pero no se cuenta con políticas regionales sobre los incendios. No existe una estructura de coordinación institucional para un trabajo más efectivo contra los incendios y finalmente los diversos grupos de bombe-ros no se encontraban implementados

Page 166: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 165

La explotación maderera genera una fuerte contaminación del aire y sonora por efec-to de los vehículos motorizados que sacan la madera, la quema de la madera para carbón y la quema de las chacras. Por lo general el carbón se elabora en los aserra-deros de Manantay. Otro contaminante es la preparación de abonos Top Soil. La mayor parte de la industria regional se concentra en Coronel Portillo y se dedica al procesamiento de madera y elaboración de muebles. La manufactura de madera in-corpora un bajo valor agregado a la materia prima. En total existen 291 microempre-sas y 8 medianas y grandes, las cuales producen corchos, piezas de carpintería para construcción; y fabricación de hojas de madera para enchapados, parquet, triplay, etc. Una de las mayores empresas es Triplay Amazónico con capacidad de 2.2 mil M3 mensuales, 300 trabajadores y se está modernizando con una inversión de $ 1 millón. Otra es “Maderas Peruanas” que producen pisos de madera y embalajes. Para di-namizar la industria se ha impulsado el Centro de Innovación Tecnológico de la Ma-dera (CITE madera Pucallpa). De acuerdo a la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre, en el 2010 la pro-ducción nacional de madera rolliza fue de 2,2 millones de pies cúbicos, y 628 mil pies cúbicos de madera aserrada, siendo Ucayali el primer productor de madera aserrada (145 mil pies cúbicos) y el segundo de madera rolliza (436 mil pies cúbicos). En la región se utilizan diversas especies como cachimbo, tornillo, shihuahuaco, bolaina blanca, copaiba, panguana, lupuna, huayruro, cumala y moena, que explican el 70% de la producción regional. En el 2011 la exportación promedio anual de productos de madera fue de $ 47,5 millones, correspondiendo la mayor parte a la exportación de tablillas y frisos, triplay y madera aserrada. Las exportaciones forestales regionales de otros acabados” han aumentado de US$ 560 mil en el 2005 a US$ 2,8 millones en el 2011, mientras que las de madera aserrada han disminuido de US$ 15,1 a US$ 8,3 millones, lo que refleja una gradual diversificación de la cartera de productos exporta-ble. En efecto, se observa emprendimientos en la fabricación de muebles. No obstan-te debe tenerse en cuenta que el desarrollo de la industria regional en base solamen-te a la explotación y transformación de la madera no concilia con la explotación sos-tenible ni con el manejo eficiente de los bosques.

6.2.2 El potencial y las necesidades del mapeo de carbono

Aún debe realizarse también una estimación del potencial de carbono en los bosques ucayalinos; esto quiere decir realizar un mapa del carbono almacenado existente en la región, y de cuanto está siendo emitido actualmente por todas las actividades hu-manas, muy especialmente la deforestación. Debe tenerse en cuenta que existe una mesa REDD en Ucayali, la cual surgió la necesidad de aprovechar el potencial de los bosques ucayalinos a fin de poder diseñar políticas de pagos por servicios ambienta-les basados en el mercado de bonos por carbono. El primer paso para determinar el potencial de REDD consiste en establecer las existencias de carbono en la región; esta información es muy necesaria, y de hecho el Gobierno Regional ya está inician-do este paso. Los siguientes pasos consisten en determinar quiénes son dueños de los stocks de carbono (es decir, el catastro forestal) y cuál es el costo oportunidad de la deforestación evitada. Existe actualmente cierta información sobre stocks de carbono que ha sido recogida por el IIAP en un trabajo en progreso, enfocado en conocer los stocks de carbono en

Page 167: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 166

plantaciones de palma aceitera, arboledas de bolaina blanca (Guazuma crinita) y en aguajales en la cuenca del río Aguaytía. Estos datos preliminares dan cuenta del car-bono almacenado en bolainas en sucesión y diferentes edades de plantaciones de palma; pero además se ha obtenido datos diferenciados de la cantidad de carbono almacenado en aguajales, los cuales se muestran en la siguiente tabla.

Figura 78. Stocks de carbono en aguajales de la cuenca alta y baja del Aguaytía, estudio reali-zado por el IIAP en 2013.

Tipo de aguajal Biomasa Necromasa Suelo

Zona baja 96,33 TC/Ha 10,41 TC/Ha 197,86 TC/Ha

Zona alta 51,28 TC/Ha 6,1 TC/Ha 3,78 TC/Ha

Mediciones de carbono de este tipo deben realizarse en toda la Amazonía, aprove-chando que procesos similares ya estuvieron desarrollándose en Madre de Dios, Cusco y San Martín, y que incluso programas nacionales como Perú Bosques del MINAM están iniciando este trabajo. Estas son oportunidades para aprovechar res-pecto al trabajo de mitigación.

6.2.3 La situación actual de REDD+ y el mercado de carbono

En los últimos años se ha desarrollado un consenso creciente acerca de la necesidad de un movimiento hacia la descentralización de la gestión de los recursos naturales en general, y de manera más específica en la implementación de REDD+. El emer-gente marco en REDD+ para el monitoreo de la deforestación y la degradación fores-tal es técnicamente complejo y requerirá del desarrollo de técnicas avanzadas en te-ledetección y el uso de sistemas de información geográfica. Si pequeñas cantidades de dinero se invierten en muchas entidades para la gestión de los recursos naturales, para fomentar la capacidad de monitoreo en las provincias, es probable que la inver-sión no tenga el impacto deseado. Esto es debido a que las capacidades desarrolla-das probablemente estén muy por debajo de las avanzadas capacidades de análisis espacial que se necesitan para REDD+. Sin embargo, si los recursos fueran inverti-dos en un instituto central, dedicado al análisis espacial, es más probable que el Perú pudiese desarrollar la capacidad para cumplir con los requisitos complejos, rigurosos, creíbles y emergentes en el marco de REDD+. Otra importante razón para la formulación de estrategias de REDD+ en políticas a nivel nacional es la necesidad de atender las causas de la deforestación (UNFCCC 2007). Un proceso descentralizado del manejo de recursos naturales es poco proba-ble que conduzca a una respuesta política viable a la REDD+ en donde se identifi-quen y alivien las causas de la deforestación y degradación forestal, y se logre la es-tabilización de las reservas de carbono de los bosques. En el Perú las causas subya-centes de la deforestación y la degradación de los bosques en la cuenca amazónica se deben principalmente a la migración de los campesinos de Los Andes a la Amazo-nia (Naughton-Treves 2004, Zwane 2007, Castro-Núñez et al. 2010, Velarde et al. 2010). Cualquier intento de limitar la deforestación tropical en este país tendrá que invertir en una estrategia que efectivamente contempla este aspecto social a nivel supra-regional.

6.2.4 Iniciativas en el aspecto turístico

Page 168: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 167

Entre todas las posibilidades para crear un desarrollo bajo en carbono, la más impor-tante es el aprovechamiento del potencial turístico de la región. Ucayali cuenta con varios atractivos turísticos, característicos de la región amazónica, que sustentarían el desarrollo del ecoturismo, turismo vivencial y de culturas vivas, de observación de flora y fauna, y de aventura, entre otros. Dispone de una cartera amplia de recursos turísticos, pero a la fecha, la Dirección Regional de Turismo, Comercio Exterior (DIR-CETUR) informa que se cuenta sólo con dos atractivos turísticos desarrollados: la laguna de Yarinacocha y el Velo de la Novia. En Ucayali se observa un dinamismo en las inversiones en turismo, en particular la construcción y ampliación de la infraestructura hotelera: 2 hoteles 5 estrellas, Ucayali River y Sol del Oriente. El número de visitantes pasó de 183 mil personas en el 2005 a 333 mil personas en el 2011, la gran mayoría de ellos turistas nacionales. No obstante esto, se requiere que los múltiples atractivos turísticos sean puestos en valor, ya que aún no se ha incluido los atractivos turísticos de la región en los paque-tes turísticos internacionales, por el alto grado de informalidad, ya que los estableci-mientos no categorizados representan el 95 por ciento de total de establecimientos. Afortunadamente el Plan de Desarrollo Concertado de Ucayali incluye un componente de fortalecimiento del turismo, el cual ya empezó a ponerse en marcha con la elabo-ración desde 2013 del Plan de Desarrollo Turístico de la Región. La presente estrate-gia debe buscar la forma de integrarse con este último plan.

6.3 Prioridades para impulsar un crecimiento bajo en car-bono

A continuación se muestra el análisis FODA y situación problemática referido a miti-gación, y el árbol de problemas referido a mitigación. La deforestación y las quemas producto de la actividad agrícola se constituyen en el principal problema, seguido por la contaminación causada desde los centros urbanos y poblados.

Tabla 58. Resumen de debilidades y fortalezas en mitigación

Sector: Mitigación Elemento priorizado: Aumento de las emisiones de GEI, producto de la deforesta-ción (especialmente agricultura de tala y quema) y quema de residuos sólidos La cantidad de focos de calor ha aumentado en los últimos años en la región, especialmente en los ejes del río Ucayali y de la carretera Federico Basadre Estos incendios son producto de la agricultura de tala y quema (la cual a su vez es uno de los principales impulsores de la deforestación) y de la quema de residuos sóli-dos (especialmente en las ciudades); el aumento demográfico se refleja en este au-mento de focos de calor. Causas de emisión de GEIs a nivel regional

Page 169: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 168

Incendios causados por la agricultura de tala y quema.

Aumento del ritmo de deforestación en la región.

Las zonas críticas son el eje de la carretera Federico Basadre y el eje de los ríos Uru-bamba-Ucayali.

Malas prácticas de manejo de residuos sólidos, que suelen ser realizados mediante quemas. Esta práctica es más frecuente en zonas urbanas.

Baja conciencia respecto a las quemas como factor contribuyente al cambio climático.

Fortalezas del sector Debilidades del sector

Existe aún una gran extensión de bos-ques, alrededor de 84%, y el ritmo de deforestación es menor a otras regiones.

Existe una mesa REDD constituida des-de hace tres años para revisar posibili-dades de aprovechar los stocks de car-bono.

La huella ecológica es bastante baja, por lo que no existen emisiones significati-vas desde el sector industrial.

Falta de un ordenamiento y catastro fo-restal en la región, ya que no se tiene un registro total de todas las tierras foresta-les.

Aumento de la frontera agrícola en bos-ques que no tienen aptitud agropecuaria, con incentivos legales por transforma-ción de tierras.

Baja extensión de tierras reforestadas.

La actividad maderera se orienta más a la extracción que a la transformación de la madera extraída.

La quema de los residuos sólidos es vis-ta como la mejor opción para el manejo de los residuos.

Oportunidades del sector Acciones necesarias

Dos proyectos de inventarios forestales en la región desde el nivel nacional, uno patrocinado por USAID y otro por FAO.

Nueva legislación para el sector forestal y de fauna silvestre.

Los avances en REDD y en el mapeo de carbono a nivel nacional pueden aplicar-se a la región.

El Plan Regional Forestal involucra pro-yectos de reforestación.

Las concesiones forestales, bien super-visadas, pueden ayudar a mantener los stocks de carbono.

Promoción de conservación de bosques a nivel regional con iniciativas como Velo de la Novia.

Realizar un mapa de carbono en la re-gión.

Integrar las acciones de reforestación con las propuestas del Plan Regional Forestal, con fines múltiples.

Fortalecer la mesa REDD, y capacitar a sus miembros.

Desde el nivel regional, trabajar en forta-lecer los PIGARS de los municipios.

Realizar campañas de concientización sobre las quemas, sus efectos y alterna-tivas en disposición de residuos sólidos.

Figura 79. Árbol de problemas referido a la mitigación del cambio climático

Page 170: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 169

La reversión de la deforestación es la principal prioridad en lo referente a mitigación. Esto va de la mano con la conservación de los ecosistemas amazónicos, y con su adaptación frente al cambio climático, lo que los convierte en dos caras de una misma moneda que no pueden ser separados. Por ello es que las acciones de forestación y reforestación van en conjunto hacia mejorar los stocks de carbono y la adaptabilidad de los ecosistemas. Por esta razón es que se propone integrar en un solo eje las acciones referidas a re-forestación y conservación de la biodiversidad, ya que van de la mano. Por otro lado,

Efecto: Pérdida de los stocks de carbono que tienen los bosques y

humedales

Problema: Aumento de la emisión de GEIs en Ucayali

Causa: Deforestación principalmente por cambio de uso

de suelos

Causa: Quemas para limpiar tierras de cultivo

Causa: Malas prácticas de disposición de RRSS,

especialmente quemas

Causa: Baja conciencia respecto a la contaminación y sus efectos

Efecto: Pérdida de los ecosistemas forestales, exacerbando los

problemas del cambio climático

Efecto: Exacerbación de los efectos del cambio climático sobre

la población

Page 171: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 170

los temas restantes referidos a mitigación y carbono en la región constituiría otro eje, en el cual se integraría el manejo adecuado de los residuos sólidos y las necesidades de determinar los stocks de carbono.

Page 172: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 171

7 EJES DE TRANSVERSALIZACIÓN A continuación se evalúan una serie de temas que son transversales respecto a los sectores que hemos revisado hasta ahora en lo referente a adaptación, mitigación y vulnerabilidades.

7.1 Institucionalidad y Gobernanza El Gobierno Regional de Ucayali por Ordenanza Regional 001-2013 ha establecido la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali (ARAU), dentro de la cual se va a establecer una Subdirección de Cambio Climático. Este es un paso meritorio, ya que muestra que existe voluntad política de empezar a prever los retos del cambio climático. Junto con ello, existe ya una cierta institucionalidad relacionada con ciertos temas referidos en este documento. Existe una mesa REDD en funcionamiento desde el año pasado en forma oficial, y en la misma existe la voluntad de llevar a funcionar este mecanismo para poder enfrentar el tema de deforestación. Además la Dirección Re-gional Forestal y de Fauna Silvestre se encuentra en proceso de ser transferida a la ARAU, con lo cual va a tener un enfoque mucho más integral. Respecto a lo referido a gestión de riesgos, las funciones del INDECI ya han sido transferidas al Gobierno Regional, lo cual permite trabajar en forma descentralizada. Además existe un documento muy importante que ha salido el año pasado, el Mapa de Vulnerabilidades y Riesgos de la Región Ucayali, el cual ha sido realizado por USAID Perú en apoyo con el Gobierno Regional. Este mapa, del cual ya se ha co-mentado el enfoque que da en las inundaciones y deslizamientos, es un instrumento muy valioso, y debe ser implementado y difundido a todos los actores locales involu-crados, especialmente a las municipalidades. Tal vez los principales retos en institucionalidad en Ucayali tienen que ver con el ex-tenso tamaño del territorio, el número pequeño de gobiernos a nivel local y la necesi-dad de integración entre la capital y las capitales distritales. Esto es cierto especial-mente en lo referido a las distancias y medios de comunicación entre la capital y las provincias de Atalaya y Purús; junto con ello se encuentran toda una serie de retos para integrar a las comunidades nativas y los asentamientos de mestizos a lo largo de las riberas de los ríos. Esto implica un fuerte trabajo integrador en este territorio, lo cual debe considerarse seriamente al implementar la presente estrategia. En lo institucional se aprecia ausencia del sector privado, de los gremios empresaria-les en los procesos de concertación y planeamiento y mucho más en los presupues-tos participativos. Así mismo se aprecia una poca participación de las universidades públicas y privadas, indicando una débil articulación de lo formativo con la realidad inmediata y el desarrollo. El Gobierno Regional y los locales no se encuentran aún lo suficientemente fortaleci-dos para formular y afrontar con éxito las soluciones a los problemas que los afectan, especialmente en el tema de la gestión ambiental y en la adaptación a los efectos del cambio climático. Los planes de desarrollo estratégico no incluyen medidas de mitiga-ción y adaptación frente a los efectos adversos del cambio climático.

Page 173: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 172

En lo referido a los instrumentos de planificación, Ucayali se encuentra recién avan-zando. A nivel regional se ha terminado el Plan de Desarrollo Concertado de la Re-gión el año pasado, por lo que ya existe un instrumento guía de planificación general. A esto debe añadirse en el transcurso del año siguiente la Zonificación Económica Ecológica de Ucayali, la cual ya tiene avance. Aunque aún no se ha determinado en qué año se concluirá el proceso de ordenamiento territorial, la presente estrategia propone iniciar el trabajo en el Estudio Especializado de Riesgos y Vulnerabilidades frente al Cambio Climático, un documento requerido por el MINAM en los procesos de ordenamiento territorial y que debería ser la principal herramienta para enfrentarse al cambio climático. Existe además un Plan Regional Forestal, el cual está en vías de implementación, y que considera los montos de financiar los proyectos de manejo forestal sostenible y reforestación en la región de Ucayali. Debido a que en la presente Estrategia se da un fuerte énfasis en la necesidad de trabajar en la resiliencia de los ecosistemas amazó-nicos, debe considerarse la integración de todas las acciones relacionadas con bos-ques dentro del Plan Regional Forestal. Una necesidad importante en institucionalidad es crear el Sistema Regional de Con-servación, donde puedan coordinarse en forma conjunta las actividades de conserva-ción de la naturaleza que están a cargo del SERNANP, el Gobierno Regional a través de las Áreas de Conservación Regional, las Concesiones de Conservación y las pro-puestas de Áreas de Conservación Privada. Con este sistema ya se puede tener una institucionalidad coordinada en lo referente a mejorar la capacidad de resiliencia de los ecosistemas naturales. Por último, debe proponerse también la incorporación de las cuestiones de cambio climático dentro de los documentos de gestión a nivel municipal, especialmente los Planes de Desarrollo Concertado. Además dentro de las propuestas realizadas por el Grupo Técnico, se incluye incorporar los temas de cambio climático dentro de instru-mentos internos tales como el ROF, el MOF y otros. Se espera con esto un mejor tra-bajo respecto a la gestión frente al cambio climático. A continuación se hace un resumen de las fortalezas y debilidades en el eje de insti-tucionalidad Fortalezas Debilidades

ARA establecida, con subdirección de cambio climático.

Mesa REDD establecida.

Existencia de mapa de Vulnerabilidad y Riesgos de Ucayali

Zonificación Ecológica Económica en marcha

Plan Regional Forestal existente

Falta de una rápida integración entre los gobiernos regional y locales

Débil articulación con sector privado y académico.

Falta de consideración del cambio climático en los documentos de ges-tión regional y municipal

Falta de un Sistema Regional de Conservación

7.2 Educación y Conciencia Pública Respecto al Cambio Climático

Page 174: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 173

En Ucayali, la educación básica regular se imparte en 1749 instituciones educativas, de las cuales 96% son de gestión pública, y el 64% se ubica en el área rural. En total existen 349 centros educativos bilingües. No obstante existen serios problemas de ausentismo escolar: según el BCRP (2007), uno de los factores que explica la poca asistencia de los escolares es el trabajo infantil y adolescente, junto con la lejanía de los centros de estudios de sus hogares. Esto impide además conocer cuántos días escolares se pierden debido a desastres y emergencias hidroclimáticas; no obstante, debe indicarse que los eventos más catastróficos de todos, las inundaciones, tienden a presentarse en los meses de febrero y marzo, en medio de las vacaciones escola-res, por lo que no afectan tan seriamente el desarrollo del año escolar. La conciencia ambiental de los pobladores, docentes y estudiantes es escasa en re-lación al manejo de emisiones y vertimientos que dañan el ecosistema y la salud de la población y a los daños por emergencias que dañan las infraestructuras educativas. Esto está en consonancia con la indiferencia generalizada que tiene la gente hacia la contaminación generada por la quema de los residuos sólidos y tierras de cultivo. Frente a esta situación el Gobierno Regional ha venido trabajando en un Diseño Cu-rricular Diversificado con Enfoque Ambiental, con el cual se está tratando de mejorar la Educación Ambiental en la región, a fin de aumentar la conciencia ciudadana en lo referido a conservación de la naturaleza, cuidado del medio ambiente y cambio climá-tico. Este Diseño Curricular fue aprobado en 2011. Actualmente la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente está implementando el Plan Regional de Educación Ambiental, con el cual se están promoviendo las siguientes estrategias en lo referente a la educación ambiental, incluyendo el tema de cambio climático.

Tabla 59. Actividades realizadas en el Plan Regional de Educación Ambiental

OBJETIVO ES-TRATÉGICO

AVANCE EN INDICADORES

ACTIVIDADES REALI-ZADAS

LOGROS ALCANZADOS %

1. Fortalecer capacidades e informar sobre el cambio climático a nivel regional

1.1 Implementa-ción del DC Am-biental. 1.2 Incorporación del conocimiento del Cambio climá-tico en el currículo en EBR.

Aplicación del Currículo Ambiental diversificado Desarrollo de sesiones de aprendizajes con temática del C.C Concurso de sesiones virtuales con enfoque ambiental.

Utilización de Materiales Educativos: Guías meto-dológicas *Programas curricular Anuales con temática del C.C de manera transver-sal.

60%

1.3 Fortalecimien-to de capacidades en docentes forta-lezas promotores ambientales y estudiantes Líde-res del Ecoclub.

Reducción de productos empaquetados en las I.E. Promoviendo Quioscos y loncheras saludables. Capacitación a docentes, estudiantes, padres de Familia y concesionarios de Quioscos en alimenta-ción saludable. Fortalecimiento del Eco-club. Pasantía del eco club.

I.E. Niño Jesús Ganador Regional. Implementación de Quios-cos saludables en las I.E.

60%

Mejoramiento de áreas verdes. Concurso de áreas Ver-des en las I.E.

I.E. con buenas prácticas ambientales

60%

Sembrado de plantones I.E. con espacios de plan- 50%

Page 175: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 174

de plantas nativas de la Región

tas nativas de la región

Ahorro de energía , Char-las de sensibilización por ahorro de energía. Elaboración de afiches y periódicos murales.

Trabajar con 30 I.E. de la zona urbano, urbano mar-ginal de Calleria, Manan-tay y Yarinacocha.

50%

Charlas del Cuidado de agua.

Implementación de grifos ahorradores, tratamiento de agua. Limpieza del la quebrada del Yumantay y lago de Yarinacocha

40%

Limpieza de caños y dre-najes

Campañas masivas de limpieza Interna y externa a la I:E.

30%

Actividades de Reutiliza-ción de residuos sólidos. Campañas de Recolec-ción de plásticos y pape-les a nivel Institucional. Campaña de recojo de inservibles en la comuni-dad.

Producción de material educativa con material reutilizable y reciclaje. Expo ferias internas en las I:E. *Implementación de pun-tos ecológicos. Dos I.E. Representan a nivel Regional en el con-curso Nacional de Buenas Prácticas ambientales

70%

1.4 Difusión y fortalecimiento de normas legales

Capacitación a Directores de las instituciones Edu-cativas y entrega de di-rectivas. Charlas Radiales en Me-dios escrito, Televisivos y Radiales. Elaboración de trípticos, afiches

Implementación de la Di-rectiva 010-2013 ME/GRU/DREUcayali/DGP Normas para la planifi-cación, organización, eje-cución y evaluación de la educación ambiental en la educación básica, técnico productiva, comunitario y superior no universitaria. Directivas para desterrar el dengue, la influenza H1N1

80%

Concurso Nacional de evaluación de logros am-bientales .Congreso Am-biental Macroregional.

Entrega de Bandera verde a las I.E. que alcanzaron mayores logros ambienta-les: I.E. Gustavo Prevost, 3er Lugar a Nivel Nacional con Bandera de tres estre-llas

70%

2. Implementar Gestiónde ries-gos

Implementar del Plan de preven-ción y reducción del Riesgo de desastre a nivel Regional. Implementación del Plan de Emergencia y sistemas de alerta temprana en las comunidades vulnerables.

Capacitación a Directores y especialistas de DREU y UGEL. Capacitación a directores y docentes. Monitoreo y acompaña-miento a los docentes de las I.E. Participación en los simu-lacros de sismo. Simulación de Inundacio-nes en las DREU Y UGEL.

Elaboración del Plan de gestión de riesgo y contin-gencia. Activación del COER- DREUUGEL E I.E. Ganador Región en Pla-nes de Gestión de Riesgo: I.E. Piloto Esperanza de Purús.

70%

Page 176: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 175

Sensibilización a las autoridades población sobre riesgos y desas-tres

Fuente: GRRNGMA-GOREU

La existencia de este plan es un logro significativo. Se están engarzando sus activi-dades con la presente Estrategia Regional frente al Cambio Climático. Aun así aún existe todo un trecho que recorrer. La conciencia actual referida a los problemas que se vienen con el cambio climático tiene que ver con la actual percepción que tienen los pobladores respecto al aumento del calor y de las inundaciones; aparte de ello, existen percepciones muy diferencia-das respecto a sí está aumentando la intensidad y frecuencia de los friajes y lluvias tormentosas, algo que sólo puede decidirse netamente con datos meteorológicos. Además existe una tendencia a confundir los efectos del calentamiento global con los efectos del deterioro de la capa de ozono (mayor intensidad de radiación ultravioleta), como parte de la percepción del aumento de la radiación solar, y junto con ello una tendencia a percibir aumento de casos de cáncer a la piel. Donde el tema de percepción y conciencia respecto a los efectos del cambio climático ha sido mejor trabajado fue en el marco del proyecto de la GIZ “Biodiversidad y Cam-bio Climático en la Reserva Comunal El Sira”. Como parte de las campañas de sensi-bilización en las Comunidades Nativas que integran el Contrato de Administración de la Reserva Comunal El Sira, se recogieron muchas percepciones actuales, determi-nando el nivel de conciencia existente en la población. Como resumen, se muestra a continuación el testimonio de Amelia Coronado, pobladora Asháninka proveniente de la comunidad nativa de Chicosa, en Atalaya: “Hay muchos cambios. Ahora, a veces, hace demasiado calor, y sólo se puede traba-jar en la chacra muy temprano en la mañana. Recientemente el agua en los riachue-los ha sido tan bajo como no lo conocíamos antes. Es un problema porque también mueren muchos peces. Pero también se tienen crecientes muy altas. Todo está cam-biando, ahora también hay crecientes en épocas cuando no los teníamos. Los crecientes se llevan los cultivos, y hay mucha pérdida de alimentos. También hay vientos huracanados muy fuertes, y hemos tenido la situación que se caen los árboles en las comunidades. Antes no hemos conocido esto” A continuación se resumen las fortalezas y debilidades en el eje de educación y con-ciencia ciudadana Fortalezas Debilidades

Existe un diseño curricular diversifi-cado con enfoque ambiental

Se está diseñando el Plan Regional de Educación Ambiente.

Existe un consenso de percepción sobre el aumento de calor e inunda-ciones

El Proyecto El Sira ha realizado mu-

Serios problemas de ausentismo es-colar.

Escasa conciencia sobre la contami-nación generada en las casas, inclu-yendo quemas caseras

Existen diferentes percepciones, in-cluso contradictorias, sobre otros efectos del cambio climático.

No se están llevando los datos me-

Page 177: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 176

cha concientización sobre cambio climático en la RC El Sira.

teorológicos a la población en gene-ral.

7.3 Conocimiento científico, local y tecnologías A diferencia de lo que se conoce para los Andes, el nivel de conocimientos específi-cos respecto a los efectos del cambio climático en la Amazonía peruana es relativa-mente bajo. A esto se une el hecho de que los efectos del cambio climático van a ser muy diferentes de lo que se espera para los Andes, y existe aún mucha incertidumbre al respecto. Esto implica un papel muy importante para la investigación en esta área. Ucayali cuenta con varias universidades, teniendo como principales a tres universida-des: la Universidad Nacional de Ucayali (UNU), la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia (UNIA) y la Universidad Alas Peruanas (UAP); pero en lo referido a las necesidades de investigación en cambio climático, no cuentan con carreras profe-sionales referidas a ciencias, sino más bien de ingenierías; muchos de los profesiona-les en ciencias provienen de otros lugares, al igual que muchos profesionales que vienen trabajando en las instituciones y organizaciones gubernamentales y no guber-namentales. Es necesario trabajar en fortalecer estas capacidades para entrenar cuadros profesionales que tengan a cargo la implementación de la presente estrate-gia. Existen además tres entidades dedicadas a investigación: el Instituto de Investigacio-nes de la Amazonía Peruana (IIAP), el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) y el Instituto de Investigaciones Veterinarias Tropicales y de Altura (IVITA), este último parte de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Estos tres institutos ya han estado brindando información sobre efectos del cambio climático, incluyendo efectos en la fenología por parte del IVITA y mediciones de carbono por parte del IIAP. Aquí existe un importante potencial para desarrollar investigaciones relacionadas con cambio climático, lo cual debe ser aprovechado. Pero tal vez el punto más importante consiste en la necesidad de integrar los conoci-mientos actuales referidos a todos los temas antes vistos relacionados con el cambio climático. Se trata aquí de subsanar una debilidad que ha quedado muy en evidencia al revisar las fuentes de información climática: mucha de la información meteorológica e hidrológica no está integrada en una sola base de datos, sino que requiere todo un proceso de sistematización e incorporación. Además existe información actualmente disponible sobre cuestiones tales como Riesgos y Vulnerabilidad, Indicadores Am-bientales, Biodiversidad y otros cuya facilidad de búsqueda es vital para la implemen-tación de las actividades propuestas para hacer frente al Cambio Climático, y que además pueden ayudar a otras cuestiones relacionadas con biodiversidad, medio ambiente y riesgo. Aquí el principal instrumento debería ser el Sistema de Información Ambiental Regio-nal (SIAR), el cual debe integrarse al Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA), administrado por el Ministerio del Ambiente. El SINIA constituye una red de integración tecnológica, institucional y humana que facilita la sistematización, acceso y distribución de la información ambiental, así como el uso e intercambio de esta

Page 178: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 177

siendo soporte de los procesos de toma de decisiones y de la gestión ambiental; en este sistema la población en general accede a información sobre los diferentes com-ponentes del ambiente tales como: aire, agua, suelo, biodiversidad, residuos sólidos, entre otros. La información está compuesta por indicadores ambientales, mapas te-máticos, documentos completos, informes sobre el estado del ambiente, legislación ambiental entre otros. El SIAR debe tener estas funciones a nivel regional. Ucayali ya ha dado el primer pa-so en este sentido con la Ordenanza Regional N° 011-2012-CR/GRU, que crea el Sis-tema de Información Ambiental Regional de Ucayali. La implementación del SIAR es crítica para poder centralizar toda la información meteorológica e hidrológica en la región, ya que se contempla el poder informar a la población ucayalina en forma opor-tuna acerca de los eventos meteorológicos que se avecinan. Además es necesario tener actualizados los indicadores ambientales de Ucayali y centralizar toda la infor-mación ambiental en una base de datos con acceso desde Internet. Los SIAR han venido siendo implementados en las demás regiones. El caso más cer-cano es el SIAR de Loreto, que ya está totalmente implementado. Además a cada SIAR tienen que sumarse los Sistemas de Información Ambiental Local (SIAL), de parte de cada municipalidad. Al tenerse un sistema integrado, el SIAR va a poder permitir una mejor base de conocimientos para poder enfrentar los futuros retos del cambio climático en la región. Su implementación es parte de las actividades que se están proponiendo en la presente Estrategia Regional frente al Cambio Climático. En Ucayali SENAMHI es la principal fuente de datos meteorológicos e hidrológicos, con 11 estaciones meteorológicas localizadas a lo largo del territorio. Su información ha sido procesada y sistematizada en el Mapa de Riesgos y Vulnerabilidades de la Región Ucayali, elaborado en 2012 por USAID, GOREU y UNODC para la región. Pero tal como consta en el mencionado documento, la calidad de los datos es muy dispareja, y solamente en el caso de tres estaciones meteorológicas (Aguaytía en Padre Abad, San Alejandro en Irazola y Las Palmeras de Ucayali en Curimana) se pueden tener datos completos para el siglo XXI. A continuación se muestra la ubica-ción de estas estaciones.

Tabla 60. Estaciones Meteorológicas y rango de años para los datos climáticos obtenidos de cada una para el Mapa de Vulnerabilidad y Riesgos elaborado por USAID (2012)

N° Estación Distrito Coordenadas Periodo

Latitud (S) Longitud (W) Temperatura Precipitación

1 Aguaytía Padre Abad 09° 02' 75° 30' 2001-2010 1991-2010

2 San Alejandro Irazola 08° 49' 75° 12' 2001-2010 2000-2010

3 Las Palmeras de Ucayali

Curimana 08° 20' 75° 08' 2001-2010 1998-2010

4 San Jorge Campo Verde 08° 30' 74° 52' 1969-1978

5 Las Palmeras 8° 24' 74° 56' 1993-1996

6 Pucallpa Yarinacocha 8° 23' 74° 34' 1990-1994

7 Masisea Masisea 8° 36' 74° 19' 1964-1978

8 Iparía Iparía 9° 18' 74° 28' 1964-1969 y 1972-1975

9 Bolognesi Tahuanía 10° 04' 74° 00' 1964 – 1966 y 1970-1978

10 Atalaya Raymondi 10° 44' 73° 47' 1980-1981 1980-1981

11 Sepa Sepahua 10° 49' 73° 17' 1968-1971 1968-1971

Page 179: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 178

Fuente: USAID, GOREU, UNODC (2012)

Tabla 61. Estaciones Meteorológicas actualmente presentes en Ucayali.

N° Nombre Distrito Tipo Institución Oeste Sur

1 Pucallpa Manantay Convencional UNU -SENAMHI 547123 9069981

2 Las Palmeras Campo Verde Convencional SENAMHI 514732 9051333

3 El Maronal Curimana Convencional SENAMHI 489359 9065982

4 San Alejandro Irazola Convencional SENAMHI 476601 9023843

5 Aguaytía Padre Abad Convencional SENAMHI 444346 9000441

6 Boquerón Padre Abad Convencional UNU - SENAMHI 433148 8996800

7 Pucallpa Calleria Automática Capitanía del Puer-to

552401 9074166

8 Yarinacocha Yarinacocha Automática CORPAC 546868 9073894

9 Atalaya Atalaya CORPAC 634875 8813411

10 Yarinacocha Yarinacocha Automática IIAP 539740 9071164

11 Yarinacocha Calleria Convencional FAP 545868 9076626

Fuente: IIAP (2012)

Para complementar esta información, se ha trabajado con datos de la Estación Me-teorológica de la Universidad Nacional de Ucayali (UNU) localizada en su campus en Coronel Portillo, y que muestran tendencias bien definidas para la localidad de Puca-llpa. Nótese que el SENAHMI tiene actualmente en funcionamiento cuatro estaciones meteorológicas de las 11 reportadas, aparte de dos en conjunto con la UNU; a esto se suma el hecho de que no existe una oficina descentralizada del SENAHMI en Pu-callpa que procese eficientemente toda la información generada. Todo esto indica que hay que repotenciar la capacidad de monitoreo hidrometeorológico en Ucayali, actua-lizando las estaciones hidrometeorológicas y fortaleciendo el procesamiento de infor-mación. Otra cuestión importante señalada en los talleres es la ausencia de una oficina regio-nal de SENAHMI en Ucayali; las estaciones meteorológicas reportan sus datos a la Dirección Regional de SENAHMI en Huánuco. La falta de una Dirección Regional de esta institución en Ucayali es una debilidad seria en la capacidad de poder analizar datos hidrometeorológicos y de poder brindar información requerida para enfrentar los retos del cambio climático, por lo que la presente Estrategia propone traer Existe un tema muy importante que también debe ser potencializado: la puesta en valor y difusión de los conocimientos tradicionales indígenas referidos al manejo de los bosques, pues este manejo es de hecho mucho más amigable con la Amazonía, y permite un mejor aprovechamiento del bosque. Aunque no existen datos precisos de cuantificación sistemática de los productos del bosque que utiliza cada grupo étnico, trabajos de recopilación sobre el manejo indígena del bosque llegan a reconocer 2558 especies de plantas para diferentes usos; 550 de ellas son alimenticias y las demás son utilizadas como abono y medicina tradicional. El conocimiento tradicional es socializado entre los pobladores de una misma lengua y está estrechamente relacionados con su ubicación, historia, y prácticas locales y cotidianas como caza, pesca, recolección frutos, agricultura, artesanía, salud, y otras

Page 180: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 179

inherentes a su subsistencia y cosmovisión. Es importante acotar, que más del 50% de sus conocimientos tradicionales se vienen empleando en la farmacología. Se sabe que los pueblos indígenas de la Amazonía tenían toda una serie de técnicas con las cuales modificaron el paisaje amazónico en gran escala, haciéndolo más aprovechable para ellos al tiempo que la biodiversidad de la que dependían era man-tenida; esto incluye la modificación deliberada de la composición vegetal del bosque, la domesticación de árboles, la utilización de frutales en las tierras de descanso, la creación deliberada de suelos más fértiles (las tierras pretas), el manejo de las pes-querías y la modificación de los cursos de agua. Estas técnicas, junto con los conoci-mientos tradicionales existentes, permiten un aprovechamiento mejor del bosque, es-pecialmente si se compara con el actual cambio de uso de suelos que tiene un alto impacto en términos de deforestación. La investigación y recuperación de todas estas técnicas y conocimientos ancestrales ayudarían a mitigar la emisión de GEI, ayudando en la conservación de bosques. A continuación se resumen las fortalezas y debilidades en el eje de educación, capa-citación y conciencia ciudadana Fortalezas Debilidades

Existen tres instituciones universita-rias en Ucayali

Tres instituciones dedicadas a inves-tigación tienen presencia en Ucayali.

Se ha creado el Sistema de Informa-ción Ambiental Regional.

Existe una ingente cantidad de cono-cimientos tradicionales que pueden ayudar a la adaptación frente al cam-bio climático.

No existen muchas investigaciones sobre cambio climático en la Amazo-nía peruana, y existe mucha incerti-dumbre.

No existen carreras profesionales re-feridas a ciencias en Ucayali.

La información hidrometeorológica existente no está integrada en una sola base de datos.

El SIAR debe ser aún implementado, y deben crearse los SIALs.

No hay una sede descentralizada de SENAHMI en Ucayali.

No existe una labor de recopilación de los conocimientos tradicionales con implicancia para la actual estra-tegia.

7.1 Prioridades para Transversalizar el Cambio Climático en la Región

El principal punto dentro de los ejes transversales para mejorar las acciones que se proponen de adaptación y mitigación frente al cambio climático en Ucayali consiste en mejorar las capacidades actualmente existentes. La revisión de fortalezas y debilida-des en este aspecto acaba de ser expuesta, y a continuación se muestra el árbol de problemas respectivo.

Figura 80. Árbol de problemas referido a capacidades frente al cambio climático

Page 181: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 180

Efecto: Ausencia de institucionalidad, educación e

investigación referidos al cambio climático

Problema: Falta de capacidades para enfrentar los

retos del cambio climático

Causa: Falta de integración de documentos y herramientas de

gestión referidos al cambio climático

Causa: Falta de integración en conocimientos referidos al

cambio climático

Causa: Falta de conciencia y educación respecto a los retos

del cambio climático para la población

Causa: Falta de capacidades técnicas en profesionales

respecto al cambio climático

Page 182: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 181

8 PLANIFICACIÓN PARA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN

8.1 Visión al 2030 En base al diagnóstico y potencialidades existentes, y en conjunto con el trabajo de actores, es que se propone la siguiente visión.

La Estrategia Regional de Cambio Climático Ucayali se estará alineando a la visión y lineamientos estratégicos que proponga la estrategia nacional

8.2 Lineamientos Los lineamientos para la implementación de la ERCC de Ucayali son los siguientes:

La ERCC Ucayali deberá encontrarse alineada a las políticas públicas de Estado competentes y a la Estrategia Nacional de Cambio Climático.

La ERCC Ucayali tendrá un enfoque de gestión integrada y sostenible de cuencas hidrográficas por medio de estrategias de manejo sostenible de recursos naturales y priorizando las cabeceras de cuenca.

La ERCC Ucayali deberá contribuir con el proceso de descentralización a nivel regional y local mediante el fortalecimiento de capacidades.

LA ERCC Ucayali deberá priorizar sus actividades en las poblaciones con mayor vulnerabilidad social como son aquellas que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema.

La ERCC Ucayali deberá transversalizar la adopción de medida de adaptación al Cambio Climático y gestión de riesgos en la gestión de los diferentes niveles de gobierno a través del mejoramiento de instrumen-tos de planificación, fortalecimiento de capacidades y decisiones de in-versión pública.

VISIÓN DE LA ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

DE UCAYALI AL 2030

Al 2030 la Región Ucayali ha disminuido sus vulnerabilidades y ha aumentado su resiliencia al cambio climático a nivel regional

y local obteniendo un desarrollo productivo sostenido.

Page 183: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 182

La ERCC Ucayali deberá considerar la adaptación basada en los eco-sistemas, esto es la utilización de la biodiversidad y los servicios ecosis-témicos como parte de una estrategia de adaptación para ayudar a las persona a adaptarse a los efectos adversos del cambio climático.

8.3 Objetivos Generales

1: Disminuir la vulnerabilidad a través del incremento de la conciencia y capacidad adaptativa de la población, los agentes económicos y los secto-res de gobierno en todos los niveles

2: Conservar las reservas de carbono y contribuir a la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a través de la promoción del desarrollo sostenible

8.4 Matriz Estratégica Los ejes centrales son identificados tomando en cuenta las siguientes fuentes de in-formación:

El diagnóstico resumido de la ERCC Ucayali

El análisis de la situación y la coyuntura general actual identificada por el equipo técnico

Las necesidad expresadas por los actores involucrados

La viabilidad de su desarrollo

En el siguiente gráfico se observa los Ejes Centrales de la ERCC:

OBJETIVOS GENERALES DE LA ERCC UCAYALI

Page 184: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 183

Figura 81. Ejes Centrales de la ERCC de Ucayali

En el siguiente cuadro se observa la Matriz Estratégica de la ERCC Ucayali que in-cluye los ejes centrales, los objetivos estratégicos y los resultados esperados:

Tabla 62. Matriz Estratégica de la ERCC Ucayali

Ejes Centrales Objetivo Estratégico Resultado

I. Fortalecimiento de las capacidades Instituciona-les para la gestión del cambio climático

1.1 Fortalecer capacidades e Infor-mar sobre el Cambio Climático a nivel regional

100% de los actores institucionales conocen y usan los escenarios climáti-cos al 2030 y sus posibles efectos.

1.2 Implementar la Gestión de Ries-gos

100% de los actores cuentan con Gru-pos de Gestión de Riesgos y platafor-mas de defensa civil, operativo y ca-pacitado.

1.3 Generar adecuados Sistemas e El gobierno local y los gobiernos re-

Ejes cen-trales de la ERCC Ucayali

Reducir las emisiones de gases efecto inver-nadero y avanzar hacia una economía baja en carbono

Fortalecimiento de las capacidades institucio-nales para la gestión del cambio climático

Incrementar la resiliencia de los ecosistemas de bosques y humedales y otros ecosistemas frágiles para mantener los medios de vida de la población de la región

Reducir la vulnerabilidad de las actividades económicas frente a la variabilidad climática y aumentar la capacidad de los servicios turísti-cos acorde con un enfoque de conservación

Mejorar la capacidad resolutiva del sector sa-lud y disminuir la vulnerabilidad de la infraes-tructura pública frente a los friajes, las olas de calor, las inundaciones y otros eventos ex-tremos.

Page 185: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 184

Instrumentos de Gestión Pública frente al cambio climático

gionales en su totalidad han incorpo-rado en sus actividades e instrumentos de planificación y gestión el análisis del cambio climático.

Se incrementa la red de estaciones hidrometereológicas en espacios es-tratégicos para monitoreo del clima sobre la biodiversidad.

II. Incrementar la resilien-cia de los ecosistemas de bosques y humedales y otros ecosistemas frági-les para mantener los medios de vida de la población de la región.

2.1 Incrementar la resiliencia de los ecosistemas

100% de los actores vinculados con la gestión del ecosistema se encuentran capacitados e implementando medidas de adaptación frente al cambio climáti-co.

2.2 Gestionar eficientemente Las Áreas Naturales Protegidas (ANP)

80% de los actores vinculados a la gestión de las ANP han fortalecido sus capacidades de adaptación al cambio climático.

2.3 Gestionar el recurso hídrico fren-te a los impactos generados por el cambio climático

Al menos el 50% de los actores vincu-lados han fortalecido sus capacidades sobre la gestión de los recursos hídri-cos

III. Reducir la vulnerabili-dad de las actividades económicas frente a la variabilidad climática y aumentar la capacidad de los servicios turísticos acorde con un enfoque de conservación

3.1 Brindar apoyo técnico productivo a los agentes de las cadenas produc-tivas ante las amenazas y oportuni-dades del cambio climático

100% de los agentes económicos relacionados a cadenas productivas han incorporado medidas de adapta-ción al cambio climático en su gestión productiva

3.2 Gestionar el turismo en la región con enfoque de adaptación al cambio climático

100% de las intervenciones en turismo contemplan las variables de cambio climático

IV. Mejorar la capacidad resolutiva del sector sa-lud y disminuir la vulne-rabilidad de la infraestruc-tura pública frente a los friajes, las olas de calor, las inundaciones y otros eventos extremos.

4.1 Mejorar la capacidad resolutiva y calidad de atención del sector salud ante los efectos del Cambio Climáti-co

80% del personal de Salud se encuen-tra capacitado para enfrentar y contro-lar las epidemias.La población recono-ce las epidemias y sabe cómo actuar.

4.2 Mejorar los servicios de protec-ción de la infraestructura social y productiva ante los efectos del cam-bio climático

40% de la infraestructura social y pro-ductiva se encuentra protegida ante el cambio climático

V. Reducir las emisiones de gases de efecto inver-nadero y avanzar hacia una economía baja en carbono

5.1 Gestión adecuada de Residuos Sólidos con enfoque de mitigación del cambio climático

100% de los distritos han implementa-do un sistema integral de residuos sólidos

5.2 Gestión adecuada para la reduc-ción de las emisiones de GEI a nivel regional

80% de los actores vinculados con la reducción de GEI se encuentran capa-citados. Se fortalece la Mesa REDD en la re-gión – incluyendo la participación de las organizaciones indígenas.

Page 186: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 185

8.5 MARCO LÓGICO DE LA ESTRATEGIA

8.5.1 MARCO LÓGICO DEL EJE CENTRAL I

Eje Central Objetivos

Estratégicos Actividad

Resultados / Indicado-res

Año Responsable

I. Fortaleci-miento de las capacidades Instituciona-les para la gestión del cambio climá-tico

1.1 Fortalecer capacidades e Informar sobre el Cambio Climático a nivel regional

1.1.1. Implementación de un Programa de co-municación y sensibilización respecto al cambio climático en toda la región

1 Programa implemen-tado

2016 GORE Ucayali y Gobiernos locales

1.1.2. Implementar el Sistema de Información Ambiental Regional de Ucayali – SIAR Ucayali

1 Sistema implementado 2014 GORE Ucayali y Gobiernos locales

1.1.3. Fortalecimiento de capacidades para es-tudiantes de nivel superior y profesionales en tecnologías para el monitoreo o adaptación al cambio climático.

50% de actores involu-crados capacitados

2015

GORE Ucayali y Gobiernos locales, institu-tos, universida-des

1.1.4. Implementar el "Proyecto de diversifica-ción curricular en temas ambientales con aplica-ción práctica en instituciones educativas de los Distritos de Calleria, Yarinacocha y Manantay", con temas de adaptación al cambio climático.

1 Proyecto implementa-do

2015 GORE Ucayali y Gobiernos locales

1.1.5. Fortalecimiento de capacidades a docen-tes y a líderes estudiantiles en temas de cambio climático.

60% de actores involu-crados capacitados

2016

GORE Ucayali y Gobiernos locales, DREU. UGEL

1.1.6. Incorporación del tema de cambio climáti-co en los centros educativos al nivel básico, pri-mario y secundario

11 planes curriculares de la educación primaria y secundaria incorporan

contenidos

2018

GORE Ucayali, Gobiernos loca-les, DREU, UGEL

1.1.7. Sensibilización a la población sobre los Al menos 40% de la po- 2016 GORE Ucayali,

Page 187: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 186

efectos del cambio climático (difusión por los medios de comunicación, charlas educativas)

blación sensibilizados Gobiernos loca-les, Empresas de los medios de comunica-ción.

1.1.8. Creación de un programa de investigación sobre los efectos del cambio climático en las universidades y centros de investigación

1 Programa de investi-gación creado

2016

GORE Ucayali y Gobiernos locales, Univer-sidades

1.1.9. Gestionar convenios con fuentes coope-rantes para realizar pasantías y capacitación en cambio climático

Al menos 4 convenios gestionados

2015 GORE Ucayali y Gobiernos locales

1.1.10. Difusión y fortalecimiento de las normas legales en relación al control de la comercializa-ción de la fauna silvestre, de la pesca y la tala ilegal de los bosques.

2 Talleres 2 Propuestas de normas

2015 GORE Ucayali y Gobiernos locales

1.2 Implemen-tar la Gestión de Riesgos

1.2.1. Implementación del "Plan de Prevención y reducción del riesgo de desastres" a nivel regio-nal.

1 Plan Regional de Pre-vención, Atención de

Emergencias y Desas-tres implementado

2014

GORE Ucayali, Gobiernos loca-les, CENE-PRED

1.2.2. Capacitación bilingüe en Gestión del Ries-go, a las autoridades de los poblados más aleja-dos.

Al menos el 40% de los actores involucrados han fortalecido capacidades

2015

GORE Ucayali, Gobiernos Lo-cales, MINAM, ONG, Asocia-ciones relacio-nadas.

1.2.3. Implementar el plan de emergencias y sis-temas de alerta temprana en comunidades más vulnerables

60% de la población de más vulnerabilidad invo-

lucrada ha recibido in-formación

2015

GORE Ucayali, Gobiernos Lo-cales, MINAM, ONG, INDECI.

Page 188: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 187

1.3 Generar adecuados Sistemas e Instrumentos de Gestión Pública frente al cambio cli-mático

1.3.1. Incorporación de funciones relacionadas al CC en los instrumentos de gestión (ROF, MOF, CAP, POI, etc.) en gobiernos locales y gobierno regional.

14 Municipalidades Dis-tritales, 4 Municipalida-

des Provinciales y 1 Go-bierno Regional han mo-dificado sus instrumen-

tos de gestión

2018 GORE Ucayali y gobiernos lo-cales

1.3.2. Inserción de escenarios climatológicos y estrategias frente al CC en los Plan de Desarro-llo Concertado (PDC) de la región.

14 Distritos cuentan con PDC adaptados a los

efectos de cambio climá-tico

2016 GORE Ucayali y gobiernos lo-cales

1.3.3. Desarrollar Planes de Desarrollo Urbano con enfoque de cambio climático y gestión de riesgos a nivel provincial y distrital.

Al menos 5 planes desa-rrollados

2016 GORE Ucayali y gobiernos lo-cales

1.3.4. Culminación del proceso de ZEE en la re-gión.

1 Proceso implementado 2015

GORE Ucayali, Gobiernos loca-les, ONG, enti-dades de cooperación técnica

1.3.5. Implementación de la red hidrometereoló-gica en las provincias de la región.

1 red hidrometereológica implementada

2016

GORE Ucayali y Gobiernos locales, UNU, SENAMHI

1.3.6. Elaboración de la zonificación urbana con enfoque de cambio climático

1 zonificación urbana en la provincia de Coro-

nel Portillo 2016

GORE Ucayali y Gobiernos locales

Page 189: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 188

8.5.2 MARCO LÓGICO DEL EJE CENTRAL II

Eje Central Objetivos

Estratégicos Actividad

Resultados / Indicado-res

Año Responsable

II. Incrementar la resiliencia de los eco-sistemas de bosques y humedales y otros eco-sistemas frágiles para mantener los medios de vida de la población de la región

2.1.Incrementar la resilien-cia de los ecosistemas

2.1.1 Creación de base de datos de estu-dios de flora y fauna de la región

1 Base de datos de la región

2015 GORE Ucayali ,Gobiernos locales, y MINAM

2.1.2. Elaboración de inventario de flora y fauna de acuerdo a base de datos

2 Inventarios de flora y fauna

2018 GORE Ucayali ,Gobiernos locales, y MINAM

2.1.3. Fortalecimiento e integración de bancos de germoplasmas y herbarios de la región

6 talleres de fortaleci-miento. Bancos y Herba-

rios integrados 2016

GORE Ucayali ,Gobiernos locales, y MINAM

2.1.4. Sensibilización a la población en general al cuidado y conservación de los ecosistemas del bosque y los humedales

40% de la población ha recibido capacitaciones

de sensibilización 2015

GORE Ucayali ,Gobiernos locales

2.1.5. Crear programas de forestaría ur-bana en las principales ciudades de la región Ucayali

Al menos 4 mecanismos creados

2015 GORE Ucayali ,Gobiernos locales

2.1.6, Incentivar y difundir sistemas de producción agrosilvopastoril y agroforestal para la recuperación de áreas degrada-das.

Al menos 2 campañas de alcance masivo

2016 GORE Ucayali, IVITA, Gobiernos Locales

2.1.7. Elaborar una propuesta de ley para modificar la ley de titulación de áreas en la Amazonia.

1 Propuesta de ley ela-borada

2015 GORE Ucayali, Go-biernos Locales

2.2 Gestionar eficientemen-te Las Áreas Naturales Pro-

2.2.1. Implementar el Sistema Regional de Conservación

1 Sistema implementado 2016 GORE Ucayali y Go-biernos locales

Page 190: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 189

tegidas (ANP)

2.2.2. Implementar los Planes Maestros de las ACR

80% de los Planes Maestros implementados

2016

GORE Ucayali, Direc-ción Regional de Re-cursos Naturales y Medio Ambiente, Go-biernos Locales, SERNANP

2.3. Gestionar el recurso hí-drico frente a los impactos generados por el cambio cli-mático

2.3.1. Realización de los estudios de mo-delamiento hidrológico con escenarios futuros en cuencas de la Región.

4 modelamientos reali-zados

2016

GORE Ucayali Go-biernos Locales (Pro-vinciales y Distritales), ALA, Juntas de Re-gantes y Comités de Cuencas.

2.3.2. Asistencia técnica a los comités y/o asociaciones de gestión de cuencas para el desarrollo de sus instrumentos de ges-tión.

Se han realizado al me-nos una asistencia técni-ca a cada organización

por cuenca

2016

GORE Ucayali, Go-biernos Locales (Pro-vinciales y Distritales), ALA, Juntas de Re-gantes y Comités de Cuencas.

2.3.3. Elaboración de "Planes Estratégi-cos Integrados de las cuencas a nivel re-gional con enfoque de cambio climático”

4 cuencas cuentan con planes estratégicos inte-grados para el desarrollo

hídrico

2016

GORE Ucayali, Go-biernos Locales (Pro-vinciales y Distritales), ALA, Juntas de Re-gantes y Comités de Cuencas.

2.3.4. Formulación de proyectos en cuen-cas con el fin de prevenir y mitigar impac-tos causado por la actividad minera.

1 proyecto formulado 2016

GORE Ucayali, Go-biernos Locales (Pro-vinciales y Distritales), ALA, Juntas de Re-gantes y Comités de Cuencas.

Page 191: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 190

8.5.3 MARCO LÓGICO DEL EJE CENTRAL III

Eje Central Objetivos

Estratégicos Actividad

Resultados / Indica-dores

Año Responsable

III. Reducir la vulnerabi-lidad de las activi-dades económi-cas frente a la varia-bilidad cli-mática y aumentar la capaci-dad de los servicios turísticos acorde con un enfoque de conser-vación

3.1 Brindar apoyo técnico productivo a los agentes de las cade-nas producti-vas ante las amenazas y oportunidades del cambio climático

3.1.1. Desarrollo de estudios de caracteri-zación agroclimática de los cultivos priori-zados, a nivel de cuencas y sub cuencas, así como evaluación de su productividad ante impactos del cambio climático

Al menos 02 estudios realizados

2016 GORE Ucayali, SENAMHI, MINAM, IN-IA, MINAG

3.1.2. Implementación de Proyectos de In-versión Pública sobre Mejoramiento de Ca-denas Productivas incorporando el enfoque de la adaptación al cambio climático

2 PIP implementados 2016 GORE Ucayali, MINAG, Comunidades locales

3.1.3. Impulso de actividades productivas ambientalmente sostenible en la región Ucayali.

5 actividades sosteni-bles impulsadas

2015 GORE Ucayali , INIA, Gobiernos locales y Gremios empresariales

3.1.4. Promover programas de monitoreo de los recursos ictiológicos

2 programas promovi-dos

2015 GORE Ucayali ,Gobiernos Locales

3.1.5. Fortalecimiento de prácticas agríco-las y pecuarias para adaptación al cambio climático

50% de la población de agricultores capa-

citada 2016

GORE Ucayali ,Gobiernos Locales, INIA, IIAP

3.1.6. Fortalecimiento de actividades pro-ductivas con técnicas ancestrales frente al cambio climático

Al menos el 50% de las comunidades nati-

vas han fortalecido sus capacidades

2016 GORE Ucayali ,Gobiernos Locales, INIA, SENASA

Page 192: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 191

3.2 Gestionar el turismo en la región con enfoque de adaptación al cambio climá-tico

3.2.1. Fortalecer y promover el turismo viven-cial con enfoque de conservación en la región

Ucayali.

40% de los actores involucrados han sido capacitados

2015 GORE Ucayali, Geren-cia de Desarrollo Eco-nómico

3.2.2. Promocionar y generar turismo ecoló-gico en la región Ucayali

Elaboración y difu-sión de Al menos 2

campañas de al-cance masivo reali-

zado

2016 GORE Ucayali, Gobier-nos Locales, ONG

3.2.3. Integrar y apoyar el desarrollo del Plan de Promoción del Turismo incorporando el

enfoque de cambio climático en los circuitos y corredores turísticos actuales y potenciales.

1 Plan elaborado a nivel regional

2014 GORE Ucayali, gobier-nos locales, Dirección de recursos naturales

Page 193: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 192

8.5.4 MARCO LÓGICO DEL EJE CENTRAL IV

Eje Central Objetivos

Estratégicos Actividad

Resultados / Indicado-res

Año Responsable

IV. Mejorar la capacidad resolutiva del sector salud y disminuir la vulnera-bilidad de la infraes-tructura pública frente a los friajes, las olas de calor, las inundacio-nes y otros eventos extremos.

4.1 Mejorar la capacidad resolutiva y calidad de atención del sector salud ante los efec-tos del Cam-bio Climático

4.1.1. Implementación de postas de salud en las zonas más alejadas de la región Ucayali.

Al menos 4 postas a nivel regional se han implemen-

tado 2018

GORE Ucayali, Dirección Regional de Salud, Progra-mas sociales y gobiernos locales

4.1.2. Orientar, difundir y prevenir con respecto a las enfermedades endémi-cas (EDAS, IRAS).

50% de la población ha sido orientada con respec-

to a las enfermedades endémicas

2015

GORE Ucayali, Dirección Regional de Salud, Progra-mas sociales y gobiernos locales

4.1.3. Atención oportuna y adecuada para las zonas vulnerables a inunda-ciones y epidemias.

50% de la población ha sido atendida oportuna-mente en zonas vulnera-

bles

2016

GORE Ucayali, Dirección Regional de Salud, Progra-mas sociales y gobiernos locales

4.1.4. Ejecutar un plan de prevención de las enfermedades metaxénicas y zoonosis, buenas prácticas de higiene y saneamiento.

1 Plan de prevención ha sido ejecutado

2016

GORE Ucayali, Dirección Regional de Salud, Progra-mas sociales y gobiernos locales

4.1.5. Emitir comunicados por medios radiales acerca de la limpieza y pre-vención de enfermedades.

Al menos 30% de los agentes involucrados han recibido talleres de sensi-

bilización

2016

GORE Ucayali, Gobiernos locales, Dirección Regional de Salud, Empresas de los medios de comunicación.

4.1.6. Elaboración de un mapa de riesgos epidemiológicos regional fren-te al cambio climático.

1 Mapa de Riesgos Epi-demiológicos Regional

frente al cambio climático elaborado

2016

GORE Ucayali, Dirección Regional de Salud, Progra-mas sociales y gobiernos locales

4.1.7. Capacitación al personal de salud que labora en los centros asis-tenciales ante las contingencias gene-radas por el cambio climático.

50% del personas de sa-lud han sido capacitados

2016

GORE Ucayali, Dirección Regional de Salud, Progra-mas sociales y gobiernos locales

Page 194: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 193

4.2 Mejorar los servicios de protección de la infraes-tructura so-cial y produc-tiva ante los efectos del Cambio Cli-mático.

4.2.1. Asistencia técnica en gestión de riesgos para la construcción de infra-estructura social (puestos y centros de salud, colegios, locales comunales, etc.) en la región, con enfoque al cambio climático.

50% de las autoridades y funcionarios han recibido

asistencia técnica 2016

GORE Ucayali y Gobiernos locales, Dirección Regional de Salud, Dirección Regio-nal de Educación

4.2.2. Sensibilización a la comunidad a trasladarse a lugares en zonas se-guras.

40% de los agentes invo-lucrados han recibido ta-lleres de sensibilización

2016 GORE Ucayali y Gobiernos locales

4.2.3. Promoción de programas de viviendas adaptables a los efectos del cambio climático con prioridad en las poblaciones en pobreza y extrema pobreza.

1 programas implementa-dos

2016

GORE Ucayali, Empresas privadas, ONG, entidades de cooperación internacio-nal, y Gobiernos locales.

4.2.4. Diseño y ejecución de PIP de infraestructura y saneamiento para zonas afectadas por inundaciones (ribera del río Ucayali).

Al menos 4 PIP diseñados y ejecutados

2017 GORE Ucayali y Gobiernos locales, INCECI

Page 195: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 194

8.5.5 MARCO LÓGICO DEL EJE CENTRAL V

Eje Central Objetivos Estra-

tégicos Actividad Resultados / Indicadores Año Responsable

V. Reducir las emisiones de gases de efecto invernade-ro y avan-zar hacia una eco-nomía baja en carbono

5.1 Gestión ade-cuada de Resi-duos Sólidos con enfoque de miti-gación del cam-bio climático

5.1.1. Implementación de "Sistemas de Reciclaje" a nivel local.

50% de los distritos im-plementan "Sistemas de Reciclaje"

2016 GORE Ucayali, Gobiernos Locales

5.1.2. Promoción al sector privado para la implementación de un Proyecto Planta de Reciclaje de Plásticos.

1 Planta de reciclaje de plásticos a nivel regional implementada por el sec-tor privado

2018 GORE Ucayali y Gobiernos locales, Sector privado

5.1.3. Diseño y ejecución de "Planes de Manejo de Residuos Sólidos en la región Ucayali".

7 Distritos han ejecutado los planes de manejo de residuos sólidos en la re-gión

2018 GORE Ucayali y Gobiernos locales

5.1.4. Elaboración del "Estudio de Caracte-rización de RRSS en la región Ucayali".

7 Distritos han elaborado el estudio de caracteriza-ción de RRSS en la región

2018 GORE Ucayali y Gobiernos locales

5.1.5. Diseño y ejecución del "Programa de Segregación de RRSS en la región".

7 Distritos han ejecutado el programa de segrega-ción de residuos sólidos en la región

2018 GORE Ucayali y Gobiernos locales

5.1.6. Implementación del Servicio de Limpieza Pública en la región.

7 Distritos han implemen-tado el servicio de limpie-za pública en la región

2018 GORE Ucayali y Gobiernos locales

5.1.7. Diseño y ejecución de PIP en la dis-posición final de residuos sólidos en la re-gión.

7 Distritos cuentan con disposición final

2018 GORE Ucayali y Gobiernos locales

Page 196: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 195

5.1.8. Implementación de "Proyectos de Instalación de planta de tratamiento de aguas residuales" a nivel provincial.

Al menos 4 PIP diseñados y ejecutados

2016 GORE Ucayali y Gobiernos locales

5.1.9. Diseño y ejecución de un "Pro-grama de educación y sensibilización a la población para la segregación adecuada de RRSS" a nivel provincial.

2 Provincias implementan el programa

2016 GORE Ucayali y Gobiernos locales

5.1.10. Formulación e implementación de PIGARS

4 proyectos implementados en todas las provinciales

2016 GORE Ucayali, Gobiernos Locales

5.2 Gestión ade-cuada para la reducción de GEI a nivel re-gional

5.2.1. Implementación de capacitacio-nes a funcionarios públicos en econo-mía baja en carbono.

75% de los funcionarios pú-blicos vinculados al tema han recibido la capacitación

2016 GORE Ucayali y Gobiernos locales

5.2.2. Implementación de un Sistema de "Control exhaustivo de emisiones de gases contaminantes a los vehículos de servicio en la ciudad de Ucayali".

1 Sistema implementado 2016

GORE Ucayali, Dirección Regional de Transporte y Gobiernos locales

5.2.3. Promover el uso de energías renovables en el sector productivo

3 Empresas implementan el uso de energías renovables

2018

GORE Ucayali, Go-biernos Locales, Direcciones Regio-nales

5.2.4. Fortalecer la institucionalidad de REDD en la región Mapa de carbono de Ucayali

Mesa REDD de Ucayali con-formada y cuenta con un Plan de Acción en implemen-tación

2015 GORE Ucayali, miembros de la Me-sa REDD

5.2.5.Promover el cálculo de la huella de carbono en las actividades econó-micas estratégicas

1 Estudio técnico 2018 GORE Ucayali, Go-biernos Locales

Implementación de proyectos para el mejoramiento y adopción de nuevas tecnologías para producción limpia de

1 Proyecto implementado 2016 GORE Ucayali ,Gobiernos locales

Page 197: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 196

carbón vegetal en el Distrito de Manan-tay

Implementación del Proyecto "Cocinas mejoradas en la región de Ucayali” con enfoque de vivienda saludable

1 Proyecto implementado 2017

GORE Ucayali y Gobiernos locales, Dirección Regional de Salud

Implementación del Plan de Ecoefi-ciencia en todas las instituciones

Gobierno regional y 4 go-biernos locales provinciales con planes de ecoeficiencia

2015 GORE Ucayali y Gobiernos locales

8.6 INVESTIGACIONES PRIORITARIAS

Tabla 63: Lista de investigaciones prioritarias para hacer frente al cambio climático

N° Estudios Año

01 Estudio especializado de riesgo de desastres y vulnerabilidad frente al cambio climá-tico

2015

02 Ecosistemas frágiles de la región Ucayali 2014

03 Estado de conservación de los servicios y bienes ambientales de la región Ucayali 2015

04 Identificación de cultivos resistentes al cambio climático en la región Ucayali 2014

05 Inventario de carbono de la región Ucayali 2016

06 Inventario de GEI en la región Ucayali 2016

07 Impacto económico del cambio climático en las poblaciones más vulnerables de la región Ucayali

2015

08 Relación del cambio climático y la salud de la población de la región Ucayali 2014

Page 198: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 197

CAPITULO 9 ASPECTOS INSTITUCIONALES Y OPERATIVOS

9.1 ACTORES INVOLUCRADOS EN LA IMPLEMENTACIÓN El Grupo Técnico Regional de Cambio Climático de Ucayali, reconocido con Resolu-ción Ejecutiva Regional 1175-2012-GRU-P, está conformado por diversas institucio-nes públicas y privadas de la región, así como de la sociedad civil organizada. Cada una de ellas presenta funciones en la gestión del grupo técnico, esto se observa en el siguiente cuadro.

Tabla 64: Participantes y funciones del Grupo Técnico

Institución Funciones

Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente - Gobierno Regional de Ucayali (GOREU)

Presidente

Universidad Nacional de Ucayali (UNU) Secretario General

Asociación para la Investigación y el Desarrollo Integral (AIDER) Miembro activo

Autoridad Local del Agua (ALA) Pucallpa Miembro activo

Dirección Ejecutiva de Flora y Fauna Silvestre (DEFFS – U) Miembro activo

Dirección Regional de Salud Ambiental (DESA) Miembro activo

Dirección Regional Sectorial de Agricultura - Ucayali (DRSA – U) Miembro activo

Dirección Regional Sectorial de Comercio Exterior y Turismo - Ucayali

Miembro activo

Dirección Regional de Educación – Ucayali (DREU) Miembro activo

Dirección Regional Sectorial de Energía y Minas – Ucayali (DREM-U)

Miembro activo

Dirección Regional Sectorial de la Producción - Ucayali (PRODU-CE – U)

Miembro activo

Dirección Regional Sectorial de Salud – Ucayali – (DIRESA) Miembro activo

Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Coronel Portillo S.A. (EMAPACOPSA)

Miembro activo

Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) Miembro activo

Instituto del Bien Común (IBC) Miembro activo

Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) – Estación Experi-mental Agraria

Miembro activo

Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (IVITA – UNMSM)

Miembro activo

Marina de Guerra Del Perú - Cuarta Zona Naval Pucallpa Miembro activo

Municipalidad Distrital de Manantay Miembro activo

Municipalidad Distrital de Yarinacocha Miembro activo

Municipalidad Provincial de Atalaya Miembro activo

Municipalidad Provincial de Coronel Portillo Miembro activo

Municipalidad Provincial de Padre Abad Miembro activo

Municipalidad Provincial de Purus Miembro activo

Oficina Regional de Defensa Nacional, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana

Miembro activo

Oficina Zonal Pucallpa de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)

Miembro activo

Organización Regional AIDESEP Ucayali Miembro activo

Universidad Alas Peruanas (UAP) Miembro activo

Capitanía del Puerto Miembro activo

Colegio Departamental de Ucayali – Colegio de Ingenieros del Perú (CDU-CIP)

Miembro activo

Page 199: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 198

Dirección Regional Sectorial de Vivienda, Construcción y Sanea-miento de Ucayali

Miembro activo

Fiscalía Especializada en Materia Ambiental Miembro activo

PERÚPETRO S.A. Miembro activo Pro Naturaleza Miembro activo Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) Miembro activo Parque Nacional Alto Purús – SERNANP Miembro activo Reserva Comunal El Sira – SERNANP Miembro activo Reserva Comunal Purús – SERNANP Miembro activo Zona Reservada Sierra del Divisor – SERNANP Miembro activo

9.2 MONITOREO Y EVALUACIÓN El Monitoreo del Plan de Acción de la ERCC se realizará anualmente, siguiendo una matriz sencilla como la siguiente, la cual debe ser aplicada para el Plan de Acción para la Adaptación y el Plan de Acción para la Mitigación.

8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación)

Tabla 65: Monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional – Adaptación

Eje Estra-

tégico Resultados Actividades

Unidad medida

Programado I Sem. 2013

Ejecutado I Sem. 2013

% Avan-ce

8.1.2 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Mitigación)

Tabla 66: Monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional – Mitigación

Eje Estra-

tégico Resultados Actividades

Unidad medida

Programado I Sem. 2013

Ejecutado I Sem. 2013

% Avance

8.1.3 Evaluación del Plan de Acción de la ERCC

Se realizará 2 evaluaciones en todo el periodo de la implementación de la ERCC, a medio término y al final. Asimismo, estas evaluaciones serán de 2 tipos. Una evalua-ción del Desempeño del colectivo que está implementando la ERCC y otra evaluación sobre los impactos y resultados del Plan de Acción de la ERCC, tanto para las medi-das de Adaptación como para las medidas de Mitigación.

Page 200: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 199

8.1.4 Matriz para el Monitoreo del Desempeño de la ERCC

Tabla 67: Matriz para el monitoreo del desempeño de la ERCC

Criterios de evaluación

Preguntas de evaluación (como caso)

Indicadores Resultados esperados

Resultados logrados

Criterio de pertinencia

Correspondencia de los lineamientos centrales de la ERCC con la ENCC. Grado de alineamiento de la ERCC a los procedimientos y políticas de Estado en el nivel nacional y regional

Criterio de efectividad

Grado de participación de los actores locales en la implementación de la ERCC Capacidad de ejecución del presupues-to programado (% de ejecución) Grado de avance de la ERCC (%)

Criterio de Impacto y sostenibilidad

Mejora la percepción de la población sobre la prioridad de la condición del cambio climático en el desarrollo. % de inversión pública con enfoque de cambio climático.

# de Plataformas y comités multisecto-riales activos en la implementación de la ERCC

Criterio de apropiación y participación

Inclusión de los ejes estratégicos de la ERCC en los planes regionales y loca-les. Nivel de cumplimiento de los compromi-sos de los GORE y GOL. Participación y compromiso de los acto-res involucrados (roles).

8.1.5 Matriz de los resultados de Impacto del Plan de Acción (Medidas de Adaptación)

Tabla 68: Matriz de los resultados de Impacto del Plan de Acción – Medidas de adaptación

Eje Central, objetivos específicos y resultados

Indicadores LB (2013)

Situación de indica-dores 2016 o 2021

% avance y/o cumplimiento

Calificación del Impacto generado (*)

Fin:

Objetivo principal : Propósito:

Eje Central:

OE 1:

Resultado 1.1.

Resultado 1.2

8.1.6

Page 201: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 200

8.1.7 Matriz de los resultados de Impacto del Plan de Acción (Medidas de Mi-tigación)

Tabla 69: Matriz de los resultados de Impacto del Plan de Acción – Medidas de mitigación

Eje Central, objetivos específicos y resultados

Indicadores LB (2013)

Situación de indica-dores 2016 o 2021

% avance y/o cumplimiento

Calificación del Impacto generado (*)

Fin:

Objetivo principal : Propósito:

Eje Central:

OE 1:

Resultado 1.1.

Resultado 1.2

Nota: Sobresaliente, bueno, regular, insuficiente

Page 202: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 201

10 BIBLIOGRAFÍA

Abell, R., M.L. Thieme, C. Revenga, M. Bryer, M. Kottelat, N. Bogutskaya, B. Coad, N. Mandrak, S.C. Balderas, W. Bussing, M.L.J. Stiassny, P. Skelton, G.R. Allen, P. Unmack, A. Naseka, R. Ng, N. Sindorf, J. Robertson, E. Armijo, J.V. Higgins, T.J. Heibel, E. Wikramanayake, D. Olson, H.L. López, R.E. Reis, J.G. Lundberg, M.H. Sabaj Pérez, y P. Petri (2008) Freshwater ecoregions of the world: A new map of biogeographic units for freshwater biodiversity conser-vation. BioScience 58(5): 403-414.

BCR (2012). Informe económico y social de la Región Ucayali. Lima: Banco Central de Reserva. [http://www.bcrp.gob.pe/docs/Proyeccion-Institucional/ Encuen-

tros-Regionales/2012/Ucayali/Informe-Economico-Social/IES-Ucayali.pdf]

CARE (2011). “Análisis de un enfoque integrado para los proyectos de adapta-ción al cambio climático en el Perú”. Lima: CARE Perú.

Carlo, J. et al (2012). De la sequía a las inundaciones. La comprensión del abrupto ciclo hidrológico anual 2010-2011 en el río Amazonas y afluentes. IOPscience. [http://iopscience.iop.org/1748-9326/7/2/024008/pdf/1748-

9326_7_2_024008.pdf]

Campbell, A., Kapos, V., Scharlemann, J. P.W., Bubb, P., Chenery, A., Coad, L., Dickson, B., Doswald, N., Khan, M. S. I., Kershaw, F. and Rashid, M. (2009). Review of the Literature on the Links between Biodiversity and Climate Change: Impacts, Adaptation and Mitigation. Secretariat of the Convention on Biological Diversity, Montreal. Technical Series No. 42, 124 pages.

Collado L. et al (2012). Pesca y gobernanza colaborativa en la Amazonía pe-ruana. Lima: Instituto del Bien Común.

EMAPACOP (2013). Plan Estratégico años 2013-2017. EMAPACOP. Pucallpa.

Escobal, J. y C. Ponce (2008). “Dinámicas provinciales de pobreza en el Perú 1993 - 2005”. Documento de Trabajo 11. Santiago de Chile: RIMISP.

Gobierno Regional de Ucayali (2007). Diagnóstico socioeconómico del depar-tamento de Ucayali. GORE Ucayali. Pucallpa.

Gobierno Regional de Ucayali (2008). Plan Estratégico Regional del Sector Agrario de Ucayali, período 2008-2012. GORE Ucayali. Pucallpa.

Gobierno Regional de Ucayali (2010). ZEE-OT Ucayali. Memoria descriptiva CLIMA. Pucallpa: GORE Ucayali/MINAM/SERNAP. [http://www.regionucayali.gob.pe/zeeot/]

Gobierno Regional de Ucayali (2013). Plan de Desarrollo Regional Concertado 2011-2021 del Departamento de Ucayali. GORE Ucayali. Pucallpa.

IIAP (2006). “Estrategia Regional de Diversidad Biológica de Ucayali". Iquitos: Comisión Ambiental Regional de Ucayali/GORE Ucayali/IIAP/CONAM.

[http://www.cnpp-otca.gob.pe:8181/?q=node/221]

INDECI (2011). Compendio Estadístico del INDECI en la atención de emer-gencias y desastres 2010. INDECI. Lima.

INDECI. (2012). “Sistema Nacional de Información para la Prevención y Aten-ción de Desastres (SINPAD)”. [http://sinpad.indeci.gob.pe/PortalSINPAD/]

INDECI (2012). Compendio Estadístico del INDECI en la atención de emer-gencias y desastres 2011. INDECI. Lima.

INEI (2010). “Encuesta demográfica y de salud familiar 2007-2008 (ENDES)”. Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática. [http://desa.inei.gob.pe/endes/]

Page 203: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 202

INEI (2009). “Sistema de mapa de pobreza monetaria y no monetaria”. Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática. [http://censos.inei.gob.pe/censos2007/indPobreza/]

INEI (2007). Censo de Población y Vivienda 2007. Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática. [http://censos.inei.gob.pe/censos2007]

INEI (1993). Censo Nacional de Población y Vivienda 1993. Lima: Instituto Na-cional de Estadística e Informática.

INEI (2013). Compendio estadístico del Perú 2013. Sistema Estadístico Nacio-nal. INEI. Lima.

IPCC (2002). Cambio climático y biodiversidad. Documento Técnico V del IPCC.

Josse, C., G. Navarro, F. Encarnacion, A. Tovar, P. Comer, W. Ferreira, F. Ro-driguez, J. Saito, J. Sanjurjo, J. Dyson, E. Rubin de Celis, R. Zarate, J. Chang, M. Ahuite, C. Vargas, F. Paredes, W. Castro, J. Maco y F. Reategui. (2007) Sistemas Ecológicos de la Cuenca Amazonica de Peru y Bolivia. Clasificacion y mapeo. IIAP-NatureServe. Arlington, Virginia.

Killeeen, T. y L.A. Solorzano (2008) Conservation strategies to mitigate impacts from climate change in Amazonia. Phil. Trans. R. Soc. B. 363: 1881-1888.

Malhi, Y., Roberts, J. T., Betts, R. A., Killeen, T. J., Li, W., & Nobre, C. A. (2008). Climate change, deforestation, and the fate of the Amazon. Science, 319(5860), 169-172.

MEM (2008) Atlas Eólico del Perú. Contrato N° 003-2008-MEM/DGER/ DFC/GEF. Implementación del Sistema Digital para evaluación preliminar del potencial de recurso eólico – VientoGIS. MEM, DGER, Banco Mundial, GEF. Lima.

MEM (2008). Balance Nacional de Energía 2008. Lima: Ministerio de Energía y Minas. [http://www.MEM.gob.pe/MEM/archivos/file/Hidrocarburos/balances/BNE2008.pdf]

MIDIS (2012). “Mapa de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria 2012”. [http://www.midis.gob.pe/mapas/]

MINAG (2011) Estadística Forestal del Perú 2000-2010.Ministerio de Agricultu-ra-Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre. Lima.

MINAG (2012) Perú Forestal en números año 2011. Ministerio de Agricultura-Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre. Lima.

MINAG (2013) Perú forestal en números año 2012. Ministerio de Agricultura-Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre. Lima.

MINAG (2013) Ordenamiento Forestal. Primera Aproximación. Ministerio de Agricultura-Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre. Lima.

MINAM (2013). Indicadores Ambientales Ucayali. MINAM. Lima.

MINAM (2012). Memoria técnica de la cuantificación de cobertura de bosque y deforestación. Resumen Región Ucayali. Lima: MINAM.

MINAM (2011). “Estadísticas ambientales diciembre de 2010”. Lima: Ministerio del Ambiente. [http://sinia.minam.gob.pe/admDocumento.php?accion=bajar&docadjunto=2145]

MINAM (2009). Guía nacional para la elaboración de las estratégicas regiona-les frente al cambio climático. Lima: Ministerio del Ambiente. [http://cdam.minam.gob.pe:8080/bitstream/123456789/503/1/CDAM0000315.pdf]

Page 204: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 203

MINAM (2010). Segunda comunicación nacional del Perú a la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Lima: Ministerio del Ambiente. [http://sinia.minam.gob.pe/admDocumento.php?accion=bajar&docadjunto=2589]

MINAM (2008). “Índice de Desempeño Ambiental Departamental (IDAD)”. Li-ma: Ministerio del Ambiente / DGIIA. [http://sinia.minam.gob.pe/admDocumento.php?accion=bajar&docadjunto=2756]

MINAM/SENAMHI (2010). Escenarios climáticos en el Perú para el año 2030. Lima: Ministerio del Ambiente / Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología / GEF / PNUD. [http://redpeia.minam.gob.pe/admin/files/item/4d77e7ad5bb27_Resumen_Escenarios_

climaticos_del_Peru.pdf]

Odicio, Ramón (2010). Informe temático “Capacidad de uso mayor y uso actual del territorio. Zonificación Ecológica y Económica del departamento de Ucayali. Pucallpa: GORE Ucayali.

Olson, D.M., E. Dinerstein, E.D. Wikramanayake, N.D. Burgess, G.V.N. Powell, E.C. Underwood, J.A. D’Amico, I. Itoua, H.E. Strand, J.C. Morrison, C.J. Lou-cks, T.F. All-nutt, T.H. Ricketts, Y. Kura, J.F. Lamoreux, W.W. Wettengel, P. Hedad, y K.R. Kasem (2001) Terrestrial ecoregions of the World: A new map of life on Earth. BioScience 51(11): 933-938.

Peñaherrera del Águila, Carlos (1986) Geografía Física del Perú. En: Douro-jeanni, M., Ed. “Gran Geografía del Perú. Naturaleza y Hombre”. Editorial Juan Mejia Baca. Lima.

PerúPetro (2014). Mapa de Lotes de Contratos, Cuencas Sedimentarias y Áreas Naturales Protegidas. PerúPetro. Lima.

PLANGRACC (2012). “Plan Nacional de Gestión de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático en el Sector Agrario 2012-2021”. Lima: MINAG/FAO. [http://siea.minag.gob.pe/siea/sites/default/files/PRESENTACION-PLAN-

NACIONAL_0.pdf]

PNUD (2009). Informe de desarrollo humano Perú 2009. Lima: PNUD. [http://sinia.minam.gob.pe/admDocumento.php?accion=bajar&docadjunto=1707]

PREDECAN (2009). “Incorporando la gestión del riesgo de desastres en la in-versión pública. Lineamientos y estrategias para la formulación y evaluación de proyectos”. Lima: Comunidad Andina. [http://www.comunidadandina.org/predecan/doc/libros/INV+PUB.pdf]

Proyecto Biodiversidad y Cambio Climático en la Reserva Comunal El Sira (2009) Análisis de la vulnerabilidad y estrategias para la adaptación al cambio climático en la Reserva Comunal El Sira – Perú. GIZ. Industria Gráfica Algraf. Lima.

Ramírez, Sergio (2010). ZEE-OT Ucayali. Informe Especialidad de Hidrología. Pucallpa: GORE Ucayali/MINAM/SERNAP. [http://www.regionucayali.gob.pe/zeeot/]

Ramos, Manuela (2010). Brechas de género. Insumos para la adopción de medidas a favor de las mujeres. Lima: Manuela Ramos / INEI. [http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0905/Libro.pdf]

SENAHMI (2003) Atlas de Energía Solar del Perú. Proyecto PER/98/G31: Electrificación rural a base de energía fotovoltaica en el Perú. SENAHMI, DEP-MEM, UNDP, GEF. Lima.

SENAHMI (2013). Boletín extraordinario de Evaluación Hidrológica y Pluviomé-trica en la Cuenca Amazónica Peruana. SENAHMI. Lima.

Page 205: ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI · 8.1.1 Matriz para monitoreo de la ejecución del Plan de Acción Regional para el Cambio Climático (Adaptación) ..... 198

Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali | 204

SENAMHI (2013). Evaluación de los modelos CMIP5 del IPCC: Proyecciones al año 2030 en la Región Ucayali. Lima: Ministerio del Ambiente / Servicio Na-cional de Meteorología e Hidrología / Banco Interamericano de Desarrollo

Shepherd, Gill (2006) “El Enfoque Ecosistémico: Cinco Pasos para su Imple-mentación”. IUCN, Gland, Suiza y Cambridge, Reino Unido.

USAID Perú, Gobierno Regional de Ucayali, UNODC (2012) Vulnerabilidad y riesgos de la Región Ucayali. USAID. Lima.

Vargas, V., y Cruz, V. (2010) Geothermal Map of Perú. Proceedings World Ge-othermal Congress. Bali.

Viceministerio de Gestión Ambiental (2011). “Huella ecológica en el Perú. Calculo nacional y departamental”. Lima: MINAM / Dirección General de Inves-tigación e Información Ambiental. [http://sinia.minam.gob.pe/admDocumento.php?accion=bajar&docadjunto=2078]