estadist9-period1

3
COLEGIO MANZANARES TALLER DE ESTADISTICA NEE GRADO: NOVENO PERIODO: I AÑO: 2011 DOCENTE: JHON ALEXANDER ESTRADA P. NOMBRES Y APELLIDOS: __________________________________________ “La riqueza de un hombre no se encuentra en la cantidad de dinero que posee, sino en la calidad de su conocimiento y educación.” Javier Herrera. 1. La estatura en centímetros de los alumnos del grado once del Colegio Manzanares es: 165, 158, 160, 158, 167, 160, 158, 158, 168, 160, 158, 160, 155, 155, 167, 167, 160, 167, 175, 160, 155, 160, 160, 167, 179, 154, 173, 163, 163, 170, 168, 170, 160 165, 168. Agrupar los datos en 5 intervalos y elaborar una tabla de frecuencia. ¿Cuántos alumnos fueron encuestados? ¿Cuántos alumnos miden más de 169 cm? ¿Cuántos alumnos miden menos de 160? 2. En una clase de 30 alumnos se ha preguntado el número de hermanos que tienen, el resultado ha sido el siguiente: 1 1 0 1 2 1 5 3 6 1 2 0 3 0 1 1 2 3 4 2 4 2 1 1 1 2 0 3 1 1 Elaborar una tabla de frecuencias para los datos anteriores. 3. Conteste las siguientes preguntas en base al numeral anterior: a. ¿Cuál es la frecuencia relativa del menor número de hermanos? b. ¿Cuál es la frecuencia absoluta del mayor número de hermanos? 4. La estadística se define como: a. La ciencia que estudia los datos. b. La ciencia que organiza los datos. c. La ciencia que trata de la recolección, organización e interpretación de los datos. d. La ciencia que trata de la recolección, organización, presentación, análisis e interpretación de datos, con el fin de hacer deducciones y previsiones a partir de ellos.

Upload: mirlo330

Post on 15-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ESTADIST9-PERIOD1

TRANSCRIPT

  • COLEGIO MANZANARES

    TALLER DE ESTADISTICA NEE

    GRADO: NOVENO PERIODO: I AO: 2011 DOCENTE: JHON ALEXANDER ESTRADA P. NOMBRES Y APELLIDOS: __________________________________________

    La riqueza de un hombre no se encuentra en la cantidad de dinero que posee, sino

    en la calidad de su conocimiento y educacin.

    Javier Herrera.

    1. La estatura en centmetros de los alumnos del grado once del Colegio Manzanares es:

    165, 158, 160, 158, 167, 160, 158, 158, 168,

    160, 158, 160, 155, 155, 167, 167, 160, 167,

    175, 160, 155, 160, 160, 167, 179, 154, 173,

    163, 163, 170, 168, 170, 160 165, 168.

    Agrupar los datos en 5 intervalos y elaborar una tabla de frecuencia.

    Cuntos alumnos fueron encuestados?

    Cuntos alumnos miden ms de 169 cm?

    Cuntos alumnos miden menos de 160?

    2. En una clase de 30 alumnos se ha preguntado el nmero de hermanos que tienen, el resultado ha

    sido el siguiente:

    1 1 0 1 2 1 5 3 6 1

    2 0 3 0 1 1 2 3 4 2

    4 2 1 1 1 2 0 3 1 1

    Elaborar una tabla de frecuencias para los datos anteriores.

    3. Conteste las siguientes preguntas en base al numeral anterior:

    a. Cul es la frecuencia relativa del menor nmero de hermanos?

    b. Cul es la frecuencia absoluta del mayor nmero de hermanos?

    4. La estadstica se define como:

    a. La ciencia que estudia los datos.

    b. La ciencia que organiza los datos.

    c. La ciencia que trata de la recoleccin, organizacin e interpretacin de los datos.

    d. La ciencia que trata de la recoleccin, organizacin, presentacin, anlisis e interpretacin de

    datos, con el fin de hacer deducciones y previsiones a partir de ellos.

  • 5. Segn su objetivo, la estadstica puede ser:

    a. Inductiva

    b. Deductiva

    c. Instructiva o deductiva.

    d. Descriptiva o inductiva.

    6. La estadstica descriptiva:

    a. Se centra en obtener conclusiones sobre un conjunto de datos haciendo predicciones o

    generalizaciones a partir de ellos.

    b. Se centra en obtener conclusiones sobre un conjunto de datos sin hacer predicciones o

    generalizaciones a partir de ellos.

    c. Se centra en obtener conclusiones.

    d. Tiene por objeto estudiar la poblacin.

    7. Quienes fueron los maestros en la utilizacin de la estadstica:

    a. Los rabes.

    b. Los ingleses.

    c. Los romanos.

    d. Los egipcios.

    8. La poblacin se define como:

    a. El conjunto de eventos o cosas de las cuales se desea hacer un estudio.

    b. El conjunto de personas, eventos o cosas de las cuales se desea hacer un estudio, y tienen una

    caracterstica en comn.

    c. Un subconjunto de una ciudad.

    d. Un subconjunto de la poblacin mundial.

    9. Las variables se clasifican en: ___________________________________________

    10. Para qu se construyen las tablas de frecuencias?

    __________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________

    11. Clasificar las siguientes variables en cualitativas y cuantitativas. (Coloque al frente de cada variable su

    categora)

    a. Nacionalidad. ___________________________

    b. Color del cabello. ________________________

    c. Nmero del calzado. _____________________

    d. Estado civil. ________________________

    e. Edad. ___________________________

  • 12. Indicar cules de las siguientes variables son discretas y cules son continuas:

    a. Nmero de habitaciones de un edificio. _____________________

    b. Nmero de horas dedicadas a ver televisin. _________________

    c. Temperaturas registradas cada hora en una ciudad. ________________

    13. El nmero de horas diarias de estudio de 30 alumnos del Colegio Manzanares es: 3, 3, 4, 4, 1, 1, 1, 1,

    2, 0, 0, 3, 0, 0, 0, 1, 2, 1, 1, 2, 4, 4, 2, 2, 1, 3, 3, 2, 1, 3

    Elaborar una tabla de frecuencias.

    14. En base al numeral anterior conteste las siguientes preguntas:

    a. Cuntos estudiantes estudian ms de 2 horas diarias?

    b. Cuntos estudiantes estudian 3 horas o menos?

    c. Cul es la frecuencia relativa de los alumnos que estudian menos?

    15. Dado los siguientes grficos sacados del Diario Clarn, contesta las siguientes preguntas:

    a. En qu mes se realizaron la menor cantidad de Exportaciones?

    b. En el mes de Febrero que cifras arrojan en millones de US$ las exportaciones y las

    importaciones?

    c. En qu mes se import ms?

    d. Qu porcentaje de combustible importamos en el periodo enero-junio de ese ao?