estado del arte de la seguridad alimentaria y nutricional de guatemala

224
: 1 Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala con énfasis en los departamentos de Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz y Baja Verapaz

Upload: programa-de-apoyo-a-la-calidad-educativa

Post on 26-Jul-2015

10.019 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

: 1

Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala con énfasis en los

departamentos de Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz y Baja Verapaz

Page 2: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

2

EQUIPO CONSULTOR:

Eber García Irma Cuéllar

COORDINADOR GENERAL

Mario Domingo Morales

Guatemala, 2010

Page 3: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

3

Índice PRIMERA PARTE Informe técnico del desarrollo del mapeo institucional de Seguridad Alimentaria y Nutricional ................................................................................ 5 A. Presentación ..................................................................................................................... 6 B. Objetivos ........................................................................................................................... 6 C. Investigación bibliográfica, documental y virtual .............................................................. 6 D. Elaboración de instrumentos ............................................................................................ 7 E. Recolección, análisis y tabulación de información ........................................................... 7 F. Resultados ........................................................................................................................ 7 SEGUNDA PARTE Situación de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Guatemala ...................................................................................................................... 9 Introducción ........................................................................................................................... 10 Metodología ........................................................................................................................... 11 Módulo I. Marco Legal de Seguridad Alimentaria y Nutricional ............................................ 13 A. Leyes y políticas ............................................................................................................... 14 B. Acuerdos Gubernativos .................................................................................................... 22 C. Decretos Legislativos ........................................................................................................ 26 D. Acuerdos Ministeriales ...................................................................................................... 30 E. Código Municipal .............................................................................................................. 34 Módulo II. Situación de Seguridad Alimentaria y Nutricional en Guatemala ........................ 42 A. Situación de Seguridad Alimentaria y Nutricional en Guatemala ..................................... 43 1. Factor climático ............................................................................................................ 43 2. Disponibilidad de alimentos ......................................................................................... 44 3. Acceso a los alimentos ................................................................................................ 44 4. Situación actual de la utilización biológica ................................................................... 45 5. Situación de desnutrición ............................................................................................. 45 6. Interpretación de indicadores utilizados por el gobierno de Guatemala en Relación con la Seguridad Alimentaria y Nutricional ................................................... 45 7. Otros indicadores no utilizados por el gobierno de Guatemala, pero que Sirven de referencia para las ONG y la Cooperación Internacional ........................... 48 8. Actores y acciones principales ..................................................................................... 49 B. Programas gubernamentales de apoyo a la Seguridad Alimentaria y Nutricional ...................................................................................................................... 51 1. Ejecutores .................................................................................................................... 51 C. Intervención de la cooperación internacional en materia de Seguridad Alimentaria y Nutricional .................................................................................................. 61 1. Programas específicos de la cooperación internacional que cubren diversos campos de acción y que están orientadas a fortalecer la SAN en sus diferentes ejes estratégicos durante períodos considerables de tiempo .......................................................................................................................... 66

Page 4: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

4

D. Organizaciones no gubernamentales apoyando a la Seguridad Alimentaria y Nutricional ...................................................................................................................... 74 Módulo III. Situación de Seguridad Alimentaria y Nutricional en los departamentos de Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz y Baja Verapaz .................................................. 78 A. Huehuetenango ................................................................................................................ 79 B. Alta Verapaz...................................................................................................................... 94 C. Baja Verapaz .................................................................................................................... 107 D. Quiché ............................................................................................................................... 118 E. Educación en Seguridad Alimentaria y Nutricional en los departamentos de Huehuetenango, Alta Verapaz, Baja Verapaz y Quiché ............................................. 132 Anexo I. Indicadores del país ................................................................................................ 139 Anexo II. Índice de analfabetismo en el país ........................................................................ 144 Anexo III. Índice de retardo en talla ...................................................................................... 145 Anexo IV. Índice de precios al consumidor ........................................................................... 146 Anexo V. Precios de la Canasta Básica ................................................................................ 147 Anexo VI. Municipios priorizados (áreas vulnerables a INSAN) ........................................... 149 Anexo VII. Índices de educación ........................................................................................... 153 Referencias bibliográficas ..................................................................................................... 159 TERCERA PARTE Oferta educativa existente en los departamentos de Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz y Baja Verapaz, en el ciclo diversificado del nivel medio, vinculada con la educación para la seguridad alimentaria y nutricional ...................... 162 A. Introducción....................................................................................................................... 163 B. Marco metodológico .......................................................................................................... 165 C. Marco referencial .............................................................................................................. 167 D. Vinculación de los ejes curriculares, componentes y subcomponentes con la seguridad alimentaria y nutricional en el CNB del ciclo diversificado en Guatemala ........................................................................................................................ 178 E. Vinculación de las áreas y subáreas del currículo nacional base con la seguridad alimentaria y nutricional ................................................................................... 181 F. Oferta educativa en los departamentos de Huehuetenango, Quiché, Baja Verapaz y Alta Verapaz ................................................................................................... 189 G. Conclusiones .................................................................................................................... 199 H. Recomendaciones ............................................................................................................ 200 I. Referencias bibliográficas ................................................................................................ 201 Anexo I. ................................................................................................................................. 202 CUARTA PARTE Instituciones identificadas y caracterizadas durante el mapeo de Seguridad Alimentaria y Nutricional en Huehuetenango, Alta Verapaz, Baja Verapaz y Quiché ............................................................................................................................... 203

Page 5: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

5

PRIMERA PARTE

Informe técnico del desarrollo del mapeo institucional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Page 6: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

6

A. Presentación Tras la autorización de la consultoría “Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala, con énfasis en los departamentos de Huehuetenango, Qui-ché, Alta Verapaz y Baja Verapaz” por parte de la Cooperación Alemana en Guate-mala (GTZ), se procedió a la subcontratación de personal técnico para realizar la pri-mera fase, según orden de implementación de la oferta técnica y económica. Dicho personal técnico fue facultado en conocimiento y estrategias para iniciar el producto “Mapeo institucional de seguridad alimentaria nutricional en Guatemala”, enfocando sus esfuerzos principalmente en los cuatro departamentos mencionados.

B. Objetivos

• Mapear y caracterizar las instituciones que implementan educación en seguridad alimentaria y nutricional.

• Determinar las acciones en curso y los lugares relacionados con el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y nutricional.

C. Investigación bibliográfica, documental y virtual

La primera subfase de este producto la constituyó la investigación sobre la existencia de instituciones, gubernamentales y no gubernamentales, vinculadas a la seguridad alimentaria y nutricional. Se inició por contactar a las instituciones más representati-vas en el tema, o sea, las fuentes primarias: la Secretaría de Seguridad Alimentaria Nutricional de Guatemala (SESAN), el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimen-tación (MAGA) y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS); en cada una, se visitó la oficina de Información Pública correspondiente, donde fue poca la in-formación que se obtuvo, excepto en una, cuya información escrita fue motivo de aná-lisis por el equipo técnico ya que, en general, se relacionaba a grandes acciones que se están implementando en el país. Simultáneamente, se procedió a realizar la misma investigación de manera electrónica, es decir, utilizando el Internet, en donde se en-contraron datos de otras instituciones consideradas como fuentes secundarias de in-formación. Luego, se definió un listado de instituciones a visitar o a contactar por la vía telefóni-ca; este segundo método se usó para establecer comunicación con las instituciones ubicadas geográficamente fuera de los cuatro departamentos en mención, pero que alcanzan cobertura en estos o las que sí están en estos departamentos, mas no di-rectamente en la cabecera departamental. La mayor parte de esta información no fue factible encontrarla oficialmente en las instituciones debido a la poca apertura por par-te de estas: solicitaban una serie de requisitos y no precisaban el tiempo para proveer lo solicitado. Dado lo anterior, se estableció comunicación con contactos personales del equipo que trabajaban en dichas instancias, lográndose obtener información bási-ca que permitió iniciar la siguiente subfase. Los datos preliminares obtenidos fueron: dirección, teléfono institucional y correo electrónico para algunos casos; posterior-mente, se llevó a cabo una investigación más profunda, acorde con el formato esta-blecido.

Page 7: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

7

D. Elaboración de instrumentos (formatos) Mientras la primera parte de la investigación se estaba llevando a cabo, se definió un formulario de acuerdo con las siguientes características, presentadas en los términos de referencia de la consultoría: “El consultor deberá elaborar diversos instrumentos para la recopilación de la información sobre las variables definidas. Es importante que dichos instrumentos sean claros, sencillos de aplicar y de llenar, y precisos para evitar recoger demasiada información que luego no pueda ser procesada”. En tal sentido, se formularon dos instrumentos y una guía de entrevista, considerando las diferentes posibilidades de recoger la información: de manera personal, por telé-fono o por vía electrónica. En la entrevista, se pidió la información contemplada en los términos de referencia del proyecto tales como nombre, siglas, dirección física y elec-trónica, página web, contacto oficial, cobertura, población, proyectos y programas de la institución. También se estableció el formato para tabular los datos, el cual consistió en un cua-dro de doble entrada, conteniendo los mismos datos que el instrumento de entrevista, pero con espacios reducidos para transcribir la información relevante. Cuando la in-vestigación se había iniciado, se recibió retroalimentación por parte del Encargado de Monitoreo de GTZ/PACE, solicitando agregar datos adicionales al instrumento. Se realizaron dichos cambios, pero el instrumento ya se había enviado. Sin embargo, el equipo técnico hizo varios esfuerzos adicionales para obtener la información solicita-da, aunque según opinión de los entrevistados, estos nuevos datos eran aspectos más privados de las instituciones y no fue posible obtenerlos en todos los casos.

E. Recolección, análisis y tabulación de información Para cumplir con la investigación, se integró un equipo de trabajo multidisciplinario in-tegrado por un pedagogo, una trabajadora social, un técnico en informática y un téc-nico de campo, quienes ayudaron a recolectar, organizar y sistematizar la información con apego a las características de la consultoría, objetivo de este producto. Para ha-cerlo, se analizó cada formulario recibido, se identificaron los espacios vacíos, se vol-vió a llamar para completar o aclarar la información y también para solicitar informa-ción adicional como se ya se indicó. Luego, se analizó la información recibida, se prio-rizó la que se vinculaba con las características de la consultoría y se procedió a transcribir la información seleccionada al instrumento de tabulación. Finalmente, se hicieron los consolidados respectivos y se obtuvieron los siguientes resultados.

F. Resultados Se caracterizó a un total de 59 instituciones incluyendo a la SESAN, MAGA y Minis-terio de Salud, que tienen cobertura de programas vinculados a la Seguridad Alimen-taria y Nutricional (SAN) en todo el país. Se identificaron los aspectos considerados en los términos de referencia y aun datos adicionales que servirían durante la si-guiente etapa de la consultoría: ubicación geográfica, área de cobertura, programas, proyectos, naturaleza de su intervención, población, valores o principios, entre otros, siempre en el marco de la seguridad alimentaria y nutricional, y que se vinculan di-recta o indirectamente con la educación ya sea formal o no formal.

Page 8: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

8

El principal desafío durante esta investigación fue la poca apertura de las institucio-nes para proveer información en general, pero principalmente en lo relacionado con su cobertura, población, naturaleza de sus proyectos y aún más en lo referente a sus fuentes de financiamiento. Pese a ello, se cumplió con lo requerido, apoyándose para ello en esfuerzos y estrategias adicionales a las previstas.

Cuadro 1. Consolidado de instituciones caracterizadas

Número de instituciones identificadas y caracteri-zadas

Huehuetenango 9

Quiché 17

Baja Verapaz 24

Alta Verapaz 9

TOTAL 59

Fuente: base de datos del equipo consultor.

Page 9: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

9

SEGUNDA PARTE

Situación de la Seguridad Alimentaria y Nutricional

Page 10: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 0

A. Introducción La nutrición, en los estándares deseados, es la médula del desarrollo de una nación. En Guatemala, el desarrollo se fundamenta en los resultados de muchos estudios realizados, que han demostrado los efectos directos que tiene el mejoramiento del nivel de la nutrición y de la salud, en el potencial de crecimiento y desarrollo del ser humano, desde su concepción hasta sus primeros tres años de vida. Esta mejora se refleja en el desarrollo de la inteligen-cia, la personalidad y la conducta social, así como la productividad física e intelectual en el adulto. Durante largo tiempo, Guatemala ha realizado esfuerzos para superar este nivel de subde-sarrollo que afecta a toda la sociedad; han habido logros, pero no en el ritmo esperado, me-nos como para responder a las demandas de la economía mundial. La evidencia de la relación entre desnutrición, productividad y crecimiento económico se refleja en las pérdidas directas detectadas en la productividad física, la baja escolaridad y el rendimiento educativo de los menores, y la constante demanda de los servicios de salud. Los efectos negativos que la desnutrición crónica genera en el desarrollo cerebral de los niños, así como en su desempeño intelectual, anulan el efecto de la inversión en educación por parte del Estado; por lo tanto, si el desarrollo mental y físico de nuestros niños se en-cuentra comprometido, el ciclo de la pobreza se perpetúa e impide que Guatemala se desa-rrolle. En nuestro país, las implicaciones de la desnutrición, sus causas y los niveles críticos que alcanzan pasan desapercibidos debido a que el aspecto de la educación también carece de fortaleza. Las condiciones adecuadas del nivel nutricional son indispensables para el óptimo desen-volvimiento del desarrollo humano a nivel mundial, nacional y de la comunidad. Una alta proporción de la población guatemalteca padece desnutrición crónica, una de las manifesta-ciones más palpables de la inseguridad alimentaria y nutricional, cuya última consecuencia es el subdesarrollo humano. La inseguridad alimentaria y nutricional se genera cuando en una población, la disponibilidad alimentaria es insuficiente e inestable; la capacidad adquisitiva de las familias es baja o no existe; el consumo es inadecuado y las condiciones sanitarias son insuficientes. En respuesta a lo descrito anteriormente y a los persistentes desafíos en el campo del desa-rrollo social, específicamente en lo relacionado con la seguridad alimentaria y nutricional, el gobierno y la sociedad civil han venido impulsando iniciativas y acciones orientadas a mejo-rar las condiciones sociales, y de alimentación y nutrición. El gobierno de Guatemala ha promulgado la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional como política de Estado con carácter integral, que se inserta en las estrategias nacionales de reducción de la pobreza, y en las políticas globales y sectoriales. Bajo el mar-co de dicha Política, se ha creado, por decreto legislativo, el Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SINASAN), el cual busca garantizar un marco institucional de orientación de estrategias, organización de recursos y coordinación de acciones a nivel inte-rinstitucional, ya sea con entidades del gobierno y/o no gubernamentales.

Page 11: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 1

En el marco de los compromisos que el gobierno ha concertado a nivel internacional, la se-guridad alimentaria y nutricional se ha venido fortaleciendo progresivamente ya que, a raíz de ellos, la legislación nacional ha sufrido considerables modificaciones que vinculan a enti-dades gubernamentales y/o asociaciones civiles, en el sentido de proponer programas y/o proyectos, e implementar acciones, cuya finalidad sea el desarrollo sostenible de las comu-nidades en general. Debe tomarse en cuenta que existen diferencias en cómo se sitúa el tema de inseguridad alimentaria y nutricional en cada una de las diferentes comunidades del país; por lo tanto, no existe una única fórmula de acción, de aquí que el desafío se presenta en la forma de pre-sentación de las acciones a seguir para los diferentes actores y agentes de desarrollo, por su viabilidad e impactos que puedan producirse, la facilidad de monitoreo, así como de la evaluación de los mismos. En el contexto que se acaba de describir, este documento muestra de forma general, los comportamientos de las acciones en seguridad alimentaria y nutricional realizadas en distin-tas comunidades, las cuales sientan sus bases en la Política Nacional de Seguridad Alimen-taria y Nutricional y otras Leyes, Reglamentos y/o Decretos Legislativos y Gubernativos vi-gentes.

B. Metodología ÁMBITO DE ACCIÓN El informe corresponde a un componente en el proceso de trabajo realizado como parte de la investigación para establecer el estado del arte de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala, en los departamentos de Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz y Baja Verapaz.

FUENTES DE INFORMACIÓN Para recopilar la información y elaborar el informe, se visitaron las entidades gubernamenta-les responsables y se consultó material bibliográfico, según se describe a continuación: Entidades - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social - Ministerio de Educación - Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación - Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Material bibliográfico - Informes Mundiales de Desarrollo Humano (PNUD) - Informes de actividades de USAID - Informes y Publicaciones de la FAO - Políticas Nacionales, Leyes, Decretos Legislativos, Acuerdos Gubernativos y Ministeria-

les, Reglamentos - Consultas electrónicas a portales de: diversas ONG, instituciones de cooperación inter-

nacional, Municipalidades y Congreso de la República de Guatemala

Page 12: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 2

MÉTODOS Y TÉCNICAS - Revisión documental y ordenamiento de la información por temas - Clasificación de la información

ORIENTACIÓN Considerando los objetivos propuestos, el informe pretende aportar elementos sobre

los aspectos claves en lo que a Seguridad Alimentaria y Nutricional se refiere, en los depar-tamentos de Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz y Baja Verapaz, indicando las interven-ciones y acciones recientes realizadas.

Page 13: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 3

MÓDULO I

MARCO LEGAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE GUATEMALA

Page 14: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 4

A. Leyes y políticas El marco jurídico principal de la legislación de la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PSAN) se basa en la Constitución Política de la República de Guatemala. El Artículo 2 de esta, Deberes del Estado, indica que “es deber del Estado garantizarle a los habitantes de la República la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona”; la alimentación y la nutrición son derechos inherentes al ser humano y parte del desarrollo integral de este. La responsabilidad se acentúa en el Artículo 94, en el cual se establece la obligación del Estado de proveer salud y asistencia social, y se enuncia de la siguiente forma: “El Estado velará por la salud y la asistencia social de todos los habi-tantes. Desarrollará, a través de sus instituciones, acciones de prevención, promoción, recu-peración, rehabilitación, coordinación y las complementarias pertinentes a fin de procurarles el más completo bienestar físico, mental y social”. Dicho Artículo enuncia el compromiso explícito de procurar a los habitantes el más completo bienestar de manera integral. El Ar-tículo 97 de la Carta Magna norma el uso racional de la fauna, la flora, la tierra y el agua; exhortando a todos los sectores de la población sobre la necesidad del cuidado del medio ambiente y del equilibrio ecológico. Finalmente, el Artículo 99, referente a la alimentación y nutrición, establece el mandato concreto de implementar un sistema alimentario nacional efectivo, “(...) el cual reúna los requisitos mínimos de salud...”. En esta dirección, la PSAN responde al compromiso nacional de promover el desarro-llo humano sostenible, y la ampliación y profundización de la gestión democrática del Esta-do. La Política se inserta en la estrategia de reducción de la pobreza y responde a los Acuerdos de Paz, específicamente al firmado en Oslo, el cual aborda el Reasentamiento de las Poblaciones Desarraigadas por el Enfrentamiento Armado en los cuales se plantea “(…) considerar objetivos sucesivos de desarrollo, a partir de un primer e inmediato objetivo de seguridad alimentaria y adecuada nutrición para las familias y comunidades”. A través del Acuerdo Gubernativo No. 278-98, Reglamento Orgánico Interno del Minis-terio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, el Estado se compromete a mejorar las con-diciones alimentarias de la población. En dicho Acuerdo, se da el mandato explícito al Minis-terio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de “Atender los asuntos concernientes al ré-gimen jurídico que rige la producción agrícola, pecuaria, forestal e hidrobiológica, así como todas las relacionadas con la mejora de las condiciones alimentarias de la población, la sa-nidad agropecuaria y el desarrollo productivo nacional”. El Código de Salud, en el Artículo 43, indica que se “(…) promoverán acciones que garanticen la disponibilidad, producción, consumo y utilización biológica de los alimentos tendientes a lograr la seguridad alimentaria y nutricional de la población guatemalteca”. Es importante mencionar que la PSAN fue el resultado de una serie de intentos para cumplir el compromiso que el Estado había adquirido ante la comunidad internacional; por ello, en septiembre de 2005, el Presidente en turno, Óscar Berger, presentó la actual Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Algunos esfuerzos1 previos que vale la pena mencionar, fueron los realizados por la Secretaría General del Consejo Nacional de Planificación Económica (SEGEPLAN) en 1974, 1 Citado en el apartado “Antecedentes de la PSAN”.

Page 15: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 5

la cual elaboró los lineamientos para una Política Nacional de Nutrición. Luego, en 1976, identificó la exigencia de contar con un grupo de coordinación con representantes de los distintos sectores civiles, quienes elaboraron el Plan Nacional de Alimentación y Nutrición, en el cual se planteó la problemática de la desnutrición en el país, así como las bases para su solución. A partir de 1990, con el apoyo de la Cooperación Alemana, SEGEPLAN integró un Grupo Focal para la creación de un Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutri-cional (CONASAN), lo cual produjo el Plan de Acción de Alimentación y Nutrición 1993-1996. En 1996, con la participación del CONASAN, se realizó el Seminario-Taller “El Go-bierno y la Sociedad Civil en el Análisis de la Seguridad Alimentaria Nutricional en Guatema-la"2. Como resultado del mismo, se estableció una agenda de trabajo y se consolidó la Co-misión Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. En el mismo año, el CONASAN ela-boró la propuesta para la "Política Nacional de Seguridad Alimentaria Nutricional", el "Plan de Acción en Alimentación y Nutrición 1996-2000" y un marco institucional para su imple-mentación. En 1997, el gobierno aprobó la Política y el Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria Nutricional3, estableciéndose objetivos y líneas de acción para el mismo año; posteriormen-te, cada Ministerio preparó sus propias metas dentro de un "Plan de Acción de la Política de Seguridad Alimentaria Nutricional”4. A partir del año 2000, se reiniciaron acciones en esta materia y se formuló la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional bajo la conducción del Gabinete Social de la Presidencia. En el año 2001, se aprobó, en una segunda lectura, la Ley de Seguridad Ali-mentaria y Nutricional, la cual promovía la creación del Consejo Nacional de Seguridad Ali-mentaria Nutricional como ente responsable de la coordinación intersectorial. La ley que ya había sido presentada al Congreso, fue modificada sustancialmente y ya no fue aprobada. En el año 2002, se emitió el Acuerdo Gubernativo 55-2002, a través del cual se creó el Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria Nutricional (CONASAN), dependencia directa de la Presidencia de la República, responsable de “impulsar las acciones de la política que tienda a combatir la inseguridad alimentaria, la pobreza extrema y a fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional del país; además, era el encargado de promover los procedimientos de coordinación entre las instituciones del Estado, las organizaciones no gubernamentales y las agencias de cooperación internacional vinculadas con la seguridad alimentaria y nutri-cional en el país”. En ese mismo año, se disolvió el CONASAN y se creó el Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional, adscrito al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Ali-mentación mediante el Acuerdo Gubernativo 90-2003. Paralelamente a los esfuerzos gubernamentales, diferentes sectores de la sociedad civil presentaron una serie de propuestas para elaborar una política de seguridad alimentaria y nutricional. Destaca la Declaración de Atitlán, en la que los Pueblos Indígenas de América fijaron su postura sobre la cuestión alimentaria, en abril de 2002.

2 SEGEPLAN, Memoria del Seminario-Taller. Guatemala, mayo de 1996. 3 SEGEPLAN. “Política Nacional de Seguridad Alimentaria Nutricional - Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricio-nal”, Guatemala, marzo de 1997. 4 Gabinete Social/Gobierno de Guatemala. ”Metas del Plan de Acción de la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional”.

Page 16: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 6

En el tema concreto de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), a pesar de los diferentes esfuerzos que se han promovido en el país para la implementación de una legis-lación sobre la Seguridad Alimentaria y Nutricional, a la fecha solamente se cuenta con la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PSAN), oficializada en el año 2005; la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SINASAN), Decreto Número 32-2005 del Congreso de la República de Guatemala, que establece los niveles de acción, la composición del CONASAN, la naturaleza coordinadora de la Secretaría de Segu-ridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) y el proceso de la formulación del Plan Estratégico de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PESAN); el Acuerdo Gubernativo 75-2006, Regla-mento de la Ley del Sistema de Seguridad Alimentaria y Nutricional, así como su reforma, dada por el Acuerdo Gubernativo 100-2008. Para la implementación, seguimiento y evaluación de esta Política, se deberá estable-cer un Sistema de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SISAN) que permita la participación articulada de todos los actores, en los ámbitos comunitario, regional y nacional. La Política de Estado, en materia de Seguridad Alimentaria y Nutricional, ha sido for-mulada de manera concertada entre el Gobierno de la República, organizaciones sociales y de los Pueblos Indígenas y asociaciones empresariales, en el marco de la Mesa Nacional Alimentaria; se implementará mediante un plan estratégico de alcance nacional, a través del cual se coordinarán las acciones de las diferentes instituciones y tiene por objetivo general garantizar la Seguridad Alimentaria y Nutricional, orientando las acciones entre el Estado y los diferentes sectores de la sociedad guatemalteca. La Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional busca también la consecución de los siguientes objetivos específicos: a) incrementar la disponibilidad de alimentos, fortaleciendo su producción, comercialización y conservación; b) mejorar el acceso a los alimentos desde los aspectos económico, físico y cultural; c) propiciar, en las familias guatemaltecas, el con-sumo de alimentos en cantidad y calidad, de acuerdo con los niveles recomendados; d) for-talecer las acciones preventivas y curativas que contribuyan al aprovechamiento biológico de los alimentos; e) implantar un sistema de información que permita la vigilancia alimentaria nutricional. La PSAN propone el siguiente conjunto de ejes estratégicos orientados a favorecer la SAN en el país: • Establecimiento del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional • Sensibilización • Concertación y articulación de los actores principales • Generación de empleo • Promoción de sistemas de producción sostenible • Priorización de poblaciones y áreas geográficas • Formación de capital humano • Respuesta ante emergencias • Establecimiento del sistema de información, monitoreo y evaluación de la Seguridad Ali-

mentaria y Nutricional • Respeto a la diversidad étnica y cultural • Articulación con políticas nacionales de desarrollo

Page 17: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 7

Con base en la PSAN, se crean instituciones cuya finalidad primordial es el fortaleci-miento de la SAN; se reseñan a continuación: • Plan Estratégico de SAN 2009-2012 Propone orientar el abordaje de las intervenciones de forma integral y sostenible, especial-mente a nivel departamental, municipal y comunitario, a fin de reducir el riesgo de inseguri-dad alimentaria y nutricional, y la desnutrición crónica, atendiendo de manera focalizada a las poblaciones vulnerables en los municipios priorizados. Sus objetivos estratégicos consis-ten en: fomentar la disponibilidad alimentaria con énfasis en la producción de granos básicos para contribuir a la autosuficiencia alimentaria del país; promover el acceso de la población a la canasta básica alimentaria; promover la educación, información y comunicación sobre alimentación y nutrición para mejorar el consumo de alimentos; promover la lactancia mater-na exclusiva y contribuir a la reducción de la desnutrición crónica; ampliar la cobertura y ca-lidad de los servicios de salud, agua, saneamiento básico e higiene familiar y comunitaria, para reducir la desnutrición crónica; y fortalecer las capacidades institucionales del SINA-SAN y de la Sociedad Civil para la reducción de la inseguridad alimentaria nutricional. • Estrategia de Integración y Coordinación Institucional del SINASAN Su objetivo es fortalecer las capacidades de coordinación, concertación, integración de es-fuerzos y fortalezas del SINASAN, de la sociedad civil y de la cooperación internacional, para la reducción de la inseguridad alimentaria y nutricional. Establece tres universos de análisis temáticos transversales y prioritarios: el clima, el marco económico y el marco cultu-ral e ideológico. Los ejes estratégicos son: sistemas de información, detección y atención de la desnutrición, agua segura rural, asistencia alimentaria, producción y comunicación para el desarrollo. Sus principales líneas de acción están relacionadas con la atención a la niñez desnutrida y el desarrollo de la productividad. • Estrategia Nacional para la Reducción de la Desnutrición Crónica (ENRDC) Su fin primordial es romper el círculo generacional de la desnutrición crónica en el país. Por otro lado, es importante hacer referencia a los compromisos asumidos por Guate-mala mediante la suscripción de protocolos y convenios internacionales: la Cumbre Mundial a favor de la Infancia (1990); las resoluciones de la Conferencia “Acabando con el Hambre Oculta” (1992); la Declaración de Roma sobre la Seguridad Alimentaria Mundial (1996); la Declaración de Roma Cinco Años Después; las Metas del Milenio; el Codex Alimentarius, del cual es parte desde 1963, y mediante el Acuerdo Gubernativo Número 212-2002, se creó el Comité Nacional del Codex Alimentarius, mismo que fue modificado por el Acuerdo 214 de ese mismo año; el Convenio de Diversidad Biológica Río de Janeiro (1992); y el Pro-tocolo de Cartagena sobre la Seguridad en Biotecnología (2000). Asimismo, la ratificación del Código de Conducta para la Pesca Responsable, de la FAO (1996). En la Cumbre Mun-dial sobre la Alimentación de 1996 y 2002, organizada por la FAO, el país se comprometió a reducir la desnutrición y mejorar la disponibilidad de alimentos, entre otros. En 2005, la FAO publicó el Plan de Sensibilización y Capacitación Municipal y Departamental en SAN, con el fin de sensibilizar a los gobiernos locales sobre la importancia de la seguridad alimentaria y nutricional, y de fortalecer el recurso humano para que, en el proceso de concienciación, aborden los problemas de hambre y pobreza, y las soluciones para su reducción, como base para el desarrollo.

Page 18: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 8

La Cumbre Mundial de la Alimentación, realizada en 1996, fue palco de un compromi-so firmado entre 186 países para reducir a la mitad el número de desnutridos en el mundo hasta el año 2015. Desafortunadamente, según la propia FAO, en su velatorio del año 2001 sobre la Inseguridad Alimentaria en el Mundo, muy poco o prácticamente nada ha sido he-cho para alcanzar la meta deseada. Actualmente, el plazo para el cumplimiento de la meta fue extendido hasta el año 2030. Es importante mencionar también los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), los cuales se establecieron en la Declaración del Milenio, aprobada por 189 países y firmada por 147 jefes de Estado y de gobierno en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas, celebrada en septiembre del año 2000. Los ODM son ocho y se basan directamente en las actividades y metas incluidas en la Declaración del Milenio, a saber: Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre. Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal. Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer. Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil. Objetivo 5: Mejorar la salud materna. Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades. Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo. Es evidente que los Objetivos de Desarrollo del Milenio tienen como fin consolidar al-gunos de los compromisos que se ratificaron en cumbres mundiales realizadas en años an-teriores y reconocen la dependencia que existe entre el crecimiento, la reducción de la po-breza y el desarrollo sostenible. También, consideran que los pilares del desarrollo tienen sus raíces en la democracia, el estado de derecho, el respeto a los derechos humanos, la paz y la seguridad; por lo tanto, tienden a fortalecer aquellos aspectos básicos y fundamen-tales de la seguridad alimentaria y nutricional de manera globalizada. Otras legislaciones que tienen incidencia en la seguridad alimentaria son: • Código de Salud, Decreto Número 90-97 del Congreso de la República de Guatemala Se creó para regular las “acciones de prevención, promoción recuperación y rehabilitación, a fin de procurar a los habitantes el más completo bienestar físico, mental y social, recono-ciendo así mismo, que la salud de la población es un bien público”5. Algunos aspectos que se toman en consideración para el cumplimiento de la premisa anterior son: capacitación de los recursos humanos en salud, de la investigación en salud, acciones de promoción y pre-vención de la salud, estilos de vida saludable, prevención de las enfermedades, vigilancia de la salud, control de las enfermedades, salud y ambiente, agua potable, desechos sólidos, urbanización y vivienda, alimentos, protección de la salud en relación con los alimentos, es-tablecimientos y expendios de alimentos, alimentos donados, creación de una organización para la recuperación de la salud y de las acciones de rehabilitación de la salud. Como bien lo manifiesta este Código, el estado de salud de los individuos depende, entre otras cosas, del estado nutricional de los mismos, de los conocimientos nutricionales, de las 5 Segundo Considerando, Decreto 90-97 del Congreso de la República de Guatemala. 1997.

Page 19: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 9

condiciones de salud e higiene en los hogares y comunidades, y de la atención recibida, razón por la cual se hizo necesaria la creación de: • La Legislación fitosanitaria y de inocuidad de alimentos, Acuerdo Gubernativo Nú-

mero 969-99. • El Programa de Control y Monitoreo de Contaminantes Microbiológicos, Substan-

cias Químicas y Características Físicas del agua a ser utilizada en establecimientos de Productos Hidrobiológicos en la Unidad de Normas y Regulaciones del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).

• El Acuerdo Ministerial 26-2009 del MAGA Su creación obedece al establecimiento de reglamentos para normar lo relacionado con: a) la inocuidad de los alimentos; b) las dependencias responsables de la coordinación y control sanitario en materia de alimentos; c) los establecimientos de alimentos y la expedición de licencia sanitaria como requisito para el funcionamiento de dichos establecimientos; d) el transporte de alimentos; e) la inspección y supervisión sanitarias y toma de muestras perió-dicas de alimentos para tener un control efectivo; de la importación, donación y exportación de alimentos procesados y no procesados, contaminantes microbiológicos, frecuencia de los análisis microbiológicos, sustancias químicas, frecuencia de los análisis químicos, caracte-rísticas físicas, frecuencia de los análisis físicos, laboratorios responsables de los análisis y medidas correctivas, entre otros. En el estado nutricional, influyen factores físicos, sociales y mentales que determinan la di-gestión, absorción y utilización biológica de los alimentos; es un proceso en el que la inocui-dad alimentaria tiene un rol esencial. • Ley de Sanidad Vegetal y Animal, Decreto Número 36-98 del Congreso de la Repú-

blica de Guatemala Esta ley indica que el MAGA, a través de la Dirección Técnica de Inspección Sanitaria y Control de Alimentos de origen animal, es responsable del control y supervisión del cumpli-miento de las normas sanitarias establecidas para la elaboración, transformación, conserva-ción, fraccionamiento y almacenaje dentro de los establecimientos de producción, así como el transporte, importación y exportación de alimentos de origen animal destinados al consu-mo humano. La Ley de Sanidad Vegetal se promulga con el objeto de dar protección a las plantas vivas y a sus productos, contra las devastaciones producidas por enfermedades y plagas, y para combatir todas aquellas que afecten la agricultura en general; también, para controlar la efi-ciencia de los productos químicos destinados a usos agrícolas. Declara, de utilidad y nece-sidad pública, el combate de las plagas y enfermedades agrícolas, entendiendo por plagas y enfermedades agrícolas cualquier organismo vivo, animal o vegetal, que sea de carácter destructor o infeccioso y que cause daños a las plantas, ya sea que las destruyan o que las afecten total o parcialmente. Regula autoridades que aplicarán esta ley y sus facultades, de los propietarios, arrendatarios, usufructuarios y ocupantes. Todo lo anterior se hace necesario para mejorar las condiciones de disponibilidad de alimento, así como de salud, considerando el aprovechamiento biológico de los alimentos; la adecuada manipulación de alimentos sirve para romper el complejo ciclo malnutrición - in-

Page 20: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

2 0

fección. Las condiciones de salud incluyen los problemas del agua contaminada, la evacua-ción insana de los desechos humanos y del hogar y la deficiente higiene alimentaria y per-sonal en los hogares y en los lugares de elaboración y comercialización de alimentos. Las regulaciones en los servicios de salud contribuyen a mejorar el bienestar nutricional a través de: las vacunas, las cuales impiden que se contraigan enfermedades; servicios terapéuticos, cuya función es acortar la duración de las enfermedades; hidratación oral, que reduce la gravedad y consecuencias de las enfermedades diarreicas; además, reforzando los servi-cios de salud, se puede promover más eficazmente la lactancia materna y prácticas apro-piadas de destete, así como los cuidados en el hogar y la alimentación de los niños enfer-mos, cuidados apropiados antes del parto, servicios de asistencia en el parto, asesoramien-to y enseñanza nutricional, y apoyo a las estrategias apropiadas para la prevención de ca-rencias de micronutrientes. En estos servicios de salud, reviste vital importancia la atención primaria de salud, así como la educación de las mujeres, elemento clave para reducir la desnutrición de los niños y elemento importante en todas las estrategias de largo plazo para la reducción de la misma. Es evidente también que los cuidados sanitarios en las comunidades dependen del grado de desarrollo del gobierno local, de la descentralización de responsabilidades y la gestión de los asuntos comunitarios por la comunidad misma. El consumo de alimentos suficientemente variados, de alta calidad e higiénicos, permi-te a los miembros de una población un adecuado estado de salud, factor importante en la Seguridad Alimentaria. Para que la ingestión de los mismos dé por resultado efectos nutriti-vos deseables, el organismo debe estar libre de enfermedades y principalmente de las in-fecciones que impactan de forma negativa en la utilización de los nutrientes y la energía alimentaria, sobre todo las enfermedades diarreicas y respiratorias, los parásitos intestinales y el SIDA, debido a que repercuten en gran medida en el estado nutricional. Las infecciones son, de por sí, perjudiciales para el estado nutricional, ya que reducen el apetito y la inges-tión de alimentos, y aumentan la demanda metabólica y las pérdidas de nutrientes. En cuanto al aprovechamiento biológico de los nutrientes y a la necesidad de fortifica-ción de los alimentos, se han dispuesto algunos reglamentos: • Reglamento para la Fortificación de la Sal con Yodo y Sal con Yodo y Flúor, Acuerdo

Gubernativo No. 029-2004 Este Acuerdo emite el Reglamento para la Fortificación de la Sal con Yodo y Sal con Yodo y Flúor. Las disposiciones de este reglamento se aplican a toda la sal que se comercialice o utilice en el país, para uso en la industria de alimentos, para consumo humano directo, ani-mal y para otros fines, cualquiera que sea su tipo u origen, sea esta de producción nacional importada o donada. • Reglamento para la Fortificación del Azúcar con Vitamina A, Acuerdo Gubernativo

021-2000 Se crea el Reglamento para la Fortificación del Azúcar con Vitamina A, tomando en conside-ración que esta es un nutriente clave para evitar las enfermedades de tipo respiratorio, audi-tivo y visual. Se norma su campo de aplicación y obligatoriedad, garantía y control de cali-dad, envasado y presentación, sanciones. Se aplica al azúcar que se consume en el país, cualquiera que sea su tipo, producción nacional, importación comercial o donación.

Page 21: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

2 1

• Reglamento para la Fortificación de la Harina de Trigo, Acuerdo Gubernativo 144-2001

Se emite este Reglamento para la Fortificación de la Harina de Trigo, se establece su campo de aplicación y obligatoriedad; envasado, etiquetado, monitoreo y control; de la importación y donaciones; de las infracciones, sanciones y procedimientos. Como una forma de apoyo para la promoción de actividades que permiten la disponibilidad, a través de actividades económicas que hacen posible el acceso, consumo y aprovecha-miento biológico de los alimentos, también se han creado otras Leyes y Reglamentos, los cuales norman actividades agrícolas, acuícolas, de caza y pesca, entre las cuales se men-cionan: • Ley General de las Actividades Pesqueras y Acuicultura, Decreto Número 80-2002

del Congreso de la República de Guatemala Se emite la Ley General de Pesca y Acuicultura con el objeto de regular la pesca y la acui-cultura, normar las actividades pesqueras y acuícolas a efecto de armonizarlas con los ade-lantos de la ciencia, ajustándolas con métodos y procedimientos adecuados para el uso y aprovechamiento racional de los recursos hidrobiológicos en aguas de dominio público; es-tablece lo referente al ámbito de aplicación; de la pesca, su clasificación y tipificación, pesca comercial, pesca deportiva, pesca científica y de subsistencia, embarcaciones, artes y apa-rejos de pesca; de la acuicultura, del fomento y desarrollo de la acuicultura, de la concesión para la pesca y acuicultura, de las licencias para la pesca y la acuicultura, entre otros. • Captura de Camarón, Acuerdo Gubernativo 39-96 Emite las medidas que modifican el Acuerdo Ministerial número 105-1991 para el aprove-chamiento racional de larvas y postlarvas de camarón para la acuicultura, protección de la fauna de acompañamiento y su hábitat. • Programa nacional para la detección de contaminantes nocivos para la salud huma-

na en ecosistemas acuáticos asociados a la producción de camarones peneidos, Acuerdo Ministerial 105-2007

Se prohíbe el registro, uso y comercialización de cloranfenicol, nitrofuranos y nitroimidazoles en el cultivo del camarón. La prohibición se realizó debido a que en otros países se estable-ció que el uso del cloranfenicol puede causar anemia aplásica fatal y leucemia, mientras que los nitrofuranos y los nitroimidazoles son sustancias cancerígenas. Otro tipo de normas que se han adoptado están relacionadas con el equilibrio ambiental; su incidencia está relacionada con la proliferación de mantos acuíferos, la humedad del suelo, el equilibrio climático, la perpetuación de los ecosistemas y especies de beneficio para los seres humanos. Entre ellas se puede mencionar: • Ley Forestal, Decreto Número 101-96 del Congreso de la República de Guatemala. • Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, Decreto Número 68-86 del

Congreso de la República de Guatemala. • Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental, Acuerdo Gubernativo

23-2003.

Page 22: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

2 2

• Ley de Áreas Protegidas, Decreto Número 4-89 del Congreso de la República de Guatemala

Se incluyen también los reglamentos de las diferentes leyes y una cantidad importante de Decretos Ejecutivos y Legislativos que dan apoyo a la legislación vigente. Los actores políticos más relevantes y con potencial de impulsar la aprobación de las leyes, normativas y reglamentos que favorecen la SAN son: el Congreso de la República, a través de la Comisión de Seguridad Alimentaria; el Ministerio de Agricultura y Ganadería; el Minis-terio de Salud Pública y Asistencia Social; el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales; el Ministerio de Educación; SEGEPLAN, CONASAN, SESAN, VISAN, entre otros. En general, el país cuenta con una cantidad de Leyes, Reglamentos y Decretos, que de ser implementados adecuadamente, otorgan a la SAN un asidero legal para garantizar el bie-nestar económico y social de la población. B. Acuerdos Gubernativos6

A continuación, se da un resumen del contenido de cada uno de los siguientes acuerdos gubernativos:

Acuerdo Gubernativo 429-97 Concede en usufructo gratuito las fincas rústicas inscritas en el Registro General de la Pro-piedad de la Zona Central con los números 33, folio 53 del libro 71 de La Antigua Guatemala y 10,141, folio 41 del libro 170 de Guatemala, por el término de 28 años, a favor del Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP). Se hizo esta concesión con el fin de desarrollar y transferir metodologías y tecnologías que contribuyan a alcanzar la seguridad alimentaria y nutricional de Centroamérica y Panamá, las cuales juntas tienen un área de trescientos ochenta y nueve mil seiscientos cinco punto ochenta y seis metros cuadrados (389,605.86 m2). Observaciones: su Artículo 1 fue modificado por el Acuerdo Gubernativo 94-2003. Acuerdo Gubernativo 55-2002 Crea el Consejo Nacional de Seguridad Alimenticia y Nutricional -CONASAN-, el cual será responsable de impulsar las acciones de la política que tienda a combatir la inseguridad ali-mentaria y la pobreza extrema, y fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional del país. Regula: objetivos, atribuciones y organización del Comisionado Presidencial, del consejo consultivo, presupuesto. Acuerdo Gubernativo 100-2002 Modifica el Artículo 7 del Acuerdo Gubernativo 55-2002: Presupuesto. El Ministerio de Fi-nanzas Públicas creará las partidas presupuestarias y asignará los recursos financieros ne-cesarios de conformidad con la estructura organizativa y funcional del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

6 Congreso de la República de Guatemala. Ciclo 2008-2012.

Page 23: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

2 3

Acuerdo Gubernativo 769-2003 Aprueba el Acuerdo Cooperación Técnica No Reembolsable, suscrito el 11 de agosto del año 2003, entre el Gobierno de la República de Guatemala -representado por el Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Secretario de Planificación y Programa-ción de la Presidencia (SEGEPLAN)- y la Organización de las Naciones Unidas para la Agri-cultura y la Alimentación -FAO-, con el fin de realizar el proyecto Apoyo a la Modernización del Sector Público para el Mejoramiento de la Seguridad Alimentaria y la Reducción de la Pobreza en las Áreas Rurales de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, El Salvador y Guate-mala, conforme a las condiciones y términos establecidos en dicho documento. Acuerdo Gubernativo 216-2005 Modifica el Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimen-tación, contenido en el Acuerdo Gubernativo 278-98 del 20 de mayo de 1998. Acuerdo Gubernativo 75-2006 Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional Aprueba el Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricio-nal, el que tendrá por objeto establecer los procedimientos que permitan desarrollar las dis-posiciones establecidas en el Decreto del Congreso 32-2005 que contiene la Ley del Siste-ma Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional en todo lo que se refiere a la planifica-ción, organización y asignación de las funciones de todos sus miembros. Acuerdo Gubernativo 115-2006 Aprueba el Convenio de Cooperación Técnica No Reembolsable No. TCP/GUA/3003, sus-crito entre el Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Estado de Guatemala representado por el Secretario de Planifi-cación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) hasta por un monto de US$315,000.00, para la ejecución del proyecto “Asistencia en Políticas de Planificación Es-tratégica Territorial y Participativa para la Seguridad Alimentaria en Guatemala”. La Contra-loría General de Cuentas de la Nación fiscalizará la utilización de los recursos de esta cooperación. Acuerdo Gubernativo 149-2006 Aprueba el Contrato de Exploración y Explotación de Hidrocarburos número 1-2005 del 14 de diciembre de 2005, celebrado entre el Ministerio de Energía y Minas (en nombre del Es-tado de Guatemala) y el señor John McNeil Scott (representante legal de PetroLatina Corpo-ration). Para iniciar operaciones, la entidad deberá tener aprobado, por el Ministerio de Energía y Minas de la República de Guatemala, el estudio de evaluación de impacto am-biental correspondiente. Acuerdo Gubernativo 236-2006 Reglamento de las Descargas y Reuso de Aguas Residuales y de la Disposición de Lodos Se emite con el objeto de establecer los criterios y requisitos que deben cumplirse para la descarga y reuso de aguas residuales, así como para la disposición de lodos. Al mismo tiempo, deroga el Acuerdo Gubernativo 66-2005 del 17 de febrero de 2005 que contiene el Reglamento de Descargas de Aguas Residuales a Cuerpos Receptores.

Page 24: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

2 4

Acuerdo Gubernativo 243-2006 Prorroga por un año la vigencia de la Comisión para el Uso, Manejo y Conservación del Agua y Recursos Hídricos, creada mediante el Acuerdo Gubernativo 157-2004 del 18 de mayo de 2004. Acuerdo Gubernativo 271-2006 Aprueba la Norma Guatemalteca Recomendada COGUANOR NGR/ISO/IEC 19 011. Direc-trices para la auditoría de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambiente adoptada a través del acta 06-2005 del 15 de junio de 2005, resolución 07-2005, quedando su registro oficial a cargo de la Comisión. Acuerdo Gubernativo 351-2006 Modifica varios artículos del Acuerdo Gubernativo 712-99, del 17 de septiembre de 1999, el cual contiene el Reglamento para el Control Sanitario de los Medicamentos y Productos Afi-nes, específicamente en lo referente a los requisitos de registro para la comercialización, confidencialidad y protección de información no divulgada contra usos desleales, y el proce-dimiento simplificado para el registro sanitario de referencia de plaguicidas de uso doméstico y de uso en programas de salud pública. Entrará a regir de manera simultánea con la entra-da en vigencia, para Guatemala, del Tratado de Libre Comercio entre República Dominica-na, Centroamérica y Estados Unidos de América (DR-CAFTA). Acuerdo Gubernativo 402-2006 Del 10 de julio de 2006. Emitido por el Vicepresidente de la República en funciones de la Presidencia. Crea, con carácter temporal, una Comisión de Alto Nivel que tendrá por objeto, emitir en consenso las recomendaciones que correspondan para garantizar la debida aten-ción de la salud de los habitantes de la nación, estableciendo la forma de integración de la misma. Acuerdo Gubernativo 471-2006 Crea el Gabinete Específico de Desarrollo Rural (GDR) con el fin de coordinar, orientar y viabilizar las políticas y programas que ejecuta el Organismo Ejecutivo por medio de los Mi-nisterios y Secretarías involucradas en la gestión del desarrollo rural del país. Establece la forma de integración y el plazo de duración. Acuerdo Gubernativo 523-2006 Del 31 de octubre de 2006. Emitido por el Presidente de la República. Modifica los artículos 1 y 4 del Acuerdo Gubernativo 157-2004 del 18 de mayo de 2004 (creación de la Comisión para el uso, manejo y conservación del agua y recursos hídricos). Los artículos modificados tratan específicamente sobre su creación y designación de sus autoridades. Acuerdo Gubernativo 546-2006 Aprueba la subvención otorgada por la Agencia Española de Cooperación Internacional del 2 de noviembre de 2005 a favor del Ministerio de Trabajo y Previsión Social por un monto de EUR150,000.00 para realizar el proyecto denominado Programa de Formación Ocupacional e Inserción Laboral en Guatemala. Al mismo tiempo, establece la unidad ejecutora de dicho Programa, el registro contable de la subvención, la utilización de los recursos y su fiscaliza-ción.

Page 25: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

2 5

Acuerdo Gubernativo 572-2006 Aprueba el Memorando de Entendimiento entre los Gobiernos de Guatemala y España de apoyo a la ejecución del Plan de Reconstrucción Tormenta Stan, suscrito el 29 de junio de 2006. Este Acuerdo oficializa una donación financiera no reembolsable por un monto de €8,000,000.00 para contribuir a la reconstrucción de los departamentos de Sololá y San Marcos, estableciendo para ello la entidad responsable, presupuesto y registro contable, fiscalización y utilización de los recursos. Acuerdo Gubernativo 86-2007 Reglamento de la Ley del Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor Emite el Reglamento de la Ley del Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor esta-bleciendo el objeto y definición; aporte económico; mecanismos de admisión, estudio y reso-lución de las solicitudes; mecanismos de registro y pago; comisión consultiva; convenios de cooperación; y formularios. Acuerdo Gubernativo 243-2007 Modifica los nombres del capítulo XIII y del artículo 92 del Acuerdo Gubernativo 745-99 del 30 de septiembre de 1999 que contiene el reglamento de la ley de sanidad vegetal y animal, específicamente en lo que se refiere a la suspensión y cancelación del registro de insumos para uso agrícola y animal. Al mismo tiempo, adiciona el artículo 91 bis referente a la sus-pensión del registro de insumos para uso agrícola y en animales. Acuerdo Gubernativo 370-2007 Prorroga, por tres años más, la vigencia de la Comisión Nacional para el Manejo de los Desechos Sólidos, creada mediante el Acuerdo Gubernativo 234-2004, considerando que el manejo de dichos desechos debe tener un tratamiento integral en el que se prevenga y re-duzca la producción de los mismos. Acuerdo Gubernativo 461-2007 Aprueba la subvención otorgada por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, para realizar el Proyecto denomi-nado Mejora de los Servicios de Salud. Establece lo referente al organismo ejecutor, presu-puesto y registro contable, utilización de los recursos y fiscalización. Acuerdo Gubernativo 506-2007 Modifica los artículos 7, 16, 28, 29 y 36 del Acuerdo Gubernativo 18-2006 del 23 de enero de 2006 (Reglamento Orgánico Interno de la Secretaría de Bienestar Social de la Presiden-cia de la República), en lo referente a su estructura organizativa, consejo asesor, dirección ejecutiva administrativa y financiera, funciones de la dirección ejecutiva administrativa finan-ciera y dirección ejecutiva de desarrollo. Al mismo tiempo, adiciona los artículos 21 bis y 21 ter que tratan sobre la dirección de recursos humanos y funciones de la dirección de recur-sos humanos. Deroga los artículos 32, 33, 42 y 43 de dicho Acuerdo Gubernativo. Acuerdo Gubernativo 539-2007 Declara “de Alto Riesgo e Inhabitable” el sector conformado por los lotes de la Colonia Lo-mas del Edén de la zona 5 de la Ciudad de Guatemala, por lo que se recomienda a la Muni-cipalidad del municipio de Guatemala que no se vuelva a utilizar este sector para la cons-trucción de ningún tipo de infraestructura de vivienda u otro que conlleve la permanencia de personas.

Page 26: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

2 6

Acuerdo Gubernativo 616-2007 Aprueba el Acuerdo 1211, emitido por la Junta Directiva del Instituto Guatemalteco de Segu-ridad Social el 16 de agosto de 2007. Deroga los Acuerdos Gubernativos 815-98 (del 12 de noviembre de 1998), 120-2005 (del 13 de abril de 2005) y 394-2005 (del 22 de agosto de 2005). Acuerdo Gubernativo 117-2008 Del 16 de abril de 2008. Emitido por el Vicepresidente de la República en funciones de la Presidencia. Crea el Programa de Inversión Social denominado Mi Familia Progresa, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias que viven en condiciones de pobreza; mejorar los niveles de asistencia escolar en los niños de 6 a 15 años; velar por la salud y nutrición de los niños menores a 6 años y de las mujeres embarazadas y lactantes, estable-ciendo para ello lo referente a la ejecución, financiamiento y regulación del Programa. Observaciones: modificado por el Acuerdo Gubernativo 52-2009 del 2 de marzo de 2009 y publicado el 4 de marzo de 2009. Acuerdo Gubernativo 284-2008 Del 3 de noviembre de 2008. Emitido por el Presidente de la República. Designa al Ministe-rio de Ambiente y Recursos Naturales como Centro Nacional de Coordinación para el inter-cambio de información relativo a la reducción o eliminación de la producción, utilización y liberación de contaminantes orgánicos persistentes y las alternativas a los contaminantes orgánicos persistentes, incluida la información relacionada con sus peligros y costos econó-micos y sociales a que se refiere el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes. Acuerdo Gubernativo 52-2009 Del 2 de marzo de 2009. Emitido por el Presidente de la República. Modifica los artículos 1, 2, 3, 3 quarter y 4 bis del Acuerdo Gubernativo 117-2008 (creado el 16 de abril de 2008, publicado el 17 de abril de 2008 y modificado por el Acuerdo Gubernativo 273-2008 el 22 de octubre de 2008), por medio del cual se creó el Programa de Inversión Social denominado Mi Familia Progresa. Las modificaciones son específicamente en lo que se refiere a la crea-ción, objetivos y ejecución del programa, dirección ejecutora y administración de los recur-sos. Al mismo tiempo, deroga el Artículo 5 de dicho Acuerdo. C. Decretos Legislativos7

A continuación se da una descripción del contenido de cada uno de los siguientes decretos legislativos: Decreto No. 06-2005 Exonera del pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y demás derechos arancelarios a las importaciones de alimentos realizadas por la Fundación de Asistencia Social de la Iglesia Católica de la Arquidiócesis de Guatemala (Cáritas Arquidiocesana) y a todas aquellas im-portaciones de alimentos que realicen dentro del plazo de noventa días a partir de la vigen-

7 Congreso de la República de Guatemala. Publicaciones Ciclo 2008-2012.

Page 27: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

2 7

cia de la presente ley para cubrir el destino exclusivo de los programas de beneficencia pre-vistos en sus respectivos estatutos. Decreto No. 32-2005 Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional Del 6 de abril de 2005. Crea el Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional -SINASAN-, que tendrá por objeto establecer y mantener, en el contexto de la política nacio-nal de seguridad alimentaria y nutricional, un marco institucional estratégico de organización y coordinación para priorizar, jerarquizar, armonizar, diseñar y ejecutar acciones a través de planes concretos a efecto de erradicar la desnutrición. Entidades implicadas: Organismo Ejecutivo, Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Economía, Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Educación, Ministerio Telecomunicaciones, Ministerio de Infraestructura y Vi-vienda, Ministerio de Trabajo y Previsión Social, Ministerio de Finanzas Públicas. Reglamentado por: Acuerdo Gubernativo 75-2006. Observaciones: el Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria, por medio de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Presidencia de la República, elaborará en un plazo máximo de noventa días calendario a partir de la aprobación de esta Ley, el corres-pondiente proyecto de Reglamento y lo presentará para su aprobación a la Presidencia de la República. Decreto No. 34-2005 Aprueba el contrato de préstamo por un monto de hasta tres millones quinientos veintisiete mil novecientos trece punto noventa y ocho euros (€3,527,913.98) entre la República de Guatemala y el Kreditanstalt für Wiederaufbau, Frankfurt am Main (KFW), para el financia-miento parcial del "Proyecto Educación Primaria Rural III" en el marco del Programa Nacio-nal de Autogestión de Desarrollo Educativo (PRONADE). Decreto No. 52-2005 Ley Marco de los Acuerdos de Paz Del 3 de agosto de 2005. Decreta la Ley Marco de los Acuerdos de Paz, la que tendrá por objeto establecer normas y mecanismos que regulen y orienten el proceso de cumplimiento de los Acuerdos de Paz, como parte de los deberes constitucionales del Estado de proteger a la persona y a la familia, de realizar el bien común y de garantizar a sus habitantes la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona, que debe cimentarse sobre un desarrollo participativo, que promueva el bien común y que responda a las necesidades de la población. Al mismo tiempo, crea el Consejo Nacional para el Cum-plimiento de los Acuerdos de Paz (CNAP), que será integrado por miembros de los tres po-deres del Estado, partidos políticos y la sociedad. El Consejo Nacional para el Cumplimiento de los Acuerdos de Paz tendrá autonomía e independencia funcional para dialogar, coordi-nar, consensuar, impulsar, promover, orientar e incidir en las reformas legales, políticas, programas y proyectos derivados que contribuyan al pleno cumplimiento de los acuerdos. El Congreso de la República asignará anualmente, en el Presupuesto de Ingresos y Egresos de la Nación, el presupuesto necesario para su funcionamiento. Derogará el Acuerdo Gu-bernativo 86-2004 en el momento en que se instale en nuevo Consejo Nacional de los Acuerdos de Paz.

Page 28: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

2 8

Decreto No. 55-2005 Aprueba las negociaciones del Contrato de Préstamo No. 1470/OC-GU, a ser celebrado entre la República de Guatemala y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), especifi-cando el monto, organismo ejecutor, plazo, tasa de Interés, comisión de crédito, inspección y vigilancia, y amortización del mismo. Diario Oficial: tomo CCLXXVII Decreto No. 62-2005 Condona el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA), y los derechos arancelarios a los alimentos o mercancías importados por la fundación de Asistencia Social de la Iglesia Cató-lica de la Arquidiócesis de Guatemala (Cáritas Arquidiocesana), del 31 de octubre de 2004 al 26 de julio de 2005, inclusive, con destino a los programas de beneficencia previstos en sus respectivos estatutos. Al mismo tiempo, hace la misma exoneración para un período de cinco años a partir de la vigencia de la presente ley. Decreto No. 67-2005 Aprueba el Convenio de Cooperación para la Protección y el Desarrollo Sostenible de las Zonas Marinas y Costeras del Pacífico Nordeste, suscrito en La Antigua Guatemala, Repú-blica de Guatemala, por las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, el 18 de febrero de 2002. Decreto No. 93-2005 Aprueba las negociaciones del Contrato de Préstamo No. 1469/OC-GU, a ser celebrado entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la República de Guatemala, especifi-cando el monto, la unidad ejecutora, el plazo, la tasa de interés, la comisión de crédito, la inspección, la vigencia y la forma de amortización. Decreto No. 94-2005 Se aprueban las negociaciones de diversos contratos de préstamo a ser celebrados entre la República de Guatemala y con cada uno de los siguientes: Banco Interamericano de Desa-rrollo (BID), Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). Decreto No. 001-2010 Del Congreso de la República. Ratifica la prórroga del Decreto Gubernativo 10-2009, de fecha 8 de septiembre de 2009, emitido por el Presidente de la República en Consejo de Ministros, por el cual se declara Estado de Calamidad Pública en todo el territorio nacional durante treinta días. La prórroga se realizó por medio del Decreto Gubernativo 002-2010. Decreto No. 002-2010 Emitido por el Presidente de la República en Consejo de Ministros. Amplía la extensión terri-torial del Estado de Calamidad Pública, contenido en el Decreto Gubernativo 10-2009, a todo el territorio nacional y lo prorroga por treinta días más. Decreto No. 005-2010 Del Presidente de la República en Consejo de Ministros. Prorroga por treinta días más el plazo de vigencia del Estado de Calamidad Pública, contenido en el Decreto Gubernativo 10-2009 (8 de septiembre de 2009), emitido por el Presidente de la República en Consejo de Ministros, el cual fue prorrogado por los Decretos Gubernativos 11-2009 (7 de octubre de

Page 29: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

2 9

2009), 12-2009 (5 noviembre de 2009), 13-2009 (6 de diciembre de 2009) y 2-2010 (5 de enero de 2010). Decreto No. 006-2010 Del Congreso de la República. Ratifica la prórroga al Decreto Gubernativo 10-2009, por el cual se declara Estado de Calamidad Pública en todo el territorio nacional durante treinta días, hecha por el Decreto Gubernativo 5-2010. Decreto No. 007-2010 Prorroga por treinta días más el plazo de vigencia del Estado de Calamidad Pública, conte-nido en el Decreto Gubernativo 10-2009. Decreto No. 009-2010 Ley que Dispone Exonerar de Todo Impuesto que Recaiga sobre la Importación e Interna-ción de Equipos y Suministros a Favor de los Clubes Rotarios de Guatemala. Exonera del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y de los derechos arancelarios a las importa-ciones de equipo y suministros, que en concepto de donaciones se reciban para programas de beneficio social o de emergencia en calamidades públicas. Decreto No. 010-2010 Prorroga por treinta días más el plazo de vigencia del Estado de Calamidad Pública, conte-nido en el Decreto Gubernativo No. 10-2009 (8 de septiembre de 2009). Decreto No. 012-2010 Prorroga por treinta días más el plazo de vigencia del Estado de Calamidad Pública, conte-nido en el Decreto Gubernativo 10-2009 (8 de septiembre de 2009), emitido por el Presiden-te de la República en Consejo de Ministros, el que fue prorrogado por los Decretos Guberna-tivos 11-2009, 12-2009, 13-2009, 2-2010, 5-2010, 7-2010, 10-2010, en virtud de que persis-ten las condiciones que originaron el Estado de Calamidad Pública. Decreto No. 014-2010 Declara Estado de Calamidad Pública en los departamentos de Escuintla, Sacatepéquez y Guatemala, por motivo de la erupción del Volcán de Pacaya, por un plazo de treinta días a partir de la vigencia del presente Decreto Gubernativo. Decreto No. 015-2010 Declara Estado de Calamidad Pública en todo el territorio nacional, por un plazo de treinta días, a consecuencia del desastre natural provocado por la tormenta denominada "Agatha" y las continuas lluvias que afectan al país. Decreto No. 016-2010 Prorroga por treinta días más el plazo de vigencia de los Estados de Calamidad Pública, contenidos en los Decretos Gubernativos 14-2010 (erupción del Volcán de Pacaya) y 15-2010 (tormenta Agatha), emitidos por el Presidente de la República en Consejo de Ministros, los cuales fueron ratificados y modificados por el Decreto No. 23-2010 del Congreso de la República.

Page 30: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

3 0

D. Acuerdos Ministeriales A continuación, se da una descripción del contenido de cada uno de los siguientes acuerdos ministeriales: Acuerdo Ministerial 305-95 Emisor: Ministerio de Gobernación Reconoce la personalidad jurídica y aprueba los estatutos de la Asociación de Desarrollo para la Seguridad Alimentaria (ADIPSA); deberá inscribirse en el Registro Civil correspon-diente. Acuerdo Ministerial 389-98 Emisor: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Crea la Unidad Especial de Ejecución del Proyecto Poscosecha, adscrita al Despacho del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, norma que tiene como objetivos los siguientes: reducir las pérdidas poscosecha a nivel de productores de granos básicos que usan adecuadamente la tecnología que promueve y transfiere el proyecto, para garantizar la seguridad alimentaria y preservación de la salud de las personas; garantizar el almacena-miento de granos básicos mediante el uso adecuado de la tecnología poscosecha en coor-dinación con instituciones de desarrollo públicas y privadas. Acuerdo Ministerial 894-2003 Emisor: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Dentro de la estructura administrativa del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimenta-ción, se crea, por el tiempo estrictamente necesario, la Unidad Especial del Programa de Alimentación Escolar, la cual estará bajo la coordinación y supervisión directa del Viceminis-terio de Seguridad Alimentaria y Nutricional, y tendrá competencia funcional a nivel nacional. Acuerdo Ministerial 1192-2003 Emisor: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Deroga el Acuerdo Ministerial 577-2003 (del 10 de febrero de 2003), por medio del cual se crea, dentro del esquema de organización del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimen-tación, la Mesa Nacional de Seguridad Alimentaria. Acuerdo Ministerial 427-2005 Normas para la Obtención de Licencia Sanitaria de Funcionamiento de Salas de Ordeño, Centros de Acopio y Medios de Transporte de Leche Cruda. Establece los requisitos que deben satisfacerse para la obtención de la Licencia Sanitaria de Funcionamiento de las salas de ordeño, centros de acopio y medios de transporte de leche cruda. Observaciones: todo incumplimiento al presente Acuerdo se sancionará administrativamen-te conforme con lo establecido en el Código de Salud (Decreto No. 90-97) y en la Ley de Sanidad Animal y Vegetal (Decreto No. 36-98), ambos del Congreso de la República. Acuerdo Ministerial 192-2006 Emisor: Ministerio de Energía y Minas Aprueba la nómina de productos petroleros con sus respectivas denominaciones, caracterís-ticas y especificaciones de calidad, con el objeto de establecer las denominaciones, caracte-rísticas y especificaciones de calidad de los productos petroleros que se importen, produz-

Page 31: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

3 1

can y comercialicen en el país, tendientes a lograr un nivel adecuado de protección integral de los bienes de la salud de la población y del ambiente, estableciendo para ello el ámbito de aplicación, abreviaturas, acrónimos y glosario de términos, denominaciones, característi-cas y especificaciones de calidad de los productos petroleros. Deroga el Acuerdo Ministerial 170-2005 (del 29 de noviembre de 2005) emitido por este Ministerio. Acuerdo Ministerial 356-2006 Emisor: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Amplía la cobertura del Programa Integral de Protección Agrícola y Ambiental (PIPAA). El Programa tendrá a su cargo la coordinación y ejecución del Programa de Supervisión y Au-ditoría Técnica a empresas e insumos para uso agrícola y animal; la inspección y supervi-sión de los establecimientos de producción, transformación, almacenadoras y centros de acopio de alimentos naturales no procesados de origen vegetal; y el monitoreo de plagas reglamentadas a nivel nacional. Acuerdo Ministerial 412-2006 Emisor: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Crea la Unidad de Equidad de Género y de Multiculturalidad, la cual será responsable de asesorar al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, cuya finalidad será promover y contribuir al desarrollo humano en igualdad de condiciones y oportunidades para hombres y mujeres de cualquier edad, estableciendo para ello, su estructura, sus funciones y lo relativo a su reglamento. Deroga los Acuerdos Ministeriales 113-2002 (del 7 de octubre de 2002) y 402-2004 (del 9 de septiembre de 2004). Acuerdo Ministerial 413-2006 Emisor: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Establece los requisitos aplicables a la importación, comercialización, uso y exportación de sustancias agotadoras de ozono; fabricación nacional e importación de equipo y artículos que contengan clorofluorocarbonos, estableciéndose lo que se entiende por dichas sustan-cias, así como las entidades que colaborarán para aplicar el presente acuerdo. Establece los calendarios nacionales de reducción gradual de bromuro de metilo, y de reducción y elimi-nación de clorofluorocarbonos, así como los requisitos para las personas dedicadas a la importación y comercialización de estas sustancias. Al mismo tiempo, establece los proce-dimientos para obtener licencias ambientales de importación de sustancias agotadoras de ozono, su duración y todo lo relacionado con esta actividad. Acuerdo Ministerial 677-2006 Emisor: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Modifica el artículo 2 del Acuerdo Ministerial 564-2005 (del 15 de septiembre de 2005), es-pecíficamente en lo que se refiere a las tarifas de los servicios que presta el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación a través de su unidad especial de ejecución, el Centro de Apoyo a la Inversión Productiva y Comercial del Sector Agropecuario, Forestal e Hidro-biológico (INFOAGRO). Acuerdo Ministerial 105-2007 Emisor: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Prohíbe el registro, uso y comercialización de cloranfenicol, nitrofuranos y nitroimidazoles en el cultivo del camarón, asignando la unidad del Ministerio que se encargará de velar por el

Page 32: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

3 2

cumplimiento de esta prohibición. También establece las sanciones por incumplimiento a esta norma. Acuerdo Ministerial 203-2007 Emisor: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Crea el programa nacional de monitoreo para la detección de contaminantes nocivos a la salud humana en ecosistemas acuáticos asociados a la producción de camarones peneidos, el que tendrá por objeto vigilar que las aguas que se utilizan para el cultivo del camarón y en donde se pescan camarones peneidos no constituyan un riesgo para la salud. Asimismo, establece los procedimientos para el muestreo, análisis, sanciones y responsables de esta actividad. Acuerdo Ministerial 649-2007 Emisor: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Establece las normas de higiene de los productos y alimentos hidrobiológicos en sus proce-sos de producción, transformación y transporte, con el objeto de garantizar un elevado nivel de protección al consumidor humano, fijando para ello lo referente al ámbito de: aplicación; definiciones; responsable; obligaciones de empresa alimentaria; normas de higiene para los barcos pesqueros, barcos congeladores y desembarque; normas de higiene para la acuicul-tura, para los establecimientos de transformación, para el almacenaje y transporte, y para el personal; controles oficiales; capacitación del personal e incumplimiento por parte de las empresas alimentarias. Acuerdo Ministerial 653-2007 Emisor: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Modifica los artículos 14 y 21 del Acuerdo Ministerial 327-2007 emitido por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, que contiene las disposiciones higiénico-sanitarias de los productos de la pesca en barcos pesqueros y en barcos congeladores, específicamente en lo que se refiere a las bodegas de enfriamiento y de congelación, y congelación de los productos de la pesca. Acuerdo Ministerial 665-2007 Emisor: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Establece las normas de control oficial higiénico-sanitarias de los productos y alimentos hi-drobiológicos en sus procesos de producción, transformación y transporte, fijando para ello lo referente al objeto; ámbito de aplicación; definiciones; controles oficiales para la autoriza-ción de establecimientos de transformación, barcos y fincas; controles oficiales de productos y alimentos hidrobiológicos; controles oficiales de productos y alimentos hidrobiológicos im-portados que se intenten exportar a la Unión Europea; medidas derivadas de los controles oficiales e incumplimiento. Acuerdo Ministerial SPM-M-679-2007 Emisor: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Establece realizar la Quinta Encuesta de Salud Materno Infantil (V ENSMI) con el apoyo técnico, operativo y financiero del Instituto Nacional de Estadística (INE), la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) y la Cooperación Internacio-nal. También, asigna a la persona a cargo de la coordinación de la encuesta, integración del equipo técnico y regularización de la encuesta.

Page 33: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

3 3

Acuerdo Ministerial SP-M-727-2007 Emisor: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Modifica los artículos 1, 4, 5, 6, 7 y 8 del Acuerdo Ministerial SP-M-731-2002 por medio del cual se creó la Comisión Ministerial para la Implementación del Convenio Marco de la Orga-nización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco, reformado por el Acuerdo Ministe-rial SP-M-2115-2005, específicamente en lo que se refiere a su creación, funciones, convo-catoria de reunión, dictámenes y resoluciones, confirmación de representantes y los aspec-tos no contemplados. Al mismo tiempo, adiciona los artículos 10 bis, 10 ter, 10 quarter, 10 quinquíes, 10 sexties y 10 septies, específicamente en lo que se refiere a la sede, subcomi-siones, atribuciones de la coordinación, obligaciones de los representantes titulares y su-plentes, y su duración. Acuerdo Ministerial 11-04-2007 Emisor: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Aprueba el manual de procedimientos para la toma de muestras de camarones del progra-ma nacional de monitoreo para la detección de sustancias y residuos nocivos a la salud hu-mana en camarones de cultivo. Acuerdo Ministerial 12-04-2007 Emisor: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Aprueba el marco conceptual del programa nacional de monitoreo para la detección de con-taminantes nocivos a la salud humana en ecosistemas acuáticos asociados a la producción de camarones peneidos. Acuerdo Ministerial 13-04-2007 Emisor: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Aprueba el marco conceptual del programa nacional de monitoreo para la detección de his-tamina en carne de atunes y dorado en establecimientos de transformación destinados al mercado de la Unión Europea. Acuerdo Ministerial SP-M-977-2007 Emisor: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Crea la Comisión por una Maternidad Saludable (CMS), estableciendo objeto, integración, funciones de la comisión, organización, funciones de la coordinadora, funciones de la secre-taría técnica y reuniones. Acuerdo Ministerial 399-2008 Emisor: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Aprueba el Manual de Procedimientos para la Toma de Muestras de Agua del Programa Nacional de Monitoreo para la Detección de Contaminantes Nocivos a la Salud Humana en Ecosistemas Acuáticos Asociados a la Producción de Camarones Peneidos. Acuerdo Ministerial 0503-2008 Emisor: Ministerio de Economía Se publica la Resolución No. 228-2008 del Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO), la cual prorroga por tres meses el inicio de la vigencia del Reglamento Técnico Centroamericano RTCA 11.03.39:06 Productos Farmacéuticos. Reglamento de Validación de Métodos Analíticos para la Evaluación de la Calidad de los Medicamentos.

Page 34: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

3 4

Acuerdo Ministerial SP-M-1204-2008 Emisor: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social integra, a la Comisión Nacional Multisecto-rial de Organizaciones que Velan y Trabajan en la Prevención del ITS/VIH/SIDA (creada por los Acuerdos Ministeriales SP-M-1349-2000 y reformada por el Acuerdo Ministerial SP-M-1163-2008), las siguientes instituciones: la Comisión de la Mujer del Congreso de la Repú-blica, la Secretaría Presidencial de la Mujer, Bienestar Social y la Secretaría de Obras So-ciales de la Esposa del Presidente. Acuerdo Ministerial 26-2009 Emisor: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Crea el Programa de Control y Monitoreo de Contaminantes Microbiológicos, Sustancias Químicas y Características Físicas del Agua a ser utilizada en establecimientos de Produc-tos Hidrobiológicos en la Unidad de Normas y Regulaciones del Ministerio en mención, con el objeto de asegurar la inocuidad de los alimentos, estableciendo para ello el ámbito de aplicación, contaminantes microbiológicos, frecuencia de los análisis microbiológicos, sus-tancias químicas, frecuencia de los análisis químicos, características físicas, frecuencia de los análisis físicos, archivo de registros, controles oficiales, laboratorios responsables de los análisis y medidas correctivas. E. Código Municipal La Constitución Política de la República establece que el Estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la familia, siendo su fin principal la realización del bien común, garantizando a sus habitantes la vida, la seguridad, la paz y el desarrollo inte-gral de todas las personas. Sin embargo, es imposible que el Estado pueda resolver centra-lizadamente todos aquellos desafíos de los que la nación es sujeta; por lo tanto, se conside-ró necesaria la modernización y descentralización del Estado, respetando la autonomía que le es adjudicada al gobierno municipal a través de la Constitución. A partir de esta premisa, el Congreso de la República emitió el Decreto Legislativo No. 12-2002, Código Municipal, el cual tiene por objeto “desarrollar principios constitucionales referentes a la organización, gobierno, administración y funcionamiento de los municipios y demás entidades locales de-terminadas en el mismo y lo relacionado con sus competencias”8, es decir, confirma la sobe-ranía de los gobiernos locales en todo lo relacionado con el bienestar integral de la comuni-dad, además de brindar directrices que servirán para contribuir con el desarrollo de los pue-blos, cualesquiera que estos sean. El Código Municipal es una norma cuyo objetivo principal radica en la administración de todos los recursos que corresponden a comunidades especí-ficas, pero por su naturaleza, también se convierte en una oportunidad para que el gobierno local y la población emprendan acciones conjuntas que garanticen una mejor calidad de vida, especialmente en grupos vulnerables. La Ley de Consejos de Desarrollo, Decreto Legislativo No. 11-2002, fue creada ba-sándose en que la Constitución Política de la República, en sus artículos 119 literal b) y 224, se refieren a la necesidad imperativa de promover sistemáticamente la descentralización económica-administrativa como medio para promover el desarrollo integral del país, para lo cual es urgente propiciar una amplia participación de todos los pueblos y sectores de la po-

8 Código Municipal, Artículo 1.

Page 35: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

3 5

blación guatemalteca en la determinación y priorización de sus necesidades, y las solucio-nes correspondientes. En una comunidad, la inseguridad alimentaria está directamente relacionada con la capacidad que tienen las familias para obtener alimento, la cantidad para ingesta de los mismos, así como la higiene con la que estén preparados o almacenados, sin importar la forma de obtención. La seguridad alimentaria se ve amenazada cuando los niveles de nutri-ción de los alimentos no son satisfactorios. La inseguridad alimentaria en comunidades urbanas está estrechamente relacionada con la baja capacidad de compra de los alimentos; esto puede tener sus raíces en el subempleo, característica propia de las poblaciones pobres; mientras, la pobreza rural suele ser más aguda que la urbana por la misma razón, aunada con la escasez y el deterioro de los recursos naturales afectados por los cambios climáticos. Los Gobiernos Municipales deben elaborar un plan orientado a mejorar la seguridad alimentaria, para lo cual es necesario contar con un diagnóstico de la situación alimentaria- nutricional de la población perteneciente al área jurisdiccional del municipio, el cual debe considerar los diversos aspectos que determinan esta condición. Esta información puede ser recopilada y analizada por una comisión de carácter permanente, cuyo funcionamiento será coordinado por el área social del municipio. Para agilizar la gestión de esta comisión, con-viene tener un diagnóstico que identifique claramente los grupos en riesgo y las causas del riesgo. La Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SINASAN) esta-blece, en el Artículo 34, que en los ámbitos departamental, municipal y comunitario, los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural conformarán comisiones específicas de seguridad alimentaria y nutricional para impulsar el cumplimiento de los objetivos de la Política SAN y del Plan Estratégico, con sus respectivos programas, proyectos y actividades, en coordina-ción con la SESAN. Dichas Comisiones Municipales de Seguridad Alimentaria y Nutricional (COMUSAN), dentro de los Consejos Municipales de Desarrollo (COMUDES) y de los Con-sejos Comunitarios de Desarrollo (COCODES), tienen la responsabilidad de impulsar y coordinar acciones de SAN en el departamento, municipio y comunidad, apoyando la formu-lación y ejecución de planes, programas y proyectos; promover y apoyar la estrategia para reducir la desnutrición crónica; proponer y facilitar acciones para la disponibilidad, acceso, consumo y utilización biológica de los alimentos; desarrollar planes de acción municipal con enfoque en SAN y alerta temprana; realizar el monitoreo y la evaluación de la SAN. En función de la seguridad alimentaria y nutricional, las autoridades municipales pue-den propiciar la participación comunitaria -elaborando y/o fortaleciendo los planes de desa-rrollo del municipio e incorporándola como un eje prioritario de acción-, promoviendo, entre la población, la puesta en práctica de conductas relacionadas con la adecuada producción, preparación, selección, adquisición y consumo de alimentos; fomentando la práctica de acti-vidad física y deportes (estilos de vida saludables) con el fin de que la población reduzca sus probabilidades de padecer enfermedades crónicas como la diabetes, el cáncer y aquellas relacionadas con la mala circulación y los problemas del corazón; también, promoviendo la detección de aquellos niños, niñas y mujeres en edad fértil, que podrían estar sufriendo de desnutrición y de falta de vitaminas como la A y de minerales como el hierro, el ácido fólico y el yodo, ya que estas deficiencias pueden causar ceguera, anemia nutricional, malformacio-

Page 36: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

3 6

nes congénitas y bocio. La población puede, además de detectar estos casos, pedir ante las autoridades de salud y del municipio, que los alimentos tales como azúcar, harina de trigo y sal estén fortificados con vitamina A, hierro, ácido fólico y yodo, respectivamente. Otra de las acciones que las municipalidades pueden emprender con la ayuda de la comunidad es la lactancia materna, por lo que pueden favorecerse las condiciones para que todas las madres del municipio con niños menores a dos años practiquen la lactancia ma-terna exclusiva durante los primeros seis meses, y continúen dando el pecho hasta los dos años de vida; también, deberían enfocar esfuerzos para la protección de los recursos natu-rales y fuentes de agua, y realizar campañas de limpieza y saneamiento ambiental. Los habitantes tienen el derecho y la obligación a conocer los problemas que tiene la municipalidad en cuanto a la prestación de sus servicios y, con base en estos, tienen tam-bién derecho a proponer acciones para mejorarlos. Así mismo, deben ser informados regu-larmente de los resultados de las políticas y planes municipales y sobre el estado de las cuentas del municipio9. Debe considerarse que los procesos sean participativos y que facili-ten el diálogo, la negociación y los consensos. La auditoría social10 contribuye a garantizar la equidad, eficiencia, eficacia y transparencia en la gestión del Estado o de los organismos de cooperación internacional. Los actores Todos los miembros de una comunidad deben involucrarse en la búsqueda de solu-ciones colectivas a problemas de SAN que afectan dicha localidad. El Alcalde y la Corpora-ción Municipal, como rectores del municipio, tienen el compromiso de convocar a todos los líderes y lideresas para invitarles a participar y hacer posible un municipio que impulse la iniciativa Municipios con Seguridad Alimentaria y Nutricional (MUNISAN). Entre los actores a participar en el desarrollo de esta iniciativa, se pueden mencionar: • Gobierno municipal. • Sistema Nacional de Consejos de Desarrollo (COMUDES, COCODES). • Sociedad civil organizada (comités, asociaciones, organizaciones no gubernamentales,

sector privado, sector académico, sector religioso). • Sector gubernamental (salud, educación, agricultura, trabajo, comunicaciones, turismo). • Medios de comunicación. • Organizaciones de cooperación técnica y financiera (nacionales o internacionales) con

presencia en el municipio, ya que son buenas aliadas para fortalecer la SAN porque, se-gún sea su trabajo, pueden colaborar transfiriendo tecnología para agroindustria; infor-mando y educando a la población para mejorar sus conductas alimentarias; mejorando las habilidades y capacidades de los líderes para negociar y movilizar recursos; capacitando a las autoridades locales para fortalecer la capacidad de gestión del municipio; y movilizan-do recursos técnicos o financieros para SAN.

9 Código Municipal, Artículo 17. 10 Herramienta que permite el involucramiento de la población en la solución de los problemas que afectan el municipio.

Page 37: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

3 7

Responsabilidades de los actores que participan en la implementación de la iniciativa MUNISAN Las responsabilidades que deben asumir los diferentes actores del municipio para po-der implementar la iniciativa MUNISAN son: • El Alcalde y la Corporación o Consejo Municipal11 La Corporación o Consejo Municipal, integrada por el Alcalde (quien lo preside) y los Síndi-cos y Concejales, es la máxima autoridad del municipio y cuenta con numerosas competen-cias (administrativas, políticas, financieras y de gestión de servicios). Es la puerta de entrada para los procesos de desarrollo y la instancia responsable de unificar una visión de munici-pio (permitiendo el espacio para el diálogo y la consulta de la población) y de velar por el mejor uso de los recursos. Sus responsabilidades para implementar la iniciativa MUNISAN son: • Crear y consolidar la Oficina Municipal de Planeación (OMP). • Realizar un proceso de diagnóstico y planificación que se concrete en un Plan de Desarro-

llo Municipal. • Desarrollar el Plan de Desarrollo Municipal como requisito para implementar la iniciativa

MUNISAN. • Establecer y/o fortalecer los COCODES y COMUDES. • Lograr acuerdos a nivel de Corporación Municipal para comprometerse a impulsar accio-

nes de SAN en el marco de la iniciativa MUNISAN. Debe expresar su compromiso en un acuerdo municipal.

• Impulsar el análisis de SAN en el nivel municipal y apoyarlo en el nivel comunitario. • Proponer soluciones a los problemas de la localidad. • Abrir espacios de diálogo y participación en los debates sobre SAN, capacitaciones y/o

proyectos, para los miembros del Consejo Municipal (hombres y mujeres) con el fin de fa-vorecer la implementación de la iniciativa y la optimización de los recursos.

• Asignar recursos específicos a favor de la SAN dentro del presupuesto municipal. • Movilizar recursos financieros y no financieros para apoyar la implementación de las ac-

ciones. • Gestionar el apoyo de instituciones gubernamentales (áreas de salud, escuelas, institutos)

y de otras (ONG, cooperativas, etc.). • Facilitar espacios para el diálogo municipal en las acciones de la iniciativa MUNISAN para

lograr la participación de hombres y mujeres, de diferentes edades y condiciones; por ejemplo: foros, cabildos, mesas de diálogo, comisiones.

• Apoyar campañas y otras estrategias de promoción e información para compartir con la población los contenidos de SAN, planes, programas, proyectos, resultados de los mismos y su impacto en el municipio; y motivar la participación comunitaria, a través de los alcal-des auxiliares y de la estructura organizativa del municipio.

• Utilizar diferentes medios para informar a la población: programas de radio en los que puedan intervenir el Alcalde y otros miembros del Consejo Municipal, carteleras, revistas, trifoliares, vídeos, entre otros.

11 Código Municipal, Artículos del 67 al 78.

Page 38: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

3 8

• Incidir políticamente a nivel de los Consejos Departamentales de Desarrollo -CODEDES- y del Congreso de la República para impulsar políticas públicas y leyes, respectivamente, como por ejemplo: gestión de riesgos, manejo de desechos, mercados o rastros saluda-bles.

• Coordinar y velar por la aplicación de las políticas y leyes existentes relacionadas con SAN en el municipio.

• Aprobar proyectos que respondan a la iniciativa de MUNISAN. • Promover, participar y ser sujeto de la auditoría social. El Alcalde es el líder del Consejo Municipal y quien preside las sesiones del Consejo Muni-cipal: hace cumplir sus resoluciones, dirige la administración municipal, representa legal-mente a la municipalidad y preside el COMUDES. El Alcalde nombra al Alcalde Comunitario o Auxiliar con base en la designación o elección que cada comunidad hace, de acuerdo con sus principios, valores, procedimientos y tradi-ciones. La Alcaldía Auxiliar es la que representa a las comunidades, en especial para la to-ma de decisiones, incluyendo las relacionadas con SAN, y sirve de vínculo entre las comu-nidades y el Gobierno municipal12. En Guatemala, especialmente en la región occidental (Sololá, Joyabaj, Chichicastenango, entre otros), también se cuenta con la Alcaldía Indígena, como una forma tradicional de re-presentación y participación de los pueblos indígenas; cuando un municipio cuenta con una Alcaldía Indígena, el Gobierno municipal tiene la obligación de reconocerla, respetarla (in-cluyendo sus formas de funcionamiento administrativo) y promoverla13. La participación acti-va de la Alcaldía Indígena en la gestión municipal, facilita la consideración de aspectos rela-cionados con la cultura y las tradiciones en la preparación y ejecución de los programas y proyectos de MUNISAN. • La Oficina Municipal de Planificación14 (OMP)

• Coordina la elaboración de diagnósticos, planes, programas y proyectos de desarrollo municipal.

• Recolecta y ordena la información estadística del municipio. • Apoya el análisis de la situación alimentaria nutricional en el municipio por medio de un

diagnóstico comunitario y participativo. • Impulsa la elaboración de los planes operativos anuales de la Seguridad Alimentaria y

Nutricional. • Elabora los proyectos que respaldan la implementación de MUNISAN, de acuerdo con

lo discutido en el seno del COMUDES, y los presenta a la Corporación Municipal para su aprobación y trámites financieros, cumpliendo con los procedimientos oficiales esta-blecidos ante los CODEDES.

• Apoya al COMUDES, al Alcalde y a la Corporación Municipal en la gestión de recursos diversos para implementar los proyectos que le darán vida a la iniciativa MUNISAN.

12 Código Municipal, Artículo 56. 13 Ibíd. Artículo 55. 14 Código Municipal, Artículos 95 y 96.

Page 39: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

3 9

• Monitorea el avance de la implementación del plan operativo de SAN y elabora repor-tes semestrales para informar a los diferentes actores involucrados.

• Gestiona los recursos necesarios para capacitar y fortalecer los conocimientos y habi-lidades de los actores clave.

• Promueve y participa en la auditoría social. • Consejo Municipal de Desarrollo (COMUDES) En cada municipio, debe funcionar un Consejo Municipal de Desarrollo, instancia y espacio de consulta, asesoría y concertación para formular propuestas de solución y sugerir su apli-cación o aprobación al Consejo Municipal. El COMUDES está integrado por:

• El Alcalde Municipal, quien preside y lo coordina. • Síndicos y Concejales designados por la Corporación o Consejo Municipal. • Representantes de los coordinadores de los COCODES (no más de 20 líderes). • Representantes de organizaciones o entidades civiles existentes en el municipio. • Representantes de las entidades públicas o del Gobierno central con presencia

en el municipio. • El Secretario Municipal, quien participa con voz, pero sin voto.

Las funciones principales del COMUDES son apoyar el análisis de la situación alimentaria nutricional en el municipio, por medio de un diagnóstico comunitario y participativo; garanti-zar espacios de participación y toma de decisiones de mujeres y jóvenes; promover y apro-bar la integración de una comisión o mesa de seguridad alimentaria nutricional a nivel muni-cipal, en la que deberán participar representantes de instituciones gubernamentales de dife-rentes sectores con el acompañamiento de técnicos de la cooperación internacional y de organizaciones no gubernamentales; proponer proyectos que respondan a la iniciativa del MUNISAN; promover la integración de alianzas interinstitucionales que respalden la iniciati-va y velar especialmente para que participen organizaciones que tienen un papel importante en la SAN: salud, educación, agricultura, economía; dar seguimiento, monitoreo y evalua-ción al avance SAN en el municipio; y promover, participar y ser sujeto de la auditoría social. • Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODES) De acuerdo con la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural15, los COCODES son la expresión o manifestación legal de la comunidad organizada y son parte del Sistema de Consejos de Desarrollo. Este Consejo es considerado como el espacio para que los miembros de la comunidad, in-teresados en promover y llevar a cabo políticas públicas participativas, se reúnan para iden-tificar y priorizar proyectos, planes y programas de desarrollo para su comunidad16. Algunas de sus responsabilidades son: participación en la elaboración de diagnósticos comunitarios sobre SAN; identificación de prioridades del municipio y formulación del plan operativo anual y comunitario; impulso del análisis situacional de la SAN en el nivel comunitario y en la toma de decisiones adecuadas, según las necesidades que se detecten en dicho análisis; promo-

15 Artículos del 13 al 17. 16 Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, Artículo 52.

Page 40: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

4 0

ción, participación y ser sujeto de la auditoría social; difusión de información clave, oportuna y correcta a la población sobre contenidos de SAN y sobre los proyectos, planes o progra-mas que se están llevando a cabo y sus resultados; invitación a las comunidades para que implementen acciones con equidad de género e interculturalidad. • Sociedad civil organizada Esta debe integrarse por medio de redes o alianzas para apoyar la iniciativa de MUNISAN mediante su participación activa en el COMUDES y poner a disposición de la misma aque-llos recursos humanos, técnicos y financieros que puedan fortalecerla; además, debe parti-cipar en los procesos de análisis de la seguridad alimentaria y nutricional en el municipio por medio de un diagnóstico comunitario participativo y en proceso de auditoría social. • Sector gubernamental

Algunas de las funciones del sector gubernamental consisten en apoyar el análisis situacio-nal de la SAN a nivel municipal y comunitario; asumir su responsabilidad en el logro de dife-rentes componentes de la SAN, según su competencia institucional, que bien podría ser:

• Agricultura: disponibilidad y producción de los alimentos. • Trabajo y economía: acceso a los alimentos. • Educación: aceptabilidad y consumo de alimentos. • Medio ambiente: creación de entornos saludables para el adecuado aprovecha

miento biológico de los alimentos. • Salud: consumo y aprovechamiento biológico de los alimentos. • Promoción de espacios para la participación comunitaria, así como promoción,

participación y ser sujeto de la auditoría social. • Cooperación internacional

La cooperación internacional normalmente suele: brindar apoyo técnico y financiero a la ini-ciativa MUNISAN, según las prioridades del Plan de Desarrollo Municipal; socializar e invitar a diferentes organismos a apoyar la iniciativa MUNISAN; promover y fortalecer alianzas en-tre instituciones, municipios y organizaciones; y apoyar en la sistematización de procesos exitosos de MUNISAN. Una de las últimas acciones enfocadas al fortalecimiento de la SAN, es un proyecto piloto en la comunidad Los Izotes, Jalapa, con la Comisión Comunitaria en Seguridad Alimentaria y Nutricional (COCOSAN), cuya función consiste en coordinar junto con el Ministerio de Salud, la identificación de familias en riesgo de desnutrición para dar la voz de alerta y tomar medi-das con la CODESAN. Dicha comisión actúa bajo la coordinación de la SESAN. La Seguridad Alimentaria y Nutricional es un factor de desarrollo económico, de bienestar emocional y psicológico que representa el acceso de todas las personas en todo momento a los alimentos necesarios para llevar una vida activa y sana. Este concepto refleja la disponi-bilidad de alimentos, el acceso a los mismos, la estabilidad de los suministros, los cuidados nutricionales y la utilización biológica, como los determinantes de la Seguridad Alimentaria y Nutricional; es decir, es un complejo proceso el que la determinará, por lo que se requiere

Page 41: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

4 1

de estudios específicos antes de diseñar las estrategias que podrían mejorar estos determi-nantes y finalmente, la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Dichas estrategias también de-ben considerar la naturaleza de los grupos más vulnerables a estados de inseguridad ali-mentaria, partiendo del hecho de que la pobreza, muchas veces vinculada a la inequidad, constituye la causa básica; por lo tanto, corresponde a las autoridades municipales y a la población en general, reflexionar sobre la participación activa y eficaz en esta materia, y permitir a los grupos más vulnerables una oportunidad de vida mejor.

Page 42: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

4 2

MÓDULO II

SITUACIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN GUATEMALA

Page 43: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

4 3

A. Situación de Seguridad Alimentaria y Nutricional en Guatemala La situación de seguridad17 alimentaria y nutricional del país se encuentra en condiciones de vulnerabilidad18, de acuerdo con el monitoreo19 realizado durante el primer trimestre del año por la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN), el Sistema Mesoameri-cano de Alerta Temprana para Seguridad Alimentaria (MFEWS, por sus siglas en inglés), Acción Contra el Hambre (ACH) e instituciones representantes de diferentes sectores gu-bernamentales y no gubernamentales. Durante el monitoreo, se desarrolló un análisis sobre temas como: clima, entrega de agroinsumos, precios de granos básicos, situación de casos de desnutrición aguda. A pesar de todos los esfuerzos, es evidente que existen factores externos que no son controlables, refiriéndonos específicamente a los relacionados con las condiciones climáticas de la temporada. Debido a esto, el Estado ha mantenido en estado de alerta a todas las instancias, declarando estado de calamidad20 nacional, el cual se ha postergado mes a mes. El análisis de la situación se realiza tomando en consideración los cuatro pilares21 fundamentales de la seguridad alimentaria y nutricional, tal como se descri-birá más adelante. El monitoreo revela que la región con más riesgo es la de Occidente, debido a que existen altos índices de desnutrición crónica y bajo rendimiento en las cosechas del año 2009. Dado el bajo rendimiento en las cosechas, las reservas de alimentos se agotaron prematuramente; esto se aunó con la finalización de la temporada de alta demanda de mano de obra no calificada en las actividades agrícolas. Por todo lo anterior, la posibilidad de comprar alimento también se vio disminuida, lo que obliga a mantener un monitoreo de la situación de inseguridad. Según el informe presentado, la mayoría de esfuerzos nacionales e internacionales se focalizan en el área del corredor seco distribuyendo alimentos, vigilando la alimentación, brindando apoyo para la producción agrícola, pecuaria y atención a la salud; por lo tanto, se esperan resultados positivos durante los próximos meses. 1. Factor climático - Por causa de los varios frentes fríos que se han registrado en el país, los cultivos pueden

resultar dañados por el exceso de lluvia o por las bajas temperaturas, en especial las hor-talizas en el área de occidente.

17 Estado en el que todas las personas, en todo momento, tienen acceso físico y económico a suficiente alimento para la satis-facción de sus necesidades dietéticas, para una vida saludable y productiva (USAID). 18 Riesgo de que el acceso a suficiente alimento se vea reducido, dadas las condiciones de pobreza aunadas con factores relacionados con el cambio climático. 19 Sistema de Información, Monitoreo, Evaluación y Alerta de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SINASAN). Reporte de Moni-toreo de la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Febrero de 2010. 20 Decreto Gubernativo 015-2010. 21 Según lo define el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP).

Page 44: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

4 4

- La temporada de invierno de 2009 se caracterizó por tener condiciones secas, lo cual provocó la evaporación de la humedad residual de los suelos; por lo tanto, hay menor cantidad de agua abasteciendo los mantos acuíferos. Este problema se manifiesta en el momento de germinación de las semillas y en la accesibilidad de agua para la población, lo cual puede ocasionar un incremento de enfermedades, especialmente en las áreas de oriente y occidente del país.

También, debido a las alteraciones constantes de temperatura, se prevé que puedan manifestarse enfermedades de tipo respiratorio. 2. Disponibilidad de alimentos - Considerando que los rendimientos de las cosechas de granos básicos del año 2009 fue-

ron menores, especialmente en occidente y oriente, la escasez de alimentos se adelantó; por lo tanto, las familias se ven obligadas a depender de la compra de los mismos para subsanar sus necesidades.

- Tomando en cuenta que los productores de maíz y frijol de Petén y la Franja Transversal

del Norte tuvieron buenas cosechas de primera y segunda, los precios de dichos produc-tos permanecerán estables y se asegura el abastecimiento de los mismos.

- La distribución de insumos para la agricultura aún no se realiza, ya que todavía se en-

cuentra en proceso de licitación. - El MAGA tiene prevista la entrega de paquetes de semillas e insumos y el establecimien-

to de parcelas para producción, especialmente en el área del corredor seco. - USAID, a través de organizaciones socias, implementará acciones en el corredor seco,

las cuales incluyen asistencia alimentaria, vigilancia alimentaria y proyectos productivos. - Las remesas disminuyeron en un 15% en comparación con el año pasado. Esto afecta a

los hogares que dependen en mayor proporción de estos ingresos para la compra de ali-mentos e insumos.

3. Acceso a los alimentos - Los precios de los granos básicos en la capital muestran un comportamiento constante,

sin variaciones importantes que puedan perjudicar a la población en general. - Según el INE22, el costo diario de la canasta básica alimentaria para una familia guate-

malteca de 5.38 miembros es de Q64.61 y el de la canasta vital es de Q117.89. Actual-mente, el salario mínimo diario establecido por el gobierno es de Q56.00, lo cual dificulta el acceso a los alimentos y artículos de primera necesidad.

22 http://www.ine.gob.gt/descargas/IPC/IPC2010/INEGuatemala Consulta realizada correspondiente a junio de 2010.

Page 45: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

4 5

- Los precios de los fertilizantes están 41% por debajo de los registrados en los mismos meses de los años 2008 y 2009, pero un 35% arriba del 2007. Esto indica que los peque-ños agricultores tendrán limitaciones para la compra de este insumo para sus cultivos. Por esta razón, una distribución de insumos a tiempo podría mejo-rar la situación de seguridad alimentaria.

- La demanda de mano de obra no calificada empleada en cultivos de agroexportación

como café, caña de azúcar, cardamomo, maíz y frijol, permitirán el acceso económico a los alimentos, pero solamente durante algunos meses. Al finalizar estas fuentes de ingre-so, comienza la disminución de las reservas de alimentos en los hogares, provocando si-tuación de inseguridad alimentaria en el país.

4. Situación actual de utilización biológica La situación de las infecciones respiratorias agudas parece ser semejante a la del año 2009. El índice de morbilidad se ve amenazado por causa del dengue, en los departamentos de Chiquimula, Zacapa, Jutiapa y Escuintla. Paralelamente, las diarreas aumentaron en los departamentos de Zacapa, Santa Rosa, Quetzaltenango y Escuintla; este aumento repre-senta una situación de inseguridad alimentaria y nutricional, por lo que el monitoreo y la vigi-lancia de los casos presentados corresponde al Ministerio de Salud, así como proporcionar información de detección de casos en los demás departamentos. 5. Situación de desnutrición Según reporte del Ministerio de Salud, se detectaron casos de desnutrición aguda en los departamentos de Zacapa, Quetzaltenango, Quiché, Escuintla, Sacatepéquez, Guatema-la, Huehuetenango, Alta Verapaz, Santa Rosa y Chiquimula. Se infiere que los casos apare-cidos en el Occidente, están relacionados con los factores climáticos y de disponibilidad de alimentos mencionados anteriormente, por lo que se considera que la situación se agravará en los siguientes meses. Como medida de prevención, se implementó la notificación inme-diata y obligatoria de los nuevos casos que se presenten A QUIÉN. 6. Interpretación de indicadores utilizados por el gobierno de Guatemala en relación con la SAN

Indicadores utilizados para la medición de la SAN

EJE ESTRATÉGICO INDICADOR INTERPRETACIÓN

Disponibilidad de

alimentos

Producción de cereales (MAGA)

Refleja la suma de la producción nacional de cereales para un año determinado.

Importaciones netas de cereales (MAGA, MSPAS)

Muestra el valor y la cantidad de las im-portaciones netas de cereales en un año determinado.

Page 46: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

4 6

EJE ESTRATÉGICO INDICADOR INTERPRETACIÓN

Nivel de suficiencia energética en los alimentos (MSPAS)

Indica la cantidad diaria de kilo-calorías per cápita para cubrir las necesidades nutricionales promedio, de la población.

Disponibilidad de granos básicos (MAGA)

Muestra la disponibilidad de granos bási-cos (maíz, arroz y frijol), en un período determinado, y es medido con base en las existencias iniciales, producción neta, importaciones para uso industrial, consu-mo humano y otros usos.

Disponibilidad energética de los ali-mentos (MSPAS)

Muestra la disponibilidad de kilocalorías por persona, por día, para un año deter-minado, desagregado para varios alimen-tos como carne, leche y huevos.

Ayuda alimentaria (USAID. PMA)

Refleja el volumen de alimentos donados por diferentes países durante un año de-terminado. Incluye principalmente cereales, trigo y sus deri-vados, arroz y aceite.

Acceso a alimentos

Hogares en pobreza (áreas urbana y rural) (MAGA, ENCOVI, MSPAS)

Refleja el porcentaje de hogares pobres y pobres relativos de las áreas urbana y rural.

Pobreza extrema

A partir del año 2004, constituye un indi-cador que clasifica a la población en ex-trema pobreza, tomando en cuenta las categorías de severa, alta, moderada y baja.

Índice de Desarrollo Humano (PNUD)

Mide las condiciones de desarrollo del país, a nivel de departamento y municipio; y constituye un índice compuesto a partir de la esperanza de vida al nacer, la edu-cación y los ingresos.

Hogares con remesas Mide la proporción de hogares que reciben remesas del extranjero.

Participación de las remesas en el ingreso del hogar

Mide la participación de las remesas en el total de los ingresos de los hogares.

Costo de la canasta básica

Representa el costo de la canasta básica de alimentos ampliada con la inclusión de bienes y servicios no alimentarios (vesti-menta, transporte, educación, salud, etc.). La canasta básica alimentaria se determi-na en función de los hábitos de consumo de la población.

Page 47: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

4 7

EJE ESTRATÉGICO INDICADOR INTERPRETACIÓN

Salario mínimo (MINTRAB)

Es el sueldo mínimo legal que un trabaja-dor puede cobrar. Se expresa en unidades monetarias por mes y está relacionado con el costo de la canasta básica.

Índice de precios al consumidor (MAGA, MINTRAB, MINECO)

Mide la evolución de los bienes y los ser-vicios que consumen los hogares residen-tes en un lugar determinado y durante un período específico.

Índice de precios de los alimentos

Mide la evolución de los precios del grupo de alimentos que con mayor frecuencia se consumen en los hogares residentes de un lugar determinado y en un período específico.

Consumo de alimentos

Ingesta calórica (MSPAS)

Representa el valor calórico de la ración alimentaria promedio con base en el pa-trón alimentario medido en calorías y gra-mos de proteína.

Composición de la dieta alimentaria (MSPAS)

Está referido a la diversidad de alimentos que componen la dieta alimentaria prome-dio de la población urbana y rural.

Utilización biológica

Lactancia materna exclusiva (MSPAS)

Mide el porcentaje de menores a 6 meses alimentados exclusivamente con leche materna.

Lactancia materna complementaria (MSPAS)

Mide el porcentaje de menores a 6 meses que, además de ser alimentados con leche materna, reciben alimentación su-plementaria.

Tasa de mortalidad infantil (MSPAS)

Refleja la proporción de muertes por cada 1,000 nacidos vivos.

Tasa de desnutrición infantil (MSPAS)

Constituye el número de niños y niñas menores a 5 años con desnutrición mode-rada y severa (peso/edad menor de 2 desviaciones estándar) respecto al total de niños y niñas de esa edad.

Tasa de desnutrición global (MSPAS)

Mide la desnutrición respecto al peso esperado para la edad de niños y niñas.

Cobertura del servicio de agua por cañería (MSPAS, MAG)

Expresa la relación entre el número de hogares con agua por cañería respecto al total de hogares.

Porcentaje de hogares con letrina (MSPAS)

Expresa relación entre número de hogares con letrina respecto al total de hogares.

Fuente: elaboración personal con información del INE, MAGA, ENCOVI 2006, ENSMI 2008-2009, MINEDUC.

Page 48: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

4 8

7. Otros indicadores no utilizados por el gobierno de Guatemala, pero que sirven de referencia para las ONG y la Cooperación Internacional

Otros indicadores calificativos de la SAN

PARÁMETROS DEL CÁLCULO INSTITUCIÓN

QUE LA GENERA

MODALIDAD DE LA RECOPILA-

CIÓN

COBERTURA GEOGRÁFICA

D i s p o n i b i l i d a d

Volúmenes de producción de azúcar MAGA Registro de Inge-nios Nacional

Volúmenes de producción de leche MAGA Monitoreo Nacional

Volúmenes de producción de carnes o productos con carne MAGA Monitoreo Nacional

Volúmenes de producción de hortalizas MAGA Monitoreo Comunitaria

Volúmenes de producción de granos bási-cos MAGA Monitoreo Comunitaria

Volúmenes de producción de pescado, mariscos y otras especies MAGA Monitoreo Comunitaria

Número de refacciones escolares MINEDUC Monitoreo Nacional

A c c e s o

Importaciones de alimentos MSPAS Monitoreo Nacional

Exportaciones de alimentos MSPAS Monitoreo Nacional

Área sembrada con granos básicos (maíz, arroz, frijol) MAGA Monitoreo Nacional

Área sembrada con caña de azúcar MAGA Registros de Ingenios Nacional

Área cultivada con hortalizas MAGA Monitoreo Nacional

Precios de granos básicos MINECO Monitoreo Regional

Precios de carne de res y cerdo MINECO Monitoreo Regional

Precios de carne de pollo MINECO Monitoreo Regional

Precios de huevos MINECO Monitoreo Regional

Precios de productos lácteos MINECO Monitoreo Regional

Precios de frutas y hortalizas MINECO Monitoreo Regional

Precios de pescado y mariscos MINECO Monitoreo Regional

Ración alimenticia diaria por niño menor a 6 años por familia MSPAS Monitoreo Nacional

Gastos en alimentación ENCOVI Encuesta Nacional

Page 49: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

4 9

PARÁMETROS DEL CÁLCULO INSTITUCIÓN

QUE LA GENERA

MODALIDAD DE LA RECOPILA-

CIÓN

COBERTURA GEOGRÁFICA

C o n s u m o

Costo de la canasta básica alimentaria INE Monitoreo, evaluación Nacional

Acceso económico para la adquisición de alimentos básicos y/o de calidad para las familias viviendo en pobreza

ONG Evaluación, monitoreo

Comunitaria

Generación de ingresos agrícolas MAGA/MINECO Comunitaria

Medición de ingresos por el lado de la producción, de las necesidades de las familias y de los ingresos

MINECO Encuesta Comunitaria

Costumbre alimentaria ENCOVI Encuesta Nacional

Número de madres que dan leche materna exclusivamente entre el número total de madres con niños menores a 6 meses

MSPAS/ONG

Monitoreo, evaluación Comunitaria

Hogares con niños menores a 5 años que conozcan al menos tres signos de deshi-dratación, y que aumenten el consumo de líquidos cuando hay casos de diarrea y den suero oral entre el total de hogares con niños menores a 5 años

CARE

Monitoreo, evaluación

Comunitaria

Número de hogares con niños menores a 5 años con capacitación sobre la prepara-ción higiénica de los alimentos y el uso y almacenamiento higiénico de utensilios entre el total de hogares con niños meno-res a 5 años

MINEDUC/ MSPAS/CARE

Monitoreo, evaluación

Comunitaria

B i o l ó g i c o

Prevalencia de diarrea en niños menores a 5 años

MSPAS/CARE

Monitoreo, evaluación

Comunitaria

Prevalencia de iras MSPAS y ONG Registro Nacional Nacional

Número de hogares con acometida de agua intradomiciliar en la comunidad ENCOVI

Línea base y evaluación, monitoreo

Comunitaria

Fuente: Elaborado con acometida de agua intradomiciliar en la comunidad de hogares. 8. Actores y acciones principales Respecto a los principales actores involucrados en la seguridad alimentaria y nutricio-nal, estos pueden ser clasificados en tres tipos: instituciones de Gobierno, diversas ONG y cooperación internacional.

Page 50: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

5 0

En resumen, los objetivos y las estrategias de las principales instituciones y organiza-ciones que se encuentran realizando acciones relevantes que contribuyen a incrementar la seguridad alimentaria están vinculadas con: - incremento de la disponibilidad de alimentos por medio del fortalecimiento de las cadenas

agroalimentarias, para lo cual realizan acciones en producción, comercialización y post-cosecha de los alimentos;

- mejoramiento en el acceso económico, físico y cultural a los alimentos: se propicia en las

familias el consumo de alimentos en cantidad y calidad centrándose en los problemas de inseguridad alimentaria de los grupos vulnerables tanto por condiciones estructurales como por las derivadas de fenómenos naturales extremos (sequías, terremotos, inunda-ciones, etc.);

- fortalecimiento de acciones preventivas y curativas que contribuyan al aprovechamiento

biológico de los alimentos, centrándose en intervenciones en materia de salud; - implementación de un sistema de información que permita la vigilancia alimentaria y nu-

tricional. Las principales líneas de acción que se están desarrollando están vinculadas con: - la atención -con monitoreo y evaluaciones periódicas- a poblaciones en riesgo de seguri-

dad alimentaria; - el mejoramiento de los servicios de salud y nutrición; - el incremento de la producción de alimentos; - el mejoramiento de los servicios básicos (agua y saneamiento, por ejemplo) para un mejor

aprovechamiento biológico; - la atención integral en salud; - la atención a la niñez y la adolescencia; - el fomento de la agroindustria; y - el incremento de los ingresos de las poblaciones rurales pobres para asegurar la adquisi-

ción de los alimentos.

Page 51: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

: 5 1

B. Programas gubernamentales de apoyo a la seguridad alimentaria y nutricional Existen muchas actividades, intervenciones y proyectos que el Gobierno Central está desarrollando a favor de la seguridad alimentaria. El principal esfuerzo desarrollado, y que en la actualidad cuenta con la difusión nece-saria para que las instituciones y organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil lo tomen en cuenta para ponerlo en práctica, lo constituye la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PSAN), presentada por la SESAN en el año 2005. El contenido de la PSAN guarda completa coherencia con la Constitución de la Repú-blica, el Código de Salud, las políticas sectoriales y los compromisos internacionales adqui-ridos por el país. Dentro de la formulación de la política, se plantea que su objetivo es implementar me-canismos de coordinación interinstitucional que orienten las acciones entre las diferentes instituciones, del sector público y privado, que trabajan para garantizar la Seguridad Alimen-taria y Nutricional de la población guatemalteca, de manera sostenible, y así contribuir al desarrollo humano del país. En esta política, se encuentran plasmadas estrategias y acciones a realizar relaciona-das con los diferentes componentes de la seguridad alimentaria y nutricional: disponibilidad, acceso, consumo y utilización biológica de los alimentos. Desde el accionar gubernamental, existen muchos esfuerzos, encaminados a trabajar de cara a la seguridad alimentaria, llevados a cabo por las principales instituciones involu-cradas: Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Ministerio de Economía, y el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. La actuación de estas instituciones abarca diversos aspectos entre los que se desta-can: el combate a la pobreza como medio para tener acceso a los alimentos, la producción de alimentos para mejorar la disponibilidad de los mismos, los esfuerzos en materia de salud y nutrición para garantizar el aprovechamiento biológico, y la educación para el mejoramien-to del consumo de los alimentos. 1. Ejecutores23 • Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) Sus actividades están dirigidas a garantizar la producción de granos básicos y su disponibi-lidad, y generar proyectos productivos para la autosostenibilidad. El objetivo fundamental del MAGA es hacer de las actividades productivas agropecuarias, forestales y pesqueras, negocios rentables competitivos y sostenibles, facilitando y dinami-zando el desarrollo sostenible agropecuario, forestal y pesquero, y su medio rural. 23 De acuerdo con el PESAN 2009-2012, son las instituciones responsables de realizar las acciones tendientes al fortalecimien-to de la SAN.

Page 52: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

5 2

Desde el punto de vista normativo, el MAGA24 tiene influencia directa en la seguridad ali-mentaria por medio de la Política Agropecuaria 2008-2012, la que a su vez está ligada con los objetivos de la Política Agrícola Centroamericana25 y el Plan Agro 2003-201526. En el marco de la Política Agropecuaria 2008-2012, el tema de la seguridad alimentaria se evidencia, ya que aunque sus acciones están dirigidas al sector agrícola, el subsector agroindustrial y la parte de inducción comercial de los productos no se encuentran desaten-didos27. • Ministerio de Economía (MINECO) Propiciará los medios para adquirir los productos de la canasta básica alimentaria, promove-rá los créditos y velará para que el consumidor exija productos alimenticios de calidad y a precios competitivos. Las acciones vinculadas al Ministerio de Economía, en el campo de la seguridad alimentaria, están relacionadas con la normativa legal de protección a los consumidores. En ese sentido, el Ministerio cuenta con la Dirección de Defensa del Consumidor (DPC), que se encarga de aplicar la Ley de Protección al Consumidor y el Reglamento respectivo. La Ley de Protección al Consumidor28 tiene por objetivo salvaguardar el interés de los con-sumidores, estableciendo normas que los protejan del fraude o abuso dentro del mercado. • Ministerio de Trabajo (MINTRAB) Propiciará conexiones entre empleadores y candidatos, además de capacitar a la población en asuntos laborales. • Ministerio de Educación (MINEDUC) Promoverá la formación de valores y la educación para el consumo sano de alimentos por medio del programa Mi Familia Aprende. Asimismo, proveerá recursos financieros para el programa Alimentación Escolar en todo el país. El MINEDUC cuenta con una serie de intervenciones que constituyen acciones en seguridad alimentaria. Estas intervenciones están encaminadas a mejorar la nutrición de la población escolar, especialmente rural, a la vez que busca brindar un suplemento alimenticio para es-colares de familias de escasos recursos que les permita suplir su necesidad biológica de comer. Es importante destacar también que en momentos de emergencia, existen mecanis-mos que permiten reforzar la dieta alimenticia para hacer frente a los problemas derivados

24 Congreso de la República de Guatemala, Decreto Número 114-97. Guatemala, 2007. 25 Aprobado en octubre-diciembre de 2007 por los jefes de Estados miembros del Sistema de Integración Centroamericana (SICA). 26 Plan Agro 2003-2015. Tercera Cumbre de las Américas. Los mandatarios se comprometieron a construir un marco institu-cional más sólido e inclusivo, el cual debería incluir un marco global de desarrollo rural y agropecuario, para generar prosperi-dad. 27 Política Agropecuaria 2008-20012. Ejes y Matriz de la Política Agropecuaria. 28 Ley de Protección al Consumidor y Usuario. Decreto No. 006-2003. Congreso de la República de Guatemala.

Page 53: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

5 3

de fenómenos naturales adversos y/o extremos como sequías, inundaciones, temporales, terremotos, etc. Entre las principales acciones estratégicas implementadas por el MINEDUC, se encuentran el Programa de Alimento Escolar y los Programas de Capacitación. Para que los programas de alimentos funcionen, se requiere de un aporte comunitario que se materialice en la preparación de los alimentos mediante el trabajo de las madres volunta-rias y el suministro de productos adicionales para completar la ración alimentaria. El refuerzo con capacitación se da a diferentes niveles, comenzando con los niños y niñas mediante el refuerzo curricular, especialmente en el área Ambiente Social y Natural. Tam-bién, se capacita a los maestros en el manejo de los huertos escolares y en la preparación de alimentos. Finalmente, se desarrollan jornadas de capacitación con las madres en temas como manipulación, preparación, conservación, higiene y almacenaje de alimentos. Como ya se mencionó, estas intervenciones son ejecutadas mediante la coordinación interi-nstitucional que involucra OG, ONG y Cooperación Internacional. • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) Este Ministerio está ejecutando diferentes programas e intervenciones en materia de seguri-dad alimentaria. Entre las principales acciones figuran: fortificación de alimentos con micro-elementos, suministro de alimentación complementaria, proyecto de agroindustria rural, con-trol de la calidad de alimentos, evaluación nutricional, elaboración de las guías alimentarias y Estrategia de Atención Integral de Nutrición. El Programa de Fortificación de Alimentos busca enfrentar el hambre oculta que constituye un problema latente en los países en desarrollo y se manifiesta por las deficiencias de vita-mina A, hierro y yodo. Para enfrentar el problema, el Programa ha implementado tres accio-nes concretas: fortificación de sal con yodo, fortificación de azúcar con vitamina A, y fortifi-cación de harina de trigo con hierro, ácido fólico y vitaminas del complejo B. Cabe señalar que el Programa cuenta con un plan de vigilancia que mantiene un sistema de inspección de envasadoras y sitios de venta, desarrolla estudios periódicos para identificar los niveles de adición de los microelementos en los diferentes alimentos, y ejecuta un es-quema de vigilancia en hogares. Por otro lado, el control de la calidad de alimentos es llevado a cabo por medio de las regu-laciones y del sistema de vigilancia que mantiene el Ministerio sobre la inocuidad de los ali-mentos29. Otra intervención importante se desarrolla por medio de la Estrategia de Atención Integral de Nutrición, que tiene su base en la ejecución de diferentes acciones: a) diagnóstico nutricio-nal materno infantil; b) acción nutricional en niños, niñas, y mujeres embarazadas y/o lactan-tes; y c) tendencia de peso en niños, niñas y mujeres embarazadas. 29 Acuerdo Gubernativo 969-99. Guatemala. 1999.

Page 54: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

5 4

• Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP) “Promover y apoyar acciones en educación, salud y desarrollo comunitario que incidan posi-tivamente en los grupos vulnerables del país para lograr una nueva generación de guatemal-tecos y guatemaltecas sanos, con oportunidades de desarrollo y mejora de calidad de vida a través de la participación de la mujer y su entorno familiar. Se identifican como los grupos más vulnerables, a los niños y niñas menores a 6 años, a mujeres del área rural y a los adul-tos mayores; observando la aplicación de los principios de solidaridad, transparencia, ética y equidad”30. • Instituto de Fomento Municipal y Fondo Nacional Para la Paz (INFOM Y FONAPAZ) Contribuirán a la ejecución de proyectos de saneamiento básico que impactarán en la salud de la población, tales como: introducción de agua potable y saneamiento básicos, construc-ción de plantas de tratamiento de aguas servidas y desechos sólidos. • PRORURAL Se incorpora para apoyar la producción de granos básicos: maíz, frijol y arroz en los munici-pios priorizados y el resto del país. Estimulará los encadenamientos productivos y realizará proyectos que mejoren la economía familiar. • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) Participará en el fortalecimiento institucional para mejorar el monitoreo y la evaluación del desarrollo de actividades focalizadas dentro del POASAN 2009 y del PESAN 2009-20012. Dará atención prioritaria a la formulación y seguimiento de planes de SAN en el seno de las Comisiones Departamentales y Municipales de SAN - CODESAN y COMUSAN. • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) Apoyará las acciones de coordinación, planificación y evaluación de los impactos de las ac-ciones desarrolladas con relación a las Políticas Nacionales relacionadas con el PESAN 2009-2012. • Ministerio de Finanzas Dará prioridad a los recursos necesarios para apoyar el desarrollo de las actividades de ca-da institución relacionada con el PESAN 2009-2012, en lo que se refiere a las decisiones tomadas por el CONASAN. • Instancia de Consulta y Participación Social (INCOPAS) Asesorará al CONASAN en los asuntos relacionados con la toma de decisiones en aportes técnicos. Promoverá acciones que conlleven al cumplimiento de objetivos del SINASAN y a lo relacionado con la participación de la sociedad civil representada en la instancia, permi-

30 SOSEP. Misión.

Page 55: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

5 5

tiendo una implementación objetiva del PESAN 2009-2012 a través de procesos de auditoría social, que den como resultado la ejecución dentro de un marco de transparencia.

En el siguiente cuadro, se resumen algunas de las acciones ejecutadas por varias de las instancias ya mencionadas.

Programas de apoyo a la SAN

INSTITU-CIÓN

PROGRA-M A DESCRIPCIÓN

EJE ES-TR ATÉGI -

CO COBER-

TUR A

Presidencia de la República Presidencia de la República

Mi Familia Progresa

Mejorar el estado de salud y nutrición de las familias po-bres con niños entre 0 y 6 años.

Aprovecha-miento bioló-gico

Nacional

Bolsa Solida-ria

Familias pobres y extremadamente pobres que viven en los asentamientos urbano marginales del departamento de Gua-temala.

Disponibilidad Consumo

Departamen-to de Gua-temala

Comedores Solidarios

Atender a los segmentos sociales en situación de inseguri-dad alimentaria. Apoyar a la población vulnerable, como adultos mayores, a alimentarse adecuadamente y a bajo precio. Contribuir a que los guatemaltecos de escasos recur-sos de los centros urbanos tengan acceso a una comida sana, nutritiva y a precios accesibles. Mejorar la calidad y aumentar la cantidad de alimentos que los beneficiarios in-gieren cuando no están en el hogar.

Disponibili-dad Consumo Aprovecha-miento biológico

Obreros y trabajadores en general, familias de escasos recursos, niños y niñas que trabajan en la calle, indigentes y personas de la tercera edad

Bolsa Rural Temporal Solidaria

Familias pobres y extremadamente pobres que viven en los municipios que forman parte del corredor seco.

Disponibili-dad Consumo Aprovecha-miento bioló-gico

Corredor seco

Agua Fuente de Paz

Contribuir de manera directa y ordenada a reducir la pobreza general, la desnutrición crónica, la morbilidad y mortalidad y la deserción escolar, mediante la introducción de servicios de agua potable y saneamiento, educación sanitaria y am-biental.

Aprovecha-miento bioló-gico

Madres, mujeres en estado de gestación, escolares y preescolares en munici-pios priori-zados

Creciendo bien

Desarrollar competencias en la mujer con enfoque de segu-ridad alimentaria nutricional para que a través de su con-ducta y adecuadas prácticas, contribuya al mejoramiento continuo de la calidad de vida familiar y comunitaria. Promover la coordinación interinstitucional con los Ministe-rios de Línea, Secretaría y otros Programas. Coordinar y monitorear el apoyo del MSPAS y la SESAN para los componentes de salud y nutrición.

Disponibi-lidad Aprove-chamiento biológico

Nacional

Page 56: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

5 6

INSTITU-CIÓN

PROGRA-M A DESCRIPCIÓN

EJE ES-TR ATÉGI -

CO COBER-

TUR A

SOSEP SOSEP

Hogares Comunitarios

El programa constituye una estrategia del Gobierno para contribuir al enfrentamiento de la pobreza, es una alternativa viable, no tradicional y de bajo costo que propicia la partici-pación organizada de la comunidad y la coordinación interi-nstitucional para la atención integral de la niñez en situación de riesgo social. Es un conjunto de acciones tendientes a prevenir y minimizar el problema de los niños y niñas de y en la calle.

Disponibili-dad Consumo Aprovecha-miento bioló-gico

Nacional

PRONAM

Promover en el ámbito local y nacional, iniciativas, proyectos y acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores que viven en condiciones de pobreza y pobreza extrema.

Acceso a la alimentación

Nacional

Servicio Social

Impulsar y gestionar proyectos de carácter social a nivel na-cional. Brindar asistencia inmediata y urgente a las personas más necesitadas de la sociedad. Apoyar los casos de enfermos que no son atendidos en los servicios estatales. Promover y apoyar acciones en salud y nutrición ayudando con medicinas, tratamientos oncológicos, oftalmológicos, renales, trasplantes, prótesis y otros. Brindar apoyo en Jornadas Médicas a nivel nacional.

Aprovecha-miento bioló-gico Fortaleci-miento en el ámbito de la salud

Nacional

Secretaría de Bienestar Social

Programa de subsidios familiares

Es una modalidad de atención dirigida a apoyar el ejercicio efectivo de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad, en situación de desastres naturales o en condiciones de discapacidad o enfermedad grave a través de la entrega de un apoyo económico transi-torio. Todo aporte debe destinarse a alimentación y nutri-ción, salud, educación y recreación.

Acceso a los alimen-tos

Aprove-chamiento biológico

Nacional

Centros de Atención Integral

Es un programa que brinda atención integral en educación, nutrición y recreación a niñas y niños de 8 meses a 12 años de edad, hijos de madres y padres trabajadores de escasos recursos. Se brinda una alimentación balanceada según el ciclo de menú de acuerdo con los requerimientos nutricionales de la población.

Acceso a los alimentos Aprovecha-miento bioló-gico

- Nororiente - Surocci-

dente - Región

Metropoli-tana

MAGA

Adquisición y Distribución de Fertilizantes

A través de este programa, se atienden las necesidades de insumos agrícolas de los pequeños agricultores, con la distribución de fertilizantes a precios accesibles, que permi-tan contribuir en forma efectiva a la reactivación de la agri-cultura y al fortalecimiento del proceso de paz, privilegiando la entrega de fertilizantes en los departamentos con carac-terísticas especiales de pobreza externa y de exclusión humana.

Disponibili-dad Acceso Aprove-chamiento biológico

Nacional

Programa de Desarrollo Integral en Áreas con Potencial de Riego y Dre-naje (PLAMAR)

Alcanzar altos niveles de competitividad en las áreas de producción bajo riego, para facilitar y consolidar su capaci-dad institucional de fortalecer la normativa del uso de los recursos agua y suelo para fines agrícolas, así como con-cienciar sobre el uso sostenible de los recursos naturales renovables en general.

Aprove-chamiento biológico

Nacional

Page 57: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

5 7

INSTITU-CIÓN

PROGRA-M A DESCRIPCIÓN

EJE ES-TR ATÉGI -

CO COBER-

TUR A

MAGA

Programa de Apoyo a la Reconversión Productiva (PARPA)

Contribuir al Manejo Integrado del Recurso Hídrico del país para su uso y manejo sostenible, así como a la con-servación de los bosques naturales mediante pagos por concepto de beneficios ambientales generados por los mismos en áreas estratégicas del altiplano central y occi-dental del país. Fortalecer a la Unidad de Normas y Regulaciones para mejorar la calidad de los servicios públicos fitosanitarios e inocuidad de los alimentos.

Aprove-chamiento biológico

Guatemala, Santa Ro- sa, Chimal-tenango, Sacatepé-quez, Solo- lá, Escuintla, Suchitepé-quez, Quet-zaltenango, Totonicapán, San Marcos, Quiché

Programa de Desarrollo Sostenible (PDS) de Petén

Contribuir al manejo sostenible de la biósfera maya mediante el apoyo a la regularización de la tenencia de tierras en su zona de amortiguamiento; proteger el patrimonio cultural a través de la readecuación de sitios arqueológicos; apoyar al desarrollo de turismo ecológico; contribuir al manejo de re-cursos naturales mediante proyectos pilotos de agricultura sostenible, protección y manejo forestal.

Disponibili-dad

Melchor de Mencos, Poptún, Dolores, Flores, La Libertad, Sayaxché

Granos Básicos

Este fue creado mediante el Acuerdo Ministerial No. 1,469-2000, para el cual fueron diseñadas las siguientes líneas de acción, bajo las cuales se están ejecutando las actividades del Programa:

- Transferencia de tecnología para fomentar el uso de se-millas mejoradas a grupos de productores organizados o en proceso de organización.

- Apoyo a la producción artesanal de semilla mejorada. - Capacitación y asistencia técnica en el proceso producti-

vo y comercial de los granos básicos. - Promoción y fortalecimiento de la organización empresa-

rial de los productores de granos básicos. - Apoyo a organizaciones gubernamentales y no guberna-

mentales en proyectos productivos sostenibles, que invo-lucren granos básicos.

- Apoyo con financiamiento para producción, manejo pos-cosecha y comercialización de granos básicos.

- Coordinación con BANRURAL y las Coordinaciones De-partamentales para recuperar créditos.

Disponibili-dad Acceso Aprovecha-miento bioló-gico

Nacional

Programa Nacional de Desarrollo Rural, Sector Occidente (Programa Progreso)

Este es un instrumento de combate al hambre y reducción a la pobreza. Representa un apoyo a la lucha por dotar de más recursos, oportunidades y medios a las familias rura-les para superar la pobreza y mejorar sus condiciones de vida con grandes esfuerzos propios y otros apoyos de entes participativos de la sociedad civil. Sus acciones for-talecerán la base de recursos productivos y de infraestruc-tura de 30,000 beneficiarios directos (hombres y mujeres rurales), productores pobres, productores sin tierra y ju-ventud rural localizados en la región.

Disponibi-lidad

Región occidental

Page 58: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

5 8

INSTITU-CIÓN

PROGRA-M A DESCRIPCIÓN

EJE ES-TR ATÉGI -

CO COBER-

TUR A

MAGA

Manejo Inte-grado de Plagas

Vigilancia fitosanitaria, vigilancia epidemiológica, fortaleci-miento cuarentenario, capacitación y divulgación, a través de los cuales se pretende capacitar a productores en el manejo de plagas para reducir los daños que las mismas causan a la agricultura, desarrollo de instrumentos de mitigación para prevenir y controlar plagas y enfermedades en las áreas agrícola, ganadera, forestal e hidrobiológica para garantizar la seguridad alimentaria en las poblaciones rural y urbana. Reconocer un área libre de plagas y enfermedades con el propósito de tener acceso sin restricciones cuarentenarias a mercados internacionales y desarrollar un proceso de con-certación para el fortalecimiento del sistema cuarentenario y el programa fitosanitario regional.

Disponibili-dad Acceso Aprovecha-miento bioló-gico

Petén

Fondo de Tierras

Aumentar la seguridad legal de la tenencia de la tierra y forta-lecer el Marco Jurídico Institucional para los servicios del registro y catastro de tierras, particularmente en Petén.

Disponibili-dad Acceso

Nacional

Apoyo Eco-nómico a la Población Rural Vulne-rable

Programa orientado a mejorar la capacidad productiva de las comunidades agrícolas, en condiciones de alta vulnerabili-dad a la inseguridad alimentaria, mediante acciones de apo-yo económico, suministro de materiales, equipos e insumos para la producción; asistencia técnica y capacitación para mejorar la producción; apoyo financiero a proyectos produc-tivos agropecuarios y forestales; y fortalecimiento de la orga-nización comunitaria.

Disponibili-dad Aprovecha-miento bioló-gico

Nacional

Apoyo a la Seguridad Alimentaria

Entidad encargada de apoyar para mejorar, en todo el país, la seguridad alimentaria y nutricional, concebida como un derecho humano en el cual la población goza, en forma oportuna, segura y permanente, de alimentos suficientes, inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimen-ticias, sean producidos o agenciados y de acuerdo con sus preferencias alimentarias, con dignidad, equidad y en forma sostenible.

Disponibi-lidad Acceso Consumo Aprove-chamiento biológico

Nacional

Alimentos para el Pro-greso

Apoyar a pequeños productores del área rural proporcionán-doles opciones productivas que permitan insertarlos en el mercado internacional aprovechando las ventajas de la aper-tura de mercados a través del DR-CAFTA.

Disponibili-dad Acceso

Nacional

Apoyo para la Dinamización de Economías Campesinas (PECAS)

Nace como respuesta del Gobierno de la República a las demandas de organizaciones campesinas e indígenas para reactivar la capacidad productiva de las unidades campesi-nas. El Programa consta de tres componentes: a) Redirec-cionamiento de programas existentes del MAGA; b) Proyecto Piloto de Transferencias Condicionadas para la Dinamiza-ción de Economías Campesinas; c) Mecanismos.

Disponibili-dad Acceso

Nacional

Page 59: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

5 9

INSTITU-CIÓN

PROGRA-M A DESCRIPCIÓN

EJE ES-TR ATÉGI -

CO COBER-

TUR A

Proyecto Poscosecha

Busca garantizar la seguridad alimentaria de la familia cam-pesina, disponiendo de mayor cantidad de granos básicos de buena calidad, mediante la transferencia de tecnologías apropiadas de almacenamiento.

Disponibili-dad Acceso

Nacional

Fideicomiso Bosques y Agua para la Concordia

Es un proyecto masivo de reforestación a corto plazo al refo-restar áreas desprovistas de bosque y con potencial de re-carga hídrica. Está apoyado por un fuerte componente de capacitación en servicio de los beneficiarios de este proyec-to. Contribuye en el incremento de masa boscosa necesaria para garantizar sumideros de carbono, fuentes de agua, mantenimiento de ecosistemas; también, contribuye a la generación de empleo. Adicionalmente, al reforestar, com-plementa otras alternativas vigentes como el programa de Incentivos Forestales del INAB.

Disponibili-dad Acceso Aprovecha-miento bioló-gico

Nacional

Unidad de Capacitación y Asistencia Técnica (UCAT)

Es la encargada de diseñar y ejecutar los programas de asis-tencia técnica y de inducción de prácticas agrícolas sosteni-bles, dirigidos a productores de escasos recursos económi-cos y sus organizaciones, para mejorar la rentabilidad de las unidades de producción, vinculando todas las fases de pro-ducción: diagnóstico, planeación, producción, organización, transformación y comercialización.

Disponibili-dad Acceso Aprovecha-miento bioló-gico

Nacional

MAGA

Proyecto de Desarrollo de la Fruticultura y Agroindustria (PROFRUTA)

Promueve y facilita, a los productores nacionales de fru-tas, actuales y potenciales, los procesos necesarios para modernizar sus sistemas de producción. Busca fomentar y elevar el grado de tecnificación, con criterios modernos, de plantaciones de frutales que ofrezcan productos com-petitivos al mercado global.

Disponibi-lidad Acceso Aprove-chamiento biológico

Nacional

Escuelas de Formación Agrícola (EFAS)

Son establecimientos públicos experimentales de enseñanza técnica que transmiten a jóvenes conocimientos aplicables en la actividad agrícola, hidrobiológica, pecuaria y forestal. Toda esta enseñanza está dirigida, supervisada y adminis-trada por el MAGA, teniendo como base legal el Acuerdo Gubernativo 124-83 (del 15 de marzo de 1983). También, dicta que el sistema de educación media agrícola, será re-forzado y complementado con el funcionamiento de las EFAS, esfuerzo que se realizará conjuntamente entre el MAGA y el Ministerio de Educación.

Fomento de la educación

Sololá, Jacaltenan-go Huehuete-nango, Cobán Alta Verapaz, San Marcos

Manejo Sos-tenible de los recursos naturales en la Sierra de los Cuchumata-nes (PROCUCH)

Busca mejorar la conservación y el manejo de los recursos naturales, y fortalecer la base productiva con incremento de beneficios socioeconómicos para la población rural de la Sierra de los Cuchumatanes, mediante la ejecución de pro-yectos agrosilvopastoriles, la descentralización de autoges-tión, la participación equitativa, gobernabilidad y ordena-miento territorial. Esta población se caracteriza por ser de pequeños productores, con ingresos anuales menores a US$1,600.00 y fincas de menos de 3.5 ha, organizados en cooperativas, asociaciones, grupos de interés y comités forestales, asen-tados en áreas de mayor pobreza, pero con potencial pro-ductivo agropecuario y forestal.

Disponibili-dad Acceso

Huehuete-nango

Page 60: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

6 0

INSTITU-CIÓN

PROGRA-M A DESCRIPCIÓN

EJE ES-TR ATÉGI -

CO COBER-

TUR A

Comisión de la Leche (COMLECHE)

Es un ente integrador de la cadena láctea nacional que tie-ne como visión lograr un desarrollo sostenible en donde se cumplan altos estándares de calidad a nivel nacional e inter-nacional y a la vez, propicie la competitividad con productos lácteos de alto valor nutricional. En ese sentido, la Comisión de la Leche pretende definir y establecer procesos de recon-versión en las pequeñas y medianas empresas, con el pro-pósito de hacerlas más competitivas, comprometiéndose a mantener un balance entre los recursos naturales y el medio ambiente.

Disponibili-dad Acceso Aprovecha-miento bioló-gico

Nacional

MINEDUC MINEDUC

Guía Alimenta-ria para la Población Guatemalteca menor de dos años

Guía para el personal de servicios de salud, para la pro-moción de la lactancia materna exclusiva hasta los 6 me-ses de edad y la alimentación complementaria adecuada.

Aprove-chamiento biológico

Nacional

Mi Familia Aprende

Fomenta los conocimientos, actitudes y prácticas de los pa-dres, madres y grupos familiares que promuevan el desarro-llo físico y emocional de sus hijos e hijas, incrementen su capital humano y estrechen el vínculo con la escuela y la comunidad a través de un programa de formación sistemáti-co, permanente y adaptado a sus características. Se incluye material educativo para la instrucción de los padres y madres de familia y/o toda persona que manipule agua y alimentos; también, se imprimió material de apoyo que brinda informa-ción sobre algunas recetas nutritivas para la refacción esco-lar.

Consumo de alimentos Aprovecha-miento bioló-gico Educación para los pa-dres de fami-lia

19 departa-mentos

Programa Nacional de Lectura

Pretende fortalecer el aprendizaje de idiomas. Sus acciones incluyen: promover la eliminación del analfabetismo y dismi-nuir la deficiencia en el área de lectura.

Fortaleci-miento de la calidad de educación

Nacional

Refacción escolar

Apoya el desarrollo de prácticas alimentarias de los niños en edades escolar y preescolar.

Consumo de alimentos Aprovecha-miento bioló-gico

2,473,550 niños en todo el país

Educación para la Paz y Vida Plena

Busca motivar a la comunidad educativa y a la opinión pública sobre el análisis e identificación de los conocimien-tos y las prácticas de valores, desde la perspectiva de las culturas de los pueblos que coexisten en el país.

Mejoramien-to de la calidad educativa del país

18 munici-pios de los departamen-tos de Gua-temala, Chimalte-nango, San Marcos, Jalapa, Iza-bal, Chiqui-mula

Page 61: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

6 1

INSTITU-CIÓN

PROGRA-M A DESCRIPCIÓN

EJE ES-TR ATÉGI -

CO COBER-

TUR A

Programas de Apoyo (ali-mentación escolar, útiles escolares, construcción de escuelas, ampliación de edificaciones existentes)

Su objetivo es mejorar la infraestructura de las instituciones y el equipamiento de las mismas. También, fortalecer los cen-tros escolares con la asignación de maestros presupuesta-dos, para mayor seguridad de los estudiantes, así como con-tribuir para la bolsa de útiles y refacción escolar.

Mejoramien-to de la cali-dad educati-va del país

Huehuete-nango, San Marcos, Suchitepé-quez

Núcleos Edu-cativos Fami-liares para el Desarrollo (NUFED)

Su propósito fundamental es proveer a los jóvenes del área rural egresados de la escuela primaria, una formación gene-ral de tres años basada en la autogestión que atiende a sus necesidades, problemas e inquietudes.

Mejoramien-to de la cali-dad educati-va del país

21 departa-mentos

Fuente: elaboración personal con información de los diferentes ministerios e instituciones involucradas.

C. Intervención de la cooperación internacional en materia de seguridad ali-

mentaria y nutricional Al igual que las ONG, la cooperación internacional juega un papel importante en el apoyo a intervenciones orientadas a la SAN. Por lo general, estas acciones son ejecutadas por medio de las redes de ONG existentes en el país, de entidades del Gobierno o por me-dio de ejecución directa. Las principales organizaciones internacionales, así como las acciones que han imple-mentado y los componentes estratégicos considerados en las acciones, se detallan en el siguiente cuadro.

Acciones de SAN implementadas en Guatemala por organizaciones internacionales

ORGANI -ZACIÓN PROGRAM A

COMPONEN-TE ESTRA-

TÉGICO PRINCIPALES ACCIONES COBERTU-

RA

Agencia para el Desarrollo Internacio-nal (AID) Ejecuta Mercy Corps

Prevención de la desnutrición en menores a 2 años de edad (2009-2013)

Disponibilidad Consumo Aprovechamiento biológico

Intervenciones en educación alimentaria y nutricional para madres embarazadas, en período de lactancia y niños menores a 2 años, para generar cambios de comportamiento y actitudes. Distribución de raciones alimenticias para las fami-lias beneficiadas. Investigaciones.

Alta Verapaz

Page 62: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

6 2

ORGANI-ZACIÓN PROGRAM A

COMPONEN-TE ESTRA-

TÉGICO PRINCIPALES ACCIONES COBERTU-

RA

UNICEF Reducción de la Desnutrición Crónica Consumo

Desarrollar una estrategia de información, educación y comunicación sobre desnutrición crónica y estrate-gias de prevención de la desnutrición en el marco de la crisis. Fortalecer la gestión de implementación de los planes municipales de alimentación y nutrición. Promover la práctica adecuada de lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses y lactancia prolongada más alimentación complementaria ade-cuada y oportuna hasta los 2 años. Mejorar el sistema de vigilancia y evaluación nutri-cional.

Nacional con prioridad en Totonicapán y Chiquimula

OPS PMA FAO UNFPHA VNU UNICEF

Construyendo alian-zas para mejorar la situación de la infan-cia, la seguridad alimentaria y la nutrición en Guate-mala

Disponibilidad Acceso Consumo Aprovechamiento biológico

Mejorar las capacidades de producción, acceso económico y consumo de alimentos de familias especialmente rurales e indígenas, que viven en condiciones de vulnerabilidad física y social en ocho municipios de Totonicapán. Incrementar el acceso a los servicios básicos de salud y nutrición para menores a 3 años y mujeres en edad fértil. Incrementar las capacidades de coordinación, análi-sis de la información, y planificación de la SESAN y las entidades municipales para implementar EN-RDC.

Totonicapán

Unión Europea Ejecuta FAO PMA

Incremento de la producción agrícola y mejoramiento del estado nutricional

Disponibilidad

Contribuir para mejorar las capacidades de produc-ción agrícola y apoyar la red de producción en áreas rurales con altos niveles de malnutrición e inseguri-dad alimentaria. Mejorar la productividad y calidad de maíz de los pequeños agricultores. Diversificar las actividades de generación de ingre-sos de familias con inseguridad alimentaria. Mejorar los accesos a mercados de las organizacio-nes de pequeños agricultores. Fortalecer la producción de alimentos fortificados distribuidos en el marco de la ENRDC con la mejora del maíz. Apoyar las condiciones de producción de los peque-ños agricultores a través de actividades de alimentos por trabajo.

Quiché, Alta Verapaz, Baja Verapaz

FAO

Programa en el Marco de la Seguri-dad Alimentaria y Nutricional Nacional

Disponibilidad

Contribuir para mejorar la SAN de la población más vulnerable, considerando el enfoque de género y etnia. Aumentar la capacidad de disponibilidad y acceso económico a alimentos de las familias campesinas pobres, incrementando su productividad y vincula-ción a oportunidades de mercado.

El Progreso, Chiquimula, Jalapa, Jutiapa, Santa Rosa, Zacapa

Page 63: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

6 3

ORGANI-ZACIÓN PROGRAM A

COMPONEN-TE ESTRA-

TÉGICO PRINCIPALES ACCIONES COBERTU-

RA

Fortalecer las diná-micas locales en la cuenca del río Na-ranjo y cuenca del lago de Atitlán con énfasis en la pro-ducción intensiva agrícola y la produc-ción artesanal

Disponibilidad Acceso Consumo

Este proyecto actualmente beneficia a dos mil fami-lias y productores buscando mejorar la productivi-dad agropecuaria y su inserción en los mercados.

Sololá, San Marcos

Ayuda inmediata a las familias más vulnerables afecta-das por la sequía en el corredor seco de Guatemala

Disponibilidad Consumo Aprovechamiento biológico

Es un proyecto de ayuda inmediata a las familias más vulnerables en áreas afectadas por la sequía en el corredor seco.

Jutiapa, Zacapa, Chiquimula

Apoyo a la recupe-ración de la situación alimentaria de las familias pobres afectadas por la sequía en departa-mentos del corredor seco de Guatemala

Disponibilidad Acceso Consumo

Aumento de la disponibilidad de alimentos para 5,000 familias pobres afectadas por la sequía en departamentos del corredor seco de Guatemala; ha sido mejorada mediante la restauración en depar-tamentos del corredor seco.

Corredor seco

Programa extraordi-nario de apoyo a la Seguridad Alimenta-ria

Disponibilidad Acceso Consumo

Entrega de semilla y fertilizantes. Quiché, Alta Verapaz, Baja Verapaz

Page 64: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

6 4

ORGANI-ZACIÓN PROGRAM A

COMPONEN-TE ESTRA-

TÉGICO PRINCIPALES ACCIONES COBERTU-

RA

FAO

Apoyo y formación de grupos y organi-zaciones de desarro-llo local Abastecimiento y uso de agua de buena calidad en agricultura urbana y periurbana para mejorar la seguridad alimenta-ria y nutricional Fortalece la Gober-nabilidad Ambiental ante el Riesgo del Cambio Climático en Guatemala Fortalece capacida-des con el pueblo mam para la gober-nabilidad económica en agua y sanea-miento Alianzas para mejo-rar la situación de la infancia, la seguridad alimentaria y la nutrición Asistencia inmediata para restablecer la producción de ali-mentos y medios de vida de pequeños agricultores afecta-dos por la tormenta Agatha en Guatema-la

Disponibilidad Acceso Consumo Disponibilidad Acceso Consumo Aprovechamiento biológico Disponibilidad Acceso Consumo Disponibilidad Acceso Consumo Aprovechamiento biológico Disponibilidad Acceso Consumo

Apoya la formación de grupos y organizaciones de desarrollo local Abastecimiento de agua Apoya en la adaptación al cambio climático y su impacto en la agricultura Los resultados de este Programa Conjunto asumen el reto de la gobernabilidad económica democrática del agua, para consumo humano y agrícola, así como el saneamiento, que apoyan los esfuerzos que han sido emprendidos por el Gobierno de Guatema-la, tanto nacional como localmente Apoya a las organizaciones locales que prestan asistencia técnica y acompañamiento a las familias para mejorar sus sistemas productivas. Además, apoya en la implementación de Huertos Escolares en 40 escuelas Asistencia inmediata con alimentos

San Marcos, Huehuetenango Municipios de Palencia y Chinautla (Gua-temala) Baja Verapaz Totonicapán Izabal Alta Verapaz

Banco Mundial (préstamo) Ejecutado por MSPAS

Proyecto de Salud y Nutrición Materno Infantil

Disponibilidad

Fortalecimiento de capacidades de la SESAN. Diseño, implementación y fortalecimiento del siste-ma de monitoreo para el proyecto de salud y nutri-ción materno. Caracterización y actualización del sistema de salud y nutrición materno infantil. Diseño e implementación de la Estrategia de Comu-nicación de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Alta Verapaz, Baja Verapaz, Huehuetenan-go, Quiché, Quetzaltenan-go, San Marcos, Santa Rosa, Sololá, Totonicapán, Chiquimula, Jalapa

PMA

Operación Prolonga-da de Socorro y Recuperación OPSR 10457

Disponibilidad

Recuperación y prevención de la malnutrición a favor de los grupos vulnerables. Nacional

Operación Prolonga-da de Socorro y Recuperación OPSR 10444

Disponibilidad

Asistencia para fortalecer actividades de preparación en casos de catástrofe y mitigación de sus efectos entre las poblaciones marginadas de Guatemala.

Baja Verapaz, Quiché

Page 65: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

6 5

ORGANI-ZACIÓN PROGRAM A

COMPONEN-TE ESTRA-

TÉGICO PRINCIPALES ACCIONES COBERTU-

RA

PMA

Programa de País 10092

Disponibilidad

Asistencia alimentaria a menores preescolares. Alimentación en escuelas primarias. Apoyo a familias con inseguridad alimentaria, para la creación y conservación de bienes y servicios.

Nacional

Compra en aras del progreso

Disponibilidad

Utilizar el potencial del PMA para apoyar a los pe-queños agricultores y conectarlos al mercado. Mejorar la calidad y cantidad de maíz y frijol para su venta. Enfoque de género y manejo poscosecha.

Alta Verapaz, Quiché, Franja Trans-versal del Norte, Suchitepéquez, Retalhuleu, Escuintla, Santa Rosa

OPS Fortalecimiento de la SESAN

Disponibilidad Fortalecimiento y apoyo a la institución. Nacional

Agencia Española de Coope-ración Internacio-nal (AECI)

Programa de Mejora de la Calidad Educa-tiva (2005-2008) Plan de Acción de formación ocupacio-nal e inserción labo-ral Plan de Acción para la Promoción del Turismo Sostenible Plan de Acción Araucaria XXI Plan de apoyo a los productores de café (2006-2008) Plan de Acción de Salud Fortalecimiento de sectores productivos

Fortalecimiento profesional de los agentes del proceso de en-señanza- aprendizaje Acceso y consu-mo Acceso y consu-mo Disponibilidad, acceso, consumo Acceso, consumo Aprovechamiento biológico Acceso, consumo

Apoyar el fortalecimiento del sector educativo por medio de la mejora de la calidad educativa con un enfoque de reducción de la pobreza y fomento de modelos de desarrollo educativos sostenibles. Formación ocupacional Cualificación profesional elemental Promoción de empleo digno Sensibilización en cultura turística Planificación y gestión turística Apoyo a la micro, pequeña y mediana empresas Comercialización y promoción Gestión ambiental Desarrollo económico Desarrollo social Procesos de formación, capacitación y asistencia técnica en norma de calidad a nivel local y nacional. Mecanismos de protección al productor nacional para el aseguramiento de su mercado local. Fortalecimiento de los equipos técnicos de las insti-tuciones nacionales del sector. Programa regional de reducción de la mortalidad materna Acceso a medicamentos Sanidad ambiental Control de enfermedades permanentes Nutrición Refuerzo de las instituciones de salud Equipamiento y puesta en marcha de un centro de venta mayorista y minorista de pesca artesanal en la Central de Mayoreo de la Ciudad de Guatemala

Nacional

Page 66: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

6 6

ORGANI-ZACIÓN PROGRAM A

COMPONEN-TE ESTRA-

TÉGICO PRINCIPALES ACCIONES COBERTU-

RA

Banco Interameri-cano de Desarrollo (BID)

Redes de protección a los pobres Educación Agua potable y saneamiento Apoyo al abordaje de la Desnutrición Aguda en Guatemala

Acceso y consu-mo Aprovechamiento biológico Aprovechamiento biológico

Brinda servicios básicos y promociona la mejora de los mismos. Promociona la calidad educativa. Enfatiza en las primeras etapas de la educación y en la transición de la escuela al trabajo. Aumento al acceso de agua en comunidades rura-les. Capacita en la preparación adecuada de alimentos. Implementa tratamientos para la malnutrición en los hogares.

Nacional

Fuente: elaboración personal con información brindada por la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional/ PESAN 2009-2012.

1. Programas específicos de la Cooperación Internacional que cubren diversos cam-

pos de acción y que están orientados a fortalecer la SAN en sus diferentes ejes es-tratégicos durante períodos considerables de tiempo

• Programa Especial de Seguridad Alimentaria (PESA)31 Es una importante iniciativa de la FAO cuyo objetivo es, para el año 2015, haber reducido a la mitad el número de personas que pasan hambre en las regiones de todo el mundo. Los objetivos se verán cumplidos a través de la implementación de una serie de proyectos en más de cien países, incluyendo Guatemala. El PESA promueve soluciones eficaces y palpables para eliminar el hambre, la subnutrición y la pobreza. A fin de que sus actividades produzcan las máximas repercusiones, el PESA promociona con energía la apropiación nacional y la habilitación local en los países donde interviene. Es una iniciativa de alta prioridad para contribuir al cumplimiento de los acuerdos de las dos grandes Cumbres Mundiales sobre Alimentación (1996 y 2002) y los compromisos de la Declaración del Milenio de reducir el hambre en el mundo. Su objetivo central es reducir la proporción de hogares rurales que viven con inseguridad alimentaria y nutricional, por medio de iniciativas de desarrollo agrícola y humano para ga-rantizar disponibilidad, estabilidad, acceso, consumo apropiado y aprovechamiento biológico de alimentos. Para ello, se plantean los siguientes componentes y líneas de acción:

• Desarrollo Agropecuario y Producción de Alimentos: mediante la producción de anima-les de traspatio, producción de huertos familiares, organización, manejo del suelo y agua; salud preventiva; tecnología apropiada, banco de semillas y producción artesa-nal.

31 FAO, representación Guatemala.

Page 67: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

6 7

• Apoyo a Microempresas Rurales: a través de capacitación y fomento para el estable-cimiento de pequeños negocios.

• Educación en seguridad alimentaria nutricional: incluye campañas de buenas prácticas

de alimentación y nutrición; atención en salud preventiva. • Comunicación para el desarrollo: involucra la producción de material de comunicacio-

nes; campaña de capacitación y sensibilización. • Fortalecimiento institucional: por medio de la creación de capacidades, búsqueda de

financiamiento, apoyo a instrumentos de política; comunicación permanente entre los actores.

En Guatemala, sus inicios se remontan a 1999 cuando se aprobó y dio marcha la implemen-tación de una Fase Piloto (PESA I), mediante el proyecto Asistencia para la puesta en mar-cha del Programa Especial para la Seguridad Alimentaria en Guatemala, cofinanciado por el Gobierno de Guatemala y el Gobierno de España a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). En este proceso, se buscó mejorar el uso de los recursos naturales disponibles, así como la seguridad alimentaria y el ingreso económico a los hoga-res de determinadas comunidades rurales. Su ejecución dio inicio en el departamento de Sololá, área rural indígena que presenta altos niveles de pobreza y desnutrición crónica infantil. De 1999 a 2003, la cobertura se limitó a dos departamentos, cinco municipios y 1,771 familias. Para el año 2001, se amplió al depar-tamento de Chiquimula (Jocotán y Camotán), un área con alta vulnerabilidad ambiental (fre-cuentes sequías), infraestructura vial deficiente, poblaciones rurales indígenas marginadas con ciclos de desnutrición aguda y hambrunas. La segunda fase del PESA (2004-2008) tuvo como objetivo mejorar la seguridad alimentaria de la población rural más vulnerable y combinó una estrategia de intervención en dos ámbi-tos: territorial y nacional. En el ámbito nacional, apoyó la formulación de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, la emisión de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricio-nal y la conformación del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SINA-SAN). En el ámbito territorial, se promueven las siguientes buenas prácticas: 23 del sistema milpa, 12 patio hogar, producción y comercialización de café en Jalapa apoyado por la Asociación Nacional del Café en Guatemala (ANACAFÉ). Se formó a 430 promotores, el 50% pertene-ciente al corredor seco y el 50% restante a las áreas de microcuencas; de ellos, 225 conti-núan activos (noviembre de 2009). Se alcanzó a cubrir 14 departamentos, 79 municipios y 10,638 familias. A partir del año 2009, se continuó con otra fase del Programa que plantea mejorar la seguri-dad alimentaria y nutricional de la población guatemalteca más vulnerable, tomando en con-sideración otro componente: el enfoque de género y de etnia; trabajó en Jutiapa, Zacapa, Chiquimula, El Progreso y Jalapa.

Page 68: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

6 8

Hasta noviembre de 2009, apoyó a la SESAN para elaborar el Plan Operativo Anual para el ejercicio 2009, POA 2009. Actualmente, existen 134 Centros de Enseñanza-Aprendizaje (CEA), lugares donde se capacita a los participantes en el Enfoque Metodológico Milpa, el Sistema Patio Hogar y diversificación de sus ingresos. Adicional a ello, en coordinación con el MAGA, se implementaron 478 silos para almacena-miento de granos básicos en 19 comunidades. El Programa de Granos Básicos proporcionó 15.25 qq de semilla de frijol para 12 comunidades y 25 qq de semilla de maíz para 7 comu-nidades; el Fondo para la Tierra (FONTIERRA) coordinó la entrega de 53 créditos producti-vos a igual número de familias. El Programa de Sanidad Avícola (PROSA), juntamente con el PESA, capacitó sobre la pro-tección de las aves de corral e inmunizó 2,936 aves (gallinas, patos y pavos). La Unidad de Normas y Regulaciones (UNR) entregó dos botiquines pecuarios y el Programa de Produc-ción Comunitaria de Alimentos (PCA) estableció, junto con el PESA, dos granjas avícolas comunitarias. Estos insumos serán integrados al programa de incentivos que se desarrolla en las comunidades atendidas a fin de promover el uso y capitalización de los mismos para que otras familias puedan beneficiarse de ellos. El PESA332 (PESA III) se diseñó para ser ejecutado entre enero de 2009 y diciembre de 2012. Es cofinanciado por el Gobierno de Guatemala y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con el apoyo del MAGA, la SESAN y Municipalida-des de los municipios de Huité, Zacapa; Camotán, Chiquimula; San Agustín Acasaguastlán, El Progreso; Conguaco, Jutiapa; Jalapa, Jalapa; y Casillas, Santa Rosa. Cinco mil familias serán beneficiadas. El PESA3 espera resultados reflejados en: a) el fortalecimiento de capacidades instituciona-les vinculadas con SAN en las áreas de coordinación, planificación y ejecución de acciones para mejorar la SAN de la población vulnerable; b) que las familias campesinas pobres au-menten su capacidad de disponibilidad y acceso a alimentos, incrementando su productivi-dad y vinculación a oportunidades de mercado; c) el fortalecimiento del MAGA en sus capa-cidades metodológicas de capitalización de subsidios; d) el apoyo en la promoción de agri-cultura familiar, promotorías comunitarias y microcréditos. En resumen, el objetivo central del PESA es reducir la proporción de hogares rurales que viven en inseguridad alimentaria y nutricional, mediante iniciativas de desarrollo agrícola y humano para garantizar disponibilidad, estabilidad, acceso, consumo apropiado y aprove-chamiento biológico de alimentos. Para ello, se plantean los siguientes componentes y lí-neas de acción:

• Desarrollo Agropecuario y Producción de Alimentos: mediante la producción de anima-les de patio, huertos familiares, organización, manejo del suelo y agua; salud preventi-va; tecnología apropiada, banco de semillas y producción artesanal.

• Apoyo a Microempresas Rurales: a través de capacitación y fomento para el estable-

cimiento de pequeños negocios.

32 PESA - FAO 2009.

Page 69: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

6 9

• Educación en Seguridad Alimentaria y Nutricional: incluye campañas de buenas prác-ticas de alimentación y nutrición, y atención en salud preventiva.

• Fortalecimiento Institucional: por medio de la creación de capacidades, búsqueda de

financiamiento, apoyo a instrumentos de política; comunicación permanente entre los actores.

De manera estratégica, busca desarrollar capacidades locales para que los habitantes con las habilidades y destrezas obtenidas en el desarrollo del proyecto, contribuyan dentro de sus propias comunidades a disminuir los factores que provoquen inseguridad alimentaria a la población más vulnerable. El PESA Guatemala trabaja con base en los siguientes enfoques metodológicos:

• Enfoque metodológico33 MILPA: Está integrado por el cultivo en asocio y relevo de maíz, frijol, haba, calabaza, hortali-zas, árboles frutales y forestales que contribuyen a garantizar la disponibilidad de ali-mentos. Se basa fundamentalmente en la conservación y fertilidad del suelo. El objeti-vo es asegurar la disponibilidad de granos básicos en la alimentación de las familias. Dentro de este enfoque, el PESA de Guatemala, junto al MAGA, promueve el sistema agroforestal Kuxur rum, vocablo Ch’orti’ que significa Mi Tierra Húmeda: es una prácti-ca que combina la siembra de cultivos de granos básicos con una especie forestal y forrajera llamada Madre Cacao, la cual actúa como medio para la fijación del nitrógeno atmosférico, es decir, proporciona la materia orgánica que requieren los suelos degra-dados.

• Sistema PATIO HOGAR:

Comprende vivienda, agua, suelo, conocimientos y tecnologías del hogar que, en for-ma ordenada e integral, contribuyen a la SAN. El objetivo principal de este enfoque es mejorar disponibilidad, consumo y aprovechamiento biológico de alimentos por la fami-lia. Contempla acciones para el mejoramiento de las condiciones de vida, protección de la salud y uso eficiente de los recursos naturales. Este nuevo enfoque es más len-to, pero tiene resultados más sólidos y sostenibles, ya que fortalece la participación comunitaria e impulsa la participación de la mujer, que tiene un papel protagonista en los diferentes componentes de esta práctica.

• Organización y autogestión:

Pretende fortalecer el capital humano y social para una mejor gestión de los capitales natural, físico y financiero para que, interconectados entre sí, permitan alcanzar la SAN y el Desarrollo Rural Sostenible.

• Proyectos Telefood Los proyectos Telefood están concebidos para dar a las familias y comunidades los instru-mentos necesarios para incrementar la cantidad y la variedad de los alimentos que produ-cen. Algunas personas consumen la producción; otras, la venden. En cualquier caso, las comunidades adquieren más opciones y más control sobre su producción de alimentos. 33 Metodología del PESA III, PESA - FAO 2009.

Page 70: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

7 0

Los proyectos de producción de cultivos aportan las vitaminas y minerales esenciales que a menudo faltan en su alimentación. Además, las familias generan ingresos al vender los ex-cedentes de las cosechas en los mercados locales. Los proyectos de producción animal y piscícola aportan valiosas proteínas y sirven de alimento entre una cosecha y la siguiente. Estos proyectos se desarrollan en diferentes comunidades e involucran a jóvenes y perso-nas adultas (hombres y mujeres). Entre algunos proyectos, se mencionan: crianza de pollos de engorde, cultivo y procesa-miento de la manzanilla, porcicultura, cultivo de tomate, fomento de la apicultura, proyecto de acuicultura. • Proyecto Mejoramiento de los sistemas de información sobre seguridad alimentaria

y vulnerabilidad en cuatro países de Centroamérica, y creación de un sistema regio-nal en la SG-SICA

El objetivo general del proyecto es contribuir a mejorar el nivel de seguridad alimentaria en cuatro países de Centroamérica y a disminuir las crisis alimentarias, a través de la difusión de información confiable, pertinente y oportuna para la toma de decisiones de los actores públicos y privados, a nivel nacional (centralizado y descentralizado) y regional. La informa-ción se refiere a los cuatro componentes básicos de la seguridad alimentaria: disponibilidad de alimentos, estabilidad de los suministros, acceso (físico, económico y social) a los ali-mentos, y su utilización biológica (nutrición); además, la información formal e informal, cuan-titativa y cualitativa, que permita la previsión temprana de las crisis alimentarias. Los objetivos específicos del proyecto son: a) conocimiento preciso de las necesidades de información de los usuarios a todos niveles, enfocando la identificación de un número redu-cido de datos e información necesarios, con el nivel apropiado de agregación, periodicidad y modo de circulación; b) mejora del funcionamiento del sistema de información a nivel nacio-nal; c) mejora del sistema de información a nivel descentralizado (departamental, municipal, comunitario, según las posibilidades en cada país) y circulación de los datos entre los dife-rentes niveles; d) promoción de la constitución de un Sistema Regional de Información sobre Seguridad Alimentaria y Alerta Temprana en la SISCA, en colaboración con los socios para el desarrollo. El sistema regional será apoyado por un Comité Regional de Coordinación (con todas las entidades responsables de sistemas de información de interés para la seguridad alimentaria en su visión global), vinculado a la Instancia Técnica Conjunta Regional para la SAN (ITCR-SAN) y otros actores importantes de competencia regional, y un Comité Científico Regional que dará opiniones técnicas sobre las informaciones de seguimiento y alerta. • Programa de apoyo a la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional Este programa, con duración de tres años (iniciando en febrero de 2010), beneficiará a toda la población guatemalteca, atendiendo en particular a la población rural más vulnerable. Es-ta intervención de la Unión Europea es complementada por otras acciones lanzadas recien-temente por ellos mismos, con incidencia a corto plazo o de carácter humanitario.

Page 71: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

7 1

El objetivo del programa es apoyar los cinco objetivos estratégicos del Plan Estratégico de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PESAN) para el periodo 2009-2012: 1. Fomentar la disponibilidad alimentaria con énfasis en la producción de granos básicos

para contribuir a la autosuficiencia alimentaria del país. 2. Promover el acceso de la población a la canasta básica alimentaria. 3. Impulsar la educación, información y comunicación en alimentación y nutrición para mejo-

rar el consumo de alimentos, promover la lactancia materna exclusiva y contribuir a la re-ducción de la desnutrición crónica.

4. Ampliar la cobertura y calidad de los servicios de salud, agua, saneamiento básico e hi-

giene familiar y comunitaria, para reducir la desnutrición crónica. 5. Fortalecer las capacidades institucionales del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria

Nutricional (SINASAN) y de la Sociedad Civil para reducir la inseguridad alimentaria y nu-tricional.

La finalidad de la Unión Europea es apoyar al Gobierno de Guatemala en una intervención estructural para que las crisis alimentarias no se repitan periódicamente como hasta ahora, y se combatan de forma eficaz los actuales índices de desnutrición crónica en los niños gua-temaltecos, uno de los más altos del mundo. • Programa de Apoyo a la Calidad Educativa (PACE) Iniciativa ejecutada por el Ministerio de Educación, la Cooperación Técnica Alemana (GTZ, por sus siglas en alemán) y German Education and Training (GET). Este programa nació en enero de 2005. Su objetivo primordial es apoyar al Ministerio de Educación en los esfuerzos por mejorar la calidad educativa del país. Para tal efecto, se dio prioridad a los departamentos que mostraron bajos índices de eficiencia interna en educa-ción y con población mayoritariamente indígena; resultaron beneficiados Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz y Baja Verapaz. El objetivo de PACE es que los menores de edad en las zonas rurales, obtengan una educación en función de las demandas y necesidades de una sociedad multiétnica y en proceso de modernización. Es una iniciativa que surgió luego de la firma de los Acuerdos de Paz, tomando en consideración que Guatemala se encontra-ba en un proceso de reforma educativa, el cual era necesario fortalecer. Algunas de las dificultades en el ámbito de la educación, detectadas por el programa, son: calidad deficiente de la educación básica y falta de relevancia de la misma; baja tasa de escolarización; altas tasas de repitencia y deserción; docentes con preparación deficiente; currículo inadecuado, y falta de materiales y métodos educativos apropiados; así como una marcada línea divisoria de naturaleza étnica y socioeconómica. La exclusión social de la población indígena es un flagelo latente, ya que no les permite salir de la pobreza. Los beneficiarios de PACE son niños y niñas en edad escolar, de 5 años en adelante, hasta jóvenes de 24 años. Se incluyen también todos los miembros de la comunidad educativa, a saber: padres y madres de familia, directores, docentes, autoridades locales y comunitarias.

Page 72: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

7 2

La PACE busca desarrollar capacidades a nivel institucional en los departamentos, traba-jando de cerca con las autoridades de las Direcciones Departamentales y con el país en general, con los Viceministros de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa, de Educa-ción Bilingüe Intercultural y con el Despacho Ministerial. Sus ejes transversales, dadas las condiciones particulares del país, son: el Respeto a los Derechos Humanos, el Género y la Interculturalidad. Algunos de los proyectos que se han realizado hasta ahora están relacionados con:

a) Asistencia técnica a comunidades educativas para la planificación de sus Proyectos Educativos Institucionales (PEI) y la asistencia financiera para iniciar su ejecución.

b) Contextualización del CNB de Primaria (esta experiencia busca que los docentes

desarrollen propuestas metodológicas innovadoras que se ajusten a las necesidades de la realidad guatemalteca, considerando la multiculturalidad de la nación y el multi-lingüismo, ofreciendo al Ministerio de Educación una serie de estrategias de contex-tualización y desarrollo del CNB en las áreas de Formación Ciudadana, Comunicación y Lenguaje, y Productividad y Desarrollo).

c) Calidad como tema del diálogo social, para la cual se produjeron boletines departa-

mentales y se realizaron eventos de discusión a nivel nacional, departamental y co-munitario, al mismo tiempo que se realizaron campañas de sensibilización por medio de prensa, televisión y radio. La experiencia construyó una base para que los miem-bros de la comunidad educativa entablaran un diálogo en torno a los elementos nece-sarios para cumplir el objetivo de una educación con calidad en Guatemala.

d) Impulso al desarrollo del liderazgo en la niñez y la juventud para brindar un espacio en

el que tanto niños como jóvenes desarrollen su liderazgo, tomando en consideración el nuevo CNB, y la experiencia de PACE y GTZ.

e) Apoyo y asesoramiento a instituciones políticas y asociaciones de la comunidad Huista

y Momsohue en el departamento de Huehuetenango. f) Introducción de estrategias y programas avanzados en el campo de la educación y

comunicación en 22 comunidades del departamento de Huehuetenango. g) Diseño de estructura de funcionamiento para centro de recursos pedagógicos, realiza-

do junto con DIDEDUC en Alta Verapaz, Baja Verapaz, Quiché y Huehuetenango. h) Entrega de Cuadernos de Sistematización Educativa al MINEDUC.

En general, la ejecución de proyectos y programas de la cooperación internacional en Gua-temala contempla un conjunto de estrategias orientadas a combatir la pobreza y asegurar la alimentación y nutrición, entre las cuales se puede mencionar:

• Fortalecimiento de la participación de la sociedad civil y la descentralización. • Fortalecimiento de la participación ciudadana. • Fortalecimiento de los gobiernos locales.

Page 73: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

7 3

• Disminución de la vulnerabilidad ambiental y socioeconómica, y su impacto en la po-breza.

• Prioridad a las acciones a favor de zonas y grupos más postergados y vulnerables. • Definición de áreas programáticas en: apoyo al crecimiento económico; reducción de

la pobreza en las zonas rurales y urbanas; salud, educación, agricultura; inversión en capital humano; y fortalecimiento de la protección social para grupos vulnerables.

• Prioridad a las acciones que tiendan a la reducción sostenible de la pobreza. • Enriquecimiento de las capacidades humanas y del fortalecimiento de las instituciones

públicas nacionales y regionales a través de programas de desarrollo sostenibles y equitativos entre los géneros.

• Aumento de las capacidades económicas mediante apoyo a las micro y pequeña em-presas, en sectores productivos como agricultura, pesca y turismo.

• Aumento de las capacidades humanas por medio del mejoramiento de la educación y la formación vocacional para la tecnificación laboral.

• Mejoramiento de las necesidades sociales: soberanía alimentaria y lucha contra el hambre, con acciones con población en extrema pobreza, fortalecimiento del sistema público de salud, acceso a agua potable y saneamiento básico mediante apoyo al di-seño, e implementación de políticas y normativas que aseguren el acceso equitativo al agua y su uso eficiente.

Para definir las estrategias, se da prioridad a una zona territorial definida34 por las líneas del Plan de Gobierno (en este caso, 135 municipios de todos los departamentos) y sus priorida-des geográficas; se analiza la clasificación realizada por el PNUD sobre el Índice de Desa-rrollo Humano Departamental; se analiza el Informe de Indicadores Municipales sobre Desa-rrollo Humano y Objetivos de Desarrollo del Milenio; se analiza el Mapa de Extrema Pobreza en las diferentes directrices de las Agencias de Cooperación Internacional; y se analiza y dialoga sobre la complementariedad entre las instituciones de cooperación internacional. Otra forma de concienciar a la cooperación internacional para que apoye las intervenciones en SAN es dando prioridad a las acciones en zonas vulnerables desde la perspectiva social y ambiental.

34 Ver anexos.

Page 74: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

: 7 4

D. Organizaciones no gubernamentales que apoyan la seguridad alimentaria y nutricional

En los últimos años, se han venido realizando variados esfuerzos relacionados con la seguridad alimentaria y nutricional en Guatemala: implementación de una buena cantidad de proyectos, acciones o intervenciones por parte de las organizaciones de la sociedad civil (ONG). En la ejecución de sus acciones, ya sea por medio de planes o proyectos, las diferen-tes organizaciones tienen elementos en común que permiten visualizar en el corto y me-diano plazos, la posibilidad de establecer mecanismos de coordinación y comunicación que faciliten tanto la racionalización del uso de los recursos, así como la definición de estrategias de intervención sustentadas en las diversas experiencias desarrolladas por cada una de ellas. En sus líneas de acción, pueden notarse las siguientes características: • Esfuerzos enfocados a grupos vulnerables de personas (niños, niñas, jóvenes, hombres y

mujeres adultas y mayores) que se encuentran en riesgo de seguridad alimentaria. • Acciones focalizadas en los diferentes componentes estratégicos (acceso, consumo, dis-

ponibilidad y aprovechamiento biológico de los alimentos). • Seguridad alimentaria y nutricional considerada como un problema que va más allá de la

distribución de alimentos, lo que obliga a generar oportunidades para mejorar los ingresos de la población.

• Visualización de la necesidad de contar con una red o sistema de coordinación que oriente

la gestión y ejecución de proyectos alimentarios. • Necesidad de trabajo a la sombra de una Política y un Programa de Seguridad Alimentaria

validado y apoyado por los diferentes actores y sectores, que marque las líneas estratégi-cas a nivel de país y que forme parte de la agenda de Gobierno con una visión de largo plazo.

• Identificación de la necesidad de contar a nivel nacional con un sistema de información

completo y veraz sobre la situación de la inseguridad alimentaria y nutricional, que permita la visualización de los grupos más vulnerables, razones de su situación, acciones de asis-tencia recibidas, etc., para establecer un seguimiento y monitoreo constante sobre la si-tuación de estos grupos.

A pesar de la afinidad en las líneas de trabajo, la ejecución en campo muestra un con-junto de debilidades que, en algunas ocasiones, no permite avances sustantivos en el tema. Estas debilidades están asociadas principalmente al hecho de que en el país no existe una cultura interinstitucional de coordinación, ya que en la mayor parte de las ocasiones, la coordinación es entendida como subcontratación de servicios y no como una acción colabo-rativa mediante la cual se pueda reducir la duplicación de esfuerzos. Este comportamiento puede encontrar su explicación en el hecho de que las limitaciones presupuestarias de las diferentes instituciones condicionan permanentemente a la búsqueda de recursos financie-

Page 75: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

7 5

ros, más que a la unión de esfuerzos, lo cual a su vez genera una especie de celo institucio-nal que coloca barreras hacia la coordinación, debido a que, para muchas instituciones, la colaboración o coordinación implica dar a conocer sus estrategias de gestión de fondos. A continuación, se muestra un resumen de Organizaciones No Gubernamentales que operan en el país, cuyo principal objetivo es el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y nutricional de nuestro país.

Organizaciones No Gubernamentales con acciones en SAN en Guatemala

ORGANIZACIÓN PROGRAM AS OBJETIVOS EJE ESTRATÉ-GICO

COBERTURA

SHARE de Guatemala - Educación - Salud - Seguridad Alimentaria y Nutricional

Atención educativa a niños y niñas meno-res a 6 años, con programas de salud dirigidos a las ma-dres. Refacción escolar a niños de 4º a 6º gra-dos de primaria.

Disponibilidad Acceso a alimentos Consumo Aprovechamiento bioló-gico

Alta Verapaz, Baja Verapaz, Huehuete-nango, Chimaltenango

Save the Children - Educación - Salud - Seguridad Alimentaria y Nutricional - Respuesta a emer-gencias

Mejorar la calidad y acceso de la educa-ción inicial y la prima-ria para los niños guatemaltecos. Reducir la malnutri-ción crónica y mejorar la salud de los niños, las niñas y las ma-dres. Mejorar la situación económica de las madres y de los niños y niñas a través de la generación de oportu-nidades de negocios rurales y de una agricultura mejorada. Mejorar el bienestar y la capacidad de res-puesta de los niños y de sus familias, afec-tados por emergen-cias.

Educación Acceso a alimentos Aprovechamiento bioló-gico de los alimentos

Chiquimula, Guatemala, Izabal, Quiché, San Marcos

Plan Internacional

- Huerto escolar - Nutrición y Salud

infantil - Acciones de sobrevi-

vencia infantil - Salud materno infantil - Alimentación de niños

y niñas - Atención en salud y

educación - Saneamiento ambien-

tal

Trabajar para ayudar a que los niños, familias y sus comunidades, que viven en pobreza, tengan la oportunidad de una vida más digna.

- Disponibilidad - Acceso - Consumo - Aprovechamiento

biológico - Salud - Educación

Alta Verapaz, Baja Verapaz, Zacapa, Jalapa, Escuintla

Page 76: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

7 6

ORGANIZACIÓN PROGRAM AS OBJETIVOS EJE ESTRATÉ-GICO

COBERTURA

Mercy Corps - Desarrollo económico - Resolución de conflic-

tos - Incidencia política y

desarrollo organiza-cional

Comprometer a los ciudadanos para encon-trar soluciones a los problemas de su comu-nidad. Construir relaciones y mejoramiento de la cooperación y comuni-cación entre ciudada-nos, Gobierno y sector privado.

- Acceso a alimentos

Alta Verapaz, Baja Verapaz, Chimaltenan-go, Quetzaltenango, San Marcos

Visión Mundial

- AGUDESA - EL TULE

Desarrollo comunitario Atención a las emer-gencias Promoción de justicia

- Disponibilidad - Acceso - Consumo - Aprovechamiento biológico

San Marcos, Sololá, Huehuetenango, Chi-maltenango, Guatema-la, Jutiapa, Chiquimula

CARE

- MILPAS - Mi Bosque - Edujoven - My Watershed - Equal Access to

Water and Sanitation for Guatemalan Fami-lies

- Integrated Program for Vulnerable Chil-dren

- Agricultura para necesidades básicas.

- General Emergency in Guatemala

Reducción del nivel de pobreza Educación Salud Asistencia en casos de emergencia

- Disponibilidad - Acceso - Aprovechamiento

biológico

Alta Verapaz, Huehue-tenango, Quetzaltenan-go, Zacapa, Guatemala, Mazatenango, Champe-rico, Puerto San José

Intervida

- Educación - Salud - Seguridad Alimentaria

y Nutricional - Desarrollo Económico

Apoyar la implementa-ción del Plan Territorial del área de salud, en municipios con priori-dad. Mejorar la asistencia técnica de la Dirección Departamental de Educación del MI-NEDUC, en los mismos municipios.

- Aprovechamiento

biológico - Fortalecimiento insti-

tucional

Quiché

Catholic Relief Service - Respuesta de emer-gencia

- Agricultura y ambien-te

- Salud y nutrición - Educación - VIH y SIDA - FONDESOL

Incrementar la produc-ción agrícola. Invertir en el manejo de recursos naturales. Promover la nutrición y la higiene de las ma-dres vulnerables y sus hijos. Ofrecer servicios de salud y educación.

- Disponibilidad - Acceso - Consumo - Aprovechamiento

biológico - Salud - Educación

San Marcos, Baja Verapaz

Page 77: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

7 7

ORGANIZACIÓN PROGRAM AS OBJETIVOS EJE ESTRATÉ-GICO

COBERTURA

Fundación Rigoberta Menchú Tum

- Educación - Iniciativas de autode-sarrollo

Búsqueda de mejores condiciones de vida para los pueblos indí-genas a través de la educación y de algunas iniciativas productivas.

- Acceso a los alimen-tos

Guatemala, Sololá, Quiché

Fuente: elaboración personal con información de Internet/portales de diversas ONG.

Page 78: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

7 8

MÓDULO III

SITUACIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIO-NAL EN LOS DEPARTAMENTOS DE HUEHUETENANGO,

QUICHÉ, ALTA VERAPAZ Y BAJA VERAPAZ

Page 79: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

7 9

A. Huehuetenango 1. Introducción Huehuetenango mide aproximadamente 7,403 km2. Es considerado el quinto departa-mento más grande del país, ocupando alrededor del 5.6% del territorio nacional35. Después de que Santa Ana Huista recuperara su autonomía como municipio en el año 1950, el depar-tamento no había alterado su división político-administrativa sino hasta el año 2005, momen-to en que la aldea Cantinil se segregó del municipio de Chiantla, convirtiéndose en el muni-cipio denominado La Unión Cantinil; es así como Huehuetenango se dividió políticamente en 32 municipios, y ahora es el departamento con mayor número de unidades administrativas municipales. Huehuetenango cuenta con 19236 sitios arqueológicos que evidencian la existencia de poblaciones en esta región desde el período preclásico (aproximadamente 2,000 a.C.) hasta el postclásico, entre 1,000 a 1,524 d.C. Se cree que durante el período postclásico, el depar-tamento se fue ocupando con personas de distintos grupos étnicos: Q´anjobal, Mam, Chuj, Jakalteko y otros, lo cual explica una alta diversidad étnico-lingüística en su población. Las características particulares de su estructura geográfica, la cual es muy accidenta-da, han dificultado el desarrollo agropecuario, lo cual ha contribuido al empobrecimiento de su población, además de caracterizarse por una débil vinculación con el Estado. Debido a lo anterior, el departamento se ha visto envuelto en una serie de levanta-mientos, pidiendo principalmente el acceso al derecho de propiedad y uso de la tierra. Otro de los eventos que contribuyó al incremento de la pobreza en el departamento fue el conflicto armado interno, el que dejó como resultado a miles de personas muertas por el ejército o grupos paramilitares. En una cruenta y sistemática campaña de exterminio ma-sivo, centenares de comunidades fueron hostigadas, atacadas y quemadas por tropas del ejército, y decenas de miles de hombres, mujeres, niños y ancianos se vieron obligados a emigrar al otro lado de la frontera, México (la mayoría de ellos retornaron al país antes de la firma de los Acuerdos de Paz en diciembre de 1996), o a refugiarse en las altas montañas del norte del departamento y de Quiché. Municipios como La Democracia, Nentón y Barrillas fueron los destinos principales para la mayor parte de estos grupos de refugiados que regre-saron al departamento. De manera paralela, otra parte importante de refugiados internos, organizados en las Comunidades de Población en Resistencia (CPR), fueron gradualmente reincorporándose a la vida civil, luego de ser reconocida oficialmente su condición a inicios de los años noventa. Al final, las agrupaciones llamadas Patrullas de Autodefensa Civil (PAC), formadas por miles de personas, fueron disueltas a partir de la firma de los Acuerdos de Paz, en diciembre de 1996. Cabe mencionar que estos acontecimientos tuvieron mayor impacto en las poblaciones indígenas, acción que se dejó notar, ya que todas estas perso-nas prácticamente nunca contaron con los recursos necesarios para su restablecimiento en la región, no tenían un hogar, tierras ni esperanza de un trabajo decente que les permitiera

35 Diccionario Geográfico Nacional, citado en el Informe Departamental de Desarrollo Humano. Guatemala, 2007. 36 Ibid.

Page 80: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

8 0

el acceso a la alimentación; estuvieron expuestos a todas las inclemencias del tiempo, lo cual los volvió más vulnerables. 2. Características y ubicación del departamento Cuenta con una extensión territorial de 7,403 km2. Se encuentra ubicado en la región VII o región Noroccidental, a 264 km de la Ciudad Capital, y su cabecera departamental es Huehuetenango. Limita al Norte y Oeste con la República de México, al Sur con los depar-tamentos de San Marcos, Quetzaltenango y Totonicapán, y al Este con el departamento de Quiché. Se ubica en la latitud 15° 19' 14" y longitud 91° 28' 13". El monumento de elevación se encuentra en la cabecera departamental, a una altura de 1,901.64 metros sobre el nivel del mar, pero su topografía es en extremo variada, con montañas y cimas que exceden los 3,000 metros de elevación y tierras bajas que descienden hasta unos 300 metros. El clima es variado debido a la elevación y sinuosidades del terreno. Es un departamento que se caracteriza por contar con una población relativamente joven: en el año 2007, se calculó que su porcentaje de población joven es de 46%, aproximadamente unos 800,000 habitantes37.

Municipios del departamento de Huehuetenango

1. Huehuetenango 9. Ixtahuacán 17. Santa Eulalia 25. San Sebastián Coa-tán

2. Chiantla 10. Santa Bárbara 18. San Mateo Ixtatán 26. Santa Cruz Bari-llas

3. Malacatancito 11. La Libertad 19. Colotenango 27. Aguacatán

4. Cuilco 12. La Democracia 20. San Sebastián Huehuetenango 28. San Rafael Petzal

5. Nentón 13. San Miguel Aca-tán 21. Tectitán 29. San Gaspar Ixchil

6. San Pedro Necta 14. San Rafael La In-dependencia

22. Concepción Huis-ta

30. Santiago Chimal-tenango

7. Jacaltenango 15. Todos Santos Cuchumatán 23. San Juan Ixcoy 31.Santa Ana Huista

8. Soloma 16. San Juan Atitán 24. San Antonio Huis-ta 32. Unión Cantinil

3. Capital natural • Suelos Debido a su condición de terreno montañoso y variedad de climas, se encuentran cultivos para tierra caliente y templada, y para clima frío. Entre los cultivos de clima cálido y templa-do, se encuentran el café, la caña de azúcar, el tabaco, el chile, la yuca, el achiote y gran

37 Informe de Desarrollo Humano del PNUD, 2007.

Page 81: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

8 1

variedad de frutas; y entre los cultivos de clima frío, están: trigo, cebada, papa, alfalfa, frijol, algunas verduras, hortalizas, árboles frutales propios del lugar, entre otros. Además, por las cualidades propias del terreno, algunos de sus habitantes se dedican a la crianza de varias clases de ganado, destacándose el ovino; la crianza de ganado implica dedicar parte de la tierras para el cultivo de pasto38. Según los expertos, la agricultura de subsistencia resulta práctica39: debido a que algunos suelos cuentan con poca profundidad, mucha roca, topografía ondulada fuerte y quebrada, y pendientes muy inclinadas, se recomiendan los cultivos perennes y de montaña, principal-mente para fines forestales y pastos; otro tipo de tierras, las no aptas para todo cultivo, son aquellas escarpadas o playones inundables, que pueden ser utilizadas únicamente como parques nacionales, recreación y vida silvestre, y para protección de cuencas hidrográficas. Debido a lo accidentado del terreno, Huehuetenango es un área con mucho cultivo de café y madera; sus suelos son poco profundos e inclinados, por lo que normalmente el cultivo de maíz y frijol no es la prioridad ni lo más indicado, situación que agrava la disponibilidad, ac-ceso y consumo de los alimentos. • Sistema hidrográfico Comprende los ríos Usumacinta, Chiapas, Chixoy, Lacantún, Cuilco y Selegua. Merece es-pecial mención el río San Juan, cuyas aguas son extremadamente frías y corren de norte a sur y en su recorrido incluye la quebrada Chex; más adelante, en la aldea llamada Río San Juan, se une el río Bucá, que a la vez origina el río Blanco. Los ríos Cuilco y Selegua alimentan las dos represas hidroeléctricas más grandes de Chia-pas y todo México, produciendo considerables cantidades de energía eléctrica; sin embargo, en Guatemala no se han aprovechado. • Manejo de aguas grises y desechos sólidos De acuerdo con el programa presidencial “Gobernando con la gente”, Huehuetenango ha sido favorecida con los siguientes proyectos:

1. Construcción de una planta de tratamiento y relleno sanitario de residuos sóli-dos en la finca Ixcuná, municipio de Huehuetenango La Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, en coordinación con el Fondo Social de Solidaridad, el acompañamiento del MARN y con el financiamiento de la Unión Europea, beneficiará a los municipios de Huehuetenango y Chiantla, a través de la construcción de una planta de tratamiento y relleno sanitario de residuos sólidos en la finca Ixcuná, propiedad de la Municipalidad de Huehuetenango. El apoyo incluyó la formulación de los estudios, asistencia técnica y donación de 14 millones de quetzales, a través del Proyecto de Desarrollo Rural y Local de la SCEP-UE, con sede y cobertura en el departamento de Huehuetenango. El proyecto aún se encuentra en gestión, ya que los vecinos se oponen a la construc-ción de la obra, argumentando que lo que necesitan es la instalación de agua potable y escuelas.

38 www.wikipedia.com. Departamento de Huehuetenango. 39 “Una alternativa a la pobreza y migración económica de las poblaciones indígenas en los Cuchumatanes”. Corporación Austríaca para el Desarrollo. 2005.

Page 82: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

8 2

2. Estudios técnicos para el control de aguas residuales de los 32 municipios de Huehuetenango El MAGA, en coordinación con el INFOM a través de la Unidad Ejecutora del Progra-ma de Acueductos Rurales (UNEPAR), realizó los estudios técnicos para controlar las aguas residuales de todo Huehuetenango; así mismo, se dará apoyo a la municipali-dad del municipio de Huehuetenango para gestionar el financiamiento para ejecutar la primera fase del sistema de drenajes sanitarios de este municipio. El plan de gestión y de tratamiento de aguas residuales es responsabilidad de UNEPAR – INFOM. Entre los municipios que serán beneficiados en primera instancia se encuentran Colo-tenango, Cuilco, La Libertad, Malacatancito, San Gaspar Ixchil, San Ildefonso Ixtahua-cán, San Juan Atitán, San Pedro Necta, San Rafael Petzal, San Sebastián Huehuete-nango, Santa Bárbara, Santiago Chimaltenango, Tectitán, Concepción Huista, Jacal-tenango, La Democracia, Nentón, Santa Ana Huista, San Antonio Huista, San Miguel Acatán, Todos Santos Cuchumatanes, Unión Cantinil, San Mateo, San Pedro Soloma, Santa Cruz Barillas, Santa Eulalia, Huehuetenango y San Sebastián Coatán. El proyecto se encuentra en gestión.

3. Desechos sólidos40

Huehuetenango cuenta escasamente con dos rellenos sanitarios y cinco basureros municipales; el resto son botaderos. • Áreas protegidas41 Huehuetenango aún no cuenta con áreas protegidas declaradas, pero en la actuali-

dad se encuentra en estudio el de la Sierra de los Cuchumatanes, para que sea de-clarada como área protegida.

4. Capital humano • Población general: 571,247 (de 15 años y más) • Indicador de retardo en talla de escolares de primer grado

Departamento Total Porcentaje por grupos de edad en años

Nº 6 años 7 años 8 años 9 años

Huehuetenango 42,063 7.2 41.7 34.5 16.6

Fuente: MINEDUC/ENSMI 2008-2009. • Indicador de peso para la edad en niños menores a dos años: No disponible • Tasa de alfabetización: 69.66% • Salud y nutrición - establecimientos de salud de la zona:

Nombre del servicio Dirección Teléfonos Fax

40 INE. Estadísticas Ambientales Municipales 2004. 41 Zonas de amortiguamiento, que tienen por objeto la conservación, el manejo racional y la restauración de la flora y fauna silvestre de una región.

Page 83: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

8 3

DIRECCIÓN DE ÁREA 12ª. avenida 4-00 zona 1, Huehuetenango 7764-2635 7764-3036 7764-2024

7764-2635

Hospital Nacional de Huehuetenango Aldea Las Lagunas zona 10, Huehuetenango

7934-3121 7934-3119 7934-3115

7934-3115

Hospital de Distrito San Pedro Necta San Pedro Necta, Huehuetenango 7722-6782

7722-6783 7722-6783

Fuente: MSPAS.

• Centros de Salud

C/S Centro de Salud Sur C/S Aguacatán C/S San Antonio Huista

C/S Chiantla C/S Aguacatán C/S Barillas

C/S Hospital Distrito San Pedro Necta

C/S Aguacatán C/S Soloma

C/S San Antonio Huista C/S Colotenango C/S San Miguel Acatan

C/S Nentón C/S Ixtahuacán C/S Tactitán

C/S Santa Ana Huista C/S La Democracia C/S Norte

C/S Ixtahuacán C/S San Rafael La Independencia C/S Aguacatán

C/S Cuilco C/S San Mateo Ixtatán C/S Jacaltenango

Fuente: MSPAS. • Educación - Centros de Educación

Nivel Total Público Privado Cooperativa

Preprimaria bilingüe 1,112 1,061 51 0

Primaria 1,712 1,648 64 0

Ciclo básico 264 112 116 36

Ciclo diversificado 99 11 87 1

Fuente: MINEDUC/ENSMI 2008-2009. • Beneficiarios del programa de alimentación escolar: 17,000 escuelas en todo el país42; datos por departamento no disponibles. 5. Capital físico- vivienda y servicios básicos Servicios de drenaje

42 MINEDUC.

Page 84: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

8 4

TOTAL DE VI-VIENDAS

CONECTADAS AL DRENAJE PÚBLICO NO CONECTADAS AL DRE-NAJE PÚBLICO

144,385 26,714 117,671

Fuente: Departamento de Saneamiento Ambiental MSPAS, MARN, Quiché. Cobertura de agua De acuerdo con la fuente consultada, el 61% de la población cuenta con agua entubada y de ese porcentaje, únicamente el 14% del agua utilizada en el área urbana está clorada.

TOTAL DE VIVIENDAS VIVIENDAS CON AGUA EN-TUBADA

VIVIENDAS SIN AGUA ENTU-BADA

144,385 56,566 87,819

Fuente: Estadísticas Municipales 2004. Tipo alumbrado y uso de combustible

TOTAL DE VIVIEN-DAS

ALUMBRADO ELÉCTRICO LEÑA

144,385 97,256 124,644

Fuente: INE. XI Censo de Población y VI de Habitación 2002. Servicios sanitarios

TOTAL DE VIVIEN-DAS

ELIMINACIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS A TRAVÉS DE SERVICIOS MUNICIPALES

OTRAS FORMAS

144,385 6,878 137,507

Fuente: INE. XI Censo de Población y VI de Habitación 2002. 6. Capital productivo Asociaciones y cooperativas

Opera-dores

Repre-sentan-

te Ubicación product iva

Dirección, te lé-fono y correo

electrónico

Cons-t i tu-ción

Produc-to

Regis-trado como

Asociación Barillense de Agricul-

tores (ASOBAR-

GRI)

Martín David

4a. calle 3-69 z. 4 Barillas, Huehuete-

nango

7780-2142 [email protected]

Asocia-ción Café

Produc-tor, co-

merciali-zador

Cooperativa Agrícola de Servicios

Varios "Chojzunil

R.L."

Jacobo Gaspar Lorenzo

Aldea Chojzunil, Santa Eulalia,

Huehuetenango

5418-6622 [email protected]

Coopera-tiva Café

Produc-tor, co-

merciali-zador

Page 85: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

8 5

Opera-dores

Repre-sentan-

te Ubicación product iva

Dirección, te lé-fono y correo

electrónico

Cons-t i tu-ción

Produc-to

Regis-trado como

Cooperativa Agrícola

Integral San José Quixa-

baj

Alonzo Pablo Alonzo Virves

Aldea San José Quixabaj, Santa

Eulalia, Huehuete-nango

6650-2198 [email protected]

Coopera-tiva Café Productor

Cooperativa El Porvenir,

R.L.

Marcos Mateo Pérez

Aldea de San Mar-cos Huista, Jacal-tenango, Huehue-

tenango

7758-4653 elporvenirhuis-

[email protected]

Coopera-tiva Café Productor

ADIPCO Emilio Pedro Miguel

Aldea Cocola Grande, Santa

Eulalia, Huehuete-nango

5714-2901 [email protected]

Asocia-ción Café Productor

Coordinado-ra de Orga-nizaciones

de Desarro-llo de Con-

cepción Huista

(CODECH)

Santos Alejandro Jerónimo Mendoza

Concepción Huista, Huehuetenango

7783-0370 [email protected]

Coordi-nador de Asocia-ciones

Café Productor

Cooperativa Tajumulco

González Gaspar

Salvador

Aldea Tajumulco, Unión Cantinil,

Huehuetenango 7758-3416 Coopera-

tiva Café

Produc-tor, co-

merciali-zador

Asociación Civil Gua-

ya´b

Lucas Silvestre García

Cantón Parroquia, Jacaltenango,

Huehuetenango

7763-2866 [email protected]

Sociedad Civil Café

Produc-tor, co-

merciali-zador

Asociación de Desarro-llo Integral Productivo Yamanonh

"ADIPY"

Emanuel de Jesús Jacinto Escobar

Concepción Huista, Huehuetenango 7783-0347 Asocia-

ción Café Productor

Cooperativa Agrícola y

de Servicios Varios "Río

Azul"

Miguel Díaz Ramírez

Cantón San Sebas-tián, Jacaltenango,

Huehuetenango

7763-2812 [email protected]

Coopera-tiva Café Productor

Fuente: Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAGA). • Comités de desarrollo ACODIHUE (Asociación de Cooperación al Desarrollo Integral de Huehuetenango): reúne 343 Comités Comunales de Desarrollo que aglomera a 12,000 familias (aproximadamente unas 60,000 personas), las cuales se caracterizan por vivir en condiciones sociales de ex-trema pobreza. • Microempresas: Datos no disponibles

Page 86: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

8 6

7. Capital social • Gobierno municipal Cuenta con 32 cabeceras municipales, cada una con un gobierno local establecido.

8. Acciones en seguridad alimentaria y nutricional en el departamento de Huehuetenango

Page 87: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

8 7

Institución Programa Descripción Eje Estraté-gico

I N S T I T U C I O N E S G U B E R N A M E N T A L E S

MAGA

Programa Nacio-nal de Desarrollo Rural, Sector Occidente (Pro-grama Progreso)

Este es un instrumento de combate al hambre y reduc-ción a la pobreza. Representa un apoyo a la lucha por dotar de más recursos, oportunidades y medios a las familias rurales para superar la pobreza y mejorar sus condiciones de vida con grandes esfuerzos propios y otros apoyos de entes participativos de la sociedad civil. Sus acciones fortalecerán la base de recursos producti-vos y de infraestructura de 30,000 beneficiarios directos (hombres y mujeres rurales), productores pobres, pro-ductores sin tierra y juventud rural localizados en la re-gión.

Disponibilidad

Proyecto de Ma-nejo Sostenible de los Recursos Naturales en la Sierra de los Cu-chumatanes (PROCUCH)

Busca mejorar la conservación y el manejo de los recursos naturales, y fortalecer la base productiva con incremento de beneficios socioeconómicos para la población rural de la Sierra de los Cuchumatanes, mediante la ejecución de pro-yectos agrosilvopastoriles, la descentralización de autoges-tión, la participación equitativa, gobernabilidad y ordena-miento territorial. Esta población se caracteriza por ser de pequeños productores, con ingresos anuales menores a US$1,600.00 y fincas de menos de 3.5 ha, organizados en cooperativas, asociaciones, grupos de interés y comités forestales, asen-tados en áreas de mayor pobreza, pero con potencial pro-ductivo agropecuario y forestal.

Disponibilidad Acceso

Escuelas de Formación Agrí-cola (EFAS)

Son establecimientos públicos experimentales de ense-ñanza técnica que transmiten a jóvenes conocimientos aplicables en la actividad agrícola, hidrobiológica, pecuaria y forestal. Toda esta enseñanza está dirigida, supervisada y adminis-trada por el MAGA, teniendo como base legal el Acuerdo Gubernativo 124-83 (del 15 de marzo de 1983). También, dicta que el sistema de educación media agrícola, será reforzado y complementado con el funcionamiento de las EFAS, esfuerzo que se realizará conjuntamente entre el MAGA y el Ministerio de Educación.

Fomento de la educación

Adquisición y Distri-bución de Fertilizan-tes

A través de este programa, se atienden las necesidades de insumos agrícolas de los pequeños agricultores, con la distribución de fertilizantes a precios accesibles, que permi-tan contribuir en forma efectiva a la reactivación de la agri-cultura y al fortalecimiento del proceso de paz, privilegian-do la entrega de fertilizantes en los departamentos con características especiales de pobreza externa y de exclu-sión humana.

Disponibili-dad Acceso Aprovecha-miento bio-lógico

Programa de Desarrollo Integral en Áreas con Potencial de Rie-go y Drenaje (PLAMAR)

Alcanzar altos niveles de competitividad en las áreas de producción bajo riego, para facilitar y consolidar su capaci-dad institucional de fortalecer la normativa del uso de los recursos agua y suelo para fines agrícolas, así como con-cienciar sobre el uso sostenible de los recursos naturales renovables en general.

Aprovecha-miento biológi-co

Page 88: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

8 8

Institución Programa Descripción Eje Estraté-gico

I N S T I T U C I O N E S G U B E R N A M E N T A L E S

MAGA

Programa de Gra-nos Básicos

Fue creado mediante el Acuerdo Ministerial No. 1,469-2000. Las líneas de acción, bajo las cuales se están ejecu-tando las actividades del Programa son: - Transferencia de tecnología fomentando el uso de

semillas mejoradas a grupos de productores organiza-dos o en proceso de organización.

- Apoyar la producción artesanal de semilla mejorada. - Proporcionar capacitación y asistencia técnica en el

proceso productivo y comercial de los granos básicos. - Promover y fortalecer la organización empresarial de

los productores de granos básicos. - Apoyar a organizaciones gubernamentales y no gu-

bernamentales en proyectos productivos sostenibles, que involucren granos básicos.

- Con financiamiento, apoyar la producción, manejo poscosecha y comercialización de granos básicos.

- Coordinar, con BANRURAL y las Coordinaciones Departamentales, la recuperación de créditos.

Disponibili-dad Acceso Aprovecha-miento bio-lógico

Programa Apoyo Económico a la Po-blación Rural Vulne-rable

Programa del MAGA orientado a mejorar la capacidad pro-ductiva de las comunidades agrícolas en condiciones de alta vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria, mediante acciones de apoyo económico, suministro de materiales, equipos e insumos para la producción; asistencia técnica y capacitación para mejorar la producción; apoyo financiero a proyectos productivos agropecuarios y forestales; y fortale-cimiento de la organización comunitaria.

Disponibili-dad Aprovecha-miento bio-lógico

Programa de Apoyo a la Segu-ridad Alimentaria

Entidad encargada de apoyar a mejorar la seguridad ali-mentaria y nutricional en todo el país, concebida como un derecho humano en el cual la población goza en forma oportuna, segura y permanente, de alimentos suficientes, inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades ali-menticias, sean producidos o agenciados y de acuerdo con sus preferencias alimentarias con dignidad, equidad y en forma sostenible.

Disponibilidad Acceso Consumo Aprovecha-miento biológi-co

Programa de Alimentos para el Progreso

Apoyar a pequeños productores del área rural, proporcio-nándoles opciones productivas que permitan insertarlos en el mercado internacional aprovechando las ventajas de la apertura de mercados a través del DR-CAFTA.

Disponibilidad Acceso

Programas de Apoyo para la Dinamización de Economías Cam-pesinas (PECAS)

Nace como respuesta del Gobierno de la República a las demandas de organizaciones campesinas e indígenas para reactivar la capacidad productiva de las unidades campesi-nas. El Programa consta de tres componentes: a) Redirec-cionamiento de programas existentes del MAGA; b) Pro-yecto Piloto de Transferencias Condicionadas para la Di-namización de Economías Campesinas; c) Mecanismos.

Disponibilidad Acceso

Fondo de Tierras

Aumentar la seguridad legal de la tenencia de la tierra y fortalecer el Marco Jurídico Institucional para los servicios del registro y catastro de tierras, particularmente en Petén.

Disponibili-dad Acceso

Page 89: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

8 9

Institución Programa Descripción Eje Estraté-gico

I N S T I T U C I O N E S G U B E R N A M E N T A L E S

MAGA

Fideicomiso Bos-ques y Agua para la Concordia

Es un proyecto masivo de reforestación a corto plazo al reforestar áreas desprovistas de bosque y con potencial de recarga hídrica. Está apoyado por un fuerte componente de capacitación en servicio de los beneficiarios de este pro-yecto. Contribuye en el incremento de masa boscosa ne-cesaria para garantizar sumideros de carbono, fuentes de agua, mantenimiento de ecosistemas; también, contribuye a la generación de empleo. Adicionalmente, al reforestar, complementa otras alternativas vigentes como el progra-ma de Incentivos Forestales del INAB.

Disponibili-dad Acceso Aprovecha-miento bio-lógico

Unidad de Capa-citación y Asis-tencia Técnica (UCAT)

Es la encargada de diseñar y ejecutar los programas de asistencia técnica y de inducción de prácticas agrícolas sostenibles, dirigidos a productores de escasos recursos económicos y sus organizaciones, para mejorar la rentabi-lidad de las unidades de producción, vinculando todas las fases de producción: diagnóstico, planeación, producción, organización, transformación y comercialización.

Disponibilidad Acceso Aprovecha-miento biológi-co

Proyecto de Desarrollo de la Fruticultura y la Agroindustria (PROFRUTA)

Promueve y facilita a los productores nacionales de frutas, actuales y potenciales, los procesos necesarios para la modernización de sus sistemas de producción. Busca fo-mentar y elevar el grado de tecnificación, con criterios mo-dernos, de plantaciones de frutales que ofrezcan productos competitivos al mercado global.

Disponibilidad Acceso Aprovecha-miento biológi-co

Proyecto Poscosecha

Garantizar la seguridad alimentaria de la familia campesi-na, disponiendo de mayor cantidad de granos básicos de buena calidad mediante la transferencia de tecnologías apropiadas de almacenamiento.

Disponibilidad Acceso

Comisión de la Leche (COMLE-CHE)

Es un ente integrador de la cadena láctea nacional que tiene como visión lograr un desarrollo sostenible en donde se cumplan altos estándares de calidad a nivel nacional e internacional y a la vez, propicie la competitividad con pro-ductos lácteos de alto valor nutricional. En ese sentido, la Comisión de la Leche pretende definir y establecer proce-sos de reconversión en las pequeñas y medianas empre-sas, con el propósito de hacerlas más competitivas, com-prometiéndose a mantener un balance entre los recursos naturales y el medio ambiente.

Disponibilidad Acceso Aprovecha-miento biológi-co

Guía Alimentaria para la Población guatemalteca menor a dos años

Guía para el personal de servicios de salud que promueve la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad, y luego, la alimentación complementaria adecuada.

Aprovecha-miento biológi-co

MINEDUC

Programa Nacional de Lectura

Pretende fortalecer el aprendizaje de idiomas. Sus accio-nes incluyen: promover la eliminación del analfabetismo y disminuir la deficiencia en el área de lectura.

Fortalecimien-to de la cali-dad de educa-ción

Programas de Apoyo (alimentación esco-lar, útiles escolares, construcción de es-cuelas, ampliación de edificaciones existentes)

Su objetivo es mejorar la infraestructura de las instituciones y el equipamiento de las mismas. También, fortalecer los centros escolares con la asignación de maestros presu-puestados, para mayor seguridad de los estudiantes, así como contribuir para la bolsa de útiles y refacción escolar.

Mejoramien-to de la cali-dad educati-va del país

Page 90: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

9 0

Institución Programa Descripción Eje Estraté-gico

I N S T I T U C I O N E S G U B E R N A M E N T A L E S

Núcleos Educati-vos Familiares para el Desarrollo (NU-FED)

Su propósito fundamental es proveer a los jóvenes del área rural egresados de la escuela primaria, una formación ge-neral de tres años basada en la autogestión que atiende a sus necesidades, problemas e inquietudes.

Mejoramien-to de la cali-dad educati-va del país

Refacción escolar Apoya el desarrollo de prácticas alimentarias de los niños en edades escolar y preescolar.

Consumo de alimentos

Presidencia de la Repú-blica

Mi Familia Pro-gresa

Mejorar el estado de salud y nutrición de las familias pobres con niños entre 0 y 6 años.

Aprovecha-miento biológi-co

SOSEP

Creciendo bien

Desarrollar competencias en la mujer con enfoque de se-guridad alimentaria nutricional para que a través de su conducta y adecuadas prácticas, contribuya al mejoramien-to continuo de la calidad de vida familiar y comunitaria. Promover la coordinación interinstitucional con los Ministe-rios de Línea, Secretaría y otros Programas. Coordinar y monitorear el apoyo del MSPAS y la SESAN para los componentes de salud y nutrición.

Acceso a la alimentación Aprovecha-miento biológi-co.

Hogares Comuni-tarios

El programa constituye una estrategia del Gobierno para contribuir al enfrentamiento de la pobreza, es una alter-nativa viable, no tradicional y de bajo costo que propicia la participación organizada de la comunidad y la coordi-nación interinstitucional para la atención integral de la niñez en situación de riesgo social. Es un conjunto de acciones tendientes a prevenir y minimizar el problema de los niños y niñas de y en la calle.

Consumo de alimentos Aprovecha-miento bio-lógico Se promue-ve también la educación preescolar.

PRONAM

Promover en el ámbito local y nacional, iniciativas, proyec-tos y acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores que viven en condiciones de po-breza y pobreza extrema.

Acceso a la alimentación

Servicio Social

Impulsar y gestionar proyectos de carácter social a nivel nacional. Brindar asistencia inmediata y urgente a las personas más necesitadas de la sociedad. Apoyar los casos de enfermos que no son atendidos en los servicios estatales. Promover y apoyar acciones en salud y nutrición ayudan-do con medicinas, tratamientos oncológicos, oftalmológi-cos, renales, trasplantes, prótesis y otros.

Brindar apoyo en Jornadas Médicas a nivel nacional.

Aprovecha-miento bio-lógico Se fortalece el ámbito de la salud en general

Secretaría de Bienestar Social

Programa de subsidios familia-res

Es una modalidad de atención dirigida a apoyar el ejerci-cio efectivo de los derechos de las niñas, niños y ado-lescentes en condiciones de vulnerabilidad, en situación de desastres naturales o en condiciones de discapaci-dad o enfermedad grave a través de la entrega de un apoyo económico transitorio. Todo aporte debe destinar-se a alimentación y nutrición, salud, educación y recrea-ción.

Acceso a los alimentos Aprovecha-miento biológi-co

Page 91: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

9 1

Institución Programa Descripción Eje Estraté-gico

O R G A N I Z A C I O N E S N O G U B E R N A M E N T A L E S

CARE

- MILPAS - Mi Bosque - Edujoven - My Watershed - Equal Access to

Water and Sanita-tion for Guatema-lan Families

- Integrated Pro-gram for Vulnera-ble Children

- Agricultura para necesidades bási-cas. General Emer-gency in Guate-mala

Reducción del nivel de pobreza Educación Salud Asistencia en casos de emergencia

Disponibili-dad Acceso Aprovecha-miento bio-lógico

SHARE de Guatemala

- Educación - Salud - Seguridad Ali-mentaria y Nutri-cional

Atención educativa a niños y niñas menores a 6 años, con programas de salud dirigidos a las madres. Refacción escolar a niños de 4º a 6º grados de primaria.

Disponibilidad Acceso a alimentos Consumo

Visión Mundial

- AGUDESA - EL TULE

Desarrollo comunitario Atención a las emergencias Promoción de justicia

Disponibilidad Acceso Consumo Aprovechamien-to biológico

Plan Interna-cional

Huerto escolar Nutrición y Salud infantil Acciones de so-brevivencia infan-til Salud materno-infantil Alimentación de niños y niñas Atención en sa-lud, educación Saneamiento ambiental

Trabajar para ayudar que los niños, familias y sus comu-nidades, que viven en pobreza, tengan oportunidades de una vida más digna.

Disponibilidad Acceso Consumo Aprovecha-miento bioló-gico Salud

Educación

Mercy Corps

Desarrollo eco-nómico Resolución de conflictos Incidencia Políti-ca y desarrollo organizacional

Comprometer a los ciudadanos a determinar soluciones a los problemas de su comunidad. Construcción de relaciones y el mejoramiento de la cooperación y comunicación entre ciudadanos, gobierno y sector privado.

Acceso a alimentos

C O O P E R A C I Ó

FAO

Apoyo y forma-ción de grupos y organizaciones de desarrollo local

Apoyo a la formación de grupos y organizaciones de desarrollo local.

Disponibilidad Acceso Consumo

Programa Extra-ordinario de Apo-yo a la Seguridad Alimentaria

Entrega de semilla y fertilizantes

Disponibilidad Acceso Consumo

Page 92: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

9 2

Institución Programa Descripción Eje Estraté-gico

N I N T E R N A C I O N A L C O O P E R A C I Ó N I N T E R N A C I O N A L

Asistencia inme-diata con alimen-tos

Asistencia inmediata para el restablecimiento de la pro-ducción de alimentos y medios de vida de pequeños agricultores afectados por la tormenta Aghata en Guate-mala.

Disponibilidad Acceso Consumo

Banco Mun-dial (BM) -préstamo- Ejecutado por MSPAS

Proyecto de Salud y Nutrición Materno Infantil

Fortalecimiento de capacidades de la SESAN. Diseño, implementación y fortalecimiento del sistema de monitoreo para el proyecto de salud y nutrición materno. Caracterización y actualización del sistema de salud y nutri-ción materno infantil. Diseño e implementación de la Estrategia de Comunica-ción de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Disponibilidad

Unión Euro-pea Ejecuta FAO / PMA

Incremento de la Producción agrícola y mejoramiento del estado nutricional

Contribuir para mejorar las capacidades de producción agrícola y apoyar la red de producción en áreas rurales con altos niveles de malnutrición e inseguridad alimentaria. Mejorar la productividad y calidad de maíz de los pequeños agricultores. Diversificar las actividades de generación de ingresos de familias con inseguridad alimentaria. Mejorar los accesos a mercados de las organizaciones de pequeños agricultores. Fortalecer la producción de alimentos fortificados distribui-dos en el marco de La ENRDC con la mejora del maíz. Apoyar las condiciones de producción de los pequeños agricultores a través de actividades de alimentos por traba-jo.

Disponibili-dad

PMA

Operación Prolon-gada de Socorro y Recuperación OPSR 10457

Recuperación y prevención de la malnutrición a favor de los grupos vulnerables.

Disponibilidad

Programa de País 10092

Asistencia alimentaria a menores preescolares. Alimentación en escuelas primarias. Apoyo a familias con inseguridad alimentaria, para la creación y conservación de bienes y servicios.

Disponibilidad

Compra en aras del progreso

Utilizar el potencial del PMA para apoyar a los pequeños agricultores para conectarlos al mercado. Mejorar la calidad y cantidad de maíz y frijol para su venta. Enfoque de género y manejo pos-cosecha.

Disponibilidad

OPS Fortalecimiento de la SESAN Fortalecimiento y apoyo a la institución. Disponibilidad

UNICEF Reducción de la Desnutrición Cróni-ca

Desarrollar una estrategia de información, educación y co-municación sobre desnutrición crónica y estrategias de prevención de la desnutrición en el marco de la crisis. For-talecer la gestión de implementación de los planes munici-pales de alimentación y nutrición. Promover la práctica adecuada de Lactancia Materna. Exclusiva en los primeros 6 meses y lactancia prolongada más alimentación complementaria adecuada y oportuna hasta los 2 años. Mejorar el sistema de vigilancia y evalua-ción nutricional.

Consumo

Page 93: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

9 3

Institución Programa Descripción Eje Estraté-gico

C O O P E R A C I Ó N I N T E R N A C I O N A L

Agencia Española de Cooperación Internacio-nal (AECI)

Programa de Mejo-ra de la Calidad Educativa (2005-2008)

Apoyar el fortalecimiento del sector educativo por medio de la mejora de la calidad educativa con un enfoque de reducción de la pobreza y fomento de modelos de desa-rrollo educativos sostenibles, a nivel nacional.

Fortalecimien-to profesional de los agentes del proceso de enseñanza-aprendizaje

Plan de Acción de formación ocupa-cional e inserción laboral

Formación ocupacional Cualificación profesional elemental Promoción del empleo digno

Acceso Consumo

Plan de Acción para la Promoción del Turismo Sos-tenible

Sensibilización en cultura turística Planificación y gestión turística Apoyo a la micro, pequeña y mediana empresas Comercialización y promoción

Acceso Consumo

Plan de Acción Araucaria XXI

Gestión ambiental Desarrollo económico Desarrollo social

Disponibilidad Acceso Consumo

Plan de apoyo a los productores de café (2006-2008)

Procesos de formación, capacitación y asistencia técnica en norma de calidad a nivel local y nacional. Mecanismos de protección al productor nacional para el aseguramiento de su mercado local. Fortalecimiento de los equipos técnicos de las instituciones nacionales del sector.

Acceso Consumo

Plan de Acción de Salud

Programa regional de reducción de la mortalidad materna Acceso a medicamentos Sanidad ambiental Control de enfermedades permanentes Nutrición Refuerzo de las instituciones de salud

Aprovecha-miento biológi-co

Banco Inter-americano de Desarro-llo (BID)

Redes de protección a los pobres

Brinda servicios básicos y promociona la mejora de los mismos.

Acceso y consumo

Educación

Promociona la calidad educativa. Enfatiza en las primeras etapas de la educación y en la transición de la escuela al trabajo.

Acceso Consumo

Agua potable y saneamiento Aumento al acceso de agua en comunidades rurales.

Aprovecha-miento biológi-co

Apoyo al abordaje de la Desnutrición Aguda en Guate-mala

Capacita en la preparación adecuada de alimentos. Implementa tratamientos para la malnutrición en los hoga-res.

Aprovecha-miento biológi-co

PACE / GTZ

Educación Salud Seguridad Ali-mentaria y Nutri-cional

Capacitación a docentes para la elaboración de PEI. Apoyo y asesoramiento a entidades públicas. Capacitación para la implementación del CNB Primaria Educación en SAN

Consumo de alimentos Aprovecha-miento biológi-co Se promueve también la educación y el fortalecimiento institucional

Page 94: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

9 4

Institución Programa Descripción Eje Estraté-gico

Agencia para el Desarrollo Internacio-nal (AID) Ejecuta Mercy Corps

Prevención de la desnutrición en menores de 2 años (2009-2013)

Intervenciones en educación alimentaria y nutricional para madres embarazadas, en período de lactancia y menores de 2 años, para generar cambios de comportamiento y actitudes. Distribución de raciones alimenticias para las familias be-neficiadas. Investigaciones.

Disponibilidad Consumo Aprovecha-miento biológi-co

B. Alta Verapaz 1. Introducción Alta Verapaz es un departamento localizado en la parte norte de Guatemala. Su oro-grafía es variada, con llanuras calcáreas al norte y sierras alternando con profundos caño-nes hacia el sur. El 91% del territorio se ubica en la región fisiográfica denominada Tierras Altas Sedimentarias, cuya geoforma ha sido originada por pliegues, fallas y procesos erosi-vos. Los recursos hídricos se caracterizan por un conjunto de ríos menores afluentes del Usumacinta; el clima es semicálido y muy lluvioso. Su actividad económica se centra en el sector agropecuario con cultivos de cacao, café, caña de azúcar, cereales y té. Su industria tiene carácter artesanal, con sectores parcialmente desarrollados, como lo es el textil, o el vinculado con la actividad forestal; cuenta también con recursos energéticos como petróleo, cinc y plomo. Su cabecera departamental es Cobán. Es uno de los departamentos más ricos en naturaleza de Guatemala; entre sus ma-ravillas, destacan las piscinas de Semuc Champey (en el Río Cahabón); las cuevas de Can-delaria, del Rey Marcos y de Lanquín. En su patrimonio histórico-artístico, destacan los 64 enclaves arqueológicos corres-pondientes al período maya y algunos edificios religiosos singulares del período colonial, sobre todo en Cobán, San Juan Chamelco y San Pedro Carchá. Además del castellano, en la región se hablan los idiomas Q'eqchi’, Poqomchi’ y Achi. 2. Características y ubicación del departamento Alta Verapaz se encuentra ubicado a 214 km al norte de la Ciudad Capital de Gua-temala (coordenadas 15º 29’ 00” latitud norte y 90º 19’ 35” longitud oeste); se encuentran dos rutas de acceso: CA-9 Carretera al Atlántico y CA-14 de las Verapaces. Limita al norte con Petén; al este con Izabal; al sur con Zacapa, El Progreso y Baja Verapaz; y al oeste con Quiché. Tiene una extensión de 8686 km² que equivale al 8% del territorio nacional y, junto al departamento de Baja Verapaz (3124 km²), conforman la Región II o Región Norte, cuya extensión es de 11810 km², equivalentes al 10.8% del total del país. Alta Verapaz presenta temperaturas anuales cuyos promedios oscilan entre 17ºC y 21ºC, una precipitación promedio superior a los 2,000 mm. anuales y una humedad relativa promedio del 88%. De acuerdo con Thornthwaite43, el clima de este departamento se define como semicálido y muy húmedo, sin estación seca definida. 43 Charles Warren Thornthwaite. Sistema de Clasificación Climática. Alternativa más popular con respecto a los sistemas de clasificación Temática.

Page 95: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

9 5

Municipios del departamento de Alta Verapaz

1. Cobán 5. Tucurú 9. Lanquín 13. Santa Catalina La Tinta (segregado ofi-cialmente de Panzós)

2. San Pedro Carchá 6. Tamahú 10. Chahal

14. Raxruhá (actual-mente en formación, según Decreto Número 10-2008 del Congreso de la República)

3. San Juan Chamelco 7. Panzós 11. Fray Bartolomé de las Casas 15. Tactic

4. San Cristóbal Verapaz 8. Senahú 12. Chisec 16. Cahabón

17. Santa Cruz Verapaz 3. Capital natural • Suelo Los suelos frágiles de Alta Verapaz no son apropiados para otro uso que no sea el forestal; sin embargo, han sido habilitados para uso agrícola, generalmente de subsistencia, lo que provoca un incontenible avance de la frontera agrícola en detrimento del bosque. Es una práctica común el empleo desmedido de productos agroquímicos para el combate de plagas y enfermedades, con sus consiguientes efectos negativos sobre el medio ambiente y la sa-lud humana. Se encuentra especialmente amenazada la laguna de Chichoj en San Cristóbal Verapaz y el río Cahabón en todo su recorrido. • Sistema hidrográfico El departamento es drenado por tres cuencas de la vertiente del Océano Atlántico y dos de la vertiente del Golfo de México. La vertiente del Océano Atlántico está formada por el Polo-chic, Cahabón y Sarstún; mientras que la vertiente del Golfo de México está formada por Salinas y La Pasión.

1. La Cuenca Polochic Mide 1,542 km² y se desarrolla a lo largo del río Polochic. Está constituida principal-

mente por afloramientos de formaciones muy poco permeables o impermeables. 2. La Cuenca Cahabón Su área es de 2626 km². Se encuentra en la región sedimentaria septentrional, inme-

diatamente al norte de la cuenca del río Polochic, en el que confluye el río Cahabón.

3. La Cuenca Sarstun Muestra prácticamente una sola formación acuífera y la recarga potencial puede al-

canzar los 1,140 millones de m³ al año.

Page 96: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

9 6

4. La Cuenca Salinas Su área es de 12729 km² y, en la parte comprendida en la región sedimentaria septen-

trional donde se ubica parte de Alta Verapaz, hay un extenso afloramiento de calizas cretácicas que se presentan muy fracturadas, por extensos fenómenos kársticos su-perficiales.

5. La Cuenca La Pasión Su área es de 11,874 km². Posee dos formaciones acuíferas: las calizas cretácicas y

los depósitos sedimentarios terciarios. Proyectos 1. Recursos para inventario de fuentes de agua dulce en Alta Verapaz A partir del 15 de febrero de 2009, el MARN buscó los recursos para hacer un inventario de las fuentes de agua dulce de Alta Verapaz y su grado de contaminación. El resultado fue que el Programa de Apoyo al Medio Ambiente en Centroamérica (PREMACA) dará finan-ciamiento para la elaboración del inventario de las fuentes de agua. Aún no se tienen los resultados. 2. Manejo integrado de Cuencas en el departamento de Alta Verapaz A partir de febrero de 2009, el MARN coordinó acciones entre los Ministerios de Agricultura, Relaciones Exteriores, de Energía y Minas, y la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, para el Manejo Integrado de Cuencas. Se definió la Comisión Interinstitu-cional y está formada por el MARN, el MAGA, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcano-logía, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), la SEGEPLAN y el Ministerio de Relaciones Exteriores; también, se formaron las siguientes subcomisiones: Técnica, Legal y Política. El MARN elaboró el primer borrador del Proyecto Modelo de Manejo Integrado de Cuencas con enfoque de ordenamiento territorial con el apoyo de las Autoridades de Cuencas, Fundación Solar y Unidad de Cuencas Estratégicas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimen-tación. 3. Gestión Municipal de Agua Potable para Todos (Municipalidad de Cobán) • Introducción de Agua Potable en la Comunidad Chajchucub, Cobán Proyecto finalizado en septiembre de 2010, financiado por la embajada de Dinamarca, bene-ficiando a más de 350 familias. • Manejo de Aguas Grises y Desechos Sólidos44 Desechos sólidos Alta Verapaz cuenta únicamente con un relleno sanitario en San Pedro Carchá; el resto son botaderos municipales. En Alta Verapaz, la contaminación de las fuentes de agua se da fundamentalmente por la colocación de desechos y residuos de actividades humanas directamente en las aguas su-perficiales, debido a la falta de un control en el manejo de desechos y residuos, tanto por las industrias como por personas individuales. La contaminación de las aguas superficiales y subterráneas por desechos domésticos e in-dustriales, se da por la inexistencia de tratamiento de las aguas residuales, por la falta de formas adecuadas de disposición de los desechos sólidos y por la falta de acceso de la ma-

44 Programa Presidencial “Gobernando con la gente”. Compromisos con el Departamento de Alta Verapaz.

Page 97: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

9 7

yoría de la población altaverapacense a los servicios de saneamiento45. • Áreas protegidas En Alta Verapaz, se han declarado las siguientes áreas de protección:

1. Laguna Lachuá Localizada al noroeste del municipio de Cobán. 2. Sierra de Las Minas Se localiza en parte de los departamentos de Alta Verapaz, Baja Verapaz, El Progreso, Izabal y Zacapa 3. Sierra Chinajá Localizada al norte de Alta Verapaz 4. Monumento Natural Semuc-Champey Ubicado en el municipio de Lanquín, Alta Verapaz 5. Parque Nacional Las Victorias Localizado en Cobán, Alta Verapaz 6. Laguna Chichoj Localizada en el municipio de San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz

Proyectos Limpieza de la Laguna de Chichoj Por un período de dos años, a partir del 15 de febrero del 2009, el MARN ha coordinado acciones para la limpieza de la Laguna de Chichoj del municipio de San Cristóbal Verapaz. La municipalidad de San Cristóbal ha construido trampas de desechos sólidos en el cauce del río Chijulha, principal afluente de la laguna Chichoj. También, se entregó una lancha a la Municipalidad de San Cristóbal Verapaz para apoyar las actividades de limpieza de la lagu-na. Ante la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca Hidrográfica del Lago de Izabal y Río Dulce (AMASURLI), se gestionó el préstamo de una maquinaria acuática para extraer la ninfa, y ya se han extraído aproximadamente 4,120 toneladas, que representan la limpieza de un 70% del espejo de agua de la laguna. 4. Capital humano • Población general: 529,236 (15 años y más). • Tasa de alfabetización: 74.93% • Indicador de peso para la edad en niños menores a dos años: no disponible • Indicador de retardo en talla de escolares de primer grado

45 Marvin Melgar Ceballos. Sostenibilidad y Gestión Ambiental. Caracterización del departamento de Alta Verapaz. 2006.

Page 98: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

9 8

Departamento Total Porcentaje por grupos de edad en años

Nº 6 7 8 9

Alta Verapaz 41,001 10.1 41.5 33.6 14.7

Fuente: MINEDUC/ENSMI, 2009. • Salud y nutrición - establecimientos de salud de la zona

Nombre del Servicio Dirección Teléfonos Fax

Dirección de Área 7ª. calle 6-24 zona 11, Cobán, Alta Verapaz

7951-3985 7952-1189 7951-3984

7951-3981

Hospital Nacional "Hellen Lossi de Laugerud"

8ª. calle 1-24 zona 11, Cobán, Alta Verapaz

7951-0070 7952-1315 7951-0050

Hospital Distrital Fray Bartolomé de las Casas

Municipio Fray Bartolomé De Las Casas 7952-0014 7952-0014

Hospital La Tinta Santa Catarina, La Tinta, Alta Verapaz

7983-1235 7983-1236 7983-1236

Escuela Enfermeras de Cobán 3ª. calle 5-18 zona 3, Cobán 7951-2806 7951-2806

7952-1025

Fuente: MSPAS.

• Centros de Salud C/S San Cristóbal Vera-

paz C/S Tamahú C/S Tactíc C/S Campur

C/S San Pedro Carchá C/S Tucurú C/S Telemán C/S Panzós

C/S Cahabón C/S La Tinta C/S Chiséc C/S San Juan Chamelco

C/S Senahú C/S Cobán C/S Chahal C/S Lanquín Fuente: MSPAS.

• Educación - Centros de educación

Nivel Total Público Privado Cooperativa

Preprimaria Bilingüe 950 907 43 0

Primaria 1870 1810 60 0

Ciclo Básico 258 137 97 24

Ciclo Diversificado 98 10 88 0

Fuente: MINEDUC/ENSMI 2009.

• Beneficiarios del programa de alimentación escolar:

Page 99: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

9 9

17,000 escuelas a nivel nacional; datos por departamento no disponibles. 5. Capital físico- vivienda y servicios básicos Servicios de drenaje

TIPO DE VI-VIENDAS

TOTAL DE VI-VIENDAS

CONECTADAS AL DRENAJE PÚBLICO

NO CONECTADAS AL DRE-NAJE PÚBLICO

Urbana 133,568 12,885 120,683

Fuente: Departamento de Saneamiento Ambiental MSPAS, MARN Alta Verapaz. Cobertura de agua De acuerdo con la fuente consultada, el 61% de la población cuenta con agua entubada y de ese porcentaje, únicamente el 14% del agua utilizada en el área urbana está clorada.

TOTAL DE VIVIENDAS VIVIENDAS CON AGUA EN-TUBADA

VIVIENDAS SIN AGUA ENTU-BADA

133,568 27,023 106,545

Fuente: Área de Salud de Alta Verapaz, MARN Delegación Departamental de Alta Verapaz. Tipo alumbrado y uso de combustible

TOTAL DE VIVIEN-DAS

ALUMBRADO ELÉCTRICO LEÑA

133,568 45,922 115,870

Fuente: INE. XI Censo de Población y VI de Habitación 2002. Servicios sanitarios

TOTAL DE VIVIENDAS

ELIMINACIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS A TRAVÉS DE SERVICIOS MUNICIPALES

OTROS

133,568 2,563 131,005

Fuente: INE. XI Censo de Población y Habitación 2002. 6. Capital Productivo • Asociaciones y cooperativas

OPER A-DORES

REPRE-SENT AN-

TE UBI C ACI ÓN

PRODUC TI V A

DI RE CCI ÓN, TE LÉ FONO Y

CORRE O E LE CTRÓNI CO

CONS TI TU-CI ÓN

PRO-DUC TO

REGI S -TR AD O COM O

Forestal de Guatemala,

S. A.

Michaelyn Anne

Bachhuber

Comunidad Satis, Caxalap, Calle Princi-

pal, Cobán, Alta Verapaz

7951-3656 ONG Café

Productor, Procesador, comerciali-

zador

Page 100: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 0 0

OPER A-DORES

REPRE-SENT AN-

TE UBI C ACI ÓN

PRODUC TI V A

DI RE CCI ÓN, TE LÉ FONO Y

CORRE O E LE CTRÓNI CO

CONS TI TU-CI ÓN

PRO-DUC TO

REGI S -TR AD O COM O

Compañía Agrícola "El Tirol"

Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz

23ª. calle 1-39 zona 3, Guatemala,

2366-3696/3593 lour-

[email protected]

Comercial Café

Productor Individual,

procesador, comerciali-

zador

• Comités de Desarrollo

• Microempresas: datos no disponibles 7. Capital social • Gobierno municipal: El departamento cuenta con 17 municipios, cada uno con un gobierno local descentralizado. 8. Acciones en Seguridad Alimentaria y Nutricional en el departamento de Alta Verapaz

Page 101: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 0 1

Institución Programa Descripción Eje estratégico

I N S T I T U C I O N E S

G U B E R N A M E N T A L E S

MAGA

Escuelas de Formación Agrí-cola (EFAS)

Son establecimientos públicos experimentales de en-señanza técnica que transmiten a jóvenes conocimien-tos aplicables en la actividad agrícola, hidrobiológica, pecuaria y forestal. Toda esta enseñanza está dirigida, supervisada y ad-ministrada por el MAGA, teniendo como base legal el Acuerdo Gubernativo 124-83 (del 15 de marzo de 1983). También, dicta que el sistema de educación media agrícola, será reforzado y complementado con el funcionamiento de las EFAS, esfuerzo que se reali-zará conjuntamente entre el MAGA y el Ministerio de Educación.

Fomento de la educación

Programa Na-cional de Desa-rrollo Rural, Sector Occiden-te (Programa Progreso)

Este es un instrumento de combate al hambre y reduc-ción a la pobreza. Representa un apoyo a la lucha por dotar de más recursos, oportunidades y medios a las fa-milias rurales para superar la pobreza y mejorar sus con-diciones de vida con grandes esfuerzos propios y otros apoyos de entes participativos de la sociedad civil. Sus acciones fortalecerán la base de recursos productivos y de infraestructura de 30,000 beneficiarios directos (hom-bres y mujeres rurales), productores pobres, productores sin tierra y juventud rural localizados en la región.

Disponibilidad

Adquisición y Dis-tribución de Fertili-zantes

A través de este programa, se atienden las necesidades de insumos agrícolas de los pequeños agricultores, con la distribución de fertilizantes a precios accesibles, que permitan contribuir en forma efectiva a la reactivación de la agricultura y al fortalecimiento del proceso de paz, pri-vilegiando la entrega de fertilizantes en los departamen-tos con características especiales de pobreza externa y de exclusión humana.

Disponibilidad Acceso Aprovechamien-to biológico

Programa de Desarrollo Integral en Áreas con Po-tencial de Riego y Drenaje (PLA-MAR)

Alcanzar altos niveles de competitividad en las áreas de producción bajo riego, para facilitar y consolidar su capa-cidad institucional de fortalecer la normativa del uso de los recursos agua y suelo para fines agrícolas, así como concienciar sobre el uso sostenible de los recursos natu-rales renovables en general.

Aprovechamien-to biológico

Programa de Granos Básicos

Fue creado mediante el Acuerdo Ministerial No. 1,469-2000. Las líneas de acción, bajo las cuales se están eje-cutando las actividades del Programa son: - Transferencia de tecnología fomentando el uso de se-

millas mejoradas a grupos de productores organizados o en proceso de organización.

- Apoyar la producción artesanal de semilla mejorada. - Proporcionar capacitación y asistencia técnica en el

proceso productivo y comercial de los granos básicos. - Promover y fortalecer la organización empresarial de

los productores de granos básicos. - Apoyar a organizaciones gubernamentales y no guber-

namentales en proyectos productivos sostenibles, que involucren granos básicos.

- Con financiamiento, apoyar la producción, manejo pos-cosecha y comercialización de granos básicos.

- Coordinar, con BANRURAL y las Coordinaciones De-partamentales, la recuperación de créditos.

Disponibilidad Acceso Aprovechamiento biológico

Programa Apo-yo Económico a la Población Rural Vulnera-ble

Programa del MAGA orientado a mejorar la capacidad productiva de las comunidades agrícolas en condiciones de alta vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria, me-diante acciones de apoyo económico, suministro de ma-teriales, equipos e insumos para la producción; asistencia técnica y capacitación para mejorar la producción; apoyo financiero a proyectos productivos agropecuarios y fores-tales; y fortalecimiento de la organización comunitaria.

Disponibilidad Aprovechamiento biológico

Page 102: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 0 2

Institución Programa Descripción Eje estratégico

Programa de Apoyo a la Se-guridad Alimen-taria

Entidad encargada de apoyar a mejorar la seguridad ali-mentaria y nutricional en todo el país, concebida como un derecho humano en el cual la población goza en forma oportuna, segura y permanente, de alimentos suficientes, inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades ali-menticias, sean producidos o agenciados y de acuerdo con sus preferencias alimentarias con dignidad, equidad y en forma sostenible.

Disponibilidad Acceso Consumo Aprovechamiento biológico

Programa de Ali-mentos para el Progreso

Apoyar a pequeños productores del área rural, proporcio-nándoles opciones productivas que permitan insertarlos en el mercado internacional aprovechando las ventajas de la apertura de mercados a través del DR-CAFTA.

Disponibilidad Acceso

MAGA

Programas de Apoyo para la Di-namización de Economías Cam-pesinas (PECAS)

Nace como respuesta del Gobierno de la República a las demandas de organizaciones campesinas e indígenas para reactivar la capacidad productiva de las unidades campesinas. El Programa consta de tres componentes: a) Redireccionamiento de programas existentes del MAGA; b) Proyecto Piloto de Transferencias Condicionadas para la Dinamización de Economías Campesinas; c) Meca-nismos.

Disponibilidad Acceso

Fondo de Tie-rras

Aumentar la seguridad legal de la tenencia de la tierra y fortalecer el Marco Jurídico Institucional para los servicios del registro y catastro de tierras, particularmente en Pe-tén.

Disponibilidad Acceso

Fideicomiso Bosques y Agua para la Concor-dia

Es un proyecto masivo de reforestación a corto plazo al reforestar áreas desprovistas de bosque y con potencial de recarga hídrica. Está apoyado por un fuerte compo-nente de capacitación en servicio de los beneficiarios de este proyecto. Contribuye en el incremento de masa bos-cosa necesaria para garantizar sumideros de carbono, fuentes de agua, mantenimiento de ecosistemas; tam-bién, contribuye a la generación de empleo. Adicional-mente, al reforestar, complementa otras alternativas vi-gentes como el programa de Incentivos Forestales del INAB.

Disponibilidad Acceso Aprovechamiento biológico

Unidad de Ca-pacitación y Asistencia Téc-nica (UCAT)

Es la encargada de diseñar y ejecutar los programas de asistencia técnica y de inducción de prácticas agrícolas sostenibles, dirigidos a productores de escasos recursos económicos y sus organizaciones, para mejorar la renta-bilidad de las unidades de producción, vinculando todas las fases de producción: diagnóstico, planeación, produc-ción, organización, transformación y comercialización.

Disponibilidad Acceso Aprovechamiento biológico

Proyecto de Desarrollo de la Fruticultura y Agroindustria (PROFRUTA)

Promueve y facilita a los productores nacionales de fru-tas, actuales y potenciales, los procesos necesarios para la modernización de sus sistemas de producción. Busca fomentar y elevar el grado de tecnificación, con criterios modernos, de plantaciones de frutales que ofrezcan pro-ductos competitivos al mercado global.

Disponibilidad Acceso Aprovechamiento biológico

Proyecto Pos-cosecha

Garantizar la seguridad alimentaria de la familia campesi-na, disponiendo de mayor cantidad de granos básicos de buena calidad, mediante la transferencia de tecnologías apropiadas de almacenamiento.

Disponibilidad Acceso

Page 103: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 0 3

Institución Programa Descripción Eje estratégico

MAGA

Comisión de la Leche (COM-LECHE)

Es un ente integrador de la cadena láctea nacional que tiene como visión lograr un desarrollo sostenible en don-de se cumplan altos estándares de calidad a nivel nacio-nal e internacional y a la vez, propicie la competitividad con productos lácteos de alto valor nutricional. En ese sentido, la Comisión de la Leche pretende definir y esta-blecer procesos de reconversión en las pequeñas y me-dianas empresas, con el propósito de hacerlas más com-petitivas, comprometiéndose a mantener un balance en-tre los recursos naturales y el medio ambiente.

Disponibilidad Acceso Aprovechamiento biológico

Guía Alimenta-ria para la Po-blación Guate-malteca menor a dos años

Guía para el personal de servicios de salud que promue-ve la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad, y luego, la alimentación complementaria adecuada.

Aprovechamiento biológico

Presiden-cia de la República

Mi Familia Pro-gresa

Mejorar el estado de salud y nutrición de las familias po-bres, con niños entre 0 y 6 años.

Aprovechamiento biológico

Secretaría de Bienes-tar Social

Programa de subsidios fami-liares

Es una modalidad de atención dirigida a apoyar el ejerci-cio efectivo de los derechos de las niñas, niños y adoles-centes en condiciones de vulnerabilidad, en situación de desastres naturales o en condiciones de discapacidad o enfermedad grave a través de la entrega de un apoyo económico transitorio. Todo aporte debe destinarse a alimentación y nutrición, salud, educación y recreación.

Acceso a los ali-mentos Aprovechamiento biológico

SOSEP

Creciendo bien

Desarrollar competencias en la mujer con enfoque de seguridad alimentaria nutricional para que a través de su conducta y adecuadas prácticas, contribuya al mejora-miento continuo de la calidad de vida familiar y comunita-ria. Promover la coordinación interinstitucional con los Minis-terios de Línea, Secretaría y otros Programas. Coordinar y monitorear el apoyo del MSPAS y la SESAN para los componentes de salud y nutrición.

Acceso a la alimen-tación Aprovechamiento biológico

Hogares Comu-nitarios

El programa constituye una estrategia del Gobierno para contribuir al enfrentamiento de la pobreza, es una alterna-tiva viable, no tradicional y de bajo costo que propicia la participación organizada de la comunidad y la coordina-ción interinstitucional para la atención integral de la niñez en situación de riesgo social. Es un conjunto de acciones tendientes a prevenir y minimizar el problema de los ni-ños y niñas de y en la calle.

Consumo de ali-mentos Aprovechamiento biológico Promoción de la educación preesco-lar

PRONAM

Promover en el ámbito local y nacional, iniciativas, pro-yectos y acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores que viven en condiciones de pobreza y pobreza extrema.

Acceso a la alimen-tación

Servicio Social

Impulsar y gestionar proyectos de carácter social a nivel nacional. Brindar asistencia inmediata y urgente a las personas más necesitadas de la sociedad. Apoyar los casos de enfermos que no son atendidos en los servicios estatales. Promover y apoyar acciones en salud y nutrición ayu-dando con medicinas, tratamientos oncológicos, oftalmo-lógicos, renales, trasplantes, prótesis y otros. Brindar apoyo en Jornadas Médicas a nivel nacional.

Aprovechamiento biológico Fortalecimiento del ámbito de la salud en general

Page 104: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 0 4

Institución Programa Descripción Eje estratégico

MINEDUC

Programa Nacio-nal de Lectura

Pretende fortalecer el aprendizaje de idiomas. Sus accio-nes incluyen: promover la eliminación del analfabetismo y disminuir la deficiencia en el área de lectura.

Fortalecimiento de la calidad de educación

Refacción esco-lar

Apoya el desarrollo de prácticas alimentarias de los niños en edades escolar y preescolar.

Consumo de ali-mentos

O R G A N I Z A C I O N E S

N O

G U B E R N A M E N T A L E S

SHARE DE GUA-TEMALA

- Educación - Salud - Seguridad Alimentaria y Nutricional

Atención educativa a niños y niñas menores a 6 años, con programas de salud dirigidos a las madres. Refacción escolar a niños de 4º a 6º grados de primaria.

Disponibilidad Acceso a ali-mentos Consumo Aprovechamien-to biológico

Plan In-ternacio-nal

Huerto escolar Nutrición y Salud infantil Acciones de so-brevivencia infantil Salud materno-infantil Alimentación de niños y niñas Atención en salud, educación Saneamiento am-biental

- Trabajar para ayudar a que los niños, familias y sus comunidades que viven en pobreza, tengan oportunida-des de una vida más digna.

Disponibilidad Acceso Consumo Aprovechamien-to biológico Salud Educación

Mercy Corps

Desarrollo econó-mico Resolución de conflictos Incidencia Política y desarrollo orga-nizacional

- Comprometer a los ciudadanos a determinar soluciones a los problemas de su comunidad.

- Construcción de relaciones y el mejoramiento de la cooperación y comunicación entre ciudadanos, gobierno y sector privado.

Acceso a ali-mentos

CARE

- MILPAS - Mi Bosque - Edujoven - My Watershed - Equal Access to

Water and Sanitati-on for Guatemalan Families

- Integrated Program for Vulnerable Chil-dren

- Agricultura para necesidades bási-cas. General Emergen-cy in Guatemala

Reducción del nivel de pobreza Educación Salud Asistencia en casos de emergencia

Disponibilidad Acceso Aprovechamien-to biológico

Page 105: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 0 5

Institución Programa Descripción Eje estratégico

C O O P. I N T.

C O O P E R A C I Ó N

I N T E R N A C I O N A L

Agencia para el desarrollo Interna-cional AID Ejecuta Mercy Corps

Prevención de la desnutrición en menores a 2 años (2009-2013)

Intervenciones en educación alimentaria y nutricional para madres embarazadas, en período de lactancia y menores a 2 años, para generar cambios de comporta-miento y actitudes. Distribución de raciones alimenticias para las familias beneficiadas. Investigaciones.

Disponibilidad Consumo Aprovechamien-to biológico

FAO

Programa extraor-dinario de apoyo a la Seguridad Ali-mentaria

Entrega de semilla y fertilizantes

Disponibilidad Acceso Consumo

Asistencia in-mediata con alimentos

Asistencia inmediata para restablecimiento de la produc-ción de alimentos y medios de vida de pequeños agricul-tores afectados por la tormenta Agatha en Guatemala

Disponibilidad Acceso Consumo

PMA Compra en aras del progreso

Utilizar el potencial del PMA para apoyar a los pequeños agricultores para conectarlos al mercado. Mejorar la calidad y cantidad de maíz y frijol para venta. Enfoque de género y manejo poscosecha.

Disponibilidad

Banco Mundial BM (présta-mo)

Ejecutado por MSPAS

Proyecto de Salud y Nutrición Ma-terno Infantil

Fortalecimiento de capacidades de la SESAN. Diseño, implementación y fortalecimiento del sistema de monitoreo para el proyecto de salud y nutrición materno. Caracterización y actualización del sistema de salud y nu-trición materno infantil. Diseño e implementación de la Estrategia de Comunica-ción de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Disponibilidad

Unión Europea Ejecuta FAO PMA

Incremento de la producción agríco-la y mejoramiento del estado nutri-cional

Contribuir para mejorar capacidades de producción agrí-cola y apoyar la red de producción en áreas rurales con altos niveles de malnutrición e inseguridad alimentaria. Mejorar la productividad y calidad de maíz de los peque-ños agricultores. Diversificar las actividades de generación de ingresos de familias con inseguridad alimentaria. Mejorar los accesos a mercados de las organizaciones de pequeños agricultores. Fortalecer la producción de alimentos fortificados distri-buidos en el marco de la ENRDC con la mejora del maíz. Apoyar condiciones de producción de los pequeños agri-cultores a través de actividades de alimentos por trabajo.

Disponibilidad

UNICEF Reducción de la Desnutrición Cró-nica

Desarrollar una estrategia de información, educación y comunicación sobre desnutrición crónica y estrategias de prevención de la desnutrición en el marco de la crisis. Fortalecer la gestión de implementación de los planes municipales de alimentación y nutrición. Promover la práctica adecuada de lactancia materna exclusiva duran-te los primeros 6 meses, y lactancia prolongada más ali-mentación complementaria adecuada y oportuna hasta los 2 años. Mejorar el sistema de vigilancia y evaluación nutricional.

Consumo

Page 106: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 0 6

Institución Programa Descripción Eje estratégico

C O O P E R A C I Ó N

I N T E R N A C I O N A L

PMA

Operación Prolon-gada de Socorro y Recuperación OPSR 10457

Recuperación y prevención de la malnutrición a favor de los grupos vulnerables.

Disponibilidad

Programa de País 10092

Asistencia alimentaria a menores preescolares. Alimentación en escuelas primarias. Apoyo a familias con inseguridad alimentaria, para la creación y conservación de bienes y servicios.

Disponibilidad

OPS Fortalecimiento de la SESAN Fortalecimiento y apoyo a la institución. Disponibilidad

Agencia Española de Coope-ración Interna-cional (AECI)

Programa de Me-jora de la Calidad Educativa (2005-2008)

Apoyar el fortalecimiento del sector educativo por medio de la mejora de la calidad educativa con un enfoque de reducción de la pobreza y fomento de modelos de desa-rrollo educativos sostenibles, a nivel nacional.

Fortalecimiento profesional de los agentes del pro-ceso de enseñan-za-aprendizaje.

Plan de Acción de Formación Ocupacional e Inserción Laboral

Formación ocupacional Cualificación profesional elemental Promoción del empleo digno

Acceso Consumo

Plan de Acción para la Promo-ción del Turismo Sostenible

Sensibilización en cultura turística Planificación y gestión turística Apoyo a la micro, pequeña y mediana empresas Comercialización y promoción

Acceso Consumo

Plan de Acción Araucaria XXI

Gestión ambiental Desarrollo económico Desarrollo social

Disponibilidad Acceso Consumo

Plan de apoyo a los productores de café (2006-2008)

Procesos de formación, capacitación y asistencia técnica en norma de calidad a nivel local y nacional. Mecanismos de protección al productor nacional para el aseguramiento de su mercado local. Fortalecimiento de los equipos técnicos de las institucio-nes nacionales del sector.

Acceso Consumo

Plan de Acción de Salud

Programa regional de reducción de la mortalidad materna Acceso a medicamentos Sanidad ambiental Control de enfermedades permanentes Nutrición Refuerzo de las instituciones de salud

Aprovechamiento biológico

Banco Interame-ricano de Desarrollo (BID)

Redes de protec-ción a los pobres

Brinda servicios básicos y promociona la mejora de los mismos.

Acceso Consumo

Educación Promociona la calidad educativa. Enfatiza en las primeras etapas de la educación y en la transición de la escuela al trabajo.

Acceso y consumo

Agua potable y saneamiento Aumento al acceso de agua en comunidades rurales. Aprovechamiento

biológico

Apoyo al Aborda-je de la Desnutri-ción Aguda en Guatemala

Capacita en la preparación adecuada de alimentos. Implementa tratamientos para la malnutrición en los ho-gares.

Aprovechamiento biológico

Page 107: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 0 7

Institución Programa Descripción Eje estratégico

PACE / GTZ

Educación Salud Seguridad Ali-mentaria y Nu-tricional

Capacitación a docentes para la elaboración de PEI. Apoyo y asesoramiento a entidades públicas. Capacitación para la implementación del CNB de pri-maria. Educación en SAN

Consumo de alimentos Aprovechamien-to biológico Promoción de la educación y el fortalecimiento institucional

C. Baja Verapaz 1. Introducción Baja Verapaz es un departamento que se comunica con la capital por dos vías. La primera, por medio de la ruta nacional 5, la cual parte de la ciudad de Guatemala y atraviesa los municipios de San Pedro y San Juan Sacatepéquez, ambos del departamen-to de Guatemala; seguidamente, cruza los municipios de Granados y El Chol, ascendiendo hasta la cumbre del mismo nombre para bajar directamente a Rabinal (esta ruta es de terra-cería). A partir de aquí, la ruta es asfaltada y sigue hacia San Miguel Chicaj y llega a Sala-má. Esta ruta cubre una distancia aproximada de 150 km. La otra vía, por la Carretera al Atlántico (CA-9 Norte o ruta al Atlántico) -del todo as-faltada-, tiene una distancia de aproximadamente 167 km: al llegar a El Rancho (El Progre-so), se toma el ramal hacia las Verapaces, pero a la altura de la cumbre de Santa Elena se encuentra el cruce hacia Salamá, Baja Verapaz, pasando antes por Jerónimo. Se cree que Baja Verapaz estuvo poblada por varios grupos indígenas (Kaqchikel, K’iche’, Poqomchi’, Achi, entre otros); por lo tanto, los idiomas predominantes son: Achi, Poqomchi’ (en el municipio de Purulhá), Q’eqchi' y español como idioma franco en todo el territorio. El departamento está cubierto casi en su totalidad por la Sierra de Chuacús, por lo que algunos de sus municipios, aunque son horizontalmente vecinos, están separados unos de otros por grandes cerros propios de esas montañas. 2. Características y ubicación del departamento El departamento de Baja Verapaz se encuentra situado en la Región II o Norte de Guatemala. Limita al norte con el departamento de Alta Verapaz; al sur con el departamento de Guatemala; al este con el departamento de El Progreso; y al oeste con el departamento de Quiché. Su superficie mide 3,124 km2 y por su configuración geográfica, que es bastante va-riada, sus alturas oscilan entre los 940 y los 1,570 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura máxima de 27,3°C y una temperatura mínima de 17,7°C. Su clima es templado o frío, dependiendo de la altitud del área considerada. Su población aproximada es de 215,915 habitantes, con un aproximado de 69 personas por km2.

Page 108: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 0 8

Su economía se basa en la agricultura de productos como: caña de azúcar, legum-bres, granos básicos y cereales. Su producción pecuaria consiste en: crianzas de ganado vacuno, caballar, gallinas, pavos, patos, palomas y abejas; además, cuenta con pequeñas fábricas de aguarrás; y sus habitantes se dedican a la producción artesanal de tejidos típicos y cerámica tradicional (especialmente se reconocen las jícaras y guacales de Rabinal).

Municipios de Baja Verapaz 1. Cubulco 5. Rabinal

2. Santa Cruz el Chol 6. Salamá

3. Granados 7. San Miguel Chicaj

4. Purulhá 8. San Jerónimo

3. Capital natural • Suelo Por la naturaleza de su geografía, los suelos de este departamento son aptos para los culti-vos perennes, específicamente bosques naturales o plantados; sin embargo, en función de los efectos combinados del clima, algunas áreas también se adecuan para cultivos agrícolas con prácticas específicas de uso y manejo. • Sistema hidrográfico El departamento de Baja Verapaz está bañado por muchos ríos, pero por su importancia se mencionan:

1. Cuenca San Jerónimo Ubicada en el municipio de San Jerónimo, a 152 km de la ciudad capital; es una micro-cuenca que pertenece a la subcuenca del río Salamá, que a su vez pertenece a la cuen-ca del río Salinas, el cual forma al río Usumacinta y finalmente desemboca en el Golfo de México. Es el único río de la Reserva de la Biósfera Sierra de la Minas que pertenece a esta vertiente. 2. Cuenca Río Negro o Chixoy La cuenca media del río Chixoy, ubicada en el departamento de Baja Verapaz, es una zona profundamente agreste y encajonada al norte de los pueblos de Cubulco y Rabinal. La región se caracteriza por ser árida, llegándose a registrar temperaturas de hasta 38°C. En la zona, se alternan dos estaciones: una seca (de noviembre a mayo) y otra lluviosa (de mayo a noviembre), aunque debido a los cambios climáticos registrados en los últi-mos años, las estaciones han variado en tiempo y magnitud. 3. La microcuenca Cachil Está ubicada en Salamá y sirve para abastecer de agua a dicha población.

Vale la pena mencionar que Baja Verapaz cuenta con una gran cantidad de ríos: Chilascó, Agua Caliente, Panimá, Concepción, Chilascó, San Isidro, Quililá, Cachil, San Miguel, Calá, Negro, Yerbabuena, Chibalam, Chilaní, Paguezá, Poconi, Chicruz, Xolacoy, Las Vegas, Sajcap, Chirruman, Xeúl, Agua Caliente, Chiac y Salamá.

Page 109: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 0 9

• Manejo de aguas grises y desechos sólidos46 1. Plan para la reactivación de plantas de tratamiento de aguas residuales en Baja Ve-rapaz En marzo de 2009, en coordinación con el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), el MARN elaboró un plan para la reactivación de plantas de tratamiento de aguas residuales; al mismo tiempo, realizó una propuesta de localización para construir nuevas plantas. Se identificaron doce plantas de tratamiento en el departamento y se evaluó su funciona-miento. Con base en la evaluación, se determinó que tres plantas funcionaban adecuada-mente, cuatro plantas tenían la posibilidad de ser reactivadas y las cinco restantes nunca se terminaron de construir. Se reactivó la planta de tratamiento de la aldea Chilascó de Salamá, quedando pendientes las siguientes: la de Purulhá (por falta de conexión del sistema de drenaje a la misma), la de la aldea Los Jocotes, en San Jerónimo (por falta de mantenimiento), y la del Chol (por falta de reparaciones en su infraestructura). Se identificaron tres nuevos lugares para la construcción de plantas de tratamiento en el departamento; uno de estos es el Barrio Agua Caliente y ya se cuenta con estudio de factibi-lidad y diseño. 2. Desechos sólidos47 Baja Verapaz cuenta con dos rellenos sanitarios ubicados en Salamá y San Jerónimo; el resto son basureros municipales. • Áreas protegidas48

Sierra de las Minas Catalogada como Reserva de la Biósfera, tiene una extensión de 140,300 ha. Biotopo Mario Dary Rivera o Biotopo del Quetzal Es de terreno montañoso, muy quebrado, y se localiza entre los municipios de Purulhá y Salamá en el departamento de Baja Verapaz. Parque Regional Municipal Los Cerritos Ubicado en Salamá, es una reserva pequeña de bosque seco con predominancia de cac-táceas.

Proyectos Declaratoria de Nuevas Áreas Protegidas en el departamento de Baja Verapaz En junio de 2009, en coordinación con el CONAP, el MARN identificó y apoyó el proceso de declaratoria de nuevas áreas protegidas municipales, comunitarias y privadas en el depar-tamento de Baja Verapaz. Se definieron catorce nuevas áreas potenciales para declararlas como áreas protegidas, pero después del proceso de priorización y con base en la viabili-dad, ocho áreas no cumplieron con los requerimientos técnicos ni legales. Las seis restantes son: Reserva natural privada Hacienda Rincón Grande (Salamá), Reserva natural privada Finca Río Colorado (Purulhá), Reserva natural privada San Dimas (San Jerónimo), Reserva 46 Programa Presidencial “Gobernando con la Gente”. Compromisos concertados con Baja Verapaz, 2009. 47 INE. Estadísticas Ambientales Municipales 2004. 48 Ibid.

Page 110: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 1 0

Municipal Protectora de Fuentes de Agua (San Miguel Chicaj), Reserva natural privada Fin-ca Karnac (Salamá) y Finca Nacional de San Jerónimo. 4. Capital humano • Población general: 135,601 (15 años y más) • Indicador de retardo en talla de escolares de primer grado

Departamento Total Porcentaje por grupos de edad en años

Nº 6 7 8 9

Baja Verapaz 10,710 9.7 43.9 31.8 14.7

Fuente: MINEDUC/ENSMI 2008-2009. • Indicador de peso para la edad en niños menores a dos años:

información no disponible • Tasa de alfabetización: 68.21% • Salud y nutrición - establecimientos de salud de la zona Nombre del Servicio Dirección Teléfonos Fax

Dirección de área 1ª. calle 1-21 zona 4, Barrio El Calvario, Salamá, Baja Verapaz

7940-0339 7940-0895 7940-0894

Hospital Nacional de Salamá Barrio El Calvario, Salamá, Baja Verapaz 7940-0125 7940-0401

Fuente: MSPAS. • Centros de Salud C/S Salamá C/S Cubulco C/S Granados C/S El Chol

C/S Rabinal C/S Purulhá C/S San Jerónimo C/S San Miguel Chicaj FUENTE:MSPAS

• Beneficiarios del programa de alimentación escolar: 17,000 escuelas a nivel nacional;

información por departamento, no disponible. • Educación - Centros de educación

Nivel Total Público Privado Cooperativa

Preprimaria Bilingüe 376 358 18 0

Primaria 18,087 15,394 2693 0

Ciclo Básico 108 64 32 12

Ciclo Diversificado 36 5 30 1

Fuente: MINEDUC/ ENSMI 2008-2009.

Page 111: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 1 1

5. Capital físico - vivienda y servicios básicos Servicios de drenaje

TOTAL DE VIVIENDAS CONECTADAS AL DRENAJE PÚBLICO OTROS

41,882 12,885 28,997

Fuente: Departamento de Saneamiento Ambiental MSPAS, MARN Baja Verapaz. Cobertura de agua De acuerdo con la fuente consultada, el 61% de la población cuenta con agua entubada y de ese porcentaje, únicamente el 14% del agua utilizada en el área urbana está clorada.

TOTAL DE VIVIENDAS VIVIENDAS CON AGUA ENTUBADA

VIVIENDAS SIN AGUA ENTUBADA

41,882 4,738 41,491

Fuente: Área de Salud de Quiché, MARN Delegación Departamental de Baja Verapaz. Tipo alumbrado y uso de combustible

TOTAL DE VIVIENDAS ALUMBRADO ELÉCTRICO LEÑA

41,882 27,985 34,317

Fuente: INE. XI Censo de Población y VI de Habitación 2002. Servicios sanitarios

TOTAL DE VIVIEN-DAS

ELIMINACIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS A TRAVÉS DE SERVICIOS MUNICIPALES

OTROS

41,882 3,073 38,809

Fuente: INE. XI Censo de Población y Habitación 2002. 6. Capital productivo • Asociaciones y cooperativas: de acuerdo con los registros del MAGA, no hay asociacio-

nes ni cooperativas registradas. • Microempresas: información no disponible. 7. Capital social • Gobierno municipal El departamento cuenta con ocho cabeceras municipales, las cuales poseen un gobierno descentralizado.

Page 112: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 1 2

8. Acciones en Seguridad Alimentaria y Nutricional en el departamento de Baja Vera-

paz

Page 113: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 1 3

Institución Programa Descripción Eje Estratégico

I N S T I T U C I O N E S

G U B E R N A M E N T A L E S

Presidencia de la Repú-blica

Mi Familia Pro-gresa

Mejorar el estado de salud y nutrición de las familias pobres con niños entre 0 y 6 años.

Aprovecha-miento bio-lógico

SOSEP

Creciendo bien

Desarrollar competencias en la mujer con enfoque de segu-ridad alimentaria nutricional para que a través de su con-ducta y adecuadas prácticas, contribuya al mejoramiento continuo de la calidad de vida familiar y comunitaria. Promover la coordinación interinstitucional con los Ministe-rios de Línea, Secretaría y otros Programas. Coordinar y monitorear el apoyo del MSPAS y la SESAN para los componentes de salud y nutrición.

Acceso a la alimentación Aprovecha-miento bio-lógico.

Hogares Comu-nitarios

El programa constituye una estrategia del Gobierno para contribuir al enfrentamiento de la pobreza, es una alternati-va viable, no tradicional y de bajo costo que propicia la par-ticipación organizada de la comunidad y la coordinación interinstitucional para la atención integral de la niñez en situación de riesgo social. Es un conjunto de acciones ten-dientes a prevenir y minimizar el problema de los niños y niñas de y en la calle.

Consumo de alimentos Aprovecha-miento biológi-co Promoción de la educación preescolar.

PRONAM

Promover en el ámbito local y nacional, iniciativas, proyec-tos y acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores que viven en condiciones de pobre-za y pobreza extrema.

Acceso a la alimentación

Servicio Social

Impulsar y gestionar proyectos de carácter social a nivel nacional. Brindar asistencia inmediata y urgente a las personas más necesitadas de la sociedad. Apoyar los casos de enfermos que no son atendidos en los servicios estatales. Promover y apoyar acciones en salud y nutrición ayudando con medicinas, tratamientos oncológicos, oftalmológicos, renales, trasplantes, prótesis y otros. Brindar apoyo en Jornadas Médicas a nivel nacional.

Aprovecha-miento biológi-co. Fortalecimiento en el ámbito de la salud en general

Secretaría de Bienestar Social

Programa de sub-sidios familiares

Es una modalidad de atención dirigida a apoyar el ejercicio efectivo de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad, en situación de desastres naturales o en condiciones de discapacidad o enfermedad grave a través de la entrega de un apoyo económico transi-torio. Todo aporte debe destinarse a alimentación y nutri-ción, salud, educación y recreación.

Acceso a los alimentos Aprovecha-miento bio-lógico

MAGA

Adquisición y Dis-tribución de Fertili-zantes

A través de este programa, se atienden las necesidades de insumos agrícolas de los pequeños agricultores, con la distribución de fertilizantes a precios accesibles, que permi-tan contribuir en forma efectiva a la reactivación de la agri-cultura y al fortalecimiento del proceso de paz, privilegiando la entrega de fertilizantes en los departamentos con carac-terísticas especiales de pobreza externa y de exclusión humana.

Disponibili-dad Acceso Aprovecha-miento bio-lógico

Programa de Desarrollo Inte-gral en Áreas con Potencial de Riego y Drenaje (PLAMAR)

Alcanzar altos niveles de competitividad en las áreas de producción bajo riego, para facilitar y consolidar su capaci-dad institucional de fortalecer la normativa del uso de los recursos agua y suelo para fines agrícolas, así como con-cienciar sobre el uso sostenible de los recursos naturales renovables en general.

Aprovecha-miento biológi-co

Page 114: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 1 4

Institución Programa Descripción Eje Estratégico

I N S T I T U C I O N E S

G U B E R N A M E N T A L E S

MAGA

Programa de Granos Básicos

Fue creado mediante el Acuerdo Ministerial No. 1,469-2000. Las líneas de acción, bajo las cuales se están ejecu-tando las actividades del Programa son: - Transferencia de tecnología fomentando el uso de

semillas mejoradas a grupos de productores organiza-dos o en proceso de organización.

- Apoyar la producción artesanal de semilla mejorada. - Proporcionar capacitación y asistencia técnica en el

proceso productivo y comercial de los granos básicos. - Promover y fortalecer la organización empresarial de

los productores de granos básicos. - Apoyar a organizaciones gubernamentales y no gu-

bernamentales en proyectos productivos sostenibles, que involucren granos básicos.

- Con financiamiento, apoyar la producción, manejo poscosecha y comercialización de granos básicos.

- Coordinar, con BANRURAL y las Coordinaciones Departamentales, la recuperación de créditos.

Disponibilidad Acceso Aprovecha-miento biológi-co

Programa Apoyo Económico a la Población Rural Vulnerable

Programa del MAGA orientado a mejorar la capacidad pro-ductiva de las comunidades agrícolas en condiciones de alta vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria, mediante acciones de apoyo económico, suministro de materiales, equipos e insumos para la producción; asistencia técnica y capacitación para mejorar la producción; apoyo financiero a proyectos productivos agropecuarios y forestales; y fortale-cimiento de la organización comunitaria.

Disponibilidad Aprovecha-miento biológi-co

Programa de Apoyo a la Segu-ridad Alimentaria

Entidad encargada de apoyar a mejorar la seguridad ali-mentaria y nutricional en todo el país, concebida como un derecho humano en el cual la población goza en forma oportuna, segura y permanente, de alimentos suficientes, inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades ali-menticias, sean producidos o agenciados y de acuerdo con sus preferencias alimentarias con dignidad, equidad y en forma sostenible.

Disponibilidad Acceso Consumo Aprovecha-miento biológi-co

Programa de Alimentos para el Progreso

Apoyar a pequeños productores del área rural, proporcio-nándoles opciones productivas que permitan insertarlos en el mercado internacional aprovechando las ventajas de la apertura de mercados a través del DR-CAFTA.

Disponibilidad Acceso

Programas de Apoyo para la Dinamización de Economías Campesinas (PECAS)

Nace como respuesta del Gobierno de la República a las demandas de organizaciones campesinas e indígenas para reactivar la capacidad productiva de las unidades campesi-nas. El Programa consta de tres componentes: a) Redirec-cionamiento de programas existentes del MAGA; b) Pro-yecto Piloto de Transferencias Condicionadas para la Di-namización de Economías Campesinas; c) Mecanismos.

Disponibilidad Acceso

Fondo de Tierras Aumentar la seguridad legal de la tenencia de la tierra y fortalecer el Marco Jurídico Institucional para los servicios del registro y catastro de tierras, particularmente en Petén.

Disponibilidad Acceso

Page 115: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 1 5

Institución Programa Descripción Eje Estratégico

I N S T I T U C I O N E S

G U B E R N A M E N T A L E S

MAGA

Fideicomiso Bosques y Agua para la Concor-dia

Es un proyecto masivo de reforestación a corto plazo al reforestar áreas desprovistas de bosque y con potencial de recarga hídrica. Está apoyado por un fuerte componente de capacitación en servicio de los beneficiarios de este pro-yecto. Contribuye en el incremento de masa boscosa nece-saria para garantizar sumideros de carbono, fuentes de agua, mantenimiento de ecosistemas; también, contribuye a la generación de empleo. Adicionalmente, al reforestar, complementa otras alternativas vigentes como el programa de Incentivos Forestales del INAB.

Disponibilidad Acceso Aprovecha-miento biológi-co

Unidad de Capa-citación y Asis-tencia Técnica (UCAT)

Es la encargada de diseñar y ejecutar los programas de asistencia técnica y de inducción de prácticas agrícolas sostenibles, dirigidos a productores de escasos recursos económicos y sus organizaciones, para mejorar la rentabi-lidad de las unidades de producción, vinculando todas las fases de producción: diagnóstico, planeación, producción, organización, transformación y comercialización.

Disponibilidad Acceso Aprovecha-miento biológi-co

Proyecto de Desarrollo de la Fruticultura y Agroindustria (PROFRUTA)

Promueve y facilita a los productores nacionales de frutas, actuales y potenciales, los procesos necesarios para la modernización de sus sistemas de producción. Busca fo-mentar y elevar el grado de tecnificación, con criterios mo-dernos, de plantaciones de frutales que ofrezcan productos competitivos al mercado global.

Disponibilidad Acceso Aprovecha-miento biológi-co

Proyecto posco-secha

Garantizar la seguridad alimentaria de la familia campesi-na, disponiendo de mayor cantidad de granos básicos de buena calidad, mediante la transferencia de tecnologías apropiadas de almacenamiento.

Disponibilidad Acceso

Comisión de la Leche (COMLE-CHE)

Es un ente integrador de la cadena láctea nacional que tiene como visión lograr un desarrollo sostenible en donde se cumplan altos estándares de calidad a nivel nacional e internacional y a la vez, propicie la competitividad con pro-ductos lácteos de alto valor nutricional. En ese sentido, la Comisión de la Leche pretende definir y establecer proce-sos de reconversión en las pequeñas y medianas empre-sas, con el propósito de hacerlas más competitivas, com-prometiéndose a mantener un balance entre los recursos naturales y el medio ambiente.

Disponibilidad Acceso Aprovecha-miento biológi-co

Guía Alimentaria para la Población Guatemalteca menor a dos años

Guía para el personal de servicios de salud que promueve la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad, y luego, la alimentación complementaria adecuada.

Aprovecha-miento biológi-co

MINEDUC

Programa Nacional de Lectura

Pretende fortalecer el aprendizaje de idiomas. Sus accio-nes incluyen: promover la eliminación del analfabetismo y disminuir la deficiencia en el área de lectura.

Fortalecer la calidad de educación

Refacción esco-lar

Apoya el desarrollo de prácticas alimentarias de los niños en edades escolar y preescolar.

Consumo de alimentos Aprovecha-miento biológi-co

Page 116: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 1 6

Institución Programa Descripción Eje Estratégico

O R G A N I Z A C I O N E S

N O

G U B E R N A M E N T A L E S

SHARE de Guatemala

- Educación - Salud - Seguridad Ali-mentaria y Nutri-cional

Atención educativa a niños y niñas menores a 6 años, con programas de salud dirigidos a las madres. Refacción escolar a niños de 4º a 6º grados de primaria.

Disponibili-dad Acceso a alimentos Consumo

Plan Inter-nacional

- Huerto escolar - Nutrición y Salud

infantil, - Acciones de so-

brevivencia infantil - Salud materno

infantil - Alimentación de

niños y niñas - Atención en salud,

educación - Saneamiento am-

biental.

Trabajar para ayudar a que los niños, familias y sus comu-nidades que viven en pobreza, tengan oportunidades de una vida más digna.

Disponibili-dad Acceso Consumo Aprovecha-miento bio-lógico Salud Educación

Mercy Corps

- Desarrollo econó-mico

- Resolución de conflictos

- Incidencia Política y Desarrollo Orga-nizacional

Comprometer a los ciudadanos a determinar soluciones a los problemas de su comunidad. Construcción de relaciones y mejoramiento de la coopera-ción y comunicación entre ciudadanos, gobierno y sector privado.

Acceso a alimentos

Catholic Releif Servi-ce

- Respuesta de Emergencia

- Agricultura y am-biente

- Salud y Nutrición - Educación - VIH y Sida - FONDESOL

Incrementar la producción agrícola. Invertir en el manejo de recursos naturales. Promover la nutrición y la higiene de las madres vulnera-bles y sus hijos. Ofrecer servicios de salud y educación.

Disponibili-dad Acceso Consumo Aprovecha-miento bio-lógico Salud Educación

C O O P E R A C I Ó N

I N T E R N A C I O

PMA

Operación Pro-longada de So-corro y Recupe-ración OPSR 10444

Asistencia para fortalecer actividades de preparación en casos de catástrofe, y mitigación de sus efectos entre las poblaciones marginadas de Guatemala.

Disponibili-dad

Banco Mun-dial (BM) (préstamo) Ejecutado por MSPAS

Proyecto de Salud y Nutrición Materno Infantil

Fortalecimiento de capacidades de la SESAN. Diseño, implementación y fortalecimiento del sistema de mo-nitoreo para el proyecto de salud y nutrición materno. Caracterización y actualización del sistema de salud y nutri-ción materno infantil. Diseño e implementación de la Estrategia de Comunicación de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Disponibili-dad

FAO

Fortalecimiento de la Gobernabilidad Ambiental ante el Riesgo del Cambio Climático en Gua-temala

Apoya en la adaptación al cambio climático y su impacto en la agricultura.

Disponibili-dad Acceso Consumo

Page 117: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 1 7

Institución Programa Descripción Eje Estratégico

N A L

C O O P E R A C I Ó N

I N T E R N A C I O N A L

Fortaleciendo capacidades con el pueblo Mam para la goberna-bilidad económi-ca en agua y saneamiento

Los resultados de este Programa Conjunto asumen el reto de la gobernabilidad económica democrática del agua, para consumo humano y agrícola, así como el saneamiento, que apoyan los esfuerzos que han sido emprendidos por el Go-bierno de Guatemala, tanto de forma nacional como local-mente.

Disponibilidad Acceso Consumo Aprovecha-miento biológi-co

PMA

Operación Prolon-gada de Socorro y Recuperación OPSR 10457

Recuperación y prevención de la malnutrición a favor de los grupos vulnerables. Disponibilidad

Programa de País 10092

Asistencia alimentaria a menores preescolares. Alimentación en escuelas primarias. Apoyo a familias con inseguridad alimentaria, para la creación y conservación de bienes y servicios.

Disponibilidad

OPS Fortalecimiento de la SESAN Fortalecimiento y apoyo a la institución. Disponibilidad

Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI)

Programa de Mejo-ra de la Calidad Educativa (2005-2008)

Apoyar el fortalecimiento del sector educativo por medio de la mejora de la calidad educativa con un enfoque de reduc-ción de la pobreza y fomento de modelos de desarrollo educativos sostenibles, a nivel nacional.

Fortalecimien-to profesional de los agen-tes del proce-so de enseña-ña-za.aprendiza-je

Plan de Acción de Formación Ocupacional e Inserción Laboral

Formación ocupacional Cualificación profesional elemental Promoción del empleo digno

Acceso y con-sumo

Plan de Acción para la Promo-ción del Turismo Sostenible

Sensibilización en cultura turística Planificación y gestión turística Apoyo a la micro, pequeña y mediana empresas Comercialización y promoción

Acceso y con-sumo

Plan de Acción Araucaria XXI

Gestión ambiental Desarrollo económico Desarrollo social

Disponibilidad Acceso Consumo

Plan de Apoyo a los Productores de Café (2006-2008)

Procesos de formación, capacitación y asistencia técnica en norma de calidad a nivel local y nacional. Mecanismos de protección al productor nacional para el aseguramiento de su mercado local. Fortalecimiento de los equipos técnicos de las instituciones nacionales del sector.

Acceso Consumo

Plan de Acción de Salud

Programa regional de reducción de la mortalidad materna Acceso a medicamentos Sanidad ambiental Control de enfermedades permanentes Nutrición Refuerzo de las instituciones de salud

Aprovecha-miento biológi-co

Banco Inte-ramericano de Desarro-

Redes de protec-ción a los pobres

Brinda servicios básicos y promociona la mejora de los mismos.

Acceso Consumo

Page 118: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 1 8

Institución Programa Descripción Eje Estratégico

C O O P.

I N T E R N A C.

llo (BID) Educación

Promoción de la calidad educativa Énfasis en las primeras etapas de la educación y en la transición de la escuela al trabajo

Acceso y con-sumo

Agua potable y saneamiento Aumento al acceso de agua en comunidades rurales.

Aprovecha-miento biológi-co

Apoyo al aborda-je de la Desnutri-ción Aguda en Guatemala

Capacita en la preparación adecuada de alimentos. Implementa tratamientos para la malnutrición en los hoga-res.

Aprovecha-miento biológi-co

PACE/GTZ

Educación Salud Seguridad Ali-mentaria y Nutri-cional

Capacitación a docentes para la elaboración del PEI. Apoyo y asesoramiento a entidades públicas. Capacitación para la implementación del CNB de prima-ria Educación en SAN

Consumo de alimentos Aprovecha-miento bioló-gico Promoción de la educación y el fortaleci-miento institu-cional

Análisis actual de Seguridad Alimentaria y Nutricional en el departamento de Baja Verapaz De acuerdo con las CODESAN, un informe mostró la alta prevalencia de desnutrición que sufre Baja Verapaz, la cual es del 42.6%, donde 195 comunidades están en alto riesgo, 124 en riesgo medio y 15 en riesgo bajo. Según Horacio Marroquín, delegado departamental de la SESAN, la Bolsa Solidaria, los proyectos productivos, las remesas condicionadas, los microcréditos, las buenas prácticas higiénicas en nutrición, los huertos solidarios y los trata-mientos terapéuticos para niños desnutridos, son estrategias para mejorar la seguridad ali-mentaria. La Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional contempla proyectos para mejo-rar la seguridad alimentaria a corto, mediano y largo plazo; se quiere mantener la sostenibi-lidad productiva de los granos básicos de las familia. Actualmente, hay 40 invernaderos de tomate en producción, 280 mil plantas de café están en almácigos, hay viveros de duraznos y aguacate Hass, y se está obteniendo semillas de forma basal49. D. Quiché 1. Introducción El departamento de Quiché se comunica con la Ciudad de Guatemala a través de la ruta nacional No. 15, que en la aldea Los Encuentros, municipio de Sololá, entronca con la Carretera Interamericana CA-1; la ruta No. 15 que parte de Los Encuentros, atraviesa Chi-chicastenango, Santa Cruz del Quiché, San Pedro Jocopilas, Sacapulas y Cunén y llega hasta Chajul. La carretera 7W se origina en el departamento de Alta Verapaz, cruza Quiché aproximadamente de este a oeste y termina en el departamento de Huehuetenango. Cuenta también con varias carreteras departamentales y municipales que unen a sus municipios entre sí. 49 Prorural.

Page 119: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 1 9

Quiché es uno de los departamentos antiguamente más poblados de la nación y con mucha diversidad de idiomas dado el origen de sus inmigrantes: el Uspanteko, en el munici-pio de Uspantán; el Ixil, en Nebaj, Chajul y San Juan Cotzal; el Sacapulteko, en Sacapulas; el Q'eqchi’, en la parte norte del departamento, y el K’iche’, en la parte sur. En casi todos los municipios, existe crianza de ganado vacuno, equino, ovino y ca-prino, pero especialmente en los municipios de Santa Cruz del Quiché, Nebaj, San Juan Cotzal, Chajul y Uspantán. El ganado ovino se encuentra principalmente en las zonas de clima más frío. Algo muy importante que es necesario resaltar es la producción de la Sal Negra (más conocida como sal gema o de piedra), que se extrae de las minas de Sacapulas. Se sabe que su subsuelo es rico en minerales, conociéndose minas de hierro, plata, mármoles y plomo, entre otras. Quiché es uno de los departamentos más importantes en cuanto a su producción artesanal. Sobresale la elaboración de telas tradicionales de algodón y lana: las de algodón, tejidas por las mujeres en telares de cintura; y las de lana, por los hombres en telares de pie. Las piezas pequeñas como morrales, bolsas y gorras son tejidas a mano, con aguja. Otra artesanía importante es el sombrero de palma de alta calidad: las mujeres hacen las trenzas en cualquier momento (en casa o en los caminos cuando van al mercado) y luego las entre-gan en los talleres donde cosen los sombreros. También, se elaboran instrumentos musica-les, cohetes, cerámica tradicional, artículos de cuero, cestería, jarcia, muebles de madera y tallado de máscaras. 2. Características y ubicación del departamento Quiché es un departamento que se encuentra situado en la región noroccidental de Guatemala. Limita al norte con México, al sur con los departamentos de Chimaltenango y Sololá, al este con los departamentos de Alta Verapaz y Baja Verapaz, y al oeste con los departamentos de Totonicapán y Huehuetenango. La configuración geográfica de Quiché es bastante variada (sus altitudes oscilan en-tre los 3,000 msnm y 1,196 msnm), y por consiguiente, su clima también. Este departamento lo atraviesan tres sistemas orográficos diferentes: al norte, la Sie-rra de Chamá; al centro, la de Los Cuchumatanes; y al sureste, la de Chuacús. Existen tam-bién otras montañas importantes: las de Joyabaj en el municipio del mismo nombre, las de La Cumbre y las de Chuxán en San Bartolomé Jocotenango; además, entre los cerros es-tán: Poquijil (Chichicastenango), Pocbalam (San Bartolomé Jocotenango), Pachum (Joya-baj) y Los Achiotes (San Andrés Sajcabajá).

Municipios de Quiché

1. Santa Cruz del Qui-ché

6. Chichicastenango 11. San Andrés Sajcabajá

16. San Antonio Ilote-nango

2. Canillá 7. Chinique 12. Pachalum 17. San Bartolomé Joco-tenango

3. Chajul 8. Cunén 13. Patzité 18. San Juan Cotzal

Page 120: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 2 0

4. Chicamán 9. Ixcán 14. Sacapulas 19. San Pedro Jocopilas

5. Chiché 10. Joyabaj 15. Nebaj 20. Uspantán

21. Zacualpa

3. Capital natural • Suelo Por su clima, tipos de suelo y topografía del terreno, los habitantes de Quiché siembran gran diversidad de cultivos anuales, permanentes o semipermanentes, encontrándose entre estos los cereales, hortalizas, árboles frutales, café y caña de azúcar. Además, algunos de sus habitantes se dedican a la crianza de varias clases de ganado. Existen bosques naturales, de manejo integrado y mixtos, compuestos por variadas especies de árboles, arbustos y plantas rastreras; la tierra es aprovechada tanto de manera intensiva como pasiva. Asimismo, los suelos pueden clasificarse según el cultivo: para cultivos perennes (específi-camente bosques naturales o plantados) y para parques nacionales, recreación, y protec-ción del suelo y la vida silvestre. • Sistema hidrográfico50 Quiché está bañado por muchos ríos; sobresalen: Chixoy o Negro, que recorre los munici-pios de Sacapulas, Cunén, San Andrés Sajcabaj, Uspantán y Canilla; Blanco y Pajarito, en Sacapulas; Azul y Los Encuentros, en Uspantán; Sibacá y Cacabaj, en Chinique; y Grande o Motagua, en Chiché. Además, están las lagunas de Lemoa y La Estancia en Santa Cruz del Quiché; y la de San Antonio en San Antonio Ilotenango. Las cuencas se mencionan a continuación: cuenca del Ixcán, cuenca Chixoy-Salinas, cuen-ca Xaclbal, cuenca del Motagua, lago de Atitlán, Madre Vieja. • Manejo de aguas potables, grises y desechos sólidos y líquidos

Plantas de tratamiento de aguas residuales operando - San Antonio Ilotenango - Patzité - Playa Grande, Ixcán Plantas de tratamiento de aguas residuales en construcción - Canillá - Santa Cruz del Quiché - Sacapulas - Chiché Plantas de tratamiento de aguas residuales en planificación

- Chajul - Playa Grande, Ixcán - Santa Cruz del Quiché

50 Anuario Estadístico Ambiental, 2007. Departamento de Servicios Hídricos Guatemala, C. A.

Page 121: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 2 1

Proyectos 1. Estudio sobre situación del agua en Santa Cruz del Quiché El Instituto Nacional de Fomento Municipal (INFOM) realizó un estudio sobre la situación del agua en Santa Cruz del Quiché y lo trasladó al Consejo de Cohesión Social para su gestión. La implementación aún no se ha concretado. 2. Elaboración de estudios técnicos para la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales en cada uno de los municipios del departamento de Quiché El MARN gestionó, ante el Instituto Nacional de Fomento Municipal (INFOM), las Municipali-dades del departamento y el Consejo Departamental de Desarrollo Urbano y Rural (CODE-DE), el inicio de la elaboración de estudios técnicos para la construcción de plantas de tra-tamiento de aguas residuales en cada uno de los municipios del departamento de Quiché. El CODEDE aprobó Q800,000.00 para realizar los estudios técnicos en el año 2010; además, se gestionó un millón y medio de quetzales para la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales de los municipios de San Antonio Ilotenango y Joyabaj, la cual se pro-gramó para el año 2010. No se tienen avances de este proceso. 3. Asistencia técnica para las 21 Municipalidades del departamento de Quiché en ma-nejo y tratamiento de desechos sólidos El MARN, a través del Consejo Nacional de Desechos Sólidos (CONADES) y en coordina-ción con el Instituto Nacional de Fomento Municipal (INFOM), brindó asistencia técnica en manejo y tratamiento de desechos sólidos a las 21 Municipalidades del departamento de Quiché; para ello, se impartió un Diplomado de Gestión Integral de Residuos Sólidos dirigido a municipalidades; se actualizó la caracterización de los basureros clandestinos del depar-tamento, y el CODEDE aprobó 2.7 millones para realizar la segunda fase de las tres plantas de tratamientos de desechos sólidos en los municipios de Nebaj, Chajul y Cotzal. • Desechos sólidos51 Quiché cuenta con tres rellenos sanitarios ubicados en Quiché, Chinique y San Pedro Joco-pilas; el único municipio que cuenta con botadero municipal controlado es Nebaj; San An-drés Sajcabajá y Patzité utilizan un barranco para depositar los desechos; el resto de los municipios, en botaderos. Según el MARN52, en el año 2009 se identificaron 130 botaderos clandestinos, lo cual suma unas 68 ha aproximadamente. • Áreas protegidas En Quiché, existen tres áreas protegidas declaradas53: Visis Cabá, en Chajul; Cuenca de Atitlán; Chimel, Uspantán; La Gloria, Uspantán; Vega del Zapote, Chinique; y El Recuerdo, Chicamán.

Áreas protegidas en proceso54 de inscripción Reserva Comunitaria Las Guacamayas, Uspantán; Reserva Comunitaria Cerro Los Mora-les, El Palmar, Uspantán; Astillero Municipal de Cunén; Ampliación de la reserva natural

51 INE. Estadísticas Municipales 2004. 52 MARN, Perfil ambiental de Guatemala 2006, Quiché. 53 Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas 2008. 54 Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP).

Page 122: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 2 2

privada comunitaria La Gloria, Uspantán; Reserva la Parroquia, Uspantán; y Comunidad Chutuj en Cunén.

Proyectos 1. Fortalecimiento de la Unidad de Pueblos Indígenas del CONAP para mejorar la par-ticipación de las organizaciones locales de Quiché, en el manejo de las áreas protegi-das El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), en coordinación con el MARN, fortale-cerá su Unidad de Pueblos Indígenas para trabajar en conjunto con las organizaciones loca-les de los municipios de Quiché, el manejo de las áreas protegidas del departamento, to-mando en cuenta la cosmovisión maya. Para ello, se han efectuado acciones como: contra-tación de tres técnicos de pueblos indígenas, desarrollo del Primer Encuentro Nacional de Pueblos Indígenas y áreas protegidas donde participaron representantes del Área Ixil, Us-pantán, Chicamán, Cunén, Sacapulas, San Pedro Jocopilas, Santa Cruz, Chichicastenango y Chinique. El CONAP conformó la Coordinación Técnica de Enlace Municipal, la cual asesora, atiende, consolida y facilita la participación de las corporaciones municipales y organizaciones loca-les de los municipios de Quiché, para trabajar en el manejo de las áreas protegidas del de-partamento, tomando en cuenta la cosmovisión maya. 2. Capacitación socioambiental, a mujeres y jóvenes del departamento de Quiché El MARN, en coordinación con el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), el Insti-tuto Nacional de Bosques (INAB), el Consejo Nacional de la Juventud (CONJUVE), el Sis-tema para Combate de Incendios Forestales (SIPECIF), las Municipalidades y Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODES), capacitó a mujeres y jóvenes líderes del departa-mento en temas como: aprovechamiento y manejo de los recursos hídricos, manejo de desechos sólidos, adaptación y mitigación del cambio climático, manejo y conservación de los bosques, desertificación y sequía, manejo y combate de incendios. En total, se realizaron 52 eventos de capacitación en la gestión socioambiental dirigidos a centros educativos de los niveles primario, básico, diversificado y universitario, grupos de mujeres, COCODES, sociedad civil organizada e instituciones gubernamentales; se capacitó a 1,668 mujeres y 1,752 hombres a nivel departamental. 4. Capital humano • Población general: 429,818 (15 años y más). • Indicador de retardo en talla de escolares de primer grado

Departamento Total Porcentaje por grupos de edad en años

Nº 6 7 8 9

Quiché 37,003 10.3 40.9 33.8 15.1 Fuente: MINEDUC/ENSMI 2008-2009.

Page 123: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 2 3

• Indicador de peso para la edad en niños menores de dos años: información no disponible • Tasa de alfabetización: 59.32% • Salud y nutrición - establecimientos de salud de la zona:

Nombre del servicio Dirección Teléfonos Fax

DIRECCIÓN DE ÁREA QUI-CHÉ

1ª. avenida y 12ª. calle zona 5, Santa Cruz, Quiché

7755-1943 7755-4503 7755-0868 7755-1420 7755-1867

7755-1867 7755-1420

DIRECCIÓN DE ÁREA DE IXCÁN

Edificio Los Claveles Apto. No.3 zona 1 Ixcán, Quiché 7739-1775

DIRECCIÓN DE ÁREA IXIL 5ª. avenida y 2ª. Calle, Cantón Batzbacá

7756-0145 7755-0139 7756-0145

Hospital Nacional Santa Elena de la Cruz

Salida a San Antonio Ilotenan-go, zona 3

7755-4120 7755-1543

7755-4120 7755-7543

Hospital de Nebaj Cantón Bicoez, Nebaj 7756-0007 7756-0059 7756-0059 ext. 102

Hospital de Joyabaj Barrio La Libertad 7755-9291 7755-5880 7755-9386

7755-9291

Hospital Nacional San Miguel Uspantán

Avenida Centenario 1-12 zona 2

7951-8148 7951-8176 7951-8088

Ext. 107

Fuente: Ministerio de Salud y Asistencia Social. • Centros de salud C/S Santa Cruz Quiché C/S San Andrés Sajcabajá C/S Cotzal C/S Playa Grande

C/S Chichicastenango C/S Chiché C/S Chajul C/S Ingenieros

C/S Joyabaj C/S Chinique C/S Chupol C/S Pachalum

C/S Nebaj C/S Cunén C/S Chicamán C/S Santa Clara

C/S Uspantán C/S Sacapulas C/S San Pedro Jocopilas C/S San Bartolomé Jocopi-las

C/S Zacualpa C/S San Antonio Ilotenan-go C/S Patzité

Fuente: MSPAS. • Educación - Centros de educación

Nivel Total Público Privado Cooperativa

Preprimaria Bilingüe 768 739 29 0

Primaria 1 419 1 380 39 0

Page 124: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 2 4

Nivel Total Público Privado Cooperativa

Ciclo Básico 229 83 85 0

Ciclo Diversificado 72 9 59 4

Fuente: MINEDUC/ ENSMI 2008-2009. • Beneficiarios del programa de alimentación escolar:

17,000 escuelas a nivel nacional; no se tiene información por departamento. 5. Capital físico - vivienda y servicios básicos Servicios de drenaje

TIPO DE VI-VIENDAS

TOTAL DE VI-VIENDAS

CONECTADAS AL DRENAJE

PÚBLICO

NO CONECTA-DAS AL DRENA-

JE PÚBLICO

COBERTURA (%)

Urbana 19,741 12,885 6,856 65.27

Rural 96,358 18,727 77,631 19.43

TOTAL 116,099 31,612 84,487 27.22

Fuente: Departamento de Saneamiento Ambiental MSPAS, MARN Quiché. Cobertura de agua De acuerdo con la fuente consultada, el 61% de la población cuenta con agua entubada y de ese porcentaje, únicamente el 14% del agua utilizada en el área urbana está clorada.

Nº DE VIVIENDAS VIVIENDAS CON AGUA ENTUBADA

VIVIENDAS SIN AGUA ENTUBADA

116,099 70 ,08 41,491

Fuente: Área de Salud de Quiché, MARN Delegación Departamental de Quiché. Tipo alumbrado y uso de combustible

TOTAL DE VIVIEN-DAS

ALUMBRADO ELÉCTRICO LEÑA

111,801 67,720 101,713

Fuente: INE. XI Censo de Población y Habitación 2002. Servicios sanitarios

TOTAL DE VIVIENDAS

ELIMINACIÓN DE DESECHOS SÓLI-DOS A TRAVÉS DE SERVICIOS MU-

NICIPALES

INODOROS CONECTADOS A LA RED DE DRENAJES

111,801 2,729 14,817

Page 125: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 2 5

Fuente: INE. XI Censo de Población y VI Habitación 2002. 6. Capital productivo • Asociaciones y cooperativas

OPERA-DORES

REPRE-SEN-

TANTE

UBICA-CIÓN PRO-

DUCTIVA

DIRECCIÓN, TE-LÉFONO Y CO-

RREO ELECTRÓ-NICO

CONSTITU-CIÓN

PRO-DUCTO

REGIS-TRADO COMO

Asociación Integral de

Productores Orgánicos del Ixcán (ASIPOI)

Luis Octa-vio García Cifuentes

Playa Gran-de, Ixcán,

Quiché

5800-0934

[email protected] Asociación Café Productor

Finca Doña Rosalba

"AGROMEC"

Estuardo Ernesto

Galdámez Juárez

Aldea As-cención Copón,

Municipio de Ixcán, Quiché

4a. calle 7-53 zona 9, Torre Azul, Oficina 508,

Ciudad Guatemala Tel. 2361-1213

[email protected]

Finca Cardamo-

mo Vainilla

Productor Individual, procesador y comercia-

lizador

Fuente: MAGA. • Microempresas: información no disponible 7. Capital social • Gobierno municipal El departamento cuenta con 21 cabeceras departamentales, cada una con un gobierno lo-cal. 8. Acciones en Seguridad Alimentaria y Nutricional en el departamento de Quiché

Page 126: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 2 6

Institución Programa Descripción Eje estratégico

I N S T I T U C I O N E S

G U B E R N A M E N T A L E S

MAGA

Programa de Apoyo a la Re-conversión Pro-ductiva (PARPA)

Contribuir al Manejo Integrado del Recurso Hídrico del país para su uso y manejo sostenible, así como a la conservación de los bosques naturales mediante pagos por concepto de beneficios ambientales gene-rados por los mismos en áreas estratégicas del alti-plano central y occidental del país. Fortalecer a la Unidad de Normas y Regulaciones para mejorar la calidad de los servicios públicos fito-sanitarios e inocuidad de los alimentos.

Aprovechamien-to biológico

Programa Nacio-nal de Desarrollo Rural, Sector Occidente (Pro-grama Progreso)

Este es un instrumento de combate al hambre y reduc-ción a la pobreza. Representa un apoyo a la lucha por dotar de más recursos, oportunidades y medios a las familias rurales para superar la pobreza y mejorar sus condiciones de vida con grandes esfuerzos propios y otros apoyos de entes participativos de la sociedad civil. Sus acciones fortalecerán la base de recursos productivos y de infraestructura de 30,000 beneficiarios directos (hombres y mujeres rurales), productores po-bres, productores sin tierra y juventud rural localizados en la región.

Disponibilidad

Adquisición y Distribución de Fertilizantes

A través de este programa, se atienden las necesida-des de insumos agrícolas de los pequeños agriculto-res, con la distribución de fertilizantes a precios acce-sibles, que permitan contribuir en forma efectiva a la reactivación de la agricultura y al fortalecimiento del proceso de paz, privilegiando la entrega de fertilizantes en los departamentos con características especiales de pobreza externa y de exclusión humana.

Disponibilidad Acceso Aprovechamiento biológico

Programa de Desarrollo Inte-gral en Áreas con Potencial de Riego y Drenaje (PLAMAR)

Alcanzar altos niveles de competitividad en las áreas de producción bajo riego, para facilitar y consolidar su capacidad institucional de fortalecer la normativa del uso de los recursos agua y suelo para fines agrícolas, así como concienciar sobre el uso sostenible de los recursos naturales renovables en general.

Aprovechamiento biológico

Programa de Granos Básicos

Fue creado mediante el Acuerdo Ministerial No. 1,469-2000. Las líneas de acción, bajo las cuales se están ejecutando las actividades del Programa son: - Transferencia de tecnología fomentando el uso de

semillas mejoradas a grupos de productores organi-zados o en proceso de organización.

- Apoyar la producción artesanal de semilla mejorada. - Proporcionar capacitación y asistencia técnica en el

proceso productivo y comercial de los granos bási-cos.

- Promover y fortalecer la organización empresarial de los productores de granos básicos.

- Apoyar a organizaciones gubernamentales y no gu-bernamentales en proyectos productivos sosteni-bles, que involucren granos básicos.

- Con financiamiento, apoyar la producción, manejo poscosecha y comercialización de granos básicos.

- Coordinar, con BANRURAL y las Coordinaciones Departamentales, la recuperación de créditos.

Disponibilidad Acceso Aprovechamiento biológico

Page 127: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 2 7

Institución Programa Descripción Eje estratégico

I N S T I T U C I O N E S

G U B E R N A M E N T A L E

S

MAGA

Programa Apoyo Económico a la Población Rural Vulnerable

Programa del MAGA orientado a mejorar la capacidad productiva de las comunidades agrícolas en condicio-nes de alta vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria, mediante acciones de apoyo económico, suministro de materiales, equipos e insumos para la producción; asistencia técnica y capacitación para mejorar la pro-ducción; apoyo financiero a proyectos productivos agropecuarios y forestales; y fortalecimiento de la or-ganización comunitaria.

Disponibilidad Aprovechamiento biológico

Programa de Apoyo a la Segu-ridad Alimentaria

Entidad encargada de apoyar a mejorar la seguridad alimentaria y nutricional en todo el país, concebida como un derecho humano en el cual la población goza en forma oportuna, segura y permanente, de alimentos suficientes, inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias, sean producidos o agencia-dos y de acuerdo con sus preferencias alimentarias con dignidad, equidad y en forma sostenible.

Disponibilidad Acceso Consumo Aprovechamiento biológico

Programa de Alimentos para el Progreso

Apoyar a pequeños productores del área rural, propor-cionándoles opciones productivas que permitan inser-tarlos en el mercado internacional aprovechando las ventajas de la apertura de mercados a través del DR-CAFTA.

Disponibilidad Acceso

Programas de Apoyo para la Dinamización de Economías Campesinas (PECAS)

Nace como respuesta del Gobierno de la República a las demandas de organizaciones campesinas e indíge-nas para reactivar la capacidad productiva de las uni-dades campesinas. El Programa consta de tres com-ponentes: a) Redireccionamiento de programas exis-tentes del MAGA; b) Proyecto Piloto de Transferencias Condicionadas para la Dinamización de Economías Campesinas; c) Mecanismos.

Disponibilidad Acceso

Fondo de Tierras

Aumentar la seguridad legal de la tenencia de la tierra y fortalecer el Marco Jurídico Institucional para los servicios del registro y catastro de tierras, particular-mente en Petén.

Disponibilidad Acceso

Fideicomiso Bosques y Agua para la Concor-dia

Es un proyecto masivo de reforestación a corto plazo al reforestar áreas desprovistas de bosque y con poten-cial de recarga hídrica. Está apoyado por un fuerte componente de capacitación en servicio de los benefi-ciarios de este proyecto. Contribuye en el incremento de masa boscosa necesaria para garantizar sumideros de carbono, fuentes de agua, mantenimiento de eco-sistemas; también, contribuye a la generación de em-pleo. Adicionalmente, al reforestar, complementa otras alternativas vigentes como el programa de Incentivos Forestales del INAB.

Disponibilidad Acceso Aprovechamiento biológico

Unidad de Capa-citación y Asis-tencia Técnica (UCAT)

Es la encargada de diseñar y ejecutar los programas de asistencia técnica y de inducción de prácticas agrí-colas sostenibles, dirigidos a productores de escasos recursos económicos y sus organizaciones, para mejo-rar la rentabilidad de las unidades de producción, vin-culando todas las fases de producción: diagnóstico, planeación, producción, organización, transformación y comercialización.

Disponibilidad Acceso Aprovechamiento biológico

Page 128: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 2 8

Institución Programa Descripción Eje estratégico

I N S T I T U C I O N E S

G U B E R N A M E N T A L E

S

MAGA

Proyecto de Desarrollo de la Fruticultura y Agroindustria (PROFRUTA)

Promueve y facilita, a los productores nacionales de frutas, actuales y potenciales, los procesos necesa-rios para modernizar sus sistemas de producción. Busca fomentar y elevar el grado de tecnificación, con criterios modernos, de plantaciones de frutales que ofrezcan productos competitivos al mercado global.

Disponibilidad Acceso Aprovechamiento biológico

Proyecto Posco-secha

Garantiza la seguridad alimentaria de la familia campe-sina, disponiendo de mayor cantidad de granos bási-cos de buena calidad, mediante la transferencia de tecnologías apropiadas de almacenamiento.

Disponibilidad Acceso

Comisión de la Leche (COMLE-CHE)

Es un ente integrador de la cadena láctea nacional que tiene como visión lograr un desarrollo sostenible en donde se cumplan altos estándares de calidad a nivel nacional e internacional y a la vez, propicie la competi-tividad con productos lácteos de alto valor nutricional. En ese sentido, la Comisión de la Leche pretende defi-nir y establecer procesos de reconversión en las pe-queñas y medianas empresas, con el propósito de ha-cerlas más competitivas, comprometiéndose a mante-ner un balance entre los recursos naturales y el medio ambiente.

Disponibilidad Acceso Aprovechamiento biológico

Guía Alimentaria para la población guatemalteca menor a dos años

Guía para el personal de servicios de salud que pro-mueve la lactancia materna exclusiva hasta los 6 me-ses de edad, y luego, la alimentación complementaria adecuada.

Aprovechamiento biológico

MINEDUC

NUFED

Su propósito fundamental es proveer a los jóvenes del área rural egresados de la escuela primaria, una for-mación general de tres años basada en la autogestión que atiende a sus necesidades, problemas e inquietu-des.

Mejoramiento de la calidad edu-cativa del país

Programa Nacional de Lectura

Pretende fortalecer el aprendizaje de idiomas. Sus ac-ciones incluyen: promover la eliminación del analfabe-tismo y disminuir la deficiencia en el área de lectura.

Fortalecimiento de la calidad de educación

Refacción escolar Apoya el desarrollo de prácticas alimentarias de los niños en edades escolar y preescolar.

Consumo de alimentos

Presidencia de la Repú-blica

Mi Familia Progre-sa

Mejorar el estado de salud y nutrición de las familias pobres con niños entre 0 y 6 años.

Aprovechamien-to biológico

Page 129: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 2 9

Institución Programa Descripción Eje estratégico

I N S T I T U C I O N E S

G U B E R N A M E N T A L E

S

SOSEP

Creciendo bien

Desarrollar competencias en la mujer con enfoque de seguridad alimentaria nutricional para que a través de su conducta y adecuadas prácticas, contribuya al me-joramiento continuo de la calidad de vida familiar y comunitaria. Promover la coordinación interinstitucional con los Mi-nisterios de Línea, Secretaría y otros Programas. Coordinar y monitorear el apoyo del MSPAS y la SE-SAN para los componentes de salud y nutrición.

Acceso a la ali-mentación Aprovechamien-to biológico

Hogares Comu-nitarios

El programa constituye una estrategia del Gobierno para contribuir al enfrentamiento de la pobreza, es una alternativa viable, no tradicional y de bajo costo que propicia la participación organizada de la comunidad y la coordinación interinstitucional para la atención inte-gral de la niñez en situación de riesgo social. Es un conjunto de acciones tendientes a prevenir y minimizar el problema de los niños y niñas de y en la calle.

Consumo de ali-mentos Aprovechamiento biológico Promoción de educación prees-colar

PRONAM

Promover en el ámbito local y nacional, iniciativas, pro-yectos y acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores que viven en condicio-nes de pobreza y pobreza extrema.

Acceso a la ali-mentación

Servicio Social

Impulsar y gestionar proyectos de carácter social a nivel nacional. Brindar asistencia inmediata y urgente a las personas más necesitadas de la sociedad. Apoyar los casos de enfermos que no son atendidos en los servicios estatales. Promover y apoyar acciones en salud y nutrición ayu-dando con medicinas, tratamientos oncológicos, oftal-mológicos, renales, trasplantes, prótesis y otros. Brindar apoyo en Jornadas Médicas a nivel nacional.

Aprovechamiento biológico Fortalecimiento del ámbito de la salud en general

Secretaría de Bienestar Social

Programa de subsi-dios familiares

Es una modalidad de atención dirigida a apoyar el ejer-cicio efectivo de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad, en si-tuación de desastres naturales o en condiciones de discapacidad o enfermedad grave a través de la entre-ga de un apoyo económico transitorio. Todo aporte debe destinarse a alimentación y nutrición, salud, edu-cación y recreación.

Acceso a los alimentos Aprovechamien-to biológico

O R G A N I Z A C I O N E S

N O

Save the children

Educación Salud Seguridad Ali-mentaria y Nutri-cional Respuesta a emergencias

Mejorar la calidad y acceso a la educación inicial y la primaria para los niños guatemaltecos. Reducir la malnutrición crónica y mejorar la salud de los niños, niñas y madres. Mejorar la situación económica de las madres y de los niños y niñas a través de la generación de opor-tunidades de negocios rurales y de una agricultura mejorada. Mejorar el bienestar y capacidad de respuesta de los niños y de sus familias, afectados por emergencias.

Educación Acceso a ali-mentos Aprovechamien-to biológico de los alimentos

Intervida

Educación Salud Desarrollo econó-mico

Apoyar la implementación del Plan Territorial del área de salud, en municipios priorizados. Mejorar la asistencia técnica de la Dirección Departa-mental de educación del MINEDUC, en los mismos municipios.

Aprovechamien-to biológico

Page 130: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 3 0

Institución Programa Descripción Eje estratégico

G U B E R N A M E N T A L E S

Fundación Rigoberta Menchú Tum

Educación Iniciativas de auto-desarrollo

Búsqueda de mejores condiciones de vida para los pueblos indígenas a través de la educación y de algu-nas iniciativas productivas.

-Acceso a los alimentos

AKEBI

Programa Mejores Familias Formación a padres de familia

Con el apoyo de FUNDAZUCAR, trabaja con lo si-guiente: - Desarrollar en la mujer, prácticas para la adecuada

selección, preparación y consumo de alimentos. - Educar a las madres en salud preventiva con accio-

nes sostenibles para mejorar la condición madre-hijo, familia y comunidad

- Fortalecer la organización comunitaria para asegu-rar procesos de autogestión y sostenibilidad de SAN

- Con el apoyo de PACE GTZ, trabaja en la formación de padres y madres de familia actores en los cen-tros educativos.

Acceso Disponibilidad Consumo Aprovechamien-to biológico

C O O P E R A C I Ó N I N T E R N A C I O N A L

Unión Euro-pea Ejecuta FAO PMA

Incremento de la producción agrí-cola y mejora-miento del esta-do nutricional

Contribuir para mejorar las capacidades de produc-ción agrícola y apoyar la red de producción en áreas rurales con altos niveles de malnutrición e inseguri-dad alimentaria. Mejorar la productividad y calidad de maíz de los pequeños agricultores. Diversificar las actividades de generación de ingre-sos de familias con inseguridad alimentaria. Mejorar los accesos a mercados de las organizacio-nes de pequeños agricultores. Fortalecer la producción de alimentos fortificados, distribuidos en el marco de la ENRDC con la mejora del maíz. Apoyar las condiciones de producción de los peque-ños agricultores a través de actividades de alimentos por trabajo.

Disponibilidad

FAO

Programa extraor-dinario de apoyo a la Seguridad Ali-mentaria

Entrega de semilla y fertilizantes

Disponibilidad Acceso Consumo

Banco Mun-dial (BM) -préstamo- Ejecutado por MSPAS

Proyecto de Salud y Nutrición Materno Infantil

Fortalecimiento de capacidades de la SESAN. Diseño, implementación y fortalecimiento del sistema de monitoreo para el proyecto de salud y nutrición ma-terno. Caracterización y actualización del sistema de salud y nutrición materno-infantil. Diseño e implementación de la Estrategia de Comuni-cación de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Disponibilidad

PMA

Operación Prolon-gada de Socorro y Recuperación OPSR 10444

Asistencia para fortalecer actividades de preparación en casos de catástrofe y mitigación de sus efectos en-tre las poblaciones marginadas de Guatemala.

Disponibilidad

Page 131: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 3 1

Institución Programa Descripción Eje estratégico

C O O P E R A C I Ó N I N T E R N A C I O N A L

PMA

Compra en aras del progreso

Utilizar el potencial del PMA para apoyar a los peque-ños agricultores para conectarlos al mercado. Mejorar la calidad y cantidad de maíz y frijol para su venta. Enfoque de género y manejo poscosecha.

Disponibilidad

Operación Prolon-gada de Socorro y Recuperación OPSR 10457

Recuperación y prevención de la malnutrición a favor de los grupos vulnerables.

Disponibilidad

Programa de País 10092

Asistencia alimentaria a menores preescolares. Alimentación en escuelas primarias. Apoyo a familias con inseguridad alimentaria, para la creación y conservación de bienes y servicios.

Disponibilidad

OPS Fortalecimiento de la SESAN Fortalecimiento y apoyo a la institución. Disponibilidad

Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI)

Programa de Mejo-ra de la Calidad Educativa (2005-2008)

Apoyar el fortalecimiento del sector educativo por me-dio de la mejora de la calidad educativa con un enfo-que de reducción de la pobreza y fomento de modelos de desarrollo educativos sostenibles, a nivel nacional.

Fortalecimiento profesional de los agentes del proceso de en-señanza-aprendizaje.

Plan de Acción de formación ocupacional e inserción laboral

Formación ocupacional Cualificación profesional elemental Promoción del empleo digno

Acceso y consumo

Plan de Acción para la Promo-ción del Turismo Sostenible

Sensibilización en cultura turística Planificación y gestión turística Apoyo a la micro, pequeña y mediana empresas Comercialización y promoción

Acceso y consumo

Plan de Acción Araucaria XXI

Gestión ambiental Desarrollo económico Desarrollo social

Disponibilidad Acceso Consumo

Plan de apoyo a los productores de café (2006-2008)

Procesos de formación, capacitación y asistencia técnica en norma de calidad a nivel local y nacional. Mecanismos de protección al productor nacional para el aseguramiento de su mercado local. Fortalecimiento de los equipos técnicos de las insti-tuciones nacionales del sector.

Acceso Consumo

Plan de Acción de Salud

Programa regional de reducción de la mortalidad ma-terna Acceso a medicamentos Sanidad ambiental Control de enfermedades permanentes Nutrición Refuerzo de las instituciones de salud

Aprovechamiento biológico

Banco Inter-americano de Desarro-llo (BID)

Redes de protec-ción a los pobres

Brinda servicios básicos y promociona la mejora de los mismos.

Acceso Consumo

Educación Promociona la calidad educativa. Enfatiza en las primeras etapas de la educación y en la transición de la escuela al trabajo.

Acceso Consumo

Page 132: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 3 2

Institución Programa Descripción Eje estratégico

C O O P. I N T E R N A C.

Banco Inter-americano de Desarro-llo (BID)

Agua potable y saneamiento Aumento al acceso de agua en comunidades rurales. Aprovechamiento

biológico

Apoyo al aborda-je de la Desnutri-ción Aguda en Guatemala

Capacita en la preparación adecuada de alimentos. Implementa tratamientos para la malnutrición en los hogares.

Aprovechamiento biológico

PACE/GTZ

Educación Salud Seguridad Ali-mentaria y Nutri-cional

Capacitación a docentes para la elaboración de PEI. Apoyo y asesoramiento a entidades públicas. Capacitación para la implementación del CNB de primaria. Educación en SAN

Consumo de alimentos Aprovechamien-to biológico Se promueve también la edu-cación y el forta-lecimiento insti-tucional

E. Educación en Seguridad Alimentaria y Nutricional en los departamentos de

Huehuetenango, Alta Verapaz, Baja Verapaz y Quiché La educación es uno de los factores más importantes que contribuye a mitigar la po-breza, el hambre y a mejorar la calidad de vida de las personas; por lo tanto, la inversión en educación, especialmente de mujeres, niños y niñas es una de las formas más acertadas en que pueden mejorarse las condiciones socioeconómicas de un país. Ejemplos concretos de la interrelación existente entre nutrición, salud y educación son muchos; a continuación se citan algunos: • El estado de nutrición de un niño afecta su capacidad de aprendizaje. • La buena salud reduce el ausentismo escolar y/o laboral. • Las personas, entre mayor escolaridad tienen, cuidan más de su salud y nutrición. • A mayor nivel de escolaridad de las madres, mejor estado de salud y nutrición de los niños. • Una enfermedad grave del jefe de familia puede obligar a que sus hijos dejen de estudiar o de alimentarse adecuadamente. El gobierno local debe tener en cuenta que las inversiones que realice en nutrición, salud y educación de sus habitantes tendrán un alto impacto en el crecimiento futuro de la economía; por ello, debería dar la prioridad requerida a dichas inversiones en el Presupues-to Municipal. Entidades que contribuyen a la educación en Seguridad Alimentaria y Nutricional en Huehuetenango, Alta Verapaz, Baja Verapaz y Quiché

Page 133: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 3 3

• INCAP En la región, el INCAP tiene la misión de promover e implementar la iniciativa de Seguridad Alimentaria y Nutricional por mandato de los presidentes de Centroamérica, quienes en 1993, en su XIV reunión extraordinaria, aprobaron la iniciativa de Seguridad Alimentaria. La iniciativa es de escuelas saludables como una estrategia de desarrollo humano, con un enfoque multisectorial e interdisciplinario que contribuye al desarrollo del capital humano y su mejor inserción productiva en la sociedad. En 1996 y 2000, los Ministros de Educación en sus XVI y XX reuniones extraordinarias, aprobaron resoluciones de apoyo a la iniciativa de SAN en escuelas, dándole al INCAP el mandato de apoyar esa iniciativa en coordinación con el Consejo Educativo y Cultural Centroamericano (CECC). • Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PRESANCA) El PRESANCA, del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y financiado por la Unión Europea (UE), contribuye a la reducción de la vulnerabilidad de las poblaciones más pobres de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, participando en la disminución de su inseguridad alimentaria y nutricional. Contribuye también al refuerzo de la integración centroamericana promoviendo orientaciones regionales y políticas nacionales de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), en el marco de un proceso de concertación de las políticas sociales y económicas. • MINEDUC En los últimos treinta años, se ha duplicado el promedio de años de estudio de los guatemal-tecos y se han logrado avances importantes en la matriculación escolar. Sin embargo, las políticas en educación aún muestran grandes debilidades: tan solo 18% de los niños termi-nan la educación secundaria; además, existe evidencia de que la calidad educativa es defi-ciente, tanto para lectura como para matemáticas. Frente a estas debilidades, el Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Participación Comunitaria y Servicios de Apoyo, ha encontrado que apostar por los servicios de apoyo a la educación puede ayudar a que la niñez guatemalteca mejore su nivel educati-vo. Programas de Apoyo a la Educación incluye una serie de programas orientados a man-tener el interés de los niños y sus padres en la escuela. Los programas son: 1. Alimentación escolar. Permite a los padres ahorrar en la alimentación de sus hijos, ade-

más de que se les ofrece alimentos potencialmente más nutritivos que los dados en casa. En cuanto a los niños, no solo se estaría disminuyendo su hambre, sino que el sabor de los alimentos podría favorecer la permanencia escolar.

2. Libros de texto. Permite a los padres ahorrarse el gasto correspondiente, suponiendo que

están en la capacidad económica de realizarlo. En cuanto a los niños, permite incremen-tar su comprensión, al contar con las explicaciones y los ejercicios de lo enseñado en el aula.

3. Dotación de útiles escolares. Permite a los padres ahorrarse el gasto correspondiente,

suponiendo que están en la capacidad económica de realizarlo. En cuanto a los niños, les permite contar con instrumentos para practicar lo aprendido.

Page 134: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 3 4

4. Valija didáctica. Permite que los alumnos aprendan más, en la media en que el profesor

se encuentre mejor equipado para dar las clases. 5. Becas. Es una asignación monetaria orientada a desincentivar el trabajo infantil, al cubrir

parte del costo de oportunidad del trabajo del infante. Además, permite al padre utilizar dichos recursos para complementar algunos gastos relacionados con la escuela.

Actualmente, DIGEPSA está trabando con su personal técnico en las escuelas con huertos escolares y tiendas saludables. Programas que propician la Educación en Seguridad Alimentaria y Nutricional Del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) • Lactancia Materna El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, en el contexto de la seguridad alimentaria y nutricional -y luego del paso de la tormenta tropical Stan en octubre de 2005, la cual afectó seriamente la producción de granos básicos, verduras y fruta-, consciente de la vulnerabili-dad de nuestro país a la ocurrencia de este tipo de eventos naturales (tormentas), consideró urgente realizar acciones que ofrecieran a la población alternativas para evitar o palear los daños que puedan ser ocasionados por una nueva situación de emergencia. En este senti-do, se decidió imprimir una segunda edición de las Normas para la Lactancia Materna, para ser utilizado por el personal de los diversos servicios de salud del Ministerio de Salud Públi-ca y Asistencia Social, cuyo fin era recordar y mejorar las prácticas para orientar y ayudar a las madres durante la lactancia exclusiva (primeros seis meses de vida de sus hijos e hijas). La aplicación de las Normas y la promoción de la lactancia materna en todos los servicios de salud, tanto en tiempo ordinario como en situaciones de emergencia, contribuiría a reducir el riesgo de desnutrición y enfermedad de todos los niños del territorio nacional. • Guía para la Suplementación Preventiva con Vitaminas y Minerales Espolvoreados Desde octubre de 2009, con el objeto de contribuir a prevenir las deficiencias de micronu-trientes en la niñez guatemalteca, el MSPAS está impulsando la suplementación con micro-nutrientes en polvo para los menores de entre los 6 y los 59 meses, como una nueva alter-nativa para prevenir la deficiencia de vitaminas y minerales. La Guía para la Suplementación Preventiva con Vitaminas y Minerales Espolvoreados fue creada para el uso del personal de salud, el cual obtiene de esta las instrucciones específicas de los micronutrientes en polvo, así como los lineamientos sobre educación y consejería para las madres y/o cuidadoras de la población en mención. • Guía Alimentaria de menores a 24 meses Son herramientas que orientan al personal de servicios de salud en la promoción de la ali-mentación complementaria adecuada desde los seis hasta los doce meses de edad, y la prolongación de la lactancia materna hasta los 24 meses o más. La Guía sirve de material de apoyo, ya que contiene lineamientos de educación dirigidos a las madres, para que la alimentación sea efectiva.

Page 135: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 3 5

Del MINEDUC • Alimentación Escolar La alimentación escolar se ha convertido en instrumento de servicio para fines educativos. Uno de los objetivos de la alimentación escolar es incentivar la matrícula y asistencia a la escuela, especialmente de las niñas, así como el mejoramiento del rendimiento escolar a través de la reducción del hambre a corto plazo; la alimentación escolar puede también con-tribuir a mejorar la salud y nutrición de los escolares al proveer de micronutrientes y despa-rasitantes, al promover prácticas de higiene adecuadas y al facilitar condiciones sanitarias apropiadas contribuyendo al desarrollo. La alimentación de los escolares ha sido una de las principales líneas de apoyo del Progra-ma Mundial de Alimentos (PMA) en el mundo. Durante más de 25 años, el PMA ha apoyado al Programa de Alimentación Escolar en Guatemala, el cual ha funcionado de diversas for-mas: refrigerio escolar, desayuno escolar, almuerzo escolar, entre otros; la composición de cada una de estas modalidades ha sido también muy variada, incluyendo desde un vaso de atol o leche, o una galleta hasta comidas calientes completas. • Escuelas Saludables El término “Escuela Saludable” se refiere a un centro educativo en el cual los alumnos lo-gran un armonioso desarrollo biológico, emocional y social, en un ambiente de bienestar institucional y comunal, desarrollando estilos de vida saludables, todo lo cual es compartido con sus familias, maestros, personal de la escuela y la comunidad55. Escuelas Saludables es un programa del Ministerio de Educación. Su objetivo principal es fomentar las prácticas higiénicas en la escuela con la participación y colaboración de los directores, maestros, niños y padres de familia, lo cual les ayudará a prevenir enfermeda-des. Los niños que asisten a una escuela saludable del área rural aprenden hábitos de hi-giene que luego trasladan a su casa: saben que lavarse las manos después de usar la letri-na evitará que se enfermen, que su pelo debe estar libre de piojos, que es importante lavar-se los dientes y tomar agua clorada. Se resume en la enseñanza y práctica de hábitos de vida saludable, para lo cual se desarrollan acciones de higiene, nutrición, mejoramiento de la infraestructura escolar, prácticas de deporte y acceso a servicios básicos con la finalidad de que en el centro educativo los alumnos gocen de las condiciones adecuadas para lograr un armonioso desarrollo biológico, psicológico y social. Es importante mejorar la salud en comunidades en situación de pobreza, fortaleciendo su capacidad en el área de salud preventiva, con una estrategia integral a través de una coor-dinación intersectorial. Las primeras acciones del programa estuvieron relacionadas con la prevención del dengue y participaron solo algunos de los departamentos del país (Huehuetenango y Baja Verapaz, entre estos). 55 SWASH+. Boletín Nº 3. Agosto de 2009.

Page 136: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 3 6

En convenio con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Share de Guatemala trabaja en los municipios de San Jerónimo, El Chol y Salamá (Baja Verapaz), cubriendo un total aproximado de 16,500 niños en más de 180 Escuelas Saludables, para proveer cono-cimientos básicos sobre salud e higiene a los niños y niñas de las escuelas. Escuelas saludables trabaja con niños del nivel preprimario, y busca responder a las necesi-dades sanitarias que se enfrentan en los hogares y en su entorno social. Share de Guatemala, a través de sus instituciones cooperantes, Corazón del Maíz y la Fun-dación del Medio Ambiente de Baja Verapaz (FUNDEMABV), promueven el consumo de hierro, ácido fólico, vitamina A, flúor. • SWASH+Guatemala (CRS y Water for People) Baja Verapaz y Quiché Baja Verapaz fue incorporado al Programa de Escuelas Saludables en el año de 2005; sin embargo, en el año 2008, el gobierno de Guatemala priorizó 41 municipios para dicho pro-grama, como parte de las actividades durante los primeros 100 días del gobierno de Álvaro Colom. Durante este mismo año, Catholic Relief Services, con su socio Cáritas en Baja Ve-rapaz y Water for People en Quiché, iniciaron la implementación del programa Agua, Sa-neamiento e Higiene Escolar Más Impacto en la Comunidad (SWASH+, por sus siglas en inglés) en algunos de los municipios recién priorizados, para complementar el programa Escuelas Saludables con mejoras de infraestructura sanitaria en las escuelas y con mayor énfasis en buenas prácticas higiénicas. En Baja Verapaz, se han beneficiado 17 escuelas de los municipios de Rabinal y Cubulco; en Quiché, los municipios beneficiados son Nebaj, San Antonio Ilotenango, San Andrés Sajcabajá, San Bartolomé Jocotenango, San Pedro Jocopilas y Santa Cruz del Quiché. • Lavado de manos A fines de abril de 2010, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), con apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), distribuyó diez mil equi-pos de higiene a tres mil escuelas que son parte del programa Escuelas Saludables. Estas escuelas están ubicadas en los departamentos de Alta Verapaz, Baja Verapaz, Chiquimula, Quiché, Zacapa, Jalapa, Jutiapa, Sololá, Izabal y Huehuetenango, beneficiando en principio a unos 600 mil niños en 3,000 escuelas. El objetivo del programa es prevenir enfermedades transmisibles como la influenza AH1N1, diarreas y hepatitis A, considerando que el lavado correcto de las manos contribuye a la prevención de múltiples enfermedades. Este tipo de acciones tiene alto impacto en niños de 0 a 5 años, ya que constituyen un grupo muy vulnerable. • Seguridad alimentaria y nutricional a través de la Promoción de Espacios Físicos

Saludables, de Producción para el Autoconsumo Familiar y Educación en Seguridad

Page 137: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 3 7

Alimentaria y Nutricional (Promoción y Desarrollo de la Comunidad-CEIBA y PRE-SANCA)56

En junio de 2009, en el municipio de San Mateo Ixtatán, Huehuetenango, se desarrolló un proceso educativo con énfasis en salud y nutrición con atención para niños menores a cinco años, se monitoreó el peso de 279 niños y niñas participantes, se elaboró un recetario, folle-tos sobre la crianza de conejos, aves y ovejas, higiene y saneamiento en el hogar. En cuan-to a la promoción de Espacios Físicos Saludables, se construyeron 455 letrinas de foso ven-tilado y 23 letrinas escolares mejoradas. Finalmente, se capacitó a 8 Comités de Agua Pota-ble (CAP), 8 Comités de Letrinas, 8 grupos de COCODES y 5 Comités de Salud, los cuales actualmente están funcionando con su respectivo reglamento. Con la ejecución de este proyecto, se benefició a 950 familias de las Comunidades Las Flo-res, Gauyabquej, Nubup, Pacomal, Guaisná, Santo Domingo, Sebep e Ixteném, contribu-yendo a mejorar la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) de las mismas a través de la capacitación en el ciclo de producción, la diversificación de la dieta familiar mediante la in-troducción de proteínas animales, hortalizas y frutas. En este sentido, se instalaron 134 huertos familiares, se proporcionó materiales para el mejoramiento de instalaciones pecua-rias a 270 familias, se tiene 50 silos metálicos para poscosecha, 41 familias cuentan con crianza de conejos, 22 con crianza de pelibueyes, 60 con crianza de gallinas y se promovie-ron acuerdos entre las familias para establecer mecanismos de pase en cadena de conejos para ampliar la cobertura familiar. • Tecnificación de sistemas de riego (FAO Guatemala) El programa incluye capacitaciones que permiten a la población, la tecnificación de los sis-temas de riego y la forma de realizar los cultivos, sin provocar daños al ecosistema. Entre las nuevas prácticas agrícolas se indica la no quema de los rastrojos, la construcción de acequias, la construcción de barreras vivas, y especialmente la diversificación de sus culti-vos, la disminución gradual de fertilizante químico y el aumento del uso de abonos orgáni-cos. El proyecto se ejecuta en los siete municipios identificados como parte del corredor seco (Canillá, San Andrés Sajcabajá, Cunén, Chicamán, San Bartolomé Jocotenango, San Pedro Jocopilas y Sacapulas, en el departamento de Quiché), con un total de 4,253 familias bene-ficiadas con el apoyo financiero de la Unión Europea. • Fortalecimiento de las capacidades institucionales • Capacitación sobre escuelas saludables en el Municipio de San Mateo Ixtatán,

Huehuetenango En abril de 2008, se llevó a cabo la Capacitación sobre Escuelas Saludables, coherente con la promoción de los Municipios Saludables, dirigida a los directores escolares de los esta-blecimientos de primaria, secundaria, básicos y diversificado, del municipio de San Mateo Ixtatán, departamento de Huehuetenango. 56 Sistemas de información del PRESANCA.

Page 138: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 3 8

El objetivo de la capacitación fue establecer acuerdos con los Directores de los estableci-mientos educativos para que fueran difusores de las Escuelas Saludables, ya que estas constituyen un lugar propicio para la promoción y reproducción de conocimientos en torno a los Espacios Físicos Saludables en los Municipios priorizados por el Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica (PRESANCA). La convocatoria se realizó a través de la Municipalidad de San Mateo Ixtatán, con la partici-pación y el apoyo de la Oficina Municipal de Planificación (OMP) de este municipio, el PRE-SANCA y la representación local del Ministerio de Educación de Guatemala (MINEDUC). Los directores escolares se comprometieron a replicar los conocimientos adquiridos, tanto a los docentes como a los alumnos de las escuelas participantes; programaron actividades como la realización de un concurso de dibujos con temas relacionados a las Escuelas Salu-dables en las categorías de primaria, básicos, y diversificado, así como el de la mejor Es-cuela Saludables del Municipio, promovido por la Municipalidad de San Mateo Ixtatán, PRE-SANCA, Centro de Salud y MINEDUC. Se realizó también una actividad dedicada a la reco-lección de basura en el municipio y se planeó la realización de una propuesta para el mane-jo de los desechos sólidos del mismo. • Capacitación de Maestros, Quiché Water for People capacitó a los maestros de los centros escolares en relación con los hábi-tos de higiene, las diarreas y su tratamiento, el uso del “Rotafolio de Agua Segura, Higiene y Saneamiento en el Hogar”, así como la implementación del Rincón de Higiene, brindando el respectivo material didáctico, el cual incluía un rotafolio con 19 temas sobre salud.

Page 139: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 3 9

ANEXO 1

Indicadores del país

Indicadores básicos %

Ordenación por categoría de la TMM5 77

Tasa de mortalidad de menores a 5 años, 1990 77

Tasa de mortalidad de menores a 5 años, 2008 35

Tasa de mortalidad infantil (< 1 año), 1990 58

Tasa de mortalidad infantil (<1 año), 2008 29

Tasa de mortalidad neonatal, 2004 19

Población total (miles), 2008

13686

Nacimientos anuales (miles), 2008 453

Muertes anuales (<5 años) (miles), 2008 15

INB per cápita (dólares), 2008

2680

Esperanza de vida al nacer (años), 2008 70

Tasa total de alfabetización de adultos (%), 2003–2008* 73

Tasa neta de matriculación/asistencia enseñanza primaria (%), 2003–2008* 95

Page 140: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 4 0

Distribución familiar del ingreso (%) 2000–2007*, 40% más bajos 11

Distribución familiar del ingreso (%) 2000–2007*, 20% más altos 58

Fuente: Unicef/ informe 2009.

Nutrición %

Recién nacidos con bajo peso (%), 2003–2008* 12

Porcentaje de niños lactantes (2003–2008*) que reciben iniciación temprana a la lactancia materna (%) 60

Porcentaje de niños lactantes (2003–2008*) que reciben lactancia exclusiva (< 6 meses) 51

Porcentaje de niños lactantes (2003–2008*) que reciben lactancia con alimentos complementarios (6–9 meses)

67

Porcentaje de niños lactantes (2003–2008*) que reciben lactancia continuada (20–23 meses) 47

Porcentaje de menores a 5 años (2003–2008*) que padecen insuficiencia ponderal (CNES/OMS) moderada y grave

23

Porcentaje de menores a 5 años (2003–2008*) que padecen insuficiencia ponderal (OMS) moderada y grave

18

Porcentaje de menores a 5 años (2003–2008*) que padecen insuficiencia ponderal (OMS) grave 4

Porcentaje de menores a 5 años (2003–2008*) que padecen emaciación (OMS) moderada y grave 2

Porcentaje de menores a 5 años (2003–2008*) que padecen cortedad de talla (OMS) moderada y grave 54

Tasa de cobertura de suplementos de vitamina A (6–59 meses) 2008 cobertura total (%) 20

Hogares que consumen sal yodada (%), 2003–2008* 76

Fuente: Unicef/ informe 2009.

Educación %

Page 141: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 4 1

Tasa de alfabetización de jóvenes (15–24 años), 2003–2007*, hombre 88

Tasa de alfabetización de jóvenes (15–24 años), 2003–2007*, mujer 83

Número por cada 100 habitantes, 2007, teléfonos 89

Número por cada 100 habitantes, 2007, usuarios de Internet 10

Tasa de escolarización enseñanza primaria 2003–2008*, bruta, hombre 117

Tasa de escolarización enseñanza primaria 2003–2008*, bruta, mujer 110

Tasa de escolarización enseñanza primaria 2003–2008*, neta, hombre 97

Tasa de escolarización enseñanza primaria 2003–2008*, neta, mujer 93

Tasa de asistencia a la escuela primaria 2003–2008*, neta, hombre 80

Tasa de asistencia a la escuela primaria 2003–2008*, neta, mujer 76

Tasa de permanencia hasta el último grado de la primaria (%) 2003–2008*, datos administrativos 62

Tasa de permanencia hasta el último grado de la primaria (%) 2003–2008*, datos de encuestas -

Tasa de escolarización enseñanza secundaria 2003–2008*, bruta, hombre 58

Tasa de escolarización enseñanza secundaria 2003–2008*, neta, hombre 40

Tasa de escolarización enseñanza secundaria 2003–2008*, neta, mujer 37

Tasa de asistencia a la escuela secundaria 2003–2008*, neta, hombre 23

Tasa de asistencia a la escuela secundaria 2003–2008*, neta, mujer 24

Fuente: Unicef/ informe 2009.

Page 142: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 4 2

Salud %

Porcentaje de la población que usa fuentes mejoradas de agua potable, 2006, total 96

Porcentaje de la población que usa fuentes mejoradas de agua potable, 2006, urbana 99

Porcentaje de la población que usa fuentes mejoradas de agua potable, 2006, rural 94

Porcentaje de la población que usa instalaciones mejoradas de saneamiento, 2006, total 84

Porcentaje de la población que usa instalaciones mejoradas de saneamiento, 2006, urbana 90

Porcentaje de la población que usa instalaciones mejoradas de saneamiento, 2006, rural 79

Porcentaje de vacunas regulares del PAI financiadas por el Gobierno, 2008, total 99

Población inmunizada 2008, niños de un año vacunados contra TB; vacunas correspondientes, BCG 99

Población inmunizada 2008, niños de un año vacunados contra DPT; vacunas correspondientes, DPT1ß

95

Población inmunizada 2008, niños de un año vacunados contra DPT; vacunas correspondientes, DPT3ß

85

Población inmunizada 2008, niños de un año vacunados contra Poliomielitis; vacunas correspondien-tes, polio 3

85

Población inmunizada 2008 Niños de 1 año vacunados contra Sarampión; vacunas correspondientes, sarampión

96

Población inmunizada 2008 Niños de 1 año vacunados contra HepB; vacunas correspondientes, HepB3

85

Fuente: Unicef/ informe 2009.

Page 143: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 4 3

Educación %

Tasa de alfabetización de jóvenes (15–24 años), 2003–2007*, hombre 88

Tasa de alfabetización de jóvenes (15–24 años), 2003–2007*, mujer 83

Número por cada 100 habitantes, 2007, teléfonos 89

Número por cada 100 habitantes, 2007, usuarios de Internet 10

Tasa de escolarización enseñanza primaria 2003–2008*, bruta, hombre 117

Tasa de escolarización enseñanza primaria 2003–2008*, bruta, mujer 110

Tasa de escolarización enseñanza primaria 2003–2008*, neta, hombre 97

Tasa de escolarización enseñanza primaria 2003–2008*, neta, mujer 93

Tasa de asistencia a la escuela primaria 2003–2008*, neta, hombre 80

Tasa de asistencia a la escuela primaria 2003–2008*, neta, mujer 76

Tasa de permanencia hasta el último grado de la primaria (%) 2003–2008*, datos administrativos 62

Tasa de permanencia hasta el último grado de la primaria (%) 2003–2008*, datos de encuestas -

Tasa de escolarización enseñanza secundaria 2003–2008*, bruta, hombre 58

Tasa de escolarización enseñanza secundaria 2003–2008*, neta, hombre 40

Tasa de escolarización enseñanza secundaria 2003–2008*, neta, mujer 37

Tasa de asistencia a la escuela secundaria 2003–2008*, neta, hombre 23

Page 144: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 4 4

Tasa de asistencia a la escuela secundaria 2003–2008*, neta, mujer 24

Fuente: Unicef/ informe 2009.

Anexo II

Índice de analfabetismo en el país

Departamento Índice de analfabetismo Índice

de analfabetismo (HOMBRES)

Índice de analfabetismo

(MUJERES)

TOTAL 21.04% 18.29% 23.53%

Guatemala 7.88% 6.11% 9.50%

El Progreso 18.26% 19.25% 17.38%

Sacatepéquez 13.64% 9.55% 17.48%

Chimaltenango 17.13% 15.19% 18.89%

Escuintla 17.33% 15.72% 18.93%

Santa Rosa 21.56% 21.54% 21.58%

Sololá 27.82% 26.23% 29.32%

Totonicapán 24.71% 20.79% 27.89%

Quetzaltenango 19.58% 16.18% 22.50%

Suchitepéquez 23.95% 20.02% 27.54%

Retalhuleu 19.31% 16.57% 21.82%

San Marcos 22.99% 19.26% 26.40%

Huehuetenango 30.44% 26.54% 33.46%

Quiché 40.28% 33.16% 46.46%

Baja Verapaz 31.79% 28.35% 34.73%

Alta Verapaz 35.07% 28.87% 41.02%

Petén 17.63% 17.12% 18.19%

Izabal 24.09% 23.08% 25.04%

Zacapa 20.65% 21.47% 19.94%

Chiquimula 33.18% 34.46% 32.08%

Jalapa 28.94% 26.36% 31.17%

Jutiapa 26.94% 27.04% 26.86%

Page 145: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 4 5

Anexo III Índices de retardo en tallas

Page 146: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 4 6

Anexo IV

Índice de precios al consumidor

Page 147: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 4 7

Anexo V Precios de la canasta básica

Page 148: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 4 8

Page 149: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 4 9

Anexo VI

Municipios priorizados (áreas vulnerables a INSAN)

Departamento Municipio Guatemala San Juan Sacatepéquez Escuintla La Democracia Escuintla Masagua Escuintla La Gomera Escuintla Guanagazapa Escuintla Iztapa Santa Rosa San Rafael Las Flores Santa Rosa San Juan Tecuaco Santa Rosa Santa María Ixhuatán Sololá Sololá Sololá San José Chacayá Sololá Nahualá Sololá Santa Catarina Ixtahuán Sololá Santa Clara La Laguna Sololá Concepción Sololá San Antonio Palopó

Page 150: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 5 0

Sololá San Lucas Tolimán Sololá Santa Cruz La Laguna Sololá San Pablo La Laguna Sololá San Marcos La Laguna Sololá San Juan La Laguna Sololá Santiago Atitlán Totonicapán Totonicapán Totonicapán San Cristóbal Totonicapán San Francisco El Alto Totonicapán San Andrés Xecul Totonicapán Momostenango Totonicapán Santa María Chiquimula Totonicapán Santa Lucía La Reforma Totonicapán San Bartolo Aguas Calientes Quetzaltenango Cabricán Quetzaltenango Cajolá Quetzaltenango San Martín Sacatepéquez Quetzaltenango Huitán Quetzaltenango Palestina de Los Altos Suchitepéquez San Antonio Suchitepéquez Suchitepéquez San Miguel Panán Suchitepéquez Chicacao Retalhuleu El Asintal San Marcos Comitancillo San Marcos San Miguel Ixtahuacán San Marcos Concepción Tutuapa San Marcos Tacaná San Marcos Sibinal San Marcos Tajumulco San Marcos Tejutla San Marcos Nuevo Progreso San Marcos El Quetzal San Marcos La Reforma San Marcos Ixchiguán San Marcos San José Ojetenam San Marcos Sipacapa San Marcos San Lorenzo Huehuetenango Cuilco Huehuetenango Nentón Huehuetenango San Pedro Necta Huehuetenango San Ildefonso Ixtahuacán Huehuetenango Santa Bárbara Huehuetenango La Libertad Huehuetenango La Democracia Huehuetenango San Miguel Acatán Huehuetenango San Rafael La Independencia Huehuetenango Todos Santos Cuchumatán Huehuetenango San Juan Atitán Huehuetenango Santa Eulalia Huehuetenango San Mateo Ixtatán Huehuetenango Colotenango

Page 151: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 5 1

Huehuetenango San Sebastián Huehuetenango Tectitán Huehuetenango San Juan Ixcoy Huehuetenango San Sebastián Coatán Huehuetenango Barillas Huehuetenango Aguacatán Huehuetenango San Rafael Petzal Huehuetenango San Gaspar Ixil Huehuetenango Santiago Chimaltenango Quiché Chiché Quiché Chinique Quiché Zacualpa Quiché Chajul Quiché Chichicastenango Quiché Patzité Quiché San Antonio Ilotenango Quiché San Pedro Jocopilas Quiché Cunén Quiché San Juan Cotzal Quiché Joyabaj Quiché Nebaj Quiché San Andrés Sajcabajá Quiché Uspantán Quiché Sacapulas Quiché San Bartolomé Jocotenango Quiché Canillá Quiché Chicamán Quiché Ixcán Baja Verapaz San Miguel Chicaj Baja Verapaz Rabinal Baja Verapaz Cubulco Baja Verapaz Purulhá Alta Verapaz Cobán Alta Verapaz Santa Cruz Verapaz Alta Verapaz San Cristóbal Verapaz Alta Verapaz Tactic Alta Verapaz Tamahú Alta Verapaz San Miguel Tucurú Alta Verapaz Panzós Alta Verapaz Senahú Alta Verapaz San Pedro Carchá Alta Verapaz San Juan Chamelco Alta Verapaz Lanquín Alta Verapaz Cahabón Alta Verapaz Chisec Alta Verapaz Chahal Alta Verapaz Fray Bartolomé de Las Casas Alta Verapaz La Tinta Alta Verapaz Raxhujá Petén La Libertad Petén Sayaxché

Page 152: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 5 2

Izabal Livingston Izabal El Estor Zacapa La Unión Chiquimula San Juan Ermita Chiquimula Jocotán Chiquimula Camotán Chiquimula Olopa Jalapa Jalapa Jalapa San Pedro Pinula Jalapa San Carlos Alzatate Jalapa Mataquescuintla Jutiapa Jutiapa Jutiapa Yupiltepeque Jutiapa El Adelanto Jutiapa Zapotitlán Jutiapa Comapa Jutiapa Conguaco Jutiapa Moyuta

Fuente: Gobierno de Guatemala.

Page 153: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 5 3

Anexo VII

Índices de educación

Page 154: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 5 4

Page 155: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 5 5

Page 156: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 5 6

Page 157: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 5 7

Page 158: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 5 8

Fuente: MINEDUC, 2009.

Page 159: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 5 9

Referencias bibliográficas Borton, J. and Nichols, N. (1994). Sequía y hambruna. Programa de políticas de socorro y desas-

tres. Londres: Instituto de Ultramar. Regent´s Collage. Da Silva, J., Takagi, M. (2006). Hambre Cero, Política Pública y Ciudadanía. Santander: UIMP. Diccionario Geográfico Nacional. Citado en el Informe Departamental de Desarrollo Humano. Gua-

temala. 2007. Maletta, H. (marzo 2003). Una nota sobre los conceptos de seguridad alimentaria. FODEPAL. Melgar Ceballos, M. (2006). Sostenibilidad y Gestión Ambiental. Caracterización del departa-

mento de Alta Verapaz. Thornthwaite, Charles Warren. Sistema de Clasificación Climática. Alternativa más popular con

respecto a los sistemas de clasificación Temática. Publicaciones • Instituto Nacional de Estadística (INE) • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) • Ministerio de Educación (MINEDUC) • Ministerio de Economía (MINECO) • Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) • Congreso de la República • ENCOVI 2006 • ENSMI 2008-2009 • PESAN 2009-2012 •FAO. El Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo. SOFI 2009. •SOSEP. Misión. •PESA - FAO 2009 •Informe de Desarrollo Humano del PNUD, 2007. •Informe de Desarrollo Humano por departamento del PNUD, 2007. •PNUD, Hambre y alimentos. Revista OPCIONES. Abril 2004. •PNUD, Los compromisos para reducir la pobreza, Informe sobre la Pobreza, capítulo 1, 2000. •CEPAL, Objetivos de Desarrollo del Milenio. Una mirada desde América Latina.

Page 160: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 6 0

•Conclusiones del Foro Mundial sobre Soberanía Alimentaria. La Habana, Cuba. Septiembre 2001. •INCAP/OPS (2006). Avances de investigación en Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN). •INCAP/OPS. Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional y de participación social. •Gobierno de Guatemala, Programa Gobernando con la Gente, actas y compromisos. •INE. Estadísticas Ambientales Municipales 2004. MARN. •PRORURAL •INE. Estadísticas Ambientales Municipales 2004. •MARN, Perfil ambiental de Guatemala 2006, Quiché. •Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas 2008. Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP). •SWASH+. Boletín No. 3. Agosto de 2009. •Sistemas de información del PRESANCA •SEGEPLAN, Memoria del Seminario-Taller. Guatemala, mayo de 1996.

•SEGEPLAN. Política Nacional de Seguridad Alimentaria Nutricional - Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Guatemala, marzo de 1997.

•Gabinete Social/Gobierno de Guatemala. Metas del Plan de Acción de la Política de Seguridad Ali-

mentaria y Nutricional, 2008. •Congreso de la República de Guatemala. Ciclo 2008-2012. •Sistema Nacional de Información, Monitoreo y Alerta de la Inseguridad Alimentaria y Nutricional (SI-

NASAN). Reporte de Monitoreo de la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Febrero de 2010. • Constitución Política de la República de Guatemala • Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional • Política Nacional de Desarrollo Rural Integral. Acuerdo Gubernativo 196-2009 • Acuerdo Gubernativo 75-2006, Reglamento de la Ley del Sistema de Seguridad Alimentaria y

Nutricional • Acuerdo Gubernativo 100-2008. Reformas al reglamento de la SINASAN • Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Decreto 32-2005 • Código de Salud • Política Agrícola 2008 -20012 • Política Agropecuaria 2009 a 2012. Desarrollo sostenible de la Agricultura y Vida Rural; Prospe-

ridad Rural, Seguridad Alimentaria y Nutricional, y Posicionamiento Internacional • Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria

Page 161: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 6 1

• Código Municipal • Ley de Consejos de Desarrollo • Plan Estratégico de Seguridad Alimentaria Nutricional 2009-2012

•Plan de Contingencia y Emergencia Alimentaria 2008 •Plan de Contingencia y Emergencia Alimentaria 2009 •Cumbre Mundial a Favor de la Infancia 1990 •Conferencia “Acabando con el Hambre Oculta” 1992

• Declaración de Roma sobre SAN, 1996 • Convenio Diversidad Biológica Río de Janeiro, 1992 • Protocolo de Cartagena sobre la Seguridad en Biotecnología 2000 • Ratificación del Código para la Pesca Responsable, FAO, 1996 • Acuerdos de Paz • Plan AGRO 2003-2015. Tercera Cumbre de las Américas. Los mandatarios se comprometieron a

construir un marco institucional más sólido e inclusivo, el cual debería incluir un marco global de desarrollo rural y agropecuario, para generar prosperidad.

• Política Agropecuaria 2008-20012. Ejes y Matriz de la Política Agropecuaria. • Ley de Protección al Consumidor y Usuario. Decreto Número 006-2003 Direcciones electrónicas www.wikipedia.com. Departamento de Huehuetenango www.usaid.gov/gt/espanol/index.htm www.fao.org.gt/ www.onu.org.gt/contenido.php?ctg=1409-1399...pma www.unicef.org/guatemala/spanish/ www.asociacionshare.org

Page 162: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 6 2

TERCERA PARTE

Oferta educativa existente en los departamentos de Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz y Baja Verapaz, en el ciclo diversificado del nivel medio, vinculada con la educa-

ción para la seguridad alimentaria y nutricional

Page 163: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 6 3

A. Introducción Los datos relacionados con la salud ambiental demuestran, que a pesar de los avances significativos en el aumento del acceso de la población a infraestructura de saneamiento básico y agua potable para la lucha contra enfermedades, durante el período 1980-2000, se detectaron importantes desequilibrios territoriales por la disparidad de cobertura de servicios entre zonas urbanas y rurales. En el año 2000, el porcentaje de población urbana con acce-so a agua era casi 1.5 veces mayor que el de la población rural, mientras que la proporción de residentes urbanos con acceso a saneamiento básico era 1.2 veces mayor que la de residentes rurales57. En el país, existe también una alta prevalencia de parasitismo intestinal en la población in-fantil, la cual está vinculada a la contaminación de suelos, hacinamiento en el hogar e inadecuadas prácticas de higiene personal. En estudios realizados en Sacatepéquez, Sololá y Quetzaltenango, se encontró que 50% de los estudiantes de preprimaria y primaria, de edades entre 5 y 15 años, de escuelas públicas de estos departamentos, tenían parásitos58. La deficiente situación alimentaria del país no es nueva: ha estado presente por décadas teniendo comportamientos cíclicos a lo largo de la historia de Guatemala. Sin embargo, la crisis alimentaria y nutricional se incrementó de forma alarmante durante los últimos años, siendo mucho más visible a partir del mes de agosto del año 2009, debido a que los medios de comunicación empezaron a utilizar términos como hambruna, desnutrición crónica o aguda como sinónimos para referirse a la crisis que ha vivido el país. La población más vul-nerable a dicha situación es la que vive en el área rural, particularmente los niños, en donde la gran mayoría son indígenas59.

El marco legal guatemalteco considera que las raíces de la inseguridad alimentaria y nutri-cional de la población guatemalteca son complejas y guardan relación con todos los cam-pos de acción del desarrollo. En ese sentido, el Estado de Guatemala estima necesario buscar soluciones con enfoque integral y multicultural, que valoren y enriquezcan los patro-nes de consumo y las prácticas productivas con participación multisectorial y multidisciplina-ria, y que es deber del Estado, velar por la seguridad alimentaria y nutricional de la pobla-ción guatemalteca, en cumplimiento con lo establecido en los artículos 94 y 99 de la Consti-tución Política de la República, que establecen la responsabilidad del mismo de velar por la salud y el bienestar en general de las personas. En consecuencia de lo anteriormente expuesto, se ha creado por ley, el Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASAN), siendo esta la instancia responsable de impulsar las acciones que promuevan la Seguridad Alimentaria y Nutricional en el ámbito político, económico, cultural, operativo y financiero del país.

Cada uno de los integrantes del CONASAN es responsable de impulsar al interior de las instituciones que representan, el cumplimiento de los instrumentos y acciones de la política de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) y las acciones que se deriven de los planes

57 Datos tomados de: Situación de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala. Sistema de Naciones Unidas. 2003. 58 Idem. 59 Términos de Referencia del Estado de la SAN, GTZ –PACE. Guatemala, 2010.

Page 164: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 6 4

estratégicos y operativos que permitan enfrentar problemas coyunturales graves de insegu-ridad alimentaria. El Ministerio de Educación de Guatemala (MINEDUC) forma parte de la CONASAN y, de acuerdo con lo que establece el Decreto 32-2005, en el ámbito sectorial le corresponde, juntamente con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y con el Ministerio de Economía, impulsar las acciones para desarrollar capacidades en la población para decidir adecuadamente sobre la selección, conservación, preparación y consumo de alimentos. Sin embargo, como miembro de esta instancia, también le corresponde apoyar el impulso de la disponibilidad de alimentos, su acceso físico, económico y social, y la utilización biológica de los mismos.

Con esta plataforma legal y técnica, se ha realizado la presente investigación denominada “Oferta educativa vinculada a la seguridad alimentaria y nutricional” con énfasis en los de-partamentos de acción del Programa de Apoyo a la Calidad Educativa (PACE) de la Coope-ración Alemana en Guatemala (GTZ, por sus siglas en alemán), la cual solicita el estudio.

Desde la firma de los Acuerdos de Paz en diciembre de 1,996 y como parte de estos, Gua-temala inició la Reforma Educativa que incluye los siguientes ejes: Unidad en la Diversidad, Vida en Democracia y Cultura de Paz, Desarrollo Integral Sostenible, y Ciencia y Tecnolo-gía60. La Reforma Educativa incluyó la transformación curricular, la cual a su vez estableció el Currículo Nacional Base (CNB) para cada nivel educativo en Guatemala, definiendo como ejes curriculares los siguientes: a) Multiculturalidad e Interculturalidad; b) Equidad Social, de Género y Etnia; c) Educación en Valores, d) Vida Familiar, e) Vida Ciudadana, f) Desarrollo Sostenible, g) Seguridad Social y Ambiental, h) Formación en el Trabajo; i) Desarrollo Tec-nológico. Dichos ejes están orientados a la atención de las grandes intenciones, necesidades y pro-blemas de la sociedad, susceptibles de ser tratados desde la educación. La SAN es una de esas necesidades y su abordaje armoniza con uno de los aspectos fundamentales que se-ñala la Reforma Educativa, y es que las prácticas pedagógicas deben incidir en cinco as-pectos fundamentales: a) aprender a aprender, b) aprender a ser, c) aprender a hacer, d) aprender a convivir, e) aprender a emprender61. En el presente trabajo, se analiza la relación entre el mandato que el MINEDUC ha recibido en el marco de Ley de la SAN y el contenido del CNB, particularmente del Ciclo Diversifica-do, así como los espacios curriculares desde donde podría fortalecerse el abordaje del tema de la seguridad alimentaria y nutricional. 60 Ministerio de Educación. Informe de la Transformación Curricular. Guatemala. 2003. 61 Idem.

Page 165: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 6 5

B. Marco metodológico

1. Descripción de la oferta educativa en seguridad alimentaria y nutricional Comprende las acciones generales que el Ministerio de Educación (MINEDUC) im-plementa directa o indirectamente en materia de seguridad alimentaria y nutricional y las políticas curriculares que propicien su abordaje desde las prácticas pedagógicas, ya sea en el Currículo Nacional Base, orientaciones pedagógicas o textos escolares. Se analiza en dos niveles: a) nivel nacional, y b) particularidades de los departamen-tos de Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz y Baja Verapaz. El objeto de estudio es el CNB del MINEDUC. Las fuentes de información son las Di-recciones Departamentales de Educación (DIDEDUC) de los departamentos priori-zados por el PACE. El punto concreto de estudio fueron las mallas curriculares de todas aquellas carreras de nivel medio que se ofrecen y que están directa o indirec-tamente vinculadas con la educación para la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN).

2. Objetivo

Determinar y analizar la oferta educativa existente en los departamentos de Huehue-tenango, Quiché, Alta Verapaz y Baja Verapaz, en el ciclo diversificado del nivel me-dio, cuando esta estuviese directa o indirectamente vinculada con la educación para la seguridad alimentaria y nutricional.

3. Metodología La primera subfase de este producto la constituyó la investigación sobre quienes eran las autoridades educativas de las oficinas centrales del MINEDUC y de las au-toridades locales del DIDEDUC encargadas de aspectos curriculares, y sobre la existencia institucional de establecimientos educativos del Ciclo Diversificado de los cuatro departamentos en mención. Las fuentes primarias de información fueron cua-tro: a) Despacho Ministerial, b) Direcciones Departamentales de Educación, c) cen-tros educativos, d) información disponible en Internet. Pese a las diferentes visitas y entrevistas realizadas, gran parte de la información recabada se obtuvo a través de personas particulares y del Internet, debido a la po-ca información que está al alcance de las oficinas de las instancias del MINEDUC o a la falta de conocimiento de la existencia de dichas oficinas. Inicialmente, se definió un listado de instituciones a visitar o contactar de forma personal, pero debido a la época de cierre del ciclo escolar, y en algunos casos el difícil acceso por la vía te-rrestre a los municipios, se procedió a realizar las entrevistas telefónicamente o por la vía electrónica. Se procedió a elaborar un listado de los establecimientos del nivel diversificado y de los directores o encargados de guías curriculares para luego establecer los contactos

Page 166: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 6 6

con las autoridades identificadas. También, se entrevistó a algunos docentes encar-gados de los cursos que fueron identificados con un contenido muy relacionado con la SAN. Acorde con los términos de referencia, se utilizaron instrumentos cuyo diseño los ca-racteriza por ser prácticos y de fácil tabulación. Para conseguir lo planteado en el ob-jetivo 4 de la consultoría en general, se estableció un formato donde las posibilidades de selección aparecen escritas en cuadros donde los colaboradores en la investiga-ción únicamente identificaron con una X las opciones que consideran adecuadas.

Fuente: Grupo Consultor. Documentos de MINEDUC. 2010. La agenda de la visita a las autoridades incluyó entrevistar a la persona encargada del área curricular o vinculada con el monitoreo del currículo, solicitar los pensum de estu-dios o currículo en el caso de los que ya existen en cada carrera de nivel diversificado, e iniciar la lectura de cada uno de ellos para identificar las carreras y los cursos que contemplan el tema. Como complemento, el instrumento de recopilación de información permitió recoger in-formación que no se encontró en la malla curricular, pero que permite identificar as-pectos tales como cobertura, población y características, entre otros. Asimismo, se elaboró un cuadro en Excel para consolidar toda la información en forma ordenada y objetiva. Otra de las acciones fue la búsqueda de documentos o investigaciones que estuvieran vinculadas al CNB y a la seguridad alimentaria y nutricional, particularmente en el ciclo diversificado. Esta actividad fue infructuosa, ya que no se encontró documento alguno. Posteriormente, se procedió a la lectura y al análisis de los CNB que existen actual-mente para el ciclo diversificado, y el del nivel primario para compararlo con el CNB de la carrera de Formación Inicial de Docentes de Nivel Primario. Esta actividad incluyó también síntesis, identificación de temas vinculados a la SAN, y organización de la in-formación en cuadros y esquemas para reducir la cantidad de la información a presen-tar y comprenderla fácilmente.

También se diseñó un cua-dro que sirvió de base pre-liminar para ordenar los espacios curriculares den-tro de la malla curricular del ciclo diversificado, en los cuales se aproximó la vin-culación con la SAN o donde cabe la posibilidad de hacerlo en lo futuro. Para efectos prácticos de la investigación, a esta activi-dad se le denominó barri-do curricular

Page 167: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 6 7

Para cumplir con la investigación, se integró un equipo conformado por cuatro técnicos con orientación pedagógica y dos pedagogos, quienes ayudaron a recolectar, organi-zar y sistematizar la información con apego a las características de la consultoría. Pa-ra hacerlo, se analizó cada documento y formulario recibido, se identificaron los espa-cios vacíos, se volvió a llamar para completar o aclarar la información y también para solicitar información adicional. Finalmente, se consolidó la información tanto de orden nacional como la procedente de los departamentos; se utilizó la técnica deductiva.

C. Marco referencial

Como se mencionó anteriormente, el objeto de esta investigación es determinar la oferta educativa existente en Guatemala, particularmente en los departamentos de Huehuetenan-go, Quiché, Alta Verapaz y Baja Verapaz. En consecuencia, las variables de la misma son, por un lado, el Currículo Nacional Base como la expresión oficial de la oferta educativa en general y, por otro lado, el sustento teórico de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN). Por ello, en esta sección se presenta un extracto del CNB según el Ministerio de Educación y el fundamento teórico de la SAN según lo expresan el decreto 32-2005 (Ley de SAN en Guatemala) y el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP), entidad técnica rectora en la región. Al conjugar ambos puntos de vista en el nivel nacional y departamental, se obtuvo la oferta educativa.

1. Transformación Curricular62

La Transformación Curricular es parte importante del proceso de Reforma Educativa. Permite crear las condiciones para lograr la participación y el compromiso de todos los sectores involucrados para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje, y busca acercar más la educación a la realidad nacional. Presenta un nuevo paradig-ma curricular y cambios profundos en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Todo esto implica formas diferentes de enfocar el hecho educativo. Entre los aspectos que desarrolla, encontramos: organización curricular por niveles, ciclos y grados del Sis-tema Educativo Nacional, el cual es un paradigma diferente que se centra en la per-sona humana con una visión intercultural y bilingüe, y que presenta nuevas estrate-gias de diseño y desarrollo curricular; todos son principios, finalidades y políticas que responden a las demandas del contexto sociocultural. Se busca impactar positiva-mente a todo el sistema educativo; y especialmente, llevar soluciones a problemas que por tradición han afectado la educación guatemalteca. Fundamentalmente, la Transformación Curricular propone el mejoramiento de la cali-dad de la educación y el respaldo de un currículo elaborado con participación de to-dos los involucrados. En este sentido, se destacan: • La promoción de una formación ciudadana que garantice, en los centros educa-

tivos, experiencias que construyan una cultura de paz sobre la base de los valo-

62 Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural.

Page 168: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 6 8

res de respeto, responsabilidad, solidaridad y honestidad, en concordancia con la democracia, el estado de derecho, los derechos humanos y, ante todo, con la participación orgánica de la comunidad educativa y la sociedad civil.

• El desarrollo de la educación multicultural y del enfoque intercultural para que todos los guatemaltecos reconozcan la riqueza étnica, lingüística y cultural del país.

• El respeto y la promoción de las distintas identidades culturales y étnicas en el marco del diálogo.

• El fortalecimiento de la participación de la niña y de la mujer en el sistema edu-cativo, en el marco de las relaciones equitativas entre los géneros.

• La promoción de una educación con excelencia y adecuada a los avances de la ciencia y la tecnología.

• El impulso a procesos educativos basados en aprender a hacer, aprender a co-nocer y pensar, aprender a ser, aprender a convivir, y aprender a emprender.

• La vinculación de la educación con el sistema productivo y el mercado laboral conciliado con los requerimientos de una conciencia ambiental que proponga los principios de un desarrollo personal y comunitario sostenible, y viable en el pre-sente y en el futuro.

2. Características del Currículo

Las siguientes son las características del nuevo currículo, que lo definen y le dan un carácter distintivo frente a diversas experiencias curriculares que se han tenido en el país: Flexible: el nuevo currículo está diseñado de tal modo que permite una amplia gama de adaptaciones y concreciones, según los diferentes contextos en donde opera. Por tanto, puede ser enriquecido, ampliado o modificado, para hacerlo manejable en dife-rentes situaciones y contextos sociales y culturales. Perfectible: por estar en proceso de revisión y ser modelo a implementar en Guate-mala, es susceptible de ser perfeccionado y mejorado. En consecuencia, puede co-rregirse y hasta reformularse, de acuerdo con las situaciones cambiantes del país y del mundo, para que responda permanentemente a la necesidad de la persona, de la sociedad de los Pueblos y de la Nación. Participativo: el nuevo currículo genera espacios para que participen los distintos sectores sociales y Pueblos del país en la toma de decisiones sobre diversos órde-nes. El diálogo es la herramienta fundamental en estos espacios para propiciar el protagonismo personal y social, el liderazgo propositivo y el logro de consensos. Par-ticularmente, permite la participación de los estudiantes de manera que, basándose en sus conocimientos y experiencias previos, desarrollen destrezas para construir nuevos conocimientos, convirtiéndose así en los protagonistas de sus propios apren-dizajes. Integral: la integración curricular se da en tres dimensiones: las áreas curriculares, el proceso de enseñanza y el proceso de aprendizaje. Se han organizado las diversas

Page 169: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 6 9

experiencias como un todo, tomando la organización de las áreas con el propósito de promover la formación intelectual, moral y emocional de los estudiantes. Para ello, las áreas organizan sus contenidos particulares tomando como puntos focales las Competencias Marco y los elementos contextualizadores aportados por los Ejes del Currículo. Lo importante en este caso es recordar que el propósito fundamental no es enseñar contenidos, sino formar seres humanos por medio de ellos. Por otro lado, la integración de la enseñanza requiere esfuerzos de colaboración y trabajo en equipo en un mismo grado y entre grados y niveles por parte de los maestros. La planifica-ción conjunta de proyectos y actividades permite a los docentes hacer que la expe-riencia educativa y el conocimiento se presenten en forma integrada y con mayor efectividad y significado.

3. Componentes del currículo

Ejes: son temáticas centrales derivadas de los ejes de la Reforma Educativa. Orien-tan la atención de las grandes intenciones, necesidades y problemas de la sociedad, susceptibles de ser tratados desde la educación. Áreas: integran los conocimientos propios de la disciplina con los conocimientos del contexto. Un currículo centrado en el ser humano, organizado en competencias, ejes y áreas para el desarrollo de los aprendizajes, lleva a considerar el tipo de sociedad y de ser humano que se desea formar; a reflexionar y reorientar muchas de las prácti-cas de enseñanza; a investigar y a determinar, en función de las necesidades del contexto sociocultural y de los intereses de los estudiantes, la selección de las com-petencias (contenidos, destrezas y actitudes); y a desarrollar las actividades a incluir en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Orientar la educación hacia el desarrollo de competencias se convierte en una estrategia para formar personas capaces de ejer-cer los derechos civiles y democráticos; requiere, cada vez más, amplios conocimien-tos. En el modelo de currículo que nos ocupa, la competencia se fundamenta en la interacción de tres elementos contribuyentes: el individuo, el área de conocimiento y el contexto. Ser competente, más que poseer un conocimiento, es saber utilizarlo de manera adecuada y flexible en nuevas situaciones. En el currículo, se establecen competencias para cada uno de los niveles de la estructura del sistema educativo: Competencias Marco, Competencias de Ejes, Competencias de Área y Competen-cias de Subárea. Además, para cada una de las competencias de subárea, se inclu-yen los contenidos y los indicadores de logro respectivos. A continuación, se descri-be cada una de las categorías mencionadas. Competencias: se define la competencia como la capacidad o disposición que ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida cotidia-na, y generar nuevos conocimientos. Competencias Marco: constituyen los grandes propósitos de la educación y las me-tas a lograr en la formación de los guatemaltecos. Reflejan los aprendizajes de con-tenidos (declarativos, procedimentales y actitudinales) ligados a desempeños que los estudiantes deben manifestar y utilizar de manera pertinente y flexible, en situa-ciones nuevas y desconocidas, al egresar del sistema escolar. En su estructura, se

Page 170: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 7 0

toman en cuenta tanto los saberes socioculturales de los Pueblos del país (Garífuna, Ladino, Maya, Xinka) como los saberes universales. A continuación, se enumeran estas:

1. Promueve y practica los valores en general, la democracia, la cultura de paz y el respeto a los Derechos Humanos Universales y los específicos de los Pueblos y grupos sociales guatemaltecos y del mundo.

2. Actúa con asertividad, seguridad, confianza, libertad, responsabilidad, laboriosidad y honestidad.

3. Utiliza el pensamiento lógico, reflexivo, crítico propositivo y creativo en la cons-trucción del conocimiento y solución de problemas cotidianos.

4. Se comunica en dos o más idiomas nacionales, uno o más idiomas extranjeros y en otras formas de lenguaje.

5. Aplica los saberes, la tecnología y los conocimientos de las artes y las ciencias, propias de su cultura y de otras culturas, enfocadas al desarrollo personal, fami-liar, comunitario, social y nacional.

6. Utiliza críticamente los conocimientos de los procesos históricos desde la diversi-dad de los Pueblos del país y del mundo, para comprender el presente y construir el futuro.

7. Utiliza el diálogo y las diversas formas de comunicación y negociación, como me-dios de prevención, resolución y transformación de conflictos respetando las dife-rencias culturales y de opinión.

8. Respeta, conoce y promueve la cultura y la cosmovisión de los Pueblos del país y otros pueblos del mundo.

9. Contribuye al desarrollo sostenible de la naturaleza, la sociedad, y las culturas del país y del mundo.

10. Respeta y practica normas de salud individual y colectiva, seguridad social y am-biental, a partir de su propia cosmovisión y de la normativa nacional e internacio-nal.

11. Ejerce y promueve el liderazgo democrático y participativo, y la toma de decisio-nes libre y responsablemente.

12. Valora, practica, crea y promueve el arte y otras creaciones culturales de los Pue-blos Garífuna, Ladino Maya y Xinka, y de otros pueblos del mundo.

13. Manifiesta capacidades, actitudes, habilidades, destrezas y hábitos para el apren-dizaje permanente en los distintos ámbitos de la vida.

14. Practica y fomenta la actividad física, la recreación, el deporte en sus diferentes ámbitos y utiliza apropiadamente el tiempo.

15. Vivencia y promueve la unidad en la diversidad y la organización social con equi-dad.

Competencias de Eje: Señalan los aprendizajes de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudina-les ligados a realizaciones y desempeños que articulan el currículo con los grandes problemas, expectativas y necesidades sociales, integrando de esta manera las acti-vidades escolares con las diversas dimensiones de la vida cotidiana. Contribuyen a definir la pertinencia de los aprendizajes.

Page 171: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 7 1

Competencias de Subárea: Comprenden las capacidades, habilidades, destrezas y actitudes que los estudiantes deben lograr en las distintas áreas de las ciencias, las artes y la tecnología, al finali-zar su formación en la carrera. Enfocan el desarrollo de aprendizajes que se basan en contenidos de tipo declarativo, actitudinal y procedimental, estableciendo una re-lación entre lo cognitivo y lo sociocultural. Contenidos: Son un medio para el desarrollo de los procesos cognitivos. Los contenidos confor-man el conjunto de saberes científicos, tecnológicos, pedagógicos y culturales, que se constituyen en medios que promueven el desarrollo integral de los estudiantes, y se organizan en conceptuales, procedimentales y actitudinales. Los contenidos de-clarativos se refieren al “saber qué” y hacen referencia a hechos, datos y conceptos. Los contenidos procedimentales se refieren al “saber cómo” y al “saber hacer”, y los contenidos actitudinales se refieren al “saber ser” y se centran en valores y actitudes. Si se tiene en cuenta que la herencia cultural de la humanidad está contenida en las diversas culturas que han aportado las formas de concebir la realidad y de modificar-la, las fuentes de los contenidos deben buscarse en las diferentes culturas, naciona-les y universales, y en sus más recientes avances. Por esto, se hace necesario des-tacar la importancia de partir de la actividad y del contexto (cognición situada) reco-nociendo que el aprendizaje es un proceso que lleva a los alumnos a formar parte de una comunidad o de una cultura. Indicadores de Logro: Se refieren a la actuación; es decir, a la utilización del conocimiento. Son comporta-mientos manifiestos, evidencias, rasgos o conjunto de rasgos observables del desempeño humano que, gracias a una argumentación teórica bien fundamentada, permiten afirmar que aquello previsto se ha alcanzado.

Page 172: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 7 2

Cuadro 1. Articulación entre los ejes de la reforma y los ejes curriculares del Ciclo Diversificado, Carrera de Formación Inicial Docente

Fuente: transcripción del CNB de Formación Inicial Docente.

Ejes de la Reforma Educativa

Ejes del Currículo de Formación Docente Componentes y Subcomponentes

1. Unidad en la Diver-sidad

1.1 Multiculturalidad e Interculturalidad

1.1.1 Identidad personal, personal, étnica, cultural y nacional 1.1.2 Educación para la unidad y la diversidad 1.1.3 Derechos de los Pueblos

2. Vida en Democracia y Cultura de Paz

2. 1 Equidad Social, de Gé-nero y de Etnia

2.1.1 Equidad e igualdad 2.1.2 Género y autoestima 2.1.3 Educación sexual: VIH – SIDA 2.1.4 Equidad laboral 2.1.5 Equidad étnica 2.1.6 Equidad social, Género y poder, Género y etnicidad 2.1.7 Género y clase

2.2 Educación en Valores

2.2.1 Personales 2.2.2 Sociales y cívicos 2.2.3 Éticos 2.2.4 Culturales 2.2.5 Ecológicos

2.3 Vida Ciudadana

2.3.1 Educación en población 2.3.2 Educación en derechos humanos, derecho internacio-

nal humanitario, democracia y cultura de paz 2.3.3 Formación cívica: cultura jurídica, educación fiscal,

cultura tributaria, educación vial, educación para el adecuado consumo

3. Desarrollo Integral Sostenible

3.1 Desarrollo Integral Sos-tenible

3.1.1 Desarrollo humano integral 3.1.2 Relación ser humano – naturaleza 3.1.3 Preservación de los recursos naturales 3.1.4. Conservación del patrimonio cultural

4. Ciencia y Tecnolo-gía

4.1 Se desarrollará en las subáreas.

Page 173: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 7 3

Cuadro 2. Articulación entre los ejes de la reforma y los ejes curriculares del

Ciclo Diversificado, Carrera Bachillerato en Ciencias y Letras

Fuente: transcripción del CNB de Bachillerato en Ciencias y Letras. Ministerio de Educación.

4. Seguridad Alimentaria y Nutricional Definición La seguridad alimentaria y nutricional, desde el punto de vista legal, es “el derecho de toda persona a tener acceso físico, económico y social, oportuna y permanente-mente, a una alimentación adecuada en cantidad y calidad, con pertinencia cultural, preferiblemente de origen nacional, así como a su adecuado aprovechamiento bioló-gico, para mantener una vida saludable y activa”63.

63 Decreto 32-2005, Ley SAN en Guatemala.

1. Unidad en la Diver-sidad

1.1 Multiculturalidad e interculturalidad

1.1.1 Identidad personal, étnica, cultural y nacional 1.1.2 Educación para la unidad y la diversidad 1.1.3 Derechos de los Pueblos

2. Vida en Democracia y Cultura de Paz

2. 1 Equidad

2.1.1 Equidad e igualdad 2.1.2 Género y autoestima 2.1.3 Educación sexual: VIH – SIDA 2.1.4 Equidad laboral 2.1.5 Equidad étnica 2.1.6 Equidad social, Género y poder, Género y etnicidad 2.1.7 Género y clase

2.2 Educación en Valores

2.2.1 Personales 2.2.2 Sociales y cívicos 2.2.3 Éticos 2.2.4 Culturales 2.2.5 Ecológicos

3. Desarrollo Integral

Sostenible

3.1 Desarrollo Integral Sos-tenible

3.1.1 Desarrollo humano integral 3.1.2 Relación del ser humano – naturaleza 3.1.3 Preservación de los recursos naturales 3.1.4. Conservación del Patrimonio Cultural

4. Ciencia y Tecnolo-gía

4.1 Se desarrollará en las subáreas

Page 174: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 7 4

Desde el punto de vista técnico, la SAN es el “…estado en el cual todas las personas gozan, en forma oportuna y permanente, de acceso a los alimentos que necesitan, en cantidad y calidad, para su adecuado consumo y utilización biológica, garantizán-doles un estado de bienestar que coadyuve al desarrollo humano”64.

Promoción de la Seguridad Alimentaria y Nutricional

Tomando en consideración la persistencia de los problemas alimentario-nutricionales y su creciente complejidad, el sector salud propuso la iniciativa de Promoción de la SAN.

El enfoque propuesto por el sector salud, parte de la identificación de las causas subyacentes y causas básicas de la inseguridad alimentaria y nutricional, y de sus manifestaciones en el estado de salud y nutrición. Los programas orientados al con-trol de las manifestaciones, así como los que atienden las causas, tienen efectos di-versos en tiempo y en las probabilidades de sostenibilidad. El manejo de las manifes-taciones de la inseguridad alimentaria y nutricional, que consiste principalmente en programas curativos de salud y alimentación a grupos, tiene efecto a corto plazo, pe-ro su sostenibilidad es baja en comparación con aquellos programas orientados a la corrección de las causas subyacentes y básicas de la inseguridad alimentaria, de efectos a más largo plazo, pero más sostenibles.

64 Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP/OPS).

Page 175: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 7 5

Esquema 1. Árbol de problemas de la SAN

Fuente: Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP). La disponibilidad insuficiente de alimentos, la baja capacidad adquisitiva, las prácti-cas alimentarias inadecuadas y las condiciones sanitarias inadecuadas, son las cau-sas subyacentes de la mala alimentación y nutrición, que asociadas a una alimenta-ción inapropiada y alta carga de infecciones, son responsables de las manifestacio-nes de una mala nutrición. Las causas básicas incluirían las estructurales, la alta de-pendencia externa, la comercialización deficiente, los bajos ingresos y el bajo nivel educativo, entre otros65. La promoción de la Seguridad Alimentaria y Nutricional debe darse en cada uno de sus cuatro pilares: a) Disponibilidad de alimentos: producción de alimentos nutricionalmente mejora-

dos de bajo costo, agroindustrias rurales femeninas y protección de alimentos. b) Acceso a los alimentos: canasta básica de alimentos, precio de los alimentos y

salarios mínimos. c) Consumo de alimentos: cultura alimentaria saludable, orientación al consumi-

dor, promoción de la SAN es espacios saludables: escuelas, puestos de salud, municipalidades, entre otros.

65 Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP).

Page 176: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 7 6

d) Utilización biológica de los alimentos o Aprovechamiento biológico: nutri-ción y salud de mujeres y niños, promoción de la lactancia materna y prácticas adecuadas de alimentación infantil, promoción de estilos de vida saludable aso-ciados con la alimentación, el monitoreo y la evaluación.

Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional Capítulo I: Disposiciones Generales Artículo 4. Coordinación. La Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricio-nal establece los principios rectores, ejes temáticos y lineamientos generales para orientar las acciones de las diferentes instituciones que desarrollan actividades para promocionar la Seguridad Alimentaria y Nutricional de la población; dicha política se rige por los siguientes principios: a. Solidaridad. Las acciones encaminadas a la seguridad alimentaria y nutricional deben priorizar la dignidad de los guatemaltecos. Asimismo, debe fomentar la identi-ficación de los miembros de la sociedad a sentir como propio el problema de insegu-ridad alimentaria y nutricional que afecta a gran proporción de la población, ya que cualquier acción que se hace en beneficio de unos, beneficia a todos. c. Soberanía alimentaria. El Estado de Guatemala define soberanamente la modali-dad, época, tipo y calidad de la producción alimentaria, en forma sostenida y con el menor costo ambiental, y garantiza la seguridad alimentaria y nutricional de la pobla-ción guatemalteca. e. Equidad. El Estado debe generar las condiciones para que la población, sin dis-tinción de género, etnia, edad, nivel socioeconómico y lugar de residencia, tenga ac-ceso seguro y oportuno a los alimentos. f. Integralidad. La Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional debe tener carác-ter integral, incluyendo los aspectos de disponibilidad, acceso físico, económico, so-cial, consumo y aprovechamiento biológico de los alimentos. g. Sostenibilidad. La seguridad alimentaria y nutricional se basa en un conjunto de factores de carácter sostenible, que garantizan el acceso físico, económico, social, oportuno y permanente a una alimentación adecuada en cantidad y calidad, con per-tinencia cultural, preferiblemente de origen nacional, para su adecuado aprovecha-miento biológico, para mantener una vida saludable y activa. Respecto al factor productivo, se basa en modelos productivos sostenibles que res-petan la diversidad biológica y cultural, y protegen los recursos naturales. La sostenibilidad se garantiza, además, mediante las normas, políticas públicas e instituciones necesarias, y debe estar dotada de los recursos financieros, técnicos y humanos necesarios. h. Precaución. La importación de alimentos genéticamente modificados -materia prima y producto listo para consumir- están sujetos al etiquetado respectivo y a las regulaciones que las leyes específicas establecen, garantizando su trazabilidad e inocuidad. Al importador, le corresponde comprobar, ante las entidades públicas co-rrespondientes, dicha trazabilidad e inocuidad. Para proteger el germoplasma nativo, se regula la importación, experimentación y cultivo de semillas genéticamente modificadas, mediante la emisión de las leyes res-pectivas, en concordancia con los convenios y protocolos que el Estado de Guatema-la es signatario.

Page 177: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 7 7

i. Descentralización. El Estado traslada, de acuerdo con su competencia, capacida-des de decisión, formulación y manejo de recursos a los ámbitos departamental, mu-nicipal y comunal, creando las normas e instituciones que sean necesarias. j. Participación ciudadana. El Estado promueve la participación articulada de la po-blación en la formulación, ejecución y seguimiento de la Política Nacional de Seguri-dad Alimentaria y Nutricional y las políticas sectoriales que de ella se deriven.

Artículo 13. Estructura. El CONASAN está integrado por los siguientes represen-tantes institucionales: a)Vicepresidente de la República, quien lo preside; b)Secretario de Seguridad Alimentaria y Nutricional, quien actuará como Secretario

del Consejo; c) Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA); d)Ministro de Economía; e)Ministro de Salud Pública y Asistencia Social; f)Ministro de Educación; g)Ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda; h)Ministro de Ambiente y Recursos Naturales; i)Ministro de Trabajo y Previsión Social; j)Ministro de Finanzas Públicas; k) Secretario de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia; l)Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente; m)dos representantes del Sector Empresarial; n)cinco representantes de la Sociedad Civil. Respetando los principios de autonomía municipal y división de poderes, podrán ser miembros del CONASAN, si así lo consideran conveniente: o)Presidente de la Asociación Nacional de Municipalidades (ANAM); p)Presidente de la Comisión de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Congreso de

la República.

Page 178: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 7 8

D. Vinculación de los ejes curriculares, componentes y subcomponentes con

la Seguridad Alimentaria y Nutricional en el CNB del Ciclo Diversificado en Guatemala

1. Multiculturalidad e interculturalidad

Este eje propicia el abordaje de la organización comunitaria para la SAN en el sentido de que promociona la práctica cotidiana de nuevas relaciones dentro de la sociedad guatemalteca, fundamentada en las relaciones de confianza, respeto, reconocimiento mutuo, comunicación efectiva y diálogo. De la misma manera, procura fortalecer los derechos de todos los pueblos; al respecto, es justo lo que indica la Ley de la SAN. La vinculación de la multiculturalidad e interculturalidad con el tema de la SAN es más clara en la descripción de ca-da uno de sus componentes: Identidad Identidad personal: es la afirmación del yo con conocimiento de sus intere-ses, valores y características físicas, intelectuales, espirituales, estéticas y morales, tomando conciencia en los cambios que ocurren en su desarrollo personal, con lo cual amplía la percepción positiva de su autoidentificación y autoestima. La desnutrición tiene un alto impacto en la salud física y mental de los niños y niñas, lo que a su vez repercute en la autoestima, y en general, en su desarrollo personal. Educación para la unidad y la diversidad: está vinculada con la organiza-ción comunitaria, que es una de las acciones para promocionar la SAN, en el sentido de que este subcomponente ha de lograrse dentro de relaciones ar-moniosas y con el aporte de los diferentes actores educativos, el aporte y las prácticas integradas de elementos de las diferentes culturas del país y del mundo que favorezcan el desarrollo integral de los estudiantes. Para los pro-pósitos de la interculturalidad, debe haber acciones encaminadas al cultivo de relaciones armoniosas entre los diferentes actores educativos y en otros ám-bitos de la vida social. Derechos de los Pueblos: se orienta al desarrollo de formas de pensamien-to, valores, actitudes y comportamientos de respeto y solidaridad hacia todos los pueblos y culturas del país. A su vez, estos son principios sobre los que las acciones de seguridad alimentaria y nutricional deben basarse según lo indica la Ley de SAN. En este eje, se propicia la búsqueda de formas de solu-ción, con el fin de que sus potencialidades económicas, políticas, sociales y culturales puedan desenvolverse en toda su magnitud. Su enfoque coincide con la promoción del acceso y la disponibilidad de alimentos. Finalmente, aquí también se enfatiza sobre el derecho de los pueblos, espacio para pro-mocionar la SAN como parte de sus derechos, tal como lo expresa el marco legal guatemalteco.

Page 179: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 7 9

2. Equidad La equidad y todos sus subcomponentes coinciden con los principios sobre los que se basa la SAN y provee la oportunidad de impulsar la atención de los niños con desnutrición o mal alimentados. Permite el análisis de esta situa-ción desde cualquier carrera y sus respectivas áreas de desarrollo, porque el componente orienta el currículo hacia la atención de niños y niñas de acuerdo con sus particulares características y necesidades, favoreciendo especial-mente a quienes han estado al margen de los beneficios de la educación y los beneficios sociales en general. Todos los estudiantes pueden reflexionar des-de el abordaje de este componente sobre su derecho a los servicios básicos de salud, educación y protección que incide directamente en su salud y nutri-ción. Equidad e igualdad: su propósito principal es eliminar toda forma de discri-minación entre hombres y mujeres, y lograr la igualdad en: derechos, oportu-nidades, responsabilidades, acceso a la educación, participación social y ciu-dadana, todos elementos que contribuyen a reducir la inseguridad alimentaria y nutricional. Género y autoestima: varios de los programas de seguridad alimentaria y nutricional identificados en el mapeo institucional en los cuatro departamentos contemplaban como uno de los ejes temáticos, la autoestima, porque nadie puede proteger su salud, su cuerpo o la de los demás si no se aprecia a sí mismo. En este eje, se potencializa la aceptación, el respeto y la valoración de la condición propia de ser mujer o ser hombre. Fortalece la imagen que las niñas y los niños tienen de sí mismos. Educación sexual y VIH–SIDA: el currículo propicia oportunidades de comu-nicación, comprensión y complementariedad para el conocimiento de las cua-lidades y las funciones de la sexualidad. Con ello, se contribuye a enfrentar los riesgos relacionados con la sexualidad, tales como las infecciones de transmisión sexual, especialmente el VIH-SIDA. Es una plataforma idónea desde donde se puede abordar la prevención de enfermedades, la paternidad y maternidad responsable, y la responsabilidad de la procreación. Todos for-man parte del abordaje de la SAN justamente en lo que respecta al pilar del aprovechamiento biológico, pues toda infección reduce la posibilidad de que el cuerpo aproveche el alimento que la persona ingiera. Equidad laboral: es la relación de justicia que se da en los espacios labora-les, así como la formación de hombres y mujeres para acceder a las ofertas de trabajo en condiciones de igualdad, para tener una mejor calidad de vida. En el círculo vicioso de la pobreza, está vinculada la educación, el trabajo y el bienestar general; la formación o la educación es el instrumento que rompe el círculo. Mayores oportunidades de empleo corresponden al pilar de la SAN: acceso a los alimentos. Equidad social: en la misma línea de lo anterior, está este subcomponente, porque propicia la posibilidad de que tanto los hombres como las mujeres, desarrollen sus potencialidades y capacidades, habilidades y destrezas -

Page 180: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 8 0

intelectuales, físicas y emocionales- para que tengan las mismas oportunida-des sociales, económicas, políticas y culturales. En particular, este es uno de los pocos subcomponentes que mencionan explícitamente uno de los compo-nentes de abordaje de la SAN y sus consecuencias, pues indica que se debe atender en forma especial a los niños y niñas que necesitan superar alguna forma de discapacidad. Por medio de la escuela, debe atenderse las necesi-dades educativas sobre situaciones de abuso, agresión, violencia, drogadic-ción, desnutrición, deserción y repitencia escolar en términos preventivos, de tratamiento y orientación.

3. Educación en valores El propósito del Eje de Valores es afirmar y difundir los valores personales, sociales y cívicos, éticos, espirituales, culturales y ecológicos. Con ello, se pretende sentar las bases para el desarrollo de las formas de pensamiento, actitudes y comportamientos. Busca, asimismo, sensibilizar hacia los proble-mas que se presentan a diario, y formar en ellos, actitudes positivas y com-portamientos coherentes con principios éticos conscientemente asumidos. Valores personales: estos dan sentido a la vida de cada ser humano y le permiten desarrollar las capacidades necesarias para su desenvolvimiento sa-tisfactorio y realización personal. Cuidar su cuerpo y procurar la salud es un valor personal que provee realización personal. Valores sociales y cívicos: propone ser capaz de servir o proporcionar bie-nestar a otros, contribuir con sus actitudes a la seguridad familiar, comunal y nacional. Contribuir con la reducción de la desnutrición y, en general, de la INSAN es un valor social y cívico que puede impulsarse desde este compo-nente. Valores éticos: la práctica de los valores éticos permite que los estudiantes respeten la vida, los bienes, los derechos y la seguridad de sí mismos y de las demás personas. La práctica de los cuatro pilares de la SAN necesita de es-tos valores éticos, tanto en su concepción como en su implementación. Valores ecológicos: los recursos naturales son la principal fuente de alimen-to. En todas las comunidades están disponibles los recursos como agua, fru-tas locales, árboles, plantas, semillas, huevas y terrenos propicios para el cul-tivo agrícola de autoconsumo; en estos se encuentran nutrientes de alta cali-dad. Este componente busca fortalecer el respeto y el amor a la naturaleza, en función del desarrollo sostenible, y promueve la práctica de actitudes deseables para la conservación y preservación de los recursos naturales, en función de una mejor calidad de vida, respetando las diversas cosmovisiones.

4. Desarrollo integral y sostenible El objetivo fundamental de promocionar la seguridad alimentaria y nutricional es lograr el bienestar integral de la persona; esa es la contribución al desarro-llo y esto se puede impulsar desde este eje, ya que implica sostenibilidad a las acciones permanentes para garantizar la conservación, el uso racional y la

Page 181: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 8 1

restauración del ambiente y los recursos naturales del suelo, del subsuelo y de la atmósfera, entre otros. Como es sabido, los aspectos del suelo inciden en la disponibilidad de alimentos y los efectos atmosféricos contribuyen al cambio climático que a su vez aumentan la vulnerabilidad a la SAN. Un desa-rrollo humano sostenible es aquel que está centrado en el logro de una mejor calidad de vida para el ser humano a nivel individual y social. Desarrollo humano integral Desarrollo humano integral: en este componente, el tema de la seguridad alimentaria y nutricional se visualiza desde el pilar de acceso a los alimentos en consideración de que una de sus expresiones es el aspecto económico. Al respecto, este componente indica que los estudiantes han de desarrollar su ser y sus facultades para su satisfacción personal y social, en el desempeño competente de actividades de producción económica, entre otras cosas, tanto para conservar lo establecido como para promover cambios y enfrentar la in-certidumbre. Relación del ser humano con la naturaleza: permite a los estudiantes, co-nocer y comprender que existe una relación vital muy estrecha entre la natu-raleza y los seres humanos, y que el maltrato a la naturaleza disminuye la oportunidad de obtener los alimentos de producción local.

E. Vinculación de las áreas y subáreas del Currículo Nacional Base con la Seguri-dad Alimentaria y Nutricional

Como producto del barrido curricular realizado, se identificaron las partes más vinculantes con la seguridad alimentaria y nutricional, cuyos hallazgos de re-lación se presentan esquemáticamente a continuación.

Page 182: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 8 2

Esquema 2. Oferta educativa de seguridad alimentaria y nutricional en el Currículo Nacional Base (CNB) del Ministerio de Educación en Guatemala

Fuente: construcción del equipo consultor con información del CNB de Bachillerato en CCLL.

Nivel Medio, Ciclo Diversifi-cado Multiculturalidad e interculturali-dad Identidad perso-nal, Educación para la unidad y la diversidad Derechos de los pueblos Equidad Equidad e igual-dad Educación en valores Desarrollo Inte-gral Sostenible

Nivel Medio, Ciclo Diversi-ficado Comunicación y Lenguaje Ciencias So-ciales Psicología Expresión artística Filosofía Investigación

CARRERAS CON CNB HASTA EL AÑO 2010

COMPONENTE

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Áreas de apren-dizaje

BACHILLERATO EN CIENCIAS Y LE-

TRAS

BACHILLERATO CON ESPECIALI-

DADES

FORMACIÓN DOCENTE

Proceso Transfor-mación

Curricular

Ejes Curricula-res

Page 183: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 8 3

1. Relaciones identificadas en la malla curricular A continuación, se presentan solo algunos ejemplos de las competencias, indicado-res de logro y contenidos de las diferentes áreas y subáreas que guardan relación con la SAN. Para distinguirlos, se utilizarán los mismos colores con que se identifican en el CNB.

2. Área Curricular de Comunicación y Lenguaje

Cuadro 3. Vinculación de la subárea de Lengua y Literatura 4 con la SAN

Fuente: CNB Bachillerato en Ciencias y Letras.

3. Área Curricular de Matemática

Cuadro 4. Vinculación de la subárea de Estadística Descriptiva con la SAN

COMPETENCIA INDICADORES DE LOGRO CONTENIDO PILAR DE LA SAN

1.Utiliza la información obtenida por medio de la aplicación de diferentes procedi-mientos estadísti-cos descriptivos en la toma de decisio-nes.

1.1. Aplica los con-ceptos básicos de la estadística para tomar deci-siones respecto a la recolección de información en su contexto o entorno.

1.1.1. Identificación de conceptos básicos en situaciones donde se aplica la estadística (en-cuestas de periódi-cos, tesis, investi-gaciones, revistas científicas, entre otros).

Monitoreo de peso y talla (pilar de aprove-chamiento biológico) 1.2. Interpreta los

distintos tipos de gráficos, cuadros y tablas.

1.2.1. Identificación de procedimientos adecuados para la recolección de in-formación: encues-ta, entrevista, ob-servación, cuestio-nario y otras.

COMPETENCIA INDICADORES DE LOGRO CONTENIDO PILAR DE LA SAN

1. Utiliza recursos diversos para obtener información y expresar sus acuerdos o desacuerdos (argu-mentos).

1.1. Utiliza diferen-tes estrategias para obtener información.

1.1.1. Análisis de la in-formación transmi-tida por los medios de comunicación masiva.

Pilar del consumo 1.1.2. Utilización de téc-nicas de intercam-bio de información: el diálogo, el colo-quio.

1.2. Elabora dis-cursos orales y escritos argu-mentando los diferentes pun-tos de vista.

1.2.1. Utilización del vo-cabulario adecuado con la situación comunicativa.

Promoción de los cua-tro pilares de la SAN

Page 184: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 8 4

4. Área Curricular de Ciencias Sociales Cuadro 5. Vinculación de la subárea de Ciencias Sociales 4 con la SAN COMPETENCIA INDICADORES

DE LOGRO CONTENIDO PILAR DE LA SAN

1.Aplica leyes, catego-rías y conceptos de las ciencias so-ciales en la inter-pretación de los fenómenos socia-les derivados de la globalización eco-nómica, política, cultural y tecnoló-gica.

1.1. Describe el nuevo orden internacional, con base en el poder hegemónico, regiones y bloques multinacio-nales.

1.1.1. Identificación de las características de la sociedad.

Se aplica a los pilares de: con-sumo, disponibi-lidad, acceso y

aprovechamiento biológico.

1.1.2. Explicación de la estructura social y sus contradicciones.

1.1.3. Clasificación de los fenómenos relevan-tes del mundo ac-tual: la pandemia del SIDA a nivel mun-dial, el SIDA como un problema social de todos, impacto social y económico de la pandemia del SIDA, el terrorismo, las guerras y sus fi-nes, otros.

1.1.4. Promoción de la participación para construir una socie-dad democrática, basada en el con-senso y el compro-miso individual y co-lectivo.

1.2. Identifica la políti-ca neoliberal como un proceso paralelo a la globa-lización y sus efectos inmediatos.

1.2.1. Interpretación de las principales medidas que impulsan los pro-gramas de esta-bilización económica:

•Privatización de las empre-sas

•Liberación de todos los precios de la economía.

•Reducción del gasto públi-co.

•Apertura de la economía internacional.

Pilar de acceso y disponibilidad

1.2.2. Identificación de los grandes problemas de orden mundial deriva-dos de la pobreza y el deterioro del medio am-biente.

Fuente: CNB Bachillerato en Ciencias y Letras y Formación Inicial. MINEDUC.

Page 185: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 8 5

5. Subárea: desarrollo sostenible, productividad y su aprendizaje

Cuadro 6. Vinculación de la subárea desarrollo sostenible, productividad y su aprendizaje y la SAN

COMPETENCIA INDICADORES DE LOGRO CONTENIDO PILAR DE LA SAN

1. Fundamenta los componentes del área curricular Productividad y Desarrollo como base para la ejecución del área en cada uno de los grados del segundo ciclo del nivel de educación primaria.

1.1. Explica cada uno de los componentes del área curricular.

1.1.1. Relación productividad - desarrollo.

Pilar de acceso a los alimentos

1.1.2. Definición del concepto de desarrollo sustentable y productividad.

1.1.3. Identifica-ción de proyectos produc-tivos sustentables que impliquen el desa-rrollo comunitario.

1.2. Esquematiza la relación de los compo-nentes del área curricular Productividad y Desarrollo.

1.2.1. Caracteriza la concepción del componente de productividad. 1.2.2. Caracteriza la concepción del componente de trabajo y comunidad.

6. Área Curricular de Psicología

Cuadro 7. Vinculación de la subárea de Psicología con la SAN COMPETENCIA INDICADORES

DE LOGRO CONTENIDO PILAR DE LA SAN

1. Aplica el conoci-miento de inteligen-cia emocional en sí mismo y en los demás para favore-cer el bienestar y la armonía.

1.1. Desarrolla una óptima inteligencia emo-cional fortaleciendo de esta forma su autoes-tima.

1.1.1. Identificación de las propias emociones y de las de otros, basándose en señales físicas y psíquicas acompañantes. La autoesti-

ma es un eje transversal a los cuatro pilares de la SAN

1.1.2. Identificación de las formas de resolver sus propias emociones y de enfrentar adecuadamente las emociones de otros. Aplicación de las estrategias a su vida.

1.1.3. Relación de la inteligencia emocional con sus valores, identidad, conductas sexuales y resolución de conflictos.

2. Adquiere los principios básicos para el desarrollo de una sexualidad sana y responsable.

2.1. Distingue la anatomía y fisio-logía del sistema genital-reproductor del hombre y de la mujer.

2.1.1. Identificación de la sexualidad como manifestación de la personalidad. Pilares de

aprovecha-miento bioló-gico, acceso y disponibili-dad

2.1.2. Establecimiento de las diferencias bioló-gicas (anatomía y fisiología) y psicológi-cas (conductas) de la sexualidad mascu-lina y femenina.

2.1.3. Determinación de las características del concepto de género y sexualidad. Análi-sis de los términos.

Page 186: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 8 6

2.1.4. Promoción del cuidado y protección del cuerpo del hombre y de la mujer (prácti-cas de autocuidado).

2.1.5. Reconocimiento de la sexualidad como valor y derecho universal.

2.2. Valora las formas estables y enriquecedoras de pareja.

2.2.1. Determinación de la expresión respon-sable de la sexualidad como punto im-portante para la construcción de una so-ciedad y un mundo de paz.

2.2.2. Identificación de problemas derivados de una expresión inadecuada de la se-xualidad (violencia, acoso sexual, enfer-medades de transmisión sexual, VIH/SIDA, embarazos tempranos e inoportunos, aborto).

2.2.3. Determinación de las consecuencias de una sexualidad irresponsable.

2.2.4. Establecimiento de formas de preven-ción y atención de los problemas de una sexualidad irresponsable.

2.3. Manifiesta valores y actitudes que lo preparen para el noviazgo, el matrimonio, la maternidad y la paternidad responsables.

2.3.1. Valoración de la importancia de la plani-ficación familiar: diferentes enfoques médicos y éticos. Pilares de

aprovecha-miento bioló-gico, acceso y disponibili-dad

2.3.2. Descripción del impacto de las actitudes positivas en cuanto al noviazgo, el matrimonio, la maternidad y la paternidad responsables. 2.3.3. Análisis de las consecuencias de la falta de valores que lo preparen para su vida en pareja y el impacto en la población y el desa-rrollo.

Fuente: CNB Bachillerato en Ciencias y Letras. MINEDUC.

Cuadro 8. Vinculación de la subárea de Psicología del Desarrollo con la SAN

COMPETENCIA INDICADORES DE LOGRO CONTENIDO PILAR DE LA

SAN

1. Establece formas de ayuda para el desenvol-vimiento óptimo e integral del niño o niña.

1.1 Diferencia los conceptos de desarrollo y crecimiento.

1.1.1 Definición del concep-to de desarrollo.

Aprovechamiento biológico

1.1.2 Comparación entre las nociones de crecimiento y desarrollo.

Aprovechamiento biológico

1.2 Identifica los criterios básicos del crecimiento: datos secuenciales refe-rentes a peso y talla.

1.2.1. Explicación de los factores institutivos del crecimiento: datos evoluti-vos de peso y talla relacio-nados con la edad de los niños.

Aprovechamiento biológico

1.2.2. Interpretación de la curva de desarrollo físico (peso y talla) y su relación en el desarrollo del niño o niña.

Aprovechamiento biológico

2. Explica las conse-cuencias en el desarrollo físico y mental del niño y la niña por alteraciones en el desarrollo del sis-tema nervioso central.

2.1. Relaciona los facto-res básicos del Sistema Nervioso Central (SNC) que intervienen en el desarrollo.

2.1.1 Descripción de la anatomía del sistema nervioso como base de la comprensión de su rol en el desarrollo.

Aprovechamiento biológico

2.2. Identifica consecuen-cias por alteraciones en el desarrollo del SNC.

2.2.1. Explicación de los factores básicos involucra-dos en el desarrollo: creci-miento del cerebro, mieli-

Aprovechamiento biológico

Page 187: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 8 7

Fuente: CNB de Formación Inicial para Docentes. MINEDUC, 2005. 7. Área Curricular de Filosofía

Cuadro 9. Vinculación de la subárea de Filosofía con la SAN

COMPETENCIA INDICADORES DE LOGRO CONTENIDO PILAR DE LA SAN

1. Identifica los princi-pales problemas que abor-dan los filósofos y pensa-dores guatemaltecos y centroamericanos como parte de la histo-ria de la filosofía.

1.1. Analiza los pro-blemas que en la actualidad abordan pensadores y autores guatemaltecos a la luz de la proble-mática actual de Guatemala y Centroamérica.

1.1.1. Identificación de los problemas que en la actualidad abordan los pensadores y filó-sofos guatemaltecos. Aplicable para los

cuatro pilares de la SAN

Fuente: CNB, Formación Inicial para Docentes.

nización de los nervios.

3.1. Identifica las principa-les características y manifestaciones del desarrollo psicosexual en las diferentes etapas evolutivas del ser.

3.1.1. Comparación de los componentes y elementos de la sexualidad en las diferentes etapas evolu-tivas: a) niñez: diferencias y similitudes entre niños y niñas, higiene y cuidado corporal, identidad de gé-nero, menstruación; b) adolescencia: cambios físicos y emocionales, higiene y cuidado corpo- ral, fecundación, emba- razo, parto, lactancia; c) juventud y madurez: planifi-cación familiar, maternidad y paternidad responsables.

Aprovechamiento biológico

4. Orienta a padres y madres de familia sobre la aplicación de la estimulación temprana como apoyo a la educación de la niñez pequeña.

4.1. Reconoce la impor-tancia de la estimulación temprana en la atención a niños pequeños.

4.1.1. Explicación de la importancia y trascenden-cia de la estimulación tem-prana. Concepto y origen, bases científicas.

Aprovechamiento biológico

Page 188: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 8 8

8. Área Curricular de Ciencias Naturales

Cuadro 10. Vinculación de la subárea de Biología B con la SAN COMPETENCIA INDICADORES DE

LOGRO CONTENIDO PILAR DE LA SAN 1. Argumenta la rela-ción entre los organis-mos y el medio físico en que viven y la forma como contribuyen al equili-brio del ecosistema.

1.1. Identifica acciones de prevención, atención, solución y/o minimización de problemas ambientales en su región y país.

1.1.1. Identificación de acciones de prevén- ción, atención, solu-ción y/o minimización, a problemas ambientales en su entorno: contaminación de aire, agua y suelo, deforestación, pérdida de la biodiversidad, manejo de los dese-chos sólidos, degra-dación y pérdida del suelo, destrucción de hábitats, introducción de especies exóticas, industrialización, entre otras.

Aprovechamiento biológico

2. Identifica los facto-res que contri- buyen a mantener la salud a nivel individual, familiar y de la comu- nidad.

2.1. Describe la forma como los factores culturales, socio-eco-nómicos y políticos influyen en la salud de los pobladores de una comunidad.

2.1.1. Establecimiento de la relación entre salud y ambiente.

Aprovechamiento biológico

2.1.2. Descripción de normas de higiene y saneamiento ambiental que contribuyen a la conservación de la salud.

Pilar de aprovecha-miento biológico

2.1.3. Formulación de acciones para la prevención, atención y conservación de la salud a nivel individual, escolar y familiar.

2.2. Identifica los facto-res que afectan y los que contribuyen a mante-ner la salud.

2.2.1. Práctica de hábitos de higiene personal, chequeos médicos y salud preventiva para la conservación de la salud. 2.2.2. Identificación de infecciones de transmisión sexual.

2.2.3. Proposición de hábitos que contribu-yen a mantener la salud; por ejemplo: establecer un programa de actividad física para la vida, modificar su dieta alimenticia, manejar adecuadamente la salud emocional y

Page 189: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 8 9

mental.

2.3. Identificación de métodos apropiados para mantener, perder o ganar peso de acuerdo con las necesidades individuales y la investigación científica.

2.3.1. Descripción de la relación entre metabolismo y peso ideal.

Pilar del aprovecha-miento biológico

2.3.2. Identificación de las características de desórdenes alimen-ticios: bulimia, obesi-dad y anorexia, y sus consecuencias en la salud.

Fuente: CNB Formación Inicial para Docentes.

F. Oferta educativa en los departamentos de Huehuetenango, Quiché, Baja Verapaz y Alta Verapaz

Como parte del proceso de investigación a través de consultores subcontratados en cada departamento investigado, se caracterizó a un total de 59 instituciones educativas entre pú-blicas y privadas, ubicadas en las cabeceras departamentales, municipales y en algunos casos, en comunidades. Se identificaron seis CNB establecidos para las carreras de Forma-ción Docente Inicial Bilingüe Intercultural, Formación Docente para Docentes del Nivel Pri-mario, Bachillerato en Ciencias y Letras, Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Computación, Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación Agroforestal, y Bachille-rato en Ciencias y Letras con Orientación en Turismo. Todos los CNB tienen un área común; prácticamente, los de bachillerato difieren en las subáreas de la especialidad, pero para efectos del barrido curricular vinculado a la SAN, los hallazgos se identificaron en las áreas y subáreas comunes. No fue identificada alguna carrera del Ciclo Diversificado, en ninguno de los cuatro departa-mentos en mención, que tenga relación intencionada o directa o que aborde el tema con el enfoque de Seguridad Alimentaria y Nutricional. El CNB de las carreras de Formación Inicial Bilingüe Intercultural, Formación Inicial de Docentes del Nivel Primario y los Bachilleratos tienen relación no intencionada, pero sí directa con la SAN en todos los ejes curriculares y en las Áreas Curriculares de Ciencias Sociales, Psicología, Filosofía, Ciencias Naturales, Expresión Artística e Investigación. El área de mayor relación es el de Ciencias Naturales dentro del cual se ubica la subárea de Biología, que aborda el tema de monitoreo de peso y talla, desnutrición y cuidados de la salud, entre otros.

Page 190: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 9 0

Cuadro 11. Consolidado de establecimientos educativos caracterizados

Fuente: Base de datos del equipo consultor. Aunque no forma parte del contenido curricular, se identificó, como la acción más cercana a la seguridad alimentaria y nutricional, el esfuerzo del MINEDUC y de varias Organizaciones No Gubernamentales (ONG) en relación con la refacción escolar.

A lo largo de la historia, la ubicación institucional de la alimentación escolar ha variado en Guatemala: de la Presidencia, Vicepresidencia y Ministerio de Agricultura, Ganadería y Ali-mentación (MAGA) al Ministerio de Educación (MINEDUC). La modalidad ha cambiado de desayuno a almuerzo o refacción.

Actualmente, el Ministerio de Educación (MINEDUC), siendo uno de los integrantes de la CONASAN, en conjunto con la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) desarrolla menús de refacción escolar dirigidos a las Juntas Escolares con la revisión técni-ca del Programa Mundial de Alimentos (PMA), con la finalidad de apoyar el desarrollo de prácticas alimentarias de los niños y niñas en edad escolar y preescolar. La refacción esco-lar pretende cubrir 15% del requerimiento de proteína diario (RDD), 25% del requerimiento de energía y 30% del requerimiento de micronutrientes de los niños escolares y preescola-res.

Número de instituciones identificadas y carac-terizadas

Huehuetenango 1

Quiché 3

Baja Verapaz 10

Alta Verapaz 3

TOTAL 17

El Gobierno de Guatemala ha impulsado, durante más de cincuenta años, varias mo-dalidades de alimentación escolar con la finalidad de reducir los índices de desnutri-ción y su negativo impacto en el rendimiento, deserción y repitencia escolar.

Page 191: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 9 1

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América donó US$25 millones, los cuales benefician a unos 70 mil niños y sus familias en el área rural de Guatemala; el proyecto, que durará tres años, es ejecutado por la Organización No Gubernamental Share de Guatemala. Cada año llegarán al país unas dos mil toneladas de alimentos. El programa se aplicará en unas 500 escuelas de Huehuetenango, Chimaltenango y Baja Verapaz, en los lugares donde se registra más desnutrición66. Acciones similares fueron halladas en Quiché y Alta Verapaz.

1. Hallazgos encontrados en Baja Verapaz67 Con el acompañamiento del Coordinador del Ciclo Diversificado de la Dirección Departa-mental de Educación del MINEDUC en Baja Verapaz, Pedro Jerónimo Hernández, se pro-cedió a revisar las diferentes mallas curriculares y planes de estudio de las carreras del Ci-clo Diversificado. No se identificaron contenidos actualmente autorizados que aborden la problemática de la seguridad alimentaria y nutricional. Según el licenciado Jerónimo, existe la intención de promocionar el tema en los ciclos básico y diversificado, pero no se realizó durante el Ciclo Escolar de 2010, entre otras cosas por el lapso de períodos de clases, la forma de integración de asignaturas en las diferentes carreras que se dan en el ciclo diversi-ficado y por las catástrofes naturales que ocurrieron durante dicho año. Tanto las autorida-des educativas de la DIDEDUC como las de los establecimientos educativos visitados, mos-traron interés en implementar el tema expresando estar conscientes de la problemática y su incidencia en la educación. Las autoridades departamentales de educación en Baja Verapaz consideran que uno de los mejores espacios curriculares, desde donde podría abordarse la SAN en algunas carreras del Ciclo Diversificado, es:

•Curso: Desarrollo Sostenible, Productividad y su Aprendizaje

•Áreas programáticas: Desarrollo Sostenible, Productividad

•Ejes Curriculares: Vida familiar

•Competencia: Utiliza eficientemente los recursos para la calidad de vida

•Contenido declarativo: Salud y Nutrición

•Contenido procedimental: Proyectos productivos

•Contenido actitudinal: Consumo de producto nutricional

También consideraron, como medida estratégica, implementar la capacitación a los docen-tes que imparten el curso Desarrollo Sostenible, Productividad y su Aprendizaje, de tal ma-nera que se conozca el tema y se conciencie sobre la importancia de su abordaje.

66 Historia de la refacción escolar en Guatemala. Nutrinet.org. Guatemala. Mayo 2009. 67 Informe de consultoría. Licenciada Irma Elizabeth Bol.

Page 192: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 9 2

Cuadro 12. Establecimientos educativos con carreras de diversificado en Baja Verapaz

Establecimientos educativos del Ciclo Diversificado, en el departamento de Baja Verapaz

No. Centro Educativo Dirección Jornada Carrera Estudiantes Teléfono

1 Escuela Normal Rural No. 4 Salamá Matutina Magisterio 564 7940-0455

2 Escuela Normal Oxlajuj Nooj Rabinal Matutina Magisterio 394 ---

3 Escuela Normal Educación Física Salamá Doble Magisterio 94 ---

4 Escuela Administración de Empresas Salamá Vespertina Administración de Em-

presas 209 ---

5 INEV San Gabriel, San Miguel Chicaj Matutina Bachillerato en Cien-

cias y Letras 86 ---

6 INEV Escuela Normal Rural No. 4 Salamá Vespertina Bachillerato en Cien-

cias y Letras 22 7940-0455

7 INEV Escuela Urbana Ri-cardo Arellano Rabinal Vespertina Bachillerato en Cien-

cias y Letras 45 ---

8 INEV Caserillo Chiruj, Cubulco Vespertina Bachillerato en Cien-

cias y Letras 48 ---

9 INEV, Escuela Urbana Granados Vespertina Bachillerato en Cien-cias y Letras 76 ---

10 INEV, Escuela Urbana El Chol Vespertina Bachillerato en Cien-cias y Letras 72 ---

Total 1610

Fuente: Lic. Pedro Jerónimo Hernández. Coordinador Ciclo Diversificado. DIDEDUC, Baja Verapaz.

Page 193: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 9 3

2. Hallazgos encontrados en Alta Verapaz68 La revisión de las mallas curriculares, el análisis de las carreras existentes en el departa-mento y la identificación de espacios curriculares para el abordaje de la SAN, se hizo con la asesoría y el acompañamiento del licenciado Maximiliano Chub, encargado del área curricu-lar de la DIDEDUC de Alta Verapaz. Uno de los hallazgos identificados es el poco conocimiento de docentes y de las autoridades educativas locales acerca de la seguridad alimentaria y nutricional. Lo anterior se deduce a partir de la interpretación que ellos hicieron del tema: la acción de comer; en otros casos, los entrevistados expresaron honestamente desconocer la temática y solicitaron, al finalizar la entrevista, que se les explicara el significado de seguridad alimentaria y nutricional. Tras compartir algunas consideraciones y definiciones sobre el tema, se identificó también que están conscientes del problema de la desnutrición en regiones del norte de Alta Verapaz y el Polochic. De hecho, manifestaron que es de su conocimiento que, según estudios realizados por las distintas instancias de salud, se considera a Guatemala como uno de los primeros lugares en desnutrición y pobreza. Indagando un poco más sobre el conocimiento de la in-seguridad alimentaria y nutricional en el departamento, comentaron que no es que no se encuentren los insumos alimenticios necesarios en Alta Verapaz, sino el caso es que no se tiene el conocimiento necesario para aprovechar lo que ofrece la naturaleza o, en algunos casos, el paternalismo fomentado por distintas instancias ha provocado poco interés, consi-derando a la escuela como el principal agente de cambio ante esta situación. En consecuencia, estimaron propicia la carrera de Formación Inicial Docente para abordar el tema en el nivel diversificado, ya que consideran a los estudiantes de esta carrera como agentes multiplicadores de la educación y encargados de fortalecer el aspecto alimentario en cualquier comunidad donde desarrollen la labor docente. Para el efecto, sugirieron incidir en el Ministerio de Educación para que, aprovechando el actual proceso de transformación curricular, inserten el tema de la seguridad alimentaria y nutricional en las áreas y subáreas pertinentes. No fue posible, por falta de acceso y distancia, tomar en cuenta a todos los establecimientos educativos que imparten carreras de diversificado; solo se tomó una muestra de manera aleatoria. Los establecimientos educativos visitados son los siguientes:

•Instituto Normal Mixto del Norte Emilio Rosales Ponce. Carreras: Magisterio de Educa-ción Primaria Urbana, Magisterio de Educación Primaria Bilingüe Intercultural, Magis-terio de Educación Preprimaria Bilingüe Intercultural y Bachillerato en Ciencias y Le-tras.

•Colegio para Señoritas La Inmaculada. Carreras: Magisterio de Educación Primaria Ur-bana Intercultural.

•Colegio Mixto Nazareno. Carreras: Bachillerato en Ciencias y Letras.

No se encontró evidencia alguna de que los estudiantes de los establecimientos visitados hayan tenido acercamiento alguno al tema. Sin embargo, en relación con el curso de biolo-gía en el Instituto Normal Mixto del Norte Emilio Rosales Ponce, el docente manifestó, que 68 Informe de Consultoría. Licenciada Dalia Caal Molina de Cú.

Page 194: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 9 4

de manera muy lejana, se presentan algunos ejemplos en temas como las proteínas, ami-noácidos, carbohidratos, por citar algunos. En otro establecimiento, los docentes deducen que higiene, pobreza y alimentación es Seguridad Alimentaria y Nutricional; pese a ello, no lo abordan en lo absoluto. A juicio de las autoridades educativas, quizá la única actividad de alguna manera relacionada con el tema que nos ocupa, es el “Festival de Comidas Típicas”, impulsado anualmente durante el mes de septiembre por el Instituto Normal Mixto del Norte Emilio Rosales Ponce, principal centro educativo en cuanto a la Formación Inicial Docente. Los espacios curriculares identificados desde donde es posible insertar el tema de SAN, de acuerdo con la revisión del CNB y el pensum de estudios que se pudo obtener, son los si-guientes:

•Biología B. •Ciencias Sociales (subárea: Medio Social y Natural y su Aprendizaje) •Desarrollo Sostenible, Productividad •Química •Investigación o Seminario •Proyectos

Los entrevistados proponen que la estrategia de abordaje de la SAN debe implementarse en las carreras de Formación Inicial Docente, con énfasis en el apropiado consumo de alimen-tos en cantidad y calidad, establecimiento de espacios saludables dentro del aula a nivel de escuela, comunidad y familia, a efecto de abordar problemas de inseguridad alimentaria, y fortalecimiento de padres de familia, Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODES) y comunidad en general. Además, sugirieron vincular el abordaje de la SAN con el proceso de refacción escolar en las escuelas que impulsa el MINEDUC.

Page 195: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 9 5

Cuadro 13. Consolidado de espacios curriculares para insertar el tema de la SAN en las carreras de Diversificado en Alta Verapaz

Fuente: cuadro formulado por el equipo consultor con datos provistos en la Dirección Departamental de Alta Verapaz.

Carrera y currículo Ubicación de los establecimientos

Magisterio de Preprimaria Bilingüe Intercultural 4o. Grado

•Estudios Socioculturales •Bases de las Ciencias Naturales (Física, Química, Biología) •Psicología del Niño

5o. Grado •Psicología del Aprendizaje •Filosofía Maya y Universal

6o. Grado •Metodología de la Investigación y Seminario sobre Aspectos de la Educa-

ción Preprimaria Bilingüe •Desarrollo de Proyectos Comunitarios

Cobán

Chisec

Magisterio de Primaria Bilingüe Intercultural 4o. Grado

•Bases de las Ciencias Naturales (Física, Química, Biología) •Desarrollo Humano •Psicología del Niño

5o. Grado •Psicología del Aprendizaje

6o. Grado •Metodología de la Investigación y Seminario sobre Aspectos de la Educa-

ción Primaria •Desarrollo de Proyectos Comunitarios •Filosofía de la Educación Maya y no Maya

Cobán

Chisec

Magisterio de Educación Primaria Intercultural 4o. Grado

•Ciencias Sociales 4 y Formación Ciudadana •Psicología

5o. Grado •Ciencias Sociales 5 y Formación Ciudadana •Química •Investigación Educativa, Seminario sobre Temas y Desafíos Actuales de la

Educación Bilingüe •Filosofía (Introducción a la Ética)

6o. Grado •Ciencias Sociales y Formación Ciudadana y su Aprendizaje (elaboración de

proyectos de la escuela y la comunidad) •Biología •Ciencias Naturales y su Aprendizaje

Cobán

Tactic

Bachillerato (en sus distintas modalidades) 4º. Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en Computación

•Ciencias Sociales y Formación Ciudadana •Física, Química y Biología •Filosofía

Cobán, San Pedro Carchá, San Juan

Chamelco, San Cristó-bal, Santa Cruz, La Tinta, Tucurú y Fray

Bartolomé de las Casas

Page 196: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 9 6

3. Hallazgos encontrados en Quiché69 Después de realizada la investigación de la oferta educativa sobre el tema de Seguridad Alimentaria y Nutricional, en los currículos del ciclo diversificado de la educación formal del MINEDUC, en Quiché, se ha constatado que en el departamento prácticamente solo se ha-ce énfasis sobre este tema en el Instituto Adolfo V. Hall, en el Instituto Técnico Maya en Re-cursos Naturales (ITEMAYA) y en el Instituto Diversificado Maya Padre Guillermo Woods. Según la ingeniera Ingrid Xiomara Natareno, en el Hall se ofrece la carrera de Agronomía, en la que se imparten varios cursos que enfatizan en la SAN, como es el caso del curso de Agroindustria, en el que inculcan a los estudiantes las normas y prácticas de higiene, ade-más del conocimiento de las características genealógicas de un producto y las proteínas. Otros cursos relacionados son el de Hortalizas y el de Producción Animal, los cuales son recibidos en las aulas y puestos en práctica en las comunidades, pues tienen como fin mejo-rar la dieta alimenticia de las personas en las comunidades, especialmente la de quienes manejan la producción de aves de corral o ganado para que, además de la producción, aprovechen esos recursos para su consumo. Según la información, cada año egresa un promedio de 30 nuevos peritos agrónomos de este establecimiento, se busca que los egresados puedan tener un negocio propio o bien que contribuyan con la sociedad guatemalteca para el mejoramiento de sus hábitos alimen-ticios. Se ha constatado que muchos de los egresados trabajan en importantes instituciones y otros instalan sus negocios propios. Este instituto está adscrito a la Escuela Nacional de Agricultura (ENCA). La carrera de Agronomía se centra en cinco factores: a) el agrícola, para desempeñarse en el área de hortalizas; b) la agroindustria, para el procesamiento adecuado de los alimentos; c) la comercialización y la administración; d) el área forestal; e) el área de ganado o el área pecuaria. Otro centro educativo del nivel diversificado que involucra dentro de su oferta educativa el tema de la SAN es el Instituto Técnico Maya en Recursos Naturales (ITEMAYA), ubicado en San Miguel Uspantán, el cual se enfoca en los recursos naturales en tres áreas específicas: agrícola, forestal y pecuaria, según refirió su directora, Vilma Caal Caal. Entre los cursos relacionados directamente con la SAN, están: Cultivos del 1 al 6, Sistemas Integrados en Producción, y otros cursos complementarios como Biología y Botánica. En este establecimiento, se utiliza un sistema distinto al del CNB, pues trabajan con la metodo-logía por alternancia, que consiste en recibir la parte teórica durante dos semanas y luego dos semanas para aplicar los conocimientos en el campo; esto permite obtener mejores re-sultados en el proceso de formación debido a que la práctica la llevan casi de manera simul-tánea en todo el proceso. Además, se brindan capacitaciones extras en temas específicos. Dependiendo de la espe-cialidad que el estudiante escoja, se trabaja con parcelas comunitarias, parcelas familiares,

69 Informe de Consultoría. Licenciado Héctor Javier Tecúm Jorge.

Page 197: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 9 7

viveros y huertos; el estudiante escoge en qué se especializa. La carrera es eminentemente técnica y cuenta con apoyo de la cooperación, aunque el estudiante debe pagar una cuota mensual de ciento quince quetzales (Q115.00). Inculca en los estudiantes la visión empresarial con la idea de no llegar a ser un trabajador más, sino generador de fuentes de trabajo. Afortunadamente, en la actualidad, muchos de ellos han logrado trascender. Tiene un total de 134 estudiantes y cada año egresa un pro-medio de 35 nuevos profesionales. El tercer centro educativo que dentro de su oferta educativa inserta la temática de la SAN es el Instituto Diversificado Maya Padre Guillermo Woods, en el municipio de Ixcán; también trabaja con la metodología por alternancia según refirió su director, Teodoro Velásquez. Este centro educativo enfatiza el área agrícola (cultivo de maíz, hortalizas, yuca, camote y cítricos), el área pecuaria (crianza de cerdos y conejos); todo esto en un terreno de trece cuerdas que se ha vuelto, prácticamente, el centro de operaciones de los estudiantes para poner en práctica todos los conocimientos teóricos que reciben en las aulas. Un aspecto interesante en este establecimiento es el hecho de trabajar con dos niveles: bá-sico y diversificado. Durante dos semanas, un nivel está en las aulas y el otro está en el campo; al terminar este período de tiempo, se cambian, pues en ambos niveles se imple-menta la metodología por alternancia. De acuerdo con la investigación, estas son las únicas ofertas relacionadas con la SAN en Quiché. Si bien es cierto, existen otros centros educativos de magisterio, pero no hacen én-fasis en la SAN. Por ejemplo, en el Instituto Juan de León (el centro educativo más impor-tante en la carrera de magisterio), el subdirector académico, Geowani Argueta, dio a cono-cer que, aunque este tema se contempla en el CNB, debido a la adecuación curricular se redujeron varias áreas de estudio y se unificó el curso de Desarrollo Sostenible y Productivi-dad con el de Proyectos; por lo tanto, según el encargado de impartir el curso, el tema espe-cífico de la SAN se aborda de manera escueta: durante no más de tres períodos de clase, únicamente se comparte de manera teórica información acerca de los grupos básicos para una alimentación balanceada y las propiedades de las vitaminas. Este es el caso de otros establecimientos del nivel diversificado. En Chichicastenango, en el Instituto Nacional Experimental de Educación Básica (INEEB), la seguridad alimentaria se encuentra como uno de los ejes principales a través de los cursos de ciencias naturales y agricultura. El director, Luis Yax, indicó que por las características del instituto, la agricultura es uno de los cursos del área de orientación vocacional con la idea de que si por cualquier circunstancia un determinado estudiante no puede seguir estu-diando, pueda instalar una microempresa y tener un medio de subsistencia. El agrónomo Víctor Manuel Rodas Herrera dijo que en la subárea de agropecuaria (del área de Productividad y Desarrollo) se enfatiza en avicultura y horticultura, y se capacita a los estudiantes para que aprendan el proceso productivo de aves de corral en temas de biose-guridad, nutrición y manejo adecuado de un proyecto nutricional; de esa manera, los estu-diantes adquieren una serie de conocimientos relacionados con la SAN.

Page 198: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 9 8

Adrián Franco, del proyecto 40 de la Dirección General de Participación Comunitaria y Ser-vicios de Apoyo (DIGEPSA), que cubre once municipios del departamento, indicó que traba-jan con base en la Ley del SAN y que este año se había logrado construir dieciocho huertos escolares con la participación de padres de familia. Con este esfuerzo, se busca cambiar paulatinamente el menú de las familias y darles a conocer que aun con las precariedades por la pobreza que sufre la población, se puede comer de manera sana y nutritiva. Por ello, este proyecto hace énfasis en cuatro pilares fundamentales: disponibilidad, acceso, consu-mo y aprovechamiento biológico, para lo cual se cuenta con un grupo de nutricionistas que acompañan el proceso, y la promoción de las tiendas saludables. 4. Hallazgos encontrados en Huehuetenango70 En Huehuetenango, al igual que en Quiché, es muy escasa la oferta educativa relacionada con el tema de Seguridad Alimentaria y Nutricional en los establecimientos educativos o centros de formación. Después de la investigación realizada, se constató que únicamente un establecimiento privado ofrece la carrera de Perito Agrónomo en todo el departamento: el Instituto Técnico Agrícola de Occidente, un centro educativo (con la modalidad de internado) de reciente creación ubicado en la aldea Cacul, del municipio de Malacatancito, cuyos due-ños son los mismos del Instituto Americano que funciona en la cabecera departamental. Este establecimiento fue fundado en el año 2008 y egresará la primera promoción en el 2010. En cuanto al vínculo específico con la SAN, en el pénsum de la carrera se establecen cuatro cursos: Hortaliza, Pecuaria, Área Forestal, y Árboles Frutales y Ornamentales. En relación con el área de Hortalizas, en este centro educativo se cultiva lechuga, tomate, chile pimien-to, brócoli, zanahoria, remolacha, chile picante y una variedad de hortalizas más, en tanto que en el área de pecuaria se enfatiza en la producción de peces, miel de abejas, carne de pelibueyes, pollos de engorde, gallinas ponedoras, cerdos, vacas, caballos y conejos. Para el área forestal, hay plantaciones de pino, pinabete ciprés y eucalipto, manejo de bosques. Finalmente, en área de árboles frutales y ornamentales, se cultivan cítricos (naranja, limón), además de cultivar papaya, café, durazno y aguacate Hass. Se cuenta también con viveros donde se practican técnicas de injertos. Por su carácter de internado, este centro educativo tiene jornadas desde las 6:30 de la ma-ñana hasta las 18:30 horas. Tiene un horario establecido con desayuno, refacción, almuerzo y refacción de la tarde, y cuenta con laboratorio de computación. Es un instituto netamente privado y no recibe ningún tipo de fondos de institución alguna o del Gobierno. El costo por cada alumno es de Q6,625.00, que incluye alimentación, hospedaje, Internet, lavandería y estudio. Por su carácter, es un establecimiento regido por las políticas y directrices de la Escuela Nacional Central de Agricultura (ENCA). La educación se enfatiza en 70% práctica y 30% teoría; gran parte de la actividad es para la producción. Según su director, Jaime López, un 40% de toda la producción es para el consumo y el 60% restante es para la comercializa-ción, tanto así que todos los domingos llevan a la terminal de buses de la cabecera depar-tamental de Huehuetenango una cantidad de productos para la venta; ya hay personas que llegan directamente al establecimiento para adquirir productos.

70 Informe de Consultoría. Licenciado Héctor Javier Tecúm Jorge.

Page 199: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

1 9 9

Si bien, este centro educativo busca tener la mayor pertinencia cultural posible en lo relacio-nado con hábitos alimenticios, también trata de introducir nuevos productos como el güicoy amarillo y la lechuga morada; próximamente, lanzarán un producto para realizar preparados de caldo de gallina. Actualmente, cuenta con 75 estudiantes provenientes de varios lugares del país, y se espera que este año egrese la primera promoción. Una de las filosofías de esta escuela es la formación de empresarios y no de empleados, que los egresados tengan una idea visionaria: antes de graduarse, deben tener su microem-presa, y hay algunos que ya están buscando a sus trabajadores. Para estimular su rendimiento académico, hay como premios el siguiente: el estudiante que tiene todos los cursos ganados, sale del internado todas las semanas; el que está con me-nor rendimiento, sale cada quince días, y el que está con mayores problemas, no sale para dedicarle más a los estudios. El otro centro educativo con similares características es la Es-cuela Técnica de Formación Forestal (ESTEFFOR), ubicado en Jacaltenango, Huehuete-nango. Es de nivel básico y su énfasis es en especial sobre árboles, pero no se logró obte-ner más información, únicamente se constató que pertenece al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA). G. Conclusiones de la investigación sobre la oferta educativa en el tema de Seguridad Alimentaria y Nutricional

• Los estudios y acciones de barrido curricular realizados en torno a los actuales CNB existentes de las carreras del Ciclo Diversificado en los departamentos de Huehue-tenango, Quiché, Baja Verapaz y Alta Verapaz, reflejan que el tema seguridad ali-mentaria y nutricional no ha sido incluido explícitamente en las áreas ni en las subá-reas de los CNB indicados.

• El planteamiento curricular vigente, producto del proceso de la transformación curri-cular en Guatemala para el Ciclo Diversificado, permite la inserción del tema de la seguridad alimentaria y nutricional, en los ejes curriculares de Multiculturalidad e In-terculturalidad, Equidad, Educación en Valores y Desarrollo Integral Sostenible, con-siderando el enfoque integral de la SAN tal como lo plantea la Ley de la SAN de Guatemala y las instituciones técnicas rectoras del tema en la región.

• La oferta educativa vinculada a la seguridad alimentaria y nutricional en al menos uno de sus cuatro pilares, como es el caso de las carreras técnicas con enfoque agroforestal en los departamentos de Quiché y Huehuetenango, evidencia -a través de su ascenso en número de estudiantes matriculados y su inmediata inserción en el ámbito laboral- alta aceptación por parte de los estudiantes, incluso aunque no ten-gan dependencia directa con el Currículo Nacional Base.

Page 200: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

2 0 0

• Existen espacios en las mallas curriculares de las áreas y subáreas del actual Cu-rrículo Nacional Base de las carreras de Formación Inicial para Docentes, Bachillera-to en Ciencias y Letras, y Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en dife-rentes especialidades, para insertar y/o abordar el tema de la seguridad alimentaria y nutricional.

• Existe interés en conocer e implementar el abordaje de la seguridad alimentaria y nu-tricional por parte de las autoridades de las Direcciones Departamentales de Educa-ción y de los establecimientos educativos que imparten las carreras del Ciclo Diversi-ficado en los departamentos de Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz y Baja Vera-paz.

H. Recomendaciones

• Incidencia por parte de GTZ-PACE, en las políticas y estrategias de la transfor-mación curricular que actualmente ejecuta el Ministerio de Educación, para forta-lecer los actuales Currículo Nacional Base vigentes, insertando el tema de segu-ridad alimentaria y nutricional e incluyendo el tema en los CNB pendientes de formular.

• Aprovechamiento, por parte de las autoridades educativas locales y estableci-

mientos educativos del nivel medio y docentes que imparten carreras del Ciclo Diversificado, de las características del Currículo Nacional Base: flexible, trans-versal y perfectible, para promover el abordaje del tema seguridad alimentaria y nutricional desde los espacios curriculares identificados en la presente investiga-ción.

• Contribución y apoyo por parte de la GTZ (con insumos técnicos, temáticos y

metodológicos) para facilitar el abordaje de la seguridad alimentaria y nutricional en las diferentes áreas y subáreas de las carreras del Ciclo Diversificado.

Page 201: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

2 0 1

I. Referencias bibliográficas

Congreso de la República de Guatemala. Decreto Legislativo No. 32-2005, Ley de Se-guridad Alimentaria y Nutricional.

Congreso de la República de Guatemala. Ley de Educación Nacional. Decreto Legisla-tivo No. 12-91.

Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP) (2003). Promoción de la seguridad alimentaria y nutricional. Guatemala.

Ministerio de Educación (2005). Currículo Nacional Base del Nivel Preprimario. Gua-

temala.

Ministerio de Educación (2005). Currículo Nacional Base del Nivel Primario. Guatema-

la.

Ministerio de Educación /2005). Currículo Nacional Base de Formación Inicial Bilin-güe Intercultural (Idioma Indígena. Idioma Español). Guatemala.

Ministerio de Educación (2005). Currículo Nacional Base de Bachillerato en Ciencias y Letras. Guatemala.

Ministerio de Educación (2005). Currículo Nacional Base de Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación Agroforestal. Guatemala.

Ministerio de Educación (2005). Currículo Nacional Base de Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Turismo. Guatemala.

Ministerio de Educación (2005). Currículo Nacional Base de Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Electricidad. Guatemala.

Ministerio de Educación (2005). Currículo Nacional Base de Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Computación. Guatemala.

MINEDUC. Legislación Educativa 1966-1992. Recopilación: Dirección General.

Page 202: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

2 0 2

Anexo 1: Formato de recolección de información en DIDEDUC o

Centros Educativos

ESTADO DEL ARTE DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE GUATEMALA, CON ÉNFASIS EN LOS DEPARTAMENTOS DE HUEHUETENANGO, QUICHÉ, ALTA VERAPAZ Y BAJA VERAPAZ

Recopilación de la información para establecer "La oferta educativa" relacionada con la Seguridad Alimentaria y Nutricional en establecimientos educativos o centros de formación de los cuatro departamentos

INSTRUCCIONES: Estimadas autoridades de la Dirección Departamental del MINEDUC o Autoridad Educativa: somos un grupo de consultores que, a solicitud de la Cooperación Alemana en Guatemala (GTZ), realizamos un diagnóstico de oferta educativa en materia de seguridad alimentaria y nutricional, con el objetivo de identificar posibles acciones futuras. Respetuosamente solicitamos su apoyo para completar la información o marcar con una "X", según corresponda, aquellos aspectos que conforman el programa educativo SAN de su respetable institución. La información será tratada confidencialmente.

1

Datos generales Nombre del departamento o institución:

Nombre de la carrera de nivel medio:

Nombre del curso:

2

Caracterización del programa o curso No. Característica No. Financiamiento No. Abordaje

1 Educación formal 6 Autosostenible 11 Énfasis en aprovechamiento biológi-co

2 Educación no formal 7 Financiado con fondos nacionales 12 Énfasis en disponibilidad

3 Énfasis en el conocimiento 8 Apoyo financiero de la Coopera-

ción Internacional 13 Énfasis en acceso

4 Énfasis en el desarrollo de habilida-des 9 Facilita microcréditos

14 Énfasis en el consumo

5 Pertinencia con el CNB 10 Contraparte de los beneficiarios 15 Otro (especifique)

Componentes o elementos que integran el programa educativo o curso que aborda la SAN en su establecimiento

3

No. Componente No Componente No. Componente

1 Pertinencia cultural 6 Indicadores 11 Ejes programáticos 2 Objetivo general 7 Competencias 12 Ejes temáticos 3 Objetivos específicos 8 Contenidos declarativos 13 Ejes transversales

4 Estrategias 9 Contenidos procedimentales 14 Manuales o guías didácticas 5 Resultados 10 Contenidos actitudinales 15 Módulos o folletos de lectura

4

El objetivo del siguiente cuadro es identificar en qué carreras y más específicamente en qué cursos cabe el tema de la seguridad alimentaria y nutricional o podría insertarse su abordaje y principalmente en qué parte del curso es pertinente incluirlo:

Barrido curricular respecto a la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en la carrera de: Área programá-

tica Ejes curriculares Competencia Contenido declara-tivo

Contenido procedi-mental

Contenido actitudi-nal

5

Indicadores de logro: Cobertura en el departamento de:

No. Número de carreras Número de establecimientos Número aproximado de estudiantes

1

Page 203: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

2 0 3

CUARTA PARTE

Instituciones identificadas y caracterizadas durante el mapeo de Seguridad Alimentaria y Nutricional

en Huehuetenango, Alta Verapaz, Baja Verapaz y Quiché

Page 204: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

Directorio ALTA VERAPAZ ....................................................................................................................................... 2

SECRETARIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL .................................................................................... 2 PLAN INTERNACIONAL .................................................................................................................................... 2 FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION .......................................................................................................... 3 MINISTERIO DE EDUCACIÓN ............................................................................................................................ 3 ASOCIACIÓN DE PROMOTORES DE SALUD DE ALTA VERAPAZ .................................................................................. 4

BAJA VERAPAZ ....................................................................................................................................... 4

PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS .............................................................................................................. 4 DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y SERVICIO Y APOYO............................................................ 5 PROCURADURÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS ................................................................................................... 5 INSTITUTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA AGRÍCOLA ............................................................................................... 6 SECRETARÍA GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN ................................................................................ 6 MI COMUNIDAD PRODUCE ............................................................................................................................. 7 PROGRAMA CONJUNTO DE NACIONES UNIDAS PARA EL AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO ........................................... 7 CÁRITAS VERAPAZ ......................................................................................................................................... 8 MINISTERIO DE AGRICULTURA GANADERIA Y ALIMENTACIÓN ................................................................................. 8 FUNDACIÓN DE LA CAFICULTURA PARA EL DESARROLLO RURAL .............................................................................. 9 ASOCIACIÓN DE SERVICIOS COMUNITARIOS DE SALUD .......................................................................................... 9 ASOCIACIÓN SHARE DE GUATEMALA ............................................................................................................. 10

HUEHUETENANGO ............................................................................................................................... 10

SECRETARÍA DE OBRAS SOCIALES DE LA ESPOSA DEL PRESIDENTE .......................................................................... 10 DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y SERVICIOS DE APOYO ..................................................... 11 ASOCIACIÓN SHARE DE GUATEMALA ............................................................................................................. 11 PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL ............................................................................................................... 12 PROJECT CONCERN INTERNATIONAL ................................................................................................................ 12

QUICHÉ ................................................................................................................................................ 13

FUNDACIÓN DE DESARROLLO INTEGRAL ........................................................................................................... 13 PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL ............................................................................................................... 13 PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL ............................................................................................................... 14 PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL ............................................................................................................... 14 OFICINA DE LA MUJER .................................................................................................................................. 15 HORIZONTES SIN LÍMITES IXILES ..................................................................................................................... 15 SAVE THE CHILDREN PROGRAMA MAYA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA .................................................................. 16 COOPERATIVA TODOS NEBAJENSES ................................................................................................................. 16 SAVE THE CHILDREN .................................................................................................................................... 17

Page 205: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

Alta Verapaz

Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional SESAN

Dirección física Oficina No. 12, Palacio de Gobernaciòn Departamental de Alta Verapaz Email [email protected] Página web www.sesan.gob.gt Teléfonos 7952-2893 Nombre del director Lic. Marco Vinicio Vargas, Delegado Departamental Programas o proyectos ESAN Sensibilizacion en SAN Breve descripción Capacitación sobre el tema de seguridad alimentaria, la ley SAN, lactancia materna y consumo

adecuado de alimentos Cobertura Departamento de Alta Verapaz e Ixcán, Quiché Población Maestros, padres de familia, niños y autoridades locales Fuente de financiamiento Presupuesto Nacional Estrategias de acción --- Estrategia de autosostenibilidad Formación y dotación de insumos didácticos para una coordinadora y monitora local Objetivos de la institución Cumplir con lo establecido en la Ley de la SAN de Guatemala, en el departamento de Alta

Verapaz e Ixcán. Misión La misma de SESAN Nacional. Visión La misma de la SESAN Nacional. Personal total 1 Coordinadora Departamental y 3 técnicos Personal por componente o programa

---

Si tiene alianza estratégica, con quiénes

La coordinación se establece a través de la Comisión Departamental de Seguridad Alimentaria Nuricional (CODESAN)

Población objetivo Niños, madres de familia y autoridades locales Impactos esperados --- Fecha de incio de operaciones ---

Plan Internacional ---

Dirección física 5a. calle lote 4-A, colonia Imperial Email [email protected] Página web www.plan-international.org Teléfonos 7951-0107 Nombre del director Carolina Ayau Programas o proyectos ESAN Coordinación y apoyo a las actividades SAN Breve descripción Ejecutar el programa en 35 comunidades donde se impulsa la educación en consumo de

alimentos. Cobertura Polochic, Rabinal, Salamá, San Pedro Carchá Población --- Fuente de financiamiento Donaciones de padrinos Estrategias de acción --- Estrategia de autosostenibilidad Fortalecer al responsable institucional. Objetivos de la institución El desarrollo comunitario centrado en la niñez. Misión Plan trabaja por lograr mejoras duraderas en la vida de los niños y las niñas de las

comunidades donde trabaja. Para ello, promueve procesos de desarrollo local enfocados en la infancia.

Visión La visión de Plan es la de un mundo en el que todos los niños puedan desarrollar todo su potencial en sociedades que respeten los derechos de las personas y su dignidad.

Personal total Más de 200 personas en Guatemala Personal por componente o programa

---

Si tiene alianza estratégica, con quiénes

Integrante de la red de Instituciones de Servicios Educativos, Sistema CONRED y Comisión Nacional de Seguridad Alimentaria Nutricional (CONASAN), UNICEF, Cruz Roja y otros

Población objetivo Niños, niñas, jóvenes y adolescentes Impactos esperados --- Fecha de incio de operaciones ---

Page 206: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

Food and Agriculture Organization FAO

Dirección física 7av. 12-90 zona 13, Edificio Infoagro, Ciudad de Guatemala Email [email protected], [email protected] Página web www.fao.org.gt Teléfonos 2445-4024 Nombre del director Mario Chamale, Coordinador Nacional PESA Programas o proyectos ESAN Food Facility Breve descripción Incremento de la producción agricola y el mejoramiento del estado nutricional Cobertura Alta Verapaz Población 12,000 familias y 4,000 agricultores Fuente de financiamiento Unión Europea Estrategias de acción --- Estrategia de autosostenibilidad Red de promoteres vinculados con los COCODES Objetivos de la institución Los agricultores; mejorar la productividad, calidad, almacenamiento de maíz y mercadeo. Misión Contribuir a construir, para las generaciones presentes y futuras, un mundo en el que impere

la seguridad alimentaria. Visión Responder siempre a los ideales y necesidades de los miembros y ser reconocida por su

función de dirección y su cooperación para ayudar a construir un mundo en el que impere la seguridad alimentaria.

Personal total Inaccesible Personal por componente o programa

---

Si tiene alianza estratégica, con quiénes

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Programa Mundial de Alimentos, cooperación internacional en general

Población objetivo Agricultores y madres lactantes y niños menores a 5 años Impactos esperados --- Fecha de incio de operaciones ---

Ministerio de Educación MINEDUC

Dirección física Oficina No. 12, Palacio de Gobernación Departamental de Alta Verapaz Email [email protected] Página web www.mineduc.gob.gt Teléfonos 7952-2893 Nombre del director Lic. Marco Vinicio Vargas, Delegado Departamental Programas o proyectos ESAN Estrategia de seguridad alimentaria y nutricional del MINEDUC Breve descripción Existe un convenio para impulsar, desde las escuelas, la capacitación a niños, padres de familia

y maestros el tema de consumo adecuado de alimentos. También, se impulsa la refacción escolar.

Cobertura Alta Verapaz e Ixcán, Quiché Población --- Fuente de financiamiento Fondos del Gobierno Estrategias de acción --- Estrategia de autosostenibilidad --- Objetivos de la institución --- Misión Una institución evolutiva, organizada, eficiente y eficaz, generadora de oportunidades de

enseñanza-aprendizaje, orientada a resultados, que aprovecha diligentemente las oportunidades que el siglo XXI le brinda y comprometida con una Guatemala mejor.

Visión Formar ciudadanos con carácter, capaces de aprender por sí mismos, orgullosos de ser guatemaltecos, empeñados en conseguir su desarrollo integral, con principios, valores y convicciones que fundamentan su conducta.

Personal total --- Personal por componente o programa

---

Si tiene alianza estratégica, con quiénes

ASONUFED, FONAPAZ, ASODEKMA, EDUCACIÓN SIN FRONTERAS, CEICOMP, ADAPD, HELP INTERNACIONAL, FAO, BEHRHORST PARTNERS, DISOP, AIMFR, FUNEDUCA, UNMFREO, SIMFR, SOSEP, MAGA, VISIÓN MUNDIAL

Población objetivo Niños y jóvenes en edad escolar Impactos esperados --- Fecha de incio de operaciones ---

Page 207: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

Asociación de Promotores de Salud de Alta Verapaz APSAV

Dirección física 6a. Ave. 2-28 zona 1, Cobán, Alta Verapaz Email [email protected] Página web www.paralacomunidad.com Teléfonos 7941-7292 (oficina) 5188-0932 Nombre del director Marcelino Cucul Programas o proyectos ESAN Programa de salud para indígenas y programa de educación a promotores indígenas y

comadronas Breve descripción Proveer medicamentos a bajo costo a los indígenas. Educar a algunos promotores indígenas de

la salud, quienes trabajan en comunidades rurales para proveer acceso a recursos de salud. Trabajar con comadronas.

Cobertura 16 municipios Población 25 comunidades Fuente de financiamiento Propios y del Ministerio de Salud Pública Estrategias de acción --- Estrategia de autosostenibilidad --- Objetivos de la institución Proveer medicamentos a bajo costo y educar a algunos promotores indígenas de la salud. Misión Mejorar la vida de la gente en comunidades rurales en Alta Verapaz. Visión Integrar las comunidades rurales e indígenas, y capacitarlas. Personal total 6 compañeros y 25 voluntarios Personal por componente o programa

---

Si tiene alianza estratégica, con quiénes

Asociación de Servicios Comunitarios de Salud (ASECSA), Ministerio de Salud

Población objetivo Gente indígena de Alta Verapaz Impactos esperados --- Fecha de incio de operaciones ---

Baja Verapaz

Programa Mundial de Alimentos PMA

Dirección física 3a. ave. 3-13 zona 3, Rabinal Email [email protected] Página web www.wfp.org/es Teléfonos 2333-6206 Nombre del director Wilem Val Milink Pal Programas o proyectos ESAN Vitacereal10457, Food Facility Breve descripción Apoyo nutricional a niños de 3 meses, capacitación para la implementación de los alimentos Cobertura Rabinal, Cubulco Población 3000 familias Fuente de financiamiento Unión Europea Estrategias de acción --- Estrategia de autosostenibilidad Coordinación con el Gobierno y Cooperación Internacional Objetivos de la institución Salvar y proteger vidas durante las emergencias. Prevenir el hambre e invertir en la

preparación contra los desastres y las medidas de mitigación. Restaurar y reconstruir vidas y medios de subsistencia después de un conflicto, desastres o situaciones de transición. Reducir el hambre y la desnutrición crónica. Fortalecer las capacidades de los países para reducir el hambre, incluso a través de estrategias para la transferencia de operaciones y compras locales.

Misión VISIÓN Y MISIÓN: durante las emergencias, llevamos alimentos a donde más se necesite para salvar las vidas de las víctimas de desastres naturales, de las guerras o conflictos civiles. Una vez que las emergencias han pasado, usamos los alimentos para ayudar a las comunidades a reconstruir sus vidas destrozadas. El PMA es parte del Sistema de las Naciones Unidas y es financiado por donaciones voluntarias. La visión de esta agencia, fundada en 1962, es la de un mundo en el cual cada hombre, mujer y niño tenga acceso en todo momento a la alimentación necesaria para llevar una vida activa y saludable. Trabajamos en pro de esa visión con nuestras agencias hermanas de las Naciones Unidas en Roma: la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), así como gobiernos, socios de la ONU y ONGs. En el 2009, esperamos asistir a más de 108 millones de personas en 74 países. La mayoría de los 10,000 funcionarios que laboran en el PMA lo hacen en zonas remotas en donde sirven directamente a los más pobres que padecen hambre.

Page 208: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

Visión Personal total --- Personal por componente o programa

---

Si tiene alianza estratégica, con quiénes

OCHA, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Municipalidades en áreas de cobertura, Share, SOSEP, Embajada de Brasil y Embajada de los Estados Unidos de América

Población objetivo --- Impactos esperados --- Fecha de incio de operaciones ---

Dirección General de Participación Comunitaria y Servicio y Apoyo DIGEPSA

Dirección física Bodegas Municipales Barrio Agua Caliente Email [email protected] Página web --- Teléfonos 5435-2094 Nombre del director Lic. Byron González Programas o proyectos ESAN Huertos Escolares, Regularización de Tiendas Escolares Breve descripción Promover el fomento de producción local y que los tenderos provean insumos nutritivos. Cobertura Baja Verapaz Población 715 organizaciones escolares Fuente de financiamiento Presupuesto Nacional Estrategias de acción --- Estrategia de autosostenibilidad --- Objetivos de la institución --- Misión --- Visión --- Personal total --- Personal por componente o programa

---

Si tiene alianza estratégica, con quiénes

---

Población objetivo --- Impactos esperados --- Fecha de incio de operaciones ---

Procuraduría de los Derechos Humanos PDH

Dirección física 9a. Avenida 3-82 zona 1, Salamá, Baja Verapaz Email --- Página web www.pdh.org.gt Teléfonos 7940-0572 Nombre del director Marck Gardiner Bennett Programas o proyectos ESAN Mesa de Crisis Alimentaria, Frente Departamental contra el Hambre Breve descripción Unificar esfuerzos institucionales y sociales para atender a la niñez vulnerable a la

desnutrición. Cobertura Baja Verapaz Población Todo el departamento Fuente de financiamiento Presupuesto Nacional Estrategias de acción --- Estrategia de autosostenibilidad --- Objetivos de la institución --- Misión --- Visión --- Personal total --- Personal por componente o programa

---

Si tiene alianza estratégica, con quiénes

Ministerio de Salud, Ministerio de Educación

Población objetivo --- Impactos esperados --- Fecha de incio de operaciones ---

Page 209: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

Instituto de Ciencias y Tecnología Agrícola ICTA

Dirección física San Jerónimo, Baja Verapaz Email [email protected] / [email protected] Página web www.icta.gob.gt Teléfonos 7940-2903 Nombre del director Mairor Osorio Programas o proyectos ESAN Generación de energía en cultivos biofotificados Breve descripción Obtener uno- dos camotes y yucas biofortificadas para mejorar la dieta de la población

desnutrida. Cobertura Baja Verapaz Población En pobreza y extrema pobreza con índices de desnutrición Fuente de financiamiento Fondo competitivo Estrategias de acción --- Estrategia de autosostenibilidad A través de OG´s y ONG´s que ejecutan acciones de seguridad Objetivos de la institución --- Misión --- Visión --- Personal total --- Personal por componente o programa

---

Si tiene alianza estratégica, con quiénes

---

Población objetivo --- Impactos esperados --- Fecha de incio de operaciones ---

Secretaría General de Planificación y Programación SEGEPLAN

Dirección física Barrio El Centro, Salamá, Baja Verapaz Email [email protected] Página web www.segeplan.gob.gt Teléfonos 7940-0240 / 5736-2697 Nombre del director Maria del Rosario Alfaro Programas o proyectos ESAN Política Pública Departamental de SAN Breve descripción Se apoya en elaborar la Política Pública Departamental de SAN, liderada por SESAN. Cobertura Baja Verapaz Población --- Fuente de financiamiento Fondos del Estado Estrategias de acción --- Estrategia de autosostenibilidad --- Objetivos de la institución --- Misión La SEGEPLAN se constituye en el ente rector, articulador y regulador del Sistema Nacional de

Planificación del Desarrollo, responsable de coadyuvar en la formulación de la política general de gobierno y del monitoreo y evaluación de su cumplimiento. La acción institucional se enfoca en la gestión integradora de la acción sectorial en los territorios, efectuada por intermedio de los distintos Ministerios, Secretarías y Fondos, con la inversión que se genera desde los Consejos de Desarrollo el Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y las municipalidades.

Visión Elevar continuamente el nivel de desarrollo humano de la población guatemalteca, a través de la aplicación de un sistema renovado de planificación integrada del desarrollo de carácter nacional, que parte del enfoque territorial y se basa en la gestión coordinada de las políticas públicas, la inversión y la cooperación internacional.

Personal total --- Personal por componente o programa

---

Si tiene alianza estratégica, con quiénes

---

Población objetivo --- Impactos esperados --- Fecha de incio de operaciones ---

Page 210: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

Mi Comunidad Produce MICOPRO

Dirección física --- Email --- Página web --- Teléfonos 5510-2441 Nombre del director Ing. César Fión Programas o proyectos ESAN Formación en producción local Breve descripción Coordinar las mesas de productividad (función principal). Cobertura Baja Verapaz Población Información no disponible Fuente de financiamiento Fondos de Gobierno Estrategias de acción --- Estrategia de autosostenibilidad --- Objetivos de la institución Misión --- Visión --- Personal total --- Personal por componente o programa

---

Si tiene alianza estratégica, con quiénes

---

Población objetivo --- Impactos esperados --- Fecha de incio de operaciones ---

Programa Conjunto de Naciones Unidas para el Ambiente y Cambio Climático PNUMA

Dirección física 9a. avenida 7-27 apartamento 4 Edificio Montevedra zona 1, Salamá, Baja Verapaz Email [email protected] Página web www.fao.org.gt Teléfonos 7823-9318 Nombre del director Ing. Leonel Jacinto Programas o proyectos ESAN Fortalecimiento de la gobernabilidad ambiental ante el riesgo climático en Guatemala Breve descripción Corredor seco, apoyo en parte de planificación, políticas, adaptación del cambio climático;

generación de experiencia en mecanismos en adaptación en sequías Cobertura 6 Departamentos del corredor seco Población 10,000 habitantes deirecto y 3,955 indirectos , 100,00 Fuente de financiamiento Gobierno Español Estrategias de acción --- Estrategia de autosostenibilidad Red de Promotores, vinculadas con los COCODES, Fortalecimiento, niveles organizacionales

grupales, comunal y macomunidades Objetivos de la institución Misión Contribuir a construir para las generaciones presentes y futuras un mundo en el que impere la

seguridad alimentaria. Visión Responder siempre a los ideales y necesidades de los Miembros y ser reconocida por su

función de dirección y su cooperación para ayudar a construir un mundo en el que impere la seguridad alimentaria.

Personal total --- Personal por componente o programa

---

Si tiene alianza estratégica, con quiénes

---

Población objetivo --- Impactos esperados --- Fecha de incio de operaciones ---

Page 211: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

Cáritas Verapaz CV

Dirección física 3a. calle 3-40 zona 4, Rabinal, Baja Verapaz Email [email protected] Página web --- Teléfonos 7938-8558 / 7938-8732 Nombre del director Lic. Edgar Hernández Valle Programas o proyectos ESAN SEGAMAYA Breve descripción Interviene principalmente a Madres y a niños menores a 3 años, Seguridad Alimentaria

Mejorada. Cobertura 134 comunidades en Rabinal, Cubulco y San Miguel Chicaj Población 6,000 familias en los tres municipios Fuente de financiamiento AID Estrategias de acción --- Estrategia de autosostenibilidad Organización comunitaria, fortalecimiento a los COCODES y proceso educativo a madres y

agricultores Objetivos de la institución Capacidad mejorada de la comunidad en asegurar su propia seguridad. Productividad Agrícola

y uso sostenibles de recursos naturales. Misión La Pastoral Social-Cáritas, como acción pastoral de la Iglesia de la Verapaz, tiene el

compromiso de: acompañar, orientar, guiar a la luz del Evangelio, la Doctrina Social de la Iglesia y la experiencia de muchos cristianos, sujetos de transformación y desarrollo de la dignidad y derechos de las personas, al pueblo de la Verapaz, para construir una sociedad más justa y fraterna, signo del Reino de Dios, buscando el protagonismo de las poblaciones empobrecidas y excluidas.

Visión Queremos promover y consolidar la solidaridad, la justicia, el pluralismo, la participación, la interculturalidad, la equidad de género y, sobre todo, el empoderamiento, la honestidad y la autonomía, para impulsar el desarrollo sostenido; de modo que cada persona mejore sus condiciones de vida dignas y de manera integral, satisfaciendo sus necesidades básicas y revalorizando el uso de los recursos de la creación de forma equitativa para el bien común.

Personal total --- Personal por componente o programa

---

Si tiene alianza estratégica, con quiénes

CRS: socio en la ejecución de programas; FASTENOPFER: donante/Cáritas Suiza; CÁRITAS NACIONAL: Coordinadora interinstitucional; USAID: donante Programa de Seguridad Alimentaria; PLAN INTERNACIONAL: coordinación y cooperación local; Gobiernos Municipales:

Población objetivo Familia pobres y excluidas. Poblaciones con índices altos o en riesgo de desnutrición. Impactos esperados ·Capacidad mejorada de la comunidad en asegurar su propia seguridad alimentaria.

·Productividad agrícola y uso sostenible de recursos naturales. La familia tiene una mayor capacidad para mejorar su acceso a los alimentos/fortalecimiento de la capacidad de

Fecha de incio de operaciones ---

Ministerio de Agricultura Ganaderia y Alimentación MAGA

Dirección física Barrio Agua Caliente, Salamá, Baja Verapaz Email [email protected] Página web www.maga.gob.gt Teléfonos 7954-5642 Nombre del director --- Programas o proyectos ESAN Extensión Rural Breve descripción Educación en proyectos productivos mediante el componente de la agencia de extesión rural

en cada municipio Cobertura Baja Verapaz Población 1,320 familias Fuente de financiamiento MAGA Estrategias de acción --- Estrategia de autosostenibilidad Lograr el empoderamiento de los conocimientos impartidos Objetivos de la institución --- Misión El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA- asume su papel, dentro del

nuevo escenario, identificando su propia Misión: "Entidad encargada de consensuar y administrar políticas y estrategias que propicien el desarrollo sustentable del sector agropecuario, forestal e hidrobiológico; a través de regulaciones claras y estables, acceso a recursos productivos, promoción de la empresarialidad, organización, competencia y modernización; sobre la base de principios de subsidiaridad, transparencia, eficiencia y

Page 212: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

eficacia". Visión --- Personal total --- Personal por componente o programa

---

Si tiene alianza estratégica, con quiénes

Programa Mundial de Alimentos, Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente

Población objetivo --- Impactos esperados --- Fecha de incio de operaciones ---

Fundación de la Caficultura para el Desarrollo Rural Funcafé

Dirección física 5a. ave. 3-61 "B" zona 3 Email [email protected] ; [email protected] Página web --- Teléfonos 4208-7517 / 7388-186 Nombre del director Maria Cristina Pérez y Mynor Maldonado Programas o proyectos ESAN Extensión de cobertura, entrega de alimento complementario Breve descripción Atención a la mujer, niñez y demandas de emergencia. Embarazadas y niños de 6 meses a tres

años. Cobertura Rabinal (Chuategua y Pichec) Población Chuategua: 2,944 familias; Pichec: 2,196 familias Fuente de financiamiento MSPAS Estrategias de acción --- Estrategia de autosostenibilidad --- Objetivos de la institución Mejorar las condiciones de salud para una vida agradable y prolongada, a través de programas

y proyectos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos. Misión Busca mejorar el nivel de desarrollo humano de la población rural, incrementando la cobertura

y la calidad de los servicios sociales, principalmente en las áreas de salud, educación, seguridad alimentaría nutricional y capacitación técnica.

Visión Es una fundación no lucrativa con valores y principios empresariales, que promueve el desarrollo humano en forma sostenible en el área rural, con metas a corto, mediano y largo plazo.

Personal total --- Personal por componente o programa

---

Si tiene alianza estratégica, con quiénes

MSPAS

Población objetivo Materno infantil Impactos esperados Brindar servicios básicos de salud a la población sin acceso a servicios adicionales. Fecha de incio de operaciones ---

Asociación de Servicios Comunitarios de Salud ASECSA

Dirección física 1a. calle 7-18 zona 1, Rabinal, Baja Verapaz Email [email protected] / [email protected] Página web www.asecsaguate.org Teléfonos 7938-8342 Nombre del director Gloria Gonzalez Programas o proyectos ESAN Seguridad Alimentaria Nutricional en comunidades rurales de los municipios de Cubulco y

Rabinal, parte del corredor seco. Breve descripción Que las familias dispogan de alimentos, semillas e insumos para la buena nutrición,

establecimientos y foratalecimiento en actividades productivas. Cobertura Cubulco (jurisdicción de Embalse y El Cebollal) Población 11 comunidades (9 en Cubulco y 2 en El Cebollal) Fuente de financiamiento Agencia Internacional Solidaria Estrategias de acción --- Estrategia de autosostenibilidad Organización comunitaria Objetivos de la institución No disponible Misión No disponible Visión ---

Page 213: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

Personal total --- Personal por componente o programa

---

Si tiene alianza estratégica, con quiénes

---

Población objetivo --- Impactos esperados --- Fecha de incio de operaciones ---

Asociación SHARE de Guatemala SHARE

Dirección física 8a. avenida 3-20 Zona 1, Salamá, Baja Verapaz Email [email protected] Página web www.shareguatemala.org Teléfonos 7940-1005 / 7940-1003 Nombre del director David Arrivillaga Programas o proyectos ESAN Programa de Educación Breve descripción Refacción escolar diaria, becas escolares, suministro de útiles para niños y maestros, huertos

escolares Cobertura Baja Verapaz Población 16,560 estudiantes Fuente de financiamiento USDA Estrategias de acción --- Estrategia de autosostenibilidad Subsidios Cruzado, Estategia Empresarial y Clínica Médica Itzamná Objetivos de la institución Seguir brindando nuestro mejor aporte en pro de una sociedad próspera, equitativa y

respetuosa en la que haya oportunidades para todos, sin distinción alguna; donde se proteja la naturaleza y donde los más favorecidos compartan con los demás.

Misión Promover a nuestros participantes, clientes y cooperantes servicios de excelencia, para impulsar oportunidades de desarrollo participativo y sustentable, así como asistencia de casos de emergencia para que las personas vulnerables sean capaces de mejorar su calidad de vida.

Visión Ser una organización internacional, con sede en Guatemala, autosostenible, líder en el impulso al desarrollo sustentable, íntegra, con calidad humana, en constante mejoramiento y aprendizaje; reconocida por la excelencia de sus servicios y productos, que inciden en el cambio de vida de las personas en pro de una sociedad próspera y equitativa.

Personal total --- Personal por componente o programa

---

Si tiene alianza estratégica, con quiénes

USAID, OFDA, Ministerio de Educación, Cáritas, CRS, Ministerio de Salud

Población objetivo --- Impactos esperados --- Fecha de incio de operaciones ---

Huehuetenango

Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente SOSEP

Dirección física 9a. calle 7-37 zona 5, Calzada Kaibil Balam, Huehuetenango Email [email protected] Página web --- Teléfonos 7768-2057, 7768-1165 Nombre del director Lucrecia Carola Samayoa Reyes Programas o proyectos ESAN Creciendo Bien, Servicio Social, Hogares Comunitarios y PROAM Breve descripción Trabajan con grupos de mujeres capacitándolas y proveyendo microcréditos a personas de

extrema pobreza y desnutrición con niños de 0-6 años y personas de la tercera edad. Cobertura 32 municipios Población Familias de extremada pobreza, personas de la tercera edad, con discapacidad Fuente de financiamiento Presupuesto Nacional Estrategias de acción --- Estrategia de autosostenibilidad Gestión de fondos y recursos Objetivos de la institución Promover y apoyar acciones en salud y nutrición ayudando con medicinas, tratamientos

Page 214: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

oncológicos, oftalmológicos, renales, trasplantes, prótesis y otras enfermedades. Misión Brindar asistencia social inmediata a personas de escasos recursos a nivel nacional que se

acercan al Departamento de Servicio social de SOSEP con el fin de atender sus necesidades en salud, educacion y ayuda social

Visión Implementar nuevos proyectos de ayuda que complementen el trabajo iniciado y lograr una mayor cobertura, gestionando con instituciones públicas y privadas, apadrinamientos, ayuda estatal e internacional para lograr la solución de los problemas que presentan a nivel nacional.

Personal total 15 personas a cargo de la secretaría Personal por componente o programa

Información no disponible

Si tiene alianza estratégica, con quiénes

CODESAN, SALUD, EDUCACION, MAGA y Programa Mundial de Alimentos

Población objetivo Familias en extrema pobreza; personas de la tercera edad; personas especiales que sufren con alguna discapacidad; niños con desnutrición leve, moderada y severa.

Impactos esperados Atención a la población que lo requiere y necesita Fecha de incio de operaciones Enero

Dirección General de Participación Comunitaria y Servicios de Apoyo DIGEPSA

Dirección física San Ildefonso Ixtahuacán, Huehuetenango Email [email protected] Página web --- Teléfonos 7722-8960 Nombre del director Víctor Damián Vásquez López Programas o proyectos ESAN Alimentación Escolar y Huertos Escolares Breve descripción Apoyo económico para adquisición de alimentos. Capacitación para implementación de

huertos escolares. Cobertura Tectitán, Cuilco, San Ildefonso Ixtahuacán, Colotenango, San Gaspar Ixchil, San Rafael Petzal,

San Sebastián Huista, San Pedro Necta, Santiago Chimaltenango, San Juan Atitán Población Estudiantil Fuente de financiamiento Presupuesto Nacional MINEDUC Estrategias de acción --- Estrategia de autosostenibilidad Recaudación Fiscal Objetivos de la institución Fomentar la participación comunitaria para el aprovechamiento de los beneficios que

representan los programas de apoyo. Misión Somos una institución evolutiva, organizada, eficiente y eficaz, generadora de oportunidades

de enseñanza aprendizaje, orientada a resultados que aprovecha diligentemente las oportunidades que el siglo XXI le brinda y comprometida con una Guatemala mejor

Visión Ciudadanos con carácter, capaces de aprender por sí mismos, orgullosos de ser guatemaltecos empeñados en conseguir su desarrollo inegral, con principios, valores y convicciones que fundamenten su conducta.

Personal total --- Personal por componente o programa

---

Si tiene alianza estratégica, con quiénes

---

Población objetivo Escolar Impactos esperados Estado nutricional y rendimiento escolar mejorado Fecha de incio de operaciones Enero

Asociación SHARE de Guatemala SHARE

Dirección física Cantón Reforma, Callejón Ismatul, Casa No. 8, San Lucas Sacatepéquez Email [email protected] Página web www.shareguatemala.org Teléfonos 7828-2626 Nombre del director Ing. Luis David Arrivillaga López Programas o proyectos ESAN Programa de Seguridad Alimentaria Mejorada (SAM) y Programa de Educación Breve descripción Intervenciones de nutrición y salud materno e infantil, mejoramiento de ingresos y manejo de

recursos, fortalecimiento de las capacidades locales e infraestructura comunitaria mejorada básica. Refacción escolar, becas y huertos.

Cobertura Huehuetenango

Page 215: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

Población SAM 18,150 familias, Programa de educación: 69,000 niños, 2,300 maestros, 350 escuelas Fuente de financiamiento Programa SAM: USAID, y Programa de Educación: USDA Estrategias de acción --- Estrategia de autosostenibilidad Se sustentan en programas que generan recursos para la institución, ejemplo: Desarrollo

empresarial y Clínica Itzamná Objetivos de la institución Nuestra finalidad es seguir brindando nuestro mejor aporte en pro de una sociedad próspera,

equitativa y respetuosa en la que haya oportunidades para todos, sin distinción alguna, en donde se proteja la naturaleza y donde los más favorecidos compartan con los demás.

Misión Proveer a nuestros participantes , clientes y cooperantes servicios de excelencia, para impulsar oportunidades de desarrollo participativo y sustentable, así como asistencia de casos de emergencia; para que las personas vulnerables sean capaces de mejorar su calidad de vida.

Visión Ser una organización internacional, con sede en Guatemala, autosostenible, líder en el impulso al desarrollo sustentable, íntegra, con calidad humana, en constante mejoramiento y aprendizaje; reconocida por la excelencia de sus servicios y productos, que inciden en el cambio de vida de las personas en pro de una sociedad próspera y equitativa.

Personal total Información no disponible Personal por componente o programa

---

Si tiene alianza estratégica, con quiénes

Ministerio de Educación, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, OFDA, USDA, ONG locales

Población objetivo Niños en edad escolar, madres embarazadas, madres de niños menores a 5 años y familias afectadas por desastres

Impactos esperados Cambio en la calidad de vida Fecha de incio de operaciones Desde 1,987

Programa de Desarrollo Rural PRORURAL

Dirección física Complejo Gubernamental Las Lagunas, zona 10 Email [email protected] Página web --- Teléfonos 4050-5550 Nombre del director Mario René Valiente Programas o proyectos ESAN Extensión agropecuaria rural Breve descripción Educación extrescolar en agricultura, economía doméstica, género, forestal, conservación de

suelos, agua, prooducción agrícola Cobertura 8 municipios: Tectitán, Cuilco, San Ildenfonso Ixtahucán, La Libertad, La Democracia, San Pedro

Necta, Aguacatán y Malacatancito Población Campesina en pobreza y extrema pobreza, 95% indigena del área Mam. Fuente de financiamiento La naturaleza del programa estimula el aprovechamiento y la valoración de los recursos

propios de los campesinos. Estrategias de acción --- Estrategia de autosostenibilidad La multiplicación dirijida de sus recursos. Objetivos de la institución Educar, capacitar y enseñar a producir bajo el lema APRENDER HACIENDO. Misión Llevar al área rural la educación agropecuaria actualizada para lograr una producción

adecuada. Visión Mejorar las condiciones alimenticias de la familia campesina mediante la capacitación. Personal total 8 agrónomos, 3 Maestras de Educacion para el Hogar Personal por componente o programa

---

Si tiene alianza estratégica, con quiénes

Hasta el momento no ha sido posible, pero es muy necesario tenerlas.

Población objetivo Familias campesinas: esposo, esposa, hijas e hijos de edad escolar Impactos esperados Un nivel técnico adecuado y una producción y productividad sostenible Fecha de incio de operaciones Junio de 2008

Project Concern International PCI

Dirección física Las Lagunas, zona 10, Huehuetenango, a un costado del Hospital Nacional Email [email protected] Página web www.projectconcern.org Teléfonos 7934-3134 y 7934-3135 Nombre del director Bal María Gutiérrez Orozco

Page 216: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

Programas o proyectos ESAN Alimentos por Educación Breve descripción El objetivo del Programa Alimentos para la Educación de PCI es mejorar la inscripción, la

asistencia y el rendimiento escolar de los niños de preprimaria y primaria de los municipios afectados por la desnutrición.

Cobertura Santa Cruz Barillas, Santa Eulalia, San Pedro Soloma, San Pedro Necta, San Gaspar Ixchil y Cuilco, Huehuetenango

Población 146 escuelas con un total de 29,604 niños de preprimaria y primaria Fuente de financiamiento USDA Estrategias de acción --- Estrategia de autosostenibilidad Corresponde a cada municipalidad. Objetivos de la institución Facilitar el acceso a servicios de salud en las comunidades de difícil acceso y con carencia de

servicios básicos; conducir el proceso de fortalecimiento institucional permanente a través de asistencia técnica y financiera a las organizaciones socias; promover y fortalecer mecanismos de participación y organización comunitaria, integrar y fortalecer alianzas y redes interinstitucionales.

Misión La misión de PCI es mejorar el acceso a recursos de salud, enfocándose en el aspecto y curativo, promoviendo el desarrollo comunitario, a través de alianzas que fortalezcan la preventivo capacidad local

Visión PCI visualiza un mundo donde los recursos sean compartidos equitativamente, las comunidades estén comprometidas y sean capaces de mejorar la salud y el bienestar de sus miembros.

Personal total 35 colaboradores Personal por componente o programa

Casa Materna: 11; Personal Administrativo: 4; Personal Programa Alimentos por Educación: 20

Si tiene alianza estratégica, con quiénes

Municipalidades y el Ministerio de Educación

Población objetivo Niños en edad escolar preprimaria y primaria de 6 municipios priorizados beneficiarios directos del proyecto, madres de familia para recibir capacitaciones mensualmente

Impactos esperados Reducir la desnutrición; mejorar el ambiente de aprendizaje a través de la mejora de la infraestructura escolar, especialmente las cocinas y los sistemas de agua y saneamiento.

Fecha de incio de operaciones Octubre de 2010

Quiché

Fundación de Desarrollo Integral FUNDEI

Dirección física Frente a la Plaza Central de Chiché Email [email protected] Página web --- Teléfonos 4078-7050 Nombre del director Lic. Jorge Betancourt Programas o proyectos ESAN Vigilancia Nutricional Breve descripción Atención en salud a la comunidad, reducción de la desnutrición infantil. Cobertura --- Población 13,100 personas Fuente de financiamiento Fondo del Banco Mundial Estrategias de acción Visitas domiciliares y sesiones educativas diarias, y capacitación a madres consejeras. Estrategia de autosostenibilidad ONG´s Objetivos de la institución No disponible Misión Mejoramiento de las condiciones de vida a través de la ejecución de proyectos de salud y

educación con infraestructura. Visión Llevar desarrollo integral a la pobalción Personal total --- Personal por componente o programa

2

Si tiene alianza estratégica, con quiénes

---

Población objetivo Toda la población en general Impactos esperados --- Fecha de incio de operaciones ---

Programa de Desarrollo Rural Prorural

Page 217: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

Dirección física Hospital viejo Joyabaj Email [email protected] Página web No tienen Teléfonos 4022-3855 Nombre del director Victor José Pérez Esquivel Programas o proyectos ESAN Proyecto Rural Breve descripción No fue posible encontrar la información. Cobertura 10 comunidades Población 130 familias Fuente de financiamiento Gubernamental Estrategias de acción --- Estrategia de autosostenibilidad Gubernamental Objetivos de la institución No disponible Misión Formular, coordinar y ejecutar la política general de desarrollo rural, con el fin de elevar el

nivel de vida que prevalece en áreas rurales. Visión Mejorar integralmnente las condiciones de vida de las familias del área rural. Personal total --- Personal por componente o programa

No disponible

Si tiene alianza estratégica, con quiénes

No

Población objetivo Familias agricolas Impactos esperados --- Fecha de incio de operaciones ---

Programa de Desarrollo Rural PRORURAL

Dirección física Zacualpa Email [email protected] Página web No tienen Teléfonos 5389-4143 Nombre del director Braulio Saúl Figueroa Cabrera Programas o proyectos ESAN Proyecto Rural Breve descripción No respondió. Cobertura 10 comunidades Población 195 familias Fuente de financiamiento Gubernamental Estrategias de acción --- Estrategia de autosostenibilidad Presupuesto del Gobierno Objetivos de la institución --- Misión Formular, coordinar y ejecutar la política general de desarrollo rural, con el fin de elevar el

nivel de vida que prevalece en áreas rurales. Visión Mejorar integralmnente las condiciones de vida de las familias del área rural. Personal total --- Personal por componente o programa

---

Si tiene alianza estratégica, con quiénes

---

Población objetivo Familias beneficiadas Impactos esperados --- Fecha de incio de operaciones ---

Programa de Desarrollo Rural PRORURAL

Dirección física Municipalidad de Patzité Email [email protected] Página web --- Teléfonos 5740-9427 Nombre del director Héctor Pereira Programas o proyectos ESAN Desarrollo Rural Breve descripción No respondió. Cobertura ---

Page 218: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

Población 15 familias Fuente de financiamiento Gubernamental Estrategias de acción --- Estrategia de autosostenibilidad Presupuesto del Gobierno Objetivos de la institución --- Misión Formular, coordinar y ejecutar la política general de desarrollo rural, con el fin de elevar el

nivel de vida que prevalece en áreas rurales. Visión Mejorar integralmnente las condiciones de vida de las familias del área rural. Personal total --- Personal por componente o programa

---

Si tiene alianza estratégica, con quiénes

---

Población objetivo Población en general Impactos esperados --- Fecha de incio de operaciones ---

Oficina de la Mujer OMM

Dirección física Municipalidad de Chicaman Email [email protected] Página web No tienen Teléfonos 5740-5951 y 4015-8703 Nombre del director Marvin Noriega Programas o proyectos ESAN Desarrollo Rural Breve descripción No respondió. Cobertura Municipio Chicamán Población Todo el municipio Fuente de financiamiento ONG Estrategias de acción --- Estrategia de autosostenibilidad Ayuda Internacional Objetivos de la institución --- Misión --- Visión --- Personal total --- Personal por componente o programa

---

Si tiene alianza estratégica, con quiénes

---

Población objetivo Mujeres Impactos esperados --- Fecha de incio de operaciones ---

Horizontes Sin Límites Ixiles ---

Dirección física Frente al Salón Municipal Chajul, Quiché, Guatemala Email [email protected] Página web www.limiteshorizonsixil.org Teléfonos 5123-0189 Nombre del director Isabel Verónica Yat Programas o proyectos ESAN Desarrollo Humano Integral Breve descripción No respondió. Cobertura Cantón Llom Chajul Población 60 beneficiarios Fuente de financiamiento ONG Estrategias de acción --- Estrategia de autosostenibilidad Aportes Internacionales Objetivos de la institución --- Misión Trabaja en conjunto con la comunidad indígena Maya Ixil de Guatemala; su objetivo es crear

oportunidades para conferir poder y avanzar en el desarrollo sosenible de la comunidad. Visión --- Personal total ---

Page 219: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

Personal por componente o programa

---

Si tiene alianza estratégica, con quiénes

---

Población objetivo Niños y jóvenes en edad escolar Impactos esperados --- Fecha de incio de operaciones ---

Save the Children Programa Maya de Seguridad Alimentaria PROMASA II

Dirección física 4a. calle 2-45 zona 1, San Miguel Uspantán Email [email protected] Página web savethechildren.org.gt Teléfonos 5527-9384 Nombre del director Ing. Alejandro Cali Programas o proyectos ESAN Seguridad Alimentaria Breve descripción No respondió. Cobertura 22 comunidades Población --- Fuente de financiamiento ONG Estrategias de acción --- Estrategia de autosostenibilidad Ayuda Internacional Objetivos de la institución --- Misión Una Guatemala y un mundo en el que cada niño, niña y adolecente goza del derecho a una

vida digna, a la proteccion al desarrollo y a la participación. Visión Inspiramos y promovemos cambios significativos en la forma en la que Guatemala y el mundo

valora y actúa a favor de los niños, niñas y adolecentes. Personal total --- Personal por componente o programa

---

Si tiene alianza estratégica, con quiénes

---

Población objetivo Familias beneficiadas Impactos esperados --- Fecha de incio de operaciones ---

Cooperativa Todos Nebajenses COTONEB RL

Dirección física Cantón Vipila, Nebaj Email [email protected] Página web No tienen Teléfonos 7755-8229 7756-0168 Nombre del director Lic. Secundino Santigo Terraza Programas o proyectos ESAN Seguridad Alimentaria Breve descripción --- Cobertura Nebaj Población 2,538 familias Fuente de financiamiento ONG Save the Children Estrategias de acción --- Estrategia de autosostenibilidad --- Objetivos de la institución --- Misión Fomentar la cultura del ahorro, brindar servicios financieros agrícolas, educativos de salud,

que contribuya al desarrollo de los asociados y la población norte de Quiché. Visión Ser una organización líder en microfinanzas del norte del Quiché Personal total --- Personal por componente o programa

---

Si tiene alianza estratégica, con quiénes

---

Población objetivo Familias Impactos esperados --- Fecha de incio de operaciones ---

Page 220: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

Save the Children SC

Dirección física 1a. calle 21-19 zona 15, V.H. II, Ciudad de Guatemala Email [email protected] Página web www.savethechildren.org/ Teléfonos 2222-4444 Nombre del director Carlos Cárdenas Programas o proyectos ESAN Proyecto Maya de Seguridad Alimentaria-PROMASA y PROSANO Breve descripción Programa Integral de SAN y programa de emergencia SAN Cobertura PROMASA se implementa en 6 municipios de Quiché, PROSANO se implementa en los

departamentos de Chiquimula, El Progreso y Zacapa Población PROMASA en Quiché cubre a 10,250 familias y PROSANO a 5,000 familias en forma directa y

otras 5,000 a través del socio Mercy Corps Fuente de financiamiento USAID y otros fondos Estrategias de acción --- Estrategia de autosostenibilidad En Nutrición- Diseño e implementación de Estrategia de Cambio de de comportamiento, en

Medios de Vida mejorar sistemas de producción actuales con énfasis disponibilidad y acceso de las familias y en D&G, fortalecimiento de las organizaciones locales.

Objetivos de la institución Asegurar que los niños y niñas en necesidad crezcan protegidos y seguros, educados, sanos y bien nutridos, y logren desarrollarse en un hogar económicamente seguro.

Misión Crear cambios postivos y duraderos en la vida de niños y niñas de Guatemala, que viven en condiciones vulnerables.

Visión Un mundo en el que todo niño y niña tengan asegurando el derecho de sobrevivencia, protección, desarrollo y participación, tal como lo establece la Convención de Derechos de la Niñez de las Naciones Unidas.

Personal total --- Personal por componente o programa

---

Si tiene alianza estratégica, con quiénes

Otras ONG´s, nstituciones gubernamentales, universidades, etc

Población objetivo Familias en pobreza e inseguridad alimentaria en las áreas de cobertura de los programas Impactos esperados --- Fecha de incio de operaciones ---

Page 221: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

Q

No Nombre de la institución Siglas Dirección física Email Página web Teléfonos Nombre del director Programas o proyectos ESAN

Breve descripción Cobertura Población Fuente de financiamiento Estrategia de autosostenibilidad

Objetivos de la institución Misión Visión Personal por componente o programa

Si tiene alianza estratégica, con quiénes

Población objetivo Estrategias de acción Departamento Fecha de incio de operaciones

Impactos esperados Personal  total

1 Fundación de Desarrollo Integral

FUNDEI Frente a la Plaza Central de Chiché

[email protected] ‐‐‐ 4078‐7050 Lic. Jorge Betancourt Vigilancia Nutricional Atención en salud a la comunidad, reducción de la desnutrición infantil.

‐‐‐ 13,100 personas Fondo del Banco Mundial ONG´s No disponible Mejoramiento de las condiciones de vida a través de la ejecución de proyectos de salud y educación con infraestructura.

Llevar desarrollo integral a la pobalción

2 ‐‐‐ Toda la población en general

Visitas domiciliares y sesiones educativas diarias, y capacitación a madres consejeras.

Quiché ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐

2 Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación

MAGA 0 AVE. 1‐13 zona 2, Santa Cruz del Quiché

[email protected] www.maga.gob.gt 7755‐2625, 5210‐2424 Jorge Andrés de León Producción de alimento; proporcionar insumos para la producción de alimento; alimento por trabajo.

Se proporcionan raciones de alimento por trabajos enfocados a la agricultura con diferentes actividades como buenas práctivas agricolas, abonos orgánicos y otras.

Todo el departamento de Quiché

No disponible Presuesto Nacional y  ayuda extranjera

Presupuesto de Gobierno Contribuir al mejoramiento sostenido de las condiciones de vida de la población.

Consensuar y administrar políticas y estrategias que propicien el desarrollo sustentable del sector agropecuario, forestal e hidrobiológico, a través de regulaciones claras y estables, acceso a recursos productivos, promoción de la empresarialidad, organización, competencia y modernización; sobre la base de principios de subsidiaridad, transparencia, eficiencia y eficacia.

No disponible 15 de la corrdinación departamental

Sesan, Prorural, Save the Children

Hombres y mujeres Formular y ejecutar participativamente la política de desarrollo agropecuario, hidrobiológico y de uso sustentable de los recursos naturales renovables, todo ello de conformidad con la ley.

Quiché ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐

3 Programa de Desarrollo Rural

Prorural Hospital viejo Joyabaj [email protected] No tienen 4022‐3855 Victor José Pérez Esquivel Proyecto Rural No fue posible encontrar la información.

10 comunidades 130 familias Gubernamental Gubernamental No disponible Formular, coordinar y ejecutar la política general de desarrollo rural, con el fin de elevar el nivel de vida que prevalece en áreas rurales.

Mejorar integralmnente las condiciones de vida de las familias del área rural.

No disponible No Familias agricolas ‐‐‐ Quiché ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐

4 Centro de Estudios para el Desarrollo y la Cooperación

SEDEC 2da. Calle 3‐23 zona 2 Quiché

[email protected] No tienen 7755‐2212 Griselda Noemí González Sacalxot

Desarrollo Rural No proveyeron la información.

Zacualpa 10185 pobladores Gubernamental Presupuesto del Gobierno No disponible No disponible No disponible ‐‐‐ ‐‐‐ Población en general ‐‐‐ Quiché ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐

5 Programa de Desarrollo Rural

PRORURAL Zacualpa [email protected] No tienen 5389‐4143 Braulio Saúl Figueroa Cabrera

Proyecto Rural No respondió. 10 comunidades 195 familias Gubernamental Presupuesto del Gobierno ‐‐‐ Formular, coordinar y ejecutar la política general de desarrollo rural, con el fin de elevar el nivel de vida que prevalece en áreas rurales.

Mejorar integralmnente las condiciones de vida de las familias del área rural.

‐‐‐ ‐‐‐ Familias beneficiadas ‐‐‐ Quiché ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐

6 Programa de Hogares Comunitarios

SOSEP Cantón Chuicojonop, Patzité

[email protected]

No tienen 5367‐3273 Mariano Chilisna Botón Desarrollo Integral de Ninos y Ninas

No respondió. ‐‐‐ 20 niños Gubernamental Presupuesto Guebernamental

Promover y apoyar acciones en salud y nutrición ayudando con medicinas, tratamientos oncológicos, oftamológicos, renales, trasplantes, prótesis y otras enfermedades.

Brindar  asistencia social inmediata a personas de escasos recursos a nivel nacional que se acercan al Departamento de Servicio Social de SOSEP con el fin de atender sus necesidades en salud, educación y ayuda social.

Implementar nuevos proyectos de ayuda que complementen el trabajo iniciado y lograr una mayor cobertura gestionando con instituciones públicas y privadas, apadrinamientos ayuda estatal e internacional para lograr la solución de los problemas que presentan a nivel nacional

‐‐‐ ‐‐‐ Familias en extrema pobreza, personas de la tercera edad, personas especiales que sufren alguna discapacidad, niños con desnutrición leve, moderada y severa

‐‐‐ Quiché ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐

7 Programa de Desarrollo Rural

PRORURAL Municipalidad de Patzité [email protected] ‐‐‐ 5740‐9427 Héctor Pereira Desarrollo Rural No respondió. ‐‐‐ 15 familias Gubernamental Presupuesto del Gobierno ‐‐‐ Formular, coordinar y ejecutar la política general de desarrollo rural, con el fin de elevar el nivel de vida que prevalece en áreas rurales.

Mejorar integralmnente las condiciones de vida de las familias del área rural.

‐‐‐ ‐‐‐ Población en general ‐‐‐ Quiché ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐

8 Programa de Apoyo Rural Chichicastenango

PADERUCHI 4a. ave. San Juan 3‐62, zona Única Chichicastenango

[email protected] No tienen 7756‐1180 Edwar Otoniel Granados Proyectos Productivos No respondió. Chichicastenango 22,765 personas ONG Ayuda Internacional ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ Personas de 19 a 60 años ‐‐‐ Quiché ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐

9 Oficina de la Mujer OMM Municipalidad de Chicaman

[email protected] No tienen 5740‐5951 y 4015‐8703 Marvin Noriega Desarrollo Rural No respondió. Municipio Chicamán Todo el municipio ONG Ayuda Internacional ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ Mujeres ‐‐‐ Quiché ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐

10 Programa Desarrollo Rural PRORURAL Municipalida de Chicamán [email protected]

No tienen 5787‐6063 José Hernández Desarrollo Rural No respondió. 7 comunidades 96 familias Gubernamental Presupuesto del Gobierno ‐‐‐ Formular, coordinar y ejecutar la política general de desarrollo rural, con el fin de elevar el nivel de vida que prevalece en áreas rurales.

Mejorar integralmnente las condiciones de vida de las familias del área rural.

‐‐‐ ‐‐‐ Poblacion en general ‐‐‐ Quiché ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐

11 Horizontes Sin Límites Ixiles ‐‐‐ Frente al Salón Municipal Chajul, Quiché, Guatemala

[email protected] www.limiteshorizonsixil.org

5123‐0189 Isabel Verónica Yat Desarrollo Humano Integral

No respondió. Cantón Llom Chajul 60 beneficiarios ONG Aportes Internacionales ‐‐‐ Trabaja en conjunto con la comunidad indígena Maya Ixil de Guatemala; su objetivo es crear oportunidades para conferir poder y avanzar en el desarrollo sosenible de la comunidad.

‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ Niños y jóvenes en edad escolar

‐‐‐ Quiché ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐

12 Programa de Desarrollo Rural

PRORURAL 5o. Nivel Municipalidad, Sacapulas

[email protected]

No tienen 5893‐1533 Luis Arnulfo Solís Espinoza Proyecto Rural No respondió. Sacapulas, 10 comunidades 150 familias Gubernamental Presupuesto del Gobierno ‐‐‐ Formular, coordinar y ejecutar la política general de desarrollo rural, con el fin de elevar el nivel de vida que prevalece en áreas rurales.

Mejorar integralmnente las condiciones de vida de las familias del área rural.

‐‐‐ ‐‐‐ Familias agrícolas ‐‐‐ Quiché ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐

13 Save the Children Programa Maya de Seguridad Alimentaria

PROMASA II 4a. calle 2‐45 zona 1, San Miguel Uspantán

[email protected] savethechildren.org.gt 5527‐9384 Ing. Alejandro Cali Seguridad Alimentaria No respondió. 22 comunidades ‐‐‐ ONG Ayuda Internacional ‐‐‐ Una Guatemala y un mundo en el que cada niño, niña y adolecente goza del derecho a una vida  digna, a la proteccion  al desarrollo y a la participación.

Inspiramos y promovemos cambios significativos en la forma en la que Guatemala y el mundo valora y actúa a favor de los niños, niñas y adolecentes.

‐‐‐ ‐‐‐ Familias beneficiadas ‐‐‐ Quiché ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐

14 Fundación contra el Hambre

FCH Cantón Batzabacá, Nebaj [email protected] www.fhi.net/fhiguatemala 5721‐0336 Rachel López Morales Seguridad Alimentaria ‐‐‐ 20 comunidades entre Nebaj y Cotzal

10,470 familias Otras organizaciones ‐‐‐ ‐‐‐ Caminar con Iglesias, Lideres y Familias para vencer todas las formas de pobreza humana, viviendo en una relación saludable con Dios y su creación.

Dios llamó y nosotros respondimos hasta que el hambre física y espiritual termine en el mundo.

‐‐‐ ‐‐‐ Familias beneficiadas ‐‐‐ Quiché ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐

15 Cooperativa Todos Nebajenses

COTONEB RL Cantón Vipila, Nebaj [email protected] No tienen 7755‐8229 7756‐0168   Lic. Secundino Santigo Terraza

Seguridad Alimentaria ‐‐‐ Nebaj 2,538 familias ONG Save the Children ‐‐‐ ‐‐‐ Fomentar la cultura del ahorro, brindar servicios financieros agrícolas, educativos de salud, que  contribuya al desarrollo de los asociados y la población norte de Quiché.

Ser una organización líder en microfinanzas del norte del Quiché

‐‐‐ ‐‐‐ Familias ‐‐‐ Quiché ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐

16 FAO/ Naciones Unidas FAO O Ave. 1‐13 zona 2, Santa Cruz del Quiché

‐‐‐ www.fao.org.gt   2472‐4279 (Ciudad de Guatemala) 7765‐6648 (Quiché)

Ing. Gustavo García Programa extraordinario de apoyo a la SAN

Incrementar el suministro de alimentos para el mercado, la producción de subsitencia, reducir el impacto de los precio de los alimentos.

En Quiché: Canilla, San Andrés Sajbacajá, San Bartolomé, Sacapulas, San Pedro Chicamán y Cunén

4,200 familias Unión Europea Donación de donante ‐‐‐ Contribuir para construir para las generaciones presentes y futuras, en el que impere la seguridad alimentaria.

Responder siempre a los ideales y las necesidades de los miembros y ser reconocida por su función de dirección y su cooperación para contribuir por un mundo en el que impere la SAN.

‐‐‐ Prorural, MAGA, SESAN, PMA

‐‐‐ ‐‐‐ Quiché ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐

17 Save the Children SC 1a. calle 21‐19 zona 15, V.H. II, Ciudad de Guatemala

[email protected] www.savethechildren.org/ 2222‐4444 Carlos Cárdenas Proyecto Maya de Seguridad Alimentaria‐PROMASA y PROSANO

Programa Integral de SAN y programa de emergencia SAN

PROMASA se implementa en 6 municipios de Quiché, PROSANO se implementa en los departamentos de Chiquimula, El Progreso y Zacapa

PROMASA  en Quiché cubre a 10,250 familias y PROSANO  a 5,000 familias en forma directa  y otras 5,000 a través del socio Mercy Corps

USAID y otros fondos En Nutrición‐ Diseño e implementación de  Estrategia de Cambio de de comportamiento, en Medios de Vida mejorar sistemas de producción actuales con énfasis disponibilidad y acceso de las familias y en D&G, fortalecimiento de las organizaciones locales.

Asegurar que los niños y niñas en necesidad crezcan protegidos y seguros, educados, sanos y bien nutridos, y logren desarrollarse en un hogar económicamente seguro.

Crear cambios postivos y duraderos en la vida de niños y niñas de Guatemala, que viven en condiciones vulnerables.

Un mundo en el que todo niño y niña tengan asegurando el derecho de sobrevivencia, protección, desarrollo y participación, tal como lo establece la Convención de Derechos de la Niñez de las Naciones Unidas.

‐‐‐ Otras ONG´s, nstituciones gubernamentales, universidades, etc

Familias en pobreza e inseguridad alimentaria en las áreas de cobertura de los programas

‐‐‐ Quiché ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐

Page 222: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

H

No Nombre de la institución Siglas Dirección física Email Página web Teléfonos Nombre del director Programas o proyectos ESAN

Breve descripción Cobertura Población Fuente de financiamiento Estrategias de acción Estrategia de autosostenibilidad

Objetivos de la institución Misión Visión Personal  total Personal por componente o programa

Si tiene alianza estratégica, con quiénes

Población objetivo Impactos esperados Fecha de incio de operaciones

Departamento

1  Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente

SOSEP 9a. calle 7‐37 zona 5, Calzada Kaibil Balam, Huehuetenango

[email protected] 

‐‐‐  7768‐2057,  7768‐1165 Lucrecia Carola Samayoa Reyes

Creciendo Bien, Servicio Social, Hogares Comunitarios y PROAM

Trabajan con grupos de mujeres capacitándolas y proveyendo microcréditos a personas de extrema pobreza y desnutrición con niños de 0‐6 años y personas de la tercera edad.

32 municipios Familias de extremada pobreza, personas de la tercera edad,  con discapacidad

Presupuesto Nacional ‐‐‐ Gestión de fondos y recursos

Promover y apoyar acciones en salud y nutrición ayudando con medicinas, tratamientos oncológicos, oftalmológicos, renales, trasplantes, prótesis y otras enfermedades.

Brindar  asistencia social inmediata a personas de escasos recursos a nivel nacional que se acercan al Departamento de Servicio social de SOSEP con el fin de atender sus necesidades en salud, educacion y ayuda social

Implementar nuevos proyectos de ayuda que complementen el trabajo iniciado y lograr una mayor cobertura, gestionando con instituciones públicas y privadas, apadrinamientos, ayuda estatal e internacional para lograr la solución de los problemas que presentan a nivel nacional.

15 personas a cargo de la secretaría

Información no disponible CODESAN, SALUD, EDUCACION, MAGA  y Programa Mundial de Alimentos

Familias en extrema pobreza; personas de la tercera edad; personas especiales que sufren con alguna discapacidad; niños con desnutrición leve, moderada y severa.

Atención a la población que lo requiere y necesita

Enero Huehuetenango

2 Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación

MAGA Aldea Segundo Carrizal, zona 3, Huehuetenango

[email protected]

‐‐‐ 7769‐1226 Maynor Isaías Villatoro Palacios

Seguridad Alimentaria Nutricional

Consiste en atender a las comunidades y municipios en riesgo a la INSAN, por las pérdidas de cosechas debido a fenómenos climáticos. Apoyo con insumos de capacitación en agropecuaria destinada al consumo y la venta.

32 municipios Sector agropecuario, forestal e hidrobiológico de la población del departamento

Presupuesto Nacional ‐‐‐ Estrategias de trabajo,  coordinación interinstitucional, alianzas con municipalidades, OG´s y ONG´s

Entidad encargada de consensuar y administrar políticas y estrategias que propicien el desarrollo sustentable del sector agropecuario, forestal e hidrobiológico; a través de regulaciones claras y estables; acceso a recursos productivos.

Promover y velar por la aplicación de normas claras y estables en materia de las actividades agrícolas, pecuarias, hidrobiológicas, forestales y fitozoosanitarias, buscando la eficiencia y competitividad en los mercados y teniendo en cuenta la conservación y protección del medio ambiente, de conformidad con la ley

Fortalecer la producción agropecuaria, forestal e hidrobiológica a nivel del departamento, destinada a la seguridad alimentaria (autoconsumo) y a la generación de ingresos ecónomicos, a través de la comercialización (proyectos productivos); elevando los niveles de productividad.

Coordinación Departamental: 10;  UEDICH: 15;  PLAMAR: 1;  Bosques y Agua para la Concordia: 1;  PROFRUTA: 2;  Normas y Regulaciones: 2; PCA‐VISAN: 1

Información no disponible CODESAN, SALUD, EDUCACIÓN, MAGA  y Programa Mundial de Alimentos

Se atiende a las personas o grupos de personas según necesidad.

Es permanente. Es permanente. Huehuetenango

3 Dirección General  de Participación Comunitaria y Servicios de Apoyo

DIGEPSA San Ildefonso Ixtahuacán, Huehuetenango

[email protected]  ‐‐‐ 7722‐8960 Víctor Damián Vásquez López

Alimentación Escolar y Huertos Escolares

Apoyo económico para adquisición de alimentos. Capacitación para implementación de huertos escolares.

Tectitán, Cuilco, San Ildefonso Ixtahuacán, Colotenango, San Gaspar Ixchil,  San Rafael Petzal, San Sebastián Huista, San Pedro Necta, Santiago Chimaltenango, San Juan Atitán

Estudiantil Presupuesto Nacional MINEDUC

‐‐‐ Recaudación Fiscal Fomentar la participación comunitaria para el aprovechamiento de los beneficios que representan los programas de apoyo.

Somos una institución evolutiva, organizada, eficiente y eficaz, generadora de oportunidades de enseñanza aprendizaje, orientada a resultados que aprovecha diligentemente las oportunidades que el siglo XXI le brinda y comprometida con una Guatemala mejor

Ciudadanos con carácter, capaces de aprender por sí mismos, orgullosos de ser guatemaltecos empeñados en conseguir su desarrollo inegral, con principios, valores y convicciones que fundamenten su conducta.

‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ Escolar Estado nutricional y rendimiento escolar mejorado

Enero Huehuetenango

4 Dirección del Área de Salud Huehuetenango

DASH Las Lagunas, zona 10, contiguo al Hospital Nacional

[email protected][email protected]

‐‐‐ 7934‐3257 Dr. José Orlando Cano López

Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Se realiza monitoreo de peso a los niños menores a 5 años. Se suplementa con ácido fólico, fumarrato ferroso, vitamina A; se dan multivitaminas, macrovital; se entrega Vitacereal a niños menores a 3 años y mujeres embarazadas.

Los 32 municipios con sus 1690 comunidades

1,114,398 habitantes Presupuesto Nacional MASPAS

‐‐‐ Ninguna Contar con un instrumento estratégico que nos brinde orientación para la toma de decisiones con un enfoque territorial para el mejoramiento de la salud de la población huehueteca, fortaleciendo la ejecución de las políticas de salud.

El Sector Salud, se organiza para garantizar el ejercicio del derecho a la salud de las y los habitantes del departamento de Huehuetenango orientado al trato humano para la promoción de la salud, prevención de la enfermedad y recuperación  

La población del departamento de Huehuetenango para el año 2012 gozará de una salud con acceso equitativo. En Guatemala, en el año 2020, las guatemaltecas y los guatemaltecos, en las diferentes etapas del ciclo de vida, tendrán acceso equitativo a servicios de salud integrales e integrados, con enfoque de género y pertinencia cultural.

 No se puede definir el total de personas ya que en todos los municipios hay personal.

Información no disponible ASDI, SESAN, CODESAN 169,244 niños y niñas Reducción de la desnutrición aguda en el departamento

Siempre se incia cada año, el día 1 de enero

Huehuetenango

5 Asociación SHARE de Guatemala

SHARE Cantón Reforma, Callejón Ismatul, Casa No. 8, San Lucas Sacatepéquez

[email protected]

www.shareguatemala.org 7828‐2626 Ing. Luis David Arrivillaga López

Programa de Seguridad Alimentaria Mejorada (SAM) y Programa de Educación

Intervenciones de nutrición y salud materno e infantil, mejoramiento de ingresos y manejo de recursos, fortalecimiento de las capacidades locales e infraestructura comunitaria mejorada básica. Refacción escolar, becas y huertos.

Huehuetenango SAM  18,150 familias,  Programa de educación: 69,000 niños, 2,300 maestros, 350 escuelas

Programa SAM: USAID, y Programa de Educación: USDA

‐‐‐ Se sustentan en programas que generan recursos para la institución, ejemplo: Desarrollo empresarial y Clínica Itzamná

Nuestra finalidad es seguir brindando nuestro mejor aporte en pro de una sociedad próspera, equitativa y respetuosa en la que haya oportunidades para todos, sin distinción alguna, en donde se proteja la naturaleza y donde los más favorecidos compartan con los demás.  

Proveer a nuestros participantes , clientes y cooperantes servicios de excelencia, para impulsar oportunidades de desarrollo participativo y sustentable, así como asistencia de casos de emergencia; para que las personas vulnerables sean capaces de mejorar su calidad de vida.

Ser una organización internacional, con sede en Guatemala, autosostenible, líder en el impulso al desarrollo sustentable, íntegra, con calidad humana, en constante mejoramiento y aprendizaje; reconocida por la excelencia de sus servicios y productos, que inciden en el cambio de vida de las personas en pro de una sociedad próspera y equitativa.

Información no disponible ‐‐‐ Ministerio de Educación, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, OFDA, USDA, ONG locales

Niños en edad escolar, madres embarazadas, madres de niños menores a 5 años y familias afectadas por desastres

Cambio en la calidad de vida

Desde 1,987 Huehuetenango

6 Asociación Alianza Mundial para el Desarrollo Eficiente

‐‐‐ Colonia La Hondonada, zona 5, Huehuetenango, Huehuetenango

[email protected]  www.alianzamundial.org.gt 

5865‐2980 Jorge Arturo Gordillo Reyes (GERENTE DE CENTRO OPERATIVO HUEHUETGO)

Transferencia de Tecnología para la Seguridad Alimentaria Nutricional

Incidir en la reducción problemática que padece la población del occidente, principalmente a los grupos con mayor vulnerabilidad, mejorando el estado nutricional de las mujeres embarazadas y niños menores a 5 años, proporcionando la disponibilidad y el acceso a los alimentos

Aguacatán, Colotenango y San Pedro Necta

6,894 (1,201 familias) Donaciones ‐‐‐ Utilización de recursos del área local para mejorar el estado nutricional de las familias de manera sostenible y sustentable.

Garantizar la sostenibilidad de la misión institucional a través de una estrategia que oriente nuestras acciones para contribuir al cumplimiento de las prioridades locales y nacionales, y de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Somos una organización sin fines de lucro, que cree en las capacidades de la gente y su derecho a construir y gestionar su propio desarrollo. Por eso, promovemos y apoyamos, en alianza con organizaciones y otras instituciones, procesos de desarrollo local que incrementan las capacidades y generan oportunidades a las comunidades y familias en situación de pobreza y pobreza extrema en el ámbito de trabajo, a través de programas orientados a la educación de calidad, seguridad alimentaria, salud integral, generación de ingresos y gestión ambiental.

ALIANZA MUNDIAL es un referente en el fortalecimiento y desarrollo de capacidades de la gente, para disminuir la inequidad social y económica existente facilitando, a través de alianzas estratégicas de cooperación y de concertación, modelos de desarrollo local que incidan en las políticas públicas a favor de la población más vulnerable y excluida, con especial atención en la niñez.

6 Responsables en Proyectos: 2, Responsables de Salud: 1, Organización Comunitaria: 1, Seguridad Alimentaria: 2

Prestadoras de Servicios, Municipalidades, otras ONG

Mujeres embarazadas y niños menores a 5 años

Capacidades mejoradas de las personas en cuanto a higiene, nutrición y preparación de alimentos. Desnutrición reducida en mujeres embarazadas  y niños menores a 5 años, propiciando la disponibilidad, el acceso, el consumo y la utilización biológica de los alimentos.

Enero de 2010 Huehuetenango

7 Programa de Desarrollo Rural

PRORURAL Complejo Gubernamental Las Lagunas,  zona 10

[email protected]  ‐‐‐ 4050‐5550 Mario René Valiente Extensión agropecuaria rural

Educación extrescolar en agricultura, economía doméstica, género, forestal, conservación de suelos, agua, prooducción agrícola

8 municipios: Tectitán, Cuilco, San Ildenfonso Ixtahucán, La Libertad, La Democracia, San Pedro Necta, Aguacatán y Malacatancito

Campesina en pobreza y extrema pobreza, 95% indigena del área Mam.

La naturaleza del programa estimula el aprovechamiento y la valoración de los recursos propios de los campesinos.

‐‐‐ La multiplicación dirijida de sus recursos.

Educar, capacitar y enseñar a producir bajo el lema APRENDER HACIENDO.

Llevar al área rural la educación agropecuaria actualizada para  lograr una producción adecuada.

Mejorar las condiciones alimenticias de la familia campesina mediante la capacitación.

 8 agrónomos, 3 Maestras de Educacion para el Hogar

‐‐‐ Hasta el momento no ha sido posible, pero es muy necesario tenerlas.

Familias campesinas: esposo, esposa, hijas e hijos de edad escolar

Un nivel  técnico adecuado y una producción y productividad sostenible

Junio de 2008 Huehuetenango

8 Visión Mundial VMG 17a. calle 5‐90 zona 11, Las Charcas, Ciudad de Guatemala

[email protected] www.visionmundial.org.gt 2411‐5000, 5834‐4977 Sergio Tello Bienestar y desarrollo de la niñez

Salud y nutrición, educación inicial, educación formal, escuelas bíblicas, desarrollo artístico y campamentos

Huehuetenango, San Rafael Petzal, Santiago Chimaltenango, San Rafael Ixtahuacán

18,647 niños y 1,080 familias

Fondos propios BCIE, Donación en especie

‐‐‐ A través de agricultura, avicultura y cultivo de hongos que se convierten en autosostenimiento.

‐‐‐ Visión Mundial es una confraternidad internacional cuya misión es seguir a Jesucristo, trabajando con los pobres y oprimidos para promover la transformación humana, buscar la justicia y testificar las buenas nuevas del reino de Dios

Para cada niño y niña, vida en toda su plenitud, nuestra oración para cada corazón, la voluntad para hacer esto posible.

‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ Huehuetenango

9     Project Concern International

   PCI Las Lagunas, zona 10, Huehuetenango, a un costado del Hospital Nacional

[email protected]                www.projectconcern.org

   7934‐3134 y 7934‐3135 Bal María Gutiérrez Orozco  Alimentos por Educación El objetivo del Programa Alimentos para la Educación de PCI es mejorar la inscripción, la asistencia y el rendimiento escolar de los niños de preprimaria y primaria de los municipios afectados por la desnutrición.

Santa Cruz Barillas, Santa Eulalia, San Pedro Soloma, San Pedro Necta, San Gaspar Ixchil y Cuilco, Huehuetenango

146 escuelas con un total de 29,604 niños de preprimaria y primaria

      USDA ‐‐‐ Corresponde a cada municipalidad.

Facilitar el acceso a servicios de salud en las comunidades de difícil acceso y con carencia de servicios básicos; conducir el proceso de fortalecimiento institucional permanente a través de asistencia técnica y financiera a las organizaciones socias; promover y fortalecer mecanismos de participación y organización comunitaria, integrar y fortalecer alianzas y redes interinstitucionales.

La misión de PCI es mejorar el acceso a recursos de salud, enfocándose en el aspecto y curativo, promoviendo el desarrollo comunitario, a través de alianzas que fortalezcan la preventivo capacidad local

PCI visualiza un mundo donde los recursos sean compartidos equitativamente, las comunidades estén comprometidas y sean capaces de mejorar la salud y el bienestar de sus miembros.

35 colaboradores Casa Materna: 11; Personal Administrativo: 4; Personal Programa Alimentos por Educación: 20

Municipalidades y el Ministerio de Educación

Niños en edad escolar preprimaria y primaria de 6 municipios priorizados beneficiarios directos del proyecto, madres de familia para recibir capacitaciones mensualmente

Reducir la desnutrición; mejorar el ambiente de aprendizaje a través de la mejora de la infraestructura escolar, especialmente las cocinas y los sistemas de agua y saneamiento.

Octubre de 2010 Huehuetenango

Page 223: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

BV

No Nombre de la institución Siglas Dirección física Email Página web Teléfonos Nombre del director Programas o proyectos ESAN

Breve descripción Cobertura Población Fuente de financiamiento Estrategia de autosostenibilidad

Objetivos de la institución

Misión Visión Si tiene alianza estratégica, con quiénes

Población objetivo Impactos esperados Departamento Estrategias de acción Fecha de incio de operaciones

Personal  total Personal por componente o programa

1 Programa Mundial de Alimentos

PMA 3a. ave. 3‐13 zona 3, Rabinal

[email protected]

www.wfp.org/es 2333‐6206 Wilem Val Milink Pal Vitacereal10457, Food Facility

Apoyo nutricional a niños de 3 meses, capacitación para la implementación de los alimentos

Rabinal, Cubulco 3000 familias Unión Europea Coordinación con el Gobierno y Cooperación Internacional

Salvar y proteger vidas durante las emergencias. Prevenir el hambre e invertir en la preparación contra los desastres y las medidas de mitigación. Restaurar y reconstruir vidas y medios de subsistencia después de un conflicto, desastres o situaciones de transición. Reducir el hambre y la desnutrición crónica. Fortalecer las capacidades de los países para reducir el hambre, incluso a través de estrategias para la transferencia de operaciones y compras locales.

VISIÓN Y MISIÓN: durante las emergencias, llevamos alimentos a donde más se necesite para salvar las vidas de las víctimas de desastres naturales, de las guerras o conflictos civiles. Una vez que las emergencias han pasado, usamos los alimentos para ayudar a las comunidades a reconstruir sus vidas destrozadas. El PMA es parte del Sistema de las Naciones Unidas y es financiado por donaciones voluntarias. La visión de esta agencia, fundada en 1962, es la de un mundo en el cual cada hombre, mujer y niño tenga acceso en todo momento a la alimentación necesaria para llevar una vida activa y saludable. Trabajamos 

d ó

OCHA, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Municipalidades en áreas de cobertura, Share, SOSEP, Embajada de Brasil y Embajada de los Estados Unidos de América

‐‐‐ ‐‐‐ Baja Verapaz ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐

2 Pos Cosecha  MAGA ‐‐‐ Aurza San Jerónimo [email protected] 

‐‐‐ 5713‐9412 Rolando Chaad Silos Metálicos Almacenamiento de granos básicos a nivel familiar (Bolsas Solidarias)

Baja Verapaz Varía constantemente Comunidad Económica Europea

‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ Baja Verapaz ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐

3 Dirección General de Participación Comunitaria y Servicio y Apoyo

DIGEPSA Bodegas Municipales Barrio Agua Caliente

[email protected]

‐‐‐ 5435‐2094 Lic. Byron González Huertos Escolares, Regularización de Tiendas Escolares

Promover el fomento de producción local y que los tenderos provean insumos nutritivos.

Baja Verapaz 715 organizaciones escolares

Presupuesto Nacional ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ Baja Verapaz ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐

4 Mercy Corps ‐‐‐ 2a. calle 14‐28 zona 4, AltaVerapaz

[email protected] http://guatemala.mercycorps.org

7952‐1372 Scott Charlesworth Respuesta a Crisis Alimentaria Nutricional en lugares vulnerables en Guatemala

Apoyar a comunidades en organización, desarrollo agropecuiario y capacitación en SAN.

San Jerónimo, Purulhá y Salamá

Rural Unión Europea Conformación, capacitación de COCOSAN y COMUSAN

‐‐‐ Está para aliviar el sufrimiento, la pobreza y la opresión, ayudando a la gente a forjar comunidades seguras, productivas y justas.

Nuestra visión para el marco de cambio es una representación gráfica de forma en que los actores clave, principios de funcionamiento y las condiciones externas interactúan en el servicio de nuestra misión: la creación de comunidades seguras, productivas y justas. La visión para el cambio representa un proceso, informado por 25 años de trabajo en el campo, que permite un cambio sostenible que se produzca. A través del Sector Privado, Público y la Sociedad Civil; tomando responsabilidad, participación y un cambio pacífico.

FEDECOVERA, Cafesano, Talita Kumi, Área de Salud, otros

‐‐‐ ‐‐‐ Baja Verapaz ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐

5 Procuraduría de los Derechos Humanos

PDH 9a. Avenida 3‐82 zona 1, Salamá, Baja Verapaz

‐‐‐ www.pdh.org.gt 7940‐0572 Marck Gardiner Bennett Mesa de Crisis Alimentaria, Frente Departamental contra el Hambre

Unificar esfuerzos institucionales y sociales para atender a la niñez vulnerable a la desnutrición.

Baja Verapaz Todo el departamento Presupuesto Nacional ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ Ministerio de Salud, Ministerio de Educación

‐‐‐ ‐‐‐ Baja Verapaz ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐

6 Asociación de Padres de Familia Nuevo Amanecer

A de P de F del PNA Barrio Magdalena Cubulco, Baja Verapaz

[email protected]  ;  [email protected]

‐‐‐ 7954‐0114 Julissa Marisol Castillo Programa SAN, Programa de Extensión de Cobertura

Entrega de alimentos nutricionales a familias con niños desnutridos y entrega de Vitacereal.

Cubulco (jurisdicción de Embalse y El Cebollal)

El Cebollal: 10,668 habitantes; Embalse: 8,838 habiatantes

MSPSA y Chalful Convenios con otras instituciones

No disponible No disponible No disponible No disponible ‐‐‐ ‐‐‐ Baja Verapaz ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐

7 Instituto de Ciencias y Tecnología Agrícola

ICTA San Jerónimo, Baja Verapaz

[email protected] / [email protected]

www.icta.gob.gt   7940‐2903 Mairor Osorio Generación de energía en cultivos biofotificados

Obtener uno‐ dos camotes y yucas biofortificadas para mejorar la dieta de la población desnutrida.

Baja Verapaz En pobreza y extrema pobreza con índices de desnutrición

Fondo competitivo A través de OG´s y ONG´s que ejecutan acciones de seguridad

‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ Baja Verapaz ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐

8 Mi Familia Progresa MIFAPRO Barrio Hacienda la Virgen, Salamá, Baja Verapaz

[email protected] ‐‐‐ 4251‐9034 Alejandra Marroquín Salud y Nutrición Mejorar el estado de salud y nutrición de las familias pobres, con niños entre 0 y 6 años de edad y/o mujeres gestantes.

Baja Verapaz Salamá: 4999 familias Presupuesto Nacional ‐‐‐ Objetivo estratégico: contribuir a generar capital humano en familias de extrema pobreza con niños menores de hasta 15 años y madres gestantes, promoviendo la inversión en educación, salud y nutrición. Objetivo específico: contribuir a aliviar la pobreza monetaria en el corto plazo de poblaciones excluidas. Promover el incremento de los niveles de asistencia y permanencia escolar del nivel primario en niños de 6 a 15 años. Coadyuvar en la mejora del estado de salud y nutrición de las familias con niños menores a 15 años y mujeres gestantes.

‐‐‐ Consejo de Cohesión Social, MINEDUC, SOSEP, MSPAS,  SOSEP y Presidencia  de la República.

‐‐‐ ‐‐‐ Baja Verapaz ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐

9 Secretaría General  de Planificación y Programación

SEGEPLAN Barrio El Centro, Salamá, Baja Verapaz

[email protected]

www.segeplan.gob.gt 7940‐0240 / 5736‐2697 Maria del Rosario Alfaro Política Pública Departamental de SAN

Se apoya en elaborar la Política Pública Departamental de SAN, liderada por SESAN.

Baja Verapaz ‐‐‐ Fondos del Estado ‐‐‐ ‐‐‐ La SEGEPLAN se constituye en el ente rector, articulador y regulador del Sistema Nacional de Planificación del Desarrollo, responsable de coadyuvar en la formulación de la política general de gobierno y del monitoreo y evaluación de su cumplimiento. La acción institucional se enfoca en la gestión integradora de la acción sectorial en los territorios, efectuada por intermedio de los distintos Ministerios, Secretarías y Fondos, con la inversión que se genera desde los Consejos de Desarrollo el Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y las municipalidades.

Elevar continuamente el nivel de desarrollo humano de la población guatemalteca, a través de la aplicación de un sistema renovado de planificación integrada del desarrollo de carácter nacional, que parte del enfoque territorial y se basa en la gestión coordinada de las políticas públicas, la inversión y la cooperación internacional.

‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ Baja Verapaz ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐

10 Distrito Municipal de Salud No. 1

DMS No. 1 1a. calle 1‐01  Barrio El Calvario, Salamá, Baja Verapaz

distritodesalud#[email protected]

‐‐‐ 7954‐5164 Dra. Marjorie Vásquez de León

Control en salud y nutrición

Antropometría (peso y talla) de niños, consejería en nutrición y control de vacunas y casos de desnutrición

Municipio de Salamá Madres de niños menores a 6 años

MSPAS ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ Comisión Departamental para la Seguridad Alimentaria y Nutricional

‐‐‐ ‐‐‐ Baja Verapaz ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐

11 Mi Comunidad Produce MICOPRO ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ 5510‐2441 Ing. César Fión Formación en producción local

Coordinar las mesas de productividad  (función principal).

Baja Verapaz Información no disponible

Fondos de Gobierno ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ Baja Verapaz ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐

12 Área de Salud DAS 1a cale 1‐21 zona 4, Salamá, Baja Verapaz

[email protected] www.mspas.gob.gt 7940‐0339 / 4906‐7948 / 4172‐4391

Dra. Rosa María Chinchilla Coordinación de la Seguridad Alimentaria Nutricional en el departamento

Atención técnica nutricional, operativización de protocolos de atención, capacitación y visitas

Baja Verapaz Menores a 5 años y mujeres en edad reproductiva

MSPAS Alianzas institucionales Garantizar el ejercicio del derecho a la salud de todos los habitantes del país, ejerciendo la rectoría del sector salud a través de la conducción, coordinación y regulación de la prestación de servicios de salud, y control del financiamiento y administración de los recursos, orientados al trato humano para la promoción de la salud, prevención de la enfermedad, recuperación y rehabilitación de las personas, con calidad, pertinencia cultural y en condiciones de equidad.

En Guatemala, en el año 2020, todos los guatemaltecos, en las diferentes etapas del ciclo de vida, tienen acceso equitativo a servicios de salud integrales e integrados, con un enfoque humano, de calidad y pertinencia cultural a través de una efectiva coordinación interinstitucional e intersectorial.

Comisión Departamental para la Seguridad Alimentaria y Nutricional

‐‐‐ ‐‐‐ Baja Verapaz ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐

13 Programa Conjunto de Naciones Unidas para el Ambiente y Cambio Climático

PNUMA 9a. avenida 7‐27 apartamento 4 Edificio Montevedra zona 1, Salamá, Baja Verapaz

[email protected] www.fao.org.gt 7823‐9318 Ing. Leonel Jacinto Fortalecimiento de la gobernabilidad ambiental ante el riesgo climático en Guatemala

Corredor seco, apoyo en parte de planificación, políticas, adaptación del cambio climático; generación de experiencia en mecanismos en adaptación en sequías

6 Departamentos del corredor seco

10,000 habitantes deirecto y 3,955 indirectos , 100,00

Gobierno Español Red de Promotores, vinculadas con los COCODES, Fortalecimiento, niveles organizacionales grupales, comunal y macomunidades

Contribuir a construir para las generaciones presentes y futuras un mundo en el que impere la seguridad alimentaria.

Responder siempre a los ideales y necesidades de los Miembros y ser reconocida por su función de dirección y su cooperación para ayudar a construir un mundo en el que impere la seguridad alimentaria.

‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ Baja Verapaz ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐

14 Dirección Departamental de Educación

DIDEDUC Barrio Hacienda la Virgen, Salamá, Baja Verapaz

[email protected] www.minedu.gob.gt 7940‐0043 Lic. Julio Cesar Ishlaj Alvarado

Refacción Escolar Impulsa el programa de refacción escolar del MINEDUC y capacita a los CTAs y maestros al respecto.

Baja Verapaz Salamá Presupuesto Nacional ‐‐‐ La Dirección Departamental de Educación de Baja Verapaz –DIDEDUC, B.V.‐, es el órgano encargado de planificar, dirigir, coordinar y ejecutar las acciones educativas en el departamento de Baja Verapaz.

‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ Baja Verapaz ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐

15 Cáritas Verapaz CV 3a. calle 3‐40 zona 4, Rabinal, Baja Verapaz

[email protected]

‐‐‐ 7938‐8558 / 7938‐8732 Lic. Edgar Hernández Valle

SEGAMAYA Interviene principalmente a Madres y a niños menores a 3 años, Seguridad Alimentaria Mejorada.

134 comunidades en Rabinal, Cubulco y San Miguel Chicaj

6,000 familias en los tres municipios

AID Organización comunitaria, fortalecimiento a los COCODES y proceso educativo a madres y agricultores

Capacidad mejorada de la comunidad en asegurar su propia seguridad. Productividad Agrícola y uso sostenibles de recursos naturales.

La Pastoral Social‐Cáritas, como acción pastoral de la Iglesia de la Verapaz, tiene el compromiso de: acompañar, orientar, guiar a la luz del Evangelio, la Doctrina Social de la Iglesia y la experiencia de muchos cristianos, sujetos de transformación y desarrollo de la dignidad y derechos de las personas, al pueblo de la Verapaz, para construir una sociedad más justa y fraterna, signo del  Reino de Dios, buscando el protagonismo de las poblaciones empobrecidas y excluidas.

Queremos promover y consolidar la solidaridad, la justicia, el pluralismo, la participación, la interculturalidad, la equidad de género y, sobre todo, el empoderamiento, la honestidad y la autonomía, para impulsar el desarrollo sostenido; de modo que cada persona mejore sus condiciones de vida dignas y de manera integral, satisfaciendo sus necesidades básicas y revalorizando el uso de los recursos de la creación de forma equitativa para el bien común.

CRS: socio en la ejecución de programas; FASTENOPFER: donante/Cáritas Suiza; CÁRITAS NACIONAL: Coordinadora interinstitucional; USAID: donante Programa de Seguridad Alimentaria; PLAN INTERNACIONAL: coordinación y cooperación local; Gobiernos Municipales: coordinación y cooperación local (Rabinal, San Miguel); OFDA/USAID: donante.

Familia pobres y excluidas. Poblaciones con índices altos o en riesgo de desnutrición.

∙Capacidad mejorada de la comunidad en asegurar su propia seguridad alimentaria. ∙Productividad agrícola y uso sostenible de recursos naturales. La familia tiene una mayor capacidad para mejorar su acceso a los alimentos/fortalecimiento de la capacidad de ingresos. ∙Estado nutricional y salud mejorado en niños de 0‐36 meses, en lactantes y madres embarazadas. ∙Comunidades con mayor y mejor capacidad organizativa para la gestion  y ejecución de programas de desarrollo social sostenible.

Baja Verapaz ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐

16 Programa de Desarrollo Rural

PRORURAL 15a. avenida 1‐98 zona 10, Ciudad de Guatemala

[email protected]

www.prorural.gob.gt 2337‐4092 Estuardo Hegel Extensión Agrícola Capacitación y transferencia de tecnologías agrícolas para la producción tecnológica de alimentos y excedentes familiares

Cubulco, Rabinal y San Miguel Chicaj

365 familias FONADES Comercialización Llevar al área rural, la educación agropecuaria actualizada para lograr una producción adecuada.

Mejorar las condiciones alimenticias de la familia campesina mediante la capacitación.

‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ Baja Verapaz ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐

17 Ministerio de Agricultura Ganaderia y Alimentación

MAGA Barrio Agua Caliente, Salamá, Baja Verapaz

[email protected]

www.maga.gob.gt 7954‐5642 ‐‐‐ Extensión Rural Educación en proyectos productivos mediante el componente de la agencia de extesión rural en cada municipio

Baja Verapaz 1,320 familias MAGA Lograr el empoderamiento de los conocimientos impartidos

‐‐‐ El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación ‐MAGA‐ asume su papel, dentro del nuevo escenario, identificando su propia Misión: "Entidad encargada de consensuar y administrar políticas y estrategias que propicien el desarrollo sustentable del sector agropecuario, forestal e hidrobiológico; a través de regulaciones claras y estables, acceso a recursos productivos, promoción de la empresarialidad, organización, competencia y modernización; sobre la base de principios de subsidiaridad, transparencia, eficiencia y eficacia".

‐‐‐ Programa Mundial de Alimentos, Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente

‐‐‐ ‐‐‐ Baja Verapaz ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐

18 Fundación Menonita Kekchi de Guatemala

Fundameno 4a. calle 2‐58 zona 4, Rabinal, Baja Verapaz

[email protected]

‐‐‐ 7938‐8798 María Irene Bol AIMM‐C y autogestión local, programa de extensión de cobertura, proyecto de salud y nutrición

Prestadora de servicios de salud, atención integral de la niñez y la mujer en la comunidad y autogestión local

San Miguel, Rabinal, Cubulco y Granados

Rabinal: 9,895;  Cubulco (Gautzilep): 11,277; Granados: 10,674; San Miguel 1: 9,701; San Miguel 2: 9,719

MSPAS ‐‐‐ No disponible No disponible ‐‐‐ Ministerio de Salud, Ministerio de Educación

‐‐‐ ‐‐‐ Baja Verapaz ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐

19 Fundación de la Caficultura para el Desarrollo Rural

Funcafé 5a. ave. 3‐61 "B" zona 3 [email protected] ; [email protected]

‐‐‐ 4208‐7517 / 7388‐186 Maria Cristina Pérez y Mynor Maldonado

Extensión de cobertura, entrega de alimento complementario

Atención a la mujer, niñez y demandas de emergencia.  Embarazadas y niños de 6 meses a tres años.

Rabinal (Chuategua y Pichec)

Chuategua: 2,944 familias; Pichec: 2,196 familias

MSPAS ‐‐‐ Mejorar las condiciones de salud para una vida agradable y prolongada, a través de programas y proyectos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos.

Busca mejorar el nivel de desarrollo humano de la población rural, incrementando la cobertura y la calidad  de los servicios sociales, principalmente en las áreas de salud, educación, seguridad alimentaría nutricional y capacitación técnica.

Es una fundación no lucrativa con valores y principios empresariales, que promueve el desarrollo humano en forma sostenible en el área rural, con metas a corto, mediano y largo plazo.

MSPAS Materno infantil Brindar servicios básicos de salud a la población sin acceso a servicios adicionales.

Baja Verapaz ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐

20 Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente

SOSEP 1a. calle "A" 7‐26 zona 2, Salamá, Baja Verapaz

[email protected] 

‐‐‐ 7940‐0706 ‐‐‐ Creciendo Bien, Programa Nacional del Adulto Mayor, Hogares Comunitarios

Proyectos productivos y microcréditos dirigidos a grupos de mujeres, comedores de adultos mayores y niños de 0‐5 años.

Baja Verapaz Información no disponible

Presupuesto Nacional ‐‐‐ Promover y apoyar acciones en salud y nutrición ayudando con medicinas, tratamientos oncológicos, oftalmológicos, renales, trasplantes, prótesis y otras enfermedades.

Brindar  asistencia social inmediata a personas de escasos recursos a nivel nacional que se acercan al Departamento de Servicio Social de SOSEP con el fin de atender sus necesidades en salud, educación y ayuda social.

Implementar nuevos proyectos de ayuda que complementen el trabajo iniciado y lograr una mayor cobertura gestionando con instituciones públicas y privadas, apadrinamientos, ayuda estatal e internacional para lograr la solución de los problemas que presentan a nivel nacional.

Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación

Familias en extrema pobreza, personas de la tercera edad, personas especiales que sufren alguna discapacidad, niños con desnutrición leve, moderada y severa.

‐‐‐ Baja Verapaz ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐

21 Asociación de Servicios Comunitarios de Salud

ASECSA 1a. calle 7‐18 zona 1, Rabinal, Baja Verapaz

[email protected]   /   [email protected]

www.asecsaguate.org 7938‐8342 Gloria Gonzalez Seguridad Alimentaria Nutricional en comunidades rurales de los municipios de Cubulco y Rabinal, parte del corredor seco.

Que las familias dispogan de alimentos, semillas e insumos para la buena nutrición, establecimientos y foratalecimiento en actividades productivas.

Cubulco (jurisdicción de Embalse y El Cebollal)

11 comunidades (9 en Cubulco  y 2 en El Cebollal)

Agencia Internacional Solidaria

Organización comunitaria No disponible No disponible ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ Baja Verapaz ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐

22 Plan Internacional ‐‐‐ 9a. avenida 7‐86 zona 1, Salamá, Baja Verapaz

cristel.rojas@plan‐internacional.org

www.plan‐international.org

7940‐1487 Orlando Vega Coordinación y apoyo a las actividades SAN

Capacitación a madres  monitoras, educadoras de las prestadoras de servicios.

Baja Verapaz No disponible Donaciones de padrinos Fortalecer al responsable institucional

‐‐‐ Lograr mejoras duraderas en la calidad de vida de los niños privados de los países en desarrollo, a través de un proceso que une a las personas a través de culturas y agrega significado y valor a sus vidas, por: no privar a los niños, familias y sus comunidades para satisfacer sus necesidades básicas y aumentar su capacidad para participar y beneficiarse de sus sociedades. • Desarrollo de relaciones para aumentar la comprensión y unidad entre los pueblos de diferentes culturas y países. • Promoción de los derechos e intereses de los niños del mundo.

La visión de Plan es la de un mundo en el que todos los niños puedan desarrollar todo su potencial en sociedades que respeten los derechos de las personas y su dignidad.

Secretaría de Seguridad Alimentaria Nutricional, MAGA y Ministerio de Salud y Asistencia Social

‐‐‐ ‐‐‐ Baja Verapaz ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐

23 Asociación SHARE de Guatemala

SHARE 8a. avenida 3‐20 Zona 1, Salamá, Baja Verapaz

[email protected]

www.shareguatemala.org 7940‐1005 / 7940‐1003 David Arrivillaga Programa de Educación Refacción escolar diaria, becas escolares, suministro de útiles para niños y maestros, huertos escolares

Baja Verapaz 16,560 estudiantes USDA Subsidios Cruzado, Estategia Empresarial y Clínica Médica Itzamná

Seguir brindando nuestro mejor aporte en pro de una sociedad próspera, equitativa y respetuosa en la que haya oportunidades para todos, sin distinción alguna; donde se proteja la naturaleza y donde los más favorecidos compartan con los demás. 

Promover a nuestros participantes, clientes y cooperantes servicios de excelencia, para impulsar oportunidades de desarrollo participativo y sustentable, así como asistencia de casos de emergencia para que las personas vulnerables sean capaces de mejorar su calidad de vida.

Ser una organización internacional, con sede en Guatemala, autosostenible, líder en el impulso al desarrollo sustentable, íntegra, con calidad humana, en constante mejoramiento y aprendizaje; reconocida por la excelencia de sus servicios y productos, que inciden en el cambio de vida de las personas en pro de una sociedad próspera y equitativa.

USAID, OFDA, Ministerio de Educación, Cáritas, CRS, Ministerio de Salud

‐‐‐ ‐‐‐ Baja Verapaz ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐

24 Centro de Integración Familiar

CIF Aldea Pachulum, Km 173, Ruta Nacional 5, Rabinal, Baja Verapaz

[email protected]     Hogar Rural Rabinal: [email protected]

www.cif.org.gt 5514‐0632 Pablo González Fortalecimiento de SAN, mujeres y niños indígenas

Promover diferentes cultivos para mejorar el consumo familiar y su dieta. Producir excedentes para la comercializacón.

30 comunidades del municipio de Rabinal y 15 del municipio de Cubulco

430 familias de Rabinal y 215 de Cubulco

AECID, PUEDES y MPDL Capacitar recurso humando de la comunidad y organizar para la producción y comercialización.

Mejorar las condiciones de vida de las familias del área rural de los municipios de Rabinal y Cubulco.

Mejorar la calidad de vida de las familias guatemaltecas mediante la educación integral de sus integrantes, fomento de valores y la gestión empresarial.

Ser reconocida como una institución que promueve mejoras a la calidad de vida de las familias guatemaltecas.

Se está dando con varias instituciones por la emergencia de la tormenta Ágatha.

Baja Verapaz Mejoras de condiciones de vida mediante la cooperación comunitaria.

Baja Verapaz ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐

Page 224: Estado del Arte de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala

AV

No Nombre de la institución Siglas Dirección física Email Página web Teléfonos Nombre del director Programas o proyectos ESAN

Breve descripción Cobertura Población Fuente de financiamiento Estrategia de autosostenibilidad

Objetivos de la institución Misión Visión Personal  total Si tiene alianza estratégica, con quiénes

Población objetivo Departamento Estrategias de acción Fecha de incio de operaciones

Impactos esperados Personal por componente o programa

1 Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional

SESAN Oficina No. 12, Palacio de Gobernaciòn Departamental de Alta Verapaz

[email protected] www.sesan.gob.gt 7952‐2893 Lic. Marco Vinicio Vargas, Delegado Departamental

Sensibilizacion en SAN Capacitación  sobre el tema de seguridad alimentaria, la ley SAN, lactancia materna y consumo adecuado de alimentos

Departamento de Alta Verapaz e Ixcán, Quiché

Maestros, padres de familia, niños y autoridades locales

Presupuesto Nacional Formación y dotación de insumos didácticos para una coordinadora y monitora local

Cumplir con lo establecido en la Ley de la SAN de Guatemala, en el departamento de Alta Verapaz e Ixcán.

La misma de SESAN Nacional.

La misma de la SESAN Nacional.

1 Coordinadora Departamental y 3 técnicos

La coordinación se establece a través de la Comisión Departamental de Seguridad Alimentaria Nuricional (CODESAN)

Niños, madres de familia y autoridades locales

Alta Verapaz ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐

2 Mercy Corps ‐‐‐ 2a calle 12‐28 Coban [email protected] http:/guatemala.mercycorps.org

7952‐1372 Ing. Carlos Aquino Programa Comunitario Materno Infantil de Diversificación Alimentaria (PROCOMIDA)

El Programa Comunitario Materno Infantil de Diversificación Alimentaria (PROCOMIDA) forma, capacita y apoya proyectos de reactivación productiva.

Cobán, Carchá, Lanquín y Cahabón

33 mil hogares de aproximadamente 332 comunidades de Alta Verapaz y 16,500 familias

USAID Conformación y capacitación de COCOSAN  y COMOSAN

En materia de seguridad alimentaria nutricional, su objetivo es proporcionar nutrición y servicios de salud en un esfuerzo por prevenir la desnutrición, así como problemas de salud y desarrollo en el futuro

Está para aliviar el sufrimiento, la pobreza y la opresión, ayudando a la gente a forjarcomunidades seguras, productivas y justas.

Una representación gráfica de la forma en que los actores claves, principios de funcionamiento y las condiciones externas interactúan en el servicio de nuestra misión. Un cambio sostenible que se produce a través del Sector Privado, Público y la Sociedad Civil.

1 gerente de proyecto, 3 coordinadores de campo, 1 gerente de campo y 3 equipos técnicos de facilitadores comunitarios

Firma de entendimiento con la SESAN; alianza con CAFESANO, FEDECOVERA y Dirección de Área del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Madres embarazadas y lactantes, niños y niñas menores a 2 años

Alta Verapaz ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐

3 Plan Internacional ‐‐‐ 5a. calle lote 4‐A, colonia Imperial

carcha.up@plan‐international.org

www.plan‐international.org

7951‐0107 Carolina Ayau Coordinación y apoyo a las actividades SAN

Ejecutar el programa en 35 comunidades donde se impulsa la educación en consumo de alimentos.

Polochic, Rabinal, Salamá, San Pedro Carchá

‐‐‐ Donaciones de padrinos Fortalecer al  responsable institucional.

El desarrollo comunitario centrado en la niñez.

Plan trabaja por lograr mejoras duraderas en la vida de los niños y las niñas de las comunidades donde trabaja.  Para ello, promueve procesos de desarrollo local enfocados en la infancia.

La visión de Plan es la de un mundo en el que todos los niños puedan desarrollar todo su potencial en sociedades que respeten los derechos de las personas y su dignidad.

Más de 200 personas en Guatemala

Integrante de la red de Instituciones de Servicios Educativos, Sistema CONRED y Comisión Nacional de Seguridad Alimentaria Nutricional (CONASAN), UNICEF, Cruz Roja y otros

Niños, niñas,  jóvenes y adolescentes

Alta Verapaz ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐

4 Consejo de Empresas, Fundaciones e Institutos de Guatemala 

CEFI 5a. avenida 5‐44 zona 14, Edificio Europlaza, Ciudad de Guatemala

cefi.mejoresfamilas.com www.cefiguatemala.org 2386‐2000 Cristiana de Amenábar Programa de Seguridad Alimentaria "Mejores Familias", ejecutado a través de la Fundación Talita Kumi.

Conjunto de asociaciones, institutos y empresas de la iniciativa privada de Guatemala dedicadas a impulsar proyectos de desarrollo; ejecuta a través de ONGs locales.

Senahú, Panzós y La Tinta 12,600 personas Asociación de Azucareros de Guatemala

Formación de monitoras, establecimientos de Unidades de Vigilancia Nutricional y Educación a madres, por competencias.

Coordinar programas de desarrollo con resultados mediales.

Ser una plataforma que coordine acciones y alianzas público privadas que incidan en las políticas de Estado.

Una Guatemala en paz con armonía intercultural y desarrollo humano sostenible.

50 miembros Fundación del Azúcar, Fundación del Café, Fundación Amor, Fundación Novella, Fundación Rosas Botrán, Fundación G y T

Áreas rurales ubicadas en zonas de cobertura de las instituciones a las que representan

Alta Verapaz ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐

5 Food and Agriculture Organization

FAO 7av. 12‐90 zona 13, Edificio Infoagro, Ciudad de Guatemala

[email protected][email protected]

www.fao.org.gt 2445‐4024 Mario Chamale, Coordinador Nacional PESA

Food Facility Incremento de la producción agricola y el mejoramiento del estado nutricional

Alta Verapaz 12,000 familias y 4,000 agricultores

Unión Europea Red de promoteres vinculados con los COCODES

Los agricultores; mejorar la productividad, calidad, almacenamiento de maíz y mercadeo.

Contribuir a construir, para las generaciones presentes y futuras, un mundo en el que impere la seguridad alimentaria.

Responder siempre a los ideales y necesidades de los miembros y ser reconocida por su función de dirección y su cooperación para ayudar a construir un mundo en el que impere la seguridad alimentaria.

Inaccesible Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Programa Mundial de Alimentos, cooperación internacional en general

Agricultores y madres lactantes y niños menores a 5 años

Alta Verapaz ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐

6 Fundación de la Mujer Indígena Talita Kumi

FUNDEMI San Pedro Carchá Alta Verapaz, Ruta 218 ruta Cobán ‐ Carchá, Apartado Postal 29

[email protected], , [email protected]

www.fundaciontalitakumi.org

PBX: 7951‐6016   FAX: 7951‐5610

Armando Tzul (Gerente General) y George Puthenpura (Director Ejecutivo)

Respuesta a la crisis alimentaria en comunidades vulnerables de Guatemala

Convenio SESAN, TALITA KUMI  Y MERCY CORPS para ejecutar en 100 comunidades de Carchá, Cobán, Chamelco, Tucurú y Tamahú. El proyecto es para capacitar en el consumo de alimentos y aprovechamiento del recurso local; así mismo, la donación de insumos agrícolas.

Municipios de Cobán, San Pedro Carchá, Chisec, Fray Bartolomé de las Casas, San Juan Chamelco, Lanquín, San Cristóbal, Santa Cruz, Senahú, Santa Catalina La Tinta y Panzós

192 comunidades USAID y Consejo de Empresas, Fundaciones e Institutos de Guatemala

Formación de monitoras, establecimientos de Unidades de Vigilancia Nutricional y Educación a madres, por competencias.

Promover la diversificación y tecnificación de cultivos en las áreas de influencia priorizadas de la fundación. • Incidir en los espacios de promoción e implementación de las políticas públicas vinculadas con la educación, salud, organización comunitaria y productividad rural. • Fortalecer la calidad del aprendizaje en los procesos educativos, académicos y de desarrollo comunitario.

Una organización con enfoque social que promueve el desarrollo comunitario, formando integralmente a los miembros de la familia rural, con énfasis en la juventud, para mejorar su calidad de vida a través del diseño y la ejecución de propuestas innovadoras, en las áreas de educación, salud, productividad y generación de ingresos, con perspectiva en género e interculturalidad.

Líder e innovadora en la prestación de servicios de desarrollo comunitario, capaz de adaptarse a los cambios económicos, sociales y políticos, proporcionando servicios integrales y diversos, con estándares internacionales de calidad acordes con las necesidades de la población que está preparada y organizada para enfrentar nuevos desafíos, reconociendo sus potencialidades, respetuosa de los valores humanos, haciendo uso eficiente y sostenible de los recursos locales.

120 miembros SESAN, Mercy Corps, Asociación Puente, CEFI, Ministerio de Salud

Mujer indígena rural, jóvenes y familias rurales

Alta Verapaz ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐

7 Ministerio de Educación MINEDUC Oficina No. 12, Palacio de Gobernación Departamental de Alta Verapaz

[email protected] www.mineduc.gob.gt 7952‐2893 Lic. Marco Vinicio Vargas, Delegado Departamental

Estrategia de seguridad alimentaria y nutricional del MINEDUC

Existe un convenio para impulsar, desde las escuelas, la capacitación a niños, padres de familia y maestros el tema de consumo adecuado de alimentos. También, se impulsa la refacción escolar.

Alta Verapaz e Ixcán, Quiché

‐‐‐ Fondos del Gobierno ‐‐‐ ‐‐‐ Una institución evolutiva, organizada, eficiente y eficaz, generadora de oportunidades de enseñanza‐aprendizaje, orientada a resultados, que aprovecha diligentemente las oportunidades que el siglo XXI le brinda y comprometida con una Guatemala mejor.

Formar ciudadanos con carácter, capaces de aprender por sí mismos, orgullosos de ser guatemaltecos, empeñados en conseguir su desarrollo integral, con principios, valores y convicciones que fundamentan su conducta.

‐‐‐ ASONUFED, FONAPAZ, ASODEKMA, EDUCACIÓN SIN FRONTERAS, CEICOMP, ADAPD, HELP INTERNACIONAL, FAO, BEHRHORST PARTNERS, DISOP, AIMFR, FUNEDUCA, UNMFREO, SIMFR, SOSEP, MAGA, VISIÓN MUNDIAL

Niños y jóvenes en edad escolar

Alta Verapaz ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐

8 Fundación de la Mujer Maya del Norte

FUNMAYAN Cobán, Alta Verapaz [email protected]  ‐‐‐ 7951‐0493, 7951‐0494 Dalia Ixmucome Pop Tecún ‐‐‐ ‐‐‐ Chamelco  y Tamahú 28,300 mujeres en tres regiones cerca de Cobán

Fondos propios y del Ministerio de Salud

‐‐‐ ‐‐‐ Es una organización que adquiere su razón de ser a través de la participación y la unidad buscando el desarrollo integral, la práctica de la equidad de género y el rescate de los valores culturales, promoviendo la participación de la mujer en la creación de sus propios proyectos y modelos de desarrollo a través de programas de salud.

Impulsar la participación activa y consciente de la mujer maya para su autodesarrollo y autodefensa, dentro del plano de la igualdad de oportunidades y de derechos.

‐‐‐ MIPYME 28,300 mujeres Alta Verapaz ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐

9 Asociación de Promotores de Salud de Alta Verapaz

APSAV 6a. Ave. 2‐28 zona 1, Cobán, Alta Verapaz

[email protected] 

www.paralacomunidad.com

7941‐7292 (oficina) 5188‐0932

Marcelino Cucul Programa de salud para indígenas y programa de educación a promotores indígenas y comadronas

Proveer medicamentos a bajo costo a los indígenas. Educar a algunos promotores indígenas de la salud, quienes trabajan en comunidades rurales para proveer acceso a recursos de salud. Trabajar con comadronas.

16 municipios 25 comunidades Propios y  del Ministerio de Salud Pública

‐‐‐ Proveer medicamentos a bajo costo y educar a algunos promotores indígenas de la salud.

Mejorar la vida de la gente en comunidades rurales en Alta Verapaz.

Integrar las comunidades rurales e indígenas, y capacitarlas.

6 compañeros y 25 voluntarios

Asociación de Servicios Comunitarios de Salud (ASECSA), Ministerio de Salud

Gente indígena de Alta Verapaz

Alta Verapaz ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐ ‐‐‐